Inicio Blog Página 416

Iván Ayala revalida en Ciudad Real el título de campeón de España de globos aerostáticos

4

Ciudad Real ha acogido por segundo año consecutivo el Campeonato de España de Globos Aerostáticos, y por segundo año consecutivo, la décima en toda su carrera, ha vuelto a conseguir el título nacional el piloto riojano Iván Ayala, que ha estado acompañado en el podio por Ricardo Aracil (Mallorca) y por Jorge Iglesias (Gijón). Ellos han sido los mejores de entre los 16 participantes que desde la tarde del viernes hasta este domingo por la mañana han llenado de color el cielo ciudadrealeño.

Con todo, desde el CD Manchego de Aerostación, organizadores del evento junto al Ayuntamiento de Ciudad Real, hacen un balance positivo de esta edición: “No tenemos la culpa de la meteorología, la gente que viene a volar y a competir quieren hacer los 7 vuelos porque suponen más puntuación y se definen mejor los campeones, pero en general la gente está contenta, todos los pilotos están contentos y yo espero que todo el público de Ciudad Real y los que hayan venido también lo estén”, resumen la presidenta del club, María Luis Cabañero.

Desde la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real valoran muy positivamente este evento que cumple una doble función, la de atraer gente de fuera para que visite la capital y la de ofrecer un gran espectáculo a los ciudadrealeños. En ese sentido, la edil Cristina Galán reconocía que “estamos encantados, le agradecemos a María Luis Cabañero y a su club que hayan contado con nosotros por segundo año consecutivo para organizar este campeonato nacional de globos aerostáticos y para la ciudad creo que ha resultado muy atractivo y muy bonito, es un espectáculo visual maravilloso”.

El PSOE pide unidad para acabar con el chabolismo en Ciudad Real

5

Comunicado del PSOE de Ciudad Real.- Esta semana, el equipo de gobierno de PP y VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real, anunciaba la tirada de siete chabolas en San Martín de Porres y una campaña especial de limpieza en el Barrio.

El Grupo Municipal Socialista, se congratula de que el actual gobierno responda después de meses desde que les preguntaran y exigieran a la concejala de Bienestar Social, Sra. Galisteo, que no abandonara a las vecinas y vecinos de la zona.

Para los socialistas es muy importante que se continúe trabajando en el Plan para la erradicación del chabolismo que dejaron en marcha, acordado por todos los grupos políticos con representación municipal en la anterior legislatura y que contenía importantes medidas para acompañar la eliminación de chabolas, como proyectos socio educativos y formación para el empleo, entre otras muchas.

Además del consenso de todos los grupos municipales, se contó para su elaboración y posterior desarrollo con entidades del tercer sector y se creó una mesa de trabajo para la implementación y seguimiento del Plan. Sin embargo, la mesa no se ha vuelto a convocar en 15 meses de gobierno popular. Para la concejala socialista Matilde Hinojosa, “es la obligación del gobierno municipal continuar trabajando para erradicar el chabolismo, y contar para ello con la participación de las entidades que trabajan en este ámbito”.

Para Hinojosa, no valen las lamentaciones, el equipo de gobierno debe tomar las riendas para conseguir que se cumplan los compromisos de financiación y se cuente con la colaboración efectiva de todas las administraciones. “Saben que nos tienen de su lado en esto, pero no vale que la Sra. Galisteo tire balones fuera, no puede eludir su responsabilidad. Durante años, se ha trabajado muy duro para diseñar el Plan y ponerlo en marcha durante el gobierno del PSOE.  un modelo de trabajo en San Martín de Porres que continúa y que va dando pasos, pero es necesario avanzar, no se puede quedar estancado”.

Para finalizar, la concejala ha insistido al PP que siga trabajando y que no rompa el consenso al que se llegó, que cuente con el resto de grupos políticos y con las entidades sociales implicadas en el desarrollo del proyecto, y que convoque la mesa del Plan para la erradicación del chabolismo en San Martín de Porres.

El Gobierno de Castilla-La Mancha valora la ‘respuesta espectacular’ de Ciudad Real al programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama

0

En el primer semestre del año se han citado un total de 23.140 mujeres de la provincia de Ciudad Real para la realización de una mamografía dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama. De ellas han acudido a la cita 20.250, lo que supone una participación próxima al 88 por ciento.

Unas cifras que demuestran que “la respuesta de las mujeres de la provincia es espectacular”, ha destacado el delegado de Sanidad, Francisco José García, que ha participado este domingo  junto a la delegada de Igualdad, Manoli Nieto, en la Carrera Rosa de AMUMA.

En los últimos años se está registrando un 90 por ciento de participación de la población diana en la provincia.  Según García, “el hecho de que ya en el primer semestre del 2024 prácticamente hayan respondido el 88 por ciento de las mujeres, hace que tengamos las expectativas altas y que este año se superen las cifras del anterior”.

En 2023 se citaron a 38.423 mujeres, de las cuales 35.484 participaron en el programa de cribado. Esto supone un 92,35% de la población diana. De ellas, se derivaron al hospital de referencia, por encontrar imágenes sospechosas de malignidad a 278 mujeres (0,78% de las participantes) aunque finalmente 139 fueron diagnosticadas de cáncer de mama, y 147 (52,88%) de otra patología mamaria benigna.

Esto significa que la gran mayoría de las mujeres participantes en el programa de detección precoz del cáncer de mama comprobaron que estaban sanas, mientras que el resto se benefició de una detección precoz y un tratamiento adecuado mediante test genético para comprobar qué tipo de tratamiento necesitaban.

Plan Regional contra el Cáncer

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir impulsando los programas de cribado del cáncer, entre ellos el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama al que se dedicará una inversión de 23 millones de euros en los próximos cuatro años.

El programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama está dirigido a mujeres de entre 45 y 70 años. Es un cribado poblacional que forma parte de las políticas de prevención y está enfocado en la detección precoz de cáncer de mama mediante la realización de mamografía bilateral con periodicidad bienal.

La realización del screening permite la detección precoz de cáncer de mama en un estadio menos avanzado que el que correspondería a un diagnóstico clínico, lo que supone una considerable mejoría en cuanto a la afectación, pronóstico de la enfermedad y reducción de años de vida perdidos.

Desde la Consejería de Sanidad, ha subrayado el responsable en la provincia de Ciudad Real, se trabaja en un Plan Regional contra el Cáncer basado en tres áreas fundamentales: la promoción de hábitos saludables, la continuidad de programas de cribado y cura del cáncer una vez diagnosticado.

La “marea rosa” vuelve a inundar las calles de Ciudad Real

0

 Ciudad Real no falló un año más a su cita con AMUMA para participar en la X Marcha Rosa organizada por la entidad de afectadas por el cáncer de mama y ginecológica. El viernes se cerraron las inscripciones con 2.700 personas a las que hay que sumar las que se han animado a última hora para conformar una marea rosa que ha vuelto a inundar las calles de la ciudad en su décimo aniversario.

Además de dar visibilidad a la enfermedad y a quienes la padecen, el objetivo de AMUMA con esta iniciativa que mezcla el deporte con una proyección social, es recaudar fondos para el GEICAM, un grupo referente en investigación de cáncer de mama en España, y en concreto se destina a los proyectos que van necesitando más financiación. Por todo ello, la presidenta de AMUMA, Sonia Marchán, ha reconocido que “estamos muy felices, muy emocionadas y muy agradecidas por la respuesta de Ciudad Real y de todos los pueblos de alrededor ante la Carrera Rosa. Es la décima edición y ha sido una auténtica avalancha de participación”.

También se han dado cita, y todos ataviados con su camiseta rosa, numerosos representantes institucionales, desde el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, a la vicepresidenta de la Diputación, Milagros Calahorra, pasando por el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García. También ha habido varios concejales de los diferentes grupos políticos de la corporación municipal, y de ellos ha tomado la palabra la edil de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, para “agradecer a AMUMA el inmenso trabajo que realiza. Hoy Ciudad Real se tiñe de rosa por décimo año consecutivo para informar y sensibilizar sobre el cáncer de mama, y estoy segura de que esta iniciativa ha salvado muchas vidas. Qué importante es estar en las calles, que Ciudad Real celebre esta carrera y la labor que realiza esta asociación que ha tenido, tiene y tendrá siempre el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real”. Galisteo también ha dado las gracias a todas las personas que han participado y a los voluntarios que hacen posible que la carrera pueda discurrir por las calles de la capital.

Castilla-La Mancha se suma a la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre el desperdicio alimentario

0

Castilla-La Mancha se suma a la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre el desperdicio alimentario. Hoy se celebra la quinta edición del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, cumpliendo con la Resolución aprobada el 19 de diciembre de 2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se decidió designar esta fecha para su conmemoración.

En esta edición se hace hincapié en la necesidad crítica de financiación para impulsar los esfuerzos encaminados a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, contribuir al logro de los objetivos climáticos y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El mundo produce suficientes alimentos para dar de comer a toda la población. Sin embargo, en el informe de 2023 ‘El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo’, emitido por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se pone de relieve que hasta 783 millones de personas de todo el mundo padecieron hambre en 2022 y más de 3.100 millones de personas no podían permitirse una dieta saludable en 2021. La pérdida y el desperdicio de alimentos agravan este problema al reducir la cantidad de alimentos disponibles para el consumo, contribuyendo así a la inseguridad alimentaria.

Asimismo, la pérdida y el desperdicio de alimentos se traduce en pérdidas económicas sustanciales, afectando tanto a productores como a personas consumidoras. Además, los desechos de alimentos en los vertederos representan entre un ocho y un diez por ciento de los gases de efecto invernadero convirtiéndose en un importante foco en la producción de metano.

A nivel global, aproximadamente el 13 por ciento de los alimentos producidos se pierden entre la cosecha y la venta minorista. A ello, se suma el hecho de que en torno al 19 por ciento de la producción total de alimentos se desperdicia en los hogares, la restauración y el comercio al por menor. Así, cada día los hogares desperdician más de 1.000 millones de comidas, el equivalente a 1,3 comidas diarias para cada persona hambrienta en el mundo.

Entre las estrategias para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos figuran los ajustes en la producción; las mejoras tecnológicas en la manipulación postcosecha, el tratamiento, el almacenamiento y la distribución; las intervenciones específicas; la difusión de información y los recordatorios de conducta para optimizar el consumo de alimentos, reducir el desperdicio alimentario y fomentar prácticas de economía circular.

En consecuencia, las inversiones que reducen la pérdida y el desperdicio de alimentos contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria, reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, posibilitan dietas saludables y contribuyen a garantizar un futuro en el que la disponibilidad de alimentos no se vea amenazada por el clima.  

En Castilla-La Mancha, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, incluye entre sus competencias de consumo la prevención del desperdicio alimentario y la redistribución eficiente de los alimentos. Con este objetivo de reducir a la mitad el desperdicio alimentario, el Gobierno Regional aprobó, mediante acuerdo de 22 de noviembre de 2022, la Estrategia contra el Desperdicio Alimentario en Castilla-La Mancha ‘Sin Desperdicio 20-30’.

Por otra parte, también se constituyó el Foro Regional para la reducción del desperdicio alimentario, como órgano colegiado consultivo y asesor en el que participan personas representantes de la administración autonómica, de las organizaciones del sector de distribución alimentaria de medianas y grandes superficies, del sector hostelero, de  asociaciones de personas consumidoras y de lucha contra la pobreza y la exclusión social, de entidades de recuperación y redistribución de alimentos, de comedores sociales, de cooperativas agroalimentarias, y de otras instituciones como la Universidad de Castilla- La Mancha o la Federación de Municipios y Provincias.

Con ocasión de la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre el Desperdicio Alimentario, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, desea realizar algunas recomendaciones al respecto a las personas consumidoras de la región, en tres ámbitos: el hogar, al realizar las compras y si se come fuera.

Recomendaciones

En concreto, en el hogar se recomienda planificar las comidas con anticipación, aprovechar las sobras, o bien donarlas a entidades sociales para su redistribución a quienes más lo necesiten; congelar porciones listas para comer; almacenar los alimentos adecuadamente y seguir la pauta de consumir primero aquello que entró primero en la nevera (método FIFO, First In, First Out’)

Al hacer las compras, se recomienda hacer una lista de la compra; comprar solo la cantidad que se necesite y elegir frutas y verduras de aspecto imperfecto (vendidas a menudo con descuento).

Si se come fuera de casa, se recomienda pedir solo aquello que se vaya a consumir, reponiendo si fuese necesario y solicitar llevarse a casa lo que haya sobrado.

Castilla-La Mancha cuenta este curso escolar con 133 ciclos bilingües de Formación Profesional, 35 más que el pasado

0

La formación bilingüe sigue creciendo en la Comunidad Autónoma en el ámbito de la Formación Profesional. En este curso escolar, el 2024-2025, el sistema educativo contará con un total de 133 ciclos bilingües, 35 más que el curso pasado, cuando la oferta fue de 98.

Este incremento se debe a un compromiso claro con la formación de los estudiantes, combinando no solo la cada vez mayor oferta de prácticas en las empresas, sino formando a los estudiantes en una herramienta altamente demandada en el mercado laboral, como es el conocimiento de lenguas extrajeras.

De esos 36 nuevos ciclos formativos, diez fueron autorizados el pasado mes de julio de 2024 y otros 25 lo serán el próximo lunes, día 30 de septiembre, con la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) de la resolución que regula dicho procedimiento administrativo de la Junta de Comunidades.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la Formación Profesional regional y su compromiso “de formar a los escolares en todas las competencias que el sector productivo nacional e internacional demanda día a día”.

Los tres sueños de los escritores ibéricos…

0

Jesús Millán Muñoz.- Dicen que todo escritor –en otros oficios ocurrirá algo semejante- de esta Celtiberia antigua, tiene tres sueños: entrar en La RAE, recibir El Cervantes y soñar con El Nobel de Literatura.

La realidad es que todo escritor, de aquí o de fuera, quieren los galardones más importantes de su territorio geográfico y cultural, y, aquí dicen, que no hay literato que alguna vez, aunque sea de adolescente que no haya soñado con esos tres premios, especialmente los dos primeros…

Es obvio y evidente, que todo tiene fases, supongo que lo primero es que te publiquen, la industria cultural privada o, y, pública. Cuánto más importante mejor. Segundo, quizás, es poder vivir de escritor, Tercero, si lo anterior no se consigue o solo a medias, vienen las autoediciones o las ediciones en entidades públicas o filantrópicas.

Al mismo tiempo, pasan los años, y las carnes y almas exigen vivir y sobrevivir, crear y criar familias, con lo cual, se empiezan a buscar otros oficios y profesiones y vocaciones, y, compatibilizándolos con la original de escribiente o polígrafo o poeta de los relatos o palabras. En fin, como en una sinfonía, los casos y cristalizaciones y materializaciones son ilimitados e infinitos. Cada autor o autora, escribe su novela particular de su trayectoria de su vocación literaria. Muchos llegan al final, con un montón de cajas y manuscritos, apenas que nadie ha mirado, y, algunos pocos, consiguen esas metas anteriores que hemos indicado, ser considerados polígrafos, ser o vivir de las palabras escritas y habladas, ser de La RAE y recibir los laureles del Cervantes… -ya, lo delNobel se reduce tanto, que se cuentan con las uñas de los dedos los que reciben ese palmarés y laurel sueco internacional-. Dicen, que Martín Gaite, le ofrecieron la RAE muchas veces, pero dijo que primero se lo tendrían que dar a su ex-marido Sánchez Ferlosio, cosa que es honorable y leal y notable y hay que mencionar…

Pero no son los escritores, especialmente soberbia y ambiciosos, sucede también en el resto de las Artes, también, en todos los saberes, también desean el Nobel de Física o de Economía, o los Nobeles alternativos, sean de las Artes o de las Matemáticas, pero también sucede con los médicos que quieren ser grandes cirujanos a nivel mundial, o, también los empresarios crear un emporio mercantil y marca que sea transnacional…

También hay que decir, que hay pocas personas o muchas, no lo sé, que desean tener lo suficiente, vivir con holgura, pero estar en un sencillo y sosegado y tranquilo anonimato, cuidando a su familia, y, viendo ver como la vida se pasa, y, como llega la muerte, tan tranquila y tan pausada y tan callando, recordando el verso cambiado hispánico…

Además los oficios de la cultura se complican aún más, debemos decirlo, quizás existan muchos los llamados y pocos los escogidos, al final solo existirá una docena de grandes Físicos o Matemáticos cada siglo. Dicen que en la literatura sucede lo mismo. Y, todos y todas saben, que a no ser se cambie la fórmula de conservar el producto cultural, pues la mayor parte de la producción se va perdiendo de un descendiente en otro. Hoy, se permitiría técnicamente que se conservase casi todo, al menos, en forma de textos o imágenes. Pero parece ser que no quieren… Miles, decenas de miles de obras se pierden o perderán cada década en cada territorio geográfico y estatal… Esta es la verdad…

Además, hay que indicar que existen muchas rencillas, rencores, competencias, maledicencias e inquinas en el mundo de la cultura, no solo entre los creadores o criadores de las artes o de las palabras, sino entre todos los oficios que están dentro y alrededor de esas realidades. Esta es la verdad. Algunos, deciden, marcharse a su rincón, y, no entrar en polémicas. A veces, a alguien le achacan que ha dicho algo de alguien, y, no ha dicho nada, y se abren ya rencillas que duran décadas. Y, así se cierran puertas a personas durante toda su vida, no solo para entrar o no entrar en la RAE, -hemos conocido polémicas agrias en estos lustros últimos, no vamos a citar, y, desde luego personas y nombres que creían se les abría esos doseles, y después, el silencio ha sido su respuestas, quedándoles esas heridas para siempre…-.

Pero también, se cierran puertas, como las muñecas rusas, en todos los ámbitos: locales, provinciales, regionales, y, nacionales… supongo que también internacionales. A esta cuestión, cada uno con su conciencia, tendrá que responder ante El Juez Supremo, claro está, si existe dirás y dirán, si existe, evidentemente, pero si no existe, ante la propia conciencia, en el último momento…

¿Ahora, tú-yo como escribiente mereces o merecemos que nos abran la RAE y nos otorguen el Cervantes…? ¿Hablaré por mí, y, espero no me crucifiquen… hagamos la pregunta de otra manera: Alguien que haya escrito una obra, un único libro-título, que contiene cincuenta y siete tomos, cincuenta y siete mil páginas, veintitrés millones de palabras, que trata de cientos de temas, cuestiones, lenguajes, géneros literarios y filosóficos y otros… merece ese autor y esa obra, merece, que ese escribiente esté y esa obra, en la RAE y en el Cervantes…?

¿O, merece como hasta ahora, esa obra y ese autor, no existir, ni en su propia lengua, ni provincia, ni región ni como escritor, ni escribiente, y, esa obra, está condenada a la desaparición, más pronto que tarde…? ¡Bueno, no sé como ha tenido ese polígrafo, el valor de escribir esto y de posiblemente, publicarlo…! ¡Quizás, por la tristeza acumulada de la producción de más de cincuenta años, detrás de esta obra…!

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce la “labor esencial” que realizan los docentes y sanitarios en zonas rurales como Villamanrique

0

La delegada de Igualad en la provincia de Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha aprovechado su intervención en la inauguración de las fiestas patronales de Villamanrique para hacer un alegado en favor de la “labor esencial” que realizan los profesionales de la sanidad y de la educación públicas en las zonas rurales.  

Un agradecimiento que tiene nombre y apellidos en el pregonero de las fiestas de este año, el cardiólogo del Hospital General Universitario de Ciudad Real, Jesús Piqueras Flores, así como a todos los docentes homenajeados que imparten o han impartido clases en la localidad.

Unas fiestas en honor a San Miguel Arcángel que son de interés turístico regional, y reconocidas por sus tradicionales encierros, que la representante de Gobierno de Castilla-La Mancha ha deseado que se disfruten con emoción, devoción y diversión.

Nieto-Márquez también ha trasladado un mensaje del presidente Emiliano García-Page y el compromiso de seguir apoyando los proyectos e iniciativas que sirvan para aumentar las oportunidades de crecimiento y prosperidad y mejorando día a día los servicios públicos de un municipio que es “ejemplo de amabilidad y hospitalidad”.

En este sentido, la delegada provincial de Igualdad ha destacado el respaldo institucional y económico del Ejecutivo regional al Ayuntamiento de Villamanrique, y a modo de ejemplo ha citado los más de 132.000 euros destinados a mejorar sustancialmente el abastecimiento de agua, los 40.000 euros que han hecho posible la construcción de una pista de pádel, la puesta en marcha de un plan de empleo y programas de formación con una inversión que supera los 100.000 euros para dar másoportunidades a vecinos y vecinas en situación de desempleo o el Plan Corresponsables para facilitar la conciliación a las familias.

Por último, Nieto-Márquez ha resaltado la “gran labor” que está llevando a cabo el alcalde de Villamanrique, Luis Luna, “a base de mucho trabajo, ideas muy claras y una pasión por su pueblo fuera de toda duda”.

“De generación en generación: Historia y legado de la Semana Santa de Ciudad Real”

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Indudablemente, cualquier época del año es buena para hablar de hermandades, de cofradías…, de Semana Santa. Por eso no está fuera de lugar, sino todo lo contrario, la conferencia audiovisual que el próximo sábado, día 5 de octubre, a las 20:00 horas, pronunciará en el salón de actos del Colegio Salesiano «Hermano Garate», Alberto Sanz Villaseñor, sobre el patrimonio de las hermandades y cofradías pasionarias de nuestra capital, a lo largo de su historia, y que lleva por título «De generación en generación: historia y legado de la Semana Santa en Ciudad Real». El evento está organizado por la Comunidad Salesiana, conjuntamente con la Hermandad de Las Palmas, notablemente vinculada a aquella.

Sus familiares, amigos, compañeros, profesores…, bien saben quién es este joven, nacido en Ciudad Real hace veinte y pocos años, estudiante del Doble Grado de Historia e Historia del Arte, pero para los, y las, que no le conocemos tanto será bueno decir que Alberto, desde su infancia, y por tradición familiar, es un enamorado de la Semana Santa de nuestra capital.

Desde muy pequeño, – desde que nació -, es Hermano del Cristo de la Piedad, y a los 11 marzos, o abriles, entró a formar parte de las «filas» de la Hermandad de Las Palmas, comenzando unos años más tarde, – por cuando cumple los 16 -, a integrarse en el «mundillo cofrade juvenil», apreciando entonces el desconocimiento que había entre los jóvenes acerca de la Semana Santa.

Es este el tiempo en el que decide iniciar un proyecto de redacción de nuestra historia y la realización de un inventario de todo el patrimonio de las hermandades y cofradías, a excepción de elementos de orfebrería y túnicas por el recelo a la hora de mostrarlo, por parte de algunas de ellas.

Este trabajo que ahora nos va a presentar es el fruto de tres años de estudio, de investigación, y de elaboración minuciosamente cuidada y realizado con la ayuda de distintas «fuentes» castellanomanchegas y de algunos de sus profesores. Cómo todo en esta vida, la conferencia tiene un objetivo…, un doble objetivo, por mejor decir. De un lado, mostrar el gran valor patrimonial de estas piezas y la necesidad de conservarlo y, por otra parte, iniciar una tendencia en la recuperación de tradiciones que, con el transcurrir de los tiempos, se han olvidado.

El Gobierno regional propone a Proyecto Hombre una colaboración para atender a mujeres con adicciones que además sufren la violencia de género

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha estudiará vías de colaboración con Proyecto Hombre con el objetivo de “ampliar y mejorar” la atención a mujeres víctimas de la violencia de género con problemas de adicciones.

Así lo ha anunciado la consejera de Igualdad, Sara Simón, que este sábado ha participado en la jornada anual de puertas abiertas que Proyecto Hombre celebra en la comunidad terapéutica de Guadalajara con las personas que han logrado “reiniciar sus vidas” en el último año.

La consejera ha destacado “el esfuerzo y la valentía” de las personas atendidas en Proyecto Hombre, al tiempo que ha dado las gracias al personal del centro por “crear una verdadera familia en la que todas las personas se ayudan de forma mutua para retomar su vida, dando un verdadero ejemplo a la sociedad en su conjunto”.

Durante unas palabras dirigidas a todas las personas que componen la comunidad y a sus familias, Simón ha destacado la importancia de los programas específicos para mujeres con niñas y niños, anunciando que la Consejería “extenderá su mano” para poder atender a víctimas de la violencia machista.

“Queremos trabajar mano a mano para poder atender a las mujeres que además de sufrir la violencia de género tienen adicciones, en muchos casos a consecuencia del círculo vicioso al que la propia violencia las enfrenta”, ha asegurado.

Actualmente, el Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con el Centro de Atención y Valoración para Víctimas de la Violencia de Género (CAVI) de Cuenca como recurso específico desde el que ayudar a mujeres con adicciones que sufren la violencia de género.

Por último, Simón ha tenido palabras de agradecimiento para Modesto Salgado, impulsor de Proyecto Hombre Castilla-La Mancha, que después de más de treinta años al frente de la ONG alcanza su edad de jubilación. De igual manera, la consejera ha deseado “mucha suerte y acierto” para la nueva directora, Elena Carrizo, “con quien nos ponemos a trabajar”.

Al acto de Proyecto Hombre en Guadalajara también han asistido, junto a la consejera de Igualdad, la directora general de Infancia y Familia, Inmaculada Tello, el delegado de la Junta, José Luis Escudero, o las delegadas provinciales, Laura Gil, Pilar Cuevas y Ángel Fernández, junto a otros representantes institucionales.

Suspendidas las pruebas de oposición a la Guardia Civil de mañana por un error en las cajas que contenían los exámenes

0

La Guardia Civil ha informado de la suspensión de las pruebas de oposición de ingreso al Instituto Armado que iban a celebrarse este domingo, 29 de septiembre, dado que se ha encontrado un error en el etiquetado de una de las cajas recepcionadas que contenían los exámenes. Las pruebas se celebraban entre hoy y mañana, y estaban convocadas más de 26.000 aspirantes a cubrir 2.700 plazas.

«Habiéndose detectado un error en el etiquetado de una de las cajas recepcionadas y precintadas con los exámenes de conocimientos de las pruebas de acceso para el ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, es necesario suspender las pruebas convocadas para mañana día 29 de septiembre», ha informado el cuerpo policial en un comunicado.

El Instituto Armado dará más detalles a los aspirantes afectados «a la mayor brevedad posible», notificando la nueva fecha para la realización de las pruebas. En todo caso, el examen realizado este sábado es válido, y la suspensión afecta únicamente a los aspirantes que se examinaban este domingo 29 de septiembre.

Más de 26.332 personas estaban convocadas en toda España este sábado y domingo para cubrir una de las 2.721 plazas que se ofertan este año para ingresar como cabos y guardias de la Guardia Civil.

La fase de oposición se divide en cuatro pruebas, incluyendo un examen de conocimientos, una comprobación física, así como una entrevista personal y un reconocimiento médico. Para el test de conocimientos, la Guardia Civil había establecido 19 sedes, ubicadas en 12 comunidades autónomas: Alicante, Ávila, Baeza, Baleares, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Sevilla, Tenerife, Valencia, Vigo y Zaragoza.

Previamente a las pruebas se llevó a cabo la primera fase, la de concurso, en la que se evaluaron los méritos que cada opositor añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en las oposiciones. Concretamente, debían tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria.

LAS CUATRO PRUEBAS PARA SER GUARDIA CIVIL

La prueba de este fin de semana consistía en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, psicotécnicos y gramática.

Los opositores que obtuvieran puntuación suficiente serían convocados para las pruebas físicas: un circuito de coordinación y agilidad, una prueba de resistencia –carrera de dos kilómetros de distancia–, una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros.

Quienes superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan y finalmente un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.

Los aspirantes que culminen el concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes ‘Duque de Ahumada’ de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico.

Cuento absurdo

0

Manuel Valero.- Estados Unidos pidió perdón a todas aquellas naciones que de una forma u otra colonizó colocando títeres en sus gobiernos. Los españoles le pidieron perdón a toda la América que masacró, y no se olvidó ni del Sahara, ni de Ifni, ni de  Guinea Ecuatorial ni de Filipinas. Incluso los canarios solicitaron su perdón a los guanches. Los holandeses hicieron otro tanto con el Congo y demás calderilla imperial, y la Commonwealth saltó por los aires por considerase una suerte de neocolonia civilizada de la Gran Bretaña que a su vez no se olvidó de Irlanda del Norte.

Aunque les costó, los judíos perdonaron a los alemanes y aunque les costó también, los palestinos a los judíos, y los austriacos a húngaros, dálmatas, tiroleses, serbios, croatas y transilvanos. Francia remitió una carta de disculpas por las guerras napoleónicas y renegó de toda su ultramar.  Resarció a Argelia con un buen pellizco de millones y les regaló las memorias enteritas de Albert Camus. Los portugueses siguieron los pasos de los españoles y se intercambiaron fados y sambas con sus primos brasileiros alrededor de una hoguera de amor. Los holandeses se avergonzaron de los desmanes de sus boers en Sudáfrica y de haberle sacado los higadillos al Congo Belga. Italia pidió perdón en solemne sesión en Naciones Unidas por haber sido madre de uno de los mayores imperios de la Historia que diezmó y aniquiló tribus enteras y culturas autóctonas envidiables y pueblos hacendosos empezando por la Hispania donde le torció el cuello a astures, vascones, cántabros, celtas, íberos, tartesos, lusitanos y manchegos. (Ya existíamos, no?) Y por matar al único hombre santo sobre la Tierra, un tal Jesús.

Se reconcilio Gengis Khan con las etnias que dominó a golpe de maza en la tabla del pecho y los árabes no dudaron en plantar sus escusas por la conquista mendaz y traicionera de España. Los emperadores chinos indemnizaron a los obreros que construyeron la Gran Muralla. Los turcos nunca se perdonaron haber llegado hasta las mismas puertas de Viena y se postraron ante los descendientes de búlgaros y albaneses y así hasta la generación 340. O más.

 Y en las Américas del Norte, las tribus aniquiladas por los yanquies, o sea apaches, comanches, arapahoes, sioux, cheroquis, seminolas y mohicanos se invitaron a un baile de confraternidad por haber guerreado entre sí antes de que llegara el hombre blanco y les diera la boleta uno por uno. Lo mismo hicieron en el centro y en el sur los aztecas, los mayas, los incas, los mexicas, los araucanos, quechuas y mapuches que fijaron en un calendario el Dia de las Hermandad Eterna. Con especial vehemencia abominaron de comerse a los niños después de sacarles el corazón para dárselo a la serpiente emplumada.

Los protestantes y católicos hicieron un rito común para limpiar sus culpas por la sangre derramada en cruentas guerras de religión. Los descendientes del Capitán Cook se arrodillaron ante los descendientes contados de los aborígenes australianos y maorís neozelandeses por lo que se les vino encima a bordo de un barco que transportaba malhechores, patibularios, asesinos, ladrones y gente de peor vivir.   

El reloj de la Historia cambió el sentido de las agujas para congregar en su prodigioso retroceso a todas las culturas que parió la especie con el único fin de reconocer sus crímenes y confesar sus ansias imperialistas de dominio de lo ajeno. Todos los imperios, culturas, estructuras tribales y pandillas de gamberros se diluyeron como líquido pulverizado en el aire que desparece al poco. Incluso de los espacios infinitos del exterior universo llegó una señal  con un poco de retraso que lamentó la muerte de los dinosaurios por un meteorito errático que se desvió de su curso.

Entonces el gran demiurgo y su corte de taumaturgos una vez retrocedido al primer tic tac que originó todo se conjuraron para ensayar de nuevo la especie humana con la condición de no errar más en el cálculo y que no se distrajera de la natural evolución un tipo como Andrés López Obrador.

-Pero… ¿volvemos de nuevo a intentarlo con el hombre?- dijo el oficial  taumaturgo mayor.

-Sea -dijo el Gran Demiurgo.

-Pues entonces me temo, oh Gran Demiurgo, que volverá a salir más de un imbécil.

-Pues deja la cosa en los dinosaurios y que el meteorito ese que se lo trague el agujero negro más próximo.

FIN             

El Gobierno de Castilla-La Mancha prepara para final de año ayudas para impulsar el uso turístico y la sostenibilidad en bodegas de la región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando para poner en marcha a finales de año una línea de ayudas para impulsar el uso turístico y la sostenibilidad en bodegas y destinos enogastroturísticos en la región, en el marco del Plan de Enogastronomía de Castilla-La Mancha. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su visita a la bodega ‘Más Que Vinos’, en Cabañas de Yepes, donde ha participado en la celebración de la Fiesta de la Vendimia con motivo del 25 aniversario de la bodega.

Durante este acto, Patricia Franco ha valorado la proyección internacional del sector del vino en Castilla-La Mancha, una de las grandes banderas en las exportaciones de la región y que, en los siete primeros meses del año, supera los 473 millones de euros en ventas exteriores, más de un diez por ciento por encima del mismo periodo del año anterior.

La consejera ha avanzado que, desde el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, “aprobaremos en poco tiempo las bases reguladoras para la nueva convocatoria de ayudas para planes individuales de internacionalización, que verá la luz a finales del mes de octubre para seguir acompañando la proyección exterior de nuestras empresas, también del sector del vino”, que, además, como ha indicado Patricia Franco, está muy presente en las acciones de promoción exterior que se impulsan desde el IPEX y que en esta recta final del año llevará al vino regional a mercados como Suiza, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Estados Unidos o China.

La cultura del vino en la región es, también, un gran valor en la atracción de turismo, y su proyección está presente en el Plan de Enogastroturismo de Castilla-La Mancha, que está desarrollando el Gobierno regional con fondos europeos Next Generation. “En el marco de este plan, antes de finales de año vamos a poner en marcha una línea de ayudas, dotada con más de 1,3 millones de euros, dirigida a impulsar y apoyar proyectos de sostenibilidad y la mejora de infraestructuras turísticas en nuestros destinos enogastroturísticos, en nuestras bodegas”, ha señalado la consejera, detallando que estas ayudas contarán con dos líneas: una dirigida a apoyar instalaciones de energías renovables y puntos de recarga en estos destinos y, otra para que las bodegas puedan proyectar o mejorar infraestructuras de uso turístico, tales como salas de catas.

En su intervención, Patricia Franco ha destacado el tesón y el trabajo de los tres socios de ‘Más Que Vinos’, Margarita Madrigal, Alexandra Schmedes y Gonzalo Rodríguez, “que cumplen 25 años abriéndose paso y llevando la marca Castilla-La Mancha a territorios nacionales e internacionales, en un mercado muy complejo y apostando por recuperar lo autóctono, como la variedad malvar, y sobreponiéndose a las dificultades, como muestran sus vinos ‘Los conejos malditos’”, al tiempo que ha deseado que la bodega “pueda cumplir otros 25 años de éxitos”.  

Los eventos de la RED supondrán este fin de semana un retorno económico de siete millones de euros en el conjunto de la región

0

Los eventos de la Región Europea del Deporte que se celebran este fin de semana en Castilla-La Mancha van a suponer un retorno económico de siete millones de euros en el conjunto de la región.

Lo ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su visita al inicio de la actividad ´Deporte y Patrimonio´ en Campo de Criptana, un acto al que ha asistido junto a la viceconsejera Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, el delegado provincial del área en Ciudad Real, José Jesús Caro, y el concejal de Deportes, Juan Andrés Ucendo.

Amador Pastor ha señalado que “se trata de uno de los fines de semana más importante en lo que llevamos de año, pues acogemos pruebas como el Campeonato del Mundo de Motocross en Cózar (Ciudad Real).

De cara al último trimestre del año tendrán prioridad las actividades para personas mayores y personas con discapacidad, además del grueso de actividades en la naturaleza con las rutas senderistas para mayores o los talleres de iniciación al senderismo.

El programa ´Deporte y Patrimonio´ tiene como objetivo poner en valor el patrimonio cultural, arquitectónico y humano de Castilla-La Mancha con un total de cinco paradas en cada una de las provincias de la región y con una serie de talleres y actividades deportivas dirigidas a toda la población y que forma parte de las actividades conveniadas recientemente con La Caixa.

Las demás localidades donde se llevará a cabo este programa serán Villanueva de la Jara en la provincia de Cuenca, Sigüenza en (Guadalajara), Consuegra en la provincia de Toledo y Almansa en (Albacete).

Nuevo Parque continúa sus celebraciones con la degustación de migas y paella

0

El barrio ciudadrealeño de Nuevo Parque continúa de fiesta, una celebración que se recuperó el año pasado y que ha regresado con un gran ambiente en todas las actividades programadas por la asociación de vecinos presidida por Adrián Martín-Serrano. La más multitudinaria de ellas, sin duda, ha sido la degustación a migas y paella que ha tenido lugar este mediodía y que ha contado con una afluencia masiva tanto de vecinos de la zona como de visitantes del resto de la ciudad.

El primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, ha querido acompañar a los vecinos de Nuevo Parque en esta actividad a la que también han asistido los concejales de Juventud y Deportes, Pau Beltrán, y de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá.

Además del apartado gastronómico, también ha habido diferentes atracciones y juegos infantiles para los más pequeños y una actuación musical para amenizar la tarde.

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previstos más de 500 eventos para 100.000 participantes en el último trimestre como Región Europea del Deporte

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confirmado que para el último trimestre como Región Europea del Deporte están previstos más de 500 eventos para 100.000 participantes. Lo ha reafirmado desde Cózar donde ha visitado el Campeonato del Mundo de Motocross que se celebra en la localidad con el impulso del Gobierno regional.

El balance del desarrollo de la programación como Región Europea del Deporte está siendo muy positivo y superando las expectativas, tal y como ha afirmado el vicepresidente segundo. Hasta la fecha se han celebrado 1.709 eventos incluidos en el programa, con una participación de 430.000 deportistas y un impacto económico de más de 26 millones, gracias al gran alcance mediático logrado en redes sociales, medios digitales y canales audiovisuales, donde se estiman cerca de 38 millones de vistas a alguna de estas actividades en todo el mundo.

“Estas últimas semanas de septiembre y la primera de octubre, Castilla La Mancha albergará numerosos encuentros deportivos regionales, nacionales e internacionales de primer nivel con un impacto económico directo, indirecto e inducido de más de siete millones de euros”, ha explicado Caballero, que ha señalado que esta es la quincena de máxima actividad como Región Europea del Deporte. Las actividades de estas semanas suponen inversión superior a los 400.000 euros.

Desde el campeonato del Mundo de Motocross en Cózar que se celebra en pleno Campo de Montiel este fin de semana, Caballero ha recordado que además en estos días se celebra la Copa de España de Gravel en Alcaraz, el Rally Ciudad de Cuenca, la Carrera Cicloturista de los hermanos Herrada, las finales del Trofeo Junta de Comunidades y las actividades del circuito Deporte y Patrimonio o el circuito deporte senior.

El campeonato de Motocross dejará más de tres millones de euros en Campo de Montiel

“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha apostamos por lograr un desarrollo sostenible de nuestro medio rural convirtiendo pueblos como Cózar en el escenario de eventos deportivos aprovechando sus potencialidades”, ha remarcado Caballero. En este sentido, ha afirmado que “estamos situando el deporte como un eje vertebrador del territorio y de la sociedad de la región”.

En el caso de esta prueba, estamos hablando de un impacto económico que se estima en más de tres millones de euros. Además, va a movilizar en la comarca a 15.000 personas ya que en las previsiones hay unas 2.000 personas que forman el paddock de esta prueba mundialista, entre pilotos, mecánicos, miembros de los equipos y staff, familiares y acompañantes; y se estima que unas 12.000 personas acudirán como público en las distintas jornadas.

Por otro lado, con el impulso de este Campeonato del Mundo se apuesta por visibilizar a nivel internacional la localidad, la comarca y la región ya que esta prueba se retransmite para 160 países y tiene una audiencia potencial de 700 millones de personas. “Esto va mucho más allá de garantizar el acceso al deporte y a la cultura en el medio rural y en zonas con reto demográfico, sino que supone aprovechar sus características para generar impacto económico que redunde en el bienestar y el desarrollo económico de la zona”, tal y como ha concluido el vicepresidente segundo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha supera los 7.000 servicios de mediación e interpretación para personas sordas en lo que va de año

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha unido a las celebraciones y reivindicaciones por el Día Internacional de las Personas Sordas que ha organizado la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha (FESORMANCHA) en Guadalajara, para hacer balance de los programas que desarrollan de manera conjunta, con el objetivo de hacer valer los derechos de estos ciudadanos y ciudadanas.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado la cifra récord de 7.000 servicios de mediación e interpretación para personas sordas que se han realizado en lo que va de año, gracias al Programa de Atención Integral a Personas Sordas que el Gobierno regional pone en marcha en todo el territorio de la mano del equipo humano de FESORMANCHA. García Torijano ha detallado que son “4.410 los servicios en el área de Mediación Social que incluyen la asistencia en la resolución de problemas cotidianos, la intermediación en trámites administrativos y el acompañamiento en situaciones de vulnerabilidad, para garantizar que las personas sordas puedan acceder en igualdad de condiciones a todos los recursos y servicios disponibles en la sociedad”.

Igualmente, García Torijano ha puesto el acento sobre los resultados del servicio de interpretación cuyas cifras ascienden hasta septiembre a las 2.635 intervenciones y que “nos ayudan a facilitar la accesibilidad comunicativa entre las personas sordas y la sociedad en general, ya sea en el acceso a servicios médicos, educativos, laborales o administrativos, permitiendo una participación plena y efectiva en la vida social”. Este programa ha contado con una financiación por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha de 1,9 millones de euros desde 2019, lo que “demuestra el compromiso económico del Ejecutivo regional”, ha añadido la consejera de Bienestar Social.

Pero la colaboración con FESORMANCHA se extiende a otros proyectos más específicos que son financiados a través de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF del Gobierno de Castilla-La Mancha para llegar a grupos con necesidades particulares dentro de la comunidad sorda. Concretamente, se ha destinado una financiación de 70.850 euros para esta anualidad a los programas de Atención a Familias, al proyecto VIDASOR, un sistema de videoconferencia para ayudar a personas sordas en las consultas de urgencias médicas, y al proyecto Agente de Desarrollo de la Comunidad Sorda, cuyos beneficiarios directos e indirectos superan las 1.500 personas.

La consejera de Bienestar Social ha destacado que “cuando marcamos esa casilla solidaria los ciudadanos contribuimos a que las personas que necesitan de estos programas de acompañamiento puedan tenerlos a lo largo de todo el año. Son programas muy importantes donde no solamente el acompañamiento es para las personas que tienen esta discapacidad, sino también para sus familias y también hay programas destinados a las personas mayores”.

El lema elegido para celebrar este Día Internacional de las Personas Sordas ha sido “Lengua de Signos por derecho, ¡súmate!”, y a este respecto la consejera de Bienestar Social ha puesto de relieve la riqueza de la cultura sorda y ha expresado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de “situar la lengua de signos en el eje de cualquier política pública, y por ello queremos seguir sumando y contar con FESORMANCHA para que en todos los actos públicos que realizamos podamos tener intérpretes, profesionales de la lengua de signos, que hagan accesibles estos eventos y sean por todos los ciudadanos”.

En Castilla-La Mancha hay 15.400 personas reconocidas con discapacidad auditiva, de las cuales 150 son sordociegas, 560 sordos, 730 sordomudos y 5.732 personas con hipoacusia severa y profunda.

El nadador del Club Natación Puertollano Fran Tamaral vence en su categoría en la VII Travesía a nado del Río Guadalquivir

0

Este sábado se ha celebrado en Sevilla la VII gran travesía solidaria del río Guadalquivir – Club Náutico Sevilla. La prueba ha contado con tres distancias, 500, 1.500 y 3.000 metros como distancia reina, que finalmente se convirtió en casi 4 km, según informó la organización, debido a que las boyas del circuito grande se habían colocado en el anterior trazado de 4.000 metros, en un escenario espectacular, de la mano del Club Náutico de Sevilla y con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad. La distancia larga ha permitido nadar con las icónicas vistas de la Torre del Oro, a lo largo del río, con llegada y salida desde el pantalán del Club Náutico.

La travesía ha rendido homenaje al nadador sevillano Ángel Nogales Fernández, deportista del Club Natación Mairena y entrenador del Club Náutico Sevilla, fallecido en 2023 y que ha dejado una profunda huella en la comunidad deportiva de la provincia.

Las brazadas solidarias han servido para apoyar la educación de niños y niñas de Nepal en situación de extrema vulnerabilidad, de la mano de la Fundación Vicente Ferrer.

Con respecto a lo estrictamente deportivo, en esta travesía se han dado cita más de 300 nadadores en las tres distancias que confirmaban la competición.

La prueba ha contado deportistas de todo el territorio nacional, contando con varios nadadores de la selección española de natación de aguas abiertas. En la prueba reina han participado más de 150 nadadores, estando entre ellos el nadador de Puertollano Fran Tamaral.

A las 9:30 h., se daba la salida a la prueba de 3000 metros. La competición tuvo un inicio bastante rápido y se conformaron dos grupos de cabeza claramente diferenciados, el primer grupo compuesto por tres nadadores tomó una ligera ventaja de unos 50 metros sobre el grupo perseguidor, en el cual se encontraba Fran Tamaral y que estuvo comandando hasta los últimos metros de la competición, llegando a estar en 5ª posición de la general y yendo primero de su categoría en todo momento.

Con respecto al final de la prueba, este se determinó en un largo sprint, donde las posiciones finales se han dilucidado en los últimos metros, llegando a meta desde la posición 6 a la 12 todos juntos. El nadador del Club Natación Puertollano culminó el 7 de la general y Primero de su categoría máster 50, con un tiempo de 49 minutos.

Miles de Mutualistas de #J2 toman Madrid por la Pasarela al RETA 1×1

0

Comunicado.- El Movimiento #J2 agradece la masiva asistencia de abogados y procuradores de toda España a la manifestación celebrada el 28 de septiembre en Madrid. Más de 20.000 personas se congregaron frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en un acto que demuestra la fuerza y urgencia de nuestras demandas. Durante la concentración, hemos expresado nuestro rechazo a la propuesta del Gobierno a través de una gran pitada dirigida a la Ministra, mientras Madrid se colapsaba con nuestra marcha por la Paseo de la Castellana.

El motivo de esta movilización no es otro que exigir una Pasarela 1×1 justa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que garantice una jubilación digna para todos los mutualistas. Esta solución no tiene coste alguno para el Estado ni para los ciudadanos, pero es fundamental para rescatar a miles de mutualistas, atrapados en pensiones de 200 a 400 euros mensuales, sin pagas extraordinarias ni revalorizaciones.

DOS MANIFIESTOS, UNA SOLA DEMANDA

Durante la marcha, se han leído dos manifiestos. El primero, ante el Ministerio, estuvo dirigido específicamente a la Ministra de Inclusión, quien ha iniciado la regulación legal de la pasarela. En este manifiesto, hemos dejado claro que la propuesta actual del Gobierno no soluciona el problema de todos los mutualistas, lo que constituye una grave falta de responsabilidad hacia miles de profesionales que durante años han cotizado sin garantías de una jubilación digna.

El segundo manifiesto, leído más cerca del Congreso de los Diputados, se dirigió al resto de grupos políticos de la oposición. Les hemos recordado que, aunque muchos han mostrado su apoyo a nuestras reivindicaciones en varios Parlamentos Autonómicos mediante Proposiciones No de Ley (PNL), ahora es el momento de demostrarlo con hechos. Les exigimos que presenten enmiendas al proyecto del Gobierno, si este no recoge nuestras legítimas demandas, y que aseguren una Pasarela 1×1 que realmente incluya a todos los mutualistas, sin excepciones.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Además de responsabilizar al Gobierno y la Ministra, el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y las Mutualidades de la Abogacía y la Procura no quedan exentos de culpa. Los decanos de los Colegios de Abogados de toda España, así como los gestores de la Mutualidad, han actuado en complicidad durante años, perpetuando un sistema que deja a miles de mutualistas en la precariedad. Han firmado convenios que benefician económicamente a los Colegios, pero no a los mutualistas. No les reconocemos legitimidad para negociar en nuestro nombre.

Por el contrario, los procuradores han logrado tomar las riendas de su mutualidad y, en este momento, están legitimados para negociar con el Gobierno y los partidos políticos, al haber demostrado que una gestión orientada a los intereses de los mutualistas es posible.

AGRADECIMIENTO Y CONTINUIDAD DE LA LUCHA

Movimiento #J2 agradece profundamente a todos los asistentes su participación en este día histórico. Hemos demostrado que somos miles, que nuestras demandas son justas y que no vamos a detenernos hasta que se implemente una Pasarela 1×1 digna para todos. Estos manifiestos, que adjuntamos a esta nota de prensa, detallan con claridad nuestras reivindicaciones y llamamos a todos los partidos a cumplir con sus compromisos.

El Gobierno regional aplaude el desarrollo de una ruta turística basada en la recreación en puertas antiguas de oficios artesanos de Torralba de Calatrava

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha resaltado la iniciativa emprendida por la Asociación Cultural ‘Amigos del Patio de Comedias’ de Torralba de Calatrava en la que han desarrollado, este sábado, una ruta turística basada en la recuperación de oficios artesanos a través de pinturas en puertas antiguas de la localidad.

Además, se ha organizado una ruta teatralizada donde se van a explicar en qué consisten cada uno de los oficios artesanos. La actividad se completa con un vídeo mapping que será proyectado esta noche.

Una iniciativa, que ha sido respaldada y apoyada por el Gobierno de Castilla-La Mancha con la que se ha buscado no solo dar a conocer la riqueza de estas labores tradicionales, sino también crear una ruta cultural y turística que permita a los visitantes descubrir y experimentar de cerca los diferentes oficios que se practicaban en La Mancha.

Espinosa ha destacado la actividad no solo desde el plano cultural sino turístico “ya que ha permitido la llegada de decenas de turistas a Torralba de Calatrava y, con ello, un nuevo aporte económico al municipio”. Además, el titular de Economía, Empresas y Empleo se ha referido a la convocatoria de ayudas para facilitar el relevo generacional en actividades y oficios tradicionales en la región y que cuentan con un importe de dos millones de euros.

Las ayudas están dirigidas a apoyar contrataciones y la generación de empleo de calidad en actividades y oficios tradicionales de la región y buscan dar respuesta a la necesidad de personal cualificado que haga posible el relevo, con especial incidencia en actividades y oficios en riesgo de desaparición, así como en aquellos en los que las técnicas empleadas están declaradas Bien de Interés Cultural, con categoría de Bien Inmaterial.

La convocatoria abierta hasta el próximo 15 de noviembre, comprende tres líneas de ayuda. La primera, para la formalización de contratos de formación para la obtención de la práctica profesional, con ayudas de hasta 13.900 euros; la segunda, ayudas para la contratación indefinida, que pueden llegar hasta los 10.000 euros por cada año; y la tercera, ayudas para la transformación en contratos indefinidos de contratos formativos en actividades y oficios tradicionales, que pueden alcanzar los 8.000 euros en cada una de sus fases.

El Gobierno de Castilla-La Mancha defiende una financiación autonómica que permita prestar servicios en igualdad de condiciones en todo el país

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha señalado que el presidente regional, Emiliano García-Page,trasladará al presidente del Gobierno nacional, Pedro Sánchez, la necesidad de una financiación autonómica que atienda los intereses de la región y que garantice que se pueden prestar los servicios en igualdad de condiciones en todo el país.

Así lo ha expuesto ante la próxima reunión que tendrán ambos presidentes para tratar la financiación autonómica, la situación de los proyectos del Gobierno de España en la región y las necesidades de la Comunidad Autónoma para continuar la senda de crecimiento y bienestar. “Castilla-La Mancha apuesta por una financiación que atienda a los intereses de nuestra tierra para poder prestar los servicios de educación, de sanidad y bienestar social, así como el desarrollo de infraestructuras en igualdad de condiciones al resto de los territorios de España”, ha explicado Caballero.

En este sentido, ha matizado que es fundamental que para establecer un modelo de financiación autonómica justo se deben tener en cuenta aspectos como la dispersión territorial o el envejecimiento de la población, que afectan directamente en el coste de la prestación de servicios y de las infraestructuras. “Hay factores como estos que influyen en el presupuesto necesario para garantizar que la ciudadanía acceda a servicios básicos y a políticas que favorecen la igualdad y que los territorios puedan disponer de infraestructuras que impulsen su desarrollo”, ha señalado.

Finalmente, Caballero ha remarcado que la propuesta del presidente Emiliano García-Page en materia de financiación no solo sirve a los intereses de Castilla-La Mancha, “sino que también estamos planteando un modelo que sea justo, que sea solidario y que tenga en cuenta todas las realidades de todos los rincones de España porque creemos en un modelo de país integrador.” El vicepresidente segundo ha indicado, en este sentido, que desde el Ejecutivo autonómico se defiende y se trabaja en un modelo en el que “lo que interesa que a Castilla-La Mancha también estamos convencidos de que interesa España”.

Ciudad Real: El López Villaseñor acoge la presentación de «De palique» de Francisco Santos Rico

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo martes, 1 de octubre, se celebra el Día Nacional de las Personas de Edad. Con tal motivo y la organización del evento por parte de nuestro Ayuntamiento capitalino, a través de las Concejalías de Servicios sociales y Mayor y Familia, el «Ateneo Juan de Ávila», de nuestra ciudad, presentará en el patio del Museo López Villaseñor, «De Palique», una obra teatral de Francisco Santos Rico, con entrada libre hasta completar aforo, a partir de las 19:30 horas.

El reparto, cómo verán, es de lo más original, ya que lo conforman Francisco del Río, cómo Ricarda; Francisco Santos, cómo Bonifacia; Javier Naharro, cómo Manuela; Jesús Romero, cómo Demetria; Víctor Rubio, cómo Faustina, y Beatriz Crespo, – la única dama -, en el papel de la nieta.

Para conocer un poquito más al «alma mater», diremos que Francisco Santos Rico nace en Fuente el Fresno, en 1961. Con el tiempo estudió Magisterio y ha ejercido cómo docente en Móstoles, – en la Comunidad de Madrid -, en Villarrubia de los Ojos, – en nuestra provincia -, y en nuestra ciudad. Cómo él dice, es escritor por casualidad, sin buscarlo ni proponérselo y aún así ha editado ya, – por su cuenta -, seis novelas, – todas en clave de humor -, y las que vengan…, y también «le dio la vida», en su momento, para pregonar las fiestas de su pueblo.

A modo de sinopsis, indicar que a «De Palique» dan cuerpo un corrillo de cinco «ancianas» tomando el fresco en una noche de verano en un pueblo manchego, – que puede ser el tuyo -, que dan un repaso de una forma divertida y entrañable a todo lo divino y lo humano con un lenguaje coloquial y cercano. Entre carcajada y carcajada puede ser que al espectador se le escape una lagrimeja. Humor y nostalgia, una combinación perfecta

Se enfrenta a seis años y tres meses por estafar a un hombre en la compraventa de un vehículo en Alcázar de San Juan

0

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo miércoles a C.M.S., un varón de 42 años, acusado de estafar a una persona que vendía su vehículo a través de un portal de compraventa en internet, huir de la policía y circular sin permiso de conducción. La Fiscalía pide para él una pena de prisión de seis años y tres meses.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el acusado, que cuenta con multitud de antecedentes penales por estafa, quedó en diciembre de 2023 en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan con el vendedor de un vehículo Ford Focus, que previamente había anunciado su venta en internet por 3.100 euros.

Tras llegar a un acuerdo verbal para la venta del vehículo y comprometerse al pago de manera inmediata mediante transferencia bancaria, el acusado se hizo pasar por un «alto mando» de la Guardia Civil, haciendo creer al vendedor que recibía una llamada del cuartel de la localidad vecina de Herencia y que tenía que desplazarse urgentemente hasta allí con el coche recién adquirido y comprometiéndose a abonar el importe en cuanto solventara la supuesta urgencia.

El acusado ni realizó la transferencia oportuna, ni devolvió el vehículo al perjudicado. Tampoco contestó a las llamadas telefónicas del perjudicado para ofrecer a éste explicaciones razonables de su proceder, según consta en el escrito del Ministerio Fiscal.

Al día siguiente, el perjudicado observó al acusado conduciendo el vehículo por la avenida de la Constitución de Alcázar de San Juan, por lo que advirtió a la Policía Nacional de ello. Tras dar con el acusado mientras conducía el vehículo, los agentes comenzaron una persecución que culminó en la autovía CM-42, a la altura de la salida para Camuñas, donde el vehículo policial impactó con el vehículo sustraído, pudiendo así detener al acusado. Todo ello sin que el acusado poseyera permiso de conducir.

Por estos hechos, la Fiscalía pide para el acusado una pena de prisión de cuatro años y seis meses por un delito de estafa agravada, además de un año y nueve meses por un delito de conducción sin permiso.

Además, en concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Fiscal solicita indemnizar a los agentes de la Policía Nacional con más de 8.000 euros por las lesiones causadas tras la colisión entre ambos vehículos, así como a la Dirección General de la Policía con 18.000 euros por los daños causados en el coche policial.

El Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava se compromete a mejorar las condiciones del CEIP Inocente Martín

0

Comunicado municipal.- El alcalde de Villamayor de Calatrava, Juan Antonio Callejas, ha reafirmado su compromiso con la mejora de las instalaciones y servicios del Colegio CEIP Inocente Martín, tras una fructífera reunión con la nueva Junta Directiva del AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos). Durante el encuentro, Callejas subrayó la importancia de garantizar las mejores condiciones para los niños y niñas del centro educativo, considerándolos una de las máximas prioridades del Ayuntamiento.

Compromiso con la comunidad educativa

«Los niños y niñas de nuestro colegio son una de nuestras máximas prioridades. Nos debemos a ellos y a sus familias, por eso, nuestro compromiso es firme para mejorar las condiciones del centro y colaborar en todo lo que esté en nuestras manos», afirmó el alcalde Juan Antonio Callejas. En esta línea, se han establecido varios proyectos clave que serán implementados próximamente para asegurar que los estudiantes puedan disfrutar de un entorno educativo más cómodo y moderno.

Medidas y mejoras en el colegio

Entre las medidas que se pondrán en marcha, Callejas destacó cuatro iniciativas fundamentales:

  1. Puesta en marcha del Comedor Escolar: «Sabemos lo importante que es para las familias contar con un servicio de comedor escolar. No solo facilita la conciliación familiar, sino que también garantiza que los niños tengan una alimentación saludable durante el horario lectivo», aseguró el alcalde. El Ayuntamiento se ha comprometido a trabajar junto con la dirección del colegio y el AMPA para que este servicio sea una realidad cuanto antes.
  2. Mejora del suelo del patio escolar: El alcalde reconoció que el estado del patio es una de las preocupaciones de los padres y madres. «Queremos que los niños jueguen en un entorno seguro y adecuado. Por eso, mejoraremos el suelo del patio para que puedan disfrutar de su recreo con mayor seguridad», añadió. Esta mejora nace de la propuesta que hicieron los niños y niñas en un Pleno del Ayuntamiento tras su participación en el Programa de la Universidad de Castilla La Mancha “Nosotros Proponemos” dirigido por la Dra. María Ángeles Rodríguez Domenech.
  3. Instalación de aire acondicionado en las aulas: Conscientes de las altas temperaturas que se alcanzan en la región durante el curso escolar, Callejas explicó que se instalarán aires acondicionados en las aulas. «Nuestros niños merecen aprender en un entorno confortable, y no podemos permitir que el calor sea un impedimento para su rendimiento. Este es uno de los compromisos más importantes que hemos asumido», subrayó.
  4. Apoyo a actividades extraescolares: Finalmente, el Ayuntamiento también colaborará en el desarrollo de actividades extraescolares, ofreciendo su respaldo tanto a nivel organizativo como financiero. «Queremos que los niños y niñas de Villamayor de Calatrava tengan acceso a actividades formativas y lúdicas más allá del horario escolar, fomentando su desarrollo personal y social», destacó el alcalde.

Una apuesta por el futuro de Villamayor de Calatrava

Para Callejas, el CEIP Inocente Martín es más que un simple centro educativo, es el corazón de la comunidad. «Este colegio no solo educa a nuestros hijos, sino que también es un pilar fundamental para el futuro de Villamayor de Calatrava. Cualquier mejora que implementemos aquí es una inversión directa en nuestro futuro», afirmó con determinación.

El alcalde también destacó la colaboración con el AMPA y la importancia de trabajar de la mano con las familias para asegurar que las necesidades de los niños sean atendidas de manera integral. «Agradezco enormemente a la nueva Junta Directiva del AMPA por su dedicación y esfuerzo. Juntos, seguiremos trabajando para hacer de nuestro colegio un espacio educativo ejemplar», añadió.

Villamayor de Calatrava: un «Destino Natural»

Callejas concluyó su intervención recordando el eslogan de la localidad, «Villamayor de Calatrava, Destino Natural», que refleja la apuesta del municipio por un entorno de vida saludable y sostenible. «Nuestro objetivo es que Villamayor sea no solo un destino natural en el sentido ambiental, sino también en el sentido humano, donde las familias encuentren en el colegio un lugar ideal para que sus hijos crezcan y se desarrollen plenamente», sentenció.

Pese a que las competencias del Ayuntamiento solo consisten en reparación y mantenimiento puntuales, NO INVERSIONES, que corresponderían a la Junta de Comunidades, este es un tema prioritario para el Alcalde y va a hacer todo lo que pueda, aunque no sea su competencia, por y para los niños y niñas de Villamayor de Calatrava.

Con estos compromisos, el Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava da un paso más en su apuesta por la mejora de la calidad educativa y el bienestar de los más pequeños, garantizando que cada niño y niña tenga las mejores oportunidades para aprender y crecer en un entorno óptimo.

El Club de Esgrima de Ciudad Real saca su deporte a la calle

0

 Continúa la Semana Europea del Deporte 2024, organizada por el Patronato Municipal, y este sábado por la mañana ha tomado el protagonismo el Club de Esgrima de Ciudad Real, que ha elegido los Jardines del Prado como escenario de una actividad en la que han podido mostrar su disciplina también en su condición adaptada para personas con discapacidad física o visual.

Pau Beltrán, concejal de Deportes, ha recordado que “gracias a los clubes se hace la Semana Europea del Deporte y gracias al apoyo incondicional de ellos han conseguido que Ciudad Real recibiera el premio a la mejor el año pasado y que este año volvamos a luchar por este premio. El deporte en la calle está consiguiendo que mucha gente se pase por aquí, además contamos hoy con deporte adaptado de la mano de Gustavo (Molina) que es un todoterreno”.

Por su parte, el presidente del Club de Esgrima de Ciudad Real, Antonio Muñoz Gomis, ha reconocido que “me encanta que se haga en la calle porque el deporte sirve para que más gente haga deporte, y que haya de muchas formas, que sea más sano, más polideportivo y más social”, y en ese sentido ha subrayado la importancia que tiene el proyecto social para su entidad, “para las personas que no tienen recursos, en la medida de lo que la administración y la iniciativa privada puedan ayudarnos, y tenemos esgrima en silla de ruedas en competiciones nacionales e internacionales, y tenemos algo pionero en España con poca gente que es esgrima para personas ciegas, y lo llevamos a los colegios y a dónde haga falta”.

Valverde: “La vexilología contribuye a preservar y fortalecer las identidades de los pueblos, de las que nos sentimos orgullosos”

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha participado en la inauguración del XXXIX Congreso Nacional de Vexilología, que se celebra en la localidad de Almagro. Durante su intervención, ha incidido en la importancia que tiene esta disciplina en la preservación y el fortalecimiento de las identidades de los pueblos, “de las que nos sentimos muy orgullosos”.

Acompañado por el alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, Valverde ha subrayado también  el papel que juegan las banderas como símbolos que unen y representan a las comunidades.

Valverde ha felicitado a la organización del Congreso y ha recordado que su municipio, Bolaños de Calatrava, ha asistido recientemente a un momento histórico, porque se ha presentado su bandera en el marco de las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Columna

“Esta bandera, que no existía hasta ahora, se ha convertido rápidamente en un símbolo que todos los bolañegos y bolañegas sienten como propio”, ha dicho antes de poner de relieve cómo los símbolos heráldicos y vexilológicos tienen la capacidad de calar profundamente en la identidad de las localidades y sus vecinos.

Valverde ha resaltado, por otro lado, cómo la organización del congreso propicia con la celebración de este evento un «espacio magnífico de debate sobre lo que somos, lo que hemos sido y lo que queremos llegar a ser». Ha resaltado, a este respecto, la trascendencia de la vexilología no solo para pueblos y ciudades, sino también para instituciones y entidades, que será objeto de análisis por parte de los asistentes al congreso , ya que se repasará la evolución a lo largo de los años.

Ha hecho el presidente de la Diputación una mención especial a la ciudad de Almagro, describiéndola como «una de las ciudades más bonitas de España». Y ha reconocido su papel como “puerta de entrada a la provincia de Ciudad Real”.

No solo ha mencionado el enorme patrimonio cultural y artístico que atesora, sino también su activa vida cultural, centrada en el emblemático Festival Internacional de Teatro, que se celebra en el mes de julio.

Valverde ha finalizado felicitando a todos los participantes del Congreso y agradeciendo su contribución a la preservación de las identidades locales y nacionales. «Vuestro trabajo no solo es bonito, sino necesario para que sigamos reforzando lo que sentimos, lo que somos y lo que queremos ser», ha dicho.

Más de mil personas claman en Torrenueva contra la minería de tierras raras

0

Familias enteras, así como productores agroalimentarios, estudiantes, activistas y ciudadanía en general portaron pancartas con mensajes contundentes con mensajes como «La salud es lo primero» y «No a la mina», demostrando que la gente de bien no se queda de brazos cruzados ante decisiones que pueden poner en riesgo su bienestar y el de futuras generaciones.

«Ahora es el tiempo de romper el silencio, el silencio que añoramos en nuestros campos», afirmó Raquel López, portavoz de la plataforma, haciendo una llamada urgente a la Junta de Castilla-La Mancha y sus responsables a considerar la preocupación ciudadana, haciendo un recordatorio de que la empatía y la responsabilidad son esenciales en la toma de decisiones políticas. Porque los líderes deben poner en primer lugar la salud y el bienestar de su gente considerando el impacto de sus decisiones. 

En el mes de junio, el Ayuntamiento de Torrenueva se sumó a las decenas de colectivos y entidades que como parte activa de la sociedad civil se han mostrado contrarias a los planes especulativos de la mercantil Quantum Minería en la provincia aprobando por unanimidad una resolución contra el proyecto «Neodimio».

En este sentido, hay que recordar que esta semana Manuel Domínguez, vicepresidente del Ejecutivo de Canarias ha afirmado en sede parlamentaria que: «El Gobierno no está para ir en contra de los ciudadanos. Está para ir a favor, para ayudar», rechazando de manera expresa cualquier tipo proyecto de exploración y/o explotación de minería de tierras raras en Fuerteventura.

NUEVA CONCENTRACIÓN EN VALDEPEÑAS EL 5 DE OCTUBRE. 

Finalmente la Plataforma Sí a la Tierra Viva desea agradecer a todas y todos los asistentes su participación y emplaza a la ciudadanía a la concentración final que tendrá lugar en la plaza del Ayuntamiento de Valdepeñas el próximo 5 de octubre a las 12:00 del mediodía, que es sólo el comienzo de una serie de acciones que se llevarán a cabo para garantizar que la voz de la gente sea escuchada.

Más de 1.700 personas opositan este fin de semana en C-LM a una de las plazas para ingresar en la Guardia Civil

0

Un total de 26.332 personas, 1.731 de ellas de Castilla-La Mancha, opositan este fin de semana en toda España a una de las 2.721 plazas para la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil ofertada este año.

Del total de aspirantes, 8.319 son mujeres, es decir un 31,6%. En cuanto al nivel de formación, destacan un total de 5.279 con titulación universitaria, máster o doctorado. Por rango de edad, la mitad de los aspirantes se sitúa entre los 20 y los 30 años, dejando la edad media de aspirantes en 28 años.

Respecto de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, 307 opositores son de la provincia de Albacete, 417 de la de Ciudad Real, 190 de la Cuenca, 198 de la de Guadalajara y 619 de la de Toledo.

La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos, físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido 19 sedes, ubicadas en 12 Comunidades Autónomas: Alicante, Ávila, Baeza, Baleares, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Sevilla, Tenerife, Valencia, Vigo y Zaragoza.

Previamente, se ha llevado a cabo la primera fase, la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada opositor añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas.

Tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria son algunos de los requisitos necesarios. La prueba practicada este sábado y domingo consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, psicotécnicos y gramática.

PRUEBAS FÍSICAS, RECONOCIMIENTO MÉDICO Y ENTREVISTA PERSONAL

Los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocados para las pruebas físicas: un circuito de coordinación y agilidad, una prueba de resistencia (carrera de dos kilómetros de distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros.

Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan y finalmente un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.

Los aspirantes que culminen el concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada» de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico.

Castilla-La Mancha se suma al Día Europeo del Arte Rupestre con la celebración de más de una veintena de actividades

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha se suma al ‘Día Europeo del Arte Rupestre’ con la celebración de 22 actividades repartidas por diferentes puntos de la geografía de la Comunidad Autónoma.

Entre las iniciativas programadas, desde el 28 de septiembre y a lo largo del mes de octubre, destacan visitas guiadas, talleres de pintura prehistórica, iniciativas de arqueoastronomía y observación estelar, música, exposiciones conmemorativas, homenajes de todo tipo, entre otras muchas. Colaborarán diferentes ayuntamientos como los de Fuencaliente, Chillón, Alpera, Nerpio y Hellín.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha animado a la sociedad de Castilla-La Mancha a participar en alguna de las actividades, al tiempo que se ha enorgullecido de la importancia de la colaboración entre instituciones a fin de hacer realidad esta iniciativa e impulsar la cultura.

El 9 de octubre se celebra el Día Europeo del Arte Rupestre. Esta fecha fue elegida en 2019 por el Consejo de Europa y la Comisión Europea como recuerdo de la aceptación internacional, en 1902, de la autenticidad de las pinturas de la Cueva de Altamira y de la cronología paleolítica propuesta por su descubridor, Marcelino Sanz de Sautuola.

Desde 1976 se han inscrito doce bienes de arte rupestre repartidos por cuatro continentes en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco y unos 250 sitios de los países miembros del Consejo de Europa se encuentran abiertos al público. En Castilla-La Mancha hay más de 400 enclaves documentados. 

Las actividades programadas

Los interesados en participar en alguna de las actividades programadas en la provincia de Albacete podrán disfrutar de visitas guiadas a la Cueva de la Vieja de Alpera, a la Solana de Covachas en Nerpio, al Abrigo Grande de Minateda en Hellín o participar de un taller de pintura prehistórica en el Museo de Albacete.

En la provincia de Ciudad Real podrán participar de varias actividades organizadas por la localidad de Fuencaliente.  Algunas serán  Arqueoastronomía y Observación Estelar, un concurso escolar provincial de relatos de Peña Escrita y La Batanera, un Musical-Street titulado ‘Ruta de los Sonidos’, la inauguración de la placa en homenaje a José López de Cárdenas o la exposición conmemorativa ‘Los Calcos de Cabré’. 

También habrá un concierto sobre Fuencaliente en los caminos del Arte Rupestre Prehistórico, una inauguración de la escultura en homenaje a Peña Escrita y La Batanera, visitas guiadas a las pinturas rupestres esquemáticas de Peña Escrita La Batanera, una ruta senderista para mayores, la interpretación de la obra de teatro ‘El Ruiseñor y la Cigüeña’, el concurso ¡Peña Escrita Contest!, unas jornadas de Arte Rupestre y visitas al Centro de Interpretación del Arte Rupestre CIARF.

Igualmente, en esta provincia habrá una ruta al entorno histórico-natural de la Ermita de la Virgen del Castillo en Chillón.

Las provincias de Cuenca y Guadalajara también acogerán diferentes iniciativas. En concreto, en la provincia de Cuenca, su museo provincial tiene programada una visita guiada temática con alusión específica a los conjuntos de arte rupestre; y la de Guadalajara diferentes visitas guiadas a la Cueva de Los Casares.

En esta provincia también tendrá lugar la conferencia ‘Cazadores, agricultores y pastores: un viaje al simbolismo rupestre de la Guadalajara Prehistórica’, que se celebrará en el Museo Provincial. Y a través de la red de bibliotecas están programados talleres, que abordarán la temática, en los colegios rurales de Iriepal, Almoguera, Illana y Atienza.

Todas las actividades son gratuitas. Se puede encontrar más información detallada y modo de reserva en la siguiente dirección: https://cultura.castillalamancha.es/arterupestreclm2024

Puertollano: Despiértame cuando acabe septiembre

14

Félix Canal, portavoz del Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Puertollano.- Ya lo decía la banda estadounidense Green Day en su tema “Wake me up, when september ends” que comenzaba con aquella frase de: el verano vino y se fue. Es septiembre el mes en cargado de poner el fin al verano en todo el orbe y además en nuestra pequeña y particular urbe nos deleita con las fiestas en honor de nuestra patrona la Virgen de Gracia que marcan el inicio del curso político local. 

El jueves 5, en la fuente de los leones, se procedía al corte de la cinta inaugural sostenida por casi dieciséis manos, correspondientes a ocho personalidades políticas de los partidos clásicos PP-PSOE: alcalde y concejal de cultura estaban acompañados por diputados de su partido y los delegados de la junta de Sanidad y  Desarrollo Sostenible, este último anteponiendo este título al de concejal que para eso tiene dos. Prietas las filas de los primeros espadas del bipartidismo conseguían ocultar al resto de la Corporación que apenas podía asomar la patita para la foto. Llega el momento del encendido y en una maravillosa división las manos se reducen a la mitad y sólo nos encontramos ocho apretando la “seta”-pulsador que llenaba de luz y color el recuperado espacio festivo mientras Nuestra Patrona permanecía en su iglesia sin ninguna luz que indicase las fiestas que se inauguraban en su honor.

Viernes 6: aterrizando de vuelta de vacaciones llega la que es sin duda la imagen del verano local; el mismo alcalde que acusa a la oposición de ir a los plenos a lucirse y a hacer política bailaba (creo) abrazado a parte de su equipo de gobierno al son de la versión de “Paquito chocolatero” de King África en lo que debía de ser sin duda un sencillo y humilde acto de confraternización del que ya aprenderemos los demás si Dios quiere porque ya vamos viendo que aquí el conato de lucimiento es de la oposición y las acciones políticas de primer orden son patrimonio exclusivo del gobierno. 

Sábado 7: ofrenda floral a la Virgen. Tras un momento de recogimiento por parte del primer edil la Corporación Municipal que representa a toda la población sube a ofrecer el escudo floral de la ciudad a la Patrona, o al menos a intentarlo; ya que no es posible acercarse a la imagen de la Virgen para reverenciarla, hay que posar para una foto que posteriormente será recortada antes de ser publicada en la web del ayuntamiento en la que la única `persona que aparece, no siendo miembro del equipo de gobierno, es el portavoz socialista Casto Sánchez. Por cierto que socialista fue la campanada del acto en forma de ofrenda de flores blancas con logotipo de partido incluido que se marcaban los integrantes del antiguo partido gobernante y que parecía recordarle a los actuales los versos de Poe en “El cuervo”: guardián inmóvil de mi imagen muerta, escudriña mi ser desde la puerta o en una versión más manchega; este muerto está muy vivo (conviene recordar que en la actual legislatura la diferencia de concejales del partido gobernante con el primer partido de la oposición es solo de dos ediles, en la anterior era de seis). 

El domingo 8 Puertollano vuelve a ser bendecido por su Patrona recorriendo sus calles y empieza ya un curso político marcado por los dimes y diretes en referencia a la obra del Paseo cuyos ecos alcanzan el primer pleno ordinario de la vuelta al cole, ese en el que el señor Casto Sánchez pronuncia en un momento de uno de sus discursos las que, en mi opinión, están llamadas a ser las palabras del año; cuando se refiere al alcalde como heredero desagradecido. 

Plenos quedan por venir y actividad política por desarrollarse, veremos a ver si se cumple aquello de quien perturbe su propia casa será heredero del viento o los sones de King África pueden más que la experiencia. 

Supuesta o presupuestamente.

Podemos se adhiere a las concentraciones y a la huelga en apoyo a Palestina en Ciudad Real porque “la paz es una prioridad”

16

 Podemos se ha adherido a la huelga y a las concentraciones en apoyo a Palestina convocadas por los sindicatos CGT y Solidaridad Obrera este viernes en Ciudad Real. Esperanza Gómez-Calcerrada Santos, portavoz de la formación morada en Ciudad Real, y Minerva del Hoyo Ramírez, concejala de Miguelturra, junto a militantes de toda la provincia, han participado en las movilizaciones propalestinas porque “exigir la paz es una prioridad”.

“Desde Ciudad Real nos unimos a la defensa de los derechos humanos, de la vida y de la dignidad del pueblo Palestino, frente al terrorismo de Estado ejercido por Israel y Netanyahu”, ha explicado Gómez-Calcerrada. En este sentido, además, ha reivindicado “la inmediata ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales de España con Israel, el fin del genocidio y el cese del comercio y tránsito de armas”. 

Por otra parte, la representante de Podemos en la capital ha calificado como “muy positivo” que Ciudad Real sea una de las más de 50 ciudades y pueblos que se han unido a estas movilizaciones a favor de Palestina en toda España. “En Ciudad Real no queremos ni estamos dispuestas a mirar hacia otro lado mientras se pisotea el derecho internacional de forma reiterada y con impunidad”, ha dicho Gómez-Calcerrada. 

Asimismo, la formación morada en Ciudad Real ha agradecido que “nuestra compañera Irene Montero está siendo la voz de la paz, la justicia y los derechos humanos del pueblo palestino en Europa” y ha valorado “la gran labor que está haciendo en defensa de la Paz” como vicepresidenta del grupo de La Izquierda (The Left) en el Parlamento Europeo.

«Sea la hora que sea, hay que acordarse de Gaza…»

13

Huelga y concentraciones en toda España convocadas por las centrales anarcosindicalistas CGT y Solidaridad Obrera además de unas 200 organizaciones más, han tenido lugar en esta fecha clave del 27S.

En Ciudad Real se han concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno más de 100 personas de varias organizaciones sociales además de las convocantes.

Se han visto banderas de Palestina y también de Libano.

Como decía uno de los portavoces, «salimos a la calle contra la invasión de Ucrania por parte de Rusia, después contra la de Palestina por Israel y desde hace días también contra la invasión d Líbano por parte del mismo».

Se ha denunciado el genocidio que se está cometiendo por parte del sionismo israelí apoyado desde hace décadas por EEUU.

No creen que caso de ganar la demócrata Kamala Harris vayan a mejorar mucho las cosas.
La industria bélica es la que manda y los lobbies armamentísticos son un pilar de la economía estadounidense.

Se ha denunciado también la complicidad europea en esta masacre que algunos siguen calificando hipócritamente de «conflicto», y por ende de países como España con el gobierno más «progresista» con PSOE/SUMAR, que se ha limitado a reconocer al Estado de Palestina como acto puramente simbólico, siendo la ruptura de todo tipo de relaciones lo que piden las organizaciones solidarias.

«Israel sigue siendo el «niño mimado de papá USA» al que no solo se le deja hacer lo que quiera sino que además se le proporcionan los «mortíferos juguetes» que necesita», comentaba una de las asistentes…

En la concentración han participado como decía, varios colectivos cuyos representantes han leído sendos alegatos contra el genocidio y la masacre.

También han participado, con traductores, varios ciudadanos de estos países que han mostrado imágenes desgarradoras del día a día.

Dos de las traductoras han llegado a un estado de emoción que las ha hecho interrumpir su trabajo ante el aplauso de los presentes…

Los lemas: «Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá», «Libre, libre Palestina», «No es guerra, es genocidio», «No en mi nombre», entre otros, se oían coreados por los asistentes.

Nuevo Parque inicia sus fiestas vecinales 

0

Las fiestas de Nuevo Parque vuelven a subir el telón a un fin de semana repleto de actividades para todas las edades y gustos, con música, espectáculos infantiles, deporte o juegos populares, entre otras convocatorias. Este viernes la programación ha comenzado con el pregón ofrecido por Fernando Kirico, artista, vecino del barrio y autor de obras emblemáticas de la ciudad como El Penitente de la Plaza de la Merced, o el Arlequín de los Jardines del Torreón.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, junto al presidente de la asociación vecinal organizadora, Adrián Martín-Serrano, han asistido al estreno de las fiestas que se tuvo que posponer 24 horas por la lluvia del jueves. 

La concejal de Participación ha felicitado a la Asociación por el trabajo que están realizando, Mar Sánchez ha asegurado que “las fiestas el año pasado fueron un éxito y este año va a ser igual” y ha mostrado el apoyo del Ayuntamiento a esta propuesta de la asociación vecinal, “una iniciativa de participación que hace barrio”.

El acto de inauguración comenzaba con el pregón ofrecido por Fernando Kirico, centrado en sus recuerdos de infancia y juventud  y la transformación que ha experimentado con el paso de los años esta zona de la capital.

El programa de las fiestas de Nuevo Parque continuará en la jornada del sábado conjuegos infantiles, música y una degustación de migas y paellas a mediodía.

Fecicam inaugura su XV edición con una muestra del mejor cine castellanomanchego

0

La XV edición de Fecicam ha arrancado este viernes con una jornada inaugural que ha reunido a cineastas, actores y amantes del cine en el Museo del Quijote de Ciudad Real. El evento, que este año ofrece pases gratuitos, ha comenzado con un acto de inauguración y un cóctel de bienvenida, seguido por la proyección de seis cortometrajes de la Sección Castilla-La Mancha, que destacaron por su creatividad y calidad técnica.

Durante la jornada inaugural se han proyectado los cortometrajes ‘Al’ de Carlos Escolástico, ‘Dime qué animas’ de Antonio García Monedero, ‘El Túnel’ de Javier López Velasco, ‘La Piscina Vacía’ de Pablo Conde, ‘Mal de Ojo’ de Rubén Laguna Castellanos y ‘Osito’ de Alberto Enrique Pons y Sergio González. 

Asimismo, el director del festival, Alvar Vielsa, ha expresado durante la rueda de prensa previa a las proyecciones, su orgullo por el crecimiento de Fecicam: «Todo esto comenzó con la reunión de nueve directores en Pachamama para proyectar una pequeña muestra de cortos locales, se ha transformado en un referente nacional del cine emergente”. 

Estrenos Nacionales

Ha recordado que, en la sección de largometrajes, se proyectarán cuatro estrenos nacionales: ‘Tierra de nuestras madres’, protagonizada por Saturnino García; ‘On the Go’, de Maria Gisèle Royo y Julia de Castro; y ‘Te estoy amando locamente’, de Alejandro Marín. El ciclo de proyecciones culminará con la proyección de ‘La bandera’, y un posterior análisis a cargo de la montadora Lucía Palicio.

Entre los cineastas presentes, Mario Cervantes, productor del corto ‘La Piscina Vacía’, ha manifestado su entusiasmo explicando que se trata de una crítica social en clave de comedia “que está teniendo mucho éxito”, con siete premios a sus espaldas.  

De su lado, el director de ‘Dime qué animas’, ha explicado que pertenece a una asociación de teatro que durante la pandemia decidió dar el salto al mundo audiovisual y ha destacado que “está muy agradecido de que existan festivales que reconozcan y apoyen el cine de Castilla-La Mancha”. 

El director del thriller ‘Mal de Ojo’ ha incidido en que es un corto que “atrapará a la audiencia desde el principio hasta el final”.

El Concejal de Cultura de Ciudad Real, Pedro Lozano, ha invitado a los vecinos de la capital a aprovechar la oportunidad destacando “la suerte de poder contar con tres días en los que el Teatro Quijano será el lugar perfecto para disfrutar del cine como se merece.”

Por su parte, Viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Olmedo, ha agradecido a la organización por su esfuerzo continuo en un festival que “lleva muchos años poniendo en valor el cine que se hace en la región, en Europa y Latinoamérica, y que refleja precisamente aquello que las administraciones apoyan”.

El festival culminará el 4 de octubre con una Gran Gala de Clausura presentada por Lola Dorado, una velada que contará con el espectáculo de ‘Back to Amy’, un tributo a la icónica Amy Winehouse.

Ricardo Chamorro (VOX) defiende la autonomía del Ayuntamiento de Ciudad Real en la elección de ponentes sobre la trata de personas

14

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha intervenido en el pleno municipal de esta mañana para aclarar la postura del Grupo Municipal de VOX respecto a la selección de ponentes en una mesa redonda sobre la trata de personas. Durante su intervención, Chamorro reafirmó la autonomía del equipo de gobierno en la elección de los participantes, destacando que no estaba confirmada la presencia de una activista de extrema izquierda que había sido señalada como ponente.

Chamorro subrayó que, de haber dependido de él, no habría permitido la participación de una persona con un historial de declaraciones radicales y vinculación con entornos radicales y anarquistas. Asimismo, mencionó la importancia de seleccionar ponentes que compartan las convicciones del equipo de gobierno para abordar temas sensibles como la trata de personas y la inmigración ilegal.

El edil de VOX criticó la reacción de ciertos sectores políticos y sociales que cuestionaron la decisión del Ayuntamiento, afirmando que «el escándalo es incomprensible». Chamorro también pidió a las instituciones que abandonaron la mesa redonda que expliquen si comparten las posturas de la activista en cuestión. «Vamos a recopilar todas las declaraciones de esta señora para preguntar si el subdelegado del Gobierno y otras figuras del PSOE están de acuerdo con ellas», afirmó.

Durante su intervención, Chamorro también se dirigió al Partido Socialista y a Ciudadanos. Señaló la falta de «autoridad moral» del PSOE, mencionando casos de corrupción relacionados con el uso de dinero público para actividades ilícitas, incluida la visita a prostíbulos como en los Eres de Andalucía o el caso Mediador. Además, criticó a Ciudadanos por siempre haber apoyado la legalización de la prostitución, acusando a su representante actual, en el grupo mixto, de hipocresía.

Finalmente, Ricardo Chamorro reiteró que el equipo de gobierno tiene plena autonomía para decidir sobre la participación en mesas redondas y foros que aborden temas complejos como la trata de personas, la explotación sexual y la inmigración ilegal, subrayando que estos problemas están interconectados y que el Ayuntamiento seguirá eligiendo a los ponentes que considere adecuados para abordar estos temas.

El Gobierno regional publicará a medidos de octubre la resolución provisional de la convocatoria de ayudas a cortometrajes  

1

 El Gobierno regional publicará, previsiblemente, a mediados de octubre la resolución provisional de la convocatoria de ayudas a cortometrajes del año 2024. Así lo ha avanzado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la inauguración del Festival de Cine Español Emergente (FECICAM), en el Museo del Quijote (Ciudad Real).

En su intervención, la viceconsejera de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado que dicha convocatoria ha recibido un total de 20 solicitudes, de las que 16 han entrado en valoración, actualmente en proceso.

Carmen Teresa Olmedo también ha subrayado que, desde que fue retomada esta convocatoria en el año 2019, el Gobierno de Emiliano García-Page ha financiado un total de 36 cortometrajes, “mostrando, nuevamente, su compromiso con las producciones que nacen o hablan de nuestra idiosincrasia”.  

“Este dato es todavía mayor si lo extendemos al resto de convocatorias retomadas en la misma fecha y dirigidas al mundo del cine. Entre las ayudas a cortometrajes mencionadas, las de largometrajes, las de guiones y las ayudas a la producción, podemos estar hablando de 112 proyectos financiados en todo este tiempo por el Gobierno que represento”, ha sentenciado la viceconsejera.

Festival de Cine FECICAM

De otro lado, la viceconsejera de Cultura se ha referido a FECICAM como “el mejor escaparate en el corazón de La Mancha para todos aquellos que eligen el cine como el camino para expresar sus inquietudes artísticas y como la forma de contar al mundo sus obsesiones sociales, intelectuales y estéticas”.  

FECICAM está dedicado mayormente a realizadores noveles. Apoya el cine independiente para fomentar el cine alternativo de autor, contribuyendo al desarrollo de la cinematografía. Entre sus objetivos fundamentales está la difusión y promoción de realizadores de Castilla-la Mancha, España, Europa y Latinoamérica.

En esta edición, la número 15, son 37 las producciones seleccionadas, en una muestra que se celebrará del 28 de septiembre al 4 de octubre. Este año el festival promete ser un escaparate del talento cinematográfico. Entre las obras elegidas se incluyen largometrajes, documentales y cortometrajes, que han sido evaluados en un total de nueve categorías.

Una de las grandes novedades de esta edición es que, por primera vez, la entrada a todas las proyecciones y actividades será completamente gratuita.

Inaugurada la exposición del concurso “Ciudad Real, ponte guapa”

0

En el Día Mundial del Turismo la concejalía de Turismo ha inaugurado la exposición del concurso fotográfico “Ciudad Real, ponte guapa” organizado con el objetivo de dar valor a los distintos rincones de la ciudad a través de la mirada de los propios ciudadanos. La muestra la conforman 50 de las 279 imágenes presentadas a concurso por más de cuarenta participantes. Durante una semana, los visitantes del museo municipal podrán encontrar en las fotografías escenarios muy reconocibles de la capital: ambientes naturales, patrimonio, las calles y plazas más reconocibles junto a otros espacios menos conocidos.

La concejal de Turismo, Cristina Galán, se ha mostrado muy satisfecha por el resultado de esta primera edición del concurso que, avanza, “ha nacido para quedarse”. La edil subrayaba la importancia de una iniciativa como ésta en la que se muestra “la ciudad desde el prisma de la propia gente” para enseñar los encantos turísticos de la capital en el marco del Día Mundial del Turismo. “Creemos que ha sido una iniciativa muy buena, con mucha participación, en la que hay fotos sorprendentemente bonitas”, aseguraba, y ha animado a los ciudadanos a visitar la exposición.

En el acto se han entregado los premios a los tres ganadores del concurso: el primer premio dotado con 200 euros ha sido para Társilo Coello; el segundo premio, dotado con 100 euros, se lo ha llevado Francisco José Arévalo; y el tercero, 50 euros, ha recaído en Cristina Cabello. Además, se han hecho entrega de 11 accésit concedidos por el jurado del concurso.

La exposición fotográfica se podrá visitar en el Museo López Villaseñor hasta el próximo 7 de octubre.

Puertollano: La Agrupación Musical Arcángel ofrecerá un concierto gratuito el domingo en honor a su Patrón

0

La “Agrupación Musical San Miguel Arcángel” de Puertollano invita a la ciudadanía al concierto que organizará en honor a su patrón este domingo, día 29 de septiembre, para conmemorar la festividad de San Miguel Arcángel.

El acto, que será gratuito, tendrá lugar en el interior de la Parroquia de la Ntra. Sra. De la Asunción, a las 13.00 horas, tras la finalización de la misa de 12 de la Hermandad del Stmo. Cristo de las Maravillas y Señor de San Miguel que también celebran esta festividad.

Es un concierto que la Agrupación musical viene realizando los últimos años por diferentes parroquias de la ciudad. Esta formación musical compuesta por más de setenta músicos tiene como objetivo acercar su música a la población de Puertollano, con la interpretación de algunas de las obras de su repertorio, como ofrenda en la festividad de su patrón, el Arcángel San Miguel.

La dirección musical de la agrupación, encabezada por su director Eduardo Ruiz Bueno, elegirá una serie de marchas de corte clásico, liturgico y otras de composición propia para este concierto.

En el acto también se interpretará la nueva obra estrenada recientemente llamada “Llena de Gracia”, junto a el Coro Romero de la Virgen de la Cabeza dirigido por Ángel Calero Domingo, en colaboración con Cofradía de Señora de la Virgen de Gracia, una composición musical dedicada a Nuestra Señora de Gracia, patrona de Puertollano, en conmemoración del 25 aniversario de su Coronación Canónica.

Este himno, compuesto por José Luis Rodríguez Navarro y con letra de Francisco Javier Segura Márquez, fue creado en 2021 a petición de la Cofradía de Señora de la Virgen de Gracia, para celebrar esta histórica efeméride, pero su presentación fue aplazada debido a la pandemia de coronavirus.

La interpretación de “Llena de Gracia” fue estrenada recientemente, en la multitudinaria procesión en honor a la patrona de Puertollano el pasado 8 de septiembre.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- SCALPERS BUSCA PERSONAL EN CIUDAD REAL

Se busca personal para realizar tareas de operaciones como inventarios con sistema RFID, recepción de albaranes y reposición en tienda, además de mantener la imagen y el orden del espacio según los estándares de visual merchandising. Se valorará la capacidad para trabajar en equipo y contribuir a un ambiente positivo, entusiasta, proactivo y flexible. La jornada laboral será de 30 horas semanales.

Oferta publicada en el área de empleo de SCALPERS

URL para inscribirte a la oferta: Trabajar en Scalpers – Ofertas de empleo | Sales Assistant Ciudad Real 30h (scalperscompany.com)

2.- QIRÓNSALUD PRECISA DE TELEOPERADOR/A PARA CENTRO DE OPERACIONES DEL PACIENTE EN CIUDAD REAL

Se requiere disponibilidad total e inmediata para una jornada parcial en turno de tarde de 15:00 a 21:00. Se valorará formación en Administrativo, FP, Técnico de Grado Medio Administrativo o Diplomatura similar, y experiencia mínima de un año en un puesto similar. El salario será conforme al Convenio de Contact Center

Oferta publicada en el portal de empleo de QirónSalud

URL para inscribirte a la oferta: Teleoperador/a Jornada parcial Turno tarde – Centro de Operaciones del Paciente Alcázar de San Juan (talentclue.com)

3.- IMPORTANTE CLÍNICA DENTAL DE VILLANUEVA DE LOS INFANTES BUSCA INCORPORAR AUXILIAR/HIGIENISTA

Se ofrece contrato a tiempo completo con un atractivo plan de carrera y paquete salarial a convenir.

Oferta publicada en el portal de Tablondeanuncios.com

URL para inscribirte a la oferta: TABLÓN DE ANUNCIOS – Buscamos talento, Oferta de empleo Ciudad Real (tablondeanuncios.com)

4.- SE REQUIERE EMPLEADA DE HOGAR INTERNA EN CORRAL DE CALATRAVA (CIUDAD REAL)

Se contratarán dos personas con contrato indefinido a jornada completa como internas, con salarios ajustados a convenio. Se valorará la experiencia previa. El sistema de trabajo permitirá que se trabaje una semana y se descanse la siguiente.

Oferta publicada en El Servicio Público de Empleo Castilla-La Mancha.

URL para inscribirte a la oferta: Oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (jccm.es)

5.- RECONOCIDA EMPRESA DEL SECTOR LÁCTEO NECESITA A UN/A RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN PARA FÁBRICA EN ALCÁZAR DE SAN JUAN

Se requiere formación de FP Grado Superior, nivel de inglés B1, experiencia mínima de un año en administración logística y dos años en un puesto similar. Es imprescindible contar con carnet de carretillero con acreditación teórica y práctica. Se ofrece jornada completa con turnos rotativos.

Oferta publicada en Randstad

URL para inscribirte a la oferta: Oferta de empleo Carretillero/a, Ciudad Real (randstad.es)

6.- NORTEMPO SELECCIÓN BUSCA A UN/A CONTABLE PARA UNA EMPRESA DE CIUDAD REAL

Se ofrece contrato indefinido con incorporación inmediata, jornada laboral de 08:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00, con horario intensivo en julio y agosto de 07:00 a 15:00. El salario será negociado según el perfil y experiencia del candidato/a. Se requiere una experiencia mínima de 5 años en un puesto similar, valorándose un nivel avanzado de inglés y conocimientos en el manejo de ERP.

Oferta publicada en LinkedIn

URL para inscribirte a la oferta: (10) Contable | Nortempo Selección | LinkedIn

El PSOE de Puertollano acusa al alcalde y al presidente de la Diputación de «apropiarse» de los logros de la Junta en el proyecto del Carbonífero

12

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Puertollano y delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha denunciado “la falta de lealtad institucional del alcalde de Puertollano y del presidente de la Diputación Provincial, quienes se han atribuido méritos de un proyecto en el que su contribución ha sido mínima, relegando a un segundo plano el esfuerzo y la financiación mayoritaria del Gobierno de Castilla-La Mancha”.

Casto Sánchez ha recordado que el Museo de la Minería y el proyecto del Carbonífero, cuya importancia es vital para el desarrollo turístico y cultural de Puertollano, “están financiados en su mayoría por la Junta, que ha destinado 4,2 millones para el Plan de Sostenibilidad Turística, mientras que la Diputación Provincial apenas ha aportado un millón”.

“Una vez más, el alcalde nos vuelve a regalar una de sus clásicas ‘yo invito y la Junta paga’  en un acto importante que se celebra en Puertollano. ”Es una falta de respeto y una deslealtad institucional flagrante que el señor Ruiz y el señor Valverde, cómplices en estos comportamientos sectarios y desleales, hayan escenificado la firma de un convenio que viene a complementar lo que ya es una realidad”, ha afirmado el portavoz socialista.

Además, ha señalado «es vergonzoso que, en el Día Mundial del Turismo, presenten y celebren proyectos sin haber informado, ni invitado, al Gobierno regional, que es quien ha aportado los recursos y el trabajo necesarios para su desarrollo”. Esta actitud, ha subrayado, es una “una escenificación de lo que otros han hecho, pero yo vendo”.

Un proyecto -que ha explicado que- viene diseñándose desde hace años, y que tanto el gobierno socialista de la Diputación, de la anterior legislatura, y el Gobierno regional vienen apoyándolo de forma incuestionable.

Asimismo, ha señalado “la Delegación de Desarrollo Sostenible acaba de firmar la autorización para las obras de ampliación y mejora del Carbonífero, de la explotación ‘in situ’, así como ampliar ese espacio con la incorporación de ripples -recientemente descubierto- para que sea visitable todo ese área”.

“El PP no ha hecho prácticamente nada por el Geoparque, ni por el Paseo del Bosque”

Por otro lado, se ha referido al “acto de cinismo que han protagonizado Ruiz y Valverde al escenificar que por fin la Diputación acude a la ayuda del alcalde de Puertollano para terminar la denostada obra del Paseo del Bosque”, ya que en el acto se ha indicado que la Diputación aportará, probablemente, 400.000 euros más de los 600.000 que “ya le correspondía en virtud del acuerdo firmado”.

“Tampoco han reconocido que el Gobierno de García-Page, además de los 4,2 millones que comprometió en el convenio de realización de esta obra, ya lleva aportados más de 1,2 millones y es posible, que tenga que aportar más para la resolución final del contrato”. Una negación o una ocultación de la realidad, que ha definido como un ejercicio de cinismo y deslealtad, y de una falta de ‘cintura democrática’, obviando e ignorando a todos aquellos que hacen posible lo que ellos hoy están celebrando en solitario”.

Y ha hecho referencia, también, al nombramiento del nuevo director técnico del Geoparque, Pablo Toledano, alcalde del PP en Brazatortas, que se va a ocupar de cuestiones técnicas. “Un político que se va a ocupar de la parte técnica en vez de nombrar a un técnico con la cualificación necesaria para desempeñar ese puesto”.

Finalmente, Casto Sánchez ha subrayado que “claramente este tipo de actuaciones no serían posibles sin la implicación y el esfuerzo del Gobierno regional, que sigue apostando por el desarrollo turístico y cultural de Puertollano y de la provincia de Ciudad Real». Sin embargo, “el alcalde y el presidente de la Diputación siguen colgándose medallas que no les corresponden, un  comportamiento político nefasto al que nos están acostumbrando los gobiernos ‘populares‘ y que tiene que terminar de una vez”, ha concluido.