Adriano escribe cuentos hermosos. Publica uno por semana en un digital de la provincia. Esta frecuencia, multiplicada por el tiempo que lleva haciéndolo, le ha proporcionado un significativo y fiel número de seguidores. Él va a todos lados con su portátil y aprovecha cualquier tiempo muerto para teclear aquello que primero se le ocurre. Muchos se preguntan de dónde proviene la imaginación de Adriano, cómo articula esos giros inesperados en tan corto espacio. Cuando alguno lo ha parado por la calle para preguntar, él se ha despachado con una media sonrisa a la par que ha agarrado con fuerza el ordenador, apretando el paso, ganándose fama de genio introvertido.
Sin embargo, todos ignoran lo que ocurre pues, en realidad, Adriano es un fraude. A él le escriben los cuentos unos seres que habitan debajo de las teclas de su «MacBook». Coordinados, tiran hacia debajo del cuadradito de plástico que les sirve de techo y crean fascinantes relatos sin otro afán que sentirse útiles y dar rienda suelta a una creatividad que, de por sí, es ya gozosa y satisfactoria. Adriano calla, mientras tanto. Sabe que los seres, sordos y ciegos de nacimiento, jamás sabrán que es él, sin pudor alguno, quien recoge todas las alabanzas a los textos salidos del teclado. Los seres escriben guiados por cada uno de sus corazones, enlazados entre sí, debajo de la maraña de teclas. Sus impulsos eléctricos generan una carga que viaja a través de las conexiones internas del portátil, de manera que componen las más ingeniosas líneas. El punto y final los deja exhaustos y optan por retirarse a uno de los descansillos que se forman tras la compleja estructura que hace levantarse a una tecla cuando se presiona desde el exterior.
Con el paso de los años, los seres engendraron su propia descendencia y la evolución hizo de las suyas, dotándolos, además del criterio literario de sus padres, de oído y vista. Aquello les permitió percatarse de los trajines de Adriano. Enojados y decepcionados, abandonaron el teclado a las primeras de cambio y emprendieron un viaje por el exterior que terminaría cobrándose todas sus vidas. En consecuencia, Adriano perdió su imaginación si es que puede extraviarse aquello que nunca se ha tenido.
Antes de morir, el último de los seres pudo pulsar las teclas de un viejo «keyboard» con tal orden y concierto que, al presionar el comando «enter», los deslumbrados lectores alcanzaron a conocer la magnitud del engaño. Sencillamente, el vaporoso humo con el que Adriano había convivido, con éxito, hasta el momento, no les dejaba ver con claridad. Aunque era sólo eso, humo.
El pabellón Navarro Arena de Pamplona se convirtió este fin de semana en el epicentro del judo nacional donde el judoka ciudadrealeño de categoría cadete Pablo Fernández consiguió el bronce nacional en el campeonato de España escolar.
En la categoría de -90 kg, Pabló ganó todos sus combates de manera sobresaliente, salvo el paso a la final que perdería con el representante de la comunidad andaluza. Una medalla nacional más para nuestro judoka que le hace asentarse en la elite del judo nacional.
Los windsurfistas castellanomanchegos Eduardo Navarro (Voltagro) y Alfonso Tertre (Surf 3) han hecho un gran papel en el campeonato de España de funboard slalom fin haciendo puestos 3º y 4º respectivamente. La IX Regata del “Queso Don Apolonio” conocida ya a nivel nacional por tener como premios para sus participantes uno los mejores quesos de España ha sido esta temporada campeonato de España Funboard Slalom Fin 2024. La regata se ha disputado en el embalse del Gasset (Fernán Caballero/Ciudad Real) el pasado fin de semana y ha sido el primer campeonato de España de esta clase celebrado en un embalse y a fecha abierta. La federación Española ha permitido tres aplazamientos por falta de condiciones de viento los primeros tres fines de semana de abril, circunstancia que ha permitido sacar el campeonato adelante.
La final A , celebrada el sábado, se caracterizó por un gran nivel y competitividad, ya que hasta cuatro regatistas se alternaron en el primer puesto en toda la manga: Navarro arrancó líder, pero su cetro se mantuvo hasta la primera boya en la que fue adelantado por el Portugués Monteiro, reciente participante en el Mundial de Velocidad en Francia. Después, Álex López (murciano que se alzó con el campeonato de España juvenil y absoluto) e Ilya Stepanov alternaron su dominio hasta que el luso se impuso en los instantes finales imponiendo su punta de velocidad. Todos ellos, incluyendo a Alfonso Tertre que venía recuperando terreno entraron en meta con una diferencia de muy pocos segundos. Martim Monteiro POR-13, todo un referente para los regatistas de la península, se imponía así en la general de la regata, aunque su clasificación no valía para el campeonato de España por tener licencia federativa con el país vecino.
Esta última ronda vino precedida de dos semifinales en la que participaron once regatistas en cada una de ellas y dieron lugar a dos finales, una de clase “A” en la que competían los cinco ganadores y otra “B”, con los seis perdedores. La meteorología del día (con sucesión de cielos despejados, nubes y lluvia) y las rachas de viento oscilantes entre los 18 y 35 nudos hicieron que los regatistas tuvieran que preparar todas sus velas y tablas de diferentes tamaños. Los regatistas alcanzaron velocidades por encima de los 60 km/h en el agua y fue todo un espectáculo para el numeroso público que se dio cita en el embalse de Gasset.
El evento fue organizado de forma brillante por el Club Naútico Vicario Pantanícolas y contó con la participación de 22 deportistas venidos de diversas regiones españolas (como Navarra, Valencia, Madrid, Murcia, diversos puntos de Castilla la Mancha o Galicia) que compitieron en las modalidades absoluta, máster y juvenil por las placas de campeón de España que otorga la federación Española de vela. Destacar el papel de los regatistas del Club Ciudadrrealeño Juan Andrés Martin Y Gadea Navarro que lucharon por entrar en la final A en la eliminatoria que mas viento hubo en el agua (70 km/h en las rachas). Gadea Navarro de 11 años solo, sorprendió a todos los regatistas dominando su tabla a vela en condiciones tan duras.
El viento no acompañó el domingo y por ello, en la reunión de patrones se consideró adelantar la entrega de premios. Los quesos Don Apolonio y las placas de la federación fueron otorgados por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la alcaldesa de Fernán Caballero, Beatriz Dorado; la gerente de Quesos Don Apolonio, Elena Mata; y la presidenta de la Federación de Vela de Castilla – La Mancha, Concha Velladoro.
El CN Vicario Pantanícolas ha colocado a Ciudad Real en el calendario de las competiciones windsurfistas a escala nacional con la Regata del Queso Don Apolonio. Destacar también la colaboración del ayuntamiento de Ciudad Real, Fernán Caballero y la diputación de Ciudad Real para poder traer este evento a nuestras tierras. Los patrocinadores de la regata Voltagro, Soho, Quality Homes y Mainsat ha permitido que a los regatistas no les faltara ningún detalle dentro y fuera del agua.
La asociación ARTFEM en colaboración con la artista local Silvia Nogales organiza el coloquio: “La cara B de ser artista, lo que no se ve en redes sociales. Experiencias y vivencias.”
Silvia Nogales es una reconocida creadora, guitarrista y productora española natural de Puertollano. Ha sido nombrada hija predilecta de Castilla-La Mancha, y ha ganado numerosos premios de ámbito nacional e internacional como el Global Music Award de Plata, el Premio MiN de la música independiente o Premio Ibermúsicas, entre otros.
En esta mesa redonda, Silvia Nogales expondrá reflexiones sobre su profesión y su experiencia como creadora en un mundo cada vez más digital. En su ponencia dará a conocer aquellos aspectos que están en la cara B del día a día de una artista y lo que no se muestra en redes sociales.
Su último proyecto escénico y discográfico “Seda” ha cosechado grandes éxitos y críticas en el ámbito musical, gracias al impacto que ha provocado en el mundo de la música instrumental su propuesta escénica y el trasfondo social del mismo. En “Seda”se visibiliza la música realizada por mujeres compositoras de todo el mundo, a la vez que se cuentan historias relacionadas con dichas músicas, sumergiendo al público en un viaje multisensorial que invita a la reflexión.
Artfem invita a la ciudadanía y en especial, a las mujeres artistas de Puertollano, a que participen en esta actividad que tendrá lugar en el salón de actos del Museo Cristina García Rodero, el miércoles 8 de mayo a las 18:00. La entrada es libre hasta completar aforo.
Para más información sobre la artista, pueden consultar en su web: www.silvianogales.com
Agrupación Local del PSOE de Ciudad Real.– Termina el mes de abril, un mes que huele a hojas de libro y a tierra mojada. Por fin se ha cumplido el sabio refranero español cuando dice lo de “abril, aguas mil”. Así que, sólo era un cuento aquello de que había alguien que ordenaba surcar los cielos de los campos de La Mancha cargados con químicos para alejar el agua de las cosechas.
Quizás el cuento partió de algún alma frustrada que siempre quiso ser escritor y se torció en el camino terminando como telepredicador. Ahora es cuando todos caemos en la cuenta, mirando nuestra heredada llanura seca que es agradecida y hermosa a pesar de la escasa agua con la que ha sido bendecida o maldecida durante siglos. Y es entonces también cuando caemos en la cuenta de la advertencia de los científicos, que poco o nada saben de psicofonías y de tarots, y mucho de matemática y física, y reparamos en conceptos que venimos oyendo un cierto tiempo, contaminación, cambio climático, desertización. En fin, que no era la mano del maligno la que cerraba el grifo allí arriba.
Pero volvamos al comienzo del cuento, hablemos de abril, de sus libros, del título de este artículo de opinión y que William Faulkner pensó apropiadamente para el día de hoy: el ruido y la furia. Se inspiró en el soliloquio de Macbeth cuando descubre a su esposa muerta, diciendo que “la vida no es más que un cuento narrado por un idiota, lleno de ruido y de furia”. Sin embargo, nos negamos a estar de acuerdo con Faulkner. Es verdad que el ruido ensombrece siempre al relato, el sentido de las palabras se pierde en la estridencia del vocerío, el trabajo y la verdad son asuntos que brillan sin trompetas, sin adornos.
Así nos educan desde nuestra más tierna infancia, llenando las mochilas escolares de manuales que hablan sobre la prudencia, la justicia, el honor, la humildad, la tolerancia, y armados con virtudes como éstas, que dan poco ruido, nos enseñan que con ellas defenderemos y nos defenderemos del mundanal ruido.
Hoy nuestro presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado a la reflexión de la ciudadanía, ante un acoso imprudente, injusto, deshonroso, intolerante, del ruido que provoca una furia peligrosa que campa indemne a sus anchas, frente a la actitud pacífica de los que creemos y luchamos por la democracia. Hoy nosotros también, desde la Agrupación Socialista de Ciudad Real, queremos hacer conocedores a la ciudadanía del escarnio al que nos vemos sometidos día a día, con insultos, con persecuciones, con difamaciones, con exposiciones de nuestra vida privada en las redes sociales, y que han sido objeto de denuncia, utilizando los instrumentos de un estado de derecho, en el que creemos. Sin hacer ruido, sin furia de voces groseras.
Pero pedimos también un último ruego para aquellos que nos injurian y nos persiguen por no pensar como ellos, porque puede haber un final que termine con esto. Parafraseando a Blas de Otero, pedimos primero la paz, no queremos la crispación, ni la guerra dialéctica. Después, la palabra, que podamos debatir las ideas, por muy diferentes que sean, en los lugares que hemos de considerar sagrados, donde debe ser recuperada en toda su grandeza. Y finalmente, que hablen las urnas.
Continúan las fiestas del Barrio de Larache en honor de San José Obrero, y tras un fin de semana con mucha participación en las actividades programadas, este lunes por la tarde ha sido el turno para la tradicional merienda homenaje a los mayores, una celebración que ha contado con el acompañamiento musical de la cantante de copla Yohana Bravo.
Esta es otra de las iniciativas que se han recuperado después de cuatro años sin poder celebrar las fiestas a causa de la pandemia, primero, y de los daños ya subsanados en el techo del centro social, después. Valentín Serrano, presidente de la asociación de vecinos del barrio Fuensanta Larache, asegura que “aquí no se queda nadie sin hacerle un pequeño homenaje, empezamos con los pequeños, también las mujeres, y ahora esta merienda para las personas mayores” a las que se ha entregado un pequeño obsequio: plantas para las mujeres y tazas para los hombres. “Esta tarde va a cantar Yohana Bravo, que es una chica que vive aquí en el barrio, y luego a beber y a comer, que para eso son las fiestas”, ha añadido Serrano.
Las concejalas de Promoción Económica, Yolanda Torres, y de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, han acompañado a los vecinos en esta nueva actividad festiva, en la que esta última ha aprovechado para dar las gracias a Valentín Romero por su labor al frente de la asociación de vecinos, “nos decía que ya no sabía si seguir, y le dijimos que por lo menos estas fiestas, si al final decide marcharse, las tenía que hacer él”, destacando la absoluta colaboración desde la reapertura del centro vecinal, “encantados de que les traigamos grupos de teatro o grupos de swing, se está dinamizando el espacio y en constante colaboración con Valentín, y encantados de que esté en estas fiestas él, que haya dado ese paso hacia delante y haya preparado estas fiestas que están siendo además un auténtico éxito”.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha mantenido un encuentro con miembros de la junta directiva del Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha (COFTO-CLM), Berta Mª Martin, vocal de Ciudad Real y Maria Vela, vocal de Investigación.
Este primer encuentro busca establecer una colaboración significativa con Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Castilla-La Mancha, con el objetivo de que redunde en beneficios para la capital. Ambas partes han expresado su interés en trabajar de la mano para implementar programas que contribuyan al desarrollo y apoyo de la comunidad, destacando la importancia de la terapia ocupacional en la mejora de la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Otro de los puntos que se han puesto encima de la mesa es colaborar conjuntamente en difundir y visibilizar el trabajo de los terapeutas ocupacionales debido a la falta de conocimiento por parte de la sociedad sobre qué consiste su trabajo.
Ana Saiz Gomis, escritora con lazos en Alcázar de San Juan, gracias a sus estudios en la adolescencia. Actualmente compagina su pasión por la escritura con su profesión como psicóloga en Menorca, desarrollándola tanto de manera individual como en formaciones grupales con “Princesas Extraviadas”. Un taller para mujeres que promueve la autoestima y el autoliderazgo, que realiza desde hace siete años junto a su hermana menor, la fotógrafa y retratista Mara Saiz.
Su pasión por la escritura viene de su infancia, ya que siempre ha estado rodeada de libros. Una pasión que empezó a ver la luz a la edad de los nueve años cuando comenzó a escribir poesía.
Actualmente tiene publicados dos libros. El primero de ellos, “La Princesa Extraviada», ilustrado por Noemí Montero, fue nominado a mejor cuento infantil.
El segundo y el que nos viene a presentar, es “Desamorhada”, un tránsito vital doloroso, inevitable pero también necesario. donde según la propia autora, estar “Desamorhada” es el inicio de un encuentro profundo contigo, para aprender a colorear el amor de otra manera y recordar cómo se crea la verdadera magia en nuestros vínculos afectivos.
Algo a destacar de Ana Saiz Gomis es que su propia historia y la de las muchas mujeres que a lo largo de su vida personal y profesional ha conocido, han inspirado estos textos sobre el desamor, el amor y los poderes olvidados que las mujeres tienen para habitar su existencia y devolverle el color cuando dejan de verse.
Una presentación que sin duda, no dejará indiferente a ninguno de nuestros asistentes.
Dicha presentación tendrá lugar en la Salón de Actos de la sede del Ateneo de Alcázar el viernes día 3 de Mayo a las 20:00
Nico Jamones, empresa familiar con casi 60 años de experiencia en la elaboración de jamones serranos e ibéricos, ha participado en la 37ª edición del Salón Gourmets, celebrado en IFEMA, Madrid.
En su misión de posicionar el jamón elaborado en la provincia de Ciudad Real como producto de referencia a nivel nacional e internacional, la empresa ha escogido un escaparate emblemático para presentar su gama 0% aditivos de jamón y paleta serranos e ibéricosy su línea de caldos y cremas naturales elaboradas con jamón ibérico (caldo de jamón ibérico y cremas de champiñones y boletus y de verduras con jamón ibérico).
La participación de Nico Jamones en esta destacada feria gastronómica no solo ha permitido promover sus productos a nivel nacional e internacional, sino también resaltar el valor y la tradición con la que elabora sus productos en la provincia de Ciudad Real. La empresa ha compartido con orgullo la riqueza gastronómica de su tierra natal, destacando la excelencia de sus productos y el mimo y cuidado con el que son elaborados.
Durante el evento, el stand de Nico Jamones se convirtió en un punto de referencia para los visitantes, ofreciendo degustaciones de sus innovadores productos y compartiendo detalles sobre su elaboración y su enfoque en la calidad, artesanía y tradición.
Fursataiba. Rapero natural de El Robledo y Ciudad Real.
Las cosas claras, publicado este mes de abril, es el tercer álbum de Fursataiba, tras Bocas del tiempo y Público.
– En cuanto a estilo, Las cosas claras tiene un matiz de rap antifascista, con versos contra el olvido y el silencio de los medios de comunicación generalistas, así como un carácter lírico – literario, con historias prosaicas transformadas a un verso rítmico.
Las cosas claras nos llevan al pasado de nuestra guerra civil: un paseo por los bombardeos de Madrid y la sierra así como las andaduras que los señoritos llevaban a cabo en Sevilla siguiendo la propaganda de Queipo de Llano, tratando de evocar las palabras del escritor Manuel Chaves Nogales en su libro a Sangre y fuego en los temas Massacre, Y a lo lejos una lucecita y La gesta de los caballistas.
Los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf son también una parada de este álbum: la luz ha llegado a El Aaiún y se hace necesaria una reflexión de cómo está este lugar en 2023.
La respuesta occidental y personal confluye en un conjunto de sentimientos encontrados en torno a cómo abordamos, como personas, la situación actual de la migración. ¿Por qué tanto rechazo público? ¿Tanto miedo? Queríamos tirar el muro de Berlín y nos alegrábamos. ¿Qué pasa en Ceuta y Melilla?
Las cosas claras son el final de un hilo conductor que se inició con el álbum Bocas del Tiempo (2022) y Público (2023) donde la temática social, política y humanista siempre están presentes y que también tendremos la oportunidad de escuchar.
Como su nombre indica, FURSATAIBA , (فرصة طيبة), espera una buena oportunidad y buena suerte con este disco y en el encuentro con sus oyentes.
Amor y aventuras al amparo de una cuidada ambientación musical hacen merecedora a la compañía La Tartana de la victoria en el Certamen Internacional de Barroco Infantil del Festival de Teatro de Almagro.
EL VIAJE DE ISABELA
Qué difícil es transmitir desde la sencillez de forma atractiva y cautivadora valores universales como el amor puro y sincero, y todavía más si el público objetivo son niños. La compañía La Tartana lo ha vuelto a hacer con su obra ‘Los viajes de Isabela’ y se hace con merecimiento con la victoria en el Certamen Internacional de Barroco Infantil del Festival de Teatro de Almagro.
La adaptación de ‘La española inglesa’, de Miguel Cervantes, a cargo de Esther Pérez Arribas, es llevaba con maestría y serenidad por el trío sobre el escenario. Mario González Serrano y Soraya Martínez Santos Manjavacas transmiten ternura, pasión y humor a través de las aventuras y desventuras de los títeres y marionetas que enseguida sumergen al público en una época de amores concertados, amores verdaderos, lucha de espadas y aventuras marinas.
El buen hacer de los actores se multiplica exponencialmente gracias a Ana Sánchez-Cano Jimeno que a través de su música crea una espectacular ambientación que intensifica los sentimientos, el drama y la comedia.
El viaje de Isabela es una obra de teatro de títeres y actores, con música en directo, creada por la emblemática compañía La Tartana para público infantil y familiar, que cuenta con mucho humor y sencillez una historia de amor y aventuras a partir de la novela «La española inglesa» del genial Cervantes.
La obra cuenta la historia de Isabela, de sus devenires y viajes, y del duelo entre el verdadero amor representado en Ricaredo, su joven amante que demuestra un amor incondicional y que recorre medio mundo en su búsqueda, en oposición a otro pretendiente cuyos sentimientos no son tan nobles.
Navíos, tormentas, tesoros, unicornios mágicos, un convento, castillos, duelos con espada, reyes y palacios, envenenamientos y batallas a caballo son los ingredientes de esta trepidante y divertida obra, una versión libre de esta novela ejemplar de nuestro escritor más universal.
FICHA ARTÍSTICA
ACTORES-MANIPULADORES: MARIO GONZÁLEZ SERRANO, SORAYA MARTÍNEZ-SANTOS MANJAVACAS MÚSICA EN DIRECTO: ANA SÁNCHEZ-CANO JIMENO IDEA Y CREACIÓN: LA TARTANA TEATRO AUTOR: MIGUEL DE CERVANTES ADAPTACIÓN: ESTHER PÉREZ ARRIBAS DRAMATURGIA: JUAN MUÑOZ E INÉS MAROTO CREACIÓN MÚSICAL: ANA SÁNCHEZ-CANO JIMENO DISEÑO DE MARIONETAS Y ESPACIO ESCÉNICO: INÉS MAROTO Y JUAN MUÑOZ AYUDANTE DE ESCENOGRAFÍA: CARLOTA MUÑOZ DISEÑO ILUMINACIÓN: GONZALO MUÑOZ PRODUCCIÓN EJECUTIVA Y ADMINISTRACIÓN: LUIS MARTÍNEZ COMUNICACIÓN: ELENA MUÑOZ COPRODUCCIÓN: COMUNIDAD DE MADRID & LA TARTANA DISTRIBUCIÓN: PROVERSUS AYUDANTE DE DIRECCIÓN: ELENA MUÑOZ DIRECCIÓN: JUAN MUÑOZ E INÉS MAROTO
Fundación Eurocaja Rural acercará una parte de la cultura japonesa, tanto a pacientes como a todas aquellas personas que deseen sumergirse en la misma, a través de los talleres gratuitos de Origami y Cuentos Japoneses Kamishibai, que llevará a cabo Javier Caboblanco, el próximo jueves, 2 de mayo, a partir de las 17:30 horas, en el hall del Hospital.
Este toledano es maestro, y utiliza diversos artes y disciplinas como la papiroflexia y los cuentos Kamishibai, la música, la poesía, el humor o el dibujo, para expresarse de manera divertida y trasladar conocimiento, optimismo y animar a la lectura.
Origami es el término japonés equivalente a la papiroflexia. Un arte originado en China alrededor del siglo II, que se introdujo en Japón trescientos años después, aunque no se popularizó hasta el siglo XVII. Estas figuras de papel se utilizan también en la escenificación de cuentos, arte denominado Kamishibai, del que los asistentes también podrán disfrutar en este mismo taller.
El Hospital Nacional de Parapléjicos cumple, en el presente ejercicio, 50 años de actividad prestando servicios de salud y rehabilitación integral a las personas con lesión medular, así como fomentando la investigación científica, siendo el referente nacional en la materia.
Por este motivo, coincidiendo con dicha efeméride, está celebrando un gran número de actividades a lo largo de todo el año. Fundación Eurocaja Rural ha propuesto, en virtud de su firme compromiso con la igualdad, solidaridad, cultura y desarrollo económico y social, esta actividad divulgativa y de entretenimiento destinada, no sólo a pacientes, sino para cualquier persona que quiera profundizar en la cultura japonesa.
Dicha acción, es también un anticipo de su participación en ‘Toledo Matsuri’, que celebrará su segunda edición el fin de semana del 11 y 12 de mayo, con talleres, conferencias, exposiciones, exhibiciones, videojuegos, juegos de mesa y artes marciales, entre otras muchas actividades.
Fundación Eurocaja Rural también estará presente en esta feria, en la que participará mediante la celebración de diversos talleres inclusivos basados en la técnica del Origami para la creación de figuras de Pokémon, y destinados a asociaciones del Tercer Sector.
La fase clasificatoria de la segunda edición de ‘Teleco Games: resolviendo retos de la sociedad’, organizada por la Escuela Politécnica de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Cuenca, ya conoce a los equipos ganadores que representarán a la región en la final nacional que se celebrará los días 7 y 8 de mayo, en el caso de la categoría de Bachillerato; y, 13 y 14 de mayo, la de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior relacionados con las TIC.
El Instituto de Educación Secundaria ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca ha resultado ganador de la categoría de Bachillerato, mientras que equipos del IES ‘Ramón y Cajal’ de Albacete han conseguido el segundo y tercer puesto. Mientras, en la categoría de Ciclos Formativos, equipos de ‘Salesianos Puertollano’ (Ciudad Real) se han alzado con el primer y segundo puesto, mientras que el tercero ha sido para el IES ‘Torreón del Alcázar de Ciudad Real’, según ha informado la UCLM en nota de prensa.
La segunda edición de la Olimpiada ‘Teleco Games’ ha reunido a un total de 26 equipos. El objetivo de esta competición la promoción de las telecomunicaciones, la cultura científica, la tecnología y la innovación, entre el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio y superior, con objeto de despertar vocaciones científico-tecnológicas entre estudiantes preuniversitarios.
La Olimpiada consiste en desarrollar un proyecto que relacione las telecomunicaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, a fin de fomentar el conocimiento de las áreas en las que telecomunicaciones están presentes en el día a día de la sociedad.
Eurocaja Rural ha participado esta mañana, como entidad patrocinadora del evento deportivo, en el acto de presentación de la 10K Nocturna de Albacete, celebrado en la Puerta de Hierros del Recinto Ferial.
El director territorial de la entidad en Albacete, Carlos Prior García, intervino junto al alcalde de Albacete, Manuel Serrano, el concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, el diputado de Deportes, Dani Sancha, y miembros de la Corporación Municipal, patrocinadores, colaboradores, representantes de la Policía Local, bomberos, voluntarios de Protección Civil, Guardia Civil y Cruz Roja, en esta iniciativa para resaltar la implicación de la entidad financiera con los eventos deportivos y culturales de singular interés, y la firme apuesta por la colaboración público-privada.
“Eurocaja Rural entiende que nuestra obligación es estar pegados a la tierra y a nuestros vecinos. Se lo debemos por su confianza y cercanía. Como entidad patrocinadora trasladamos este compromiso con esta ciudad, y con cualquier otra propuesta que tenga como finalidad cohesionar, vitalizar y dinamizar Albacete y su entorno”.
Prior García felicitó al Ayuntamiento y a la Concejalía de Deportes por la organización de esta prueba, cita consolidada en el calendario nacional, así como a todos los participantes por hacer de la misma un evento tan relevante -todas sus inscripciones se agotaron en tres días, nada menos que 3.000-. Por último, animó a los albaceteños a salir a la calle el próximo 4 de mayo y disfrutar del espectáculo, resaltando la originalidad del evento, el hecho de ser una prueba inclusiva e integradora y su poder de atracción tanto por parte de aficionados albaceteños como de seguidores de otras comunidades autónomas.
Convenio Eurocaja Rural y Ayuntamiento de Albacete para patrocinar la prueba
Eurocaja Rural patrocinará oficialmente esta edición de la carrera 10K nocturna tras el acuerdo suscrito recientemente con el Ayuntamiento de Albacete.
En virtud del convenio de colaboración, el logotipo de Eurocaja Rural aparecerá en la camiseta y los dorsales de los corredores, así como en la cartelería, la web y otros elementos visuales durante la carrera, que tendrá lugar el próximo 4 de mayo, además de figurar como sponsor oficial en todas las publicaciones y referencias.
La 10K incluye como novedad un circuito asimétrico de dos vueltas, de 3 y 7 kilómetros, con salida y meta en la Avenida Arquitecto Julio Carrilero, frente al Recinto Ferial, con el objetivo de eliminar los doblajes que se produjeron el año pasado.
Los 3.000 dorsales de la prueba se agotaron en los primeros días de apertura de inscripciones, y en 15 minutos los 200 extra que se ofrecieron, así como los 500 packs a la venta de la ‘10K + Media Maratón’, prueba irrefutable del respaldo y popularidad de esta iniciativa deportiva.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a reclamar este lunes, en la Conferencia Sectorial de Igualdad celebrada en el Ministerio, una mayor financiación para que las comunidades autónomas sigan desarrollando políticas para combatir la violencia de género.
Así lo ha explicado la consejera de Igualdad, Sara Simón, antes de participar en el encuentro entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas, en el que se han aprobado los criterios de reparto y la distribución de fondos para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, así como para el Plan Corresponsables y la atención a mujeres víctimas de la violencia y a sus menores.
Simón ha recordado que “en este país habíamos llegado a grandes consensos” y que “firmamos un Pacto de Estado contra la Violencia Machista”, para después lamentar que “en los últimos tiempos los discursos negacionistas y las políticas negacionistas de la violencia machista se han instalado en las instituciones”. Por ello, ha añadido, “es importante que hagamos una reflexión sobre si el consenso que teníamos en este país lo hemos empezado a perder y qué tenemos que hacer para que esto no suceda”.
Más fondos para las comunidades autónomas
Simón ha explicado que la prórroga presupuestaria estatal lleva a que la propuesta de reparto del Ministerio de Igualdad sea la misma, aunque ha reiterado la necesidad de “incrementar esos fondos” y, sobre todo, “a estar muy vigilantes para que estos fondos no se inviertan en otras cuestiones que no sea la de acabar con la violencia hacia las mujeres”.
En este sentido, ya en la reunión, la consejera de Igualdad ha pedido trabajar de cara al presupuesto del próximo año y a que se modifiquen los criterios de reparto, para que la dispersión poblacional y el riesgo de despoblación tengan un mayor peso.
En este marco, Simón ha puesto encima de la mesa la exigencia de combatir los discursos negacionistas con “medidas claras” que lleguen al conjunto de la población, pero muy especialmente a las personas más jóvenes, en un momento en el que las cifras de mujeres asesinadas y de menores también asesinados en episodios de violencia vicaria vuelven a ser “dramáticas”.
La Conferencia Sectorial de Igualdad ha aprobado el reparto de fondos que el Ministerio de Igualdad transfiere a las comunidades autónomas tanto para luchar contra la violencia de género como para avanzar en igualdad. Catilla-La Mancha recibirá 8,7 millones de euros, procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, 1,2 millones para el desarrollo de programas y puesta en marcha de servicios de atención social a mujeres víctimas y a sus menores y 14,6 millones de euros para impulsar la corresponsabilidad dentro del Plan Corresponsables.
El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha asegurado que no puede creer que el presidente regional y también secretario general del PSOE castellanomanchego, Emiliano García-Page, «se dedique a blanquear el teatro lamentable de Sánchez», en el que «incluso ha utilizado al Rey».
Para Núñez, Castilla-La Mancha «merece mucho más que un socialista que, al verse en tierra de nadie, se entrega al sanchismo».
Así se ha pronunciado Núñez en su cuenta en la red social ‘X’ después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado en una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa que continuará al frente el Ejecutivo. «He decidido seguir», ha anunciado.
El anuncio del jefe del Ejecutivo se ha producido cinco después que comunicase a través de una carta en Internet un periodo de reflexión para decidir sobre su continuidad al frente del Gobierno.
Carta al director de Beatriz G. López.- Hoy en día es muy difícil encontrar personas con valores éticos y/o morales, como son por ejemplo, el respeto, la tolerancia, la honestidad, etc. Si bien es cierto, que en algunas ocasiones la ley favorece a personas que carecen de ellos, como sucede en el hecho que relato más adelante. En la actualidad las leyes favorecen a personas que manipulan y se aprovechan de ellas, mientras que las que intentan darles cobijo (a un precio más que económico) pierden sus ahorros o gran parte de ellos.
Mi madre, viuda separada y pensionista, alquiló su vivienda de Puertollano a una mujer de 47 años por 325 euros mensuales. Por compasión, ya que ambas habían perdido un hijo y estaban separadas, llegaron al acuerdo de no cambiar de nombre los suministros de la vivienda ni hacer ningún tipo de recibo (craso error por parte de mi madre). Transcurridos ocho meses desde el inicio del contrato la inquilina se negó a pagar el alquiler porque según ella la vivienda era inhabitable. Se contrató a un abogado para que inspeccionase la casa; el cual, junto con un aparejador/arquitecto, realizó un informe en el que contradecía las palabras de esta persona. Debido a estos hechos mi madre empezó a sufrir fuertes depresiones y crisis de ansiedad, que en cuestión de pocos meses le costaron la vida.
Fallecida mi madre se celebró el juicio reclamando las cantidades que dicha persona debía, y actualmente debe. Afirmaba no tener ingresos ya que se encontraba desempleada. Finalmente ha sido condenada a pagar los más de seis mil euros que debe, aunque recurrió a los Servicios Sociales diciendo que se encuentra en situación vulnerable al estar en paro y con dos hijas.
Pese a la sentencia en contra, apuró los plazos otorgados por Servicios Sociales hasta el alzamiento del procedimiento de desahucio, que se consumó el pasado 24 de abril, y ha reclamado el acceso a la casa posteriormente, en una actitud de hostigamiento a sus propietarios.
Que la vida no es justa todo el mundo lo sabe; pero que se produzcan este tipo de actos haciendo sufrir a otras personas hasta el punto de costarles la vida es de lo más deplorable que puede existir. ¿Qué tipo de valores puede enseñar esta persona que dice llamarse madre?
A mi madre: “Siento muchísimo que tu ilusión se convirtiese en tu infierno».
UGT Guadalajara lamenta profundamente el accidente laboral mortal ocurrido hoy en Torija, donde un trabajador de la construcción ha resultado mortalmente herido por una cortadora de suelo en una obra de una nave de Logística, en el Camino Lastra.
El secretario general de UGT Guadalajara, Alejandro Coracho, traslada su más sentido pésame a la familia y los amigos de esta nueva víctima mortal y exige a las autoridades competentes que investiguen este nuevo accidente y depuren todas las responsabilidades.
Recuerda que, con esta muerte de hoy, en la provincia ya van cuatro personas fallecidas en accidente de trabajo, una cifra que considera “insoportable”.
“Está claro que así no podemos continuar. Las empresas deben tomarse más en serio la prevención de riesgos laborales y situarla en primera línea”.
Aseguraba que falta cultura de la prevención, “más aún en nuestra provincia, la cual tiene el triste récord de liderar el índice de siniestralidad laboral del país”.
“Desde UGT, como hacemos siempre, nos ponemos a disposición de la familia para ayudarla en todo lo posible”, concluía Alejandro Coracho.
El secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha expresado que “al margen de lo que cada uno piense o vote” esta es una buena noticia porque no puede ganar la política del odio, la difamación y la persecución política por las ideas y que es una buena noticia que el presidente legítimamente elegido por el parlamento siga al frente del Gobierno de España.
El secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, en nombre de la Ejecutiva Provincial; ha afirmado que la continuidad de Pedro Sánchez al frente del Gobierno de España es una buena noticia para el país porque “refuerza y reafirma la política limpia, la convivencia y la democracia”. Así lo ha afirmado ante el anuncio de Sánchez de continuar al frente de la presidencia del Gobierno tras la situación de acoso y difamación que ha sufrido él y su familia.
En este sentido, Caballero ha expresado que “al margen de lo que cada uno piense o vote” esta es una buena noticia porque “no puede ganar la política del odio, la difamación y la persecución política por las ideas”. El PSOE de la provincia de Ciudad Real ve en esta decisión una buena noticia para todo el país porque el presidente legítimamente elegido por el parlamento sigue al frente del Gobierno de España. “Tenemos un proyecto para el país de bienestar, de progreso y de igualdad de oportunidades que este país merece que siga adelante y que no puede ser que sea el odio, la difamación y el acoso los que consigan acabar con él”, ha concluido.
La reflexión de estos días del presidente del Gobierno, tal y como ha señalado Caballero, debe hacer que todas las fuerzas políticas y todos los agentes implicados en la acción política paremos a reflexionar sobre qué modelo de país y sociedad queremos. “Es el momento de que nos planteamos cuáles deben ser los límites de la acción política y de la oposición política”, ha expresado. La Ejecutiva Provincial de los socialistas de la provincia de Ciudad Real defiende que debemos avanzar juntos como país por un proyecto colectivo que apueste por la convivencia en la política y que refuerce la democracia que hemos construido entre todos.
“Desde el PSOE defendemos”, según ha remarcado, “que es necesario que todos nos planteemos cómo tenemos que estar en » y defender la política que merece la sociedad española que debe ser una política limpia, útil y honesta”. El secretario general de los socialistas en la provincia de Ciudad Real ha remarcado finalmente que los socialistas de la provincia de Ciudad Real seguirán haciendo la política que quiere la sociedad española que es esa en la que hay debate, crítica y una oposición legítima y respetuosa que enriquezca el proyecto de sociedad y de país.
Cias.de Andalucia-Extremadura-Galicia-Madrid-Valencia y CLM
Los Bichos de Luz pondrán en escena el Miércoles 1 de Mayo a las 18:00 H, en el Teatro de La Sensación, la divertida y didáctica obra infantil ‘La gran Aventura de Timorete y Crispina”
Los menudos espectadores con la pieza, con Timorete, Crispina y el Doctor Locovich, conocerán la historia de Ciudad Real y su provincia viajando en el tiempo y aprendiendo entre cuentos, seres fantásticos, canciones, concursos y sorpresas.
Timorete y Crispina son dos personajes que deciden salir de los cuentos y cobrar vida para cumplir una misión muy particular: viajar en el tiempo y dar a conocer a todos los niños la historia de Ciudad Real y su provincia. Desde la prehistoria a la actualidad, irán viviendo los momentos más relevantes y conociendo a los personajes más singulares a través de cuentos, canciones… ¡y mucha diversión!
FICHA ARTISTICA
– Texto y dirección: Juan Martín – Vestuario, maquillaje y atrezzo: Los Bichos de Luz – Reparto -Timorete: Juan Martín -Crispina/León Orisón: Olga Delgado -Doctor Locovich/Prehistórico/Duende Trasky/Alfonso X: Rubén Rodríguez
El presidente de Castilla-La Mancha y secretario general del PSOE en la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page, ha celebrado que la reflexión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre si debía dimitir o no al frente del Gobierno, que ha desembocado en su continuidad anunciada este lunes, haya concluido con que él y su familia «pueden con las mentiras que les puedan dirigir».
García-Page ha manifestado que él «siempre» ha defendido y practicado «una política limpia, desmontando todas las falsedades» que se han vertido contra él.
Así ha reaccionado García-Page en un mensaje en su cuenta de ‘X’ después de que Sánchez haya anunciado en una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa que continuará al frente el Ejecutivo. «He decidido seguir», ha anunciado.
El anuncio del jefe del Ejecutivo se ha producido cinco después que comunicase a través de una carta en Internet un periodo de reflexión para decidir sobre su continuidad al frente del Gobierno.
El Gobierno, a través del Ministerio de Igualdad, destina 24.649.295 euros a Castilla-La Mancha para la lucha contra la violencia de género y el fomento de la Igualdad. Así lo han acordado este lunes el Ministerio de Igualdad y las comunidades y ciudades autónomas en la Conferencia Sectorial de Igualdad, que distribuido un total de 350 millones de euros.
La distribución se realiza tras su autorización por parte del Consejo de Ministros y cumple con los criterios de distribución establecidos por la Conferencia Sectorial, máximo órgano de cogobernanza entre el Ministerio de Igualdad y las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.
La ministra Ana Redondo, que ha presidido esta primera Conferencia Sectorial de Igualdad de la legislatura, ha destacado la importancia de un reparto de fondos que “apuntala políticas públicas de igualdad en todo el territorio y que garantiza un mínimo de derechos a todas las mujeres en nuestro país, vivan en la comunidad autónoma que vivan”.
Los 24,6 millones que recibirá Castilla-La Mancha están destinados a tres áreas. Por una parte, 8,7 millones estarán destinados al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Esta partida cuenta con un total de 140,2 millones de euros que se han distribuido entre las CCAA, Ceuta y Melilla y que se destinarán a financiar programas de lucha contra la violencia de género, que deberán ser promovidos por las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, en el ámbito de sus competencias en 2024.
A través de este fondo finalista, el Gobierno garantiza su compromiso económico para garantizar las estabilidad y permanencia de las políticas públicas y de los servicios que se derivan del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, consolidando el trabajo frente a la violencia contra las mujeres en el conjunto del Estado.
Se trata, en definitiva, de lograr la articulación de una respuesta integral, eficaz y coordinada de todas las instituciones con competencias en materia de prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres; mantener y mejorar, en todo el territorio del Estado, de la red de recursos, servicios y prestaciones destinados a la protección, asistencia, apoyo, recuperación y reparación de las víctimas de violencia contra las mujeres; promover las acciones de sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres o reforzar la formación de todos los profesionales que trabajan con las víctimas, con el fin de garantizar la mejor respuesta institucional.
Plan Corresponsables
En segundo lugar, del total, Castilla-La Mancha contará con 14,6 millones destinados al desarrollo autonómico del Plan Corresponsables en el año 2024, que cuenta con una inversión total para todas las CCAA, Ceuta y Melilla de 190 millones de euros.
Enmarcado en la Estrategia Europea de Cuidados, el Plan significa un avance hacia la consolidación de las políticas públicas que abordan los cuidados como un derecho, a través de tres ejes de acción. En primer lugar, facilitar la conciliación de las familias con hijas e hijos de hasta 16 años de edad mediante la puesta en marcha de servicios de cuidado personal.
Por otra parte, tiene como fin crear empleo de calidad en el sector de los cuidados de menores de hasta 16 años, acompañado del despliegue de un sistema de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia informal y no profesional.
Finalmente, en tercer lugar, pretende sensibilizar y formar a la sociedad, especialmente a los hombres, en materia de corresponsabilidad y cuidados, con el fin de impulsar modelos de masculinidades corresponsables e igualitarias.
Estos tres ejes de acción se materializan a través de proyectos y planes específicos que llevarán a cabo las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.
Programas autonómicos
Finalmente, los 1,2 millones de euros restantes con los que contará Castilla-La Mancha se invertirá en distintos programas y planes autonómicos destinados a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales.
En total, el Estado distribuirá 19,8 millones para distintos programas y planes autonómicos destinados a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales. En concreto, esta cuantía, recogida en el presupuesto de gastos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, financiarán el desarrollo de cuatro programas para su desarrollo a lo largo de 2024.
Se trata de programas para hacer efectivo el derecho a la asistencia social integral para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas menores de edad; programas para la implementación de la propuesta común de mejora de la coordinación y puesta en marcha de planes personalizados de atención a las víctimas de violencia de género; financiar programas para el apoyo a víctimas de agresiones sexuales y programas de prevención de explotación sexual a menores tuteladas.
23 trabajadores municipales del Ayuntamiento de Ciudad Real han tomado posesión este mediodía de sus plazas, ya definitivas, como resultado del proceso de estabilización en el empleo público que se viene desarrollando en el consistorio. En concreto, se trata de 10 operarios de fines de semana y festivos del servicio de Limpieza, que pasan a ser laborales indefinidos, y de 13 operarios de servicios múltiples, 12 de ellos de Limpieza y 1 del Mercado, que se convierten desde hoy en funcionarios.
El acto de toma de posesión ha estado presidido por el alcalde, Francisco Cañizares, el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, el concejal de Personal, Guillermo Arroyo, y miembros de la corporación municipal como Sara Martínez y Eva María Masías.
Al finalizar, Francisco Cañizares se ha dirigido a los trabajadores para destacar que “todo lo que tiene vocación de permanencia y estabilidad es preciso para que las ciudades crezcan y mejoren, y hoy con este pequeño paso que se da, que parece solo una firma, pero todos sabemos lo complicado que ha sido, los años que lleváis trabajando y el esfuerzo que esto supone, es para nosotros un orgullo estar esta mañana aquí con vosotros”.
En esa misma línea, el primer edil ha explicado que “esta estabilidad, la concreción de este contrato ya sea de funcionario o de laboral con el Ayuntamiento, es un paso adelante importantísimo, os queremos acompañar y agradeceros el trabajo que habéis hecho, sin él no estaríais aquí, sin haber trabajado muchísimo y sin haber dedicado muchas horas a esta casa, y la seguridad de que, como os conocemos, lo vais seguir haciendo igual”.
Empresas de Fuencaliente a través del Proyecto “Fuencaliente Destino Diversidad” puesto en marcha por el Ayuntamiento y que cuenta con financiación de la Consejería de Igualdad del gobierno regional han participado en una jornada formativa donde han podido conocer las claves de atención al cliente y diseño de productos turísticos destinados a la población LGTBI.
“Disponer de herramientas conceptuales y conocer la diversidad sexual y de género facilita a las empresas gestionar sus recursos para atraer más familias y turistas” señala el concejal del área, Agustín Mora, que explicaba que esta jornada es “un paso significativo en la formación” del sector turístico del municipio y al cual agradece la plena implicación en este proyecto “que sitúa a Fuencaliente como un espacio abiertamente amigable con las personas LGTBI” y que es condición para abrirse a nuevos espacios donde darse a conocer a turistas que estén pensando en un destino rural y amable.
La formación ha sido llevada a cabo por la asociación Espacio Diverso, de Ciudad Real, que cuenta con experiencia en actividades de sensibilización y promoción de la igualdad LGTBI y con actividades de apoyo a las familias; han participado responsables del Hotel Sierra Madrona, el Hotel Peña Escrita, el Bar España, Top Sucré, Madrona-Travel y Madronactiva, además del personal de la Oficina de Turismo y la Biblioteca.
Tras la formación recibida se inicia la siguiente ronda de actividades que comprenderá la firma de un memorándum de buenas prácticas para el Turismo LGTBI y la entrega de los distintivos a los establecimientos adheridos al proyecto. Posteriormente se elaborará material publicitario con las empresas adheridas.
El programa 7000PasosX con el que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha promueve el ejercicio físico, el ocio saludable y los buenos hábitos llega esta semana a Cabezarrubias del Puerto.
La marcha ha sido programada por la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano del SESCAM y organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Cabezarrubias del Puerto y el club La Petaca.
El programa 7000PasosX se enmarca dentro de los objetivos prioritarios del ‘Plan de Salud de Castilla-La Mancha horizonte 2025’ y es una más de las iniciativas con las que el Gobierno regional quiere promocionar los hábitos saludables entre la ciudadanía de Castilla-La Mancha.
Está científicamente comprobado que la actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, osteoporosis y otras patologías, a la vez que mejora el bienestar emocional, ayudando a mantenerse ágil, tanto física como mentalmente.
La Mundial Orquesta Show llega a Puertollano este martes 30 de abril a partir de las 21 horas en la zona de las casetas de las Asociaciones . La Mundial Orquesta Show actuará en un escenario espectacular con 40.000 vatios de sonido y 140.000 de iluminación, una pantalla gigante de leds y efectos de pirotécnica. Allí, cuatro cantantes femeninas, otros cuatro masculinos , un cuarteto de ritmo, un percusionista y tres metales, además de un cuadro de bailarines harán las delicias de los asistentes al recinto ferial. Serán cuatro horas de show musical, temático y coreográfico que no dejará indiferente a quienes se den cita.
Hemos comenzado la nueva semana con cielo nuboso y con temperaturas frescas, agradables. Hasta ahora, por fortuna, nos hemos librado de tener un calor muy intenso. El final de abril y el comienzo de mayo viene con un tiempo parecido, aunque con alguna lluvia más y algún grado menos:
Martes 30 de abril
Este martes tendremos un predominio de cielo nuboso, sobre todo por la tarde, cuando incluso por el oeste quedará cubierto. Durante las primeras horas se podría producir alguna precipitación débil en el sureste de la provincia, esto es, Campo de Montiel fundamentalmente, mientras que en el resto aún aguantará sin nada o si acaso con alguna llovizna. A partir de la tarde, como decíamos, aumenta la nubosidad de oeste a este y a últimas horas se irán repartiendo lluvias débiles en esa dirección.
El viento soplará del W-SW con rachas moderadas. Las temperaturas máximas no variarán, mientras que las mínimas podrán descender ligeramente, resultando una jornada fresca:
Miércoles 01 de mayo
El mes de mayo entra con algunas lluvias débiles de madrugada que a primeras horas se irán retirando de oeste a este. Una vez nos haya rebasado el frente, tendremos unas horas de calma. Después, a primera hora de la tarde, podrían crecer nubes y no se descartan algunos chubascos dispersos que serán más probables en Montes de Toledo y zonas adyacentes. En cualquier caso, pocos acumulados.
El viento soplará del W con rachas moderadas, aunque en La Mancha se podrían escapar algunas fuertes. Las temperaturas mínimas podrán sumar algún grado, mientras que las máximas tienen a descender y a quedarse incluso por debajo de los 15ºC:
Todo parece apuntar que hasta el fin de semana los termómetros se mantendrán en esos valores incluso frescos, pero es posible que a partir de entonces domine más la estabilidad y el calor vaya ganando enteros. Iremos viendo la evolución de los mapas. Mientras tanto, como siempre, seguimos hablando del tiempo en X (Twitter) y Facebook
Un día después de la corrida de reinauguración de la plaza de toros, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado la necesidad para el inicio del expediente que llevará a la contratación de una empresa que se encargue de gestionar la celebración de festejos taurinos en el coso capitalino. El portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, se ha mostrado muy satisfecho con la respuesta que tuvo ayer el evento, con más de seis mil personas en los tendidos, y ha avanzado que “este equipo de gobierno va a seguir trabajando para traer este tipo de eventos que generan riqueza a la ciudad”.
Ese es uno de los dos asuntos destacados en materia de festejos adoptados en la sesión de hoy, en la que también se ha tramitado la necesidad del expediente para la contratación de las iluminaciones especiales de Feria y Navidad, con un coste estimado de 198.000 euros.
En Urbanismo y Obras, se ha informado sobre la necesidad de renovación de las redes de abastecimiento en las calles José María de la Fuente, San Isidoro, Eras del Cerrillo y Plaza del Trillo. Su ejecución se hará con cargo a la convocatoria de subvenciones del plan de obras de redes de la Diputación 2024 y los propios servicios técnicos municipales serán los encargados de la redacción del proyecto. Y en este mismo ámbito, el portavoz municipal ha informado de la adjudicación a “Aquona Gestión de Aguas” de las obras de renovación de las redes de abastecimiento en la calle Madrilas, por importe de 99.800 euros más IVA.
Por otra parte, en la sesión de hoy la Junta de Gobierno ha aprobado la redacción de un proyecto de obras para la construcción de un total de 56 sepulturas y columbarios en el cementerio municipal, con un coste de 49.900 euros. Y de cara a la celebración de la romería de Alarcos, se ha acordado la prestación de un servicio especial de autobús urbano: el día 19 desde las 15,15 hasta las 00,30 horas y el día 20 desde las 09,15 hasta las 15,30 horas, en este caso con dos autobuses.
Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha han renovado su alianza en favor del cooperativismo agroalimentario de la región, reforzando así la complicidad que mantienen ambas entidades para continuar trabajando en el respaldo y la mejora de la competitividad de este sector.
Los presidentes de Globalcaja y Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha, Mariano León y Ángel Villafranca, respectivamente, fueron los encargados de rubricar este nuevo acuerdo en el marco de la asamblea que Cooperativas Agro-alimentarias celebró en Toledo.
“Para Globalcaja, con este acuerdo, manifestamos nuestro compromiso con una organización con la que compartimos valores y objetivos”, recalcó Mariano León, ante los cooperativistas, reafirmando la vocación de servicio de la entidad con el sector agroalimentario.
“Si un árbol quiere crecer debe tener sus raíces sólidas y en Globalcaja no vamos a olvidar nunca que nuestras raíces están en el mundo agroalimentario y cooperativo”, proclamó el presidente de la entidad.
Inclusión financiera y motor económico
En este punto, aludió a la presencia en el territorio que tiene Globalcaja con su red de más de 300 sucursales, “120 oficinas están ubicadas en poblaciones de menos de 1.000 habitantes y en 97, somos la única entidad en prestar servicio y con vocación de continuar haciéndolo”, acotó Mariano León.
El servicio financiero en zonas rurales y el motor económico que suponen las cooperativas, constituyen un binomio clave para fijar población y generar riqueza en nuestra tierra.
Cabe destacar, además, que el sector agroalimentario en Castilla-La Mancha representa el 18% del PIB y que el 65% del valor de la producción final agraria en España lo generan las cooperativas, según datos del Ministerio de Agricultura, de ahí la importancia de apoyar a esta pieza fundamental de la economía social.
Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias mantienen esta línea de colaboración desde hace más de una década, un trabajo conjunto que ha dado excelentes frutos, como es la creación de la primera Escuela de Negocios Cooperativos, que ambas entidades han impulsado y que realizará su primer Programa de Alta Cualificación en otoño.
“Esta complicidad que tenemos Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias nos permitirá afrontar juntos los retos que se nos planteen, con proyectos como esta Escuela de Negocios Cooperativos. Si queremos tener una región que progrese, el mundo cooperativo debe tener un liderazgo importante y eso debe ir acompañado de una mayor cualificación y competitividad”, concluyó el presidente de la entidad.
La firma del convenio tuvo lugar ante la presencia del director de Banca Rural, Alberto Marcilla, y del director de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Miguel del Real.
El Pabellón Antonio Rivilla de Puertollano ha acogido este fin de semana el Campeonato autonómico Jiu Jitsu en el que los niños y niñas de las escuelas deportivas de Puertollano han obtenido un total de 34 medallas en diferentes categorías: trece de bronce, doce de plata y nueve de oro. Han sido un total de 85 competidores repartidos en las categorías de Benjamín, Alevín, Infantil, Cadetes y Junior, tanto masculino como femenino. Los clubes participantes han sido el Club deportivo Kodokan Joka, Club de Judo y Jiu Jitsu de Manzanares y la Escuela deportiva municipal de Puertollano.
El párroco de San José, Pedro Antonio Rodríguez Menchén, ha bendecido en la mañana de este lunes la bonita cruz de mayo instalada en la entrada del Centro de Día «Mayor Vida», en la Avenida Primero de Mayo de Puertollano, que también ha sido decorado con motivos alusivos a la Feria de Mayo. Se trata de una de las muchas cruces que jalonarán templos y rincones de la ciudad. Con motivo de esta tradición religiosa, y del Día de la Santa Cruz, la parroquia anunciará en breve un programa con diversas actividades y celebraciones litúrgicas.
Joaquín Muñoz Coronel.- Nadie osaría poner en duda la enorme importancia que el ferrocarril ha tenido -y seguirá teniendo- para la civilización moderna. En nuestro país pudimos disfrutar de ese novedoso artefacto -paradigma del desarrollo industrial en todo el mundo- desde 1848 con aquel Barcelona-Mataró. Al que podemos calificar de primer tren peninsular, aunque no el primer tren español, puesto que años antes (1837) y en la entonces provincia española de Cuba, se había construido el ferrocarril La Habana-Güines, en apoyo de los Ingenios azucareros allí existentes.
Años más tarde efectuaría su entrada en esta ciudad (14 marzo 1861) la primera locomotora de vapor, de la mano de la compañía MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) cuya prolongación hasta Badajoz se aprobaría en 1866, y en 1879 hasta Madrid por Malagón y Algodor. De éstas y otras muchas circunstancias históricas da cuenta exacta Agustín Jiménez Cano en sus dos libros publicados por la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM) de la Diputación de Ciudad Real (Historia del Ferrocarril en Ciudad Real, Primera Parte 1846-1941, de 2020; y Segunda Parte, 1941-1992, editada en 2023).
Casi 1400 páginas en total, repletas de datos, documentos y fotografías de nuestro pasado más reciente. Incluido el año 1992, el del Quinto Centenario, que tanto rastro ha dejado en Ciudad Real. Puesto que ha sido el cauce por donde se han movido 90 millones de viajeros en el AVE Madrid-Sevilla en sus 32 años de servicio, y precisamente desde el 21 de abril de 1992.
CIUDAD REAL PROTAGONISTA
Ciudad Real, que no tuvo protagonismo en la creación del Barcelona-Mataró hace 175 años, sí que estuvo indefectiblemente ligada hace 32, a la entrada en servicio del AVE que atraviesa Ciudad Real de Norte a Sur. Siendo coprotagonista de excepción en la Alta Velocidad de España, que sólo en ese año de la Exposición Universal en Sevilla, transportó a más de un millón de pasajeros. Pues bien, igual que en 1998 celebrábamos el “Siglo y medio” del ferrocarril en la península (‘Sesquicentenario’, del latín Sesqui, “una unidad y media” según la RAE), en este 2024 nos congratulamos del éxito y proyección, que han tenido la Alta Velocidad y la marca AVE mucho más allá de nuestras fronteras.
Volvamos ahora a nuestra Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real (ACFCR), que se creó en 2022, cuenta con 162 miembros, y está registrada el 27 de enero del mismo año con el número 31.939 de CLM. Actualmente dispone de una sede temporal (Sala número 1 de la Casa de la Ciudad, antiguo dormitorio de agentes de Renfe), donde se reúnen los socios fundadores los segundos y cuartos miércoles de cada mes… Si bien parece que la sede natural debería ser el edificio de la antigua Estación del Parque de Gasset, construida en 1879 por la empresa de la línea Ciudad Real-Badajoz (CR-B). Una reivindicación ya efectuada en su día, que por momento no se ha resuelto.
Pues bien, la ACFCR se ha revelado en los últimos meses, como una de las más activas asociaciones de nuestra ciudad… Teniendo en cuenta que su orientación es muy específica hacia el mundo del ferrocarril. Ya en el artículo 3 de sus Estatutos, se establece como fines “La difusión cultural y didáctica del ferrocarril como medio de transporte” en general. Y muy especialmente “la difusión de la historia del ferrocarril en Ciudad Real”.
En torno a este segundo aspecto, todo un mundo se abre ante los aficionados al ferrocarril, como la “recreación permanente de un moderno espacio cultural que contemple la evolución de la ciudad y del propio medio de transporte desde su llegada en 1861”. Promoviendo y fomentando todo tipo de actividades culturales y recreativas en torno al tren, y difundiendo el ferrocarril en Ciudad Real mediante los distintos soportes, e incluyendo la edición y reproducción de maquetas ferroviarias sobre la ciudad.
ACTIVIDADES DE ‘ACFCR’
Igualmente se prevé en sus Estatutos la colaboración a todos los niveles, tanto en el ámbito cultural como el académico, con la Universidad, Institutos, Museos ferroviarios, y con la propia Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Pero uno de los fines de la (ACFCR) es el fomento de actividades culturales y recreativas en torno al tren. Visitas a Museos del ferrocarril, itinerarios ferroviarios curiosos o atractivos, ciclos de conferencias (algunos de los cuales ya han tenido lugar) … o visitas a instalaciones directa o indirectamente relacionadas con el ferrocarril.
En esta ocasión, y durante el pasado fin de semana, una veintena de socios de la ACFCR cursaba una visita técnico-cultural a la empresa MARE INGENIERÍA FERROVIARIA ALTERNATIVA, radicada en Manzanares. Una firma de la que es propietario y director, el manzanareño y también miembro de ACFCR José Luis Pinilla. Y que lleva años al frente de una empresa, cuya actividad gira en la esfera del mundo ferroviario… Ya sea recuperando viejos vagones y locomotoras, ya sea inventando y diseñando elementos de transporte destinados a la circulación por las llamadas “vías muertas”.
En esta filosofía de la “segunda oportunidad” (y a veces de la “primera”), esta joven y original empresa, ha desarrollado ya interesantes y meritorios trabajos. Como la rehabilitación de dos viejos vagones destinados a la chatarra pero que, gracias a la transformación realizada por MARE, se han visto metamorfoseados en dos espléndidos salones-restaurante. Vehículos cuyo noble destino les ha situado en una de las estaciones ferroviarias más hermosas de España: Canfranc, en el pirineo aragonés de Huesca. Una “segunda vida” mucho más noble y apetitosa que la primera, para estos vagones que ya se encuentra en uso en la histórica y mítica Estación de ferrocarril de Canfranc.
Dotada de una elegancia sorprendente, y absolutamente integrada en el paisaje que la rodea, fue inaugurada por Alfonso XIII en 1928… Cuenta con dos andenes y tres vías, es propiedad de ADIF, y constituye en sí misma un bellísimo ejemplo de la arquitectura industrial de la época. Entre 2021 y 2023 ha cobrado nueva vida transformada en hotel de lujo (Royal Hideaway Hotel), de 104 habitaciones con diferentes precios, que explota el Grupo Barceló, y que es una visita obligada no sólo para los amantes del ferrocarril… Pues hasta allí han llegado el arte, la técnica y la determinación de MARE, la Ingeniería Ferroviaria Alternativa de Manzanares.
LA VISITA A ‘MARE’
La visita giró en torno a las tres naves que la empresa posee en el polígono industrial manzanareño, donde José Luis Pinilla, entusiasta de los trenes y autodidacta, hizo realidad uno de sus sueños, convirtiéndolo en su centro de trabajo. Pinilla fue relatando cada uno de los trabajos que se realizan actualmente, como lalocomotora Talgo 352, y un furgón blindado del Banco de España que permanecían fuera de circulación en Las Matas (Madrid). La locomotora pesa 75 toneladas, y tanto ella como el furgón blindado tuvieron que ser movilizados con una imponente grúa, y trasladados en un camión góndola especial hasta Manzanares.
Curiosamente, el Banco de España encargó en la década de los 60’s del siglo pasado dos furgones blindados, numerados como 1 y 2. Pues bien, por razones que se desconocen, ninguno de los dos llegó a funcionar en la línea Madrid-Barcelona, para la que estaban destinados. Ahora, el número 1 está siendo rehabilitado en Manzanares… Y se da la circunstancia de que a José Luis Pinilla se le iluminan los ojos, cuando explica cada uno de los trabajos que está realizado actualmente…
Aunque, sobre todo, cuando llega al vagón-vivienda la “niña bonita”, por la que tiene un cariño especial. Ha sido diseñada por MARE al completo, ya que, tanto las ruedas como la base metálica, fueron adquiridas en un estado casi inservible. El vehículo -” joya”, como le gusta calificarlo- está compuesto en la parte inferior, por una entrada o “balconcillo”, un amplísimo salón, dormitorio, cocina y cuarto de baño. Incluso una escalera nos conduce a la planta superior, donde encontramos un amplio dormitorio principal… En estos momentos, la parte exterior está terminada, quedando algunos retoques y finalmente la colocación de mobiliario.
MÁS PROYECTOS DE ‘MARE’
Otro de los trabajos de MARE, ya funcionando en la actualidad, es el «Tren del Llano», en la localidad de Ventas de Zafarraya (Granada). Igualmente, la empresa manzanareña ha realizado íntegramente (escala 1:1) la réplica de una locomotora americana Baldwin Locomotive Work que recorría la línea Andorra-Escatrón y que data de 1925. Este proyecto ha sido realizado íntegramente para el Museo Minero MWINAS Pozo de San Juan de Andorra (provincia de Teruel) encargado por su ayuntamiento.
La visita continuó hasta la nave-taller que posee MARE, donde comenzó sus primeros trabajos, y que cuenta con una locomotora de vapor de vía estrecha, y varias máquinas necesarias para realizar los diversos trabajos. En la planta alta de esta nave, encontramos el despacho de dirección, la oficina-técnica donde están expuestas diversas fotografías con los trabajos más significativos realizados, y donde José Luis da las ultimas explicaciones de sus trabajos.
La visita finalizó con el agradecimiento del vicepresidente de la ACFCR, Agustín Jiménez Cano. Tanto a la empresa MARE como a su CEO José Luis Pinilla, animándole a continuar con esta iniciativa y afición ferroviaria, muy valorada para el deleite de todos los amantes del ferrocarril y de su historia.
Qualif formación somos un Centro de Formación Profesional para el Empleo acreditado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y que vamos a realizar en nuestras instalaciones de Ciudad Real, en Avenida Lagunas de Ruidera, 12 BIS un curso totalmente gratuito de CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE) EN CENTROS EDUCATIVOS.
Esta acción formativa ha sido concedida por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y se encuadra dentro de la Modalidad II, que es formación dirigida prioritariamente a personas en situación de desempleo.
Desde Qualif Formación contamos con una gran experiencia en la impartición de este Certificado de Profesionalidad, con manuales propios, contenidos adaptados, profesorado altamente cualificado y experiencia laboral en el ámbito de estudio, instalaciones totalmente equipadas para la docencia, etc…
Como particularidad muy significativa y para dar un mayor valor a esta acción formativa, brindamos la oportunidad de realizar el módulo de prácticas no laborales de 160 horas de duración en otro país europeo. Llevamos desde el año 2014 realizando y gestionando movilidades a diversos países europeos como Alemania, Reino Unido, Irlanda y recientemente en Italia. El coste de la realización de estas prácticas en el extranjero está financiado por una beca concedida por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, por lo que no debes preocuparte por la cuestión económica. A través de esta experiencia, podrás conocer de primera mano otro sistema educativo y diferentes formas de enseñanza, además de obtener un Certificado de realización de prácticas no laborales en un Centro Educativo Europeo.
Esta acción formativa se dirige a todas aquellas personas interesadas en conocer o desarrollar su actividad profesional en Centros Educativos de ámbito privado y concertado, Centros de Educación Especial, Instituto de Educación Secundaria privados o concertados, Centros de Formación Profesional privados o concertados y Centros con programas de inserción laboral. Si estás interesado/a en realizar la Oposición para Auxiliar Técnico Educativo para alguna Administración Pública, sin duda te servirá para conocer todos aquellos aspectos prácticos de esta profesión y de este modo afrontar el examen de acceso con una mayor garantía debido a los conocimientos prácticos a adquirir.
El objetivo de este Certificado de Profesionalidad es que aquellas personas que finalicen sus estudios, aprendan a acompañar al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) tanto en los desplazamientos, como en la realización de las actividades relacionadas con los programas de autonomía personal e higiene y de enseñanza-aprendizaje, durante el período escolar, utilizando metodología, técnicas y recursos bajo la supervisión del interdisciplinar del centro educativo para satisfacer las necesidades básicas de aseo, alimentación y descanso del ACNEE, procurando su autonomía y garantizando la seguridad del mismo, cumplimento con la normativa aplicable en los Centros Educativos.
El curso se divide en varios módulos formativos, incluyendo 180 horas de idioma inglés para obtener la capacidad lingüística suficiente para la realización de las prácticas no laborales en Irlanda.
El horario de este curso es de mañanas, de 9:00 a 15:00 de Lunes a Viernes, comenzando el 2 de mayo de 2024 y finalizando la parte teórica en el mes octubre, para realizar las prácticas no laborales en el mes siguiente.
Al tratarse esta acción formativa de un Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 es requisito académico imprescindible de acceso es estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente.
Y por supuesto recalcar que esta acción formativa es totalmente gratuita para las personas participantes y está dotada de diversas becas para su realización, tanto para la asistencia a las clases teóricas como para la realización del módulo de prácticas no laborales y además este año puedes contar con una beca por asistencia diaria de 9 Euros/día.
Familia profesional: Servicios socioculturales y a la comunidad
Nivel de acceso: Nivel 3
Y pinchando en el icono “buscar grupos” podrás seleccionarnos para realizar la inscripción.
Si estás interesado/a y necesitas alguna aclaración, tienes problemas con la inscripción o realizar cualquier sugerencia, puedes contactar con Qualif a través de nuestra página web www.qualif.es, en el teléfono 926 92 55 77, en [email protected]. Y si prefieres conocernos personalmente, puedes hacerlo en nuestras instalaciones en Avenida Lagunas de Ruidera, 12 de Ciudad Real en horario de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas.
Un total de 26 personas han resultado heridas, todas ellas de carácter leve, en los 12 accidentes de tráfico ocurridos en las carreteras de Castilla-La Mancha durante el pasado fin de semana, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno de la región.
En la provincia de Albacete ha habido un accidente con un herido leve, mientras que en la de Ciudad Real se ha registrado otro siniestro con un herido leve.
En la de Cuenca ha habido un accidente con cuatro heridos leves; en la provincia de Guadalajara se han producido un siniestro con un herido leve; y en la de Toledo han sido ocho siniestros con 18 heridos leves.
ALCOHOLEMIA
Respecto a las pruebas de alcoholemia, se han realizado un total de 6.741 en la región, 81 de ellas positivas, 19 de las cuales han sido en jóvenes de menos de 25 años.
En la provincia de Albacete se han practicado 729 pruebas, cuatro de ellas positivas, ninguna en menores de 25 años; en Ciudad Real se produjeron 1.680 pruebas con 41 positivos, cinco en menores de 25 años; y en la provincia de Cuenca ha habido 367 pruebas, dos positivas, una de ellas en menores de 25 años.
Mientras, en Guadalajara se llevaron a cabo 1.529 pruebas de alcoholemia, 13 de ellas positivas, una en menores de 25 años; y en Toledo se practicaron 2.436 pruebas, 21 de ellas positivas, 12 de las cuales fueron en menores de 25 años.
El presidente y consejero delegado de Félix Solís, Félix Solís Yáñez, ha negado ante el juez de la Audiencia Nacional (AN) José Luis Calama que su compañía vendiese una mayor cantidad de vino tinto del que declararon al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdepeñas.
Fuentes jurídicas han explicado a Europa Press que, en su declaración como investigado, Solís ha defendido que la empresa no se ha apartado de la legalidad y ha asegurado que las irregularidades destacadas por la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) en su informe no son correctas.
A través de un comunicado, recogido por esta empresa de noticias, Félix Solís ha sostenido que «realiza adecuadamente las declaraciones de aptitud para todas las cantidades de vino producidas para su comercialización». «Estas cantidades comercializadas anualmente por nuestra compañía son siempre comunicadas debidamente a los organismos oficiales de control, cumpliendo con la normativa vigente», ha añadido.
La compañía afirma que «durante sus más de 70 años de historia ha estado firmemente» comprometida «con el cumplimiento de los requisitos del pliego de condiciones de la denominación, que garantizan la alta calidad» de sus vinos.
Félix Solís, que incide en que «ha mantenido en todo momento su colaboración con la justicia durante la investigación», añade que este lunes «ha tenido la ocasión de aclarar los errores y omisiones de la investigación, con la esperanza de que todo se resuelva favorablemente lo antes posible».
«TODO ESTÁ EN REGLA»
Su declaración llega una semana después de que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 escuchase también como investigado al presidente y administrador único de García Carrión, José García-Carrión Jordán, que sostuvo que en su bodega «todo está en regla» y que los productos que distribuyen se corresponden con lo ofertado.
Fue en octubre del pasado año cuando el juez les citó para diciembre de 2023, fecha que modificó con posterioridad. Estas declaraciones se enmarcan en la causa se sigue por delitos de publicidad engañosa, estafa y falsedad documental.
En su resolución, el magistrado acordaba además dirigir el procedimiento como personas jurídicas contra las entidades certificadoras Sohiscert y Liec Agroalimentaria al considerar que indiciariamente podrían haber actuado como cooperadores necesarios de los ilícitos penales investigados en la causa.
LOS INFORMES DESVELAN IRREGULARIDADES
Cabe recordar que fue en abril de 2021 cuando el magistrado admitió a trámite mediante un auto una denuncia presentada por la Fiscalía para investigar si las bodegas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Valdepeñas Félix Solís, García Carrión, Bodegas Navarro López y Bodegas Fernando Castro -así como sus administradores- comercializaron como crianza, reserva y gran reserva vinos que «no cumplían los requisitos de elaboración, ni en periodo mínimo de envejecimiento, ni en la permanencia en barrica de roble ni en botella».
Con posterioridad, el magistrado acordó el sobreseimiento provisional de la causa para las bodegas Navarro López y Fernando Castro, así como para sus representantes, dado que tras el examen de la documentación no se podía inferir que dichos investigados hubieran participado en una actividad ilícita.
En el caso de Félix Solís, explicaba en su auto, se pone de manifiesto que los investigados «han llevado a cabo una comercialización de vinos tintos de Denominación de Origen Valdepeñas con las menciones crianza, reserva y gran reserva, en cantidades muy superiores a la declaradas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdepeñas, durante el periodo correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019, introduciéndolo en el tráfico económico».
Dicha documentación, continuaba el juez, «evidencia una falta de concordancia entre los datos proporcionados por los diferentes organismos involucrados en la producción, control y certificación, que hace poner en duda la veracidad de la información proporcionada por los investigados, con independencia de la posible participación en los hechos del resto de operadores que intervienen en este proceso».
El magistrado señalaba sobre García-Carrión que, al igual que la documentación presentada así como obtenida a través del Consejo Regulador, de la entidad certificadora Liec Agroalimentaria y de trece mercantiles compradoras, «pone indiciariamente de manifiesto que García Carrión SA, Grupo Vinartis SA y José García Carrión también habrían comercializado vinos tintos de Denominación de Origen Valdepeñas sin cumplir con los requisitos de elaboración, ni en periodo mínimo de envejecimiento, ni en la permanencia en barrica de roble, ni en botella».
Apuntaba además que la comparación entre los datos de declaración de aptitud proporcionados por estos investigados y la cantidad de vino comercializado a trece sociedades del territorio nacional pone de manifiesto que, en relación con los caldos con mención gran reserva 2018, se habrían comercializado más litros de los declarados como aptos, existiendo una discrepancia de más de seis millones de litros entre los datos de declaración de aptitud del Consejo Regulador y los litros comercializados por la bodega en el periodo de 2017 a 2019.
El juez acordó también dirigir el procedimiento contra las certificadoras Sohicert SA. y Liec Agroalimentaria SL por cuanto podrían haber actuado como cooperadores necesarios de los ilícitos penales investigados. «Ello, por cuanto la emisión de certificados de aptitud a sabiendas de que los datos en aquellos contenidos no se ajustan a la realidad, constituirán una aportación necesaria para la ejecución de los delitos objeto de investigación», aclaraba.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha programado para esta semana del 29 al 5 de mayo que incluye diversas obras teatrales y musicales incluidas en la Red de Artes Escénicas, presentaciones literarias, conferencias o exposiciones.
Una programación que se inicia este lunes 29 de abril con la presentación del libro ‘Las otras vidas de don Quijote’ de Francisco Javier Escudero que se celebrará en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado a partir de las 19:00 horas.
El martes 30 de abril, a las 12:00 horas, la compañía de teatro infantil Titiriguiri pondrá es escena la obra ‘Clic Clac Mu’ en el teatro municipal Francisco Nieva de Valdepeñas mientras que, a las 19:00 horas, se presentará el libro ‘Una mirada dislocada’ del autor Sam Valuem en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado.
Para el miércoles 1 de mayo, a las 12:00 horas, se pondrá en escena la obra ‘Sofia, lectora de cuentos con gafas’ de producciones teatrales Castilla-La Mancha en la Casa de Cultura de Bolaños de Calatrava incluida en la Red de Artes Escénicas de Castilla-la Mancha.
El jueves 2 de mayo, a las 19:30 horas, se celebrará la conferencia ‘Servicios secretos en la época imperial’ con el conferenciante, escritor y periodista Fernando Martínez, delegado de la Agencia EFE en Cuba, la Unión Soviética y Argentina.
Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado para el viernes 3 de mayo la obra de teatro ‘Adiós Peter Pan’ a partir de las 19:00 horas en el Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan y la actuación del humorista Agustín Duran, a las 21:00 horas, en la Verbena Municipal de santa Cruz de Mudela. Ambos espectáculos incluidos en la Red de Artes Escénicas y Música de la región.
Por último, para el sábado 4 de mayo hay programadas dos obras de teatro con ‘el amor enamorado’ a partir de las 20:00 horas en el Auditorio Municipal de Herencia y ‘ a contar Quijotes’ a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal La Encarnación de Villanueva de los Infantes, mientras que, a las 21:30 horas tendrá lugar en el Teatro Cine-Paz de Miguelturra la actuación del cantaor Ricardo Fernández del Moral con su espectáculo ‘Tablao flamenco’.
Exposiciones
En cuanto a exposiciones, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene programada hasta el 30 de abril la muestra ‘Nasciturus’ compuesta por microrrelatos de Pepa Maldonado en la Biblioteca Pública del Estado además de la exposición ‘Mujeres Maravillosas’ del CEIP Jorge Manrique y la exposición ‘Sueños cercanos’ de Jose Antonio Alcázar.
En el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced, continua la exposición ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de 350.000 años’ compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea.
Por último, la iniciativa Delegación Abierta está protagonizada por el IES ‘Isabel Martínez Buendía’ con la exposición ‘cuida tu salud’ en el vestíbulo del Edificio de Servicios Generales c( Alarcos 21 de Ciudad Real.
Argamasilla de Calatrava culminó el sábado la programación especial que, con motivo del Día del Libro 2024, desarrolló a lo largo de toda la semana pasada el Ayuntamiento de la localidad y lo hizo con la presencia de Manuel Vilas, Premio Nadal en 2023.
El escritor, que procede de una humilde familia de Barbastro (Huesca), en diálogo con el profesor de Literatura en el IES ‘Alonso Quijano’ Eloy Fernández, hizo un recorrido por su obra, de la que destaca tanto su narrativa como sus continuas pinceladas humorísticas.
El autor, que es también un entusiasta de la música rock, se detuvo especialmente en su última novela ‘Nosotros’, con la cual ganó tan prestigioso premio y de ella contestó varias preguntas a miembros del Club de Lectura ‘Cueva de Medrano’ que estuvieron en el acto.
Firme defensor del progreso experimentado en España en las últimas décadas, Manuel Vilas defendió leyes como las del divorcio, el aborto y la eutanasia y tuvo palabras de elogio para los libreros, a quienes considera los mejores “recetadores” de libros.
El encuentro, vespertino, transcurrió en el salón plenario consistorial y en su transcurso se entregaron también los premios del XXVII Certamen de Relatos en Prosa ‘Librería Delfos’, en presencia de su mentor, Francisco Javier Lozano y la edil Estela Céspedes.
La responsable de la Concejalía de Cultura mostró la satisfacción por tener la oportunidad “de estar cerca de escritores como los que nos acompañan, en una ocasión que nos sirve para reconocer el talento de quienes se dedican a las letras y aprender de su labor”.
Céspedes aludía tanto a Vilas, de quien celebró su interés por acercarse hasta Argamasilla de Calatrava, como a los vencedores del señero certamen literario que apadrina Librería Delfos y a cuyo responsable, Francisco Javier Lozano, también agradeció este afán.
Al inicio del acto se entregaban los galardones de un elenco que este año ha encabezado José Bonilla Cabrera, de Alhaurín el Grande (Málaga), por ‘El escribano del rey’, merecedor del premio ‘Villa de Argamasilla Calatrava’, dotado con 600 euros y placa conmemorativa.
Y como vencedor del premio finalista ‘Manuel Muñoz Moreno’, dotado con 250 euros y placa, en esta ocasión correspondía a Esteban Torres Sagra, de la jienense población de Úbeda, en este caso por su relato titulado ‘El pabellón de los últimos pasos’.
En cuanto al único premio local volvía a ser para Ataúlfo Solís Calle, en esta ocasión con la narración titulada ‘Héroes’, recibiendo por ello los 120 euros en metálico contemplados y placa conmemorativa.
También se entregaron los premios del XXV Concurso de Marcapáginas, en el que han obtenido premio este año Isaac Delgado Fernández, en categoría de primer ciclo; María Martín González, de segundo ciclo; y Erik Ortega de Gregorio, de tercer ciclo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado el crecimiento de la industria farmacéutica en la región, un sector que en el año 2022 superó, según los datos de la Estadística Estructural de Empresas, los 754 millones de euros en facturación en Castilla-La Mancha, con una inversión de más de 80 millones de euros en el pago de salarios. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la visita del presidente regional, Emiliano García-Page, a las instalaciones de Liconsa, del Grupo Chemo, en la localidad de Azuqueca de Henares.
El presidente regional ha conocido las nuevas instalaciones de Liconsa, del Grupo Chemo, que ha llevado a cabo de manera reciente una ampliación de su factoría en Azuqueca de Henares. Allí, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha agradecido al grupo su confianza y su apuesta por crecer en Castilla-La Mancha, destacando que el grupo es responsable de uno de los mayores volúmenes de inversión acompañados desde la región en los últimos años.
“Ese crecimiento, esa inversión, contribuye a la industrialización de nuestra economía, y a que podamos decir que Castilla-La Mancha es industria”, ha dicho Patricia Franco, que ha recordado que ese desarrollo ha coincidido además con un momento crucial en materia sanitaria, como la reciente crisis del COVID-19, “lo que nos permitió afrontar con mayores garantías y una menor dependencia los momentos más complicados en la historia reciente de nuestro país”.
La apuesta del sector por su desarrollo ha tenido traslado a las cifras que recoge el INE en la Estadística Estructural de Empresas, y que, en su último dato consolidado, “señala que la industria farmacéutica pagó más de 80 millones de euros en salarios en nuestra región en el año 2022, sumando una cifra de negocio por encima de los 754 millones de euros”, ha informado Patricia Franco, en un sector en el que España es la novena potencia de todo el mundo en el sector, siendo Castilla-La Mancha la cuarta región con mayor número de plantas en el conjunto del país, según los datos del propio sector.
“Nuestro objetivo es seguir creciendo juntos”, ha indicado Patricia Franco, que ha valorado también que el Grupo Chemo haya resultado partícipe directo del PERTE de la Salud, y ha deseado que el desarrollo de la actividad del grupo “sigan poniendo el foco en el crecimiento industrial de nuestra región”.
En el acto, además del presidente regional, Emiliano García-Page; y de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; han participado el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el alcalde de Azuqueca de Henares, Miguel Óscar Aparicio; y el CEO de Insud Pharma, Lucas Sigman.
Los sindicatos del Ayuntamiento de Ciudad Real han convocado este mediodía una asamblea para explicar a los trabajadores municipales lo acontecido en este primer año de legislatura. Desde la Junta de Personal están “muy enfadados” porque la ausencia de voluntad negociadora del equipo de Gobierno de PP y Vox. En rueda de prensa, han exigido esta mañana la dimisión del concejal de Personal, pues consideran que debería dedicarse en exclusiva a esta área municipal, y no compartir funciones, como es el caso, con Hacienda.
Según ha relatado el presidente de la Junta de Personal, José Luis Márquez, tras las elecciones municipales se convocó una mesa con una serie de propuestas, de la que no tuvieron respuesta por parte del equipo de Gobierno. También hay sobre la mesa un acuerdo marco acordado con el equipo anterior, “y ni siquiera nos hemos sentado a hablar de él”. Acuerdo marco, señalaba, al que hay que incorporar algunas modificaciones, como las referentes a los permisos.
Por otro lado, advertía, el proceso de estabilización no se ha terminado, “ya que quedan dos plazas de concurso-oposición que se han paralizado”. Asimismo, la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) está hecha un “cisco”, y solo se ha abierto en algunos tramos, parcialmente, y “solo a quienes les ha interesado a ellos”, cuando “hay que hacerlo para todos los funcionarios”.
En relación a la aprobación de los presupuestos municipales, Márquez ha remarcado que es “obligatorio” negociar con los sindicatos la oferta de empleo público. “No conocemos las vacantes ni si van a amortizar plazas”, salvo que en Personal el presupuesto es menor.
Por último, se ha convocado una mesa para negociar la carrera profesional, asunto que está judicializado mediante contencioso-administrativo. “Pensábamos que iban a negociar pero dan largas, y han decidido ir a juicio, el próximo 2 de mayo”, ha indicado. La carrera profesional, añadía, “se pide porque las plantillas están mermadas y cada año tenemos menos gente”. Servicios como Parques y Jardines o Limpieza, son algunos de los más afectados. También Mantenimiento, donde falta hasta un tercio de la plantilla, según los sindicatos.
El equipo de Gobierno asegura que quiere negociar De su lado, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha recordado que el acuerdo sobre la carrera profesional se aprobó en Junta de Gobierno en 2019. En año siguiente, “solo se pagó una pequeña parte” a los funcionarios y, posteriormente, en 2021, existía un informe negativo del interventor municipal. Algunos sindicatos, ha recordado Arroyo, interpusieron una demanda en octubre de 2023.
“No podemos hacernos responsables”, ha remarcado el portavoz, municipal, del acuerdo de otro equipo de Gobierno que no ha cumplido y que lo aprobó en Junta de Gobierno Local “sin contar” con el resto de grupos políticos municipales. La voluntad de este equipo de Gobierno, ha subrayado, es negociar y buscar una solución, por ello se elaborará un cronograma para celebrar mensualmente una mesa general de negociación en la que tratar todos los asuntos pendientes y, trimestralmente, un Comité de Seguridad y Salud.
En respuesta al portavoz, Márquez alegaba que lo que acuerda un equipo de Gobierno obliga al siguiente, de igual modo que hay sentencias de solares que tiene que pagar un Gobierno por la gestión del anterior. La carrera profesional se negoció con el equipo anterior, “pero el actual puede pagarla perfectamente”. Por último, ha recalcado que la convocatoria trimestral del Comité de Seguridad y Salud no deriva de la voluntad negociadora del equipo de Gobierno, sino de la ley, que obliga a ello.
El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, se ha reunido con los familiares del reconocido fotógrafo Manuel Herrera Piña para abordar la posibilidad de que la Diputación adquiera el inmenso archivo de imágenes, que son una memoria visual de la provincia, y que supera ampliamente los 350.000 negativos para que según los hijos del artista, Manuel y Marisa Herrera, “se conozca el trabajo de nuestro padre y sirva como herramienta para divulgadores e historiadores”.
La Diputación Provincial de Ciudad ha colaborado, a lo largo de todos estos años, con diversas ayudas, que han servido para preservar y digitalizar miles de negativos, por lo que el trabajo de archivo estaría muy avanzado. Miguel Ángel Valverde les ha mostrado especial interés por continuar con esta colaboración directa, que ha permitido la organización de varias exposiciones itinerantes, a lo largo de la provincia, y la edición de su obra. El último libro, que contiene una selección de las fotografías de la década de los años 80, se ha publicado recientemente. Es el tercero de la serie iniciada por la Biblioteca de Autores Manchegos sobre Herrera Piña, en relación con la provincia de Ciudad Real.
Herrera Piña ha mostrado el reflejo de toda la provincia, no solamente a nivel oficial e institucional, sino capturando a través de sus objetivos los acontecimientos tradicionales, turísticos, culturales, deportivos, festivos y de interés humano de nuestro entorno. Desde mediados de los años 50 fue redactor gráfico en la revista deportiva Arco y del diario Lanza, así como en la Hoja del Lunes; también colaboraría en ABC, Informaciones, Arriba, Pueblo, El Ruedo, Marca, La Tribuna, etcétera. Fue corresponsal, entre otras, de las agencias Efe, Europa Press y Fiel, además de corresponsal-filmador de TVE en la provincia.