Inicio Blog Página 418

Vox vota en contra de la Agenda Urbana de Puertollano, “de trasfondo siniestro”

9

Comunicado de Vox.- En el pleno ordinario del mes de septiembre el ayuntamiento de  Puertollano ha votado el Plan de Agenda Urbana 2030 con el único voto en contra del grupo municipal de VOX.

Su portavoz, Félix Canal, ha señalado la nueva traición del PP, y que no todo vale para conseguir traer fondos a la ciudad porque la adhesión de Puertollano a la Agenda 2030 supone unos fondos “encorsetados” a unos objetivos que tienen un trasfondo “siniestro”.

Todos los demás grupos municipales, PP, PSOE y Comunistas, se han felicitado por la aprobación de esta moción. 

Canal, durante el pleno, aseguró que la adhesión de Puertollano a la Agenda 2030, supone que la ciudad persiga unos objetivos creados fuera de las necesidades de la población, sin tener en cuenta las necesidades locales. Se trata de adaptar la ciudad a la Agenda 2030 y sus objetivos.

“No estamos aquí para el aplauso fácil” con el voto en contra de VOX “asumiremos las responsabilidades políticas que nos toquen pero lo que no vamos a hacer es darle una puñalada trapera a los que confiaron en nosotros. Por convicción votaremos en contra”

VOX no puede apoyar proyectos que hipotecan fondos municipales al adherirse a un plan que impone objetivos externos a la ciudad y que no representan las necesidades reales de los ciudadanos.

Como ha dicho esta semana en la sede de Naciones Unidas el presidente argentino, Javier Milei,  la Agenda 2030: “Atenta contra la soberanía y violenta el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de las personas”.

Eurocaja Rural entrega el galardón ‘Institución Social’ a la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo en los XXVIII Galardones Empresariales Fedeto

0

Eurocaja Rural ha participado esta tarde en la tradicional gala de entrega de Galardones Empresariales de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), que ha tenido lugar este año en el edificio Sabatini del Campus de la Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Los XXVIII Galardones Empresariales Fedeto tienen por finalidad poner en valor la figura del empresario y su aportación a la sociedad generando riqueza y empleo.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, entregó en el evento junto al presidente de Fedeto, Javier de Antonio Arribas, el galardón ‘Institución Social’, patrocinado por la entidad financiera, y que esta edición ha recaído en la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo, asociación altruista sin ánimo de lucro que, desde el año 1972, sensibiliza a la sociedad a donar sangre para ayudar a las necesidades de los hospitales de la provincia de Toledo. La presidenta de la Hermandad, Begoña García Sánchez, recogió este especial reconocimiento.

En nombre de todos los patrocinadores del evento, López Martín felicitó a los premiados por su compromiso y profesionalidad, y transmitió a las empresas, autónomos, emprendedores y pymes adscritas a Fedeto un mensaje de apoyo y de total reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y empeño por superar las más adversas dificultades a las que se enfrentan cada día.

«Juntos tenemos una gran responsabilidad: empujamos la economía y creamos bienestar social; generamos igualdad de oportunidades y crecimiento; fijamos población e impulsamos el desarrollo en nuestro territorio, y seguimos luchando contra todo tipo de desajustes estructurales. Queremos lo mejor para Toledo y su provincia, y, por tanto, para nuestra región y para España», afirmó el presidente de Eurocaja Rural.

Además de felicitar a los galardonados, López Martín trasladó a Fedeto su enhorabuena por su amplia y exitosa trayectoria, así como alabó la magnífica labor que está realizando su Comité Ejecutivo, encabezado por Javier de Antonio Arribas, ofreciendo en todo momento apoyo y asistencia al empresariado toledano de todos los sectores de la economía, así como por promover estos reconocimientos anuales.

Entre otras autoridades que asistieron al evento, significar la presencia de la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón Jaime; la consejera portavoz de la JCCM, Esther Padilla Ruiz; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez Prieto; la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo Tardío; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo;  el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio; el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, o el secretario general de Fedeto, Manuel Madruga, entre otros responsables institucionales.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real destaca el legado educativo del Colegio Ferroviario en su Centenario

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha participado en el acto conmemorativo del centenario del Colegio Ferroviario de Ciudad Real, destacando la importancia histórica y educativa de esta institución.

En su intervención, el subdelegado del Gobierno ha subrayado la relevancia de este colegio, que comenzó como un centro privado para los hijos de los trabajadores ferroviarios en un momento en el que Ciudad Real era un importante nudo ferroviario del país. A lo largo de los años, el Colegio Ferroviario se ha transformado en una institución pública, abierta a toda la comunidad, que ha dejado una huella imborrable en la educación de la región.

“Hoy celebramos no sólo cien años de historia, sino un legado de valores, esfuerzo y dedicación a la formación de miles de niños y niñas”, ha señalado David Broceño. También ha puesto en valor el entorno educativo que ofrece el Parque de Gasset, espacio natural que ha sido una extensión del aula para los estudiantes del colegio, donde aprenden la importancia de la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza.

Durante su discurso, el subdelegado del Gobierno ha agradecido a la comunidad educativa su trabajo incansable, reconociendo la profesionalidad de los docentes, directivos y del personal que ha formado parte del colegio a lo largo de los años. Además, hizo especial mención a la implicación de las familias y el apoyo recibido por las instituciones locales y autonómicas.

Broceño también ha recordado la historia de figuras emblemáticas del colegio, como maestros y personal que han marcado la vida de generaciones de estudiantes, y ha destacado los logros deportivos del centro, incluyendo premios como el Premio Nacional del Deporte en 2018 y el Mérito Deportivo otorgado por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Para concluir, ha enviado un mensaje directo a los estudiantes: “Vosotros sois la locomotora y el futuro os pertenece. Habéis sido, sois y seréis parte esencial de la historia de la educación y del futuro de Ciudad Real”.

Castilla-La Mancha ha iniciado el curso escolar con más profesorado, bajada de ratios y apuesta por la igualdad de oportunidades “dentro y fuera del aula”

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha remarcado la apuesta por una educación de calidad del Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page. “En Castilla-La Mancha hemos iniciado el curso escolar con más de profesorado, con una bajada de ratios y con programas para garantizar la igualdad de oportunidades dentro y fuera del aula, lo que demuestra que este Gobierno cumple en su apuesta por mejorar el sistema educativo de la región”, ha remarcado Caballero.

Desde el acto de conmemoración del centenario del Colegio ‘Ferroviario’ de Ciudad Real, José Manuel Caballero ha explicado que el aumento del profesorado viene derivado en parte por la bajada de ratio en Educación Infantil de 25 a 22 alumnos y en Bachillerato, que llega a un máximo de 32 alumnos por aula. Además, se ha reducido a 19 horas lectivas al profesorado de Secundaria y Bachillerato. “Desde que Emiliano García-Page es presidente de Castilla-La Mancha, se ha aumentado el profesorado un 25,5 por ciento para cubrir los recortes de etapas anteriores y mejorar el sistema educativo regional”, ha señalado.

“En el Gobierno de Castilla-La Mancha abordamos las políticas educativas como la mejor herramienta para garantizar la igualdad de oportunidades desde la raíz dentro y fuera del aula”, ha remarcado Caballero. Por este motivo, tal y como ha explicado, el curso comienza con la puesta en marcha del Banco de Libros, que en la actualidad cuenta con 80.000 participantes; a lo que se suman las ayudas para libros de texto, de las que en este curso escolar se han beneficiado 67.880 alumnos de la región.

“La educación sirve para adquirir conocimientos, pero, sobre todo, para lo que tiene que servir la educación es para hacernos más iguales a mujeres y hombres, a los jóvenes que viven en un entorno rural o en un entorno urbano, a los que nacieron aquí o en otro país y, en definitiva, la igualdad que establece nuestra Constitución cuando se refiere también a la educación”, ha recalcado. 

Además, ha explicado que esta apuesta se extiende a comedores escolares, aulas matinales y rutas de transporte. En este curso, se concederán 18.544 becas de comedor y se abrirán ocho nuevos comedores y siete aulas matinales. En materia de transporte escolar, 25.864 usuarios podrán ir cada día a sus centros educativos gracias a las 1.023 rutas de transporte existentes y 452 acompañantes.

El Colegio ‘Ferroviario’ cumple 100 años siendo ejemplo de comunidad educativa

Acompañado por el delegado provincial de Educación, José Caro; Caballero ha remarcado la importancia de este centro educativo que “siempre ha sido un ejemplo a seguir en la apuesta por una educación desde la que avanzar hacia una sociedad más igualitaria, más libre y más justa”. Además, ha puesto el acento en la apuesta de este centro por el deporte, el compromiso social y el desarrollo integral de los estudiantes. “Los valores que garantizaban la educación a los hijos de los trabajadores ferroviarios sobre los que nació este centro siguen vigentes en su manera de entender la educación actual como un eje integrador e igualitario”, ha remarcado.

En este sentido, ha dado la enhorabuena a los 34 docentes actuales, que son tres más que el año pasado gracias al aumento del profesorado llevado a cabo por el Gobierno regional, así como a todos los profesionales, familias y alumnos que forman parte o han formado parte de la historia de este centro. Durante la última legislatura, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 80.000 euros a la modernización del CEIP ‘Ferroviario’, con mejoras en dotación bibliográfica, recursos informáticos y adecuación de espacios.

El centro cuenta con instalaciones modernas que incluyen un pabellón polideportivo, pistas deportivas exteriores, una sala de música insonorizada y una cocina equipada para atender a 200 comensales. También ofrece servicio de comedor y aula matinal, con una alta demanda por parte de las familias. De hecho, el comedor escolar es uno de los servicios más utilizados, con 166 usuarios a diario lo que representa casi el 40 por ciento del alumnado, de los cuales 41 alumnos reciben ayudas. Además, el centro ofrece un aula matinal, que es utilizada por 32 alumnos cada mañana.

Finalmente, Caballero ha expresado que “se trata de hacer historia, como los 100 años que hoy cumplís como centro educativo; y de contribuir a escribir historias de vida como las de los miles de alumnos y profesionales que han pasado por vuestras aulas”. El vicepresidente segundo ha explicado que el colegio ‘Ferroviario’ es ejemplo de comunidad educativa en la que todos los agentes implicados son protagonistas del proceso educativo contribuyendo al proyecto del centro.

Exposición Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables

0

Del 25 de septiembre de 2024 al 10 de marzo de 2025

Por José Belló Aliaga

La retrospectiva Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables, abierta al público desde el 25 de septiembre de 2024 hasta el 10 de marzo de 2025, reúne más de un centenar de obras que recorren toda la trayectoria de la artista. Abarca desde sus comienzos, a finales de los años 60, ligados al Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), hasta la actualidad, con una serie de trabajos muy recientes, algunos de ellos realizados específicamente para esta muestra, relacionados con sus orígenes y su admiración por su referente, Eusebio Sempere.               

Presentación de la exposición Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables, en el Museo Reina Sofia   

Soledad Sevilla (Valencia, 1944) ha desarrollado a lo largo de sus 60 años de carrera un lenguaje basado en la pureza de la línea y el color y en la construcción de formas a partir de módulos geométricos. La trama, la línea, los ritmos y las variaciones son elementos constantes en todas sus etapas, conforman el cuadro que, según ella misma dice, siempre está pintando: «Es una teoría que compartimos muchos artistas, que estamos pintando siempre el mismo cuadro, y aunque podría parecer que son diferentes etapas unas y otras, es una unidad que se repite». Junto con el gran formato, que desarrolla a partir de los años 70, la expresión de las emociones a través de la luz y la oscuridad son también señas de identidad del trabajo de esta artista Premio Velázquez en 2020.

La retrospectiva, comisariada por la catedrática de Bellas Artes de la Universidad de Murcia e historiadora del arte, Isabel Tejeda, incluye, además de sus trabajos más recientes, 11 obras pertenecientes al Museo Reina Sofía. El resto proceden de préstamos privados y de organismos e instituciones públicas, entre los que destaca, entre otros, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo o Patrimonio Nacional.

Un recorrido cronológico y circular

La muestra se despliega a través de 10 salas del edificio Nouvel por las que se realiza un recorrido cronológico, comenzando con sus primeras obras geométricas de finales de los años 60 y terminando con sus últimas creaciones de 2023 y 2024 en las que retorna a sus orígenes. Según la comisaria de la muestra, Isabel Tejeda, la exposición se aborda como un relato circular: «He intentado generar un relato que atravesara todas las piezas, conectando las últimas con las primeras, el módulo, la línea, la geometría de Soledad Sevilla que yo considero no fría sino emocional. Porque se trata de una artista que busca crear un vínculo emocional con la obra como el propio Sempere, Yturralde, Agnes Martín o Rothko».

Soledad Sevilla estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi (Barcelona) entre 1960 y 65 y participó posteriormente en los seminarios del Centro de Cálculo de la UCM que potenciaba la transversalidad entre arte y ciencia, dando pie a la experimentación computacional en el arte, entre otras disciplinas, aunque ella pronto se desvinculó del ordenador como herramienta plástica.

La primera y segunda sala se centran en el desarrollo de la abstracción geométrica de sus primeros trabajos. En la primera vemos sus primeras piezas geométricas en las que hace uso del metacrilato, transparente y de color, a partir de una serie de módulos que van cambiando de posición y creando una trama que va conformando espacios.

De esta primera etapa es Mondrian (1973), donde juega con la geometría del color para conseguir una imagen tridimensional, una ilusión espacial. Sobre esta base desarrolla una nueva concepción basada en el color y en la búsqueda de la profundidad, una pintura que vibra y que plasma en grandes telas sin título, con superposición de módulos pentagonales o hexagonales que podemos ver en la segunda sala. También una serie de obras blancas y ligeras de 1978 y 79 donde juega con la simetría, negativos y retículas enmarañadas.

Alhambras y Meninas. Geometría emocional

Entre 1980 y 1982, Soledad Sevilla disfruta de una beca de investigación en la Universidad de Harvard, en Boston. Al no tener un espacio para trabajar los grandes formatos que le gustan, empieza a experimentar sobre rollos de papel Kraft con progresiones de líneas que van creciendo y se convierten en dibujos de lápiz sobre papel que llegan a alcanzar los 12 metros. Unos rollos que cuelga en paredes y césped de la Universidad, relacionando sus dibujos lineales con el espacio. Propone al Fogg Art Museum la pieza Seven Days of Solitude que, aunque no se llevó a cabo, será el germen de sus primeras instalaciones. Allí asiste también a una serie de cursos sobre la Alhambra o las obras de Velázquez que le impresionan y le llevan a redescubrir estos grandes hitos culturales españoles desde otra perspectiva.                                            

Tras su paso por Harvard, la artista valenciana vuelve a España e inicia una senda más subjetiva, espacial y emocional, creando algunas de sus obras más emblemáticas, como Las Meninas (1982). Una serie en la que la abstracción geométrica evoluciona hacia un uso atmosférico y espacial de la línea y la trama. Así, «crea una trama con distintos tonos, que se va moviendo, que vibra, que marca el espacio. Se trata de una geometría sensible y emocional», según la comisaria Isabel Tejeda.                                             

Otra de sus series más conocidas, La Alhambra (1984-86), constituye un trabajo de reinterpretación del conjunto monumental en el que intenta pintar el aire generando profundidad a través de la reiteración de las tramas cruzadas, acercando la abstracción a cierta sensación de figuración.

El carácter instalativo de estas dos series, que podemos ver en las salas tres y cuatro, se aprecia en la disposición de las obras: Las Meninas se expone en ocho pinturas muy juntas que dialogan entre sí, envuelven al espectador y le hacen partícipe de la atmósfera que crea a través de la línea. Las doce obras de La Alhambra están montadas en pareja, ambas con una misma imagen, una con luz nocturna y otra diurna, con títulos poéticos sacados de los poemas nazaríes inscritos en las yeserías de la Alhambra.

De la pintura a las intervenciones tridimensionales

La pintura expansiva que Soledad Sevilla experimentó en los proyectos de Boston es el antecedente de sus instalaciones tridimensionales en el espacio. En este tipo de intervenciones, la artista traslada poéticamente sus experiencias sensibles. Conectando la tercera y cuarta sala, en la sala quinta, se documentan algunas de las intervenciones históricas de Soledad Sevilla: Leche y sangre (1986), un montaje de claveles rojos en hileras paralelas que recorren el espacio y que constituye el origen de sus instalaciones de hilos. Y la instalación Mayo 1904-1992 (1992), que se realizó en el castillo de Vélez Blanco (Almería) recreando su claustro renacentista, actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York, mediante una proyección de luces que se encendían al atardecer y se desvanecían al alba.

También vemos en esta sala la obra En ruinas II (1993), donde se genera un cambio en su forma de pintar. De la línea pasa a utilizar pinceladas muy cortas, golpes de pincel. Con esta nueva pincelada, que da una sensación como de relieve, podemos ver en la sexta sala la serie Insomnios (2002-2003), cuatro obras de gran formato, de hasta 8 metros, que destacan por su longitudinalidad y semejanza con las tapias cubiertas de vegetación, donde se conjuga el blanco y el negro con matices rojos y negros.

La artista, que ha sufrido insomnio toda su vida, trabaja con la oscuridad, el sueño, el duermevela y la luz, resaltando la paradoja de que, muchas veces, de noche todo se ve más claro. Aunque cambia la pincelada sigue trabajando sobre la repetición y la trama, generando luz, espacio y ambiente.

En contraste con la oscuridad de Insomnios, podemos ver en la sala siete un conjunto de pinturas luminosas de los años 90 que exploran también el motivo de las vegetaciones colgantes sobre muros, donde aplica Soledad Sevilla otra nueva pincelada, como una hoja diminuta. La luz del día se refleja en la naturaleza cobrando protagonismo en obras como Díptico de Valencia (1996) u Hotel Triunfo (1998).

Continuando con este acercamiento a la naturaleza llegamos a la primera instalación física que podemos ver en la exposición, en la sala ocho. Es El tiempo vuela (1998),

relacionada con el género artístico de la vanitas. Consiste en 1.500 mariposas azules de papel, posadas en las paredes de la sala y montadas sobre un mecanismo de reloj que hace que giren segundo a segundo, generando un ambiente sonoro y de movimiento que evoca el paso del tiempo. La instalación debe su título a un poema de Antonio Machado evocando el fragmento: “Y es hoy aquel mañana de ayer”.

Secaderos de tabaco de la Vega de Granada

En la sala nueve podemos ver las series Nuevas Lejanías (2016) y Luces de Invierno (2018), en las que la artista reflexiona sobre su propia vida, sobre su llegada a un “invierno personal”, sin hacer concesiones a la melancolía y la nostalgia. Soledad Sevilla, que ha trabajado a caballo entre Barcelona, Madrid y Granada, tiene ahora su estudio en esta última ciudad. En esta serie de pinturas, rescata de su memoria los secaderos de tabaco de la Vega de Granada, o los plásticos de los invernaderos cuyos movimientos, velando la realidad, reproduce. A través del color y la luz filtrándose, trabaja en estas obras la trama del plástico, lo efímero y las huellas del transcurso del tiempo.

También podemos ver en esta sala, saliendo de la pared, una de las pocas incursiones que hace en el mundo de la escultura, una reproducción de los secaderos de tabaco en neopreno, papel y metal.

Reencuentro con los orígenes

En la sala diez está la Soledad Sevilla más actual, sus series más recientes, de 2022 a 2024: doce bocetos de Horizontes, dos   Horizontes Blancos, y las ocho obras de Esperando a Sempere, que la artista ha creado para esta retrospectiva, y que suponen un reencuentro con sus orígenes y algunos de sus primeros referentes. Como Eusebio Sempere, del que se incluirá un pequeño gouache propiedad de la artista que fue la inspiración y el génesis de estos últimos trabajos.

En esta sala vemos cómo la artista vuelve a la línea pura con lápiz, tinta o rotulador, pero abandona la perfección e interviene con su propio cuerpo, su gesto consciente, dejando que introduzca fallos, ondulaciones, excesos de tinta. A medio camino entre una línea recta con regla y una a mano alzada, trabaja la degradación del color. «Esta última sala desemboca en la primera, comunicando el principio con el final, en alusión al mismo cuadro que la propia Soledad Sevilla dice que siempre está pintando. De forma que se ve la implicación de todas sus constantes de maneras muy distintas. Porque Soledad Sevilla es una artista muy libre, con esa libertad de cambiar el rumbo sin traicionarse que es una característica de su trabajo», asegura Isabel Tejeda, comisaria de la muestra.

Creada también por Soledad Sevilla para esta retrospectiva, entre los edificios de Sabatini y Nouvel, podemos ver la instalación “Donde estaba la línea”. A través de 160 hilos paralelos de algodón, crea una trama traslúcida donde juega con la luz que entra por las ventanas y la arquitectura de la sala, haciendo surgir un nuevo espacio.

Sobre Soledad Sevilla

Es importante entender quién es Soledad Sevilla, nos dice Isabel Tejeda, comisaria de la muestra. «Es una mujer enamorada de su trabajo, que no ha dejado de pintar ni un solo día de su vida, de hecho, sigue con cuadros inmensos. Sufrió la misma discriminación y dificultades que las mujeres de su generación, pero nunca se rindió». Nacida en 1944 en Valencia, Soledad Sevilla estudia en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona entre 1960 y 1965. Participa entre 1969 y 1971 en el Seminario de generación automática de formas plásticas del Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid. En los años 70 su obra pictórica utilizará la geometría como una base normativa. «Yo siempre cuento, que cuando todos mis amigos y colegas eran famosos, yo no podía ni exponer. Estaba con un niño en una rodilla, otro en la otra y en la mano el pincel.  Se me veía como un ama de casa, no como artista. No había manera de romper esa imagen», cuenta Soledad Sevilla. «Además de que el ámbito de la geometría no interesaba, no se entendía y era masculino. No habré oído yo veces eso de que parece que lo ha hecho un hombre. Afortunadamente eso ha cambiado mucho».

En los 80, cuando vuelve de la Universidad de Harvard donde disfruta de una beca, empieza a ver las cosas de otra manera. A su vuelta a España realiza diversas instalaciones ambientales, todas ellas con un marcado, pero sutil carácter pictórico, que plantean una profunda renovación plástica. En 1993 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas. Sus instalaciones mantienen una estrecha relación con sus series pictóricas. Hacia finales de los años 90 la retícula desaparece, pero permanece una cierta idea geométrica, de muro y de espacio, a través de lo vegetal. En 2011/12 realiza una instalación en El Palacio de Cristal del Retiro de Madrid, del Museo Reina Sofía, Escrito en los cuerpos celestes en la que reproduce interiormente la arquitectura del propio palacio además de recrear la bóveda celeste.

En 2014 recibe el premio Arte y Mecenazgo, que reconoce la excelencia de su obra y los logros en su trayectoria. En el año 2020 se le otorgan dos de los reconocimientos más destacados de su trayectoria: el Premio Velázquez de Artes Plásticas y su nombramiento como Doctora Honoris Causa de la Universidad de Granada. Ha realizado más de 100 instalaciones y 70 exposiciones individuales.

La comisaria de la muestra, Isabel Tejeda,  es catedrática en la Facultad de BBAA de la Universidad de Murcia especializada en feminismos y arte contemporáneo y discursos museográficos. Ha dirigido el Departamento de Arte y Comunicación Visual Eusebio Sempere de la Diputación de Alicante y la Sala de Verónicas de (CARM) 1998 a 2010. Ha comisariado casi un centenar de exposiciones en España, Puerto Rico, Argentina, Gran Bretaña, Italia, Francia, Marruecos, Holanda y República Checa. Premio Espais a la Crítica de Arfe, finalista del Premio de Ensayo Arte y Derecho, 2005, Premio Anetta Nicoli (UMH), Premio “Juana Francés” Precrea de las Universidades Públicas Valencianas, Premio MAV a la trayectoria curatorial 2024.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Título de la exposición

Foto 2:     Retrato de Soledad Sevilla

Foto 3:     Vista de la exposición- 1

Foto 4:     Mondrian, 1973

Foto 5:     El tiempo vuela

Foto 6:     Sin título, 1977

Foto 7:     Las Meninas, 1982

Foto 8:     Belmont IV, 1980

Foto 9:     De seda azul medianoche, ca. 2018

Foto 10:   Serie La Alhambra: Atmósfera serena, aura lánguida, 1985-1986

Foto 11:   Sin título,

Foto 12:   Leche y sangre

Foto 13:   Insomnio de madrugada, 2000

Foto 14:   Diptico de Valencia, 1996

Foto 15:   Serie La Alhambra: Patio de los Leones I, 1985

Foto 16:   Serie La Alhambra: Viene con elle a conversar la luna, 1985

Foto 17:   Sin título, 1969

Foto 18:   Vista de la exposición- 2

Después de las vacaciones, llega la nueva canción del nuevo disco de The Buyakers

0

Ya han pasado las vacaciones y no todo va a ser depresión post vacacional. Con el mes de septiembre también vuelven las nuevas canciones del nuevo disco de The Buyakers. Después del éxito de los cinco primeros temas del disco (Sube el pan, Garra y corazón, Donde todos volvemos, La magia del Rock and Roll y Guion cerrado), la banda minera vuelve de nuevo a la palestra con un sexto lanzamiento muy especial.

Los números hablan por sí mismos

Esta canción llega después de atravesar el ecuador del nuevo disco, y después de conseguir los mejores números en escuchas y visualizaciones en la historia de la banda. Y es que los nuevos lanzamientos ya han superado tanto las 30.000 escuchas en Spotify, encabezado por el éxito del tema “Donde todos volvemos” que ya ha superado en pocos meses la barrera de los 16.000, como las 25.000 visualizaciones en Youtube, que vivió uno de los mejores momentos de actividad de la banda, viralizando en redes su primer lanzamiento, Sube el pan, consiguiendo más de 10.000 visitas en Youtube en su primer fin de semana.

La sexta canción: Una vieja conocida

La sexta canción de The Buyakers, que estará disponible en todas las plataformas digitales desde el 27 de Septiembre, se trata de una vieja amiga. Y es que la banda ha decidido dar un lavado de cara a una de sus canciones más míticas del primer EP y transformarla en una fiesta por todo lo alto.

La canción elegida es “Silencio”. Un blues que ha acompañado a la formación manchega en todas sus giras, y que ahora lo hará de una manera muy distinta, ya que la banda la ha convertido en un SKA-REGGAE que coquetea con toques de Punk y de Salsa, para, por una parte, homenajear la trayectoria del grupo y de los diferentes estilos que hacen de su música su marca personal, y por otra darle un toque más festivo y actual a la canción.

Este lanzamiento es una declaración de intenciones que habla musicalmente de lo que The Buyakers son hoy en día: Una mezcla de estilos, frenetismo, fiesta, buen rollo y alegría… Pero también muy fieles a lo que han sido siempre, desde sus primeras composiciones.

Silencio Ska habla, como si se tratase de una adivinanza infantil, del silencio y de las cosas que hacen que sea muchas veces el protagonista de nuestras vidas.

Una colaboración de lujo

En esta nueva versión, más rápida y más ecléctica, no estarán solos, ya que a parte de los músicos habituales, y de Pedro Valiente acompañándoles a la guitarra flamenca, también estarán una de las voces más personales de la historia del rock y del punk rock español: Juankar, el vocalista y bajista de la mítica banda BOIKOT.
Y por supuesto con videoclip

Y como no podía ser de otra manera, al igual que han hecho hasta ahora, esta canción irá acompañada de un videoclip, cuyo estreno se realizará en tiempo real a las 23:59 horas del día 26 de Septiembre en Youtube.

Un videoclip divertidísimo (como los que nos tienen acostumbrados The Buyakers) del estilo al “No somos Tarantino” o “El Bar de los Muertos”, que critica, de manera humorística, las pool party de los videoclips de géneros urbanos, y que ha sido llevado a cabo por la productora Txussa Films, (a la cabeza de Alberto Enrique Pons y Lolo Vázquez), con la que el propio Suko trabajó en su último cortometraje “Osito”, que ha sido muy premiado y seleccionado en festivales de medio mundo.

Un disco por meses

Con este tema, The Buyakers ya llega a la recta final de su nuevo disco, que, como bien ha comentado la banda anteriormente, quieren que sea una experiencia seriéfila, estrenando mes a mes, una canción con vídeo, antes de la salida del disco en físico, a final de año. De esta manera, el público puede ir disfrutando y saboreando cada canción de una manera más tranquila y serena.

Solo cuando todas las canciones se hayan estrenado, será cuando, para los más románticos, se lancen los formatos físicos del disco, para aquellas personas que quieran tenerlo en sus estanterías.

La gira más grande de The Buyakers continua…

Además del nuevo disco y los lanzamientos, The Buyakers sigue con su gira nacional “PanTourMaca 2024”, una de las más ambiciosas de la banda hasta el momento y que está teniendo una gran acogida de público y crítica a su paso.

Después de un verano lleno de conciertos, como el del festival Paco Rock, el último concierto en Puertollano en Los Juncos, o ser cabeza de cartel en las fiestas de Daganzo de Arriba, The Buyakers también afronta la recta final de su gira nacional más larga, que pasará, entre septiembre y diciembre por Manzanares, Gandía, Badajoz, Tomelloso, Cuenca, Murcia, Santiago de Compostela, Pontevedra, Madrid o Ciudad Real.

Una cita que no te puedes perder y en la que The Buyakers te invita de nuevo a vibrar de su música y su alegre carrusel musical.

El Gobierno regional pone en marcha el programa de otoño de educación ambiental con actividades gratuitas para entidades, familias y centros educativos

0

La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de sus delegaciones provinciales, pone a disposición de la ciudadanía de Castilla-La Mancha el nuevo programa de actividades gratuitas de educación ambiental este otoño en los distintos centros de toda la región y que darán comienzo este próximo fin de semana.

Un programa con el que “se pretende sensibilizar y proporcionar herramientas y recursos a los participantes para promover el desarrollo de actitudes y comportamientos proambientales que contribuyan a la mejora del medio ambiente, así como la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

De esta forma lo ha avanzado este jueves en Cuenca la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, durante la presentación de la Jornada ‘Hogar sostenible y reciclaje responsable’, para fomentar el reciclaje y hábitos de consumo energético, promovida por la entidad Recyclia en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible y el Ayuntamiento de Cuenca.

Como ha avanzado la directora general, el programa de otoño de educación ambiental en las provincias va dirigido tanto a centros escolares, desde Educación Infantil a Bachillerato y Formación Profesional, como a otros colectivos, como grupos familiares, asociaciones y grupos organizados; y se enmarca en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha en sus cuatro ejes prioritarios: cambio climático, biodiversidad, producción y consumo sostenibles y reducción de riesgos naturales.

Las actividades se articulan a través de los programas provinciales ‘Centro, Aula y Natura’, que permiten desarrollar actividades tanto en equipamientos propios de educación ambiental, en centros educativos y en el medio natural, ofertando un amplio abanico de posibilidades. Para conocer cada programa se puede consultar a través de la página de educación ambiental, Programas provinciales.

Las primeras actividades para grupos familiares y público general comienzan este próximo sábado 28 de septiembre en Guadalajara con la ‘Ruta interpretada de las Fuentes de Tendilla’, en este municipio a las 10:00 horas, con una duración de unas cuatro horas. En Ciudad Real y Toledo, las actividades para familias comienzan el 19 de octubre (con actividades en Peralvillo y en la Sierra San Vicente respectivamente. En Cuenca, el 20 de octubre, con ruta interpretada por tres municipios: Arcas del Villar, Villar de Olalla y Valdetórtola. Y en Albacete se comenzará próximamente.

Esther Haro ha recordado que la Consejería de Desarrollo Sostenible cuenta con una ayuda de 40.000 euros destinada a los centros docentes de la región “para subvencionar el desplazamiento tanto para visitas a centros de educación ambiental como a los espacios naturales de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha”. Una ayuda que se convocará de nuevo en el primer trimestre de 2025 para visitas realizadas durante el todo el curso escolar 2024-25.

Jornadas ‘Hogares sostenibles y reciclaje responsable’

El objetivo de esta primera jornada ‘Hogar sostenible y reciclaje responsable’ que se ha celebrado hoy en Cuenca con un enfoque práctico y divulgativo, es proporcionar información y herramientas a la ciudadanía en materia de hábitos de consumo energético, reciclaje y economía circular para hacer de los hogares castellanomanchegos entornos más sostenibles.

Esta jornada de entrada libre forma parte de un ciclo de ocho que se celebrarán a lo largo del año en diferentes municipios de Castilla-La Mancha, con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de su Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030.

Junto a la directora general de Economía Circular y Agenda 2030 han participado el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito; el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cuenca, Alberto Castellano, y el director de marketing y eventos de Recyclia, Julio Lema.

El Gobierno regional reconoce el trabajo de AFAD en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual de Valdepeñas

0

El delegado de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha mantenido una reunión de trabajo con el equipo de la Asociación de Familiares y Amigos del Discapacitado -AFAD-, que actualmente gestiona el centro ocupacional, centro de día, vivienda, servicio de capacitación y atención temprana en la localidad de Valdepeñas y por los que recibe una subvención del Gobierno de Castilla-La Mancha de 1,1 millones de euros.

Diaz-Cano ha conocido de cerca el trabajo que realiza AFAD y ha felicitado en nombre del presidente Emiliano García-Page a toda la dirección de esta asociación sin ánimo de lucro la labor que realizan en sus 40 años de existencia “con y para las personas con discapacidad intelectual contribuyendo a que las personas con discapacidad intelectual y sus familias tengan mayor bienestar en sus vidas”.

Durante su visita a las instalaciones de AFAD Valdepeñas, junto al alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, el delegado de Bienestar Social ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, en la próxima convocatoria de atención a personas con discapacidad, destinará casi 66 millones de euros. “Una convocatoria que ha crecido en 25 millones desde que Emiliano García-Page es presidente “lo que demuestra que gobernarnos desarrollando políticas con corazón y alma, atendiendo de forma prioritaria a los colectivos más vulnerables”, ha concluido.

Fallece un motorista de 67 años tras chocar contra un guardarraíl en Granátula de Calatrava

0

Un motorista de 67 años ha perdido la vida este jueves tras chocar contra un guardarraíl en Granátula de Calatrava (Ciudad Real), tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha. El aviso se ha recibido a las 17.15 horas en el kilómetro 7 de la CM-413. Se ha desplazado al lugar la Guardia Civil, se ha activado un helicóptero, pero su intervención no ha sido necesaria, puesto que el médico de Urgencias ha certificado el fallecimiento de esta persona.

PP y Vox critican diferencias salariales en servicios sociales y PSOE dice que los ayuntamientos marcan los salarios

1

El PP y Vox han cargado contra el Gobierno regional a cuenta de las diferencias salariales existentes entre los trabajadores de servicios sociales de atención primaria adscritos a las entidades locales y los pertenecientes a la Junta, mientras que los socialistas han defendido al Ejecutivo autonómico aseverando que son los propios ayuntamientos los que establecen las relaciones contractuales y salariales con sus trabajadores.

En esos términos se ha desarrollado el debate que ha tenido lugar este jueves en el pleno de las Cortes autonómicas, que ha comenzado con la intervención del diputado de Vox Luis Juan Blázquez, quien ha destacado que trabajadores de la Junta y de los ayuntamientos pueden tener diferencias salariales de «hasta mil euros al mes» a pesar de que «desempeñan el mismo trabajo, en el mismo servicio, con la misma categoría profesional y ejecutando las mismas funciones y responsabilidades».

Blázquez ha asegurado que para Vox esto es «una injusticia» y por ello «hay que cambiarlo», alertando de que esta situación «de precariedad laboral» «se viene arrastrando desde hace más de 15 años».

«Desde el año 2010 el salario no ha sido objeto de modificación pese a que la Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha exige que no haya ningún tipo de distinción entre contratación de la Junta y las entidades locales. Sin embargo, gran parte de los profesionales están cobrando sueldos similares al Salario Mínimo Interprofesional», ha lamentado, preguntándose «por qué mantiene el Partido Socialista esta situación de precariedad laboral de los trabajadores sociales».

La resolución de Vox, que pedía desmontar el sistema autonómico y poner fin a las duplicidades administrativas, así como reducir el número de ministerios, consejerías, diputados y parlamentos e instar al Gobierno regional a incrementar el gasto público en servicios sociales e infraestructuras, ha sido rechazada tras contar únicamente con el apoyo de sus propios parlamentarios.

UNA RECLAMACIÓN ENTENDIBLE

Mientras, el parlamentario ‘popular’ José Antonio Martín-Buro ha asegurado que la equiparación salarial de los servicios sociales de atención primaria es «fácilmente entendible» a pesar de que la región, a su juicio, «ya ha renunciado hace décadas» a prestar este servicio «con unos mínimos de calidad».

Martín-Buro ha cifrado en «casi 1.400 euros anuales» la pérdida de los trabajadores sociales de los ayuntamientos entre los años 2009 y 2023, indicando que «cobran casi un 5% menos que hace 15 años» mientras el IPC en ese periodo ha subido un 35,8% en la región.

Frente a un modelo actual que para el PP es «de pura supervivencia», el diputado ha pedido la creación de un plan director de servicios sociales «de la máxima calidad» y que posibilite «una auténtica modernización del sistema», consolidando los equipos sociales de atención priaria por medio de una nueva estructura «territorial y funcional».

La resolución de los ‘populares’, que ha sido rechazada por la mayoría absoluta socialista a pesar de recabar el apoyo de Vox, demandaba al Gobierno regional modificar las cuantías salariales que recoge el convenio supramunicipal, garantizar la voluntad de equiparación real de los profesionales y el reconocimiento profesional de aquellos adscritos a estos convenios supramunicipales y apostar de forma definitiva por un modelo de servicios sociales de atención primaria que afronte una nueva estructura territorial y funcional.

LOS PROFESIONALES, ARMAS ARROJADIZAS

De su lado, el diputado socialista Pablo Camacho ha advertido al colectivo de trabajadores sociales de que el PP sus «razonables y justas reivindicaciones» les dan «exactamente igual», afirmando que solo quieren utilizarlas «como arma arrojadiza contra el Gobierno de Castilla-La Mancha».

«Entre otras cosas porque quienes hoy hacen oposición son los mismos que aplicaron despidos y recortes. Sin ir más lejos usted, señor Martín-Buro, que era jefe de servicio en la Delegación de Bienestar Social en la provincia de Cuenca y que contribuyó activamente a recortar plantillas en los servicios sociales, viene hoy a erigirse como defensor de las condiciones laborales de los profesionales. Es decir, hoy viene a defender a los mismos que hace diez años despedía. Qué despropósito», ha enfatizado.

En todo caso, Camacho ha recordado que este servicio es una competencia autonómica pero que se presta en colaboración con los ayuntamientos, explicando que cuando se firman los conciertos son las entidades locales las responsables de establecer las formas contractuales que estimen oportunas «y, por tanto, los profesionales están contratados por el ayuntamiento en cuestión», lo que genera «una gran pluralidad y diferencia de condiciones salariales» ya que cada consistorio «tiene sus propios convenios colectivos y acuerdos marco que regulan las condiciones laborales y salariales de la plantilla de personal».

La resolución de los socialistas, única aprobada con su voto a favor pero con el rechazo de PP y Vox, pedía continuar con el esfuerzo inversor del Gobierno regional en los servicios sociales de atención primaria, seguir extendiendo todos los recursos y servicios por toda la región y continuar con la estrategia de generación de empleo vinculado al bienestar social, además de continuar con la senda de reducción de la brecha salarial y seguir favoreciendo la estabilidad financiera de las entidades locales.

SENDA DE AVANCE

El debate lo ha cerrado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha comenzado que para el Gobierno regional los servicios sociales de atención primaria y sus profesionales son «parte esencial» del sistema y admitiendo que hay cuestiones «bastante mejorables», aunque ha aseverado que «es muy real que cuatro años –de recortes– no se recuperan en una o dos legislaturas» y que esta es «una responsabilidad compartida entre administraciones».

«Todos somos conscientes de que no todo es fácil, de que restablecer un sistema no es tan fácil como nos gustaría, pero eso no impide que sigamos trabajando, que sigamos en la línea de la comunicación, del trabajo conjunto y, sobre todo, del avance y no del retroceso en el que sí nos vimos en tiempos pasados», ha proseguido.

En este punto, la consejera ha cargado contra el PP, espetando a los ‘populares’ que ahora el sistema tiene 868 profesionales, «272 más de los que ustedes tenían cuando gestionaban».

«A lo largo de estas dos legislaturas nos ha tocado hacer un trabajo que ojalá nunca hubiese sido necesario, que es recuperar las plantillas, adaptándolas a las nuevas necesidades de la ciudanía», ha comentado, poniendo en valor que se han mejorado «determinados aspectos» de los convenios con los ayuntamientos, que son, ha recordado «parte importante» y cuya responsabilidad «es también apostar por los profesionales de los servicios sociales».

Bárbara García Torijano ha señalado que, además, también se han incrementado y mejorado el mantenimiento y los kilometrajes, así como algunos precios de los servicios, avances de los que es consciente de que «todavía no son suficientes», pero a los que ha sumado «avances» acordados en este 2024 como el incremento del 3% de los salarios a los profesionales «con el objetivo, además, de ir aumentándolo en esa senda con esos mismos porcentaje» para ir «reduciendo progresivamente» la brecha.

El PSOE de Santa Cruz de Mudela denuncia la vulneración de derechos fundamentales como concejales del municipio

0

El PSOE de Santa Cruz de Mudela ha presentado un escrito al Ayuntamiento en el que han denunciado “la vulneración sistemática de los derechos fundamentales hacia los concejales socialistas, por parte del equipo de gobiernodel PP”, liderado por Joaquín Dotor. Y han indicado que la situación “tan grave e inaceptable” se lleva alargando ya más de un año.

La portavoz municipal socialista, Gema García Mayordomo, ha recalcado que como representantes elegidos democráticamente “tenemos el derecho y el deber de acceder a la información necesaria para ejercer nuestra función de fiscalización y oposición de manera adecuada”. Sin embargo, “las continuas trabas y desconsideraciones a las que nos hemos visto sometidos, durante más de un año, nos obligan a denunciar públicamente los hechos”. 

García Mayordomo se ha referido a la falta de acceso a la documentación necesaria: “En numerosas ocasiones, hemos solicitado documentación para poder analizar y preparar debidamente las sesiones del pleno y las comisiones, pero nuestras solicitudes, realizadas el 3 y el 17 de septiembre, han sido respondidas con un simple ‘archivo Excel’, elaborado sin la validación de los departamentos competentes, como Tesorería o Contabilidad”. Un acto que vulnera los derechos de los concejales, a los que se les impide que puedan realizar su labor con rigor y transparencia, además de ser una falta de respeto hacia el conjunto de la ciudadanía que “merece saber en qué se gasta el dinero público”. 

Intentan invisibilizar la labor del Grupo Municipal Socialista

La dirigente socialista también se ha referido a la omisión de las intervenciones del PSOE en el acta de la sesión. “Hemos detectado que, en la documentación, se ha omitido nuestra intervención durante la sesión ordinaria del 19 de julio”, y «dado que no se grabó dicho pleno, el acta es el único registro oficial que da constancia de las posturas y aportaciones realizadas por este grupo” por lo que “la omisión de nuestras intervenciones supone un intento de invisibilizar nuestra labor y privar a la ciudadanía del derecho a conocer nuestras aportaciones en defensa de sus intereses”, un acta que ha sido firmada por la secretaria, que se encontraba presente en dicho pleno. 

Otro punto ha relucir ha sido la falta de un espacio digno para trabajar “desde hace más de un año venimos reclamando formalmente un espacio adecuado, con acceso a internet, para poder trabajar como concejales de la oposición, pero a día de hoy seguimos sin disponer de las condiciones mínimas que nos permitan desarrollar nuestro trabajo en beneficio de la ciudadanía”, lo que -ha subrayado- supone otra vulneración de los derechos recogidos en la normativa vigente.

Por todos los temas aportados que reflejan la situación que está sufriendo el Grupo Municipal Socialista de Santa Cruz de Mudela, se demuestra que estas ‘nefastas prácticas’ no solo constituyen un desprecio a la labor política del grupo de la oposición, sino que además vulneran derechos fundamentales recogidos en la legislación, y que impiden el normal desarrollo de las funciones de los concejales socialistas, ha señalado Gema García.

Y ha finalizado expresando que, por todo ello, “este grupo municipal ha decidido no asistir al Pleno que consideramos no cumple con la normativa vigente” y ha concluido manifestando que no entienden el trato recibido “seguiremos luchando por los derechos de nuestros vecinos y vecinas, exigiendo la transparencia, el respeto y la legalidad que deben prevalecer en las instituciones democráticas”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real alargará la línea 2 del bus que conecta con la estación de tren

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real sigue tomando medidas de apoyo a los usuarios de los trenes AVANT y AVE de Ciudad Real. El próximo lunes se aprobará en Junta de Gobierno Local, el alargamiento de la línea 2 de bus urbano para dar solución a la falta de conexión entre las últimas llegadas de los trenes AVE a Ciudad Real, situación que genera inconvenientes significativos a los viajeros, quienes se ven obligados a buscar alternativas de transporte, para llegar a sus destinos finales.

Para solucionar esta problemática y mejorar la calidad del servicio de transporte público urbano, señala, el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, “hemos propuesto el alargamiento del horario de la línea 2, de manera que cubra las últimas llegadas de los trenes AVE”. Y añade, de esa manera, “garantizamos una conexión directa y eficiente entre la estación de tren y el resto de la ciudad, facilitando la movilidad de los usuarios”. 

Ante una nueva jornada de caos en los trenes Avant que comunican Ciudad Real y Puertollano con Madrid, tal y como ha comunicado la Asociación de usuarios de Avant de CiudadReal, Hervás ha querido salir al paso señalando que “con estas medidas, ante demandas de los propios usuarios, queremos contribuir a mejorar la calidad de vida de los usuarios, al ofrecer un servicio de transporte público más completo y adaptable a sus necesidades” pero no sólo eso, también “incentivamos el uso del transporte público como medio de transporte habitual, reduciendo la congestión vehicular y las emisiones contaminantes”.

Medidas que se unen a las demandadas al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a RENFE y a ADIF, a través de declaración institucional aprobada en el pasado pleno de junio de dar marcha atrás en eliminar la conexión directa de Ciudad Real y Puertollano con Granada por alta velocidad, y de igual manera, que se implementen las mejoras solicitadas por los usuarios AVANT de Ciudad Real, tomando las medidas necesarias para mejorar la flexibilidad en los servicios adaptándolos a los modelos productivos y laborales.

En última instancia, el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, lamenta la falta de respuesta, a los usuarios, de RENFE y del Gobierno regional ante la situación actual de retrasos continuados en la línea AVANT.

Las Cortes regionales aprueban sin el apoyo de PP y Vox que Page exija a Sánchez un fondo para CCAA infrafinanciadas hasta el nuevo modelo

1

Aprobar con «carácter inmediato» un fondo transitorio que permita compensar temporalmente a las comunidades autónomas que con el actual modelo «están claramente infrafinanciadas», entre ellas Castilla-La Mancha, hasta que se acuerde el nuevo sistema de financiación autonómica, es parte del texto de una resolución del PSOE que se ha aprobado este jueves en el pleno de las Cortes castellanomanchegas, sin apoyo de Partido Popular y Vox.

La resolución socialista al debate general celebrado en la Cámara en referencia al modelo de financiación autonómica –que sumaba iniciativas de PP y PSOE– insta al Ejecutivo regional a que «urja» al Gobierno central la necesidad de ese nuevo modelo «dentro de un nuevo marco de financiación para las comunidades autónomas, que debe garantizar la suficiencia financiera, valorando adecuadamente el costo efectivo de los servicios que son competencia de las comunidades autónomas».

El nuevo sistema, a su juicio, debe proporcionar la misma financiación por población ajustada a igualdad de competencias en todas las regiones independientemente de su capacidad fiscal, teniendo en cuenta las variables que influyen en el coste de la prestación de los servicios públicos, como superficie, dispersión, renta per cápita y estructura por edades de la población.

Igualmente, se pide que el nuevo modelo de financiación autonómica se negocie con carácter multilateral y en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera; que sea «respetuoso» con el derecho a la igualdad de todos los españoles que recoge la Constitución y que no privilegie «bajo ningún concepto a unos ciudadanos respecto a otros o a unas comunidades autónomas con relación a las demás».

Además, solicita que ese modelo de financiación «tenga en cuenta la absorción por parte del Estado de la infrafinanciación» a la ha llevado el actual modelo; abordar una restructuración de la deuda pública de cada región e incorporar en el nuevo modelo un acuerdo sobre armonización fiscal en relación con los tributos estatales que se gestionan desde las comunidades autónomas.

Los socialistas, que apoyan la propuesta de García-Page a Pedro Sánchez para que en la próxima Conferencia de Presidentes se incluya un punto en el orden del día, a fin de alcanzar un compromiso de Estado para que la capacidad financiera de las autonomías no se vea afectada por las decisiones del Ejecutivo nacional, arremete contra el PP, al que insta a que sus diputados, «por encima de intereses partidistas», apoyen la senda de déficit que proponga el Gobierno de España.

VOX: «NUEVA TRAICIÓN DEL PSOE»

Precisamente la senda de déficit y el denominado cupo catalán han sido los dos asuntos que han centrado las intervenciones de los grupos parlamentarios, empezando por el diputado de Vox, Francisco José Cobo, quien ha lamentado que «el concierto económico, la financiación singular o los cupos» no son otra cosa que «una nueva traición del PSOE a los españoles» que «afectará de manera negativa».

Tras recordar que la aprobación de los objetivos de déficit, que se tenía que haber producido este jueves, se haya suspendido, ha pedido «responsabilidad, lealtad y respeto institucional» para «no mantener conversaciones a dos bandas» donde no queda claro «qué se está pactando».

Igualmente, ha instado a los socialistas a reconocer «que no son capaces de adoptar las medias adecuadas y necesarias para remontar la mala situación en la que nos encontramos» y, por el contrario, «se aferran a echar la culpa a la infrafinanciación mientras que lo que ustedes hacen es sobrefinanciar a otros», lamentando el «servilismo del PSOE concediendo todo tipo de cesiones a partidos separatistas».

Por el contrario, ha subrayado, Vox «tiene una ruta clara y sabe qué hara». «Menos gasto político, más política de ajuste y austeridad presupuestaria», ha comentado. En este sentido, la resolución de este grupo parlamentario, que ha sido rechazada tras no contar con apoyo ni del PP ni del PSOE, instaba al Gobierno regional a impulsar ante el Gobierno de España la recuperación de competencias por parte del mismo «y la puesta en marcha de un modelo territorial que garantice de forma efectiva la unidad nacional, la igualdad de los españoles y la solidaridad entre las distintas regiones».

PP: «ROBO A MANO ARMADA»

La parlamentaria del PP Carolina Agudo ha adelantado que su formación va a «dar la batalla» contra la financiación singular que ha pactado Pedro Sánchez «con sus socios independentistas» que para comunidades autónomas como esta «va suponer una merma muy importante para los recursos públicos y para la prestación de los servicios públicos de todos los castellanomanchegos».

A su juicio, hoy García-Page iba a poder demostrar su verdadera posición respecto al cupo catalán –y si va a tener «las agallas que no tuvo para frenar la amnistía»–, un cupo catalán que «dinamita el modelo de convivencia de los españoles y que desequilibra el sistema de prestación de los servicios públicos», algo que en una región donde «somos los campeones de la deuda», lleva a «los recortes» que «ya se están aplicando» en ámbitos como la sanidad.

Agudo ha coincidido en que el nuevo modelo debe acordarse «en una mesa multilateral en la que participemos todos» y contando con el «análisis de los costes» de los servicios, y apoyarse en los principios constitucionales «que hoy está pisoteando el PSOE», criticando «ese robo a mano armada que quieren llevar a cabo». «Lo que tiene que hacer hoy el PSOE de Castilla-La Mancha es irse a Ferraz, pero no a entregar los avales para que Pedro Sánchez continúe haciendo tropelías, sino para exigirle a su amo que convoque elecciones generales».

Su propuesta de resolución, también rechazada, apostaba por un modelo de financiación acordado en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera «y no como resultado de cesiones y en perjuicio de los demás para que el Gobierno encaje el cupo independentista»; por ampliar el montante económico total del sistema de financiación, «como hizo el PP en 1997 y 2001» y por crear «un verdadero y eficaz fondo complementario de nivelación financiado con recursos del Estado hasta que se renueve el sistema de financiación».

El parlamentario del PSOE Fernando Mora ha recriminado al PP que «exija» a García-Page pero no a su presidente, Paco Núñez, recordando que, sin su apoyo al techo de gasto en el Congreso, también los ayuntamientos de la región gobernados por los ‘populares’ no van a disponer de dinero. «Ustedes no arriesgan nada nunca, nunca», ha precisado, convencido de que «si Núñez arriesgase lo que arriesga Page ya no estaba en el PP, ya le habrían echado».

JUNTA: «IMPORTANTE APROBAR TECHO DE GASTO»

Mora ha lamentado que el PP no tiene propuesta de financiación y ha recordado que cuando se habló de senda de déficit en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, «los representantes de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular se abstuvieron; y el que calla, otorga, luego estaban de acuerdo con esa senda de déficit de una u otra manera».

Para cerrar el debate, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha defendido el contenido de la propuesta socialista y ha exhortado al PP a apoyarla.

«Piénsenselo bien y, por favor, transmitan a sus diputados, transmitan en Génova, que es importante aprobar esa senda de gasto, es importante aprobar el techo de gasto. Luego, si ya no le gustan el proyecto de presupuestos que presenta el Gobierno, pues no se lo aprueben, pero, por favor, el techo de gasto, la senda de déficit para los próximos años, nos repercute directamente a las comunidades autónomas, concretamente a Castilla-La Mancha, y nos repercute también a los ayuntamientos», ha finalizado.

El consejero de Sanidad dice que seguirán «contratando e invirtiendo» frente a la «grave situación» que ven PP y Vox

0

El consejero de sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha defendido este jueves en las Cortes regionales la gestión sanitaria del Ejecutivo autonómico, asegurando que seguirá contratando «como siempre», mejorando infraestructuras y tecnologías e incrementando plantillas para recuperar los servicios perdidos «hace nueve años» tras la etapa de Gobierno de Cospedal. Además, ha calificado de «bulos y mentiras» las críticas de Vox y Partido Popular, que en la sesión plenaria han perfilado un escenario «caótico», salpicado de «recortes en personal y medios» en el contexto de una situación «muy grave y de incertidumbre y malestar» de pacientes y profesionales.

En el transcurso del debate general relativo a la política llevada a cabo por la Consejería de Sanidad, el consejero ha calificado de «bulos y mentiras» las críticas de la oposición, contrastando las cifras con las que se «encontró» el Gobierno regional tras la presidencia de María Dolores de Cospedal, y ha asegurado que la Junta seguirá contratando profesionales y avanzando en la mejora de infraestructuras y equipamientos.

Así, tras recordar que el Gobierno regional tuvo que hacer frente a un gasto de 38 millones de euros en indemnizaciones a empresas constructoras y a la recuperación del terreno perdido tras el despido de 3.000 profesionales, Fernández Sanz ha destacado que en 2024 se ha alcanzado la cifra de 3.461 contratos, incrementando así de manera progresiva las incorporaciones firmadas en 2019 (2.355) o 2023 (2.733), si bien ha advertido de que la renovación de plantillas tras el verano corresponde a «excepcionalidades» como el inicio de contrataciones el 16 de septiembre, la necesidad de contratar conforme a las consignaciones de la Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha o a la terminación del periodo de formación de especialistas residentes en el sistema en los últimos cuatro años, una fecha que se ha visto alterada por el inicio de su formación en el año 2020, en plena pandemia.

En ese sentido, ha destacado que Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma española que publica una orden para rescatar el talento y conseguir retener al 80% de los nuevos profesionales, como está previsto este año, frente al 78% del año pasado.

Consecuentemente, Fernández Sanz ha reprochado a PP y Vox que tengan la «poca vergüenza» de «desprestigiar y querer» perjudicar al sistema con estos «bulos», haciéndose eco de «denuncias sin firma».

En todo caso el consejero ha querido dejar claro que en la actualidad Castilla-La Mancha puede presumir de una «cifra histórica» de profesionales trabajando en el sistema sanitario, hasta 38.000, 12.000 más que los existentes cuando llegó Emiliano García-Page al Gobierno, y que del presupuesto sanitario, unos 4.000 millones de euros, el 50% se destina a nóminas.

En suma, el consejero ha lanzado un «mensaje de tranquilidad» a la opinión pública reafirmando el compromiso del gobierno regional por la preservación y continua mejora de la sanidad pública. «Así vamos a seguir», ha subrayado, no sin aludir a los procesos de construcción o mejora de los hospitales de Puertollano y Albacete, a la apertura de más centros de salud hasta los 50 previstos, al incremento de la partida destinada a vacunas hasta 40 millones de euros este año o a la instalación de más aparatos de última tecnología en quirófanos y consultas.

Finalmente, Fernández Sanz se ha detenido a reprochar a la oposición que ponga obstáculos en el Congreso de los Diputados para aprobar el techo de gasto y la senda de déficit, cuyo bloqueo podría suponer un perjuicio de más de 230 millones «que hacen mucha falta a Castilla-La Mancha para compensar una financiación inadecuada».

SITUACIONES MUY GRAVES

De su lado, el diputado del PP y portavoz de Sanidad, Juan Antonio Moreno, ha expresado su preocupación por la «nefasta gestión y los inaceptables y salvajes recortes del Gobierno de García-Page que han provocado situaciones muy graves».

Moreno ha relatado que cientos de trabajadores y pacientes se han manifestado recientemente ante las puertas del Hospital de Albacete y salen a la calle porque alertan sobre la situación de colapso que viven por el «bloqueo de contrataciones». También se ha hecho eco de las quejas de los sindicatos de médicos por los «recortes» en salarios y el no reconocimiento de la carrera profesional.

El diputado ha denunciado que «hay pueblos en los que ya se están enviando a los pacientes a los municipios de al lado, en tanto que en Atención Primaria se suprimen las sustituciones de permisos y descansos reglamentarios, lo que alterará el funcionamiento de los centros, con el consecuente aumento de listas de espera».

A su juicio, «la repercusión de todas estas medidas de Page tendrán un alto impacto en la salud de la población y en la calidad asistencial a los ciudadanos de Castilla-La Mancha».

«MÁS SANITARIOS Y MENOS POLÍTICOS»

En los mismos términos se ha expresado el presidente del Grupo Parlamentario Vox, David Moreno, quien ha criticado «los recortes de Page». La situación, ha explicado, «deriva en el éxodo de profesionales sanitarios a otras regiones con mejores condiciones laborales, en la desmotivación de los facultativos que ven como las bajas no se cubren y sufren una inadmisible sobrecarga de trabajo que a su vez se traduce en una peor atención a los pacientes».

Asimismo, el líder de Vox ha criticado la respuesta del PSOE a esta «crisis» sanitaria, al escudarse, a su juicio, en «políticas de contención del gasto». David Moreno sugiere al PSOE que si realmente quiere contener el gasto «empiece por reducir el despilfarro en el gasto político que conlleva el aumento de diputados o el gasto en propaganda electoral».

«MÁS SANITARIOS QUE NUNCA»

Por su parte, el presidente del grupo socialista en las Cortes regionales, Ángel Tomás Godoy, ha defendido la gestión sanitaria del Gobierno castellanomanchego «con más sanitarios que nunca frente a la política de recortes del PP, que despidió a miles de profesionales».

«Nosotros hemos contratado 12.000 profesionales, 3.000 de ellos después de la pandemia, y somos prácticamente la única comunidad que mantuvo esos contratos», ha subrayado, al tiempo que afirmado que la inversión destinada a personal ha aumentado en 700 millones de euros y ha destacado el «titánico» esfuerzo que supone formar 1.500 profesionales sanitarios, 507 este año.

El parlamentario socialista ha señalado que, además de las mejoras relativas a recursos humanos, desde que gobierna Emiliano García-Page se han invertido más de 1.200 millones de euros en la construcción y mejora de infraestructuras sanitarias, y ha concluido su intervención afeando al PP que «venga a defender la sanidad pública regional sin sonrojarse cuando su política fue la de recortar, despedir y privatizar en hospitales como los de Villarrobledo, Tomelloso y Almansa».

De las resoluciones presentadas por los tres partidos políticos a este punto, la única en salir adelante ha sido el PSOE, con los únicos votos de los socialistas, mientras que las de PP y Vox se han visto rechazadas por la mayoría absoluta del PSOE en la Cámara.

El Ayuntamiento de Puertollano inicia la contratación del alumbrado y seguridad de Navidad, ferias y fiestas de 2025 por 145.200 euros

11

La Junta de Gobierno Local de Puertollano ha iniciado el expediente de contratación para el suministro de instalación del alumbrado para Navidad 2024/2025 y de las ferias de mayo y septiembre, con una base económica de licitación de 145.200 euros por un período de un año.

Además, se ha iniciado el expediente de contratación de la organización, montaje, gestión y producción de “La Central de los Sueños” que se celebra en el pabellón “La Central” durante las fiestas navideñas, con una base económica de licitación de 28.000 euros, de los que 18.000 corresponden al convenio entre el Ayuntamiento de Puertollano y Repsol. El período de contratación será de un año, con posibilidad de prorrogarlo hasta un total de tres anualidades por un valor de 69.421 euros.

También la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a la expediente de contratación del servicio de vigilancia de los eventos organizados en Navidad, día del chorizo, Winter Festival, carnaval, feria de mayo, Santo Voto y fiestas patronales por la concejalía de festejos durante los tres próximos años, con posibilidad de prórroga hasta un año más.

En cuanto a Navidad, día del chorizo y Winter la base de licitación es de 7.260 euros; de carnaval y feria de mayo de 7.260 euros y del Santo Voto y fiestas patronales de septiembre de 7.260 euros. Además se incluye de la seguridad del espacio controlado de botellón “Tu Dominio” por 1.815 euros y la contratación de auxiliares, azafatas, personal de carga y descarga de 12.705 euros.

El plazo de duración de la presente licitación será de 2 años (2025-2026) con posibilidad de prórroga por otro año más hasta el 2027.

Casto Sánchez: “El alcalde de Puertollano abusa de su cargo saltándose el reglamento del pleno y atentando contra el estilo democrático”

10

El portavoz del Grupo Municipal Socialistas,  Casto Sánchez, tras la celebración de la sesión plenaria correspondiente al mes de septiembre en el Ayuntamiento de Puertollano, ha insistido en lo “broncos que resultan los plenos con el alcalde del PP, el señor Ruiz, que sistemáticamente se salta el reglamento y la norma realizando un auténtico alarde autoritario atentando contra el estilo democrático”.

“Concretamente incumple el artículo 94, del Reglamento de Organización y Funciones de una entidad (ROF) que indica que quién se considere aludido por una intervención podrá solicitar del Alcalde-Presidente un turno por alusiones”, ha aclarado el portavoz, incidiendo en que “Miguel Ángel Ruiz aprovecha y abusa de ese último turno que le concede el reglamento para cerrar los debates. Es en ese momento cuando suelta toda su artillería de medias verdades y atribuye a terceros las flaquezas, las ineficiencias y su falta de gestión, no dando opción a la réplica. Esto lesiona el debate político y, sobre todo, engaña contando su versión de medias verdades a los ciudadanos”.

“Lo hace de manera sistemática. No solo con el artículo 94, sino que también ha violado el artículo 97 del ROF, que dice que los ruegos formulados en el seno del Pleno no se contestan y si se hace podrán ser debatidos”, ha explicado el portavoz del Grupo Municipal Socialista, refiriéndose a la contestación que la concejala Ana Belén Mazarro ha recibido por el ruego que ha planteado sobre la Ordenanza Municipal de Regulación y Ordenación del Servicio del Taxi con el fin de que el equipo de gobierno convoque la Comisión Informativa correspondiente, para dar

cuenta e informar a los grupos políticos sobre la situación de dicha Ordenanza.

Por último, Casto Sánchez ha vuelto a hacer hincapié en “el abuso que Miguel Ángel Ruiz hace de la institución para destacar solo su argumento absolutamente falseado y viciado. Un relato que también reproduce en la web institucional del Ayuntamiento donde se publican exclusivamente las versiones y las fotografías en las que solo aparece el equipo de gobierno, borrando y excluyendo al resto de concejales que forman parte de la Corporación Municipal.

El Partido Comunista en Ciudad Real apoya las movilizaciones por la Huelga General del 27 de septiembre por Palestina

7

Comunicado del PCE.- Este 27 de septiembre hay convocada una Huelga general en todo el Estado por los sindicatos Confederación General del Trabajo y Solidaridad Obrera. Los motivos de esta huelga, además de motivos económicos como la distribución del gasto público para la clase trabajadora, es principalmente un acto internacionalista de trabajadoras y trabajadores organizados en solidaridad con el pueblo palestino y los pueblos árabes de la Región que luchan contra la ofensiva genocida que viene llevando a cabo la Entidad Sionista con el apoyo del imperialismo occidental.

Es preciso que los sectores proletarios más avanzados de Europa se movilicen y organicen al conjunto de la clase obrera y el pueblo para de alguna manera ayudar al pueblo palestino y denunciar la complicidad de nuestros gobiernos con el genocidio.

El gobierno español, a pesar de realizar determinados gestos criticando a Israel y haciendo reconocimientos simbólicos, sigue manteniendo relaciones diplomáticas y vendiendo armas al Ente Sionista. En nuestra provincia empresas como Indra y Tecnobit colaboran activamente con el genocidio y se lucran con ello.

Los gestos actuales del gobierno español no han salido de la buena voluntad de nuestros gobernantes sino de meses de lucha popular y de la presión de la opinión pública española. Es preciso que estos hechos se materialicen en acciones de calado como la ruptura de relaciones diplomáticas y el embargo de armas contra Israel.

Por eso llamamos al conjunto de trabajadores y trabajadoras a apoyar la convocatoria y encontrarnos este 27 de septiembre a las 19 horas en la Plaza Cervantes.

¡Viva Palestina libre desde el Rio hasta el Mar!

El Gobierno regional destaca su compromiso con la cultura de La Solana desde que García-Page es presidente con unos 580.000 euros invertidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina unos 580.000 euros desde que Emiliano García-Page es presidente de la Junta de Comunidades para impulsar la cultura en la localidad manchega de La Solana. Así lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la presentación, en Madrid, de la 41 edición de la Semana de la Zarzuela de La Solana (Ciudad Real).  

En sus declaraciones, la viceconsejera ha explicado que la localidad ha recibido esta cantidad económica para impulsar actuaciones como las sucesivas temporadas de Otoño y Primavera de la Red de Artes Escénicas y Musicales, para el desarrollo de políticas de restauración y mejora del patrimonio a través de la Comisión Mixta o para la financiación de la Semana de la Zarzuela.

En este sentido, Carmen Teresa Olmedo ha destacado el apoyo del Gobierno regional en los últimos años a la cita cultural más destacada de La Solana y ha fijado el compromiso de seguir respaldándola “para que continúe siendo un referente de la música teatral, en el corazón mismo de La Mancha y de la propia Comunidad Autónoma”.     

La Semana de la Zarzuela celebrará su 41 edición entre el 18 y el 27 de octubre en la localidad de La Solana, en el Teatro ‘Tomás Barrera’. A lo largo de esos días se celebrarán casi una decena de acciones culturales que incluyen, además de la representación de los grandes clásicos, proyecciones de películas y jornadas escolares.

Es una fiesta única en España, iniciada en 1984, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 2015 y dedicada por completo a un género musical español por excelencia. Está impulsada por la Asociación Cultural de Amigos de la Zarzuela Federico Romero, entre otros. 

Carmen Teresa Olmedo se ha enorgullecido de presentar como viceconsejera esta cita cultural tan importante en el corazón de la capital de España, la cual ha definido como “el mejor homenaje a una contienda musical y teatral que tiene entre sus genes “el paisaje y el paisanaje de La Solana”.

Las semanas de la zarzuela, desde su puesta en marcha, ha generado gran expectación entre nativos y foráneos de poblaciones de la propia comarca, para más tarde, con el paso de los años, atraer a toda la provincia y a espectadores de Toledo y Albacete. Desde casi un lustro acude público desde todas las regiones y capitales de España.

Blanca Fernández resalta los 27 millones de euros que se destinan a servicios sociales de atención primaria en la provincia de Ciudad Real para atender a 200.000 personas

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha destacado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para garantizar la prestación de los servicios sociales de atención primaria en la provincia de Ciudad Real a más de 200.000 personas, área a la que se destinan casi 27 millones de euros cada año “con la ayuda estratégica de los ayuntamientos”, porque aportan 6,5 millones de esa cantidad total y porque “gracias a los ayuntamientos el sistema es eficaz y llega a todos los pueblos y territorios para dar respuesta a la ciudadanía”.

En este sentido, Blanca Fernández ha calificado estos servicios sociales de “esenciales en nuestra tierra tan heterogénea para que puedan llegar a toda la ciudadanía”, al referirse al plan concertado, las zonas PRAS o los convenios supramunicipales en los que trabajadores sociales, educadores, psicólogas y auxiliares “hacen un trabajo impresionante”.

Y lejos de lo que se pueda pensar, la delegada provincial de la Junta ha explicado que estos servicios sociales no se limitan a atender sólo a las personas con una vulnerabilidad social extrema, sino que por ellos pasa un alto porcentaje de la población para tramitar o gestionar la Ley de Dependencia, la ayuda a domicilio, el ingreso mínimo vital, las ayudas de emergencia o incluso las pensiones no contributivas, teniendo en cuenta además la población envejecida que acude a los servicios sociales cuando necesita una residencia o recursos tan diversos con son un centro de día, una vivienda tutelada o la mencionada ayuda a domicilio.

Por lo tanto, Blanca Fernández ha manifestado que este gran esfuerzo presupuestario “no es un capricho”, sino la garantía para que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “mantengamos una buena red de servicios sociales” con la irrenunciable colaboración de los ayuntamientos, ya que sin ellos “no llegaríamos a todo el territorio”, razón por la cual ha querido poner en valor esta colaboración institucional.

Como ejemplo de esta realidad, la delegada ha citado al Ayuntamiento de Torrenueva, localidad que ha visitado hoy para inaugurar la nueva sede de los servicios sociales de Atención Primaria junto al alcalde, Raúl Bravo, y el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano. Un acto en el que ha agradecido al regidor “su apuesta por recuperare un edificio para darle la mejor dignidad, y las mejores instalaciones posibles al equipo de servicios sociales”.

De forma participar, Blanca Fernández se ha referido a la ayuda a domicilio, un servicio que permite que muchas personas mayores puedan quedarse por más tiempo en su domicilio si así lo desean y que, de otra manera, se tendrían que ir a una residencia, a una vivienda tutelada o algún centro especializado.

El doble de horas en ayuda a domicilio

Y es que, “en la ayuda a domicilio hemos hecho un esfuerzo brutal, porque desde el año 2015 hemos incrementado al doble de horas que teníamos”, al pasar de aproximadamente 750.000 horas a prácticamente 1,5 millones de horas” en la provincia de Ciudad Real, donde “estamos atendiendo a 3.000 personas más al pasar de atender a 7.000 personas mayores a que sean atendidas 10.000 personas mayores con más horas de ayuda a domicilio, un esfuerzo muy importante que merece mucho la pena”, ha concluido.

Apuesta por el mundo rural

Por su parte, el alcalde ha valorado la “apuesta clara” del equipo de gobierno de Torrenueva con los servicios sociales en la localidad que se plasma con esta nueva sede tras acometer una rehabilitación de un edificio en la Plaza de España tras invertir 46.000 euros y que “es una apuesta por el mundo rural y por nuestros vecinos y vecinas” con este servicio que se presta durante cinco días a la semana con tres profesionales que realizaron 1.200 actuaciones el pasado año.

Finalmente, Bravo ha agradecido a la Junta de Comunidades su aportación a través del plan concertado, que es el programa que se nutre mayoritariamente los servicios sociales y sustenta a las tres trabajadoras.

‘Navaja Negra’ trae a Albacete a los mejores expertos en ciberseguridad

0

Este congreso se celebrará del 3 al 5 de octubre en Albacete, con la presencia de 800 personas. Las entradas se agotaron en 72 horas

Queda una semana para la 12ª edición del Congreso de Ciberseguridad ‘Navaja Negra’ #NN12ED, una cita consolidada en el ámbito nacional de la seguridad informática y que se celebrará en la ciudad de Albacete del 3 al 5 de octubre, en las instalaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde llegarán asistentes procedentes de toda la geografía española.

Organizado por Navaja Negra, organización sin ánimo de lucro, junto a la Universidad de Castilla-La Mancha y la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete, este congreso vuelve a colgar el cartel de ‘no hay billetes’ con la venta de las 800 entradas disponibles, que se agotaron en apenas 72 horas desde su puesta a la venta. Como es habitual, las charlas y conferencias podrán seguirse por streaming a través de los canales oficiales de la organización, con el objetivo de que todas aquellas personas que se han quedado sin entrada debido al aforo puedan seguir el congreso.

‘Navaja Negra’ contará con ponentes de gran calidad, incluso alguno vendrá desde otro país expresamente a Albacete para realizar su charla. Este es el caso de Maurice Heumann, que llegará desde Alemania para impartir una conferencia que está programada para el jueves. Otro de los platos fuertes de esta edición es ‘Pancake’, ponente que lleva mucho tiempo fuera de las conferencias y que ha hecho una excepción para participar en ‘Navaja Negra’. Marc Rivero, José Selvi o Ainoa Guillén son otros de los ponentes más destacados y reconocidos en el ámbito de la ciberseguridad. 

Pero ‘Navaja Negra’ va mucho más allá de sus charlas y talleres, por lo que no faltarán las ‘Noches de Navaja Negra’, un espacio dinámico de networking, un momento más distendido que se desarrollará en las instalaciones del Hotel Universidad y donde los asistentes siempre comparten sus conocimientos, ni el concurso ‘Captura la bandera’ con importantes premios para los ganadores, además de los ya tradicionales sorteos de regalos en la sesión de cierre.

Otro de los aspectos a destacar, y que la Organización impulsará este año aún más, es la ‘Navaja Negra Academy’, con pequeñas charlas introductorias para quienes se quieren iniciar en el mundo de la seguridad. Las actividades de la ‘Academy’ son gratuitas y de libre acceso para cualquier persona que se acerque a ellas.

La 12ª edición de ‘Navaja Negra’ cuenta con patrocinadores Platinum como Crowdstrike; Gold Welcome Pack como Fortinet; Gold como SIA, Grupo TRC, Inetum, Sysdig, Incide y Sentinel One; patrocinadores Silver como Innotec; y patrocinadores Bronze como SecureIT, Globalcaja, Inforges, Tarlogic, NTT Data y Telefónica; además de otros colaboradores (Área Project, Bilib, Miguelitos Ruiz, Servinet, Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, Advens y Verdementa) que hacen posible este importante evento de seguridad informática.

Toda la información relativa a esta duodécima edición de ‘Navaja Negra’ puede consultarse a través de la página web https://www.navajanegra.com

El barítono andaluz Antonio Torres dará el pregón de la 41ª Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana  

0

La 41ª Semana de la Zarzuela de La Solana, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se celebrará del 18 al 27 de octubre de 2024, tendrá al barítono andaluz Antonio Torres como pregonero, en una edición en la que se reconocerá al actor y director Juanma Cifuentes y a la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, entre otros, siendo la primera edición organizada por la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela –ACAZ-, bajo la nueva presidencia.

El pregón de Antonio Torres, barítono, actor y director, es una de las principales novedades de la cuadragésimo primera edición de esta cita cultural y lírica, que aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Internacional, y que reunió el pasado año a unos 9.000 espectadores en torno a las diferentes propuestas. El propio Torres, que se mostró “feliz por la suerte y honor de este nombramiento”, ha estado hoy en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, donde se ha presentado el programa oficial de la Semana Nacional que ofrecerá representaciones y funciones líricas y musicales en el Teatro Tomás Barrera de La Solana, entre las que habrá nuevas producciones; así como otros actos culturales y las Jornadas Escolares.

A la presentación del cartel y el programa oficial en Gran Vía han asistido la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; la vicepresidenta 5ª y responsable de Cultura, María Jesús Pelayo, por la Diputación de Ciudad Real; el concejal de Promoción Económica y Turismo de La Solana, Santiago López; el presidente la entidad organizadora, la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ), Luis Romero de Ávila, y el senador Raúl Valero;entre otras autoridades provinciales, nacionales y regionales.  

Carmen Teresa Olmedo ha mostrado su orgullo por presentar “lo mejor de nuestra tierra en el corazón de Madrid”, refiriéndose así a la Semana de la Zarzuela, como una de las actividades culturales más importantes de Castilla-La Mancha, que ha conseguido consolidarse año tras año como un referente, y que cuenta con el apoyo continuo del Gobierno regional.

En nombre de la Diputación, María Jesús Pelayo ha reconocido la superación anual de la ACAZ, desde el año 86, por hacer de esta Semana uno de los eventos más importantes del otoño y que atrae cada año a numerosos visitantes a la provincia. Asímismo, ha recordado el compromiso de la institución provincial en cada edición, como este año a través de la subvención para la contratación de la Orquesta CLM Sinfónica.

Por parte del Ayuntamiento de La Solana, Santiago López hamostrado su agradecimiento a la labor de ACAZ, “por mantener vivas las raíces y tradiciones de La Solana, donde la Zarzuela es algo muy nuestro, que llevamos desde pequeños y que nos corre por las venas, siendo “La rosa del Azafrán” uno de nuestros sellos de identidad”.

Finalmente, Luis Romero de Ávila ha invitado a la ciudadanía a conocer y vivir esta “bonita” semana que arranca el día 18 con el acto inaugural y se extiende hasta el 27 con un “impresionante espectáculo día tras día, en el que La Solana y el género lírico de la Zarzuela van de la mano”.

Tras la presentación, los asistentes han podido disfrutar de la actuación sorpresa de Antonio Torres, quien ha interpretado “El Sembrador” para el júbilo de los presentes. Además de las actuaciones de las sopranos Margarita Marbán, con la pieza “Me llaman la primorosa”, de la zarzuela ‘El Barbero de Sevilla’;  Alicia Montesquiu, quien cantó ‘Las espigadoras’, de ‘La Rosa del Azafrán’, y María Rodríguez que interpretó la “Romanza de Socorro”  de “El Barquillero”, que fueron acompañadas por algunos de los cantantes del Coro de la ACAZ y la pianista Marieli Blanco.

Cartel y patrocinadores

En el acto se presentó también a nivel nacional el innovador cartel de la 41 edición, obra de Joan Laborda, que reproduce “en un espacio limpio, un personaje algo alegre, pero con cierta picaresca que refleja la tradición, y además con un toque moderno”, fundido en una gama cromática inspirada en los colores de la bandera de La Solana, que ya dio a conocer el propio autor en La Solana recientemente en un acto regional. 

Esta Semana Nacional se celebrará con la organización de ACAZ y la colaboración del INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real,  Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Frutas Dña. Ramoncita.

Acto inaugural y programación general

La gala inaugural del viernes 18 de octubre, en el Teatro Municipal Tomás Barrera de La Solana, dará el pistoletazo de salida a diez días con una quincena de funciones y actos dedicados al género lírico, en las que se representarán títulos conocidos de zarzuela, se seguirá haciendo cantera con las Jornadas Escolares de Zarzuela, y asociacionismo a través de Artescena. Las novedades de este año serán: “El cantar del Arriero” y “La Corte del Faraón”, así como la reconocida “La  Revoltosa.

En esta gala inaugural, a las 20 horas, que pretende ser innovadora, el barítono Antonio Torres dará el pregón anunciador; se entregarán los reconocimientos “Ama Mayor”, “Juan Pedro Mayor” y “El Sembrador”. Así, el actor y director Juanma Cifuentes será el “Juan Pedro Mayor”; a lamezzosoprano Nancy Fabiola Herrera se la reconocerá como “Ama Mayor”; a Alfonsa Lara Vinuesa, directora de la Academia de Baile de La Solana, con el premio “El sembrador”. Y a la diseñadora castellanomanchega María Villa Ruiz, mejor joven diseñadora de moda de España y premio nacional de la Asociación de Nuevos y Jóvenes Diseñadores Españoles (ANDE), como “Rosa del Azafrán de oro” por sus diseños con rosas de azafrán.

Y se estrenará  ‘Zarzuela Gala 24’, por la compañía ‘Zarzuela Colombia’ y la ACAZ. Se trata de un espectáculo dirigido por Antonio Torres, que se entrenó hace dos años en Canarias, con solistas internacionales, del que se ha realizado una adaptación resumida de 45 minutos, en la que intervendrán 5 artistas: el tenor Pancho Corujo; la soprano Ruth Terán y la mezzosoprano Mónica Redondo, más Juanma Cifuentes, actor y cantante, y se completará con la cantante y actriz local Petri Casado. La música será de Ensamble de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe, dirigida por Carlos Díez, y también actuarán el Coro ACAZ y el Ballet Academia Alba del Rocío. 

El sábado, 19 de octubre a las 18 y 21 horas, se pondrá en escena ‘El Cantar del Arriero’, por la compañía ‘Materlírica España’. Y el domingo, 20 de octubre a las 17:30 y 20:30 horas: ‘La Corte de Faraón’,  por la misma compañía, con nueva puesta en escena.

Para el martes, 22 de octubre, se han programado las XL Jornadas Escolares de Zarzuela, en las que participarán los centros educativos (Escuelas Infantiles, Colegios e institutos de Educación Secundaria). La Compañía Zarzuguiñol vuelve el jueves 24 de octubre con “Érase una vez en el Castillo de Peñarroya”, adaptación de la obra ‘Princesos y Caballeras’, en dos sesiones matinales.

Antes, el miércoles, 23 de octubre, a las 20:30 horas, como novedad, se proyectará la películaTiempo de Zarzuela’, de Cristina Otero Roth y nominada a los Goyas 2024, que recorre la historia, el patrimonio y el panorama actual del género lírico español. Una incursión en el mundo de la zarzuela que desde hace cuatrocientos años atesora una parte de la memoria artística y emocional de todo el ámbito hispanohablante.

El jueves 24 será también el día del asociacionismo, con la 9ª Artescena, un homenaje de nuestras asociaciones al género lírico. Y el viernes, 25 de octubre a las 21 horas, la actuación de la Orquesta CLM Sinfónica, dirigida por Francisco José Velasco, que interpretará una selección de zarzuelas. Esta compañía actuó también en el último Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

El segundo y último fin de semana habrá cuatro representaciones. El sábado, 26 de octubre a las 18 y 21 horas: representación de ‘La Revoltosa’, por la compañía Clásicos de la Lírica ‘Drao Producciones S.L’. Y finalmente el domingo, como es tradición, se cerrará la Semana de la Zarzuela con “La rosa del azafrán”, interpretada por la Compañía Lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ de La Solana, en colaboración con la compañía Dolores Marco. Será el domingo 29 de octubre en funciones de 17.30 y 20.30 horas.

Venta de entradas

Ya se pueden reservar las entradas. El precio de las localidades será de 16€ en patio de butacas y 14€ en anfiteatro para grupos; y de 16 € en patio de butacas (entrada general) y 16€ en anfiteatro (entrada general). En la taquilla del teatro se podrán conseguir las localidades función del día una hora antes.

Por otro lado, se pueden reservar entradas para asociaciones y grupos de más de 10 personas, a través del número de teléfono 626 26 86 82. La compra anticipada de localidades se puede realizar ya, de forma presencial, en el Palacio Don Diego en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y sábados de 11 a 14 horas. Más información en la página web oficial www.zarzuelalasolana.es.  

Romero: “La nefasta gestión del ministro Puente ha convertido un servicio antes ejemplar en el paradigma del caos y el desastre”

3

Los senadores del Partido Popular por la provincia de Ciudad Real, Rosa Romero, Leopoldo Sierra y Raúl Valero han informado que van a presentar una batería de preguntas al ministro de Transportes, Óscar Puente, para pedirle explicaciones tras una nueva jornada de caos en los trenes Avant que comunican Ciudad Real y Puertollano con Madrid.

Señala la senadora Rosa Romero que los retrasos, las averías y la falta de información a los viajeros se han convertido, “desgraciadamente”, en la tónica habitual de unos trenes vitales para miles de ciudadanos que usan a diario este servicio para acudir a sus trabajos, estudios, citas médicas, etc.

Así mismo, Romero ha lamentado el deterioro de un servicio que antes era ejemplar y que, “ahora, por la nefasta gestión socialista y del ministro Puente se ha convertido en el paradigma del caos y el desastre”, ha aseverado.

Se preguntan los senadores “populares” hasta cuando piensa el ministro seguir sin hacer nada ante la que califican “desastrosa” situación, y que cada vez va a peor. También se preguntan por cuáles son las razones para que no haya un sistema que informe a los viajeros, en tiempo y forma, de estos problemas y los retrasos que conllevan. También se cuestionan si el ministro sabe, conoce o le importan las consecuencias laborales y los problemas de conciliación que muchos usuarios de este servicio pueden sufrir por culpa de un servicio cada vez más deteriorado.

Así mismo, preguntarán al ministro si ante esta cascada de retrasos y problemas piensa en facilitar las condiciones para que los usuarios puedan presentar sus reclamaciones “de manera rápida y sencilla”.

Reprobación del ministro Puente en el Senado

Ante este caos, los senadores ciudadrealeños aseguran que la reprobación del ministro Puente en el Senado, que ha contado con el apoyo de los socios del Gobierno Junts y Esquerra, está más que justificada, “por su pésima y negligente gestión, ya que está más ocupado en las redes sociales, el golf y en insultar al adversario político que en trabajar por los ciudadanos que le pagan el sueldo”, han finalizado.

La piscina cubierta de Alcázar de San Juan abre sus puertas al baño libre el próximo 2 de octubre

0

El próximo miércoles, 2 de octubre, la piscina cubierta de Alcázar de San Juan vuelve a abrir sus puertas al baño libre. Los dos vasos de las instalaciones municipales estarán abiertos en horario de mañana y tarde. El acceso a la misma se podrá realizar mediante abonos de vigencia anual y bonos con un número determinado de baños. Del mismo modo, también se podrá acceder al baño mediante entrada por día y baño de venta en la taquilla de las propias instalaciones municipales.

El abono anual está disponible en dos variantes: un abono que permite el acceso en horario de mañana y tarde y uno que lo hace solo en horario de mañana. Del mismo modo, se ofertan distintos tipos de bonos en función del número de baños (15 o 30) con un valor ajustado para menores entre 4 y 15 años, a partir de 16 años, personas con discapacidad menores entre 4 y 15 años o personas con discapacidad a partir de 16 años o jubiladas. Los menores de 4 años están exentos de pago. Del mismo modo, se pueden adquirir bonos de baño familiares para dos, tres, cuatro y cinco o más miembros familiares. También se ha ajustado un bono familiar para dos miembros en los que uno de los mismos fuese una persona con discapacidad.

Los horarios según el tipo de abono, aunque pudiendo sufrir modificaciones en función de nuevas actividades o cursos que se incluyeran en el tiempo, se establecen de la siguiente manera:

Abono anual de piscina cubierta en todo horario

  • Lunes: de 16:00h a 17:00h y de 20:30h a 22:30h
    • Martes a viernes: de 8:00h a 17:00h y de 20:30h a 22:30h
    • Sábados: de 8:30h a 13:30h y de 16:00h a 20:00h
    • Domingos: de 9:00 a 14:00h

Abono anual de piscina cubierta en horario de mañana

  • Lunes: de 16:00h a 17:00h
    • Martes a viernes: de 8:00h a 17:00h
    • Sábados: de 8:30h a 13:30h y de 16:00h a 20:00h
    • Domingos: de 9:00 a 14:00h

Horario del vaso pequeño para ambos abonos

  • Martes a viernes: de 14:30h a 15:30h
    • Sábados: de 16:00h a 20:00h
    • Domingos: de 9:00h a 14:00h

El resto de bonos por número de baños no tienen caducidad. Con ellos, se puede acceder a los vasos en los mismos horarios establecidos para el abono anual. Se recuerda que los bonos son nominativos e intransferibles de uso y disfrute exclusivo por el titular.

La tramitación de abonos y bonos podrá hacerse de manera telemática o en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes, siendo el trámite simplificado en caso de ser usuario o usuaria del carnet de deportista.

Puedes consultar toda la información en la página web del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan o a través del enlace Natación y Actividades Acuáticas – Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (alcazardesanjuan.es)

El Ayuntamiento presenta la Oficina de Transformación Comunitaria en Ciudad Real

0

Dedicada al asesoramiento, formación y promoción de las comunidades energéticas locales, la OTC, ubicada en la planta 4ª del Impefe se presentaba este jueves en sociedad con el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la presidenta del Impefe, Yolanda Torres y el CEO de Másinteligencia, Pedro Antonio Fuentes Sánchez.

“Poner en marcha todas las cubiertas que puedan producir energía en Ciudad Real”. Ésta es una de las máximas de la Oficina de Transformación Comunitaria, que este jueves se presentaba en sociedad desde las instalaciones del centro empresarial del Barrio del Pilar, con la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la presidenta del Impefe, Yolanda Torres y el CEO de Másinteligencia, Pedro Antonio Fuentes Sánchez.

“La Oficina de Transformación Comunitaria se dedica, desde este mes de agosto, en la 4ª planta del Impefe, al asesoramiento, formación y promoción de las comunidades energéticas en polígonos industriales, asociaciones de vecinos o cualquier entidad para mejorar el medio ambiente y ahorro energético”, indicaba Yolanda Torres, presidenta del Impefe.

“El 87% de la energía que se consume en Ciudad Real se podría producir en las cubiertas disponibles que hay en la ciudad”, asegura el CEO de Másinteligencia, Pedro Antonio Fuentes Sánchez, quien añadía que la OTC se va a dedicar a ayudar a la ciudadanía de Ciudad Real a impulsar modelos de desarrollo sostenible basados en la soberanía energética.

La puesta de largo de la Oficina de Transformación Comunitaria en Ciudad Real ha contado con la presencia de numerosos expertos en la materia, que han presentado al público sus casos de éxito en una mesa de debate. Al acto han acudido numerosos concejales del Ayuntamiento de Ciudad Real y del tejido social y empresarial de la ciudad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza su apoyo al sector ganadero de Chillón al suponer una de las principales fuentes de riqueza en el municipio

0

El director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, han visitado, junto a la alcaldesa de Chillón, Manuela Escudero, la ‘Cooperativa de Ganaderos’ de la localidad donde se han reunido con los representantes para conocer de primera mano sus inquietudes y trasladar un mensaje de apoyo y disposición del Gobierno de Emiliano García-Page a sus proyectos al ser conscientes que, en muchos casos, “es la principal fuente de económica en los municipios más pequeños”.     

Tras recorrer las instalaciones, ha animado a sus 250 socios cooperativistas a perseverar en la modernización de sus instalaciones y de sus procesos de comercialización para incrementar sus ventas. En este sentido, los representantes del Ejecutivo regional afirmaron que el “Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir apoyándoles para apuntalar y favorecer el éxito de estas inversiones”.

En este sentido, cabe recordar que existen distintas líneas de ayudas impulsadas por el Ejecutivo de García-Page dirigidas al sector ganadero “con las que pretende facilitar que nuestras empresas y cooperativas se sitúen a la vanguardia del sector”.

Por último, Cuadrado les ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está elaborando un Plan estratégico de ganadería extensiva para los que solicitará su apoyo y aportaciones al texto. 

El yeso tradicional: técnica, oficio y revestimientos en un curso de verano de la UCLM

0

La Escuela Politécnica de Cuenca acoge el curso de verano “Taller de revestimientos exteriores con yeso tradicional”. Durante el 26 y 27 de septiembre, se tratará de recuperar las técnicas tradicionales del yeso y su oficio. El curso surge dentro del proyecto de recuperación del yeso en el Casco Histórico de Cuenca.

La recuperación del oficio y las técnicas tradicionales del yeso protagonizan el curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) “Taller de revestimientos exteriores con yeso tradicional”. El encuentro, con sede en la Escuela Politécnica de Cuenca, se desarrolla durante el 26 y 27 de septiembre y está dirigido a profesionales de la edificación vinculados con la rehabilitación en cascos históricos y edificios tradicionales.

Las fachadas tradicionales de Cuenca han sido el punto de partida de las ponencias, que también versan sobre la arqueología de los elementos del revestimiento, la recuperación del yeso tradicional y sus hornos y la presentación de los productos KERAKOLL. Con la intención de realizar sesiones prácticas, los talleres se centrarán en la identificación, reconocimiento, análisis y aplicación de revestimientos de yeso tradicional. El curso finalizará con una mesa de debate sobre la recuperación de los maestros del yeso tradicional y la posterior clausura en la Casa del Corregidor.

El objetivo de este curso es el de favorecer la recuperación del oficio y la técnica tradicional del yeso en la ejecución de revestimientos, para lo que se realizarán sesiones prácticas y análisis de materiales. La actividad, dirigida por el profesor de la UCLM Jesús González Arteaga y el jefe del servicio de Cultura de la Delegación Provincial del Gobierno regional, Carlos Villar Díaz; surge del proyecto de recuperación del yeso en el Casco Histórico de Cuenca.

Puertollano expresa su preocupación por el potencial riesgo sanitario de las toneladas de animales muertos acumuladas en ABP Solutions

13

El pleno de la corporación municipal de Puertollano ha aprobado por mayoría, con la abstención del grupo socialista, la moción del grupo municipal de Izquierda Unida para que el Ayuntamiento se persone como acusación particular en todas las actuaciones judiciales que se puedan abrir en este asunto como consecuencia de las denuncias efectuadas por la Guardia Civil a la empresa Animal By Products Solutions (ABP), dedicada al reciclaje de cadáveres de animales para la producción de biodiesel y combustible para cementeras, a la vez que se requiere al Gobierno Regional que informe de las medidas adoptada con respecto.

Además se insta a que se adopten de manera urgente por la Junta de Comunidades todas las medidas necesarias para evitar el grave riesgo sanitario que cierne sobre la población en tanto permanezcan los restos de animales en las instalaciones.

Se pide asimismo que se informe al Ayuntamiento de manera directa e inmediata de cada una de las medidas que se vayan a llevar a cabo para la desaparición de los restos y limpieza de las instalaciones y de la causa o controles que han fallado para que esta actividad genere este grado de riesgo sanitario grave.

La moción propone asimismo que también se de cuenta en relación al cierre definitivo de la actividad y, si no fuera así, qué medidas y controles que se van a instaurar para que no vuelvan a producirse estos lamentables y peligrosos daños a la población.

Asimismo se solicita a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir análisis del Río Ojailén para conocer el nivel de contaminación que pueda haber sufrido y que por el Ayuntamiento se oficie al Gobierno del Estado o a la JCLM para que inicie expediente de reintegro de todas las subvenciones públicas que haya podido percibir la empresa titular de esta actividad, dando traslado al Ayuntamiento de la gestión de dichos expedientes.

Por último se pide que el Ayuntamiento se persone, como parte interesada, en todas las actuaciones sancionadoras administrativas que se lleven a cabo contra la empresa titular de esta actividad.

Preocupación sobre los restos de animales

El portavoz del grupo socialista, Casto Sánchez, que también es delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta, ha defendido la labor del Gobierno regional, que acumulaba hasta cuatro expedientes sancionadores contra la empresa, al tiempo que ha enfatizado que se ha informado debidamente al Ayuntamiento de Puertollano.

Respecto a las imágenes difundidas por la Guardia Civil, que también asegura que la empresa siguió arrojando residuos al medio natural pese a la suspensión de actividad decretada por la Junta y la retirada de la autorización ambiental, Sánchez ha matizado que los cuerpos fueron localizados por el SEPRONAl en naves alejadas de la planta de reciclaje, que era la instalación controlada por la Consejería.

De su lado, la concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez, ha echado en falta la falta de colaboración y de información tanto por parte de la Consejería de Desarrollo Sostenible como de los propietarios de la empresa a los que ya se trasladó su preocupación desde el 7 de agosto del pasado año.

Finalmente el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado su inquietud sobre la situación de la planta a día de hoy y la prioridad de conocer las toneladas de animales muertos que aún se encuentran en el interior de las naves de los antiguos terrenos de Encasur y que se van a hacer con estos restos  y el coste que va a suponer su traslado y quema en Segovia.

MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS

Por otra parte, el Pleno ha aprobado por unanimidad la modificación de créditos por un importe de 3.271.502 euros, de los que la mayor parte, 2.800.000 euros, corresponden al pago de sentencias relativas al pago de los terrenos del entorno del cementerio municipal.

Con esta modificación, explicó el concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez, se persigue el objetivo de liberar para el próximo ejercicio los recursos necesarios para acometer las numerosas inversiones en Puertollano en el 2025, como las obras del Paseo del Bosque.

Además se pretende hacer frente a las contingencias, obligaciones legales y de relación contractual sobrevenidas a lo largo del 2024, como la demolición del centro de raquetas “La Mina” tras el incendio acaecido en sus instalaciones que destruyó la mayor parte de la construcción.

Aparte de los 2,8 millones para el pago de los terrenos del cementerio se incluye una partida de 190.000 euros al servicio de inspección tributaria, 122.000 euros a gastos de correo de sanciones de tráfico, 90.000 al pago de intereses de préstamo de largo plazo, 24.948 al pago de derribos y cerramientos, 15.000 al contrato Clime, 15.000 al proyecto de inclusión social y estimulación infantil, 10.553,72 a la Fundación Fuente Agria y 4.000 a Integración Social.

Una modificación que se financia con 2.336.796 euros de la participación en tributos del Estado,  y de las bajas de las partidas de 201,257 presupuestados para estudios y trabajos de técnicos de urbanismo, 200.000 de la remodelación del castillete, 100.000 de promoción económica, 186.000 de la demolición del antiguo instituto, 24.948 del fondo de contingencia, 13.500 del contrato de la empresa de residuos y limpieza del mercado y 55.000 de inversiones, reparación y conservación del cementerio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa con CaixaBank la promoción de la práctica deportiva desde enclaves patrimoniales de la región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa con CaixaBank la promoción de la práctica deportiva desde cinco importantes enclaves patrimoniales de la región, uno en cada provincia. El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha firmado con el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal Álvarez-Ossorio, la colaboración para la puesta en marcha del circuito ‘Patrimonio y Deporte’, dentro de la programación de Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte.

Tras la firma de esta colaboración, José Manuel Caballero ha explicado que este circuito recorrerá cinco enclaves de la región, uno de cada provincia, reconocidos por su alto valor patrimonial. como son Campo de Criptana en la provincia de Ciudad Real, el próximo sábado 28 de septiembre; Villanueva de la Jara en la provincia de Cuenca, el 5 de octubre; Sigüenza en la provincia de Guadalajara, el 19 de octubre; Almansa en la provincia de Albacete, el 26 de octubre; y finalmente Consuegra, en la provincia de Toledo, el 9 de noviembre.

Estos cinco municipios serán sede de este evento en el que se incluyen diferentes espacios para la realización de talleres, actividades y clases dirigidas a todas las edades con el objetivo de promocionar la práctica deportiva y el deporte entre la población en general. Este circuito incluye diferentes espacios en los que se desarrollará una variada programación que incluye deportes como spinning, tiro con arco, escalada, atletismo y clases dirigidas de zumba, cardio box, GAP y stretching.

Tal y como han explicado, cada uno de estos eventos incluye cuatro espacios, uno de ellos para clases dirigidas, un segundo espacio para spinning, otro para actividades de promoción del atletismo que se complementará con juegos predeportivos y otros deportes como el rugby y un último lugar habilitado para talleres deportivos con un rocódromo para escalada y una zona de tiro con arco. El vicepresidente segundo ha señalado que se ha contado con empresas locales para el desarrollo de las actividades y la adquisición del material. 

Quincena de máxima actividad como Región Europea del Deporte

José Manuel Caballero ha remarcado que estas últimas semanas de septiembre y la primera de octubre, Castilla La Mancha albergará numerosos encuentros deportivos regionales, nacionales e internacionales de primer nivel. Tal y como ha señalado, tendrán un impacto económico directo, indirecto e inducido de más de siete millones de euros y cuenta con una inversión superior a los 400 mil euros solo en estas semanas.

En esta quincena se celebrarán el campeonato del Mundo de Motocróss en Cózar el próximo fin de semana; la Copa de España de Gravel en Alcaraz; el Rally Ciudad de Cuenca y la Carrera Cicloturista de los hermanos Herrada; las finales del Trofeo Junta de Comunidades, las actividades del Circuito Deporte y Patrimonio presentadas hoy o el Circuito Deporte Senior. “Estos últimos días de septiembre son los más frenéticos del proyecto Región Europea del Deporte”, ha remarcado el vicepresidente segundo.

Hasta la fecha se han celebrado 1.709 eventos incluidos en el programa de eventos con una participación de 430.000 deportistas y un impacto económico de más de 26 millones gracias al gran alcance mediático logrado en redes sociales, medios digitales y canales audiovisuales como radio y televisión. “Vamos llegar a los objetivos planteados al inicio del proyecto, por lo que para el último trimestre se esperan más de 500 eventos que están aún por celebrarse donde cerca de 100.000 participantes podrán unirse a alguna de las actividades de nuestra programación”, ha explicado José Manuel Caballero.

El vicepresidente segundo ha recordado se están desarrollando más de 2.000 eventos deportivos, los cuales tienen previsto movilizar a más de 500.000 participantes entre actos institucionales, encuentros de especial interés como campeonatos, pruebas y eventos internacionales, nacionales y regionales. “Estamos posicionando el deporte como un eje vertebrador del territorio y de la sociedad”, ha concluido.

Lidl abre una nueva tienda en Ciudad Real tras invertir más de 4,5 millones y crea 22 nuevos empleos

18

Lidl continúa dando pasos firmes para ampliar su presencia en Castilla-La Mancha, esta vez con la apertura de una nueva tienda en Ciudad Real, inaugurada esta mañana. Ubicado en la C/Marconi 6, este nuevo punto de venta ha supuesto una inversión de más de 4,5 millones de euros para su construcción y equipamiento, además de la creación de 22 nuevos empleos directos, para cuya contratación la compañía ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real. 

El nuevo establecimiento cuenta con más de 1.430 m² de sala de ventas en los que los clientes de Lidl podrán encontrar una gran variedad de productos frescos (fruta y verdura, carne y pescado, pan y bollería recién horneados, etc.) y de nevera, secos envasados, bebidas, cosmética, higiene personal, limpieza y artículos de bazar. Todo ello junto a cada vez más referencias regionales y acciones como sus semanas temáticas de alimentación internacional.  

El nuevo establecimiento estará abierto de lunes a sábado, de 9:00 a 22:00 horas. Además, cuenta con 136 plazas de aparcamiento para facilitar las compras de sus clientes. Esta nueva tienda ha sido construida bajo estrictos estándares de sostenibilidad e incorpora diversas medidas de eficiencia energética, tales como 4 puntos de recarga para coches eléctricos, paneles solares, iluminación LED, el sistema DALI para mejorar su eficiencia energética y el certificado térmico Blowerdoor.

Visita institucional al nuevo espacio comercial

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto con la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, han visitado el nuevo espacio comercial esta mañana. Cañizares ha agradecido a la compañía nuevamente su apuesta por la ciudad, “estamos muy contentos de inaugurar la apertura de este nuevo establecimiento de Lidl en Ciudad Real, que genera empleo, fortalece la economía local y tiene el potencial de atraer a más consumidores, fomentando así el comercio en la zona”. El primer edil ha reconocido que este proyecto redunda en el empleo y en la economía para Ciudad Real: “Esto viene a reforzar nuestro compromiso con la creación de empleo en la capital”. Y ha añadido, “sin duda, esta nueva apertura no sólo supone la ampliación de la oferta comercial en nuestro municipio, sino que permitirá dinamizar aún más esta zona”.

Por su parte, los han acompañado el director regional de Lidl en Castilla-La Mancha, Bart Robbe; el gerente de Expansión e Inmuebles de la cadena de supermercados, Álvaro Ocaña; y la gerente de Ventas de la compañía, Anastasia Vetiutneva. 

Bart Robbe, director regional de Lidl en Castilla-La Mancha, ha expresado: “Nos complace anunciar la apertura de nuestro vigésimo tercer establecimiento en Ciudad Real, un hito más en nuestra estrategia de crecimiento en la capital y en la región”. Además, Robbe ha añadido: “Nuestro propósito es estar cada vez más cerca del consumidor de Castilla-La Mancha y, en este proceso, nos comprometemos a ser un miembro activo y responsable, creando oportunidades de empleo y contribuyendo a la riqueza local”.

Presencia e impacto en Castilla-La Mancha

Tras inaugurar en los últimos meses otros dos establecimientos en Quintanar de la Orden e Illescas (Toledo), Lidl reafirma de este modo su apuesta por seguir creciendo en Castilla-La Mancha. En esta región, la compañía ya cuenta con una red de más de 20 puntos de venta, emplea a más de 400 personas y compra producto por valor de unos más de 380 millones de euros anuales a más de 51 proveedores castellanomanchegos, exportando el 32% de ello a una treintena de países.

García-Page advierte de la existencia de un “populismo parlamentario” que “mina por dentro las sociedades democráticas civilizadas”

1

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha advertido esta mañana, en Toledo, de la existencia de un “populismo parlamentario” que genera “leyes preñadas de populismo barato” y que “mina por dentro las sociedades democráticas civilizadas”. Así lo ha resaltado en la inauguración de las XXIII Jornadas Nacionales de la Función Consultiva que ha contado con la presencia de la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo.

“Ustedes pueden ser una extraordinaria vacuna contra el populismo”, ha aseverado en este foro en el que ha insistido en que el populismo “se hace incluso en la sede de la soberanía popular en el Parlamento” y ha alertado del “riesgo que corremos” si desde las “instancias constitucionales” se construye “una realidad virtual” mediante una “innovación constitucional”.

De igual modo, y en relación con el debate sobre la Ley de Amnistía, García-Page ha recordado que “por dos veces, el constituyente valoró si asumir o no la figura de la amnistía”, la cual “rechazó por entender que no cabía”. A este respecto, ha considerado “peligroso” el hecho de “encajar la figura jurídica de la amnistía” y que pueda servir como precedente “para cualquier otra cosa” como, por ejemplo, “para indultar la corrupción”.

Por todo ello, ha considerado que “hubiera sido muy deseable la opinión del Consejo Consultivo al que se le puede pedir dictamen, independientemente de que sea o no preceptivo” y ha proseguido, señalando que “en una sociedad como esta son necesarios órganos que deslinden perfectamente lo que tiene lógica de lo que no”, ya que “toda sociedad debe tener un mínimo código básico de convivencia colectiva”, por lo que ha considerado “necesarios, no solo el correcto funcionamiento de los órganos judiciales”, sino también “el respeto” a estas instancias, en especial “cuando dictaminan algo que no te gusta”.

En esta inauguración, en el hotel Eurostars Palacio de Buenavista de la capital regional, Emiliano García-Page ha estado acompañado también por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; y por el presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, Francisco Javier de Irízar, como organizador y anfitrión de estas XXIII Jornadas Nacionales de la Función Consultiva.

El Ayuntamiento de Puertollano bonificará a la empresa Preco a cambio de la creación de 33 puestos de trabajo en La Nava

1

El Pleno por unanimidad ha concedido a Preco Puertollano SL la bonificación provisional en cuanto al 95% del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) liquidado, equivalente a 157.097,32 euros, hasta que la entidad interesada acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos para su concesión. El 5% del ICIO restante, por importe de 8.268,28 euros, se abonará de forma inmediata.

La empresa Preco tiene prevista la construcción de una planta de reciclaje químico en una parcela  17.327 metros cuadrados en el polígono La Nava. Los plazos de vencimiento para la acreditación de los requisitos exigidos serán el 29 de mayo de 2026 para la generación del empleo comprometido de creación de 33 puestos de trabajo nuevos indefinidos a jornada completa.

Agenda Urbana

El Pleno ha aprobado por mayoría, con el voto contrario de Vox, el Plan de Acción de la Agenda Urbana Puertollano 2030, como instrumento estratégico para el desarrollo urbano sostenible de la ciudad, basado en los retos identificados en el proceso de diagnóstico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

También se faculta al equipo de gobierno y a los servicios municipales para llevar a cabo las acciones necesarias para la implementación del Plan de Acción, de acuerdo con los plazos establecidos y establecer un sistema de seguimiento y evaluación continua de las acciones incluidas en dicho plan, para garantizar su correcta ejecución, permitiendo la actualización y adaptación del mismo según las necesidades y circunstancias de la ciudad.

Un trabajo abierto y participativo

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha manifestado que este Plan de Acción es el resultado de un trabajo muy concentrado a lo largo de dos meses por una comisión informativa municipal especial y abierto a la participación de todos los estamentos de la sociedad, desde la ciudadanía a colectivos y empresas.

El objetivo es disponer de un documento con el que poder acceder a los fondos europeos que se convocarán entre ayuntamientos el próximo mes de octubre, apuntó el alcalde. Un plan de acción abierto que se podrá revisar a los seis meses y el seguimiento de la empresa consultora durante un año.

Gratuidad de cursos y talleres de la Universidad Popular

El Pleno ha aprobado por mayoría, con la abstención de Vox, la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación de los servicios de enseñanzas especiales de la Universidad Popular cuya formación a partir de ahora será gratuita.

La concejala de educación, Marian Martín-Albo, ha justificado esta medida ya que el pasado curso académico tan solo se recaudaron 9.905 euros con 143 matrículas, una cantidad que considera poco significativa para hacer frente a los 139.000 euros de gastos presupuestados entre sueldos, complementos y material didáctico. Un déficit que se alivia con la subvención de la Diputación Provincial de 7.777 euros.

Inicio de los cursos el 14 de octubre

Una formación que iniciará su actividad el 14 de octubre en el Centro Cultural, Centros de Mayores, El Villar, Las Mercedes y El Carmen a partir del 14 de octubre.

Una programación con importantes novedades y es que a su tradicional oferta educativa de pintura al óleo y dibujo infantil se suma la formación en competencias digitales, iniciación a la robótica, fotografía creativa y educación para la salud (hábitos saludables, baile y movimiento) que se impartirán en el Centro Cultural y en este último curso también en El Villar.

Además se realizarán cursos de corte y confección en los Centros de Mayores y Residencia “Pocitas del Prior”, de trabajos manuales en Centros de Mayores y asociación de vecinos El Carmen, de bolillos en los centros de  mayores y asociación de vecinos Las Mercedes y de gimnasia mental en la residencia “Pocitas del Prior.

El Gobierno regional acerca al tejido empresarial la convocatoria de Adelante Inversión con un webinar informativo el próximo 1 de octubre

0

La Dirección General de Empresas de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo va a celebrar el próximo 1 de octubre un webinar informativo para acercar a las empresas y autónomos de la región la convocatoria de Adelante Inversión, dotada con 40 millones de euros en el marco del Plan Adelante para apoyar proyectos de inversión de pymes y autónomos de Castilla-La Mancha.

El plazo de inscripción para participar en este webinar está abierto a través del enlace https://formularios.castillalamancha.es/webinar-informativo-sobre-las-ayudas-de-la-convocatoria-adelante-inversion-2024.

El webinar será dirigido por el director general de Empresas, Javier Rosell, y contará con la participación del secretario general de CECAM, Mario Fernández y por el jefe de servicio de Inversión Empresarial, Luis Miguel Moreno. En el transcurso de la jornada, se abordarán las novedades de la convocatoria de Adelante Inversión, aprobada la pasada semana en Consejo de Gobierno y que se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el día 24 de septiembre, abriendo desde el día siguiente y hasta el próximo 31 de marzo de 2025 el plazo de solicitud para estas ayudas.

Las principales novedades de la convocatoria son la inclusión de la tramitación de las ayudas por concurrencia simple, que va a permitir una mayor agilidad en la resolución de las ayudas porque se realizarán por orden de entrada, sin tener que esperar a una resolución conjunta al final del plazo de presentación de las mismas.

Otra novedad es el plazo, que se ha ampliado hasta el 31 de marzo tanto para presentar nuevas solicitudes, como para ratificar o ampliar las ya presentadas, ya que el plazo para la presentación de proyectos en las ayudas al estímulo empresarial en la región se mantiene abierto durante todo el año.

La convocatoria va dirigida a proyectos de inversión y mejora de la competitividad en pymes y autónomos con un coste entre 5.000 y 900.000 euros, para apoyar actuaciones dirigidas a la creación de nuevos establecimientos, a la ampliación de capacidad de los ya existentes o a la diversificación de producto; y con una cobertura que puede llegar al 40 por ciento en las medianas empresas y al 50 por ciento en pequeñas empresas y autónomos, con un límite máximo de la ayuda de 400.000 euros.

Más de 250 centros educativos de Castilla-La Mancha contará con radio escolar al finalizar el curso 2024-2025

0

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha avanzado hoy que Castilla-La Mancha cerrará el curso 2024-2025 con más de 250 centros educativos que tendrán radio escolar.

Así lo ha dicho durante la inauguración del Congreso de Radio Escolar 2024 que se está celebrando en la ciudad de Cuenca por espacio de dos días y donde ha estado acompañado por el vicerrector de la UCLM, Cesar Sánchez; la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Mónica García, y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Gustavo Martínez. 

Amador Pastor ha explicado que, a día de hoy, son ya un centenar de centros de toda la región los que cuentan con radios escolares y que gracias a la convocatoria de proyectos de innovación que puso en marcha el Ejecutivo autonómico serán otros 154 centros educativos los que pongan en funcionamiento estos espacios en sus instalaciones.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha indicado que “estas metodologías ayudan al alumnado a adquirir unas competencias y destrezas muy transversales y fomentan esas competencias comunicativas, tanto lengua oral como escrita o el trabajo en equipo” a la vez que ha resaltado que “también fomentan incluso vocaciones de forma temprana”.

Asimismo, Amador Pastor ha avanzado que el Gobierno regional se encuentra ya trabajando en impulsar una red de centros que utilicen la radio escolar como metodología de aprendizaje y cuyo objetivo es que esté en marcha durante este curso escolar. En concreto, en la provincia de Cuenca son 22 centros educativos los que contarán con radio escolar al finalizar este curso 2024-2025. 

Congreso Nacional Radio Escolar 2024

El Congreso de Radio Escolar, que ha contado con 250 asistentes, tiene como objetivo compartir experiencias que enriquezcan el desarrollo profesional de estudiantes y docentes en los centros educativos a través de sus proyectos de radio.

El programa del congreso incluye charlas, ponencias temáticas, mesas redondas y experiencias de aprendizaje que permitan comprender mejor como la radio puede enriquecer el ambiente educativo y crear nuevas oportunidades.

Puertollano: Todos a bailar y a jugar el sábado con el espectáculo «1,2,3 Bingo» en la plaza de Fraternidad

0

La asociación Rompehielos presentará su espectáculo “1,2,3 Bingo” el próximo sábado, 28 de septiembre, a las 21,30 horas, en la plaza de la asociación de vecinos Fraternidad (calle Almagro 32). Una actividad organizada por la concejalía de consumo en apoyo al comercio abierto y la dinamización social y cultural en barriadas.

Una puesta en escena con entrada gratuita en la que el público es el protagonista, con canciones de toda la vida en directo, juegos y premios que no pasan desapercibidos.

Un espectáculo muy divertido en el que a través de un juego como el bingo los espectadores se sumergerán en una fiesta repleta de baile con grandes éxitos de la historia de la música, en el que no faltarán los tradiciones cartones para jugar.

Un show para todos los públicos que se estrenó el 10 de agosto en Fuente el Fresno y llenó su plaza de múltiples espectadores que cantaron, bailarín, y se llevaron diversos premios. Semanas después volvieron a llenar el auditorio de Piedrabuena dentro de una gira cerrada por la provincia de Ciudad Real y con expectativas de visitar diferentes comunidades de nuestro país.

Rompehielos no para de trabajar y está creando un proyecto muy especial, un musical para todos los públicos, completamente original en qué llevan trabajando más de dos años y que quieren estrenar a finales de 2025.

Una trayectoria de musicales

Cuando Rompehielos comenzó su andadura por el mundo de los musicales jamás pensó que llegaría hasta el punto en el que hoy se encuentra. La asociación Rompehielos comenzó con un grupo de jóvenes, aficionados al baile, se unieron para participar en un Talent  Show  de la Televisión Regional de Castilla la Mancha.

Apostaron, inseguros de sí mismos, en enero de 2013 por el musical  inspirado en  La Bella y la Bestia y consiguieron conquistar   en   un   único   fin   de   semana   el  Teatro  Ayala  de Daimiel, localidad  que los ha visto nacer y crecer profesionalmente. La emoción que sintieron desde el primer instante fue lo que les ayudó a consagrarse como un grupo y les animó a continuar por el buen camino, sabían que lo que hacían gustaba a la gente y que dejaba huella en el corazón de los espectadores.

En enero del 2024 apostaron por “Hakuna Matata” y casi dos años después se adentraron en un nuevo proyecto que estrenaron en diciembre de 2015 en el gran Teatro Infanta Leonor de Jaén: “Frozical”, un tributo a la película Frozen. Diez funciones llenas en el Ayala de Daimiel no dejaron al público indiferente   y,   tras   un   año   con   una   gran   cantidad   de representaciones, consiguieron el  Premio al Mejor Espectáculo Profesional  en la XXVI Muestra Provincial de Teatro de la Diputación de Ciudad Real.

La Navidad de 2016 trajo a los escenarios “We Sing Together”, su nuevo musical inspirado en la película americana  Grease.

Este musical fue un gran reto para sus componentes, ya que por primera vez se enmarcaron en la aventura de cantar directo. Este   proyecto   revalidó   el  Premio   al   Mejor   Espectáculo Profesional  en la XXVII Muestra Provincial de Teatro de la Diputación de Ciudad Real. Mucha es la experiencia en las tablas sobre la que este gran equipo se cimienta, y tras un año completo de trabajo, en enero de 2018 en Manzanares, se vivió el estreno de “Un Mundo Ideal”, un tributo a Aladdín, y continuó con Waterloo, tributo a Mamá Mia.

Torralba de Calatrava recreará diferentes oficios artesanos del municipio y creará una ruta en torno a ellos

0

Torralba de Calatrava celebrará el próximo fin de semana del 28 y 29 de septiembre las I Jornadas de Recuperación de Oficios Artesanos, organizado por la Asociación Cultural ‘Amigos del Patio de Comedias’ y con el apoyo de la JCCM, con el objetivo de poner en valor los antiguos oficios que durante generaciones han formado parte de la historia y cultura del municipio. Una iniciativa con la que se busca no solo dar a conocer la riqueza de estas labores tradicionales, sino también crear una ruta cultural y turística que permita a los visitantes descubrir y experimentar de cerca los diferentes oficios que se practicaban en La Mancha.

A través de diferentes puertas de antiguas casas en las que se realizaban estos oficios y que los vecinos, desinteresadamente, han cedido sus espacios, se recrearán pictóricamente estos oficios en cada una de ellas desde el sábado por la mañana, además de hacer el domingo demostraciones en vivo de las técnicas y procesos artesanales que se utilizaban antaño. Oficios como la herrería, las rezadoras o las parteras, entre otras, serán representados artísticamente, compartiendo con los asistentes el conocimiento y las historias asociadas a cada uno de estos trabajos.

Asimismo, un videomapping se proyectará en los Arcos del Cristo el sábado por la noche, a partir de las 22:30 h., bajo el título ‘De puertas abiertas’. Este espectáculo audiovisual combinará imágenes para rendir homenaje a los oficios artesanos que formaron parte de la vida cotidiana de Torralba de Calatrava.

Utilizando la técnica del videomapping, los Arcos del Cristo se convertirán en una pantalla monumental donde se proyectarán escenas que recrean el pasado, mostrando cómo se realizaban antiguamente algunos de los trabajos que ya han desaparecido.

Ya el domingo, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en una ruta guiada y teatralizada a cargo de «La Teatrería», que promete ofrecer una experiencia única y para conocer los oficios tradicionales de la localidad. La ruta partirá desde la Plaza de la Purísima y estará diseñada para transportar a los participantes a diferentes momentos históricos del municipio a través de escenas dramatizadas.

El primer grupo saldrá a las 10:30 h., y cada media hora partirá un nuevo grupo, permitiendo que los visitantes se integren a lo largo de la mañana. La última salida se realizará a las 13:00 h., garantizando que todos aquellos que deseen participar puedan disfrutar de este recorrido especial.

Para participar en la ruta teatralizada, es necesario realizar una inscripción previa, la cual se puede hacer a través del teléfono o WhatsApp al número 653 589 881. También es posible inscribirse de manera presencial en la sede de la Asociación Cultural ‘Amigos del Patio de Comedias’, ubicada en la calle Real, número 2, durante los siguientes horarios: el viernes 28 de septiembre, de 17:00 a 20:00 horas, y el sábado 29, de 10:00 a 13:00 horas.

Dado que el número de participantes en cada grupo es limitado, los organizadores recomiendan asegurar la plaza con antelación para garantizar la participación en esta actividad.

La Guardia Civil detiene en Tomelloso a tres individuos por robos con violencia en locales de ocio nocturno

0

La Guardia Civil ha detenido en Tomelloso a tres individuos por robos con violencia en locales de ocio nocturno. La investigación, que se denominó Operación Metatarso, consiguió la identificación y detención de tres varones como presuntos autores de tres delitos de robo con violencia e intimidación cometidos en la localidad de Tomelloso, principalmente en locales y viviendas donde se ejercía la prostitución, empleando para ello armas blancas y gran violencia física en las víctimas.

El primer hecho del que la Guardia Civil tuvo conocimiento, se llevó a cabo en un local de alterne de esta población, en el que tras amenazar con un arma blanca, agredieron físicamente a la víctima para sustraerle 500 euros en efectivo. No dudando en su huida en atropellar a la víctima, ocasionándole la fractura de algunos huesos del pie.

La benemérita inmediatamente realizó las primeras gestiones tendentes al esclarecimiento de este robo, centrándose las primeras sospechas en un grupo de varones establecidos en la localidad de Tomelloso.

El 4 de septiembre el principal investigado, e individuo más violento irrumpió en una vivienda exhibiendo un cuchillo a la víctima a la que le sustrajo el dinero y un teléfono móvil. Por lo que ante la peligrosidad manifiesta de esta persona se explotó de forma inminente la primera fase de esta operación, deteniendo al líder del grupo.

En una segunda fase se procedió a la detención de otro de los investigados, responsable del atropello. Por último el tercero de los presuntos autores acudió a una vivienda privada donde varias chicas ejercen la prostitución, golpeado violentamente a una de ellas para sustraerle el dinero, por lo que tan solo unas horas más tarde fue detenido.

Desde la Guardia Civil se agradece a la ciudadanía la colaboración prestada para el buen desarrollo de las indagaciones realizadas para esclarecer estos hechos.

Los detenidos junto con las diligencias instruidas fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº1 de Tomelloso (Ciudad Real).

Ciudad Real: El Plan Especial de Limpieza en el barrio San Martín de Porres abarca más de seis hectáreas

6

El Ayuntamiento de Ciudad Real continúa con su Plan Especial de Limpieza, que esta mañana de jueves ha visitado el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oráa, para supervisar de primera mano la labor que se está realizando, de retirada y gestión de residuos, así como acondicionamiento de parcelas con maquinaria pesada de movimiento de tierras.

“Es un compromiso que adquirimos y lo estamos cumpliendo, haciendo una labor muy intensa en más de 60 mil metros cuadrados de parcelas, en las que hasta el momento se han recogido más de 55 toneladas de residuos”, explicaba el concejal del Área, Gregorio Oráa, que señalaba, además, que buscan que los vecinos de San Martín de Porres “tengan la sensación de que el Ayuntamiento está aquí presente y va seguir con ellos”.

En este Plan Especial de Limpieza se ha contado con medios externos para acometer el acondicionamiento de la zona, con maquinaria pesada de movimiento de tierras,  una moto-niveladora, cedida por la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Desde hace dos semanas que comenzaran los trabajos se ha eliminado vegetación, nivelado terreno, así como practicado de caballones de tierra y zanjas en la periferia de las parcelas, para evitar el paso de vehículos que pudiesen realizar nuevos vertidos.

El fin secundario ha sido dejar las parcelas en perfectas condiciones para facilitar las labores de desbroce anuales, que son especialmente sensibles en esa zona.

En los trabajos se ha contado también, con una brigada de limpieza y el apoyo de la pala-retroexcavadora del Servicio de Mantenimiento, con un plazo de finalización de dos semanas.

El Gobierno regional impulsa un potente proyecto para reforzar la sensibilización y el talento en ciberseguridad en Castilla-La Mancha

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha impulsado un potente proyecto para reforzar la sensibilización y el talento en ciberseguridad en la región. Recientemente se ha publicado la licitación de la actuación, denominada ‘Ciberreg’.

La iniciativa, que se desarrollará hasta el año 2026, consiste en la prestación de servicios para la generación de talento regional en esta materia de la mano del fomento de la innovación y la adopción de soluciones en ciberseguridad, entre otros objetivos. El montante de licitación es de 670.000 euros.

Talleres y sesiones formativas y de cualificación en ciberseguridad

La iniciativa contiene cinco actuaciones principales para ofrecer servicios y soluciones integrales en materia de ciberseguridad.

Dos de ellas se centran de forma directa en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) a través de talleres o sesiones formativas y divulgativas. La primera de ellas está dirigida a la sensibilización del tejido empresarial castellanomanchego en ciberseguridad, para conocer más sobre los riesgos habituales y las pautas recomendables para defenderse de ellos. Para ello, se contemplan 48 sesiones divulgativas entre finales de 2024 y primer trimestre de 2026.

A través de una segunda línea de acción se va a crear un laboratorio y aula de demostración para acercar unos servicios de formación en tecnología de ciberseguridad para empresas castellanomanchegas y a cualquier otro colectivo al que le pueda resultar de interés. También, se realizarán, al menos 48 sesiones, con el aliciente de convertir este laboratorio en una réplica de un entorno real de defensa frente a ciberamenazas.

Para contribuir a la cualificación de profesionales en el sector de la ciberseguridad y que, a su vez, puedan encontrar un nicho de mercado en las áreas relacionadas con la seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, también se van a poner en marcha seis ediciones de cursos de formación especializada en materia de ciberseguridad para 300 alumnos entre los años 2025 y 2026. Los participantes, que pueden ser trabajadores de empresas tecnológicas, estudiantes universitarios o personal de la Junta de Comunidades, recibirán la correspondiente certificación oficial; siendo ésta la tercera actuación.

Talleres teórico-prácticos para alumnos y profesores de sensibilización

La cuarta acción es la denominada ‘Estrategia de Cultura de Ciberseguridad y Alfabetización Mediática en Castilla-La Mancha’, dirigida a formar en un uso saludable y responsable de la tecnología, garantizando seguridad en el entorno digital y ofreciendo las herramientas para luchar contra la desinformación, bulos y ‘fake news’. Dentro de esta estrategia, la Consejería ya está desarrollando la campaña ‘NoMeLies’.

Los servicios incluyen la siguiente oferta: 170 talleres teórico-prácticos para el alumnado y sus familias; seis talleres teórico-prácticos para profesorado a través del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP); 50 charlas sobre ciberseguridad y desinformación de género; y dos concursos en redes sociales sobre ciberseguridad y desinformación para fomentar el consumo adecuado de contenidos audiovisuales. Todas las acciones se desarrollarán entre finales de 2024 y hasta el año 2026.

Creación de un portal de ciberseguridad con servicio de consultoría y Cátedra con la UCLM

En último lugar, se contempla la creación de un portal web del Centro de Ciberseguridad de Castilla-La Mancha con servicio de consultoría. Se pretende responder profesionalmente a las distintas cuestiones dentro del sector y actualizar y difundir la información ante posibles ciberamenazas. Aquí, el tejido empresarial y la ciudadanía en general tendrán un punto de referencia. Igualmente, se va a poner en marcha la Cátedra de Ciberseguridad con la UCLM donde se realizarán actividades de formación, captación de talento, asesoramiento e investigación entre 2024 y 2026.

Cuarta actuación en el marco del programa RETECH

El proyecto está asociado al convenio de colaboración entre la región y la SME Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España M.P., S.A., en el ámbito del programa RETECH y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; de fondos europeos Next Generation.

Se trata del cuarto de los proyectos que la región está desarrollando en el marco del programa RETECH, junto con la implantación de la Plataforma Agroalimentaria en Red (PAN), la plataforma tecnológica para impulsar el sector hotelero ‘Spain Living Lab’ y la creación de cinco ‘hubs’ o centros de innovación, uno por provincia, para impulsar el emprendimiento digital; bajo el nombre ‘Programa de Aceleración de ecosistema de emprendimiento e innovación basados en Gemelos Digitales’.

Puertollano: Viernes de teatro solidario con la puesta en escena de Epidauro de “Las mujeres sabias”

0

El grupo Epidauro representará “Los mujeres sabias” de Moliére el próximo viernes 27 de septiembre a las 21 horas en el Auditorio Municipal, en la XII edición de teatro solidario de Arquicma en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

La recaudación se destinará a Cáritas, Fundación Fuente Agria, Asociación Española Contra el Cáncer, Hermandad de Donantes de Sangre y Club Paralímpico “Ciudad de Puertollano”.

Las entradas se pueden adquirir en las asociaciones beneficiarias, taquilla del Auditorio y en el estanco de calle Aduana. Las personas que no puedan asistir a la representación podrán colaborar a través de la Fila 0.

Manchacómic reconoce la incuestionable aportación al mundo del cómic de KIM

0

MANCHACÓMIC, en su XI Edición, reconoce la incuestionable aportación al mundo del cómic de KIM, otorgándole el VI PREMIO MANCHACÓMIC 2024 “UNA HISTORIA DE CÓMIC”.

Este premio tiene como misión rendir un homenaje a aquellos/as autores/as cuya contribución al mundo del cómic pueda calificarse no sólo de excepcional, sino de imprescindible en la historia de este arte en nuestro país, considerando que la figura de Kim, reúne todas virtudes que le hacen merecedor del mismo, reconociéndole de esta manera, toda una vida dedicada al cómic, lo que, indudablemente, ha contribuido a ennoblecerlo y a servir de inspiración a tantas y tantas personas amantes del género.

Joaquim Aubert Puigarnau, más conocido como KIM, comenzó su trayectoria en diferentes
publicaciones: Por Favor, Mata Ratos, Rambla, El Víbora y Makoki. Miembro fundador del semanario El Jueves, inició su colaboración en el año 1977, donde, por todos conocido, su personaje Martínez el facha, le hace convertirse en un imprescindible del medio.

A lo largo de su carrera ha cosechado numerosos reconocimientos y premios, entre ellos, el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona y el XII Premio Internacional de Humor El Gat Perich, obteniendo en 2010, junto a Antonio Altarriba, el Premio Nacional del Cómic por El arte de volar, biografía del padre de Altarriba que constituye además una de las mejores crónicas de la España del pasado siglo.

Ambos autores, en 2016, publican El ala rota, nuevo retrato de la España del siglo XX narrado esta vez desde los ojos de la madre del guionista.

Incansable trabajador, en su obra Nieve en los bolsillos, nos ofrece un relato autobiográfico, sirviendo como homenaje a una generación que se vio forzada a dejar su hogar en busca de una vida mejor.

En palabras de su compañero de aventuras, Antonio Altarriba (Premio Manchacómic 2023), Kim es “una persona de exquisita sensibilidad, gran bagaje cultural y muchos recursos gráficos”, descripción que el equipo de Manchacómic comparte en su totalidad. Por todo ello, Kim se convierte en el merecidísimo ganador del reconocimiento que se le brindará en Ciudad Real, el próximo 4 de octubre, durante el acto de inauguración de la XI Edición del Salón del Cómic e Ilustración de Castilla-La Mancha.