El próximo viernes 11 de abril de 2025, la comunidad educativa del Colegio María Inmaculada celebrará su tercer Vía Crucis, un evento que se ha consolidado como una tradición de reflexión y recogimiento durante la Cuaresma. La actividad tendrá lugar a las 12.30 horas
El itinerario previsto partirá desde el patio del colegio, pasando por la Plaza de la Asunción, la Plaza del Ayuntamiento, regresando nuevamente a la Plaza de la Asunción, y finalizando en la puerta principal del colegio.
Este Vía Crucis contará con la participación de toda la comunidad educativa. El recorrido estará integrado por alumnos desde 1º de Infantil hasta 4º de la ESO, junto con sus familias, quienes se sumarán a esta manifestación de fe. Además, se contará con la colaboración especial de la Agrupación Musical San Miguel Arcángel, que acompañará un año más con su música.
Las 14 estaciones del Via Crucis, se representarán de una manera única, utilizando recursos como cuadros plásticos, canciones, escenificaciones, textos o cartelería, entre otras expresiones.
El Colegio María Inmaculada invita a toda la comunidad educativa y vecinos a unirse a este evento significativo, fortaleciendo los valores de espiritualidad, unión y compromiso cristiano.
El cartel de este año ha sido diseñado por el alumno Héctor García-Risco Capilla de 6º de Primaria.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado el expediente de contratación del suministro de kits indiciarios de drogas, colectores y servicio de análisis de laboratorio para la continuidad de las campañas de seguridad vial de la Policía Local con la práctica de pruebas de droga en la conducción.
El precio base de licitación es de 12.000 euros y el valor estimado del contrato asciende a 24.000 euros. La duración del contrato es de dos años prorrogable por otros dos años más.
La Policía Local durante el pasado año realizó 1.239 controles con 74 positivos en alcohol, lo que representa una reducción del 33% respecto a 2023 y 86 positivos en drogas, lo que supone un aumento del 120% en comparación con el año anterior, en el que tan solo se realizaron 39 pruebas, como informó en las últimas semanas el concejal de seguridad y movilidad, José Antonio Barba.
Vestuario de Protección Civil
También se ha iniciado el expediente de contratación del vestuario de la Agrupación de Voluntarios y servicio de Protección Civil por un importe de 8.435 euros.
Productos de limpieza
Por otra parte se ha prorrogado por un año el contrato suscrito con la empresa Cuartero Higiene SL el suministro de productos de limpieza y aseo para las dependencias municipales y talleres del Ayuntamiento de Puertollano.
Las concejalas de empleo y servicios sociales de Puertollano, María Castellanos y Sagrario Almodóvar, animaron a la más de decena de participantes, en su mayoría mujeres, del curso de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales, que imparte Amiab, a que aprovechen esta oportunidad para mejorar sus condiciones para tener mayores posibilidades de acceder a un mercado laboral muy competitivo en el que es necesario estar cada vez mejor formado.
Un curso con una duración de 250 horas que cuenta con una parte teórica y otra práctica en supermercados de la comarca gracias al convenio de colaboración con Carrefour y La Despensa que permitirá la obtención del título certificado que acredita su profesionalidad para poder trabajar en esta especialidad laboral. Esta formación está subvencionada por el Ministerio de Educación, formación profesional y deportes y la Junta de Castilla la Mancha.
Una formación específica en tareas de limpieza y mantenimiento de superficies y mobiliario en edificios y locales seleccionando las técnicas, útiles, productos y máquinas para garantizar la higienización, conservación y mantenimiento, con el cumplimiento de la normativa aplicable en materia de seguridad y salud.
Además Amib ha iniciado acción formativa en certificado profesional de actividades auxiliares de almacén que se desarrollará durante 230 horas en sus instalaciones de la calle Reina Sofía.
Apoyo a la integración del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Puertollano ha firmado un convenio con Amiab para el programa “Integra” que hará posible la formación de quince personas con discapacidad en competencias profesionales requeridas en el puesto de trabajo de instalación y mantenimiento de jardines verdes por medio del certificado de profesionalidad de Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería de nivel 1.
Posteriormente, se contratarán a seis de los alumnos participantes en el programa durante un período de seis meses en jornada completa, para el desarrollo de sus actividades profesionales en distintas calles, jardines, plazas y parques que mantienen los servicios municipales.
Formación Dual
Hay que destacar el nuevo sistema de formación dual que ha comenzado a poner en marcha, destacando la formación en empresas u organismos equiparados y gracias a la colaboración de empresas que se han adaptado sus propuestas organizativas para ajustarse a la nueva regulación de la formación profesional.
Con esta formación en empresas los alumnos adquieran experiencia real y hacen visible sus competencias y capacidades a posibles empleadores. En resumen, es su mejor carta de presentación y no deben perder esta oportunidad de aprender y dar visibilidad a lo aprendido para conseguir su integración en el mundo laboral.
Formación+Empleo
Amiab también participa como entidad promotora en la convocatoria de “Formación + Empleo” con el nuevo “Crea” de «Operaciones básicas de fabricación mecánica», en el que once personas pertenecientes a colectivos que presentan más dificultades para su inserción laboral se forman en este certificado profesional a la vez que trabajan en las empresas adheridas.
Estos proyectos de Formación Profesional y Empleo en el seno de la empresa se orquestan por medio del contrato de formación en alternancia en una proporción respecto a 40 horas semanales de 14 horas (35% de la jornada) de formación en el centro y 26 horas (65%) de trabajo-formación en la empresa.
Amiab agradece a las empresas adheridas, Mosh y Tacman 2000, que sin su implicación no sería posible el desarrollo de estos proyectos.
Cualificaciones y Recualificación
En los próximos meses también pondrá en marcha diferentes acciones formativas dentro de la convocatoria de Cualificaciones y Recualificación de la población activa con proyectos relacionados con el ámbito sociosanitario y formación en viveros.
El centro Amiab de Puertollano quiere ser un referente en formación inclusiva y de calidad, abriendo camino hacia un futuro profesional para todas las personas.
Amiab es una Entidad Asociativa Nacional de Economía Social declarada de Utilidad Pública orientada a la consecución de la plena inclusión de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, en todos los ámbitos de la sociedad, priorizando el empleo y el deporte adaptado
Amiab, en su centro de Puertollano desarrolla diferentes actividades promovidas tanto por la Asociación como por el centro de formación, cuyo objetivo final es la integración socio laboral de nuestros usuarios mejorando su calidad de vida.
Multicines Ortega de Puertollano celebrará el Día del Libro proyectando la película «La sociedad literaria y el pastel de piel de patata» el próximo 22 de abril a las 17.30 horas. El precio de la entrada es de cinco euros e incluye un café gratis.
El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha exigido este viernes en el pleno ordinario que se retiren a Vox las competencias sobre el Diario Lanza y ha acusado a Miguel Ángel Valverde de actuar con falta de credibilidad, mentir sobre el cese de la directora del medio público y entregar el periódico a la ultraderecha para no perder la presidencia.
“Valverde ha cambiado su versión para no molestar a sus socios de gobierno. Primero intentó desmarcarse y culpó a Vox de la decisión, pero ahora, al ser señalado por permitir que la ultraderecha imponga su criterio en un medio público, rectifica y dice que fue una decisión consensuada y meditada por todo su equipo. ¿En qué quedamos?”, ha planteado el Grupo Socialista, que considera este giro un intento desesperado por proteger su sillón.
Una mentira sostenida para mantenerse en el poder
Para el Grupo Socialista, resulta evidente que Valverde es rehén de Vox. “Su prioridad no es la independencia informativa, ni el respeto a la plantilla del Diario Lanza, ni el prestigio del medio, sino mantener la presidencia de la Diputación a toda costa”, han denunciado. “Lo que el PP no tolera en el Ayuntamiento de Ciudad Real, donde Cañizares rechaza los intentos de imposición de Vox, Valverde lo alimenta en la institución provincial sin el menor pudor”.
La destitución de la directora del Diario Lanza, Julia Yébenes, tras apenas un año en el cargo, ha sido según el Grupo Socialista una decisión “injustificada, precipitada y con evidentes tintes políticos”, tomada de espaldas a la plantilla y a la ciudadanía. “No hay una sola razón profesional que justifique este cese”, han insistido.
Solo un mes le ha bastado a Luis Alberto Marín, vicepresidente 5º de la Diputación y responsable del Diario Lanza designado por Vox, para promover una decisión de esta magnitud. Según sus propias declaraciones, en ese tiempo solo ha mantenido una reunión presencial y un par de conversaciones telefónicas con la directora. “¿Eso es suficiente para tomar una decisión tan grave? ¿Esa es la forma en la que se pretende ‘reimpulsar’ el periódico?”, ha cuestionado la diputada provincial Vanessa Irla en un turno de palabra.
Hipocresía del PP y desprecio a la plantilla
El Grupo Socialista también ha criticado la hipocresía del PP provincial, que por un lado afirma no poner en duda la profesionalidad de Julia Yébenes, pero por otro lleva al Consejo de Administración del Diario Lanza un documento de dos páginas repleto de críticas a su trabajo. “Si eso no es cuestionar su labor, que alguien lo explique”, han expresado.
Además, han afeado que se haya puesto en duda la carta de apoyo a la directora firmada por los trabajadores del medio. “Marín ha dicho que no fue un comunicado unánime y que el representante de la plantilla no tenía conocimiento, lo cual es rotundamente falso. Qué fácil es lanzar afirmaciones sin contrastar, sin hablar con quienes trabajan a diario en Lanza”, han lamentado los socialistas.
Los socialistas han recordado durante el pleno, que la plantilla ha defendido públicamente la continuidad de su directora, frente a una decisión tomada sin diálogo, sin respeto y sin argumentos. “A pesar de ello, Valverde ha preferido cerrar los ojos, taparse los oídos y seguir adelante”.
Para el Grupo Socialista, este cese responde exclusivamente a una estrategia política: “La intención es convertir el Diario Lanza en una herramienta de propaganda al servicio de una ultraderecha revanchista y sin escrúpulos. Lo más grave es que Valverde no solo lo consiente, sino que lo respalda”.
El Grupo Socialista ha recordado que Lanza no es un medio cualquiera. “Es un medio de comunicación público, con más de 80 años de historia y financiado con fondos públicos, más de un millón de euros al año que salen del bolsillo de los vecinos y vecinas de esta provincia”, han recordado. “El PP actúa bajo el mandato de Vox y lo hace porque de no hacerlo, hoy Valverde ya no sería presidente”, y han añadido que: “La decisión se fundamenta en la estrategia de Vox de convertir Diario Lanza en un instrumento pagado con fondos públicos y al servicio de la estrategia de la desinformación y del revanchismo”.
Los socialistas temen que ya esté decidida la nueva dirección del periódico, “posiblemente alguien de fuera, con un perfil ideológico afín a Vox”. Por eso, han reclamado que, si no se restituye a Julia Yébenes, al menos se confíe en profesionales de la plantilla, con experiencia y compromiso con el periodismo plural. “Lanza no necesita que venga nadie a imponer líneas editoriales sectarias ni extremistas, ni mucho menos a sembrar odio desde un medio que debe servir al conjunto de la ciudadanía”, han advertido.
El Gobierno regional está poniendo en marcha esta semana el nuevo sistema de gestión bibliotecaria, que ha supuesto una inversión de más de 670.000 euros y que llegará al conjunto de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha.
Así lo ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la inauguración de la biblioteca del barrio conquense de Fuente del Oro, donde ha estado acompañado por el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; la concejala y diputada provincial de Cultura, María Ángeles Martínez; y el delegado provincial, Gustavo Martínez; además de miembros del equipo directivo del CEIP ‘Fuente del Oro’ y de la asociación de vecinos del barrio, entre otros.
Amador Pastor ha explicado este cambio, que “supone adaptar nuestros sistemas a la actualidad y para ello hemos llevado a cabo la formación telemática en el nuevo sistema del personal técnico de nuestras bibliotecas públicas, más de 750 profesionales”.
Estos cuentan con acceso a una plataforma online con todos los contenidos necesarios para formarse en la nueva aplicación, siendo de acceso continuado y sin restricciones para que pueda consultarse permanentemente.
Por otra parte, antes de su definitiva puesta en marcha se habilitó también, a final de año, un entorno de pruebas en pre-producción, para que el personal técnico de las bibliotecas públicas pudiese acceder a la aplicación para familiarizarse con este nuevo software.
Este sistema de gestión bibliotecaria da soporte integral a las 468 bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de la región y a los ocho bibliobuses.
Amador Pastor se ha referido al incremento en el presupuesto de bibliotecas desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, que ha crecido en un 37 por ciento. En este punto se ha referido a un dato significativo, como son los más de 1.000 clubes de lectura con los que cuenta Castilla-La Mancha, 300 más que en el año 2015.
La biblioteca del barrio de Fuente del Oro ha contado con un presupuesto de más de 340.000 euros para su puesta en funcionamiento y fue un compromiso del Gobierno de García-Page con la ciudad de Cuenca después de que fuera paralizada en el año 2011.
El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha asistido a las “Jornadas de Actualización de Conocimientos” para personal destinado en unidades de Seguridad Ciudadana, organizadas por la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real.
Durante dos días, un total de 60 guardias civiles de distintas compañías de la provincia de Ciudad Real han recibido formación sobre temas de gran relevancia en su labor diaria, con el objetivo de reforzar la eficacia y calidad del servicio que prestan a la ciudadanía.
El programa ha incluido ponencias sobre la localización de personas desaparecidas, actuaciones con menores, manejo del sistema SIGO, fundamentos de igualdad, supuestos de detención, la nueva instrucción Viogen 2, inspecciones oculares, ocupación ilegal de inmuebles y delitos de odio.
El subdelegado del Gobierno ha destacado “la importancia de estas jornadas para actualizar conocimientos, reforzar la coordinación y estar bien preparados ante los retos del día a día en la seguridad ciudadana”. Además, ha agradecido “el compromiso y el trabajo que desempeñan los guardias civiles en nuestros municipios y en el medio rural, donde su presencia es esencial”.
Eduardo Muñoz Martínez.– Mañana, sábado, día 5 de este mes de abril, a partir de las 20:30 horas, y con entrada gratuita hasta completar aforo, el Teatro Cine «Paz», de Miguelturra, acogerá, Dios mediante, el 27 acto de exaltación de la Saeta, organizado por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad, y con la colaboración institucional del Ayuntamiento «churriego».
Haciendo un poco de historia, decir que la «Saeta», palo flamenco consistente en una jaculatoria, o copla, que una persona dedica a las imágenes de las hermandades y cofradías de Pasión y Gloria que cada Semana Santa procesionan por nuestras calles y plazas, posiblemente tenga su origen en tiempos anteriores a los de la «Hispania judeo – romana», atribuyéndose a culturas tales que la árabe, la gitana, o propiamente la judía y, atendiendo al dicho de nuestros mayores, – al igual que ocurre con los cantos litúrgicos -, es rezar dos veces.
De la mano del saetero José Miguel, artísticamente conocido como «Pelele», y las palabras del presentador, juan Carlos Vela Cabezas, el evento contará, igualmente, con un concierto de marchas cofrades, a cargo de la Agrupación Musical que comparte nombre con la precitada hermandad, cuya fecha fundacional se remonta a los años setenta del pasado siglo.
Ahora sí, ahora estamos ciertamente a «tiro de piedra» de la Semana Santa de este 2025. Es tiempo de seguir desgranando primaveras de Pasión y Gloria en todo el mundo, y en particular en esta tierra nuestra, como diría juan Domínguez Serrano.
Cine en V.O. Subtitulada / Miércoles 16 de abril a las 20:00h Plan 9 del Espacio Exterior
Sindical Espacio 13 continúa una vez al mes con un viaje en el tiempo a través de la historia del cine clásico. Sesiones en las que el espectador disfruta de películas que han hecho historia en la gran pantalla, a través de su contexto histórico y técnico.
En este mes presenta la penúltima película de la temporada. Un film de Serie B y considerada por muchos como una película de culto, de temática extraterrestres / zombies, dirigida por Ed Wood.
SINOPSIS: Una joven pareja que se va a vivir cerca de un cementerio será testigo de extraños sucesos. El motivo es que una raza alienígena pretende invadir la Tierra y, con tal propósito, está resucitando a los muertos para formar con ellos un ejército. La policía se encargará de investigar lo que está ocurriendo.
La proyección de la película será en versión original (inglés), con subtítulos en castellano. Precio de la entrada 4€ (solo podrá adquirirse en Taquilla).
Domingo 27 DE ABRIL Cuarta edición Maratón Daimiel tiene Cuento.
Coincidiendo con la semana del Día del Libro, el equipo de prepara para ofrecer al público una completa jornada de actividades.
Por la mañana, a partir de las 12:30 en el Salón de Actos tendrá lugar la LITERTERTULIA. Un coloquio de una hora de duración con Mario Rodríguez-Barbero (lector), Laura García-Carpintero (bibliotecaria), Félix Albo (director del proyecto Pipiripao y narrador) y Cristina Verbena (narradora e invitada especial de la presente edición del maratón). El encuentro estará presentado por el periodista Isidro López de Toro. La entrada será libre.
Por la tarde, tendrá lugar el tradicional maratón, con Cristina Verbena como maestra de ceremonias. A las 17:00 horas con la sesión infantil y a las 19:00 horas la sesión para adultos. En ambas sesiones, todo aquel que desee contar, podrá hacerlo previa inscripción antes del 21 de abril. El precio de la entrada será de 5€.
Además, el maratón contará con una rifa, en la que ya se puede participar, consistente en un sorteo de una nutrida selección de álbumes ilustrados, cortesía de Félix Albo.
En esta ocasión, las empresas colaboradoras con el evento han sido: AEDA, Papelería VIC, Serendipia&Algodón y Apartamentos Los Flamencos de Daimiel.
CONTINÚA LA EXPOSICIÓN PICTÓRICA: TERCERA EDICIÓN RECORRIDO POR LA RÁPIDA
Desde el 21 de febrero y hasta el 27 de abril una sección de de 13 pinturas (realizadas con diversas técnicas), en propiedad y cedidas al daimieleño Jesús Fernández de Marcos, ocuparán las paredes del salón de actos de Sindical Espacio 13, en lo que será la tercera edición de esta muestra.
Algunos de los artistas autores de dichas obras son: Adrián Momparler, Diego Lope González Juárez, Ángel Peñuela Navarrete, Antonio Cano Martínez, Natalka Zhylitska, Rafael Terrez, José María Díaz, María José Muñoz Arias, Pedro Alfonso Méndez Chico, Juan Pedro Linares Montes.
La entrada será libre y podrá visitarse los días de actividad del espacio. Además cada semana se irán actualizando nuevos horarios de aperturas (éstos pueden consultarse en Facebook e Instagram del espacio cultural @sindicalespacio13.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recibido en el Palacio Provincial al presidente de la Asociación Española de Ciudadanos Qingtianes (China), Zhu Xiao Hai, en un encuentro institucional que ha tenido como objetivo buscar nuevas vías de colaboración para favorecer el acceso de los productos ciudadrealeños, especialmente del vino, a mercados internacionales.
Durante la reunión, Valverde ha planteado directamente al representante de la comunidad china la posibilidad de establecer un protocolo de colaboración con la Embajada de su país en España. En este sentido, ha trasladado la invitación formal a Zhu Xiao Hai para que asista a la próxima edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), con el objetivo de conocer, de primera mano, la calidad del producto vitivinícola de la provincia y avanzar en futuras acciones conjuntas de promoción.
El presidente de la Diputación ha puesto sobre la mesa durante el encuentro la situación de incertidumbre que vive el mercado internacional, sobre todo a raíz de las políticas arancelarias adoptadas recientemente por el Gobierno de Estados Unidos. “Estas nuevas medidas dificultan seriamente la entrada de nuestros productos agroalimentarios en ese país en condiciones competitivas”, ha advertido.
Por este motivo, ha explicado que desde la Diputación se está trabajando para encontrar nuevas oportunidades comerciales fuera de los mercados tradicionales. “No podemos quedarnos parados”, ha señalado para añadir, acto seguido, que “tenemos la obligación de buscar cauces de comercialización para nuestros productos y, muy especialmente, para el vino, que es una seña de identidad y un motor económico de nuestra provincia”.
Valverde también le ha trasladado a Zhu Xiao Hai el interés de la institución provincial en extender esta estrategia a otras representaciones diplomáticas, tanto de Europa como de otros puntos del mundo, con el objetivo de abrir el mayor número posible de puertas a los productos ciudadrealeños.
Durante la reunión, ambos dirigentes han tratado otras posibilidades de colaboración más allá del sector agroalimentario. Según ha explicado Valverde, han detectado puntos de interés común relacionados con la inversión y el desarrollo económico que podrían ser beneficiosos para Ciudad Real y para la comunidad china residente en España.
Este primer encuentro ha sido valorado de forma muy positiva por ambas partes y ha quedado abierto el camino para futuras iniciativas conjuntas. Desde la Diputación de Ciudad Real se ha reafirmado el compromiso con la internacionalización de los productos provinciales y con el impulso de acciones que generen oportunidades para los sectores económicos más representativos de la provincia.
El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha participado en la presentación del VID Festival de Daimiel que ha tenido lugar en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid, donde ha mostrado el apoyo del Gobierno regional a este festival por su contribución a la promoción de la cultura, el turismo y la gastronomía de la tierra.
En este sentido, Espinosa ha señalado que el VID Festival “tiene una serie de características que encajan a la perfección con los objetivos turísticos del Gobierno de Emiliano García Page, que siempre se ha planteado que Castilla-La Mancha debe ser un destino para todos” y, por tanto, debe ser un destino que permita a los niños, a las familias, a los grupos de jóvenes y amigos y a las personas más mayores, encontrar un sitio donde disfrutar de la provincia de Ciudad Real”.
Gracias a VID Festival “tenemos la posibilidad de hacer visita turística, de acercarnos a conocer localidades del entorno, ofrece música, además de algo fundamental cuando uno va de turismo, que es la gastronomía típica de la provincia de la mano de auténticos profesionales que ofrecen muy buena calidad”.
Por tanto, “son características suficientemente importantes como para darle un apoyo que permita la consolidación del VID Festival que atrae cada vez a más visitantes y que no solamente ofrece música, sino mucho más en una provincia en la que trabajamos habitualmente por la calidad”, pues no hay que olvidar que Ciudad Real cuenta en la actualidad con 12 destinos acogidos al sistema de calidad turística en España.
“Un trabajo continuado del Gobierno de Castilla-La Mancha por la promoción turística que ha permitido que el año 2024 hayamos podido incrementar el número de pernoctaciones en un tres por ciento con 20.000 pernoctaciones más respecto al año anterior, que dejó una cifra global de 430.639 viajeros y 743.589 pernoctaciones”.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha destacado, además, la época en la que se celebra el VID Festival, ya que “tenemos la suerte de contar con los humedales bastante recuperados con respecto a otros años”. Ello significa “visitar el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel casi en un esplendor que no habíamos conocido desde hace muchísimos años, además de podernos acercar a otros eventos que se realizan a lo largo de la provincia durante estas mismas fechas”.
Por último, Espinosa ha animado a visitar la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha ubicada en Gran Vía madrileña para que conozcan los destinos y la oferta turística que se puede disfrutar en la región y, muy particularmente, en la provincia de Ciudad Real.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a ayudar a 928 explotaciones agrarias de la región a realizar inversiones en maquinaria agrícola por un importe de 46 millones de euros para lo cual, contarán con una ayuda de la Junta de 20 millones, lo que supone el 42 por ciento del valor total de la inversión. Estos son los principales datos de la convocatoria de ayudas para maquinaria agrícola que acaba de resolver la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de los que ha dado cuenta su titular, Julián Martínez Lizán.
En Albacete, donde el consejero ha comparecido en rueda de prensa, junto al delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruíz, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, y el delegado del ramo, Ramón Sáez, ha explicado que “desde la Consejería hemos doblado el presupuesto inicial de 10 a 20 millones, y de esta manera vamos a atender al 100 por cien de todos los expedientes que, cumpliendo con las bases, hicieron su solicitud de ayuda, algo que supone un nuevo hito del Gobierno regional”. Será a partir de este lunes cuando se envíen las resoluciones aprobatorias a las 928 personas beneficiarias.
Tal como ha indicado Martínez Lizán, la modernización de las explotaciones es clave para la competitividad y sostenibilidad del sector y en ese sentido, “esta convocatoria va a permitir que los agricultores y ganaderos puedan acceder a equipamiento que reduce el consumo energético y los costes de producción mejorando la eficiencia”.
También va a facilitar la implantación de eco-regímenes dentro de la PAC 2023-2027, promoviendo prácticas más sostenibles; a optimizar el uso del agua y fertilizantes con maquinaria de precisión que reduce el impacto ambiental y a mejorar la rentabilidad de las explotaciones al incorporar tecnología más eficiente y adaptada a las nuevas exigencias del sector.
En cuanto a las principales máquinas solicitadas son pulverizadores y atomizadores con 338; tractores, cuyas solicitudes alcanzan las 250; autoguiados con GPS que llegan a 216; trituradoras de restos de poda que son 182; sembradoras de precisión y siembra directa ascienden a 116; los equipos de abonado son 48 y maquinaria para recolección (vibradores, vendimiadoras) 64.
“Si además le sumamos todo lo que se considera pequeño utillaje, como tijeras de podar o vibradores de mano, son en total 1.801 equipos que van a mejorar y modernizar las explotaciones y que van a contribuir a su rentabilidad económica y a la sostenibilidad medioambiental del sector”, ha indicado el consejero, que ha añadido que la ayuda media por expediente será de 21.290 euros.
Todo ello supone “un respaldo importante a los agricultores y ganaderos de la región, pero también a toda la economía que se mueve alrededor del sector primario, como los concesionarios de maquinaria, los fabricantes y después el mantenimiento de todo este tipo de maquinaria”, ha indicado el consejero.
Una vez enviadas las resoluciones el lunes 7 de abril, las personas beneficiarias tiene un plazo de ejecución improrrogable hasta el 31 de agosto de 2025 puesto que las ayudas deben estar abonadas en este mismo año por el cierre del actual Programa de Desarrollo Rural.
Modernización sin precedentes en los dos últimos años
Julián Martínez Lizán ha recordado que el año pasado, la Consejería resolvió otros 9,8 millones correspondientes a la convocatoria de Planes de Mejora para renovar maquinaria y equipos de los que se beneficiaron 542 agricultores y ganaderos que gracias a esta ayuda realizaron inversiones por 20 millones de euros, lo que situó el porcentaje de ayuda media en el 49 por ciento.
Entre la maquinaria que adquirieron los beneficiarios hubo más de 200 trituradoras de residuos de cosecha y poda, casi 150 vibradores de árboles o más de 100 tractores. También equipos informáticos y máquinas de autoguiado con tecnología GPS.
“Si sumamos estas dos convocatorias, solo en los dos últimos años el Gobierno regional ha dado ayuda por casi 30 millones de euros a 1.470 agricultores y ganaderos, lo que ha hecho posible que, en tan corto espacio de tiempo, haya 438 tractores nuevos, 382 trituradoras de residuos de cosecha y poda o 214 vibradores entre otra maquinaria, lo que supone una modernización sin precedentes del campo castellanomanchego”, ha dicho el consejero.
Desde 2016, hasta 397 millones
Con esta convocatoria el Gobierno del presidente Emiliano García-Page ha puesto a disposición del sector desde 2016 un total de 397 millones para adaptar explotaciones y maquinaria, importe que ha alcanzado 7.100 explotaciones que a lo largo de estos años son las que se han visto beneficiadas de estas ayudas.
Estas convocatorias han contado con fondos del PDR 2014-2022 y fondos de recuperación MRR. Además se suma a la convocatoria de ayuda a inversiones para jóvenes que se incorporan a la actividad agraria, resuelta en marzo y que supone 25 millones de euros de fondos del PEPAC 2023-2027 puestos a disposición de las personas que inician la actividad en el sector “lo que pone de manifiesto la importancia de los fondos europeos para una agricultura rejuvenecida, más eficiente, sostenible y adaptada a los retos del futuro que nos ayude a posicionarnos como como un referente en la modernización del sector agroalimentario”.
La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha guardado un minuto de silencio en memoria de Nadia, una niña de tan sólo cinco años asesinada el pasado 1 de abril en la pedanía de Llano de Brujas, en Murcia, presuntamente a manos de la expareja de su madre.
Primer crimen por violencia vicaria
Este crimen, que ha conmocionado a toda la sociedad, constituye el primer asesinato por violencia vicaria del año 2025. Con este terrible suceso, ya son seis las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año y siete los menores de edad que han quedado huérfanos.
Condena contundente de este crimen
El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha condenado este crimen. “Este minuto de silencio ha sido desgarrador, desolador y jamás debería haber sucedido. Hoy hemos callado por Nadia, una niña de cinco años asesinada por quien debía protegerla. No fue un arrebato, no fue un crimen pasional. Fue una ejecución cruel, planificada, fruto del odio machista”.
“La violencia vicaria es la forma más brutal y despiadada de la violencia machista, la que se ejerce a través de los hijos e hijas para castigar y someter a sus madres”, ha señalado Broceño.
Asimismo, David Broceño ha lanzado un mensaje contundente: “Ningún maltratador puede ser un buen padre. Y por eso, no puede haber custodias compartidas ni visitas tuteladas cuando existen antecedentes de violencia. La infancia no puede estar en manos del horror”.
En su intervención, Broceño ha señalado que “la sociedad debe despertar. No podemos tolerar que se relativicen estos asesinatos ni que se cuestione su naturaleza. Tenemos que proteger a los menores, a las madres, a las familias rotas por esta lacra. Y debemos hacerlo juntos,” alertando del peligro que suponen los discursos negacionistas.
Por último, el subdelegado del Gobierno ha hecho un llamamiento a la acción colectiva porque “los minutos de silencio no basta. El silencio no protege. No hemos podido salvar a Nadia, pero aún estamos a tiempo de salvar a muchos niños y niñas. Protejamos a quienes están en riesgo y sigamos luchando por ellos”.
Datos de la violencia de género en España
Desde 2003, son ya 1.300 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género. Desde 2013, son 63 los niños y niñas asesinadas por violencia de género contra su madre y 476 el número de niñas y niños huérfanos por violencia de género en España.
Recursos de atención y asesoramiento
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que existen diversos recursos de asistencia para víctimas y su entorno:
Teléfono 016: Atención gratuita, 24 horas, todos los días del año.
En situaciones de emergencia, se recomienda llamar al 112, al 091 (Policía Nacional) o al 062 (Guardia Civil). Además, la aplicación ALERTCOPS permite enviar una alerta inmediata a las fuerzas de seguridad con geolocalización.
Representantes de todas las instituciones han mantenido un minuto de silencio frente a la subdelegación del Gobierno para condenar el asesinato de Nadia, una niña de tan sólo 5 años que constituye la primera víctima de la violencia vicaria en 2025 y la número 63 desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas en 2013.
Desde la Diputación provincial, Maribel Mansilla, responsable del Área de Asistencia a los municipios, ha expresado la contundente repulsa por este crimen, deseando que estos actos simbólicos en torno a un minuto de silencio sirvan para concienciar a la sociedad, y “entre todos poner fin a esta lacra social tan gravosa que nos está matando a nuestras mujeres y niños”.
Mansilla ha dicho que ya está bien de atacar a los niños y niñas para hacer daño a sus madres, incidiendo en la importancia de la unión de toda la sociedad para acabar con este tipo de violencia, “ojalá seamos capaces como sociedad de evolucionar y que esto no siga existiendo”.
Con el asesinato de Nadia son 63 los niños, niñas y adolescentes que han sido asesinados en crímenes de violencia vicaria perpetrados por sus padres o por las parejas o exparejas de sus madres desde 2013.
El teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo [email protected]. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de ser imposible realizar una llamada, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
El Pleno de la Diputación de Ciudad Real, presidido por Miguel Ángel Valverde Menchero, ha aprobado esta mañana en el transcurso de la sesión ordinaria correspondiente al mes de abril una serie de propuestas por valor de más de un millón setecientos mil euros. Un pleno marcado por la aprobación de todos los puntos del orden del día por unanimidad.
Valverde ha agradecido a los grupos políticos que conforman la corporación el apoyo de todas las medidas, ya que “son asuntos que tienen que ver con la intervención de esta Diputación con el tejido social, con los ayuntamientos y con cuestiones importantes para la provincia. Se pone en este pleno a disposición de los consistorios en torno a 1.712.000 euros, 298.000 euros para gasto corriente y diferentes subvenciones relacionadas con las infraestructuras, con la promoción económica, la cultura y los deportes”, ha dicho.
El Pleno ha dado luz verde a un paquete de subvenciones nominativas a ayuntamientos dentro de las partidas destinadas a la asistencia a municipios por un total de 824.000 euros. Se trata de actuaciones en 50 localidades que tienen que ver con la realización de obras para la mejora de acerados, en instalaciones deportivas y parques infantiles, renovación de abastecimiento y redes de agua potable, y acondicionamiento de estancias municipales, entre otras. Entre los beneficiarios se encuentran las localidades de Alamillo, Alcoba, Alcolea de Calatrava, Aldea del Rey, Alhambra, Almedina, Anchuras, Arenas de San Juan, Argamasilla de Caltrava, Arroba de los Montes, Ballesteros de Calatrava, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Carrión de Calatrava, Carrizosa, Castellar de Santiago, Chillón, las E.A.T.I.M de Cinco Casas, el Hoyo y el Torno, Corral de Calatrava, Cózar, Fuencaliente, Las Labores, Los Pozuelos de Calatrava, Luciana, Mestanza, Piedrabuena, Poblete, Pozuelo de Calatrava, Puebla del Príncipe, Retuerta del Bullaque, Ruidera, Saceruela, San Carlos del Valle, Santa Cruz de los Cañamos, Solana del Pino, Terrinches, Torre de Juan Abad, Torrenueva, Valdemanco del Esteras, Valenzuela de Calatrava, Villahermosa, Villamanrique, Villarta de San Juan y Viso del Marqués. En otro orden de cosas, se han aprobado modificaciones de créditos extraordinarios y suplementos de créditos por un importe de 426.145,97 euros.
La Diputación adquiere la colección fotográfica de Herrera Piña
También se ha aprobado la adquisición del patrimonio fotográfico del fotoperiodista Manuel Herrera Piña con el objetivo de divulgar su legado y preservar la reciente historia gráfica de la provincia de Ciudad Real. Ha agradecido Miguel Ángel Valverde la generosidad de la mujer y de los hijos de Herrera Piña y las gestiones realizadas por el vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, para llegar a un acuerdo que ha permitido que la Diputación adquiera esta colección, que estará disponible para todos los ciudadanos. Ensalzaba el presidente de la institución provincial el excelente trabajo de Herrera Piña que «refleja, a lo largo de medio siglo, el crecimiento social, económico, cultural y las infraestructuras, porque ha sido reportero de la vida de la provincia”. Una colección con un enorme valor informativo para el presente y para el futuro.
A propuesta del área de Asistencia a los Municipios, se han aprobado, también por unanimidad, subvenciones nominativas por valor de 288.000 euros para hacer frente al gasto corriente en un total de 16 pueblos. En concreto, se beneficiarán los consistorios de Alcoba, Almedina, Arroba de los Montes, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Calzada de Cva., Cañada de Cva., Caracuel de Cva., Carrizosa, Castellar de Santiago, Los Pozuelos de Calatrava, Luciana, Puebla del Príncipe, Saceruela, Solana del Pino y Terrinches.
El Pleno ha aprobado igualmente, en otro punto, la concesión de una ayuda de 10.000 euros al Ayuntamiento de Montiel para hacer frente a gastos corrientes. Esta subvención se ha incluido dentro de las partidas destinadas a la asistencia a municipios, enmarcada en la política de apoyo financiero a las entidades locales.
Otro apartado que ha merecido el pronunciamiento favorable del Pleno, ha sido la concesión de una ayuda de 2.500 euros para la Asociación Regional de Catadores de Castilla-La Mancha CATA-CLM, a través del Área de Impulso Económico y Territorial de la Provincia.
Por otro lado, en el apartado de actividades culturales se han aprobado las propuestas de subvenciones nominativas por un importe total de 38.823 euros para la Asociación para el Desarrollo Turístico de las empresas del Campo de Montiel (TURINFA), la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava, la Federación Regional Castellano Manchega de Sociedades de Música, la Asociación cultural Virgen de la Guía de Ciudad Real, la Federación Provincial de Bandas de CCTT y Agrupaciones Musicales de la provincia de Ciudad Real, la Asociación Cultural Santa Teresa de Jesús de Malagón, la Asociación Orquesta de Plectro y Guitarra Ciudad de la Mancha y para el IES Eladio Cabañero de Tomelloso.
Asimismo, se ha asignado una ayuda de 3.000 euros, a través del Área de Deportes para el Circuito 3×3 FBCLM Globalcaja. Finalmente, también se ha aprobado el cambio de finalidad de una subvención nominativa del área de atención a las personas para asociaciones a favor de AFAMMER.
Con la aprobación de estas medidas, la Diputación de Ciudad Real ha reafirmado su compromiso con el desarrollo municipal, la promoción cultural y deportiva, así como con la mejora de los servicios en los ayuntamientos de la provincia.
Diario Lanza
El consenso y la unanimidad en torno a todos los puntos del orden del día aprobados en el pleno se ha visto interrumpido en el apartado de ruegos y preguntas en el que la diputada del grupo Socialista Vanesa Irla ha afeado una vez más la decisión sobre el cese de la directora del Diario lanza, Julia Yébenes, defendiendo su profesionalidad y trayectoria, al tiempo que ha solicitado una vez más que el presidente de la Diputación tome las riendas y retire las competencias sobre el diario a Vox para garantizar la estabilidad del periódico y sus trabajadores.
Valverde ha remarcado que el cambio viene provocado por el interés de impulsar y reforzar el diario, además de subrayar que la dirección del periódico por parte de un representante de Vox está basado en el acuerdo de Gobierno entre ambos partidos, respetando la decisión tomada, así como la gestión de cada una de las áreas de este equipo de Gobierno.
Luis Alberto Marín ha querido matizar cómo la decisión en torno al cese de Julia Yébenes como directora ha sido una decisión “madurada” tras varias reuniones y conversaciones telefónicas, alegando que nadie ha puesto en duda su profesionalidad y valía. Marín ha destacado cómo esta decisión no afecta a la plantilla del periódico, insistiendo en que lo único que se busca con este cambio es potenciar e impulsar el periódico, asegurando que lo van a mimar y no lo van a dejar caer ni instrumentalizar. “Sólo queremos modernizarlo”, ha asegurado.
En el Ambigú del Teatro de la Zarzuela se ha celebrado la rueda de prensa de presentación de ‘EL BATEO / LA REVOLTOSA’ de Federico Chueca y Ruperto Chapí respectivamente, dos títulos ya cerca del final del género chico .
La rueda de prensa fue presentada y coordinada por la directora del Teatro, Isamay Benavente, y en ella además, participaron por orden de intervención, Juan Echanove, director de escena; Óliver Diaz y Lara Diloy (18 y 24 de abril) directores musicales; el barítono Javier Franco, que asume los papeles de Wamba en EL BATEO y Felipe en LA REVOLTOSA; la actriz-cantante Lara Chaves, en el papel de Nieves en EL BATEO; la mezzosoprano María Rodríguez, Visita en EL BATEO y ENCARNA en LA REVOLTOSA; la soprano Sofía Esparza, en el rol de Mari Pepa en LA REVOLTOSA; Berna Perles, soprano, Mari-Pepa en el otro elenco; el barítono Gerardo Bullón, que asume los papeles de Wamba en EL BATEO y Felipe en LA REVOLTOSA en el otro elenco; la soprano Milagros Martín, en el papel de Sra. Valeriana en EL BATEO y Gorgonia en LA REVOLTOSA; la mezzosoprano Blanca Valido, Soledad en LA REVOLTOSA y el tenor cómico-actor Alberto Frías, en el rol de Lolo en EL BATEO y Atenedoro en LA REVOLTOSA
Óliver Díaz y Lara Diloy (2 funciones) se encargarán de la dirección musical
El reparto de ambos montajes estará integrado Gerardo Bullón, Javier Franco, José Manuel Zapata, María Rodríguez, Milagros Martín, José Julián Frontal, Lara Chávez, Alberto Frías, Berna Perles, Sofía Esparza, Blanca Valido, Ricardo Muñiz, Julen Alba, Sergio Dorado y Ángel Burgos
Hace casi 20 años que ambas obras no suben al escenario del Teatro de la Zarzuela, salvo la revisión que en 2016 se hizo de ‘La revoltosa’ en el Proyecto Zarza
‘El bateo’ y ‘La revoltosa’ cumplirán en noviembre 124 y 128 años respectivamente
Como valor añadido, se estrena un terceto inédito de ‘La revoltosa’
Presentación, en el Teatro de la Zarzuela, de «El Bateo», de Chueca y «La Revoltosa», de Chapí
El Teatro de la Zarzuela presenta estos días una nueva propuesta escénica que combina ‘El Bateo’ de Federico Chueca, con libreto de Antonio Paso y Antonio Domínguez, y ‘La Revoltosa’ de Ruperto Chapí, con textos de José López Silva y Carlos Fernández Shaw; un interesante contraste con el que los responsables de la producción, el director musical Óliver Díaz y el director de escena Juan Echanove, nos permiten reflexionar desde el siglo XXI sobre la percepción del género lírico breve.
El interés suscitado por esta combinación de talentos, que se hace aún mayor si se tiene en cuenta que ambas obras (que el próximo noviembre cumplirán 124 y 128 años respectivamente) no subían al escenario de la plazuela de Teresa Berganza desde hace casi dos décadas –a excepción de una sugestiva revisión de ‘La revoltosa’ presentada en 2016 en el Proyecto Zarza dirigido al público joven–, ha hecho que sean muy pocas las entradas que quedan disponibles para las 15 funciones programadas entre el 9 y el 27 de abril.
El contraste entre ambas obras es mágico. Supone un viaje más que estimulante desde el gran dinamismo festivo repleto de vibrantes escenas corales de ‘El bateo’, al costumbrismo madrileño que se entrelaza con un retrato pasional lleno de tensiones y de escenas cómicas memorables de ‘La revoltosa’.
Así, Óliver Díaz, que compartirá el podio del foso con la directora Lara Diloy (que asumirá las funciones de los días 18 y 24 de abril), nos explica que la propuesta incluye «dos obras ya cerca del final del género chico, pero que tienen de todo, desde sus preludios, que son maravillosos, de un lirismo incontenible, números musicales absolutamente románticos y hasta un terceto cómico femenino que nunca antes se ha escuchado». Y concluye Díaz que habrá «mucha diversión, mucho humor y una música verdaderamente certera en cada una de las situaciones. En fin, todo un acierto».
Por su parte, Juan Echanove, conocido y reconocido actor y director teatral, responsable escénico de este programa doble, nos dice que son «dos títulos maravillosos del género chico. ‘El Bateo’ es la historia de un bautizo, de celos y pasiones, en la que se pone en duda la paternidad de un individuo. ‘La revoltosa’ es una historia de amor, de seducción y de pasiones vecinales de verano entre un grupo de personas dentro de una misma comunidad. Pero todo acaba bien, con una gran celebración en la Pradera de San Isidro».
El maestro Díaz estará al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del teatro), de un destacado reparto, y del siempre relevante Coro Titular del Teatro de la Zarzuela dirigido por el maestro Antonio Fauró.
El reparto es una colección de grandes voces, actores y actrices de nuestra lírica. Está integrado por los barítonos Gerardo Bullón y Javier Franco, el tenor José Manuel Zapata, la mezzosoprano María Rodríguez, la soprano Milagros Martín, el barítono José Julián Frontal, la actriz-cantante Lara Chávez, el tenor cómico y actor Alberto Frías, las sopranos Berna Perles y Sofía Esparza, la mezzosoprano Blanca Valido, el tenor Ricardo Muñiz, y los actores Julen Alba, Sergio Dorado y Ángel Burgos. Con todos ellos comparten escenario doce bailarines-figurantes.
En cuanto al equipo artístico, además de Díaz, Diloy y Echanove, lo forman la escenógrafa y figurinista Ana Garay, el iluminador Juan Gómez Cornejo, la coreógrafa Manuela Barrero, y Alvaro Luna y Elvira Ruiz Zurita como responsables de la videoescena.
Ambas propuestas son contemporáneas, en el sentido de que las situaciones y circunstancias que nos presentan están muy próximas a nosotros y a nuestras realidades.
Terceto recuperado
Por su parte, las funciones que ahora presenta el Teatro de la Zarzuela tienen un valor añadido: el terceto inédito de ‘La revoltosa’ que se recupera para la ocasión. Este, tal y como explican los estudiosos Enrique Mejías y Juan de Udaeta, formaba parte de la concepción primigenia del sainete y de hecho es lo primero que Chapí esbozó en sus cuadernos de apuntes a primeros de junio de 1897. Ese verano, desde su retiro vacacional fuera de Madrid, envió a la empresa del Apolo el terceto terminado que fue extraviado por el servicio de Correos.
Chapí finalmente se guardó su borrador y no consta que fuese reutilizado en ninguna zarzuela posterior. Durante más de un siglo, bajo el equívoco título de ‘La revoltosa. Selección’, ha dormido entre tantos papeles de una carpeta miscelánea de su legado conservado en la Biblioteca Nacional de España. Por su incuestionable valor teatral y musical, y gracias al interés de Isamay Benavente —directora del Teatro de la Zarzuela—, Mejías y Udaeta proponen una orquestación del terceto de Gorgonia, Soledad y Encarna intentando seguir de cerca los rasgos estilísticos del Chapí sainetero de la década de 1890.
Programa doble: Valor y utilidad
La idea de programas dobles ha sido especialmente útil en la zarzuela, donde la coexistencia de obras breves ha permitido propuestas especialmente exitosas. Esta práctica se remonta al siglo XIX, cuando las zarzuelas en un acto solían representarse juntas o combinarse con sainetes hablados. Con el siglo XX estos emparejamientos comenzaron a responder a criterios más conceptuales, uniendo títulos por tema, estilo o autor. El atractivo del programa doble radica en su capacidad para sorprender al espectador y lograr un equilibrio entre tradición y novedad. Ya sea por afinidad temática, estilística o histórica, esta propuesta sigue siendo una herramienta eficaz para mantener viva la riqueza del teatro lírico español.
El Teatro de la Zarzuela siempre ha apostado por el programa doble, con el que ofrece una nueva mirada a las obras clásicas. En 2002, por ejemplo, representó ‘Los claveles’ de Serrano y ‘Agua, azucarillos y aguardiente’ de Chueca; en 2011, ‘El estreno de una artista’ de Gaztambide y ‘Gloria y peluca’ de Asenjo Barbieri; en 2013, ‘La reina mora’ y ‘Alma de Dios’ de Serrano o ‘Los amores de la Inés’ de Falla y ‘La verbena de la Paloma’ de Bretón; y en 2017, ‘Château Margaux’ y ‘La viejecita’ de Fernández Caballero o ‘Enseñanza libre’ de Giménez y ‘La gatita blanca’ de Giménez y Vives.
Esta práctica permite combinar obras de gran aceptación popular. Por ejemplo, en lo que respecta a las obras que ahora nos ocupan, en 1980 ‘El Bateo’ se presentó con ‘Gigantes y cabezudos’; en 1994, con ‘La verbena de la Paloma’; en 2008, con ‘De Madrid a París’ y ahora con la obra de Chapí. Por su parte, ‘La revoltosa‘ se hizo en 1988 con ‘El año pasado por agua’; en 1991, con ‘El dúo de «La africana»’; en 2007, con ‘Las bribonas’ y, en la actualidad, con la obra de Chueca.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: Asistentes a la rueda de prensa
Foto 2: Juan Echanove, Isamay Benavente y Óliver Diaz
Foto 3: Isamay Benavente, directora del Teatro de la Zarzuela
Foto 4: Juan Echanove, director de escena
Foto 5: Óliver Diaz, director musical
Foto 6: Lara Diloy , directora musical, (18 y 24 de abril)
Foto 7: El barítono Javier Franco, que asume los papeles de Wamba en EL BATEO y Felipe en LA REVOLTOSA
Foto 8: La actriz-cantante Lara Chaves, en el papel de Nieves en EL BATEO
Foto 9: La mezzosoprano María Rodríguez, Visita en EL BATEO y Encarna en LA REVOLTOSA
Foto 10: La soprano Sofía Esparza, en el rol de Mari Pepa en LA REVOLTOSA
Foto 11: Berna Perles, soprano, Mari-Pepa en el otro elenco
Foto 12: El barítono Gerardo Bullón, que asume los papeles de Wamba en EL BATEO y Felipe en LA REVOLTOSA en el otro elenco
Foto 13: En el centro, con el micrófono, la soprano Milagros Martín, en el papel de Sra. Valeriana en EL BATEO y Gorgonia en LA REVOLTOSA
Foto 14: La mezzosoprano Blanca Valido, Soledad en LA REVOLTOSA
Foto 15: El tenor cómico-actor Alberto Frías, en el rol de Lolo en EL BATEO y Atenedoro en LA REVOLTOSA
Foto 16: Alberto Frias, Blanca Valido, Ricardo Muñiz, Maria Rodriguez, Sofia Esparza, Gerardo Bullón, Juan Echanove e Isamay Benavente
Foto 17: Isamay Benavente, Óliver Diaz, Laura Diloy, Javier Franco, Berna Perles, Milagros Martin, José Luis Frontal y Lara Chaves
El Gobierno regional ha destacado la importancia que esta “teniendo la colaboración público-privada para que nuestra región esté liderando el desarrollo de las energías renovables en España, además de haberse convertido en un importante motor de desarrollo para nuestra economía, como se refleja en los datos recientemente conocidos de Red Eléctrica, que indican que sólo en 2024 las instalaciones de generación eléctrica renovable puestas en funcionamiento en Castilla-La Mancha movilizaron cerca de 578 millones de euros, favoreciendo la creación de 3.500 empleos”.
Así lo ha manifestado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la inauguración de la planta solar fotovoltaica ‘Valdezorita’, de la empresa ABO Energy España, S.A,, una instalación de 50 megavatios ubicada en los municipios de Yebra, Zorita de los Canes y Almonacid de Zorita, en la provincia de Guadalajara, que está previsto que pueda generar anualmente 102.815 megavatios hora de energía renovable, lo que equivaldría al consumo de aproximadamente 11.500 hogares, evitando la emisión de 53.000 toneladas de CO2 al año.
En este contexto, Gómez ha puesto en valor que “tenemos claro que las energías limpias contribuyen a la descarbonización del sistema, a la vez que crean empleo y dinamizan las áreas rurales, donde fundamentalmente se están implantando proyectos de plantas eólicas o fotovoltaicas como la que hoy estamos conociendo”.
Por este motivo, la colaboración con el sector energético, “siempre desde un absoluto rigor medioambiental, es fundamental, y como Administración estamos poniendo los medios necesarios para que Castilla-La Mancha resulte un territorio atractivo para este tipo de inversiones, que, además, deben dar la oportunidad de reducir consumos y abaratar facturas a los ciudadanos”, ha afirmado.
Priorizar criterios socioeconómicos y medioambientales por el cierre de la nuclear ‘José Cabrera’
Respecto al proyecto de la planta solar fotovoltaica ‘Valdezorita’, la titular de Desarrollo Sostenible ha destacado que ha sido desarrollado bajo criterios socioeconómicos y medioambientales adecuados para la zona donde se ha implantado, que como ha recordado, fue un área de influencia que se vio afectada por el cierre de la central nuclear ‘José Cabrera’.
Así, Mercedes Gómez ha explicado que, para paliar los efectos de este cierre, la Junta de Comunidades firmó en 2020 los convenios de Transición Justa con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la FEMP y la Asociación de Municipios de Áreas de Centrales Nucleares, “un protocolo general de actuación configurado como herramienta para la reconversión y reactivación socio-económica de los 18 municipios (16 de la provincia de Guadalajara y 2 de Cuenca) que estaban bajo su área de influencia”.
Ha finalizado al respecto señalando que “en la actualidad se están desarrollando diferentes proyectos, tanto empresariales como de infraestructuras, en municipios incluidos en el ámbito territorial del protocolo, que cuentan con financiación del Instituto para la Transición Justa y que han contado con la participación de la Comunidad Autónoma”.
Durante la inauguración, Gómez ha estado acompañada por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García, por el alcalde de Yebra, Juan Pedro Sánchez, por el alcalde de Zorita de los Canes, José Andrés Nadador, y por diferentes representantes de la empresa.
La Facultad de Enfermería ha conmemorado hoy el 50 aniversario de la puesta en marcha de esta formación universitaria en Ciudad Real con un acto académico que ha contado con la participación del delegado de Sanidad en la provincia, que ha destacado la trayectoria e impacto que ha tenido este centro académico en la formación de profesionales de la salud.
García ha felicitado a docentes, estudiantes y antiguos alumnos en nombre del Gobierno regional, especialmente a aquellos pioneros de la primera promoción que “sembraron la semilla y abrieron el camino que luego miles de hombres y mujeres hemos recorrido formándonos en esta facultad y en la Universidad de Castilla-La Mancha, que ha vertebrado esta región y ha contribuido a que muchos de los profesionales que nos hemos formado aquí nos hayamos quedado en nuestra tierra para devolverle a la comunidad lo que nos ha ofrecido su universidad” El representante del Ejecutivo regional ha destacado que el de hoy es un acto “muy emocionante y entrañable” para él como antiguo alumno, profesor y profesional de la Enfermería y ha asegurado que “es momento de mirar al futuro con esperanza e ilusión, la misma que ha convertido a la de Ciudad Real en una de las mejores facultades de Enfermería de España”.
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha lanzado una nueva edición de los Premios de Participación Ciudadana, una iniciativa con la que se pretende reconocer el esfuerzo, la dedicación y la creatividad de las asociaciones y colectivos del municipio. La convocatoria, abierta del 1 al 15 de abril, está dirigida a entidades inscritas en el Registro Municipal y contempla dos modalidades: una dedicada a entidades ejemplares en materia de participación ciudadana, y otra destinada a proyectos o acciones innovadoras que hayan tenido un impacto positivo en la comunidad.
Según ha presentado la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, las propuestas presentadas serán valoradas por las propias entidades participantes mediante un sistema de votación, en el que cada asociación podrá emitir un único voto. Este proceso de elección se desarrollará entre los días 21 y 30 de abril y la entrega de premios se celebrará el próximo 24 de mayo durante la II Feria del Asociacionismo, que tendrá lugar en los Jardines del Torreón.
Reconocer la labor desinteresada de colectivos y personas
Además, Sánchez ha señalado que estos premios son fruto del diálogo con el tejido asociativo local y que suponen una forma de visibilizar la importante labor que realizan muchas personas de manera voluntaria. “El objetivo de esta iniciativa es reconocer tanto la entrega desinteresada como la capacidad de innovación que las asociaciones demuestran en su día a día, fortaleciendo así el bienestar colectivo”, afirmó la edil de Participación Ciudadana.
El carácter participativo del proceso, donde las propias entidades no solo presentan las candidaturas, sino que eligen a las galardonadas, se convierte en una de las piedras angulares de estos premios, “donde se fomenta la implicación y refuerza los lazos entre los distintos colectivos ciudadanos”.
Toda la información sobre las bases, los requisitos y los formularios de inscripción está disponible en la web oficial de la Concejalía de Participación Ciudadana.
Por último, Mar Sánchez, ha animado a todas las asociaciones a implicarse en esta edición y ha subrayado que este tipo de convocatorias contribuyen a fortalecer una red ciudadana activa, comprometida y consciente de su capacidad para transformar la realidad local.
La segunda edición de Festial! está cada vez más cerca. Alcázar de San Juan (Ciudad Real) volverá a vivir un fin de semana frenético con lo mejor de la escena musical nacional en el Complejo Polideportivo Municipal.
El festival de música y gastronomía, que se celebrará los días 23 y 24 de mayo, completa su cartel con el gran nombre de Amaia. La artista llegará a Alcázar de San Juan con su nuevo disco ‘Si Abro Los Ojos No Es Real’, siendo por el momento su único show en Castilla-La Mancha, y se suma así a otros destacados artistas como Viva Suecia, Duncan Dhu, La Casa Azul, Delaporte, Depedro, Besmaya, Carlos Ares, Merino, Ángela González, Bauer, Embusteros, Jordana B…
Además, ya está abierto el plazo de reserva de plaza en la zona de acampada de Festial!. Un espacio amplio, cómodo, con baños de obra, aparcamiento incluido, y todo lo necesario para disfrutar de la música y las actividades previstas en Alcázar de San Juan durante todo el fin de semana. Y está a unos pocos metros del recinto oficial. Toda la información sobre la zona de acampada se puede consultar en la página web oficial de Festial!: www.festial-lamancha.com
Y, para ponerlo todavía más fácil para que se pueda disfrutar de los mejores artistas en uno de los primeros festivales del año, el Festial! cuenta con una buena comunicación de transporte al contar con trenes directos desde Madrid a Alcázar de San Juan, desde Atocha.
En breve se anunciarán también otras actividades previstas, como la Fiesta de Bienvenida y los conciertos en el casco urbano de Alcázar de San Juan. Sin olvidar la programación para el público familiar, con actividades y música dirigidas especialmente a los más jóvenes festivaleros.
Festial! es una iniciativa de ElPlaneta Sonoro y Deltoro Producciones, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Cuenta con el apoyo del Patronato Municipal de Cultura y Turismo, la Diputación de Ciudad Real, y la Junta de Castilla La Mancha. Es posible gracias al patrocinio de Vibra Mahou, cerveza oficial del festival, y de la Denominación de Origen La Mancha, que estará presente con sus vinos en la cita cultural.
La Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real ha activado el nivel de alerta amarillo por tormentas para este viernes la provincia de Ciudad Real, entre las 12.00 y las 18.00 horas, con una probabilidad de entre el 40% y el 70%. El aviso incluye las zonas de Montes del norte y Anchuras, Valle del Guadiana, y Sierras de Alcudia y Madrona. Estos avisos se darán con mayor probabilidad en la parte más occidental de la zona de aviso. No se descarta granizo.
Castilla-La Mancha celebrará la PAU los días 3, 4 y 5 de junio en convocatoria ordinaria y los días 30 de junio, 1 y 2 de julio en convocatoria extraordinaria. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, poco antes de su intervención en el foro ´Inversión en generación y almacenamiento de hidrógeno Tech Tour 2025´que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos ´El Greco´ de Toledo.
En sus declaraciones, Amador Pastor ha explicado que los alumnos de la provincia de Guadalajara, que dependen de la Universidad de Alcalá, lo harán los días 3, 4, 5 y 6 de junio en convocatoria ordinaria y los días 1, 2 y 3 de julio en convocatoria extraordinaria.
Amador Pastor ha señalado que están llamados a participar alrededor de 15.000 alumnos y alumnas, de los cuales poco más de 13.000 alumnos podrán realizar esta prueba en la Universidad de Castilla-La Mancha y aproximadamente 2.000 alumnos en la Universidad de Alcalá.
Las fechas límite para la recepción por la Universidad de Castilla-La Mancha de la documentación preceptiva para la participación en la prueba de acceso a la universidad de los alumnos de centros públicos y privados adscritos serán el 22 de mayo de 2025 hasta las 14:00 horas para la convocatoria ordinaria, y el 23 de junio de 2025 hasta las 14:00 horas para la convocatoria extraordinaria.
‘Inversión en generación y almacenamiento de hidrógeno Tech Tour 2025’
De otro lado, el consejero se ha congratulado de participar en un evento que es clave para la sociedad castellanomanchega del mañana, ya que en su seno se abordan posturas energéticas fundamentales para los intereses no solo económicos, sino medioambientales de la comunidad autónoma.
El evento ha reunido a unos 200 trabajadores de empresas innovadoras, inversores, responsables políticos y expertos del sector del hidrógeno, para explorar los avances más innovadores en soluciones de producción y almacenamiento de hidrógeno a gran escala. El evento, cuyo objetivo es fomentar las asociaciones estratégicas y facilitar las inversiones, está diseñado para acelerar el desarrollo de la economía del hidrógeno en Europa.
El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la incorporación de la innovación, la transformación en tecnología asistencial y la inteligencia artificial no solo por lo que supone en la mejora de la calidad de vida de los pacientes sino también porque optimiza los recursos disponibles y potencia la eficiencia de los sistemas de salud.
Así lo ha indicado hoy el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Alberto Jara, durante la inauguración del 15 Congreso de la Sociedad Oftalmológica de Castilla-La Mancha (SOCAM), que se celebra en el Hospital Universitario de Toledo y en el que se dan cita especialistas de toda la Comunidad Autónoma.
Jara ha recordado que en el área de la Oftalmología ya existen líneas de trabajo abiertas como el proyecto de diagnóstico oftalmológico robotizado que se está desarrollando en la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan. “Un sistema que, trabajando bien el proceso y con liderazgo, mejora la accesibilidad, el diagnóstico precoz y la calidad de la atención de los ciudadanos”, ha asegurado.
El director gerente del SESCAM ha señalado a los profesionales, la tecnología y la innovación como palancas de transformación del sistema sanitario. A este respecto, ha indicado que en el caso de Oftalmología la apuesta por los profesionales se ha materializado en un incremento del 13 por ciento de la plantilla orgánica, la convocatoria de 65 plazas dentro de las diferentes Ofertas Públicas de Empleo y más formación especializada habiéndose duplicado la oferta del número de plazas para residentes hasta alcanzar la decena.
Asimismo, ha destacado que en los últimos cuatro años el Gobierno regional ha destinado más de 4,7 millones de euros a la compra de equipos para los distintos servicios de Oftalmología de la región, como microscopios multicabezal, angiografos de fluorescencia y campímetros, entre otros.
“Es necesario el cambio y la transformación continua, que debemos hacer todos juntos, porque es clave la participación de las personas, los profesionales y las sociedades científicas en la toma de decisiones de la micro, meso y macrogestión; es clave la formación y la retención del talento y es clave la innovación en la que estamos trabajando para extenderla a toda la región de manera ordenada”, ha afirmado.
Programa de Prevención de la Ceguera
Por otra parte, Jara ha agradecido la colaboración de la Sociedad Oftalmológica de Castilla-La Mancha con el SESCAM que ya se está plasmando en proyectos “tan ilusionantes” como el Programa de Prevención de la Ceguera “un claro ejemplo de trabajo protocolizado con Atención Primaria, donde claramente habéis contribuido al diseño del proceso y a la formación pensando siempre en el ciudadano”.
Gracias al asesoramiento de SOCAM, a la formación que han impartido a profesionales médicos y de enfermería de Atención Primaria y a la instalación de 85 retinógrafos, ya se está desarrollando en varios centros de salud de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real un proyecto piloto de Oftalmología basada en retinografía con cámara no midiátrica.
“Un proyecto por el que hemos apostado de manera decidida porque creemos en su alta eficacia diagnóstica, por la mejora de la accesibilidad y cobertura que lleva aparejada, por la mayor eficiencia en el uso de los recursos y por la mejora de la comunicación que implica entre niveles asistenciales”, ha concluido.
La Cámara de Comercio de Ciudad Real, la Fundación Bertelsmann y LIDL Supermercados, con el apoyo del Fondo Social Europeo, han elegido por segundo año consecutivo a Isabel Oliver, una joven titulada de FP en el IES Maestre de Calatrava, Embajador del Año en Ciudad Real por su compromiso e implicación en la difusión entre otros jóvenes estudiantes como él/ella de los beneficios y alta empleabilidad de esta modalidad formativa.
En un encuentro organizado en la Cámara de Comercio de Ciudad Real, la red Somos FP puso así en valor la participación de todos los embajadores en la red y, en especial, de los cuatro finalistas que han contribuido de forma más activa durante el 2024 a la promoción y difusión de la Formación Profesional.
El objetivo de esta iniciativa es incentivar que estos embajadores cuenten con un aliciente que los anime a involucrarse todavía más en los distintos actos que organiza la red y, en definitiva, reconocer su labor a los embajadores que han contribuido en mayor medida a la difusión de esta formación.
Para la elección de los finalistas, los méritos que se han valorado son la asistencia a eventos presenciales u online, creación de contenido audiovisual, publicaciones en redes sociales e incorporación de nuevos miembros a la red.
Con este criterio, la cámara ha nombrado ganador y Embajador del Año en Ciudad Real a Isabel Oliver, que representará a su territorio en la final nacional, mientras que Manuel Sánchez, ha sido elegido finalista, seguido en el tercer puesto por Pedro Félix Aranda, por su destacada implicación en las actividades de la Red y su aportación a la lucha contra los estigmas de la sociedad sobre la FP.
La final nacional se llevará a cabo en la Cámara de España y en el acto se elegirá al ganador del Premio Embajador del Año 2024, entre los finalistas de cada territorio en el que está presente el proyecto. El ganador, y el segundo y tercer premio, serán seleccionados según criterios cualitativos que valorará un jurado profesional.
Somos FP
Fundada en 2018, la red de embajadores Somos FP está formada por jóvenes estudiantes o ex estudiantes de FP que dedican parte de su tiempo libre a informar y animar a otros estudiantes como ellos a decidirse por esta modalidad formativa que cuenta con una alta empleabilidad (70-100%). A través de charlas, eventos, apariciones en los medios de comunicación y las redes sociales, estos jóvenes comprometidos comparten su experiencia con estudiantes de toda España. La red de Somos FP cuenta ya con 686 embajadores.
Sobre Cámara de Comercio de España
La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público cuyo objetivo es la representación, promoción y defensa del interés general de las empresas españolas. Coordina y representa a la red de Cámaras de Comercio territoriales y tiene encomendada por Ley la función de órgano consultivo de las administraciones públicas y el impulso de la Formación Profesional en España.
Sobre Fundación Bertelsmann
En la Fundación Bertelsmann, centramos nuestros esfuerzos, desde hace 25 años, en promover cambios sociales positivos en España. Bajo el lema «Por el empleo juvenil», apostamos por desarrollar iniciativas y herramientas, como la Formación Profesional y la Orientación Profesional y Académica, que contribuyan a favorecer el acceso de los jóvenes al mercado laboral, centrándonos en la transición escuela-empleo. Además, promovemos el diálogo público con la elaboración de estudios y debates en torno a estas iniciativas.
Acerca de Lidl
Lidl es una cadena de distribución alimentaria con presencia desde hace más de 25 años en España, donde gracias a la creciente confianza de sus clientes ya es el tercer operador del sector por cuota de mercado. A día de hoy, cuenta con una red de más de 630 tiendas y 11 plataformas logísticas y con una plantilla de más de 17.000 empleados. Lidl también trabaja estrechamente con unos 850 proveedores nacionales a los que compra producto por valor de 5.200 M€ anuales, exportando más de la mitad.
Lidl Supermercados es la filial en España de la alemana Lidl Stiftung, compañía integrada a su vez en el Grupo Schwarz, cuarto operador mundial en el ámbito de la distribución alimentaria. Actualmente, Lidl como grupo es la cadena de supermercados líder en Europa y está presente en una treintena de países en el mundo, con una estructura de cerca de 11.550 establecimientos y más de 200 centros logísticos y con una plantilla de más de 341.000 personas.
Los estudios de enfermería en Ciudad Real han cumplido su primeros 50 años de existencia. Una efeméride que la Universidad de Castilla-La Mancha ha celebrado con un acto en el rectorado, en el que se ha hecho un recorrido por la historia, el presente y el futuro de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real. El alcalde de la capital, Francisco Cañizares, ha acompañado al rector de la UCLM, Julián Garde, al decano de la Facultad, Julián Rodríguez, y al resto de la comunidad educativa en esta jornada tan especial.
Cañizares ha querido destacar la importancia que para la capital ha tenido la docencia en enfermería a lo largo de este medio siglo, en el que se ha convertido ya “en parte de la historia de esta ciudad”. El primer edil ha subrayado que la Facultad de Enfermería es tanto un referente “de calidad” como en lo social, puesto que probablemente sea la profesión que cuenta con un mayor número de integrantes en Ciudad Real. En su intervención ha felicitado a los alumnos y profesores que han pasado por la Facultad durante estos 50 años.
En el acto, la Universidad regional ha hecho entrega de diferentes reconocimientos a representantes de administraciones públicas, personalidades destacadas que han tenido relación con la institución docente, así como a profesores y estudiantes. Además, se ha querido rendir homenaje a la primera promoción de Ayudantes Técnicos Sanitarios.
Por la Facultad de Enfermería de Ciudad Real han pasado ya alrededor de 4700 enfermeras y enfermeros titulados. Su primera promoción la formaron 24 estudiantes que en aquellos momentos dependían de la Universidad Complutense de Madrid.
Tanto el decano de la Facultad como el rector de la UCLM han puesto en valor la calidad de la formación que se imparte en Ciudad Real y han avanzado la ilusión que genera el futuro más cercano, con la creación de un nuevo edificio que albergará las facultades de Enfermería y Medicina en los próximos años.
Las obras del Campus Biosanitario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real, que incluirá la Facultad de Medicina y la de Enfermería, saldrán a licitación antes de verano, por un importe cercano a los 45 millones de euros, con la previsión de que esté lista a finales del año 2027.
Así lo ha avanzado este viernes el rector de la UCLM, Julián Garde, a preguntas de los periodistas, momentos previos a la celebración del 50 aniversario de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real.
El rector ha indicado que, «si todo va bien», las obras pueden estar concluidas antes de que finalice el año 2027, tras los dos años de previsión que hay sobre la duración de su construcción.
La nueva facultad, que se levantará a escasos metros del Hospital General Universitario de Ciudad Real, tendrá una superficie de 19.000 metros cuadrados y supondrá una inversión cercana a los 45 millones de euros, con el proyecto incluido, que serán cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y con aportación de fondos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El complejo biosanitario que se levantará junto al hospital contará con las facultades de Medicina y de Enfermería, el Instituto de Investigación en Biomedicina, un animalario y el Instituto de Medicina Legal, según avanzó el rector hace ahora un año en la presentación de la idea ganadora del concurso para la construcción de este nuevo complejo universitario.
BlueSolar acaba de ser seleccionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para recibir una ayuda de 750.050 euros dentro del programa para reforzar la Cadena de Valor de equipos necesarios para la transición a una economía de cero emisiones netas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliciencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
Con esta ayuda, BlueSolar instalará en Puertollano la primera fábrica de filtros dicroicos para sistemas híbridos fotovoltaicos – térmicos, dentro del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC), desde donde se fabricarán a su vez los primeros paneles para aplicaciones comerciales de media escala.
Esta ayuda supone un 45% de una inversión total prevista de 1.736.203 euros para la creación de esta fábrica, lo que dará un fuerte impulso al desarrollo de la tecnología que fue presentada el pasado noviembre en Puertollano.
Esta innovación ha sido codesarrollada por Ghenova Ingeniería, después de años de investigación y desarrollo con la colaboración de centros tecnológicos españoles como el CSIC, la Plataforma Solar de Almería, Tekniker, la Universidad de Sevilla, el Centro Nacional de Hidrógeno, el ISFOC y otros prestigiosos centros europeos como Fraunhofer. habiendo sido cofinanciada por CDTI y la Corporación Tecnológica Andaluza (CTA).
La construcción de la planta está prevista para 2026, año en el que comenzará a su vez el suministro de paneles con tecnología híbrida BlueSolar para los primeros proyectos comerciales.
Según ha explicado el director general de BlueSolar José Julio Caparrós “conseguir esta ayuda es fundamental para la industrialización de los nuevos paneles híbridos fotovoltaicos – termosolares” y ha aclarado que “se trata de una tecnología pionera que revolucionará el panorama energético mundial y que cambiará la forma de suministrar energía renovable, ya que supone un nuevo concepto de planta solar que permite almacenamiento a gran escala y suministro de energía de forma ininterrumpida, algo obligatorio en el escenario actual de las renovables, y que permitirá el desarrollo de nuevas aplicaciones consumidoras de electricidad en carga base, como el Hidrógeno Verde o los DataCenters para el desarrollo de Inteligencia Artificial”.
TECNOLOGÍA DISRUPTIVA
Bluesolar es el primer concepto de planta a gran escala que integra energía fotovoltaica y termosolar en una misma planta a través de sus innovadores paneles híbridos, permitiendo generar electricidad de manera ininterrumpida. Se trata de un nuevo concepto basado en paneles solares que funcionan a su vez como espejos de concentración, mediante una tecnología patentada de filtros ópticos selectivos de luz.
El filtro hace posible combinar ambas tecnologías, sustituyendo los espejos de concentración por filtros integrados en paneles fotovoltaicos que continúan generando electricidad a la vez que reflejan el calor no aprovechado por la fotovoltáica, que se utiliza para almacenamiento térmico o para la generación directa de vapor.
Se trata de una tecnología compatible con la generación de hidrógeno verde, especialmente importante para sus derivados como metanol o amoníaco, que necesitan un servicio de electricidad renovable de forma ininterrumpida, así como para acoplarse a otro tipo de consumidores como DataCenters, minería, desaladoras o industrias 24/7, que necesitan un suministro firme en carga base .
BlueSolar tiene potencial de convertirse en la primera tecnología mundial solar que permite suministro de energía de forma ininterrumpida a un precio de mercado, sin necesidad de subvenciones ni tarificaciones especiales, y así conseguir estabilidad de precios e independencia de combustibles fósiles.
En este sentido el director de BlueSolar, Jose Julio Caparrós ha explicado que, “La integración de plantas fotovoltaicas con plantas de almacenamiento térmico con tecnología BlueSolar da lugar a un concepto de planta muchísimo más eficiente, modular, fiable, escalable y de menor complejidad tecnológica que las actuales plantas termosolares”. Además, ha insistido en que “la clave está en el alto rendimiento de la tecnología, que permite generar electricidad y a su vez almacenar de la red o de otras plantas renovables con una eficiencia global del sistema por encima del 90% referida a un sistema fotovoltaico, lo que supone una disrupción para el almacenamiento térmico, a mucho menor coste que baterías eléctricas, generación hidráulica de bombeo, o las actuales plantas termosolares”.
La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) abrió una nueva convocatoria para emprendedores, con cargo al Programa de Desarrollo Rural 2023-2027 y cuyo plazo de presentación de solicitudes es de 2 meses desde el día siguiente a la publicación de la misma, el pasado 31 de marzo.
Como explica el presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero, “esta nueva convocatoria es similar a la anterior del pasado año, cuenta con un presupuesto de 270.000,00 euros, ampliable con los que eventualmente sobren cuando se resuelva la previa 2/2024, y va destinada especialmente a emprendedores que creen una nueva empresa en los municipios del territorio afectados por intensa despoblación, para que puedan poner en marcha su iniciativa económica”.
El ámbito territorial de aplicación de la presente convocatoria es el establecido en el anexo I del convenio firmado entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla la Mancha y el Grupo de Acción Local Campo de Calatrava para la aplicación de la estrategia de desarrollo local participativo en el marco del plan estratégico de la PAC 2023/2027 en Castilla- La Mancha.
La convocatoria destinada a proyectos de inversión promovidos por particulares y empresas se extiende por los municipios de la comarca tipificados como de intensa despoblación, a saber: Aldea del Rey, Ballesteros de Calatrava, Calzada de Calatrava (pedanías de Mirones y Huertezuelas), Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Granátula de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, Moral de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos (pedanías de Belvís y La Alameda) y Villar del Pozo.
Los proyectos subvencionables son los incluidos en el procedimiento de gestión y que estén de acuerdo con la estrategia de la asociación y con la propia convocatoria. Se puede consultar en la convocatoria los proyectos y sectores excluidos.
Podrán ser beneficiarias de las ayudas al emprendimiento las personas físicas que quieran poner en marcha una nueva empresa rural, incluida la bioeconomía, diferente de una explotación agraria. La ayuda al emprendimiento se establece como una cantidad a tanto alzado o suma global, condicionada al cumplimiento del Plan empresarial. Su importe será de 27.000 euros por solicitud.
Las solicitudes de ayuda, junto con toda la documentación complementaria, se presentarán a través de la Sede electrónica de la asociación: https://adcalatrava.sedipualba.es/
Tanto la solicitud de ayuda como la documentación adicional se pueden consultar y descargar a través de la web de la Asociación: https://campodecalatrava.com/
The Buyakers presentará su nuevo disco “Ya es la hora” en un conciertazo el próximo sábado, 5 de abril, a las 20,30 horas en la sala b del Auditorio Municipal. El aforo de 200 localidades ya está al completo, en tan solo cuatro días se agotaron todas las entradas, de este espectáculo íntimo y cercano ambientado en el interior de un club nocturno. Un concierto que coincide con el lanzamiento en las plataformas del nuevo disco que se ha puesto a la venta en formato de vinilo o en cd de los que se ha publicado una edición limitada de 200 unidades de este nuevo trabajo de la banda puertollanera a la que da voz Sergio González “Suko”.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha anunciado este viernes que Puertollano (Ciudad Real) será escenario, tras la Semana Santa, de un importante acto con Enagás y el Ejecutivo regional para impulsar el desarrollo de las redes troncales y de comunicación para el transporte del hidrógeno, en las que Puertollano desempeña un «papel neurálgico». Este encuentro se enmarca en el Plan Conceptual de Participación del Público aprobado por el Gobierno de la Nación, que se desplegará en Castilla-La Mancha con carácter pionero.
Durante una comparecencia ante los medios de comunicación en el transcurso de una visita realizada al Centro Nacional del Hidrógeno en compañía de los participantes de la cumbre europea TechTour para la inversión en generación y almacenamiento de hidrógeno, Caballero ha destacado las oportunidades de desarrollo e inversión que supondrá para Puertollano la construcción de la red troncal del hidrógeno y del hidroducto, ya aprobado, que conectará Puertollano con Almendralejo a lo largo de casi 170 kilómetros atravesando trece localidades de la provincia de Ciudad Real.
Además, ha recordado que, en una segunda fase, se desarrollará el hidroducto transversal de la meseta sur, que conectará Puertollano con Madrid y el Levante.
A su juicio, se articulará así una red importante para el transporte del hidrógeno, que desempeñará un papel fundamental en la instalación de empresas generadoras y consumidoras de este nuevo vector energético, «abriendo así oportunidades enormes para Puertollano y el conjunto de la región».
Según ha explicado Jesús Gil, director de Hidrógeno de Enagás, el corredor ibérico del hidrógeno, del que forma parte Puertollano, contará, una vez culminada la segunda fase, con un total de 4.000 kilómetros, y la previsión es que la primera fase pueda estar operativa en el año 2030, tras la toma de decisión de inversión en noviembre de 2027.
En el encuentro se han dado cita representantes y directivos de empresas vinculadas a la generación o aprovechamiento del hidrógeno verde, como el propio Centro Nacional del Hidrógeno, los coordinadores del evento TechTour, y empresas como Holcim, Repsol y Enagás.
El Colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real celebrará su tradicional procesión de educación infantil el próximo viernes, 10 de abril, a las 11.00 horas, tanto por el interior del colegio como por el barrio.
Como cada año por estas fechas los pasillos de educación infantil del Colegio Nuestra Señora del Prado se comienzan a impregnar con un ligero olor a incienso. Los sones de las marchas se escuchan en las aulas donde los profes y los niños van confeccionando las túnicas que lucirán el próximo Viernes de Dolores por las calles del Barrio de los Ángeles.
La pequeña cofradía escolar consta de tres tramos con sus correspondientes pasos portados en andas: un niño Jesús, un Jesús Nazareno y una Virgen de la Salud. Como gran novedad este año no solo contará con el acompañamiento musical de la Banda de Tambores infantil de Pilatos y la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva, sino que también acompañarán los chicos y chicas de la Escuela de Música del colegio. Además, se incorpora al tramo procesional, el libro de reglas que el año pasado presidía el altar de insignias que se realiza cada año en los pasillos de Educación Infantil.
La procesión de los más pequeños del centro discurre por las calles del barrio donde realizan su peculiar estación de penitencia hasta el guardapasos de la Hermandad del Prendimiento donde le cantarán la salve a la Virgen de la Salud.
La procesión saldrá por la puerta del pabellón polideportivo del colegio a las 11.00 horas, haciendo un recorrido por las instalaciones del colegio. Uno de los momentos más emotivos se vive cuando los alumnos de educación primaria y secundaria junto con el coro colegial cantan la canción de “Cautivo te llevan” al paso del cortejo procesional por el interior de las instalaciones.
A las 11.15 horas, aproximadamente, es cuando está prevista la salida a la calle y donde familiares, vecinos y todo aquel que lo desee podrá disfrutar de este momento tan esperado por todos los alumnos de educación infantil y sus familias.
Eduardo Muñoz Martínez.- No demasiadas veces, – ayer fue una de estas ocasiones -, el Salón de Baile del Centro Cultural «Antiguo Casino», de nuestra capital, ha mostrado una imagen tan espectacular como la de la tarde – noche de este jueves, 3 de abril, que en mucho tiempo será imposible olvidar. Y es que los ciudadrealeños, las ciudadrealeñas, ocuparon su aforo al completo para apoyar, para colaborar con la Comunidad de Niños «Sagrada Familia», en Ventanilla, – en Perú -, hacia donde partirá el próximo día 28 Eva María Masías Avis, con la ilusión de hacer realidad dos hermosos e imprescindibles proyectos cuáles son el trabajo como Cooperante Internacional en la comunidad referida y la instalación de una planta potabilizadora de agua.
El evento, al que asistieron una representación de la Corporación Municipal de nuestro Consistorio, y otras autoridades, desarrollado por iniciativa de la ya precitada señora Masías Avis, contó en lo que a su organización respecta, con la inestimable ayuda de la conocida artista y empresaria Carmen Macareno, la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento, a través de sus áreas de Cultura y Social, así como de otras firmas comerciales y estuvo presentado por el prestigioso periodista Juan Domínguez Serrano, quien goza de amplísima experiencia en estas lides.
El agradecimiento, el reconocimiento…, fueron el introito y el epílogo de una extraordinaria Gala Musical Solidaria en la que perfectamente «maridaron» la música, la voz, y estas con la danza, en la que se respiró, – por los cuatro costados -, el arte en su más notable expresión por parte de grupos, solistas, dúos, colectivos…, que conformaron un elenco, – ellos y ellas -, digno de los más alabados espectáculos.
«Arrimaron el hombro», por tan noble y justa causa, – cómo siempre que se les requiere -, la Escuela Flamenca de Carmen Macareno, con una representación de su alumnado infantil y adulto; María Rueda; Mari Santos Ledesma; Silvia Expósito; la Escuela de Danza de Esperanza de los Reyes; Carmen Macareno; el Grupo de Coros y Danzas «Mazantini», con algunos de sus miembros más jóvenes; alumnos del Centro Artístico «Infinito»; la soprano Patricia Gozalo y el pianista Pedro López Hervás; Prado Reyes y Sandro González de Huelva, y la Coral Polifónica de Miguelturra. En su conjunto recibieron largas y sentidas ovaciones, numerosos !bravos!, y otros alentadores halagos.
Por último, nos consta que para el fin benéfico ya indicado, además de la total recaudación del concepto «entrada – donativo», se ha de añadir el importe de buena cantidad de aportaciones, y lo obtenido mediante la «Fila Cero». Los beneficiarios agradecerán nuestra anónima generosidad y nosotros hemos de sentir la satisfacción personal de haber puesto nuestro «granito de arena». A modo de rúbrica vayan, una vez más, nuestros mejores deseos y parabienes para Eva María Masías, por haber tomado tan imponente decisión.
El sorteo de la Lotería Nacional correspondiente a la noche de este jueves ha deparado un segundo premio dotado con 60.000 euros al billete y 6.000 al décimo, que ha sido consignado en diferentes lugares de España, entre ellos en el despacho receptor de la calle Descubrimiento de América, 27 de Ciudad Real, cerca del recinto ferial y del pabellón de ferias y congresos IFEDI. En concreto, este premio ha recaído en el número 21063.
El Cónsul General de Marruecos, Kamal Arifi, y la vicecónsul del Servicio Social en el consulado, Asmae Derkaoui, han visitado hoy Puertollano con el objetivo de interesarse por el desarrollo y la aplicación que en nuestra ciudad se está haciendo con las energías limpias , así como por el papel clave que desempeña Puertollano en el impulso del hidrogeno verde a nivel europeo
El alcalde de Puertollano, que acompañó en todo momento a los representantes diplomáticos marroquíes, valoró que «Puertollano sigue siendo un referente y un polo de innovación en energías renovables y en el desarrollo del hidrógeno verde, lo que genera interés en otros países con los que podemos establecer sinergias y colaboraciones en beneficio mutuo».
Cabe destacar que el gobierno de Marruecos prevé invertir más de 30.000 millones de euros en seis proyectos de hidrógeno verde en las regiones del sur del país.
Tras la recepción oficial en el Ayuntamiento, los representantes marroquíes, junto con el alcalde y la concejal de Promoción Económica, María Castellanos, visitaron la central de hidrógeno verde de Iberdrola, la mayor de su tipo en Europa, con una inversión de 150 millones de euros. Allí, Juan Carlos Moreno, responsable de la planta, explicó su funcionamiento y cómo se logra producir entre cinco y siete toneladas diarias de hidrógeno verde mediante un sistema basado en fuentes 100 % renovables.
A continuación, la delegación se desplazó al Centro Nacional del Hidrógeno, donde la jefa de Programas, Proyectos y Comunicación, Clara Serrano, y el gerente del CNH2, Miguel Ángel Fernández, guiaron un recorrido por sus instalaciones y expusieron algunos de los proyectos en desarrollo en colaboración con empresas del sector energético, del hidrógeno y de las pilas de combustible.
La visita continuó en la sede de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU), donde los representantes marroquíes se interesaron por el potencial de las empresas locales. El presidente de FEPU, David Guarnizo, destacó que en la ciudad se encuentra «la mano de obra más experimentada en empresas auxiliares para la gran industria en España y Portugal».
Finalmente, Kamal Arifi y Asmae Derkaoui concluyeron su estancia en Puertollano con un encuentro con representantes de la comunidad musulmana y marroquí en la ciudad.
Vitaldent busca odontólogo/a general en Ciudad Real con colaboración flexible y entorno profesional La clínica Vitaldent en Ciudad Real abre vacante para odontólogo/a general con al menos dos años de experiencia, titulación en Odontología y alta como autónomo. El puesto permite colaborar varias jornadas por semana en un entorno altamente profesional, con apoyo de un consejo médico, acceso a formación continua, recursos tecnológicos avanzados y una red de laboratorios a nivel nacional. La compañía valora candidatos comprometidos con la calidad asistencial y la innovación en tratamientos, y considera positivamente contar con certificado de discapacidad superior al 33%. Oferta de empleo publicada en la plataforma de empleo de Vitaldent Url para visitar la oferta de empleo:
Ginos Ciudad Real busca cocineros/as y camareros/as con contrato indefinido y formación desde el primer día El restaurante Ginos de Ciudad Real busca incorporar cocineros/as y camareros/as para trabajar a media jornada, ofreciendo contrato indefinido y formación desde el primer día. No se requiere experiencia previa, pero sí habilidades para el trabajo en equipo, buena comunicación y disponibilidad para turnos rotativos, incluidos fines de semana. La oferta incluye comida durante los turnos, posibilidad de ampliar jornada, plan de carrera profesional y un ambiente joven, dinámico e inclusivo. Ideal para quienes buscan crecer en el sector de la hostelería. Oferta de empleo publicada en el portal de empleo de Ginos Url para visitar la oferta de empleo
Oferta estable para psicólogo/a en Ciudad Real en atención a personas con discapacidad Entidad ubicada en Ciudad Real busca incorporar un/a psicólogo/a para recursos de atención a personas con discapacidad, ofreciendo contrato indefinido a jornada completa y un salario de 1.900 euros brutos mensuales (pagas extra no incluidas). Se requiere licenciatura o grado en Psicología y habilitación sanitaria o título de psicólogo/a general sanitario. No es imprescindible experiencia previa, aunque se valorará trayectoria en entidades del sector, formación en salud mental y discapacidad, igualdad y prevención de riesgos laborales, además de conocimientos informáticos a nivel medio. Oferta de trabajo publicada en el portal de empleo de Castilla-La Mancha Url para visitar la oferta de empleo: https://empleo.castillalamancha.es/public/oferta-publica/detalle;id=0A8A5q2g3R2g1f5f;isIntegra=true
Se busca camionero/a nacional e internacional en Ciudad Real La empresa A.M.A. SL, especializada en transporte de mercancías, busca incorporar conductores/as de tráiler para rutas nacionales e internacionales, con base en Campo de Criptana (Ciudad Real) y zonas como Valdemoro, Toledo y Cuenca. Se requiere licencia C+E, CAP en vigor y tarjeta de tacógrafo digital. Se ofrece contrato a jornada completa, horarios fijos, estabilidad laboral y un salario competitivo entre 30.000 € y 36.000 € anuales. La compañía destaca por su flota moderna y un equipo profesional con un fuerte compromiso de crecimiento conjunto. Oferta publicada en el portal Tablondeanuncios.com Url para visitar la oferta de empleo: https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-conductores/camionero_nacional_e_internacional-5164241.htm
Empresa de construcción en Ciudad Real busca gestor/a de RRHH con experiencia en nóminas Grupo Progredi, firma consolidada en rehabilitación de edificios con sede en Ciudad Real, busca un/a gestor/a de recursos humanos para liderar el área laboral de la empresa. El puesto es presencial y a jornada completa, orientado a profesionales con experiencia en gestión de nóminas, contratos, Seguridad Social y aplicación del Convenio General de la Construcción. Se valora manejo de software específico y habilidades organizativas. Se ofrece estabilidad laboral, buen ambiente de trabajo y salario competitivo acorde a la experiencia aportada. Oferta de empleo publicada en LinkedIn Url para visitar la oferta de empleo: https://www.linkedin.com/jobs/view/4191198875/
Empresa líder en Ciudad Real busca frigorista con contrato indefinido La empresa INGEREIN, especializada en instalaciones térmicas, busca frigorista con al menos 4 años de experiencia para su sede en Ciudad Real. El puesto es presencial y a jornada completa, con contrato indefinido y un salario entre 27.000 € y 33.000 € brutos anuales. Las funciones incluyen mantenimiento, instalación y puesta en marcha de sistemas de refrigeración industrial, climatización y calefacción en diversos entornos. Se valoran conocimientos en RITE, frío industrial, sistemas VRF y monitorización de equipos. Se ofrece formación continua y oportunidades de promoción interna. Oferta de empleo publicada en Infojobs Url para visitar la oferta de empleo: ttps://www.infojobs.net/ciudad-real/frigorista/of-id7ac71ca584493adaba483ba14abc6
La secretaria general y portavoz parlamentaria del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha avanzado la voluntad de su formación para seguir negociando con el PSOE de Castilla-La Mancha un nuevo Estatuto de Autonomía que esté centrado «en lo importante» y que «proteja nuestra historia como castellanomanchegos».
Así lo ha expresado este jueves durante una rueda de prensa en La Roda, donde ha afirmado que el PP «siempre ha estado, y va a seguir estando, en la negociación de un nuevo Estatuto de Autonomía», ya que el partido ha participado en todas las reuniones a las que ha sido citado por el PSOE porque «somos un partido de Estado».
Agudo ha destacado entre las prioridades del PP la mejora de la sanidad, de los servicios sociales y de la educación, la dignificación del trabajo de los agricultores y ganaderos, o la defensa del agua para el campo, según ha trasladado el PP mediante nota de prensa.
«Nuestra voluntad va a ser negociar un Estatuto de Autonomía bueno», ha dicho, por lo que ha señalado que el PP esperará a la Comisión Parlamentaria en la que se tramitará este asunto. «Vamos a escuchar la propuesta, que esperamos sea clara, y se evaluará su conveniencia para la región», ha asegurado.
Agudo ha destacado que el PP lleva «mucho tiempo en esta negociación» trabajando «de la mano de los colectivos y las entidades sociales de Castilla-La Mancha con voluntad de que el trabajo salga adelante y llegue a buen puerto».
De otro lado, la secretaria general del PP de Castilla-La Mancha ha lamentado que a día de hoy haya «una gran incertidumbre» por el grave impacto que van a sufrir los productos de la región por el impacto de los aranceles de Donald Trump. «El PP va a defender al campo y va a pedir medidas contundentes para frenar el impacto en nuestros productos», ha afirmado.
Así, ha señalado que Paco Núñez se reunió con el comisario europeo de Agricultura, Cristophe Hansen, para trasladarle la gran preocupación e incertidumbre del sector castellanomanchego, así como otras cuestiones como la simplificación burocrática, la incorporación de los jóvenes al campo, la bajada de impuestos o una buena política de agua.
«El PP es el partido del campo porque presentamos medidas y, en los momentos malos, estamos a pie de campo», ha concluido.
‘Escenarios efémeros’, un recorrido fotográfico a la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha del año pasado, podrá ser visitada en la Casa Perona de Albacete del 3 al 12 de abril. Lo ha avanzado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante la inauguración de dicha exposición.
En su intervención, la viceconsejera de Cultura ha señalado que la muestra está formada por un total de 36 fotografías, que recogen gráficamente eventos de la pasada edición de la Feria y gran parte de los actos desarrollados.
Algunos ejemplos son el homenaje que se realizó por su centenario al dramaturgo Francisco Nieva; el taller COFAE, parte de los actos interpretados por compañías de la Comunidad Autónoma; o la obra de teatro ‘El Secreto de Barbarroja’, de ‘Tragalenguas Teatro’, producción financiada por la Junta de Comunidades con 31.000 euros y candidata a los Premios Max 2025.
Carmen Teresa Olmedo ha definido la exposición como un homenaje a la vitalidad y el espíritu etéreo de las artes escénicas, capturando momentos de vida, suspiros y experiencias compartidas. “A través de estas imágenes, se revela la belleza de un sector tan ancestral como esencial, donde profesionales de la escena se congregan en un evento tan emblemático como lo es la tierra que inspiró a Don Quijote a soñar ser otro”.
“Las imágenes que se nos muestran hoy aquí y que son el resumen de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha son el fruto de un instante detenido y captado por una cámara fotográfica nos transporta a ese momento mágico pasado”, ha destacado la viceconsejera.
“Esta exposición es la suma de una serie de momentos mágicos que nos ayudarán a recordar la pasa Feria y que lograrán ubicarnos en el camino de la nueva Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha”, ha finalizado diciendo.
La mercantil Almond Studio S.L., con domicilio social en Ciudad Real, ha lamentado profundamente «haber sido nuevamente excluida» de la organización de los conciertos de feria 2025 en su localidad de origen. Según ha informado en un comunicado, esta empresa ha tenido conocimiento del Decreto número 2025/2408, por el cual se aprueba el inicio de expediente para la contratación por exclusividad artística de los conciertos de feria 2025. Dichas actuaciones comprenden las siguientes contrataciones: Andy & Lucas, el 14 de agosto, por un importe de 44.000 euros más IVA; Marta Santos, el 19 de agosto, por un importe de 20.000 euros más IVA; y Amaral, el 21 de agosto, por un importe de 70.248 euros más IVA.
Desde Almond Studio se formula, «con el debido respeto y consideración institucional, que no resulta comprensible la preferencia demostrada por el Ayuntamiento de Ciudad Real al optar por empresas radicadas en León, Sevilla o Málaga, en detrimento de entidades locales que también desarrollan su actividad en el ámbito de la producción y representación artística». Asimismo, se destaca que estas empresas locales podrían haber dispuesto de la misma exclusividad sobre los intérpretes seleccionados para el presente año, «con una reducción significativa de los costes económicos, como ya fuera ofertado en el expediente correspondiente al proyecto del Royal Indie Fest, actualmente paralizado».
La mercantil recuerda que, el pasado mes de mayo, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, manifestó en una entrevista concedida a la Agencia Efe que “Ciudad Real debe ser un lugar de empresas”. Sin embargo, a juicio de la empresa, «se evidencia una contradicción con tal afirmación si no se fomenta ni protege adecuadamente a las empresas locales que contribuyen al desarrollo económico y cultural de la ciudad, generando riqueza y empleo entre sus propios vecinos».
Almond Studio manifiesta que, a lo largo del presente año 2025, ha presentado propuestas tanto al Grupo Municipal VOX, durante su gestión de la concejalía de Festejos, como al Grupo Municipal Popular, sin haber recibido contestación ni atención alguna por parte de ninguna de las formaciones políticas mencionadas.
Asimismo, formula la siguiente reflexión: «¿Acaso resultaría coherente que un evento anual organizado por Cope en Ciudad Real fuese gestionado por Cope Sevilla o Cope Málaga? Dicho supuesto sería considerado inadmisible, y de igual manera resulta carente de justificación razonable la decisión adoptada por el Ayuntamiento al aplicar un criterio de exclusividad artística en el procedimiento de contratación, sin haber contemplado previamente la participación de empresas locales que legítimamente podrían haber concurrido en igualdad de condiciones».
Almond Studio relata que, en el transcurso del presente año 2025, ha desarrollado su actividad profesional en diversas provincias, tales como A Coruña, Burgos, Palencia, Álava, Asturias, Cuenca, Guadalajara, Zaragoza, Córdoba y, naturalmente, Ciudad Real, siempre habiendo concurrido a licitaciones de procedimiento abierto. «Sin embargo, resulta sumamente llamativo que sea precisamente el Ayuntamiento de Ciudad Real quien obvie la capacidad profesional y operativa de una empresa local en favor de terceros».
Esta empresa confía en que la presente decisión «no esté relacionada con el Recurso Especial en Materia de Contratación interpuesto por Almond Studio ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, motivado por el desistimiento del Royal Indie Fest, y que aún se encuentra pendiente de resolución».
Del mismo modo, «no quiere pensar que los conciertos hayan sido objeto de compromisos previos por parte de la anterior concejala de festejos, aunque se tiene constancia de que en algunos casos así ha sucedido». «Resulta contradictorio que se haya renunciado al proyecto del Royal Indie Fest tras la ruptura del equipo de gobierno municipal, pero se mantengan determinadas decisiones relativas al mismo ámbito empresarial», subraya.
«Almond Studio reitera su firme compromiso por contribuir al desarrollo cultural y artístico de Ciudad Real, poniendo una vez más su experiencia y profesionalidad a disposición del Ayuntamiento y de la ciudadanía», concluye.
El PSOE de Castilla-La Mancha ha decidido convocar tras la Semana Santa la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes autonómicas para aprobar el texto del Estatuto de Autonomía de la región, con la incorporación de tres enmiendas que introducen las modificaciones solicitadas por el PP, dejando así a esta formación «sin excusas» para dar su apoyo al documento.
Así se ha pronunciado este jueves el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, durante un desayuno con los medios de comunicación junto a la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, donde ha indicado que «en base a la dignidad que requiere la buena política» los socialistas tiene que «decir basta a la actitud del PP» en torno al Estatuto.
El texto que el PSOE llevará a las Cortes una vez que el calendario lo permita tras la Semana Santa incorporará tres enmiendas. Una que establece que, en relación a la horquilla de diputados y la Ley Electoral, indica que «no podrá aprobarse en esta legislatura sino en la siguiente, como nos habíamos comprometido» de tal manera que «solo podrá ser realidad» dicha Ley Electoral a partir del año 2027.
Otra de ellas introduce una cláusula para que la futura Ley Electoral solo pueda ser aprobada por mayoría de tres quintos, con un «consenso amplio», de tal manera que «no va a volver a haber cacicadas» y que una nueva horquilla no supondría «una ley electoral en solitario».
El tercer cambio que incluye el PSOE, como un «guiño al PP», es el de bajar la horquilla de 59 a 55 diputados, «prácticamente el mismo número de diputados que introdujo Cospedal en su primera reforma electoral», de tal manera que, a la postre, «no se subirán diputados si el PP no quiere ni hoy ni nunca», y preguntándose «qué excusa» van a tener ahora los ‘populares’.
«El PP no tiene excusas, si el PP no quiere, no se sube ningún diputado pero tampoco se baja; no habrá nuevas normas sin el consenso de PP y PSOE. ¿Le parece bien al PP?, ¿qué excusa va a poner el PP?. No tiene excusa», ha manifestado Gutiérrez, quien ha añadido que si el PP no vota este Estatuto «es porque Paco Núñez no tiene fuerza».
En este sentido, ha confiado en el voto favorable del PP en la Comisión de Asuntos Generales y en el pleno posterior, aunque ha admitido que no saben qué harán los ‘populares’, pese a que saben que ellos «están de acuerdo» con estas propuestas, cuestionando si al presidente regional del PP, Paco Núñez, «no le dejan sus presidentes provinciales» o «no les deja Génova».
PSOE NO VE OTRO ESCENARIO QUE EL CONSENSO
Respecto a la trayectoria posterior del texto, una vez aprobado en las Cortes regionales, ha señalado que «lo normal» sería que un «amplio consenso» se tradujera en el Congreso de los Diputados, donde, como ha recordado, ha habido otros textos ya aprobados «con normalidad y sin ningún problema». «No vemos otro escenario que ese», que haya «consenso aquí y que se respete ese consenso allí», ha agregado Sergio Gutiérrez.
Abengózar, de su lado, ha repasado la cronología de las negociaciones hasta que el 25 de octubre del año pasado «el PP se descuelga de todo lo hablado» y presenta una enmienda para limitar el número máximo de diputados, rompiendo las negociaciones y con un texto ya «consensuado».
«Y se descuelgan, sin saber a día de hoy por qué motivo se han descolgado de este acuerdo y por qué han cambiado de opinión», ha comentado, asegurando que el PSOE lleva desde el mes de diciembre «intentando bloquear la situación», lo que motivó que volvieran a sentarse en febrero y a comunicarse en marzo, tiempo durante el que han estado esperando las propuestas del PP «para desbloquear la situación».
Sin embargo, los socialistas, viendo que a día de hoy –y habiéndose puesto de plazo límite la Semana Santa–, «no ha habido ni una sola respuesta con esa propuesta concreta para desbloquear la situación» y con el acuerdo «roto», ha optado por «no marear más la perdiz ni seguir jugando al juego de las filtraciones», ha precisado Gutiérrez, quien ha lamentado que se rompiera el pacto acordado, convencido de que «uno de los problemas es que había gente susurrando a Núñez» y «había un miedo en el PP de que tuviéramos pensado el siguiente paso».
El Ayuntamiento de Almagro ha advertido que quiere seguir celebrando con normalidad y «sin trabas» su Juego de las Caras y que explorará las vías legales posibles para garantizar su continuidad.
«Nuestro objetivo no es que el Juego de las Caras se declare Bien de Interés Cultural, sino que se permita a los ciudadanos de Almagro seguir celebrándolo con normalidad, algo que se podría conseguir si en la próxima sesión de las Cortes regionales se votase a favor», señala el comunicado del Consistorio.
El Juego de las Caras es, para los almagreños, «una tradición con un fuerte arraigo local, que no se concibe como un atractivo turístico, sino como un punto de encuentro entre vecinos y amigos en un ambiente de convivencia».
Esta práctica no se desarrolla durante todo el día del Viernes Santo, sino «únicamente durante unas horas, con una participación mayoritariamente local». En este sentido, el Ayuntamiento de Almagro también ha señalado que desde que «se produjeron los incidentes el pasado año», han estudiado diferentes vías para garantizar que este juego pueda seguir celebrándose como hasta ahora.
«Tras informarnos sobre el proceso de declaración de BIC y comprobar que otros municipios han tardado alrededor de seis años en obtener este reconocimiento», el Consistorio considera que no puede seguir esos mismos pasos, ya que supondría una «espera excesiva».
Asimismo, el Ayuntamiento aclara que en ningún momento ha pretendido generar controversia con otros municipios ni cuestionar el desarrollo de esta tradición en otras localidades. Su alcalde, Francisco Javier Núñez, ha explicado que el «único objetivo es garantizar que los almagreños puedan seguir disfrutando de esta costumbre tan arraigada entre los vecinos y vecinas de Almagro, sin que ello suponga una atracción turística, ni requiera su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC)».
Por su parte, la concejal de Festejos, Mª Carmen Peñalta, ha manifestado que los almagreños saben que el Juego de las Caras supone un punto de encuentro con amigos y vecinos, «un día en el que nos reunimos para compartir momentos que forman parte de nuestra identidad y de la historia de nuestro pueblo».
«No pretendemos que sea un atractivo para el turismo, porque Almagro es mucho más: su patrimonio, sus procesiones, sus imágenes, sus nazarenos, armaos y bandas hacen de nuestra Semana Santa un referente».
El Ayuntamiento de Almagro ha dejado hojas de firmas en diferentes bares y establecimientos de la localidad, con el objetivo de recabar el apoyo de los vecinos en la preservación de esta costumbre.