Inicio Blog Página 370

El Gobierno regional felicita a los ganadores del concurso ´The Funny Food Project´ impulsado por la AECC y la Delegación Provincial de Educación

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha felicitado este jueves a los ganadores del IV Edición el concurso provincial “The Funny Food Project”, una iniciativa escolar de la Asociación Española Contra el Cáncer que ha contado, una vez más, con el apoyo de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deporte, con el objetivo de impulsar la alimentación saludable entre los más pequeños, implicando a familiares y profesorado en ello.

Una edición que en esta ocasión ha contado con la participación de 30 centros educativos de la provincia de Ciudad Real, alcanzando los 8000 alumnos y alumnas que han enviado 646 recetas.

Este año los centros han podido elegir entre dos modalidades diferentes de participación: grupal o individual de tal forma que los profesores han podido elegir entre dinamizar el concurso entre el alumnado y sus familias y que fueran ellos los que elaboraran la receta en casa o colaborar conjuntamente familias-alumnos-profesores en la elaboración de recetarios en formato digital o en papel.

Así, este jueves se ha hecho entrega del premio grupal al alumnado de 3º de infantil del CEIP ‘Santo Tomás de Villanueva’ de Ciudad Real, centro que ha presentado tres recetarios diferentes al concurso, así como diferentes recetas presentadas a la modalidad individual.

En cuánto a la modalidad individual, la ganadora con el premio final ha sido una alumna del CEIP Alces de Alcázar de San Juan, Silvia Arias Montealegre, centro educativo que también ha participado en ambas modalidades de concurso.

Esta mañana, tras la entrega de premios en el que ha participado el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real, Marciano Sánchez, y la jefa de servicio de la Delegación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, Elisa del Valle Fuentes, ambos centros educativos han elaborado sus recetas en las instalaciones del Ciclo Superior de Cocina y Hostelería del IES Santa María de Alarcos.

‘The Funny Food Project’ es una iniciativa escolar de la Asociación Española Contra el Cáncer que cuenta con el apoyo de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deporte, con el objetivo de impulsar la alimentación saludable entre los más pequeños, implicando a familiares y/o profesores en ello.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real agradece el trabajo del personal de Primera Experiencia Profesional

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha asistido a la reunión telemática organizada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para valorar el Programa Primera Experiencia Profesional en la Administración Pública.

El Plan Primera Experiencia Profesional en la Administración, impulsado por el Gobierno de España, ha permitido la contratación de personas jóvenes, desempleadas, entre 16 y 30 años, en el seno de los servicios prestados por las administraciones públicas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Desde la Subdelegación de Gobierno de España en Ciudad Real se ha trabajo para poner en marcha este programa y poder así contratar a seis jóvenes que han realizado su itinerario formativo bajo la tutela de unos funcionarios asignados. Así, han adquirido los conocimientos técnicos necesarios para poder desarrollar su trabajo y dar un buen servicio al ciudadano.

Durante este programa se ha contado con un agente de comunicación, una agente de igualdad, un agente rural de adquisición de competencias digitales ciudadanas, un especialista en tratamiento documental y dos auxiliares de apoyo en tratamiento documental.

David Broceño se ha felicitado “por esta gran iniciativa que ha permitido dar a conocer el funcionamiento y los servicios, que desde la Administración General del Estado desarrolla en la provincia de Ciudad Real, a los jóvenes que han tenido su primer trabajo en la Subdelegación de Gobierno”, y ha reconocido “el trabajo de los funcionarios públicos para poder desarrollar este programa”.

Además, el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha destacado “la buena formación académica con la que contaban los jóvenes y la oportunidad única de crecimiento personal y profesional que han tenido. Además, ha sido una experiencia muy enriquecedora que ha generado una relación simbiótica entre jóvenes y funcionarios”.

El Gobierno regional defiende que la gestión sostenible del agua en Castilla-La Mancha pasa por un firme compromiso para cambiar las reglas del trasvase

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que “Castilla-La Mancha se va a mantener firme en su posición respecto a la defensa de un uso sostenible del agua en la región y eso implica el que se modifiquen de manera urgente las actuales reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura”.

Así lo ha afirmado este jueves de forma previa a su participación en el Consejo Nacional del Agua que ha presidido la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y en la que Gómez ha representado al Gobierno regional acompañada de Mercedes Echegaray, directora gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha.

En este contexto, ha señalado que “nuestra Comunidad ha entregado en tiempo y forma los informes técnicos que nos solicitaron desde el Ministerio con unas propuestas argumentadas, con una sólida base técnica y científica, que buscan unos objetivos que son de sobra conocidos, el garantizar un régimen natural para el río Tajo asegurando las demandas de agua de la cuenca cedente sin restricciones para que no se mine su capacidad de regeneración como sucede en la actualidad”.

Para alcanzarlos, Gómez ha subrayado que independientemente de excepcionalidades como las vividas con las lluvias de esta Semana Santa, “se deben aprobar unas reglas flexibles y adecuadas a la realidad climática que tienen que tener en cuenta la situación ambiental desde la cabecera y a lo largo del cauce del río”.

Y ha finalizado al respecto indicando que, desde el Ejecutivo autonómico siempre “vamos a defender que el agua es tan necesario para el desarrollo socioeconómico de nuestro territorio como para el resto de regiones que nos la reclaman, pero con una diferencia, siendo un bien escaso, e insuficiente, tal y como volvió a destacar ayer nuestro presidente García-Page, en Castilla-La Mancha no hay ni mar, ni desalinizadoras que puedan permitir el acceso a tan preciado elemento, unos recursos de los que sí disponen las comunidades que abogan por el mantenimiento de las actuales reglas de explotación que esquilma el río Tajo”.

Consejo Nacional del Agua celebrado en Madrid

La titular de Desarrollo Sostenible también ha explicado que Castilla-La Mancha ha puesto en valor en el Consejo Nacional del Agua que se ha celebrado en Madrid la gestión sostenible del agua que se lleva a cabo desde el Ejecutivo del presidente García-Page.

Durante el mismo, según ha informado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha decidido incluir “las aportaciones de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha en el nuevo Reglamento de Reutilización del Agua que recogen la necesidad de separar y delimitar las actividades de depuración y de regeneración, contribuyendo así a la mejora de este texto normativo”.

En el Consejo también se han abordado las modificaciones normativas en los sistemas electrónicos del control de los volúmenes de agua, tanto consumidos como vertidos.  En este sentido, el Ejecutivo autonómico “ha apoyado la iniciativa que conlleva esta nueva regulación porque consideramos que el control es consustancial con la gestión; y sin control no puede producirse una gestión sostenible del agua”, ha dicho la consejera.

Gómez ha añadido que “hemos apoyado y valorado positivamente las diferentes medidas que se puedan adoptar y vayan encaminadas a la agilización de las autorizaciones que tienen que dar las confederaciones”.

Y ha concluido valorando “muy positivamente” la creación del que será el futuro ‘Observatorio de la Gestión del Agua en España’ y el ‘Sello de Gestión Transparente del Agua’ para establecer los estándares de calidad premiando y reconociendo la gestión hídrica.

Retirado el gran lazo rosa que alteraba gravemente la estética de la Casa de Baños de Puertollano

3

Operarios municipales han procedido en la tarde de este jueves a retirar el gran tablón con un lazo rosa que alteraba gravemente la estética de la Casa de Baños de Puertollano, en cumplimiento de la normativa que protege el entorno de la Fuente Agria de la ciudad minera tras su declaración como Bien de Interés Cultural por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El enorme lazo rosa ha permanecido en el monumento durante años, anclado fuertemente a la fachada, como símbolo de apoyo a las mujeres afectadas por cáncer de mama en una iniciativa promovida por la Asociación Santa Águeda de Puertollano. A partir de ahora el símbolo deberá ser expuesto en otro lugar más adecuado o puntualmente en un enclave autorizado. 

Los bomberos evitan que estallara un camión cisterna que transportaba mercancías peligrosas en Puertollano

3

Los bomberos de Puertollano han sofocado este jueves un incendio producido en las ruedas de un camión que transportaba mercancías peligrosas en la localidad puertollanera, sin que haya habido que lamentar daños materiales ni personales.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso tenía lugar a las 17.53 horas en una rotonda frente a un taller de reparación de neumáticos del Polígono Sepes, cuando la rueda de este camión cisterna comenzaba a arder.

Los bomberos han llegado rápidamente, según estas mismas fuentes, y han sofocado las llamas sin que la carga haya sufrido daños. Hasta el lugar también se han desplazado la Policía Local y una ambulancia de soporte vital básico.

Emiliano García-Page inaugura el nuevo Centro de Atención Integral a Víctimas de Agresiones Sexuales de la provincia de Albacete

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a inaugurar, este viernes en Albacete, el nuevo Centro de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales de esta provincia, el primero de los cinco con los que contará la Comunidad Autónoma y que cuentan con financiación europea a través del Ministerio de Igualdad. 

El objetivo de esta nueva infraestructura es atender todas las necesidades de las víctimas de violencia sexual, un proyecto que se enmarca en el ‘Plan España te protege’, diseñado por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género y que ofrecerá atención psicológica, jurídica y social a estas personas.

En la capital albaceteña, y acompañado por la consejera de Igualdad del Gobierno regional, Sara Simón, el presidente García-Page recorrerá las instalaciones de este centro con el que se empieza a constituir la red autonómica. En concreto, el de Albacete cuenta con despachos y salas de reuniones para el desempeño de los profesionales que atenderán a las víctimas, así como dos apartamentos independientes que servirán de alojamiento de urgencia para las víctimas que, por determinados motivos, no puedan regresar a su lugar de residencia.

También arroparán al presidente regional el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de la capital, Manuel Serrano, entre otras autoridades.

40 aniversario de la Cooperativa Agraria San Antón

Posteriormente, también en Albacete, Emiliano García-Page asistirá al acto de conmemoración del 40 aniversario de la Cooperativa Agraria San Antón, empresa productora de semillas certificadas que agrupa a agricultores que cultivan unas 15.000 hectáreas en regadío y otras 50.000 de secano.

Junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y el presidente del Consejo Rector de la Cooperativa, Antonio Melgarejo, el presidente García-Page reconocerá la trayectoria de esta compañía que dispone de más de 58.000 m2 en el Parque Empresarial Campollano de la capital albaceteña.

El Gobierno regional plantea un compromiso de Estado para que la capacidad financiera de las autonomías no se vea afectada por decisiones del Ejecutivo nacional

 El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha remitido hoy al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, una carta en la que ha dado traslado de la propuesta del Ejecutivo autonómico para que se aborde y apruebe en la próxima Conferencia de Presidentes un compromiso de Estado con el objetivo de que las decisiones o medidas que adopte el Ejecutivo nacional y que supongan incremento de gasto o reducción de ingresos no afecten a la capacidad financiera de las comunidades autónomas para hacer frente a la prestación de los servicios públicos de su competencia.

El presidente Page ha firmado esta mañana públicamente esta carta en un acto oficial celebrado en el Palacio de Fuensalida, en el que ha estado acompañado por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.

En la rueda de prensa posterior, Ruiz Molina ha señalado que el objetivo de este compromiso es hacer efectivo el “principio de lealtad institucional” que debe primar entre las distintas administraciones públicas y que es uno de los principios básicos que conforman el Sistema de Financiación Autonómica.

En la misma línea, ha manifestado que “este compromiso de Estado debe servir para que cada vez que el Gobierno de España, sea del signo que sea, adopte medidas que supongan un incremento de gasto o una reducción de ingresos que pueda afectar a la capacidad financiera de las comunidades autónomas, garantice siempre la suficiencia financiera de tales medidas y que ese sobrecoste no suponga un esfuerzo adicional ni repercuta sobre las reglas establecidas en el actual modelo de financiación autonómica”.

Merma anual de la capacidad financiera de 280 millones de euros

En este sentido, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha trasladado a los medios de comunicación varios ejemplos de medidas adoptadas por el Estado que han supuesto tanto una merma de ingresos a las comunidades autónomas, como han sido la reducción del IVA o del Impuesto Especial de Electricidad, o un incremento de gastos para las autonomías en ámbitos como la atención a las personas con discapacidad o a las personas mayores o la enseñanza universitaria.

Solo con estos ejemplos ha estimado en alrededor de 280 millones de euros la merma anual de la capacidad financiera de Castilla-La Mancha, de los cuales 190 millones son por la menor recaudación derivada de la reducción de tipos impositivos y 90 millones, por gastos adicionales, ha explicado el consejero; que ha considerado esa cuantía una cifra “escandalosa” teniendo en cuenta que “a esta infrafinanciación que sufrimos por estas decisiones que no vienen acompañadas de suficiencia financiera, se suma a que somos una de las comunidades autónomas peor tratadas por el actual Sistema de Financiación Autonómica, que está caduco”.

No poner en peligro políticas del Estado del Bienestar

En su intervención, ha reiterado la importancia de alcanzar un acuerdo entre el  Estado y las comunidades autónomas sobre esta cuestión en el marco de la Conferencia de Presidentes, “para evitar que cuando la Administración del Estado, gobierne quien gobierne, tome una decisión que conlleve mayor gasto público o menores ingresos para las comunidades autónomas, no dificulte o ponga en peligro políticas ya consolidadas, como en el ámbito sanitario, educativo, de servicios sociales o de las propias infraestructuras”.

Para facilitar ese compromiso de Estado, Ruiz Molina ha informado que en la carta remitida por el presidente Page se adjunta un borrador para que sirva como punto de partida para abordar en la Conferencia de Presidentes este asunto y que ese acuerdo estatal, si se alcanza, “debería estar recogida en el nuevo modelo de financiación autonómica que se aborde”.

Al respecto, el consejero ha querido dejar claro que el Gobierno de Castilla-La Mancha no cuestiona en ningún momento el efecto positivo que las decisiones adoptadas por los distintos Gobiernos de España hayan tenido o estén teniendo para el conjunto de la ciudadanía, pero “sí que queremos con esta iniciativa dar traslado de nuestra preocupación por la incidencia negativa que provoca estas medidas en el ámbito de la financiación autonómica”.

‘La Jota’ inicia su recorrido en la UNESCO para ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Jota’ ha iniciado su recorrido para ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad una vez la UNESCO ha recibido el expediente de la candidatura que la acredita para formar parte de la Lista Representativa.

Así le ha sido comunicado al Gobierno de Castilla-La Mancha durante la reunión del Consejo de Patrimonio Histórico celebrada en La Palma de Gran Canaria, en la que también se ha explicado que la entrega del expediente “no supone su aceptación o declaración inmediata”. Ahora se entra en un período de espera que concluirá en junio con la comunicación oficial de si la candidatura ha entrado o no en dicha lista.

Castilla-La Mancha participa con otras 14 comunidades autónomas en el impulso de esta candidatura, que comenzó allá por el año 2022 con el desarrollo de diferentes campañas de concienciación y con la declaración posterior por parte del Estado como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. 

El estilo de la jota en cada lugar de España es diferente y también lo es en Castilla-La Mancha, donde este género está presente en el patrimonio folclórico de numerosos pueblos de las cinco provincias de la región, muchas veces bajo la forma de jotillas o emparejadas a otros bailes como las seguidillas.

Para el Gobierno de Castilla-La Mancha, y en concreto para el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, este paso vuelve a demostrar el interés del Gobierno de Emiliano García-Page por hacer de la cultura y sus manifestaciones un baluarte fundamental de sus políticas públicas.  

El Gobierno regional y la Fundación Iberdrola brindan la oportunidad de ver en Valdepeñas las piezas más destacadas de los museos provinciales

0

El delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro, ha participado en Valdepeñas la inauguración de la exposición ‘Museorum’, una muestra al aire libre confeccionada a partir de reproducciones fotográficas de gran calidad de piezas que, por su especial significación, rareza o importancia, destacan de entre las que se conservan en los cinco museos provinciales de Castilla-La Mancha.

José Caro ha explicado que, en base a experiencias en exposiciones como ‘El Prado en las calles’ y ‘Un Patrimonio de todos’, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha ideado esta muestra con un listado de las ocho obras de todo tipo que mejor identifican el sello de excelencia al que todo museo debe aspirar, procurando en la medida de lo posible que estén representados todos los estilos, épocas, tipologías, materias y técnicas.

Y la fórmula de llevar a cabo esta iniciativa es ‘sacando’ el arte a las calles con el objetivo de acercar al público de todas las edades una selección de lo mejor de la historia y el arte que se conservan en los museos de cada una de las capitales de la región.

El máximo responsable de Cultura en la provincia ciudadrealeña ha detallado que la exposición que hoy se inaugura consta de 42 paneles con otras tantas imágenes de gran calidad que se acompañan un breve texto en el que se sintetizan las características que convierten en únicas a cada una de estas piezas y que, “probablemente para muchos, sea una auténtica sorpresa conocer la cantidad, calidad y variedad de los fondos que se conservan en los cinco museos provinciales que bien merecen ser visitados”.

Piezas de Salzillo, Alonso Cano, El Greco o Antonio López

Por lo tanto, estas 40 piezas se presentan en Valdepeñas como un “aperitivo” de todo lo que se puede admirar dentro de estos espacios museísticos, y que son, en el Museo de Albacete: Caballero (Los Villares); Lekanis, de la necrópolis de El Toril (El Salobral); Muñecas romanas (Ontur); Cancel visigodo, de la basílica de Eio (El Tolmo de Minateda); Candil de piquera (Liétor); Cruz de término (Albacete); ‘Dolorosa’, de Salzillo y ‘Retrato de Alberto Sánchez’, de Benjamín Palencia.

Del Museo Provincial de Ciudad Real se muestran Anancus arvernensis (Alcolea de Calatrava); Estela de guerrero (Alamillo); Espada de lengua de carpa (Puertollano); Anillo de oro (Alcubillas); Maravedí de oro de Alfonso VIII y Tinaja almohade, ambas de Alarcos; Portada de la Sinagoga (Ciudad Real); y ‘Los borricos’, de Antonio López Torres.

Por su parte, las ocho aportaciones del Museo de Cuenca son Ídolo (Chillarón); Cetro ecuestre (Puebla del Salvador); Lastra y Busto de Lucio César, ambos de Ercávica; Venus, de Noheda; Pendientes visigodos en oro (Fuentes); Capitel islámico, de Torre Mangana (Cuenca); ‘Tránsito de San Julián’, de Giuseppe Simonelli.

En cuanto al Museo de Guadalajara tenemos Vaso campaniforme (Valdepeñas de la Sierra); Escultura femenina, de Zenón de Afrodisias (Cogolludo); Ataifor (Guadalajara); Yeserías de la sinagoga de Molina de Aragón; Sepulcro de Doña Aldonza de Mendoza (Lupiana); ‘Virgen de la Leche’, de Alonso Cano; ‘Terracotas de la Vida de la Virgen’, de La Roldana; y Botarga (Arbancón).

Finalmente, la oferta procedente del Museo de Santa Cruz de Toledo está configurada por Mosaico de las cuatro estaciones de la Vega Baja; Sarcófago con la historia de Jonás, de Carranque; Brocal del pozo de la mezquita aljama (Toledo); Tinaja ochavada mudéjar; Pendón de la batalla de Lepanto; ‘Inmaculada Oballe’, de El Greco; ‘Retablo de Santiago’, de Juan Ruiz de Luna; y ‘Mujer castellana’, de Alberto Sánchez.

Apuntar por último que, junto a José Caro, han participado en este acto la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valdepeñas, Vanessa Irla Uriarte; el presidente y el director de la Fundación Iberdrola, Fernando García Sánchez y Ramón Castresana Sánchez, respectivamente; el responsable de las Áreas de Arte y Cultura y Biodiversidad y Cambio Climático de la empresa, Antonio Collada Banderas; así como concejalas y concejales de la Corporación.

Manila, una perrita de Argamasilla de Calatrava símbolo del abandono: su hallazgo, enferma y atada, urge a mejorar la Ley de Bienestar Animal

Las protectoras de animales, que subsisten gracias a una red de solidaridad y apoyo mutuo, solicitan a la Administración medios económicos y un mayor control del cumplimiento de la ley por parte de los particulares.

Aún cuesta mirar de frente a Manila. Su cara y sus patas sin pelo y con la piel afectada por una leishmaniosis severa dan la sensación de estar en carne viva. Sus orejas están carcomidas por la enfermedad, y sus patas, recién cortadas las uñas después de años de dejadez, están atrofiadas, algo deformadas, también sin pelo en las pezuñas.

El pasado mes de marzo esta perra joven, que calculan no ha vivido más de tres primaveras, fue encontrada en condiciones de salud extremas atada a un valla en la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Calatrava.

«La persona que la encontró me avisó y nos hicimos cargo al ver que estaba en muy mal estado», narra Elena García Galán, miembro de la organización ArgAnimal, que asegura que el procedimiento normal hubiese sido que la Policía Local la entregara a la residencia canina con la que el Ayuntamiento tiene el convenio de recogida, aunque reconoce que «en esos lugares no suelen acabar bien los perros».

Por su parte, el Consistorio de Argamasilla de Calatrava no ha querido hacer declaraciones sobre este caso.

No se sabe nada de la anterior vida de Manila, ni dónde, ni cómo ni a cargo de quién sobrevivió hasta su abandono. «Se encontró en un paraje de campo, es mestiza de pastoreo, así que imaginamos que es de algún ganadero de la zona que la dejó morir», afirma García Galán.

Mientras habla, Manila no se aleja de sus caricias; se muestra curiosa y cariñosa con todas las personas y convive con otros perros y gatos en la casa en la que está acogida.

Un mes después la perra va sanando lentamente, ganando peso y agilidad. La voluntaria de ArgAminal asegura que en cuanto ha tenido su medicamento y su atención veterinaria, «ha mejorado muchísimo». También afirma que ha tenido suerte de que la encontraran a tiempo en la valla donde alguien la dejó atada. «Y menos mal que salió de donde estuvo, que si no…».

Los próximos pasos son acabar el tratamiento y ofrecer a Manila los cuidados y el cariño que no ha tenido hasta ahora. Una vez le den el alta y su enfermedad esté controlada, «se pondrá en adopción, como todos los demás, para que encuentre la mejor familia».

LEY DE BIENESTAR ANIMAL Y RESPONSABILIDAD PENAL

Cuando encontraron a Manila, desde ArgAminal se realizó un llamamiento a través de redes sociales tanto a los vecinos como al Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava para que, si tenían información sobre la persona que tenía a su cargo a la perra, denunciaran al responsable de una atrocidad que constituye además un delito.

Sin embargo, Elena explica que, como ocurrió con Manila, «al no tener microchip, la denuncia no va a ningún lado, porque se necesita saber de quién es».

En los casos en los que hay microchip, la asociación puede interponer una denuncia al dueño: «Si la justicia sale bien, hay una multa económica y si no, pues nos quedamos igual, pero el perro se quedaría siempre con nosotras, casi nunca se devuelve al dueño».

Respecto al perfil general de perros que suelen recoger desde ArgAnimal, asegura que la mayoría «son perros grandes, el típico perro que dejas en el campo para que te lo cuide, o típico de ganadería; mastines y mestizos de pastor alemán, eso tenemos un montón. Luego también hay de caza, bracos, podencos».

Muchos de estos animales no están amparados por la Ley de Bienestar Animal, que excluye de su ámbito de aplicación a los perros de caza y demás animales auxiliares para la actividad cinegética y todas las actividades deportivas con animales amparadas por el Consejo Superior de Deportes.

Además, García Galán comenta que a raíz de la aprobación de esta nueva ley, los consistorios necesitan contar con una empresa que se encargue de la recogida de animales abandonados, y afirma que suele suceder que «la empresa que cogen es la más barata y no miran por nada más. Puede ser que eso al final salga mal y los que pagan son los perros y los gatos».

Escasos medios en una red sostenida por la solidaridad Casos como el de Manila son el día a día para las protectoras de animales en Castilla-La Mancha, que están desbordadas en la segunda comunidad autónoma con más casos anuales de abandono de perros.

Faltan lugares donde acoger a los animales y dinero para hacer frente a los gastos. En esta ocasión, «como vimos que estaba en muy malas condiciones, pusimos una publicación [en redes sociales] rápido para que la gente donase». Entre otros tratamientos, Manila necesitó una transfusión de sangre y tratamiento contra la leishmania y los parásitos intestinales.

Elena afirma que, normalmente, si no se necesitan cuidados veterinarios, «no pedimos nada, solo una adopción o una casa de acogida, pero en este caso sí que los necesitábamos para que mejorase lo antes posible».

Las protectoras de animales no cuentan con ningún tipo de ayuda pública, dependen de las donaciones particulares y de los propios medios económicos de los voluntarios de cada organización.

«Nada, no hay nada. Si no tienes un convenio con un ayuntamiento, que en ese caso ofrecerá lo que se pacte en el convenio, nada». Entre las solicitudes a las distintas administraciones, la portavoz de ArgAnimal asegura que les hace falta «más presupuesto siempre, porque falta dinero por todos los sitios».

«Y también controlar la implantación del microchip –obligatorio por ley–, gestionar las vacunas, la castración, muy importante, porque al final es que todos los cachorros los da al vecino, al primo, al abuelo, y eso no va a ningún lado», ha apuntado.

REDES SOCIALES COMO ALIADAS

Ante la falta de apoyo institucional, las redes sociales son una potente herramienta para estas organizaciones, tanto para la comunicación entre ellas como para conseguir hogar a los animales.

«Entre protectoras siempre tenemos comunicación. para buscar hogar a los animales, por si necesitan ayuda o por si a mí me sobra pienso, dárselo a quien lo necesite. Y ya no sólo de Castilla-La Mancha, también hay de otras comunidades, sobre todo por el norte», detalla la portavoz.

Las organizaciones que trabajan por los derechos y el bienestar de los animales crean así una red de solidaridad y apoyo mutuo que sostiene su trabajo diario.

Ciudad Real: Un jurado popular juzgará el lunes al librero acusado de matar a tiros al hombre que entró en su casa de La Atalaya

12

Un jurado popular será el encargado de juzgar en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, a partir del próximo lunes, día 8, a J.M.L.E, un conocido librero jubilado de Ciudad Real acusado de matar de dos disparos a un hombre que accedió a su casa de campo, ubicada en el Parque Forestal de La Atalaya de la capital provincial, para robar herramientas.

El acusado, de 81 años de edad, se enfrenta a una pena de prisión de doce años y seis meses por un delito de homicidio, así como al pago de una indemnización de 46.800 euros para cada uno de los progenitores de la víctima y de 17.900 euros para cada uno de sus tres hermanos.

Según el escrito del Ministerio Fiscal al que ha tenido acceso Europa Press, el suceso se produjo la madrugada del 1 de agosto de 2021, fiesta local en Ciudad Real, cuando un hombre accedió a la casa de campo del acusado y se sobresaltó por ruidos en el interior de la parcela.

Tras despertarse, el acusado cogió una de sus escopetas –disponía diversas armas de caza en el interior de la vivienda– y salió al exterior del inmueble.

En el interior de su parcela pudo observar, a una distancia de 15 metros, a una persona que portaba una motosierra apagada y otras herramientas que habría sustraído del cuarto de aperos de la casa de campo.

Al comprobar el acusado que estaba sufriendo un robo, se dirigió donde se encontraba el presunto ladrón para asestarle un disparo en el tórax a una distancia de cinco metros y sin aviso previo «con el ánimo de acabar con la vida» del intruso, tal y como reza en el escrito de la Fiscalía.

Acto seguido, el acusado volvió a efectuar un segundo disparo por la espalda que impactó en la cara posterior del tórax.

Ambos disparos, según el escrito del Ministerio Fiscal, causaron al intruso heridas mortales que acabaron con la vida de esta persona que tenía múltiples antecedentes judiciales por robos.

Tras efectuar los dos disparos mortales, el acusado volvió a cargar la escopeta con otros dos cartuchos más y se acercó al lugar donde yacía el cuerpo del presunto ladrón para efectuar un tercer disparo en la misma dirección «sin que conste su resultado lesivo».

El Ministerio Fiscal, en su escrito, asegura que el presunto ladrón falleció en el acto a consecuencia de los dos disparos recibidos en zonas vitales.

Eurocaja Rural, distinguida con el premio ‘Cornicabra de Oro’ por la DOP Aceite Montes de Toledo

La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceite ‘Montes de Toledo’ ha entregado esta mañana los ‘XXII Premios Cornicabra’, cuya finalidad es reconocer cada año a los mejores aceites de oliva virgen extra producidos bajo el amparo de esta Denominación, que componen más de 10.000 agricultores y 31 almazaras de las provincias de Ciudad Real y Toledo.

Durante la entrega de distinciones, Eurocaja Rural ha recibido el premio ‘Cornicabra de Oro’, que reconoce aquellas personas o instituciones que han destacado por su contribución a la promoción de los AOVES de esta Denominación de Origen. En concreto, el Patronato de la Fundación ha otorgado esta distinción especial a Eurocaja Rural por su constante apoyo a las actividades desarrolladas por el Consejo Regulador desde su creación, y en especial a la iniciativa ‘Aula Virgen Extra’, un proyecto formativo promovido por la Fundación Eurocaja Rural en colaboración con la DOP Aceite Montes de Toledo dirigido principalmente al personal técnico de las almazaras de la zona donde opera la DOP Aceite Montes de Toledo y que es pionero en la región. Esta iniciativa arrancó el pasado 2023 y ha logrado que 80 alumnos y alumnas se hayan formado en Análisis Sensorial de Aceite de Oliva Virgen y Técnico de Almazaras.

El presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, Javier López Martín, recogió el galardón ‘Cornicabra de Oro’ en un acto celebrado en el Recinto Ferial de Talavera de la Reina, en el marco de la Feria del Olivar y los Frutos Secos ‘AOVE & NUTS Experience’. Durante su intervención, agradeció esta distinción que avala el compromiso de la entidad financiera y su Fundación por contribuir a hacer más competitiva una actividad vital para la cohesión socioeconómica de nuestras zonas rurales, como es la derivada del sector agroalimentario, dotando a sus profesionales de todas las herramientas y recursos necesarios para formar y potenciar su talento y conocimiento.

Igualmente, expuso los diversos productos y servicios que proporciona la entidad financiera al sector primario, y en especial su apuesta por el colectivo oleícola y olivarero, subrayando el compromiso histórico que mantiene Eurocaja Rural desde su origen, hace 60 años. “Surgimos para aportar soluciones financieras a agricultores y ganaderos y contribuir a la dinamización de su entorno. Tenemos por tanto una sensibilidad especial por atender vuestras necesidades, así como una firme apuesta por contribuir al desarrollo del mundo rural y combatir la despoblación. Eurocaja Rural siempre estará respaldando a un sector estratégico como el AOVE, con el propósito invariable de atender sus requerimientos, así como propiciar el desarrollo de su actividad. Ofreciendo convenios como el suscrito este mes de febrero con la propia JCCM para inyectar liquidez al sector primario y mejorar sus condiciones de financiación. Ayudando a incrementar su productividad y competitividad. Impulsando su comercialización o fomentando su formación, como hemos hecho también de la mano de la DOP Aceite Montes de Toledo a través de la iniciativa ‘Aula Virgen Extra’”.

Por último, felicitó “a los agricultores, cooperativas, almazaras y envasadoras, por vuestro esfuerzo, atención y cuidado, por superaros edición tras edición, y por ofrecer a los consumidores la excelencia de un producto tan esencial en nuestra dieta, en nuestra salud y nutrición, y todo un referente en el mercado nacional e internacional”.

Detalle galardonados Cornicabra 2024

La Fundación del Consejo Regulador DOP Aceite Montes de Toledo entregó durante el evento los galardones a los ganadores del Primer Premio, los dos accésits, el Mejor AOVE Ecológico y el Maestro Molinero 2024.

Así, la Cooperativa Tesoro de Guarrazar (situada en el término municipal de Guadamur, Toledo), obtuvo el primer premio del certamen, repitiendo el galardón obtenido en el año 2012 y 2020, y Alberto Villanueva Pérez, como responsable de la elaboración del aceite ganador, fue reconocido como ‘Maestro Molinero 2024’. Por su parte, se alzó con un accésit Dehesa El Molinillo (NortiaAgricultural, S.A.), por su AOVE elaborado en el término municipal de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real). Por último, Al Alma del Olivo (La Guardia, Toledo) obtuvo otro accésit y el premio al mejor AOVE Ecológico fue para la Cooperativa Tesoro de Guarrazar.

En el acto de entrega de premios también participaron la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas de la JCCM, María Elena Escobar Sánchez; la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, Concepción Cedillo Tardío; el alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio; o el presidente del Patronato de la Fundación Consejo Regulador D.O.P. ‘Montes de Toledo’, Gregorio Gómez López. Igualmente, asistieron al evento respaldando esta edición el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; el diputado provincial del Área de Bienestar Social, Familia y Juventud, Daniel Arias; o el presidente de Oleotoledo, Andrés Gómez Mora; entre otras autoridades y representantes, en especial del sector primario, oleícola y olivarero.

El Gobierno de Castilla-La Mancha propone unir lazos de colaboración con la Diputación de Ciudad Real para trabajar en proyectos estratégicos

2

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mantenido hoy un encuentro institucional con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, con el propósito de unir lazos de colaboración para trabajar en proyectos estratégicos para esta provincia. Una reunión en la que también han participado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y la delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández.

Precisamente, la delegada en la provincia de Ciudad Real ha comparecido ante los medios de comunicación para dar detalles de los principales asuntos abordados relativos a sanidad, infraestructuras, agua, empleo o transporte, entre otros, y para todos ellos, Blanca Fernández ha pedido “lealtad” y huir de “intereses partidistas” y de la “demagogia”.

En este sentido, y de forma pedagógica, ha explicado la importancia de invertir en infraestructuras que garanticen y mejoren el abastecimiento de agua, apartado en el que el Gobierno regional está ejecutando en estos momentos 20 millones de euros a través de una convocatoria en concurrencia competitiva, una cantidad que se sumará a la recaudación del canon del agua que impone obligatoriamente la Unión Europea y que “servirá para de un buen empujón a muchas infraestructuras que en este momento no tienen solución” a tener de que no hay financiación suficiente para ello.

Sobre este particular, Blanca Fernández ha pedido al presidente de la Diputación de Ciudad Real “que se repiense y no obligue a los ayuntamientos a cofinanciar” el plan que ha puesto en marcha en materia de abastecimiento de agua, pensando sobre todo en los municipios más pequeños que no tienen capacidad de afrontar ese coste, sobre todo porque “no es obligatoria por ley ni la necesita para su presupuesto”.

Otro de los grandes asuntos de debate ha sido el de las infraestructuras. En este punto, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido apoyo a la Diputación de Ciudad Real para que el trazado de la autovía A-43 se proyecte por la opción sur, es decir, pasando por Puertollano y Almadén.

Blanca Fernández ha manifestado que esta vía de comunicación es “esencial” para el desarrollo de la provincia, y “la conectividad es importantísima para Almadén y para Puertollano, pero me quiero centrar en Almadén porque es ahí donde sé que nos duele el corazón”, y en este sentido ha avanzado que Emiliano García-Page tendrá “en breve” una reunión con la presidenta de Extremadura para intentar acercar posturas, “porque en el momento que seamos capaces las dos autonomías de estar de acuerdo en el trazado mucho más cerca de que esa autovía pueda ser una realidad”.

La responsable del Ejecutivo regional también se ha referido al Plan de Empleo, y sin descartar que se pueda reformular, ha recordado que comparten el objetivo con las cinco diputaciones provinciales de que estamos ante un “plan social” que está diseñado con “unas bases muy razonables para ayudar a las personas vulnerables”, sin olvidar que se financia con fondos europeos y que es fruto de un pacto con los agentes sociales.

La situación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel con la opción de un trasvase de agua, el proyecto de la tubería a la llanura manchega, la mejora de la financiación de las residencias de mayores, el apoyo al aeropuerto de Ciudad Real, la UCI de Tomelloso o el potencial de los proyectos mineros para desarrollo económico o la creación de empleo han sido asuntos que se han puesto sobre la mesa en la reunión del presidente García-Page con el máximo responsable de la Diputación ciudadrealeña.

Castilla-La Mancha acogió en la pasada Semana Santa a casi 3,5 millones de visitantes con un impacto directo que supera los 181 millones de euros

Castilla-La Mancha acogió en la pasada Semana Santa, entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección, a cerca de 3,5 millones de personas que visitaron la Comunidad Autónoma, dejando un impacto directo que supera los 181 millones de euros. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en base al análisis realizado desde el Ejecutivo autonómico a través del ‘big data’ en el periodo comprendido en esos diez días.

Patricia Franco ha celebrado que las previsiones turísticas se han cumplido para este periodo, “con una ocupación que supera el 93 por ciento en los alojamientos rurales de la región y el 84 por ciento en el sector hotelero” en los días centrales de la Semana Santa.

Además, la consejera ha detallado que, por primera vez, se ha abordado también el análisis de la demanda turística en este periodo a través del ‘big data’, para conocer el impacto de la actividad turística en la región. “Entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección, hemos recibido en nuestra Comunidad Autónoma a casi 3,5 millones de personas”, ha indicado Patricia Franco, “1,7 millones de visitantes que han pernoctado en nuestra región en algunos de los alojamientos reglados o residenciales, y 1,74 millones de excursionistas que han venido a pasar el día con nosotros en ese periodo”, ha indicado.

También, a través del gasto medio, la consejera ha valorado que la actividad turística de esta Semana Santa “ha deparado un impacto directo de más de 181 millones de euros en nuestra región, a lo que hay que sumar, además, el gasto de aquellas personas de Castilla-La Mancha que han pasado los días festivos en su tierra o en localidades cercanas”, por lo que el impacto directo, ha remarcado, puede superar los 200 millones de euros.

Castilla-La Mancha espera que la adenda del Plan de Recuperación sea una oportunidad para industrializar las zonas despobladas

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha lanzado un llamamiento para que la adenda de la segunda fase de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia supongan una oportunidad de cohesión y vertebración del territorio, pero esencialmente, sirvan para reindustrializar muchas zonas que están afectadas por despoblación: “Es una oportunidad para muchas empresas y para aprovechar la producción energética”, ha señalado.

Un objetivo para el que, tal y como ha señalado, se necesita de mayor participación de las comunidades autónomas con el fin de que los fondos consigan una mejor capilaridad en todo el territorio ya que “somos las que conocemos la realidad del territorio, de nuestro tejido empresarial”.

Ha sido durante su participación en el foro Meta Futuro ‘Fondos Europeos. Claves y próximos pasos’, donde Martínez Guijarro ha abordado la importancia de la llegada de estos fondos  como una respuesta sin precedentes de la Unión Europea ante la crisis económica derivada de la pandemia de la COVID-19.

Asimismo, y sobre esta nueva etapa que se inicia con la adenda al Plan de Recuperación, el vicepresidente primero ha avanzado que Castilla-La Mancha está trabajando para que las empresas de la región puedan acceder a los distintos instrumentos financieros que se están generando “y que tienen que permitir que todos los proyectos empresariales viables puedan acceder a una financiación en condiciones preferentes”.

Segunda región en ejecución de fondos asignados

En su alocución, Martínez Guijarro ha destacado “las importantes modificaciones estructurales” que ha hecho el Ejecutivo de Castilla-La Mancha para la ejecución de los fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia que se ha traducido en  que la región sea la segunda comunidad autónoma en ejecución de los fondos asignados. “De los más de 1.300 millones que se nos han asignado tenemos ya comprometidos el 62%”, ha remarcado el vicepresidente primero.

El volumen de gestión ha supuesto la contratación de más de 200 profesionales en la Administración Pública y la implementación de estos fondos se ha traducido en más de 62 megavatios instalados hasta el día de hoy gracias a las ayudas concedidas para autoconsumo la región; la renovación tecnológica de los hospitales públicos de la región; o el proceso de digitalización del sistema educativo; además  de la formación profesional; junto a las 84 convocatorias y 103 convenios que ha liderado el Gobierno de Castilla-La Mancha para hacer llegar a la ciudadanía estos fondos y que ha supuesto llevar a cabo una reorganización de la Administración regional.

Foro Meta Futuro: ‘Fondos Europeos. Claves y próximos pasos’

La jornada, celebrada hoy en Madrid, ha abordado la implementación del Plan de Recuperación con fondos Next Generation EU. A través de ponencias institucionales y mesas de debate y diálogos, los participantes han hecho una fotografía fija de su ejecución, del papel que están jugando los diferentes PERTEs, las novedades que incorpora la adenda al Plan y sus perspectivas de impacto.

En el evento han intervenido el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; o el secretario de Estado y director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20 del Gobierno, Manuel de la Rocha, entre otros, además de representantes de diferentes administraciones públicas y de organismos implicados en la ejecución de los fondos, y directivos empresariales.

Castilla-La Mancha valora la aprobación de más de 86 millones de euros para políticas activas de empleo y seguridad y salud laboral en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado la aprobación de más de 86 millones de euros dirigidos a impulsar políticas activas de empleo y actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales en la región, en el marco de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales celebrada hoy en el Ministerio de Trabajo, presidida por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo del Gobierno central, Yolanda Díaz, y en la que ha participado la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Ejecutivo autonómico, Patricia Franco.

La consejera, que ha estado acompañada de la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, ha valorado al término de la reunión que la aprobación de este reparto, que en el ámbito de las políticas activas de empleo supone un adelanto del 70 por ciento, “nos permite dar continuidad a las acciones que tenemos programadas”, y supone la llegada de más de 86 millones de euros procedentes del Ministerio de Trabajo a la región.

En concreto, “son más de 35 millones de euros para el desarrollo de políticas activas de empleo, más de 47 millones de euros destinados a acciones de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, que se complementarán con el reparto que haga también el Ministerio de Educación, y más de dos millones de euros para la modernización del sistema de empleo”, ha señalado Patricia Franco, además de más de 588.000 euros para acciones de prevención de riesgos laborales.

Este reparto, que se complementará en las próximas semanas con el 30 por ciento restante de los fondos, ha ocupado dos de los nueves puntos del día de la Conferencia Sectorial, que también ha abordado la programación de este año del Plan Anual de Fomento del Empleo Digno (PAFED), que pone en el centro de sus acciones a las personas, en especial a las de mayores dificultades de inserción, “y en el marco del cual vamos a llevar a cabo 55 programas en la región, 17 de ellos propios y otros 38 comunes a la programación nacional”, ha indicado.

Sobre el resto de puntos, Patricia Franco ha agradecido al Ministerio su proactividad para definir el reglamento normativo en materia de empleo en conjunción con las comunidades autónomas, “un documento vivo que estamos abordando de manera conjunta a través de nuestros equipos de trabajo”, ha finalizado.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava brindó un sentido homenaje a Jacinta Monroy Torrico

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava quiso aprovechar ayer 3 de abril, jornada de conmemoración de las primeras elecciones municipales de la democracia hace ya 45 años, para rendir un sentido homenaje a su anterior alcaldesa, Jacinta Monroy Torrico.

Lo hizo en un acto que resultó emotivo, en el salón plenario consistorial, acompañada de personas de las que siempre ha recibido su aprecio personal y, entre ellas, su antecesor en el cargo, Fernando Calso y quien hace un par de años le tomaba el relevo, Jesús Ruiz.

Tarde llena de reconocimientos porque Monroy Torrico tuvo la ocasión de rubricar unas palabras en el libro de honor, de descubrir también su fotografía en el panel de regidores rabaneros de la democracia y recibir la medalla de alcaldesa de Argamasilla de Calatrava.

Jacinta lo recibió con enorme sentimiento de gratitud en un marco presidido por símbolos como el bastón de mando y en presencia también de autoridades como el juez de paz, el párroco, mandos de Policía Local y Guardia Civil, actuales ediles, familia y amistades.

Ruiz Valle intervenía para valorar primeramente la trayectoria de “quien ha servido con dedicación y pasión” al municipio rabanero durante los once años que ejerció como primera edil, entre 2011 y 2022.

“En estos años, Jacinta no solo ha sido una gestora y administradora pública, sino que ha trabajado para que nuestro pueblo sea un lugar mejor para vivir, trabajar y soñar” y subrayó diferentes logros para el beneficio de todos sus habitantes.

Así, apostilló, “bajo su liderazgo, Argamasilla de Calatrava ha visto un notable desarrollo en infraestructura, educación, cultura y servicios sociales, asegurando que el bienestar de cada ciudadano esté al frente de cada decisión tomada”.

En este sentido, reconoció que ella “ha trabajado incansablemente para promover la inclusión, la sostenibilidad y el crecimiento económico, siempre con una visión de futuro pero sin perder de vista las tradiciones y el rico patrimonio que define a nuestro pueblo”.

“Su capacidad para enfrentar desafíos, desde crisis económicas hasta emergencias de salud pública, demuestra su resiliencia y su compromiso inquebrantable con el bienestar de todos los ciudadanos”, expresó Jesús Ruiz, agradecido de haber “sentado las bases para que continuemos construyendo un pueblo aún más próspero y unido”.

Y tras la proyección de un vídeo que repasa la intensa trayectoria como gestora pública desde la Alcaldía rabanera durante once intensos años, Jacinta Monroy, hoy alejada de toda actividad política, volcada en su trabajo profesional y en su familia, se dirigió a los presentes como “Jacin” y “como persona anónima” que es desde hace ya dos años.

A su sucesor le agradeció sus palabras y la organización del acto y a su familia haber sufrido con ella tantos “sinsabores” de su etapa como cargo público, teniendo un sentido recuerdo a diferentes compañeros de Corporación municipal y trabajadores municipales.

También “a asociaciones, grupos, entidades y a todos y cada uno de los que constituís Argamasilla día a día”, a tantas personas de “que me han enseñado tanto” durante “la oportunidad única de aprendizaje” en referencia a su etapa como edil del Consistorio.

Etapa en la que descubrió a “personas que brillan por su intelecto, personas que lo hacen por su humildad, personas que lo hacen por el servicio a los demás, personas bellísimas, aunque sean muy ancianas, hay personas infatigables, llenas de esfuerzo diario”.

Entre ellas, a “jóvenes en los que nadie creía”, a “mayores luchando y gritando contra la soledad” y a tantas otras con las que pudo hacer frente desde la Alcaldía a “crisis económicas muy fuertes”, “pandemias mundiales” o “pérdidas humanas muy dolorosas”.

Jacinta citó anécdotas vividas por ella y por Jesús, pero también dificultades en su entrega a la población, como las vigilias ante un río Tirteafuera de cauce amenazante o el difícil trance por el filtro verde del que finalmente la justicia les reconoció su total inocencia.

Momentos que, explicitó, “tienen cara de esfuerzo, de dolor, de sufrimiento, pero con una recompensa inmensa, el bien común”, por lo que, sincerándose, añadió que “ha valido la pena”.

“Hemos recorrido parte del camino de la vida, juntos, y hemos vivido, y creo que hemos sufrido, pero también nos hemos divertido, hemos batallado y hemos descansado,… Una vida, en definitiva”, dijo para concretar que “ha sido todo un honor servir a mi pueblo”.

Quiso asimismo pedir perdón “por todo aquello en lo que me he equivocado y si os he podido hacer daño” y llamó “a seguir en esta sociedad rabanera, luchando por hacerla más fuerte y competitiva, porque os garantizo que entre todos somos capaces”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real rinde homenaje a su fundador Alfonso X El Sabio en el 740 aniversario de su fallecimiento

0

Este 4 de abril, se cumplen 740 años del fallecimiento del fundador de Ciudad Real, el Rey Alfonso X El Sabio. Una fecha clave que, desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, acompañados por toda la Corporación Municipal, han querido rememorar con la ofrenda de una corona de laurel, en su monumento, en el centro neurálgico de la ciudad, la Plaza Mayor.

“Alfonso X El Sabio no ha sido un rey cualquiera en la historia de nuestro país”, indicaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien añadía que “nos podemos sentir muy orgullosos de que sea nuestro fundador y por eso pensamos que es importante para la ciudad, no olvidar ciertos momentos de nuestra historia para poner más en valor, lo que somos y lo que queremos ser”.

“En el año 1255, Alfonso X El Sabio nos otorgaba la Carta Puebla en la que nos nombraba Villa Real, un hecho muy destacado para este Ayuntamiento, por el que rendimos homenaje a nuestro Rey, en el aniversario de su fallecimiento”, afirmaba la concejal de Turismo, Cristina Galán.

En recuerdo y agradecimiento de la ciudad, este mediodía, coincidiendo con el 4 de abril, fecha de su fallecimiento, hace 740 años, se ha hecho entrega y ofrenda de una corona de laurel, a los pies del monumento de la Plaza Mayor. Con motivo de este aniversario también habrá conmemoraciones, como la de esta tarde, con una visita guiada alfonsí, amena y divertida, abierta a pequeños y mayores.

Los municipios del Montoro calculan el coste de su inclusión en el Ciclo Integral del Agua de Puertollano

7

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mantenido una reunión de trabajo con sus homólogos de los pueblos de Mestanza Antonio Pareja y de Almodóvar del Campo José Lozano y las alcaldesas de Cabezarrubias del Puerto e Hinojosas de Calatrava Inmaculada Arévalo e Isabel María Mora, con el fin de estudiar los estatutos y la posible constitución de la Junta directiva de la comunidad de usuarios del embalse del Montoro. Una reunión previa a la constitución de la Junta directiva en la que también han participado el concejal de Cabezarrubias del Puerto José Luis Fernández y los ediles de Puertollano José Antonio Barba y Andrés Gómez.

En la reunión además de tratar los costes de inversión y mantenimiento del abastecimiento de agua derivado del Ciclo integral del agua, que necesariamente se deberán repercutir a cada Ayuntamiento se ha abordado la necesidad de adoptar medidas que supongan aprovechar de manera eficiente el agua embalsada tras las últimas lluvias acumuladas en el Montoro.

Cada Ayuntamiento se ha comprometido a analizar pormenorizadamente los costes que supondrá asegurar el suministro y garantizar agua de calidad para sus vecinos. Los municipios que se abastecen del pantano Montoro pedirán a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que el agua del pantano jienense del Jándula sea para uso industrial.

Un nuevo jardín vertical en el Centro de Adultos culmina el proyecto “Puertollano se pone verde”

2

El proyecto “Puertollano se pone verde” del Centro Ocupacional de Fundación Fuente Agria en colaboración con Fundación Repsol ha culminado con la instalación de jardineras verticales en el Centro de Adultos “Antonio Machado”, Centro de Salud 4 y Cruz Roja de Puertollano.

Una iniciativa con la que la Fundación Fuente Agria ha buscado embellecer la ciudad con el aumento de espacios verdes a través de la instalación de jardines verticales en diversos edificios públicos de Puertollano, ha explicado Mercedes García, directora técnica de Fundación Fuente Agria.

Un programa que se inició en octubre con la instalación del primer jardín vertical en el edificio municipal de Servicios Sociales y que se ha extendido a centros sanitarios, colegios y el Museo Cristina García Rodero, entre otros.

Reutilización de palés industriales

“Puertollano se pone verde” ha sido posible gracias a la colaboración del Complejo Industrial de Repsol, que ha aportado los palés que se han preparado en los talleres de jardinería y carpintería del Centro Ocupacional y con los que se ha contribuido a hacer más bonitas las instalaciones de diversas entidades, ha indicado García.

La concejala de bienestar social y discapacitad, Sagrario Almodóvar, ha agradeció a Fundación Fuente Agria por hacer realidad este proyecto “maravilloso” y que ha permitido que se embellezcan edificios públicos de la ciudad.  Hoy termina el proyecto, dijo la concejala, pero confía en continuar la colaboración con Fundación Fuente Agria en sucesivas propuestas e iniciativas.

Entregados los premios del concurso fotográfico “Ciudad Real se llena de lazos violetas”

Por cuarto año consecutivo la Concejalía de Igualdad y el Consejo Local de la Mujer han desarrollado un concurso fotográfico con motivo de la conmemoración del 8-M, el Día Internacional de la Mujer. Bajo el título “Ciudad Real se llena de lazos violetas” la iniciativa pretende dar visibilidad a la lucha por la igualdad potenciando la participación de la sociedad y el desarrollo de la creatividad. El concurso ha llegado hoy a su conclusión con la entrega de premios celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Cristina Bastante, por la imagen “El grito morado” se ha llevado el primer premio, dotado con un vale de 250 euros a canjear en el comercio local. El segundo premio ha correspondido a Cristóbal Fernández, por su fotografía “Por ti y por todas, hermana”, mientras que el tercero ha sido para Loreto Bustos, por “Guardianas del viento”. La concejal de Igualdad, María José Escobedo, acompañada por otras representantes de la corporación municipal y del Consejo Local de la Mujer, han sido las encargadas de hacer entrega de los galardones.

Ciudad Real presenta los presupuestos más altos de su historia con una partida para rehabilitar la Casa de la Cultura

12

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, conformado por Partido Popular y Vox, ha presentado este jueves el proyecto de presupuestos para el año 2024, considerados como «los más altos de la historia», con un total de 84,2 millones de euros previstos y diferentes inversiones a realizar como la rehabilitación de la Casa de la Cultura con más de dos millones de euros de inversión.

El portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, y el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro, han sido los encargados de presentar el proyecto de presupuestos tras haber sido aprobado por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Unos presupuestos que, tal y como ha destacado Arroyo, tienen el objetivo de ofrecer un mayor alivio fiscal a los ciudadanos; promover un desarrollo económico decidido; impulsar las tradiciones de la ciudad como la Semana Santa o La Pandorga, así como la apuesta por las inversiones en la capital.

En lo que respecta a inversiones, el equipo de Gobierno contempla solicitar una operación de crédito por valor de 6,5 millones de euros para acometer diferentes actuaciones. Entre ellas se encuentra la rehabilitación completa de la antigua Casa de la Cultura, ubicada en los céntricos Jardines del Torreón y cerrada a cal y canto desde el 2010, por valor de dos millones de euros.

En este apartado también se encuentran partidas para el mantenimiento de instalaciones deportivas y construcción de nuevas por valor de 500.000 euros; otros 687.000 euros para la renovación completa de los equipos informáticos del Ayuntamiento de Ciudad Real, así como 140.000 para mejorar las comunicaciones de la Policía Local y 50.000 para la construcción de nuevos fosos en el cementerio municipal.

A estas cuantías habría que sumar otros 12,9 millones de euros de otras actuaciones que están pendientes de ejecutar, como las obras de peatonalización de diferentes calles del centro de la capital, la rehabilitación de la calle Severo Ochoa, la construcción del parque en memoria de las víctimas de la pandemia, las obras de renovación de abastecimientos y la renovación de asfaltados en diferentes vías, entre otras inversiones.

En cuanto a impuestos, el concejal de Hacienda ha reconocido que los presupuestos contemplan una «merma recaudatoria» de un millón de euros debido a que el Ayuntamiento de Ciudad Real ingresará menos por la bajada de tipos del Impuestos de Bienes Inmuebles (IBI), así como por el descenso del ICIO.

Sin embargo, esta merma «se verá compensada por otro lado», ya que el Consistorio ingresará más «gracias a la mejora de la gestión tributaria» en la recta final de 2023 y a la recaudación de un millón de euros más provenientes de la cesión del IRPF por parte del Estado, las plusvalías y el ICIO por el incremento en el número de obras en la ciudad.

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Por último, los concejales han avanzado que el proyecto de presupuestos contempla incrementos importantes de crédito para organismos autónomos, como el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (Impefe), con un 23% más, para poner en marcha el plan de empleo municipal, así como el Patronato Municipal de Deportes, que verá incrementada su partida un 14% para aumentar las ayudas a los clubes deportivos de la capital.

Asimismo, también han señalado que con estos nuevos presupuestos se dará un «gran impulso» a las tradiciones populares de la capital, pues la partida destinada a subvencionar las cofradías de Semana Santa crecerá un 25%, mientras que la Concejalía de Festejos verá incrementado su presupuesto en un 13% para fomentar la celebración de La Pandorga y otras actividades como la feria.

Tras haber sido aprobado el proyecto de presupuestos para el año 2024 por parte de la Junta de Gobierno Local, ahora los diferentes grupos políticos que conforman el Ayuntamiento de Ciudad Real tendrán un plazo de 15 días para estudiarlo y presentar enmiendas para su debate definitivo en la sesión plenaria que se celebrará a finales de mes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue dando apoyo y visibilidad a las mujeres que se dedican al cine

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este jueves el fallo del jurado de los Premios Mujeres en el Cine ‘Alice Guy’, puestos en marcha por el Gobierno regional, a través de la Consejería de Igualdad, en su segunda edición. Las mujeres premiadas son Estefanía de la Chica Serrano y Raquel Gómez Troyano, por sus guiones para los filmes ‘Al Alba’ y ‘El pescador del Tajo, respectivamente.

A ello se ha referido la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante su visita a la exposición itinerante del Instituto de la Mujer ‘Todas hacemos historia’, instalada desde hoy en los estudios centrales de la radio y televisión pública de Castilla-La Mancha, CMM.

La consejera ha apelado a la necesidad de “seguir potenciando referentes femeninos en distintos ámbitos”, de manera “especial” en aquellos “excesivamente masculinizados” o en los que “las mujeres no alcanzamos el mismo reconocimiento que los hombres”.

Simón ha destacado, precisamente, el ejemplo de Alice Guy, la primera cineasta, “aunque la historia jamás le otorgase el éxito de proyectar la primera película, ni le concediese dicho reconocimiento, atribuido siempre a los hermanos Lumière, por el mero hecho de ser mujer en una sociedad pensada y dirigida por hombres”.

En este sentido, la consejera ha recordado que, según datos de la asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales (CIMA), “solo el 28 por ciento de las personas guionistas son mujeres, o solo el 24 por ciento directoras, mientras que el reconocimiento social a mujeres dedicadas a guion y dirección queda por debajo del 30 por ciento, frente a más del 70 por ciento de los hombres, en producciones que también son de presupuestos más bajos y con menos ayudas”.

Por ello ha considerado “imprescindible” dar a conocer referentes femeninos, al tiempo que el Gobierno regional “impulsa y apoya el talento femenino en ámbitos masculinizados”, con medidas como los Premios ‘Alice Guy’, con los que se conceden dos ayudas de 17.000 euros a dos guiones escritos por mujeres.

Estefanía de la Chica y Raquel Gómez

Estefanía de la Chica es una guionista formada en ciudades como Londres y Nueva York, con varias producciones cinematográficas seleccionadas y premiadas en distintos festivales, certámenes y premios a nivel nacional e internacional. En ‘Al Alba’ cuenta la historia de Triana, una solista de jazz manchega afincada en Nueva York, que regresa a la región tras la muerte de su abuela ‘Mama Lola’, cantaora de flamenco que espera que su nieta siga sus pasos. En su regreso abordará la difícil relación que vive con su madre.

Raquel Gómez es guionista y directora, además de la presidenta del festival más antiguo de Madrid, el Festival de Cine de Madrid-PNR y miembro de jurados de distintos festivales de cine en España. Posee la Medalla al Mérito del Ministerio del Interior y ha participado en más de una treintena de producciones audiovisuales vinculadas a la ficción, la publicidad y el videoclip, obteniendo varias nominaciones y reconocimientos nacionales e internacionales. En el ‘Pescador del Tajo’ narra la historia de una joven algo rebelde y conflictiva, Alma, que se ve envuelta en el plan de su abuelo de regresar de Lisboa hasta Peralejos de las Truchas (Guadalajara), recorriendo toda la ribera del Tajo con el objetivo de volver a pescar en su tierra.

La consejera se ha referido a los Premios ‘Alice Guy’ en su visita a la muestra itinerante ‘Todas hacemos historia’, del Gobierno de Castilla-La Mancha, expuesta en los estudios centrales del ente público CMM en Toledo. Consta de seis grandes paneles triangulares que acercan a la sociedad a 17 “grandes” mujeres en la historia, como la propia Alice Guy, Clara Campoamor, Luisa de Medrano, Amalia Avia, Concepción Arenal o Isabel Muñoz Caravaca.

La Fundación Globalcaja Ciudad Real colabora con un proyecto de mejora de habilidades sociales de la Asociación de Padres y Amigos del Sordo

0

La Fundación Globalcaja Ciudad Real ha reafirmado su colaboración con la Asociación de Padres y Amigos del Sordo de Ciudad Real (ASPAS), haciendo posible con su apoyo el desarrollo de un proyecto de habilidades sociales, dirigido a personas con discapacidad auditiva, principalmente jóvenes y niños que son atendidos por esta asociación.

El director de la Fundación Globalcaja, Gundemaro Sobrino, y el presidente de ASPAS, Luis Miguel Garzas, han renovado la colaboración entre ambas entidades
Desde la Fundación Globalcaja se valora la amplia trayectoria de ASPAS, asociación que va camino de cumplir su 502 aniversario y que surgió de la inquietud de un grupo de padres y madres que querían mejorar la realidad educativa, social y laboral de las personas con discapacidad auditiva.

Siempre persiguiendo esta misión, ofrecen distintos servicios y ponen en marcha diferentes programas, todos ellos tendentes a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva, un propósito para el que encuentran la colaboración y el apoyo de la Fundación Globalcaja, que de esta forma hace palpable su compromiso con la sociedad.

El proyecto de habilidades sociales que cuenta con el apoyo de la Fundación Globalcaja va dirigido a capacitar a las personas con discapacidad auditiva en la expresión de sus emociones. A través de sesiones individualizadas y de trabajo en grupo, se les enseña técnicas de comunicación no verbal y otras herramientas prácticas y recursos visuales, para ayudarles a comunicar sus emociones y sentimientos de manera efectiva.
Con este proyecto ASPAS no solo consigue mejorar la capacidad de comunicación de este colectivo, sino además dar respuesta a problemas psicológicos relacionados con la discapacidad auditiva.

Esperanza Gómez-Calcerrada, reelegida como portavoz del Círculo de Podemos Ciudad Real

2

El Círculo Podemos Ciudad Real ha celebrado su asamblea para la renovación del consejo de Coordinación municipal y el cargo de la Portavocía, tal y como se señala en el Reglamento de Órganos Municipales del partido político morado, para el funcionamiento del Plenario y Consejos del Círculo en su Punto 2.1.1.

Antes de comenzar la asamblea se ha tenido un emotivo recuerdo para todas las víctimas del genocidio israelí en Gaza y también para las mujeres asesinadas por la violencia machista.

Para esta asamblea solo ha habido una candidatura a la Portavocía a  nivel local, la de Esperanza Gómez-Calcerrada Santos, que ha sido reelegida sin ningún voto en contra ni abstenciones con la portavocía.

En esta misma asamblea se ha renovado también el Consejo de Coordinación Municipal, siendo elegidos, Florencio Panadero Peco y Elisabet Carrillejo Isasi.

Gómez-Calcerrada comentaba que afronta esta nueva etapa con la ilusión de afrontar un nuevo periodo electoral con las europeas a la vuelta de la esquina y la candidata de la formación morada Irene Montero.

La reelegida candidata ha mostrado su espíritu de lucha y de seguir avanzando para mejorar la vida diaria de las ciudadrealeñas y ciudadrealeños que integran tanto esta formación política como a la de toda Ciudad Real.

Es consciente de todos los ataques y ganas para que el partido desaparezca del tablero político por parte de sectores muy mediáticos, pero  cree y confía en un relanzamiento de Podemos después de la próxima cita electoral europea.

El Círculo Podemos Ciudad Real, sigue firme en sus principios de defensa de los Derechos Humanos a todos los niveles, los del colectivo LGTBIQ, el feminismo, la ecología y el Medio Ambiente.

‘Goteras’ continúa este fin de semana con su gira manchega

Estrenada en el Teatro de Rojas de Toledo el pasado 1 de marzo, GOTERAS nos presenta la historia de Toni, un joven dramaturgo (Gonzalo Ramos) con un futuro prometedor. Una noche cualquiera, aparecen unas goteras es un texto. Lo que debería ser un simple accidente doméstico, se acaba transformando en el momento más importante de su vida, cuando descubre quién es su vecino de arriba (Fernando Albizu).

Este espectáculo pretende jugar con el género poco común en el teatro: la ciencia ficción. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra pretende viajar a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito.

Dentro del equipo de creación se encuentran reconocidos nombres del sector como Juanjo Llorens (diseño de iluminación), Luis Crespo (diseño de escenografía), Pablo Boutou (ayudante de dirección), Rafael Arnau (música), Mélida Molina (diseño de vestuario), Javier Naval (diseño del cartel y fotografía de estudio) o Danilo Moroni (vídeo y fotografía de escena).  En el equipo técnico José M.Muñoz y Margo González. Y en la producción Aníbal F.Laespada en la producción ejecutiva, con Producciones 099; Isabel Casares al frente de MIC Producciones; y en la asistencia a la producción María Fontcuberta (Producciones 099) y Marta Mardó (MIC).

SELLO MANCHEGO

Aníbal F.Laespada es productor ejecutivo y su empresa Producciones 099 de Ciudad real es productora de Goteras al 50% con MIC Producciones de Madrid. También presidente de AUNARTE (Asociación Unificada de Empresas de Artes Escénicas de Castilla la Mancha).

Es muy importante para una empresa profesional acoger un proyecto de esta envergadura y ampliar circuitos con MIC e Isabel Casares. El sector escénico de Castilla la Mancha lleva años sabiendo hacer muy bien el trabajo y colocándolo en el panorama nacional. Mi última producción, Francisca, ha conseguido recientemente el sello de espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de España.

Importante decir que el sector cultural, que sufre estar siempre en la última fila está teniendo un importante apoyo de la Administración Regional pese a la precariedad en los presupuestos. En el caso de Goteras la JCCM concedió una ayuda a la producción en la convocatoria del año pasado. Ahora toca aumentar la concienciación y respecto a un sector plenamente profesional y que lleva años implantando estructuras empresariales. Ya no solo somos los artistas, en el organigrama hay personal administrativo, producción, comunicación….

Goteras: un espectáculo atractivo y con mucho contenido

Su director, Borja Rodriguez destaca que Goteras no es solo risa. Es sorpresa y que nos da un pellizco al corazón. Goteras es la obra que yo iría a ver, que ofrece al espectador un mundo hiperrealista dentro de un marco conceptual, que la hace verosímil gracias a la magia teatral.

Para Gonzalo Ramos, uno de sus protagonistas, entrar en el proyecto está siendo un viaje maravilloso desde el principio. Ha sido un proceso muy fácil desde que tuvo por primera vez el texto en sus manos.

Por su parte, su compañero Fernando Albizu, coincide con Ramos en que cuando leí el texto dije que sí sin más sin pensarlo. Nos hemos reído mucho. Fundamentalmente la gente se lo va a pasar bien, y nosotros también. Goteras nos cuenta qué sentido tiene la vida, que es tener un final feliz y además tener un viaje maravilloso. Tiene que ver con la filosofía de vida que tiene cada uno.

La actriz Gloria Albalate también forma parte del elenco. Para ella Goteras es una pequeña joya. Es una maravilla, envuelta por dos súper protagonistas. Es sorpresiva y cuenta una historia bonita, con pellizquito. Deja poso.

Gira 2024

Desde el equipo de Producción y Distribución se trabaja desde hace meses en una amplia gira para este año, incluso ya se trabaja en varias fechas para 2025.

Hasta el momento Goteras ha pasado por Toledo, Valdepeñas y Tarancón. Este fin de semana podremos verla el viernes 5 de abril en el Teatro Quijano de Ciudad Real, el sábado 6 en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano y el domingo 7 en el Teatro Don Quijote de Consuegra.

Las próximas fechas confirmadas son:  20 de abril Valladolid, 10 de mayo Hellín, 23 de noviembre Basauri, 30 de noviembre Manzanaresy 27 de diciembre Ermual.

Muy pronto se irán anunciando nuevas fechas.

CEIP Santo Tomás de Villanueva, 170 años como institución educativa

0

El CEIP Santo Tomás de Villanueva conmemora sus 170 años de vida como institución educativa. Aunque el colegio se sitúa donde estuvo el antiguo convento de los Franciscanos Observantes (1262- 1821) y posteriormente ha sido destinado a otros muchos usos como: Hospital Civil, cuartel militar, Escuela Normal de maestros, Hospicio Provincial, … Fue la Diputación de Ciudad Real nacida el 5 de diciembre de 1835 la que se hizo cargo del convento y sus dependencias exteriores, inaugurándose posteriormente como Hospicio Provincial donde se acogieron niños y niñas huérfanos de la provincia, así como personas ancianas y pobres que no podían trabajar.

Fue en el 16 de diciembre de 1854 la primera fecha en la que un maestro, D. Nicasio Ruperto Moreno y una maestra, Dña. Agapita Merino López levantaron la primera acta donde se reflejan las actividades educativas del centro.

La situación de las escuelas del Hospicio, así como la organización y mantenimiento de dicho Establecimiento Benéfico fue muy difícil por la gran cantidad de niños y de personas desvalidas y pobres que había en la provincia durante el siglo XIX y gran parte del XX, siendo los recursos de la Diputación escasos. Dichas escuelas nacen de la necesidad de instruir, enseñar, educar y formar profesionalmente a todos los niños y niñas de la provincia acogidos allí desde la tierna infancia hasta los 17 años. La labor de la Diputación era difícil porque tenía que cubrir también las necesidades más básicas de cualquier ser humano y formarles para un futuro profesional. Para solucionar el tema de la enseñanza pusieron las escuelas para niños y niñas, escuelas de adultos, formación profesional y doméstica.

Las condiciones materiales y personales desde 1939 hasta 1960 fueron muy duras para todos los niños y niñas de los Hogares. Las escuelas de niños son atendidas por maestros estatales y provinciales mientras que las de niñas eran atendidas por maestras estatales y provinciales. 

En 1960 se terminan las obras y la Diputación llega a un acuerdo con los Salesianos para que se hagan cargo del Hogar Masculino, las escuelas y la formación profesional. Este acuerdo durará hasta 1986 y es la época más brillante del Hogar Provincial en todos los aspectos.

La Diputación hace grandes inversiones en la mejora del Hogar, mobiliario, ropas, material didáctico e instalaciones deportivas, así como en maquinaria moderna para los talleres de formación profesional. Los éxitos de los alumnos en formación profesional son reconocidos con numerosos premios provinciales en los concursos e incluso a nivel nacional, por lo que el MEC también les concederá grandes cantidades de dinero para mejorar la FP.

Los cursos 1986/87 y 1987/88 son de transición hasta la fusión de los colegios Santo Tomás de Villanueva y Virgen del Prado en uno sólo que se denominará Santo Tomás de Villanueva.

En 1991 se inicia el expediente para convertir el colegio concertado Santo Tomás de Villanueva en un colegio público de EGB dependiente del MEC. El colegio constará de preescolar, EGB, aulas de Educación Especial, psicóloga, logopeda y comedor escolar. En esta década se incorporan los niños de tres años y se van los de 7º y 8º de EGB a los institutos, siendo en el curso 1993/94 un total de 601. Convirtiéndose en uno de los colegios públicos más grandes de la provincia de Ciudad Real que dependerá de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.

La Jornada Única, el uso de las nuevas tecnologías (ordenadores de aula, ordenadores portátiles para el profesorado, Aulas Althia, internet, Programa Escuela 2.0., Programa Delphos, páginas web, etc.), aulas matinales en el comedor y los proyectos de Educación Ambiental, E. Vial y alimentación saludable van a impregnar la dinámica del colegio.

El comedor escolar junto con el Aula Matinal va a desarrollar una labor muy importante para atender a las necesidades familiares y de conciliación laboral. Su trabajo se ver reflejado en el premio que nos otorga la Junta de Castilla la Mancha en el año 2007.

El profesorado comienza a formarse en las nuevas tecnologías y se organizan diversos grupos de trabajo y seminarios para ir adquiriendo la formación adecuada. El centro consigue el premio a la mejor página web de un centro, el denominado Web Master en 2009.

Otro aspecto importante de esta década (2009) será la regularización e integración de los maestros provinciales que quedan, pudiendo incorporarse como funcionarios del Cuerpo de Maestros.

Comenzamos la década de 2010 y el colegio sigue siendo uno de los más demandados por parte de las familias llegando a tener en el curso 2015/16 un total de 691 alumnos, siendo un colegio en base tres, es decir de tres aulas por nivel. 

En la actualidad el centro cuenta con un programa de innovación y transformación digital de las aulas con la creación de su “Aula del Futuro” en la que a través de los diferentes espacios y nuevas metodologías el alumnado, explora, investiga, crea, desarrolla y presenta sus situaciones de aprendizaje.

Por ello y para conmemorar estos 170 años de educación “Honrando el pasado y abrazando el futuro” se están desarrollando diferentes actividades en el Centro, así como el acto inaugural el próximo 15 de abril del “Aula del Futuro”, exposición de fotografías a lo largo de estos 170 años de historia educativa del centro, la recreación de un aula de mediados del siglo XX cedida temporalmente por el museo municipal de Porzuna y la exposición de maquetas de monumentos representativos de Ciudad Real, incluyendo nuestro edificio.

Durante el acto inaugural se invitará a todos y todas los asistentes a depositar una nota en la “Cápsula del Tiempo” de como verán ellos y ellas la educación dentro de 30 años coincidiendo con la celebración del 2º centenario de esta institución.

Banco Santander y Cámara de España amplían hasta el 22 de abril el plazo para que las empresas de Ciudad Real puedan inscribirse en el Premio Pyme del Año 2024

0

Banco Santander y Cámara de España amplían hasta el 22 de abril el plazo para que las empresas de Ciudad Real puedan inscribirse en el Premio Pyme del Año 2024. El premio se convoca en todas las provincias españolas con la participación de 54 Cámaras de Comercio territoriales, 13 delegaciones Territoriales de Banco Santander y la colaboración de las principales cabeceras de prensa local

El plazo de inscripción al Premio Pyme del Año 2024 se amplía, hasta las 20:00 horas del lunes 22 de abril. Las empresas de Ciudad Real interesadas tienen dos semanas más para inscribirse o completar sus candidaturas a este premio, convocado por Banco Santander y la Cámara de Comercio de España con el objetivo de reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

El premio se convoca en todas las provincias españolas con la participación de 54 Cámaras de Comercio territoriales, entre ellas la de Ciudad Real, 13 delegaciones Territoriales de Banco Santander y la colaboración de las principales cabeceras de prensa local, como la Tribuna de Ciudad Real.

En cada provincia se elegirá a la Pyme del Año y el jurado podrá conceder, además, cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo y Pyme Sostenible. 

La empresa ganadora en cada provincia concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2024, que se fallará en el primer trimestre de 2025. Asimismo, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.

Pueden concurrir a este premio todas las pequeñas y medianas empresas de menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2023. Las empresas deberán presentar sus candidaturas en las provincias donde tengan domiciliada su sede social. 

Cómo participar 

Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en la web de la Cámara de España: https://www.camara.es/premio-pyme-2024 o de las Cámaras de Comercio participantes, donde también están publicadas las distintas convocatorias y bases del concurso. 

El jurado valorará en sus deliberaciones méritos como la creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido; las acciones de formación para los empleados; la internacionalización de la empresa; las iniciativas de digitalización e innovación, así como los proyectos sostenibles en los que han participado.

9.176 pymes participantes desde la creación del Premio

El Premio Pyme del Año se consolida con esta octava edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.  El año pasado, séptima edición del Premio, se inscribieron un total de 1.740 empresas de las 50 provincias y participaron 52 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales del Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española. Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 9.176 pymes que han participado en este certamen.

Las históricas jornadas de Montiel Medieval conquistan las redes sociales

Las redes sociales de Mi escapada favorita, como viene siendo habitual cada principio de mes, han ardido buscando el evento del mes que no podemos perdernos. Así, los más de 31.000 seguidores que la plataforma tiene en instagram y facebook han elegido al evento que recrea la muerte del rey Don Pedro I de Castilla como la actividad que no podemos perdernos este abril. Las históricas jornadas de Montiel Medieval han causado furor y los seguidores ya han tirado de agenda para no perderse nada.

Con casi el 66% de los votos totales emitidos, Montiel Medieval ha conquistado a los seguidores de Mi Escapada Favorita. Este evento, que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de abril en Montiel, promete ser una experiencia única y cautivadora de recreación histórica.

Montiel Medieval es mucho más que un evento; es una oportunidad para sumergirse en el rico patrimonio cultural de la región. Estas jornadas de recreación histórica, declaradas de Interés Turístico Regional, ofrecen a los asistentes una visión fascinante del pasado medieval de la comarca del Campo de Montiel, conmemorando la muerte de Don Pedro I de Castilla y la famosa batalla de Montiel de 1369.

«Estamos encantados de haber sido elegidos el evento recomendado del mes por los seguidores de Mi Escapada Favorita», han afirmado miembros del Ayuntamiento de Montiel, parte fundamental de la organización de Montiel Medieval. «Es un honor ser reconocido por nuestra dedicación a preservar y celebrar nuestra historia y patrimonio cultural. Esperamos dar la bienvenida a visitantes de todas partes para disfrutar de una experiencia inolvidable en Montiel Medieval».

Con renovado entusiasmo, el Ayuntamiento de Montiel y la Asociación Encomienda de Montiel organizan un amplio programa de actos, enmarcados en el archiconocido Montiel Medieval, Fiesta de Interés Turístico Regional. Con tal motivo, los montieleños, acompañados de miles de visitantes reviven aquellos sucesos acaecidos el 23 de marzo de 1369 y por medio de recreaciones históricas ponen en escena el devenir del rey castellano desde que se refugió en el castillo de la Estrella hasta que sucumbió a manos de su hermanastro Enrique de Trastámara.

Desde demostraciones de combate hasta mercados medievales y representaciones teatrales, sumando música medieval, danzas o visitas al castillo de la Estrella, entre otras opciones, Montiel Medieval ofrece una variedad de actividades para todas las edades. Este evento no solo enriquece culturalmente a la comunidad local, sino que también sirve como un importante motor turístico para la comarca del Campo de Montiel, atrayendo a visitantes de todo el país.

Llegan a Valdepeñas los tesoros de los museos provinciales con ‘Museorum’

0

Valdepeñas acoge desde este jueves ‘Museorum’, el ciclo expositivo al aire libre que ofrece las piezas más representativas de las cinco museos provinciales a través de 42 grandes paneles en una selección de fotografías.

La exposición, que se puede ver en la Plaza Constitución del municipio hasta el próximo 21 de abril, está promovida por la Fundación Impulsa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Fundación Iberdrola, con el objetivo de acercar el arte de los museos castellano-manchegos a sus vecinos.

La teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, ha querido agradecer que la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha y la Fundación Iberdrola se hayan fijado en la localidad para esta exposición, remarcando que “Valdepeñas tiene clara su apuesta por la cultura, es la mejor carta de presentación que puede tener la ciudad no solo para sus vecinos y vecinas, sino para quienes nos visiten de otras localidades”. Por ello ha incidido que “uno de los objetivos que tenemos desde las administraciones es acercar la cultura a la ciudanía, y esta es una de esas maneras, para que conozcan esas joyas que albergan los museos provinciales porque tenemos detrás una historia importante”.

Al acto de inauguración ha asistido Fernando García, presidente de la Fundación Iberdrola España, y José Jesús Caro, delegado provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, entre otras autoridades, que han destacado la importancia del patrimonio autonómico. “Lo que pone en evidencia esta exposición es que Catilla-La Mancha, es cierto, que no es una comunidad de las denominadas históricas, pero sí que es cierto que Castilla-La Mancha no tiene menos historia detrás que otra comunidad de nuestro país, y eso se puede ver en esta exposición, que manifiesta esa riqueza histórica”, resaltaba José Jesús Caro.

Entre las piezas representadas en la muestra, del Museo de Ciudad Real se pueden contemplar el Anancus arvernensis, la Espada de lengua de carpa, la Estela de guerrero de Alamillo, el Anillo de oro de Alcubillas, el Maravedí de oro de Alfonso VIII, la Tinaja almohade de Alarcos, la Portada de la Sinagoga de Ciudad Real y ‘Los borricos’ de Antonio López. Entre las piezas expuestas se encuentran también ‘El caballero de los Villares’, ‘El Busto de Lucio César’ de Ercávica, ‘La Venus de Noheda’, ‘El Sepulcro de Doña Aldonza de Mendoza’ de Lupiana o ‘La Inmaculada Oballe’ de El Greco, entre otras.

Los Bichos de Luz y Erika Guía Oficial dan el pistoletazo de salida a su visitas teatralizadas a Ciudad Real

0

Los Bichos de Luz y Erika Guía Oficial dan el pistoletazo de salida este próximo sábado 6 de Abril a su visitas teatralizadas a Ciudad Real «¡Menudo viaje en el tiempo!», un proyecto abierto a toda la familia que esperan que tenga continuidad en el tiempo y se convierta en una estupenda opción cultural y de ocio para nuestra ciudad y sus visitantes. 

El objetivo es dar a conocer nuestra historia de una forma divertida e instructiva gracias a la guía Erika y siete personajes que el público se irá encontrando en su recorrido por el centro de la ciudad, un viaje que irá desde la Prehistoria hasta nuestros días con personajes como el pintor Manuel López-Villaseñor, un Neandertal, Alfonso X «El Sabio», una íbera influencer, Sancho Panza o los títeres Pandorguín y Dulcineida. 

La primera cita de este viaje será este sábado 6 de Abril a las 18:00 en la Plaza de los Mercedarios. Las entradas están a la venta en la Papelería Copias y el mismo día de la visita desde las 17:30 en dicha plaza. 

La vicepresidenta de la Diputación, María Jesús Pelayo, destaca la importancia del turismo como generador de riqueza en su visita a “La Casa de Rueda” en Villanueva de los Infantes

La vicepresidenta quinta de la Diputación Provincial de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, responsable de la gestión del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, ha visitado “La Casa de Rueda” en Villanueva de los Infantes, que ha sido recientemente rehabilitada por la Institución provincial con los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), como claro reflejo del compromiso de la Diputación con la promoción, el fomento y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural, fortaleciendo con infraestructuras al sector turístico con el objetivo de incrementar el número de visitas a enclaves del patrimonio cultural de nuestra provincia.

María Jesús Pelayo ha comentado que “la inversión en cultura y patrimonio es necesaria para nuestra provincia. No debemos olvidar que el turismo crea riqueza, dado que es un sector que mueve a todo el tejido empresarial, beneficio que repercute en nuestro mundo rural”. “La casa de Rueda” está ubicada en el entorno del Conjunto Histórico Artístico de Villanueva de los Infantes.

Vox pide poder comprar producto regional en establecimientos de C-LM y PSOE acusa de oportunismo: «Ya se hace»

El grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha ha pedido este jueves a los diputados de PSOE y PP que aprueben su moción para priorizar la compra de productos nacionales y regionales en los centros públicos de Castilla-La Mancha, incluidos los dependientes de la Junta de Comunidades, para ayudar al sector primario «en un momento de serias dificultades».

La propuesta ha sido rechazada por el Grupo Socialista, que ha lamentado «el discurso de «oportunismo de Vox, que solamente busca rentabilizar la incertidumbre y el desasosiego», ya que, ha recordado, el Gobierno regional apuesta por el producto local y de cercanía desde hace mucho tiempo, como queda reflejado en el Plan Estratégico de Consumo o los postulados de la Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha.

Así, previsiblemente la propuesta de Vox, que será votada a partir de las 14.00 horas en la sesión plenaria que se está desarrollando este jueves, será rechazada con los votos en contra del PSOE.

Durante su intervención, el presidente de Vox en las Cortes regionales, David Moreno, ha recordado que los agricultores y ganaderos viven un «momento crucial y con dificultades para llegar a fin de mes», algo agravado por la Agenda 2030 y las «políticas ecologistas» aplicadas por los gobiernos socialistas.

Durante su intervención David Moreno ha aludido a la «anomalía» que supone que muchas de las frutas y verduras del campo castellanomanchego se queden en el suelo «mientras se importan productos de países terceros como Marruecos o Sudáfrica, que hacen saltar en reiteradas ocasiones las alertas sanitarias, o incorporan pesticidas prohibidos en España».

En este sentido Moreno ha denunciado que cada semana se notifica en España una alerta sanitaria por productos importados de países terceros, mientras los agricultores se «arruinan» y el Gobierno regional «fomenta» el regadío de olivar en Marruecos «para que luego lleguen esos mismos productos contaminados».

De su lado, el parlamentario del Partido Popular Santiago Lucas-Torres ha instado al Gobierno regional a trabajar por la competitividad en el sector agroalimentario, a proteger la agricultura ecológica y a garantizar que ningún agricultor trabaje por debajo de los costes de producción, como consecuencia de esa «competencia desleal» de terceros países.

APOYO A AGRICULTURA ECOLÓGICA

En este sentido ha denunciado que el Gobierno regional se haya «cargado» al sector de la agricultura ecológica, tras anunciar que 5.000 agricultores dejarán de percibir subvenciones «porque no hay partida presupuestaria».

Lucas-Torres ha reiterado el apoyo del Partido Popular a estos profesionales, «que son los verdaderos ecologistas frente a los que no tienen ni una sola maceta en su casa», y ha afeado al Gobierno regional que secunde el «terrorismo ecológico» y «desoiga» las 415 alegaciones presentadas al Plan de Gestión de ZEPA, «que solo garantizará que las aves paseen muy robustas mientras los agricultores se arruinan».

También ha pedido al consejero de Agricultura más campañas de promoción de vinos y que apueste por la calidad de los productos de Castilla-La Mancha, «protegidos por una minuciosa legislación».

OPORTUNISMO POLÍTICO

De su lado el diputado socialista Antonio Sánchez ha acusado a Vox de «oportunismo político», toda vez que considera que la petición plasmada en su moción ya es una realidad gracias al Gobierno de Castilla-La Mancha.

A su juicio, Vox solo pretende «rentabilizar la incertidumbre y el desasosiego en el sector a costa del desprestigio de las instituciones», ya que precisamente el postulado de la Agenda 2030 incluye la apuesta por el consumo de productos de cercanía y el apoyo a los productores locales, «campos en los que el gobierno de Castilla-La Mancha lleva mucho tiempo trabajando».

Sánchez se ha referido al Plan Estratégico de Consumo y a la Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha, que consagran el apoyo a los productos castellanomanchegos. Con todo, ha recordado que la licitación de los menús de los comedores escolares ya incluye con carácter prioritario el consumo de productos de Castilla-La Mancha, al igual que se hace en los hospitales de la red pública regional.

MALEDICENCIA INTENCIONADA

Ha zanjado el debate el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, quien cree que la iniciativa de Vox tiene la «intencionalidad de causar daño político, con una maledicencia intencionada», toda vez que no responde a la realidad del sector de Castilla-La Mancha.

Así ha recordado que, según el Informe de Comercio Exterior de Castilla-La Mancha, las exportaciones han crecido un 30% desde el año 2015, mientras que en el último trimestre de 2023 se han exportado 3.237 millones de euros, un 1 % más que el mejor año anterior conocido, de ellos 500 millones de euros en frutas y hortalizas. «El sector está bien y está demostrando con cifras y hechos reales una bonanza indiscutible», ha recalcado.

El consejero ha criticado la política de «bulos» de Vox, al tiempo que ha recordado que el Pacto Verde que está denunciando ni siquiera se ha aplicado todavía. Martínez Lizán ha desmentido rotundamente el bulo de que el gobierno de de García-Page apoye a los regadíos de Marruecos, aunque sí ha reiterado que la Junta ha apostado incluso por un Plan Director de Regadíos para incorporar 250.000 hectáreas a Castilla-La Mancha, con una aportación de 250 millones de euros de diferentes administraciones.

Además, ha lamentado que Vox y PP «jueguen con el momento de dificultades por el que está pasando la agricultura ecológica» , y aunque ha reconocido que «faltan» 24,5 millones de euros para atender a la demanda del sector, al año se destinan ayudas por valor de 30 millones de euros.

En todo caso, ha dicho que Castilla-La Mancha sigue luchando en el Comité de las Regiones para que los agricultores ecológicos puedan percibir el apoyo necesario y que solamente esta comunidad autónoma está apoyando en España esta iniciativa.

Inaugurado el IV Congreso de Enología de Castilla-La Mancha, una cita para apoyar la investigación y dignificar a la profesión

0

Cerca de un centenar de colegiados, asociados, enólogos, estudiantes, prensa especializada y profesionales del sector enológico participan en el IV Congreso de Enología de Castilla-La Mancha, que se celebra en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real organizado por el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha.

Dar a conocer las novedades en el sector y las últimas tendencias en el consumo de vino, además de promover la cultura del vino y fomentar el conocimiento sobre este producto son los objetivos principales de este encuentro en el que se analizará el presente y el futuro de un sector que es fundamental en la región.

El IV Congreso de Enología de Castilla-La Mancha, que cuenta con la participación de prestigiosos enólogos e investigadores, permitirá profundizar y conocer las novedosas herramientas, técnicas y tecnologías para la elaboración de vino con el fin de seguir impulsando la calidad de los vinos y hacerlos más competitivos.

En la inauguración, la decana del Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha, Milagros Romero, ha resaltado que el objetivo de este encuentro es “dignificar la profesión de enólogos y que esté reconocida porque los enólogos tenemos mucha responsabilidad en el mundo del vino, sobre todo a nivel económico ya que somos responsables de un gran volumen de litros; pero también apoyar la investigación y el estudio de la enología y, sobre todo, hacernos cercanos a la juventud para que puedan encontrar en la enología un modelo de trabajo y unas salidas profesionales que yo creo que van a ser muy interesantes”.

Romero ha mencionado que “había un gran interés en celebrar este Congreso itinerante en Ciudad Real porque es una zona vitivinícola muy grande y porque queríamos dar apoyo al Grado de Enología”. “Es un sector que tiene mucha proyección de futuro, el mundo del vino mueve mucho económicamente en Castilla-La Mancha y tenemos que apostar por él”, ha afirmado la decana del Colegio Oficial de Enología, quien ha dado las gracias a todas las entidades y empresas que han colaborado en la organización del evento.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real y responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, ha recordado que “en Ciudad Real tenemos el mayor viñedo del mundo” y ha resaltado la importancia de poner en valor el trabajo que hacen los enólogos. Tras recordar que es un sector muy importante para Castilla-La Mancha y Ciudad Real, ha señalado que “es un motor económico que repercute en el turismo y en la Cultura” y ha apuntado que es fundamental fomentar la Cultura del Vino y el consumo moderado, a la vez que ha defendido que este tipo de eventos y actos sirven para promocionar al sector y analizar si es más importante elaborar el mejor vino del mundo o el que más gusta y más se vende en los lineales” y ha reiterado el apoyo de la Diputación de Ciudad al sector y al Congreso.

La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Cristina Galán, ha recordado que “para Ciudad Real siempre es un orgullo acoger un Congreso y más si es de enología, puesto que Ciudad Real es la capital del viñedo más grande del mundo”. Del mismo modo, ha resaltado que “Ciudad Real somos una ciudad asociada al vino, que la Cultura del Vino forma parte de nuestras vidas y que es muy importante para Castilla- La Mancha y para Ciudad Real capital”.

Por último, el secretario académico de la ETS Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, Francisco Jesús García-Navarro, ha resaltado que el Grado de Enología “es el único que se imparte en Castilla-La Mancha y uno de los seis que existen en toda España”, y se ha mostrado muy satisfecho de acoger este Congreso.

Durante hoy jueves y mañana viernes, destacados nombres como el sumiller François Chartier, CEO de Chartier World Lab; Philippe Pelanne, asesor enológico de ‘La Vie en Rosé’ o el enólogo Pedro Sarrión, además de la profesora e investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha, Mónica Fernández, y la catedrática de Química Agrícola de la Universidad de Castilla-La Mancha, Rosario Salinas, entre otros muchos, compartirán con los asistentes sus conocimientos y experiencias.

La Diputación Provincial es el principal patrocinador de este Congreso, que también cuenta con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Albacete, el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Universidad de Castilla-La Mancha, además de numerosas empresas relacionadas con el sector del vino.

Empresas patrocinadoras

Además de las instituciones, el IV Congreso de Enología de Castilla-La Mancha cuenta con el patrocinio de un total de 21 empresas del sector. Concretamente, Enartis/Wine Luthier, Enocentro, Agrovin, AEB Ibérica, Foss, PHI/Reda/Philip, Fusión Vínica, Erbslöh, Castilla y Campos/Bucher Vaslin, Tonnellerie J.M. Gonçalves, Wiberica/Maurivin/Pinnacle, Verallia, M.A. Silva, Parcitank, Anfiquímica, Centrolab, Biocor, Solagro, Parsec, Innotec y Enotecnia-IOC.

SATSE presenta en los juzgados 600 demandas de enfermeras y fisioterapeutas que reclaman la carrera profesional al Sescam

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla-La Mancha, ha presentado ante los tribunales de justicia más de 600 demandas de enfermeras y fisioterapeutas en las que reclaman al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) el reconocimiento de nuevos grados de carrera profesional.

La presentación de estas 600 demandas supone el inicio del procedimiento judicial ante los tribunales para lograr el reconocimiento de la carrera profesional en el Sescam,   puesto que SATSE sigue recibiendo reclamaciones de enfermeras y fisioterapeutas que se formalizarán en los juzgados en las próximas semanas.

En las demandas, presentadas por las asesorías jurídicas del Sindicato de Enfermería en los juzgados de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, se pide que se reconozca a los reclamantes el derecho a que se les evalúe el grado de desarrollo profesional adquirido desde que prestan servicios para el Sescam y que se les reconozca el derecho a percibir el complemento de carrera profesional.

Este derecho de los trabajadores lleva suspendido en el Sescam desde marzo de 2012, por lo que se ha dejado de reconocer el esfuerzo realizado por las enfermeras y fisioterapeutas en su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia en las tareas asistenciales, investigación y cumplimiento de los objetivos en la organización a la que prestan sus servicios. “Y todo ello pese al espectacular esfuerzo realizado durante la reciente pandemia de Covid”, como señala el secretario general de SATSE Castilla-La Mancha, Juan Francisco Ruiz.

El inicio de la vía judicial ha sido para SATSE la única salida que ha quedado para este conflicto, una vez que desde el Sescam y la Consejería de Sanidad no se han atendido cuantas reclamaciones y propuestas se han realizado desde el sindicato en estos últimos 11 años.

Además, desde la organización sindical se hace especial hincapié en que los profesionales sanitarios del Sescam son los únicos de toda España que no tienen abierto el proceso de reconocimiento de nuevos grados de carrera profesional, por lo que SATSE considera que se trata de un agravio comparativo para los profesionales de Castilla-La Mancha respecto a los que trabajan en el resto de las comunidades autónomas. Y más aún cuando a los profesionales de otros servicios de salud el Sescam sí les homologa los grados que traen.

SATSE espera que esta injusta situación se resuelva toda vez que los tribunales ya están reconociendo este derecho a los trabajadores interinos, como ha ocurrido con las demandas presentadas por SATSE en los juzgados de las cinco provincias de Castilla-La Mancha.

“Dignificar la profesión, apoyar la investigación y acercarse a la Juventud”

0

El IV Congreso de Enología de CLM reúne durante dos días en la Escuela de Ingenieros Agrónomos del Campus de Ciudad real a colegiados, asociados, estudiantes y profesionales en la materia que abordarán temas de candente actualidad. Los objetivos que se ha marcado la organización para esta edición según explicaba Milagros Romero, decana del Colegio de Enología de CLM, “pasan por dignificar la profesión, apoyar la investigación y el estudio de la enología y acercarse a la juventud para que encuentren en este sector, unas salidas profesionales interesantes”.

La elección de este escenario para la celebración de este congreso no es casual ya que, en Ciudad Real, se desarrolla el único grado de enología de la región, de hecho, afirma Romero, “nos encontramos en una zona vitivinícola muy grande y muchos de nuestros alumnos acceden al mercado laboral antes de terminar la carrera”. La decana ha agradecido a la UCLM, a la Diputación Provincial y al Ayuntamiento capitalino su colaboración para que este importante evento cumpla sus expectativas. 

CLM alberga casi la mitad de la superficie de viñedo existente en España y cuenta con empresas líderes a nivel nacional y con una amplia proyección internacional. Ciudad Real es la provincia manchega con mayor volumen de producción de vino y líder en exportaciones, datos que resaltaba en el acto inaugural la concejal de Turismo, Cristina Galán, quien añadía que “hablamos de un sector que es motor no sólo de nuestra economía sino también, de nuestra sociedad y de nuestra cultura”.

Dos días con un completo programa de actividades de interés técnico que se completarán con catas de vinos, con la convocatoria de la asamblea general de la organización colegial y con un encuentro gastronómico de despedida.

Presentación de Las Bingueras de Eurípides, por las Niñas de Cádiz

0

Por José Belló Aliaga

Se ha presentado en el Teatro Quique San Francisco, situado en la madrileña calle de Galileo, número 39, la obra Las Bingueras de Eurípides por las Niñas de Cádiz, que será representada del 3 al 21 del presente mes de abril.

-La compañía llega a la capital con su último y esperado trabajo tras el éxito de El viento es salvaje, Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación 2020.

-Las protagonistas de Las Bingueras son un grupo de mujeres de barrio que, pasados los cincuenta, empiezan a tratar la vida por encima de las convenciones y la moral patriarcal.

-Un espectáculo que enfrenta al orden represor con la libertad del placer, escrito por Ana López Segovia y dirigido por José Troncoso

-Las Niñas de Cádiz aúnan tradición clásica, vanguardia y cultura popular, siempre con el humor como seña de identidad.

Pase gráfico y presentación del espectáculo

En primer lugar, tuvo lugar el pase gráfico de algunas escenas de la obra por el elenco de actores

Algunas escenas de Las Bingueras de Eurípides de Las Niñas de Cádiz en el Teatro Quique San Francisco del 3/4 al 21/4

Tras el pase gráfico, se llevó a cabo la presentación del espectáculo a cargo del equipo artístico.

Presentación de Las Bingueras de Eurípides de Las Niñas de Cádiz en el Teatro Quique San Francisco del 3 al 21 de abril

LAS BINGUERAS de Eurípides

En un local semioculto de un viejo barrio, un grupo de mujeres, lideradas por la misteriosa Dionisia, se reúnen por las tardes en torno a un bingo clandestino. El juego, en el fondo, no es sino una excusa para juntarse, merendar, contarse sus penas, compartir alegrías y preocupaciones y huir de una realidad triste y monótona.

Sin embargo, hay un policía que está empeñado en hacerles la vida imposible, permaneciendo siempre al acecho para cerrarles el local con el pretexto de que se trata un bingo ilegal. Ellas buscarán la manera de evitarlo, pero en el camino surgirán sorpresas y encuentros inesperados, que desembocarán en un final trágico y salvaje…

Las Bingueras de Eurípides es el último espectáculo de Las Niñas de Cádiz.

LAS NIÑAS DE CÁDIZ

Ya desde su nombre Las Niñas de Cádiz rinde un homenaje explícito a las Puellae Gaditanae, aquellas famosas bailarinas y cantantes de Gades evocadas por Marcial, imprescindibles en cualquier fiesta que se preciase en el Imperio Romano.

A pesar de ser una compañía de reciente creación, la troupe lleva a sus espaldas una larga trayectoria teatral: desde los comienzos en grupos universitarios y los primeros trabajos profesionales, hasta los más de diez años como fundadoras y componentes de la compañía Chirigóticas.

Sus trabajos se caracterizan por la omnipresencia del humor como forma de entender e interpretar la vida y por la fusión de dos vetas artísticas: la llamada tradición culta literaria y la cultura popular, el folklore, el flamenco y el carnaval de su tierra.

Hasta la fecha, han presentado tres montajes: Cabaré a la gaditana, un espectáculo “directo a la yugular de la carcajada”; Lysístrata (2500 años no es nada), una traducción, en palabras de Javier Vallejo (El País), “del universo paródico y dionisiaco de Aristófanes al lenguaje festero andaluz y flamenco en un espectáculo risueño que conserva el pulso político de la comedia original”; y El viento es salvaje (Fedra y Medea en Cádiz), Premio MAX al Mejor Espectáculo Revelación de 2020, entre otros muchos reconocimientos.

Las Niñas de Cádiz son Teresa Quintero, Ana López Segovia, Rocío Segovia y Alejandra López.

Ficha técnica

ELENCO: Alejandra López, Teresa Quintero/ Mer Lozano, Rocío Segovia, Ana López Segovia, José Troncoso/José Carlos Fernández y Fernando Cueto

AUTORA: Ana López Segovia

DIRECCIÓN: José Troncoso

AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Jesús Lavi

ILUMINACIÓN: Agustín Maza

ESPACIO SONORO: Mariano Marín

VESTUARIO: Miguel Ángel Millán

FOTOGRAFÍA: Susana Martín e Isa Vicente

CARTEL: Gemma Alonso de la Sierra

COMUNICACIÓN Y PRENSA: CULTPROJECT

ASESORÍA EN PRODUCCIÓN: Violeta Hernández. LA SUITE

DISTRIBUCIÓN: César Arias Barrientos

Es una producción de Las Niñas de Cádiz SL

José Belló Aliaga

Los diputados del PP solicitan al Gobierno central que intensifique la vigilancia y mantenimiento de los cauces de los ríos de su titularidad

2

Entre los días 24 de marzo y 1 de abril de 2024, se han producido precipitaciones abundantes en toda la provincia de Ciudad Real, algo que todas las personas entienden como muy beneficioso para el campo de nuestra tierra, pero que demanda, sin embargo, la atención de las autoridades nacionales, autonómicas y locales de cara a solventar los perjuicios que en riveras, infraestructuras, caminos, explotaciones y bienes muebles e inmuebles de todo tipo y titularidad se hayan podido producir.

En este sentido, los diputados nacionales del Partido Popular, Carmen Fúnez y Enrique Belda, han mostrado su preocupación, como se pone de manifiesto en otras iniciativas parlamentarias anteriores, por las carencias en el servicio de mantenimiento de los cauces, riveras y espacios aledaños a los ríos de la provincia, haciendo especial seguimiento de los actos y omisiones de las administraciones gestoras de los ríos que transcurren por más de una Comunidad Autónoma, de titularidad estatal y bajo la responsabilidad de las Confederaciones Hidrográficas del Guadiana y, en menor medida, del Guadalquivir. 

Señalan los diputados “populares” que las administraciones locales de la provincia de Ciudad Real están afrontando con medios propios los efectos en bienes e infraestructuras que las crecidas, consecuencia de las lluvias del período señalado, han provocado, y apuntan que  toda la población es consciente de que un funcionamiento regular de las labores de limpieza, mantenimiento, vigilancia, así como la ejecución y renovación de infraestructuras en los cauces de los ríos, previene, atenúa (cuando no evita), todos estos daños que se provocan por crecidas como las que se han sufrido en estos días.

Así mismo, recuerdan que «es también un síntoma del buen gobierno, que las distintas administraciones actúen una vez producidos los perjuicios con la suficiente celeridad para conocer los daños, evaluarlos y acompañar a los perjudicados».

Por todo lo anterior, entre otras iniciativas, Fúnez y Belda se han dirigido al Gobierno para formularle estas tres preguntas: ¿Tiene el Gobierno información completa de los daños producidos en la provincia de Ciudad Real como consecuencia de las precipitaciones registradas a lo largo de los días 24 de marzo a 1 de abril de 2024? ¿Está procediendo el Gobierno a evaluar los datos de daños en bienes muebles, inmuebles e infraestructuras provocados por las precipitaciones registradas a lo largo de la pasada semana? ¿Estima el Gobierno que pueda existir relación de causalidad entre los daños en bienes muebles, inmuebles e infraestructuras provocados por las precipitaciones registradas a lo largo de los días señalados y la desatención de mantenimiento adecuado de los márgenes de los ríos de titularidad estatal?

El 22 de junio se celebrará el primer examen para el concurso-oposición al Cuerpo de Maestros de 2024

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha avanzado hoy que el próximo sábado 22 de junio se celebrará el primer examen para el concurso-oposición al Cuerpo de Maestros de 2024.

Así lo ha indicado durante la rueda de prensa en la que se ha presentado el VI Congreso de Educación Exducere que se celebrará en Toledo los días 26 y 27 de abril y donde ha recordado que son 1.133 plazas las que la Comunidad Autónoma ha convocado para esta prueba selectiva y a cubrir el 120 por ciento de la tasa de reposición.

En cuanto al número de solicitudes recibidas para este concurso-oposición, Amador Pastor ha indicado que son alrededor de 11.000 las que se han presentado “una cifra prácticamente igual que la de la convocatoria anterior”.  

En cuanto a su distribución, 56 son para Audición y Lenguaje; 259 para Educación Infantil; 126 para Educación Física; 14 para francés; 226 para inglés; 84 para Música; 140 para Pedagogía Terapéutica y 228 para Primaria.

Las provincias de gestión de especialidades y localidades de celebración de las pruebas serán en el caso de inglés en Toledo; Pedagogía Terapéutica en Cuenca; Educación Física en Guadalajara; Música en Toledo: Primaria en Ciudad Real; francés en Cuenca; Audición y Lenguaje en Guadalajara y Educación Infantil en Albacete.

Empresarios del Valle de Alcudia piden un plan de sostenibilidad turística

Comunicado.- ASETURVA, Asociación de Empresarios Turísticos del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, ha convocado una Mesa del Turismo a la que han asistido el GDR Valle de Alcudia, representantes municipales de la comarca y Diputación. También estuvo presente de manera excepcional el Ayuntamiento de Puertollano. En dicha reunión se hizo un balance de la situación actual del sector y fue unánime la decisión de que es urgente solicitar un plan de sostenibilidad turística en destino para dotar de infraestructuras a la comarca que está en extrema despoblación. Estos planes se financian con Fondos Next Genereration.