Inicio Blog Página 272

La Sociedad Cervantina muestra en forma de ruta el patrimonio de la tradición cervantina de Alcázar de San Juan

Con el aforo completo de inscritos, treinta personas han podido disfrutar de esta ruta guiada por la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan que, incluida en la programación del Fin de Semana del Patrimonio que organiza anualmente el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, ha tenido lugar en la noche del sábado 3 de agosto

Con una asistencia de personas que completaba el aforo de inscritos, puntualmente a las 22:00 horas del sábado, ante la estatua de Alonso Quijano con su gato, obra del escultor valdepeñero José Lillo Galiani, daba comienzo la ruta guiada que coordinó la Sociedad Cervantina de Alcázar.

Esta ruta que, está enmarcada dentro de la programación del Fin de Semana del Patrimonio, actividad que anualmente y en el primer fin de semana de agosto organiza  el Ayuntamiento de Alcázar, mostró al numeroso público inscrito en la actividad, la gran vinculación que tiene la ciudad de Alcázar de San Juan con Miguel de Cervantes y su obra.

A continuación, los asistentes se desplazaron a la Plaza de Palacio, donde tuvieron ocasión de conocer -a través de las explicaciones de Luis Miguel Román-, la historia que encierra el Quijote Cósmico, busto que Eulalio Ferrer, santanderino exiliado en México tras la Guerra Civil y padre de la Fundación Cervantina de México, regaló a la ciudad de Alcázar de San Juan unos meses después de su nombramiento como hijo adoptivo en marzo de 1992, según cuenta en Salitre nº 8, Javier Calamardo Murat:

«Ferrer, que había fundado el Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato en 1987, quiso agradecer el reconocimiento obsequiando al pueblo alcazareño con un busto de Don Quijote. La escultura se colocó en la plaza de Palacio y la inauguración se llevó a cabo el 9 de julio de 1993, en presencia de Eulalio Ferrer, el alcalde Anastasio López, el escultor Santiago de Santiago y varios miembros de la corporación municipal, así como de numerosos vecinos de la localidad».

En este monumento que en julio ha cumplido 31 años de su instalación, Luis Miguel Román mostró a los asistentes una edición de un Quijote igual al adquirido por Eulalio Ferrer, el 7 de febrero de 1939 en su camino al campo de refugiados de Argelès-sur Mer, novela que le marcaría para toda la vida:

«Fue una gran fortuna para mí que esta apretadísima edición de 1902, de Calleja, cayera en mis manos; libro de cabecera, como le llamo. Cuando aquel miliciano extremeño me ofreció el libro, en Port-Vendres, a cambio de la cajetilla de cigarros que llevaba, sin ser fumador, me pareció natural, sin duda ventajosos para mí. Nunca podré agradecer suficientemente la bondad de un regalo así. Nunca el más grande loco de nuestra historia estuvo mejor acompañado. Y no lo digo por mí, que no sé en qué grado lo estaré, sino por todos estos admirables locos con quienes comparto el confinamiento. En cada uno de ellos creo ver un gesto, una mirada, una ilusión de don Quijote». (Entre alambradas. Eulalio Ferrer).

Posteriormente y en el atrio de la Iglesia de Santa María, la más antigua parroquia de la diócesis de Ciudad Real, fundada en 1226 y que en 2026 cumplirá 800 años desde que se erigió como parroquia, conocieron la existencia de la partida de bautismo de un niño llamado Miguel, hijo de Blas de Cervantes Saavedra y Catalina López, hecho acontecido en este mismo lugar el 9 de noviembre de 1558 y que fue el inicio de la tradición cervantina de Alcázar de San Juan, que perdura hasta hoy.

Esta partida de bautismo, junto con la lista de heridos que estaban en el hospital de Mesina, curando sus heridas sufridas en la batalla de Lepanto  y en la que figura un Miguel de Cervantes y También otro Miguel Cervantes (que recibieron diferentes cantidades como ayuda para su recuperación), suscitó entre los asistentes un intenso debate sobre la existencia de dos personas coetáneas que se llamaron igual y que a pesar de la diferencia de 11 años de edad entre ellas, está acreditado que estuvieron ambas presentes en la jornada naval de Lepanto.

Encaminándose a través de la calle San Antonio pasando por el Museo Formma ubicado en el antiguo “Granero de las Monjas” y pasando frente al callejón del Toro, los asistentes hicieron una breve parada en el cruce de esta calle con la calle San Juan, justo en el lugar en el que Constantino López explicó a los presentes que estuvo la casa de don Juan López Caballero, que del matrimonio con Inés de Cabrera tuvo tres hijos, Catalina Vela, Pedro Barba y Juan Barba (nótese la diferencia de apellidos entre hermanos ya que entonces no era obligatorio registrarse con el primer apellido del padre y el primero de la madre, como en la actualidad).

Según las crónicas de la época, dos caballeros llamados Pedro Barba y su primo Gutiérrez Quesada, salieron de Castilla para cumplir una misión de armas en la corte de Felipe de Borgoña, midiéndose en duelo con los hijos bastardos del conde San Polo, y en el capítulo XLIX Primera Parte del Quijote, refiriéndose a estos dos personajes dice don Quijote: «…de cuya alcurnia yo desciendo por línea recta de varón».

También se explicó a los asistentes que un bisnieto de Juan López Caballero, llamado Alonso de Ayllón Gutiérrez de Quijada había perdido la razón y su mujer, Teresa de Mendoza, pide en su testamento que la justicia nombre a su yerno Pedro de Cervantes -primo hermano de Miguel de Cervantes-, tutor de su hija Clara de 8 años, para proteger su patrimonio de la demencia de su padre: «que no tiene juicio y le está defendida la administración de los bienes», justamentecomo Cervantes describe en el capítulo I a Alonso Quijano.

En la Plaza de Cervantes, antiguamente llamada de los Rosqueros y de las Rubias, frente al lugar donde se encontraba la casa natal de Cervantes, se recordó la figura del moteño Fray Alonso Cano Nieto quien fue uno de los grandes valedores de Alcázar de San Juan como cuna del Quijote por la tradición oral que le había llegado, transmitida de forma directa a través de las personas que habían vivido en la época del escritor, como fueron los abogados Rodrigo Ordóñez de Villaseñor (coetáneo de Miguel de Cervantes), Francisco de Quintanar y Úbeda, que fue pasante del anterior  y Juan Francisco Ropero y Tardío (abogado de los Consejos Reales) quien puso al corriente de Fray Alonso Cano de la tradición cervantina de Alcázar que se había ido transmitiendo a través de diferentes generaciones desde la época del propio nacimiento de Miguel, como queda recogido en el Proemio a la edición de 1780 de la Real Academia Española, realizado por el militar y académico Vicente de los Ríos.

De nuevo, en este punto volvió a suscitarse un intercambio de opiniones sobre cuál de los dos bautizados con igual nombre pudo ser el autor del Quijote, a lo que los miembros de la Sociedad Cervantina aportaron el dato referido por el propio Cervantes en el Prólogo de la Galatea:

 “… solo quiero responder a los que libres de pasión, con mayor fundamento se mueven a no admitir las diferencias de la poesía vulgar, creyendo que, los que en esta edad tratan de ella, se mueven a publicar sus escritos con ligera consideración, llevados de la fuerza que la pasión de las composiciones propias suele tener en los autores de ellas, para lo cual puedo alegar de mi parte la inclinación que a la poesía siempre he tenido, y la edad, que, habiendo apenas salido de los límites de la juventud, parece que da licencia a semejantes ocupaciones”.

Cervantes decide publicar sus versos de La Galatea (1585), “habiendo apenas salido de los límites de la juventud”. Aquí tenemos uno de los datos autobiográficos más importantes que tenemos de Cervantes, su edad aproximada cuando publica La Galatea. Esta obra veía la luz cuando el Miguel de Alcalá tenía treinta y ocho años (muy alejado de su juventud)  y el Miguel de Alcázar, veintisiete años.

Desde el mismo lugar en que estaba la casa natal de Miguel de Cervantes, se explicó a los asistentes el resto del recorrido, especialmente el Museo del Hidalgo donde se recrea la vivienda y el modo de vida de un hidalgo manchego del siglo XVII, o dando a conocer a los presentes los azulejos quijotescos del Parque Cervantes que son un patrimonio único en España, conjunto de azulejos en el que se pueden ver gráficamente representadas todas las aventuras de la Primera y Segunda Parte del Quijote y que además están colocadas en perfecto orden cronológico.

Ya en las estatuas de don Quijote y Sancho Panza de la Plaza de España, recientemente remodeladas, se comentó la inspiración del escultor leonés, Marino Amaya, en la persona de Tico Medina para la estatua de Sancho Panza, que junto con don Quijote, forman desde 1971 la imagen icónica de Alcázar de San Juan que acoge a nuestros visitantes.

En la despedida, los miembros de Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan tanto los ya mencionados como Alonso Cobo y Enrique Lubián (que también colaboraron en la organización de la ruta), agradecieron a los asistentes la gran acogida que esta ruta siempre suscita entre el público y no se cansaron de recomendar la lectura del Quijote, especialmente del que está disponible en la web de la Sociedad, una versión muy de fácil lectura editada por el Socio de Honor, Enrique Suárez Figaredo, titulada “Las aventuras de don Quijote de la Mancha nunca así contadas”, que además de ser de descarga gratuita está en lenguaje actual que puede leerse sin necesidad de parar a cada momento para consultar las anotaciones a pie de página.

https://cervantesalcazar.com/web/pdf/QUIJOTE_SC_Alcazar.pdf

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

Cientos de personas  disfrutan en Corral de Calatrava de su Festival Choorock

2

900  personas vibraron anoche en el festival Choorock de Corral de Calatrava, en el marco de su 45º Semana cultural gracias a los grupos Obús, Tarque, Hamlet, La excavadora, Ratas y Noprocede. Hoy se celebra el Día infantil y esta noche el Auditorio acogerá la representación de “La línea recta” a cargo de la compañía de Puertollano 300 Alas blancas.

Todo transcurrió como estaba previsto en un ambiente tranquilo y animado pero sobre todo roquero. El festival Choorock comenzaba sobre las 20,30 horas  con una “chorizada” en la que  no faltaron ricas morcillas y chorizos para todos los asistentes; público de todas las edades, desde niños hasta adultos llenaron el espacio exterior de “La Villa” llegados desde todos los rincones de la provincia y otros lugares de la geografía nacional.

La noche la abrió el grupo Ratas, al que siguió el grupo Obús, que con su cantante Fortu a la cabeza, demostró que la edad solo es un estado mental y para nada un impedimento. Derrocharon vitalidad, garra y entusiasmo y consiguieron animar a todo un auditorio.

Tarque y la asociación del Riff transmitieron un sonido inconfundible gracias a su vocalista Carlos Tarque, cantante de MCLan y el punto más heavy metal de la noche llegó con el sonido gutural de Hamlet, que reunió a todos sus seguidores. El festival cerró de madrugada con La Excavadora y Noprocede.

Hoy se celebra el Día infantil con actividades como el Día de la bicicleta que ha tenido lugar esta  mañana por la calles de la localidad y una ruta cicloturista de 25 kilómetros para los adultos. Esta tarde a las  20,30 horas tendrá lugar la tradicional ofrenda floral a la Virgen de la Paz en su ermita y a las 22 horas en el Auditorio la compañía 300 Alas Blancas, a cargo de la puertollanera Ana Torres, pondrá sobre el escenario “La línea recta”.

La obra  cuenta la historia de Antonia Díaz Bejarano, una niña nacida en un pequeño pueblo de La Sierra del Segura, que se cuestionó el mundo a través del pensamiento lateral creativo antes de que éste fuera formulado por la psicología moderna. Una pieza teatral apasionante y multidisciplinar, sostenida en su poder para formular grandes preguntas, sirviéndose de la autoficción y del Teatro Documento ficcionado. ¿Cuándo fue que dejamos de brincar por los caminos para caminarlos en línea recta?

La compañía 300 Alas Blancas cree firmemente en el poder de contar historias; en que la narrativa no es otra cosa que la capacidad que tenemos de contarnos a nosotros mismos, como individuos, y como sociedad. Así nace este relato de una niña en un medio rural, que podría ser cualquiera de nosotras mismas en su misma situación, con sus preocupaciones, sus alegrías, y su día a día, pero con la particularidad de haberse sentido diferente por haber mirado el mundo a través de los ojos de la creatividad, de la posibilidad y de un abanico más amplio que el de los paradigmas asumidos por el mundo adulto.

Éxito de público en el primer fin de semana de la VII edición del Festival Internacional de Cine de Almagro

0


El festival ha arrancado con las proyecciones de los largometrajes “Ocho apellidos marroquís” y “Tu madre o la mía: guerra de suegras”.

El viernes por la noche se proyectaba la comedia “Ocho apellidos marroquís” como guiño a Cantabria como región invitada de esta edición, congregando en la Plaza Mayor de Almagro a la mayoría de sus vecinos en una sesión colectiva de carácter gratuito que pudo ser disfrutada por público de todas las edades y familias enteras.

Y en la noche de ayer sábado tocaba la proyección especial de “Tu madre o la mía: guerra de suegras”, que contó con la presencia de los populares actores Antonio Meléndez Peso y Carlos Olalla, que se acercaron hasta almagro en representación del equipo de la película y para compartir con el público anécdotas y curiosidades de la última película de la realizadora Chus Gutiérrez.

Un festival que vuelve a ser posible gracias a los apoyos del Ayto. de Almagro, la Diputación de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha. Además, el festival cuenta también en esta edición con la colaboración de Cantabria Film Comission y la Embajada de Colombia, región y país invitados, respectivamente.

PROGRAMA ACTIVIDADES Y PROYECCIONES

Domingo 4 de agosto

Proyección de cortos nominados a Mejor cortometraje nacional

Hospital de San Juan (22:45)

*Entradas en taquilla o en la web de AIFF

Lunes 5 de agosto

Proyección de cortos nominados a Mejor cortometraje internacional

Hospital de San Juan (22:45)

*Entradas en taquilla o en la web de AIFF

Martes 6 de agosto

Selección de cortos colombianos BOGOSHORTS: world tour

Hospital de San Juan (22:45)

*Entradas en taquilla o en la web de AIFF

Miércoles 7 de agosto

Proyección de cortos nominados a Mejor cortometraje nacional (II)

Hospital de San Juan (22:45)

*Entradas en taquilla o en la web de AIFF

Jueves 8 de agosto

35 años de cine y cultura en Castilla – La Mancha. Reconocimiento a Javier Perea

Proyección de cortos nominados a Mejor cortometraje nacional (II)

Hospital de San Juan (22:45)

*Entradas en taquilla o en la web de AIFF

Viernes 9 de agosto

Proyección de cortos nominados a Mejor cortometraje nacional (III)

Hospital de San Juan (22:45)

*Entradas en taquilla o en la web de AIFF

Sábado 10 de agosto

Concurso de Bandas Sonoras + Gala de Premios conducida por el artista Grison

Hospital de San Juan (22:45)

*Entradas en taquilla o en la web de AIFF

 

CONSULTA TODO EL PROGRAMA EDICIÓN 2024 AQUÍ

Sección Industria: encuentros y mesas redondas

*Todas las actividades en el Hotel Palacio de los condes de Valparaiso

Jueves 8 de agosto

35 años de cine y cultura en Castilla – La Mancha. Reconocimiento a Javier Perea

 (22:45)

Viernes 9 de agosto

Encuentro anual de cineastas regionales y presentación de Castilla – La Mancha shortfilms

(11:00-12:30)

Producciones cinematográficas en Castilla – La Mancha 2024: Caso de estudio “La boda”

(13:00-14:00)

Ruralidades e identidad cinematográficas. Modelo y análisis de industrias audiovisuales regionales, con Marko Montana y Víctor Lamadrid

(17:30-18:30)

Cómo dibujar un pájaro: proceso creativo de diseño de imágenes para obras audiovisuales, con Tomás Hijo

(18:45-19:45)

“Pathaways for peace” y Pirata APS (Audiovisual Perception Shift). Metapercepciones y Realidad Virtual desde Colombia, con su director JuanMa Casas y la productora Adri Ladinde (PirataFilms) (20:00-21:00)

Recepción Networking. Bebida de bienvenida y aperitivo

 (22:00-22:45)

Proyección programa nacional

 (22:45)

Sábado 10 de agosto

¿Y tú de quién eres?. Café update con profesionales acreditados (09:00-10:15)

Del corto al largo, con Carlo D´ursi

 (10:30-11:30)

El cortometraje. Jornada de debate sobre sostenibilidad en el sector audiovisual. Creación del Certificado Español de Sostenibilidad Audiovisual, con Juan Vicente córdoba, Eduardo Viéitez y Tote Trenas

 (11:45-13:00)

Cabalgando el estrés: conciliación, frustración y salud mental en la industria audiovisual, con Ángeles González-Sinde, Virginia Yagüe, Cristina Consuegra y Margot Rot, moderadas por Alfonso Caro (13:15-14:15)

Composición de música para cine, con Alberto Torres, Armando Nieto y Eva Gancedo

 (17:00-18:00)

Cine, TV y medios de comunicación, con Rafa Ariza, Álvaro Zancajo, Carmen Summer, Julia Yébenes y Julián Avilero, moderados por Alfonso Caro (18:15-19:15)

Alfombra roja y apertura de puertas previo gala

 (21:00)

Gala de premios + concurso de bandas sonoras

(22:30)

Domingo 11 de agosto

Balance breakfast

 (09:00-10:15)

Yoga Detox. Mens sana in corpore sano

(10:15-11:00)

Laboratorio de desarrollo de cortometrajes (solo proyectos seleccionados), con Heinz Hermans

(12:00-14:00)

Laboratorio de desarrollo de cortometrajes (solo proyectos seleccionados), con Heinz Hermans

(16:00-20:00)

JURADOS DE LAS SECCIONES OFICIALES

Sección Oficial Cortometrajes Nacionales

VIRGINIA YAGÜE: Presidenta de DAMA y miembro de la junta directiva de la academia de cine.

CRISTINA CONSUEGRA: Responsable de programación expandida del festival de Málaga.

ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE: Presidenta del Real Patronato del Museo Nacional Reina Sofía.

Sección Oficial Cortometrajes Internacionales

 ÁLVARO ZANCAJO: Periodista, presentador y director de TV. Director de documentales de La 2.

RAFA ARIZA: Periodista cultural especializado en cine, director de “el trípode” en Radio 3.

VÍCTOR LAMADRID: Director Cantabria Film Commission y vicepresidente Spain Film Commission.

Blanca Fernández garantiza el impulso del Gobierno de Castilla-La Mancha para declarar BIC la ermita de la Vega de Torre de Juan Abad

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha asegurado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha vamos a impulsar la declaración de la ermita Nuestra Señora de la Vega como Bien de Interés Cultural (BIC)”.

Así se lo ha trasladado a la alcaldesa de Torre de Juan Abad, María Fresneda, en la visita realizada ayer precisamente para visitar e inaugurar la rehabilitación “espectacular” que se ha acometido en esta ermita templaria que “cuenta con unas características únicas, puesto que es una de esas joyas arquitectónicas con 751 años de antigüedad que merece ser conocida por todo el mundo”.

Cabe recordar que el proyecto de restauración ha consistido en el refuerzo de algunas piezas de piedra caliza de las seis columnas centrales de la ermita templaria que forman parte de la estructura vertical del edificio tras un proceso de limpieza y consolidación, recobrando con ello el valor estético de las mismas. Una actuación que ha supuesto un coste total de 86.000 euros, con una aportación extraordinaria de 46.000 euros por parte del Gobierno presidido por Emiliano García-Page.

En este contexto, Blanca Fernández ha recordado los “esfuerzos permanentes” que realiza el Ejecutivo autonómico “para que los servicios públicos y la igualdad de oportunidades en las zonas rurales sea exactamente la misma que en las zonas urbanas”, algo que en el caso de la provincia de Ciudad Real supone 500 millones de euros todos los años.

Un esfuerzo muy importante que ha llevado a la delegada provincial de la Junta de Comunidades a reivindicar “una financiación autonómica que garantice la igualdad de oportunidades de todas las personas, con independencia de donde vivamos. Eso es justo y eso es igualitario”.

Modélica Ley frente a la Despoblación

Precisamente, Blanca Fernández ha citado como modelo a seguir la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, una normativa pionera aprobada en 2021 “con la que hemos conseguido que se abran 1.400 negocios nuevos en zonas de la región que sufren algún tipo de despoblación, ya sea intensa, moderada o extrema, y, además, ya viven 42.500 personas más” en esas zonas rurales.

Financiación justa e igualitaria

En cualquier caso, Blanca Fernández ha apuntado a que hay que seguir trabajando en esta línea y seguir apostando por las zonas rurales, “y desde el Gobierno de Castilla-La Mancha reivindicamos una financiación igualitaria y justa para todas las personas, con independencia de donde vivan”. Recordar por último que, junto a la delegada de la Junta y la alcaldesa, María Fresneda el acto contó con la presencia del delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; el presidente de la Hermandad Nuestra Señora de la Vega, Emilio Molina, el párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de los Olmos, Urbano Patón, así como una amplia asistencia de vecinos y vecinas de Torre de Juan Abad que llenaron el aforo de la ermita

‘Nómadas’ y ‘Acordes con la palabra’ protagonizaron una tarde/noche memorable en el Palacio de Clavería de Aldea del Rey

0

Una tarde/noche memorable en el Patio Central del Palacio de Clavería donde hubo un maridaje perfecto entre música y poesía durante la entrega del premio ‘Aldea del Rey’ del ‘V Certamen Nacional de Poesía ‘Valentín Villalón’ y el recital poético/musical del Grupo Oretania “Acordes con la palabra”, en la actividad ‘Poesía en Palacio’. De esta conjunción surgió una noche de emociones a flor de piel que quedará grabada en el recuerdo de los asistentes. Donde la poesía de Luis Díaz-Cacho cantada por María de Toro bordó una noche íntima, emotiva y memorable en el maravilloso monumento renacentista del Palacio de Clavería.

El pasado día 3, primer sábado de agosto, se disfrutó de un evento cultural extraordinario en el Patio Central del Palacio de Clavería de Aldea del Rey: la entrega del premio ‘Aldea del Rey’ del V Certamen Nacional de Poesía ‘Valentín Villalón’, que esta quinta edición del certamen ha sido ganada por el asturiano, Francisco Javier Vallín Toyos, con su excelente poemario “Nómadas”. Y el recital poético/musical del Grupo Oretania “Acordes con la palabra” de la actividad ‘Poesía en Palacio’, prevista en la programación cultural de verano por la concejalía de Cultura aldeana, que coordina el poeta solanero Luis Díaz-Cacho, quien no pudo estar presente.

Magistralmente conducido por la concejala de Cultura, Araceli Valbuena Cofrade, la noche no podía tener mejor inicio que la espléndida interpretación del tema principal de la famosa banda sonora de Nicola Piovani, con la que las alumnas de la Escuela Municipal de Música ‘Felipe Ruiz’ de Aldea del Rey, quisieron decirles a los asistentes que ‘La vida es bella’. De este modo María del Carmen Alcaide, Lucia Vallez, Lourdes Barba, Ana Isabel Blanco, Pilar Molina y Andrea Ciudad, conducidas por Felipe Ruiz, en los diferentes turnos, fueron desgranando su excelente repertorio compuesto por ‘La bella y la bestia’ de Alan Menken, ‘Juego de Tronos’ de Ramin Djawadi, ‘Moon River’ de Henry Mancini y ‘La donna e mobile’ de Giuseppe Verdi.

Apartado musical, que se completó con las actuaciones del escritor, poeta y cantautor ciudadrealeño Alfredo Sánchez, quien cuenta con una dilatada experiencia de más de cien temas propios y cinco poemarios publicados, para esta ocasión interpretó los temas de su participación en el decimosexto Encuentro Oretania de Poetas, “Acordes con la palabra”.

Y musicalizando los poemas del poeta solanero Luis Díaz-Cacho, María de Toro bordó una noche íntima, emotiva y memorable, que, junto a las recitaciones poéticas de Marciano Sánchez, Antonia Piqueras, Juan José Guardia Polaino, Eusebio Loro, Vicente Ballesteros, Juan Camacho y Luis Romero de Ávila, fueron sin duda un deleite para los espectadores. Un público entregado que aplaudió con entusiasmo y emoción a raudales.

¡Qué despliegue de cultura y cuántas emociones compartidas! Fue uno de esos acontecimientos poético/musicales que se quedan guardados en la memoria y engrandecen la cultura de donde se celebran, del público asistente y de quienes participan en ellos. Ante tanta grandeza poética y musical, solo cabe quitarse el sombrero para decirles a todos, ¡chapó!

Protocolo institucional

Tampoco defraudaron las intervenciones protocolarias de las autoridades institucionales presentes, entre ellas, la de la concejala de Cultura, Araceli Valbuena, quien pidió a la población cada vez más joven que, estando juntos, hablan a través de los móviles, que “utilicen la palabra, que es lo más maravilloso. Hoy la palabra es protagonista de este acto, es una apuesta más por la cultura, una apuesta por la cultura a través de la poesía, poner en valor la importancia de la palabra, la palabra como espacio de encuentro, de opinión y de comunicación entre las personas. A través de la palabra podemos comunicarnos mejor y a través de ella se pueden acercar posturas diferenciadas llegando a puntos de encuentro. La palabra es el principal instrumento que tienen las personas para comunicarse, en este caso y en el día de hoy la palabra convertida en poesía” dijo la responsable de Cultura.

Por su parte el alcalde aldeano, Cándido Barba Ruedas, pronunció un discurso lleno de guiños tanto al ganador del premio, el poeta gijonés Francisco Javier Vallín Toyos, como al trabajo premiado “Nómadas”. Barba Ruedas hizo suyas “algunas de las palabras que el jurado recogió en su fallo” para decir que “el poemario es tremendamente realista, recesivo e intimista. Un libro para hacernos meditar hacia dónde queremos que nos conduzcan los pasos el camino y las edades de nuestras vidas. Se hace nómada el encuentro con el verso y todas las palabras se unen dichosas para acariciar la magia de un libro que nos ha ganado la batalla del amor y de la vida”, y añadió que el autor, “con un lenguaje claro y preciso, nos habla de amores, soledades u otoños como puntos de partido destino en cada uno de los infinitos caminos que componen el gran camino por el que tenemos que transitar”.

El primer edil, consideró sobre Javier Vallín, que “su vasta y dilatada obra literaria nos da a entender que estamos ante un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta altura de excelencia, demostrando en más de una ocasión el poder transformador de la palabra cuando es llevada al límite de sus posibilidades creadoras como suceden nómadas”. Añadiendo que el trabajo premiado “es un poemario en el que se aborda el paso del tiempo y nuestra caminada por la vida, algo que nos toca a todos y nos pone de frente con nuestros más profundos sentimientos”.

El alcalde también tuvo palabras de elogio y recuerdo para Valentín Villalón, “gran poeta y mejor persona, que nos ha dejado una huella imborrable. Aún recuerdo con emoción cuando en el año 2019, durante la celebración del recital ‘Poesía en Palacio’ y con Valentín presente, anuncié la creación de este certamen”. En el acto estuvieron presentes las hijas de Villalón, quienes fueron obsequiadas con un ramo de flores.

En cuanto a la vicepresidenta sexta de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real y alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina Juárez, quien, tras felicitar al ganador del certamen, Francisco Javier Vallín Toyos, por su obra “Nómadas”, “este premio es un reconocimiento a su talento y a su calidad literaria”, también felicitó a los “organizadores de este evento cultural. La Diputación Provincial cree firmemente en la promoción y en el apoyo de la cultura, en todas sus expresiones, como en este certamen”.

Medina Juárez, aseguró que el certamen aldeano “contribuye a la divulgación de la cultura en nuestra provincia. Tenemos y sabemos que, para que la cultura se mantenga en nuestros pueblos, tiene que haber una complicidad por parte de las instituciones, de las Administraciones y de todos. Y, en ese sentido, la Diputación seguirá trabajando para la promoción y la divulgación de la cultura”.

Acordes con la palabra

Cabe recordar que el primer sábado de primavera se presentaba en Poblete el libro “Acordes con la palabra”, resultante del XVI Encuentro Oretania de Poetas. En este libro han participado veintiséis poetas y cantautores, de los cuales una decena de ellos han participado en este recital poético-musical en Aldea del Rey. En él se une poesía, música e ilustración, para visualizar la palabra, los acordes y el talento de tantas personas que hay en nuestra provincia.

El poeta Luis Romero de Ávila, miembro del Jurado del certamen, fue el encargado de poner voz al Grupo Oretania, “La cultura es el mar donde las estrellas quieren reflejar sus encantos, y es bueno ir allí a pescar sobre el anochecer palabras que forjarán el primer y último latido de esta inmensidad que vamos a escuchar”. También tuvo palabras para Olga Alarcón, ilustradora de “Acordes con la palabra”, quien también ilustró el libro de “Palabras en silencio” y para los alfareros Ángel Leal y Graci Arias, presentes en el acto.

Romero de Ávila excusó al coordinador de los Encuentros Oretania de Poetas, Luis Díaz-Cacho y felicitó a Javier Vallín, por su trabajo “Nómadas es una eternidad dividida en dos partes, caminos y edades, pero se podrán agrupar en una donde el alma inicie la travesía de la vida. El autor nos dice que no sabe para qué sirven las edades, y no hablamos de un libro pesimista, no, al contrario, es un libro intenso, intenso de la realidad, reflexivo, que nos lleva de la mano por el camino de miles de edades en cada una de nuestras vidas”.

Javier Vallín y Nómadas

En su intervención, el poeta premiado, Francisco Javier Vallín Toyos, aseguró, en referencia al Certamen Valentín Villalón, que “un pueblo que homenajea a uno de sus vecinos, tiene que ser un pueblo muy grande, es un pueblo muy grande y está representado en sus autoridades. Por lo tanto, muchas gracias. Y muchas gracias a todos quienes nos acompañan, porque la poesía, con todas las cosas que tienen mucha importancia, está hecha para los demás”.

El premiado aseguró que su libro “está hecho sobre todo de olvidos, por eso se titula Nómadas. Los recuerdos suelen estar ahí quietos y muchas veces nos impiden movernos. En cambio, los olvidos a veces son un poco no demasiado ortodoxos y aparecen cuando no deben, porque como son muy nómadas, nunca se están quietos”. Posteriormente el galardonado leyó poemas de su trabajo.

La vicepresidenta sexta asiste a la entrega del Premio ‘Aldea del Rey’ del Certamen Nacional de Poesía ‘Valentín Villalón’ que ha recaído en Francisco Javier Vallín Toyos

0

La vicepresidenta sexta de la Diputación, Encarnación Medina, ha asistido a la entrega del Premio “Aldea del Rey” del V Certamen Nacional de Poesía “Valentín Villalón”, en el Palacio de Clavería, y que ha recaído este año en el gijonés Francisco Javier Vallín por su trabajo “Nómadas”. El certamen poético se afianza como uno de los más importantes de España y, en esta edición, el jurado ha manifestado la dificultad en la elección por un único trabajo ganador ante la notable cantidad y calidad de las obras presentadas.

Encarnación Medina ha felicitado al ganador de esta edición y al alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba, por la organización de “este certamen que promueve la cultura y que tiene la ayuda firme de la Diputación de Ciudad Real”. Una actividad a la que la institución provincial seguirá apoyando en el futuro, al igual que hace con otros eventos, para incentivar la cultura en toda la provincia, ha dicho la vicepresidenta sexta.

Por otra parte, el alcalde de Aldea del Rey, ha mostrado su satisfacción por la consolidación de este certamen nacional de poesía y ha agradecido a la Diputación su colaboración para impulsar la cultura, especialmente en poblaciones pequeñas y, en concreto, a este certamen poético que “ha encontrado un arraigo fundamental en un pueblo de algo más de 1.500 habitantes al que cada vez se presentan más poetas del territorio nacional y de fuera de la geografía peninsular”. Finalmente, el ganador del premio, ha resaltado “la valentía de las administraciones por apoyar a la poesía”.

Durante el acto, que ha contado con la presencia del diputado provincial, Juan Carlos Moraleda y un nutrido público, han intervenido los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música “Felipe Ruiz” de Aldea del Rey, acompañados de los cantautores Alfredo Sánchez y María del Toro, y el Grupo Oretania, coordinado por Luis Díaz-Cacho, con el recital Poesía en Palacio-Acordes de la Palabra.

Francisco Javier Vallín Toyos cuenta con una amplia obra que incluye títulos como “Desnudo”, “Palabra defendida”, “Centro de Azabache”, o “La Última Cena”, ha recibido distintos premios nacionales, es columnista de opinión en varios medios de comunicación y crítico de arte.

InsectEAT, la biorrefinería de insectos que espera cerrar su primer ejercicio vendiendo 80 toneladas desde Cañaveras

InsectEAT, la biorrefinería de insectos que ha abierto sus puertas este año en Cañaveras (Cuenca), comandada por los hermanos Miguel y Javier Chavarría, espera cerrar su primer ejercicio con ventas cercanas a las 80 toneladas de productos derivados de la Mosca Soldado Negra y el Tenebrio Molitor (o gusano de la harina), dos insectos con un alto contenido en proteínas y ricos en micronutrientes que procesan hasta convertirlos en harina total, harina desgrasada, aceite y abono para plantas.

En una entrevista con Europa Press, los dos hermanos confiesan que la idea de la biorrefinería surgió durante el confinamiento obligado por la pandemia de la Covid al leer sendos artículos sobre las primeras granjas de insectos que se estaban abriendo en Europa, lo que les llevó a moldear una idea «de negocio innovador que se pudiera asentar en el medio rural y que fuera sostenible» y participar con ella en un concurso empresarial del que salieron finalistas, que sería el primero de muchos, gracias a los cuales obtuvieron parte del dinero para empezar a levantar el proyecto, que ha contado también con una subvención de fondos europeos y una financiación «importante» propia.

Sus orígenes familiares y el hecho de que Cañaveras esté ubicada cerca de Madrid y de Valencia, y en el eje de los proveedores –la mayoría de las granjas de insectos se ubican en Castilla-La Mancha– decidieron la localización de la planta que, inaugurada este mes de junio con un trabajador –aunque abrió un par de meses antes–, ya prevé cerrar el año con unas 60 toneladas de productos de Mosca Soldado Negra y otras 20 de los derivados del Tenebrio Molitor.

«Nosotros este primer año ya esperamos cerrar el ejercicio en positivo y empezar nuestro crecimiento de cara al año próximo, tanto en número de franquiciados como ampliando la plantilla y aumentando nuestra capacidad productiva que al final es la clave de nuestro negocio», detalla Miguel, que admite que «los primeros meses nunca son rentables en ninguna empresa».

Miguel Chavarría admite que como la producción está empezando los niveles son «bastante bajitos» todavía, pues se encuentran en fase de probar productos y hacer analíticas, pero reconoce que el negocio es «una gran oportunidad» que surgió pensando sobre todo en la sostenibilidad. «Los insectos son la especie de cría animal más sostenible del planeta, principalmente porque usan 30 veces menos tierra que la ganadería tradicional, 40 veces menos agua, y emiten 40 veces menos CO2 que este tipo de ganadería».

En un momento en el que solo la Unión Europea importa el 70% de las proteínas que necesita y que España destina el 66% de la tierra cultivable para alimentar a otras ganaderías, estos dos hermanos coincidieron en que la situación actual no era sostenible y que si había algún reto al que se enfrentaba su generación y las sucesivas era el de «adaptar el sistema productivo actual a uno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente».

En ese contexto, pensaron que los insectos eran «la mejor alternativa», ideando franquicias de granjas de insectos para enseñar a los ganaderos a crearlos –además de ayudarles a comercializarlos– y luego procesarlos en su biorrefinería. Actualmente, son decenas las franquicias con las que trabajan estos dos hermanos, conscientes de que están recibiendo más solicitudes de las que pueden «procesar de una manera correcta».

Es aquí donde entran en juego los (otros) dos protagonistas de InsectEAT, la Mosca Soldado Negra y el Tenebrio Molitor, según detalla Javier Chavarría, quien aclara que el Tenebrio ha sido una elección «fácil» porque «se puede meter en todos los alimentos», es el que más se está produciendo en España –en Europa hay solo ocho insectos cuyo cultivo está permitido–, e incluso se está empezando a trabajar «para humanos».

Eligiendo la Mosca Soldado reconoce que han sido «más raros» porque, al contrario que el anterior, es el que menos se está produciendo en el país, pero vieron que tiene «un ciclo de vida rápido que ofrece precios más competitivos, sobre todo pensando en los piensos de ganaderías» y por «lo buenos que son sus aceites y sus grasas, que tienen un 60% de su grasa es ácido láurico», un ácido «espectacular» que mejora «muchísimo» la microbiota intestinal de los animales con un solo estómago, logrando que haya que darles «menos antibióticos», que crezcan más y tengan mejor aspecto físico. «Dicen que incluso el comportamiento es mejor», añade.

Estos dos insectos suelen llegar vivos a la biorrefinería, donde pasan a unas cámaras de cría a una temperatura de entre 25 y 30 grados y una humedad del 70 por ciento –una «temperatura Punta Cana», de etapa tropical, «como si estuvieras de vacaciones», bromea Javier–, donde se conservan hasta que llegue la fase de procesado, donde los insectos son deshidratados.

Tras ese proceso se obtiene finalmente la harina total, la harina desgrasada y el aceite, además de un abono que «físicamente parece serrín y es el mejor abono del mundo», porque «es natural, muy potente y sostenible», que pronto se plantean comercializar, tanto a nivel mayorista como minorista, en este último caso bajo la denominación ‘TenBio’.

«Lo bueno también, una vez que se desgrasa la harina, es que la proteína se puede meter como cualquier proteína en cualquier tipo de alimentación», por lo que el mercado es «mucho más amplio» que el de la harina total. «Los insectos también son muy ricos en vitaminas, tienen vitamina A, tienen Omega 6, Omega 9, Omega 12, también tienen mucho B12» y hablando de micronutrientes «son ricos en hierro, en magnesio, en calcio, en potasio, o sea, estamos hablando de alimentos muy completos».

Tanto las harinas como el aceite que salen de InsectEAT tienen tres mercados como destino principal dentro de la alimentación animal, que son la acuicultura, el mercado de aves y cerdos, y el de las mascotas –su propio perro, intolerante al pienso, tiene «mejor pelaje, mejor color, más energía e incluso huele un poco mejor» tras tomar el pienso derivado de los insectos–.

En general, según Javier Chavarría, son productos que tardan bastante en caducar, así que la producción suele ir más en función de la oferta de insectos que de la demanda de productos. De precio, por el momento, este «superpienso» es «un poquito más caro» que el habitual aunque aclara que proporcionalmente «no hay tanta diferencia».

Respecto a la posibilidad de dar el salto a la alimentación humana, InsectEAT lo tiene «previsto» pero considera que el mercado «no está preparado» todavía para ello. «En España el principal problema que ha habido es que a todos, incluso a mí, me daría asco coger aquí ahora el bicho y comérmelo así. Lo que hay que ver es la forma de integrarlo» desde ahí a, por ejemplo, las harinas, en la alimentación que ya comemos.

«Tú, cuando te comes un yogur con proteínas, qué más te da que la harina sea de insecto y sea más sana, más sostenible, a que sea proteína de vacuno, por ejemplo, que es mucho más contaminante», ejemplifica. «Yo creo que se integrará en la alimentación humana, nos va a encantar estar ahí, pero creo que el mercado hoy por hoy no está preparado para eso, porque quizás tampoco lo hemos hecho bien nosotros como industria».

Economía circular, innovación y medio ambiente y desarrollo rural son los tres ejes que en los que se asienta este proyecto, que es «innovador en todos sus términos», concluye Miguel Chavarría, quien acaba animando especialmente a los jóvenes a que emprendan sus proyectos, sobre todo para fomentar la vida en el medio rural, que «está lleno de oportunidades de emprendimiento».

«Es un proceso largo, duro, hay que lidiar ya no solo con tu propio proyecto, sino buscar financiación, licencias, hay mucha burocracia», pero «el final es muy gratificante», resuelve.

Las bibliotecas de Castilla-La Mancha continúan con su actividad en el mes de agosto para acercar la cultura a todos los rincones de la región

Con la llegada del mes de agosto gran parte de las familias de la geografía nacional vuelven a sus pueblos de origen, muchos de ellos situados en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Esto lleva a los ayuntamientos, a través de sus servicios públicos, a organizar variadas propuestas de actividades culturales, a fin de mejorar la convivencia y hacer más amena la estancia.

Las bibliotecas son un claro ejemplo de ello, ofreciendo propuestas de todo tipo, que van desde concursos de narrativa hasta certámenes fotográficos. Además, algunos ayuntamientos organizan las denominadas bibliopiscinas: una forma de acercar el libro al lugar más recreativo del verano.  

Así, los interesados podrán encontrar propuestas como la ‘Semana Cultural Arte y Arqueología’, que organiza la Biblioteca de Pozorrubio de Santiago (Cuenca); la Bibliopiscina, que organiza la biblioteca de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) o el III Certamen Fotográfico, que promueve la biblioteca de Villaminaya (Toledo).

Otros ejemplos son los ofertados por las bibliotecas públicas del Estado, como los promovidos por la Biblioteca de Castilla-La Mancha: ‘Biblio de Verano 2024’, repleto de un sinfín de iniciativas; o la Biblioteca de Albacete, con una olimpiada de cine y la exposición ‘Todas hacemos historia’ entre sus propuestas.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, se ha felicitado de que la actividad cultural no decaiga en el periodo estival y ha animado a aficionados o no a la lectura a pasarse por las bibliotecas de la Comunidad Autónoma.

Hay que recordar que Castilla-La Mancha cuenta con más de 400 bibliotecas públicas, siendo la segunda región del Estado en número por cada cien mil habitantes. Todas estas bibliotecas tienen más de 800.000 socios.      

Ocho gerencias del SESCAM pasan a la fase de evaluación del Programa de Buenas Prácticas en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados

Un total de ocho gerencias dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha han sido admitidas y han pasado a la fase de evaluación del Programa de Buenas Prácticas en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados.

Se trata de las Gerencias de Atención Integrada de Almansa, Villarrobledo, Puertollano, Tomelloso, Ciudad Real, Talavera de la Reina, el Hospital Nacional de Parapléjicos y la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario.

El Programa de Centros Comprometidos con la excelencia en cuidados, conocido internacionalmente como Best Practice Spotlight Organizations (BPSO), es impulsado por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO, por sus siglas en inglés).

Llegó a España en 2011, gracias al acuerdo entre tres instituciones comprometidas con la práctica basada en la evidencia (la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-isciii), el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (CECBE) y la RNAO) y dicho pacto dio lugar a la creación del BPSO Host España.

Castilla-la Mancha cuenta actualmente con cuatro gerencias unidas a la iniciativa: Albacete,  Alcázar de San Juan (admitidas en las convocatorias nacionales de los años 2012 y 2015), Cuenca y Guadalajara. Estas dos últimas entraron a formar parte del programa con la convocatoria regional de 2021, tras la creación del BPSO Host de Castilla-La Mancha.

El BPSO Host regional, liderado por la Dirección General de Cuidados y Calidad, con la colaboración de cuatro enfermeras del SESCAM, trabaja en la tutorización y coordinación de la implantación de las Guías de Buenas Prácticas desarrolladas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario.

Las instituciones sanitarias interesadas en formar parte de este programa deben concurrir a una convocatoria que implica implantar, evaluar y mantener durante un periodo de tres años al menos tres guías para mejorar los cuidados, concienciar sobre la práctica basada en la evidencia y crear equipos centrados en aportar seguridad y calidad en el cuidado del paciente.

Tras este periodo de tiempo, se certifica que la institución ha adquirido el estatus de Centro Comprometido, certificado que se renueva cada dos años si la institución mantiene las buenas prácticas.

La directora general de Cuidados y Calidad, Montserrat Hernández Luengo, ha felicitado a las ocho gerencias que han logrado pasar a la fase de evaluación, tras presentar la declaración de interés, por el gran esfuerzo realizado para emitir la solicitud y completar toda la documentación en plazo.

Los documentos presentados serán ahora evaluados científicamente por evaluadores externos a Castilla-La Mancha. El 18 de noviembre se publicarán todas las gerencias que han pasado la evaluación externa y diez días después aquellas que finalmente serán candidatos BPSO.

Las guías seleccionadas por las gerencias para participar son sobre: accesos vasculares, valoración y manejo del dolor, prevención de caídas y lesiones derivadas de caídas, cuidados centrados en la persona y la familia, prevención de la obesidad infantil, valoración y cuidado de los adultos en riesgo de ideación y comportamiento suicida, cuidados de enfermería para la disnea, valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos multidisciplinares, abordaje proactivo para el manejo vesical e intestinal en adultos, lactancia materna, apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía e integración de las intervenciones relacionadas con el consumo de tabaco en la práctica clínica.

Programa Sumamos Excelencia

Tal y como recuerda la directora general de Cuidados y Calidad, el objetivo del SESCAM y del Host Regional es expandir la evidencia científica y aplicar cuidados excelentes y con equidad a los ciudadanos de toda la región. Esto se está consiguiendo gracias a programas como BSPO y también del denominado Sumamos Excelencia.

A la tercera edición de este último programa se han presentado un total de 32 unidades de Castilla-La Mancha, de las que cinco son de Albacete, dos de Ciudad Real, una de Guadalajara y 24 de Toledo. Por tipo de institución, 20 corresponden a hospital, diez a Atención Primaria, una a residencia y una más a otro tipo de institución.

En cuanto a la temática de las recomendaciones presentadas, ocho corresponden a prevención de caídas, siete a promoción de lactancia materna, otras tantas a valoración y manejo del dolor, cinco a prevención de lesiones por presión, tres a intervenciones en tabaquismo, una en manejo de la incontinencia urinaria y otra más sobre prevención de obesidad infantil.

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta la gran labor que desarrolla ADISE LGTBIQ+ para visibilizar al colectivo en las zonas rurales

15

La delegada de Igualdad en la provincia de Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, trasladó el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a la Asociación por la Diversidad Sexual y la Integración de Argamasilla de Alba, ADISE LGTBIQ+, en el día grande celebrado ayer con la VII edición del Festival LGTBIQ+ por la visibilidad del colectivo en las zonas rurales.

En concreto, Nieto-Márquez participó en la I Cata de Vinos con Orgullo dirigida por la sumiller, Rocío Martín, que se celebró en la emblemática Cueva de Medrano dentro de la amplia programación de actividades que organiza esta asociación para reivindicar la tolerancia y la diversidad.

La delegada provincial de Igualdad de la Junta de Comunidades aseguró que ADISE LGTBIQ+ es un ejemplo de activismo y compromiso, ya que, pese a su juventud, no paran de programar jornadas y actos a lo largo del año con esa finalidad de compartir experiencias y vivencias con las que fomentar el respeto y promover la visibilidad LGTBIQ+ en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en las zonas rurales.

En este sentido, Nieto-Márquez citó, además del Festival ya consolidado y convertido en todo un referente, encuentros literarios, rutas senderistas; concursos de grafitis; maratones de fútbol sala femenino; concursos de tortillas; encuentros intergeneracionales; ponencias sobre delitos de odio; o un concierto sinfónico.

Ley de diversidad sexual y derechos LGTBI en Castilla-La Mancha

Cabe recordar que para avanzar en la protección de los derechos fundamentales de las personas LGTBI, Castilla-La Mancha aprobó por unanimidad el 5 de mayo de 2022 la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, un punto de inflexión en la consolidación y ampliación de los derechos y en la adopción de medidas concretas mediante la puesta en marcha de políticas públicas que garantizan el libre desarrollo de la personalidad, evitando con ello situaciones de discriminación y violencia, además de asegurar la máxima de que en esta región se pueda vivir la diversidad sexual en plena libertad.

Reflexionando en Alcázar de San Juan

0

Jesús Millán Muñoz.- Visitar un pueblo es como mirar muchas veces a lo mismo y a lo distinto. Cuándo una ciudad o lugar o barrio se ha estado pisando diversas veces, el recuerdo es una mezcla de todos los viajes.

Se va a una ciudad, lugar, localidad, pueblo, aldea, barrio por diversas razones, causas, finalidades y fines. A Alcázar de San Juan, el sujeto escribiente le ha sucedido también lo mismo, unas veces, acompañado de la media naranja, otras veces, solo, la última para presentar un cuadro al concurso de pintura de dicha localidad, otras para sumergirse como buceando en algunos de sus museos, otra detenido en la estación, esperando otro autobús con ruedas de hierro que besa dos raíles de la primera revolución industrial. En definitiva, ver transcurrir la vida.

Toda la Mancha está rellena de esos recuerdos, quizás, el problema profundo de la Mancha es que lo que habitamos o hemos nacido en ella, los que estamos en su seno o los que están alejados por los vuelos demográficos, no la quieren lo suficiente, no la valoran lo suficiente, no la estiman lo suficiente, no la aman lo suficiente, no son conscientes que desde ese rincón o esos rincones de estos trozos de viñas y olivos y quijotes y sanchos y dulcineas y teresas panzas debemos tener nuestro lugar en la Piel de Toro, en Europa y en el mundo. Que no somos más que nadie, “naide”, pero tampoco menos que “nadie”. Si alguien es capaz de fabricar cohetes con hilos de seda, nosotros también deberíamos intentarlo, según nuestras posibilidades. Que debemos dejar nuestra mentalidad medio somnolienta o eternos soñadores para despertar, que debemos despertar.

Esta última vez, el viajero, esta vez solo, atravesó los muros del ayuntamiento, lo/le trataron muy bien y correctamente, realizó los trámites pertinentes. Paseó por el centro, la plaza del ayuntamiento, que como todas tendrá nombre, pero que para todos es eso la plaza del ayuntamiento, la antigua plaza mayor de todos los pueblos de Castilla medieval, dónde dicen se tenían que reunir todos los caballeros y todos los ciudadanos con sus armas para caso de emergencia, realidad que se transmitió a América del Sur, por eso, en todas las ciudades de ese gran continente que busca su futuro, en todas existen plazas muy grandes, también llamadas plazas de armas, quién sabe, si con orígenes como casi todo en la vieja Roma, dónde se cruzaban las calles, y en el centro siguen estando, casi siempre las mismas realidades: el poder civil, el poder ciudadano dónde se reúnen los corazones para llegar de un lado a otro, el poder religioso, el mercado, la justicia, y, algunas realidades administrativas. Vayan a un pueblo grande o pequeño, casi siempre se sigue el mismo esquema urbano.

Nos ha caído, diríamos la suerte o el azar o el lamento, que en verano que casi todo el mundo se mueve y remueve y conmueve, hace un calor abrasador en estos territorios, pero tendremos que luchar contra ello. Quizás, quizás pequeñas ideas. Cuando era niño, Madrid, en casi toda plaza existía una fuente, pública y con agua, dónde se apretaba un artilugio, existían distintos tipos de grifos y surgía el agua, dónde el viajante y viajero podría refrescarse. Volvamos a esa idea. Volvamos a tener fuentes, en todas las plazas de España. Dónde cualquier persona se pueda echar agua y sumergir la cabeza, especialmente en verano. Hemos visto como se han ido quitando de las ciudades, grandes o pequeñas o medianas. Solo han dejado, salvo excepciones, las fuentes decorativas y estéticas con grupos de personajes, que representan trozos de la historia o de las leyendas o de los mitos. Pero incluso el grifo ha quedado clausurado, se ha secado por cerramiento la fuente de la vida, el agua. Esta pequeña medida, créanme hacen a las ciudades más habitadas y habitables. Al centro de esta península del que emerge calor de sus suelos, sería una ayuda.

Otra medida, expongan o estudien situar parasoles, sea de una manera o sea de otra. La sombra permite, rebajar la temperatura… La sombra es hacer más viable el semidesierto de la Mancha en verano. Otra realidad, es que no traten al viajante extranjero o foráneo diferente al autóctono. Porque el verdadero turismo y fama es el de la propia lengua: el concepto de boca y oído. Lo que dicen y expresan las personas a sus vecinos y amigos. Pasan millones de vehículos por nuestras carreteras y caminos cada año, en todas las temporadas y estaciones. Tenemos que invitar a que se queden unos minutos, a que visiten algún museo, a qué tomen un aperitivo, a que se sientan bien tratados, y, quizás, en la próxima vez, ya sabrán dónde estar de descanso dos horas. He entrado en pueblos a tomar algo, y, no he encontrado un bar o restaurante abierto a las cinco de la tarde. Ya sé, que todos y todas las almas y cuerpos están dentro sus madrigueras, es lo que hacemos aquí todos, todos los que podemos y los días que podemos. A no ser, que sea necesario respirar el aire que atraviesa el calor al pulmón.

No entraremos en la diatriba, si Cervantes, ahora que tiene tantos valedores, no cuándo respiraba aire real, es de aquí o de Alcalá de Henares. No se ofendan, creo que es de Alcalá, pero sea de aquí o de Alcalá, visiten algunas cuevas-monumentos de esta ciudad, empezando por los habituales de la misma Mancha: Museo de la Alfarería de la Mancha, Museo Municipal, Museo Casa del Hidalgo, El Torreón de Don Juan José de Austria, Iglesia de san Francisco, Convento de Santa Clara… y, más, degusten sus quesos y sus vinos y sus tortas de Alcázar y su bizcochá…

Alcázar gran nudo ferroviario en otros tiempos. Alcázar en las autovías que pasan por sus cercanías, podrían poner un cartel a la luz de los ojos, de millones de ojos que atraviesan esta comarca, una pancarta grande que lo permita la DGT. Pasar a Alcázar es comprenderse mejor uno mismo, es como estar en una obra de teatro, en la cual los actores somos nosotros, toda ciudad nos enseña algo de nuestro corazón y de nuestra carne y de nuestra alma. Venga, venga al menos una vez a Alcázar de San Juan, al menos, al menos una vez en su vida, si pueden ser dos o tres. Paz y bien.

Los Barrios Culturales reabren su programación con baladas y mucho público

4

El escenario elegido para este estreno ha sido los Jardines del Prado, con la voz del cantante Sergio Romero que amenizo este primer viernes de agosto. El concejal de Cultura, Pedro Lozano, destacaba la importancia para la ciudad de iniciativas culturales como ésta junto al cine de verano.

Vuelven los Barrios Culturales a Ciudad Real y este viernes era el estreno con las baladas románticas del cantante Sergio Romero, que llenó de público los Jardines del Prado de Ciudad Real. Desde este viernes arranca esta programación cultural que se prolongará hasta el mes de septiembre con música, teatro, humor, circo, guiñol y cine, en 17 espectáculos programados por la concejalía de Cultura en 14 enclaves de la capital y anejos.

“La programación de los Barrios Culturales completan la oferta cultural y lúdica de Ciudad Real y anejos, para disfrutar de estas largas tardes de verano”, destacaba Pedro Lozano, concejal de Cultura, quien añadía que la “intención es que sea lo más ecléctica posible, pensando en todo tipo de público infantil y adulto y que hoy el ciudadrealeño y televisivo, Sergio Romero, era un buen concierto para comenzar”. 

El amplio y ameno repertorio de grandes canciones de ayer y hoy, con los mejores éxitos de los artistas más importantes de la historia de la balada romántica abrían por todo lo alto esta programación cultural. La voz del cantante Sergio Romero levantó al público e hizo cantar a muchos de los presentes los mejores temas de Nino Bravo, Raphael o Camilo Sesto entre otros. Recordamos las múltiples apariciones de este ciudadrealeño en programas de televisión, siempre triunfador, y el público de esta noche lo estaba esperando.

En la edición 2024, los Barrios Culturales han ampliado tanto el número de espectáculos organizados, como el de espacios en los que van a desarrollarse, en comparación con la edición anterior.  Además, a esta iniciativa se suma el programa “Cine de Verano” que oferta cuatro sesiones, cada martes desde el día 6 de agosto, en el Museo López-Villaseñor. Todas las actividades tienen carácter gratuito.

¡Esperad, leñe, en un momento estoy con vosotras!

¡Una auténtica joya teatral en el corazón de Castilla-La Mancha! «¿No te sales un rato?» es mucho más que una obra de comedia; es un viaje encantador a través de las vidas y las historias de cinco mujeres mayores, interpretadas magistralmente por cinco actores hombres que desbordan talento y versatilidad.

Desde el momento en que se levantó el telón, en sentido figurado, porque el telón ya estaba arriba y con un escenario listo para la función, quedé atrapado por el encanto de estas mujeres, vestidas con la sencillez y el carácter propio de los pueblos castellanos. Sentadas en sus sillas, como si estuvieran en el umbral de sus casas, comenzaron a tejer conversaciones que van desde lo trivial hasta lo profundo, siempre con una dosis generosa de humor y picardía. Lo que permitió entrar rápidamente en el duelo al anochecer en el que se batieron las cinco: con sus lenguas afiladas, se dedicaron a ponerse contra las cuerdas las unas a las otras, sin acordarse de lo mucho que tenián en común.

Es fascinante cómo la obra logra capturar la esencia misma de la vida rural: los chascarrillos sobre los vecinos, las picantes anécdotas sobre maridos y amores pasados, y hasta los rumores sobre el cura del pueblo. Y de ese cruce de chismes no se libran las nueras, que son punto esencial en cualquier debate familiar. A través de sus diálogos, se revelan no sólo las alegrías y las tristezas, sino también los celos, las reconciliaciones y los afectos que han marcado sus vidas. Pasan de estar “divinas de la muerte” a ser cuerpos a punto de visitar el cementerio del pueblo, en la misma frase; otro de los éxitos del creador de la obra.

Los actores, transformados en estas mujeres, escondidos tras pelucas y abanicos y manejados para enfatizar algunos de sus diálogos, con sus gestos y entonaciones, lograron crear una conexión inmediata con el público. Cada historia contada resonaba profundamente, desde las risas contagiosas hasta los momentos de reflexión sobre la vida y el paso del tiempo.

El ambiente íntimo del teatro, lleno de carcajadas y aplausos, fue la prueba evidente de que esta obra no sólo entretiene, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestras propias relaciones y experiencias. Es un recordatorio amable de que la vida está llena de momentos que pueden ser compartidos y disfrutados, sin importar la edad.

Una sorpresa encantadora fue la aparición de una actriz que interpretaba a la nieta de una de las protagonistas, que también hizo la presentación de la obra. Su energía y frescura añadieron una dinámica especial a la obra. En una escena particularmente memorable. Se plantó entre las mujeres mayores, participando en sus conversaciones con una mezcla de inocencia y picardía. Su interacción con las «abuelas» no sólo añadió un toque especial, sino que también subrayó el contraste generacional, mostrando cómo los valores y las historias se transmiten y transforman a través del tiempo. La química entre ella y el resto del elenco fue palpable, y su presencia aportó una capa adicional de profundidad y autenticidad a la obra, haciendo que las risas y los aplausos del público resonaran fuerte en el acogedor Teatro Cine, Edu, de la localidad.

En resumen, «¿No te sales un rato?» es un tesoro teatral que no deberías perderte. Una experiencia que combina lo cómico y lo conmovedor de manera magistral, llevándonos a un viaje por las emociones humanas más genuinas. Esta obra es una prueba de que el teatro tiene el poder de transformar lo cotidiano en algo extraordinario y de unir a las personas a través de la risa y la emoción compartida. Si os animáis a verla, no esperéis fuegos artificiales ni grandes alardes técnicos, es todo lo contrario, sencillez llevada a la máxima expresión.

El creador de esta maravillosa pieza teatral, Francisco Santos Rico, merece una mención especial. Además de buen amigo, es un escritor con una sensibilidad única.  Él, con una sublime calidad, ha hilado diálogos cargados de la esencia que brota y crece en las calles de nuestra comunidad autónoma, impregnadas de trabajo, esfuerzo y sensibilidad. Su obra refleja la autenticidad de Castilla-La Mancha, una tierra sorprendente y llena de gente maravillosa. Cada línea de diálogo, cada chascarrillo, rezuma el aroma y la riqueza cultural de esta nuestra región, transportándonos a su corazón con una precisión y cariño que sólo un auténtico manchego podría lograr.

Si no tenéis miedo a reír, ¡adelante, salir al fresco con ellas!

Ricarda, Bonifacia, Manuela, Demetria y Faustina os esperan con las sillas preparadas. Tienen un sitio para todos nosotros, pero ir con la mente abierta, es posible que os llevéis alguna de sus lindezas en el encuentro.

Manuela: Javier Naharro

Demetria: Jesús Romero

Faustina: Francisco del Río

Ricarda: Victoriano Rubio

Bonifacia: Francisco Santos

Nieta: Beatriz Crespo

Julián García Gallego —Sin palabras mudas—

Corral de Calatrava vivirá esta noche sus 25 años de rock tras la inauguración de la 45ª Semana cultural

0

Corral de Calatrava acogerá esta noche en el marco de su 45º Semana cultural el vigésimo quinto Festival  “ChooRock” que reunirá en el Auditorio del espacio exterior de “La Villa” “a los mejores músicos del panorama nacional” de las bandas  Hamlet, Obús, Tarque y la asociación del Riff y La Excavadora y “apoyando también a grupos de la zona como Ratas y Noprocede”.

Un festival que abrirá sus puertas a las 20,30 horas con una “chorizada” gratuita para todos los asistentes. A las 21 horas, Ratas ofrecerá la primera actuación de la noche. Obús seguirá poniendo el ritmo roquero y genuino a la noche y sobre las 23, 45 horas está previsto que Carlos Tarque (cantante de MClan)  y su banda tomen el relevo. Los siguientes en tocar serán los músicos de Hamlet, La Excavadora y por último Noprocede.  Las entradas en taquilla cuestan 25 euros.

Además, con motivo del festival se ha programado para esta mañana la actuación del circo culipardo para los más pequeños y esta tarde tendrá lugar a las 17,30 horas el concierto de “Alta tensión” para ir calentando motores de cara a la noche.

La Semana cultural de Corral es la más consolidada de la provincia. Se inauguraba anoche, en la plaza de la Iglesia, con la presentación de toda la programación de la semana a cargo de la alcaldesa Rosa Suñé y el director del Grupo popular de teatro Antonio Hernández  y con la actuación del grupo “Manchellos” compuesto por tres músicos que con dos violonchelos y una batería interpretan todo tipo ritmos, desde rock hasta bandas sonoras de películas pasando por canciones más actuales. Una inauguración en un marco inmejorable, como es la plaza principal del municipio y de fondo su iglesia parroquial.

También anoche se inauguraba en el Centro de juventud, la exposición “12 miradas al desnudo” que podrá verse hasta el 10 de agosto. Se trata de una muestra organizada por 12 artistas castellano- manchegos con diferentes trayectorias y estilos, pero con un hilo común, la pasión por el dibujo al natural y el deseo de compartir esa práctica con otros artistas. Se reúnen desde hace siete años cada jueves en la Casa África de Tomelloso y de ahí han tomado su nombre como colectivo “Jueves al desnudo”.

La exposición que puede verse en la localidad es la tercera que organizan y está formada por obras de trabajo personal de cada artista, desnudos y cuadros que pintan todos los jueves. Se caracterizan porque para pintar los desnudos cuentan con una modelo que posa para ellos. Cada cual pinta desde la perspectiva que más le guste y el resultado son diferentes visiones de una misma modelo que plasman en sus dibujos. Ana Parra, Pilar Jiménez, Manuel Solana, Roberto Carretero, Silvia Castro, Verónica Bueno, Caroline Culubret, María Jesús Navas, Rogelio García, Fernando Medina, Concha Espinosa y Andrés Ruiz son los artistas que componen “Jueves al desnudo”.

Votar a cambio

2

No se confundan los lectores con las preposiciones.

Y mucho menos con las preposiciones estivales, que llevan agua salada dentro.

Porque nombrar mal las cosas, ya sabemos que produce infelicidad.

Y otras catástrofes.

Porque una cosa es Votar por el cambio, como se nos pedía, a todos los españoles, en 1982.

Y otra, bien diferente, es Votar a cambio.

Como se les pide a un grupo favorecido y privilegiado, en un coto reducido de catalanes afectados por la medida.

Votar a cambio de algo es una pura transacción de vergonzoso  mercantilismo.

Que debería caer lejos de la política.

Y estar vedado.

Pero cada vez más, ésta se convierte y se adhiere en una suerte de mercado persa de algún sultanato sin nombre.

O de algún mercado catalán.

Votar por el cambio en 1982, era dejar atrás la zarandeada UCD, superviviente del golpe de Estado de 1981 y cuajada de crisis internas y con aromas aun del tardo franquismo.

Votar a cambio, es extender un documento mercantil en las urnas: papeleta electoral por cheque bancario.

La pregunta que hoy –2 de agosto de 2024, plena canícula, honda ola de calor y de bochorno público repetido–los afiliados de ERC están dando respuesta a la misma, es de una enorme singularidad.

Y de una ligereza impropia  del lugar y del tiempo.

Pregunta que a juicio de Pedro Sánchez Pérez-Castejón –gran urdidor del asunto, en aras de sus propios intereses– disfraza de “muy buena noticia para el sistema político español”, al responder a un acuerdo semi secreto entre el PSOE y ERC.

Y ya sabemos lo que acaba pasando con los acuerdos semi secretos

Más aún del preacuerdo que motiva la repetida pregunta, el repetido Sánchez  Pérez-Castejón, fija de nuevo –visión diamantina de relojero miniaturista– que “Es un paso en la federalización de nuestro Estado autonómico”.

Y yo me renito al acuerdo del PSOE de Granada de 2014, de una de las partes firmantes del actual acuerdo.

La parte contratante de la primera parte, en terminología marxista, ha olvidado ya aquello suscrito con valor de acuerdo central.

Y dice, la tan traída pregunta sometida a los republicanos catalanes: “¿Estás de acuerdo con que ERC vote a favor de la investidura del candidato socialista a cambio de la soberanía fiscal, la promoción y protección de la lengua catalana, La Convención Nacional para la resolución del conflicto político y el resto de las medidas acordadas?”.

Y es que llevamos –desde la investidura de Sánchez  Pérez-Castejón del pasado año– una legislatura de cesiones por ese Votar a cambio.

Votar –mi propia investidura– a cambio de un indulto, de una amnistía, de una modificación del código penal.

Y ahora, Votar a cambio de la soberanía fiscal.

La pregunta que se formula –según El País del mismo día 2– a 8.500 republicanos muy divididos– que trae causa de la posible investidura de Salvador Illa, candidato del PSC y ganador de las elecciones autonómicas, pero falto de mayoría posible, pone al desnudo el corazón del socialismo de la Moncloa: Mi reino por un caballo.

O mi reino –el de todos ustedes, claro está– por una investidura.

Todo ello –pregunta y posible respuesta de los salvadores del otro Salvador– a cambio de un salto en el vacío.

Aunque a ese vacío, Sánchez  Pérez-Castejón –el de la visión diamantina de relojero miniaturista–, lo llame de forma aforística como “muy buena noticia para el sistema político español”.

De los números – de esos 8.500 ciudadanos seleccionados y selectos, con capacidad de determinar cosas de gran calibre y enorme calado, que se nos escapan a los demás ciudadanos comunes, de los 8 millones de catalanes y los 48 millones de españoles– hablaremos en otra ocasión.

La actriz y directora Pepa Pedroche galardonada con el Premio Patio de Comedias de Torralba de Calatrava

La actriz y directora Pepa Pedroche recibió anoche el XI Premio Patio de Comedias de Torralba de Calatrava. Su gran versatilidad, las altas cuotas de maestría alcanzadas, el hecho de ser un referente para aficionados, críticos y compañeros de profesión y su excepcional calidad humana le han hecho merecedora de este premio con el que el Ayuntamiento torralbeño reconoce la trayectoria de personas dedicadas al teatro.

Enormemente agradecida, la actriz recogió el galardón de manos de la concejal de Cultura, Ana Martínez. Tras recibir el premio, Pepa Pedroche afirmó sentirse “en familia y querida” además de “emocionada por el sitio, por el público, por mis familias (la que te da la vida, la teatral y ahora la de los Premiados del Patio de Comedias) y por contar la historia de Oliva, que fue una gran mujer”. 

Pedroche indicó que “es todo un honor recibir este premio a una vida dedicada al teatro” y confió en que le quede “mucha vida para entregar al teatro”. Asimismo, calificó de “admirable” la labor que se está haciendo desde el Ayuntamiento en pro de la Cultura.

Por su parte, la concejal de Cultura, Ana Martínez, resaltó la personalidad de la actriz, directora y docente Pepa Pedroche, a la que calificó como una “enamorada de este Patio de Comedias” y “una gran candidata para recibir este premio”. Además, dio las gracias a Pedroche y a todo el equipo “por hacernos disfrutar de la obra y por hacer justicia con Oliva Sabuco rescatándola del olvido con respeto y admiración”.

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, no pudo asistir al acto por motivos de salud, pero sí quiso trasladar un mensaje. En él, felicitó a la homenajeada “en esta gran noche de la cultura en Torralba” y aseguró que “es un premio muy merecido por su gran trayectoria, por su humildad y por su sencillez”.  

Asimismo, dio las gracias a la Diputación Provincial por haber apostado por este festival de manera mucho más decidida y pidió al resto de instituciones que sigan este ejemplo “porque el Festival de Teatro y Títeres necesita más apoyos para seguir creciendo y situarse donde merece”. Un agradecimiento que hizo extensivo a las autoridades asistentes y a todas las asociaciones colaboradoras, especialmente a Orovio de la Torre por realizar el galardón.

El técnico de Cultura, Jesús Antonio González, que fue el encargado de presentar el acto, dio lectura al acta del XI Premio Patio de Comedias y recordó que Pepa Pedroche tiene “un currículum de peso que la convierten en una figura relevante de la escena española”. Nombres como Héctor Alterio, María Galiana, Carlos Hipólito, Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Lola Herrera, Silvia Marsó, Concha Velasco, María Fernanda D’Ocón, José Sacristán o el que fuera director del Museo Nacional de Teatro, Andrés Peláez, también cuentan con este Premio, una lista de grandes figuras a la que ahora se suma Pepa Pedroche.

El acto contó con la proyección de dos vídeos con mensajes de los actores Juanjo Artero y Joaquín Notario, amigos de la galardonada. Ambos felicitaron a Pepa Pedroche por este merecido reconocimiento y destacaron su generosidad con los compañeros y su contagiosa risa, lo que hacía que todos la invitasen a los estrenos de las comedias para que contagiase al público.

Asimismo, se dio lectura a un mensaje de la Asociación Amigos del Patio en el que también felicitaba a la galardonada.

Previamente al acto de entrega, Pepa Pedroche interpretó el personaje de la filósofa manchega del Siglo de Oro injustamente olvidada Oliva Sabuco. La obra ‘Oliva’ escrita por Teresa Valeriano y dirigida por la propia Pepa Pedroche, narra la historia de una mujer precursora, inconformista y adelantada a su tiempo que, gracias a su tesón y esfuerzo, consiguió que el Rey Felipe II le concediera el privilegio para poder publicar lo que hoy podría considerarse el primer libro de autoayuda de la historia, “un libro que faltaba en el mundo al igual que otros sobran”, como se afirma en un momento de la obra.

Apoyo institucional

En declaraciones previas a los medios, la vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Sonia González, resaltó que “decir Torralba es decir Patio de Comedias” y señaló que este tipo de eventos culturales “enriquecen nuestra identidad, nuestra cultura y nuestras raíces”. En este sentido, recordó que la Diputación Provincial ha apoyado económicamente este consolidado Festival aportando 20.000 euros, “una inversión que viene a revertir  e impulsar económicamente una localidad como Torralba y una provincia como Ciudad Real y a seguir impulsando este lugar de artes escénicas”.

Por su parte, el senador y alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, indicó que “el Patio de Comedias tiene la magia de convertir el teatro en vida y eso es gracias al equipo de Gobierno y al área de Cultura por su apoyo a las artes escénicas, a la Cultura y por trabajar para conseguir que este Festival vaya creciendo y sea un referente a nivel nacional”. Asimismo, dio las gracias a Torralba de Calatrava “por creer en el poder del arte para transformar y acercar a las personas”.

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava, Luis Gómez, recordó que “el Patio de Comedias y el Festival de Teatro y Títeres te envuelve y te atrapa” y añadió que “organizar este evento conlleva muchos meses de trabajo y siempre buscamos poner el listón más alto”.

Al acto también asistieron el alcalde de Ballesteros y diputado provincial, Juan Carlos Moraleda; representantes de la Asociación Amigos del Patio y de La Teatrería; y concejales de la Corporación del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava.

El XIII Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava continúa hasta el próximo 11 de agosto con multitud de propuestas teatrales de la mano de importantes compañías, directores y actores.

Castilla-La Mancha celebrará más de 70 actuaciones de teatro, música, danza y circo en la primera quincena del mes de agosto 

Un total de 72 espectáculos de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se han programado a lo largo de la primera quincena del mes de agosto en un total de 51 localidades de cuatro provincias de la región, tanto en grandes como en pequeños municipios.

Se han programado actuaciones en 19 municipios de Albacete, en seis de Ciudad Real, en 20 de Cuenca, y en seis de Toledo. La gran mayoría de estas representaciones correrán a cargo de compañías de Castilla-La Mancha.

Hay que señalar que, de los 72 espectáculos, 41 son musicales, 20 representaciones teatrales, 10 espectáculos de circo y uno de danza.

Podemos destacar, entre otros, los espectáculos de calle ‘Circo alas’ y ‘Máximo optimo’, los cuales se celebrarán en las localidades de La Roda (Albacete) y Albatana (Albacete) respectivamente, así como el de música ‘The Tenors Dream’, que tendrá lugar en Alpera, también de la provincia de Albacete.   

Otros espectáculos destacados serán los interpretados por el músico Ismael Dorado y titulado ‘En concierto’, que se celebrará en Salobre (Albacete); ‘Incredible Movie Band, de Singularity Productions, en Tarazona de la Mancha (Albacete); ‘Ilus Tres’, de Manchelos, en Lietor (Albacete); ‘Versioneando 3.0’, de Gemenco, en Villagarcía del Llano (Cuenca), o la afamada representación teatral del actor albaceteño Antonio Campos ‘Ejemplares de Cervantes (De la Gitanilla a Rinconete y Cortadillo)’, que se celebrará en la localidad de Tarazona de la Mancha (Albacete). 

También, los castellanomanchegos, podrán disfrutar de actuaciones como ‘La Línea recta’, de la compañía 300 Alas blancas, que tendrá lugar en Corral de Calatrava (Ciudad Real); ‘La accidentada fuga del Joven Julio’, de Teatro Narea SL, en Torralva de Calatrava, (Ciudad Real); ‘Elmer, el elefante de Colores’, de Retablo de la Ventana, en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real); y ‘En a mitad de tanto fuego’, de Miramedia, que se celebrará también en la localidad ciudadrealeña de Torralva de Calatrava.      

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha lanzado un mensaje de agradecimiento tanto a las compañías participantes como a los ayuntamientos que pertenecen a la Red de Artes Escénicas por el esfuerzo que están realizando por impulsar la Cultura a lo largo del periodo estival.

Hay que destacar que la temporada de ‘Otoño 2024’ de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, que comenzó el pasado mes de julio y se desarrollará hasta el próximo mes de enero, tiene programadas más de 670 actuaciones en un total de 227 ayuntamientos de nuestra comunidad autónoma.

Puedes consultar todas las obras en la Agenda Cultural de Castilla-La Mancha https://agendacultural.castillalamancha.es/

Tierra de atrevidos

En muchas ocasiones, nos preguntamos qué hay detrás de la música. No me refiero a la que nos muestran los medios, que casi siempre viene filtrada por intereses económicos y cargada de acuerdos que ni entendemos ni necesitamos saber. Escuchamos la música, a veces impuesta porque suena sin parar en cualquier sitio al que vamos, o porque, de tanto oírla, se vuelve amena. Sin embargo, aquella que se crea en habitaciones escondidas y locales de ensayo improvisados, que lleva horas y horas de dedicación, raramente llega a los altavoces de nuestros móviles, coches o cualquier otro medio de reproducción. Por eso, hoy os presento a uno de esos músicos que trabajan arduamente y sueñan con que su música llegue a vuestros oídos.

Marcos Simancas «Destrozo», natural de Puertollano, ha logrado impactarme profundamente con su nuevo sencillo «Miedo». Desde la primera nota, se nota su habilidad única para fusionar emoción y arte en una experiencia musical que deja huella. Con una personalidad atrevida y sin barreras, “Destrozo” desafía los límites convencionales y logra conectar auténticamente con su audiencia. No es nuevo en estos avatares, pues, por lo que sé de él, lleva años inmerso entre estrofas, rimas y partituras.

«Miedo» es una obra de valentía artística. Cada acorde y cada palabra me llevaron a explorar las profundidades de mis propias emociones. La atmósfera oscura y cautivadora del video es una prueba de su capacidad para tocar temas universales. Su voz, llena de perfiles y registros, no sólo canta, sino que transmite emociones crudas y sinceras. La intensidad con la que interpreta cada nota es algo que rara vez se encuentra en la música contemporánea.

La puesta en escena de «Miedo» es tanto arriesgada como poderosa. “Destrozo” no teme mostrar su vulnerabilidad y, al hacerlo, nos invita a confrontar nuestros propios miedos. Su interpretación está llena de matices y detalles, reflejando su profundo compromiso con su arte y su audiencia. Además, su conexión con lo que sucede a su alrededor le permite crear obras que son no sólo personales, sino también increíblemente relevantes y significativas.

Quiero aprovechar para alabar a todos esos músicos que, como Marcos, se abren paso a base de trabajo e ilusión. Aquellos que con sus propios medios graban sus videos y apuestan por seguir abriendo puertas con esa parte interior que no se rinde. Estos artistas se levantan cada mañana para crear y componer, demostrando que la pasión y la perseverancia son las claves para hacer realidad sus sueños. Su dedicación y entrega son una fuente de inspiración y un recordatorio de que el verdadero arte surge del corazón y la constancia.

«Miedo» es un excelente ejemplo de cómo la música puede ser un vehículo para explorar y expresar las partes más oscuras de nuestra psique. Marcos Simancas lo hace de manera magistral, invitándonos a un viaje emocional y reflexivo. Para mí, esta canción no es sólo música; es una experiencia que deja una impresión duradera. La magia y la osadía de este músico en «Miedo» me han dejado realmente asombrado y para nada indiferente.

¡Disfrutad de “Miedo” y darle una oportunidad a esa música que no llega fácil a vuestros oídos, también vale la pena!

Os dejo el enlace de “Miedo”: https://www.youtube.com/watch?v=t-yp5UrNyAQ

Julián García Gallego —Sin palabras mudas—  (ALIANZA LITTERAE)

Puertollano: Irene los enamora a todos en el programa de Jorge Javier

0

Irene nació y vivió en Venezuela pero lleva años residiendo en Puertollano, donde todos la consideran puertollanera con todas las de la ley como hija del recientemente fallecido mago Enrique Gutiérrez, el Gran Henry. Irene ha trabajado siempre como comunicadora en diversos medios y presentadora de eventos, por ahora quiere retomar su vida sentimental tras años de soltería. Fue su cuñada quien escribió por ella al programa «El diario de Jorge» (TeleCinco), con Jorge Javier Vázquez, para encontrarle un amor.

Durante su participación Irene, acompañada de su hermano Enrique, que también es un gran mago, y su cuñada Krístel, ha hecho gala de su habitual desparpajo y simpatía, y casi uno diría que ha dejado prendados a todos sus pretendientes. El caso es que tras una decisiva prueba de baile Irene se decantó por el chico que le hacía tilín, aunque ya le advertía de que, si algo cuajara, quien se encargaría de cocinar sería él… Suerte con todo Irene. Te deseamos lo mejor.

https://twitter.com/telecincoes/status/1819383729527099564

Puertollano: La barriada de El Poblado inicia sus fiestas veraniegas

8

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, con el corte de cinta ha inaugurado las fiestas de El Poblado en el nuevo emplazamiento en la calle Asturias, en el acto de apertura en el que ha estado acompañado de una amplia representación de la asociación vecinal, concejales del equipo de gobierno y del grupo municipal Socialista, y de diversos colectivos de la ciudad.

Una inauguración protagonizada por la música de la charanga «Los mineritos» que ha realizado un pasacalles junto a autoridades, invitados y vecinos alrededor del edificio de la asociación de vecinos y en la que no ha faltado el buen ambiente, limonada, bocadillos, atracciones infantiles y una terraza al completo en la primera noche de verbena.

Atletismo, tortilla y música

Las actividades continuarán el sábado, 3 de agosto, a las 13 horas con un concurso de tortillas y posterior degustación por los asistentes; a las 21 horas se iniciará la carrera de atletismo XXXI Trofeo Sánchez Menor; a las 22 horas, actuación del Cuarteto “Nueva generación”, entrega de premios, trofeos y rifa.

Las fiestas se cerrarán el domingo, 4 de agosto, con fiesta de la espuma al mediodía, actuación de “Alfredo Atardecer” a las 14 horas y de Rochero a las 15,30 horas.

Ciudad Real: La reina de los Ángeles vuelve a salir a las calles de su barrio

Centenares de vecinos acompañaron a su patrona en el día grande, y numerosos representantes de la Corporación Municipal, entre ellos el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro y la concejal del barrio, Cristina Galán, que un año más han querido acompañar al barrio en el día más importante del año. El grupo joven de la Hermandad de la Virgen de Los Ángeles volvió a sorprender un año más con su alfombra de sal, de la que, en esta ocasión, la Virgen reflejaba la luz en el interior de una vela. Además, la Hermandad estrenaba en esta salida procesional ocho varales del paso, además de tulipas y candelabros. Tras la eucaristía, comenzaba el recorrido de la madre de los Ángeles ante la atenta mirada de sus vecinos y allegados.

Retamar sigue sin médico un mes y medio después «a pesar de las promesas de la Gerencia de Puertollano»

0

«Retamar afronta ya más de un mes y medio sin presencia de médico del SESCAM, dado que a mediados del pasado junio causó baja, por paternidad, el profesional titular que pasaba visita en el Consultorio de esta pedanía de Almodóvar del Campo», según el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo.

«Desde entonces y a pesar de las promesas sobre la presencia de un sustituto que realizó la Gerencia de Atención Integrada del Área de Puertollano ante el interés del concejal Fernando Torres por una posible desasistencia médica, la situación sigue sin resolverse».

“Es algo que nos temíamos también por la preocupación de los vecinos, muchos de los cuales son personas mayores sin medios de transporte propios, por lo que insistimos y la última promesa fue que el 1 de agosto estaría resuelto el problema, pero no ha sido así”.

Son las palabras del edil de Aldeas del Consistorio almodovareño, quien ayer pudo constatar que tampoco hubo ayer remplazo y “dadas las fechas, mucho nos tememos que agosto va camino de quedar también sin médico”, lamenta desesperanzado.

“Este último compromiso tampoco se ha cumplido y los residentes de Retamar, que ahora con las vacaciones son muchos más, continúan sin recibir la atención médica necesaria”, insiste Torres.

El problema se agrava debido a que “la población de Retamar es predominantemente mayor, como muchos enclaves rurales y dispersos, con el agravante de que muchos residentes no pueden conducir y no tienen quien los lleve a otros centros sanitarios”, dice.

Desde la Gerencia de Puertollano se le garantizó asistencia de enfermería, algo que es también imprescindible, pero como subraya Fernando Torres, “su labor dista mucho del diagnóstico que proporciona un médico y de la prescripción de tratamientos adecuados”.

Por eso, Torres indica que desde el Ayuntamiento se seguirá insistiendo en para que “se tomen medidas inmediatas y efectivas para garantizar que los residentes de Retamar puedan recibir la atención médica que necesitan y que sufragan con sus impuestos”.

Puertollano: Los campamentos urbanos de verano superan el centenar de participantes con sus propuestas de ocio alternativo

2

Más de un centenar de niños y niñas de Puertollano han disfrutado durante el mes de julio de los campamentos urbanos de la concejalía de juventud e infancia que se ha realizado en las instalaciones del Centro de Juventud y en los colegios Ángel Andrade y Severo Ochoa.

Unos campamentos que han tenido muy buena aceptación tanto de los usuarios como de los padres, por la que han pasado 120 niños de 3 a 14 años, unos treinta a cuarenta a la semana que han respondido de manera muy positiva a la nueva programación y a esta propuesta de verano, ha indicado Jesús Palomino, de la empresa 14/ Treinta y coordinador de la actividad.

Un mes que se ha pasado rápido, cargado de alternativas de ocio, desde una excursión a Playa Park, miniolimpiadas coincidiendo con las de París, un día de piscina con juegos acuáticos, gran prix con hinchables, actividades en el medio ambiente y naturaleza, educación vial en el parque de La Rincona, veladas y pernoctaciones todos los jueves en el colegio.

Además se han realizado actividades conjuntas con usuarios de la Fundación Fuente Agria, como cine con palomitas o talleres de manualidades o de creatividad.

Dar una vuelta al verano

 “Era una nueva forma de organizar el verano y le hemos dado una vuelta”, señaló Palomino, que reconoce que la respuesta ha sido muy aceptable pese a otras propuestas de ocio durante el verano en Puertollano, como el Plan Corresponsables o los campus deportivos, y pese a ello ha funcionado el boca a boca y las redes sociales.

Inscripciones y precios

Las inscripciones aún siguen abiertas para el segundo turno, que se realiza hasta el 23 de agosto, y para el segundo turno del 26 de agosto al 5 de septiembre. La matrícula puede realizarse de 9 a 14 horas en el Centro de Juventud (calle Malagón) al precio de 26 euros la semana, 43 la quincena, 75 el mes y 3 euros el aula matinal. Más información en el teléfono 926 41 09 52.

La Asociación Intersectorial de Autónomos informa al presidente de la Diputación de los retos y de las dificultades que sufre del sector

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido en el Palacio Provincial, acompañado por la vicepresidenta segunda, Sonia González, a Miguel Ángel Rivero y a Rodrigo Caballero, presidente y secretario, respectivamente, de la Asociación Intersectorial de Autónomos, integrada en FECIR CEOE-CEPYME y vinculada a la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Ambos le han facilitado a Valverde información sobre la situación que presenta el sector de los autónomos en la provincia de Ciudad Real así como los retos que se ha marcado la asociación y las dificultades que encuentra en la consecución de las metas que se han fijado. A este respecto, han mencionado asuntos como la digitalización, un campo en el que, según han asegurado, queda mucho por hacer.

Rivero y Caballero han comentado, asimismo, que desde la Asociación Intersectorial de Autónomos se trabaja en la línea de redoblar esfuerzos y trabajo en la defensa y la proyección de este colectivo, “que siempre ha sido el gran perjudicado en el mundo empresarial”.

Han explicado, asimismo, que mantienen reuniones con distintas administraciones y entidades, como la que ha tenido lugar en la sede de la Administración provincial, con la finalidad de hacer partícipes a las instituciones de la situación que padecen a diario los autónomos, quienes, entre otras cosas, sufren un exceso de cargas administrativas.

El alcalde de Granátula de Calatrava traslada a Valverde su preocupación por la viabilidad de la residencia de mayores

0

El alcalde de Granátula de Calatrava, Félix Herrera, y varios miembros del equipo municipal de Gobierno han sido recibidos por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, en el Palacio Provincial. Herrera ha aprovechado la reunión con Valverde para manifestarle «la gran preocupación» que tiene por la viabilidad de la residencia de mayores que gestionan desde el ayuntamiento.

Le ha comentado que el hecho de que desde 2016 no se haya procedido, por parte de la Junta de Castilla-La Mancha, a subvencionar las plazas concertadas en la misma medida que lo hace a otros centros que no están gestionados por ayuntamientos, ha llevado la situación de las residencias municipales a una situación que es «insostenible».

Ha añadido que están «desesperados» y no ha dudado en pedirle a Valverde que les ayude «porque ya no sabemos a dónde ir» para reclamar del Gobierno regional la equiparación de la aportación para todas las plazas que concierte, dependan o no de consistorios las residencias. Ha asegurado Herrera que son numerosos los municipios que tienen este problema.

A ello hay que unir, según ha explicado Herrera, que están obligados a disponer de fondos para ir haciendo frente a las necesidades económicas casi todo el año, porque se da la circunstancia de que la subvención que se otorga a los ayuntamientos que tienen residencias de mayores se solicita en el mes de octubre, se resuelve en noviembre y llega a las arcas municipales en diciembre, cuando está a punto de concluir el ejercicio económico.

Félix Herrera ha puesto especial énfasis en resaltar que en la residencia de mayores de Granátula de Calatrava hay 21 plazas que están cubiertas en su práctica totalidad. Y que en el centro trabajan personas de la localidad y su entorno, la mayoría de ellas mujeres.

Por otro lado, Herrera le ha comunicado a Valverde que en la próxima convocatoria del Plan de Obras concurrirán con un proyecto de una línea eléctrica que tienen previsto instalar. Y también ha hecho referencia a que la carretera que une Granátula de Calatrava con el Santuario de la Virgen de Oreto y Zuqueca y con el yacimiento arqueológico del mismo nombre precisa que se acometan mejoras que tienen que ver con el arreglo del firme y el acondicionamiento de cunetas, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

La Guardia Civil detiene en Socuéllamos a dos personas por robo con fuerza y hurto en interior de vehículos

0

La Guardia Civil del Puesto de Socuéllamos ha detenido a dos personas por delitos de robo con fuerza en interior de vehículos y otros de hurto en interior de vehículos, así como daños en inmuebles, dentro del casco urbano de la localidad de Socuéllamos (Ciudad Real).

El pasado mes de mayo del presente año, se iniciaron las primeras gestiones tras presentar denuncia un afectado de la sustracción de varios objetos dentro de su vehículo, entregando un objeto que se encontró en el interior de su vehículo, siendo este un cúter que se encontraba en el asiento del copiloto de su vehículo, que posteriormente fue reconocido por un segundo perjudicado como de su propiedad, y que había sido sustraído del interior de su vehículo, lo que vinculaba ambos hechos delictivos.

Teniendo en cuenta el modus operandi empleado en la comisión de los hechos, un destornillador o herramienta similiar, y las zonas de actuación, se determinó que los supuestos autores eran poco expertos en la ejecución de estos actos delictivos e incluso se especuló que pudieran ser menores de edad.

Por parte de la Policía Local de Socuéllamos, se había procedido a la identificación de dos personas, una de ellas menor de edad en la zona de comisión de los hechos, interviniéndoles en su poder varias gafas de sol y otra serie de efectos, los cuales posteriormente fueron reconocidos por los denunciantes como de su propiedad y que había sido sustraídos del interior de sus vehículos.

Tras observarse que estas personas, recorrían habitualmente la zona donde se habían produciendo los hechos delictivos, que era el lugar de paso para llegar a sus domicilios, implicándoles en un total de 6 delitos, por lo que ante el incremento de dichos hechos delictivos que provocaron una gran inseguridad en la ciudadanía de la localidad de Socuéllamos, se procedió a la detención de estas personas con el fin de erradicar la comisión de esta tipología delictiva.

Las diligencias y actuaciones llevadas a cabo, fueron puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción en funciones de guardia de Tomelloso (Ciudad Real), Fiscalía de Adscripción Permanente de Manzanares (Ciudad Real) y la Fiscalía de Menores de la Audiencia Provincial de Ciudad Real (Ciudad Real).

El Gobierno regional concede 1.600 ayudas a jóvenes para la compra de viviendas en municipios de menos de 10.000 habitantes desde 2019

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Fomento, ha concedido desde el año 2019, un total de 1.591 ayudas a jóvenes para la compra de viviendas en municipios de menos de 10.000 habitantes de la región, por un importe de 13 millones de euros.

Se trata, tal y como ha explicado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, de ayudas que van dirigidas a personas de 35 años o menos que adquieran una vivienda en un municipio o núcleo de población de menos de 10.000 habitantes y que pueden llegar al 20 por ciento del coste de la vivienda que no puede sobrepasar el precio máximo de 120.000 euros, por lo que la cuantía máxima de ayudas a percibir es de 10.800 euros, y únicamente para destinarla a residencia habitual.

Datos que ha ofrecido Jesús Alique hoy en Los Navalmorales, Toledo, donde ha subrayado que estas ayudas cumplen una doble función, la de la lucha contra la despoblación y, a su vez, poder ayudar a los jóvenes a acceder a su primera vivienda.

En este sentido, el comisionado ha subrayado que, paralelamente y para hacer frente a la pérdida demográfica en el medio rural, el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page ha puesto en marcha otros mecanismos en materia de vivienda, como las ayudas a la rehabilitación o el programa piloto para el arreglo de viviendas municipales que después los ayuntamientos ponen en alquiler y del que es beneficiaria la localidad de Los Navalmorales.

Durante la visita, ha recordado serán siete municipios de la región los que contarán con un total de once viviendas de alquiler a precio asequible gracias al proyecto piloto que está desarrollando el Gobierno regional que tiene como finalidad rehabilitar inmuebles de titularidad municipal que han estado, hasta ahora, en desuso.

Alique, que ha visitado hoy obras de rehabilitación una de estas once viviendas, en este caso en la localidad toledana de Los Navalmorales junto al alcalde del municipio, Antonio Talavera; el coordinador provincial de la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Toledo, Javier Úbeda, y el delegado del Reto Demográfico en esta provincia, Rubén Torres, donde ha conocido los detalles de la reforma de este inmueble, que fue antiguamente vivienda del secretario, en el que se ha invertido cerca de 83.000 euros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 1,1 millones de euros del Fondo de Cohesión Territorial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para rehabilitar un total de once inmuebles de siete localidades de la región, entre las que se encuentra esta de Los Navalmorales dentro del programa pionero que el Ejecutivo autonómico viene desarrollando desde el pasado año en los municipios afectados por la despoblación para rehabilitar edificios de propiedad municipal que estaban en desuso y ponerlos en alquiler.

Con ello se busca aumentar la oferta de alquiler en aquellos municipios donde se ha detectado que hay esta demanda para que las personas que pueden estar pensando en ubicarse en este y otros municipios afectados por despoblación de nuestra región tengan una alternativa de vivienda, una oferta pública para poder atraerlos y poder estabilizarlos de una manera más permanente.

Además de Los Navalmorales, se benefician de este proyecto las localidades de Alcalá del Júcar, en Albacete; Ballesteros de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real; Cardenete y Almodóvar del Pinar, de Cuenca; y El Recuenco y Peñalén, de la provincia de Guadalajara.

En este sentido, el comisionado ha explicado que se ha firmado un convenio con estos siete ayuntamientos de la región para poner como precio máximo del alquiler 250 euros a lo que se suma una ayuda de hasta 3.200 euros para equipar de mobiliario la vivienda.

La piscina Rey Juan Carlos de Ciudad Real amplía su horario hasta el 14 de agosto para paliar la ola de calor

4

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su Patronato Municipal de Deportes, amplía el horario de baño en la Piscina del Polideportivo Rey Juan Carlos hasta las 22.00 horas, ante la ola de calor que viene sufriendo la capital, desde hoy viernes 2 hasta el miércoles 14 de agosto.

Esta medida se suma a la ya anunciada a comienzos del verano, por la que el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real viene aplicando un descuento del 50% en el importe de acceso a las piscinas municipales durante los días en los que se activa la ola de calor.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha señalado que “las medidas que estamos tomando, vienen avaladas por los propios vecinos, hemos tenido un aumento del aforo de entre el 15 y el 20%”.

Actividades deportivas nocturnas

A más, cada viernes, desde el pasado 19 de julio y hasta el 9 de agosto, las concejalías de Deportes y Juventud han programado nuevas actividades nocturnas en el Polideportivo Juan Carlos I. Zumba, Body Combat, Strong y un maratón de Fútbol 7 se sucederán cada siete días para estimular la práctica deportiva evitando las altas temperaturas diurnas.

Abierta la participación de la ciudadanía en la Agenda Urbana de Puertollano

23

El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado el proceso de participación ciudadana para la creación de la Agenda Urbana que busca definir un nuevo modelo de ciudad, adaptado a las aspiraciones locales y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana Española. 

El Ayuntamiento invita a la ciudadanía, colectivos y asociaciones a participar a través del cuestionario online disponible en la web municipal que será fundamental para el diagnóstico inicial de la ciudad. También se puede descargar a través del código QR que está visible en edificios municipales e instalaciones públicas.

Las respuestas que se recojan ayudarán a preparar las presentaciones y mesas de trabajo que se convocarán en septiembre, asegurando que todas las voces de la comunidad sean escuchadas y consideradas en este importante proceso. Una participación y colaboración que es clave para construir juntos un Puertollano más sostenible, equitativo y justo. 

Se puede acceder al formulario a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=-Vuji5PR_06ZL_Nyl6KHbfadx1ytkJ1FlyPM7ZsivNZUMktTSUsyRVpYODYyRk9IRDEwTDQzVVFEOC4u

La zona de bajas emisiones de Ciudad Real se limitará únicamente a las calles peatonales

42

La zona de bajas emisiones (ZBE) de Ciudad Real se limitará exclusivamente a las calles peatonales ya existentes y a las nuevas vías del centro que se peatonalizarán, cuyas obras están a punto de ser adjudicadas.

Así lo ha indicado este viernes el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, a preguntas de los periodistas tras informar en rueda de prensa de que el borrador de la nueva ordenanza que regulará la ZBE en la capital de la provincia está ya listo y que será presentado ante el Consejo de Movilidad el próximo mes de septiembre.

Así, la ZBE quedará limitada a las calles peatonales ya existentes y a las que se peatonalizarán en breve, que son Ciruela desde la esquina de la calle Tinte en dirección a la plaza del Pilar, la avenida del Rey Santo y el pasaje de la Pandorga. También se contemplan las calles Juan II, Postas desde la esquina del Mercado, Reyes hasta la esquina de los Jardines del Prado, Prado y Caballeros.

Se trata así de una nueva delimitación de la ZBE, ya que el anterior equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos contemplaba que la zona de bajas emisiones afectará a todo el interior de la ronda. Sin embargo, ahora solo afectará a unas cuantas calles del interior de la ronda.

«Una nueva ordenanza que está enfocada a la realidad y a las necesidades de nuestra ciudad», ha señalado Arroyo, quien ha criticado que el anterior equipo de Gobierno planeara aplicar la ZBE a todo el interior de ronda.

SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA PARA LAS LICENCIAS URBANÍSTICAS

Por otro lado, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real, celebrada este viernes, ha aprobado una nueva ordenanza para la simplificación administrativa de las diferentes licencias urbanísticas que se gestionan en la ciudad.

Una nueva ordenanza, que tendrá que ser aprobada por el pleno en el mes de septiembre, que facilitará los trámites a los ciudadanos y que reducirá sustancialmente los tiempos.

El director general de Urbanismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, David García-Manzanares, que ha estado presente en la rueda de prensa, ha explicado que la actual ordenanza «estaba obsoleta» al datar del año 2005, mientras otras normas autonómicas y estatales que rigen la materia urbanística son bastante posteriores a la local.

Según García-Manzanares, se trata de una «ordenanza sencilla, que no pretende regular nada más allá de lo necesario» y que «facilitará al ciudadano los trámites que tienen que realizar», así como reducir los plazos.

Puertollano: Piden más civismo a los conductores que aparcan indebidamente en la calle Ancha

26

Vecinos de la calle Ancha de Puertollano han pedido más civismo a los conductores que aparcan indebidamente en las zonas peatonales de esta vía, y que en algunos casos incluso ponen en peligro el mobiliario urbano. En este sentido han afeado la actitud de este conductor, que ha aparcado a escasos centímetros de uno de los pocos bancos situados en la zona de sombra de esta vía, imposibilitando su uso.

El paro se mantiene en el nivel más bajo desde hace 16 años y el empleo supera por primera vez las 795.000 personas en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha cerró el mes de julio consolidando el dato de paro más bajo en la región desde septiembre del año 2008, y con el nivel más alto de empleo de toda la serie histórica, superando por primera vez las 795.000 personas cotizantes a la Seguridad Social, después de que en Castilla-La Mancha se hayan creado 2.920 nuevos empleos en el último mes.

Así lo ha valorado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, en la rueda de prensa de análisis de los datos de paro registrado y afiliación que se han conocido hoy, donde ha reiterado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la generación de oportunidades de empleo en la región, especialmente en aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo.

La viceconsejera ha recordado en este sentido que esta misma semana se han aprobado en Consejo de Gobierno nuevas convocatorias de programas dirigidos a la mejora de la empleabilidad de las personas jóvenes y de las personas con discapacidad en la región, “que esperemos que contribuyan a seguir consolidando buenas cifras en nuestro mercado de trabajo como las que hemos conocido hoy, con el dato de paro más bajo en la región desde hace 16 años y el dato de empleo más alto de toda la historia”.

Así, el paro en Castilla-La Mancha se situó al cierre del mes de julio en 122.646 personas, lo que supone un descenso de 448 personas con respecto al mes anterior y deja, en términos interanuales, una lectura aún más positiva, con 5.118 personas menos en desempleo que en julio del año anterior.

“Este dato revierte la tendencia de los dos últimos años, en los que subió el paro en la región en el mes de julio, y consolida el dato de paro más bajo en Castilla-La Mancha para cualquier mes desde septiembre del año 2008”, ha destacado Nuria Chust, señalando que el paro ha bajado en mujeres y subido ligeramente en hombres, y que ha bajado en todos los sectores salvo en la construcción, y en todas las provincias salvo en Ciudad Real.

“En términos interanuales, además, el paro baja en todos los sectores, salvo en el colectivo de personas sin empleo anterior, y lo hace en todas las provincias”, ha señalado la viceconsejera, que ha detallado que el paro ha bajado en términos interanuales en 1.232 personas en Albacete, un 5,17 por ciento; en 1.631 personas en Ciudad Real, un 4,66 por ciento; en 190 personas en Cuenca, un 2 por ciento; en 431 personas en Guadalajara, un 3,42 por ciento; yen 1.634 personas en Toledo, un 3,46 por ciento.

El dato de afiliación más alto de toda la serie en Castilla-La Mancha: 795.176 personas

Sobre los datos de afiliación a la Seguridad Social en la región, Nuria Chust ha destacado que en el mes de julio “en Castilla-La Mancha se han creado casi 3.000 nuevos empleos, en un contexto en el que en el conjunto del país se han perdido casi 10.000 puestos de trabajo”, y ha valorado además el incremento interanual de 11.811 personas de alta en la Seguridad Social en la región en los últimos doce meses.

En concreto, “en el mes de julio, Castilla-La Mancha superó por primera vez las 795.000 personas cotizando en la Seguridad Social, con el dato más alto de empleo de toda la serie histórica para la región, con 795.176 personas de alta”, ha indicado la viceconsejera.

En el resto de variables, la viceconsejera ha remarcado la estabilidad en el colectivo de las personas trabajadoras autónomas en la región, con 149.765 personas afiliadas a este régimen, y la firma de 65.088 contratos de trabajo en Castilla-La Mancha en el mes de julio, “de los cuales, el 41,4 por ciento fueron de carácter indefinido, un porcentaje casi tres puntos superior a la media del país”, ha finalizado.

La Banda de Música Maestro Víctor Sancho de Bolaños de Calatrava participará en el XXIII Certamen de Música “Villa de Aranda” el próximo viernes 2 de agosto.

Será la única representante de Castilla la Mancha en esta edición, participando además con tres bandas de la Comunidad Valenciana, una de Andalucía y dos de Galicia.

Tras una selección de más de 60 bandas la BMMVS participará en su segundo certamen de bandas y después del primer premio conseguido en el Certamen de Mota del Cuervo el pasado año, vuelve a presentarse a este concurso internacional de bandas “Villa de Aranda”. Las obras obligadas del certamen y comunes a las siete bandas son La sombra del peregrino de José Luis Peiró y Arcana de compositor belga Kevin Hoube.

El programa de concierto lo completa el pasodoble Las Arenas de Manuel Morales Martínez, The witch and the saint, poema sinfónico de Steven Reineke, Terra Pacem del suizo Mario Bürki. Cerrará el concierto una selección del musical Man of la Mancha de Mitch Leight.

Tras varios meses de duro trabajo preparando su participación en Aranda, la Banda de Bolaños junto su director D. Isidoro Plata Naranjo, interpretará su concierto este viernes 2 de agosto a las 22 h. en la Plaza del Trigo de Aranda del Duero (Burgos). El concierto podrá seguirse en directo por redes sociales. Mucha suerte y a disfrutar de la música y del certamen.

Arde un coche en la autovía A-41 entre Puertollano y Ciudad Real

Bomberos del parque de Puertollano intervinieron en la noche de este jueves en el incendio de un vehículo en la autovía A-41, que une a la ciudad industrial con Ciudad Real, a la altura del kilómetro 180. No se registraron daños personales.

https://twitter.com/Emergencia1006/status/1819311884568240345

Miguelturra: El XVIII Muxismo Rock 2024 presenta su cartel completo

1

Ya se conoce el cartel completo del Muxismo Rock 2024 , festival que se celebrará el próximo 14 de septiembre en Miguelturra (Ciudad Real) y que contará con la presencia de Mafalda, Tiempos de Ira, Laura DSK, Distrito 16, Kuerdo Utópico y Bass Food.

El festival sigue apostando por un cartel con bandas de referencia a nivel estatal, bandas emergentes y bandas de la zona, buscando ofrecer una oferta musical muy completa y accesible para todos los bolsillos.

Las entradas están ya disponibles en puntos de venta físicos y online a través de Wegow por el precio de 7 euros anticipada, siendo su precio de 12euros en taquilla.

Enlace de venta de entradas: https://www.wegow.com/es/festivales/muxismo-rock

Los usuarios de Renfe ya pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías, Media Distancia y Rodalies

Desde el pasado 1 de agosto y durante todo su periodo de vigencia, los usuarios de Renfe pueden obtener los abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia y Rodalies para viajar desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre. Estos títulos multiviaje tendrán vigencia durante el tercer cuatrimestre natural del año 2024.

Para agilizar la adquisición de los abonos y evitar esperas innecesarias, se recomienda obtenerlos a través de la Appde Cercanías Renfe o, en el caso de los títulos de Media Distancia y Avant, a través de la web www.renfe.com. Para ello, el cliente debe estar registrado previamente. Para los servicios ferroviarios de Avant se mantiene el descuento del 50%. Este mismo descuento se aplicará a otros trayectos de alta velocidad que han sido declarados Obligación de Servicio Público (OSP).

Fomento del buen uso de los abonos

Renfe continúa con las iniciativas para evitar el uso irregular de los abonos en los servicios de Media Distancia y en los Avant, en donde todavía se detecta un uso irregular que impide disfrutar de estas medidas a todos los ciudadanos.

Así, no se podrán formalizar viajes para dos o más trenes consecutivos, en el mismo sentido, cuando entre dos formalizaciones, el horario de salida de origen de la primera y el de la segunda, sea inferior al triple del tiempo de viaje.

Tanto en Media Distancia como en Avant, los usuarios que no vayan a utilizar la plaza reservada con los abonos deberán cancelarla con un mínimo de 60 minutos de antelación. En caso de que, al menos en tres ocasiones, no hayan cancelado la plaza con la mencionada antelación, perderán el derecho a adquirir nuevos abonos durante los siguientes 30 días en el caso de los Media Distancia. En los servicios Avant los usuarios perderán el derecho a adquirir nuevos abonos con descuento durante los siguientes 90 días (sí podrán adquirirlo sin descuento).

Previamente, Renfe enviará al viajero, con ocasión de las dos primeras cancelaciones no realizadas con la antelación mínima requerida, sendas comunicaciones al contacto facilitado por el mismo, que le advierta de las posibles consecuencias.

App de Cercanías para obtener el abono gratuito 

La App de Cercanías permite la adquisición de los abonos recurrentes de Cercanías de forma rápida, sencilla y ágil, generando un código QR que se descarga en el teléfono móvil y que posteriormente podrá utilizarse en el control de acceso de las estaciones. 

Para adquirir el abono, aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional. El pago con tarjeta permitirá la devolución automática de la fianza, una vez que al final del cuatrimestre se constate que se ha cumplido la condición de haber realizado 16 desplazamientos durante estos cuatro meses. 

Para los niños menores de 14 años sin DNI, se ha creado, además, un abono recurrente para servicios de Media Distancia. Padre, madre o tutor o tutora podrán adquirir, por medio de su NIF, NIE o pasaporte, un máximo de cuatro abonos de niño para un origen y destino, durante el periodo de validez.  

Devolución de la fianza 

A los viajeros que hayan utilizado el abono gratuito en el segundo cuatrimestre de 2024, se les devolverá la fianza, siempre que hayan cumplido las condiciones fijadas. A quienes pagaron la fianza con tarjeta, se les devolverá automáticamente.  

Para facilitar la comunicación con los clientes, Renfe tiene en funcionamiento una línea telefónica específica, 91 919 15 67, para informar de estos abonos gratuitos.

Puertollano: La revolución musical llegó al II Puerto Jazz&Blues Festival con “Gospel It”

3

La revolución musical llegó a Puertollano con “Gospel It” al II Puerto Jazz&Blues Festival y sus magistrales voces que adaptaron y reinterpretaron desde temas clásicos a algunas composiciones más conocidas del rock y del pop.

Desde “Aleluya” de Leonard Cohen a Michael Jackson o Coldplay fueron algunas de las canciones que compartieron con un numeroso público que llenó el patio de butacas del Paseo de San Gregorio.

De «Me quedo contigo» a bailar con Whitney Houston

“Gospel It” fue esa pequeña luz que no para de brillar y llenó de luminosidad con la interpretación del mítico “Happy Day”,  “Angels” de Robbie Willians, y “Me quedo contigo” de Los Chunguitos, que reversionó Rosalía, en la mágica voz de Ana  Saavedra.

Con ganas de más “Gospel It” el fin de concierto llegó con el público en pie y la energía para bailar con el éxito de Whitney Houston “I Wanna Dance With Somebody” en la maravillosa voz de Noelia Franco.

El Gobierno regional felicita las fiestas al barrio de los Ángeles de Ciudad Real que se celebran hasta el domingo en honor a su patrona

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Agustín Espinosa, asistió anoche a la inauguración de las fiestas patronales del Barrio de los Ángeles que se celebran hasta el domingo en honor a su patrona, Nuestra Señora de los Ángeles.

Un acto en el que Espinosa trasladó la felicitación a todos los vecinos y vecinas de esta popular barriada de la capital ciudadrealeña e hizo entrega de un reconocimiento a las nuevas empresas que han comenzado su actividad en la zona, reconocimiento que también se concedió a Ángel Merino como vecino ejemplar del barrio y a Maria Francisco como mejor expediente académico del barrio, y a la Hermandad del Prendimiento, a Carmen Lozano y Silvia Leal por la elaboración de trajes tradicionales.

Abierto el plazo de adjudicación de las Caseta Joven Municipal durante la Feria y Fiestas patronales de agosto

0

La concejalía de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Ciudad Real, con motivo de las Ferias y Fiestas 2024 patronales de agosto, ha abierto el plazo para la adjudicación de la Caseta Joven Municipal.

Todas aquellas empresas interesadas podrán recoger las bases en la Concejalía de Festejos, sita en calle Postas nº 8, 2º planta, 13.001 de Ciudad Real o bien llamando al teléfono: 926.21.10.44 Ext. 446. eusebio@ciudadreal.es

El plazo de presentación de instancias finalizara el próximo día 6 de agosto de 2024 a las 14:00 horas, debiendo de presentarlas en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real, con destino al Negociado de Festejos.

Junto a la instancia es obligatorio presentar antes de la finalización del plazo, certificados de estar al corriente de pago con las administraciones Local, Estatal y Seguridad Social.

Puertollano: La vibrante melodía del dúo «Spanish Roses» el sábado con «Música en la calle»

3

El dúo “Spanish Roses” formado por la trompetista Ana Romero y la violonchelista Marina Sánchez actuará el sábado, 3 de agosto, a las 21,30 horas, en la calle Calzada de Puertollano dentro de la programación “Música en la calle” de la concejalía de cultura y festejos.

La trompeta, con su tono brillante y vibrante, asume el papel principal en este conjunto. Aporta un sonido imponente e impactante a la interpretación, capaz de evocar una amplia gama de emociones. Desde melodías poderosas y triunfantes hasta pasajes suaves y delicados, la trompeta llama la atención con su versatilidad y capacidades expresivas.

El dúo

La trompetista Ana Romero, nacida en Daimiel y que ha formado parte orquestas y conjuntos como la RTVE (Madrid), la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Royal Scottish National Orchestra RSNO, la BBC Scottish Shymphony Orchestra, la Scottish Opera, la Manchester Camerata y la Pro Youth Philarmonia (UK Tours). También consiguió un contrato de dos años con la Orchestra Academia China en Pekín antes de la pandemia.

Marina Sánchez es una violonchelista moderna y barroca afincada en Glasgow que actualmente cursa un doctorado en la Universidad de St Andrews y en el Real Conservatorio de Escocia. Formó parte de Live Music Now Scotland con el trío de cuerdas Dohnanyi y fue miembro del trío de piano Avanti con el que participó en residencias organizadas por Enterprise Music Scotland actuando por toda Escocia.

Ha actuado en varios festivales, entre ellos el New Lanark Heritage Centre, Knowle Green Village Hall, el Edinburgh Fringe Festival, Series of Aljibe Music, Chamber Music Series en la Academy of Orchestral Studies (Barenboim-Said Foundation), Ubeda International Music Festival, Granada Festival of Music and Dance, Aberdeen International Youth Festival, Aldeburgh festival (Britten-Pears Young Artist Programme), PRISMA festival (Canadá) y Dartington festival.