Inicio Blog Página 417

Gran expectación en la apertura de la nueva tienda de Lola Ruiz en Puertollano

6

La inauguración de la nueva tienda de la firma de moda de origen malagueño Lola Ruiz en la calle Aduana de Puertollano ha creado este jueves una gran expectación, con numerosas clientas y clientes abarrotando el local.

Lola Ruiz está experimentando un gran crecimiento tras más de veinte años de andadura como grupo empresarial eminentemente familiar, y sus tiendas y marca están ya presentes en numerosos puntos de la geografía andaluza.

Esta cadena de tiendas de ropa de mujer apuesta por un estilo actual que conjuga calidad, precios económicos y una amplia variedad de tallas.

Nace la Comisión del Centro Comercial Abierto de Puertollano para revitalizar la economía local

2

Comerciantes y Ayuntamiento ha creado la Comisión del Centro Comercial Abierto de Puertollano (CCAP). Se trata de una iniciativa pionera destinada a revitalizar y promover el comercio local. Bajo el liderazgo de la concejalía de Comercio Local y la concejala Inmaculada Amaro, «este proyecto representa un compromiso firme con el desarrollo económico y la dinamización del sector comercial en nuestra ciudad», señala el consistorio en una nota.

La comisión, integrada por once comerciantes y la Federación de Empresarios de Puertollano (FEPU), se ha establecido como un foro de colaboración y propuesta de estrategias que beneficiarán tanto a los comerciantes como a los consumidores. Este esfuerzo conjunto refleja la visión del equipo de gobierno por valorar y dar un nuevo impulso a todos los comercios interesados en ser parte del CCAP.

Un Proyecto Inclusivo y Expansivo

El CCAP trasciende las tradicionales zonas peatonales del centro para incluir áreas comerciales clave como zona de  la plaza de María Auxiliadora , Avenida Primero de Mayo, Mercado Municipal, y Barriada Fraternidad. Esta expansión asegura que todos los espacios comerciales de Puertollano sean protagonistas de este renacimiento comercial.

Innovación y Propuestas

Desde su inicio, la comisión ha recibido propuestas innovadoras, como la solicitud de permitir la exhibición de productos fuera de los locales en días específicos. Estas propuestas están siendo evaluadas con una actitud abierta y colaborativa por parte del ayuntamiento, mostrando un compromiso con las necesidades del sector comercial.

Reuniones y Colaboración Continua

La comisión del CCAP se reunirá cada 20 días con la propia concejala Inmaculada Amaro o representantes de la concejalía de Comercio Local. Este diálogo constante es fundamental para adaptar y responder eficazmente a las dinámicas del mercado y las necesidades de comerciantes y consumidores.

Beneficios para la Comunidad

Además de los beneficios exclusivos para los clientes y vecinos que apoyen el comercio local, es crucial la participación en las redes sociales del CCAP para estar al día con toda la información y beneficios que se comunicarán.  Se sugieren  las redes sociales de  Instagram y Facebook  (ccapuertollano) 

Para los comerciantes interesados en unirse al CCAP y que deseen más información, pueden comunicarse al correo electrónico: centrocomercialabierto@puertollano.es

Un Compromiso con el Futuro

La concejala Inmaculada Amaro y el equipo de gobierno reiteran su compromiso con el fortalecimiento del comercio local a través del CCAP, una herramienta clave para mejorar la experiencia de compra y fomentar un sentido de comunidad entre los ciudadanos y comerciantes de Puertollano.

Cuatro directos, gachas y migas darán calor musical al Casi Winter del VII Festival de Puertollano

5

Cuatro bandas subirán al escenario del Casi Winter que traerán la fuerza musical al pabellón de La Central de Puertollano el próximo sábado en la séptima edición de este festival que se celebrará el próximo sábado, 2 de marzo.

Un Casi Winter en el que se podrá coger fuerzas con las migas y gachas que se elaborarán en la zona anexa al pabellón, que se podrán degustar al precio de dos euros. A las doce horas se pondrán a la venta las últimas entradas en taquilla para asistir al Festival.

Clásicos de los 80 y 90 con Papa Versión

Papa Versión desde la tres de la tarde hará un recorrido por los clásicos de los 80 y 90 en el concierto que ofrecerá en la carpa anexa a las tres de la tarde, con acceso gratuito. Su andadura comienza en el 2009 cuando Antonio Camacho (guitarra solista y voz) retoma el proyecto Papa Version que había fundado en los años noventa y para su nueva aventura reclutó a músicos de Ciudad Real.

En diciembre del 2010 realizan su primera toma de contacto sobre el escenario con un sonido envolvente y un color al estilo del pop/rock de los 70 a los 90.

Una banda formada por Antonio Camacho (guitarra solista y voz), Ángel J. G. (guitarra rítmica), Aser Fernández (bajo eléctrico), Luis Pérez Duque (pianos y sintetizadores), Albano Bastante (batería y percusión) y Toñi Díaz (voz).

Carajillo

Ya en el interior de La Central, a las cinco de la tarde, el VII Winter comenzará a calentar motores con Lobos Negros, Les Bastian y Carajillo a las 17 horas

La banda albaceteña “Carajillo” presentará en este Winter su nuevo EP “Vendaval”, en el que se incluye “Idiotas”, una composición con guitarras más afiladas y ritmos más rápidos y vertiginosos, siempre acompañados de los vientos que han aportado a la banda su sonido tan característico. Un canto directo, pero sentido, donde el intérprete, cansado, y aun consciente de no poder escapar de la realidad en la que vive, decide ausentarse de éste de forma mental. Este primer single habla de la pérdida de humanidad de la sociedad, encaminada a un absurdo sin sentido, donde se ha perdido el aprecio por las cosas más pequeñas, las que sin duda dan sentido a la vida.

Les Bastian

lván Segador y Vicente Rodrigo coinciden en el año 2006 con el grupo de pop rock “Septiembre”, formación que se disuelve tiempo después con un disco a sus espaldas. En 2011 se reencuentran e inician una nueva trayectoria musical bajo el nombre de Les Bastian con la incorporación de David Peco al bajo y David Rodriguez a la guitarra, nueva incorporación a la banda en 2013.

Grupo de pop-rock originario de Ciudad Real, donde lleva quince años creando temas propios temas y fusionando sonidos pop con bases rockeras que imprimen un sello personal a cada una de sus canciones.

Su estilo es un pop rock fresco, desinhibido y de inspiración ochentera pero sin dejar de ser contemporáneo, donde caben desde melodías dulces e intimistas, con alguna pincelada melancólica, hasta guitarreos contundentes, bases ritmicas trepidantes, sonoridades épicas y cadendas bailables.

Lobos Negros

Lobos Negros: Luis Lobo Negro (voz y guitarra), Ricardo Virtanen (baterista) y David Merino Sanz (bajista) comenzó su andadura en 1984 en Talavera de la Reina. Se les considera pioneros del rockabilly y psychobilly, estilos prácticamente vírgenes en el panorama musical español, sin olvidarnos de marcadas influencias a The Stray Cats, The Cramps o The Meteors.

Llevan treinta y cinco años aullando por las carreteras de medio mundo con la maleta cargada de nuevos proyectos y dejarán su mejor música en el Casi Winter 2024.

Puertollano: El Departamento de música antigua del Conservatorio ofreció un brillante concierto en el Museo

0

El Museo Cristina García Rodero se llenó de música en la tarde de este jueves , gracias al Departamento de Música Antigua del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sorozábal de Puertollano y el excelentísimo ayuntamiento de Puertollano. Se trataba del quinto concierto del ciclo Pablo Sorozábal de música dentro del acuerdo o convenio entre el conservatorio de música Pablo Sorozábal. La sala completamente llena con una acústica muy agradecida y un concierto brillante a cargo de profesores y alumnos del conservatorio de Puertollano.

El Puertollano Winter Festival arrancará a las 8 de la tarde con «Los Rebeldes»

2

El VII Winter Festival llega a La Central el próximo sábado, 2 de marzo, con los sonidos ochenteros de Los Rebeldes, Tennessee, Cómplices y Tam Tam Go

Un festival que a las ocho de la tarde abrirán “Los Rebeldes”, una semana antes del gran concierto que ofrecerán en la Sala La Riviera de Madrid para celebrar su 45 cumpleaños, junto a invitados como Loquillo, Miguel Ríos, Ariel Rot y Ovidi (Los Zigarros).

Será de los primeros conciertos de su gira nacional en el que con la voz de Carlos Segarra repasarán algunos éxitos de su trayectoria, desde comienzos de los años 80 a la actualidad, como Mediterráneo, Un español en Nueva York o Mi generación.

Desde “Cervezas, chicas y rockabilly”, lanzado en 1981, Los Rebeldes han grabado quince álbumes de estudio y cuatro en directo y no han dejado de actuar en directo por toda España.

Blues y swing de Tennessee

Una noche Winter que continuará con el rock and roll, blues y swing de “Tennessee” que repasarán algunos de sus canciones más sonadas como “La vi correr”, “Llueve en mi corazón” y “Rama Lama Ding Dong” y  “Una noche en Malibú”.

Es por tí

Otra las de las inconfundibles voces de los ochenta y noventa es “Cómplices”, dúo formado por Teo Cardalda y María Monsonís, que recorrerán algunos de sus grandes éxitos como “Es por ti”, “Dama del río”, “Serás mi cómplice” o “Sonrisa plateada”.

Espaldas mojadas

Un Winter que Tam Tam Go cerrará a la una de la mañana con la particular voz de Javier Campillo que interpretará algunos de sus temas más conocidos, como  “Cruzando el río”, “Espaldas mojadas”, “Atrapados en la red” y “Manuel, Raquel”.

Bus urbano al Winter

El servicio urbano de autobuses ofrecerá un servicio especial para facilitar el desplazamiento de las usuarios que van a asistir tanto a los conciertos del Casi Winter como del VII Winter Festival en el pabellón La Central de Los Rebeldes, Tennessee, Cómplices y Tam Tam Go.

El bus urbano tendrá su salida desde la parada del Paseo de San Gregorio (Carrefour Market) a las 11,30, 12,30, 13,30, 14,30, 15,30, 16,30, 17,30, 18.30, 19,30, 20,30 y 21,30 horas.

Además, habrá bus de regreso cada hora desde las diez de la noche, a la once, doce, una y dos de la mañana en el que saldrá el último servicio

CSIF consigue que se reconozca y abone el complemento específico a 16 trabajadores del CADIG de Ciudad Real

1

a Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha conseguido que se reconozca y abone el complemento específico, regulado en el artículo 39 del Convenio Colectivo, a 16 trabajadores del CADIG (Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave), de Ciudad Real, cuyo trabajo consiste en atender y acoger en exclusiva a personas con una discapacidad intelectual grave a fin de mejorar significativamente su vida.

La sentencia, dictada por el Juzgado de lo Social número 1 de Ciudad Real, que ya es firme, obliga a la empresa Grupo 5 Acción y Gestión Social SAU a liquidar la deuda contraída por valor de 8,223,78 € con sus empleados.

Los servicios jurídicos de CSIF Ciudad Real han demostrado, pese a la oposición de la empresa, que el Complejo Residencial Guadiana de Ciudad Real se construyó, “como cualquier otro CADIG”, con la exclusiva finalidad de acoger y atender directamente tanto a personas con discapacidad intelectual grave, así como a aquellas que, además, tengan trastornos de conducta, condiciones requeridas para la concesión de dicho complemento específico a los trabajadores.

Dicho complemento está recogido en el artículo 39 del Convenio Colectivo, que señala que “los trabajadores y trabajadoras de atención especializada, calificados específicamente por la Administración Pública competente para la atención a personas con discapacidad y trastornos de conducta percibirán un complemento específico de 220 euros anuales a percibir de forma proporcional a los meses efectivamente trabajados”.

Por todo ello, los 16 empleados del CADIG de Ciudad Real deberán percibir de la empresa las cantidades correspondientes, así como un 10% adicional de intereses de demora.

Jesús Cautivo aguarda su salida este domingo desde la Catedral

0

La Hermandad del Prendimiento, la más joven de la Semana Santa de Ciudad Real, realizará este domingo una procesión extraordinaria para celebrar su 25 aniversario fundacional. La Basílica Catedral acogerá a las 18 horas la salida de la cofradía con la imagen de Jesús Cautivo. Lo hará en solitario en su paso, tal y como fue la primera procesión, sin las figuras secundarias que componen el misterio. Las cuadrillas de costaleros de Jesús Cautivo y de María Santísima de la Salud -formadas por unos 140 hermanos- se relevarán a lo largo de un recorrido de cuatro horas que terminará en la Parroquia de Nuestra Señora de Los Ángeles.

El Prendimiento espera una alta participación con un número de hermanos similar a los que realizan su estación de penitencia cualquier Domingo de Ramos. Los hermanos irán de traje oscuro y portarán cirios, así como algunas de las insignias principales de la corporación. El Cristo estrenará un broche y un juego de gemelos realizado en la Joyería La Victoria de Coria del Río. En cuanto al exorno floral, la Hermandad confeccionará un monte especial. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva. La primera marcha que suene será un estreno.

El recorrido será: Catedral (18 horas), Paseo del Prado, Camarín, Caballeros, Plaza de los Mercedarios, Pasaje de la Merced, Toledo, Calatrava, María Cristina, Plaza Mayor, Cuchillería, Paloma, Ruiz Morote, Plaza San Francisco (saludo a las Siervas de María), Granada, Paseo Carlos Eraña, Islas Canarias, Nuestra Señora de los Ángeles, Cantabria, Madrid y Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (22 horas).

La procesión de este domingo será la segunda vez que Jesús Cautivo salga de la Catedral. La otra ocasión se produjo durante el Encuentro Nacional de Cofradías celebrado en el año 2009. Por este motivo, la Hermandad desea que los devotos y cofrades de Ciudad Real se impliquen en esta salida extraordinaria y acudan a ver a Jesús Cautivo en alguno de los tramos del recorrido. De hecho, durante estos días varios vecinos del Barrio de Los Ángeles han confeccionado diferentes elementos para engalanar las calles.

Previamente, este sábado la imagen del Cristo bajará a la Catedral en Solemne Viacrucis a partir de las 20.45 horas. Los devotos que lo deseen también podrán acercarse y portar al Cristo.

Ciudad Real: Detenido por posible homicidio imprudente el conductor del camión de reparto que atropelló al ciclista

13

La Policía Local de Ciudad Real ha informado de la detención por posible homicidio imprudente del conductor del camión de reparto que atropelló a un ciclista este jueves en la carretera de Carrión. La Policía Local insiste en que hay que extremar la atención y la prudencia al volante, y recuerda que los conductores de vehículos de dos ruedas, como bicicletas o patines, deben circular con el alumbrado bien visible y portando prendas reflectantes.

Un hombre de 66 años fallecía este jueves tras sufrir un atropello por un camión mientras circulaba en bicicleta por Ciudad Real. El siniestro tuvo lugar en la carretera de Carrión, poco antes de las 19.43 horas.

Repsol y Ayuntamiento de Puertollano destacan el impacto socioeconómico de la parada en la ciudad

0

Repsol y el Ayuntamiento de Puertollano han mantenido la primera reunión de trabajo del presente ejercicio con el fin de analizar el avance de los proyectos e iniciativas que se están desarrollando en el Complejo Industrial de la compañía en la ciudad. Este encuentro ha coincidido con el inicio de la parada plurianual programada del esquema de Conversión que se va a desarrollar en el centro petroquímico hasta finales del mes de abril.

El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador y el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz han compartido el impacto socioeconómico y empresarial que esta parada supone para la provincia de Ciudad Real.

Durante los trabajos de parada, más de 85 empresas auxiliares y de servicios del sector industrial van a ejecutar tareas de mantenimiento, inspección y revisión en más de 2.000 equipos y van a colaborar en la ejecución de proyectos de mejora de eficiencia energética y electrificación de grandes máquinas.

Trabajos, ha comentado el director del Complejo Industrial de Repsol, Arsenio Salvador “de alta complejidad técnica, que necesitan de personal muy especializado y de empresas con mucha capacitación y experiencia.” En este sentido, el tejido empresarial de Puertollano, en el sector industrial, ofrece esas garantías.

De los más de 130 contratos formalizados para el desarrollo de la parada, más de 110 han sido adjudicados a las empresas de la zona de influencia de Puertollano, lo que supone un desembolso de 72 millones de euros que repercuten directamente en la comarca. Según Arsenio Salvador, actualmente todas las empresas del sector industrial de Puertollano están trabajando en la parada del Complejo Industrial de Repsol.

Por su parte el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz ha puesto en valor la inversión que Repsol realiza en la comarca, especialmente en época de paradas de mantenimiento, “apuestan por las empresas de la zona, que a lo largo de los años se han especializado mucho en las tareas de mantenimiento, en las ingenierías hasta el punto de que muchas de ellas, trabajan en proyectos de otros complejos industriales y multinacionales de diferentes sectores”.

A lo largo de estos meses, trabajarán en la parada de Repsol en Puertollano, más de 1.000 personas de promedio adicionales a las que habitualmente se ocupan del día a día del centro, por lo que la generación de empleo directo es un factor para tener en cuenta por cuanto supone un incentivo en el sector servicios de la comarca, que también ve incrementada su actividad regular.

Proyectos de transformación

Durante la reunión, en la que también participaron los concejales de Economía y Hacienda, Andrés Gómez, el concejal de Seguridad Ciudadana y Urbanismo, José Antonio Barba, la concejal de Promoción Empresarial, María Castellanos y el coordinador de Transformación Industrial del Complejo de Repsol en Puertollano, Agustín Suárez-Bárcena, se abordaron asuntos orientados al desarrollo de proyectos como la planta de producción de combustibles renovables.

Este proyecto consiste en la transformación de una antigua unidad de refinería en una moderna instalación capaz de generar biodiésel a partir de residuos de aceite de cocina usado, grasas agropecuarias y otros residuos de aceites vegetales. Supone una inversión de 120 millones de euros y es una de las iniciativas bajas en carbono destacadas y objetivo prioritario de la compañía en la actualización estratégica de Repsol realizada el pasado 22 de febrero.

Finalmente se trataron aspectos relativos al despliegue del proyecto para la recogida de aceite de cocina usado en Estaciones de Servicio de Repsol en Puertollano, que a partir del mes de junio se extenderá por toda la región a raíz del convenio firmado por la consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha y Repsol en la ciudad.

Poblete aprueba un presupuesto que incrementa la seguridad pública: un nuevo policía local y más cámaras de vigilancia

0

El Ayuntamiento de Poblete incrementará este año la seguridad pública en la localidad gracias a la creación de una segunda plaza de agente de Policía Local y a la instalación de más cámaras de vigilancia en distintos puntos del municipio. Así se refleja en los presupuestos para este ejercicio que se aprobaron ayer, en el pleno ordinario, y que han salido adelante con los votos a favor del Grupo Socialista y la abstención de los grupos PP y VOX.

Los presupuestos, que aumentan un 7,04% respecto al ejercicio anterior, ascienden a 2.448.535 euros y son un reflejo de la gran apuesta que está haciendo el equipo de Gobierno por incrementar los medios y efectivos que permitan dotar de más seguridad a calles y hogares, mejorar la gestión del tráfico y del orden público, y velar por el cumplimiento de las ordenanzas municipales.

Así lo indicó durante la sesión plenaria el alcalde, Luis Alberto Lara, que remarcó el “importante esfuerzo” que supone para una localidad como Poblete contar con dos policías locales y ha explicado que próximamente se abrirá el proceso de oposición.

Los presupuestos para este 2024, por otro lado, persiguen otros objetivos, fundamentalmente en materias como cultura, educación y servicios sociales. La portavoz del Grupo Socialista, Cristina García, explicó que permitirán mantener el nivel de atención social que hay actualmente, consolidar la guardería y que antes del verano la localidad pueda inaugurar su Casa de la Juventud, un nuevo recurso que han apoyado económicamente tanto el Estado como la Junta y ahora también la Diputación que, a través de una subvención nominativa, va a permitir que se lleve a cabo la equipación.

Durante la sesión plenaria también se trataron otros asuntos como las actuaciones que se realizarán en el marco del Plan de Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua de la Diputación provincial y que en Poblete consistirán en la instalación de autorreguladores de presión y una intervención en una calle. A pesar de que existen muchas más necesidades ya que, tal y como ha explicado el alcalde, “no podemos ser más ambiciosos debido al copago del 30% que ha impuesto la Diputación en este plan”.

Luis Alberto explicó también que, gracias a la iniciativa del Gobierno de Emiliano García-Page, en el próximo curso escolar 2024-2025 se creará un banco de libros de texto, gratuito y en régimen de préstamo, desde primero de Primaria hasta cuarto de la ESO en todos los centros educativos de la región. Esto permitirá que el Ayuntamiento se ahorre la compra de libros que viene realizando desde que en 2012 el Gobierno del PP de Cospedal eliminó la gratuidad de los libros.

En otro orden de cosas, la Corporación pobleteña trató también varias mociones. La primera de ellas, presentada por VOX y relativa a la Ley de Amnistía, fue rechazada por el equipo de Gobierno ya que, como se dijo en el pleno de constitución de la presente legislatura, la Corporación no trataría mociones que no tuvieran relación con la gestión municipal o relación directa con los vecinos.

En este sentido, el alcalde recriminó a los concejales de VOX que con esta moción intenten “enturbiar la convivencia del pueblo y crear conflictividad entre vecinos que nos vemos todos los días”. “Además, prosiguió, hablan de ataques a la libertad y a la Constitución, pero por ustedes no tenemos plena libertad para pronunciarnos cuando somos insultados en nuestras sedes, cuando hablan de colgar por los pies a algunas personas o cuando hay que reprobar a miembros de VOX en algunos plenos de ayuntamientos por agresiones”.

Finalmente, en el orden del día entraron también, por la vía de urgencia, dos mociones en apoyo a agricultores y ganaderos presentadas por PSOE y VOX, respectivamente. La primera, en apoyo a los agricultores pobleteños, fue aprobada por el Grupo Socialista, con los votos en contra del PP y VOX.

Al votar la urgencia de la moción de VOX, el Grupo Socialista voto a favor para permitir el debate. Luis Alberto Lara hizo hincapié en que el equipo de Gobierno socialista es “más demócrata y no tiene el mismo comportamiento caciquil que la coalición PP-VOX que gobierna la Diputación que, una vez debatida su moción, impidió hacer lo mismo con la moción de apoyo a los agricultores que presentó el Grupo Socialista”.

La moción de VOX fue rechazada por “ideologizante y porque su negacionismo a los argumentos científicos equivale a un grito de “¡Muera la inteligencia!” que pertenece a tiempos pasados”, concluyó el primer edil.

8.762 obras de Antoni Tapies, I

0

Jesús Millán Muñoz.– Graciosamente la Fundación Antonio Tapies me ha dado esta cifra de las obras que tienen catalogadas de Tapies, en el Catálogo General de su obra.

Este texto es un artículo periodístico de opinión literario o personal, no es un microensayo en sentido estricto, ni una síntesis de un artículo académico pasado a columna periodística, sino que es un batallón de palabras que se insertan en el comentario, crónica, artículo de opinión literario que en nuestra sociedad tiene precedentes egregios y largos en el tiempo al menos desde Mesonero Romanos, Larra, Fernán Caballero, Blanco White, Alarcón, y, todos los que han ido pasando por detrás hasta ahora.

Sobre la obra de Tapies tengo recuerdos de lustros y de décadas, por lo cual, diríamos que es como una tarta formada por capas o por una geografía cultural y artística construida por sedimentos. Pero evidentemente, aquí, iré mezclando, distintas posiciones y perspectivas y dimensiones, aunque de mi no me gusta hablar, queda bien, en el género del periodismo literario de opinión, el llamado ethos, que es una mezcla entre la personalidad del escribiente, y, la objetividad del tema, entre el sujeto y el objeto, la subjetividad y la objetividad.

Empezaré indicando, que a mí siempre me ha parecido que Tapies es uno de los grandes pintores de Europa, no solo del siglo veinte, sino de todos los siglos, soy y estoy con la mención que un crítico italiano indicó, que Tapies si hubiese nacido en Estados Unidos o en Alemania su figura tendría una proyección más internacional que la que luce. Estoy de acuerdo con ese juicio, es más, pienso que esa es la enorme importancia de intentar habitar en sociedades-países-naciones-Estados cuánto mayores en todos los baremos mejor: demografía, geografía, recursos económicos, etc. Porque se crea una sinergía entre todo y entre todos. Al final, dos manos con diez dedos son mejor que dos manos con siete dedos.

Ante el arte y ante Tapies, se juntan en mí distintas miradas, este es un artículo de elogio y de valoración de Tapies en todos los sentidos estéticos y artísticos. Pero ante Tapies, Miró, Picasso, Klee y las cien grandes figuras del arte plástico del siglo veinte, uno, tiene que saber desde que punto de vista está mirando el bodegón de la realidad: uno, uno es desde la proyección de la historia del arte, otra es como gran figura de la pintura, también como escribiente de artículos periodísticos, sin negar la mirada de reflexionador sobre estética y teoría del arte, como pintor que realicé mi primera exposición en 1982, también, recuerdo que hace décadas le escribí una carta, no sé si le llegaría, no sé si la leería, no sé si continuará en sus depósitos y archivos, -es lógico, que no me contestase, viendo desde el hoy-, también como reflexionador del arte y sobre el arte, y, junto con mi progenie, hemos ido varias veces, a la Fundación Tapies en Barcelona, ya la primera vez, posiblemente, hace una veintena de traslaciones de la tierra alrededor del sol.

En estas cuatro décadas y algo más, aproximadamente, he leído distintos materiales, he reflexionado sobre Tapies, libros, entrevistas, documentales, además de la visión de su obra, en la medida que he podido. En estas dos décadas, aproximadamente, he obtenido de la Biblioteca Pública de mi ciudad, un libro, firmado por Tapies, titulado: El Arte y sus Lugares.

Es un libro que me parece muy acertado, si mi memoria no me falla, realizado junto a una historiadora del arte, pero de vez en cuando recuerdo una cita, no puedo parafrasearla literalmente, aunque dispongo del libro en mis manos, que indica, que cierta pintura china del siglo trece o catorce, no recuerdo bien, cita a algunos autores, y, cree que dichos ojos y pinceles y obras son de lo mejor que la humanidad ha creado y criado. Yo, estoy también y soy de su parecer… Cierto es, que yo incluyo como grandes figuras otros autores, especialmente, la pintura y arte prehistórico, Chauvet y Altamira y Lascaux, y, también el cerdo verrugoso de hace 45.000 años de las Seychelles, que supongo que Tapies no llegó a conocer este dato. Y, desde luego los grandes Beatos miniados…

Este libro antes mencionado de Tapies, me parece enormemente importante y esclarecedor, es, si no lo recuerdo mal, es intentar fijar que existe otro canon en toda la pintura y arte mundial, no solo existe el realismo o naturalismo artístico, ni la figuración realista, sino que el arte-artes es y tiene muchas dimensiones… Muchas. A veces, pienso que la gran pintura del siglo veinte y del diecinueve, tiene su origen en Turner y en Goya… de ese germen nace todo, todas las vanguardias, desde el impresionismo, pasando por el surrealismo, los expresionismos, cubismos hasta ahora… Solo hemos ido entresacando valores y factores y ponderaciones y generalidades y aspectos…

También, pienso que una gran parte del arte del siglo veinte, sucede lo que el escultor Serra declaró, si mi memoria no me falla, al visitar de joven las Meninas de Velázquez, se dio cuenta, que eso nadie lo podría superar. Pienso que la muerte de la pintura, frase muy utilizada por todas las vanguardias, se debe mucho, a que los pintores se dieron cuenta, que no se podría superar, la gran pintura y gran arte de siglos anteriores, y, que había que descubrir otros campos otros medios, otras formas, otras técnicas, fijarse en otras dimensiones de la pintura. Al final, la pintura más antigua, la prehistórica, existe al lado de un caballo figurativo, signos abstractos, que no sabemos lo que quieren indicar…

Cuando hice la primera exposición, aquí en provincias, se me indicaba algo, a mí y a otros, que eso lo podría hacer su hijo o su nieto, achaque que se había superado ya en las grandes capitales occidentales, pero no en provincias. Ahora, a más de cuatro décadas, que ya creía se había superado esa aptitud y actitud, me he encontrado en el bodegón enorme de Internet, que existen diversidad de canales de video en youtube, variedad ingente de canales sobre arte, de distintos tipos de personas y de estéticas y de finalidad, y, algunos siguen indicando que la pintura moderna y actual, al menos, algunas figuras no es para tanto. Es más los critican negativamente. No diré nombres, de los autores de esos canales, ni a los artistas plásticos que minusvaloran o critican negativamente, pero muchos, de una categoría que consideramos y yo estimo, de lo más grande del arte de la humanidad…

Aquí rompo una lanza a favor de Tapìes, Miró, Picasso, Saura,  Gordillo y otras decenas de grandes autores, que han recorrido las vértebras de la Península Ibérica en este último siglo…

Dos periodistas: Arturo Gómez-Lobo y Francisco Colás (7)

El profesor Julián López García, afirma en el inicio de su biografía, incluida en el libro Para hacerte saber mil cosas nuevas. Ciudad Real 1939 (Madrid, 2018), que Gómez-Lobo “representa de una manera nítida la perversa estrategia del nuevo régimen no solo para eliminar a los vencidos sino también para borrar cualquier reducto de su memoria”. Y en el final, en referencia a Ciudad Real, que “la limpieza que pretendían llevar a cabo debía empezar por él y así empezó”. Remito a ese trabajo para conocer más detalles. Coincido con el autor cuando afirma que “no importa mucho si lo mataron en su propia casa, en la comisaría o en el hospital” pues su sentencia de muerte ya estaba dictada dos años antes desde la radio utilizada por Queipo de Llano.

            Por otra parte, Fernando del Rey Reguillo escribe lo siguiente en relación con la muerte de Gómez-Lobo: “El hecho de que esas declaraciones las vertiera en abril de 1939, pocas horas antes de morir y encontrándose en estado semiagonizante, seguramente como consecuencia de una paliza, confiere bastante verosimilitud a sus palabras…” (Retaguardia roja. Violencia y revolución en la guerra civil española, Barcelona, 2009).

            Según el certificado de defunción fallece el día 8 de abril de 1939 en el Hospital Móvil de Campaña, perteneciente al Cuerpo de Ejército del Maestrazgo (Archivo General e Histórico de Defensa, Fondo Madrid. Sum. 8, leg. 4935, 1939-1945). Desde primeros de marzo esta unidad militar se traslada a la zona de Toledo y durante los últimos días de la guerra, al mando de Rafael García-Valiño y Marcén (1898-1972), ocupa la parte sur de dicha provincia y la de Ciudad Real. Terminada la contienda, controla diversos campos de concentración situados en la provincia.

            En referencia a los campos de concentración se pueden ver las obras de Joan Llarch, Campos de concentración en la España de Franco (Barcelona, 1978) o Carlos Hernández de Miguel, Los campos de concentración de Franco. Sometimiento, torturas y muerte tras las alambradas (Barcelona, 2019). El segundo autor cita, entre los campos de concentración de la provincia, el de Ciudad Real, “aparentemente, provisional”, con ubicación en la plaza de toros y otro lugar desconocido, que llega a tener 11600 prisioneros y que opera, al menos, durante abril de 1939. Los otros están situados en Alcázar de San Juan, Almadenejos, Almagro, Almuradiel, Chillón, Daimiel, Manzanares, Santa Cruz de Mudela, Valdepeñas y Villanueva de los Infantes.

            El citado expediente de Arturo Gómez-Lobo es un conjunto de 122 hojas: portadilla; documentos de remisión al juez y detención por parte de la Guardia Civil; copia de tres números del diario El Pueblo Manchego (31-7-1936, 11-12-1936, 23-12-1936); copia del discurso de Gómez-Lobo el 18 de julio de 1938 en el Teatro Cervantes de Ciudad Real; dos páginas del libro Mi rebelión en Barcelona, con una dedicatoria de Manuel Azaña; documentos de nombramiento y cese como gobernador civil de Cuenca y otros en los que se refleja la liberación de una serie de presos por decisión suya. Forman las últimas 24 páginas declaraciones de dos testigos, declaración indagatoria de Gómez-Lobo, informes de los responsables de la Comisaría de Investigación y Vigilancia de Ciudad Real, Alcaldía de Ciudad Real, Jefatura de FET y de las JONS, declaración de otro testigo, documentos de auto resumen y de la Fiscalía del Ejército de Ocupación, certificado de defunción, documentos del auditor con el archivo de las actuaciones sin más trámites. 

            El certificado de defunción, está firmado por Gabriel Torrijos Martínez-Raposo, teniente médico del Hospital Móvil de Campaña del C. E. del Maestrazgo. La transcripción literal es esta: “CERTIFICO: que a las dieciocho horas del día de la fecha, ha fallecido en este hospital, el paisano D. ARTURO GÓMEZ LOBO DE MORA, de 57 año de edad, casado, natural de Madrid y residente en Ciudad Real, por Fractura de base de cráneo y conmoción cerebral. Y para que conste firmo el presente certificado en Ciudad Real a ocho de Abril de mil novecientos treinta y nueve. Año de la Victoria”. Un error, Gómez-Lobo no es nacido en Madrid. Y un interrogante, ¿cual es la causa de la fractura de la base del cráneo? ¿tiro de gracia?

            En la documentación referida a represaliados son frecuentes, como causa del fallecimiento, expresiones que aparecen en los certificados de defunción como “hemorragia interna”, “fractura de bóveda de cráneo con lesión cerebral”, “fractura huesos del cráneo con destrucción de masa cerebral”, “hemorragia cerebral con fractura de la base del cráneo”, “fractura de los huesos esferoides y base del cráneo”. “fractura de bóveda de cráneo con lesión cerebral”, “paro cardíaco” o “destrucción orgánica del cerebro”… Se trata de eufemismos usados para encubrir la muerte violenta de miles de víctimas.

            Merece la pena detenerse en el perfil del médico firmante. Gabriel Torrijos Martínez-Raposo es asimilado a alférez médico como soldado del Regimiento Infantería América núm, 23 (BOE, 19-4-1937). Cuando pertenece a un grupo de Artillería del Ejército del Centro pasa a las órdenes del general jefe de dicho Ejército (BOE, 1-4-1938). Y es asimilado a teniente médico cuando forma parte de la Jefatura de Sanidad Militar de la División 13 y pasa, con agregación provisional, al Batallón de Trabajadores núm. 63, en Aljucén (BOE, 28-8-1939). En los años cuarenta es alcalde de El Cardoso (Guadalajara) y miembro de la Diputación de Guadalajara. Después pasa a ser alcalde de Corral de Almaguer (Toledo) donde, además, es Juez comarcal sustituto y tiene un comercio de ultramarinos en la Plaza. Es medalla de la Vieja Guardia en la provincia de Guadalajara (Nueva Alcarria, Guadalajara, 6-4-1946) e ingresa en la Orden Cisneros al Mérito Político con la cruz de caballero (Imperio, Zamora, y BOE, Madrid, 18-7-1948).

            Gómez-Lobo comete el delito, según la conclusión de la Auditoría de Guerra del Ejército de Ocupación, de “Adhesión a la Rebelión Militar”. O sea, lo que se ha dado en llamar “justicia al revés”, pues los militares sublevados contra la República acusan de “rebelión” a quienes la defienden. Muchos de los presos juzgados fueron acusados por los tribunales franquistas de “adhesión a la rebelión”, “auxilio a la rebelión”, “excitación a la rebelión”, “inducción a la rebelión” o “rebelión militar”…

El Gobierno regional destina 200.000 euros a la convocatoria de ayudas de transporte escolar del curso 2023-2024  

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan ayudas individuales de transporte escolar para el alumnado matriculado en centros docentes públicos no universitarios de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el curso 2023-2024.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha explicado que se destinarán 200.000 euros para estas ayudas de las que se podrán beneficiar más de 500 alumnos y alumnas de las cinco provincias de la región.

Los beneficiarios de estas ayudas serán los alumnos matriculados en centros públicos de Castilla-La Mancha en niveles de enseñanza obligatoria que no pueden hacer uso de la ruta de transporte escolar o que, haciendo uso de la misma, su domicilio se encuentra a más de dos kilómetros de la parada de transporte escolar más próxima.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el DOCM. Las mismas deberán presentarse de forma electrónica mediante la cumplimentación y envío telemático del formulario de solitud a través de la plataforma educativa EducamosCLM.

En la actualidad, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes da servicio de transporte escolar a más de 25.000 estudiantes de la Comunidad Autónoma en las 1.014 rutas con las que cuenta este servicio. En las mismas también se dispone de 450 acompañantes.

Un ejemplo permanente de solidaridad, vocación y profesionalidad

Emiliano García-Page Sánchez. Presidente de Castilla-La Mancha.- Solidaridad, vocación y profesionalidad son algunas de las cualidades que definen a los miles de efectivos que forman parte del Sistema de Protección Civil en Castilla-La Mancha. Se trata de un servicio público que garantiza una respuesta coordinada y eficiente ante situaciones de grave riesgo colectivo, desastres naturales y otro tipo de emergencias, que hoy 1 de marzo celebra su Día Internacional.

Una efeméride que tiene su origen en 1972, cuando la Organización Internacional de Protección Civil (O.I.P.C) inició su actividad, con el fin de contribuir a que los Estados se dotasen de las estructuras necesarias para proteger y proporcionar auxilio a la población, así como preservar los bienes y el medio ambiente cuando se produjeran situaciones de emergencia. 

El principal pilar sobre el que se asienta el Sistema de Protección Civil de Castilla-La Mancha son las personas que lo componen. Profesionales altamente cualificados que llevan a cabo una encomiable labor de protección y prevención, y que están perfectamente preparados y formados para actuar en una situación de urgencia o emergencia las 24 horas de los 365 días del año.

Pero no es sólo función de los grupos de intervención actuar en el ámbito de la Protección Civil, sino que también debe tener un papel relevante la participación de la propia ciudadanía, ya que es importante conocer los riesgos, para evitar exponernos innecesariamente a los mismos, saber cómo podemos actuar y, en un momento de urgencia, tener capacidad de reacción.

Las actuaciones del Sistema de Protección Civil requieren para su éxito una colaboración permanente entre los diferentes grupos de intervención y, en ese sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene como prioridad fortalecer y mantener perfectamente engrasada la coordinación entre todas las administraciones con competencias en el ámbito de las emergencias, adecuando sus actuaciones a los principios de cooperación, colaboración, coordinación, eficacia, eficiencia e información pública, además de colaborar con los ayuntamientos de la región, en la elaboración de planes municipales de protección civil.

Apostamos por avanzar en la anticipación y la prevención con el objetivo de estar lo mejor preparados para hacer frente a nuevos retos, como puede ser el cambio climático, bien a través de la implantación de planes de protección civil y protocolos con otras administraciones y empresas, llevando a cabo o participando en simulacros periódicos que permitan corregir posibles errores y garantizar una intervención eficaz. 

Además, desde el Ejecutivo regional, en materia de Protección Civil, seguimos reforzando la oferta formativa dirigida a los grupos de intervinientes que se ofrece desde la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha. Por ello, nos hemos comprometido a mejorar sus actuales instalaciones, con la construcción de un nuevo edificio accesible, amplio y funcional, adaptado a las necesidades de todos los cuerpos de emergencia de la región.

Hoy, por tanto, es un gran día para todos aquellos hombres y mujeres que trabajan en el ámbito de la Protección Civil y por eso queremos trasladar a todos los grupos de intervención y voluntariado nuestra admiración y respeto. Sois un ejemplo permanente de profesionalidad, un claro exponente de vocación y un ejército de solidaridad. Vosotros y vosotras sois la mejor garantía de protección y atención a la ciudadanía, un modelo de convivencia necesario para Castilla-La Mancha.

Fallece un ciclista de 66 años en Ciudad Real tras ser atropellado por un camión

0

Un hombre de 66 años ha fallecido este jueves tras sufrir un atropello por un camión mientras circulaba en bicicleta por Ciudad Real.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el siniestro ha tenido lugar en la carretera de Carrión, poco antes de las 19.43 horas, momento en el que se ha dado el aviso de emergencias.

Al lugar de los hechos se han trasladado efectivos de la Policía Local de Ciudad Real y una UVI móvil, aunque el equipo de sanitarios tan solo ha podido confirmar el fallecimiento de la víctima del atropello.

Puertollano: La Asociación de Jubilados y Prejubilados de Encasur celebra asamblea general ordinaria

8

La Asociación de Jubilados y Prejubilados de Encasur ha celebrado Asamblea General Ordinaria este jueves, 29 de febrero, con en torno a un centenar de participantes, más de un 75% de afiliados, entre asistentes y personas que han delegado su voto.

Un acto celebrado en el Centro Cultural de Puertollano en el que ha destacado el punto quinto del orden del día relacionado con la elección de nueva Junta Directiva que no se ha podido llevar a cabo ante la ausencia de candidaturas. Por ese motivo se ha marcado de plazo la fecha de la próxima firma del sexto Acuerdo Marco para dicha renovación y mientras tanto permanecerán al frente los actuales integrantes: Francisco Montoya (presidente) José Javier García (secretario) y José Javier Fernández junto a Ángel Rabanal como vocales.

El resto de puntos en el orden del día incluían la lectura y aprobación tanto del acta anterior como del balance general del estado de cuentas, así como la exposición de la situación actual de las distintas demandas y actuaciones jurídicas emprendidas por esta asociación.

En la Asamblea se acordó además mantener la misma cuota anual de socios y finalizó con el obligado apartado de ruegos y preguntas.

Argamasilla de Calatrava acogerá el Mercado Vecinal de Segunda Mano el 17 de marzo

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha organizado un Mercado Vecinal de Segunda Mano como espacio en el que la vecindad rabanera podrá poner a la venta o intercambiar de aquellos artículos que ya no utilizan y de los cuales quieren deshacerse.

Una iniciativa para cuya celebración la Concejalía de Promoción Económica ha establecido diferentes fechas de domingo hasta otoño y que va a transcurrir, fundamentalmente siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, en la Plaza del Ayuntamiento.

El primer día establecido será el 17 de marzo, siguiendo el 21 de abril, el 19 mayo, el 16 junio, el 29 septiembre, el 27 octubre y, por último, el 24 noviembre, siendo necesario que cada persona interesada en tener su espacio lo haya solicitado con anterioridad.

“Con la iniciativa queremos facilitar un marco físico y de confianza para que transacciones como las que tienen tanto seguimiento en determinadas aplicaciones móviles, se puedan realizar in situ, sin trampa ni cartón para los adquirientes”, dice la edil Ana Belén Sáez.

La responsable del área de Promoción Económica subraya que “en nuestro actual modelo de sociedad, donde tanto se consume y tanto se desecha, dar una segunda vida a artículos que la pueden ofrecer por estar en perfecto o en un estado bueno, nos beneficia a todos”.

Para hacerlo posible el Ayuntamiento contempla la reserva, gratuita, de una veintena de puestos que van a contar con unas dimensiones máximas de 3×3 metros y que serán distribuidos y asignados por técnicos municipales a lo largo y ancho del emplazamiento.

Y en cuanto a los artículos objeto de venta o intercambio serán exclusivamente productos usados, de segunda mano, incluidas antigüedades, no pudiendo ofrecerse aquellos que se puedan adquirir normalmente en comercios de venta al público.

Tampoco se podrán ofrecer aquellos otros que por normativa general o específica así lo prohíba, ni tampoco lo que tengan una procedencia dudosa, “algo que vamos a supervisar en todo momento”, apostilla Sáez.

Los puestos consistirán en mesas expositoras o, a lo sumo, estructuras metálicas tipo mercadillo, fácilmente desmontables y transportables y ocuparán solo el espacio autorizado, no pudiendo sobresalir ni interferir el trasiego normal de personas.

Su montaje y desmontaje, así como la limpieza de los mismos y del espacio ocupado, será a cuenta del peticionario, quien también responderá civilmente de todos los daños y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia de su actividad en el mercadillo.

Para garantizar la participación del mayor número de solicitantes, los beneficiarios de autorización estarán obligados a asistir al mercado en todas sus ediciones y, de no hacerlo a dos de ellas, verán revocado su permiso y pasarán al final de la lista de reserva.

No en vano, si el número de solicitudes supera el número de puestos disponibles, se creará dicha lista de reserva con preferencia a los solicitantes empadronados en el municipio.

Las personas o asociaciones interesadas en tomar parte en el mercado deberán presentar instancia con el modelo de solicitud establecido, así como firmando declaraciones juradas de no ejercer actividad profesional o empresarial alguna relacionada con los artículos a ofrecer y de que los bienes objeto de venta o intercambio son propiedad del peticionario.

El diseñador gráfico Manuel Vargas presenta en el Ateneo de Almagro la aplicación temática UbicaT

0

El Ateneo de Almagro (www.ateneodealmagro.org) ha acogido el acto de presentación de la aplicación de información temática georreferenciada UbicaT del diseñador gráfico Manuel Vargas Sanroma. El creador almagreño, que cuenta con un largo historial de premios y reconocimientos en los trabajos realizados a lo largo de su carrera profesional, ha tenido oportunidad de presentar con detalle las innumerables proyecciones culturales de la herramienta telemática desarrollada para facilitar el acceso y conocimiento de información histórica, patrimonial, medioambiental, turística, deportiva o de eventos culturales.

Al respecto, y como punto de partida, en su intervención indicó que se trata de una aplicación para consultar, informar y aprender, adaptada al ámbito municipal, educativo, social y, principalmente, a los ciudadanos. En tal sentido, destacó en este instrumento los enlaces a las páginas web o redes sociales de entidades y colectivos, todo ello, con información temática georreferenciada.

La aplicación, apostilló, está basada en ficheros “KML” y “KMZ” que contienen información en KML de puntos geográficos (coordenadas) con un lenguaje similar al HTML, de código abierto, que funciona en aplicaciones de GIS y visores como Google Earth.  

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real ha presidido la reunión de coordinación del “Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos”

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha presidido la reunión anual de coordinación del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos.

El ‘Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos’ tiene como principal objetivo la coordinación entre la comunidad educativa y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, para dotar a los más jóvenes del conocimiento y las herramientas necesarias, en aras de prevenir o detectar situaciones de riesgo que puedan afectar a su seguridad.

También, sensibilizar al alumnado sobre el respeto a los derechos fundamentales y los valores de la igualdad y dignidad humana, acercándoles todos los recursos policiales disponibles, y formarles en la detección precoz de la delincuencia o de una posible victimización.

Las materias sobre las que versan las actividades desarrolladas son muy variadas: acoso escolar, ciberacoso, violencia, tecnología de la información, consumo de drogas y alcohol, violencia de género, igualdad, maltrato en el ámbito familiar, trata y explotación de seres humanos, prevención de delitos sexuales, delitos de odio, desaparición de menores, violencia hacia la comunidad educativa, seguridad vial o protección del medio ambiente y la naturaleza.

En el último año se han realizado 764 actividades con total de 22.191 asistentes en la provincia de Ciudad Real. Además, se han mantenido 342 reuniones con personal docente y 58 con AMPAS.

Entre otras actividades complementarias se encuentran exhibiciones de unidades policiales, jornadas de puertas abiertas, visitas a centros policiales, exposiciones o concursos

A la reunión han asistido el delegado provincial de Educación, José Caro, responsable de Policía Nacional, Francisco Chacón, responsable de Guardia Civil, Juan Carlos Angulo y el secretario general; y responsable de coordinación, Jose Antonio Nuevo.

El subdelegado ha agradecido el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en esta materia y a la Consejería de Educación por esta importantísima labor.

El Gobierno de García-Page destinará 5,8 millones de euros a formar a más de mil trabajadores en la capital de Ciudad Real

0

El delegado provincial de Economía Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha avanzado que el Gobierno de Emiliano García-Page destinará más de 5,8 millones de euros a las 170 acciones formativas vinculadas al empleo que se desarrollarán en la capital, en este año, entre cursos para desempleados, ocupados para su reciclaje o la formación en el seno de la empresa y que permitirá formar a más de mil trabajadores o futuros trabajadores en colaboración con del tejido empresarial.

Declaraciones de Espinosa durante la inauguración de la V Feria de Universidades y Estudios Superiores que ha organizado el Colegio Nuestra Señora del Prado, donde ha resaltado “las oportunidades que tienen los alumnos no sólo con el acceso a los estudios universitarios, sino la demanda que existe por parte de las empresas de contar con personas cualificadas a través de la formación profesional, formación que les capacita para el ejercicio profesional especializado y les permite en el futuro su continuidad con estudios superiores”.

Además, el representante del Ejecutivo regional se ha interesado por toda la oferta de estudios superiores y profesionales disponible en la provincia visitando distintos stands de centros públicos y privados presentes en la feria, y ha animado a los alumnos con los que ha estado conversando a que “mantengan siempre su capacidad de aprendizaje para adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado de trabajo”, además de poner a su disposición los servicios de orientación profesional que presta la Junta de Comunidades a través de las Oficinas Emplea.

La actividad ha contado con un stand de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, atendida por técnicos de la Oficina Emplea de Ciudad Real, en la que han trasladado a los estudiantes información sobre los servicios de orientación profesional y formación para el empleo que se llevan a cabo desde el Gobierno regional y que permite a los futuros trabajadores contar con especialidades formativas complementarias o incluso el reciclaje profesional.

Inclusión publica una nueva estadística del Ingreso Mínimo Vital, que en Castilla-La Mancha llega a 73.590 personas en febrero

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en febrero a 22.529 hogares de Castilla-La Mancha en los que viven 73.590 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Es la primera vez que se publica el número de prestaciones de IMV activas en un momento determinado con el objetivo de ofrecer una información más detallada de la evolución de esta prestación, que tiene una cuantía media en Castilla-La Mancha de 421,30 euros en este mes.

Esta nueva estadística se publicará mensualmente e incluye los datos de la nómina mensual, el dato acumulado, así como un completo dossier desglosado por provincias, en los que se incluye desagregación por tipos de hogares, cuantías o titulares de la prestación, entre otros.

En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 31.284 hogares de Castilla-La Mancha y beneficiado a las 99.250 personas que formaban parte de ellos, en buena medida niños, niñas y adolescentes, lo que supone el 45,7% del total de beneficiarios.

En conjunto, la nómina acumulada del IMV desde su puesta en marcha se acerca a los 322 millones de euros, en la comunidad autónoma. En febrero, el montante ha sido de 12,1 millones de euros.

Si nos atenemos a las características del titular de esta prestación en Castilla-La Mancha, de los datos de febrero publicados hoy se desprende que el 65,7% son mujeres. En una gran proporción, las unidades de convivencia son hogares con menores, en concreto el 74,1% cuenta con uno o más entre sus componentes (16.708). Entre ellos, hay 3.874 hogares monoparentales, el 23,1% sobre el número de familias con menores.

En cuanto al perfil del conjunto de beneficiarios en el mes de febrero, en el que se incluyen tanto los titulares como el resto de los integrantes de su unidad familiar, en Castilla-La Mancha el 53% son mujeres.

Plan Integral de Accesibilidad al Ingreso Mínimo Vital

La publicación de las nuevas estadísticas responde al Plan Integral de Accesibilidad al IMV que la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció el lunes durante el evento “IMV: una política más viva que nunca”.

Uno de los tres pilares del plan se basa en la transparencia, además de la agilización de los procesos -para lo que se va a garantizar una interoperabilidad entre las administraciones de documentos que ya se encuentren en su poder o hayan sido elaborados por ellas, por ejemplo- y de una cercanía y accesibilidad que incluye desde una revisión de la página web y de los formularios de solicitud de la prestación, hasta la puesta en marcha de un número corto para el IMV de cara al verano que llevará aparejado un aumento del 40% de la plantilla del INSS.

“Queremos eliminar barreras y acercarnos a los hogares en riesgo de exclusión”, dijo la ministra Elma Saiz. “Hemos dado a conocer nuevas propuestas y medidas que mejoran el acceso a la prestación y me comprometo a redoblar esfuerzos para llegar allá donde no estamos llegando”, añadió.

Sindical Espacio 13 estrena marzo con cine, narración familiar, teatro y exposición

0

El espacio cultural autogestionado en Daimiel realiza actividad doble próxima a la celebración del Día de la Mujer y una muestra de los talleres de teatro de Aníbal F.Laespada con motivo del Día Mundial del Teatro.

CINELAB FÍLMICO: CONTINÚA EL CICLO FRITZ LANG los primeros miércoles de mes

Tras la proyección de METRÓPOLIS el pasado mes de enero y EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF los organizadores de Cinelab Fílmico proyectarán el próximo miércoles 6 de marzo otro film del genial autor alemán: LA MUJER DEL CUADRO.

La proyección de los films seguirán siendo en versión original, con subtítulos en castellano. Precio de la entrada 4€ (solo podrá adquirirse en Taquilla). Cada sesión contará con una introducción explicando el contexto histórico de la película, así como aspectos técnicos. Y tras la proyección se ofrecerá a los asistentes quedarse y comentarla.

Este ciclo especial cerrará el 3 de abril con PERVERSIDAD.

DOMINGO 10 DE MARZO A LAS 12:00: IGUALDADES (NARRACIÓN FAMILIAR CON ANÍBAL F.LAESPADA)

El actor y productor albaceteño afincado en Daimiel propone para este domingo una sesión de narración para los más peques y sus mayores…. En la semana de los actos de celebración por el Día de la Mujer, Aníbal reflexiona en la premisa: Todos o todas son iguales en sus habilidades, carácter o motivaciones. Pero sí deberían ser iguales en su oportunidad para desarrollar el propio carácter, su motivación o habilidades.

VENTA ANTICIPADA EN WOUTICK.ES (5€) / 6€ en Taquilla el día del concierto.

DOMINGO 10 DE MARZO A LAS 19:00: SEXGENERATION (TEATRO THALES)

SexGeneration es una función evocadora y emotiva donde cuatro mujeres de diferentes generaciones nos cuentan su experiencia sexual haciendo así una retrospectiva alo largo del siglo XX y hasta el dia de hoy. Entre cada una de las cuatro mujeres hay una diferencia de unas tres décadas y por lo tanto se muestra como la sociedad y la cultura de cada época han influido en el desarrollo sexual de las mujeres, pasando por represiones, tabúes y obstáculos que han tenido que superar para poder conseguir disfrutar del sexo. Es un espectáculo de formato sencillo con un texto cercano y con una carga dramática importante que es realmente percibida cuando el público reflexiona so bre lo visto, ya que, durante la función, predomina una buena dosis de humor que hace de éste un espectáculo muy entretenido. Comienza con una esceno grafía mínima, casi vacía, y durante la función cada personaj deja una prenda de si misma haciendo simbolismo de lo que vamos pasando de generación en generación.

Reparto: Rosa Cantero Cata Cutanda

VENTA ANTICIPADA EN WOUTICK.ES (8€) / 11€ en Taquilla el día del concierto.

EXPOSICIÓN PICTÓRICA: RECORRIDO POR LA RÁPIDA (hasta el 16 de marzo)

Continúa la exposición de pinturas (realizadas con diversas técnicas), en propiedad y cedidas al daimieleño Jesús Fernández de Marcos.

Un total de 13 obras pictóricas de  Pepi Sevilla, Evaristo Palacios, Feliciano Moya Alcaide, Ángel Peñuela, Natalka Zhylitska, Juan Pedro Linares Montes, Paco Rojas García, Antonio Marina, Pedro Pablo Garrido, Juanma Torres Zambudio, Luis Manuel Capitán Minguet, José Luís Toribio Pedraza Y Manolo Martinez Vic.

La selección de obras podrá verse los días de actividad del espacio o previa reserva en el teléfono 619 38 98 92 hasta el 16 de marzo. Además cada semana se irán actualizando nuevos horarios de aperturas (éstos pueden consultarse en Facebook e Instagram del espacio cultural @sindicalespacio13

MUESTRA TALLERES TEATRO: ESPECIAL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

Con motivo del Día Mundial del Teatro (27 de marzo), Aníbal F. Laespada, director de los Talleres de Teatro anuales, que tienen lugar en Sindical Espacio 13, ofrecerá una programación especial para el lunes 18 y martes 19 de marzo, ambos días con entrada libre y la posibilidad de hacer una aportación en su hucha colaborativa como se realiza en otros espacios culturales autogestionados.

El lunes a las 20:30 se presentará HABITACIÓN DE JUEGOS (grupo adulto de los lunes) y el martes sesión doble. A las 17:30 el grupo juvenil ofrecerá IMPROVISIONES y a las 20:30 el grupo adulto MIRADAS.

Por su parte, continuamos los lunes y martes con los Talleres de Teatro impartidos por Aníbal F.Laespada… Y las sesiones de PIPIRIPAO, un proyecto a nivel nacional de fomento de la lectura ilustrada, dirigido a profesores y público adulto en general, capitaneado por el narrador Félix Albo y la daimieleña Laura García Carpintero, con la colaboración de Aníbal F.Laespada / Sindical Espacio 13 y María Fontcuberta.

Además, Sindical Espacio 13 ya trabaja en la programación del Día del Libro con su tradicional Daimiel tiene Cuento, sobre el que muy pronto os daremos más detalle.

El Gobierno regional y UGT valoran el alto grado de cumplimiento del pacto para la recuperación de derechos del profesorado 

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha mantenido una reunión con el secretario general de UGT CLM, Luis Manuel Monforte, para tratar temas relacionados con su área.

Entre los asuntos puestos encima de la mesa, ha estado el funcionamiento de la FP Dual en la región o cómo está afectando la LOMLOE al profesorado, así como la necesidad de seguir disminuyendo la burocracia.

También se ha hablado de la recuperación paulatina de los derechos del profesorado que “se vieron muy recortados” durante el Gobierno de Cospedal. En este sentido, Amador Pastor ha puesto en valor el alto grado de ejecución del Pacto para la recuperación de derechos del profesorado alcanzado con las organizaciones sindicales del sector educativo UGT y ANPE.

El consejero ha recordado que, el próximo curso escolar, con la bajada a 19 horas lectivas del horario de los profesores de Enseñanzas Medias, el Gobierno del presidente Emiliano García-Page habrá cumplido casi el 100 por cien del primer bloque del acuerdo alcanzado con los sindicatos de Educación el pasado mes de febrero de 2023.

Pastor también ha recordado que se han dado importantes pasos como el cobro del verano por parte de los interinos, la disminución de horas o la reducción de ratios en Infantil a un máximo de 22 alumnos y alumnas, así como la reducción de ratios en Bachillerato a 32 alumnos y alumnas por aula.

En la reunión también se ha hablado de potenciar la atención a las necesidades educativas especiales, del aumento de apoyos en la etapa de Infantil y de avanzar en la mejora de la asignación de sustituciones.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha reclamado al sindicato seguir remando de la mano para mejor las condiciones laborales del profesorado y ha asegurado que, desde el Gobierno regional, se seguirá trabajando para ofrecer la mejor educación posible a todos los alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha.

La Filarmónica de La Mancha encara un importante de mes de marzo

0

Tras un breve parón, propiciado por un intenso comienzo del año, la filarmónica de la mancha ha retomado su actividad en este final de febrero y encara un más que interesante marzo.

El público presente en el Teatro Quijano de Ciudad Real el pasado jueves, aplaudía entusiasmado, tras dos horas de ópera donde resonaron los acordes de “Nabucco” de G. Verdi.

Este mismo viernes, la filarmónica vuelve al Quijano, pero esta vez para interpretar la única obra musical declarada Patrimonio de la Humanidad, se trata de la IX Sinfonía de L. V. Beethoven y lo hará junto a la soprano Alicia Hervás, la mezzo Patricia Illera, el tenor Miguel Borrallo y el barítono ciudadrealeño Daniel Báñez; unidos a un coro participativo y más de 50 músicos sobre el escenario; todos ellos dirigidos por el maestro Francisco Antonio Moya.

La próxima semana OFMAN se desplaza a la capital española, a escasos metros del kilómetro cero de la Puerta del Sol; y lo hará para subirse a las tablas del famosísimo Teatro Capitol de Gran Vía, en un espectáculo llamado Espinete no existe “Sinfónico” junto al actor Eduardo Aldán.

Para finalizar el mes la orquesta manchega entrará más en el repertorio propio del previo a Semana Santa, con la interpretación del Stabat Mater de G. B. Pergolessi en Pedro Muñoz y en Valladolid; y del Requiem de Mozart en Torrelodones.

PSOE de Almodóvar del Campo: “Al equipo de Gobierno de José Lozano no le importa la seguridad del pueblo ni la de sus policías”

El PSOE de Almodóvar del Campo ve como una vez más el equipo de Gobierno, encabezado por José Lozano,vota en contra de las propuestas socialistas, en esta ocasión en algo tan importante como es “la seguridad de nuestros policías locales y por ende de todos los que vivimos en Almodóvar del Campo”.

El PSOE en Almodóvar del Campo viene denunciando desde varios plenos municipales que es frecuente que solo haya un solo policía local prestando servicio, pero hasta el momento nunca ha recibido respuestas concretas, pese a contar con 12 agentes de policía, 1 oficial y 1 jefe de policía, “personal suficiente como para que hubiera dos agentes por turno”.

Concretamente, desde el pasado 8 de mayo de 2023 y hasta el 25 de febrero de 2024, ha habido 126 turnos en los que ha estado un único policía en las calles, esto supone un total de algo más de 1.000 horas de trabajo en los últimos 9 meses, según los datos facilitados a este grupo municipal.

Esto supone, en palabras de los concejales socialistas,“exponer tanto a nuestros policías locales, como a la población en general, a un exceso de riesgo absolutamente innecesario, teniendo en cuenta que tenemos una plantilla bien dimensionada y que todos los efectivos de la policía tienen firmado un acuerdo de disponibilidad para evitar este tipo de circunstancias”. 

Esta situación además viene siendo denunciada también por el propio cuerpo de policía local de manera interna en distintos escritos dirigidos hacia el grupo de gobierno, al que reclaman que, cada vez que por las circunstancias que sean se produzca la ausencia de unos de nuestros efectivos en cualquiera de los turnos, se proceda a su sustitución y así evitar que haya un único policía en la calle.

Los acuerdos propuestos eran tan simples como que, de manera inmediata, se pongan en marcha las medidas oportunas para asegurar que en ningún caso prestará servicio un único efectivo de la policía local; contar siempre, como mínimo, con una patrulla de servicio, y que la misma esté compuesta por un mínimo de dos agentes; cumplir en todo momento con las medidas de seguridad y prevención adecuadas y necesarias, establecidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

“Tres acuerdos muy simples que buscan no incrementar el nivel de riesgo en el buen hacer de nuestra policía y, por ende, velar por la seguridad tanto de los agentes como de nuestros vecinos y vecinas, pero José Lozano una vez más vota en contra de las propuestas que les hacemos desde el PSOE, votando en contra de mejorar la seguridad de nuestro pueblo, así de simple”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado cerca de 2,8 millones de euros a nuevo equipamiento para Protección Civil desde el año 2015

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado, a través de las diferentes convocatorias anuales, cerca de 2,8 millones de euros a uniformidad y nuevo equipamiento para Protección Civil desde el año 2015, concretamente para las 243 agrupaciones existentes actualmente en la región y que cuentan hoy día con alrededor de 4.250 voluntarios y voluntarias. En la provincia de Ciudad Real son un total de 44 las agrupaciones y 824 los voluntarios y voluntarias.

Así lo ha recordado el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, durante la entrega de material a agrupaciones de Protección Civil de municipios de la comarca de Campo de Montiel en la provincia de Ciudad Real, que se ha simbolizado en el Ayuntamiento de la localidad de Cózar. En este acto también ha estado presente la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Ciudad Real, Inmaculada Jiménez; el alcalde de Cózar, Luis Rico; y otros representantes de los municipios presentes a través de sus agrupaciones.

450.000 en subvenciones concedidas en la última convocatoria

Tal y como recoge la resolución de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de la última convocatoria de 2023, el Ejecutivo autonómico ha concedido subvenciones por un importe cercano a los 450.000 euros a 164 agrupaciones de Protección Civil de las entidades locales de la región, 22 más que en el año 2022, para que dispongan de los uniformes y medios materiales necesarios para desarrollar sus funciones. En lo que respecta a la provincia de Ciudad Real, han sido 30 las agrupaciones beneficiarias, con 171 lotes, y un montante económico cercano a los 100.000 euros.

Por primera vez, estás ayudas estarán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del programa ‘FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027’.

En el acto desarrollado en el Ayuntamiento de Cózar, el director general ha detallado la entrega y dotación de material que se ha realizado a las siete agrupaciones convocadas: bombas para inundaciones a la agrupación de Villahermosa, remolque con depósito a las de Cózar, Villamanrique y Carrizosa, material de emergencia para las de Castellar de Santiago y Valdepeñas y, por último, máquina extendedora de sal a la de Torre de Juan Abad. 

La convocatoria de este último año subvenciona para las agrupaciones de Protección Civil de las entidades locales de la región uniformidad básica, material de emergencia, equipos electrógenos portátiles y complementos, remolques con depósitos de agua, remolques de carga, tiendas de campaña de primeros auxilios, máquinas extendedoras de sal y bombas para inundaciones y complementos.

Un total de 520 lotes se están repartiendo con cargo a la convocatoria de 2023

En concreto, se están repartiendo entre 33 agrupaciones un total de 520 lotes de uniformidad básica para voluntarios y voluntarias de Protección Civil. Además, serán 24 las agrupaciones que, gracias a estas ayudas del Gobierno regional, recibirán dotaciones de material de emergencia, 22 las que podrán disponer de equipos electrógenos portátiles con complementos y 36 a las que se dotará de remolques con depósito de agua.

Finalmente, 21 agrupaciones de Protección Civil dispondrán de remolques de carga, otras once contarán con tiendas de campaña de primeros auxilios, diez recibirán extendedoras de sal y otras siete, bombas para inundaciones y complementos.

La labor de Protección Civil, fundamental para afrontar situaciones de emergencia

El objetivo de estas subvenciones es que las agrupaciones de Protección Civil de la región dispongan del equipamiento mínimo homogéneo necesario para hacer frente a las incidencias que acontecen en los municipios, especialmente, cuando la coordinación de las mismas es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Es decir, con estas ayudas, el Ejecutivo autonómico pretende, en colaboración con los ayuntamientos, impulsar y promover la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil, que resulta fundamental a la hora de afrontar y resolver situaciones de emergencia y urgencia.

El director general de Protección Ciudadana se ha referido a este “ejército solidario que tenemos la suerte de tener en Castilla-La Mancha”, reiterando que son un “elemento fundamental” a la hora de atender situaciones de urgencias o emergencias, así como de colaborar en dispositivos preventivos en celebraciones o eventos multitudinarios de carácter lúdico, deportivo o social. De este modo, ha agradecido el que siempre estén “al pie del cañón” para contribuir en la respuesta que se da ante cualquier suceso en el que se les coordina.

Casi 3.000 movilizaciones, una media de 8 diarias, durante el año 2023

Emilio Puig ha informado que, durante el año 2023, las agrupaciones de la región han sido movilizadas en 2.989 ocasiones, a través del Servicio de Atención de Emergencias del 1-1-2, a razón de una media de 8 diarias. Para finalizar, ha invitado a las agrupaciones de toda Castilla-La Mancha a seguir especializándose de la mano de los cursos de formación que se ofrecen en la Escuela de Protección Ciudadana.

Tres nuevos agentes se incorporan a la Policía Local de Puertollano

2

Tres nuevos agentes de la Policía Local han tomado posesión de sus cargos y que vienen a reforzar la plantilla de este cuerpo municipal en las tareas de seguridad y tráfico de la ciudad.

María del Prado Daimiel González, Jennifer Lomas Vela y Joaquín Ramos Molina han jurado y prometido ante el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y los concejales de seguridad,José Antonio Barba y de recursos humanos, Andrés Gómez, en el Salón de Plenos en presencia de familiares y amigos.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha dado la bienvenida a los nuevos agentes a los que agradeció su compromiso por hacer mejor esta ciudad velando, respetando y hacer cumplir las ordenanzas y leyes, y empatizar con los administrados “que son nuestros vecinos y a la vez defendiendo los intereses generales de nuestra ciudad”.

Ruiz espera que los nuevos agentes con “su experiencia y profesionalidad  contribuyan  al desarrollo y la eficiencia de nuestra ciudad y al bienestar y seguridad de todos nuestros vecinos”.

Día institucional

La Policía Local celebrará la festividad de su patrón el “Santo Ángel de la Guarda” a las 12 horas del viernes, 1 de marzo, con una eucaristía en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y el acto institucional que se desarrollará en el Museo Cristina García Rodero a partir de las 13 horas.

El PSOE de Puertollano lamenta que el alcalde no reconozca su «equivocación» tras «someter a juicio público» al exconcejal Jesús Caballero

0

Comunicado.- En el apartado de ruegos y preguntas del pleno ordinario del mes de febrero, el Grupo Municipal Socialista, concretamente la concejala Esther Mora, ha tratado “una cuestión de relevancia que tiene que ser escuchada por la ciudadanía en referencia el tema del registro de la marca del ‘Puertollano Winter Festival’ y el archivo por parte de la fiscalía”.

“No podemos olvidar”, ha dicho Mora que “durante varios meses un concejal ha estado sometido a un juicio público. Y ese daño es muy difícil de reparar. Tenemos claro que lo que pretendía el señor Ruiz al presentar este asunto en sesión plenaria extraordinaria, era buscar en nuestra opinión, que se hiciera este juicio público. El señor Ruiz y el PP deben reconocer que se han equivocado, no pasa nada por pedir disculpas, es un ejercicio que a la naturaleza humana nos cuesta pero que una vez que se pide perdón, nos sentimos mucho mejor y el espacio donde debe hacerlo es este pleno”, ha finalizado la concejala socialista.

Por otro lado, una vez más, desde el Grupo Municipal Socialista “volvemos a manifestar ese apagón informativo al que nos está sometiendo el PP cuando no aportan los documentos por el canal reglamentario, incluso a día de hoy quedan pendientes cuestiones realizadas, tanto en plenos como en registros solicitados a alcaldía, a las que no se nos ha dado respuesta”. Es por ello que el PSOE de Puertollano se pregunta ¿dónde está la transparencia?”.

En este sentido, han sido varios los ciudadanos que han contactado con el Grupo Socialista para trasladar algunas demandas como el mal estado del acerado en la calle Palafox, el realce de las palmeras en la calle Alcázar, la obra en la confluencia de la calle Ancha con la calle Real o la frecuencia de limpieza en el parque canino del Pozo Norte.

La concesionaria de la zona azul de Puertollano cobra indebidamente por una nueva aplicación que solo está «en pruebas»

10

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha advertido este jueves de que los ciudadanos que han recibido un recargo económico por la descarga de una nueva aplicación, Presto-Park, para el pago de la zona azul podrán reclamar su devolución, toda vez que la empresa concesionaria del servicio, Valoriza, no ha comunicado oficialmente al consistorio un cambio de esta herramienta actualmente es Flowbird (ElParking), aunque sí le ha trasladado verbalmente que está haciendo pruebas con otra.

A preguntas de los portavoces municipales de los grupos del PSOE e IU en el transcurso del pleno celebrado este jueves, que han alertado del cobro de una comisión de «céntimos» por descargar la nueva app sin que el Ayuntamiento haya informado la ciudadanía, el alcalde ha enfatizado que no ha habido ningún cambio de aplicación, y aunque sí ha reconocido que la concesionaria Valoriza ha colocado pegatinas con una nueva herramienta en los parquímetros, solo está haciendo «pruebas» y no debe cobrar comisión.

De otro lado, tras la petición de estos grupos políticos para que el equipo de Gobierno actualice la web de transparencia e incluya las últimas actas de los plenos, las remuneraciones de miembros de la corporación y el nombramiento de un nuevo asesor como jefe de gabinete de Alcaldía, el alcalde se ha remitido a los servicios técnicos municipales, y ha recordado que el nombramiento del asesor fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.

Repaso de la variante del Minero

También a preguntas del grupo municipal de IU reunida, Ruiz ha avanzado que la pintura de la señalización vial de la variante del minero será acometida el próximo mes de marzo, mientras que, en respuesta a una pregunta del grupo municipal de Vox, ha aclarado que el cambio de criterio para el cobro de un euro por la consumición de la sardina durante el carnaval se debió a que finalmente no se concretó la asociación beneficiaria.

La oposición también ha preguntado por la celebración del acto de homenaje al autor del Monumento al Minero, Pepe Noja, previsto para el pasado 26 de febrero. En este sentido el alcalde ha desvelado que el equipo de Gobierno no ha podido ponerse en contacto con su viuda, por lo que no tendría sentido celebrar un acto de homenaje sin sus familiares. En todo caso ha dicho que, si no se pudiera contar con la familia, se colocaría la placa, que ya está lista, sin más celebración.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real visita las obras del futuro Centro de Atención a las Víctimas de Violencia Sexual

8

.- El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha visitado las obras de rehabilitación del emblemático Palacete de la Cruz Roja en Ciudad Real, transformándolo en un Centro de Atención 24 Horas a Víctimas de Violencia Sexual.

Las obras que hoy ha visitado representan una inversión del Estado de 2,7 millones de euros, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con cargo a fondos Next Generation y Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

En este sentido, David Broceño ha destacado la colaboración entre administraciones, como “un ejemplo brillante” de colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Gobierno de España “porque estamos apostando por proteger a las mujeres, y es un ejemplo significativo, porque cuando unimos esfuerzos logramos conseguir proteger a las personas que más lo necesitan”.

Durante el recorrido de las obras, el subdelegado ha estado acompañado por la consejera de Igualdad, Sara Simón; y la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández.

Las obras están siendo ejecutadas por la Empresa de Transformación Agraria, S.A, S.M.E, M.P (TRAGSA), encargada de reconvertir este edificio de principios de siglo, respetando la estructura original. Se han solucionado problemas estructurales y de cimentación, también se ha mejorado la instalación eléctrica y renovado los elementos dotacionales, respetando los elementos de corte modernista, que destacaban del inmueble. Convirtiéndose así, en un nuevo edificio con eficiencia energética y haciéndolo más accesible.   

El subdelegado del Gobierno, por último, ha puesto de manifiesto el “compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la violencia de género, no tenemos ninguna duda, de que lo que queremos es que las mujeres estén protegidas y estén libres”.

Repsol participa en la V Feria de Universidades y Estudios Superiores del Colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real

0

Repsol ha sido una de las empresas participantes en la V edición de la Feria de Universidades y Estudios Superiores del Colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real (Marianistas). Un foro en el que estudiantes de primero y segundo de Bachillerato de diferentes centros educativos de la provincia, han tenido la oportunidad de conocer de primera mano la oferta formativa de algunas de las principales universidades del país, entre ellas, la Universidad de Castilla-La Mancha.

Centros educativos de Formación Profesional y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado completaron la oferta de la Feria donde, además, se han celebrado mesas redondas temáticas sobre las salidas profesionales que ofrecen, por ejemplo, titulaciones relacionadas con Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud e Ingenierías.

Repsol ha sido una de las empresas invitadas para presentar las titulaciones y especialidades más demandadas en el sector energético industrial. Agustín Suárez-Bárcena, coordinador de Transformación Industrial del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, ha destacado el momento tan retador de la compañía, que está en un profundo proceso de transformación de sus activos industriales y negocios.

Según Súaréz-Bárcena, en Repsol y en el Complejo Industrial de Puertollano “estamos llevando a cabo proyectos de futuro que están cambiando nuestro sistema productivo ya que estamos apostando por la Economía Circular, por ejemplo, con la producción de combustibles renovables a partir de residuos o fabricando materiales plásticos con un 100% de material reciclado”.

Para ello, ha dicho, es necesario “mucho talento, personas con formación muy técnica y especializada que tiene la oportunidad de desarrollar su carrera profesional en una compañía donde la investigación, la innovación y la tecnología son claves”. En Repsol, además, “contamos con un proyecto de prácticas no curriculares al que pueden acceder alumnos universitarios durante los meses estivales y colaboramos con centros educativos de Formación Profesional para el desarrollo de la formación dual”.  Más de 80 alumnos participan en este tipo de programas de prácticas y formación en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano.

El Ayuntamiento de Ciudad Real amplía su personal de Informática

5

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido el acto de toma de posesión de dos funcionarios de la administración local. El alcalde, Francisco Cañizares, el concejal de Personal, Guillermo Arroyo y miembros de todas las formaciones políticas del consistorio han acompañado a los empleados públicos en este momento tan importante.

Por medio del sistema de promoción interna, los dos funcionarios pasan a adscribirse al departamento de Informática, como ingenieros técnicos informáticos, para atender las necesidades que genera la ampliación de los servicios de la administración electrónica.  Hasta el momento estaban adscritos al área de Juventud, en donde se ocupaban de la página web municipal. Con este proceso, el Ayuntamiento sigue avanzando en la organización eficiente de sus recursos y en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores públicos.

Puertollano: El PSOE lamenta que el alcalde «no sea capaz» de presentar una declaración institucional por el Día Internacional de la Mujer

5

Comunicado.- “Nos alegra que el PP quiera dar continuidad a todas las políticas en materia de igualdad que ha desarrollado el Partido Socialista durante estos años. Aunque resulta cuanto menos contradictorio ya que no se recuerda, en este salón de Plenos, un Día Internacional de la Mujer en el que el equipo de gobierno no haya presentado o, al menos, intentado presentar una declaración institucional del Ayuntamiento de Puertollano sobre este asunto”. Así lo ha manifestado la concejala socialista Noelia Caballero durante la presentación de la moción sobre el Día Internacional de la Mujer, dejando claro que “dicha declaración institucional es una petición de la ciudadanía”.

Caballero ha hecho especial hincapié en que “es la primera vez que algo así sucede, que siendo un equipo de gobierno rehén de VOX no se atrevan a presentar una declaración institucional, como siempre se ha hecho, como demanda la ciudadanía. Luego marcharán ustedes muy ufanos tras las pancartas y harán minutos de silencio por los protocolos ya establecidos, pero la realidad es que, cuando tienen ustedes que mover ficha, VOX se la come”.

La concejala socialista ha calificado de “muy triste ver cómo se retrocede en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género en este Ayuntamiento y en esta ciudad gracias al Partido Popular”.

Ha aprovechado su intervención para dirigirse también al portavoz del Grupo municipal de VOX para dejarle claro que “son muchas las políticas de igualdad, de lucha contra la violencia de género, así como de atención a nuestros mayores y menores en las que se trabaja destinadas a esas personas que, de alguna manera, están sufriendo algún tipo de discriminación entre ellas el Plan Corresponsables, talleres o ayudas a domicilio”.

Por último, Caballero ha pedido al portavoz de VOX que “de vez en cuando deje participar en los debates de Pleno a su compañera que, seguro que es capaz de defender sus políticas anti-feministas igual o mejor que usted”.

El PSOE de Puertollano pone en duda la modificación del presupuesto municipal aprobada por el PP

0

Comunicado.- El Grupo Municipal Socialista da la bienvenida a Sergio García de las Bayonas Cendrero que ha tomado posesión como concejal en el Ayuntamiento de Puertollano durante la sesión plenaria del mes de febrero. “Un joven muy cualificado que nos dará la visión de la generación más joven de los puertollaneros y puertollaneras. Sin duda, un gran valor de presente y de futuro para el grupo municipal socialista”.

Tras la toma de posesión del nuevo concejal socialista, el pleno ha continuado con la modificación de la base de ejecución número 9, del vigente presupuesto municipal, así como la declaración de «ampliables» de determinadas partidas. En este sentido, el portavoz Casto Sánchez ha resaltado que “es el segundo pleno del año 2024, y es segundo retoque que hacen de su presupuesto municipal, instrumento clave para la ejecución de los programas y políticas del gobierno”.

“Lo que pretenden con esto es que la Concejalía de Festejos quiere vender las entradas de los espectáculos y eventos que organice el Ayuntamiento y desde intervención se le insta a que para poder hacerlo hay que apuntar en los libros de cuentas en qué puede gastarse el dinero”, ha aclarado el portavoz socialista, añadiendo que “no estamos en contra de este tecnicismo. Si entra dinero en nuestro Ayuntamiento, sea de donde sea, hay que apuntarlo en los libros como entrada  y, como contrapartida, se apuntará también una salida en los gastos”.

Desde el Grupo Municipal Socialista nos preguntamos “¿por qué ahora y no en diciembre, cuando se aprobó el presupuesto? Ya entonces se produjo mala praxis cuando desde la Concejalía de Festejos alguien, sin estar autorizado, vendió entradas, sin y con arbitrarios descuentos, y se afearon en un Pleno tales prácticas. Aquella mala praxis intentó justificarse con la generosidad y la buena fe del actor de los hechos”.

El Grupo Municipal Socialista ha manifestado su voto en contra en este punto del orden del día del pleno, justificando el sentido de su voto en “las dudas que nos generan las motivaciones del proponente”.

Otro de los puntos tratados durante el pleno ha sido la propuesta dictaminada para declarar la caducidad del expediente de recuperación de oficio del camino de las Cruces. La concejala socialista, Noelia Caballero ha expuesto  que “la pasada legislatura se inició el proceso de recuperación del camino de las Cruces y, como explica el técnico en su informe, las celebración de los  comicios electorales nos han llevado a la caducidad del expediente. El patrimonio natural de nuestra ciudad y la recuperación del mismo, son  importantes para el Partido Socialista y, por tanto y puesto que es un proceso que, además, iniciamos nosotros, votaremos a favor”.

Más de un millar de jóvenes de Ciudad Real despejan dudas sobre su futuro académico

0

‘Puertas abiertas a tu futuro’, con este mensaje el Pabellón del Colegio Ntra. Sra. del Prado recibe a los más de 1.200 estudiantes de bachillerato de la capital y de la provincia que se pasarán por la V Feria de Universidades y Estudios Superiores organizada por este centro, se trata, tal y como afirmaba el director técnico de secundaria y bachillerato del colegio, Julián Serna, “de ayudar al alumnado a solventar dudas, a ampliar sus opciones de estudio, qué carrera es más interesante acorde a sus objetivos y de recabar toda la información que necesitan antes de iniciar una nueva etapa formativa”.

En la presente edición han participado 37 instituciones: universidades públicas y privadas, institutos que ofrecen grados superiores de formación profesional, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, voluntariado… etc. Como principal novedad destacar las tres mesas redondas programadas para la jornada de mañana sobre carreras de ingeniería, ciencias de la salud y ciencias sociales, así como el encuentro con familias de la tarde que tendrá como tema central la EVAU.

La concejal de Educación reconocía en el acto inaugural que ‘esta feria se ha convertido en un referente’, María José Escobedo felicitaba al Colegio Marianistas por la consolidación de este evento con repercusión más allá del ámbito local.

Por su parte la concejal de Familia y vicepresidenta primera de la Diputación Provincial, Milagros Calahorra, ha ofrecido la posibilidad de organizar la próxima edición de esta feria en las instalaciones del IFEDI.

En el acto inaugural también han estado presentes concejales de los grupos con representación en el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Castilla-La Mancha apoya la estrategia para el fortalecimiento de la industria de defensa a través de la formación, la simplificación de trámites y el acompañamiento de la inversión

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado su apoyo a la estrategia para el fortalecimiento de la industria de la defensa en España a través de algunos ejes fundamentales como la formación de perfiles cualificados o el acompañamiento a la inversión empresarial de proyectos relacionados con el sector. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el marco del noveno Foro Infodefensa que se ha celebrado hoy en el Senado, donde ha anunciado también la publicación, mañana, en el Diario Oficial de la región, de la declaración como Proyecto Prioritario de la inversión de Tecnove, una de las empresas relacionadas directamente con el sector de la defensa en España, en Herencia, con una inversión prevista de 11,3 millones de euros.

La consejera ha tomado parte en la segunda de las mesas del foro, que bajo el lema de ‘La industria de Defensa y la cohesión territorial’, ha abordado en su segundo coloquio el Corredor Centro-Mediterráneo y que, moderada por el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Defensa del Senado, Fernando Gutiérrez; han participado, junto con la consejera, el subdirector general de Análisis Económico de la Comunidad de Madrid, Carlos Casado; el presidente ejecutivo de Grupo Oesía, Luis Furnells; y el consejero delegado de Airbus Helicopters, Fernando Lombo.

Durante su intervención, Patricia Franco ha destacado el importante papel que Castilla-La Mancha juega en la actualidad en el desarrollo de la industria de la defensa y la capacidad de crecimiento con la que cuenta el sector en la región, con la presencia de 40 empresas relacionadas con el sector en Castilla-La Mancha, “entre ellas algunos de los grandes players del sector, como Airbus Helicopters y Tecnobit, del Grupo Oesía, que están entre el grupo de las 20 empresas con mayor facturación, concentrando un volumen de negocio total del 90 por ciento del sector en el país”. Además, Patricia Franco ha valorado también no sólo la capacidad individual de las empresas, sino su potencial para establecer sinergias diferenciales y ejercer como tractoras para el desarrollo de la industria de la defensa.

“Ese compromiso se ha visto reflejado en el acompañamiento a inversiones empresariales en el sector de la defensa por valor de 47 millones de euros en los últimos años en la región, captando Incentivos Regionales para apoyar esas inversiones por valor de más de ocho millones de euros en proyectos como Skydweller o Daher Airbus, incluyendo además la entrada en el capital de algunos otros”, ha dicho Patricia Franco, que ha remarcado que ese acompañamiento se da también con una reducción de los tiempos y de la tramitación gracias a iniciativas como la futura Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas, que verá la luz antes de final de año, o la Ley de Proyectos Prioritarios. “Precisamente mañana, el Diario Oficial de la región va a recoger la declaración como Proyecto Prioritario de la inversión de 11,3 millones de euros por parte de Tecnove en Herencia, para ampliar su producción”, ha avanzado.

Formación y cualificación

Una parte fundamental de ese compromiso pasa, también, por la formación y cualificación de perfiles que encajen con las necesidades de expansión de la industria y, en el caso de Castilla-La Mancha, muy orientados, por la presencia de empresas en la región, a la industria de la aeronáutica, declarada por ley como sector estratégico para la economía de Castilla-La Mancha. “La industria avanza a mucha velocidad y estamos acompañando ese crecimiento”, ha señalado la consejera, que ha remarcado que, sólo el año pasado, en Illescas, “gracias a la apertura del Centro de Referencia Nacional en materia de formación aeronáutica y al trabajo con otros centros de formación, hemos cualificado a más de 380 personas en el sector de la aeronáutica y el 40 por ciento de ellas son mujeres, con una inversión de más de medio millón de euros”.

Por último, Patricia Franco ha hecho referencia también a la importancia de fortalecer la industria de la defensa robusteciendo a la industria en su conjunto, para garantizar la autosuficiencia y reducir la dependencia en aspectos como la producción de materias primas estratégicas o la capacidad energética y, en este punto, ha destacado proyectos como Hydnum Steel, en Puertollano, con la primera acería verde de la Península y una de las primeras de Europa; Hydro Aluminium, con centros de producción de aluminio en Torija y Azuqueca; Cummins, en Guadalajara, donde va a producir los hidrolizadores necesarios para la producción de hidrógeno verde; o Meta, en Talavera de la Reina, en el ámbito del uso de datos para el desarrollo de la inteligencia artificial.

“Instituciones como el BEI o la Comisión Europea están alineadas en el crecimiento y el desarrollo de una industria de defensa fuerte que nos permita reforzar nuestra autonomía estratégica y nuestras capacidades industriales integrando y garantizando la cadena de valor; y en ese punto Castilla-La Mancha puede jugar un papel fundamental como epicentro verde industrial del país”, ha finalizado.

Ciudad Real acogerá tres competiciones del Campeonato de España Universitario 2024

0

Ciudad Real será una de las sedes de los Campeonatos de España Universitarios 2024: del 19 al 21 de abril acogerá la competición de atletismo; del 22 al 25 de abril la de balonmano; y del 13 al 16 de mayo, pádel. Son tres de las catorce modalidades deportivas que este año se encarga de organizar la Universidad de Castilla-La Mancha, en cuyo rectorado se ha hecho esta mañana la presentación oficial del evento.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha querido subrayar la importancia de los Campeonatos como “revulsivo” para una ciudad “que se siente orgullosa y muy identificada con la Universidad”. El primer edil ha destacado que la integración de la capital en estas “mini olimpiadas” supone “una enorme satisfacción, por poder acompañar a la Universidad en este reto tan importante”. Cañizares ha acompañado a los máximos responsables de la UCLM, con la presencia del rector Julián Garde, y al director general de deportes de Castilla-La Mancha, Carlos Alberto Yuste, en la presentación de los Campeonatos, que ha contado también con la asistencia de numerosas personalidades del deporte ciudadrealeño.

En total, la UCLM será la organizadora de catorce disciplinas deportivas de estos Campeonatos, que se desarrollarán en sus distintos campus. Las primeras pruebas darán comienzo en el mes de marzo y las últimas se celebrarán en junio. El rector de la Universidad regional, Julián Garde, ha agradecido la colaboración que se ha producido entre las instituciones para poder afrontar el reto organizativo y ha querido animar a los competidores de la UCLM a que luchen por lograr la victoria en cada una de las pruebas. En total, se estima que en estos Campeonatos de España Universitarios participarán alrededor de 3.500 alumnos.

Ciudad Real: La religiosa adoratriz Antonia Pérez ofrecerá la charla «La trata, esclavitud del siglo XXI»

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Aunque es cierto que ya hace unas semanas se celebró la Jornada Mundial contra la Trata de Personas, no es menos verdad que en nuestra ciudad se continúan presentando eventos como denuncia de la Trata, considerada como la esclavitud del siglo XXI.

Por ello, y coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, – el 8 de marzo -, se anuncian, con el apoyo institucional de la Universidad de Castilla la Mancha y la organización por cuenta del Departamento de Migraciones de la Diócesis, la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana y la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana, una exposición fotográfica itinerante, y una charla inaugural de la misma.

En concreto, del 4 al 15 del próximo mes de marzo, la planta baja de la Biblioteca General del Campus Universitario de Ciudad Real acogerá la exposición de instantáneas presentadas bajo el epígrafe «Punto y Seguimos. La Vida puede más», que se podrá visitar desde las 08:30 de la mañana, hasta las 21:00 horas.

Por otra parte, el miércoles, día 6, y como «lección inaugural», se desarrollará la charla «La Trata, esclavitud del siglo XXI», que correrá a cargo de la religiosa adoratriz Antonia Pérez Cabrera, referente contra la Trata en la Diócesis, y premio «Empoderamiento y Liderazgo», en esta edición de 2024, otorgado por el Ayuntamiento capitalino, y que le será entregado el viernes, día 8. Su disertación, el próximo miércoles, – como hemos indicado -, comenzará a las 13:00 horas, en el Aula «Alfredo Pérez – Rubalcaba», de la Biblioteca General del Campus.

A ambos eventos están invitados todos, y todas, los, y las, que deseen asistir, y la entrada es libre.

El Gobierno regional estudia con el Ayuntamiento de Torre de Juan Abad una nueva travesía que evite el paso de vehículos pesados por el centro de la población

0

El delegado de Fomento en la provincia de Ciudad Real, Manuel Martínez López-Alcorocho, ha mantenido una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de Torre de Juan Abad con la alcaldesa María Fresneda, y los concejales Ángel Velázquez y Marcos Vélez para tratar diversos asuntos relacionados con el transporte sensible a la demanda, el plan de delimitación de suelo urbano, las viviendas de Protección Pública y un tema que tiene pendiente, como la cesión de la travesía de la carretera CM-3200 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha al Ayuntamiento de Torre de Juan Abad, además del estudio para la construcción de una nueva travesía en la calle Cervantes de la localidad que una las carreteras CM-3129 con la CM-3200 para así poder reducir los problemas que tiene el centro de la población con el paso de los vehículos pesados.

El Gobierno regional impulsa una investigación sobre el comportamiento en el uso del agua de 24 variedades de vid cultivadas en condiciones de sequía

Investigadores del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, han evaluado el comportamiento en el uso del agua de 24 variedades de vid bajo condiciones de sequía, 17 de ellas analizadas por primera vez.

Este trabajo de investigación, recientemente publicado, surge en el actual contexto de cambio climático, en el que es de vital importancia conocer el comportamiento de las diferentes variedades de vid frente a la sequía.

Con el fin de caracterizar con precisión el comportamiento fisiológico de la vid en cuanto al uso del agua, investigadores del IVICAM han desarrollado un nuevo método denominado ‘superficie de conductancia’, el cual considera simultáneamente los efectos de la sequía del suelo y la sequedad hoja-aire sobre la transpiración de la planta.

Además, estos investigadores han adaptado a condiciones más representativas del comportamiento en campo dos métodos anteriormente utilizados en investigación, con los que se han acotado los rangos de potencial hídrico en los que opera habitualmente cada variedad.

La combinación de los tres métodos ha permitido diferenciar tres grupos de variedades de vid. Dos de ellos incluyen variedades que poseen la capacidad de controlar la pérdida de agua, incluso bajo elevados niveles de sequía, lo que podría conferirles una menor dependencia del riego.

Por tanto, entender la estrategia que cada variedad adopta para responder a la sequía es fundamental para mejorar la gestión del riego y para ubicarla adecuadamente en el contexto, considerando la disponibilidad hídrica y las condiciones del clima y el suelo del lugar de cultivo.

Este trabajo forma parte de la investigación llevada a cabo para el desarrollo de la tesis doctoral de Sergio Serrano Parra, sobre la ‘Evaluación del comportamiento de diferentes variedades de vid cultivadas bajo condiciones de sequía’, en la que colaboran la Universidad de Castilla-La Mancha y el IRIAF.