Inicio Blog Página 311

36 jóvenes podrán acceder a su primera experiencia profesional a través del Plan Local de Empleo del IMPEFE

1

El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo ayudará a 36 jóvenes a encontrar su primer trabajo. Este jueves se presentaba en rueda de prensa el Plan Local de Empleo Joven 2024, financiado íntegramente con fondos municipales, y que contará con un presupuesto de 400.000 euros. 

Ha sido la concejal de Promoción Económica y presidenta del IMPEFE, Yolanda Torres, acompañada del concejal de Juventud, Pau Beltrán, la que ha explicado los pormenores de esta convocatoria que se publica con el objetivo de “facilitar el acceso al mercado laboral a jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y 30 años”. Y añade, “es el primer Plan de Empleo que se hace desde el 2021, que salió con 24 plazas”, con este Plan “van a salir 36 plazas y sale motivado ante la falta de ayudas para los jóvenes por parte de la Junta”.

Los puestos que se ofertan son: 9 administrativos, 1 community manager, 2 diseñadores gráficos, 2 grados de administración y dirección de empresas, 1 grado en psicología, 8 monitores de actividades, 1 técnico audiovisual, 2 técnicos de comunicación, 2 técnicos informáticos, 2 técnicos superior de educación infantil, y 6 técnicos superior de integración social. Todas las personas contratadas desempeñarán sus funciones en dependencias municipales.

Las bases se harán públicas este viernes 14 de junio, el plazo de inscripción comienza el lunes 17, y los interesados tendrán 5 días hábiles (hasta el viernes 21), para presentar la correspondiente documentación: DNI, ser demandante de empleo, informe de vida laboral, titulación requerida, currículum, si tiene reconocida discapacidad o si es mujer víctima de violencia de género (para estos dos últimos casos se reservarán un 10 % de las plazas ofertadas).

Serán contratos a jornada completa con una vigencia desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025.

Las solicitudes estarán disponibles en www.impefe.es y en www.ciudadreal.es, también se podrán gestionar de forma telemática, en cualquiera de los dos Puntos de Inclusión Digital habilitados en la Casa de la Ciudad y en la Universidad Popular, y en las instalaciones del instituto promotor: Pl. Escultor Joaquín García Donaire, 2, 1 Planta.

Las empresas de menos de 3 trabajadores podrán pedir su bono digital de 3.000 euros a partir del 14 de junio

0

Red.es -entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial- publica una resolución de modificación parcial de la convocatoria de las ayudas destinadas a la digitalización de pequeñas empresas de entre 0 y menos de 3 empleados (segmento III) que incluye novedades respecto a la convocatoria del mismo segmento que se publicó el 12 de octubre de 2022. No aplican estas modificaciones a las comunidades de bienes, sociedades civiles profesionales, sociedades civiles con actividad mercantil y explotaciones agrarias de titularidad compartida que pertenezcan al segmento III. 

Se puede consultar la resolución parcial de la tercera convocatoria en el siguiente enlace.

Esta modificación de la convocatoria recoge que la cuantía de los bonos para este segmento de empresas será de 3.000 euros.

El formulario para solicitar esta nueva cuantía estará abierto a partir del 14 de junio a las 11 horas, a través de la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es). El plazo para presentar las solicitudes se mantendrá abierto hasta el 31 de octubre de 2025 a las 11 horas.

En la modificación se detallan los importes máximos de ayuda por cada categoría de soluciones de digitalización, los plazos para consumir el bono, el modelo de declaración de conformidad, entre otros detalles de la ayuda. Además, esta resolución parcial de la convocatoria incrementa el presupuesto en 500 millones de euros que unido al presupuesto inicial suman un total de 1.000 millones de euros que tienen por finalidad la mejora de la competitividad y del nivel de madurez digital de empresas de este segmento.

Para solicitar la ayuda, las empresas deberánprimero registrarse en el área privada de www.acelerapyme.es y completar el test de autodiagnóstico digital, a continuación, consultar la información disponible de las soluciones de digitalización en el catálogo y finalmente, solicitar la ayuda en la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es).

Para aquellas empresas del segmento III que han sido beneficiarias en las ayudas del Programa Kit Digital del Segmento III por un importe de 2.000 euros, y que no se haya extinguido por renuncia o por cualquier otra causa que diera lugar a ello, podrán solicitar los 1.000 euros adicionales mediante una declaración de conformidad a través de su expediente en la Sede Electrónica de Red.es.

Tanto si la entidad es nueva solicitante como si ya es beneficiaria y quiere solicitar los 1.000 euros adicionales, el plazo de consumo del bono será de seis meses a contar desde la concesión.

Las ayudas son de concurrencia no competitiva y se otorgarán de forma directa y por orden de llegada, una vez realizadas las comprobaciones del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria.

Nueva categoría de solución: Puesto de Trabajo Seguro

Las microempresas y autónomos/as podrán adquirir una o varias soluciones de digitalización de las previstas en el catálogo: sitio web y presencia en internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico; la gestión de clientes; servicios y herramientas de oficina virtual, inteligencia empresarial y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras, y ciberseguridad, presencia avanzada en internet, Marketplace y la nueva solución «Puesto de trabajo seguro»

La solución «Puesto de trabajo seguro» incluye un dispositivo hardware que debe tener integrado en el producto y en el precio, una licencia que cumpla con los requisitos establecidos para la categoría X, de Ciberseguridad, además de un encriptado/cifrado en reposo, que asegure la privacidad de los datos y documentos almacenados en el dispositivo.

Con esta categoría se pretende favorecer la automatización de tareas, la gestión eficiente de los datos y la comunicación fluida. El objetivo es mejorar la productividad y la competitividad de este segmento en un entorno seguro. 

La cuantía máxima subvencionable para esta solución es de 1.000 euros, siendo subvencionables ordenadores portátiles u ordenadores de sobremesa junto con monitor nuevos, que deberán cumplir unos requisitos que recoge la Orden de Bases.

Con el objetivo de seguir contribuyendo a que las microempresas y autónomos/as continúen su proceso de transformación digital, las nuevas empresas beneficiarias que quieran formalizar Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización de la Categoría de «Puesto de trabajo seguro», deberán haber formalizado y tener validado previamente uno o más Acuerdos de cualquier otra de Solución del catálogo.

En el caso de la solución de Puesto de Trabajo Seguro, una vez implantada, y completado el periodo de 12 meses de prestación del servicio, el agente digitalizador deberá informar a la entidad beneficiaria del valor residual del equipo. Este valor será como máximo del 15% del importe del valor del Acuerdo firmado. En caso de que la empresa beneficiara quisiera quedarse con el equipo, pasados los 12 meses de servicio, deberá abonar esa cantidad.

Oficina Acelera Pyme Ciudad Real

Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, puedes contactar con la Oficina Acelera Pyme de Ciudad Real a través del teléfono 926 27 44 44 o el mail oficinaacelerapyme@camaracr.org o en nuestra oficina física situada en la Cámara de Comercio de Ciudad Real (C/Lanza, 2).

Más de 10.800 agentes digitalizadores

Actualmente, el catálogo de agentes digitalizadores está compuesto por más de 10.800 agentes digitalizadores adheridos. El plazo de adhesión continuará abierto durante toda la duración del Programa, por lo que el catálogo se irá ampliando según se vayan resolviendo las solicitudes.

Desde que se publicaron la modificación de las bases, los agentes digitalizadores adheridos han podido actualizar su oferta de soluciones en el Catálogo y los que no lo eran puede adherirse por primera vez , ya que la adhesión como agentes digitalizadores estará abierta durante toda la duración del Programa.

Los agentes digitalizadores son los únicos habilitados para suscribir “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización” con las empresas beneficiarias de las ayudas del programa Kit Digital y titulares del bono digital, y podrán colaborar en el proceso de solicitud de las ayudas siendo también representantes voluntarios, así como en las actuaciones de control que se deriven de las mismas.

Además, serán ellos los que presenten toda la documentación justificativa y los que reciban el pago del bono digital cedido por el beneficiario, una vez se haya aceptado su justificación.

Más de 388.000 ayudas concedidas

Hasta la fecha, el programa Kit Digital ha concedido más de 388.000 ayudas del Programa en todas las convocatorias abiertas y en todo el territorio nacional.  Esto supone que más 1.600 millones de euros del Plan de Recuperación han llegado a las pequeñas empresas, microempresas y autónomos/as del país para implantar soluciones básicas de digitalización.

Programa Kit Digital

Es un programa del Gobierno de España, gestionado por Red.es,

El programa Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, gestionada por Red.es – entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado para la Digitalización e Inteligencia Artificial-, y cuenta con la Cámara de Comercio de España como entidad colaboradora. El objetivo del programa es digitalizar a pymes y autónomos/as de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional.

Está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

Los escolares plasman su orgullo de ser de Puertollano en el concurso de dibujo «Me gusta mi ciudad» de cadena SER

3

Los escolares han expresado en forma de dibujo su orgullo de ser, sentir y vivir en esta ciudad en el concurso “Ser de Puertollano, me gusta mi ciudad”, convocado por cadena Ser en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano y la Diputación Provincial

Unos trabajos en los que los niños y niñas han identificado a su ciudad con diversos elementos emblemáticos, desde el Monumento al Minero, la Chimenea Cuadrá, la Fuente Agria, sus jarrillos y el Santo Voto.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a la concejala de educación, Marian Martín-Albo, y Alicia Anaya, directora del grupo de emisoras SER en la provincia, participó en la entrega de premios a los nueve escolares ganadores del concurso en un acto conducido por el periodista de esta cadena radiofónica Mario Carrero.

El alcalde dijo a los escolares que representan el presente y el futuro de esta ciudad y este concurso contribuye a que “conozcamos donde estamos, donde andamos, donde jugamos”, y les animó a mantener vivas fiestas tan singulares y que forman parte de la identidad de Puertollano como el Santo Voto, el día del chorizo o el domingo del hornazo.

Colegios participantes

Un certamen en el que han participado once colegios de Puertollano y un total de 780 alumnos de primero, segundo y tercero de primaria de los centros educativos Salesianos, María Inmaculada, Inmaculada Enpetrol, Santa Bárbara, Ramón y Cajal, David  Jiménez Avendaño, Doctor Limón, Ángel Andrade, Juan Ramón Jiménez, Cervantes y Tierno Galván.

Premios

Cadena Ser previamente había distribuido unos cuadernillos entre los centros de primaria para que durante quince días tuvieran oportunidad de realizar sus dibujos entre los que se han elegido los tres mejores trabajos de tres categorías, que han recibido sus respectivos diplomas y premios. Además, todos los colegios participantes han recibido un obsequio por participar en una propuesta que, en su primera edición, enseña todo aquello por lo que merece la pena presumir por ser de esta ciudad.

Impulso a la capacitación digital del Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de formación a los empleados municipales

0

Durante esta mañana, los empleados municipales de diferentes áreas de actividad del Ayuntamiento de Ciudad Real, han recibido formación en el Sistema Integrado de Gestión Electrónica (SIGEM), acercando así la gestión digital a los empleados públicos del consistorio para mejora de la administración electrónica.

A la inauguración de las formaciones, ha acudido la concejal de Participación Ciudadana y Administración Electrónica, Mar Sánchez, quien ha señalado que “una de las prioridades de este alcalde y de este equipo de gobierno era, y es, modernizar el Ayuntamiento de Ciudad Real, mediante una administración más eficaz, más cercana al ciudadano, que incorpore en todos los procesos las más recientes tecnologías de la información y la comunicación, en definitiva, una administración mejor y más moderna”.

En esta línea se está trabajando desde el Ayuntamiento, en la efectiva implantación de la administración electrónica, en su doble vertiente: de garantía y realización efectiva del derecho de los ciudadanos a relacionarse electrónicamente con el Ayuntamiento de Ciudad Real; y por otro lado, de entrega a los empleados municipales, de las mejores tecnologías de la información y comunicación, de forma que reduzcan, de forma efectiva, su carga de trabajo y ponga en valor el trabajo que realizan, mejorando sus condiciones laborales.

Sánchez, ha reiterado que “se trata de una demanda que han trasladado al equipo de gobierno los propios empleados municipales, que estaban utilizando las herramientas electrónicas de SIGEM, que pone a disposición del Ayuntamiento, la Diputación Provincial de Ciudad Real, sin apenas desarrollo desde su implantación hace unos 10 años y sin haber recibido, en todos estos años, la formación básica y necesaria”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha amplía su oferta de ocio y turismo con una nueva ruta senderista en el parque natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha habilitado una nueva ruta senderista en el parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, ampliando así su oferta de ocio y turismo saludable en este paraje.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, ha sido el encargado de ‘estrenar’ la Ruta de Las Cabreras que transcurre por el término municipal de Mestanza, un itinerario lineal de aproximadamente un kilómetro de longitud y con una dificultad media para recorrer a pie “más que recomendable por su gran atractivo paisajístico para disfrutar de esta propuesta con una temática relacionada con el bosque, la montaña y los valores florísticos de una zona espectacular”.

Casto Sánchez ha explicado que esta actuación se enmarca en el objetivo del Ejecutivo regional para proteger y potenciar aún más si cabe el parque natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, y para ello se ha elaborado una guía completa que recoge aspectos relativos a la geomorfología, historia, fauna, flora, minería, arte rupestre o trashumancia, entre otros, y que se puede consultar y descargar en la página web de áreas protegidas de Castilla-La Mancha (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/descargas)

Muy relacionado con lo anterior es el proyecto de señalética para las 19 rutas turísticas existentes en el parque natural y para las nuevas que se proyectan como la habilitada hoy; dos observatorios de necrógafas en sendos muladares y una serie de pasarelas de madera para diferentes cursos del río, todos ellos financiados con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Para concluir, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha afirmado que “el parque natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona se merece el mayor de los esfuerzos, y por ello tiene el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para ir mejorando día a día un espacio de 150.000 hectáreas que es excepcional por su patrimonio natural, histórico, cultura, y social”.

El consejero de Hacienda garantiza el compromiso presupuestario de la Junta con las medidas firmadas con ANPE y UGT

Comunicado de ANPE.- El consejero de Hacienda ha garantizado al presidente de ANPE, sindicato mayoritario de docentes, el compromiso presupuestario del gobierno de la JCCM con las medidas del Acuerdo de Mejoras firmado el pasado año con ANPE y UGT, del que destaca el objetivo de reducción progresiva a 18 y 23 horas lectivas, en los próximos cursos, para docentes de los cuerpos de Enseñanzas Medias y Maestros.

El Consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Molina, y el Director General de Función Pública, José Narváez, han mantenido una reunión con Martín Navarro y Marta Nuño, presidente y vicepresidenta regional del sindicato docente ANPE. El Consejero de Hacienda ha reafirmado el compromiso presupuestario del gobierno de la Junta de Comunidades para seguir cumpliendo con el Acuerdo de mejoras firmado el pasado año y publicado en el diario oficial el 21 de febrero de 2023; del que destacan la reducción de horas lectivas que ha comenzado este curso en el Cuerpo de Maestros con una bajada a 24 horas lectivas y que se producirá el próximo mes de septiembre, con 19 horas lectivas, para docentes de centros de Enseñanzas Medias; para continuar en los cursos siguientes -según establece el segundo bloque del mencionado Acuerdo- hasta alcanzar las 23 y 18 horas lectivas, respectivamente.

ANPE ha valorado positivamente el grado de cumplimiento del resto de medidas que ya se han puesto en marcha, como la no caducidad de la nota de oposiciones desde 2010 para la ordenación de la lista de aspirantes a interinidades; la reducción de ratios en Infantil y Bachillerato, el cobro y reconocimiento administrativo de los meses de verano para personal interino contratado en septiembre y octubre hasta final de curso (condiciones para el cobro que mejorarán en el segundo bloque del Acuerdo) o las 1.133 plazas de oposición al Cuerpo de Maestros, cuyas pruebas comienzan el día 22.

El sindicato docente ha puesto de relieve el gran avance que supondrán las mejoras del Acuerdo que también se aplicarán el próximo curso como la posibilidad de realizar reuniones telemáticas, una amplia oferta de empleo para Enseñanza Medidas, continuar con más medidas de simplificación burocrática, la regulación del inicio de la reducción de ratios en la etapa de Primaria a un máximo de 22 alumnos/aula o la nueva plataforma de adjudicaciones “a la carta”, que supondrá un cambio radical y una mejora muy beneficiosa para los más de 10.000 aspirantes a interinidades, ya que posibilitará que puedan elegir y priorizar las sustituciones y vacantes que sean de su interés.

ANPE ha puesto de manifiesto, además, que el próximo curso se recuperarán más apoyos de infantil en las plantillas jurídicas de los centros y se avanzará en las mejoras de las estrategias de inclusión; manteniéndose el compromiso de negociar, en el marco de este Acuerdo, el incremento de estos profesionales en las plantillas de los centros.

El presidente regional del sindicato mayoritario de docentes de enseñanza pública, ha recordado que la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad -FSES- de la que forma parte ANPE junto al sindicato SATSE, también es el sindicato mayoritario de la Mesa General de Funcionarios Públicos. Por este motivo, ha solicitado la necesidad de convocar dicha Mesa para poder abordar la negociación de otras medidas necesarias como es el desarrollo de la dotación de enfermeras escolares, la regulación de la compatibilidad, o la adecuación del II Plan Concilia.

ANPE se ha mostrado muy satisfecho por la reafirmación del compromiso presupuestario del gobierno de la JCCM para seguir cumpliendo con las medidas del Acuerdo de Mejoras, destacando la reducción progresiva del horario lectivo del profesorado hasta un máximo de 23 horas lectivas en CEIP, CRAs y CEE, y 18 horas lectivas en centros de Enseñanzas Medias, en los próximos cursos, y seguirá negociando desde la coherencia, la reivindicación, la responsabilidad sindical y su plena capacidad negociadora como sindicato mayoritario, para que se cumpla el Acuerdo firmado y alcanzar más mejoras para el profesorado y la Enseñanza Pública. 

Ciudad Real: Más de 600 atletas se darán cita este sábado en el Campeonato Regional de Clubes de Atletismo

0

Los mejores atletas de la región se darán cita este sábado en el XXXVII Campeonato Regional de Clubes de Atletismo, que se celebrará en el polideportivo Rey Juan Carlos, con un récord de participación, que supera los 600 participantes en todas las pruebas. Además, en este campeonato se celebrará también el Trofeo Excelentísimo Ayuntamiento de Ciudad Real, que reconocerá a los tres mejores clubes y atletas, masculinos y femeninos.

“Ciudad Real se convierte, una vez más, en la provincia capital del deporte, a nivel regional y nacional, con este Campeonato Regional de Atletismo, que se une al Campeonato Freestyle de Motocross en la Plaza de toros, al campeonato de golf, de karate y de tiro con arco, que se celebrarán este fin de semana en la ciudad”, destacaba el concejal de Deportes, Pau Beltrán, quien reiteraba el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad al deporte.

“Este sábado batiremos récords de participación en campeonato regional de atletismo, con más de 600 atletas (50% mujeres, 50% hombres) compitiendo en pista, una de las pistas referentes ya, nacional”, señalaba el presidente regional de la Federación de Atletismo, Olallo Fernández, que incidía, además, que, para mantener las extraordinarias pistas y césped del polideportivo, la del martillo será la única prueba que no se celebrará este sábado.

La trigésimo séptima edición del Campeonato de clubes de Atletismo de Castilla-La Mancha abrirá sus puertas este sábado desde las 9:30 horas de la mañana, hasta las 21:30 horas, con un parón de 14 h a 17 horas.

Bajo el lema ‘Castilla-La Mancha, el orgullo que nos une’ el Gobierno regional prepara una programación con motivo del Orgullo LGTBI

0

El Antiguo Casino y la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real acogerán los actos que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha organizado el próximo lunes 17 de junio para celebrar en la provincia de Ciudad Real el Orgullo LGTBI, una programación que se extiende a las cinco provincias de la región y que se conmemora bajo el lema ‘Castilla-La Mancha, el orgullo que nos une’.

La delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, ha asegurado que para el Gobierno de Castilla-La Mancha “este año es más necesario que nunca celebrar y conmemorar este día acompañados, desde luego, de las entidades y asociaciones del colectivo LGTBI así como de toda la ciudadanía frente a los discursos discursos de odio y discriminación que, aunque de una minoría de la sociedad no respetan los derechos de las personas del colectivo LGTBI”. 

Nieto ha querido resaltar el significado que tiene para una sociedad plural y diversa la conmemoración del Orgullo LGTBI, “una celebración con marcado carácter reivindicativo de los derechos irrenunciables para cualquier persona y de defensa de la tolerancia y del respeto hacia cualquier ciudadano o ciudadana, con independencia de su orientación sexual o identidad de género y arrinconar esos discursos de odio que se están dando, por una minoría”.

Los actos organizados por el Gobierno regional se iniciarán a las 17:30 horas en el Antiguo Casino con la inauguración de la exposición ‘Orgullo de ser’ de la Asociación Espacio Diverso para la igualdad LGTBI.

Además, la Biblioteca Pública del Estado acogerá la presentación del cortometraje ‘Quince’, realizado por la Asociación Espacio Diverso para la igualdad LGTBI, y a las 19:00 horas tendrá lugar la presentación del Servicio de Atención Integral a Personas LGTBI y familiares de Castilla-La Mancha (SAI-LGTBI CLM) en Ciudad Real.

Para finalizar la jornada se realizará la presentación ‘el libro rosa, manual de activismo para erradicar la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia’ del ensayista Ramón Martínez. Se trata  de una guía que ofrece propuestas claras y didácticas para quien quiera reflexionar sobre su modo de hacer activismo o que pretenda iniciarse en la tarea de la reivindicación social.

Por todo ello, Manoli Nieto-Márquez ha animado a la ciudadanía de toda la provincia a compartir esta jornada que se celebrará el día 17 de junio a las 17:30 horas en el Antiguo Casino y, a partir de las 18:30 en la Biblioteca Pública del Estado.

El Hospital Mancha Centro difunde conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) a un centenar de profesionales sanitarios

Un centenar de profesionales sanitarios de diversas especialidades, incluyendo médicos de Atención Primaria, de Urgencias, residentes y enfermeros, entre otros, se han dado cita en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan para participar durante dos días en las Jornadas de Actualización en Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

El objetivo fundamental de esta actividad formativa es dar a conocer la situación actual y el manejo de las ITS. En definitiva, difundir conocimientos que ayuden a los profesionales sanitarios a prevenir, diagnosticar y tratar eficazmente estas infecciones.

Las ITS, representan un desafío significativo para la salud pública. A nivel mundial, se estima que cada día se producen en el mundo un millón de nuevas infecciones por gonococo, Chlamydia trachomatis (C. trachomatis), Treponema pallidum o Trichomonas vaginalis. Alrededor de 417 millones de personas son portadoras del virus herpes simple tipo 2 y 291 millones de mujeres del virus del papiloma humano.

El director Médico de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Joaquín Torres, ha aprovechado el acto inaugural para felicitar a todos los asistentes por “mantener ese afán por ampliar conocimientos que ayuden a dar una atención sanitaria de máxima calidad a nuestros pacientes”.

Y es que, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en España se ha registrado un aumento considerable de las ITS en los últimos años, principalmente en grupos de población entre 15 a 25 años, siendo de especial relevancia en el grupo de adolescentes (menores de19 años).

“Con estas jornadas, la Gerencia de Alcázar de San Juan, su Comisión de Enfermedades Infecciosas y el Grupo de trabajo PROA, reafirman el compromiso con la educación, prevención y tratamiento de las ITS, buscando mejorar la atención y la salud sexual de la población”, ha recalcado el doctor Daniel Patiño, presidente de la Comisión y coordinador del Punto de Encuentro.

Jóvenes y adolescentes

El primer día, esta actividad formativa ha estado centrada en las ITS en adolescentes y jóvenes, un grupo particularmente vulnerable debido a factores como: el inicio temprano de las relaciones sexuales, el uso de redes sociales y aplicaciones de contacto, el consumo de pornografía y la falta de conciencia de riesgo.

La doctora Cristina Epalza, pediatra del Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha presentado un análisis detallado de la situación actual de estas enfermedades en adolescentes proporcionando recomendaciones sobre prevención, diagnóstico y tratamiento.

Asimismo, la doctora Mercedes Marbán, del Servicio de Pediatría del Hospital Mancha Centro, ha completado esta primera jornada abordando el protocolo asistencial ante abusos sexuales y el riesgo de infecciones.

Segundo día

En la jornada de hoy las doctoras Inmaculada Domínguez e Inmaculada Espinosa, ambas de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Mancha Centro, abordarán temas concretos y presentarán “el protocolo de diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en adultos, niños y adolescentes” de la GAI.

A continuación, el doctor Antón Gómez-Escolar, especialista en Psicofarmacología, hablará de los peligros asociados al consumo de estupefacientes y el chemsex (uso de drogas para facilitar, prolongar o mejorar la experiencia sexual) y su impacto en la salud mental, así como el riesgo de contraer ITS.

Puertollano: Reparto de un millar de globos, taller de cómic, tinder editorial y cuentacuentos en el último fin de semana de la Feria del Libro

0

Dentro de las actividades preparadas para la dinamización de la Feria del Libro 2024 de Puertollano y tras el éxito de la performance de Don Quijote y Dulcinea, aún quedan muchas actividades para todo tipo de público.

El viernes 14 de junio tendrá lugar el reparto de un millar de globos con el slogan “Yo leo” para que los niños y jóvenes de la ciudad presuman de ser lectores y hacer efecto llamada para los que no son tan amigos de los libros.

Taller de creación de cómic

El sábado 15 de junio por la mañana de 11.30 a 13.30 horas, los niños y niñas a partir de 6 años podrán participar en un taller de creación de cómic, dónde podrán experimentar el proceso de creación, ilustración y maquetación de su propio cómic. Será un buen momento para convertirse en escritores por unas horas y quizá más de uno descubra la magia de poder crear tus propias historias.

Tinder para libros

Y a lo largo de la tarde habrá una mesa central con “Tinder para libros”, una actividad novedosa para todos los públicos (infantil, juvenil y adulto). Una iniciativa consistente en elegir, dentro de una amplia variedad de libros envueltos para no ver de qué título se trata,  el que más nos llame la atención a través de unas frases decidimos si nos apetece leerlo o no. Una propuesta enfocada a que leamos libros que en principio nunca elegiríamos y nos descubra otros géneros que también nos pueden gustar.

Cuentacuentos

Y como colofón de esta feria del libro 2024, el domingo 16 a las 12 horas en mitad de la zona de casetas y muy cerca del parque infantil, tendrá lugar una sesión de cuentacuentos para el público infantil.

A todo esto hay que sumarle la gran variedad de libros de todo tipo de géneros que se pueden adquirir en las casetas de la feria, además de las firmas organizadas por las editoriales y librerías.

Desaparece la imagen de la patrona de Santa Cruz de Mudela, la Virgen de las Virtudes

1

La Hermandad de Nuestra Señora de las Virtudes y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela han denunciado la desaparición de la imagen de Nuestra Señora de las Virtudes, patrona del municipio.

En un comunicado, y con la población conmocionada en las redes sociales por el suceso, hermandad y consistorio han confirmado que «todos los indicios apuntan a que se trata de un robo intencionado». «Han forzado una de las puertas de entrada y destrozado el cristal que protege la hornacina donde estaba la imagen de la Virgen», relatan.

En el comunicado también conforman que las autoridades han abierto la oportuna investigación, si bien ruegan a los autores que, «conscientes de su atropello», la restituyan, «pues el valor sentimental que tiene para nosotros es inconmensurable, mientras que su valor material es nulo».

Lo sucedido no suspenderá la prevista eucaristía para los enfermos, que se celebrará el próximo domingo, aunque no se podrá disfrutar del pasacalles tradicional con su banda de cornetas y tambores, que tendrá lugar en el atrio de la parroquia.

La imagen estaba expuesta en el santuario de las Virtudes, a 8 kilómetros de Santa Cruz de Mudela, un conjunto arquitectónico y artístico único en España al contar con otra construcción singular, una plaza de toros cuadrada. Ermita y plaza fueron declaradas Monumento Artístico Nacional en 1981.

La plaza de toros es considerada por algunos estudiosos como la más antigua del mundo que aún se conserva. La ermita del siglo XVI atesora una bella decoración barroca que incluye los mejores frescos del barroco ciudadrealeño junto con los del palacio de Viso del Marqués.

Eurocaja Rural y CEOE CEPYME Cuenca refuerzan su implicación con el tejido empresarial

Eurocaja Rural y CEOE CEPYME Cuenca han renovado su acuerdo de colaboración para el patrocinio de actividades derivadas de la actividad profesional que lleva a cabo la patronal conquense durante todo el ejercicio 2024.  

El acuerdo estipula la puesta en marcha de iniciativas destinadas al desarrollo económico de Cuenca, el patrocinio de actividades profesionales promovidas por CEOE CEPYME Cuenca y el impulso de las empresas y autónomos en el territorio.

En este sentido, el convenio incluye el copatrocinio de Eurocaja Rural en la Asamblea General que anualmente celebra la patronal conquense, la colaboración en el Informe Económico 2023 que elabora el Departamento Económico, el de Protocolo y Comunicación y el de Informática de la Confederación de Empresarios de Cuenca, donde se estudian todos los indicadores económicos de la provincia basándose en los datos publicados por diferentes ministerios y el INE.

El convenio también incorpora la promoción del sector empresarial, a través de la elaboración por parte de CEOE CEPYME Cuenca de múltiples circulares informativas para que sus asociados puedan estar informados sobres distintas temáticas (jurídicas, medioambientales, formación, fiscal o económica, entre otras).

El acuerdo incluye a los asociados de CEOE CEPYME Cuenca la posibilidad de beneficiarse del programa Plan Pro Autónomos de Eurocaja Rural, cuyo objetivo es ofrecer soluciones que propicien el desarrollo del tejido empresarial, eliminando obstáculos financieros y promoviendo un entorno más propicio para el crecimiento de su actividad. Los profesionales autónomos de la patronal conquense podrán beneficiarse de esta iniciativa por la que estarán exentos del pago de comisiones, facilitando así su día a día y apoyando el crecimiento de su actividad económica.

El convenio fue suscrito por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña López, en presencia del secretario general de CEOE CEPYME Cuenca, Ángel Mayordomo Mayordomo, y del director del Departamento Económico de CEOE CEPYME Cuenca, Miguel Ángel Santos.

El presidente de Eurocaja Rural indicó que “con este convenio nuestra entidad reafirma su compromiso activo con el tejido empresarial, y de manera especial con el importante colectivo que representan las pymes y autónomos de la provincia de Cuenca en la generación de empleo y dinamización del territorio. Estamos muy satisfechos de continuar cooperando con CEOE CEPYME Cuenca y de apoyar la esencial labor que desarrolla”.

El presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, ha mostrado su satisfacción para renovar este convenio un año más, ya que “es importante el apoyo de una entidad de referencia como Eurocaja Rural para que podamos hacer distintas actividades que forman parte del trabajo anual de la organización, pero que son muy necesarias para las empresas porque les permiten recibir información, establecer elementos de análisis para guiar el camino de su empresa o participar de la toma de decisiones de Confederación a través de su participación en la asamblea general”.

Puertollano: Luis Manuel Ruiz abrirá el viernes su exposición de pintura y escultura «El hombre en las nubes» en el García Rodero

0

Luis Manuel Ruiz abrirá la exposición de pintura y escultura “El hombre en las nubes” el próximo viernes, 14 de junio, a las 12 horas en el Museo Cristina García Rodero.

Ruiz, “El hombre en las nubes”, es un talentoso artista multidisciplinar, destacándose en diversas áreas creativas. Su versatilidad lo ha llevado a desempeñar roles importantes en la música y las artes. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser pintor y escultor, autor y escritor de relatos cortos, compositor de éxitos musicales, intérprete musical.

La obra expuesta está compuesta de pinturas y esculturas realizadas con distintas técnicas artísticas, tales como cuadros pintados al óleo, retratos sobre metal, dibujos hechos en tinta y acrílicos, esculturas hechas en madera y metal con elementos reciclados.

Actuación musical del autor

Además de la exposición, los asistentes a la misma podrán disfrutar de algunos de los temas musicales de Luis Manuel Ruíz, dada su amplia experiencia en el mundo de la composición, con trabajos para Sergio Dalma, Rosa López, Dyango, Antonio José, Kiko y Sara, Fran Perea, Gilberto Santarosa, Bertín Osborne y muchos otros.

«Del cero al infinito»: XXV Aniversario de la Facultad del Deporte de Castilla-La Mancha

Javier Martín del Burgo Simarro.- Un cuarto de siglo de andadura es tiempo más que suficiente para poder analizar y evaluar con reflexión y ecuanimidad la creación, puesta en marcha y periplo académico de nuestra emblemática Facultad del Deporte ubicada en Toledo.

Este autor ha de referirse forzosamente, dada mi ubicación, perfil y dedicación como servidor público, enseñante de la materia, legislador y gestor del fenómeno deportivo, a los orígenes y vicisitudes por las que transitaron estos estudios. Como verán, empresa nada sencilla, serían prácticamente treinta años los que se contabilizaron de 1961 a 1990 hasta alcanzar la homologación de los estudios de Educación Física y Deporte con los ya existentes en otros países del entorno occidental.

Para hablar de referentes en Ciencias del Deporte y de la Actividad Física en España, a mi juicio, he de citar a Francisco Amorós, Escuela de Educación Física de la Facultad de Medicina de San Carlos (Madrid), Escuela Central de Educación Física del Ejército de Tierra-Academia de Infantería (Toledo), José María Cagigal (INEF de Madrid), Fernando Sánchez Bañuelos y José Luis Hernández Vázquez. Otros lo podrán ser; estas instituciones y profesionales reflejados, sin duda, lo son como referentes y pioneros.

Allá por 1976/1977, el Deporte y la Educación Física se incardinaban básicamente en la secretaria general del Movimiento, Dirección General de la Juventud y Delegación Nacional de Deportes, bajo diferentes denominaciones y Centros de Formación como la Escuela Superior Academia Nacional José Antonio y la Escuela Ruiz de Alda, situación que se modificaría con pasos y decisiones sucesivas de la democracia española y sus legítimos Gobiernos de UCD y PSOE de aquéllos años, respectivamente.

Así, la Ley 77 de 1961 de Educación Física autorizaba la creación de los Institutos Nacionales de Educación Física y la Ley 13/1980  General de la Cultura Física y del Deporte configuraba el 1er y 2° Ciclo de los estudios de Educación Física. No se hacía referencia aún a las competencias educativas y deportivas de las Comunidades Autónomas.

En 1982 entraría en vigor el Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha, pieza constitucional trascendental que nos permitió crear la Universidad de Castilla La Mancha y posteriormente ver nacer a una de sus criaturas académicas, la Facultad del Deporte.

Nuestro país presentó candidatura exitosa para organizar y celebrar los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, circunstancia capital en lo deportivo que exigía y merecía programar acciones como legado de los JJOO en España, entre otras, destaca el Plan de Extensión de la Educación Física 1985 a 1992 y siguientes hasta ejecutar el Plan, un conjunto de nuevas instalaciones deportivas en centros educativos en el territorio nacional, inversión en torno a 40.000 millones de las antiguas pesetas financiadas por Ministerio de Educación, Consejo Superior de Deportes y Comunidades Autónomas.

Si la inversión y sus bondades eran evidentes, el Plan se completaba con la creación, dotación y convocatoria de plazas específicas de Maestros con la Especialidad en Educación Física. La entonces EGB ya contaría oficialmente con horarios específicos y profesorado especializado. 

En absoluta concordancia con la Constitución Española, artículos 43.3 y 44.2 respectivamente, sería la Ley del Deporte de 1990 la que elevaría el esperado y justo rango académico de estos estudios superiores, según contemplaba su Disposición Transitoria Cuarta que reconocía el 3er. ciclo para las Ciencias del Deporte, así como la absoluta equivalencia de los Licenciados en Educación Física con el de Licenciado universitario en otras materias.

La Disposición Transitoria referenciada, autorizaba al Gobierno para adecuar las Enseñanzas de Educación Física que hasta entonces se impartían en los Institutos Nacionales de Educación Física, a lo establecido en la Ley 11/1983, de 25 de Agosto de Reforma Universitaria. Tuve el honor de ser ponente de esta Ley del 90 del Deporte, en sus distintos trámites parlamentarios en el Congreso de los Diputados.

Era 1998 y había nacido la Facultad de Ciencias del Deporte y de la Actividad Física de Castilla La Mancha, una Facultad con vocación de ser primus inter pares. 1983/85 serían las históricas fechas de creación y puesta en marcha de la Universidad de Castilla La Mancha. Desde entonces, son 1.800 los egresados de la Facultad con buena y adecuada formación en sus mochilas de cara al mercado de trabajo, sectores públicos y/o privados que les esperan .

Un reto y un honor para mí formar parte del equipo fundacional como alto cargo del deporte autonómico, Viceconsejero y Director General del Deporte .En el grupo coral de trabajo asumí el papel de » adjunto vocacional» dentro de mi ineludible responsabilidad institucional.

El ciclo inaugurado por el Decano Sánchez Bañuelos contaba con proyecto innovador y sólido equipo de trabajo: Fernando Navarro, Luis Miguel Ruíz Pérez, Xavier Aguado, Ricardo Mora, Luis Javier Portillo… Se incorporarían posteriormente en otros cursos académicos, Susana Mendizábal y Enrique Hernando como Decanos de aquél entonces y de al día de la fecha respectivamente.

Dejo testimonio del buen hacer de Catedráticos como Onofre Contreras, Ignacio Ara o Leonor Gallardo, del resto de Decanos, Vicedecanos, Profesores Titulares y Profesores Asociados como Paco Sánchez, Mauro Sánchez, Nuria Mendoza, Virginia García, Sara Vila o Alberto Dorado, etc.

Mi rol institucional sería razonar ante los receptivos Luis Arroyo (Rector) y Ernesto Martínez Ataz (Vicerrector), sobre la idoneidad y potencial de los profesores liderados por Sánchez Bañuelos como investigadores y transmisores de conocimientos tan innovadores como avanzados científica y pedagógicamente hablando.

Resultaría imprescindible el apoyo presupuestario e inversor de la Junta de Comunidades para instalaciones y servicios imprescindibles y dignos de la joven y esperanzadora Facultad. Campus de Toledo: Pabellón de enseñanza, vaso acuático cubierto monitorizado, 4 Laboratorios para la investigación y el alto rendimiento. Campus de Ciudad Real: Pabellón polideportivo.

La creación del Trofeo Rector por el Servicio de Deportes de la Universidad tendría apoyo similar junto a otras medidas y reconocimientos por la administración regional.

Una Facultad de referencia, 25 años de probada eficacia y utilidad para la región y resto del país, para el alumnado que cursó, cursa y cursará sus estudios en la Facultad de la Ciudad Imperial.» Lo que bien empieza bien acaba » -Vicente Van Gogh-.

Fco. Javier Martín del Burgo Simarro fue Viceconsejero y Director General del Deporte de Castilla La Mancha, Diputado del Congreso, Director de la Agencia Estatal Antidopaje y Presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Ciudad Real: Entregados los premios a los ganadores de los Torneos Locales

0

Los Torneos Locales de Baloncesto, Fútbol 7 y Tenis ya tienen ganadores. La piscina del Polideportivo Juan Carlos I ha sido el escenario elegido para una entrega de premios a la que han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, la concejal de Familia, Milagros Calahorra y miembros de la corporación municipal.

Francisco Cañizares tomaba la palabra para felicitar a los participantes, y se ha comprometido a seguir poniendo a su disposición los recursos técnicos y humanos necesarios para que estas competiciones se sigan celebrando, se apunten más equipos, sin descartar que, en un futuro, podamos incrementar el número de disciplinas ofertadas. Por su parte, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha señalado que “estamos ante una temporada de récord con más de 750 inscritos” entre todas las modalidades. Beltrán, ha destacado que con estas competiciones que empiezan allá por el mes de noviembre, “se fomenta el deporte por y para todos y estamos muy contentos de que este año se haya incrementado el número de inscritos sobre todo en tenis”.  

El Torneo Local de Baloncesto lo ha ganado ‘Nacex’, seguido de ‘Rompetableros’ y del ‘City Tours’. El máximo anotador este año ha sido Ignacio Evangelista de ‘Papelería Tinta’, el mejor triplista Daniel Jiménez de ‘Los Simios’, y premio a la deportividad para ‘Rompetableros’.

En el Torneo Local de Fútbol 7 el equipo ‘Tomay’ ha quedado en primera posición, segundos ‘Viveros Jardiman’ y, en tercer lugar, ‘Cotton Club’ que también ha recibido trofeo a la deportividad. El máximo goleador ha sido Jaime García Cruz del ‘Siestas FC’.

En la Liga de Tenis, las tres primeras plazas quedan de la siguiente manera:

1ª División – Raúl Moreno Monteagudo, Luis Sánchez Naharro, y Manuel Valverde Abad

2ª División ‘A’ – Víctor García Sosa, Ángel Villaseñor Gómez y José Ramón Utrera Ruiz.

2ª División ‘B’ – Daniel García Rayo Rivet, Jorge Ruiz Andaluz, y Luis Ángel Peinado Manzanaro.

3ª División – Francisco García Ramírez, María Serrano Gómez y Carmen Pilar Pinilla González de la Aleja.

Veteranos – José Maqueda Macías, Isabelo López Aguilar y Ezequiel Francisco Fernández Larru.

También se ha entregado una placa a Manuel Cruz Gallardo, en reconocimiento a su dilatada trayectoria en el Torneo Local de Baloncesto.

En total, más de 750 jugadores inscritos, 25 equipos de Fútbol 7, y 8 de Baloncesto, con los individuales de tenis.

Cañón del Chicamocha

El nombre de Chicamocha tiene un significado poético:
esta palabra, en la lengua Guane, se traduce como “hilo de plata
en noche de luna llena en la cordillera”.

En Colombia, como en otros países hispanoamericanos, las distancias se miden, no por el espacio, sino por el tiempo necesario empleado en hacer ese itinerario. Entre Bogotá y Bucaramanga, cuyo trayecto es de menos de 400 kilómetros, el tiempo de viaje empleado es de más de ocho horas en automóvil, por lo que, para hacer ese recorrido, se suele utilizar el avión. Y la orografía dificulta, cuando no impide, el desarrollo de las infraestructuras para el transporte de superficie, de vías y carreteras. Por eso, nuestro viaje, en el año 2013, fue aéreo.

Esta ciudad, capital del Departamento de Santander, es una de las cinco más pobladas de este país andino. Se encuentra en la parte nororiental del país, próxima a la populosa ciudad de Cúcuta y muy cerca de la frontera con Venezuela. Su paisaje es sorprendente. Con aquellas montañas y su exuberante vegetación, proporciona al viajero unas excelentes vistas. Las abundantes lluvias, —que se producen en esta zona—, pudo ser el motivo por el que la llamaron de esa forma. Las similitudes con la capital cántabra española, son evidentes.    

Chicamocha es una expresión de la tribu de indígenas más numerosa en el periodo precolombino, la Guane. Proporciona su nombre al río que fluye en el fondo del gran valle. Hicimos el recorrido por estas valiosas tierras, guiados por un cicerone nacido allí. Un receso en un bar de carretera nos permitió tomar una excelente arepa de queso y nos obsequiamos con unas hormigas culonas. Estas son una chuchería muy sabrosa de esta tierra. Las recogen, las meten en agua y sal y luego las fríen o tuestan y las embolsan como si fueran pipas.

En esta región, hay un accidente geográfico, el Cañón del Chicamocha, —considerado el segundo más grande del mundo, solo superado por el del Colorado, en los Estados Unidos—, que hay que sortear para transitar por estos parajes. Tiene 108.000 hectáreas, 227 km de largo y 2.000 metros de profundidad. En su origen era un enorme lago que permitió la formación de cavernas y donde hubo especies marinas, como delatan sus restos arqueológicos.

Para hacer más corto el viaje, utilizamos un teleférico que nos llevó de una parte de aquel inmenso valle a la otra, que tiene un recorrido de más de seis kilómetros. Las vistas del cañón son espectaculares. El viento que soplaba ese día y la velocidad de aquel artilugio mecánico, además de la elevada altura en la que rodaba, nos hicieron tener una sensación de vértigo muy emocionante. De pura adrenalina.

En la parada del teleférico, mientras esperábamos, nos encontramos con un guía local. Su atuendo delataba a un colombiano auténtico, con su típico poncho y su sombrero blanco. Era un señor sereno que hablaba muy bien nuestro idioma. Él había sido profesor, pero ya estaba jubilado. Nos preguntó por nuestro origen, aunque él dedujo que procedíamos de España. Le dijimos que éramos leonés y manchego, de El Toboso, le dije yo. Él nos habló de la madre patria y de nuestra cultura común. Y, entre otros intelectuales, nos citó a Eugenio d’Ors.

Al bajarnos del teleférico, nos encontramos la carretera cortada por el paso de una carrera ciclista. Ello nos obligó a recorrer a pie durante más de dos horas aquel excepcional rincón. En el camino, cuál si fuera el de Santiago, encontramos a un argentino que parecía un peregrino, que tenía mal aspecto y que nos contó la historia de su vida. Vivía en Colombia desde hacía muchos años. Y allí se quedó cuando conoció a la que fue su mujer durante décadas. Ahora lloraba su ausencia. Luego nos mostró emocionado una foto, en blanco y negro, de la que fue su musa.  

Entre otras visitas interesantes, conocimos una ciudad turística bien conservada y muy bonita. Se trata de Girón, una villa de estilo colonial, de calles y plazas empedradas, que nos recordaba las construcciones españolas con sus iglesias, calles, casas y plazas. Es una ciudad próxima a la capital del Departamento, Bucaramanga, de cuya área metropolitana forma parte. Llama la atención el gentilicio que utilizan en esta región: santandereanos, expresión desconocida para nosotros, pero a la que nos fuimos acostumbrando.  

Aquel día nos habíamos alojado en San Gil, o mejor dicho, en una urbanización turística de esta ciudad, que, alejada del casco urbano, parecía una isla en medio de la naturaleza, aunque su construcción parecía sintonizar con las casas típicas de allí y con su entorno natural. En toda esta región hay que destacar, —además de la vistosidad de sus montañas y paisajes—, la hospitalidad de sus gentes. Y si algo llama la atención a los visitantes de estas tierras, es que, como en gran parte de todo el país, se habla un buen español.

Una delegación de APEC visita a la fábrica de fachadas industrializadas Lignum Tech en Cuenca

0

Una delegación de veinte empresas, pertenecientes a la Asociación Provincial de Empresarios de Construcción de Ciudad Real (APEC), visitó la fábrica de fachadas industrializadas LIGNUM TECH en Cuenca, dentro de las actividades enmarcadas en el programa de ecosistemas industriales financiado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. 

Como complemento de las jornadas sobre industrialización y digitalización en el sector de la construcción, que está celebrando APEC, se organizó esta visita para conocer in situ los últimos avances en el sector, pues la fábrica de Cuenca es una referencia a nivel nacional en este sentido al contar con una capacidad productiva de 175.000 m2 de fachada industrializada en madera al año, además de fabricar baños, voladizos y escaleras. Los empresarios de construcción asistentes conocieron, en una visita guiada, la fabricación, colocación y ensamblaje en obra de los elementos que se fabrican en este centro, pues la construcción industrializada está irrumpiendo con fuerza en el sector.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca los Premios Regionales de Artesanía que se entregarán en la edición de este año de FARCAMA

La artesanía de Castilla-La Mancha empieza a mirar de reojo ya a la edición de este año de FARCAMA, que será escenario, como ya es tradición, de la entrega de los Premios Regionales de Artesanía que abren desde mañana el plazo para la presentación de candidaturas, después de que el Diario Oficial de la región haya publicado hoy la resolución de la convocatoria para la edición de este año.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha subrayado el compromiso del Gobierno regional “por visibilizar, prestigiar y reconocer la labor de los artesanos y artesanas de la región” con unos premios que se han convertido en una cita ineludible en el marco de FARCAMA y que tienen como objetivo “reconocer el trabajo de los profesionales y empresas artesanas de la región y prestigiarlo, además de señalar los méritos de aquellos artesanos y artesanas que destaquen por su creatividad, adaptación al mercado y capacidad de innovación, sin perder por ello un ápice de autenticidad ni de respeto al origen de la labor artesana”. 

Los premios, tal y como se recoge en la resolución que hoy publica el DOCM, se convocan en tres categorías: Premio de Diseño Aplicado a la Artesanía, para reconocer esos trabajos conjuntos entre diseñadores y artesanos y artesanas, que dan como resultado productos competitivos que reúnen la creatividad y el talento de ambas disciplinas; el Premio al Producto Artesano, que busca reconocer las mejores creaciones realizadas y comercializadas en los dos años anteriores a la finalización del plazo de presentación de candidaturas; y el Premio al Emprendimiento, cuyo objeto es reconocer y fomentar la labor artesana de las nuevas personas incorporadas al oficio en los cinco años anteriores a la publicación de la convocatoria de los premios.

El plazo de presentación de candidaturas se abrirá mañana y permanecerá durante dos meses, tal y como se recoge en la resolución publicada hoy por el Gobierno autonómico en el Diario Oficial de la región.

PATRICIA FRANCO_CONVOCATORIA PREMIOS ARTESANÍA

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que con la convocatoria de los Premios Regionales de Artesanía “subrayamos un año más nuestro compromiso por visibilizar, prestigiar y reconocer la labor de los artesanos y artesanas de la región, que se han convertido en una cita ineludible en el marco de FARCAMA y que tienen como objetivo reconocer el trabajo de los profesionales y empresas artesanas de la región, además de señalar los méritos de aquellos artesanos y artesanas que destaquen por su creatividad, adaptación al mercado y capacidad de innovación, sin perder por ello un ápice de autenticidad ni de respeto al origen de la labor artesana”.

El Grupo Oretania enfila la recta final de la Feria del Libro de Puertollano (FELIP’24) con un mar de libros usados para el sábado y el domingo

1

La Feria del Libro de Puertollano 2024 continúa desarrollándose en el Paseo de San Gregorio, cerca de la emblemática Fuente Agria, con firma de autores, presentaciones y animación a la lectura por parte de la joven empresa ‘Lo que te da la gana’. La FELIP concluirá el domingo día 16 de junio, y para el fin de semana, el Grupo Oretania, tiene prevista una densa programación, con un mar de libros de la ‘Asociación Cultural Oretania’. Libros que han sido donados por particulares, librerías y editoriales, para que tengan una segunda oportunidad y no acabe en el fondo de un contenedor de basuras.

La empresa editora del Grupo Oretania, Ediciones C&G, tiene previsto para los últimos meses de 2024, descatalogar una gran parte de su fondo editorial, entre ellos los libros editados con motivo de las actividades de la ‘Asociación Cultural Oretania’, promotora del ‘Concurso Oretania de Investigación Histórica’, con más de cincuenta trabajos publicados en la ‘Biblioteca Oretana’; Jornadas de Historia o los emblemáticos ‘Encuentros Oretania de Poetas’ de la provincia de Ciudad Real. 

Con motivo de la FELIP’24, la editorial manchega ha donado un millar de libros para el proyecto ‘Mercadillo Literario Solidario’, de esta asociación que destaca por la multitud de actividades sin ánimo de lucro que a lo largo de los últimos años está promoviendo, entre ellas los ‘Bancos Literarios’.

Mercadillo Literario Solidario

El proyecto nació a raíz de una entrevista realizada al editor, Julio Criado, donde pidió que no se tirasen los libros a la basura. Para Julio Criado, amante de los libros y responsable del Grupo Oretania, eso es “una auténtica aberración”, pues considera que el libro tiene muchas opciones para una segunda oportunidad, “antes de acabar su vida en un triste contenedor de basuras”.

En aquella entrevista, Julio Criado, confesó no tener inconveniente en “adoptar” estos libros para que tengan “una segunda vida” al volverlos a poner a la venta, con lo que “se alarga su ciclo” y se contribuye a “salvaguardar el patrimonio de todos”, pues los libros en gran manera ayudan a crear “personas más felices, inteligentes y libres”, un buen libro es sobre todo “informativo y relajante”.

Para darle salida a todas esas donaciones se ideó el proyecto ‘Mercadillo Literario Solidario’, que en entre otras localidades se viene celebrado en Almodóvar del Campo, donde en colaboración con AFAMMER se comparte los recaudado con la asociación ‘Vocatio’, un proyecto pastoral dedicado a dar a conocer la rica figura de Juan de Ávila, especialmente el itinerario de su vocación vivida en Almodóvar del Campo, su pueblo natal.

También en Granátula de Calatrava y Argamasilla de Calatrava, donde lo recaudado se comparte con las dos Juntas Locales de la AECC respectivamente. El ‘Mercadillo Literario Solidario’ acompaña al Grupo Oretania, en todas las ferias del libro en las que participan: tres ediciones de la Feria del Libro de Calzada de Calatrava, la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava y desde el año 2019 en la FELIP.

No solo con el proyecto ‘Mercadillo Literario Solidario’, el Grupo Oretania, comparte beneficios. También con algunos libros nuevos lo hace, sin ir más lejos el pasado mes, con motivo de la puesta de largo del libro, ‘En el circulo azul del calendario’, de Luis Díaz-Cacho, se donó el beneficio de la presentación a Caritas de La Solana y la mayor de parte de los libros nacidos de los ‘Encuentros Oretania de Poetas’, han tenido un fin solidario.

Programación del Grupo Oretania en la FELIP’24

14 de junio. 20:00 horas: Miguel Galanes, presenta su libro “Alegra Aura”, en la localidad de Daimiel.

15 de junio. 11:00 horas: Miguel Galanes, firmará ejemplares de sus libros, entre ellos “Alegra Aura”.

15 de junio. 11:00 horas: Juan José Guardia Polaino, firmará ejemplares de sus libros, entre ellos “Los exilios de la sangre”.

15 de junio. 11:00 horas: Aurora Rey Aragón, firmará ejemplares de sus libros, entre ellos “Purpurina no camina”.

15 de junio. 19:00 horas: José González Ortiz, firmará ejemplares de sus libros, entre ellos “Ciudad evanescente”.

16 de junio. 11:00 horas: Eloísa Pardo Castro, firmará ejemplares de su poemario infantil “Besitos y versitos”.

El Ayuntamiento de La Solana firma una declaración contra la minería de tierras raras

1

Declaración institucional de la corporación municipal de La Solana.– Todos los grupos del ayuntamiento de la solana rechazan de manera explícita el proyecto de de investigación que la mercantil Quantum Minería pretende desarrollar entre las localidades de Santa Cruz de Mudela, Torrenueva y Valdepeñas.

El Pleno del Ayuntamiento de La Solana quiere manifestar de este modo su oposición al plan de exploración «Neodimio» al entender que se trata de una actividad que puede perjudicar de manera significativa e irreparable el desarrollo de actividades tradicionales de la comarca, muy vinculada al sector primario y la industria agroalimentaria.

En esta línea, recuerda que la zona planteada por Quantum Minería para buscar tierras raras y su área de influencia puede afectar hasta a once sellos de calidad como las denominaciones de origen protegidas (D.O.P.) del Aceite del Campo de Montiel, Aceite del Campo de Calatrava, Vino de Valdepeñas, Vino de La Mancha, Vino del Campo de Calatrava, Queso Manchego, Azafrán de La Mancha y las indicaciones de origen protegidas (I.O.P.) Pan de Cruz de Ciudad Real, Berenjena de Almagro, Melón de La Mancha o Cordero Manchego, todas ellas de gran renombre regional, estatal e internacional.

Todo ello sin dejar de mencionar otros aspectos que podrían resultar lesivos para los intereses y la calidad de vida de la población de La Solana y otros municipios, pues atendiendo a los datos científicos que se están conociendo en relación a las consecuencias sobre la salud que puede producir a medio y largo plazo esta actividad extractiva consideramos que debe primar el principio de cautela o precaución y no dar autorización al proyecto. Además, resulta necesario considerar el impacto medioambiental sobre flora y fauna de la provincia y, sobre todo, sobre un recurso tan necesario y escaso como es el agua, dado que un proyecto de investigación minera busca de manera ineludible desarrollar una fase de explotación que necesitaría de elevados volúmenes de recursos hídricos en una zona azotada por una fuerte sequía desde hace años.Prueba de ello es que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) modificó en noviembre de 2023 el régimen anual de extracciones de agua para el Campo de Montiel rebajando el nivel de las miasmas y en este sentido el Gobierno de España tuvo que aprobar en febrero de este año una dotación de 3 millones de euros para realizar obras de emergencia hídrica en la misma zona.

Ante la situación descrita y por lo anteriormente expuesto este pleno muestra, con el respaldo del Grupo Municipal Popular y del Grupo Municipal Socialista su firme rechazo al desarrollo de cualquier proyecto de exploración y/o explotación de las denominadas tierras raras.

De este modo, el Pleno municipal ha dado traslado de este acuerdo alcanzado y expresado de forma unánime por el Ayuntamiento de La Solana a la Diputación de Ciudad Real y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El subdelegado del Gobierno asiste al nombramiento del nuevo jefe de la Agrupación de Protección Civil de Miguelturra

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha asistido al acto de nombramiento del nuevo jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Miguelturra, Juan Manuel Hernández, acompañado por el alcalde de la localidad, Luis Ramón Mohíno.

El subdelegado del Gobierno ha señalado que “la Protección Civil representa más que una medida de seguridad, es la expresión de una sociedad que valora la vida y la integridad de cada uno de sus ciudadanos sin importar la raza, el género, la religión o la ideología.”

Durante el acto se ha condecorado a los miembros más longevos de la Agrupación de Protección Civil, y se ha reconocido el trabajo realizado por la anterior jefa de la Agrupación, Estrella Parra, quien durante muchos años se ha encargado de la dirección de la Agrupación y en momentos tan difíciles como fue la pandemia. 

David Broceño ha agradecido a Estrella Parra sus 10 años “de dedicación como voluntaria en la Agrupación Local de Protección Civil de Miguelturra y 9 ejerciendo la Jefatura. Durante este tiempo ha demostrado un trabajo incansable, brillante y solidario”. En 2020, el Gobierno de Castilla-La Mancha reconoció su labor y entrega al servicio de sus vecinas y vecinos durante la pandemia.

Además, ha tenido ocasión de dar la bienvenida y desearle mucho éxito en esta nueva etapa al nuevo jefe de la Agrupación, Juan Manuel Hernández, asegurando que “su visión y dirección serán fundamentales para impulsar la innovación y fortalecer aún más los protocolos de seguridad y respuesta ante cualquier emergencia”. 

Para finalizar, el subdelegado del Gobierno de España ha reconocido “la dedicación y el esfuerzo que realizan los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de una manera altruista y valiente, que se enfrentan a desafíos y emergencias, asegurando así la tranquilidad y protección de nuestro entorno”. Y ha animado a los vecinos y vecinas de Miguelturra “a incorporarse a la agrupación de Protección Civil como voluntarios y reafirmar así el compromiso con la seguridad y el bienestar colectivo”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convocará mañana 170.000 euros en ayudas para visibilizar y promocionar la economía social en la región

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha va a publicar mañana la convocatoria de las ayudas dirigidas a entidades representativas de la economía social en la región, para apoyar acciones y proyectos de divulgación, promoción, asesoramiento y diagnóstico del sector en Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que las ayudas están dotadas con 170.000 euros y que pueden llegar a los 50.000 euros por entidad beneficiaria, así como a cubrir el 100 por cien del coste de los proyectos impulsados por estas entidades.

La consejera ha avanzado la publicación de las ayudas en el marco del 38 Congreso Europeo de AEDEM, la Asociación Europea de Dirección y Economía de la Empresa, que reúne desde hoy y hasta el viernes a 600 académicos, profesionales y estudiantes de doctorado de todo el mundo relacionados con el estudio de la economía de la empresa, bajo el lema ‘Emprendimiento generativo, prioridades empresariales y retos digitales’. La programación del congreso incluye una mirada especial hacia la economía social, con una mesa redonda en la que participará, mañana, la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona.

En este marco, Patricia Franco ha valorado las múltiples realidades que componen la economía regional, que van desde los grandes proyectos de inversión internacional que llegan a la región, y que esta semana se han materializado además en resoluciones en el DOCM con la publicación de la DIR de Toroverde o el inicio del último trámite antes de la aprobación final del PSI de Meta; hasta una gran presencia de pymes y autónomos, pasando por el impacto de la empresa familiar y de sectores como la economía social en la región.

“Sectores como la empresa familiar o la economía social tienen un gran impacto en la economía regional”, ha indicado la consejera. Así, ha recordado que, la aportación al PIB y en términos de empleo de la empresa familiar al conjunto de la economía regional está por encima de la media nacional. Asimismo, en el ámbito de la economía social, “hablamos de más de 2.200 entidades en la región que proporcionan más de 20.000 empleos directos y de las que dependen más de 175.000 familias de Castilla-La Mancha”, ha desarrollado.

De la mano de esas múltiples realidades actúa el Gobierno regional, “siempre sobre la base del diálogo social”, ha remarcado Patricia Franco, recordando que el Ejecutivo cuenta con grandes estrategias trazadas para acompañar todos esos modelos de empresa y de emprendimiento que conviven en Castilla-La Mancha. “Tenemos grandes estrategias como el Plan Adelante o la Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo, que en sólo dos años de vigencia ha superado ya en un 16 por ciento el presupuesto inicial previsto para los cuatro años en los que estará en vigor”, ha explicado, al tiempo que ha remarcado también la Estrategia Regional de Economía Social, pionera en Castilla-La Mancha “y que mañana va a dar un paso adelante más con la convocatoria, por segundo año, de la línea de ayudas dirigidas a entidades representativas de la economía social en la región, que aumentan su dotación hasta los 170.000 euros”. 

Al respecto del Congreso, la consejera ha agradecido a AEDEM la decisión de celebrar su cita anual de este año en la región y al catedrático de la UCLM, Felipe Hernández Perlines, también presidente del Comité Organizador, su trabajo para traer a la Comunidad Autónoma una cita que ahonda en la necesidad “de estudiar y conocer la realidad de la economía y de la empresa, porque un mayor análisis y un mayor conocimiento siempre nos van a permitir tomar mejores decisiones en materia de apoyo e impulso a la economía”.

Además, y resaltando el papel que juega la Universidad regional en el estudio de la realidad económica de la región, la consejera ha anunciado que el Ejecutivo autonómico y la UCLM van a impulsar un estudio para analizar el papel y los desafíos que la mujer debe abordar en las empresas con vocación internacional en Castilla-La Mancha.

Por último, Patricia Franco también ha pedido a los miembros de AEDEM que sean vehículos de transmisión entre la realidad empresarial y la formación de talento, “para que los jóvenes conozcan todas las realidades que conviven en el mundo económico y empresarial y cuenten con las mejores herramientas a la hora de decidir la manera en la que abordan su inserción en el mercado laboral”.

El PP de Argamasilla de Calatrava, denuncia numerosas calles inundadas y casas afectadas «por la falta de limpieza y mantenimiento de las alcantarillas»

l Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha denunciado la lamentable situación que han tenido que soportar los vecinos del barrio de Salchicheros y otras calles de la localidad por las inundaciones que han sufrido tras la tormenta de ayer.

Para los “populares” el responsable de esta situación no es otro que el equipo de Gobierno municipal, con su alcalde al frente, que han hecho dejación de funciones y caso omiso a los avisos que desde el Partido Popular les han ido dando tanto en los plenos como en las comisiones celebradas en el ayuntamiento.

De este modo, en el Grupo Municipal Popular tienen claro que la causa de las inundaciones es la falta de limpieza y mantenimiento de los sumideros o arquetas en distintos puntos del municipio, así como de colectores y del cauce del río.

Informan desde el Partido Popular que han sido los propios vecinos afectados los que les han enviado numerosas fotografías del estado de sus calles, e incluso como el agua y la suciedad revocaban por los sanitarios de sus baños.

Lamentan los escritos que el alcalde ha subido a las redes sociales, en los que se dedica a echar balones fuera sin asumir su responsabilidad y a hacer conjeturas de lo que sucedería en otras localidades, cuando lo único que tiene que hacer es una adecuada gestión de limpieza y mantenimiento.

Se preguntan quién se va a hacer cargo ahora de reparar los daños, y si tiene que pasar esto para que el alcalde y su equipo tomen las medidas oportunas para que no se repita esta lamentable situación que tanto va a costar a muchos vecinos de Argamasilla de Calatrava.

Globalcaja ensalza la contribución de Campollano al desarrollo regional, adhiriéndose a la Declaración en Apoyo al Parque Empresarial en su 50 aniversario

Globalcaja se ha adherido a la Declaración Institucional en Apoyo al Parque Empresarial de Campollano, promovida con motivo de su 50º aniversario y que constituye todo un reconocimiento a su contribución al desarrollo de la región y su capacidad para crear riqueza y empleo.

El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, ha tomado parte del acto promovido por la Asociación de Empresarios de Campollano (ADECA), en el que se ha recorrido la historia de lo que empezó siendo un sueño de la población de Albacete, en un momento de grave crisis económica, hasta convertirse en el parque empresarial que hoy es, un referente en Castilla-La Mancha, donde trabajan 13.000 personas y se concentra el 40% de la actividad económica de la ciudad, tal y como ha destacado el presidente de ADECA, Santos Prieto.

Con la adhesión a esta Declaración en Apoyo a Campollano, la entidad financiera valora la capacidad de evolución y adaptación a las nuevas realidades económicas del parque empresarial y las cerca de 1.000 empresas que en él se asientan, un camino de transformación que Globalcaja ha recorrido a su lado, como aliada natural del tejido empresarial de nuestro territorio que es.

Las empresas de Campollano siempre han contado con el apoyo y compromiso de Globalcaja, que además les ha brindado un servicio cercano a través de la Oficina de Empresas que la entidad tiene en la zona cívica, donde un equipo de siete profesionales especializados, da respuesta a sus necesidades financieras.

Esta vocación de servicio a las empresas se ve recompensada con la confianza que éstas depositan en la entidad financiera, pues el 75% de las empresas de Campollano, son clientas de Globalcaja.

Una jornada pone en valor el papel de las matronas en Puertollano

1

La concejala de bienestar social de Puertollano, Sagrario Almodóvar, ha destacado el papel de las matronas en la mejora de la salud de las mujeres durante la jornada dedicada a poner en valor su labor sanitaria organizada por la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano y celebrada en el Auditorio Municipal.

Para Almodóvar las matronas son un pilar esencial en la salud femenina, en un mundo en la que la mujer se enfrenta a numerosos desafíos y su figura se convierte en protectora de su bienestar, desde la adolescencia hasta la maternidad y mucho más allá. “

“Las matronas no solo asisten en el nacimiento de nuevas vidas. Ellas están presentes en cada etapa crucial de una mujer, ofreciendo apoyo y cuidados preventivos que son vitales para la salud. Su labor asegura que cada mujer reciba la atención profesional y personalizada que merece”, subrayó la concejala de bienestar social.

Por último, expresó su agradecimiento a las matronas por su labor diaria, “por vuestra pasión y por el amor que demostráis hacia vuestra profesión y confío en que esta jornada sirva de reconocimiento a cada una de las profesionales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las mujeres de esta ciudad”.

Desterrar tabús

Una jornada que ha tenido como objetivo la divulgación sanitaria, pero también desterrar tabús relacionados a la salud sexual femenina, los cambios fisiológicos, la menopausia o la mestruación a través de las ponencias de Cristina Hernández, Mónica Vidal, Miriam Donate, Irene Vozmediano, Gema Flores y Marga de Toro, matronas de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano.

El programa ha contado con seis charlas sobre ‘Somos matronas, artistas del acompañamiento de las mujeres en todas sus etapas’, ‘Disruptores endocrinos y suplementación durante el embarazo’, ‘La autonomía de las mujeres como pacientes en el momento del parto’, ‘La salud sexual’, ‘Conoce y cuida tu suelo pélvico’ y ‘Los siete pilares para una menstruación y menopausia perfectas’.

Nuevo hospital y Paseo del Bosque, las obras del doctor Jekyll y míster Hyde en Puertollano

Las obras del nuevo hospital de Puertollano que se iniciaron en abril de 2022 siguen su marcha sin que aparentemente nada las haya detenido. Ajenas al cacareo político, prosiguen su rutina entre sonidos metálicos y zumbido de máquinas. El futuro hospital ya presenta un empaque que facilita la visualización de lo que será uno de los centros sanitarios más importantes de la región.

Las plantas construidas, el diseño en horizontal, la fachada, el helipuerto, etc, más el dédalo interior de pasillos y salas, ya advierten de las dimensiones y del gran equipamiento que necesitará. El que será Hospital Universitario de Puertollano (el actual será demolido según las primeras previsiones) tiene un techo de cobertura sanitaria para un total de 78.000 personas. El proyecto fue adjudicado a FCC por 114 millones de licitación y su culminación está prevista para la primavera de 2026.

Puede que al ciudadano le resulte indiferente quién se cuelgue al final la medalla, si bien justo es reconocer que el proyecto fue impulsado por el Gobierno regional de Emiliano García-Page, en un empeño casi personal del presidente por encajarlo en la compleja gestión sanitaria postcovid, que incluía la terminación de varios hospitales en un ejercicio de malabarismo presupuestario. Ojalá acabe cumpliéndose el cronograma y el proyecto de Puertollano supere con igual eficacia el descomunal reto de la mudanza y la dotación de profesionales.

Contrasta esta obra con la del Paseo del Bosque, cuyo fracaso costó la Alcaldía de Puertollano al PSOE, una debacle que seguramente germinara en la oficina de algún técnico incompetente. Las discrepancias en los criterios sobre la seguridad del forjado, los sobrecostes y la modificación de proyectos acabaron con la estampida de la empresa licitadora y una pifia para los anales de la historia local.

Tras la carambola electoral, el Bosque ha quedado bajo la responsabilidad compartida de administraciones de distinto color, Junta de Comunidades (PSOE) y Ayuntamiento de Puertollano (PP). Tras un año de gobierno ‘popular’, la obra presenta exactamente el mismo aspecto de llanura lunar con que la dejaron los socialistas, víctima además de tormentas políticas a cuenta de la inversión necesaria para acabarla, acicateadas por la campaña a las elecciones europeas.

Pero precisamente lo que tiene esta obra es que el ruido político solo irá en detrimento de los gestores de todas las administraciones: la opinión pública jamás entenderá la prolongación de esa ruina en pleno corazón de la ciudad durante años, por muchos ríos de tinta que gasten los gabinetes de prensa de unos y otros.

Si el Bosque sigue congelado en un presente de desolación, el nuevo hospital marca su camino hacia un horizonte de mejores servicios, en una dualidad de lo bueno y lo malo de las administraciones públicas, muy a lo doctor Jekyll y míster Hyde. Ojalá ente todos, al margen de siglas, encuentren la poción que devuelva la cordura.

El PSOE reclama transparencia en la contratación, costes y entradas del Indie Fest

2

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real ha vuelto hoy a reclamar transparencia sobre todo lo que rodea la contratación y celebración, el pasado fin de semana, del Indie Fest.

“Venimos a hablar del éxito del Royal Indie Fest. Del éxito en la opacidad. Del éxito en tapar todo lo referente a la contratación. Del éxito en burlar algo tan básico como las normas del pleno municipal. De creer reírse de la población y de la oposición. Del éxito de las cosas mal hechas”., ha manifestado el concejal Nacho Sánchez, quien haciendo un repaso a las fechas, recordaba que desde que el pasado 6 de marzo el servicio de festejos firmara el primer informe que habla de exclusividad en la contratación, el 11 de marzo el inicio de contratación pasara por urgencia a la Junta de Gobierno Local -JGL- y el 22 de marzo, en pleno, el GMS preguntara entre otras cosas, por la exclusividad musical, siendo reiteradas preguntas en distintas ocasiones, solo ha obtenido la callada por respuesta.

“En el pleno del 24 de mayo no se contesta a ninguna de las preguntas a las que el equipo de gobierno tiene obligación legal de contestar. La concejala de festejos nos dice que nos hará llegar las respuestas a lo largo de la semana siguiente. Una semana que debe ser muy larga, porque a día de hoy no tenemos respuesta. Y la guinda la pone el alcalde diciendo que se ha hecho lo que se ha hecho siempre. Pues no, querido alcalde, durante los mandatos en los que gobernaba el Partido Socialista, las cosas se han hecho bien, como muestra ningún contrato ha sido puesto en duda en ningún momento”, ha subrayado Sánchez.

La sospecha de ilegalidades continuará recayendo sobre estas actuaciones mientras no se muestre el contrato de exclusividad de la empresa con los grupos, con firma digital, que aporte esta veracidad. “Este equipo de gobierno tiene un problema gordo en su concejalía de festejos, en su concejalía de contratación y en su alcaldía, que esperemos no se vuelva a repetir y que los mecanismos de control que tenemos no sean burlados”.

Pero hay más, continuaba el edil. “Más ganas de burlar entrando por la gatera, y sin abrir las puertas de lo LEGAL. El 6 de junio el alcalde firma por decreto la formalización del contrato. Nunca ha pasado esto. Hasta los servicios jurídicos han dicho que esto no se hace así, y por eso se ratifica por JGL el 10 de junio, dos días después del evento. ¿Esto es hacer las cosas bien? ¿Por decreto? ¿a dos días del evento tras tres meses? ¿y que encima tengan que ser corregidos? ¿Y sin transparencia?”.

Por otro lado, en cuanto al coste que ha tenido el Indie Fest, 150.000 euros públicos del ayuntamiento, más los 25.000 euros de la diputación, el grupo socialista lo considera un gasto excesivo, teniendo en cuenta que además no reduce el precio de las entradas (este festival tiene precios similares, e incluso más caros, que festivales del estilo en mismas fechas y con mismos nombres algunos).

Reprocha que se “trolee” a grupos locales, y no se conteste sobre su contratación, que se pague una cantidad que por sí sola cubre el evento en su totalidad y al tiempo la empresa se lleve la recaudación de las barras y la recaudación de las entradas (más de otros 100.000 euros).

Sobre las invitaciones, se pregunta cuántas de las casi 3.000 personas asistentes según los medios de comunicación acudieron con invitación, y también si esas invitaciones se dieron indiscriminadamente o a determinados colectivos.

“Podemos hablar también – continúa el concejal-, de la incapacidad de la concejala de contestar una pregunta sobre el aforo; del desconocimiento que muestra de su servicio; de que se vendan entradas sin saber el aforo; de todas las dudas que ha generado este evento. O de las dudas que generó la apertura de la plaza con la corrida de toros; de las dudas que se mantienen en el evento que hay este fin de semana; de las dudas que nos tememos que seguirán estando en las corridas de feria, …”

Para finalizar, ha querido dejar claro que la cultura no es el problema. “El problema es una buena gestión del dinero público. Hay que contratar artistas de primer orden, y artistas locales, que también los hay de primer orden. Pagando cachés a todos. Cachés justos sin inflar por intermediarios. Porque aspiramos a que este concierto se convierta en un verdadero festival, como ha habido en estos últimos años. Y que la cultura ensanche espacios en esta ciudad”.

En el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares: Entrega de la Antenas de Plata 2024

0

Por José Belló Aliaga

En el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares se ha celebrado el acto de entrega de las Antenas de Plata del presente año 2024, que el  jurado de la Asociación de Profesionales de Radio y TV de Madrid, dictaminó previamente en el Casino Gran Vía.

La gala de entrega de los premios fue presentada por la periodista y presentadora de TVE, Ana Belén Roy.

Intervino en primer lugar Carmelo Diaz, director del campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá de Henares.

Después se entregaron las Antenas de Plata:

Entrega de las Antenas de Plata 2024, en su XXX edición, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá

Radio:

RNE- José López Terradas, por su labor como director de Deportes en Radio Nacional de España.

COPE – Jorge Bustos, por saber analizar desde un ángulo propio, el momento que vive la sociedad española.

Onda Cero – Paco Escribano, por su trayectoria como director regional de la cadena en la Comunidad de Madrid.

Cadena SER – Isaías Lafuente, por su labor pedagógica y de entretenimiento en su sección ‘Unidad de Vigilancia Lingüística’.

Onda Madrid – Programa ‘Buenos Días Pasado’, espacio coral que recorre la historia de la Comunidad de Madrid.

Kiss FM – Iniciativa ‘Kiss the Planet’, por su compromiso con la concienciación en sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Televisión:

Telemadrid – Laura Gómez, por su profesionalidad y cercanía en ‘Buenos días, Madrid’ de TeleMadrid.

TVE – Ana Ibáñez, por su trayectoria en distintos formatos en RTVE, en la actualidad en el TD1(Deportes)

Antena3 – Angie Rigueiro, por su labor en deportes en distintos programas del grupo.

Telecinco – Arantxa Morales, por su desempeño como presentadora del Informativo Matinal de Telecinco.

Trece – Equipo de críticos de cine de la cadena. Jerónimo José Martín y Juan Orellana, por amar, conocer, valorar y promover el cine.

La Sexta – Francisco Cacho, por acercarnos la Información Meteorológica de manera didáctica.

Cuatro – Verónica Dulanto, por su versatilidad, reporterismo, presentación, entrevistadora.

Real Madrid TV – RM Conecta, por su apuesta por una comunicación innovadora y la promoción del deporte.

Extraordinaria:

Antena de Plata extraordinaria a la empresa PACO CECILIO, en su 35º aniversario y por su apoyo a los medios de comunicación.

Galardonados con la Antena de Plata 2024, XXX edición en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares

La APCR aprueba cuota reducida para favorecer la entrada de periodistas jóvenes

0

Los recién titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual tendrán una cuota reducida de 50 euros al año. Es la decisión adoptada por la junta directiva de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) anunciada durante la celebración de su Asamblea General Ordinaria. Los dos primeros años, estos nuevos profesionales podrán beneficiarse de una cuota reducida que busca facilitar su entrada en el sector y fomentar la participación de los compañeros más jóvenes. Esta iniciativa se suma a las medidas ya adoptadas por la APCR en años anteriores, que incluyen reducción de la cuota anual para socios desempleados y jubilados.

La presidenta de la asociación, Mar Gómez Torrijos, ha destacado que con la medida “queremos brindar un apoyo real a los jóvenes informadores de la provincia en un contexto de precariedad laboral, ayudándoles a integrarse en el mundo profesional sin que la cuota de afiliación sea una barrera.»

Consciente de la importancia de preservar el futuro de la centenaria entidad, la Asociación de Periodistas de Ciudad Real ha introducido también en los últimos meses algunas ventajas para los alumnos de los grados de Periodismo y Comunicación Audiovisual que estudian en la Universidad de Castilla-La Mancha. En este sentido, a aquellos residentes en la provincia de Ciudad Real les permite participar en todas las actividades formativas que organiza con las mismas condiciones que los propios socios.

Precisamente, los cursos y talleres son una de las líneas de trabajo fundamentales de una asociación que goza de una sólida masa social y una buena situación económica. Para formar parte de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real hay que contar con el título universitario en cualquiera de las ramas de Comunicación y rellenar el formulario disponible en la página www.periodistasciudadreal.es . El carné da derecho a la inscripción en el Registro Profesional de Periodistas de la FAPE e incluye formación, descuentos o cobertura legal. 

Denuncian una nueva agresión a una trabajadora del centro de salud de Tomelloso

0

Comunicado.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia el clima conflictivo que padecen las plantillas de los dos centros de salud de Tomelloso, que sufren de manera habitual episodios violentos de diversa consideración, y reclama la incorporación urgente de personal de seguridad. Es más, hace dos semanas se produjo una agresión física a una trabajadora en el Punto de Atención Continuada (PAC) del centro de salud nº 1 de la localidad.

Esta misma mañana, un facultativo ha sido objeto de insultos por parte de un paciente que pretendía ser derivado a un especialista en el centro de salud nº 2, y ayer otros compañeros también sufrieron gritos y actitudes despectivas por parte de otro paciente en este mismo centro.

El personal de estos dos centros de salud, formado por más de 67 personas entre médicos, personal de enfermería, TCAEs, auxiliares administrativos, celadores y trabajadores sociales, se encuentra totalmente expuesto ante este tipo de situaciones. Insultos, amenazas, gritos y coacciones se han convertido en episodios prácticamente diarios. A ello se suma la agresión física sufrida por una celadora hace dos semanas en el centro nº 2.

Ambos centros de salud carecen de personal de vigilancia a pesar de los múltiples requerimientos realizados para su incorporación, totalmente necesaria para hacer frente a este clima conflictivo. Es más, el Sescam debe revisar las medidas de seguridad de ambos centros: cámaras deficitarias y botones del pánico insuficientes y que no funcionan correctamente. 

CSIF reclama al Sescam que cumpla con el compromiso alcanzado el pasado 15 de mayo con el sindicato de ampliar el número de centros de salud que cuentan con personal de seguridad.

Barreda defiende en su último libro la «responsabilidad colectiva» de la Transición que «propició acuerdos y evitó enfrentamientos»

El expresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha defendido el papel de partidos políticos y sociedad durante el periodo de la Transición democrática en España, «una gran responsabilidad colectiva que evitó enfrentamientos y propició el acuerdo», en contraste con el ambiente de polarización y crispación que «no favorece el clima que debe haber».

Esa reivindicación del acuerdo desde posturas enfrentadas inicialmente es el espíritu que impregna su nuevo libro, «Un militante de base en (la) Transición», un volumen prologado por Nicolás Sartorius que será presentado este jueves a las 19.15 horas en la Facultad de Letras de Ciudad Real. El autor estará acompañado de la periodista Lucía Méndez, el catedrático de Historia Contemporánea Juan Sisinio Pérez Garzón y el vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero.

Posteriormente, el 4 de julio, el libro será presentado en el Ateneo de Madrid con la presencia de la ministra de educación, Pilar Alegría, el dibujante Peridis y el director de infoLibre, Jesús Maraña.

En una entrevista concedida a este digital, Barreda ha explicado que el libro recorre los años de la Transición democrática española desde el «momento clave» del asesinato de Carrero Blanco, a partir del cual entrelaza las experiencias vitales del autor y su evolución ideológica con la transformación política del conjunto del país.

Así, Barreda ha recordado que España consiguió conjugar planteamientos enfrentados para salir de la Dictadura, frente a la actual «crispación excesiva y polarización tremenda que, desde luego, no favorece el clima que debería haber».

«Durante esos años de Transición el Partido Comunista abandonó el leninismo, mientras el PSOE abandonó el marxismo, y todos afrontamos un momento crucial en el que se conjugaron dos planteamientos: de un lado el bloque de los reformistas, cuyo máximo representante fue Adolfo Suárez, que procedían del régimen franquista y abogaban por una evolución de la ley a la ley, frente a la oposición democrática, protagonizada fundamentalmente por el Partido Comunista de España y el PSOE, que planteaban una ruptura democrática», recuerda.

«Este enfrentamiento de modelos entre reforma versus ruptura llegaría a cristalizarse en una ruptura pactada que dio como fruto fundamental la Constitución de 1978», resalta el expresidente de Castilla-La Mancha.

A su juicio, «el éxito de aquella Constitución no fue de ningún partido en exclusiva y pudo ser aceptada por todos, incluidos los nacionalistas». Frente a la revisión «de lo que algunos llaman despectivamente la generación del 78», Barreda hace un balance «positivo» del trabajo de aquellos años. «La historia contemporánea de España plasma un enfrentamiento fratricida casi ininterrumpido en los siglos XIX y XX, y en aquel momento complicado y difícil, no exento de violencia, los españoles pudieron alejar ese peligro y encontrar una salida pactada que evitó el enfrentamiento frontal, el choque de trenes de una lucha cainita a muerte», ha esgrimido.

En el libro el autor también plasma su personal evolución ideológica y política. «Efectivamente el punto de partida se puede situar en una toma de conciencia del espíritu evangélico católico, con la influencia del Concilio Vaticano II y de unos Marianistas progresistas que me formaron en la etapa preuniversitaria, para saltar ideológicamente, con la llegada a la universidad, a los movimientos antifranquistas, primero con el Partido Comunista y posteriormente con el PSOE», rememora.

De este modo, el libro también se convierte en un recorrido sentimental del propio autor, que inicia cada uno de sus capítulos con versos que ya forman parte de su «educación sentimental y política», e incluye referencias a la efervescencia cultural de la época, principalmente a la actividad que se desarrollaba en los colegios mayores. «Es el relato de un militante antifranquista de aquellos años», recalca, influenciado por las lecturas marxistas y los textos relacionados con lo que se llamó entonces el Eurocomunismo, «un esfuerzo por superar el planteamiento de dictadura del proletariado e intentar ofrecer un rostro humano del comunismo».

En este contexto, José María Barreda ha confesado que no es partidario de «idealizar» el pasado, pero ha reconocido que en aquel momento «hubo una gran responsabilidad colectiva que evitó enfrentamientos y propició el acuerdo». Barreda, que actualmente preside el histórico Club Siglo XXI, ha recordado que en esa misma institución Manuel Fraga llegó a presentar a Santiago Carrillo a mediados de los años 70.

«Ahora sobra una crispación excesiva y una polarización tremenda que, desde luego, no favorece el clima que debería haber», subraya. «Siempre he defendido la definición de la política que hacían los clásicos y que para mí ha sido una guía de conducta: la finalidad de la política es sustraer al odio su carácter eterno, y no lo contrario, no fomentar el odio, ni el cainismo, ni el enfrentamiento, sino conseguir la convivencia en paz y tranquilidad, siendo tolerante, respetando el adversario y no convirtiéndolo nunca en enemigo», ha reflexionado.

«Deberíamos partir del principio de que no hay enemigos, sino solo adversarios políticos a los que no hay que destruir sino respetar y combatir con ideas y programas, pero no con descalificaciones e insultos», insiste.

En este sentido ha reconocido que en aquellos años una parte de la izquierda «despreciaba» a la socialdemocracia. «En aquellos tiempos de la facultad los socialdemócratas eran lo peor, eran despreciados e incluso se les llamaba socialfascistas y reaccionarios, pero francamente cada vez tengo más claro que merece la pena construir un estado socialdemócrata donde haya seguridad para todos desde la cuna hasta la tumba».

Preguntado por su opinión sobre la evolución ideológica del Partido Socialista desde la llegada de Pedro Sánchez a la cúpula del PSOE, sostiene que está muy condicionada a unos momentos «traumáticos».

«La llegada de Pedro Sánchez se produce después de un acontecimiento muy traumático y lamentable, el Comité Federal en el que se le defenestró y que generó una crisis entre la mayor parte de la militancia y los dirigentes políticos que tenían responsabilidad en aquel Comité», ha valorado Barreda, para quien desde ese momento, «la evolución del partido está íntimamente relacionada con ese hecho porque cambió el modelo de funcionamiento, en el sentido de que el secretario general es elegido directamente por los militantes acumulando un poder casi total, mientras que los órganos de intermediación pierden protagonismo». «Eso sencillamente es otro modelo de partido, aunque no sea el que más me guste», ha concluido.

Ayuntamiento de Puertollano y Afammer abordan líneas de colaboración de iniciativas dirigidas a las mujeres de Puertollano

9

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha mantenido un encuentro con Carmen Quintanilla, presidenta de Afammer (Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural) y la responsable local de este colectivo, Miguela Aranzabe, con el fin de estrechar y emprender líneas de colaboración a través de diversas iniciativas dirigidas a las mujeres de Puertollano.

Una primera reunión en la que se ha barajado la posibilidad que Afammer pueda disponer de un espacio permanente para el desarrollo de sus actividades de la formación y dinamización social de las mujeres del entorno, a la vez que establecer un punto de atención en Puertollano de esta asociación de ámbito nacional.

García-Page considera que el modelo de gestión y entendimiento de Castilla-La Mancha es un polo de atracción de empresas

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sugerido este miércoles “una necesaria ampliación” del Parque Empresarial ‘Campollano’ de Albacete y ha reivindicado como modelo a seguir el ejemplo de consenso institucional y social que se respira en la Comunidad Autónoma. “El objetivo es intentar ir a más, ampliar porque ésta es una provincia que tiene un potencial extraordinario y porque, además, nuestra estabilidad como región, nuestro modelo de entendimiento, de normalidad, es propicio para que lleguen empresas, estamos atrayendo inversión extranjera muy por encima de la media en España”, ha apuntado.

El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones esta mañana en Albacete en la conmemoración del 50 aniversario del Parque Empresarial ‘Campollano’, en un acto en el que ha estado acompañado por el consejero de Fomento del Gobierno regional, Nacho Hernando, y en el que ha agradecido el trabajo y la iniciativa empresarial de esta ciudad.

Tras firmar en el Libro de Honor de la Asociación de Empresarios de Campollano, ADECA, García-Page ha considerado que el modelo de entendimiento que se da en la región es muy propicio para la llegada de empresas. “Hoy tenemos un pie puesto en la economía, no de hoy, sino de mañana. Somos los principales destinatarios de la inversión de la alta tecnología. El cliché que tiene la gente de nosotros es de una región de campo. Pero el gran cambio en estos 40 años es que el campo se ha convertido en una de las grandes industrias. No solo vendemos, sino que comercializamos y transformamos. Estamos tres puntos por encima de la media española en industria”.

Para el jefe del Ejecutivo regional, “el hecho de generar una estabilidad es muy positivo”, ha apuntado, al tiempo que se ha mostrado convencido de que “la estabilidad que tiene esta región, también la política, la que yo puedo, en un momento determinado, representar como presidente de la región, a algunos les molesta. Sobre todo, a los que carecen de ella. Y no faltarán tentaciones de intentar rompernos y perjudicar. Es fácil que muchos quieran contagiarnos el caos en el que se vive, pero nosotros tenemos que mantener una línea común elemental, colaboración entre todos».

Así mismo, ha reconocido que Albacete “es una ciudad muy necesaria y una provincia muy necesaria para el dinamismo económico de la región”, al tiempo que ha señalado que esta localidad “capitaliza muy bien las energías del Levante español con el centro de la península”. Del mismo modo, ha asegurado que entre “los distintos motores con los que cuenta la Comunidad Autónoma, éste -por Albacete- es un motor dinámico, un motor extraordinario, esencial desde mi punto de vista, y está bien organizado y gestionado”.

Emiliano García-Page ha aprovechado el contexto empresarial para manifestar su apuesta por la colaboración público-privada al señalar que “tan pública es la ayuda para los momentos de crisis, como la posibilidad de que la riqueza se distribuya y nos ayude a todos”. Por último, ha invitado a seguir trabajando en sintonía, sin “discutir los objetivos y en ese camino vamos a seguir, aunque sea a costa de una normalidad enormemente aburrida para el entretenimiento ruidoso de discoteca con el que vivimos la política hoy en España”, ha concluido.

Martínez Guijarro se felicita por la orden ministerial publicada en el BOE: “Es el certificado de defunción definitivo del cementerio nuclear”

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, se ha mostrado satisfecho tras la publicación, el pasado lunes, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la orden del Ministerio de Transición Ecológica y del Reto Demográfico por la que declara conclusos todos los procedimientos iniciados por ENRESA para la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas, Cuenca,  y se cierran así todos los procedimientos administrativos.

En palabras de Martínez Guijarro esto supone “el certificado de defunción definitivo del cementerio nuclear” en Castilla-La Mancha y ha recordado que, “desde el minuto cero que Emiliano García-Page tomó posesión, éste era uno de los objetivos, paralizar esta infraestructura”, ya que, ha continuado, “entendíamos que no solo no aportaba nada a la Comunidad Autónoma, sino que podría suponer un lastre”.

En este sentido, el vicepresidente primero ha subrayado que Castilla-La Mancha ya ha hecho una contribución más que suficiente a la energía nuclear que, por otro lado, “no es nuestra apuesta”, ya que el Ejecutivo de García-Page viene apostando desde su llegada a la Presidencia en el año 2015 por las energías renovables.

Las herramientas de financiación pública del Gobierno regional logran apalancar más de 4,5 euros de inversión privada por cada euro movilizado

Por cada euro que el Gobierno de Castilla-La Mancha moviliza en materia de financiación, vía préstamos, avales o participaciones de capital, a través de sus instrumentos públicos, el compromiso revierte en una inversión por parte de la iniciativa privada de más de 4,5 euros en la región.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el marco de la jornada informativa impulsara por el Ejecutivo autonómico y ENISA para acercar al tejido económico regional, con la presencia de más de 70 empresas de Castilla-La Mancha, los instrumentos que ambas administraciones ponen a disposición de pymes y autónomos para evitar que el acceso al crédito se convierta en un cuello de botella en el desarrollo y el crecimiento empresarial.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo y el consejero delegado de ENISA, Borja Cabezón, han inaugurado esta jornada informativa, que se enmarca en el compromiso del Gobierno regional de acercar al tejido empresarial de Castilla-La Mancha todas las herramientas y medidas que pueden ser de interés para apoyar el desarrollo de su actividad, dando continuidad a otras jornadas impulsadas en torno al PERTE VEC o al PERTE de la Economía Social.

En este caso, Patricia Franco, junto al director general de Empresas, Javier Rosell, han expuesto las oportunidades que ofrecen los programas y medidas que se desarrollan desde el Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, desde AVAL Castilla-La Mancha y desde Sodicaman.

“Los instrumentos públicos de financiación nos han permitido apalancar más de 652 millones de euros de inversión privada en la región, a través de 1.270 proyectos en los que hemos invertido 139 millones de euros de financiación pública”, ha señalado Patricia Franco, valorando que “cada euro que movilizamos desde estos instrumentos públicos logra apalancar más de 4,5 euros de inversión desde la iniciativa privada”, por lo que, ha dicho, “es la mejor inversión que podemos hacer desde el Gobierno regional, y desde luego que nos salen las cuentas”.

La consejera ha enmarcado esta jornada en el compromiso adquirido junto con ENISA para “seguir apoyando el crecimiento de nuestro tejido productivo, y hacerlo a partir de las relaciones institucionales y la colaboración entre administraciones y entre la iniciativa pública y la privada, cuestiones vitales para defender el desarrollo de nuestra economía”.

Sobre la financiación pública en la región, Patricia Franco ha recordado que, en 2015, cuando el presidente García-Page llegó al Gobierno, “algunos de estos instrumentos se encontraban tiritando, y pusimos nuestros esfuerzos en revitalizarlos para poder garantizar la financiación a nuestras empresas”, porque, ha reconocido, “ámbitos como la financiación, la innovación, la internacionalización o la sostenibilidad son fundamentales para su crecimiento y para el desarrollo económico que queremos como región”.

Iniciativa CLM Startup y Reto D

Dentro de esos instrumentos, la consejera ha citado, por ejemplo, Iniciativa CLM Startup, que cuenta con una inversión de un millón de euros dirigidos a impulsar proyectos de emprendimiento tecnológico e innovador en la región; el Fondo Impulse Tech, que combina 40 millones de euros de financiación pública con 16 millones de euros de capital privado para impulsar proyectos de gran componente tecnológico e innovador en Castilla-La Mancha; o el Reto D, una novedosa iniciativa desarrollada en el marco de la lucha contra la despoblación dirigida a apoyar proyectos en zonas rurales de la región, “con la que hemos tramitado 228 proyectos por valor de 22 millones de euros hasta la fecha”.

Por último, Patricia Franco también ha remarcado el ejemplo que suponen empresas como Bio Unicorn, que desde Almonacid del Marquesado se ha convertido en una referencia internacional en su sector, “uno de tantos ejemplos de referentes empresariales que albergamos en Castilla-La Mancha, con muchas experiencias que hacen que la región avance con fuerza en entornos europeos e internacionales en ámbitos fundamentales como las nuevas tecnologías o la sostenibilidad”.

Además, la consejera ha avanzado que el Gobierno regional va a trabajar de manera conjunta con ENISA para identificar proyectos de emprendimiento innovador y con un marcado carácter tecnológico en la región “para que podamos abordar de manera conjunta las posibilidades que podemos ofrecerles en materia de financiación”.

El Gobierno regional lleva el ocio y la cultura a las zonas despobladas a través del festival itinerante ‘Living Rural Castilla-La Mancha’

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a acercar el ocio responsable y la cultura a las zonas despobladas a través del festival itinerante ‘Living Rural’, cinco jornadas en otras tantas comarcas de la región con el objetivo de completar la oferta cultural diseñada desde los ayuntamientos.

Tal y como ha explicado hoy el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, la propuesta que se ha diseñado arranca este mismo sábado, 15 de junio, en la Sierra del Segura, en concreto, en Elche de la Sierra, Albacete; le seguirá el 22 de junio  Villamanrique, en la comarca del Campo de Montiel de Ciudad Real; el 29 de junio en la Serranía media baja, en concreto en Cañete; el 6 de julio en Sartajada, en Toledo; y se cierra este ciclo de festivales rurales en la Sierra Norte de Guadalajara, en Jadraque, el 13 de julio.

En concreto, ha subrayado que el planteamiento del ‘Living Rural Castilla-La Mancha’ es un festival “dirigido al conjunto de la ciudadanía” que arranca con dos horas de radio en directo gracias a la presencia de CMM Radio en cada una de las localidades donde se va a celebrar esta iniciativa en los que se contará con los habitantes de estas localidades y del resto de la comarca para conocer proyectos innovadores que se estén llevando a cabo, y que se emitirá en directo a través de la página web de este ente público.

El festival también tendrá como protagonista a la gastronomía típica de la zona, además de actividades dirigidas a los más pequeños, y se contará con grupos musicales locales, todo ello con un planteamiento familiar que llegue a todas las generaciones.

Oferta de ocio y cultura para luchar contra la despoblación

Durante su intervención, Martínez Guijarro ha recordado la necesidad de una potente oferta de ocio y cultura en los pueblos responde a una de las necesidades que están incluidas en la Ley de medidas frente a la despoblación.

Y es que, ha señalado, “una vez que tenemos garantizadas los servicios públicos; una vez que hay dinamismo económico; que estamos consiguiendo frenar la pérdida de población e incluso recuperarla en muchas zonas, queremos dar el paso de colaborar en que haya oferta de ocio que sumar a la propia oferta que hacen los ayuntamientos.

Por su parte, los alcaldes de dos de los municipios que acogerán este festival, Jadraque y Cañete, cuyos regidores, Héctor Gregorio y Montse Poyatos, respectivamente, han destacado la importancia de este festival que viene para estos municipios que cuentan con presupuestos muy pequeños que no les dan acceso a hacer este tipo de eventos”.

Al acto de presentación han asistido también la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el delegado del Reto Demográfico en la provincia, Virgilio Antón; el director de CMM Radio, Óscar García; y el responsable de la productora Medeland, Rafael Flores.

Fuencaliente recupera el programa de atención psicológica

0

El Ayuntamiento de Fuencaliente pone en marcha el proyecto de intervención psicosocial que permitirá a la ciudadanía disponer de una profesional del ámbito de la psicología que atenderá a familias, apoyará la labor del equipo de los Servicios Sociales y trabajará con las asociaciones del municipio.

En una reunión de equipo mantenida esta mañana en la que han participado trabajadoras de los Servicios Sociales, Agustín Mora, concejal de Bienestar y Acción Social ha mostrado el interés del equipo de gobierno que dirige Rubén Paz “por reforzar los Servicios Sociales y atender a las necesidades y demandas de vecinos”.

Durante la reunión el equipo técnico de Servicios Sociales ha fijado las líneas de trabajo de los próximos meses en los que Fuencaliente dispondrá de una profesional para atención y apoyo psicológico “gracias a que ahora las subvenciones de servicios sociales se destinan para lo que son” afirma Mora.

Un taller de estimulación cognitiva para mayores y servicio de atención presencial a mujeres desde el despacho del Consejo Local de Igualdad son el ejemplo de actividades que contiene este proyecto que se realiza con financiación de la Diputación.

INTERÉS POR EL TRABAJO DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

Mora también apunta al “firme compromiso del equipo de gobierno con la labor de los Servicios Sociales” y valora positivamente la labor multidisciplinar que viene realizándose.

La trabajadora social, Ángela Pasamontes destaca la fortaleza del trabajo en red que realizan desde el PRAS que atiende las necesidades de un amplio espectro de demandas de los servicios y así mismo en la reunión ha participado Montse Díaz, de la unidad de acompañamiento y orientación de la Delegación de Educación que viene trabajando con el IESO y el Colegio de la localidad para favorecer la intervención con familias vulnerables y atender de forma coordinada el absentismo escolar y cualquier necesidad del alumnado.

El alcalde de Ciudad Real recibe a la campeona de España de powerlifting

0

Lucía Álvarez se proclamaba en el mes de mayo Campeona de España en este deporte de fuerza, y desde el Ayuntamiento de Ciudad Real han querido reconocer su proeza con la entrega de la medalla de la ciudad y la bandera ciudadrealeña, que esperan, le dé suerte en su participación en el Mundial de Powerlifting 2024, que se celebrará el 2 de septiembre, en Malta.

Ciudad Real cuenta este año con la mejor levantadora de powerlifting de España. Se llama Lucía Álvarez, y tras su marca nacional viajará hasta Malta, el mes de septiembre, para representar a España amplias posibilidades. Una representación de Ciudad Real que ha agradecido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien la ha recibido oficialmente, para darle la enhorabuena por este éxito, nunca antes conseguido, y para obsequiarle con la bandera de Ciudad Real y la medalla de la ciudad, que esperan le den suerte en el mundial.

En anteriores competiciones Lucía ya ha marcado récords nacionales en peso muerto, una de las disciplinas de la competición, junto a sentadilla y press de banca. Es la primera vez que la ciudadrealeña competía en categoría junior y la victoria ha sido muy destacada, respecto a la segunda de la clasificación.

Ciudad Real acogerá el Campeonato Regional de Powerlifting

En la recepción, el alcalde ha confesado el orgullo que supone a la ciudad y a su persona, conocer a deportistas como Lucía y el trabajo constante que lleva detrás. El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha aprovechado para anunciar, además, que el próximo 15 y 16 de septiembre Ciudad Real acogerá el Campeonato Regional de Powerlifting. Al acto, también ha acudido el concejal socialista, Jorge Juan Acedo.

Marina Simón Ruiz alcanza la nota perfecta de la EvAU en la UCLM con un 14

Marina Simón Ruiz, estudiante de Bachillerato en el colegio La Enseñanza de Albacete, ha obtenido la excelencia en las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) en la Universidad de Castilla-La Mancha, con un 14, la nota más alta que puede conseguirse al sumar las fases obligatoria y voluntaria.

Con un 14, Marina Simón Ruiz ha obtenido la nota perfecta de las pruebas de evaluación de acceso a la universidad (EvAU) en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Un 14 sobre 14, sumando las fases obligatoria y voluntaria, una calificación que “ningún estudiante espera nunca”, dice aún incrédula esta estudiante del colegio La Enseñanza de Albacete que arrastra un expediente académico brillante, con un 10 en el Bachillerato, nota que más tarde ha repetido en la obligatoria de la EvAU.   

Marina Simón, que estudiará Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Valencia, explica que “la organización y los tiempos de descanso y de trabajo” han sido cruciales para preparar los exámenes de la EvAU, así como su familia, amigos y “en especial mis profesores, que me ayudaron mucho aportando recursos externos”.

En las horas posteriores a conocer los resultados, así como en el día de hoy, Marina ha recibido las felicitaciones de su familia que “no ha parado de llorar”, y de sus compañeros, que “están muy emocionados por la nota que he sacado”. “Todos quienes me rodean están muy contentos por mí”.

Una vez que los nervios han quedado atrás, ahora toca celebrar los resultados y esta joven albacetense, que tiene entre sus aficiones correr, ir al gimnasio, leer, escuchar música y que dice ser “muy cinéfila”, ya planea un verano en el que habrá tiempo para “olvidarme del estrés, viajar, ir a la playa y a algún festival de música”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha abonará este viernes 52 millones correspondientes a ayudas de la PAC

El Gobierno de Castilla-La Mancha abonará este viernes, día 14, casi 52 millones de euros correspondientes a diferentes ayudas de la PAC.

De esta cantidad, 38,7 millones serán para pagar conceptos de ayuda básica a la renta de los agricultores, a pago redistributivos y ayudas a jóvenes, “la parte del diez por ciento que quedaba pendiente de todos los expedientes. Con esto ya se completará el pago definitivo de todos los expedientes que no han tenido ningún tipo de incidencias, cumpliendo el compromiso de pagar antes del 30 de junio en pagos ordinarios, como viene siendo habitual todas las campañas de la PAC”, tal como ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

Por otro lado, se pagarán 10,1 millones de euros correspondientes a al pago de ecorregímenes, y, por último, también este mismo viernes se abonarán casi tres millones de euros destinados al sector del vacuno, a ganaderos tanto de carne como de leche.

“Con esto sumamos 620 millones de euros en el cómputo total pagado a agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha. Una cifra importantísima, que nos pone ya, prácticamente, en las mismas posiciones de PAC que se ha pagado el resto de campañas anteriores, aunque todavía quedan pagos pendientes que realizarse; y por tanto, entendemos que vamos a tener mayor repercusión económica con la nueva programación que se ha tenido hasta este momento”, ha afirmado Martínez Lizán.

El consejero ha indicado que el pago del día 14 supone continuar con el calendario previsto por el Gobierno regional y su compromiso de que se abonen al sector agropecuario pagos durante todos los meses, hasta el 30 de junio de 2024, último mes hábil para realizar los pagos ordinarios de la campaña PAC 2023, recordando que de aquí a finales de mes se terminarán de pagar todas las líneas de la PAC.

Por último, Martínez Lizán ha agradecido a todos los trabajadores de la Consejería el esfuerzo que han realizado este año, especialmente complejo porque ha sido el primer año de aplicación de una nueva programación, con cambios respecto a lo que se venía haciendo hasta ahora, un trabajo “muy importante que ha hecho posible cumplir con el objetivo de pagar antes del 30 de junio la práctica de totalidad expedientes”.

Dos proyectos, muestra del talento rural para garantizar el futuro

El consejero ha informado de estos pagos en Sacedón donde acompañado por su alcalde, Francisco Pérez Torrecilla, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guadalajara, Santos López, y el presidente de la Red de Castilla-La Mancha de Desarrollo Rural (RECAMDER), y de la Federación de Asociaciones para El Desarrollo Territorial Del Tajo-Tajuña, Jesús Ortega, ha conocido dos proyectos de desarrollo rural en esta localidad.

El primero, ‘Navegando Guadalajara’, consistente en la adquisición de un barco de alquiler para un proyecto de desarrollo turístico, y el segundo, un proyecto de ampliación de la flota para la adquisición de un camión hormigonera para el transporte del hormigón a puntos donde se realizan reformas y construcciones de viviendas.

Dos proyectos que pone de manifiesto, en primera instancia, “la inquietud de un emprendedor, pero que también suponen una forma importante de actuar de forma colaborativa con el desarrollo socioeconómico de toda la zona”, según ha indicado el consejero, ya que sus actividades permiten “mayor creación de empleo, mayor economía y, por lo tanto, mayor capacidad de asentamiento de la población” lo que contribuye a la estrategia que el Gobierno regional tiene en marcha a través de la Ley contra la Despoblación para asentar la población en todo el territorio.

Por último, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado que RECAMDER, la red de 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha es “una herramienta imprescindible que funciona como pocas” y realiza una “labor  encomiable para mover las inquietudes que tenemos en todas las comarcas y que, siendo tan diferentes como lo son en todo  territorio de Castilla-La Mancha, cada una de ellas ofrece un potencial impresionante que es el de acompañar y sobre todo ayudar económicamente en la gestión de todas las líneas de emprendimiento que se producen en el territorio”. A ello ha añadido que es de una de las líneas más ágiles más rápidas ahora de poder certificar y cobrar las ayudas.