Inicio Blog Página 32

Ciudad Real: Los restos de Fátima, una joven almohade enterrada en Alarcos, despiertan el interés arqueológico en la última campaña de excavación

15

La campaña de investigación y excavación del patrimonio arqueológico y paleontológico en el Parque Arqueológico de Alarcos ha deparado el enterramiento de un individuo que, según los primeros análisis antropológicos, correspondería a una persona joven y probablemente de sexo femenino. Los investigadores han podido determinarlo gracias al buen estado de conservación de la dentadura y otros rasgos óseos. La historia ha despertado gran interés entre los estudiantes que participan en la excavación, quienes de manera simbólica han bautizado a la figura con el nombre de “Fátima”, ya que ha sido hallada en la «maqbara» almohade.

Se trata de uno de los descubrimientos más singulares de unos trabajos en los que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado, en la última década, más de 215.000 euros.   

Entre los hallazgos conseguidos, destacan el conocimiento del urbanismo ibérico, el castillo y su fosa de cimentación utilizada como fosa de despojos de la batalla de Alarcos, así como la localización y estudio de las tres necrópolis ibéricas y los interesantes restos de la Maqbara almohade de Alarcos. En cuanto a los últimos materiales arqueológicos aportados por este interesante yacimiento están las piezas incluidas en la exposición ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de 350.000 años’, tales como el anillo de plata con la imagen de un grifo, ajuar de un enterramiento de la Necrópolis II o la crátera griega de campana que se localizó completa y que sirvió de urna cineraria de la Necrópolis III.

Lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en una visita que ha realizado al Parque Arqueológico de Alarcos, en la que ha conocido de primera mano los trabajos que se han realizado, entre ellos los de esta campaña, centrada en excavar la Necrópolis III ibérica, así como diversas actuaciones en la zona cementerial almohade.

Más en concreto, hasta la fecha se han documentado dos fases en la Necrópolis III Ibérica: la del s. IV a. C., representada por pocas tumbas y la del s. II-I a.C., a la que se adscriben el mayor número de tumbas excavadas.

En esta campaña se están excavando la zona sur de la necrópolis, próxima a los grandes túmulos; conociendo los tipos de enterramiento y rituales funerarios; así como facilitando el estudio, aprendizaje y la práctica de la metodología arqueológica a un grupo de alumnos y alumnas de la UCLM, entre otras acciones.

Además de la intervención en la Necrópolis III, también se están realizando excavaciones en la necrópolis almohade al pie del castillo de Alarcos.

Carmen Teresa Olmedo igualmente ha recordado que en esta campaña se han destinado 450.000 euros para financiar un total de 47 proyectos de investigación, de los que nueve son referidos a yacimientos ubicados en la provincia de Ciudad Real. Esta campaña va a generar más de 500 puestos de trabajo directos e indirectos en toda la Comunidad Autónoma. 

El Ayuntamiento de Ciudad Real destaca el valor patrimonial de las excavaciones en el Parque Arqueológico de Alarcos

De su lado, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha puesto en valor la relevancia de las investigaciones que se están llevando a cabo en el Parque Arqueológico de Alarcos, donde confluyen proyectos de excavación en dos áreas de especial interés histórico: la necrópolis ibérica conocida como “Necrópolis Tres” y el cementerio islámico almohade situado a los pies del castillo. El alcalde, Francisco Cañizares, acompañado por el concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha recorrido las zonas de trabajo junto al equipo científico de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Tras interesarse por los trabajos en curso, Lozano señalaba que Alarcos representa el origen histórico de la ciudad y que cada nueva campaña permite conocer mejor las raíces de la comunidad, transmitiendo una emoción especial al contemplar los descubrimientos en el propio terreno. El Ayuntamiento reiteró su compromiso de seguir respaldando este tipo de proyectos en coordinación con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Universidad y el resto de instituciones implicadas.

“Una campaña especialmente productiva”

Por su parte, el codirector de la intervención, Javier Morales, explicó que la campaña actual está resultando especialmente productiva, con hallazgos de enterramientos de cremación y algunos casos excepcionales de inhumación, lo que permitirá realizar análisis de ADN y obtener información clave sobre las poblaciones antiguas. Morales subrayó además que este tipo de descubrimientos abren nuevas vías de investigación y consolidan el yacimiento como un espacio de referencia para la formación de jóvenes arqueólogos, muchos de ellos estudiantes de la UCLM y de otras universidades nacionales e internacionales.

Entre los materiales recuperados en esta y anteriores campañas figuran armas, elementos metálicos y restos constructivos de gran interés, cuya restauración cuenta con la colaboración del Museo Provincial de Ciudad Real. El equipo investigador trabaja también sobre estructuras singulares, como un edificio asociado a rituales funerarios y religiosos, cuya aparición se considera excepcional en este tipo de necrópolis.

En paralelo, la excavación de la maqbara almohade ha permitido documentar enterramientos en los límites del cementerio y constatar la presencia de edificaciones islámicas de gran envergadura, con muros de tapial que superan el metro de altura y un estado de conservación considerado sobresaliente para la época.

Nuevos enterramientos en la maqbara almohade

Durante la visita también se pudo conocer uno de los hallazgos más singulares de la campaña: el enterramiento de un individuo que, según los primeros análisis antropológicos, correspondería a una persona joven y probablemente de sexo femenino. Los investigadores han podido determinarlo gracias al buen estado de conservación de la dentadura y otros rasgos óseos. La historia ha despertado gran interés entre los estudiantes que participan en la excavación, quienes de manera simbólica han bautizado a la figura con el nombre de “Fátima”.

Los trabajos de campo, que comenzaron el pasado 18 de agosto, se prolongarán hasta el sábado 30, tras lo cual se iniciará el proceso de análisis y catalogación de los materiales en el laboratorio de Arqueología de la Facultad de Letras.

IU denuncia el desvío de 135.000 euros de la Diputación de Ciudad Real a «pseudomedios ultras» sin ninguna relación con la provincia

Comunicado de IU Ciudad real.- Izquierda Unida de la provincia de Ciudad Real denuncia con absoluta firmeza el escándalo mayúsculo en el que el Partido Popular y Vox han convertido la comunicación institucional de la Diputación Provincial: un auténtico chiringuito de propaganda al servicio de la extrema derecha, con más de 135.000 euros de dinero público desviados hacia pseudomedios ultras sin ninguna relación con nuestra provincia.

Desde su llegada al Gobierno de la Institución provincial en julio de 2023, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde (PP), sostenido por dos vicepresidencias de Vox, ha decidido abrir el grifo del dinero de toda la ciudadanía para financiar cabeceras como EDA TV, OKDiario, El Debate, Periodista Digital, The Objective o Libertad Digital, medios sin presencia en Ciudad Real ni en Castilla-La Mancha, pero bien conocidos por su papel como altavoces de bulos, odio y manipulación.

“Mientras los medios locales y comarcales, que son los que de verdad informan de los problemas y las luchas de nuestros pueblos, sobreviven como pueden, PP y Vox se gastan miles de euros en pagar la propaganda de Inda, Negre, Losantos y compañía. Es un insulto a la inteligencia y una vergüenza democrática”, ha señalado el coordinador provincial de Izquierda Unida de Ciudad Real, Jesús Manchón.

El contraste es evidente: en el Congreso de los Diputados, incluso con el rechazo del Partido Popular y Vox, se ha aprobado una reforma para expulsar y limitar la actividad de estos pseudoperiodistas, conocidos por acosar, interrumpir y convertir la política en un circo de odio. Sin embargo, en Ciudad Real, los mismos que en Madrid defienden a estos ultras, aquí les llenan los bolsillos con dinero de todos y todas.

Izquierda Unida exige el fin inmediato de este saqueo institucional y reclama que los recursos públicos destinados a comunicación se pongan al servicio de los medios locales y comarcales, que son quienes cumplen con la función social de informar con honestidad y cercanía.

“PP y Vox utilizan las instituciones como cajeros automáticos de la ultraderecha mediática. Ni un euro más de la Diputación para pseudoperiodistas y mercenarios del bulo. Ese dinero debe ir a apoyar a la prensa de proximidad, a la información veraz y al fortalecimiento democrático de nuestra provincia”, concluye Jesús Manchón.

El SCIS refuerza su plantilla con la incorporación de 34 nuevos bomberos en todos los parques de la provincia de Ciudad Real

El Consorcio para el Servicio Contra Incendios y de Salvamento (SCIS) de Ciudad Real continúa avanzando en el refuerzo de su plantilla con la incorporación de 34 nuevos bomberos con la que se culmina la segunda fase de la bolsa de empleo derivada de la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2022, que comenzarán su labor operativa a partir del lunes, 1 de septiembre.

El presidente del SCIS, Julián Triguero, ha querido dar este jueves la bienvenida a los nuevos efectivos en un sencillo acto que ha tenido lugar en el parque de bomberos de Puertollano, acompañado del jefe del parque, José Luis Culebras; y el primer teniente de alcalde, José Antonio Barba, que forma parte de la asamblea del SCIS.

A partir de septiembre, se integrarán plenamente en la plantilla, permitiendo completar turnos, reforzar la cobertura en los nueve parques de la provincia y mejorando la capacidad del SCIS de atender emergencias con “rapidez, cercanía y profesionalidad”. En cuestión de apenas siete meses, este refuerzo en materia de personal ha permitido revertir la situación de dotación bajo mínimos que sufrían los parques de Alcázar de San Juan y Valdepeñas, garantizando así un servicio más equilibrado y eficaz en toda la provincia.

Julián Triguero ha explicado que esta incorporación masiva es un “paso adelante” en su objetivo de modernizar y fortalecer el SCIS, y respondiendo así a la obligación que tienen con los ciudadanos de la provincia de garantizar siempre la mejor atención ante cualquier emergencia, desde la prevención hasta la intervención.

El presidente del SCIS ha destacado que la incorporación de estos nuevos profesionales refleja el compromiso de la dirección con reforzar un servicio público esencial, no solo aumentando efectivos, sino también garantizando calidad, profesionalidad y preparación. En este sentido, ha subrayado que los nuevos bomberos aportan formación y motivación, lo que mejorará la eficacia y la capacidad de respuesta, y ha agradecido también a las instituciones implicadas el esfuerzo que hizo posible esta ampliación de plantilla.

Así mismo, Triguero recalcaba el especial trabajo que se está llevando a cabo esta semana desde Central, en particular por parte del encargado de almacén, para el equipamiento y uniformidad reglamentaria, con una gran inversión en material tanto para los nuevos efectivos como para los ya existentes. Una equipación compuesta  de los EPI´s necesarios para intervenir en las condiciones más seguras.

Una mujer entre los nuevos efectivos

De los 34 nuevos bomberos que se incorporan (33 hombres y 1 mujer), destaca la entrada de una nueva mujer procedente de la OEP 2022. Con su llegada, se suma a las dos profesionales que han formado parte de la plantilla del Consorcio, María Luisa Cabañero, Sara Gutiérrez y Eva Peralta, consolidando así una presencia femenina aún minoritaria pero cada vez más significativa en un servicio históricamente masculino.

Importante esfuerzo en material de personal

Los nuevos efectivos ya han recibido la formación inicial y, a partir de este lunes, se incorporarán a sus destinos en los nueve parques distribuidos por toda la provincia: Ciudad Real (1), Puertollano (8), Alcázar de San Juan (5), Tomelloso (4), Valdepeñas (5), Villanueva de los Infantes (3), Daimiel (4) y Manzanares (2), además de Almadén (2), donde los dos nuevos bomberos se sumarán a partir del 1 de octubre.

Este refuerzo se suma a los 32 bomberos que el pasado 1 de junio se incorporaron al Consorcio como parte de la primera fase de la Bolsa de Trabajo de la OEP 2022 y de los 30 que en el mes de mayo ocuparon sus plazas fijas tras superar el proceso selectivo de la misma OEP 2022. Con ello, el SCIS continúa ejecutando su estrategia de consolidación de recursos humanos, que contempla también las Ofertas de Empleo Público de 2023 y 2024, con las que se crearán otras 50 nuevas plazas de bombero.

Sobre el SCIS

El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

La AIReF avala las previsiones macroeconómicas para 2026 presentadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado el informe publicado hoy por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que avala las previsiones macroeconómicas para 2026, que han sido elaboradas por el Ejecutivo autonómico, para sustentar el límite de gasto no financiero para el próximo ejercicio, paso previo a la elaboración del proyecto de Ley de Presupuestos de la comunidad autónoma.

La AIReF ha considerado que las previsiones remitidas por el Gobierno de Castilla-La Mancha para el periodo 2025-2029 “cumplen satisfactoriamente con los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miembros de la Unión Europea”, y ha acreditado que la “metodología utilizada para obtener estas previsiones ha sido la adecuada”, siendo de aplicación la variable de entorno nacional.

En este sentido, para el 2025 el Ejecutivo regional ha estimado para la región un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en términos de volumen del 2,4 por ciento, previsión que se encuentra alineada con los análisis efectuados por la propia entidad. Mientras que para 2026, se ha estimado un crecimiento del PIB del 1,9 por ciento, ligeramente superior a lo esperado por la autoridad, pero dentro de las bandas centrales de estimación y del rango de lo previsto por otras instituciones y organismos.

En su informe, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal señala que, al igual que en anteriores ocasiones, “aún persiste un elevado grado de incertidumbre en las estimaciones macroeconómicas para las comunidades autónomas, procedentes en muchos casos de un entorno geopolítico alterado, al que se ha sumado la falta de información esencial para la elaboración de estos escenarios”. Aun teniendo en cuenta estas circunstancias, la AIReF avala las previsiones presentadas por Castilla-La Mancha para 2026.

Cerrando el informe, la entidad independiente ha destacado también que Castilla-La Mancha cumple con la recomendación de remitir, con anterioridad a la publicación del proyecto de Ley de Presupuestos, la información sobre las previsiones macroeconómicas que lo sustentan y la correspondiente petición de aval; así como con los consejos de buenas prácticas de incluir una comparativa con otras previsiones independientes y de aportación de información sobre las técnicas econométricas, modelos y parámetros empleado en sus previsiones e incluir proyecciones macroeconómicas más allá del año para el que se formulan los presupuestos.

El PP de Mestanza denuncia las «trabas» del alcalde socialista para acceder a la información de los Plenos

1

El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Mestanza ha denunciado las «trabas y obstáculos» que el alcalde socialista de Mestanza, Antonio Pareja, se dedica a poner, sistemáticamente, «para dificultar su acceso a la información y a los expedientes de los asuntos que se debaten en los Plenos municipales».

«Con esta actitud autoritaria y opaca», señala el portavoz del PP, Santiago Buendía, «el alcalde pretende acallar a la oposición y silenciar las voces que representan a una parte muy importante de los vecinos de Mestanza». En este sentido, Buendía afirma que “retrasar el acceso a la documentación y dificultar el derecho a la información no es solo una falta de respeto hacia los concejales de la oposición, sino también hacia todos los ciudadanos que exigen transparencia y claridad en la gestión pública”.

De igual forma, asegura el portavoz “popular” que el Ayuntamiento no es propiedad de un partido político ni de un alcalde que actúa como si estuviera en su cortijo particular. “Es la casa de todos los vecinos, y negar o dificultar la información a la oposición significa negar el derecho de los ciudadanos a estar representados con garantías”.

Ejemplo de la indefensión que supone no tener toda la información, señala Buendía, es el debate, en el Pleno que se va a celebrar este viernes, 29 de agosto, de un punto en el orden del día en el que se debe aprobar el deslinde parcial del monte público Cerros Tontos. Explica el portavoz “popular” que, al no disponer de la información, no pueden tomar una decisión responsable y coherente sobre el sentido de su voto, “y más en un punto tan importante como éste y que refleja el desmantelamiento de lo público por una mala gestión de Antonio Pareja, en el mandato de 2010 a 2015, y que ahora una sentencia judicial, a favor de un particular y en contra del Ayuntamiento, saca las vergüenzas a una gestión deficiente. Como también pasa con otra sentencia en contra del Ayuntamiento acerca de un camino que va de Solanilla del Tamaral a Cerros Tontos”, ha aseverado. 

“Quien actúa con transparencia no teme a la fiscalización. Quien esconde la información, algo tiene que ocultar”, señala el portavoz de la oposición, que advierte que no van a permitir que se pisoteen sus derechos ni los de los vecinos de Mestanza.

«Continuaremos denunciando estas prácticas oscurantistas y reclamando, por todos los medios, un gobierno municipal limpio, transparente y al servicio de todos los ciudadanos, no de los intereses partidistas de un alcalde que desprecia las reglas democráticas», concluye.

El BM Caserío Ciudad Real se impone al CB Bolaños en la final del Trofeo Diputación de Balonmano

2

El BM Caserío Ciudad Real se impuso anoche al CB Bolaños por 31-20 en una disputada final del Trofeo Diputación de Ciudad Real de Balonmano que se celebró en el Quijote Arena de la capital. Al encuentro asistió el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, el vicepresidente del Área de Deportes, Luis Alberto Marín, junto al vicepresidente de la de la Federación de Balonmano, Carmelo Alcázar, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, otras autoridades y una animada afición de ambos equipos.

Valverde destacaba que el Trofeo de la Diputación es una excelente manera de comenzar la temporada del balonmano en Ciudad Real y que, durante la competición, ha enfrentado a cuatro equipos de Primera Nacional y a un equipo, como el Caserío, que este año va a jugar en la máxima categoría del balonmano español, en la Liga ASOBAL.

Asimismo, el presidente de la Diputación ponía en valor la importancia de este deporte en Ciudad Real “esta provincia ama el balonmano, lucha por el balonmano y es balonmano”.

Pese a la diferencia de categorías, ambos equipos afrontaron el choque con gran ilusión. El vicepresidente responsable de la gestión del Área de Deportes, Luis Alberto Marín, explicaba que, en partidos como este, “las fuerzas se igualan y las diferencias de nivel se reducen, porque lo importante es disfrutar de dos equipos punteros de nuestra provincia” y reafirmaba el compromiso de la Diputación con todos los eventos deportivos de la provincia, ya que “es una manera de reconocer el esfuerzo que hacen todos los equipos durante las temporadas”.

Remarcaba Marín el carácter solidario del encuentro, puesto que la recaudación íntegra de las entradas, con un precio simbólico de tres euros, se destinará a Afanion, la asociación de familias de niños con cáncer, reforzando el carácter social del torneo.

Finalmente, tanto el presidente del BM Caserío, Julián Amores, como la presidente del CB Bolaños, Ana Almansa, han mostrado su satisfacción por conseguir llegar a la final y han expresado su agradecimiento a la Diputación de Ciudad Real por impulsar este tipo de iniciativas que permiten dar visibilidad al balonmano.

El Gobierno regional garantiza la atención del SAI LGTBI con 169 consultas registradas en su primer mes de actividad presencial en todas las provincias

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha ha atendido 169 demandas de información general desde su puesta en marcha a nivel presencial en todas las provincias, el 17 de julio.

De estas atenciones, 81 corresponden a personas particulares y 88 a entidades, con una distribución territorial que refleja una implantación equilibrada del servicio: 56 en Toledo, 38 en Albacete, 29 en Guadalajara, 22 en Ciudad Real y 22 en Cuenca, lo que confirma el interés y la necesidad de este recurso en todas las provincias.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha destacado que estos datos “confirman que el servicio descentralizado funciona, es necesario y que la ciudadanía confía en este recurso. En apenas un mes, las oficinas provinciales ya se han consolidado como referentes para la información, acompañamiento y defensa de los derechos de las personas LGTBI en las cinco provincias de Castilla-La Mancha”.

El servicio tiene como objetivo garantizar el ejercicio de los derechos de las personas LGTBI y prevenir cualquier forma de discriminación ofreciendo atención integral tanto de manera presencial en cada provincia, con un o una profesional de Trabajo Social, como online desde el equipo central en Toledo, integrado por especialistas en los ámbitos social, jurídico y psicológico.

Además de resolver consultas de información general, el servicio presta atención social, apoyo psicológico, asesoramiento jurídico y orientación educativa, especialmente para prevenir la discriminación en entornos rurales, familiares, laborales, sanitarios, educativos y sociales.

Durante este mes de agosto la presencialidad ha aumentado en un 20 por ciento en comparación con el mismo periodo de los años anteriores. “Con la apertura de las oficinas provinciales hemos garantizado la igualdad de acceso, con independencia del lugar de residencia y sin que el código postal sea un obstáculo”, ha recordado Simón.

La consejera también ha subrayado que “este servicio no solo nace con vocación de permanencia, sino que forma parte de un compromiso firme del presidente Emiliano García-Page: garantizar que Castilla-La Mancha sea una tierra de igualdad y diversidad, donde ninguna persona quede atrás por motivo de su identidad u orientación”.

Finalmente, Simón ha insistido en que “este primer balance es solo el comienzo de un modelo que seguirá creciendo para ofrecer una atención de calidad, homogénea y cercana en todo el territorio”, consolidando al SAI LGTBI como un pilar estructural del sistema público de atención a la diversidad y una herramienta clave en la lucha contra la discriminación y los delitos de odio.

Detenido un joven por amenazas y vejaciones al personal sanitario de Urgencias del Hospital de Ciudad Real

16

Agentes de la Policía Nacional adscritos a la comisaría de Ciudad Real han detenido en la madrugada de este jueves a un hombre por amenazas graves y vejaciones al personal sanitario que le atendía en el servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Según han relatado fuentes policiales, el aviso se ha producido sobre las 2.00 horas de este jueves, y los hechos, que están siendo investigados, se saldaron con la detención de un varón de 24 años por amenazas graves a la médica que la atendía, ya que al parecer el paciente no estaba de acuerdo con el diagnóstico, así como por amenazas y vejaciones a otros tres sanitarios que acudieron a ayudar a la doctora.

Según relatan las mismas fuentes, en un primer momento tuvo que intervenir el servicio de seguridad privada, que delegó en la Policía Nacional.

De su lado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) condena la agresión sufrida por el personal sanitario del Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) en la madrugada de este jueves (1.45 horas).

Según relata el sindicato, un joven en estado etílico acudió a Urgencias con lesiones leves en las manos tras una pelea. Acompañado por el personal de seguridad, recibió atención médica por una facultativa residente que recibió amenazas graves. Lejos de calmarse, el paciente también agredió al personal de seguridad, a quien zarandeó, y se enfrentó con otros trabajadores sanitarios que se encontraban presentes. Finalmente, la Policía Nacional acudió al Servicio de Urgencias y se llevó detenido al paciente.

CSIF, que traslada todo su apoyo a los profesionales afectados, vuelve a lamentar este nuevo episodio violento. El sindicato se concentró el pasado 12 de agosto ante la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real para reclamar medidas que pongan fin a esta lacra: el de esta madrugada ha sido la cuarta agresión en la provincia en el mes de agosto.

«Detrás de estos episodios se esconde una enorme pérdida de valores; es preciso trasladar que los profesionales sanitarios son un pilar fundamental que hay que cuidar. A ello se suma una Atención Primaria y unas Urgencias desbordadas que generan frustración en pacientes y familias, un déficit de recursos que genera tensión», subraya.

Situación de Urgencias

De otro lado, recuerda que la saturación en el Servicio de Urgencias del HGUCR «se mantiene muy elevada; ayer se registraron más de 300 pacientes atendidos, lo que supone que se haya superado el millar de personas que han precisado asistencia entre lunes, martes y miércoles. Mientras tanto, faltan profesionales de todas las categorías y se está sometiendo a los trabajadores que se encuentran en activo a una situación límite».

Condena del Colegio de Médicos

Por su parte, el Colegio de Médicos de Ciudad Real expresa su más firme condena y absoluta repulsa ante la nueva agresión sufrida por una médica del servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real en la madrugada de este jueves.

Según el Colegio de Médicos, los hechos ocurrieron cuando dos varones en estado de embriaguez comenzaron a pelearse en la sala de Urgencias. En el momento en que la facultativa intentó mediar para separarles y evitar males mayores, ambos dirigieron hacia ella insultos y amenazas, lo que provocó que sufriera un ataque de ansiedad. El personal de seguridad del hospital intervino rápidamente hasta la llegada de efectivos de la Policía Nacional, que procedieron a la detención de los agresores.

«Desde el Colegio queremos trasladar nuestro total apoyo, solidaridad y reconocimiento a la doctora agredida y a todos los profesionales que se vieron implicados en estos lamentables hechos. Una vez más recordamos que este tipo de conductas constituyen un delito de atentado contra la autoridad y resultan absolutamente intolerables en un entorno sanitario», señala.

El presidente del Colegio, Dr. Manuel Rayo Gutiérrez, ha manifestado que “la situación es ya insostenible; este año acumulamos más denuncias que en todo el pasado 2024, lo que demuestra que estamos ante un grave problema social que no podemos seguir soportando. Cada agresión no solo daña al profesional, también erosiona la confianza y el funcionamiento del sistema sanitario”.

En este sentido, el Colegio de Médicos de Ciudad Real solicitará de manera urgente reuniones con la Subdelegación del Gobierno, el SESCAM y el resto de agentes implicados para adoptar medidas más contundentes y eficaces que permitan frenar de una vez esta lacra social.

El Colegio insiste en la necesidad de mantener una tolerancia cero frente a cualquier acto de violencia contra sanitarios, y en la obligación de denunciar todas las agresiones para que tengan las consecuencias penales y sociales que corresponden.

Vecinos de Veredas denuncian destrozos en vía y fachadas provocados por el tránsito de camiones

Vecinos de la aldea de Veredas (Almodóvar del Campo) denuncian el tránsito de camiones de grandes dimensiones que están causando «destrozos» tanto en la vía como en fachadas. Estos vecinos recuerdan que esta calzada no está acondicionada para vehículos de gran envergadura y tonelaje. Así, piden al Ayuntamiento almodovareño explicaciones y que habilite otra alternativa, acondicionando el camino que hay al otro lado de la vía y que enlaza con Viñuela.

Herido por arma blanca un joven de 19 años en Tomelloso

0

Un joven de 19 años ha resultado herido por arma blanca en la calle Triunfo Ave María de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, según informan fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press.

Dichas fuentes han añadido que la agresión ha tenido lugar a las 7.27 horas de este jueves, y que el joven ha tenido que ser trasladado por una ambulancia de urgencias al Hospital General de Tomelloso.

En el operativo, además de la ambulancia, han participado efectivos de la Policía Local y de Guardia Civil.

El Gobierno de Castilla-La Mancha analiza con Solar Organic Centro España un proyecto de componentes renovables en Socuéllamos

0

Los delegados provinciales de Desarrollo Sostenible y de Fomento, Casto Sánchez Gijón y Manuel Martínez López-Alcorocho, han mantenido una reunión de trabajo con una delegación de la empresa ‘Solar Organic Centro España S.L.’ encabezada por Lorenzo Delgado para avanzar en el desarrollo de una fábrica de paneles fotovoltaicos y acumuladores en el municipio ciudadrealeño de Socuéllamos.

Un proyecto con tecnología taiwanesa que hoy ha dado un paso más después de que se haya marcado la hoja de ruta para que los promotores puedan agilizar los tiempos de tramitación en el procedimiento administrativo para acceder a las ayudas europeas, tal y como ha explicado Sánchez Gijón.

Los representantes del Ejecutivo autonómico han trasladado a la compañía que, precisamente, una de sus prioridades es avanzar en la transición energética con proyectos de esta índole, como así lo demuestra el liderazgo de Castilla-La Mancha en la generación de energías renovables, y un complemento perfecto es la implantación de empresas que usan este tipo de energías limpias para elaborar componentes indispensables para el desarrollo de la solar fotovoltaica.

Ese es el caso de ‘Solar Organic Centro España S.L.’, cuyo proyecto tecnológico se tramita como prioritario para su instalación en Socuéllamos y que trae aparejadas inversión y creación de empleo para el territorio tanto en esta primera fase como en otras posteriores que contempla esta iniciativa empresarial, aspectos todos ellos trasladados a la alcaldesa de la localidad, Conchi Arenas, presente también en esta reunión a tres.

E.Leclerc Ciudad Real invita a descubrir el origen de tu apellido y crear tu árbol genealógico

3

Comunicado de empresa.– Una vez más, E.Leclerc Ciudad Real sorprende a sus clientes con iniciativas originales en su galería comercial. Hasta el próximo 3 de septiembre, el hipermercado acoge un stand donde los visitantes podrán conocer el origen de su apellido y obtener una lámina personalizada para crear su propio árbol genealógico.

La propuesta, totalmente gratuita para quienes realicen sus compras en el centro, combina entretenimiento y cultura, ofreciendo a las familias la oportunidad de descubrir sus raíces de una manera diferente y llevándose un recuerdo único para casa.

Además, el hipermercado ha compartido en sus redes sociales un vídeo con más información sobre esta iniciativa

Con esta acción, E.Leclerc Ciudad Real continúa reforzando su apuesta por convertir su galería comercial en un espacio dinámico y cercano, que va más allá de la compra tradicional y ofrece experiencias pensadas para todos los públicos.

El Gobierno regional organizará el próximo año la segunda edición de la Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha anunciado que la Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha celebrará una nueva edición el próximo año y lo ha hecho tras recordar que en la de este, su primera, ha recorrido más de 650 kilómetros y ha llevado el nombre de nuestra tierra a más de 70 municipios, con un impacto social, deportivo y económico extraordinario.

El director general de Juventud y Deportes lo ha destacado en su asistencia a la presentación de la XIV Edición de la Titán de La Mancha, que ha tenido lugar en la residencia de deportistas de la Federación Española de Fútbol de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). En el acto ha estado acompañado de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor.

Desde allí, ha manifestado que la Titán de La Mancha no solo es un acontecimiento deportivo de primer nivel, es también un motor económico y social para nuestra región. “Estimamos un retorno cercano a los 150 euros de media por participante para la comarca, gracias al impacto en hostelería, restauración, comercio y turismo”, ha puntualizado.

Esta prueba, que nació en 2009 como un reto entre amigos, se ha convertido hoy en uno de los grandes referentes del deporte en Castilla-La Mancha y en todo el país. En 2024 reunió a cerca de 1.800 participantes y se confía en superar el número, consolidándose como una de las pruebas de BTT y Ultramaratón más destacadas de España.

“Con estas dos citas -la Titán de La Mancha y la Vuelta a Castilla-La Mancha- nuestra región refuerza su posición como un territorio de referencia en el deporte ciclista, tanto popular como profesional, y demuestra que el deporte es también desarrollo económico, cohesión social y orgullo de pertenencia”, ha sentenciado el director general de Juventud y Deportes.

Viñador de Honor 2025 de Tomelloso, la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora en su conmemoración del 450 aniversario de su fundación

0

Natividad Cepeda.- La iglesia de la plaza de Tomelloso dedicada a la Asunción de la Virgen María a los cielos es la iglesia donde nuestros antepasados han sentido su fe y crecido a su sombra protectora. Es nuestro emblemático edificio construido en el año 1541. con su planta de cruz latina, sus capillas laterales y su torre finalizada en 1689 siendo ampliada y reconstruida en diferentes siglos. La Historia de esta iglesia es desconocida para muchos de los habitantes de Tomelloso siento su historia en el tiempo ejemplo de permanencia a pesar de las muchas vicisitudes por las que ha tenido que pasar. Pero aun con esta ignorancia el corazón de esta ciudad late con fuerza en torno a sus sagradas piedras.

Sus 450 años vividos han demostrado que es un faro espiritual guiando a generaciones de tomelloseros en su fe a la sombra de su arquitectura sencilla y limpia que al pasar al templo el visitante se ve inundado de paz y armonía. Porque entre sus piedras queda latente la fe de miles de almas que oraron por este pueblo que la amó por encima de todo. Aunque no siempre fue así y en ese desamor equivocado se perdió en el año 1936 el archivo parroquial pereciendo entre las llamas de la ignorancia y la barbarie de todas las guerras del pasado y actuales, la historia detallada de aquellos que nacieron, vivieron y murieron en ente pueblo manchego quedándonos sin sus nombres y sus fechas tan importantes para catalogar nuestros orígenes.

Nos sentimos orgullosos de su celebración en este año donde se inició nuestra independencia eclesiástica desde aquel 22 de abril de 1580, cuando se reconoció oficialmente como parroquia caminando así en libertad, asistidos por la fe que nos legaron a los que hoy recordamos traspasando los siglos que ellos vieron y por lo que hemos venido los que hoy estamos aquí.  Detallar el sentimiento que sentimos no es fácil ni sencillo porque la sencillez es lo más difícil de explicar.

El reloj de la iglesia ha marcado el tiempo al ritmo del sol y las campanas de este pueblo de casas de adobe y tejas rojas con el cansancio de hombres y mujeres que siendo jornaleros se hicieron poseedores de sus pobres tierras, y con su sudor y esfuerzo ampliaron su fortuna siendo acogedores de todos aquellos que llegando de otros lugares se quedaron aquí labrando su esperanza y consiguiendo sus sueños. Hemos crecido entre los surcos del campo y las voces de mujeres que cantaban mientras labraban y cuidaban la familia con sus cuerpos oliendo a polvo y a vendimias. Hemos ido a la iglesia con nuestra ropa de domingo limpia y sencilla y celebrado los acontecimientos de la vida pasando al templo en las alegrías y también con lágrimas de pena y de tristeza.

En la plaza a la sombra de la iglesia hemos jugado y se han parlamentado tratos y amistades y se han desgranado historias de amores imposibles, de las malas cosechas y del auge del pueblo en tiempos de bonanza. Nos hemos juntado con vecinos y amigos en los acontecimientos con la certeza de que, aunque somos pequeños el mundo es nuestro. Y así nos hemos ido ampliando en conocer otras latitudes para volver siempre a la sombra de este templo sabedores de que somos fuertes porque tenemos fe. Fe en la Eucaristía del vino y el pan de Nuestro Señor Jesucristo convertido en su cuerpo y sangre: vino de nuestras viñas vendimiadas por nuestras manos y pan de nuestro trigo segado por nuestras hoces sostenidas ayer por nuestras manos. Segadores y viñeros, meloneros y transportista de ayer, los llamados gentes del camino desde siglos atrás, cuando con los carros salían a vender nuestros hombres a otras comarcas y provincias nuestros caldos y cosechas.

Ellos levantaron esta iglesia su sangre esta es sus cimientos y por eso la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es nuestro faro y guía. El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha anunciado con emoción y gratitud la concesión del título de Viñador de Honor 2025 a la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, coincidiendo con el 450 aniversario de su fundación. Este reconocimiento, otorgado directamente por la Alcaldía según el Reglamento de Honores y Distinciones, rinde homenaje a una institución que representa el origen, la raíz y la voz más antigua y viva de la ciudad. Nos sentimos orgullosos y agradecidos. Y nos embarga la emoción al pasar y comprobar que un joven de nombre Ismael es hoy declarado Venerable por la Iglesia Católica. También desde este año reposa en el templo y no faltan flores al pie de su lápida.

Porque la fe cristiana no es solo una creencia abstracta, sino una experiencia viva que transforma la manera en que una persona ve el mundo, se relaciona con los demás y entiende su propósito. La fe cristiana se basa en la confianza profunda en Dios, revelado a través de Jesucristo. No se trata únicamente de aceptar doctrinas, sino de establecer una relación personal con Dios. Y ese camino fue el que recorrió el Venerable Ismael de Tomelloso. Ejemplo y testimonio para todos los creyentes y tomelloseros.

Los ha dicho el párroco de Nuestra Señora de la Asunción en homilías y entre- vistas, don José Ángel Martín Acosta, con sonrisa amplia:

El Viñador de Honor es un orgullo compartido con todos los que han hecho grande a la parroquia.

Y nos ha invitado a asistir al acto que se celebra el día 28 de agosto en el teatro Marcelo Grande de Tomelloso, advirtiendo que no cabemos todos pero que si estaremos unidos en esa alegría de sabernos parte de una parroquia viva y en camino de fe constante.

Viñador de Honor, la primera parroquia cristiana de Tomelloso, no hay mejor galardón para este templo que ha caminado sin prebendas ni escudos nobiliarios por este pobre terruño de tomillos y un pozo donde por amor y tesón sus viñeros han conseguido tener la mayor cooperativita bodeguera de Europa: Bodega y almazara Virgen de las Viñas.  Viñadora su Patrona la Santísima Virgen María de las Viñas. Viñadores todos los que plantamos vides y rezamos en el templo que nuestros mayores nos legaron.

El alcalde de Valdepeñas reclama al PP local que retire su Concurso de Calimocho: «No pone en valor el vino de Valdepeñas»

0

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha reclamado al Partido Popular del municipio que retire el Concurso de Calimochos que ha organizado dentro de las Fiestas de la Vendimia y el Vino.

En una atención a medios durante la inauguración este miércoles del XXIV Túnel del Vino, que se celebra hasta el 30 de agosto en Bodegas A7, Martín ha señalado que «asociar la calidad del vino de Valdepeñas después del esfuerzo que se está haciendo por parte de todo el, y esto no pone en valor los vinos de Valdepeñas».

«Más bien al contrario, sino que denigra un nombre histórico que hicieron nuestros mayores y quiebra el esfuerzo de la vitivinicultura en Valdepeñas», ha sentenciado, el primer edil, según ha trasladado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Por otra parte, el alcalde ha señalado que el Túnel del Vino es un preámbulo a la 72ª edición de las Fiestas de la Vendimia y el Vino de la ciudad, que se celebrarán del 1 al 8 de septiembre, y ha celebrado el buen momento del sector.

En este sentido, el regidor municipal ha señalado que «nunca como ahora Valdepeñas ha elaborado los vinos que está elaborando, nunca hemos tenido el número de mercados que tenemos, nuca como ahora se ha facturado con la Denominación de Origen y la cantidad de botellas que se elaboran y comercializan, y algunos quijotes han conseguido tener el año pasado y el año actual los 95 de 100 puntos en la lista Parker».

Por su parte, el presidente de la Asociación Jóvenes Amigos del Vino, Vicente Cruz, ha tenido palabras de agradecimiento para todos aquellos que hacen posible esta actividad, en especial a las bodegas «que ayudan a conocer y poner en valor los vinos de nuestra región».

El XXIV Túnel del Vino se celebrará del 27 al 30 de agosto, en horario de 20.00 a 23.00 horas, en el espacio emblemático vitivinícola del centro de la ciudad, Bodegas A7.

Este año participan Cooperativa Vinícola de Valdepeñas, Félix Solís, Yuntero, Vinícola del Carmen, Romero de Ávila, Campoameno, La Encomienda, Pies Viejos, Bodega Los Llanos, Navarro López, Navarro Hermanos Racimo de Oro, Corcovo, Casa La Viña, Moralia, Mureda y Corrales Espinosa, además de dos almazaras, que tiofrecen una degustación de aceite de oliva a cargo de Colival y Óleo Pepillo.

Empresarios del polígono de Manzanares muestran su respaldo a la planta de biogás a dos días del pleno decisivo

0

La Asociación de Empresas del Polígono de Manzanares (Aempoman) ha transmitido al alcalde de esta ciudad, Julián Nieva, su apoyo a la instalación en el término municipal manzanareño de una planta de biogás, movimiento que se produce a dos días del pleno municipal extraordinario que tomará la decisión definitiva.

Durante una reunión de trabajo de Aempoman con el alcalde, aseguran que el proyecto, «viene a resolver un problema con las empresas, principalmente agroalimentarias, del polígono». Es un reto muy importante», ha declarado Sebastián Jiménez, presidente de Aempoman, según informa el Ayuntamiento en nota de prensa.

«Lo vemos de una manera muy positiva y queremos dar nuestro apoyo desde Aempoman, asociación que se ofrece a facilitar la implantación de este proyecto», rematan.

En esa línea, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha reconocido que, a la hora de ser atractivos para captar proyectos empresariales, además de seguridad, suelo o energía, los inversores también valoran la gestión de residuos.

«Si la gestión del residuo se le complica, probablemente tome la decisión de instalarse en otra ubicación», ha explicado Nieva, que ha agradecido este posicionamiento de Aempoman con el objetivo común de que Manzanares y sus empresas sigan avanzando.

El síndrome del pato de Stanford

Estela Alarcón.- En honor a la verdad he de confesarles que jamás había oído hablar de este síndrome, pero me pudo la curiosidad cuando encontré un escrito en el que se hacía referencia al mismo.

Según parece, el término se acuñó inicialmente en la Universidad de Stanford, y hacía referencia a las personas, especialmente estudiantes, que aparentaban llevar una existencia tranquila y una felicidad almibarada al realizar múltiples tareas mientras se esforzaban intensamente bajo la superficie, al igual que los patos, tranquilos en la superficie pero que nadan con esfuerzo por debajo.

Esta situación que seguro que conocen bien muchos de ustedes nos acompaña día a día. Esa presión constante por mantener una imagen de éxito, por ser competitivo, por llegar a todo con una sonrisa, nos aniquila por dentro. La ansiedad se hace fuerte, enredada en las entrañas y se niega a soltar a su presa, cierra los dientes como si de un cocodrilo se tratase y sentimos que nos falta el aire, que sobre nuestros hombros ya lacerados descansa el peso de los cielos.

En una sociedad perfeccionista como la que nos ha tocado vivir en la que, a veces, parece que no hay lugar para que desahoguemos esa angustia que nos asfixia, somos capaces de correr en una baldosa, esclavos del tiempo y de sus inacabables exigencias. Encadenamos un día tras otro con nuestra mejor sonrisa mientras sentimos la tensión de la mueca forzada y, como esos pequeños patos, nadamos bajo la superficie con inusitada celeridad buscando el dorado. Dejamos atrás las pequeñas cosas, esas que nos hacían felices cuando no sabíamos que existía la prisa, ni la necesidad imperiosa de llegar a todo y, de golpe, la vida se nos ha pasado en un suspiro, mientras hacíamos una maratón que no nos ha conducido a ninguna parte.

Una vez quise alcanzar la perfección. Una vez quise sentirla en mis dedos. Y nadé con denuedo, como esos patos. Pero el dolor de querer lograrla y nunca sentir la satisfacción completa de haberla conseguido fue tan agudo que me juré a mí misma no volver a esa senda.

Por ello, después de cruzar el árido desierto de la desolación más absoluta producto de una búsqueda que se transformó en peligrosa travesía, he aprendido de las cicatrices de la aventura.

No podía ser de otro modo.

El AMPA «Amanecer» agradece el apoyo de los vecinos de Cabezarrubias y comarca

0

Comunicado.- El día veinticinco de agosto, continuando con las reivindicaciones de rechazo e indignación, ante las medidas que la Delegación de Educación Cultura y Deportes de Ciudad Real pretende imponer en este curso escolar 2025-2026 y que apenas comenzará en unos días, se pretende eliminar la unidad de infantil y crear un aula unitaria en la sección de Cabezarrubias del Puerto.

Tras el silencio institucional ante esta modificación, las familias y vecinos de Cabezarrubias del Puerto nos trasladamos hasta las mismas puertas de la delegación, donde volvimos a mostrar la repulsa con la lectura de un manifiesto que a continuación registramos, junto a dos mil firmas que la asociación de padres y madres de alumnos de Cabezarrubias hemos recogido tanto en papel como digitalmente. Firmas que muestran el apoyo a los alumnos y la disconformidad con la medida, así como de otras entidades como AMPA de Hinojosas de Calatrava, Brazatortas , Mestanza y Puertollano, ayuntamientos como el de Hinojosas y Brazatortas  implicados en los  problemas comarcales.

Los municipios rurales necesitan apoyos reales para luchar contra el riesgo grave de despoblación, insistimos y reduciendo recursos en derechos fundamentales como la educación, no sólo no ayudan a que no haya despoblación, sino que se fomenta y se nos trata como habitantes de quinta división.

Las familias de los alumnos, quieren agradecer el apoyo de los vecinos, de los que viven en Cabezarrubias y los que por cualquier circunstancia les une algo con Cabezarrubias del Puerto También a toda la comarca entera el apoyo recibido que es muy importante.  Por eso mostramos nuestra gratitud a todos los que de una manera u otra nos han acompañado, se han interesado y han hecho sentir que no estábamos solos, sino que nuestra preocupación es importante para nuestro municipio y nuestra comarca.

Los equipos del CF Almodóvar viajarán con autocares Cid

La empresa Autocares Cid ha renovado su acuerdo de patrocinio con el Club de Fútbol Almodóvar por el que llevará a cabo el transporte de sus tres equipos que militan actualmente en primera preferente, segunda y juveniles. La dirección de la empresa de transportes agradece a la Junta Directiva del Club de fútbol Almodóvar la deferencia de confiarle nuevamente este servicio que ya llevan prestando desde hace varios años.

PP: «Decir que el alcalde de Puertollano consiente que las ratas se coman el barrio de Fraternidad porque se han visto algunos ejemplares en las Pocitas es alarmista»

23

Comunicado del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Puertollano.- El Ayuntamiento de Puertollano actúa siempre, sin excepción, ante cada aviso de desratización. Solo en el último mes se ha intervenido en once ocasiones en barrios distintos como El Carmen, Abulagar, el Paseo de San Gregorio o Fraternidad. Porque los roedores no distinguen fronteras: se mueven, se reproducen y aparecen donde encuentran oportunidad. Y ahí está este equipo de gobierno, actuando con rapidez y eficacia en cada sitio que se necesite o precise de la ciudad.

Por eso indigna la actitud del PSOE, que recurre a la exageración, la manipulación y la inquina con el único objetivo de crispar a los vecinos. Quienes gobernaron durante décadas dejando a Puertollano en un estado de abandono, sin limpieza ni mantenimiento, no tienen ninguna autoridad moral para erigirse hoy en jueces de lo que nunca supieron gestionar.

Mientras el PSOE se dedica a insultar, a sembrar miedo y a fabricar titulares, este gobierno trabaja de verdad: limpiando, desbrozando, fregando, desratizando y atendiendo barrio por barrio, también en Fraternidad, donde nunca antes se había actuado con tanta intensidad.

El PSOE debería dejar de enredar y asumir que los problemas no se resuelven con rabia ni con comunicados envenenados, sino con hechos. Y los hechos son claros: este gobierno está haciendo lo que ellos nunca hicieron.

Argamasilla de Calatrava se prepara para dos noches de risas y misterio con su X Muestra de Teatro al Aire Libre

Argamasilla de Calatrava acoge este jueves y viernes la X Muestra de Teatro al Aire Libre, una cita ya consolidada que se ha convertido en un referente del verano cultural en la localidad, de la mano de la Concejalía de Cultura y del grupo local Epidauro.

Así, a las 22 horas el emblemático Parque Huerta Asaura será escenario para acoger dos comedias que prometen hacer las delicias del público, ‘¡Manos arriba!’ y ‘El disparatado robo del siglo’, ésta a cargo de la compañía ciudadrealeña Los Bichos de Luz

La concejala Estela Céspedes invita a todos los vecinos y vecinas a disfrutar de estas dos veladas con las que “reír y disfrutar juntos de la magia del teatro al aire libre, con dos obras fantásticas pensadas para el disfrute de todos en la mejor forma de despedir agosto”.

La muestra este jueves 28 de agosto con la obra ‘¡Manos arriba!’, una comedia trepidante original de Cristóbal del Río Navas que narra las peripecias de dos atracadores inexpertos que irrumpen en una sucursal bancaria, y que representa el Grupo de Teatro Epidauro.

Y Lo que en un principio parece un plan sencillo, pronto se convierte en una sucesión de enredos, situaciones hilarantes y diálogos absurdos con rehenes de lo más sorprendentes, llevando la trama hacia un final que promete dejar al público boquiabierto.

A la noche siguiente, viernes día 29, será el turno de la compañía Los Bichos de Luz con ‘El disparatado robo del siglo’, una ingeniosa comedia de misterio, a más puro estilo ‘cluedo’, dirigida a todos los públicos, estando ya recomendada a partir de 6 años.

Con muchos invitados, varios sospechosos y un enigmático robo por resolver, la obra parodia con gran humor el cine negro clásico, convirtiendo al público en parte de la investigación para intentar descubrir al culpable.

“Quiero agradecer enormemente a las dos compañías que nos acompañan por traernos ambas propuestas a esta muestra teatral que cada año permite comprobar el gran valor interpretativo de personas aficionadas”, apunta Céspedes.

La munícipe también agradece a Epidauro su labor, como “pieza fundamental en la organización y el éxito de esta iniciativa año tras año, a cuyos integrantes reconocemos su implicación, además por supuesto de su arte dramático”.

El PSOE de Las Labores recupera la Alcaldía tras prosperar la moción de censura contra la alcaldesa del PP

0

El PSOE de Las Labores ha recuperado la alcaldía del municipio tras prosperar la moción de censura contra la alcaldesa del PP, Eva María Gil-Ortega. Una decisión respaldada por la mayoría absoluta de la corporación, con cuatro concejales socialistas frente a dos del PP.

Jaime Pavón, que ya ejercía como portavoz del Grupo Municipal Socialista, ha asumido la responsabilidad del Gobierno local con el compromiso de retomar el trabajo iniciado en 2023 junto a sus compañeros y compañeras de corporación. “Hoy devolvemos la voz al pueblo, que se vio arrebatada por el oportunismo en un momento muy delicado”, y ha continuado: “No es un triunfo personal, es un acto de justicia democrática con nuestros vecinos y vecinas”, ha señalado tras el pleno.

El nuevo alcalde ha recordado que el PP llegó al gobierno local “de manera poco ética, aprovechándose del fallecimiento de nuestro compañero y anterior alcalde socialista, Venancio Palancas, y como consecuencia del apoyo de dos concejales tránsfugas que, aunque fueron elegidos bajo las siglas del PSOE, decidieron pasarse a no adscritos para investir a la candidata popular”. Frente a esa situación, el PSOE ha defendido que la moción de censura “responde a la voluntad expresada en las urnas por la mayoría de laboreños y laboreñas, que votaron por el proyecto socialista”.

Con el cambio de gobierno, el PSOE de Las Labores retoma la senda de progreso iniciada en 2023 y reafirma su compromiso con el programa electoral que obtuvo el respaldo mayoritario de la ciudadanía. Pavón ha subrayado que “los meses en los que el PP ha estado en el gobierno no han servido para poner en marcha nada nuevo, y lo poco que han podido hacer ha sido ejecutar proyectos que ya estaban diseñados y presupuestados por el PSOE”.

Jaime Pavón ha garantizado que su equipo de Gobierno trabajará desde hoy mismo para impulsar las iniciativas pendientes y responder a las necesidades reales del municipio, como siempre han hecho. “Nuestro único objetivo es mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas, y volver a situar a Las Labores en el camino del desarrollo y el bienestar colectivo”.

Mi abuelo Juan con Azorín, con el uruguayo Fernando Pereda y otros «ruteros» cervantinos por el Alto Guadiana (II)

Salvador Jiménez  Ramírez.- Aquellos “peregrinos” rastreadores delas holladuras de Cervantes, muchos de ellos allende nuestras fronteras y contornos marítimos, para ampliar su cartel de intelectuales y localizar con facilidad figuradas deidades y parajes reseñados en la “faena” cervantina, se aprovecharon de la información de gente indígena, conocedora del entorno… Algunos de aquellos personajes literatos, con pose hierática, parece que convinieran, solemnemente, que el lugareño no representaba nada para la historia humana y su nombre no era anotado, solo genéricos o epítetos, ( “un pastor”, “un gañán”, “un lugareño…”) por considerarlos “elementos” ignorantes o intrusos en su pícara consagración y soberbia académicas… Investigadores, también hay (alguno que otro, con sus “arrimados”, que les das una vueta alrededor de una coscoja y se pierden)  por estos lares, que se creen  descubridores  de grandes imperios y con muy mala fe,  camuflan bibliografias  de trabajos de “lugareños” marginados, que han pasado por muchos “penaeros”, ignominias y afrentas…, para que otros—ellos—presuman, aprovechándose de  “su sacrificio y su favor…”.     

Si bien, “ruteros” hubo también, que no persiguiendo ni pompas ni privilegios, y encantados por la pureza de lo referido por los autóctonos, plasmaron fielmente los testimonios de unos nativos que, por circunstancias de la vida desarrollaban cualidades intuitivas extraneuronales… Tal sería el caso del uruguayo de Paysandú, Fernando Pereda, que arribó al valle del Alto Guadiana y al vecindario de Ruidera, un dos de junio de 1925, alojándose en el mesón de mis abuelos, (foto portada) como otros muchos caminantes.     Bien entrada la noche, Pereda retornó de la Cueva de Montesinos, (a la que se encaminó serpenteando el río y no por la “Senda de la Osa”, como hiciera Cervantes y otros viajeros, entre ellos Azorín, guiado por mi abuelo)y al llegar a Ruidera escribió: “ … Legué para dormir en Ruidera. Paré en la casa de Juan Ramírez, llamado por todos “Burracana”. La posada ya no está en la misma casa en que paró Azorín, pero Juan Burracana es el mismo que cita Azorín cuando habla del Mesón de Juan. Y este Juan fue también el guía que lo acompañó a la Cueva de Montesinos. Hablo sobre el particular con Juan, que estaba en la cama. Tipo pintoresco este Juan. Tenía un pañuelo en la cabeza, y la cama era ancha como para antiguos labradores ricos. (Mi cama era alta). Con la consiguiete sorpresa de mi parte, Juan me cuenta que Azorín no bajó a la cueva. Llegó hasta ella, la miró y dijo: “Vamos, que ya la tengo vista”.

         En el valle del Alto Guadiana, eran tiempos de tratar tercianas con “bolas” de retama, mejunjes de adormidera negra, beleño y cañaheja. En el valle rodales de agua alborozada y bulliciosa, culebreando por cavernosidades, coberteras y mamelones de toba… en otros rodales, el aire saltando con miasmas de pestilencia—lo de ahora, “¡vamos parriba!”— haciendo tormentosa la vida en casinuchos, sernas vallejos y vegas. Maldad, malos augurios y conjeturas, trastornaban y mucho… Eran tiempos de baratilleros por caminos y veredas, pordioseros en caseríos; silbos de rabadanes en roquedales cimeros, con zurrones de piel de chivo, pies de abarcas y “tolón”, “tolón” de cencerros… El chocolate solo se vendía en boticas de pueblos comarcanos… Las llantas de los carruajes rechinaban en los relejes de los pedregales… Tiempos en los que Castelar espeta Manterola: “Grande es Dios en el Sinaí”. Un día de entonces, de finales del verano de 1893, el cielo se entoldaba deprisa con obscuros nubarrones… En La Mancha Argamasillera se recogen los racimos de las vides… El periodista y geólogo Charles Bogue Luffmann, natural de Devon (Inglaterra), al caer la tarde, parte desde Argamasilla de Alba hacia la Cueva de Montesinos…, busca lo imposible en aquel peregrinar y el molde de su trasfondo humano; sigue los pasos de Don Quijote con ansiada esperanza, hasta llegar a la caverna y escrutar sus abismos e imposibles encantamientos… Sorprendido por una tormenta, “hace noche” en la reminiscencia honda de temores y delirios del ser humano, en un castillo, el Castillo de Peñarroya, ya nada amenazadores los almenados y quebrados muros… Hasta Ruidera, reparando en el maceo de batanes, viaja acompañado de Julián, un guarda rural “que vive en el valle”-explicó él-. (“Quiet days in Spain”) “A la mañana siguiente- continuaba el apasionado “rutero”-, Julián y yo nos fuimos hacia la cascada de Lunamontes (hoy conocido como “El Hundimiento”) y Ruidera. Llegamos a la única posada del lugar. Julián me presentó al posadero”. (…). Finaliza en el siguiente capítulo.

Castilla-La Mancha destina más de diez millones de euros a renovación de abastecimiento en municipios de menos de 20.000 habitantes

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha explicado que el Ejecutivo región destina 10,3 millones de euros de fondos del Plan de Recuperación para ejecutar 144 actuaciones en el conjunto de la región para la mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de agua potable en municipios menores de 20.000 habitantes.

En concreto, ha indicado, solo en la provincia de Guadalajara, la inversión asciende a tres millones de euros para llevar a cabo estas actuaciones, que, tal y como ha dicho, van a servir para ayudar a los pequeños municipios a mejorar y dimensionar sus infraestructuras. “Queremos hacer un esfuerzo en el medio rural fundamentalmente para reducir el nivel de pérdidas que hay en las redes de distribución en baja”, ha explicado.

Martínez Guijarro, que ha recorrido hoy la localidad de Baños de Tajo, en Guadalajara, donde el Ejecutivo autonómico va a invertir 45.000 euros para los arreglos de los dos depósitos de agua con los que cuenta el municipio que abastecen tanto a los vecinos que residen todo el año como a la población que se multiplica por hasta por veinte en verano. Al respecto, ha destacado que se trata de “una realidad de los municipios de la Comunidad Autónoma que tienen que dimensionar las infraestructuras”.

El vicepresidente primero, junto al alcalde, Mariano Sanz; la directora de la Agencia del Agua, Montse Muro; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; el delegado de Molina de Aragón, Sergio Ruiz; y varios concejales del consistorio, ha conocido los detalles de los trabajos en estos depósitos donde se llevarán a cabo trabajos de limpieza y reparaciones, además de la mejora de los accesos.

El Gobierno regional, a través de la Agencia del Agua, cuenta con un plan de inversiones anual, por importe de 500.000 euros, que en el caso de Guadalajara para el año 2025, incluye la actuación en Baños de Tajo y en Baides, ambas centradas en la mejora de los depósitos, ha señalado el vicepresidente primero.

En este sentido, ha destacado la necesidad de mejorar los servicios y las infraestructuras básicas en las zonas rurales para garantizar el acceso al agua en condiciones de calidad.

Una financiación acorde a las necesidades

Martínez Guijarro ha puesto sobre la mesa el debate sobre la financiación autonómica y la financiación de las corporaciones locales, poniendo de ejemplo a Baños de Tajo que pasa de tener 15 habitantes todo el año, a más de 300 en los meses de verano. 

Sobre este asunto, ha insistido en que “no se puede pretender que en este caso un municipio con 15 habitantes tuviera que pagar esas infraestructuras y el sistema de financiación de la comunidad autónomas y de las corporaciones locales también debe debería tener muy en cuenta las necesidades específicas de estos pequeños municipios”.

El Ayuntamiento de Puertollano reabrirá el parque infantil anejo a las instalaciones Dulcinea en el PAU

1

El alcalde de Puertollano ha anunciado la próxima reapertura del parque infantil ubicado en las instalaciones Dulcinea, en la barriada del PAU, un espacio que volverá a estar al servicio de la ciudadanía tras años de abandono.

Se trata de un recinto de titularidad municipal y uso público, cuya concesión en su día no prosperó. Durante años fue motivo de orgullo para la ciudad, al albergar una guardería con unas instalaciones que llegaron a ser la envidia de toda la comarca. Sin embargo, lo que comenzó siendo un proyecto lleno de posibilidades terminó derivando en un problema: un edificio vacío, sin actividad, expuesto a la degradación e incluso afectado por incendios provocados que pusieron en riesgo la seguridad y tranquilidad del vecindario.

El actual equipo de gobierno ha decidido devolver este espacio a la ciudadanía, para lo que está acondicionando más de 3.000 metros cuadrados de parque exterior, totalmente renovados y seguros, para que los niños y niñas puedan volver a disfrutar de él.

El parque ha sido desbrozado,  limpiado, pintado,  perimetrado, protegido y los aparatos arreglados y  acondicionados para su uso.  Aún faltan algunos detalles de mejora, en los que se sigue trabajando  para  que en breve permitan  la óptima manera de disfrutar del espacio

“Tras las fiestas patronales daremos el primer paso con la reapertura del parque infantil exterior. Nuestro compromiso es que este lugar vuelva a ser un espacio de convivencia, disfrute y vida para las familias de Puertollano”, ha destacado el alcalde.

Respecto al edificio anexo, que quedó sin uso tras el abandono de la concesión, ya ha pasado de nuevo a manos municipales. El Ayuntamiento se encuentra actualmente estudiando su destino para darle un aprovechamiento dotacional, con un enfoque prioritariamente cultural y educativo, que responda a las necesidades reales de la ciudad.

Los Grupos de Desarrollo Rural defienden el agua como recurso vital y pilar de desarrollo en su proyecto de cooperación ‘Nuestra agua, nuestra tierra’

 El agua es un recurso vital para el medio rural y un importante pilar de desarrollo, así lo entienden los Grupos de Desarrollo Rural de la región y por este motivo han puesto en marcha un nuevo proyecto de cooperación con el título ‘Nuestra agua, nuestra tierra’, con apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha y de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER).

El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha defendido la importancia de esta iniciativa que “pone en valor el agua del grifo como símbolo de sostenibilidad, eficiencia y compromiso con el territorio”.

El proyecto consiste en el reparto de 100.000 botellas de vidrio serigrafiadas que permitirán a bares y restaurantes cumplir con la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, ofreciendo agua del grifo, sin costes añadidos y reduciendo el uso de plásticos de un solo uso. “Algo tan sencillo como una botella, va a unificar la visión que los visitantes puedan tener de nosotros y vean lo que significa el agua para Castilla-La Mancha y lo que reivindicamos”, manifestaba.

El responsable de Desarrollo Rural ha explicado que la iniciativa “representa un importante apoyo a la hostelería rural de nuestra región”, pues garantiza “una implantación homogénea y efectiva de la normativa en el medio rural, ofreciendo soluciones concretas a los pequeños establecimientos hosteleros que deben adaptarse a estas nuevas exigencias”.

El proyecto ‘Nuestra agua, nuestra tierra’ reconoce el papel la hostelería y restauración rural como recurso estratégico para los pueblos, pues generan empleo local, fijan población en zonas con riesgo de despoblación, favorecen la cohesión territorial y atraen turismo vinculado a la gastronomía, el paisaje y la autenticidad rural.

Fernández ha recordado que Castilla-La Mancha “es una región con escasez estructural de agua, pero con gran relevancia hidrográfica”, ya que alberga siete demarcaciones hidrográficas, lo que convierte al agua en “un elemento imprescindible para el desarrollo rural, no sólo en el plano ambiental, para la conservación de ecosistemas, sino también para abastecimiento humano y para usos industrial, turístico y agrícola, dando soporte a actividades económicas que son clave para la economía regional”.

Además, el director general ha destacado que la campaña dará “visibilidad a los Grupos de Desarrollo Rural”, gracias a “una propuesta innovadora que combina la sostenibilidad, la identidad y el desarrollo, en una acción que tiene impacto dentro y fuera de sus comarcas, mostrándolos como agentes de cambio”, ya que persigue “un cambio sociocultural, fomentando una nueva relación con el agua, más consciente y respetuosa”.

El presupuesto total del proyecto, en el que participan 19 Grupos coordinados por Entreparques, asciende a 500.000 euros y, junto a la producción y el reparto de botellas serigrafiadas con mensajes que refuerzan la identidad territorial, contempla una potente campaña de comunicación en medios y redes sociales centrada en el valor del agua local, el ahorro y la sostenibilidad.

Para Fernández, “los fondos de Desarrollo Rural son fundamentales para nuestros pueblos” y los 29 Grupos de Desarrollo Rural están demostrando que “pueden asegurar el cumplimiento del 100 por cien de los fondos que se pusieron a su disposición, que fueron ni más ni menos que 177 millones de euros”, algo que “no sé si alguna región más va a conseguir”.

Junto a este proyecto de cooperación, los Grupos de Desarrollo Rural, coordinados por RECAMDER, tienen en marcha otros seis proyectos: Jóvenes con Raíz, Ponte en su lugar, Enmarcando un futuro sostenible ODS, Análisis de suelos para captura de CO2, la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER y Soluciones Urbanísticas.

En el acto de presentación de ‘Nuestra agua, nuestra tierra’ han participado junto al director general de Desarrollo Rural, el alcalde de Sacedón, Francisco Pérez Torrecilla; el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega; el presidente de la Federación provincial de Turismo y Hostelería de Guadalajara, Juan Luis Pajares; así como presidentes, gerentes y técnicos de los diferentes grupos implicados en el proyecto.

El Gobierno regional inicia el curso político con nuevas metas y la mirada puesta en reforzar los servicios públicos y continuar los buenos datos económicos

La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha asegurado hoy que el Ejecutivo regional encabezado por Emiliano García-Page afronta el nuevo curso político “con responsabilidad, con trabajo y con compromiso” y, especialmente, ha señalado que tienen la mirada puesta en seguir reforzando los servicios públicos y en continuar con los buenos datos económicos.

En rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno, Padilla ha destacado “el elevado grado de cumplimiento” de los compromisos adquiridos por el Gobierno de Castilla-La Mancha y, en concreto, ha señalado que “alcanzado el ecuador de la legislatura, se han cumplido por completo la mitad de los compromisos y se han iniciado casi el 90 por ciento de ellos”.

La portavoz del Gobierno también ha valorado el trabajo realizado durante estos meses de verano por el Gobierno autonómico y, en particular, ha felicitado a los efectivos de INFOCAM y a todos los que han ayudado durante la campaña de incendios forestales, “en la que se ha puesto de manifiesto la fortaleza de nuestro modelo”.

Respecto al trabajo que queda por delante este año, la consejera ha recalcado que el Gobierno regional encabezado por Emiliano García-Page “va a seguir cumpliendo sus compromisos con la misma convicción de siempre” desde “el diálogo, la responsabilidad, el acuerdo y la cercanía”.

Ha señalado que uno de los primeros asuntos a tratar, además del inicio del curso escolar, será la aprobación de los presupuestos de Castilla-La Mancha para el próximo ejercicio 2026 y, a este respecto, ha recordado que el pasado mes de junio se activó la cuenta atrás para su aprobación con la publicación en el Diario Oficial de la orden que recoge las normas de elaboración del presupuesto.

Ha añadido que la previsión es que el próximo martes, 2 de septiembre, el Consejo de Gobierno apruebe el techo de gasto y “como ya viene ocurriendo, seremos una de las primeras comunidades autónomas en hacerlo con el objetivo de que el presupuesto de la Junta para 2026 esté en tiempo y en forma”, ha dicho.

Una vez aprobado el techo de gasto, se dará traslado inmediato a las Cortes regionales, iniciándose así el trámite parlamentario para aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos para 2026 y que pueda entrar en vigor el próximo 1 de enero.

Unas cuentas generales que Padilla ha apuntado “estarán centradas en reforzar los servicios públicos -la educación, la sanidad, la dependencia, los servicios sociales- y en seguir manteniendo esos buenos indicadores económicos que nos sitúan por encima de la media nacional, especialmente, en creación de empleo y en atracción de empresas”.

“En un momento de ruido, afrontamos en Castilla-La Mancha este nuevo periodo con los mejores datos de empleo y con buenos datos económicos fruto de la estabilidad y del esfuerzo conjunto. Castilla-La Mancha es una tierra que está llamando la atención tanto de las personas que quieren instalarse aquí o que están contentas de vivir en nuestra región por nuestro modelo de bienestar y de oportunidades, como de las empresas que encuentran estabilidad y confianza”, ha afirmado.

Padilla ha agregado que el Gobierno regional trabaja, además de en esta ley de presupuestos que “es la más importante porque decide cómo se reparte el dinero público”, en varios proyectos de ley para el quinto periodo de sesiones en las Cortes regionales. Entre ellos, la reforma de la Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico, la Ley de Calidad Ambiental o la Ley de Pesca y de la Acuicultura de Castilla-La Mancha.

Ha incidido en que “afrontamos nuevos retos con responsabilidad, con trabajo y con compromiso” y el Gobierno autonómico va a esforzarse en “responder a las demandas de la ciudadanía” en las diferentes materias, algo que ha dicho que harán “tendiendo la mano a agentes sociales, sindicatos, empresarios, Tercer Sector, asociaciones, al mundo de la cultura, del deporte y al resto de administraciones”.

Del mismo modo, la consejera Portavoz ha asegurado que el Gobierno autonómico va a “seguir defendiendo a Castilla-La Mancha en materias que son esenciales como la financiación o como nuestra agricultura, el agua o nuestro mundo rural”.

“Y lo vamos a hacer siguiendo el estilo de Castilla-La Mancha que es el del trabajo duro, el diálogo, la moderación, la coherencia, el cumplimiento, la estabilidad y la confianza”, ha finalizado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha incorpora 530 efectivos docentes más para el nuevo curso escolar 2025/2026

El Consejo de Gobierno ha aprobado el cupo de docentes para el curso escolar 2025/2026, un cupo de efectivos que asciende a 530, cuando faltan escasos días para que dé comienzo el nuevo curso en Castilla-La Mancha.

En la rueda de prensa semanal para dar cuenta de los acuerdos acordado en Consejo de Gobierno, la consejera portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, ha señalado que, con la incorporación de dichos efectivos, “la plantilla de docentes para el próximo curso será de 33.663 profesionales, una muestra más del compromiso del presidente García-Page con el sistema educativo de Castilla-La Mancha”.

Padilla ha destacado, además, que con este incremento “se da respuesta al acuerdo alcanzado con los sindicatos ANPE, UGT y CCOO para mejorar las condiciones de los docentes en nuestra región, y que se enmarcan en el Segundo Bloque del Acuerdo de Mejoras del pasado 18 de junio”. Además, ha añadido que estas mejoras entrarán en vigor el próximo 1 de septiembre y hasta el 31 de agosto del próximo año.

La portavoz del Ejecutivo ha recordado algunas de esas mejoras como son la bajada a 23 horas del profesorado de Infantil y Primaria; la bajada de ratios en las etapas de 1º de Primaria, la dotación de plantilla necesaria para los nuevos centros como el CEIP nº 34 de Albacete y el CRAN nº 10 de Abenójar en Ciudad Real; dar respuesta a las necesidades de inclusión educativa y convivencia, así como las nuevas aulas profesionales de emprendimiento.

Padilla ha insistido en que gracias al aumento de efectivos docentes se refuerzan programas como la cooperación territorial de educación inclusiva; el Programa de Inclusión Educativa FSE+; o los programas de refuerzo de la competencia lectora o matemática, así como a dinamizadores de transformación digital.

En palabras de la consejera Portavoz, “ese curso seguimos apostando por la calidad educativa, no solo con este refuerzo del profesorado, sino con medidas como la gratuidad de la primera matrícula en las universidades regionales, la exención total del pago de matrícula para el alumnado del primer curso de las enseñanzas artísticas superiores; o la gratuidad de las enseñanzas de 2 a 3 años en municipios de hasta 10.000 habitantes. Sin olvidar el programa de reutilización de los libros de texto conocido como ‘Banco de libros’ o las ayudas para comedor escolar y para libros”.

Y es que, ha apuntado Padilla, “es una seña de identidad del Gobierno regional garantizar la equidad e igualdad de oportunidades entre el alumnado, para dotar a nuestros niños y niñas y a nuestros docentes de las mejores condiciones posibles”. Por eso, ha concluido, “no es casualidad que desde que gobierno el presidente García-Page, haya 6.000 docentes más en nuestro sistema educativo”.

82 enfermeros y 80 fisioterapeutas en los colegios para el curso 2025-2026

Por otro lado, la consejera Portavoz ha anunciado que el Consejo de Gobierno además ha autorizado el programa temporal para el nombramiento como funcionarios interinos de ocho fisioterapeutas y 15 técnicos sanitarios para los centros educativos de la región, por lo que el número de estos especialistas será de 82 enfermeros y 80 fisioterapeutas para el curso 2025-2026.

Padilla ha recordado que la inversión total anual de cada de estos profesionales será de 7.300.000 euros. El reparto por provincias será de 17 fisios y 17 enfermeros en Albacete; en Toledo 22 fisios y 33 enfermeros. En Ciudad, 21 fisios y 15 enfermeros; 8 fisios y 10 enfermeros en Cuenca y en Guadalajara 10 fisios y 7 enfermeros.

Como ha recordado la consejera Portavoz, “los fisioterapeutas trabajan en los centros ordinarios con alumnado con afección educativa grave, en centros de educación especial, así como las unidades de educación especial en centros ordinarios. Y tanto éstos como los enfermeros, se distribuyen por zonas, desde el 8 de septiembre de 2025 al 17 de junio de 026”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza la implantación el próximo curso en Ciudad Real del Máster Universitario en Materiales Avanzados

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la implantación y puesta en funcionamiento en el curso académico 2025/2026 de la titulación oficial del Máster Universitario en Materiales Avanzados por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), según ha informado hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla.

En rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno, Padilla ha destacado que es “con este nuevo título, Castilla-La Mancha apuesta claramente por el desarrollo de la actividad profesional de alta tecnología, incidiendo en la formación de perfiles científicos que se incorporarán a la investigación en organismos públicos o a empresas privadas que trabajen en el campo de los materiales avanzados”.

Padilla ha apuntado que la importancia de esta nueva oferta educativa radica en que permite avanzar en propiedades mejoradas o innovadoras respecto a los materiales convencionales, suponiendo un gran avance en sectores como la ingeniería, la arquitectura, el arte, la energía eólica, la construcción naval o la minería.  A lo que la consejera Portavoz ha añadido que “paso a paso, junto al conocimiento estamos contribuyendo al desarrollo de futuros sectores industriales en nuestra región”.

Este nuevo máster se impartirá en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, se impartirá en inglés y se articula en 60 créditos totales, comenzado su enseñanza este próximo curso 2025/2026. En concreto, el master forma parte de un programa interuniversitario con otras siete universidades españolas cuya oferta total de plazas es de 56.

En términos curriculares, la consejera Portavoz ha señalado que, entre los beneficios de este programa, dentro de los Planes Complementarios del Ministerio de Ciencia e Innovación, destacan las acciones de movilidad e interacción del alumnado, quienes estarán en contacto con otras universidades, centros de investigación y empresas activas en el área de estudio.

Padilla ha apuntado que, desde el año 2015, hasta el momento se ha aumentado la oferta formativa universitaria en Castilla-La Mancha en 14 grados, 31 másteres y tres doctorados, que facilitan que los jóvenes de la región “no tengan que irse fuera a cursar los estudios que demandan”.

Declarado un incendio cerca de una urbanización de Ciudad Real

22

Tres medios terrestres y 11 personas trabajan en las labores de extinción de un incendio de pastos y maleza declarado en la mañana de este miércoles en Ciudad Real, en las inmediaciones de la carretera de salida hacia Piedrabuena, cerca de una urbanización. Algunas instalaciones de inmuebles han resultado afectadas, aunque no hay que lamentar daños personales. El fuego ha sido detectado a las 11.29 horas tras la llamada de un particular y controlado a las 13.42 horas. Todavía permanece el retén de vigilancia en la zona del incendio. Siguen allí los servicios de extinción y la maquinaria pesada municipal.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha trasladado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y ha destacado la labor de los equipos de intervención: “El incendio está controlado, pero permanecerá bajo vigilancia hasta tener la total seguridad de que no hay riesgo alguno. Queremos agradecer la rápida y eficaz actuación de los bomberos, de la Policía Local, la Policía Nacional y de todos los servicios de emergencias, así como la colaboración ciudadana.”

El Ayuntamiento de Ciudad Real recuerda que la zona permanecerá en observación durante las próximas horas para garantizar la seguridad de vecinos y propiedades.

Según ha confirmado el alcalde de Ciudad Real, no se han producido daños personales. No obstante, “el fuego sí ha ocasionado desperfectos materiales en fincas, inmuebles de escaso valor y en una zona residencial que, a pesar de haber contribuido a frenar la expansión de las llamas, ha sufrido también daños”. Y añade, “afortunadamente no tenemos que lamentar daños personales, pero sí hay que destacar la afección material en algunas propiedades. Eso sí, el susto ha sido grande porque el incendio se produjo muy cerca de la ciudad”.

Mantenimiento de parcelas rústicas

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha incidido hoy que el Ayuntamiento exige cada año a los propietarios de fincas rústicas que mantengan sus terrenos desbrozados y en buen estado de limpieza con el objetivo de prevenir incendios durante la época estival. “La seguridad de la ciudadanía y la protección de nuestro entorno natural son una prioridad. Por eso recordamos a los propietarios de fincas rústicas que es obligatorio mantenerlas limpias y desbrozadas, especialmente de cara al verano, cuando el riesgo de incendios aumenta considerablemente”, ha señalado el alcalde.

El Ayuntamiento recuerda que esta medida está contemplada en la normativa municipal y que el incumplimiento puede derivar en sanciones, además de representar un peligro para las personas y bienes en caso de incendio.

“Desde el Ayuntamiento insistimos en la importancia de la colaboración ciudadana para minimizar riesgos. Mantener los terrenos limpios no sólo es una obligación legal, sino también un acto de responsabilidad con el conjunto de la ciudad y con la seguridad de todos”, ha añadido el primer edil.

Solanilla del Tamaral (Mestanza), de nuevo sin agua

0

Si el pasado abril, los vecinos de la pedanía mestanceña de Solanilla del Tamaral se quedaron durante un mes sin agua potable porque las lluvias enturbiaron los manantiales que lo abastecen, ahora sufren lo contrario: el agua de los nacederos no llega al depósito en cantidad suficiente como para reponer el consumo de sus escasos 40 vecinos.

Según han informado los vecinos, el lunes 25 de agosto, sobre las 14 horas, los teléfonos de los tamaraleños comenzaron a recibir el siguiente aviso de su Alcalde Pedáneo.

Informo: CORTE DE AGUA POTABLE en Solanilla del Tamaral. Se realizará ésta tarde a las 16:30 con una duración estimada de 24h. Posteriormente se valorará la situación.

Según me comunica la empresa encargada del abastecimiento de agua potable EMASER en Solanilla, la cantidad de agua disponible en los depósitos es crítica, debido al alto consumo de la población en éstos últimos días y la irresponsabilidad de algunos vecinos.

Hasta nuevo aviso y recuperación sustancial, perdonen las molestias.

Según los vecinos, el problema se debe más bien a la dejadez de la empresa encargada del mantenimiento del agua, que no limpia las arquetas y revisa las conducciones, mientras el Ayuntamiento culpa a “algunos vecinos indeterminados”. Al parecer, de los manantiales que tiene la localidad, hay algunos que están tirando toda el agua fuera de las arquetas de captación y no llega al depósito.

Tras el primer día sin agua, en la mañana del martes 26 el Alcalde Pedáneo hizo llegar el siguiente comunicado:

Se informa a la vecindad que se va ha proceder a reestablecer (así en el original) temporalmente el suministro de agua potable en horario de 13:00 a 16:00 horas. Éste proceso se llevará a cabo durante unos días hasta que el depósito recupere.

Perdonen las molestias.

Este mismo texto en forma de bando ha sido colgado en varios puntos de la aldea, sin fecha ni firma, como es habitual en estas comunicaciones por parte de su Ayuntamiento, señalan los vecinos, que añaden que durante las 3 horas en las que ha habido suministro, el agua era totalmente inutilizable para su consumo e incluso la higiene, ya que su turbidez era total, como puede verse en la fotografía que acompaña a esta noticia.

Varios vecinos, que tienen viviendas en otras localidades cercanas, ya se han trasladado, cansados de estas penurias. “En abril, por lo menos, había agua para lavarse, aunque fuera sucia, pero ahora, en agosto, tener 3 horas de agua y que venga sucia es insoportable”, dicen los vecinos.

«En definitiva, los problemas con el agua que sufre Solanilla del Tamaral, lejos de solucionarse, parecen cada vez más graves. En abril, el Alcalde, Antonio Pareja, prometió solucionar el problema instalando un nuevo depósito si llegaba una subvención de la Diputación. A día de hoy, el depósito no ha llegado, aunque, según dicen los vecinos, de poco iba a servir si no le llega agua», concluyen.

PSOE: «El alcalde de Puertollano consiente que las ratas se coman el barrio de Fraternidad»

10

“El alcalde del Partido Popular presume de limpiar y decorar el centro, pero abandona por completo al barrio de Fraternidad”, Así lo ha denunciado la concejala socialista, Noelia Caballero, ante las múltiples quejas ciudadanas por la presencia de ratas y gran cantidad de basura en la zona.

“Las calles están llenas de suciedad, la plaga de ratas campa a sus anchas y el alcalde está mirando para otro lado”, ha declarado Caballero, señalando que “Miguel Ángel Ruiz consiente esta situación, abandonando la ciudad mientras solo se preocupa de maquillar el centro para la foto durante nuestras Fiestas Patronales”.

Desde el PSOE de Puertollano dejan claro que “este abandono es intolerable” y piden una “solución inmediata”. Fraternidad merece respeto, merece limpieza y merece soluciones, como el resto de la ciudad de Puertollano. Pero lo que de verdad se merecen sus ciudadanos y ciudadanas es un alcalde que gobierne para todos y todas, y Miguel Ángel Ruiz no lo hace”, ha finalizado.

Abierto el plazo de inscripción para el XXXIV Curso de Pintura “López Villaseñor”

0

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real ya ha abierto el plazo de inscripción para la extensión del XXXIV Curso de Pintura “López Villaseñor”, que está previsto que comience a primeros de octubre y se prolongue durante 8 meses. La oferta comprende 160 plazas, que serán distribuidas en 8 grupos de 20 personas con horarios de mañana y tarde.

Este curso surge de la voluntad del propio artista Manuel López Villaseñor, que así lo solicitó cuando cedió su obra para el museo al que da nombre con el objetivo de que fuera un espacio vivo, sirviendo como vía de comunicación entre el arte, los artistas y el público en general. Así lo ha recordado el concejal de Cultura, Pedro Lozano, “es muy interesante la aportación que hacen los propios alumnos, caminando por las salas del museo analizando las obras de Villaseñor con amigos o familiares, que hacen que haya un dinamismo importante. Luego cuando pasa el tiempo vemos los resultados de estos cursos, como es la Asociación de Amigos de la Pintura López Villaseñor, que está formada por gente que se ha formado en ellos, que ahora organizan exposiciones y otro tipo de concursos y actividades relacionadas con nuestro museo, que enriquecen ese planteamiento de la pintura ante la ciudadanía, aproximan a nuestros vecinos a comprenderla de una manera viva, por eso este curso es fundamental”.

Las clases estarán impartidas de nuevo por Jesús Arévalo, que como cada año buscará profundizar en aspectos diferentes a los tratados en ediciones anteriores. Así, en esta ocasión se trabajará sobre el retrato, tanto en su parte teórica como en su parte práctica, “se van a estudiar las proporciones, el encaje del rostro, las expresiones, y se van a utilizar diferentes materiales pictóricos como la acuarela, el óleo o el acrílico”, explica Sonia González, la actual responsable de los museos municipales, quien recuerda además que al finalizar el curso se hará una exposición con todos los trabajos que han ido realizando los alumnos.

Las inscripciones se pueden presentar a través del registro del Ayuntamiento, tanto de forma telemática como presencial, hasta el próximo 12 de septiembre. El 18 de septiembre se celebrará el sorteo y el 23 se publicarán las listas de admitidos, que tendrán que formalizar la matrícula y hacer el pago desde el 24 hasta el 30 de septiembre.  El coste de la matrícula es de 150€, como en años anteriores, y se podrá abonar a través del portal tributario del Ayuntamiento. El inicio de las clases está previsto para el 6 de octubre.

Granátula de Calatrava despide el ‘Verano al fresquito’ con el XXV Encuentro de Encajeras y la II Noche de la Poesía, la Música y las Velas

0

El Ayuntamiento de Granátula de Calatrava pondrá el broche de oro al programa cultural ‘Verano al fresquito’, que durante todo el mes de agosto ha llenado la localidad de actividades culturales para todas las edades con gran éxito de participación. Este fin de semana, el domingo, 31 de agosto, se celebrarán dos citas muy especiales que congregarán tradición, cultura y arte, con un marcado protagonismo femenino: el XXV Encuentro de Encajeras y la II Noche de la Poesía, la Música y las Velas.

La concejala de Cultura, Yolanda de la Cruz, subraya que “es un orgullo poder celebrar este 25 aniversario del Encuentro de Encajeras, una tradición que seguimos manteniendo y conservando en Granátula gracias a tantas mujeres. Que este año participen también dos niñas es una enorme satisfacción, porque significa que las generaciones futuras están recogiendo el testigo y no vamos a dejar escapar una tradición tan nuestra y tan bonita”.

El Encuentro de Encajeras contará con la participación de artesanas llegadas de diferentes puntos de la provincia y la comarca, que serán recibidas a partir de las 11 horas en el Auditorio Municipal. Además, la Rondalla Oretana amenizará el evento a partir de las 12:30 horas y, como novedad, los asistentes disfrutarán de una comida popular con migas manchegas.

Por otro lado, durante este encuentro, se podrá visitar una exposición del traje típico manchego y de encajes. Además, se sorteará un jamón, se celebrará el clásico bingo con productos de los comercios locales y se entregarán dos premios al encaje más creativo, uno en la categoría local y otro en la de visitante.

Por la noche, a las 21:30 horas, se celebrará la II Noche de la Poesía, la Música y las Velas, en el entorno de la Fuente del Agua Agria. Una velada en la que participarán las poetas Elizabeth Porrero, Diana Rodrigo Ruiz y Anabel Ruiz, junto con la propia concejala de Cultura. Por otro lado, la música correrá a cargo de la cantautora María de Toro y las proyecciones audiovisuales de Olga Alarcón iluminarán la velada. “Será una noche mágica, con poesía, música y luz, dedicada especialmente a la mujer, que vuelve a situar a Granátula como un referente cultural en la provincia”, destaca de la Cruz.

Con estos actos, Granátula despide un mes de agosto lleno de propuestas culturales y de ocio que han contado con una gran afluencia de público, demostrando el compromiso del Ayuntamiento con la dinamización social y cultural del municipio. El próximo evento programado en el calendario será el Certamen de Pintura Rápida, previsto para el 14 de septiembre.

Puertollano: La feria de la cerveza se abrirá con el pinchado del primer barril, concierto de “Mucho Pop” y platos alemanes

14

Puertollano celebrará la fiesta de la cerveza “OktoberFest” del 29 de agosto al 2 de septiembre en la Concha de la Música. Una fiesta que se iniciará el viernes, 29 de agosto, a las 20,30 horas con el pinchado del primer barril de cerveza por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y el concierto de Mucho Pop a las 21,30 horas. Los directos se sucederán el sábado, 30 de agosto, a las 14,30 horas con “Wild Pigs” y Dj Lotto de 16,30 a 20,30 horas y “El loco del canto” y su tributo a El Canto del Loco a las 21,30 horas.

Platos alemanes a degustar

Una feria que también será gastronómica y en la que se podrá degustar en foodtrucks diversos platos alemanes, como “Kartofell Fritten” (patatas fritas doradas estilo bávaro, servidas con salsa casera), “Burger München” (hamburguesa de ternera a la parrilla, queso fundido y mostaza dulce bávara en pan fresco” y “Schwinshaxe Brötchen” (bocadillo de codillo de cerdo asado lentamente, con repollo encurtido y mostaza alemana).

Puertollano: El mercadillo cambiará de ubicación los dos próximos sábados durante las fiestas de septiembre

4

El Ayuntamiento de Puertollano informa de que el mercadillo durante los sábados 30 de agosto y 6 de septiembre se trasladará del Recinto Ferial a las calles habilitadas al efecto situadas alrededor de la “Laguna de los Patos”, Coso Polivalente y Estadio Municipal “Sánchez Menor”.

Este cambio de ubicación temporal hará compatibles los actos lúdico festivos programados durante estas fiestas con la continuidad del tradicional mercadillo, tan arraigado entre el vecindario y visitantes.

Ante la importancia que supone para todos los vendedores autorizados la continuidad de su actividad comercial, la concejala de mercadillo, Inmaculada Amaro, solicita su colaboración para que el mercadillo se desarrolle con total normalidad, como viene siendo habitual, pese de las molestias que el cambio de ubicación pudiera ocasionar.

Puertollano: Instalarán un gran tobogán kamikaze e hinchables en la fiesta fin de verano del Paseo de San Gregorio

10

El Ayuntamiento de Puertollano y el Patronato Municipal de Deportes pondrán fin al verano con una gran fiesta infantil el próximo domingo, 31 de agosto, en el Paseo de San Gregorio con diversas actividades y un tobogán gigante Kamikaze.

Los niños y niñas de Puertollano están invitados a acudir en bañador a deslizarse por esta gran rampa y a disfrutar de una fiesta de la espuma, pintacaras, juegos e hinchables.
 

Las actividades se realizarán de 11 a 14 horas en el margen impar de la zona sur del Paseo entre las calles La Fuente y Aduana, por lo que este tramo permanecerá cerrado al tránsito de vehículos y la Policía Local establecerá itinerarios alternativos. Además el resto de talleres, hinchables y juegos de espuma estarán situados entre este espacio y el interior del Paseo.

La Comisión Europea aprueba la reprogramación del Fondo Social Europeo + de Castilla-La Mancha 2021-2027 tras la evaluación intermedia

La Comisión Europea ha aprobado la reprogramación del Fondo Social Europeo + de Castilla-La Mancha 2021-2027 tras la evaluación intermedia que ha tenido lugar estas semanas, en el marco del Reglamento de Disposiciones Comunes de los Fondos Europeos. Esta evaluación ha permitido analizar en profundidad el grado de ejecución y el impacto de las distintas intervenciones cofinanciadas, lo que ha derivado en una propuesta de reprogramación orientada a reforzar la eficacia y eficiencia del programa.

El principal objetivo de la reprogramación ha sido redirigir los recursos desde medidas con menor impacto hacia aquellas actuaciones con mejores resultados en términos de ejecución y mayor incidencia positiva en la ciudadanía de Castilla-La Mancha. La dotación financiera total del programa para el periodo 2021-2027 se mantiene sin cambios en 406,28 millones de euros, cofinanciados en 345,33 millones de euros por parte de la Unión Europea y el resto por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Entre los cambios validados en esta reprogramación están la incorporación de nuevas medidas estratégicas como el fomento del empleo juvenil o el programa INVESTIGO, orientado a incrementar la inversión en I+D+i mediante la contratación de personal joven investigador en entidades públicas y empresas de Castilla-La Mancha; o la aprobación definitiva del importe adicional por flexibilidad por parte de la Comisión, que reconoce así el cumplimiento de la senda financiera prevista por parte de Castilla-La Mancha.

Esta aprobación por parte de la Comisión Europea representa un reconocimiento al esfuerzo de planificación, gestión y ejecución que está desarrollando el Gobierno regional en el marco del Fondo Social Europeo +. El objetivo es continuar avanzando en la mejora del empleo, la inclusión social y la lucha contra la pobreza, así como en los ámbitos de la educación y formación, el empleo juvenil y la garantía infantil, contribuyendo al desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha.

CSIF denuncia que las Urgencias del Hospital de Ciudad Real están «totalmente desbordadas» por el aumento de la presión asistencial

11

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de la Función Pública en Castilla-La Mancha, denuncia la situación límite que sufre el Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), totalmente desbordado para dar respuesta a la enorme presión asistencial.

Entre el lunes y ayer se han superado los 700 pacientes, lo que incluso ha obligado a habilitar los pasillos como zonas de atención, lo que dificulta la organización del trabajo y la atención sanitaria al ser espacios no diseñados para monitorización, acceso a oxígeno o conexión de equipos, genera problemas de seguridad y además provoca pérdida de intimidad y dignidad del paciente. Asimismo, se tuvieron que reabrir camas de hospitalización que hasta ese momento estaban cerradas.

Los pacientes tuvieron esperar más de treinta minutos para acceder al triaje e incluso tuvieron que aguardar varias horas hasta ser finalmente atendidos (en algunos casos más de cinco horas), lo que generó momentos de tensión.

La presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, señala que “los profesionales están desesperados, están siendo un inicio de semana terrible, pero estamos sufriendo todo un mes de agosto totalmente desbordante llegando un día incluso a superar los 500 pacientes con una plantilla totalmente insuficiente. No tienen tiempo ni de comer ni de ir al baño, está siendo infrahumano. Todas las categorías están sufriendo una enorme impotencia al no poder atender a los pacientes como es debido”.

Este escenario se debe a la falta de profesionales, ya que continúa habiendo restricciones a la incorporación de nuevos trabajadores. No en vano, los facultativos se están viendo obligados a realizar más turnos de los que les corresponden debido a que no se sustituyen las bajas, vacantes ni vacaciones.

A ello se suma el colapso de la Atención Primaria: con la primera línea asistencial quebrada por falta de recursos (los centros de salud no pueden hacer frente al incremento en la demanda de servicios sanitarios derivado del aumento de la población que acude a pequeñas y medianas localidades para disfrute de sus vacaciones, incluyendo los picos durante las fiestas patronales), los pacientes acuden directamente a las Urgencias hospitalarias.

CSIF lamenta la falta de previsión del HGUCR y unos recortes en materia de personal que persisten y que afectan a la atención sanitaria, provocando asimismo una sobrecarga laboral inasumible para los profesionales que permanecen en el Servicio de Urgencias.

Herido por arma blanca un varón tras una pelea en Almedina

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado a 100 las ‘startups’ seleccionadas para desarrollar sus proyectos tecnológicos en los cinco hubs de innovación que ya están puestos en marcha, uno en cada provincia de la región, y conseguir soluciones a los retos tecnológicos actuales.

Hay que recordar que medio centenar de empresas ya se habían seleccionados en la primera convocatoria (‘Open Call’) y ahora, tras finalizar el proceso de la segunda, se suman otras 50. De este modo, el programa regional de emprendimiento tecnológico ‘FiveCLM’, impulsado a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, alcanza un nuevo hito, consolidando la iniciativa como una de las más ambiciosas a nivel autonómico en materia de digitalización, innovación y transformación del territorio.

De las 50 nuevas ‘startups’, 14 tienen origen en Castilla-La Mancha, lo que supone un importante espaldarazo y refuerzo al tejido empresarial local y regional y una muestra evidente del talento y la capacidad innovadora presente en la comunidad autónoma. En la primera convocatoria se presentaron más de 200 proyectos innovadores, ocho de ellos también de empresas castellanomanchegas, mientras que en esta segunda se han superado los 300. Del centenar de proyectos seleccionados, 22 llevan firma de la región.

El programa ‘FiveCLM’, del que pueden seguirse todos los detalles en el portal web www.fiveclm.com,  comenzó en octubre de 2024 y se ha convertido en un potente proyecto a nivel tecnológico.

El primer y decisivo paso que se ha dado a través de esta iniciativa ha sido la puesta en marcha en cada una de las cinco provincias de la región de un centro (‘hub’) de innovación, que han sido concebidos como espacios o lugares de encuentro, donde los emprendedores y empresas que están empezando su actividad puedan desarrollar soluciones en base a retos que también lanza el programa y, así, posteriormente, adaptarlos a la realidad del mercado para que sean, realmente, productos comercializables.

Proyecto alineado con la estrategia digital del Gobierno regional

Este proyecto, que fue presentado el pasado mes de enero por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, está alineado con la estrategia digital del Gobierno regional y busca favorecer el desarrollo empresarial de la región a través de la colaboración público-privada, reforzando la capacidad innovadora del tejido empresarial y haciéndolo más competitivo. De esta forma, cada centro de innovación está especializado en líneas sectoriales que son claves para el desarrollo de Castilla-La Mancha.

Cinco hubs tecnológicos, uno en cada provincia, para hacer frente al reto demográfico

‘FiveCLM’ articula su actividad a través de una red de hubs territoriales especializados, ubicados en poblaciones de menos de 5.000 habitantes de zonas rurales de Castilla-La Mancha. Estos centros están diseñados para facilitar la conexión entre startups, empresas, administraciones públicas y ciudadanía, fomentando un modelo de innovación inclusivo, descentralizado y orientado al impacto local. Este concepto marca la dirección de uno de los más importantes objetivos del programa, como es hacer frente al reto demográfico.

Las cinco vertientes estratégicas sobre las que gira el programa y los hubs de innovación son: Agrotech y RuralTech (Tarazona de la Mancha, Albacete), Health, Inteligencia Artificial y Computación Cuántica (Alcolea de Calatrava, Ciudad Real), Sostenibilidad y Energías Verdes (Iniesta, Cuenca), Smart City e Industria 5.0 (Humanes, Guadalajara) y TurisTech y Mobility (Escalona, Toledo).

Además de asesoramiento, acompañamiento técnico y ‘mentoring’, ‘FiveCLM’ ofrece a las startups acceso a infraestructura tecnológica, herramientas de gemelo digital, espacios de trabajo, difusión y opciones de financiación para la puesta en marcha de pruebas de concepto.

Castilla-La Mancha, territorio innovador

La significativa participación de startups castellanomanchegas, como Tecnobosque, Abisysa, Construcción Digital Conectada o Protiberia, demuestra que Castilla-La Mancha cuenta con talento emprendedor altamente cualificado y con propuestas tecnológicas de gran potencial.

Estas startups están abordando retos concretos en digitalización del sector primario, salud pública, sostenibilidad energética, turismo inclusivo o automatización de servicios públicos. En muchos casos, sus desarrollos están ya siendo testados o implementados en municipios de la región, lo que facilita la conexión directa entre innovación y ciudadanía.

Transferencia de conocimiento entre startups y otros sectores del ecosistema digital

Otro de los objetivos que persigue esta iniciativa es potenciar el tejido empresarial regional impulsando la iniciativa de emprendedores digitales y facilitando el crecimiento y la consolidación de nuevas empresas en el ámbito tecnológico. Cada hub se ha dotado de una infraestructura diseñada para crear un entorno propicio para la innovación, colaboración y transferencia de conocimiento entre startups y otros sectores del ecosistema digital.

Un tercer objetivo es promover el uso de las tecnologías más vanguardistas, como es el caso del gemelo digital, con el que, a través de patrones de IA, se va a replicar virtualmente el territorio de Castilla-La Mancha para que las empresas seleccionadas puedan simular, probar y optimizar sus prototipos y productos antes de lanzarlos al mercado. El Gobierno de García-Page ha apostado por esta tecnología para instalarla en la Administración y ya hay en funcionamiento varios gemelos digitales en materias como vivienda, turismo o industria; favoreciendo la toma de decisiones.

Un proyecto interregional con Castilla-La Mancha entre las comunidades a la cabeza

En estos términos, ha detallado que ‘FiveCLM’ forma parte de un proyecto financiado con fondos europeos que se denomina ‘Aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales’, una actuación interregional que lidera Castilla-La Mancha junto a otras comunidades autónomas, como La Rioja, Extremadura, Galicia o Navarra.

El proyecto que se está desarrollando en Castilla-La Mancha está cofinanciado por la Administración regional y Fondos Next Generation, concretamente el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (RETECH), a través del componente 13, de impulso a las pymes. El presupuesto global (interregional) es de 23,7 millones de euros.

‘Innovación a la Fresca’

Desde su puesta en marcha, los cinco hubs de innovación están desarrollando actividades presenciales, en cada uno de sus ámbitos estratégicos, para abrirse e integrarse en la sociedad a través de diferentes acciones para dar a conocer el trabajo que se está desarrollando en cada una de ellas. Un ejemplo son las jornadas ‘Innovación a la fresca’, un cara a cara entre quienes están cambiando el futuro y quienes han sostenido el territorio con su trabajo durante décadas. Esta iniciativa nace del propósito de tender puentes entre generaciones, reconociendo el saber tradicional y el potencial innovador de las startups que forman parte de ‘FiveCLM’.