Inicio Blog Página 398

La Escuela Oficial de Idiomas de Puertollano potencia «That´s English»

0

La Escuela Oficial de Idiomas de Puertollano ofrece la posibilidad de matricularte en todos sus niveles de idiomas en la modalidad ‘That´s English’, que incluye dos tutorías semanales, dos libros de texto, plataforma e-learning y app móvil por solo 110 euros, disponible para el presente curso 2024-2025. 

La modalidad ‘That´s English’ ofrece al alumnado llevar su propio ritmo de aprendizaje y estudiar cuándo y cómo quiera, sin horarios, sin trabas y con todas las facilidades para alcanzar los mejores resultados, con el mejor provecho del material educativo.

El importe de todo el curso es de 110 euros, oferta rebajada para que aprender Inglés no tenga excusa. La prueba de nivel puede hacerla a través de la página web, para encajar en el grupo que mejor se ajuste a tus necesidades. Este curso está disponible desde A2 hasta el C1. 

El Curso Oficial de inglés a distancia That’s English! está diseñado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y tiene tutorías en las Escuelas Oficiales de Idiomas. Es oficial, ajustado al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) y tiene una duración de dos cuatrimestres.

Para más información, pueden contactar con la Escuela Oficial a través de los siguientes medios:

Correo Electrónico: 13004596.eoi@edu.jccm.es

Teléfono: 926 411 205

Horario de atención presencial: 

De lunes a jueves tardes: 17:00 a 20:30 horas

Viernes en horario de mañana: 10:00 a 13:30 horas

El artesano puertollanense Virgilio Vizcaíno es reconocido como Maestro Artesano en FARCAMA

3

En la 43ª edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA), el alfarero puertollanense Virgilio Vizcaíno Sánchez ha sido distinguido con el prestigioso título de Maestro Artesano de la Región, en un acto al que ha asistido la concejal de Promoción Económica de Puertollano, María Castellanos. Este reconocimiento destaca la trayectoria de Virgilio, quien sigue consolidando desde su taller en la calle Goya 30 como un digno heredero de la tradición ceramista de Puertollano.

La concejal Castellanos ha subrayado la importancia de la labor de artesanos como Virgilio, no solo por su aporte cultural, sino por su contribución al impulso económico y turístico de la localidad. «Virgilio es un ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden ir de la mano para crear productos únicos que ponen en valor el saber hacer de nuestra tierra», ha señalado.

Trayectoria de Virgilio Vizcaíno

Virgilio Vizcaíno comenzó su andadura en el mundo del barro en 1990, y ya en 1991 empezó a crear sus primeras piezas, combinando este trabajo con el aprendizaje de la artesanía. A lo largo de su carrera, ha participado en cursos de torno y ha colaborado con algunos de los más destacados alfareros y ceramistas de España, lo que le ha permitido perfeccionar su técnica y ampliar su conocimiento sobre la cerámica.

Hoy en día, Virgilio no solo produce sus propias piezas, sino que también imparte talleres de alfarería y cerámica, compartiendo su saber con nuevas generaciones de artesanos.

Metodología y proceso artesanal

Las creaciones de Virgilio Vizcaíno son reconocidas por su alta calidad y el uso de barro negro de manganeso y el barro rojo SIO2 de cerámicas COLLET, una de las materias primas más valoradas en España por su plasticidad y su capacidad para soportar óxidos, engobes y esmaltes.

El proceso de elaboración es completamente artesanal, cada pieza es única y se decora utilizando colores elaborados por el propio artesano, a base de óxidos minerales. Todas las piezas pasan por una primera cocción a 985ºC (bizcocho) y posteriormente se esmaltan y se cuecen de nuevo a temperaturas similares. El uso de hornos eléctricos garantiza una cocción limpia, sin contaminantes que puedan alterar la calidad final.

FARCAMA 2024

La Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, FARCAMA, se celebra en el Parque de la Vega con la participación de 152 expositores. Durante cuatro días, los visitantes podrán disfrutar de lo mejor de la artesanía regional, a pesar de las previsiones de lluvia, ya que las instalaciones están preparadas para ofrecer una experiencia cómoda y segura.

Este evento, considerado uno de los más importantes del sector artesanal en España, es una plataforma clave para que artesanos como Virgilio Vizcaíno sigan mostrando el valor de la artesanía tradicional en tiempos modernos.

El GDR del Campo de Calatrava aprueba varios expedientes para promocionar los recursos turísticos y los productos autóctonos locales

0

La Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava (Ciudad Real) aprobó ayer tarde en Junta Directiva nuevos proyectos propios con cargo al programa LEADER, destinados fundamentalmente a la promoción del territorio, en reunión celebrada en la sede comarcal en Almagro y presidida por David Triguero, alcalde de Pozuelo.

Con ellos, se pretende disponer de un Banco de Recursos Fotográficos; realizar vídeos promocionales del Campo de Calatrava tanto a nivel global como otros específicos de los municipios, para usarlos tanto en Ferias, como FITUR, u otras, como para su promoción en redes sociales, entre otros fines.

Igualmente se aprobó un proyecto de promoción de los productos autóctonos y de calidad del Campo de Calatrava, iniciativa con la que se quiere animar a visitar y saborear la comarca a la vez que ensalzar la calidad de los productos autóctonos y poner en valor el potencial turístico de la zona ligados a los productos agroalimentarios con señas de identidad al amparo de la marca Calatrava Sabor.

Y salió adelante otro más para crear una oficina de asesoramiento técnico para municipios menores de 1.000 habitantes, con vistas a ayudar a sus ayuntamientos a presentar proyectos al amparo de diversas líneas de ayuda convocadas por los diferentes organismos, y a las que la falta de técnicos especializados para su solicitud y gestión no les permite concurrir en la actualidad. Se da así inicio al proyecto del GDR para el periodo 2023/2027 recogido en su estrategia “Calatrava Proyectos”.

La Junta directiva también aprobó contratar una póliza de crédito con Eurocaja Rural, por valor de 150.000 euros para hacer frente a los pagos que se tienen por delante hasta 31 de diciembre del presente año y dar así cumplimiento a la ejecución tanto del programa 2014/2022 que ahora se cierra como a la senda financiera del nuevo periodo para esta anualidad.

Además, se conoció que la AD Campo de Calatrava junto a la Mancomunidad están preparando una jornada formativa a celebrar con los servicios técnicos de los 18 Ayuntamientos de la comarca con motivo de la publicación el 1 de octubre de las nuevas convocatorias de ayudas con cargo al programa LEADER 2023/27. Jornadas técnicas que se quieren celebrar los días 18 y 25 de octubre de forma presencial y on line respectivamente.

En esa misma línea se realizarán dos jornadas con emprendedores para ayudarles en la preparación de sus solicitudes de ayuda al emprendimiento en el marco de la convocatoria que tiene abierta la entidad; estas jornadas tendrán lugar el 17 y el 30 de octubre en la sede de la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava de 9 a 14 horas.

Se recordó que estas dos convocatorias suman 1.055.000 euros en subvenciones, orientándose una de ellas a fomentar el emprendimiento en municipios de intensa despoblación; mientras que otra va destinada ayuntamientos para el fomento de la identidad, la cultura, el turismo sostenible y la transición energético-climática.

En el caso de las ayudas para ayuntamientos, la dotación asciende a 785.000 euros. Por su parte, las ayudas para emprendedores de municipios con intensa despoblación llegan a un presupuesto inicial de 270.000 euros. El objetivo es reforzar y consolidar la identidad del territorio y el sentimiento de pertenencia como elemento configurador del desarrollo sostenible del Campo de Calatrava. Se pretende lograr una mayor cohesión del territorio calatravo y la convergencia de los municipios de la comarca atendiendo a los problemas del reto demográfico.

De los primeros grupos de la provincia en abrir las nuevas convocatorias

En informes de presidencia, David Triguero, resaltaba como el GDR del Campo de Calatrava ha sido uno de los primeros grupos de la provincia en abrir las nuevas convocatorias con las que “queremos avanzar en sostenibilidad y transición energética como grandes factores de oportunidad de los municipios calatravos. Además de promover la autonomía, el fortalecimiento de la posición social, profesional y no discriminatoria de las mujeres en el ámbito de intervención del GDR, con la meta puesta en consolidar el Parque Cultural de Calatrava y sus marcas asociadas”. Asimismo, afirmó que se sigue trabajando en la ejecución de los fondos del periodo anterior como algo prioritario; en la licitación de la contratación de una asistencia técnica para la realización de una campaña de promoción del Vino DOP Campo de Calatrava, aprobada en la junta directiva anterior, refiriéndose también a otros proyectos  en los que se trabaja como el de la renovación de la web del GDR, campaña en redes sociales y campaña de animación en prensa.   

ADACE CLM celebra la primera edición de una Carrera Solidaria para sensibilizar sobre el daño cerebral sobrevenido

1

ADACE CLM celebrará el domingo 27 de octubre la “I Carrera Solidaria por el daño cerebral sobrevenido”. Una iniciativa que es mucho más que una mera cita deportiva puesto que nace con el propósito de convertirse en una referencia de sensibilización ciudadana sobre las consecuencias y la prevención del daño cerebral sobrevenido.

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, las representantes de ADACE CLM, Carmen Sánchez y María Cantero, y las tres enfermeras del Hospital General promotoras de la idea han sido las encargadas de presentar a los medios de comunicación esta I Carrera Solidaria. Galisteo ha agradecido a ADACE el trabajo que hacen en la ciudad y ha destacado que desde el primer momento las concejalías de Servicios Sociales, Participación y Deportes, quisieron implicarse en un evento que ayuda a la sensibilización y prevención de las enfermedades neurológicas.

Y ese es el principal sentido de esta carrera que nace con vocación de continuidad: la sensibilización de la población, según ha subrayado Carmen Sánchez: “pretendemos visibilizar y dar a conocer el daño cerebral sobrevenido, que las familias sepan que no están solas, que la asociación lucha por atender y dar apoyo a las personas afectadas y a sus familias”. Según los datos de la Sociedad Española de Neurología, en 2023 en España las enfermedades neurológicas fueron la principal causa de discapacidad y responsables del 14% de los fallecimientos.

La carrera comenzará a las 10:00 horas con salida y meta en la Fuente Talaverana del Parque Gasset. Tendrá un recorrido de 6 kilómetros que discurrirán por el propio parque y por la vía verde. Además, ADACE ha programado numerosas actividades a lo largo de la mañana para fomentar la participación del público asistente, con juegos infantiles, ejercicios de estiramiento, una exhibición de baile de tango, una actividad para la prevención de ictus y un aperitivo al finalizar la carrera.

Todas las personas que quieran participar deberán hacer un ingreso de 5 euros en la cuenta ES84 2085 7758 2903 3021 9557, indicando el nombre y apellidos y también la talla de camiseta que desean. Los corredores recibirán una bolsa del corredor que pueden recogerse en el Centro de Atención de ADACE (Avenida de Fuensanta 69) o el mismo día de la carrera en el punto de salida situado en la Fuente Talaverana. El plazo de inscripción se cerrará el lunes 21 de octubre. Además, se puede colaborar a través de la Fila 0 enviando un bizum al 04666.

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra las II Jornadas de las Unidades de Continuidad Asistencial para pacientes crónicos complejos

Más de un centenar de profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se han dado cita esta semana en las II Jornadas de las Unidades de Continuidad Asistencial Atención Primaria-Medicina Interna (UCAPI), que se han celebrado en Talavera de la Reina con el objetivo de compartir los avances en la atención al paciente crónico complejo para facilitar una atención integral.

Un objetivo que ha enfatizado la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Monserrat Hernández Luengo, durante la inauguración de esta segunda edición de unas jornadas en las que se ha realizado un reconocimiento al doctor Nacho Hermida Lazcano, responsable de la UCAPI de Albacete, fallecido hace unos meses, cuya trayectoria profesional destacó por su compromiso en la continuidad asistencial del paciente, implantando este modelo de atención con gran éxito.

Acompañada por el director gerente del Hospital Universitario Nuestra Señora del Prado, José María Ruiz de Oña, la directora general ha asegurado que el envejecimiento poblacional y el aumento de la esperanza de vida constituyen uno de los mayores logros alcanzados como sociedad, “pero a la vez, lleva asociado un aumento de la cronicidad y de la demanda asistencial, lo que supone un reto para los sistemas sanitarios que tenemos que abordar con garantías para la ciudadanía y la sostenibilidad del sistema”.

Castilla-La Mancha, con más de dos millones de habitantes, cuenta con un 3,7 por ciento de población mayor de 85 años, donde más del 25 por ciento son pacientes crónicos que suman el 83 por ciento de las consultas en Atención Primaria.

“Como sociedad no solo debemos aumentar la esperanza de vida de la población, debemos fomentar mantener la capacidad funcional limitando la aparición de discapacidad y dependencia, actuando en los factores que son modificables y, por tanto, sujetos a intervención, y así conseguir un envejecimiento activo y saludable, garantizando que los años ganados se vivan con buena salud, un objetivo totalmente alineado con el Envejecimiento Activo recogido en el marco político y de acción propuesto por la Organización Mundial de la Salud”, ha explicado la directora general.

Hernández ha defendido el compromiso político y social del Gobierno regional, de la Consejería de Sanidad y el SESCAM, con la reorientación de los recursos hacia la prevención y la atención de los determinantes que influyen en la salud como estrategias fundamentales para reducir y retrasar la aparición de enfermedades crónicas.

“Nuestro Plan de Salud Horizonte 2025, apuesta por un enfoque que supere el basado únicamente en la asistencia sanitaria, lo que nos dirige a una apuesta clara por un cambio de modelo que prime la calidad, la seguridad y cuidados de las personas, que se tiene que ver traducido en una apuesta firme por la salud comunitaria y la prevención, y en esto debemos participar todos, sanitarios y sociedad, y potenciar políticas sanitarias que primen este cambio de modelo”, ha enfatizado.

Abordaje integral

Durante la inauguración, la directora general ha explicado que dentro del Plan de Salud se ha desarrollado el Plan de abordaje integral de la cronicidad y prevención de la fragilidad de Castilla-La Mancha que, entre otras acciones, propone prevenir y retrasar la aparición de enfermedades crónicas, disminuir la aparición de complicaciones asociadas a patologías crónicas, mejorar la calidad de vida de la persona y su entorno, disminuir las frecuentaciones innecesarias de los recursos asistenciales, difundir las mejores prácticas en el manejo de la enfermedad y favorecer el envejecimiento saludable de la población, además de prevenir y minimizar el riesgo asociado a la fragilidad como limitación funcional en la población mayor de 70 años.

Esta situación hace que tanto pacientes crónicos como frágiles se sitúen como una prioridad para la Consejería de Sanidad y el SESCAM y para su asistencia es primordial la comunicación entre Atención Primaria y Hospitalaria.

Estrechar esa comunicación fue el objetivo con el que se crearon las UCAPI,s, presentando un modelo de atención centrado en la persona y su entorno, que ofrece una continuidad asistencial y evita ingresos reiterados en el hospital o visitas innecesarias a los servicios de urgencias que puedan ocasionar daños a estos pacientes más vulnerables.

Estas unidades están diseñadas como una unidad multidisciplinar donde trabajan de forma conjunta, coordinada e integrada profesionales de medicina y enfermería tanto de Atención Primaria como de Medicina Interna, y cuenta con el apoyo de Trabajo Social, Farmacia, Laboratorio y otros servicios.

Castilla-La Mancha cuenta, en la actualidad, con unidades en las gerencias de Albacete, Guadalajara, Cuenca, Puertollano, Hellín, Ciudad Real, Valdepeñas, Talavera de la Reina, Alcázar de San Juan, Manzanares, Almansa, Tomelloso y Toledo.

Miguel Ángel Valverde visita la bodega “Señorío de los Llanos” en Valdepeñas para seguir trabajando en el fortalecimiento y optimización de FENAVIN

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado las instalaciones de la bodega Señorío de los Llanos en Valdepeñas perteneciente al Grupo García Carrión para conocer, in situ, la magnitud de una de las empresas más importantes del sector vinícola, de alimentación y de bebidas de España, que cuenta con una implantación internacional en 156 países. El presidente de la institución provincial, que ha estado acompañado durante la visita de la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, ha sido recibido por el director de la sede en Valdepeñas, José Vicente Navarro, el director en Daimiel, Ángel Cerezo, y Toni González, director de Enología de García Carrión.

Valverde, que ha tenido oportunidad de hacer un extenso recorrido por las modernas instalaciones y, posteriormente, por la bodega primigenia, ha mostrado su agradecimiento como máximo representante de la institución provincial a la empresa “por todo el esfuerzo hecho en nuestra provincia que ha generado oportunidades y ha contribuido al desarrollo durante décadas y al bienestar de agricultores, por supuesto de proveedores y del personal que trabaja en la empresa”.

Explicaba el presidente de la Diputación que se están llevando a cabo visitas a las bodegas más importantes de la provincia de Ciudad Real con dos objetivos fundamentales, por una parte, para conocer un sector clave y relevante en la provincia de Ciudad Real, que es la principal productora de vino de toda España. “Tenemos que ser capaces de ofrecer mucho más valor añadido a todo lo que aquí somos capaces de producir, para que el sector sea aún mucho más importante, de lo que ya es, en el futuro”, ha dicho Valverde. Por otra parte, esta ronda de contactos con las bodegas tiene la intención de pulsar la impresión de las mismas sobre la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) que organiza la Diputación de Ciudad Real, que es la primera y principal feria del vino español y que “tenemos que seguir optimizando para mejorar, si es posible, los resultados de ediciones precedentes y, fundamentalmente, para consolidarla y fortalecerla de cara al futuro”.

D.O. Valdepeñas

Ha remarcado Valverde la importancia del sector vitivinícola en una zona como la perteneciente a la D.O. Valdepeñas que es “importantísima para la provincia de Ciudad Real y para España, con más de noventa años de historia y que, recientemente, ha pasado por problemas que lógicamente han afectado mucho a todo el sector productor y al sector industrial”. Por ello, apelaba el presidente de la Diputación al trabajo conjunto, “para que en el futuro se cree una interprofesional que pueda gestionar los intereses de la Denominación, con la elaboración de unos nuevos estatutos donde tengan participación todos los actores y una representación homogénea, para reflotarla en cuanto a su imagen y que se pueda beneficiar a productores agrarios, agricultores, productores de vino e industriales”. Añadía Valverde que se trata de un problema que “a todos nos concierne y a todos nos interesa y, por eso, estoy convencido de que vamos a ser capaces de poner la D.O. Valdepeñas donde siempre ha estado y donde nunca debió dejar de estar”.

Asimismo, ha ensalzado el trabajo del Grupo García Carrión por su proyección en cuanto a transformación digital, por la calidad de sus productos, pioneros en adaptación a nuevos formatos, y por su apuesta por la sostenibilidad que “es algo que hace imagen”. Terminaba mostrando Valverde el orgullo que supone tener una empresa de estas características implantada en la provincia y una bodega “con una significación y singularidad especial”.

La bodega Los Llanos de Valdepeñas data de 1875 y, en la actualidad, está equipada con las técnicas enológicas más avanzadas para poder elaborar, criar y embotellar vinos de alta calidad. Las bodegas poseen una de las mayores cuevas subterráneas del país con capacidad para 30.000 barricas, donde las características del terreno junto a un clima seco y soleado contribuyen de forma decisiva al buen desarrollo y madurez de la uva. Miguel Ángel Valverde ha recorrido la cava y ha firmado en una de las barricas agradeciendo “la contribución de la empresa al desarrollo de nuestra provincia y a la promoción de nuestros vinos”.

En representación del Grupo García Carrión, el director en Valdepeñas, José Vicente Navarro, ha explicado que la campaña de vendimia este año ha ido muy bien y ha hecho una buena valoración de la cosecha que “va a tener muy buena calidad, sobre todo en los tintos”. Ha destacado Navarro el importante récord histórico por facturación de exportaciones de vino y mosto en la campaña de 2023-2024 de Castilla-La Mancha, que ha crecido un 8,3 por ciento tanto en volumen como en valor, y ha subrayado que “el Grupo García Carrión recoge en torno a unos 170 millones de kilos de uva a nivel nacional, y unos 70 millones de kilos en Castilla-La Mancha”.

Además, ha puesto en valor la importancia de FENAVIN “como un escaparate único que tenemos en nuestra zona, donde podemos hacer un despliegue total de todos nuestros productos castellanomanchegos y españoles”. Por ello, mostraba Navarro la total disposición “para sumar” y enriquecer en todo lo relativo a FENAVIN, que “a nivel organizativo es un diez. Una feria que ha ido creciendo y que todo el mundo que ha podido visitarla se ha llevado una grata sorpresa. La repercusión es estupenda”.

Respecto a la empresa, detallaba José Vicente Navarro, la importante adaptación a las nuevas tecnologías y a la sostenibilidad, con la incorporación de placas fotovoltaicas, calderas de biomasa, de biogás e incluso siendo pioneros en concentradores solares. Asimismo, están trabajando en un significativo proyecto para la geolocalización de los viñedos más antiguos de Valdepeñas para conseguir su preservación, ya que “aportan matices espectaculares y están perfectamente adaptados a la tierra, puesto que son un patrimonio natural y generan un valor añadido”. También se está trabajando en el tostado de barricas con rocas volcánicas incandescentes provenientes del Etna, de las Azores y de la zona del Campo de Calatrava o en pruebas piloto con los vinos de uva Airén volviendo a las fermentaciones ancestrales que se realizaban con la piel del propio fruto.

La visita a la “Cueva del Arte” y a las modernas instalaciones de Señorío de los Llanos ha concluido en la bodega originaria, que fue rehabilitada e incorporada al patrimonio de Valdepeñas, a través del ayuntamiento de la localidad.

La Orquesta Panorama volvió a llenar el recinto ferial de Ciudad Real

22

Catalogada como una de las mejores orquestas de España, ‘Panorama’, volvió por segundo año consecutivo a Ciudad Real para conmemorar el Día de la Hispanidad, con un espectáculo de tres horas, cargado de efectos luminosos y buen ambiente.

“Dado el éxito del pasado año, ‘Panorama’ debía de volver a Ciudad Real y como vemos el éxito se ha vuelto a repetir con este macroespectáculo de sonido y color que ha congregado a cerca de 10.000 personas en la explanada del recinto ferial”, explicaba la concejal de Festejos, Fátima de la Flor.

Enmarcado dentro de las Fiestas del barrio del Pilar, y con acceso gratuito, el grupo gallego desplegó toda su magia con sus decenas de paneles LED, más de 30 artistas entre músicos, cantantes y bailarines-acróbatas, y la dirección del showman y maestro de ceremonias Manuel Garrido, conocido como ‘Lito’.

La Orquesta Panorama trajo a Ciudad Real su gira IA Tour 2024, con un amplio y variado repertorio en el que repasaron temas clásicos y los éxitos más actuales del año. En total son 33 los componentes que conforman la formación, que en este ejercicio ha potenciado la presencia en escena de bailarines, músicos y cantantes.

«Rebeldía Manchega», con el alumnado de 2º de Bachillerato

0

Comunicado de Rebeldía Manchega.- Como todos los años, el estudiantado de bachillerato nos vemos en camino a la realización del examen de Selectividad, que ahora dejará de llamarse EvAU para llamarse PAU. Una prueba injusta que criba, supuestamente, mediante un criterio académico a quienes vamos a llegar a la universidad. Lejos de lo que nos quieren hacer creer, esta prueba no es más que el cierre de los estudios universitarios al estudiantado de clase trabajadora con menos recursos. Es inherente del modelo educativo actual, centrado en cubrir las necesidades del sistema productivo capitalista, que quienes presentan mayores dificultades para costear y compaginar sus estudios con la propia vida, muchas veces queden relegados a las puertas del mismo. Las y los estudiantes de clase trabajadora partimos con una desventaja notable.

Compañeros y compañeras que han de trabajar mientras preparan sus exámenes para poder costear su propia subsistencia, ayudar a sus familias o pagar las tasas que se imponen para realizar estos exámenes, se ven damnificados al no poder acceder a los grados que desean por culpa de las elevadas notas de corte. La única forma de abrir las universidades al pueblo trabajador es dejando atrás la dinámica de acceso actual, permitiendo que las universidades sean centros accesibles, y ampliando la oferta de plazas en base a las necesidades y el beneficio de la sociedad. Para ello, habría, por supuesto, que eliminar la PAU.

En este curso vemos que la situación en las enseñanzas medias, lejos de mejorar, empeora. A los problemas que el propio modelo supone, se suman elementos como la incertidumbre ante los contenidos evaluados en la PAU. En todo el Estado español, la tardía aprobación de los contenidos hará que algunos exámenes de PAU presenten incongruencias que perjudicarán a gran cantidad de estudiantes. Este curso ha comenzado con la noticia de cientos de compañeros y compañeras de 2º de bachillerato sufriendo una brutalidad policial sin escrúpulos en Murcia; nuestra solidaridad siempre estará de su lado. No es comprensible que una gran cantidad del alumnado carezca de información básica acerca de su propia evaluación, de la que depende en gran parte su futuro y su inserción en el mundo del trabajo. Esta situación tiene culpables: la incompetencia de la Consejería de Educación y Amador Pastor, la pasividad de la UCLM, encargada de la coordinación de los exámenes y la dejadez del Ministerio de Educación son la clave para comprender qué nos arrastra a estas nefastas circunstancias.

Ayer se conmemoraba el día de la salud mental, pero las mismas instituciones que se ponen medallas, se hacen la foto, y lavan su cara, se lavan también las manos y fingen de manera cínica que el sistema del que forman parte y las dinámicas de las que son partícipes, generan problemas de salud mental. La presión a la que se somete a las y los estudiantes de cara a que su futuro se determine mediante esta criba de clase que supone la selectividad se traduce en problemas de ansiedad, entre otros.

Es por ello que desde Rebeldía Manchega mostramos nuestro apoyo al resto de compañeros y compañeras que se encuentran en esta situación, y a las y los represaliados. También hacemos un llamamiento a la organización consciente del estudiantado manchego para plantar cara a los problemas derivados de este sistema educativo y construir una alternativa popular, una Nueva Educación.

¡Contra su modelo educativo, organízate!

Puertollano: El Consejo Local perfila la actuación del plan municipal de atención a personas con discapacidad

1

El Consejo Local de personas con discapacidad de Puertollano, presidido por la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, trabaja en el desarrollo de distintas líneas de actuación tras la creación el pasado mes de abril de una comisión monográfica para revisar y actualizar el Plan municipal de atención a personas con discapacidad aprobado en el 2020. En este consejo se han propuesto diversas iniciativas y propuestas por parte de los colectivos que lo integran que se realizarán con motivo de la celebración el día 3 del día internacional de la discapacidad.

María Isabel Ralero diserta sobre antropología barrial en la apertura del nuevo ciclo de conferencias de ACMA

Parece que fue ayer cuando ACMA comenzó sus ciclos formativos y de divulgación de la Antropología como ciencia que estudia el ser humano y sus interaciones en todo tipo de sociedades.

¡Ya son diez y los que nos quedan de disfrutar y aprender! Así pues, este décimo lo inauguró una ponente antropóloga Inaugura el ciclo, antropóloga, humanista y mediadora comunitaria. Su nombre es María Isabel Ralero Rojas con licenciatura en Humanidades por la UCLM y en Antropología Social por la UCM, y con amplios conocimientos en el campo de Migraciones y Mediación Intercultural. Es además Investigadora Social en Contextos Locales de Diversidad.

En su pasión docente es investigadora trabaja tanto la docencia universitaria como la investigación y todo ello con un fin: la Antropología para la transformación social.
María Isabel me comenta que lleva casi de veinte años trabajando este tema de la Antropología Barrial, como docente en la UCLM combina esto con su labor de mediadora social.

Le pregunto por la conexión entre la antropología y los barrios su respuesta es que hay mucho por hacer en los barrios para conocer sus identidades, su diversidad y sus interacciones.

Nuestra ponente comenzó su intervención comentando el inicio de una clase en la que estaban hablando de los modelos de gestión de la diversidad y de como hemos llegado al multiculturalismo y a la interculturalidad y en donde una posición cultural no es superior a otra y todo es bidireccional y esto se lleva a cabo tanto en un territorio como en una ciudad, un barrio e incluso una comunidad vecinal en la que todo debe conducir a la diversidad.

Una presentación muy recomendable de esta nueva edición de las charlas de ACMA en la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real.

El Gobierno regional amplía los plazos para que los municipios puedan terminar las obras destinadas a evitar pérdidas de agua en sus redes de suministro

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha destinado cerca de once millones de euros a actuaciones para la mejora de la eficiencia y reducción de pérdidas en el uso del agua, dentro del Plan de mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes para municipios menores de 20.000 habitantes, perteneciente al Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR). Hoy se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la Orden de la Consejería que modifica las bases reguladoras de estas ayudas para incluir la ampliación del plazo para la ejecución de las obras.

Se trata de una medida, según ha explicado este viernes la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray, que se acordó en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del pasado mes de julio tras la petición realizada por Castilla-La Mancha y con la que el Gobierno regional pretende ayudar a los municipios de la región facilitándoles un plazo hasta el 30 de junio de 2026 para la finalización de las obras.

A este respecto, Echegaray ha asegurado que la nueva Orden de la Consejería de Desarrollo Sostenible “lleva a la realidad del papel lo que la realidad en la ejecución de proyectos estaba exigiendo, que es adecuar los tiempos de ejecución”. Con ello, ha añadido, “se busca la gestión sostenible de agua en municipios que con toda seguridad carecen de los recursos suficientes para mejorar sus redes de distribución”.

Primer paso para la gestión inteligente de los sistemas de abastecimiento

En la misma línea, la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha ha valorado el compromiso del Gobierno regional con el desarrollo y la sostenibilidad de los municipios de la región, por lo que, ha señalado, “sigue teniendo como objetivo primordial la reducción de pérdidas de agua que es el primer paso para la gestión inteligente de los sistemas de abastecimiento, para que no se nos pierda por las conducciones este recurso como es el agua”.

Estas actuaciones han llegado a 137 municipios de la región y están cofinanciadas por los fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR) y los ayuntamientos, con las que se pretende alcanzar un 20 por ciento de reducción sobre las pérdidas de agua reales existentes, y que van a beneficiar a más de 86.000 habitantes. Las inversiones que se están realizando oscilan desde 6.000 hasta 190.000 euros, dependiendo del proyecto presentado.

Los municipios que se han acogido a estas subvenciones están llevando a cabo distintos proyectos que contemplan actuaciones variadas, entre las que figuran la renovación de las redes de abastecimiento, la impermeabilización de los depósitos municipales o la sustitución de los equipos de bombeo; así como la renovación de los contadores que se sustituyen por contadores digitales inteligentes o la instalación de elementos de energía solar fotovoltaica para el ahorro energético en las infraestructuras hidráulicas.

Por último, la Orden de la Consejería de Desarrollo Sostenible también contempla que se establezca una lista de reserva de las solicitudes recibidas por parte de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, en el caso de que finalmente algún municipio de los que han sido beneficiarios de esta subvención renuncie a la misma.

El proyecto de Purener para instalar una planta industrial de soldadura por ondas de choque en Mira, declarado como Proyecto Prioritario

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado como Proyecto Prioritario la inversión que la empresa Purener SA va a realizar en la localidad conquense de Mira, un municipio de 912 habitantes y calificado como de extrema despoblación en el marco de la Ley 2/2021 de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, en el que va a instalar una planta de carácter industrial para la soldadura de metales por ondas de choque.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado que la resolución de declaración de esta inversión como Proyecto Prioritario se ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región, valorando un proyecto que “reforzará nuestras capacidades industriales y tendrá también una gran capacidad de vertebración social y económica en la zona”, ya que supone “una inversión de más de diez millones de euros y prevé la creación de hasta 44 puestos de trabajo en el desarrollo de sus diferentes fases, a los que hay que sumar entre 60 y 80 puestos de trabajo indirectos en una localidad afectada por la despoblación y que puede encontrar en este proyecto un gran revulsivo”.

La instalación tiene como objetivo fabricar el material necesario para la soldadura y solapamiento de metales que son muy difíciles de unir entre sí, a través de pequeñas detonaciones que facilitan la soldadura de estos materiales, y prevé alcanzar una producción máxima de hasta 3.500 toneladas por año.

Con la declaración como Proyecto Prioritario de esta inversión en la provincia de Cuenca, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado ya como prioritaria una inversión privada que roza los 2.500 millones de euros en la región, a través de más de una treintena de proyectos.

El CEDOBI. Albacete y las Brigadas Internacionales (3)

El siquiatra y escritor albaceteño Cándido Polo Griñán publica un artículo en El País (“Las Brigadas Internacionales. De la historia a la leyenda”, 13-10-2016) y recuerda lo siguiente: “no menos de cuarenta mil voluntarios de una cincuentena de países fueron capaces de acudir en defensa de la II República, burlando la política de no intervención acordada por las democracias occidentales en un gesto vergonzante de temor a una nueva conflagración mundial”. Es decir, miles de personas llegan a Albacete, ciudad que en 1930 tiene 41.885 habitantes, según el censo de población. Se trata de instruir a los voluntarios, agruparlos en unidades militares e incorporarlos lo antes posible al frente de batalla. Los ideales del internaciomalismo antifascista de muchos de ellos quedan reflejados en una parte de su declaración de principios: “Soy un voluntario de las Brigadas Internacionales porque admiro profundamente el valor y el heroísmo del pueblo español en lucha contra el fascismo internacional”.

Anverso y reverso de la moneda dedicada a Rozman en 2011

Esa gran causa de la izquierda mundial en favor de la República lleva a la ciudad manchega a personas de todo el mundo. Un solo ejemplo. Franc Rozman –Stane– (1911-1944), héroe nacional esloveno, es uno de los primeros voluntarios de Yugoslavia en España tras el inicio de la Guerra. Suboficial, después se convierte en teniente y comandante de batallón de una unidad de las Brigadas Internacionales. Se le hace un homenaje en Eslovenia y el 21 de marzo de 2011 se realiza la emisión de un millón de monedas de dos euros en recuerdo suyo (Diario Oficial de la Unión Europea, nº 2011, C 57/05, 23-2-2011). El diseño original es de Edi Berk (Ljubljana); producción y acuñación de la Casa de la Moneda de Finlandia (Vantaa).

Es solo una muestra de los miles de hombres y mujeres que llegan a España en auxilio de la República y luchan en muchas de las grandes batallas de la guerra. La provincia de Albacete y, sobre todo, su capital tiene un lugar muy importante en la historia de las Brigadas Internacionales, por ser su sede durante parte de la guerra. Así, es comprensible, que en ella encontremos muy diferentes lugares de Memoria, tanto para extranjeros que recalan en la ciudad manchega como para sus propios habitantes.

Mitin en la plaza de toros de Albacete (1937). En P. López Móndejar Luis Escobar fotógrafo de un pueblo Madrid 2001 p. 129

Los primeros meses de las Brigadas en Albacete son descritos, por ejemplo, en el epígrafe “Albacete” (Capítulo IV. La creación de las Brigadas Internacionales) del libro de Remí Skoutelsky (Novedad en el frente. Las Brigadas Internacionales en la guerra civil, Madrid, 2006), para cuya redacción utiliza el segundo informe redactado por André Marty en febrero de 1937 y una exposición oral del 28 de agosto de 1939, junto con una memoria escrita por Vital Gayman.

El 15 de octubre de 1936 se crea el comité organizador, con Luigi Longo, Giuseppe di Vittorio, Pierre Jean Léon Rouqués y Kalmanovitch. Se incorporan después André Marty y Vital Gayman. Y hasta el 22 de ese mes no se produce la autorización gubernamental para la formación de las Brigadas Internacionales.

Durante esas primeras semanas la situación en muy mala. Los voluntarios se hospedan en tres cuarteles. En el de la Guardia Civil, pequeñas viviendas que albergan 60 a 80 guardias con sus

familias, en las que se llegan a amontonar hasta 1.500 brigadistas. Un antiguo convento, “cuartel Salamanca”, sirve para alojar a los 200 o 300 hombres del Quinto Regimiento, que aceptan compartir el espacio con 400 internacionales. Por último, el “cuartel alemán”, denominado así porque alberga a voluntarios de esa nacionalidad, es una casa grande. Por supuesto, ninguno de los tres espacios dispone de instalaciones sanitarias, retretes, duchas, lavabos o cocinas. Por otra parte, el edificio de la sucursal del Banco de España alberga al Estado Mayor en dos pequeñas habitaciones, junto a las viviendas de sus miembros. Y en la planta baja se encuentra el primer depósito de intendencia, que se muda después al parque de Albacete. Los médicos y la farmacia central se instalan en una casa vacía en la que se colocan rápidamente algunas camas destinadas a recibir a los enfermos cuya situación no es demasiado grave.

Primera plana del diario Defensor de Albacete (18-10-1937)

A finales de octubre ya hay cerca de 3.500 hombres en Albacete y sus alrededores, organizados o en vías de organización, con la instalación en pueblos de Albacete de los primeros batallones: Tarazona de la Mancha (“Edgar André”), La Roda (“Comuna de París”), Madrigueras (“Garibaldi”) y Mahora (“Drombrowski”). Y llegan más voluntarios. Pero poco a poco la organización se desarrolla y los lugares de estancia se incrementan. Por otro lado, el 7 de noviembre llegan al frente de Madrid, procedentes de Albacete, los primeros batallones de voluntarios, encuadrados en la XI Brigada.

Desde octubre de 1936 hasta comienzos de 1937 la situación en Albacete está atravesada por recepción, preparación, organización y envío al frente de los voluntarios internacionales. El escritor y político francés André Malraux (1901-1976) describe así esos días: “Las brigadas internacionales se formaban en Albacete. En esta pequeña ciudad rosada y cremosa, bajo la mañana fría que anunciaba el invierno, miles de hombres animaban como en una verbena un mercado de cuchillos, de cantimploras, de calzoncillos, de tirantes, de zapatos, de peines, de insignias; una cola de soldados señalaba cada tienda de zapatos y de gorras. Un vendedor ambulante chino ofrecía su pacotilla a un centinela que le daba la espalda. El centinela se volvió, y el vendedor ambulante se fue: ambos eran chinos” (A. Malraux, La Esperanza, Madrid, 1995. Primera edición con el título de L’Éspoir, París 1937). Albacete llega a ser adjetivada como “Babel de La Mancha”.

Se toman una serie de decisiones importantes, de las que se pueden destacar algunas: puesta en marcha del llamado “Auto Park” o Parque Móvil, con el objetivo de desarrollar actividades relacionadas con el transporte; creación de un servido de correos y censura para las BB II (8 de enero); establecimiento de la Estafeta Central de Campaña en Albacete y cinco estafetas de campaña dependientes de ella (3 de abril); o instauración del sanatorio conocido como La Cueva de la Potita.

Por otra parte, la ciudad sufre varios bombardeos de la aviación de los sublevados en julio de 1936. La ciudad es nudo de comunicaciones de carreteras y ferrocarril, además de base de las BB II. Pero el 19 de febrero de 1937 sufre el bombardeo más importante. Es el más duradero, provoca superior número de víctimas y deja mayor recuerdo entre la población. Además, en este caso, es ejecutado por la Legión Cóndor, fuerza de intervención que Hitler envía para luchar a favor de los sublevados. Los aviones no solo arrasan la capital, antes de llegar a ella realizan un bombardeo de castigo que comienza en El Bonillo y sigue por otros municipios como Balazote, Pozuelo, Barrax y La Gineta. Durante el ataque a la ciudad de Albacete se contabilizan veintitrés pasadas u oleadas de bombas, que se producen durante más de seis horas, con unos intervalos de entre diez y veinte minutos (Mapa de la Memoria Democrática de Albacete).

Hay dependencias de las BB II, de diferentes tipos, en las provincias de Albacete y Cuenca, como puede verse en la página del Instituto de Estudios Albecetenses (https://www.iealbacetenses.com/): Almansa, Barrax, Casas Ibáñez, Caudete, Chinchilla, Fuentealbilla, La Roda, Madrigueras, Mahora,

Pozo Rubio, Quintanar del Rey, Tarazona de La Mancha, Valdeganga, Villalgordo del Júcar y Villanueva de la Jara.

La gran tormenta solar alumbra el cielo de Puertollano y Ciudad Real con una hipnótica aurora boreal

Una nueva aurora boreal ha sido visible esta noche en los cielos de gran parte de España, incluida la provincia de Ciudad Real, según han publicado en las redes sociales diversos observatorios meteorológicos y astronómicos.

Diversos fotógrafos e internautas de la provincia de Ciudad Real, en la capital, Puertollano o Miguelturra, han dejado también su testimonio con hipnóticas instantáneas de estética sideral. El fenómeno electromagnético, propio de las regiones polares, ha sido captado desde primera hora de la noche del jueves.

Las auroras aparecen por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. Las auroras polares se deben a la presencia de partículas cargadas eléctricamente y eyectadas desde el sol (el viento solar), que actúan sobre los gases enrarecidos de las capas superiores de la atmósfera, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial.

https://twitter.com/Dani_Inad12/status/1844488604539900236

Salud mental (Día internacional de la salud mental)

Julián García Gallego.- El miedo a las enfermedades mentales es como un velo oscuro que cubre nuestra capacidad de comprensión. Nos asusta lo que no podemos ver, lo que no deja una marca visible, pero causa un dolor que atraviesa lo más profundo de nosotros mismos. La depresión, la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo o la bipolaridad son términos familiares, pero su verdadero peso nos resulta extraño. Es difícil comprender lo que no se percibe con los sentidos. Aquellos que no las padecemos solemos creer que estamos a salvo, como si estos trastornos fueran ajenos a nuestra vida cotidiana, pero ignorar esas luchas no hace que desaparezcan.

Nos cuesta ponernos en la situación de quienes viven con esos monstruos invisibles, porque tendemos a minimizar los síntomas sutiles. Sentimos la presión por alcanzar la perfección o el miedo al silencio como algo normal, pero muchas veces, esas sensaciones forman parte de una realidad compartida y más profunda de lo que pensamos. Lo desconocido genera rechazo y ese rechazo nos aleja de la comprensión, aunque no de la realidad. Lo que necesitamos es hacer visible lo invisible, abrir bien los ojos ante las luchas internas de aquellos que parecen llevar una vida como la nuestra, pero que enfrentan batallas que no alcanzamos a imaginar.

Durante siglos, las enfermedades mentales se han rodeado de misticismo, de una oscuridad incomprendida que les confería un aire de peligro o algo exótico. Sin embargo, detrás de esos mitos, hay personas que luchan diariamente contra un caos mental que no pueden controlar. Mientras nosotros, los mal llamados «sanos», las observamos como si fueran algo lejano, esas realidades se vuelven cada vez más cercanas. El miedo a que ese desorden mental nos alcance es, en parte, lo que nos aleja de la empatía. Pero, ¿cuántos de nosotros no hemos experimentado síntomas que ignoramos, creyendo que sólo personales y únicos?

Es revelador pensar en personas célebres que han pasado por estas luchas invisibles, como la escritora Virginia Woolf, que combatió con la depresión y la bipolaridad a lo largo de su vida, o el cantante Kurt Cobain, quien luchó contra la ansiedad y la depresión hasta su trágico final. También, actualmente, figuras públicas como el futbolista Álvaro Morata han hablado de su batalla con la ansiedad y la depresión, compartiendo el impacto que estas enfermedades tienen incluso en aquellos que parecen estar en la cima de su carrera. Además, la actriz Emma Stone ha hablado abiertamente sobre sus luchas con la ansiedad, mostrando que este tipo de problemas no nos distingue entre clases, talentos o fama. Todos somos vulnerables.

El amor y la empatía son el único camino para romper esas barreras. No podemos seguir mirando hacia otro lado. Es esencial invertir en la investigación, en desmitificar lo mental, en comprender que la mente también puede enfermar. El conocimiento es la única herramienta que puede aliviar esos miedos. Invertir en investigación y comprensión no sólo es una cuestión de salud mental, sino de humanidad. Porque, al final, todos somos vulnerables ante los laberintos de nuestra mente. Sólo con el cariño y el apoyo mutuo podremos sanar, como sociedad.

Julián García Gallego —Sin palabras mudas—  10-10-2024

Ciudad Real: El barrio del Pilar inicia sus fiestas patronales con 4 días de actividades

0

El barrio del Pilar volvió a vestirse de gala para conmemorar sus fiestas patronales en honor a su patrona, con una participativa inauguración en la noche del jueves. El pregón de la Dulcinea de hogaño, Virginia Zaldívar, y la posterior presentación de reinas, damas, Pilarica y Pilarico, hicieron las delicias de una entrañable noche de barrio.

“La asociación de vecinos ha hecho un gran esfuerzo para que estas fiestas sigan creciendo en calidad y cantidad, ya que estamos en un barrio de Ciudad Real castizo y muy participativo”, indicaba el concejal de barrio, Gregorio Oráa. Por su parte, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, señalaba la importancia para la ciudad de este barrio y su nombre “de El Pilar, que representa a toda España y a la Guardia Civil, a quien felicitamos también”.

El presidente de la Asociación de Vecinos Barriada del Pilar, Carlos Moreno, mostraba el empeño del barrio en que las fiestas continúen brillando y atrayendo a público de todas las edades y puntos de Ciudad Real. Además, Moreno detallaba el menú de actividades que hay organizadas, sin descanso, hasta el mediodía del domingo, con numerosas novedades.

El tradicional escenario de la calle Virgen del Prado, “Asador El Chico”, se convierte desde este jueves al domingo, en el epicentro de las fiestas en honor a la Virgen del Pilar con torneos, concursos y conciertos, así como concursos gastronómicos y dj.

Tras la inauguración oficial, arrancaba en la noche-madrugada del viernes, el concierto Classrock para animación de vecinos y allegados. Al acto de inauguración acudieron además, varios representantes del Ayuntamiento de Ciudad Real.

El Ayuntamiento de Ciudad Real apoya a los enfermos de artritis reumatoide en el 20 aniversario de ACREAR

0

La Asociación de Ciudad Real de Enfermos de Artritis Reumatoide Psoriásica y Juvenil, ACREAR, es una entidad que viene dando soporte y ayuda a los afectados por esta dolencia desde el año 2004. Su principal objetivo se centra en dar visibilidad a una enfermedad silenciosa que padecen 400.000 personas actualmente en España y que también sufren muchas personas en Ciudad Real.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, el concejal de Hacienda Guillermo Arrollo y la concejal de Familia, Milagros Calahorra, han asistido al acto de aniversario que ha tenido lugar en el Antiguo Casino de ciudad Real.

Galisteo ha querido mostrar el apoyo del Ayuntamiento y agradecer a la junta directiva ACREAR el inmenso trabajo que realizan dando visibilidad a esta enfermedad.  

Por su parte, la presidenta de la asociación, Toñi del Viejo, ha celebrado los 20 años de vida de la asociación y ha recordado como empezó, formada por dos mujeres enfermas de artritis que se unieron para compartir experiencias y darle visibilidad a la enfermedad. Además, ha explicado cómo han mejorado tratamientos durante estos años para una enfermedad que afecta especialmente a las mujeres, tres de cada cuatro personas diagnosticadas son mujeres, y ha destacado la importancia de la detección precoz.

ACREAR, Con más de 20 años de existencia, está formada por más de 100 socios y representa a las personas afectadas de artritis reumatoide, psoriásica e idiopática juvenil y espondiloartritis de Ciudad Real. Trabaja ofreciendo servicios y actividades encaminados a mejorar la calidad de vida de los afectados, proporcionado apoyo emocional y asesoramiento sobre terapias alternativas.

Esta gala pone fin a una serie de actividades que han venido desarrollándose en la capital durante estos días con motivo de la celebración del mes de la artritis. El día 12 de octubre se celebra el día mundial de la artritis reumatoide, esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre la existencia y el impacto de las enfermedades reumáticas y muscoesqueléticas, así como promover una mejor calidad de vida y tratamientos para las personas que la padecen.    

Ciudad Real: «Lucha de clases y trabajo digno», acto político-sindical del PCE

0

Eduardo Muñoz Martínez.– El Partido Comunista de España, de Ciudad Real, anuncia un acto político – SINDICAL, al que están especialmente invitados todos, y todas, los y las trabajadores y trabajadoras con conciencia de clase.

El evento se desarrollará el próximo sábado, día 12, a partir de las 11:00, en la sede de esta formación política, – Calle Camarín, número 1 -, en nuestra capital.

Bajo el epígrafe»Lucha de clases y trabajo digno: una propuesta comunista», participarán Jonathan Oliver, del Comité de Empresas de Vestas, de Daimiel; Marta Vacas, Delegada Sindical en Madrid; Víctor Manuel Arias, de CC OO, de Industria, en Ciudad Real, y David Alcázar, Secretario Político del P.C.E., de Ciudad Real.

El objetivo, o los objetivos, son las problemáticas a las que se enfrentan los y las trabajadores y trabajadoras en diferentes centros laborales, tales que la explotación a costa de la salud, la seguridad en el trabajo, enfermedades laborales…

El acto finalizará con un debate abierto para que todos los asistentes puedan participar y compartir puntos de vista sobre dichas cuestiones.

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta la obra literaria ‘Piedra, papel y mecenas’ que completa las investigaciones realizadas en el Convento de la Merced de Ciudad Real

0

La viceconsejera del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, ha asistido este jueves a la presentación del libro ‘Piedra, papel y mecenas. Historia del convento mercedario de Nuestra Señora de la Concepción, Ciudad Real ss. XVI a XX’ a cargo de Pilar Molina Chamizo a la que ha felicitado en nombre del presidente Emiliano García-Page por la culminación de este libro “que nos acerca la historia de  uno de los edificios más emblemáticos de Ciudad Real”.

Durante el acto de presentación, organizado por la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real- Convento de La Merced, Olmedo ha resaltado que el convento de La Merced ha sido, desde el inicio de su construcción en la primera mitad del siglo XVII “uno de los edificios más carismáticos y queridos de la capital” que en sus cuatrocientos años de vida “ha experimentado grandes transformaciones para adaptarse a las tres funciones a las que ha sido destinado: convento, instituto y centro expositivo”.

Piedra, papel y mecenas “viene a completar las investigaciones realizadas hasta el momento sobre el mismo”, centrándose fundamentalmente en la primera de esas fases: la conventual, desde su difícil nacimiento hasta su declive en la primera mitad del siglo XIX y su posterior renacimiento como instituto de segunda enseñanza.

Olmedo ha advertido que “para que un edificio este vivo tiene que estar habitado” y de alguna manera, “este edificio, a través de esas tres utilidades que ha tenido desde su creación, bien como un convento, luego a raíz de la desamortización utilizarlo primero como instituto masculino y luego como Instituto de secundaria femenino, hasta ya en los años 2000 y con motivo  de la celebración del cuarto centenario de la edición del Quijote que ha hecho de este edificio maravilloso un Centro Cultural como el que tenemos ahora”.

Sobre la autora, ha señalado que Pilar Medina, ha hecho una obra desde el corazón” porque, “además de ser un un edificio que ella conoce perfectamente ya que es su lugar de trabajo, en donde está pasando sus años laborales desde que se incorporó a través del gabinete didáctico”.  

La responsable de la cultura en la región ha realziado un recorrido por la historia del  antiguo convento ocupa en la actualidad una superficie de 2.064 metros  y que fue cedido por el Estado, en el verano del año 2004 a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que, a través de la Empresa Pública “Don Quijote de la Mancha 2005, S.A

Olmedo ha advertido que el actual Museo de la Merced “forma parte ya de la vida cultural de de Ciudad Real recordando que en la actualidad está siendo objeto de unas obras en las que se están invertiendo 400.000 euros. Se trata, ha señalado,   de un referente cultural de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha en la capital que  no tenemos intención de desprendernos ni deshacernos porque forma parte del patrimonio de la Junta y que es un Centro Cultural del que estamos muy orgullosos”.

400 años de historia

Un edificio que comenzó a construirse en 1621, terminándose con la edificación de su iglesia en 1674 gracias al mecenazgo de Álvaro Muñoz de Figueroa.

Desamortizado en 1835, fue convertido en Instituto de Segunda Enseñanza en 1843, siendo el único que hubo en la ciudad hasta 1963. Cuatro años después  cambia su denominación de “Maestro Juan de Ávila” (masculino) a “Nuestra Señora de Alarcos”, siendo conocido desde entonces por generaciones y generaciones hasta su cierre definitivo, en 1995, como “El Femenino”.

Olmedo ha explicado que en el verano de 2006 comenzó la segunda fase de intervención en el edificio, que buscaba la recuperación de la primera planta del mismo. Se actuó en esta ocasión para recuperar alrededor de 1.200 metros cuadrados útiles, “completando así un total de casi 2.100 metros para espacios expositivos en el mismo corazón de la ciudad y que supuso una inversión del Gobierno regional de más de 6 millones de euros en las dos fases, finalizando toda la intervención el 28 de febrero de 2007”.

Singular importancia tuvo entonces, “la recuperación de la antigua escalera del edificio, en la que se quiso resaltar su ubicación en un antiguo patio del mismo; así como la introducción junto a ella de un gran ascensor panorámico, que vino a solventar todos los problemas de accesibilidad del mismo”, ha explicado la viceconsejera.

Finalizadas estas obras, se pretendió realizar una nueva “gran exposición” que, al tiempo de mostrar la nueva rehabilitación, puso de manifiesto la importancia de las colecciones de arte contemporáneo que se conservan en la región. Por eso, desde el 23 de marzo y hasta el 2 de septiembre de 2007 se pudo ver en las dos plantas al completo del edificio la exposición “Referentes. Arte español contemporáneo en los museos y colecciones de Castilla-La Mancha”, que recibió más de 25.000 visitas.

La Escuela Taurina de Ciudad Real reabre sus puertas

26

La plaza de toros de Ciudad Real ha abierto este jueves la puerta grande para la reapertura de su Escuela Taurina, que contará con unos 25 jóvenes que aspiran a ser toreros, y que comenzará sus clases este martes, con el primer entrenamiento. En la inauguración, el director de la escuela, Diego Ortega destacaba el deseo de que sea un referente en el sector de la tauromaquia tanto en la provincia y región como en toda España.

El alcalde de Ciudad Real ponía en valor la importancia de este día para Ciudad Real y su provincia, “abrir las puertas, la puerta grande, para que se instale la escuela taurina de Ciudad Real en la que es su casa, la Plaza de Toros de Ciudad Real”. Además, Cañizares hacía hincapié en la formación taurina como complemento taurino a la tauromaquia en la provincia.

Por su parte la concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, señalaba que hoy se puede hablar de alumbramiento de una escuela taurina, una nueva escuela taurina. “Muchos años nos esperan para que este desmallar de banderillas sea una realidad, sin olvidar la esencia de esta escuela: imprimir el suficiente carácter a estos adolescentes para hacerlos adultos”, añadía la edil de Festejos.

Primera clase el martes 15 de octubre

Los directores artísticos y toreros, Carlos Aranda y Aníbal Ruíz, serán los encargados de la formación teórica y práctica de los alumnos, con los que el martes harán el primer entrenamiento y prevén la primera clase práctica el 8 de diciembre en Villarrubia de los Ojos.

Al acto de inauguración de la Escuela Taurina de Ciudad Real ha acudido también el vicepresidente de la Diputación Provincial, Adrián Fernández, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, representantes del gobierno regional, así como numeroso público aficionado, profesionales de la tauromaquia, familias y alumnos de esta escuela.

Alcázar de San Juan registra los mejores datos de desempleo y se establece como la ciudad con menor paro de la provincia

En el mes de septiembre, Alcázar de San Juan ha registrado la menor tasa de desempleo entre los municipios de más de 30.000 habitantes de la provincia de Ciudad Real. Concretamente, la tasa se ha situado un 13,5%, posicionándose ésta de manera comparativa un punto por debajo de la capital provincial, un 2% menos que Valdepeñas, 3% menos que Tomelloso o un 7% menos que Puertollano.

Desde hace una década, momento en que la tasa de paro a misma fecha se situó en el 27,89%, se ha ido produciendo una reducción paulatina de la tasa de desempleo en la localidad que solo se vio frenada durante el año 2020 como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Desde ese momento la tasa de paro en la localidad ha continuado reduciéndose hasta este día en el que Alcázar de San Juan se ha establecido como la ciudad con menor paro de la provincia.

La alcaldesa de Alcázar de San Juan ha relacionado estos buenos datos con las políticas de empleo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan orientadas a la dinamización de la economía local. Rosa Melchor ha señalado que en estos momentos hay 2.000 personas más trabajando que cuando llegó al gobierno en el año 2015, relacionando el hecho de que hoy haya más personas empleadas en la ciudad con la influencia positiva en el flujo de la economía local.

Del mismo modo, Rosa Melchor ha considerado primordial continuar apoyando a aquellos inversores que ven Alcázar de San Juan como una ciudad en la que desarrollar su actividad empresarial y económica, ya que contribuyen a la generación de riqueza y empleo que “de manera circular” repercute en el conjunto de la ciudad.

La alcaldesa ha relacionado el objetivo de generación de empleo y de dinamización de la economía con proyectos como la nueva Escuela de Hostelería de Alcázar de San Juan, que busca convertirse en uno de los puntos más importantes de la región en materia gastronómica. Una Escuela de Hostelería que la alcaldesa prevé que estará abierta a mediados del año 2025.

El Gobierno regional visibiliza el papel de los editores de Castilla-La Mancha con un stand propio en la Feria del Libro de Toledo 

El Gobierno regional visibiliza el papel de los editores de Castilla-La Mancha con un estand propio en la Feria del Libro de Toledo.  Así lo ha destacado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una visita que ha realizado a la Feria del Libro de Toledo, que se está celebrando estos días en la Plaza de Zocodover de la capital regional.

Durante su intervención ante los medios de comunicación, Amador Pastor ha explicado que, con este estand, ubicado junto al que la Junta de Comunidades instala en cada una de las ediciones, “buscamos promocionar y potenciar la industria editorial de la región, en línea con el programa Castilla-La Mancha Edita”.

En este contexto, el consejero ha subrayado que, gracias a este programa de la Consejería, solo en la pasada legislatura se editaron más de 200 títulos, a través de una inversión superior a los 200.000 euros.

Feria del Libro de Toledo

Centrado en la XIX edición de la Feria del Libro de Toledo, Amador Pastor ha felicitado a la organización por hacer realidad un año más la muestra, al tiempo que ha alabado su existencia por lo necesario de que el libro, tanto en formato físico como digital, llegue al mayor número de personas, “sin importar la edad o la condición social del destinatario”.

La Feria del Libro de Toledo es el evento literario más importante de la ciudad. Reúne a editoriales, autores, editores y lectores, ofreciendo a los amantes de la lectura una experiencia única, donde se combinan firmas de libros con actividades culturales para todas las edades.

En su XIX edición introduce importantes novedades. Este año, el evento se presenta con un cartel exclusivo creado por la reconocida ilustradora Carla Berrocal, quien ha capturado a la perfección la esencia literaria de Toledo.

La programación incluirá no solo la tradicional venta de libros y firmas de autores, sino también una amplia variedad de actividades culturales, como talleres, conferencias, recitales y una sección de juegos de mesa para todos los públicos.

Castilla-La Mancha planteará en la Conferencia de Presidentes un plan con la finalidad de aumentar la oferta de vivienda en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha planteará ante el Gobierno central “un plan de choque y transitorio para aumentar la oferta de vivienda en la región”. Así lo ha asegurado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, durante la inauguración de la sesión ‘Cinco visiones, múltiples miradas, una reflexión coral’ dentro de la jornada ‘Las ciudades y sus tesis. 1970-2020″ organizada por la Escuela de Arquitectura de Toledo.

En este contexto, el consejero de Fomento ha asegurado que “tenemos que plantear, como ya hemos hecho recientemente en la Conferencia Sectorial de Vivienda, un plan de choque transitorio que vamos a plantear en la Conferencia de Presidentes; en el que de la mano de los urbanistas y de la mano de toda la sociedad, establezca algunas medidas efecto transitorio que nos permita aumentar la oferta lo máximo posible, con garantías, pero con la urgencia de dar respuesta al problema que, a día de hoy, más le duele a la gente que es encontrar una vivienda asequible y digna”.

En este sentido, ha remarcado que esto “tiene que ver con conseguir que la vivienda sea más accesible y cuando decimos accesible, decimos también asequible, ya que puede haber vivienda en calidad y en cantidad suficiente para atenderla demanda de la gente”.

Por otra parte, el consejero de Fomento ha destacado que a la ciudad de Toledo “le seguimos tendiendo la mano, como ya hicimos con la anterior corporación y seguimos con esta, para poder sacar adelante un Plan de Ordenación Municipal que nos permita seguir dando luz verde a todas las grandes oportunidades que se nos están acercando para poder asentarse aquí en Toledo, que tiene que ver con el crecimiento industrial y que, además de forma aparejada tiene que ver con cómo conseguir que la vivienda sea más accesible”.

García-Page inaugura la remodelación del colegio ‘Virgen del Monte’ de Bolaños de Calatrava e inaugura, en Sevilla, el XV encuentro de Casas Regionales en el que será homenajeada la Casa de Castilla-La Mancha

1

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura este viernes la remodelación integral de espacios interiores y exteriores del Colegio de Educación Infantil y Primaria, CEIP, ‘Virgen del Monte’ en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Un acto al que asistirá junto al vicepresidente segundo, José Manuel Caballero y al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Son más de 200 los niños y niñas que acuden a este centro en el que imparten clase 26 docentes. El CEIP ofrece el servicio de comedor escolar que acoge a 94 alumnos, siete de los cuales proceden de otros centros de la localidad.

Por la tarde en Sevilla

Desde Bolaños de Calatrava, Emiliano García-Page viajará a Sevilla donde asistirá, en primer lugar, a un evento de promoción de los vinos de Castilla-La Mancha organizado por la Fundación Tierra de Viñedos, y tras el mismo participará en el homenaje que recibe la Casa de Castilla-La Mancha en Sevilla con motivo del XV Encuentro de casas regionales y provinciales que se organiza en la ciudad.

La Casa de Castilla-La Mancha en Sevilla celebra este año el 40 aniversario y fue reconocida el 31 de mayo, Día de la Región, con la Placa al Mérito Regional. En la actualidad cuenta con unos 1.200 socios y su presidente es Juan Carlos López-Tello, natural de Valdepeñas (Ciudad Real). En Andalucía hay otras dos comunidades originarias más de Castilla-La Mancha: en Córdoba y en Granada.

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, acompañan al presidente regional es los distintos actos que tiene en la capital hispalense.

Dos hermanos emprenden dos negocios en Pozuelo de Calatrava

0

Pozuelo de Calatrava cuenta a partir de ahora con dos establecimientos nuevos gracias a la iniciativa emprendedora que han llevado a cabo los hermanos Pedro Hernán y Luis Osorio. Ambos han dado un paso al frente para abrir sus propios negocios de venta de alimentación y cosméticos, ampliando así la oferta de cara al público que sigue creciendo en la localidad.

La presentación de ambas tiendas ha tenido lugar esta mañana con la presencia del alcalde, David Triguero, quien, junto a la concejala de Atención a las Familias, Elizabeth García, y el concejal de Obras, Luciano Sanz, ha felicitado a ambos por “dar el paso de comenzar sus proyectos empresariales en el municipio” y ha deseado “un futuro muy exitoso para ambos con sus respectivos establecimientos”.

Triguero ha recalcado que “hoy es un día muy importante para Pozuelo de Calatrava porque la apertura de dos negocios nuevos es sinónimo de una noticia muy positiva, más aún tras ver cómo dos vecinos de nuestro municipio, que no hace falta presentarles porque todos los conocemos, inician un camino empresarial en su pueblo, con su gente”. El alcalde ha trasladado un deseo de “muchos éxitos para que sus negocios tengan una gran acogida en la localidad, aunque estoy seguro de que así va a ser”. Ambos establecimientos están situados estratégicamente a pocos metros del centro neurálgico de Pozuelo de Calatrava.

Pedro Osorio asumirá las riendas de su suegro para dar continuidad a una tienda tradicional en la localidad que ha atendido a los vecinos durante décadas y que se sitúa en la calle Don José María de la Fuente. Es un establecimiento denominado Mini Market, con el eslogan ‘pensando en ti’, que ofrece todo tipo de alimentos y cosméticos. El horario es de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas, además de abrir también los sábados de 9 a 14 horas.

Por su parte, su hermano, Luis Hernán Osorio, atiende a muchos clientes con su carnicería Rosa del Alba, ubicada en Plaza de España, frente a la Iglesia San Juan Bautista. Es un profesional en el sector y ya lleva varios meses abierto al público. El horario es de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 18 a 20 horas, además de abrir los sábados y festivos, de 9 a 14 horas. Esta carnicería cuenta con servicio especial a domicilio, que solo está disponible en el municipio, y ofrece un servicio preferente a personas mayores o con movilidad reducida.

Además, el alcalde pozueleño, que ha querido estar presente en la presentación de ambas tiendas para mostrar su “total respaldo y apoyo”, ha remarcado que, “como he dicho muchas veces, Pozuelo de Calatrava es un municipio ideal para vivir, pero también para emprender y abrir nuevas líneas de negocio”. Una muestra de ello es que “el municipio sigue aumentando en cuanto a número de población” y, tomando el ejemplo de los hermanos Osorio, “también crece en emprendimiento y apuesta empresarial”.

Bolaños: “PP y Vox deforman Sabores del Quijote, sacrificando la esencia de esta feria en la provincia por protagonismo político”

0

El Grupo Socialista señala que la Diputación de Ciudad Real abandona el apoyo a los pueblos pequeños y desvirtúa la feria al trasladarla a grandes ciudades, alejándose de su objetivo inicial de desarrollo local y lucha contra la despoblación de nuestra provincia.

“Veremos con el tiempo, que este nuevo formato se convertirá en un gasto inútil un nuevo formato que nace acabado y que no ha interesado absolutamente a nadie, que sacrifica la esencia de esta feria, el valor de los productos que genera nuestro campo y nuestra ganadería por protagonismo político, olvidando los pueblos de la provincia y sustituyéndolos por ciudades de otras comunidades autónomas del país”, ha expresado.

En respuesta a la reciente presentación de la nueva versión de ‘Sabores del Quijote’ por parte de la Diputación de Ciudad Real, el portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, José Manuel Bolaños, ha expresado su preocupación por los cambios introducidos en este evento tan significativo para nuestra provincia.

“La Diputación ha intervenido en ‘Sabores del Quijote’, un evento que nació en 2017 para impulsar el crecimiento de nuestros pueblos más pequeños, apoyando su economía y atrayendo visitantes que no solo conocían nuestra cultura y gastronomía, sino que también generaban un impacto directo al quedarse en los alojamientos locales y consumir en nuestros comercios”, ha señalado Bolaños.

Con esta nueva versión, el evento se traslada a grandes ciudades como Madrid o Valencia, “perdiendo la oportunidad de atraer a esos visitantes a nuestros pueblos, que es donde realmente necesitan este tipo de impulso”, y ha añadido que “la mejor forma de vender la riqueza de Ciudad Real no es sacando el evento fuera, sino trayendo a los visitantes aquí, para que conozcan de primera mano lo que ofrece nuestra provincia”.

En palabras de Bolaños: “veremos con el tiempo, que este nuevo formato se convertirá en un gasto inútil un nuevo formato que nace acabado y que no ha interesado absolutamente a nadie, que sacrifica la esencia de esta feria, el valor de los productos que genera nuestro campo y nuestra ganadería por protagonismo político, olvidando los pueblos de la provincia y sustituyéndolos por ciudades de otras comunidades autónomas del país”, ha expresado.

El portavoz socialista ha destacado además que ‘Sabores del Quijote’ ha sido, desde su creación, un referente en la promoción de la gastronomía local. “El evento ha sido un escaparate esencial para poner en valor nuestros platos, nuestras recetas y nuestros productos agroalimentarios, cuya calidad es reconocida a nivel nacional e internacional.

A través de actividades como degustaciones, masterclass, tapas y talleres, se ha fortalecido el sector gastronómico de nuestra provincia bajo el paraguas de una marca de calidad que exalta lo mejor de nuestra tierra. “Ya existen otros eventos y ferias que promueven diferentes sectores de la provincia fuera de nuestras fronteras, sin necesidad de comprometer la esencia de Sabores del Quijote, que tiene como objetivo principal poner en valor lo más nuestro, ‘de la tierra a tu mesa’”, ha recordado.

“Es evidente que se ha desmejorado la seriedad y el valor cultural que antes tenía”

Asimismo, Bolaños se ha mostrado perplejo por los cambios en la imagen y la identidad de la marca ‘Sabores del Quijote’. “Este evento no solo promocionaba nuestra gastronomía, -como señalan- sino que también era una forma de transmitir la riqueza cultural de nuestra tierra, vinculada a la obra más universal de nuestra literatura, El Quijote”. Y ha manifestado que “aunque entendemos que los gustos estéticos son subjetivos, es un ejemplo de que la creatividad a veces también puede llegar a ser deprimente, porque es evidente que se ha desmejorado la seriedad y el valor cultural que antes tenía”.

“La esencia no puede ser sacrificada por intereses políticos”

El portavoz socialista ha reconocido que es positivo que ‘Sabores del Quijote’ no haya sido eliminado, “una posibilidad, ya que creemos que ha llegado a estar en peligro su continuidad bajo la gestión de PP y Vox”, pero ha lamentado que los cambios parecen más enfocados a obtener presencia política para ciertos partidos que a preservar el propósito fundamental del evento, “siguen con su costumbre de cambiar los nombres a los proyectos para adjudicarse la identidad de los mismos”.

“El evento tiene que seguir siendo lo que era, una feria que fortalezca nuestra provincia desde dentro, desde nuestros pueblos, ayudando a combatir la despoblación y promoviendo nuestra gastronomía y cultura, y llevarlo a grandes ciudades solo hará que pierda su identidad y el impacto positivo que genera aquí”. Y ha concluido subrayando que “la esencia no puede ser sacrificada por intereses políticos”.

Rapsodas en el Teatro de la Sensación

1

El viernes 11 de octubre el colectivo cultural ‘Alianza Litterae’ de Ciudad Real, inicia su ciclo de poesía en el templo de las artes escénicas de esta ciudad, el Teatro de la Sensación (C/ Monjas, 1). Con esto quiere apoyar esta nueva andadura que para él se abre con su nueva dirección, encabezada por la inigualable y polifacética Ibi, y, por supuesto, llevar la poesía y también la prosa, al corazón de todos los ciudadrealeños.

En el acto, que se iniciará a las 21.15 horas, actuarán algunos de los integrantes del colectivo que dirige Teresa Sánchez Ruiz y, como en todos los actos que promueve el mencionado colectivo, habrá micro abierto al finalizar para que todos los asistentes puedan también aportar su creación. Como si de la antigua Grecia clásica se tratara, rapsodas y oyentes intercambiando su obra para, de ello, cultivar y cultivarse, y fomentar el intercambio cultural.

La IX Feria Outlet de Argamasilla de Calatrava contará con la participación de 23 expositores

23 comercios ofrecerán productos a precios reducidos durante la IX Feria Outlet que el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha organizado entre el viernes 18 y el domingo 20 de octubre y que, un año más, volverá a transcurrir en el Centro Cultural.

La inauguración oficial de la Feria se llevará el primero de estos tres días a las seis de la tarde, abriéndose así las puertas a un amplio catálogo de moda, calzado, belleza y otra serie de servicios con la ventaja de ofrecer artículos de gran calidad con grandes rebajas.

Entre los expositores participantes estarán reconocidas empresas de distintos sectores, como Atico30Kids Puertollano, Comercio MDM CB, Tallercu, Coquette, Cosméticos Piligmc, Deportes La Roja, Droguería Gran Vía, Geno’s Uñas o Global Store

También, Gracia Capilla, Complementos y Ropa Kipa, Las Cosas de la Jose, Las Velitas de Ana, Lencería Cerezas, Los Ángeles Estilistas, Los Bordados de Miriam, Moremiel, Los Sueños Bordados, Noah Boutique Infantil, Odalys Nails, Pasos Zapatería Infantil, The Best Descanso y Animaciones Arco Iris.

La edil de Promoción Económica, Ana Belén Sáez, agradece a todos su interés “en formar parte de esta feria, porque no solo contribuyen a dinamizar el comercio local, sino que también otendrán beneficios económicos en esta época de cambio de temporada”.

Los horarios de apertura de la IX Feria Outlet serán el día de su inauguración hasta las diez de la noche, el sábado de 10 a 14 y de 16 a 22 horas y el domingo de 11 a 14 y de 16 a 19 horas y la concejala lanza una invitación para que sea visitada por todos los interesados.

“Quiero destacar que es un excelente oportunidad para que los consumidores accedan a productos de primera categoría a precios muy atractivos, además que que contaremos con un programa de eventos paralelos más que interesantes”, apostilla Sáez.

Y es que, desde la Concejalía de Promoción Económica. se han organizado diversas actividades en torno a esta novena edición, entre sorteos y animación, para dinamizar la cita ferial y ofrecer una experiencia integral tanto para vecinos como para visitantes.

Una programación que ya el viernes a las 19,30 horas ofrecerá una demostración de aerobic a cargo del Gimnasio ‘El Zodiaco’ y el sábado 19 de octubre tendrá un taller de trajes reciclados a las 17,30 horas.

Esa misma tarde, a las 19 horas, habrá un desfile de moda reciclada organizado por Droguería Gran Vía y para concluir el día, una hora después se realizará un desfile de moda infantil de ceremonia, presentado por Noah Boutique Infantil.

Por último, el domingo 20 se podrá asistir a una cata de miel a las 13 horas, organizada por Moremiel y a las 17 horas, Animaciones Arco Iris ofrecerá una masterclass de baile. Además, durante toda la jornada habrá taller de esmaltado de uñas con inscripción previa en el stand de Odalys Nails.

Importante colaboración de Cruz Roja

Por otro lado, este año la Feria Outlet contará con una colaboración especial por parte de Cruz Roja, en el marco de su compromiso social y solidario a través de su plan de empleo, con una campaña de sensibilización dirigida a los comerciantes participantes.

Y es que, bajo el lema ‘Las etiquetas son para los productos’, con el mensaje clave ‘Contrata sin sesgos ni prejuicios teniendo en cuenta el talento’, la organización repartirá bolsas de papel a los 23 establecimientos que forman parte del evento.

Acción para visibilizar la importancia de la contratación inclusiva, libre de prejuicios, y destacar el valor del talento sin importar las etiquetas sociales que, en palabras de Sáez, “no solo concienciará a comerciantes, sino que también será bien recibida por el público”.

La edil subraya que “Cruz Roja, a través de esta campaña, demuestra su compromiso permanente con el empleo inclusivo y el bienestar social, principios que también compartimos en este Ayuntamiento en nuestra labor de promoción del comercio local”.

La iniciativa alude al proyecto ‘Reto Social Empresarial Plus para la inserción laboral: Alianzas’, incluido en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Fondo Social Europeo.

La plantilla de Navec en Puertollano acuerda paros parciales y huelga indefinida ante el impago de la nómina

19

Tras la asamblea de trabajadores y trabajadoras celebrada en la tarde del jueves, la plantilla de Navec en Puertollano -en concurso de acreedores en estos momentos- ha acordado la convocatoria de paros de dos horas diarias durante 10 días, tras la cual habrá una huelga indefinida si la empresa continúa sin abonar las nóminas.

Los paros comenzarían dentro de una semana y media, una vez se celebre el acto de mediación en el jurado arbitral y siempre y cuando Navec continúe sin pagar los salarios, según ha informado UGT en un comunicado.

En la reunión mantenida el ayer miércoles por UGT FICA con la dirección de la empresa y la administración concursal, se dio cuenta de los más de 71 millones de euros de deuda de la compañía con los acreedores, así como de la imposibilidad de contar con liquidez disponible para abonar los salarios pendientes, dado que las cuentas de Navec están bloqueada por los bancos. No se podrá hacer efectivo el pago, por tanto, hasta conseguir el desbloqueo de las mismas.

El sindicato recuerda que las empresas en situación de concurso tienen unos topes para pagar las deudas salariales anteriores a la declaración del concurso del doble del SMI de los 30 días anteriores al concurso y posteriores a la declaración del concurso del triple del SMI.

La plantilla de Navec, a fecha de hoy, asciende a 1.200 trabajadores y trabajadoras en todo el país, de los cuales 130 pertenecen al centro de Puertollano.

Entre las medidas que la administración concursal plantea está la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de afectación a la totalidad de la plantilla. También se está trabajando en la venta, por separado, de las unidades productivas.

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT ha requerido mayor información a la administración concursal, a la que también ha transmitido la principal inquietud de la plantilla: el cobro puntual de sus salarios. “Si la administración concursal quiere paz social, ésta tiene que venir acompañada de la obligación empresarial de cumplir con sus obligaciones con las personas trabajadoras y de velar por mantener el máximo de puestos de trabajo”.

En la nueva sede de Sial Pigmalión: Primera sesión del Aula de Cine dirigida por el cineasta Francisco Rodríguez

0

Por José Belló Aliaga

En la nueva sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión, ubicada en la madrileña calle de Huesca, número 7, ha tenido lugar la primera sesión del Aula de Cine dirigida por el cineasta Francisco Rodríguez, con la proyección de su documental sobre Miguel Hernández.

En el acto coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión,  intervino junto a Francisco Rodríguez, Manuel Espín Marín, Doctor en Sociología (UNED) y Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias de la Información por la UCM.

Primera sesión del Aula de Cine dirigida por el cineasta Francisco Rodríguez, en la nueva sede de Sial Pigmalión.

Primera parte del documental

Se proyectó después la primera parte del documental.

El punto de partida es el cementerio de Alicante, donde está enterrado. El relato aborda en este capítulo el contexto histórico en el que nació; su infancia y juventud; su formación autodidacta y su participación en el llamado «grupo de Orihuela», junto a Carlos Fenoll y José M.ª Marín (su querido Ramón Sijé); sus primeros viajes a Madrid y contactos con grandes autores como Pablo Neruda, Vicente Aleixandre y García Lorca; el inicio de su relación con Josefina Manresa; y la lectura de su célebre «elegía» en Orihuela tras la muerte de Sijé. El estallido de la Guerra Civil es el punto de inflexión. Donde quiere estar y con quien quiere estar.

Clip de la primera parte del documental sobre Miguel Hernández

Segunda parte del documental

Miguel Hernández se incorpora al Ejército Popular de la República y aumenta su participación en la vida pública española. Pronto comienza un amargo viaje por diversas cárceles españolas, que agravaron sus problemas de salud. Es su faceta más íntima . La de su boda con Josefina, la muerte de su primer hijo y el tormento de saber que su familia pasa hambre. Así se forja la leyenda del mártir literario de la Guerra Civil, que con un solo gesto hubiera salido en libertad, aunque quizá; supo que en aquella España no iba a poder desarrollar su vocación. Murió; el 28 de marzo de 1942 a los 31 años

Clip de la segunda parte del documental sobre Miguel Hernández

Tras la proyección de la segunda parte del documental tuvo lugar el coloquio final.

Coloquio final tras la proyección del documental sobre Miguel Hernández, en la sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión

José Belló Aliaga

El pequeño David, primer bebé nacido en Puertollano mediante cesárea humanizada

2

El pequeño David se ha convertido en el primer puertollanense de pura cepa nacido en el Hospital Santa Bárbara mediante cesárea humanizada, en una atmósfera tranquila y cálida, mimado por todos los profesionales. La Gerencia ha informado de este hito en las redes sociales: «Un sueño cumplido gracias al trabajo conjunto de todos los profesionales de quirófano, anestesia, ginecología y pediatria»; no os imagináis la ilusión y pasión que este sueño tiene detrás», señala.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aboga por la tecnología para fortalecer la cohesión social y territorial en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abogado por la tecnología para fortalecer la cohesión social y territorial en la región, así como para que siga siendo un elemento habilitador de la igualdad en lo que se refiere a la prestación de los servicios públicos. Del mismo modo lo ha definido como uno de los retos más importantes de las administraciones públicas en referencia a la ciudadanía, independientemente de dónde vivan, quienes sean o de sus circunstancias socioeconómicas.

Así lo ha puesto de manifiesto el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, durante su participación en una mesa redonda en el marco del IV Foro Autonómico ‘La era de la digitalización territorial’ de Disruptores-El Español, que se ha celebrado esta mañana en Madrid.

Morejudo ha compartido mesa con la directora general de Formación Profesional de la Xunta de Galicia, Eugenia Pérez; el director general de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Baleares, Sebastián González; el secretario general de Transformación y Ciberseguridad de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Preciado; y la directora de operaciones de GTT, Rosa Pérez Alonso.

Proceso transformador global

En este contexto, Morejudo se ha referido a las iniciativas en las que viene trabajando el Ejecutivo autonómico en el área de Transformación Digital, y cuya gestión está principalmente enfocada a “acercar los servicios digitales a la ciudadanía”. En este sentido, desde el Gobierno regional se pone el foco en “conseguir una administración mucho más eficiente y ágil”, ya que todo esto, y a través de las nuevas tecnologías, conllevará “realmente” a un proceso transformador global.

El viceconsejero también ha aludido a una segunda pata que es la sostenibilidad, donde entra en juego la eficiencia y rapidez de la tecnología; y una tercera que es la transparencia, que servirá para hacer una evaluación eficiente de las políticas públicas y saber el impacto que están teniendo entre la ciudadanía. 

Igualmente, ha apuntado a un cuarto factor en este sentido como es la inversión que se está realizando en el ámbito de la Transformación Digital, recordando que por parte del Gobierno de García-Page se ha triplicado el presupuesto respecto al año 2015. El principal objetivo, ha dicho el viceconsejero, es que estás políticas dirigidas a las tecnologías de la información y las comunicaciones tengan un “impacto positivo en la creación de empleo” y en la aportación del sector tecnológico al PIB regional. Estrechamente ligado a este último punto se ha referido a la reciente aprobación de los estatutos de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, que se pondrá en marcha próximamente, así como al impulso del Centro Regional de Innovación Digital (CRID), ubicado en Talavera de la Reina, como otro de los “motores de impacto” en la región.

Colaboración público-privada y promoción del talento

A colación de la cita a este centro, el viceconsejero ha ensalzado la colaboración público-privada que lleva el Gobierno regional en el ADN y que está sirviendo para que el CRID hoy cuente con 15 grandes multinacionales referentes en tecnología y uno de los mejores directorios. Igualmente, la actividad en este centro es sinónimo de promoción del talento, para el desarrollo de las capacidades tecnológicas y su retención para que esta región sea una tierra de emprendimiento en el sector. Para ello, es necesario, ha dicho, que desde la administración se pongan en marchas acciones de impulso para el liderazgo público; con una “visión estratégica y altura de miras” para un crecimiento sostenido en el tiempo y a largo plazo.

Vox y PP acusan a Junta de «tergiversar» y «manipular» listas de espera y PSOE las ve «relativamente bien»

Los grupos parlamentarios de Vox y el PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, ha acusado este jueves al Gobierno regional de «tergiversar» y «manipular» las listas de espera sanitaria, mientras que desde el Grupo Parlamentario Socialista han señalado que la región está «relativamente bien» en comparación a otras comunidades.

Durante el debate general relativo a la política general llevada a cabo por el Sescam en cuanto a las listas de espera en la sanidad pública de Castilla-La Mancha, el presidente del Grupo Parlamentario Vox, David Moreno, ha comenzado afirmado que la salud debería ser la prioridad de todo gobierno pero que el de Emiliano García-Page «está demostrando que sus prioridades son otras bien distintas, como blindar los privilegios políticos».

Bajo su punto de vista, con el Gobierno regional la sanidad de Castilla-La Mancha «es peor cada año» y se continúa la política de recortes de la etapa de Cospedal. «Y esta grave situación de la sanidad pública no es nueva, lleva en esta deriva ya varios años y es la misma en todos los centros hospitalarios y sanitarios de la región».

Así, ha afirmado que la situación con las listas de espera, cuya situación se agrava y siguen incrementándose, y de los profesionales que se manifiestan por las «graves deficiencias» que padecen a diario, ha llevado a Vox a solicitar el cese «inmediato» del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz. Una solicitud que su grupo ha registrado este mismo jueves en el Parlamento regional.

«Ahora lo urgente es incrementar las partidas presupuestarias de sanidad porque lo que necesitamos son más médicos y menos políticos», ha indicado, para agregar que «la única receta» para reducir las listas de espera, que ha dicho que están «tergiversadas», es recuperar la carrera profesional sanitaria con el fin de frenar el éxodo de los profesionales sanitarios de Castilla-La Mancha a otras regiones donde cobran más y se les garantiza la situación laboral.

Con todo, para Vox las soluciones pasan –y así lo refleja en su propuesta de resolución, que ha sido rechazada con cuatro votos favor y 27 contra–, por aumentar las plantillas de personal sanitario acorde a las necesidades de especialidades y servicios, garantizar la estabilidad de los profesionales sanitarios para cubrir con plazas de personal fijo, derogar los recortes de Cospedal, más plantilla sanitaria o aumentar las partidas en sanidad y no en gasto político.

PP PIDE A FERNÁNDEZ SANZ RECONOCER SUS ERRORES

El diputado del PP Juan Manuel Moreno Moya ha acusado al consejero de ser el responsable de la gestión política sanitaria de la pandemia que originó «tanto dolor en Castilla-La Mancha. «Debería reconocer errores, que hay muchos, señor consejero, y ya que las consecuencias de su gestión en la crisis sanitaria de la pandemia no se pueden reparar debería tener otra actitud para afrontar los retos que se nos plantean en la sanidad regional», ha señalado.

Sobre las listas de espera, el diputado del PP ha acusado a Fernández Sanz de «manipular y falsear» los datos tras dar la instrucción el 13 de febrero del 2023 «de que no se dieran citas de ningún tipo cuando esa cita apareciera en el sistema con más de tres meses de demora».

«Lo que está muy claro es que debe haber algún listado oculto que no ve la luz», ha lamentado, para indicar que, según «los datos falsos», en este momento hay en Castilla-La Mancha 98.585 en las listas de espera, de los que 3.053 pacientes esperan una prueba diagnóstica, 57.796 esperan una cita con un especialista y 37.736 están esperando para ser operados.

Es por ello por lo que el PP volverá a solicitar un plan de choque específico para atajar las listas de espera con la necesidad de dotar con diez millones de euros extra las partidas para poder elaborar una actuación progresiva para la eliminación de las listas. «Ustedes no están capacitados para tomar decisiones estructurales en la sanidad de la región».

La propuesta de resolución de los ‘populares’ –que ha sido rechazada con 14 votos a favor y en 17 contra– pide volver a los tiempos máximos de espera que estaban legislados, dar cumplimiento al compromiso de la Junta de crear una ley de garantía de atención sanitaria especializada, publicar «con rigor y transparencia» los datos de todas las listas de espera o recuperar los nuevos reconocimientos y los nuevos pagos de la carrera profesional sanitaria.

«ESTAMOS RELATIVAMENTE BIEN»

El diputado del PSOE, Ángel Tomás Godoy ha esgrimido las acciones en sanidad que lleva a cabo el Gobierno regional como la inversión de 1.200 millones en infraestructuras desde que los socialistas están en el Gobierno regional o los 1.885 millones de euros en materia de personal.

Ha rebatido la tesis de Vox de que los profesionales sanitarios se marchan de la región para decir que este año se van a empezar a formar a 507 profesionales a los que se le ofrece un contrato de tres años. «Somos la primera comunidad autónoma que se lo hemos ofrecido y que nos permite llegar casi al 80 por ciento de retención del talento».

«Con este esfuerzo presupuestario y de todos los profesionales, nuestros datos de listas de espera apuntan a que somos los séptimos en lista de espera quirúrgica y estamos los cuartos en lista de espera quirúrgica en más de seis meses», ha dicho, para agregar que aunque hay que hacer un esfuerzo y tras las inversiones en infraestructura, tecnología, presupuesto y profesionales, «estamos relativamente bien con respecto a otras comunidades autónomas».

En su propuesta de resolución –que ha sido aprobada por 17 votos a favor y 14 en contra– los socialistas apoyan la transparencia en la gestión de la información sobre las listas de espera del Sescam, piden continuar con la actuación de modernización y ampliación de las infraestructuras o ponen en valor el esfuerzo realizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha para dotar la sanidad de equipamiento sanitario.

Cortes regionales: Vox ve en plan del agua remedio a sequía en campo, PP acusa a Junta de abandono y PSOE lamenta su catastrofismo

El Grupo Parlamentario Vox en las Cortes regionales ha vuelto a exhibir el plan nacional del agua como solución a los problemas en esta materia que tiene la región, pero en este caso para paliar la sequía en el campo castellanomanchego, mientras que el PP ha acusado al Gobierno regional de abandonar a los agricultores en este sentido, mientras que el PSOE les ha tachado de catastrofistas.

Ha sido en el debate relativo a la política general llevada a cabo por la Consejería de Agricultura sobre la situación de sequía que se vive en el sudeste de Albacete y su afección sobre el sector primario, que ha iniciado el diputado de Vox Iván Sánchez.

En su discurso, ha lamentado que la región siga sufriendo recortes y restricciones de agua potable por culpa de «la mala gestión» del PSOE y la falta de obras hidráulicas. «En un año húmedo y en el que los embalses están por encima de la media de los últimos diez años para esta época, en algunas zonas de Castilla-La Mancha siguen sufriendo sequía y recortes de agua», ha añadido.

Algo que ha achacado tanto a la «desidia» del PSOE como del PP «porque se han comido con patatas el cuento de la maldita Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo y la restauración de la naturaleza». «Porque en esto, tanto ‘populares’ como socialistas llevan años predicando esta maldita agenda que atenta directamente contra nuestra soberanía alimentaria y contra nuestra soberanía energética».

Ha lamentado que desde agosto son nueve los municipios del sur de Albacete que sufren recortes de suministro por falta de las lluvias, en una zona en la que también se ven afectados los cultivos. «Pero por mucho que se repita el problema año a año a ustedes les importan cero los problemas del agua», ha indicado a la bancada socialista.

Para Vox, la solución pasa por un Plan Nacional del Agua que garantice la interconexión de las cuencas y la distribución para todo el territorio, tanto para abastecimiento humano como para las necesidades de las explotaciones agrícolas; incidiendo también en la inversión en obras hidráulicas, «pero ustedes ni las han hecho ni las tienen previstas hacer», ha lamentado.

En su propuesta de resolución –que ha sido rechazada con 14 votos a favor y 17 en contra– Vox pide ejecutar, en el marco del Plan Nacional del Agua, soluciones reales para los municipios afectados por la falta de agua, modificar la PAC, que las ayudas conduzcan a la mejora y optimización de las explotaciones, volver a legitimar el aprovechamiento por los agricultores de las aguas provenientes de lluvias torrenciales y derogar el canon del agua y plan de ayudas a la sequía para todos los agricultores afectados.

ABANDONO POR PARTE DE LA CONSEJERÍA

El diputado ‘popular’ Santiago Lucas-Torres ha comenzado su intervención advirtiendo que el hartazgo de los agricultores y ganaderos de la región «roza los límites» y volverán a salir a la calle como no se actúe de inmediato «con más ahínco y más dolidos por estar abandonados por la Consejería de Agricultura».

Bajo su punto de vista, la gestión de la emergencia por la sequía en la provincia de Albacete «es de máxima prioridad» ante unas cifras que ha calificado como «devastadoras» con pérdidas en el viñedo, olivar, almendro o cereal; al igual que la ganadería, que ha dicho que está «en una situación crítica». «Les puedo asegurar que apenas han podido pastorear más de quince días».

Es por ello por lo que ha pedido al Gobierno regional que actúe ya, poniendo como ejemplo a regiones como Aragón, Valencia o Cataluña que han reaccionado «con rapidez y contundencia», articulando ayudas necesarias a la vez que «justas». «Estas comunidades han comprendido la urgencia de la situación y han establecido fondos importantes para mitigar los efectos de la sequía».

Con todo, el PP pide en su resolución –que ha sido rechazada con 14 votos a favor y 17 en contra–, convocar urgentemente la mesa de la sequía de Castilla-La Mancha, el incremento de las dotaciones de agua para los cultivos leñosos y herbáceos en las zonas más afectadas, un presupuesto de emergencia a tal fin con una «dotación clara y cuantificada», que estas medidas se implementen antes de que finalice el año o iniciar los trámites para declarar los términos municipales afectados como emergencia de protección civil por sequía estructural extrema.

AYUDAS POR MÁS DE 100 MILLONES

Desde el PSOE, Antonio Sánchez Requena ha afeado al PP que se le haya olvidado decir que ya se han dado en Castilla-La Mancha ayudas por más de 100 millones con motivo de la sequía. «Ustedes plantean debates de una forma utilitaria, pero utilitaria para sus intereses electorales, no para otra cosa».

Así, ha añadido que el presupuesto del Gobierno regional para la contratación de seguros agrarios ahora mismo triplica lo que dejó el Gobierno del PP, con el compromiso de que se va a ampliar y que se van a cubrir todas las solicitudes.

También ha criticado al PP por decir que la Junta debe fijarse en otras comunidades autónomas, para afirmar que para conseguir una foto completa hay que fijarse en todas las comunidades autónomas porque, por ejemplo, en la región de Murcia las ayudas para la sequía «son cero» o en Andalucía se han dejado sin ejecutar 350 millones a tal fin.

Se ha referido igualmente a las palabras de Vox sobre regadío. «Me parece muy pertinente que lo haga porque una de las cuestiones en las que más está invirtiendo el Gobierno de Castilla-La Mancha para afrontar esta situación es el aprovechamiento máximo de cada gota de agua mediante la inversión en regadío».

El PSOE, en sus propuestas de resolución, que han sido aprobadas con 17 votos a favor y 14 en contra, solicita incrementar la partida presupuestaria para la concesión directa de ayudas adicionales a la contratación de seguros agrarios, buscar posibles soluciones de ayuda para los sectores agrícolas y ganaderos afectados por la sequía de los municipios de la provincia de Albacete, que se articulen todas las ayudas contempladas en el marco temporal de Ucrania, como son las ayudas directas a las superficies agrarias y protecciones ganaderas afectadas por la sequía o que Enesa y Agroseguro ajusten los costes de los seguros agrarios.

EL «CAOS MENTAL DE VOX»

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha cerrado el debate respondiendo primero a Vox para lamentar el «caos mental» en el que se ha sumido el diputado Iván Sánchez. Así, le ha dicho, en cuanto a infraestructuras hidráulicas, que hay en la región 186.000 hectáreas en nuevos regadíos, con una inversión de más de 250 millones de euros «de todas las administraciones».

A ello ha añadido que hay un «compromiso firme «de avanzar en 25.000 hectáreas más de regadío en esta legislatura, «disponiendo de las bolsas de agua en aquellos planes hidrológicos de cuenca que consideran que no hay sobrexplotación de acuíferos». «Por lo tanto, dígame usted dónde está el fallo en crear infraestructuras hidrológicas».

También se ha dirigido al PP, lamentando sus palabras sobre las ayudas para la sequía para afirmar que su compromiso «máximo» es el de trabajar y dejarse «la piel» para buscar los recursos económicos necesarios, tras dejar claro que en «ninguna» de las comunidades que han puesto en marcha ayudas a la sequía las podrán cobrarlas los agricultores en 2024 «porque llevan un procedimiento y un proceso».

Se ha defendido de las acusaciones de inacción de los ‘populares’ para repasar todas las acciones que ha hecho el departamento que dirige ante los problemas ocasionados por la sequía, para avanzar que a los municipios afectados de Albacete se les va a priorizar en la próxima convocatoria de reestructuración de viñedo y se va a ampliar la partida de seguros a tal fin en 1,5 millones.

El primer Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo del país llevará a una quincena de personas a talleres artesanos a partir del mes de enero

Cerca de una quincena de personas han comenzado en estos días la parte teórica del primer Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo de todo el país, el que se imparte en la región a través del trabajo conjunto entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la UCLM, y llevará a los alumnos y alumnas participantes a la experiencia práctica en talleres artesanos a partir del mes de enero, en oficios como la ebanistería, la carpintería o la cerámica, entre otros. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de al 43 edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, FARCAMA.

Desde hoy y hasta el próximo domingo, más de 150 estands de exposición y venta directa copan los Jardines de la Vega de Toledo, en una edición con una amplia presencia de artesanos y artesanas de la región, más de 80, junto con 60 llegados de todo el país y casi una decena de profesionales internacionales de países como Francia, Colombia y Portugal.

“Arrancamos un día después, pero lo hacemos con la ilusión intacta de que sea una feria exitosa, en la que mi primer llamamiento es a salir y visitar los estands, y a comprar y regalar artesanía de Castilla-La Mancha”, ha señalado la consejera, que ha recordado que, pese a que la feria se inicia mirando al cielo por la previsión de los próximos días, “nuestra artesanía se exhibe y se vende en muchos lugares de Europa en los que la lluvia es la tónica dominante, y donde el chubasquero y el paraguas son aliados para conocer y comprar artesanía”.

Durante su intervención, Patricia Franco ha recordado algunas de las novedades de la cita, como la primera Jornada del Encaje, con un encuentro de 120 encajeras que elaborarán la imagen de Legado Artesano; la exposición de Moda y Legado Artesano, que da continuidad a la presencia de la artesanía regional en grandes pasarelas de moda como Atelier Couture; o FARCAMA Suena, que mañana tomará la plaza de toros con los grupos Lori Meyers, Dani Fernández, Mauri y Malmo 040; además de la ambientación musical que habrá en el entorno de la feria y una de las grandes novedades: el espacio FARCAMA Joven, que visibilizará la labor de jóvenes artesanos y artesanas de la región y su talento emergente.

“Este espacio quiere visibilizar el esfuerzo que estamos llevando a cabo de manera conjunta con el sector para garantizar el relevo generacional, y que tiene su reflejo en medidas como las ayudas que hemos puesto en marcha, cumpliendo con el compromiso del presidente Page, para apoyar la contratación durante dos años de personas en talleres artesanos, y que ha hecho que 18 personas entren a trabajar en talleres de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo”, ha señalado Patricia Franco, que ha recordado que la segunda edición de estas ayudas está abierta en el plazo de solicitud hasta el próximo 15 de noviembre, con cuantías que pueden llegar a los 13.900 euros.

Junto con estas ayudas, Patricia Franco ha subrayado dos iniciativas en el ámbito de la formación de nuevos talentos para la artesanía. “En los presupuestos del año que viene de la Consejería de Economía habrá 500.000 euros de inversión para la ampliación del Centro de la Cerámica y el Vidrio de Talavera de la Reina”, ha avanzado la consejera, remarcando también que la primera edición del Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo que el Gobierno regional impulsa con la UCLM, “va a llevar a una quincena de alumnos y alumnas a los talleres artesanos en el mes de enero, para aprender y vivir la experiencia de oficios como la cerámica, el textil, la carpintería, la fibra y el mimbre”, en una iniciativa que es “pionera en nuestro país, porque es el primer Máster de Artesanía que se pone en marcha en España”.

Por último, y en el Día Mundial de la Salud Mental, Patricia Franco ha recordado la vertiente más social e inclusiva de FARCAMA, que cuenta con una decena de espacios para entidades sociales y centros especiales de empleo, que muestran sus piezas y creaciones y ponen a la venta sus productos con un fin social, “porque siempre hemos tenido esa mirada inclusiva e integradora”.

La consejera ha deseado a los artesanos y artesanas participantes “que la feria sea un éxito”, y ha agradecido la implicación y el trabajo de instituciones, artesanos y autoridades para garantizar la seguridad en el día de ayer, en el que la apertura oficial de la feria tuvo que retrasarse por el aviso amarillo por fuertes rachas de viento.

El presidente García-Page avanza un incremento del 77% en el presupuesto de la artesanía de Castilla-La Mancha en el año 2025

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha avanzado este mediodía, en Toledo, que el Gobierno de Castilla-La Manchal incrementará “un 77 por ciento el presupuesto de la artesanía” en las cuentas públicas del año 2025 hasta superar, de este modo, los seis millones de euros para la promoción de los oficios y productos artesanos en el próximo ejercicio y también para la apertura de “nuevas instalaciones”.

Así lo ha dado a conocer García-Page durante la inauguración de la XLIII Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA) que reúne, estos días en los Jardines de la Vega y el Paseo de Sisebuto de la capital regional, a decenas de profesionales de la artesanía que expondrán y comercializarán sus trabajos, hasta este domingo, ante miles de visitantes.

“Es importante invertir hoy en los que están haciendo artesanía, en los que tienen que renovar, en los grandes maestros y en la formación de nuestros chicos y chicas” que han de tomar el relevo generacional en los distintos oficios artesanos. Se trata de “un sector al que necesitamos mucho más de lo que la gente se piensa” porque “estamos acostumbrados a valorar las cosas cuando nos faltan”, ha reflexionado.

“Las manos son la prolongación más clara de lo que somos capaces de pensar o de idear”, ha ensalzado en relación con el oficio artesano, al tiempo que ha valorado la internacionalización de la artesanía regional que volverá a protagonizar la edición de FARCAMA Primavera “este próximo año en Oporto”, ha recordado, y que al siguiente se celebrará en Francia, ha adelantado.

Tornerías será, en enero, Centro de Promoción de la Artesanía regional

También en esta inauguración, el presidente regional ha precisado la fecha de apertura de la mezquita de Tornerías como sede del nuevo Centro de Promoción de la Artesanía de Castilla-La Mancha, que ha quedado fijada para el próximo 15 de enero, después de los retrasos sufridos debido a sucesivos “descubrimientos arqueológicos”. De esta manera, Toledo recuperará un espacio emblemático que “va a ser un icono más dentro del centro histórico”, ha recalcado en alusión a un Centro para el que ha propuesto la celebración de “jornadas de puertas abiertas”, antes de que inicie su “uso intensivo”.

Por otro lado, se ha referido a las obras de rehabilitación del Hospital del Nuncio Nuevo, sede de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Administración Digital que, finalmente, incorporará una “iluminación artística” en su fachada “para que sea una pieza más, importante y llamativa, del ´skyline´ nocturno de la ciudad”, ha anunciado.

FARCAMA, una feria “inseparable” de Toledo

Asimismo, Emiliano García-Page se ha referido al posible cambio de ubicación de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha en su edición del año próximo en el caso de los Jardines de La Vega se sometan a una “remodelación”. A este respecto, no ha descartado reubicar FARCAMA, pero siempre en la capital, por ser una feria “inseparable” de Toledo.

En referencia a las diferentes “opciones”, el presidente regional ha agradecido “la oferta permanente” realizada por ´Puy du Fou´ que “ya de por sí, es un balcón y una puerta de entrada al turismo masivo”. “En todo caso, será una decisión a tomar con el propio sector” y en colaboración con el resto de administraciones, ha apostillado.

El Máster de Artesanía de la UCLM tendrá continuidad

En este contexto, el jefe del Ejecutivo autonómico ha garantizado que el primer Máster de Artesanía y Diseño Aplicado que, de forma pionera imparte la UCLM, tendrá continuidad también el curso que viene “con el objetivo central de buscar, no solo una implicación social en el sector y un conocimiento lo más científico y académico posible” sino que persiga también “el objetivo  de fondo de buscar su propia renovación y consolidación en las nuevas generaciones”, a fin de que “exista rotación generacional”. Para eso es necesario “invertir, hacer esfuerzos, promover ayudas e insistir en las labores de promoción”, ha rematado.

36,7 millones para mejorar la empleabilidad en Castilla-La Mancha

Aún sobre formación, el presidente autonómico ha anunciado “una macro convocatoria, ni más ni menos que para 11.000 desempleados y desempleadas”, que permitirá “mejorar su posibilidad de emplearse, mejorando la formación”. Una convocatoria dotada con 36,7 millones de euros que es “el dinero mejor invertido”, ha considerado. 

En esta inauguración oficial, Emiliano García-Page ha estado arropado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; la presidenta de la Diputación Provincial de Toledo, María Concepción Cedillo; el alcalde de la capital, Carlos Velázquez; y el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Artesanos de Castilla-La Mancha, Roberto Perea, entre otros.

Globalcaja entrega el Premio Joven Empresario de Castilla-La Mancha como entidad financiera comprometida con el desarrollo socioeconómico de la región

0

Globalcaja ha demostrado, una vez más, su compromiso con las empresas y el apoyo que brinda al joven talento empresarial de Castilla-La Mancha, respaldando el Premio Joven Empresaria y Empresario de Castilla-La Mancha que, en su segunda edición, se ha entregado en Ciudad Real.

El presidente de Globalcaja, Mariano León, junto a la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, y el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la región, Javier Redondo, ha participado en la entrega de este galardón que ha recaído en DL 2, empresa de servicios técnicos de ingeniería y asesoramiento técnico, liderada por David de la Rubia y Benjamín del Rincón.

“Globalcaja siempre estará al lado de las empresas porque estamos comprometidos con nuestro territorio y queremos contribuir a su desarrollo socioeconómico”, ha recalcado Mariano León en declaraciones a los medios de comunicación, antes de participar en esta entrega de premios.

Para el presidente de Globalcaja, las empresas son la base de ese desarrollo socioeconómico por el que a diario trabaja Globalcaja, “y en la medida en que sean fuertes y competitivas, así será de fuerte nuestra región”. En este punto, ha recalcado que Globalcaja es “un buen compañero de viaje” para el tejido empresarial, en el terreno financiero, pues da respuesta a sus necesidades “de manera profesional, cercana, humana y flexible”. “Esto es lo que hacemos -ha destacado Mariano León, dentro de nuestra extensa red de oficinas, formada por más de 300 sucursales, y 10 de ellas especializadas en la atención a empresas”.

Además del Premio Joven Empresaria y Empresario de Castilla-La Mancha, en este certamen se han entregado el premio Trayectoria Empresarial a Benito Puebla de ID Energy Group; y los accésits en Innovación, que ha recaído en la empresa de elaboración de productos de pistacho Crema Cuadrado; Internacionalización, que ha sido para Finca Carril Cruzado; Impacto Social, concedido a la empresa de construcción de mobiliario urbano Mobhu Mobiliario; Cambio Generacional, reconocimiento que se ha entregado a SC Plamave y a Elena Garrido, de Nutrición Funcional, que ha recogido el accésit de Futuro Empresarial.

APAFES reclama en Puertollano una mayor atención a las enfermedades mentales

0

La Asociación de salud mental de Ciudad Real APAFES y el Centro de rehabilitación psicosocial han conmemorado el Día Mundial de la Salud Mental con la lectura de un manifiesto a las puertas del Ayuntamiento de Puertollano en el que bajo el epígrafe de “trabajo y salud mental, un vínculo fundamental” se ha hecho pública la petición del colectivo dirigida a toda la ciudadanía para que se implique en la creación de entornos laborales seguros, saludables e inclusivos, en los que se cuide y se hable de salud mental, sin tabúes ni prejuicios.

Ha solicitado el colectivo que se impulsen medidas contra la precariedad laboral y el control y que se fomenten todo tipo de recursos que faciliten la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental, como la formación laboral, los Centros Especiales de Empleo, y el fomento del empleo con apoyo y la promoción de la inserción laboral en puestos de empleo ordinario.

El Gobierno regional continúa demandando al Gobierno central el avance en las vías de su titularidad en Castilla-La Mancha

El Gobierno regional ha vuelto a demandar al Gobierno central el avance en las vías y carreteras que son titularidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en Castilla-La Mancha.

El responsable de Fomento ha afeado durante su intervención al líder de la oposición, Paco Núñez, que “no calculara bien sus palabras y que, pudiendo haber dicho que tanto la conexión entre Cuenca y el Levante como la conexión entre Cuenca y Albacete para él eran igualmente de prioritarias y que nos exigía a todos el que lo hiciéramos pasado mañana, cometió el error de decir que priorizaba la conexión entre Cuenca y el Levante a costa de la de Cuenca y Albacete”. Asimismo, ha recordado cómo “el Gobierno del PP paralizó la obra de Albacete-Cuenca” y dejó 200 millones de euros en indemnizaciones en infraestructuras paralizadas.

Por el contrario, Hernando ha asegurado que “la autovía Cuenca- Albacete es una vía que supone el segundo carril del arco Mediterráneo, el carril de la igualdad de oportunidades y el carril contra la despoblación”.

Con respecto a esta vía, Nacho Hernando ha asegurado que el convenio que se firmó con el Ministerio “se viene incumpliendo”, recordando que en base a dicho documento la Junta de Comunidades asumía la competencia de la N-320, entre Cuenca y Albacete, y el Ministerio integraba en la Red de Carreteras del Estado la Autovía de la Alcarria. Al respecto, Hernando ha añadido que el Gobierno regional ha “invertido, entre el proyecto y la conservación, más de 25 millones de euros y no ha habido avance de la Autovía de la Alcarria”, por lo tanto “lo que discutimos es una reversión e indemnización por parte del Ministerio y que sea un compromiso que lo que se está dedicando a la A-32, Albacete-Linares, se siga dedicando”.

Asimismo, el consejero de Fomento ha hecho hincapié en que “vamos a poder abordar las mejoras en infraestructuras, de la mano de los ayuntamientos, también de ayuntamientos del PP, como es el caso de Talavera de la Reina, donde hay acuerdos con tres alcaldes populares para seguir avanzando en el desdoblamiento de la antigua N-V”.

En este sentido, ha avanzado que “vamos a contar con ellos también para la elaboración del IV Plan de Carreteras y que no pase lo que con el III Plan, que se aprobó justo antes de las elecciones y sin ningún proceso de participación”.

Extenso documento con reivindicaciones en materia de vías de comunicación

Nacho Hernando ha asegurado que el Gobierno regional ha mantenido recientemente una reunión con responsables del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en la que se han vuelto a plantear las reivindicaciones en torno a las vías de la región.

Así, en la provincia de Guadalajara se ha reclamado, en torno a la R-2, una solución a la variante paralizada; la construcción de una variante de la N-320 a su llegada a Guadalajara en el entorno del Hospital; la conversión en autovía del trayecto Alcolea Del Pinar-Monreal del Campo; o el desdoblamiento de la N-320 desde la A-2 hasta la A-1.

En la provincia de Cuenca se ha reclamado la construcción del tercer carril entre Tarancón y Atalaya del Cañavate (A-31); la mejora de la conexión de la A-40 y la A-3; la construcción de la Variante de Landete en la N-330; y mejoras en la seguridad vial de la A-3 con la CM-3201 en Villalpardo.

Por lo que respecta a la provincia de Albacete, las principales demandas del Ejecutivo autonómico han sido la construcción del tercer carril de la A-31 y la finalización de la autovía A-32 Linares-Albacete.

En cuanto a la provincia de Toledo, el Gobierno regional demanda la mejora en la accesibilidad de Seseña en la A-4; la creación de un tercer carril entre, al menos, Parla e Illescas en la A-42; la ampliación de la licitación prevista para la redacción del proyecto del tercer carril entre Parla y Casarrubuelos hasta Illescas a la altura del enlace con la CM-41 y, en su defecto, y de manera inmediata, seguir el modelo de la AP-7 en Alicante y liberalizar la AP-41; y la remodelación del enlace de conexión CM-4010 y la A-42 en Illescas.

Además, también en la provincia de Toledo, se ha reivindicado la cesión del tramo de la antigua N-V en Talavera de la Reina, que aún tiene titularidad del Ministerio, para que este incluya la financiación necesaria para poder acometer las obras de desdoblamiento; así como la reordenación de los accesos de la N-403 en Escalona.

En torno a la provincia de Ciudad Real, el Ejecutivo autonómico sigue reclamando al Gobierno central la autovía Toledo-Ciudad Real y la licitación del subtramo de la variante en Fuente el Fresno, que ya cuenta con aprobación definitiva. Independientemente de lo anterior, el Gobierno regional considera que se deben tomar medidas que mejoren la seguridad vial en la N-401, especialmente en el tramo entre Fuente el Fresno y Ciudad Real; y la búsqueda de soluciones que mejoren la accesibilidad al corredor entre Toledo y Ciudad Real, compatibles con el respeto al medioambiente.

Asimismo, se ha reclamado avanzar en la definición del trazado definitivo del tramo que queda por desarrollar entre Ciudad Real-Puertollano-Almadén y Mérida, en la A-43 por su opción Sur; la licitación de la variante de Puertollano en la N-420; el acondicionamiento de la N-420 entre Puertollano y la A-4, en Montoro (Córdoba); la ejecución de la Ronda Oeste y la  variante Noreste de Ciudad Real, de la N-430; mejoras en la actual N-430 para garantizar la seguridad vial, especialmente entre la población de Puebla Don Rodrigo y Ciudad Real; mejoras y acondicionamiento de la N-502; iniciar los estudios informativos correspondientes a la variante de Almadén para, posteriormente, iniciar la construcción y la puesta en servicio de la infraestructura lo antes posible.

Por último, en torno a la A-40, el Gobierno regional ha planteado la necesidad de ejes transversales en el tramo Toledo-Ocaña y los tramos Cuenca-Teruel y Maqueda-Ávila.

El alcalde visita Bodegas San José para interesarse por el desarrollo de la vendimia

0

Javier Navarro ha recordado que una parte importante de la economía local está relacionada “con el trabajo que realizan nuestras bodegas”

El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha visitado Bodegas San José para interesarse por el desarrollo de  la vendimia que está ya en su fase final. Navarro, que ha realizado la visita junto con los concejales del equipo de gobierno Eloísa Perales, Benjamín de Sebastián y Antonio Calvo, ha trasladado al presidente de la cooperativa, Esteban Lomas, el apoyo del equipo de gobierno al sector, recordando que una parte muy importante del PIB “está relacionado con el trabajo que se realiza en nuestras bodegas y cooperativas”.

Hay que intentar por ello, ha añadido, “promocionar el vino”, como se está haciendo con eventos como Tomelloso Sabor, que se celebrará del 17 al 20 de octubre, donde cada año hay una amplia representación de bodegas o con  las actividades del Día Mundial del Enoturismo. “Siempre contaremos con nuestras bodegas porque ellos son lo verdaderos expertos y conocedores del mercado y de sus necesidades”, ha concluido.

El presidente de Bodegas San José, cooperativa de la que forman parte 135 socios ha señalado que está siendo una campaña “normal”, algo superior a la última, en la que esperan molturar alrededor de 18 millones de kilos. La uva, ha afirmado, es de buena calidad y no se han dado problemas de glucónico.

Lomas se ha referido también a las existencias de vino blanco que había en el mercado en el inicio de la campaña, “que eran casi nulas”, por lo que espera que el mercado “se estabilice y no bajen los precios”.