Inicio Blog Página 361

Miguel Ángel Valverde muestra gran interés por la labor y las actividades planificadas por la Asociación de dislexia de Ciudad Real (DIXCR)

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha mantenido una reunión en el Palacio provincial con la presidenta de la Asociación de dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje de Ciudad Real (DIXCR), Ruth Reina de la Fuente, para conocer de primera mano la propuesta de la asociación para la posible celebración de una Feria regional DEA (Dificultades específicas del aprendizaje) en Ciudad Real, en el último trimestre de 2024, que según la presidenta “estaría abierta a cualquier problema que pueda surgir en el ámbito escolar, sin priorizar exclusivamente en la dislexia y a la que cualquier docente podría asistir”. Un proyecto que tiene el apoyo de DISCLAM (Federación de Dislexia de Castilla-La Mancha) y de la federación estatal FEDIS.

Miguel Ángel Valverde ha escuchado con interés la propuesta que daría continuidad a otros congresos anteriores que se celebraron en Albacete y Guadalajara, donde se abordaron distintas herramientas, recursos e ideas para trabajar las dificultades dentro del aula. La feria de Ciudad Real, en palabras de Ruth Reina, “serviría para mostrar el trabajo de empresas e investigadores que han desarrollado tecnología específica, que permitiría trabajar con terapias, tanto a nivel familiar, como en centros educativos”.

La dislexia es una dificultad del aprendizaje, de carácter neurobiológico, persistente, que puede ser hereditaria o no. Existen diferentes grados y cada persona con dislexia tiene dificultades diferentes, bien con la lectoescritura, en especial con la comprensión lectora, las matemáticas, etc. El objetivo principal de DIXCR es “luchar por los derechos de nuestros niños que se encuentran con grandes dificultades y a los que hay que saber diagnosticar y hacer una correcta intervención”, explicaba su presidenta. Finalmente, Ruth Reina ha querido reivindicar desde la Asociación “la unificación nacional en las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad para el alumnado con dislexia, tanto en la baremación de las faltas ortográficas, como en los tiempos extras”, ya que existen notables variaciones según las comunidades autónomas.

El Gobierno regional considera la innovación y la investigación elementos esenciales para una actividad cinegética sostenible, socialmente reconocida y necesaria en el territorio

0

El Gobierno regional ha valorado los “importantes trabajos de experimentación e innovación en materia cinegética y de fauna silvestre, en muchos casos referentes europeos, que se están llevando a cabo en Castilla-La Mancha”.

Así lo ha afirmado en la mañana de este lunes Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, durante las visitas que ha llevado a cabo a la Fundación Artemisan y al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), donde ha podido comprobar de primera mano la evolución de los proyectos que desarrollan estas instituciones con los que colabora el Ejecutivo autonómico a través de su Consejería.

En este contexto, ha destacado que, de la mano del sector, y en colaboración con ambos organismos, “hay una destacada labor de investigación que, sin duda, está contribuyendo de manera notable a promover que la caza sea reconocida como una actividad cinegética sostenible, socialmente reconocida y necesaria en el territorio”.

Durante su instancia en la Fundación Artemisan, acompañada por su director, Luis Fernando Villanueva, y tras saludar online al presidente de esta institución, José Luis López-Schümmer, han analizado proyectos en los que colaboran ambas instituciones como el ‘Precinto digital’, un proyecto que está ligado “al Plan de gestión adaptativa de la tórtola europea que nos exige la Unión Europea para poder autorizar la caza de la especie y en el que estamos muy implicados”.

También, han visto los avances del denominado ‘Observatorio cinegético’, “a través del cual se hace un esfuerzo importante para involucrar a los cazadores de toda España en la recogida de datos de las principales especies cinegéticas, actuando como ciencia ciudadana”.

O de los proyectos ‘Coturnix’, que son altamente provechosos a la hora de la elaboración y seguimiento de los censos de la codorniz, al igual que sucede con los planes de recuperación de la tórtola y de la perdiz roja en los que la Administración regional colabora con Artemisan.

El IREC, un referente internacional en las investigaciones de la fauna silvestre de la región

Con posterioridad a la visita a Artemisan, Gómez se ha desplazado al IREC, instituto de titularidad compartida entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Castilla-La Mancha. 

Allí, junto a su directora Beatriz Arroyo, ha conocido los detalles de los diferentes proyectos de este centro que se están desarrollando conjuntamente, como es el Plan de Gestión Adaptativa de la tórtola europea; o el Proyecto ENETWILD, una iniciativa para recopilar datos comparables a nivel europeo con el fin de analizar los riesgos de enfermedades compartidas entre la vida silvestre, el ganado y los seres humanos.

También, han conocido la evolución de otras actuaciones que en la que la Junta participa junto al IREC, como el Life Iberconejo, que busca soluciones que eviten los daños que esta especie está provocando en los cultivos agrícolas en una parte importante de la Comunidad Autónoma; el Informe justificativo de la modalidad de caza de perdiz con reclamo; el estudio genético y el Plan de gestión de la perdiz roja; o los estudios que están realizando sobre la progresiva implantación de la munición sin plomo que actualmente se está debatiéndose en el parlamento europeo.

La caza, actividad fundamental para el desarrollo del mundo rural

Mercedes Gómez ha recordado como el Ejecutivo de García-Page sigue colaborando con el sector cinegético dentro del Pacto por la Caza como son los convenios para formar a nuevos cazadores y cazadoras, vigilantes de cotos y especialistas en control de depredadores, que han servido para “simplificar la burocracia administrativa y fomentar la actividad cinegética como nicho de empleo en el medio rural”.

Al respecto, ha señalado que “estamos ante una actividad, la cinegética, que en Castilla-La Mancha cuenta con 115.000 licencias, moviliza 600 millones de euros al año, y crea cerca de 14.000 empleos”.

Por otro lado, ha señalado la importancia de seguir fomentando la caza entre todos los sectores motivo por el cual, “tras recuperar la figura de los cotos sociales los hemos ido ampliando a lo largo de toda la región y en la presente temporada ya tenemos nueve en Castilla-La Mancha con 13.000 hectáreas cinegéticas de cotos sociales tras incorporar precisamente aquí, en Ciudad Real, el último, el de Riofrío, en el término municipal de Puebla de Don Rodrigo con una superficie de 825 hectáreas”.

Por último, la titular de Desarrollo Sostenible ha recordado que desde este pasado miércoles se encuentra en información pública la Orden de Vedas de Caza para esta próxima temporada (https://www.jccm.es/servicios/tablon-de-anuncios/26527) hasta el 23 de mayo de 2024, y es el momento en el que cualquiera de los interesados puede hacer llegar sus aportaciones.

Gómez ha estado acompañada durante su visita a Artemisan y el IREC del viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodovar; de la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; y del delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón.

García-Page valora que Castilla-La Mancha “está haciendo los deberes” como destino prioritario para “empresas vinculadas a la digitalización”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha remarcado esta mañana que “esta región está haciendo los deberes” para situarse “a la cabeza de España” en generación de energías renovables, así como “en la facilitación de las empresas vinculadas a la digitalización o los datos”. En este sentido, ha recordado que “tenemos varios proyectos que están poniéndose en marcha” mientras, paralelamente, “muchos otros van a venir”.

Así lo ha puesto de manifiesto en Azuqueca de Henares (Guadalajara), durante su visita a la planta de producción de ‘Laboratorios Liconsa’, un centro de fabricación de productos farmacéuticos integrada en la multinacional Insud Pharma que cuenta con 1.400 empleados y cuyas instalaciones ha recorrido, este lunes, junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y los responsables de la compañía.

En este marco, Emiliano García-Page ha subrayado que, hoy en día, “el reto es de todo tipo, para la empresa, para la forma de hacer política y para la forma de relacionarnos”, considerándolo en el contexto de “una revolución que ya podemos atisbar pero que no sabemos hasta dónde llegará”. 

En su intervención, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha incidido en que muchas empresas “están fijándose en la región” por las “facilidades” de la Administración autonómica, capaz de “acompañar a los empresarios y las inversiones en los momentos buenos, pero también en los más difíciles”, una “realidad” fruto de “un enorme sentido común”.

Asimismo, García-Page ha ensalzado a España como “un país enormemente potente que no puede perder en ningún momento su optimismo”, ya que “sin tener grandes materias primas, finalmente es un país que compite económicamente y que ha conseguido estar a la cabeza en la esperanza de vida” y que, además ha tomado ventaja en la producción de energías limpias y en “la nueva economía del dato y la digitalización”.

Azuqueca de Henares contará con una oficina de empleo “modélica”

“Éste es un Corredor que desmiente muchos bulos y muchas ideas preconcebidas” que tiene “vibración económica” y que aglutina “una concentración de energía económica, empresarial y laboral verdaderamente extraordinaria”, ha destacado el presidente regional, quien ha celebrado que este municipio guadalajareño vaya a contar “con una nueva oficina de empleo que, espero sea modélica”.

En este orden de asuntos, García-Page ha confiado en que esta nueva herramienta que saldrá adelante en colaboración con el Gobierno de España sirva para “vertebrar toda la demanda del mercado laboral”.

Azuqueca albergará el próximo Consejo de Gobierno Itinerante

Acompañado por el alcalde azudense, Miguel Óscar Aparicio, el presidente autonómico ha informado de que el próximo Consejo de Gobierno itinerante se celebrará el próximo martes, día 7 de mayo, en este municipio que constituye “un baño de autoestima” en el Corredor del Henares.

Por ello, García-Page ha insistido en aprovechar la reunión del Consejo de Gobierno fuera de su ámbito habitual “para repasar la agenda a compartir en los próximos años” en “uno de los municipios absolutamente bandera en este Corredor”, ha proseguido.

De igual modo, se ha congratulado por “el ascenso del BM Guadalajara a la Liga Asobal”, algo que ha definido también como “un buen síntoma de esta provincia”, al tiempo que ha confiado en que “no sea el único ascenso que conozcamos en breve”, ha finalizado.

En esta visita, Emiliano García-Page ha estado acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; y el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega, además de los responsables de esta firma empresarial.

El Gobierno regional publica la convocatoria de subvenciones para financiar proyectos de Cooperación Internacional dotada con 2,4 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado en el Diario Oficial de la región la convocatoria de subvenciones para financiar proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el año 2024.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha detallado que esta convocatoria de subvenciones está dotada con 2.441.600 euros, lo que viene a dar respuesta a nuestro compromiso como sociedad con la erradicación de la pobreza y la defensa y promoción de los derechos humanos”.

En este sentido, García Torijano ha indicado que “como administraciones no podemos ser insensibles a estas necesidades, con el objetivo de seguir trabajando en materia de cooperación para avanzar en el incremento de la ayuda en aquellos países en vías de desarrollo, para proteger y mejorar su calidad de vida, así como para reivindicar una mayor justicia social”.

Asimismo, la consejera ha subrayado que, con la publicación de esta convocatoria, “la Junta de Comunidades ya ha dado a conocer este año 2024 las tres convocatorias para el desarrollo del programa de Cooperación: Cooperación Internacional, Educación para el Desarrollo y Ayuda Humanitaria, con una inversión que supera los 3,2 millones de euros”.

En este contexto, García Torijano ha reconocido el importante trabajo que realizan las entidades que trabajan en el ámbito de la cooperación, la ayuda humanitaria y la educación para el desarrollo, con el objetivo de “conseguir un mundo más igualitario, equitativo, solidario y sostenible, para lo que siempre van a contar con la solidaridad de la sociedad castellanomanchega”.

Esta convocatoria, cuyo plazo permanece abierto hasta el 13 de junio, tiene como sectores de actuación preferente aquellos que contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados en 2015, en la Cumbre de las Naciones Unidas, que, entre otros, fijan como meta para 2030 poner fin a la pobreza y al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible; garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento, entre otros.

Rosa Romero, nombrada Colegiada de Honor por el Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real

0

El Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real ha nombrado a Rosa Romero, que fue la primera alcaldesa de Ciudad Real y actualmente es senadora y presidenta de la Comisión de Igualdad de la Cámara Alta, Colegiada de Honor.

El nombramiento tuvo lugar el pasado viernes durante la celebración de un acto por la Igualdad organizado por dicha asociación colegial en el que se homenajeó a las abogadas pioneras de la institución.

Según la propia Romero, este nombramiento es un privilegio que le llena de orgullo y reafirma su compromiso y trabajo por una igualdad real y efectiva, y ha agradecido al Decano, Cipriano Arteche Gil, y a su Junta de Gobierno esta nominación.

Castilla-La Mancha consigue acreditación del Ministerio de Sanidad para formar enfermeras especialistas en Enfermería del Trabajo

 El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha conseguido acreditación por parte del Ministerio de Sanidad para la puesta en marcha de una Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral lo que permitirá que, a partir del próximo año, puedan empezar a formarse especialistas en Enfermería del Trabajo.

El director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Iñigo Cortázar, ha explicado la importancia de esta acreditación, ya que va a permitir completar la Unidad Docente de Medicina del Trabajo, que se constituyó en 2007 y en la que han concluido su formación 25 profesionales, estando actualmente otros 18 cursando la especialidad en centros sanitarios de la región.

“En Castilla-La Mancha somos conscientes de la gran relevancia que tiene la Salud Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales, y la importancia capital que supone la formación de personal sanitario con el perfil técnico y profesional adecuado para poder asumir las tareas y funciones en materia preventiva que estos profesionales deben extender a todo el personal del SESCAM”, ha señalado Cortázar.

Por este motivo, en el año 2023 la Unidad Docente de Medicina del Trabajo decidió reunir los criterios técnicos, jurídicos y de personal docente para solicitar la acreditación de una Unidad Docente Multiprofesional, que viniera a ampliar sus capacidades docentes y proyectar la formación no solamente de especialistas en Medicina del Trabajo, sino también de especialistas en Enfermería del Trabajo.

La solicitud de acreditación se presentó formalmente en 13 de octubre de 2023 y tras superar una revisión exhaustiva por parte del Ministerio de Sanidad y de las Comisiones Nacionales de las Especialidades correspondientes, la Dirección General de Ordenación Profesional ha confirmado la acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Castilla–La Mancha, con una capacidad docente prevista de diez residentes/año de Medicina del Trabajo y diez residentes/año de Enfermería del Trabajo.

Esta acreditación llega a tiempo para que las plazas de Enfermería del Trabajo puedan ser incluidas dentro de la propuesta de plazas que el SESCAM elevará para la próxima convocatoria de Formación Sanitaria Especializada y que daría acceso a las primeras profesionales EIR de esta especialidad a iniciar su formación en el mes de mayo de 2025.

El Gobierno regional reconoce a 92 integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por su trayectoria, una actuación meritoria o la permanencia en el servicio 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido 90 condecoraciones a integrantes de los Cuerpos de Policía Local y a dos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la región, correspondientes al ejercicio 2024, con las que se reconoce su trayectoria profesional, actuaciones especialmente meritorias o la permanencia en el servicio.

Las resoluciones de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital por las que se conceden estas condecoraciones se han publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). El Ejecutivo autonómico otorga anualmente las medallas a los y las agentes que destacan en el cumplimiento de sus funciones coincidiendo con el Día de la Policía Local de Castilla-La Mancha -que se conmemora el 28 de abril-, en un acto institucional que este año tendrá lugar el próximo 6 de mayo.

Las condecoraciones de la edición de 2024 ascienden a 92 y se reparten en cinco medallas al mérito profesional, una en categoría oro y cuatro en categoría plata; siete medallas al mérito policial, categoría plata; 34 medallas a la permanencia, categoría oro; y, finalmente, 46 medallas a la permanencia, categoría plata. Estas medallas reflejan la gratitud que la sociedad castellanomanchega tiene a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Cinco medallas al mérito profesional

Las medallas al mérito profesional son una condecoración honorífica, con la que se reconoce la trayectoria profesional y meritoria de integrantes de los Cuerpos de Policía Local de Castilla-La Mancha.

En la categoría oro se ha concedido al oficial-jefe del Cuerpo de Policía Local de Casarrubios del Monte (Toledo), José Javier Silva; mientras que en la categoría de plata se ha distinguido este año al subinspector del Cuerpo de Policía Local de Albacete, Leandro Javier Jaén, y el subinspector del Cuerpo de Policía Local de Ciudad Real, Honorato del Hierro.

Asimismo, han sido reconocidos con la medalla profesional de Castilla-La Mancha, categoría de plata, el oficial del Cuerpo de Policía Local de Puertollano (Ciudad Real), Diego Serrano, y el inspector del Cuerpo de Policía Local de Toledo, José Luis Palomino.

Siete medallas al mérito policial

Por su parte, las medallas al mérito policial de Castilla-La Mancha son condecoraciones honoríficas, que se otorgan por haber realizado alguna actuación meritoria de carácter singular.

En su categoría plata, este año han sido concedidas, por sobresalir con notoriedad y perseverancia en el cumplimiento de los deberes de su cargo, que constituye conducta ejemplar al oficial-jefe del Cuerpo de Policía Local de El Bonillo (Albacete), Alejo López; el policía del Cuerpo de Policía Local de Casarrubios del Monte (Toledo), Mario Molina; el policía del Cuerpo de Policía Local de Casarrubios del Monte (Toledo), José Fernando Ramírez; el policía del Cuerpo de Policía Local de Casarrubios del Monte (Toledo), Juan García; el coronel-jefe de la Plana Mayor de la 2ª Zona de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha, Santiago Mata; y el comisario-jefe Provincial de la Comisaría de Toledo de la Policía Nacional, Carlos Julio San Román.

Además, por su intervención en defensa y protección de los intereses encomendados, superando el estricto cumplimiento de las obligaciones y deberes reglamentarios, mostrando una cualidad de valor excepcional, con riesgo para su persona, se ha concedido la medalla al mérito policial en esta misma categoría al policía del Cuerpo de Policía Local de Cabañas de la Sagra (Toledo), Javier Ruiz.

Un total de 80 medallas por permanecer en el servicio activo durante 30 o 20 años

Finalmente, las medallas a la permanencia reconocen haber estado 30 o 20 años de servicio activo en los Cuerpos de Policía Local de la región.

Han sido un total de 34 las medallas de permanencia, categoría oro, que se han otorgado en 2024, con las que se reconoce sus treinta años de servicio activo a un subinspector, siete oficiales y 26 policías.

Por provincias, cinco se han otorgado a integrantes de Cuerpos de Policía Local de Albacete, a 13 de localidades de Ciudad Real, dos en la provincia de Cuenca y, finalmente, 14 en la de Toledo.

Por los 20 años de servicio activo se han otorgado 46 medallas a la permanencia, categoría plata, que han recaído en tres subinspectores, siete oficiales y 36 policías.

Entre los y las integrantes de Cuerpos de Policía Local de la provincia de Albacete se han concedido once medallas, 16 entre los de Ciudad Real y para la provincia de Toledo un total de 19.

Puertollano: Lunes de feria con descuentos en las atracciones por el Día del Niño

3

La Feria de Mayo de Puertollano vive este lunes uno de sus grandes jornadas con la celebración del día del niño con descuentos en las atracciones situadas en el Recinto Ferial y que contribuirá a que sea uno de los más concurridos de la semana.

De tres a siete de la tarde no habrá música en todo el espacio para que los niños de transtornos del espectro autista puedan también disfrutar de su feria.

Una jornada de lunes en las que en la que está prevista la actuación de “Tablao” a las 20 horas en la caseta municipal y a las 20,30 horas de Panther Show Orquesta “Nova Tour 24” en la zona de casetas.

Puertollano: A la venta las entradas de la novillada del 1 de mayo en el kiosco del Paseo

5

Las entradas para la novillada del 1 de mayo que se celebrará en Puertollano están a la venta de manera anticipada en el kiosco del Paseo de San Gregorio durante los días 29 y 30 de abril de 11 a 13,30 y 18 a 20,30 horas y el día del festejo en la taquilla del coso de 11 a 13,30 y de 16 hasta el comienzo de la novillada.

Las localidades se pueden adquirir al precio de 15 euros en tendido general, 13 euros para jubilados y niños y 20 euros en barrera. Los niños de hasta ocho años podrán acceder de manera gratuita siempre y cuando acudan acompañados de un adulto.

Una novillada que se iniciará a las 18 horas del próximo miércoles, 1 de mayo, y en el que participarán los novilleros José “El Candela”, Israel Aparicio y Julio Norte, con ganado de “La Quinta”, dentro de la IX edición de “Promesas de Nuestra Tierra”.

Pedro Sánchez anuncia que continuará al frente del Gobierno

27

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa que continuará al frente el Ejecutivo. «He decidido seguir», ha anunciado, al tiempo que ha señalado que esta decisión es «un punto y aparte» y ha llamado a la mayoría social a la movilización.

El anuncio del jefe del Ejecutivo se produce cinco después que comunicase a través de una carta en internet un periodo de reflexión para decidir sobre su continuidad al frente del Gobierno.

«He decidido seguir, seguir con más fuerza si cabe al frente de la Presidencia. Esta decisión no supone un punto y seguido, es un punto y aparte, se lo garantizo», ha indicado. «Por eso asumo ante ustedes mi compromiso de trabajar sin descanso, con firmeza y con serenidad por la regeneración pendiente de nuestra democracia», ha añadido a continuación.

Sánchez ha agradecido las muestras de cariño recibidas en los últimos días, desde que anunció que cancelaba su agenda pública, en especial la del PSOE que «influido decisivamente» en su decisión, según ha afirmado.

Además ha pedido que «la mayoría social se movilice en una apuesta decidida por la dignidad y el sentido común, poniendo freno a la política de la vergüenza que llevamos demasiado tiempo sufriendo».

«Debemos decidir qué tipo de sociedad queremos ser y creo que nuestro país necesita hacer esta reflexión colectiva. De hecho, durante estos cinco días ya hemos comenzado a hacerla. Una reflexión colectiva que abra paso a la limpieza, a la regeneración y al juego limpio».

Puertollano: El Club Deportivo Aerobics VS 2.0 brilla contres medallas en el III Open Estatal Cunit 2024

0

Un total de 36 gimnastas del Club Deportivo Aerobics VS 2.0 de Puertollano, han participado este fin de semana en el III Open Estatal Cunit (Tarragona) de gimnasia aeróbica, organizado por el club Unique y Calafell, en el que han conseguido tres medallas en las distintas categorías.

En concreto, el trío prebenjamín de Sara Aranda, Daniela Muñoz y Paula Sendarrubias

que representó a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha han quedado en segunda posición; el grupo prebenjamín (Angélica Naranjo, Daniela Cabezas, NairaÁngel, Paula Pareja y Daniella Gómez) en primera posición y el grupo alevín (Carmen Morales, Nicole Remache, Vega Alcaide, Blanca Ruiz de Castañeda y Aymara Villalón) en tercera posición.

El próximo fin de semana del 3 al 5 de mayo viajarán a La Pobla del Valbona (Valencia)

para participará en el Open Cup Aerogym 2024.

Además, participarán en diferentes torneos y campeonatos de gimnasia aeróbica que se

celebrarán en Soria, Calatayud y Almodóvar del Campo entre otros.

Finalmente, del 13 al 16 de junio viajarán a Torrent(Valencia) para representar a la

comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en el Campeonato de España.

La clasificación del resto de gimnastas en el Open ha sido:

Trío Alevín

África Corral, Lucía Rodríguez y Julia Poveda – 8ª Clasificadas

Grupo Infantil

Jimena Romero, Emma Adraos, Ariadne Ramos, Sara Gómez y Marta Aparicio – 6ª

Clasificadas

Trío Juvenil

Alma Chamero, Mara Fúnez y Naiara García – 14ª Clasificadas

Trío Juvenil

Alba Buendía, Lucía Rivilla y Andrea Rubio – 13ª clasificadas

Grupo Juvenil

Alma Chamero, Naiara García, Sara Espinosa, Marta Gómez y Mara Fúnez – 6ª

Clasificadas

Aerodance Cadete

Alba Navarrete, Virginia González, Clara Sánchez, Alma Cabrera, Nayara Expósito y Thais

Sánchez – 4ª Clasificadas

Aerodance senior

Alba Buendía, Andrea Rubio, Claudia Moreno, Lucía Rivilla, Marta Gómez, Mara Fúnez,

Sara Espinosa y María Cabrera – 5ª Clasificadas

Mercadona entrega más de 12.000 kilos de alimentos gracias a la solidaridad de sus clientes

0

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, entrega más de 12.000 kilos de productos, como conservas depescado, arroz, legumbres, galletas y azúcaraBanco de Alimentos de Ciudad Realgracias a la solidaridad de sus “Jefes” (como internamente denomina a sus clientes), quienes participaron con sus aportaciones monetarias al pasar por la línea de caja en la Gran Recogida que organizó la Federación Española de Bancos de Alimentos el pasado mes de noviembre de 2023. 

Mercadona participó en la campaña con las 23 tiendas deCiudad Realdonde los clientes pudieron realizar donaciones monetarias en el momento de la compra, que posteriormente se han transformado en más de 12.000 kilos de alimentos, que han sido entregados por Mercadona al Banco de Alimentos directamente. 

Además, Mercadona ha aportado, sobre el total recaudado por los clientes, un 10% más, que se ha transformado en Tarjetas Sociedad, para que puedan adquirir los productos básicos que necesiten para las familias vulnerables de la región.

Juan José SerranoPresidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real “agradece la excelente colaboración de Mercadona en Ciudad Real, que venimos comprobando desde hace bastantes años, y que sirve para que las donaciones de particulares en efectivo se transformen en productos de primera necesidad y poder atender necesidades de las personas mas desfavorecidas, a lo que hay que añadir la importante aportación adicional de Mercadona, desde el Banco de Alimentos esperamos que estas campañas, y otras similares, las realicemos durante muchos años más, necesarias para canalizar las ayudas recibidas.

José Ruiz Martinez, Director de Relaciones Externas deMercadona en Castilla-La Mancha afirma que para la compañía es un orgullo poder colaborar aportando nuestrosrecursos informáticos y logísticos, al mismo tiempo que agradecemos la solidaridad de nuestros “Jefes” (clientes), ya que sin ellos no sería posible; y a quienes animamos a seguir colaborando en las próximas campañas de captación a través de la donación monetaria en caja, considerando ser la forma más eficiente y con la que mejor respondemos a las necesidades reales del beneficiario final”.

El CEIP Gonzalo de Berceo de Puertollano, seleccionado por el Ministerio de Educación en el programa de Rutas Científicas, Artísticas y Literarias

0

El CEIP Gonzalo de Berceo de Puertollano ha sido seleccionado por el Ministerio de Educación en el programa de Rutas Científicas, Artísticas y Literarias.

En la convocatoria de este año se han presentado más de quinientas solicitudes de colegios e institutos procedentes de todos los puntos del territorio español. Finalmente, el CEIP Gonzalo de Berceo ha sido uno de los veintiocho centros de Educación Primaria seleccionados.

El alumnado de 6º de Primaria, emprende con gran entusiasmo este viaje para realizar la ruta de Extremadura y Andalucía occidental desde el 28 de abril al 4 de mayo, que comienza en Mérida y recorrerá,  entre otros lugares, Sevilla, Base naval de Rota, Jerez y Cádiz. 

Este programa educativo pretende además de dar continuación a los conocimientos recibidos por los alumnos en el aula, mejorar y presentar de forma más atractiva la formación recibida por los alumnos en su centro, a través de entornos más experimentales y visuales. Esto favorecerá no sólo a su formación artística, literaria, científica, cultural, histórica, medioambiental y social, sino también a su desarrollo integral.

El lema de las rutas de este año es “Patrimonio natural y cultural para la sostenibilidad. El año Picasso”. En este sentido, el proyecto presentado por el Gonzalo de Berceo, coordinado por la profesora Laura Lorido, pretende trabajar las competencias básicas de manera que el alumnado refuerce su sentido critico para apreciar la realidad que les rodea, valorando la diversidad cultural, social y artística de las comunidades autónomas de nuestro país. Las actividades incluidas en el programa que llevarán a los alumnos y alumnas a conocer otros lugares y a practicar actividades en contacto con la naturaleza, al mismo tiempo que se relacionarán con alumnos de otras localidades españolas, en este caso con el colegio de la localidad de Piornal en Cáceres, con los que compartirán experiencias y convivirán durante toda la semana.

Policía Nacional detiene a un traficante que quedó al descubierto tras ser desahuciado de la vivienda que había ocupado en Alcázar de San Juan

La Policía Nacional ha detenido en Alcázar de San Juan  (Ciudad Real) a un varón acusado de los delitos de tráfico de drogas e infracción a la Ley de Extranjería. El detenido presuntamente adulteraba y traficaba con estupefacientes desde un piso ocupado de la localidad, sobre el que pesaba una orden judicial de desahucio.

La Policía Nacional acudió de urgencia a un céntrico piso de la localidad de Alcázar de San Juan donde, según su propietario, acababan de localizar estupefacientes y otras sustancias ocultos en el fondo de una papelera. Se trataba de un inmueble ocupado al que momentos antes, acababa de acceder su propietario tras ejecutarse una orden de lanzamiento de la vivienda por parte del Juzgado de Instrucción de esa localidad, ya que en el mismo residía un okupa que no se encontraba en ese preciso momento en el piso.

Los investigadores decomisaron una mochila oculta en el fondo de una papelera que contenía 31 gramos de cocaína, 23 gramos de hachís y 4 gramos de marihuana, ya envasados y distribuidos para su venta, además de útiles y sustancias químicas para el corte y procesamiento de la cocaína, junto a una báscula de precisión.

Retornó a la vivienda ocupada a recuperar los estupefacientes que previamente ocultó en una papelera

Los agentes de la Policía Nacional establecieron un dispositivo policial para la identificación y localización del presunto traficante, desplegando efectivos por toda la localidad de Alcázar de San Juan así como en las inmediaciones de la vivienda recién desahuciada.

Finalmente el autor retornó al inmueble discretamente y extremando las medidas de seguridad, resultando finalmente detenido en el mismo momento en el que trataba de acceder a su antiguo piso con la intención de recuperar los estupefacientes que había ocultado en su interior.

Al detenido se le imputan los delitos de tráfico de estupefacientes e infracción a la Ley de Extranjería por encontrarse además, en situación irregular en España al incumplir un decreto previo de salida obligatoria del territorio nacional.

Sencillo y emotivo homenaje al profesor José Lorenzo Sánchez Meseguer, en el bautizo del ‘Banco Literario’ que comparte con Helena Romero en Granátula de Calatrava

0

El ‘Rincón Literario’ de Granátula de Calatrava, sigue creciendo, en esta ocasión con el Banco Literario en honor del profesor ‘José Lorenzo Sánchez Meseguer’ y la historiadora ‘Helena Romero Salas’, matrimonio afincado en la localidad granatuleña, desde hace cerca de cincuenta años.

Acto sencillo y enormemente emotivo que ha girado, en gran parte, sobre la figura del “profesor Meseguer”, así se refería a él, el alcalde granatuleño en su intervención, Félix Herrera, quien también realizó todo un alegato en favor de la cultura, “nuestra cultura es la que nos define como humanos. Forma parte integral de nuestras vidas, en la forma de vivir, en nuestras costumbres, nuestras tradiciones, que dominan nuestras vidas. No puede existir ninguna sociedad sin cultura y ella es la que nos une a todos con todos”.

Félix Herrera, alcalde de Granátula de Calatrava, rememoró la inauguración de la ‘Biblioteca de Calle’, “hace un año, en un día tal como hoy” que, pasados ya doce meses, “tenemos que decir el gran acierto que se tuvo con esta iniciativa. Son numerosas las personas de todas las edades que hacen uso de ella”.

El primer edil tuvo palabras de reconocimiento para el Grupo Oretania, en la figura del editor Julio Criado, por “esa brillante idea plasmada como Banco Literario”, una idea sencilla, a la que, la concejal de Cultura Yolanda de la Cruz, le dedicó palabras de agradecimiento, “gracias por promover la cultura con actos y actividades de este tipo, que queremos consolidar en el tiempo, en el espacio, y que pasen muchos años más y nos volvamos a encontrar todas y todas aquí, inaugurando otro Banco Literario más. Muchísimas gracias, Julio”. Agradecimiento que, la edil de Cultura, hizo extensivo a la Junta Directiva Local de la AECC, “por estar siempre a disposición de todas las actividades que les proponemos, como en este caso con el III Mercado Literario Solidario”.

En su intervención, Yolanda de la Cruz, habló de ambos homenajeados y de sus largos currículums profesionales, pero de todo ello la concejala de Cultura, quiso quedarse “con la imagen de un pueblo lleno de vida que, aunque yo era bastante joven, me impactaba ver las calles de nuestra localidad llenas de jóvenes, de estudiantes, universitarios y universitarias que iban y venían cada día. Veía cómo la gente de nuestro pueblo realizaba trabajos en La Encantada y en el yacimiento de Oreto. La aparición de aquellas tumbas con aquellos esqueletos fue algo que ninguno de nosotros y nosotras olvidamos y que tenemos grabado en nuestras pupilas”. 

“Nos sentimos muy orgullosos de recibir este reconocimiento, sobre todo por lo que significa en favor de la cultura, del libro, en definitiva, de la lectura”, dijo Helena Romero, quien estuvo acompañada por uno de sus hijos y de sus nietos Sergio y Laia.

Apenas sin poder contener la emoción, Helena Romero Salas, explicó que “el mérito de escribir, en nuestro caso en el ámbito científico, fundamentalmente en la arqueología y en relación con los yacimientos en los que hemos trabajado, no es tanto de nosotros, sino del excepcional patrimonio que tiene nuestro pueblo. Y permitirme usar el posesivo nuestro, porque, aunque ninguno de los dos somos nacidos en la localidad, los 49 años que llevamos por estas tierras nos hace sentirnos granatuleños”.

Romero Salas, rememoró como fue la llegada a Granátula de Calatrava, “concretamente en el año 1975, que fue para todos una gran novedad, para los vecinos no acostumbrados a que llegaran a su pueblo un grupo de estudiantes universitarios, entre los que me encontraba en esas fechas, y para nosotros por emprender unas investigaciones en una zona en la que había mucho por descubrir”.

Helena, rememoró también el inicio de las excavaciones en el Cerro de la Encantada en la campaña de 1977, que fueron organizadas simultáneamente con las del Cerro de Oreto y explicó que “durante los trabajos en ambos yacimientos nos comunicábamos de cerro a cerro a través de unos enormes ‘Walkie Talkie’, con los nombres de los ‘Príncipes de la Encantada’ y los ‘Escorpiones de Oreto’. Si echamos una mirada hacia atrás, tanto el pueblo como todos nosotros hemos cambiado mucho”.

En su intervención, continuamente interrumpida por aplausos como muestras de cariño, se lamentó de que “algunas de esas investigaciones hayan quedado paradas y casi en el olvido. Me refiero al magnífico yacimiento del Cerro de la Encantada”, y anunció que en las “próximas fechas se sumará, a las más de 50 publicaciones que ya tiene, una nueva relacionada con su necrópolis. Seguimos con su legado”, en clara referencia al profesor José Lorenzo Sánchez Meseguer.

Del que dijo, que “compartir este banco, con el que ha sido mi profesor en la universidad, mi colega, mi amigo y mi marido, además de un gran investigador como demuestra no sólo su bagaje intelectual y académico, sino también el gran legado que nos deja, es para mí el mayor privilegio. Decir algo sobre su realidad personal nos llevaría mucho tiempo”.

Continúo explicando que Meseguer “era un hombre culto, un buen conversador, respetuoso, solidario, amable, ingenioso, divertido, jovial, una gran persona y un excelente abuelo. A él le habría encantado estar aquí. Aunque el vacío que deja es irrecuperable, lo seguimos sintiendo junto a todos nosotros”.

Terminó su intervención con un deseo “que en el futuro esta plaza se llene de bancos con placas de este tipo, porque eso querrá decir que el desarrollo cultural en Granátula sigue creciendo”.

Seguidamente acompañada del alcalde y la concejala de Cultura, se procedió a cortar la cinta del nuevo ‘Banco Literario’ de Granátula de Calatrava, que viene a sumarse a los ya existentes de Miguel Muñoz Donoso y Juan José Donoso Azañon, conformando con la ‘Biblioteca de Calle’, un precioso ‘Rincón Literario’.

Primero de Mayo 2024. No dejaremos que acaben con todo. Construyamos juntas un mundo mejor

2

Comunicado CNT Ciudad Real.- La Confederación Nacional del Trabajo (CNT), convoca la Manifestación del 1º de Mayo en Ciudad Real a las 12 h. desde la Plaza de las Terreras hasta la Plaza del Pilar.

Este 1º de mayo desde CNT decimos basta. No podemos permitir que destruyan nuestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro.

La amenaza tiene muchas caras: La de un sistema capitalista que nos explota, exprime los recursos naturales y degrada el medio ambiente. La de una clase política corrupta y elitista que destruye lo público, ignora nuestras necesidades y que nos arrastra a genocidios y a guerras. También la de una sociedad que discrimina, margina y excluye a los más vulnerables.

Nuestro sindicato crece cada día. Aunque nos han intentado silenciar cientos de veces, cada vez tenemos más presencia en las luchas, en las huelgas, en los centros de trabajo. La bandera rojinegra de la Confederación ondea allá donde hay un conflicto laboral, donde una de nosotras exige lo que es justo. Desde Xixón hasta Granada, de Compostela a Valencia.

Nuestras luchas y reivindicaciones siguen ahora más vigentes que nunca, por unas condiciones dignas de trabajo, salarios justos y derechos sindicales. Por una sociedad basada en la igualdad, la solidaridad y el apoyo mutuo. Por un mundo que merezca la pena ser vivido.

Por eso construimos un sindicalismo de acción directa, trabajamos día a día para organizarnos en nuestros trabajos, desde las asambleas, sin dirigentes ni dirigidos, donde todas las personas valemos lo mismo y nuestras opiniones son tenidas en cuenta, donde se nos escucha, donde aprendemos a escuchar. Donde ponemos en práctica el mundo que queremos y luchamos para cambiar lo que no nos gusta.

No vamos a parar hasta que no consigamos que todas las personas sean dueñas de su destino, donde la riqueza se distribuya de forma equitativa y donde la naturaleza sea respetada. Ha llegado el momento de demostrar que nosotras somos más, que estábamos aquí antes que ellos y que somos capaces de construir todo aquello que ellos destruyen cada día.

Puertollano: Reparten  tapavasos antidroga en el recinto ferial para prevenir ataques de sumisión química

1

En el punto violeta ubicado en el recinto ferial se reparten este año como novedad, «tapavasos antidroga» para proteger de los ataques que utilizan la sumisión química para cometer agresiones sexuales, robos, extorsión y/o maltrato. Así lo ha explicado Miriam Melero, responsable de la Asociación Profesional para la Promoción de Igualdad de Género de Castilla la Mancha, APROI, que junto a dinamizadores también de la Asociación PRODE CLM están ofreciendo información y asesoramiento  a los jóvenes que lo necesiten al tiempo que sensibilizan a la población  sobre la importancia de la tolerancia y el respeto a todas las personas.

La sumisión química se basa en administrar sustancias químicas a una persona sin su consentimiento para manipular su voluntad y aprovecharse de ella.  Los tapavasos antidroga cierran el vaso o copa de la bebida y dificultan la introducción de drogas o alcohol. Este año se reparten por primera vez en el recinto ferial

El punto violeta volverá este martes día 30 de abril  a quedar instalado en el recinto ferial junto a la zona de las casetas. Ofrecerán información y atención también los días 3 y 4 de mayo hasta las 2 de la madrugada.

La joven puertollanense Sira Zarco Cano hace doblete de medallas en el Campeonato Provincial de Atletismo

0

La joven atleta puertollanense Sira Zarco Cano, representando a la EDM Puertollano, se ha proclamado campeona en 500 metros y subcampeona en salto de altura en la categoría SUB 10 (niñas nacidas en los años 2015/16) en el Campeonato Provincial Escolar al Aire Libre celebrado en Puertollano en el Estadio Sánchez Menor en la jornada matinal del pasado sábado 27 de abril.

En la prueba de 500 metros obtuvo el primer puesto provincial con un tiempo de 1:44:59, mejorando su anterior marca personal de 1:48:79 obtenida en Campo de Criptana el pasado 25 de febrero. El segundo puesto provincial correspondió a Noa Madrigal del AYT Manzanares con un tiempo de 1:49:48 y el tercer puesto para Miriam Diaz del EDM Atletismo Alcázar con un tiempo de 1:51:08.

En la prueba de Salto de Altura, disciplina que participaba por primera vez en una competición, obtuvo el segundo puesto provincial con una marca de 0.95 metros, por detrás de Sofia Ramírez del CUA Ciudad Reral que obtuvo una marca de 1.00 metros obteniendo el primer puesto provincial. El tercer puesto ex aequo con una marca de 0.90 metros fue para Julia Escudero del Valdepeñas AC y para Leticia Alcañiz del Atletismo Criptana.

Esta joven atleta, a su corta edad, ha participado 3 veces en el Cross Trofeo del Chorizo, obteniendo dos primeros puestos y ganando dicho Trofeo en al año 2022 en categoría sub 8 y en el año 2024 en categoría sub 10, además de un 4 puesto en el año 2023. Además de diversos premios en varias competiciones locales de atletismo y tenis.

Todo un futuro prometedor de esta joven promesa deportista en manos de su entrenador Carlos Gómez y del responsable de la EDM Puertollano Javier Bermejo.

ARTFEM invita a todos los ciudadanos a la inauguración de la III Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano, que tendrá lugar este jueves

0

La asociación ARTFEM, invita a todos los ciudadanos, colectivos y asociaciones de Puertollano a la inauguración de la III Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano, que tendrá lugar el jueves 2 de mayo en la planta baja del Museo Cristina García Rodero a las 19.00 horas.

Las comisarias de la exposición Elena Ramírez de Arellano, Laura Noguero, Estefanía Sanz y el resto de participantes, estarán acompañadas por las autoridades en la presentación de esta tercera muestra colectiva de arte local donde se van a exhibir 70 piezas originales y únicas, que abarcan distintas disciplinas artísticas como el dibujo, la ilustración, la pintura, la fotografía, el video arte, la escultura, trabajos de artesanía y artes decorativas.

Los asistentes podrán disfrutar de una copa de vino, música en directo y una visita guiada por parte de las propias artistas.

Las artistas que participan este año son: Ana Mª Cabrera, Ana Leal, Carlota Martín de Pozuelo, Charo Escudero, Claudia Loreto, Elena Calvo, Elena Ramírez de Arellano, Encarnación Trujillo, Estefanía Sanz, Fátima Chamero, Gema García de las Bayona, Inés Rivilla, Irene Cano, Laura Muñoz, Laura Noguero, María Vioque, Marta Blazquez, Marta Martín, Paz Dorado, Pilar Muñoz, Rebeca Líbera, Sara López, Sheila del Barrio, Tamara Incertis, Tania de Gregorio y Victoria Portus. Y en la categoría Junior, de 12 a 17 años, están Blanca Trujillo, Claudia Hernández, Elena Sánchez, María Sánchez, Martina Gimeno y Nadia Muñoz.

Bolaños de Calatrava honra a la Virgen del Monte en una multitudinaria romería

El pueblo de Bolaños de Calatrava ha honrado en los últimos días a su patrona, Nuestra Señora la Virgen del Monte, con motivo de la celebración de su tradicional romería, a la que se suman, como es tradicional, numerosos vecinos de las localidades cercanas.

Alrededor de 25.000 han acudido al santuario y han ocupado las 14 hectáreas de terreno que dispone la hermandad de la protectora de la localidad para que los devotos celebren una de las fiestas más representativas de las tradiciones bolañegas.

El presidente de la Diputación y alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde ha dado la bienvenida al santuario a la vicepresidenta Encarnación Medina y a la portavoz del Equipo de Gobierno de la institución provincial, Rocío Zarco. También ha hecho lo propio con el alcalde de Almagro, Francisco Núñez, con los diputados nacionales Ricardo Chamorro y Javier Ortega Smith, y con el diputado regional Luis Blázquez, entre otros.

 Del mismo modo, han participado en la misa y en el posterior desfile procesional el coronel Juan Antonio Valle, jefe de la 122 Comandancia de la Guardia Civil; el capitán subinspector de Tráfico, Ángel Medina, y el teniente coronel de la base de Almagro Bhela I, Jorge Aguado.

 La romería de la Virgen del Monte se ha convertido en un destacado evento religioso y social de carácter intergeneracional, ya que la disfrutan pequeños y personas mayores, así como jóvenes y adultos.

Vuelven las corridas a la Plaza de Toros de Ciudad Real con lleno en los tendidos

31

Las corridas de toros han regresado a Ciudad Real este domingo con una entrada de lleno para disfrutar de tres de las máximas figuras del escalafón. Más de 6.000 personas han acudido a la reinauguración de la plaza con la terna de Morante, Emilio de Justo y Roca Rey.

El Club Paralímpico Puertollano obtiene ocho medallas en el Campeonato de España FEDDI de Atletismo

5

Desde el viernes 26 hasta el domingo 28 se ha desarrollado en las «Pistas de Atletismo Rio Turia» en Valencia, el Campeonato de España de Atletismo FEDDI (Federación Española de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual).

Un grupo esta vez mas reducido de deportistas, si lo comparamos con otras ediciones, del Club Paralimpico Puertollano tomarón parte en este campeonato, en el cual  compartierón tartán con un total de 287 deportistas de 53 clubes deportivos. estando representadas 15 Comunidades Autonomas. 

Grupo más reducido, pero suficiente para representar los valores deportivos de Paralímpico Puertollano y de la ciudad. Una vez finalizado el campeonato en el cual se mostró un altisimo nivel en todas las pruebas, los atletas de Puertollano consiguieron un total de ocho medallas de las cuales fueron 2 medallas de plata y 6 medallas de bronce, en esta ocasión no subieron al cajón para obtener  mención por equipos, pero siempre estarán en los primeros puestos por la inclusión y la integración que es su razón  de ser.

La FAPE respalda la propuesta de Ciudad Real para fortalecer las radios municipales

0

La Asamblea General de la FAPE ha aprobado por unanimidad la propuesta de resolución presentada por la Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) para promover entre las entidades locales la revitalización y modernización de las radios municipales que aún existen.

La iniciativa de la APCR insta a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a que actúe para que estas pequeñas emisoras no queden obsoletas a nivel técnico y las dote del equipamiento necesario para que continúen sonando.

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real considera que sólo si están bien equipadas en el actual contexto de transformación digital seguirán desempeñando un papel fundamental en la comunicación de proximidad, cumpliendo con el mandato de pluralidad informativa recogido en la Ley 11/1991 de Organización y Control de las Emisoras Municipales (LOCEM).

Las radios públicas locales -12 en la provincia según una investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha y de Extremadura- evitan que existan zonas informativamente apagadas. Dan cobertura a zonas rurales y despobladas, las cuáles suelen ser olvidadas por los grandes medios de comunicación.

La resolución aprobada por el plenario y defendida por los representantes de Ciudad Real pone en valor que la radio pública local contribuye a crear redes sociales no virtuales que favorecen la cohesión social de muchas localidades de la llamada España Vaciada.

Este ha sido uno de los temas objeto de debate en la LXXXIII Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España celebrada durante este fin de semana en Talavera de la Reina donde ha salido el compromiso de crear un grupo de trabajo formado por expertos y periodistas para regular el uso de la Inteligencia Artificial en los medios de comunicación.

El presidente regional visita este lunes las instalaciones de la planta de producción de ´Laboratorios Liconsa´ y las obras del Monasterio de Monsalud

El presidente regional, Emiliano García-Page, va a iniciar su actividad institucional de esta semana en la provincia de Guadalajara, donde conocerá en primera persona dos proyectos relacionados, por un lado, con el desarrollo industrial y, por otro, con la conservación patrimonial.

En primer lugar, el jefe del Ejecutivo autonómico visitará, en la localidad guadalajareña de Azuqueca de Henares, la planta de producción de ´Laboratorios Liconsa´, dedicada a la fabricación de productos farmacéuticos e integrada en la multinacional Insud Pharma, un grupo con casi medio siglo de trayectoria y 9.000 empleados en todo el mundo, que cuenta con una red global presente en todos los eslabones de la industria farmacéutica, tanto para uso humano como veterinario.

En esta visita, el presidente García-Page estará acompañado por los responsables de esta compañía, además de por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; y el alcalde de Azuqueca de Henares, Miguel Óscar Aparicio, entre otras autoridades.

Apuesta por la conservación del patrimonio

Seguidamente, Emiliano García-Page se desplazará a Córcoles, pedanía de Sacedón, también en la provincia de Guadalajara, a fin de conocer el estado de las obras de restauración del Monasterio de Monsalud, un exponente extraordinario de la arquitectura cisterciense de mitad del siglo XII, el cual está experimentando una profunda intervención patrimonial.

En Córcoles, el presidente regional estará arropado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; así como por los profesionales que dirigen esta actuación, que afecta al claustro, la sala capitular, la zona conventual y la iglesia, y que persigue mejorar la estabilidad del templo y garantizar su conservación.

El Gobierno de Castilla-La Mancha contribuye a que la romería de la Virgen de las Viñas de Tomelloso siga siendo una de las más importantes de la región

0

La delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, ha valorado el trabajo conjunto y la contribución de la Administración regional para que la romería de la Virgen de las Viñas de Tomelloso “siga siendo una de las más importantes de la región”.

Una festividad que cuenta con el respaldo institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha, y así lo ha hecho saber un año más Inmaculada Jiménez al “tender la mano” al municipio mediante el acondicionamiento de la carretera que transcurre por el Santuario Nuestra Señora de las Viñas,  en el paraje de Pinilla, sin olvidar los permisos para posibilidad las podas de los árboles, además de otras labores diversas con el objetivo de que la romería sea disfrutada al máximo por las miles de personas que asisten.

Una colaboración que la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha hecho extensible para que esta festividad aglutine un mensaje de unidad, fortaleza y convivencia, y en este sentido ha afirmado que “los tomelloseros y las tomelloseras damos todo lo que tenemos por nuestra romería, y eso es digno de toda alabanza”.

Del mismo modo, ha trasladado su deseo de que el proceso de declaración de la romería de la Virgen de las Viñas de Tomelloso como Fiesta de Interés Turístico Nacional finalice “lo antes posible”, un objetivo y un trabajo previo que conoce en primera persona, ya que se inició hace tres años cuando ostentaba la Alcaldía de la localidad.

Por último, y no menos importante, Inmaculada Jiménez ha pedido un reconocimiento para todas las personas que con su trabajo hacen posible la celebración de esta romería multitudinaria. Por lo tanto, agradecimiento “a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los trabajadores del Ayuntamiento en sus diversas áreas, Policía Local, Protección Civil, a la propia Hermandad, a los medios de comunicación y a toda la gente que trabaja en la hostelería para que todos podamos disfrutar de un día de encuentro y hermanamiento, y también a los medios de comunicación”.

Gastrosofía y gastrocultura: «Tortilla de calamares de Puertollano”

Jesús Millán Muñoz.- Con este afán de intentar que las fuerzas vivas y la administración estudien la posibilidad de una Feria Gastronómica en Puertollano, como una fuente de trabajo y turismo.

Con ese deseo que las entidades privadas o públicas estudien esta posibilidad, pues muestro una comida, imaginaria o real, de la tortilla de calamares. En su doble vertiente posible, sea la francesa, la típica francesa de huevos y frita, en este caso se le añadiría trozos de calamares antes ya fritos, combinado y mezclado con el huevo batido y frito.

O la variedad de la tortilla española de patatas y huevo y ahora también calamares, en algunos lugares denominados rabas. Formando una unidad. La tortilla de calamares o pulpo o chipirones o de gambas o en salsa americana o de cebollas y marisco coreana, etc., ya existe en este mundo ovoide que está dando vueltas desde hace tiempo… -no hemos inventado nada, quede claro…-. Se le puede echar calamares, trozos muy pequeños, para que sea una variedad que no exista en otros lugares…

No olvidemos que la tortilla española, se le achaca como invención extremeña, aunque como en todo hay debates. Pero hasta dónde se sepa y conozca hay que darle el mérito a quién lo tenga, aunque en el tema de las comidas, la historia es siempre larga y anónima e inédita. Pero los humanos necesitamos poner principio a las cosas, para entendernos y comprendernos a nosotros mismos en el mundo. Y, la comida es un elemento esencial para ello.

La Fiesta y Feria Gastronómica del Cocido de Lalín, que ya tiene medio siglo o casi, es o surgió, según los datos que dispongo, por una necesidad de mover la economía de la comarca, y se les ocurrió dicha realidad. Empezó como todo en la vida, con mucha modestia. Pero se ha ido ramificando en multitud de aspectos, convirtiéndose en un premio internacional del periodismo gastronómico, etc. Existen varias docenas de fiestas y ferias y jornadas gastronómicas locales, con un grado de efectividad para el turismo…

Evidentemente, quizás, en el caso de Puertollano, la comida típica, que además, tiene ya al menos, dicen dos siglos, desde los franceses, sería el chorizo, sobre esa fiesta y costumbre ya tan arraigada, se le podría añadir y ampliar como una Fiesta Gastronómica. Al principio, podría ser modesta, pero se podría ir ramificando. Aquí dejo el guante.

Pero sea una posible e imaginaria o potencial Fiesta Gastronómica de Puertollano, sea del chorizo o del hornazo o sea de la tortilla de calamares o la tortilla de espárragos o sea tortilla de cocido o sea tortilla de… esto lo tendría que decidir una comisión gestionada e incentivada por el ayuntamiento de acuerdo con los hosteleros y las fuerzas vivientes de dicha ciudad, que crean conveniente… -aunque este modesto articulista no entraría en esta convención, lo expreso, por si alguien piensa que tengo interés personal en esto, para comer parte y beber parte, solo me conformo y aquí termina mi papel en rellenar columnas de opinión sobre el tema, a ver, si el principito gastronómico amanece y despierta del sueño…-.

Por si alguien no lo sabe, el concepto y saber de la gastrosofía, una combinación de alimentación y comida y filosofía, fue creado o inventado, hasta dónde se sabe, por Eugen von Vaerst (1792-1850), como el estudio y análisis de la relación de la comida con la buena moral, entre otras significaciones que se le ha dado al término y a la interpretación. Concepción que está en abierto y en evolución.

La comida es uno de los motores de la historia. Los humanos, como todo ser viviente, mueve y se mueve por la búsqueda de la energía alimentaria. Por ella y en ella, se mueve y conmueve, como individuo y colectivo. Necesitamos degustar alimentos para poder vivir y sobrevivir. Y, sobre esa base, después, le añadimos cambios y los elaboramos y los preparamos y este es el arte de los fogones y de las cocinas y de los asados y de las frituras y de los ahumados…

Por razones, casi siempre misteriosas, durante siglos, los humanos, han buscado más formas de obtener alimentos, que no elaborar un pensamiento y análisis de este fenómeno. Es cierto, que puede que las elites altas de los grandes poderes de la sociedad y del Estado, tanto en la antigüedad como en siglos anteriores, han creado platos de enorme variedad y sofisticación, se habla de la comida imperial china, la comida de los patricios romanos, la comida de la alta nobleza francesa, etc.

De todos esos elementos combinados han surgido en el siglo veinte, el florecimiento culinario, con elementos, que han entrado ya en los departamentos universitarios para analizar, diversos aspectos, porque la comida y la salud son amantes que se buscan en las noches y en las mañanas. Y, además, se ha unido a los pucheros las vanguardias artísticas y estéticas, de ahí han surgido el enorme afán de la nueva cocina y la cocina de autor. También se ha mostrado en todos los medios de comunicación, no hay emisor, sea de un tipo o de otro, que no tenga algún programa sobre los garbanzos y las tortillas y los pucheros…

Y, desde luego, la comida y la gastronomía como dimensiones culturales y filosóficas, pero también, como fuente de turismo y por tanto, de movimiento de la economía y del trabajo. Aquí, este es el afán y el fin de este trabajo, que las fuerzas municipales y las entidades privadas de este Portoplano, estudien la posibilidad de una Feria Gastronómica, que completaría y complementaria las Fiestas existentes, y, que podrían ser una fuente de turismo. Pruébenlo, estúdienlo, analícenlo… Aquí dejo el guante, aunque ya he dejado varios… espero no me saquen los dedos… Esto es un escrito realizado con buena voluntad y buena intención… ¡Pero no sé si llegará a la puerta del despacho de turismo y cultura y educación de este ente local…! Paz y bien…

Un centenar de personas protesta contra el retorno de la “barbarie” con la reinauguración de la Plaza de Toros de Ciudad Real

44

Alrededor de un centenar de personas se ha manifestado esta tarde en Ciudad Real para rechazar la vuelta de los festejos taurinos a la capital. La marcha, convocada por la Asociación Cultural Antitaurina de Ciudad Real, a la que se han sumado colectivos animalistas y antitaurinos, como PACMA, la Coordinadora Antitaurina de Castilla-La Mancha, Huellas o Refugio El Madroñal, partía de la Plaza de la Constitución a las 16:30 horas, para concluir a las puertas de la Plaza de Toros, momentos antes del inicio de la corrida de reinauguración del coso capitalino.

La movilización se ha desarrollado sin incidentes, vigilada por un dispositivo policial que ha evitado cualquier tipo de fricción entre manifestantes y aficionados taurinos. Las personas que han participado en la protesta han sido ubicadas por los agentes en un recinto vallado, allí han expuesto pancartas y carteles y han coreado cánticos, mientras el público accedía a la Plaza de Toros. “La tortura no es cultura; cómprate un libro, taurino, cómprate un libro; Castilla-La Mancha es antitaurina; más educación y menos tauromaquia; sin subvenciones no sois nada; cobardes; vergüenza”, son algunos ejemplos.

Después de cinco años, señala la Asociación Cultural Antitaurina, vuelve la “barbarie” a la Plaza de Toros de Ciudad Real, donde se ha “torturado y asesinado” a seis animales. “No, no es una lucha justa, aun menos de igual a igual, no es un hombre contra una bestia… Como tanto defienden y alardean. La realidad dista mucho de esto. Son seis toros, desorientados, cansados y obligados a participar en un juego que ninguno elegiría. Seis toros que serán usados para saciar el egocentrismo y sed de sangre de una masa embrutecida por la violencia y el alcohol. Seis animales cansados, desorientados, a los que llevar a la más horrible de las muertes en nombre de un falso arte”.

El colectivo convocante recuerda el coste de más de 2,2 millones de euros para la rehabilitación de la plaza. Arreglo, recalca, que era necesario por el incumplimiento de medidas de seguridad y accesibilidad, y que “está bien” para mantener el edificio, “donde se pueden realizar actividades no cruentas, como conciertos. Además, añade, gastando 48.400 euros por parte de la Diputación “en una corrida extra, la de «la beneficencia», que hacía años no se celebraba, y que no beneficia más que al empresario de Tauroemoción y a los ganaderos que venden las reses y que ya obtienen una subvención por criarlas”.

“Nuevamente, en una de sus medidas desesperadas por rejuvenecer a su público, vemos como los más pequeños de la casa, son invitados gratuitamente a estos eventos, o rebajando las entradas a la mitad para los menores de 15 años. Desoyendo nuevamente las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU de alejarlos de la tauromaquia, continúa.

“Por si no fuera suficiente gasto y embrutecimiento, este gobierno municipal quiere crear una escuela taurina en Ciudad Real, que se sumaría a las que ya existen en Alcázar y Miguelturra”, concluye la asociación.

El primer toro que se lidiará en la reinauguración del coso ciudadrealeño lleva por nombre “Comunista”

27

Según el orden de lidia, dado a conocer este mediodía, “Comunista” es el nombre del primer astado que se lidiará en la reinauguración de la Plaza de Toros de Ciudad Real. Un festejo que se celebrará esta tarde a las 18:00 horas con toros de Luis Algarra para los diestros Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Roca Rey.

Ciudad Real: Las fotografías taurinas de Herrera Piña acompañan a la plaza de toros en su reinauguración

1

 Los aficionados que esta tarde acudan a la reapertura de la plaza de toros de Ciudad Real podrán disfrutar de una exposición fotográfica inédita, bajo el nombre ‘Entre el ruedo y la memoria. Historia de nuestra plaza’. Se trata de una colección de fotografías históricas, con muchos de los mejores momentos vividos en la plaza de toros ciudadrealeña, que esta mañana ha sido inaugurada por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y el concejal de Cultura, Pedro Lozano.

El alcalde de Ciudad Real destacaba que en esta reinauguración de la plaza de toros se buscaba que la protagonista fuera la propia plaza y la colección fotográfica de Herrera Piña lo mostraba a la perfección. “Queríamos que apareciesen determinadas fotos que llamaban poderosamente la atención, como son las de un fotógrafo único en nuestra tierra, Herrera Piña”, sostenía el alcalde ciudadrealeño.

“Queríamos exponer esta muestra fotográfica para que la viésemos esta mañana, pero también todos los aficionados que nos visiten esta tarde, porque ésta es nuestra plaza, la de los ciudadrealeños y la de toda la provincia”, añadía Cañizares, quien agradecía a la familia del fotoperiodista, Manuel Herrera Piña, su generosidad y la labor de conservación de estos archivos históricos.

“Estas fotografías nos recuerdan lo que realmente somos. Desde los grandes maestros que han pasado por ello a personajes del mundo de la cultura, que han pasado por nuestra plaza”, decía el concejal de Cultura, Pedro Lozano, quien afirmaba que se trata de una exposición muy emotiva.

Tras la inauguración de la muestra ‘Entre el ruedo y la memoria. Historia de nuestra plaza’, de Herrera Piña, los asistentes han realizado un recorrido por la muestra, acompañados por la viuda de Herrera Piña, hijos y familiares, además de una amplia representación del equipo de gobierno, la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, la concejal de Familia y Mayores, Milagros Calahorra, la concejal, Eva María Masías, el diputado nacional, Enrique Belda, la senadora, Rosa Romero y la delegada de la Consejería de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto, junto a Francisco Pérez.

La exposición fotográfica permanecerá expuesta en la Plaza de Toros de Ciudad Real de forma permanente.

El Gobierno regional resalta la figura del fotoperiodista Manuel Herrera Piña y su contribución, a través de la fotografía, a la historia de Ciudad Real

0

La delegada de la Consejería de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto, ha asistido este domingo a la inauguración de la exposición del fotoperiodista ciudadrealeño Manuel Herrera Piña, Entre el ruedo y la memoria. Historia de nuestra plaza’ con motivo de la reinauguración de la Plaza de Toros de Ciudad Real donde ha destacado, junto a su viuda e hijos, la figura de este profesional que, sobre todo, en los años 70 era el encargado de captar los numerosos acontecimientos sociales e históricos de la provincia de Ciudad Real.

Acontecimientos, personajes o edificios, plasmados en imágenes, como en este caso la Plaza de Toros de Ciudad Real, que en la actualidad forman parte de muchos “recuerdos imborrables de la ciudadanía” además de un legado para las nuevas generaciones.

Almodóvar del Campo: El ‘Cristo de Marfil’ enaltece el aura de la capilla de la Santísima Trinidad

La hermosa talla del ‘Cristo de Marfil’, de la cual es titular el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, permanece desde ahora en el emplazamiento que tantísimos años presidió, la capilla de la antigua ermita de la Santísima Trinidad, declarada Bien de Interés Cultural.

Una decisión tomada en consonancia de autoridades consistoriales y parroquiales, por la iniciativa de almodovareñas amantes de la historia y el arte locales, que recordaban cómo la antiquísima figura religiosa estuvo muchísimos años ubicada en tan emblemático lugar.

Se da además la circunstancia añadida de que la referida capilla es la única que hoy en día se conserva de las tres habidas en la manzana que ocupara en origen la hacienda urbana de los padres del hoy santo almodovareño y doctor de la Iglesia universal Juan de Ávila.

“Además de que en su día estuvo en ella, hemos considerado que la capilla de la Trinidad es el lugar más digno donde puede volver este Cristo, un sitio que forma parte de las rutas turísticas a nuestro pueblo y que por tanto va a ser otro atractivo más para el visitante”.

Así lo refiere la titular de la Concejalía de Cultura y Turismo, Virginia López, quien da las gracias públicamente “a personas muy implicadas con nuestro pueblo, que nos hicieron esta estupenda sugerencia y en la que hemos estado totalmente de acuerdo”.

Sobre la talla

El ‘Cristo de Marfil’ es una escultura eboraria de tipo de los denominados ‘expirantes’ que está datada en el siglo XVII y en ella destaca su concepción de estilo hispano-filipino, puesto que procedía de Filipinas, que por aquella centuria era colonia española.

Tallada de una sola pieza en un colmillo de elefante, la cabeza de la efigie ciñe una gruesa y trenzada corona de espina, en tanto que en el rostro destacan unos abultados párpados con la curvatura del rabillo del ojo hacia abajo, rasgos estos de clara raíz oriental.

Presenta asimismo una nariz alargada, con aletas bien señaladas y boca entreabierta, que deja ver unos pequeños dientes, rasgos que confieren a la imagen una expresión serena como puede percibir quien la contempla.

El perfil general del cuerpo, definido por la estilización del torso y de las extremidades inferiores, se adapta a la curvatura del referido colmillo de elefante y los brazos están dispuestos sobre el travesaño horizontal de la cruz.

También cabe subrayar que la pierna derecha se desplaza hacia el frente, de modo que el pie de ese lado se monta sobre el izquierdo y que el paño de pureza que ciñe el cuerpo de Jesús está elegantemente plegado, anudándose a la derecha.

En la observación detallada de esta obra artística se aprecia a las claras la intención de su autor de introducir detalles naturalistas en la anatomía del Crucificado, especialmente visibles en el tratamiento de manos, pies y tórax.

Asimismo, se debe resaltar que la figura presenta el color natural del marfil, recorrido por finísimas vetas y suavemente patinado por el paso del tiempo, lo que le brinda al cuerpo un tono macilento muy característico.

En definitiva, la talla legada para su contemplación pública, representa a Jesucristo asido por tres clavos a una cruz de metacrilato, coronada con una cartela con la inscripción judía ‘INRI’, realizada también en marfil.

Devenires a lo largo de los años

En presencia de esta imagen de gran finura y elegancia, antaño juraban sus cargos en el salón de plenos consistorial concejales y alcaldes, e incluso jueces, y hasta su vuelta a Almodóvar del Campo, hace ya once años, estuvo en el Museo Provincial de Ciudad Real.

Allí había sido depositada por responsables de la primera Corporación municipal de la democracia, en torno a 1981, tras haber sido aprobada esta decisión en sesión plenaria con un alcance temporal de cuatro años y que, sin embargo, se prolongó mucho más allá.

Tras distintas gestiones, su vuelta al patrimonio municipal se produjo durante la primera legislatura del alcalde José Lozano, con motivo del primer año jubilar que Almodóvar del Campo celebró tras la proclamación del doctorado eclesiástico de san Juan de Ávila.

De las gestiones pertinentes para su recuperación se encargó la por responsable del área municipal de Cultura, Marta Blanco, haciendo posible en 2013 su contemplación por miles de peregrinos que pasaron por el Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’.

Allí, en espacios que ahora serán sede del vanguardista Centro Cervantino de Almodóvar del Campo, fue expuesta dentro de una vitrina para preservar su integridad de cualquier tipo de afectación material o ambiental, montaje que ahora ha sido llevado a la Trinidad.

Los primeros cristos crucificados de este tipo llegaron a nuestro país a lo largo del siglo XVIII procedentes de Filipinas, que por aquel entonces era colonia de España y se cree que pudo llegar a esta localidad ciudadrealeña a manos de sacerdotes.

Blanca Fernández destaca la prioridad del Gobierno regional con las zonas rurales de Ciudad Real, a las que dedica 1,5 millones de euros al día

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha resaltado que “una de las prioridades del Gobierno de Emiliano García-Page es garantizar los servicios públicos y luchar contra la despoblación en las zonas rurales”, que en el caso de la provincia de Ciudad Real supone “invertir un millón y medio de euros al día”, o lo que es lo mismo, aproximadamente 500 millones al año.

Blanca Fernández ha añadido que con este esfuerzo inversor lo que se pretende es “intentar hacer todo lo posible por garantizar una igualdad de oportunidades, que es la lógica de una región vertebradora e integradora como la nuestra”.

Y es que, la delegada de la Junta de Comunidades ha puntualizado que “no es lo mismo gestionar una provincia o una comunidad autónoma con ciudades grandes y muy pobladas a gestionar un territorio como el nuestro, con muchas zonas muy pequeñas y con muy baja densidad de población de una ciudadanía que, al fin y al cabo, tiene los mismos derechos”, si bien requiere de un mayor sobre esfuerzo presupuesto, de ahí que haya aludido al “necesario acompañamiento” del Gobierno de España en un asunto que requiere abordar un nuevo modelo de financiación autonómica con la reivindicación de que cubra el coste real de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía.

Un buen ejemplo de ese sobre esfuerzo es el que necesitan los municipios de la comarca de los Montes, concretamente la pedanía de Santa Quiteria visitada por Blanca Fernández y que además ha protagonizado una jornada de trabajo junto a los delegados y delegadas provinciales de las distintas áreas de gestión, con la presencia del alcalde de Alcoba de los Montes como anfitrión, Pedro Escudero.

Medidas de acción positiva

Pese a ello, Blanca Fernández ha puesto énfasis en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, una normativa pionera que ya está obteniendo algunos de sus objetivos con medidas de acción positiva desde todas las consejerías y con la aplicación de una fiscalidad diferenciada que en el caso de la provincia de Ciudad Real beneficiará en el presente ejercicio a cerca de 32.000 personas con unas deducciones que suman 9,7 millones de euros.

Otros hitos alcanzados a nivel autonómico son las 1.400 ayudas concedidas para el inicio de la actividad en zonas rurales; un saldo positivo de población de 42.492 personas desde la entrada en vigor de esta ley en 2021, con 11.368 de esas personas que ha optado por vivir en zonas de extrema, intensa y en riesgo de despoblación, además de las mejoras llevadas a cabo en el ámbito educativo y sanitario o en las carreteras de estas zonas rurales, a la que el Gobierno castellanomanchego dedica 7 de cada 10 euros de inversión en este ámbito para conseguir que la movilidad y las vías de comunicación sean un elemento dinamizador.

Y es que, en definitiva, de lo que se trata es de garantizar el mantenimiento de la población del medio rural, mejorar su calidad de vida, así como su viabilidad económica y social de las zonas rurales de la provincia de Ciudad Real y de la región, ha concluido Blanca Fernández.

Alumnos del Colegio San Francisco de Asís de Ciudad Real homenajean a las Sinsombrero en la Semana Literaria

0

Los alumnos de ESO del Colegio San Francisco de Asís de Ciudad Real han homenajeado a las Sinsombrero en la Semana Literaria organizada en el centro.

El nombre Sinsombrero se debe al gesto que protagonizaron, en los años 20, en la Puerta del Sol de Madrid Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Lorca, entre otros. Se quitaron el sombrero como símbolo de «liberar las ideas y las inquietudes», un gesto que no fue muy bien recibido por los que paseaban por la zona.

Tània Balló, cineasta y escritora, comenzó un proyecto cultural en 2009 para reivindicar la figura de las mujeres intelectuales de la Generación del 27, a las que bautizó como las Sinsombrero.Estas lucharon por los derechos de la mujer, por el progreso y participaron activamente en la vida intelectual de los años 20 y 30, aunque, desgraciadamente, fueron silenciadas y omitidas de la historia.

De esta manera se ha realizado un gesto simbólico, en la Puerta de Toledo de nuestra capital y en el patio del centro, en el que los alumnos se han quitado el sombrero al igual que hicieron en su momento aquel grupo de intelectuales paseando por la Puerta del Sol. Se ha completado dicha actividad con una exposición de trabajos.

Puertollano: El botellón controlado, la feria paralela del ejército de la noche

23

El botellón controlado ha acampado en la madrugada de este domingo bajo los muros del estadio municipal de Puertollano como un ejército de la noche que asedia la feria con munición de cubitos de hielo. El modelo ha cambiado desde hace décadas, y este fenómeno social ya está consagrado como una auténtica fiesta paralela, la cara b de la feria. El Ayuntamiento ha balizado y acotado la zona, que también cuenta con seguridad privada, y se afana en la limpieza tras la clausura, sobre las 3.00 horas. Mientas, el recinto de casetas también arrancaba máquinas con buen ambiente, pese a la gélida noche, al rebufo del exitoso concierto de Ana Mena.

Palabra de deshonor

Atención a las palabras. Las palabras no solo ordenan y expresan el pensamiento, también definen a quienes las pronuncian. Todos nos felicitamos por el acuerdo de nuestros representantes en el Congreso para reformar el artículo 49 de la Constitución, cambiando el término disminuido por el de discapacitado. También hay voluntad de hacer otro tanto en la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha. Las palabras son muy importantes, sin duda.

Sin embargo, en el pleno de febrero en el Ayuntamiento de Ciudad Real, a la queja de la concejala de Ciudadanos (Eva María Masías) de la desaparición de la palabra género en la correspondiente partida de igualdad, el portavoz del equipo de gobierno (Guillermo Arroyo) planteó que qué es más importante, la nomenclatura o subir el presupuesto. Falso dilema, ya sabemos que la Ultraderecha denomina ideología de género a la lucha por la igualdad real de hombres y mujeres. Normal que se omita, si el PP gobierna con ellos, con todas sus consecuencias. En efecto, la omisión de palabras también importa. El capítulo de omisiones en política es abundante, y no pocas en el PP.  En las comunicaciones de los atentados del 11-M del Gobierno de Aznar, mientras su ministro de Interior (Ángel Acebes) insistía en atribuir los atentados a ETA (cuando ya se sabía que fueron los islamistas) el Presidente nunca llegó a pronunciar dichas siglas. Ya conocemos el reparto de funciones entre los dirigentes del PP para comunicar sus mensajes, donde su presidente es la figura moderada, y sus portavoces los actores más agresivos. Omisiones como la de Rajoy, al referirse al tesorero del PP Luis Bárcenas como “esa persona de la que usted me está hablando”. Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo le llegó a decir en un SMS cuando fue acusado como principal responsable de la contabilidad B del PP en tiempos de Aznar. M. Rajoy aparecía en esos papeles, pero la omisión de su nombre fue suficiente para no ser procesado. Y es que Rajoy, ya se sabe, es un apellido muy común en España, no como Gómez. Por cierto, que también Acebes aparecía con sobresueldos en B en aquellos papeles del citado tesorero.

En la reciente campaña electoral en el País Vasco, el hecho de que el candidato de EH Bildu evitar definir a ETA como banda terrorista ha provocado un enorme escándalo en la sociedad vasca y en la española; como también sabemos que, siendo presidente del Gobierno de España, Aznar se refirió a ETA como movimiento vasco de liberación. De lo que sí podemos estar totalmente seguros es que si EH Bildu es un partido legalizado, es porque en sus estatutos se omite cualquier alusión al uso de la violencia para conseguir sus fines, y porque no practica la apología del terrorismo. Tampoco encontrarán ninguna palabra de condena (en este caso, de la dictadura franquista)en la Proposición de Ley de concordia de Castilla y León, del PP y VOX en Castilla y León (BOCCL 273, de 15-04-2024) dice: “Nunca ha habido un relato consensuado sobre la Segunda República, la Guerra Civil y el Franquismo”. No les sirve la Resolución 39 de la Asamblea General de la ONU, de 12-12-1946, que declara que “En origen, naturaleza, estructura y conducta general, el régimen de Franco es un régimen de carácter fascista, establecido en gran parte gracias a la ayuda recibida de la Alemania nazi de Hítler y de la Italia fascista de Mussolini”. Tampoco el Informe de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (de 17 de marzo de 2006) donde se denunciaron «las graves violaciones de Derechos Humanos cometidas en España por el régimen franquista» entre los años 1939 y 1975.

El eufemismo es otra forma de omisión para no decir las cosas por su nombre, y que sin duda no es inocente. En Gaza no hay una guerra, hay una invasión con el propósito de hacer un genocidio, tal como la califica la propia ONU. El derecho a decidir, el estado español, el idioma castellano, y otros tantos eufemismos empleados en Cataluña/Catalunya tienen el propósito obvio de crear en las conciencias una imagen desintegradora con el resto de España. Tampoco se nos escapa que el PP se refiere al señor Feijóo como presidente, y al presidente Sánchez como el señor Sánchez. Lo correcto sería llamarle expresidente, por el tiempo en que estuvo en la Xunta de Galicia, como decimos de Rodríguez de la Borbolla en Andalucía, o Monago en Extremadura.

Hay otro tipo de eufemismos todavía más cobardes y vergonzosos, como cuando se reafirma la presidenta de la Comunidad de Madrid (Isabel Díaz Ayuso de que le gusta la fruta, para no reconocer que fue pillada por una cámara refiriéndose al presidente Pedro Sánchez como hijo de puta. Entonces, nadie ha de ofenderse al recordar aquel dicho popular que decía que el cerdo es el animal que en un charco disfruta más que nadie. Cuestión aparte, hay distintos términos para referirse a distintas formas de unión de dos personas. Nos referimos a novios cuando hay intención de llegar a formar una pareja estable de convivientes, ya sea mediante matrimonio o no, pero no cuando ya hay una unión efectiva. En este caso, el término legal correcto es concubinato, para referirse a “parejas” que, sin estar casadas, conviven juntas (y no mero convivientes). Pero bueno, este término está en desuso porque todavía tiene duras connotaciones. Por eso, Alberto González Amador (el segundo apellido es real)  NO es el novio, ni un particular, imputado por fraude fiscal que él mismo reconoció por escrito ante la fiscalía, siendo como es la actual pareja de Ayuso, aunque se trate de una relación no matrimonial.

Ahora vamos a aquellas expresiones dichas con tanta propiedad como intención de insultar. A la ministra Yolanda Díaz la llaman comunista, por su vinculación con el PCE (que de comunista solo tiene el nombre). Mencionar Venezuela es aludir a una dictadura comunista. Al jugador del Real Madrid, Vinicius Junior, le insultan desde la grada, partido tras partido, llamándole negro. En la temporada 22-23, identificó a tres asistentes que así hicieron, y que fueron detenidos y retirada su condición de socios. En un viaducto madrileño, también apareció un muñeco colgado con su camiseta y un cartel que pone “Madrid odia al Real”. La Fiscalía pidió por esto 4 años de cárcel para los 4 presuntos que lo hicieron. Pero atención, que si al que apalean es al muñeco del presidente Sánchez en la sede del PSOE en la c/ Ferraz de Madrid, la jueza archiva la causa, porque los hechos ocurridos “se produjeron en un ambiente festivo”. Cheiikh Sarr, portero del Rayo Majadahonda, no pudo soportar más los insultos (puto negro de mierda, eres un puto mono, …) y dejó la portería para encararse con los voceros. El árbitro le expulsó, el equipo abandonó el campo. El Juez de competición le sancionó con 2 partidos y una multa de 600 €, y al equipo, con 3.006€ y 3 puntos menos en la clasificación. La razón: “Debería haberlo puesto en ese momento en conocimiento del árbitro, y éste hubiera activado el Protocolo de Actuación sobre Incidentes de Público”. Eso mismo que hacen escrupulosamente con Vinicius. Como para echarse a llorar con tanto acoso.

Luego, entramos en los insultos, calumnias e imjurias. Así, tal cual. Periodistas y comunicadores: en plena ofensiva por el desmantelamiento de la sanidad pública en Madrid, Miguel Ángel Rodríguez (elevado nada menos que a Jefe de Gabinete de Ayuso) fue condenado a 40.000€ de multa “por un delito continuado de injurias graves realizado con publicidad” por vincular al coordinador del servicio de urgencias del hospital de Leganés con un caso de “supuestas” sedaciones irregulares, y llamarle nazi en un programa televisivo. Federico Jiménez Losantos, director del medio Libertad Digital, es célebre por prodigarse en insultar y crear bulos, y ya ha sido condenado por ello en varias ocasiones. Y es que la prensa mal llamada conservadora es colaboradora necesaria en esta asfixiante campaña de intoxicación.

El Gobierno de Rajoy encargó en 2014 a Villarejo espiar a su suegro. Las prácticas mafiosas de hostigar a la familia del presidente Sánchez. A la vez que Pedro Sánchez anunciaba un retiro de cuatro días por la imputación de su esposa basada en bulos, en un sumario declarado secreto, la vicesecretaria general del PP (Ester Muñoz) relataba la siguiente lista de bulos: “A su suegro que se enriquece con esas saunas que todos conocemos, a su padre que se enriquece con fondos de Next Generation, a su hermano que se muda a Portugal para no pagar impuestos y escándalos en torno a su mujer”. Al ser recriminada por una periodista al día siguiente, se defendía diciendo que “yo no he lanzado ninguna acusación, yo he contado hechos que están publicados en los medios”.

También hay un amplio historial de insultos en el parlamento. En febrero de 2019, en una misma comparecencia, el entonces presidente del PP Pablo Casado le dedicó a Pedro Sánchez 21 insultos (“Esto no son calificaciones, son descripciones”- decía) entre las que ya se incluíantraidor, okupa, mentiroso compulsivo o ilegítimo. Después, la oposición de derechas ha ido añadiendo otras, como filoetarra. Más allá de las palabras, asistimos perplejos semana tras semana a sesiones de control al Gobierno en el que el tono, el contenido y las afirmaciones que formula el PP son gratuita e insoportablemente agresivas. Rafael Hernando, Martínez Pujalte, Dolors Montserrat, Álvarez de Toledo, Miguel Tellado, no serán recordados por ningunas palabras en concreto, sino por su desprecio y total falta de respeto hacia sus adversarios políticos, cuyo nivel de réplica no tiene parangón, por más que el señor Feijóo afirme que se sienta indignado e insultado.

El tiempo de la llamada Nueva política terminó. Ya casi nadie recuerda por qué Ciudadanos se retrató en la Plaza de Colón de Madrid, ligando su destino a la extrema derecha, cambiando de estrategia y disolviéndose cuando quisieron distanciarse del PP denunciando la corrupción en Murcia. Muy lejos queda también la imagen icónica de Pablo Iglesias besando en la boca a Xavier Domenech en el Parlamento, después de que Podemos haya dilapidado a la izquierda en Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, Galicia, País Vasco … con sus pretensiones de ser lo que dejó de ser hace ya mucho tiempo. Estamos en un tiempo nuevo, y urge darle un nombre. En idioma español, a ser posible. En su carta a la ciudadanía del día 24 de abril, Pedro Sánchez cita a la “máquina del fango”, término acuñado por Umberto Eco para “tratar de deshumanizar y deslegitimar al adversario político a través de denuncias tan escandalosas como falsas”. Una deshumanización del adversario que tiene mucho de residual del ideal franquista. Pues eso, estamos en el tiempo de la Política del fango.

Comestibles Loli, para siempre mi tienda de al lado

A veces me pregunto por qué me estoy volviendo tan emotivo con cosas que antes apenas notaba. Pero estoy en esa fase. Seguro que esos pequeños detalles sucedían igual antes, porque la vida sigue su curso, su maravilloso curso natural, siempre en constante movimiento y cambio. Y tal vez ese sea el motivo real, que yo también estoy cambiando: me transformo y adapto.

Desde que tengo memoria, cada mañana, tras aparcar el coche, el aroma a pan recién hecho despertaba las mejores imágenes de mi infancia. No importaba el día, llegar al trabajo no me suponía un esfuerzo, porque con ese estímulo algo cambiaba en mi cerebro. Mi boca salivaba e inyectaba adrenalina en mi corazón, permitiéndome empezar la jornada con una actitud positiva.

Durante mucho tiempo, ese escenario parecía grabado en piedra y se repetía de manera mágica, en un ciclo que anestesiaba la rutina con calma y estabilidad. Para mí, era de gran ayuda. Sin embargo, todo tiene una razón de ser, todo existe porque alguien o algo provoca esa reacción. Te das cuenta de lo importante que era solo cuando desaparece. Lo echas tanto de menos que buscas excusas para convencerte de que no era tan crucial.

Pues eso mismo me pasó al ver el cartel de “Se vende” en la tienda de comestibles del barrio donde tengo mi negocio. Os puedo asegurar que sentí un escalofrío recorriendo mi columna, y todavía soy capaz de sentirlo. «¿Cómo es que Loli cierra su tienda?». Intenté olfatear como un sabueso en busca de algún rastro de magdalenas, panecillos, bollos o lo que fuera, para sosegar la ansiedad de ver las puertas cerradas. Fue como una puñalada directa al futuro: nunca más estará su sonrisa tras el mostrador para darme los buenos días y ofrecerme la mejor barra de pan.

Si miro hacia atrás, es como el cielo y el sol, da la impresión de que siempre han estado presentes, y que Loli era parte de esta gran representación que es el mundo real. Esa esquina era su esquina, justo en la confluencia entre la calle Las Cañas y Quevedo en Ciudad Real, capital. Un lugar estratégico, situado en tierra de nadie, que nos salvaba a muchos de quedarnos sin el aderezo perfecto para la comida, el desayuno, la merienda, además de otros muchos productos que llenaban las estanterías de su pequeño y acogedor local.

Me alegra saber que ahora está disfrutando del merecido descanso de la jubilación y del tiempo libre que tanto extrañó durante las interminables jornadas que suelen tener las pequeñas tiendas de barrio para subsistir y atender a los vecinos, pero ¡esto no se hace, Loli! ¿Qué vamos a hacer sin ti?

Tendré que consolarme con pasar por tu esquina y dejar que mi mente recree aquellos recuerdos con la imaginación, porque estoy convencido de que estos lugares van a ser devorados por la nueva sociedad, que no permite que los pequeños negocios floten en esta economía.

¡Gracias, Loli, por tu dedicación y pasión durante todos estos años!

Julián García Gallego —Sin palabras mudas—  28-04-2024

Ciudad Real acoge las II Jornadas Abiertas por la Liberación de Palestina

La Asamblea Ciudad Real con Palestina ha organizado en el Espacio Siempre Adelante un nuevo acto reivindicativo en solidaridad con el pueblo palestino en las II JORNADAS ABIERTAS POR LA LIBERACIÓN DE PALESTINA.

El encuentro ha empezado con una café solidario y a continuación han intervenido: Ayman, refugiado palestino; Jaldia, militante de Samidoun; y Alkarama.
Han contado con la colaboración de Al-Yudur asociación de palestinos residentes en España.

A continuación de la charla ha habido un tiempo de debate y preguntas a lo que ha seguido una cena vegana también solidaria.

El evento ha terminado con música a cargo de: Tanke 7 little Vibes , Tiko Dubs y Negus Tafary Sound System.

El espíritu del acto era condenar el genocidio que lleva ya más del 35 mil asesinados desde que comenzó la ocupación sionista al mismo tiempo que denunciar la inacción de la comunidad internacional con respecto al gobierno de Netanyahu y los pocos y escasos logros de los organismos internacionales en cuanto a poner fin a esta barbarie.

Hay que resaltar la solidaridad del mundo universitario de Estados Unidos cuyos campamentos por la paz están siendo objeto de persecución y muchos de sus miembros entre alumnado y docentes recriminados siendo objeto de violencia por parte de las fuerzas del orden.

El Bécares Cervantes Ciudad Real cae derrotado en Alcázar de San Juan

0

Los capitalinos tuvieron sus opciones en el partido, pero un flojo segundo tiempo, con muchos errores en los tiros libres, impidieron que los de Cruz Fernández se adelantaran en la eliminatoria.

El Grupo 76-Alkasar fue mejor en tres de los cuatro periodos y se lleva el partido de manera justa. Las claves estuvieron en el dominio local en el rebote, 41 a 27, y en el pésimo porcentaje del Bécares Cervantes Ciudad Real en la línea de tiros libres con un pobre 50%.

En el primer periodo, excepto en la ventaja inicial visitante gracias a una canasta de Jorge Giménez (0-2), la iniciativa fue siempre local. El quinteto inicial del Grupo 76-Alkasar salió con algo más de agresividad que el de su rival. La mayor intensidad se tradujo en segundas opciones de tiro generadas a través de su superioridad en el rebote. Los rechaces provocados por los errores del conjunto alcazareño en los lanzamientos a canasta caían casi siempre en las manos de los jugadores del “Grupo”. Solo el joven pívot cervantino Jorge Giménez lograba intimidar con varios tapones a sus oponentes. En el ataque cervantino las cosas tampoco iban mucho mejor, pues costaba mucho anotar. Solo los triples de Ramiro Cuadros y Manu Patón conseguían desatascar el juego ofensivo del Bécares Cervantes Ciudad Real. En el otro lado, algunos contraaques tras robo defensivo más los tres triples conseguidos, dos de ellos de Raúl Fernández, conseguían que el Grupo 76-Alkasar llegara el término de los primeros diez minutos con ventaja por 18-13. 

En el segundo cuarto, con las rotaciones de ambos equipos en pista, la superioridad fue claramente para el equipo entrenado por Cruz Fernández. La defensa en zona planteada por el técnico puertollanense causó muchos problemas a los alcazareños. Sin embargo, en los primeros ataques del Bécares Cervantes Ciudad Real no se conseguía con el objetivo deseado de la canasta, situación que aprovechaba el Grupo 76-Alkasar para seguir dominando el electrónico. Gracias a la confianza con la que jugaba el conjunto visitante debido a su buena defensa, llegaron los aciertos también en ataque. Unos buenos minutos de Carlos Gómez y Pablo Sánchez-Migallón dieron la vuelta al marcador llegando incluso a los seis puntos de ventaja tras un triple de Fernando Carrascosa (24-30). Parte de la renta visitante disminuyó con el triple de Raúl Fernández (27-30), pero la ventaja del Bécares Cervantes Ciudad Real llegó a su máxima expresión gracias a las canastas de Javier Cencerrero y Ramiro Cuadros (27-34). Dos tiros libres convertidos de Sergio Asenjo volvían a recortar diferencias justo antes de llegar al descanso (29-34).

En la reanudación Cruz Fernández ordenó cambiar la defensa de su equipo a una defensa individual, consciente de que en el vestuario alcazareño se intentarían poner soluciones a la defensa en zona. Con esta defensa, los pívots del “Grupo” se encontraban mucho más cómodos y volvieron a dominar en el rebote a los cervantinos. En apenas dos minutos de juego los locales le dieron la vuelta al partido (36-35), aunque apenas duró unos segundos, pues Manu Patón en una acción de dos más uno devolvió la iniciativa a su equipo en el electrónico (36-38). Tras conseguir otra vez el equipo de Jaime Tolosa el empate a 38, de nuevo fue Manu Patón quien, con otra acción de tres puntos esta vez por un lanzamiento desde más allá de la línea de 6-75, el que mantenía a su equipo en el partido. Sin embargo, las sensaciones en el Bécares Cervantes Ciudad Real no eran ni mucho menos las mismas que en el segundo periodo. Hasta tres pérdidas seguidas consecutivas bien aprovechadas por los jugadores de Alcázar de San Juan le daban una vez más la vuelta al partido. Ni siquiera la defensa en zona a la que volvió el conjunto de la capital consiguió frenar las embestidas rivales que conseguían nuevamente colocarse por delante en el marcador por 54-47 en el último minuto del tercer cuarto. Pablo Sánchez-Migallón cerró momentáneamente la herida cervantina con un nuevo triple (54-50), aunque Javier Blanco con dos tiros libres antes de finalizar el tercer acto la volvía a abrir ligeramente (56-50).

En la primera acción del último periodo, Santiago Leal recibió una falta técnica por protestar a los árbitros, y Carlos Gómez solo conseguía anotar uno de los dos tiros libres de los que dispuso (56-51). El partido entró en una dinámica de errores en los dos bandos, especialmente en el Bécares Cervantes Ciudad Real, que desperdiciaba desde la línea de tiros libres múltiples ocasiones para meterse en el partido. El Grupo 76-Alkasar sí que aprovechaba las suyas y poco a poco el marcador iba subiendo de un solo lado para llegar al 61-52 a falta de cinco minutos para llegar al final. Un triple del visitante Fernando Carrascosa (61-55) abría una ventana a la esperanza para los de la capital, pero la superioridad bajo el aro y el acierto en los tiros libres alcazareños colocaba por primera vez los diez puntos de diferencia en el derbi provincial (65-55). En este punto, un parcial de 0-4 (65-59) invitaba a los espectadores a no levantarse por lo que pudiera pasar, pero en los dos últimos minutos de partido, el intercambio de canastas no hizo que cambiara el resultado final (72-63).

Por tanto, el Grupo 76-Alkasar se apunta la primera victoria de la serie al mejor de tres en el play-off de ascenso a liga EBA. Próximo capítulo, el próximo fin de semana en el Puerta de Santa María de Ciudad Real.

Ficha técnica:

Pabellón: Antonio Díaz-Miguel (Alcázar de San Juan)

Árbitros: Copeiro de Villar Verdejo y Ibáñez García.

C. D. Grupo 76 – Alkasar 72 (18+11+27+16): Eliseo Andújar (6), Sergio Asenjo (13), Raúl Fernández (14), Antonio Castellanos (13), Daniel Lara, Alberto Quirós, Manuel Molina (2), Rubén Bruno (14), Jorge Tejado (3), Matías Cabrero (3), Santiago Leal (2),  Javier Blanco (2).

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 63 (13+21+16+13): Manu Patón (11), Álvaro Expósito (2), Gerardo Ruiz de Castañeda (2), Carlos Gómez (12), Jorge Rodrigo (4), Guillermo Martín-Peñasco (1), Ramiro Cuadros (11), Fernando Carrascosa (8), Javier Cencerrero (2), Pablo Sánchez-Migallón (8), Jorge Giménez (2).

Las caídas casuales protagonizan un año más los ingresos por causa traumática en el último balance del Hospital Nacional de Parapléjicos

Las caídas casuales en el propio domicilio o en el exterior protagonizan un año más las causas de ingreso traumática en el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro público de referencia nacional en el tratamiento e investigación de las lesiones medulares dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y que este 2024 celebra su 50 aniversario.

Según el informe elaborado por la Dirección Médica del centro, durante el año 2023 un total de 260 nuevos casos de personas con lesión medular ingresaron en el hospital, de ellos 196 pacientes fueron ingresados para cumplir el tratamiento integral y 64 fueron estudiados en régimen de ingreso o consultas externas.

La edad media de los pacientes, que ha sido de 51, continúa subiendo años, teniendo 60 lesionados una edad mayor o igual a 65 años. El número de hombres ha sido del 70 por ciento, frente al 30 por ciento de mujeres. La región cervical fue la más afectada, con 43 casos de lesiones completas, lo que determina un predominio de lesiones incompletas.

Lesiones medulares por causa traumática

Las lesiones de origen traumático sumaron un total de 106 casos, de los cuales 84 ocurrieron en varones y 22 en mujeres. De ellos 49 fueron caídas, 40 accidentes de seguridad vial, 18 accidentes deportivos, seis intentos de suicidio, cuatro golpes con un objeto y tres agresiones.

Los traumatismos con afectación de la médula espinal por caídas encabezan la lista, lo que subraya la tendencia de los últimos años, según la cual las caídas casuales definen como la principal causa de ingreso traumático en el Hospital Nacional de Parapléjicos. De las 49 caídas, 25 sucedieron desde la propia altura y 23 desde diferentes alturas, entre las que se incluye un accidente deportivo. La edad media de este grupo de caídas alcanzó los 52 años, la más elevada de los ingresos por motivo traumático.

El segundo lugar de las causas traumáticas lo ocupan los accidentes de seguridad vial, con un total de 40 casos (29 hombres y once mujeres). En relación con el vehículo implicado, en 20 casos fue el coche, siete de motos y en cuatro ingresos el vehículo implicado fue la bicicleta. Hubo además nueve accidentes deportivos sobre ruedas (bicicleta, moto o quad). El promedio de edad fue de 50 años, con la región cervical como la más afectada y la mitad de las lesiones incompletas.

De los 18 casos de accidentes deportivos con resultado de lesión medular, siete ocurrieron practicando ciclismo, siete zambullidas, una caída por altura, una caída desde el caballo, un accidente de motocicleta y uno de quad. Sólo hubo dos casos de mujeres y la edad media de los afectados ha sido de 46 años.  

Los siete casos de ingresos como consecuencia de intentos autolíticos (cuatro varones y tres mujeres), el promedio de edad fue de 23 años, de ellos tres casos a nivel cervical y dos casos con lesión medular completa.

Lesiones no traumáticas

Por otra parte, entre las lesiones no traumáticas, 33 se debieron a causas inflamatorias, 23 fueron de origen vascular, 14 relacionadas con patología osteodegenerativa o complicaciones quirúrgicas, diez tumorales, siete infecciosas y tres de características heterogéneas agrupadas como otras causas.

Un total de 90 ingresos corresponden a las lesiones no traumáticas, 44 de hombres y 46 a mujeres, con un predominio de lesiones torácicas, con 60 casos, 25 cervicales y cinco lesiones más bajas. La edad media fue de 55 años, siendo más de un tercio en personas mayores de 65 años.

La distribución de ingresos según la comunidad autónoma de procedencia ha sido la siguiente:   Madrid, 64 casos; Castilla-La Mancha, 47; Castilla y León 17; Extremadura, diez; Murcia, diez; Valencia, ocho; Asturias, siete; Baleares, cuatro; País Vasco, cuatro; Cantabria, tres; Navarra, tres; Aragón, dos; y La Rioja, uno. 

Medio siglo al servicio de las personas con lesión medular de toda España

Durante el medio siglo de existencia del Hospital Nacional de Parapléjicos, inaugurado en octubre de 1974, han pasado más de catorce mil pacientes procedentes de toda España. Los motivos de ingreso han evolucionado según la realidad socioeconómica del país.

Según la directora médico del centro, la doctora Mónica Alcobendas, de entre los eventos y cambios más significativos en estos 50 años, con repercusión en las causas de ingresos cabe destacar las mejoras en los distintos aspectos que determinan la seguridad vial: vehículos dotados de mejores sistemas de seguridad (cinturón, airbag, refuerzos en la estructura del vehículo, mejores cascos y espalderas en motos, etcétera); la mejora del estado de las carreteras y autovías, con una mejor señalización y límites de velocidad;  la mayor educación y sensibilidad social en el tema de la seguridad vial, así como los avances legislativos como el carné por puntos, entre otros.

El boom de la construcción incrementó los accidentes laborales, que también se modularon con una mayor cultura de la protección en el trabajo, cambios legislativos, uso de cascos, arneses y otras medidas de seguridad en los sectores industriales y de la construcción.

Asimismo, la doctora Alcobendas considera que “el aumento de la esperanza de vida en la población general nos lleva actualmente a contar con un mayor número de personas mayores, activas físicamente durante más años y con frecuencia portadoras de patología crónica, lo que condiciona un mayor riesgo de caídas y más riesgo de sufrir una lesión medular de etiología no traumática”.

Parece observarse una tendencia al aumento de accidentes deportivos, especialmente relacionados con la práctica de ciclismo, lo que sugiere la necesidad de ser más cuidadosos para prevenir estos accidentes. Por último, Mónica Alcobendas ha lamentado que se sigan produciendo lesiones medulares por zambullidas “algo que puede prevenirse con prudencia antes de saltar al agua”.

El Hospital Nacional de Parapléjicos promueve de manera muy proactiva diversas campañas de prevención de lesión medular por causas traumática por zambullidas o la campaña #NoCaigasHNP de prevención de caídas casuales, además de la colaboración con entidades cuyo denominador común es evitar accidentes de seguridad vial.

Puertollano: Concierto de feria de la Banda Sinfónica este domingo en la Concha de la Música

1

La Banda Sinfónica de Puertollano ofrecerá un concierto el domingo, 28 de abril, a las 12,30 horas, bajo la batuta de Luis Fernando Valiente, y que forma parte de la programación cultural de la Feria de Mayo.