Inicio Blog Página 417

El PSOE de Puertollano acusa al alcalde y al presidente de la Diputación de «apropiarse» de los logros de la Junta en el proyecto del Carbonífero

12

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Puertollano y delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha denunciado “la falta de lealtad institucional del alcalde de Puertollano y del presidente de la Diputación Provincial, quienes se han atribuido méritos de un proyecto en el que su contribución ha sido mínima, relegando a un segundo plano el esfuerzo y la financiación mayoritaria del Gobierno de Castilla-La Mancha”.

Casto Sánchez ha recordado que el Museo de la Minería y el proyecto del Carbonífero, cuya importancia es vital para el desarrollo turístico y cultural de Puertollano, “están financiados en su mayoría por la Junta, que ha destinado 4,2 millones para el Plan de Sostenibilidad Turística, mientras que la Diputación Provincial apenas ha aportado un millón”.

“Una vez más, el alcalde nos vuelve a regalar una de sus clásicas ‘yo invito y la Junta paga’  en un acto importante que se celebra en Puertollano. ”Es una falta de respeto y una deslealtad institucional flagrante que el señor Ruiz y el señor Valverde, cómplices en estos comportamientos sectarios y desleales, hayan escenificado la firma de un convenio que viene a complementar lo que ya es una realidad”, ha afirmado el portavoz socialista.

Además, ha señalado «es vergonzoso que, en el Día Mundial del Turismo, presenten y celebren proyectos sin haber informado, ni invitado, al Gobierno regional, que es quien ha aportado los recursos y el trabajo necesarios para su desarrollo”. Esta actitud, ha subrayado, es una “una escenificación de lo que otros han hecho, pero yo vendo”.

Un proyecto -que ha explicado que- viene diseñándose desde hace años, y que tanto el gobierno socialista de la Diputación, de la anterior legislatura, y el Gobierno regional vienen apoyándolo de forma incuestionable.

Asimismo, ha señalado “la Delegación de Desarrollo Sostenible acaba de firmar la autorización para las obras de ampliación y mejora del Carbonífero, de la explotación ‘in situ’, así como ampliar ese espacio con la incorporación de ripples -recientemente descubierto- para que sea visitable todo ese área”.

“El PP no ha hecho prácticamente nada por el Geoparque, ni por el Paseo del Bosque”

Por otro lado, se ha referido al “acto de cinismo que han protagonizado Ruiz y Valverde al escenificar que por fin la Diputación acude a la ayuda del alcalde de Puertollano para terminar la denostada obra del Paseo del Bosque”, ya que en el acto se ha indicado que la Diputación aportará, probablemente, 400.000 euros más de los 600.000 que “ya le correspondía en virtud del acuerdo firmado”.

“Tampoco han reconocido que el Gobierno de García-Page, además de los 4,2 millones que comprometió en el convenio de realización de esta obra, ya lleva aportados más de 1,2 millones y es posible, que tenga que aportar más para la resolución final del contrato”. Una negación o una ocultación de la realidad, que ha definido como un ejercicio de cinismo y deslealtad, y de una falta de ‘cintura democrática’, obviando e ignorando a todos aquellos que hacen posible lo que ellos hoy están celebrando en solitario”.

Y ha hecho referencia, también, al nombramiento del nuevo director técnico del Geoparque, Pablo Toledano, alcalde del PP en Brazatortas, que se va a ocupar de cuestiones técnicas. “Un político que se va a ocupar de la parte técnica en vez de nombrar a un técnico con la cualificación necesaria para desempeñar ese puesto”.

Finalmente, Casto Sánchez ha subrayado que “claramente este tipo de actuaciones no serían posibles sin la implicación y el esfuerzo del Gobierno regional, que sigue apostando por el desarrollo turístico y cultural de Puertollano y de la provincia de Ciudad Real». Sin embargo, “el alcalde y el presidente de la Diputación siguen colgándose medallas que no les corresponden, un  comportamiento político nefasto al que nos están acostumbrando los gobiernos ‘populares‘ y que tiene que terminar de una vez”, ha concluido.

Julián Triguero: “Subidas de impuestos y tasas y ahora un reconocimiento extrajudicial de créditos son la prueba de la nefasta gestión socialista en su primer año de gobierno del Ayuntamiento”

1

El Grupo Municipal del Partido Popular de Pozuelo de Calatrava ha denunciado la falta de gestión y pésima labor que está llevando a cabo el Gobierno socialista de la localidad.

Los “populares” pozueleños basan sus afirmaciones en el reconocimiento extrajudicial de créditos de más de 354.000€ que va a realizar el equipo de Gobierno municipal en el presupuesto actual.

Un claro ejemplo de la “desastrosa” gestión socialista es, a juicio de los ediles del PP, la modificación de créditos en la partida de festejos y fiestas populares, donde se establecía un presupuesto inicial de 60.000€ y se va a incrementar en 71.000€, un 118% más, llegando a los 131.000€.

Señala el portavoz de los “populares”, Julián Triguero, que esta modificación de crédito obedece a la necesidad de tapar el agujero económico y el “gasto desorbitado” que ha creado el PSOE en su primer año de gobierno en el Ayuntamiento, “a pesar de la subida de impuestos y tasas que han llevado a cabo, como la subida descomunal del IBI, duplicar la tasa de basura, subida tasas de agua, Universidad Popular y Escuelas Deportivas”, ha indicado.

Insiste Triguero en que este “sablazo” a las familias pozueleñas, “en un momento en el que cuesta llegar a fin de mes”, acompañado de semejante modificación extrajudicial de crédito, es la prueba de la falta de sensibilidad con los vecinos de Pozuelo y de la pésima gestión del alcalde socialista y sus concejales al frente del consistorio, a los que pide más rigor y dedicación a la hora de trabajar por Pozuelo de Calatrava.

Ha finalizado, agradeciendo a la Diputación sus aportaciones económicas en materia de deportes, obras y otras subvenciones, “muy necesarias para el desarrollo de diversas actuaciones en el Consistorio”.

VOX busca impulsar proyectos culturales universales en Ciudad Real

4

El diputado Nacional por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, y la Vicepresidenta de Diputación, María Jesús Pelayo, responsable del área cultural de la Diputación, se implican en la búsqueda de proyectos culturales para toda la provincia Ciudad Real,  26 de junio de 2024.- 

El diputado nacional de VOX por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, y la Vicepresidenta de Diputación María Jesús Pelayo, han mantenido una reunión en el Congreso de los Diputados con Santos García Villar, presidente de la Fundación Universitaria Iberoamericana FUNIBER;  Frigidiano Álvaro Durántez Prados, director de Relaciones Institucionales  (FUNIBER); y el filósofo Gustavo Bueno Sánchez, presidente de la Asociación Gustavo Bueno. 

El objetivo de este encuentro ha sido explorar oportunidades para impulsar proyectos culturales universales en la provincia de Ciudad Real, con un enfoque en la formación y el desarrollo de iniciativas que fortalezcan la educación y la cultura en la provincia. Durante la reunión, se destacó la labor filantrópica de FUNIBER, una institución comprometida con ofrecer un horizonte formativo de calidad y con un fuerte componente de empleabilidad.

Además, se subrayó la importancia de promover la cultura como una herramienta clave para el progreso y el bienestar de la provincia. María Jesús Pelayo, Vicepresidenta de Diputación,  ha expresado su satisfacción por este primer acercamiento y ha subrayado la necesidad de seguir trabajando en la construcción de una Ciudad Real con más y mejores oportunidades culturales.

«Desde VOX, y en los equipos de gobierno en los que estamos,  creemos que es fundamental fomentar la cultura y la formación de calidad como pilares de una sociedad libre y próspera», afirmó Pelayo Por su parte, Durántez Prados y Santos García Villar han reafirmado el compromiso de FUNIBER con proyectos que busquen beneficiar tanto a la población local como a la comunidad educativa a nivel global, mientras que Gustavo Bueno Sánchez ha valorado positivamente la importancia de fomentar una cultura crítica y sólida en la sociedad. 

Este encuentro abre la puerta a futuras colaboraciones que busquen enriquecer el tejido cultural de la provincia, con la esperanza de ver materializados proyectos de gran impacto en los próximos meses.

El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve la práctica deportiva para fomentar el envejecimiento activo

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la promoción de la práctica deportiva entre las personas mayores para garantizar su envejecimiento activo. Así lo ha comprobado José Manuel Caballero en su visita al Circuito Senior de Promoción Deportiva para Mayores, que se ha desarrollado hoy en el recinto ferial de Manzanares donde el vicepresidente segundo ha estado acompañado por su alcalde, Julián Nieva, y el director general de Deportes, Carlos Yuste, entre otras autoridades.

Este Circuito Senior de Promoción Deportiva para mayores está incluido en el amplio abanico de actividades que ha organizado el Gobierno regional para conmemorar que este año Castilla-La Mancha es Región Europea del Deporte. “Manzanares es la primera parada de esta iniciativa que llevará la actividad deportiva a las cinco provincias”, ha señalado Caballero, que ha confirmado que este circuito continuará el 11 de octubre en Quintanar del Rey en Cuenca, el 18 de octubre en Azuqueca de Henares en Guadalajara, el 25 de octubre en Tarazona de la Mancha en Albacete y concluirá el 8 de noviembre en Añover de Tajo en Toledo.

En la primera parada de este circuito han participado un centenar de personas que han podido practicar distintas actividades como juegos de bolos, petanca, aros, bádminton, tiro con arco, zumba o aeróbic, todos adaptados a sus edades. Además, los participantes han podido jugar al fútbol sin necesidad de correr con el denominado walking fútbol. El vicepresidente segundo ha intercambiado impresiones con los participantes, a quienes les ha trasladado la importancia de realizar actividades físicas para alcanzar un envejecimiento activo saludable y mejorar su estado de ánimo.

Comienza la quincena de máxima actividad como Región Europea del Deporte

En esta quincena, tal y como ha explicado Caballero, se incluye el campeonato del Mundo de Motocross en Cózar, la Copa de España de Gravel en Alcaraz, el Rally Ciudad de Cuenca, la Carrera Cicloturista de los hermanos Herrada, las finales del Trofeo Junta de Comunidades, las actividades del Circuito Deporte y Patrimonio y el Circuito Deporte Senior. “Estos últimos días de septiembre son los más frenéticos del proyecto Región Europea del Deporte”, ha remarcado Caballero.

Tal y como ha señalado el vicepresidente segundo, esta intensa programación tendrá un impacto económico directo, indirecto e inducido de más de siete millones de euros y cuenta con una inversión superior a los 400.000 euros solo en estas semanas. Hasta la fecha se han celebrado 1.709 eventos incluidos en el programa, con una participación de 430.000 deportistas y un impacto económico de más de 26 millones de euros gracias al gran alcance mediático logrado en redes sociales, medios digitales y canales audiovisuales como radio y televisión.

“Vamos a llegar a los objetivos planteados al inicio del proyecto, por lo que para el último trimestre se esperan más de 500 eventos que están aún por celebrarse y donde cerca de 100.000 participantes podrán unirse a alguna de las actividades de nuestra programación”, ha explicado el vicepresidente segundo. Por último, ha recordado que se están desarrollando más de 2.000 eventos deportivos, los cuales tienen previsto movilizar a más de 500.000 participantes.

Compromiso del Gobierno regional con el envejecimiento activo saludable

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha explicado que el Ejecutivo autonómico invierte más de 15 millones de euros para garantizar el envejecimiento activo y la atención de las personas mayores de la región. “De esta inversión total, siete millones van dirigidos a actividades y programas y ocho millones a la mejora de los centros de mayores, donde ya se ha actuado en más del 75 por ciento de estas instalaciones”, ha explicado Caballero.

Las líneas generales de actuación son la adaptación y preparación a la jubilación, la promoción de la autonomía personal y prevención de las situaciones de dependencia, la formación a lo largo del ciclo vital, la promoción de hábitos saludables y deportivos y el acceso a las nuevas tecnologías. “En el Gobierno del presidente Emiliano García-Page no cabe ningún tipo de recorte en el bienestar de nuestros mayores porque solo trabajamos pensando en mejorar y aumentar los servicios y atenciones que necesitan en las diferentes etapas y situaciones vitales de cada uno de ellos”, ha señalado José Manuel Caballero.

El indie rock de Mr Sánchez llega este sábado a Sala Nice

0

Este sábado 28 de septiembre a las 21:00 horas la banda valenciana de indie rock MR Sánchez se subirá al escenario de la Sala Nice (Av. Torreón del Alcázar, 3). El precio de la entrada anticipada es de 8 euros y 10 euros en taquilla.

LINK ENTRADAS ANTICIPADAS: https://www.wegow.com/es/conciertos/mr-sanchez-en-ciudad-real 

LINK AUDIO WAV EP “RENACIMIENTO II”: https://we.tl/t-HjtWgQ9JhI  

LINK VIDEOCLIP “DIRECCION MADRID”: https://youtu.be/Z68z_aNiNKE

LINK VIDEOCLIP “EL NUEVO VIEJO BARRIO”: https://youtu.be/1hWLC89z_9c?si=iVvr-PZBK3D1Y7Rf

LINK VIDEOCLIP “SOLO SOY UN RECUERDO”:  https://youtu.be/6sChZglltIc

Después de defender su directo por el circuito de música independiente londinense, el grupo consigue colocarse en el número uno de Reverbnation en su categoría en Londres, algo nunca visto con un grupo que cantaba en español.

En 2018 lanzan su primer álbum, «Sort out your shit, Mr Sanchez» que presentan en Reino Unido y en España con todas las entradas agotadas. Ese mismo año Mr Sanchez deciden volver a España donde ganan el concurso de bandas del Foios Little Fest 2018.

En 2019 comienzan la grabación de su siguiente trabajo: «Canciones de amor, vida y muerte». Se trata de una trilogía de tres volúmenes: «Cinco canciones de amor» (2019), «Cinco canciones de vida» (2020) y «Cinco canciones de muerte» (2021), un ambicioso trabajo conceptual inspirado en el poema «Llegó con tres heridas» del poeta alicantino Miguel Hernández. La trilogía es elegida entre los mejores discos del año por la revista Mondo Sonoro C. Valenciana.

Tras el hiato producido por la pandemia, Mr Sanchez retoman sus conciertos en 2022 compartiendo escenario con León Benavente entre otros. La repercusión de estas actuaciones, gracias a la calidad de sus composiciones y a un carismático directo, consigue que sean nominados a mejor grupo revelación 2022 en los Premis Carles Santos de la Música Valenciana que otorga el Institut Valencià de Cultura.

2023 les recibe con una gira nacional que incluye abrir para The Waterboys y La Plazuela entre otros.

La música de Mr Sanchez combina melodías y letras del pop rock más creativo con recursos del rock alternativo anglosajón, producto de dos compositores, Darío Sánchez y Coque González, que se han movido con igual comodidad en el punk rock, el grunge y el pop de cantautor a lo largo de su trayectoria musical. El resultado es un compendio de canciones que van desde el power pop al synth rock con unas letras en español que también cambian de registro entre la canción de autor y la inmediatez del rock.

Sus directos, guiados por la sobresaliente técnica de Vicent Almenar a la batería (grado superior de Jazz), reflejan la pericia de tres músicos con experiencia internacional (Reino Unido y EEUU) con una especial cercanía y complicidad con el público.

Tras la buenísima acogida del tercer single «Sólo soy un recuerdo», llega el EP «Renacimiento II». Según el propio grupo ‘elegimos este título porque representaba muy bien nuestro momento vital como grupo: volvíamos a vivir en Valencia después de muchos años fuera. De eso mismo habla «El nuevo viejo barrio», por ejemplo. Pero también pueden renacer otras cosas, como el amor romántico de «Dirección Madrid» o el amor bajo una nueva forma de «No será por mí». También una experiencia que fue torpe y dolorosa puede renacer convertida en una lección de vida como en «Sólo soy un recuerdo»: un recuerdo de lo que fuimos y ya no somos’.

Se completa así la segunda parte del tercer disco de Mr Sanchez.

El CEDOBI. Solidaridad con la República española (2)

En abril de 1938 las Brigadas Internacionales se trasladan desde Albacete al sector de Barcelona. Y meses después se produce su salida de España. El 28 de octubre de 1938 más de trescientas mil personas presencian el desfile de los internacionalistas en Barcelona, según el diario La Vanguardia (Barcelona, 29-10-1938, p. 3.), con la presencia del jefe del Estado, Manuel Azaña Díaz (1880-1940), y del presidente del Gobierno, Juan Negrín López (1892-1956).

Brigadistas en Albacete. Fondo CEDOBI

Y el día siguiente, se celebra una “comida íntima” en honor de los brigadistas en el castillo de Vich (La Vanguardia, 30-10-1938, p. 3), con brindis a los postres de Negrín y contestación de André Marty (1886-1956). Merece la pena relacionar los comensales de la mesa presidencial, cuyos apellidos proporciona el diario catalán, información completada y rectificada con datos de otra fuente (Boletín Mensual de la Sociedad de Naciones, Ginebra, números de octubre de 1938 y enero de 1939).

En la presidencia, el jefe del Gobierno. A su derecha, Diego Martínez Barrio, presidente de las Cortes; André Marty, propulsor de las Brigadas Internacionales; Mariano Gómez González, presidente del Tribunal Supremo; coronel A. L. M. Molesworth, comisario de la Comisión internacional; Ignacio Hidalgo de Cisneros y López de Montenegro, general de Aviación; teniente coronel Hans Kahle (alemán); Ramón González Peña, ministro de Justicia; teniente coronel Bach, secretario de la Comisión internacional; Segundo Blanco González, ministro de Instrucción Pública y Sanidad; Reiner, jefe de brigada (solo figura esa palabra, quizá sea el austriaco Adolf Reiner, alias de Anton Dobritzhofer); Tomás Bilbao Hospitalet, ministro sin cartera del Gobierno de la República.

Y a su izquierda, general B. Jalander, presidente de la Comisión de control para la retirada de combatientes internacionales; Bernardo Giner de los Ríos García, ministro de Comunicaciones y Transporte; Luigi Longo –Gallo–, comisario de las Brigadas Internacionales; Francisco Méndez Aspe, ministro de Economía y Hacienda, teniente coronel A. Homo, comisario de la Comisión internacional de control; Antonio Velao Oñate, ministro de Obras Públicas; Morandi Aldi, jefe de división; Paulino Gómez Sáiz, ministro de la Gobernación; teniente comandante R. W. M. Lloyd, miembro de la Comisión de control; y José Moix Regás, ministro de Trabajo. A continuación, el periódico relaciona comensales de las distintas mesas.

Cuartel de Mahora (Albacete). Fondo CEDOBI

La composición de la presidencia es una muestra evidente de la complejidad política de la España republicana. Además de los miembros de la Comisión de control para la retirada de combatientes internacionales y de los máximos responsables de las BB II, los comunistas Marty y Gallo, asisten representantes de judicatura, milicia y política. Mariano Gómez González, presidente del Tribunal Supremo, es un jurista, de profundas convicciones religiosas católicas y republicano. Cabe pensar que alguno de los militares es socialista, aunque no he podido verificarlo, pero del PSOE, aparte del jefe de Gobierno, asisten Ramón González Peña y Paulino Gómez Sáiz. Solo un político del PCE, el ministro de Trabajo José Moix Regás y los militares comunistas Ignacio Hidalgo de Cisneros y el alemán Hans Kahle. Completan la representación política, Francisco Méndez Aspe y Antonio Velao Oñate, de Izquierda Republicana; Diego Martínez Barrio y Bernardo Giner de los Ríos, de Unión Republicana; Segundo Blanco González, de Confederación Nacional del Trabajo; y Tomás Bilbao Hospitalet, de Acción Nacionalista Vasca.

El brindis de Negrín es reflejo del agradecimiento a los brigadistas: “España entera, el pueblo español, agradece este gesto magnífico de los combatientes extranjeros que, atraídos por un Ideal, por el amor a España y por creer que estaban identificados los intereses de sus países con los de nuestra patria, han venido aquí a ofrendar su vida y a verter su sangre. ¡Loor a los cinco mil muertos extranjeros de todos los países que han ofrecido lo más preciado que un hombre puede ofrendar voluntariamente: la vida; su sangre! ¡Loor, y nuestro recuerdo imperecedero!”.

El 1 de noviembre de 1938 Dolores Ibárruri ‒Pasionaria‒ pronuncia un emotivo discurso de despedida a los voluntarios de las Brigadas Internacionales. Una de las frases más significativas y famosas es “Sois la historia, sois la leyenda, sois el ejemplo heroico de la solidaridad y de la universalidad de la democracia” (En la lucha. Palabras y hechos 1936-1939, Moscú, 1968). Se trata de la inscripción, precisamente, que puede leerse en el monumento a las Brigadas Internacionales ubicado en la Ciudad Universitaria de Madrid, inaugurado el 22 de octubre de 2011, en conmemoración del 75 aniversario de la formación de las mismas.

Y Pasionaria termina su intervención de esta manera: “No os olvidaremos, y cuando el olivo de la paz florezca, entrelazado con los laureles de la victoria de la República española, ¡volved! (…) Volved a nuestro lado, que aquí encontraréis patria los que no tenéis patria, amigos, los que tenéis que vivir privados de amistad, y todos, todos, el cariño y el agradecimiento de todo el pueblo español, que hoy y mañana gritará con entusiasmo: ¡Vivan los héroes de las Brigadas Internacionales!”

Conmemoración del primer aniversario de las Brigadas en la plaza de toros de Albacete. Fondo CEDOBI

Es preciso recordar que el 30 de septiembre de 1938 el Consejo de la Sociedad de Naciones constituye un Comité de tres miembros con representantes de Reino Unido, Francia e Irán. Reunido en Ginebra a comienzos de octubre procede a la designación de los componentes de la Comisión neutral, que realiza el 14 de octubre en Perpiñán la reunión constitutiva y después sus miembros se trasladan a Barcelona donde son recibidos por representantes del Gobierno español. Algunos de ellos participan en la comida del castillo de Vich.

A la llegada a Barcelona el 16 de octubre de 1938 el Gobierno español comunica a los miembros de la Comisión que los extranjeros presentes en el Ejército se elevaban a unos 12.000, con la inclusión de más de 3.000 hospitalizados. No obstante, la Comisión internacional elabora su propio censo de voluntarios internacionales, agrupados por nacionalidades en los lugares de concentración, así como de los que se encuentran en cárceles y hospitales. A fecha 12 de enero, el número de combatientes no españoles incluidos en el censo es el siguiente: zona de Barcelona, 9.843 y zona de Valencia, 2.830. Es decir, un total de 12.673 personas. A mediados de enero de 1939, según datos de la Comisión, han salido de España 4.640 combatientes. Entre ellos 2.112 franceses, 548 norteamericanos, 407 ingleses, 347 belgas, 283 polacos, 194 italianos y 182 suecos. Asimismo, se indica que están reunidos y listos para salir 1.500 combatientes sin nacionalidad y 350 canadienses (“La situación en España”, Boletín Mensual de la Sociedad de Naciones, vol. XIX, nº 1, 1 a 31 de enero de 1939, pp. 8 a 12).

Castilla-La Mancha pide incorporar el ‘Rural Proofing’ al nuevo sistema de financiación autonómica

0

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha insistido en que el objetivo del Ejecutivo Autonómico es que el nuevo sistema de financiación de las comunidades autónomas incorpore el ‘Rural Proofing’ o mecanismo rural, o lo que es lo mismo, “tiene que financiar el coste efectivo de los servicios en todos y cada uno de los servicios a los territorios”.

Una afirmación que ha hecho durante su intervención, hoy, en la mesa de diálogo sobre el peso del ‘mecanismo rural de garantía’ (rural proofing) en la legislación nacional y cómo lo aplican las diferentes administraciones. Una sesión, desarrollada en el Congreso de los Diputados de la mano del colectivo ‘El Hueco’, donde ha insistido en que la financiación “es la otra cara de la lucha contra la despoblación, puesto que el mantenimiento de esos servicios públicos significa un esfuerzo presupuestario adicional que no puede ir a coste de la gente que vive en el territorio o de las administraciones más cercanas”.

En este sentido, Martínez Guijarro ha trasladado el trabajo que está llevando a cabo la región en la lucha contra la despoblación recordando que, desde el año 2022, toda la normativa, leyes, planes y programas, que se elabora en Castilla-La Mancha incluye un informe de impacto demográfico para identificar y valorar los efectos y resultados de estas normas en las zonas escasamente pobladas y en riesgo de despoblación.

Desde entonces, han sido un total de 81 informes de impacto demográfico los que se han elaborado en la región, a los que hay que sumar, tal y como ha explicado, las dos memorias de Impacto Demográfico que se han incluido en los presupuestos regionales de 2023  y 2024 donde se aúnan todas las partidas presupuestarias que se destinan, específicamente, a las zonas afectadas por despoblación.

Dos mecanismos que contempla la Ley de medidas contra la despoblación, en vigor desde el año 2021, y que son pioneros en todo el territorio nacional. Pero, según ha advertido el vicepresidente primero, “queremos ir más allá y por ello vamos a analizar la ejecución de los presupuestos del 2023 para ver cómo se han ejecutado las partidas recogidas en la Memoria de Impacto Demográfico”.

El Pleno de Ciudad Real aprueba intensificar acciones en la limpieza de excrementos de paloma y adherirse al sello de Turismo Familiar

6

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado en la sesión plenaria de este viernes una moción para una Ciudad Real libre de excrementos de paloma, tras aprobar una transaccional del equipo de gobierno a la propuesta socialista para establecer un Plan de Gestión de Aves Urbanas siguiendo la Gestión integrada de Plagas, dando cuenta al Consejo Local de Sostenibilidad y en la mesa de bienestar animal, e incidiendo en intensificar los baldeos en las zonas de máxima afectación.

De igual manera, el Pleno ha dado luz verde a la moción de del grupo Ciudadanos para que Ciudad Real se adhiera al sello de Turismo Familiar de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), y así fomentar y promover actividades y servicios que refuercen la oferta turística de la ciudad, enfocadas especialmente en el turismo familiar.

Asimismo, se ha aprobado una declaración institucional con el consenso de todos los grupos políticos para solicitar la puesta en marcha e implementación de la atención de Cuidados Paliativos Pediátricos en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. A través de esta declaración se reclama un sistema que capacite a las familias a cuidar de estos pequeños con enfermedades que no se pueden curar. Y se hace especial mención a la necesidad de un servicio domiciliario, centrado en el seguimiento de la persona por un equipo multidisciplinar, y que pueda ofrecer una atención totalmente personalizada, constante y en el domicilio al menor.

Moción Registro

Por otro lado, no se ha aprobado la moción del grupo socialista para mejoras en el servicio de atención a la ciudadanía, alegando deterioro. Mar Sánchez, concejal del área, ha señalado que “se han sentado las bases para tener un Ayuntamiento más cercano, más ágil y más eficaz”. En esa misma línea, “nos encontramos una administración cuya puerta de entrada estaba cerrada, y hoy estamos ante una mejor relación de los ciudadanos con la Administración”. Asimismo, ha expuesto las medidas llevadas a cabo por el equipo de Gobierno como la eliminación de la cita previa, la creación de la Oficina en materia de Registro, la implantación de la herramienta ‘Qué hay de lo mío’, y en los próximos días, Sánchez ha avanzado que “se va crear la creación de la Oficina Municipal de Atención en Materia Urbanística, medida que además formaba parte del Plan Estratégico de Urbanismo, que el PSOE votó en contra”.

Otras Mociones

Por otro lado, si bien ha sido aprobada, con los votos a favor del PP, VOX, PSOE y la abstención de Ciudadanos, la moción presentada por el equipo de Gobierno contra la Trata en base al argumentario establecido en el manifiesto de la ‘Mesa de la Trata 0’, la moción del grupo socialista sobre las Jornadas de Trata y Explotación sexual no ha salido adelante.

En el Pleno, no han prosperado la moción del grupo socialista sobre fiscalización al área de Festejos ni tampoco la moción sobre el uso de instalaciones deportivas en Las Casas, tras no aceptar el grupo socialista la transaccional planteada por el equipo de Gobierno

El Ayuntamiento de Ciudad Real justifica el «veto» a la activista contra la trata por un «cambio de enfoque» en la jornada

2

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha justificado el «veto» a la activista y superviviente de trata, Sarah Berlori, señalando que la decisión de prescindir de su participación en la VI Jornada sobre la Trata y la Explotación Sexual, prevista para este jueves y que finalmente fue suspendida, responde a un «cambio de enfoque» en la organización del evento al tratar de hacerlo «más local».

Así se ha justificado la concejala de Educación e Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, María José Escobedo, durante la sesión plenaria de este viernes, en la que los concejales de PSOE y Ciudadanos han arremetido contra ella por el «veto» a Berlori de participar en unas jornadas contra la trata «por ser muy radical» y que ella misma denunció a través de sus redes sociales, generando una cascada de reacciones que derivó con la suspensión de la actividad.

La responsable del área de Igualdad ha explicado que, personalmente, le ha transmitido las disculpas del Ayuntamiento de Ciudad Real a Berlori por la «premura» a la hora de cambiar la programación de la jornada, añadiendo que esta modificación se debe a «un cambio de enfoque» para centrarlas en «las acciones que se realizan» a nivel local.

Respecto a la cancelación de la jornada y ante el «pitoste en las redes sociales», como ella misma ha indicado, se decidió anularlas «para que no se perdiera el objetivo real de la actividad, que es la lucha y la sensibilización contra la trata y la explotación sexual de las mujeres».

Desde el PSOE, su portavoz, Sara Martínez, ha criticado duramente al equipo de Gobierno por el «veto» a la activista vasca y ha pedido al PP explicaciones del motivo de su suspensión y quién fue quien decidió que se vetara a Berlori, ya que, a juicio de la portavoz socialista, el «cambio de enfoque local» de las jornadas «es mentira», ya que en ellas estaba prevista la participación de otras personalidades como Mabel Lozano, «quien tampoco está empadronada en Ciudad Real».

Asimismo, Martínez ha culpado al pacto de gobierno entre PP y Vox de este «veto» y ha pedido al primer teniente de alcalde y diputado nacional de Vox, Ricardo Chamorro, que abandone el Ayuntamiento y «se vaya a Madrid a desarrollar su trabajo como político para defender sus ideas».

Finalmente, la portavoz socialista ha pedido tanto al Grupo Popular como al de Vox que se posicionen a favor de la abolición de la prostitución y que pidan disculpas a la activista.

La concejala de Ciudadanos Eva María Masías también ha sido muy crítica con el equipo de Gobierno y ha lamentado que la concejala de Igualdad esté pasando «este mal trago» por «el peso que tiene Vox» en el equipo de Gobierno.

VOX ASEGURA QUE ES UNA PERSONA PRÓXIMA A LA IZQUIERDA ABERTZALE

Por su lado, desde Vox, el teniente de alcalde, concejal de Seguridad y diputado nacional, Ricardo Chamorro, ha mostrado su desconocimiento de la celebración de estas jornadas hasta la polémica suscitada, asegurando que, si dependiera de él, tampoco habría permitido que participe en esta actividad una persona «muy radical, de extrema izquierda y que frecuenta ambientes abertzales».

En este sentido, ha pedido a la portavoz del PSOE que abandone su partido, ya que, según Chamorro, diferentes miembros de su formación «han usado dinero público para prostitutas y cocaína, como en el caso de los ERE», ha añadido.

PSOE de Ciudad Real: «PP y Vox vuelven a hacer oposición a la oposición»

2

Comunicado del PSOE de Ciudad Real.- En el Pleno celebrado en la mañana de hoy, son varias las propuestas que presentaba el Partido Socialista, referidas a la mejora de la atención a la ciudadanía, a facilitar el uso de las instalaciones deportivas de Las Casas, la limpieza en la ciudad y la gestión de los excrementos de aves o la petición de una auditoría de las cuentas y contratos de la concejalía de festejos.

Pues bien, una vez más, el equipo de gobierno presidido por el Sr. Cañizares se niega a que las vecinas y vecinos de Ciudad Real conozcan con luz y taquígrafos en qué se gasta su dinero y se niega a que se fiscalicen las cuentas de festejos.

Reconocen que la ciudad está sucia y en lo que se refiere a los excrementos de aves, en especial de palomas,  admiten llevar a cabo un plan especial de limpieza y control, aunque con una alternativa a cómo hacerlo. Desde el grupo socialista esperamos que en cualquier caso lo lleven a cabo con diligencia.

En cuanto a las propuestas para la mejora a la atención a la ciudadanía, el grupo municipal socialista insiste en el mal funcionamiento de la oficina debido a la falta de personal, a pesar de los engaños del PP, que insiste en decir que está simplificando los trámites administrativos. La realidad es que las personas que necesitan hacer trámites ante el registro y la oficina de atención, sufren retrasos, cierres anticipados de las ventanillas y no pueden resolver sus trámites.

En lo que respecta a la propuesta de mejorar el sistema para que las vecinas y los vecinos de Las Casas pueden tener acceso al uso y disfrute de las instalaciones deportivas, el Partido Popular se escuda en que se acaba de firmar un convenio para regularlo. Han votado en contra, aún cuando la realidad es que los usuarios de las instalaciones siguen encontrando múltiples dificultades a la hora de su uso.

Y en cuanto al veto a Sarah Berloni en las VI Jornadas de Trata y Prostitución, la vergüenza de que el Ayuntamiento haya censurado la asistencia de una ponente víctima de explotación sexual, se ve acrecentada cuando el equipo de gobierno de PP y VOX presentan una contramoción a la presentada de urgencia por el PSOE para pedir explicaciones. El único objetivo ha sido el de eludir las explicaciones que se le reclamaban y evitar la petición de disculpas públicas a la ponente y a todas las mujeres afectadas por esta abominable práctica.

Los Presupuestos Generales de la Junta del año 2025 destinarán 100 millones de euros al fomento del Turismo de Castilla-La Mancha

1

Emiliano García-Page ha anunciado esta mañana que los Presupuestos Generales de la Junta del año 2025 tienen prevista una partida de 100 millones de euros para el fomento del turismo y la gastronomía de la región porque “siempre hemos considerado el turismo como una industria que genera riqueza”, ha dicho.

El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones esta mañana en Cogolludo (Guadalajara), donde ha tenido lugar la entrega de los galardones que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha, con motivo del Día Mundial del Turismo, a nueve empresas del sector turístico, entidades locales y restaurantes de la Comunidad Autónoma.

Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, el mandatario regional ha destacado como principales cualidades del éxito del sector turístico y gastronómico de esta tierra el emprendimiento, la creatividad y la calidad, que va en aumento de las prestaciones turísticas de la región. “Todo ello hace del turismo una gran esperanza”, ha apuntado, al tiempo que ha considerado que son precisamente esas cualidades las que hacen de esta industria un factor diferenciador en el resto del mundo.

Inversiones en sanidad y Hospital de Cuenca

Aprovechando su estancia en la provincia de Guadalajara, García-Page ha aprovechado para avanzar que los hospitales la capital guadalajareña y de Cuenca contarán con sendos aceleradores lineales. Con estos equipos se completa la dotación de alta tecnología de las dos nuevas Unidades de Oncología Radioterápica. Los dos TC conllevan una inversión superior a los 682.000 euros. Se trata de una inversión cofinanciada en un 85 por ciento por la Unión Europea, dentro del programa FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027.

En este mismo contexto sanitario, el presidente de Castilla-La Mancha ha dicho que el próximo 19 de diciembre comenzará el traslado al nuevo Hospital de Cuenca.

“Las cosas van bien, en turismo tienen que ir mejor. Confiamos en que siga habiendo más visitas, más pernoctaciones, más ingresos y mucho más empleo. Porque el turismo contrata a mucha gente en todo el territorio, de forma que no es una nave en un sitio concentrado que si se cierra se va a pique toda la comarca, es un un sector que distribuye el esfuerzo, el esfuerzo cuando las cosas van mal y el beneficio cuando las cosas van bien”, ha manifestado el presidente de Castilla-La Mancha, al tiempo que ha aprovechado para avanzar que la próxima semana volverá de nuevo a la provincia de Guadalajara.

Así, el lunes inaugurará un nuevo centro para personas con discapacidad con residencia y viviendas y en la misma semana inaugurará “una planta de las que serán santo y seña de identificación de la nueva economía, Cummins, una multinacional americana de producción para las baterías eléctricas y clave para Guadalajara”, ha ahondado.

Tras felicitar a todos los galardonados, así como al gremio en general, García-Page ha aprovechado para recordar que esta provincia en particular, y Castilla-La Mancha en general, han ganado población, “mientras en otros territorios de España se pierde”, ha apuntado, significando a este respecto su máxima sobre la solidaridad territorial que “consiste en la redistribución y por supuesto, de que pague más el que más tiene y menos el que menos”.

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, también ha asistido al evento, así como la consejera de Igualdad, Sara Simón; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega y el alcalde de la localidad, Juan Alfonso Fraguas.

Eurocaja Rural patrocina el ‘XI Fórum CLM, de Cerca’

0

Eurocaja Rural ha patrocinado la undécima edición del ‘Fórum CLM, de Cerca’ que se ha celebrado esta mañana en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete, y que ha estado protagonizado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la JCCM, Julián Martínez Lizán.

El director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante Pinel, y el director territorial en Albacete, Carlos Prior García, asistieron a este evento representando a la entidad financiera, respaldando esta importante cita para el sector agrícola y ganadero de la región, colectivos con los que desde sus orígenes Eurocaja Rural mantiene una estrecha y cercana vinculación.

Durante su ponencia, “Medidas y oportunidades en el medio rural”, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural evaluó las grandes potencialidades del medio rural, las aportaciones que el sector primario proporciona al desarrollo de los municipios de la comunidad autónoma y la apuesta del Ejecutivo regional por la agricultura y la ganadería.

El foro, promovido por el Grupo Multimedia de Comunicación ‘La Cerca’, contó con la asistencia del delegado de la JCCM en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, del presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero Masip, así como de multitud de representantes de colectivos y empresas de sectores relevantes de la región, como el profesor de la Cátedra de Gastronomía de la UCLM, Francisco Montero Riquelme, y responsables del medio ‘La Cerca’, encabezados por su presidente, Manuel Lozano Serna.

Los eventos ‘Fórum Castilla-La Mancha, de Cerca’ ofrecen conferencias de importantes personalidades y reconocido prestigio en diferentes sectores, para proporcionar al público una información variada y exclusiva, tratando diferentes temas de actualidad y de gran trascendencia en toda la región.

El Gobierno regional destaca la capacidad de cohesión y vertebración del sector turístico, que marca cifras de empleo récord en Castilla-La Mancha

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado la capacidad de vertebración y cohesión del territorio que tiene el sector del turismo en la región, motor económico en la generación de actividad y de empleo, especialmente en las zonas rurales. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la entrega de los Premios Regionales de Turismo 2024 y Premios Raíz Culinaria 2024, que se ha celebrado hoy en Cogolludo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo y bajo la presidencia del presidente regional, Emiliano García-Page.

Nueve empresas, restaurantes y entidades locales han sido reconocidas hoy en el marco de estos galardones, que el Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa para reconocer la búsqueda de la excelencia, el respeto por el origen y la tradición, y la innovación y la sostenibilidad en los proyectos turísticos de la región.

“Desde que llegamos al Ejecutivo en el año 2015, y bajo el liderazgo del presidente Page, hemos apostado de manera muy firme, poniendo los recursos necesarios en materia presupuestaria para acompañar el crecimiento de un sector que juega un papel fundamental en la economía regional y esa estrategia frente a la despoblación que hemos impulsado de manera pionera en la Comunidad Autónoma, por su capacidad de vertebración económica y cohesión social que tiene, especialmente en nuestras zonas rurales”, ha señalado Patricia Franco.

Durante su intervención, la consejera ha resaltado el buen momento que vive el sector turístico en la región, “con un sector hotelero que ha batido todos los récords hasta el mes de agosto, con las mayores cifras de pernoctaciones de la historia en los ocho primeros meses del año, y la segunda mayor cifra de viajeros; con un turismo rural que nos ha deparado en el mes de julio las mejores cifras de su historia; y con un récord en materia de empleo también al cierre del mes de agosto, con más de 53.000 cotizantes en actividades turísticas, la segunda mayor cifra de toda la serie histórica y el mejor registro en el mes de agosto en la región”, cifras, ha señalado, “que convierten a Castilla-La Mancha en el destino de interior con mayor dinamismo en este verano”.

Para ello, y engarzando con los proyectos ganadores, Patricia Franco ha valorado “la colaboración público-privada que hace posible que el turismo de la región esté pasando un momento de gran crecimiento y desarrollo en nuestra región”, y dentro de los premiados ha tenido un especial recuerdo para el anterior alcalde de Bogarra, Andrés Carreño, fallecido a principios de este año y a quien agradeció el compromiso por el desarrollo y el crecimiento de su localidad.

Además, la consejera ha avanzado que, el próximo lunes, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a publicar en el DOCM la ampliación del plazo de las ayudas a proyectos de eficiencia energética en establecimientos turísticos, dotadas con 13 millones de euros, “y que ponemos a disposición del sector para acompañar el compromiso con la sostenibilidad de sus empresas”, y que se suman a otras iniciativas en materia de inversión que, también con fondos europeos Next Generation, como estas ayudas, están incidiendo de manera directa en la oferta turística regional.

“Los más de 75 millones de euros que estamos invirtiendo en muchos municipios con los Planes de Sostenibilidad Turística, o proyectos como Conecta Rural Bike, la Red de Miradores Astronómicos, las mejoras en nuestros Parques Naturales y parques arqueológicos, el Plan de Enogastroturismo o las actuaciones en las zonas naturales de baño de nuestra región”, proyectos, todos ellos, ha dicho Patricia Franco, “que queremos compartir y desarrollar de la mano de todos los profesionales del sector en la región, para seguir creciendo de manera conjunta”. 

Este año, los galardones en el marco de las modalidades de los Premios Regionales de Turismo han recaído en Turicleta Turismo Activo, en la categoría de empresas y la modalidad de Mejor Proyecto Turístico Innovador; en Alcarria Termal en la categoría también de Empresas y modalidad Mejor Producto Turístico; y en Empresas también, pero como Mejor Proyecto Turístico Sostenible, Albergue Tejadillos. En la categoría de Entidades Locales, han sido reconocidos el Ayuntamiento de Arbancón, como Mejor Destino Turístico; Bogarra, como Mejor Iniciativa Turística; y Méntrida, como Proyecto Turístico Sostenible

Por su parte, en los Premios Raíz Culinaria, los galardones han recaído, en la modalidad de Cocina Castellanomanchega Tradicional, en el Mesón Pincelín, de Almansa; en la modalidad de Cocina Castellanomanchega de Vanguardia en el Restaurante Casas Colgadas, de Cuenca; y en la modalidad de Mejor Carta de Vinos, en el Restaurante Iván Cerdeño, de Toledo.

El Gobierno regional considera necesario un sistema de financiación que garantice a la ciudadanía la igualdad de acceso a los servicios públicos fundamentales

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha considerado necesario un sistema de financiación que “garantice a la ciudadanía la igualdad de acceso a los servicios públicos fundamentales, como son la sanidad; la educación y los servicios sociales”.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en el desarrollo del VI Foro Tax Global Meeting ‘Una visión estratégica sobre fiscalidad’, que ha reunido en la ciudad de Cádiz a representantes del sector privado, instituciones públicas y académicas para analizar las principales cuestiones estratégicas que afecten a los sistemas fiscales. En este contexto, ha participado junto a sus homólogas de Hacienda de las comunidades autónomas de Andalucía y Madrid, en una mesa sobre los retos de la financiación territorial: situación actual y desafíos políticos y financieros.

Ruiz Molina ha recordado que para llegar a ese principio de igualdad lo que hay que hacer “es ponernos de acuerdo todas las comunidades autónomas y ver qué singularidades tenemos a la hora de valorar el coste que a cada una nos cuesta prestar esos servicios”, es decir, “llegar a un consenso para determinar cuál es el valor de la población ajustada en cada territorio”.

Necesaria reestructuración de la deuda

En el foro, en el que también ha estado acompañado por el director general de Presupuestos, Isidro Hernández Perlines, Ruiz Molina ha puesto de manifiesto la necesidad de una reestructuración de la deuda que está motivada por dos factores, uno de ellos es que el modelo de financiación actual se ha comportado de forma errónea. Así se demuestra “técnicamente” que, junto a Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia, Castilla-La Mancha es una de las castigadas por el actual modelo. Y por otro, que hay un porcentaje de la deuda que mantenemos con el Estado como “consecuencia de la crisis financiera del 2007 y de la caída brutal de esos ingresos”.

En los mismos términos, el consejero ha explicado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “estamos dispuestos a dialogar con el Estado”, ya que así, “ahorraríamos bastante la carga de intereses que tenemos que soportar” y ha trasladado el “sí” a la condonación de la deuda y el “sí” a la aprobación de un fondo transitorio, para que, hasta que se apruebe el nuevo modelo de financiación, se compense a esas comunidades a las que “objetivamente” este modelo no está tratando bien; como son esas cuatro (infrafinanciadas).

A favor de una Ley de Armonización Fiscal y en contra del concierto catalán 

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital también ha apoyado que el Estado apruebe una Ley de Armonización Fiscal, ya que según ha explicado, se trata de que “los ciudadanos paguen en función de su capacidad económica y no del territorio donde vivan”, como recoge la Constitución.

En esta línea de solicitudes, Ruiz Molina ha expuesto que desde el Gobierno de Emiliano García-Page “sabemos lo que queremos y lo que no”, y dentro de lo que no es el concierto catalán, ya que supone un “sistema de financiación específico”. Sobre este concierto ha dicho que supondría un “grave atentado al principio de igualdad”, porque conllevaría a trocear la riqueza nacional que “pertenece a todos y está al servicio del interés general”.

Y ha concluido que con ese “trocear la riqueza” el Estado dejará de ejercer las competencias que la Constitución le ha atribuido, como son la “redistribución de la renta y la cohesión territorial”, por tanto, “estamos en contra de cualquier modelo que se negocie de manera bilateral” porque está decidiendo “el futuro de la financiación del resto de las comunidades autónomas”.

AMFAR pone en marcha un programa para frenar el desperdicio alimentario

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR CASTILLA-LA MANCHA pone en marcha ‘Una vida sin desperdicio alimentario’, un programa que tiene como objetivo concienciar y sensibilizar a las mujeres rurales de Castilla-La Mancha en la necesidad de frenar el desperdicio alimentario.

Para AMFAR CASTILLA-LA MANCHA, la importancia de este programa radica en la sensibilización para reducir el desperdicio de comida, ya que, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiramos 7,7 millones de toneladas de alimentos al año, siendo los hogares donde se producen la mayoría de los desperdicios. Además, este desperdicio conlleva consecuencias medioambientales, económicas y sociales.

Para la presidenta de AMFAR, Lola Merino “los datos evidencian la necesidad de concienciación en el consumo responsable y en la alimentación saludable, puesto que es en los hogares donde el 80% de los alimentos que se tiran a la basura, se desechan tal cual se han comprado”.

Por ello, AMFAR CASTILLA-LA MANCHA, realizará 10 jornadas formativas presenciales de 2 horas de duración dirigidas a las mujeres rurales de la región. Estas acciones de sensibilización se impartirán en 10 localidades de las 5 provincias de la comunidad autónoma.

Con esta formación, las asistentes conocerán a través de distintas temáticas la importancia que tiene realizar una compra saludable ajustada al consumo y a las necesidades reales del hogar; el coste de la huella alimentaria; la apuesta por una alimentación sostenible y saludable; la huella hídrica del desperdicio alimentario; el uso eficiente de los recursos naturales; cómo evitar y reutilizar el desperdicio alimentario y consejos para no desperdiciar alimentos.

Este programa cuenta con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

AMFAR CASTILLA-LA MANCHA es una Federación de Asociaciones de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación regional, que se constituyó con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales castellano-manchegas.

Montiel celebrará la XLIX edición de “Montiel Medieval” del 21 al 23 de marzo de 2025

0

Montiel (Ciudad Real) celebrará las XLIX Jornadas de Recreación Histórico Medieval, “Montiel Medieval”, del 21 al 23 de marzo de 2025.

Después del éxito de la 48º edición, que tuvo lugar del 12 al 14 de abril de este 2024 coincidiendo con el 655 aniversario de la muerte del rey Pedro I de Castilla, que aconteció el 23 de marzo de 1369 en Montiel a manos de su hermano Enrique de Trastámara, ya se está trabajando intensamente en la organización de las próximas jornadas.

Durante tres días, el Castillo de la Estrella acogerá numerosas actividades que incluirán teatro y bailes medievales, talleres, actuaciones musicales, exhibiciones de cetrería, recreaciones históricas, visitas guidas, entre otras. De todo ello se informará con detalle en los próximos meses. 

La alcaldesa de Montiel, Fernanda García Nogueras, ha asegurado que “’Montiel Medieval’ es una cita muy importante para la localidad; junto con la Asociación Encomienda de Montiel, estamos trabajando en un programa de actos para todos los públicos, tanto para nuestros vecinos como para los visitantes que nos acompañan año tras año”.

Castilla-La Mancha lidera el Sistema de Dependencia en el conjunto del país con la atención diaria de 74.540 personas mediante 100.993 prestaciones

0

Castilla-La Mancha lidera el Sistema de Dependencia en el conjunto del país con la atención diaria de 74.540 personas mediante 100.993 prestaciones. Así lo ha destacado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García-Page durante el IV Encuentro con BALANCE que ha organizado el Grupo SENDA en consejería de Bienestar Social.

Un espacio de diálogo que ha estado moderado por la presidenta del Grupo SENDA, Matilde Pelegrí, y en el que ha participado profesionales y empresas del sector de atención a la Dependencia a nivel nacional. Un encuentro en el que se han puesto sobre la mesa los avances en el Sistema de Atención Dependencia que se han producido en Castilla-La Mancha en los últimos años, “y el compromiso presente y futuro del presidente García-Page por seguir consolidando y creciendo en la atención especializada a la ciudadanía de esta tierra vivan donde vivan”, ha resaltado la consejera.

Todo este esfuerzo por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha “nos ha situado como referencia en España en la gestión de la Dependencia, y así lo ha valorado este año la Asociación de directores y gerentes, con una puntuación de 8,3 en su último informe”, ha indicado la consejera.

De este modo, García Torijano ha destacado que de cara al futuro y la consolidación del Sistema es importante la financiación “porque es importante resaltar que desde el Gobierno de España en materia de dependencia a Castilla La Mancha nos aportan es un 29 por ciento del gasto total que realizamos en dependencia”.

En este sentido, la consejera ha indicado que “Castilla-La Mancha tiene un presupuesto de 624 millones de euros en materia de Dependencia en de los cuales solo 29 por ciento se hace cargo el Estado”; una financiación ha explicado la consejera que “en los últimos años ha tenido un crecimiento considerable por parte del Gobierno de España, pero que en este año con los presupuestos prorrogados hemos visto cómo se han paralizado este tan necesarios para seguir impulsando nuestras políticas”.

En este sentido, García Torijano ha considerado que “el secreto” para haber pasado en tan sólo ocho años de suspender en gestión y atención “a situarnos como una comunidad autónoma de referencia ha sido la voluntad política. La voluntad política de resolver los problemas de las personas en situación de Dependencia, y establecerlos como una prioridad”.

Así, la consejera ha enumerado diferentes actuaciones que se ha llevado a cabo durante estos años dentro del Sistema de Atención a la Dependencia como la recomposición del marco normativo del Sistema de Dependencia y el incremento progresivo del presupuesto destinado al Sistema desde 2015 con más de 250 millones de euros hasta situarnos en 624 millones de euros en 2024.

También ha destacado García-Torijano la eficaz colaboración público-privada de las empresas referentes en la atención a la Dependencia, así como con unos excelentes profesionales especializados, con el objetivo de atender de manera adecuada; así como el incremento en la cuantía de las prestaciones y la incorporación de nuevos servicios de prevención y apoyo innovadores en el país como el SEPAP-MejoraT, un catálogo de productos de apoyo de referencia o un Sistema de Teleasistencia Avanzada.

Finalmente, ha puesto en valor que en Castilla-la Mancha “hemos reducido notablemente los tiempos de espera, ya que, según los últimos datos publicados por el IMSERSO, Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma que resuelve de manera más ágil los expedientes de Dependencia”, con 195 de espera desde la solicitud hasta la obtención de la prestación.

El Gobierno regional propone al Ministerio para la Transición Ecológica la creación de una Oficina Técnica para coordinar la recuperación de las Tablas de Daimiel

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha propuesto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográficoal la creación de una Oficina Técnica para coordinar la recuperación de las Tablas de Daimiel. Tal y como ha indicado, el objetivo de este recurso “es que mejore la atención a las demandas y propuestas de los agricultores, las organizaciones ecologistas y a los propios ayuntamientos y que se haga un seguimiento ágil y eficiente de los acuerdos que se vayan adoptando”.

Durante una visita a la Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page con la recuperación y protección medioambiental del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y el mantenimiento de la actividad socioeconómica en torno al Alto Guadiana. José Manuel Caballero ha confirmado que se está avanzando de “manera lenta pero segura” con el Ministerio del Gobierno de España.

“Hemos propuesto la creación de una Oficina Técnica para que se encargue de gestionar todas las medidas, acuerdos y decisiones que se adopten en el Plan de Recuperación de Las Tablas y de su entorno”, ha explicado. Caballero ha adelantado el Ministerio se ha mostrado receptivo a esta propuestas y “seguimos avanzando en las conversaciones”.

En este sentido, ha detallado que la Oficina Técnica que se ha propuesto desde el Ejecutivo autonómico “serviría para aglutinar todas las decisiones que tomemos el Gobierno de España y el Gobierno de Castilla-La Mancha, contando tanto con todos los agentes sociales para agilizar los procedimientos y la gestión administrativa de los recursos”, tal y como ha señalado Caballero.

Al hilo de esto, ha indicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha confía en que pronto esté cerrado el documento del acuerdo con el Ministerio. “Queremos que pueda ser una realidad porque el objetivo es recuperar y mejorar todo lo posible el entorno de Las Tablas de Daimiel, así como el conjunto del Alto Guadiana, y los complejos lagunares que lo constituyen”, ha concluido recordando que las medidas deben hacer posible la conservación medioambiental del Parque Nacional, el recurso hídrico de la zona y la actividad socioeconómica de la comarca, muy vinculada al sector agroalimentario.

Valverde valora la disposición de la Asociación Gastronómica Calatrava a participar en programas que fomenten y difundan la cocina manchega

1

En un contexto marcado por el sabor de la tradición y el compromiso con la cultura culinaria provincial, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, han compartido un almuerzo con la Asociación Gastronómica Calatrava. El encuentro ha tenido lugar a raíz de la invitación realizada por la citada entidad con el objetivo de poner en valor la riqueza de la gastronomía manchega, un pilar fundamental de nuestra identidad.

El almuerzo, basado en recetas tradicionales, ha servido para estrechar lazos en torno a uno de los aspectos más representativos de Ciudad Real, su cocina popular.

Tanto el presidente de la Diputación como el alcalde de la capital han recibido una placa conmemorativa de la visita y un pañuelo de hierbas, símbolo distintivo de la asociación, como muestra de agradecimiento y reconocimiento por su apoyo a la gastronomía provincial y local.

Valverde ha destacado la importancia de la cocina manchega no solo como un patrimonio cultural, sino como un motor económico. «La gastronomía de nuestra tierra es una de las mayores riquezas que tenemos. No solo habla de nuestra historia y de nuestros productos, sino que es un reclamo que atrae a miles de visitantes cada año», ha dicho.

También ha recalcado el papel de la gastronomía en la estrategia turística de la provincia. Y ha indicado que «es uno de los principales atractivos que ofrecemos al turismo, y tenemos la responsabilidad de seguir fomentando su divulgación para que las nuevas generaciones la conozcan y aprecien». En este sentido, ha expresado su satisfacción por el compromiso de Asociación Gastronómica de Calatrava con el fomento y promoción de la cocina manchega. En este sentido, ha valorado muy positivamente que se muestren proclives a su participar en programas formativos para su aprendizaje y difusión.

La Asociación está dispuesta a colaborar en iniciativas que promuevan la cocina manchega, subrayando la importancia de preservar y transmitir las recetas y técnicas tradicionales que han pasado de generación en generación. Sobre todo porque es fundamental que no se pierdan los platos tradicionales de nuestra tierra.

Con este encuentro, la Diputación y el Ayuntamiento de Ciudad Real reafirman su apuesta por la gastronomía como un elemento clave de nuestra identidad cultural y como una herramienta para fortalecer su economía y atraer a visitantes que buscan disfrutar de la riqueza y autenticidad de la cocina manchega.

 El gesto simboliza, además, el compromiso de ambas instituciones con la promoción de los valores tradicionales que conforman la esencia de Ciudad Real, una provincia orgullosa de su legado y de su capacidad para atraer turismo a través de la cultura del buen comer.

Carrión revive su legado calatravo en las XXV Jornadas en torno a Calatrava La Vieja

0

Carrión de Calatrava rememorará su pasado con las XXV Jornadas en torno a Calatrava La Vieja, que se celebrarán en la localidad y en el yacimiento arqueológico del 4 al 27 de octubre, con multitud de actividades culturales, recreaciones históricas, visitas guiadas y teatralizadas al icónico enclave. El evento, que cumple 25 años, se ha consolidado como una cita imprescindible no solo para los amantes de la historia medieval y la arqueología, sino para el público en general.

El alcalde de Carrión de Calatrava, Dionisio Moreno, ha destacado la importancia de estas jornadas, las cuales constituyen «un vehículo esencial para poner en valor nuestro patrimonio histórico e impulsar el turismo cultural en la zona».

Moreno ha subrayado que las jornadas siguen siendo «una oportunidad única para sumergirse en nuestra historia y conocer de primera mano los avances en los trabajos arqueológicos de Calatrava La Vieja».

Por su parte, el concejal de Cultura, Javier Bermejo, ha resaltado el esfuerzo y la dedicación que conlleva organizar estas jornadas año tras año. «Es un orgullo ver cómo hemos conseguido que este evento crezca y se mantenga a lo largo del tiempo”, ha apostillado.

PROGRAMACIÓN

Aunque la programación comenzará de manera oficial el 4 de octubre con diferentes actividades, su punto álgido será a partir del 11 de octubre, cuando se inaugurará el Mercado Medieval en el entorno del yacimiento de Calatrava La Vieja y darán comienzo las jornadas. Durante esa jornada, a partir de las 19:00 horas, la Asociación Naturalista ‘Tablas de Calatrava’, en colaboración con la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real, realizará una dramatización sobre cómo se observaban las estrellas en Al-Andalus.

Posteriormente, el sábado, desde las 11:00 horas, la Asociación Cultural ‘El Canto Blanco’ realizará varios pases por la ruta teatralizada a través del yacimiento de Calatrava La Vieja. Ese mismo día, por la noche, habrá un espectáculo musical en la Plaza de la Constitución de la localidad a cargo del grupo ‘Gabinete de Crisis’.

Igualmente, el domingo, 13 de octubre, habrá actividades en el yacimiento como una exhibición de cetrería, actividades medievales infantiles como tiro con arco, una exhibición de combate medieval o juegos a caballo.

Las actividades continuarán a la siguiente semana, el viernes 18, cuando los alumnos del CEIP Ntra. Sra. de la Encarnación realizarán un taller para conocer en profundidad la historia de la Orden de Calatrava y el yacimiento de la localidad. Ya por la tarde, en el Centro Cultural El Torreón, habrá una conferencia a cargo del historiador Juan Rodríguez Jiménez sobre el olvido y el renacimiento de Calatrava La Vieja.

El sábado, a las 10:00 horas, habrá una visita guiada dirigida a familias por el yacimiento de Calatrava La Vieja, para después, en la localidad, disfrutar de juegos medievales y castillos inflables. Además, habrá teatro infantil bajo el título de ‘La gran aventura de Timorete y Crispina’.

El 20 de octubre, la mañana comenzará con el alarde medieval a cargo de la Asociación ‘El Canto Blanco’, que recorrerá las calles del municipio hasta acabar en el parque municipal. Allí, la Banda de Música ‘Calatrava La Vieja’ deleitará a los asistentes con un concierto musical para, posteriormente, disfrutar de una comida popular medieval, consistente en judías blancas y muslos de pollo en pepitoria.

Las actividades se sucederán también al siguiente fin de semana, con varios pasacalles, presentaciones literarias y conferencias. La programación completa puede consultarse en la página web del Ayuntamiento de Carrión de Calatrava.

El Gobierno de Castilla-La Mancha realizará un nuevo pago de la PAC de 17,5 millones de euros a más de 85.000 agricultores y ganaderos  

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha realizará a partir del 5 de octubre un nuevo pago de la PAC 2023 que supondrá ingresar 17,5 millones de euros en las cuentas de más de 85.000 agricultores y ganaderos de la región. Este pago, que se hará efectivo a partir del día 5 de octubre, corresponde a las líneas de ayuda básica a la renta de sostenibilidad, pago redistributivo y jóvenes.

“Con esto se pagaría el total de expedientes de la PAC del 2023 y algo que va a suponer, una vez que tengamos perfiladas las cifras totales lo diremos, una importante cantidad de dinero, mayor que la que se ha venido pagando, fruto del buen trabajo realizado para la negociación de este último programa de la PAC que llega a los agricultores de nuestra región”.

Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en Albacete donde ha participado en el XI Fórum ‘Castilla-La Mancha de Cerca’ del Grupo Multimedia de Comunicación La Cerca, ofreciendo una ponencia sobre las ‘Medidas y oportunidades en el medio rural en CLM’ con la presencia del presidente de este grupo, Manuel Lozano, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, el director de la Cátedra de Gastronomía de la UCLM, Francisco Montero, y el equipo directivo de la Consejería.

En este foro, el consejero ha comenzado su exposición indicando que las políticas del Gobierno de Castilla-La Mancha de apoyo al medio rural, en el que se ubican el 80 por ciento de los municipios de la región, “tiene como finalidad que todas las personas que han nacido o que deciden vivir en un pueblo puedan hacerlo con los mismos derechos, oportunidades y dignidad que las que viven en zonas urbanas”.

Para ello, el Ejecutivo autonómico cuenta con un programa de gobierno, presupuestos y medidas concretas. En ese sentido, Martínez Lizán ha indicado que uno de cada cuatro euros del presupuesto autonómico, de manera directa o indirecta, contribuye a combatir el fenómeno de la despoblación en la región, “lo que está, haciendo posible generar oportunidades económicas y laborales, pero también mantener unos servicios públicos de calidad para los hombres y mujeres del medio rural”. En conjunto, estas políticas que se agrupan bajo el paraguas de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, “una ley pionera a nivel nacional que están permitiendo que la población de la región esté creciendo y que el diez por ciento del crecimiento demográfico vaya a zonas en despoblación”.

Medidas en el sector agroalimentario y para el desarrollo rural

Después de trazar estas líneas generales, Julián Martínez Lizán ha explicado las principales medidas que está tomando la Consejería que dirige para impulsar las oportunidades en el medio rural se basan en la incorporación de mujeres y hombres jóvenes a la actividad agropecuaria; el apoyo a las industrias agroalimentarias y la potenciación de la calidad de los productos de Castilla-La Mancha “que es puntera” tanto en los mercados nacionales como internacionales como así lo ratifica el incremento de las exportaciones agroalimentarias, que suponen un tercio del total de las exportaciones de la región, y el hecho de contar con 40 figuras de calidad. Y por último la incorporación de las nuevas tecnologías y la innovación al sector agrario y ganadero.

Teniendo en cuenta que el sector agroalimentario “es el motor del medio rural pero también de la economía regional ya que aporta el 18 por ciento del PIB autonómico, estamos trabajando con mucho empeño para impulsar el relevo generacional y el emprendimiento en los pueblos”. Los dos pilares sobre los que se sustentan estas dos cuestiones son, por un lado, las ayudas para la incorporación de jóvenes y las mejoras de explotaciones, “con las que hemos conseguido en las dos legislaturas anteriores incorporar a casi 4.000 jóvenes, siendo una de cada tres mujeres y tenemos el compromiso de incorporar a otros 2.000 durante esta legislatura”.

Por otro, Castilla-La Mancha cuenta con el bono de emprendimiento rural, una ayuda específica a fondo perdido de 27.000 euros para personas interesadas en iniciar una actividad no agraria en el medio rural en municipios con intensa o extrema despoblación.

También en materia de desarrollo rural, el consejero ha puesto en valor el trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural, de los que en la región hay 29 que están favoreciendo el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, diversificando la economía y ayudando a identificar los nichos de empleo de generación de riqueza para consolidar actividades existentes y poner en marcha otras nuevas.

En cuanto al sector agroalimentario, Julián Martínez Lizán ha explicado que “contamos con dos líneas fundamentales” para la financiación de las empresas agroalimentarias, las ayudas FOCAL, con las que desde 2015 se han aprobado 1.023 proyectos para modernización de las industrias agroalimentarias, con una ayuda de 293 millones de euros, que ha movilizado 1.272 millones; y las VINATÏ, que desde 2015 suman 388 proyectos, que han supuesto una inversión de 364 millones de euros y una ayuda de 114 millones.

Mujeres e innovación

El consejero se ha referido a la importancia de incorporar a las mujeres en igualdad de condiciones al campo “porque es una cuestión de justicia, porque son la mitad de la población y por tanto no podemos dejar pasar todo este potencial”. En ese sentido, ha avanzado que “vamos a reformar el Estatuto de las Mujeres Rurales, que ya ha dado sus frutos, pero queremos seguir profundizando”.

El consejero ha explicado que un tercio de la población está vinculada de una manera directa a las explotaciones agrarias en toda su concepción, desde solicitudes PAC a autónomos, participación en cooperativas e incluso de solicitudes de incorporación, “y vamos a intentar ayudar para que esos números todavía se habían incrementado”.

Por otro lado, “también tenemos la firme seguridad de seguir acompañando a los jóvenes de nuestra región que quieran hacer las incorporaciones apoyándonos al máximo posible con línea de actuación de apoyo económico pero también con formación e innovación que podremos ofrecerle a través de convenios que firmemos con entidades o también con los propios centros que tenemos a nivel regional, ocho centros del IRIAF que en  materia de innovación que garantizan un apoyo importantísimo el desarrollo agronómico”. Y en la misma línea, ha hablado de la modernización y transformación digital, “que pueden ser un factor más para atraer oportunidades y gente joven al medio rural”.

“En resumen, creemos que el medio rural tiene vida, hay oportunidades y así lo ponen de manifiesto, por ejemplo, los 4.000 jóvenes incorporados en los últimos ocho años o los 1.300 que han solicitado ayuda este año; también los centenares de proyectos que ponen en marcha los grupos de desarrollo rural o el trabajo que se hace desde todos los frentes en el sector agroalimentario. En ese sentido, desde el Gobierno regional estamos dispuestos a seguir ayudando para buscarlas, encontrarlas y ponerlas en marcha”, ha concluido el consejero.

Ciudad Real: El servicio municipal de recogida de voluminosos acumula más de 2.800 asistencias al año

1

El Servicio de Recogida de Voluminosos continúa sus trabajos de acopio y gestión de enseres e inmuebles, con un balance de más de 2.800 servicios prestados, anualmente y más de 7.500 enseres recogidos. Un servicio que cuenta con un sistema telemático o telefónico, gratuito, por el que los vecinos de Ciudad Real solicitan fecha y hora de recogido de sus enseres.

“Es un servicio gratuito, que se puede pedir a través de la plataforma de la tarjeta ciudadana o telefónicamente, que está teniendo bastante aceptación y que permite que los vecinos que tengan dificultades para llevar sus voluminosos al Punto Limpio de Ciudad Real, los depositen en la puerta de su casa y nosotros se los recogemos”, explicaba el Jefe de Sección de Limpieza del Ayuntamiento de Ciudad Real, José Luis Sánchez Toribio.

Por su parte, el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oráa, señalaba que el objetivo final es mantener la ciudad lo más limpia posible, en todos los aspectos y de todos los residuos, a través de convenios con empresas y establecimientos, y con educación a las generaciones más jóvenes.

El Gobierno regional está invirtiendo 1,8 millones en la conservación medioambiental, la accesibilidad y la puesta en valor del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

0

El Gobierno regional está invirtiendo más de 1,8 millones en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera en la conservación medioambiental, la accesibilidad y la puesta en valor del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. En esta inversión se incluye el proyecto de restauración integral del valle ubicado en el espacio protegido Refugio de Fauna de Hazadillas y Era Vieja, propiedad de la Junta de Comunidades, que han presentado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

“Estamos invirtiendo más de 1,8 millones de euros en la conservación medioambiental, la mejora de la accesibilidad y la promoción patrimonial del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera”, ha señalado Caballero. Esta inversión incluye el proyecto de restauración ambiental del valle kárstico de las Hazadillas presentado y que además posibilitará la ampliación del Parque Natural.

Tal y como ha explicado José Manuel Caballero, ha este proyecto se unen el de la musealización del Centro Cultural de Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, la apuesta por la mejora de la accesibilidad de infraestructuras de uso público en este espacio natural, la eliminación de grandes ruinas en el parque, el diseño de la plataforma de gestión de regulación de acceso al parque y la mejora de la conservación de valores naturales.

“Cabe recordar que, en la pasada legislatura, se abordó la remodelación del centro de visitantes y la carretera de las lagunas”, ha señalado Caballero. En este sentido, el vicepresidente segundo ha indicado que desde que García-Page es presidente de Castilla-La Mancha el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 4,4 millones de euros para la conservación y puesta en valor de este parque natural.

Proyecto de restauración ambiental del Valle Kárstico de Hazadillas

El Gobierno de Castilla-La Mancha aborda la restauración ambiental del Valle Kárstico de Hazadillas que posibilitará la ampliación del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. El proyecto ha sido presentado esta mañana por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

En una visita al Parque Natural, Gómez ha avanzado que el proyecto presentado se trata de una restauración integral del valle ubicado en el espacio protegido Refugio de Fauna de Hazadillas y Era Vieja, finca propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha junto al Parque Natural. “Un valle con dos antiguos humedales estacionales donde, en la década de los 60, se hizo un canal de drenaje para aprovechamiento agrícola que supuso su transformación y deterioro importante de los hábitats y especies asociados al arroyo y al humedal”.

Este proyecto cuenta con una inversión superior a 490.000 euros, provenientes de los fondos MRR para la restauración de humedales, y el plazo de ejecución es de dos años; una primera fase de ejecución que comenzará el próximo mes de octubre y que concluirá en primavera de 2025 y una segunda fase de seguimiento que se prolongará hasta finales del 2026.

El objetivo, como ha explicado Gómez, es mejorar el grado de naturalidad del valle actuando sobre los procesos ecológicos alterados. “Se trabajará en recuperar una parte frágil de hábitat y especies amenazadas y facilitar el regreso de algunas que han desaparecido, mejorar la dinámica natural del arroyo y de los hábitats de interés comunitario y eliminar chopos exóticos presentes”.

Además, este proyecto de mejora significará “posibilitar la ampliación del parque natural con los terrenos de este refugio de fauna, ya que la finca es anexa al parque, pero no está incluida en su totalidad en el mismo. Es decir, de las 1.984,02 ha con que cuenta solo 576 ha están dentro del Parque natural de las Lagunas de Ruidera. Y con la inclusión de esta finca, el espacio protegido pasaría de las 3.772 ha a 5.180 ha.

Sin olvidar que la finca cuenta con valores naturales muy importantes, tanto desde el punto de vista geomorfológico con valles kársticos y formaciones tobáceas, como desde el biótico con poblaciones de especies amenazadas como gato montés, iberón, garduña, tejón; diversas rapaces forestales, formaciones vegetales de sabinar, quejigar, encinar y matorral mediterráneo.

Ciudadanos reitera críticas al cambio de ubicación del Museo de la Caza y la Naturaleza en Ciudad Real tras Fercatur

1

La portavoz del grupo municipal Ciudadanos y concejala del Ayuntamiento, Eva María Masías, ha reiterado sus críticas al cambio de ubicación del Museo de la Caza y la Naturaleza en Ciudad Real, acusando al Gobierno municipal encabezado por Francisco Cañizares de carecer «de un modelo de ciudad».

Así se ha manifestado la que fuese alcaldesa de la capital ciudadrealeña, manifestando su incomprensión ante «la decisión del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, de tumbar un proyecto perfectamente viable y que supondría mejorar el centro de la ciudad y su red museística».

«Tampoco sabemos por qué quieren dejar abandonado un proyecto que en el pasado era completamente factible, lo que nos lleva a preguntarnos de si se trata de una decisión meramente política», ha añadido Masías, criticando la decisión del gobierno provincial por el cambio de ubicación del museo al antiguo parque de bomberos, el cual ya contaba con un proyecto urbanístico cerrado en la zona del parque de bomberos y que acercaba la Universidad de Castilla-La Mancha a la ciudad, como parte del Plan de Modernización 2025, según ha informado Ciudadanos por nota de prensa.

La líder de Ciudadanos en Ciudad Real señala que, de existir algún informe por parte de los técnicos del Ayuntamiento o de la Diputación que descarte este proyecto por algún tipo de incompatibilidad estructural, urbanística o de cualquier otra índole, lo desconocen.

«El actual equipo de gobierno del Ayuntamiento no alberga ningún tipo de estrategia de ciudad, ya que se trata de algo que propusieron ellos cuando estaban en la oposición mediante moción. Por eso, no entendemos por qué ahora este proyecto parece no ser factible, ni por qué no se están tomando las diligencias pertinentes para frenar la decisión de la Diputación», ha declarado en este sentido.

La edil ha recordado que el pasado 15 de febrero de 2022, el alcalde, Francisco Cañizares, presentaba, como portavoz del PP, una moción al Pleno del Ayuntamiento, que ahora preside, para destinar el edificio de la antigua Delegación de Sanidad en la calle Postas a Museo de la Caza, una moción que condujo a la cesión por parte de la Junta del edificio, con el compromiso de la Diputación de Ciudad Real para realizar las obras de rehabilitación y adaptación.

La UCLM y Repsol Puertollano estudian nuevas vías de colaboración

1

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha mantenido un primer encuentro de trabajo con el nuevo director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo, quien ha estado acompañado por la subdirectora de Personas y Organización del centro, Dácil Suárez.

La dirección de Repsol ha mostrado su disposición a continuar colaborando con la Universidad regional para el avance de proyectos académicos de excelencia que permitan un mayor desarrollo formativo tanto de alumnos, como de profesionales de distintos ámbitos.

Estas nuevas vías de cooperación tendrían dos itinerarios formativos: por un lado, el desarrollo de la formación dual que se oferta al estudiantado de máster y que combina la adquisición de conocimientos y competencias prácticas de forma simultánea en la Universidad y en la empresa; y por otro, la oferta a las empresas, como es el caso de Repsol, de cursos de formación especializados impartidos por la UCLM para incrementar la capacitación y formación de sus trabajadores.

La relación entre la Universidad de Castilla-La Mancha y Repsol supone una alianza estratégica para impulsar el talento en la región y el crecimiento socioeconómico del territorio, según ha informado la institución académica en nota de prensa.

La limpieza de pintadas en Ciudad Real aumenta su área de actuación en 1.500 metros cuadrados más

2

El Plan Especial de Limpieza continúa sus labores en Ciudad Real, también con las pintadas que han incrementado su rango de actuación en cerca de 1.500 metros cuadrados, para poder limpiar la ciudad de centro a la periferia.

El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oráa, y el Jefe de Sección de Limpieza, José Luis Sánchez Toribio, han explicado en su visita en las acciones que se están llevando a cabo en la Plaza Mayor, que se incluirá un proyecto piloto de limpieza de zonas privadas.

«Es un compromiso que adquirimos desde el área de Limpieza del Ayuntamiento de Ciudad Real con los vecinos y los compromisos hay que cumplirlos y, además se hará con una superficie de trabajo que se incrementa en casi 1.500 metros cuadrados», ha señalado el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oráa, quien ha explicado que el método será a través de una máquina de chorro de arena que limpiará cada semana.

Por su parte, el Jefe de Sección de Limpieza, José Luis Sánchez Toribio, anunciaba que como novedad se incluirá un proyecto de limpieza de zonas privadas. El Plan Especial de Limpieza ha comenzado en las zonas más céntricas de Ciudad Real y continuará hacia la periferia, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Además, Sánchez Toribio ha manifestado que, en estos trabajos de limpieza, también se orienta a los propietarios hacia un Convenio Municipal de Mantenimiento de Fachadas, como mejor fórmula para que estas superficies permanezcan libres de pintadas.

El Carnaval de Cádiz regresa Ciudad Real el próximo 5 de octubre

2

La Asociación Manchegos del 3×4 trae a Ciudad Real una muestra del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz en su VIII Velada Carnavalesca esta vez protagonizada por la comparsa gaditana de David Márquez Mateos “Carapapa” con “El Joyero” y su Antología.

La agrupación que nos acompañara este año ha sido finalista en el concurso de 2024 siendo galardonada con el cuarto puesto en la modalidad de Comparsas.

David ‘Carapapa’ se inició como autor en la cantera, junto a su hermano Javi. Ambos sacaron luego muchas chirigotas de éxito como ‘Blancanieves y los siete enanitos’ (1997), ‘Los hijos del lama’ (1999), ‘Don Quijote con Cervantes y colorantes’ (2003) o ‘Los pavos reales, una especie en extinción’ (2004).

Luego llegó la etapa comparsera con agrupaciones como ‘La cuadrilla’, segundo premio en 2006, y dos primeros premios como ‘La comparsa de Momo’ en 2008 y ‘Los duendes coloraos’ en 2012.

Ya en solitario fue finalista en 2019 con ‘El marqués de Cádiz’ y su última creación fue en 2022 con ‘Los indomables’ hasta este año que participó en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas con “El Joyero”, agrupación que podremos disfrutar en Ciudad Real.

El evento será el próximo 5 de Octubre en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real a las 20:00 y las entradas tendrán un precio de 20 euros. Dichas entradas pueden adquirirse en el whatsapp del teléfono 647.544.341.

José María Barreda presentó en Puertollano su último libro “Un militante en (la) Transición

8

El expresidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha presentado su último libro “Un militante en (la) Transición” en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano.

El autor estuvo respaldado por las palabras de la ministra de vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, el exdirigente sindical Jesús Camacho y el historiador, Luis Pizarro, que intervino como moderador del acto.

Los intervinientes coincidieron en la necesidad de poner en valor la incesante labor de aquella juventud soñadora que caminó de la dictadura a la libertad que trabajó para desdibujar el esquema de Estado franquista establecido desde la guerra civil.

Una aptitud valiente de combate que fue el vector de energía para avanzar más rápido en una lucha permanente hasta llegar al reconocimiento de derechos fundamentales y que debe servir de referente para no perder de vista los riesgos de la llegada de modelos no democráticos, como resaltó Isabel Rodríguez.

Diputación eleva a un millón de euros su aportación a las obras del Bosque y otorga a Puertollano 281.000 euros en un nuevo Plan Extraordinario

10

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha avanzado este viernes que incrementará la aportación comprometida en el convenio de financiación de las obras de remodelación integral del Paseo del Bosque de Puertollano y su aparcamiento subterráneo desde los 600.000 euros iniciales hasta un total de un millón de euros. Además, ha anunciado que la semana que viene la corporación provincial aprobará un Plan Extraordinario de Obras que destinará a la ciudad un montante de 281.000 euros.

El presidente de la corporación provincial ha realizado estos anuncios en el transcurso del acto de presentación del plan de musealización del Museo de la Minería de Puertollano, en presencia del alcalde Miguel Ángel Ruiz, quien ha agradecido el gesto de la Diputación.

Valverde ha hecho así caso a «un alcalde que no deja de pedir para su ciudad», aunque ha lamentado que, por el momento, «no haya un acuerdo para concretar la financiación» con el otro actor del convenio del Paseo del Bosque, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En este sentido se ha preguntado si el Gobierno regional «no tiene dinero, en un momento en el que al parecer pasa por dificultades». Así, ha subrayado que la Diputación de Ciudad Real «se ha quedado sola» en la financiación del apoyo nutricional para personas mayores, «mientras hay residencias de mayores que podrían estar abocadas al cierre porque no tienen ayuda económica», ha advertido.

Valverde se ha reafirmado en el compromiso con la financiación del Paseo del Bosque de Puertollano hasta alcanzar el millón de euros, una partida que espera pueda habilitarse presupuestariamente entre este ejercicio y el siguiente.

El presidente ha recordado que la Diputación de Ciudad Real ha invertido en el municipio un total de 3,4 millones de euros desde el inicio de 2024.

Diputación y Ayuntamiento de Puertollano reactivan el proyecto de musealización del Museo de la Minería como «importante atracción turística»

6

La Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Puertollano han retomado el proyecto de musealización del Museo de la Minería de Puertollano y la recuperación paisajística del Monumento Natural del Carbonífero de Puertollano, inscrito en el Geoparque del Campo de Calatrava, merced a una inversión total de 1,4 millones de euros con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística financiado por la Diputación de Ciudad Real en colaboración con el consistorio.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, han presentado este viernes a colectivos y asociaciones, junto a los responsables técnicos del proyecto, el plan de musealización del edificio enclavado en la antigua mina del Pozo Norte de Puertollano, una actuación que ha sufrido diversos retrasos, aunque el presidente de la Diputación espera que esté culminada a lo largo de un año para cumplir así los plazos previstos, con final de periodo de ejecución en junio de 2026.

«Esta es una de las buenas herencias, aunque con retrasos, que hemos recibido del PSOE, pero ahora nosotros vamos en serio y esperamos avanzar en la ejecución a lo largo del año 2024 con el objetivo de culminar las obras en el plazo de un año, de la mano de la empresa Tragsa, entidad pública a la que se ha encomendado la gestión de las actuaciones», ha puntualizado Valverde.

El presidente de la Diputación considera que la musealización del Museo de la Minería y la recuperación de la mina «La Extranjera» supondrán un «importante impulso turístico y cultural para Puertollano y toda su comarca». Todo será posible gracias a una inversión de 540.000 euros para la restauración paisajística del Geoparque y de 776.000 euros para el museo, un total de 1,4 millones de euros «que se suman a los a los más de 2,1 millones de euros que la Diputación ha invertido en el municipio desde enero de 2024», ha recalcado.

El presidente ha detallado asimismo que el Plan de Sostenibilidad Turística del Parque de los Volcanes contará con un total de 3,5 millones de euros para invertir en diferentes enclaves de la provincia de Ciudad Real.

Entre ellos se ha referido a actuaciones en el centro de interpretación del proyecto Geoparque en Almadén, con una inversión de 47.000 euros; el centro de visitantes en Piedrabuena, con 74.000 euros; centro de visitantes del volcán Cerro Gordo de Granátula de Calatrava, con 319.000 euros; el centro de interpretación del silo de Almagro, con 350.000 euros; la instalación de luminarias inteligentes en paseos naturales en Alcolea, Aldea del Rey o Pozuelo de Calatrava, con medio millón de euros; el acondicionamiento del Palacio de Clavería en Aldea del Rey, con 149.000 euros; la mejora de la Escuela de Ingeniería de Minas de Almadén, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, con 247.000 euros, o el parque de turismo activo del yacimiento paleontológico de Las Higueruelas en Alcolea, con 424.000 euros.

De su lado, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mostrado su satisfacción por la presentación de este proyecto, precisamente en una jornada en la que se celebra el Día Mundial del Turismo. El regidor ha destacado la importancia del Museo de la Minería como seña de identidad de Puertollano que ha permanecido cerrada durante años, una situación que el equipo de gobierno pretende revertir para «dar una nueva imagen a la ciudad y fortalecer la atracción del turismo cultural y científico». Hasta conseguirlo, ha avanzado que la mina imagen será acondicionada para visitas organizadas por colegios o colectivos.

Miguel Ángel Ruiz se ha felicitado por el desarrollo de un proyecto representativo del proceso de «transformación de Puertollano», desde la antigua explotación de las minas hasta la búsqueda de nuevos horizontes productivos vinculados al hidrógeno verde, la inteligencia artificial o las energías renovables.

EL PROYECTO

En el transcurso del evento, los responsables técnicos Michel Caballero Kilnk y Pedro Rincón han explicado los detalles de rehabilitación. Así, respecto al Museo de la Minería, será reacondicionado prácticamente al 100%, conservando la mina imagen tal y como está, para ofrecer un panorama integral sobre el carbonífero, la minería y la sociedad de Puertollano vinculada a las explotaciones mineras. El espacio, ya totalmente consolidado estructuralmente, contará con todo tipo de recursos videográficos, incluidos grandes dioramas y realidad virtual.

La planta baja estará estructurada en diferentes áreas donde los visitantes podrán tener un conocimiento de los tiempos geológicos, el carbonífero, la Pompeya Paleobotánica y los fósiles de grandes tiburones, ciempiés de más de 2 metros y libélulas gigantes.

El espacio estará estructurado en torno a la reproducción natural de un gran árbol prehistórico que produjo el 70% del carbón de las minas de Puertollano, y también habrá referencias a la estructura del castillete del Pozo Norte, en el que se inspiraron los técnicos que construyeron la torre Eiffel, la explotación del carbón y las antiguas maquinarias.

La segunda planta está dedicada los usos y costumbres de la minería, así como a la cultura y la sociedad de la época, y en ella se volverá a instalar la gran maqueta de trenes, única España, así como diferentes elementos y proyecciones audiovisuales, incluidos vídeos del NODO y entrevistas con personas mayores testigos de la época.

También habrá espacios íntimos para recordar la figura de los mineros y apartados dedicados a las nuevas energías y al hidrógeno, con la implicación de las empresas involucradas en estos proyectos energéticos. El exterior contará con un pequeño parque temático para los más pequeños y un parque infantil.

La restauración paisajística del carbonífero de Puertollano en la mina «La Extranjera» implicará la adecuación de 1,5 kilómetros de senderos en el antiguo yacimiento de Encasur, que se encuentra detrás del Punto Limpio, y que contará entre sus elementos con un parking y cuatro miradores explicativos sobre los vertebrados, flora, y ripple de los estratos marinos, en el que se pueden contemplar elementos patrimoniales y geológicos únicos en España. Así, será necesario el acondicionamiento de los caminos y la construcción de taludes y pantallas vegetales que acompañarán a los visitantes a lo largo de todo el recorrido.

Puertollano: Una treintena de jóvenes darán a conocer su talento en las batallas de Freestyle y canciones en “MiraElBuenRap Deluxe”

0

Una treintena de jóvenes han sido seleccionados al en el que disfrutar de la mejor música y creatividad en “MiraElBuenRap Deluxe” Puertollano. Si te gusta el freestyle o quieres dar a conocer tu talento es la oportunidad de brillar en vivo el próximo sábado, 28 de septiembre, a las 17 horas, en el anfiteatro de la plaza Padre Poveda, en colaboración con la concejalía de juventud e infancia.

Habrá dos competiciones simultáneas, una de batallas de canciones y otra de batallas de freestyle donde se penaliza con quince seleccionados en cada disciplina.

El campeón de batalla de canciones y de freestyle de esta edición podrá elegir uno de sus temas para que entre en la lista de @playlister_curador

Un joven herido tras recibir un botellazo en la cabeza y otro al borde del coma etílico en una cervezada celebrada en Ciudad Real

13

Efectivos de Policía Local y Policía Nacional han intervenido en el auxilio a dos jóvenes en el transcurso de la celebración de una cervezada en la tarde de este jueves. Según informa la Policía Local, entre las 20.00 y las 21.00 horas se ha auxiliado a un joven que sufría traumatismo craneal por haber recibido un botellazo. Otro más, un poco después, fue encontrado casi inconsciente, al borde del coma etílico.

Atracan un bar en Argamasilla de Alba a punta de pistola y golpean al gerente del establecimiento

0

Efectivos de la Guardia Civil han acudido a un aviso tras la denuncia de un atraco con armas de fuego en un bar de la localidad de Argamasilla de Alba, en Ciudad Real. Durante el incidente, resultó herido el gerente del bar, un hombre de 61 años, que sufrió contusiones.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, la denuncia fue realizada a las 23.13 horas, tras el suceso en el establecimiento situado en la calle Benedicto Antequera de la localidad ciudadrealeña.

Los asaltantes se dieron a la fuga antes de la llegada de las unidades de la Guardia Civil que iniciaron la investigación de los hechos. Por su parte, el hombre se trasladó por su propio pie hasta el centro de salud del municipio para evaluar y tratar sus contusiones, no siendo necesaria su hospitalización.

Huelga general y concentración en solidaridad con el pueblo palestino

5

Comunicado Solidaridad Obrera.- Ante el genocidio que el Estado de Israel está llevando a cabo en la Franja de Gaza no cabe mantener una falsa neutralidad ni un vergonzoso silencio. Por eso, nuestro sindicato está participando activamente en las movilizaciones en solidaridad con el pueblo palestino y con su lucha y resistencia. Para profundizar en ese camino, hemos decidido junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) y el resto de sindicatos y organizaciones sociales que se quieran sumar, convocar una jornada de lucha y una huelga general el 27 de septiembre contra los nefastos efectos que el genocidio en Gaza va a tener para la clase trabajadora de nuestro país. Impulsamos esta convocatoria para responder a la petición de solidaridad recibida de parte de los sindicatos palestinos. 

En la provincia, los compañeros y compañeras afiliadas a los dos sindicatos convocantes de la huelga y que trabajan en Puertollano y Ciudad Real hemos convocado una concentración frente a la Subdelegación de Gobierno en Ciudad Real como acto central de esa jornada de lucha en todo el Estado español.

El acto tendrá lugar en frente de la Subdelegación de Gobierno situada en la Plaza de Cervantes de la capital, el viernes 27 de septiembre de 2024 a partir de las 19,00h.


Adjuntamos el comunicado conjunto estatal que se leerá durante el acto de la concentración en Ciudad Real:

**27 de septiembre de 2024: Convocatoria unitaria Jornada Lucha y Huelga General de 24 horas a nivel estatal, por el fin del Genocidio y el Apartheid en Palestina.**

Desde que se recrudeció la masacre en Gaza por parte de Israel, hemos sido testigos de multitud de concentraciones, actos, manifestaciones y acampadas en solidaridad con Palestina convocadas con un solo objetivo: el cese de la complicidad de nuestras instituciones y gobiernos con el genocidio del pueblo palestino y la ocupación de su territorio. Esta reivindicación ha chocado de frente con un Gobierno español impasible e indiferente. La actuación tanto del actual gobierno del PSOE y Sumar, como de los anteriores gobiernos, está siendo vergonzosa: no se han aplicado sanciones de ningún tipo al comercio con el Estado sionista, la embajada española en Tel Aviv funciona con completa normalidad y no se ha expulsado a la embajada de Israel en el Estado español. Además, lo que es mucho más alarmante, se ha intensificado la compra-venta de armamento a Israel incluso después del 7 de octubre, participando así en esta nueva fase del genocidio contra la población en Gaza.

Ante esta situación de urgencia extrema, el Gobierno realiza gestos simbólicos que no sirven sino para retrasar al máximo posible la implementación de medidas reales. Mientras teatraliza su apoyo para desmovilizar las diferentes acciones sociales y sindicales, reprime manifestaciones, desaloja acampadas propalestinas y recurre a infiltrar las fuerzas represivas dentro de los movimientos sociales.

Uno de tantos gestos simbólicos fue el del pasado 28 de mayo, cuando, mientras mantenía su apoyo material al genocidio, reconoció al estado palestino, con las fronteras de 1967, momento en el que el 78% de su territorio ya había sido ocupado por un Estado colonial y de apartheid. La supuesta solución de los dos estados es imposible en un contexto en el que Israel, el único estado sin fronteras definidas del mundo, sigue en una constante expansión colonial mediante la explotación y opresión de los palestinos y las palestinas. Palestina no puede ni debe convivir con un etnoestado genocida que además utiliza el hambre como arma de guerra, bloqueando la entrada en la zona de ayuda humanitaria.

Exigimos al Gobierno español la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas, comerciales y militares con Israel, para que deje de ser cómplice de “la limpieza étnica en curso”; el reconocimiento y amparo del derecho de retorno de todas las personas palestinas refugiadas; y que se implementen todas las medidas posibles que conduzcan al fin de la ocupación y garanticen la plena igualdad de todas las personas palestinas que viven desde el río hasta el mar. Es crucial detener el soporte vital de este régimen colonial.

Denunciamos la política neoliberal e imperialista del Gobierno, que nos ha llevado a una coyuntura de crisis social de extrema emergencia, mientras las grandes empresas obtienen ganancias históricas. El brutal aumento del presupuesto de defensa contrasta con los recortes en los sectores públicos, especialmente en sanidad y educación, ya esquilmados anteriormente y cruciales en un momento de inflación y caída del poder adquisitivo de las trabajadoras.

Por ello hacemos un llamamiento a todos los sindicatos y a toda la sociedad civil, a solidarizarse y emprender acciones colectivas que nos permitirán luchar contra la miseria y la violencia estructural en el Estado español y fuera de él.

Contra la complicidad de nuestras instituciones y gobiernos, y atendiendo a la llamada de los trabajadores y trabajadoras palestinas, convocamos una jornada de lucha y huelga general el día 27 de septiembre.

No daremos ni un paso atrás en la lucha contra el genocidio sionista.

¡Por la redistribución del gasto público, invirtamos en vida y no en armas! ¡Viva Palestina libre!

La APCR impartirá un taller para usar Inteligencia Artificial contra los bulos

1

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) organiza el próximo 7 de octubre un taller práctico para que los profesionales de la provincia descubran las últimas herramientas para luchar contra la desinformación en las plataformas digitales.

Este taller, bajo el título «Nuevas formas de luchar contra la desinformación», ofrece conocimientos prácticos para usar la Inteligencia Artificial, aplicada a la gestión de grandes volúmenes de información, además de las herramientas de verificación del material procedente de las redes sociales. También se darán las claves para monitorizar la conversación mediática y realizar una escucha periodística de los flujos de comunicación en los entornos digitales, mostrando a los alumnos las herramientas de verificación de datos de Google, además de nociones de Geolocalización, Redes sociales y verificación de fotos y videos.

Se trata de enriquecer y actualizar, con la ayuda de la Inteligencia artificial, las herramientas profesionales de los periodistas para que puedan afrontar con más eficacia su trabajo diario en el mundo en el que nos desenvolvemos actualmente, marcado por la sobreabundancia de datos, la fragmentación de los canales y la amenaza de la desinformación.

La profesora será Carmela Ríos, uno de los referentes en la lucha contra las noticias falsas, ha dedicado gran parte de su carrera a la televisión como corresponsal en París de Antena 3 TV y CNN+. Se dedica desde 2011 a explorar la interacción entre el periodismo, las redes sociales y la comunicación. En 2012 recibió el premio Ortega y Gasset de Periodismo por la cobertura que desde una cuenta de Twitter realizó del movimiento del 15M. Ha sido responsable de contenidos en Terra España y responsable de Nuevas Narrativas de Unidad Editorial. Escribe sobre redes sociales en el diario El País.

La formación, incluida en el Aula APCR creada por la Asociación de Periodistas de Ciudad Real para la formación continuada, se impartirá de forma presencial en la Casa de la Ciudad, de 17 a 19 horas. Las inscripciones para profesionales de la información están abiertas en el correo cursosapcr@gmail.com.

Este taller no sería posible sin la colaboración de la Fundación Luca de Tena. Una institución sin ánimo de lucro creada en 1930 para apoyar a la profesión periodística.

Como partners de Google en España, uno de sus proyectos, dentro del programa Google News Initiative, es impartir cursos de manera gratuita para ofrecer a los profesionales de la información unas herramientas sencillas y accesibles que faciliten su trabajo y ayuden a que sus contenidos destaquen. El año pasado formaron en este ámbito a 1.600 periodistas y estudiantes de periodismo en España y Portugal.

Valverde destaca la inversión de la Diputación de más de 80.000 euros para habilitar los accesos al circuito de motocross de Cózar que acogerá el Campeonato del Mundo de MXGP

1

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto al vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, y la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, han visitado el circuito de motocross de Cózar, en el que la Institución Provincial ha invertido más de 80.000 euros en acondicionar, con recursos propios, los accesos, la zona de paddock, el “pit lane” y áreas funcionales para la celebración de la última prueba del Campeonato del Mundo de MXGP de Motocross 2024, que tendrá lugar los días 28 y 29 de septiembre.

El presidente de la Diputación ha ensalzado el esfuerzo del Club Cózar Motor Ranch y de su promotor, José Ramón Lorca, para que se pueda disputar este campeonato del mundo en la localidad y ha destacado que “desde el principio hemos colaborado con esta petición que nos hizo el club para tratar de que se pudiera llegar a tiempo para la celebración de esta competición, que va a ser el colofón perfecto para este evento mundial, de un deporte poco conocido en la provincia, pero que sin duda va a dar lugar a que cada vez más aficionados se interesen por él”.

Ha subrayado Valverde “el revulsivo económico que va a suponer esta prueba para el territorio y para la zona de Montiel, en la que la Diputación de Ciudad Real está volcada en el presente y en el futuro, con ayudas a cada uno de los pueblos para que siga siendo una comarca importante de la provincia y que, gracias a estos estímulos, podamos ayudar a evitar la despoblación que sufren desde hace décadas y tenemos que intentar corregir”.

Acondicionamiento de accesos y recogida extraordinaria de residuos por el RSU

Las obras acometidas por la Diputación, con personal y medios propios, que comenzaron el pasado mes de junio, han consistido en el acondicionamiento de los caminos de tres accesos al circuito, en concreto el que va desde Cózar a la entrada principal del circuito, otro desde la rampa de acceso principal hasta la zona de estacionamiento de autocaravanas y, por último, el que va desde la carretera CM-3129 hasta la puerta tres, además de un camino de servicio. Unas obras de acondicionamiento coordinadas por los técnicos del Departamento de Vías, Obras, Infraestructuras y Medio Ambiente de la Diputación.

Además, ha explicado Miguel Ángel Valverde que, a esas actuaciones, hay que añadir la petición que se ha hecho desde el Club Cózar Motor Ranch para reforzar todo el sistema de recolección de residuos, por lo que desde el RSU se han facilitado contenedores que “se van a instalar para proceder a esta recogida extraordinaria de residuos”.

El presidente de la institución provincial ha manifestado el apoyo a esta prueba del Campeonato del Mundo “que pone de relieve la importancia que tiene en el presente y que va a tener en el futuro. La Diputación está y estará para apoyarla, tal y como nos han pedido desde el propio Club, porque es una obligación que desde la administración provincial cumplimos para tratar de beneficiar a la comarca y al territorio”. La prueba nace con el objetivo de consolidarse en los próximos años como una actividad de referencia en el calendario anual de las pruebas deportivas.

Durante la visita al circuito, Miguel Ángel Valverde ha estado acompañado del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cózar, Vicente Ramón del Olmo, miembros de la Corporación Municipal y de una amplísima representación de alcaldes y alcaldesas de toda la comarca de Montiel y del Grupo de Acción Local “Tierras de Libertad”.

Finalmente, ha animado el presidente a la participación de todo el mundo para que se cumplan todas las expectativas, durante el fin de semana, con una afluencia que supere los 8.000 o 10.000 espectadores “lo que será reflejo de que la decisión es acertada, de que el presente es muy bueno y el futuro es todavía más esperanzador”.

Por otra parte, José Ramón Lorca, que ha agradecido el apoyo institucional, explicaba que “el día deseado ha llegado” y se está trabajando a pleno rendimiento, ultimando los numerosos preparativos con la instalación de 4.000 asientos de gradas o la preparación de la tierra que tiene que estar suelta para que las motos puedan hacer roderas y con nervios, porque es la primera vez que se lleva a cabo. Desde la organización se estima que el evento supondrá un éxito de convocatoria, porque todas las expectativas se están cumpliendo. El viernes 27 de septiembre comenzarán los entrenamientos, el sábado tendrán lugar las mangas clasificatorias y el domingo 29 serán las carreras. La prueba del Campeonato del Mundo de Motocross se emitirá para más de 150 países.

Sobre la cancelación de Sarah Berlori en las “VI Jornadas formativas de Trata y Explotación Sexual” por parte de la alcaldía del Ayuntamiento de Ciudad Real

7

Comunicado.- Ante la cancelación sufrida por nuestra compañera Sarah Berlori, por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real, queremos reiterar nuestro apoyo a Sarah y denunciar esta infame forma de proceder del Ayuntamiento citado.

Como ha dicho Sarah “poco se habla de la violencia, desprecio y cancelaciones que venimos sufriendo las activistas supervivientes” y estamos hartas, muy hartas de tener que seguir soportando violencia, ahora por parte de aquellas organizaciones o instituciones, que quieren borrarnos, cancelar nuestras voces, invisibilizarnos,… porque les parecemos muy radicales.  

Sin duda, se sienten más cómodos con discursos más comedidos, que no pongan el foco en proxenetas y prostituidores. Se sienten menos señalados, si no decimos alto y claro que los prostituidores son unos violadores.

Pero señores del gobierno municipal de Ciudad Real ¿saben ustedes lo que es radical?, como dice nuestra compañera Sarah Berlori “Radical es la violencia que sufrimos las mujeres cuando nos prostituyen. Radical, es dejar sin voz a una superviviente el día internacional contra la trata y la explotación sexual” eso si es radical, lo que ustedes han hecho.

Nuestra compañera Sarah Belori y “Supervivientes en acción”, queremos AGRADECER EL APOYO mostrado por el movimiento feminista, con tantísimos mensajes de ánimo, de apoyo, de solidaridad y de denuncia.  

Agradeceros a todas las mujeres y organizaciones que habéis denunciado la cancelación de la voz de las supervivientes, en esta ocasión la de nuestra compañera y especial mención a la Asamblea Feminista de Ciudad Real, por su comunicado de apoyo y denuncia.

Asimismo, queremos agradecer la decisión de no acudir a dichas Jornada, como forma de denuncia al veto sufrido por nuestra compañera, a Nuria Coronado -que mostró su solidaridad desde el inicio de esta bochornosa actuación del Ayuntamiento de Ciudad Real- y a todas aquellas personas e instituciones que han decidido finalmente también declinar la invitación a participar en las jornadas de la vergüenza.

Queremos informaros que finalmente las Jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real, han sido suspendidas. Nos gustaría pensar que ha sido a causa de la vergüenza del Ayuntamiento de Ciudad Real, por su injustificable actuación de veto a una superviviente; pero no nos vamos a engañar, estamos convencidas que han sido suspendidas, por la decisión de la reconocida cineasta y activista Mabel Lozano de no participar como ponente y por las numerosas denuncias en redes sociales por parte de compañeras y organizaciones feministas.  

Que no se celebren las Jornadas no es un éxito. Porque la voz de las supervivientes no ha sido escuchada, porque nuestra voz ha sido nuevamente quebrada. Pero, al menos, no ha sido impune la actuación del Ayuntamiento de Ciudad Real, la solidaridad y denuncia, tanto individual como colectiva, ha conseguido que esta cancelación, este veto, tengan consecuencias.

Por todo ello, desde “Supervivientes en acción” exigimos, que exista una reparación por parte del gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real

  • Exigimos una disculpa pública, por parte del Alcalde de Ciudad Real.
  • Exigimos que se vuelvan a programar las Jornadas, con la totalidad de las ponentes previstas, sin cancelaciones ni vetos; porque las vecinas y vecinos de Ciudad Real tienen derecho a escuchar este discurso en defensa de los derechos humanos de las mujeres.
  • Exigimos que se hagan cargo de los gastos de billetes, ya comprados, que ha tenido que abonar la compañera.
  • Exigimos que haya una declaración institucional de disculpa y que se haga expresa renuncia a futuras actuaciones como la sucedida, que es una clara forma de violencia institucional.

Las supervivientes de prostitución, hemos sufrido y seguimos sufriendo grados altísimos de violencia en nuestras vidas ¡Basta ya! Tenemos derecho a una vida libre de violencia y no estamos dispuestas a suavizar nuestros discursos; no queremos autocensurarnos ni que nos censuren.  

Nuestra vida y nuestras vivencias han sido y son muy duras. No es ético exigirnos moderación, que hagamos discursos complacientes, para no ofender a instituciones u organizaciones que, tal vez, no apuesten realmente por el fin de la violencia que sufrimos las mujeres, por el fin del sistema prostitucional. Quieren nuestros discursos REVINDICATIVOS, fuera de los espacios públicos, pero NO lo conseguirán, nos asiste la razón y la justicia.  

Seguiremos en la lucha  #AboliciónObarbarie  #YoConSarahBerlori

Vox vota en contra de la Agenda Urbana de Puertollano, “de trasfondo siniestro”

9

Comunicado de Vox.- En el pleno ordinario del mes de septiembre el ayuntamiento de  Puertollano ha votado el Plan de Agenda Urbana 2030 con el único voto en contra del grupo municipal de VOX.

Su portavoz, Félix Canal, ha señalado la nueva traición del PP, y que no todo vale para conseguir traer fondos a la ciudad porque la adhesión de Puertollano a la Agenda 2030 supone unos fondos “encorsetados” a unos objetivos que tienen un trasfondo “siniestro”.

Todos los demás grupos municipales, PP, PSOE y Comunistas, se han felicitado por la aprobación de esta moción. 

Canal, durante el pleno, aseguró que la adhesión de Puertollano a la Agenda 2030, supone que la ciudad persiga unos objetivos creados fuera de las necesidades de la población, sin tener en cuenta las necesidades locales. Se trata de adaptar la ciudad a la Agenda 2030 y sus objetivos.

“No estamos aquí para el aplauso fácil” con el voto en contra de VOX “asumiremos las responsabilidades políticas que nos toquen pero lo que no vamos a hacer es darle una puñalada trapera a los que confiaron en nosotros. Por convicción votaremos en contra”

VOX no puede apoyar proyectos que hipotecan fondos municipales al adherirse a un plan que impone objetivos externos a la ciudad y que no representan las necesidades reales de los ciudadanos.

Como ha dicho esta semana en la sede de Naciones Unidas el presidente argentino, Javier Milei,  la Agenda 2030: “Atenta contra la soberanía y violenta el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de las personas”.

Eurocaja Rural entrega el galardón ‘Institución Social’ a la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo en los XXVIII Galardones Empresariales Fedeto

0

Eurocaja Rural ha participado esta tarde en la tradicional gala de entrega de Galardones Empresariales de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), que ha tenido lugar este año en el edificio Sabatini del Campus de la Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Los XXVIII Galardones Empresariales Fedeto tienen por finalidad poner en valor la figura del empresario y su aportación a la sociedad generando riqueza y empleo.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, entregó en el evento junto al presidente de Fedeto, Javier de Antonio Arribas, el galardón ‘Institución Social’, patrocinado por la entidad financiera, y que esta edición ha recaído en la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo, asociación altruista sin ánimo de lucro que, desde el año 1972, sensibiliza a la sociedad a donar sangre para ayudar a las necesidades de los hospitales de la provincia de Toledo. La presidenta de la Hermandad, Begoña García Sánchez, recogió este especial reconocimiento.

En nombre de todos los patrocinadores del evento, López Martín felicitó a los premiados por su compromiso y profesionalidad, y transmitió a las empresas, autónomos, emprendedores y pymes adscritas a Fedeto un mensaje de apoyo y de total reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y empeño por superar las más adversas dificultades a las que se enfrentan cada día.

«Juntos tenemos una gran responsabilidad: empujamos la economía y creamos bienestar social; generamos igualdad de oportunidades y crecimiento; fijamos población e impulsamos el desarrollo en nuestro territorio, y seguimos luchando contra todo tipo de desajustes estructurales. Queremos lo mejor para Toledo y su provincia, y, por tanto, para nuestra región y para España», afirmó el presidente de Eurocaja Rural.

Además de felicitar a los galardonados, López Martín trasladó a Fedeto su enhorabuena por su amplia y exitosa trayectoria, así como alabó la magnífica labor que está realizando su Comité Ejecutivo, encabezado por Javier de Antonio Arribas, ofreciendo en todo momento apoyo y asistencia al empresariado toledano de todos los sectores de la economía, así como por promover estos reconocimientos anuales.

Entre otras autoridades que asistieron al evento, significar la presencia de la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón Jaime; la consejera portavoz de la JCCM, Esther Padilla Ruiz; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez Prieto; la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo Tardío; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo;  el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio; el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, o el secretario general de Fedeto, Manuel Madruga, entre otros responsables institucionales.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real destaca el legado educativo del Colegio Ferroviario en su Centenario

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha participado en el acto conmemorativo del centenario del Colegio Ferroviario de Ciudad Real, destacando la importancia histórica y educativa de esta institución.

En su intervención, el subdelegado del Gobierno ha subrayado la relevancia de este colegio, que comenzó como un centro privado para los hijos de los trabajadores ferroviarios en un momento en el que Ciudad Real era un importante nudo ferroviario del país. A lo largo de los años, el Colegio Ferroviario se ha transformado en una institución pública, abierta a toda la comunidad, que ha dejado una huella imborrable en la educación de la región.

“Hoy celebramos no sólo cien años de historia, sino un legado de valores, esfuerzo y dedicación a la formación de miles de niños y niñas”, ha señalado David Broceño. También ha puesto en valor el entorno educativo que ofrece el Parque de Gasset, espacio natural que ha sido una extensión del aula para los estudiantes del colegio, donde aprenden la importancia de la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza.

Durante su discurso, el subdelegado del Gobierno ha agradecido a la comunidad educativa su trabajo incansable, reconociendo la profesionalidad de los docentes, directivos y del personal que ha formado parte del colegio a lo largo de los años. Además, hizo especial mención a la implicación de las familias y el apoyo recibido por las instituciones locales y autonómicas.

Broceño también ha recordado la historia de figuras emblemáticas del colegio, como maestros y personal que han marcado la vida de generaciones de estudiantes, y ha destacado los logros deportivos del centro, incluyendo premios como el Premio Nacional del Deporte en 2018 y el Mérito Deportivo otorgado por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Para concluir, ha enviado un mensaje directo a los estudiantes: “Vosotros sois la locomotora y el futuro os pertenece. Habéis sido, sois y seréis parte esencial de la historia de la educación y del futuro de Ciudad Real”.