La Confederación Hidrográfica del Guadiana inicia los trabajos de Restauración Fluvial del rio Bullaque. Esta actuación, con un plazo de ejecución previsto de veinticuatro meses, cuenta con un presupuesto de 1.8 millones de euros.
Las actuaciones que ahora comienzan tienen como finalidad la recuperación de la funcionalidad del río y de la senda fluvial existente y se desarrollarán a lo largo del curso del río, desde su nacimiento hasta la desembocadura por la margen derecha del río Guadiana, en los términos municipales de Retuerta del Bullaque, El Robledo, Porzuna, Piedrabuena y Luciana.
En concreto los trabajos que se contemplan son los siguientes: tratamientos sobre la vegetación de ribera existente para la mejora de las condiciones vegetativas de las formaciones forestales del cauce y la prevención de inundaciones e incendios forestales; implantación de nueva cobertura vegetal en las zonas de ribera con especies arbóreas y arbustivas y variedades mediterráneas; adecuación de taludes, de cauces y márgenes mediante la retirada de sedimentos y vegetación; y por último, el acondicionamiento, mejora y puesta en valor de la senda fluvial del Bullaque, desde Retuerta del Bullaque hasta Luciana.
Esta actuación se encuadra en la ejecución de obras específicas de restauración fluvial del Plan Hidrológico y del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la demarcación hidrográfica del Guadiana, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los fondos Next Generation EU.
Una veintena de trabajadores de la empresa ESERMAN, prácticamente la mitad de la plantilla de 55 empleados, se han concentrado en la mañana de este martes ante las puertas de Repsol Química en Puertollano en protesta por lo que consideran continuos «incumplimientos» laborales y salariales de la empresa, contrata de envasados y carretillería de Repsol Química-Puertollano, incluida la negativa a abonar el incremento salarial del 10,3% en aplicación de la cláusula de garantía del Convenio General de Industrias Químicas.
En declaraciones a los medios durante la concentración, el presidente del comité de empresa, Juan Olmedo, y el secretario general de CCOO-Industria, David Vera, han apelado al diálogo para superar la situación de malestar de los trabajadores tras años de judicialización en defensa de sus derechos.
Los responsables sindicales han reiterado el «malestar» con una empresa que «vuelve a intentar generar confusión entre los trabajadores» en un clima de «mala relación» desde los inicios de la actividad laboral en diciembre de 2020.
En este sentido han recordado que desde el inicio de la relación laboral se han planteado situaciones que han «vulnerado» los derechos de los trabajadores en cuestiones como la estructura de conceptos en nómina, subida salariales de convenio, o no reconocimiento de sentencias a los trabajadores, «sin mantener diálogo e intentar solucionar los conflictos planteados por la empresa».
Según la parte social, esta inercia ha obligado a «judicializar» todos los procesos, siendo estimadas a favor de los trabajadores todas las sentencias, incluida una conocida este mismo lunes de la Audiencia Nacional que da la razón a los trabajadores en sus demandas de aplicación de subida salarial según convenio.
«La empresa siempre recurre las sentencias para dilatar en el tiempo, manteniendo un mayor malestar dentro de la plantilla, que ve con impotencia la larga espera de tiempo para una solución de nuestros derechos», subrayan.
Los sindicatos denuncian que una de las últimas actuaciones que ha realizado la empresa en «violación» de los derechos laborales ha sido la revisión del IPC del XX Convenio de la Industria Química publicado en el BOE de 16 de febrero 2024. «La empresa, en vez de actualizar el IPC sobre la masa salarial bruta como describe el BOE, lo aplica sobre un concepto que no actualiza, pero ese incremento lo crea en un concepto nuevo (que se le ha ocurrido y que ni el convenio contempla), por lo que la empresa continúa creando un mal ambiente laboral dentro de la plantilla», recalca el comité.
En este contexto Vera y Olmedo han descartado que este incumplimiento se deba a un «error informático», tal y como defiende la dirección de la empresa, y sí, quizá, a que la compañía haya esperado a conocer la última sentencia, sospechan.
De otro lado, y en un comunicado leído durante la concentración, los sindicatos advierten de la situación de los nuevos trabajadores contratados a través de una empresa de trabajo temporal «con salarios precarios» y luego, tras estar el tiempo que la ley permite, incorporados a la empresa dentro del convenio de transportes por carretera de la provincia de Ciudad Real con contratos y categorías «de las más bajas» y con turnos rotativos de 24 horas y salarios precarios sin abonarles un plus de turnicidad y en ocasiones discriminados salarialmente al no percibir la remuneración legal por contratos de sustitución.
Consecuentemente, los trabajadores manifiestan su «continuo malestar con la empresa y su dirección y apelan, una vez más, a que pueda haber «diálogo y entendimiento» entre las partes.
APOYO DE IZQUIERDA UNIDA
Los trabajadores concentrados han contado con el apoyo del coordinador provincial de Izquierda Unida y concejal en el Ayuntamiento de Puertollano, Jesús Manchón, quien se ha solidarizado con la «justa reivindicación» de estos trabajadores que «exigen mejoras económicas y laborales».
«La plantilla de Eserman no está haciendo absolutamente nada que no le corresponda, sino que pide que la dirección se siente a hablar con los representantes legales de la plantilla y lleguen a un acuerdo», ha enfatizado.
«Es fundamental que la clase trabajadora permanezca unida, así como el trabajo de los sindicatos de clase», ha concluido.
El IES Santiago Grisolía, de Cuenca, y Salesianos Puertollano son los dos centros galardonados en la olimpiada Teleco Games en su segunda edición. En esta competición, en la que colabora la Escuela Politécnica de Cuenca, participan institutos de todo el territorio nacional.
El IES Santiago Grisolía, de Cuenca, y Salesianos Puertollano han sido galardonados en los II Teleco Games, una olimpiada en la que participa el alumnado de educación secundaria, bachillerato y formación profesional a nivel nacional. Los dos representantes de Castilla-La Mancha recogieron sus premios en una gala telemática el pasado viernes.
El IES Santiago Grisolía ha obtenido el premio a la Mejor exposición y comunicación del trabajo en la categoría de Bachillerato. El grupo lo conforman Óscar Collados Triguero, Miguel Muñoz Moya, Patricia Ortiz Fernández, Daniel Saiz González, Alexander Vicente Krutskikh y Telma Martínez Rodríguez. Su proyecto, Green Air, es un dispositivo capaz de medir la calidad del aire teniendo en cuenta la temperatura, la humedad y los gases presentes en el espacio. Su categoría la completan el IES Isaac Díaz Pardo, de A Coruña, el E. Los Olivos, de Murcia, y el IES Vega de Atarfe, de Granada.
Salesianos Puertollano ha obtenido un accésit en la categoría de Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior. El equipo lo conforman Matías Fernández Solís y Sergio Moreno Mora, que han presentado el “Aqua TDS Explorer”, una botella de impresión 3D que mide con un sensor la temperatura y las partículas del agua e indicia si es o no apta para su consumo. Los premiados en esta categoría han sido Comenius Centre Educatiu, de Valencia; ISEN FP, de Murcia; CIFP A FARIXA, de Ourense; IES Las Fuentezuelas, de Jaén; y un último accésit para el IES Valle del Jerte, en Cáceres.
La Escuela Politécnica de Cuenca colabora en dicha actividad y se ha encargado de la organización de la fase clasificatoria regional. Tras enviar la información a los centros, impartieron un curso de Arduino, una compañía de hardware y software libre. Por último, participaron en la formación de los tribunales de la fase final en Castilla-La Mancha.
En esta edición, se han inscrito alrededor de 2.000 personas, duplicando el número de estudiantes con respecto al año anterior. El objetivo de los Teleco Games es el de despertar la vocación científico-tecnológica del alumnado, así como promocionar los estudios de telecomunicaciones. Las propuestas han tenido como protagonista el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y bienestar.
El Parque de Atocha ha sido el escenario elegido para conmemorar el ‘Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional’, ceremonia copresidida por el comisario jefe de la Comisaría provincial, Alberto Camacho, y el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño y a la que han asistido numerosas autoridades civiles y militares, entre ellas, el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, y miembros de la corporación municipal. Cañizares ha elogiado la labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en especial a la Policía Nacional, “en su defensa de la libertad y, en su compromiso con la defensa del Estado de derecho y la seguridad de todos los españoles”.
Para Cañizares, días así, suponen un “símbolo de reconocimiento y, de solidarizarnos con la Policía Nacional, para que su memoria se perpetúe en la sociedad”. Y añade, “reivindicamos los principios de convivencia y respeto contra la barbarie terrorista”.
El alcalde de Ciudad Real se ha sumado a este homenaje con el deseo de que “las generaciones futuras no olviden, el alto precio que ha costado la paz”. En esa misma línea, mantiene que “es un sentido homenaje a quienes con su vida hicieron posible que hoy podamos disfrutar de una sociedad española que mira al futuro en paz y de una convivencia pacífica”.
Muy presentes han estado en todo momento, los policías víctimas del terrorismo nacidos en la provincia: Agustín Ginés Navarro, Samuel Bresó Fernández, Luis Antonio Rodríguez García, así como los compañeros heridos en atentados terroristas: Julián Romero Sierra y Mariano López Ramos.
El comisario jefe de la comisaría ciudadrealeña, Alberto Camacho, explicaba que “se trata de un acto emotivo, cargado de simbolismo y de significado, que mira al pasado con el deseo de un futuro de paz y seguridad anhelado durante mucho tiempo y del que ahora disfrutamos”.
Alberto Camacho incidía en su alocución, que “el terrorismo no ha diferenciado entre niños y ancianos, padres e hijos y que se ha ensañado con determinados colectivos, entre ellos, la Policía Nacional”.
188 agentes han sido asesinados entre 1968 y 2015, cifra a la que hay que añadir, la decena de policías heridos y de familias destrozadas que padecieron el terrorismo en primera persona por pertenecer a una institución con dos siglos de antigüedad, que se dedica a defender a los ciudadanos y a la estabilidad de las instituciones.
El comisario jefe de la Comandancia de Ciudad Real, avanza que “la lucha no ha acabado, continúa con más fuerza que nunca, nuevas formas de terrorismo y de ataque, pero con nuevos esfuerzos y nuevos métodos de investigación, con el uso de las nuevas tecnologías y con el auxilio de las policías de otros países, pero con la misma pasión, dedicación y sacrificio que desde sus inicios, han tenido sus integrantes”.
Alberto Camacho también ha hecho mención “al 46 aniversario de la incorporación de la mujer a la Policía Nacional, en 1978 se incorporaban a su periodo de formación 42 nuevas inspectoras de policía que iniciaron un año después, su andadura profesional, algunas de ellas en el País Vasco, como María José García Sánchez, asesinada por integrantes de ETA el 16 de junio de 1981, por este motivo, se ha escogido este día para conmemorar esta efeméride”.
Tras las intervenciones, se han entregado placas a los familiares de las víctimas, se ha depositado una corona de laurel a los pies de la imagen del patrón de esta institución, salvas en recuerdo de los que ya no están, para finalizar con el himno de la Policía Nacional.
Al acto han asistido, también el presidente de la diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, la delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, el fiscal jefe de Audiencia Provincial, Miguel Ángel Carballo y vicepresidentes de la diputación provincial.
La alcaldesa Rosa Melchor, junto con el concejal de Obras Municipales, Javier Ortega, ha realizado esta mañana una visita a las obras que se están llevando a cabo en la Plaza de Santa María. Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Alcázar de San Juan en el que la empresa alcazareña Intedhor está actualmente acometiendo una significativa renovación.
Una serie de cambios sustanciales que contribuirán a que siga siendo un amigable lugar de encuentro, pero adaptado tanto a los tiempos actuales como a exigencias normativas, de acuerdo con las explicaciones de José María Ropero, director gerente de Intedhor. Entre las características generales de la obra, destacan los cambios de todas las tuberías de agua, la instalación de gas preparada para que el vecindario pueda solicitar suministro en cualquier momento, la recuperación de árboles y la colocación de bordillos artesanales que embellecerán el entorno.
Asimismo, Ropero ha señalado que gran parte del proceso más farragoso de la obra está llegando a su fin, por lo que Intedhor pronto procederá al cerramiento del pavimento y a la aplicación de hormigones con el objetivo de crear pendientes para la evacuación de pluviales, siguiendo con la colocación de adoquines que permitirán que la plaza quede activa para el tráfico urbano y el tránsito de personas, pudiendo dando paso al comienzo de la segunda fase del proyecto, centrada en el frontal de la parroquia de Santa María.
La nueva Plaza de Santa María traerá también consigo una nueva zona de juegos infantiles, una necesidad de gran relevancia teniendo en cuenta su ubicación en una zona con mucha población y con una parroquia muy concurrida, motivo por el que Rosa Melchor ha explicado que se va a apostar también por la prioridad de los peatones sobre los vehículos y por la instalación de un adoquín hecho a base de un material con capacidad de absorber dióxido de carbono. Se trata, por tanto, de un proyecto enmarcado en una filosofía que ya se está aplicando en el resto de Alcázar de San Juan y que está muy alineada con los valores europeos de ciudad moderna.
Una rehabilitación que «había que hacer desde el cariño, ya que la Plaza de Santa María es en realidad el origen de nuestra ciudad y era muy necesario llevar a cabo esta obra, ya que teníamos muchos problemas con el tráfico rodado y con la accesibilidad de nuestros peatones», ha indicado la alcaldesa, que ha puesto en valor la mejora en infraestructura que va a experimentar la zona y, en consecuencia, sus vecinos y vecinas, con los que ha querido disculparse por las molestias ocasionadas y a los que ha pedido comprensión, ya que «en apenas tres meses estaremos disfrutando da una placeta adecuada al siglo XXI».
La Policía Nacional ha rendido en Ciudad Real un homenaje a los 188 agentes del cuerpo que han perdido la vida a causa del terrorismo en España, tres de ellos naturales de la provincia, en el acto institucional por el ‘Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional’.
El subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, y el comisario jefe provincial, Alberto Camacho, han presidido el acto en el que se ha reconocido a las familias de los agentes Agustín Ginés y Luis Antonio Rodríguez, asesinados en la década de 1970 por el Grapo, y a la familia de Bernardo Pérez Sobrino, víctima de ETA en 1984.
En el acto también se ha reconocido a los agentes retirados Julián Romero y Mariano López, que sufrieron sendos atentados terroristas por ETA sin que lograran acabar con sus vidas.
El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real ha tenido palabras de recuerdo para los 188 agentes de la Policía Nacional que sacrificaron sus vidas por defender la libertad y seguridad de todos los españoles.
Durante su intervención, Broceño ha subrayado el valor y la entrega de estos héroes, destacando la importancia de mantener viva su memoria con el objetivo de que las generaciones venideras conozcan una de las partes más oscuras de la historia de España.
Por su parte, el comisario jefe provincial ha señalado que este acto es el primero que se organiza en la provincia con motivo del ‘Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional’ para honrar a los caídos y a sus familiares. Un homenaje que, además, se enmarca dentro de los actos por el bicentenario de la Policía Nacional.
En este sentido, ha recordado que la fecha escogida gira en torno al 16 de junio, día en el que la banda terrorista ETA asesinó a la inspectora jefa María José García Sánchez en Zarautz (Guipúzcoa), en 1981.
El acto, en el que han estado presentes el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y el alcalde de la capital provincial, Francisco Cañizares, entre otros, ha concluido con una ofrenda floral en memoria de los agentes fallecidos y con el himno de la Policía Nacional.
La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha señalado que el homenaje brindado hoy a la Policía Nacional en el acto institucional que conmemora el Día de las Víctimas del Terrorismo “es más que merecido”.
En este sentido, Blanca Fernández ha recordado que 118 miembros de la Policía Nacional fueron asesinados a lo largo de 47 años de violencia terrorista en España, que en el caso de la provincia de Ciudad Real supuso tres víctimas mortales y dos heridas “con secuelas en sus vidas y en la de sus familias, que dejan una huella indeleble”.
Por ello, la delegada de la Junta ha resaltado que “es importantísimo tener memoria, hay que recordar, hay que dignificar a las víctimas porque, entre otras cosas, a la Policía Nacional le debemos la consolidación del Estado democrático de nuestro país”.
De este modo se ha pronunciado Blanca Fernández tras asistir a este acto institucional en el Parque de Atocha de la capital ciudadrealeña que ha contado con la presencia del subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño; el alcalde Francisco Cañizares; el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez; el comisario jefe de la Comisaría Provincial, Alberto Camacho; y el coronel de la Comandancia de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle; o el fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Carballo, entre otras autoridades.
En este contexto, la delegada de la Junta de Comunidades ha valorado la labor de la Policía Nacional en los 200 años desde su fundación “dando seguridad y, por tanto, libertad a un país como el nuestro, de una democracia más que consolidada gracias a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y a otras instituciones”.
Por lo tanto, y para finalizar, Blanca Fernández ha reiterado que “es más que necesario agradecer, reconocer y homenajear para dignificar a unas víctimas que no debemos olvidar nunca”, en referencia a todos los agentes de la Policía asesinados o heridos por el terrorismo a lo largo de la historia.
El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha presidido esta mañana la conmemoración del Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional, instaurado por primera vez. Un acto organizado por la Comisaría provincial en el Parque de Atocha, en Ciudad Real, en el que ha estado acompañado por el comisario jefe provincial, Alberto Camacho, y donde se ha rendido homenaje a los agentes caídos y sus familias.
El subdelegado del Gobierno en su intervención ha explicado que “nos reunimos hoy para honrar y recordar a los hombres y mujeres de la Policía Nacional que han sido víctimas del terrorismo, sacrificando sus vidas para defender nuestra libertad y nuestra seguridad. Este día tiene un significado especial para nosotros en Ciudad Real, una ciudad que también ha sentido el azote de la violencia y el terror».
David Broceño ha recordado “con solemnidad” a los policías nacionales de la provincia que fueron asesinados a manos del terrorismo, así como a los heridos graves que resultaron afectados por algún atentado.
Por su parte, el comisario provincial ha reivindicado con orgullo “el papel que ha desarrollado la Policía Nacional a lo largo de toda su historia, manteniendo siempre como misión, además de su servicio al ciudadano, la defensa de sus derechos y libertades, y garantizar la seguridad en España”.
188 policías nacionales fueron asesinados entre 1968 y 2015 víctimas del terrorismo, una cifra a la que hay que añadir decenas de policías heridos y familias destrozadas. Así pues, “este acto tiene como finalidad expresar el reconocimiento y gratitud de todos los ciudadanos de Ciudad Real hacia estos héroes y sus familiares, así como preservar y mantener viva la memoria de aquellos que sacrificaron sus vidas en defensa de nuestra seguridad y libertad» ha subrayado Broceño.
Además, Alberto Camacho ha puesto en valor “la incorporación de la mujer a la Policía Nacional, siendo un 18% las integrantes de la plantilla y ha recordado a la inspectora María Jose García, quien con 23 años fue la primera mujer víctima del terrorismo en nuestro país un 16 de junio de 1981”.
Durante el acto, el subdelegado tuvo un recuerdo especial para “los policías y sus familias que han vivido separadas prestando servicios en el País Vasco en los momentos más duros del terrorismo, por salvaguardar la seguridad, la paz y la democracia del pueblo español”, y ha destacado el esfuerzo colectivo de los servicios de emergencia, policías, bomberos, sanitarios o ciudadanos tras los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, “se cumplen 20 años de aquellos trágicos atentados”, ha señalado, y que “dejaron una huella imborrable en la memoria de todos los españoles”.
Asimismo, David Broceño ha recordado el atentado del 6 de diciembre de 2004, cuando la banda terrorista ETA sembró el terror en varias provincias españolas, incluida Ciudad Real. “Ese día, siete bombas estallaron en zonas céntricas de diversas ciudades. En nuestra ciudad, una de esas explosiones dejó varios heridos leves, marcando nuestras vidas de manera profunda e inolvidable, siendo testigo de la desesperación de decenas de personas que corríamos sin saber qué hacer ni a dónde ir”, ha afirmado Broceño.
El subdelegado ha enfatizado la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo y de continuar trabajando por una sociedad libre de violencia. «La libertad es más poderosa que el miedo. El terrorismo busca sembrar el pánico y dividirnos, pero nuestra respuesta debe ser la unidad y la fortaleza. La amenaza del terrorismo es real, pero estamos seguros de que la superaremos. Para derrotar al terrorismo debemos alejar el odio y la confrontación y trabajar juntos por una sociedad más justa y solidaria».
Concluyó su intervención reafirmando el compromiso con “la libertad, la justicia y la paz”, y pidiendo a “todos que honren a las víctimas con su recuerdo y acciones diarias para construir una sociedad más justa y solidaria”.
«Que el sacrificio de nuestros policías no sea en vano, y que su memoria nos inspire a todos a luchar por un mundo mejor y más seguro», finalizó.
Cañizares reivindica los principios de convivencia y respeto contra el terrorismo El alcalde de la capital, Francisco Cañizares, ha elogiado la labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en especial a la Policía Nacional, “en su defensa de la libertad y, en su compromiso con la defensa del Estado de derecho y la seguridad de todos los españoles”.
Para Cañizares, días así, suponen un “símbolo de reconocimiento y, de solidarizarnos con la Policía Nacional, para que su memoria se perpetúe en la sociedad”. Y añade, “reivindicamos los principios de convivencia y respeto contra la barbarie terrorista”.
El alcalde de Ciudad Real se ha sumado a este homenaje con el deseo de que “las generaciones futuras no olviden, el alto precio que ha costado la paz”. En esa misma línea, mantiene que “es un sentido homenaje a quienes con su vida hicieron posible que hoy podamos disfrutar de una sociedad española que mira al futuro en paz y de una convivencia pacífica”.
Muy presentes han estado en todo momento, los policías víctimas del terrorismo nacidos en la provincia: Agustín Ginés Navarro, Samuel Bresó Fernández, Luis Antonio Rodríguez García, así como los compañeros heridos en atentados terroristas: Julián Romero Sierra y Mariano López Ramos.
El presidente de la Diputación de Ciudad de Real, Miguel Ángel Valverde, junto a una amplia representación de la Corporación provincial, han participado en el acto de homenaje a las víctimas del terrorismo y a sus familiares de la Policía Nacional, como muestra de reconocimiento, respeto y solidaridad para que su memoria se perpetúe en el seno de la Institución policial y en el resto de la sociedad. El evento, que se ha llevado a cabo en el Parque de Atocha de la capital, se enmarca en la celebración de bicentenario de la Policía Nacional.
Miguel Ángel Valverde ha mostrado su deseo expreso de sumarse a este acto, como representante de la Diputación provincial, ya que “tenemos la obligación moral y ética como sociedad de reconocer y recordar, permanentemente, a los que lucharon por la defensa de nuestras libertades y nuestro Estado de derecho, dejando su vida y un gran sufrimiento”. Añadía Valverde que “no podemos olvidar, podemos perdonar, pero desde la institución que represento estaremos presentes siempre en aquellos actos de reconocimiento de los que lucharon por todos, sufriendo el zarpazo del terrorismo”.
En la Policía Nacional han sido asesinados 188 de sus miembros entre 1968 y 2015, una cifra a la que hay que añadir las decenas de policías heridos y de familias destrozadas que padecieron el terrorismo, tres de esas víctimas eran de la provincia y han tenido hoy un reconocimiento especial, en concreto para Agustín Ginés, de Viso del Marqués, Luis Antonio Rodríguez, de Valdepeñas y Bernardo Pérez, nacido en Carrión de Calatrava.
El jefe de la Comisaría provincial, Alberto Camacho, comenzaba su discurso explicando que, con este acto, “miramos al pasado, pero también a un futuro de paz y seguridad. Pretendemos contribuir a mantener la memoria y a deslegitimar el terrorismo en las nuevas generaciones, porque la mayor amenaza que ha sufrido la democracia española, en su más de cuarenta años de existencia, ha sido y es el terrorismo”. Una lucha que aún no ha finalizado “con nueva formas de ataques a nuestra sociedad”, añadía Camacho, pero que se combate con nuevos métodos de investigación y nuevas tecnologías. También ha querido destacar la presencia de la mujer en la Policía Nacional, y ha tenido un recuerdo para la inspectora jefe, María José García Sánchez, asesinada por ETA el 16 de junio de 1981, primera mujer víctima del terrorismo en nuestro país y por la que se ha escogido esa fecha para la celebración de esta conmemoración. Finalizaba mostrando su gratitud y reconociendo el sacrificio de todos aquellos que “dieron su vida por la seguridad y libertad de nuestro país. La sociedad española tienen un futuro de paz y convivencia pacífica y desde la Policía Nacional lucharemos sin descanso para proteger a los ciudadanos”.
Por otra parte, el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, incidía en la importancia de mantener vivo el recuerdo de “estos héroes, sus familias y amigos, que sacrificaron sus vidas en defensa de la seguridad y la libertad de todos nosotros”. Asimismo, ha querido tener un especial recuerdo para los atentados sufridos en Madrid en marzo de 2004 y en Ciudad Real capital el 6 de diciembre del mismo año, en los que la Policía Nacional jugó un papel crucial, porque “la libertad es más poderosa que el miedo, y para lograr derrotar el terrorismo debemos alejar el odio y la confrontación”. Terminaba haciendo un llamamiento para «recordar a nuestros héroes con respeto y gratitud. Nos comprometemos a seguir luchando por un futuro libre de violencia y terror”.
La conmemoración del Día de las Víctimas del Terrorismo de la Policía Nacional ha contado, además, con la presencia de la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, las vicepresidentas de la Diputación, Milagros Calahorra, Sonia González, María Jesús Pelayo, Encarnación Medina, y los vicepresidentes Miguel Ángel Ruiz, Adrián Fernández, así como las diputadas provinciales, María Esther Mora, Begoña Martín, y el diputado provincial, Juan Carlos Moraleda, entre otros; también han estado presentes el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y una amplia representación del tejido político, militar y social de la provincia.
Durante el acto se ha emitido un vídeo institucional de homenaje a las víctimas, al que ha seguido, después de las intervenciones, el homenaje a los Caídos en acto de servicio y se ha interpretado el himno de España y el de la Policía Nacional.
El presidente regional, Emiliano García-Page, ha apostado por la “humanización” de un modelo social basado en un “trato muy personalizado” al usuario. Así lo ha remarcado durante la reunión que ha mantenido, hoy en el Parlamento de Escocia, con uno de los integrantes del Comité de Justicia Social y Seguridad Social de esta Cámara, Jeremy Balfour.
En este contexto, García-Page ha considerado “importante” poder “ver la dimensión política, financiera, las relaciones de las instituciones escocesas con las organizaciones sociales”, dado que, a su juicio, este es “el gran reto, la sostenibilidad del sistema de prestaciones; prestaciones en una sociedad que cada vez vive más, que va a seguir aumentando la esperanza de vida y que, por tanto, va a seguir teniendo población más envejecida y con más y nuevas dolencias”, ha añadido.
En relación con el escenario político escocés, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha indicado que “me importa mucho, desde la perspectiva estrictamente de país, que el mundo nacionalista, el mundo filo independentista escocés que hoy gobierna, también entienda que somos una realidad mucho más compleja de comunidades autónomas”. A este respecto, ha manifestado “que aspiramos a tener las mismas condiciones económicas y, sobre todo, las mismas oportunidades”.
En compañía, además, del Cónsul General de España en Escocia, Ignacio Cartagena; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el director general de Discapacidad, Francisco Armenta; y representantes de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, el presidente regional ha avanzado su intención de “trasladar una invitación para que nos devuelvan la visita a las Cortes de Castilla-La Mancha” y poder continuar con el intercambio de experiencias en la gestión de los servicios sociales.
El proyecto «Nosotras» emerge como una iniciativa poderosa y necesaria para visibilizar y reivindicar a las poetas que, a lo largo de la historia, han sido marginadas y silenciadas debido a su condición sexual y a una sociedad patriarcal autoritaria. Impulsado por OlgaRT, este proyecto tiene como objetivo resaltar la obra y la vida de mujeres que, a pesar de sus inmensas contribuciones a la literatura, han sido eclipsadas por sus contemporáneos masculinos. Sin buscar, en ningún momento, un debate, todo lo contrario; un acercamiento para unir.
Entre las figuras homenajeadas se encuentran grandes nombres como Alfonsina Storni, Sor Juana Inés de la Cruz, Rosalía de Castro y Christina Rossi. A través de videos cortos y poesías, «Nosotras» trae a la luz la versatilidad y frescura de estas mujeres, quienes lucharon por la igualdad y expresaron sus sentimientos y aspiraciones con una belleza única en sus escritos.
La reciente presentación del proyecto el día 14 de junio de 2024 en la biblioteca pública de Ciudad Real, bajo el amparo del grupo literario Alianza Litterae y la dirección de su presidenta Teresa Sánchez, fue un evento revelador. Los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir y abrir las páginas de una historia que había permanecido cubierta por una sábana de indiferencia. La meticulosa y apasionada labor de OlgaRT, con su sencillez y determinación, permitió desempolvar un baúl lleno de oro y versos, mostrando un mundo de pasiones y anhelos a través de una de las formas más hermosas: la poesía.
El evento fue un derroche de emociones y cultura, un verdadero tributo a las voces femeninas que tanto merecen ser escuchadas. La atmósfera se llenó de admiración y respeto, y cada palabra recitada resonó con la fuerza y la dulzura de las poetas homenajeadas. Los asistentes no solo fueron testigos de una magnífica presentación, sino que también participaron en una experiencia enriquecedora que tocó el corazón y el intelecto de todos.
«Nosotras» no solo busca equilibrar la balanza de la representación literaria entre hombres y mujeres, sino que también cuestiona la educación actual que, a menudo, no trata a ambos géneros por igual en el ámbito cultural. En una sociedad que se proclama igualitaria, es fundamental reconocer y celebrar las contribuciones literarias de las mujeres, asegurando que no pasen desapercibidas.
Este proyecto, con su enfoque inclusivo y reivindicativo, no solo enriquece nuestra comprensión de la literatura, sino que también nos invita a reflexionar sobre los prejuicios y las injusticias del pasado. «Nosotras» es un homenaje y una llamada a la acción para continuar luchando por una verdadera igualdad en todos los ámbitos de la cultura.
El evento en Ciudad Real fue, sin duda, una celebración inolvidable y un testimonio del poder transformador de la literatura y la poesía. ¡Bravo por OlgaRT y todos los involucrados en esta magnífica iniciativa! Entre ellos, a los miembros de Alianza Litterae que quisieron aportar ese empujón tan necesario.
En lo personal, fue una experiencia maravillosa descubrir a una serie de poetas y escritoras de las que no conocía nada. Gracias a “Nosotras” logré un punto de partida, un embarcadero lleno de navíos, que me permitió iniciar su seguimiento y empezar una nueva travesía por sus obras. La profundidad y la belleza de sus palabras me conmovieron profundamente, y sentí una conexión inmediata con sus luchas y sus sueños. Este evento no solo amplió mi horizonte literario, sino que también me inspiró a seguir explorando y valorando las contribuciones de estas extraordinarias mujeres.
Os aseguro, de todo corazón, que no dejéis pasar la oportunidad y seguir la corriente creada por este proyecto; es necesario ahondar en la cultura universal para comprender muchas de las cosas que arrastramos desde el pasado.
Un abrazo enorme a OlgaRT y a todas las personas que colaboran con ella.
Buena parte del año 2012 está recorrido por los efectos devastadores de las políticas de recorte en los gastos sociales, formuladas desde Madrid –gobierno de Rajoy– y desde Toledo –gobierno de Cospedal–. Baste observar las publicaciones referidas, en esos meses, al incremento de la insolvencia empresarial –Lanza, 7 febrero 2012–, o al desplome del visado de viviendas– del 17% en viviendas colectivas y del 24% en viviendas unifamiliares –Lanza, 4 febrero 2012– en el tramo temporal de los meses de enero a noviembre de 2011. De igual forma, se hacía público el ahorro –forzoso, para compensar desequilibrios– anunciado por Rajoy “de 10.000 millones en sanidad y educación”– Lanza, 8 agosto 2012–, todo ello, como antesala de una hipotética intervención de la economía española y del acordado, finalmente ‘rescate bancario’ del Eurogrupo por un importe de 100.000 millones –Lanza, 10 junio 2012–. Tales circunstancias hacen visible la atonía mostrada en torno a los temas urbanísticos. Si había un parón edificatorio, fruto del arrastre de la crisis financiera en el sector inmobiliario, las demandas de actividad se veían, por ello, ralentizadas. De ello da muestras, por ejemplo, que el portavoz municipal de urbanismo del PSOE, Alberto Lillo, oriente sus crítica al desempleo antes que al urbanismo –Lanza, 9 agosto 2012– en revisión y censura a otras declaraciones de la portavoz popular Lola Merino.
La presión económica de la crisis abierta desde 2008, y que se prolongaría hasta 2015, con la prima de riesgo de la deuda española bajando de los cien enteros, daría cuenta del vaciamiento de la actividad planificadora y de la centralidad del debate político en torno a los parámetros del desempleo y de la crisis financiera. Crisis financiera que acabaría alterando la estructura del sistema bancario con la práctica desaparición de las Cajas de Ahorro, absorbidas por los grandes bancos en el llamado ‘proceso de concentración bancaria’, en evitación de quiebras sistémicas. Todo ello, conduciría al adelgazamiento de los registros urbanísticos, tanto en el campo de la planificación como de la gestión por razones obvias. Y donde habría que subrayar todo el legado de activos tóxicos que tuvieron que constituirse como parte del llamado ‘Banco Malo’ o SAREB, para sanear las contabilidades bancarias y su ‘elevada exposición al ladrillo’. El legado de todo ese movimiento de saneamiento y posterior blanqueo acabaría constituyendo el cuerpo de los llamados ‘Cadáveres inmobiliarios’. Edificios y promociones extensivas, varados tras la pesada digestión de la crisis del ladrillo de 2008 –como entre nosotros el Auditorio Municipal, las viviendas paralizadas de Padre Ayala, el repetido Aeropuerto, o el toledano Quijote CREA–, importantes promociones paralizadas y expuestas a ese abandono que ha merecido diversas miradas como las del libro faro y guía, ‘Ruinas modernas. Una topografía del lucro’ (2012) de la arquitecta y fotógrafa alemana Julia Schulz-Dornburg, que bien podría haberse denominado Una fotografía del lucro. Del mismo año 2012, es el texto de Rafael Argullol El jardín de las delicias y el escrito de Tom Burridge, para BBC News que denominó como Los proyectos faraónicos que endeudaron a España. Fantasmas inmobiliarios que yo uniría con la serie fotográfica citada antes, publicada en El País, por Andrea Abril, que denominó Edificios Zombis (2015) y que, yaen 2017, Mar Femenia presentaba el fruto de su trabajo de captura de esas ruinas inmobiliarias por toda la geografía nacional, bajo el registro España: error de sistema. Finalmente, en 2022 y publicado por Andrés Rubio, bajo la denominación España fea. El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia, se volvía a revisar –¿y enterrar esos cadáveres? – esos estragos que ejemplificaba la portada del libro con el Hotel Algarrobico varado en la playa almeriense de Carboneras. Ese pesimismo evidente de la arquitectura era denominado por Andrés Rubio con la expresión arquitectura basura. Expresión tomada de la equivalente de Urbanismo basura, esbozada por Fernández Galiano en 2003, para dar cuenta del comienzo de la burbuja inmobiliaria y de la fiebre recalificadora del suelo.
Y todo ello, todo ese coctel combinado de presión inmobiliaria, bajos precios del dinero, facilidad para la promoción y relajación urbanística, dieron lugar a la amalgama que han labrado el presente de nuestras ciudades, en una secuencia temporal tipificada entre ‘el pelotazo urbanístico’ y la degradación de las normas urbanísticas. Contexto en el que desaparecen –por obvios y evidentes– los Premios Nacionales de Urbanismo y la eficacia rectora de esa misma normativa concebida para ‘el mejor hacer de nuestras ciudades’. En una muestra de la innecesaridad del planeamiento frente a la evidencia de los crecimientos reales y permisivos.
Donde ya se comienza a apuntar ideas sobre la polivalencia perversa –¿y pervertida? – de las figuras de planeamiento y de la planificación, de cualquier tipo de planificación: Plan Operativo, Plan de Acción y, propiamente, Plan Municipal. Donde caben todas las posibles interrelaciones: Plan Geaneral de Ordenación Urbana, Agenda Local 21, Plan de Ordenación Municipal, Plan Estratégico. Inaugurándose con ello el modelo de promoción de figuras carentes de respaldo normativo para acompasar el crecimiento de la ciudad. Donde se reconoce la forma de acometer actuaciones diversas –desde la crítica de las actuaciones de jardinería del Prado al autobombo propagandístico–: “Lo que más me llama la atención es que el concejal de Urbanismo, Pedro Martín, ponga como inversión estrella la remodelación de los jardines del Prado que es una ocurrencia más, porque aquí nadie planifica, sino que se actúa a base de ocurrencias”. Todo ello, rematado con el imponderable: “Añadió que con un presupuesto de inversión de cero euros para este año es impensable pensar en el desarrollo de la ciudad, e indicó que está tan mal gestionada la concejalía de Urbanismo que es imposible que las cosas funcionen, ejecutando ahora obras del 2010 y 2011, acerados y pavimentaciones. “Si yo dirigiese la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento la prioridad sería una buena planificación de las obras y que éstas estuvieran avaladas por la participación activa de la ciudadanía”.
La Tuna Universitaria de Ciudad Real celebrará este sábado 22 de junio la séptima edición de las Rondas Solidarias. En esta ocasión toda la recaudación se destinará a la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha, Afanion. La presentación del evento se ha realizado en la sala de prensa del Ayuntamiento de Ciudad Real, con presencia de la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, acompañada por los representantes de la Tuna Universitaria, de Afanion y de los colegios oficiales de Enfermería y Veterinarios, que también colaboran en las Rondas.
Aurora Galisteo ha hecho un llamamiento a la participación y a la solidaridad de los ciudadrealeños en una actividad que volverá a “llenar de color, de alegría y simpatía” las calles de la ciudad. La edil ha destacado la importancia del evento tanto por su propio fin solidario como por la capacidad que tiene la Tuna Universitaria de aunar a numerosos colectivos.
La jornada comenzará por la mañana con visitas a residencias de mayores. A mediodía habrá pasacalles por las plazas del Pilar, Mayor y Cervantes y, a partir de las 20,30 horas, las “rondas” en el balcón de la Hermandad del Nazareno y posteriormente una actuación en la Plaza del Pilar. Está previsto que en las rondas participen alrededor de 45 tunos de la propia Tuna Universitaria de Ciudad Real y también llegados de otros grupos como la Estudiantina Pedroteña, San Juan Bosco de Sevilla, Ingenieros de Almadén, Económicas de Sevilla y Huelva y Derecho de Cuenca y de Albacete.
El representante de la Tuna ciudadrealeña, Nani Caba, ha asegurado que para ellos esta jornada es un día de diversión, pero el gran objetivo “es recaudar” lo máximo posible para Afanion. Un carácter solidario que ha agradecido la vocal de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha, Rosario Ciudad.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Promoción Exterior de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha llevado a cabo una misión comercial directa en la que ha mostrado el potencial del sector industrial de la región en mercados de oportunidad como Senegal y Costa de Marfil.
En esta misión comercial han participado siete empresas de la región de diversos sectores industriales, como productos metálicos, equipamiento antiincendios, riego y gestión del agua, componentes de automoción, energías renovables y productos químicos. Las empresas han tenido agenda de trabajo en la capital de Senegal, Dakar, del 10 al 12 de junio, y continuaron manteniendo contactos directos con empresas locales en Abiyán, en Costa de Marfil, del 12 al 14 de junio. Durante los días de la misión, las empresas han mantenido reuniones con potenciales contactos en base a una agenda previamente preparada para cada empresa en particular por parte de dos consultoras homologadas colaboradoras del IPEX en estos mercados.
Tanto Senegal, como Costa de Marfil son dos mercados en desarrollo y con un alto potencial de crecimiento, con necesidades de varios productos y bienes de equipo. Senegal cuenta con 17,8 millones de habitantes, y el PIB nacional ha aumentado el último año en un 4,1 por ciento (2023). De acuerdo con el Banco Africano de Desarrollo, el crecimiento económico del país alcanzará un 9,8 por ciento gracias a la producción de hidrocarburos.
El país ha puesto en marcha el Plan Senegal Emergente (PSE 2014-2035), un conjunto de estrategias de inversión en sectores prioritarios como la industria, logística, energía o infraestructuras para convertir el país en un hub logístico e industrial emergente. Además, Senegal cuenta con un importante potencial de explotación de hidrocarburos, tanto petróleo como, especialmente, gas natural.
Por su parte, Costa de Marfil cuenta con una población de más de 28 millones de habitantes y el PIB nacional actualmente está en crecimiento, con tasas del 6,7 por ciento. De acuerdo con las estimaciones del Banco Africano de Desarrollo, el crecimiento económico de Costa de Marfil llegará en 2024 al 6,8 por ciento, muy basado en el sector de la construcción y una alta inversión en infraestructura estratégica, instalaciones públicas y desarrollo industrial.
Este tipo de acciones de promoción sectoriales, promovidas por el IPEX, ayudan a las empresas exportadoras a hacer prospección en los mercados, aumentar sus exportaciones, consolidar su posicionamiento, así como detectar nuevas oportunidades de negocio y potenciales contactos.
El proyecto fue seleccionado ganador entre más de 120 participantes internacionales y ha recibido el primer premio del ‘UN metaverse Think-a-Thon 2024’ de la ONU.
En concreto, el nombre del proyecto premiado es ‘Urban Oasis Creator’ y ha nacido con la idea de potenciar la agricultura urbana mediante el uso del metaverso y los gemelos digitales para educar y mejorar la comunicación entre productores, estudiantes y agricultores de cualquier parte del mundo, fomentando la conciencia sobre una agricultura sostenible.
La investigadora y su equipo recogieron este galardón el pasado día 14 en Ginebra (Suiza) en el marco del ‘UN Virtual Worlds Day’, organizado por la ITU y la FAO, agencias de la ONU para la regulación de las telecomunicaciones y la agricultura y alimentación, respectivamente. Al evento asistieron representantes de diversas organizaciones internacionales, como UNICEF, la Organización Meteorológica Mundial, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO), entre otras entidades e instituciones.
Mª Concepción Rodríguez Fariña. Presidenta de EPA.– Tras tres años de acciones de EPA “Empleados Públicos en Abuso”, de la mano del bufete de abogados de Navas&Cusí, más de 11 años de inacción de la Comisión Europea ante la denuncia múltiple CHAP(2013) y más de 24 años de incumplimiento por parte de España, de la Directiva 1999/70-CE, nos encontramos en el punto en que la Comisión Europea ha de pronunciarse y resolver definitivamente las denuncias planteadas.
Ante las denuncias: contra el Reino de España por no trasponer la Directiva 1999/70-CE, contra el Tribunal Supremo Español por validar una Ley que no da por válida la UE, los escritos de apremio para instar a la Comisión Europea a que no dilatase más un pronunciamiento demasiado alargado en el tiempo, ésta nos emplazó a las dos sentencias que debía emitir el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, relacionadas con las prejudiciales de Madrid (sobre trabajadores laborales interinos, sentencia del 22 de febrero de 2024) y de Barcelona (sobre trabajadores funcionarios interinos, sentencia de 13 de junio de 2024), que unifica el criterio sobre TODOS los trabajadores públicos contratados en ABUSO.
Una vez han sido publicadas dichas sentencias, en las que el TJUE reconoce que las medidas adoptadas por España, con nuevos procesos a los trabajadores abusados QUE YA SUPERARON UN PROCESO SELECTIVO, del tipo que fuese, y en condiciones de publicidad, igualdad, mérito y capacidad, para entrar a trabajar en la administración pública y la Ley 20/21 que ampara dichos procesos en desigualdad de condiciones con aspirantes que no sufren situación de abuso, NO se ajustan a la Normativa Europea. Que ante la ausencia de medidas SANCIONADORAS en la legislación española, que eviten que se den situaciones de abuso y por lo que la justicia española está dejando, no sólo en total DESAMPARO, sino con ENSAÑAMIENTO contra las víctimas del ABUSO del Estado Español, la vía para acabar con dicho abuso y cumplir con la Directiva Europea sea la FIJEZA.
Con total asombro y sonrojo, cuando menos, somos espectadores de los movimientos, absolutamente deleznables, del Ministro José Luis Escrivá que, en lugar de avergonzarse de mantener una situación que podría rayar en lo delictivo, dedica sus esfuerzos a buscar argucias y retorcimiento de la ley para sentenciar a miles de familias.
En España estamos demasiado acostumbrados a que los delitos prescriban, a que los delincuentes sean tratados judicialmente con más respeto que los delinquidos, pero no vamos a callarnos ni seguir usando paños calientes para denunciar uno más de los múltiples atropellos que se están produciendo desde Gobierno y Justicia Españoles.
Exigimos a la Comisión Europea que emita un pronunciamiento contundente y vinculante para resolver de una vez por todas la FIJEZA en sus puestos de trabajo de los trabajadores públicos que llevan años contratados en ABUSO. Que hagan cumplir el EFECTO ÚTIL de la Directiva 1999/70 y obligue al cumplimiento inminente, con el resarcimiento debido a todos los afectados. De otro modo y tal como ya denunciamos hace año y medio, volveremos a denunciar a la Comisión Europea por inacción y dejación de funciones, ante el Ombudsman (Defensor del Pueblo Europeo), que ya advirtió a la CE que no puede dilatar en el tiempo sus resoluciones.
El deportista rabanero Juan Martín-Moyano Zamora se subió a los podios de las tres pruebas a las que concurrió en el Campeonato Regional Máster de Verano 2024 que, este fin de semana, se ha celebrado en la vecina localidad de Puertollano.
Representando al club con el que ha logrado grandes gestas en aguas abiertas, el CN Máster Torrijos, Juan dio muestras de su gran estado de forma dentro de su categoría de edad, 35+, cosechando tres terceros puestos y sus correspondientes medallas de bronce.
Otra “actuación excepcional de un gran campeón como es nuestro paisano”, tal y como ha enfatizado el alcalde de la localidad, Jesús Manuel Ruiz Valle, felicitando así al nadador rabanero afincado en tierras toledanas, pero con gran apego a su tierra natal.
El regidor constata todos los hitos que este deportista viene cosechando y su gran estado de forma física, “algo que es el resultado de constancia y esfuerzo en la preparación que cuida al detalle”.
Los tiempos con los que Martín-Moyano se aupó a todos los podios posibles fueron, en 100 metros libres de 1:07.96; en 200 metros libres, de 2:31.30; y, finalmente, en 400 metros libres su marca fue de 5:27.22.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado iniciar el expediente de contratación para ejecución del proyecto de impermeabilización de cubierta del aparcamiento del mercado municipal por un importe total de que asciende a la cantidad de 99.999,99 euros.
Según informa el consistorio en su web, se pretende recubrir e impermeabilizar el aparcamiento situado en la cubierta del mercado municipal. Para ello se preparará la base para el extendido del producto de poliuretano, saneando, y limpiando la base de la superficie, tras reparar las juntas de dilatación del espacio total de parking que ocupa una superficie de 1345 metros cuadrados.
La empresa que finalmente ejecute el proyecto deberá realizar labores de fresado para asegurar la total adherencia del producto que sea extendido. Tras el tratamiento mecánico se deberá aspirar el polvo generado en superficie, Las fisuras del pavimento se deberán reparar antes de realizar el tratamiento definitivo.
«De esta manera el equipo de gobierno demuestra su compromiso con un proyecto en el que estaba comprometido desde el principio de este ejercicio. Los trabajos previstos de impermeabilización en el parking del mercado municipal permitirá mejorar la eficiencia energética del mercado municipal de Puertollano», señala el Ayuntamiento.
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Alto Guadiana Mancha organiza, desde junio a noviembre de este año 2024, más de una veintena de actividades culturales gratuitas en los 15 municipios de la provincia de Ciudad Real que forman parte de esta asociación, mediante la realización de visitas guiadas teatralizadas, charlas y experiencias, relacionadas especialmente con la época Iberorromana y la Edad Media.
Para la realización de las actividades, se han seleccionado lugares emblemáticos como museos y centros de interpretación, lugares históricos y centros públicos, para ofrecer experiencias educativas, culturales y entretenidas a los locales y visitantes. Todas las actividades culminarán con la degustación de un vino acompañado de aperitivos y productos de la comarca.
El objetivo de las mismas es contribuir a la preservación del patrimonio histórico y cultural de la comarca, contribuir a la conexión con la identidad local, ya que el patrimonio y la historia comarcal forman parte de la identidad de nuestra comarca, contribuir a la educación y difusión del conocimiento y al turismo cultural y local así como a sensibilizar a la comunidad para la participación, además de poder rescatar historias y tradiciones locales a través de relatos que ayuden a mantener vivas las experiencias y la memoria colectiva de la comarca.
Calendario de actividades
Este presente mes de junio, la primera de estas actividades tendrá lugar el próximo sábado, día 22, en Llanos del Caudillo. En primer lugar, a partir de las 11 horas, se celebrará en el Salón de Actos del Ayuntamiento una conferencia “Órdenes Militares en el Alto Guadiana”, a cargo de Pilar Serrano Sánchez, miembro del Instituto de Estudios Manchegos y de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha y presidenta de la Asociación Cultural “Los Académicos de la Argamasilla”, seguidamente habrá una representación de un “ritual doméstico romano” en la Plaza de la Constitución, con personajes de la Asociación Cultural “Alhambra Tierra Roja”. Para inscribirse en esta actividad, cuyas plazas son limitadas, hay que mandar un correo electrónico a bibliollanos@hotmail.com o llamar al teléfono 629 905 634.
El siguiente sábado, 29 de junio, también a las 11 horas se realizará una visita guiada teatralizada por la Plaza Mayor y la Iglesia de San Carlos del Valle, con personajes del Siglo de Oro por la Asociación teatral “Almenia”. Las plazas son limitadas, por lo que para inscribirse en esta actividad hay que mandar un correo electrónico a ofitur.scv@gmail.com o llamar al teléfono 926 630 280 (Oficina de Turismo).
La programación de actividades continuará en julio el día 6 en Puerto Lápice y el 13 en Daimiel. En agosto serán el día 10 en Las Labores y el 31 en Arenas de San Juan. Mientras que en septiembre, las actividades se realizarán el día 7 en Carrizosa, el 14 en Ruidera, el 21 en Villarrubia de los Ojos y el 28 en Alhambra.
En octubre, serán el día 6 en Villarta de San Juan, el 19 en Pozo de la Serna y el 26 en Manzanares. La últimas actividades serán en el mes de noviembre, el día 2 en La Solana, el 9 en Membrilla y el 16 en Argamasilla de Alba.
El calendario completo está publicado en la web de la Asociación: https://altoguadianamancha.org/ y en las redes sociales de la misma: Facebook, Instagram, X (antigua Twitter) y Linkedin, con las localidades, temáticas y fecha de cada evento. Así mismo, cuando se publique cada actividad se indicará la forma de inscripción (a través de correo electrónico o llamando por teléfono al número indicado).
El Gobierno regional ha publicado este martes la resolución del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha por la que se convocan ayudas para impulsar ámbitos de investigación emergentes en el contexto de las relaciones de género y profundizar en el conocimiento de la igualdad entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha. Asimismo, se busca visibilizar las diversas situaciones de violencia de género desde una perspectiva de género.
La consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha indicado que “estas ayudas son fundamentales para seguir avanzando en la eliminación de la brecha de género y fomentar una sociedad más igualitaria. La investigación nos proporciona las herramientas necesarias para entender y abordar las desigualdades existentes y estos proyectos nos permitirán visibilizar y combatir las diferentes formas de violencia de género”.
Objeto de la subvención
La presente resolución tiene por objeto convocar, en régimen de concurrencia competitiva, ayudas para la realización de proyectos que profundicen en el conocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres en Castilla-La Mancha, incluyendo las distintas manifestaciones de la violencia de género. En caso de requerir estudios de campo, estos deberán realizarse en el territorio de Castilla-La Mancha.
Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas físicas o grupos de personas físicas, las entidades sin ánimo de lucro constituidas e inscritas en los registros oficiales correspondientes y las corporaciones de derecho público de alcance provincial o regional con sede o delegación permanente en Castilla-La Mancha. La cantidad máxima destinada para esta convocatoria es de hasta 123.000 euros, con un límite de 12.000 euros por proyecto.
Para la presente convocatoria, se consideran prioritarios los proyectos de investigación centrados en la violencia sexual, mujeres, trabajo y participación económica para la igualdad en Castilla-La Mancha, la salud integral con perspectiva de género, el urbanismo y la perspectiva de género en Castilla-La Mancha y la visibilización del feminismo en los medios de comunicación.
Sara Simón ha resaltado la importancia de estas temáticas y ha indicado que “la violencia sexual, la participación económica de las mujeres y la salud integral con perspectiva de género son áreas críticas que requieren una investigación profunda y detallada. Estos proyectos no solo contribuirán a un mayor entendimiento de estos temas, sino que también promoverán políticas y acciones más efectivas”.
Reducción de la brecha de género en la investigación
Por otra parte, cabe recordar que desde 2017 se ha observado un aumento significativo en la presencia de las mujeres en el campo de la investigación en Castilla-La Mancha. En 2017, las solicitudes de ayudas al Gobierno regional presentadas por mujeres representaban un 36 por ciento, mientras que en 2023 alcanzaron un 41,28 por ciento. Las solicitudes de mujeres que contaron con apoyo del Gobierno regional pasaron de 35 en 2017 a 49 en el año 2023, lo que supone un aumento del 40 por ciento. Además, la tasa de éxito de los proyectos dirigidos por mujeres se ha duplicado, pasando del 22,88 por ciento en 2017 al 50 por ciento en 2023.
“La creciente participación y éxito de las mujeres en proyectos de investigación demuestra que estamos rompiendo barreras y construyendo un futuro más equitativo para todas las personas en Castilla-La Mancha”, ha señalado Simón, al tiempo que ha agregado que “siendo más mujeres universitarias, hoy en día tenemos el reto de seguir esforzándonos para que esa tendencia tenga también reflejo en áreas como las ciencias, las matemáticas o las tecnologías”.
Plazos y presentación de solicitudes
El plazo de presentación de las solicitudes será de diez días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. El plazo para la realización de la actividad y el cumplimiento de las condiciones concluirá el 31 de mayo de 2025, y el plazo para presentar la documentación justificativa finalizará el 30 de junio de 2025.
Bomberos del Parque de Ciudad Real han trabajado en las tareas de extinción de un incendio declarado en una nave de maquinaria de Almagro que ha generado una gran columna de humo. No hay que lamentar heridos, según ha informado el servicio de atención a urgencias de Castilla-La Mancha, 112. El aviso se ha producido a las 21.33 horas de este lunes. Sobre las 7.00 horas de este martes los bomberos han dado por controlado el incendio, si bien dos dotaciones todavía siguen trabajando en su extinción, según ha informado Emergencia 1006 Ciudad Real.
‘Carteles, música y acción’: Inaugurado oficialmente el XXVI Festival Corto CR. Este lunes, se desplegaba la alfombra roja para recibir a los invitados a la primera de las cinco noches de cine programadas en distintos escenarios de la capital. El patio del Espacio Joven aparecía decorado con 23 de los 87 carteles que optaron en su día, a ser la imagen oficial de esta edición y que ganó finalmente el diseñador Pablo Llorente.
Antes del inicio de la proyección ‘Paralela 1.0’ y de escuchar al dúo de viento – cuerda ‘Noventa y seis’, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, destacaba el orgullo que supone que “este festival de prestigio nacional e internacional lleve la marca Ciudad Real y el sello de la concejalía de Juventud”. Y añade, “sin duda una forma de implicarnos con la cultura”.
Para Cañizares, “el festival supone un modelo único en nuestras cercanías, hemos conseguido un lugar relevante en la producción audiovisual de cortos, recibe el respaldo de sus creadores, y se mira con profesionalidad”.
Tanto el alcalde como el concejal de Juventud, Pau Beltrán, no han querido pasar por alto la implicación y el compromiso de sus directoras, Blanca Sáenz y María José Gómez, defendiendo este proyecto desde sus inicios, dándole forma, publicitarlo para hacerlo cada vez más atractivo, para que viaje por todo el mundo, y “sin perder su esencia, cuidando y mimando a los artistas locales”.
El concejal de Juventud, Pau Beltrán, compartía estas buenas sensaciones, “un festival que ha crecido en todos los sentidos, batiendo récords de participación y, sobre todo, dando las mismas oportunidades tanto a los autores noveles como a los que ya cuentan con una dilatada trayectoria profesional”.
Por su parte, las directoras del Festival Corto CR, Blanca Sáenz y Mª José Gómez, reconocían que “esta semana es para disfrutar, atrás dejamos un año de mucho trabajo y ahora es momento para compartir historias en buena compañía, en rincones especiales con mucho encanto, de escuchar a los protagonistas, de compartir experiencias y de dar las gracias a todos los que han vuelto a confiar en nosotros”.
Programación ‘XXVI Festival Corto CR’:
Este lunes han comenzado las proyecciones de la sección ‘Paralela 1.0’ sesión en la que se ha podido ver ‘Acción’, de la joven directora ciudadrealeña Cecilia Rivero.
El martes a partir de las 22 h. en el Museo López Villaseñor, se exhibirán los cortos de la ‘Paralela 2.0’ aunque antes, el público podrá escuchar al grupo ‘Manouche à Trois’.
La noche del miércoles se ha reservado para la ‘Paralela 3.0’ y para la música en directo de ‘Agosto volverá’, que actuará en el entorno de la Fuente Talaverana del Parque de Gasset.
Los 15 cortos finalistas se podrán ver la noche del jueves (animación y ficción) y viernes (documental y local) en el Espacio Joven. Los espectadores volverán a tener voz y voto para conceder algunos de los premios que se entregarán en la gran gala final del sábado 22 de junio en el Museo del Quijote.
El acceso a todas las citas es libre. La información está disponible y actualizada en la web: www.festivalcortocr.es y en los perfiles de sus redes sociales.
El ciudadrealeño Jorge Pacheco Díaz ha resultado Mención de honor en la prueba individual y por equipos el la XXXIV Olimpiada Matemática Nacional Junior celebrada en Jarandilla de la Vera (Cáceres).
La expedición manchega estaba compuesta además por el guadalajareño Bruno Verdeal Rodríguez y el Albaceteño Miguel Barnés Lorenzo acompañados de la profesora Eva Herranz Prada.
Esta actividad que en nuestra región organiza la Sociedad Castellano Manchega de Profesores de Matemáticas, ha sido organizada por la la Sociedad Extremeña de Educación Matemática (SEEM) «Ventura Reyes Prósper» y convocada por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).
Para este evento dirigido al alumnado de 1º y 2º de la ESO han sido seleccionados Los 68 estudiantes más destacados en matemáticas de España y otros centros educativos españoles de Andorra, Colombia, Marruecos y Portugal .
El programa de la olimpiada es un compendio de actividades competitivas y cooperativas, cuya finalidad es que los participantes disfruten de la riqueza cultural y del patrimonio natural de Extremadura, mientras crean lazos de colaboración al tiempo que realizan las pruebas competitivas que permitirán seleccionar a las menciones de honor.
Las actividades de selección, que están estructuradas en pruebas individuales y por equipos, pretenden resaltar las capacidades de resolución de problemas, las componentes culturales de las matemáticas y el espíritu del trabajo colaborativo.
La edición del año próximo de celebrará en Castilla la Mancha, concretamente en Albacete.
Ladelegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá “poniendo en marcha iniciativas que faciliten la vida a las personas LGTBI y luchando con uñas y dientes contra el discurso del odio”.
En este sentido, Blanca Fernández ha advertido que “estamos en un contexto en el que el odio se ha convertido en una moneda de cambio, lamentablemente muy habitual, no solo en las redes sociales, sino incluso en la calle”.
La delegada ha lamentado que se ha convertido en algo habitual que la población LGTBI sufra violencia, humillaciones, insultos y, en el peor de los casos, ha citado el ataque sufrido semanas atrás por una pareja gay en Puertollano por su orientación sexual.
Y es que, “a pesar de encontrarnos en pleno siglo XXI y de que la mayoría de la sociedad es una sociedad respetuosa y abierta que entiende que la diversidad enriquece, hay igualmente una parte de la sociedad cada día más reaccionaria, alimentada por los discursos del odio” que ha tildado de “oportunistas, falsos y basados sobre la base de estereotipos” que hacen la vida más difícil a un colectivo de cinco millones de personas en España.
Una presión social que, aunque sea minoritaria, “hace mucho daño a estas personas una parte de la sociedad”, ha indicado Blanca Fernández al reflexionar sobre la salud mental del colectivo LGTBI con datos alarmantes. “Tenemos una altísima tasa de suicidios en nuestro país, especialmente desde la pandemia, pero es que dentro de la población LGTBI esa tasa de suicidios se duplica”, y un 65 por ciento ha sufrido alguna vez ansiedad, y un 55 por ciento, depresión”.
Pese a todo, la delegada de la Junta de Comunidades ha defendido que “estamos demostrando que Castilla-La Mancha es una sociedad madura y diversa donde la mayoría de la gente es absolutamente respetuosa y es absolutamente normal, en el sentido de que la normalidad no es otra cosa que respetar a las demás personas”.
Unas jornadas que han comenzado con la inauguración en el Antiguo Casino de la exposición ‘Orgullo de ser’ a cargo de Nieto-Márquez y que han continuado en la Biblioteca Pública del Estado con la proyección del cortometraje ‘Quince’ de la Asociación Espacio Diverso para la Igualdad LGTBI, con la presentación del servicio de atención integral a personas LGTBI de Castilla-La Mancha en Ciudad Real (SAI-LGTBI CLM), y la presentación también de ‘El libro rosa, manual de activismo para erradicar la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia’ escrito por Ramón Martínez.
Más de 1.500 atenciones en un año
Precisamente sobre el SAI-LGTBI CLM, Blanca Fernández ha apuntado que en el primer año desde su puesta en funcionamiento “ha tenido 1.500 atenciones, la mayoría de ellas del ámbito psicológico. Esto avala lo que estoy diciendo en relación a los datos de salud mental y, además, con la realidad de que somos la tercera provincia que más atenciones estamos teniendo dentro de este servicio”.
Blanca Fernández ha ofrecido estos datos en la inauguración de las Jornadas ‘Castilla-La Mancha, el orgullo que nos une’, acto que ha contado también con la presencia del subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, las parlamentarias nacionales Pilar Zamora y Cristina López, miembros de la Corporación municipal en el Ayuntamiento de la capital, así como una amplia representación de colectivos y entidades. Para finalizar, la delegada de la Junta de Comunidades ha querido dejar un mensaje positivo, al declarar que “una sociedad diversa es no solamente más bonita, sino que es esencialmente más democrática, y si lo que pretendemos es defender los valores de un país democrático, un país donde todas las personas tengamos nuestro espacio compartido en igualdad”.
Eduardo Muñoz Martínez.- Apenas unos meses faltaban el pasado 26 de mayo para cerrar una etapa histórica en el devenir de nuestra capital provincial, y es que en las postrimerías de este 2024 se hubiesen cumplido 58 años de presencia Teatina en Ciudad Real. Y es que las primeras Religiosas de esta congregación atracaban en este «puerto de tierra adentro», a finales de 1966.
Llegaron con un claro objetivo, atender las necesidades administrativas y asistenciales de una «Casa, – o residencia -, Sacerdotal» que, todo hay que decirlo, aún no estaba construida del todo. Haciendo un poco de memoria, hay que recordar que el edificio, que se encuentra en la céntrica Calle de Alarcos, se levantó en terrenos del antiguo Seminario Diocesano, que muchos de nosotros hemos llegado a conocer.
Con el amor como única regla, esta comunidad ha gobernado y, o atendido, dicha «institución» que el 9 de febrero de 1967 bendecía el Nuncio Apostólico de Su Santidad, por entonces Antonio Riberi, que había sido invitado para la ocasión por el Obispo de la Diócesis, en aquellas calendas, Juan Hervás y Benet, quien el día 5 de junio de 1967 firmaba el decreto que oficializaba la erección canónica de la precitada comunidad.
Obviamente, y porque no puede ser de otra manera, nos unimos a las palabras, -que hemos podido leer en la Hoja Diocesana «Con Vosotros» -, de agradecimiento a las religiosas por su labor, durante más de 50 años, de servicio a los sacerdotes de la diócesis, de una manera callada, sencilla, pero muy comprometida con la vocación de servicio a Dios y a los hermanos.
Es comprensible que para muchos, y muchas, de los probables lectores o lectoras, no sea demasiado conocida la identidad de las Religiosas Teatinas, por ello me tomo la licencia de adentrarme un poquito en sus orígenes y decir que fueron fundadas con el nombre de «Congregación de Religiosas Teatinas de la Inmaculada Concepción» en 1583, por la hoy Venerable Úrsula Benincasa, en Nápoles (Italia), con un sólo deseo: La Gloria de Dios y la salvación de las almas.
Efectivamente, «se trataba de un día agridulce, dulce por la acción de gracias por todo el trabajo impagable que han realizado y agrio por la marcha de las religiosas». Ese día quedará para siempre en los anales. Era el domingo, 26 de mayo, de 2024.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que ya se ha ejecutado más del 85 por ciento del Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía con un total de 27.512 personas formadas en 1.354 cursos, que se han impartido en 398 municipios, de los cuales el 29 por ciento son en el ámbito rural. Desde que comenzó el programa en el año 2023, más de la mitad han recibido la materia de manera presencial.
Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los medios antes de visitar el desarrollo de unos de los cursos de capacitación digital a la ciudadanía, éste concretamente para usuarias del Centro de Mujeres de la localidad toledana de Yuncler. Allí, ha estado acompañado por la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo, Silvia Fernández; y el alcalde de la localidad, Luis Miguel Martin.
Ruiz Molina ha recordado que este plan pretende “impulsar la inclusión digital de la población”, poniendo especial énfasis en colectivos en riesgo de exclusión digital o en mujeres. Respecto a estas últimas, del total de participantes hasta la fecha, el 63 por ciento han sido mujeres, lo que va en la dirección del objetivo de disminución de la brecha de género y sitúa a Castilla-La Mancha a la cabeza en cuanto a su formación.
Un 65 por ciento de las personas formadas en la provincia de Toledo, son mujeres
En relación con la provincia de Toledo, el consejero ha precisado que hasta la fecha se han formado un total de 4.014 personas, en los 420 cursos que se han impartido en los municipios toledanos, de los que el 65 por ciento de las personas ya formadas son mujeres, algo que ha podido comprobar durante el curso sobre ‘El uso del ordenador y dispositivos de confianza’ que se ha impartido a 16 mujeres del municipio de Yuncler.
El principal recurso con el que cuenta este proyecto hasta ahora son los equipos de Dinamizadores de Zona, técnicos encargados de difundir las acciones formativas disponibles en las cinco provincias de la región, contactando con los ayuntamientos, así como con asociaciones, colectivos y entidades de ámbito local. En total, son 52 las personas empleadas dentro de estos equipos, por lo que este programa también está contribuyendo a la generación de empleo y a la dinamización económica en la región.
También son los responsables de la organización e impartición de la formación presencial, principalmente en torno a los Puntos de Inclusión Digital que hay repartidos por los municipios de la comunidad, “una iniciativa del Ejecutivo autonómico para que todos los ciudadanos, independientemente de donde residan, tengan acceso a un lugar para poder conectarse a Internet, mejorar sus habilidades digitales y acceder a la administración electrónica”, ha indicado el consejero.
Plan de Capacitación se enmarca en la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha
El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha explicado que el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía está financiado con fondos europeos Next Generation y se enmarca en la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha del presidente Emiliano García-Page, que tiene como objetivos: “avanzar hacia la digitalización plena de la Administración; normalizar el uso de la Inteligencia Artificial; consolidar la tecnología de la información como herramienta para hacer frente al reto demográfico y potenciar el sector tecnológico de la región, generando empleo y reteniendo talento digital”.
El Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía cuenta en Castilla-La Mancha con una inversión superior a los 7,3 millones de euros y la previsión de alcanzar las 32.130 personas a finales de 2025. La iniciativa corresponde al componente 19 de las Competencias Digitales Transversales para la Ciudadanía del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se integra, junto con otros desarrollados por otras comunidades autónomas, dentro del Plan Nacional de Capacidades Digitales en el marco de la Agenda Digital 2025.
Con el aval de participación y público que cosechó en su primera edición, el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava se lanza a organizar su II Biker Fest, cita motera que este año se ha programado para el sábado 10 de agosto.
“La experiencia del año pasado sirvió para que nuestra localidad y buena parte de la comarca estuviese en nuestras calles y nos visitaron de muchísimos sitios, en una gran jornada de hermandad que fomenta nuestra hostelería y nuestro comercio local”.
Es el balance que retrotrae la concejala de Promoción Económica, Ana Belén Sáez, para significar el “interés” de volver a realizar y “a asentar ya en el calendario anual de actividades” una cita concebida para amantes de las motos y abierta a todos los públicos.
Este año son dos sus novedades más destacadas, como el concierto que ofrecerá el grupo Versión Beta y la implicación del Ayuntamiento de Granátula de Calatrava, población que este año sirve de punto de avituallamiento para la ruta extramuros que se organiza.
En concreto, el programa previsto se abrirá a las nueve de la mañana con el preceptivo turno de acreditaciones y ofrecimiento de desayuno, entregándose además una bolsa con diferentes productos y artículos para los 200 primeros inscritos.
La ruta hacia la población hermana partirá de la zona del Parque ‘Huerta Asaura’ en torno a las diez y media de la mañana y allí, al llegar, habrá una parada para almorzar conforme ofrecerá el Consistorio de la localidad.
Será ya hacia las dos menos cuarto de la tarde cuando, habiendo regresado a Argamasilla de Calatrava, se siga un itinerario dentro del casco urbano, realizándose paradas en distintos bares de la población rabanera.
Para acabar, a las 15,30 h. los participantes compartirán comida de confraternización en cuyo transcurso será el referido concierto, habrá sorteos, speaker y dj, haciéndose además entrega de los premios espaciales a la moto más antigua y al motero de más edad. Las personas interesadas en tomar parte en esta segunda edición de la Biker Fest rabanera podrán ya ir cursando su preceptiva inscripción en las oficinas consistoriales del Ayuntamiento a partir de este mismo miércoles, 19 de junio.
El Gobierno regional tiene autorizadas para el próximo curso, a través del ‘Consorcio Erasmus VET Training Together’, 70 movilidades de alumnado, 28 de profesorado, 10 en grupo y una de un experto invitado. Además, por primera vez, de los 28 centros que participarán – 12 más que en este curso -, cinco serán de Enseñanzas de Régimen Especial.
Así lo ha avanzado el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, en una jornada celebrada, en la mañana de hoy, en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, dedicada a los proyectos de los ‘Consocios Erasmus + VET Training Together’, que coordina el Gobierno de Castilla-La Mancha.
En su intervención, el director general ha destacado que “nos reunimos para celebrar y reflexionar sobre los logros alcanzados y para planificar juntos los próximos pasos en nuestra andadura europea. La participación de nuestros centros educativos en estos consorcios no solo ha ampliado horizontes y potenciado el desarrollo profesional de nuestros docentes y estudiantes, sino que también ha contribuido significativamente al fortalecimiento de nuestra comunidad educativa”.
“Son ya 31 los centros que han participado desde el curso 2021-2022, y más de 160 alumnos y alumnas las que han tenido la oportunidad de realizar movilidades de corta, larga duración o en grupo”, ha destacado el director general. “En este curso, las movilidades han sido realizadas por un número de 15 alumnos y alumnas de FP Básica, 41 de FP Media, así como por nueve docentes”, ha añadido.
El programa ‘Erasmus + VET’ es una oportunidad para los estudiantes y docentes, además de un símbolo de cooperación europea y de progreso hacia un futuro más integrado y próspero. Gracias a él, el alumnado y el profesorado de FP pueden conocer la realidad empresarial y formativa de otros países de Europa.
Son integrantes de este consocio: IES ‘Santiago Grisolía’, el CIFP ‘Nº1’ Toledo, el CIFPPU ‘Nº1’ de Guadalajara, IES ‘Ramón Giraldo’, el IES ‘Carmen Burgos de Seguí’, el IES ‘Profesor Emilio Lledó’, el IES ‘Julián Zarco’, el IES ‘Maestro Juan Rubio’, el IES ‘Ojos del Guadiana’, el IES ‘Montes de Toledo’, el IES ‘Garcilaso de la Vega’, el IES ‘Peñas Negras’, el CIFP ‘Nº1’ de Cuenca, el IES ‘Puerta de Cuartos’, el IES ‘San Blas’, IES ‘Al-Basit’ y IES ‘Francisco García Pavón’.
El director general de FP ha terminado felicitando a los participantes por formar parte de esta “iniciativa tan enriquecedora”, al tiempo que ha animado a otros centros de la región “a ampliar la aventura con el fin de que la Formación Profesional siga creciendo como enseñanza en el marco de la Comunidad Autónoma”.
Carlos Aranda llegará a Ciudad Real el próximo día 29 junio a las 21.00 horas en el festival taurino de los toreros de la tierra, y lo hace con un gran despliegue publicitario de lo que será su presentación en coso de la capital manchega como matador de toros.
La ciudad se ha llenado de lonas de grandes dimensiones en todos los accesos a la capital y varios puntos estratégicos, anunciando la presencia del diestro daimieleño, una cita que ha despertado un gran interés entre la afición manchega para poder acompañar al matador de toros juntos a los toreros y ganaderos de la tierra.
El Ayuntamiento de Porzuna se complace en anunciar el inicio de un nuevo servicio para la localidad: la Ludobebé, que ya cuenta con la participación de 7 niños, presenta cuidado y actividades para los pequeños de entre 6 meses y 2 años. Las inscripciones siguen abiertas, permitiendo nuevas adminisiones hasta cubrir las doces plazas. Su servicio cumple un horario comprendido entre las 9:00 y las 14:00 horas ofrece la posibilidad de ampliación según las necesidades de las familias. Esta iniciativa representa una apuesta firme del Ayuntamiento por apoyar a las familias en la gestión de sus responsabilidades laborales y familiares. El coste mensual para acceder a este servicio es de 100 euros, una tarifa significativamente inferior a la que se observa en otros municipios y ciudades.
Ángel Luis Rojas, Concejal de Educación destacó que «el Ayuntamiento de Porzuna continuará evaluando y mejorando estos servicios, conscientes de la importancia de apoyar a las familias y de ofrecer entornos seguros y enriquecedores para los más pequeños». Esta iniciativa representa un avance en la infraestructura social del municipio y un ejemplo de cómo las políticas locales pueden adaptarse a las necesidades reales de la comunidad.
Es la primera vez que Porzuna implementa un proyecto de estas características, financiado en un 75% gracias a una subvención nominativa de la Diputación Provincial y en un 25% con fondos municipales. La inversión total asciende aproximadamente a entre 8.000 y 9.000 euros, una cifra que refleja el compromiso de las autoridades locales con el bienestar de sus ciudadanos.
Ubicada en el mismo edificio que el aula matinal, la cual ha brindado servicio a 30 menores a lo largo de este año, la Ludobebé complementa los esfuerzos previos del Ayuntamiento para ofrecer soluciones integrales que favorezcan la conciliación familiar. El aula matinal, creada con el mismo propósito, ha proporcionado un espacio seguro para que los niños puedan estar antes y después del horario escolar, facilitando así la jornada laboral de los padres.
El portavoz del grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real y secretario de Organización del PSOE provincial, José Manuel Bolaños, ha preguntado por qué con José Manuel Caballero al frente de la Diputación sí había dinero para hacer frente al programa de comida para mayores, y con Miguel Ángel Valverde y Vox no, y asegura que lo que realmente pasa es que “PP y Vox tienen dinero para lo que les parece bien”.
De hecho, ha recordado respondiendo a Rocío Zarco y a Adrián Fernández , el PP de Ciudad Real, a través de la Diputación provincial, ya ha demostrado hasta dónde puede llegar “quitándoles recursos a los ayuntamientos de la provincia, por ejemplo, con el copago del 30% en las subvenciones”, y no solo a los ayuntamientos, ha advertido, “también a los ciudadanos de la provincia”, lo que demuestra según sus palabras que hay dos formas de gobernar muy distintas como se comprueba del “sectarismo que impregna todas y cada una de las decisiones que toma la Diputación”
Además, Vox y PP han recortado, por ejemplo, un 50 % del programa de Apoyo Nutricional en Puebla del Príncipe y Santa Cruz de Los Cáñamos. Un programa que como indica Bolaños “no es nuevo”, pues en su día lo pusieron en marcha Caballero y Emiliano García-Page, dando cobertura a más de mil personas.
Y en relación con las escuelas infantiles, el portavoz socialista ha trasladado el compromiso del Gobierno de Emiliano García- Page con éstas, lo que se traduce en la creación de 13 nuevas escuelas infantiles en la provincia de Ciudad Real, tras invertir más de 3,4 millones de euros, “sin sectarismo”, añade Bolaños, como se demuestra con las de Agudo, Socuéllamos o Villanueva de la Fuente, por ejemplo, donde gobierna el PP. “Y no como la Diputación que primero comprueba quién gobierna y después asigna las subvenciones”, ha concluido.
La concejala de Festejos y Juventud, Clara Hilario, y la concejala de Promoción Económica, Pilar Mateos, junto a las representantes del Club de las Palabras Cruzadas, entregaron los premios del VI Abierto de Scrabble de Argamasilla de Alba. Este torneo, que contó con la participación de 22 jugadores y jugadoras, tuvo como gran protagonista a Enric Hernández, bicampeón del mundo, quien se impuso en la competición. Clara Hilario felicitó al club organizador y a todos los participantes por su colaboración, animándolos a participar en futuras ediciones.
En relación a la clasificación, Enric Hernández, del Club Cerdanyola, se llevó el primer puesto, seguido de Luis Alonso del Club Atriles Madrid y Santiago Rosales del Club Santandreu. Luisa López, del Club Atriles de Madrid, recibió el premio a la mejor jugadora o jugador sub-1800.
Entre otros premios, José Antonio Lozano fue reconocido por la jugada de mayor puntuación con «cuajaras» (203 puntos) y Graciela Dalmas ganó el premio a la palabra más quijotesca con «Sancho», mientras que Mónica Cantón se proclamó campeona local.
El evento, celebrado en el histórico edificio del Pósito de la Tercia, estuvo organizado por la Asociación de Jugadores de Scrabble, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y el Club de las Palabras Cruzadas de la localidad.
La organización se mostró muy agradecida con el Ayuntamiento y las empresas colaboradoras, las cuales hacen posible que este torneo haya cumplido su sexta edición, así como con todos y todas las participantes que en esta ocasión, entre otros lugares, llegaron de Málaga, Murcia, Alicante, Castellón, Guadalajara, Madrid y Barcelona, a los que se sumaron los participantes locales.
La Asociación Espacio Diverso ha inaugurado esta tarde la exposición fotográfica “Orgullo de ser” en el Centro Cultural Antiguo Casino. Es una de las actividades que el colectivo celebra en este mes de junio con motivo de la conmemoración del Día del Orgullo. A la inauguración de la muestra han asistido las concejalas de Igualdad, María José Escobedo, y Participación Ciudadana, Mar Sánchez, como muestra del apoyo que presta el consistorio capitalino al trabajo que está desarrollando Espacio Diverso en la lucha por la igualdad y por la erradicación de cualquier tipo de discriminación en la sociedad actual.
María José Escobedo ha destacado la importancia de iniciativas como “Orgullo de ser” para dar visibilidad a la diversidad que tiene la sociedad: “no podemos hablar de inclusión si no pensamos en toda la diversidad que tenemos a nuestro alrededor”, señalaba. Las representantes municipales han acompañado a la presidenta de Espacio Diverso, Isabel Cerro, y a los numerosos integrantes del colectivo que también han asistido a la inauguración de la muestra, que han organizado por cuarto año consecutivo.
FIESTA DE DESPEDIDA DEL TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR
El próximo Sabado 22 de Junio a las 20:30 H,DESPIDEN DEFINITIVAMENTE LAS
FUNCIONES DE TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR mis queridas amigas/os LOS BICHOS DE LUZ que tantas alegrías nos han deparado a todes en el Teatro desde 2012.
UNA ESPECTACULAR PROGRAMACIÓN DE TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR UNICA EN NUESTRO PAIS, TOCA A SU FIN.
¡VENID A DESPEDIR A TEATRO DE LA SENSACIÓN, ANTE SU CIERRE INMEDIATO Y DEFINITIVO
¡Damas y caballeros, niños y niñas, bienvenidos/as a nuestro espectáculo “El Circo de la Fantasía”! En él hay espacio para cuentos, canciones, chistes, magia, títeres, concursos… Aquí el arte y la diversión se unen para fomentar la alegría en grandes y pequeños.
Nos visitará un hechicero muy divertido con el que haremos un ritual de San Juan para que se cumplan todos nuestros deseos!
¡Qué emocionante suena “El Circo de la Fantasía”! Nos encanta la idea de un espectáculo participativo que estimule la creatividad e imaginación de los niños. Permitirnos sumergirnos en la magia y presentaros un poema inspirado en este maravilloso circo:
El Circo de la Fantasía
En un rincón secreto del mundo, donde los sueños se entrelazan con la realidad, se alza el mágico Circo de la Fantasía, un lugar donde la risa y la asombrosa maravilla se dan cita.
El Maestro de Ceremonias, con su sombrero alto, anuncia con voz vibrante: “¡Bienvenidos, queridos espectadores!” Las luces parpadean, los corazones laten al unísono, y el telón se alza, revelando un mundo de posibilidades.
El Payaso Federico, con su nariz roja y zapatones, baila torpemente en la cuerda floja, sus risueños ojos desafiando la gravedad, mientras los niños aplauden y ríen sin parar.
La Leona Manuela, majestuosa y valiente, salta a través de aros de fuego con gracia felina, su melena dorada ondeando al viento, inspirando admiración y respeto en igual medida.
El Mago Torpini, envuelto en misterio y humo, extrae conejos de sombreros y hace desaparecer relojes, sus manos ágiles tejiendo ilusiones, mientras los pequeños ojos brillan con asombro.
Y el sabio duende Trasky, de barba plateada, susurra secretos al viento y ríe con complicidad, guardián de los deseos y los sueños, invitando a todos a creer en la magia que nos rodea.
En el corazón del circo, bajo la luna llena, los niños se toman de las manos y cierran los ojos, mientras el hechicero, con su risa contagiosa, realiza el ritual de San Juan, tejiendo hilos de esperanza.
Los deseos flotan en el aire, como burbujas de alegría, y los corazones laten al ritmo de la música invisible, porque en el Circo de la Fantasía, todos somos artistas, todos somos parte de la maravilla.
Así que, queridos espectadores, abran bien los ojos, dejen que sus almas se llenen de asombro y emoción, porque en este circo, donde la realidad y la fantasía se funden, todos somos bienvenidos a soñar y a creer en la magia sin restricciones.
El CD Aerobics VS 2.0 de Puertollano se ha alzado con una medalla de plata y una medalla de bronce en el Campeonato de España de Gimnasia Aeróbica Divina Seguros, el mayor evento deportivo a nivel nacional en esta disciplina, que se ha celebrado el pasado fin de semana y que ha reunido a alrededor de 380 gimnastas en el Pabellón Deportivo Municipal del Vedat en Torrent (Valencia).
El club brilló especialmente con los resultados de Sara Aranda, Daniela Muñoz y Paula Sendarrubias, quienes se coronaron subcampeonas de España en la categoría Pre-Benjamín y modalidad trío. Asimismo, Vega Alcaide, Carmen Morales, Nicole Remache, Blanca Ruiz de Castañeda y Aymara Villalón obtuvieron el bronce en la categoría Alevín y modalidad trío.
Más de 20 clubes y federaciones de Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Madrid y País Vasco participaron en esta destacada competición.
Entre los competidores, 38 gimnastas representaron a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha a través del CD Aerobics VS 2.0 de Puertollano, incluyendo deportistas de Puertollano, Almodóvar del Campo y Argamasilla de Calatrava.
Ejemplo de superación y talento
Un momento especialmente emotivo del campeonato fue la actuación de Carla Cartón, quien participó por primera vez de manera individual en un campeonato de gimnasia aeróbica. Carla, la primera persona con discapacidad funcional en participar en un campeonato de España de gimnasia aeróbica, dejó al público maravillado con su brillante actuación. Todo el pabellón se puso en pie, ovacionándola. Carla fue premiada en la exhibición, destacándose como un ejemplo de superación y talento.
El CD Aerobics VS 2.0 celebra estos logros con orgullo y agradece el esfuerzo y dedicación de todos sus gimnastas, entrenadores y familiares. Este campeonato no solo refleja el nivel deportivo alcanzado, sino también los valores de inclusión y espíritu de equipo que definen al club.
Además, destacar la participación del resto del equipo en las diferentes categorías y modalidades:
Categoría Aerodance
Senior – Claudia Moreno, Alba Buendía, Lucía Rivilla, Marta Gómez, Clara Campo, Sara Espinosa, Andrea Rubio y María Cabrera – 6º Clasificadas
Cadete – Alba Navarrete, Virginia González, Clara Sánchez, Alma Cabrera, Nayara Expósito y Jimena Romero – 4º Clasificadas
Trio Alevín
África Corral, Julia Poveda y Lucía Rodríguez- 4º Clasificadas
Grupo Alevín
Naira Ángel, Daniela Cabezas, Daniela Gómez, Angélica Naranjo y Paula Pareja – 4º Clasificadas
Grupo Infantil
Emma Mª Adraos, Marta Aparicio, Sara Gómez, Ariadne Ramos y Jimena Romero – 6º Clasificadas
Trio Juvenil
Alma Chamero, Mara Fúnez, Naiara García -14º Clasificadas
Alba Buendía, Lucía Rivilla y Andrea Rubio – 18º Clasificadas
Grupo Juvenil
Alma Chamero, Sara Espinosa, Mara Fúnez, Naiara García, Marta Gómez – 7º Clasificadas
El club pone fin a esta temporada con este evento al grupo de competición y prepara el próximo curso con la mayor ilusión y ganas para la acogida de nuevos gimnastas.
Alba Bernal y María Cabrera, entrenadoras del club, expresan su alegría y motivación al ver los resultados obtenidos gracias al trabajo que se realiza diariamente durante todo el año en los entrenamientos.
Agradecen el compromiso y la implicación de todos los gimnastas, así como de las familias que siempre están para apoyar y confiar en el trabajo del club.
Aprendizaje, compromiso, colaboración, disciplina, motivación, trabajo, sacrificio, compañerismo, apoyo, unión… un sinfín de valores que les convierten en una gran familia. “¡Somos una piña!”, reza el lema del club.
Así, seguirán trabajando para continuar formando a futuros gimnastas dentro de la modalidad aeróbica en la localidad de Puertollano.
El Club quiere agradecer al Patronato Municipal de Deportes y al Ayuntamiento de Puertollano, Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava por su colaboración e implicación con el club.
García-Page que ha encabezado la delegación castellanomanchega en Escocia, ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, el director general de Discapacidad, Francisco Armenta, y por representantes de ´Plena Inclusión Castilla-La Mancha´, la federación de asociaciones de personas con discapacidad intelectual y sus familias, entre los que se encuentra el gerente, Daniel Collado, también José Luis Herruela, miembro de la junta directiva, Iván Herranz, director Técnico de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, así como Berna Blanco, Gerente de AFAS.
Durante la visita, el presidente de Castilla-La Mancha ha mantenido un encuentro con la usuaria del servicio, su familia, el líder de su equipo, así como los profesionales que atienden sus necesidades y les prestan los apoyos necesarios para desarrollar su proyecto de vida en comunidad, con independencia y autonomía personal.
En este sentido, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano ha destacado el compromiso del Gobierno del presidente García-Page en la atención de las personas con Discapacidad, la desinstitucionalización y el modelo de apoyos. Algo en lo que “en nuestra Comunidad Autónoma llevamos trabajando ya desde hace años”, ha afirmado, ya que “creemos que es el mejor proceso para poder garantizar todos los derechos a las personas con discapacidad”.
Asimismo, la consejera ha avanzado la reunión mañana con representantes del Parlamento escocés para “compartir esas cuestiones, en el ámbito político, que tanto nos interesan para desarrollar todas estas políticas en consonancia con las entidades y para ver cuál es el camino a seguir”. García Torijano ha calificado este viaje de “enriquecedor”, en el que “hemos puesto en común muchos objetivos y hemos aprendido de muchas experiencias”.
En este contexto, la consejera de Bienestar Social ha detallado que “tanto Escocia como Castilla-La Mancha parten de un modelo que se basa en los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU de 2006, basado en la desinstitucionalización, la autonomía personal y el modelo de apoyos”. Así, ha afirmado también que “en ambos casos hemos desarrollado los instrumentos normativos correspondientes, en Escocia su Ley de Cuidados y Apoyos Autodirigidos, de 2013, y en Castilla-La Mancha la Ley de Protección y Apoyo Garantizado de 2018”.
Por otro lado, también se ha referido a los modelos de atención que también cuentan con diferencias: “en Escocia ofrecen a la persona, o su entorno, cuatro opciones para contratar apoyos con una asignación financiera establecida y en Castilla-La Mancha el modelo tiene una componente mucho más pública, sin perjuicio de la colaboración con las entidades sociales del Tercer Sector”.
Por su parte, el gerente de Plena Inclusión en Castilla-La Mancha, Daniel Collado, ha puesto en valor “los avances conseguidos en los últimos años en materia de apoyos y desinstitucionalización en España y Castilla-La Mancha, así como en los próximos avances que quedan por hacer para lo que es necesario trabajar de forma conjunta”.
Previamente a la visita a uno de los recursos sociales de la red escocesa en Glasgow, la delegación regional ha mantenido un encuentro de trabajo con diferentes entidades especializadas en el funcionamiento de la atención social en ´East Renfrewshire Health and Social Care Partnership´, entre las que se encuentran: Radical Visions For Social Care, Health and Social Care Scotland, y C-Change Supporting Good Lives
En este contexto, la titular de Bienestar Social ha destacado además, el interés que ha despertado entre las entidades escocesas dedicadas a la atención a la discapacidad, la Ley de Atención Temprana de Castilla-La Mancha; “hemos compartido con las entidades la importancia que tiene para nosotros la Atención Temprana”, ha manifestado García Torijano, explicando que es “un servicio universal y gratuito” que se ofrece desde el mismo nacimiento en los propios centros hospitalarios “desde la unidad de neonatos y en el momento que se detecta algún caso con discapacidad”.
En este sentido, ha afirmado que “es vital poder cerrar ese círculo de vida y ofrecerle todos los apoyos a la persona con discapacidad desde que nace” así como durante las diferentes etapas vitales “para que puedan hacer una vida independiente, que es el objetivo principal”.
El presidente regional, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana en Glasgow (Escocia), que el Gobierno de Castilla-La Mancha está “preparando el terreno para, a partir del verano, redactar la Estrategia Regional de la Discapacidad”, un texto para “una atención de máxima excelencia para la próxima década”. Igualmente, ha anunciado que la nueva Ley de Accesibilidad podría estar “ultimada a finales del 2025”, ha precisado en alusión a una legislación que “apuntala más la red y el sistema de protección social” de la Comunidad Autónoma.
Así lo ha dado a conocer tras mantener una reunión de trabajo con entidades sociales escocesas en ‘East Renfrewshire Health and Social Care Partnership’, el organismo que presta el servicio en este territorio escocés, un encuentro en el que ha estado acompañado, además, por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el director general de Discapacidad de la Junta, Francisco Armenta; y representantes de ‘Plena Inclusión Castilla-La Mancha’.
Después de conocer en detalle las peculiaridades y fortalezas del sistema escocés, en el marco de “una aproximación importante para nosotros” con las “organizaciones de inclusión en Escocia y Reino Unido”, García-Page ha señalado que “veníamos buscando alternativas, comparación de modelos”, al tiempo que ha ensalzado la “evolución” y la “solidez” de los servicios sociales de Castilla-La Mancha, que “nos permite responderles a preguntas a las organizaciones, aquí en Escocia”, ha puntualizado.
En su intervención tras el encuentro, ha señalado que “queremos abordar también un proceso de debate y diálogo” para la configuración de la Ley de Accesibilidad, ya que la actual data del año 1995, apostando “por el hecho de que la inclusión sea muy personalizada” y “la atención sea muy directa al usuario”.
Más proyectos, más puestos de trabajo
Asimismo, y antes de continuar con su agenda en Glasgow, que le ha llevado a visitar el domicilio de una usuaria de los servicios sociales escoceses, en concreto una vivienda con apoyos; el jefe del Ejecutivo autonómico se ha pronunciado acerca de la propuesta a la región de Murcia por parte de la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, para la firma de un convenio con los regantes del Trasvase Tajo-Segura que permita un precio subvencionado del agua desalada durante los diez próximos años.
A preguntas de los medios, Emiliano García-Page ha manifestado que “es razonable poderlo hacer y eso, evidentemente, permite que puedan satisfacerse todas las demandas, las de Castilla-La Mancha, que las necesita, y las de Levante”. Asimismo, ha referido que “teniendo una fuente inagotable de recurso hidráulico, como es el mar, junto con la tecnología que hoy existe, que es enormemente compatible con el medio ambiente y que, al mismo tiempo, ha optimizado mucho los recursos y los costes, se trata simplemente de calibrar”.
Por último, el jefe del Gobierno autonómico ha valorado que “se está pagando mucho menos de lo que vale en el Levante por agua del mar, que evidentemente tiene unos costes en la desalación, pero que está siendo ya muy utilizada en el mundo”. “Los tiempos van en esta dirección”, ha rematado.
Ciudad Real se suma a la felicitación por el décimo aniversario de la proclamación de Su Majestad el Rey Felipe VI. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha emitido un Bando Municipal con el que no ha querido dejar pasar esta fecha para que “los ciudadrealeños manifestemos nuestra voluntad de agradecer a Su Majestad el Rey Felipe VI su servicio a España, con absoluto compromiso con los mejores ideales consagrados en nuestra Constitución”. Y añade, “el Rey Felipe VI ha demostrado durante estos años su compromiso con España y con el conjunto de los españoles, en base a la defensa de los valores de libertad y e igualdad”.
En este sentido, anima a participar en la celebración de este aniversario engalanando las calles y balcones con los colores de la bandera nacional “símbolo que une a todos los españoles”, dejando patente “la valoración y estima que nuestra ciudad siente por nuestro monarca”.
Este miércoles 19 de junio se cumple el décimo aniversario de la proclamación de S.M el Rey Felipe VI como Jefe del Estado, y el Ayuntamiento de Ciudad Real se va a «volcar» en dicha celebración. Las cúpulas del Ayuntamiento de Ciudad Real y la fuente de la plaza Mayor quedarán iluminadas de color carmesí.
El acto central será en el actual Pabellón Príncipe Felipe donde se descubrirá una placa conmemorativa, que hará referencia al cambio de denominación del espacio pasándose a llamar Pabellón municipal Rey Felipe VI. Asimismo, habrá izado de bandera y exhibiciones deportivas.
UFD (Grupo Naturgy) informa que con el fin de efectuar los trabajos de mantenimiento y desarrollo de la red eléctrica precisos para poder atender en las mejores condiciones las necesidades de suministro de El Villar el próximo día 21 de junio de dos a cuatro de la madrugada se procederá a dejar fuera de servicio una serie de instalaciones.
Unos trabajos que durante ese intervalo de tiempo pueden provocar interrupciones en el suministro en las viviendas situadas en las calles lo cual puede provocar interrupciones en las calles Camino de Mestanza, Charcos, Egido, Feria, Ferraz, Golondrina, Jaime I, Luz, María José, Nueva, Pájaros, Paloma, Pontal, Princesa, Reyes, Puntal, Riscal, San Antonio, San José, San Miguel, San Rafael, Torillo, Vegas, Virgen del Pilar, Camino de los Naranjos, Carretera de Puertollano, plaza de San Antonio, Ferrol, Menéndez Pidal, Mestanza y Miguel de Unamuno.
Lucía Estell de la Mora Gonzalo.- La Concejalía de Cultura ha presentado esta mañana el cartel oficial de los conciertos de verano, como cada año interpretados por la banda de la Agrupación Musical de Ciudad Real.
Los conciertos tendrán lugar en el templete de los Jardines del Prado, los jueves a partir del 27 de junio, y todos los jueves del mes de julio a las 22:00 horas.
El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha destacado en especial el concierto que se celebrará el 4 de julio, con obras tituladas “Concierto sinfonía por la paz”, interpretada por la banda de música.
Además, Lozano ha felicitado a la banda por el éxito del concierto en el retiro como banda invitada, y ha dado la enhorabuena por representar a Ciudad Real en el resto del país.
Por otra parte, el compositor Francisco José Rosal Nadales ha explicado el origen de algunas obras del concierto, tras la invasión del territorio ucraniano por parte de Rusia. Nadales y otros tres compositores más decidieron crear obras de carácter benéfico para apoyar mediante la música a los más afectados durante la pandemia. Las obras se componen de cuatro movimientos y su sinfonía se fusionan con los cuatro países de los compositores (España Grecia Italia y Portugal).
El director de la banda municipal, Jesús Miguel Gracia Ocaña, ha expresado también su agradecimiento por la colaboración del Ayuntamiento. Los conciertos abarcarán todos los estilos para acercar más al público, y en especial a los jóvenes. Algunos de los estilos que podrán disfrutar los asistentes son música de bandas sonoras y fragmentos de zarzuelas a petición de algunos oyentes.