Inicio Blog Página 379

Los 10,4 millones en ayudas VINATI que aporta el Gobierno regional en la provincia de Ciudad Real generarán una inversión de casi 24 millones

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha trasladado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el sector vitivinícola, al que, sólo en la provincia de Ciudad Real, destina 10,4 millones de euros en la última convocatoria de ayudas VINATI que llevan aparejados una inversión de 24 millones de euros.

Será a través de los 21 proyectos “muy interesantes” que se desarrollarán con estas ayudas destinadas a la modernización de las bodegas y cooperativas y a sus procesos de producción.

Unas declaraciones realizadas por Blanca Fernández en esta localidad en la presentación de las XI Jornadas Alma del vino’, un evento que ha contado con la asistencia también del alcalde, Julián Nieva; la delegada provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Amparo Bremard; el diputado regional Pablo Camacho; y la concejala Gemma de la Fuente, además de una representación de las bodegas colaboradoras -Bodegas Yuntero, Vinícola de Castilla, Pago Casa del Blanco y Bodegas Isidro Milagro-, de la Asociación de Hostelería de Manzanares y del tejido cultural, vecinal y empresarial.

Se trata de unas jornadas cuyo objetivo principal es promocionar Manzanares como ciudad vitivinícola e incentivar el consumo responsable de los vinos de excelente calidad que elaboran en la ciudad bodegas como las que hoy han estado presentes en este acto como punto de partida para una semana en la que la ciudadanía podrá disfrutar de un amplio programa de actividades que incluye catas, visitas a bodegas, actividades infantiles y familiares, visitas guiadas, concursos de arte, novela negra, microteatro, poesía y, por supuesto, el maridaje del vino con la gastronomía que ofrecen los establecimientos hosteleros participantes.

El vino, marca de calidad

En este contexto, la delegada de la Junta de Comunidades ha manifestado “la admiración y la gratitud del Gobierno regional porque es evidente que el sector vitivinícola en su conjunto, desde productores, pasando por cooperativas y bodegas y también por el sector hostelero hacéis cada día mejor las cosas” hasta “convertirse en marca de calidad de Castilla-La Mancha”, además del valor añadido que supone para la economía y la generación de empleo.

Unos avances muy importantes que se ven reflejados también en los datos de exportación. “El sector del vino en la región bate todos los años el récord absoluto, y en este último año hemos facturado 887 millones de euros que se distribuyen por la tierra, porque no hay economía más social a mi modo de ver que la del vino, que se distribuye entre agricultores, cooperativas bodegas e infinidad de trabajadores y trabajadoras”, ha apuntado Blanca Fernández.

El gran reto del sector

Aun así, la máxima representante del Gobierno castellanomanchego en la provincia de Ciudad Real también ha aludido a los grandes retos del sector, uno de ellos es lograr “que nuestra gente, con moderación, sea cada vez mayor consumidora de vino”, y aquí el sector hostelero es un aliado indispensable.

Todo ello en torno a un binomio que deja patente para Blanca Fernández que “Castilla-La Mancha es vino y el vino es Castilla-La Mancha. El vino en nuestra tierra es, por supuesto, economía y empleo, indudablemente, pero es mucho más: es cultura, identidad, es paisaje, sostenibilidad y, si hacemos las cosas bien, incluso en este concepto tan moderno de economía circular, hace mucho tiempo que el vino está inmerso en ese concepto”.

Para finalizar, y consciente de las diferencias de criterios que puedan existir, la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real ha pedido “unidad de acción y el mayor consenso posible” para un sector vitivinícola que se antoja estratégico tanto para la provincia como para la región.

El alcalde de Puertollano reafirma su compromiso con la igualdad en el día del pueblo gitano

5

Puertollano ha conmemorado el día internacional del pueblo gitano con la lectura de un manifiesto en el que se ha reivindicado el derecho al reconocimiento y a la igualdad y una exposición de murales elaborados por alumnos de los colegios Cervantes, Doctor Limón e IES Leonardo Da Vinci.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante los actos organizados por la Fundación Secretariado en la calle Los Navarros, afirmó que es un día para sentirse orgulloso de la cultura y historia del pueblo gitano, a la vez que reconocer la diversidad y la herencia cultural  fruto de la fusión  que enriquece  nuestro pueblo.

Ruiz señaló que desde el Ayuntamiento se trabaja en promover la igualdad de oportunidades para todos, independientemente de su origen étnico, cultural o social, y se comprometió a continuar la colaboración con la comunidad gitana para garantizar que sus voces sean escuchadas y sus derechos protegidos. “Juntos, mediante la educación podemos construir una sociedad más inclusiva y justa”.

Escolares de los colegios Cervantes y Doctor Limón se han encargado en desgranar cada uno de los murales que hacen un recorrido por la historia del pueblo gitano, el valor de su bandera y algunos nombres que son referencia, como la diseñadora Juana Martín, la actriz Alba Flores, el que fuera diputado, el boxeador Rukeli y exdiputado Juan de Dios Ramírez Heredia

Una jornada que se ha completado con la apertura de una exposición sobre la historia y cultura del pueblo gitano, un muro cargado de sueños y la degustación de un sabroso arroz con hinojo.

La Fundación Globalcaja renueva su apoyo a la Asociación Española Contra el Cáncer para sus servicios de fisioterapia, nutrición y logopedia

1

La Fundación Globalcaja dentro de su propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas de nuestro territorio, ha renovado su apoyo a la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real, una colaboración que permitirá a la organización mantener los servicios de fisioterapia, nutrición y logopedia que ofrecen a pacientes oncológicosde toda la provincia.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Mariano León, y Marciano Sánchez, presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer, han sido los encargados de dar continuidad a esta colaboración que busca cubrir las necesidades que tienen los pacientes oncológicos y sus familias.

Para la Fundación Globalcaja tiene un importante valor el poder colaborar y hacer efectivo su compromiso con estos programas que ayudan a las personas a las que se diagnostica un cáncer a reducir el impacto emocional y las secuelas físicas que les ocasiona la enfermedad.

En concreto, el apoyo que ofrece la Fundación Globalcaja se dirige al servicio de logopeda para pacientes con laringectomía, pues necesitan rehabilitación no solo para su voz, sino también para trabajar temas de deglución, gusto, olfato…; y también al servicio de nutrición, que persigue afrontar las alteraciones en el apetito que sufren muchas personas enfermas de cáncer, a causa del propio tumor y de la medicación que reciben. Ambos servicios se ofrecen en Ciudad Real y de forma online para el resto de la provincia.

Mientras que el tercer servicio que ofrece la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real, el de fisioterapia, se presta de forma presencial además de en la capital, en Puertollano, Alcázar de San Juan, Tomelloso, Valdepeñas, Manzanares, Campo de Criptana, Miguelturra, Almadén, Socuéllamos, Daimiel y Villanueva de los Infantes. 

Desde la Fundación Globalcaja se valora que los servicios se extiendan a toda la provincia, llevando esta atención sanitaria complementaria que ofrece la Asociación Española Contra el Cáncer también fuera de la capital, dando así respuesta a este grupo de población.

Varios heridos en dos accidentes de tráfico en el casco urbano de La Solana

0

Aurelio Maroto.- Tres personas heridas ha sido el resultado de dos accidentes de tráfico durante el fin de semana en La Solana. El primero se produjo a las 20.30 horas del viernes, con un motorista herido en la calle Antonio Maura. El siniestro se produjo cuando el conductor de un ciclomotor impactó contra un bolardo mientras realizaba una maniobra evasiva para no colisionar contra un turismo. Cayó al suelo y se produjo lesiones en la zona de la ingle. Fue trasladado al hospital comarcal en ambulancia.

El segundo accidente se declaró a las 0.27 horas del domingo, con dos heridos más, esta vez en la confluencia de las calles Camino de Toledo con Norte. Impactaron violentamente y de forma frontolateral dos vehículos, un Mercedes Benz que circulaba por Camino de Toledo contra otro turismo marca Renault Megàne que circulaba en dirección a calle Norte. Las personas lesionadas fueron la conductora del Renault, que presentaba dolor en la espalda, y una pasajera del Mercedes, con traumatismo costal. Ambas fueron atendidas en el hospital comarcal. Se da la circunstancia de que el conductor del Mercedes, de 18 años y vecino de La Solana, dio positivo en alcohol, con resultado de 0,49 y 0,46 mg/litro en las dos pruebas. Se le imputa un presunto delito contra la seguridad vial. La Policía Local investiga los hechos.

Denuncias

Por otra parte, a las 6.20 horas de la mañana del domingo la Policía Local denunció a dos individuos en la calle Encomienda, por consumo de alcohol en la vía pública. Se enfrentan a sanciones de 60 euros.

Y a las 10.30 horas de la mañana del mismo domingo,  en un control preventivo sobre distracciones al volante, la Policía Local interceptó a un turismo marca BMW, modelo 530, que circulaba por la calle Peñarroya sin seguro obligatorio y sin la ITV al corriente. El conductor, vecino de La Solana de 26 años, que tampoco llevaba puesto el cinturón, fue denunciado por tres infracciones y el vehículo quedó inmovilizado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano con un acto institucional en el Palacio de Fuensalida

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido el acto institucional para conmemorar este Día Internacional del Pueblo Gitano, en el que ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, así como por el vicepresidente segundo del Consejo Regional del Pueblo Gitano, Jesús Cano Losada, y la vicepresidenta tercera del Consejo Regional del Pueblo Gitano, María Santiago, entre otros representantes y entidades de la población romaní en la región.

En este contexto, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha valorado la “lengua, la cultura, y la historia del pueblo gitano”, que también forma parte de la historia de esta región. Y de la historia del pueblo gitano “nos habla su bandera que preside este acto junto con las banderas de la Unión Europea, España y Castilla-La Mancha, todas ellas, las cuatro que nos representan y nos unen a todos”, ha destacado la consejera.

En este acto institucional, García Torijano ha subrayado que “Castilla-La Mancha es una sociedad inclusiva, multicultural y diversa en la que las distintas culturas y sensibilidades nos enriquecemos mutuamente porque la cultura nunca puede ser una cuestión que separe, sino que debe ser unión”.

En este sentido, la consejera de Bienestar Social ha destacado que “aunque aún queda mucho por hacer, el camino está marcado”, porque entre todos “hemos sido capaces de formular la Estrategia del Pueblo Gitano de Castilla-La Mancha, un documento vivo y abierto pero que toca, de manera transversal, las inquietudes y necesidades del Pueblo Gitano”, que son las de toda la población: la educación, el empleo, la vivienda, la salud, la igualdad de oportunidades y la no discriminación y la participación.

A este respecto, García Torijano ha garantizado que “estos deseos, estos anhelos son compartidos por todos; en esencia se trata de construir una sociedad mejor, cargada de futuro para nuestros hijos e hijas”, desde el respeto, ha añadido la consejera, “a opciones de vida o culturales distintas, pero absolutamente compatibles y complementarias, donde todo el mundo tiene algo que decir y aportar”.

La consejera de Bienestar Social ha subrayado, en el Día Internacional de Pueblo Gitano, que desde el Gobierno regional «trabajamos con un objetivo fundamental como es la igualdad de oportunidades, por la no discriminación, el respecto y la eliminación del racismo; en definitiva, ha añadido demostrar a la gente que en Castilla-La Mancha todos somos iguales». Asimismo, ha puntualizado que «este trabajo lo desarrollamos de forma transversal con el objetivo de alcanzar el mejor futuro para nuestros hijos e hijas en una región mejor».

En cuanto a este trabajo con el Pueblo Gitano, la consejera ha detallado que desde la Consejería de Bienestar Social “lo desarrollamos a través de tres líneas de colaboración con las entidades sociales”, como son la orden de inclusión social, la del IRPF y en colaboración con los ayuntamientos. En la actualidad se están desarrollando 25 proyectos de intervención, con cerca de 1,4 millones de euros, “y llegamos directamente a más de 2.500 personas”, ha puntualizado la consejera.

Estos proyectos, en sus distintas variantes y en las distintas zonas en los que se desarrollan, abordan cuestiones muy importantes, como, por ejemplo, favorecer la inclusión social, combatir la segregación social, fomentar la educación y el empleo, actuar en barrios o zonas concretas, y un largo etcétera de trabajo a pie del terreno que se desarrolla con gran profesionalidad por entidades sociales en colaboración con los servicios sociales. 

García-Page se compromete a seguir trabajando en la Estrategia del Pueblo Gitano de Castilla-La Mancha y a preparar la siguiente “con tiempo”

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha asegurado hoy que “vamos a seguir adelante con la Estrategia del Pueblo Gitano de Castilla-La Mancha. Es más, no tengo inconveniente en preparar con tiempo la que tendrá que suceder a ésta dentro de unos años para que haya continuidad”.

En este sentido, ha reivindicado que desde su Ejecutivo “nos tomamos muy en serio la estrategia” y prueba de ello es que en los últimos años “se ha avanzado en muchas cosas. Estos actos no son solo protocolarios, nos tomamos en serio las estrategias y por eso las ponemos en un documento”, ha valorado García-Page.

Durante la conmemoración del Día del Pueblo Gitano, un acto “que tiene muchas significaciones” y del que también ha tomado parte la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, el presidente castellanomanchego ha recordado que “el conjunto de los servicios está a disposición presupuestaria y jurídicamente de toda la población, sin distingos”, y ha sentenciado que “a nosotros nos conviene no silenciar los problemas”.

Asimismo, ha manifestado que “nosotros como Gobierno estamos contentos con los interlocutores y queremos seguir avanzando juntos” en ámbitos tan señalados como la Educación, o en mejorar la problemática de la vivienda. En este sentido, se ha referido al Plan de Vivienda promovido por el Ejecutivo autonómico para impulsar viviendas asequibles de alquiler “con el que queremos llegar a desarrollar más de 50.000” viviendas los próximos años.

Para el jefe del Ejecutivo autonómico, “esta bandera os representa a todos y todas como colectivo, pero también encierra mensajes y valores en los que nos sentimos representados los demás. Y la reivindicación que planteáis hoy como pueblo gitano no es exclusiva, es de multitud de colectivos y a veces de personas a título personal que también se sienten agraviadas o maltratadas, es un mal de nuestro tiempo que hay que combatir”.

Por este motivo, ha pedido al colectivo del pueblo gitano “que nos ayudéis a combatir la discriminación, la violencia y la intolerancia, porque la violencia es el caso extremo de la intolerancia a la diferencia”.

Rechazar a quien rechaza

En el acto con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, que García-Page ha presidido por sexta vez en el Palacio de Fuensalida, el presidente de la región ha recordado que tanto la Constitución como el sentido común “dejan muy claro que todos los españoles y españolas, somos iguales ante la ley, y en derechos y deberes, y esto es importante tenerlo claro”.

En este mismo contexto, ha advertido que “lo más nocivo es confundir los términos a la hora de alcanzar una igualdad real. Desigualdad y diferencia no es lo mismo, pues la diferencia es un valor y una riqueza, en grupo y como personas”. Así, ha puesto como ejemplo a quien “entiende que por vivir en una parte de España tiene que tener más privilegios o derechos que los que viven en otra parte”, y ha manifestado la necesidad de “rechazar a los que se pasan el día rechazando la diferencia”.

Durante este acto, que recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se instituyó la bandera y el himno gitano y que celebra en 2024 su 53 edición, García-Page ha estado acompañado también por el vicepresidente segundo del Consejo Regional del Pueblo Gitano, Jesús Cano Losada; y la vicepresidenta tercera del Consejo Regional del Pueblo Gitano, María Santiago, entre otros representantes y entidades de la población romaní en la región.

El Gobierno regional resalta el programa Horizonte Europa que ha llegado a 51 actuaciones en Castilla-La Mancha con un importe de más de 17 millones de euros

El Gobierno regional ha resaltado el programa Horizonte Europea que ha llegado a 51 actuaciones en Castilla-La Mancha con un importe de más de 17 millones de euros. El director de la Agencia de Investigación e Innovación, José Antonio Castro, ha asistido hoy a la jornada informativa Clúster 5: Movilidad y Energía de Horizonte Europa (HE) que ha estado organizada por la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) del Vicerrectorado de Política Científica, el Gobierno regional, la Enterprise Europe Network (EEN) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

José Antonio Castro ha subrayado que esto se suma a las ayudas que el Gobierno de García-Page tiene en materia de investigación y que han llegado a 119 proyectos con un presupuesto de diez millones de euros, además de las ayudas a centros tecnológicos regionales con una dotación de 1,3 millones de euros, ambas actuaciones cofinanciadas con el FEDER.

Jornada informativa Clúster 5: Movilidad y Energía de Horizonte Europa (HE)

La jornada informativa Clúster 5: Movilidad y Energía de Horizonte Europa (HE) ha reunido a 70 participantes con el objetivo de proporcionar información y orientación a investigadores, empresas, organizaciones y otros actores interesados en participar en proyectos de investigación y desarrollo financiados por la Unión Europea en el ámbito de la movilidad y la energía, promoviendo así el avance científico, tecnológico y económico en Europa y en Castilla-La Mancha.

Estas jornadas ofrecen una visión general de las prioridades, objetivos y áreas temáticas dentro del Clúster 5 de Horizonte Europa, además de orientación sobre cómo participar en convocatorias de propuestas, cómo preparar propuestas exitosas y cómo gestionar proyectos financiados por la Uni

El Gobierno regional destaca que la formación inicial en Protección Civil es “fundamental” para desempeñar la labor de manera efectiva

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que la formación inicial en materia de Protección Civil es “fundamental” para desempeñar las labores de atención y coordinación en urgencias y emergencias, como es el caso de los continuos cursos de iniciación y especialización que se imparten a través de la Escuela de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Así lo ha expresado el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, durante la entrega de los diplomas a los 18 voluntarios y voluntarias de Protección Civil que se han formado y han superado el XXI Curso de Formación Básica en la provincia de Cuenca. En este acto, ha estado acompañado por el delegado de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en la provincia de Cuenca, Ramón Pérez.

El viceconsejero ha agradecido, en nombre del Gobierno de García-Page, el “trabajo y compromiso” de todos los participantes, quienes realizan una “labor impagable” siempre que se les requiere y que conforman una gran familia aliada de los servicios de urgencias y emergencias y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Del mismo modo, ha puesto en valor la implicación de gente joven que “garantiza la continuidad de las agrupaciones” en los municipios y ciudades de nuestra región, a los que ha invitado a seguir adquiriendo competencias a través de la información reglada que se pone a disposición a través de esta Consejería. El viceconsejero ha recordado que Protección Civil es el segundo colectivo que más uso hace de la formación continúa que se imparte desde la Escuela de Protección Ciudadana.

Robles también se ha referido a lo importantes que son estas agrupaciones para los ayuntamientos, ya que son “imprescindibles” en la gestión de eventos de diversa naturaleza, así como para cubrir diferentes necesidades sobrevenidas. El objetivo, ha reiterado, “es mejorar la calidad de vida y el bienestar” de los vecinos y vecinas de Castilla-La Mancha.

En el caso de la provincia de Cuenca son 446 los voluntarios y voluntarias que integran un total de 27 agrupaciones; mientras que en el conjunto de Castilla-La Mancha son actualmente 4.227 voluntarios de 245 agrupaciones.

Los participantes que han recogido sus diplomas, que acreditan que han superado de forma óptima el curso, son 16 hombres y dos mujeres de los siguientes municipios conquenses: Barajas de Melo, Cañete, Cuenca, Iniesta, Las Pedroñeras, Las Valeras y Tarancón. El curso se ha compuesto por un total de 420 horas.

Eurocaja Rural acoge mañana el XV Maratón de Donación de Sangre

Eurocaja Rural acoge mañana martes 9 de abril la decimoquinta edición del Maratón de Donación de Sangre, organizado por la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo, Cadena SER y Eurocaja Rural.

El objetivo de esta iniciativa, es, porque no es algo que se pueda fabricar, de convertir la donación en un hábito y mostrar el camino a los nuevos donantes. Porque nunca un gesto tan sencillo, sin apenas riesgos para el donante y que solo requiere salud y voluntad, puede tener un efecto solidario tan extraordinario.

El XV Maratón de Donación de Sangre de Toledo, cuyo lema elegido es “Dona Sangre. Regala Vida”, que tendrá una duración de 12 horas ininterrumpidas (9 a 21 horas) tiene como finalidad concienciar a la sociedad de la relevancia que supone donar sangre y alcanzar la mayor cantidad de sangre y plasma tras las vacaciones de Semana Santa, una época del año donde más se necesitan estos recursos por el aumento de los desplazamientos en carretera. También se busca captar nuevos donantes entre la población más joven, fidelizar a los donantes tradicionales y, sobre todo, sensibilizar a la sociedad en hacer de la donación un hábito, un gesto solidario atemporal.

Quiénes pueden realizar donaciones

Pueden ser donantes aquellas personas con una edad comprendida entre 18 y 65 años, con un peso superior a 50 kilos y con buen estado de salud. La Hermandad de Donantes de Sangre aconseja no acudir a la donación en ayunas.

El tiempo estimado en realizar la donación no sobrepasa los 10 minutos, y que puede ser clave para salvar vidas en multitud de urgencias y operaciones quirúrgicas programadas, tratamientos e intervenciones, ya que se calcula que cada bolsa de sangre puede ser vital para tres pacientes. Los hombres pueden donar cuatro veces al año y las mujeres, tres.

Cabe significar que la sangre tiene un tiempo de caducidad y no se puede almacenar por un tiempo indefinido, por lo que es necesario contar siempre con unidades suficientes. Se puede donar sangre cada 2 meses, glóbulos rojos cada 6 meses y plaquetas cada 2 semanas. Una vez que se ha donado, la sangre tiene una caducidad de 42 días.

Plantilla de Eurocaja Rural volcada en la iniciativa y amplia cobertura en Cadena SER

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López, y su director general, Víctor Manuel Martín, estarán respaldando las donaciones que se realicen durante la jornada. La entidad financiera se sumará una edición más a esta actividad involucrando a toda la plantilla de profesionales del Grupo Económico a través de su Departamento de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), remarcando su sensibilidad con la causa y su espíritu solidario.

También la Cadena SER en Toledo realizará sendas ediciones especiales de su magazine ‘Hoy por Hoy Toledo’, con Carlos Abengózar, y el programa de deportes ‘SER Deportivos Toledo’, con Jacobo Gamero, transmitiendo en directo desde las 12:20 y hasta las 14 horas y, posteriormente, de 15:20 a 16 horas, la jornada maratoniana desde el propio Palacio de Congresos de Eurocaja Rural.

Se espera la asistencia y participación de numerosos representantes institucionales y sociales, así como el respaldo anónimo ciudadano, para lograr superar las cifras de años precedentes, cuando se sobrepasaron las 200 bolsas de sangre en una jornada única para nutrir la demanda hospitalaria con nuevas reservas sanguíneas.

El Ayuntamiento de Poblete felicita al Globalcaja Balonmano Caserío Poblete, flamante campeón de la Liga Infantil Provincial

0

El Ayuntamiento de Poblete celebra hoy la victoria del equipo de balonmano infantil Globalcaja Balonmano Caserío Poblete, tras proclamarse ayer domingo oficialmente campeón de la Liga Infantil Provincial en el Quijote Arena, y felicita a jugadores, entrenadores y patrocinadores por el trabajo realizado.

Los chicos de Fran Simón, invictos en toda la temporada y numéricamente ganadores de la liga desde el pasado mes de marzo, celebraron ayer este logro por todo lo grande y nada menos que en el templo del balonmano donde los equipos BM Caserío y BM Guadalajara, les hicieron el pasillo ante los 2.500 espectadores que se congregaron ayer para disfrutar de este partido de División de Honor de Plata.

El alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha mostrado su alegría por este nuevo éxito del deporte pobleteño de base, ha dado la enhorabuena a todos los jugadores, a sus familias, a técnicos y patrocinadores y les ha conminado a seguir por el mismo camino para seguir dando alegrías al balonmano de la provincia en la nueva fase regional.

El primer edil ha recordado que las Escuelas Deportivas pobleteñas, dependientes del Ayuntamiento, y el club ciudadrealeño Balonmano Caserío firmaron un acuerdo de colaboración en diciembre para impulsar y reforzar sus equipos de base con el objetivo también de que los usuarios de las Escuelas Deportivas de Poblete tengan una salida de futuro directa al Caserío una vez que llegan a cadetes. “Con esta victoria de nuestros chicos sabemos que este acuerdo de colaboración, que queremos mantener en el futuro, es todo un acierto”, ha dicho.

Ciudad Real disfrutará de numerosas actividades en la Semana Europea de la Juventud 2024

3

El concejal de Juventud, Pau Beltrán, acompañado por Mario Villamor, técnico de la Concejalía, ha presentado las actividades de la Semana Europea de la Juventud que se desarrollarán desde el 12 hasta el 19 de abril, impulsadas desde los servicios de información Eurodesk y Europe Direct, dependientes de la propia Concejalía. Una iniciativa centrada en incentivar el voto en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, para la que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha resultado beneficiario de una subvención del INJUVE, el Ministerio de Juventud e Infancia y de Eurodesk, superior a 2.500 euros.

Beltrán se ha mostrado muy satisfecho por la obtención de la subvención que permitirá a la capital tener por primera vez una semana de estas características y ha animado a los jóvenes de la ciudad a tomar parte en las distintas propuestas que se han programado.

Las actividades arrancarán el viernes 12 de abril con el concierto de Rey D´Amarillo en el Espacio Joven, además de la presencia en Bruselas de la joven ciudadrealeña Cristina Vallejo, como representante nacional de la Semana Europea de la Juventud. Ya está en marcha el Concurso EU Smash Bros, que ponen en juego para jóvenes a partir de 14 años una Nintendo Switch, si responde correctamente a preguntas sobre la UE. El fin de semana se celebrará una salida formativa sobre las elecciones   europeas al Caminito del Rey y Cortes de la Frontera bajo el formato “bootcamp” que aúna la educación y el cuidado del medio ambiente con dinámicas y trabajo en equipo.

El martes 16 se ha programado un “Taller de Democracia: #UsaTuVoto” en el Espacio Joven, de 17,00 a 18,30 h. Las actividades semanales que tienen lugar cada miércoles “Descubre Europa y más allá” (en la Casa de la Ciudad, de 18,00 a 19,15 h.) y el “Tándem de Idiomas” (en el Espacio Asociativo El Perchel, de 19,45 a 21,15 h,) serán también protagonistas. Y por último, la Semana se cerrará con una Cena Intercultural autogestionada el viernes 19 de abril en el Espacio Joven, abierta a familias, a particulares y a asociaciones en la que cada asistente cocinará un plato típico de su zona.

De igual forma, a lo largo de la Semana Europea de la Juventud, se van a suceder diferentes talleres abiertos a la ciudadanía que también podrán solicitar los centros educativos: Un “Taller de cooperación internacional y valores europeos”, “Taller de nuevas tecnologías y agenda europea de capacidades”, y el “Taller de salud mental: una prioridad para la UE.

Toda la información sobre la Semana, así como los formularios de inscripción para cada una de sus actividades, se puede consultar en la web de la Concejalía de Juventud www.espaciojovencr.es.

Representaciones teatrales, presentaciones literarias, cine y exposiciones conforman la programación cultural de la Junta en Ciudad Real  

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha programado para esta semana del 8 al 14 de abril diversas actividades en las que destacan presentaciones literarias, representaciones teatrales, cine y exposiciones

Este martes, 9 de abril tendrá lugar, a las 18:30 horas, en el salón de actos y emisión online en el canal de YouTube Biblioteca Publica del Estado la charla ‘potentes Oscar 2024’ dentro del ciclo Pasión por el cine con Jose Luis Vázquez.

Y continuando con cine, el miércoles 10 de abril vuelve, a las 18.30 horas, el Cineclud de abril ‘En las cumbres Dreyer’ con la película ‘Dies Irae’. Presentación y coloquio posterior a las películas por Rodrigo Dueñas, en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado.

El jueves, 11 de abril a las 19.00 horas, se celebrará la presentación del libro ‘El silencio se apodera de mí’ de la autora Elena Garcia Caballero dentro del II ciclo de talleres de Vida-Asociación Iker en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado

Para el viernes 12 de abril, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado la presentación del libro ‘Pandemónium’ de Carlos Sanz con la intervención de la presidenta del Grupo Literario Guadiana, Teresa Sánchez; Javier Flores, editor del libro y cuyo acto estará amenizado con la música del guitarrista Marcos en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado 

Fin de semana de teatro  

El teatro será el gran protagonista del fin de semana de la programación del Gobierno regional que llegará a cinco localidades de la provincia de Ciudad Real gracias a la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha

El sábado 13 de abril a las 18:00 horas, la compañía Teatro Mutis podrá en escena en Bolaños de Calatrava la obra ‘Tutankamón, el niño faraón’ en la Casa de Cultura mientras que, la obra ‘El Crédito’ de Soñando Producciones se representará, a las 20:00 horas, e3n el Teatro Ayala de Daimiel.

También, el sábado 13 de abril, la compañía Istrión Teatro viajará a Manzanares donde representará la obra ‘Nevenka’ a partir de las 20: horas en el GranTeatro.

La obra ‘Got Pop! Un musical de otra galaxia hará parada en el teatro Auditorio de Argamasilla de Alba a partir de las 20:00 horas y, por último, el domingo 14 de abril  llegará  la obra ‘A contar Quijotes’ de Producciones teatrales Castilla-La  Mancha, a las 12:45 horas, al Centro Cultural Rafael Serrano Martínez de Calzada de Calatrava        

 Exposiciones

Hasta al 21 de abril la exposición ‘Museorum. Obras maestras en los museos provinciales de Castilla-La Mancha en la Plaza de la Constitución de Valdepeñas y, por ultimo la exposición ‘El cuerpo ausente. Tantas maneras de despedirse, tantas formas de pervivir’ en el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced.  

Y en el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced, continua la exposición ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de 350.000 años’ compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea      

Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

Diputación y Cámara de Comercio lanzan la iniciativa de fomento socioeconómico y de autoempleo “Reto CR-Comarcas”

0

El Palacio de la Diputación de Ciudad Real ha servido de escenario para la celebración de una reunión previa a la puesta en marcha de una iniciativa que se desarrollará en el marco de colaboración que mantiene la institución provincial con la Cámara Oficial de Comercio de Ciudad Real. Se trata del proyecto “Reto CR-Comarcas”, cuya ejecución permitirá incentivar el fomento socioeconómico y las posibilidades de autoempleo en la provincia.

Se da la circunstancia, además, en consonancia con lo que viene expresando en los últimos meses el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, que se prestará una atención especial al relevo generacional en los negocios de los pueblos, sobre todo en los más pequeños. Y también se incidirá de manera especial en las potencialidades que acredita nuestro territorio vinculadas al turismo y al desarrollo de actividad económica en torno a acontecimientos, lugares y espacios que generan interés entre las personas que nos visitan.

Durante la reunión, Valverde ha estado acompañado por la vicepresidenta responsable del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico, Sonia González, así como por el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz. Del mismo modo, ha participado en el encuentro las personas que coordinarán los trabajos.

Los cinco técnicos de desarrollo empresarial que se incorporan a este programa son Carmen Cervera de Gregorio que opera en la Comarca de Alcudia; Ariadna Muelas Yunta que trabaja para la Comarca de Almadén MonteSur; Ana Blanes Martín-Portugués en la Comarca de Calatrava; Cruces Sánchez de Pablo en Campo de Montiel y María Inés García, que actúa en la Comarca Montes Norte-Entreparques.

La realización de la iniciativa “Reto CR-Comarcas” incluirá también la puesta en marcha de proyectos empresariales y de emprendimiento, así como propuestas de autoempleo en las cinco comarcas de la provincia citadas con anterioridad.

Se trata de promover acciones tendentes a lograr movimiento económico y la estabilidad de quienes las promueven, de manera que se pueda crear riqueza y empleo en los pueblos contribuyendo a la fijación de población en núcleos afectados por la pérdida de habitantes.

Los centros sanitarios públicos de Castilla-La Mancha continuarán “llenándose de entusiasmo” por la formación de estudiantes universitarios que no cursen Ciencias de la Salud

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que el convenio que el Gobierno regional firma hoy con la Universidad de Alcalá y la Universidad de Castilla-La Mancha es de una gran importancia y trascendencia para los jóvenes de Castilla-La Mancha.

Fernández Sanz ha realizado estas declaraciones tras la firma del convenio para que los estudiantes que no cursen grados de Ciencias de la Salud puedan realizar sus prácticas en los centros del SESCAM. Un convenio que han rubricado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; los rectores de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz y el propio consejero.

“Actualmente hay 3.000 estudiantes realizando prácticas en los centros del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha pertenecientes a los grados de Ciencias de la Salud, 2.600 de la Universidad de Castilla-La Mancha y 400 de la Universidad de Alcalá”, ha destacado Fernández Sanz, quien ha resaltado que el entusiasmo por la formación de los estudiantes universitarios seguirá trasladándose a los centros del SESCAM.

Entre las nuevas disciplinas que se incorporan, ha explicado, figuran Biotecnología, Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicaciones, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Química, Trabajo Social, Ciencias Ambientales, Prevención de Riesgos Laborales y Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos.

El consejero de Sanidad ha destacado, por último, que “en los lugares donde están instaladas ambas instituciones es donde se reúne más talento para llevar a cabo la formación de los jóvenes”, por lo que los edificios de la salud acogerán mucho futuro gracias al contenido y a la reunión del talento”.

El Gobierno regional presentará en el curso 2025-26 la Ley de Universidades que blindará la relación con la Administración autonómica

 El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana que el Gobierno regional presentará en el curso 2025-2026 la Ley de Universidades que, entre otras cosas, blindará las relaciones de éstas con la región. Así lo ha especificado el jefe del Ejecutivo regional tras la rúbrica de sendos convenios para la realización de prácticas en los centros del Sescam, con la Universidad de Castilla-La Mancha y la de Alcalá.

En este contexto, García-Page, que ha opinado que la prestación de servicios educativos y sanitarios “no se pueden medir con parámetros de rentabilidad”, ha recordado que el mundo universitario tiene retos y desafíos como la Ley Orgánica del Sistema Universitario, más conocida como LOSU. Una ley que, ha apuntado, “nació sin ‘Almax’ para digerirla”.

“Afortunadamente agradezco a Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, porque realmente ha puesto la carne en el asador para por lo menos intentar llegar al 80 por ciento de financiación del gasto”, ha considerado, si bien ha garantizado que desde el Ejecutivo regional “vamos a seguir reclamando el 100 por cien, porque es de justicia y facilita la digestión de una legislación que no puede imponerse con esa doctrina de yo invito, tú pagas”.

El convenio firmado hoy por el presidente de Castilla-La Mancha, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y los rectores de la UCLM, José Julián Garde, y de la UAH, José Vicente Saz, y en el que también ha estado presente el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, supone que los estudiantes puedan realizar prácticas en áreas distintas a ciencias de la salud en centros sanitarios Sescam. Según ha indicado García-Page, se estima que para este primer año cerca de un centenar de estudiantes de distintas disciplinas puedan ser los primeros beneficiarios de este convenio.

Además, según ha apuntado el mandatario castellanomanchego, a lo largo de los próximos años se tiene intención de ampliar la puesta en marcha de prácticas de los egresados en los distintos campus de la Comunidad Autónoma, en otros servicios de la Administración regional con la finalidad de que “el talento y la formación en la que invertimos se quede en esta tierra”, ha explicado.

En esta línea, el presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado que el Consejo de Gobierno en su reunión habitual de los martes dará el visto bueno, mañana, a un decreto por el que se establece la ordenación y el currículo de Bachillerato en Castilla-La Mancha, para el curso 2024-2025, con una nueva optativa centrada en formación sobre la Unión Europea.

18 de abril en Bruselas

Precisamente, en alusión a la Unión Europea, García-Page ha avanzado que el 18 de abril “muchos presidentes autonómicos vamos a hacer piña en Bruselas con un objetivo común, y es intentar que la Unión Europea se permeabilice, que se vaya quitando cierto fanatismo burocrático que nos está llevando a un alejamiento evidente de la realidad, sobre todo en la realidad que está padeciendo el campo español y en particular el campo de Castilla-La Mancha”.

“Soy razonablemente optimista de que eso se termine abriendo paso”, ha considerado, al tiempo que ha dicho que “los ciudadanos vayan entendiendo que en Bruselas se deciden muchas cosas cotidianas, que se habla de lo nuestro y de las cosas de comer. Se trata de que cada vez seamos más vecinos”.

Continuando por la universidad, el presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado la ocasión para lanzar un mensaje a “los nuevos aventureros del negocio universitario”, a quienes se ha dirigido al advertir que “en la Ley de Universidades 2025/26 quedará muy claro cuáles son los límites mínimos exigibles si alguien pretende establecer legítima y constitucionalmente el servicio universitario por la vía privada”. Así, ha añadido que el Ejecutivo que preside no es contrario a la docencia universitaria privada siempre que ésta garantice los parámetros de investigación, calidad y exigencia, tanto académica como científica e investigadora.

Los usuarios de Renfe en Castilla-La Mancha pueden adquirir a partir de hoy los abonos gratuitos de Media Distancia y de Avant bonificados al 50%

A partir de hoy y durante todo su período de vigencia, los usuarios de Renfe en Castilla-La Mancha podrán obtener los abonos gratuitos de Media Distancia y los abonos Avant bonificados al 50% para viajar hasta el próximo 31 de agosto. Estos títulos multiviaje tendrán vigencia durante el segundo cuatrimestre natural del año 2024.

Para agilizar la adquisición de los abonos y evitar esperas innecesarias, la adquisición de los abonos es posible a través de la web www.renfe.com. Para ello, el cliente debe estar registrado previamente. El descuento del 50% para los servicios Avant se aplicará a otros trayectos de alta velocidad que han sido declarados Obligación de Servicio Público (OSP).

Fomento del buen uso de los abonos

En 2024, Renfe continúa con las iniciativas para evitar el uso irregular de los abonos en los servicios de Media Distancia y en los Avant, en donde todavía se detecta un uso irregular que impide disfrutar de estas medidas a todos los ciudadanos.

Así, en los recorridos de Media Distancia por vía convencional, Renfe mantiene a una hora (antes eran 10 minutos) el tiempo en el que una reserva debe ser formalizada o, en caso de no realizar el viaje, anularse. De esta forma, los usuarios que no vayan a utilizar la plaza reservada con los abonos deberán cancelarla con un mínimo de 60 minutos de antelación.

En caso de que, al menos en tres ocasiones, no hayan cancelado la plaza con la mencionada antelación, perderán el derecho a adquirir nuevos abonos durante los siguientes 30 días.

Previamente, Renfe enviará al viajero, con ocasión de las dos primeras cancelaciones no realizadas con la antelación mínima requerida, sendas comunicaciones al contacto facilitado por el mismo, que le advierta de las posibles consecuencias.

Devolución de la fianza

Para adquirir el abono, aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías, Rodalies y Servicios de Proximidad, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional. El pago con tarjeta permitirá la devolución automática de la fianza, una vez que al final del cuatrimestre se constate que se ha cumplido la condición de haber realizado 16 desplazamientos durante estos cuatro meses. 

Para los niños menores de 14 años sin DNI, se ha creado, además, un abono recurrente para servicios de Media Distancia, que podrá ser adquirido en renfe.com o por la app de Renfe. Padre, madre o tutor o tutora podrán adquirir, por medio de su NIF, NIE o pasaporte, un máximo de cuatro abonos de niño para un origen y destino, durante el periodo de validez.  

Para facilitar la comunicación con los clientes, Renfe ha puesto en funcionamiento una línea telefónica específica, 91 919 15 67, para informar de estos abonos gratuitos.

Castilla-La Mancha ultima dos líneas de ayudas para proyectos de turismo activo y ecoturismo de entidades locales y empresas del sector

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la puesta en marcha de dos nuevas líneas de ayudas dirigidas al turismo activo y el ecoturismo en la región, una orientada a apoyar proyectos impulsados por entidades locales, y otra para apoyar inversiones por parte de empresas privadas del sector. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación, hoy, de la décima edición del Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR), que se celebrará este año por primera vez en Castilla-La Mancha, en la localidad conquense de Belmonte, los días 8 y 9 del mes de mayo.

La consejera ha destacado la importancia de acoger este año por vez primera este Congreso en la región, y hacerlo de la mano de un referente en el turismo rural como Escapada Rural, organizadora de COETUR. En esta décima edición se darán cita más de 150 profesionales del sector, más aquellos que puedan incorporarse de manera telemática a través del streaming, y va a convertir a Belmonte “en epicentro europeo del turismo rural, poniendo el foco del sector en una de nuestras joyas patrimoniales y culturales”, ha señalado Patricia Franco, que ha subrayado también la presencia de 20 ponentes, líderes de opinión y expertos nacionales e internacionales en una cita de referencia para el sector, cuyo plazo de inscripción y venta de entradas ya está abierto.

El turismo rural, ha señalado la consejera, encontrará en Belmonte “un lugar para la inspiración y para la reflexión acerca del modelo de crecimiento de un sector en expansión”, ha indicado, recordando que, en la región, “el mes de febrero marcó un récord absoluto en turismo rural tanto en viajeros como en pernoctaciones en Castilla-La Mancha, volviendo a superar por tercer mes la cuota del 10 por ciento del mercado nacional del turismo rural en el conjunto del país”.

En concreto, Cuenca, “ se ha situado como la cuarta provincia de todo el país con mayor crecimiento en pernoctaciones tanto en el mes de febrero como en los dos primeros meses del año”, ha valorado la consejera, recordando que, en la pasada Semana Santa, las cifras de ocupación en Cuenca fueron superiores a la media regional, “con un 96 por ciento de ocupación en turismo rural y un 91 por ciento en turismo hoteleros, ambas cifras por encima de la ocupación media del conjunto de la región”.

Ese buen comportamiento, ha indicado, ha tenido su repercusión en el empleo, “y hemos alcanzado en el mes de marzo las más de 50.800 personas de alta en el empleo turístico en la Seguridad Social, siendo la cifra más alta de toda la serie histórica para un mes de marzo y superando por primera vez, en este mes, los 50.000 cotizantes, además de ser el séptimo registro más alto de toda la serie con independencia del mes analizado”, ha subrayado, destacando que la región es la segunda comunidad autónoma de interior con mayor generación de empleo en el sector turístico.

Este crecimiento va a continuar contando con el acompañamiento del Gobierno regional, tal y como ha asegurado la consejera, que ha recordado que Belmonte está ejecutando uno de los Planes de Sostenibilidad Turística de la región, con una inversión de 1,4 millones de euros procedentes de fondos europeos.

“Además, y gracias también a los fondos Next Generation, estamos trabajando para poner en marcha dos nuevas líneas de apoyo al turismo activo y el ecoturismo en nuestra región”, ha anunciado Patricia Franco, “una de ellas, que verá la luz seguramente en el mes de junio, dirigida a entidades locales para que lleven a cabo proyectos de hasta 100.000 euros en mejoras en turismo activo y ecoturismo”, ha citado, y la segunda “una línea dirigida a empresas privadas del sector, para llevar a cabo proyectos de hasta 60.000 euros y que pondremos en marcha probablemente en el mes de septiembre”.

La consejera ha hecho hincapié en la colaboración público-privada como una de las grandes palancas de impulso al sector, y ha recordado la importancia de proyectos como Toroverde, que está dando pasos adelante para la construcción en Cuenca del mayor ecoparque de turismo activo de toda Europa, “y que, como ha sucedido con este Congreso Europeo de Turismo Rural, también se empezó a fraguar en el trabajo que realizamos en el marco de FITUR”. En este sentido, ha avanzado también que el Ejecutivo autonómico trabaja, en el marco del proyecto Spain Living Lab, para poner a disposición del sector, sobre todo de los pequeños establecimientos rurales, una herramienta de gestión y predicción de datos de demanda turística, a través del ‘revenue management’, que permita un mejor análisis del mercado, y un trabajo, con ello, más eficaz y eficiente.

Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; han intervenido en la presentación de la décima edición de COETUR el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la alcaldesa de Belmonte, Cristina Delgado; y la directora de Marketing de Escapada Rural, Olivia Fontela.

Puertollano: Más de ochenta actores participarán el 13 de abril en el musical «Getsemaní» de los Salesianos cooperadores

0

Salesianos cooperadores de la Inspectoría María Auxiliadora pondrán en escena el musical “Getsemaní” el 13 de abril a las 20 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano.

Más de 80 personas del mundo salesiano interpretarán la Pasión y Resurrección de Jesús, como Redención para los hombres. Representado en muchas ciudades de Andalucía, la última será aquí, en Puertollano.

Las entradas al precio de diez euros se pueden adquirir en la portería del colegio y lo recaudado se destinará al proyecto social del centro.

Puertollano: Hornazo solidario en el Colegio Ramón y Cajal a favor de la Fundación Fuente Agria

0

La comunidad educativa del colegio público Ramón y Cajal de Puertollano ha celebrado este lunes su particular Día del Hornazo, cumpliendo con la tradición que se ha vivido este domingo en la ciudad minera. El centro lo ha celebrado de una manera muy especial repartiendo entre los alumnos hornazos para diferencias tolerancias alimenticias. El montante de los donativos recibidos a cambio, un total de 222 euros, ha sido donado a la la Fundación Fuente Agria de Puertollano para personas con discapacidad.

El número de habitantes de Ciudad Real capital crece en medio millar de personas hasta llegar a los 75.980 censados

4

La población de Ciudad Real capital ha experimentado un fuerte crecimiento en el último año con la incorporación al censo municipal de más de medio millar de personas, alcanzando así la cifra de 75.980 habitantes.

Así lo ha dado a conocer este lunes el portavoz del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, durante la rueda de prensa semanal para informar de los asuntos tratados por la Junta de Gobierno Local, en la cual se ha dado cuenta de los datos del censo municipal a 1 de enero de 2024.

De esta manera, Ciudad Real gana más de medio millar de habitantes con respecto al último año y bate su propio récord poblacional, ya que el mayor número de habitantes registrados en la capital fue en 2020 con 75.504 personas censadas.

Un incremento poblacional que, según el portavoz municipal, se debe a que la capital «está volviendo a ser atractiva para vivir y para invertir, gracias al impulso del nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real».

Un impulso con el que el portavoz espera que siga creciendo la ciudad, pues ha avanzado que, en el dato interanual entre marzo de 2023 y marzo de 2024, el padrón ha experimentado un incremento de 831 personas.

En otro orden de asuntos, Arroyo también ha informado de la adjudicación a la empresa Aquona de las obras de renovación de la red de abastecimiento de las calles Grecia, Noruega y Portugal por un importe cercano a los 200.000 euros.

Asimismo, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado los trámites para la aprobación del expediente de licitación de la explotación del aparcamiento subterráneo de la Plaza Mayor de la capital provincial.

Cuatro detenidos, integrantes de una red que acometió 42 delitos contra el patrimonio en Campo de Criptana

La Guardia Civil, dentro de la operación ‘Galoisasi’ ha identificado y detenido a cuatro personas, una de ellas menor de edad, integrantes de una organización criminal que llevó a cabo hasta 42 robos y hurtos en explotaciones agrícolas y viviendas del municipio de Campo de Criptana (Ciudad Real).

Según informa el instituto armado, desde el mes de septiembre se detectó un aumento considerable en los hechos delictivos cometidos tanto fuera como dentro del casco urbano de la localidad de Campo de Criptana, esto originó que se intensificara la vigilancia para prevenir este tipo de delitos, así mismo se comenzó una investigación para la identificación de los responsables de estos hechos y su puesta a disposición judicial.

Tras realizar numerosas gestiones e inspecciones en instalaciones de recuperación de metales y tiendas de compraventa se consiguió obtener la identidad de varios de los integrantes de este grupo criminal. Este grupo se encontraba perfectamente organizado, teniendo cada uno de ellos un rol determinado para planificar detalladamente sus actos delictivos.

Algunos se encargaban de buscar lugares de fácil acceso y huida, carentes de cámaras de seguridad, perros guardianes o alarmas. Otros se encargaban de materializar los robos, para seguidamente guardar los efectos sustraídos que eran vendidos en el mercado negro algunos y otros en establecimientos de recuperación de metales.

Una vez que se obtuvieron indicios suficientes de su participación en estos hechos se procedió a la detención de cuatro personas, una de ellas menor de edad, y a la investigación de otras seis. Se les atribuye la autoría de 42 hechos delictivos contra el patrimonio.

De igual modo, se logró la recuperación de numerosos efectos sustraídos como bicicletas de alta gama, joyas y herramienta agrícola, que ya han sido reconocidos y entregados a sus legítimos propietarios.

Las diligencias y los detenidos fueron puestos a disposición de del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Número 1 de Alcazar de San Juan (Ciudad Real).

José Lomas: «Se trataba de mi vida, prefiero morir defendiendo mi casa que salir huyendo»

25

El exlibrero acusado de matar al intruso que entró en su casa de campo de La Atalaya, Ciudad Real, en verano de 2021, se ha sentado este lunes en la sala de la Audiencia Provincial para declarar ante un tribunal de jurado. Durante su veredicto, José Lomas ha asegurado que «prefiere morir defendiendo su casa antes que salir huyendo y dejarla en manos de unos maleantes».

«Se trataba de mi vida», ha subrayado el acusado, quien ha asegurado que sintió un miedo insuperable al pensar que estaban asaltando su casa, y tras observar una figura «troncocónica» que sostenía una motosierra, y que no fue consciente en ningún momento de que había matado a nadie tras realizar lo que él consideraba que eran disparos de advertencia «raseados», ya que esa figura «no se movió» en ningún momento.

De hecho, sostiene que alguien pudo colocar el cadáver en la entrada de la finca con el fin de perjudicarle y obligarle a abandonar su casa.

Los hechos, ha explicado, se sucedieron después de que en los últimos años fuera víctima de unos «cuarenta» robos sin que la Policía Nacional consiguiera dar ni con los autores ni los objetos sustraídos.

La acusación pide para él 25 años de prisión y la defensa la absolución al considerar que actuó en defensa propia. El octogenario, en libertad provisional desde mayo de 2022, ha declarado ante la sala que llegó a pensar que existía un plan, una «trama» a cargo de terceros para que abandonara su finca, vendiera sus terrenos «y que un buen samaritano le ofreciera algo mejor en otro sitio vendiendo la casa a algún precio que le intentase gustar».

«Pienso que me lo hacían aposta, muchas veces yo no veía el beneficio de lo que se estaba haciendo, tenía la sensación de que lo que me hacían era para que yo me fuese», ha recalcado tras contar que sufrió robos durante 40 años y que «la Policía no hacía nada».

Preguntado por la Fiscalía por el día de los hechos, ha explicado que salió por una de las dos puertas de entrada y salida a la vivienda, «con cortinas de tiras». En ese momento «encontró una de las cortinas anudadas y la puerta abierta», lo que le «preocupó». Acto seguido, en la puerta del cocherón, se encontró con «el sistema de riego hecho papilla». «Me asusté de verdad, pensé que había gente que iba a por mí», ha destacado.

UNA «TRAMA» QUE LLEVA «40 AÑOS SOPORTANDO»

Durante su relato, el acusado ha mantenido que está convencido de que se trata de una trama que lleva 40 años soportando mediante robos y destrozos en su casa con el objetivo de echarle. Así, ha defendido que «de su casa no se va» y que su principal defensa es su casa».

En la noche de los hechos, de luna llena, «en la que había un resplandor diurno» según ha relatado el acusado, vio «una forma troncocónica» y saliendo de ella, una motosierra que pudo detectar por su pintura reflectante.. «Me preocupó mucho», ha destacado añadiendo que «vio ese bulto y las dos puertas abiertas de la entrada a la casa»

J.M.L. salió de su vivienda sin linterna: «no encendí ninguna luz porque no quería hacerme hombre objeto». El acusado vio un bulto «de forma extraña cerca del almacén» del cual «salía una motosierra en una posición apuntando a mi persona a 10 o 12 metros de mí».

«Vi el bulto y otra vez las dos puertas abiertas de par en par de la entrada a la casa y aquello, a esas horas era impresionante. Estaba muy asustado, porque no sabía para dónde tirar. Primero quise ver qué pasaba», ha dicho.

El librero jubilado ha dicho que primero pegó un tiro a la derecha «desde 10 o 12 metros» y que «no se movió nada». «Pasaría medio minuto y de ahí no se movió nadie y después disparé en el otro sentido y tampoco se movió nada. Yo me mosquee, me fui otra vez a mi dormitorio a cargar la escopeta con dos cartuchos una vez más a la vez que miraba por todos lados porque estaba acobardado», ha relatado.

Ha continuado su defensa explicando que miró hacia ambos lados porque quería llegar al portón: «me di la vuelta por el pozo que hay en el corral, hice el último disparo en dirección a lo que yo ya no sabía lo que era, pero estaba convencido de que era una trampa que me habían tendido, algo de tipo explosivo o tipo luminoso que me pudiera dejar sin ver esa noche».

Así, el acusado ha dicho que disparó por última vez y que se fue rápidamente a las portadas pero que «en ningún momento pensó que había un cadáver ahí».

Cuando la policía llegó a la casa de campo e informó al acusado del hallazgo «el primer sorprendido fui yo», ha relatado el acusado, convencido de que «alguien puso el cadáver ahí». «Quieren que tire la toalla y no la voy a tirar aunque me ahorque con ella», ha continuado.

También ha hablado de su perra Yuca, que ha definido como «animal de compañía y no de defensa». Según ha contado, «esa noche ni ladró» y que, a pesar de ser una perra de raza pastor alemán, no era ninguna amenaza. Además, ha lamentado que muriera en una residencia canina sin que él pudiera acompañarle.

«Tenía tal problema emocional que yo no puedo saber exactamente qué dije, yo no sabía que había una persona en el suelo, cuando me enteré de que ahí había una persona, fue cuando me lo dijo la policía esa misma noche», ha reiterado.

Asimismo,a preguntas de la acusación particular, ha asegurado que «si hubiese estado en la cárcel el señor ese que supuestamente mató, no hubiese tenido que supuestamente no matarlo, hubiese estado en casa como la persona decente que siempre ha sido».

En el estado de terror que ha descrito el acusado, ha afiramdo que «estas cosas se hacen de manera instintiva, son cosas terribles que no te han ocurrido nunca». «Yo he asistido a destrozos durante 40 años pero ya una invasión de aquello fue la primera vez y desearía que no volviera a ocurrir jamás. Me paree una declaración de guerra, lo mismo que se ha hecho en desastres humanos que vemos en la televisión.», ha añadido.

Asimismo, ha defendido que no es capaz de matar a una perdiz , y se ha definido como una persona razonablemente culta y pacifista. «Cuando tú no tienes esa paz tienes que defender tu derecho a ella», ha añadido.

«Tengo claro que de mi casa no me echa nadie porque así defiendo la vida y la de los míos, los árboles que se han secado, son de mi padre y míos», ha matizado

Finalmente, el acusado ha dicho que exigirá indemnizaciones de todo tipo si sale absuelto y que si no, las pedirá de otra manera, respondiendo a preguntas sobre el desamparo que sintió el acusado .

LOS HECHOS

El acusado, propietario de una librería que ya cerró en la capital de Ciudad Real, escuchó un ruido sobre las 2 de la madrugada la noche de la Pandorga en 2021. En ese momento, pensó que estaban robando en su casa y agarró una escopeta de calibre doce.

En el interior de su parcela pudo observar, a una distancia de 15 metros, a una persona que portaba una motosierra apagada y otras herramientas que habría sustraído del cuarto de aperos de la casa de campo.

Al comprobar el acusado que estaba sufriendo un robo, se dirigió donde se encontraba el presunto ladrón para asestarle un disparo en el tórax a una distancia de cinco metros y sin aviso previo «con el ánimo de acabar con la vida» del intruso, tal y como reza en el escrito de la Fiscalía.

Acto seguido, el acusado volvió a efectuar un segundo disparo por la espalda que impactó en la cara posterior del tórax.

Ambos disparos, según el escrito del Ministerio Fiscal, causaron al intruso heridas mortales que acabaron con la vida de esta persona que tenía múltiples antecedentes judiciales por robos.

Tras efectuar los dos disparos mortales, el acusado volvió a cargar la escopeta con otros dos cartuchos más y se acercó al lugar donde yacía el cuerpo del presunto ladrón para efectuar un tercer disparo en la misma dirección «sin que conste su resultado lesivo».

‘La sibila romaní’ se revela en Almodóvar del Campo de la mano de su autora, Gala Cano

El Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’ albergó el viernes la presentación de la novela ‘La sibila romaní’, de la que es autora la escritora Gala Cano, natural de Argamasilla de Calatrava, aunque afincada hace ya muchos años en Almodóvar del Campo.

La cita contó, junto a la de ella, con las intervenciones de la concejala de Cultura de la población almodovareña, Virginia López; del prologuista del libro, Francisco Real Camacho; y de la joven violonchelista Samantha García Lillo, que puso la nota musical.

Con una muy nutrida presencia asistencia, Cano esbozó claves del hilo argumental de esta obra de 400 páginas con las que, de la mano de Círculo Rojo Editorial, se estrena en el mundo de la literatura, con una obra que detalla la vida romaní y unas costumbres únicas.

En ‘La sibila romaní’, como dijo su autora, se prodiga la meditación y la revelación de un mundo diferente, a través de la historia de una mujer fuerte, Jayah, con dones singulares como la clarividencia, la adivinación, la precognición, la videncia o la profecía.

Presenta así Gala esas dotes con las que se auguran el futuro a través de experiencias oníricas y paranormales, con capacidad para comunicarse con entidades de otro plano y dimensión como fantasmas, espíritus, demonios o ángeles.

También ofrece a lo largo de su narración, la visitación de diversas deidades del folclore romaní, además de vaticinar el futuro a través de la simbología de los colores, de la cartomancia y asiendo las manos de las personas.

Gala Cano significaba cómo a lo largo de la narrativa, los colores y los sueños le sirven a Jayah como guías y metáforas que la ayudan a navegar por las complejidades del mundo ya descubrir su verdadero destino.

Una obra que, en definitiva, traslada a sus lectores hasta el mundo mágico y enigmático que se origina en el corazón de Jaén a finales del siglo XIX y, de la mano de su protagonista, ofrece un viaje conmovedor pleno de tradiciones, folclore y descubrimientos personales.

La obra cuenta además con imágenes coloridas de los bardos y de sus atuendos, además de los rituales ancestrales, para crear así un escenario vibrante y evocador que cobra vida a lo largo de la trama, en opinión de su escritora.

Se trata, por tanto, de un argumento que mezcla lo mundano con un universo fascinante y misterioso, una novela original que acerca a ese mundo de fantasía que gusta a Gala Cano, donde todo es posible superar, invitando a explorar los rincones más oscuros y luminosos del alma humana.

Por su parte, la edil de Cultura esbozó una breve semblanza personal de la autora, en la que subrayó su condición de vecina de Almodóvar del Campo y su faceta como profesional docente durante los años en que ha ejercido laboralmente en diferentes colegios.

Reconoció su valor como escritora novel que ha revelado ‘La sibila romaní’, libro en el que dijo encontrar un adecuado ritmo narrativo y en cuyo desarrollo se dan la mano la acción y descripciones, entre lo preciso y lo evocador, de la cultura gitana más tradicional.

Valoraba asimismo Virginia López su interés por acercar también palabras muy propias de su lengua y le reconoció su buen hacer literario, animando desde la enhorabuena a Gala Cano a embarcarse en próximas obras augurándole una feliz y prolífica trayectoria.

Y por otro lado felicitaba al prologuista, Francisco Real, quien como la propia Alicia, nombre real de la escritora, es de Argamasilla de Calatrava y es también vecino de Almodóvar del Campo, por haber redactado un prólogo nacido de los sentimientos.

López Fúnez recordó la trayectoria del compareciente, encargado del Departamento de Energías del Complejo Industrial de Puertollano, diciendo que antes de su etapa como edil de la Corporación almodovareña hasta 2023, ejerció como juez de paz en la localidad.

El acto se completó con la firma de Gala Cano de ‘La sibila romaní’, obra de las que el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo ha adquirido tres ejemplares para facilitarlos en préstamo a través de su Biblioteca Municipal.

Gran tarde de boxeo para la escuela Rayfer de Ciudad Real en el Pabellón Samuel Ferrer de Cuenca 

1

Carlos Fernández Gómez.– El sábado 6 de abril vivimos otra gran tarde de boxeo en el Pabellón Samuel Ferrer de Cuenca. Una velada que contó en su totalidad con 10 combates y un recinto lleno y entregado con sus paisanos conquenses.

La escuela de boxeo Rayfer salió de Ciudad Real con el ánimo de seguir dejando huella como en estas últimas semanas desde su vuelta a la competición y vaya que si lo hicieron.

El primer púgil del equipo Rayfer en saltar al ring fue Daniel «El potro» Sepúlveda. Horas antes ni entrenadores, ni boxeador las tenían todas consigo, la fiebre, sudores frios y malestar general del boxeador de Villarrubia generaban inquietud. Un deportista siempre quiere estar óptimo para dar lo mejor que tiene y en este caso no parecía que fuese a ser así.

Todo cambió con el calentamiento en el vestuario. Entró en calor y se le quitaron todos los males de golpe viendo que se le acercaba la hora de salir y demostrar el boxeo que tiene dentro.

«El potro» comenzó atento y visualizando en todo momento lo que traía su rival para hacer los ajustes pertinentes. Lo mantenía con su recto de izquierda y cuando era oportuno lo combinaba con su mano derecha y volvía a terminar con la mano adelantada para anular el posible contragolpe. Su rival iba al frente pero cada vez con menos ideas y aún menos fuerzas. El púgil del equipo Rayfer rara vez lanzaba manos sueltas, su efectividad tanto en manos rectas como con golpes curvos siempre eran en combinación y con una potencia bastante destacable. Pelea muy inteligente. Mismo nivel tanto de ataque como en defensa, usando todo el ring y desplazándose con soltura. El público, que empezó la pelea animando a su boxeador con todo el ardor, poco a poco se fue calmando hasta el completo silencio. La esquina rival al finalizar el segundo asalto comunicaba a la árbitro del pleito que no iban a salir al tercer y último asalto. Mucha alegría por parte de «El potro» que sigue con su idilio con la victoria. Se acaban las palabras para definirlo.

El siguiente púgil de la Escuela Rayfer y último por parte del equipo ciudadrealeño era Daniel Guerrero. Boxeador muy joven pero con una notable técnica y concepto del noble arte.

Venía de una pelea dura en el Gimnasio del Rayo Vallecano en Madrid y este Sábado en Cuenca quería irse con mejores sensaciones y notar una evolución sobre todo mental. Y doy fe que lo consiguió a base de inteligencia y coraje, una mezcla imparable. El rival de Daniel empezó con mucho ímpetu ante su público que celebraba cada golpe (en algunos casos hasta cuando fallaba) pero a partir del segundo asalto Daniel Guerrero ajustó y leyó perfectamente la pelea que planteaba su rival. Daniel manejaba la pelea con su mano adelantada, como buen púgil técnico, y hacia fallar constantemente a su rival que visiblemente cansado ya no tenía contracción en su golpeó. Y es que, fallar golpes cansa mucho y si encima tu rival te conecta nítidamente como hizo nuestro boxeador pues te vuelve impotente a todas luces. El árbitro de la pelea tuvo que realizar una cuenta de protección después de unas manos que impactaron de lleno en el rostro del boxeador local. Daniel variaba las alturas, se cambiaba de guardia y salía de las cuerdas con gusto y elegancia. Como en la anterior pelea de la Escuela Rayfer, el público acabo en un silencio sepulcral. Desde primera fila de ring anoté mentalmente que Daniel Guerrero había ganado los dos últimos asaltos y convencidos de la victoria estaban equipo y aficionados visitantes pero el veredicto final fue victoria por decisión dividida para el púgil local. Lo que provocó el estallido del público celebrando la decisión con más sorpresa que otra cosa. Daniel tiene muchas cosas que decir en este deporte y Ciudad Real tendrá la suerte de verlo de cerca.

En normas generales otra gran tarde de boxeo para la Escuela Rayfer en otra provincia española. Rafael De la Cruz y Jesús Manuel Silva como entrenadores siguen dando sobrados motivos de lo bien preparados que están y el gran trabajo que hacen en perfeccionar el boxeo de sus chicos.

El 4 de Mayo la Escuela de Boxeo RAYFER organiza una velada en Villarrubia De Los Ojos para que el público de la provincia pueda disfrutar de sus boxeadores locales.

 El crecimiento sigue, el aficionado al boxeo en la provincia de Ciudad Real está de enhorabuena y seguiremos informando de todos los progresos.

Engordan los sufrimientos

0

Jesús Millán Muñoz.– No nos engañemos, no nos mintamos, los sufrimientos, las penas, las angustias, los temores, los malos recuerdos todo ese complejo de realidades son los que nos hacen engordar.

Cierto es, que si alguien termina sus huesos y carne y alma en un campo de concentración, y, le dan poco de comer y mucho de sufrir, pues terminará debilitándose y enflaqueciéndose y adelgazándose hasta límites inhumanos. Pero en el resto de los casos, se come porque es uno de los métodos, no el único, de que muchas personas compensan sus sufrimientos, heridas, penas, traumas, angustias, que por lo general, otros les han creado y criado.

Se pueden cometer errores morales y psicológicos morales sin uno darse cuenta, pero hacer daño y mal moral y mal psicológico moral a otros, es de una enorme maldad. Evidentemente, existen multitud de tipos y formas y maneras y causas y, por tanto diversidad de culpas y responsabilidades. Y, realizados por personas con distinta intencionalidad, de distintas edades, y con distintos motivos reales o inmorales, y, por tanto distinta responsabilidad…

Pero hacer mal a otra persona, es una de las grandes epidemias negativas que existen en el mundo. Las religiones las denominan pecados, las éticas filosóficas males morales. Ahora la psicología y ciencias conexas trastornos de la conducta.

Es un deber moral defenderse del mal que uno mismo se puede hacer a si mismo, que uno mismo puede hacer a otros. Tenemos que aprender a defendernos del mal y de la maldad. Cosa que no siempre sabemos. Debemos darnos cuenta cuándo una postura o concepto o idea es un mal, aunque no lo pinten de bien, cuándo es un bien mayor y cuándo es un bien menor –ahora no podemos describir este concepto, pero es esencial-, demasiadas veces, caemos en males mayores, porque nos atamos a un bien pequeño. Un pequeño placer nos lleva a un mal mayor. Así, cada día, podemos caer en ese pozo y en ese pantanal.

Debemos ser más prudentes y más morales y tener más piedad y más misericordia con los demás y con nosotros mismos. No digo que llamemos al mal, que es bien, pero tener más corazón en nuestros ojos y en nuestras manos y en nuestras palabras. No podemos decir que el sobrepeso es bueno, porque tiene connotaciones negativas en algunos aspectos de la salud, pero tampoco podemos negar que el engorde y sobrepeso y obesidad muchas veces, es una reacción que ese individuo sufre al mal que otras personas le ha hecho, sea en la infancia, sea en la adolescencia, y, para superar ese sufrimiento, ese individuo o individua ha caído en consumir más calorías de las debidas. Es un misterio humano, cuántos abuelos y abuelas quieren que tengan compasión de sus nietos porque tienen siete dedos en cada mano, y, que nadie se ría de ellos, pero ellos si se ríen de los biznietos de otros que tienen tres orejas…

¿Cuánto sufrimiento hay en el mundo…? ¿Cuánto sufrimiento hay en el mundo que la humanidad, ya con su saber y su buen obrar podría solucionar o resolver…? ¿Cuánto sufrimiento hay en el mundo que nosotros hemos podido crear? ¿Cuántas clases de sufrimiento hay en el mundo?

Usted debe seguir con su vida normal y rutinaria y silenciosa. Usted y yo, no somos personas importantes, nunca saldremos en el primer minuto del telediario, nuestras acciones tienen pequeñas repercusiones. Pero nosotros, pequeños como somos, en casi todo, nosotros hacemos cosas que son buenas y bienes, y cosas que son malas y males. Nosotros podemos hacer pequeñas cosas que son buenas o pequeñas cosas que son menos buenas. No le digo a usted que sea un héroe o heroína, no le digo a usted que salga de su marco normal de vida, familiar, social, profesional, laboral, de estado… No, le pido nada de todo ello. Solo le indico, que no produzca sufrimiento a otros, que se defienda del sufrimiento de otros.

Cuándo era niño, algunos se reían de otros niños que llevaban gafas. Supongo que usted no lo sabrá. Quizás, es usted uno de aquellos seres vivientes con patas que se reían de otros niños como usted o niñas que tenían gafas. Ahora ya no se ríe, porque ha crecido en edad y en altura, y, porque posiblemente usted también tenga gafas, y, posiblemente la mitad de sus nietos y nietas. Pero usted, aunque no se acuerde de este espectáculo y este hecho y eso era una cosa de niño, y, usted no se siente culpable, usted debe aceptar que eso era una producción de mal a otro. Porque es crear un mal, a alguien que tiene gafas, tiene un defecto o deficiencia visual, además otros niños se ríen de él o de ella. Puede que para el niño de quién se rieron, no haya tenido importancia, puede que no se acuerde, puede que lo haya olvidado, pero puede que quede alguna herida ahí y allí dentro en su alma y en su corazón…

Quizás, ese adolescente que tiene sobrepeso, esa persona adulta en su primera adultez, que sufre sobrepeso, quizás, tenga alguna herida profunda, que quizás, usted ha contribuido a hacer. Quizás, si quizás, usted contribuyó a fabricar, y, no solo fue usted uno de los causantes de algunas de esas heridas, sino que después, que esa persona engordó, ahora, también se ríe o crítica su sobrepeso.

Puede que usted desea que Dios no exista, porque si existe, usted tendrá que presentarse ante el Tribunal de Dios, quizás, entonces, ya no se ría tanto… quizás, usted o yo, en esos momentos, quizás ya no nos riamos tanto… quizás, por eso, muchos no quieren que exista Dios, para que no exista Tribunal del Juicio Particular ante Dios, porque no quieren o no queremos saber de verdad y sin engaños las consecuencias de nuestras acciones y de nuestras palabras. Porque no nos queremos arrepentirnos, ni ahora, ni nunca, ni menos ante un Tribunal del Juicio Particular o Personal ante la Eternidad Personal.

El drama del mundo de hoy, es que muchos piensan que quitando a Dios de la historia, son más libres, y, lo único es que son y somos más libres para caer en más errores morales… algunos dirán que esto es moralina, pero si dijese lo mismo, indicando que caigamos en alguno de los siete errores morales graves, dirían que son un agente de liberación de la moral de siglos que nos encierra en la no-libertad. Dos tablas de medir, la teoría del embudo…

¡Aquí, recuerdo la película que se ha estrenado hace unos meses, de una niña con sobrepeso…! ¡No digo el título, por respeto a todos esos niños y niñas que sufren esa violencia y tortura diaria en sus vidas…! ¡Aquí, deseo dar una palabra de aliento a todos esos niños y niñas que sufren algún tipo de violencia y marginación por algún aspecto de sus vidas! ¡Y, aquí exijo a la sociedad, a todo individuo, que no contribuya a ese sufrimiento, sea de un tipo o sea un motivo o sea una causa o sea otra…!

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca el Premio Regional de Medio Ambiente 2024

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha convocado el Premio Regional de Medio Ambiente 2024 dirigido a iniciativas, planes, programas o proyectos consolidados o que se desarrollen en materia de medio ambiente en la Comunidad Autónoma.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha explicado que el objetivo de este premio es reconocer públicamente a personas y entidades que han destacado en su labor de defensa y promoción ambiental y en la puesta en marcha de modelos sostenibles de desarrollo económico y social, contribuyendo de forma notoria a la conservación, protección y difusión de los valores ambientales en la región.

Así, ha recordado que “este premio se celebra cada año en la región en torno a su efeméride el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, cuyo objetivo es fomentar la conciencia y la acción global en relación con la protección del medio ambiente. Aquí en Castilla-La Mancha hacemos partícipe a toda la sociedad y la ciudadanía fomentando su implicación a todos los niveles” ha dicho Gómez.

En cuanto a las modalidades, podrán concederse dos reconocimientos por cada una de las áreas establecidas en las bases reguladoras, que son las siguientes: fomento de la educación ambiental; medio natural y biodiversidad; cambio climático; economía circular; energías renovables, movilidad sostenible y eficiencia energética; gestión sostenible del agua y calidad ambiental.

No obstante, la comisión de selección de candidaturas podrá conceder reconocimientos especiales en otras áreas, en virtud de las especiales circunstancias que concurran. Cada candidatura solo podrá optar a una de las modalidades del Premio.

Además, en función de la calidad de los proyectos presentados, la Consejería de Desarrollo Sostenible podrá otorgar menciones especiales, hasta un máximo de cinco, determinadas por la comisión de selección. Las candidaturas seleccionadas podrán comunicarse antes del acto público de la entrega de reconocimientos.

Plazo y presentación de solicitudes

La convocatoria del premio ha sido publicada este lunes 8 de abril en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. El plazo para presentarlas concluirá el 22 de abril de 2024. Las solicitudes se dirigirán a la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030.

Para tal fin, se debe presentar breve memoria justificativa y/o currículo del proyecto o de las actuaciones e iniciativas desarrolladas por las personas candidatas, a las que se propone para la concesión del Premio, que acredite los méritos que se aducen para su concesión, y, en su caso, por cualquier otra documentación complementaria que se estime oportuna para su valoración.

La Feria de Mayo de Puertollano quiere recuperar el añorado modelo con seis casetas de asociaciones, precios fijos, variedad de cocina y cervezadas

Si todo sale según lo deseado y los colectivos responden, la Feria de Mayo de Puertollano recuperará el añorado concepto de participación de asociaciones y clubes deportivos en la instalación de casetas del recinto ferial. Con este fin el Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado y publicado las bases de ocupación de seis casetas, de 100 metros cuadrados cada una, que se colocarán en el espacio sobrante de la licitación realizada para los años 2023 y 2024. 

Según consta en la resolución municipal, las asociaciones o clubes deportivos deberán explotar por sus propios medios estas casetas, ya que queda total y absolutamente prohibida la subcontratación, y tendrán la obligación de ofrecer servicio de cocina, hasta el punto de que los criterios utilizados para la selección de las solicitudes presentadas incluyen parámetros como mayor variedad de comida, amplitud de horario de cocina o número de camareros.

Además, los precios al público serán fijos sin que puedan variar en ningún momento. De este modo, el combinado o «cubata» tendrá el precio de seis euros, dos euros la caña, tres euros el tercio de cerveza, tres euros el refresco, seis euros el litro de cerveza y tinto de verano, y dos euros el chupito.

Será asimismo obligatoria la realización de dos días de cervezada al 50% de descuento, entre las 14.00 y las 17.00 horas.

Entre las condiciones estipuladas, se ha establecido un nivel de emisión sonora máxima de 80 decibelios, con todos los altavoces colocados dentro del espacio adjudicado, distribuidos y orientados siempre hacia el interior. Todas las actividades se regirán según lo dispuesto en la normativa, garantizando las condiciones sanitarias y de higiene, ya que además los adjudicatarios deberán contar con los permisos necesarios para la manipulación y conservación de alimentos, con todas las autorizaciones técnico-sanitarias necesarias  

El periodo de efectividad de esta ocupación será desde el día 26 de abril al 5 de mayo, ambos incluidos, y las asociaciones o clubes deportivos de Puertollano que estén interesados y dados de alta en el registro de asociaciones del Ayuntamiento deberán presentar una propuesta de explotación en un plazo de diez días hábiles, a contar desde la publicación de estas bases en el tablón de edictos del Ayuntamiento.

El Montes Norte Cervantes Ciudad Real vence, convence y salva la categoría

0

Gran partido de las cervantinas que fueron superiores a su rival desde el inicio y consiguen por tanto la permanencia en la 1ª Nacional Femenina por temporada más.

Esta era la fecha marcada en rojo para conseguir mantenerse en la mejor categoría regional de baloncesto femenino y el Montes Norte Cervantes Ciudad Real dio la talla desde el comienzo del partido. Lydia Pérez adelantaba a su equipo con cuatro puntos seguidos y ya no hubo ningún cambio más de liderazgo en los cuarenta minutos de juego. A pesar de que Bar La Plaza Baloncesto Criptana no perdía la cara al partido, las cervantinas dominaban gracias a un verdadero juego de equipo en donde todas defendían, todas reboteaban, Lidia Camacho dirigía y todas las demás jugadoras que intervinieron en el primer cuarto conseguían anotar. El triple de Lara Moriel en la última posesión del Montes Norte Cervantes Ciudad Real suponía la mayor diferencia hasta el momento coincidiendo prácticamente con el final del primer cuarto (9-17).

Al inicio del segundo periodo el partido entró en un intercambio de canastas en el que cuando las locales lograban acercarse mínimamente, las visitantes conseguían reaccionar rápidamente manteniendo el colchón de una renta próxima a los diez puntos con el que el conjunto de Roberto Sánchez se sentía seguro gracias a un buen control del ritmo de juego. La cosa cambió cuando Itziar Comino, la jugadora local más inspirada en ataque, conectaba con el aro desde más allá de la línea de 6.75 m y posteriormente desde una acción individual para anotar cinco puntos seguidos que ajustaban el marcador hasta el 22-26. Entonces Almudena Camacho se puso la capa y salió al rescate de su equipo cuando más lo necesitaba y anotando un triple (22-29) volvía a dar oxígeno a sus compañeras cuando más atascadas se estaban mostrando en ataque. La jugadora criptanense Belén Rodríguez contestaba con otro triple suponiendo la última canasta en juego antes de que el partido llegara al intermedio con una ventaja corta del Montes Norte Cervantes Ciudad Real por 25-29 que le otorgaba más emoción a los siguientes veinte minutos.

Cuando salieron las jugadoras a la cancha, las de amarillo se encargaron de quitar un poquito de suspense al partido, pues un parcial de 0-7 (25-36) para el Montes Norte Cervantes Ciudad Real ponía las cosas un poco más claras a las capitalinas. El tercer cuarto discurría por parámetros en los que no había muchos puntos en el casillero de ningún equipo y con un resultado de 31-41 a falta de cuatro minutos para acabar el tercer periodo las cervantinas consiguieron un parcial de 0-5 (31-46) que les ponía muy de cara el partido y la permanencia a falta de los últimos diez minutos.

En el último periodo el Montes Norte Cervantes Ciudad Real jugó un gran partido, sin relajación alguna, y manteniendo lejos al Bar La Plaza Baloncesto Criptana que se sentía impotente ante la gran defensa cervantina. Los veinte puntos de ventaja llegaron con una canasta de la jugadora júnior Alicia Zazo (32-52) que es toda una muestra de que todas las jugadoras que intervinieron aportaron su granito de arena para conseguir el objetivo. La máxima renta llegó hasta los veintidós puntos (32-54) y el Montes Norte Cervantes Ciudad Real inconscientemente se sintió con la salvación conseguida. Los siguientes minutos fueron de dominio criptanense que, a pesar de la derrota nunca dejó de luchar. Un parcial de 7-0 (39-54) volvía a acercar a las locales, aunque ya sin tiempo material para inquietar algo más a su rival. Un nuevo triple de Almudena Camacho a falta de veinte segundos para acabar el partido sellaba la victoria de las visitantes por un resultado total de 39-59.

A la finalización del partido, Roberto Sánchez, entrenador del Montes Norte Cervantes Ciudad Real se mostraba, al igual que sus jugadoras, exultante. “Hemos jugado posiblemente el mejor partido de la temporada, junto al de Baloncesto Badajoz, justo cuando más lo necesitábamos. Agradezco a toda la plantilla el gran esfuerzo que ha hecho esta temporada consiguiendo el reto de mantenernos en una liga de un gran nivel con los mejores equipos de la región de Extremadura y de Castilla-La Mancha”.

Ficha técnica:

Pabellón: Municipal (Campo de Criptana).

Árbitros: Miguel Ángel Serrano y Luis Jesús García.

Bar La Plaza Baloncesto Criptana 39 (9+16+6+8): Patricia Ioana Miclea (3), Belén Rodríguez (6), Silvia Bonilla (2), Ana E. Argumánez (7), Ana I. Pérez-Bustos (2), Lucía Plaza (2), Claudia Díaz-Hellín (2), Soledad Agüero, Ronja M. Vehniäinen, Victoria García (2), Valeria Ramos (5), Itziar Comino (8).

Montes Norte Basket Cervantes Ciudad Real 59 (17+12+17+13): Lidia Camacho, Lydia Pérez (9), Alicia Zazo (2), Sandra Sánchez (5), Lara Moriel (3), Miriam Pérez (8), Silvia Bordel (14), Cristina Espadas (3), Carmen Cabañas, Almudena Camacho (15), Eugenia Agudo.

El cadete Pablo Fernández, del club Ortega Judo de Ciudad Real, campeón de la Comunidad de Madrid

0

El judoka de categoría cadete Pablo Fernández, del club Ortega Judo de Ciudad Real, consiguió este pasado fin de semana en la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón proclamarse campeón de la Comunidad de Madrid en -90 kg y poder así participar en el Campeonato de España Escolar 2024, a celebrar en Pamplona durante los días 27 y 28 de este mes de abril. El ciudarrealeño representa y forma parte de la federación madrileña de judo. Pablo dominó en todo momento su competición de manera sobresaliente, ganando todos sus combates por “ippon” haciendo así valer su condición de cabeza de serie.

Ls atletas del Club Paralímpico Puertollano regresan como reyes del Campeonato Regional de Atletismo FECAM

1

Las Casas Colgadas, Colgantes o Voladas, también Casas del Rey, son un conjunto de edificios civiles situados en la ciudad española de Cuenca. Y como verdaderos reyes y reinas volvían  los atletas del Club Paralímpico Puertollano con 21 medallas colgadas tras  disputar durante este fin de semana el 26º Campeonato Regional de Atletismo FECAM, en las pistas del Estadio Luis Ocaña también en la ciudad de Cuenca. Un Campeonato con un alto nivel deportivo en el que Paralímpico Puertollano compitió con un equipo formado por 16 atletas, dirigido en esta ocasión por el entrenador Emilio García Barrera que forma parte del staff técnico de la sección de atletismo del club.

Los deportistas finalizaron  el campeonato con once medallas de oro, siete medallas de plata y tres medallas de bronce, siendo catorce de ellas en la categoría mas alta de competición. Sin duda un gran campeonato el desarrollado por todos, teniendo su punto álgido con la gran actuación de Pablo Rodriguez, atleta canario que milita en las filas de Paralímpico Puertollano en las pruebas de 800 y 1500, Okxana Poyatos Mansilla y Pedro Lopez Moreno en las pruebas de 100 mts lisos y 200 mts en categoría femenina y masculina respectivamente, con un récord regional  incluido en los 200 mts conseguido también por Pedro López.

ARTFEM desvela las participantes de la tercera Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano

0

ARTFEM ha hecho público el listado de las participantes de la Tercera Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano (ARTFEM 2024). En esta tercera edición, la muestra se traslada al Museo Cristina García Rodero, donde las limitaciones del espacio expositivo han forzado a las comisarias Elena Ramírez de Arellano, Laura Noguero y Estefanía Sanz ha realizar una selección de obras, teniendo que reducir el número de piezas expuestas.

Entre las participantes hay pintoras amateur, profesoras de arte, fotógrafas, ilustradoras, tatuadoras, diseñadoras gráficas, de interiores, de moda y artesanas. En su mayoría todas con formación artística reglada.

Las artistas que participan este año son: Ana Mª Cabrera, Ana Leal, Carlota Martín de Pozuelo, Charo Escudero, Claudia Loreto, Elena Calvo, Elena Ramírez de Arellano, Encarnación Trujillo, Estefanía Sanz, Fátima Chamero, Gema García de las Bayona, Inés Rivilla, Irene Cano, Laura Muñoz, Laura Noguero, María Vioque, Marta Blazquez, Marta Martín, Paz Dorado, Pilar Muñoz, Rebeca Líbera, Sara López, Tamara Incertis, Tania de Gregorio y Victoria Portus.

Y en la categoría Junior, de 12 a 17 años, están Blanca Trujillo, Claudia Hernández, Elena Sánchez, María Sánchez, Martina Gimeno y Nadia Muñoz.

Ciudad Real: Seguro de Exzesos actuará en La Antigua el 12 de abril

0

Este viernes 12 de abril, los amantes del rock, el punk y el metal tienen una importante cita en la mítica discoteca La Antigua (C/ Hidalgos nº10) de Ciudad Real, porque en el marco de su primera gira La furgo no se paga sola, los jóvenes Seguro de Exzesos harán vibrar al público con su carismática puesta en escena en la que entrelazarán el espectáculo con la música, tocando los temas de su EP Filarmónikos, ya conocidos por su público más afín, y presentarán nuevos temas que ya sonaron en su arranque de gira en Madrid el pasado 23 de marzo.

Para esta importante cita han decidido no estar solos y contarán con el recién nacido grupo metalero Extinzión, también afincado en Ciudad Real, que actuará en condición de telonero prometiendo un potente debut en el escenario.

La entrada cuenta con un precio de 5 euros, tiene incluida una consumición y podrá adquirirse en taquilla antes del concierto. Los teloneros realizarán su arranque a las 20:30, habiéndose abierto puertas a las 20:00 aprox., Seguro de Exzesos arrancará al término de sus compañeros, sobre las 21:15 y promete hacer bailar y resonar por completo Ciudad Real.

A pesar de que se espera que este sea el bolo más multitudinario de toda la gira, seguirán rodando y se les podrá ver el 27 de abril en el Disco-Bar Sirope de Torralba de Calatrava, fechas que planean anunciar en mayo y en un espectacular regreso a la capital en el XV Encuentro Joven, organizado por Consejoven en el Parque de Gasset el próximo 28 de junio. Toda la información acerca de la banda se puede consultar en la red social Instagram con la búsqueda de @segurodeexzesos_official.

El ciudadrealeño Miguel Bueno presentará su nuevo poemario el 9 de abril

0

Tras la salida oficial en librerías a mediados de febrero, Miguel Bueno estará el próximo martes 9 de abril a las 19:00 en el Espacio Serendipia (C/ Calatrava nº21) presentando el que es, hasta la fecha, su segundo poemario: Dios hizo al hombre sin tapujos y la manzana trajo el pudor al dibujo de su cuerpo. Una obra intimista y con mayor madurez que en anteriores aventuras editoriales.

Con un marcado carácter social, el joven autor (tan sólo cuenta con 17 años de edad) vuelve al mundo de la publicación (su primer poemario, Melancolía Autorrepresora, fue publicado cuando contaba con apenas 14 años de edad) con este poemario que asegura ser “la constitución de un estilo personal por parte del autor” y promete “plantear una visión única oportuna con la que nadie se sienta indiferente.

Miguel Bueno, nacido y criado en Ciudad Real, es un joven estudiante de bachillerato enamorado de la literatura, durante la presentación tomarán palabra distintos allegados al autor que hablarán acerca de los aspectos líricos y demás complejidades de la obra, publicada por la editorial Cuadranta, afincada en Valencia.

Valverde destaca a los empresarios en la entrega de los premios de ASECEM como agentes generadores de empleo, riqueza y oportunidades


ACTUALIDAD

Domingo, 07 Abril 2024 19:26 

Valverde destaca a los empresarios en la entrega de los premios de ASECEM como agentes generadores de empleo, riqueza y oportunidades

Ha reiterado en Alcázar de San Juan su apoyo a la Plataforma Logística

https://platform.twitter.com/widgets/tweet_button.2f70fb173b9000da126c79afe2098f02.es.html#dnt=false&id=twitter-widget-0&lang=es&original_referer=https%3A%2F%2Fwww.dipucr.es%2Findex.php%3Foption%3Dcom_k2%26view%3Ditem%26id%3D4761%3Avalverde-destaca-a-los-empresarios-en-la-entrega-de-premios-de-asecem-como-agentes-generadores-de-empleo-riqueza-y-oportunidades%26Itemid%3D118&size=m&text=Valverde%20destaca%20a%20los%20empresarios%20en%20la%20entrega%20de%20los%20premios%20de%20ASECEM%20como%20agentes%20generadores%20de%20empleo%2C%20riqueza%20y%20oportunidades&time=1712512406032&type=share&url=https%3A%2F%2Fwww.dipucr.es%2Findex.php%3Foption%3Dcom_k2%26view%3Ditem%26id%3D4761%3Avalverde-destaca-a-los-empresarios-en-la-entrega-de-premios-de-asecem-como-agentes-generadores-de-empleo-riqueza-y-oportunidades%26Itemid%3D118

" "

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido este sábado en Alcázar de San Juan a la gala de entrega de premios de la Asociación de Empresarios Centro Mancha, respondiendo a la invitación que le ha hecho llegar el presidente de ASECEM, Eduardo García Villajos, quien también ha estado acompañado por el presidente de FECIR, Carlos Marín.

No ha dudado Valverde durante su intervención en destacar el apoyo que presta la institución provincial a los empresarios En este sentido, ha afirmado que el Equipo de Gobierno tiene claro que “los empresarios son la mula que tira del carro y, como tal, hay que cuidarla; y no solo cuidarla, sino protegerla y también ponerla en valor de una manera permanente”.

Por otro lado, ha coincidido con otros intervinientes en afirmar que los empresarios son agentes generadores de riqueza y, por tanto, de oportunidades y de empleo, algo que, en su opinión, debe ser valorado y reconocido por todos.

“No solo va a ser bueno para Alcázar, sino que va a ser bueno para la comarca, va a ser bueno para la provincia, va a ser bueno para la Comunidad Autónoma”. Con estas palabras se ha referido el presidente de la Diputación de Ciudad Real en otro momento de su alocución a la Plataforma Logística y ha concluido felicitando a los premiados.

El presidente de ASECEM, por su parte, ha dado la bienvenida a los asistentes y ha agradecido a las autoridades su presencia. Entre otras cosas, ha asegurado que la comunidad empresarial se encuentra en un momento crucial porque se enfrenta a desafíos significativos que requieren una acción concertada, un compromiso renovado con el avance económico y social de nuestra comarca, y la fuerza de la unión de todos los sectores económicos y productivos.

Cuatro premios y una mención especial 

La Asociación de Empresarios Centro Mancha ha otorgado galardones a un total de cuatro empresas que acreditan muchos años de historia, entre 50 y 103. Y a una asociación de apoyo a personas con capacidades diferentes que mantiene actividad desde hace 48 años.

Han sido premiadas las empresas Talleres Manchegos (Mejor trayectoria empresarial; Alimentación Pablo Fuentes (Mejor trayectoria al comercio 2024; Rosario Jiménez Bustamante (Mejor trayectoria hostelería 2024) y Moreno Gestoría Administrativa y Asesoría Laboral (Mejor trayectoria servicios profesionales). Y la Asociación de Amigos y Familiares de Personas con Discapacidad (AFADIS) ha sido distinguida con la mención especial ASECEM 2024.

García-Page firma sendos convenios de colaboración con la UCLM y la UAH y preside el acto de conmemoración del Día del Pueblo Gitano

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, desarrolla este lunes su agenda institucional en la ciudad de Toledo, donde se reunirá con colectivos sociales y académicos.

La Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá son las protagonistas del inicio de semana en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia regional, donde tendrá lugar la rúbrica de sendos convenios de colaboración entre dichas instituciones académicas y el Gobierno de Castilla-La Mancha para la realización de prácticas en los distintos centros del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Se trata de un convenio cuya finalidad es que egresados de grados distintos a los de la rama sanitaria puedan realizar prácticas en los centros del Sescam. Para la firma estarán junto al jefe del Ejecutivo regional, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz y los rectores de la UCLM, Julián Garde y de la UAH, José Vicente Sanz Pérez.

El Salón de Tapices de la sede presidencial es el escenario elegido para esta firma y tras la misma, en el mismo lugar, se celebrará la conmemoración del Día del Pueblo Gitano. Un acto que estará presidido por el jefe del Ejecutivo regional, acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

La titular de Bienestar Social acompañará también al presidente de Castilla-La Mancha en la recepción de los miembros de la nueva Junta Directiva de UNICEF que tendrá lugar, tras la celebración del Día del Pueblo Gitano, también en el toledano Palacio de Fuensalida.

El subdelegado del Gobierno desea los mejores éxitos a los ocho representantes de Ciudad Real que participarán en las Competiciones Españolas de Formación Profesional

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, quiere desear los mejores éxitos a los representantes de Ciudad Real que participarán en las Competiciones Nacionales de Formación Profesional (SpainSkills).

Estas competiciones están organizadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y se celebran del 9 al 13 de abril en el IFEMA de Madrid, donde acogerá los mejores talentos del país. Además de demostrar las habilidades técnicas y profesionales, se fomenta la excelencia en los distintos campos y también sirve de motor, como modelo, para los jóvenes que puedan orientarse en la Formación Profesional. 

SpainSkills cuenta con un código ético que establece los principios, valores y normas que guían el comportamiento, las decisiones y los procedimientos durante las competiciones. Los valores fundamentales que rigen estas pruebas, están en línea con los valores asumidos por competiciones internacionales que son: Integridad, Transparencia, Justicia, Cooperación e Innovación.

Un total de 500 estudiantes de FP, de toda España, competirán en 27 disciplinas diferentes, de los cuales 35 jóvenes representarán a Castilla-La Mancha y ocho son de Ciudad Real. “Ocho alumnos que son reflejo de compromiso personal con la excelencia y un ejemplo inspirador para todos los jóvenes” ha afirmado Broceño.

David Broceño les ha deseado que “disfruten de la experiencia además de cosechar los mejores éxitos en las Campeonatos Nacionales”, porque los que resulten ganadores representarán a España en las Competiciones Europeas (EuroSkills) y Mundiales (WorldSkills). En septiembre de 2024 se celebrará la Competición Mundial en Lyon.

Para finalizar, el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha querido reconocer la labor del profesorado cuya “dedicación, esfuerzo y formación han sido fundamentales en la preparación de los estudiantes para competiciones de tan alto nivel”.

Representantes Ciudad Real 

Matías Aldas del IES Santa María de Alarcos participará en la modalidad de Servicio de Restaurante y Bar. Marcos Soriano y Marta Delgado del CIFP Virgen de Gracia de Puertollano, competirán en CAD Diseño Mecánico y Escaparatismo, respectivamente. Jorge de la Morena del IES Maestre de Calatrava, competirá en Desarrollo Web. Marcos González y Lorena López-Romero del IES Juan Bosco, participarán en Instalaciones Eléctricas y Peluquería, respectivamente. Blanca Villegas del IES Gregorio Prieto, en Panadería. Y Abdelkabir Nasef del IES Francisco García Pavón, competirá en Pintura del automóvil.

Alrededor de 250 personas se dan cita en los 7000 pasos x Villarta de San Juan, en el día mundial de la Salud

0

Alrededor de 250 personas, de todas las edades, se han dado cita en la iniciativa 7000 pasos X que, en esta ocasión, y coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, ha llegado hasta Villarta de San Juan. La andaría, de unos 5 kilómetros y medio, ha partido del Auditorio Municipal, recorriendo el entorno más rural de la localidad, incluido su Puente Romano sobre el río Cigüela, para finalizar en la Plaza Cervantes con una masterclass de Zumba. 

La alcaldesa de la localidad, Irene Ruiz, ha querido agradecer a la Consejería de Sanidad y la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan por elegir Villarta de San Juan para desarrollar este evento. En palabras de la propia alcaldesa, “ha sido una mañana magnífica, un éxito rotundo de participación con alrededor de 250 participantes. Estamos muy satisfechos porque Villarta, una vez más, no defrauda y se ha involucrado mucho, como lo hace siempre con todas las actividades, pero sobre todo, con las que tienen que ver con el deporte y la vida saludable”.

Ruiz ha querido agradecer a las empresas que han hecho posible el evento, Menchero gil SA y Symaga Group que han aportado un desayuno saludable, y a Belinda Gym, que se ha encargado de cerrar la jornada con una masterclass de Zumba. 

Por su parte, Lucas Salcedo, Gerente de la GAI de Alcázar de San Juan, ha querido poner en valor la premisa “vale más prevenir que curar” al mismo tiempo que ha agradecido al Ayuntamiento de Villarta y a todos los villarteros la gran implicación en la actividad, en el ocio saludable y en la práctica de deporte. 

En el día Mundial de la Salud, el Delegado Provincial de Sanidad, Francisco José García; no ha encontrado mejor forma de celebrarlo que participando en esta actividad que fomenta la actividad física encaminada a conseguir hábitos saludables que mejoren la prevención de eventos cardiovasculares. En sus propias palabras “está demostrado que el ejercicio físico de bajo impacto, como puede ser caminar y hacer al menos, 7000 pasos al día, está íntimamente relacionado con la prevención de estos eventos”. 

El Delegado Provincial, también ha querido agradecer la implicación y el trabajo de la GAI de Alcázar de San Juan y el Ayuntamiento en la planificación y organización del evento, que nos ha dejado una ruta muy bonita alrededor del pueblo.

Ciudad Real: Abierto el plazo de solicitud para la Escuela Infantil Municipal de La Granja, que oferta 28 plazas

0

La concejalía de Servicios Sociales, Familia y Mayor del Ayuntamiento de Ciudad Real abre este martes, 9 de abril, el plazo de presentación de solicitudes para la reserva de las plazas de la Escuela Infantil Municipal de La Granja por parte de los padres o tutores de los niños y niñas matriculados en el centro que deseen continuar en el curso 2024-2025.

Esta reserva de plazas se podrá realizar del 9 al 16 de abril. Las solicitudes se ajustarán al modelo oficial publicado en la convocatoria y se presentarán telemáticamente en la Sede Electrónica del Ayuntamiento, http://www.ciudadreal.es, o, como novedad con respecto a años anteriores, de forma presencial en la propia sede de la concejalía de Servicios Sociales, en la calle Pozo Concejo 6, donde se ha instalado un nuevo punto del Registro General del Ayuntamiento para facilitar a los ciudadanos toda la tramitación relativa a la prestación de servicios de la citada concejalía.

En cuanto al plazo para la presentación de nuevas solicitudes para las 28 plazas vacantes, 6 más que en la actualidad, se abrirá el día 17 de abril hasta el 10 de mayo de 2024. Podrán solicitar plaza las personas legalmente responsables de los niños y niñas nacidos en 2022, 2023 y antes del 1 de agosto 2024, que se encuentren empadronados en el municipio de Ciudad Real.

De estas plazas se reserva un 5% para hijos de funcionarios municipales que cuenten con una antigüedad de 6 meses en la fecha de aprobación de la convocatoria anual de plazas, y un 10% para atender los casos de urgencia social.

Tendrán prioridad aquellos niños que tengan hermanos matriculados en el centro en el curso que comienza. Se establecerá un orden de prioridad atendiendo a que ambos padres o tutores trabajan en horario coincidente y cuyos ingresos familiares no superen 5 veces el IPREM, el menor nivel de ingresos económicos de la unidad familiar y, en el caso de que los tutores se encuentren en situación de desempleo, se valorará que estén realizando búsqueda activa de empleo.

Los listados provisionales se publicarán el 7 de junio, la lista definitiva, el 29 de junio y la formalización de la matrícula se llevará a cabo del 26 de junio al 9 de julio de 2024.

La Escuela Infantil La Granja es un centro de titularidad municipal, del primer ciclo de Educación Infantil que atiende a niños y niñas de entre 4 meses y 3 años. Para el curso 2024-2025 se mantiene el precio público aprobado en Pleno Municipal de 30 de marzo de 2012, en el que se establece como precio público máximo 180€ mensual, incluyendo la estancia y el servicio de comedor.

La cuota mensual se ve reducida, de 180 € a la gratuidad del servicio, atendiendo al total de ingresos de la unidad familiar y tomando como referencia el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples IPREM.

Victoria de prestigio en Tomelloso para el Bécares Cervantes Ciudad Real

0

Pese a las bajas importantes, el equipo cervantino logró administrar su ventaja en los últimos minutos para conseguir una victoria importante que le acerca a la quinta posición a falta de dos jornadas para que acabe la liga regular.

Hasta cuatro jugadores que perfectamente podían considerarse titulares no pudieron alinearse por parte del Bécares Cervantes Ciudad Real por distintos motivos, situación que hacía más grande aún la victoria conseguida en la cancha tomellosera que en la segunda vuelta se había convertido en todo un fortín.

Pronto empezaron a marcar el territorio los locales con un parcial de salida de 7-2. Las principales bazas ofensivas del conjunto auriverde se pusieron de manifiesto desde los primeros ataques. Lanzamientos triples para abrir el campo y juego interior con cuatro jugadores que son capaces de jugar por encima del aro eran los argumentos del Val Brokers C. B. Tomelloso. Tras unos primeros minutos de iniciativa local, Ramiro Cuadros lograba empatar el partido con un lanzamiento exterior de tres puntos (9-9), en el que se iniciaba una nueva fase del partido en el que los visitantes se mostraron más acertados. Un nuevo triple del sempiterno Carlos Gómez le otorgaba al Bécares Cervantes Ciudad Real una renta de seis puntos (12-18) a falta de tres minutos y medio para finalizar el primer periodo. En este tiempo restante los tomelloseros devolvieron el golpe a los capitalinos anotándose un gran parcial de 10-0 (22-18) que daba un vuelco al electrónico.

Al comienzo del segundo cuarto Val Brokers C. B. Tomelloso continuaba mostrándose superior y una acción de dos más uno de Eugenio Illescas y una canasta más de Rafael Tomio hacían más grande la brecha entre los dos equipos (27-18). En este momento se produjo un nuevo punto de inflexión, el Bécares Cervantes Ciudad Real subió su nivel defensivo gracias a las rotaciones y cambió la dinámica del partido con unos minutos en los que sobresalía la aportación ofensiva del júnior Ángel Sánchez-Mateos. El parcial favorable a los visitantes engordó hasta el 2-19 (29-37). Los cervantinos lograron desconectar por completo a su rival durante varios minutos, aunque éstos despertaron ligeramente justo antes de llegar al descanso para volver a tomar sensaciones positivas que cerraban el resultado al término de los primeros veinte minutos en 34-38.

Tras el paso por vestuarios, el juego se mantuvo muy igualado, y su traducción en el resultado llegaba en forma de ventajas favorables al Bécares Cervantes Ciudad Real entre uno y cinco puntos. Solamente a falta de dos minutos para llegar al final del tercer cuarto un triple de Fernando Ramos situaba a su equipo por delante en el marcador (57-55), aunque rápidamente respondió el conjunto de Cruz Fernández con otro parcial de 0-6 (57-61), que rápidamente volvió a ser neutralizado por los locales antes de llegar al final del tercer periodo con el que se llegaba con un empate a 61.

La igualdad se mantuvo durante los primeros ataques del último cuarto llegándose a un 67-67 restando tres minutos al reloj. En los siguientes minutos, el acierto en el tiro exterior del visitante Francisco Jesús Nieto con dos triples de dos intentos y el control en el rebote defensivo de los jugadores del Bécares Cervantes Ciudad Real ayudaron a que los capitalinos siempre estuvieran gozando de una ventaja que, aunque era exigua, sí que pudo ser administrada para llegar a las últimas posesiones con ventajas que rondaban los cinco puntos. Finalmente, justo esa fue la diferencia entre los dos equipos (80-85), en un derbi provincial que no defraudó a los aficionados y que deja al Bécares Cervantes Ciudad Real como un claro aspirante a ocupar la quinta plaza, incluso con una serie de resultados favorables podría también ocupar la cuarta que le daría ventaja de campo en los play-off, mientras que deja en una situación comprometida a Val Broker C. B. Tomelloso que ve seriamente amenazada su octava posición, la última que da el pase para jugar la siguiente fase en la 1ª Nacional Masculina.

Ficha técnica:

Pabellón: Municipal San José (Tomelloso).

Árbitros: Gabriel Castaño y Abdelfattah Achir.

Val Brokers C. B. Tomelloso 80 (22+12+27+19): Javier Bonillo (3), Daniel Bonillo, Roberto Muñoz (8), Rafael Tomio (14), José López de Toro (10), Santos García (3), Gaspar Martín, Alonso Cobo (4), Fernando Ramos (14), Miguel Ángel Lara (10), Eugenio Illescas (3), Francisco José Ramos (11).

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 85 (18+20+23+24): Jorge Rodrigo (13), Jorge Giménez (6), Carlos ´Gómez (15), Francisco Jesús Nieto (8), Javier Cencerrero (12), Guillermo Martín-Peñasco (3), Ramiro Cuadros (6), Fernando Carrascosa (9), Ángel Sánchez-Mateos (10), Marcos González (3).

Piden dos años y 9 meses de prisión para un traficante de droga que huyó de un control policial en Valdepeñas

0

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo miércoles, 10 de abril, a G.F.C., por un delito de tráfico de drogas y otro contra la seguridad vial al huir de un control policial en Valdepeñas y ser detenido portando varios gramos de cocaína.

Según el escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el suceso se produjo el pasado 22 de mayo de 2021, cuando el acusado circulaba con su vehículo por una vía en el término de Valdepeñas y huyó de un control policial «a una velocidad excesiva y teniendo que apartarse bruscamente un agente para evitar ser atropellado».

En días posteriores a la fuga, una patrulla de la Policía Nacional identificó el vehículo aparcado frente a un establecimiento hostelero. Acto seguido, los agentes entraron al interior del local para proceder a la detención del acusado.

Una vez en comisaría, los agentes cachearon al acusado interviniéndole una bolsa con 8,3 gramos de cocaína en su interior, con una pureza media del 29,67% y con un valor económico en el mercado ilícito de 503 euros.

Por estos hechos, la Fiscalía solicita para el acusado una pena de prisión de dos años por un delito de tráfico de drogas y otra de nueve meses por un delito contra la seguridad vial.