Inicio Blog Página 38

Castilla-La Mancha recibirá 76,5 millones de euros para reestructuración, reconversión e inversiones en el sector vitivinícola y para programas de sanidad animal y vegetal

Castilla-La Mancha va a recibir un total de 76,5 millones de euros para medidas dirigidas al sector vitivinícola e intervenciones en materia de sanidad animal y vegetal, tal como se ha acordado en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada esta mañana por videoconferencia.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha participado en esta Sectorial y, al término de la misma, ha explicado que la mayoría del dinero que va a recibir Castilla-La Mancha será para la Intervención Sectorial Vitivinícola de la Política Agraria Común en dos líneas de actuación: reestructuración y reconversión de viñedo y ayudas a inversiones.

“Para el sector vitivinícola nuestra región recibirá 75,2 millones, cantidad que incluye las asignaciones para estos programas en el año 2026 y las necesidades financieras para el ejercicio de 2027, lo que nos permitirá gestionar el pago de los expedientes pendientes y aprobar las nuevas solicitudes”, ha explicado el consejero.

Desglosando esta cantidad, en lo que se refiere a las ayudas a la reconversión y reestructuración del viñedo, Castilla-La Mancha recibirá 32,1 millones para 2026 y 18,7 para el siguiente año. En cuanto a las ayudas a las inversiones se han asignado 18,9 millones para el año 2026 y un total de 5,5 para 2027.

En cuanto a las actuaciones en sanidad agraria, la región recibirá 1,1 millones de euros para los programas estatales de erradicación de enfermedades animales y otros 66.143 euros para el control y erradicación de plagas.

Por lo que respecta al relevo generacional, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha incidido en la propuesta que Castilla-La Mancha ha presentado tanto al Gobierno de España como a la Comisión Europa para la próxima PAC “y que pasa por la creación de un fondo especial de relevo generacional, fuera del FEADER, dirigido a la incorporación de jóvenes y que pueda ir ligado a la sucesión para que las personas que han destinado toda su vida al campo y la ganadería puedan retirarse en condiciones dignas”.

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, premio a la Excelencia de los servicios públicos por la mejora continua en la Unidad de Investigación

3

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real ha sido galardonada con el Premio a la Excelencia y la Calidad en la Prestación de los Servicios Públicos por el proyecto ‘Innovación en la mejora continua: Evolución de la implantación durante cinco años de la Norma UNE-EN ISO 9001:2015 y UNE-EN ISO 14001:2015 en una Unidad de Investigación del Sescam’.

Un galardón que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha para reconocer el compromiso, esfuerzo e innovación de los empleados y empleadas públicos de la región, que con su labor contribuyen cada día al fortalecimiento del Estado del Bienestar. Los premios han sido entregados este lunes en Toledo por el consejero el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en un acto en el que han participado 150 profesionales del sector público regional, que se suman a los más de 2.000 que han presentado proyectos desde 2015.

De las 22 candidaturas presentadas en las tres categorías, se han concedido diez reconocimientos. Dos candidaturas corresponden a la modalidad de ‘Excelencia de los Servicios Públicos’, en la que el galardón ha recaído en la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real.

Desde 2020, la unidad de Investigación de Ciudad ha sido evaluada y certificada anualmente, tanto internamente por auditores del SESCAM como externamente por la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente (ACCM). Esta doble certificación ha permitido mantener un ciclo de mejora continua.

En la Unidad de Investigación de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real se pretende ofrecer un adecuado soporte instrumental y científico a los y las profesionales que estén inmersos en proyectos de investigación, al igual que un correcto apoyo metodológico y estadístico, siendo ambos el principal alcance del sistema de gestión de calidad.

Entre 2020 y 2024, se han desarrollado 39 proyectos de investigación, con un presupuesto superior a los tres millones de euros y 40 publicaciones indexadas, que han impactado de manera muy positiva en la mejora de la asistencia sanitaria de la ciudadanía.

En cinco años se ha optimizado la gestión del conocimiento en el SESCAM, aumentando la certificación de procesos del 10 por ciento al 90 por ciento. Ha fortalecido la investigación traslacional en Oncología, Dermatología y otras áreas de conocimiento, logrando financiación, publicaciones y reconocimientos. Además ha impulsado la formación, la divulgación científica y la colaboración académica.

La transparencia y accesibilidad han sido clave en la estrategia desarrollada desde la Gerencia de Atención Integrada en la gestión de la calidad de la Unidad de Investigación. Así como la promoción de la participación de los profesionales e investigadores. Su impacto se refleja  en la mejora operativa y alta satisfacción del personal, consolidando este modelo como ejemplo replicable a otras gerencias para fortalecer la investigación biomédica en Castilla-La Mancha.

Globalcaja inicia la séptima edición de Globaltalent con la incorporación de 21 jóvenes

Globalcaja ha abierto sus puertas a 21 nuevos profesionales, que se incorporan a la entidad en el marco de Globaltalent. Un programa de alto rendimiento que tiene por objetivo contar con el mejor talento y ofrecerle capacitación profesional intensiva.

La jornada de bienvenida, que ha tenido lugar en los Servicios Centrales de Globalcaja, en Albacete, ha contado con la participación de su director general, Pedro Palacios, quien ha destacado que el cambio y la transformación están basados en las personas y en Globalcaja, “con un modelo de banca de personas, para personas, creemos en el crecimiento conjunto, por lo que con vosotros, con vuestro talento, crecemos nosotros y os hacemos crecer a vosotros profesionalmente, en una entidad líder en nuestra tierra. Juntos llegamos más lejos”.

Palacios les ha animado a empezar con fuerza, con ambición y a ser leales. “Con especialización, esfuerzo, talento y lealtad, podréis superar todos los retos a los que os enfrentéis, dando soluciones a las necesidades de nuestros clientes”, ha asegurado.

De los 160 jóvenes que han pasado por este programa, 103 continúan su plan de carrera en la entidad y 27 están desempeñando puestos de responsabilidad, como directores de oficina o especialistas en distintos servicios y productos financieros.

Globalcaja, a la cabeza en generación de empleo

Globaltalent, que alcanza ya su séptima edición, es una muestra más de la apuesta que la entidad financiera líder en Castilla-La Mancha mantiene por el talento joven, dando la oportunidad a sus participantes de formarse y desarrollarse profesionalmente en una de las principales empresas empleadoras de nuestra tierra.

Otro indicador de este compromiso fue la incorporación, la pasada semana, de 100 jóvenes estudiantes universitarios, que completarán su formación realizando prácticas remuneradas en la entidad.

Globalcaja cuenta con una plantilla formada por 1.000 profesionales; da su primera oportunidad laboral a 100 personas al año y, de forma directa e indirecta, genera más de 20.000 empleos.

El Ayuntamiento de Puertollano gastará 53.000 euros en dos años en los fuegos artificiales del 8 de septiembre

6

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación de los espectáculos pirotécnicos del 8 de septiembre, que se ofrecerá a la finalización de la procesión de la Virgen de Gracia, y el 4 de diciembre, tras la ofrenda floral del día del minero coincidiendo con la festividad de Santa Bárbara. El valor estimado del contrato asciende a 53.000 euros que tendrá una duración de dos años (2025 y 2026), con posibilidad de prórroga de dos años más.

Pedro Lozano: «La cultura es un motor de desarrollo económico y social de Ciudad Real»

2

En el ecuador de la presente legislatura el concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha ofrecido un resumen pormenorizado del volumen de trabajo y eventos que ha gestionado este departamento municipal, datos que demuestran ‘que la cultura es un motor de desarrollo económico y social de Ciudad Real’.

Obras

De los proyectos en marcha, Lozano ha destacado las obras de rehabilitación de la Casa de la Cultura que finalizarán el próximo año y sobre el Teatro Auditorio, el concejal de Cultura ha hablado de la petición de una subvención a Europa de nueve millones y medio de euros para su ejecución. Lozano también se ha referido al proyecto de los Silos y al Convento de las Terreras y no ha querido pasar por alto que, en breve, ‘se abrirá al público la sala 4 del Museo López Villaseñor después de más de cuatro años cerrada’.  

Museos Municipales

88.829 personas han visitado alguno de los Museos Municipales, por el López Villaseñor 40.488, por el Museo del Quijote 23.290, por la Ermita de Alarcos 8.760 y por el Museo Elisa Cendrero 16.291. Pedro Lozano ha recordado que desde hace unas semanas ‘el archivo histórico municipal ya se puede consultar de forma telemática a través de la web del Ayuntamiento, 6.500 documentos de la historia de la ciudad desde el siglo XIII’.

En cuanto a eventos, el concejal de Cultura ha valorado el esfuerzo realizado con motivo del centenario del nacimiento de Manuel López Villaseñor, ‘la recuperación de más de 50 obras que están custodiadas por la Fundación Gregorio Prieto, la exposición de los 100 años, la estrecha colaboración que ha habido con el municipio de Torrelodones para proyectar fuera de nuestra ciudad este acontecimiento, la muestra de artistas peruanos que homenajearon al ilustre pintor manchego, o el ciclo de  conferencias en las que se hizo un recorrido por la vida, entorno y legado de Villaseñor’.

Recuperación del Patrimonio Escultórico de Ciudad Real

Pedro Lozano ha destacado que se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de su concejalía, ‘el patrimonio escultórico de la ciudad estaba abandonado, tenemos piezas en la ciudad que nadie se ha ocupado de limpiarlas ni de mantenerlas’. En la lista aparece la ‘Cruz de los Casados’, ‘La Virgen con el Niño’ de Joaquín García Donaire, ‘La Primavera’ de López Salazar, o ‘Apolonia’ cuya restauración se encuentra a punto de finalizar.

Eventos culturales

‘El 2024 ha sido un año repleto de actos culturales y sociales que reflejan el compromiso de nuestra ciudad con la cultura y nos hemos convertido en un referente en la región’. Teatro, danza, conciertos, eventos literarios, y artes plásticas. Pedro Lozano habla de ‘una programación variada para todos los gustos, de la fidelidad del público de Ciudad Real, y que hemos alcanzado un nivel que todos los días hay al menos un acto cultural organizado por el Ayuntamiento’.

Las actividades relacionadas con las artes escénicas han tenido un respaldo de 93.093 personas. Lozano no ha querido pasar por alto el éxito del I Festival de Magia, y la consolidación del Ciclo de Música Clásica, de Real Jazz, o de los Lunes Musicales en el Casino.

A modo de curiosidad el concejal de Cultura ha destacado que ‘hemos pasado en el Teatro Quijano de vender 40 abonos a 400’, lo que pone de manifiesto afirma, ‘la calidad de las obras que traemos’.

Servicio Municipal de Bibliotecas

Una de las áreas en las que se trabaja de forma ‘silenciosa’ pero con una incidencia muy importante en la ciudad es el Servicio Municipal de Bibliotecas. En este sentido Pedro Lozano ha hablado del gran trabajo que se hace en las diez bibliotecas municipales por el fomento de la lectura y en concreto de actividades como los encuentros con autores, concursos, maratón de cuentos, o los clubs de lectura entre otras.

A destacar que durante el 2024 han pasado por estas bibliotecas 60.000 usuarios infantiles y 30.000 adultos, se han realizado 24.000 préstamos, 2.000 consultas en el fondo documental, bibliotecas que cuentan con 7.000 socios jóvenes y 5.000 socios adultos.

Emiliano García-Page anuncia 73 millones de euros para la gestión de más de 200 comedores escolares en Castilla-La Mancha

 “La honradez no es un complemento de la política, es una condición previa. Y lo más honrado también es cumplir”, ha dicho hoy el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, al señalar que, con la restauración de la barrera tobácea de Uña, que hoy se ha inaugurado, se cumple un compromiso más de su programa.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo regional ha anunciado que mañana, martes 8 de julio, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha dará el visto bueno a 73 millones de euros para la gestión de más de 200 comedores escolares de la región en los dos próximos años.

García-Page, que ha estado acompañado en este paraje por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; y por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; ha recordado, en alusión a la década que lleva al frente del Gobierno de la región, que en sus inicios pidió a sus “compañeros” que no le permitieran “de ninguna manera repetir de candidato si no le doy la vuelta al principal problema” que la región tenía entonces, que resumía todos los demás: el paro.

A este respecto, ha explicado que “hoy hemos sobrepasado nuestro margen histórico, con más de 900.000 personas ocupadas. Estamos creciendo en población y además también en población ocupada”. En este mismo sentido, ha apuntado que “cumplir lo que le hemos prometido a la ciudadanía es lo mejor que se puede hacer, es la mejor manera de demostrarles honradez. No somos ninguno ningún santo, ni nadie somos mejores que otros, ni estamos para dar consejos, pero, la realidad es que el mejor catecismo es ese, lo que he prometido, lo que he dicho, intentar cumplirlo”.

Precisamente en alusión a esos compromisos, García-Page ha recordado que este miércoles, en Arenas de San Pedro (Ávila), va a renovar un convenio de colaboración en materia sanitaria con Castilla y León. Y ha aludido también a un proyecto que se va a desarrollar en la localidad de Abenójar (Ciudad Real), en una mina, que creará un número importante de empleos y dinamizará la zona.

Volviendo a la importancia de la restauración de la barrera tobácea de la laguna de Uña, García-Page ha agradecido tanto al vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, como al presidente de la Diputación conquense, Álvaro Martínez Chana, su empeño y dedicación para conseguir que este recurso hoy sea una realidad. “Hay quien se empeña en demostrar que tiene mucha fuerza sobre la base de que nadie le critique y hay gente que se empeña en demostrar que tiene tanta fuerza que, en realidad, da la impresión de que con una piedra se tambalea todo el edificio. Y eso es lo contrario a fuerza, es debilidad estructural”, ha argumentado.

Así mismo, García-Page ha reconocido que, con actuaciones como la inaugurada hoy, “lo que estamos demostrando es que cuando hablamos de medio ambiente, cuando hablamos de naturaleza, del desarrollo sostenible; no lo hacemos como un mitin cualquiera, lo hacemos intentando demostrar la fuerza que tienen las acciones, que es más que las palabras”.

Restauración de la barrera tobácea de la laguna de Uña

La importancia de la restauración de la barrera tobácea de la laguna de Uña en la provincia de Cuenca radica en que con ella se trata de recuperar, al menos parcialmente, la funcionalidad del salto o cascada de la laguna, posibilitando la recuperación de los procesos geológicos de deposición de carbonatos sobre la barrera. Se trata de un recurso turístico de máxima relevancia para el Parque Natural y se restituye en la memoria colectiva local un elemento de referencia, perdido desde hace cerca de 100 años.

El Gobierno regional hace un llamamiento a empresas y poderes públicos para impulsar iniciativas que fomenten proyectos de teatro clásico 

0

 La viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno regional, Carmen Teresa Olmedo, ha participado en el II Foro Profesional de las Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, que ha tenido lugar en el ‘Palacio de Valparaíso’ de la localidad ciudarrealeña de Almagro.

Acompañada de la directora del Festival, Irene Pardo, Olmedo ha resaltado la apuesta del Gobierno por el teatro clásico y el teatro en general, al tiempo que ha enumerado algunos festivales de teatro clásico de la región que cuentan con el apoyo de su Gobierno como son los de  Chinchilla de Montearagón (Albacete) o el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real).

Además, Carmen Teresa ha recordado que esa apuesta se plasma a través de diferentes políticas públicas, el programa ‘Laboratorio de talentos’; las ayudas a la Producción de teatro, danza y circo, dotadas con 300.000 euros; las temporadas de Primavera y Otoño de la Red de Artes Escénicas y Musicales o la programación ‘Circuito 2025’, con una dotación presupuestaria de más de 1,8 millones de euros; las ayudas a la producción del Siglo del Oro, con 15.000 euros de inversión; o la Residencia Artística del Siglo del Oro, novedad en Almagro este año, con más de 25.000 euros de inversión. 

Centrada en el II Foro Profesional de las Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha señalado la importancia de entender el sector “como industria” y ha animado a poderes públicos y empresas privadas “a trabajar de la mano para construir un tejido escénico más sólido, que impulse también las obras del Siglo del Oro. El mecenazgo es una vía de financiación”, ha sentenciado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la década de políticas de empleo de García-Page, que ha reducido el paro prácticamente a la mitad

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha afirmado, en una visita al Programa de Apoyo Activo al Empleo en Alcázar de San Juan, que ahora que se cumplen diez años de gobierno del presidente García-Page “la región tiene prácticamente la mitad de personas desempleadas que tenía hace una década”. Ha señalado que “este fue uno de los primeros compromisos del presidente al llegar al gobierno, tras cuatro años de recortes y abandono a las políticas de empleo, y se está cumpliendo con resultados históricos”.

En este sentido, Caballero ha explicado que, en estos diez años, el paro se ha reducido en 96.308 personas, un 44,75 por ciento; y se han creado 166.237 nuevos empleos en la región, un 26 por ciento; por lo que uno de cada cuatro empleos de la actualidad se han creado en esta década. José Manuel Caballero ha señalado que, además del trabajo coordinado y colaborativo con el sector empresarial de la región y de la apuesta por el diálogo social, también han sido vitales políticas como los planes de empleo, “que han ido evolucionando y perfeccionando en función de las necesidades que detectábamos en el territorio y en el tejido social, incorporando mejoras como la formación”.

Programas de Apoyo Activo al Empleo

“Desde aquella primera convocatoria del primer plan de empleo del Gobierno del presidente García-Page, a finales de 2015, hemos dado desde el Gobierno regional una oportunidad de empleo a más de 87.000 personas en la región, con una inversión que supera los 500 millones de euros”, ha indicado. Sobre la actual convocatoria, ha recordado que está haciendo posibles 6.881 contrataciones de personas desempleadas en la región, con una inversión que roza los 63,8 millones, y que está dando cobertura a más de 1.300 proyectos en 879 entidades locales.

Caballero ha puesto en valor que esta es la convocatoria con mayor participación de los municipios, con 879 entidades locales. Además, ha puesto el acento en que se está priorizando dar una oportunidad de empleo a las personas con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral, como mujeres, personas mayores, personas desempleadas de larga duración o personas en situación de vulnerabilidad. Además, ha recordado que este programa se desarrolla con la coordinación y el trabajo conjunto de todas las administraciones, desde el Gobierno regional hasta los ayuntamientos y las diputaciones provinciales.

En esta convocatoria, en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero ha explicado que son un total de 104 las entidades locales beneficiarias, con una inversión de 17,27 millones de euros y con un total de 1.860 contrataciones aprobadas de manera provisional. En el caso de Alcázar de San Juan, programa que ha visitado en el día de hoy, se trata de 854.580 euros de inversión para un total de 91 contratos en tres proyectos, que tienen que ver con la coordinación y apoyo a la gestión administrativa, la promoción del patrimonio histórico cultural y el mantenimiento de instalaciones para servicio público y rehabilitación de espacios.

Un mes de junio histórico para el mercado de trabajo en Castilla-La Mancha

José Manuel Caballero ha celebrado que el paro haya caído por debajo de las 120.000 personas por primera vez en 17 años y que Castilla-La Mancha haya sido la segunda comunidad autónoma de todo el país que más empleo ha creado en junio, por detrás de Baleares, lo que ha llevado a la afiliación a la Seguridad Social a superar la barrera de las 800.000 personas por primera vez en la historia de región. “Es un fortalecimiento del mercado de trabajo transversal, porque el paro ha caído tanto en hombres como en mujeres, especialmente en las mujeres, y lo ha hecho en todos los grupos de edad, en todos los sectores de actividad y en todas las provincias”, ha señalado.

Por otro lado, ha destacado que no solo crece el empleo, sino que se fortalece, “ya que, por ejemplo, la contratación indefinida ha alcanzado el 43 por ciento de los contratos firmados en junio, cuatro puntos, prácticamente, sobre el peso de la contratación indefinida en el ámbito nacional”. Además, ha puesto en valor que estas cifras también tienen un comportamiento positivo en el mes de junio en el número de personas trabajadoras autónomas de la región, que alcanza las 150.300 personas, creciendo en 557 con respecto al mes anterior y en 433 en términos interanuales.

“Todos estos datos nos indican que estamos avanzando en la dirección correcta, porque lo hacemos sin sectarismo ni polémicas, pensando únicamente en cómo generar oportunidades en la región”, ha asegurado. Además, ha añadido que “el blindaje que este Gobierno regional ha hecho al diálogo social ha sido clave para avanzar en desarrollo económico y en bienestar de los trabajadores y trabajadoras”.

Finalmente, ha reafirmado que el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la creación de empleo sigue en marcha, “porque mientras haya una sola persona en la región que quiera trabajar y no encuentre cómo hacerlo, este Gobierno seguirá esforzándose para generar oportunidades laborales, para ofrecer formación y recualificación cuando sea necesario y para incentivar el desarrollo económico y la protección a los más vulnerables”, ha concluido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce la labor del personal público y reclama una financiación justa para sostener unos servicios de calidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido el compromiso, esfuerzo e innovación de los empleados y empleadas públicos de la región, que con su labor contribuyen cada día al fortalecimiento del Estado del Bienestar; y ha reclamado una financiación justa para sostener unos servicios públicos de calidad.

Así lo ha destacado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien ha presidido el acto de entrega de los XIV Premios a la Excelencia y la Calidad en la Prestación de los Servicios Públicos de Castilla-La Mancha. En el acto han participado 150 profesionales del sector público regional, que se suman a los más de 2.000 que han presentado proyectos desde 2015.

Ruiz Molina ha indicado que, en esta edición, se han presentado un total de 22 candidaturas con un “denominador común”, que es adoptar medidas encaminadas a mejorar la gestión pública en todos los ámbitos, como el educativo, sanitario y social, como “pilares del Estado de Bienestar”; al igual que los relacionados con administración general, la digital, las emergencias o la lucha contra la violencia de género. Todo ello, “buscando ofrecer un funcionamiento de los servicios públicos más innovador y de mayor calidad”.

Además, durante su intervención el consejero ha querido dejar clara la postura del Gobierno regional en relación con la labor que prestan los funcionarios y funcionarias de la Administración, de los cuales ha indicado que contribuyen a que la Administración siga siendo uno de los “grandes motores fundamentales” de la Comunidad Autónoma; tanto por el número de trabajadores, que ya “supera los 80.000 empleados y empleadas”; como por la actividad que desarrollan, “somos la primera empresa de Castilla-La Mancha”.

Así como, porque contribuyen a que los servicios públicos sean fundamentales para garantizar “la igualdad de oportunidades y la redistribución de la renta a través de la sanidad, educación y servicios sociales”. Por eso, ha indicado, que desde el Gobierno de Emiliano García-Page “tenemos claro que una sociedad no se puede construir con buenos cimientos sino disponen de unos servicios que garanticen el bienestar y la calidad de vida de las personas a las que atienden”.

Nuevo modelo de financiación, modernización y apuesta por el empleo público

Durante su intervención, Ruiz Molina ha reiterado la necesidad de abordar de forma urgente un nuevo modelo de financiación autonómica que garantice los “recursos necesarios para el correcto funcionamiento de los servicios públicos” que se prestan desde las comunidades autónomas.

Un nuevo sistema que garantice que cualquier ciudadano o ciudadana de la región “tenga acceso a los servicios con el mismo nivel de calidad, independientemente de su capacidad económica y su residencia”. Y que, “elimine las diferencias de financiación entre regiones y elimine los perjuicios que está ocasionando a Castilla-La Mancha, al ser una de las comunidades peor tratadas”.

En este sentido y según ha señalado el consejero, desde el Ejecutivo autonómico “somos conscientes de que, en la prestación de los servicios públicos, los recursos humanos son fundamentales”. Por eso, y a pesar de la infrafinanciación, el consejero ha indicado se ha incrementado desde 2015 en más de 1.500 millones de euros el presupuesto destinado a personal, lo que ha supuesto un aumento del 55 por ciento en recursos humanos.

Un esfuerzo que ha permitido, desde el diálogo social, reforzar plantillas, mejorar condiciones laborales y retributivas y reducir la temporalidad, convirtiendo a Castilla-La Mancha en una de las comunidades con menor tasa de interinidad en el país. Además, desde 2016, se han aprobado cerca de 31.000 plazas de empleo público, con previsión de alcanzar las 40.000 antes de finalizar 2027. Y es que, ha manifestado, “somos conscientes de que para atender con garantías las necesidades de la ciudadanía en relación con los servicios públicos, necesitamos un empleo de calidad, digno y cualificado”.

Una Administración “moderna, dinámica, cercana y proactiva”

En paralelo, el responsable regional de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha puesto en valor el avance hacia una Administración más “ágil, personalizada y accesible”, mediante el uso de las nuevas tecnologías y la simplificación administrativa, con la futura Ley de Simplificación Administrativa de Castilla-La Mancha, que se encuentra en la fase final de su tramitación parlamentaria.

Con el objetivo de contar con una Administración “más moderna, dinámica, cercana y proactiva con la ciudadanía y las empresas”, que ayude a reducir o eliminar trámites, es decir, “podar de procedimientos administrativos todo aquello que ralentiza el funcionamiento de la administración en la relación con el ciudadano o ciudadana”. Una labor que se inició en 2016 y que ha supuesto hasta la fecha la reducción de cerca de 500 trámites.

En esta línea de trabajo, el consejero se ha referido a la cuestión de la digitalización. En este sentido, ha resaltado dos medidas con impacto directo en los servidores públicos; la primera es la regulación de la Inteligencia Artificial en los procedimientos administrativos, así como la modernización de los puestos de trabajo; y la segunda el desarrollo del ‘Espacio Ciudadano’, con el que cada persona va a poder acceder de manera sencilla y personalizada a todos los trámites, y servicios que se presta desde la Junta, “sin necesidad de desplazamiento”.

Los premiados en cada una de las tres categorías

Con estos premios, la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital distingue la labor de aquellos servicios y unidades de la Administración que trabajan en modelos de innovación y proponen formas ágiles de relacionarse con la ciudadanía.

De las 22 candidaturas presentadas en las tres categorías, se han concedido diez reconocimientos. Dos candidaturas corresponden a la modalidad de ‘Excelencia de los Servicios Públicos’, en la que el galardón ha recaído en la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real (GAI), por el proyecto ‘Innovación en la mejora continua: Evolución de la implantación durante cinco años de la Norma UNE-EN ISO 9001:2015 y UNE-EN ISO 14001:2015 en una Unidad de Investigación del Sescam’.

En la categoría de ‘Mejores prácticas de Gestión Interna’, con nueve candidaturas, el premio lo ha obtenido la Secretaría General de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, por la iniciativa ‘Automatización en el procedimiento de contratación menor’. Y, finalmente, en la modalidad de ‘Mejores prácticas en los servicios públicos prestados a la ciudadanía’, con un total de once candidaturas, el premio ha ido a parar al Ayuntamiento de Hellín (Albacete), por el ‘Plan de Autoprotección, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Hellín’. 

Al acto también ha acudido el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; la Secretaria General de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Macarena Sáiz; el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; los directores generales de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; de Salud Digital, Cayetano Fuentes; de Protección Ciudadana, Emilio Puig; de Función Pública, José Narváez; de Política Financiera, Tesorería y Coordinador del FEDER, Francisco Hernández, el Interventor General, Manuel Laguna; y los delegados provinciales de la Consejería de Albacete, Guadalajara y Toledo, Sergio Marín, Sonsoles Rico y Maria Castaño; entre otras autoridades del Ejecutivo autonómico, de la UCLM y representantes públicos.

Máximo González Adeva toma posesión como nuevo concejal del grupo socialista en Navalpino

0

Máximo González Adeva ha tomado posesión como nuevo concejal del grupo socialista en Navalpino que cuenta ya con dos concejales socialistas. El nuevo concejal se compromete a trabajar por el bienestar de los vecinos y vecinas

Máximo González se ha mostrado contento ante la nueva responsabilidad y ha señalado que “trabajará por el bien de su pueblo, impulsando y proponiendo medidas encaminadas al bienestar de los vecinos y vecinas de Navalpino”. Asimismo, ha denunciado que el municipio está “sometido al abandono y dejadez que al que tiene sumido la actual alcaldesa popular”.

El pleno en el que Máximo González ha tomado posesión ha estado marcado por el debate de los presupuestos municipales de 2025. La portavoz socialista, María Isabel Gutiérrez Salgado, ha destacado que se tratan de unos presupuestos “irreales marcados por la improvisación”. En particular, ha criticado la falta de inversiones en áreas clave, como asfaltado o la reparación del muro de la carretera de acceso a Navalpino, “que corre peligro de hundimiento poniendo en riesgo a peatones, conductores e, incluso las viviendas aledañas que podrían sufrir desprendimientos”.

Además, ha subrayado que estos presupuestos no contemplan inversiones ya concedidas por otras administraciones y que, ante su falta de realidad, “tememos que se tendrán que modificar”, sugiriendo que podrían haberse presentado a finales del año pasado para una mejor ejecución.

En el mismo pleno, también se ha aprobado la enmienda propuesta por el grupo socialista para que la tasa para la utilización de mobiliario municipal fuese gratuita para las asociaciones del Navalpino.

La portavoz socialista y el nuevo concejal han lamentado el “tono autoritario de la alcaldesa” y la falta de colaboración en la organización de la vida municipal, defendiendo que trabajar conjuntamente redundaría en beneficio de todos los vecinos y vecinas de Navalpino.

 Además, el grupo socialista ha criticado cómo la alcaldesa popular, Sagrario Hontanilla, se salta el reglamento durante los plenos municipales al interrumpir continuamente sus intervenciones.

Por último, María Isabel Gutiérrez ha trasladado al equipo de gobierno municipal la queja vecinal sobre el estado de la iluminación de varias calles del pueblo, el hecho de que a 4 de julio siga cerrada la piscina municipal, un recurso esencial para combatir las altas temperaturas que están sufriendo los vecinos, instalaciones que según la propia portavoz además aún carecen de socorrista y de persona que gestione el chiringuito por la poca previsión de la alcaldesa que debería de haber realizado obras de mantenimiento adecuado en las instalaciones y haber iniciado la publicación de la contratación del socorrista y la adjudicación del chiringuito al menos un mes antes de su prevista apertura.

El Ayuntamiento distingue a la Hermandad del Nazareno con la Medalla de la Corporación y rechaza la cesión de los viales de La Granja por parte de la Junta debido a su estado

1

La Junta de Gobierno Local aprueba también los conciertos de Cadena SER y COPE para la feria de agosto, la contratación de una nueva aplicación de gestión de personal, el plan de seguridad y salud de las obras en la calle Noruega, y el inicio de la modificación de la ordenanza del mercadillo municipal a petición de los vendedores.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes la concesión de la Medalla de la Corporación Municipal a la antigua y venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Amparo en su brazo de Esperanza, con motivo de la celebración de su tercer centenario en 2025. La entrega se realizará en una fecha que se acordará con los responsables de la hermandad.

Asimismo, la Junta de Gobierno Local ha acordado desestimar la propuesta de la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la cesión al Ayuntamiento de los viales del barrio de La Granja. Esta solicitud consistía en que el Consistorio asumiera la titularidad, conservación y mantenimiento de las calles, tanto exteriores como interiores, de dicho barrio.

Según ha explicado la viceportavoz del equipo de gobierno, Aurora Galisteo, estos viales siguen siendo propiedad del Gobierno regional desde que el barrio fue construido hace varias décadas. La desestimación responde a que, al no haberse producido previamente la cesión formal del ámbito urbano con todos los requisitos legales —como el adecuado estado de conservación de las infraestructuras o la asunción de responsabilidades por parte del promotor original—, el Ayuntamiento no puede hacerse cargo de esos espacios públicos.

Además, asevera Galisteo, “asumir esos viales sin las condiciones técnicas y jurídicas adecuadas implicaría para el Consistorio una carga económica y de mantenimiento que, en estos momentos, no le corresponde legalmente asumir. Por tanto, se ha decidido rechazar el ofrecimiento hasta que se regularice la situación y se cumplan los requisitos que marca la normativa para este tipo de cesiones”.

En otro orden de asuntos, la viceportavoz ha informado de la aprobación del plan de seguridad y salud y el nombramiento del coordinador correspondiente para las obras de adecuación de la calle Noruega, en el barrio de Nuevo Parque. Esta actuación se integra en un proyecto de mayor envergadura que incluye también las calles Grecia y Portugal, con una inversión superior a los 500.000 euros y actuaciones destinadas a renovar redes de agua, mejorar el firme, aumentar la accesibilidad, incorporar mobiliario urbano y reorganizar los aparcamientos.

Conciertos cadena SER y Cope el 16 y 20 de agosto

En el ámbito cultural y festivo, la Junta ha dado luz verde a los expedientes y pliegos de contratación para los conciertos organizados por la Cadena SER y la Cadena COPE durante la próxima feria de agosto. El primero tendrá lugar el día 20 con las actuaciones de Raya Real, Javi Cantero, Álvaro Díaz, Erika Leiva, El Bomba, Palomi López y otros artistas. El segundo se celebrará el día 16 y contará con la participación de los grupos Cómplices y Modestia Aparte.

También, se ha aprobado la contratación de una nueva aplicación informática para la gestión del área de personal del Ayuntamiento. La herramienta actual será sustituida por una plataforma más moderna, cuyo contrato tendrá una duración de cuatro años y un importe de 459.000 euros.

Por último, se ha iniciado la modificación de la ordenanza del mercadillo municipal para permitir su instalación los sábados que coincidan con festivos, siempre que así lo deseen los vendedores. Esta modificación, solicitada por los propios comerciantes, deberá ser debatida y aprobada en Pleno.

Cruz Roja lanza la campaña ‘Contrata Sin’ para eliminar las barreras en el acceso al empleo

1

Con el objetivo de contribuir a valorar a las personas por lo que pueden aportar en su ejercicio laboral como su talento, su capacidad y su propuesta de valor, y no tanto por su género, edad u origen, Cruz Roja ha puesto en marcha la campaña ‘Contrata Sin’ dirigida principalmente a profesionales o empresas, pero también a que la población en general pueda reflexionar sobre ello.

La presidenta provincial de Cruz Roja, Encarnación Luque, y el referente del área de Empleo en la provincia de Ciudad Real, Germán Barchino, han explicado hoy en rueda de prensa los detalles de esta campaña que tendrá en la provincia de Ciudad Real una duración de 6 meses, se realizará en los 8 municipios en los que Cruz Roja dispone actualmente de actividad en materia de empleo e irá destinada principalmente a los sectores del comercio y la hostelería.

Encarnación Luque ha destacado que las empresas constituyen un pilar fundamental en la construcción de un mercado laboral más inclusivo y solidario y son agentes clave en la transformación social, por lo que “su implicación activa permite derribar barreras que enfrentan las personas en situación de vulnerabilidad, como la discriminación por edad, género, origen o situación socioeconómica”.

La presidenta provincial de la organización humanitaria ha recordado que la X Asamblea General de Cruz Roja estableció como prioridad institucional la lucha contra las brechas laborales para que nadie pueda sentirse discriminado por razón de su lugar de nacimiento, ser joven o mayor de cierta edad, y mucho menos por el género de la persona. “Y una de las herramientas fundamentales con la que pretendemos aunar tanto el trabajo con las empresas para apoyar la creación de un mercado laboral más solidario e inclusivo, como para trabajar por las brechas laborales antes mencionadas, es esta campaña Contrata Sin”, ha añadido.

Por su parte, Germán Barchino, referente de área de Empleo de Cruz Roja en la provincia de Ciudad Real, ha señalado que, con esta iniciativa, Cruz Roja invita a mirar más allá de las etiquetas, “para poner el foco en el talento y en la capacidad”. “Desde el punto de vista de Cruz Roja, la diversidad es un valor, no solo social o humanitario, también para las empresas y empleadores. Que la plantilla de una empresa sea un reflejo de cómo es la sociedad, estamos convencidos que aporta multitud de factores que hacen a la empresa más competitiva, pero sobre todo más justa, solidaria e inclusiva”, ha asegurado.

‘Contrata Sin’ pone el acento principalmente en la discriminación laboral en mujeres, personas menores de 30 años y mayores de 45 y personas de origen extranjero. La campaña se articula en torno a cuatro mensajes clave, según ha explicado Barchino: Sin fecha de caducidad (porque la experiencia no tiene edad, aporta sensatez, madurez y responsabilidad a la empresa); sin horas de vuelo (porque el talento joven necesita despegar, y la creatividad, la frescura y las nuevas miradas pueden ser un valor importante para las empresas); sin género de dudas (porque las capacidades no entienden de género, y la discriminación por este motivo, priva no solo a las mujeres de una oportunidad laboral, sino a las empresas de un talento potencial) y sin denominación de origen (porque la profesionalidad no tiene fronteras y las personas no deben ser juzgadas por su origen, sino por la capacidad de ejercer una profesión).

Aunque esta campaña está dirigida principalmente a empleadores, bien sean profesionales o bien empresas, también tiene como destinatario al público en general. Por esa razón, se realizará el reparto gratuito de botellas de aceite y material divulgativo de campaña a los locales de hostelería y la entrega de bolsas de papel a comercios colaboradores que puedan ser utilizados como material de sensibilización a la clientela.

Estas acciones, en las que participará personal voluntario de Cruz Roja junto con el equipo profesional del área de Empleo, se llevarán a cabo en las localidades de Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Daimiel, Manzanares, Puertollano, Tomelloso, Socuéllamos y Valdepeñas.

Asimismo, la organización humanitaria ha preparado un kit de publicaciones para redes sociales, para que cualquier persona o empresa pueda ayudar a difundir el mensaje. También ofrecen asesoramiento y acompañamiento a las empresas que quieran apostar por una contratación más inclusiva.

Estas acciones están cofinanciadas con Fondos Europeos (Fondo Social Europeo), a través del Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la pobreza, gestionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Comienzan con éxito las catas maridadas “Saborea el Siglo de Oro” organizadas por la Diputación de Ciudad Real en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

0

El pasado fin de semana 150 personas pudieron disfrutar de “Saborea el Siglo de Oro”, unas catas maridadas organizadas por la Diputación de Ciudad Real, a través de Sabor Quijote, en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que combinan enogastronomía y patrimonio con una puesta en escena nocturna muy cuidada en el Palacio de los Condes de Valparaíso, que es la sede del festival, en una experiencia sensorial que combina productos locales y recetas del Siglo de Oro con referencias literarias y artísticas, invitando a descubrir los sabores y matices gastronómicos de esa época.

La vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turismo de la Provincia, María Jesús Pelayo, que ha estado acompañada del también diputado provincial, Luis Alberto Marín, agradecía la extensión del festival que aglutina patrimonio, cultura y gastronomía para “convertir Almagro en la puerta por donde entran visitantes y turistas a nuestra provincia, no solo de nuestra tierra, sino de fuera”.

Por otra parte, Irene Pardo, directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se mostraba entusiasmada ante la inauguración de la parte gastronómica del festival, “esta actividad tiene mucho que ver con todo ese -Almagro 360º- que queremos crear, un itinerario que vaya cruzando las diferentes formas de vivir la cultura del siglo de oro y en este caso la cultura manchega”, destacaba la directora del festival.

Durante el evento se han ofrecido productos gastronómicos de la provincia como ciervo, olla podrida o una flor manchega con crema de queso, “hemos elaborado un menú a base de tapas basadas en el Siglo de Oro con un toque manchego vanguardista” explicaba la chef del Restaurante Los Arenales, Nieves Núñez, minutos antes de que el sumiller, Fernando Buitrón dirigiera la cata.

Debido al éxito del año pasado, se ha pasado de dos a tres catas, cuyos pases solidarios, a un precio de cinco euros, se han agotado en apenas unos días para las próximas catas de los días 18 y 25 de julio. Finalmente, la presidenta de la Asociación de Lupus de Castilla-La Mancha, Purificación Donate de la Fuente agradecía a la Diputación Provincial y a la vicepresidenta María Jesús Pelayo, por destinar la recaudación de la cata a la asociación “para nosotros es fundamental que nos den visibilidad puesto que esta es una enfermedad que es invisible”, señalaba la presidenta de la asociación.

Rumanía, México y España protagonistas del 43º Festival Internacional de Folclore

1

Ciudad Real sede de este gran encuentro multicultural del 10 al 14 de julio. El Grupo Mazantini compartirá escenario con los participantes de la Universidad de Colima de México y del Grupo de Danzas ‘Flori de Colt’ de Muntenia en Rumanía

oplus_2

Cuenta atrás para el Festival Internacional de Folclore que en su 43 edición, reunirá en un mismo escenario a los integrantes del Ballet Folclórico de la Universidad de Colima de México, al Grupo de Danzas ‘Flori de Colt de Muntenia (Rumanía) y a los anfitriones, Mazantini, uno de los eventos culturales más esperados del año que llenará de luz y de color, el Auditorio Municipal La Granja el próximo 10 de julio a las 22 h tras el tradicional encendido de la antorcha de la amistad.

Para el concejal de Cultura, Pedro Lozano, ‘este festival es un clásico de todos los veranos, un atractivo más que ofrece Ciudad Real a nuestros vecinos y visitantes, a lo largo de todos estos años hemos visto pasar a más de 240 grupos procedentes de todos los rincones del mundo’. 

El presidente de Mazantini, Jesús Carlos Cantero, ha invitado a la ciudadanía ‘a la gala del jueves, un espectáculo con dos formaciones que destacan por su calidad y prestigio a nivel mundial’, sobre la actuación de su grupo, Cantero ha avanzado que ‘además de mostrar nuestros bailes manchegos haremos un guiño a la región de Andalucía’. 

El Festival Internacional de Folclore también se vivirá en la calle, el viernes, sábado y domingo a eso de las 12 h. las delegaciones invitadas animarán con sus bailes el corazón de la ciudad. Para el 18 de julio, el Grupo Mazantini, tiene previsto actuar en el Templete del Prado con un homenaje a la hispanidad al que han denominado ‘Cantes de ida y vuelta’.

El Ballet Folclórico de la Universidad de Colima es uno de los grupos de danza tradicional mexicana de mayor renombre internacional con más de cuatro décadas de historia. El Grupo de Danza ‘Flori de Colt’ de Muntenia se caracteriza por sus proyectos centrados en la cultura, la tradición y la educación.

Las entradas para el festival se pueden adquirir desde hoy lunes y hasta el jueves en horario de 12 a 14 h. en la taquilla que se ha instalado en la Plaza Mayor, y una hora antes del inicio de la gala en la taquilla del Auditorio. El precio 6 euros butaca y anfiteatro numerado y 3 euros sin numerar.

El Festival Internacional de Folclore cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Ciudad Real y de la Diputación Provincial, y con el apoyo del INAEM y de distintas firmas comerciales.

El de Ciudad Real, es uno de los mejores festivales de folclore del mundo tal y como lo acredita el certificado de calidad concedido por la CIOFF, organismo dependiente de la UNESCO.

Raya Real, Javi Cantero, Álvaro Díaz, Hugo Salazar o El Bobo de las 3.000, en el Concierto de Radiolé de la Feria de Ciudad Real

La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana los pliegos y expediente de contratación con la Cadena Ser para el Concierto de Radiolé. El evento tendrá lugar el 20 de agosto, con motivo de la Feria y Fiestas de Ciudad Real en honor a la Virgen del Prado, y contará con la participación de Raya Real, Javi Cantero, Álvaro Díaz, Hugo Salazar, El Bobo de las 3.000, El Bomba, Erika Leiva, Mesaya, Rubén Martín y Palomi López.

Asimismo, este órgano municipal ha dado luz verde a la contratación del concierto de la Cope, también de cara a la Feria de Agosto. Se celebrará, al igual que el anterior, en el Auditorio la Granja. En este caso, el 16 de agosto, con la actuación de Cómplices y Modestia Aparte.

Piedrabuena: Cuando las pedanías solo parecen importar a efectos electorales

Pilar González Nieto. Portavoz del Partido Popular de Piedrabuena.– El pasado miércoles, el Grupo Municipal del Partido Popular de Piedrabuena realizó una visita a la pedanía de El Alcornocal, con el propósito de encontrarnos con nuestros vecinos y conocer de primera mano su situación actual. Nos encontramos con personas de trato cercano, humildes y trabajadoras, muchas de ellas ya de edad avanzada, que forman parte esencial de nuestro municipio y que, sin embargo, siguen siendo las grandes olvidadas por el equipo de Gobierno.

El motivo de nuestra visita fue verificar personalmente si se habían atendido las quejas y demandas vecinales que nuestro grupo ya había trasladado en anteriores plenos municipales. Con gran preocupación y tristeza, comprobamos que muchas de estas reclamaciones no solo no han sido atendidas, sino que continúan exactamente en el mismo estado de abandono en el que se encontraban hace años. Elementos tan básicos como la colocación de una valla de seguridad o la reparación de farolas continúan pendientes, afectando no solo a la estética de la pedanía, sino también a la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes.

Este abandono no es casual. Refleja una preocupante falta de compromiso por parte del equipo de gobierno socialista, que solo recuerda a estas zonas rurales en períodos electorales, cuando los votos cobran más importancia que las personas. Resulta inadmisible que estos vecinos, que contribuyen con sus impuestos como cualquier otro ciudadano de Piedrabuena, no reciban a cambio los servicios y atenciones que merecen.

Desde el Partido Popular de Piedrabuena queremos alzar la voz por aquellos que no siempre son escuchados. Las pedanías forman parte de nuestro término municipal y sus habitantes merecen el mismo respeto, las mismas oportunidades y el mismo nivel de servicios que cualquier otro vecino del centro urbano. No podemos permitir que sigan siendo tratados como ciudadanos de segunda categoría, ni que su bienestar dependa del calendario electoral.

Nos comprometemos a seguir visitando, escuchando y trasladando sus reivindicaciones, porque creemos firmemente en una gestión municipal que incluya a todos por igual, sin excepciones ni olvidos. Las administraciones locales tienen el deber de garantizar el desarrollo equilibrado de todo el territorio y de cuidar a cada uno de sus vecinos, vivan donde vivan.

La Diputación de Ciudad Real organiza la segunda edición del Festival de Astroturismo de Cabañeros

0

El fin de semana del 18 al 20 de julio, la Diputación Provincial de Ciudad Real, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros, organiza el II Festival de Astroturismo en Cabañeros. Desde el Plan de Sostenibilidad se viene apoyando una estrategia específica para potenciar el desarrollo y posicionamiento del astroturismo con actividades y logros como la declaración como destino Starlight en 2023, varias visitas guiadas dirigidas a la población local con la temática de astronomía, la realización del curso de Monitores Starlight en 2024, visitas de los centros educativos de Cabañeros al Centro de Turismo Singular Astronómico, el conocido Planetario de Alcoba y la puesta en marcha de esta segunda edición del festival.

La vicepresidenta segunda de la Diputación, Sonia González, anima a todos los interesados “a conocer uno de los mejores cielos nocturnos de los que se puede disfrutar en la provincia de Ciudad Real a través del Festival. Además, cada uno de los municipios del destino Cabañeros integrados en el Plan de Sostenibilidad, acogerán una actividad dentro del programa, con lo que se ofrece la posibilidad de conocer nuestros pueblos y poner en contacto a todos los agentes económicos del territorio”.

Esta segunda edición Festival de Astroturismo de Cabañeros, está financiada con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros en el que participan la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real que además lo ejecuta.

Durante el fin de semana del 18 al 20 de julio se llevará a cabo un programa de experiencias turísticas relacionadas con el patrimonio natural y el turismo sostenible bajo la organización de “Las 7 Cabrillas Astroturismo”, en colaboración con otros agentes locales.

Observaciones solares, veladas y observaciones astronómicas, actividades el centro astronómico y planetario, actividades inmersivas con realidad virtual, un gran juego tematizado para los peques de la casa y actividades especiales para celebrar el día interacciona de la luna entre otras actividades que tiene en común disfrutar y aprender en familia de la astronomía. Una gran variedad de actividades en las que colaboran empresas locales, empresas de la provincia y monitores certificados Starlight.

Todas las actividades requieren reserva previa a través del portal web https://astroturismocabaneros.com/ ya que las actividades tienen un cupo limitado de plazas.

Programación 

La programación del II Festival de Astroturismo en Cabañeros incluye el viernes 18 de julio veladas astronómicas en El Robledo y en Horcajo de los Montes a las 22.30 horas.

Continuarán las actividades el sábado, 19 de julio, en Horcajo de los Montes con una visita 4×4 a las 07.00 horas, visita guiada en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Cabañeros en Horcajo de los Montes «El derecho a la luz de las estrellas» y observación solar. Ese mismo día, en Retuerta del Bullaque, a las 11.00 horas, habrá una inmersión astronómica, realidad virtual y observación solar. Asimismo, en Alcoba se celebrará el gran juego astronómico “Carrera Espacial” a las 19.30 horas y veladas nocturnas en Pueblonuevo del Bullaque y Navas de Estena, a las 22.30 horas.

Finalmente, el domingo 20 de julio en el Centro Turístico Astronómico Singular y Planetario en Alcoba, a las 11 horas, tendrá lugar la celebración del “Día internacional de la luna”: Juega y gana ¿a qué sabe la luna?; y una visita al Centro y actividad especial.

El Gobierno regional incrementa en más de un 16 por ciento las plazas para ‘Verano joven’, llegando a las 1.071

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado en más de un 16 por ciento las plazas para ‘Verano joven’, llegando a las 1.071 este año, mientras que el año pasado fueron 923, es decir 148 plazas más.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha visitado hoy estas actividades en el albergue de San Servando, en la ciudad de Toledo, donde ha indicado que “el comienzo ha sido satisfactorio y con una alta demanda de participación”.

Amador Pastor ha indicado que serán 26 actividades las que se realicen a lo largo de todo el verano, con 435 plazas para el alumnado de entre tercero y sexto de Primaria, a realizar en los campamentos de Riopar, en Albacete; Alcoba de los Montes y Puebla de Don Rodrigo, en Ciudad Real; Palancares, en Cuenca; Condemios, en Guadalajara; El Piélago y en el Albergue Juvenil Castillo de San Servando, en Toledo.

Para el alumnado de Secundaria se van a ofertar 636 plazas, distribuidas en cuatro actividades en la región compartidas con jóvenes provenientes de otras comunidades autónomas y once actividades a desarrollar por jóvenes castellanomanchegos en otras regiones como Galicia, Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana, Aragón y Cantabria.

Estas actividades de secundaria han comenzado en los campamentos de El Piélago, en Navamorcuende (Toledo); Los Palancares, en Cuenca; Condemios, en Condemios de Arriba (Guadalajara); San Juan, en Riopar (Albacete); y en el Albergue de San Servando en Toledo. Asimismo, han comenzado las actividades de intercambio en los albergues de Vitoria y Txurruka (País Vasco), Espiñeira y Virxe de Loreto (Galicia), Loredo (Cantabria), Benasque (Aragón) y La Marina (Comunidad Valenciana) y ya ha tenido lugar de forma satisfactoria el campamento en el albergue de Los Batanes (Comunidad de Madrid).

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha recordado que se mantienen las ventajas introducidas en años anteriores, como la reducción del 50 por ciento de la cuota a aquellos que reciban beca de comedor escolar o de libros de texto, y la reserva de un 25 por ciento de las plazas para aquellos solicitantes que estén empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Amador Pastor ha visitado hoy el campamento de Artes Escénicas, que cuenta con la participación de 80 jóvenes, de los cuales 60 provienen del País Vasco y Galicia, dentro de las actividades de intercambio que cada año lleva a cabo Castilla-La Mancha como la comunidad receptora.

La Policía Nacional ayuda a una persona que intentaba quitarse la vida en Puertollano

0

La Policía Nacional ha evitado que una persona se arrojarse al vacío desde el balcón de su domicilio en la localidad de Puertollano. Alertados por varias llamadas a la sala CIMACC 091 los agentes se desplazaron urgentemente al lugar, donde pudieron comprobar como una persona estaba intentando arrojarse al vacío, siendo sujetada por otro morador de la vivienda, relatan fuentes policiales.

Los actuantes se dirigieron al piso, encontrándose la puerta cerrada y sí que nadie pudiese franquearles la entrada por lo que, uno de los policías se dirigió al piso de arriba y, desde el balcón, comienza a entablar una conversación, intentando tranquilizar a esta persona. Poco a poco va consiguiendo, convenciéndola para que desista en su actitud. Finalmente, la Policía Nacional logró acceder al domicilio, asegurando definitivamente a esta persona, que fue atendida por los servicios sanitarios. El cuerpo recuerda la disponibilidad del teléfono 024 de ayuda contra este tipo de conductas.

Recursos de ayuda para prevenir el suicidio

La Confederación Salud Mental España ofrece un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre salud mental a través del email informacion@consaludmental.org, la web www.consaludmental.org y los teléfonos 91 507 92 48 y 672 370 187.

El Teléfono de la Esperanza 717 003 717 recibe cada día unas cinco llamadas de personas en riesgo suicida.

El Pleno de las Cortes regionales debate y vota el jueves el Proyecto de Ley de Simplificación Administrativa

El próximo Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha tiene previsto debatir y votar el Proyecto de ‘Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa’, en una sesión en la que también incluye la elección de integrantes del Consejo social de la Universidad de Castilla-La Mancha y debates sobre menores extranjeros no acompañados, vivienda en el ámbito rural y caudales ecológicos. La Junta de Portavoces y la Mesa del Parlamento en Toledo, presididas por Pablo Bellido, se han reunido este lunes para fijar este orden del día, con siete puntos, que incluyen además tres preguntas orales al Consejo de Gobierno.

Así, la sesión comenzará con una votación para la designación de tres representantes por parte de las Cortes Regionales para el Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como la ratificación de la propuesta de vocales que ha registrado a su vez el Gobierno Autonómico.

A continuación, tendrá lugar el debate de una moción consecuencia de la interpelación del Grupo de Vox en la anterior sesión plenaria, en relación con las políticas del Gobierno Regional sobre menores extranjeros no acompañados.

El cuarto punto lo constituye el dictamen del Proyecto de Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa impulsado por Vicepresidencia Primera del Gobierno Autonómico, que llega a Pleno después de ser abordado en la Comisión de Asuntos Generales el 10 de junio, donde fueron incorporadas 14 enmiendas parciales -4 del PSOE y 10 del PP, ocho transadas con los socialistas-. En esta sesión del jueves se debatirán y votarán de nuevo las 16 enmiendas que el Grupo de Vox mantiene vivas.

Los grupos Popular y Socialista han planteado además dos debates generales sobre caudales ecológicos y sobre la vivienda en el ámbito rural, en ambos casos acumulando sendas iniciativas de los grupos sobre estas cuestiones.

Ya en el bloque de control al Gobierno, la oposición formulará tres preguntas orales al Ejecutivo de Emiliano García-Page, en el caso de Vox sobre incendios forestales y en el caso del PP sobre planes de empleo y escuelas de idiomas.

En funcionamiento 44 botiquines para mejorar la prestación sanitaria integral en áreas despobladas con el avance del Plan de Mejora de Asistencia Farmacéutica

Castilla-La Mancha pone en funcionamiento 44 botiquines para mejorar la prestación sanitaria integral en áreas despobladas con el avance del Plan de mejora de asistencia farmacéutica. De este modo, se garantiza una prestación integral en un solo acto de salud, ya que junto al equipo asistencial habrá un profesional de farmacia con el objetivo de crear “un vínculo asistencial de todo el equipo para, de forma coordinada, atender a la ciudadanía de estos núcleos despoblados”.

Castilla-La Mancha contará con nuevos botiquines en el marco de este Programa de Mejora de Asistencia Farmacéutica para acercar los productos de farmacia a los habitantes que viven en zonas despobladas. La inversión procede del Fondo de Cohesión Territorial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que ha permitido asignar ayudas máximas de 10.000 euros por cada botiquín.

Estos fondos finalistas se han asignado partiendo de un criterio como es que contaran con un consultorio local. Implica, por tanto, una ventaja para los ciudadanos y ciudadanas a quienes se garantiza una “prestación sanitaria integral”, ya que cuando asisten a su consultorio a una cita con sus profesionales de referencia pueden adquirir o gestionar el acceso a la medicación en el momento en el botiquín farmacéutico.

Estos botiquines son “establecimientos sanitarios atendidos por profesionales farmacéuticos”; por tanto, dan toda la cobertura para las necesidades asistenciales y atención farmacéutica de los ciudadanos.

En total en la provincia de Albacete se han abierto cuatro botiquines, que dan prestación a 277 personas, en los núcleos de población de Cáncarix, Las Minas, Minateda y Masegoso.

En la provincia de Ciudad Real se han abierto nueve botiquines, que dan prestación a 382 personas, de los núcleos de población de Gargantiel, Ballesteros, Charco del Tamujo, Cristo del Espíritu Santo, Las Peralosas, Valdeazogues, Veredas, Enjambre y Gamonoso.

En la provincia de Cuenca se han abierto en quince botiquines, que dan prestación a 1.333 personas, de los núcleos de población de Albendea, Arandilla del Arroyo, Huelves, Paracuellos, Reíllo, Saceda-Trasierra, Jábaga, Boniches, Campillo-Paravientos, Fuentelespino de Moya, Paredes, Las Rinconadas, Carrascosa, Casas de Roldán y San Martín de Boniches. La cuarta provincia de la región donde se han abierto botiquines es Guadalajara, en total dieciséis, que dan prestación a 1.474 personas, de los núcleos de población de Millana, Torre del Burgo, Alocén, Escamilla, Esplegares, Torrecuadradilla, Algora, Campillo de Dueñas, Canredondo, Huertahernado, Adobes, Valdesaz, Tomellosa, Archilla, Córcoles y Arbancón. Todos ellos se suman a una red de 255 botiquines rurales con los que cuenta la región.

El Club Natación Ciudad Real celebra su gala fin de temporada como homenaje a la gran familia de la natación y el waterpolo

0

Comunicado.- El Club Natación Ciudad Real (CNCR) celebró su segunda gala anual «Fin de Temporada», un evento que se consolida como el broche de oro de cada año. La cita rindió homenaje a la dedicación y el espíritu de la familia de la natación y, por primera vez de manera destacada, también del waterpolo. La ceremonia, que congregó a nadadores, padres y directivos, tuvo lugar en los exteriores de la Piscina de la Puerta Santa María.

Una Noche de Reconocimientos y Emociones

A pesar de la ausencia del presidente del Club, David Ballesteros, por motivos de salud, el evento fue conducido con éxito por Jaime del Cerro, expresidente y miembro de la junta directiva. Del Cerro estuvo acompañado por el concejal de Deportes de Ciudad Real, Pau Beltrán, y los entrenadores Agustín Artiles `Champi´ e Inmaculada González en representación también a José Antonio Sánchez, ausente por participar en la travesía a nado de Tabarca y del entrenador de Waterpolo, José Carlos Giersing.El aforo se llenó por completo, con aplausos y ovaciones para los homenajeados de la noche.

La gala dio inicio con un especial reconocimiento a los más pequeños del Club, los niños de los grupos de iniciación, a quienes se les entregó una medalla como símbolo de su prometedor futuro. Su entrenadora, Inma, fue la encargada de otorgar estos galardones, destacando su papel como la base de la `permanencia´ de este Club con medio siglo de historia.

Premios al Compromiso y al Compañerismo: Los Valores del Deporte

El `Premio al Compromiso´ fue uno de los momentos más esperados de la noche, reconociendo la innegable relación entre el esfuerzo y los resultados. Este galardón distinguió a los nadadores de natación y waterpolo que demostraron la mayor asistencia a los entrenamientos durante la temporada 2024/2025, evidenciando su capacidad para equilibrar estudios y trabajo con su pasión. Los premiados fueron:

  • Categoría Alevín: Adriana Cañizares
  • Categoría Infantil: Lucas Monteagudo
  • Categoría Junior/Absoluto: Alejandro Fernández
  • Categoría Máster: Alberto González
  • Waterpolo: Javier Pacheco

Un momento especialmente emotivo fue la entrega del `Premio al Mejor Compañero´, donde los propios nadadores votaron para elegir a aquellos que consideraban los mejores dentro y fuera del agua. Este premio subraya los valores fundamentales que el Club Natación Ciudad Real promueve: disciplina, tolerancia, trabajo en equipo, espíritu de superación, respeto y compañerismo. Los galardonados fueron:

  • Categoría Alevín: Valera Escribano
  • Categoría Infantil: Teresa León
  • Categoría Junior/Absoluto: Diego Peña
  • Categoría Máster: Noemí Fernández-Pacheco, quien cedió su premio a Sonia Illanas y María Díaz, reconociendo su labor como compañeras en la sombra para el buen funcionamiento del club.
  • Waterpolo: Lucas Anguita

Premios Especiales: Reconociendo la Trayectoria y el Futuro

La noche continuó con la entrega del Premio Especial al Deporte «Héctor Monteagudo», un galardón que busca reconocer los méritos y valores de este deporte que tanto sacrificio personal y familiar conlleva. Héctor Monteagudo Espinosa, leyenda del Club Natación Ciudad Real, fue recordado por su impresionante palmarés, incluyendo el récord nacional de 50 braza que mantuvo durante una década, además de participaciones en Campeonatos de Europa, Juegos Mundiales Universitarios y Juegos del Mediterráneo.

En esta ocasión, el premio fue entregado por Champi Artiles, quien fuera entrenador de Héctor, y recayó en Javier Monteagudo, nadador de categoría inferior infantil (2011), reconocido como la mayor proyección de la temporada según sus resultados.

Finalmente, el Premio Especial «CNCR» fue concedido a Noemí Fernández-Pacheco, en reconocimiento a su entrega a la natación  y su pasión por el CNCR.

Discursos Inspiradores y Compromisos Futuros

La gala culminó con las intervenciones de Jaime del Cerro, en representación de David Ballesteros, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán.

En su discurso, Jaime del Cerro agradeció la asistencia de nadadores, padres e instituciones, enfatizando el trabajo de la junta directiva y el cuerpo técnico, a quienes calificó como el «alma» del club por transmitir la pasión y el compromiso. Del Cerro destacó los excelentes resultados de la sección de Waterpolo, que contra todo pronóstico ganó su torneo y quedó tercera de Castilla-La Mancha, elogiando el trabajo de su entrenador, José Carlos. También mencionó el campeonato regional máster, fruto de la labor de José Antonio que este año ganaron el regional máster y además subieron  en la liga a Primera división, consolidándose como una categoría más dentro del club.

Del Cerro subrayó el ambicioso proyecto del club para el próximo año, con la intención de seguir contando con los mejores entrenadores y construir un club «más fuerte, más unido, más cohesionado», fomentando valores como el sacrificio, la humildad, la disciplina y el trabajo en equipo. Agradeció el apoyo del Patronato Municipal de Deportes y de `Champi Artiles´ por su invaluable contribución a mitad de temporada, que se vio reflejada en los siguientes éxitos:

  • Copa de Clubes de Castilla-La Mancha (División de Honor).
  • Terceros clasificados en el Campeonato Regional Escolar JCCM.
  • 24 nadadores del CNCR seleccionados con la selección de Ciudad Real para los Campeonatos Regionales de Verano Alevín.
  • Terceras en la categoría femenina de los Campeonatos Regionales Absolutos de Verano.
  • Campeones absolutos de Castilla-La Mancha en categoría conjunta.
  • Campeones en categoría masculina.
  • Terceras en categoría femenina.
  • Lucas Monteagudo, Mejor Marca Regional (MMR) de 13 años en 800 Libres.

En cuanto a objetivos nacionales, se lograron:

  • 40 mínimas nacionales (37 individuales y 3 de relevos).
  • 18 mínimas nacionales durante el campeonato regional.
  • 13 nadadores clasificados para los nacionales (4 alevín, 7 infantil, 2 júnior).

En campeonatos provinciales, el club fue:

  • Campeón provincial en categoría conjunta.
  • Campeón provincial en categoría femenina.

Por su parte, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, visiblemente emocionado, compartió su propia experiencia como nadador y entrenador, resaltando la importancia de la deportividad, la rivalidad sana y la amistad que se forjan en el agua. Recordó su rivalidad con Enrique Muñoz, «Quique», un nadador del Club Natación Ciudad Real en las pruebas de espalda, confesando que «era un machaca y me las hacía pasar canutas cundo yo estaba en el Alarcos. Rindió homenaje a estos valores y se comprometió a seguir trabajando desde su posición del concejal para mejorar las instalaciones deportivas y la calidad del tiempo en el agua que los entrenadores pueden dedicar a los nadadores. Su discurso fue un gesto de apoyo y reconocimiento a la labor que se realiza en el club, ya que conoce la natación de primera mano como nadador, entrenador y parte implicada de un club.

El Club Natación Ciudad Real también agradeció a Diego Fuentes, nadador del club y propietario de «Engineer3delectronic», por el diseño exclusivo de los trofeos, creados con impresoras 3D.

Finalmente, se extendió un agradecimiento a todos los patrocinadores de la temporada: Hobby Lab, Foster Hollywood y Ginos, por su confianza y apoyo.

Esta segunda gala «Fin de Temporada» no solo ha servido para reconocer los logros deportivos, sino también para fortalecer los lazos de la gran familia que conforma el Club Natación Ciudad Real, mirando con optimismo hacia una nueva temporada llena de desafíos y éxitos.

Luis Alberto Marín (Vox) respalda el deporte base en Corral de Calatrava

0

El vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Luis Alberto Marín, participó en la mañana de ayer domingo en el acto de entrega de trofeos del As Young Tour Calatrava 2025, un torneo de tenis base que durante los últimos días ha reunido en Corral de Calatrava y Daimiel a decenas de jóvenes promesas del deporte castellano-manchego.

Marín quiso acompañar a jugadores, familias y organizadores en una jornada que ha puesto el broche de oro a esta primera edición, consolidada ya como un referente en el calendario deportivo estival de la provincia. Durante su intervención, el vicepresidente destacó la importancia de apoyar iniciativas que promueven el deporte de formación y contribuyen al desarrollo personal y social de los más jóvenes, al tiempo que dinamizan la vida de los municipios.

“Eventos como el As Young Tour demuestran que apostar por el deporte base es apostar por el futuro. Aquí se siembran valores fundamentales como el esfuerzo, la superación y la convivencia, que son esenciales tanto dentro como fuera de la pista”, subrayó Marín, quien felicitó a todos los participantes y agradeció la implicación de las familias.

Organizado por Calatrava Tennis Center en colaboración con el Ayuntamiento de Corral de Calatrava, el torneo se ha disputado del 28 de junio al 6 de julio en diez categorías de edad, con partidos eliminatorios y finales muy disputadas que han puesto de relieve el talento de los jóvenes deportistas. Además de la competición, los jugadores han contado con servicios municipales gratuitos como la piscina y el gimnasio, creando un entorno de convivencia y compañerismo.

La ceremonia de clausura se cerró con la entrega de trofeos y material deportivo a los finalistas, así como con el reconocimiento a la labor organizativa de Calatrava Tennis Center, que ha hecho posible esta primera edición.

Con iniciativas como el As Young Tour, Corral de Calatrava refuerza su posición como destino deportivo y ejemplo de cómo el deporte puede ser motor de desarrollo en el medio rural.

María Jesús Pelayo (Vox), nombrada Dama de Honor de la Orden de Santiago en el IV Capítulo celebrado en Socuéllamos

0

La vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, fue investida este fin de semana como Dama de Honor de la Orden de Santiago, en el transcurso del IV Capítulo celebrado en Socuéllamos, un solemne acto que congregó a representantes institucionales, personalidades de diversos ámbitos y miembros de la Orden.

Durante la ceremonia, Pelayo recibió el tradicional manto distintivo, tras lo cual, dirigió unas palabras de agradecimiento en las que destacó “el compromiso de la Orden con la preservación de nuestras raíces y la promoción de los valores culturales que nos definen como provincia”.

En esta cuarta edición, la Orden de Santiago también rindió homenaje a destacadas figuras por su contribución a la cultura, la ciencia y las artes:

Miguel Abellán y Olga Casado, en el ámbito de las Artes.

Pedro Porras Arboledas, en Cultura.

La cardióloga Petra Sanz Mayordomo, en Ciencia e Investigación.

Asimismo, se entregaron el Premio Antonio de Mendoza a Santiago Lucas Torres y el Premio Francisco de Mendoza el Indio a los cantantes Ángela Cano y José Manuel Padilla.

La jornada comenzó por la tarde con la recepción oficial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Posteriormente, se celebró un desfile procesional por las calles de Socuéllamos hasta la Casa de la Encomienda, donde tuvo lugar el acto central, amenizado por la orquesta del Maestro Moragues.

El IV Capítulo finalizó con una cena de confraternización en el restaurante El Sastre, que sirvió de punto de encuentro para participantes y autoridades en un clima de hermandad y reconocimiento a la labor social y cultural que desarrolla la Orden.

Marín (Vox) destaca en La Solana el éxito del Oasis Sound frente a la negativa del equipo de gobierno de la capital a apoyar la continuidad del  Royal Indie Fest

El vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Luis Alberto Marín, asistió este pasado fin de semana a la cuarta edición del festival Oasis Sound, celebrado en La Solana, donde miles de personas volvieron a llenar el recinto colgando de nuevo el cartel de sold out.

Durante su visita, Marín subrayó “la capacidad de estos eventos para dinamizar la economía local, proyectar culturalmente nuestros municipios y atraer a público de toda la provincia”. En este sentido, destacó que “cuando hay voluntad política y compromiso con la cultura, es posible organizar festivales que se consolidan como referentes, generan actividad y sitúan a los pueblos en el mapa”.

Marín, estuvo acompañado por los organizadores del evento, así como por la alcaldesa de la localidad, Luisa María Márquez Manzano; la concejal de Cultura, Angela Notario García-Uceda; y el concejal de Juventud, Juan Francisco Marín Lara, con quienes tuvo la oportunidad de conversar, informándose del trabajo realizado para la organización del festival y la tremenda repercusión que supone el evento para la localidad manchega.

El vicepresidente lamentó, en contraposición, que el equipo de gobierno popular de la capital haya renunciado a celebrar una segunda edición del Royal Indie Fest, un evento que en su estreno también cosechó una gran acogida. “Es incomprensible que mientras algunos municipios demuestran que la cultura es motor económico y social, otros opten por dar la espalda a iniciativas que fueron un éxito y que podrían seguir creciendo”, afirmó Marín.

La Diputación de Ciudad Real seguirá apoyando propuestas culturales que apuesten por la música en directo, la participación juvenil y el desarrollo de los municipios, convencida de que “la provincia merece una programación cultural de primer nivel y el compromiso real de las administraciones”.

El Oasis Sound se consolida así como uno de los festivales referentes de la música nacional, gracias a una organización impecable y al respaldo de instituciones que creen en el potencial transformador de la cultura.

Ciudad Real amplía y adelanta la convocatoria de becas universitarias 2025 con ayudas de 200 a 500 euros

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto el plazo para solicitar las becas de Universidad 2025, destinadas a estudiantes empadronados en la ciudad y matriculados en cualquier universidad de Castilla-La Mancha. Según ha informado la concejal de Educación, María José Escobedo, este año la convocatoria se ha publicado “mucho antes que en años anteriores”, lo que permitirá una mejor planificación para las familias y los estudiantes.

Como novedad, se ha modificado el sistema de concesión: ya no se otorgará una única ayuda de 500 euros por familia. En su lugar, se han establecido tres niveles de beca: una máxima de 500 euros, otra media de 300 y una mínima de 200 euros. El objetivo, ha indicado la responsable del área, es “abarcar todas las familias y que ninguna, y así esperamos, se quede fuera”.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 12 de septiembre, una fecha más extensa que la del año pasado, que finalizó el 31 de julio. Esta ampliación pretende facilitar que los alumnos que formalicen su matrícula en septiembre también puedan presentar su solicitud.

Para acceder a estas ayudas es imprescindible estar empadronado en Ciudad Real y acreditar la matrícula en una universidad de Castilla-La Mancha, aunque no esté ubicada en la capital. El resto de requisitos se mantiene igual que en convocatorias anteriores y pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento.

La concejal ha subrayado que se ha hecho un esfuerzo para agilizar tanto la tramitación como la publicación de los listados. De hecho, los resultados definitivos estarán disponibles en torno al 14 de octubre, lo que también supone un adelanto respecto a años previos.

En relación a las becas de material escolar, Escobedo ha recordado que la convocatoria ya se realizó, y los listados provisionales pueden consultarse hasta el 14 de julio. A finales de mes se publicarán las listas definitivas con la fecha para recoger y canjear los vales. Está previsto que puedan utilizarse desde la primera semana de septiembre hasta noviembre, ampliando así el margen para las familias que deseen hacerlo más adelante.

Las obras del Paseo del Bosque de Puertollano se desperezan tres años después de su vallado

Lentamente, con el sopor de quien se despereza de un siestón, se está reanudando la actividad en el recinto del Paseo del Bosque de Puertollano, justo tres años después de que se procediera a su vallado perimetral, el 11 de julio de 2022.

Este lunes, fecha declarada «oficial» por el propio Ayuntamiento para el reinicio de las actuaciones, han llegado los primeros operarios municipales para clausurar el pasillo provisional que ha permitido, durante el último año, cruzar de un lado a otro del Paseo de San Gregorio. También se han colocado los primeros carteles con el nombre de la adjudicataria, AFC; y ha entrado en el solar alguna furgoneta de Grulop, empresa vinculada a AFC que paradójicamente se quedó con la licitación de la abortada peatonalización de la calle Alejandro Prieto.

Además se trabaja en el desmontaje del vallado artístico situado en la zona más cercana a la zona sur del Paseo de San Gregorio, que embellecía y marcaba el tránsito peatonal hasta los pasos de cebra y semáforos.

AFC Construcciones y Contratas SL realizará las obras por 5.879.455,02 euros financiados por el Gobierno Regional, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Puertollano.

El plazo de ejecución es de doce meses, aunque la ciudadanía mira con cautela el transcurso de una obra que ha propiciado no pocas preguntas sin respuesta, por no hablar de quebraderos de cabeza a técnicos y políticos, hasta el punto de que su paralización, a finales de 2022, fue decisiva en el batacazo electoral del PSOE tras 44 años de gobierno municipal.

El actual equipo de gobierno confirmó en su momento que respetaría el proyecto inicial planteado en la legislatura comenzada por la exalcaldesa Isabel Rodríguez, si bien se ha modificado la planificación del tráfico rodado, que seguirá discurriendo en pares e impares del Paseo de San Gregorio.

También está previsto que se respete el gran edificio ocupado por una franquicia de comida rápida, que comunicó el cese de actividad a consecuencia del colapso de las obras, así como las dos fuentes de la parte norte, que en principio conservarían su actual apariencia. Además, el consistorio baraja la posibilidad de construir unos servicios públicos en la glorieta de la Virgen de gracia.

Puertollano: El Patronato de Deportes abre el segundo turno de inscripciones de 700 plazas de los cursos de natación

0

El Patronato Municipal de Deportes de Puertollano ha abierto hasta el 17 de julio el segundo turno de inscripciones para las 700 plazas ofertadas de los cursos de verano de natación que impartirá del 21 de julio al 8 de agosto en las piscinas del Ayuntamiento de Puertollano. Las inscripciones pueden realizarse en la web del Patronato o bien de 9 a 14 horas en las oficinas situadas en los bajos del Ayuntamiento para los cursos de niños, adultos, aquafuncional, aquafitness en la piscina Modesto Eiroa y de aquafitness en la piscina María Luisa Cabañero.

El tiempo en Ciudad Real: tiempo estable con un muy ligero descenso de temperaturas el martes

Este fin de semana ha vuelto a ser tórrido en toda nuestra provincia. Las temperaturas han vuelto a ser altísimas, con más de 37ºC/38ºC de forma generalizada y noches muy cálidas (mucho más que tropicales) que impiden que durmamos bien. La única novedad ha sido la aparición de algunas tormentas el sábado a últimas horas en algunas áreas del norte de la provincia, unas tormentas que no parece que vayan a aparecer ni lunes ni martes:

Lunes 07 de julio

En la mañana del lunes tendremos un cielo muy despejado, pero por la tarde crecerán nubes de evolución que serán más abundantes en zonas de sierra del norte y el este de la provincia, aunque en Sierra Morena también pueden ser abundantes. No se espera que desemboquen en tormentas.

El viento soplará flojo, con predominio del suroeste a primeras horas, del oeste en horas centrales y del noroeste por la tarde. Las temperaturas volverán a ser muy altas, con máximas de 37ºC/39ºC y mínimas tropicales, y por bastante:

Martes 08 de julio

El martes vamos a casi calcar la situación. Por la mañana, cielo muy despejado con el sol brillando en toda la provincia. Por la tarde, aparecen de nuevo las nubes de evolución que serán más abundantes en las sierras de la provincia. Como el lunes, no se espera que dejen tormentas.

El viento soplará flojo variable, con cierta tendencia al suroeste a últimas horas, cuando podrán darse rachas moderadas. Las temperaturas bajarán ligeramente, pero el calor seguirá siendo muy intenso:

De momento no se atisban cambios en el tiempo en cuanto a tormentas en un corto plazo, pero sí que es posible que a partir del jueves sobre todo las temperaturas se normalicen y haga el calor que toca para la época, sin estas temperaturas altas sostenidas. Lo veremos en las próximas previsiones. Mientras tanto, como ya sabéis, nos seguimos leyendo por X y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

La Asociación de Construcción (APEC) celebra Asamblea General y renueva parte de su junta directiva

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Construcción (APEC) celebró Asamblea General, bajo la presidencia de Manuel Carmona, con asistencia de empresas de toda la provincia. En palabras de Carmona  en su informe, “el balance es positivo para APEC en cuanto a nuevos asociados, llegando a representar a casi 200 empresas de toda la provincia y de todos los subsectores de la construcción: promotores, obra civil, contratistas y empresas auxiliares”.

Otro asunto que el presidente destacó en su intervención fueron los cursos para trabajadores y las jornadas realizadas por toda la provincia para tratar de atraer a jóvenes al sector, tan necesitado de mano de obra, hasta llegar a los quinientos inscritos en varias localidades. De igual forma, la Asamblea conoció todos los foros donde participa APEC y los numerosos borradores y proyectos de ley a los que APEC ha presentado alegaciones y propuestas para que la voz de las empresas sea escuchada, con especial incidencia de la normativa fiscal y de contratación pública. Finalmente se aprobaron los informes de cuentas y auditoría, destacando Manuel Carmona “la fortaleza financiera y organizativa con la que cuenta APEC a pesar de la gran crisis que vivió el sector”.  

A continuación se celebró Asamblea Electoral para la renovación de tres vocales de junta directiva, siendo reelegidos Irene Barahona (Barahona Obras y Servicios SL), José Luis Navas (Tedycons CR, S.L.) y Eloy Bravo (Naco & Eloy Bravo Desarrollos Inmobiliarios, S.L.).

El Gobierno regional cubrirá 40 plazas de policía local de nueva creación convocadas por encomienda de 22 ayuntamientos a la Junta de Comunidades

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a cubrir 40 plazas de policía local de nueva creación convocadas por encomienda de 22 ayuntamientos de la región a la Junta de Comunidades.

Así se recoge en la resolución de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital que hoy publica el Diario de Castilla-La Mancha (DOCM) y que traslada la convocatoria del proceso selectivo para el ingreso por el sistema de acceso libre en la Escala Básica, categoría de Policía, de los cuerpos de policía local de Castilla-La Mancha, cuya realización se ha encomendado por los respectivos ayuntamientos a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Este proceso selectivo ha sido convocado por el Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, con el objetivo de colaborar activamente con los ayuntamientos de Castilla-La Mancha que disponen de cuerpo de Policía Local, facilitándoles que puedan incrementar sus respectivas plantillas.

Hay que recordar que en el año 2021 se materializó este proceso, también por la encomienda de 16 ayuntamientos a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por la que se cubrieron un total de 34 plazas de policías locales.

Colaboración activa del Gobierno regional con los ayuntamientos de la región

El proceso selectivo se puso en marcha después de que 22 ayuntamientos castellanomanchegos encomendaran a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital la gestión de las tareas necesarias para llevarlo a cabo.

De esta forma, el Gobierno del presidente Emiliano García-Page colabora activamente con los ayuntamientos de Castilla-La Mancha que disponen de cuerpo de Policía Local, contribuyendo a que puedan incrementar sus plantillas y, en especial, con aquellas entidades locales que cuentan con limitados medios humanos y técnicos para la realización de las pruebas de ingreso de nuevos agentes de Policía Local.

Esto es posible gracias a medidas puestas en marcha por el Gobierno, como es el Reglamento de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, que establece que, mediante convenio, los ayuntamientos podrán encomendar a la Administración de la Junta de Comunidades la realización de los procesos selectivos de los funcionarios de la policía local por el sistema de acceso libre, siempre que, al mismo tiempo, deleguen en esta Consejería la competencia para adoptar las resoluciones precisas y decidir cuantas cuestiones conexas planteen durante su gestión.

40 plazas a cubrir en 22 ayuntamientos de la región

En total serán 40 plazas las que se van a cubrir, que pertenecen a 22 ayuntamientos de la región, los cuales, previamente, han aprobado elevar esta encomienda a la Junta de Comunidades en sus respectivos plenos municipales.

En la provincia de Albacete son cuatro plazas las que se van a cubrir: una en Casas-Ibáñez, dos en Elche de la Sierra y una más en Ossa de Montiel. En el caso de Ciudad Real van a ser once: cuatro en Alcázar de San Juan, cinco en Argamasilla de Alba, una en Calzada de Calatrava y una más en Torrenueva.

También cinco van a ser las plazas que se van a cubrir en la provincia de Cuenca, concretamente en la capital; del mismo modo que las tres que se recogen para la provincia de Guadalajara, que serán en el municipio de Sigüenza.

Toledo es la provincia que mayor número de plazas contempla con 17: dos plazas, respectivamente, en las localidades de Corral de Almaguer, Esquivias, Lillo y Lominchar; mientras que se trata de una plaza para Bargas, Camarena, Cobisa, Miguel Esteban, Mocejón, Olías del Rey, Ontígola, Villanueva de Alcardete y Yepes.

Las solicitudes, hasta 20 días hábiles después de publicarse en el DOCM

El proceso selectivo se realizará mediante el procedimiento de oposición. Las indicaciones del contenido de los actos de desarrollo se harán públicas en el Portal de Empleo Público de la página web de la Junta de Comunidades (https://empleopublico.castillalamancha.es) y en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Junta de Comunidades (www.jccm.es) en el apartado de publicaciones.

En esas mismas direcciones web se podrán encontrar las solicitudes, que se presentarán preferentemente de forma electrónica, así como, posteriormente, los listados definitivos de aspirantes admitidos. El plazo para la presentación de las mismas será de 20 días hábiles, a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional convoca ayudas para la sensibilización y prevención de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de la Mujer, ha publicado este lunes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la convocatoria de ayudas destinadas para la sensibilización y prevención de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, así como a la atención a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual o mujeres en contexto de prostitución.

Las ayudas están dirigidas a iniciativas como campañas de sensibilización en redes sociales, orientadas a población juvenil, con el objetivo de concienciar sobre la trata y la prostitución como una manifestación de la violencia contra las mujeres. También se apoyarán servicios de atención directa para mujeres en situación de trata o prostitución con atención profesional individualizada integral para facilitar la autonomía de las mujeres y su reinserción social. Asimismo, se financiará la formación especializada para profesionales de la Red de Recursos del Instituto de la Mujer, así como de los ámbitos de Servicios Sociales y Sanidad de la región, sobre la trata con fines de explotación sexual, sus causas y consecuencias, y las claves para su detección y abordaje desde las administraciones públicas, entre otros temas.

La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, ha señalado que “la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es una de las formas más crueles de violencia de género y requiere una respuesta firme y coordinada desde todos los ámbitos institucionales y sociales”.

La cantidad destinada para esta convocatoria es de 84.000 euros, con un límite de 12.000 euros por proyecto. Desde la primera convocatoria de estas ayudas en 2016, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 724.000 euros que han financiado 63 proyectos, poniendo en marcha iniciativas clave para combatir la trata con fines de explotación sexual.

Lourdes Luna también ha asegurado que “el compromiso del Gobierno regional es claro, No vamos a permitir que esta forma de esclavitud siga presente en nuestra sociedad. Estas ayudas son una herramienta fundamental para sensibilizar y concienciar a la ciudadanía, y acompañar a las mujeres víctimas de trata, para seguir avanzando hacia una realidad libre de violencia contra las mujeres”.

Las solicitudes deberán cumplimentarse únicamente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario habilitado en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El plazo de presentación de solicitudes será de diez días a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

¿Ustedes no se cansan, señor Cañizares? Pues yo tampoco

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Seguro estoy, señor Cañizares, – señores y señoras del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real -, de que si a alguien se le ocurriese convocar un premio para reconocer la inutilidad, don Francisco y su grupo, los y las en el Ayuntamiento de nuestra capital, serían los candidatos más cualificados para recibirlo. De verdad que es sorprendente la habilidad que tienen ustedes para actuar con tan excesiva demagogia, para reírse de los ciudadanos, de las ciudadanas…, no sé si pensar que nos pretenden tomar por tontos, cuando lo que deberían hacer, creo yo y creemos muchos y muchas, excepto los «estómagos agradecidos» por recibir subvenciones para «taparles la boca», los y las que ocupan cargos remunerados totalmente innecesarios, por intereses creados, sería mirarse sus ombligos, no vaya a ser que, paradójicamente, quieran ver la paja en el ojo ajeno, y no vean la viga en el propio… No sé si me entienden.

Apoyándome en la frase que atestigua que «es de bien nacidos el ser agradecidos», les tengo que decir a ustedes, señor Cañizares y compañía, que les he de dar las gracias, públicamente, «y no va con segundas», porque cada día son más los, y las, que se dan cuenta de su desvergonzada forma de…, gobernar? Pues sí eso es gobernar, !qué venga Dios y lo vea! Me voy a centrar, en esta ocasión, en cuatro temas de candente actualidad: las obras de la Casa de Cultura, en primer lugar; la Fuente Talaverana, en un segundo punto; el desaire que han dado a las actividades que pretenden enriquecer las Fiestas de la Pandorga, y que tendrían repercusión en las arcas municipales; o la chapuza de eso que ustedes llaman toldo de la Plaza Mayor, ! chapuza que no superan ni Pepe Gotera y Otilio!, por no hacer demasiado largo este escrito ya que, paño que cortar, – supongo que lo saben ustedes -, hay para tomar, dejar y convidar, que diría el castizo.

Sobre el tema de las obras de la Casa de Cultura, cuyo proyecto y presupuesto dejó firmado y aprobado su predecesora como alcaldesa, a la que ustedes pretenden invisibilizar, – porque no les pasa una -, decían hace unos días en la prensa que estarían finalizadas a últimos de 2026, – yo, que soy un poco como Santo Tomás -, no me lo creo, y esto apesta a precampaña electoral. Se ha dado cuenta de la coincidencia, o lo ha hecho sin querer queriendo, como El Chavo del Ocho? Por cierto, hay que recordar que fueron los «suyos» quienes la dejaron hundir siendo alcaldesa Rosa Romero, a pesar de que decía entonces: «El ayuntamiento tenía la responsabilidad y la obligación de no permitir que esté edificio, que fue centro de la Cultura, permaneciera cerrado e inutilizado «. Está demostrado, ya mentían los populares, igual que ahora, en aquellos tiempos.

Cambiamos ahora de tema. Acerca de la Fuente Talaverana, emblemática en la segunda mitad del siglo pasado, y el pasado mes de junio y en estos días receptora de eventos, de homenajes…, por su centenario. Todo es para recuperarla, dicen ustedes, que parecen no recordar que la dejaron en el olvido. Sabe usted, señor Cañizares, quién recuperó este «símbolo» de la ciudad, enclavado en el Parque de Gasset? Coincidencia, también fue su antecesora al frente de la Corporación Municipal, la señora Masías, con los conciertos ideados con motivo de las Ferias y Fiestas Patronales de Agosto, durante su periodo como Primera Edil. !Otra vez van a destiempo!

Utilizando el símil taurino, cambiamos ahora de tercio, y toquemos el tema «Pandorga». Lamentablemente, señor Cañizares, usted y su equipo de gobierno, han dejado claro, – han puesto de manifiesto -, que buscan la foto, la publicidad, que les gusta hacerse notar…, todo eso les va muy bien, pero han dejado muy claro, igualmente, que para nada les interesa potenciar, apoyar las iniciativas populares. Supongo que ya lo conocen los ciudadrealeños, las ciudadrealeñas. Auditorio de la Granja, Parque de Gasset, Parque del Pilar, Parque del Cementerio, Parque del Prado… Hasta cinco «escenarios», – cinco propuestas -, les ha planteado a ustedes la Asociación del Pueblo Manchego para la celebración de la «Pandorga Popular», y han optado por no autorizarlo. Y eso que no les pedían recursos, que ellos autogestionarian la logística, el mantenimiento, los costes… Que no hay ninguna razón para no actualizar esta actividad? Sí, hay una muy evidente: me recuerda usted, señor Cañizares, a un sacerdote recientemente fallecido, y es que u organiza usted, sus secuaces, o esa actividad no sé autoriza, y eso se llama egoísmo en autoritarismo… Esta noticia, ha sido leída y comentada, a favor de la asociación, – hasta ahora -, por casi 2000 personas. Son casi 2000 votos que en 2027 pueden ir hacia otro lado y que, sinceramente me alegraría de que así fuera. Por último, cerraré con unas líneas sobre la tontería y el gasto inútil que han hecho en la Plaza Mayor. Esos «trapos» que han puesto, y que ustedes llaman toldo, no sólo no quitan el sol, sino que la puede convertir en una sauna. !Cuánta tontería junta, por favor!

PSOE: «PP y Vox mantienen su abandono a las áreas de autocaravanas»

0

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha señalado la falta de compromiso del Gobierno de PP+Vox con los pueblos de la provincia. En esta ocasión, por seguir sin aclarar si van a mantenerse la ayuda económica para las áreas de autocaravanas, una red que lleva años funcionando y que ha supuesto una inversión importante para mejorar la oferta turística del medio rural.

José Manuel Bolaños, portavoz socialista, ha sido claro: “Las áreas de autocaravanas funcionan, dinamizan nuestros pueblos y ayudan al turismo de interior, aunque ustedes no lo crean”, y ha continuado indicando que “si no las han cerrado ya es porque alcaldes y alcaldesas -de todos los colores políticos- se lo han pedido”.

Bolaños ha lamentado que la Diputación vuelva a dejar a los ayuntamientos solos, con más trabajo y más gastos, sin respaldo de la institución. “Nos enteramos por los medios que iban a sacar una convocatoria para cubrir los costes de mantenimiento, pero ya estamos en julio y no se sabe nada”, y ha continuado: “Mucho nos tememos que pase como con otras promesas que parecen no llegar nunca, como ha ocurrido con las de Protección Civil”.

El dirigente socialista también ha respondido a las críticas del equipo de Gobierno sobre el coste de estas áreas, recordando que la inversión media ronda los 180.000 euros por infraestructura, una cantidad que sí está generando retorno económico en los municipios y que supone una inversión que se queda en los pueblos y genera valor añadido. “Muy distinto -ha señalado- a los 600.000 euros que se malgastaron en la carpa de FENAVIN, un experimento fallido junto al IFEDI que no convenció a nadie y que no ha dejado ningún beneficio para la provincia”.

“Ese dinero ha sido un gasto sin retorno, por empeñarse en mezclar productos agroalimentarios en una feria que nació para ser profesional y especializada en vino”, ha añadido Bolaños.

Una carpa vacía, que nadie quería y que costó 600.000 euros

Sobre este tema ha intervenido también el diputado provincial Jesús Ruiz, que ha dirigido su intervención a la vicepresidenta Sonia González, responsable de FENAVIN. “Ya se lo advertimos, con tiempo y con argumentos, que poner una carpa fuera del recinto principal no era buena idea, y no porque lo digamos nosotros, sino porque lo decía el propio sector”.

“FENAVIN no necesita inventos, necesita profesionalidad, y esto era desprofesionalizar una feria que ha costado muchos años levantar y que hoy es reconocida dentro y fuera del país”. Ruiz ha continuado su intervención recordando que “como suele pasar, no hicieron caso y al final el tiempo ha puesto las cosas en su sitio porque la carpa fue un fracaso, vacía casi todo el tiempo, sin actividad, sin público, sin repercusión”.

Jesús Ruiz ha recordado que incluso el presidente de la Diputación reconoció en el último pleno que la carpa no había funcionado, y sin embargo, ahora anuncian que la quieren repetir en 2027. “Más de medio millón de euros tirados a la basura y, aun así, no hay intención de rectificar”. Como ejemplo del escaso impacto, Ruiz ha apuntado: “Durante la feria, en las redes oficiales de la Diputación hubo una docena de publicaciones sobre FENAVIN, cCuántas sobre la carpa? Cero, ni una sola. Eso ya lo dice todo”.

El diputado provincial ha insistido en la necesidad de crear una comisión especial de trabajo para FENAVIN, donde estén representados los grupos políticos y el propio sector vitivinícola. “Queremos aportar, queremos trabajar con el sector, no enterarnos por la prensa de que ya han fijado la fecha o que ya han tomado decisiones”, porque “eso no es trabajar juntos, eso es ir por libre y despreciar el consenso”.

Puertollano: Las Noches del Etnológico albergarán una degustación de postres de Top Sucre y actuación de Andrea Portero

0

Las Noches del Etnológico albergarán este sábado, 12 de julio, una degustación de postres «deluxe» de la empresa Top Sucre que se complementará con la actuación de Andrea Portero, artista de Puertollano. Las inscripciones se pueden hacer en el Museo Etnológico en horario de apertura (martes , jueves y viernes de 18.30 a 20.30 y los sábados de 11.00 a 13.00) y en el teléfono 601 510 079
Inscripciones: 15 euros (socios de Portus Planus) y 12 euros (los no socios).

Valverde: “El PP es el único partido con un proyecto real para sacar a España de la profunda degradación del PSOE y el sanchismo”

5

El presidente del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha valorado muy positivamente el Congreso Nacional celebrado este fin de semana, en el que Alberto Núñez Feijóo ha sido reelegido como presidente del Partido Popular, reafirmando un liderazgo sólido, responsable y al servicio de España.

“Este Congreso ha dejado claro que el PP es el único partido con un proyecto real para sacar a España de la profunda degradación institucional, moral y económica a la que nos ha llevado el PSOE y el sanchismo”, ha asegurado el presidente provincial.

Durante su intervención, ha subrayado que, este fin de semana, “hemos visto dos modelos bien distintos: por un lado, el de un Partido Popular unido, fuerte, con propuestas claras y medidas concretas para mejorar la vida de los españoles; y por otro, el de un PSOE centrado únicamente en proteger a su líder y en tapar la corrupción y la podredumbre que le rodea”.

Para el presidente del PP de Ciudad Real, “el proyecto de Alberto Núñez Feijóo representa la esperanza en el futuro, la política útil y responsable, y la firme voluntad de recuperar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones”. Y ha añadido: “Frente a la propaganda, el enfrentamiento y el deterioro democrático que promueve el sanchismo, el PP responde con seriedad, trabajo y compromiso con España y con los españoles”.

«Desde Ciudad Real, el Partido Popular seguirá trabajando con más fuerza si cabe para trasladar ese mensaje de esperanza, unidad y responsabilidad a todos los rincones de la provincia», ha dicho.

Prosiguen las visitas guiadas a la Plaza de Toros de Ciudad Real, con exhibición de toreo a cargo de la Escuela Taurina

4

on todas las plazas reservadas desde hace días, la visita guiada a la Plaza de Toros de Ciudad Real celebrada este domingo 6 de julio volvió a demostrar el interés creciente del público por esta actividad cultural organizada por el Ayuntamiento. La jornada culminó con una exhibición de toreo de salón protagonizada por los alumnos de la Escuela Taurina de Ciudad Real, en un ambiente cargado de historia, tradición y participación.

Desde su puesta en marcha en junio, esta iniciativa ha tenido una excelente acogida entre vecinos, aficionados y visitantes, con grupos de 50 personas en cada sesión y listas de espera habituales. Las visitas se realizan el último domingo de cada mes, y la próxima cita está prevista para finales de agosto, una vez concluidas las ferias.

Durante el recorrido, los asistentes descubren detalles singulares del coso, como el curioso punto de resonancia desde donde se puede oír perfectamente una conversación desde el centro del ruedo hasta las gradas, o la historia de la esfera del reloj, que conserva el mecanismo original aunque su parte visible ya no es la original.

La colaboración de entidades como la Escuela Taurina ha sido fundamental para el desarrollo de estas jornadas. «No se trata solo de festejos taurinos. Estas actividades permiten abrir la tauromaquia al público desde la vertiente cultural y formativa, acercándola a quienes quizás nunca antes se habían aproximado a ella», destacaron desde la organización.

La exhibición realizada al término de la visita corrió a cargo de los alumnos de la Escuela Taurina de Ciudad Real, reactivada en octubre de 2024 tras más de una década sin actividad. Actualmente, cuenta con una treintena de estudiantes de distintos puntos de la provincia y su trayectoria ya empieza a brillar en certámenes nacionales: Valencia, Castellón, Alicante, Sevilla y Albacete son algunas de las plazas donde los jóvenes han dejado huella.

Ciudad Real: Comienza una semana mágica de patinaje y gimnasia para 160 pequeños deportistas

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado inicio este domingo a una nueva semana de los campus deportivos municipales de verano, con la puesta en marcha de los programas de patinaje y gimnasia rítmica, que este año han registrado una participación destacada: 160 niños y niñas se han inscrito, superando las cifras de ediciones anteriores.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha estado presente en la primera jornada de ambos campus, celebrada en distintas instalaciones municipales, y ha querido trasladar su agradecimiento tanto a las familias como al personal técnico que hace posible el desarrollo de estas actividades. En declaraciones recogidas durante la visita, Beltrán ha señalado que se trata ya de la tercera semana consecutiva de campus este verano, y ha destacado el excelente ambiente que se vive en todas las modalidades, así como la oportunidad que supone para los menores de «disfrutar del deporte que les gusta, pasarlo bien, conocer a otros niños y niñas, y vivir una semana diferente en sus vacaciones».

El edil ha subrayado además el valor del trabajo realizado por los coordinadores, monitores y monitoras, a quienes ha definido como «pieza fundamental» para que los campus crezcan en calidad y participación. Según ha explicado, tanto el campus de gimnasia rítmica como el de patinaje han vuelto a registrar un incremento de plazas agotadas en tiempo récord, lo que demuestra la confianza de las familias y la buena acogida de estas propuestas deportivas.

Finalmente, Beltrán ha querido lanzar un mensaje de agradecimiento a las madres y padres «por seguir confiando en la organización», deseando a los participantes «una semana de aprendizaje, diversión y recuerdos imborrables».

El Gobierno regional refuerza su apuesta por la formación sanitaria especializada en el ámbito de la Medicina y la Enfermería del Trabajo

El director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Iñigo Cortázar, ha destacado la apuesta estratégica que está realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha por la formación sanitaria especializada en el ámbito de la Medicina y la Enfermería del Trabajo.

“En Castilla-La Mancha somos conscientes de la gran relevancia que tiene la Salud Laboral y la Prevención de Riesgos Laborales y la importancia capital que supone la formación de personal sanitario con perfil técnico y profesional adecuado para poder asumir las tareas y funciones en materia preventiva que estos profesionales deben extender a todo el personal del SESCAM”, ha asegurado,

El director general de Recursos Humanos y Transformación ha presidido esta semana en Toledo el acto de bienvenida a los nuevos residentes de Medicina y Enfermería que han iniciado este año su formación como especialistas en la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Castilla-La Mancha.

La Comunidad Autónoma comenzó a formar especialistas en Medicina del Trabajo en el año 2008, corriendo por aquel entonces con la financiación de las plazas de formación las mutuas aseguradoras.

En el año 2017, el SESCAM se hizo cargo de la Unidad Docente de Medicina del Trabajo que el año pasado y tras la acreditación del Ministerio de Sanidad, pasó a ser multiprofesional al incorporar la formación de especialistas en Enfermería.

La Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral está acreditada para formar a once especialistas de Medicina del Trabajo y otras tantas de Enfermería del Trabajo. En la convocatoria de este año se han logrado cubrir las 13 plazas ofertadas (siete de Medicina y seis de Enfermería). El SESCAM es el tercer servicio de salud de todo el país que más residentes de Enfermería del Trabajo va a formar.

A este respecto, ha recordado que, dentro de la decidida apuesta por la especialidad de Enfermería del Trabajo, la Oferta Pública de Empleo 2023-2024, cuyas resoluciones de convocatorias se han publicado esta semana, incluye por primera vez en la historia del SESCAM un total de diez plazas.

Agradecimientos

Cortázar ha agradecido a los nuevos residentes que hayan elegido esta especialidad “tan bonita, tan central e importante” y Castilla-La Mancha para formarse, al mismo tiempo que ha tenido palabras de reconocimiento para la estructura docente de la unidad.

“Poco a poco la salud laboral ha ido configurándose con el papel central que debe tener: dentro de la Dirección General de Recurso Humanos y Transformación, porque tiene que estar donde se deciden las políticas que afectan a los profesionales, y con una dotación de recursos, tanto a nivel central como periférico, que no tiene parangón”, ha señalado el director general.

Actualmente existen unidades de Salud Laboral en prácticamente todas las gerencias, algo impensable hace apenas cinco años, según ha asegurado Cortázar, quien ha subrayado que la pandemia de Covid, como en otras muchas cosas, “fue un catalizador y un visibilizador de la absoluta relevancia central que tiene esta disciplina en el devenir diario de un servicio de salud”. 

Se perderá cultura y Ramón Serrano G.

0

Jesús Millán Muñoz.- Existe un problema real y actual, que se denomina el desierto documental. Es decir, como hoy todo se pasa a sistema informático este es muy propenso a que se pierda y destruya…

Es cierto que de los griegos y romanos, siete siglos, al menos, se han conservado solo obras de unos cientos de autores de todas las disciplinas del saber de su época. Es cierto que en el mundo romano existían, dicen, cientos de bibliotecas por todo el Mediterráneo, sin olvidar la famosa de Alejandría en tiempos helenísticos y otras más en grandes ciudades. Y, es cierto que cada época construye cultura y destruye cultura. Por tanto, existen libros de los incendios que han terminado con bibliotecas enteras… en siglos anteriores, incluidos el siglo veinte, por muchos motivos…

Pero ahora, se indica, que por un error tecnológico o por las mismas razones que en siglos anteriores, en un minuto se podrían borrar de la faz de la tierra, billones de documentos y datos y noticias, que están en repositorios o archivos difundidos y difuminados por todo el país. Por eso, han inventado los especialistas el término de “desierto documental”. Que aunque ahora disponemos de billones y trillones de datos e informaciones, en potencia accesibles de mil modos, puede que dentro de dos o tres siglos, este es el tema que hay que resolver, se han podido perder por mil razones, una gran parte de todo ello. Puede que el papel parezca más débil, pero es más constante, la prueba es que de momento, tenemos documentos de siglos…

Se dice que lo grabado en artilugios informáticos, discos por ejemplo, solo tienen una vida de una docena de años, y, además de si se puede entrar en ello por hardware y software… existen, dicen millones de discos con millones de datos que potencialmente se pueden perder, si no se pasan a memorias o repositorios…

En esta pequeña historia que voy haciendo por el articulismo y columnismo de opinión, me he encontrado con un libro lleno y relleno y preñado de artículos de opinión y cosas semejantes, de un autor, que creo es fallecido, que tiene o tuvo relación con Tomelloso, llamado o denominado Ramón Serrano G., pero he buscado y rebuscado información en Internet, y, apenas he hallado casi nada, además de que publicaba en un periódico.

Aconsejaría a los herederos que realicen una entrada en la Wikipedia, y, que nos informen de los avatares que consideren convenientes, pero también de su producción cultural, porque sé por experiencia que quién escribe artículos, posiblemente, tenga poemas o cuentos o novelas o ensayos escritos, aunque sean una decena… Cosa que si es cierta, si la intuición me indica pueda existir, puede que estén manuscritos en una situación de inéditos.

En este libro de artículos, que indicó existe y he encontrado, tampoco vienen datos sobre la producción cultural y algo de la biografía o vitagrafía de este autor. Por tanto, aquí dejo el guante. Me he encontrado con un texto periodístico titulado: Clamar en el desierto, no puedo mostrar que fecha se publicó, pero…

Que si he entendido bien plantea la cuestión que de algún modo, como todo texto periodístico, ahí tenemos los grandes maestros del siglo veinte del articulismo de opinión, Ruano, Unamuno, Ortega, Pemán, Umbral, Cunqueiro, A. Burgos,  Campmany, Plà, Vicent y decenas de otros, no puedo mencionarlos a todos, empiezan con un tema y en medio meten otros, eso del famoso chorizo/salchicha de Ruano… pues nos habla de la juventud y también de los documentos y datos de este siglo y siglo pasado…

Por eso aprovecho para recuperar un poco la memoria de este articulista, Ramón Serrano G., en cierto modo incógnito para mis ojos, y, de alguna manera, reitero y recupero la necesidad de que se realicen “directorios o archivos”, aunque sean virtuales de los autores que han pasado o han tomado sol en esta tierra de la Mancha. Invito a Tomelloso que es uno de los pueblos con más iniciativa cultural de la Mancha,

Sugiero a algún ente de dicha ciudad, sea público, sea privado, sea el ayuntamiento, sea algún museo, sea alguna Web particular, que realicen un directorio. No tiene que ser más de una página por persona y nombre, cincuenta líneas, dónde recojan, algo de la biografía de los autores y autoras, y, después alguna cita de sus producciones, y, algunos enlaces a sus páginas o redes sociales. Así, podrían creo unir y reunir, unos cientos de autores y autoras que han pasado por Tomelloso y, quizás por Tomelloso y su comarca. Todos los ayuntamientos tienen Concejalía de Cultura, todas tienen Web particular o del ayuntamiento, solo tienen que abrir una etiqueta, e insertar este hipotético y potencial y posible directorio…

Si queremos ir tendiendo un lugar, más predominante en el concierto de Europa, tenemos que vendernos y publicitarnos mejor. Para eso, hay que saber lo que existe, cuántas bodegas existen, cuántas hectáreas de melones, pero cuántas cabezas y corazones y arterias existen de autores y autoras, que en tal territorio, aquí estamos mencionando a este pueblo, Tomelloso y su comarca, pero esta idea es válida para todos… -también para Valdepeñas, Campo de Criptana, Alcázar, Puertollano, Ciudad Real capital, Almagro, Daimiel, y el resto…-. También hay que conocer cuántos fotógrafos, cuántos pintores, cuántos ensayistas, cuántos poetas, cuántos articulistas, cuántos… existen, y, estar en ese directorio hipotético, si ellos o ellas desean estar…

Apenas conozco nada o casi nada, de este autor, pero creo que es una obligación de alguna manera, recuperarlo, aquí levanto la lanza y la bandera, por los artículos de prensa de Ramón Serrano G.