Inicio Blog Página 415

El Grupo Socialista en la Diputación solicita en pleno la eliminación inmediata de los copagos que «asfixian» a los municipios pequeños

0

El Grupo Socialista de la Diputación Provincial ha reclamado hoy, en el pleno extraordinario, la eliminación urgente de los copagos que están «dificultando» la gestión de los pequeños municipios. El portavoz socialista, José Manuel Bolaños, ha insistido en que estos copagos, impuestos a los ayuntamientos, están ahogando a los pueblos más pequeños y limitando su autonomía financiera. «Es inadmisible que los municipios tengan que hacer frente a estos copagos, cuando no disponen de los recursos necesarios para asumirlos», ha señalado Bolaños.

Uno de los principales puntos destacados por los socialistas, dentro de la modificación de crédito aprobada, ha sido que la convocatoria del Plan de Empleo Digital elimine los copagos que viene realizando y que ha provocado la pérdida de 27 empleos en esta convocatoria debido a que los ayuntamientos no pueden asumir el coste adicional impuesto para la contratación de un segundo monitor PID.

«La eliminación de estos copagos es urgente, porque está afectando directamente a la calidad de los servicios que los municipios ofrecen a sus ciudadanos y a la creación de empleo», ha destacado el portavoz socialista. “El Grupo Socialista no acepta que los Planes de Empleo para los PID mantengan los copagos” y han pedido encarecidamente que los eliminen y que “hagan una nueva aportación de contratación para no recortar 27 contratos de este Plan de Empleo”.

Otro tema ha sido la exigencia del grupo socialista de que se atiendan las peticiones de diferentes ayuntamientos para mejorar edificios de valor turístico, que “necesitan el apoyo de esta Diputación para proceder a la rehabilitación de los mismos”.

En cuanto a las convocatorias de obras, el Grupo PSOE ha lamentado la desigualdad a la que se enfrentan los pequeños municipios frente a los grandes. Y es que, actualmente, existen tres Planes de Obras, un Plan General de Obras, dirigido a todos los municipios, un Plan Extraordinario de Obras, recientemente aprobado gracias a la insistencia del Grupo Socialista, y un tercer plan exclusivamente para municipios de más de 30.000 habitantes.

“Estamos muy satisfechos de que hayan convocado el Plan de Obras Extraordinario que después de nuestra insistencia el equipo de Gobierno, PP y Vox, lo sacaron en comisión de urgencia, y por fin podemos ver que es una realidad”, y ha añadido “aún así, los pueblos pequeños salen perdiendo porque, al final, tienen menos oportunidades de acceder a fondos para infraestructuras. Mientras los grandes municipios optan a todas las convocatorias, los pequeños solo pueden acceder a dos, lo que incrementa aún más la brecha entre ellos», ha argumentado.

“La Diputación puede eliminar los copagos si quiere, pero no quieren”

Y ha recordado, también, que durante la legislatura pasada, con los socialistas gobernando la Diputación, tanto los PID como el Plan de Empleo lo pagaba al 100% la Diputación sin ningún tipo de problema, aun colaborando igualmente con el Plan de Empleo de la Junta de Comunidades. “¿Es qué ahora la Diputación no puede financiar al completo, o es qué no quieren? Porque lo único que hace el equipo de gobierno, PP+Vox, es achacar que tienen que financiar el Plan de Empleo cuando lo que están haciendo es buscar una justificación para poder quitarlo e introducir los copagos”, ha puntualizado.

Por ello, el Grupo Socialista ha vuelto a reivindicar una distribución más justa y equitativa de los recursos de la Diputación, y han reclamado que se ponga fin a unas políticas que,»siguen priorizando a los municipios grandes en detrimento de los pequeños, que son los que más necesitan el apoyo de la Diputación».

En lo referente al Plan de Apoyo a Municipios, aunque ha llegado tarde, los socialistas han celebrado que finalmente se destinen los fondos a los pueblos, “mejor tarde que nunca”, ha expresado Bolaños, pero ha insistido también en que las ayudas deben ser más ágiles y equitativas. «Nos alegra que los recursos finalmente lleguen, pero es imprescindible que los pueblos no queden relegados a un segundo plano», ha concluido Bolaños.

Castilla-La Mancha participará en el XII Foro Urbano Mundial que se celebrará en la ciudad de El Cairo en el mes de noviembre

0

El vicepresidente primero el Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico ha recibido la invitación de ONU-Hábitat para participar en el XII Foro Urbano Mundial, que se va a celebrar en la ciudad de El Cario (Egipto) a principios del mes de noviembre, para explicar el diseño de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR).

Martínez Guijarro lo ha anunciado durante la inauguración de la sala inmersiva de ‘Finca La Pontezuela’, donde ha explicado que ha sido ese trabajo conjunto en el diseño de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR) con los Grupos de Desarrollo Rural lo que ha suscitado la atención de ONU-Hábitat, que pretende saber más de estas nuevas herramientas (serán 26 en total) que se han concebido para detectar las debilidades y fortalezas de cada una de las zonas catalogadas en riesgo de despoblación en la Comunidad Autónoma, y así poder diseñar medidas específicas para cada una de ellas y seguir aplicando las políticas que se incluyen en la Ley de Medidas contra la Despoblación, en vigor desde el año 2021.

En este sentido, ha recordado que con esta invitación al XII Foro Urbano Mundial de El Cairo, Castilla-La Mancha se consolida como referente en medidas para parar la pérdida demográfica, también fuera de las fronteras europeas. Ejemplo de ello, ha recordado, ha sido la reciente participación en la jornada de trabajo de la OCDE con regiones de Canadá, Corea del Sur y Rumanía, que también están afectadas por la despoblación.

‘Finca La Pontezuela’

Junto al CEO de Vía Ágora y principal promotor de La Pontezuela, Juan Antonio Gómez Pintado; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el alcalde de Los Navalmorales, Antonio Talavera; entre otros, el vicepresidente ha conocido la nueva sala inmersiva que viene a sumarse la oferta turística de esta finca, la cual ya cuenta con más de 400 hectáreas dedicadas al cultivo del olivar y el cereal junto al Centro de Interpretación del Olivar 5 Elementos, referente en el mundo del oleoturismo.

Con este nuevo espacio, que hoy ha inaugurado el vicepresidente primero, se da un paso más en esa línea, pues esta nueva sala inmersiva se ha configurado como un espacio donde se podrán realizar proyecciones en 3D y espectáculos de luz y sonido.

Durante su intervención, Gómez Pintado ha recodado que este año se cumplen 50 de los primeros pasos de Finca La Pontezuela, un tiempo en el que la finca ha ido sumando servicios como la almazara o el Centro de Interpretación, que los han llevado, además, a recibir un total de 72 premios, entre nacionales e internacionales, incluyendo el Premio AEMO, de la Asociación Española del Olivar, y el premio ‘Desarrollo Turístico’, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

García-Page planteará al presidente Sánchez cuestiones “de alcance estratégico para la región” en la reunión que van a mantener este viernes

2

El jefe del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reseñado hoy su clara intención de “plantear cuestiones que son de alcance estratégico para la región”, con un claro protagonismo del agua, en la reunión que va a mantener este viernes en La Moncloa con el presidente de España, Pedro Sánchez.

A preguntas de los medios en Guadalajara sobre lo que espera del mencionado encuentro, García-Page ha señalado que “hoy precisamente estamos en buenos niveles en la cabecera (del Tajo) por las últimas lluvias y también por las decisiones que se han tomado”, pero ha insistido en la necesidad de que “se aceleren” los cambios en las reglas de explotación del Trasvase. Asimismo, ha clamado “la fijación de los niveles mínimos del caudal ecológico del Tajo, que no puede ser el único río de Europa” que no cuente con ellos.

En este sentido, ha argumentado que ya existen “varias sentencias del Supremo, un acuerdo firmado y un Plan Hidrológico que lo especifica con claridad, de manera que esto urge de manera evidente”. Del mismo modo, ha hecho un llamamiento a que “se apueste claramente” por la política de desalación, porque “hay días y hay momentos en que solo se aprovecha el doce por ciento de la capacidad de desalación en España”, todo ello, ha criticado, “en un momento de cambio climático. Esto no es sostenible, de manera que una inversión tan grande como se hizo hay que plantearla”, ha insistido.

El jefe del Ejecutivo regional ha avanzado que también planteará al presidente Sánchez algunas cuestiones relacionadas con las infraestructuras estratégicas de la región, “que dependerán seguramente mucho del presupuesto y del techo de gasto”. Además, ha garantizado que lleva la intención de hablar de financiación, aunque en este asunto “quiero sobre todo escuchar, porque mis propuestas son conocidas y desde luego voy a decir en el despacho del presidente lo mismo que me escucha la gente por la calle. Tengo esa mala costumbre o inhabitual costumbre de decir lo mismo en privado que en público”, ha apostillado.

García-Page anuncia 66 millones de euros para “las entidades de discapacidad” y 32,5 para centros de la Mujer y recursos de acogida

1

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado la aprobación, este martes en la reunión ordinaria del Consejo de Gobierno, de “dos decisiones que van en la misma dirección” y que suman, en conjunto, casi 100 millones de euros. Por un lado, ha adelantado la aprobación de “más de 66 millones de euros para las entidades de la discapacidad” y, por otro, 32,5 millones de euros para consolidar y ampliar la Red de Centros de la Mujer y los recursos de acogida de la Comunidad Autónoma.

Así lo ha puesto de relieve el jefe del Gobierno regional en Guadalajara, donde ha colocado la primera piedra del nuevo Centro de Día para la atención a personas con discapacidad intelectual, y de cuatro viviendas con apoyos para personas con discapacidad, proyectos que “representan muy bien las exigencias de una ciudad que está en expansión” en una provincia con “un potencial extraordinario” y se enmarcan en un modelo de atención “infinitamente más humanizado”.

En este contexto, Emiliano García-Page ha resaltado que la atención a la discapacidad “va en el ADN de la región” y ha subrayado que “la fundación de una Comunidad Autónoma como ésta nace al amparo de un ansia inmensa y desbordante de igualdad y, sobre todo, de aspiraciones de solidaridad”, ha resumido en una jornada que ha comenzado con una visita al hotel ‘El Sueño del Infante’, gestionado por la Asociación ‘AFAUS Pro Salud Mental’.

De otra parte, ha incidido en la aprobación de “inversiones redobladas” para la Red de Centros de la Mujer y los recursos de acogida para víctimas de la violencia machista y ha destacado que Castilla-La Mancha “está aprovechando los fondos europeos con mucho más acento social que otras” porque “tenemos muy claro que la gestión de los fondos europeos tiene que dejar huella en la gente que más lo necesita”, ha apostillado.

En este marco, el presidente autonómico ha adelantado que “el próximo presupuesto va a seguir la línea de crecimiento del gasto social” que va acompañado de un “crecimiento económico” y de la generación de riqueza y empleo que propicia la instalación de empresas, tal es el caso de Cummins, dedicada a la fabricación de electrolizadores y a cuya inauguración asistirá este jueves. A este respecto, ha señalado que “es el momento en que más acompasado va el crecimiento” con “la cohesión social” en la región.

Por una financiación “sin privilegios” que fortalezca la “cohesión social”

“No se me ocurre qué puede tener de singular, de especial, una persona con discapacidad de las que van a vivir en estas viviendas con respecto a una persona con discapacidad que viva en Sabadell, en Girona o en Jerez de la Frontera”, ha proseguido en alusión a la financiación autonómica y el denominado cupo catalán. En este sentido, ha considerado “incomprensible” el hecho de “querer tener privilegios sobre un gasto que es estrictamente de cohesión y de igualación social”.

“Necesitamos la normalidad financiera”

Tras la colocación de la primera piedra de estos nuevos recursos sociales que permitirán atender a unos 70 usuarios y usuarias en la capital guadalajareña, el presidente García-Page ha reiterado su petición a las fuerzas políticas con representación en el Congreso de los Diputados para que den su apoyo al techo de gasto, y ha reconocido que “no tiene mucho sentido que, en pleno crecimiento económico, no podamos trasladar ese crecimiento a los servicios públicos y a la normalidad entre administraciones”.

“No pedimos nada especial, pedimos algo elemental”, ha proseguido en referencia a la aprobación de la senda de estabilidad que permitiría, entre otras cosas, “seguir invirtiendo en políticas sociales” porque, de otro modo, “tendríamos que hablar de paralizar, de postergar, cuando no de restringir, nuevos compromisos”, algo que “duele”, ha admitido García-Page.

En todo caso, ha garantizado que “si nos ponen un freno a la inversión en lo que consideramos el Estado del Bienestar, los gastos a preservar que se verán protegidos en todo momento serán siempre los gastos destinados a la discapacidad”, dado que “la función asistencial tiene un valor extremo en esta región y por ahí no vamos a pasar», ha advertido.

En este acto celebrado en el IES ‘José Luis Sampedro’ de la capital guadalajareña, Emiliano García-Page ha estado acompañado por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la titular de Igualdad, Sara Simón; el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; y la alcaldesa de esta capital, Ana Guarinos; así como por los responsables de la empresa encargada de la ejecución de estas obras.

Los Árbitros Españoles de Baloncesto Asociados (AEBA) muestran su compromiso con la Asociación de Parkinson de Ciudad Real

0

Los Árbitros Españoles de Baloncesto Asociados (AEBA) han mostrado su compromiso con la Asociación de Parkinson de Ciudad Real realizando una donación para colaborar en el desarrollo de las diferentes terapias rehabilitadoras que se llevan a cabo en su centro.

Emilio Pérez Pizarro ha sido el encargado de hacer la entrega, brindando su tiempo y mostrando un gran interés por conocer la enfermedad y los diferentes tratamientos que se imparten en la Asociación de Parkinson.

La asociación agradecer a Emilio y AEBA su implicación y su contribución en la lucha contra esta enfermedad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pide que se pongan ya en marcha las reglas de explotación del trasvase Tajo- Segura

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido que se pongan ya en marcha las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. Así lo ha reclamado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, con motivo de la finalización hoy del año hidrológico. Caballero ha señalado que las nuevas reglas van a reducir los recursos hídricos que se envían al Levante y van a permitir un mayor caudal del Tajo y un mejor estado de los embalses.

“Hoy, 30 de septiembre, finaliza el año hidrológico, y es verdad que, en general, en Castilla-La Mancha el año ha ido bien porque ha habido más lluvias que en años anteriores, pero es insuficiente”, ha explicado José Manuel Caballero. Y ha añadido que “desde el Gobierno regional somos muy conscientes de las dificultades que tenemos en territorios como el nuestro para disponer del recurso agua que necesitamos para el consumo, para la vida y para el desarrollo económico”. Por este motivo, el vicepresidente segundo ha incidido la importancia de que se pongan en marcha las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

“En el Levante tienen que asumir que ellos tienen alternativa, que ellos pueden optar por la desalación”, ha asegurado Caballero. En este sentido, el vicepresidente segundo ha señalado que desde el Levante “pueden conseguir el agua que hasta ahora obtenían de trasvase a través de la desalación, que es un medio técnico que sin duda está perfectamente demostrado que es eficaz”. Sin embargo, Caballero remarcaba que en Castilla-La Mancha “no podemos desalar” y añadía que “tenemos derecho a utilizar el agua de la región para nuestro desarrollo”.

El vicepresidente segundo ha pedido al Gobierno de España que publiquen cuánto antes estas nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. “Estas tienen que contener lo que han sido las demandas históricas del presidente Emiliano García-Page y de su gobierno y que además están reconocidas por sentencia judicial”, ha explicado.

Sobre este reconocimiento judicial, Caballero ha incidido en que “la Justicia nos da la razón y dice que el Tajo tiene que ir con un mayor caudal y que los embalses tienen que tener mucha más agua de la que han tenido durante este tiempo”.

Gala Cano, autora de «La Sibila Romaní» brilló en el encuentro celebrado en Macondo Café Cultural de Puertollano

0

Fran Barba.- El pasado viernes pudimos disfrutar de una tarde de literatura en el Macondo Café Cultural de Puertollano (C/ Torrecilla, 17). El público amante de la literatura y la cultura no faltó a la convocatoria de la autora, en la que es su cuarta presentación en distintas localidades de la provincia. Macondo Café Cultural se está convirtiendo en faro cultural, lugar de referencia en la localidad y provincia.

La interacción entre Gala Cano y el público se convirtió en un espacio vibrante donde las palabras cobraron vida. Estos encuentros no solo celebran la literatura, sino que también fomentan el diálogo y la conexión humana, capacitando que autores y lectores compartan experiencias, reflexiones y emociones. En un mundo cada vez más digital, estos encuentros de autor se erigen como un refugio donde el arte de contar historias se entrelaza con la curiosidad del público, creando un ambiente propicio para el intercambio cultural y el enriquecimiento mutuo.

Gala Cano comentó: «Fue una experiencia maravillosa, me sentí magníficamente arropada por todos los asistentes. Me gustaría destacar la labor de mi amigo Fran Barba, que sin él la velada no hubiera sido lo mismo. Expresar mi gratitud a mis compañeras de educación por acompañarme y que fueron un soplo de aire fresco que me inundó de alegría. Nuevas amigas y amigos, todos mis grandes amigos, primos, marido y hermana, gracias también por estar a mi lado, y gracias infinitas a Soledad y Virgilio por darme la oportunidad de presentar ‘La sibila romaní’ en su precioso espacio cultural. Mi más sincera gratitud a todos ellos».

Castilla-La Mancha se mantiene como la tercera comunidad que más ha reducido su deuda pública desde que gobierna el presidente García-Page

2

Castilla-La Mancha se mantiene como la tercera comunidad autónoma que más ha reducido el peso de su deuda pública en relación con su producto interior bruto (PIB) desde que gobierna el presidente Emiliano García-Page, según los datos publicados hoy por el Banco de España correspondientes al segundo trimestre de 2024, pasando del 36 por ciento de junio de 2015 al 30,8 por ciento en junio de este año.

Esto se traduce en una reducción total de 5,2 puntos porcentuales, cifra solo superada por Navarra (que tiene régimen foral de financiación) e Islas Baleares, superando en más de tres puntos a la media nacional, que durante este periodo ha reducido su deuda 1,8 puntos.

En el conjunto del país, la reducción del peso de la deuda ha disminuido del 23,7 por ciento al 21,9.

Con respecto al mismo periodo del año anterior, Castilla-La Mancha ha reducido su deuda en ocho décimas, al mismo nivel que el conjunto de las comunidades autónomas, pasando del 31,6 por ciento de junio de 2015 al 30,8 en junio 2024.

De esa forma, el Ejecutivo castellanomanchego está haciendo compatible mantener unas finanzas públicas saneadas con el compromiso del presidente Emiliano García-Page de no escatimar recursos públicos para atender a los colectivos más vulnerables e impulsar la actividad económica en la Comunidad Autónoma.

Manchacómic volverá a convertir a Ciudad Real en “la capital del cómic”  

0

Ciudad Real será el próximo fin de semana la gran referencia nacional en el mundo del cómic. El Salón del Cómic e Ilustración de Castilla-La Mancha alcanza su XI edición con una oferta muy atractiva: la presencia de 31 autores nacionales consagrados, 50 autores noveles en el Callejón de Artistas, más de 80 actividades muy variadas para el disfrute de pequeños y de mayores y 33 stands comerciales. Manchacómic llenará de actividad el Antiguo Casino, los jardines  del Prado y el Museo López Villaseñor, además de otros espacios.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha asegurado hoy que el Salón del Cómic se ha convertido ya por méritos propios en “un evento de referencia a nivel nacional”. El edil ha acompañado al organizador, Ángel Serrano, en la presentación del evento que va a traer a Ciudad Real nombres tan conocidos en el mundo del cómic como Kim, Artur Laperla, Patri de Blas, Esther Gili, y otros muchos.

Serrano se ha mostrado muy satisfecho con la programación que este año ofrece Manchacómic, en tres días muy intensos y con el objetivo de volver a convertirse en un evento “divertido y familiar” que sigue teniendo el mismo propósito con el que nació: “que la gente lea cómic español”.

El Salón del Cómic presenta este año novedades y sorpresas en su programación, en la que están incluidos todos los sectores asociados al mundo del cómic y en la que tienen cabida propuestas destinadas a los más pequeños y también a los mayores. Toda la información sobre Manchacómic se puede consultar en la web manchacomic.es.

La Fundación Globalcaja colabora en la mejora de las condiciones deportivas de la escuela del Calvo Sotelo CF de Puertollano

1

La Fundación Globalcaja colaborará con el Calvo Sotelo Club de Fútbol de Puertollano y, en concreto, con su Escuela Deportiva que actualmente cuenta con una cantera de más de 350 niños y niñas, desde las categorías prebenjamines a cadetes.

Mariano León, presidente de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, ha sellado esta contribución con el presidente del Calvo Sotelo CF, Máximo Sáez Torres, que responde a la vocación de entidad cercana y arraigada con el territorio que tiene Globalcaja.

El compromiso con el deporte, y en especial con el deporte base, tiene un peso estratégico dentro de la acción social de Globalcaja, pues con la promoción del deporte, se están promocionando valores con los que se identifica la entidad, como son el esfuerzo, el compromiso y el trabajo en equipo.

Desde la Fundación Globalcaja se valora el trabajo que clubes como el Calvo Sotelo CF de Puertollano realizan con su cantera, de ahí que se haya abierto esta línea de colaboración que irá destinada a mejorar las condiciones deportivas del alumnado de la Escuela Deportiva del club, cubriendo necesidades materiales, de contratación de personal y logística.

Además, el proyecto educativo y deportivo del Calvo Sotelo CF de Puertollano tiene una vertiente social, pues a través de su Escuela Deportiva fomentan la inclusión de niños y niñas pertenecientes a los colectivos más desfavorecidos.

El Calvo Sotelo CF de Puertollano participa en la Liga Benjamín Globalcaja, una competición de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, que cuenta con el respaldo de Globalcaja, en la que participan más de 4.000 niños y niñas de la región. En 2003, el Calvo Sotelo CF se alzó con la copa de esta competición.

Cuando se aclaren nos lo explican, por favor

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Asegura el conocido refrán castellano que «a perro flaco todo se le vuelven pulgas», y estableciendo una similitud, bien podríamos decir que al Equipo Municipal de Gobierno de nuestro Ayuntamiento capitalino, cómo pudimos comprobar al seguir la Sesión Plenaria del mes de septiembre, – hace unos días -, todo lo que hacen, dicen…, – o casi todo -, se les torna desmanes. Sinceramente, no sé si quedarme con las pulgas, o con las tropelías . Lo que sí me gustaría, y creo que lo mismo piensan los ciudadrealeños y ciudadrealeñas, es que cuando se aclaren, si es que lo consiguen, nos lo expliquen.

Quiero centrarme en todo lo que ha conllevado, y está dando que hablar, la convocatoria, y posterior suspensión, de la «VI Jornada sobre la trata de personas y la exploración sexual», en la que estaba prevista, luego fue rechazada, la participación de la activista y exprostituta Sarah Berlori, a quién se tilda de radical, de ser de extrema izquierda, de frecuentar ambientes abertzales, (patriotas o nacionalistas)…, y me pregunto: Desde cuándo todo eso es delito?

Con palabras de la Concejal responsable del área de Igualdad, – aunque mucha igualdad no se atisba ni a lo lejos -, María José Escobedo, todo se debe a un «cambio de enfoque» para centrar las en las acciones que se realizan a nivel local, decidiendo anularlas para que no se perdiera el objetivo real de la actividad, que es la lucha y la sensibilización contra la trata y la explotación sexual de las mujeres «. De las palabras de Escobedo surgen tres cuestiones que deberían ser explicadas. «El cambio de enfoque» es una mentira camuflada, porque tenían previsto traer a Mabel Lozano, toledana y también activista. Tienen que posicionarse los señores, las señoras, del PP y de VOX, sobre la abolición o el apoyo a la prostitución. Hay que evitar «malos tragos», consecuencia del «peso» de políticos cómo los pupilos de Abascal, por cierto que cuenta en su haber sido legislador en el Parlamento Vasco, y director de entidades financiadas con fondos públicos de la Comunidad de Madrid, algo que se puede constatar consultando internet.

Ciertamente es triste, aunque sólo queda aceptarlo, que justo al final del primer cuarto del siglo XXI, todavía haya personas, formaciones políticas…, que no «sepan» que desde 1977, – hace ya cuarenta y nueve años -, vivimos en democracia; que para bien, o para mal, – no voy a entrar ahí -, ya quedaron atrás los tiempos de «Una, Grande y Libre», o de «España es una y no cincuenta y una»…, en los que parecen haberse quedado anquilosados que siguen sacando a la luz su marcado pensamiento y sentimiento dictatorial cuando reiteran «que el Equipo de Gobierno, – en este caso el del Ayuntamiento de Ciudad Real -, tiene plena autonomía para decidir sobre la participación en mesas redondas y foros que aborden temas complejos como la trata de personas, la explotación sexual, la inmigración ilegal…, subrayando que estos problemas están interconectados y que y que el Ayuntamiento seguirá eligiendo a los ponentes que considere adecuados para abordar estos temas.

Manipulan, – está demostrado -, a la mayoría de los medios de comunicación; hacen lo mismo con las personas, con la libertad de expresión y de acción…, si esto no es una dictadura, que venga Dios y lo vea. Esperemos, eso sí, que no dure más de una décima parte que la anterior. Pues eso, aclárense, si es que pueden, y luego nos van explicando porque tiempo, tal vez no les dé, pero cuestiones no les faltarán

La innovación elige Puertollano

0

Paula Fernández.- Mucha literatura se ha publicado sobre el papel de la innovación en el desarrollo de las empresas y de la economía en general; casi toda ella en sentido positivo, como es lógico, la innovación es un motor de cambio de la economía, y es un elemento relevante en la mejora de la capacidad competitiva de las empresas.  

Cuando se plantea la necesidad de abordar por fin un cambio de modelo productivo, éste no tiene sentido llevarlo a cabo sin la mejora de la innovación,  pero este cambio necesario de modelo productivo ha de desencadenarse desde la Sostenibilidad, otro concepto relevante hoy en día.

Y la sostenibilidad exige incluir también el enfoque social y el enfoque medioambiental en las empresas. La intersección de lo económico, lo social y lo ecológico explica la sostenibilidad. Si falta alguno de estos tres componentes, la sostenibilidad no es posible. Pero, ¿cómo podemos conseguir la sostenibilidad de las empresas y, por tanto, de la economía?

Las empresas han de crear valor económico (expresado éste en términos financieros) para poder asegurar su viabilidad a lo largo del tiempo; pero también han de crear valor social, repercutiendo parte de sus ingresos en la sociedad a través de acciones de responsabilidad social: crear empleo estable y de calidad, contribuir a la igualdad de género y a la no discriminación, proteger el medio ambiente, … Solo las empresas que sean capaces de crear valor compartido podrán ser sostenibles.

Y ustedes se preguntarán a cuento de qué les estoy contando todo esto y qué tiene que ver con Puertollano, pues muy sencillo y podemos verlo con tres ejemplos recientes que se han producido en nuestra ciudad, y que tienen que ver con la Innovación y la sostenibilidad, podemos comprobar como el futuro industrial de nuestra ciudad se está cimentando cada día, y apostando por una transición justa de la mano del conocimiento y de las tecnologías más avanzadas.

Vamos a hacer un breve repaso de estos tres proyectos porque es muy importante ponerlos en valor.

El primero en el tiempo es la “Acería verde”, que poco a poco va cumpliendo hitos desde que empezó su andadura en Febrero de 2023, cuando la empresa Hydnum Steel anunciaba la elección de Puertollano para la instalación de la primera planta de producción de acero verde ;esta elección no habría sido posible si Puertollano no hubiera hecho una apuesta de futuro por las EERR y el Hidrógeno verde, principal fuente de energía para esta acería.

El siguiente ha sido el acuerdo firmado en Puertollano entre el presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro, y el CEO de Datasection, Norihiko Ishihara,  para la instalación de un centro de datos de Inteligencia Artificial en las antiguas instalaciones de Solaria en el polígono industrial La Nava de Puertollano.

Decía en el acto de la firma el Presidente de Solaria : “Estamos convencidos de que este proyecto supondrá una nueva etapa de innovación y progreso para Puertollano de la mano de la transformación digital y de la Inteligencia Artificial, que sin duda cambiará la forma en que vivimos”.

Y una vez más debemos hacer un poco de memoria, la vinculación de Solaria con Puertollano no es nueva, la empresa que se dedicó inicialmente en nuestra ciudad a la fabricación de paneles fotovoltaicos, inició su andadura en 2005, y llegaron a trabajar en ella 700 trabajadores en 2008.

En 2014 cuando se produjo el cierre definitivo de la factoría trabajaban en la misma 213 trabajadores, que se fueron definitivamente al paro, y a nadie se le escapa que la política energética del Gobierno de Mariano Rajoy fue un factor determinante en el cierre de la factoría, o se nos ha olvidado ya el famoso “Impuesto al sol” que ha sido eliminado por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Pero si algo positivo nos ha dejado la “herencia socialista de estos 44 años” ha sido la posibilidad de contar con unas instalaciones de primera en la Nava,  la posibilidad de abastecerse de Energía Fotovoltaica de las instalaciones de la propia Solaria y otras empresas del entorno, junto con el compromiso de la empresa con nuestra ciudad .

Y gracias a todo lo anterior hoy podemos congratularnos de la instalación inminente del primer centro de datos de IA fuera de EEUU que estará operativo en el último trimestre de este año.

Y como no hay dos sin tres, seguimos alegrándonos de la llegada de proyectos innovadores a nuestra ciudad, esta vez de la mano de la industria aeroespacial.

La empresa Deimos Space ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar el desarrollo de la misión DRACO (Destructive Re-entry Assessment Container Object), que incluye la construcción en Puertollano y lanzamiento de un satélite que posteriormente será destruido bajo supervisión monitorizada para estudiar la compleja física que gobierna la reentrada destructiva de los satélites de órbita baja (LEO).

Este proyecto, con un coste de alrededor de 17 millones de euros, supondrá un «paso sustancial hacia un espacio más seguro y sostenible».

Con este proyecto la empresa Deimos duplicará su plantilla de personal altamente cualificado y de nuevo Puertollano será una ciudad puntera en un campo industrial, el del espacio que auna tecnología, innovación y futuro.

Y de nuevo hay que recurrir a la memoria, a la herencia recibida, esta elección de Puertollano no se habría podido producir si gobiernos anteriores no se hubieran conjurado para situar a nuestra ciudad como un importante polo de desarrollo.

Luis Alberto Marín (Vox): «No se puede permitir que el PSOE llame puteros a los ciudadrealeños, Martínez debe dimitir»

18

El portavoz del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Luis Alberto Marín, ha exigido al PSOE que repruebe las afirmaciones que realizó su portavoz durante el pasado pleno del viernes. La señora Martínez afirmó que “a Ciudad Real se la conoce por ser  una ciudad machista y de puteros”, según ha afirmado el edil en rueda de prensa.

Para Marín estas afirmaciones suponen un «insulto» a todos los ciudadrealeños, incluidos los votantes socialistas de la señora Martínez, “sin lugar a dudas es menospreciar a nuestra ciudad. El PSOE tiene que reprobar estas afirmaciones”.

«Estas afirmaciones las realizó la portavoz socialista porque el equipo de gobierno no dejó participar a una activista de ultraizquierda en un evento sobre la trata de personas», ha señalado.

Fiscalización de la Concejalía de Festejos

Pasó Marín a comentar la moción socialista que pedía la fiscalización de la Concejalía de Festejos, mostrando portadas de la prensa donde se podía ver los éxitos de la Concejalía en un año de grandes eventos plagados de público entregado.

Ante las acusaciones de opacidad por parte de la oposición, Marín defendió la actuación de su compañera Fátima de la Flor y su equipo en la Concejalía de Festejos, “hoy afortunadamente, hoy todo está auditado, algo que contrasta con lo que ocurría en pasadas legislaturas».

También quiso comparar Marín comparar la actividad actual de Festejos con lo que se hacía con el anterior equipo de gobierno, mostrando también portadas de prensa de Ciudad Real donde el gobierno de Masías «no quedaba muy bien parado».

Familias numerosas

Marín hizo suyas las palabras de la concejal Milagros Calahorra cuando en el pleno afirmó que “las familias son el pilar fundamental de la sociedad”. «El compromiso de VOX es muy claro con las familias, por lo que toda actividad que se dedique a esta actividad será apoyada por el Grupo Municipal de VOX», ha dicho.

Celebró Marín la inclusión de la capital en el Sello de Ciudades de Familias Numerosas, por ser una forma de aumentar el turismo hacia Ciudad Real y formar parte del ideario del partido.

Negociación de los presupuestos

Para finalizar la rueda de prensa Luis Alberto Marín se refirió a la negociación de los presupuestos municipales para el año que viene. Afirmó que se están negociando en su conjunto, planteándole a su socio de gobierno una serie de puntos que desde VOX consideran imprescindibles.

Así, los de Abascal pedirán personal en la Concejalía de Festejos; reducir al mínimo la dotación en Cooperación Internacional, por ser una competencia impropia de los ayuntamientos. VOX quiere traspasar esas partidas de cooperación a Asuntos Sociales. También quieren reducir las políticas de ideología de género; identificar políticas que colaboren con la inmigración ilegal; hacer un plan de la Concejalía de Familia, dotándolo económicamente y ejecutarlo; dotar a la Policía Local y Protección Civil, reponer la plantilla y fortalecerla.

Para VOX Movilidad y Policía Local deberían estar unidas, «pero si no lo están, su coordinación debe ser total». Marín también hablo de unas nuevas ordenanzas contra la ocupación ilegal de viviendas, seguridad y empadronamientos ilegales.

Terminó su intervención el portavoz de VOX afirmando que trabajan para desarrollar “un verdadero plan de gobierno conjunto. Hacer planes conjuntos para IMPEFE, EMUSER, Patronato de Deportes, el de Discapacidad.., que las empresas públicas sigan siendo transparentes y las decisiones que se deban tomar que sean en conjunto de PP y VOX”.

Ciudad Real celebrará el Día Internacional de las Personas de Edad con la obra de teatro “De palique”

0

Ciudad Real va a conmemorar, mañana martes, día 1 de octubre, el Día Internacional de las Personas de Edad. Para ello, las concejalías de Servicios Sociales, Mayor y Familia han organizado la puesta en escena, en el patio del Museo López Villaseñor, a las 19,30 horas, de la obra de teatro “De palique”, a cargo del Ateneo “Juan de Ávila” de Ciudad Real la capital.

En “De palique”, un corrillo de cinco ancianas, tomando el fresco en una noche de verano en un pueblo manchego (puede ser el tuyo), le da un “repaso” de una forma divertida y entrañable a todo lo divino y humano con un lenguaje coloquial y cercano.  Entre carcajada y carcajada puede que al espectador se le escape alguna lagrimeja. Humor y nostalgia, una combinación perfecta para celebrar este día en la capital y, también, para dar el pistoletazo de salida a la amplia programación de actividades, tanto programadas como puntuales, que han puesto en marcha ambas concejalías para el último trimestre del año.

En este sentido, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha recordado que se ha incrementado de manera extraordinaria el número de plazas ofertadas para participar en las actividades programadas, desde octubre y hasta mayo, con un total de 1.075, entre las que se han ofertado gimnasia de mantenimiento, yoga, Pilates, natación, aquagym, senderismo, baile, paseos y visitas culturales, talleres de mente activa, de radio, un curso básico de fotografía y manualidades.

Casi 1.000 personas, mayores de 60 años, han presentado su solicitud para participar en estas actividades que, varias de ellas, también se desarrollarán en las pedanías de Valverde y Las Casas.

Galisteo destaca, igualmente, que, además, también se ha elaborado una amplia programación de actividades puntuales entre las que destacan los viajes culturales, uno cada mes, talleres de educación alimentaria, una master class de Zumba, una conferencia, a cargo del prestigioso psicólogo Pascual Benet, sobre emociones, calidad de vida y longevidad, un taller de neurociencia, dos nuevas sesiones de musicoterapia con la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN), que tanto éxito registró el pasado año, o esta obra de teatro, “De Palique” que tendrá lugar el martes.

El Ayuntamiento de Ciudad Real crea una oficina de atención en materia urbanística y modifica la línea 2 de autobús

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha ultimado los pasos para la creación de la “Oficina municipal de atención en materia urbanística”. Se trata de un nuevo instrumento para seguir haciendo una administración más eficaz y cercana a los ciudadanos, como parte del plan de simplificación administrativa por el que apuesta el equipo de gobierno. La nueva oficina ofrecerá servicios de información y de asesoramiento sobre requisitos jurídicos y administrativos en las áreas de control de obras y de actividades.

El portavoz municipal, Guillermo Arroyo, ha informado de esta nueva herramienta de la que se dota el consistorio, como parte del plan de simplificación administrativa en el que se está trabajando. La Oficina, ha avanzado, tendrá el compromiso de atender de forma amable y profesional “y de comunicar los requerimientos o subsanación de solicitudes en un plazo máximo de tres días”, lo que aportará mayor agilidad a los procesos. Arroyo ha explicado que está previsto que su apertura pueda hacerse ya a mediados de mes y su horario de atención será, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, y de 9.30 a 13.30 en verano.

Además, entre los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local, destaca la reestructuración de la línea 2 del autobús urbano para dar servicio a los usuarios del AVE en los primeros y últimos trenes de cada jornada. El portavoz municipal ha asegurado que el consistorio responde así a las demandas de los usuarios de la alta velocidad y por ello se aprueba el alargamiento de la línea 2 “para tener una mayor conectividad, para tener una mejora en la calidad de vida y para fomentar el uso del transporte público”. El coste estimado de esta medida es de 43.000 euros. Los nuevos turnos serán desde el hospital a las 06.00 y 06.24 y desde la estación del AVE hacia el hospital a las 23.32 para atender a los viajeros del último tren del día. La ampliación se pondrá en marcha próximamente.

Por último, Guillermo Arroyo ha informado de la aprobación del inicio del expediente para la contratación de la consolidación del terreno de la Plaza de Cervantes por importe de 108.000 euros. Una obra que, tras el proceso administrativo de adjudicación, se tiene previsto poner en marcha lo antes posible.

Multicines Ortega de Puertollano proyectará en octubre el ballet «Eduardo Manostijeras»

0

Multicines Ortega de Puertollano proyectará el 17 de octubre, a las 20.15 horas, el ballet «Eduardo Manostijeras», con una duración de 94 minutos. Las entradas para la función, a un precio de 10 euros, ya están disponibles en www.multicinesortega.com, y en app de Multicines Ortega para dispositivos móviles.

El Gobierno regional organiza más de 50 actividades gratuitas para este otoño a través del programa de educación y sensibilización ambiental ‘Vive tu Espacio’

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha diseñado más de 50 actividades durante este otoño a través del programa de sensibilización y educación ambiental ‘Vive tu Espacio’ en los distintos espacios naturales de la región.

La consejera Mercedes Gómez ha recordado que estas actividades “están diseñadas y dirigidas por profesionales del sector para acercar a la ciudadanía el patrimonio natural de Castilla-La Mancha y poner en valor la conservación de nuestra fauna y flora”.

En los próximos meses se han puesto en marcha actividades como la observación y anillamiento de aves, rutas interpretadas geológicas y ambientales destinadas a conocer el patrimonio natural y geológico de las áreas protegidas, así como rutas en bicicletas, talleres en familia y de fotografía, entre otras actividades.

Además, en esta época del año, se ha puesto especial interés en organizar distintas rutas guiadas e interpretadas centradas en la micología para que los asistentes puedan conocer y diferenciar las distintas setas y hongos de la región en lugares como Los Palancares y Vega del Codorno en la Serranía de Cuenca; Brazatortas en Ciudad Real, así como en la zona de Zaorejas, en el Parque Natural del Alto Tajo o en el Parque Natural del Río Dulce, ambos en Guadalajara.

Otras de las actividades destacables tendrán lugar en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera donde se podrá realizar una ruta guiada para conocer las particularidades del entorno junto a sus mascotas; otra más donde realizar yoga y una marcha nórdica por este espacio natural.

Igualmente, también hay diversas actividades como son las yincanas ambientales en la Feria del Ganado de Cantalojas (Guadalajara) o las rutas del arte rupestres de Fuencaliente en Ciudad Real. Y en los espacios naturales de la provincia de Toledo, destacan las relacionadas con el birding, anillamiento científico en las Lagunas de Villafranca o grullas en Castrejón.

Día Internacional de las Montañas, 11 de diciembre

Durante el mes de diciembre se han organizado distintas rutas con motivo del Día Internacional de las Montañas, que se conmemora el 11 de diciembre, entre ellas la subida a la Bañuela en Fuencaliente (Ciudad Real) o el ascenso al Pico Cerillón en San Pablo de los Montes (Toledo).

«El objetivo de todas estas actividades es fomentar un mayor conocimiento, aprecio y protección de nuestros entornos naturales de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente, especialmente durante el otoño, una de las épocas del año más espectaculares y adecuadas para disfrutar de los espacios naturales de Castilla-La Mancha», ha recalcado la consejera Mercedes Gómez.

Asimismo, durante los próximos meses también se pueden realizar visitas guiadas en los más de 20 centros de interpretación y aulas ambientales localizadas en las Áreas Protegidas y en los siete parques naturales de la región.

La programación de estas actividades para el otoño de 2024 de ‘Vive tu Espacio’ puede consultarse a través del siguiente enlace, donde también se pueden realizar las solicitudes: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/ventana-del-visitante/actividades-organizadas

Por último, hay que recordar que sigue activo el programa ‘Explora tu Espacio’, en el que los participantes se convierten en exploradores para conocer los valores del espacio y potenciar la conciencia ambiental entre los asistentes. “Este programa continúa disponible de manera gratuita para todos aquellos grupos escolares, universitarios, asociaciones y otras entidades que quieren disfrutar de los Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha”, ha concluido la consejera.

El Gobierno de Castilla-La Mancha remarca que la ayuda pública de fondos LEADER para los GDR se cuadriplica en inversión en el territorio

0

El vicepresidente segundo ha remarcado que la ayuda pública que llega de los fondos europeos LEADER, dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Rural que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), se cuadriplica en inversión en el territorio. José Manuel Caballero, que ha estado acompañado del presidente de la Asociación para el Desarrollo de Campo de Calatrava, David Triguero; ha podido conocer las convocatorias de esta entidad para el desarrollo y gestión de su Estrategia de Desarrollo Local Participativo LEADER 2023-2027.

Mañana se publican dos convocatorias en la AD Campo de Calatrava por 1.055.000 euros

En este encuentro en Los Pozuelos con representantes de la citada asociación, José Manuel Caballero ha hablado sobre dos convocatorias de esta entidad que suman 1.055.000 y que se publicarán mañana. Tal y como han explicado, una de ellas se orienta a fomentar el emprendimiento en municipios de intensa despoblación y otra está destinada ayuntamientos para el fomento de la identidad, la cultura, el turismo sostenible y la transición energético-climática.

En el caso de las ayudas para ayuntamientos, la inversión asciende a 785.000 euros. Por su parte, las ayudas para emprendedores de municipios con intensa despoblación llegan a una inversión total de 270.000 euros. El objetivo es reforzar y consolidar la identidad del territorio y el sentimiento de pertenencia como elemento configurador del desarrollo sostenible del Campo de Calatrava. Se pretende lograr una mayor cohesión del territorio calatravo y la convergencia de los municipios de la comarca atendiendo a los problemas del reto demográfico.

Por otro lado, se plantea la necesidad de avanzar la sostenibilidad y la transición energética como grandes factores de oportunidad de los municipios calatravos. Además, se promueve la autonomía, el fortalecimiento de la posición social, profesional y no discriminatoria de las mujeres en el ámbito de intervención del GDR. Se marca como meta el hecho de consolidar el Parque Cultural de Calatrava y sus marcas asociadas.

El Gobierno regional refuerza su apoyo a los GDR a través de fondos LEADER

José Manuel Caballero ha recordado que en el periodo LEADER 2014-2022 se pusieron a disposición de los Grupos de Desarrollo Rural 176 millones de euros que se van a traducir en 528 millones de inversión. En este encuentro, ha incidido que para este nuevo periodo 2023-2027, el Gobierno regional ya ha puesto 94 millones de euros a disposición de los 29 GDR, como firmó el presidente Emiliano García-Page con cada uno de estos grupos.

“Estos fondos funcionan porque han demostrado que cada euro de esta ayuda pública europea se ha multiplicado por cuatro en inversión en el territorio”, ha remarcado. En este sentido, el vicepresidente segundo ha señalado que estos datos son posibles “gracias a la eficiente e inteligente gestión que están desarrollando los Grupos de Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha como piezas fundamentales en la vertebración de la región”.

“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha consideramos a los Grupos de Desarrollo Rural aliados en la dinamización económica y social del medio rural y tenemos que apoyarles y felicitarles por la gestión que realizan de las inversiones que nos llegan desde Europa”, ha remarcado José Manuel Caballero. Asimismo, ha explicado, en la nueva convocatoria se han incluido importantes mejoras como una mayor más autonomía, un aumento de las ayudas para el emprendimiento en zonas en riesgo de despoblación y una clara apuesta por más igualdad en el medio rural, integrando el Estatuto de las Mujeres Rurales.

Caballero ha llamado la atención sobre el compromiso del Gobierno regional “para garantizar la continuidad entre un programa LEADER y otro, que aún no ha terminado, con el objetivo de no haya un parón en la actividad de los grupos”.  Sobre este periodo, ha señalado que se están desarrollando más de 4.500 proyectos, así como la consolidación y creación de aproximadamente 12.000 empleos más en el medio rural. 

AMFAR enseña a las mujeres rurales a procesar lana de oveja como oportunidad de empredimiento

0

AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) ha lanzado en Guadalajara el curso gratuito titulado «Procesado de la lana de oveja», con el objetivo de capacitar a mujeres rurales en la transformación de la lana de oveja en una materia prima con valor comercial, dejando de ser considerada un residuo.

Esta iniciativa, que dará comienzo esta tarde a las 16:30 horas, surge como respuesta a la problemática que tienen los ganaderos, quienes, debido a la caída del precio de la lana, se ven obligados a acumularla, ya que no les resulta rentable comercializarla.

Lola Merino, presidenta de AMFAR, destaca que “este curso no solo busca abrir nuevas oportunidades de emprendimiento para las mujeres rurales, sino también contribuir a resolver el problema de acumulación de lana que sufren los ganaderos”.

Este curso, con una duración de 30 horas lectivas, está diseñado para enseñar a las alumnas cómo procesar el vellón y convertirlo en lana cardada, que puede ser utilizada posteriormente para crear productos artesanales de valor añadido.

La profesora Isabel Delgado, encargada de impartir el curso, subraya que el conocimiento en el procesamiento de la lana puede generar proyectos empresariales femeninos en el ámbito rural.

Para Zahara Franco, presidenta de AMFAR Guadalajara, “cualquier mujer, incluso sin experiencia previa, puede iniciarse en esta técnica, lo que abre una nueva vía de empleo para las mujeres que asistan.

Este curso se enmarca dentro del Programa Plurirregional de formación que AMFAR desarrolla a nivel nacional y está financiado por el Ministerio de Agricultura.

Se impartirá en la sede de APAG Guadalajara, de 16:30 a 19:30 horas, y está dirigido a mujeres del entorno rural.

AMFAR, fundada en 1991, trabaja a nivel nacional en la defensa de los derechos y la mejora de las oportunidades de las mujeres rurales en España.

El Gobierno regional y la UCLM realizarán un estudio para conocer la situación y la participación socioeconómica de las mujeres rurales

0

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, han firmado un convenio de colaboración para la realización del estudio ‘Diagnóstico de la situación y la participación socioeconómica de las mujeres rurales en Castilla-La Mancha’ en un acto que ha contado con la presencia del director territorial de Castilla-La Mancha y Extremadura de CaixaBank, Juan Luis Vidal Álvarez-Ossorio; la directora de la Cátedra AgroBank ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’, Cristina Díaz; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco; la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; la delegada de Agricultura, Elena Martín Bravo y personal de la Unidad de Igualdad de Género de la Consejería.

Tal como ha explicado el consejero, una de las brechas de género que afecta a las mujeres y en particular a las que viven en el medio rural, es la falta de estudios sobre su situación, por tanto, “este diagnóstico contribuirá a ir acabando con la invisibilización que padecen las mujeres rurales, también en las estadísticas”.

En estos términos lo ha afirmado Julián Martínez Lizán tras la firma del convenio que tendrá como objeto conocer el papel de las mujeres en el desarrollo del medio rural, así como las situaciones de desigualdad que viven, por lo que el consejero se ha congratulado de la firma de este convenio, gracias al cual “tendremos los datos para diseñar políticas útiles con las que abordar los verdaderos retos en el medio rural de Castilla-La Mancha, del que las mujeres deben ser verdaderas protagonistas”.

Convenio

La UCLM, desde su Departamento de Administración de Empresas en el Campus de Albacete, realizará el estudio en el que se determinarán el contexto sociodemográfico; la situación sociolaboral o la situación en el sector agrario (mujeres que trabajan en el sector, mujeres titulares de explotaciones agrarias y tamaño de esas explotaciones), entre otras cuestiones. Los gastos del equipo de investigación, así como cualquier otro que pudiera ser necesario, serán cubiertos por la Cátedra Agrobank, con el límite de la aportación anual comprometida en el convenio de creación de la Cátedra UCLM-AgroBank.

Por su parte, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, desde la Dirección General de Desarrollo Rural, junto con la Unidad de Igualdad de la Consejería, se compromete a colaborar en la coordinación y definición de los trabajos con el equipo investigador; a presentar y acompañar a este equipo a las Delegaciones Provinciales o/y Grupos de Desarrollo Rural para facilitar su trabajo en cuanto a la realización de encuestas; a presentar al equipo investigador a otras instituciones o personas que puedan ser relevantes para la elaboración del diagnóstico y a la realización otras acciones similares.

El convenio tiene un plazo de vigencia de 24 meses y para garantizar la realización de los trabajos se creará una comisión de seguimiento que se encargará de realizar un plan de trabajo; acordar los estudios y temas relacionados con el estudio objeto de este convenio.

El impulso a la igualdad de género en Castilla-La Mancha

Con este convenio, el Gobierno de Castilla-La Mancha “sigue dando pasos para alcanzar la igualdad de género”, mediante políticas de desarrollo rural que construyan una sociedad más justa y equilibrada. Unos pasos, que han estado precedidos de medidas como la aprobación en 2019 del Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha, o la priorización de las mujeres en todas las convocatorias de la Consejería, “algo que ha dado fruto ya que en torno a 30.000 solicitudes de la PAC son de mujeres, un 35 por ciento del total”.

Esta acción positiva también se ha traducido en un fuerte incremento de la incorporación de mujeres jóvenes a la agricultura, condicionado por la priorización que se viene haciendo desde antes de la aprobación del Estatuto. En ese sentido, “se está produciendo un importante relevo generacional, pasando de una tasa del 16 por ciento de mujeres en 2014 a un 32 por ciento de nuevas incorporaciones de mujeres en 2021” ha dicho el consejero. De hecho, en la última convocatoria de incorporación publicada en 2023, en la que se han registrado más de 1.300 solicitudes de jóvenes de las que 453, es decir, un 34 por ciento son de mujeres.

Hoy son más las mujeres incorporadas al mercado de trabajo en el mundo rural, pero también son más las mujeres que dirigen cooperativas agroalimentarias, en concreto un 7,5 por ciento de las más de 450 existentes en la región. También representan ya casi el 30 por ciento de las personas socias en cooperativas y un 41 por ciento son miembros de sus consejos rectores. Además, 12 de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de la región están presididos por mujeres. ”Estos datos ponen de manifiesto que estamos haciendo un trabajo obligado y de reconocimiento social de lo que las mujeres han supuesto ya que son el 50 por ciento y nunca han tenido ni el reconocimiento ni la visualización que se merecían”, según el consejero.

Por último, Martínez Lizán ha explicado que estos datos indican que “en los últimos años hemos avanzado mucho, pero hay que seguir, por eso, vamos a mejorar el Estatuto y a seguir con medidas de acción positiva para conseguir alcanzar la igualdad real y efectiva de las mujeres en nuestro sector”.

La Diputación de Ciudad Real da luz verde a 10,8 millones de euros para obras y fomento del empleo en los municipios

La Diputación Provincial de Ciudad Real ha dado luz verde este lunes a una modificación de crédito, por valor de 10,8 millones de euros, para poner en marcha el Plan de Obras e Infraestructuras en las diferentes localidades de la provincia, también iniciar el Plan de Apoyo a Municipios y para la contratación de monitores en los diferentes Puntos de Inclusión Digital que hay repartidos por el territorio provincial.

Una modificación de créditos que ha salido adelante con el voto unánime de todos los grupos políticos presentes en la Diputación y que, según el presidente de la Institución, Miguel Ángel Valverde, servirán para apoyar a los diferentes municipios que forman parte de la provincia de Ciudad Real.

De estos 10,8 millones de euros, que serán puestos a disposición de los ayuntamientos, 5,5 millones serán para obras, 2,3 millones para el Plan de Apoyo a Municipios y 2,9 millones para la contratación de monitores en los Puntos de Inclusión Digital (PID).

Además de destacar la inversión en infraestructuras y empleo, el presidente de la Diputación ha destacado que estos fondos permitirán mejorar la calidad de vida en los municipios, especialmente en los más pequeños, garantizando que todos los pueblos, independientemente de su tamaño, cuenten con recursos para seguir desarrollándose y ofreciendo servicios a sus ciudadanos.

Desde la bancada socialista, su portavoz, José Manuel Bolaños, ha expresado su preocupación por la cofinanciación de estos planes, sugiriendo que los ayuntamientos más pequeños podrían tener dificultades para afrontar su parte de la financiación. Ante estas críticas, tanto el presidente como la portavoz del Gobierno provincial, Rocío Zarco, defendieron la equidad en la distribución de fondos y aseguraron que los municipios más pequeños están recibiendo un apoyo significativo por parte de la Diputación.

330.000 EUROS PARA EL PALACIO DE CLAVERÍA

Por otro lado, el pleno de la Diputación también ha aprobado una inversión de 330.000 euros para concluir los trabajos de rehabilitación del Palacio de Clavería, ubicado en Aldea del Rey, que será convertido en una hospedería, sumando así un recurso más vinculado a la Orden de Calatrava y al Geoparque Volcanes de Calatrava.

En este sentido, el presidente ha recordado que las diferentes instituciones han destinado para este inmueble más de dos millones de euros para su rehabilitación, destacando que la nueva ayuda es crucial para culminar las obras y «evitar que una inversión tan significativa quede incompleta».

Nueva colaboración entre La Empresarial de Manzanares y el Manzanares Fútbol-Sala para potenciar la visibilidad empresarial local

0

La Empresarial de Manzanares-Fecir CEOE-CEPYME y el Manzanares FS han ampliado su colaboración, con el objetivo de impulsar la visibilidad y la promoción de las empresas locales, aprovechando la sólida base de aficionados y el respaldo que actualmente acompaña al club. Esta colaboración no solo beneficia a las empresas, sino también a los abonados del equipo, creando un puente que fortalece tanto el tejido empresarial como el apoyo al deporte local.

A través del nuevo ‘Carnet Simpatizante’ se pretende cubrir dos objetivos principales, en primer lugar, ofrecer a las empresas adheridas la oportunidad de participar en campañas publicitarias exclusivas dirigidas especialmente a los abonados del Manzanares FS, asegurando un impacto directo y efectivo. Por su parte, los abonados del club disfrutarán de descuentos y promociones diseñadas para ellos, que podrán variar según las estrategias comerciales de cada una de las empresas participantes a lo largo de la temporada. Las empresas interesadas en formar parte de esta iniciativa pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico manzanares.fs.empresas@gmail.com

Jesús Isidro Sánchez de la Blanca, presidente de La Empresarial de Manzanares, destacó la importancia de este acuerdo: «Creemos que esta colaboración permitirá a nuestras empresas locales obtener una mayor visibilidad, apoyándose en la gran influencia que tiene el Manzanares FS y, al mismo tiempo, incentivará el consumo local. Es un paso importante para el desarrollo colaborativo entre nuestras empresas y el deporte».

En la misma línea, el presidente del Manzanares FS, Manuel Del Salto, comentó: «Esta colaboración no solo refuerza la relación entre el club y las empresas, sino que además aporta un valor añadido a nuestros abonados. Queremos que el equipo y nuestras empresas crezcan juntos y que esta alianza sea beneficiosa para todos».

Además, en el marco de la próxima temporada de Liga, que comienza el 11 de octubre con el partido Manzanares FS – Peñíscola, continuará el concurso «El Gol de La Empresarial», que se celebrará durante los descansos de los partidos, ofreciendo sorpresas por parte La Empresarial para que sea una experiencia única.

Asimismo, el club ha organizado una reunión informativa que tendrá lugar el próximo 11 de octubre a las 17.30 horas, (lugar por determinar), coincidiendo con el inicio de la temporada de Liga. Durante este encuentro empresarial, los negocios interesados podrán conocer en detalle las diversas ventajas fiscales que pueden obtener al convertirse en patrocinadoras del Manzanares FS. Se abordarán las deducciones disponibles, los beneficios fiscales que aplican en función del tipo y nivel de patrocinio, y se proporcionará orientación sobre cómo maximizar estas oportunidades de ahorro tributario. Esta sesión servirá también como un espacio para que las empresas puedan plantear sus dudas y recibir asesoramiento personalizado por parte de expertos en la materia.

Para esta reunión, aquellos interesados deben confirmar asistencia a través del email presidencia@manzanaresfs.com hasta el próximo miércoles nueve de octubre y se le indicará el lugar definitivo de las ponencias.

A parte a las personas asistentes deberán confirmar en el mismo email si asistirán al partido de liga que tendrá lugar el mismo viernes a las 20:30 horas en el Manzanares Arena, al cual estarán invitados.

El concejal de Deportes de Puertollano desmiente las críticas del PSOE: «No hay cambio de modelo en la gestión de las Escuelas Deportivas»

11

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano, Javier Trujillo, ha desmentido este lunes las críticas realizadas por el PSOE sobre un supuesto «cambio de modelo» en la gestión de las Escuelas Deportivas del Patronato Municipal de Deportes, y ha asegurado que se trata de críticas sin fundamento, toda vez que «no ha habido ni habrá ningún cambio administrativo ni organizativo», y que la gestión de estas escuelas sigue a cargo de la empresa ganadora de la última licitación, DXT Base.

En comparecencia ante los medios de comunicación en el campo de fútbol del Cerrú, y acompañado del gerente del Patronato Municipal de Deportes, Fran Tamaral, Trujillo ha lamentado la estrategia del PSOE, encaminada a «decir medias verdades e incoherencias solo para provocar alarma social».

En este sentido, y dando respuesta a las preguntas que deberá responder en el próximo pleno municipal tras la solicitud de comparecencia por parte del PSOE, Trujillo ha asegurado que no hay ni habrá ningún cambio administrativo en la gestión de las escuelas deportivas del patronato, que en la actualidad siguen a cargo de la empresa DXT Base, y que la única circunstancia novedosa ha sido la llegada de niños y niñas de la escuela del Atlético Puertollano a las escuelas deportivas tras la finalización del convenio de fidelidad entre el Calvo Sotelo y el Atlético Puertollano, para que los estos menores puedan seguir jugando en la Federación Interescuelas sin perder la camiseta.

En este sentido, tanto Tamaral como Trujillo han puntualizado que la gestión sigue siendo exactamente la misma, contratada a la empresa concesionaria, y que las tasas se siguen pagando en el Ayuntamiento de Puertollano, como se ha hecho siempre.

Consecuentemente el concejal ha apuntado a la falta de sentido de las preguntas requeridas por el PSOE, ya que, dice, tampoco ha habido quejas ni malestar por la inclusión del equipo interescuelas. Así, los entrenadores seguirán contratándose en función del número de inscritos. Eso sí, DXT Base sigue haciéndose cargo de las escuelas deportivas tras una prórroga administrativa debido a un error en los pliegos de la próxima licitación.

Trujillo ha explicado que el Club de Fútbol Atlético Puertollano y el C.F. Calvo Sotelo no han llegado a un acuerdo para fusionar los clubes o mantener el convenio de filialidad que tenían suscrito el año pasado, por el cual sólo existía una Escuela Deportiva de Fútbol privada formada por las canteras de los dos clubes.

“Al no llegar a ningún acuerdo entre ambos clubes y separarse, tan sólo queda una sola Escuela de Fútbol privada en la ciudad, en este caso la del Calvo Sotelo, quedándose el Club Atlético Puertollano sin escuela y sin cantera”, indicó el concejal.

Garantizar la formación deportiva de la cantera

Es el Club Atlético Puertollano, aclara Trujillo, el que solicita al Ayuntamiento de Puertollano si en el caso de que algunos escolares no quisieran seguir con las Escuelas Deportivas del Calvo Sotelo, sí podrían incorporarse a la Escuela Deportiva Municipal para que así por lo menos tuvieran cantera para alimentar sus equipos de categorías superiores, «tal y como se ha hecho y como se viene haciendo con todos los clubes de la ciudad, como se refleja en el pliego de prescripciones técnicas del contrato actual de prestación del Servicio de Escuelas Deportivas».

Por tanto, lo único que se ha hecho por parte del Club Atlético Puertollano, dice Trujillo, es informar a las familias de su anterior cantera, que si no quieren seguir en la Escuela del Calvo Sotelo, podrán realizar su inscripción en las Escuelas Deportivas Municipales, sin saber actualmente si ha habido incorporación de estos niños y niñas, en respuesta a la comparecencia solicitada sobre este asunto por el grupo municipal Socialista.

Respecto a la no celebración del trofeo de Luis Casimiro de baloncesto, el concejal ha apuntado a una serie de «malentendidos» entre el Club Dentatis y el Ayuntamiento, aunque ha asegurado que el consistorio siempre ha estado receptivo a las propuestas del club e incluso ha pedido la ayuda a la Diputación Provincial. En todo caso, ha apuntado también a problemas de agenda para la concurrencia de los equipos a esta competición.

Preguntado por el estado del césped del Cerrú, ha puesto en evidencia las mejoras que se están registrando tras el nuevo tratamiento con nitratos y abonos facilitado por la empresa Fertiberia, lo que posibilitará que el césped pueda ser usado la semana que viene probablemente. Eso sí, ha advertido de que el césped presenta un «problema físico» de inicio, ya que tiene una capa de arcilla debajo que impide que la hierba sobreviva tras olas de calor.

El césped está listo para usarse, ha indicado Javier Trujillo, aunque este próximo fin de semana se jugará en el estadio Sánchez Menor, con el tiempo suficiente para que el Calvo Sotelo comunique a la federación de fútbol el cambio de terreno de juego de sus partidos oficiales. De cara a la Copa de la Federación si este miércoles el equipo puertollanense gana en Las Rozas la próxima semana ya se podría jugar en este estadio.

Aguantar mejor el calor

Trujillo agradeció la colaboración de Fertiberia que ha traído los mejores especialistas a nivel nacional que han aplicado varios de sus productos de última tecnología para la recuperación del césped que va a ayudar a que las consecuencias de las altas temperaturas sean menores. Además a recomendación de la empresa en próximos resembrados se utilizará la semilla “Bermuda” que aguanta mejor las altas temperaturas veraniegas.

Problema físico en las capas del suelo

El concejal de deportes ha manifestado el césped del estadio del Cerrú desde su ejecución en el 2011 adolece un problema físico de mala ejecución, ya que debajo de la hierba hay una capa de arcilla que no permite que el tepes llegue a enraizar, por lo que cuando hay olas de calor a finales de agosto con el mismo agua de regado el césped se cuece y se seca.

Una definitiva solución sería la retirada completa del césped y hacerlo de nuevo con todas las capas a fin de garantizar su durabilidad.

PSOE: “Horcajo de los Montes ha perdido la escuela infantil gratuita de 0 a 3 años por el desinterés y la deficiente gestión del equipo de gobierno del PP”

0

El portavoz del PSOE de Horcajo de los Montes, Mariano Gómez Tierno, ha mantenido una reunión con la vicesecretaria general del PSOE y delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández Morena, y con la portavoz del PSOE provincial y diputada nacional, Cristina López Zamora, con el fin de abordar las principales necesidades del municipio y las preocupaciones de los vecinos de la localidad.

Durante el encuentro, Mariano Gómez ha expresado su malestar por la falta de interés del actual equipo de gobierno municipal, encabezado por el alcalde del PP, en la gestión de los servicios municipales, y ha lamentado en particular la pérdida de oportunidades clave para el desarrollo del municipio.

Gómez ha destacado la ausencia de una escuela infantil de primer ciclo (0-3 años) gratuita en Horcajo, a pesar de que el equipo de gobierno del PP incluyó esta iniciativa en su programa electoral. Según el portavoz socialista, el alcalde ha desaprovechado la posibilidad de crear esta escuela, que podría haber sido financiada por la JCCM y que contaba con una ayuda adicional de 35.000 euros para cubrir los gastos de mantenimiento y la contratación de una persona, lo que habría generado, además, un nuevo empleo en el municipio.

“El equipo de gobierno culpa en el pleno a los administrativos y funcionarios”

Este año, el ayuntamiento tiene previsto en octubre abrir la ludoteca financiada por la Junta de Comunidades, a través del Plan Corresponsables (11.894,22 euros) y de la aportación de las familias, para niños de 0 a 3 años, cobrando a las madres y padres 55 euros al mes, con un incremento de 20 euros respecto al año pasado. “Se les va a cobrar a las familias por llevar a sus hijos/hijas a la ludoteca cuando existía la posibilidad de tener una escuela gratuita de primer ciclo en Horcajo”.

Ante la pregunta formulada en el pleno sobre la pérdida de esta subvención para la escuela infantil gratuita de 0 a 3 años, el equipo de gobierno del PP “ha responsabilizado a los administrativos y funcionarios del ayuntamiento”, argumentando que “son ellos, al ser los que perciben un sueldo, los que deben estar pendientes de estas subvenciones”.

Esta respuesta, indica Mariano Gómez, «demuestra un preocupante desinterés y falta de vocación pública por parte del alcalde y su equipo, quienes han dicho que ‘al no cobrar un sueldo’ no tienen por qué estar atentos a la gestión de ayudas fundamentales para el pueblo, como ha ocurrido con la escuela infantil». «Es muy triste que no se preocupen ni se interesen por temas tan importantes y que ‘tiren balones fuera’ culpando a los demás”, ha subrayado el portavoz socialista.

“La gestión del ayuntamiento va mucho más allá de organizar fiestas” y se ha preguntado: «Si el equipo de gobierno no es capaz de gestionar algo tan esencial como una subvención para una escuela infantil, ¿qué se puede esperar en otros aspectos cruciales para Horcajo?”.

Por último, ha concluido que el futuro de Horcajo depende de una visión de compromiso, trabajo y dedicación, y “en estos momentos el alcalde y su equipo están demostrando no estar a la altura, están faltos de proyectos, ideas e iniciativas imprescindibles para el presente y el futuro de Horcajo” porque “transcurrido ya más de un año de gobierno municipal, se están limitando a ejecutar algunas de las obras ya aprobadas en la anterior legislatura por el gobierno anterior”.

Julio Criado: “Cuando dos grandes mujeres se unen para hacer un trabajo, lo que sale es una obra de arte, y eso es lo que hemos presentado esta tarde”

0

Lleno absoluto en la presentación del libro “Besana. Volver a los aleros de la infancia” de Natividad Cepeda e Inmaculada Lara, en una tarde memorable de gran calado intelectual, durante una velada perfecta que quedará en el recuerdo de los y las que tuvieron la fortuna de disfrutarla.

Una tarde agradable, la del martes 24 de septiembre, Día Internacional del Turismo, que invitaba a viajar y así lo hicieron una parte del público que llenó la sala de la Casa de Cultura de la ‘Cuna del vino’, Tomelloso, en una tarde memorable repleta de amor, fuerza, sensibilidad, cultura, literatura con pizcas de añoranza y derroche de arte, en la presentación de “Besana. Volver a los aleros de la infancia”, de la escritora y poeta, Natividad Cepeda, e ilustrado por la artista, Inmaculada Lara. Editado por la editorial del Grupo Oretania, Ediciones C&G, en su colección de literatura infantil ‘Cuentos para Alba’.

En la mesa se contó con la presencia, además de la autora, Natividad Cepeda; del alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, quien ha prologado el libro; la concejala de Cultura, Inés Losa; Rocío Torres, quien, hasta hace poco, ha dirigido la Casa de Cultura durante más de cuarenta años y Julio Criado, editor del libro. El acto fue acompañado por la música en vivo del guitarrista Juan Romero. Cuya guitarra había pertenecido al fallecido José Moreno, y que a la autora del libro le hizo sentí un escalofrío, “porque era algo que no me esperaba, que la misma guitarra que me acompañó durante años y años en Tomelloso y en otros muchos lugares, esta noche estuviera aquí”.

Inés Losa, quien actuó de mantenedora de la presentación, dio paso a la primera interviniente, Rocío Torres, quien realizó una amplia descripción de libro a lo largo de sus seis capítulos, “de títulos tan descriptivos como la plasticidad que desbordan sus páginas, Natividad logra desde el inicio que nos encariñemos con sus familiares más queridos y que deambulemos por los espacios inolvidables del Tomelloso de los años 50, repleto de olores y sabores propios de nuestra tierra manchega, de tradiciones y costumbres centenarias, de valores tan profundos como el cariño entre abuelos, padres e hijos. La cercanía y el trato entre familiares, amigos, vecinos y trabajadores de la propia casa que también eran todos parte de la familia”.

Y añadió, que “Besana. Volver a los aleros de la infancia”, es “la descripción de la vida, con mayúsculas, vista a través de los ojos de la infancia de una niña desbordante de curiosidad. Soñadora, muy inquieta, pero también muy reflexiva desde su ingenua, pero inteligente y aplastante lógica infantil que le hacía cuestionarse con mucha frecuencia muchas cosas”.

Torres aseguró que, la autora, “ya apuntaba maneras de bien chica respecto a la rebeldía, el inconformismo y la defensa ante la injusticia que Natividad insiste en dejar siempre patentes, tanto en los muchos artículos que publica como en su profunda poesía”.

“Al deleite literario, que además no es ficción, sino realidad, y eso suma, hay que añadirle un valor más, que son las bellísimas ilustraciones que lo embellecen”, dijo Rocío Torres, refiriéndose a Inmaculada Lara Cepeda “Maku”, de quien excusó su presencia debido a encontrarse en Alemania y a la que elogió diciendo que “ella ha enriquecido este libro a través de las muy originales y sorprendentes pinturas, junto a los insinuantes dibujos que va intercalando”.

Julio Criado, editor de la obra, elogió el cuidado y dedicación invertidos en la edición, agradeciendo a Natividad Cepeda y a Inmaculada Lara su esfuerzo. “Cuando dos grandes mujeres se unen para hacer un trabajo, lo que sale es una obra de arte, y eso es lo que hemos presentado esta tarde», comentó Criado. Además, destacó la importancia de las editoriales pequeñas en la publicación de este tipo de obras: “Ser editor en una provincia como Ciudad Real es una maravilla. No trabajamos de forma mecánica, sino con amistad, algo que las grandes editoriales no pueden ofrecer”.

La concejala de Cultura dio paso a Natividad, tras la lectura de su impresionante currículo, quien se mostró agradecida con todos los presentes y con aquellos que han hecho posible que su sueño se haga realidad. Tras el amplio capítulo de agradecimientos ofreció un recorrido nostálgico por el Tomelloso de los años 50, una época que, según explicó, “ya no existe”. El libro, de marcado carácter biográfico, recoge vivencias y recuerdos que configuran un “testamento de mi infancia”, según afirmó Cepeda. La escritora destacó la importancia de la familia y las personas cercanas en el desarrollo de su vida, describiendo cómo esos años marcaron su crecimiento personal. “Hablo de personas reales de Tomelloso, muy conocidas”.

“La infancia es la ventana que al crecer abrimos para volver a los valores que recibimos en la familia y es el equipaje que llévanos en la mochila de la vida. Por los ojos de la niña que ayer fui pasaron personas maravillosas con sus éxitos y fracasos. En los pueblos manchegos de la generación de los niños nacidos en la década de los años, cuarenta y cincuenta, del siglo pasado, convivíamos con familiares y vecinos, animales y juegos en las calles y el colegio era un espacio mágico abierto a otras latitudes. No todos tuvimos las mismas oportunidades, pero si compartimos recuerdos similares que se han perdido. Es un libro de emociones y es un libro de sensaciones”, explicó.

El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, quien ha prologado el libro, cerró la presentación, subrayando la trascendencia del relato. “Es una visión personal de lo que fue la infancia de la autora, pero con muchos elementos comunes a la infancia de muchas personas. Se van a ver identificados por las historias heredadas de padres y abuelos de tantos tomelloseros”, expresó Navarro, agradeciendo a Cepeda la oportunidad de prologar una obra de tal valor literario.

Para el alcalde de Tomelloso, “la curiosidad por saber, aprender o conocer, está intensamente presente en las seis deliciosas narraciones que nos ofrece. Son una ventana abierta de par en par, en la que con solo asomarse uno descubre lo que rodeaba a Natividad Cepeda, que hace gala de una memoria prodigiosa. Las descripciones de la comida que se hacía en aquellos hogares, despiertan el gusto y el olfato. Al leerlas, te vas imaginando aquellas gachas del abuelo José en “El primer Belén”, que contienen toda la liturgia que envuelve este manjar”.

Finalizó Navarro su intervención, agradeciendo a Natividad el “abrirnos tu infancia y tus recuerdos, por contarlo sin ambages ni filtros, por conservar esa memoria, gracias a la que podemos conocer mejor donde hemos tenido la fortuna de nacer”.

Valverde remarca el apoyo “decidido” de la Diputación a todas las iniciativas que sirvan para combatir la despoblación en la provincia en el Campeonato del Mundo de MXGP celebrado en Cózar

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y al diputado provincial, Carlos Martín de la Leona, han destacado la relevancia de la celebración del Campeonato del Mundo de MXGP en Cózar, en el que el piloto Jorge Prado ha revalidado el título de campeón del mundo.

Se trata, según Valverde, de “un estímulo adicional para la comarca del Campo de Montiel, que pretende combatir el importante problema de la despoblación, por lo que todas las iniciativas que se proyecten y que se hagan son bienvenidas y van a tener el apoyo de la Diputación de Ciudad Real”. Un apoyo “decidido” por la zona que se materializa en ayudas para la prestación de todos los servicios y ayudas a la inversión, con el objetivo de revertir la lucha contra la despoblación, ha explicado el presidente de la institución provincial.

Remarcaba Valverde, en la visita al circuito de motocross de Cózar, que la Diputación ha invertido más de 80.000 euros “ha colaborado, desde el principio, con el Club Cózar Motor Ranch” en acondicionar con recursos propios los accesos, la zona de paddock, el “pit lane” y áreas funcionales para la celebración de la última prueba del Campeonato del Mundo de MXGP de Motocross 2024. Además, se ha aportado la disponibilidad del sistema de recogida de residuos del Consorcio RSU.

Finalmente, Valverde ha manifestado “que la Diputación se ha volcado, como no podía ser de otra manera, con este campeonato y lo hará en el futuro, ayudando a la comarca que tan necesitada está de la atención de todas las administraciones”.

El MXGP Castilla-La Mancha ha decidido los campeones del mundo de las categorías EMX12, EMX250 Y MXGP en un evento que ha concentrado a más de 15.000 personas y ha supuesto un revulsivo económico para toda la comarca de Montiel.

La nueva ordenanza de Movilidad de Puertollano regulará la circulación de patinetes y reorganizará las zonas naranja de residentes

15

El primer teniente de alcalde y concejal delegado de seguridad y tráfico de Puertollano, José Antonio Barba, se ha reunido en la mañana de este lunes con el Intendente Jefe Antonio Fernández y el Oficial de tráfico y seguridad vial Daniel González, como coordinadores del plan de actuación del borrador del anteproyecto de la nueva ordenanza de movilidad, tráfico y transportes de la ciudad de Puertollano.

A su vez, serán los responsables de la elaboración y redacción definitiva de la nueva ordenanza de movilidad, tráfico y transportes que actualmente se encuentra en fase de borrador inicial, según informa el consistorio en su web.

La nueva ordenanza tiene por objeto armonizar los distintos usos de las vías y los espacios urbanos, incluidos el peatonal, el de circulación y estacionamiento y el transporte de personas, con la especial relevancia del transporte público, y la distribución de mercancías, y el uso cultural, deportivo, turístico y lúdico.

Así, se establecerán las condiciones para la utilización y circulación de los denominados VMP (vehículos de movilidad personal), como los patinetes, conforme a la obligación de diligencia y precaución necesarias que deben cumplir las personas que los conducen, con el fin de evitar daños propios y/o ajenos, además de las condiciones de su circulación para garantizar la seguridad vial, según reza el borrador.

Igualmente se regularán los espacios para carga y descarga de mercancías, habilitación y redistribución de las zonas naranja de residentes, entre otras.

Asimismo, es objeto de la presente ordenanza es «hacer compatibles los citados usos de forma equilibrada con la garantía de la seguridad y la salud de las personas, la seguridad vial, la necesaria fluidez del tráfico y la adecuada distribución de los aparcamientos, la mejora de la calidad del aire y la protección del medio ambiente, y los derechos de las personas con movilidad reducida, la protección de la integridad del patrimonio público y privado, y garantizar la accesibilidad universal, de las personas, tanto residentes como visitantes, respetando al máximo la libertad de elección entre diferentes modos de desplazamiento, y asegurando la calidad de vida y el derecho al descanso de las personas residentes».

Por tanto, en el uso de los distintos modos de desplazamiento se procurará evitar o minimizar los impactos ambientales, en los que puedan ser afectados niños y niñas, personas mayores, personas enfermas de vías respiratorias, personas con discapacidad o diversidad funcional.

«Por todo ello, y dentro del marco urbano de la movilidad sostenible, segura y saludables, y debido a la a complejidad creciente del aumento del tráfico rodado junto con la necesidad de compartir el territorio entre todos los modos de transporte en la ciudad y hacerlo de una forma sostenible, se hace necesario incorporar las novedades normativas en este campo y adaptar estas disposiciones de carácter general a las peculiares condiciones de laa ciudad en pleno siglo XXI, dando un contenido eminentemente urbano y pensando en las personas y en una movilidad sostenible que mejore la circulación de vehículos y peatones, prestando especial atención a las personas con movilidad reducida, el transporte público, la marcha a pie, el uso de la bicicleta y otros elementos mecánicos sin motor, así como las áreas de la ciudad con velocidad limitada y las zonas de baja emisión», concluye la ordenanza.

El médico que hacía hablar a los mudos en Almodóvar del Campo

0

Una de las historias más humanas y a la vez más desconocidas que acontecieron entre las paredes del edificio de «Los Capataces» fue sin duda la que sucedió durante nuestra triste Guerra Civil. El protagonista fue D. Francesc Tosquelles Llauradó, médico psiquiatra al que muchos llamaron “el médico que hacía hablar a los mudos” o del que se decía que era “un médico bueno”.

Iniciada la Guerra Civil (1936) el recién construido edificio de Los Capataces que contaba con unas magníficas instalaciones, se considera el lugar idóneo para instalar en él un Hospital de sangre donde acoger a los heridos provenientes de los frentes cercanos, el de Extremadura-La Mancha y el de Andalucía. La generosidad de los vecinos de Almodóvar del Campo se reflejará en la inmediatez, tras el bando del señor alcalde, con la que dicho hospital quedo totalmente dotado con lo necesario.

En la primavera de 1938 un joven Francesc Tosquelles llega Almodóvar del Campo como Médico Jefe de los Servicios Psiquiátricos del Ejercicito de Extremadura-La Mancha, con el grado de Capitán Médico provisional del Estado Mayor. En la segunda planta del edificio organiza un Hospital Psiquiátrico donde atender a los soldados que sufren trastornos psicológicos graves como consecuencia de la guerra. Pero además ayuda y cuida a los vecinos de la localidad en su sufrimiento, derivado de las terribles circunstancias que se vivía en aquellos momentos. También se acogerán y atenderán a numerosos refugiados llegados de las zonas por donde el frente avanzaba, personas de diferentes estamentos sociales, los llamados “falsos enfermos”. Este inquieto psiquiatra convertirá a estos refugiados, junto a prostitutas de un prostíbulo cercano y vecinos del pueblo en magníficos cuidadores, creando una verdadera “Comunidad Terapéuticaponiendo en marcha las primeras terapias grupales, experiencia muy innovadora en la manera de comprender y tratar la enfermedad mental, novedosa en España, con escasos antecedentes en el exterior y por supuesto lejos de los crueles tratamientos que se hacían en las viejas Instituciones Psiquiátricas, los manicomios.

Durante su estancia en Almodóvar del Campo el Dr. Tosquelles se alojó en la vivienda familiar de la familia García de la Santa situada en la calle Real. Las largas conversaciones y su talante conciliador contribuyeron a crear unos lazos de amistad con dicha familia, que duraría toda la vida.        

Terminada la guerra Francesc Tosquelles sale de Almodóvar con un salvoconducto y emprende el camino hacia el exilio en Francia donde le tocará vivir de nuevo el drama de la guerra, la II Guerra Mundial. Después de pasar por el campo de refugiados de Septfonds consigue ubicarse en Saint Alban, un viejo manicomio conocido como «el cementerio de los locos«. En él desarrolla lo que se conoce con «Psicoterapia Institucional“ y continua con los métodos iniciados en Almodóvar del Campo. Prescindió de los psiquiatras tradicionales que aislaban a los pacientes y consiguió que estos salieran a trabajar al exterior, estableciendo así puentes entre ellos y una sociedad que los trataba como peligrosos e incurables. Consiguió también que los pacientes no murieran de hambre como sí ocurría en los manicomios franceses. Colaboró con la Resistencia y dio asilo a numerosos perseguidos por el nazismo, intelectuales, artistas y escritores.

Nacionalizado francés en la década de los 60 siendo ya un reconocido psiquiatra, acepto colaborar en la refundación del Institut Pere Mata en su ciudad natal, Reus donde había realizado sus primeras prácticas cuando tan solo era un estudiante de la Universidad de Barcelona. Viajó periódicamente a su ciudad natal hasta su muerte en 1994.

Hoy en día es considerado una de las grandes figuras de la psiquiatría por ser unos de losfundadores de la Psicoterapia Institucional, movimiento de reforma psiquiátrica que inspiro la transformación de las instituciones psiquiátricas y el tratamiento de la enfermedad mental. Se le recordará por humanizar el trato a los enfermos mentales durante la Guerra Civil española y en Francia durante la II Guerra Mundial.

La exposición, charlas y actividades desarrolladas en el proyecto de la Asociación de Amigos de la Historia de Almodóvar del Campo, “Historia de un edificio Los Capataces” nos ofrece más detalles sobre la interesante vida de este hombre que pasó haciendo historia por nuestro pueblo.

AMIGOS DE LA HISTORIA DE ALMODÓVAR DEL CAMPO

Ruiz Correal: «Se confirma el enchufismo y el abandono de Brazatortas tras las declaraciones del alcalde Pablo Toledano”

0

La portavoz del Grupo Municipal Socialista de Brazatortas, Vicenta Ruiz Correal, ha respondido con firmeza a las declaraciones del alcalde, Pablo Toledano, señalando que “lo único que confirman es el enchufismo detrás de su nueva designación como director del equipo técnico del Plan de Sostenibilidad Turística, del Geoparque Volcanes de Calatrava». Según Ruiz Correal, estas declaraciones “demuestran lo que llevamos tiempo advirtiendo, que Brazatortas quedará desatendida mientras el alcalde busca protagonismo fuera de nuestro pueblo”.

Ruiz Correal ha criticado la desmesurada respuesta del alcalde, “basada en descalificaciones”, y ha asegurado que esto revela la falta de argumentos del equipo de gobierno para justificar la inminente falta de atención que sufrirá el pueblo. «Después de más de 20 años en el cargo es increíble que Toledano aún no entienda que la oposición está para fiscalizar y mejorar la vida de los vecinos, algo que hago con responsabilidad, aunque no publique tantas notas de prensa como él», ha declarado.

“Es importante recordarle que muchas de las mejoras que se han realizado en Brazatortas han sido propuestas de esta concejala socialista”, y se ha referido a los Planes de Empleo Local, que surgieron de una iniciativa del PSOE, así como la negociación que permitió la instalación de la cubierta del colegio “gracias a mis gestiones con la Junta de Comunidades, se lograron también 40.000 euros para reparar las goteras que el colegio arrastraba desde hace años y a las que el señor Toledano no daba importancia”, ha indicado.

Asimismo, ha continuado, “en julio tuve que advertir al alcalde sobre el deterioro del consultorio médico, que presenta grietas preocupantes”. En palabras de Ruiz Correal “es sorprendente que Toledano, quien se jacta de ocuparse tanto del pueblo, no supiera sobre el estado lamentable de uno de nuestros principales servicios públicos”.

“Si a tiempo completo Brazatortas está desatendida, ¿qué va a pasar ahora dedicando el 50% de su tiempo a otro cargo fuera del pueblo?”

«Si Brazatortas ya está desatendida con un alcalde ‘a tiempo completo’, ¿qué va a pasar ahora que solo le dedicará el 50% de su tiempo?, se ha preguntado Ruiz Correal. La concejala también ha señalado que en plena pandemia fue ella quien propuso bajar los impuestos a bares y empresas locales, algo que Toledano parece haber olvidado, y le ha pedido que muestre dónde están esos beneficios que promete constantemente “como este pasado diciembre, durante la fiesta de los mayores, que anunció que Brazatortas tendría una gran granja avícola pronto y a día de hoy, casi un año después, no hay ni rastro de ella”.

“Un mismo patrón de abandono y desinterés que se refleja en el estado de nuestras infraestructuras públicas y en el estado del pueblo que luce con ramas caídas, escombros en los lavaderos, que en lugar de ser un reclamo turístico lo utilizan para quemar plásticos y donde se acumula basura” “y lo mismo ocurre con la dehesa, donde se destinaron 8.000 euros del presupuesto municipal, pero la mitad de las encinas que se plantaron ya están secas debido a la falta de mantenimiento”.

En palabras de la portavoz socialista “es evidente que Pablo Toledano intenta cubrir sus carencias en la gestión local con palabras huecas, desvíos de atención y promesas vacías, pero los hechos son los que son y Brazatortas necesita un alcalde presente y comprometido con sus vecinos, no alguien que priorice sus ambiciones personales”. “Gobernar un pueblo implica estar al frente, escuchar a los vecinos y solucionar sus problemas de manera directa, algo que no se puede hacer desde la distancia, ni ‘a media jornada’”.

Finalmente, ha expresado que “en cuanto a las insinuaciones del alcalde sobre mi lealtad, quiero aclarar que yo no tengo jefes, porque no dependo de la política para vivir, a diferencia de Toledano que parece depender de su lealtad a los «jefes provinciales y regionales” para seguir en las listas y obtener puestos ‘apetitosos’ como el que le han concedido a dedo como director coordinador del Geoparque”. “Quizás es por eso que está tan desesperado por defender lo indefendible”, ha concluido.

‘La Mancha, territorio literario’, de María Antonio García de León

Mª Antonia García de León es una socióloga, profesora universitaria y escritora, nacida en Torralba de Calatrava y residente en Madrid. Si algo la caracteriza es la versatilidad de su actividad y su producción escrita.

Si en la década de los años 80 a los 2000 se volcó más en los aspectos sociológicos, académicos y feministas, desde comienzo de la década anterior (los años 10 de este siglo) su producción lírica se ha incrementado ampliamente con más de 16 títulos de poesía, algunos de los cuales han obtenido premios relevantes.

En diciembre del año pasado entró en el Instituto de Estudios Manchegos y ahora, muy recien- temente acaba de presentar, en la Biblioteca Pública de Ciudad Real, el libro que ella misma ha coordinado (dentro de la editorial SIAL-Pigmalión) titulado “La Mancha, territorio literario”.

En él recoge más de 30 colaboraciones de otros tantos autores, y autoras, en torno al inabarcable tema de esta comarca, de tan complejos perfiles geográficos como riquísimos registros literarios, desde hace al menos 400 años.

Intervienen escritores, investigadores, críticos, escritores, artistas y fotógrafos de diversos países (hay varios hispanistas entre ellos) para reflexionar, desde sus personales prismas sobre la imbricación entre territorio, paisaje, identidad y plasmación literaria.

Entre los nombres quizás más conocidos para la provincia de Ciudad Real presentes en el libro podemos mencionar a los profesores universitarios Matías Barchino, o Félix Pillet; a los poetas Francisco Caro, Luis Díaz-Cacho, Cristina Galán, o Pedro Antonio González Moreno, al escritor, y político Jesús Martín; al archivero Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco, o a los periodistas Manuel Juliá, o la malograda Conchi Sánchez, fallecida directora de Lanza.

Además de muchas otras interesantes y variadas colaboraciones, más generales o más particulares.

Una interesante aproximación a esta intersección de Geografía y Literatura para acercarnos a una parte muy significativa (aunque no la única) de nuestra región, Castilla-La Mancha.

Ed. Sial-Pigmalión, Madrid, septiembre, 2024; 304 pags.

Carmen de Burgos y María Lejárraga, protagonistas de dos exposiciones en la Biblioteca Nacional de España

0

Por José Belló Aliaga

La Biblioteca Nacional de España, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y Acción Cultural Española (ACE) presentan las exposiciones Carmen de Burgos, Colombine (1867-1932). La modernización de España y María Lejárraga: una voz en la sombra (1874-1974), en la que participa también el Gobierno de la Rioja, coincidiendo con la celebración en 2024 del 150º aniversario del nacimiento y el 50º del fallecimiento de la escritora riojana.

Ambas exposiciones nos acercan a dos figuras femeninas de especial trascendencia en la España del último tercio del siglo XIX y gran parte del siglo XX, tanto por su contribución a la modernización de la sociedad y al avance en la reivindicación de los derechos de la mujer, como por su extraordinaria labor en el ámbito literario, intelectual, político y cultural de nuestro país.

Coincidiendo en calendario – del 27 de septiembre de 2024 al 5 de enero de 2025 -, los dos proyectos coexistirán en el espacio expositivo principal de la Biblioteca Nacional de España en Madrid, la sala Recoletos-Jorge Juan, cada uno con su identidad conforme al discurso ideado por sus comisarias. La historiadora e investigadora Concepción Núñez Rey es la comisaria de la exposición dedicada a Carmen de Burgos. La exposición sobre María Lejárraga tiene como comisaria a la escritora Carmen Domingo y cuenta con la asesoría científica de Antonio González Lejárraga, investigador y responsable del denominado “Archivo María Lejárraga”.

Recorrido por las exposiciones Carmen de Burgos, Colombine . La modernización de España y María Lejárraga: una voz en la sombra, en la Biblioteca Nacional de España

Dos proyectos

La simultaneidad temporal y la vecindad espacial de los dos proyectos ayuda a encontrar algunas similitudes en sus apasionantes biografías: grandes escritoras, maestras, polifacéticas y pioneras en diversos géneros, feministas activas, fundadoras de colectivos, tertulias y publicaciones, defensoras del divorcio, implicadas en movimientos de interés político, luchadoras por los valores democráticos, defensoras del voto femenino y de la igualdad social, triunfadoras bajo pseudónimo y relacionadas con las figuras más relevantes del mundo artístico, literario, musical e intelectual de su época, siendo ellas mismas auténticos referentes a nivel nacional e internacional.

Ambas, bien por la guerra, el exilio, los cambios políticos, la desigualdad de géneros o el tiempo, acabaron acalladas y su legado quedó desdibujado. Estas exposiciones pretenden contribuir a recuperarlo con el reconocimiento que merecen, a través de un recorrido por sus logros más significativos, episodios determinantes de su vida, ámbitos en los que abrieron camino y aquellos en los que fueron más prolíficas, así como rasgos y acontecimientos que definen su trayectoria y su figura.

Carmen de Burgos, pionera del periodismo y de la lucha por la igualdad

La comisaria Concepción Núñez Rey, experta en la biografía de Carmen de Burgos (Almería, 10 de diciembre de 1867-Madrid, 9 de octubre de 1932), considera que la autora “es la mayor figura femenina de la vida literaria española del primer tercio del siglo XX” y subraya que esta exposición “culmina el largo proceso de recuperación de la gran polígrafa para devolverle el alto lugar que le corresponde en las letras españolas”. A su juicio, la vida y obra de Carmen de Burgos, Colombine, “alcanzaron una proporción descomunal, lo que reviste de mayor gravedad y dramatismo el denso silencio con que se cubrió su nombre y la prohibición de todos sus libros tras la Guerra Civil”.

Pionera del periodismo – en 1903 se convierte en la primera redactora de un periódico con columna diaria, que firmaba con el seudónimo de Colombine -, Carmen de Burgos es considerada la primera corresponsal de guerra española, con la cobertura de la Guerra de Melilla en 1909. A lo largo de su carrera publicó millares de artículos en las principales publicaciones españolas y en muchas otras europeas y americanas (de Nueva York a Buenos Aires) y también brilló como conferenciante en las tribunas españolas, europeas y americanas más prestigiosas.

Estructurada cronológicamente en 20 áreas temáticas, la exposición recorre a través de 165 obras- de las cuales 125 pertenecen a la BNE- la vida y la obra de esta prolífica autora, cuya obra literaria, con cerca de tres centenares de títulos, abarca novelas cortas y largas, cuentos, ensayos, libros de viaje, biografías, estudios literarios, decenas de traducciones, prólogos, semblanzas, manuales prácticos… Entre las obras expuestas figuran títulos como ‘La mujer moderna y sus derechos’ – obra enciclopédica y trascendental sobre la evolución social de la mujer, que publicó en 1927- ‘Peregrinaciones. Mis viajes por Europa’, ‘Los inadaptados’, ‘Los anticuarios’ o ‘Fígaro’ biografía de Larra, fruto del estudio y de los materiales proporcionados por los descendientes del autor, que fue ampliamente elogiada por la prensa. Asimismo, se exhibe un retrato de la autora pintado por Julio Romero de Torres, con un profundo simbolismo.

De igual modo, cabe destacar “su importancia histórica para recordar la trayectoria del feminismo español, con sus pioneras campañas en la prensa por el divorcio, el voto femenino, la educación y la plena igualdad de la mujer”, señala la comisaria.

María Lejárraga, una voz en la sombra

Maestra, dramaturga, novelista, política, articulista, autora de libretos para óperas y comedias musicales, la vida de María de la O Lejárraga (San Millán de la Cogolla, La Rioja, 28 de diciembre de 1874 – Buenos Aires, 28 de junio de 1974) estuvo marcada por su situación personal y las limitaciones impuestas a las mujeres de su época. A pesar de su indudable talento, ocultó su nombre tras el de su marido, Gregorio Martínez Sierra, en la firma de gran parte de sus obras. A través de una cuidada selección de manuscritos, fotografías, objetos personales y testimonios- un total de 256 obras, de las cuales 99 pertenecen a la BNE- esta exposición nos descubrirá diversas facetas de su vida y su prolífica obra.

“¿Está de actualidad María Lejárraga? Yo tengo claro que sí, en lo político, en su defensa del feminismo, e incluso en la temática de muchas de sus obras, y de ahí la necesidad de esta exposición, donde por fin podremos entender, en toda la amplitud, la figura de esta riojana”, señala Carmen Domingo, comisaria de la muestra y autora especializada en temas de mujer.

Una de las piezas destacadas de la muestra, prestada por el Archivo María Lejárraga, es el documento original en el que Gregorio Martínez Sierra reconoce que todas sus obras han sido escritas en colaboración con su esposa, María Lejárraga, fechado el 14 de abril de 1930 y suscrito por Eusebio de Gorbea y Enrique Ucelay como testigos.

También se expone el libreto – junto a la partitura – de “El amor brujo”, fruto de la colaboración del matrimonio Lejárraga con Manuel de Falla, con quien habían contactado en París a instancias de Joaquín Turina.

Otro ejemplar destacado es la primera edición de ‘Cuentos breves’, primera obra publicada en la que María Lejárraga firma con su nombre. El ejemplar que se expone presenta la singularidad de estar rubricado por la autora.

José Belló Aliaga

La AMC Banda de Música de Puertollano ofrecerá un concierto dirigido por el prestigioso compositor y director Johan de Meij

0

El próximo sábado 5 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano, la “AMC Banda de Música de Puertollano” ofrecerá un concierto dirigido por el prestigioso compositor y director a nivel mundial Johan de Meij.

Johan de Meij es un director, compositor y arreglista neerlandés que se encuentra en la cúspide a nivel mundial en el panorama de las bandas de música. Además de un amplio repertorio de composiciones para orquesta, está considerado uno de los principales y más importantes arreglistas de obras para bandas de música y orquestas de viento, habiendo escrito un amplio repertorio de obras originales para estas formaciones y considerado uno de los máximos exponentes actuales en dicha labor creativa.

El repertorio que se interpretará estará integrado por dos obras compuestas por el propio Johan de Meij, La Sinfonía Nº 1 “El Señor de los Anillos” y el Concierto para trombón “T-bone”.

Para interpretar esta última obra se cuenta con la participación estelar del trombonista “Ximo Vicedo”, músico que ha sido miembro de diversas orquestas sinfónicas españolas y que en la actualidad ostenta el cargo de Trombón Solista de la “Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española».

Se pueden adquirir las entradas físicas para el evento en la Taquilla de Auditorio “Pedro Almodóvar” así como en el establecimiento “Musical Carrión” en la Calle Vélez de Puertollano. También de forma online a través del siguiente enlace de la plataforma Entradium

https://entradium.com/es/events/concierto-amc-banda-de-musica-de-puertollano-director-johan-de-meij-solista-ximo-vicedo

Exitosa presentación en Puertollano del libro «Grammar as a Counter-Culture», de Gema Gallego

0

El pasado viernes, en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano, tuvo lugar la exitosa presentación del libro «Grammar as a Counter-Culture», de Gema Gallego, fundadora y CEO de Halley School-Creative English. El evento fue conducido por Cristina Díaz, profesora de idiomas de secundaria e integrante del equipo de Halley School, con la participación de la autora y de su hermano, Delfín Gallego, Director Pedagógico.

En el acto se agradeció la presencia de destacadas autoridades, entre ellas Marián Martín-Albo, concejal de Educación, Juventud e Infancia, Igualdad; María Castellanos, concejal de Promoción Empresarial, Gestión de Fondos, Política de Empleo y Formación; Juan Sebastián López, concejal de Cultura y Turismo, Colectivos, Asociaciones y Festejos; y Adolfo Muñiz, presidente del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha.

«Grammar as a Counter-Culture» presenta un método innovador para aprender inglés basado en la diversión, con infografías originales y la música como eje central. Desarrollado por Gema Gallego a partir de su experiencia como estudiante y profesora, el método busca romper con los enfoques tradicionales, adaptándose a las necesidades específicas de los hispanohablantes.

Durante la presentación, se mencionó a Mark David Samson de Cambridge MB, corrector y experto en el idioma, y se destacó la labor de Marián Giménez, encargada de la ilustración, diseño y maquetación del libro.

Finalmente, se agradeció la alta afluencia y al Excmo. Ayuntamiento de Puertollano por la cesión del espacio. «Grammar as a Counter-Culture» ya está disponible en Amazon. (https://amzn.eu/d/cNgtnu7)

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra que el Campeonato del Mundo de Motocross haya movilizado 36.200 visitas al Campo de Montiel

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción por el éxito de la última prueba del Campeonato del Mundo de Motocross que se ha celebrado en Cózar este fin de semana dentro de la programación como Región Europea del Deporte. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, han asistido a las finales de esta prueba junto a otras autoridades.

Desde allí, el vicepresidente segundo ha celebrado que el Campeonato del Mundo de Motocross de Cózar haya registrado 36.200 visitas y ha explicado que se cifra en 18.000 personas las que ha movilizado este Campeonato del Mundo de Motocross en Cózar y en la comarca de Campo de Montiel.

“Se han superado todas las expectativas”, ha remarcado Caballero. “Este era un reto mayúsculo para una localidad como Cózar y para una comarca como Campo de Montiel”, ha explicado, a la vez que señalaba “que se ha mostrado un gran trabajo logístico que iba mucho más allá de lo deportivo”. A nivel económico, se espera un retorno directo e indirecto en la zona de más de cuatro millones de euros y, a nivel promocional, Caballero ha recordado que se ha retransmitido a 160 países.

José Manuel Caballero ha señalado que, dado el éxito de este primer gran evento de motocross en Cózar, “tenemos claro que debemos consolidar este circuito para otro tipo de pruebas de relevancia nacional e internacional”.

En este sentido, ha mostrado el compromiso del Gobierno del presidente García-Page con el deporte de alto nivel y con el motociclismo y el motocross en particular. “Los aficionados a estos deportes y los profesionales pueden contar con el Gobierno regional para seguir impulsando su práctica”, ha concluido.

Resolución de ayudas a los clubes de máxima categoría de la región

Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha confirmado desde Cózar la próxima resolución de convocatoria de ayudas a los clubes de la región. “Se trata de una inversión global de 1,3 millones”, ha explicado, “que irá destinada a 95 clubes de nuestra región que compiten en las primeras categorías de sus correspondientes disciplinas deportivas”.

Sobre este Campeonato del Mundo de Motocross, Amador Pastor ha puesto en valor la excelente acogida de esta prueba internacional “que es uno de los mayores eventos que hemos programado en la Región Europea del Deporte” y ha añadido que “ha sobrepasado muy positivamente las previsiones que teníamos”.

Finalmente, Pastor ha remarcado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la práctica deportiva que abarca desde el deporte escolar a grandes eventos de primer nivel internacional como el Campeonato del Mundo de Motocross. El Gobierno del presidente García-Page está comprometido con el impulso del deporte en cada rincón de la región de manera transversal en cuanto a disciplinas, edades y categorías y lo considera un eje vertebrador del territorio y de la sociedad.

Ciudad Real: La Tuna Universitaria, premio “mejor pasacalles” en Hinojosa del Duque

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El Auditorio Municipal de la cordobesa población de Hinojosa del Duque albergaba en la noche de este sábado, 28 de septiembre, a partir de las 21:00 horas, la gala del «VII Certamen de Tunas Ciudad de Hinojosa», organizado por la «Tuna Cultural Hinojoseña», con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad anfitriona y «Cerroalto servicios».

En la edición de este 2024, que ha coincidido con las «Bodas de Oro» de la «Rondalla de San Cristóbal» y de la ya citada «Tuna Cultural Hinojoseña», han participado, con entrada libre y ante más de 500 personas «Tuna Jarota», «Tuna Palmeña», «Tuna de Lopera», «Tuna de Montilla», «Tuna Universitaria de Ciudad Real» y «Tuna femenina de Medicina de Granada «.

Tras una difícil deliberación, el jurado, nombrado al efecto, tomó la siguiente decisión: Primer premio y ganadora del certamen , «Tuna Palmeña «, de Palma del Río; segundo premio, a la jiennense»Tuna de Lopera»; premio a la Ronda, «Tuna Jarota «, de Villanueva de Córdoba; premio al mejor solista, «Tuna de Montilla «, de la ciudad del mismo nombre; premio al mejor pasacalles, «Tuna Universitaria de Ciudad Real » y premio a la mejor pandereta, «Tuna Femenina de Medicina de Granada», de la «Ciudad de la Alhambra «.

Desde aquí, nuestra felicitación a la «Tuna Universitaria de Ciudad Real «, por este nuevo galardón que engrosa su palmarés particular.
!!!Aupa, Tuna!!!

Victorias para Alberto Ribera y Gemma Arenas en la Media Maratón Ciudad de Puertollano

0

El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real-Trofeo Diputación Provincial ha celebrado en la mañana de hoy la Media Maratón Ciudad de Puertollano, décimo quinta prueba, en una magnífica mañana, donde la ciudad de Puertollano ha podido disfrutar una gran jornada de atletismo popular.

Así de esta forma Alberto Rivera se ha hecho con esta media maratón y nada menos que en su casa, y lo ha hecho con un crono de 1 hora 12 minutos y 54 segundos, para conseguir así su primer triunfo en el Circuito. Tras él cruzaron la línea de meta Jesús Calle (1 hora 13 minutos y 17 segundos) y Eugenio Antonio Martínez (1 hora 13 minutos y 21 segundos). 

Y en categoría femenina, y con un tiempo de 1 hora 17 minutos y 59 segundos, Gemma Arenas se ha impuesto a Marta Expósito, con un tiempo de 1 hora 27 minutos y 39 segundos; y a María Trinidad Sánchez Valdepeñas, con un tiempo de 1 hora 28 minutos y 29 segundos.

Con la canción «gracias por venir» de Melendi ha concluido la vigésima edición de la carrera de la media maratón organizada por el club Corricollano y el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano. La letra de la canción del cantante asturiano hace referencia a un veinte aniversario, los mismos años que cumplía este domingo la carrera organizada por el club local. La fiesta de atletismo concluía con un reparto de tarta por esos 20 años organizando una prueba, que se encuentra incluida dentro del circuito urbano de Carreras Populares de Ciudad Real-Trofeo Diputación Provincial. Una intensa jornada deportiva que se iniciaba recordando al desaparecido corredor del Club Pozo Norte Andrés López Moya “Tecla”, atleta muy querido dentro del mundo del atletismo local, dicho acto ha tenido lugar justo antes de la salida, que ha contado con la familia del atleta desaparecido y el Concejal de Deportes Javier Trujillo.

A nivel deportivo, más de 400 corredores se han dado cita hoy en esta media maratón, teniendo su salida a las 9,30 horas desde el estadio Sánchez Menor y ha recorrido la barriada Fraternidad atravesando el centro de la ciudad en las categorías general, sénior, máster, atletas locales, discapacidad visual y en silla adaptadas, siendo todo un éxito de participación para la celebración de este XX aniversario. La carrera ha contado con bolsa del corredor para cada participante, en la cual había vaso reutilizable dentro del compromiso del club con el medio ambiente y los participantes han sido animados con la danza urbana del gimnasio élite.

Los más pequeños también han tenido cabida en esta Media Maratón, teniendo a su disposición una ludoteca y unas carreras mini. Ha habido regalos para todos los participantes desde chupetín, en la que han corrido junto con sus familiares, a prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete, juvenil y atletas con discapacidad intelectual.

En la entrega de premios han asistido el Alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, el Delegado Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Casto Sánchez, el Primer teniente alcalde, José Antonio Barba, el Concejal de Deportes, Javier Trujillo, el concejal del Ayuntamiento de Puertollano, Zeyd Hijaci, por parte de Repsol, Eloy Pareja, la Presidenta del Club Corricollano, María Mohedano y el Presidente del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real, Julián Díaz.

El Alcalde ha querido reconocer el esfuerzo y preparación que cada año demuestran los atletas participantes en esta prueba tan exigente, a la vez que ha agradecido el trabajo de organización del club Corricollano y del Patronato Municipal de Deportes para cada esta carrera sea un éxito de participación y organización.

Y a la vez que se corría la Medía Maratón, dentro del Estadio Sánchez Menor, se celebraban las carreras mini, correspondiente al Trofeo Carrera Mini de la Junta de Castilla La Mancha Región Europea del Deporte 2024, con una magnífica participación.

Tras la disputa de esta prueba, en la página web el Circuito (www.carrerasciudadreal.es) se encuentran habilitadas las plataforma de inscripción del 10K de Tomelloso, que se celebrará el próximo domingo 13 de octubre y del 10K de La Solana, que será el próximo 3 de noviembre, además de Miguelturra, que celebrará su media maratón el próximo 17 de noviembre, y que en pocos días podrán hacer las inscripciones.

Y recordar que todo el seguimiento de resultados, inscripciones, fotografías, etc., lo pueden hacer a través de nuestra app “Pata Negra”. Si no la tienen la pueden descargar en App Store y en Google Play. También pueden seguirnos a través de nuestro canal en Whatsapp.

Ciudad Real: Buen ambiente en las migas solidarias de San Vicente de Paúl

0

Este mediodía, con motivo de la celebración de San Vicente de Paúl, ha tenido lugar un encuentro de degustación de migas, cuya donación solidaria, cada ración costaba un euro, irá destinada a familias en situación vulnerable del barrio, a elección de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles. Esta actividad se enmarca en las fiestas de la barriada de San Vicente de Paul de Ciudad Real, organizadas por la Asociación de Vecinos Carlos Eraña, y ha estado amenizada además con la música y la voz de una vecina del propio barrio, en un año en el que se estrena la nueva iluminación de la zona.

Al encuentro han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, la presidenta de la asociación vecinal, Miriam Lozano, miembros de la Corporación Municipal, y un numeroso público que ha colaborado desinteresadamente dando buena cuenta de las raciones de migas.

La Concejalía de Familia de Ciudad Real inicia una colaboración con el Instituto IDEFA

0

Esta semana Milagros Calahorra, concejal de Familia y Mayores del ayuntamiento de Ciudad Real, anunció el inicio de una colaboración permanente entre su concejalía y el prestigioso Instituto IDEFA, organización de ámbito nacional que trabaja por el bienestar de las familias.

IDEFA es una asociación no gubernamental, independiente y sin ánimo de lucro, cuya misión primordial es apoyar a las familias a través de sus cursos de formación y enriquecimiento familiar.

Es uno de los 32 centros españoles asociados a IFFD, una ONG fundada en 1978, presente con sus programas en 70 países de los 5 continentes, que desde 2011 goza de estatus consultivo general en Naciones Unidas (ECOSOC), reservado para grandes ONG internacionales, siendo la organización internacional de la sociedad civil más grande centrada en el desarrollo familiar.

El inicio de la colaboración entre el ayuntamiento de la capital y el instituto IDEFA se materializó en una charla impartida por Isabel Molina Estrada, que ha sido un éxito de público, que prácticamente ocupó hasta la última silla de la sala.

Con esta iniciativa Milagros Calahorra quiere seguir impulsando a la capital de la provincia como una ciudad para las familias, tanto residentes como visitantes, haciendo de Ciudad Real un lugar donde todos los miembros del núcleo familiar tengan cabida, actividades y oportunidades.

Vox muestra su apoyo a la Asociación de Jubilados y Pensionistas Españoles

7

Comunicado de Vox.- Este sábado se han llevado a cabo diversos actos por parte de la asociación AJYPE en Puertollano para celebrar sus terceras jornadas contra el Maltrato al Mayor.

Como en años anteriores VOX quiso asistir a dichas jornadas para mostrar su apoyo a este tipo de iniciativas llevadas a cabo por la asociación ya que para los de Abascal “nuestros mayores son nuestro referente y merecen toda nuestra atención y respeto. Después de toda una vida trabajando y luchando por sacar adelante a sus familias es de justicia que lo tratemos con el respeto que se han ganado a pulso”, declaró Esther Gómez, concejal de VOX en el ayuntamiento de Puertollano. Quien el sábado pudo disfrutar de las migas solidarias elaboradas por el prestigioso cocinero toledano Adrián Fernández.

Por la tarde la edil de Puertollano estuvo acompañada por su compañera Beatriz Díaz, concejal en el ayuntamiento de la vecina localidad de Argamasilla de Calatrava. Ambas asistieron en el auditorio Pedro Almodóvar a la gala de Reconocimientos a Personas y Entidades que luchan contra el Maltrato al Mayor, donde se premió la labor de diversas entidades y particulares destacados en la defensa de nuestros mayores.

“Nuestros padres, nuestros abuelos, merecen toda nuestra admiración por todo lo que han realizado por nosotros y nuestra sociedad. Es verdad que en los pueblos todavía se tiene a las personas mayores el respeto que se merecen, que se han ganado a pulso. Pero veo necesario este tipo de asociaciones y eventos porque en la sociedad actual ese respeto se está perdiendo” afirmó Beatriz Díaz.

VOX considera a la familia como núcleo fundamental de la sociedad y parte imprescindible de ese núcleo son las personas mayores, que merecen la defensa de sus derechos, ganados con el sudor de su frente, y la consideración como personas sabias de las que todos deberíamos poder aprender mucho. Para VOX los jubilados y pensionistas no son una carga sino un activo importante de la sociedad que ayudaron a crear.

Herido un hombre tras precipitarse contra un tractor mientras volaba con un paramotor en Tomelloso

0

Un hombre de 65 años de edad ha resultado herido este domingo tras perder altura por causas que se desconocen y precipitarse contra un tractor mientras volaba con un paramotor en el Paraje Galindo de Tomelloso (Ciudad Real).

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar pasadas las 12.00 horas 

Al lugar ha acudido la Guardia Civil, la Policía Local, los bomberos que han rescatado al herido y una UVI que le ha trasladado al Hospital de Tomelloso.