Inicio Blog Página 31

Puertollano: Cientos de personas participan en el Oktoberfest, la fiesta de la cerveza alemana en el Paseo

30

Cientos de personas disfrutan en la noche de este viernes del primer Oktoberfest de Puertollano, la fiesta de la cerveza alemana celebrada en el Paseo de San Gregorio. Tras la pinchada del primer barril a cargo del alcalde Miguel Ángel Ruiz, el recinto está registrando una gran afluencia de público, con todas las mesas repletas, animado por la actuación de la banda de versiones “Mucho pop” bajo la gran carpa instalada hasta la celebración de las fiestas patronales.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, tras el momento de la apertura del primer barril de cerveza  en el acto conocido como «O’zapft is!» (¡Está abierto!), brindó con los presentes por el carácter popular y familiar de esta cita que convierte el centro de Puertollano en un punto de encuentro para vecinos y visitantes.

“Damos la bienvenida a un fin de semana repleto de actividades en familia en torno al Oktoberfest. No hay mejor manera de arrancar el fin de semana previo a nuestras fiestas patronales, que compartiendo el buen ambiente con amigos y vecinos. Quiero invitaros a que disfrutéis de esta propuesta festiva en pleno centro , donde espero que las familias se acerquen a vivir la fiesta en la calle. Porque lo bonito de todo esto es ver a Puertollano lleno de vida, lleno de gente, de manera moderada, disfrutando juntos”, señaló el alcalde.

El regidor adelantó, además, que este evento es  un anticipo de las fiestas de septiembre, que arrancarán el próximo fin de semana con “mucha más música, tradición y alegría”.

“Vamos a arrancar motores desde hoy, con este Oktoberfest. Gracias a los técnicos municipales, a los empresarios y a los trabajadores de la empresa concesionaria del chiringuito del Paseo por  hacer posible  este preludio de nuestras fiestas”.

 Tras perforar el barril de cerveza colocado para la ocasión, exclamó: Ahora sí: que corra la cerveza, que suene la música… ¡y que empiece la fiesta!”, concluyó.

Los directos se sucederán el sábado, 30 de agosto, a las 14,30 horas con “Wild Pigs” y Dj Lotto de 16,30 a 20,30 horas y “El loco del canto” y su tributo a El Canto del Loco a las 21,30 horas.

Platos alemanes a degustar

La feria también será gastronómica y se podrá degustar en foodtrucks diversos platos alemanes, como “Kartofell Fritten” (patatas fritas doradas estilo bávaro, servidas con salsa casera), “Burger München” (hamburguesa de ternera a la parrilla, queso fundido y mostaza dulce bávara en pan fresco” y “Schwinshaxe Brötchen” (bocadillo de codillo de cerdo asado lentamente, con repollo encurtido y mostaza alemana).

El Ayuntamiento de Manzanares pretende imponer una planta de biogás sin referéndum y sin ningún informe independiente

2

La tensión crece por momentos en Manzanares. El Ayuntamiento de localidad (17.745 habitantes) gobernado con mayoría absoluta por el PSOE y presidido por el alcalde Julián Nieva, pretende imponer la instalación de una controvertida planta de biogás en el término municipal, con los riesgos sanitarios y medioambientales que comportaría, sin autorizar, previamente, una consulta popular para conocer la opinión de los vecinos, en contra de la solicitud del Partido Popular, y sin disponer tampoco de un informe externo independiente, tal y como ha quedado de manifiesto en el pleno extraordinario celebrado hoy viernes 29 de agosto a partir de las 08:30 horas de la mañana, con el cartel de aforo completo. Mientras tanto, la campaña » ¡STOP a la planta de biogás en Manzanares! Protejamos nuestro pueblo”, puesta en marcha en el portal www.change.org el pasado día 4 de agosto, ya ha superado las 700 firmas, lo que significa que recibe, de promedio, más de un nuevo apoyo cada hora.

Hasta el momento, la defensa de las supuestas bondades del proyecto por parte del máximo regidor y también senador socialista se fundamenta expresamente en el informe entregado al Ayuntamiento por la propia empresa promotora, lo que ha aumentado las suspicacias e  indignación entre la ciudadanía, máxime teniendo en cuenta que el mismo jefe de Servicio de Sanidad Ambiental, Salud Laboral y Laboratorio de Salud Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Fernando Cebrián Gómez, ha criticado duramente el Plan de Biometanización 2024-2030. Una estrategia política que prevé autorizar entre 113 y 280 plantas en toda la comunidad autónoma, incluidas las que pudieran instalarse en Manzanares. Cebrián llega a calificar el “documento inicial estratégico como «un mero documento vacío e inservible » y hace hincapié en que el plan regional no hace ni «una mera insinuación a aspectos sanitarios», ya que «no se incluyen las afecciones o condiciones relativas a la salud de las personas».

Plataformas vecinales de protesta y respuesta de la oposición

Es tal el rechazo que la iniciativa del Ejecutivo presidido por Emiliano García Page está generando entre la población que las plataformas vecinales están proliferando por toda la región, un movimiento que se ha traducido en la presentación de 13.288 alegaciones ante la Consejería de Desarrollo Sostenible que dirige Mª Mercedes Gómez Rodríguez, la exconsejera de Agricultura y expresidenta de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) que, actualmente, se encuentra en el ojo del huracán.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, el equipo de gobierno del PSOE, que cuenta con una representación de 10 concejales frente a los seis del Partido Popular y un único edil de VOX, sostiene que sólo está tramitando una planta de biometano en el término municipal, a nueve kilómetros del núcleo urbano, para dar respuesta a las necesidades de gestión de residuos de las empresas agroalimentarias de la localidad, sin comprometer ni el medioambiente ni la salud de sus habitantes. Por su parte, el Partido Popular niega la mayor y afirma que, en realidad, existen dos proyectos tramitándose ya ante la administración regional, con una capacidad conjunta de 300.000 toneladas, lo que excedería notablemente la dimensión media de las explotaciones existentes en Alemania y Francia y, al mismo tiempo, las necesidades de las industrias agroalimentarias de la población y la presunta justificación de la “economía circular” esgrimida, los dos principales argumentos del equipo de gobierno, ya que ese tamaño “desproporcionado” implicaría la gestión de multitud de residuos de distintas partes de España, muchos de ellos, para mayor gravedad, de origen animal, como son los temidos purines. La portavoz del PP, Rebeca Sánchez-Maroto, blandió durante su intervención en el pleno extraordinario los dos proyectos presentados, en los que se refleja, según aseguró, el tratamiento y gestión de residuos animales, un hecho que, según criticó, han negado el alcalde Nieva y el portavoz socialista Pablo Camacho. Pese a ello, Sánchez-Maroto defendió la posible instalación de plantas de biometano en Manzanares siempre que se lleven a cabo con el tamaño adecuado, dentro de un verdadero concepto de economía circular, con todas las condiciones de seguridad debidas  -”aunque no existe el riesgo cero”, puntualizó, con el respaldo de los ciudadanos- y sin asumir, de ningún modo, residuos de otras zonas del país que Manzanares no tiene por qué asumir.

Asimismo, José María Molina, portavoz de VOX en la Corporación municipal, se opuso firmemente a la instalación de las plantas de biogás porque, desde su punto de vista, perjudicarían los intereses de Manzanares y lanzó una catarata de preguntas al equipo de Gobierno, cuestionando quién o quiénes se harán responsables de los riesgos y posibles accidentes derivados de la actividad que promueve el Partido Socialista.

El precedente del hotel para inmigrantes

La polémica en torno a la instalación de una o varias macroplantas de biometano en la ciudad ha estallado apenas unos meses después de que el Ayuntamiento tuviera que paralizar la llegada de 116 inmigrantes de Mali y Senegal, de edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, para su alojamiento y manutención en el Hotel Manzanares entre el 17 de abril al 31 de diciembre, debido a la profunda preocupación y creciente malestar generados entre la población.

Ante la ausencia de información pública, se produjo una movilización ciudadana en redes sociales, durante los últimos días del mes de marzo,  que obligó, inmediatamente, al alcalde a convocar una rueda de prensa, el 31 de marzo, para reconocer que no se daban “las condiciones idóneas» para la llegada de inmigrantes y excusarse argumentando que el Ayuntamiento no tenía conocimiento de los hechos. Una versión que contradijo la del gerente del establecimiento hotelero, quien aseguró, en declaraciones a La Tribuna de Ciudad Real, que había informado al alcalde en febrero, de manera informal, “de la posible llegada del grupo”. “Según relató a La Tribuna”, señala la noticia, “le comentó al propio Nieva que posiblemente en abril sí vendrían”.

El PSOE de Campo de Criptana da marcha atrás frente a la postura de Manzanares

Ahora, la pretendida instalación de plantas de biogás y biometano ha generado, de nuevo, un importante rechazo entre los manzanareños, muchos de los cuales no entienden por qué mientras que otros ayuntamientos de cualquier signo político, incluido el de Campo de Criptana gobernado por el PSOE, han dado marcha atrás a la iniciativa, en Manzanares pretenden sacarlo adelante sin consultar a los principales afectados y sin disponer de ningún informe técnico externo independiente. “Sería conveniente”, manifiesta el jefe de Servicio de Sanidad Ambiental, Fernando Cebrián, en sus alegaciones a la Consejería de Desarrollo Sostenible, “conocer previamente a la instalación la opinión de esos ciudadanos que se puedan ver afectados por vivir cerca de una planta de producción de biometano”.

A este respecto, hace hincapié en que la consideración de que  «la puesta en marcha de esta regulación sobre el Plan Regional de Biometanización de Castilla-La Mancha 2024-2030, va a suponer más beneficios que costes a la ciudadanía de Castilla-La Mancha” es, en realidad, un «aspecto totalmente subjetivo». 

Hay que recordar que el alcalde de Manzanares aceptó la convocatoria de un pleno extraordinario para debatir sobre la posible instalación de plantas de biometano en la ciudad mucho tiempo después de que el Partido Popular lo requiriera y ha aceptado convocarlo en un día laborable del mes de agosto a las 08:30 de la mañana para, finalmente, rechazar la consulta ciudadana, sin atender tampoco a las indicaciones y sugerencias del jefe de Servicio de Sanidad Ambiental, Fernando Cebrián.

¡Las once y sereno!

Fermín Gassol Peco.- «Antiguamente el alumbrado de las calles y plazas estaba a cargo de los vecinos, quienes cuidaban de encender, limpiar y conservar los faroles, y de los propietarios, que tenían a su cargo costear y reponer los faroles y las palomillas, abonando además a los vecinos el coste de las luces. En 1765 se estableció una dirección oficial de este ramo de policía, disponiéndose la iluminación de las calles y plazas durante los seis meses de invierno, ó sea desde octubre a abril. En 1774 se acordó que la iluminación continuase en los demás meses de verano. En 1798 se crearon los serenosreuniendo este ramo con el de alumbrado, y aumentando hasta 96 reales anuales el impuesto anual de 64 reales por cada luz que se venía pagando desde el primero de enero de 1766. Esta contribución de farol y sereno se aumentó desde el primero de enero de 1820 hasta 120 reales, cuya cantidad es la misma que se sigue pagando hoy día»1850.​ Pedro Felipe Monlau, Madrid en la mano (1850)

Hace unos días fallecía a una edad casi centenaria quien fue el último sereno de Madrid. Comentando la noticia con uno de mis hijos, tuve que explicarle quienes eran esos guardianes de la noche que hacían rondas equipados con una gorra de plato, gabán azul o negro, farol, chuzo, silbato y un manojo de llaves. Quien escribe, llegó a conocerlos, aunque el recuerdo es ciertamente borroso.  

El origen de los serenos se debió en principio y como relata el cronista, a la necesidad de mantener con luz las calles durante la noche, ellos eran quienes encendían las farolas de las calles, aunque esta labor acabó con la aparición de la luz eléctrica. En España los primeros serenos aparecen en Valencia en el año 1.715. Es en un Real Decreto en 1.834 donde se regulan sus funciones en las capitales de provincia

Su cometido era principalmente procurar el acceso a los portales de quienes llegaban a sus casas bien entrada la noche. El vecino demandaba su presencia dando palmas y gritando ¡sereno! y éste respondía ¡va! dando golpes en el suelo con el chuzo mientras se dirigía al lugar pues era el encargado de vigilar varias calles.

¿Y para qué el silbato? Los serenos, además de procurar las entradas a los portales, eran además verdaderos agentes de vigilancia nocturnos en esas ciudades que de por sí eran tranquilas; pues bien, los silbatos servían para alertar de algún suceso que alterase esa paz, como algún incendio, hurto o delito mayor, accidente o trifulca. El sonido era trasmitido a otros serenos y así se establecía una cadena de alertas efectiva para aquel tiempo.

Otra de sus simpáticas tareas consistía en dar la hora, el estado del tiempo e informar de la calma en las calles. ¡¡¡Las once y sereno!!! Si aparecía la lluvia, el breve pregón anunciaba que a esa hora el agua caía.

Los serenos desaparecieron como oficio a finales de los años setenta. Su figura se incrusta pues, en una época de noches oscuras, poco transitadas, sin apenas sobresaltos, donde el ruido no hacía acto de presencia. Hoy los serenos han sido sustituidos por porteros automáticos, los silbatos por sirenas, y la vigilancia por una policía profesional y preparada.

El nombre del último sereno de Ciudad Real supongo que figurará en algún archivo municipal, extremo que desconozco. Pero estoy seguro de que Manuel Amago Fuertes, al llegar sin llaves a la última morada, todos los serenos habrán ido a abrirle la última y definitiva puerta para celebrar juntos el descanso eterno.

Ecologistas en Acción informa a los vecinos de Manzanares sobre el riesgo de la instalación de una planta de biometano

Ecologistas en Acción Ciudad Real se sigue moviendo y actuando, esta vez a nivel municipal en esta vez en el Ayuntamiento de Manzanares.

Con motivo de la celebración de un Pleno Extraordinario, celebrado en la mañana del 29 de agosto en el Consistorio.

El asunto era tratar el tema de las plantas de biometano que se pretenden instalar en ese termino municipal y para ello y como medida para visibilizar el rechazo, varios miembros de Ecologistas en Acción-Ciudad Real han estado en la plaza de la Constitución para expresar su postura . El salón de Plenos ha estado lleno de público.

Miembros de EeA CR han querido destacar la exposición de la Portavoz del Grupo Popular, que fué quien pidió el pleno para información de los vecinos y para que se pidiera una consulta popular, que no se ha aprobado. Haciendo hincapié en que ellos no están en contra de estas plantas pero que los proyectos que aparecen en NEVIA/CLM, son 2 con un total de casi 300.000 tm, y que esas cantidades están sobredimensionadas para la coantidad de residuos que se producen en la localidad.

Por otra parte y como otra manera de protesta, el colectivo ecologista ha presentado en Registro un escrito en el que pormenorizan todas y cada una de sus opiniones sobre el tema de estas instalaciones.

El Prof. Dr. Fernando J. Valladares Ros por su parte también ha hecho saber sus ideas sobre estas plantas industriales con un escrito dirigido » a quien concierna…» dentro del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

EN EL ESCRITO DIRIGIDO AL AYUNTAMIENTO, EA SOLICITA:

1.- La no aceptación de estos proyectos por ser innecesarios, perjudiciales y peligrosos para la salud de las personas y el medio ambiente.

2.- Se le tenga como parte interesada en toda la tramitación de este proyecto o proyectos de instalación de macroplantas de biometano, del T.M. de Manzanares.

3.- Que se estudie detenidamente la necesidad de las macroplantas de biometano sobre un Acuífero sobreexplotado y contaminado, cuando se están proyectando otras muchas macroplantas en todos, los pueblos vecinos: Membrilla (a 4 Km.), Llanos del Caudillo (a 12 km.), La Solana (a 15 Km.), Valdepeñas (a 25 Km.), Torralba (a 30 km.), Carrión (a 40 km), Alcázar (a 50 km), (Campo de Criptana (a 60? km.), Socuéllamos…

4.- Pedimos a los Ayuntamientos implicados que antes de abrirles las puertas a los promotores, se haga una evaluación ordinaria de todo el conjunto de plantas y de los residuos de la zona, no vale una evaluación simplificada y compartimentada por cada una de las plantas, sin tener en cuenta las repercusiones que podrían acarrear el conjunto de todas las plantas funcionando a la vez y trayendo residuos de otras industrias perjudiciales, molestas, insalubres y7o peligrosas… Acumulando balsas de enormes dimensiones, olores insoportables, plagas de moscas y otros insectos, enterrando en nuestras fincas el digestato, con contenido de exceso de metales pesados que pueden producir cáncer y otros problemas de salud, que contaminan el agua subterránea, los Parques (Nacional de Las Tablas de Daimiel y Natural de Las Lagunas de Ruidera) y otras zonas protegidas LIC y ZEPAS de la Mancha Húmeda.

5.- Si, a pesar de todos esos inconvenientes, nuestros dirigentes locales y autonómicos siguen con esta locura, ya pueden pedir una moratoria para su instalación, y empezar a cambiar el Plan de Ordenación Municipal (POM), prohibiendo la avalancha de macrogranjas de cerdos, aves, vacas, etc., etc., que son para lo que están pensadas estas numerosas y sobredimensionadas  macroplantas de biometano.

6.- También se hace constar nuestra oposición al proyecto del Plan de Biometanización que está tramitando la JCCM, con más de 13.200 alegaciones en contra, recogidas en el plazo de exposición pública, el cual ha sido elaborado por una empresa que se dedica a hacer proyectos de plantas de biometano (con la presunta incompatibilidad de intereses que eso implica), y que ni siquiera hace alusión a los perjuicios de salud a las personas y al medio ambiente, como bien ha dicho la Consejería de Sanidad en sus alegaciones a la de Desarrollo Sostenible por no hacer ninguna referencia a aspectos sanitarios en este Plan, que va a regular las plantas de biogás de CLM y “no se detalla el riesgo de escape de gases que provocan irritaciones respiratorias, enfermedades pulmonares y otros daños”… Sr Alcalde, Vd. dice que se cumplirá con la normativa… Si todas las normativas son como va a ser esta ¡¡ESTAMOS PERDIDOS!!.

Un policía local resulta agredido por tres personas en el barrio de La Granja

5

La Policía Local ha informado de la agresión esta mañana en el barrio de La Granja de la que ha sido objeto un agente por parte de tres sujetos que se encontraban en la calle. Según el perfil oficial del cuerpo municipal en redes sociales, dos de los individuos han sido detenidos y mientras que el tercero, que escapó, se encuentra identificado.

Por otro lado, se informa de que en los controles de tráfico efectuados anoche se detectaron dos conductores que arrojaron resultado positivo en drogas y otros dos en alcohol. Recibirán fuertes multas con retirada de puntos, apunta la Policía Local. Los vehículos quedaron inmovilizados.

Los Pozuelos de Calatrava hace balance de las fiestas patronales con un “éxito rotundo” en su 40 aniversario 

0

La alcaldesa de Los Pozuelos de Calatrava, Laura Flores, ha realizado balance de las fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima, que ha calificado de “éxito rotundo” en su 40 aniversario.

Unas fechas que han estado marcadas por la gran participación, la devoción religiosa y el ambiente festivo que se ha vivido en cada rincón del municipio gracias a una amplia programación de actos y actividades: ruta de senderismo, espectáculo de magia, concurso de migas y limoná o paella solidaria, con 400 raciones servidas y una recaudación de 1.606 euros destinados íntegramente al Centro Caí Jericó, que ayuda a personas sin hogar.

Además, no han faltado los concursos y actividades para todas las edades, como parchís, natación, ciclismo, mus, petanca y tenis de mesa que fomentaron la diversión y la convivencia, sin olvidar las noches acuáticas con hinchables en la piscina, ofreciendo momentos refrescantes y muy divertidos para pequeños y mayores.

En un desglose detallado, la alcaldesa ha resaltado que tanto los pozueleños y pozueleñas como los visitantes “han vivido con profunda devoción los actos religiosos”, al referirse de forma especial a la multitudinaria procesión en honor a Santa Rosa de Lima y a la ofrenda floral a la patrona en el día de las vísperas.

Emotivos han sido también los homenajes ofrecidos este año tanto a las personas más longevas del pueblo, símbolo de experiencia y sabiduría, como a los niños y niñas que este año inician su etapa en el instituto, sin duda, “un momento cargado de emoción para las familias”.

La alcaldesa de Los Pozuelos de Calatrava ha resaltado que uno de los eventos más esperados fue el vermut musical con Ismael Dorado; la celebración de las gymkhanas infantiles y de adultos, y, por supuesto, no faltaron las verbenas, la buena música y el ambiente en unas calles llenas de vida durante todas las fiestas.

Laura Flores ha puesto también énfasis en las peñas, que ha calificado como “el alma de la fiesta y el corazón de nuestras celebraciones”. Para todas ellas ha tenido una mención especial como agradecimiento al esfuerzo y a la presencia original y creativa, ya que “cada mensaje, cada detalle, cada color… todo suma para dar más orgullo y alegría a estos días tan especiales”.

Un reconocimiento sincero por parte del Ayuntamiento que también ha hecho extensivo a todas las personas del pueblo que han aportado “cariño, participación y colaboración para que estas fiestas hayan sido aún mejores”.

Por su parte, el concejal de Festejos, Jesús Lora, ha dejado un mensaje en forma de reflexión, al asegurar por experiencia que “a veces no se necesita dinero ni grandes cosas, solo trabajar con ilusión y colaboración. Si entre todos ayudamos un poco, el resultado son unas fiestas tan buenas como las que hemos vivido durante estos días en Los Pozuelos de Calatrava”.

El XII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava tendrá lugar del 1 al 11 de octubre con una programación renovada

Calzada de Calatrava se prepara para vivir, del 1 al 11 de octubre, la duodécima edición de su Festival Internacional de Cine, una cita ya consolidada en el calendario cultural de Castilla-La Mancha que este año presenta importantes novedades tanto en su programación cinematográfica como en su estructura organizativa. Las proyecciones tendrán lugar en el Centro Cultural Rafael Serrano, epicentro de un festival que volverá a convertir al municipio en un lugar de encuentro para cineastas, público y profesionales de la industria.

Una de las principales decisiones de esta edición ha sido el cambio de fechas. El festival, que tradicionalmente se celebraba en agosto, se traslada por primera vez al mes de octubre. La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, ha explicado los motivos de esta decisión, entre los que destacan tanto factores técnicos como estratégicos. Y es que “en agosto coincidíamos con distintas festividades locales, lo que hacía difícil compatibilizar las agendas de colectivos y asociaciones, además de suponer un esfuerzo titánico para orquestar el festival entre tantos eventos”. También se ha decidido así porque octubre es un mes “que nos permite conectar con la comunidad educativa, en plena etapa lectiva, favoreciendo la formación de nuevos públicos y la difusión de la cultura cinematográfica en colegios e institutos”. De hecho, “tenemos varias iniciativas con los alumnos de nuestros centros educativos que van a conectar desde el primer momento”, ha añadido.

La alcaldesa ha subrayado la oportunidad que supone para el municipio dinamizar el otoño con eventos de primer nivel. Cabe destacar que “en agosto la localidad cuenta con una gran afluencia de visitantes por ser temporada vacacional, pero queríamos que Calzada también brillara en octubre, un mes en el que apostamos por convertirnos en un referente cultural, cuando hasta ahora no contábamos con ninguna propuesta para la agenda de octubre”.

Duodécima edición

El director del XII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, Hernán Valdés, ha avanzado que esta duodécima edición introduce “innovaciones importantes en su estructura global”, con el objetivo de reforzar la calidad de la programación y abrir nuevas vías de participación. “Este año hemos apostado por un único concurso nacional de cortometrajes, en colaboración con CortoEspaña (Premios Fugaz), que nos garantiza la participación de obras de todos los géneros y técnicas con un gran nivel artístico y técnico”. En concreto, “hablar de CortoEspaña es hablar de una apuesta segura, porque se trata de una entidad que trabaja para más de un centenar de festivales”.

La organización mantiene, como parte esencial del festival, el concurso de cortometrajes ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, una sección que apuesta por los creadores de la región y pone en valor tanto su talento como los paisajes de la región que se han convertido en escenarios de rodajes. “Nuestra tierra cuenta con una nueva generación de cineastas que aportan frescura, mirada crítica y sensibilidad artística. El festival es un escaparate imprescindible para su difusión”, ha explicado Valdés. Además, el director ha avanzado que “hemos batido récord de presentación de obras en esta categoría, por lo que no podemos estar más contentos, ya que evidencia que nuestros productos castellanomanchegos tienen muy en cuenta nuestro festival”.

Otra de las novedades será la supresión del concurso de largometrajes, que se sustituye por una muestra internacional de cine. “Queremos que el público de Calzada de Calatrava disfrute de películas que han sido reconocidas en festivales de referencia mundial, como Cannes, Venecia, Málaga o San Sebastián”, ha explicado el director.

Calzada de Calatrava, un pueblo de cine en otoño

El festival no se limitará a las salas de proyección en el Centro Cultural Rafael Serrano. Como en ediciones anteriores, se ha preparado una agenda paralela de actividades que transformará a Calzada de Calatrava en un auténtico “pueblo de cine”. Habrá encuentros catas, talleres, jornadas, exposiciones y novedosas propuestas destinadas a acercar el cine a todos los públicos.

“Queremos que en octubre se viva un ambiente cinematográfico en todo el municipio. El festival no es solo una sucesión de proyecciones, sino un espacio de reflexión y disfrute en torno al séptimo arte. El público podrá participar activamente y sentir que Calzada se convierte en un plató abierto durante diez días”, ha destacado Gema García.

En esta línea, la alcaldesa de Calzada de Calatrava ha remarcado que “el cine forma parte del ADN de Calzada. Somos tierra de cineastas y de escenarios únicos. Apostamos por esta cita porque creemos en la cultura como motor de cohesión, de identidad y también de desarrollo económico. El festival es un orgullo para la localidad y una oportunidad de proyectar nuestra imagen al mundo”.

El XII Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava anunciará en las próximas semanas todos los detalles sobre la programación específica, los invitados y las actividades complementarias, así como su fecha para ser presentado oficialmente ante los medios de comunicación y el público.

El Ayuntamiento de Puertollano aporta 6.000 euros a la Cofradía de Caballeros para la organización de actos religiosos

23

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha firmado un convenio de colaboración económica con la Cofradía de Caballeros de la Virgen de Gracia, que ha rubricado su presidente, Manuel Ruiz García, ante el concejal de cultura y festejos, Juan Sebastián López Berdonces.

Un convenio con el que el Ayuntamiento contribuirá con 6.000 euros a una mayor brillantez de las actividades religiosas con motivo de las fiestas de la patrona de Puertollano programadas durante los días 7 y 8 de septiembre.

Una cofradía que se encarga de la organización de la procesión de la Virgen de Gracia del 8 de septiembre a las 20 horas y que este año también incluirá como novedad un pasacalles previo a la celebración de la ofrenda floral en la tarde del 7 de septiembre.

La Diputación de Ciudad Real aborda la posible colaboración con ZINCAMAN orientada a la promoción y desarrollo de los polígonos industriales

1

La vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, ha recibido en la institución provincial al director gerente de ZINCAMAN, Miguel Ángel Cuartero, y al responsable de Promoción Industrial, Pedro García Fito, un encuentro que ha servido para abordar una posible colaboración orientada a la promoción y desarrollo de los polígonos industriales de la provincia.

Con anterioridad, los responsables de la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha fueron recibidos por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, en el marco de una ronda de contactos institucionales en la que ya plantearon su disposición a una colaboración conjunta.

Durante la reunión, González ha puesto de relieve la importancia de sumar esfuerzos entre administraciones y entidades representativas del tejido productivo para avanzar en iniciativas que contribuyan al fortalecimiento económico y social del territorio provicial.

En este sentido, la vicepresidenta de la institución provincial ha agradecido expresamente el interés mostrado por ZINCAMAN y ha manifestado su voluntad de conocer con detalle las propuestas planteadas, subrayando que se trata de acciones tendentes a favorecer el desarrollo de la provincia a través de la mejora de las infraestructuras industriales y de la competitividad empresarial.

ZINCAMAN es una organización sin ánimo de lucro que agrupa zonas industriales de toda Castilla-La Mancha con el objetivo de promover su desarrollo y competitividad, así como de fortalecer el tejido empresarial de la región.

Ciudad Real mantiene una de las tasas de criminalidad más bajas de España, según Interior

7

Según el Balance de Criminalidad correspondiente al primer semestre de 2025, publicado por el Ministerio del Interior, la provincia de Ciudad Real se sitúa un 36,6% por debajo de la media nacional, lo que la consolida entre las provincias más seguras de España.

Durante este periodo se registraron 7.848 infracciones penales, lo que supone un ligero aumento del 2,6% respecto al mismo periodo de 2024. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado resolvieron más de la mitad de los delitos (52,4%) y realizaron 2.543 detenciones e investigaciones.

Entre los datos más positivos destaca la reducción del 32,8 % en las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas, que representan los mejores resultados desde 2021, un fenómeno delictivo especialmente relevante para la economía provincial.

El subdelegado del Gobierno ha señalado que “estos datos reflejan el compromiso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con la protección de nuestra ciudadanía. Aunque siempre hay margen de mejora, la provincia mantiene niveles de criminalidad muy por debajo de la media nacional, lo que demuestra el esfuerzo conjunto que desde el Gobierno de España y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estamos realizando para garantizar la seguridad en nuestros municipios y defender los derechos y libertades de nuestros ciudadanos en cada rincón de la provincia”.

Asimismo, Broceño ha mostrado su preocupación por el aumento de los delitos contra la libertad sexual, muchos de ellos cometidos contra menores, así como por el repunte de la cibercriminalidad:

“Ante este escenario estamos trabajando con determinación para combatir estas conductas delictivas. En materia de delitos contra la libertad sexual, se está impulsando la nueva Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que supondrá avances en la atención a las víctimas, junto con la aplicación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual. A ello se suma la puesta en marcha de centros de atención integral 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual, los nuevos procedimientos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la formación continua de los agentes y las acciones preventivas en los centros educativos a través del Plan Director”.

Por otro lado, “en relación con la cibercriminalidad —ha añadido—es fundamental recordar a la ciudadanía los consejos de seguridad básicos, como no compartir datos personales en páginas no seguras, utilizar contraseñas robustas, desconfiar de correos electrónicos sospechosos y mantener los dispositivos actualizados”.

Por último, Broceño ha puesto en valor la puesta en marcha de la denuncia telemática, un mecanismo que permite a cualquier ciudadano presentar denuncias de determinados delitos a través de internet, sin necesidad de desplazarse. Esta herramienta agiliza el proceso, facilita el acceso a la justicia y está disponible en la página oficial de la Guardia Civil.

Puertollano: Expectación en la plantilla de Eserman ante el anuncio del nuevo operador logístico de Repsol Química y su decisión sobre subrogación

6

Repsol ha convocado a los comités de empresa de su complejo industrial en Puertollano el próximo martes a las 11.00 horas para comunicarles el nombre del nuevo operador logístico de la Química que sucederá a Eserman tras la renuncia de esta contrata a efectos de 30 de septiembre de 2025. Según han confirmado fuentes del comité de empresa de Eserman, la reunión podría marcar un punto de inflexión en el escenario de angustia e incertidumbre que afecta a sus trabajadores, ya que se espera que, en ese encuentro, Repsol Química aclare su postura sobre la subrogación demandada en el proceso de sucesión de empresas.

La plantilla de Eserman ha celebrado este viernes la última de las tres concentraciones convocadas esta semana en las puertas de Repsol Química por el sindicato CCOO tras el anuncio del inicio del plazo para el desalojo de las instalaciones. En este sentido los trabajadores han agradecido a empleados de la empresa Elecnor el detalle de enviarles un surtido de alimentos para hacer más llevaderas las horas de concentración, entre las 8.00 y las 13.00 horas.

El acto de protesta coincide con el inicio del plazo establecido por Repsol, entre el 27 y el 29 de agosto, para que Eserman recoja sus equipos, materiales y vehículos de transporte, una petición que la plantilla de Puertollano no atenderá, ya que formalmente los trabajadores disponen de un permiso retribuido hasta el 30 de septiembre.

La principal preocupación es la ausencia de un canal de comunicación con Repsol, que aún no ha dado garantías de que los pliegos de licitación incluyan la obligatoriedad de la subrogación, un derecho que consideran «histórico» desde 1995, cuando Repsol Química e Inspección de Trabajo firmaron un acuerdo por el que se comprometieron por la estabilidad laboral en ese sentido.

CCOO ha convocado una nueva concentración el 10 de septiembre frente a las oficinas centrales de Repsol en Madrid, con buses gratuitos desde Puertollano. Para inscribirse hay que escribir al número 635 38 79 31.

Castilla-La Mancha registra en los siete primeros meses del año un récord en alojamiento reglado, con máximos en viajeros y pernoctaciones de turismo rural en julio

Castilla-La Mancha ha marcado en julio un récord en viajeros alojados de la serie de turismo rural, con 46.589 viajeros alojados y 118.200 pernoctaciones, lo que supone el mejor julio de la serie tanto en viajeros alojados como en pernoctaciones rurales.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la publicación hoy, por parte del INE, de las cifras de turismo extrahotelero correspondientes al mes de julio, que registran un magnífico resultado en dicho mes para el alojamiento rural de la región, con el dato más favorable de la serie para el mes analizado tanto en viajeros alojados como en pernoctaciones rurales.

La consejera ha destacado que “el dato de viajeros alojados y de pernoctaciones suponen el récord absoluto de la serie de turismo rural de Castilla-La Mancha para un mes de julio. Esto además ofrece un análisis todavía más positivo en comparación con el resto de las comunidades autónomas, ya que “Castilla-La Mancha registra un crecimiento del 10,4 por ciento, casi duplicando la evolución registrada a nivel nacional, que lo hace en un 5,6 por ciento”.

Por provincias, destaca el comportamiento de Ciudad Real como la segunda provincia española que más crece en julio en viajeros en alojamiento rural, superando por primera vez el umbral de los 6.000 viajeros en alojamiento rural en la serie, y siendo la quinta que más crece en pernoctaciones en esta tipología de alojamiento. Asimismo, Albacete y Guadalajara baten sus récords de viajeros y pernoctaciones para un mes de julio en alojamiento rural y Cuenca lo hace en pernoctaciones.

Además, pese a que ha habido un incremento de la oferta, el elevado volumen de la demanda permite que se obtenga el segundo mejor Grado de Ocupación por Plazas en Fin de Semana para un mes de julio, el 45,5 por ciento, y el cuarto mayor resultado de la serie a nivel absoluto.

Con los datos de turismo hotelero que se conocieron el pasado viernes 22 de agosto, el de 2025 queda entre los tres mejores julios de la serie en la demanda para el conjunto del alojamiento reglado de la región en cuanto a pernoctaciones y se sitúa como el segundo mejor en viajeros alojados.

Cifras récord en el acumulado de los siete primeros meses del año

En el acumulado anual enero-julio, Castilla-La Mancha registra cifras récord de demanda en alojamiento rural más que duplicando los umbrales de demanda correspondientes al mismo intervalo de 2015, un 119% más de noches en alojamiento rural.

La consejera ha destacado que “la misma situación de máximo histórico para un periodo enero-julio ocurre en el caso de la demanda en el conjunto del alojamiento reglado, con casi 3,3 millones de noches regladas y más de 1,7 millones de viajeros alojados en los siete primeros meses del año por vez primera desde que existen registros”.

En el acumulado de los siete primeros meses del año, “Castilla-La Mancha registra una mejor evolución que a nivel nacional, creciendo a ritmos de dos dígitos en viajeros y en pernoctaciones rurales, con un 11,2 y un 11,1 por ciento de crecimiento respectivamente, mientras que el conjunto del estado lo hace en un 1,7 y un 3,7 por ciento” ha subrayado Patricia Franco. Estos datos sitúan a la región como la cuarta comunidad autónoma que más crece en pernoctaciones rurales hasta julio.

En cuota de mercado Castilla-La Mancha sigue siendo el cuarto destino más elegido por los españoles que optan por el alojamiento rural: un 9,6% del total de viajeros en alojamiento rural optaron por algún destino de Castilla-La Mancha entre enero y julio. Este dato supone la mayor cuota de mercado alcanzada en la región en el segmento de alojamiento rural para un periodo de los primeros siete meses del año

Por provincias, Ciudad Real es la provincia española que más crece en viajeros en alojamiento rural desde enero hasta julio y cuarta en pernoctaciones, ocupando Albacete el puesto número 11 en ambas variables.

Bolaños señala que Núñez no está legitimado para hablar de sanidad habiendo sido “cómplice” de los mayores recortes de la historia del SESCAM

1

El secretario de Organización del PSOE provincial de Ciudad Real y portavoz del grupo socialista en la Diputación, José Manuel Bolaños, ha criticado la “hipocresía” del PP, tanto regional como provincial, ante las puertas de diferentes hospitales de Castilla-La Mancha y este lunes desde Ciudad Real, y ha afirmado que Paco Núñez no está legitimado para hablar de sanidad, habiendo sido “cómplice” de los mayores recortes de la historia del SESCAM.

“El socio de Cospedal puede hablar de lo que quiera, pero de sanidad no”, ha aseverado, y le ha preguntado si de verdad considera que es perjudicial para la salud de los ciudadanos que el Gobierno de Emiliano García-Page esté destinando al sistema de salud regional un 60 % más de presupuesto que el PP en sus años de gobierno.

“Se han aumentado las plantillas con 14.000 profesionales más, tras la merma que provocaron los ‘populares’ en ellas, se están construyendo Hospitales como el de Puertollano y se han retomado las obras de todos los que paralizó Cospedal, habiéndose inaugurado ya incluso los de Toledo o Cuenca, así como nuevos centros de salud, de manera que la hipocresía de Núñez, y de quienes le siguen es máxima”, ha recalcado, en relación al presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde y al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que hoy han acompañado al presidente regional del PP.

Bolaños ha lamentado que los dirigentes `populares´ sufran “amnesia para lo que les interesa”, y ha manifestado que si hoy pueden hablar de listas de espera es porque “se publican transparentemente y no como en la época de Cospedal”, de igual manera, ha pedido a Núñez que reconozca que éstas han descendido a lo largo de los años, y también que gracias al Gobierno del presidente Page se ha renovado la alta tecnología sanitaria y se han ofrecido a la ciudadanía importantes avances como el aumento de las enfermedades detectadas en las pruebas del talón a los recién nacidos.

Por otro lado, ha indicado a Núñez, Valverde y Cañizares que “no utilicen políticamente las agresiones que han padecido diferentes profesionales sanitarios”.

Bolaños, ha subrayado que los partidos políticos se deben limitar a condenar de manera rotunda y contundente cualquier acción de este tipo, y a denunciar, como cualquier ciudadano puede hacer, todos los casos de agresiones de los que se tenga conocimiento, “pero no a crispar, ni a intentar obtener rédito político”.

Y ha reiterado, para terminar, que Núñez y su presidenta de Honor Cospedal, “fueron las personas que más castigaron y agredieron a nuestra sanidad con recortes, deterioro y despidos masivos y los menos indicados, por tanto, para dar ahora lecciones”.

Puertollano: La Cofradía de Caballeros recupera el pasacalles y expondrá el cuadro exvoto donado por “El Capirote”

3

Con motivo de las próximas fiestas patronales de Puertollano, la Cofradía de Caballeros de Nuestra Señora de Gracia informa de que el día 7 de septiembre a las 19.00 horas se celebrará el tradicional Pasacalles de la cofradía por distintas calles del centro de la ciudad. Esta tradición data del siglo XVII y se interrumpió a causa de la pandemia en el año 2020. Este año la cofradía ha podido recuperarla y a ella se sumarán varias asociaciones y colectivos de la ciudad.

El recorrido del Pasacalles será el siguiente: Desde la Parroquia, C/ Ancha (carril dirección parroquia), C/ Cruces, Plaza Villarreal, C/ Calzada, C/ T. Giraldo, C/ Aduana, C/Amargura, Plaza Villarreal, C/ Puerto, Paseo San Gregorio (impares), Glorieta V. de Gracia (entrando por paso de cebra cercano a la fuente del Obelisco).

Además, los tamborileros de la Cofradía de Caballeros recorrerán las calles de la ciudad anunciando las fiestas patronales del 1 al 6 de septiembre, iniciando su recorrido desde la parroquia a las 19.00 horas. Esta tradición data del siglo XVII y a día de hoy la cofradía sigue realizándola, contando un año más con la sección de percusión de la Asociación Musical San Miguel Arcángel.

De otro lado, desde el día 1 al 17 de septiembre, el cuadro exvoto, donado por la asociación “El Capirote” a la patrona con motivo del XXV Aniversario de su Coronación Canónica, estará expuesto en el escaparate de nuestra Casa Cofrade en Calle Ancha, 48. Desde su presentación, en septiembre de 2021, nunca ha sido expuesto y mucho menos ha salido de las dependencias parroquiales.

Este cuadro fue pintado por Francisco Javier Toro Martín, y fue la primera pintura contemporánea de este genero en Castilla-La Mancha.

La cofradía espera que esta obra sea visitada por un gran número de personas durante estos días, agradeciendo tanto a la Asociación Cofrade “El Capirote” como a la parroquia su colaboración.  El horario de la Casa Cofrade desde el 1 hasta el 17 de septiembre será: mañanas de 11.00 a 13.30 horas; tardes de 18.00 a 20.30 horas.

La Mancomunidad celebró pleno en Valenzuela de Calatrava con el objetivo de optimizar servicios

0

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava ha celebrado esta semana pleno ordinario en Valenzuela de Calatrava con el objetivo de optimizar el servicio de mantenimiento de caminos rurales. Asimismo, los asistentes aprobaron por unanimidad la cuenta general del ejercicio 2024, además de dar cuenta de las acciones en curso en las distintas áreas de actividad de esta entidad localizada en el corazón de la provincia.

Al pleno de la Mancomunidad, asistieron David Triguero, como presidente de la entidad, y Honorio Nielfa, alcalde anfitrión, junto a representantes de los catorce municipios que integran esta administración local. Tras unas palabras iniciales de agradecimiento, tanto por parte del presidente como del alcalde anfitrión, tomó posesión Francisco Ureña como nuevo representante tras los recientes cambios acaecidos en el Ayuntamiento de Almagro.

David Triguero informó de las gestiones efectuadas sobre el proyecto de señalización con la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, indicando que se están haciendo las labores desde la Mancomunidad para que este proyecto contemple no solo los vinilos instalados hace casi diez años, sino también de estructuras de los vistaramas de acceso a los núcleos urbanos, incluyendo los de los núcleos administrativos menores. Además de los vistaramas de los santuarios y la reposición de los vinilos de los tótems de los santuarios. Asimismo, se va a integrar en este proyecto los cuatro municipios que actualmente no forman parte de esta Mancomunidad, pero sí son socios de la asociación. El informe sobre necesidades estará para la segunda quincena de septiembre, con el compromiso por parte de la gerencia de la asociación de estar ejecutado si es posible para finales de 2026/principios 2027.

Entre los informes de las vicepresidencias, Dionisio Moreno, alcalde de Carrión de Calatrava y vicepresidente de economía circular, dio cuenta de la solicitud de subvención presentada para desarrollar acciones en torno a la Agenda 2030.

Por su parte, Félix Herrera, alcalde de Granátula de Calatrava, tomó la palabra como vicepresidente de formación para indicar que se había recibido ya la resolución definitiva para el plan de formación de trabajadores públicos de este ejercicio, por valor de 24.455 euros, siendo la única mancomunidad a nivel provincial en contar con dicha ayuda.

Además, explica que se ha desarrollado ya un curso básico en manejo de productos fitosanitarios, con una decena de alumnos, impartido en Villanueva de San Carlos, atendiendo a la localización de los participantes. Y se está planificando realizar una sesión sobre manejo de plataformas de Inteligencia Artificial dirigida a empleados de los municipios en las áreas de gestión y administración.

Por otra parte, para el curso de formación en gestión pública de colonias felinas previsto, se ha contactado, tanto con la asociación provincial como con la propia Dirección General de Bienestar Animal, del Ministerio, para planificar contenidos. Estando prevista una sesión divulgativa para los representantes municipales, acompañados con sus técnicos, teniendo en cuenta el interés demostrado desde la concejalía de área del ayuntamiento de Carrión de Calatrava.

María del Carmen López, alcaldesa de Villanueva de San Carlos, como vicepresidenta del servicio de maquinaria, avanzó que ya se cuenta con un primer borrador del calendario del servicio de mantenimiento de caminos rurales para el siguiente periodo de rotación, para que los distintos ayuntamientos puedan ir planificando sus actuaciones.

Por su parte, Honorio Nielfa, como vicepresidente de consumo, dio cuenta de la subvención concedida por la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Comunidades para gastos y actividades del centro de formación del servicio comarcal de información al consumidor, siendo la única mancomunidad de la región en contar con financiación para la segunda de las cuestiones indicadas.

La Mancomunidad está integrada por los ayuntamientos de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

Puertollano: Clausurados los cursos de Aquafitness de verano en la piscina municipal María Luisa Cabañero

3

Más de 80 personas han participado en los tres cursos de Aquafitness que, un año más, ha organizado el Patronato Municipal de Deportes durante este verano en la piscina María Luisa Cabañero.

La actividad, que ha contado con una excelente acogida por parte de los vecinos y vecinas, ha combinado deporte, ocio y salud, consolidándose como una de las propuestas más demandadas del programa deportivo estival.

Hoy se ha celebrado la clausura de los cursos, con la presencia del concejal de Deportes, Javier Trujillo, quien ha felicitado a los participantes por su implicación y ha destacado el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de hábitos de vida saludables a través del deporte.

Desde el Patronato Municipal de Deportes se ha querido agradecer la confianza de los inscritos y se ha reiterado la voluntad del ayuntamiento de seguir impulsando este tipo de iniciativas que fomentan la actividad física y el bienestar de la ciudadanía.

Núñez critica la gestión sanitaria de Page “que perjudica gravemente la salud de los castellanomanchegos”

8

El presidente regional del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha advertido que la gestión sanitaria del socialista García-Page “perjudica gravemente la salud de los castellanomanchegos”.

Así lo ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación en Ciudad Real, junto al alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares y el presidente del PP de Ciudad Real y presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, donde Núñez ha criticado que las agresiones a los sanitarios se hayan multiplicado en toda la región, especialmente en Ciudad Real.

“Son diez años para once de gestión socialista de Page al frente del Gobierno. ¿Qué está haciendo por evitar las agresiones a sus sanitarios? ¿Qué está haciendo por garantizar su seguridad? La realidad es que Page no ha tomado ni una sola medida para garantizar su seguridad”.

En ese sentido, Paco Núñez ha subrayado que del mes de agosto no se sabe absolutamente nada ni de Page ni del consejero. “Quizá tengamos mañana algún consejero de Sanidad diciendo que no hay que preocuparse por las agresiones como no hay que preocuparse por los incendios, según ha dicho la consejera”.

Asimismo, el presidente del PP-CLM ha lamentado que las listas de espera estén desbordadas. “Nunca se ha esperado tanto como se espera ahora en Castilla-La Mancha para recibir una operación, una consulta o una prueba diagnóstica. Jamás. Estamos ante los peores tiempos de listas de espera de la historia de Castilla-La Mancha que coinciden con diez años de Gobierno de Page”.

“No es su primera legislatura, no está en sus segundos presupuestos. En diez años hay tiempo de decidir cuál es tu modelo de gestión sanitaria. De ponerlo en marcha. Esta es la gestión de Page pura y dura, la que perjudica gravemente la salud de los castellanomanchegos”.

Del mismo modo, ha insistido en que los sanitarios de Castilla-La Mancha son los únicos que no tienen carrera profesional en todo el país, lo que provoca falta de profesionales en la Atención Primaria, falta de especialistas en la Atención Especializada y mayor dificultad para poder atender a los pacientes.

El presidente regional del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha reconocido además la falta de modernización de la primaria. “Es necesario modernizar la Atención Primaria y dotarla de los medios técnicos y humanos necesarios para la mejor prestación del servicio para evitar el colapso de la hospitalaria. Porque cuanto más capaz es la primaria de atender a los pacientes, más capaz es de evitar la derivación a la hospitalaria de manera directa”.

“Lo estamos viendo desde todo este verano: consultorios médicos sin atención sanitaria, centros médicos con el cartel de no podemos atenderle, tiempos de espera de 15 y 20 días para que te atienda el médico de familia. Esta es la gestión de Page, la que mira para otro lado y no hace nada por cuidar la salud de nuestros pacientes, ni a nuestros profesionales”.

Además, Paco Núñez se ha referido a las declaraciones del Gobierno de Castilla-La Mancha sobre los presupuestos de Castilla-La Mancha. “Si el Gobierno de Page está presumiendo de que le sobra el dinero, qué mejor forma de invertirlo que en la sanidad pública de Castilla-La Mancha”.

Por todo ello, el presidente del PP-CLM, Paco Núñez, ha insistido en que espera que en los próximos días, cuando den a conocer las partidas del presupuesto, “si vamos a tener los mejores presupuestos de la historia con más dinero que nunca”, estos recojan para el próximo año, la carrera profesional sanitaria; un plan de choque contra las listas de espera “que garantice que podamos poner a cero el contador”; un plan de seguridad y salud laboral para los trabajadores de la sanidad “para evitar las agresiones”; un plan de modernización de la Atención Primaria; y, en quinto lugar, un plan de estabilización de las plazas “para garantizar que los trabajadores de la sanidad pública de Castilla-La Mancha tengan la seguridad de que pueden quedarse a trabajar en nuestra tierra”.

“Porque si no, estaremos ante más humo, más mentiras, más promesas incumplidas y más relatos. Y del titular, del anuncio, del discurso y del contar lo que quieren oír, no se gestiona la sanidad pública, se gestiona con medidas, con hechos y con presupuestos”, ha zanjado.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha condenado enérgicamente las agresiones que están sufriendo los profesionales sanitarios y ha lamentado que el Gobierno regional no reaccione ante la situación de tensión y deterioro constante del sistema sanitario.  En este sentido, ha aclarado que el mayor número de quejas que recibe por parte de los vecinos ya sea parándolo por la calle o a través de llamadas telefónicas o visitas, tienen que ver con la atención sanitaria. Por eso, ante el deterioro constante y permanente del servicio de salud, Cañizares pide al Gobierno regional que “ni esté de vacaciones ni mire para otro lado”, y se ponga a escuchar a profesionales y sindicatos para dar respuesta a los muchos problemas que éstos denuncian. Ha finalizado mostrando su reconocimiento a la labor que desarrollan los profesionales sanitarios y también su apoyo ante las “agresiones injustificables” que están recibiendo.

De igual forma, el presidente del Partido Popular de Ciudad Real y presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha mostrado su solidaridad con los profesionales sanitarios por las “injustas y rechazables” agresiones que están sufriendo, y ha subrayado que en ningún caso estos profesionales son los responsables del “deterioro y descomposición” de un servicio esencial y básico como es el sanitario. Lamenta y tilda de “grave” que el Gobierno regional invente un relato que todo el mundo sabe que no es cierto, “porque todos conocemos y sufrimos en primero persona los retrasos, las citas que se posponen o los meses de espera”. Por todo ello, exige al Gobierno regional que, tras promesas incumplidas, plazos incumplidos y atención deficiente, se movilice y de respuesta a esta problemática que está llegando a un punto límite.

Y entonces empezó el baile

1

Manuel Valero.- Me he detenido un momento a hacer un sucinto rastreo de algunos de los momentos históricos que corrieron paralelos al ejercicio de mi profesión en el diario Lanza. Y luego de anotar unos cuantos me afirmo en que la caldera política jamás ha estado a tanta presión como ahora. Dejando a un lado los años de plomo, que de algún modo unía a toda la clase política, el encono que alimenta hoy las relaciones entre los lideres políticos y sus organizaciones, me es completamente desconocido, como seguro les ocurrirá a los periodistas de mi generación. La democracia o lo que algunos tildan como Régimen del 78 se inició con un gran pacto de partida (el Pacto de la Moncloa) en la que la derecha franquista aceptó la voluntad popular democrática y los comunistas la Corona, como elementos más visibles. Había que pactar por temor a que los españoles volviéramos a aporrearnos y tratar así de encarrilar la nueva senda constitucional. Cuando murió el dictador Franco, nos dieron una semana de vacaciones en la Facultad de Ciencias de la Información y los de provincias regresamos a casa. Mi madre me preguntó:

Niño, ¿va a haber guerra?

La tranquilicé porque yo no abrigaba la posibilidad de volver a la terrible contienda del 36. Pero me lo dijo. Pasaron unos años y Adolfo Suárez llamó a todos para que se comprometieran en la paz. La Transición de una dictadura militar de 40 años al sistema democrático llegó a estudiarse en las más prestigiosas universidades del mundo.

A riesgo de dejarme alguno, los pactos de Estado estaban sobre la mesa como algo necesario asumido por todos los colores, el pacto antiterrorista, el pacto de las pensiones y más recientemente el pacto contra la violencia de género.

Felipe González ganó las elecciones en 1982 y no pasó nada. Al contrario se abrieron de par en par las puertas de la libertad y en las Cortes pudimos ver a Dolores Ibárruri, Santiago Carrillo, Alfonso Guerra, Roca Jungens, Manuel Fraga, Blas Piñar. González le puso una moción de censura estratégica a Suárez y todo siguió rodando por la autovía de la normalidad. La democracia era eso.

Luego vinieron los primeros casos de corrupción denunciados por la prensa, El Mundo, sobre todo. González perdió el apoyo del Congreso para sacar adelante los Presupuestos y convocó elecciones. Se vivieron las manifestaciones anti OTAN, las primeras reconversiones industriales, el ingreso en la UE en el que nuestro paisano Manuel Marín jugó un papel extraordinario. José María Aznar ganó después la partida electoral, la primera con el apoyo de CiU y la segunda por mayoría absoluta ante un honrado Joaquín Almunia, que dimitió esa misma noche. La sociedad se movilizaba cuando tocaba –guerra de Irak, Prestige– y aunque la confrontación política subía de tono –Váyase, señor González, ¿les suena?- ni por asomo alcanzó la tensión odiosa de estos años.

Es decir, en el Parlamento se discutía -incluso fue asaltado por un golpe militar frustrado con Tejero como cabeza turco- la calle se movilizaba, las elecciones se celebraban sin temor alguno al turno en el Gobierno, se convocaban huelgas generales y la democracia no solo se debilitaba sino que adquiría más músculo a cada año. José Luis Rodríguez Zapatero accedió al poder cuyo mandato coincidió con una profunda crisis económica. Le siguió Mariano Rajoy y de nuevo volvió la mano larga del latrocinio que lo derribó por una moción de censura que ganó Pedro Sánchez.

Y… fue cuando empezó el baile. Al desafecto extremo por el modo de gobernar de un desconocido y joven socialista se unió la Naturaleza encabritada -el volcán de La Palma y la DANA de Valencia-, un extraño virus mortal y una ola de incendios desconocida. Y así, frente al rosario de contradicciones del joven socialista, la aparición de la izquierda a la izquierda del PSOE y de la derecha a la derecha del PP, el clima político cambió radicalmente hasta el punto de que las tragedias acaecidas constituyeron, y constituyen, misiles de confrontación. La deriva del Gobierno y decisiones de calado que contradecían convicciones anteriores, la tragedia como polvorín político y electoral, los trapicheos aprovechando la pandemia, el cruce de acusaciones tras las inundaciones y los incendios, hacen hoy inviable hablar de pacto de estado. Tal y como están distribuidas las fuerzas con extremos irreconciliables lo hacen imposible.

Nunca como ahora he asistido a unas relaciones políticas presididas por lo peor del ser humano: el odio, el rencor, los extremos, la envidia, el apego enfermizo al poder y las ganas obsesivas por conseguirlo. Y subiendo un grado cada día. No solamente es insoportable para la sociedad sino que abre un interrogante sobre las consecuencias del resultado de las próximas elecciones, sea cual sea.

Y como alimento para engordar el caldo y decorado arrebatado, las redes sociales, y los caneles de you tube en los que se dicen verdaderas atrocidades y en los canales generalistas, tertu. Antes no había redes y hoy con la experiencia del invento que lo enreda todo me pregunto si contribuyen a fortalecer una democracia responsable y civilizaba o, por el contario contribuyen a debilitarla hasta ponerla en peligro con tanto mensaje de irracionalidad extrema. Espero que ambiente tan espeso y tóxico no cale en ninguno de los ayuntamientos de España.

Argamasilla de Calatrava rinde un emotivo homenaje a su vecino de mayor edad, Eduardo García Ramírez, de 99 años

Argamasilla de Calatrava vivió ayer tarde uno de sus momentos más entrañables con el tradicional homenaje a la persona de mayor edad de la localidad, reconocimiento que en esta ocasión ha recaído en Eduardo García Ramírez, a quien a sus 99 años se le manifiesta todo el aprecio por cuanto se le sigue llamando afectuosamente como Eduardillo.

Junto a familiares, recibió el cariño de casi 400 vecinos y de autoridades que encabezaron el alcalde Jesús Ruiz en lo local y el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, así como las diputadas nacional y provincial, Cristina López y Esther Mora, o los delegados provinciales de Fomento y Desarrollo Sostenible, Manuel Alcorocho y Casto Sánchez, compartiendo además una merienda con alegre broche musical.

Durante la cita enmarcada en la Semana de los Mayores 2025 que está desarrollando durante todos estos días el Ayuntamiento rabanero, su máximo responsable dedicó unas muy sentidas palabras al protagonista ya cerca de su condición de centenario, “una persona muy especial”, enfatizó.

Ruiz Valle recalcó que Eduardo “es un hombre de campo, sencillo, cercano, que ha dedicado toda su vida a trabajar, a su familia y a sentir con orgullo las raíces de su pueblo. Con su vida y su ejemplo, representa lo mejor de lo que somos. Gracias, Eduardo, por todo lo que nos has dado”.

Nacido el 15 de junio de 1926 en el seno de una familia de agricultores, Eduardo fue el menor de tres hermanos. Con solo 14 años conoció a la que sería su mujer y compañera de vida, Manuela Rodríguez Carbonero, con quien se casó siendo muy joven para formar una familia que creció con la llegada de tres hijos, dos varones y una hija.

Desde muy joven, trabajó en la huerta familiar, tomando el relevo de sus padres al hacerse estos mayores. Cada temporada, sus manos sembraban cebada, trigo, chícharos o garbanzos, manteniendo vivo el legado agrícola de su familia. Para las labores del campo, contó primero con un carro de dos yuntas de mular y más tarde con un carro de varas.

La familia al completo colaboraba en las tareas de la huerta, y su mujer, Manuela, se encargaba de vender la cosecha en el mercado de Puertollano. Eduardo recordaba con claridad cómo, bien temprano, llevaban los productos en una borrica primero y más tarde en un carro, en un ejemplo de trabajo incansable.

Tras jubilarse a los 65 años, disfrutó de buena salud y de la compañía de su familia. El fallecimiento de su esposa hace tres años supuso un duro golpe, echándola mucho de menos en su casa, donde sigue viviendo atendido por sus hijos, y visitando su huerta como un lugar de recreo, manteniendo el vínculo con la tierra que labró durante toda su vida.

El alcalde, en su intervención, quiso extender su gratitud a todos los mayores, a quienes definió como “la mayor riqueza que tiene nuestro pueblo, sois memoria viva” y reconoció que “habéis levantado con vuestro esfuerzo y compromiso la sociedad en la que vivimos, a menudo con menos recursos y más sacrificios, pero siempre mirando hacia el futuro”.

Servicios a mayores y próximas inversiones

Jesús Ruiz El alcalde también tuvo palabras de agradecimiento para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por su apoyo a servicios esenciales como el SEPAP, ayuda a domicilio, comida a domicilio o estancias diurnas, así como a los respectivos equipos de profesionales que lo atienden.

Anunció, además, importantes inversiones municipales para mejora de recursos y espacios, como la instalación de placas solares en el Centro de Mayores y la inminente tercera fase de ampliación del mismo, que va a permitir contar un nuevo recinto para estancias diurnas e impartición de talleres.

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno regional felicitó también a Eduardo, destacando que “es un buen ejemplo de esa generación de hombres y mujeres de mucho trabajo, esfuerzo y afán por sacar adelante a su familia”.

José Manuel Caballero reafirmó el compromiso del gobierno regional con las políticas de envejecimiento activo, asegurando que “no se trata solo de vivir muchos años, sino de vivirlos plenamente, de disfrutarlos al máximo. Ser mayor no significa ser viejo, sino ser una persona dinámica con capacidad de participar y disfrutar de la vida”.

También reflexionó sobre el contexto actual, señalando que, a pesar de las dificultades y el “ruido político”, la economía avanza “razonablemente bien”, significando que esta buena marcha económica se traduzca en una mejora tangible para la ciudadanía, especialmente para los colectivos que más lo necesitan, como son las personas mayores.

Caballero subrayó que el principal compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page es “blindar los servicios sociales” y garantizar políticas dirigidas a este sector de la población, de demostrando “con hechos” que la calidad de vida de quienes han construido la sociedad actual es una obligación para las instituciones.

Por su parte, Aurelio Sierra, a quien previamente el alcalde valoró su labor y la de todo el equipo que le acompaña en el Consejo de Mayores, reivindicó el papel activo de este colectivo y reflexionó sobre el valor del legado de los mayores, describiéndolos como “fuente de conocimiento, de valores y de tradiciones que nos definen como pueblo”.

En una sociedad que avanza a un ritmo vertiginoso, recordó que “el progreso no está reñido con la memoria” y que el futuro solo puede construirse sobre “raíces firmes”, pidiendo respeto y escucha para la experiencia acumulada a lo largo de los años y agradeció el apoyo del Ayuntamiento y la participación durante toda esta semana.

El acto, que se celebró en el Centro Cultural, se completó con la entrega de una placa y un ramo de flores a Eduardillo por parte del alcalde y el vicepresidente, compartiendo todos los asistentes a continuación una merienda que dio paso a la actuación musical de María Porcel con su espectáculo ‘Copleando y tributo a Isabel Pantoja y Rocío Jurado’.

Este emotivo homenaje ha sido el colofón de una exitosa Semana de los Mayores 2025 que, con la implicación consistorial, ha ofrecido actividades en un amplio abanico de opciones, entre las que se encontraron una animada exhibición de swing en el Centro Cultural, una ruta guiada nocturna por el patrimonio local, un viaje a las Lagunas de Ruidera o la visita a los estudios de Imás Televisión y Onda Cero en Puertollano.

Valdepeñas da el pistoletazo de salida a las LXXII Fiestas de la Vendimia y el Vino

0

Valdepeñas da el pistoletazo de salida a las LXXII Fiestas de la Vendimia y el Vino, en honor a la Virgen de Consolación, que se celebrarán de manera oficial del 1 al 8 de septiembre, contando con más de 130 actividades que comenzaron el pasado 22 de agosto. Entre los platos fuertes, destacan los conciertos de Antonio Orozco, Abraham Mateo, el festival ‘Un viaje a los 90’ y Mägo de Oz, entre otros, además de eventos señalados, tardeos en la Plaza de España, o actividades infantiles como el tradicional concurso de pintura en el asfalto.

La inauguración oficial de las LXXII Fiestas de la Vendimia y el Vino tendrá lugar el lunes 1 de septiembre, a las 22:45 horas, que correrá a cargo del alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y de la Peña Manijera 2025, ‘Borrachos a Bordo’, que tendrá como preámbulo, el día 31 de agosto, la inauguración de la LXXXVI Exposición Internacional de Artes Plásticas, en el Centro Cultural ‘La Confianza’ a las 12:00 horas.

En cuanto a los conciertos destacados, el viernes 5 de septiembre, la Ciudad Deportiva ‘Virgen de la Cabeza’ será el lugar que acogerá el concierto de Abraham Mateo, que hará parada en nuestra ciudad con su ‘Tour Insomnio’, una gira con la que el joven artista se encuentra recorriendo ciudades nacionales e internacionales. Las entradas están a la venta con un precio popular de 10 euros (más gastos de gestión) en la web www.enterticket.es.

Por otro lado, el sábado 6 de septiembre será el turno de Antonio Orozco, que celebrará sus 25 años de carrera en Valdepeñas con ‘La gira de mi vida’ con un concierto también en el campo de fútbol de la Ciudad Deportiva ‘Virgen de la Cabeza’. Las entradas están a la venta al precio de 35,20 euros (más gastos de gestión) en la web www.entradas.com.

Además, el día 7 de septiembre, el festival ‘Un viaje a los 90 y los 2000’ aterrizará de nuevo en Valdepeñas, con un nuevo espectáculo en la Plaza de España que contará con las actuaciones en directo de King África, la popular cantante Rebeca, Verónica Romero y Marian Dacal & Eva Marti, y el DJ Sergio Blázquez. El 4 de septiembre, Mägo de Oz ofrecerá en el mismo escenario su música fusión de rock, heavy y folk. El día 5, la Plaza de España acogerá el espectáculo ‘Más que copla’, con la ganadora de la novena edición del concurso ‘A tu Vera’ de CMM, y otros artistas como Inmaculada Paniagua, Rafael Garcel y Chemi.

Honores y distinciones

El viernes 5 de septiembre tendrá lugar el Acto Institucional de las LXXII Fiestas de la Vendimia y el Vino, en el que se otorgarán los Honores y Distinciones de este año 2025, concediéndose el título de Hijo Predilecto a Joaquín González del Pino; el título de Hijo Adoptivo a Martín Miguel Rubio Esteban. Además, se otorgará la Medalla de Oro de la Ciudad a la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Valdepeñas; la Medalla de las Bellas Artes ‘Gregorio Prieto’ a la Asociación Jóvenes Amigos del Vino; la Medalla de las Letras ‘Juan Alcaide’ a Héctor Huertas Camacho y Tomás García Castro; la Medalla del Deporte ‘Caridad Ortega’ a Antonio Lérida Barba; la Medalla del Mérito Artesanal a Pastelería Pilar; y la Medalla al Servicio Desinteresado a la Ciudad a José Luis Crespo Cepeda. Además, el acto contará con el Brindis Poético, que correrá a cargo de Ben Clark, Premio de la Crítica en lengua castellana en la modalidad de poesía en el año 2024, y la ofrenda del primer mosto a Ntra. Patrona Virgen de Consolación.

La programación se completa con actividades infantiles, concursos de gastronomía y deportes tradicionales, catas organizadas tanto por el Consistorio como por diferentes bodegas de la localidad, y actividades solidarias, entre otras muchas.

La Cofradía de Señoras llena el centro de Puertollano con la imagen de la Virgen de Gracia

0

La Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia y su grupo de pastoral mixto desea felices fiestas de la patrona de Puertollano a través de diversas lonas que se pueden ver en distintos puntos del centro de la ciudad.

Una cofradía fundada en 1920 que testimonia el cariño a la Virgen con una gran fotografía que se puede ver en las calles Aduana, Puerto, Calzada y Paseo de San Gregorio. En los próximos días se instalarán más lonas en la plaza Villarreal, esquina de Puerto con Paseo de San Gregorio y en Cruces, puntos del recorrido de la procesión del 8 de septiembre.

Las celebraciones religiosas de la patrona de Puertollano comenzarán el 5 de septiembre a las 20 horas con la eucaristía y la presentación de la Virgen en su paso, y el 7 y 8 serán los días grandes con la ofrenda floral, rosario de la aurora, función principal y procesión.

Valverde pone en valor “el carácter identitario del sector vitivinícola en la provincia” y reafirma la implicación de la Diputación en su promoción internacional

1

El presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, fueron nombrados Vinateros de Honor este jueves en la inauguración de «Manchavino 2025» en Socuéllamos, en honor a la Virgen de Loreto. El inicio de la Fiesta de la Vendimia del municipio contó con el pregón de Joaquín Parra López, comunicador, experto en el sector vitivinícola y autor de la guía «Wine Up», y con la presencia de la vicepresidenta segunda de la Institución Provincial, Sonia González, entre otras autoridades.

El presidente de la Diputación agradeció a la alcaldesa del municipio, Concepción Arenas, y a su equipo de Gobierno el que hubieran propuesto a dos miembros de la Corporación Provincial como Vinateros de Honor de esta edición de la Fiesta de la Vendimia.

Valverde señaló que a partir de ahora serán, más aún, embajadores de un pueblo tan ligado al vino como Socuéllamos y destacó que el sector del vino no solo da una actividad económica al territorio, sino que además ofrece una identidad propia a la provincia.

«Somos la principal provincia productora de vino de toda España, una de las principales zonas vitivinícolas de toda Europa y, por tanto, debemos llevar a gala esta identidad y relacionarla directamente con los hombres y mujeres que han cultivado durante siglos este producto que tenemos que promocionar mucho más, para que sea consumido dentro y fuera de España», aseveró el presidente de la Institución Provincial.

Valverde recordó que la Diputación hace un importante esfuerzo por promocionar el vino dentro y fuera del país, organizando la mayor feria del vino español que se celebra en el mundo, “FENAVIN”, y dando a conocer nuestras bodegas, dentro y fuera de nuestras fronteras, con misiones comerciales.

En este sentido, el presidente de la Diputación destacó los casi 700.000 euros en ayudas que dio la Diputación al Ayuntamiento de Socuéllamos en el año 2024, adelantando que este año será una cantidad similar o, incluso, «más si así lo podemos hacer, con Socuéllamos y con todos los pueblos de la provincia, porque nuestra misión y labor es la de seguir apoyando a los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real».

La vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, tuvo palabras de agradecimiento por el reconocimiento del pueblo de Socuéllamos con el que mantiene una estrecha vinculación y recibía la blusa y el pañuelo de vinatera, no solamente como un acto protocolario, “sino como un rito de pertenencia”. Durante su intervención evocó numerosos recuerdos personales que la unen al municipio y dedicó, de manera muy emotiva, el galardón a toda su familia.

Asimismo, ha reafirmado su compromiso con el sector vitivinícola de la provincia “llevaré este título de Vinatera de Honor no como una medalla, sino como un compromiso renovado con esta tierra, con sus gentes y con ese sector que es identidad, cultura y economía”.

Por su parte, la alcaldesa de Socuéllamos, Concepción Arenas, afirmó que es «un halago» que hayan aceptado el cargo de Vinateros de Honor, «personas tan ilustres» que serán ahora mensajeros de Socuéllamos y de esta fiesta por toda la provincia. «Personas tan importantes y representativas de la Diputación muy cerca de Socuéllamos, como lo vienen demostrando desde que llegamos a este ayuntamiento, porque siempre están con nosotros y nos acompañan con alma, cariño y, sobre todo, con ayudas que siempre nos vienen bien para eventos u obras que queramos acometer», señaló Arenas.

Finalmente, el pregonero, Joaquín Parra, agradeció a la alcaldesa y a la corporación municipal el nombramiento que aceptó, desde el primer momento, con “sorpresa, honor, orgullo e ilusión” y sobre todo con una enorme responsabilidad por poder “hablar del vino , de mis recuerdos, de mis orígenes socuellaminos y, en cierto modo, seguir siendo – con más ímpetu si cabe- embajador de Socuéllamos como patria del vino, con todo lo que atesora y tiene que ofrecer”.

El alcalde de Puertollano recibe a la directiva del Club Deportivo de Baloncesto en Silla de Ruedas

2

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mantenido junto al concejal de deportes, Javier Trujillo, y el gerente del Patronato Municipal de Deportes, Fran Tamaral, un encuentro con la directiva del Club Deportivo de Baloncesto en Silla de Ruedas, que ha visitado el Ayuntamiento con motivo de la presentación de la nueva temporada 2025/2026.

Durante la reunión, los representantes del club han expuesto al regidor el plan de trabajo previsto para la próxima campaña, que incluye gran parte de la pretemporada en Portugal, así como el presupuesto y necesidades económicas para afrontar el nuevo curso deportivo.

El club, que esta temporada competirá en una categoría inferior respecto a la pasada, trasladó su deseo de contar con el apoyo institucional y solicitó mantener la misma línea de colaboración y subvención municipal.

Como muestra de agradecimiento, la directiva entregó al alcalde una camiseta oficial del equipo, en un gesto que simboliza la unión entre el deporte inclusivo y el compromiso de la ciudad con sus clubes.

CMM bate récord histórico en redes sociales y supera las cifras de todo 2024 en solo ocho meses

.- Castilla-La Mancha Media (CMM) ha batido un nuevo récord en redes sociales al superar en lo que va de 2025 el total de visualizaciones logradas en todo 2024. Con más de 212 millones de impresiones frente a los 171 millones del año anterior, la radiotelevisión pública regional consolida su posición como referente en la creación y distribución de contenidos digitales de utilidad y servicio público, especialmente en formatos adaptados al consumo móvil y vertical.

Los principales perfiles del grupo CMM acumulan hasta el momento más de 80 millones de impresiones desde enero de este año, con un crecimiento destacado en TikTok dondeya se han superado los 22 millones de reproducciones, seis más que en todo el 2024. Cifras parecidas se alcanzan en los canales de CMM en Instagram, Facebook y YouTube, donde la comunidad supera los 800.000 suscriptores.

Las cuentas corporativas de Radio Castilla-La Mancha y CMMPlay también superan los registros del año anterior. En el caso de la emisora pública, los contenidos superan los 5,5 millones de reproducciones, uno más que en todo el 2024. CMMPlay se acerca a los 8 millones de impresiones con y, en ambos casos, con un crecimiento importante en Instagram.

Récord en noticias

El principal crecimiento del año se ha vivido en el consumo de información. Este año CMM ha lanzado un nuevo canal de Noticias en TikTok que en ocho meses acumula más de 7 millones de reproducciones. No obstante Facebook e Instagram siguen siendo el epicentro de consumo de noticias en redes sociales con más de 45 millones de impresiones entre ambas.

Los contenidos deportivos se han convertido en uno de los principales motores de crecimiento. En lo que va de 2025, Deportes CMM supera los 16 millones de impresiones, más del doble de lo registrado en 2024, gracias a la estrategia de distribución de contenidos en X (Twitter), Instagram y Facebook.

Otro de los fenómenos del año está siendo En compañía. El programa presentado por Ramón García y Gloria Santoro ya han superado los 40 millones de impresiones en las redes oficiales, especialmente en Instagram y Facebook, consolidándose como uno de los espacios con más capacidad de conexión con la audiencia, también en internet.

Además de En compañía, programas como Atrápame si puedes, Estando contigo, Yo me quedo aquí o el reciente Veraneando destacan por la cantidad de contenidos que están viralizando.

Para el director de Contenidos Digitales de CMM, Isaías Blázquez, «los castellanomanchegos dedicamos cada vez más tiempo al consumo de contenidos digitales y a relacionarnos con otras personas en redes sociales, por eso en CMM trabajamos para crear contenidos de utilidad, adaptados a cada soporte, fiables y seguros para los usuarios».

 Nuevos lanzamientos

CMM afronta la nueva temporada con una estrategia reforzada de visualización de contenidos y la puesta en marcha de nuevos canales y formatos para incrementar el alcance y la interacción con los usuarios en redes sociales.

A ello se une el desarrollo de formatos con amplia aceptación que vuelven a estrenar temporada como El pueblo más bonito de la televisión pública, De hoy, no pasa o El dragón invisible en Radio Castilla-La Mancha y los originales de CMMPlay, Amparanimals y EcoPlayer.

Consumo que se extiende a la plataforma web, cmmedia.es y CMMPlay, los entornos donde viven las noticias y los programas de Castilla-La Mancha Media, Radio Castilla-La Mancha y CMMPlay. En los próximos meses se incorporarán nuevas funcionalidades que facilitarán el acceso de los ciudadanos a los contenidos de la radiotelevisión pública. La apuesta por la innovación digital, la cercanía con los espectadores y los contenidos de utilidad y servicio público seguirán siendo los principales ejes de la estrategia digital de CMM.

Los viticultores de Castilla-La Mancha reciben de manera anticipada 5,5 millones de euros de indemnización por daños provocados por pedrisco

Los viticultores castellanomanchegos que han perdido su cosecha a causa del pedrisco reciben desde este viernes las indemnizaciones por esos daños en sus parcelas. Así lo ha confirmado la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, que ha explicado que este anticipo, de unos 5,5 millones de euros, ha sido posible sin esperar a la vendimia, momento habitual de tasación y pago de indemnizaciones, gracias a la petición realizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a Agroseguro. “Solicitamos que se agilizara el proceso de tasación y pago de la indemnización correspondiente y esta petición, unida al esfuerzo de Agroseguro, ha permitido adelantar en un mes la gestión”, ha manifestado la directora general.

Los pagos anticipados, según ha asegurado Benítez, “van dirigidos a las parcelas de viña que han sufrido daños superiores al 80 por ciento, que suponen unas 4.500 hectáreas en el conjunto de la región”. A su vez, ha agradecido la gestión realizada por Agroseguro, que, “sin lugar a duda, supondrá una ayuda importante a la economía de los viticultores afectados por el pedrisco, que no tendrán cosecha este año al tener una afección tan alta”. Además, ha indicado que “a mediados de septiembre se abonarán las indemnizaciones para otras 35.000 hectáreas que tuvieron una menor afección”.

Estas indemnizaciones demuestran, una vez más, la importancia de contratar seguros agrarios para hacer frente a cualquier tipo de siniestro. “Es la herramienta más fiable para proveer de fondos a nuestros agricultores ante una adversidad climatológica”, ha apuntado la directora general, que informaba de que, “en la última década, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 70 millones de euros a apoyar la contratación de seguros agrarios”.

Desde 2015, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha ido incrementando la partida presupuestaria hasta en un 150 por ciento, de forma que ha pasado de contar con un presupuesto de 4,2 millones de euros a los 10,5 millones actuales. “La apuesta del Ejecutivo del presidente García-Page es muy clara: vamos a seguir apoyando al sector y los próximos años seguiremos incrementando la partida destinada a seguros agrarios”, ha manifestado Benítez.

Para la directora general “el objetivo es que nuestros agricultores y ganaderos dispongan de más ayudas para hacer frente a los riesgos derivados del cambio climático, cada vez más habituales, que ponen en riesgo sus explotaciones”.

En el año 2025, el presupuesto para acompañar a agricultores y ganaderos en la contratación de pólizas asciende a 10,5 millones de euros, lo que supone “la mayor cantidad presupuestada hasta la fecha”. Además, esta apuesta está facilitando, según Lydia Benítez, “que la subvención del seguro agrario, sumando la aportación de la Junta y del Ministerio, sobrepase de media el 50 por ciento del coste total”.

Según los datos aportados por Agroseguro en Castilla-La Mancha, hasta el pasado 31 de julio había registrados siniestros por fenómenos tormentosos, principalmente pedrisco, que alcanzaban las 200.000 hectáreas aseguradas en la región. Se trata de la cifra más alta de superficie siniestrada por tormentas de la última década en Castilla-La Mancha y, con los niveles actuales de aseguramiento, es posible que sea la más alta de los 45 años de seguro agrario.

El Gobierno regional facilita la gratuidad al alumnado de 2-3 años con ayudas a 220 entidades locales de 10.000 habitantes o menos en el primer ciclo de Educación Infantil

El Gobierno de Castilla-La Mancha facilita la gratuidad al alumnado de 2-3 años con ayudas a 220 entidades locales de 10.000 habitantes o menos en el primer ciclo de Educación Infantil.

Esta resolución se ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha dentro del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el impulso a la escolarización de 0-3 años.

Para esta medida, que ya se puso en marcha el pasado curso en municipios de menos de 2.000 habitantes, el Ejecutivo autonómico ha invertido más de ocho millones de euros para llegar a 224 escuelas infantiles en municipios de 10.000 habitantes o menos.

Por provincias del total de 220 entidades, 43 pertenecen a la provincia de Albacete; 32 a la provincia de Ciudad Real; 34 a la provincia de Cuenca; 28 a la de Guadalajara y 83 en la provincia de Toledo.

La intención del Gobierno regional es continuar progresivamente esta implantación y de cara al curso 2026/2027 poner en marcha esta gratuidad de 2-3 en escuelas infantiles de municipios de más de 10.000 habitantes.

Esto se suma al impulso a la escolarización se puso en marcha y por la que se han creado más de 3.600 plazas en el conjunto de Castilla-La Mancha.

La ignorancia y el temor que existe a un examen de próstata es más peligroso que el cáncer

0

Julio Criado García.- Vaya por delante mi agradecimiento a todos los medios de comunicación que tanto a nivel local, provincial, regional e incluso nacional, se hicieron eco de mi artículo de opinión, “Morir por vergüenza, pudor e ignorancia”. Especialmente a Marián Gascón y a Fabián Urbina, de Castilla-La Mancha Media (CMM TV) por su reportaje; a Julián Camacho, de Imás TV y Onda Cero, por su entrevista y compromiso personal de visibilizar el cáncer en general y el de próstata en particular; y a Alberto Morlanes de El Español. El digital de Castilla La Mancha, por su interpretación tan profesional de mi artículo de opinión. A todos GRACIAS.

También mi mayor agradecimiento a mi amigo y poeta Marciano Sánchez Cabanillas, presidente regional de la AECC, por su apoyo y por acompañarme en esta pelea; a los poetas del Grupo Oretania, especialmente a mi amigo Luis Díaz-Cacho por su apoyo incondicional. Gracias a todos los que me han llamado, escrito o simplemente parado por la calle para mostrarme su apoyo y darme fuerza para seguir con esta acción divulgativa, cuyo objetivo es incidir en la prevención del cáncer de próstata, naturalizarlo y visibilizarlo, al igual que sucede con otros cánceres, por ejemplo, el cáncer de mama que puede ser considerado el motor de muchas iniciativas, que han fomentado la investigación, la información, la detección precoz y las campañas de concienciación. Esto sucede en gran parte porque las propias pacientes con cáncer de mama dan voz a la enfermedad, no siendo así en el caso de varones con cáncer de próstata.

Intentaré cumplir lo prometido en ese artículo: “seguiré opinando, informando y preguntando”, para ello tengo previsto reunirme con cargos institucionales, líderes políticos, empresariales, sindicales, deportivos, religiosos y, de manera muy particular, con profesionales del sector sanitario. No me limitare a los despachos o consultas, pues también buscaré dar voz a otros enfermos y familiares.

A todos ellos, como gesto simbólico les haré entrega de un lazo de color azul celeste, emblema mundial de la lucha contra esta afección oncológica masculina, solicitando en este sentido que el 11 de junio de 2026, Día Mundial del Cáncer de Próstata, las fachadas de edificios consistoriales o institucionales se engalanen con un gran lazo azul y que los monumentos más emblemáticos se iluminen con ese mismo color como apoyo inequívoco y de concienciación hacia toda la ciudadanía.

También les pediré el compromiso de incluir la PSA, el Antígeno Prostático Específico, en los chequeos de salud de sus trabajadores o asociados con edades superiores a los 45 años de edad, una medida de prevención para obtener un diagnóstico precoz. Es extremadamente importante identificar el cáncer de próstata tempranamente, en sus primeros estadios, cuando está localizado y confinado en la glándula. Es entonces cuando los tratamientos aplicados tienen los mejores resultados en la curación.

Así lo he hecho ya en Argamasilla de Calatrava, donde su alcalde, Jesús Ruiz y el concejal Sergio Gijón, me recibieron y se comprometieron a que este ayuntamiento incluirá el cribado de PSA para sus trabajadores, así como el de trabajar por la divulgación y concienciación contribuyendo a visibilizar una afección que suele sufrirse en silencio. Y para el 11 de junio de 2026, Día Mundial del Cáncer de Próstata, el Ayuntamiento lucirá un gran lazo azul celeste y el monumento más emblemático de la localidad, el monumento al Hortelano, durante ese día lucirá dicho color. No puedo por menos que estarles muy agradecido por su buena disposición y sensibilidad.

Aprovecho la ocasión para dar respuesta a una simple pregunta: ¿Cómo funciona el análisis PSA? Es una prueba sencilla y rápida que consiste en extraer una muestra de sangre para analizarla y medir el nivel de PSA. Un nivel de PSA inferior a 4 ng/mL se considera normal y, sin embargo, un resultado entre 4 y 10 ng/mL ya eleva la probabilidad de padecer cáncer de próstata al 25%, en tanto que, si se supera esos 10 ng/mL, la probabilidad asciende a más del 50% y un valor de 15 ng/mL ya sugiere una altísima probabilidad de la enfermedad. Hay que tener en cuenta que un resultado elevado no significa necesariamente cáncer, pero sí indica que se necesitan pruebas adicionales para descartar otras posibles causas o confirmar el diagnóstico.

Por desgracia la ignorancia y el temor que existe a un examen de próstata es más peligroso que el cáncer en sí, y se da la paradoja de que este cáncer, siendo el de mayor prevalencia, teniendo una de las tasas de curación más altas con un 90% de supervivencia neta estandarizada, sin embargo, es uno de los más letales para los hombres en España. Eso nos lleva a que en este presente año 2025, se estima que 32.188 varones recibirán este diagnóstico, lo que supone que ochenta y nueve familias cada día se enfrentarán a esta noticia y que, pese a su alta curabilidad si se detecta a tiempo, más de 6.000 hombres fallecerán por esta causa antes de que termine el año.

Lo dicho seguiré opinando, informando y preguntando.

¿Se está negociando algo esencial en Andorra?

0

Jesús Millán Muñoz.- A día de hoy, sin conocimientos especiales, ni discretos, ni secretos me pregunto: ¿Si las vacaciones de Andorra tapan una negociación de Alto Nivel sobre algo esencial de España?

Cuándo tantos medios están criticando negativamente al señor Presidente de Gobierno, que después de su descanso-vacaciones en Canarias, se vaya unos días, nadie sabe cuántos, a Andorra, cuándo se le está criticando, me pregunto, si ese viaje, además de algún día o rato de descanso, es un viaje de alto nivel de trabajo.

Dicho de otro modo, me pregunto, porque hay indicios o son imaginaciones mías o son hipótesis propias, si esto es la Cumbre/Conferencia/Encuentro, pongamos con mayúscula o minúscula del encuentro de dos personas de alto nivel de poder, de poder actual en la Península Ibérica. Quizás, para encontrar un camino de entendimiento, quizás para encontrar una posibilidad de que el Gobierno actual prosiga su menester en el tiempo, quizás para fijar puntos de futuro, quizás para fijar hitos y normas y leyes para dentro de unas semanas y unos meses, quizás, quizás quién sabe para qué…

A día de hoy y a la hora de hoy, 28 de agosto, día de Agustín de Hipona, santo, cuándo una gran cantidad de medios de comunicación, están indicando que este viaje del señor Presidente, es una especie de capricho innecesario, uno, este escribiente, que puede estar equivocado, que repito y reitero no tengo información especial y específica de nadie, que no tengo ninguna fuente, ni río que me informe de nada, que no he encontrado ningún indicio en ningún medio nacional, ni extranjero, me pregunto, que es simplemente y esencialmente una conversación al Máximo Nivel de dos conjuntos de personas que van a intentar ponerse de acuerdo, en hacer acuerdos, o fijar puntos de vista, y, que quizás, quién sabe, de ahí surjan un camino de futuro.

O, es el punto final de una conversación y negociación larga, porque llevamos semanas de silencio. Y, cuándo el monte está muy silencioso es que hay lobos y los conejos están escondidos. Cuándo el paisaje político ha estado tan en silencio, sin polémicas en los medios, sin declaraciones, es obvio y evidente es que estaban en negociaciones-encuentros. No sé si será algo semejante al Tratado de Caspe, que evitó una guerra civil, concepto de la Edad Media Hispánica e Ibérica…

Un historiador, indicaba, leí hace mucho, mucho tiempo, que en cuanto a la Historia e historia había dos tipos de personas, aquellas que solo conocían algo de su presente, o algo de su siglo, o las que conocían algo de siglos y milenios. Que según la espesura de conocimientos de historia que se sepan, así juzgarán el presente. No soy un experto, ni especialista en Historia, pero entre todas las ciencias sociales, también debo indicar que he estado siempre en sus pozos y aguas desde bien joven. Por lo cual, estas vacaciones, no sé, no sé porqué me parece que más se parecen a un Encuentro-Cumbre-Conversación entre dos delegaciones de Alto Nivel –que hayan alquilado toda una planta de uno de los grandes hoteles de Andorra, que sea un terreno neutral, dónde personas de diferentes delegaciones puedan ir sin peligro de nada, que de alguna manera, sea dentro de Europa, pero de alguna manera en un margen de Europa, qué y qué…-.

Por supuesto, este artículo cuándo se termine y corrija se quedará así, y, cuándo dentro de unos días se envíe a las imprentas electrónicas de hoy, el periódico digital, así se quedará, si entre la terminación de esta columna y la publicación, se percibe claramente, que no ha existido cumbre, que todo el mundo continúa criticándolo, que nadie indica nada en contra de este parecer,  que solo hayan sido unas vacaciones, o, posiblemente, si muchos lo expresen, pero personalmente no me entere.

O, lo que es más lógico y normal, el alto periodismo de este país, como los altos círculos de poder económico y político, ya sepan lo que son estas vacaciones, pero todos siguen la normas del silencio. Porque el Poder se ejerce por el silencio, no lo olvidemos. Bueno, suceda lo que suceda, este artículo se enviará a las fauces de la impresión electrónica, haya sucedido lo que haya sucedido, se sepa lo que se sepa. Creo que es una norma de respeto al lector/a que perciba que este articulista también se equivoca.

Pero debo decir, que bajo mi parecer todos los presidentes de gobierno que hemos tenido en estas cinco décadas, han sido personas muy trabajadoras. Creo que lo cortés, no quita lo valiente. Creo que cuándo se critica a una persona que ejerce un cargo con una carga, hay que ser ecuánimes, equitativos y justos. A mi entender, todos los Presidentes de Gobierno desde hace cinco décadas, han sido personas muy trabajadoras. Es más, las vacaciones, salvo algún rato, por indicios de cada presente, por datos de después de su caída del poder y del Poder de todos y cada uno de ellos, todos han sido personas muy trabajadoras. No se les puede achacar ese defecto. Y, al actual también tiene esa virtud del trabajo…

He criticado y he indicado y he escrito que creo ha sido un defecto, que de todos los presidentes que hemos tenido, Presidente de Gobierno, la mitad, no voy a calcular ahora, rozaban los cuarenta años y algo. Creo que esto es un defecto y un error. Creo que un Presidente de Gobierno, tiene que tener unas condiciones mínimas, he expresado cinco o seis, en otros artículos. Y, una es la edad, y, otra es pasar por cargos y cargas sucesivos, la carrera honorum de los romanos, diversas cargas a lo largo de su vida. Pero igual que he indicado esto, que creo es un defecto de la Alta Política española. También debo decir, que todos los Presidentes de Gobierno, nos gusten más o menos, primero, se le tienen que tener un respeto, por ser y estar en ese Cargo y esa Carga, ser esta Autoridad. A todos. Nos gusten o no. Le gusten a usted o no. Pero creo que son personas y han sido muy trabajadoras, que no dejan nunca de trabajar, incluso en vacaciones…

¿Estas vacaciones de Andorra, son un Encuentro/Conferencia secreta/discreta de Caspe, a semejanza, es un Encuentro/Conferencia discreta de Yalta, a semejanza…? ¿Supongo que dentro de unos días, unas semanas, unos meses ya se sabrá, si me he equivocado o si he acertado…?

Damería inolvidable en Navalpino

Diana Arévalo Guerrero.- Hay momentos en la vida que se te clavan en el alma… estas fiestas fue uno de esos. Fue como vivir dentro de un sueño del que nadie quería despertar, donde las horas pasaban más rápido, la música sonaba en los corazones y hacía que los latidos y las sonrisas parecieran infinitas.

Es en ese momento cuando las luces empiezan a brillar y la música empieza a sonar cuando te das cuenta de que están empezando cuatro días que más que días aleatorios son parte de un capítulo de vida: fui primera dama. No solo lo viví sino que lo hice inolvidable. Porque cuando alguien pone el alma en cada paso, cada palabra y cada brindis, todo cambia.

Hubo bailes hasta que el cuerpo no pudo más, la procesión interminable que acabó en un «Viva San Bartolomé», conversaciones que se sienten eternas y miradas que decían todo sin pronunciar una palabra. Hubo promesas de “esto hay que repetirlo”, y hubo silencios que decían “no quiero que se acabe nunca”.

El pueblo ya duerme, las luces se apagaron, la música dejó de sonar… esos momentos. Siguen en cada risa atrapada en esas fotos con las gafas que pintamos con la palabra  «Iconic», en cada secreto compartido bajo las estrellas, en cada broma absurda que solo nosotros entendemos. Ahora solo son parte de unos nuevos recuerdos.

El Gobierno regional trabaja en un nuevo formato de liga regional masculina de fútbol y la puesta en marcha de una competición femenina autonómica en esta disciplina

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando con la Federación de Fútbol en un nuevo formato de liga regional masculina que ampliará la actual, en categoría infantil y cadete, y la puesta en marcha de una competición femenina autonómica en estas edades, que comenzará en esta temporada.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha asistido hoy al XXVIII Día Institucional del Fútbol de Castilla-La Mancha, al que también ha asistido el presidente de la Federación de Fútbol en la región, Pablo Burillo; y la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López;  entre otras autoridades.

Amador Pastor ha avanzado que el Gobierno de Emiliano García-Page dará a conocer, “en breve”, una nueva edición del programa ‘Somos Deporte 3-18’, que actualmente llega a alrededor de 120.000 participantes en 25 modalidades deportivas. Además, ha cifrado en un millar las entidades deportivas implicadas cada año en el programa que impulsa la Consejería.

Durante su intervención, Pastor ha asegurado que el fútbol es mucho más que resultados, “es aprendizaje, disciplina, igualdad e inclusión”, y ha subrayado que “tenemos un compromiso firme con apoyar el fútbol femenino, reforzar la tecnificación, garantizar el acceso en el medio rural y seguir defendiendo que nadie se quede fuera por razones económicas, de género o de capacidad”.

Asimismo, ha felicitado a todos los premiados en esta gala, a la vez que “a todos los que hacéis posible que el fútbol en nuestra región sea, más que un deporte, una manera de vivir”.

Entre las distinciones que se han entregado en esta gala se ha reconocido a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en el marco de la Región Europea del Deporte que tuvo lugar durante todo el 2024.

Esta cita deportiva logró llegar a 518.000 participantes en más de 2.500 actividades, generando un retorno económico de más de 67 millones de euros y la creación de casi 7.200 puestos de trabajo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por blindar las políticas de bienestar y atención a los mayores para favorecer “vivir más y vivir mejor”

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha remarcado que el Ejecutivo autonómico está blindando las políticas de bienestar y atención a las personas mayores de la región. “El objetivo es favorecer que los castellanomanchegos y castellanomanchegas vivan más, pero, sobre todo, que vivan mejor”, ha afirmado desde el acto de homenaje a la persona de mayor edad de Argamasilla de Calatrava.

“Un buen ejemplo es Eduardo García Ramírez, al que hoy homenajeamos con sus 99 años, junto al resto de personas mayores que sois hoy reconocidas por el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava”, ha señalado el vicepresidente segundo del Gobierno regional. Acompañado del alcalde de la localidad, Jesús Manuel Ruiz, ha reconocido que “como sociedad y como país tenemos la obligación y la responsabilidad de cuidaros con las mejores atenciones posibles, al igual que vosotros y vosotras habéis construido con mucho esfuerzo todo lo que hoy somos”.

Caballero ha explicado que, “en los diez años de gobierno de García-Page, Castilla-La Mancha ha aumentado más de un 44 por ciento la inversión destinada a la atención de las personas mayores en la región, recuperando, aumentando y poniendo en marcha recursos y servicios que favorecen su bienestar y les cuidan en situaciones de vulnerabilidad”. En este sentido, ha remarcado que “este compromiso político está teniendo resultados y hoy somos una de las regiones con mayor esperanza de vida y con mayores cotas de bienestar en materia de servicios sociales y de dependencia, tal y como se reconoce a nivel nacional”.

Más inversión y recursos suponen mejores índices en la atención a las personas mayores

Castilla-La Mancha ha sido reconocida ya como la cuarta comunidad autónoma mejor valorada de España en el Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales, con una puntuación de 5,98 puntos. “Es la puntuación más alta desde 2013 en la región y supera la media estatal, que se sitúa en 5,08. Estamos por encima de otras comunidades autónomas con mejor financiación o tradicionalmente mejor dotadas”, ha señalado José Manuel Caballero, incidiendo en que “se demuestra que es un compromiso político que priorizamos y blindamos”.

En materia de atención a las personas mayores, el vicepresidente segundo ha puesto en valor que Castilla-La Mancha ha alcanzado 8,3 puntos en atención a la dependencia, por encima de los 5,1 de la media nacional. “Además, duplicamos a la media del país en la cobertura de plazas residenciales, con 11,21 por cada 100 mayores de 75 años”, ha señalado.

En esta misma línea, Caballero ha recordado que Castilla-La Mancha ha reducido el tiempo medio de resolución de expedientes de dependencia en la región a 176 días, situándose por debajo del umbral de los 180 días que marca la Ley estatal de Dependencia. De esta forma, la región se consolida como una de las cuatro únicas regiones que cumplen con este plazo legal, frente a los 342 días de la media nacional.

Por otro lado, ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha recuperado el programa de termalismo social, que va a beneficiar a 7.784 personas mayores, con el objetivo de llegar a 10.000 al final de la legislatura. De igual modo, el Gobierno regional está lanzando programas de capacitación y formación para garantizar la educación de las personas durante toda la vida y para romper brechas de desigualdad como la digital. Además, ha remarcado que Castilla-La Mancha se ha adelantado con la puesta en marcha de la ‘Estrategia contra la Soledad No Deseada’.

El vicepresidente ha señalado que muchos servicios se prestan en la amplia Red de Centros de Mayores de Castilla-La Mancha, que está integrada por 53 centros y supera los 120.000 socios y socias. “Por eso, también hemos actuado ahí, para mejorarlos, y solo en la provincia de Ciudad Real hemos invertido más de 3,8 millones de euros, de los 8,2 millones que hemos destinado en toda la región a este fin, gracias a fondos europeos”, ha puesto en valor.

En su intervención, José Manuel Caballero ha trasladado el compromiso del Gobierno regional con las políticas de mayores. “Para nosotros no cabe ningún recorte posible en esta materia. Las políticas de atención a las personas mayores son una prioridad porque, para nosotros, sois nuestra prioridad”, ha concluido.

La alcaldesa de Las labores responde a las críticas y detalla la gestión realizada en los últimos meses

0

Comunicado.- Eva María Gil Ortega ha querido responder a las críticas vertidas contra su gestión como alcaldesa de Las Labores, asegurando que, pese a las dificultades y al contexto político tras el fallecimiento del anterior alcalde, se han impulsado diversos proyectos y mejoras en beneficio del municipio.

“Llevo meses escuchando mentiras contra mí y he preferido mantenerme en silencio para evitar conflictos en nuestro pueblo. Sin embargo, ante la insistencia de quienes pretenden desacreditarme, considero necesario explicar mi verdad”, ha afirmado Gil Ortega.

Eva María Gil Ortega ha querido dejar claro que, tras el fallecimiento del anterior alcalde, asumió el cargo por las disputas internas en el seno del PSOE, “y ahora nos encontramos con un equipo de Gobierno incompetente que está influenciado y dirigido por personas del PSOE que ni siquiera iban en las listas”.

Gestión municipal: proyectos y subvenciones ejecutadas

En su balance, ha recordado que durante los últimos meses se han ejecutado y gestionado diversas subvenciones y proyectos, entre los que destacan:

         •        22 de mayo de 2025: Subvención nominativa de 12.000 € para el saneado de tejados y pérgolas del parque.

         •        29 de mayo de 2025: Universidad Popular con 4.543,95 €.

         •        4 de junio de 2025: Convenios culturales.

         •        11 de junio de 2025: Plan de Caminos con 7.678,40 €.

         •        3 de julio de 2025: Plan de Obras Municipales.

         •        4 de agosto de 2025: Plan de Empleo de Diputación con 35.475,70€.

         •        11 de agosto de 2025: Programa de Apoyo Nutricional con 13.718,16 €.

La actual portavoz del PP ha subrayado que solo se ha tenido que devolver una subvención de la Diputación Provincial destinada al arreglo de la piscina, por no haberse ejecutado en la legislatura anterior.

Asimismo, destacó la adquisición de pérgolas para la plaza del pueblo, que han sido “un verdadero éxito ya que han sido muy bien acogidas por los vecinos”.

Compromiso con el futuro del municipio

Gil Ortega ha recalcado que su trabajo como alcaldesa se centró en poner al día un municipio que “se encontraba abandonado, con calles y caminos llenos de maleza, cunetas destrozadas y zonas sin mantenimiento”.

Eva María Gil Ortega ha finalizado asegurando que su compromiso con el pueblo de Las Labores sigue intacto y continuará trabajando por el bien de sus vecinos, “frente a las críticas infundadas de quienes buscan únicamente el enfrentamiento”.

El PSOE de Mestanza desmiente al PP y defiende su gestión transparente

0

Comunicado.- El PSOE de Mestanza desmiente rotundamente las acusaciones del Grupo Municipal Popular, en las que asegura que el equipo de Gobierno pone trabas a su labor de oposición, y manda un mensaje de tranquilidad a todos los vecinos y vecinas, recordando que la gestión municipal que encabeza el alcalde socialista, Antonio Pareja, se realiza con total transparencia y siguiendo siempre la legalidad.

En este sentido, la normativa es clara: todos los expedientes están a disposición de cualquier concejal en la Secretaría del Ayuntamiento, donde pueden ser consultados con la antelación necesaria. “Lo que no permite la ley es que los documentos originales salgan de las dependencias municipales, aunque siempre que se solicita se entregan copias de los documentos concretos que resulten necesarios”, ha recordado el alcalde. Precisamente por ello, el pasado 25 de agosto, se remitió al portavoz del PP, Santiago Buendía, una comunicación oficial mediante la sede electrónica, en la que se le recordaba expresamente que tiene a su disposición todos los expedientes para su consulta.

El regidor ha subrayado que nunca se ha negado el acceso a la documentación, como erróneamente sostiene el portavoz popular, y que puede acudir al ayuntamiento siempre que lo desee para revisar cualquier expediente. “Lo que no se puede pretender, en ningún caso, es que los expedientes salgan del ayuntamiento o se acumulen un domicilio particular”, ha explicado. Además, ha recordado que el propio portavoz del PP llegó a manifestar en un pleno que no acudiría a la secretaría a estudiar la documentación “porque no le daba la gana”, lo que evidencia que la falta de interés por consultarla no responde a impedimento alguno por parte del actual equipo de Gobierno. Del mismo modo, manifestó que no asistiría a más sesiones plenarias, una decisión que, de materializarse, supondría una dejación de funciones.

Respecto a los procesos judiciales, desde el Grupo Municipal Socialista aclaran que los juicios a los que el portavoz popular ha hecho referencia, se iniciaron y celebraron durante la etapa de Buendía comoe alcalde, y fue entonces cuando se dictaron sentencias desfavorables. De hecho, en uno de esos procedimientos no acudió al juicio, lo que provocó que el consistorio fuese declarado en rebeldía. Pareja asegura que “lo único que está haciendo este ayuntamiento es dar cumplimiento a esas resoluciones judiciales, como corresponde, con normalidad y transparencia”.

El alcalde lamenta que el PP se dedique a generar ruido y polémica en lugar de aportar propuestas constructivas para el pueblo. “Nuestra obligación es trabajar por los vecinos y vecinas, y así lo estamos haciendo. Quien decide no asumir su responsabilidad y prefiere vivir en la confrontación está fallando no al alcalde, sino a todos aquellos que esperan de sus representantes dedicación y seriedad”, ha subrayado.

Para concluir, ha dejado claro que no existe ninguna irregularidad ni mala gestión por parte del actual equipo de Gobierno, que trabaja cada día con responsabilidad, transparencia y legalidad. “Nuestro único objetivo es garantizar el buen funcionamiento de la institución y mejorar la vida de los vecinos y vecinas del municipio y sus aldeas”.

Puertollano: En pie la gran carpa del Paseo de San Gregorio que acogerá las actuaciones musicales de las fiestas de septiembre

21

Ya está en pie la gran carpa del Paseo de San Gregorio que acogerá las actuaciones musicales de la feria de cerveza y de las fiestas de septiembre de la Virgen de Gracia. La empresa “Andaluza de Eventos” se ha encargado de instalar esta estructura entre la Concha de la Música y la gran fuente del Paseo que acogerá al público que asista a los distintos eventos programados por la concejalía de festejos.

Se trata de una carpa de veinticinco metros de longitud y que dispone de una anchura de quince metros y de una altura de ocho metros y medio, mientras que el escenario está situado en el interior de la Concha de la Música.

Además se han instalado servicios portátiles como refuerzo a los aseos públicos existentes en el Paseo de San Gregorio, dada la gran afluencia de público que se espera durante los días de fiestas.

Dos fines de semana de conciertos

Los eventos musicales comenzarán este fin de semana con la fiesta de la cerveza “Oktoberfest” que contará con los conciertos el viernes de “Mucho Pop” y el sábado de “Wild Pigs” y “El loco del canto” y su tributo a El Canto del Loco.

Una carpa que será epicentro festivo con la actuación de la orquesta «Panther Show» en la noche inaugural del 5 de septiembre, de los vermú senior con “Cocktail Latino” y “Ritmo Central” el 6 y 7 de septiembre; de los conciertos del 6 de septiembre de “Inhumanos” (16,30 horas) y “No controles”, tributo a Olé a Olé (19,30 horas) y el 7 de septiembre de “Una y nos vamos” (16,30 horas) y del tributo a los 80 de “La Jaula” (18 horas).

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava asume el compromiso de incluir el cribado de PSA para sus trabajadores

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha asumido el compromiso de incluir la PSA, el Antígeno Prostático Específico, en los chequeos de salud de sus trabajadores con edades superiores a los 45 años de edad, una medida de prevención activa que responde a la petición que ayer trasladaba Julio Criado a las autoridades municipales.

Y es que, lo que comenzaba como la lucha personal contra el cáncer de próstata que padece este editor calzadeño y hondos lazos con la localidad rabanera, se quiere traducir en esta población en una acción municipal con el objetivo de salvar vidas, como así les trasladaba al alcalde, Jesús Ruiz y al concejal Sergio Gijón.

Una noticia que es todo un compromiso administrativo pues, según le confirmó el propio regidor, de cara a la próxima licitación de los servicios de prevención, riesgos laborales y vigilancia de la salud para la plantilla municipal, una vez finalice el contrato ahora suscrito, se incorporará una cláusula de obligado cumplimiento en este sentido.

En concreto, la estipulación garantizará que la empresa adjudicataria del servicio realizará sistemáticamente análisis del nivel de PSA en sangre a todos los trabajadores varones a partir de una determinada edad que, según dictan los protocolos de edad de riesgo en torno a esta afección, ya se puede iniciar a partir de los 45 años.

Entretanto, el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava trabajará conjuntamente por la divulgación y cuantas campañas de concienciación contribuyan a visibilizar una afección que suele sufrirse en silencio, ante lo cual Julio, tan relacionado con la comunicación, ha asumido la noble decisión de convertir su experiencia en una cruzada por la concienciación.

Y como gesto simbólico, entregaba al alcalde un lazo de color azul celeste, emblema mundial de la lucha contra esta afección oncológica masculina, solicitando en este sentido que el 11 de junio de 2026, Día Mundial del Cáncer de Próstata, la fachada consistorial se engalane con un gran lazo azul y que el emblemático Monumento al Hortelano se ilumine con ese mismo color como apoyo inequívoco y de concienciación hacia toda la ciudadanía.

Durante el encuentro, Julio expuso con crudeza la paradoja de este cáncer, como ser el de mayor prevalencia, tener una de las tasas de curación más altas con un 90% de supervivencia neta estandarizada y, sin embargo, seguir siendo uno de los más letales para los hombres en España.

En este sentido, puso sobre la mesa que para el presente año 2025, se estima que 32.188 varones recibirán este diagnóstico, lo que supone que ochenta y nueve familias cada día se enfrentarán a esta noticia y que, pese a su alta curabilidad si se detecta a tiempo, más de 6.000 hombres fallecerán por esta causa antes de que termine el año.

La razón principal, según Criado García, es una combinación fatal de “ignorancia y una vergüenza mal entendida”, barreras que impiden a muchos acudir al médico a tiempo, algo que puede resultar fácilmente diagnosticable por cuanto un simple análisis de sangre puede ser la clave de la curación.

A este respecto, señaló que un nivel de PSA inferior a 4 ng/mL se considera normal y, sin embargo, un resultado entre 4 y 10 ng/mL ya eleva la probabilidad de padecer cáncer de próstata al 25%, en tanto que si supera esos 10 ng/mL, la probabilidad asciende a más del 50% y Un valor de 15 ng/mL ya sugiere una altísima probabilidad de la enfermedad.

Estos datos, respaldados por informes como ‘Las cifras del cáncer en España 2025’ de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), confirman que el de próstata será el tercer tumor con mayor mortalidad en varones, un hecho que refuerza la urgencia de actuar.

La campaña de Julio Criado apenas ha comenzado. Su hoja de ruta es ambiciosa y busca establecer una red de alianzas en todos los estamentos de la sociedad, por lo cual tiene previsto reunirse con cargos institucionales, líderes políticos, empresariales, sindicales, deportivos, religiosos y, de manera muy particular, con profesionales del sector sanitario.

Pero su labor no se limitará a los despachos o consultas, pues también buscará dar voz a otros enfermos y familiares, organizando charlas y eventos informativos, en un camino para el cual también hace un llamamiento expreso a los medios de comunicación, pidiendo su colaboración para que se conviertan en altavoces de esta causa.

Núñez considera que el gobierno socialista de la región “vive de espaldas” a la gente

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha denunciado este jueves que el gobierno socialista de la región “vive de espaldas” a los castellanomanchegos y Page está “subido en su púlpito y alejado de la realidad”.

De esta forma se ha expresado Núñez en declaraciones a los medios desde Gálvez, donde ha participado en las actividades con motivo de la celebración de las fiestas en honor a San Agustín junto al alcalde de la localidad, Manuel Fernández.

Desde allí, el presidente de los populares ha hecho referencia a unas declaraciones “bochornosas y vergonzosas” en las que el Gobierno de García-Page “se ha reído de la gente”. Así, ha recordado como la consejera de Medio Ambiente, Mercedes Gómez, afirmó que ni ella ni ningún consejero del gobierno de Castilla-La Mancha tienen que ir a ninguna zona afectada por el fuego porque los políticos no tienen que ir allí. Unas declaraciones por las que ha preguntado a Page si va a reprobar a la consejera, y también ha pedido al presidente socialista que diga si está de acuerdo con la consejera.

Y es que, según Núñez, es de tener “muy poco respeto por los castellanomanchegos que se quemen miles de hectáreas en la provincia de Toledo, en la comarca de Talavera y que, ni Page, ni ningún consejero de su gobierno se haya presentado” durante todo el mes de agosto. Además, ha cuestionado a Page en si está de acuerdo con las visitas de los reyes de esta semana a las zonas quemadas en las regiones del norte del país.

El líder del PP en la región ha recordado como, cuando la DANA afectó a la región “Page no estuvo en ningún centro de mando, no fue hasta pasadas más de 24 horas a Letur, más de 48 horas a Mira, y no coordinó ninguna emergencia porque no estuvo”. Ahora, según ha añadido, “con miles de hectáreas quemadas, Page está de vacaciones”. Por ello, ha espetado que “ya está bien de que el gobierno de Castilla-La Mancha viva tan lejos de la gente”, porque los castellanomanchegos “no merecemos un gobierno tan alejado de la realidad”.

Un gobierno, según Núñez, que “el día a día lo deja pasar y, cuando hay un problema o una emergencia, se va”. Por ello ha reiterado a Page que dé su opinión sobre las declaraciones de su consejera, y aclare si “simplemente ha metido la pata, se ha equivocado o no tiene su autorización” para hacer semejantes declaraciones.

“Yo sé que Page y su consejera han preferido estar de vacaciones cuando Castilla-La Mancha se quemaba”, ha aseverado el presidente del PP-CLM, y ha asegurado que “yo, en las responsabilidades que ostente, nunca preferiré irme de vacaciones mientras haya un problema en mi tierra”.

C-LM estudiará el nuevo decreto de reparto de migrantes y «probablemente» lo recurrirá por falta de financiación

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha adelantado que el Gobierno regional podría recurrir el decreto-ley de reparto de menores migrantes por discrepancias con la financiación que va a recibir por parte del Gobierno de España.

«Castilla-La Mancha siempre ha sido una región solidaria, tenemos claras cuáles son nuestras competencias y estamos dispuestos a colaborar para resolver un problema que tenemos como país, pero eso no puede ser a costo de los presupuestos de la comunidad autónoma», ha asegurado el número ‘dos’ de Gobierno regional, a preguntas de los medios de comunicación, antes de la inauguración de la Feria de Artesanía de Cuenca.

La discrepancia del Gobierno autonómico es fundamentalmente de la financiación de la atención «de esos 600 menores que supuestamente debemos atender», ya que «los 100 millones que han puesto es escasísimo para lo que quiere hacer el Gobierno de España y no tenemos 600 plazas para esos niños».

«Vamos a cumplir la ley, pero vamos a defender nuestros intereses, estudiaremos el decreto-ley y probablemente lo recurriremos», ha aseverado Martínez Guijarro, que ha pedido tanto al Gobierno de España como al principal partido de la oposición «un acuerdo para abordar el tratamiento de los menores no acompañados que llegan».

PRESUPUESTOS

Por otro lado, preguntado por el inicio del curso político, Guijarro ha recordado que en el próximo Consejo de Gobierno, tal y como avanzaba este miércoles la consejera Portavoz, Esther Padilla, van a abordar el techo de gasto para poder aprobarlo en el pleno del mes de septiembre y, a partir de ahí, elaborar los presupuestos de Castilla-La Mancha.

El objetivo del Ejecutivo regional es que los presupuestos entren en vigor el 1 de enero y ha adelantado que tiene entre sus planteamientos «el mantenimiento de los servicios públicos, la mejora de las infraestructuras y continuar con la senda de crecimiento económico porque es la mejor manera de garantizar que la comunidad autónoma funcione».

No obstante, una vez más el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha ha deseado que, en esta nueva temporada política, se pueda abordar de una vez el modelo de financiación de las comunidades autónomas.

«Es el gran reto que tenemos y está directamente relacionado con las posibilidades de mantenimiento de los servicios públicos», ha concluido.

Vox estima que a CLM le costará 400 millones acoger a los menores migrantes: «¿De qué partidas presupuestarias saldrán?»

El presidente del Grupo Parlamentario Vox, David Moreno, ha exigido explicaciones al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tras «reconocer que la acogida de los 322 menores migrantes que Pedro Sánchez ha asignado a la región supondrá un coste de 400 millones de euros para las arcas públicas».

Moreno ha preguntado a García-Page «¿a quién le va a quitar esos 400 millones?». «¿A los ancianos de las residencias, a los niños de los colegios, a los pacientes de la sanidad pública, a los agricultores de la PAC?», se ha seguido cuestionando el dirigente de Vox.

El presidente del Grupo parlamentario ha advertido de que «esta imposición» del Gobierno afectará al bienestar de los castellanomanchegos y «saturará aún más los servicios esenciales».

El presidente de Vox en las Cortes ha recordado que la red de protección de menores de la Junta se encuentra «ya desbordada», con una ocupación superior al 98%, y ha exigido al presidente socialista que explique dónde piensa alojar a esos menores «cuando ni siquiera es capaz de atender adecuadamente a los menores tutelados que ya dependen de la administración regional».

«Los castellanomanchegos merecen transparencia, respeto y seguridad. Page debe aclarar de inmediato de qué partidas presupuestarias saldrán los 400 millones de euros y qué servicios recortará para cumplir las órdenes de Sánchez», ha concluido Moreno, quien ha añadido que «el PSOE está financiando con dinero público nuestra propia inseguridad».

Por último, Moreno también ha insistido en que, «con este reparto forzoso», el PSOE «arroja» a los inmigrantes ilegales a las comunidades autónomas y le ha exigido que «si son menores les devuelvan con sus padres y si son mayores de edad, billete de vuelta a sus países».

Fúnez y Belda participan en iniciativas diversas «para que no se repita la compra de la presidencia del Gobierno a cambio de amnistiar delitos»

1

Comunicado del PP.- La diputada y el diputado por Ciudad Real, Carmen Funez y Enrique Belda recuerdan que la Constitución Española establece en su artículo 62 que el ejercicio del derecho de gracia se ha de realizar con arreglo a la ley, y que no podrá autorizar indultos generales. Esa gracia viene regulada en una ley que ha cumplido ya 155 años de vigencia: la Ley de 18 de junio de 1870 estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto. Por tanto, es una norma que fue promulgada más de un siglo antes que nuestra vigente Carta Magna, y 125 años antes que el Código Penal.

Se trata de una de las normas más antiguas que perviven en nuestro ordenamiento jurídico. Sin embargo, a pesar de su larga vigencia, esta norma solo ha sido modificada en tres ocasiones. Dos de ellas tras la aprobación de la Constitución: la Ley 1/1988, de 14 de enero, por la que se modifica la Ley de 18 de junio de 1870, estableciendo reglas para el ejercicio de la Gracia de Indulto, que modifica 12 de sus preceptos; y la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, por la que se añade una disposición adicional.

La vigente Ley no establece un listado cerrado de delitos que pueden ser indultados o, al contrario, que queden excluidos de la gracia del indulto. De hecho, la ley establece en su artículo 1 que los reos de toda clase de delitos podrán ser indultados, con arreglo a las disposiciones de esta Ley, de toda o parte de la pena en que por aquéllos hubiesen incurrido. El artículo 2 dice que se exceptúan de lo establecido en el artículo anterior: los procesados criminalmente que no hubieren sido aún condenados por sentencia firme; los que no estuvieren a disposición del Tribunal sentenciador para el cumplimiento de la condena; y los reincidentes en el mismo o en otro delito por el cual hubiesen sido condenados por sentencia firme.

“La concesión de esta gracia por motivos políticos no tiene sentido. No solo los ataques a la integridad territorial del Estado o contra el orden constitucional causan especial repugnancia para impedir el indulto, sino que a la sociedad le cuesta entender que quienes han cometido delitos como los de terrorismo, corrupción o los cometidos contra menores puedan ser beneficiados con el indulto”, opinan. “Además, si las personas en cuyo favor se está tramitando un indulto ocupan o han ocupado responsabilidades públicas debería reforzarse dicha tramitación mediante la autorización por una mayoría cualificada de la ciudadanía, no por una mayoría simple”, exponen.

“La concesión del indulto compete únicamente al Consejo de Ministros. Por esta razón, independientemente de la libertad de las Cortes para la legislar lo que consideren oportuno, el Gobierno debería tomar la iniciativa mediante Proyecto de Ley. Esto permitiría contar, en fase de anteproyecto, con el criterio del Consejo General del Poder Judicial, del Consejo Fiscal y del Consejo de Estado entre otros órganos”, sugieren.

Los diputados consideran que es necesario aprovechar el despropósito causado por la amnistía a dirigentes independentistas a cambio del voto en la investidura presidencial a Pedro Sánchez, para abordar más cambios en esta institución jurídica que evite que los autores de graves delitos puedan escapar a la acción de la justicia por razones coyunturales. Para ello, su grupo parlamentario ha cursado una iniciativa que textualmente insta al Gobierno a aprobar, en el ejercicio de la competencia que le otorga el artículo 87 de la Constitución Española y el artículo 5 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, un proyecto de ley que modifique la Ley de 18 de junio de 1870 estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto, que prohíba indultar a quienes han cometidos delitos relacionados con el terrorismo, la corrupción, los ataques a la integridad territorial del Estado, contra el orden constitucional y los cometidos contra menores, además de reforzar la tramitación con la participación del Congreso de los Diputados cuando quien se pretende indultar ocupe o haya ocupado responsabilidades políticas.

Las excavaciones en Calatrava la Vieja se centran en el estudio de estructuras emirales y cerámicas vidriadas

0

El yacimiento arqueológico de Calatrava la Vieja, ubicado en Carrión de Calatrava, ha abierto una nueva ventana a sus orígenes con la campaña de excavaciones de 2025, que arrancó el 18 de agosto y se prolongará hasta el 12 de septiembre.

Durante cuatro semanas, el equipo científico trabajará en la excavación de estructuras emirales situadas en el frente occidental del alcázar, con el fin de estudiar sus relaciones con otras construcciones cercanas y analizar la cerámica vidriada de estilo Pechina, de gran valor diagnóstico y clave para entender el pasado de este enclave.

La investigación busca profundizar en el conocimiento del periodo emiral (siglos VIII-X), una etapa aún poco estudiada en Calatrava la Vieja pero decisiva, ya que en ella se fundó la ciudad y se consolidó como centro político, militar y administrativo en el Alto Guadiana.

Para reforzar este enfoque, el proyecto incorpora también el tratamiento de materiales cerámicos y la recopilación y reinterpretación de las fuentes escritas de la época. Los resultados definitivos estarán disponibles aproximadamente dentro de un año.

La excavación se desarrolla en formato de curso de arqueología práctico en el que participan doce estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Complutense de Madrid, distribuidos en dos turnos.

Junto a ellos, trabajan dos técnicos de la empresa ciudadrealeña Baraka Arqueólogos y un equipo de cuatro directores científicos: Manuel Retuerce Velasco (UCM), Miguel Ángel Hervás Herrera (Baraka Arqueólogos y Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de CLM), María del Cristo González Marrero (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y Manuel Melero Serrano (Ítaca S.L.).

La campaña cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Carrión de Calatrava y está financiada en un 67% por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, dentro del programa de subvenciones para proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de 2025.

Sobre Calatrava La Vieja

Calatrava la Vieja, considerada un ‘unicum’ arqueológico en España, fue una ciudad fortificada de fundación omeya que durante cinco siglos ostentó la capitalidad política, militar y administrativa del Alto Guadiana. En 1158 se convirtió en el lugar de nacimiento de la Orden Militar de Calatrava, la más antigua de las hispánicas, y entre los siglos VIII y XIII se erigió en pieza clave del sistema defensivo del reino de Toledo.

Su trazado conserva elementos excepcionales: más de treinta torres de flanqueo —tres de ellas pentagonales, únicas en la península—, una monumental puerta emiral con bóveda de diez metros, torres albarranas, corachas hidráulicas, puertas en recodo, un foso perimetral y una singular sala de audiencias taifa. También alberga la iglesia y convento fundacionales de la Orden de Calatrava.

La decadencia del enclave llegó a comienzos del siglo XV, cuando las enfermedades vinculadas al carácter pantanoso del río Guadiana y el cambio de las rutas comerciales tras la fundación de Villa Real en 1255 precipitaron su abandono, que se consumó en 1418.