Inicio Blog Página 34

Las bufandas no son para el verano…

Fermín Gassol Peco.- De estas latitudes “culipardo  manchegas”, que la “calo apreta” cosa mala. Ni en aquellas noches agosteñas de antaño cuando por estas fechas en la feria refrescaba ya un poquito, aunque la cosa no era entonces tampoco para tanto, que con una rebeca se atajaba el climatológico asunto.

Pero como hoy todo se encuentra entre acelerado y a desmano, ya podemos ver en los escaparates de las tiendas y en los puestos de feria y mercadillos los ropajes que son propios del invierno. Y así contemplamos entre sudores, abrigos, cazadoras y bufandas, como si no hubiera tiempo para poder comprarlas luego.

Con este cambio que también dicen que es climático, el uso de abrigos ha descendido debido a las bonancibles temperaturas en los meses invernales; sin embargo, el uso de bufandas ha proliferado y de qué modo. Y es que esta prenda que tuvo su origen para abrigar el cuello, se ha convertido también, como casi todo hoy, es un objeto estético frecuente en actuaciones artísticas, fiestas y eventos deportivos…y hasta entierros.  

Aún recuerdo la bufanda con el pasa montañas que mi madre me colocaba en las mañanas de invierno, el montaje era sencillo, abrazada al cuello con un nudo, escondida debajo del tabardo. Hoy se usan cuan estolas en calles, teatros y estadios como retoque final al atuendo.   

Bufandas de todos los colores, con símbolos, leyendas, dibujos, con grabados de animales, personajes y escudos de los equipos. (Quien escribe guarda una de Osasuna como oro en paño, exhibida por última vez en el estadio del Rayo) Ahora toca hacerse con seis del Caserío, para que toda mi familia anime en el Quijote Arena al equipo recién ascendido.

Lo dicho, las bufandas…para cuando haga frío.

Nueve reinas, dirigida por Fabián Bielinsky: Versión remasterizada en 4K de la vibrante e irónica película estrenada hace 25 años

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 29 Nueve reinas, dirigida por Fabián Bielinsky, versión remasterizada en 4K de la vibrante e irónica película estrenada hace 25 años.

Sinopsis

Buenos Aires. Juan y Marcos son dos estafadores de poca monta, uno joven y el otro veterano en el arte del timo. Se conocen de forma fortuita una madrugada y casualmente se ven envueltos en un asunto que les puede hacer millonarios: tienen menos de un día para hacer una estafa que no puede fallar. Ambos están dispuestos a aprovechar la única gran oportunidad que la vida les presenta.

La película

Una de las estafas más icónicas del cine vuelve a la gran pantalla el viernes 29 de agosto, precisamente en la misma fecha en que se estrenó hace 25 años.

Con una versión remasterizada en 4K, presentada en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes, las salas de cine españolas se suman a la celebración que conmemora el 25 aniversario de la ópera prima de Fabián Bielinsky.

Desde su estreno, la película protagonizada por Ricardo Darín («Relatos salvajes», «El secreto de sus ojos»«Argentina, 1985»), Gastón Pauls («Che: Guerrilla»«Fuga», serie de TV «Todos contra Juan«) y Leticia Brédice («Almejas y mejillones»«El fracaso», serie de TV «Mujeres asesinas») se convirtió rápidamente en un fenómeno cinematográfico internacional y un éxito global, posicionándose como la película argentina más taquillera del 2000. 

Entre sus galardones destacan siete Premios Cóndor de Plata a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor, para Ricardo Darín, Mejor Actriz, Mejor Guion, Mejor Fotografía y Mejor Montaje. También fue reconocida con el Premio del Público y el galardón a Mejor Guion en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, además de ganar el premio a Mejor Película Internacional Independiente en Lengua No Inglesa en los British Independent Film Awards.

Lo que aparentemente comienza como un simple golpe, pronto se convierte en una lección magistral sobre cómo desconcertar al espectador.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Dirección: Fabián Bielinsky

Guion: Fabián Bielinsky

Reparto: Ricardo Darín, Graciela Tenembaun, Gastón Pauls, Tomás Fonzi, María Mercedes Villagra, Leticia Brédice, Gabo Correa, Pochi Ducasse

Música: César Lerner

Fotografía: Marcelo Camorino

País: Argentina

Idioma: Estreno

Duración: 115 min

Género: Drama. Thriller/Suspense

Distribuidora: A Contracorriente Films

Fecha de estreno en España: 29 de agosto de 2025

José Belló Aliaga

VOX denuncia la «incoherencia» del Ayuntamiento en las Ferias de Ciudad Real y alerta del «pacto» PP-PSOE para «imponer» la Zona de Bajas Emisiones

21

El Grupo Municipal de VOX felicita el buen desarrollo de las fiestas, pero critica la «falta de control» en la zona de botellón, la «permisividad» con la venta de falsificaciones y advierte de un pacto encubierto entre PP y PSOE para aprobar el PMUS con una ZBE que los vecinos rechazan.

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha valorado de manera positiva en nota de prensa el transcurso de las Ferias y Fiestas 2025, felicitando “a todos los trabajadores y a todas las áreas municipales por el esfuerzo realizado”, pero ha querido señalar importantes «incoherencias y deficiencias» que deben ser corregidas.

En materia taurina, los concejales de VOX han recordado que la adjudicación de la Plaza de Toros a la empresa Mare Nostrum, realizada durante su etapa en el equipo de gobierno, ha permitido contar con carteles de calidad y recuperar el lleno en el coso de Ciudad Real. Asimismo, han subrayado que los conciertos de Marta Santos y Amaral fueron apalabrados ya bajo su responsabilidad en Festejos, y “han supuesto un éxito de participación que demuestra la acertada previsión de VOX en la programación cultural”.

No obstante, el grupo municipal ha señalado deficiencias importantes en el dispositivo de fiestas, especialmente en la zona de botellón: “Una cosa es un espacio abierto que pueda derivar en botellón, y otra muy distinta es acotar con vallas una zona, poner un DJ y seguridad privada pagada por el Ayuntamiento sin garantizar el control de menores”, han denunciado.

De igual forma, VOX ha recordado que hace nueve meses el pleno aprobó por unanimidad la adhesión de Ciudad Real a la Red Europea de Autenticiudades, para luchar contra la falsificación. Sin embargo, “en la feria se ha producido la venta masiva de ropa y enseres falsificados por parte de inmigrantes en dudosa situación legal, sin actuación contundente del Ayuntamiento”.

“No se puede presumir en Bruselas de luchar contra la falsificación mientras se tolera en nuestras calles y fiestas. O se combate en serio, o se engaña a los vecinos de Ciudad Real”, han afirmado.

Por último, VOX ha alertado sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), en el que el Partido Popular y el Partido Socialista estarían alcanzando «un pacto encubierto» para implantar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Ciudad Real.

“La sola abstención del PSOE bastará para aprobar un plan que ningún vecino quiere y que supone un ataque directo a la libertad de movimiento, al comercio y a la vida diaria de miles de familias. Frente a este pacto soterrado entre PP y PSOE, solo VOX defiende con coherencia a los ciudadrealeños”.

VOX reitera su compromiso con la cultura, las tradiciones, el cumplimiento de la ley y la defensa del bienestar de Ciudad Real, concluye.

El PSOE critica el «intento de blanqueamiento» de las actitudes fascistas en las fiestas de Ciudad Real, «marcadas por la improvisación»

13

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Sara Martínez, ha denunciado que las Ferias y Fiestas de Ciudad Real, organizadas por el equipo de Gobierno del Partido Popular, “han estado marcadas por la improvisación, la falta de gusto estético y la ausencia de una verdadera planificación que garantizara el éxito y la participación de la ciudadanía”.

Martínez ha señalado que “el PP solo sabe mirar hacia otro lado y echar culpas fuera, porque no sabe hacer su trabajo. La feria de día, con el tradicional baile del vermú, es el mejor ejemplo: toldos sin ningún tipo de gusto estético que no daban sombra ni evitaban el calor, lo que ha hecho que la afluencia de público fuera mucho más escasa que en años anteriores, falta de promoción y un derroche económico que pagamos todos y todas las vecinas de Ciudad Real”. Ni el público ni los hosteleros han quedado satisfechos.

También se ha referido a la dejación del alcalde Cañizares y su equipo de gobierno en la vigilancia para que se respete la legislación vigente, en alusión a la permisividad de productos con simbología franquista y fascista en determinados puestos de venta y tómbolas instalados en el recinto ferial, así como los cánticos proferidos por grupos alentados por la ultraderecha, que han sido condenados por sindicatos y otros partidos –no así por PP y VOX–, al igual que el PSOE, exigiendo que en todo momento que se cumpla la Ley de Memoria Democrática y se eviten actitudes de incitación al odio: “Si al PP le parece bien que se vendan bufandas con la cara de un dictador y que se vulnere una ley democrática, que lo digan, pero que no nos traten por ingenuos. A día de hoy, no hemos oído ninguna declaración al respecto ni sabemos si se ha levantado alguna acta”, ha afirmado.

Asimismo, Martínez ha destacado el malestar generalizado entre las familias y asistentes “por los precios abusivos de las atracciones”, así como de las consumiciones en los conciertos.

La portavoz socialista ha querido destacar que “las Ferias y Fiestas salen adelante gracias a colectivos, hermandades, clubes deportivos, empresas colaboradoras, Protección Civil, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y los servicios municipales de mantenimiento y limpieza. No gracias a un equipo de Gobierno que se limita a hacerse fotos e ignorar los problemas, con un alcalde a la cabeza, Paco Cañizares, que una vez más, se pone de perfil”.

Ha insistido en que “la sociedad está cansada de políticos que eluden todo tipo de responsabilidades: da igual si se trata de una feria, la limpieza de los barrios, la subida de impuestos, obras mal ejecutadas o despilfarro económico”. Y sobre esto último, ha puesto un ejemplo reciente: “justo en este mismo mes de agosto, colocar tres fuentes para beber agua  en la ciudad, le ha costado a los vecinos más de 17.000 euros, pero para Cañizares y el PP todo vale, con tal de sacar la foto y vender gestión donde no la hay”.

Pese a la crítica, Martínez ha querido reconocer las muestras de fervor ciudadano hacia la Patrona y la gran asistencia a conciertos como los del Auditorio de La Granja: “Ciudad Real merece mucho más que esta improvisación y esta dejadez. El PSOE cumple con su función de oposición, pero también de alternativa, planteando soluciones y defendiendo una gestión seria de lo público, porque la gente está cansada del ‘y tú más’. Lo que quiere son resultados y que se trabaje con rigor y responsabilidad”, ha concluido.

La Survival Zombie de Argamasilla de Calatrava se salda con récord de participación

Argamasilla de Calatrava ha vivido este fin de semana una de sus noches más multitudinarias con la celebración de la décima edición de la Survival Zombie, que de nuevo ha vuelto a superar todas las expectativas.

Con más jugadores que el año pasado, un público entregado que hizo rebosar principalmente el centro urbano y un ambiente único, la cita resultó en todo un éxito, tanto de participación como de organización.

Uno de los objetivos principales, como refería el concejal Sergio Gijón, el de impulsar la hostelería local “se ha cumplido con creces, porque bares, restaurantes, churrerías y todo tipo de establecimientos estuvieron al cien por cien durante toda la noche”.

Seis horas de juego en sí, pero muchas más antes y después de su desarrollo, que supone “favorecer toda una cadena de consumo que también beneficia a carniceros, panaderías y tiendas de alimentación”, dice el munícipe, quien también se refiere a que “alojamientos de nuestra zona colgaron el cartel de completo, con visitantes llegados de toda España”.

En paralelo, esta décima edición ha dado protagonismo al talento joven de Argamasilla de Calatrava, con DJs locales animando de manera simultánea tres puntos céntricos del municipio en los que se desarrollaba la acción principal.

“El ambiente fue inmejorable, sin incidentes que destacar, gracias también al despliegue y colaboración de Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil, incluso con agrupaciones llegadas desde fuera de la localidad”, valora asimismo el edil de Juventud.

Gijón también apela a la implicación ciudadana en la logística organizativa, “con jóvenes que de forma espontánea ayudaron a decorar las calles, vecinos que se sumaron como zombis y familias enteras disfrutando juntas de la experiencia”.

Sin olvidad que junto a las firmas promotoras, World Real Games y deAcero Producciones o el propio Ayuntamiento, un año más fue muy partícipe la empresa Desguaces Las Mañas, que aportaba vehículos de sus almacenes a modo de atrezo urbano, adaptados a la temática de la cita.

Una convocatoria que nuevamente ha atraído a conocidos ‘youtubers’ especializados en la temática zombi, que valoraron la de Argamasilla de Calatrava como una de las ediciones de referencia en España dentro del circuito nacional y que, como suele ser habitual, despuntó ya desde el primer momento con las escenas iniciales y final.

La primera, como suele ser costumbre, dejó pequeña la Plaza del Ayuntamiento, en donde a las once de la noche del sábado, la presencia de dos enormes especímenes metamorfos, desencadenó una sorprendente trama de acción y adrenalina que cuidadosamente diseñó el galardonado Equipo 115 de Survival Zombie.

Y la culminación, en torno a las cinco de la madrugada, con otro desenlace de película que luego permitió a las churrerías locales recibir a cientos de participantes y visitantes para recuperar fuerzas, al margen de los cientos de bocadillos que antes se habían vendido.

En definitiva, “esta X Survival Zombie en Argamasilla de Calatrava ha sido una edición de diez en todos los sentidos, por la alta participación, repercusión nacional, éxito hostelero y el gran ambiente vivido durante toda la noche”, afirma a su vez el alcalde, Jesús Ruiz, quien felicita a cuantas personas y entidades la han hecho posible.

El primer edil recuerda que esta apuesta municipal señera cada verano, moviliza además un “ocio sano, sin alcohol, demostrando que es posible ofrecer alternativas saludables en edades que disfrutan de lo lindo y sin riesgos de propuestas por las que seguiremos apostando”.

Noruega, un país particular

Fermín Gassol Peco.- Noruega es un país particularmente privilegiado, (superado quizá por Finlandia en el sector servicios, otra nación que también vive ya instalada en el futuro. Ambas gozan además de una gran confianza entre sus habitantes e instituciones)

Y digo que Noruega es un país particular por su prolongados días de luz y oscuridad, según la época del año, sus largos, inmensos y profundos fiordos, sus incontables túneles submarinos, sus incontables cabañas de madera con techos cubiertos de vegetación, su riqueza petrolífera, su altísimo nivel de vida, con una renta per cápita de unos ochenta mil dólares y por el respeto a la propiedad ajena.

Con una tasa de paro inferior al tres por ciento, Noruega es considerada el segundo país más seguro del mundo, con atención médica universal. Los valores de equidad social hacen que la diferencia salarial entre el trabajador menos retribuido y los directivos de las empresas sea mucho menor en comparación con las economías occidentales. Y es que el Estado noruego es propietario mayoritario en sectores industriales estratégicos con amplias reservas de petróleo, gas natural, minerales, madera, mariscos y agua dulce. Un sistema político, económico social con el siempre comulgué y del que siempre he sido defensor, el  socio liberalismo de John Stuart Mill.

(Si desconocen esta ideología, invito a hacerlo. Y si quieren unas pinceladas, les invito a leer mi artículo “El socio liberalismo de J. Suart Mill” publicado en este digital del veinticinco del pasado mes de junio)

Un país socialmente casi perfecto, donde todo está calculado, medido y previsto y en el que sin embargo se producen de media dos suicidios diarios, todo ello en una nación que no llega a los seis millones de habitantes. Quizá sea consecuencia de no estar preparados para gestionar los imprevistos.

De carácter independiente, los noruegos gustan de retirarse a esas cabañas antes descritas durante días y confundirse así con la naturaleza donde, si bien la propiedad puede ser privada, no existe prohibición de circular por ellas. Una naturaleza a la que aman y utilizan para sus ratos de descanso.

Un país con la suficiente madurez y estabilidad política donde los votantes “pasan” de debates televisivos y caravanas electorales que aquí resultan caras, con mensajes previsibles y vacíos de contenidos. Pues bien, en Noruega, nada de esto sucede; los partidos montan casetas en las plazas y son los electores quienes se acercan a ellas para interesarse por los programas. La iniciativa pues las tienen los electores.

Noruega una nación muy distinta a la nuestra, a imitar en muchas cosas, a la que le falta y sobra luz y oscuridad. Un país que en lo climatológico me resultaría insoportable, no así el contacto con la naturaleza, pero que en el aspecto cívico y político me parece admirable. (Independientemente de la riqueza que supone tener tantísimo petróleo). Que nuestro progreso cultural, ya estamos viendo, poco tiene que ver con el económico, lo cual resulta ser un imperdonable fiasco social del que todos los gobiernos han participado y propiciado en distinta medida.

(¡¡¡Ay la cultura del esfuerzo!!!)

La campaña de incendios deja, hasta la fecha,  menos de la mitad de la superficie quemada el año pasado en la región

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado la normalidad con la que se ha desarrollado hasta el momento la campaña de incendios que deja en la región más de 3.000 hectáreas quemadas, “menos de la mitad que en año 2024” y esto se debe, ha explicado, a que el 88 por ciento de los incendios declarados a lo largo de estos meses en la región se han extinguido en fase de conato, con menos de una hectárea de superficie afectada.

Se trata de menos extensión de superficie afectada pese a que, hasta la fecha, han sido 837 los incendios que se han producido en Castilla-La Mancha, lo que significa un 30 por ciento más de incidentes que en el año 2024.

En este sentido, ha dado las gracias a todo el dispositivo de lucha contra incendios forestales de Castilla-La Mancha, el INFOCAM, compuesto por 2.000 efectivos, “2.000 personas profesionalizadas” que trabajan “los 365 días del año”, haciendo tareas de prevención y de extinción.

A este respecto, Martínez Guijarro ha recordado que el Gobierno regional destina este año un total de 116 millones de euros para la cobertura de tareas de extinción debido a que la gestión forestal sostenible es una prioridad ya que, ha apuntado, “la mitad de nuestro territorio son zonas forestales”.

Además, ha dicho, efectivos del dispositivo de lucha contra incendios en la región ha colaborado en las labores de extinción de incendios este verano en otras regiones como Asturias, Galicia, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.

No bajar la guardia

Pese a que la campaña de extinción de incendios se está desarrollando con tranquilidad hasta la fecha, el vicepresidente primero ha llamado a no bajar la guardia “porque seguimos en época de riesgo alto de incendios” y a seguir extremando las precauciones.

Puertollano: Autorizadas las obras de la instalación fotovoltaica de investigación de Arctech New Energy

1

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha autorizado la licencia de obras y actividad a Arctech New Energy Spain para la instalación fotovoltaica para investigación en calle Francia del polígono La Nava de Puertollano. Una empresa que invertirá en este proyecto 1.107.895,75 euros con un plazo de ejecución de obras de dos meses para la terminación de los trabajos.

Primer campo de pruebas

Se trata del primer campo de pruebas fotovoltaico experimental de Arctech en Europa, con una potencia de 1 MW. Un nuevo espacio que estará destinado a la investigación y testeo de soluciones avanzadas en energía solar, incluyendo el montaje de estructuras para paneles fotovoltaicos, ensayos de producto, y el ensamblaje personalizado de viviendas prefabricadas alimentadas por energía solar.

El centro funcionará además como un hub de innovación, formación y experiencia para clientes de toda Europa.

El Pleno de la Corporación Municipal el pasado 24 de julio adjudicó a esta empresa una parcela de 39.921 metros cuadrados con el compromiso de inversión y la creación de cinco empleos directos con contrato indefinido y cuatro empleos indirectos.

Maestre denuncia que la CE presidida por el PP ha decidido suprimir los fondos destinados a las zonas rurales y la prevención de incendios

La vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, ha denunciado hoy que la Comisión Europea, presidida por el PP de Ursula von der Leyen, ha decidido suprimir los fondos destinados a las zonas rurales y también a la prevención de incendios incluidos en el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

En rueda de prensa desde la sede regional del PSOE, Maestre ha pedido “seriedad, rigor y respeto” a la hora de abordar asuntos como los incendios forestales y ha calificado de “inadmisible” que “con tal de sacar tajada política”, el PP se aproveche de una tragedia tan grande en España.

Ha trasladado la solidaridad del PSOE de Castilla-La Mancha a todas las comunidades autónomas perjudicadas por estos incendios y ha exigido al PP que “abandone la política del todo vale”.

Con ello, Maestre ha citado el informe del Tribunal Europeo de Cuentas sobre la gestión de los fondos destinados a incendios y ha lamentado que la eurodiputada ‘popular’, Dolors Monserrat, “lo sacara a colación ayer, pero tergiversándolo, contando mentiras”.

Maestre ha recordado que como se expone claramente en dicho informe, el 75 % del presupuesto para extinción de incendios procede de fondos europeos, en concreto del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y ha explicado que el PP “ha borrado” la financiación de las tareas de prevención y extinción de incendios del borrador del futuro marco financiero plurianual de la Unión Europa (UE) para el periodo 2028-2034.

Un recorte que ha incidido en denunciar y que no es más que “la hoja de ruta del PP”, que se caracteriza nuevamente “por suprimir fondos públicos en las zonas rurales, en las zonas más despobladas y en el medio rural”.

Así, ha subrayado que cada vez que el PP diga que cuenta con una propuesta en defensa del campo, hay que pedirle que “impida”, también en Europa, el recorte del 45 % de los fondos directos de la Política Agraria Común (PAC).


“Cada vez que el PP señale a alguien sobre la falta de inversiones en las zonas rurales, le diremos que por qué se han cargado el segundo pilar de la PAC, que es el que se dirige a las zonas despobladas, y cada vez que se le llene la boca le diremos que no están autorizados”, pues son los ‘populares’ los “responsables y las manos ejecutoras de esos recortes”.

Del mismo modo que cuando utilizan situaciones como la existente con la enfermedad de la lengua azul, en España y en Castilla-La Mancha, en el PP de Núñez “se equivocan señalando al culpable, pues le hemos pedido a la Comisión Europea que financie vacunas para prevenirla y ayudas, y la respuesta del PP ha sido clara: no”.

Aranceles

Asimismo, Maestre ha exigido a la presidenta de la Comisión Europea que rectifique el acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos que impone aranceles unilaterales a los productos agroalimentarios europeos, y ha alertado de la preocupación en Castilla-La Mancha entre los productores de vino, aceite o queso manchego.

“La competencia y la que ha tomado la decisión de rendir a Europa ante Estados Unidos ha sido la presidenta de la Comisión, y tiene que ser ella quien deshaga el entuerto”, ha continuado, si bien ha asegurado que los socialistas en Europa vamos a trabajar para que lo revierta.


Todo debido a la negociación “tan negativa” en la que no solo no hay aranceles cero, sino que “nosotros vamos a pagar mínimo un 15 % de arancel a todos los productos y ellos no van a pagar aranceles metiéndonos todo el producto alimentario que quieran”, ha aseverado.

Puertollano: La Guardia Civil inspecciona el recinto desde el que se lanzarán los fuegos artificiales el 8 de septiembre

6

La Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil, dependiente de la Comandancia de Ciudad Real, ha realizado la inspección del recinto del complejo de piscinas “María Luisa Cabañero” de Puertollano, desde el que se lanzarán fuegos artificiales en la noche del 8 de septiembre, festividad de la Virgen de Gracia, a partir de las 22,30 horas.

Una inspección habitual y previa, junto a la inspección del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno de la provincia, una vez remitida toda la documentación para obtener la citada autorización.

Una visita que se ha realizado acompañado del técnico municipal de Protección Civil, José Antonio Ruiz, que se encarga de la tramitación del expediente de solicitud de autorización para el disparo de fuegos artificiales, así como del Plan de Seguridad y Emergencia específico para este tipo de operativos.

Este año será un espectáculo de 15 minutos de duración, con 1.77 unidades de disparo y un total de materia reglamentada de 175 kilos de pólvora, lo que conlleva un operativo del Ayuntamiento que todos los años obtiene resultados positivos en aras a mantener la seguridad de las personas y evitar incendios en el cercano cerro de Santa Ana.

La puertollanera Cristina Hontanilla debuta en la novela con ‘Los quereres de Lola’, una historia de segundas oportunidades en mujeres rurales maduras

0

Ambientada en Guadalupe, la primera novela de ficción de la puertollanera Cristina Hontanilla sigue a Lola Barrios, una librera de 53 años que, tras años dedicada al cuidado de su padre y renunciar a su ilusión de escribir erótica, recibe una inesperada oportunidad para reescribir su historia.

Una tarotista excéntrica de más de 70, visitas inesperadas de hombres que la sorprenderán y un pasado que regresa la empujarán a romper con los deberes impuestos y a reconectar con sus verdaderos quereres, con el Monasterio y las calles de Guadalupe como telón de fondo.

Con una prosa intimista y evocadora, la nueva narrativa de Hontanilla sumergirá a las lectoras y lectores en una trama donde el deseo —en todas sus formas— reclama su lugar. Según su editor, Rafael León, fundador de Coleman Ediciones: “Los quereres de Lola es una novela valiente sobre transformación personal en mujeres rurales mayores de 50, la escritura como terapia para afrontar el duelo y el coraje de romper con los deberes para abrazar los verdaderos quereres”.

Hontanilla, licenciada en Periodismo y directora de marketing y comunicación, fue durante unos años redactora del Diario Lanza en Puertollano y Ciudad Real y colaboradora habitual en Hoy por Hoy Puertollano de La Ser. Actualmente es alumna de la Escuela de Escritores y ha publicado el cuento El gato Isamu (Carola Mía Ediciones) y el relato erótico Setecientos treinta días y catorce meses (Grupo Editorial Letras Negras). Publica habitualmente en su blog «Escribir porque sí», y defiende el poder de las historias para transformar la forma en que vemos y entendemos la vida.

Los quereres de Lola marca su debut en la novela, con una historia donde las segundas oportunidades en mujeres maduras y la literatura femenina contemporánea se dan la mano con Guadalupe como escenario. La autora ofrecerá también un encuentro literario junto a su editor el sábado 6 de septiembre a las 12:00 horas en el espacio tienda-bar Dalboroque, en Guadalupe, y presentará la novela en Ciudad de México el próximo día 21 de septiembre. Puertollano, Getafe y Madrid, donde reside la autora, serán las siguientes citas para conocer más sobre esta obra que ya se puede adquirir en preventa en la web de Coleman Ediciones.

CCOO Ciudad Real insta a los ayuntamientos a garantizar el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática en las fiestas de la provincia

6

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Ciudad Real manifiesta su firme rechazo y preocupación ante la aparición de artículos con simbología franquista en un puesto de la reciente feria de la capital. Aunque se trata de un hecho aislado y ajeno a la inmensa mayoría de los comerciantes, el sindicato reclama que estos hechos no deben pasar desapercibidos ni quedar sin respuesta.

La apología del franquismo está expresamente prohibida por la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, por ello el sindicato alega que “estos episodios resultan ofensivos para una sociedad que sufrió la represión de la dictadura y contrarios a los valores democráticos que sustentan nuestra convivencia.

En estas fechas, cuando se celebran numerosas ferias y fiestas en los pueblos de nuestra provincia, la FSC insta a todos los ayuntamientos a velar activamente por el cumplimiento de la ley. En caso de detectarse la presencia de este tipo de elementos, el sindicato avisa que se debe reclamar su retirada inmediata conforme al artículo 35.5 de la Ley de Memoria Democrática, y que de no retirarse de manera voluntaria las administraciones tienen la obligación de incoar de oficio el procedimiento de retirada, tal como establece el artículo 37.1 de la norma.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Ciudad Real ha querido hacer también un llamamiento a la ciudadanía a “si en cualquier feria, fiesta o espacio público observan símbolos o mensajes que supongan apología de la dictadura, deben ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes o de la Policía Local”. Además, “invita a la población a ponerse en contacto para trasladarnos la información, de modo que podamos estudiar la situación y tomar las medidas legales correspondientes”, afirma Fernando García, secretario general de la FSC CCOO Ciudad Real.

Por último, recuerda que la memoria democrática y el respeto a la legalidad son principios que obligan a todas y todos, y advierte de que continuará vigilante para que se garantice que las celebraciones populares sigan siendo un espacio de convivencia y libertad y para que estas vulneraciones no se repitan.

El Ayuntamiento de Ciudad Real celebra unas fiestas «ejemplares» para «recuperar la capitalidad»

8

Los concejales de Festejos y de Seguridad Ciudadana han destacado el incremento de participación en los eventos programados y la ausencia de incidentes reseñables durante la semana grande

La Feria y Fiestas en honor de la Virgen del Prado de Ciudad Real 2025 ya han finalizado y es el momento de hacer balance. Una valoración muy positiva a juicio del equipo de Gobierno, que considera que se ha cumplido con los objetivos planteados inicialmente: Recuperar la capitalidad, reforzar el orgullo de ciudad y ofrecer unas fiestas participativas y abiertas a todos los públicos. Y todo ello, además, con una ausencia total de incidentes reseñables.

“Estas han sido unas ferias vivas, en crecimiento y con gran respuesta ciudadana”, indica la concejal de Festejos, Mar Sánchez, “hemos coordinado alrededor de 200 actividades, pensadas para todas las edades, y lo más importante, con una altísima participación de vecinos y visitantes”.

De esta manera, la edil ha destacado el cartel musical de esta semana, que ha conseguido una asistencia total de 18.000 personas en los conciertos celebrados en el Auditorio Municipal La Granja, destacando el de Amaral, con una afluencia de 5.000 espectadores, o el de Marta Santos, con 3.500 personas. “Estas cifras, comparadas con otros años en los que la asistencia a los conciertos rondaba las 2.000 personas, demuestran que hemos conseguido un crecimiento muy significativo en la participación, y que la apuesta por una programación musical variada y de calidad ha sido un éxito”, subraya Mar Sánchez.

En la misma línea, la concejal ha destacado la “recuperación de la normalidad” en cuanto a la Feria Taurina, con un lleno en la corrida del 17 de agosto, y el crecimiento en cuanto a participación en el Espacio de La Talaverana, cada vez más consolidado. También ha hecho un balance positivo de la Feria de Día, tanto del baile del vermú, para el que anuncia mejoras de cara al próximo año, como de los Mahouñaneos.

En cuanto a los actos religiosos, Mar Sánchez ha recordado que “son un pilar fundamental de nuestras fiestas, mostrando la profunda devoción de Ciudad Real hacia su Patrona”, con 20.000 personas en la calle durante la procesión del día 15 “en un ambiente de respeto y fervor”.

Durante la semana los más pequeños también han sido protagonistas con 5 días de “Miniferia” en los Jardines del Prado y el gran espectáculo que reunió a cerca de 1.000 personas en el auditorio de La Granja. Las actividades deportivas han pasado de 18 el año pasado a 25, también con gran participación, destacando el Concurso Hípico Nacional de Saltos con una media de asistencia de 2.000 personas cada día.

Seguridad y limpieza

En materia de Seguridad, el concejal responsable del área, Miguel Hervás, se ha mostrado muy agradecido tanto con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado como con Policía Local y especialmente con los voluntarios de Protección Civil, que han tenido presencia en todos los actos programados. El edil ha recordado que en la junta local de seguridad se marcó una senda que se ha cumplido a rajatabla, lo que ha derivado en que “hemos tenido un mayor volumen de asistentes, pero ha habido menos asistencias (52) y muchos menos traslados al hospital (11), eso quiere decir que han sido unas fiestas más sanas y relajadas y eso es gracias a los ciudadrealeños y a los visitantes que hemos tenido por su comportamiento ejemplar”.

En cuanto a la limpieza, al haber aumentado las zonas de diversión en la Feria, también se ha aumentado el dispositivo, del que han tomado parte 55 trabajadores, con un incremento del 10% en la recogida total de residuos, que ha alcanzado las 325 toneladas. Todo ello ha permitido recuperar la normalidad en tiempo récord tras cada actividad.

Lucha de poder en el PSOE

Por último, el portavoz del equipo de Gobierno ha respondido al comunicado del Partido Comunista, del que posteriormente se hizo eco el grupo municipal del PSOE, sobre la venta y exhibición de productos con simbología franquista en algunos puestos de la Feria. Guillermo Arroyo ha recordado que esta es una cuestión que excede las competencias del Ayuntamiento, y ha considerado que esta actitud del grupo de la oposición “responde a una lucha de poder entre Sara Martínez y el subdelegado del Gobierno por quedarse con la jefatura local del PSOE, lo entendemos así porque es un tema de competencia estatal, de subdelegación de Gobierno, y entre ellos se pueden comunicar”.

Castilla-La Mancha alcanza su mejor valoración en Servicios Sociales y se sitúa como la cuarta Comunidad con puntuación más alta del país

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado hoy en Illescas el papel de los servicios sociales municipales como ejemplo de compromiso y cercanía en la atención a la ciudadanía, durante la visita al Centro de Servicios Sociales en la que han participado el director general de Acción Social, Santi Vera, la delegada de Bienestar Social por Toledo, Rosa María Quirós, el alcalde de la localidad, José Manuel Tofiño Pérez, y la concejala de Servicios Sociales, María Inmaculada Martín de Vidales Alanís, entre otros representantes.

Castilla-La Mancha, ha subrayado Vera, “ha alcanzado en el último año su mejor puntuación en servicios sociales desde 2013 en el Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales (Índice DEC), con 5,98 puntos, situándose como la cuarta Comunidad Autónoma con mayor valoración del país y por encima de la media nacional (5,08). “Estos datos demuestran que Castilla-La Mancha prospera en servicios sociales y que estamos construyendo un sistema más fuerte, cercano y comprometido”. Entre los ámbitos mejor valorados destacan la atención a la dependencia, la teleasistencia, las plazas residenciales para mayores y los recursos para personas con discapacidad, todos ellos por encima de la media estatal.

Además, la Comunidad Autónoma resalta por los 8,3 puntos alcanzados en Atención a la Dependencia frente a los 5,1 de la media estatal; una cobertura de 11,21 plazas residenciales para mayores por cada 100 personas mayores de 75 años, frente al 5,89 de la media nacional; el Servicio de Teleasistencia, que alcanza a un 35,5 por ciento de las personas mayores en Castilla-La Mancha, frente al 22,5 por ciento de cobertura a nivel estatal; el acogimiento familiar de menores, que alcanza el 56,5 por ciento en Castilla-La Mancha frente al 47,8 por ciento de la media nacional; y los servicios para personas con discapacidad, que cuentan con un 2,41 por ciento de plazas residenciales (media estatal 1,72 por ciento) y un 4,95 por ciento en plazas diurnas y ocupacionales (media 3,13 por ciento). Asimismo, el gasto público en servicios sociales se sitúa en el 10,92 por ciento del PIB, frente al 10,25 por ciento del conjunto del Estado, con un incremento del 9,9 por ciento en el último año.

En este contexto, el director general ha destacado también el refuerzo del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que ha contado con 20 millones de euros más desde 2015 con Emiliano García-Page como presidente, y que hoy llega a alrededor de 40.000 beneficiarios en toda la región. A ello se suma un crecimiento sin precedentes en personal, con un incremento de casi el 50 por ciento en la plantilla de profesionales de servicios sociales, pasando de 610 en 2015 a 1.010 en 2025, y la incorporación de 1.300 auxiliares de Ayuda a Domicilio en esta legislatura.

“Castilla-La Mancha está entre las comunidades que más crecen en servicios sociales, con datos que nos sitúan por encima de la media nacional en dependencia, teleasistencia o atención a la discapacidad. Son avances reales que consolidan un sistema fuerte, universal y cercano, en el que la ayuda a domicilio y el refuerzo del personal están siendo claves para llegar cada vez a más familias”, ha señalado el director general.

Illescas, un modelo de compromiso social

Con más de 32.000 habitantes, Illescas se ha consolidado como un referente económico y empresarial en la provincia de Toledo, sin renunciar a un fuerte compromiso con la atención social. La localidad forma parte del Plan Concertado de Servicios Sociales, que ha experimentado un crecimiento sostenido en la última década: de los 226.348,80 euros de financiación total en 2015 se ha pasado a 504.596,53 euros en 2025, más del doble en este periodo. Sumando la aportación destinada al Servicio de Ayuda a Domicilio, el convenio global alcanza este año los 855.955,06 euros, lo que supone un incremento del 13 por ciento respecto al ejercicio anterior.

El Plan Concertado y el Servicio de Ayuda a Domicilio “son la mejor muestra de una colaboración estable entre el Gobierno regional y los ayuntamientos”, con convocatorias anuales que “garantizan la continuidad de los servicios y con una financiación creciente que da seguridad a los equipos profesionales y a las familias usuarias”, ha remarcado Vera.

En el ámbito del SAD, Illescas presta en 2025 un total de 24.879 horas anuales de lunes a sábado, frente a las 22.333 horas registradas en 2015, lo que supone un incremento del 11,4 por ciento. A estas se suman 792 horas de domingos y festivos. El servicio atiende a 72 usuarios directos y 124 beneficiarios, gracias a la labor de 37 auxiliares de ayuda a domicilio. La aportación conjunta de la Junta y el Ayuntamiento asciende este año a 351.358,53 euros, frente a los 292.165,96 euros de 2015, consolidando un crecimiento cercano al 20 por ciento en una década.

El municipio cuenta también con un equipo básico de cinco trabajadores sociales, tres educadores sociales y un auxiliar administrativo, reforzado por un equipo técnico de inclusión social y un proyecto local específico de inclusión financiado en 2025 con 105.848,53 euros.

“Illescas es un buen ejemplo de que el desarrollo económico no está reñido con la inversión social. Aquí se demuestra que el crecimiento puede ir de la mano de la atención a las personas más vulnerables, con equipos profesionales estables y con la colaboración firme de la Junta de Comunidades”, ha añadido el director general. En definitiva, “Castilla-La Mancha avanza en servicios sociales siempre de la mano de los ayuntamientos, garantizando que las políticas lleguen con estabilidad y calidad a quienes más lo necesitan”, ha afirmado.

La jornada también ha servido para reconocer la trayectoria de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de Illescas, que próximamente cumplirán 30 años de servicio y que este año serán pregoneras de las fiestas patronales en homenaje a su dedicación. “Hoy en Illescas ponemos voz y rostro a casi tres décadas de esfuerzo colectivo, a un servicio que ha dado seguridad y acompañamiento a cientos de familias y que refleja el valor de lo público cuando se trabaja con cercanía y profesionalidad”, ha concluido Santiago Vera.

El PSOE denuncia el «incumplimiento» del Plan 5G de la Diputación de Ciudad Real

0

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha advertido que el plan de conectividad 5G impulsado por PP y Vox incumple el propio pliego de condiciones aprobado por ellos mismos, donde se establece expresamente que solo pueden instalarse antenas en zonas sin cobertura terrestre fija de banda ancha. El portavoz socialista, José Manuel Bolaños, ha recalcado que “es PP y Vox quienes tienen que dar explicaciones, porque han aprobado un plan que incumple sus propias bases y deja a los pueblos en incertidumbre y desconfianza”.

Bolaños ha explicado que, además de este incumplimiento, la negativa de 17 municipios a sumarse demuestra que el proyecto no responde a las necesidades reales de los territorios.  “Los ayuntamientos no rechazan una oportunidad, rechazan un caramelo envenenado que no soluciona nada y que solo les traerá problemas económicos”.

El portavoz socialista ha incidido en que la red planteada no ofrece calidad suficiente, ya que solo admite un número muy reducido de conexiones, con velocidades bajas y un volumen de datos que se agota rápidamente. “Lo llaman 5G, pero en realidad es un wifi público que no sirve para teletrabajar, para estudiar ni para apoyar la economía local, por lo que es un proyecto inútil y un fracaso anunciado, además de introducir problemas legales a los ayuntamientos para su gestión en lo que se refiere a las conexiones”, ha señalado.

Además, ha recordado que muchos municipios firmaron el convenio con prisas, tras recibir un correo urgente de la Diputación, sin tiempo para analizarlo ni contar con asesoramiento técnico. “Valverde ha querido imponer este plan de espaldas a los ayuntamientos, y ahora los que firmaron se dan cuenta de que han aceptado un proyecto lleno de contras y están mostrando su desconfianza y rechazo al proyecto”, ha lamentado.

“No tiene sentido invertir más de 821.000 euros en duplicar infraestructuras que ya existen, eso no es apostar por la digitalización, eso es despilfarrar el dinero”, ha recalcado. Por último, Bolaños ha recalcado que, lejos de ser una solución, el plan se convertirá en una carga para los pueblos, que tendrán que asumir el mantenimiento a partir del primer año con un coste de unos 1.200 euros por antena. “Es un plan caro, ineficaz y sin garantías que deja un derroche de ”. “Hoy son 17 municipios los que ya han dicho no, pero pronto serán más, porque el tiempo acabará demostrando que este proyecto es otro error del PP y Vox en la Diputación”, pero “lo primero es que deben dar explicaciones por haber incumplido el pliego que ellos mismos aprobaron”, ha concluido.

Nuevos datos avalan la posición de liderazgo de Castilla-La Mancha en el ámbito de la formación sanitaria especializada

Nuevos datos avalan la posición de liderazgo de Castilla-La Mancha en el ámbito de la formación sanitaria especializada, tal y como ha destacado hoy el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Iñigo Cortázar.

Durante la visita que ha realizado a la nueva aula de simulación de cirugía laparoscópica de la Gerencia de Atención Integrada Mancha Centro, Cortázar ha incidido en las dos vertientes de la extensión de esta posición de referencia: una cada vez más técnica, con la aplicación de nuevas herramientas para la formación, y otra territorial, con la incorporación de más gerencias a la formación especializada.

El director general ha destacado la firme apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la formación de especialistas, habiéndose convertido de nuevo en referente nacional en este ámbito a través de herramientas como la simulación.

A este respecto, ha subrayado el compromiso del Ejecutivo regional con la formación, “porque la simulación constituye una herramienta y un formato de formación extremadamente potente y extremadamente productivo”.

Además, y entendiendo que la especificidad del ámbito sanitario tiene que ser preservada y potenciada no solo en las tradicionales categorías médicas y enfermeras, ha destacado la importancia de la formación también en estadios más tempranos del itinerario profesional, como es la formación en el periodo de la residencia.

Asimismo, ha incido en la importancia de la especialización de la formación tanto en técnicas concretas y específicas en las que se alcanza un alto nivel formativo, como desde un punto de vista territorial y geográfico. Al respecto, ha mencionado la importancia que tiene para el trabajo en red que la mayor cantidad de hospitales cuenten con aulas e instrumentos de simulación.

Según ha dicho Cortázar, la apuesta por el comienzo de la trayectoria profesional de cualquier especialista en el SESCAM no es incompatible con seguir trabajando en otras etapas, como lo demuestra el hecho de que este verano se ha seguido avanzando en otros ámbitos.

Así, ha recordado que este año se ha batido de nuevo el récord de plazas de formación sanitaria especializada a ofertar y para el próximo curso serán 528, lo que supone un 172 por ciento más que 2015.

“Este año somos la cuarta comunidad autónoma en la que más se ha incrementado el porcentaje de formación MIR con un 4,75 por ciento, manteniendo el liderazgo en incremento de plazas desde 2015”, ha señalado.

Además, ha incidido en la apuesta de la Consejería de Sanidad por el desarrollo profesional del conjunto de trabajadores con la mayor oferta pública de empleo de la historia del SESCAM, que incluye más de 5.200 plazas, para la que se han presentado cerca de 70.000 solicitudes.

Aula de simulación de cirugía laparoscópica

Acompañado por el gerente del Área Integrada Mancha Centro, Lucas Salcedo y por el jefe de la Unidad Docente, el doctor Antonio Morandeira, el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM ha visitado su nueva aula de simulación de cirugía laparoscópica, dirigida fundamentalmente para la formación de los residentes de Cirugía General, Ginecología y Urología, que son las especialidades en las que se emplea el abordaje laparoscópico.

El aula se ha diseñado con el asesoramiento de las doctoras Gloria Tadeo y Cristina Cobo de Cirugía General, María Pola y Elías Ortiz de Ginecología y Obstetricia, y María Pilar Mazuecos y Ángela Rivero, de Urología.

Estas tutoras, además, han confeccionado un plan de entrenamiento que se integra dentro del itinerario formativo de los residentes de estas especialidades, con actividades de simulación programadas para cada año de la especialidad, y adaptables a las necesidades individuales de cada residente. 

Desde hace años, las tutoras han fomentado la simulación en las tres unidades docentes, con simuladores ubicados en sus despachos o en el área de docencia del Centro de Salud de Alcázar. La nueva aula que se va a poner en marcha soluciona varios inconvenientes que se presentaban hasta ahora en estas tres unidades docentes, ofreciendo varias ventajas.

Por un lado, la ubicación dentro del propio hospital, lo que permite mayor accesibilidad y facilita el encaje de la simulación quirúrgica con el resto de las actividades asistenciales o docentes de los residentes y de las tutoras. Además, está dedicada exclusivamente a este fin, por lo que no es necesario desmontar completamente los simuladores y volver a montarlos cada vez que se realiza una práctica.

El aula está diseñada con las condiciones de luminosidad de un quirófano de cirugía laparoscópica y se han reunido los recursos materiales con los que contaban las tres unidades de forma individual, lo que permite una gestión más eficiente y la incorporación de nuevo material.

Finalmente, se genera un espacio de trabajo en el que participan residentes y tutoras de varias especialidades, lo que facilitará el intercambio de experiencias docentes y de formación.

El aula cuenta con cuatro puestos de laparoscopia, todos ellos dotados con box-trainer o pelvitrainer para el entrenamiento de procedimientos en la cavidad abdominal. En dos de los simuladores se utiliza un sistema de video cámara a través de ordenador, y los otros dos utilizan un videolaparoscopio con cámara, óptica y fuente de luz como en el quirófano.

La mayoría del material que incorpora el aula ha sido reciclada y procede de equipos que ya no se utilizaban en la práctica diaria. La inversión que se ha realizado ha ido destinada a reponer alguna pieza necesaria para el funcionamiento de los dispositivos y a la adquisición de algunos instrumentos, principalmente portaagujas, para realizar el entrenamiento con el mismo material que luego se utiliza en el quirófano. 

Tal y como han explicado, la implementación de técnicas de simulación en los programas educativos quirúrgicos es efectiva para reducir las curvas de aprendizaje y los costos operativos, al tiempo que mejora la transferencia de habilidades del laboratorio al quirófano. Además, permite diseñar programas de formación flexibles e individualizados, centrados en las necesidades específicas de la institución, los pacientes y los propios cirujanos. 

Auxiliados por la Guardia Civil los pasajeros de un tren detenido en Venta de Cárdenas

0

La patrulla de la Guardia Civil del puesto de Almuradiel ha auxiliado a los pasajeros de un tren detenido en la estación de ferrocarril de Venta de Cárdenas, por la avería de otro tren en la misma vía férrea entre Jaén y Madrid. Hace escasos días, encontrándose la patrulla de seguridad ciudadana perteneciente al puesto de la Guardia Civil de Almuradiel de servicio recibieron aviso de la Central Operativa Compleja (COC) de la Guardia Civil de Ciudad Real informando que un tren se encontraba averiado en el en el término municipal de Venta de Cárdenas, pedanía de la localidad de Almuradiel (Ciudad Real), más concretamente en el punto kilométrico 262,400 sentido decreciente de la vía férrea entre Jaén y Madrid.

Una vez llegaron al lugar de los hechos, el maquinista del tren averiado comentó que al iniciar el recorrido en la localidad de Linares (Jaén), se produjo la rotura de un pantógrafo pudiendo continuar con su recorrido, pero a la altura del lugar dónde se encontraba averiado se produjo la rotura de un segundo pantógrafo impidiendo la continuación hacia su destino. Por tal motivo y al existir una sola vía para ambos sentidos de la circulación férrea, hasta que el tren averiado fuese remolcado, dicha vía se vería cortada al tráfico férreo.

Posteriormente la patrulla actuante recibió aviso de la central COC informando que, en la estación de ferrocarril de Venta de Cárdenas, se encontraba un tren detenido con unos 50 pasajeros que, por motivo de la avería del tren citado anteriormente, no podía continuar hacia su destino y que dichos pasajeros iban a ser trasladados en un autobús hasta la localidad de Alcázar de San Juan.

Una vez se trasladó la patrulla a las inmediaciones de la estación de tren observaron un autobús intentando atravesar un puente para acceder al lugar, pero debido a la superación de gálibo éste no pudo acceder. La fuerza actuante intentó escoltar al autobús por otro acceso, pero con resultado negativo por no poder acceder al lugar, por existir en la vía un badén en el cual rozaban los paragolpes del vehículo.

Debido a la imposibilidad de acceso a la estación, el autobús tuvo que estacionar lo más cerca posible, a unos 250 metros para posibilitar la evacuación de los pasajeros. Durante la evacuación de los pasajeros la patrulla procedió a trasladar en vehículo oficial a personas de avanzada edad, así como a personas que habían sido recientemente intervenidas quirúrgicamente al no poder realizar el trasbordo a pie. Del mismo modo por parte de los agentes se ayudó al traslado a pie de equipajes personales del resto de pasajeros.

Finalmente, el autobús junto con los pasajeros se dirigió a la localidad de Alcázar de San Juan, permaneciendo el maquinista en el tren detenido hasta que pudiese restablecerse la circulación férrea.

Un trabajador fallecido y otro herido grave tras sufrir una caída en altura en una nave de Villarrobledo

n trabajador ha perdido la vida y otro ha resultado herido grave tras caer junto a otro compañero desde una altura de 7 metros en una nave en construcción, situada en la avenida Presidente Adolfo Suárez de la localidad albaceteña de Villarrobledo.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado que el siniestro ha tenido lugar a las 11.27 horas de este lunes.

El herido grave, un varón de 50 años, ha tenido que ser atendido por un médico urgencias y trasladado por una UVI al hospital de la localidad, mientras que el tercer trabajador no ha llegado a caer y, tras quedar suspendido, ha tenido que ser rescatado por los bomberos, pero sin precisar atención sanitaria.

En el operativo movilizado por el 112, además de los medios sanitarios, han participado efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Local.

El PSOE felicita las fiestas patronales y recuerda que “Navalpino merece mucho más”

0

El PSOE de Navalpino ha felicitado a los vecinos y vecinas del municipio con motivo de las fiestas en honor a San Bartolomé Apóstol, deseándoles unos días de alegría, convivencia y orgullo de pertenencia al pueblo. En esta ocasión, el Grupo Municipal Socialista ha contado con el respaldo de José Manuel Bolaños, secretario de Organización del PSOE de Ciudad Real y portavoz socialista en la Diputación, y de Cristina López Zamora, portavoz del PSOE en la provincia y diputada nacional, quienes han acompañado al municipio de Navalpino en el inicio de sus fiestas.

Durante este encuentro, Maribel Gutiérrez, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Navalpino, ha tenido la oportunidad de trasladar a los representantes provinciales la preocupación existente en el municipio por la “grave dejadez” en la gestión municipal. Según ha señalado, el deterioro de las instalaciones, el abandono de servicios públicos y la falta de cuidado del patrimonio son ejemplos claros de la situación que atraviesa Navalpino. 

En este sentido, han recordado que el municipio sufre la falta de actividades culturales, el abandono del parque municipal y el deterioro del cementerio, además de otras deficiencias que afectan directamente a la vida diaria de los vecinos.

Asimismo, durante la visita fueron diferentes vecinos y vecinas quienes se acercaron para lamentar cómo se ha quedado pequeño el granero, espacio donde se desarrollan diferentes actividades culturales.

Desde la agrupación socialista subrayan que seguirán presentando propuestas positivas para el municipio y trabajando con transparencia, responsabilidad y respeto hacia la ciudadanía, con el objetivo de mejorar la vida en Navalpino y defender los intereses de todos los navalpineros y navalpineras.

El PSOE de Navalpino ha concluido reiterando sus mejores deseos de felicidad a los vecinos en estas fiestas patronales y ha recordado que “Navalpino merece mucho más”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real amplía hasta el 30 de agosto y el 5 de septiembre las obras de peatonalización del centro

2

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes la ampliación de los plazos solicitada por las empresas responsables de las obras de peatonalización en el centro de la ciudad. En concreto, la finalización de los trabajos en la calle Ciruela y sus inmediaciones se prorroga hasta el 30 de agosto, mientras que en la calle Juan II y su entorno se fija como nueva fecha límite el 5 de septiembre.

El portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, señaló que esta medida responde a las necesidades planteadas por las constructoras para culminar las actuaciones con todas las garantías. Recordó que se trata de intervenciones “fundamentales para avanzar en el modelo de ciudad más accesible y sostenible que promueve el actual equipo de gobierno”.

En la misma sesión, la Junta de Gobierno Local dio luz verde a la formalización del contrato con la empresa adjudicataria para la pintura de varios centros educativos de la ciudad, con una inversión total de 132.000 euros. Según explicó Arroyo, los trabajos ya están finalizados en cuatro colegios: el CEIP Miguel de Cervantes, el CEIP María Pacheco, el colegio de educación especial Puerta de Santa María —donde se han renovado varias aulas— y el colegio Nuestra Señora del Rosario, en las Casas.

El portavoz destacó que en algunos centros, como el María Pacheco, la intervención ha sido integral, con la pintura de todo el edificio, mientras que en otros se ha actuado en espacios concretos. Subrayó que el objetivo es garantizar que los colegios estén en condiciones óptimas al inicio del curso escolar.

La alcaldesa de Fernán Caballero denuncia ser víctima de extorsión por parte de una banda criminal para forzarla a dimitir

2

La alcaldesa de Fernán Caballero (Ciudad Real), la ‘popular’ Beatriz Dorado, ha denunciado públicamente haber recibido amenazas que afectan a ella y a su entorno más cercano tras haber sido extorsionada por una mujer, «de origen sudamericano» y a la que supuestamente una banda había secuestrado a su hijo, quien le trasladó que la condición ‘sine qua non’ para su liberación y para evitar que tanto el menor como la propia alcaldesa sufrieran «daños físicos» era que presentara su dimisión en un plazo de diez días.

Según el relato de la regidora, que ha comparecido ante los medios de comunicación este lunes para poner en conocimiento el suceso, los hechos ocurrieron el pasado 31 de julio, cuando la mujer se presentó en el Ayuntamiento en lo que parecía ser una visita vecinal ordinaria.

Sin embargo, lejos de mantener una conversación cordial, le comunicó la amenaza en nombre de esa organización criminal y advirtió de las posibles consecuencias familiares y personales si no abandonaba el cargo.

La alcaldesa ha apuntado que, de acuerdo con esa versión, la acción podría estar vinculada con un extrabajador del Ayuntamiento que, presuntamente, habría recurrido a dicha banda para forzar su salida del Consistorio.

«La finalidad de este trabajador, que pagó a una banda organizada para vengarse de mí, era solo que dimitiera como primera edil de nuestro pueblo», ha señalado.

El encuentro fue presenciado también por el interventor municipal, quien, al igual que la alcaldesa, no pudo reaccionar antes de que la mujer abandonara el lugar tras lanzar la amenaza.

Los hechos fueron puestos de inmediato en conocimiento de la Guardia Civil, así como de la Delegación del Gobierno, que mantienen abierta una investigación sobre lo sucedido.

NINGÚN TRABAJADOR DESPEDIDO BAJO SU MANDATO

Pese a ello, la alcaldesa de Fernán Caballero ha asegurado que en los dos años de su mandato «no se ha despedido a ningún trabajador del Ayuntamiento», por lo que desconoce de dónde puede proceder la autoría de las amenazas. Ha recalcado igualmente que no tenía relación previa con la mujer que se presentó en el Consistorio ni conocía su identidad antes de este episodio.

Dorado ha insistido en que la emisaria mostró un estado de gran nerviosismo durante el encuentro y que la amenaza se centró de forma exclusiva en exigir su dimisión.

SIN REPRESALIAS TRAS HABER TRANSCURRIDO EL PLAZO

Asimismo, ha explicado que, según lo trasladado por la propia mujer, el inicio de las represalias tendría lugar el 11 de agosto, aunque la alcaldesa ha admitido que desconoce si ese aviso respondía a un engaño o si existía un riesgo real.

En todo caso, ha destacado que la situación ha generado incertidumbre y preocupación tanto en su ámbito personal como en el de su entorno familiar, motivo por el que, siguiendo las recomendaciones de la Guardia Civil, ha decidido hacer público el caso.

NO DIMITIRÁ PESE A LAS PRESIONES

Beatriz Dorado, que con 25 años es la alcaldesa más joven de la provincia, ha asegurado que no piensa dimitir pese a las presiones.

«Confío plenamente en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado», ha afirmado, convencida de que «más pronto que tarde se detenga a la persona o personas que han cometido este delito».

La primera edil ha admitido que la situación ha condicionado su vida diaria y la de su entorno, aunque ha explicado que, siguiendo las recomendaciones de la Guardia Civil, se están adoptando medidas de seguridad en el municipio.

Por ahora, no se ha considerado necesario asignarle vigilancia personal, si bien no se descarta que en el futuro pueda solicitarse refuerzo en caso de que la investigación lo aconseje.

ARROPADA POR EL PARTIDO POPULAR

La comparecencia de la alcaldesa, celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento de Fernán Caballero, ha contado con la presencia de los presidentes regional y provincial del Partido Popular, Paco Núñez y Miguel Ángel Valverde, respectivamente, quienes han arropado a la joven regidora.

Núñez ha señalado que «por desgracia, la evolución social está generando en muchas ocasiones dificultades de tensión y de enfrentamiento político inaceptables». Ha advertido de que el «exceso de tensión política» y el «enfrentamiento verbal» están provocando situaciones complejas en distintos lugares, algunas de ellas sin hacerse públicas.

Sin embargo, ha remarcado que «en ningún caso de la gravedad de Bea», recordando que se trata de una amenaza en la que una persona se presentó en su despacho «a exigirle la dimisión bajo la advertencia de que un supuesto hijo de la emisaria iba a ser torturado y el entorno familiar de la alcaldesa amenazado».

El dirigente ‘popular’ ha recalcado que «condenaría estos hechos igual si el afectado fuera un alcalde socialista» y ha puesto de relieve la vulnerabilidad de Dorado, «una chica con veintipocos años que está pendiente de si sus padres están bien, de si alguien la espera en la esquina o de si alguien puede estar en la puerta de su casa».

Por su parte, Valverde ha reflexionado sobre la «dureza» de un episodio en el que «una persona desconocida traslada información absolutamente detallada de la vida de Beatriz y de su entorno, condicionando que les pueda ocurrir algo en función de su decisión».

Ha subrayado la «complejidad» de la situación y ha pedido prudencia, recordando que la política es una actividad muchas veces denostada, pero que conlleva «una gran responsabilidad», más aún en el caso de una alcaldesa que es la más joven de la provincia.

Puertollano: Más de dos mil personas han compartido la pasión por el cine de verano con la concejalía de juventud e infancia

8

El ciclo de ciclo de verano de la Concejalía de Juventud e Infancia ha llegado a su fin con la doble proyección de “La Familia Benetón” y “Fast Furious X” en la terraza de verano de Multicines Ortega.

Una noche de cine a la luz de la luna en la que el público disfrutó de las peripecias de “La Familia Benetón”, comedia filmada por Joaquín Mazón y protagonizada por Leo Harlem, Chen Meilin, Diana Bovio, El Langui y Alí Dia, entre otros.

Una noche de película que se completó con la acción de Vin Diesel con la sesión de acción en “Fast Furious X”, de la décima secuela dirigida por Louis Leterrier.

Unas dos mil personas han disfrutado de estas cuatro sesiones cinematográficas que la concejalía de infancia y juventud ha ofrecido durante los meses de julio y agosto, que se inició con “Amigos imaginarios”, a la que siguieron  “Padre no hay que uno 4” con Santiago Segura y Toni Acosta, “Beekeeper, el protector” con Jason Statham y Jeremy Irons, entre otros, y que se ha completado con “La Familia Benetón” y “Fast Furious X”.

Bolaños de Calatrava recupera su tradición taurina con una corrida de toros en la que participan figuras nacionales y de la tierra

El presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha mostrado su satisfacción por la recuperación de la tradición taurina en su localidad coincidiendo con la celebración de las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Columna. El municipio volverá a acoger una corrida de toros el próximo 12 de septiembre, con un cartel “excepcional” en el que se anuncia la reaparición del maestro de la tierra Aníbal Ruiz, junto a las figuras del toreo Manuel Jesús Cid, “El Cid”, y David Fandila, “El Fandi”.

“Para Bolaños es un motivo de orgullo volver a recuperar una corrida de toros con un cartel que incluye a una figura de la tierra como Aníbal Ruiz, en la plaza donde tantas grandes tardes ha protagonizado”, ha señalado Valverde, quien ha destacado también el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con la tauromaquia. “Desde la institución provincial apoyamos a los toreros y ganaderías de nuestra tierra, porque entendemos que es una forma de enraizar en nuestra identidad, nuestras tradiciones y nuestra cultura”, ha añadido.

Valverde ha recordado la estrecha vinculación del municipio con la fiesta de los toros, mencionando a históricos matadores como Cacheta o José Ruiz Calatraveño. Y ha confiado en que la corrida despierte “la ilusión de la afición local” y sirva para fomentar el crecimiento de los festejos taurinos en la provincia.

Ha subrayado, asimismo, la importancia de ofrecer “espectáculos serios, con ganaderías de prestigio y empresas responsables”, así como de facilitar precios populares para acercar la fiesta a los jóvenes. En este sentido, ha puesto en valor que las entradas puedan adquirirse desde 20 euros, lo que facilitará una buena respuesta de público.

En cuanto al cartel anunciador, Valverde ha elogiado la elección de la imagen del Castillo de Doña Berenguela, icono de Bolaños y de la provincia de Ciudad Real, como elemento diferenciador. “Es un acierto singularizar el cartel con un símbolo que representa a todos los bolañegos”, ha dicho.

La Diputación Provincial mantiene una línea de apoyo para fomentar la celebración de festejos taurinos en la provincia siempre que incluyan en sus carteles a toreros o ganaderías locales. Del mismo modo, tal y como ha recordado Valverde, se ayuda a la escuelas taurinas que desarrollan su actividad en nuestro territorio.

Por su parte, Nacho Lloret, empresario taurino que debuta en Bolaños de Calatrava, ha señalado que esta corrida supone “un reto muy bonito” después de varios años sin toros en la localidad. “Había casi una necesidad de volver a abrir la plaza y creo que hemos conseguido confeccionar un cartel con mucho atractivo, con toreros queridos y de primer nivel, que harán que vivamos una gran tarde de toros”, ha destacado.

Lloret ha expresado su agradecimiento a la Diputación de Ciudad Real por su firme compromiso con la tauromaquia. A este respecto, ha asegurado que “no es lo mismo afrontar un reto sintiéndote solo que hacerlo con un respaldo institucional tan evidente como el que muestra la Diputación”. “Eso nos da más ilusión y más responsabilidad para estar a la altura”, ha apostillado.

Lloret ha hecho también un balance positivo de la Feria de la Virgen del Prado en Ciudad Real 2025, organizada por su empresa, destacando la “gran respuesta del público” y la proyección futura que abre para la capital y la provincia en el mundo taurino.

El Partido Comunista en Ciudad Real celebrará la II Escuela de Formación marxista

22

Desde el Partido Comunista en Ciudad Real impulsamos la II Escuela de Formación marxista-leninista, centrada en la vigencia del pensamiento de V.I. Lenin y la necesidad de su práctica en la actualidad.

Estas jornadas de formación buscan promover la formación marxista no sólo de la militancia del propio PCE -y la UJCE- sino también de toda persona que tenga inquietudes ideológicas e interés en conocer el marxismo. Por esta razón hemos planteado un formato abierto y participativo tanto a militantes como a simpatizantes de otros partidos, sindicatos, asociaciones, etc. y también a personas sin afiliación definida, pero todas con las que compartimos el objetivo de la transformación revolucionaria de la sociedad. De hecho, esta escuela de formación aspira a dar una serie de herramientas teóricas e ideológicas necesarias que nos permitan afrontar las problemáticas sociales actuales y transformar la realidad desde una óptica revolucionaria.

Este curso se realizará en ocho sesiones, en las cuales un ponente realizará una exposición y posteriormente tendrá lugar un debate colectivo entre los asistentes a la misma. Como base para las exposiciones y también para los debates posteriores, se utilizará una selección de obras escritas por V.I. Lenin.

En relación al formato de la escuela, ésta se realizará de manera presencial y online (formato híbrido), es decir, las personas inscritas podrán participar bien de forma telemática o bien presencial en la sede provincial del PCE e IU en Ciudad Real.

Desde el PCE provincial de Ciudad Real animamos a todos los trabajadores y trabajadoras interesados en participar en esta escuela de formación marxista, de la cual daremos más  información concreta en breve a todos los inscritos.

Si estás interesado/a en inscribirte, debes enviarnos un correo electrónico a la siguiente dirección: escuelaformacionml@gmail.com

Terrinches retoma las excavaciones arqueológicas en el yacimiento prehistórico de Castillejo del Bonete tras cuatro años de pausa

0

El Ayuntamiento de Terrinches ha reanudado las excavaciones arqueológicas en el yacimiento visitable de Castillejo del Bonete, uno de los enclaves más relevantes de la Edad del Bronce en la península ibérica, tras un parón de cuatro años motivado por la pandemia y el enfoque en trabajos de análisis en gabinete.

Gracias al respaldo de la Viceconsejería de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, en el marco de las ayudas regionales para la investigación del patrimonio arqueológico, se ha podido contratar a seis jóvenes del municipio, de entre 16 y 22 años, que participan activamente en esta nueva campaña arqueológica que se ha iniciado en este mes de agosto. Las excavaciones están dirigidas por un equipo multidisciplinar conformado por Luis Benítez de Lugo Enrich (Universidad Complutense de Madrid), Alicia Medialdea Utande (CENIEH) y Esther Ortega Forte (Arqueoestudio Soc. Coop.).

El profesor Benítez de Lugo ha explicado que los trabajos actuales se centran en el Gran Túmulo 1, donde se ha localizado una nueva tumba actualmente en proceso de excavación. “Volvemos al campo para esclarecer aspectos cronológicos pendientes y explorar una zona del yacimiento hasta ahora no estudiada, lo que puede arrojar luz sobre prácticas funerarias y rituales de hace más de 3.500 años”, ha señalado el investigador.

La alcaldesa de Terrinches, Ana Isabel García Jiménez, ha subrayado el firme compromiso del Ayuntamiento con la investigación arqueológica de calidad, destacando que para un municipio pequeño como Terrinches, “seguir apostando por un proyecto científico de primer nivel internacional no es sencillo, pero lo consideramos una inversión en cultura, educación y futuro”. En esta línea, ha valorado muy positivamente la contratación de seis jóvenes del municipio: “Es una oportunidad única para que nuestra juventud se implique directamente en la conservación y estudio de su propio patrimonio”.

La campaña de 2025 cuenta con una financiación conjunta de 12.638 euros por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y 10.830 euros aportados por el Ayuntamiento de Terrinches. Desde 2014, la Junta ha apoyado de forma continuada las investigaciones en Castillejo del Bonete, considerado uno de los yacimientos prehistóricos más relevantes de la región y declarado en ese año Bien de Interés Cultural (BIC). Los resultados de las investigaciones, así como la información detallada sobre el yacimiento, están disponibles en la web oficial del proyecto alojada en el portal de la Universidad Complutense de Madrid. Castillejo del Bonete está declarado Bien de Interés Cultural y es uno de los pocos yacimientos arqueológicos visitables de Castilla-La Mancha.

Durante los seis primeros meses de 2025 el grupo de intervención psicosocial para situaciones de emergencia participó en 13 incidentes

 El Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas, Familiares y Grupos Operativos en situaciones de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes ha realizado, durante los seis primeros meses del presente año, un total de 13 intervenciones, tras ser activado por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

En este sentido, durante el primer semestre de este ejercicio, el número de intervenciones comparadas con las llevadas a cabo el mismo período del año anterior se ha reducido justamente a la mitad, pasando de los 26 incidentes en los que los grupos psicosociales actuaron en 2024, a los 13 en los que intervinieron durante los seis primeros meses de 2025.

Cruz Roja es la organización que presta el Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial en cumplimiento del convenio firmado con la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. Se trata de un servicio esencial en aquellas situaciones de urgencia o emergencia en las que es imprescindible atender a los afectados de determinados incidentes y/o a sus familiares, para prestarles el apoyo anímico y psicológico necesario a la hora de afrontar una desgracia.

El grupo de intervención psicosocial está también pensado para los trabajadores de los organismos intervinientes en emergencias que, en numerosas ocasiones, pueden verse afectados emocionalmente durante su participación en algún incidente de especial gravedad.

En referencia al tipo de incidentes que han motivado la activación de los equipos psicosociales de Cruz Roja, cabe destacar que los suicidios, los fallecimientos de menores, el apoyo emocional por causa de inundaciones y las muertes repentinas en la vía pública y como consecuencia de accidentes de tráfico son las que han motivado, en estos seis primeros meses de 2025.

De hecho, las únicas intervenciones cuya motivación no fue ninguna de las comentadas más arriba tuvieron como origen el fallecimiento de una persona en accidente laboral, otra que encontró la muerte en un accidente de senderismo y el apoyo psicológico que recibieron los familiares de otra persona, que desapareció y fue encontrada fallecida.

Por provincias, Toledo fue la provincia donde se produjo el mayor número de activaciones de estos grupos psicosociales, con un total de diez actuaciones; seguida de Guadalajara, con dos, y Albacete con una.

La activación y coordinación de la atención psicológica en situaciones de emergencia que se lleva a cabo en Castilla-La Mancha es realizada por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, desde donde se preavisa y se activan los equipos de psicólogos de Cruz Roja para que actúen allí donde se les demanda.

Vox CLM denuncia que el Ministerio «elimina» a Ciudad Real de las sedes MIR «con la complicidad del PSOE»

11

El diputado regional de VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, Luis Blázquez, ha denunciado la decisión del Ministerio de Sanidad de eliminar la ciudad de Ciudad Real como sede del examen MIR, pese a ser una de las dos localidades de la región que cuenta con Facultad de Medicina.

Blázquez ha afeado al Ministerio la reciente confirmación de esta noticia y ha recordado que esta reducción “supone un paso atrás” para evitar la masificación de sedes donde se congregaban cientos de aspirantes. 

“Eliminar la sede de Ciudad Real es una mala noticia para nuestros estudiantes de Medicina y para la ciudad”, ha lamentado Blázquez. En este sentido, ha subrayado que en 2021, el primer año en que Ciudad Real fue sede, uno de sus estudiantes logró el número 1 en la prueba MIR, “lo que pone de relieve la calidad y el talento de los futuros médicos formados en esta Facultad”.

Esta decisión va a obligar a los estudiantes de la provincia a desplazarse a otras ciudades para realizar un examen decisivo en su carrera profesional, “y todo ello con la complacencia y el silencio habitual del PSOE de Castilla-La Mancha y de su consejero de Sanidad que anteponen las malas decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez al bien común de la región”. 

En este sentido, Luis Blázquez ha lamentado el servilismo del PSOE regional “que ya ni se molesta en reclamar ni en reivindicar, sino que acepta de buen grado que para Pedro Sánchez y sus socios, Castilla-La Mancha sea una región de segunda”.  

El diputado ha anunciado iniciativas parlamentarias para exigir al Ministerio que reconsidere esta medida injusta y discriminatoria con nuestra tierra, que perjudica a los estudiantes y resta oportunidades a Ciudad Real.

Valverde reafirma el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con las tradiciones de los pueblos de la provincia que “fortalecen la identidad, generan desarrollo económico y oportunidades”

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, junto a miembros del equipo de gobierno y el alcalde de Membrilla, Jorge Navas ,asistieron al acto inaugural de las fiestas patronales de los Desposorios de la Virgen del Espino y San José, que es una de las celebraciones más emblemáticas de la provincia, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII.

Valverde destacó la singularidad de estas fiestas tradicionales a las que definió como “un referente de tradición y devoción que merece ser conocidas por todos y que reflejan identidad e historia”. El presidente de la institución provincial tuvo palabras de agradecimiento para el alcalde Jorge Navas por la invitación a compartir con los vecinos de Membrilla unos días tan entrañables y subrayó el firme compromiso de la Diputación con todos los municipios “apoyando con recursos a los pueblos de Ciudad Real, porque creemos que las tradiciones no solo forjan nuestra identidad, sino que también generan desarrollo económico y son motor de oportunidades”.

En este sentido, recordó que dicho compromiso se materializa también en la inversión económica que la Diputación ha destinado a Membrilla en 2024 y en lo que llevamos de 2025, cercana al millón de euros, contribuyendo a mejorar infraestructuras y servicios en beneficio de sus vecinos. Subrayaba Valverde que “los aliados fundamentales del desarrollo de la provincia son los ayuntamientos y Membrilla es un buen ejemplo de ello, con un equipo de gobierno que trabaja incansablemente por mejorar la calidad de vida de sus vecinos”.

Por su parte, el alcalde Jorge Navas subrayó el arranque oficial de los Desposorios 2025 con un pregón “novedoso y emotivo”, protagonizado por niños del municipio junto a su maestra, que emocionaron a todos los asistentes. Asimismo, destacó la programación variada de estas fiestas, que incluye actividades culturales, deportivas, sociales y musicales para todas las edades.

Navas subrayó también el impacto de la celebración, que atrae a numerosos visitantes, especialmente a membrillatos que residen fuera y regresan para compartir las fiestas, así como a vecinos de localidades cercanas como Manzanares, La Solana o Valdepeñas.

Finalmente, el alcalde de Membrilla quiso también agradecer la colaboración de la Diputación Provincial, “fundamental para el desarrollo y modernización de instalaciones y servicios en Membrilla”, y destacó que la presencia del presidente Valverde es una muestra del “apoyo cercano y constante” de la institución. Unas fiestas que se han desarrollado con gran éxito y que han contado con la presencia de la vicepresidenta Sonia González, del vicepresidente  Adrián Fernández, y del diputado provincial Carlos Martín de la Leona, entre otras autoridades.

La apuesta del sector por la calidad y el apoyo promocional del Gobierno regional llevan a Ciudad Real al mejor dato de pernoctaciones desde 2008

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha apuntado a un verano turístico de récord tras registrar un incremento anual de viajeros del 5,4 por ciento y el mejor dato de pernoctaciones desde el año 2008.

Así se desprende de la Encuesta de Ocupación Hotelera correspondiente al mes de julio publicada por el Instituto Nacional de Estadística, en la que se recogen las 42.988 personas que han visitado la provincia ciudadrealeña y las 72.836 que han pernoctado. Una evolución puesta de manifiesto por Espinosa, ya que “representa un incremento del 5,4 y del 7,3 por ciento, respectivamente, en las tasas de variación interanual”.

El responsable del área de Turismo ha atribuido este “magnífico comportamiento” a dos factores principalmente. Por un lado, ha resaltado “el esfuerzo por la calidad que están haciendo los profesionales del sector”, y, por otro, ha aludido al “esfuerzo promocional del Gobierno de Castilla-La Mancha”, logrando así que tanto la provincia ciudadrealeña como el resto de la región no se vean ya como una zona tradicionalmente de paso y sí como una opción más para las familias a la hora de planificar sus vacaciones o escapadas de fin de semana”.

En este sentido, Espinosa ha citado esa apuesta del ejecutivo castellanomanchego por apoyar “eventos de primer orden” que se celebran en la provincia de Ciudad Real relacionados, fundamentalmente, con la cultura, el deporte, ocio o la gastronomía, y que tienen en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro su mayor exponente.

En cualquier caso, y para finalizar, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha incidido en un mensaje claro que considera clave, y es que “sólo aumentando día a día la calidad, podemos seguir mejorando los datos de nuestro sector turístico”, tal y como atestiguan las últimas estadísticas oficiales, que muestran una estabilidad con tendencia al alza en pernoctaciones tras situarse en el noveno puesto a nivel nacional en crecimiento de pernoctaciones, y décima en crecimiento de viajeros entre enero y julio del presente año, sin obviar el segmento de demanda extranjera, que también va a más.

Sonia González acompaña a Almagro en la inauguración de sus fiestas en honor de su patrón San Bartolomé

0

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real Sonia González, asistía el pasado sábado a la inauguración oficial de las fiestas de Almagro, en honor de su patrón San Bartolomé.

Unas fiestas que dieron el pistoletazo de salida con la proclamación de las reinas y damas, y el tradicional pregón a cargo de Lucas Calzado Arija, un almagreño palentino de corazón, que, a pesar de haber nacido fuera de Almagro, mantiene profundas raíces en la localidad.

La inauguración oficial se desarrolló en el recinto ferial hasta donde se desplazaron las autoridades en una comitiva, acompañada por la banda de música y los gigantes y cabezudos, para dar lugar al tradicional corte de cinta y encendido de luces y fuegos artificiales dando inicio así a unas de las ferias más destacadas de la ciudad donde se vive un ambiente de convivencia, respeto y alegría.

La también responsable del área de Impulso Económico y Territorial a la provincia ponía en valor el arraigo de estas fiestas donde se aúna tradición y modernidad en una ciudad como Almagro donde la cultura se respira en cada rincón de la localidad durante todo el año, especialmente durante el verano con su Festival Internacional de Teatro Clásico, que además constituye un revulsivo económico para nuestro territorio.

El espeleólogo desaparecido este domingo en una cueva de Riópar salió por otra entrada

El espeleólogo desaparecido este domingo en una cueva de Riópar, en la provincia de Albacete, salió por su propio pie por otra entrada de la cueva, sin precisar asistencia sanitaria.

Así lo comunica el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, que este domingo informaba que el aviso lo había recibido sobre las 19.59 horas, cuando se perdió el contacto con el hombre, cuyos datos de filiación no han trascendido, mientras exploraba la cueva de los Chorros del Río Mundo, en el municipio albaceteño.

En el lugar se desplegaron agentes de la Guardia Civil, bomberos de Molinicos y equipos de Rescate en Altura de la Diputación de Albacete.

Según informa la Diputación de Albacete, el aviso se recibió cuando se comunicó que uno de los integrantes de un grupo de unas siete personas que practicaban espeleología en la zona no había regresado al exterior.

De inmediato se activó el protocolo habitual, movilizando al Parque de Molinicos, el más cercano, así como a la Unidad de Rescate en Montaña del propio SEPEI y al responsable de la coordinación del operativo. En paralelo y de forma preventiva, se activó también al grupo de espeleosocorro de la Federación, dada la dificultad técnica del terreno.

El dispositivo trabajó durante varias horas, tanto en el interior de la sima –con un equipo de cuatro rescatadores especializados– como en el exterior, con el objetivo de descartar todas las posibilidades.

Finalmente, alrededor de las 00.50 horas, el 112 informó de que el hombre, de unos 44 años, había conseguido salir por otra entrada de la cueva tras permanecer extraviado unas seis horas; se encontraba en buen estado y no precisaba atención sanitaria.

Los bomberos del SEPEI concluyeron su intervención sobre las 5.00 de la madrugada, tras comprobar que no quedaba ninguna otra persona en riesgo en la zona.

VOX, muy presente en el inicio de las Ferias y Fiestas de Tomelloso en honor a la Virgen de las Viñas

1

VOX ha estado muy presente en el arranque de las Ferias y Fiestas de Tomelloso, celebradas en honor a la Virgen de las Viñas, patrona de la localidad, señala la formación en nota de prensa.

Al acto han asistido Ricardo Chamorro, diputado nacional; David Moreno, diputado regional y presidente del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha; así como los concejales de VOX en el Ayuntamiento de Tomelloso, Benito y Elena, que gobiernan junto al Partido Popular en este municipio manchego.

La pregonera de este año ha sido la periodista Ana Samboal, que en su intervención recordó al mundo rural y a esa España que no se resigna a abandonarse. Un mensaje muy ligado a la realidad de Tomelloso, tercer municipio más importante de la provincia de Ciudad Real, ejemplo de población emprendedora, agrícola y orgullosa de su identidad.

La sociedad civil de Tomelloso se ha volcado también en esta cita tan especial, en la que se ha podido degustar el primer mosto de la nueva vendimia, ofrecido como homenaje a la Virgen de las Viñas, símbolo de la tradición, la fe y la identidad tomellosera.

Buscan a un espeleólogo desaparecido en una cueva de Riópar

Los equipos de emergencias buscan a un espeleólogo desaparecido este domingo en una cueva de Riópar, en la provincia de Albacete.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso ha sido dado sobre las 19.59 horas, cuando se ha perdido el contacto con el hombre, cuyos datos de filiación no han trascendido, mientras exploraba la cueva de los Chorros del Río Mundo, en el municipio albaceteño.

En el lugar se encuentran desplegados agentes de la Guardia Civil, bomberos de Molinicos y equipos de Rescate en Altura de la Diputación de Albacete.

El tiempo en Ciudad Real: tiempo estable con subida de temperaturas

Estos últimos días han venido marcados en lo meteorológico en nuestra provincia por la ausencia de precipitaciones pero, por fortuna, también por unas temperaturas benévolas y acordes a las fechas en las que estamos, con noches ya fresquitas en las que se puede dormir y días de calor moderado. En el comienzo de la última semana del mes de agosto no vamos a registrar apenas cambios en el cielo y sí en las temperaturas, que suben:

Lunes 25 de agosto

Este lunes esperamos un tiempo tranquilo. De madrugada y durante la mañana tendremos nubes medias y altas que serán más abundantes en el norte y en el este de la provincia (sin descartar alguna gota débil y aislada) y, por la tarde, algunas nubes altas y de evolución en todo el territorio ciudadrealeño, pero serán nubes puramente decorativas.

El viento soplará variable flojo en general, aunque a últimas horas podría ser moderado del SE en La Mancha. Las temperaturas van a ascender y esperamos una madrugada menos fresca, incluso tropical localmente, y un día en el que podremos rondar los 35ºC:

Martes 26 de agosto

Seguimos con atmósfera tranquila este martes. Por la mañana sobre todo será cuando el cielo este más despejado, ya que por la tarde podrán aparecer nubes altas y de evolución en los tercios norte y este (de nuevo sin descartar a última hora de la tarde alguna gota débil y aislada en estas zonas y, de forma más dispersa y menos numerosa, en el resto, donde claramente seguirá dominando el sol. Por la noche se irá quedando despejado en toda la provincia.

El viento soplará flojo variable excepto en La Mancha, donde puede haber rachas moderadas del E/SE. Las temperaturas suben algún grado más excepto en el tercio este (en el Campo de Montiel incluso las máximas podrían bajar algún grado en caso de que las nubes de evolución sean más numerosas, como está previsto), donde permanecerán sin cambios. Será una jornada calurosa:

A partir del miércoles es posible que tengamos días con más nubes, pero en principio las precipitaciones se quedarán por la mitad norte peninsular y el Levante y nosotros tendremos que esperar más para ver llover. Eso sí, tras el pico de calor del martes, luego los mapas indican bajada de temperaturas que nos podrían dejar una semana mucho más fresca. Lo veremos en las próximas previsiones. Mientras tanto, nos vamos leyendo por X y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Alejandro Espinosa Labanda hace extensiva su medalla de oro del Mundial de Pesca con toda Almodóvar del Campo

Alejandro Espinosa Labanda, de 15 años de edad y brillante estudiante de Secundaria, ha recibido esta semana la enhorabuena del alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano, en una recepción ofrecida, junto a sus padres, Agustín y Alicia, tras proclamarse campeón del Mundo de Pesca con la selección española, en la categoría U15.

Un logro que, más allá de ser un hito en la prodigiosa trayectoria del joven almodovareño, este año en la mejor culminación posible a una gran temporada y al pase ya, por edad, a la categoría superior de U20, vale su peso en oro si se tiene en cuenta que se trata del primer Mundial que España alcanza en esta división y, prácticamente, en las demás.

Durante la recepción, en la que también estuvieron el concejal de Deportes, Miguel López y su compañera Carmen Santos, se dio pie entre todos a un didáctico debate en torno a un deporte que no alcanza portadas ni casi titulares pequeños en las secciones de breves, pero que requiere de la disciplina, el talento y la pasión que le pone de siempre Alejandro.

Virtudes que, junto a una estrategia cuidadosamente medida, hubo de derrochar a pleno rendimiento, en aguas del Guadiana a su paso por Mérida los pasados 8 y 9 de agosto, el equipo nacional capitaneado por Daniel Muñoz y José Antonio López y los deportistas que compitieron junto a Espinosa, caso de Christian Zapata, Víctor Aguilar, José Manuel Nieto y Carlos Gómez.

El alcalde reconocía el esfuerzo que el joven despliega, elogiando “su profesionalidad para conseguir las metas que se propone, algo digno de alabar en un chico de su edad” que, además, compagina entrenamientos, salidas y participación en el Club Alarcos de Ciudad Real, con sus estudios, “de sobresalientes”, en el IES ‘San Juan Bautista de la Concepción’.

Consciente de los altos costes que supone practicar este deporte, José Lozano les brindó el compromiso Ayuntamiento para “apoyarlo económicamente con una beca este año con la que sufragar algunos de los grandes gastos que tiene, y el año que viene, si participa en el Mundial, también le ayudaremos”, algo que gratamente valoraba toda la familia.

La de este año, pese a celebrarse en España, fue un desafío mayúsculo por cuanto coincidió con lo más álgido de la intensísima ola de calor de aquellos días y que hubieron de soslayar todos los participantes en el evento mundial, que también se alcanzó a las modalidades U20 y U25, cada una de las cuales alude a respectivos tramos de edad.

El éxito del combinado nacional radicó en optar por una táctica que en principio no era su punto fuerte, la de centrarse en las capturas de peces muy pequeños que, a la postre, analizando las condiciones que reunía el entorno, junto a la apuesta por mayores tamaños de otros competidores, decidieron el Mundial a favor del país anfitrión.

Según explicaron en la recepción, en los entrenamientos se vio que era mejor arriesgar en pesca masiva de mini carpas en lugar de ejemplares más grandes, cuyo comportamiento era impredecible, pese a que en la primera manga, la del viernes día 8, sí aupó a Italia al primer puesto y dejó a España en una expectante segunda posición, a solo un punto.

En la jornada decisiva, la del sábado 9 de agosto, el equipo nacional demostró fortaleza mental y técnica inquebrantable, tal y como expuso la familia Espinosa Labanda, pues mientras sus rivales flaqueaban por la huida de los grandes peces, España mantuvo inamovible su plan con una ejecución perfecta, remontando hasta alzarse con la medalla de oro, con 6 puntos de distancia sobre Italia; Hungría fue tercera.

El propio Alejandro describía la competición como una prueba de resistencia extrema por cuanto “estábamos hablando de hacer en 15 minutos de 50 a 60 peces; hay que hacer 600 en toda la manga”, que en categoría U15 se prolonga durante tres horas, que en Mérida comenzaban a las 10 de la mañana y terminaban a la 1 de la tarde.

Tan increíble cadencia, superior a tres peces por minuto, exige concentración absoluta y mecánica depurada. “Si corres y fallas, vas peor, porque estás perdiendo peces y el de tu lado no los pierde”, explicaba el joven poniendo de manifiesto cuánto de constante es la presión en estas citas, dado que se sabe en tiempo real cómo van todos los contendientes.

Tal fue el caso suyo, cuando en la manga final, que ganó, mantuvo un pulso directo con un competidor húngaro en el que la ventaja cambiaba en cuestión de minutos. Y el resultado de su esfuerzo fue también terminar en el top 10 individual, el noveno de 50 pescadores y con todos sus compañeros de selección también entre los diez primeros.

Trayectoria de hitos y una temporada brillante

Este título mundial es el logro internacional más destacado hasta la fecha en la carrera de Alejandro, pero no el único. El año pasado ya consiguió el subcampeonato de selecciones en el celebrado en Serbia, tras una travesía familiar en coche desde Almodóvar del Campo que se prolongó tres días en ida y otros tanto en vuelta.

Y esta temporada ya ha demostrado su valía compitiendo en una categoría superior. En el Campeonato de España U20, enfrentándose a rivales de hasta 19 años, logró un más que meritorio cuarto puesto individual, quedándose a tan solo 60 gramos de la medalla de plata. Sí la logró por equipos, con la selección de Castilla-La Mancha.

Estos resultados consolidan una trayectoria que comenzó como afición en la más tierna infancia, junto a su padre y a su tío José Hilario en las jornadas de pesca, con la compañía siempre imprescindible de su madre y heredando una afición que ha convertido en un modo de concebir la vida a través de un deporte que, por otro lado, resulta caro.

Ahora, con el oro mundial, Alejandro cierra su ciclo en la categoría U15 y se enfrenta a nuevos retos. Su objetivo inmediato es consolidarse en la categoría U20, donde la competencia es feroz. “Delante de mí hay gente muy buena y detrás también”, afirma con humildad.

Su meta es ser convocado para las jornadas de tecnificación de la selección, “demostrar lo que sé” y luchar por una plaza en el equipo que representará a España en el próximo Campeonato del Mundo de 2026, que se celebrará en Francia. Y, en paralelo, llegar a lo más alto en el podio del Nacional, cuya sede está todavía por decidir.

Lejos de la imagen de un pasatiempo relajado, la modalidad que practica Alejandro es un deporte de alta exigencia física y mental. Las competiciones se deciden por la velocidad, la técnica y la capacidad de mantener la concentración durante horas, realizando un “movimiento mecanizado y repetitivo, sin margen de error”, apostillaba su padre.

Vertiginosidad fundamental pero que se traduce en lesiones en las manos como las que todavía tiene visibles Alejandro, entre yemas desgastadas por el roce, callos endurecidos por la presión y heridas provocadas por el incesante contacto con el sedal y los anzuelos al retirar tantísimas capturas. Cicatrices que mostró al alcalde y que son resultado de repetir el gesto infinidad de veces, sin descanso…

Argamasilla de Calatrava: Mª Dolores Molina Hernández recibirá la Mención de Honor de Solidaridad en modalidad personal

La Mención de Honor de Solidaridad 2025, en su modalidad de persona física, se entregará este año en Argamasilla de Calatrava, a Mª Dolores Molina Hernández, cuya labor desde hace años como psicóloga en la asociación de sin ánimo de lucro LARARCM, Ludópatas en Rehabilitación de Argamasilla de Calatrava Castilla-La Mancha, así lo avala.

Sergio Gijón, concejal de Bienestar Social, celebra como “un acto de justicia la nominación que nos elevó la comisión que propone estos reconocimientos tan queridos para empezar nuestras Fiestas Patronales, porque María Dolores ha permitido reconducir de manera discreta pero muy eficaz, patrones conductuales de personas esclavizadas por el juego”.

Ella, por su parte, natural de Granada, casada y con dos hijos, dice sentirse “muy honrada y emocionada por esta distinción, que recibo por parte del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, localidad a la que me une un vínculo no solo profesional, sino también de amistad y cariño” y así lo reflejará en la noche inaugural del 5 de septiembre próximo.

Molina Hernández es licenciada en Psicología por la Universidad de Granada, especialidad en Psicología Clínica, Educativa y Organizacional y cuenta con un máster en Gestión de Recursos Humanos, estando además colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla-La Mancha.

Ha desarrollado su experiencia laboral en distintos ámbitos de la Psicología y fue miembro del GIPEC, un grupo de psicólogos especializados en atención de emergencias, crisis y catástrofes de Castilla-La Mancha en colaboración con el 112.

En su haber cuenta también con formación especializada en trastornos del desarrollo, dificultades del aprendizaje, altas capacidades, gestión emocional, bienestar escolar, adicciones y trastornos psicopatológicos.

Además, suma ya 25 años desarrollando y coordinando grupos de terapia en rehabilitación y tratamiento del juego patológico y desde el 2001, trabaja como orientadora escolar en los centros educativos Inmaculada Enpetrol.

En el 2004 empezó a colaborar con la asociación sin ánimo de lucro, LARARCM, una asociación que como ella misma dice, es “referente a nivel provincial y regional en apoyo a pacientes y familias con problemas de ludopatía”.

En este contexto, afirma que el “Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, siempre nos ha ofrecido los recursos necesarios para poder realizar las diferentes terapias de ayuda y autoayuda, apoyándonos siempre en todas aquellas iniciativas que se le han solicitado”.

La asociación ha atendido durante todos estos años a más de seiscientas personas entre pacientes y familiares, no solo de Argamasilla de Calatrava, sino también de diferentes municipios de Ciudad Real e, incluso, de otras provincias de Castilla La Mancha.

“La adicción al juego patológico ha experimentado un notable incremento en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, debido al acceso a las apuestas on-line y a los juegos de azar, ocasionando en el paciente y en su familia, problemas económicos, emocionales, laborales, de salud mental como depresión y ansiedad e incluso legales”, apunta María Dolores desde su experiencia contrastada.

Por eso, desde LARARCM se trabaja con “grupos de apoyo en autoayuda”, de tal manera que, “por un lado, con los pacientes se trabajan diferentes técnicas de autocontrol, con pautas específicas, con el fin de cambiar hábitos, aprender a manejar situaciones de riesgo y prevención de recaídas”.

Y por otro, se trabaja también con los familiares, “que reciben ayuda emocional y conocimiento de lo que supone el juego patológico”.

En ambos casos, añade la psicóloga que este año recibe la distinción honorífica, “se sienten apoyados y comprendidos por el grupo, con el que comparten situaciones comunes, todo ello de forma confidencial”.

En este punto, añade, “es muy importante también la labor de los monitores, pacientes rehabilitados que aportan su experiencia”.

La rehabilitación de las personas que pertenecen a la asociación es “bastante significativa, pero en determinadas ocasiones, puede ser necesario el complemento con otro tipo de tratamientos”, apostilla.

En todo caso, el fin de la asociación LARARCM es “continuar ayudando a todas las personas en su rehabilitación, con el fin de que recuperen su situación personal, familiar, laboral y social, así como realizar una labor preventiva y de sensibilización en la sociedad, fundamentalmente en la población más joven”, concluye.

Mi abuelo Juan con Azorín, con el uruguayo Fernando Pereda y otros «ruteros» cervantinos por el Alto Guadiana (I)

Salvador Jiménez Ramírez.- Cierto es que hay opiniones que, manifestadas para agradar, entretener y registrarse acierto, en determinados charloteos, suelen sonar a evangelios provechosos y también a murgas, zarandajas e inconvenientes con la finalidad de conseguir puesto… Cierto es también que, cuando se nos asigna plaza actuamos de manera ególatra y prepotentemente (no con la dignidad que deberíamos) para procurarnos reconocimiento, solemnidad y prestigio, aunque no sepamos ni papa de la materia que “tenemos entre manos”… Decía el emperador Marco Aurelio, que era una tontería  preocuparse por el mundo, porque éste no se preocupa por ello… No ponemos en duda que, la imaginación en el transcurso de la historia de la humanidad; con su surgir y sus fugas, tiene su parcela de legitimidad en la obra que reconstruye nuestro pasado… Pero el endiosamiento, la exageración y la falacia son un  peligroso diseño de ignorancia…

     El ser humano es su historia…, por tanto la historia es una obligación humana, pero pese a  tal obligación, el ser humano la suele cumplir, a veces, con arreglo a intereses particulares y partidistas, desvirtuando no pocos hechos… Deslizando en ciertos relatos, perspicaces pasajes y plagios simples, exentos de una conciencia limpia, buscadora de la verdad objetiva de la realidad.

     Azorín, allá por cuando en sus caminatas, por las trochas holladas por miles de caminantes trashumantes, se cruzaba con espoliques, tirando, bien asido el ronzal, de rucios despelurciados, narraba y describía entre luces, sombras, tiempos e intemporalidades, con emoción, imaginación y honda sencillez, la melancolía, los anhelos, la eternidad anhelada, el hastío, la angustia,  la magnificencia del paisaje y la pequeñez y modestia de los pueblos… Cuando leemos obras de Azorín, sentimos pulsiones de complacencia, pero dada la seriedad de mi abuelo Juan, evidente es el doblez, en relación con la verificación del interior de la Cueva de Montesinos, (su Ruta de Don Quijote, Cap. X) ya que cuando se hallaba ojeando la entrada, junto a mi abuelo, que le explicaba cómo era el interior de la cavidad, Azorín reaccionó con cierta sequedad y no entró en la espelunca. ¿Se amilanó Azorín ante el laberinto? Tal vez, la negra y exotérica topografía del subterráneo infundieron en Azorín cierto pánico anticipado, imaginando hechiceros marrulleros y fastidiosos, lagos sin fondo, despeñaderos cortadores y torrentes arrastradores…

      Azorín, (seudónimo de José Martínez Ruiz) “peregrina” a Ruidera y Cueva de Montesinos, por encargo de Ortega Munilla, director del periódico “El Imparcial”, en el que el escritor colabora, para describir lugares del itinerario atrochado por Cervantes y se hospeda en el mesón de mis abuelos: Juan Ramírez y María de los Santos Aparicio. Azorín  viaja siguiendo senderos y trochas del valle del Alto Guadiana; rechinando la herradura y la llanta carrera en el cascajo de caminos adormecidos y zampuzados entre carrizales y junquerales: “…, aposentado en el Mesón de Juan, escribiendo estas cuartillas, apenas echado pie a tierra…”. “…, luego venido la mañana, aún velado el cielo por los celajes de la aurora, hemos salido para la Cueva de Montesinos…”. “Los hachones están ya llameando; avanzamos por la lóbrega quiebra…”.

      Un considerable elenco de escritores-peregrinos, entre ellos Azorín, encandilados por las luminosidades que irradian de la obra de Cervantes: Don Quijote de La Mancha, han venido peregrinando, siguiendo la fulgurante estela que dejó el Ingenioso Hidalgo. Continuará.

La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER termina con gran impacto social, económico y deportivo, cumpliendo con creces sus objetivos

La I Vuelta a Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER ha concluido “cumpliendo con creces todos los objetivos marcados por los Grupos de Desarrollo Rural”. Así lo ha manifestado la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, a la llegada del pelotón en la meta de Molina de Aragón. La prueba deportiva ha recorrido durante cinco etapas unos 650 kilómetros, pasando por cerca de 70 municipios.

“El objetivo inicial era dar visibilidad al medio rural”, apuntaba Canales, “pero jornada a jornada ha demostrado haberlo cumplido con creces, a la vez que ha logrado tener un gran impacto a nivel social, movilizando a la ciudadanía, que no ha querido perderse el paso de los ciclistas y que ha dejado imágenes icónicas para el recuerdo, como la llegada a los molinos de Criptana”.

Impacto que también se ha producido “a nivel económico, sumando 1.500 pernoctaciones y unos 500 millones de euros en hostelería” y, por supuesto, “a nivel deportivo, gracias a la puesta en valor de un deporte que tiene una enorme tradición en nuestra tierra, como es el ciclismo”, ha manifestado la viceconsejera.

Para Gracia Canales, “es un día de agradecimiento a todas las personas que han hecho posible el desarrollo de la prueba, que ha sido un éxito”, empezando por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y los trece Grupos de Desarrollo Rural, “que han apostado por esta Vuelta Ciclista dentro de sus proyectos de cooperación”; siguiendo con la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, encargada de la organización técnica; pasando por los cuerpos y fuerzas de seguridad, que han velado junto a Protección Civil “para que la competición transcurriera sin incidentes”; así como por los voluntarios y voluntarias de los municipios.

En su primera edición, esta carrera ciclista ha contado con un total de cinco etapas para la competición masculina y dos etapas para la femenina, a través de un trazado que ha permitido “descubrir la riqueza paisajística, patrimonial, cultural o gastronómica de Castilla-La Mancha”, ha recordado Canales, quien ha puesto en valor que los proyectos de cooperación de los Grupos “son transversales y contribuyen a hacer región”.

Junto a la viceconsejera, han asistido a la última etapa de la Vuelta el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes; el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega; el presidente de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, Vicente Alumbreros; y el delegado de la Junta en Molina de Aragón, Sergio Ruiz; entre otros.

170 ciclistas han peleado por los maillots rojo carmesí

La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER ha contado con la participación de 120 corredores de 17 equipos en su edición masculina, que ha recorrido las cinco provincias de la región, pasando por los territorios de los trece Grupos de Desarrollo Rural implicados. Tras cinco etapas, la competición ha terminado con el triunfo de Adrián Benito, de Extremadura Pebetero, que ha logrado el maillot rojo carmesí tras imponerse finalmente al castellanomanchego Miguel Moya, que iniciaba la última etapa como líder y ha terminado tercero de la general.

En la edición femenina, han tomado la salida 50 corredoras de nueve equipos y la prueba ha contado con dos etapas que se han desarrollado coincidiendo con las dos últimas de la categoría masculina, aunque en horarios diferenciados. No será hasta la tarde de este domingo cuando se conozca la vencedora de la prueba, en la meta de Molina de Aragón.

Puertollano: El Capirote inicia una campaña de aportaciones para la “petalá” de la Virgen de Gracia

5

Comunicado.- La asociación cofrade El Capirote ha lanzado una hermosa y emocionante campaña solidaria en honor a la Virgen de Gracia, patrona de Puertollano. Bajo el lema “Sé parte de algo grande”, la asociación invita a todos los fieles, devotos y vecinos a participar en una tradicional Petalá, un acto de profundo simbolismo y amor mariano.

Este gesto de fe no solo busca rendir homenaje a la Virgen, sino también unir corazones en un proyecto común. Porque, como bien dice el cartel:
 “Tu ayuda, sin importar el importe, puede marcar una gran diferencia.”

Cada pétalo lanzado será un símbolo de esperanza, gratitud y unidad. La asociación ha abierto múltiples canales de contacto a través de sus redes sociales y teléfono para facilitar las colaboraciones, recordando que todas las aportaciones suman.

La fecha límite para contribuir será el próximo 30 de agosto, por lo que aún hay tiempo de sumarse a esta noble iniciativa que año tras año llena de emoción y color la calle Aduana desde donde se realiza año tras año esta conocida petalá.


¿Cómo colaborar? Contáctanos y te diremos cómo hacerlo

  • Teléfono: 684 78 72 97
  • Instagram: @acelcapirote
  • Facebook: Aelcapirote Puertollano
  • TikTok: @elcapirote

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el origen histórico de la Feria y Fiestas de Almagro, un referente en la comarca del Campo de Calatrava

0

El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón, representó anoche al Gobierno de Castilla-La Mancha en la inauguración de la Feria y Fiestas de Almagro en honor a su patrón, San Bartolomé.

En el marco incomparable del Corral de Comedias, Sánchez Gijón destacó el legado histórico que representa esta festividad en la ciudad encajera y que perdura hasta hoy con la celebración de verbenas, casetas, atracciones, los típicos ‘chozos’ o, cómo no, el teatro como marca de la casa.

Propuestas y tradiciones para todas las edades que durante los próximos días harán de Almagro un lugar especial para sus habitantes y un punto de referencia para los visitantes de la comarca y de otros puntos de la provincia. A todos ellos, Casto Sánchez deseó momentos de encuentro y diversión.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible se sumó a la felicitación por el pregonero de este año, Lucas Calzado, director general de Organización y Talento de Renfe. Aunque leonés de nacimiento, tanto Casto Sánchez como el alcalde Francisco Ureña recordaron con “mucho orgullo” su origen almagreño, pues fue la localidad en la que nacieron su padre y su abuelo.

Experto en gestión de servicios de transporte de viajeros por ferrocarril, Lucas Calzado cuenta con una amplia experiencia en Renfe, donde ha ocupado diversos puestos, entre ellos el de director de Cercanías Madrid, director de Tecnología y Sistemas, director de Viajeros Urbanos e Interurbanos o gerente de área de Estaciones.