Inicio Blog Página 305

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de Oliva Campo de Montiel se opone a la minería de tierras raras

0

La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Aceite de Oliva Campo de Montiel ha transmitido este miércoles su rechazo a la minería de tierras raras en la provincia de Ciudad Real, y ha solicitado a las administraciones que no se autorice ningún proyecto a lrespecto.

Desde la entidad han valorado que «esta iniciativa representa una seria amenaza para la industria del aceite de oliva», planteando su «firme rechazo», según han transmitido a través de una nota de prensa.

En este sentido, han solicitado a la Consejería de Desarrollo Sostenible y al Ejecutivo regional de Castilla-La Mancha en su conjunto que desestime el proyecto de investigación ‘Neodimio’, así como «cualquier otro plan futuro», planteando que «la apertura de una explotación de estas características podría afectar sin remedio» a la imagen del aceite de oliva producido en el Campo de Montiel.

Desde la Denominación de Origen han recordado que la industria del aceite de oliva en Ciudad Real «es un pilar fundamental de su economía del que dependen miles de puestos de trabajo directos e indirectos, los mismos que pondría en riesgo la apertura de proyectos de tierras raras, afectando negativamente al empleo y bienestar de muchas familias».

«Recordamos que la provincia de Ciudad Real, con una producción de alta calidad estimada en 43.000 toneladas de aceite de oliva, representa el 50% del volumen a nivel regional de Castilla-La Mancha, 86.000, y que este dato es de por sí lo suficientemente representativo para que las autoridades puedan valorar qué es lo que está en juego», han añadido.

Además de los efectos sobre la producción y comercialización del aceite de oliva, la DOP Campo de Montiel ha señalado que la explotación de tierras raras «conlleva riesgos significativos para la salud humana y el entorno natural como así demuestran múltiples estudios científicos internacionales, poniendo asimismo en peligro la biodiversidad de la región».

La entidad ha reiterado su petición a las administraciones públicas para que rechacen el proyecto, señalando que «su prioridad debe ser preservar nuestro entorno, nuestra salud y nuestro futuro», señalando que es imprescindible que «se priorice el interés general frente a actividades que ponen en riesgo» al entorno de la provincia.

Todo a punto para la apertura de las piscinas municipales de Aldea del Rey

0

Como cada año, cuando llega el estío, se inicia la temporada de las piscinas para el disfrute en familia, en compañía de amigos o de la pareja, de gozar y divertirse en las instalaciones municipales habilitadas para tal fin. Aldea del Rey, cuenta con unas piscinas municipales que convierten esta opción en una de las preferidas por muchísimos aldeanos/as y visitantes.

El Delegado Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha realizado una visita institucional a Aldea del Rey, para conocer cómo están funcionando los planes de empleo. Estuvo acompañado en todo momento, por el alcalde, Cándido Barba Ruedas, en su visita a las instalaciones de las piscinas municipales, donde comprobaron de primera mano las diferentes intervenciones de mantenimiento y limpieza llevadas a cabo en estas dependencias municipales.

Para que todo esté perfectamente, con la previsión debida, el Ayuntamiento aldeano solicitó un plan de empleo de nueve personas que, a lo largo del año 2024, según detalla el alcalde aldeano, “va a prestar servicios de ayuda y mantenimiento a las instalaciones municipales, así como edificios o servicios municipales”. Son nueve mujeres las que se han incorporado al mercado laboral, divididas en dos turnos de seis meses cada uno. Un primer turno, que se inició en el mes de enero y finaliza en este mes de junio, de cinco personas.

Y otro turno, que empezó en mayo hasta octubre, de otras cuatro personas. En total son nueve personas que llevaban tiempo inscritas en la oficina de desempleo. Paradas de larga y media duración, que este plan les da la posibilidad de llevar dinero e incrementar la economía familiar, con la posibilidad también de que alguna de ellas, después de que termine este periodo de actividad, puedan tener algún tipo de prestación o algún tipo de ayuda. Cándido Ruedas, resalta “la importancia que, para los pueblos pequeños, tiene la apuesta que el Gobierno regional hace en los planes de empleo, en colaboración con los ayuntamientos”, y agradece, en la persona del Delegado, al Gobierno regional, al Gobierno de Emiliano García Page, que haya posibilitado que Aldea del Rey pueda disfrutar de este plan de empleo. Y desea que “estos planes de empleo continúen.

Por su parte, el delegado de la Junta, Agustín Espinosa, comprobó “cómo el mantenimiento y la preparación de los servicios, que se van a prestar para el conjunto de los ciudadanos, se hace con este plan de empleo, lo cual nos da una idea de la importancia que tiene el poder tener a estas personas, que vienen de una situación de desempleo de larga duración, prestando un servicio que va a revertir en el conjunto de la ciudadanía, algo que es fundamental, y es uno de los objetivos que persigue el plan de empleo”.

Espinosa, destacó el haberse encontrado “con muchas trabajadoras que llevaban durante muchísimos años sin haber tenido opciones de haber conseguido un trabajo por distintas circunstancias, incluso algunas circunstancias sobrevenidas de carácter familiar, y que este plan de empleo les está permitiendo, sin ninguna duda, reintegrarse al mercado de trabajo”. Añadiendo que “es importante que estas nueve personas que están aquí trabajando hayan conseguido una posibilidad de reintegrarse al mercado de trabajo gracias a la colaboración que la Junta de Comunidades mantiene con el ayuntamiento de la Aldea del Rey, que es quien realmente está posibilitando que estas personas estén encontrando una oportunidad de trabajar”.

Temporada de baños

Este próximo sábado 22 de junio, se realizará la apertura del servicio de piscinas municipales en Aldea del Rey, a partir de las 12 de la mañana. Desde el pasado 17 de junio, está abierto el plazo de venta de abonos, en las oficinas del Ayuntamiento, en horario de lunes a viernes, de 12:00 a 14:00 horas, al precio de abonos de temporada para adultos de 60 €; para niños, jubilados y personas con capacidades diferentes por 40 €; y para adultos con el carnet joven por 55 €.

En cuanto al abono mensual, el precio para adultos es de 40 €; el de niños, jubilados y personas con capacidades diferentes por 20 € y en el caso de adultos con el carnet joven será de 35 €. Las familias numerosas tendrán un descuento del 50 %.

«Alteraciones»: Arte contemporáneo para redescubrir la Galería de las Colecciones Reales en su primer aniversario

0

Por José Belló Aliaga

Patrimonio Nacional ha presentado “Alteraciones”, tres propuestas de arte contemporáneo que se exponen hasta el 22 de septiembre en la Galería de las Colecciones Reales. El museo invita así a una visita diferente a las colecciones y a su propio espacio arquitectónico, además de acercarse a nuevos públicos. Las instalaciones forman parte de la programación especial por el aniversario de la Galería y se pueden visitar de forma gratuita con la entrada general.

Presentación de la exposición «Alteraciones»: arte contemporáneo para redescubrir la Galería de las Colecciones Reales en su primer aniversario

La directora de la Galería, Leticia Ruiz, y el subdirector general, Antonio Sánchez, han presentado las obras junto a Fernando Sánchez Castillo, creador de “La expulsión de los moriscos”, Asunción Molinos Gordo, autora de “Frottage”, y Nieves González, viuda de José Luis Alexanco, artífice de “Aabcdd” y “Sustitución de signos”. “La Galería es un espacio vivo, dinámico”, ha dicho Leticia Ruiz. “Estamos muy felices porque estas magníficas propuestas contemporáneas y toda la programación extraordinaria que hemos diseñado van a hacer que el visitante redescubra las obras que aquí mostramos”.

Antonio Sánchez ha recordado que Patrimonio Nacional ha apostado en su programación por disciplinas contemporáneas para “llegar a nuevos públicos que habitualmente eligen otras manifestaciones culturales como el cine, la danza o la música”. A estas acciones puntuales, que el visitante podrá disfrutar en junio y julio, se suma “Alteraciones” durante todo el verano. “Estas tres intervenciones de artistas contemporáneos contribuyen a expandir los modos de presentación, generan nuevos relatos y enriquecen la pluralidad de miradas sobre nuestras colecciones y las diversas narrativas en torno al arte contemporáneo”, ha añadido.

Recorrido por la exposición Alteraciones: arte contemporáneo para redescubrir la Galería de las Colecciones Reales en su primer aniversario

El programa “Alteraciones”, en detalle

Antesala de la Muralla Árabe, planta A

“Frotagge” (2024), Asunción Molinos Gordos

“Frotagge” consiste en una serie de dibujos sobre los restos arqueológicos de la muralla árabe de Madrid. Su creadora, Asunción Molinos Gordo, es una investigadora y artista visual influenciada por métodos de disciplinas como la antropología, la sociología y los estudios culturales.

Los dibujos, realizados mediante la técnica frottage, acceden simbólicamente a la memoria de la ciudad de Madrid, la única capital europea con origen islámico, fundada por Mohamed I en el siglo IX. Para ello la artista congregó para la creación a un grupo de artistas españolas de origen magrebí para “frotar” la muralla.

Ámbito de Felipe III, planta A

“La expulsión de los moriscos” (2023), Fernando Sánchez Castillo

Fernando Sánchez Castillo presenta un vídeo que “recupera” la pintura de Velázquez perdida en el incendio del Alcázar en 1734. Se trata uno de los artistas españoles más relevantes de su generación. Su obra es un intento de reescribir los acontecimientos históricos con el propósito de mostrar cómo se construye la historia, desde posiciones de poder.

Esta pieza parte de una obsesión del artista por conocer una de las obras más legendarias de Velázquez. Para ello recurre a especialistas en restauración y a la inteligencia artificial. El resultado es un cuadro fantasma que aparece y desaparece y hace reflexionar al espectador sobre los procesos creativos, sobre la recuperación del patrimonio perdido y sobre las importantes consecuencias que tuvo para España el motivo representado en la obra.

“Aabcdd” y “Sustitución de signos” (1978) de José Luis Alexanco, al final de Borbones

Junto a la única obra contemporánea expuesta de forma permanente en la Galería, el tapiz de Guillermo Pérez Villalta que homenajea la Constitución del 78, “Alegoría de la Paz”, se pueden ver desde hoy las obras “Aabcdd” y “Sustitución de signos”, de José Luis Alexanco (1942-2021). Alexanco fue el artista encargado de realizar la Edición Príncipe de la Constitución Española.

A diferencia de otras constituciones precedentes, concibió una edición caracterizada por su simplicidad y calidad técnica. Para ello desarrolló un “alfabeto-Alexanco”, sin adornos, centrado en el uso de la cursiva e inspirado en la marca de agua del papel seleccionado para la impresión. Considerado como uno de los padres del Digital Art en España, desde sus inicios la obra de Alexanco se aleja del arte español del momento y, más allá, reacciona contra todo lo vigente.

José Belló Aliaga

Vuelca un camión en Puente de Retama (Puebla de Don Rodrigo)

0

Bomberos de Almadén, con apoyo de jefe de unidad y tres bomberos del parque de Ciudad Real, han intervenido en la tarde de este miércoles en el accidente de un camión que había volcado en el cruce de Puente de Retama (Puebla de Don Rodrigo). También han participado Guardia Civil, UVI Móvil y helicóptero.

Un herido en accidente de tráfico en el Pantano de la Cabezuela

0

Bomberos del parque de Valdepeñas intervinieron en la noche de este martes en las labores de excarcelación y evacuación en un accidente de tráfico en el carreterín de la presa del Pantano de la Cabezuela, donde un turismo impactó contra un árbol, resultando herido el conductor y único ocupante.

Castilla-La Mancha convocará mañana 460.000 euros para apoyar proyectos de digitalización y modernización del sector artesano regional

El Gobierno de Castilla-La Mancha vuelve a reforzar su compromiso con el desarrollo y la promoción de la artesanía de la región, a través de una nueva convocatoria de las ayudas dirigidas a apoyar proyectos de modernización, transformación digital y apoyo a la comercialización de productos artesanos de Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que esta nueva convocatoria, dotada con 460.000 euros, saldrá publicada mañana en el Diario Oficial de la región y estará disponible para su solicitud desde el jueves y durante un plazo de un mes.

La convocatoria forma parte del apoyo del Ejecutivo autonómico al sector artesano de la región, y se articula en torno a tres líneas de ayuda: una dirigida a apoyar proyectos de digitalización, como la puesta en marcha de acciones de ecommerce o aplicaciones informáticas para la mejora de la gestión de la actividad; una segunda dirigida a la promoción e impulso de la comercialización de productos artesanos; y una tercera para apoyar la modernización de talleres artesanos de la región. “Las ayudas pueden llegar a los 15.000 euros y cubren entre el 70 y el 100 por cien del coste total del proyecto”, ha detallado la consejera, que ha animado al sector a solicitar estas ayudas “para continuar promocionando y haciendo grande nuestro ‘Legado Artesano’”.

Patricia Franco ha avanzado la publicación de estas ayudas durante el evento inaugural de la octava edición de Conecta Fiction & Entertainment, que se ha celebrado en la tarde de hoy en el Cigarral Viñedos de Santa María de Toledo, como antesala de una programación que dará el pistoletazo de salida mañana, y hasta el próximo viernes, en el Palacio de Congresos El Greco. “Es la tercera edición que acogemos de manera consecutiva en la región, y Castilla-La Mancha concentra en esta semana los focos nacionales e internacionales de la industria del entretenimiento audiovisual”, ha valorado la consejera.

Durante su intervención, Patricia Franco ha recordado que el evento superó el pasado año los 1.000 profesionales acreditados y que, en esta edición “cuenta con una programación de 71 actividades con 175 ponentes del sector, entre los que se encuentra el Gobierno de Castilla-La Mancha, ya que participaremos mañana en una mesa redonda sobre la necesidad de analizar el impacto económico de las producciones audiovisuales en los lugares de rodaje, y donde vamos a exponer todo el potencial que tiene Castilla-La Mancha para acoger producciones audiovisuales en la región”.

La octava edición de Conecta F&E tiene como países ‘focus’ a Brasil y Portugal, y acogerá dos estrenos exclusivos de Disney+, como ‘Vidas Bandidas’ y ‘Ayla & Los Mirror’.

El presidente de Castilla-La Mancha reivindica la mejor salud posible como objetivo común que une a todos los españoles

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha agradecido hoy el reconocimiento como ‘Político del Año’, otorgado por el Grupo Mediforum durante la entrega de los Premios ConSalud 2024, y ha asegurado que este galardón es un estímulo para seguir insistiendo en lo que tiene que ser una prioridad esencial para cualquier responsable público.

En un video emitido durante la gala celebrada esta tarde en el Palacio de Linares de Madrid, el jefe del Ejecutivo regional ha destacado que, si hubiera que resumir “tanto sacrificio colectivo” en una estadística, “nos iba a costar mucho ponernos de acuerdo, pero creo que todo el mundo íbamos a coincidir en que el dato más significativo de todos es el de la ampliación de la esperanza de vida”.

A este respecto, ha asegurado que sus padres y abuelos pueden estar bien orgullosos de que su esfuerzo valió la pena para que las sociedades de hoy tengan una mayor esperanza de vida. “Un niño que nace hoy en esta España ya tiene un 70 por ciento de posibilidades de pasar los 100 años”, ha subrayado García-Page, quien ha señalado que esto es fundamentalmente posible gracias a la mejora del sistema sanitario.

“El objetivo probablemente más indiscutido -ha afirmado-, lo único por lo que la gente estaría dispuesta, aunque sea a regañadientes, a pagar más impuestos, es sincera y llanamente algo que une, y no están las cosas como para sentirnos unidos en muchas otras; pero la sanidad, la mejor posible, el que nadie se atreva a negarlo y que nadie juegue con lo más sagrado, que es nuestra salud, eso, hoy por hoy, es unidad en estado puro para un país que la necesita a raudales”.

El presidente de Castilla-La Mancha ha felicitado a todos los premiados y ha trasladado su agradecimiento a los miles de profesionales del sistema sanitario público castellanomanchego “que cada día dan lo mejor de sí, no solo como profesionales, si no como personas, al servicio de la salud”.

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha sido el encargado de recoger en nombre del presidente de Castilla-La Mancha el premio ‘Político del Año’, con el que el Grupo Mediforum, empresa editora del diario digital ConSalud.es, ha querido reconocer todas las iniciativas que se han llevado a cabo en nuestra región para mejorar la salud, esperanza y calidad de vida de la población castellanomanchega.

Los premios ConSalud 2024 han premiado, en 14 categorías, todas aquellas iniciativas y personalidades que han destacado por su contribución al sector de la salud y de la sanidad a lo largo del año.

Ciudad Real: La Escuela Municipal de Familias cierra su ciclo con la charla ‘Padres, ¿soñáis a vuestros hijos?’

0

La sala Carlos Vázquez del Antiguo Casino de Ciudad Real fue el lugar elegido para clausurar la Escuela Municipal de Familias, que, tras seis sesiones, entre conferencias, seminarios o talleres grupales, bajaba el telón hasta septiembre. La charla activa bajo el título “Padres, ¿cómo soñáis a vuestros hijos? El final depende del principio”, el consultor educativo, Ricardo Gay, mostró al público la realidad del día a día, en las relaciones familiares.

“Han sido 6 charlas muy interesantes, en las que el público ha disfrutado y aprendido y, cerramos con una charla muy dinámica, enfocada a la participación de los padres”, señalaba la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, junto a Milagros Calahorra, concejal de Familia y Mayores, concejalías que han organizado esta Escuela Municipal de Familias.

“Fundamental es diferenciar libertad y libertinaje”,

“Todo lo importante se tiene que ir aprendiendo”, destacaba el consultor educativo y conferenciante, Ricardo Gay, quien señalaba que las páginas hay que escribirlas entre padres e hijos, juntos. “Fundamental es diferenciar libertad y libertinaje”, añadía Gay.

En la charla, ha participado, Eduardo Galicia, presidente de la Federación de Familias Numerosas de Castilla-La Mancha, quien señalaba que en la actualidad existen 30 modelos de familias numerosas y en la provincia, la segunda más numerosa de la región, existen más de 9.000 en la actualidad. “En la actualidad queremos instalar esta asociación en Ciudad Real”, anunció Galicia.

“¿Quién no ha soñado alguna vez con la vida de sus hijos? Será, tendrá, hará… Los sueños son tuyos, pero la vida es de cada hijo”, ha comentado Gay en la conferencia, en la que concluía con la pregunta: “¿Tiene sentido que sueñes?”.

Ricardo Gay Férriz ha dedicado gran parte de su vida a las familias y a sus hijos, especialmente adolescentes. Una de sus grandes pasiones es la orientación familiar y ha trabajado impartiendo talleres por Europa, África, Asia y América.

La Escuela Municipal de Familias, según ha anunciado la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, continuará en septiembre con más programación y nuevas colaboraciones a las que todos los ciudadrealeños están invitados.

«Falta de modelo, escasa ambición y poca transparencia», balance del PSOE de Ciudad Real tras el primer año de gobierno municipal PP-Vox

3

Comunicado.– El Grupo Municipal Sociaista del ayuntamiento de Ciudad Real ha valorado hoy el primer año de gestión del PP y VOX en Ciudad Real. La portavoz socialista en el Ayuntamiento, Sara Martínez, lo ha calificado como “el gobierno de la inercia, de la falta de modelo de ciudad, de la escasa ambición y de la poca transparencia”.

Ha comenzado recordando que los presupuestos que han llegado tarde, entrando en vigor a finales de mayo, lo que ha supuesto casi la mitad del año sin poder ejecutar ninguna acción. Unos presupuestos donde lo más destacable (porque no hay ningún proyecto novedoso), son los 6 millones y medio de euros de deuda. “Sí, con el señor Cañizares el Ayuntamiento de Ciudad Real vuelve a la deuda municipal, la que tenemos que pagar entre todos y todas. Volvemos a los tiempos del PP de posibles planes de ajuste, de retraso en el pago a proveedores, de mala gestión económica”.

Ha continuado repasando por bloques lo que ha sido el año, y en lo que se refiere a la Agenda Social, ha manifestado que “necesitamos una concejalia de derechos sociales, no una concejalía de recortes”, poniendo ejemplos como los recortes en el servicio de comida a domicilio. Este servicio ha sufrido una merma, su presupuesto ha bajado en más de 22.000 euros, y no porque hayan bajado los costes. “¿No será porque no se están tramitando nuevas altas en el servicio?”.

En lo que se refiere a mayores, se pregunta donde está el programa contra la soledad no deseada, un verdadero programa para mayores, para quienes se ha aumentado el numero de excursiones pero “no se ha aprobado, y eso que lo lleva anunciando el PP desde que estaba en la oposición, un verdadero plan integral para las personas mayores. Solo fiestas y comidas, pero nada de verdaderas políticas de acompañamiento y protección frente a la vulnerabilidad”,

Martínez se ha referido también a la falta de escuelas municipales inclusivas. “En esto el PP ha jugado un papel decisivo. En el anterior mandato,  todos los niños y niñas podían participar de las actividades de verano municipales. ¿Qué ha pasado ahora? ¿Ya no es importante que cualquier niño, independientemente de su condición, pueda participar en igualdad de condiciones en talleres, campamentos, actividades? Damos un paso atrás en la protección a la infancia”.

En cuanto al Plan de Accesibilidad,  se ha quedado en papel, ha dicho. “No hay financiación, no hay medidas…miento, la única obra ha sido un mirador inaccesible, para personas mayores, para personas con movilidad reducida… es un despropósito”.

La Cooperación Internacional se ha recortado, continuaba. “El PP ha abrazado el discurso de Vox y en su primer presupuesto conjunto, uno de los mayores recortes ha sido para la Cooperacion al Desarrollo, para la sensibilización y concienciación de las situaciones de emergencia social en otros paises. 50.000 euros, un 30% menos”.

“En definitiva, las personas son las grandes olvidadas de este equipo de gobierno, concretamente las más vulnerables. No existe la política social. Eliminan recursos, bajan presupuesto y no tienen una estrategia de ciudad, una ciudad solidaria como nosotros defendemos y que cuide de sus mayores”.

En lo que se refiere a Participación, ha dado en llamar “paralización”. “¿Cómo van a apoyar a todas las entidades, clubes deportivos, asociaciones culturales, juveniles, sociosanitarias, vecinales…etc, si no se han aprobado las convocatorias de subvenciones correspondientes? ¿cómo van a poder planificar sus actividades si no saben con que financiación van a contar?”.

Para los socialistas queda claro que el equipo de gobierno no cuenta con ellas en su forma de gestionar, no respeta el trabajo que desarrollan dia a dia en la ciudad, sabiendo que son parte importante de la actividad de la ciudad y falla en el fondo de cuestiones transversales y fundamentales como son la Igualdad, la Educación, el Deporte y la Cultura de esta ciudad. “Puede parecer que se programa actividades, pero no hay una apuesta decidida presupuestaria y de fondo en estas áreas que han sido punta de lanza durante años anteriores”.

La portavoz también ha aludido a la atención del equipo de gobierno a la ciudadanía, refiriendo que no cuenta el equipo de gobierno con la opinión ciudadana en cuestiones importantes como la nueva Ordenanza de Terrazas, para la cual han recabado las aportaciones de hosteleros, pero no se han acordado (o no les interesa) recabar las inquietudes y necesidades de las personas mayores ni de las personas con discapacidad, de asociaciones vecinales y del conjunto de la ciudadanía.

Y en este punto se ha referido también a la falta de consideración con las vecinas y vecinos en las reuniones con los concejales de barrio, a las que dan escasa difusión y a las que no han acudido en repetidas ocasiones.

Por otro lado, Martínez hablaba de la falta de transparencia y opacidad en la contratación administrativa y en la gestión de expedientes, poniendo como ejemplo la retirada de facultades que tenia atribuidas la Junta de Gobierno Local y ahora, ciertos expedientes se aprobarán por decreto, como licencias, contrataciones… “una medida que quieren vestir de agilidad administrativa y reducción de tiempos, pero que en realidad resta luz y taquigrafos a los expedientes administrativos”. Ha puesto ejemplos ya de lo que está ocurriendo actualmente en este Ayuntamiento, como  el expediente de contratación del INDIEFEST, el expediente de contratación de la “Diputación en tu colegio”, adjudicado directamente a la empresa que tiene la concesión caducada desde hace un año, o  el expediente de contratación de festejos taurinos.

“Estos son solo algunos ejemplos, como saben, hay más, y la respuesta cuando pedimos información, es siempre la misma silencio. Como comprenderán la confianza que genera el Partido Popular en la gestión del dinero público es muy muy escasa”

En lo que respecta a la Agenda Verde, el grupo socialista opina que no existe, la sostenibilidad no se comprende y la infraestructura verde únicamente es un elemento más a limpiar. El compromiso con la Agenda 2030 se ha abandonado, lo que supone un retroceso en la calidad de vida de los ciudadanos y en especial de su salud.

Desde el Equipo de Gobierno se ponen en duda evidencias científicas como el cambio climático o la situación de emergencia climática en la que nos encontramos, lo que  pone en riesgo la adaptación de la ciudad a las nuevas condiciones climáticas, como se está comprobando con el retraso en la puesta en marcha del Proyecto Cráter. “Ni siquiera se ha comenzado con la licitación de la primera acción, la redacción de la Estrategia de Infraestructura Verde de Ciudad Real. ¿Vamos a perder la subvención de casi 3 millones de euros para entre otros proyectos la revegetación de ejes verdes, como por ejemplo el acceso al Parque Forestal de la Atalaya por el camino de Moledores, la renaturalización del aparcamiento del Parque Gasset, la creación de un eje verde en la Avenida Jesús Garrido, la creación de un eje verde con pradera sostenible en la Avenida de Leopoldo Calvo Sotelo, un corredor verde en el Polígono Industrial Avanzado (P.I.A.), la renaturalización de los silos, eje verde en la calle General Espartero, actuaciones puntuales en barrios como el de Pío XII o el Perchel, recuperación del itinerario histórico Calatrava la Vieja como eje verde, regeneración de la vegetación del Campus UCLM…etc ¿Se puede permitir Ciudad Real despreciar casi 3 millones de euros para mitigar el efecto isla de calor y mejorar nuestra ciudad, donde vivimos? Creemos que no, rotundamente no, de nuevo, el equipo de gobierno ha estado preocupado por otros asuntos”.

Sara Martínez calificaba de sangrante el retroceso que se está produciendo en relación al uso de soluciones basadas en la naturaleza para adaptar la ciudad al cambio climático, el caso más reciente, el sellado del Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) de la calle Toledo, una infraestructura cuyo objetivo es mejorar las condiciones del suelo, incorporando el agua de lluvia y de riego al ciclo natural del agua, lo que finalmente supone una disminución en la depuración de las aguas grises y por tanto, un ahorro en sus costes.

A su juicio,  PP y Vox han centrado todos sus esfuerzos en transformar la concejalía en una concejalía de limpieza, que no ha dotado económicamente y que solamente ha realizado acciones puntuales a base de que el personal del servicio realice jornadas de trabajo infinitas, con una repercusión económica importante en horas extras. “La limpieza es importante, una ciudad saludable comienza con unas condiciones de salubridad adecuadas, pero tan importante o más, es la conservación y el mantenimiento de una infraestructura verde urbana de calidad, en la que todos los expertos en la materia coinciden como una de las herramientas principales para mejorar la salud física y también mental de los ciudadanos. Y lo peor es que la ciudad está sucia: vemos diariamente contenedores a rebosar, suciedad en los barrios, en nuestras pedanías…Este es el estado de la ciudad”.

En lo que ha llamado agenda de ciudad, insiste en que el equipo de gobierno no ha propuesto ningún modelo de ciudad, “se dedican a poner parches sin tener una idea clara de hacia donde van y que objetivos persiguen, lo cual redunda en el retraso del desarrollo urbano de nuestra ciudad. En definitiva, no hay modelo ni estrategia. Se han limitado seguir la inercia y los proyectos desarrollados por el gobierno socialista en el mejor de los casos, en el resto de los casos han paralizado o destrozado directamente esos proyectos”.

Ha mencionado proyectos iniciados por el PSOE y que están finalizando ahora, como la  Ronda Sur o las obras de la Estrategia DUSI en el barrio del Pilar, en relación a las que se por que no han abierto aún el edificio de promoción empresarial qué sigue cerrado y sin uso. Y ha reprochado que hayan perdido la oportunidad de implantar un espacio verde, sostenible y también que diera respuesta como aparcamiento de cercanía en la zona de Carlos Lopez Bustos rechazando el proyecto de la anterior legislatura; que hayan modificado el proyecto del Parque Covid, cuyo carril bici anteriormente no robaba sitio a la infraestructura verde, sino que se ubicaba en la infraestructura gris, y han pasado a quitar metros cuadrados de sombra y sostenibilidad para el medio ambiente. Y ha criticado que con la recepción de una subvención nominativa de la Diputación de 200.000€, destinada a la mejora de zonas verdes, vayan a  reasfaltar el carril bici de la vía verde.

Y por último, en este apartado se ha referido a la Casa de la Cultura. “En marzo de 2023 estaba ya el proyecto aprobado, con financiación y listo para licitar ¿Por que no lo han hecho? ¿Por que se habia hecho en la legislatura socialista? ¿Que gobierno de una ciudad prioriza lo partidista por encima del bienestar de sus vecinos y vecinas? Esto es lo que está haciendo el PP y Vox con este proyecto. No quieren, no les importa, no valoran, la rehabilitación de la Casa de la Cultura, un proyecto transformador y necesario para Ciudad Real.

“En resumen, ha dicho para finalizar, un año perdido para la ciudad, donde se ha instalado la mentira, las promesas incumplidas”.

Denuncian que «nazi-fascistas» han colocado pegatinas en el coche del secretario provincial del Partido Comunista de Ciudad Real

15

Comunicado del Partido Comunista de Ciudad Real.– Está mañana han aparecido pegatinas de la organización nazi-fascista Hacer Nación en el coche de nuestro secretario político provincial. El vehículo se encontraba estacionado frente a su casa.

Esta nueva agresión se produce después de una oleada de ataques a sedes y militantes del Partido Comunista e Izquierda Unida en la provincia.

El auge de la extrema derecha, con partidos como Vox o el de Alvise, ha traído un clima de violencia al que ya no estábamos acostumbrados. Acrecentando la normalización de la violencia fascista, racista, machista y homófoba, con la complicidad de las instituciones gobernadas por PP y Vox. Todos ellos, pretenden que la sociedad y la policía, no tomen en serio ni actúen ante estos ataques que sufren los militantes de izquierdas, las personas racializadas o el colectivo LQTBI.

El Partido Comunista e Izquierda Unida, todavía sigue esperando la condena por parte del equipo de gobierno de la capital o las actuaciones policiales ante el ataque que sufrió nuestra sede.

Desde el Partido Comunista de España, llamamos al conjunto de la clase obrera y el pueblo manchego a organizarse en contra del nazi-fascismo en las calles así como reforzar las organizaciones y colectivos sociales que luchan contra esta lacra como Ciudad Real con Palestina, Ciudad Real contra el racismo o el Colectivo La Barrena.

Hoy, 19 de junio, estamos más vivos, más unidos y más fuertes que nunca: ¡No Pasarán!

Este miércoles juzgan a un hombre acusado de abusar sexualmente de su sobrina política de 10 años en Ciudad Real

0

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este miércoles, 19 de junio, a M.A.R.L., un hombre acusado de abusar sexualmente de su sobrina política cuando esta tenía entre 10 y 12 años, para el que la Fiscalía pide una pena de prisión de once años y al pago de una indemnización de 24.000 euros por el daño moral causado.

Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, el acusado, durante los veranos de 2013, 2014 y 2015, aprovechaba la ausencia de la madre de la menor y su tía para abusar de ella cuando esta se encontraba al cuidado de su primo, que entonces tenía cuatro años de edad.

El acusado, tal y como señala el escrito del Ministerio Fiscal, «guiado en su ánimo por el propósito de satisfacer sus más bajos instintos sexuales», se acercaba a la menor y la besaba en la boca, llegando a introducirle la lengua, e igualmente le realizaba tocamientos en el pubis, tanto por encima como debajo de la ropa, introduciendo un dedo en la vagina.

Por ello, la Fiscalía pide para M.A.R.L. una pena de prisión de once años, la petición de siete años de libertad vigilada una vez que cumpla la condena, además de la prohibición de acercarse a la víctima a una distancia menor de 200 metros.

Además, el Ministerio Fiscal pide que se indemnice a la víctima con 24.000 euros por el daño moral causado tras los abusos por parte de su tío político.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha la cuarta edición del Plan Corresponsables en el mes de julio

El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima la puesta en marcha de la cuarta edición del Plan Corresponsables, en el que volverá a invertir más de 13 millones de euros con financiación del Gobierno de España.

Así lo ha avanzado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante una visita a la obra del centro de atención a mujeres víctimas de agresiones sexuales de Guadalajara, junto a la ministra de Igualdad, Ana Redondo.

Tal y como ha explicado la consejera, la Consejería tiene todo preparado para la publicación del nuevo decreto que regulará el IV Plan Corresponsables en el mes de julio, mientras ultima algunos trámites previos a la puesta en marcha del nuevo periodo.

“Hoy mismo, el Consejo de Gobierno prorrogaba el programa temporal de empleo con 13 trabajadoras y trabajadores vinculados a la gestión del plan y en los próximos días se dará traslado a todos los ayuntamientos de la región de la cuantía que les corresponde por población y también por la cantidad de menores que tienen de entre los 0 y los 16 años para que sepan cuál es el dinero que van a poder invertir en esas acciones de corresponsabilidad y para que confirmen si quieren participar o no en el plan”, ha explicado Simón.

La consejera ha recordado que “avanzar en términos de corresponsabilidad” es una de las principales líneas de trabajo del Gobierno de Castilla-La Mancha, queriendo dejar claro que “la ausencia de esa corresponsabilidad es clave y sustento de muchas desigualdades actuales”.

Entendimiento y cooperación para combatir el negacionismo

Durante su visita al centro de atención a víctimas de agresiones sexuales en Guadalajara, la titular regional de Igualdad ha asegurado que tanto el Gobierno de Castilla-La Mancha como el Gobierno de España comparten el “objetivo claro” de acabar con la violencia de género, “acompañado a las víctimas y haciendo frente al gran reto que plantean los discursos y las políticas negacionistas instaladas ya en las instituciones”.

En este sentido, Simón ha reiterado el compromiso de trabajar desde la “coordinación y la lealtad institucional” y ha situado a Castilla-La Mancha como “freno” al machismo.

“Nos preocupa mucho la manera peligrosamente certera en que estos discursos empiezan a calar ya en la población más joven, que es de la que va a depender la sociedad a corto plazo, y nos preocupa ver cómo estos discursos se han convertido en hechos en instituciones gobernadas por la extrema derecha”, ha lamentado.

La consejera y la ministra han visitado las instalaciones del centro de atención a mujeres víctimas de agresiones sexuales de Guadalajara, en cuya obra de configuración se han invertido más de 300.000 euros. Los trabajos ya han finalizado por completo y en los próximos días la Consejería de Igualdad solicitará las correspondientes licencias municipales para la apertura y puesta en funcionamiento del centro, que se prevé a lo largo del verano.

Rectificación para que la bandera LGTBI ondee en los ayuntamientos

Preguntada por los medios, la consejera se ha referido a la polémica desatada en los últimos días ante las informaciones que confirman que los gobiernos locales de ciudades como Toledo o Guadalajara hayan decidido que la bandera LGTBI no ondee en la fachada de sus ayuntamientos para conmemorar el Orgullo.

Simón ha calificado este hecho como “un tremendo error”, al tiempo que ha llamado a la “rectificación”, recordando que la bandera LGTBI “representa la defensa de los derechos de un colectivo que lleva mucho tiempo luchando y peleando porque se reconociesen”. “Lamento que haya instituciones que no quieran darles visibilidad y que apunten a una vuelta a los armarios”, ha zanjado.

García-Page inaugura este miércoles la segunda fase de la Ronda Sur de Ciudad Real y coloca la primera piedra del Polígono ‘La Nava’ III fase II de Puertollano

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a desarrollar este miércoles su agenda institucional en la provincia de Ciudad Real. En primer lugar, García-Page va a inaugurar la segunda fase de la Ronda Sur en la capital ciudadrealeña, que contará con dos carriles de circulación en cada sentido, además de acerados más grandes, un carril bici y otro de servicio, y una parada de autobuses.

La puesta en marcha de esta nueva infraestructura supondrá una importante mejora tanto para el acceso al Hospital General Universitario de Ciudad Real como para los vecinos de la zona. Se espera una circulación media de 400 vehículos al día.

Primera piedra del Polígono ‘La Nava’ III fase II

Posteriormente, el presidente regional se trasladará a Puertollano para presidir el acto de colocación de la primera piedra del Polígono ‘La Nava’ III fase II, cuya nueva urbanización ha contado con una inversión de 2,2 millones de euros. Este proyecto se engloba en el convenio marco firmado entre la Consejería y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con un total de cuatro actuaciones en la ciudad minera.


El polígono industrial La Nava III-2ª fase tiene una superficie de unos 306.000 metros cuadrados y con esta obra de urbanización y viales que dará servicio a las parcelas industriales, aparcamientos e infraestructuras de servicios urbanos como agua, electricidad, gas o telecomunicaciones, se genera un suelo de uso industrial disponible de 222.000 metros cuadrados en Puertollano.

Rosa Melchor destaca el carácter de crecimiento y de evolución de Alcázar de San Juan a término del primer año de la presente legislatura

A cierre del primer año de la presente legislatura, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha presentado ante los medios de comunicación un balance del mismo atendiendo a los diferentes ámbitos de gestión del equipo de Gobierno y ha destacado el carácter evolutivo y de crecimiento que la ciudad sigue presentando en el inicio de la que ya es la tercera legislatura de la primera edil.

En el repaso a la acción de Gobierno que se ha dado en un almuerzo informativo en el que la alcaldesa ha estado acompañada de los miembros del equipo de Gobierno municipal. La alcaldesa ha puesto en valor el trabajo realizado en las distintas carteras de trabajo. Un trabajo que sigue suponiendo un revulsivo positivo para la ciudad. En este mismo sentido, se ha mostrado satisfecha del trabajo conjunto de la corporación municipal que ha mantenido una relación de normalidad en beneficio de vecinos y vecinas de la localidad, agradeciendo a todos los concejales que la componen su trabajo y dedicación.

En primer lugar, Rosa Melchor ha destacado el carácter de progreso de la ciudad a lo largo de sus 147 años de historia, relacionando el trabajo realizado durante los últimos 9 años al frente del ayuntamiento con ese mismo carácter y señalando algunos de los hitos y acciones que se han llevado a cabo.

Referente a la empresa municipal de aguas, la alcaldesa se ha mostrado muy satisfecha porque la misma haya conseguido diferentes certificaciones de calidad relativas a control de calidad, medio ambiente y salud en el trabajo que acreditan el saber hacer de la empresa municipal sin repercutir negativamente en el ciudadano. La alcaldesa ha destacado que la empresa presenta unas cuentas saneadas que se han visto reflejadas en un balance económico positivo de 70.000€ y lo ha hecho no pasando por alto la inversión que se ha hecho en la renovación de la flota de los 15 vehículos nuevos con los que ahora cuenta la empresa.

En cuanto a obras e infraestructuras, la alcaldesa ha destacado algunas en las que en este momento se encuentran trabajando, como la remodelación de la Plaza de Santa María que además ha visitado durante esta misma mañana. Unas obras que adecuarán esta zona del casco antiguo del municipio sin olvidar sus orígenes y manteniendo la esencia del mismo. Unas obras que además están financiadas a través del plan de obras de la Diputación de Ciudad Real y que no repercutirá económicamente en los vecinos y vecinas de Alcázar. Del mismo modo ha destacado las obras de la Avenida de Europa, que en este momento se encuentra en su primera fase, así como la finalización y reciente inauguración del Centro de Capacitación Digital. Un centro que pretende atajar la brecha digital y mejorar las relaciones electrónicas del ciudadano con la administración. Así mismo se ha referido a las diferentes actuaciones que se han acometido en cuanto a accesibilidad y arreglo de acerado en distintas zonas del municipio o el paso que comunica el Parque Alces con el Bosque de la Vida, actuación que ha supuesto una conexión mejor y más segura entre estas dos zonas de ocio y deporte al aire libre de la localidad.

La alcaldesa también ha expuesto algunas de las acciones que se han llevado a cabo en Alameda de Cervera como la adecuación de alcantarillado en la calle Barataria, el asfaltado de las calles Clavileño y Sancho Panza, la adecuación de las escaleras de la piscina para mejora de su accesibilidad o la recientemente inaugurada pista de pádel y baloncesto 3×3 dándole a sus vecinos un nuevo recurso deportivo.

En cuanto a Empleo, la primera edil se ha referido a la cifra de desempleo en Alcázar de San Juan que en este momento se sitúa en 1.926 personas. Se trata de la mejor cifra en las dos últimas décadas. No obstante, la alcaldesa ha hecho hincapié en que “es una preocupación y ocupación muy importante para el equipo de Gobierno”.

Rosa Melchor también se ha centrado en el crecimiento económico de la localidad, destacando en particular que Alcázar de San Juan es una ciudad altamente atractiva para empresarios e inversores, los cuales siguen muy interesados en establecer o mejorar su actividad en el municipio en base a una relación activa con el mismo. Una relación que afecta de manera muy positiva a la localidad. Es por ello que el Centro de Empresas presenta en este momento una ocupación del 92% o que durante este primer año de legislatura se han vendido las dos últimas parcelas de suelo industrial del municipio. Por ello, Rosa Melchor ha hablado también acerca del nuevo polígono industrial sobre el que se está planteando la construcción y que muy probablemente se sitúe muy próximo a la zona donde se instale la plataforma logística intermodal.

Alcázar de San Juan también ha experimentado un crecimiento demográfico que se ha visto reflejado en el padrón municipal y que es superior al de los últimos 10 años, fruto del atractivo de la localidad, así como de la calidad de vida que hay en la misma.

En el área de agricultura, la alcaldesa ha destacado la reparación de 174,3 Km de caminos. Una acción que ha supuesto un montante de 226.018€ para beneficio de aquellos que desarrollan su actividad en el sector primario que tan importante es para el municipio, provincia de Ciudad Real o la región de Castilla-La Mancha. También se ha firmado un convenio con la sociedad de cazadores para el control de plagas de palomas. Referente a la agricultura también, cabe destacar también que en el aula de agricultura han participado 320 usuarios de entre 2 y 64 años. Una actividad solidaria cuya cosecha se entrega a residencias y bancos de alimentos.

En cuanto a personal, se han contratado un total de 209 personas, 101 de ellas mediante Planes de Empleo. Rosa Melchor ha destacado la retención del talento que se ha experimentado, habiendo conseguido reducir la temporalidad en el 7,5%.

Rosa Melchor ha hecho también referencia a la mejora en la calidad de vida en Alcázar de San Juan, hecho que está en estrecha relación con el trabajo realizado en materia de seguridad ciudadana. En esta línea, Rosa Melchor ha hecho referencia al reconocimiento que desde el Ayuntamiento se le ha concedido a la Policía Nacional por sus 200 años de historia en la localidad. La alcaldesa se ha sentido muy satisfecha de la puesta en marcha del nuevo sistema de video vigilancia, que “junto a drones, nos permiten ver más allá de nuestros ojos todo el tiempo”. Mediante este sistema, se han aclarado 4 delitos de robo y 5 siniestros viales con fuga. También ha destacado la adquisición de un vehículo de policía local nuevo, así como del nuevo etilómetro de última generación; instrumentos que facilitarán el trabajo a los agentes de seguridad de la localidad, “repercutiendo en la tranquilidad que quieren los ciudadanos”. Rosa Melchor no ha querido pasar por alto las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo en materia de información vial a la ciudadanía, como la puesta en marcha de redes sociales como puntos alternativos de acceso a información relativa a eventos, incidencias en la circulación, cortes por obras o normas de tráfico.

La alcaldesa de Alcázar de San Juan ha puesto también en valor la función de la nueva oficina de Turismo, así como el trabajo de sus profesionales que ha repercutido positivamente en la presentación de nuestra localidad a los visitantes. Esto se ha visto reflejado en el número de visitas que han recibido los museos de nuestra localidad que han ascendido a las 31.000 visitas. Rosa Melchor también ha hecho referencia a la retención diaria de esos turistas que llegan a la localidad que ha supuesto que un tercio de los visitantes pernocten en el municipio.

En su intervención, Rosa Melchor, ha hecho también alusión algunas iniciativas para la promoción cultural en el municipio, destacando en primera instancia el Bibliobús que comenzó su actividad el pasado mes de abril y que acerca la cultura y la lectura a los ciudadanos, cumpliendo además con criterios de sostenibilidad mediante el uso de un antiguo vehículo de transporte público de la flota municipal. También se ha referido a la puesta en marcha del carnet cultural destinado a rebaja de precios para mayores de 65 años y menores de 25 años.

En referencia a esa promoción cultural y en consonancia con la promoción económica, Rosa Melchor ha señalado la importante incorporación de FESTIAL, el festival musical y cultural que recientemente se ha celebrado en Alcázar de San Juan. Un festival que ha atraído a casi 10.000 personas y que ha sido en palabras de la alcaldesa “un rotundo éxito para el municipio” y en el que ha participado activamente numerosos negocios de Alcázar de San Juan.

La alcaldesa también ha hecho referencia a las acciones legales llevadas a cabo por el equipo de Gobierno en lo que considera es una “gesta” referente a la empresa municipal Aguas de Alcázar, pues el Ayuntamiento recientemente ha ganado el recurso presentado por la empresa Aqualia en la que esta pedía el lucro cesante. El proceso continua abierto, pero la alcaldesa se ha mostrado muy satisfecha de “haber ganado el primer partido” referente a este último recurso.

En cuanto a limpieza, el presente contrato relativo a la limpieza de edificios, ha supuesto una inversión de más de 1.272.000€ y que tiene una duración de 5 años. Esta inversión ha supuesto en 35,96% de incremento respecto al anterior contrato. En cuanto a limpieza viaria, el nuevo contrato que entra en vigor el 1 de julio del presente año 2024 por una duración de 4 años ha supuesto una inversión de cerca de 1.888.000€.

En su comparecencia ante los medios, la que es la mujer al frente del ayuntamiento con mayor número de habitantes de la región por dicha condición, ha querido agradecer también a los medios de comunicación su trabajo diario en la comunicación de la amplia actividad que tiene ayuntamiento, resaltando el valor de esa transmisión al ciudadano de manera muy positiva.

VOX Ciudad Real quiere mostrar su apoyo a la institución de la corona y felicita a Felipe VI por los 10 años de reinado

5

Desde VOX Ciudad Real destacamos el papel del Rey como garantía de nuestros valores como españoles, y criticamos aquellos que utilizan al Rey Felipe VI para ensuciar a la institución de la Corona, con intereses partidistas, que nada tienen que ver con lo que representa la figura del Rey de España, como símbolo de unidad y estabilidad de nuestro país.

Desde VOX Ciudad Real, y siguiendo la tradición histórica de esta ciudad que fue concebida por el Rey Alfonso X el Sabio, como Villa Real, con Fuero vinculado al Rey, queremos manifestar el apoyo a la Corona, y particularmente al Rey Felipe VI, tras sus 10 años de reinado.

El Rey de España, y su papel referencial como Institución de España personificada, inunda moralmente el engranaje del Estado y proyecta, claramente, la imagen de España en el exterior.

El ejemplo es de gran importancia en la España actual, y en ese ámbito el Rey Felipe VI es intachable.

La regeneración en la Institución de la Corona hace 10 años, que representa Felipe VI, es un símbolo importante de que nuestra España Constitucional tiene unas bases sólidas y esas bases permiten a las instituciones regenerarse.

España tiene que escribir aún importantes páginas de la historia, y Felipe VI en un símbolo fundamental para esa proyección universal.

DEL REVÉS 2 (INSIDE OUT 2, dirigida por Kelsey Mann: Pixar Animation Studios aborda la ansiedad y encuentra la alegría

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Walt Disney Pictures España se estrena el miércoles día 19 la película DEL REVÉS 2 (INSIDE OUT 2), dirigida por Kelsey Mann, en dónde Pixar Animation Studios aborda la ansiedad y encuentra la alegría.

Sinopsis

«Del revés 2 (Inside Out 2)» de Disney y Pixar, vuelve a sumergirse en la mente de la recién estrenada adolescente Riley justo cuando la Sede central está pasando por una repentina demolición para hacer sitio a algo totalmente inesperado: ¡nuevas Emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco se las han arreglado muy bien hasta ahora, pero de repente no están seguras de lo que van a sentir cuando aparece Ansiedad. Y no viene sola.

La película

Según el director Kelsey Mann, dar la llegada de nuevas emociones en la mente de Riley era algo evidente, por decirlo de alguna manera. “Me había centrado en la idea de que Ansiedad fuera un personaje importante”, dice. “Es algo que empieza a aparecer con fuerza cuando nos convertimos en adolescentes. Así que todos podemos identificarnos con esa emoción. Recuerdo que desde el principio investigué profundamente lo que sucede en nuestros cerebros a esa edad y eso desencadenó la idea de una bola de demolición que atraviesa la Sede: un grupo de trabajadores amontonando y derribándolo todo. Es como reformar una casa. Es lo que siente un adolescente en esa etapa de su vida. Es puro caos”.

Y para contribuir al caos, a Ansiedad se le une nuevas Emociones en la Sede Central, incluida la siempre admiradora Envidia, la mortificada Vergüenza y Ennui, que se parece mucho al «aburrimiento, el desdén o a ese sentimiento de indiferencia», dice Mann. “Si alguna vez le preguntas a un adolescente cómo ha pasado el día y te responde con un ‘bien’, eso es Ennui”.

Primera incursión dentro de la mente

El productor Mark Nielsen, que trabajó como productor asociado en «Del revés (Inside Out)”, ganadora del Oscar® en 2015, dice que cree que la película llegó al público porque era fácil identificarse con ella. “Personalizar cómo nos sentimos fue una idea fantástica, no sólo por el potencial de entretenimiento que conlleva, sino porque es algo con lo que todo ser humano puede identificarse», dice.

La productora asociada Kim Collins está de acuerdo con él. «Creo que a todo el mundo le encanta que estos personajes transmitan la forma en que las familias pueden hablar de cómo se sienten y que todos los sentimientos son legítimos. Todos se pueden expresar y todos tienen valor, y no hay que enterrar algunos y quedarse sólo con los felices».

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Inside Out 2

Dirección: Kelsey Mann

Guion: Meg LeFauve, Dave Holstein. Historia: Kelsey Mann

Productor: Mark Nielsen

Música: Andrea Datzman

Fotografía: Animación, Adam Habib, Jonathan Pytko

Compañías: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures.

Año: 2024

Duración: 100 min.

País: Estados Unidos

Género: Animación

Distribuidora: Walt Disney Pictures España

Fecha de estreno en España: 19 de junio de 2024

José Belló Aliaga

VOX muestra en el Congreso su rechazo a la Ley de Restauración de la Naturaleza ante la delegación de la República Checa

1

Esta mañana en el Congreso de los Diputados se ha llevado a cabo un encuentro entre la Comisión de Agricultura del Congreso y una delegación de parlamentarios checos pertenecientes a los comités de Medio Ambiente y Agricultura.

En dicho encuentro Chamorro (VOX) ha mostrado el rechazo a la Ley de Restauración de la Naturaleza y a la posición de la Republica Checa con respecto a esta Ley, que recientemente ha contado con el voto favorable de República Checa, pais gobernado por una coalición de socialistas y populares, y otros países de la Unión Europea.

Chamorro ha subrayado que “la recién aprobada Ley de Restauración de la Naturaleza será letal para los agricultores y ganaderos, perjudicando al sector agrario europeo y español profundamente”. “VOX seguirá luchando por defender el interés nacional de agricultores y ganaderos y la soberanía alimentaria. Algo que se antoja todavía más difícil de conseguir con la nueva ley aprobada”, declaró Chamorro

La ministra Ana Redondo y Milagros Tolón repasan en Guadalajara actuaciones del Gobierno en materia de Igualdad y visitan el Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales

La ministra de Igualdad, Ana Redondo; y la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, se han reunido hoy en Guadalajara y han repasado los proyectos que en materia de igualdad tiene el Gobierno central en la comunidad autónoma. Un encuentro en el que también ha participado la subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Guadalajara, Mercedes Gómez.

Posteriormente, han visitado junto a la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón; y el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; el Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales, cuyas obras han finalizado y que se abrirá próximamente. Allí han atendido a los medios de comunicación. La ministra ha destacado que la protección de las mujeres es la gran prioridad del Ministerio y ha recordado que 14 mujeres han sido asesinadas en España en 2024 por violencia de género, una de ellas en Castilla-La Mancha.

“Aplican la motosierra a los derechos de las mujeres”

Ha insistido en que hacen todo lo posible porque vivamos en sociedades libres de violencia de género o sexuales y que en este centro (a finales de año se espera también la inauguración de otros dos similares en Cuenca y Ciudad Real) se les dará a las mujeres apoyo y acompañamiento para que puedan recuperarse de la violencia sufrida. “El Gobierno español está de parte de las mujeres, a pesar de las ideas negacionistas que llegan de la mano de VOX y del PP, quienes aplican la motosierra y los recortes en los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBI”.

Acto seguido, la ministra, la delegada del Gobierno y la consejera han mantenido un encuentro con asociaciones de mujeres de Guadalajara y de localidades próximas. Allí, Milagros Tolón ha hablado de “la importancia del asociacionismo feminista a lo largo de la historia, de la importancia de este tipo de reuniones para la cogobernanza y de la importancia de romper los techos de cristal”.

La jornada ha finalizado con una reunión del Consejo de Igualdad en la sede del PSOE en Guadalajara.

El Ayuntamiento se reúne con la Asociación de Hostelería y Turismo para impulsar la actividad del sector

0

Desde la Asociación de Hostelería, se han mostrados agradecidos tras la celebración de la Noche Blanca en la capital, cuya valoración fue muy positiva y piden al Ayuntamiento que siga realizando más ediciones en la misma línea.

Las concejalas de Promoción Económica y Turismo, Yolanda Torres y Cristina Galán, se reunieron con la nueva directiva de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, encabezada por su presidente Juan Daniel Rubia, con el foco en analizar y estudiar las diferentes vías de apoyo a este sector desde las áreas de Promoción Económica y Turismo, y trazar las líneas a seguir de cara a acciones de promoción turística y gastronómica para la ciudad.

La concejal de Turismo, Cristina Galán, señala que “el encuentro ha girado sobre cómo planificar acciones conjuntas para lo que queda de año, pero poniendo el foco también en el próximo año”.  Y añade, “podemos generar sinergias”.  Desde Turismo Ciudad Real “queremos planificar durante todo el año acciones de promoción con los productos de la tierra, en los que la hostelería tendrá un especial protagonismo”. Ejemplo de ello será la semana histórica que se celebrará en Julio y en la que la asociación va a colaborar con una serie de propuestas gastronómicas de tapas en la ciudad.

Por su parte, la presidenta del IMPEFE y concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha destacado que hostelería es de vital importancia para la economía local, no en vano, son generadores de riqueza y empleo”. Les hemos traslado que este equipo de Gobierno tiene intacto su compromiso de “escuchar a nuestros comerciantes y hosteleros colaborando de manera conjunta y así, hacer de Ciudad Real, un destino atractivo para el turismo de compras y gastronómico”.

Desde la Asociación de Hostelería, se han mostrados agradecidos tras la celebración de la Noche Blanca en la capital, cuya valoración fue muy positiva y piden al Ayuntamiento que siga realizando más ediciones en la misma línea.

Julián García Gallego presenta «Pasó el tiempo y no me di cuenta»

Es difícil entrevistar a un escritor, pero cuando esté es además amigo y «enfermero» de mis dudas informáticas, se hace más difícil aún. Julián García Gallego presentó en la tarde del lunes y en el marco del Museo del «Hidalgo caballero manchego» de Ciudad Real, su tercera obra literaria «Pasó el tiempo y no me di cuenta».

Durante el acto de presentación y ante una sala llena casi al completo, tuvieron lugar unas actuaciones músico vocales que dieron cariño y luminosidad a este acto literario.
En el evento participaron el Dúo VersiónArte (Santi y Bea) con su tema lírico musical «pájaro colibrí» y otro de Rozalén.

Elisabeth recitó uno de sus muchos poemas «siento sobre mis párpados». Diana, la danza de María José con Safiya, Leonor, Vicky y Encar y una canción de Pedro Campó.

En un momento entre actuación y actuación Julián leyó emocionado unos fragmentos de su libro.

Antes de todo ello entreviste a Julián que me atendió con su gran sonrisa…
Le pregunto por lo que va a decir sobre su último libro y me hace una breve y rotunda síntesis en la que relata la dura experiencia de una persona que sufre cáncer pero que no se amilana y busca ese rayo de luz de esperanza para intentar sobrellevarlo de la mejor manera posible. «Es un libro muy duro».

«La protagonista es una mujer que sufre un cáncer de mama y a partir de ahí todo el proceso lleno de luces y sombras, de altibajos, etc.

A mí pregunta de si es un texto novelado me dice que no, que es una especie de diario en el que esta persona real, no ficticia, contacta con otras personas que sufren de esta enfermedad y otras similares.

Le nombro la frase «libro de autoayuda» y me dice que creo que sí puesto que trata de ayudar a quien lo lee a ver ese halo de esperanza que nunca se debe perder…

¿Qué tal se lleva la informática con la escritura?
Cada cosa en su tiempo y no conviene mezclar no sea «que nos dé un chispazo»
Esto de escribir para mí amigo Julián es un hobby que tiene desde pequeño. Le encanta plasmar negro sobre blanco sus experiencias vidas.

«Pero este libro es muy fuerte como te digo y no apto para menores ni preparados»
Confiesa que ha llorado mientras daba luz a esta su última, de momento, obra y mientras la editaba y daba firma.

¡Te deseo mucho éxito!
¡Gracias!
Reseña del libro en «miciudadreal.es»
Se puede encontrar en librerías y on line.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava hace un balance “muy positivo” de los primeros 12 meses de legislatura

0

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha hecho balance del primer año de legislatura para abordar y resaltar todos los cambios, novedades, iniciativas, proyectos y obras, entre muchas otras acciones, que se han llevado a cabo en estos primeros 12 meses de legislatura. El alcalde, David Triguero, acompañado por el teniente alcalde y concejal, Luis Hornero, y la concejala de Bienestar Social, Atención a las Familias, Mayores e Infancia, Elizabeth García, han desgranado punto por punto para dar cuenta a los vecinos del trabajo realizado en los primeros 365 días de gobierno y todo lo que está por venir.

En materia de obras, el municipio cuenta ya con la adjudicación de las obras de reforma integral del entorno de la Ermita del Cristo de la Capilla; la adecuación de La Inesperada con la instalación de un parque infantil y temático, la limpieza general y un vallado de madera íntegro en este espacio natural; la adecuación y reforma del depósito municipal de abastecimiento de agua; la remodelación y mejoras en el Cuartel de la Guardia Civil; el arreglo y adoquinamiento de la calle de la Plaza de España; las obras de adecuación del abastecimiento de agua en distintas calles; como  Cervantes y Los Caños; además de construir un vaso nuevo y una terraza como novedad en la piscina municipal; la limpieza de solares y dependencias municipales; dotar a la Residencia de Mayores de suministros o crear el Centro Joven, entre otras acciones.

El Ayuntamiento también ha impulsado en estos doce meses la conciliación familiar; las celebraciones de las fiestas y eventos que se llevan a cabo durante todo el año, con especial hincapié en la Feria y Fiestas de la Virgen del Carmen, Navidad o la Semana Cultural; el uso del gimnasio municipal con un horario más amplio, que cuenta con maquinaria nueva y la apertura en el mes de agosto, como novedades; la apuesta por el empleo local con distintos programas inéditos hasta hace un año en la localidad; una ampliación del horario de atención al público del Ayuntamiento; el incremento de formaciones en la Universidad Popular; la acogida a todas las solicitudes sin ninguna discriminación en la Escuela de Verano; así como la financiación real, periódica y estrecha relación con todos los colectivos locales.

También ha llevado a cabo el proceso de adquisición de terrenos para ampliar el cementerio municipal; la participación en fondos europeos para la llegada de distintos proyectos y fondos a la localidad; la creación de un organismo de seguridad y el Consejo Local Agrario, un incremento de las labores de limpieza en barrios; o la reforma de la Academia de Música y Salones Culturales; entre otras medidas.

En primer lugar, Triguero ha agradecido el ejercicio del equipo de Gobierno y ha ensalzado que “desde el primer momento hemos tratado de garantizar nuestro trabajo”, destacando, además, “la implicación de los trabajadores municipales, así como de los distintos colectivos, asociaciones, hermandades, clubes deportivos y empresas, al igual que los propios vecinos”.

Ampliación de horario de atención al público del Ayuntamiento

La primera medida tras la toma de posesión de hace justo un año se tradujo rápidamente en “una estructuración del Ayuntamiento”, modificando en las primeras horas de legislatura el horario de atención al público del Consistorio, pasando a contar con un horario matutino más amplio, concretamente de 08 a 15 horas. En esta franja horaria, “el alcalde o los concejales recibe con los brazos abiertos cualquier petición o consulta, porque siempre está alguien para recibir a cualquier vecino”. Al igual que lo hace también en horario de tarde, porque “prácticamente casi la totalidad de las tardes está algún miembro del equipo de Gobierno trabajando, ya sea yo o los concejales, y siempre a disposición de los vecinos y vecinas por si necesitan ser atendidos”.

Con el inicio de las vacaciones de verano de los escolares, una medida que para el equipo de Gobierno fue “muy importante” es llevar a cabo en materia de conciliación laboral distintas acciones. Y es que en Pozuelo de Calatrava “contamos con un gran número de familias con hijos e hijas, donde muchas de estas familias, en ocasiones, no cuentan con un apoyo familiar porque se han desplazado desde otras localidades y han formado su proyecto vital de vida en Pozuelo”.

Escuela de Verano y acogida a todas las solicitudes

Triguero ha incidido en que “la atención de los menores y la conciliación laboral y familiar tiene que ser una prioridad y por ello tomamos una decisión drástica, y es atender y acoger todas las solicitudes de la Escuela de Verano que recibimos el pasado verano, donde podemos hablar que más de 20 familias se quedaban fuera de la Escuela de Verano antes de nuestra llegada al Ayuntamiento”. Esto se traducía en un número importante de niños y niñas. De ahí, que “tomáramos las medidas correspondientes para dotar las correspondientes aulas para realizar las contrataciones de profesionales de la educación, con el objetivo de poner en marcha la Escuela de Verano y aceptar todas las solicitudes, garantizando de esta manera una correcta conciliación”.

Programa Corresponsables para la conciliación familiar

En esta misma línea, David Triguero ha señalado que “el programa Corresponsables del Gobierno regional ha sido muy efectivo, con un gran resultado de participación y también con un gran trabajo de las profesionales que lo llevan a cabo y por parte de la concejalía”. Gracias a esta acción, las familias pueden entrar antes.

El servicio del Plan Corresponsables se extiende de 7 a 9 horas de la mañana, además de establecerse un horario de tarde de 13 a 14 horas y de 15 a 17,30 horas desde los meses de septiembre a junio. Con ello se facilita la entrada y salida de los padres en sus respectivos trabajos y les permite en tiempo poder acompañar a sus hijos al colegio, así como recogerles a la salida. Al igual que se mantiene en junio, modificando el horario a razón de la salida de los niños, que salen en este mes a las 13 horas, tal y como establece la legislación educativa. En verano, la Escuela de Verano permite garantizar la conciliación familiar. Esto permite que “durante todo el año, las familias puedan conciliar, con horarios ampliados a primera hora de la mañana y también a la salida”.  Se ha trabajado siempre “para detectar todas las demandas que tienen las familias y garantizar un horario acorde a la demanda”.

Financiación y colaboración estrecha con los colectivos locales

También “teníamos un compromiso con el deporte y los clubes deportivos, así como con las asociaciones”. Precisamente, en ese compromiso, “ha estado la financiación económica y el apoyo por parte del Ayuntamiento cuando tomamos posesión”. De hecho, “prácticamente ninguna entidad y club deportivo había cobrado el 100 por ciento de la subvención y muchas entidades, la mayoría, no había recibido ni un solo euro de financiación a pesar de estar a la altura del año en la que estábamos, como es verano”. Así, el equipo de Gobierno “pudo firmar todos los convenios y garantizar el compromiso y el apoyo institucional del Ayuntamiento y, dentro de ese compromiso y apoyo institucional, también se encuentra el compromiso y apoyo económico”.

Mejoras en el gimnasio municipal, adquisición de maquinaria nueva y ampliación de horario, incluyendo apertura en el mes de agosto   

El deporte también es de “vital importancia” para Pozuelo de Calatrava. Una media importante y que “teníamos una gran demanda por parte de los jóvenes, era la mejora de la maquinaria del Gimnasio Municipal”. David Triguero ha expresado que gracias a las actuaciones que hemos llevado a cabo es “una de las mejores instalaciones con las que contamos en el municipio y necesitaba una reforma, ante todo ampliar y garantizar la maquinaria más actualizada y moderna, para que los usuarios puedan realizar nuevos ejercicios”. En apenas unos meses, “garantizamos esa adquisición de la nueva maquinaria y con muy buenos resultados hasta la fecha”.

La maquinaria de última generación que ha adquirido el Ayuntamiento tiene un  valor de 20.000 euros, renovando así esta instalación con una cinta de correr nordictrack T8.9B, una remo & ski indoor con monitor, una multipress de 80 kilogramos, una máquina de aperturas y deltoides de 80 kilogramos, una femoral-extensiones de 80 kilogramos, una prensa jaca piernas y otra de abductor-aductor de también 80 kilogramos.

También se adquirieron 4 discos olímpicos de uretano de 1,25 kilogramos, 6 discos olímpicos de uretano de 2,5 kilogramos, 6 discos olímpicos de uretano de 5 kilogramos, 8 discos olímpicos de uretano de 10 kilogramos, 6 discos olímpicos de uretano de 15 kilogramos, 4 discos olímpicos de uretano de 20 kilogramos y 2 barras olímpicas de 2,2 metros y sus topes

Esta acción de renovar la maquinaria viene a complementar la ampliación de horario del Gimnasio Municipal que se llevó a cabo el pasado verano por parte del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, con una apertura diaria más madrugadora, concretamente a las 7 horas de la mañana en lugar de las nueve. Es un horario más flexible que permite a los vecinos y vecinas conciliar sus vidas laborales y familiares con el ejercicio diario, algo que así demandaban desde hace mucho tiempo y que desde este pasado verano ya disfrutan. Al igual que también pueden hacer uso de esta instalación durante todo el mes de agosto, un mes que hasta este mismo verano siempre permanecía cerrado. “Hemos atendido todas las peticiones para que los usuarios puedan hacer uso del gimnasio también en el mes de agosto”.

Arreglo y adoquinamiento de la calle Plaza de España

El alcalde de Pozuelo de Calatrava ha informado que ahora “vemos una espléndida calle adoquinada en la Plaza de España, junto al parque municipal, pero la verdad es que nos encontramos con un problema muy serio nada más tomar posesión”. Y es que esa calle, “prácticamente, quedó reventada sin partida económica ni presupuesto para la ejecución y la remodelación de la calle”. Desde el equipo de Gobierno “nos pusimos a trabajar y garantizamos la financiación para hacer un entorno urbano adecuado, agradable, y así creo que la ejecución ha tenido unos resultados muy positivos”. Una muestra de ello es que “así nos lo han trasladado los distintos vecinos y vecinas del municipio”.

Feria y Fiestas de la Virgen del Carmen y Semana Cultural

Con el compromiso, “haciendo de Pozuelo de Calatrava un municipio emprendedor y especialmente vivo, teníamos que trabajar no solo en materia de empleo y trabajo, que son pilares fundamentales para nosotros, sino también en materia de celebraciones”. Un ejemplo de ello fue ver las celebraciones de la Feria y Fiestas de la Virgen del Carmen y la Semana Cultural, “convirtiéndolas en un referente comarcal”. Es un “compromiso que llevamos a cabo con los jóvenes y por ello programamos e hicimos un gran trabajo para tratar de introducir novedades en ambas celebraciones y, por supuesto, respetar nuestras tradiciones”.

Triguero ha incidido en que “tuvimos grandes resultados con una programación que combina innovación y tradición, donde preservamos nuestras tradiciones e incluso las ensalzamos, pero a su vez tuvimos y llevamos a cabo distintas novedades con grandes resultados, como puede ser el garantizar un concierto de referencia nacional en el inicio de la Feria y Fiestas de la Virgen del Carmen”. El año pasado estuvo en el Auditorio Municipal, abarrotado, el cantante Rebujitos y dentro de unas semanas llegará Henry Méndez. Contando, además, con las charangas y una iniciativa que “tuvo muy buenos resultados también para nuestra hostelería”. Al igual que también se llevaron a cabo actividades en la piscina municipal y, por supuesto, dentro de la Semana Cultural, “con catas maridajes de nuestros productos del Campo de Calatrava que tuvieron una extraordinaria acogida, que es una iniciativa novedosa en la localidad que ha calado muy bien”.

Programación navideña, con novedades y elevada participación

El alcalde ha destacado la programación de Navidad con todo tipo de iniciativas, eventos, actividades, encuentros y competiciones para todos los públicos. “Un solo ejemplo, de los muchos que se pueden poner, es la extraordinaria y bella Cabalgata de Reyes Magos que pudimos disfrutar por las calles de nuestro municipio, ampliando e incrementando la actividad y participación en el desfile”.

El alcalde pozueleño ha destacado que la Gala del Deporte también fue “un rotundo éxito”, contando, como invitado especial y padrino de la gala, con el jugador del Real Madrid CF, Fran García. Las novedades y la apuesta por la cultura y deporte se ha traducido en “un aumento del número de niños y niñas participando en escuelas deportivas”. De hecho, Pozuelo de Calatrava cuenta con más de medio millar de jóvenes inscritos, además de una docena de clubes.

Triguero ha manifestado que “queremos centrarnos también en la formación, no solamente de los más pequeños, sino también en la formación deportiva de los monitores de las propia familias y, en definitiva, de todos los agentes implicados en el mundo del deporte”.

Universidad Popular, con un incremento en el catálogo de formaciones

El alcalde de Pozuelo de Calatrava también ha destacado que en la Universidad Popular hemos visto “como distintos cursos y actividades cuentan con una gran aceptación, con el propósito de mantener esa tradición que creo que es muy importante preservar en los municipios, pero también es importante innovar y contar con iniciativas nuevas” Y “creo que nuestra Universidad Popular ha sido un auténtico referente”.

Además, David Triguero ha recalcado que “continuaremos con la Escuela de Música y, además, era un compromiso poner en valor y ensalzar la Escuela de Música donde también participe la Agrupación Musical José Gracia Sánchez, nuestra Banda de Música Municipal, que viene realizado la gestión e impartiendo distintas clases”. Al igual que se “potenciará la Escuela de Idiomas para que nuestros vecinos puedan formarse en este idioma tan importante”.

Actuaciones de mejora en el depósito municipal de abastecimiento de agua

El alcalde pozueleño ha incidido en que que hace apenas unas semanas también se concluyeron las actuaciones de mejoras del depósito municipal de abastecimiento de agua en las que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido recientemente 43.370,85 euros para la impermeabilización del depósito de agua potable, que presentaba fugas inasumibles en la situación actual de escasez. Además, se ha impermeabilizado su interior incluyendo techo, muros y pilares y se ha realizado una limpieza previa profunda para que no se produzcan problemas de pegado, así como la colocación de una nueva escalera vertical de acceso a cubierta. El depósito impermeabilizado es de dos vasos y tiene una capacidad de 3.500 metros cúbicos. “El agua es un bien esencial y muy necesario, y desde las instituciones y administraciones tenemos que invertir recursos para garantizar la optimización de este bien tan necesario e imprescindible”.

Además, el Ayuntamiento ya ha adjudicado las obras de renovación de redes de abastecimiento de agua potable de las calles Cervantes y Los Caños del casco urbano de la localidad, con un presupuesto que asciende a 96.743,88 euros con IVA incluido, y las actuaciones enmarcadas en el mismo se llevarán a cabo en un plazo estimado de cuatro meses. Una muestra más de que el “agua para nosotros de vital importancia”.

Deudas heredadas por el anterior equipo de Gobierno

David Triguero ha recordado la situación económica “en la que nos encontramos nada más tomar posesión, ya que nos encontramos con un número muy importante de facturas que estaban sin pagar y sin tramitar por parte del anterior equipo de Gobierno, además de las facturas que nos encontramos con el paso del tiempo, que llegaron continuando”. Unas facturas heredadas y que “no fueron pagadas por el anterior equipo de Gobierno que asciende a 639.043 euros”. A este importe de facturas sin pagar, “se le tiene que sumar una convocatoria de préstamos a largo plazo donde el anterior equipo de Gobierno participó en esta convocatoria y obtuvo una financiación de un préstamo a largo plazo por parte de la Diputación que asciende a 405.000 euros”. Además, también “realizó y solicitó dos anticipos ordinarios de la recaudación de la Diputación y, en concreto, fue una solicitud de 150.000 euros en total, por lo que estamos hablando de 1.194.043 euros de deuda. Es una deuda, de una u otra manera, “a través de facturas sin pagar, bien de un anticipo solicitado a la Diputación, bien del anticipo reintegrable de la convocatoria de préstamos a largo plazo… pero en total casi un 1.200.000 euros”.

La respuesta del equipo de Gobierno actual, a ese préstamo a largo plazo de 405.000 euros, es que “ya hemos abonado y liquidado el 50 por ciento de esa deuda en un primer pago de 180.000 euros, y un segundo con 22.500 euros, por lo que el Ayuntamiento ha pagado ya 202.500 euros”. También “se solucionó el anticipo de 150.000 euros y en concreto las facturas pendiente de cobro que nos encontramos gran parte de ellas”. Ahora mismo, al Ayuntamiento ha solventado “el problema de las facturas impagadas heredadas en dos tercera partes del total”.

Triguero ha recalcado que “lo que estamos haciendo es trabajar y optimizar recursos, por lo que distintas jubilaciones que se han producido en el Ayuntamientos no se están cubriendo esas plazas porque la idea es optimizar los recursos para que los vecinos y vecinas de Pozuelo no tengan que pagar y aumentar sus cargas fiscales por una mala gestión”.

Plan de Empleo del Gobierno regional y otras convocatorias para garantizar las oportunidades laborales en el municipio

Por su parte, el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava está garantizando “nuevas oportunidades de empleo, no solamente el Plan de Empleo de la Junta de Comunidades, sino con otros programas laborales formativos del Gobierno regional que hacía muchos años que no aterrizaban en Pozuelo de Calatrava porque no se habían gestionado de la manera adecuada las solicitudes”. De hecho, “podemos hablar que entre el Plan de Empleo de la Junta, el Plan Especial de Zonas Rurales Deprimidas o el Programa Recual también del Gobierno regional, 38 personas han tenido o tendrán una oportunidad laboral en la localidad”. El incremento de las oportunidades laborales en la localidad es el resultado de “presentarnos a todas las convocatorias, donde el Ayuntamiento ha podido participar”, recalca Triguero.

Presupuestos Municipales 2024

El Ayuntamiento aprobó un presupuesto inversor “como nunca se recordaba en Pozuelo de Calatrava”. De hecho, para ver el presupuesto más inversor que el de este año, “nos tenemos que remontar 16 años atrás y, por ello, personalmente, como alcalde estoy muy satisfecho y muy orgulloso del trabajo que están realizando todos y cada uno de los concejales en cada una de sus concejalías, un trabajo que es de equipo y que me enorgullece”.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava aprobó en sesión de Pleno los Presupuestos Generales de 2024 con una cuantía que asciende a los 3.791.337,00 euros, lo que supone un incremento de hasta un 37% con respecto al ejercicio anterior, que se fijó por aquel entonces en 2.696.032,42 euros.

En la planificación presupuestaria de este año se contemplan “obras directas gestionadas por el Ayuntamiento, gracias a recursos de otras administraciones o bien mejoras que se están ejecutando directamente otras administraciones, como las mejoras de limpieza, adecuación y vallado por parte del Gobierno regional en La Inesperada, que contempla además observatorios en la reserva natural”.

Triguero ha destacado que La Inesperada es “una de las joyas de la corona y uno de los lugares favoritos y preferidos por los vecinos de Pozuelo de Calatrava para pasear o realizar la práctica deportivo, así como para conciliar familiarmente y pasar tiempo con nuestra familia y amigos”.

La reserva natural es también “un reclamo turístico y lo que no puede ser es que se encontrara en la situación de abandono prácticamente en la que se venía y se ponía de manifiesto estos años”. Ahora “hemos conseguido, mano a mano con el Gobierno regional, la importante inversión en La Inesperada que se traduce en torno a 170.000 euros para adecuarla y realizar una limpieza con un nuevo vallado de madera o con observatorios nuevos, entre otros recursos”.

Cabe destacar, además, que el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava dispone ya de la aprobación para iniciar el proyecto de construcción de un parque temático e infantil en el Centro de Interpretación de La Inesperada, que cuenta con una financiación de 195.347,05 euros por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Fondos FEDER y del propio Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava. Es un espacio que será una gran “oportunidad para los niños y niñas, conociendo de forma lúdica la fauna del Plioceno, además de subir a torres de envergadura y disponer de has tirolinas”.

Fondos europeos

David Triguero también ha incidido en que el anterior equipo de Gobierno “no había realizado ni una sola solicitud, ni gestión de fondos europeos”. A diferencia, del “actual equipo de Gobierno, que estamos realizando distintos proyectos y distintas gestiones, muchos han salido adelante y algunos estamos esperando respuesta, y puede ser que algunos se caiga pero lo que está claro es que no conseguiremos financiación si no se trabaja y no se solicita”. Es “nuestro compromiso fundamental, gracias a toda esta gestión podemos hablar de que se han adjudicado las obras de rehabilitación de todo el entorno de la Ermita de la Capilla del Cristo, que es un símbolo emblemático de nuestro pueblo”. El contrato, ya adjudicado a una empresa local, asciende a 89.607,38 euros con IVA incluido, y las actuaciones enmarcadas en el mismo están financiadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER). La Ermita del Cristo de la Capilla es el “origen de nuestro pueblo y entendíamos que necesita todo ese entorno, una adecuación y una rehabilitación”. En los próximos meses “será una realidad”.

Piscina municipal, una imagen renovada

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava está ultimando la construcción de una nueva piscina para atender a las demandas de los niños y niñas de la localidad, así como de los adolescentes. Hasta la fecha, “no atendía las instalaciones a la demanda de las familias, por lo que vamos a realizar un nuevo vaso infantil”. Además, la localidad contará con una nueva terraza de verano para dar, en definitiva, “un servicio para todas y cada una de las familias”. Estas mejoras supondrán una imagen renovada de la piscina municipal y supondrá un servicio mucho más amplio para los vecinos y vecinas. De esta forma, “podremos contar también con una oferta formativa y de ocio para todas y cada una de las asociaciones pozueleñas, especialmente las asociaciones del ámbito de la mujer”.

Reforma de la Academia de Música y Salones Culturales

También, desde el Consistorio, “llevaremos a cabo en los próximos meses, y en concreto para este año, la reforma de la Academia de Música y la reforma del espacio de los salones culturales, porque queremos dotar de unas instalaciones dignas”. En concreto, la Academia de Música, e”s una solicitud que nuestra agrupación musical, siendo una banda de referencia como es la Agrupación Musical José Gracia Sánchez, es lo mínimo que merece”. Mientras que la rehabilitación de los salones culturales “permitirá a todas las asociaciones y colectivos disfrutar de un espacio digno”.

Ampliación del Cementerio Municipal 

David Triguero ha explicado que “hemos planificado una estrategia para sacar dentro de los terrenos actuales las máximas sepulturas posible y, a su vez, ya se han realizado los trámites para adquirir nuevos terrenos que permita ampliar el cementerio municipal. Es otra de “las demandas de los vecinos, que es una necesidad prioritaria”.

Formaciones

El Ayuntamiento también está habilitando “un centro de formación donde, especialmente, vamos a formar trabajadoras y trabajadores en el ámbito sociosanitario, pero también vamos a llevar a cabo más formaciones enfocadas, principalmente, a sectores estratégicos en el municipio”. De esta forma, Triguero apunta que “vamos a tratar de garantizar que las mujeres y hombres que se formen encuentren una salida laboral en el propio municipio”.

Cuartel de la Guardia Civil, Residencia de Mayores y Centro Joven

Desde el Consistorio también se han llevado actuaciones de mejora en el Cuartel de la Guardia Civil. Las acciones de mejora que ha acometido el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava han consistido en una reforma integral de los baños del Cuartel de la Guardia Civil, en pintar todas las paredes de la instalación, eliminar las humedades que presentaba el inmueble y reparar el aire acondicionado, entre otras actualizaciones.

En cuanto a la Residencia de Mayores, el alcalde ha detallado que “próximamente se ejecutarán y adjudicarán distintos suministros, garantizando que esta instalación, dentro de un convenio entre la empresa, el Ayuntamiento y el Gobierno regional, garantizará un servicio de residencia de mayores también en un futuro”. Contará con Centro de Día y, ante todo, tendrá y contará con “plazas concertadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”, contando con un convenio con el Ayuntamiento cumpliendo todos y cada uno de los requisitos que establece la corporación.

También se ha realizado una nueva acción para crear el Centro Joven, una instalación municipal de dependencia municipal que próximamente los jóvenes también podrán disfrutar de estas instalaciones.

Viviendas

Es una medida que “creo que es muy importante y que hemos realizado junto al sector privado, como es poner en marcha distintas viviendas que estaban cerradas y abandonadas, y muchas de ellas con problemas”. Así, desde el equipo de Gobierno “nos hemos reunido con los propietarios, con entidades financieras con distintos fondos, inversores y promotores, para tratar que esos edificios vacíos se pongan al mercado y con condiciones dignas a precios asequibles”. El resultado es que distintas familias de jóvenes, parejas y familias “puedan emprender su proyecto vital de vida en el municipio”, consiguiendo que muchos jóvenes vengan también a Pozuelo de Calatrava a invertir y formar su proyecto vital de vida”. Es una de las “principales medidas que estamos consiguiendo y vamos a continuar trabajando en esta línea para garantizar la respuesta que merecen los vecinos y vecinas, especialmente los jóvenes”.

Organización del Ayuntamiento y adecuación de almacenes y solares

En todos los aspectos, cuando tomamos posesión, nos encontramos literalmente con algunas dependencias que parecían auténticos estercoleros, estamos hablando de almacenas municipales de solares o patios. Triguero ha afirmado que “estamos realizando un gran trabajo de acondicionamiento, limpieza y organizaciones. De hecho, “podemos decir que contamos con distintas dependencias municipales, almacenas y patrios que garantizan unas condiciones dignas para todos los trabajadores y, en definitiva, para el servicio que se presta a la ciudadanía también”.

El Consistorio también ha conseguido “fijar una nueva línea de autobús para facilitar el transporte a la capital para todos los estudiantes y trabajadores, además de seguir trabajando con la Dirección General de Transporte del Gobierno regional para incluir nuevos proyectos con el objetivo de garantizar que este servicio aumente y siga mejorándose la comunicación de la localidad con la capital de la provincia”.

Ayudas a domicilio para mayores

El alcalde de Pozuelo de Calatrava ha incidido en que “no nos podemos olvidar de nuestros mayores” y una de las medidas es que “hemos garantizado el aumento de horas del servicio de ayuda a domicilio, que es un servicio fundamental donde las trabajadoras realizan un magnífico trabajo”. Ante la demanda que “teníamos hemos estado insistiendo por parte del equipo de Gobierno, la concejalía y alcaldía, a la delegación del Gobierno regional para garantizar más horas, que se traducen estas horas en más atención a nuestros mayores y en que estos puedan incorporar el servicio de ayuda a domicilio.

Seguridad y organismo

El Ayuntamiento también ha creado un organismo, que es la Mesa por la Seguridad de Pozuelo de Calatrava, que además de contar con distintas Juntas de Gobierno Loca en este organismo, nos coordinamos desde el equipo de Gobierno con la Guardia Civil y la Policía Local, estamos siempre abiertos a cualquier idea o sugerencia por parte de vecinos y empresas”. De hecho, “se han incrementado la instalación de cámaras de videoviglancia en el municipio y podemos decir que se ha aumentado la plantilla de la Guardia Civil en Pozuelo de Calatrava, contando en la actualidad no solamente con un cabo y dos guardia civiles, que es lo que se venía teniendo, sino que ahora contamos con cinco guardia civiles. Entre los que se encuentra un Sargento de la Benemérita”.

También se ha incrementado el número de horas en las tareas de limpieza, con una medida enfocada a los barrios, que había muchas zonas que estaban “abandonadas”. Ahora, gracias a ese aumento de número de horas, “tratamos de garantizar que toda la semana se hagan actuaciones por todos los barrios y calles”. El alcalde pozueleño ha pedido también “colaboración y civismo a los distintos vecinos a la hora de depositar la basura en los contenedores”. En este aspecto, el Consistorio ha contratado a una persona que se encarga específicamente de estas laborales a través del Plan de Empleo del Gobierno regional “garantizando así que haya una persona dedicada exclusivamente a recoger todos los enseres que no son apropiados para depositar en los contenedores, así como la limpieza de todos y cada uno de ellos”. Estas acciones están enmarcadas también en las tareas de limpieza que realiza el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava para mantener un pueblo “digno y limpio”.

Pabellón nuevo y Polígono Distribuido de Pozuelo

Dentro de las acciones  que se van a llevar a cabo, “necesitamos y somos conscientes de que Pozuelo de Calatrava necesita un nuevo pabellón de deportes y ya estamos realizando distintas gestiones con el Consejo Superior de Deportes, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación. Estas reuniones se traducen que “podemos decir que a finales de este año o inicio del que viene, podremos poner en marcha la primera fase del pabellón para atender la demanda que existe por parte de los clubes federados y las escuelas deportivos, garantizando así un servicio que necesita Pozuelo de Calatrava.

De igual forma, el David Triguero ha informado que “tenemos que dar respuesta a los trabajadores y emprendedores, así como empresarios, para crear un Polígono Distribuido de Pozuelo para tratar de atender y dar respuesta en materia industrial”. Tanto es así, que “se realizará mediante convenios público-privados la puesta en marcha de nuevas parcelas industriales”. De hecho, “estamos trabajando con una normativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la delegación de Fomento, y en los próximos meses podremos informar y dar pasos importantes en esta materia para garantizar que, en esta legislatura, se una realidad el Polígono Distribuido de Pozuelo”.

El balance, por tanto, de los primeros doce meses de legislatura es “muy positivo y estamos satisfechos” porque de las 12 principales medidas que “incluimos en el programa electoral, hemos conseguido muchas de ellas y gran parte también está en trámites y avanzadas para su ejecución”.

Camacho valora las medidas que pone en marcha el Gobierno de Page para incentivar el empleo y el crecimiento de la región

0

El diputado regional del PSOE, Pablo Camacho, ha valorado las medidas que esta última semana ha puesto en marcha el Gobierno de Emiliano García-Page para incentivar el empleo y el crecimiento de la región. 

Sin ir más lejos se ha referido a la aprobación de una línea de ayudas a la contratación de personas con discapacidad, dentro del Programa de inclusión laboral. Con un presupuesto de un millón de euros, ha explicado Camacho, el Gobierno de Castilla-La Mancha pretende subvencionar los costes laborales y de la Seguridad Social a cargo de la empresa, de las personas trabajadoras con contrato indefinido que formen parte de las unidades de apoyo a la actividad profesional en los centros especiales de empleo. 

Un programa que se suma a otro reciente que con una cuantía de 3,2 millones de euros busca impulsar el acceso al empleo de calidad de los jóvenes de la región y fomentar su formación y cualificación profesional, mediante cuatro líneas de ayudas que van desde el contrato en alternancia hasta el contrato relevo, y ayudas de entre 5.500 y 6.000 euros para apoyar más de 500 contrataciones.

Medidas, ha añadido el parlamentario socialista, que se unen al Plan de Empleo regional que se está desarrollando en estos momentos “dando una oportunidad laboral a más de 7.000 ciudadanos y ciudadanas de Castilla La Mancha que antes estaban en situación del desempleo”. 

Por tanto, ha trasladado Camacho, “el crecimiento en empleo de nuestra región no es fruto de la casualidad, sino de la causalidad. Porque gracias al compromiso del presidente Page, a la fortalece de nuestro tejido empresarial, y a la estabilidad institucional que disfrutamos en Castilla La Mancha la economía y el empleo crecen por encima de la media nacional”.

Fuencaliente incorpora a sus calles una escultura inspirada en las mujeres de Peña Escrita

0

En el centenario de la declaración de monumento histórico de Peña Escrita, Fuencaliente pone a pie de calle “otra forma de interpretar el arte esquemático rupestre” con ocasión de la inauguración de la obra realizada por el escultor César Castaño que se incorpora al rico patrimonio turístico del municipio del sur ciudadrealeño.

En un nutrido acto, se destapó la figura inspirada en las figuras femeninas que están representadas en el panel “de las parideras” como se conoce al impresionante monumento histórico enclavado en Sierra Madrona.

La obra ha sido financiada en su totalidad con fondos procedentes del Ministerio de Igualdad y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, así lo destacó el concejal del área, Agustín Mora, que subrayó el interés de acercar el arte rupestre y en particular la representación femenina esquemática que cobra gran protagonismo y es especial importancia para entender el desarrollo de las sociedades que poblaron el municipio.

Con ello, además, se genera un atractivo turístico más a través del arte rupestre de Fuencaliente “invitando a pensar el protagonismo de las mujeres en la historia y adentrarse en el arte rupestre con esta obra a pie de calle”, señalaba Mora.

Al acto acudió también la delegada provincial de igualdad del gobierno regional, que destacó la capacidad que brindan los fondos para transformar y sensibilizar sobre cuestiones de género y felicitó al equipo de gobierno municipal por la iniciativa que pone a disposición de locales y visitantes el papel de las mujeres mediante el arte.

Está previsto que próximamente se instale un código QR junto a la escultura, situada en la Calle Baño, para acceder a contenido didáctico y turístico relacionado.

Cómo la fotografía gastronómica refleja la cultura de un país

Vicky Moraleda.- La fotografía gastronómica va más allá de ser una simple representación visual de alimentos; es una ventana a la cultura de un país.

Cada imagen captura no solo la esencia de un plato, sino también la historia, las tradiciones y el estilo de vida de la comunidad que lo creó.

Cómo la fotografía gastronómica nos permite descubrir y entender mejor la cultura de un lugar.

 1. Ingredientes Autóctonos

Cada región tiene ingredientes distintivos que se reflejan en su cocina.

Por ejemplo, las fotos de platos mexicanos rebosan de colores vibrantes de chiles, maíz y frijoles, mientras que una imagen de sushi japonés destaca la frescura y simplicidad del pescado crudo y el arroz.

Estas imágenes nos informan sobre los recursos naturales de cada región y cómo estos moldean la dieta local.

 2. Métodos de Preparación

La forma en que se prepara la comida es un reflejo directo de la cultura de un país.

Una foto de una paella española cocinada en una sartén ancha y poco profunda en un fuego al aire libre revela una tradición comunitaria de cocinar y comer juntos.

En contraste, una imagen de una elegante sobremesa francesa nos habla de la atención al detalle y la precisión que caracteriza la cocina francesa.

 3. Estilos de Presentación

La presentación de los alimentos puede variar enormemente de una cultura a otra.

Las imágenes de comida callejera en Tailandia muestran platos simples pero vibrantes, servidos rápidamente para ser consumidos en el bullicio de la ciudad.

Por otro lado, las fotos de un kaiseki japonés revelan una presentación minuciosa y artística, destacando la importancia de la estética en la cultura japonesa.

 4. Entornos y Contexto

El entorno en el que se consume la comida también cuenta una historia.

Una fotografía de una cena familiar italiana alrededor de una mesa larga en una terraza iluminada por el sol transmite una sensación de calidez y convivencia.

Comparativamente, una imagen de un té inglés de la tarde en un salón decorado con elegancia nos transporta a una cultura de sofisticación y tradición.

 5. Festividades y Celebraciones

La fotografía gastronómica de festividades y celebraciones puede ser particularmente reveladora.

Los pasteles y dulces coloridos del Día de los Muertos en México, capturados en fotos vibrantes, nos hablan de una cultura que honra a sus ancestros con alegría y respeto.

Imágenes de mesas repletas durante el Año Nuevo Chino nos muestran una cultura donde la abundancia y la prosperidad son valores centrales.

 6. Fusión y Evolución

Las fotografías gastronómicas también pueden mostrar cómo las culturas evolucionan y se fusionan.

Imágenes de tacos de sushi en California o pizzas con toppings locales en Brasil reflejan la globalización y la adaptación cultural.

Estas fotos nos permiten ver cómo las cocinas tradicionales se reinventan en nuevos contextos culturales.

La fotografía Gastronómica

La fotografía gastronómica es mucho más que una imagen apetitosa; es una narrativa visual que captura la esencia de una cultura.

A través de los ingredientes, métodos de preparación, presentación, entornos y celebraciones, estas imágenes nos permiten viajar y conocer el alma de un país sin salir de casa.

Así, la próxima vez que veas una foto de un plato, detente un momento a pensar en lo que realmente te está diciendo sobre el lugar del que proviene.

Vicky Moraleda “Tu Digital Chef” , experta en fotografía gastronómica y entusiasta de la cultura culinaria mundial.

https://tudigitalchef.com/

Daimiel y otros muchos municipios sufren una plaga de molestos bichitos

Salud Pública informa de las actuaciones que se están realizando contra plagas de mosquitos en Daimiel. La concejal responsable del área en el Ayuntamiento de Daimiel, Prado García Carpintero, se ha referido en rueda de prensa a los “molestos diminutos mosquitos” que un año más se repiten en la localidad y que son característicos de épocas de cultivo. Una aparición que se ha visto favorecida en numerosos municipios de la provincia por la sequía, olas de calor e inestabilidad meteorológica.

La edil ha destacado que este tipo de insectos, conocidos popularmente como “trips”, son estacionales y no se solucionan con la fumigación de árboles ni zonas ajardinadas que, por otro lado, “no se permiten de la misma manera que hace unos años, debido a la nueva legislación medioambiental”. Así se desprende del informe elaborado por la empresa de desinfección encargada de la problemática.

Ha insistido en que nos encontramos en época de cosecha por lo que “aparecen y desparecen durante ese intervalo”, aclaró. La edil puntualizaba que, aun existiendo productos insecticidas en el mercado que se pueden utilizar como medidas ecológicas en espacios abiertos, “no darán resultado y no erradicarían la presencia de mosquitos mientras los cultivos estén presentes”.

Sin embrago, sí que se ha ejecutado un tratamiento a través de una empresa especializada en el pabellón del colegio La Espinosa. Este espacio sufría una plaga de insectos en su interior y “al tratarse de un espacio cerrado se pudo realizar la pulverización ambiental necesaria para su exterminación”, dilucidó.

García Carpintero lamentaba que, en este caso, “sólo nos quede esperar a que pase la época del cultivo para que los trips desaparezcan”. Además, ha aprovechado para recordar a los vecinos y vecinas que, ante cualquier plaga de insectos, cucarachas, roedores u otros “que consideren se deba atajar”, pueden contactar con el Ayuntamiento a través del teléfono verde (926 26 06 33) y se intentará actuar lo mas rápido posible.

Por último, la responsable de Salud Pública ha recordado que, durante todo el año de manera continua, la empresa de desinsectación actúa por zonas y en el alcantarillado público para evitar la proliferación de ratas que “salen a buscar alimento cuando no llueve y el alcantarillado está seco”.

El Gobierno regional adjudica el desarrollo de una plataforma tecnológica con Inteligencia Artificial para impulsar el sector hotelero por dos millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado una nueva plataforma tecnológica que utiliza patrones de Inteligencia Artificial, a través del desarrollo de espacio de datos y casos de uso, con el objetivo de impulsar el sector hotelero en la Comunidad Autónoma. 

El contrato de servicios se adjudica a la UTE Accenture S.L. Sociedad Unipersonal – Madrija Consultoría S.L. por un importe cercano a los dos millones de euros. Una vez adjudicado el proyecto, que ha sido impulsado por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en coordinación con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo; cuenta con un plazo de ejecución de doce meses.

Ayudará a optimizar recursos de alojamiento, elaborar ofertas y fijar precios

Con esta nueva herramienta tecnológica avanzada, la red de hoteles de la región dispondrá de un espacio de datos abierto en el que podrá aplicar técnicas de análisis de mercado y de planificación específicas, utilizando la Inteligencia Artificial para ayudar en la toma de decisiones que les permitan optimizar sus recursos de alojamiento, tanto a la hora de elaborar ofertas, fijar precios o tramitar reservas.

Con esta actuación, el Ejecutivo autonómico ha remarcado algunos de los objetivos que persigue, como fomentar la cultura de la innovación, promover la transferencia de tecnología, generar conocimiento y mejorar la competitividad en el sector turístico de Castilla-La Mancha, un sector estratégico en nuestra región como fuente de riqueza y empleo.

Servicios personalizados y adaptados a cada cliente

El objetivo de esta actuación es que, una vez desplegada e implementada, la plataforma facilite al sector hotelero que pueda ofrecer en el mercado nacional e internacional servicios personalizados y adaptados a cada cliente que mejoren su experiencia y grado de satisfacción durante la estancia en sus alojamientos.

Así, entre las acciones que va a hacer posible esta plataforma está la creación de un sistema inteligente de predicción de demanda y tipología de turista, que permita adaptar la oferta a la demanda, apoyando, además, a los negocios locales, especialmente al pequeño y mediano establecimiento. También se va a desarrollar un sistema inteligente para el pequeño y mediano establecimiento y otro de valoración y experiencia de cliente, que permita identificar mejor al perfil de cada visitante y el negocio más adecuado a sus intereses y demandas.

Por ello, en el desarrollo de esta nueva plataforma tecnológica, la implicación del sector va a ser tenida en cuenta desde el inicio. En la fase de análisis van a participar una pequeña representación de negocios hoteleros y de alojamientos de la región y, una vez implantada, serán las entidades privadas del sector las que van a operar al frente de la misma, así como serán quienes se beneficien de las predicciones basadas en la aplicación de técnicas de analística avanzada en Inteligencia Artificial a los datos turísticos.

Esta nueva plataforma tecnológica es una de las actuaciones encuadradas en el proyecto de carácter interregional denominado ‘Spain Living Lab’, en el que participan otras seis comunidades autónomas junto a Castilla-La Mancha, que tiene como finalidad crear un ecosistema de innovación abierto para desarrollar Inteligencia Artificial en el sector turístico y que está financiado con fondos europeos del programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH).

Carmen López García, del IES «Francisco de Quevedo» de Infantes, gana el Concurso “Carta a una Militar Española”

Este martes ha tenido lugar en la Subdelegación de Defensa en Ciudad Real la entrega de los premios de la XI edición del Concurso Literario Escolar “Carta a una Militar Española” que el Ministerio de Defensa convoca anualmente. Este año, los trabajos de los alumnos estuvieron enfocados al «35 Aniversario de la mujer en las Fuerzas Armadas, inspiración para las nuevas generaciones».

El acto fue presidido por el Coronel Subdelegado de Defensa en Ciudad Real Juan del Hierro Rodrigo. Estuvieron también presentes en el acto los alumnos premiados, sus profesores y sus familiares, así como los directores de varios centros educativos.

En esta ocasión fueron nueve los alumnos distinguidos por sus trabajos, resultando ganadora a nivel provincial la alumna de 4º de la ESO del IES «Francisco de Quevedo» de Villanueva de los Infantes, Carmen López García por su carta titulada «Cuestión de prioridad».

Asimismo, fueron distinguidos como finalistas los alumnos de los centros educativos de Santo Tomás y Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real, Santo Tomás de Aquino y García Pavón de Tomelloso, Nuestra Señora de los Dolores de Valdepeñas, Ramón Giraldo y Francisco de Quevedo de Villanueva de los Infantes, Clavero Fernández de Córdoba de Almagro y Galileo Galilei de Puertollano.

El acto se ha iniciado con unas palabras del Coronel Subdelegado de Defensa en las que ha agradecido a los docentes, alumnos y sus familiares y en especial a los chicos y chicas por su participación en el concurso. Dirigiéndose a los presentes, ha subrayado las misiones y cometidos que tienen encomendados las Subdelegaciones de Defensa. Así mismo, se ha
puesto de manifiesto la integración de la mujer en las Fuerzas Armadas en estos 35 años desde su ingreso. A continuación, se ha procedido a la entrega de premios a los alumnos
participantes y a los representantes de los centros educativos.

El Gobierno regional anima a la ciudadanía a disfrutar de un evento único y singular como es el ciclo de conciertos en el órgano histórico de Torre de Juan Abad 

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha animado a la ciudadanía a visitar la localidad de Torre de Juan Abad para disfrutar de un evento “único y singular” como es la XXIII edición del Ciclo Internacional de Conciertos en el Órgano Histórico que se extenderá desde el sábado 22 de junio hasta el mes de noviembre con 14 conciertos de órgano y en el que se darán cita organistas y cantores de primer nivel, alguno de ellos con una amplia proyección internacional.

La XXIII edición del Ciclo Internacional de Conciertos de Torre de Juan Abad ha sido presentada por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, la alcaldesa de Torre de Juan Abad, María Fresneda, y el párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de los Olmos, Urbano Patón.

El representante del Gobierno regional ha destacado que este Ciclo Internacional de Conciertos en el Órgano Histórico “está plenamente consolidado y se ha revelado como una cita cultural de referencia de música sacra en el panorama internacional, pero también en un evento cultural de primer orden en la programación más generalista del que nos sentimos muy orgullosos en Castilla-La Mancha, ya que en Torre de Juan Abad y en torno  a su patrimonio se dan cita, cada año, los mejores organistas de renombre nacional e internacional”. 

Compromiso con el patrimonio

Además, el Ciclo Internacional de Conciertos se desarrolla en “un marco arquitectónico inigualable”, como es la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Olmos, declarada Bien de Interés Cultural en 2023 por la Junta de Comunidades, “un reconocimiento que merece por su monumentalidad exterior y por la gran riqueza patrimonial que alberga en el interior y que conserva el retablo mayor y los retablos laterales gracias al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real en la pasada legislatura, etapa en la que se invirtieron más de 168.000 euros para su recuperación”.

Unas actuaciones acometidas “que han contribuido a un periodo de enriquecimiento del patrimonio cultural y artístico que supone un revulsivo desde el punto de vista cultural y turístico”, ha puntualizado Caro.

Por su parte, la alcaldesa de Torre de Juan Abad ha agradecido al Gobierno de Castilla-La Mancha su colaboración tanto en la celebración de la XXIII Edición del Ciclo Internacional de Conciertos en el Órgano Histórico como en la celebración de los conciertos de música antigua ‘A la luz de las velas’, que se celebrará del 12 al 14 de agosto en el santuario de Nuestra Señora de la Vega de Torre de Juan Abad, y que también ha sido restaurado gracias a una aportación de 50.000 euros por parte del Gobierno de Emiliano García-Page.

Programación

La XXIII Edición del Ciclo Internacional de Conciertos se iniciará el próximo sábado 22 de junio a cargo del organista internacional Jan Vermeire. Además, se destaca la presencia del músico ucraniano Anton Shlaruk, quien protagonizará un emotivo concierto solidario en apoyo a Ucrania. Este joven de 17 años, refugiado de guerra, está cursando sus estudios de piano en el Conservatorio Profesional de Música ‘Marcos Redondo’ de Ciudad Real. También se llevará a cabo un concierto didáctico a cargo de Elisa Ginés.

Puertollano: Este miércoles se coloca la primera piedra de la segunda fase de urbanización de La Nava III

11

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha manifestado su satisfacción por el inicio de las obras de urbanización del polígono industrial La Nava III-2ª Fase de Puertollano, una actuación que cuenta con inversión del Gobierno de España a través del programa de ayudas para la reactivación de zonas mineras del Instituto para la Transición Justa (ITJ), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

El acto de colocación de la primera piedra, que tendrá lugar mañana “es la constatación del compromiso del Gobierno de España con el desarrollo sostenible de la comarca de Puertollano y con el crecimiento de Ciudad Real y de Castilla-la Mancha”, ha dicho el subdelegado, quien ha puesto en valor la colaboración institucional con el Gobierno regional para ponerlo en marcha.

David Broceño ha destacado que este desarrollo que hace posible el Gobierno de España “consolida el potencial de Puertollano como motor económico de la provincia, garantizando su futuro y su crecimiento y facilitando la instalación de nuevas empresas que generen más puestos de trabajo y más riqueza para Ciudad Real y para Castilla-La Mancha”.

La actuación cuenta con un presupuesto total de 2,7 millones de euros, de los que más de 2 millones los aporta el Instituto para la Transición Justa, y es fruto de un acuerdo más amplio con la Junta de Comunidades, con una inversión total de 8,1 millones de euros también en Puertollano, de los que el Estado aporta el 75%, hasta los 6,1 millones de euros.

Con esta colaboración ya se han desarrollado los proyectos de renovación y adecuación de los polígonos industriales de La Nava, Sepes y Aragonesas de la ciudad industrial, así como la adecuación del carril bici entre el caso urbano de la ciudad y la Dehesa Boyal de Puertollano.

Castilla-La Mancha celebra el sábado el mayor proceso de oposición al Cuerpo de Maestros de los últimos 15 años, con 1.133 plazas 

El próximo sábado comienza el mayor proceso de oposición al Cuerpo de Maestros de los últimos 15 años. En total, están llamadas a ocupar una de las 1.133 plazas convocadas alrededor de 11.000 aspirantes.

Todo esto lo ha destacado el titular de la cartera de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en rueda de prensa para ofrecer un balance del curso escolar 2023-2024 e informar de las claves del proceso oposición, que comenzará el sábado.   

Según ha explicado a los medios, los exámenes se celebrarán en diferentes puntos de la Comunidad Autónoma dependiendo de la especialidad. Así, las pruebas de Inglés serán en Toledo; Pedagogía y Terapéutica en Cuenca; Educación Física en Guadalajara, Música en Toledo; Primaria en Ciudad Real, Francés en Cuenca; Audición y Lenguaje en Guadalajara y Educación Infantil en Albacete.

Las 1.133 plazas convocadas, que suponen un 120 por ciento de tasa de reposición, se distribuirán de la siguiente manera: 259 para Educación Infantil, 226 para Inglés, 228 para Primaria, 140 para Pedagogía Terapéutica, 126 para Educación Física, 84 para Música, 56 para Audición y Lenguaje y 14 para Francés. 

La primera prueba, con un valor del 50 por ciento y que se celebrará este sábado, tendrá dos partes. Un examen (40 por ciento de la nota) de dos horas en el que habrá que elegir un tema de los dos que se salgan por sorteo y un supuesto práctico (60 por ciento de la nota) de hora y media en el que habrá que elegir entre dos supuestos. La segunda prueba, que también valdrá el 50 por ciento, será la de programación y unidad didáctica.

“Quiero desear suerte a los aspirantes y recordar a toda la ciudadanía que, desde que está al frente del Ejecutivo autonómico Emiliano García-Page, se han convocado un total de 5.947 plazas a los cuerpos de Maestros y Enseñanzas Medias”, ha concluido diciendo el consejero.  

Castilla-La Mancha ejecuta el 100 por cien de las ayudas europeas en vivienda y está en disposición de dar continuidad a estos fondos

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a ejecutar la totalidad de los fondos ‘Next Generation’ en materia de vivienda y está en disposición de dar continuidad a estas ayudas europeas. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Fomento, Nacho Hernando, en la reunión que ha mantenido con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en la que han abordado la continuación de las ayudas europeas.

En este contexto, Hernando ha destacado que “en Castilla-La Mancha las ayudas ‘Next Generation’ en materia de Vivienda, cuyo crédito inicial hemos ampliado en un 56,5 por ciento, van a suponer 215 millones de euros de los que se van a poder beneficiar más de 159.000 personas”.

De esta manera, el consejero de Fomento ha avanzado que el Consejo de Gobierno ha aprobado una ayuda para la rehabilitación integral de 24 viviendas en Talavera de la Reina para ampliar la oferta de alquiler en la ciudad y que supondrá una inversión total de casi 4 millones de euros.

Hernando ha explicado que esta iniciativa “se enmarca dentro del Plan 10.000 puesto en marcha por el Gobierno regional y que tiene como objeto promover la construcción de, al menos, 10.000 viviendas, tanto en régimen de compra como de alquiler, que permitan aumentar la oferta de vivienda, potenciando los mecanismos de colaboración público-privada”.

En este sentido, ha asegurado que “estas iniciativas suponen además un revulsivo para el sector de la construcción que solo en Castilla-La Mancha da empleo a 63.454 personas, ya que cada millón de euros invertido en obra civil en España genera 780.571 euros en PIB de forma directa, indirecta e inducida, casi 12 empleos a tiempo completo y 263.366 euros de retorno fiscal”.

Además, el consejero de Fomento ha abordado con la ministra de Vivienda otros temas como los avales para que jóvenes de hasta 35 años puedan acceder a su primera vivienda aprobados por el Ministerio y ha instado a que esta iniciativa, “que ya planteó el Gobierno de García-Page al Gobierno de España, esté cuanto antes a disposición para que las personas jóvenes puedan contar con una hipoteca al 100 por cien y accedan a la propiedad de una vivienda”.

El Gobierno regional termina un curso escolar marcado por la consolidación de grandes proyectos y el desarrollo de otros nuevos como el Banco de Libros

El Gobierno regional termina un curso escolar marcado por la consolidación de grandes proyectos y el desarrollo de otros nuevos como el Banco de Libros. Así lo ha destacado el titular de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida donde ha hecho un balance del curso escolar 2023-2024.  

En su intervención, el consejero de Educación ha destacado que este curso también “ha sido el del desarrollo de la normativa de FP, el de la mejora de las condiciones laborales del profesorado, el de la apuesta por la inclusión y digitalización y, en especial, la robótica”.

Amador Pastor ha agradecido el trabajo a toda la comunidad educativa, con especial atención al profesorado que, a su juicio, ha contribuido con “intensidad y esmero” a seguir avanzando en el desarrollo del proyecto educativo de Castilla-La Mancha.

Las claves del curso

Durante el curso se ha continuado con la mejora de la calidad de la enseñanza y la recuperación de los derechos del profesorado. De ahí que, entre otras medidas, se haya firmado una nueva orden de interinos para poner en marcha una plataforma de adjudicaciones.

También se ha seguido avanzando en el cumplimento del acuerdo llegado a cabo con ANPE y UGT, que ha permitido bajar la ratio en toda la etapa de Infantil a 22 alumnos y de Bachillerato a 32 alumnos, reducir a 24 horas lectivas el horario de los maestros y poner las bases para que el próximo curso se baje a 19 horas el horario de los profesores de Secundaria.

Además, en este curso se ha convocado la mayor oferta de empleo público del Cuerpo de Maestros de los últimos 15 años y se han empezado a tomar medidas para reducir los trámites de los centros con la Administración y simplificar así los documentos programáticos.

Se ha desarrollado una amplia oferta de cursos formativos que han avanzado en aspectos como la digitalización, la inclusión, el conocimiento de la LOMLOE y la innovación educativa que. concretamente, este curso ha tenido un nuevo impulso con la incorporación de una nueva Dirección General.

Se ha avanzado en el desarrollo del programa Escuela 4.0, punta de lanza del Plan de Digitalización de Castilla-La Mancha, que centra sus esfuerzos en formar al profesorado y al alumnado en competencias digitales relacionadas con el pensamiento computacional y la programación.

“Hemos sido una de las primeras comunidades autónomas en concluir la instalación de las aulas digitales y cumplir así el compromiso obtenido con Europa, ejecutando los fondos MRR un año y medio antes de su finalización. En total, se han instalado 15.415 aulas digitales”, ha sentenciado el consejero.

Se han reabierto dos nuevas aulas rurales, en esa apuesta por la escuela rural, se han creado cinco nuevos centros educativos y se han creado también más de 730 plazas de las más de 3.700 comprometidas con el Ministerio de Educación, FP y Deporte.

FP como punta de lanza

La Formación Profesional ha continuado siendo una punta de lanza de nuestro proyecto político. Aquí se ha avanzado en aspectos fundamentales como el desarrollo normativo para la implantación de la nueva Ley de Formación Profesional, que va a empezar a funcionar a partir del 1 de septiembre.

Igualmente, en este curso, Castilla-La Mancha, que pasó a ser la Comunidad Autónoma que más estudiantes de FP tenía con respecto a la educación postobligatoria, fue también la primera región del conjunto del Estado en implantar un sistema de gestión de altas de los alumnos en la Seguridad Social, que ya ha beneficiado a más de 11.000 alumnos.      

Además, dio los primeros pasos para que el próximo periodo lectivo los centros de adultos puedan ofrecer cursos de acceso a los certificados profesionales.

Continuar la Estrategia de Éxito Educativo de Castilla-La Mancha

Amador Pastor ha puesto el acento sobre la importancia de continuar avanzado en la Estrategia de Éxito Educativo de Castilla-La Mancha, que ha contribuido a “reducir la tasa de abandono escolar en más de ocho puntos y ha incrementado el número de alumnos que permanecen en el curso en cinco puntos”, a la vez que ha resaltado que se han puesto en marcha proyectos piloto en el que han participado 430 alumnos.

Banco de Libros

El consejero de Educación ha explicado que, “como es obvio, las becas y las ayudas también han sido una prioridad, cobrando especial protagonismo, si cabe, las referidas a las de libros de texto”.

En este periodo lectivo, además de abrir sus puertas siete comedores escolares y nueve aulas matinales, se repartieron 23.044 becas de comedor escolar para familias desfavorecidas y 79.719 de libros de texto.

Y es en lo referido a esto último, ha explicado el consejero, “donde se ha implementado uno de los grandes compromisos de este Gobierno, por no decir el compromiso estrella del curso escolar: la creación de un Banco de Libros.”

Recientemente se aprobó el Decreto que regulaba una medida que comenzará a funcionar en septiembre y que beneficiará a más de 245.000 alumnos y alumnas de los niveles comprendidos entre Primaria y Bachillerato y ha añadido que a partir del día 20 de junio las familias podrán unirse a ello.

Últimos días para que los grupos aficionados se inscriban en la III Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’

0

Convocada por el Ayuntamiento de Manzanares, cuenta con el sello de calidad ‘Escenamateur’ y se celebrará en septiembre en el Gran Teatro

Los grupos de teatro aficionado de Castilla-La Mancha tienen de plazo hasta el próximo 5 de julio para inscribirse en la III Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’ que organiza el Ayuntamiento de esta ciudad y que este año tendrá lugar en el mes de septiembre en el Gran Teatro. Este certamen cuenta con el sello de calidad ‘Escenamateur’.

El Ayuntamiento de Manzanares, a través del área de Cultura, convoca esta tercera edición de la Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’, que se celebrará el Gran Teatro los días 21, 22, 27, 28 y 29 de septiembre. A ella podrán presentarse todos los grupos de Castilla-La Mancha dedicados al teatro no profesional que lo deseen, es decir, aquellos inscritos bajo la denominación de grupo o asociación cultural, en ningún caso los que sean compañías o desarrollen su actividad en circuitos profesionales. En el baremo para la selección, tal y como figura en las bases publicadas en la web municipal, contarán con un punto más los grupos federados de la región.

Los grupos que deseen participar deberán proponer un montaje teatral en castellano para público adulto y sobre tema libre, con una duración de entre una y dos horas. Será necesario que presenten su solicitud antes del 5 de julio de forma telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Manzanares. En el formulario deberán proporcionar la URL donde se aloje el vídeo de la obra -que permanecerá abierto hasta el 31 de julio- en formato mp4 y resolución HD o Full HD, junto con reseñas de prensa, fotografías, programa de mano y cartel de la obra.

Un comité seleccionador elegirá a los cuatro grupos (más dos de reserva) que participarán en la muestra “atendiendo a los valores y nivel artístico de los montajes”. Todos ellos recibirán 1.600 euros por su actuación y los gastos derivados de ella y optarán a recibir trofeo en las siguientes categorías: mejor espectáculo, interpretación principal, interpretación de reparto, dirección, vestuario y escenografía, además de un premio de hermanamiento que recibirá el grupo de teatro federado de otra comunidad autónoma que clausurará la muestra. En la mañana del último día de la muestra, según informa la organización, tendrá lugar una convivencia entre los grupos participantes más los invitados locales con una jornada de formación teatral.

Sello de calidad ‘Escenamateur’

Con tan solo dos ediciones a sus espaldas, la Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’ ya ha sido reconocida con el sello de calidad ‘Escenamateur’, que otorga la Confederación de Teatro Amateur, por cumplir con el código de buenas prácticas desarrollado por esta entidad y consensuado con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE).

La piscina de la Dehesa Boyal de Puertollano permanecerá cerrada al no reunir «requisitos mínimos» de apertura

La piscina de la Dehesa Boyal de Puertollano permanecerá cerrada este verano después de que el consistorio haya decidido desistir de su licitación al constatar que «no cumple los requisitos mínimos para su apertura».

Según han confirmado fuentes municipales, el equipo de Gobierno de Miguel Ángel Ruiz ha decidido posponer su apertura hasta el momento en que pueda ser integrada al resto de instalaciones de la Dehesa Boyal merced a un proyecto de recuperación y adecuación global «en el que se está trabajando».

En los últimos años el Ayuntamiento de Puertollano se ha visto en serias dificultades para licitar este complejo de ocio en una serie de procedimientos salvados «in extremis», dada su ajustada rentabilidad y el coste de las mejoras que necesita.

De hecho, en los últimos años ha sido la propia inversión municipal o el esfuerzo de la empresa Grupo AMIAB Servicios Integrados, S.L.U, vinculada a una asociación para personas con discapacidad, los que han permitido la apertura de esta piscina, empleando a cerca de una docena de trabajadores, entre socorristas personal de mantenimiento y camareros.

El equipo de Gobierno ya anunció el pasado verano que tiene entre sus planes «la recuperación del entorno de la Dehesa Boyal como punto de referencia para el turismo y el esparcimiento de los vecinos de Puertollano».

El alcalde anunciaba que pretende «recuperar las instalaciones existentes», piscina, restaurante, camping y zona de acampada, dado el «deterioro» de las infraestructuras.

Puertollano: Noches de verbena, fiesta de la espuma, hoguera y procesión en las fiestas de San Juan de la barriada Fraternidad

2

La barriada Fraternidad celebrará las fiestas de San Juan durante el próximo fin de semana con verbenas nocturnas, fiesta de la espuma, y hoguera y procesión.

Una programación preparada por la asociación de vecinos que se iniciará el viernes, 21 de junio, a las 21 horas con el corte de cinta inaugural, reparto de montaditos y limonada para todos los asistentes. Una hora más tarde está prevista la verbena popular con el trío Annayss. Esa misma tarde, antes de la novena, a las 18 horas se podrán adquirir los tradicionales Corderitos de San Juan.

El sábado, 22 de junio, a las 22 horas el trío “Nueva Generación” amenizará la noche de verbena y a las 23 horas se entregarán los trofeos en la plaza de la Asociación.

Noche mágica de hogueras

El domingo, 23 de junio, a las 11 horas, misa y ofrenda floral a San Juan en su parroquia; a las 12 horas, los niños podrán participar en juegos tradicionales y fiesta de la espuma en la plaza de la Asociación; a las 22 horas, verbena popular con Alfredo y a medianoche se encenderá la hoguera en la explanada junto a la asociación de vecinos y se ofrecerá limonada a los asistentes.

Las fiestas concluirán el 24 de junio, día de San Juan, con la eucaristía a las 20,30 horas en la parroquia y procesión con la imagen del santo a las 22 horas.

Durante las fiestas en la plaza de la Asociación estará abierta la tómbola de “Indomables” a beneficio de esta asociación cultural carnavalera.

Puertollano: Masterclass al aire libre en el estadio Sánchez Menor en el día internacional del yoga

0

Ishvara Yoga Puertollano coincidiendo con el día internacional organiza una masterclass al aire libre, coincidiendo con el día internacional, el próximo viernes, 21 de junio, en el estadio Sánchez Menor, de 20,30 a 21,45 horas.

Una actividad gratuita y abierta a todas las edades que se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano y el Patronato de Deportes, en la que tan solo se necesita para participar una esterilla o toalla y ropa cómoda.

Una manera de conocer los beneficios del yoga y de conmemorar el día internacional proclamado por las Naciones Unidas en reconocimiento de los beneficios de esta práctica milenaria.

Puertollano: La piscina María Luisa Cabañero abrirá sus puertas el 22 de junio

0

El Ayuntamiento de Puertollano, a través del Patronato Municipal de Deportes de cara a la temporada de verano y a fin de evitar las posibles pérdidas de agua, ha ejecutado una serie de labores en el vaso de la piscina mediana del Complejo “María Luisa Cabañero” para tener las instalaciones a punto para su apertura el próximo sábado, 22 de junio.

En concreto, se han levantado todas las juntas de dilatación y se han restituido con materiales adecuados para evitar filtraciones y se han realizado diversos trabajos en el chapado del vaso para la mejora de la estanqueidad, con una inversión cercana a los 3.000 euros, ha explicado el concejal de deportes, Javier Trujillo.

No obstante, en función de los resultados de la actuación y de cara al año que viene se estudia la posibilidad del arreglo integral de esta piscina mediante la realización de una actuación similar a la que ya se acometió en el vaso de competición, que quedó completamente estanco sin ninguna pérdida de agua, ha puntualizado Trujillo.

Pintado y limpieza

Además se han realizado trabajos de pintado integral de toda la instalación, desde los exteriores, pasando por las paredes interiores, vallado y sala de máquinas. También se han realizado reparaciones en el embaldosado de la instalación deportiva y la limpieza a fondo de todo el pavimento.

Más sombra y menos insectos

De forma paralela el Patronato Municipal ha adquirido una decena de nuevas sombrillas para que los usuarios puedan disfrutar de más sombra en el complejo de piscinas y se han aplicado diversos tratamientos frente a la presencia de avispas y hormigas para hacer más cómoda la estancia de los bañistas durante este verano.

Apertura de la piscina

El Ayuntamiento de Puertollano, a través de su Patronato Municipal de Deportes, iniciará la temporada de verano el próximo sábado 22 de junio con la apertura al público de la piscina de verano María Luisa Cabañero.

La instalación deportiva abrirá hasta el 1 de septiembre de lunes a domingo en horario de 11 a 20 horas. Además de las piscinas al aire libre, permanecerá abierta al público la piscina Modesto Eiroa, que mantendrá al menos una calle de baño libre durante su horario de apertura.

Ventajas del abono deporte

El Patronato Municipal de Deportes recuerda a la ciudadanía que a través del servicio Abono Deporte puede acceder de forma gratuita a todas las piscinas municipales tanto en la temporada de verano como la de invierno, así como disfrutar de un 60 % de descuento en los cursos de verano.

Además, el Abono Deporte sigue cumpliendo su objetivo, que no es otro que el ofertar una amplia gama de servicios deportivos que el PMD pone al alcance de todas las personas que quieran hacer de la práctica deportiva un hábito diario y saludable.  

Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Puertollano a través del PMD quiere seguir invirtiendo en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, a través de mejoras en las actividades deportivas y en la mejora de las infraestructuras de Puertollano, para así ofrecer a todos los ciudadanos un servicio deportivo óptimo y de calidad.

Para poder ampliar la información de los cursos, temporadas y Abono Deporte lo pueden realizar a través de nuestra página web www.pmdpuertollano.es

La UCLM y la Universidad RMIT de Australia colaboran en un proyecto de reciclaje de paneles fotovoltaicos

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Instituto de Investigación en Energías Renovables (IER), ha iniciado un proyecto con la universidad de Australia Royal Melbourne Institute of Technology University (RMIT), en el que se investigarán soluciones para el reciclaje de paneles solares fotovoltaicos, buscando la recuperación de materiales estratégicos como la plata y el cobre, y buscar una segunda vida al silicio en forma de electrodo para baterías de litio de alta densidad energética. También serán objeto de estudio otros tipos de materiales como el plomo y el estaño.

Este proyecto está liderado por el investigador de la universidad australiana RMIT, Ylias Sabri, quien inició años atrás esta línea de investigación, para plantear una economía circular en este sector, y evitar, como ocurre en muchos países, que los paneles desechados acaben en vertederos. “Esto puede suceder tanto por ser paneles con mal funcionamiento como por llegar al final de su vida útil, alrededor de los 25 ó 30 años”, señalan.

Durante la semana pasada, y también los días 17 y 18 de junio, una delegación de RMIT compuesta por seis investigadores y una de las empresas colaboradoras han mantenido contactos tanto con la UCLM como con otras empresas que potencialmente pudieran estar interesadas en los resultados del proyecto.

España, y Australia fueron unos de los países que han liderado la puesta en marcha de instalaciones de energía solar fotovoltaica, y por tanto serán también de los primeros países que, a gran escala, tendrán que dar soluciones al desmantelamiento, o mejora (revamping) de este tipo de instalaciones. “Por tanto, debe tenerse en cuenta también el potencial de esta nueva industria, junto con la necesidad de nuevos puestos de trabajo para desarrollarla”.

En el proyecto participa también EDIPAE (Ingeniería para el ahorro energético), una pequeña empresa de Tomelloso liderada por el ingeniero Carlos Miralles que, por su experiencia previa provisional en Australia, puso en contacto a RMIT con el IER, cuando se estaba elaborando la propuesta que finalmente recibió la financiación por parte del Departamento de Cambio Climático, Energía, Medio Ambiente y Agua del Gobierno de Australia (ICIRN000011).

En el proyecto participan otras universidades, centros de investigación y empresas, como la Universidad de Nueva York, CSIR-National Physical Laboratory (india), King’s College London, My Second Life Solar, o HP Energy entre otros.

RMIT es una universidad global de tecnología, diseño y empresa. Se encuentra entre las 200 mejores universidades del mundo (QS University Rankings 2022) y es conocida internacionalmente por su excelencia en la investigación aplicada y en la enseñanza de educación superior. Los campus locales e internacionales de RMIT cuentan con algunas de las instalaciones tecnológicamente más avanzadas del mundo, que van desde la instalación de investigación MicroNano hasta la instalación de operaciones comerciales de RMIT (RTF).

El campus principal de RMIT se encuentra en el corazón de la ciudad de Melbourne, aunque también es una universidad muy distribuida. La universidad tiene tres campus y dos sedes en Australia, dos campus en Vietnam, un centro de colaboración de investigación e industria en España, y más de 200 alianzas con instituciones de 42 países.

La “Ciencia” ocupa este miércoles el Parque Gasset

1

La Asociación de Industrias Culturales y Científicas, a través del proyecto Casa de la Ciencia de Ciudad Real, celebra este miércoles en el paseo central del Parque Gasset una nueva edición de la fiesta fin de curso con la que pretenden fomentar las vocaciones científicas. “Ciencia en la calle” propondrá a los visitantes una gran cantidad de experimentos y talleres para acercarles el conocimiento científico de una forma lúdica. El Ayuntamiento de Ciudad Real vuelve a apoyar esta convocatoria que en los últimos años ha contado con una gran respuesta de público

El parque Gasset se transformará este miércoles 19 de junio en un gran laboratorio abierto destinado a acercar el conocimiento científico, a mayores y a pequeños, de una manera lúdica. La Asociación de Industrias Culturales y Científicas, a través del proyecto Casa de la Ciencia de Ciudad Real, celebra una nueva edición de “Ciencia en la Calle”. Se trata de una iniciativa que pretende dar visibilidad a las profesiones científicas para estimular vocaciones entre los jóvenes, que en los años anteriores ha logrado atraer una alta presencia de público.

El Ayuntamiento de Ciudad Real vuelve a apoyar la celebración de “Ciencia en la calle”. El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha destacado el interés que tiene la actividad “para todo tipo de público”, para poder “aproximarse a la ciencia de una forma lúdica”. Por ello ha querido hacer una invitación a las familias ciudadrealeñas para que se pasen por el Gasset a lo largo de la tarde del miércoles.

Por su parte, el coordinador de Casa de la Ciencia, Ángel Serrano, ha resumido el objetivo de esta “fiesta final de curso” que se viene repitiendo en los últimos años que es “seguir despertando vocaciones científicas entre los niños y las niñas” en Ciudad Real que, asegura, cuenta con un notable campus tecnológico “que tiene una gran proyección”.

En “Ciencia en la calle” de nuestra ciudad” se van a dar cita científicos e investigadores de diversas instituciones como numerosas facultades de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Centro Nacional del Hidrógeno, el IREC, la Asociación Castellano Manchega de Antropología o la Asociación de Divulgación científica y pensamiento crítico de Ciudad Real. Además, este año, participan como novedad la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la Asociación de Radioaficionados y el Instituto Maestre de Calatrava.

De 18:00 a 21:00 horas los visitantes podrán asistir a una gran variedad de experimentos científicos y talleres relacionados con las energías renovables, los volcanes, los distintos tipos de rastro animal en la naturaleza, el cuerpo humano, la realidad virtual, el agua o la química.

El presidente de la Diputación felicita al Rey Felipe VI con motivo del X aniversario de su reinado

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha remitido al Palacio de la Zarzuela una carta de felicitación a Su Majestad el Rey, Felipe VI, con motivo de la celebración del X aniversario de su reinado. Valverde, elogia en la misiva la capacidad acreditada por el monarca español para enfrentar retos tan trascendentales como el desafío independentista, la pandemia mundial o la polarización política y social que “ha socavado la credibilidad de nuestras instituciones etc”. “En tiempos de gran convulsión, habéis aportado estabilidad y os habéis erigido como un referente activo de equilibrio y moderación para España y para todos los españoles”, indica el presidente de la institución provincial.

“Permítame Majestad decir que, incluso para aquellos que no sienten una identidad monárquica, vuestro reinado ha sido impecable, caracterizado siempre por el cumplimiento de los límites que os asigna nuestra Constitución. Desde vuestra ascensión al trono, hemos observado una notable mejoría en múltiples aspectos de la vida nacional, gracias a la habilidad y el buen hacer de Vuestra Majestad y de Su Majestad la Reina doña Letizia. Habéis sabido mostraros, al igual que doña Leonor, Princesa de Asturias, y la infanta doña Sofía, cercanos, profesionales y útiles a los ojos de todos los españoles”, continúa la carta.

Añade Valverde que “os felicitamos porque os habéis convertido en la más viva y exacta representación de nuestra Constitución, respetando escrupulosamente no solo su texto en el desempeño de sus tareas y competencias, sino también su espíritu. Vuestra Majestad ha sabido actuar con destreza en todos los registros, desde el popular hasta el diplomático, consolidándose como un gran embajador de España en el exterior. Asimismo, Su Majestad la Reina ha desempeñado un papel crucial, permitiendo que una parte significativa de la ciudadanía se identifique plenamente con la institución que representáis”.

Refiere, igualmente que “en un momento en el que la cohesión y el equilibrio territorial son más necesarios que nunca, Vuestra Majestad ha sido fundamental en el refuerzo del futuro compartido que todos deseamos. Habéis facilitado la cohesión de los españoles y el equilibrio de los órganos constitucionales territoriales, asegurando el correcto funcionamiento del Estado”.

Y concluye diciendo, antes de manifestar su “mayor consideración y respeto”, que “en nombre de la Diputación de Ciudad Real, en el mío propio y en el de todos los habitantes de la provincia, quiero expresar nuestro más profundo reconocimiento y gratitud por vuestra dedicación y servicio a España. Os deseamos muchos años más de reinado lleno de éxitos y estabilidad, porque serán los éxitos de España, y os animamos a seguir siendo la figura de unidad y continuidad que tanto valoramos”.