Inicio Blog Página 359

La Mesa del Tercer Sector muestra la importancia de marcar la X para mejorar la vida de miles de personas en situación de vulnerabilidad en la región

1

Con la campaña de la X Solidaria las entidades del tercer sector de acción social de la región desarrollan 457 proyectos destinados a miles de personas gracias al más de medio millón de castellanomanchegos marcan la X en la casilla 106 para “fines de interés social” en su declaración de la renta.

La Plaza del Ayuntamiento de Ciudad Real ha sido uno de los espacios elegidos por la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha para visibilizar la importancia de marcar la X Solidaria, casilla “fines de interés social” en la declaración de la renta.

El presidente de la Mesa del Tercer Sector, José Antonio Romero, ha destacado que Ciudad Real “tiene mucho que celebrar como provincia” poque es muy solidaria, además ha explicado que en Ciudad Real comienza una semana de actividades para visibilizar la importancia de que los ciudadanos elijan si quieren o no apoyar proyectos sociales que repercuten en la calidad de vida y mejores oportunidades para sus vecinos “es una de las pocas cosas que podemos elegir de nuestros impuestos, si queremos ayudar a los demás”. Romero: “Simplemente lo que vamos a hacer es explicar qué es la X solidaria”, para animar al 47 por ciento de declarantes que aún no marca la x que puede hacerlo para mejorar la vida de miles de personas en la región.

Por su parte la presidenta de Cruz Roja Ciudad Real, Encarnación Luque, ha querido animar a la gente a marcar la X “porque supone mucho, es muy importante… y estamos aquí para crear unión y crear consciencia de que podemos ayudar a millones de personas”. Por lo que ha querido terminar su llamamiento animando a todos los vecinos a continuar con el rasgo distintivo de la fiscalidad en la provincia de Ciudad Real como los contribuyentes que más marcan la casilla 106. 

De hecho, en Castilla-La Mancha, 561.883 personas marcaron en la campaña de la renta pasada la casilla para `fines de interés social´ lo que supuso un incremento de más de 19 mil contribuyentes. Con su X en la casilla 106 permitieron la puesta en marcha de más de 240 proyectos sociales dotados con 15 millones de euros.

De esta manera, cuando los contribuyentes marcan la `X Solidaria´ un 0,7 por ciento de sus aportaciones por IRPF se destinan a realizar programas de ayuda para personas mayores, con discapacidad, inmigrantes, jóvenes y mujeres en riesgo de exclusión entre otros proyectos sociales.

La importancia del tercer sector en la región

El tercer sector está compuesto por organizaciones de carácter privado que nacen de la iniciativa ciudadana y que desde la solidaridad desarrollan proyectos de interés social. Generalmente suelen ser asociaciones, fundaciones o entidades análogas y con ausencia de fin de lucro.  En Castilla-La Mancha las distintas asociaciones, fundaciones y entidades singulares se organizan en plataformas según su interés, afinidad o actividad y a su vez componen la Mesa del Tercer Sector que agrupa y representa la acción social y el trabajo de apoyo a personas con distintas vulnerabilidades en la región.  

La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha está compuesta por siete entidades; la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE); el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-CLM); la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-CLM); la Cruz Roja, la Plataforma de Organizaciones de la Infancia CLM; la coordinadora de ONGD CLM y la Asociación de Castilla -La Mancha de residencias y servicios de atención a los mayores (ACESCAM).

Corral de Calatrava estrena nueva asociación:“Hermanos de San Isidro labrador”

0

Comenzó a fraguarse en noviembre del año pasado y a día de hoy ya es una realidad. Corral de Calatrava cuenta con una nueva asociación: “Hermanos de San Isidro labrador” de la que hasta la fecha forman parte un centenar de personas y cuenta con una junta directiva a cargo de Francisca Gómez, presidenta; Francisco Morales, tesorero; Rebeca Encinar, secretaria; y los vocales ConcepciónNovalbos; Lucia Moreno, Mariví Maestro y Fernando Encinar. 

Una asociación que ya ha comenzado a andar por la cercanía de las fiestas en honor al patrón de los agricultores, el próximo 15 de mayo. El primer acto que han realizado ha sido la bajada del Santo desde su ermita situada en el paraje donde se realiza la romería hasta la parroquia de Anunciación de Nuestra Señora, donde hasta el día quince descansará y se realizarán diferentes actos religiosos en su honor. Además, la primera norma que han dictado es que la bajada del Santo se realice cada año el último sábado de abril.

Desde la junta directiva han asegurado “que esta asociación ha sido el fruto de la demanda ciudadana y estamos muy contentos de que por fin sea una realidad”. Muestra de ello es que en apenas unas semanas ya han alcanzado el centenar de socios, que aportarán cinco euros al año y “así colaboran con las actividades que la asociación vaya haciendo”.

Contentos también desde el equipo de gobierno ya que “estos nuevos hermanos de San Isidro contribuyen así a la vida cultural y religiosa del municipio”, según la alcaldesa Rosa Suñé.

La fiesta de San Isidro labrador cada 15 mayo es muy celebrada en el municipio e incluso es fiesta local. En un paraje natural cercano al pueblo se lleva a cabo una romería, donde familias y amigos comparten un día de convivencia en torno a comida y bebida. Una fiesta que no comienza hasta que el Santo, portado por los vecinos, lo suben en procesión hasta el campo. También se realiza la rifa de varios roscones que donan negocios y personas a título particular entre todos aquellos que quieren colaborar.  

Que es el patrón de los agricultores es sabido y hasta hace poco también se pensaba que este Santo era patrón de Corral de Calatrava  al igual que es titular la Virgen de la Paz, pero en los últimos tiempo ha ido perdiendo fuerza esta consigna “ya que no hay registros ni documentos oficiales que así lo atestigüen”. O el menos, “no los han encontrado”. No por el momento, “porque  si se pondrán  manos a la obra desde la directiva de esta nueva asociación para certificar que San Isidro labrador también es patrón del pueblo como siempre se ha pensado”.

En cuanto a las actividades que desde el Ayuntamiento ha organizado en honor al Santo, está el campeonato de  tiro al plato, conciertos de tributos a Leiva y Pereza y el grupo Papaversion, campeonato de fútbol 8, cañas amenizadas y hasta una feria de mayo con un grupo de rumbas y un coro rociero.  Destacar también las actividades religiosas con misas en honor al santo el 12 y 14 de mayo además del propio día del Santo cuando el párroco Fernando García-Lizcano bendecirá el campo desde el paraje natural.

El subdelegado del Gobierno conoce la Base de helicópteros de Almagro

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha visitado la Base Coronel Sánchez Bilbao, donde se ubica el Batallón de Helicópteros de Ataque de Almagro (BHELA I).

La Base fue creada en 1980  y se encuentran desplegadas 7 unidades del Ejército, siendo la unidad principal el BHELA I, que es la unidad táctica por excelencia de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra y su única unidad de combate.

Aquí trabajan en torno a 300 efectivos, altamente especializados y coordinados que requiere de alta cualificación, desde oficiales, suboficiales, tropa, administración de vuelo, mantenimiento o enseñanza, contando con un 15 % de mujeres.

Además, alberga un total de 18 helicópteros HA-28 Tigre para llevar a cabo misiones tanto a nivel operacional como táctico. Entre las misiones que realiza son de ataque, reconocimiento y seguridad y vigilancia táctica. Este helicóptero se caracteriza por su especialización en vuelo táctico, siendo el único de vuelo bajo.

Junto al jefe de la Base, el teniente coronel Ángel Bobis; y el jefe del Batallón, el teniente coronel Jorge Aguado, ha conocido las instalaciones de trabajo del Batallón, la Unidad de Servicio del Acuartelamiento, así como el Simulador Específico del helicóptero Tigre, que refleja el pilotaje de la aeronave, llegando a poder simular el vuelo de hasta 10 helicópteros, acogiendo personal de distintas bases.

Cabe destacar el esfuerzo que realizan en la formación técnica para contar con personal muy especializado tanto en trabajos de mantenimiento del helicóptero Tigre como en los de pilotaje de la aeronave.

La alta preparación con la que cuenta el BHELA I hace posible la colaboración con otros países en el marco de la OTAN.

Por último, el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha tenido la ocasión de firmar en el Libro de Honor del BHELA I afirmando que “vuestra valentía asegura la paz, vela por la defensa y protege los cimientos de nuestra Constitución. En cada paso, en cada juramento, sois el escudo de la libertad”.

Antonio García de Dionisio presentará el jueves en Manzanares su nuevo libro de poemas «Contraverano»

0

Antonio García de Dionisio presentará en la biblioteca «Lope de Vega» de Manzanares su nuevo libro de poemas «Contraverano», que ha sido seleccionado y editado por la «Biblioteca de Autores Manchegos» de la Diputación provincial de Ciudad Real, en su colección «Ojo de Pez. Poesía», con el número 108. Será el próximo 2 de mayo, a las 20.00 horas.

Sinopsis

«Contraverano intenta desenredar la madeja que anuda el deseo y la realidad de nuestros sueños, al tiempo que desnuda las certezas de la vida y nos hace saber aquello que creímos siempre nuestro; menos importante de lo que creímos. Si el verano es el gozo por excelencia, también es la preocupación por seguir buscando lo ignaro; ese futuro incierto que nos llena de miedos y promesas aún por llegar».

El poeta Teo Serna dice en parte de su prólogo a la obra: «Como modo de comprensión hay que acercarse a la poesía de Antonio; no para comprenderla, sino para comprender otra realidad: la poesía como médium, como espejo o espejismo». «La poesía de Antonio no es fácil. Hay que mirarla con la precaución que el cazador mantiene cuando se adentra en el bosque en que habita el animal salvaje. Hay que tener esa precaución y no asustarse entre las llamadas desesperadas de los gritos selváticos, ni ante las oscuridades repentinas que puedan surgir de entre la maleza; tampoco de las repentinas luces, de los repentinos destellos». «La poesía no busca el misterio, sino la verdad: por eso es misteriosa», afirmó Ángel Crespo.

La poesía de Antonio García de Dionisio, desde la medición terca de los versos, desde el misterio, nos lleva por vericuetos únicos, por caminos no hollados, para darnos luego esquinazo, como queriendo jugar al escondite inglés: «un, dos, tres…» El poeta observa, mirando repentinamente en un volteo de cabeza a quien pretende moverse, para detectar ese movimiento que nos sacaría del foco. «El misterio, lo inexplicable: fases de la poesía de este libro que el lector tiene ahora entre las manos. Búsquese pues el imán capaz de atraer las partículas que, como migas de pan, va dejando Antonio a lo largo de los versos, para ionizar el corazón con magnetismos de extrañezas furiosas, lejanas, diluidas». Antonio García de Dionisio (Manzanares, 1942).

Tras una etapa de su vida dedicada a la música profesionalmente (como músico de orquesta y cantante) regresa a su ciudad natal (Manzanares) a principios de los años 70, y es a partir de esa fecha cuando comienza a interesarse por la escritura y, la poesía en particular. En 1978 funda el Grupo Literario «Azuer» junto con otros poetas de Manzanares, dándose a conocer en tertulias, recitales y colaboraciones en diversos actos y revistas. Velador durante 22 años del prestigioso Premio Nacional de Poesía «Ciega de Manzanares» y de Relato Corto «Calicanto».

En 1996 funda la Revista de Creación Literaria «Calicanto», de la que ha sido director hasta el pasado mes de febrero. Tiene editados una veintena de libros de poesía, entre ellos cabe destacar: «Donde nacen las tormentas»; «Obsidiana»; «Espacios Vacíos»; «Mudanzas y jardines»; «Totalidad de la espera», «Las esferas muertas», «El hacedor de puentes», y su última publicación «Contraverano» que será próximamente presentada en la Biblioteca de Manzanares. Entre otros ha obtenido los premios «Pastora Marcela»; «Amantes de Teruel»; «Rafael Morales»; «Villa de Aranda»; «Julio Tovar», «José Luis Hidalgo», «Juan Bernier» y «Ernestina de Champourcín». Tiene numerosa obra inédita, dado su continuo trabajo en la composición poética.

Está incluido en numerosos libros y antologías así como en revistas de creación literaria («Piedra de molino», «Manxa», «Luces y sombras», «Cuadernos del matemático», «Hoja azul en blanco»…). Cabe destacar su presencia en la antología «Cántiga. Poetas de la provincia de Ciudad Real, primer cuarto del siglo XXI». Edición de Nieves Fernández. Editada por Ledoria en 2016. También destacable: -Que ha sido Professor honoris causa por la Royal Internationale Akademie St. Lukas, Antwerpen de las Ciencias, Artes y Letras, de Bamberg (Alemania). -Caballero y Comendador de la Orden Literaria Francisco de Quevedo. Mantiene el Blog «La armónica de papel» https://laamornacicadepapel.blogspot.com

El servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Mancha Centro incorpora la Inseminación Artificial a su cartera de servicios

El Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, incorporará próximamente la Inseminación Artificial a su cartera de servicios, con el objetivo de dar una mejor y más completa asistencia a la ciudadanía. Se trata de una técnica de reproducción asistida que consiste en colocar en el interior del útero de la mujer una muestra seleccionada de semen, previamente preparada y optimizada en laboratorio, con el fin de incrementar el potencial de los espermatozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo. Existen dos tipos de inseminaciones: la homóloga, que se lleva a cabo con el semen de la pareja y la de donante, realizada con semen de donante de bancos autorizados.

Este proyecto se suma al estudio y diagnóstico de esterilidad que ya se estaba llevando a cabo en el Hospital General la Mancha Centro y se pondrá en marcha a partir del 1 de mayo de 2024, participando en él los servicios de Ginecología y de Análisis Clínicos.

De esta nueva prestación se beneficiarán las parejas con problemas reproductivos, así como las mujeres sin pareja y las parejas de mujeres que deseen ser madres de acuerdo a la legislación vigente.

El objetivo de nuestro hospital es mejorar la atención a nuestros pacientes, realizando cada vez más tratamientos en su centro de referencia sin necesidad de desplazamiento a otra ciudad, con el beneficio que supone para la conciliación familiar y laboral, así como la posibilidad de contar con profesionales conocidos durante todo el proceso.

Lucas Salcedo, director gerente de la GAI de Alcázar de San Juan ha querido poner en valor el compromiso de todos los profesionales de la gerencia, por avanzar, ofrecer mejores servicios y de vanguardia. Un trabajo incansable diario por seguir progresando en la curación de la enfermedad, en el cuidado de la salud y en la mejora de la vida de los ciudadanos. Ha puesto de manifiesto la importancia que tiene contar con este nuevo servicio, junto con los nuevos recursos del paritorio que verán la luz en unos días, y que facilitarán el parto vertical de la mujer.

El nacimiento de un hijo es uno de los acontecimientos más importantes de la vida de las personas y nuestro cometido es acompañar a nuestros pacientes en esa etapa dándoles la mejor atención.

El parking disuasorio junto al Museo del Quijote de Ciudad Real se convertirá en un «parque-aparcamiento»

17

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real trabaja en un «plan ambicioso» para la rehabilitación y mejora de los aparcamientos disuasorios que existen en la capital y que actualmente presentan un mal estado.

Así lo ha avanzado este martes el concejal de Obras y Movilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real, Miguel Hervás, quien ha visitado junto al alcalde de la capital, Francisco Cañizares, el recién remodelado aparcamiento disuasorio de la calle Severo Ochoa, ubicado junto al centro de salud de la Puerta de Toledo.

Hervás ha señalado que desde el Ayuntamiento están trabajando en los proyectos para la mejora de otros aparcamientos disuasorios, como es el caso del de la calle Carlos López Bustos, frente a la Policía Nacional, y que en la actualidad presenta un muy mal estado.

«Todos sabemos el estado lamentable en el que nos hemos encontrado ese aparcamiento», ha comentado el responsable de la Concejalía de Movilidad, informando que se está trabajando en un proyecto para la mejora de dicho aparcamiento, además de la reforma de la calle, puerta de entrada al campus universitario de Ciudad Real.

Asimismo, también ha indicado que se está trabajando en un proyecto para la rehabilitación completa del parking disuasorio junto al Museo del Quijote y el parque de Gasset. En este caso, Hervás ha comentado que se «renaturalizará» para crear una «especie de parque-aparcamiento»

Finalmente, ha informado que desde el Ayuntamiento de Ciudad Real están ultimando los trámites para la apertura del aparcamiento subterráneo del ‘esqueleto’ del teatro-auditorio, en la avenida de las Lagunas de Ruidera.

Un aparcamiento que se está estudiando si será o no de pago, pero, en cualquier caso, ha descartado que vaya a ser un parquin «de alta rotación» como los de la Plaza Mayor o el de la plaza de la Constitución.

66 PLAZAS DE APARCAMIENTO EN EL PARKING DE SEVERO OCHOA

El alcalde de Ciudad Real y el concejal de Movilidad han inaugurado este martes el recién remodelado aparcamiento disuasorio de la calle Severo Ochoa, que contará con 66 plazas para coches, seis para motocicletas, dos para personas con movilidad reducida y otras dos para vehículos eléctricos.

El responsable del área de Movilidad ha comentado que, gracias a esta inversión de casi 100.000 euros, se ha dotado al aparcamiento de 16 plazas más con las que contaba anteriormente.

El nuevo aparcamiento, ubicado junto al Centro de Salud III de Ciudad Real, dará servicio a los más de 25.000 ciudadanos que se atienden desde este centro médico y que encontraban numerosos problemas de aparcamiento a la hora de acudir a consulta o a urgencias.

El PSOE de Ciudad Real aclara que el arreglo de la CR-624 es una liquidación y finalización de carretera, no una adjudicación

0

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha señalado que las obras anunciadas por el equipo de Gobierno del firme de la carretera CR-624 entre Cózar y Valdepeñas «es una liquidación y finalización de la carretera, no una adjudicación».

Desde el grupo socialista en Diputación no conciben que se hagan «declaraciones falsas» a los medios de comunicación para atribuirse inversiones de hace años y con ello «intentar suplantar la falta de gestión y lentitud de las convocatorias».

«No es de recibo que en una rueda de prensa de una administración hasta ahora seria y respetada como la Diputación se mienta a la opinión pública de esta manera, atribuyéndose unas inversiones que son de hace años. No se trata de una nueva adjudicación sino de la finalización de las obras adjudicadas en octubre de 2021», ha afirmado Bolaños.

Así ha reaccionado tras la rueda de prensa convocada con «tanta premura» por la portavoz del equipo de gobierno de Diputación y el diputado de Hacienda para anunciar inversiones previamente a que se aprobaran en las comisiones preceptivas.

De esta manera, la portavoz del equipo de gobierno, Rocío Zarco, ha anunciado la «adjudicación del contrato de rehabilitación del firme superficial de la carretera CR-624 que une las poblaciones de Cózar y Valdepeñas en su 2ª Fase por 1,1 millones de euros». Se da la circunstancia que esta obra fue licitada en junio de 2021 hace casi tres años, produciéndose su adjudicación en octubre de ese mismo año, ha remarcado Bolaños.

De hecho, apunta el portavoz socialista, lo que se ha aprobado en Junta de Gobierno es la liquidación del contrato de esta obra y abonar a la empresa los apenas 20.000 euros que quedaban de la última certificación.

La Diputación de Ciudad Real durante el año 2023 presupuestó para el acondicionamiento y arreglo de carreteras 6 millones de euros, ejecutando definitivamente al final del ejercicio obras por importe de 16 millones de euros, defienden desde el PSOE en nota de prensa.

En este sentido, Bolaños espera que este asunto «sólo se deba a la falta de conocimiento de lo que realmente se aprueba en la Junta de Gobierno y que la portavoz popular no haya sabido interpretar los expedientes que han sido aprobados».

Muere un ciclista tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en Argamasilla de Alba

Un ciclista ha perdido la vida este martes tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en el kilómetro 6 de la CM-3115, a la altura de la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Alba (Ciudad Real).

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 11.43 horas.

Al lugar ha acudido medico de urgencias y UVI que han certificado la muerte de esta persona, además de la Guardia Civil y la Policía Local.

El Consejo de Gobierno aprueba la convocatoria de subvenciones para proyectos sociales con cargo al IRPF, dotada con 15,3 millones de euros

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde este martes a la Resolución de la Consejería de Bienestar Social por la que se convocan para este año 2024 las subvenciones destinadas a la realización de proyectos de interés general para atender fines de interés social, con cargo a la asignación tributaria del 0’7 por ciento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto de Sociedades, en el ámbito de Castilla- La Mancha.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha destacado que “la convocatoria de subvenciones, dotada este año con una financiación de 15.327.611 euros, se adelanta dos meses sobre el ejercicio anterior y sale, por primera vez, en el mes de abril, respondiendo a las necesidades del Tercer Sector. Este adelanto les da tiempo para que preparen sus proyectos, facilitando que se puedan resolver las propuestas antes de que finalice el año en curso y, por tanto, que las entidades puedan empezar a ejecutarlos con las partidas presupuestarias a principios de 2025, con la estabilidad económica y financiera que necesitan las entidades”.

En este sentido, García Torijano ha remarcado que es importante reseñar que la dotación presupuestaria de esta convocatoria “se verá incrementada en lo que corresponda a Castilla-La Mancha de la liquidación del 0,7 por ciento del Impuesto de Sociedades que, como saben, fue una de las novedades que se incorporaron a las nuevas bases de esta convocatoria el año pasado” dentro del nuevo modelo de gestión, que fusiona la recaudación de los fondos provenientes del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto de Sociedades.

De esta forma, “Castilla-La Mancha es de las primeras comunidades autónomas en sacar esta convocatoria para 2024”, ha dicho la consejera de Bienestar Social, que ha añadido que “desde 2017 somos las propias comunidades autónomas las que gestionamos esta convocatoria, lo que nos ha permitido priorizar mejor los proyectos, coordinar mejor las acciones con el Tercer Sector, como pilar fundamental para el Gobierno regional, y mejorar la participación de los beneficiarios”.

Esta convocatoria la ejecutan directamente las entidades del Tercer Sector de la región “y supone una vía importante de financiación, tanto para el sostenimiento de sus estructuras como para el desarrollo de su acción”, ha destacado Bárbara García.

Los proyectos se dirigen a la población de Castilla-La Mancha que se encuentre en situación de pobreza y exclusión social o que se encuentren en otras situaciones de especial vulnerabilidad, como personas con discapacidad, con enfermedades neurodegenerativas o con problemas de salud mental. También a programas de envejecimiento activo, accesibilidad y otros dirigidos a niños, jóvenes y familias, así como a la promoción de la igualdad.

En este contexto, la consejera ha informado que, con la aprobación de este proyecto y su próxima publicación en el Diario Oficial de la región, algo que se producirá en pocos días, se abrirá un plazo de un mes para la presentación de proyectos por parte de las entidades, que podrán presentar hasta tres por línea. En la convocatoria del ejercicio 2023 se financiaron 457 proyectos de 227 entidades del Tercer Sector Social.

Ocho líneas de acción subvencionables

Los contenidos de la convocatoria de subvenciones están definidos en ocho líneas de acción con su crédito asignado. La línea 1, de inclusión social, voluntariado y participación, se lleva la mayor parte de la financiación total, con 5 millones de euros; la línea 2, de infancia y familia, cuenta con 1,6 millones de euros; la línea 3, de promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia, está dotada con 587.377 euros; la línea 4, de apoyo a la inclusión social de personas con discapacidad y fomento de la accesibilidad en los entornos, recoge 3,5 millones de euros. Por su parte, son 2,1 millones de euros los que tiene de crédito la línea 5, para proyectos de mejora de la calidad de vida de las personas mayores; la línea 6, para proyectos de juventud, tiene 591.275 euros; la línea 7, en materia de igualdad de género y prevención de la LGTBIfobia, cuenta con 221.720 euros; y en último lugar, se destinan 1,4 millones de euros a la línea 8, destinada a proyectos de atención social a personas en situación de especial vulnerabilidad debido a factores de salud.

Finamente, García Torijano ha animado a las entidades del Tercer Sector Social “a que presenten los mejores proyectos que beneficien a los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha” y, también ahora que estamos en plena campaña de la Renta, “a las personas contribuyentes de nuestra región para que vivan en primera persona el ejercicio de solidaridad que ejercen marcando la casilla del 0’7 por ciento del IRPF para fines sociales, a la vez que son ellos también los perceptores últimos de esa solidaridad en forma de iniciativas sociales”.

La Fundación Globalcaja Ciudad Real respalda con su colaboración la LXI Fiesta del Mayo Manchego de Pedro Muñoz

0

El presidente de la Fundación Globalcaja, Mariano León, y el alcalde de Pedro Muñoz, Alberto Lara, han formalizado el acuerdo de colaboración de la entidad con la Fiesta del Mayo Manchego de esta localidad ciudadrealeña, que alcanza ya su LXI edición.

La Fiesta del Mayo Manchego, emblemática en el municipio, se ha visto enriquecida gracias a la colaboración de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, que contribuirá a garantizar el éxito de este evento. Este acuerdo, además, servirá para fortalecer los lazos entre la entidad financiera y el Ayuntamiento de Pedro Muñoz.

La firma de este acuerdo representa un compromiso firme de ambas partes por enriquecer la vida cultural y social de Pedro Muñoz.

Mariano León ha expresado su satisfacción porque la entidad que representa pase a formar parte y contribuya al desarrollo de eventos culturales tan significativas somo son la Fiesta del Mayo Manchego, declarada de Interés Turístico Nacional por contribuir a conservar la antigua tradición de las rondas. Si bien esta celebración es propia de multitud de localidades de Castilla-La Mancha, en Pedro Muñoz cobra una especial relevancia. La festividad se extiende durante los últimos días de abril, teniendo entre sus momentos más importantes la Noche de Rondas, que se celebra la última noche del mes de abril, y el Festival Nacional de Folclore, que tiene lugar cada 1 de mayo, en la plaza de toros de Pedro Muñoz, y que es uno de los festivales de música folclórica más importantes de Castilla-La Mancha.

La Casa Academia de Minas de Almadén, declarada BIC, en categoría de ‘Monumento’ por el Gobierno de Castilla-La Mancha

0

La Casa Academia de las Minas de Almadén ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por el Consejo de Gobierno en la categoría de ‘Monumento’. Así lo ha dado a conocer hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida para informar de los acuerdos semanales del Consejo de Gobierno.

Tal y como ha explicado el consejero, esta declaración “supone el reconocimiento del valor patrimonial de un inmueble que constituye el primer ejemplo de Academia de Minas de España y el tercero de Europa”. Además, ha especificado que “aunque este BIC ha sido objeto de rehabilitación estructural y se encuentra en un estado aceptable de conservación y con posibilidad de uso, su declaración propiciará una mayor presencia y reconocimiento en la vida local e institucional”. De este modo, esta nueva categoría “podrá servir para fomentar las ayudas a su mejor puesta en valor”.

Durante su intervención, Pastor ha indicado que se trata del undécimo Bien de Interés Cultural declarado en la presente legislatura por el Gobierno regional, a la vez que ha hecho hincapié en que viene a generar “más protección a un referente del patrimonio cultural de la arquitectura minera en Castilla-La Mancha”.

Un edificio de finales del siglo XVIII

Este inmueble fue construido siguiendo el proyecto original de Enrique Störr, director de las minas, y desarrollado por el maestro Antonio del Villar, entre 1782 y 1785. Conjugaba las características arquitectónicas constructivas propias de su tiempo y de la funcionalidad a que iba a dedicarse, con la arquitectura popular, “encontrándose en relación directa con el momento de florecimiento que vivieron las minas de Almadén en el siglo XVIII”, ha destacado Amador Pastor.

Aquella época vino a generar una corriente constructora relacionada con los servicios públicos, cuyos ejemplos más destacados son el Real Hospital de Mineros de San Rafael, la Real Cárcel de Forzados o la creación de esta Casa Academia de Minas para impartir las enseñanzas precisas en dicho entorno.

Cuartel durante la Guerra Civil española

Desde su construcción a finales del siglo XVIII, la Casa Academia ha sufrido modificaciones en su volumetría, con ampliaciones que han afectado a su distribución interna en los siglos XIX y XX al servicio de su función educativa. Durante la Guerra Civil española, al convertirse en cuartel del ejército republicano, se crearon bunkers en los sótanos. Tras el conflicto bélico el edificio sufrió una gran reforma, donde se modificaron tabiquerías, solados, escaleras, forjados y carpintería, hasta que el inmueble fue abandonado la década de los 70 del siglo pasado.

Además de su valor como institución, la Casa Academia de Minas, ha señalado el consejero de Cultura, “supone un hito tanto por la conservación de su estructura como por los acabados exteriores” ya que ennoblecen una fachada de mampostería trabada con tierra, con la utilización de granito, revocos formando casetones, hermosas y sólidas rejerías y coronaciones con escudo, flanqueado por florones y roleos, que son testigos de la iniciativa de la corona en la creación de esta institución.

Este centro de enseñanza ha sido equiparado con las residencias nobiliarias de su tiempo, “como la arquitectura civil culta sin caer en excesos”. Se trata, por tanto, de un palacio para ingenieros, que dejan huella más nítida, sobre todo, en la fachada principal”, tal y como ha puesto en valor el consejero.

Asimismo, en los últimos años se ha iniciado su consolidación estructural. Además de la fachada principal, uno de los elementos más destacables del edificio es su cubierta de madera, a cuatro aguas, cuya estructura se ha repuesto.

Aunque en 1973 la sede de la Academia se trasladó al nuevo edificio de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha, este edificio sigue representando los orígenes de la escuela, “como demuestran las celebraciones anuales que conmemora el centro sobre su creación, que simbolizan con la imagen de este inmueble”, ha concluido Pastor.

La Fundación Globalcaja colabora para hacer posible la intensa actividad cultural de la Asociación de Alumnos de la Universidad de la Experiencia

La Fundación Globalcaja Albacete y la Asociación de Amigos y Alumnos de la Universidad de la Experiencia (ALUEX) han estrechado su colaboración sellando un nuevo acuerdo, en virtud del cual la entidad contribuye a hacer posible la rica programación cultural y divulgadora que lleva a cabo esta asociación.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Herminio Molina, y el presidente de ALUEX, Juan José Caravaca, junto con otros integrantes de la asociación, han formalizado esta colaboración dirigida a respaldar el interesante ciclo de conferencias semanales que programa ALUEX, así como sus dos clubes de lectura y los cursos de envejecimiento activo que lleva a cabo la asociación.

ALUEX surgió por la inquietud cultural de las personas que completaban la formación de la Universidad de la Experiencia y, más de 20 años después, han demostrado que esa curiosidad y espíritu crítico que demuestran sus socios y socias, les permite avanzar en la edad de una forma más saludable.

Este acuerdo con ALUEX permite a Globalcaja, a través de su Fundación, profundizar todavía más en el compromiso que mantiene con el colectivo de personas mayores, a quienes no solo presta una atención preferente en su red de oficinas, sino a las que atiende con acuerdos como éste, que permite brindarles su apoyo para que puedan llevar a cabo esta actividad cultural.

Además, desde la Fundación Globalcaja se valora que esta inicitiva termina irradiando a toda la sociedad. Buen ejemplo de ello, son las conferencias semanales, abiertas al público y que se celebran cada lunes en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete, que ALUEX diseña con atractivos ponentes y que tienen un notable éxito de asistencia. Más de 2.000 personas pasaron por este ciclo de conferencias el curso pasado, cifra que se prevé alcanzar también en esta temporada que finalizará el próximo mes de mayo.

El Gobierno regional reconoce el trabajo y la trayectoria de 17 investigadores en la III edición de los premios de Investigación e Innovación

El Gobierno regional reconocerá el trabajo y la trayectoria de 17 investigadores en la III edición de los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha. Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida en Toledo.

En su intervención, ha comentado que estos 17 galardones, concedidos en torno a siete categorías, se otorgarán en una gala que tendrá lugar el próximo lunes 6 de mayo en las instalaciones del Instituto Regional de Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF), ubicado en la localidad de Tomelloso. 

Amador Pastor ha mandado un mensaje de felicitación a los 17 premiados y ha dicho de ellos que son “un ejemplo no solo para la ciudadanía, sino para tantos y tantos investigadores que, de forma silenciosa, trabajan para hacer mejor la sociedad española, propiciando con ello el desarrollo de la humanidad”. 

Los 17 premiados

En la categoría de Premio a la Trayectoria Investigadora y a la innovación van a ser premiados por su trabajo y dedicación a lo largo de su dilatada carrera el catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UCLM, además de Académico de número de la Real Academia de la Historia, Feliciano Barrios Pintado; y la doctora en Ingeniería Informática y Catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UCLM, Coral Calero Muñoz.

En la categoría de Premios a la Investigación y a la Innovación serán reconocidos cinco investigadores.

En Artes y Humanidades se reconocerá a José Antonio Castellanos López. Decano de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real, destaca por su labor académica en centros de investigación de indudable prestigio y por su investigación en el estudio de la Transición a la democracia y el cambio político en España.

En Ciencias a Lourdes Gómez Gómez. Investigadora de la UCLM, entre otros logros cuenta con una trayectoria de investigación académica de 30 años y más de 9.000 citas en publicaciones de prestigio.

En Ciencias de la Salud a Olga Mediano San Andrés. Especialista del servicio de Neumología del Hospital Universitario de Guadalajara, destaca por ser una de las participantes en la elaboración de un documento de consenso que tiene como objetivo optimizar la estrategia en la lucha contra la Covid-19 en España.

En Ciencias Sociales y Jurídica a Isaac Martín Delgado. Catedrático de Derecho Administrativo y director del Centro de Estudios Europeos de la UCLM, destaca por el desarrollo de estudios relacionados con la regulación de la IA en la Administración pública y su uso en el campo de la contratación.

Y en Ingeniería y Arquitectura a Juan Francisco Rodríguez Romero. Director del Departamento de Ingeniería Química de la UCLM, entre sus méritos destacan la publicación de más de 250 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales.

En la categoría de Premios a la Investigación y a la Innovación Joven será premiados seis investigadores.

En Artes y humanidades a Francisco Javier Moreno Diaz del Campo. Profesor Titular de Historia Moderna de la UCLM, su trayectoria investigadora está avalada por más de un centenar de publicaciones y por su contribución a proyectos de I+D.

En Ciencias a Cristina Martín Álvarez. Profesora titular de la UCLM en el departamento de Química-Física de la Facultad de Farmacia de Albacete, será recocida por sus investigaciones en el desarrollo de nuevos materiales luminiscentes necesarios para avanzar en aplicaciones tales como LED y materiales diagnósticos.

También en Ciencias a Sandra García Gallego. Actual directora de Investigación e Internacionalización de la Investigación de la Universidad de Alcalá, será reconocida por su compromiso con el Parque Científico-Tecnológico de Castilla- La Mancha y por, entre otros logros, liderar siete proyectos competitivos a nivel europeo y autonómico.

En Ciencias de la Salud a Iván Cavero Redondo. Doctor en Investigación Sociosanitaria y Actividad Física, destaca por ser investigador principal en cuatro proyectos, realizar seis estancias de investigación y por participar en 47 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

En Ciencias Sociales y Jurídicas a Juan Ramón Trapero Arenas. Catedrático de Universidad en el Departamento de Administración de Empresas de la UCLM, entre sus logros están el haberse incorporado en 2008 a la escuela de negocios de la Universidad de Lancaster en Reino Unido, donde obtuvo un proyecto europeo Marie-Curie Intra-European Fellowship.

Y en Ingeniería y Arquitectura a María Luz Sánchez Silva. Catedrática de Universidad en la UCLM en la facultad Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, trabaja exitosamente en diferentes líneas de investigación centradas en la búsqueda de nuevos materiales sostenibles para las industrias textil, automovilística y la construcción.   

Premio a la mujer investigadora

En esta sexta edición, el Premio a la Mujer Investigadora recaerá en la catedrática de la UCLM en Ingeniería Agrónoma y Montes, Ana Josefa Soler Valls, por su amplia trayectoria y su capacidad de liderazgo en la revisión de proyectos de diferentes organizaciones nacionales e internacionales; mientras que el Premio al grupo de investigación será para MSOC-Nanochemistry, por su reconocida trayectoria en la difusión de resultados de investigación hacia la sociedad  en las áreas como los materiales, la química sostenible y la robótica blanda.

Por último, el premio a las Entidades públicas o privadas recaerá en el Hospital Nacional de Parapléjicos por los trabajos que está realizado en el estudio de la fisiopatología de la lesión medular y el desarrollo de terapias avanzadas; mientras que el premio al personal de administración y servicios será para Jesús Román Escudero Cruz por su contribución a la divulgación y conocimiento de la ciencia.

La Diputación de Ciudad Real felicita al equipo “Fusion Bowling Valdepeñas” por sus grandes éxitos

0

La vicepresidenta primera de la Diputación Provincial, Milagros Calahorra, como responsable del área de deportes ha recibido en el Palacio provincial a la capitana y presidenta del equipo “Fusion Bowling Valdepeñas” (bolo americano), Carolina Muñoz, que por tercer año consecutivo se han proclamado campeonas de la Liga Nacional en División de Honor Absoluta Femenina y de la Copa de su Majestad La Reina, en la especialidad “bowling”.

Explicaba Muñoz que “esta temporada hemos jugado todo el ranking nacional y, próximamente, cuatro representantes de nuestro equipo, de los seis miembros de la selección nacional absoluta, vamos a ir al próximo Campeonato de Europa”, que se disputará en Wittelsheim (Francia), a mediados de junio.

La vicepresidenta les ha felicitado por sus grandes éxitos en la competición, y les ha querido confirmar el compromiso firme que existe por parte de la Diputación de apoyar y fomentar la práctica deportiva de todos los deportes en la provincia, incluyendo los minoritarios.

Éxito de participación en el Congreso ‘Las fiestas de Cruces y Mayos en el siglo XXI. Tradición, pervivencia y adaptación’ celebrado durante el fin de semana en Villanueva de los Infantes

Una iniciativa del Centro de Estudios del Campo de Montiel y el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, con la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real y la JCCM, en la que se ha abordado de forma multidisciplinar el estudio y la situación actual de una de las fiestas más significativas del calendario festivo tradicional desde Europa a Iberoamérica, los Mayos y Cruces.

Las jornadas, que coinciden con el 25º Aniversario de la declaración de las Cruces y Mayos de Villanueva de los Infantes como Fiesta de Interés Turístico Regional, eran inauguradas el pasado sábado en el patio de la Casa de Cultura- Alhóndiga. En ellas se han dado cita investigadores de origen nacional e internacional, además de numerosos estudiantes y estudiosos que han presentado trabajos inéditos. Durante la inauguración se hizo entrega un pequeño reconocimiento a las autoras del Logotipo del Aniversario, Lourdes Chaparro Polaino y del cartel del Congreso, Celia Romero Hernández.

Para mostrar la riqueza y variedad de sus manifestaciones, sus reminiscencias antiguas y su adaptación al siglo XXI, el comité científico organizador ha diseñado un programa amplio y diverso que ha combinado ponencias de expertos en esta temática.

Tras la inauguración era el turno de la primera ponencia, donde Marcos León Fernández hablaba sobre ‘Ritos de mayo en tierras de Madrid, fragmentos de una tradición florida’. Aniceto Delgado Méndez, del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico disertaba sobre ‘Un patrimonio compartido: las cruces de mayo en la provincia de Huelva’. Tras esta ponencia, la Hermandad de la Vera Cruz del Llano de Almonaster la Real (Huelva) interpretaron Cantos de la Cruz de Mayo de Almonaster la Real.

El programa ha incluido las ponencias ‘El canto de los mayos y la fiesta de la Cruz. Rito etnográfico del mes florido en la Región de Murcia’ a cargo de Tomás García Martínez; ‘El mayo-canción en Infantes y el Campo de Montiel’, por Francisco Javier Moya Maleno, y ‘Ritual de la Santa Cruz en Villanueva de los Infantes’, por Pedro Manuel González Jiménez, ambos miembros del Centro de Estudios del Campo de Montiel.

Tras la mesa redonda se llegaba a la clausura de las jornadas en las que se han cumplido con creces los objetivos planteados, pudiendo exponer la pluralidad de tradiciones y la importancia del estudio y salvaguarda tanto del patrimonio vivo como del ya desaparecido relacionado con las Cruces. Desde la organización agradecen la participación de los ponentes y comunicantes, de los matriculados y asistentes en general. Algunas de las conclusiones a las que se ha llegado es la necesidad de creación de un plan de salvaguarda del patrimonio inmaterial que aborde los retos para el futuro y donde se concreten planes de actuación para que la fiesta se mantenga. La Fiesta de las Cruces y Mayos es uno de los ejemplos de gran riqueza antropológica y folclórica y durante el congreso se han mostrado la gran variedad de manifestaciones que existen en torno a esta celebración en España y en el mundo.

El comité científico ha estado formado por expertos en etnología, etnografía y etnomusicología del CECM y de otras instituciones universitarias, como Francisco J. Moya Maleno, Pedro Manuel González Jiménez, Inmaculada Martínez Ayora, Esther Navarro Justicia y Pedro R. Moya Maleno.

Irla presenta unos presupuestos “que garantizan nuestras obligaciones y mantienen la carta de servicios a la ciudadanía”

0

El Pleno ordinario del mes de mayo del Ayuntamiento de Valdepeñas llevará a debate el presupuesto municipal 2024, tras varias semanas de negociaciones para sacarlos adelante.

La teniente de alcalde de Hacienda, Vanessa Irla, ha señalado que, tras ser remitido el documento en el mes de enero a las diferentes fuerzas políticas, y mantener diferentes reuniones, en la pasada comisión hubo una abstención de todas las fuerzas políticas, excepto Unidas por Valdepeñas que votó en contra. Sin embargo, Irla ha señalado que tras la voluntad del equipo de Gobierno de llegar a un consenso no se llegó a alcanzar con éstos últimos, mientras que el PP se desmarcó y no asistió a ninguna, logrando solo acuerdos puntuales con el concejal no adscrito y Vox.

De cara a la sesión plenaria del próximo lunes Irla ha querido “apelar a la responsabilidad que tenemos todos los corporativos de este ayuntamiento, estemos en el equipo de Gobierno o en la oposición, porque tenemos una responsabilidad con nuestros ciudadanos que pasa por tener un presupuesto que esté actualizado y que pueda hacer frente no solo a las obligaciones sino a las necesidades que tiene nuestra localidad”.

Consolidación e inversiones

El documento perfilado por el equipo de Gobierno presenta un presupuesto de 36.135.000 euros, lo que supone un 0,54% más que en el ejercicio anterior, cumpliendo con el principio de estabilidad y equilibrio. Irla ha destacado el incremento en partidas como el del personal, que sube un 10% por la Ley de estabilización de la plantilla, consolidando 101 puestos de trabajo. Se incrementa considerablemente también el capítulo de gasto corriente, por el incremento de los precios de suministros y combustibles.

Esto crea una merma en las inversiones, que aún así alcanzarán los 3.739.000 euros, financiados con recursos de otras administraciones, recursos propios y crédito. Vanessa Irla ha destacado principalmente dos obras, la primera fase del Parque Fluvial, con un presupuesto de 1.000.000 de euros, y la primera fase del Plan de Tormentas en la zona Norte, con 1.200.000 euros.

“Los presupuestos que presentamos son los presupuestos que necesita Valdepeñas para garantizar sus obligaciones y mantener la carta de servicios actual que ofrece nuestro municipio a la ciudadanía”, ha destacado Irla apuntando que “en 21 años de gobierno del PSOE se ha recudido la deuda a la mitad y se han hecho inversiones por valor de 500.000.000 de euros con recursos propios y de otras administraciones”.

Consensos

Por otro lado, ha señalado que consensuado con el concejal no adscrito y Vox, los presupuesto del Ayuntamiento de Valdepeñas también incorporan la supresión de plusvalías, la bajada del ICIO del 3.25% al 3%, la bajada de un 5% de la tasa de ocupación de vía pública para veladores, la creación de una partida de 60.000 euros para mobiliario del pabellón ferial, 18.000 euros para la adquisición de moqueta en el pabellón y el compromiso de el equipo de Gobierno para encargar un proyecto para la mejora y acondicionamiento de esta instalación.

En términos generales, la teniente de alcalde de Hacienda ha detallado que el presupuesto dibujado por el equipo de Gobierno contempla en el capítulo de Operaciones Corrientes 32.866.631 de ingresos y 31.246.185 de gastos; en Operaciones de Capital 2.353.169 de ingresos y 3.739.615 de gastos; en Operaciones no Financieras 35.219.800 de ingresos y 34.985.800 de gastos; y en Operaciones Financieras 915.200 euros de ingresos y 1.149.200 de gastos.

En relación a la deuda la previsión es que, al finalizar el ejercicio 2024, la deuda pública supondrá sobre los ingresos netos consolidados en 2023 un 27,09%, 4,73 puntos menos que en 2023, quedando a 47,91 puntos por debajo de lo que estipula el Real Decreto ley 20/2011.

En otro orden de cosas, el Pleno ordinario del mes de mayo también incorporará otros puntos que ha precisado el portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco Delgado. Entre ellos se encuentran las medidas que se reflejan también en los presupuestos municipales como la modificación de la tasa de ocupación de vía pública para la rebaja del 5%, la bajada del ICIO del 3,25% al 3% y la derogación de las plusvalías, quedando por tanto exenta, entre otras cuestiones.

La Diputación de Ciudad Real aprueba la inversión de 3.809.000 euros destinada a ayuntamientos, asociaciones y sociedad

1

El Equipo de Gobierno de Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, representado por la portavoz, Rocío Zarco, y el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, ha ofrecido hoy una rueda de prensa para dar a conocer las ayudas que ha puesto en marcha la Institución provincial “a disposición de la provincia de Ciudad Real, tanto para ayuntamientos, asociaciones y sociedad civil, por un importe total de 3.809.000 euros, para que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de todas estas iniciativas. Desde este equipo de gobierno, estamos trabajando sin descanso para ofrecer los recursos necesarios a la provincia”, explicaba la portavoz. Añadía Zarzo que “no dejamos de trabajar, con el presidente Miguel Ángel Valverde a la cabeza, ni un solo día, en beneficio de los intereses de todos los ciudadanos de la provincia. Demostrando el compromiso de la institución a la hora de invertir en infraestructuras, en nuestras carreteras y de ejecutar el presupuesto del año 2024”.

Inversión en carreteras

Entre los asuntos más destacados se encuentra la adjudicación del contrato de rehabilitación superficial del firme de la carretera CR-624, que une las poblaciones de Cózar y Valdepeñas, en su segunda fase, y que tendrá una inversión de 1.100.000 euros. Asimismo, se aprueba el proyecto técnico de acondicionamiento de la carretera CR-5021, en el tramo que une Brazatortas y Cabezarrubias del Puerto, en su tercera fase. Comentaba Rocío Zarco que “hace unas semanas se inauguraba la segunda fase y tiene como objetivo mejorar el firme y la señalización, para incrementar la seguridad vial y la durabilidad del pavimento y de la propia carretera”. Cuenta con una inversión de 1.226.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Subvenciones para ayuntamientos, turismo, cultura

Respecto a otros asuntos que se han aprobado, hoy, en la Comisión de Hacienda se ha adjudicado un paquete de subvenciones nominativas para infraestructuras en 25 municipios de la provincia, por un importe de 1.178.000 euros, “con las que cada ayuntamiento podrá cubrir las necesidades más adecuadas”. También, respecto a infraestructuras turísticas, se va a invertir la cantidad de 389.000 euros en rehabilitar la Casa- Museo Bachiller en Argamasilla de Alba que es, según ha explicado Rocío Zarco, “una infraestructura turística muy demandada y necesaria para el municipio”.

Además, se conceden subvenciones al Colegio Santa Teresa de Malagón para participar en la “First Lego League”, dotada con 1.430 euros, y a la Asociación Manuel Herrera Piña, con motivo de la exposición que se inauguró el domingo 28 de abril en la plaza de toros de Ciudad Real, con fotografías de la historia del coso taurino, dotada con 3.400 euros.

Asimismo, se concede una subvención nominativa a la Asociación Calatrava Virtus de Moral de Calatrava, para la celebración de las terceras jornadas medievales, que tendrán lugar el primer fin de semana de junio, con una inversión de 10.000 euros; y otra subvención al Club deportivo de vehículos históricos de Ciudad Real, para la celebración de la trigésima edición del “Rally turístico de coches antiguos” que se va a hacer en la provincia, con una dotación de 1.600 euros.

Las Labores inicia la andadura de su Comunidad Energética

0

Un nuevo municipio ciudadrealeño inicia el proceso de creación de su propia Comunidad Energética con la modalidad sin inversión que impulsa CEL Management con una cooperativa de usuarios y consumidores. Estas Comunidades Energéticas se están implantando en numerosos municipios tanto en la provincia como a nivel nacional porque aportan ahorros económicos en la factura de electricidad a los vecinos sin tener que invertir, empoderan a los ciudadanos con su propia generación energética y evitan la dependencia con las comercializadoras y las distribuidoras.

La agrupación de vecinos repercute directamente en la negociación que se lleva a cabo a través de la Comunidad Energética de forma global, siendo un beneficio para el usuario del precio de la energía de la red convencional.

El próximo jueves día 16 de mayo se va a llevar a cabo el primer Taller Informativo en el Teatro. En esta presentación se informará a todos los asistentes sobre la Comunidad Energética de Las Labores y las grandes ventajas de la cooperativa al ser un modelo voluntario y abierto, sin inversión por parte de vecinos, empresas y entidades locales. Además, el único riesgo que tiene el cooperativista es la aportación única al capital social que realiza, que es simbólica de 2 € sin permanencia.

Después de este Taller Informativo se realizará el primer estudio con los interesados para valorar la implantación de autoconsumo colectivo para abastecer mediante energía fotovoltaica a los cooperativistas y tras el desarrollo de esta primera fase, la CEL será ampliable con otras ubicaciones, ampliaciones de potencia, almacenamiento de energía mediante baterías o la implantación de otras fuentes de generación con energías renovables.

Esta Comunidad Energética sigue la estela de otros municipios y se espera que en los próximos meses se siga avanzando hacia la instalación de la primera fase que fundamente la confianza y el ahorro para todos los vecinos de Las Labores. Algunas localidad de la provincia de Ciudad Real que están desarrollando sus Comunidades Energéticas por ejemplo, son Abenójar, Puebla del Príncipe, Villar del Pozo, Valenzuela de Calatrava, Granátula de Calatrava, Puerto Lápice, Almuradiel, Villanueva de la Fuente o Guadalmez.

Por otra parte, Víctor Garrido, Responsable de expansión de CEL Management “Las Labores será uno de los municipios que, gracias a las energías renovables, avanza en ofrecer servicios que mejoran la calidad de vida de sus vecinos. La Comunidad Energética será un punto de unión para todos sus vecinos para beneficiarse económica, medioambiental y socialmente arriesgando solamente 2 € y teniendo ahorros en la factura de electricidad”.

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM acerca las innovaciones en marketing agroalimentario a la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca

La Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Cuenca ha acogido las primeras Jornadas de Transferencia de Marketing Agroalimentario de la Cátedra de Gastronomía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Unidad de Transferencia “Innovación Abierta”, con el objetivo de mostrar al alumnado de la UCLM la realización de prácticas y casos de éxito de marketing en el sector agroalimentario.

La apertura de la jornada ha corrido a cargo del director de la Cátedra de Gastronomía, Francisco Montero; el coordinador de la Unidad, el catedrático de Marketing e Investigación de Mercados, Juan Antonio Mondéjar; y el exdirector de la finca la Dehesa de los Llanos, Julián Illán.

Estas jornadas están organizadas en el marco de actividades de la Cátedra y de la Unidad de Transferencia y tienen como objetivo mostrar a los alumnos de la UCLM la realización de prácticas y casos de éxito de marketing en el sector agroalimentario. En este sentido, Francisco Montero ha puesto en valor “la importancia de las estrategias de marketing agroalimentario en el desarrollo de la gastronomía a nivel nacional e internacional”.

La actividad está dirigida a los estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas y Máster Universitario en Estrategia y Marketing de la Empresa de la Facultad de Ciencias Sociales, siendo una oportunidad para conocer las aplicaciones prácticas a los conocimientos teóricos adquiridos en el aula.

El ponente Julián Illán ha compartido su experiencia con los estudiantes, destacando especialmente “la ilusión de convertir la leche de oveja de raza manchega en el mejor queso del mundo”, haciendo referencia a su experiencia como director hasta marzo de 2024 de la finca la Dehesa de los Llanos.

Por su parte, el profesor Juan Antonio Mondéjar, catedrático de Marketing e Investigación de Mercados, ha agradecido la colaboración de la Cátedra de Gastronomía de la UCLM, “para poder acercar a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, las últimas innovaciones en materia de marketing agroalimentario”.

El Gobierno regional convoca el proceso de presentación de solicitudes para la admisión en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional ha convocado hoy el proceso de presentación de solicitudes para la admisión en la Escuela Superior de Arte Dramático que comenzará el 2 de mayo y finalizará el 7 de junio, tal y como ha explicado en rueda de prensa el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha recoge esta resolución que establece que para poder acceder a los estudios superiores de Arte Dramático será necesario estar en posesión del título de Bachillerato o haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años y superar la prueba específica de acceso. Las pruebas de acceso se realizarán antes del 21 de junio y la resolución de admisión se publicará antes del 1 de julio.

En el caso de los mayores de 18 años que no cumplan los requisitos académicos establecidos, éstos podrán acceder directamente a las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático mediante la superación de la prueba de madurez y la prueba específica de acceso.

Se podrá presentar una única solicitud, dirigida a la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca de manera telemática, a través de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, en la dirección https://www.jccm.es y de manera presencial en el registro de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca, así como en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La información del proceso de admisión deberá ser publicada en el tablón de anuncios y en la web de la ESAD-CLM. Las relaciones de personas admitidas y excluidas a las pruebas de acceso, así como las resoluciones de admisión, se publicarán además en el tablón de anuncios electrónico de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en las mismas fechas.

Hay que recordar que la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha abrió sus puertas en el año 2022 en la ciudad de Cuenca.

Convenio para bibliobuses

De otro lado, el consejero también ha informado que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al convenio de colaboración con la Diputación provincial de Guadalajara referido al funcionamiento del servicio bibliotecario móvil de esta provincia para el año 2024. El convenio renueva los anteriores que, con el mismo formato, vienen firmándose desde hace años.

El servicio móvil en la provincia de Guadalajara se presta mediante cuatro bibliobuses, que dan servicio a toda la provincia, y cuenta con 4.805 personas inscritas, realiza 166 paradas en 154 municipios y ofrece sus servicios a más de 20.000 habitantes.

Ciudad Real dará la bienvenida a Mayo con las tradicionales cruces que llegan con novedades

2

28 entidades participan en el recorrido de este año en el que el concurso tendrá un leve incremento en la cuantía de los premios, y se celebrará el primer concurso de cruces educativas en colaboración con la concejalía de Educación.

Impulsado por la concejalía de Turismo, la Tuna Universitaria realizará una rondalla de cruces el viernes próximo 3 de mayo a partir de las 21.00 h con salida en la Plaza Mayor.

“Ya estamos a 30 de abril cumplido, mañana entra mayo de flores vestido”, con esta letra ha comenzado Fátima de la Flor, concejal de Festejos, la presentación de una nueva muestra de mayos en Ciudad Real, que cumple esta edición 46 años y que por lo tanto “ya se ha convertido en una tradición popular”.

Esta noche se inaugurará el recorrido por las cruces de mayo que han elaborado 28 hermandades y asociaciones de la ciudad, a la que hay que sumar la del Ayuntamiento, situada en la Plaza Mayor, donde los grupos de coros y danzas de la capital cantarán a partir de las 8 de la tarde. Ahí comenzará un recorrido por las distintas cruces que finalizará a partir de las 23:30 horas en el camarín de la Virgen del Prado, donde los grupos de Mazantini, María José Melero y Nuestra Señora del Prado volverán a cantar los mayos.

La mayoría de las cruces, que están repartidas por distintos puntos de la ciudad, participan en la tercera edición del concurso convocado por la Concejalía de Festejos, en el que se ha incrementado la cuantía destinada a los premios, que será de 450€ para el primero, 350 el segundo y 200 el tercero. Además, la entidad ganadora tendrá la posibilidad de montar el año que viene su cruz junto al Ayuntamiento.

Otra novedad importante es la convocatoria del I Concurso de Cruces Educativas, organizado en colaboración con la concejalía de Educación, en el que pueden participar entidades del ámbito de la educación. Además, e impulsado por la concejalía de Turismo, la Tuna Universitaria realizará una rondalla de cruces el viernes próximo 3 de mayo a partir de las 21.00 h con salida en la Plaza Mayor.

Puertollano: De fútbol sala a tiro con plato, tenis de mesa y 4×4 en la programación deportiva de feria

2

Fútbol sala, tiro al plato, tenis de mesa, bolos, tángana, yudo-jitsu y 4×4 son algunas de las propuestas deportivas de la Feria de Mayo del Patronato Municipal de Deportes en colaboración y clubes y asociaciones de Puertollano.

El pabellón Antonio Rivilla acogerá del 3 a 5 de mayo el trofeo de feria de la liga local de fútbol sala y el día 12 de mayo el trofeo de yudo-jiu jitsu, ha adelantado el concejal de deportes, Javier Trujillo.

Además, en el circuito El Colmenar el 4 de mayo se recupera la jornada de puertas abiertas del Club Puertoaventura 4×4, mientras que el 5 de mayo en el campo de tiro de Repsol se disputará el torneo de tiro al plato.

Una programación que también incluye el trofeo de feria de tenis de mesa en el Centro de Especialidades Deportivas Javier Bermejo el 6 de mayo a las 17 horas.

Por último, en el campo de petanca del Poblado se jugará el 6 de mayo el trofeo de tángana y el día 12 el trofeo de bolos, mientras que el 11 y 12 de mayo el campo de El Villar acogerá el trofeo de bolos.

Cuatro corales y una banda

Manuel Valero.- Dejo a un lado el vértigo de la actualidad. El presidente sigue… Pues que siga. ¿Pasa algo? No. Ni cuando dijo que si se iba o se quedaba nos lo diría luego de unos días. Nada de nada. No pasa ni media. Como debe ser en una democracia que aunque degenere… -¿degenera? ¿Y quienes son los degeneradores?- es sólida porque está en Europa que es la que manda y en la OTAN que manda más todavía. Así que un poco aburrido del verbenón montado por el señor presidente, me bajo a lo verdaderamente placentero: el disfrute del arte. Pero no como un diletante irredento e incurable a lo Oscar Wilde sino como un simple aficionado que contribuye, o eso cree, a hacer un poquito de arte para que otros lo disfruten. O lo padezcan, que nunca se sabe. Bueno, sí, si se sabe. 

Pues eso, que hace diez días cuatro corales y una banda (parece el título de una película o un cuento) se subieron al escenario del Auditorio de Puertollano y pusieron en solfa temas de pelis viejunas, ochenteras, noventeras y modernas con un resultado espectacular a juzgar por la ejecutoria de banda y corales y por la respuesta del público. Sin ser profesionales sonaron como si lo fueran. Y es en esos momentos en los que uno se olvida de todo y se centra durante un par de horas en lo que está haciendo, sin perder la noción de que lo que uno hace en la cuerda baja no es sino una pequeña partícula del todo que es el sonido general, en el que confluimos todos en una sonoridad magnifica. Me apetece escribir de música en estos tiempos agrios de desencantos. ¿Por qué se lleva tan mal la clase política? 

Que me voy. A lo nuestro. Lo del concierto peliculero que llevó con sabia paciencia el director German Huertas, me ha dado pie para escribir con ambas manos sobre algo que nada tiene que ver con el vértigo de los días. Si cuatro corales y una banda con la ayuda de media docena de voces blancas, hicieron lo que hicieron en el Auditorio de Puertollano… ¿qué no puede hacer una Coral regional si existiera, que no existe pese a algunos intentos según tengo recabado por ahí entre bemoles y fusas? No es tarea fácil porque un proyecto así requiere de mucho material, material humano, material económico … Y compromiso, disposición, organización, etc.. Sin embargo ya hay para gozo de los castellano-manchegos una orquesta filarmónica -la OFMAN- que desde 2008 se viene subiendo a los escenarios, tanto de la tierra, como del resto de España. Y, como todo proyecto, debió implicar un esfuerzo ciclópeo para montar obras, incluso composiciones propias, de todos los géneros, y, claro, ensayarlas.

Es una idea que lanzo a quien corresponda y a quien tenga el valor de recoger el guante: la creación de una Coral Regional que como la OFMAN pueda llevar su trabajo a los teatros de España y de Castilla-La Mancha e incluso ofrecer el fantástico maridaje que resultaría de un concierto conjunto.

Nada mejor que la musica para olvidar las cosas del mundo durante unas horas.

Insisto en que el concierto de bandas de música- corales de Ciudad Real, Almagro, Malagón y Puertollano y Banda Sinfónica de Almagro,Cuatro corales y una banda, o sea- fue una experiencia tan excitante que a uno le ha dado por lanzar sobre la mesa, la citada y tal vez, osada, propuesta. Y que salga el sol por Terrinches, Motilla del Palancar, Sacedón o Puertollano. 

La musica está como presa en el pentagrama después de ser creada por el autor. Luego llegan los músicos y/o los coralistas y la liberan para que nota a nota se vaya desprendiendo de los cinco barrotes donde conviven blancas, fusas, corcheas, puntillos, calderones, bemoles y silencios, y vuelela música y vuelen las notas y se desperdiguen por el aire hasta alcanzar el corazón del oyente. 

Pues eso. Ahí lo dejo.      

Las mejores canteras del fútbol nacional competirán en Puertollano en el III Torneo Dragón

1

Las mejores canteras del fútbol de España competirán el tercer torneo Dragón durante los días 4 y 5 de mayo el campo anexo del estadio Sánchez Menor

Treinta y ocho equipos de la categoría de benjamín y alevín de primer nivel estará en Puertollano con la presencia de equipos del Real Madrid, FC Barcelona, Real Betis, Sevilla, Villarreal, Valencia, Granada, Cádiz y Rayo Vallecano y de los finalistas de Castilla-La Mancha que se clasificaron el pasado 24 de marzo.

140 partidos a jugar

Un torneo, ha resaltado el concejal de deportes, Javier Trujillo, que se desarrollará durante 140 partidos y que reunirá a seiscientos jugadores que junto a sus familiares sumarán unas mil quinientas personas diarias en la ciudad.

El concejal de deportes agradeció la implicación del Club Atlético Puertollano de Fútbol, Diputación Provincial, servicios municipales, Patronato de Deportes, Protección y Policía Local por contribuir al buen desarrollo de este torneo.

Gran repercusión económica

Rafael Ballesteros, presidente del Club Atlético Puertollano, apuntó que estamos ante uno de los torneos que va tomando más fuerza en el país dentro de las categorías base del fútbol español. Es por ello que confía en que tendrá una gran afluencia de público de diversos lugares del país lo que tendrá una importante repercusión económica en la hostelería y negocios de la ciudad.

Un torneo que se iniciará el 4 de mayo con la presentación de todos los equipos participantes y el inicio de las competiciones que se realizarán desde las nueve de la mañana a nueve de la noche, mientras que el día 5 de mayo se llevará a cabo la fase final hasta las cuatro de la tarde, apuntó Moisés García, representante del torneo.

Puertollano: Más de un millar de escolares convivirán con los valores del deporte en las XXII Miniolimpiadas

1

Las XXII Miniolimpiadas reunirá del 6 al 10 de mayo a más de un millar de escolares de diecinueve colegios y Aspades en el pabellón Antonio Rivilla y en el estadio Sánchez Menor.

Una actividad que es un referente del deporte base en Castilla-La Mancha, como ha subrayado el concejal de deportes, Javier Trujillo, en la que durante cinco jornadas competirán en atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol 7 masculino, futsal femenino, pickelball/shuteball

Una vigésima segunda edición en la que el Ayuntamiento a través del Patronato Municipal de Deportes hará entrega de camisetas de distintos colores a todos los colegios y medallas a los tres primeros equipos clasificados de cada deporte y un diploma a los situados en cuarta posición.

El Ayuntamiento para facilitar el desplazamiento hasta las instalaciones deportivas podrá autobuses a disposición de los colegios de martes a viernes.

Trujillo agradeció la colaboración de Dxt Base y en especial de los maestros de educación física de los colegios participantes, Repsol, Protección Civil y Policía Local.

Unas miniolimpiadas que se iniciarán el lunes, 8 de mayo, con el desfile desde la glorieta Virgen de Gracia hasta el estadio Sánchez Menor en donde se iniciará la jornada de atletismo. Los cuatro primeros clasificados de cada deporte disputarán las finales de la liga el viernes, 10 de mayo, “porque lo importante es que jueguen lo máximo posible y fomentar el cariño y el amor hacia el deporte y la actividad física”, ha apuntado Alex Tena, representante de Dxt Base.

Una actividad motivante

Fermín Ruiz, maestro de educación física, ha puesto en valor la gran coordinación entre todos los centros para hacer realidad una “actividad que nos enorgullece, que nos representa y esperamos que vengan muchas más de las que quedan”.

Como profesores de educación física, dijo Ruiz, es una vía para consolidar los hábitos saludables con la práctica de la actividad deportiva y fomentar los valores como el compañerismo, solidaridad, igualdad e inclusión.

En este sentido, Graci Ramos, coincide en el valor que tiene para los escolares que desde el principio de curso ya preguntan por las fechas de las miniolimpiadas, del color de la camiseta, “porque para ellos es una actividad muy motivante, ya que hay niños que por sus circunstancias personales no han competido en ningún deporte y tienen la posibilidad de ganar una medalla y de ver a otros niños y otras realidades”.

Valdepeñas consolidará este año 101 plazas de empleo público

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas se encuentra inmerso en el proceso de consolidación de la plantilla municipal, con lo que prevé que a finales de este 2024 queden estabilizadas 101 plazas.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha dado la bienvenida a los 25 trabajadores que acaban de consolidar su plaza en el Consistorio en base a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

El regidor municipal ha señalado que la ley pretende corregir la elevada temporalidad existente, potenciado la cultura de la planificación para una mejor gestión de los recursos humanos, por lo que el Consistorio inició los procesos de estabilización en el 2022 y los finalizará antes del 31 de diciembre de 2024, lo que supondrá un esfuerzo económico para las arcas municipales.

“A finales del 31 de diciembre esta administración se quedará consolidada con todo el personal que necesita y acabaremos con la precariedad de los puestos de trabajo”, ha subrayado Martín, remarcando que “esto supone que el Ayuntamiento, dentro del capítulo de Personal, haya necesitado 1.500.000 de euros más”.

Martín ha avanzado que en los próximos meses quedarán consolidadas otras 75 plazas que permitirán mantener los servicios que venía prestando el ayuntamiento así como otros de reciente creación, como el velódromo municipal.

Por último ha añadido que “entre el gasto corriente y el capítulo de Personal, el Ayuntamiento de Valdepeñas destinará 4.000.000 de euros más que en el ejercicio anterior, lo que supone una merma de la capacidad de inversión”.

Ayuntamiento de Ciudad Real y AMIAB se alían en la lucha por la plena inclusión

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente de AMIAB, Emilio Sáez, han firmado un convenio de colaboración con el propósito de seguir avanzando hacia la plena inclusión de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. El texto suscrito hoy abre opciones para la puesta en marcha de iniciativas en múltiples ámbitos entre los que se incluyen la formación y el empleo

Las dependencias del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) han sido el escenario del acuerdo por el que Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del IMPEFE y del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, y la asociación AMIAB se unen con el objetivo de crear nuevas oportunidades para las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente de AMIAB, Emilio Sáez, han rubricado sus firmas en el convenio, en un acto en el que también han participado la presidenta del IMPEFE, Yolanda Torres, y la presidenta del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, Aurora Galisteo.

El convenio suscrito es un marco general que abre todas las opciones para la creación de nuevas herramientas de formación y de acceso al empleo, al deporte o a la cultura para las personas con discapacidad. AMIAB, que es una entidad asociativa nacional de economía social declarada de utilidad pública orientada a la consecución de la plena inclusión, llega de esta forma a Ciudad Real tras tener presencia en otras ciudades de la región y lo hace de la mano de entidades como Castilla-La Mancha Inclusiva y Ciudad Real Inclusiva.

Yolanda Torres se ha mostrado muy satisfecha con la firma del acuerdo. La presidenta del IMPEFE ha calificado a AMIAB como “un aliado fantástico” para la creación de nuevas herramientas “de difusión, de formación y de empleo” en el camino hacia la plena inclusión en la capital. El convenio se desarrollará a lo largo de los próximos meses con la mirada puesta en lograr poner en marcha actividades e iniciativas de interés en múltiples ámbitos.

Igualmente satisfecho reconocía estar el recientemente elegido presidente de AMIAB. En su primer acto oficial tras su elección, Emilio Sáez  ha avanzado que están dispuestos “a ofrecer todas las oportunidades que de manera humilde nuestra entidad pueda desplegar en Ciudad Real”. Se trata, ha dicho, “de un protocolo abierto que viene con el deseo profundo de crear raíces y oportunidades en Ciudad Real para personas con discapacidad”. Sáez ha agradecido la disposición que ha mostrado el Ayuntamiento para unir fuerzas en el reto de seguir avanzando hacia la plena inclusión.

La UCLM acoge en Albacete una exposición fotográfica que muestra los trabajos y ocupaciones en Castilla-La Mancha

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, junto con el Servicio de Educación y Cultura de la Diputación Provincial de Albacete y el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han organizado la exposición fotográfica “Trabajo y ocupaciones en Castilla-La Mancha”, en la que se muestran un total de 20 instantáneas sobre el trabajo, que ha sido inaugurada por el rector de la UCLM, Julián Garde.

El vestíbulo del edificio Melchor de Macanaz acoge desde hoy y hasta el 29 del próximo mes de mayo esta exposición que muestra a través de 20 fotografías trabajos y ocupaciones en Castilla-La Mancha. La exposición ha sido inaugurada por el rector, Julián Garde; junto a la decana de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, Aurora Galán; y el vicepresidente primero de la Diputación de Albacete, Francisco Valera.

Las instantáneas forman parte de trabajos reconocidos en los concursos de Fotografía sobre Artes y Tradiciones Populares, convocados por la Diputación de Albacete en el certamen “Albacete Siempre”, y publicadas en la Revista Zahora desde el año 2012, como indicó Aurora Galán, quien ha agradecido, en primer lugar, su implicación en la organización de la actividad al vicedecano de la Facultad, Pablo César Olivos; a Mª José Marcilla y Antonio Flores, por parte de la Diputación; y al Centro de Iniciativas Culturales de la UCLM.

La decana de la Facultad ha destacado lo interesante de la exposición, al poderse ver, como dijo, “la evolución estética que se aprecia en la muestra desde lo más tradicional a lo más innovador, a la vez que la transformación de nuestro tejido productivo y nuestra sociedad y las cuestiones socioeconómicas, desde el punto de vista agroalimentaria y desde los oficios”.

Una exposición por la que el rector felicitaba a todas las personas que han trabajado en su organización, indicando que es un ejemplo de la gran actividad que lleva a cabo la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, no solo en el ámbito docente e investigador sino también en el de “transferencia social”, como señaló, agradeciendo de forma especial su implicación a la Diputación y recordando la colaboración que mantienen desde años ambas instituciones. En este sentido, destacó como ejemplo el programa UCLMRural, ya que, como señaló, la de Albacete fue la primera diputación en apoyarlo “sin ningún tipo de fisuras”, dijo.

Francisco Valera, por su parte, ha reiterado la estrecha colaboración entre ambas, por lo que también ha mostrado su agradecimiento, poniendo como ejemplo esta actividad, de la que señaló transmite la reflexión de que hoy en día no se asume el trabajo como se asumía en generaciones pasadas, y la evolución del trabajo como concepto. “Creo que invitar en la sede del conocimiento, como es la Universidad, a la reflexión de cómo queremos que el trabajo marque nuestras vidas y valorar la evolución tecnológica para desarrollarlo es siempre una acción positiva y de reconocer a la Universidad”.

La exposición se puede visitar por las mañanas en el vestíbulo del edificio Melchor de Macanaz hasta el 29 de mayo en horario laboral.

La consejera Mercedes Gómez visita al personal de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real

0

La consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, visitó ayer la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real ubicada en el Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, donde tuvo la oportunidad de departir con los trabajadores y trabajadoras sobre las diferentes labores profesionales que desempeñan. Una visita a las instalaciones para conocer los diferentes servicios en la que ha estuvo acompañada por el delegado provincial del área, Casto Sánchez, el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, y la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara.

VOX, presente en la reinauguración de la plaza de toros de Ciudad Real

4

Comunicado de Vox Ciudad Real.- El pasado domingo regresaron las corridas de toros a la capital después de cuatro años de ausencia por un animalismo mal entendido por los socialistas y unas obras de rehabilitación que se alargaron en el tiempo.

Tras la llegada de VOX al gobierno de Ciudad Real, y la toma de posesión de Fátima de la Flor como concejal de Festejos, el objetivo de los de Abascal fue claro: la plaza de toros debía estar lista lo antes posible para poder albergar de nuevo festejos taurinos y todo tipo de eventos culturales y sociales.

Tras casi un año de trabajos, y muchísimas presiones, la plaza quedó reinaugurada este domingo con un lleno absoluto y un cartel de lujo que fue del agrado del aficionado.

Para apoyar la labor de gobierno de VOX en la capital numerosos dirigentes del partido se dieron cita en la capital.

A este día tan importante acudió el eurodiputado, y candidato a las europeas de junio, Hermann Tertsch; el consejero de agricultura de la Comunidad Valencia, José Luis Aguirre; los diputados nacionales María Ruiz, Javier Ortega Smith, Pablo Sáez, Patricia Rueda, Francisco José Alcaraz, José Ramírez, José María Sánchez, además del diputado por Ciudad Real, Ricardo Chamorro; el exdiputado nacional Pedro Jesús Requena; los diputados autonómicos David Moreno , Francisco José Cobo y Luis Blázquez, presidente provincial también.

A estos dirigentes europeos, nacionales y regionales se les unieron dirigentes provinciales, como la vicepresidente primera de la Diputación, Milagros Calahorra, y numerosos concejales de localidades de toda la provincia.

La formación de Abascal dejó así patente su firme apoyo al mundo de los toros, a las fiestas y tradiciones que poco a poco un animalismo radical pretende acabar.
Con VOX en tareas de gobierno la fiesta nacional volverá libremente a todos los pueblos de España, defendiendo a todo un sector, al campo y a la conservación, como parte de nuestra identidad y esencia nacional.

Puertollano: Música carnavalera y flamenquito en los conciertos de feria del chiringuito Virgen de Gracia

0

El chiringuito de la Agrupación Folklórica Virgen de Gracia también se suma a la programación musical de la Feria de Mayo de Puertollano.

El 1 de mayo en el tardeo desde las 16 horas la feria se llenará de ambiente carnavalero con la comparsa La Victoria y la chirigota Vaya Trola. Además, el 4 de mayo está prevista la actuación del grupo “En cualquier parte” a partir de las 15 horas.

Ciudad Real vuelve a acoger una competición de gimnasia rítmica

0

Las gimnastas del club Rítmica Alegría de Ciudad Real volverán a ser anfitrionas de una competición después de un tiempo, será este domingo, 5 de mayo, a partir de las 9 de la mañana en el Quijote Arena, donde se celebrará la segunda fase del Campeonato Provincial Escolar.

Una cita que cuenta con el total apoyo del equipo de Gobierno del Ayuntamiento, tal y como ha asegurado el concejal de Deportes, Pau Beltrán, que ha resaltado la labor que está haciendo el club, que también gestiona la escuela municipal de esta disciplina, “yo quiero que sea un deporte que en Ciudad Real se quede, que haya más competiciones, y haremos todo lo posible para poder albergar cada vez más eventos, y que tanto el club como la escuela puedan ampliarse y puedan fomentarse más”, añadiendo que se trata de “un deporte olímpico y muy bonito”.

La competición consistirá en la fase provincial del campeonato escolar de conjuntos y exhibiciones de promoción deportiva, en todos los casos con deportistas federadas. En total, 320 participantes procedentes de muchas localidades de la provincia.

El Rítmica Alegría participará al completo con sus 50 gimnastas, entre ellas 3 conjuntos alevines y 1 cadete, mientras que el resto realizarán sus exhibiciones. En cuanto al objetivo, explica la presidenta Leticia Gómez que “alevín es una categoría muy complicada porque hay más de 20 conjuntos y sólo 6 plazas para acceder a la fase regional, pero, aunque son de primer año, estamos tratando de motivarlas mucho por ser en nuestra casa, y las cadetes vienen de hacer un buen puesto en la primera fase, y esperamos que saquen bien su trabajo y ya el resto no está en nuestras manos”. Pero más allá de eso, desea que “este campeonato sea un aliciente para las niñas de Ciudad Real, de la escuela y demás que vengan a verlo y que se animen”.

La competición escolar es de categorías alevín, infantil y cadete, y luego también participarán mini benjamín y benjamín y también senior en las exhibiciones. Durante el evento se podrán ver ejercicios con todos los elementos: aros, mazas, cintas y pelotas.

Las mejores lograrán plaza para la fase regional que se disputará el 25 de mayo en Guadalajara.

Puertollano: Mayos, dulces, puñao y zurra en la bendición de la cruz de mayo de la Parroquia de San José

0

La Parroquia de San José celebrará el día de la cruz de mayo el próximo jueves, 2 de mayo, a las 19,30 horas con una eucaristía y la bendición de la cruz elaborada por la Comisión de Familia del Consejo Parroquial de Pastoral instalada en la fachada del templo parroquial.

Además la «Tuna Arco Iris» del Centro de Mayores «Margarita Salas» cantará los mayores y habrá tiempo para la convivencia en la Plaza San José en el que se compartirán dulces típicos (rosquillos, flores), el tradicional «puñao», zurra y refrescos sin alcohol.

Diversos colectivos de Ciudad Real rechazan el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo

Nueva concentración solidaria en la Plaza de la Constitución contra el PEMA (Pacto Europeo de Migraciones y Asilo)

Apoyados por varias organizaciones han leído un manifiesto (se reproduce a continuación) en el que denuncian la mercantilización de las personas por parte de Europa y el ignorar cuando no perseguir, tanto los derechos humanos como a quienes los defienden.

LA SOCIEDAD CIVIL EN LUCHA CONTRA EL PACTO EUROPEO DE MIGRACIÓN Y ASILO SE OPONE ROTUNDAMENTE A SU RATIFICACIÓN ESTE 29 DE ABRIL DE 2024

Este 10 de abril de 2024 fue un día que pasará a los libros de historia ya que desde la Segunda Guerra Mundial es la primera vez que la Unión Europea arranca la universalidad e individualidad de un derecho reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el derecho asilo.

Luchamos contra su votación ese día 10 con un manifiesto que nos consolida como actor político y social:

LA SOCIEDAD CIVIL GRITA NO AL PACTO EUROPEO DE MIGRACIÓN Y ASILO:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdf5w0Q7u0CjKh09C89dwhgqLGwVmjqorXy7hq4R Q-UlnG-zQ/viewform?pli=1

Y seguimos clamando para que la ciudadanía y los medios tengan acceso a la VERDAD, y luchando para que este Pacto no dibuje una nueva realidad para millones de seres humanos.

El día 29 de abril se prevee la ratificación por parte del Consejo Europeo, en el caso del estado español representados por Pedro Sánchez, uno de los promotores de la legalización de las mayores vulneraciones en Derechos Humanos.

Ya es sabido tras la votación, gracias a las que nos oponemos, la sociedad civil, las ONGs y expertas, que el Pacto significará que ya no toda persona tendrá derecho a asilo, dependerá de su nacionalidad y no de que su vida o integridad corra peligro.

Condena con ellos a millones de mujeres y colectivo lgtbi que tratan de huir de violencias especificas.

Significa macrocárceles para procedimientos acelerados de estudio de solicitudes sin garantías legales, también para familias con niños y niñas, fuera de suelo europeo o en ficción de no entrada. Significa toma de huellas, reconocimientos faciales, lectura de iris para niños y niñas desde los 6 años de edad.

El Pacto significa mercantilizar al ser humano, pone precio a la vida humana, prioriza la inversión en una falsa seguridad sobre un desarrollo necesario.

Significa una realidad de la que muchas NO queremos ser parte. Por eso salimos a la calle de nuevo antes de su ratificación.

Porque creemos en el ser humano en igualdad, libertad y fraternidad, gritamos ayer, hoy y mañana NO al Pacto Europeo de Migración y Asilo.

Rechazamos este Pacto que de facto entierra el derecho a asilo y mantenemos nuestro compromiso por seguir trabajando firmemente por unas políticas respetuosas con los derechos humanos y que afronte de una vez las causas que obligan a migrar.

No es verdad que no hay alternativa entre el sta tu quo y la barbarie, la hay, y volverán a ser LOS PUEBLOS de Europa quienes empujemos y alumbremos el rumbo de un proyecto que solo será posible y tendrá futuro si es con DERECHOS.

No a las leyes patriarcales, racistas, capitalistas y coloniales. No a la ratificación del Pacto!

Este sábado se inaugura Zagala, un taller de cerámica y estampación en Ciudad Real

2

Ciudad Real está a punto de inaugurar un nuevo espacio creativo con la apertura del primer taller de cerámica y estampación de la ciudad. Este nuevo proyecto formado por dos jóvenes manchegas, Berta y Sara, estará situado en la calle Lentejuela nº 1. Dos mujeres que a sus 32 años están listas para compartir su pasión por el arte y la artesanía en una ciudad con una amplia agenda cultural como es Ciudad Real.

Este taller, único en la capital, ofrecerá una amplia gama de oportunidades creativas para personas de todas las edades y niveles de experiencia. Desde talleres diarios de cerámica por las tardes de lunes a viernes hasta talleres monográficos diseñados para explorar y experimentar con una variedad de técnicas de cerámica y estampación. El taller se convertirá en un lugar lleno de creatividad y un espacio seguro donde las ideas se convertirán en realidad.

«Nuestro objetivo es ofrecer un espacio acogedor y seguro donde las personas puedan aprender, experimentar y desarrollar sus habilidades artísticas mientras se divierten”, afirman sus creadoras.

La inauguración oficial del taller está programada para el mediodía de 04/05/2024’, y se invita a todos los interesados a asistir y conocer más sobre las diferentes ofertas que ofrece el taller. El 5 de mayo se abrirán las puertas por primera vez para ofrecer un taller especial por el día de la madre, un evento especial en el que los interesados podrán crear un set de desayuno en la mejor compañía.

Censuran la entrada gratis de niños a la novillada de Puertollano

15

Comunicado.- La Fundación Franz Weber ha criticado esta mañana una novillada en Puertollano prevista para el 1 de mayo por incluir el acceso gratuito de niños y niñas hasta los 8 años, al  ser contraria a una recomendación del Comité de los Derechos del Niño.

El cartel promocional establece una bonificación completa para la participación de personas menores de 8 incumpliendo de forma clara las objeciones internacionales realizadas en los últimos años, mientras que plantearía un acceso con descuento para menores de otras edades, sin especificar las mismas.

Los naturalistas, con estatus consultivo en este organismo internacional de especialistas en derechos de la infancia, han advertido que el informe de evaluación a España de 2018 incluyó un texto muy claro al respecto de la participación o presencia de menores de 18 años en espectáculos taurinos, subrayando que había que alejarlos de los mismos.

Así, los promotores pretenden integrar a niñas, niños y adolescentes en una actividad donde se produce violencia explícita hacia animales y posibilidad de sufrimiento humano, con cogidas o lesiones.

La Fundación urge a las administraciones públicas a trabajar por la protección de la infancia y la adolescencia, instando la retirada de cualquier tipo de publicidad o promoción que busque fomentar su acceso a actividades lesivas para su desarrollo social, moral, intelectual o psíquico.

Acceso temprano a violencia real sobre animales.

En esta convocatoria los menores podrán ver el sufrimiento y las lesiones provocadas sobre los animales, además de comportamientos y gestos asociados a un evidente dolor.

Los naturalistas subrayan que esta asistencia se acompaña de comentarios “de refuerzo positivo” por parte de familiares, el círculo más íntimo y de mayor confianza del menor, lo que contribuye a normalizar e incluso positivizar la violencia sobre animales.

La patronal de Puertollano valora positivamente los proyectos vinculados a la acería verde y la economía circular

4

La Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano (FEPU) ha celebrado Asamblea General Ordinaria anual, en la que su presidente, David Guarnizo y el comité ejecutivo hicieron balance de su gestión en los últimos doce meses y valoraron positivamente los proyectos anunciados para Puertollano vinculados a la acería verde y la economía circular.

Después de dar cuenta de las actividades desarrolladas en el último año por esta federación, su presidente aseguró que “el año 2023 ha sido un período lleno de desafíos y oportunidades para nuestra comunidad empresarial. Durante este tiempo, hemos consolidado nuestro compromiso con el desarrollo y la prosperidad de Puertollano y comarca”.

«A nivel interno, uno de los momentos más destacados de este año fue mi nombramiento como presidente de FEPU, una responsabilidad que asumo con dedicación y compromiso para los próximos tres años”, confesó.

“Desde el primer día, mi objetivo ha sido claro: fortalecer nuestras empresas y comercios, haciendo que sean más competitivos y contribuyendo así al crecimiento del tejido empresarial de nuestra región”, añadió.

Guarnizo destacó en su discurso que desde FEPU, lamentaron que “la mayoría de las decisiones fiscales del gobierno recayeran una y otra vez sobre la ya maltrecha economía de la mayoría de los empresarios”. “El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) fue una de las novedades en gestión de nóminas para este año, implicando la aplicación de un nuevo tipo de cotización que representaba un desafío adicional para las empresas y trabajadores en un contexto económico complicado”, agregó.

“Trabajamos para contribuir al desarrollo económico de nuestra comunidad”

“A pesar de estos varapalos que nos llegan desde la administración de manera constante, continuamos trabajando arduamente para mantener nuestras empresas a flote y contribuir al desarrollo económico de nuestra comunidad”, afirmó.

Por eso, desde FEPU se valora positivamente los proyectos anunciados para Puertollano.

En este sentido, David Guarnizo citó algunos de ellos: la fábrica de acero verde, Hydnum Steel, primera siderurgia de la península ibérica que fabricará acero verde libre de emisiones a través del uso de energías renovables e hidrógeno verde evitando así el uso de combustibles fósiles. Se prevé una inversión de 1.600 millones de euros y la creación de 1.100 puestos de trabajo.

Otro de los proyectos que citó el presidente de FEPU fue la empresa de reciclaje de plásticos Piroplast Energy, la primera de España en reciclar acolchado de invernaderos, y que contará con 19 millones de euros de inversión y la creación de 63 puestos de trabajo directos.

Destacó también la empresa Impulso Medio Ambiental e Industrial SL, que tiene previsto construir una planta para la producción de materias primas circulares, concretamente de aceite pirolítico, y que tendrá una inversión de 20 millones de euros y 17 puestos de trabajo.

Por último, citó la apertura de una segunda factoría Preco Puertollano, de reciclaje químico de plásticos, que contará con una inversión de 19 millones de euros y 33 puestos de trabajo.

Eventos promocionados por FEPU

David Guarnizo concluyó su intervención citando algunos eventos promocionados por  la federación en 2023, como la exitosa campaña «¡Ven, compra y gana esta primavera!», promoviendo el comercio local y premiando a los fieles clientes o  la XI Feria del Vehículo de Ocasión, en la que se vendieron 180 vehículos y acudieron más de 3.000 personas, “el mayor número hasta la fecha en ambos casos”, comentó Guarnizo.

Destacó también la sexta edición de la Ruta de los Pucheros, que “demostró una vez más el carácter participativo de la gente de Puertollano”, y la campaña de Navidad “FEPU, nuestro regalo, la cercanía”.

Además, FEPU firmó en 2023 importantes convenios de colaboración y organizó charlas informativas sobre la protección de datos para las empresas asociadas.

“En resumen, el año 2023 ha sido de constante trabajo y colaboración en pos de un futuro próspero para nuestra comarca. Agradezco a todos los que han contribuido a estos logros y reafirmo nuestro compromiso de seguir trabajando juntos por el crecimiento y desarrollo de Puertollano y comarca”, finalizó.

Ciudad Real: Una conductora bebida sufre un accidente con vuelco

9

La Policía Local de Ciudad Real ha denunciado a una conductora que dio positivo en alcohol tras sufrir un accidente de tráfico con posterior vuelco el pasado sábado a las 21.15 horas en la calle Alfonso Eanes. La conductora no resultó herida pero irá a juicio por delito contra la seguridad vial.

De otro lado, el cuerpo ha informado de que a las 4.15 horas de este lunes, en la calle Mata, una patrulla detuvo a un alborotador que provocó varios incidentes en las calles y en los locales de ocio. Se trataba de un reincidente que se enfrentó a los agentes y los amenazó. Quedó detenido a disposición judicial.

Además, este lunes, a las 17.20 horas, en la calle Oretana, la policía recuperó un vehículo sustraído.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica la modificación de la orden relativa a la promoción del vino en terceros países

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la modificación de la Orden 251/2022, de 27 de diciembre, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se precisan las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas para la promoción del vino en los mercados de terceros países, dentro de la intervención sectorial vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común para el período 2024-2027, y se establece su convocatoria para todo el período.

La Orden se modifica para introducir algunos cambios normativos y de procedimiento que es conveniente que se recojan en su texto para mayor seguridad jurídica de los beneficiarios. Así, se recogen modificaciones de reales decretos que le son de aplicación y cambios introducidos en la Ley General de Subvenciones. Asimismo, algunos cambios afectan a la presentación de la garantía de buena ejecución, que se debe realizar en la Caja General de Depósitos; y a los pagos parciales, que se suprimen.

Además, en la Orden 251/2022, de 27 de diciembre, se establecía el plazo de presentación de solicitudes, que comenzaba el día 1 de mayo y finalizaba el día 31 de ese mismo mes. Para sortear la finalización en días festivos regionales o locales, se ha optado por ampliar el plazo de presentación de solicitudes hasta el 2 de junio. No obstante, para esta próxima convocatoria, el plazo de presentación de solicitudes comienza el próximo 1 de mayo y finaliza el 3 de junio, por ser el día 2 de junio domingo.

El DOCM publica la convocatoria de ayudas para compensar el lucro cesante en las explotaciones ganadera

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy la Resolución de la Dirección General de Ordenación Agropecuaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por la que se convoca, en régimen de concurrencia competitiva para el año 2024, las ayudas para compensar el lucro cesante de las explotaciones ganaderas en las que se haya impuesto un vaciado sanitario.

La finalidad de esta ayuda es garantizar la viabilidad de las explotaciones compensando la pérdida de ingresos de los ganaderos que han visto paralizada su actividad como consecuencia de un vacío sanitario de su explotación, decretado por la autoridad competente.

La ayuda se integra en el Plan estratégico de Subvenciones 2024-2026 de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y contribuye al objetivo de mejora de la sanidad animal, incluidos los programas de higiene, protección de todas las especies animales y programas nacionales de erradicación de enfermedades y ayudas para mejora del sector ganadero en Castilla-La Mancha.

Se pueden beneficiar de estas ayudas personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o explotaciones de titularidad compartida, titulares de explotaciones ganaderas de ovino y/o caprino con clasificación zootécnica ‘reproducción de leche’, ‘reproducción de carne’ o ‘reproducción mixta’; ubicadas en Castilla-La Mancha, en las que se haya procedido al vaciado sanitario obligatorio ordenado por la autoridad competente dentro de los tres años anteriores a la correspondiente convocatoria, el cual haya sido causado por tuberculosis y/o por viruela ovina y caprina y haya repoblado la misma, una vez finalizado el periodo de cuarentena, con la reintroducción de animales.

Tal como recoge la resolución, la cuantía de las ayudas ascenderá a 95 euros por animal con un máximo por explotación de 60.000 euros. En cuanto al crédito presupuestario destinado a la financiación de la presente convocatoria asciende a 725.000 euros.

Por último, el plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria y su extracto en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.