Inicio Blog Página 371

Picaresca y Democracia

0

Vicente Calatayud Maldonado, Catedrático Emérito de UNIZAR.– La picaresca se consolidó como género literario en los siglos XVI y XVII con obras inolvidables como el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán  y La vida del Buscón llamado don Pablos, de Francisco de Quevedo. Pero dejó una huella tan duradera en la cultura española, que se hace realidad en el siglo XXI en plena democracia. Y viene con novedosas características, acordes con el tiempo: su formato político es el “progresista”. 

Lo cierto es que, como otros géneros literarios, surge en un contexto de crisis económica, social y moral. Sus temas y personajes resonaron, y resuenan hoy, en las realidades sociales, en los partidos políticos y en los sindicatos llamados “de clase”, mostrando cómo la astucia y el engaño pueden convertirse en una forma de hacer política. Se utiliza el Gobierno para el lucro personal o partidista, y se presenta al “pícaro” como un redentor en la lucha por la supervivencia, dentro de una sociedad desigual.

El “pícaro progresista”, que habita en el Gobierno o en los parlamentos, aduce la necesidad de mejorar la democracia constitucional, que no responde a su concepto de progreso (no le importa la elevada legitimidad de su origen). En realidad, ejerce como adulterador de leyes y normas. Todo un sarcasmo. El “pícaro político” y sus colaboradores usan su innegable astucia en la confección, muy acabada, de engaños y artimañas para obtener beneficios personales o de grupo, muchas veces en detrimento del bien común, o violando normas éticas.

Este concepto encaja bien en la literatura picaresca española, que retrata a personajes que sobreviven mediante su ingenio y sus sofisticadas trampas… En una sociedad que parece admitir como necesaria, cierta condición corrupta en las alturas. Ayer y hoy, la picaresca engloba tácticas de manipulación, oportunismo y corrupción. El pícaro, el “gran pícaro”, presenta una imagen brillante, alzada sobre un discurso falso con el que ganar apoyo, pero que oculta sus verdaderas intenciones o acciones: ganar. Siempre ganar.

Aprovechando vacíos legales o el desinterés ciudadano, actúa de manera ilícita sin ser detectado o sancionado. Usa recursos públicos para fines personales o partidistas… como el desvío de fondos, los sobornos o el clientelismo. Hace promesas exageradas o imposibles para destacar sobre el resto, y apela a las emociones y necesidades inmediatas del ciudadano, sin que su intención prioritaria sea mejorar la situación. Busca siempre ganar. Con trampas legales o administrativas que distorsionan o reinterpretan la ley (normas electorales, manipulación de contratos públicos, abuso de poder), para obtener ventajas.

Los “pícaros de la democracia” prometen regularmente mejoras, a sabiendas de que no son posibles. En cambio, sí que mejoran sin falta a familiares y amigos, con salarios públicos -o cuasi públicos- y con pedreas de contratos entre aliados, a cambio de favores. “Menudean” el tráfico de influencias, y el acceso a recursos o información privilegiada. Y son maestros en crear o exagerar conflictos o escándalos, para desviar la atención pública de problemas más serios, o bien para encubrir las faltas propias.

Cuando la “picaresca” se convierte en algo común, la ciudadanía pierde la confianza no sólo en los pícaros, tan abundantes, sino en el sistema democrático que los crea y consiente. El pícaro enfoca su discurso a su supervivencia (señuelos, contraataques, ofensas) y los problemas reales quedan en la neblina. La picaresca política, cuando es tan omnipresente, distorsiona el ideal democrático, pues corrompe el sentido de servicio público. Y -algo no menos importante- busca con ardides satisfacer intereses privados de individuos, de grupetes y hasta de partidos…

El tiempo en Ciudad Real: algún chubasco disperso con temperaturas suaves

En el pasado fin de semana y en este lunes hemos tenido algunas nieblas matinales en puntos de valle que nos empiezan a recordar que estamos en pleno otoño. No nos lo han recordado tanto las temperaturas, que han subido después del último episodio inestable y que nos están dejando unas tardes muy agradables. En la franja central de la semana estas temperaturas seguirán siendo suaves, con mínimas que ya van siendo altas para la época, y tendremos nubes con algún chubasco com oa continuación detallamos:

Martes 22 de octubre

A lo largo de todo el día vamos a ver en el cielo de Ciudad Real nubes medias y altas que, a ratos, velarán el cielo. A esto añadiremos, por la tarde, nubes de evolución que se harán más patentes en la mitad sur de la provincia, donde podrían dejar escapar algún chubasco (incluso sin descartar alguna tormenta local) que serían más probable en Sierra Morena y su entorno. Por lo general, no serán chubascos importantes. A primera hora de la mañana podríamos tener brumas en el valle del Guadiana y en valles del tercio norte.

El viento soplará flojo del E-NE, si bien a últimas horas podría rolar a E-SE en La Mancha con rachas moderadas. Las temperaturas no variarán mucho, con máximas superando ampliamente los 20ºC y mínimas también por encima de los 10ºC, con un día suave:

Miércoles 23 de octubre

A primeras horas del miércoles podríamos ver algunos bancos de niebla en La Mancha y en Montes de Toledo que, previsiblemente, levantarán rápido. En el resto comenzaremos el día con un cielo muy despejado, pero a partir de la mañana veremos algunas nubes altas a intervalos. Por la tarde aumentará la nubosidad en el extremo más oriental de la provincia, así como en Sierra Morena y la comarca de Almadén, en principio sin precipitaciones.

El viento soplará con predominio de la componente E flojo, aunque en La Mancha sí podrían registrarse rachas moderadas. Las temperaturas no variarán apenas en el oeste de la provincia, mientras que en la mitad oriental bajarán algún grado las máximas y subirán algo las mínimas. En cualquier caso, volverá a ser otro día agradable para la época:

Jueves 24 de octubre

El jueves, si se cumplen los mapas actuales, será un día más inestable. Durante la mañana tendremos intervalos nubosos, pero durante la tarde las nubes irán a más y podrán dejar chubascos, ocasionalmente tormentosos y moderados, en todo el cuadrante noroeste de la provincia. Estos chubascos se podrán ir extendiendo, más tarde, a otros puntos del oeste y el norte de la provincia. En el sureste serán muy poco probables.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas seguirán sin apenas cambiar, si acaso con ligeros ascensos en las mínimas y ligeros descensos en las máximas:

Contamos con bastante incertidumbre para el final de la semana, y es que podríamos tener inestabilidad procedente de Levante, donde sí podrían tener un buen episodio de lluvias. Nosotros tendríamos más probabilidad de ver lluvia el viernes. Sí que parece estar más claro que las temperaturas suaves de estos días darán paso a un ambiente bastante más frío. Como siempre, lo iremos viendo en próximas previsiones. Mientras tanto, nos leemos en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Núñez adelanta la presentación de 102 mociones en los ayuntamientos de Ciudad Real para rechazar el asentamiento de inmigrantes ilegales en el aeropuerto

2

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha adelantado que el Partido Popular va a presentar una moción en los 102 ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real, así como en la Diputación, para rechazar el asentamiento de inmigrantes ilegales en el aeropuerto de Ciudad Real.

Así lo ha indicado tras la reunión que ha mantenido con alcaldes y portavoces del PP de Ciudad Real, donde ha recordado que se trata de un problema que afecta a toda la provincia y ante el que el PP está mostrando su absoluto rechazo. 

Además, el PP de Castilla-La Mancha visitará los municipios colindantes al aeropuerto de Ciudad Real para recoger las preocupaciones de los vecinos para trasladarlas a las instituciones.

Núñez ha asegurado que esta mala idea de Sánchez “no ha sido una ocurrencia”, sino que se viene trabajando en ella “desde hace tiempo”, ya que se ha conocido que había entidades bancarias preparando avales para la inversión, empresas de catering ofertando precio para comidas, empresas diseñando la instalación de los barracones y otras para disponer medidas de seguridad para el perímetro.

“¿De verdad alguien se va a creer que Page y su Gobierno era desconocedor de esta idea?”, ha preguntado, por lo que ha insistido en que la ministra del área debe comparecer en el Senado, al igual que Page en las Cortes de Castilla-La Mancha, tal y como ya ha registrado el Grupo Parlamentario Popular.

El objetivo, ha continuado, es saber desde cuándo conocía el Gobierno regional esta instalación y cuando tiempo ha perdido la Junta “para tapar y silenciar esta instalación”.

El presidente regional del PP ha incidido en que se está viendo como el Ejecutivo autonómico está diciendo que ha enviado una carta para rechazar esta instalación, pero la realidad es que el PSOE “sólo se acuerda de Castilla-La Mancha para enviarnos un campamento de inmigrantes ilegales”.

Así, ha mantenido “desatendida” a la provincia de Ciudad Real, porque no se han regularizado los pozos prioritarios, ni hay más agua, ni una mejor PAC, ni la Autovía Ciudad Real-Toledo, ni se arreglan los problemas sanitarios. 

Por todo ello, Núñez ha pedido a Page que “no apoye a Sánchez” en el Congreso Federal del PSOE “si sigue adelante con el proyecto del aeropuerto de Ciudad Real”.

Comienza la Semana de la Inclusión y la Solidaridad en Ciudad Real con una intensa programación

8

El narrador oral y escritor Félix Albo, con su monólogo sobre la inclusión ha dado el pistoletazo de salida a la I Semana de la Inclusión y la Solidaridad, organizada por la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real en colaboración con numerosas entidades y ONGs del tercer sector.

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha querido en primer lugar “dar las gracias a las entidades que conforman el plan local de inclusión social del Ayuntamiento de Ciudad Real por el esfuerzo ímprobo que han hecho para poner en marcha una programación muy abierta, muy dinámica, pensada para todas las edades desde estudiantes hasta personas mayores, pasando por todos los colectivos, para hablar de una realidad, que Ciudad Real es una ciudad igualitaria, inclusiva, que acoge y donde todos tenemos cabida. Ese es el objetivo de esta semana, volver a poner el énfasis en nuestra gente y en nuestra ciudad, una ciudad amable donde todos podemos vivir en paz”.

Desde el lado de las entidades, y en representación de ACCEM, entidad organizadora del monólogo de Albo, María Donaire ha reconocido que esta semana les va a permitir “dar a conocer a la ciudadanía los proyectos y los colectivos con los que trabajamos, además estas actividades gratuitas y abiertas son una buena forma de invitar a la ciudadanía a que participe”.

En esta primera jornada de actividades, además se ha realizado de la mano de CEPAIM una visita guiada denominada “Puertas de la Diversidad” que ha permitido conocer monumentos como el Torreón del Alcázar, Puerta de Santa María y Puerta de Toledo, desde donde han sido acogidas diversas culturas a lo largo de la historia. Mientras, en las cocinas del IES Santa María de Alarcos durante toda la tarde se ha respondido a la pregunta “¿A qué sabe la interculturalidad?” con recetas elaboradas por personas migrantes, en este caso con la colaboración de Cruz Roja. También ha comenzado este lunes el curso “Formación para la promoción del voluntariado” impartido por el SEPECAM.

El X Spain Classic Raid llega este miércoles a Ciudad Real

0

La caravana de la décima edición del Spain Classic Raid alcanza la meta de su quinta etapa este miércoles, 23 de octubre, en la Puerta de Toledo de Ciudad Real. A partir de las 17,30 horas comenzará la llegada de los 153 equipos que, a lo largo de esta jornada, habrán cubierto unos 200 kilómetros desde la ciudad de Guadalajara, combinando aventura y turismo. 

El X Spain Classic Raid es la prueba de regularidad para vehículos clásicos más larga de Europa.  Del 19 al 26 de octubre los 153 equipos inscritos y sus más de 300 participantes recorrerán España, desde Barcelona a Dos Hermanas, por caminos de tierra, demostrando su destreza para mantener la velocidad media establecida por la organización en cada tramo, su sentido de la orientación y la resistencia de los vehículos clásicos con más de 25 años de antigüedad. 

El recorrido establecido en esta décima edición llevará a los participantes a atravesar un total de 14 provincias: Barcelona, Tarragona, Lérida, Teruel, Zaragoza, Soria, Guadalajara, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva; y solventar un trazado marcado por la dureza del terreno y la diversidad del paisaje. El turismo es uno de los ingredientes básicos de esta iniciativa que llevará a la caravana a surcar espacios naturales de montaña, valles, olivares, ríos, áreas desérticas, etc. y pasar por pueblos y ciudades crisol de culturas. Cada día, durante las ocho etapas, los equipos participantes en sus clásicos deberán complementar una media de 260 kilómetros y un total de 2.100 kilómetros. La aventura está asegurada.

El Spain Classic Raid se disputa en dos categorías: general y anterior a 1980 y, en esta décima edición, se crea la especial Legends para aquellos vehículos que han participado en al menos siete ediciones.  En esta edición hay inscritos 12 vehículos fabricados antes de 1980 y el más veterano de los que integrarán la caravana será un Volkswagen de 1964. Por marcas, serán Toyota y Seat los fabricantes que aporten más unidades. Citroën, Opel, Porsche, Mercedes Benz, Suzuki, Mitsubishi, Renault, Lancia o Subaru serán algunas de las 25 marcas representadas en esta aventura.   

El Spain Classic Raid es una iniciativa que organiza la Escudería Etcétera y en la que colabora Expo Motor Events. Además del Ayuntamiento de Dos Hermanas, esta edición cuenta con el patrocinio de Bosch y Pizzerías Carlos y la colaboración, entre otras, de las entidades Junta de Andalucía, Gran Hipódromo de Andalucía y Toyota España.

Más información en la web  www.spainclassicraid.com y www.facebook.com/spainclassicraid

‘Las aventuras de Rapuncel’, de La Tomasa, este domingo en el Infantil de Teatro de La Sensación de Ciudad Real

0

Domingo 27 de Octubre -12:30 y 18:00 Horas
MUSICAL INFANTIL Y FAMILIAR
MUSICAL
“Las aventuras de Rapuncel”
Cia.La Tomasa
Andalucia
Las Aventuras de Rapunzel | la-tomasa-teatro (latomasateatro.wixsite.com)

Sinopsis

 Una aventura repleta de valores, canciones originales, personajes sorprendentes y locura, mucha locura, donde los más pequeños de la familia disfrutan de sus personajes favoritos tanto como los mayores.

 Rapunzel vive junto a su inseparable camaleón en una torre en mitad de algún lugar. Inseparables hasta que al pedir un deseo a su pelo para no estar tan sola ocasiona un desastre.

A la misma vez, “El Salvador”, que lleva buscando a la princesa desaparecida de los reyes desde que esta era pequeña, pasa por allí y aunque esta torre no es visible a los ojos de los que no ven la magia, todo se dará para que ambos se encuentren e inicien una aventura con objetivos casi opuestos.

 Una divertida y cómica aventura musical donde Rapunzel deberá salvar a su camaleón y fiel amigo.

Reparto:

Emilio Verdejo Nerea García

Los próximos viernes y sábado, ‘Rumbo a Farout’, de Onírica Mecánica, en Teatro de La Sensación de Ciudad Real

0

Estreno en Castilla La Mancha.
Dentro del XXII  Circuito de la  Red de Teatros de Alternativos de España.
Teatro de La Sensación, ha sido  seleccionada entre 3 Salas de 52 para acoger esta propuesta teatral, financiada por el Ministerio de Cultura de España.
Viernes 25 de Octubre-3 Funciones
12 personas por Función
19:00 H-20:00 H- 21:00 H
Sábado 26 de Octubre-21:00 Horas-3 Funciones
12 personas por Función
19:00 H-20:00 H- 21:00 H
Rumbo a Farout
Onírica Mecánica
Murcia
XXII  Circuito Red de Teatros de Alternativos

Rumbo a Farout_ El objeto más lejano del Sistema Solar jamás observado por el ser humano desde la Tierra  fue descubierto en 2009, este diminuto planeta fue apodado Farout. En octubre de 2021  un director artístico convocó a 12 jóvenes estudiantes de la región de Murcia para iniciar  un viaje imaginario a este pequeño planeta. La idea era emprender una nueva forma de vida  intentando evitar los errores cometidos en la Tierra. Esta experiencia teatral documenta lo que pasó durante ese proceso y el mundo que crearon y debatieron.

Rumbo a Farout, invita a cada espectador a pasar por la piel de cada uno de estos jóvenes que  un día se reunieron para cambiar el mundo.

Éste, es un viaje en primera persona a la búsqueda de una utopía.

 ¿Por qué́ nos preocupamos tanto por los jóvenes? No debe ser por amor: Si hubiera amor, no les dejaríamos pudrirse al Sol, aparcados en las instituciones de enseñanza y patinando en el paro.

Nos preocupamos porque les tememos

-Jesús Ibáñez Sociólogo

Ficha artística_

Dramaturgia y desarrollo de proyecto: Mario Muñoz – Ovidi Calderón – Cecilia Mansilla –

Paula Lloret – Esther de Toledo –Younes Demnati- Sandra Saa – Guillermo Carrasco–

Estela, Santos -Maria Silla – Carlota Valiente -Alicia Bernal – Jesus Nieto – Pedro Guirao

Espacio sonoro y músicas: Pedro Guirao

Diseño de luces y técnica: Octavio Gómez

Asistente de Dirección: Alicia Bernal y asistente Dirección: Estela Santos Diseño gráfico: Ana de Mesa, Con las voces y la presencia virtual de_ Mario Muñoz – Ovidi Calderón – Cecilia Mansilla –

Paula Lloret – Esther de Toledo –Younes Demnati- Sandra Saa –Guillermo Carrasco–Estela Santos -Maria Silla – Carlota Valiente-

Distribución y acompañamientos artístico: Inés Gutiérrez

Dirección artística: Jesús Nieto

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha la XI Edición de los Premios Amalia Avia para reconocer a mujeres artistas de la región

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha anunciado hoy en Cuenca la convocatoria de la XI Edición de los Premios Amalia Avia, para el reconocimiento de mujeres artistas de la región. Esta nueva edición se publicará oficialmente este martes, 22 de octubre, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y corresponde a la edición de 2024.

Simón ha destacado que estos premios, cuyo objetivo es promover la visibilidad de las mujeres en el ámbito de las artes plásticas y visuales, «son una oportunidad clave para reconocer el talento artístico femenino en nuestra región». A su vez, ha recordado que las obras seleccionadas formarán parte de la exposición itinerante Mujeres en el Arte, que recorrerá diferentes localidades de Castilla-La Mancha, permitiendo a la ciudadanía disfrutar de la creatividad y el potencial artístico de las mujeres de la región.

Convocatoria y premios

La convocatoria invita a todas las artistas nacidas o residentes en Castilla-La Mancha a participar en tres categorías: dibujo y pintura, escultura y otras disciplinas artísticas. Cada categoría contará con un único premio de 2.000 euros y se entregarán diplomas de reconocimiento a todas las artistas seleccionadas para la exposición. En total, la dotación económica de los premios es de 6.000 euros.

Simón ha subrayado la importancia de seguir potenciando estos premios, porque “tenemos a mujeres que están haciendo cosas importantísimas, que tienen mucho talento y hay que mostrárselo al mundo, reconocerlo y ponerlo en valor, en un sector dominado por los hombres”.

Plazo de inscripción

El plazo para presentar candidaturas a la XI edición de los Premios Amalia Avia comenzará a partir de mañana y permanecerá abierto durante dos meses. Las interesadas deberán presentar un máximo de dos obras originales, que no hayan sido premiadas previamente, y podrán optar a las categorías de dibujo y pintura, escultura, u otras disciplinas​.

Exposición itinerante en Cuenca

Durante su visita al Museo de Cuenca, la consejera ha inaugurado la exposición itinerante de la X edición de la muestra Mujeres en el Arte, que este año ha seleccionado a 21 artistas, con un total de 23 obras. La muestra, que se exhibe en la Sala de Exposiciones ‘Princesa Zaida’, estará disponible hasta el próximo 17 de noviembre. Los horarios de visita son de martes a sábados, de 10:30 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas, y los domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.

Entre las obras galardonadas este año, podrán verse los trabajos de las reconocidas María Leda, Ángela Carrasco y Clara Lozano, por sus contribuciones en las categorías de Pintura, Escultura y Fotografía, respectivamente.

Esta exposición, ha señalado Simón, es «un reflejo de la diversidad y riqueza del arte contemporáneo creado por mujeres en nuestra tierra».

El Hospital Nacional de Parapléjicos, epicentro de la investigación y el cuidado de la lesión medular en su 50 aniversario

El Hospital Nacional de Parapléjicos, gestionado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha sido el punto de encuentro de las XLI Jornadas de la Sociedad Española de Paraplejia (SEP) y el XXX Simposio de la Asociación Española de Enfermería Especializada en Lesión Medular (ASELME).

Este evento, que ha reunido a más de 200 profesionales de la salud, investigadores y tecnólogos de toda España, se enmarca en las celebraciones del 50 aniversario del hospital, consolidando al centro sanitario toledano como referencia en la investigación y tratamiento de la lesión medular.

La directora del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mónica Alcobendas, ha destacado la relevancia del encuentro. “Estas jornadas, que han superado todas las expectativas de participación, han permitido un valioso intercambio de conocimientos entre profesionales de distintas disciplinas. Esto refuerza la importancia de la colaboración entre equipos multidisciplinares para mejorar la calidad de vida de las personas con lesión medular”, ha subrayado.

El programa científico, organizado por la SEP y ASELME, ha contado con la participación de expertos nacionales e internacionales en áreas médicas, científicas y tecnológicas. Entre los temas más destacados, se han abordado los avances en la valoración neurofisiológica de la mano tetrapléjica, la plasticidad neural y el tratamiento de complicaciones médicas como infecciones y úlceras por presión.

También se han presentado terapias avanzadas, como el uso de células del tejido adiposo, y prometedoras innovaciones como la vacuna sublingual bacteriana para combatir infecciones urinarias, una de las complicaciones más comunes en pacientes con lesión medular.

Innovación tecnológica: Robótica y neurorehabilitación

En concreto, la robótica aplicada a la neurorehabilitación ha sido uno de los temas más esperados de las jornadas. Se han presentado dispositivos como Armeo® y Atalante X, diseñados para facilitar la marcha y la recuperación de funciones motoras en personas con lesión medular.

También se han discutido avances en el uso de biomarcadores EEG basados en inteligencia artificial, aplicaciones de la interfaz cerebro-ordenador (BCI) y la estimulación eléctrica funcional (FES) como herramientas clave en la rehabilitación. Además, se ha dado a conocer la última hora del proyecto europeo Piezo4Spine, una matriz terapéutica nanotecnología basada en el concepto de mecanotransducción.

Enfermería: un pilar esencial en el cuidado de la lesión medular

La visión de ASELME también ha subrayado la importancia de la enfermería en el cuidado de los pacientes con lesión medular. Entre los temas destacados están la gestión de úlceras por presión y la mejora de la calidad de vida de los pacientes o la prevención del burnout entre el personal de enfermería. Además, se han discutido las oportunidades que ofrece la telemedicina para el seguimiento de los pacientes y la actualización de técnicas de atención especializada, entre otros.

El encuentro también ha abordado la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con un enfoque de atención centrado en el paciente. La humanización en el proceso asistencial ha sido uno de los ejes clave, junto con el análisis de las oportunidades y desafíos que presenta la inteligencia artificial en la atención sanitaria. Se ha destacado la importancia de desarrollar estrategias institucionales para integrar la IA de manera ética y legal, garantizando que genere un verdadero valor añadido.

La voz de los pacientes: un enfoque centrado en sus necesidades

Uno de los momentos más importantes ha sido la jornada precongresual, dedicada a las experiencias y demandas de los pacientes con lesión medular. La presidenta de ASPAYM, Mayte Gallego ha compartido una perspectiva sobre las expectativas de los pacientes tras recibir el alta hospitalaria.

Por su parte, Marta Tante, de la Federación Nacional ASPAYM, ha presentado los resultados de un estudio sobre el acceso a centros de referencia. La jornada también ha contado con la intervención de la psicóloga Carmen Fernández y de Alberto Villanueva García, miembro del grupo de pacientes expertos, quienes han destacado la importancia del apoyo mutuo y el tutelaje entre pacientes como parte esencial del proceso de rehabilitación.

La Sociedad Española de Paraplejia (SEP) agrupa a médicos y otros profesionales relacionados con la atención a personas con lesión medular, entre ellos urólogos, neurólogos, rehabilitadores, psicólogos y fisioterapeutas. Su misión es promover la investigación y mejora continua en el tratamiento de esta condición.

Por su parte, la Asociación Española de Enfermería Especializada en Lesión Medular (ASELME) fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de enfermería especializados, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con lesión medular.

La Guardia Civil acerca su trabajo al alumnado en una jornada de exhibición

0

Celebrada el viernes en la plaza de toros de Manzanares, contó con escolares de la localidad, Membrilla y Llanos

Dentro de las actividades conmemorativas realizadas en el marco del Día del Pilar, patrona de la Guardia Civil, el pasado viernes la plaza de toros acogió una exhibición de medios dirigida a la comunidad educativa. Una muestra del trabajo que realizan diferentes fuerzas de este cuerpo, como la Unidad de Seguridad Ciudadana, el Servicio Cinológico o el Equipo Pegaso.

Escolares de todos los centros educativos de Manzanares, Membrilla y Llanos se dieron cita en la mañana del viernes en la plaza de toros para ser testigos de una espectacular exhibición de medios de la Guardia Civil. Los chicos y chicas pudieron conocer de cerca el trabajo que realiza este cuerpo y las maniobras que desempeñan sus equipos en determinadas situaciones. Una actividad que la Comandancia de la Guardia Civil en Ciudad Real está desarrollando en diferentes poblaciones de nuestro entorno, con el objetivo de acercar su labor a toda la ciudadanía. Así lo destacó el coronel jefe, Juan Antonio Valle: “que los niños conozcan a la Guardia Civil y nos vean más cerca y, si conseguimos arrancar alguna vocación, miel sobre hojuelas”.

El coronel Valle estuvo acompañado en la tribuna por el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez; así como los concejales Isabel Díaz-Benito, Candi Sevilla y José María Molina-Prados. Nieva agradeció la labor que desempeña la Guardia Civil y recordó que es una institución valorada y respetada por toda la ciudadanía. “Es indudable que Manzanares, como toda España, tiene un sentimiento de respeto, de admiración y de agradecimiento a la Guardia Civil. Más de ochenta mil hombres y mujeres trabajan cada día para garantizar la seguridad ciudadana de los españoles y de las españolas en todos los ámbitos”.

El alcalde puso en valor este tipo de iniciativas, que sirven para acercar la Guardia Civil a la población, especialmente a los más pequeños: “que además hoy podamos hacer una labor de pedagogía, que los más pequeños sepan la importancia que tienen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y que, además hoy lleguen a casa admirando lo que es la Guardia Civil, lo que va a seguir siendo”. Por su parte, Inmaculada Jiménez quiso también agradecer el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, especialmente de la Guardia Civil, a quien reconoció sus 180 años de trayectoria “defendiendo nuestros derechos y libertades”.

Fue una jornada en la que los niños y niñas disfrutaron, al tiempo que aprendieron sobre el trabajo de la Guardia Civil, en esta completa exhibición de medios. Desde las labores de protección en actos públicos, la actuación en caso de secuestro o un operativo de control de masas, a cargo de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC); también cómo es el trabajo del Servicio Cinológico (SECIR), con la Unidad Canina, en la detección de sustancias explosivas, drogas o labores de seguridad y rescate; así como el Equipo Pegaso, la unidad especializada en detectar drones. Y, además de esta muestra en vivo de algunas de las maniobras que lleva a cabo la Guardia Civil, en el exterior del recinto también se pudo disfrutar de una exposición de medios de distintas unidades especiales, con hasta un helicóptero.

El alcalde agradece el compromiso del grupo social ONCE por mejorar la ciudad

1

Los responsables de la organización en la provincia y la comunidad autónoma han presentada en el Ayuntamiento la memoria del año 2023 y varias actividades para los próximos días

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha agradecido la labor que realiza el grupo social ONCE, no sólo en Ciudad Real, sino en todas las ciudades de España, para que la sociedad pueda entender a las personas con algún problema de discapacidad y concretamente con el tema de la accesibilidad. “Es una labor impagable, no solamente consiguen a través de sus recursos generar empleo, riqueza, un porcentaje de PIB espectacular… nos han cambiado la vida a todos, por su puesto a aquellos que tienen alguna discapacidad no sólo la visual, pero nuestras calles también son mejores para la gente mayor que va con su andador, las madres que van con su carrito, las personas que se desplazan con dificultad o aquellos que temporalmente están con muletas”.

Estas palabras, a las que se ha sumado también la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, se han pronunciado durante la presentación del Informe de Valor Compartido de ONCE correspondiente al año 2023, en el que grupo social volvió a crecer tanto en número de trabajadores, como de afiliados y también en ventas, con un incremento en concreto de 88 millones de euros a nivel regional y de más de 19 en Ciudad Real. “Eso nos permite seguir prestando servicios, esa es nuestra razón de ser, seguir normalizando la vida de personas con discapacidad visual y otras discapacidades”, resume el delegado provincial Lorenzo Villahermosa, que ha empezado dando las gracias a la sociedad por su solidaridad con una organización que ya es el cuarto empleador no público de España, con 75.000 trabajadores, y el mayor empleador de personas con discapacidad del Mundo.

Actividades

De otro lado, ONCE continúa con la celebración de su día, que se conmemoraba el pasado 28 de septiembre, organizando actividades que llegarán hasta prácticamente Navidad. De lo programado destaca un encuentro con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un encuentro con el alumnado de la Facultad de Magisterio de la UCLM, la exposición “La radio que se toca” que tras visitar Ciudad Real hará parada en Puertollano, donde también habrá una mesa redonda con periodistas. Según el consejero territorial de ONCE en Castilla-La Mancha, David García, “lo que hacemos es dar a conocer qué implica tener una discapacidad y la manera de enfrentarse a ella, tanto la persona con discapacidad como el resto de la sociedad”.

Sergio Gutiérrez: “Ciudad Real es la capital de la mala gestión y Cañizares el capitán de la desidia política”

2

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha señalado hoy que Ciudad Real es “la capital de la mala gestión” y su alcalde, Francisco Cañizares, se está convirtiendo en “el capitán de la desidia política”.

Desde Ciudad Real, donde el grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha ha mantenido un encuentro de trabajo con el grupo municipal del PSOE, Gutiérrez ha asegurado que el equipo de Gobierno de la capital cuenta con un proyecto político donde “no hay nada, más que subidas de impuestos” y una “parálisis” que es “un riesgo muy elevado que hoy puede golpear a la gestión municipal, por la inacción y la incapacidad”, que, según sus palabras, ya demostró el alcalde de Ciudad Real cuando fue concejal de Hacienda, dejando prácticamente quebrado el Ayuntamiento.

Gutiérrez ha trasladado que la prueba más evidente es que la única decisión que el gobierno de Cañizares ha tomado durante estos 16 meses de mandato, es la subida de impuestos, y se ha preguntado “para qué”, si es “para dejar casi 200 puestos de trabajo sin cubrir, para no acompañar los planes de empleo dedicados a las personas que necesitan una oportunidad, especialmente a los mayores de cincuenta años, para acabar con los parados de larga duración, para recortar servicios públicos, o para ser noticia nacional por los recortes en políticas de igualdad”.

Ha contrapuesto que, si en los años de Pilar Zamora como alcaldesa de Ciudad Real, la capital continuamente estaba en los medios de comunicación, liderando proyectos, e imaginando la nueva ciudad en la que se iba a reconvertir, con más servicios, con reestructuración de edificios abandonados, “una ciudad más moderna, más fácil y más accesible”, en estos 16 meses “de inercia”, PP y Vox “solo han sabido continuar con los proyectos que nos dejó preparados el Partido Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Y ahora, además, viene otra época en la que no hay ni siquiera ningún tipo de proyecto. Acabada la inercia se quedó la nada”, ha lamentado.

Por su parte, la secretaria General del PSOE local de Ciudad Real y portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de la capital, Sara Martínez, ha criticado que los únicos titulares que en 16 meses de gobierno ha dado el alcalde de Ciudad Real, han sido en relación a subidas de impuestos para 2025, de un 17 % en el recibo de la basura y de un 10 % en el recibo del agua, y sobre pérdida de oportunidades para la ciudad.

En relación a lo primero, Martínez ha lamentado que Cañizares esté “mintiendo a los vecinos, confundiendo y desinformando a la población”, y que haya aprobado unas ordenanzas fiscales que no se ajustan con la situación financiera del Ayuntamiento que dejó el anterior equipo de gobierno del PSOE, “totalmente saneada y con deuda cero”, que sin duda ha empeorado, pues esta misma semana se formalizará un préstamo de más de 6 millones de euros, con el que PP y Vox endeudarán nuevamente a la ciudad.

Además, “en estos 16 meses de gobierno del señor Cañizares no ha habido ni un solo proyecto para Ciudad Real, y empezamoseste año con los 185 contratos de trabajo que perdió el señor Cañizares, que no quiso desarrollar el Plan de empleo completo y, por tanto, 185 vecinos y vecinas de Ciudad Real no han podido tener un contrato de trabajo”, ha recordado, al tiempo que ha sostenido que los únicos proyectos en ejecución  en Ciudad Real son los que dejó el anterior equipo de Gobierno del Partido Socialista.

El grupo municipal del PSOE, por tanto, está “muy preocupado”, ha afirmado Martínez, quien espera esta reunión con el grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, sirva “para coordinarnos, para que mejore la comunicación y para que, como oposición, desde aquí podamos hacer también un mejor trabajo siempre en beneficio de los vecinos y vecinas de Ciudad Real”. “Si Cañizares no está velando por los intereses de Ciudad Real, tenemos que apoyarnos en el Gobierno regional y por supuesto en el grupo parlamentario”, ha concluido al respecto.

Eurocaja Rural respalda a la D.O. Méntrida en una jornada protagonizada por el prestigioso catador de vino Santi Rivas

Eurocaja Rural ha asistido esta mañana a una jornada especial de cata organizada por la Denominación de Origen Protegida Méntrida, y que ha acogido el Centro Cultural San Marcos (Toledo).

La entidad financiera ha colaborado en el desarrollo de este evento que ha estado protagonizado por el prestigioso catador de vinos Santi Rivas, quien ha trasladado sus conocimientos y valoraciones de una decena de vinos degustados de esta denominación de origen en función de sus olores, sabores, matices y sensaciones.

El presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, ha tenido la oportunidad de compartir esta jornada con el presidente de la D.O.P. Méntrida, Juan Alonso, y con responsables bodegueros, distribuidores, cooperativas y clientes del sector vitivinícola.

Con el apoyo a este evento, Eurocaja Rural corrobora su compromiso con el sector vitivinícola de la región, y en concreto con la importante labor que desarrolla la D.O.P. Méntrida en la elaboración, comercialización y certificación de la calidad de sus productos, que cuentan con gran prestigio y reconocimiento en los mercados.

Desde el Pozo San Felipe hasta la variante del Minero: Así son los nuevos carriles bici de Puertollano

5

Las barriadas Santa Ana, El Poblado, Libertad y Constitución son las grandes beneficiarias de la inversión cercana a los 800.000 euros que ha hecho posible disponer en Puertollano de una extensa red de tres kilómetros de nuevos carriles bici, que se suman a los ya existentes en la calle Ancha, Dehesa Boyal y avenida de Andalucía.

El mayor presupuesto, de 460.000 euros, se ha destinado al proyecto de más envergadura de construcción del carril bici de mayor longitud de un kilómetro y medio entre la Avenida de Andalucía y el polígono Sepes con fondos europeos Nex Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Una actuación con la que dar continuidad al carril bici ya existente desde la calle Méjico por la Avenida de Andalucía y que continúa desde la calle Vitoria hasta la gasolinera situada en la gasolinera del polígono Sepes.

Una plataforma en la que se prioriza al peatón y al ciclista para la libre circulación de bicicletas en paralelo a la carretera CR-503, adaptada a la normativa legal vigente en materia de accesibilidad peatonal, indicada para la posible circulación de personas con discapacidad física.

Un itinerario en el que tanto el ciclista como el peatón ganan espacio, se reordena la plantación y la sección de calzada existentes, y se redimensiona el espacio concedido al tráfico rodado.

Cinco tramos

Una actuación en cinco tramos, el primero de 400 metros de la Avenida de Andalucía hasta el cruce con la calle Palencia, el segundo de 265 metros hasta el aparcamiento del cementerio municipal, el tercero de 360 metros hasta la entrada del polígono Sepes, el cuarto también de 360 metros de prolongación a través de la carretera CR-503, desde la entrada hasta el final del polígono Sepes y el quinto de 195 metros hasta la gasolinera situada en las inmediaciones del polígono Industrias Aragonesas.

Un proyecto que se ha completado con señalización vertical, de manera complementaria a la horizontal, además de la señalización obligada por tráfico y la de reducción de velocidad en los nuevos pasos resaltados.

Bidireccional

Un carril bici bidireccional con una dimensión adecuada que permita el cruce de bicicletas en ambos sentidos. Se han ejecutado pasos elevados en perpendicular a las vías y en paralelo a las zonas de paso, en favor de la seguridad de los usuarios en el cruce de la propia Avenida de Andalucía y calle Palencia, destinados a favorecer la seguridad vial y la accesibilidad peatonal en el itinerario natural de los viandantes.

Conexión con la variante del Minero

En las últimas semanas ya está disponible el nuevo carril bici que el Ayuntamiento de Puertollano ha construido en la calle Méjico y que enlaza con el existente en la Avenida de Andalucía hasta el polígono Sepes, con el fin de crear itinerarios peatonales y sostenibles en distintos puntos de la ciudad.

Un proyecto que pretende calmar el tráfico a la entrada y salida de Puertollano desde la variante del minero tras una inversión de 118.016,45 euros.

Con el fin de promover la movilidad y aumentar el área peatonal se ha reordenado los espacios de aparcamientos y se han construido un carril-bici de 2,50 metros de anchura entre el enlace de la Avenida de Andalucía con el cerro de Santa Ana a través de lo largo de la calle Méjico en la barriada Santa.

Nuevo carril bici en el entorno minero de la carretera de El Villar

Las inversiones se han completado con nuevo recorrido de carril bici de casi un kilómetro en el entorno minero de la carretera de El Villar, entre la piscina Modesto Eiroa y el Pozo San Felipe, en la barriada San Esteban, que ha supuesto una inversión de 172.101,82 euros.

Un proyecto con el que se ha creado una vía ciclable, como complemento al vial de acceso rodado al casco urbano y el aumento del área peatonal en las inmediaciones del parque Pozo Norte, muy concurrida para la práctica deportiva y el senderismo.

Un carril bici con un primer tramo de 410 metros por el margen izquierdo de la carretera CR-5031 entre la piscina cubierta Modesto Eiroa y la prolongación calle Palafox y un segundo tramo de 445 metros desde el cruce de esta calle y el pozo San Felipe.

Se trata de un carril bici bidireccional, con una anchura que permita el cruce de las bicis en dos sentidos. Su diseño es eficiente, bien en carril separado o segregado o en acera bici, según el tramo, para adaptarse al entorno.

El PSOE critica la inacción del PP en Ciudad Real y que solo sepa aprovechar «la inercia» de Pilar Zamora

0

El PSOE de Castilla-La Mancha ha criticado que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, tras 16 meses de «nula gestión», solo haya sabido aprovecharse de la «inercia» de los proyectos iniciados por la anterior alcaldesa, la socialista Pilar Zamora, y que, en lugar de impulsar nuevas iniciativas, se ha limitado a recoger los frutos de las dos anteriores legislaturas.

Así lo ha indicado el secretario de Organización del PSOE en Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, antes del inicio de la reunión que ha mantenido la Ejecutiva Local del PSOE en Ciudad Real con los diferentes miembros que componen el Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha.

Gutiérrez ha arremetido contra el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, liderado por Francisco Cañizares y conformado por PP y Vox, por su «mala gestión» y su «desidia política».

En este sentido, ha indicado que Cañizares, en sus 16 meses como alcalde, «solo ha sabido continuar» los proyectos iniciados por Pilar Zamora y que, ante la culminación de estos proyectos, ha aparecido «la nada».

Gutiérrez ha enumerado diferentes proyectos como el desarrollo de la segunda ronda sur; los proyectos de peatonalización; la remodelación de la avenida Camilo José Cela, o la reforma integral de la plaza de toros. Proyectos que, según ha recalcado, fueron puestos en marcha en la anterior legislatura y que Cañizares «solo ha sabido acabar».

Por todo ello, ha asegurado que Cañizares está convirtiéndose en «el capitán de la desidia política» y está ayudando a posicionar a Ciudad Real como «la capital de la mala gestión», en la que los nuevos proyectos brillan por su ausencia y en la que «los impuestos no paran de subir».

Gutiérrez ha estado acompañado en la rueda de prensa por la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Sara Martínez, quien ha afeado que el equipo de Gobierno vaya a solicitar un préstamo superior a los seis millones de euros, pese a haber dejado el PSOE «las cuentas saneadas».

INVERSIONES PARA CIUDAD REAL EN LOS PRESUPUESTOS REGIONALES

En otro orden de asuntos, el secretario de Organización de los socialistas castellano-manchegos ha celebrado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, ante la «falta de proyectos» por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real, tenga previsto realizar importantes inversiones en la capital de la provincia, incluidas dentro de los presupuestos regionales de 2025.

Entre estas actuaciones, Gutiérrez ha destacado que la JCCM vaya invertir más de 12 millones de euros en la construcción de los nuevos centros de salud I y IV de Ciudad Real.

Puertollano acogerá el VIII Encuentro Cultural con Estudiantes Universitarios Americanos

1

El próximo viernes 25 y sábado 26 de octubre se recibirá en la localidad de Puertollano la visita de un nuevo grupo de 10 estudiantes americanos de la Universidad de Saint Louise junto a su profesor Hamish Binns. Academia Gema Pérez Pinto continúa brindando a la ciudad de Puertollano y sus alrededores esta oportunidad de inmersión lingüística para que puedan poner en práctica la lengua inglesa además de enriquecerse culturalmente.

La mañana del viernes, estarán realizando actividades en el CEIP Mireia Belmonte de Puertollano para todos los alumnos desde infantil hasta primaria. La temática será Halloween y este año como sorpresa realizarán un pequeño cortometraje de miedo con los alumnos de quinto y sexto.

A la comida se unirá Marian Martín-Albo, concejal de Educación, juventud e infancia del Ayuntamiento de Puertollano, con el objetivo de intercambiar impresiones y apoyar esta actividad por la que tanto Gema Pérez Pinto como Hamish Binns llevan años luchando para que sea posible.

Las actividades del la tarde del viernes 25 se realizarán en Villamayor de Calatrava, comenzando con la visita al depósito del Pocito que estrena el mural Las Lavanderas. Tras esta visita, a las 17.00 de la tarde y hasta las 19.00 en el CEIP Inocente Martín se realizarán actividades y talleres en lengua inglesa para todos los niños de la localidad que deseen participar. Estás actividades serán realizadas en colaboración del AMPA de Villamayor de Calatrava, que a través de Jésica Rodríguez Parras han sido todo facilidades para que se puedan organizar entre el equipo del AMPA y Academia Gema Pérez Pinto.

A las 19.30 los estudiantes americanos compartirán junto a las mujeres de Villamayor unas horas para compartir sus tradiciones y su forma de vida en un pueblo tan activo, dónde la mujer rural juega un papel crucial en la vida diaria del pueblo. A este bonito encuentro se unirá Juan Antonio Callejas, Alcalde de Villamayor de Calatrava para conocer de primera mano toda la actividad y dar la bienvenida a este grupo de universitarios americanos. Antonia Coronel Cano ha sido la encargada de organizar todo el encuentro y seguramente habrá algunas sorpresas, además de la que está preparando María Dolores Hervás Alcaraz, poeta y mujer comprometida con la transmisión de las tradiciones de su pueblo, que además está preparando ya su primer libro.

La jornada del sábado 26 por la mañana de 11.00 a 14.00 tendrán lugar los talleres destinados a niños y jóvenes de 6 a 14 años, en el CEIP Mireia Belmonte situado en Calle Palomar 2 de Puertollano. Para realizar la inscripción a los talleres, hay que realizarla en Academia Gema Pérez Pinto, en Avenida 1º de Mayo 55 o en el teléfono 618772867.

Estas actividades como las anteriores están abiertas a todos los niños y jóvenes que deseen participar, con el ánimo de compartir culturas, experiencias, juegos y todo bajo la lengua inglesa sin tener que desplazarse a miles de kilómetros.

Puertollano: La Fundación Globalcaja apoya al Centro Juvenil Puertobosco en un proyecto dirigido a garantizar la igualdad educativa  

0

La Fundación Globalcaja colabora con el Centro Juvenil Puertobosco de Puertollano (Ciudad Real), un espacio que trata de dar respuesta a las necesidades de ocio de la infancia y la población joven del municipio, ofreciéndoles una alternativa de actividades educativas.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Mariano León, y el director del Centro Juvenil Salesiano, Sergio Oter, han sido los encargados de sellar esta colaboración que va dirigida, específicamente, al Centro de Atención y Compensación Socioeducativa (CACE) que se desarrolla desde 2009 y que promueve una educación alternativa en el tiempo libre.

A través de este proyecto, Salesianos Puertollano realiza una intervención integral, con la implicación de toda la comunidad educativa, para afrontar el fracaso escolar y, de esta manera, trata de garantizar el derecho a una educación que supere desigualdades que vienen derivadas de situaciones sociales, económicas, culturales…

La Fundación Globalcaja, dentro de su acción social, ha otorgado su respaldo a este programa en el que se fomenta la integración social, el refuerzo educativo y las habilidades sociales, al valorar el impacto positivo que tiene su desarrollo sobre nuestra sociedad. En el Proyecto CACE participan unos 30 menores y alrededor de 25 adultos que tienen cabida en la Escuela de Familias.

Esta nueva colaboración de la Fundación Globalcaja se enmarca dentro de la línea de compromiso que mantiene la entidad financiera, que destina el 17,5% de sus beneficios a dar respaldo a iniciativas educativas, culturales, deportivas y de otra índole, que contribuyen al desarrollo y la mejora de nuestra sociedad.

Castilla-La Mancha destinará más de 100 millones de euros para el área de Turismo en el presupuesto regional para 2025

 El Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2025, que pasará mañana por Consejo de Gobierno, contempla más de 100 millones de euros para la Dirección General de Turismo, dependiente de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, tal como ha avanzado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro.

Una partida presupuestaria que se destina al desarrollo del Plan Estratégico de Turismo de la región, que se va a ejecutar en varias anualidades, y en la que se incluye el Plan Regional de Gastronomía 2025-2030, dotado con diez millones de euros. Con dicho Plan, el Gobierno regional busca “dar un impulso al sector de la gastronomía de la Comunidad Autónoma, ya que sabemos que es uno de nuestros grandes pilares”, tal como ha subrayado el vicepresidente primero.

Para ello, el futuro Plan, que previsiblemente se presentará el próximo mes de enero, busca destacar el prestigio del sector gastronómico, apoyando a productores y profesionales de la hostelería; impulsar el talento, mediante la detección y promoción del talento regional en gastronomía, a través de políticas de formación e incentivos profesionales; reforzar la marca Raíz Culinaria; incentivar el sector; trabajar en una simbiosis entre turismo y gastronomía; y todo ello desde la sostenibilidad.

El momento ‘culmen’ de la gastronomía regional

Información que ha ofrecido Martínez Guijarro durante el acto de entrega de los premios ‘Culinaria’, en el marco del VI Congreso Culinaria, que se celebra en Cuenca. Allí, el vicepresidente primero ha estado acompañado de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien ha destacado que el lema que tiene la sexta edición del Congreso Culinaria de Cuenca, ‘Culmen’, tiene una doble visión: “por un lado, mostrar que estamos en el punto más alto de la gastronomía regional, y por otro, que queremos seguir en la cima y hacer que esa cima sea cada vez más alta”.

En este punto, ha valorado el trabajo que se está haciendo, de la mano del sector, en el diseño del Plan Estratégico de Gastronomía, que tendrá entre sus objetivos “prestigiar la marca Raíz Culinaria y el trabajo de los profesionales de la gastronomía en la región, hablar del talento y vincular el turismo y la gastronomía, que en Castilla-La Mancha van de la mano”, ha indicado. También ha aprovechado la ocasión para agradecer la colaboración de la Fundación Caixabank en el desarrollo de este plan, aportando la visión de la parte privada.

Patricia Franco ha señalado que el Congreso Culinaria cuenta con más de 1.200 personas inscritas y que ha “duplicado el número de profesionales participantes”. No solo eso, sino que “lo ha hecho también en el número de alumnos y alumnas procedentes, por primera vez, no sólo de centros de la región, como el CFPI Número 1 de Cuenca, sino también de centros formativos de las comunidades autónomas de Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia”.

“Queremos continuar acompañando el crecimiento del sector, cuya cifra de negocio en la región aumentó un 16 por ciento en el mes de agosto, el último dato publicado por el INE, duplicando el crecimiento en la cifra de negocio del conjunto del país y que aporta casi el cuatro por ciento del valor agregado bruto de la economía”, ha finalizado la consejera.

En el acto se han entregado los Premios Culinaria 2024. En esta sexta edición del Congreso Culinaria, los galardones recaen en María Morales, de Esencia by María Morales, en la modalidad de Talento Femenino; Antonio González, de + Ideas, en Talento Joven; Raúl Barroso, de Las Esparteras, en la categoría de Sala y Sumillería; y en José Jiménez, de Zalacaín, como Figuras Más Relevantes de la gastronomía castellanomanchega. A estos galardones se suma el Premio Extraordinario Culinaria, que se concede a Ferrán Adrià, por su contribución a la proyección nacional e internacional de la gastronomía española.

Sonia González muestra el apoyo de la Diputación para conseguir que la Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana sea declarada de Interés Turístico Internacional

0

La vicepresidenta segunda de la Diputación, Sonia González, ha asistido a la gala de inauguración de la 41ª edición de la Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana en donde ha remarcado el compromiso de la institución provincial con “nuestras raíces, tradiciones y la cultura de nuestros pueblos”. Asimismo, ha remarcado la vicepresidenta del Área de Impulso Socioeconómico y Territorial de la Provincia de la Diputación que se seguirá trabajando con el resto de instituciones para conseguir la declaración de Interés Turístico Internacional con el objetivo de “visibilizar este género más allá de nuestras fronteras”.

La institución provincial ha reafirmado, este año, el compromiso adquirido con la Semana Nacional de la Zarzuela con la contratación de la Orquesta Castilla-La Mancha Sinfónica, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de La Solana.

Sonia González ha tenido palabras de felicitación hacia la organización de este evento impulsado por la Asociación de Amigos de la Zarzuela desde 1986. Además, ha ensalzado el trabajo de la alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez por “su defensa de la identidad” y por el gran trabajo llevado a cabo para la programación de todas las actividades. Por otra parte, la alcaldesa ha subrayado la relevancia de esta celebración “que nos une como pueblo, porque hablar de la zarzuela en La Solana es hablar de música, folclore, cultura y respeto a la tradición y a nuestras raíces”.

Durante la gala, organizada por la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela Federico Romero (ACAZ), se entregaron los premios “Ama Mayor”, “Juan Pedro Mayor”, “Rosa de Azafrán de Oro” y “El Sembrador”, que, en esta edición, han recaído en Nancy Fabiola Herrera, Juanma Cifuentes, Marta VillaRuiz y Alfonsa Lara Vinuesa, respectivamente. También hubo un recuerdo emotivo para el tenor Guillermo Orozco que falleció el pasado mes de abril. La Semana de la Zarzuela de la Solana está declarada de Fiesta de Interés Turístico Nacional y se celebrará hasta el 27 de octubre.

Inaugurados los nuevos carriles bici de Puertollano tras una inversión de más de 750.000 euros

7

Los representantes institucionales de Gobierno de España, Ayuntamiento de Puertollano y Junta de Comunidades han inaugurado este lunes los tres nuevos carriles bici financiados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Estos carriles, que han supuesto una inversión de más de 750.000 euros, conectan el entorno de la piscina Modesto Eiroa con el Pozo San Felipe, y la Avenida de Andalucía con el cerro de Santa Ana, a través de la calle México, y con el polígono Industrial Sepes.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha resaltado que esta iniciativa refuerza el «compromiso» del Gobierno de España con la movilidad sostenible y la mejora de las infraestructuras urbanas, en línea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Así, ha destacado la importancia de estos fondos europeos para transformar la ciudad y avanzar hacia una movilidad más segura, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente. «Hoy damos un paso firme hacia una Puertollano más sostenible, accesible y moderna; estos carriles bici no solo facilitan el transporte, sino que también son un ejemplo del trabajo conjunto entre administraciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos», ha afirmado.

A su juicio, la construcción de estos tres carriles bici «es una muestra palpable de cómo los fondos europeos Next Generation están impulsando proyectos que benefician directamente a las personas, facilitando el uso de medios de transporte sostenibles, promoviendo la movilidad activa y contribuyendo a la descarbonización del transporte».

De su lado, el consejero de Fomento, Nacho Hernando ha valorado la colaboración entre todas las administraciones, «consiguiendo unos resultados más que óptimos”, lo que deberá conducir a plantear al nuevo Colegio de Comisarios en la Unión Europea, de la mano del Gobierno de España, «la continuidad a una serie de fondos que, sobre todo en materia de movilidad y de vivienda, han funcionado muy bien”.

De hecho, ha recordado que Castilla-La Mancha ha logrado aprovechar el 100% de los fondos europeos para movilidad, por un montante de más de 70 millones de euros.

En los mismos términos se ha expresado el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, quien ha destacado que todas inversiones y proyectos del Ejecutivo autonómico comprometidos con la ciudad de Puertollano “están en marcha” fruto de la colaboración institucional y del compromiso y palabra del presidente Emiliano-García-Page. Así, se ha referido a los carriles bici, la ampliación del Polígono La Nava, la construcción del nuevo hospital o la redacción de proyecto del nuevo Conservatorio.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha valorado la colaboración de todas las instituciones y la inversión pública realizada con el objetivo de conseguir una ciudad con movilidad más sostenible, un horizonte en el que también está trabajando el propio consistorio tras la aprobación de la Agenda Urbana 2030 y el planteamiento de nuevos carriles bici en el entorno del municipio.

La hermandad y asociación cultural San Cristóbal celebra la IX edición del Encuentro de Elaboración de Migas de Pastor

La ermita de San Cristóbal de Alcázar de San Juan ha celebrado este sábado por noveno año el Encuentro de Elaboración de Migas de Pastor organizado por la hermandad y asociación cultural San Cristóbal. Más de veinte cuadrillas se reunieron en recinto de la ermita en el cerro de San Cristóbal para disfrutar y compartir un día en que el protagonista ha sido el tradicional plato manchego.

Los concejales Bárbara Sánchez-Mateos, Pedro Noblejas y José Antonio Navarro acompañaron al presidente de la hermandad de San Cristóbal, Pedro Murat, durante el desarrollo de esta jornada de hermanamiento social al aire libre en la que se dieron cita un nutrido grupo de alcazareños y alcazareñas. Los representantes del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan han realizado un recorrido y visita a los diferentes participantes con los que han compartido algunas impresiones respecto a la elaboración de las Migas de Pastor.

Se trata de un evento con el que concluyen las actividades organizadas por la Hermandad de San Cristóbal que comenzaron en el mes de mayo con el concurso de educación vial con niños y niñas de colegios alcazareños, el concurso de maniobras de camiones y la celebración de la festividad de San Cristóbal. Pedro Murat ha destacado que tras la celebración del encuentro de elaboración de migas, “la ermita se queda tranquila para limpiarla, cuidarla y prepararla para el año que viene”.

La concejala del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Bárbara Sánchez-Mateos ha agradecido a la hermandad y asociación cultural de San Cristóbal que haya organizado y celebrado por novena vez este evento social y gastronómico que participa de la vida activa de la ciudad, manifestando el apoyo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para el desarrollo de de iniciativas y eventos que dan forma a la cultura de nuestra ciudad.

PSOE acusa a PP y Vox de no comunicar a la Junta que habían detectado «movimientos» en el aeropuerto de Ciudad Real

0

El secretario de Organización del PSOE en Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha acusado al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, conformado por PP y Vox, de «falta de lealtad institucional» al haber comunicado con anterioridad a la Junta que se estaban produciendo «movimientos» en el aeropuerto de Ciudad Real para la instalación del centro temporal de migrantes.

Así ha respondido Gutiérrez, a preguntas de los periodistas, al comunicado emitido por el partido político Vox, que ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha conocía los planes del Ejecutivo central para la creación de un centro temporal de migrantes en las instalaciones del aeropuerto ciudadrealeño.

Al hilo de esta cuestión, el secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos ha incidido en que el PP y Vox «fueron muy desleales» al no comunicar a tiempo que «había movimientos» en el aeropuerto hasta conocerse la noticia en los medios de comunicación.

Gutiérrez ha aprovechado su intervención para cargar duramente contra Partido Popular y Vox, a quienes ha tildado de «xenófobos» por no «querer a personas diferentes».

En este punto, ha asegurado que la moción que presentará el Grupo Político Vox en el próximo pleno municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real «roza el delito de odio», pues deja claro que «no quieren a personas diferentes», tal y como ha apuntado.

Asimismo, el secretario de Organización del PSOE ha recordado que desde su partido quieren una «inmigración que llegue en las mejores condiciones», asegurando que la llegada de migrantes a España «es muy necesaria», pero con «la mayor acogida digna posible».

Ya puedes vacunarte contra la gripe: “Un simple pinchazo puede salvar vidas”

0

Julián Nieva y Blanca Fernández han dado el simbólico pistoletazo de salida a la campaña de vacunación 2024-25 en el centro de salud ‘Manzanares 1’

Desde el pasado viernes y hasta el próximo mes de marzo es posible vacunarse contra la gripe en Castilla-La Mancha. En la provincia de Ciudad Real, más de 130.000 dosis estarán disponibles durante la campaña 2024-25. Desde nuestra Sanidad se hace un llamamiento a la ciudadanía porque “un simple pinchazo puede salvar vidas”.

En la mañana de este lunes se ha celebrado “un acto simbólico” con el que desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Manzanares se busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de vacunarse frente a la gripe: “La gripe ocasiona muertes y la vacuna contra la gripe salva vidas. Es algo tan sencillo como esto”

Nuria Sánchez, responsable de la GAI Manzanares, ha recibido al alcalde Julián Nieva y a la concejala de Sanidad Laura Carrillo en el centro de salud ‘Manzanares 1’, hasta donde también se han desplazado la delegada provincial de la JCCM Blanca Fernández y el delegado provincial de Sanidad Francisco José García para dar el pistoletazo de salida a la campaña de vacunación frente a la gripe 2024-25. Todos ellos han querido hacer un llamamiento a la población predicando con el ejemplo y han recibido su correspondientes vacunas. “Este año las vacunas que se van a administrar son tetravalentes y trivalentes, vacunas con una mayor cobertura para las distintas cepas de gripe y adaptadas a las cepas con mayor probabilidad de circulación”, ha detallado García.

Con una inversión de 1’3 millones de euros, para la presente campaña se pondrán a disposición de la población ciudadrealeña más de 130.000 vacunas. El objetivo es “alcanzar una cobertura del 75% en personas de edad igual o superior a 60 años y del 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo”.

Pide cita ya en tu centro de salud

En el inicio de la campaña, la vacunación se centra en los sectores más vulnerables: personas mayores de 60 años, pacientes con algún tipo de patología que les coloca en una situación de vulnerabilidad, personal sanitario y sociosanitario y, como novedad, este año se incorpora también el personal de escuelas infantiles y de las ludotecas. Posteriormente, hasta que concluya el 31 de marzo, se abrirá al resto de la población, que puede solicitar ser inoculado de las vacunas de la gripe y del covid de manera simultánea (aunque se administran en lugares anatómicos distintos).

Las personas interesadas en ser vacunadas simplemente deben ponerse en contacto con su centro de salud para concertar una cita.

Regresa a Alcázar la iniciativa ‘Biblioparada’ para conmemorar el Día de las Bibliotecas

Con motivo de la llegada del Día de las Bibliotecas, celebrado cada 24 de octubre en toda España, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y el Patronato Municipal de Cultura han puesto en marcha la iniciativa ‘Biblioparada’, que se celebró por primera vez el año pasado cosechando un gran éxito. Una actividad que permanecerá activa a lo largo de esta semana en cinco de las marquesinas inteligentes repartidas por el mapa alcazareño; dos en la avenida de la Constitución, una en la Residencia de Mayores, una en la calle Goya y otra en la avenida Criptana. 

Así lo ha relatado la alcaldesa Rosa Melchor, acompañada por la concejala de Cultura, Cristina Perea, así como por distintos empleados del Patronato Municipal de Cultura, quienes han puesto en marcha un año más este proyecto por su compromiso de sacar la biblioteca a la calle y acercarla a aquellos perfiles de la ciudadanía que, por distintos motivos, no frecuenten las instalaciones de la Casa de la Cultura.

De esta manera, en las marquesinas anteriormente descritas los ciudadanos alcazareños podrán encontrar cajas llenas de libros, que cualquiera persona interesada en su lectura puede coger y leer mientras viaja en el autobús o llevarlo a su casa y devolverlo posteriormente. En estas cajas, los transeúntes podrán encontrar novelas y ensayos de distinta época y estilo, así como literatura infantil e incluso DVDs, todo ello con el objetivo de «dinamizar cada vez más el interés por la lectura de grandes y pequeños», explicaba Melchor.

Para finalizar, la primera edil invitaba a todos los vecinos y vecinas de la ciudad a participar en esta interesante actividad, que finaliza el día 25 de octubre a las 21:00, acercándose a las marquesinas de autobús indicadas y eligiendo alguna obra literaria que llame su atención para conmemorar el Día de las Bibliotecas y, de paso, quizá para descubrir una nueva pasión por la lectura.

El Consorcio RSU de Ciudad Real y Ecoembes presentan la campaña escolar “Únete al movimiento circular”

0

Destinada a cerca de 7.000 escolares, se llevará a cabo en 103 centros escolares de 36 municipios, de octubre a fin de año, para seguir trasmitiendo a los escolares la cultura del reciclaje y de reducir la generación de residuos de envases en origen

La campaña la presentaron el presidente y gerente del Consorcio, Carlos Jesús Villajos y José Manuel Labrador, y el gerente de Ecoembes en Castilla-La Mancha, Antonio López

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos y Ecoembes comienzan la campaña de educación ambiental en centros escolares “Únete al movimiento circular”, cuyo fin es seguir transmitiendo entre la población escolar la cultura del reciclaje y la importancia de reducir la generación de residuos en origen, y de reutilizar y reciclar como herramientas clave en el modelo de economía circular, donde los residuos son recursos.

En la presentación de esta campaña, en la Diputación Provincial, estuvieron presentes el presidente  del Consorcio RSU, Carlos Jesús Villajos; el gerente del Consorcio, José Manuel Labrador, y el gerente de Ecoembres en Castilla-La Mancha, Antonio López.

Esta campaña se desarrollará en 103 centros escolares pertenecientes a 36 municipios de la provincia, de octubre hasta finales del 2024, en horario escolar, y va dirigido a la población escolar de los cursos de 3º y 4º de Educación Primaria. Se quiere llegar con la misma a unos 7.000 escolares.

Esta iniciativa forma parte de las que el Consorcio RSU, como entidad encargada de la gestión, tratamiento y eliminación de residuos generados en la provincia de Ciudad Real y en colaboración con Ecoembes, pone en marcha dirigidas a la comunidad educativa con el fin de dar a conocer el modelo integral de gestión de residuos, que lleva a cabo en su área de influencia, capacitando a los escolares para llevar a cabo una correcta separación de residuos de envases en origen.

La presentación la introdujo el Gerente del Consorcio RSU, José Manuel Labrador, que explicó que “esta campaña forma parte de la estrategia de educación ambiental que el RSU está desarrollando y que empezó en este año 2024 con la campaña ‘Movimiento Imparable’ que tuvo lugar entre mayo y junio o con los patrocinios del Circuito de Carreras Provincial”, también se refería a los objetivos de esta campaña, que consisten “en introducir a la población escolar en el mundo del reciclaje y cuidado de su entorno de manera lúdica, para que el reciclar se convierta en una rutina agradable y apetecible” incidiendo en la importancia de estas campañas en los niños en edad escolar.

Desde Ecoembes, Antonio López destacó “la importancia de la educación ambiental entre los más pequeños, para que adquieran hábitos sostenibles y respetuosos con su entorno y sepan que cada gesto cuenta”. Asimismo quiso “agradecer al Consorcio RSU de Ciudad Real su implicación con esta campaña y su colaboración para llegar a los escolares de esos 36 municipios”.

Finalmente intervino el presidente del Consorcio RSU, Carlos J. Villajos, quien expresó como “la recogida selectiva se basa en la participación activa de los propios ciudadanos que tienen que separar los residuos que van a ser recuperados y colocarlos correctamente en sus contenedores específicos. La educación desde pequeños es fundamental para afianzar conductas que deriven en una correcta gestión de los residuos que cada uno genera, por ello es de vital importancia el desarrollar un programa educativo dirigido a los escolares y que perduren en el tiempo.

Esta campaña desarrolla una metodología educativa basada en la Gamificación, y que consiste en aplicar conceptos y dinámicas propias del diseño de juegos para estimular y hacer más atractiva la interacción de los alumnos con el proceso de aprendizaje. La experiencia ha confirmado que esta metodología incrementa la motivación y ofrece una forma diferente de aprendizaje. Por eso se plantearán actividades utilizando metodologías activas que les facilite la resolución de problemas y el trabajo colaborativo, proponiéndoles retos y preguntas que estimulan la curiosidad de los escolares. La metodología será integral, activa y socializadora.

Mascota “RSU Zumber” y juego “¿Dónde está mi tesoro?”

Para ello se ha creado también una identidad visual propia para la campaña “Únete al movimiento circular”, con el fin de que los escolares identifiquen tanto la campaña educativa como sus mensajes. La imagen creada para que los escolares empaticen  con los mensajes será la mascota del consorcio RSU “Zummber”, que se reproducirá en contenedores personalizados, y en todos los juegos y materiales de la campaña.

Con el fin de que los equipos directivos y los profesores de los centros escolares puedan disponer de toda la información sobre las actividades de la campaña, se ha elaborado un cartel, folleto informativo y hoja de solicitud para su distribución por mail. En el folleto se recogen los objetivos generales propuestos y una breve descripción de las actividades propuestas. Toda la información se colgará en la web Consorcio RSU www.rsuciudadreal.es .

En cuanto al juego ¿Dónde está mi tesoro?, se trata de una actividad dinámica y participativa que fomenta el trabajo en equipo para corregir conductas, buscar soluciones y crear nuevas alternativas de acción. El alumnado participante conocerá la historia del escarabajo pelotero Zumber, experto en buscar y utilizar un desecho como el estiércol para transformarlo en un gran tesoro: comida y cobijo para sus crías. Los niños y niñas deberán ayudar a Zumber a encontrar su tesoro a través de una serie de retos donde aprenderán la importancia de reducir y reutilizar, así como de separar bien nuestros residuos para su posterior reciclaje, porque ya lo decía Zumber: “Los residuos pueden ser recursos, no pierdas ese tesoro”.

El Consejo Rector del Patronato Municipal de Deportes aprueba las ayudas individuales a los deportistas locales

1

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha lamentado que el Partido Socialista no apoyara en el Consejo Rector estas nuevas ayudas, que suman una cuantía de 12.000 euros.

El Consejo Rector del Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real ha aprobado las ayudas individuales a los deportistas federados de la capital, con una cuantía total de 12.000 euros. Una nueva línea de subvenciones que ha creado el equipo municipal de gobierno del Ayuntamiento como apoyo al trabajo que realizan los deportistas individuales.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha dado a conocer la aprobación de esta nueva línea de ayudas que, “por sorpresa”, no contó con el apoyo del Partido Socialista. Beltrán ha asegurado que todos los integrantes del Consejo Rector, salvo los representantes del grupo de la oposición municipal, mostraron su conformidad con esta iniciativa de ayuda al deporte y ha lamentado esa falta de apoyo del PSOE a esta propuesta que considera “histórica, un antes y un después en el deporte de la capital”. Su creación, afirma, “era totalmente necesaria” y muy “reclamada por los representantes de los deportistas”.

El edil ha avanzado que el reparto de los 12.000 euros se hará en base a una baremación que realizan los técnicos municipales. Además, ha recordado que en este 2024 el Patronato Municipal de Deportes ha elevado el importe global de las subvenciones a los clubes de la capital: “son las mayores subvenciones de la historia a los clubes”, ha asegurado. Beltrán subraya que con estos apoyos el PMD cerrará un año lleno de “noticias positivas” para el tejido deportivo de Ciudad Real y ha comprometido el apoyo del Ayuntamiento al deporte y a los deportistas de la ciudad: “estaremos ahí, detrás de ellos, para todo lo que necesiten”.

La UCLM y el Observatorio de los Derechos Humanos celebran el día 24 en Toledo un acto de reconocimiento al deporte paralímpico

El jueves, 24 de octubre, en la Iglesia de San Pedro Mártir, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del Campus de Toledo, tendrá lugar el acto de reconocimiento a las entidades e instituciones comprometidas con los Derechos Humanos y el deporte paralímpico, que organizan la Universidad de Castilla-La Mancha y el Observatorio de los Derechos Humanos de España. El acto comenzará a las 13.00 horas y durante el mismo también serán reconocidas varias personas deportistas paralímpicas.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Observatorio de los Derechos Humanos celebrarán el jueves, 24 de octubre, en la Iglesia de San Pedro Mártir de Toledo (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales), el acto de reconocimiento a entidades, instituciones y deportistas en el ámbito de los Derechos Humanos y el deporte paralímpico.

El acto comenzará a las 13.00 horas y será presentado y conducido por la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo; y por el periodista de Castilla-La Mancha Media Julián Cano. La clausura del mismo correrá a cargo del rector de la UCLM, Julián Garde; y del presidente del Observatorio de los Derechos Humanos de España, Mario Rigau.

Las entidades e instituciones reconocidas en este acto serán el Ayuntamiento de Toledo, Caixa Bank, el Comité Paralímpico Español, la Diputación Provincial de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Hospital Nacional de Parapléjicos de España, el periódico deportivo Marca y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Además, serán reconocidas algunas de las personas deportistas paralímpicas presentes en las Olimpiadas de París 2024: Beatriz Lérida Maldonado, natación; Ben Oliver Fox, baloncesto en silla de ruedas; Daniel Molina Martínez, triatlón; Francisco Javier Sánchez Lara, baloncesto en silla de ruedas; Luis Miguel García Marquina, ciclismo; Marta Francés Gómez, triatlón; Melany Bergés Gámez, atletismo; Sergio Díaz Del Campo Velázquez,   atletismo (guía); y Virginia Pérez Gutiérrez,  baloncesto en silla de ruedas .

De forma complementaria a este acto, entre las 11.00 y las 13.00 horas, y desde el edificio de San Pedro Mártir del Campus de Toledo, se emitirá en directo ‘El programa de Ortega’ de Radio Marca, dos horas de información, entrevistas y entretenimiento con Vicente Ortega a los mandos.

En el siguiente enlace se encuentra toda la información y la forma de inscribirse a cada uno de los eventos: https://observatorioderechoshumanos.es/uclm/

La Diputación de Ciudad Real pone en marcha unas becas para Formación de Alto Rendimiento Digital dirigido a deportistas

0

La Diputación de Ciudad Real pone en marcha, en colaboración con la Asociación del Deporte Español, 25 becas para formación de alto rendimiento digital para deportistas y personal técnico de ayuntamientos y federaciones. Así lo ha explicado esta mañana en rueda de prensa la vicepresidenta primera y responsable del Área de Deporte de la institución provincial, Milagros Calahorra.

La formación, que será totalmente online, ofrece un título propio equivalente a 16 créditos universitarios y se realizará en la Universidad Rey Juan Carlos. Además, ofrece la posibilidad de que el estudiante adapte sus estudios al ritmo que le sea más compatible con su ejercicio deportivo, ya que los temas estarán disponibles en la plataforma.

Un proyecto innovador, en palabras de Milagros Calahorra, que nace con vocación de continuidad y que abordará temas como la digitalización, la innovación, la tecnología deportiva, marketing, Big Data o ciberseguridad con el objetivo de “sumar herramientas a las nuevas tecnologías aplicadas al deporte y crear habilidades en estrategia y gestión de proyectos”.

El programa de formación, que está valorado en unos 2.000 euros, tendrá un coste cero para los becados, explicaba Calahorra, con el propósito de que “todo el mundo tenga acceso” y, añadía, que desde la Diputación de Ciudad Real “nos vamos a poner en contacto con los ayuntamientos y federaciones de la provincia para que tengan conocimiento de este proyecto y difundan la convocatoria”.

Explicaba la vicepresidenta primera que “los beneficios del deporte van más allá de la salud física y mental” y explicaba que es importante tener una visión global y desarrollo completo de los desafíos de la provincia, “incluyendo el impulso económico, turístico y la lucha contra la despoblación”. Asimismo, ha tenido palabras de agradecimiento para todos los trabajadores del área de deportes “por la gran labor que vienen realizando y su aportación fundamental parra que salgan los proyectos”.

Las solicitudes para esta convocatoria podrán presentarse hasta el 15 de noviembre y posteriormente se realizará una valoración para elegir a los becados. Existen dos líneas de actuación, una para municipios de hasta 5.000 habitantes y otra para localidades con más de 5.000 habitantes. El curso comenzará el 27 de enero de 2025.

El alcalde de Ciudad Real asegura que van a colaborar con la Junta para evitar la instalación del centro de migrantes

5

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha agradecido que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Fomento, vaya a realizar una inspección en el aeropuerto de Ciudad Real ante las posibles incompatibilidades que puedan existir a la hora de que la infraestructura albergue el centro temporal de acogida de migrantes que el Ejecutivo central plantea instalar.

Así lo ha indicado Cañizares este lunes, a preguntas de los periodistas, durante una rueda de prensa para presentar las diferentes actividades que realizará la ONCE en Ciudad Real. Desde allí, ha agradecido la complicidad de la Junta y ha asegurado que desde el Ayuntamiento de Ciudad Real colaborarán en todo lo que esté en su mano para que «se esclarezca todo» y conocer de primera mano «lo que allí se quiere hacer».

Asimismo, ha criticado los planes del Ejecutivo de Pedro Sánchez de querer establecer este centro «en el único aeropuerto internacional privado de toda España», cuando AENA tiene en posesión casi 40 aeropuertos repartidos por el territorio nacional.

Por ello, se ha preguntado por qué no se ha considerado ninguna de esas otras instalaciones para albergar el centro temporal de acogida de migrantes.

Finalmente, Cañizares ha recordado que La Mancha es una región con temperaturas y condiciones climatológicas extremas, por lo que ha considerado que el aeropuerto de Ciudad Real no es la mejor opción para albergar este centro.

Especialmente, si lo que se plantea es «meterlos en una nave como es la terminal de carga, que no reúne las condiciones mínimas para acoger a nadie», ha concluido el alcalde.

El PSOE acusa a PP y Vox de no comunicar a la Junta que habían detectado «movimientos» en el aeropuerto de Ciudad Real

El secretario de Organización del PSOE en Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha acusado al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, conformado por PP y Vox, de «falta de lealtad institucional» al haber comunicado con anterioridad a la Junta que se estaban produciendo «movimientos» en el aeropuerto de Ciudad Real para la instalación del centro temporal de migrantes.

Así ha respondido Gutiérrez, a preguntas de los periodistas, al comunicado emitido por el partido político Vox, que ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha conocía los planes del Ejecutivo central para la creación de un centro temporal de migrantes en las instalaciones del aeropuerto ciudadrealeño.

Al hilo de esta cuestión, el secretario de Organización de los socialistas castellanomanchegos ha incidido en que el PP y Vox «fueron muy desleales» al no comunicar a tiempo que «había movimientos» en el aeropuerto hasta conocerse la noticia en los medios de comunicación.

Gutiérrez ha aprovechado su intervención para cargar duramente contra Partido Popular y Vox, a quienes ha tildado de «xenófobos» por no «querer a personas diferentes».

En este punto, ha asegurado que la moción que presentará el Grupo Político Vox en el próximo pleno municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real «roza el delito de odio», pues deja claro que «no quieren a personas diferentes», tal y como ha apuntado.

Asimismo, el secretario de Organización del PSOE ha recordado que desde su partido quieren una «inmigración que llegue en las mejores condiciones», asegurando que la llegada de migrantes a España «es muy necesaria», pero con «la mayor acogida digna posible».

Turismo participa en dos workshops con agencias de viajes en Gran Canaria y Tenerife

0

Dentro de las acciones de promoción en la gira CEAV Profesional Protour 2024.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su concejalía de Turismo ha presentado en Gran Canaria y Tenerife la oferta y recursos turísticos de la ciudad ante profesionales del sector.

Desde el Área de Turismo, los técnicos han participado en dos workshops dirigidos a turoperadores y agentes de viajes de Gran Canaria y Tenerife con reuniones bilaterales en las que los profesionales intercambian opiniones e intereses con el fin de establecer una relación comercial. El evento ha reunido a cerca de 250 agentes de viajes que han mantenido encuentros con 45 expositores turísticos nacionales e internacionales.

Esta es una más de las acciones del calendario promocional del 2024 que Turismo de Ciudad Real está llevando a cabo en el territorio nacional junto a diferentes colaboradores.

La gira CEAV Profesional Tour 2024 es una iniciativa de ‘workshops’ presenciales en España con agencias de viajes, destinos y empresas del sector que, en esta tercera edición, ha pasado por Bilbao, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga, A Coruña, Gran Canaria y Tenerife. Además, esta gira ha contado con Marruecos y Euskadi como destinos internacional y nacional del año.

El Gobierno de España dice que «no hay ninguna decisión tomada» sobre el aeropuerto de Ciudad Real

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, Elma Saiz, ha afirmado, «desde la total tranquilidad y normalidad», que «no hay ninguna decisión tomada en lo que se refiere» a la habilitación del aeropuerto de Ciudad Real como centro de acogida temporal de migrantes.

En respuesta a los periodistas sobre la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de iniciar un procedimiento para sancionar a la empresa que gestiona el aeropuerto de Ciudad Real en caso de que acoja dicho centro, Saiz ha explicado que los propuestos por el Gobierno central «son trabajos de prospección que se hacen de manera habitual, donde se buscan espacios con unas condiciones de habitabilidad absolutamente exigentes».

«Estamos hablando de personas, estamos hablando de lugares que están gestionados por ONG, donde los derechos humanos se ponen en el centro, y es habitual esta tarea de prospección, donde se buscan unas condiciones muy exigentes de habitabilidad, de luz, de agua, de diferentes servicios y sólo cuando se está absolutamente en la certeza de que el lugar pueda ser idóneo es cuando empiezan las rondas de contacto. Así que total normalidad y tranquilidad cuando no hay ninguna decisión tomada», ha señalado.

En cuanto a la reforma del reglamento de Extranjería, ha destacado que «a mediados del mes de noviembre verá la luz, después de un importantísimo trabajo profundo de diálogo, de escucha, con todas las aportaciones de comunidades autónomas».

«El Gobierno tiende la mano, cree en la cogobernanza y en las aportaciones para un texto tan importante como esta nueva reforma del reglamento de Extranjería», ha dicho Saiz, que ha añadido que el texto, «bajo los principios de acabar con cuellos de botella y aligerar trámites», se basa en «tres palabras que cobran especial sentido en esta nueva reforma: familia, formación y empleo».

«Son palabras fundamentales para que el drama de la inmigración irregular, que cuesta vidas –hay gente que pierde la vida por el drama humanitario que supone la inmigración irregular–, lo vayamos conduciendo hacia esa política migratoria del Gobierno de España, que pone en el centro los derechos humanos y que trabaja siempre con una migración ordenada y, sobre todo, segura. Estamos hablando de seres humanos», ha reivindicado.

Preguntada por la propuesta de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, de deportar a una docena de migrantes a Albania, que no ha sido considerada válida por el Tribunal de Roma, Saiz ha señalado que «la política migratoria del Gobierno de España es antagonista a lo propuesto por la señora Meloni, que ha recibido un importante tirón de orejas de la legalidad internacional».

«Hablamos de que la señora Meloni proponía externalizar las fronteras, hablar de centros de detención en un régimen cerrado o semi-cerrado. Es absolutamente contraria a la política migratoria que lleva el Gobierno de España y que defiende con un liderazgo incontestable el presidente Pedro Sánchez en Europa en este momento tan importante en el que tenemos por delante la implementación del pacto de migración y asilo», ha subrayado.

En este sentido, ha destacado «una vez más, el liderazgo de España en una política migratoria que va en la línea correcta y que pone en valor que estamos hablando de personas».

El Gobierno de Castilla-La Mancha cree que el uso de la mascarilla debe responder a un criterio técnico que no se debe «politizar»

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha afirmado este lunes que el uso de la mascarilla debe responder a un criterio técnico y que se debe huir de «politizar» su implementación. «La mascarilla tendrá que usarse cuando los técnicos decidan que ha de usarse», ha afirmado.

Ha sido a preguntas de los medios en una rueda de prensa donde el consejero se ha manifestado así después de que las comunidades autónomas frenasen el pasado viernes en la Comisión de Salud Pública el borrador de medidas contra la Covid y la gripe que incluía la vuelta de la mascarilla.

Para Fernández Sanz, imponer el uso de la mascarilla no debe obedecer a un criterio político, sino que debe obedecer a un criterio técnico. «Entonces estamos reevaluando el documento, pero con las medidas mayoritariamente técnicas que debe tener un documento de este nivel», ha insistido.

CARRERA PROFESIONAL

Preguntado por la situación de la carreera profesional sanitaria en la región tras la manifestación de la semana pasada, el consejero ha indicado que es el único derecho que les queda por recuperar a los sanitarios desde que el Eejctivo liderado por Emiliano García-Page está en la Junta.

«Hemos incrementado con creces el número de derechos de profesionales y podemos hablar de la hora de guardia, de las 35 horas, de la recuperación del sábado como festivo para las guardias, de OPEs todos los años, concursos de traslados (…)», ha sostenido, para agregar que la carrera profesional «siempre» ha estado en la hoja de ruta del Gobierno.

Así, ha reiterado que la Consejería ha preferido apostar por la recuperación del sistema poniendo 12.000 profesionales más. «Es decir, hemos preferido pagar 12.000 nóminas nuevas que aumentar la nómina de aquellos que ya están dentro del sistema», ha indicado, para apuntar que la carrera profesional es una reivindicación de los sanitarios a la que se le está haciendo caso y no está «abandonada».

«Lo que hacemos es intentar remodelar esa carrera, no seguir con el modelo de carrera profesional que había, para adecuarla a la mejora del sistema en los tiempos que corren. Creo que es mucho más importante para el sistema trabajar en la órbita de mejorar la investigación, la docencia o mejorar en aquellos lugares donde es más difícil prestar asistencia y desarrollar la carrera profesional en torno a estas otras mejoras», ha argumentado.

PROCESO DE ESTABILIZACIÓN

También ha sido preguntado por cómo marcha el proceso de estabilización del personal del Sescam, a lo que ha respondido que ya ha terminado y ahora se está llevando a cabo la recolocación de aquellos profesionales que han tomado posesión de su nuevo puesto.

En cuanto a la contratación, ha dicho que se sigue haciendo igual que en años anteriores y que el número de contratos a mitad de octubre era mayor de lo que había sido en el año anterior, por lo que ha achacado las ausencias a que la Administración no encuentra profesionales, sobre todo en pediatría, medicina de familia y «algunas especialidades más».

Es por ello por lo que la Junta sigue aumentando la formación de especialistas, algo que tarda «mucho», y sigue reteniendo un gran número de ellos cuando terminan, una cifra que este año ha superado el 80 por ciento.

«Seguiremos buscando y seguiremos atrayendo a todo el que se quiera venir. Este año han sido 27 los especialistas que han venido de otras comunidades a estar con nosotros después de haber terminado su especialidad el 24 de septiembre», ha concluido.

La Junta, convencida de que el aeropuerto de Ciudad Real no albergará a inmigrantes, pide que no se utilice el asunto con partidismos 

El vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero, se ha mostrado convencido este lunes de que el aeropuerto de Ciudad Real «no va a acoger» un centro de recepción de personas migrantes, ya que, a su juicio se encuentra con el rechazo institucional y cree que el Gobierno de España mostrará «sensibilidad» para encontrar otro modelo, al tiempo que ha pedido que «no se utilice este asunto con fines partidistas».

En declaraciones a los medios de comunicación tras la inauguración de los nuevos carriles, bici de Puertollano, Caballero ha recordado que el Gobierno regional no considera que el aeropuerto de Ciudad Real sea un lugar idóneo para recibir a esas personas, «un punto en el que las administraciones se han mostrado de acuerdo», al tiempo que ha pedido que «se excluyan cuestiones políticas y partidistas». «Esperemos que no haya pescadores en río revuelto que quieran utilizar el asunto de la inmigración con fines partidistas, ya que todos coincidimos en el plano institucional y ahí se tiene que quedar», ha insistido.

El vicepresidente se ha mostrado convencido de que el aeropuerto de Ciudad Real, finalmente no albergará un centro de acogida de personas migrantes, «porque no queremos y porque creo la sensibilidad del gobierno de España», ha subrayado.

En este contexto ha recalcado que hay que lanzar el mensaje «pedagógico» a la ciudadanía de que la inmigración «es positiva» para España y de que hay que acoger a quienes llegan con los «buenos modelos en los que coincidimos». «El modelo de Ucrania, que nos permitió acoger a 200.000 ciudadanos en tan solo un mes sin necesidad de internarlos en grandes infraestructuras es el modelo que sirve también para los demás en toda España; y esto lo tenemos que asumir porque me preocupan mucho los repentinos brotes de humanidad en gentes que luego no lo demuestran en el día a día, y que incluso trasladan mensajes de odio que no podemos consentir», ha aseverado Caballero.

En los mismos términos se ha expresado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, también presente en el acto, quien, a preguntas de los periodistas, ha recordado que «hay que hacer una defensa sin fisuras de los derechos humanos cuando se habla del tema de la inmigración».

EXPEDIENTE SANCIONADOR

En este contexto ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto una diligencia previa «para un posible expediente sancionador» a la empresa propietaria del aeropuerto de Ciudad Real, que tendrá cinco días hábiles para poder presentar la documentación y «las explicaciones que sean necesarias» tras la polémica surgida al trascender que podría estar preparando las instalaciones aeroportuarias para albergar a inmigrantes.

«En el caso de que estas explicaciones sean insuficientes, nos hemos reservado el derecho de poder llevar a cabo una inspección sobre el terreno, pero lo importante es salvaguardar los derechos humanos y evitar que la inmigración sea otra trinchera más en la política española, con una gestión compartida y transparente que no lleve a odios y miedos», ha subrayado.

El IES Juan Bosco de Alcázar de San Juan pone en marcha las primeras Jornadas de Formación Profesional 5.0

El Instituto de Educación Secundaria Juan Bosco de Alcázar de San Juan desarrolla durante dos días las primeras Jornadas de Formación Profesional 5.0 que tienen la finalidad de acercar la visión del mundo empresarial a su alumnado como parte del proceso educativo. Un evento organizado por el instituto alcazareño junto a la Asociación de Empresarios Centro Mancha (ASECEM) compuesto por diferentes actividades como charlas y presentaciones que tienen el objetivo de aproximar la cultura de empresa y el mundo laboral a los estudiantes mediante el intercambio de experiencias de una manera dinámica.

Las jornadas han servido además para poner en común lo relativo a la nueva Ley de Formación Profesional que ha entrado en vigor en el presente curso académico, mediante la que el mundo empresarial tiene un mayor papel en el desarrollo formativo del alumnado con el objetivo de adaptar la formación a las demandas de las empresas; haciendo más efectiva la inserción de los futuros egresados al ámbito laboral. Una educación más flexible que se adapta a las necesidades reales con una formación práctica tangible para que los jóvenes puedan iniciar una carrera laboral de manera exitosa.

Empresarios de diferentes sectores han participado en el desarrollo de estas jornadas aportando diferentes experiencias y retos a los que se enfrentan en su día a día, ofreciendo su visión sobre como la Formación Profesional puede ser clave para solventar los desafíos laborales. Del mismo modo, con estas jornadas se ha puesto en valor la interacción entre el aula y el entorno empresarial como esencial para generar ideas nuevas y nuevos proyectos que aporten valor a la sociedad presente y futura.

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha participado en la inauguración de estas primeras jornadas junto al director del IES Juan Bosco, Manuel Acera, el presidente de ASECEM, Eduardo García Villajos, y María Victoria Sobrino García. Rosa Melchor ha alabado el desarrollo de las que son las primeras jornadas de este tipo que se desarrollan en la localidad, así como la iniciativa del centro alcazareño que agrupa a docentes, alumnos y empresarios que ha definido como “ingredientes que suponen un éxito asegurado” en la aplicación real de la inserción laboral de los futuros egresados. En este sentido ha felicitado también a su director, Manuel Acera, por haber dado forma a unas jornadas en las que queda condensada una filosofía de trabajo que lleva en práctica en el centro desde hace muchos años y que también se aplica a la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachiller.

Aprobado el expediente para la cubierta textil de la Plaza Mayor de Ciudad Real por 251.657 euros

2

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes el expediente de contratación para la ejecución de las obras por las que se dotará de una cubierta textil a la Plaza Mayor. El portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, ha recordado que éste es un proyecto que el consistorio lleva tratando de acometer en los últimos ocho años, “que no han podido hacer los anteriores equipos de gobierno”, y que ahora, definitivamente, se va a convertir en una realidad. El expediente cuenta con una inversión de 251.657 euros IVA incluido, con financiación de la Unión Europea.

Además, en la sesión se ha dado el visto bueno a un proyecto para la mejora de la Vía Verde, con la creación de un área saludable. Esta iniciativa cuenta con subvención de la Diputación provincial y su objetivo es la rehabilitación del carril bici, el refuerzo del firme existente y la dotación de nuevos elementos para el fomento de la actividad física, incluyendo también la plantación de nuevo arbolado. Su presupuesto es de 274.000 euros, IVA incluido.

De igual forma, la Junta de Gobierno ha procedido a la adjudicación del aparcamiento subterráneo de la Plaza Mayor a la empresa “Estacionamientos Iberpark S.A.”, que ofreció un canon al consistorio de 283.000 euros. El consistorio ahora requerirá la documentación al adjudicatario para poder formalizar la firma del contrato, salvo que se produjeran alegaciones del resto de empresas.

Renovaciones en la red de abastecimiento de agua

Por Junta de Gobierno han pasado además dos nuevos proyectos para la renovación de redes de abastecimiento de agua. El primero de ellos para la Calle Ángel, en el tramo comprendido entre Calatrava y San Antón, con un presupuesto de 168.000 euros. Y el segundo, para las calles José María de la Fuente y San Isidoro, por valor de 75.000 euros más IVA.

El portavoz del equipo de gobierno ha explicado también que la empresa adjudicataria del servicio de transporte urbano de viajeros ha valorado ya en 42.000 euros el coste que le supondrá al consistorio ampliar el horario de la línea 2 de autobús para dar servicio a los usuarios del AVE. Arroyo ha avanzado que el cambio se hará efectivo en breve plazo.

Satisfacción por la intensa actividad del fin de semana

En su comparecencia ante los medios de comunicación, Guillermo Arroyo se ha mostrado muy satisfecho por la intensa agenda deportiva desplegada durante el fin de semana en el que se han dado cita numerosos eventos como el Maratón regional, la liga nacional de fuerza, una competición de Kickboxing y la liga provincial de hípica, que han supuesto una alta ocupación hotelera y gran presencia de público en la ciudad. El portavoz municipal ha avanzado que “el equipo de gobierno va a seguir trabajando para seguir dando vida a la ciudad”

El Gobierno regional resalta su apuesta por la prevención y hace un llamamiento a la vacunación frente la gripe a la población de Ciudad Real

1

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta su apuesta por la prevención y hace un llamamiento a la vacunación frente a la gripe “cada vez más importante, sobre todo después del COVID”. Fruto de esta apuesta y del compromiso con la mejora de la sanidad hemos pasado de una inversión en las vacunas incluidas en el calendario, de unos 5,8 millones de euros en 2015, a 30 millones en 2023 y 39 millones de euros en esta campaña. Concretamente para esta campaña de la gripe se han invertido 5 millones de euros para 1 millón de vacunas.

En Ciudad Real hay preparadas más de 130.000 vacunas dispuestas para la población que ha supuesto una inversión en la provincia de 1,3 millones de euros. Así lo ha destacado la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, durante la presentación de la campaña de vacunación frente a la gripe en Manzanares donde ha estado acompañada por el delegado de Sanidad, Francisco José García, el alcalde de la localidad, Julián Nieva y la gerente del área integrada, Nuria Sánchez Marín.

Fernández ha resaltado la importancia de la vacunación ya que “una gripe, si además nos contagiamos de COVID se nos podría complicar mucho” por ello ha hecho un llamamiento a la ciudadanía en general pero, sobre todo, a los grupos de riesgo. Y es que, según advertía, “hay personas que ya no consideran tan importante vacunarse contra la gripe” y hoy, precisamente “este es un acto simbólico para llamar la atención de que no hay que relajarse porque, la gripe ocasiona muerte, y la vacuna contra la gripe salva vidas”.

Una campaña de vacunación que se inicia con los sectores más vulnerables, personas mayores de 60 años, pacientes con algún tipo de patología que les coloca en una situación de vulnerabilidad, el personal sanitario y sociosanitario y este año se incorpora también el personal de escuelas infantiles o de ludotecas.

Además, la representante del Gobierno regional ha recordado que cuando llega la “oleada” de la gripe “hay una saturación de los servicios de urgencia” por lo que “si tenemos un mayor porcentaje de población vacunada, tendremos menos saturación en las urgencias y en los centros de atención primaria, que en muchos casos derivan a ingresos hospitalarios.

Por tanto, las campañas de prevención y protección de la salud como es el caso de vacuna frente a la gripe, repercuten también en la protección del sistema de salud en su conjunto, ha explicado Fernández. “Una forma de proteger el sistema público de salud y su eficacia y su eficiencia es vacunarnos contra la gripe y ya si es contra el COVID, pues mejor que mejor”, ha puntualizado la representante del Gobierno regional.

Por todas estas razones, “por nuestra propia salud, por la salud de las personas que nos rodean, y por la propia salud de la sanidad pública” ha apelado “a la conciencia social esperando “que se anime mucha más población este año a la vacunación”.

Novedades vacunación

Por su parte el delegado de Sanidad ha explicado que la campaña se inició el viernes y se desarrollará hasta el 31 de marzo de 2025 y tendrá varias novedades importantes. Una de ellas, ha dicho García, es que este año se incorpora al personal de guarderías y centros de educación infantil como nuevo grupo de riesgo.

Y la segunda cuestión destacable es que las vacunas de gripe que se van a administrar para la presente campaña serán “tetravalentes y trivalentes”, lo que significa, ha explicado el responsable de Sanidad en Ciudad Real, que “son vacunas con una mayor cobertura para las distintas cepas de gripe y adaptadas a las cepas con mayor probabilidad de circulación”.

En total hay disponibles más de 500.000 dosis de vacunas para la campaña de gripe: 200.000 para toda la población de edad comprendida entre 60-64 años, menores de edad entre 6 y 23 meses y otras personas que pertenezcan a otros grupos de riesgo, 300.000 para personas de edad igual o superior a 65 años y 31.000 para la población infantil con una edad comprendida entre los 24 y 59 meses.

Asimismo, como en los años previos se ofertará de forma simultánea en los grupos más vulnerables la vacunación de gripe y covid. García Sánchez ha subrayado que esta vacunación se realiza de forma progresiva en orden de prioridad, siendo los primeros las personas institucionalizadas y los trabajadores de estos centros sociosanitarios o residencias y las personas mayores de 80 años atendiendo a su especial vulnerabilidad y posteriormente se irá descendiendo por grupos de edad.

Las vacunas frente a COVID-19 pueden administrarse de forma simultánea a la de la gripe y el neumococo, en un lugar anatómico distinto, con jeringas distintas.

Virus respiratorio sincitial

El delegado de Sanidad ha recordado también que desde el día 1 de octubre está en marcha la la segunda campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincitial, causante de la bronquiolitis. “El pasado año Castilla-La Mancha registró una tasa de vacunación superior al 96 por ciento, esto supuso que se redujeran casi el 80 por ciento las hospitalizaciones de menores a causa de la bronquiolitis, un 79,2 por ciento en concreto, ha subrayado Francisco José García.

La inmunización para el Virus Respiratorio Sincitial está dirigida para los menores de seis meses, los prematuros y los menores de dos años con factores de riesgo.

Asímismo, en el ámbito pediátrico, se ha incorporado además al calendario nuevas vacunas tan importantes como la del meningococo B o la del papilomavirus para los varones en el colectivo infantil. Además, dentro de la campaña estacional otoño-invierno, se ha incorporado también la vacunación de la gripe en niños de 6 a 59 meses.

En esta última, los índices de vacunación infantil frente a la gripe alcanzados el pasado año situaron a Castilla-La Mancha como la segunda Comunidad Autónoma con mayor cobertura, con datos superiores a la media nacional. Además, en diciembre del pasado año se incorporó la visión del calendario vacunal a lo largo de toda la vida, como recomiendan todos los organismos nacionales e internacionales.

Ciudadanos celebrará su VII Asamblea General en Ciudad Real bajo el lema «Cambiemos el futuro»

0

La VII Asamblea General de Ciudadanos tendrá lugar los días 26 y 27 de octubre en Ciudad Real, concretamente en el Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Bajo el lema “Cambiemos el Futuro”, la formación liberal sentará las bases para ofrecer al electorado un proyecto político «a la altura de España». El objetivo de la formación es volver a ser útiles a la sociedad española, transformar nuestro país y afianzar un espacio político que destierre la forma de hacer y ser del bipartidismo.

El cónclave naranja servirá para someter a aprobación los nuevos estatutos y la estrategia programática del partido, así como para la toma de posesión de la nueva dirección electa del partido y la elección del resto de órganos.

La patronal regional se une a Cámara de Comercio y pide a empresas de Ciudad Real no contribuir a crear un centro de inmigrantes

0

La Confederación Empresarial de Castilla-la Mancha (Cecam) ha suscrito la petición que desde la Cámara de Comercio de Ciudad se ha hecho a empresas de la provincia para que no contribuyan a la construcción de un posible centro de acogida de migrantes en las instalaciones del aeropuerto de Ciudad Real.

Así lo ha verbalizado el presidente de la patronal castellanomanchega, Ángel Nicolás, que se ha pronunciado sobre este polémico asunto, preguntado por los medios durante la rueda de prensa que ha ofrecido este lunes para dar cuenta de la XXI edición de los Premios Empresariales.

Nicolás, que ha asegurado compartir la posición del presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz, ha dicho que la patronal no tiene constancia de dicho proyecto pero que, en caso de que finalmente saliese adelante, aconsejería a las empresas «no participar en algo así», porque «no tiene ningún futuro».

Dicho esto, ha recordado que esa infraestructura se construyó en base a Proyecto de Singular Interés, que debería ser modificado en su totalidad para poder ejecutar dicho centro de acogida.

«Quien tiene la competencia para modificarlo es el Gobierno de Castilla-La Mancha, que no tiene ninguna intención, y me parece muy bien», ha indicado el líder de patronal, que ha lamentado la posibilidad de que las instalaciones de dicha infraestructura, «que se creó con el único fin de desarrollar no solo la provincia, sino la región y que fuera una fuente importante de recursos», acabasen convertidas en un centro de acogida, «que ni siquiera reúne las condiciones».

«No tiene ningún sentido hacerlo. Nosotros estamos absolutamente en contra de esa propuesta, venga de quien venga, que no sabemos muy bien de quién viene», ha terminado cuestionando.

Fernández Sanz afirma que la Ley de Garantías de tiempos de espera formará parte de la legislación regional en 2025

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha afirmado este lunes que la Ley de Garantías de tiempos máximos de respuesta en la atención sanitaria especializada en el ámbito del Sescam formará parte de la legislación regional del año 2025. «Sin duda», ha añadido.

A preguntas de los medios en una rueda de prensa, Fernández Sanz ha asegurado que la Consejería está «ultimando los detalles» sobre esta nueva normativa, que los servicios jurídicos ya han emitido su informe al respecto y que lo han transmitido al departamento que dirige.

Fue en abril de 2023 cuando el Consejo de Gobierno tomó conocimiento del Anteproyecto de Ley de esta normativa, que establece que el tiempo de espera máximo para una intervención quirúrgica será de 180 días, para una consulta 60 días y para una técnica diagnóstica de 30 días.

Preguntado sobre listas de espera, el consejero ha comenzado destacando la transparencia del Ejecutivo regional porque es el único que publica mes a mes las listas de espera tanto quirúrgicas como en pruebas diagnósticas y de consultas. «No es así en el resto de comunidades», ha enfatizado.

Ha manifestado que las listas de espera se establecen como el turno para acceder al sistema, para indicar que para Castilla-La Mancha es «mucho más importante» que ese turno «sea exigente, que tenga método y se haga bien» y agregar que en la región casi el 98 por ciento de la prestación asistencial es pública.

«No podemos hablar nunca bien de la lista de espera porque solo con que esperase un solo paciente ya tendría justificación el no hablar bien. Pero bien es verdad que nos tenemos que comparar porque hay un ranking que el Ministerio publica cada seis meses», ha sostenido.

Unas publicaciones en las que ha defendido que Castilla-La Mancha aparece, en cuanto al acceso a la cirugía, por debajo de la media de días de espera que el resto de España. «En pruebas no podemos comparar porque somos los únicos que publicamos, pero también les puedo decir que llevamos ya tres meses siendo récord de personas que menos esperan en toda la historia de Sescam».

Por último, en cuanto a consultas, el consejero ha asegurado que Castilla-La Mancha no solo está por debajo de la media, sino que es la comunidad autónoma con menos espera media para acceder a una consulta externa.

«A partir de ahí, las críticas pueden ser de todos los niveles y colores, pero esto es lo que dicen las estadísticas y nos tenemos que someter al ranking», ha valorado, pese a lo cual ha afirmado que el Gobierno regional trabaja «para disminuir la espera, para atender lo mejor posible y para hacerlo de la manera más adecuada al tipo de patología que tiene cada paciente».

Además, ha concluido, el Ejecutivo castellanomanchego seguirá trabajando también para tener un número de personas que esperan por debajo de los 100.000, lejos de los 180.000 que había esperando entre el 2011 y 2015, «a pesar de los planes de choque».