Inicio Blog Página 33

Herido por arma blanca un varón tras una pelea en Almedina

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado a 100 las ‘startups’ seleccionadas para desarrollar sus proyectos tecnológicos en los cinco hubs de innovación que ya están puestos en marcha, uno en cada provincia de la región, y conseguir soluciones a los retos tecnológicos actuales.

Hay que recordar que medio centenar de empresas ya se habían seleccionados en la primera convocatoria (‘Open Call’) y ahora, tras finalizar el proceso de la segunda, se suman otras 50. De este modo, el programa regional de emprendimiento tecnológico ‘FiveCLM’, impulsado a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, alcanza un nuevo hito, consolidando la iniciativa como una de las más ambiciosas a nivel autonómico en materia de digitalización, innovación y transformación del territorio.

De las 50 nuevas ‘startups’, 14 tienen origen en Castilla-La Mancha, lo que supone un importante espaldarazo y refuerzo al tejido empresarial local y regional y una muestra evidente del talento y la capacidad innovadora presente en la comunidad autónoma. En la primera convocatoria se presentaron más de 200 proyectos innovadores, ocho de ellos también de empresas castellanomanchegas, mientras que en esta segunda se han superado los 300. Del centenar de proyectos seleccionados, 22 llevan firma de la región.

El programa ‘FiveCLM’, del que pueden seguirse todos los detalles en el portal web www.fiveclm.com,  comenzó en octubre de 2024 y se ha convertido en un potente proyecto a nivel tecnológico.

El primer y decisivo paso que se ha dado a través de esta iniciativa ha sido la puesta en marcha en cada una de las cinco provincias de la región de un centro (‘hub’) de innovación, que han sido concebidos como espacios o lugares de encuentro, donde los emprendedores y empresas que están empezando su actividad puedan desarrollar soluciones en base a retos que también lanza el programa y, así, posteriormente, adaptarlos a la realidad del mercado para que sean, realmente, productos comercializables.

Proyecto alineado con la estrategia digital del Gobierno regional

Este proyecto, que fue presentado el pasado mes de enero por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, está alineado con la estrategia digital del Gobierno regional y busca favorecer el desarrollo empresarial de la región a través de la colaboración público-privada, reforzando la capacidad innovadora del tejido empresarial y haciéndolo más competitivo. De esta forma, cada centro de innovación está especializado en líneas sectoriales que son claves para el desarrollo de Castilla-La Mancha.

Cinco hubs tecnológicos, uno en cada provincia, para hacer frente al reto demográfico

‘FiveCLM’ articula su actividad a través de una red de hubs territoriales especializados, ubicados en poblaciones de menos de 5.000 habitantes de zonas rurales de Castilla-La Mancha. Estos centros están diseñados para facilitar la conexión entre startups, empresas, administraciones públicas y ciudadanía, fomentando un modelo de innovación inclusivo, descentralizado y orientado al impacto local. Este concepto marca la dirección de uno de los más importantes objetivos del programa, como es hacer frente al reto demográfico.

Las cinco vertientes estratégicas sobre las que gira el programa y los hubs de innovación son: Agrotech y RuralTech (Tarazona de la Mancha, Albacete), Health, Inteligencia Artificial y Computación Cuántica (Alcolea de Calatrava, Ciudad Real), Sostenibilidad y Energías Verdes (Iniesta, Cuenca), Smart City e Industria 5.0 (Humanes, Guadalajara) y TurisTech y Mobility (Escalona, Toledo).

Además de asesoramiento, acompañamiento técnico y ‘mentoring’, ‘FiveCLM’ ofrece a las startups acceso a infraestructura tecnológica, herramientas de gemelo digital, espacios de trabajo, difusión y opciones de financiación para la puesta en marcha de pruebas de concepto.

Castilla-La Mancha, territorio innovador

La significativa participación de startups castellanomanchegas, como Tecnobosque, Abisysa, Construcción Digital Conectada o Protiberia, demuestra que Castilla-La Mancha cuenta con talento emprendedor altamente cualificado y con propuestas tecnológicas de gran potencial.

Estas startups están abordando retos concretos en digitalización del sector primario, salud pública, sostenibilidad energética, turismo inclusivo o automatización de servicios públicos. En muchos casos, sus desarrollos están ya siendo testados o implementados en municipios de la región, lo que facilita la conexión directa entre innovación y ciudadanía.

Transferencia de conocimiento entre startups y otros sectores del ecosistema digital

Otro de los objetivos que persigue esta iniciativa es potenciar el tejido empresarial regional impulsando la iniciativa de emprendedores digitales y facilitando el crecimiento y la consolidación de nuevas empresas en el ámbito tecnológico. Cada hub se ha dotado de una infraestructura diseñada para crear un entorno propicio para la innovación, colaboración y transferencia de conocimiento entre startups y otros sectores del ecosistema digital.

Un tercer objetivo es promover el uso de las tecnologías más vanguardistas, como es el caso del gemelo digital, con el que, a través de patrones de IA, se va a replicar virtualmente el territorio de Castilla-La Mancha para que las empresas seleccionadas puedan simular, probar y optimizar sus prototipos y productos antes de lanzarlos al mercado. El Gobierno de García-Page ha apostado por esta tecnología para instalarla en la Administración y ya hay en funcionamiento varios gemelos digitales en materias como vivienda, turismo o industria; favoreciendo la toma de decisiones.

Un proyecto interregional con Castilla-La Mancha entre las comunidades a la cabeza

En estos términos, ha detallado que ‘FiveCLM’ forma parte de un proyecto financiado con fondos europeos que se denomina ‘Aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales’, una actuación interregional que lidera Castilla-La Mancha junto a otras comunidades autónomas, como La Rioja, Extremadura, Galicia o Navarra.

El proyecto que se está desarrollando en Castilla-La Mancha está cofinanciado por la Administración regional y Fondos Next Generation, concretamente el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (RETECH), a través del componente 13, de impulso a las pymes. El presupuesto global (interregional) es de 23,7 millones de euros.

‘Innovación a la Fresca’

Desde su puesta en marcha, los cinco hubs de innovación están desarrollando actividades presenciales, en cada uno de sus ámbitos estratégicos, para abrirse e integrarse en la sociedad a través de diferentes acciones para dar a conocer el trabajo que se está desarrollando en cada una de ellas. Un ejemplo son las jornadas ‘Innovación a la fresca’, un cara a cara entre quienes están cambiando el futuro y quienes han sostenido el territorio con su trabajo durante décadas. Esta iniciativa nace del propósito de tender puentes entre generaciones, reconociendo el saber tradicional y el potencial innovador de las startups que forman parte de ‘FiveCLM’.

Herido por arma blanca un varón tras una pelea en Almedina

0

Un varón de 46 años de edad ha resultado herido por arma blanca tras una pelea que ha tenido lugar esta madrugada en la calle Mayor de la localidad ciudadrealeña de Almedina.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que la llamada de aviso se registró a las 2.59 de este miércoles.

El herido fue atendido en el lugar de los hechos por un médico de urgencias, y no quiso ser evacuado por una ambulancia, trasladándose por medios propios a un centro sanitario.

El Colegio de Médicos solicita al Ministerio de Sanidad que recupere la sede de Ciudad Real para convocatorias del examen MIR

1

Desde el Colegio Oficial de Médicos y la Facultad de Medicina de Ciudad Real queremos expresar nuestra preocupación por la desaparición de la sede de Ciudad Real para la realización del examen MIR a partir de 2026.

Durante los últimos tres años, cerca de 250 aspirantes han realizado el examen en Ciudad Real, lo que muestra la utilidad y la necesidad de contar con este espacio, especialmente para los egresados de nuestra Facultad y para los profesionales de la provincia. El MIR es una prueba trascendental para el futuro profesional de nuestros médicos y exige meses de preparación intensa; poder afrontarlo en un entorno cercano, cómodo y conocido representa un factor de tranquilidad que contribuye a optimizar su rendimiento.

Entendemos que la planificación de estas pruebas responde a criterios logísticos y funcionales establecidos por el Ministerio de Sanidad, aunque la ausencia de sede obliga a los candidatos a desplazarse, hospedarse y adaptarse a circunstancias nuevas justo en los momentos previos a un examen de máxima exigencia, con los inconvenientes añadidos que ello supone.

Además, Ciudad Real, situada en el centro peninsular y con excelentes comunicaciones con Madrid, Andalucía, Levante y Portugal, constituye un enclave estratégico que la hace especialmente idónea para acoger este tipo de convocatorias.

Por todo ello, y con un espíritu de colaboración, solicitamos al Ministerio de Sanidad que valore la posibilidad de recuperar la sede de Ciudad Real para futuras convocatorias del examen MIR a partir de 2027, de modo que se garantice la equidad de acceso y se reconozca la importancia académica y sanitaria de nuestra capital.

El PSOE de Puebla de Don Rodrigo felicita a vecinos y vecinas por las fiestas patronales

0

El Grupo Municipal Socialista de Puebla de Don Rodrigo ha felicitado a todos los vecinos y vecinas con motivo de las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista. “Son días muy esperados en nuestro pueblo, que nos invitan a disfrutar en familia, a reencontrarnos con amigos y amigas y a acoger con los brazos abiertos a quienes nos visitan”, ha señalado la portavoz socialista Sara Sanz Martín, quien ha subrayado que “lo más importante es vivir esta celebración con respeto, alegría y unión”.

Sanz ha insistido en que las fiestas deben servir para “dejar a un lado las divisiones y evitar crispaciones innecesarias”. En este sentido, ha pedido al equipo de Gobierno de PP y Vox que “abandone la confrontación y dedique su tiempo y su esfuerzo a gestionar de manera eficiente los recursos municipales, que es lo que realmente necesitan los vecinos y vecinas de Puebla”.

“La responsabilidad de un equipo de Gobierno debe ser trabajar para que nuestro pueblo avance y no perder el tiempo en polémicas que no resuelven nada”, ha recalcado Sanz, quien ha recordado que “desde la oposición socialista siempre hemos aportado propuestas y críticas constructivas pensando en el interés común, mientras que la alcaldesa se empeña en distraerse con cuestiones secundarias en lugar de centrarse en lo que de verdad importa a los vecinos y vecinas”.

La portavoz socialista ha remarcado que el objetivo de todos debe ser “que Puebla de Don Rodrigo progrese, que se aprovechen todas las oportunidades y que la gestión municipal se haga con responsabilidad, pensando en todos los poblanchos y poblanchas”. Y ha añadido que “para eso trabajamos con perseverancia desde la oposición”.

Finalmente, Sara Sanz ha animado a participar en la programación festiva y a disfrutar de unos días de convivencia y celebración: “Estas fiestas son de todos y todas, un momento para sentirnos orgullosos de nuestro pueblo y para demostrar que, cuando estamos unidos, Puebla de Don Rodrigo brilla con más fuerza”.

Puertollano: La plantilla de Eserman protesta frente a Repsol Química ante el inicio del plazo de desalojo de la contrata

3

La plantilla de Eserman se concentra desde las 8.00 horas de este miércoles en las puertas de Repsol Química de Puertollano, convocada por el sindicato CCOO, en demanda de la subrogación de la plantilla una vez que la multienergética elija la nueva empresa subcontratista que se haga cargo de las operaciones logísticas. 

El acto de protesta coincide con el inicio del plazo establecido por Repsol, entre el 27 y el 29 de agosto, para que Eserman recoja sus equipos, materiales y vehículos de transporte, una petición que la plantilla de Puertollano no atenderá, ya que formalmente los trabajadores disponen de un permiso retribuido hasta el 30 de septiembre, fecha en que expira el contrato tras la sorpresiva renuncia de Eserman a la contrata, según ha recordado Juan Olmedo, presidente del comité de empresa.

La principal preocupación es la ausencia de un canal de comunicación con Repsol, que aún no ha dado garantías de que los pliegos de licitación incluyan la obligatoriedad de la subrogación, con lo que se mantiene el punto de incertidumbre entre unos trabajadores que recuerdan amargamente el «esfuerzo y sacrificio» realizado durante más de 40 años de labor logística, y que incluso eran considerados «trabajadores esenciales» en los momentos más difíciles de la pandemia.

Consecuentemente, Olmedo exige a Repsol que acabe cuanto antes con la incertidumbre y acorte el periodo de sucesión y contratación con una nueva empresa que subrogue a la plantilla, un derecho que consideran «histórico» y que se ha ejercido sin problemas, asegura, desde 1995, cuando Repsol Química e Inspección de Trabajo firmaron un acuerdo por el que se comprometieron por la estabilidad laboral en ese sentido.

Las concentraciones de trabajadores proseguirán este jueves y viernes entre las 8.00 y las 13.00 horas.

Noche de cuentacuentos en la plaza del Auditorio

3

Plaza Auditorio (Av. Lagunas de Ruidera) Cuentacuentos «Sofía lectora de cuentos con gafas» – 22:00 h Sofía se entretiene hojeando un libro. Uno de los Tres Cerditos ha desaparecido y los cuentos han perdido sus colores y su final. Los niños y el público ayudarán a la improvisada heroína en su aventura. ¿Conseguirán que los colores vuelvan a los cuentos y los podamos volver a contar?

Almagro se une a la lucha solidaria por una Palestina libre

0

Almagro se convierte en una población más que se une a la lucha solidaria por una Palestina libre. Vecinas y vecinos de esta ciudad mantienen su concentración semanal en la Plaza Mayor en solidaridad con el pueblo de Gaza.

En la tarde del martes un grupo que ya es constante y habitual se ha congregado en la Plaza Mayor. «Esta cita, que repetimos todos los martes a la misma hora desde hace ya tres meses, tiene como objetivo mantener el foco de atención sobre la crítica situación humanitaria que sufre la población palestina en Gaza», me comenta una de las personas concentradas.

Otra de las activistas añade que la convocatoria, de carácter abierto y ciudadano, surge para denunciar el genocidio perpetrado por el estado de Israel contra el pueblo palestino. Asimismo, se pretende visibilizar y reprobar la actitud de complicidad, ya sea abierta o a través de un «silencio vergonzante», de los gobiernos europeos.

El origen de estas movilizaciones se remonta a septiembre del año pasado, cuando comenzaron a realizarse concentraciones todos los sábados a las 13:00 horas. Con el tiempo, la protesta ha evolucionado en su formato y se ha trasladado a los martes por la tarde, manteniéndose de manera intermitente pero constante en el corazón de la localidad.

La convocatoria es anónima y las personas asistentes comparten su profunda indignación y tristeza por el altísimo número de víctimas civiles, incluyendo miles de menores de edad, que han sido asesinadas tanto en bombardeos o cuando estaban en las filas para pedir comida. Manifiestan que su objetivo es, al menos, «acompañar y dar voz a tantas víctimas civiles que están siendo masacradas», sintiendo un imperativo moral de no permanecer en silencio.

A pesar de ser un grupo reducido, su compromiso es firme. Varias de las personas asistentes han declarado su intención de no cesar en su protesta pacífica, independientemente del número de participantes, como un acto de resistencia simbólica y de exigencia constante a la comunidad internacional para que actúe de manera decisiva en favor de un alto el fuego inmediato y una solución pacífica que ponga fin al sufrimiento de la población civil y que se juzgue a los responsables del genocidio.

Se trata de una iniciativa ciudadana, apartidista y pacífica, que se ejerce por el derecho de reunión y manifestación. Las participantes aseguran que no están vinculada a ninguna organización concreta, sino que agrupa a personas a título individual movidas por la solidaridad y la defensa de los derechos humanos.

Recordamos que la cifra de muertes se cifra en 60.000 y se calcula que 18.000 son niñas y niños.

El XIV Festival de Teatro y Títeres de Torralba se consolida con una recaudación de un 19% más que su edición pasada.

14 representaciones, 3 de ellas en calle y 11 en el Patio de Comedias. Casi 2700 entradas vendidas (frente a las 2100 del año anterior), completando el aforo en 3 ocasiones y otras 3 rozando el lleno y el resto con más del 80% vendido. Y una semana más de programación, que comenzaba el 24 de julio y se ha prolongado hasta el 23 de agosto.

Este año se ha realizado una apuesta firme por una programación que, además de teatro, ha contado con danza y otras actividades contenidas en el Off del Festival, que han traído al municipio torralbeño la prestigiosa exposición de títeres Actores sin Alma, de la Máquina Real; dos mesas redondas en las que se ha analizado la situación actual del mundo del títere y la danza; tres talleres de formación y una cata de vinos.

Compañías como Ronlalá, Anita Maravillas, Fernando Hurtado, Narea Producciones, Pinkerton Espectáculos, Morboria o Viridiana han hecho las delicias del público adulto y también infantil. Se ha contado con 2 estrenos absolutos: La España Prodigiosa, de la compañía local La Teatrería y La llegada del fuego, obra ganadora del II Certamen de Dramaturgias Rurales Campo de Calatrava. Ambas dirigidas por Antonio Laguna, vecino de Torralba y director de teatro.

El municipio torralbeño ha acogido a compañías de hasta un total de 5 comunidades autónomas diferentes. Ana Martínez, concejala de Cultura ha querido destacar el esfuerzo realizado este año para contar con una programación muy ambiciosa, lo que ha supuesto que el festival haya sido un éxito, sin olvidar la colaboración de asociaciones de Torralba como la Asociación Amigos del Patio de Comedias o La Teatrería.

Así mismo caben destacar los dos actos de presentación de la programación, uno en mayo en el Patio de Comedias y otro en junio en la Oficina de Promoción Turística de Castilla la Mancha en Madrid, que contaron un gran seguimiento por parte de medios de comunicación y apoyo institucional.

Una edición en la que se ha otorgado también el ya tradicional Premio Patio de Comedias a la compañía Morboria por sus 40 años en el mundo de las Artes Escénicas.

María Antonio Álvaro, alcaldesa de Torralba, ha querido reafirmarse en dar las gracias a todas las entidades e instituciones públicas que apoyan nuestro proyecto: al Ministerio de Cultura, la JCCM, Diputación Provincial y a la Asociación Campo de Calatrava que este año se ha incorporado a la programación.

Álvaro ha vuelto a agradecer, además, la colaboración de entidades privadas que han apostado un año más por convertirse en empresas patrocinadoras: Fundación Globalcaja, Pistachos del Sol, Grupo Torreblanca, y a otras empresas amigas como Suministros Trapero, Orfebrería Orovio de la Torre o Comunitelia.

Hemos apostado por una programación hecha con mucho cariño y esperamos que haya gustado a todos, ha sentenciado.

Un Festival fruto de casi un año de trabajo previo

De manera oficial, el festival comienza a prepararse a partir de octubre con la búsqueda de compañías participantes en la siguiente edición, la búsqueda de financiación por parte de instituciones púbicas y privadas y configuración de equipos de trabajo.

Jesús Antonio González, coordinador de Cultura del Ayuntamiento, ha querido poner el alza la importancia de equipos de trabajo cohesionados para poder sacar adelante el festival y seguir trabajando en ir ampliando dichos equipos ya que el crecimiento del mismo está unido a un incremento en las necesidades de tareas técnicas, administrativas o de comunicación. En esta última línea, la comunicación, ha querido destacar la implementación de recursos dedicados a este departamento que ha ayudado a mejorar en hacer que nuestro festival sea cada vez más conocido.

El dinero es imprescindible, por tanto son necesarias más ayudas para continuar creciendo en la línea de estos años en convertir a nuestro festival en un festival de referencia ya no solo a nivel regional sino situarlo en la línea nacional, ha querido resaltar Ana Martínez; poniendo el valor la importancia que han supuesto las ayudas recibidas este año.

Tareas pendientes para la próxima edición

La concejala de Cultura ha confirmado que de cara al año que viene se seguirá apostando por los espectáculos de calle, muy demandados por parte del público. Por su parte, el coordinador de Cultura ha añadido la necesidad de seguir con el nivel de espectáculos que tenemos y que el festival esté más enfocado al público infantil y familiar haciendo crecer la programación enfocada al mundo del títere.

Constancia, ilusión y compromiso

El Festival es un bizcocho con varios ingredientes y es necesario el compromiso de todos: de las entidades públicas y privadas, de las asociaciones del municipio, del público, de los abonados, de los vecinos y de los trabajadores ha querido sentenciar Jesús Antonio González.

La programación cultural continúa con 3 jornadas más del Festival Música en la Villa

Este verano, la música también ha sido un importante revulsivo en la cultura torralbeña con este festival que arrancaba a finales de junio y que con el comienzo del Festival de Teatro y Títeres ha realizado un alto en el camino, que se reinicia este viernes 29 de agosto) con un Concierto Tributo a Melendi (Plaza de la Villa a las 23:00 horas), con entrada libre.

El sábado 6 de septiembre a las 22:00 horas el Patio de Comedias albergará un Concierto de Zarzuelas a cargo de la Coral Santísima Trinidad y la Banda Municipal de Música, ambas entidades locales. Las entradas ya pueden adquirirse en la web de Globalentradas y en Taquilla del Patio de Comedias.

El festival concluirá el viernes 12 de septiembre con un nuevo concierto en la Plaza de la Villa a las 22:30 y también con entrada libre, en esta ocasión con un Tributo a Joaquín Sabina.

Aviso en Puertollano por altos niveles de partículas PM10 este martes

1

El sistema ‘Avis@’ del Gobierno regional ha informado, mediante una comunicación emitida a las a las 18.10 horas de este martes, de que se ha superado el umbral de información a la población por material particulado PM10 en Puertollano por entrada de masa de aire sahariano. Se recomienda que las personas con problemas respiratorios, ancianos y niños no pasen largos periodos de tiempo al aire libre y en general, se limite la realización de esfuerzos físicos prolongados en el exterior. Se recomienda, antes de realizar esfuerzos físicos prolongados en el exterior, consultar los niveles de partículas en: https://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/Dest/particulas.htm

Renacer Antiespecista celebra un recital lírico solidario el 4 de septiembre en Ciudad Real

Charlamos con la presidenta de Renacer Antiespecista, Gloria Lucendo, sobre su próximo acto en el Casino de Ciudad Real el próximo 4 de septiembre a las 19 horas.

Pregunta.- Háblame del acto que haréis en el Casino
Respuesta.– Se trata de un recital lírico a cargo de una soprano, un pianista y un violinista, y que cuenta también con la participación de una poetisa ganadora del slam poetry en Ciudad Real. Los intérpretes son profesores de conservatorio y músicos profesionales.

P.- ¿El evento con pájaros y otros animales, tiene alguna motivación?
R.- Sí, claro. Hemos organizado este evento para dar a conocer nuestra asociación y para poder cubrir gastos veterinarios, ya que en el último año y medio, hemos gastado más de 20.000 euros solamente en facturas veterinarias, sin incluir la manutención de los animales ni otros gastos. Para poder seguir ayudándoles necesitamos recaudar dinero.

P.- ¿Qué esperas conseguir?
R.- Esperamos poder vender todas las entradas y así dar a conocer nuestro trabajo y poder recaudar dinero para hacer frente a la deuda veterinaria que tenemos.

P.- Háblame un poco del antiespecismo. ¿Tiene algo que ver con el mundo del veganismo?
R.- Si, claro. El antiespecismo se basa en la noción de que todas las especies son iguales en cuestión de derechos, y todas las especies merecen vivir libres de explotación. Por lo tanto, todos los antiespecistas somos veganos por principio. Consideramos que la vida de un ser humano no es más valiosa que la de un animal

P.-¿Por qué está acción coordinada con los antitaurinos?
R.- Nuestro secretario en la asociación es también el secretario de la asociación antitaurina. No es una acción coordinada entre las dos asociaciones pero sí queremos su apoyo, ya que defendemos el mismo principio.

P.- ¿Quieres añadir algo más…?
R.- Esperamos, que todo el que lea esta noticia venga a vernos el día 4 de septiembre a las 19.00 horas al Antiguo Casino de Ciudad Real porque va a ser un recital mágico con unos intérpretes de mucho nivel y van a disfrutar mucho.

P.- ¡Pues gracias por tus palabras, por tu información y espero que tengáis gran asistencia de público!
R.- Gracias a ti y a «miciudadreal».

Camela no podrá actuar en Daimiel por motivos de salud de su cantante Dioni

0

‘Daimiel en concierto 2025’ estará integrado finalmente por la Orquesta Panorama (sábado, 30 de agosto), Paco Candela (domingo, 31 de agosto), Orquesta Diamante (lunes, 1 de septiembre), Demarco (martes, 2 de septiembre), Momo y homenaje a Queen (miércoles, 3 de septiembre), el ‘Daimiel Urban Fest’ con Dj Alvama Ice y el cantante valenciano de rap, flamenco y reguetón Nyno Vargas (jueves, 4 de septiembre) y Manuel Carrasco (viernes, 5 de septiembre), según ha confirmado este martes por la tarde SYS Producciones, empresa adjudicataria de los eventos daimieleños en el Auditorio Municipal durante estos días.

De esta forma, todos los conciertos de este año serán gratuitos, salvo Manuel Carrasco, “a punto de agotar entradas”.

Se caen los anunciados inicialmente Maka, sustituidos por el festival con entrada gratuita del jueves, 4 de septiembre, y Camela, cuyos motivos de salud de su cantante Dioni se han confirmado este mismo martes con un nuevo parte médico. Ese hecho definitivamente hace imposible la actuación en Daimiel, pese a albergar esperanzas desde el viernes cuando se encontraba mejor. Estos últimos serán suplidos por Paco Candela, también con entrada gratuita.

En cuanto a la polémica entre el artista Maka y la productora, uno de sus responsables, Marco Givica, se han reafirmado en el mensaje que trasladaron a través de las redes, “la baja venta de entradas”. Unos datos que hacen “inviable” el espectáculo del cantante y compositor español de fusión flamenca, hip hop y reguetón.

La productora confirmó la devolución íntegra de las entradas on line y también en el punto de venta física habilitado.

También quisieron enfatizar la “diligente solución” para restaurar la oferta musical con el doble aliciente de “ser eventos de calidad y entrada libre” ante una situación ajena de forma directa al Ayuntamiento de Daimiel.

En esa comparecencia, avanzó que sigue abierta la venta de entradas corroborando la “buena marcha” de Manuel Carrasco, concierto que cierra la Feria y Fiestas de Daimiel 2025 para el que ya se han dispuesto más de 8.000 entradas.

El Partido Popular de Ciudad Real reitera su apoyo al sector agrario durante la celebración del Día del Viticultor en Tomelloso

0

Una amplia representación del Partido Popular de Ciudad Real, encabezada por su presidente Miguel Ángel Valverde, ha participado en la XXXIX edición del Día del Viticultor, organizada por ASAJA en Tomelloso.

Durante el acto, Valverde ha manifestado el firme compromiso del PP con el sector agrario, al que ha definido como “fundamental para nuestra tierra y para el futuro de Ciudad Real”.

Asimismo, el presidente de los populares ha denunciado la inacción del Gobierno socialista de Emiliano García-Page frente a los graves problemas que atraviesa el campo ciudadrealeño. Entre ellos, ha señalado:

  • La crisis de la lengua azul, que afecta de manera especial a los ganaderos del Valle de Alcudia.
  • El decreto de los nitratos, “que supone la ruina para nuestros agricultores”.
  • La plaga de conejos, “sin que el Gobierno regional la declare oficialmente como plaga, dejando indefensos a los agricultores”.
  • La falta de agua “y el nulo interés del Gobierno de Page para ofrecer soluciones a este problema, sin cumplir los acuerdos de la Mesa Regional por el Agua que en su momento propuso el PP, con el presidente Paco Núñez a la cabeza. Pasan los años y los problemas sobre la disponibilidad de agua continúan sin que se hagan infraestructuras que puedan ayudar a remediarlo o acciones que permitan la legalización de las explotaciones prioritarias. Lo único que se ha hecho es recortar y sancionar a los agricultores”.
  • La incertidumbre en torno al futuro de la PAC, con “amplios recortes y la cesión de la distribución de los fondos al Gobierno central, lo que abre la puerta a que Pedro Sánchez los destine a otros fines distintos de la agricultura”.

En este sentido, Valverde ha exigido que los fondos de la PAC lleguen directamente a agricultores y ganaderos, “que son quienes realmente los merecen por su trabajo y esfuerzo”.

Con su participación en este evento, el PP de Ciudad Real reafirma su compromiso de seguir defendiendo al sector primario, al que considera motor económico, generador de empleo y garante de la identidad y desarrollo de la provincia.

Valverde reivindica en el Día del Viticultor de Tomelloso una PAC sin recortes para agricultores y ganaderos

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha reivindicado hoy en Tomelloso, en el marco de la celebración de la XXXIX edición del Día del Viticultor organizado por organización agraria ASAJA, la necesidad de exigir una Política Agraria Común (PAC) sin recortes para los agricultores, que se garantice la justicia en la distribución del agua y de que se declare oficialmente la plaga de conejos que afecta a los cultivos en la provincia.

Valverde, que ha estado acompañado en el acto por la vicepresidenta segunda de la Diputación, Sonia González, y por el diputado provincial y concejal de Tomelloso, Benjamín de Sebastián, ha asegurado que “vivimos un momento de gran incertidumbre en torno a la PAC, con posibles recortes y con una gestión que puede dejar en manos del Gobierno central la redistribución de fondos hacia fines que nada tienen que ver con la agricultura. El dinero de la PAC debe llegar a quienes son los protagonistas de este esfuerzo, los agricultores y ganaderos de nuestra provincia y de nuestra región”.

En relación al problema del agua, ha asegurado que se siguen produciendo recortes sin que haya una solución a las explotaciones prioritarias. “Se avecinan fuertes recortes en las dotaciones de agua para 2027, que sin duda afectarán gravemente a la agricultura y, particularmente, al sector vitivinícola de Ciudad Real”, ha advertido.

Asimismo, ha puesto el acento en la plaga de conejos que continúa sin respuesta efectiva en la provincia. Ha comentado, a este respecto, que “es necesario que se declare oficialmente como plaga para que los agricultores puedan recibir las ayudas que merecen y poder combatir un problema que está afectando de forma directa a la producción agrícola y vitivinícola”.

Valverde también ha mostrado su preocupación por las restricciones derivadas de la gestión de los nitratos, que pueden reducir las superficies cultivables y limitar el abonado de las explotaciones, “lo que supone nuevas trabas a la agricultura”.

En este contexto, el presidente de la institución provincial ha insistido en que es momento de escuchar a los protagonistas del mundo rural. “Si escuchamos más a agricultores y ganaderos, haremos mejor las cosas”, ha dicho antes de hacer público el compromiso de la Diputación de Ciudad Real de apoyar “cualquier iniciativa que beneficie a un sector que es fundamental para la provincia y para Castilla-La Mancha”.

Valverde ha felicitado las fiestas en honor de la Virgen de las Viñas a los tomelloseros y a ASAJA por la organización del Día del Viticultor, así como a las personas y entidades que han recibido reconocimientos en la XXXIX edición del evento. “La viticultura es un sector económico esencial, que no solo sustenta a miles de familias, sino que ha moldeado el paisaje y la identidad de nuestra provincia. Sabéis del importante apoyo que la Diputación Provincial da a este sector, para que el vino de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha siga ganando prestigio y mercados. Y en ese compromiso nos seguiréis encontrando en el presente y en el futuro”, ha añadido.

Premios y reconocimientos

El XXXIX Día del Viticultor se ha celebrado en el Auditorio López Torres de Tomelloso en base a un programa de actos que ha reunido a representantes de todas las administraciones, del sector agrario y del ámbito académico. La jornada ha comenzado con la inauguración del evento, en la que han intervenido el presidente de ASAJA Tomelloso, Emilio Cepeda; el alcalde de la ciudad, Javier Navarro; la viceconsejera de Política Agraria Común de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Mariana de Gracia; el secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, Florencio Rodríguez; el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde.

A continuación, el presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias de España, Ángel Villafranca Lara, ha pronunciado una conferencia en la que han sido analizados los principales retos del sector vitivinícola y de la agricultura en su conjunto.

Con posterioridad se han entregado los premios de los concursos regionales de arada y de habilidad con tractor y remolque, pruebas tradicionales que han puesto en valor la pericia de los agricultores y su vinculación con la tierra. Entre ellos, ha destacado el trofeo al mejor clasificado más joven de Tomelloso del Concurso de Habilidad con Tractor, que ha sido entregado por el presidente de la Diputación a Miguel Navarro Castillejo. El premio al concursante de mayor edad ha recaído en Jesús Miguel Benito Grande.

La programación ha continuado con la concesión del galardón “Ganimedes” al Restaurante Trujillo Catering, recogido por Pablo José Trujillo Torres, así como con los reconocimientos a personas ligadas al trabajo y al compromiso con ASAJA, que en esta edición han recaído en la S.A.T. Campos, recogido por María Ángeles Sánchez Gallego, y en Tomasa Paraíso Serrano. También ha sido distinguido como Socio de Honor Marcelino Novillo Losa, miembro de ASAJA-Tomelloso ya retirado de las labores agrícolas.

Otro momento relevante de la jornada ha sido la entrega del galardón “Venencia, Ciudad de Tomelloso” a la Universidad de Castilla-La Mancha, recibido por su rector, José Julián Garde López-Brea, quien además ha intervenido para agradecer el reconocimiento y poner en valor la cooperación de la institución académica con el sector agroalimentario.

En el tramo final, el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha ofrecido una intervención centrada en la situación actual del campo y en los desafíos de futuro, antes de dar paso a la clausura oficial del acto, que ha corrido a cargo del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde.

La celebración ha concluido con un vino de honor en el exterior del Auditorio López Torres, al que han asistido afiliados y amigos de ASAJA, en un ambiente de confraternidad que ha cerrado una intensa jornada de reivindicación, análisis y celebración del trabajo de los viticultores y agricultores.

Puertollano: El Colegio Salesiano ampliará sus instalaciones deportivas con cuatro nuevas pistas de pádel

1

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licencia de obras a favor de Salesianos Puertollano de construcción de cuatro pistas de pádel para la práctica deportiva en sus instalaciones educativas de la calle María Auxiliadora.

Salesianos Puertollano invertirá 56.655 euros en este nuevo espacio, que será ejecutado en un plazo de dos meses, y que vendrá a reforzar la oferta de este deporte que cuenta con muchos seguidores en la ciudad.

Un centro educativo de más de setenta años de historia y con gran vinculación con el mundo deportivo a lo largo de su trayectoria. El Club Deportivo Salesianos Puertollano se funda en 2001 con el fin de dinamizar actividades con más de medio millar de deportistas bajo su dirección. Desde entonces se ha convertido en un referente con la sección de fútbol sala femenino, que representa a la ciudad por toda España.

Adquisición de diversos vehículos municipales

Además, la Junta de Gobierno Local ha iniciado la contratación del suministro de diversos vehículos para distintos servicios municipales del Ayuntamiento de Puertollano.

En concreto, se prevé incorporar al parque móvil un dumper de obras, una furgoneta ligera de cinco plazas, dos vehículos de transporte ligero y un remolque basculante, que supondrá un gasto de 135.000 euros.

El tiempo en Ciudad Real: descenso de temperaturas

El comienzo de la última semana de agosto ha venido con unos termómetros más elevados que nos han llevado a superar otra vez los 35ºC ampliamente, incluso con valores de hasta 38ºC. Las noches también se han caldeado y han vuelto a ser tropicales, o casi, en prácticamente todo nuestro territorio. Pero, por fortuna, este episodio más cálido va a ser breve y a partir del miércoles se moderan las temperaturas:

Miércoles 27 de agosto

Este miércoles esperamos un tiempo estable. No estará el cielo despejado, ya que contaremos todo el día con intervalos de nubes altas en toda la provincia y, de cara a la tarde, nubes de evolución que se dejarán ver más en el norte de la misma. No habrá precipitaciones.

El viento soplará flojo, o con algunas rachas moderadas, del oeste en horas centrales y suroeste al principio y al final. Las temperaturas descienden para volver a situarse por debajo de los 35º en el caso de las máximas (aún hará calor, por tanto) y a las mínimas les va a costar algo más, pero por el oeste pueden dejar de ser tropicales:

Jueves 28 de agosto

No tendremos cambios en el tiempo tampoco en la jornada del jueves, que se prevé muy soleada. Tan solo podemos indicar alguna nube de evolución muy dispersa por la tarde en La Mancha y algunos trazos de nubes altas a últimas horas en esa misma zona y en el tercio suroeste.

El viento soplará del oeste/suroeste con rachas moderadas, sobre todo en horas centrales. Las temperaturas descienden con ganas, de tal manera que las mínimas podrán incluso estar por debajo de los 15ºC, sobre todo en el oeste de la provincia, y a las máximas les costará llegar a los 30ºC:

En principio, el fin de semana (y probablemente la próxima semana también, aunque aquí aún contamos con incertidumbre) será seco pero con los termómetros repuntando otra vez para pasar de los 30ºC. Las mínimas también subirán, pero las noches ya no serán calurosas y se podrá dormir bien. Esto, de todas formas, lo hablaremos en formato vídeo en TeVeras. Y, por supuesto, también en nuestras redes sociales: X y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El Gobierno de Castilla-La Mancha peleará para no perder fondos europeos de apoyo al sector vitivinícola

El Gobierno de Castilla-La Mancha considera que “es momento de aunar fuerzas para revertir las políticas europeas que se pretenden implementar, tanto de recortes como en el sistema de gobernanza, y que tanto daño moral están haciendo al sector agrario en general y al vitícola en particular”. Así lo ha indicado la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, en los actos del XXXIX Día del Viticultor, pidiendo que “instituciones y organizaciones agrarias trabajemos juntas”.

Por ello, según ha dicho, “dentro de unos días vamos a volver a convocar la Comisión de Seguimiento de la reforma de la PAC, liderada por el consejero de Agricultura, para profundizar en las cuestiones que más podrían perjudicar a los sectores relevantes en nuestra comunidad autónoma”.

Además, “iniciaremos grupos de trabajo sectoriales”, ha avanzado, “donde el vino tendrá el papel más importante, pues es uno de los productos más damnificados en la nueva PAC”. Entre los objetivos que se marcarán, “lucharemos para que la Intervención Sectorial Vitivinícola no pierda ni un solo euro” en el nuevo periodo que se iniciará en 2028.

Canales ha apuntado también que el Gobierno de Castilla-La Mancha “ha luchado desde el minuto cero y va a seguir luchando frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos”, asegurando que “seguiremos trabajando” desde el Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles “para fortalecer la posición institucional, a la vez que buscamos mercados alternativos para nuestros productos agroalimentarios”.

El vino, un alimento referente

“En Castilla-La Mancha hay unos 80.000 viticultores que cultivan 437.000 hectáreas de viñedo, según datos del Ministerio”, una cifra que “no tiene comparación posible en todo el mundo”, para Canales, quien ha recordado que “Castilla-La Mancha es la región de la Unión Europea con más Denominaciones de Origen de vino, con 24, a las que se suma la IGP Tierra de Castilla”, todas bajo el paraguas de nuestra marca de garantía Campo y Alma.

Un vino “que se vende mes a mes y que ofrece datos que nos hacen ser optimistas”, ha señalado. A cierre de campaña, a fecha 31 de julio, las existencias de vino y mosto se sitúan en 8,3 millones de hectolitros, 0,86 millones más que en la campaña anterior, un buen dato teniendo en cuenta que la producción fue 5,2 millones de hectolitros superior. Es decir, la producción de 2024 fue un 30 por ciento superior a la de 2023 y en cambio las existencias finales han aumentado sólo un 11,6 por ciento.

Y en exportaciones “los datos son claros” para la viceconsejera ya que 2024 se cerró con una cifra récord en facturación: más de 718 millones de euros”. En el total de las exportaciones de vino y productos vitivinícolas, en el primer semestre del año superamos los 506 millones de euros exportados, medio punto porcentual más que el año pasado.

Todo esto gracias a que “Castilla-La Mancha está sabiendo adaptarse a los gustos del consumidor, que ahora reclama más vino blanco y tintos jóvenes”, ha indicado, “por eso apoyamos al sector con ayudas para que pueda reestructurar sus viñedos”. Entre 2015 y 2024 se han abonado 307 millones de euros para reestructurar 85.000 hectáreas; y, en lo que llevamos de 2025, suman 24,6 millones para otras 5.400 hectáreas.

“El sector vitivinícola es fundamental para esta región, por eso desde que Emiliano García-Page es presidente, Castilla-La Mancha ha destinado en ayudas al sector vitivinícola más de 757 millones de euros”, ha afirmado Canales.

XXXIX Día del Viticultor

La viceconsejera ha querido dar la “enhorabuena a ASAJA por mantener una iniciativa como ésta durante 39 ediciones”, destacando que la jornada “pone en valor una figura tan relevante como es la del viticultor, encarnada en esos hombres y mujeres que han forjado el paisaje de nuestra tierra con su esfuerzo, logrando una materia prima que es el origen de uno de nuestros alimentos de calidad más representativos: el vino”.

En esta jornada, el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España, Ángel Villafranca, ha sido el encargado de ofrecer una conferencia sobre el sector vitivinícola; mientras que se han entregado diversos galardones, entre ellos el ‘Venencia Ciudad de Tomelloso’ al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; el ‘Ganímedes’ al Restaurante Trujillo Catering; se ha reconocido a la SAT Campos y a Tomasa Paraíso Serrano, por su trayectoria; mientras que la insignia de ‘Socio de Honor’ de ASAJA Tomelloso se le ha impuesto a Marcelino Novillo Losa, agricultor jubilado. Por último, se han entregado los premios del XXVIII Concurso Regional de arada y del XXXV Concurso Regional de habilidad con tractor y remolque.

Junto a Gracia Canales, han asistido a los actos del Día del Viticultor los directores generales de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; y de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez; el director del IRIAF, José Luis Tenorio; la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo; el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; diputados, senadores y otros cargos públicos.

Presentada la programación de las fiestas de Miguelturra

0

El salón de plenos del Ayuntamiento de Miguelturra acogía en la tarde del lunes la presentación oficial del programa de Ferias y Fiestas 2025 de la localidad, en honor de la Virgen de la Estrella. Un extenso programa de actividades lúdicas y de culto que ha sido presentado por la concejal de Festejos del Consistorio, Carmen Mª Mohíno, acompañada por el concejal de Deportes, Emiliano Domínguez; la concejala de Mayores e Igualdad, Caridad Sánchez; el concejal de Juventud, Luis Vinuesa; la concejal de Seguridad Ciudadana, en representación del Área de Familia, Nieves Almansa y, por parte de la Congregación de la Virgen de la Estrella, su presidente, José Luis Rodrigo y su vicepresidente, José Ramón González.

Carmen Mª Mohino, ha iniciado su intervención agradeciendo la asistencia de los representantes de las diferentes áreas implicadas en la organización de las fiestas patronales, así como a los representantes de la congregación, «a la que agradecemos su implicación en la elaboración de todo este programa, al igual que hacemos también extensivo este agradecimiento a la parroquia. Más aún si cabe en este año en el que vamos a celebrar los actos conmemorativos del 25 aniversario de la Coronación Canónica de nuestra Patrona».

Desde el área de Festejos, Mohíno ha desgranado la programación lúdica y cultural que se inicia el próximo domingo día 31 de agosto, a partir de las 11:30, con el tradicional pasacalles de la Asociación de los Amigos del Caballo. El 4 de septiembre, en la antesala del CERE, a partir de las 21:30 horas, tendrá lugar la presentación del número 6 de la revista de investigación de la Asociación Cultural Malastardes, y ese mismo día, a partir de las 21:00 horas, los vecinos y vecinas de la localidad también podrán disfrutar de la pre-feria del Chiringuito de la Piedad y la actuación de Prado Reyes, ya en el recinto ferial.

Dentro de todo este marco cultural, el día 5 a las 20:00 horas se inaugurará la segunda edición de la exposición «Ser Churriego» en la biblioteca municipal Casa de Capellanía, a cargo del colectivo Raw de Miguelturra. Una exposición que estará abierta durante todo el mes de septiembre. Además, añadía Mohíno «este mismo día 5 comenzará el festival «Miguelturra Suena» de dos días de duración, que contará el viernes, desde las 23:00 horas, con la actuación del tributo a Extremoduro, y el sábado 6, con las actuaciones en directo de Tomasito, Nolasco y Fran Calero, que junto con DJs locales nos darán dos noches de muy buena música en directo».

El día 6 se iniciará el tradicional baile de la Jarilla en la plaza Doctor Fleming que se celebrará también durante los días 7, 8, 13 y 14 de septiembre, contando desde las 16:00 horas con las actuaciones de: La Carrancana, la fiesta flamenca con Andrea Portero, Tropical Son Animación, las charangas locales y «Despacito y al compás», ésta última el día 14 a partir de las 15:00 horas. La edil ha continuado explicando que el día 7, aprovechando que es domingo, «hemos incluido una gran novedad dirigida especialmente al público infantil pero muy apta para todas las edades». Se trata del espectáculo de calle «Sin Destino», un espectáculo de clown, magia y circo que tendrá lugar en la plaza del Doctor Fleming a partir de las 12:00 horas. Además, como marca la tradición, ese día a partir de las 20:00 horas se procederá a la concentración en la Plaza de España de toda la comitiva y ciudadanía que quiera participar en la ofrenda floral a la Virgen de la Estrella. Mohíno ha señalado que «mantendremos el formato de estos últimos dos años y, en el inicio de la ofrenda y a la llegada a la ermita, actuará la Asociación de Coros y Danzas Nazarín». Una vez allí tendrá lugar el acto de nombramiento del hermano ilustre de la congregación de Nuestra Señora de la Estrella, Julián Sánchez Muñoz, y seguidamente, el pregón de la Feria y Fiestas patronales, a cargo de Marcial González Rivero, así como la proclamación de los Churriegos Ejemplares del año 2025, Ángela Mohíno Toulet y Francisco Angulo Sánchez. Para finalizar la jornada, en el recinto ferial habrá, desde las 23:30 horas, una disco-móvil con DJs.

El lunes 8 de septiembre, Día grande de la Villa, se celebrarán todos los actos de culto que corresponden a este día de la patrona, destacando, a las 11:30 horas, el momento de la concentración para asistir a las 12:00 a la solemne función religiosa en honor de la Virgen de la Estrella. Posteriormente, a partir de las 21:00 horas, será la concentración en la Plaza de España de: Corporación Municipal, Churriegos Ejemplares, Congregación, Hermandades, Banderas Gremiales, la agrupación musical Cristo de la Piedad y la banda sinfónica de Miguelturra para dar salida a la procesión de Nuestra Señora de la Estrella, a partir de las 21:30 horas, en su recorrido habitual. Finalizada de la procesión, en el recinto ferial la noche continuará amenizada por DJs.

La responsable de Cultura y Festejos ha continuado explicando que el 9 de septiembre, «comenzamos con actos culturales y festivos que se enmarcan en el entorno de nuestra emblemática Plaza de la Virgen». El martes a las 21:30 horas será el turno del espectáculo flamenco con la actuación del cantaor Roque Barato. El miércoles una nueva edición del exitoso Bingo Solidario, también a partir de las 21:30 horas. El jueves, a las 21:00 horas, la actuación del grupo de teatro Flauti y Flauti con la obra «Las preciosas ridículas» y, a continuación, sobre las 22.00 horas, se desarrollará la ruta histórico-patrimonial de la Asociación Cultural Malastardes por las calles de la localidad. Ya el viernes, 12 de septiembre, cerrarán las actuaciones en este espacio la banda de música de Miguelturra. Además, ese día 12, a las 15:00 horas tendrá lugar una nueva edición de la comida de convivencia, que se organiza en el Centro Obrero, denominada «Vino al centro», y allí mismo, desde las 17:00 horas, la segunda edición del Torneo de Cuatrola que organiza el Club de Pádel Miguelturra.

Este fin de semana, las actividades musicales se trasladarán a las inmediaciones de la Jarilla, en la zona del parque Doctor Fleming, con la actuación en directo del grupo de versiones de los años 80 Gafapastas, a partir de las 23:30 horas el viernes, y la gran actuación del grupo Liverpool el sábado. El sábado día 13 también se podrá disfrutar del «Encuentro de charangas», desde el mediodía, y la tradicional «Comida popular» que ofrecen las peñas de la localidad. Además, a partir de las 18:00 horas tendrá lugar el «Festival taurino sin picadores». Un novillo para el rejoneador Sebastián Fernández y cinco novillos para los toreros Finito de Córdoba y Aníbal Ruiz y para el novillero Luis Expósito.

Ya el día 14 de septiembre, ha indicado Mohíno, «recordamos que es el día de la Exaltación de la Cruz y que se sigue conmemorando el 325 aniversario fundacional de la hermandad del Nazareno, por lo que, tanto la función como la salida procesional de ese día se realizarán desde la ermita del Cristo de la Misericordia, que está custodiando la imagen del Nazareno desde el pasado 31 de mayo». Para finalizar, el lunes 15 de septiembre se celebrará la Octava de la Virgen con la procesión que se llevará a cabo a partir de las 21:00 horas, tras la función religiosa. Tanto el día 8 como el 15 de septiembre, al finalizar las procesiones, habrá una función de fuegos artificiales.

Mohíno ha concluido agradeciendo «la implicación de todos los organizadores y colaboradores con los que contamos durante todos estos días y ensalzar especialmente la figura de nuestros trabajadores municipales, porque ponen todo de su parte para que todo esté a punto y acondicionado, dan cobertura durante todos esos días a las actividades organizadas y además, se encargan de que todo se lleve a cabo de la mejor manera posible. Sin ellos, sin duda alguna, no sería posible que disfrutáramos todos de estos días de fiesta». Por último, ha invitado a toda la ciudadanía «a que participe de las actividades programadas y que disfruten de estos días de fiesta antes de volver a la rutina otoñal».

Por otra parte, el concejal de Deportes, Emiliano Domínguez, ha continuado presentando la programación de eventos deportivos previstos para estas fechas tan especiales. Una intensa programación que se inicia el sábado día 30 con el torneo nocturno «Villa de Miguelturra» de petanca. Ya a partir del 1 de septiembre, entre el 1 y el 5, organizado por la Escuela de Fútbol Miguelturra, se desarrollará el programa de «Fútbol Concilia» en el complejo Candelario León Rivas.

El día 4, en las instalaciones de la piscina municipal y ya como clausura de esta temporada, se desarrollará una fiesta con hinchables, de 12:00 a 15:00 horas, con acceso gratuito. Ese mismo día se celebrará el «Día del Baloncesto», en horario de tarde, de 17:00 a 19:00 horas, en el pabellón municipal Ernesto Arévalo. El día 5, también organizado por el Club Baloncesto Miguelturra, tendrá lugar el «Torneo de feria 3×3», desde las 16:00 hasta las 00:00 horas, en las pistas polideportivas junto al parque Don Quijote, en la Avenida Descubrimientos.

El día 6, como es tradicional, será el turno para la «Carrera de galgos», a las 8:00 horas de la mañana, organizada por el Club Cazadores «La Tonela» y colabora el Ayuntamiento de Miguelturra. Ese mismo día tendrá lugar el «Torneo de feria de rugby, quinto memorial Eugenio Alabarces», en el que se enfrenta el club Arlequines de Miguelturra con un club invitado, a partir de las 11:00 horas, en el Estadio Municipal de Miguelturra. También el día 6 se celebrará el «Torneo de fútbol Villa Miguelturra» en el que el equipo senior del Miguelturreño se medirá al Atlético Almagro, a las 19:30 horas en el Estadio Municipal.

El edil ha continuado explicando que el día 7 se desarrollará la tradicional «Ruta ciclista Santiago Matas Alcázar», organizada por la Peña Ciclista Miguelturra. Este día también será el momento para el tercer Torneo Fútbol Sala «Rafael Almagro» en el pabellón municipal Ernesto Arévalo a las 20:00 horas, organizado por el Club de Miguelturra de Fútbol Sala. Por su parte, el día 10, el Club Deportivo La Estrella ha organizado el trofeo de Fútbol Excelentísimo Ayuntamiento de Miguelturra que se disputará entre los dos equipos senior locales, como es el Club Deportivo La Estrella y el Club Deportivo Miguelturreño. Tendrá lugar a las 20:30 horas en el complejo Candelario León Rivas.

Esta intensa programación deportiva continuará el día 12 con el torneo de Dashball playa, en las categorías: pre benjamín, benjamín, alevín, absoluta y veteranos. Será a partir de las 19:00 horas en los campos de arena del parque Rivas Moreno, organizado por el AMPA de Clara Campoamor. El 15 de septiembre, trofeo Baloncesto Villa Miguelturra, a las 17:00 horas, en el pabellón Ernesto Arévalo. Por parte del Club de Tenis Miguelturra, del 13 al 21 en el Auditorio Multifuncional, se disputará el «Torneo de tenis Virgen de la Estrella», en categoría federado nacional y en las categorías sub-10, sub-12, sub-16, sub-18 y absoluta.

El 14 de septiembre, será el momento para el XXX Torneo de ajedrez Villa Miguelturra de 10:00 a 14:00 horas en el CERE, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con el Club Ajedrez Miguelturra. Ese mismo día, 14 de septiembre, también se celebrará la ruta «Paseando por Miguelturra» organizada el Ayuntamiento en colaboración con la asociación Correcaminos. La salida será a partir de las 9:00 horas desde el camino de Carrión. Por último, esta amplia programación se cerrará el 20 de septiembre con la celebración del XXIX torneo de fútbol Virgen de la Estrella que se disputará entre el Club Deportivo La Estrella y Picón Club de Fútbol. A partir de las 19:00 horas en el complejo deportivo Candelario León Rivas.

Por otra parte, desde el Área de Mayores y el Área de Igualdad del Ayuntamiento, su responsable, Caridad Sánchez, ha desgranado los actos organizados por parte de sus concejalías. Así, desde el Área de Mayores, el día 9 de septiembre, a partir de las 13:30 horas, se celebrará el tradicional vino de los mayores. «Un momento de convivencia y de alegría que compartiremos en el Centro de Día y en el que contaremos con la colaboración de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Miguelturra». El día 11 se rendirá un homenaje a la persona de mayor edad del municipio. Será en la Casa de la Capellanía, a las 12:30 horas. Un tradicional acto en el que se contará con la colaboración de la Asociación de Amas de Casa «El Ramo» de Miguelturra. «Ambos actos son una muestra de respeto y gratitud hacia nuestras generaciones más veteranas» ha asegurado Sánchez.

Con respecto al Área de Igualdad, la edil ha querido reafirmar «el compromiso por unas fiestas seguras y libres de violencia con el lanzamiento de una campaña de sensibilización y de prevención bajo el lema «Sin consentimiento es una agresión». Esta campaña, ha indicado «incluye la instalación de puntos violeta, puntos seguros, los días 6 y 13.  Se trata de espacios de apoyo, atención e información para actuar ante cualquier tipo de agresión, estarán ubicados en los principales puntos de encuentro festivos y serán fácilmente identificables». «Por último, desde el área de Mayores y el área de Igualdad les deseamos unas felices fiestas a todos y a todas y que participen y disfruten de ellas con alegría, con respeto y sobre todo con igualdad» ha finalizado.

Por su parte, el concejal de de Juventud, Luis Vinuesa, ha señalado que el Consejo Municipal de Juventud, junto a distintas peñas y asociaciones de la localidad, «han programado actividades que están pensadas tanto para los más pequeños, como para los jóvenes y las familias que quieran disfrutar y participar activamente en estos días de fiesta.

Entre las actividades que ha organizado el Consejo Local de Juventud, el sábado 6 de septiembre a las 17:30 horas, se desarrollará el concurso de «Lanzamiento de hueso de aceituna» en el recinto ferial, organizado por la peña El Puntillo. También en el recinto ferial, el 6 de septiembre y organizado por Juventudes Socialistas, a las 18:00 horas será el turno para la «Tintada Churriega», que estará amenizada con un DJ. El martes 9, a las 18:00 horas, organizado por el Grupo Joven de la Congregación de Nuestra Señora de la Estrella, habrá actividades infantiles, una yincana, juegos y talleres populares para que los más pequeños puedan disfrutar en el entorno de la Plaza de la Virgen.

El miércoles 10 a las 21:30 horas será el turno para el Bingo Solidario de la Plaza de la Virgen, que este año también cuenta con la colaboración del Consejo Local de la Juventud y con el Grupo Joven de la Congregación, que es quien organiza esta actividad, así como de numerosas casas comerciales de Miguelturra, que son las que donan esos lotes de productos que se rifan en esta actividad. El sábado 13 a las 17:00 horas, llegará una novedad en estas fiestas, que tendrá lugar en el parque Doctor Fleming, y es el primer «Concurso de elaboración de tartas», organizado por la peña El Puntillo.

Por último, Vinuesa ha querido agradecer «a todas las asociaciones, peñas, a la hermandad de la Virgen de la Estrella, que hacen posibles estas fiestas patronales y a toda la población, que mantienen vivo el espíritu de nuestras fiestas. Y también invitar a toda la ciudadanía a que participen y, a los que son de fuera, a que nos visiten y juntos disfrutemos y podamos compartir estos momentos de alegría y tradición en torno a nuestra Patrona».

Por su parte, la concejal de Seguridad Ciudadana, Nieves Almansa, en representación de la Concejalía de Familia del consistorio, ha desgranado las actividades correspondientes a este área. El día 6 a las 11:00 horas, en colaboración con la peña Capote de Oro, habrá un encierro infantil y también un concurso de pintura, en el cual se darán tres vales para material escolar por valor de 30 euros. Los días 7, 8, 13 y 14 de septiembre, de 16:00 a 18:00 horas, habrá hinchables y diversos talleres en el parque Doctor Fleming.

Almansa ha continuado explicando que los días 10 y 11, habrá hinchables en el parque Rivas Moreno, de 18:00 a 21:00 horas aproximadamente. Una actividad gratuita y con diversas temáticas. El día 13, tras el festival taurino, habrá una suelta de vaquilla y el día 14 de septiembre, de 17:00 a 19:00 horas, en el parque Doctor Fleming, tendrá lugar el primer concurso de karaoke a nivel provincial, con un total de 20 participantes máximo. Esta novedosa iniciativa repartirá tres premios: el primero de 200 euros patrocinado por Nissan Kento Motor; el segundo premio de 100 euros patrocinado por Difunde, y el tercer premio de 50 euros patrocinado por Udaco Ciudad Real Residencias Ronda.

Por último, y con respecto a su concejalía, Almansa ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que disfrute de estas fiestas con responsabilidad y respeto, haciendo hincapié en la necesidad de tener en cuenta a aquellos vecinos que, por trabajo o edad, no trasnochan tanto. La responsable de seguridad ciudadana ha recomendado que «ante cualquier problema, no duden en llamar a Policía Local al 926 24 11 11 o acercarse a la patrulla más cercana».

Esta presentación ha contado también con la asistencia del presidente de la Congregación de la Virgen de la Estrella, José Luis Rodrigo, y de su vicepresidente, José Ramón González. Rodrigo comenzaba su intervención agradeciendo al Ayuntamiento «porque se ha volcado este año con el XXV aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Estrella». A continuación ha detallado los actos organizados con motivo de esta conmemoración, que ya han comenzado y que continuarán celebrándose en los próximos días.

 El miércoles 27 a las 21:30 horas en el Cine Paz se celebrará el acto institucional conmemorativo de este veinticinco aniversario. El jueves 28, en la casa parroquial, tendrá lugar la presentación del libro conmemorativo de este aniversario, escrito José Ramón González. El viernes 29 a las 21:30 horas, en la ermita de la Virgen, se hará la imposición del manto a los fieles y el día 30 concluirán estos actos especiales con la misa episcopal conmemorativa del 25 aniversario, que será en la plaza de la Virgen, a las 20:30 horas.

Por su parte, José Ramón González ha desgranado las actividades propias de la congregación para estas próximas fechas.  Así, ha explicado que el viernes 29 se iniciará el solemne novenario en el templo de la Virgen. El día 8, día de la Virgen de la Estrella habrá «no solo la misa de las 9 de la mañana, que también es muy tradicional, sino la solemne función a las 12:00 horas y, posteriormente, la solemne procesión que tendrá el recorrido habitual del día 8».

Los actos continuaran el día 9 con la misa del ofertorio, a las 11:30 horas, orientada particularmente a todos aquellos mayores y personas que tienen problemas de movilidad. Seguidamente, se mantienen distintas celebraciones religiosas y el sábado 13, tendrá lugar la conmemoración de las bodas de oro y plata de aquellos matrimonios que previamente se han inscrito en la congregación.

El día 14, día de la exaltación de la Santa Cruz, a las 12:30 horas se celebrará la solemne función religiosa en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno y, a partir de las 21:30 horas, la procesión de Nuestro Padres Jesús Nazareno. El día 15, tendrá lugar la solemne función religiosa de la Octava, a partir de las 20:00 horas y, a continuación, la procesión de la Octava, a partir de las 21:00 horas. El martes 16 se realizará la solemne misa de difuntos y el día 21 este intenso programa de actos de culto se cerrará con la subida de la Patrona de la localidad, Nuestra Señora de la Estrella, desde el altar mayor a su camarín.

González ha finalizado su intervención agradeciendo «a todos los colectivos que se acercan y que colaboran de una manera u otra con nosotros y, en particular, al Ayuntamiento porque han estado a nuestra disposición siempre que lo hemos necesitado».

Puertollano: Fuerzas de Seguridad, Protección Civil y Cruz Roja desplegarán un amplio operativo durante las fiestas de septiembre

11

El Ayuntamiento de Puertollano junto a Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil y Cruz Roja ofrecerán un amplio operativo de seguridad durante las fiestas de la Virgen de Gracia, que se iniciará el próximo viernes, 29 de agosto hasta el 8 de septiembre.

En la Junta Local de Seguridad, presidida por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, se ha detallado el dispositivo que realizará la Policía Local, que con todos sus efectivos estará presente durante la mañana y tarde en todos los eventos culturales y musicales que se celebrarán en la Concha de la Música, en un trabajo que continuará por las noches en el Recinto Ferial en la zona de atracciones y caseta joven.

Un operativo que se extenderá a las diversas actividades religiosas con el control del tráfico durante la ofrenda y la procesión de la patrona de Puertollano, ha explicado el concejal de seguridad, José Antonio Barba.

Una labor de seguridad en la que estará apoyada por el Cuerpo Nacional de Policía con diversos agentes en el Recinto Ferial, en donde se espera gran aglomeración de público, en especial hasta las tres de la mañana en el entorno del estadio Sánchez Menor en la zona de botellón controlado de “Tu dominio”, así como en la caseta Joven.

Voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja

Además voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja mantendrán un dispositivo de asistencia sanitaria con ambulancia para traslados tanto en el entorno de la Concha de la Música como en el puesto de primeros auxilios del Ferial, en donde se distribuirán pulseras identificativas a los menores que acudan a disfrutar de las diversas atracciones.

Sesenta feriantes

Por el momento, ya han confirmado su presencia en el Ferial “José Mota” unos sesenta feriantes, aunque el número podría variar en próximos días, si bien en esas fechas se multiplican las ferias y fiestas por toda la geografía provincial.

Amplia programación

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha informado a las Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil), Bomberos, Protección Civil, Emergencia de la Junta de Comunidades y Subdelegación del Gobierno de las diversas actividades que se desarrollarán durante los dos próximos fines de semana en Puertollano con motivo de las fiestas de la Virgen de Gracia.

Una programación que arrancará este fin de semana con la feria de la cerveza Oktoberfest que se celebrará desde el viernes, 29 de agosto con foodtrucks y los conciertos de “Mucho Pop”, “Wild Pigs y “El Loco del Canto”, así como la presentación de la mascota infantil del Calvo Sotelo y un parque para niños con diversos juegos.

Del 5 al 8 de septiembre se sucederán los conciertos de “Los Inhumanos” y “Una y nos vamos” en la Concha de la Música y la programación tendrá como colofón el espectáculo de fuegos artificiales a la finalización de la procesión de la Virgen de Gracia.

Concierto de Marciano Saavedra este sábado en la terraza Jaleo

0

Marciano Saavedra y su banda actuarán el próximo sábado 30 de agosto a las 21:30 en la terraza Jaleo (Ciudad Real). El músico ciudadrealeño hará un repaso a todo su repertorio original que alternará con algunas versiones de bandas actuales y clásicas nacionales. Durante el concierto se presentará a las dos nuevas incorporaciones de la banda: Juanjo Rabadán a la batería y Juanma Arcos a la guitarra. La entrada será libre para niños menores de 12 años y 7 euros (con consumición incluida) para adultos.

Corricollano abre la inscripción de la XXI Media Maratón «Ciudad de Puertollano»

1

El club Corricollano ya ha abierto hasta el 22 de septiembre la inscripción de la XXI Media Maratón “Ciudad de Puertollano” que se celebrará el 28 de septiembre a las 9,30 horas desde el estadio Sánchez Menor.

Una prueba de casi 22 kilómetros en el que habrá dos y horas y media como máximo para finalizar la carrera. Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen, siempre que tengan cumplidos los 18 años el día de la media maratón.

El cartel de este año está protagonizado por “quienes nos abrieron los ojos y nos enseñaron otra forma de correr desde el corazón, con pasión, en equipo.

Una edición en la que habrá las categorías sénior, máster 35, máster 40, máster 45, máster 50, máster 55, máster 60, atletas locales, atletas discapacidad visual y atletas sillas adaptadas.

Inscripciones

El precio de inscripción es de 17 euros para los no inscritos al Circuito de Carreras de Ciudad Real y de 15 euros. Los atletas que terminaron 14 pruebas en 2024 solo pagarán 11 euros. El último día las inscripciones, el 22 de septiembre se incrementan en dos euros.

Trofeos

Obtendrán trofeos los tres primeros clasificados (ambos sexos) de la general y los tres primeros clasificados (ambos sexos) de las categorías establecidas y trofeos a los tres primeros clasificados locales de ambos sexos, de cada una de las categorías establecidas.

También habrá trofeos para el Club con mayor número de atletas femeninas en meta; para los tres mejores clubes mixtos, los tres primeros clasificados de la categoría carrito de bebé, los tres primeros clasificados/tres primeras clasificadas en la categoría discapacitados visuales y tres primeros clasificados/ tres primeras clasificadas de la categoría silla adaptada

Carrera mini

Junto a la prueba de Media Maratón, discurrirá la carrera de promoción de deporte para menores, “Carreras Mini”, a partir de las 9,45 horas en el interior del Estadio Sánchez Menor. Las inscripciones son gratuitas y se podrán realizar en el Estadio Sánchez Menor desde las 8 de la mañana el mismo día 28 de septiembre o a través del correo electrónico: clubmaratoncorricollano@gmail.com o en la Tienda Atleet- Running Team de Puertollano (Amargura, 9) hasta el 28 de septiembre.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina seis millones de euros a la construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales de Torrenueva

0

 El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha avanzado en su compromiso con la mejora de las infraestructuras hidráulicas de la región con la autorización, por parte del Consejo de Gobierno, de 6.041.458,07 millones de euros para la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Torrenueva (Ciudad Real), que estará cofinanciada con los fondos europeos del programa FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027.

De ello ha informado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras el Consejo de Gobierno celebrado hoy, en el que ha destacado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos cumpliendo con un objetivo esencial que es el de ampliar nuestras infraestructuras hidráulicas para que todos los municipios, grandes y pequeños, dispongan de servicios de depuración acordes a las necesidades actuales y mejoren su gestión sostenible del ciclo integral del agua”.

A este respecto, la consejera ha señalado que esta nueva infraestructura beneficiará a 2.644 habitantes, aunque su capacidad será mucho mayor pues está diseñada para los posibles desarrollos futuros del municipio, lo que supone una ampliación a 5.000 habitantes equivalentes y un volumen diario de 1.128 metros cúbicos diario.

Gómez ha explicado que Torrenueva dispone actualmente de una depuradora de gestión municipal que “ha superado su vida útil pues su construcción se realizó en 1997, por lo que no está adaptada a la normativa medioambiental vigente”.

Además, la construcción de la nueva EDAR, cuyo inicio está previsto para mediados de 2026 una vez concluya el proceso de licitación, y con un plazo de ejecución de 34 meses pues el contrato contempla un año de explotación; pasará a estar gestionada por la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), dependiente de la Agencia del Agua de la región.

Seguir avanzando en la mejora y ampliación de infraestructuras de depuración

La titular de Desarrollo Sostenible ha precisado que “Castilla-La Mancha va a seguir avanzando en la mejora y renovación de infraestructuras necesarias de depuración” y, en concreto, se ha referido a la provincia de Ciudad Real, con 53 depuradoras gestionadas por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, a las que se sumarán en 2026 más proyectos como la EDAR de Pedro Muñoz que ya está en licitación, la licitación de la nueva EDAR de Torrenueva, así como la revisión de la redacción del proyecto de la depuradora de El Robledo.

Mercedes Gómez ha indicado que el Gobierno regional va a seguir dando pasos hasta garantizar el servicio de depuración en toda la región, “que todos los municipios que no tienen depuración o sea insuficiente, la tengan adecuada a las necesidades actuales”.  

De hecho, la inversión actual en depuración es de 94 millones de euros con proyectos tan importantes como las EDAR de Tobarra, Alcaraz, San Pedro y La Gineta-Mahora (Albacete); San Clemente-El Provencio y El Picazo (Cuenca); Uceda (núcleo, Fase I y Fase IV), Brihuega, Villanueva de la Torre, Tórtola de Henares y Chiloeches (Guadalajara); y Villanueva de Alcardete, Quero y El Toboso, Los Yébenes y La Guardia (Toledo). Igualmente se van a licitar las obras de las estaciones depuradoras de Sonseca, Pedro Muñoz y Tarancón; y estará lista la redacción del proyecto de El Robledo.

También ha recordado que Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha gestiona 246 depuradoras de aguas residuales en la región, que prestan servicio a 526.933 habitantes de 257 municipios.

1,6 millones de euros para renovar el vestuario del cuerpo de agentes medioambientales

En otro orden de cosas, la titular de Desarrollo Sostenible ha señalado que el Consejo de Gobierno también ha aprobado la autorización para que la consejería de Desarrollo Sostenible renueve el contrato para la adquisición de nuevo vestuario y complementos para el cuerpo de agentes medioambientales de Castilla-La Mancha.

Se destinará a tal fin un importe de 1,6 millones de euros para las anualidades que van de 2026 a 2029 dando así “cumplimiento a la Orden 162/2021, de 28 de octubre, por la que se regula la acreditación, uniformidad e imagen institucional del Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha”, ha explicado.

El nuevo suministro beneficiará a la plantilla actual, compuesta por 485 efectivos, “a los que se sumarán próximamente los 48 nuevos agentes del proceso selectivo en curso; consolidamos así la mejora de la imagen del Cuerpo con un nuevo paso firme para situar a los agentes medioambientales de Castilla-La Mancha a la vanguardia de los cuerpos profesionales a nivel nacional”, ha concluido.

El Gobierno regional impulsa el turismo astronómico con la construcción de 86 miradores y los ‘Veranos Astronómicos’ para la observación de los cielos

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa, en el marco de los fondos europeos Next Generation, la puesta en marcha de la Red de Miradores Astronómicos en la región, con la construcción de 86 miradores astronómicos en las comarcas y destinos certificados por la red Starlight por sus condiciones para la observación de las estrellas y por la calidad de sus cielos.

Así lo ha destacado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, durante su visita a uno de estos miradores, el de Las Navas de Jadraque, en la provincia de Guadalajara, acompañada de la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Rosa María García, la delegada de Economía, Empresas y Empleo en la provincia, Susana Blas, y el alcalde del municipio, Eliseo Marigil, para poner de manifiesto el compromiso del Gobierno regional con un turismo original, especializado y sostenible.

Esta iniciativa cuenta con más de 2,6 millones de euros de inversión, la mayor en materia de turismo astronómico en el conjunto del país, “aprovechando la riqueza y la calidad en los cielos de la región que nos hace ser un destino inigualable para el turismo astronómico”, ha subrayado la directora general.

Fernández ha señalado que “del total de miradores, 49 están emplazados en la provincia de Guadalajara con una inversión de más de un millón de euros, y con un gran protagonismo de las comarcas de Molina-Alto Tajo y Sierra Norte de Guadalajara. Todos ellos forman parte de las 161 localidades de las configuran el Destino Turístico Starlight Cielos de Guadalajara’. Un tipo de certificación para lugares que han aprobado una exhaustiva auditoría astronómica sobre la calidad del cielo y los medios para garantizar su protección. “Todos ellos se emplazan en lugares estratégicos desde donde disfrutar de un cielo nocturno privilegiado, contando con bancos para la observación y paneles con explicaciones sobre los cielos” ha detallado.    

Asimismo, ha apuntado que “esta nueva red de miradores astronómicos de Castilla-La Mancha contará con un observatorio astronómico ubicado en Piedrabuena (Ciudad Real), con una inversión de alrededor de medio millón de euros”.

‘Veranos Astronómicos’ para descubrir los cielos de Castilla-La Mancha

Además, la directora general ha subrayado que “el Gobierno regional también ha puesto en marcha la iniciativa ‘Veranos Astronómicos’, un ciclo de actividades que tiene lugar durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre, ofreciendo una serie de propuestas destinadas a iniciar a todos los miembros de la familia en el mundo de la astronomía. La iniciativa no solo busca ofrecer una experiencia de ocio única, sino también concienciar sobre la importancia de proteger la calidad del cielo oscuro como parte del patrimonio natural y cultural. En total se llevarán a cabo 99 observaciones en diez destinos turísticos Starlight.

Fernández ha destacado “la inmensa calidad de los cielos de Guadalajara con la singularidad de las comarcas guadalajareñas de la Sierra Norte y Molina-Alto Tajo, con 19 observaciones en la Reserva Starlight Cielos de Guadalajara”.

Desde que en el año 2017 se certificó la Serranía de Cuenca como Destino Turístico Starlight, desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, se han impulsado mediante las certificaciones que otorga la Fundación Starlight diferentes territorios para su posicionamiento como destinos astronómicos con el objetivo de desarrollar y divulgar el astroturismo en la región y posicionar a Castilla-La Mancha como uno de los mejores territorios para la observación astronómica.

El proyecto de “Veranos Astronómicos de Castilla-La Mancha” se inició en el verano de 2019 y se ha ido desarrollando cada año hasta la actualidad, contando actualmente la región con diez destinos Turísticos Starlight: Serranía de Cuenca, Valle de Alcudia y Sierra Madrona en la provincia de Ciudad Real, Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, Sierra del Segura, La Manchuela, Campos de Hellín, Monteibérico-Corredor de Almansa y Júcar-Mancha Centro en la provincia de Albacete, Reserva Starlight Cielos de Guadalajara en la provincia de Guadalajara y Cabañeros en las provincias de Ciudad Real y Toledo.

Cifras máximas de demanda hotelera y gran dinamismo de Guadalajara

Por otro lado, la directora general ha destacado los datos del sector hotelero en la región en el mes de julio registrando “el mejor julio de la serie en viajeros alojados y el segundo mejor registro en pernoctaciones para este mes, con Guadalajara como la provincia española que experimenta un mayor crecimiento a nivel nacional en pernoctaciones hoteleras en julio (un 19,05 por ciento)”.

En el acumulado en los siete primeros meses del año Castilla-La Mancha obtiene el mayor registro de viajeros alojados de toda la serie histórica y el segundo mejor en pernoctaciones. “Entre enero y julio de este año, los hoteles de Castilla-La Mancha han registrado más de 2,3 millones de pernoctaciones, un 2,7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior después de haber dado hospedaje a más de 1,3 millones de viajeros, un 3,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, creciendo además de manera más intensa el turismo internacional en la región, con un incremento del 9,4 por ciento en el número de pernoctaciones de turistas internacionales entre enero y julio, y del 23,1 por ciento con respecto a julio de 2024” ha subrayado Fernández.

Además, ha destacado que, por provincias, “Guadalajara es la provincia española que más crece en noches hoteleras en el acumulado anual (un 14,3 por ciento), y se sitúa también como la que experimenta un mayor crecimiento a nivel nacional en pernoctaciones hoteleras en julio (un 19,05 por ciento)”.

Fascismo en la feria de Ciudad Real

Comunicado de Ciudad Real Antifascista, Ciudad Real con Palestina y la Asociación del Pueblo Manchego.- Durante la pasada Feria de Ciudad Real, se han producido una serie de sucesos que no pueden quedar impunes. Con la permisividad del Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular, se han instalado puestos en el recinto ferial, donde se vendían objetos con simbología franquista, llaveros, bufandas y banderas con la imagen del dictador Franco o con simbología que enaltecía la dictadura franquista.

La situación alcanzó su punto más extremo el pasado viernes 22 de agosto, en la caseta joven municipal durante una actuación musical, donde se realizaron cánticos fascistas, saludos nazis y se lanzaron proclamas e insultos a Pedro Sánchez, mientras se proyectaban imágenes manipuladas del presidente del Gobierno.

Los colectivos sociales que firmamos el comunicado, condenamos rotundamente estas acciones fascistas, que se han llevado a cabo con la permisividad del Ayuntamiento de Ciudad Real y su alcalde, Francisco Cañizares, junto a su equipo de gobierno y la Policía Local.

Igualmente, señalamos al Subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, el socialista Miguel Bronceño Caminero, el cual nos consta, que era conocedor de los hechos, cometiendo dejación en sus funciones. 

Aún así, la Policía Nacional no intervino de oficio, incumpliendo la ley de memoria democrática. Algo que no nos sorprende, ya que las asociaciones y sindicatos mayoritarios de la policía, compadrean con organizaciones de extrema derecha como Desokupa o Vox.

Los colectivos firmantes del manifiesto mostramos nuestra preocupación por la normalización que se está produciendo de la simbología nazi y las acciones fascistas, que están contando con el amparo y la tolerancia del Estado.

Los hechos ocurridos en la Feria de Ciudad Real no han sido algo anecdótico y puntual. Estos casos se vienen produciendo de manera sostenida en el tiempo, desde diferentes partes del Estado. Madrid, Jumilla y Torre Pacheco son los casos más extremos, donde se han desencadenado disturbios y agresiones, alentadas desde las instituciones, por una cantidad importante de representantes públicos que arengan consignas y aplauden acciones de carácter discriminatorio y de odio. Así son las infames declaraciones del diputado de Vox Ricardo Chamorro que considera la condena del fascismo «chorradas» y «estupideces».

Por esto, no podemos confiar en la socialdemocracia, que no actúa contra el fascismo, ni en el Estado capitalista y sus instituciones, que lo protegen y amparan.

Nuestras organizaciones hacen un llamamiento al pueblo manchego y la clase trabajadora para organizar la lucha contra el fascismo. Debemos ser conscientes que al fascismo solo podemos derrotarlo con militancia y organización. 

 ¡¡Pueblo a pueblo, barrio a barrio, hasta conquistar un mundo nuevo!!

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor la eficacia de INFOCAM tanto en los incendios forestales de la región como en las colaboraciones con otras regiones

El Gobierno regional ha puesto en valor el trabajo del dispositivo INFOCAM en la campaña de incendios forestales de este verano, destacando su carácter “de servicio público y la profesionalidad de bomberos y bomberas forestales, técnicos y agentes medioambientales, tanto en Castilla-La Mancha como en las numerosas colaboraciones que ha realizado en otras regiones, en especial durante la ola de incendios forestales que se ha producido en las últimas semanas del mes de agosto en España”.

Así lo ha destacado, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras la reunión del Consejo de Gobierno de este martes, donde ha dado cuenta de la situación actual en plena época de alto riesgo de incendios forestales en la región. 

“Agosto ha puesto a prueba la fortaleza del dispositivo INFOCAM, y una vez más, sus profesionales han respondido con eficacia, tanto en nuestra región como en apoyo a otras comunidades autónomas como Asturias, Galicia, Castilla y León o Extremadura”, ha recalcado.

Gómez ha detallado que en total se han realizado más de 40 activaciones de medios aéreos más allá de los límites administrativos de Castilla-La Mancha, “tanto con aviones anfibios como con helicópteros ligeros y medios, movilizándose hasta siete equipos de maquinaria pesada durante varios días con más de 140 participaciones de personal entre bomberos y bomberas forestales, técnicos, y agentes medioambientales”.

En este sentido, ha subrayado que “cada vez que una comunidad necesita ayuda saben que pueden contar con INFOCAM”, una cooperación que es “la mejor garantía de seguridad” gracias a un compromiso que ha sido reconocido públicamente por parte de los gobiernos autonómicos con los que ha colaborado, algo que, en sus palabras, constituye “un motivo de orgullo para Castilla-La Mancha”, recordando los mensajes de gratitud expresados por los presidentes autonómicos como Adrián Barbón, presidente de Asturias, y María Guardiola, presidenta de Extremadura, así como por el propio presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien felicitó públicamente al dispositivo por su dedicación y compromiso

A la par también ha querido agradecer la ayuda recibida por parte de otras administraciones, de la UME y de regiones como Madrid o Extremadura en incendios como los de Méntrida o Navalmoralejo, ambos en zonas limítrofes de Toledo.

Un 31 por ciento de incendios más que el año pasado, con especial virulencia este mes de agosto

A nivel regional, Gómez ha hecho balance de los incendios que están aconteciendo durante la campaña de alto riesgo, “porque, aunque nuestro dispositivo está activado todo el año lo que nos sirve para priorizar hasta la llegada del verano la prevención, con más de 13.000 hectáreas tratadas el año pasado, el doble que el anterior, estamos comprobando que es precisamente en los tres meses estivales y especialmente en años como el presente donde acontecen la gran mayoría de los incendios”.

En este contexto ha detallado que, desde el 1 de junio, se han producido 837 incendios en el medio natural, el 87 por ciento (736) extinguidos en fase de conato, y 101 incendios los que han afectado a más de una hectárea, “es decir, un 31 por ciento más de los incendios forestales que teníamos el año pasado por estas fechas, pese a lo cual las hectáreas afectadas son casi la mitad que las de 2024”.

Al respecto ha dicho que, de manera provisional, siempre a la espera de las mediciones definitivas y el cierre de los expedientes “rondan las 3.238 hectáreas las afectadas este año frente a las 5.900 hectáreas en el mismo periodo de alto riesgo de la pasada campaña, por lo que con las lógicas reservas puesto que esto no ha acabado podemos decir que estamos minimizando los daños”.

Como ha resaltado la consejera, “especialmente virulento está resultando el mes de agosto, que aún no hemos terminado, con 232 incendios en el medio natural, el 86 por ciento (200) extinguidos en fase de conato, con 32 incendios de más de una hectárea hasta la fecha, lo que significa casi un 14 por ciento más de siniestros que en agosto de 2024”.

En cuanto a las hectáreas, sucede lo mismo que lo indicado anteriormente, pese a que ha habido más incendios, el daño ha sido menor que en 2024 en el mismo mes, 1.368 hectáreas frente a las 2.034 del año pasado, “lo que habla muy bien de la eficacia de nuestro dispositivo”.

Comparecerá en Cortes a petición propia para informar de la campaña de prevención y extinción

Para concluir, la consejera de Desarrollo Sostenible ha anunciado que, como viene haciendo habitualmente todos los años, comparecerá a petición propia una vez finalice la campaña en las Cortes regionales para dar cuenta a la ciudadanía de la campaña de prevención y extinción de incendios forestales de este año 2025 en Castilla-La Mancha.

Por último, ha recordado que seguimos en época de alto riesgo y ha pedido extremar la precaución tanto a quienes realizan labores agrícolas como a quienes visitan el medio natural, subrayando que se trata de una emergencia que pone en juego el patrimonio natural y también la seguridad de las personas.

El Museo del Encaje de Almagro compite por el título de Mejor Museo de Cultura Popular en los Premios National Geographic

0

El Museo municipal de Encaje y Blonda de Almagro ha sido seleccionado como uno de los cinco finalistas en la categoría «Mejor Museo de Cultura Popular» de los Premios National Geographic 2025, lo que reconoce su labor en la preservación y difusión de una de las tradiciones artesanales más emblemáticas de la región: el encaje de bolillos y la blonda.

En esta categoría, el Museo del Encaje competirá con otros cinco museos de renombre: el Museo de las Brujas en Zugarramurdi, el Museo de Miniaturas Militares en la Ciudadela de Jaca, el Museu Castellers de Catalunya en Valls, y el Museo del Mercurio en Almadén. Todos ellos han sido elegidos por su importante labor en la preservación de tradiciones populares.

Los Premios National Geographic 2025 incluyen seis categorías, entre las cuales se encuentran:

Categoría 1 – Mejor Exposición sobre Historia en Territorio Español

Categoría 2 – Mejor Museo de Cultura Popular

Categoría 3 – Mejor Hallazgo Histórico Nacional

Categoría 4 – Mejor Recuperación de Edificio Histórico

Categoría 5 – Mejor Casco Histórico

Categoría 6 – Mejor Patrimonio Cultural

En esta última categoría, el Museo del Encaje no solo resalta la tradición de la artesanía del encaje, sino también el patrimonio cultural intangible que representa, al ser un testimonio de la supervivencia de oficios populares que han perdurado con el paso de los siglos.

Este reconocimiento llega tras más de 20 años de trabajo continuo por parte del museo, que surgió como un homenaje a la labor artesanal que ha estado arraigada en Almagro y en algunos municipios del Campo de Calatrava durante cientos de años. Aunque el proyecto comenzó a gestarse mucho antes, fue en junio de 2004 cuando se materializó gracias a las gestiones del Ayuntamiento de Almagro, el apoyo de instituciones como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y las donaciones de numerosos almagreños que han permitido que la memoria histórica de este oficio perdure.

Cómo votar

Los Premios National Geographic, en los que el Museo Municipal de Encaje y Blonda compite en la categoría de Mejor Museo de Cultura Popular, permiten al público votar en línea por su favorito en cada una de las categorías. Con tu apoyo, el Museo de Almagro podrá seguir promoviendo esta importante tradición cultural y preservando la memoria histórica de Almagro, la comarca del Campo de Calatrava y de la región.

Para votar y obtener más información, visita:

www. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/museo-encaje_24022

https://share.google/znDJY87OwYXxg0B2K

Un museo con historia

El encaje de bolillos llegó a Almagro en el siglo XVI, de la mano de los flamencos de los Países Bajos y con el apoyo de Carlos I. Este arte se fue consolidando en la región gracias a la tradicional vinculación de Castilla con las zonas laneras del norte de Europa. A lo largo de los siglos, el encaje de bolillos y la blonda tuvieron un lugar destacado en la vestimenta, especialmente en el siglo XVII, como atestiguan las obras de Velázquez y las referencias en la obra de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, donde se menciona la actividad remunerada de las mujeres dedicadas a la fabricación de encajes.

El auge del encaje alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVIII, cuando se estableció una fábrica en Almagro especializada en encajes de hilo y seda. A lo largo del siglo XIX, otras fábricas continuaron promoviendo y comercializando la tradición encajera. Aunque con el paso de los años la popularidad del encaje disminuyó, aún hoy, en muchos pueblos del Campo de Calatrava, sigue siendo una labor artesanal que preserva la memoria cultural de la región.

El museo y su misión

El Museo municipal de Encaje y Blonda www.almagro.es/turismo tiene como misión recuperar, conservar y difundir el rico patrimonio etnográfico relacionado con esta antigua tradición. La creación del museo responde a la necesidad de estructurar estrategias de desarrollo local basadas en los recursos patrimoniales, especialmente los vinculados al patrimonio cultural, que se han convertido en motores de dinamización económica y social en Almagro.

Los fondos del museo incluyen una amplia colección de piezas históricas y contemporáneas de encaje de bolillos y blonda, que permiten a los visitantes adentrarse en la evolución de este arte. Destacan entre ellos las piezas donadas por los herederos de D. Toribio Martínez, uno de los principales encajeros de la ciudad. La muestra también incluye ejemplos de trabajos en seda natural, pañuelos, velos, abanicos y las famosas mantillas de Almagro.

Además, el museo cuenta con una sección dedicada a los utensilios utilizados en la creación de estas obras, como las almohadillas, los «picaos» y los bolillos, proporcionando una visión integral del proceso de elaboración del encaje.

Una tradición viva

A lo largo del siglo XX, el encaje de bolillos y la blonda siguieron siendo parte importante de la vida cotidiana de las mujeres del medio rural. El aprendizaje de esta tradición se transmitía de madres a hijas, y las reuniones en torno a las almohadillas se convirtieron en una parte esencial de la vida social de las comunidades rurales, sirviendo además como complemento económico para las familias.

Hoy en día, el Museo municipal de Encaje y Blonda sigue siendo un referente para los amantes de la artesanía, que pueden conocer en profundidad la historia y el significado de este arte que ha definido a Almagro como cuna del encaje.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición de la ciudadanía una nueva convocatoria de 16,2 millones de euros para incentivar la movilidad sostenible

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto a disposición de la ciudadanía una nueva convocatoria para impulsar la movilidad sostenible en la región de 16,2 millones de euros “que nos va a permitir según estimaciones iniciales impulsar ayudas para subvencionar la compra de más de 2.000 vehículos eléctricos y la instalación de 1.000 nuevos puntos de recarga”.

Así lo ha indicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quién hoy ha dado a conocer al Consejo de Gobierno todos los detalles de la misma, señalando que tras su publicación hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) todos los interesados, “pueden solicitar estas ayudas vinculadas al programa de movilidad sostenible Moves III, con fondos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), a partir de mañana miércoles con fecha tope del 31 de diciembre”.

Cómo ha explicado, esta nueva convocatoria se suma a las anteriores vinculadas al Moves III “que nos han permitido, gracias a la movilización de un presupuesto cercano a los 50 millones de euros de Fondos Next Generation, conceder ayudas a todas las solicitudes que nos han presentado en la Consejería hasta la fecha”.

Tal y como ha detallado han sido 8.482 solicitudes las que se han atendido para facilitar la renovación de la flota a particulares y empresas y la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica. A 5.469 expedientes se les ha concedido ayudas por valor de 25,4 millones de euros para la compra de 5.625 vehículos eléctricos, mientras han sido 22,4 millones de euros los destinados a subvencionar 3.845 puntos de recarga correspondientes a 3.013 expedientes.

Hasta 7.000 euros de ayuda

Gómez ha animado a la ciudadanía a seguir solicitando con esta nueva convocatoria este tipo de ayudas detallando que se pueden llegar a subvencionar con un máximo de hasta 7.000 euros “la compra de un vehículo eléctrico, y hasta con 1.300 euros la compra de una motocicleta eléctrica si los adquirientes achatarran un vehículo de más de siete años de antigüedad”. Si no se hace entrega para chatarra de un vehículo antiguo las ayudas pueden llegar hasta los 4.500 euros.

En el caso de la compra de furgonetas eléctricas la subvención puede alcanzar hasta los 9.000 euros si el usuario achatarre su viejo vehículo y con hasta 7.000 en caso de que no lo haga.

En infraestructuras de recarga el coste subvencionable es hasta el 70 por ciento para particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administración sin actividad económica y hasta el 80 por ciento para aquellos que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Además, con el objetivo de contribuir al reto demográfico, “estas ayudas tienen un extra de un 10 por ciento adicional a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes tanto para la instalación de infraestructuras de recarga, como para la compra de vehículos por parte de personas que estén empadronadas en estos territorios, además de sumar también un 10 por ciento extra en la ayuda las personas con movilidad reducida que la soliciten”, ha finalizado.

Vox CLM denuncia demoras en las consultas médicas de más de cinco horas

El presidente del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha denunciado esta mañana el “caos y colapso” que sufre el sistema sanitario regional y ha responsabilizado directamente al presidente regional, Emiliano García-Page, y a su consejero de Sanidad, Jesús Fernández, de una situación «que tiene como principales víctimas a los pacientes de la región».

Moreno ha señalado, en nota de prensa, que los problemas son diarios y afectan a la práctica totalidad de las consultas de los centros médicos y hospitalarios, donde los pacientes se ven obligados a soportar largas esperas ante la falta de facultativos que atiendan las citas programadas.

El presidente parlamentario de VOX ha puesto como ejemplo lo ocurrido recientemente en el servicio de consultas externas del Hospital Nuestra Señora del Prado, en Talavera de la Reina, donde los usuarios han trasladado sus quejas a VOX por demoras de más de cinco horas sobre la hora en la que habían sido citados. En concreto, el servicio de Oftalmología sufrió retrasos que obligaron a los pacientes a permanecer hacinados en los pasillos y de pie durante toda la espera.

“Denunciamos la situación del servicio de oftalmología en Talavera, pero no se trata de un caso aislado ni local, sino que es la situación que a diario viven todos los pacientes de Castilla-La Mancha en todos y cada uno de los servicios y consultas de los centros médicos y hospitales de la región”, ha explicado.

David Moreno ha reclamado al consejero de Sanidad que explique cuántos oftalmólogos prestan servicio actualmente en el hospital talaverano y ha afeado la actitud del Gobierno regional, al que acusa de “dibujar una situación idílica de la sanidad castellanomanchega que nada tiene que ver con la realidad que padecen cada día pacientes y profesionales”.

El presidente de VOX en las Cortes ha advertido de la falta de previsión y de compromiso con las plantillas médicas, ya que no se cubren bajas laborales ni vacaciones, lo que deriva en un empeoramiento del servicio, de la calidad asistencial a los pacientes y sobrecarga para los sanitarios.

Moreno también ha subrayado que la próxima oferta pública de empleo para Sanidad establece más plazas (1.552) de gestión y servicios (celadores y administrativos) que de médicos (1.187), “así no se soluciona el problema de la falta de médicos y del éxodo de profesionales a otras regiones donde sí se les reconoce la carrera profesional sanitaria.

Finalmente, Moreno ha reiterado la exigencia de VOX de garantizar a los castellano-manchegos una sanidad digna, efi ciente y responsable, que ponga en el centro a los pacientes y respete el trabajo de los facultativos.

Valdepeñas acoge el XXXVII Festival Internacional de Folklore ‘Ciudad del Vino’, con Georgia y Guatemala como países invitados

0

La Plaza de España de Valdepeñas acogerá el próximo sábado y domingo, 30 y 31 de agosto, el XXXVII Festival Internacional de Folklore ‘Ciudad del Vino’, que desarrolla conjuntamente la Asociación de Coros y Danzas ‘Fermento’ y el Ayuntamiento de la localidad, en el que estarán presentes grupos de Georgia, Guatemala y Pontevedra.

Se trata de una actividad previa al comienzo de las LXXII Fiestas de la Vendimia y el Vino que ha destacado el teniente de alcalde de Festejos, David Sevilla, quien ha afirmado que “hablar de folklore es hablar de Fermento, de nuestras tradiciones y de dónde venimos; no solamente por la riqueza cultural a través de la vestimenta, sino a través de la música y del baile”, apostillando que “quiero agradecer a esta asociación su predisposición, ya que son muchas las actividades que organizan dentro de la programación de las fiestas, como el taller de baile de jotas, las rondas manchegas o la pisa de la uva en el Acto Institucional”.

Dará comienzo el sábado 30 de agosto con la recepción oficial en la Casa Consistorial y le seguirá un pasacalle a las 21:45 horas. A las 22:00 horas se iniciará la exhibición de bailes en la Plaza de España con las actuaciones de la Compañía Nacional de Canto y Danza ‘Gurjaani’ (Georgia) y la Asociación Cultural ‘Barca de Loimil’ De Arbo (Pontevedra). El domingo 31 será el turno de la Agrupación ‘Raxela’ (Guatemala) y de la Asociación de Coros y Danzas ‘Fermento’, de Valdepeñas, con el mismo horario.

Por su parte, Ana Belén Trujillo, representante de la Asociación de Coros y Danzas ‘Fermento’, ha aseverado que “invitamos a todos los valdepeñeros y valdepeñeras a que vayan a la Plaza de España estos dos días para poder ver nuestro festival internacional, en el que hemos puesto mucho esmero y trabajo”, destacando que “el domingo habrá una novedad que nos pide mucha gente a pie de calle, por ello me gustaría que acudan a ver el festival”.

El XXXVII Festival Internacional de Folklore ‘Ciudad del Vino’ está adherido a FestiFolk España, colocando a Valdepeñas en el foco de los festivales folklóricos por su diversidad cultural.

Adjudicada por 294.000 euros la segunda fase de la instalación de placas solares en el Hospital de Ciudad Real

2

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real ha adjudicado por 294.000 euros la obra de instalación de 734 placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica en la cubierta del edificio principal de instalaciones del hospital con una potencia nominal de 380 kW.

Las obras están subvencionadas al 85% por la Unión Europea a través del programa FEDER Castilla-La Mancha 2021-27 y son un paso más en el desarrollo del plan estratégico de ahorro y eficiencia energética en los centros dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Dicho plan incluye la implantación de diferentes medidas asociadas a la eficiencia en el consumo y la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera como ejes principales para cumplir con los objetivos energéticos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

La producción de energía anual estimada por la instalación asociada a esta obra es de 510.000 kWh/año y se autoconsumirá en su totalidad. Esto supone un total de emisiones reemplazadas de 255,74 TM/año de dióxido de carbono respecto a electricidad equivalente producida por medios tradicionales.

En la primera fase de aplicación de este plan el año pasado se invirtieron más de doscientos mil euros para instalar 394 paneles sobre los cuatro módulos de hospitalización del HGUCR. Las nuevas placas fotovoltaicas se ubicarán en la cubierta de las naves de instalaciones del centro sanitario.  

El Hospital General Universitario de Ciudad Real reúne varios requisitos para acoger este tipo de instalaciones. Dispone de una gran superficie idónea para la colocación de paneles fotovoltaicos y Ciudad Real ronda las 3.300 horas al año de radiación solar, aspectos que facilitan un máximo aprovechamiento. Además, la solar es una energía limpia, que no emite ningún contaminante a la atmósfera.

Toda la energía eléctrica generada se destinará a alimentar la red de baja tensión del hospital. La vida útil de la instalación ronda los treinta años y se calcula que puede estar amortizada en siete años, que pueden ser menos de continuar al alza los precios en el mercado eléctrico.

La piscina municipal de verano de Manzanares apura sus últimos días

0

El próximo domingo será el último día de una temporada en la que se contabilizan más de 33.000 entradas

La piscina municipal de Manzanares ha sido otro verano más un verdadero oasis frente a las altas temperaturas y a la sucesión de olas de calor. La temporada, que comenzó el 13 de junio, finalizará el próximo domingo, 31 de agosto, y lleva contabilizadas más de 33.000 entradas. Aún quedan unos días para disfrutar de sus instalaciones.

Cada verano se registran temperaturas más altas durante más días con olas de calor que se suceden, como ha ocurrido en las últimas semanas. Para quienes en esos momentos no han tenido otras opciones vacacionales o para refrescarse, la piscina municipal de Manzanares se ha convertido en refugio perfecto para hacer frente a los rigores estivales.

Solos, en familia, en compañía de las amistades o de un buen libro, la piscina de Manzanares se puede disfrutar de muchas maneras. También en su bar-restaurante, ya que además de mojarse por fuera, conviene hidratarse por dentro, comentaban algunos de sus usuarios.

Y es que uno de los planes ideales de este verano para muchos de los bañistas, sobre todo los fines de semana, ha sido pasar el día en la piscina y olvidarse de cocinar, con domingos en los que se han servido más de 150 comidas. Además de refrigerios, el bar de la piscina ofrece una amplia carta, con bocadillos, raciones, pescados y carnes. El asado a la barbacoa ha triunfado este verano, explicaba el hostelero Ángel López.

Desde que comenzó la temporada el 13 de junio, la piscina ha contabilizado más de 9.000 entradas ese mes, más de 14.000 en julio y en agosto ya supera las 10.000. Eso sin contar a quienes acuden a los cursos de natación que imparte la piscina de verano, donde muchos niños y niñas aprenden y se divierten.

Pero no solo hay cursos infantiles en la piscina de verano. Para personas adultas se imparten cursos, desde inicio hasta perfeccionamiento máster, así como aquagym, aquarunning y clases para quienes padecen fibromialgia.

No hay nada mejor en verano que hacer deporte refrescándose o aprovechar para aprender bien a nadar. Y para que en el agua no haya ningún problema, está el equipo de socorristas, que en su labor preventiva también cuida de que se cumplan las normas. Su trabajo es fundamental, reconocía Fernando Muñoz, que valoraba el buen resultado de esta temporada.

Fin de temporada

Por dos euros las personas mayores de 12 años y por un solo euro para quienes tienen entre 4 y 12 años de edad, hasta el próximo domingo, 31 de agosto, inclusive, podemos seguir disfrutando de 12:00 a 20:30 horas de la piscina de verano, que el lunes 1 de septiembre solo abrirá para las competiciones de natación de las fiestas patronales.

Y como ya es habitual, la piscina cubierta climatizada toma el relevo y comenzará su temporada el lunes 1 de septiembre en su horario habitual de 9:00 a 22:30 horas de lunes a viernes, sábados de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.

El Mercado Municipal de Villanueva de los Infantes acoge una cata de vino interactiva dentro de la programación de la Feria del Pimiento

El Mercado Municipal de Villanueva de los Infantes ha sido escenario de una experiencia enogastronómica única organizada por el programa Reto Comarcas de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, en colaboración con TURINFA y el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, en el marco de la programación de la Feria del Pimiento 2025.

La jornada comenzó con una formación de corte de jamón y cata de vino dirigida por Vicente, del Restaurante Jamón Spain de Valdepeñas, y el sumiller Willy Moncayo, especialista formado en Wine Growing and Sommelier en la prestigiosa WSET (Wine & Spirit Education Trust). Dirigida a profesionales del sector turístico, autónomos en general y particulares, más de 70 participantes pudieron disfrutar, aprender y brindar en una actividad que conjugó tradición, sabor y conocimiento.

Una cata a ciegas conducida por Willy Moncayo, en la que se han comparado vinos blancos y tintos del viejo y nuevo mundo. Los asistentes degustaron un vino blanco de Chile frente a un blanco elaborado en Villanueva de los Infantes, así como un tinto australiano frente a un tinto local de la Bodega Dos de Infantes.

Durante la actividad, el sumiller destacó que “los vinos fuera de Europa suelen ser más dinámicos, más frutales… y no tienen tanta regulación, son más cercanos al consumidor”. Asimismo, explicó que la tendencia actual se orienta hacia vinos más ligeros y fáciles de disfrutar, pensados especialmente para el público joven.

La cata ha servido como preámbulo al concurso de catadores de vino que se celebrará el próximo 7 de septiembre en Villanueva de los Infantes, y en el que Moncayo animó a los asistentes a participar, explicando los parámetros que rigen este tipo de certámenes.

Con iniciativas como esta, la Feria del Pimiento consolida su papel como un espacio no solo festivo, sino también formativo y de promoción del patrimonio gastronómico del Campo de Montiel, ofreciendo a vecinos y visitantes experiencias que aúnan cultura, tradición y modernidad.

La Guardia Civil detiene a dos personas que se dedicaban a cometer robos con fuerza en explotaciones agrícolas de Daimiel

0

Dentro de la denominada operación “BLACK-ORANGE”, la Guardia Civil ha procedido a la detención de dos personas por la comisión de unos supuestos delitos de robo con fuerza en explotaciones agrícolas, ubicadas en el término municipal de Daimiel.

Desarrollo de los hechos

Durante los meses de mayo y junio del presente año 2025, se han cometido una serie de delitos de robo con fuerza en las cosas, ocurridos en explotaciones agrícolas del término municipal de la localidad de Daimiel. Los autores tras recorrer varias explotaciones agrícolas y cerciorarse que las diferentes casetas de campo y casas de aperos se encontraban vacías, forzaban la valla exterior o puerta principal de la finca y una vez en el interior sustraían diversos objetos metálicos, herramientas, llaves de riego, baterías, aspersores, etc. Ocurriendo estos hechos siempre en horario de tarde, cuando las fincas agrícolas se encuentran vacías y es más difícil ser sorprendidos.

De forma que son los agentes integrantes del equipo ROCA de la Compañía de Manzanares de la Guardia Civil los que se encargan de realizar las correspondientes indagaciones para el esclarecimiento de los delitos contra el patrimonio perpetrados en la citada localidad.

Se intensifican las labores de investigación sobre estos hechos, ante el malestar y sensación de inseguridad por parte de los agricultores de la zona afectada.

Gracias a la colaboración y comunicación entre los agentes de esta unidad y los agricultores de la localidad de Daimiel, se recibieron informaciones y fotografías tomadas por los propios agricultores, de un furgón de color negro, el cual había sido visto por varios caminos de la localidad mirando en las diferentes casetas de campo por las que cruzaba.

Se consigue realizar un seguimiento de la furgoneta relacionada, dándole el alto por una patrulla uniformada e identificando a los dos ocupantes, tratándose de un hombre y una mujer, así como se comprobó que en el interior del furgón estas personas portaban varios materiales metálicos, tubos de riego, llaves de riego, aspersores y diferentes herramientas. Al no poder justificar la procedencia de estos materiales, los agentes actuantes procedieron a intervenir los mencionados materiales.

Seguidamente le son mostrados los objetos incautados a diferentes perjudicados de robos durante los meses de mayo y junio, siendo varios de ellos reconocidos como los que le fueron sustraídos del interior de sus fincas.

Explotación de la operación

Es a principios del mes de julio, cuando se procede a la detención de dos personas, en la localidad de La Roda (Albacete) como presuntos autores de varios delitos contra el patrimonio, en concreto robos con fuerza en explotaciones agrarias, habiendo sido esclarecidos 10 delitos.

Obtenido unos beneficios netos, de más de 2.000 euros, con una valoración económica estimada de daños a los perjudicados que supera los 6.000 euros.

Las diligencias policiales como los detenidos han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Daimiel.

La feria del franquismo y la tauromaquia

Una Ferias y Fiestas marcadas por el retorno al pasado en forma de simbología y gestos franco/fascistas y el revivir de la tauromaquia han sido las tristes notas dominantes estos días pasados.


Varios medios se han hecho eco de puestos en donde imágenes y símbolos contrarios a la ley de Memoria Histórica se vendían e incluso se regalaban…

También hay constancia de gritos de odio contra Pedro Sánchez con la típica frase que no voy a repetir…

Me gustaría saber si legalmente se ha hecho algo contra este tipo de manifestaciones de odio y filofascistas.

Por otra parte he visto con estupor como la Escuela taurina de Ciudad Real sigue con esta apología de la violencia hacia los toros enseñando a «críos» y no tan «peques» a torear y todo lo que ellos conlleva…

Se ha visto como se regalaban entradas a jóvenes y se ha visto como un diario público con lo que eso significa de dinero de todos, regalaba abanicos entre los asistentes a los eventos sangrientos, haciendo un seguidismo nefasto de estas mal llamadas «artes».

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real inaugura en la Base “Coronel Sánchez Bilbao” un curso de pilotaje de drones

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha inaugurado en la Unidad de Servicios del Acuartelamiento (USAC) “Coronel Sánchez Bilbao” de Almagro el curso de piloto de drones con modelos DJI Phantom 4 Pro (0-5 kg) y Matrice 200 y 600 Avanzado (5-25 kg). El acto de apertura ha contado también con la presencia del teniente coronel Ángel Bobis, jefe de la base, y de la directora provincial del SEPE, Esperanza de la Torre.

El subdelegado del Gobierno ha destacado la importancia de esta formación ya que  “no estamos hablando de un curso cualquiera. La utilización de drones ha transformado la primera línea de batalla y hoy resultan esenciales para la defensa de cualquier país. Este curso no es un complemento, es estratégico, tanto para el Ministerio de Defensa como para el Gobierno de España. Además, se ofrece de manera gratuita gracias al SEPE y al Fondo Social Europeo. Eso demuestra la apuesta por una formación de calidad al servicio de nuestros militares y reservistas”.

David Broceño también ha subrayado que “cada hora de este curso contribuye a incrementar la seguridad y la eficacia de nuestras Fuerzas Armadas. Los drones son ya presente y futuro, y confío en que esta iniciativa tenga continuidad para seguir avanzando hacia un Ejército cada vez más moderno en Europa”.

El curso, enmarcado dentro de los programas de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados, está financiado por el Fondo Social Europeo y gestionado a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Se desarrollará entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre de 2025, con una duración total de 87 horas.

En esta edición participan 20 alumnos y 4 en reserva, en su mayoría militares en activo y reservistas de especial disponibilidad, con el objetivo de capacitar en el pilotaje profesional de drones de entre 0 y 25 kilogramos atendiendo a la normativa vigente.

El Gobierno de García-Page invierte cinco millones en la provincia de Ciudad Real que se traducen en 732 nuevas plazas de educación infantil

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado la prioridad del Gobierno que preside Emiliano García-Page por la educación infantil en la etapa 0-3 años indispensable para favorecer la conciliación a las familias, un apartado al que destina más de cinco millones de euros y que permitirá ofrecer 732 nuevas plazas de titularidad pública.

Para ello, el Ejecutivo regional ha firmado 22 convenios con otros tantos ayuntamientos de esta provincia que implica una inversión de 4,2 millones de euros, en este caso sumando 502 nuevas plazas en la provincia ciudadrealeña a través de la creación de 15 nuevas escuelas infantiles y la mejora o ampliación en las siete restantes.

Blanca Fernández ha valorado el “gran esfuerzo” y la colaboración institucional entre la Junta de Comunidades y los ayuntamientos que se han sumado a este tipo de convenio, que ha posibilitado la apertura de 11 de las 22 escuelas proyectadas.

Precisamente, la delegada ha subrayado que a partir de septiembre ya serán 31 las escuelas infantiles municipales las que pondrán ofrecer el servicio de 2-3 años a las familias a coste cero gracias a la apuesta del Gobierno de García-Page con la Estrategia + Escuela Castilla-La Mancha, para culminar al curso siguiente con esta gratuidad en las 26 escuelas restantes.

Por otro lado, Blanca Fernández ha confirmado que “durante estos meses de verano también estamos aprovechando para actuar en una docena de escuelas infantiles de las 17 cuya titularidad pertenece a la Junta de Comunidades con una inversión de 870.000 euros en importantes mejoras que nos permitirá ofertar 230 plazas más, hasta llegar a las 1.596 en el inicio del nuevo curso escolar”.

Camino de las 4.000 plazas públicas

Por lo tanto, la máxima representante del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real ha explicado que “la oferta de plazas públicas de educación infantil de 0-3 años crece de forma considerable, al sumar 732 con las actuaciones que estamos ejecutando en estos momentos, una circunstancia que permitirá ofrecer 3.814 plazas en total a las familias de nuestra provincia a través de los consistorios y de la propia Junta de Comunidades. Hablamos de un incremento del 23,7 por ciento en apenas dos años”.

En este sentido, Blanca Fernández ha finalizado recordando que “estamos haciendo un enorme esfuerzo por la escolarización de 2 a 3 años y también por la conciliación, porque no se puede pensar en apoyar la natalidad si no pensamos en cómo escolarizan las familias a sus hijos e hijas y, sobre todo, cómo pueden conciliar con su vida personal y laboral”, una prioridad en la que, como asegura, “vamos a seguir trabajando en la misma línea en los próximos años porque es un compromiso adquirido en primera persona por el presidente Page”.

Aviso en Ciudad Real por altos niveles de partículas PM10 este martes

2

El sistema ‘Avis@’ del Gobierno regional ha informado, mediante una comunicación emitida a las a las 9.40 horas de este martes, de que se ha superado el umbral de información a la población por material particulado PM10 en Ciudad Real. Se recomienda que las personas con problemas respiratorios, ancianos y niños no pasen largos periodos de tiempo al aire libre y en general, se limite la realización de esfuerzos físicos prolongados en el exterior. Se recomienda, antes de realizar esfuerzos físicos prolongados en el exterior, consultar los niveles de partículas en: https://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/Dest/particulas.htm

Puertollano: CCOO convoca una nueva concentración de trabajadores de Eserman para exigir la subrogación

1

El sindicato CCOO Industria ha convocado una nueva concentración de trabajadores de Eserman en la puerta de Repsol Química de Puertollano en demanda de la subrogación de la plantilla una vez que Repsol Química elija una nueva empresa subcontratista que se haga cargo de las operaciones logísticas tras la sorpresiva renuncia de Eserman. El acto de protesta tendrá lugar este miércoles de 8.00 a 13.00 horas. La incertidumbre sigue planeando sobre los trabajadores y sus familias, toda vez que Repsol no ha confirmado la subrogación, algo que CCOO considera un derecho laboral «histórico».

El presidente del comité de empresa, Juan Olmedo, ha lamentado que Eserman haya notificado al comité de empresa que ha recibido instrucciones de Repsol para que envíe un listado de los trabajadores a quienes exige recoger sus pertenencias, además de retirar los bienes de la empresa como carretillas y vehículos de transporte antes del 29 de agosto, una petición que no atenderán, ha asegurado, ya que formalmente los trabajadores disponen de un permiso retribuido hasta el 30 de septiembre.

Los Roses, dirigida por Jay Roach: Realista y profundamente humana

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Searchlight Pictures se estrena el viernes día 29 la película Los Roses, dirigida por Jay Roach, realista y profundamente humana.

Sinopsis

La desintegración de un matrimonio perfecto, con vidas tan cómodas como vacías, se produce cuando la esposa, madre y ama de casa perfecta, cae en la cuenta de que desea algo más: recobrar su propia identidad.

La película

Searchlight Pictures presenta Los Roses, dirigida por Jay Roach (El escándalo, Austin Powers), aceptable remake de la famosa La Guerra de los Roses de 1989, basada en la novela de Warren Adler, que fue interpretada por Michael Douglas y Kathleen Turner.

La película en esta ocasión está protagonizada por Olivia Colman, ganadora del Premio de la Academia® (Pequeñas cartas indiscretas, La favorita) junto al nominado al Oscar® Benedict Cumberbatch (Dr. Strange, El poder del perro). 

La película también cuenta en su reparto con Andy Samberg (Palm Springs, Popstar),la ganadora del Premio de la Academia® Allison Janney (Yo, Tonya),Belinda Bromilow (The Great), Sunita Mani (GLOW), Ncuti Gatwa (Barbie, DoctorWho), Jamie Demetriou (Fleabag), Zoë Chao (Canina) y Kate McKinnon (Barbie, Los cazafantasmas).

El guion es obra de Tony McNamara (Pobres criaturas, La favorita), nominado al Premio de la Academia®.

Searchlight Pictures lleva a cabo sus propias operaciones de marketing y distribución, y forma parte de The Walt Disney Studios, una división de The Walt Disney Company.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: The Roses

Dirección: Jay Roach

Guion: Tony McNamara. Novela: Warren Adler

Reparto: Olivia Colman, Benedict Cumberbatch, Andy Samberg,  Allison Janney, Belinda Bromilow, Sunita Mani, Ncuti Gatwa, Jamie Demetriou, Zoë Chao, Kate McKinnon

Fotografía: Florian Hoffmeister

Género: Comedia

Año: 2025

Duración: 121 min.

País: Reino Unido

Distribuidora: Searchlight Pictures

Fecha de estreno en España: 29 de agosto de 2025

José Belló Aliaga

Las cigüeñas, parada y fonda

Manuel Valero.- No sé ustedes pero aquí, el que suscribe, fue ver el regreso de las cigüeñas y el ascensor de bajada de moral por cuanto está pasando en esta piel de toro (y más allá), donde dice la leyenda rústica que una ardilla podía ir de los Pirineos a Tarifa sin bajarse de los árboles, se detiene al menos por un momento y el bajón existencial ante tanta lumbre asesina, tanta incompetencia aflorada, tanta falta de prevención, tanto galimatías que culpa a las políticas proteccionistas de convertir los bosques en una tea palpitante, o al propio BOE de publicar leyes que prohíben recoger piñas o tener cerdos en casa… en casa del pueblo, me refiero, que digo que ante tal marabunta, ver a las cigüeñas, ellas, que nos traían en el pico de nuestra infancia, reconforta porque es una visión cauterizante que apaga de un soplo los incendios asesinos. Al menos durante un rato con su vuelo perfectamente organizado. Con para y fonda en la Nava de Puertollano, camino del sur profundo, que digo otra vez, que el ascensor de bajada sube al menos unos pisos en el bloque del humor propio.

Dicen los que saben de esto que son más tempranas de lo normal debido a que el clima no está donde debiera y no hace más que trastadas desde que ha perdido definitivamente la razón por empacho de Co2, dicen unos (los más), o por los vómitos solares dicen otros (los menos). El caso es que han vuelto para quedarse un rato, sobrevolado un pedazo de tierra, a salvo de las llamas. ¿A salvo? No sé si habrán coincidido  con el conato del Pozo Norte o el de Brazatortas que vino a sumarse al tormento del AVE, precisamente.

Bien vale un respiro en todo caso. Verlas allí arriba con su vuelo peculiar y su característico crotoreo que debe ser como el chismorreo de los de aquí abajo. Al África se van con los pollos ya mocitos y volverán cada una a su nido, que de momento, no sabe nada alquiler aunque haya algún estúpido que se entretenga en dispararles con escopetas de aire comprimido. Hay aves que te levantan la moral y cauterizan el humor roto y cosido de cicatrices ante tanto absurdo de la tierra donde cría un virus letal: la humanidad

Las de este año, no, pero uno ha tenido la suerte de contemplar la llegada de las cigüeñas en sus caminatas por el Parque Pozo Norte, hoy tiznado por algún gilipollas. Afortunadamente este medio dio una escueta información de apoyo a un par de videos que valen más que mil palabras. Y funciona. Funciona, ver el video una y otra vez después de cebarte del parte diario de incendios y la verborrea política consiguiente que no hace sino poner en primer plano el nivel de incompetencia de tirios y troyanos y uno de Tomelloso que pasaba por allí.

Tienen también ese punto lirico que te invita a cerrar los ojos y volar con ellas hasta donde vacacionarán, con permiso de Feijóo, hasta la próxima primavera… mientras lleguen nuevas primaveras..

Si el poeta escribió eso de las golondrinas, uno lo traslada a las cigüeñas que no son oscuras ni siquiera las negras, aunque no vuelvan para plantar su nido en balcón alguno porque duraría menos que la paga doble ni, por supuesto, no llamarán a los cristales de la chica porque de un aletazo igual se lleva algún vidrio por delante. Dudo si entre las regresadas están las que aprendieron los nombres de Paquito, Lusito, Antoñita o Demetria. Puede que sí, que lo digan trastabilladas con su golpeteo picudo, aunque el poeta amustiado avise de que esas, precisamente esas, no vendrán a pasar un fin de semana en La Nava.

Cigüeñas benditas, elegidas por el imaginario como portadoras de bebés que tenían que venir del sur africano, inmigrantes, por tanto, y no de París que queda más señorito.

Valgan estas líneas, al menos, para desfogar, porque la ira escatológica de estos días ante el panorama de las crestas de gallo ardientes, lo incitan a uno a vocear todos los tacos registrados en la RAE.

Lo cantaba Mari Trini:

Mañana me iré despacio

Sin dejar ninguna huella

Pronto levantaré el vuelo

Como hicieron las cigüeñas.

Pues eso.

Manolo y Ramón, un dúo inmortal que ya es historia

Fermín Gassol Peco.- “Cuando pierda todas las partidas, cuando duerma con la soledad, cuando se me cierren las salidas y la noche no me deje en paz. Cuando sienta miedo del silencio, cuando cueste mantenerme en pie, cuando se rebelen los recuerdos y me pongan contra la pared, resistiré erguido frente a todo, me volveré de hierro para endurecer la piel y aunque los vientos de la vida soplen fuerte soy como el junco que se dobla, pero siempre sigue en pie. Resistiré, para seguir viviendo, soportaré los golpes y jamás me rendiré y aunque los sueños se me rompan en pedazos, Resistiré, resistiré”…

De ellos fue mi primer disco; lo recuerdo como si fuera ayer, aunque hayan pasado sesenta años. Manolo y Ramón, un dúo olvidado en el rincón de la memoria musical que se vieron rescatados como esos parajes que cobran vida y actualidad al ser atravesados por la autovía de los acontecimientos. Un dúo que formó parte de tantos guateques de nuestra adolescencia, bailando al ritmo del vinilo en aquellos tocadiscos que sonaban con ese ruidillo de fondo provocado al girar la aguja en el microsurco. (En casa de Carlos Cárdenas Ballester, la buhardilla de Manolo Marín González, por citar a dos amigos…que ya se fueron de allí) …

En aquél primer disco, luego me fui haciendo con más en connivencia con mi querido y siempre recordado Ramón Barreda, (las bombas cada año caen más cerca) había una preciosa canción, “Balada Gitana”, que al oírla me recordaba a una chavalilla que bailaba como los ángeles en el “Sacromonte granadino. “Noche de Moscú”, “Quince años”, “Perdóname”, “Quisiera ser”, “Lo nuestro terminó”, “Somos jóvenes” “¡Oh, Carol!” “El final del verano”…y otras muchas que formaban parte de los treinta y seis discos “singles” editados en esa su primera época musical. Por cierto que al final de estos años, no recuerdo exactamente en cual, actuaron durante las ferias y fiestas de Ciudad Real en la llamada Pista Municipal en el Parque de Gasset) con un aforo que resultó insuficiente.

Con nostalgia y curiosidad he indagado en la historia de este verdadero icono en la música de los años sesenta y setenta, que tras un paréntesis como cantantes (que no como productores, promotores y compositores entre otros de José Vélez, Rosa León, Ángela Carrasco, Massiel, y Julio Iglesias del que Ramón) volvieron a los escenarios con cierto éxito, aunque lejos ya del conseguido en su primera y fructífera etapa.

Tras un prolongado paréntesis como cantantes, en mil novecientos ochenta y seis iniciaron una segunda etapa que hoy se cierra de manera irreversible. Una permanencia en el panorama musical que se plasmaría ya a final de esa década en la canción “Resistiré” constituyendo su último gran éxito, formando parte de la banda sonora en la película “¡Átame!”. Una canción que de manera espontánea se ha convertido en un himno para cantar, mejor gritar, en momentos de dificultades y adversidades de todo tipo.

Hoy Manolo nos ha dejado, tras resistir y hacer frente durante años a esa cruel enfermedad que cuesta tanto nombrar. Ramón, con su misma edad, sigue resistiendo…pero ya nada será igual para este otro componente de un dúo inmortal que desde hoy ya es historia, ni para él ni para quien esto escribe (las bombas siguen cayendo cada año más cerca). 

Resistiremos.