Inicio Blog Página 419

Más de 250 centros educativos de Castilla-La Mancha contará con radio escolar al finalizar el curso 2024-2025

0

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha avanzado hoy que Castilla-La Mancha cerrará el curso 2024-2025 con más de 250 centros educativos que tendrán radio escolar.

Así lo ha dicho durante la inauguración del Congreso de Radio Escolar 2024 que se está celebrando en la ciudad de Cuenca por espacio de dos días y donde ha estado acompañado por el vicerrector de la UCLM, Cesar Sánchez; la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Mónica García, y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Gustavo Martínez. 

Amador Pastor ha explicado que, a día de hoy, son ya un centenar de centros de toda la región los que cuentan con radios escolares y que gracias a la convocatoria de proyectos de innovación que puso en marcha el Ejecutivo autonómico serán otros 154 centros educativos los que pongan en funcionamiento estos espacios en sus instalaciones.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha indicado que “estas metodologías ayudan al alumnado a adquirir unas competencias y destrezas muy transversales y fomentan esas competencias comunicativas, tanto lengua oral como escrita o el trabajo en equipo” a la vez que ha resaltado que “también fomentan incluso vocaciones de forma temprana”.

Asimismo, Amador Pastor ha avanzado que el Gobierno regional se encuentra ya trabajando en impulsar una red de centros que utilicen la radio escolar como metodología de aprendizaje y cuyo objetivo es que esté en marcha durante este curso escolar. En concreto, en la provincia de Cuenca son 22 centros educativos los que contarán con radio escolar al finalizar este curso 2024-2025. 

Congreso Nacional Radio Escolar 2024

El Congreso de Radio Escolar, que ha contado con 250 asistentes, tiene como objetivo compartir experiencias que enriquezcan el desarrollo profesional de estudiantes y docentes en los centros educativos a través de sus proyectos de radio.

El programa del congreso incluye charlas, ponencias temáticas, mesas redondas y experiencias de aprendizaje que permitan comprender mejor como la radio puede enriquecer el ambiente educativo y crear nuevas oportunidades.

Puertollano: Todos a bailar y a jugar el sábado con el espectáculo «1,2,3 Bingo» en la plaza de Fraternidad

0

La asociación Rompehielos presentará su espectáculo “1,2,3 Bingo” el próximo sábado, 28 de septiembre, a las 21,30 horas, en la plaza de la asociación de vecinos Fraternidad (calle Almagro 32). Una actividad organizada por la concejalía de consumo en apoyo al comercio abierto y la dinamización social y cultural en barriadas.

Una puesta en escena con entrada gratuita en la que el público es el protagonista, con canciones de toda la vida en directo, juegos y premios que no pasan desapercibidos.

Un espectáculo muy divertido en el que a través de un juego como el bingo los espectadores se sumergerán en una fiesta repleta de baile con grandes éxitos de la historia de la música, en el que no faltarán los tradiciones cartones para jugar.

Un show para todos los públicos que se estrenó el 10 de agosto en Fuente el Fresno y llenó su plaza de múltiples espectadores que cantaron, bailarín, y se llevaron diversos premios. Semanas después volvieron a llenar el auditorio de Piedrabuena dentro de una gira cerrada por la provincia de Ciudad Real y con expectativas de visitar diferentes comunidades de nuestro país.

Rompehielos no para de trabajar y está creando un proyecto muy especial, un musical para todos los públicos, completamente original en qué llevan trabajando más de dos años y que quieren estrenar a finales de 2025.

Una trayectoria de musicales

Cuando Rompehielos comenzó su andadura por el mundo de los musicales jamás pensó que llegaría hasta el punto en el que hoy se encuentra. La asociación Rompehielos comenzó con un grupo de jóvenes, aficionados al baile, se unieron para participar en un Talent  Show  de la Televisión Regional de Castilla la Mancha.

Apostaron, inseguros de sí mismos, en enero de 2013 por el musical  inspirado en  La Bella y la Bestia y consiguieron conquistar   en   un   único   fin   de   semana   el  Teatro  Ayala  de Daimiel, localidad  que los ha visto nacer y crecer profesionalmente. La emoción que sintieron desde el primer instante fue lo que les ayudó a consagrarse como un grupo y les animó a continuar por el buen camino, sabían que lo que hacían gustaba a la gente y que dejaba huella en el corazón de los espectadores.

En enero del 2024 apostaron por “Hakuna Matata” y casi dos años después se adentraron en un nuevo proyecto que estrenaron en diciembre de 2015 en el gran Teatro Infanta Leonor de Jaén: “Frozical”, un tributo a la película Frozen. Diez funciones llenas en el Ayala de Daimiel no dejaron al público indiferente   y,   tras   un   año   con   una   gran   cantidad   de representaciones, consiguieron el  Premio al Mejor Espectáculo Profesional  en la XXVI Muestra Provincial de Teatro de la Diputación de Ciudad Real.

La Navidad de 2016 trajo a los escenarios “We Sing Together”, su nuevo musical inspirado en la película americana  Grease.

Este musical fue un gran reto para sus componentes, ya que por primera vez se enmarcaron en la aventura de cantar directo. Este   proyecto   revalidó   el  Premio   al   Mejor   Espectáculo Profesional  en la XXVII Muestra Provincial de Teatro de la Diputación de Ciudad Real. Mucha es la experiencia en las tablas sobre la que este gran equipo se cimienta, y tras un año completo de trabajo, en enero de 2018 en Manzanares, se vivió el estreno de “Un Mundo Ideal”, un tributo a Aladdín, y continuó con Waterloo, tributo a Mamá Mia.

Torralba de Calatrava recreará diferentes oficios artesanos del municipio y creará una ruta en torno a ellos

0

Torralba de Calatrava celebrará el próximo fin de semana del 28 y 29 de septiembre las I Jornadas de Recuperación de Oficios Artesanos, organizado por la Asociación Cultural ‘Amigos del Patio de Comedias’ y con el apoyo de la JCCM, con el objetivo de poner en valor los antiguos oficios que durante generaciones han formado parte de la historia y cultura del municipio. Una iniciativa con la que se busca no solo dar a conocer la riqueza de estas labores tradicionales, sino también crear una ruta cultural y turística que permita a los visitantes descubrir y experimentar de cerca los diferentes oficios que se practicaban en La Mancha.

A través de diferentes puertas de antiguas casas en las que se realizaban estos oficios y que los vecinos, desinteresadamente, han cedido sus espacios, se recrearán pictóricamente estos oficios en cada una de ellas desde el sábado por la mañana, además de hacer el domingo demostraciones en vivo de las técnicas y procesos artesanales que se utilizaban antaño. Oficios como la herrería, las rezadoras o las parteras, entre otras, serán representados artísticamente, compartiendo con los asistentes el conocimiento y las historias asociadas a cada uno de estos trabajos.

Asimismo, un videomapping se proyectará en los Arcos del Cristo el sábado por la noche, a partir de las 22:30 h., bajo el título ‘De puertas abiertas’. Este espectáculo audiovisual combinará imágenes para rendir homenaje a los oficios artesanos que formaron parte de la vida cotidiana de Torralba de Calatrava.

Utilizando la técnica del videomapping, los Arcos del Cristo se convertirán en una pantalla monumental donde se proyectarán escenas que recrean el pasado, mostrando cómo se realizaban antiguamente algunos de los trabajos que ya han desaparecido.

Ya el domingo, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en una ruta guiada y teatralizada a cargo de «La Teatrería», que promete ofrecer una experiencia única y para conocer los oficios tradicionales de la localidad. La ruta partirá desde la Plaza de la Purísima y estará diseñada para transportar a los participantes a diferentes momentos históricos del municipio a través de escenas dramatizadas.

El primer grupo saldrá a las 10:30 h., y cada media hora partirá un nuevo grupo, permitiendo que los visitantes se integren a lo largo de la mañana. La última salida se realizará a las 13:00 h., garantizando que todos aquellos que deseen participar puedan disfrutar de este recorrido especial.

Para participar en la ruta teatralizada, es necesario realizar una inscripción previa, la cual se puede hacer a través del teléfono o WhatsApp al número 653 589 881. También es posible inscribirse de manera presencial en la sede de la Asociación Cultural ‘Amigos del Patio de Comedias’, ubicada en la calle Real, número 2, durante los siguientes horarios: el viernes 28 de septiembre, de 17:00 a 20:00 horas, y el sábado 29, de 10:00 a 13:00 horas.

Dado que el número de participantes en cada grupo es limitado, los organizadores recomiendan asegurar la plaza con antelación para garantizar la participación en esta actividad.

La Guardia Civil detiene en Tomelloso a tres individuos por robos con violencia en locales de ocio nocturno

0

La Guardia Civil ha detenido en Tomelloso a tres individuos por robos con violencia en locales de ocio nocturno. La investigación, que se denominó Operación Metatarso, consiguió la identificación y detención de tres varones como presuntos autores de tres delitos de robo con violencia e intimidación cometidos en la localidad de Tomelloso, principalmente en locales y viviendas donde se ejercía la prostitución, empleando para ello armas blancas y gran violencia física en las víctimas.

El primer hecho del que la Guardia Civil tuvo conocimiento, se llevó a cabo en un local de alterne de esta población, en el que tras amenazar con un arma blanca, agredieron físicamente a la víctima para sustraerle 500 euros en efectivo. No dudando en su huida en atropellar a la víctima, ocasionándole la fractura de algunos huesos del pie.

La benemérita inmediatamente realizó las primeras gestiones tendentes al esclarecimiento de este robo, centrándose las primeras sospechas en un grupo de varones establecidos en la localidad de Tomelloso.

El 4 de septiembre el principal investigado, e individuo más violento irrumpió en una vivienda exhibiendo un cuchillo a la víctima a la que le sustrajo el dinero y un teléfono móvil. Por lo que ante la peligrosidad manifiesta de esta persona se explotó de forma inminente la primera fase de esta operación, deteniendo al líder del grupo.

En una segunda fase se procedió a la detención de otro de los investigados, responsable del atropello. Por último el tercero de los presuntos autores acudió a una vivienda privada donde varias chicas ejercen la prostitución, golpeado violentamente a una de ellas para sustraerle el dinero, por lo que tan solo unas horas más tarde fue detenido.

Desde la Guardia Civil se agradece a la ciudadanía la colaboración prestada para el buen desarrollo de las indagaciones realizadas para esclarecer estos hechos.

Los detenidos junto con las diligencias instruidas fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº1 de Tomelloso (Ciudad Real).

Ciudad Real: El Plan Especial de Limpieza en el barrio San Martín de Porres abarca más de seis hectáreas

6

El Ayuntamiento de Ciudad Real continúa con su Plan Especial de Limpieza, que esta mañana de jueves ha visitado el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oráa, para supervisar de primera mano la labor que se está realizando, de retirada y gestión de residuos, así como acondicionamiento de parcelas con maquinaria pesada de movimiento de tierras.

“Es un compromiso que adquirimos y lo estamos cumpliendo, haciendo una labor muy intensa en más de 60 mil metros cuadrados de parcelas, en las que hasta el momento se han recogido más de 55 toneladas de residuos”, explicaba el concejal del Área, Gregorio Oráa, que señalaba, además, que buscan que los vecinos de San Martín de Porres “tengan la sensación de que el Ayuntamiento está aquí presente y va seguir con ellos”.

En este Plan Especial de Limpieza se ha contado con medios externos para acometer el acondicionamiento de la zona, con maquinaria pesada de movimiento de tierras,  una moto-niveladora, cedida por la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Desde hace dos semanas que comenzaran los trabajos se ha eliminado vegetación, nivelado terreno, así como practicado de caballones de tierra y zanjas en la periferia de las parcelas, para evitar el paso de vehículos que pudiesen realizar nuevos vertidos.

El fin secundario ha sido dejar las parcelas en perfectas condiciones para facilitar las labores de desbroce anuales, que son especialmente sensibles en esa zona.

En los trabajos se ha contado también, con una brigada de limpieza y el apoyo de la pala-retroexcavadora del Servicio de Mantenimiento, con un plazo de finalización de dos semanas.

El Gobierno regional impulsa un potente proyecto para reforzar la sensibilización y el talento en ciberseguridad en Castilla-La Mancha

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha impulsado un potente proyecto para reforzar la sensibilización y el talento en ciberseguridad en la región. Recientemente se ha publicado la licitación de la actuación, denominada ‘Ciberreg’.

La iniciativa, que se desarrollará hasta el año 2026, consiste en la prestación de servicios para la generación de talento regional en esta materia de la mano del fomento de la innovación y la adopción de soluciones en ciberseguridad, entre otros objetivos. El montante de licitación es de 670.000 euros.

Talleres y sesiones formativas y de cualificación en ciberseguridad

La iniciativa contiene cinco actuaciones principales para ofrecer servicios y soluciones integrales en materia de ciberseguridad.

Dos de ellas se centran de forma directa en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) a través de talleres o sesiones formativas y divulgativas. La primera de ellas está dirigida a la sensibilización del tejido empresarial castellanomanchego en ciberseguridad, para conocer más sobre los riesgos habituales y las pautas recomendables para defenderse de ellos. Para ello, se contemplan 48 sesiones divulgativas entre finales de 2024 y primer trimestre de 2026.

A través de una segunda línea de acción se va a crear un laboratorio y aula de demostración para acercar unos servicios de formación en tecnología de ciberseguridad para empresas castellanomanchegas y a cualquier otro colectivo al que le pueda resultar de interés. También, se realizarán, al menos 48 sesiones, con el aliciente de convertir este laboratorio en una réplica de un entorno real de defensa frente a ciberamenazas.

Para contribuir a la cualificación de profesionales en el sector de la ciberseguridad y que, a su vez, puedan encontrar un nicho de mercado en las áreas relacionadas con la seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, también se van a poner en marcha seis ediciones de cursos de formación especializada en materia de ciberseguridad para 300 alumnos entre los años 2025 y 2026. Los participantes, que pueden ser trabajadores de empresas tecnológicas, estudiantes universitarios o personal de la Junta de Comunidades, recibirán la correspondiente certificación oficial; siendo ésta la tercera actuación.

Talleres teórico-prácticos para alumnos y profesores de sensibilización

La cuarta acción es la denominada ‘Estrategia de Cultura de Ciberseguridad y Alfabetización Mediática en Castilla-La Mancha’, dirigida a formar en un uso saludable y responsable de la tecnología, garantizando seguridad en el entorno digital y ofreciendo las herramientas para luchar contra la desinformación, bulos y ‘fake news’. Dentro de esta estrategia, la Consejería ya está desarrollando la campaña ‘NoMeLies’.

Los servicios incluyen la siguiente oferta: 170 talleres teórico-prácticos para el alumnado y sus familias; seis talleres teórico-prácticos para profesorado a través del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP); 50 charlas sobre ciberseguridad y desinformación de género; y dos concursos en redes sociales sobre ciberseguridad y desinformación para fomentar el consumo adecuado de contenidos audiovisuales. Todas las acciones se desarrollarán entre finales de 2024 y hasta el año 2026.

Creación de un portal de ciberseguridad con servicio de consultoría y Cátedra con la UCLM

En último lugar, se contempla la creación de un portal web del Centro de Ciberseguridad de Castilla-La Mancha con servicio de consultoría. Se pretende responder profesionalmente a las distintas cuestiones dentro del sector y actualizar y difundir la información ante posibles ciberamenazas. Aquí, el tejido empresarial y la ciudadanía en general tendrán un punto de referencia. Igualmente, se va a poner en marcha la Cátedra de Ciberseguridad con la UCLM donde se realizarán actividades de formación, captación de talento, asesoramiento e investigación entre 2024 y 2026.

Cuarta actuación en el marco del programa RETECH

El proyecto está asociado al convenio de colaboración entre la región y la SME Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España M.P., S.A., en el ámbito del programa RETECH y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; de fondos europeos Next Generation.

Se trata del cuarto de los proyectos que la región está desarrollando en el marco del programa RETECH, junto con la implantación de la Plataforma Agroalimentaria en Red (PAN), la plataforma tecnológica para impulsar el sector hotelero ‘Spain Living Lab’ y la creación de cinco ‘hubs’ o centros de innovación, uno por provincia, para impulsar el emprendimiento digital; bajo el nombre ‘Programa de Aceleración de ecosistema de emprendimiento e innovación basados en Gemelos Digitales’.

Puertollano: Viernes de teatro solidario con la puesta en escena de Epidauro de “Las mujeres sabias”

0

El grupo Epidauro representará “Los mujeres sabias” de Moliére el próximo viernes 27 de septiembre a las 21 horas en el Auditorio Municipal, en la XII edición de teatro solidario de Arquicma en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

La recaudación se destinará a Cáritas, Fundación Fuente Agria, Asociación Española Contra el Cáncer, Hermandad de Donantes de Sangre y Club Paralímpico “Ciudad de Puertollano”.

Las entradas se pueden adquirir en las asociaciones beneficiarias, taquilla del Auditorio y en el estanco de calle Aduana. Las personas que no puedan asistir a la representación podrán colaborar a través de la Fila 0.

Manchacómic reconoce la incuestionable aportación al mundo del cómic de KIM

0

MANCHACÓMIC, en su XI Edición, reconoce la incuestionable aportación al mundo del cómic de KIM, otorgándole el VI PREMIO MANCHACÓMIC 2024 “UNA HISTORIA DE CÓMIC”.

Este premio tiene como misión rendir un homenaje a aquellos/as autores/as cuya contribución al mundo del cómic pueda calificarse no sólo de excepcional, sino de imprescindible en la historia de este arte en nuestro país, considerando que la figura de Kim, reúne todas virtudes que le hacen merecedor del mismo, reconociéndole de esta manera, toda una vida dedicada al cómic, lo que, indudablemente, ha contribuido a ennoblecerlo y a servir de inspiración a tantas y tantas personas amantes del género.

Joaquim Aubert Puigarnau, más conocido como KIM, comenzó su trayectoria en diferentes
publicaciones: Por Favor, Mata Ratos, Rambla, El Víbora y Makoki. Miembro fundador del semanario El Jueves, inició su colaboración en el año 1977, donde, por todos conocido, su personaje Martínez el facha, le hace convertirse en un imprescindible del medio.

A lo largo de su carrera ha cosechado numerosos reconocimientos y premios, entre ellos, el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona y el XII Premio Internacional de Humor El Gat Perich, obteniendo en 2010, junto a Antonio Altarriba, el Premio Nacional del Cómic por El arte de volar, biografía del padre de Altarriba que constituye además una de las mejores crónicas de la España del pasado siglo.

Ambos autores, en 2016, publican El ala rota, nuevo retrato de la España del siglo XX narrado esta vez desde los ojos de la madre del guionista.

Incansable trabajador, en su obra Nieve en los bolsillos, nos ofrece un relato autobiográfico, sirviendo como homenaje a una generación que se vio forzada a dejar su hogar en busca de una vida mejor.

En palabras de su compañero de aventuras, Antonio Altarriba (Premio Manchacómic 2023), Kim es “una persona de exquisita sensibilidad, gran bagaje cultural y muchos recursos gráficos”, descripción que el equipo de Manchacómic comparte en su totalidad. Por todo ello, Kim se convierte en el merecidísimo ganador del reconocimiento que se le brindará en Ciudad Real, el próximo 4 de octubre, durante el acto de inauguración de la XI Edición del Salón del Cómic e Ilustración de Castilla-La Mancha.

Inmaculada Enpetrol y Fisiovital celebran la Semana del Deporte

0

Los CC.EE. Inmaculada Enpetrol celebran durante estos días la Semana Europea del Deporte con diversas actividades para todos los niveles. Desde las salidas al entorno de los más pequeños para practicar deporte, hasta una masterclass de Bodycombat para los mayores.

El centro desarrolla el Proyecto Escolar Saludable de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, trabajando durante todo el curso para fomentar la vida activa y saludable de sus alumnos. Si bien, durante esta semana se adhiere a la iniciativa europea en la que ya participan millones de personas de los distintos países de la Unión, programando actividades que impliquen a todos los alumnos y promuevan hábitos y valores deportivos.

La actividad estrella ha sido la masterclass de Bodycombat impartida por Fisiovital, que ha tenido lugar la mañana del miércoles en la Concha de la Música. El Bodycombat es un programa cardiovascular que se inspira en las artes marciales y utiliza también movimientos del boxeo para ejecutar distintas coreografías al ritmo de músicas actuales. Los entrenadores de Fisiovital, centro de Puertollano con licencia Les Mills y especializado en estos programas, han enseñado a los alumnos los movimientos básicos del Bodycombat y han practicado con ellos varias coreografías. Además de disfrutar juntos de más de una hora de entrenamiento, han descubierto una nueva disciplina que les ha resultado enormemente atractiva.

El viernes finaliza esta Semana Europea del Deporte, que ha podido contar con actividades especiales para los alumnos gracias a la colaboración de Fisiovital y el Ayuntamiento de Puertollano. Inmaculada Enpetrol tiene todo un curso por delante para seguir afianzando los hábitos saludables basados en el ejercicio físico y la alimentación adecuada, así como los valores positivos relacionados con el deporte.

Bibliotecas

0

“En Egipto, a las bibliotecas se las llamaba el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás”
JAQUES BENIGNE BOSSUET

                Las bibliotecas son instituciones que cuentan con libros y documentos impresos, gráficos o audiovisuales, que ponen a disposición de sus usuarios para préstamo o para su consulta. Son viveros de lectores y, de posibles futuros escritores, que se organizan en torno a clubes de lectura, promocionando sus actividades en colaboración con las administraciones que las gestionan, como las presentaciones de libros o los encuentros con escritores.

                Según nos cuenta Irene Vallejo en “El infinito en un junco”, los egipcios llegaron a disponer de un ejército que se encargaba de buscar y de confiscar libros por todo el imperio, para proveer de fondos a la biblioteca de Alejandría, que quería contar con cuántos libros se hubieran publicado. Esta biblioteca fue la más grande y apreciada de la antigüedad. En 2002, se inauguró una nueva en la ubicación de la antigua, aunque parece haber perdido el carácter ecléctico y universal que había tenido antaño.

                Junto a las bibliotecas tradicionales, —que cuentan con volúmenes en soporte físico—, las hay que disponen de grandes fondos bibliográficos a los que se accede a través de la red. Como la conocida Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que atesora y ofrece la mayoría de las grandes obras clásicas de la literatura española. Recuerdo haberla utilizado durante el confinamiento por la pandemia para leer obras del escritor canario, Benito Pérez Galdós.

                Pero, a veces no se conocen todas las posibilidades que ofrecen estas entidades a sus usuarios. Por mi experiencia puedo hablar de tres casos que me han sorprendido. El primero es el que recogí en un artículo reciente publicado con el nombre de “Desiderata”, —en este mismo periódico—, en el que cuento como participan los usuarios a la hora de hacer los pedidos de las nuevas publicaciones que llevan a cabo estas instituciones.

                El segundo caso me sucedió cuando hace años buscaba el libro, “La vida en una maleta”, del pintor Cristóbal Toral. Estaba agotado en las librerías y no lo encontré en ninguna biblioteca. Pero en la web de las bibliotecas de Castilla-La Mancha, vi que había un ejemplar en una de sus sedes de Guadalajara. Hablé con un bibliotecario de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real y él consiguió que, en unos días, lo enviaran y lo pusieran a mi disposición.

                El tercer caso se produjo en enero de 2020. Yo tenía prestado un libro de la biblioteca de El Toboso. Se trataba de “Calles de El Toboso”, del profesor de la Facultad de Periodismo de la U.C.M., Antonio López de Zuazo Algar. Cuando tenía que devolverlo me encontraba hospitalizado y me dirigí a la bibliotecaria contándole mi situación. Aunque renovó el préstamo, yo seguía ingresado, por lo que me dijo que lo entregara cuando pudiera. Y a través de un familiar lo pude devolver, aunque fuera de plazo.

                Hay bibliotecas especiales y únicas que, en ocasiones se transforman en algo diferente a lo que es su uso ordinario. Una de ellas es hoy un museo singular. Me estoy refiriendo al Museo Cervantino de El Toboso, en el que podemos ver ediciones del Quijote en más de 80 idiomas diferentes. El origen de este museo era la Biblioteca Cervantina, que se creó por el que fuera alcalde de este pueblo, —hace ahora cien años—, don Jaime Martínez Pantoja.

                En él se alberga el que es considerado el Quijote más grande del mundo. Un ejemplar donado por la localidad de Piera en Barcelona, cuyas medidas son 226X105X11. Entre los más llamativos está el escrito, en dos volúmenes, por los internos del Centro Penitenciario de Ocaña en 1926. Y otro es “El Quijote Poliglota”, editado por el Ayuntamiento de El Toboso con motivo del cuarto centenario de la segunda parte del Quijote, escrito en más de 70 lenguas.

                La idea de quien fuera su fundador, era conseguir ejemplares firmados y dedicados por personajes ilustres, sobre todo por mandatarios de sus respectivos países. Así encontramos ediciones firmadas, entre otros, por Nelson Mandela, François Mitterrand, Benito Mussolini, Ronald Reagan o Margaret Thatcher. Pero hubo dos líderes que no firmaron ediciones del Quijote. Adolf Hitler remitió un ejemplar dedicado y firmado del “Cantar de los Nibelungos” y Muamar el Gadafi hizo lo propio con el “Libro verde de la revolución”. 

                Hay otras ediciones suscritas por personalidades públicas de renombre como la de Sara Montiel o la de Rafa Nadal, aunque las hay también de personas menos conocidas que de forma filantrópica las han entregado. Y cuenta con una edición firmada por el actual rey, Felipe VI. Toda esta colección de libros ha sido donada por sus titulares, de forma altruista.

                Decía Miguel de Cervantes: “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia”. Y esa frase, seguramente, la encontraremos en algún valioso y sorprendente volumen en una de estas excelentes bibliotecas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la importancia de celebración de jornadas sobre la conducta suicida para detectar y prevenir los casos 

0

.- La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha participado este miércoles en las Jornadas de Prevención del suicidio y conductas autolíticas organizadas por el Consejo Municipal de Salud de Miguelturra con el objetivo de abordar las conductas suicidas, los riesgos y trabajar en la prevención. Fernández ha destacado que estamos ante un “problema muy complejo” que tiene múltiples factores de riesgo y que necesita de la concienciación del conjunto de la sociedad.

Y es que cifras hablan por sí solas, más de 4000 personas se han suicidado en toda España durante el año 2023, siendo la segunda causa de muerte no natural, por lo que la delegada ha mostrado su preocupación, especialmente por la infancia y la adolescencia, así como por las personas mayores porque “aunque todas las personas podemos estar en riesgo, son los grupos de entre los 11 y 15 años y los mayores de 80 los más preocupantes”.

Es, precisamente, en la adolescencia “cuando nuestros jóvenes no tienen aún una personalidad madura y, sin embargo, en esos momentos de su vida tiene que tomar decisiones que van a condicionar el resto de su futuro”.

Un contexto, al que se le añade el uso abusivo de los dispositivos móviles y de las redes sociales “que pudiendo ser muy positivas con un uso responsable, también pueden ser absolutamente contraproducentes si se cae en el abuso o en la adicción”. “Internet – ha reflexionado Fernández- es una ventana abierta al mundo, pero si no se usa adecuadamente puede provocar aislamiento social, aunque pueda parecer contradictorio” ha sentenciado.

El suicidio es un problema de salud pública que no se puede afrontar solamente desde el ámbito sanitario, sino que necesita de la sensibilización de toda la sociedad, especialmente de: docentes, medios de comunicación, profesionales de la salud, creadores de tendencias y contenidos; pero “también de la clase política”. En este sentido, ha destacado el programa de salud mental que se aplica en Castilla-La Mancha que se tiene que renovar el año que viene “y a través del cual hemos intentado reforzar los recursos contando con más medios especializados de manera que tenemos a 40 profesionales especializándose en salud mental en la actualidad, el doble que hace unos años”.

Los farmacéuticos de Castilla-La Mancha reivindican más atención en su labor asistencial, Servicios Profesionales y en equipos multidisciplinares

0

Los farmacéuticos de Castilla-La Mancha celebraron hoy el Día Mundial del Farmacéutico con un acto regional que tuvo lugar en Ciudad Real, aprovechando la efeméride del 125 Aniversario del Colegio de Farmacéuticos de esta provincia, donde volvieron a solicitar ser tenidos más en cuenta en su clara apuesta por una farmacia más asistencial, que se sustenta en los Servicios Profesionales Asistenciales, como Salud Pública, cribado de enfermedades para detección precoz, u otros como el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), que nos permite mejorar la adherencia al paciente, etc, importantes en una comunidad de extrema ruralidad como la nuestra, en la que se pueden aprovechar mejor la red de las casi 1.250 farmacias existentes, que están presentes en el 98,8% de la poblaciones de CLM.

Los actos comenzaron esta tarde con la inauguración de la bella escultura “Sana”, de Manuel Hidalgo Castaño, donde el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y Marta Arteta, presidenta del Colegio de Ciudad Real, descorrieron la placa inaugural de la imponente obra escultórica, de más de 5 metros de alto, que da la bienvenida a la ciudad desde un punto emblemático provincial, situado enfrente de la sede provincial del COF de Ciudad Real, lugar de entrada a la ciudad de miles de personas cada día, y cerca de la muralla medieval ciudadrealeña.  

La presidenta del COF de Ciudad Real, Marta Arteta, dio la bienvenida con emoción a este lugar, indicando como “ha sido siempre un sueño de este colegio contar con un espacio dedicado al colectivo farmacéutico, por nuestro fuerte compromiso social y sanitario, y más aún tras nuestra gran labor en tiempo de pandemia en la que perdimos a 3 compañeros en esta provincia, y toda la farmacia, especialmente la comunitaria, estuvo al pie del cañón, cumpliendo con nuestro papel de sanitarios. Por eso, hoy es un día muy bonito para nosotras y nosotros, por lo que agradezco al alcalde Francisco Cañizares su sensibilidad y sus facilidades, y a la Corporación municipal de la capital, porque con esta escultura no sólo se rinde un homenaje al colectivo sino que también se embellece y se da valor a un espacio de la capital provincial”.

Arteta Jiménez agradeció a varios patrocinadores que han hecho posible poder instalar esta escultura, sufragada con fondos de nuestro Colegio y de estas entidades colaboradoras: Globalcaja, CaixaBank, CBNK, AMA Seguros, cooperativa Bidafarma y laboratorios CINFA. Y, de forma especial, al escultor Manuel Hidalgo Castaño “la delicadeza y el detalle a la hora de ejecutar esta obra, que tanto nos satisface y emociona”.

Concepción Sánchez, presidenta del COFCAM, Consejo de Colegios de Farmacéuticos de CLM, cogió el testigo y expresó la sensibilidad de quien hace posible que los farmacéuticos de la ciudad y la provincia, e incluso de la región, puedan visualizar, personalizando en esta bonita escultura, el esfuerzo, el gran trabajo y dedicación que realizan los 3.100 farmacéuticos de CLM en su día a día.  

Y avanzaba la también presidenta del COF de Guadalajara que “los farmacéuticos desempeñan un trabajo esencial para la población , muy importante sobre todo en las zonas rurales, de modo que si estudiáramos el recorrido y lo que significa tomarnos un medicamento, veríamos lo que significa la industria, investigación, conseguir medicinas de más calidad, la distribución, entenderíamos la labor farmacéutica en hospitales, de la administración, de nuestra salud pública y de nuestras miles de oficinas en la región, con especial detenimiento en las zonas rurales con una población vulnerable y mayor, de manera que el farmacéutico es el único profesional sanitario las 24 horas a su servicio”.

La presidenta de COFCAM destacó también como “los farmacéuticos de Castilla-La Mancha estamos trabajando en un proyecto muy beneficioso para los pacientes mayores, vulnerables, que viven en las zonas rurales y que les permitirá acceder fácilmente a sus tratamientos hospitalarios, gracias a la colaboración de las oficinas de farmacia y los botiquines de la región, un convenio con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para la entrega informada de medicamentos hospitalarios”.

Además, “volveremos a poner en marcha en breve, una nueva campaña de salud mental, con el objetivo de ayudar a estos pacientes y desestigmatizar este problema, y firmaremos en octubre un acuerdo con MUFACE para implantar la receta electrónica privada en toda Castilla-La Mancha”.

Ahora que en el horizonte está la apertura de 104 nuevas farmacias, Concepción Sánchez, recordó  “la cercanía, accesibilidad y confianza que ofrecen los farmacéuticos a los pacientes y pidió también una reflexión para que los farmacéuticos tengamos más competencias, como profesional sanitario especialista en el medicamento, porque no tiene sentido abrir más farmacias, cuando el farmacéutico no tiene capacidad ni para cambiar unos sobres por unos comprimidos. Los farmacéuticos somos muchos, seremos aún más con estas aperturas, estamos a pie de calle y podemos ayudar a evitar el colapso que a veces sufre la Atención Primaria, participando en las estrategias de salud”.

El escultor  Manuel Hidalgo agradeció el interés del Colegio, de sus colaboradores, agradecimientos que extendió al Ayuntamiento, su servicio de Arquitectura y concejalía de Obras, así como a su esposa Prado. “Sana es fruto de 6 meses de trabajo, escultura sólida y sencilla, llena de símbolos inspirados en la historia de la farmacia: la copa que la sostiene, las cruces que la significan, la Griega y de Malta, el color verde de la naturaleza, donde residen todos los remedios”, describió. 

Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, ha agradecido a los farmacéuticos de la provincia el “servicio extraordinario que prestan a la sociedad y, sobre todo, en los momentos más complicados”, recordando su papel fundamental durante la pandemia del Covid.

Por ello, el Ayuntamiento quiso colaborar desde el primer momento con el colegio “para que perdurase la memoria de los farmacéuticos en un lugar emblemático de la ciudad”, como recuerdo de su labor “generosa y permanente en favor de la salud de todos”.

Francisco J. García felicitó a todos los farmacéuticos y farmacéuticas en este Día Mundial, así como al Colegio de Ciudad  Real por su 125 aniversario, agradeciendo esta donación de arte y belleza a la ciudad. Y reivindicó el papel de los farmacéuticos, reconociendo “su labor y valía, apostando claramente por trabajar conjuntamente en una buena simbiosis con el resto de equipos y dispositivos sanitarios que conformamos la sanidad castellanomanchega”.

“El trabajo del farmacéutico es indispensable para llegar a toda la población, y poder cubrir todo el plan terapéutico, por su papel crucial en la dispensación y control de los medicamentos, en ciudades de la región, especialmente en los pueblos más pequeños, donde hay menos recursos y el farmacéutico o farmacéutica se convierte en una persona esencial en el día a día para los pacientes, que confían en sus consejos” añadía García, dejando claro que “para el Gobierno de Castilla-La Mancha, los farmacéuticos cuentan con la Consejería de Sanidad como un aliado fiel para seguir trabajando en pos de la sanidad y bienestar de los ciudadanos de CLM”.

Después, en el emblemático Museo López Villaseñor se desarrolló el acto institucional, académico y cultural del Día Mundial del Farmacéutico, ante más de un centenar de personas de toda la región, incluidos los presidentes de los COFs de Albacete, Cuenca y Toledo, Pablo Silvestre, Luz Moya y Javier Jimeno, acto en el que intervinieron además de Marta Arteta, Concepción Sánchez, el delegado provincial Francisco José García y el Alcalde, la vicepresidenta del Consejo General de Farmacéuticos Marta Galipienzo.

Marta Galipienzo  destacó como el 25 de septiembre es una fecha que, desde hace 15 años y a propuesta de la Federación Farmacéutica Internacional, conmemora y visibiliza la enorme labor que los farmacéuticos llevamos a cabo en favor de nuestros pacientes, de la sociedad y de un Sistema Sanitario más resiliente e igualitario para todos. El lema elegido para este año así lo refleja: “Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales: facilitando soluciones locales”. “Porque somos capaces de aportar soluciones a muchos de los desafíos de nuestro siglo gracias a ese contacto directo y cercano que mantenemos con pacientes y ciudadanos; esa capacidad para llegar a donde no llegan otros recursos; y ese afán de servicio que nos impulsa a seguir innovando y mejorando en todas nuestras actuaciones. Es este valor y esta fortaleza de la profesión farmacéutica las que celebramos, difundimos y compartimos cada 25 de septiembre”

Subrayó además Galipienzo, “este evento en el que trasladáis lo mejor de la Farmacia de la manera más sobresaliente. Con una mesa académica del mayor nivel, formada por grandes referentes y grandes ejemplos de la dedicación, compromiso y liderazgo de la Farmacia castellanomanchega.  Una de ellas -permitidme que la cite- es Ana López-Casero, con la que he compartido Comité Directivo del Consejo General y a quien he visto dejarse la piel por esta profesión. Encuentros como este son esenciales para seguir construyendo una profesión farmacéutica cada vez más fuerte, más visible y más valorada, que sea capaz de abordar las demandas sanitarias globales, a partir de respuestas a las necesidades locales.  Pero también para renovar nuestro compromiso de seguir avanzando y de seguir siendo un pilar fundamental de nuestro sistema sanitario y del bienestar de las personas”.

A continuación tuvo lugar el acto académico: “Referentes de la Farmacia en Castilla-La Mancha”, dirigido por el periodista Javier Ruiz Martínez, director provincial de Onda Cero Ciudad Real, en el que tomaron parte: María del Mar Arroyo Jiménez, exDecana de la Facultad de Farmacia de la UCLM; Noemí Villaseca González, profesora doctora de Anatomía y Embriología humana de la UCLM; Luis Menchén Fernández-Pacheco, consejero territorial en CLM de Bidafarma; y Ana López-Casero Beltrán, presidenta de la Asociación Retail Textil España y expresidenta del COFCAM y COF Ciudad Real y extesorera del Consejo General de Farmacéuticos.

El acto lo cerró el mago Carlos Rubio, campeón de España de Magia general.

Una veintena de iluminaciones

También se han iluminado esta noche edificios emblemáticos como Casa Consistorial, Museo Municipal, Museo de la Cuchillería y Diputación, en Albacete; la sede provincial del COF, así como las aledañas instalaciones de la cooperativa Bidafarma y las centrales de Globalcaja, además del palacio de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento, en la capital de Ciudad Real y otros edificios emblemáticos de la provincia: Puertollano (El Minero), Tomelloso (Ayuntamiento), Valdepeñas (letras corpóreas y Puerta del Vino), Socuéllamos (Ayuntamiento y Torre del Vino), Daimiel (Casa de la Cultura y Teatro Ayala); Almagro (Silo Municipal), Herencia (Molinos y Rotonda),  los molinos de Campo de Criptana, etc. En Cuenca, la emblemática Torre de Mangana y el edificio Iberia (sede provincial del gobierno de CLM). Y en Guadalajara, se iluminaron el edificio Arriaca del Ayuntamiento en la plaza del Concejo y la sede de la Diputación.  

La Profesión Farmacéutica en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha hay más de 3.098 farmacéuticos colegiados, de estos más del 70,7% son mujeres. Del total de colegiados castellanomanchegos, 2.347 farmacéuticos ejercen en la farmacia comunitaria, en un total de 1.246 oficinas de farmacia.

 A estos hay que sumar los 120 profesionales que trabajan en Farmacia Hospitalaria; Distribución, 59; 70 en Análisis Clínicos; en Administraciones, 23; responsables y otros farmacéuticos, tantos de servicios farmacéuticos de entidades comerciales detallistas de medicamentos veterinarios y/o agrupaciones ganadera, Industria, Óptica, Investigación, docencia y Administración… mientras que el resto trabaja en áreas como Laboratorios, Nutrición y Alimentación, Organización colegial o Salud Pública.

García-Page avanza “una orden de retención del talento” para ofrecer “tres años de contratación” a especialistas sanitarios de la región

0

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha avanzado la publicación, este jueves en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), de “una orden de retención de talento” para “especialistas sanitarios” que permitirá a estos profesionales optar a “un plan de tres años de contratación” a fin de que puedan “retenerse” en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ocupando una plaza allá donde existan vacantes disponibles, ha explicado.

Así lo ha dado a conocer el jefe del Gobierno regional tras rubricar, junto a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián Garde, el convenio para la activación del Programa ‘María Goyri’ de incorporación de talento docente e investigador a las universidades públicas españolas que, en el caso de la UCLM, posibilitará hasta 159 contrataciones en la institución académica.

“Hoy hay 12.000 sanitarios más que antes de ser yo presidente”, ha subrayado el presidente García-Page, en alusión a la publicación, mañana mismo, de la actualización del denominado Plan de Perspectiva Contractual y Retención del Talento en el ámbito sanitario, al tiempo que ha confiado que “el 80 por ciento de los especialistas a los que se les acaba el plazo vayan a poder reengancharse en la Comunidad Autónoma”.

El presidente regional ha recordado que su antecesora ejecutó “los mayores recortes en sanidad y educación de toda España”, situación que ha contrapuesto con la experimentada en el sector público castellanomanchego en los últimos años y, más concretamente, en “este verano, que ha sido el que más contrataciones hemos hecho”, ha rematado.

1.100 millones de euros movilizados a través del PRINCET

En su intervención, en el Palacio de Fuensalida, el presidente castellanomanchego ha avanzado la aprobación de un nuevo Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PRINCET) para el período 2025-2027, después de que el actual “que culmina ya” haya alcanzado los “1.100 millones de euros” movilizados en este ámbito. 

“El que vendrá tendrá más financiación y lo podremos concretar en el Debate del Estado de la Región”, ha apuntado García-Page quien ha garantizado que “vamos a seguir apostando, porque creemos a conciencia en el servicio público”.

Por la aprobación del techo de gasto en el Congreso de los Diputados

En otro orden de asuntos, Emiliano García-Page ha vuelto a reclamar a las fuerzas políticas con representación en el Congreso de los Diputados que apoyen la aprobación del techo de gasto y que “dejen al margen las cuestiones de partido”, porque “no podría entender, bajo ningún concepto, que se someta a castigo las autonomías y a los ayuntamientos por parte del Partido Popular, muchos de ellos, hoy, gobernados por ellos”, ha relatado. “Sería una forma de inducir nuevos recortes”, ha resumido.

En este contexto, ha garantizado que, aunque no saliera adelante, “aquí vamos a forzar la máquina lo suficiente como para que no se produzcan recortes”, ha señalado. A este respecto, ha sostenido que “la recuperación económica es indisociable de la consolidación del Estado del Bienestar, de la cohesión social, de la estabilidad social”.

En este acto, el presidente García-Page ha estado acompañado también por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el secretario general de Universidades, Francisco García Pascual; y la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, entre otras autoridades.

El reloj antiguo de la Iglesia marcará el inicio de las XXII Jornadas Monográficas sobre Torralba de Calatrava y su entorno

0

El Ayuntamiento torralbeño, a través de la Concejalía de Cultura, ha organizado las XXII Jornadas Monográficas sobre Torralba de Calatrava y su entorno.

Todos los viernes del mes de octubre, expertos estudiosos disertarán sobre temas de interés de la Historia del municipio. Este año, el antiguo reloj del siglo XIX de la torre de la Iglesia de Torralba, cuya maquinaria ha sido recientemente restaurada y pronto estará instalado en el Museo de la Historia y de las Costumbres de la localidad, protagonizará la ponencia de apertura de estas jornadas.

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha indicado que “Torralba de Calatrava cuenta con un importante patrimonio histórico que, poco a poco, vamos recuperando y poniendo en valor, y el reloj que presidía la torre de la Iglesia es uno de esos elementos que merece la pena exhibir y conservar, puesto que es una joya histórica y todo un emblema de la historia de la relojería”.

En este sentido, ha destacado la colaboración del Ayuntamiento y de la Asociación por la Cultura y el Patrimonio ‘Flor de Ribera’ para sacar adelante este proyecto que ha conllevado la fabricación de piezas antiguas que ya no se fabricaban “convirtiéndose en un importante reducto de unos 200 años de antigüedad” y ha añadido que “es la mejor manera de comenzar la vigésimo segunda edición de las Jornadas Monográficas”.

María Antonia Álvaro ha destacado la importancia de estas jornadas “por ser unas de las más antiguas de toda la provincia al celebrarse de forma ininterrumpida desde sus inicios”. “En Torralba hay un gran interés por conocer nuestro pasado y nuestra Historia y estas Jornadas contribuyen a profundizar en muchos aspectos y a trasladar al público las últimas investigaciones y descubrimientos históricos”, señala la alcaldesa, quien ha dado las gracias al director de las Jornadas; al destacado historiador y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Porfirio Sanz, “figura clave que ha participado en la organización de numerosas jornadas monográficas” y a todos los ponentes “por compartir sus conocimientos con todos nosotros”.  

Por su parte, la concejal de Cultura, Ana Martínez, ha destacado “la excelencia alcanzada por estas jornadas y el interés que despiertan entre los torralbeños y torralbeñas” y ha apuntado el “altísimo nivel de los conferenciantes y el atractivo de los temas que se abordarán”.

Por último, el director de las Jornadas Monográficas, Manuel Hernández, ha indicado que “esta cita se convierte en la principal fuente de conocimiento histórico de los vecinos de Torralba” y ha remarcado que ”cada año salen a la luz nuevas investigaciones emanadas, en su mayor parte, del Archivo Històrico Municipal de Torralba, lo que convierte en inagotables los temas históricos a difundir sobre el pasado de nuestro pueblo”.

Programación

Las XXII Jornadas Monográficas sobre Torralba de Calatrava y su entorno arrancarán el 4 de octubre con la ponencia ‘Historia de la relojería: el ejemplo del magnífico reloj de Torralba’, que correrá a cargo del historiador y aficionado a la restauración de libros antiguos y relojería mecánica, Herminio Sobrino; y Santos Aparicio, profesional de la relojería y joyería que ha llevado a cabo la reparación de relojes históricos de diferentes municipios. En ella disertarán sobre la prodigiosa maquinaria del antiguo reloj parroquial del municipio.

El viernes 11 de octubre, las jornadas se centrarán en analizar la ‘Posguerra en Torralba: tiempos de necesidad y esperanza’. El doctorado en Geografía e Historia por la Universidad de Castilla-La Mancha y codirector de las Jornadas desde 2015, Manuel Hernández, que también ha sido coordinador de las publicaciones de las Monografías en las tres últimas ediciones, abordará un tema poco estudiado y en el que apenas se ha profundizado como fueron los años siguientes a la contienda civil en Torralba.

El 18 de octubre, coincidiendo con el ecuador de las jornadas, el historiador y profesor de Secundaria, Fidenciano Márquez, especializado en Historia Local desde hace 40 años y con numerosas publicaciones acerca de la Historia de Torralba, hablará sobre los recursos utilizados por los vecinos de Torralba de Calatrava para impedir ser pueblo de señorío. “El privilegio de villazgo de Torralba. La compra de la libertad de un pueblo por 12.000 ducados” es el título de esta interesante ponencia.

Las jornadas concluirán el 25 de octubre con la conferencia ‘El hospital de San Pedro de Torralba de Calatrava en la Edad Moderna (siglos XV-XVIII)’. La licenciada en Geografía e Historia y diplomada en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la UNED, Concepción Moya; y el licenciado en Geografía e Historia, diplomado en Estudios Avanzados en Historia Moderna por la UNED y doctorando en la Universidad de Castilla-La Mancha, Carlos Fernández-Pacheco, serán los encargados de acercar al público al primer edificio sanitario que poseyó la localidad desde la Edad Media.

Todas las conferencias se celebrarán en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias a partir de las 20,30 horas.

Afammer inaugura sede en Puertollano tras 35 años de «negativas y chinas en el camino»

10

La presidenta nacional de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) ha inaugurado en la tarde de este miércoles la nueva sede de esta organización en Puertollano, la primera tras 35 años de andadura en la comarca, ubicada en las dependencias utilizadas por la asociación vecinal Centro Sur y otros colectivos en el Paseo de San Gregorio.

Acompañada del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz; de la presidenta de Afammer en Puertollano, Miguela Aranzábal, y del comisario de la Policía Nacional, Julián Maroto; Quintanilla ha destacado que esta apertura marcará un momento muy importante para las mujeres de la localidad, que tendrán un nuevo espacio de referencia para la promoción de la igualdad de oportunidades y el desarrollo personal y profesional.

A preguntas de los periodistas, Quintanilla ha recordado que la consecución de esta sede ha sido posible gracias al intervención del alcalde de Puertollano, después de una andadura de 35 años de «chinas en el camino», condicionada por la «negativa» de las distintas corporaciones municipales a conceder un espacio para esta asociación.

«Hoy nos llena de ilusión que el alcalde del Partido Popular haya dicho sí a Afammer en Puertollano», ha expresado, por lo que ha pedido a todas las asociaciones que comparten estas instalaciones «respeto mutuo y convivencia en dignidad».

«Las sedes son del pueblo, son de la sociedad que hace posible con sus impuestos que el asociacionismo tenga vida», ha aseverado Quintanilla, quien ha destacado el papel de Miguela Aranzábal para conseguir que Afammer crezca tras 35 años de vida hasta alcanzar las 1.200 socias en Puertollano y el Valle de Alcudia.

«Estos 35 años de vida se resume fácilmente, trabajando, haciendo cursos de cocina o autoestima, siempre en los barrios porque no teníamos sede, y ahora se complace así el deseo de Miguela, una mujer que ha luchado como una hormiguita día a día para ello; Miguela, disfruta de este momento y sé feliz», ha concluido.

De su lado, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha enfatizado que él no tiene «ningún mérito» en la consecución de un local para Afammer, «ya que el objetivo de este equipo de Gobierno es adecuar locales para toda la gente que quiere hacer algo por los demás».

Ruiz «no entiende» cómo tras 35 años «no había una sede para esta organización cuando Puertollano existen más de 60 asociaciones y colectivos con su espacio, y más cuando principalmente las actividades que organiza están destinadas a fomentar la autoestima entre las mujeres, cubriendo así un espacio al que las administraciones locales no son capaces de llegar».

Aranzabe anunció algunas de las actividades que realizarán en este primer trimestre de andadura, entre las que se incluye, para el día 8 de octubre, la inauguración de la exposición fotográfica “Enlaces de amor en el recuerdo” que se instalará en la Casa de Baños, un taller de lectura a cargo de Isabel Castañeda, charlas coloquio sobre diferentes temas, un concurso de poesía o talleres de cocina, entre otras actividades.

La nueva sede permanecerá abierta de lunes a viernes de 16.00 a 19.00 horas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la importancia del papel del farmacéutico como agente de salud en el sistema sanitario público

2

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la importancia del papel del farmacéutico como agente de salud en el sistema público, ya que puede desarrollar tareas de seguimiento farmacoterapéutico, promoción y prevención de la salud, formación en uso racional del medicamento o educación sanitaria.

Así lo ha subrayado el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, que ha participado en los actos conmemorativos del Día del Farmacéutico, organizados en el museo López Villaseñor de la capital por el Colegio Oficial, bajo el lema ‘Farmacéutico: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones globales’.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha junto a la red de farmacias desplegadas por toda la provincia “forman un binomio perfecto” para responder a las necesidades sanitarias de los ciudadanos en cualquier punto de la geografía, ha manifestado García.

Especial relevancia tiene la farmacia comunitaria en una provincia tan amplia y con una importante dispersión poblacional. Por ello, el responsable de Sanidad ha agradecido la colaboración que los profesionales de farmacia brindan al Gobierno de Castilla-La Mancha para hacer llegar los medicamentos a todos los ciudadanos de la región y, especialmente, a aquellos que residen en áreas rurales. 

Por ello, García ha querido destacar también el papel de los botiquines ubicados en localidades pequeñas, donde “realizan una labor muy importante desde la cercanía con el ciudadano”.

La red de oficinas de farmacia y botiquines es vital para garantizar la asistencia farmacéutica a todos los ciudadanos; en el caso de los botiquines, además se facilita la dispensación de medicamentos y productos sanitarios en áreas donde por el envejecimiento de la población se reducen las posibilidades de desplazamiento a otros núcleos de población mayores.

El equipo de Gobierno avala a Toledano ante las nuevas oportunidades que abrirá para Brazatortas desde el Geoparque

0

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Brazatortas ve “una importante oportunidad de promoción para nuestro municipio que el alcalde, Pablo Toledano, lidere el Geoparque ‘Volcanes de Calatrava’, por el estratégico emplazamiento de la localidad entre el carbonífero de Puertollano, el mercurio de Almadén y los castillejos del Valle de Alcudia”.

Es por ello que no se entienden las declaraciones de la portavoz consistorial socialista, Vicenta Ruiz Correal, criticando hoy de manera “furibunda y sin fundamento alguno”, tan importante designación del primer edil por lo que de bueno traerá a la población, de la cual “Pablo seguirá perseverando junto al resto de compañeros que trabajamos con él”.

“La portavoz y única concejala de la oposición en este Consistorio, que por algo será que los socialistas no tienen mayor representación, se ha prestado con sus manifestaciones a ser de nuevo un títere que se deja manosear de sus superiores de Ciudad Real, sin ver más allá de un sectarismo destructivo lo que este nombramiento traerá consigo”, dicen.

Y consideran que Ruiz Correal “debería ser consciente de que hoy en día existen medios tecnológicos que permiten tomar y ejecutar decisiones sin necesidad de presencialidad, confiando en las responsabilidades que el resto de concejales ejercemos con total solvencia en la gestión municipal y con la colaboración total de la plantilla municipal”.

“Además, -añaden-, la posibilidad de liberar la mitad del sueldo que la ciudadanía de este municipio concedía a Pablo Toledano, permitirá que otro de sus ediles pueda destinar mucho más tiempo a labores municipales, de manera que se ganará efectividad, lo quiera o no lo quiera ver la señora portavoz de la oposición”.

Y “respecto al dictado provincial que doña Vicenta ha dejado que le pongan en su boca”, desde el equipo de Gobierno se subraya ante todo que Pablo Toledano la logrado ser designado “tras someterse a un proceso de selección con todas las garantías para una empresa y para un puesto de asistencia técnica al Plan de Sostenibilidad”.

Pero, en todo caso, señalan que la capacidad y cualificación del alcalde para desempeñar el nuevo cargo “está fuera de toda duda”, como licenciado universitario, con experiencia laboral en docencia y administración, además de alcalde seis legislaturas seguidas, 24 años ya, obteniendo en las últimas municipales ocho de los nueve concejales en disputa.

Asimismo, ha sido doce años presidente del Grupo de Acción Local ‘Valle de Alcudia y Sierra Madrona’ liderando varios proyectos de desarrollo turístico y ecoturismo en espacios naturales e interesándose en 2021, “con la Diputación bajo gestión socialista”, por el establecimiento de un mirador del Geoparque en la zona de ‘Cruz de Mayo’.

Por tanto, desde el equipo de Gobierno del Consistorio torteño, se recalca que “solamente estos datos avalan la trayectoria y cualificación de Pablo Toledano para desempeñar este puesto”, retando a Vicenta Ruiz a que publique la cualificación del “responsable político” del Geoparque que designaron los socialistas.

“Entendemos la preocupación de la portavoz del PSOE ante cantidad de alcaldes de su partido que ostentan varios cargos a la vez, pero es una desfachatez y de poca vergüenza que se preocupe ahora por la imagen de la Diputación, cuando vemos cómo usan las instituciones para colocar en ellas a socialistas que han perdido las elecciones”, apostillan.

En este sentido, recomiendan a la edil socialista ponerse a trabajar “de una vez por Brazatortas como nosotros venimos haciendo ya tantos años para el progreso constatable de nuestras gentes y deje de entrar en el juego de sus jefes provinciales que todavía no han sabido digerir que la democracia les ha apartado de estar al frente de la Diputación”.

El alcalde de Puertollano valora la labor de quienes hacen posible la donación de sangre y médula ósea

1

En el marco de la Semana Internacional de la Donación de Médula Ósea, el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz, en compañía de la concejal de bienestar social Sagrario Almodóvar, han realizado hoy una visita a las instalaciones de la Hermandad de Donantes de Sangre de Puertollano, reconociendo así la labor fundamental de todos los profesionales, voluntarios y donantes que, con su compromiso y dedicación, hacen posible la donación de sangre y médula ósea en nuestra comarca

Durante la visita, el alcalde tuvo la oportunidad de conversar con el equipo médico y los voluntarios, quienes diariamente se esfuerzan por promover la donación como una herramienta fundamental para salvar vidas. El alcalde agradeció el compromiso de la Hermandad, subrayando la importancia de fomentar la conciencia sobre la donación de médula ósea y animando a los ciudadanos a participar activamente en esta noble causa.

«Donar médula ósea puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes que esperan un trasplante», destacó Ruiz .

La Semana Internacional de la Donación de Médula Ósea tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de inscribirse en los registros de donantes, ya que encontrar un donante compatible puede ser extremadamente difícil para quienes padecen enfermedades graves como leucemias y linfomas.

La Hermandad de Donantes de Sangre de Puertollano ha sido un referente en la promoción de la donación de sangre y médula ósea, trabajando incansablemente para aumentar el número de donantes en nuestra comarca. Elñ número de donantes de sangre en la comarca de Puertollano asciende a unas 9000 personas, mientras que el número de registrados como donantes de médula ósea son 690.

El PSOE de Ciudad Real lamenta que la «censura» provoque la suspensión de las Jornadas de Trata y Explotación Sexual

11

Comunicado del PSOE.- La actitud del Ayuntamiento ha provocado que las VI Jornadas de Trata y Explotación Sexual, que se iban a celebrar en la Facultad de Educación, hayan tenido que ser suspendidas.

El Grupo Municipal Socialista, ya ha mostrado públicamente su rechazo al veto que ha sufrido Sarah Berlori, víctima de trata, después de que fuese el propio Ayuntamiento quien había invitado a participar como ponente, porque sus posturas “son demasiado radicales”, por lo que también había anunciado su renuncia a participar en las mismas.

«Lo radical es la violencia que sufrimos las mujeres cuando nos prostituyen o dejan a las supervivientes sin voz», dice la propia Berlori en sus redes, donde exige explicaciones al Ayuntamiento de Ciudad Real.

Nos avergüenza ser noticia por esto y no por ser una institución pionera en la defensa de la erradicación de la prostitución y cualquier forma de trata o explotación de las personas.

No es de recibo que el Ayuntamiento actúe de esta forma, como nos parece intolerable que ningunee al Consejo Local de la Mujer celebrado ayer, en el que se pidieron explicaciones por este veto y por otros que han sucedido anteriormente y el equipo de gobierno no responda.

Al igual que este Grupo Municipal, la Junta de Comunidades y la Subdelegación del Gobierno, han anticipado que no asistirían a las jornadas, en solidaridad con la vetada y con todas las víctimas.

Desde el Grupo Socialista, pediremos explicaciones y exigiremos responsabilidades en el Pleno, cuyo máximo responsable, el Sr. Cañizares, no puede seguir dejándose arrastrar por los planteamientos irrespetuosos e insensibles de algunos de los miembros de su equipo de gobierno. Siempre estaremos al lado de las víctimas, defendiendo a las mujeres, sus derechos y libertades.

La XXX Edición del Master Provincial de Tenis Ciudad Real – Memorial Alberto Romero arranca este sábado

0

El próximo sábado 28 de septiembre a las 10.00 horas dará comienzo la XXX edición del «Master Provincial de Tenis Ciudad Real – Memorial Alberto Romero», uno de los eventos deportivos más esperados del año en la provincia. El torneo, que celebra tres décadas de historia, rinde homenaje a Alberto Romero, figura clave en la promoción del tenis en nuestra región.

Este campeonato se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes del tenis, congregando a jugadores de toda la provincia que competirán por el prestigioso título de maestro provincial. A lo largo de los años, el torneo ha servido como plataforma de lanzamiento para jóvenes promesas y como un lugar de encuentro para veteranos del tenis local.

El evento dará comienzo a las 10.00 horas en las pistas de la Sociedad Recreativa Los Juncos de Puertollano, donde se llevarán a cabo emocionantes enfrentamientos entre los mejores tenistas de la provincia.

Durante el torneo, los asistentes podrán disfrutar no solo del mejor tenis provincial, sino también de una serie de actividades paralelas, como stand de stickers, merchandising y una barra para poder disfrutar del tenis

El Master Provincial de Tenis Ciudad Real está abierto a todos los aficionados al tenis que deseen disfrutar de dos fines de semana de intensa competición y buen ambiente deportivo. La entrada será libre y gratuita durante todo el torneo y se espera una gran afluencia de público para apoyar a los jugadores.

Para más información sobre el torneo, horarios de partidos y actividades adicionales, pueden consultar las redes sociales del torneo

Redes Sociales:
Facebook: M Alberto Romero
Instagram: @memorialalbertoromero

El veto a una superviviente en una jornada sobre trata en Ciudad Real deriva en desbandada institucional y su suspensión

19

La VI Jornada sobre la Trata y la Explotación Sexual, organizadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real y que iban a celebrarse este jueves en la UCLM, han sido suspendidas después de que el Consistorio haya decidido prescindir de la activista y superviviente de trata, Sarah Berlori, por «ser muy radical».

La propia Berlori, a través de las redes sociales, ha denunciado «el veto» que ha sufrido por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real, cuya única explicación que ha recibido es «que es muy radical su discurso» pese a que estaba prevista su participación en una mesa redonda en el marco de esta jornada.

Según la activista, «es un veto que viene de las altas instancias», aunque no sabe identificar si viene ordenado por «el alcalde o del segundo», en referencia al teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Ciudad Real y diputado nacional de Vox, Ricardo Chamorro.

En este sentido, ha recordado que «lo radical es la violencia que sufrimos las mujeres cuando nos prostituyen o dejan a las supervivientes sin voz».

Por todo ello, ha pedido al Ayuntamiento de Ciudad Real que dé explicaciones sobre «qué es lo que no les gusta», aunque ha asegurado que ella viene «de esa prostitución buena» y en la que «seguramente los altos cargos sean puteros VIP».

Una denuncia pública que ha provocado una cascada de reacciones en las redes sociales, donde diversas personalidades, asociaciones feministas y colectivos en defensa de los derechos humanos han mostrado su apoyo a Berlori.

Entre ellas, la directora y activista en defensa de los derechos de las mujeres, Mabel Lozano, quien estaba previsto que también participará en estas jornadas y ya no lo hará. «Si Sarah Berlori no tiene voz en estas jornadas de Ciudad Real, la mía tampoco estará», ha publicado Lozano en su cuenta de Twitter.

El programa de las jornadas, que ya no se celebrarán debido a la polémica suscitada, incluía una charla y un visionado de cortometrajes dirigido por la propia Mabel Lozano.

DESBANDADA INSTITUCIONAL

También ha reaccionado a este veto la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, quien ha mostrado, a través de su cuenta de X, su sorpresa e indignación por la decisión del Ayuntamiento de Ciudad Real de «vetar el testimonio de una mujer víctima de trata».

Tras conocerse este veto, la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, «sintiéndolo mucho», no va a participar en esta jornada, en cuya inauguración estaba prevista la presencia de la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna.

De igual modo, desde la Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real, su responsable, David Broceño, ha expresado que, «en solidaridad con Sarah Berlori y con todas las víctimas que deben ser escuchadas y visibilizadas», no participarán en el desarrollo de estas jornadas.

«Creemos que cualquier esfuerzo por erradicar la trata debe incluir la participación activa de quienes han vivido y sobrevivido a esta realidad. Vetar su presencia es un acto que va en contra de los principios de justicia, igualdad y reparación que debemos defender», ha apuntado el subdelegado.

Tras esta ola de reacciones apoyando a la activista y el apoyo también de diferentes administraciones ha llevado al Ayuntamiento de Ciudad Real a suspender la actividad, sin que haya dado más detalles sobre el motivo del «veto», así como de la suspensión de la jornada.

En un comunicado, el Ayuntamiento de Ciudad Real manifiesta su «firme compromiso» contra la trata de personas y la explotación sexual, y ante los «problemas surgidos en la confección de las actividades programadas», anuncia que ha decidido aplazar las VI Jornadas de Trata y Explotación Sexual. «Y así sacar un tema de tanta trascendencia del debate político e interesado», subraya.

«Este compromiso implica la eliminación de todas las formas de violencia, especialmente, de la explotación sexual y la trata con fines de explotación sexual. Desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando en visibilizarla y hacer tomar conciencia de su existencia en nuestro entorno, como ya se hizo el pasado año donde este equipo de gobierno organizó las V Jornadas», dice.

El Ayuntamiento forma parte de la Mesa de la Trata para aunar el trabajo que se realiza desde las diferentes administraciones y entidades y trabajar en prevenir situaciones de trata de personas y de prostitución. Por ello, el pasado 20 de septiembre, el Ayuntamiento participó en la lectura del ‘Manifiesto contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños’ en la puerta de la Subdelegación de Gobierno de Ciudad Real, recuerda.

«El Ayuntamiento está ya trabajando por confeccionar unas nuevas jornadas centradas en crear un espacio de reflexión, en el que partiendo de la experiencia se pueda abordar el cambio social y la transformación necesaria para su eliminación, y facilitar información a las personas e instituciones implicadas en la lucha contra este delito», concluye.

La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real condena el veto del Ayuntamiento en las Jornadas Contra la Trata

15

Comunicado.- La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real pide una explicación pública al ayuntamiento por vetar la voz de Sarah Berlori, superviviente de la prostitución, en las VI Jornadas formativas sobre trata y explotación sexual.

Solicitamos una explicación pública al alcalde Francisco Cañizares y al Ayuntamiento de Ciudad Real, que tras haber solicitado a la ponente su presencia en estas jornadas, decidió retractarse finalmente. La propia Sarah Berlori lo expuso en Twitter (ahora X) afirmando que es una orden que viene de un alto cargo del ayuntamiento por tener un discurso «muy radical».

Adjuntamos el tuit correspondiente, que esperamos que se difunda.

https://twitter.com/SaberloriSARA/status/1838522272992158150?t=51b8h_GgSUTUc71F-8Fjsw&s=19


Berlori, tras tener comprados los billetes (dinero que exigimos al ayuntamiento que se le devuelva), recibió una llamada en la que le comunicaron que finalmente no querían su presencia en estas jornadas.

¿Es muy radical contar la violencia a la que son sometidas a diario las mujeres víctimas de prostitución, más aún en unas jornadas creadas específicamente para concienciar contra la prostitución y la trata?

La voz que más debería escucharse, las de las supervivientes de la prostitución, se quiere callar en unas jornadas con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el 23 de septiembre.

Desde la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real condenamos totalmente todo acto de quitarnos la voz, que es una forma de violencia institucional, y exigimos una explicación pública y real, ya que en el Consejo de la Mujer la postura del ayuntamiento fue que querían centrarse más en Ciudad Real. Esta excusa nos parece incoherente, ya que otras ponentes no son de la ciudad e igualmente asistirán.

Agradecemos y ponemos en valor la sororidad de Nuria Coronado y Mabel Lozano, que tras haber conocido los hechos, han declinado participar como ponentes en estas jornadas. Todo nuestro apoyo a Sarah Berlori.

Esperamos una explicación en la que se reconozca la actuación del ayuntamiento, basta de callar la voz de las víctimas de la prostitución y de la violencia machista.

ASAMBLEA DE MUJERES FEMINISTAS DE CIUDAD REAL, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2024

El Gobierno regional concede una ayuda a la Federación de Deportes con Diversidad de Castilla-La Mancha para la adquisición de un vehículo adaptado

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado la concesión de una ayuda de 15.000 euros del Gobierno de Emiliano García-Page a la Federación de Deportes con Diversidad de Castilla-La Mancha -FEDIF-, que irá destinada a la adquisición de una furgoneta “muy necesaria” para el traslado de deportistas, así como al trabajo de sensibilización que realiza en los centros educativos. 

Se trata, ha explicado, de una ayuda excepcional, destinada a proyectos de interés general  “porque no solo servirá para transportar a los deportistas, que ya por sí mismo esto justifica que el Gobierno de Castilla La Mancha aporte un dinero para que lo puedan hacer, porque los recursos de la Federación son absolutamente escasos, sino que también se justifica por esa labor de sensibilización tan necesaria y que muchas veces son el punto de contacto o el amarre necesario para que una familia encuentre el apoyo para que su hijo o su hija pueda comenzar a practicar deporte”, ha señalado Fernández

Por ello, se ha mostrado “muy orgullosa” de que el Gobierno regional haya podido colaborar poder colaborar con la Federación de Deportes con Diversidad de Castilla-La Mancha -FEDIF-  conformada por más de 20 clubes deportivos adaptados y más de 100 licencias federativas además de impulsar la práctica deportiva “lo que queremos es que este deporte, el deporte adaptado, lógicamente se amplíe y haya muchas más personas en la provincia y en la región que tengan la oportunidad de practicar deporte y de tener esa oportunidad de crecimiento personal que la práctica del deporte promueve”. 

Por su parte, Juan Vicente Lérida, presidente de la Federación de Deportes con Diversidad de Castilla-La Mancha -FEDIF- ha mostrado su gratitud al Gobierno de Castilla-La Mancha ya que la adquisición del vehículo adaptado les va a “mejorar y facilitar” la labor que desempeñan  “porque no solamente nos dedicamos a trámite de licencias, sino hacemos sensibilización y tratamos de llegar a que la gente conozca el deporte adaptado, que tienen una vía de escape por lo que  no tienen que quedarse encerrado en sus casas, sino que pueden hacer un deporte”

Unas campañas de sensibilización para las que los vehículos convencionales no sirven debido al al traslado de sillas de ruedas entre otro material, necesario y que gracias a la adquisición de la furgoneta “nos va a dar mucha facilidad para para poder hacer ese desarrollo de nuestra actividad”.

En el acto han estado presentes los atletas paralímpicos de la provincia de Ciudad Real, Francisco Sánchez Lara, natural de Bolaños de Calatrava y la nadadora Beatriz Lérida nacida en Valdepeñas con los que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha querido visibilizar el deporte adaptado ya que “con vuestro ejemplo, muchas personas que posiblemente por su discapacidad física no se haya planteado practicar deporte, o piense que es imposible o que está absolutamente limitado o limitada, pues con vuestro ejemplo obviamente se ve claramente que no es así, que las limitaciones existen, es así, no es un camino fácil ni un camino de rosas, pero absolutamente superables con tesón”, ha resaltado la delegada de la Junta.    

Francisco Javier Sánchez Lara

Es un deportista que compite en baloncesto en silla de ruedas. Su trayectoria deportiva se basa en una historia de superación personal como consecuencia de un fatal accidente de tráfico que le causó una lesión medular espinal con resultado de paraplejia. Gracias a la rehabilitación complementaria que ofrece este complejo hospitalario, en la que utiliza el deporte como herramienta, tuvo la oportunidad de conocer el baloncesto en silla de ruedas (BSR) y empezar a competir de forma oficial.

Entre los logros deportivos conseguidos a nivel de club destacan cuatro Campeonatos de la Copa del Rey, un Campeonato de la Supercopa de España, cuatro Campeonatos de Liga Nacional y 3 Campeonatos de la Champions Cup. A esto hay que sumar su participación con la Selección Nacional, con la que ha conseguido un Campeonato de Europa Sub-22, Subcampeonato del Mundo Sub-22, dos Subcampeonatos de Europa Absoluto, quinto puesto en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y Medalla de Plata en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.

Entre los reconocimientos más importantes recibidos, caben destacar: Medalla de Oro al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha (2012) y Mención Especial al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha (2021).

Beatriz Lérida Maldonado

Beatriz Lérida Maldonado nació en Valdepeñas con una enfermedad congénita llamada agenesia de tibia, que provocó que con 18 meses tuvieran que amputarle la pierna derecha. Practica la natación quedando medalla de Plata en 100 espalda S9 en el Europeo de Madeira 2024 y es subcampeona de Europa en 100 espalda S9.

El Gobierno de Castilla-La Mancha combate la desinformación que circula en materia sanitaria “ante los bulos creados para desprestigiar”

0

La consejera Portavoz ha defendido hoy la política informativa del Gobierno de Castilla-La Mancha para combatir la desinformación, ya que en Castilla-La Mancha “llevamos ya muchos años sufriendo bulos y desinformación para atacar y desprestigiar, sobre todo al presidente García-Page”.

A este respecto, Esther Padilla ha señalado que desde la Consejería Portavoz se ha elaborado una nota informativa para desmentir “los bulos que circulan sobre nuestra Sanidad”, tal y como, ha recordado, “pudo hacer ayer el consejero Jesús Fernández Sanz”.

Unos bulos que, tal y como ha hecho hincapié, “hemos tenido que desmentir también en temas de Agricultura por intereses que nada tienen que ver con los agricultores, sino intereses políticos por los que se hacían informaciones que no eran verdad”.

A este respecto, la portavoz ha desmentido que no se esté contratando o que no se esté sustituyendo al personal sanitario en la región. “Destinamos mucho esfuerzo, mucho presupuesto y mucho personal, cada vez más”, ha sentenciado la portavoz, quien ha aclarado que actualmente está en marcha el nuevo concurso de traslados, el mayor de toda la historia de la región. En este sentido, ha explicado que más de 8.000 profesionales del SESCAM se tienen que desplazar mediante un proceso que requiere de un tiempo para que se incorporen a sus nuevas plazas.

Por ello, ha pedido “paciencia” tanto a los profesionales como a la ciudadanía ante este procedimiento, a lo que ha añadido que “cuando se resuelva todo el concurso de traslados, cuando estén todos los profesionales ocupando sus plazas, cuando todos hayan vuelto de vacaciones, veremos si realmente faltan o no”. En esta línea, ha recordado que, según los datos de la Consejería, hay “más profesionales que nunca en el SESCAM”, en concreto 38.000, y que solo este verano se han producido más de 2.700 contrataciones.

Con la difusión de notas informativas desde el Gobierno regional, tal y como ha insistido la consejera, “pretendemos aportar toda la información para desmentir a quien, sabiendo la verdad de lo que ocurre, hace un uso torticero con intereses políticos para alertar a la población y desprestigiar la importante gestión del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha”:

La insólita presencia de dos jabalís en Puertollano acompañados amistosamente por un perro

11

Es sumamente inusual la presencia de jabalís tan cerca del casco urbano de Puertollano, y más en las horas centrales del día, pero es lo que ha ocurrido en la mañana de este miércoles, cuando han sido detectados estos animales husmeando en las inmediaciones de la nave abandonada de Distribuciones Peral, en la carretera de Almodóvar del Campo, frente a la barriada de Ciudad Jardín. El caso es más insólito por cuanto los guarrillos han estado acompañados amistosamente de un perro, que les ha servido de cicerone para enseñarles el lugar, en una curiosa convivencia de animales salvajes y domésticos. Al lugar se han desplazado efectivos de Policía Local para intentar devolver a los animales a su hábitat natural.

El PSOE de Puertollano solicita la comparecencia del concejal de Deportes ante el «malestar» generado por sus decisiones políticas

7

El Grupo Municipal Socialista de Puertollano ha registrado una petición para que se incluya en el orden del día del próximo pleno la comparecencia del concejal delegado de deportes, Javier Trujillo. “Una petición que esperamos sea votada a favor por el resto de grupos políticos”, ha expresado la viceportavoz del Grupo Socialista de Puertollano, Esther Mora.

En palabras de la dirigente socialista “las actitudes del PP nos obligan a utilizar una herramienta democrática, el artículo 105 del Reglamento de Organización y Funciones, para pedir esta comparecencia”, que “es crucial para que el primer edil y el concejal aclaren públicamente las decisiones recientes que han afectado a las escuelas deportivas municipales y a otros eventos clave”.

“Deben responder al malestar y la inquietud generalizada entre las familias usuarias de las escuelas deportivas municipales y de los educadores deportivos, ante cambios injustificados y escasamente explicados del modelo de prestación de este proyecto”. “Están tomando decisiones injustificadas, unipersonales, que cuentan con el beneplácito del alcalde y, por ello, tienen muchas preguntas que responder”, ha explicado la viceportavoz.

Además, se ha referido a la eliminación del Torneo Luis Casimiro “otra pésima decisión del equipo de Miguel Ángel Ruíz”, y se ha preguntado qué es lo que justifica esta decisión que ha desilusionado a todos los amantes del baloncesto de Puertollano. “No lo podemos permitir, somos referentes a nivel provincial, regional y nacional, y con estas decisiones peligra la marca Puertollano”, ha indicado.

También ha señalado la falta de ejecución, por parte del PP, de proyectos importantes heredados de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), como la rehabilitación del entorno del barrio del Carmen o la reforma de la Plaza Curtidores. En respuesta, el Grupo Municipal Socialista ha presentado 20 propuestas para dar continuidad al plan de acción iniciado en la pasada legislatura.

Planes para “potenciar el turismo y nuestra pertenencia al Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava, especialmente con el Carbonífero, u otras referentes al cuidado de las personas vulnerables, la accesibilidad, las relacionadas con el cambio climático, al buen uso de los recursos, como la canalización hacia la zona norte del agua del terciario, o a la mejora de nuestros espacios naturales como son la Laguna de los Patos, Ojailén, o el centro de naturaleza de la Dehesa Boyal”, ha relatado Esther Mora.

“Estas propuestas responden a necesidades reales de la ciudadanía que el anterior gobierno del PSOE dejó ya en marcha”, por ello, ha manifestado “nos alegramos de que un partido de corte conservador se suba al tren de la socialdemocracia europea para que Puertollano siga avanzando en sostenibilidad, igualdad e inclusión”, ha recalcado, y ha agradecido la colaboración de las asociaciones vecinales y de la ciudadanía en general por su participación activa en la mejora de la ciudad.

Asuntos fuera de pleno a propuesta del Grupo Municipal Socialista

Otro punto destacado ha sido el que los partidos de la oposición han conseguido que se retiren varios puntos del orden día para el pleno de este jueves. “No tiene nombre lo de este equipo de gobierno. No sabemos si llamarlo improductividad, desorganización, indecisión o incompetencia, porque se presentan a la reuniones sin los temas trabajados”.

“Puertollano no está obteniendo resultados por parte del PP, ya que llevan 15 meses viviendo de las rentas, del trabajo realizado por anteriores gobiernos del PSOE y sin cumplir un solo objetivo de su programa”, y “esto, claramente, se llama ser improductivo”, ha concluido señalando la incapacidad del actual equipo de gobierno para planificar y gestionar de manera eficiente Puertollano.

Valverde pulsa en una visita a Félix Solís Avantis en Valdepeñas referencias por donde debe avanzar Fenavin

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado las instalaciones del grupo Félix Solís Avantis en Valdepeñas para conocer, de primera mano, la magnitud de una de las empresas más importantes del sector vinícola de España, que cuenta con una gran implantación a nivel internacional. Durante el recorrido, Valverde, acompañado por la vicepresidenta del Área de Impulso Económico, Sonia González, y la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, ha destacado la importancia de escuchar a referentes del sector como Félix Solís para orientar el camino de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) de cara al futuro.

“Félix Solís nos puede dar muchas referencias de por dónde debemos caminar y avanzar con Fenavin. Esta visita también tiene como objetivo recoger su opinión sobre cómo debe desarrollarse la feria. Este año vamos en misión comercial a Tailandia y Vietnam acompañados de 12 bodegas de la provincia, entre ellas el grupo Félix Solís, para promover e incentivar la comercialización de nuestros vinos”, ha explicado Valverde.

El presidente de la Diputación ha añadido que el sector vinícola es clave para la economía de Ciudad Real, no solo por la generación de empleo, sino también por la importancia de la internacionalización de los vinos de la provincia. “La Feria Nacional del Vino no solo posiciona a la provincia en el mapa, sino que también impulsa la venta en el exterior, permitiendo que nuestras bodegas incrementen su presencia global. Este es un sector que ofrece mucho empleo y muchas oportunidades, como hemos visto en esta planta con más de 300 trabajadores. En conjunto, el grupo Félix Solís emplea a más de 600 personas, lo que demuestra el impacto económico del sector del vino”, ha añadido.

Además, Valverde ha alertado sobre las amenazas a las que se enfrenta el sector, como la disminución del consumo de vino en España y otros países. “Debemos ser capaces de encontrar soluciones. Si no existieran empresas como Félix Solís, muchos agricultores tendrían dificultades para comercializar sus producciones. Por eso, es esencial el acuerdo entre productores vitivinícolas y el sector agrario para garantizar la viabilidad de las explotaciones”, ha asegurado.

Se ha mostrado el presidente de la institución provincial impresionado por las instalaciones de Félix Solís, especialmente por la bodega automatizada, única en el mundo que ha puesto en marcha en Valdepeñas. “La bodega cuenta con una capacidad de más de 130.000 barricas gestionadas por un sistema automatizado que asegura una trazabilidad precisa y una producción de calidad. El grupo Félix Solís Avantis es un ejemplo de empresa, de innovación tecnológica y, sin duda, un orgullo para la provincia de Ciudad Real”, ha concluido Valverde.

Por su parte, Félix Solís ha destacado el compromiso de su empresa con la industria vinícola de la región y su colaboración con la Diputación de Ciudad Real. “Estamos a disposición de colaborar con toda la industria vinícola de la región. Siempre hemos valorado el esfuerzo de la Diputación por el sector”, ha dicho, para añadir en otro momento de su intervención que en la actualidad “con esta nueva bodega automatizada, hemos logrado concentrar la producción en un solo lugar, con una temperatura ideal. Esto nos ha permitido remontar el mercado que habíamos perdido”.

En cuanto a la Feria Nacional del Vino, Solís ha recordado su implicación desde los inicios. “Nosotros fuimos pioneros en la primera edición de Fenavin, y no pensábamos que Valdepeñas o La Mancha podría llegar a tener una feria tan importante. Hoy Fenavin reúne toda la industria vinícola, compradores y vendedores. Sin duda, es la mejor feria de España y una de las mejores del mundo”, ha afirmado Félix Solís.

La visita de Valverde a las instalaciones de Félix Solís Avantis subraya el esfuerzo conjunto entre instituciones y empresas para asegurar un futuro próspero para el sector vinícola, clave en la economía provincial.

Innovación y tradición

Félix Solís Avantis destaca como líder en la industria vitivinícola combinando tradición, innovación y compromiso con la sostenibilidad. Con más de 70 años de historia, el grupo ha consolidado su presencia en más de 115 países, situando a Valdepeñas en el mapa internacional del vino.

Desde sus orígenes, Félix Solís Avantis ha mantenido una fuerte vinculación con la tierra manchega, elaborando vinos que reflejan la riqueza de los viñedos de Valdepeñas y su área de influencia. La bodega cuenta con modernas instalaciones con tecnología punta para la elaboración y embotellado de sus vinos, asegurando la máxima calidad en cada botella.

Ha apostado por la innovación en todo el proceso productivo, desde la viticultura hasta la comercialización, incorporando técnicas de vinificación avanzadas y sistemas de control de calidad. Además, Félix Solís Avantis ha implementado políticas de sostenibilidad, incluyendo el uso de energías renovables y la reducción del consumo de agua, posicionándose como una empresa comprometida con el medio ambiente.

Con marcas reconocidas como Viña Albali y Los Molinos, la bodega ha recibido numerosos premios internacionales y ha logrado consolidar su prestigio en mercados tan exigentes como Estados Unidos, China y Reino Unido. La exportación representa un pilar fundamental para Félix Solís Avantis, grupo que trabaja en la expansión de su red de distribución global.

Más allá de su actividad empresarial, Félix Solís Avantis mantiene un fuerte compromiso con la comunidad local, patrocinando eventos culturales y deportivos. Y también apoya a colectivos vulnerables a través de diversas iniciativas solidarias.

Con una visión centrada en la innovación constante y el respeto por la tradición, Félix Solís Avantis sigue evolucionando, adaptándose a las nuevas tendencias del mercado y los desafíos medioambientales. La bodega se reafirma como un referente del sector vitivinícola, llevando el nombre de Valdepeñas a todos los rincones del mundo.

Félix Solís Avantis no solo representa un emblema del vino provincial y español, sino también un motor de desarrollo económico y social, comprometido con la excelencia y el futuro de Valdepeñas y de nuestro territorio.

La Subdelegación del Gobierno no participará en las Jornadas sobre Trata y Explotación del Ayuntamiento de Ciudad Real ante el «veto» del testimonio de una víctima

1

Comunicado.- La Subdelegación del Gobierno  de España en Ciudad Real reitera su firme compromiso en la lucha contra la trata de seres humanos y la explotación sexual, un compromiso que hemos venido desarrollando a través de nuestra colaboración con la “Mesa de Trata 0”, única en Castilla-La Mancha. Esta mesa, que engloba a administraciones, fuerzas y cuerpos de seguridad, asociaciones y entidades sociales, es un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar verdaderos avances en la protección de las víctimas y en la lucha contra los traficantes.

Por lo tanto, consideramos que las víctimas deben estar en el centro de todas las acciones y decisiones que se tomen en la lucha contra esta lacra social. Las víctimas y supervivientes, con sus testimonios, son quienes aportan la voz más valiosa y auténtica en la denuncia de estas realidades, y su participación es esencial para construir una sociedad más justa y consciente de las graves violaciones a los derechos humanos que representa la trata de personas.

Por eso, ante los últimos acontecimientos que hemos conocido, donde se ha silenciado a las víctimas y vetado su presencia en estas jornadas formativas, como es el caso de Sarah Berlori, activista feminista y superviviente del sistema prostitucional, desde esta Subdelegación del Gobierno consideramos que es una injusticia.

En solidaridad con Sarah Berlori y con todas las víctimas que deben ser escuchadas y visibilizadas, anunciamos que no asistiremos a estas jornadas. Creemos que cualquier esfuerzo por erradicar la trata debe incluir la participación activa de quienes han vivido y sobrevivido a esta realidad. Vetar su presencia es un acto que va en contra de los principios de justicia, igualdad y reparación que debemos defender.

Continuaremos trabajando desde la “Mesa de Trata 0” y desde nuestras funciones institucionales para que la voz de las víctimas sea siempre escuchada, y para que, entre todos, podamos seguir avanzando hacia una sociedad libre de explotación.

Castilla-La Mancha destina cerca de 28 millones de euros para generar oportunidades de empleo como respuesta a la demanda del mercado laboral

0

El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión cercana a los 28 millones de euros relativa a generar oportunidades de trabajo “en respuesta a la demanda del mercado laboral”, tal y como ha señalado la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha especificado que esta medida hace referencia a acuerdos de la Consejería de Economía, Empresa y Empleo.

En primer lugar, Padilla se ha referido a la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de formación profesional y empleo en el seno de la empresa para el año 2024, “a las que se destinarán más de 27,8 millones de euros distribuidos en cinco líneas”.

Esta convocatoria está destinada a empresas y a centros de formación y tiene como objetivo “la realización de proyectos que combinen formación profesional para el empleo en el ámbito laboral con trabajo efectivo en la empresa”, tal y como ha subrayado Padilla.

Cinco líneas de FP Dual en 2024

Asimismo, la consejera ha remarcado que la finalidad de estas ayudas “consiste en proporcionar un itinerario formativo conducente a la obtención de un certificado profesional o contenidos autorizados por la Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, para mejorar la inserción laboral de personas desempleadas, al tiempo que desarrollan un trabajo efectivo relacionado con la formación recibida”.

De este modo, la portavoz del Ejecutivo de García-Page ha explicado cada una de las líneas de este programa. La primera de ellas, llamada ‘Dual Verde’, cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros y es para proyectos dirigidos a la población de zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación. La segunda, denominada ‘Escuelas Profesionales’, cuenta con 8,7 millones de euros para proyectos dirigidos a personas jóvenes inscritas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y que, además, contempla becas para estos estudiantes durante dicha formación.

En relación a la línea 3, ‘Nuevas oportunidades’, Padilla ha hecho hincapié en que sus beneficiarios son personas mayores de 50 años, “propiciando así su acceso al mercado laboral cuando el acceso a éste es complicado a esa edad”. La Línea 4, denominada ‘Nuevo Crea’, cuenta con un presupuesto de 4,2 millones de euros y está pensada para iniciativas dirigidas a los colectivos vulnerables de atención prioritaria, “como víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo o personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento, entre otros”.

Por su parte, la Línea 6 de ‘Oficios’ es completamente novedosa, tal y como ha resaltado la portavoz regional, “y está pensada para formar a personas en oficios tradicionales como la albañilería, fontanería, carpintería y electricidad”. De este modo, ha dicho, “se aborda la falta de personal cualificado garantizando, a través de estas enseñanzas, el mantenimiento del empleo en sectores más tradicionales y, además, respondiendo a las peticiones de las empresas y a las necesidades de nuestro día a día con profesiones que van escaseando”.

Durante su intervención ha indicado que gracias a estos proyectos “se prevé subvencionar cerca de 100 proyectos en los que podrán participar 1.152 alumnos” y ha remarcado el interés del Gobierno regional en la FP Dual, “que mantiene en Castilla-La Mancha una empleabilidad del 60 por ciento”.

Por último, sobre este acuerdo, Padilla ha remarcado que en 2024 el Ejecutivo regional ha destinado “el mayor presupuesto de la historia a la FP Dual con 120 millones de euros” y ha avanzado que “publicaremos, próximamente, una convocatoria en la que toda la FP del sistema educativo pasará a ser Dual para favorecer esa formación y especialización que se complementa con el trabajo efectivo en empresas”.

Convenio con la Fundación de la Escuela de Organización Industrial

Con la intención de mejorar las oportunidades laborales en la región, la consejera Portavoz ha anunciado que el Gobierno regional destinará una subvención “novedosa” de 237.000 euros a la Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI), mediante un decreto de concesión directa para la puesta en marcha de actividades formativas. “Seguir invirtiendo en empleo de calidad es tanto una decisión económica, para construir una región competitiva, como una apuesta por reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de las personas”, ha señalado.

Una de las iniciativas subvencionadas es el ‘Proyecto de Formación para el Empleo Juvenil’ que recibirá 153.000 euros, un 15 por ciento del total del importe, que asciende a 1.020.000 euros y que también recibe Fondos Europeos, ha recordado Padilla. Este programa impartirá formación enfocada al talento digital y a las nuevas profesiones, además de acciones de reciclaje profesional en sectores estratégicos. Además, según ha incidido la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, posibilitará impartir 30 acciones formativas en Castilla-La Mancha con una participación de 510 personas.

Por otro lado, el Programa ‘Factorías para el Empleo’ recibirá una subvención de 84.600 euros, que también supone un 15 por ciento de los 564.000 euros del importe total destinado al proyecto, financiado también con fondos europeos. Se trata de acciones de formación relacionadas con nuevas profesiones como digitalización, competencias transversales, economía verde, marketing digital y eficiencia energética, entre otras, según ha enumerado la portavoz. Por último, el proyecto contempla la realización de dos ediciones en la Comunidad Autónoma con una participación total de 120 personas, tal y como ha expresado Esther Padilla.

El voluntariado europeo y el porqué es algo que hacer antes de los 30 años

0

Por Mario Villamor Nodal, técnico de Eurodesk Ciudad Real y Europe Direct Ciudad Real

El voluntariado europeo, antiguo Servicio de Voluntariado Europeo (SVE), actualmente denominado Cuerpo Europeo de Solidaridad, es un programa financiado por la Unión Europea que permite que los jóvenes de 18 a 30 años podamos llevar a cabo actividades de voluntariado y gestionar nuestros propios proyectos en el ámbito de la solidaridad en comunidades locales a lo largo de toda Europa.

El proceso de inscripción es sencillo y se formaliza a través de la web https://youth.europa.eu/solidarity_es, pudiendo elegir nuestras áreas de interés, formación, idiomas que hablamos, países donde estaríamos dispuestos a realizar el voluntariado (incluyendo España) y disponibilidad. A partir de ahí, iremos recibiendo emails con información de forma periódica y también, dentro de un mapa desplegable, podremos seleccionar y solicitar oportunidades que se ajusten a nuestras áreas de interés (patrimonio, inclusión, deporte, medio ambiente, salud, etc.). El voluntariado durará un período de hasta 12 meses.

En mi caso, realicé mi voluntariado europeo en el campo de la inclusión y del trabajo con niños y jóvenes migrantes procedentes de la guerra de Ucrania, durante el mes de julio en Rumanía, concretamente, en las localidades de Craiova (a través de un curso de formación donde nos enseñaron diversas metodologías y herramientas para trabajar) y de Bucarest, donde mi equipo se encargó de dinamizar el centro joven de la capital rumana durante el mes que estuvimos.

En nuestro proyecto, convivimos diferentes jóvenes de Italia, Rumanía, Turquía, Jordania y España, preparando diferentes actividades orientadas a niños y jóvenes, de diferentes temáticas: juegos de agua y de mesa, sesiones de videojuegos, clases de yoga, caligrafía en árabe, sesiones de cocina de comida típica de nuestros países, clases básicas de español o de italiano, además de apoyar las actividades que ya se venían llevando a cabo por un grupo de voluntarios ucranianos y franceses que habían llegado meses antes que nosotros, y dentro de un voluntariado más amplio que el que estábamos realizando.

Al principio, parece que el proyecto es una eternidad, si bien luego te das cuenta de que el tiempo pasa volando y que muchísimas cosas te han quedado pendientes: el museo al que no fuiste, el lugar que no visitaste, la actividad que te quedaste con ganas de hacer… Entonces, es muy importante tomar conciencia desde el primer día que es una experiencia que tiene su fin y tratar de aprovechar al máximo y contribuir a las comunidades locales desde el primer día. Asimismo, estas experiencias constituyen un valor añadido en la búsqueda de empleo y una oportunidad que podemos hacer constar en nuestro Europass.

Entre algunos de los mejores recuerdos que me quedan, más allá de los propios desarrollados en el proyecto y de las actividades realizadas junto a los migrantes, estaría el conocer la cultura y la forma de vivir en diferentes países tan diferentes del nuestro como pueda ser Jordania, el cómo gestionar el compartir habitación y cocina en una ola de calor sin ventiladores, el cómo transcurre la vida en una ciudad grande (comparada con Toledo o Ciudad Real) o la gran cantidad de amigos de diferentes procedencias e intereses que me ha permitido adquirir el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Experiencias y recuerdos es lo que nunca va a ser borrado, ahora que ya hace mes y medio que he concluido mi proyecto. Partir de cero en un sitio y encontrar a la que será tu familia durante un tiempo.

El Cuerpo Europeo de Solidaridad te permite salir de tu zona de confort, conocerte a ti mismo y tus límites y hasta dónde debes y puedes llegar, aprender de manera práctica y romper esquemas y estereotipos que puedas tener sobre otras culturas. Se trata de una oportunidad que te va a dar independencia y confianza en ti mismo, además de ver cómo distintas personas pueden tener diferentes proyectos de vida que te puedan inspirar a construir tu propio presente y futuro, y a relativizar la importancia que le damos a las cosas. Una oportunidad de aprendizaje vital, en definitiva, además de tener que expresar en tu lengua no nativa cómo te sientes, qué necesitas y darte a conocer de una manera diferente. Los viajes que realizas durante tu tiempo libre también te permiten explorar estos aspectos, descubriendo aspectos de la cultura local del país que difícilmente adquieres o percibes en un viaje de ocio con familia o amigos. Lo importante, por tanto, es el desarrollo personal, la capacidad de superación y el poder creer en ti mismo.

Gracias al Cuerpo Europeo de Solidaridad y a la Asociación Las Niñas del Tul por esta oportunidad.

La Junta asegura que la verdad sobre el Paseo del Bosque de Puertollano sólo tiene un camino: «La Dirección de la Obra es municipal y tiene que emitir el acta de paralización»

7

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha dejado claro que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “respondemos con la verdad” sobre la situación en la que se encuentra el proyecto del Paseo del Bosque de Puertollano, al corroborar nuevamente que la administración regional no puede rescindir el contrato con la empresa en tanto en cuanto el Ayuntamiento no emita el acta de paralización de obra.

Blanca Fernández sale así al paso de las duras acusaciones realizadas hoy por el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, de quien ha dicho que “comete el error de sacar a la palestra pública y hacer política con una cuestión meramente técnica que se estaba debatiendo entre los ingenieros o arquitectos de una y otra administración”.

En este sentido, la delegada de la Junta ha indicado que “todo esto es mucho más sencillo de lo que parece”, al recordar que el Ayuntamiento de Puertollano es responsable de la dirección facultativa de la obra y, por tanto, de emitir el acta de paralización de la misma. “La verdad es simple como esto”, ha apuntado Blanca Fernández.

En relación a la alusión del alcalde, Miguel Ángel Ruiz, sobre el envío de un correo electrónico en el día de ayer por parte de los técnicos, la delegada provincial ha aclarado que dicho envío se produce como respuesta a otro correo electrónico enviado antes de ayer por el Ayuntamiento de Puertollano en “una conversación normal entre técnicos”.

Por lo tanto, y a la vista de los hechos, Blanca Fernández ha añadido que “lógicamente, la Junta tiene que responder con la verdad, por mucho que se empeñe el alcalde en decir que mentimos los demás”, y “lo que tiene que demostrar es si la dirección facultativa del ayuntamiento ha emitido o no el acta de paralización; si no lo ha hecho, que la emita cuanto antes y zanjamos la polémica, porque aquí estamos para solucionar los problemas”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está en las soluciones

Una solución en la que siempre ha estado el Gobierno de Castilla-La Mancha, y en este sentido, Blanca Fernández ha destacado que, “como no puede ser de otro modo, cumpliremos con el acuerdo existente en materia de financiación con casi cinco millones de euros para remodelar el Paseo del Bosque. Que no le queda ninguna duda a nadie, porque nuestra actitud es de mano tendida para aportar soluciones a los hombres y mujeres de Puertollano”.

En esta misma línea argumental, la delegada ha reafirmado el compromiso de la Junta de Comunidades con Puertollano, municipio al que, en el presente año, y respondiendo a una pregunta concreta del alcalde, Blanca Fernández ha indicado que “no es razonable que un alcalde de un municipio que en esta legislatura y desde que él gobierna está recibiendo 62 millones de euros en inversiones por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha en un nuevo hospital, en un polígono, en carriles bici y en un sinfín de cuestiones, ¿qué sería de Puertollano sin las inversiones del Ejecutivo regional?”.

A todo ello, Blanca Fernández se ha cuestionado que si “¿alguien se cree que todas las iniciativas empresariales que están llegando a Puertollano no vienen en buena medida precedidas por un trabajo previo del Gobierno de Castilla-La Mancha y de un compromiso inquebrantable del presidente Emiliano García-Page? Porque esto es así, y siempre hemos dicho que estamos comprometidos con Puertollano y los vamos a seguir estando a pesar de las pataletas del alcalde”.

En relación a la afirmación del alcalde de que la delegada dijera el 2 de julio que los técnicos de la Junta emitirían el acta de paralización de la obra, Blanca Fernández le ha pedido que escuche de nuevo esa entrevista y verá que no es así. En aquel momento los técnicos de la Dirección General de Urbanismo tenían la información de que dicha acta sería emitida en 15 días por la Dirección Facultativa y la delegada afirmó “que el acta de paralización de la obra se emitiría en 15 días”, sin entrar en el detalle de quien la tendría que emitir, puesto que son detalles técnicos, pero “como todo el mundo sabe, le corresponde al ayuntamiento”.

Por último, Blanca Fernández ha apuntado que en este asunto, el Gobierno de Castilla-La Mancha siempre ha hecho lo que le ha pedido el ayuntamiento, pero “el problema que tiene el alcalde es que como comprometió que desatascaría la obra del Paseo en seis meses, y los plazos administrativos y las cuestiones técnicas son mucho más lentas que las afirmaciones que se hacen en campaña electoral, necesita buscar un responsable para que a él no le pidan responsabilidades, y en este caso entiende que el muñeco del pim pam pum es el Gobierno de Castilla-La Mancha, pero que sepa que no se lo podemos consentir”.

La Fundación Globalcaja colabora con AMUMA en la 10º Carrera Marcha Rosa que hará visible la realidad del cáncer de mama en las calles de Ciudad Real

0

La Fundación Globalcaja Ciudad Real y la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico (AMUMA) han animado a la participación en la 10º Carrera Marcha Rosa, que este domingo hará visible la realidad de las personas afectadas por esta patología y contribuirá a recaudar fondos para la asociación.

La Fundación Globalcaja se une a AMUMA, colaborando con esta prueba que combina la vertiente deportiva y solidaria, a través de un convenio firmado por el presidente de Fundación y de la entidad, Mariano León, y la presidenta de AMUMA, Sonia Marchán.

Esta colaboración con AMUMA se enmarca en el compromiso que Globalcaja mantiene con la sociedad, que le lleva a destinar a iniciativas sociales y de apoyo a la educación, al deporte, al fomento de la cultura y la ciencia, el 17,5% de sus beneficios.

Desde la Fundación Globalcaja reconocen así la labor que realiza esta organización, que brinda sus servicios de psicología, fisioterapia, nutrición y oncoestética, entre otros, a las personas diagnosticadas con esta enfermedad y a sus familiares.

Los fondos recaudados con esta 10º Carrera Marcha Rosa se destinan al mantenimiento de estos servicios y también a financiar proyectos de investigación clave para avanzar en la prevención y el tratamiento de estas patologías.

Las inscripciones para la 10º Carrera Marcha Rosa están abiertas hasta este viernes, 27 de septiembre, a través de www.amuma.org. La pasada edición se cerró con más de 2.700 personas inscritas, una cifra que se espera superar en esta ocasión.

Castilla-La Mancha impulsa la innovación tecnológica y el análisis estadístico con la Agencia de Transformación Digital y la Oficina del Dato

0

La consejera Portavoz ha informado hoy sobre dos acuerdos del Consejo de Gobierno relativos a la innovación tecnológica con la creación de la Agencia de Transformación Digital y al análisis estadístico a través de la puesta en marcha de la Oficina del Dato.

Sobre la Agencia de Transformación Digital, que estará adscrita a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Esther Padilla ha señalado que “se cumple así un compromiso del investidura del presidente García-Page”. De este modo, ha revelado que con la puesta en marcha de este organismo autónomo “se pretenden centralizar las decisiones tecnológicas que son comunes y transversales a todos los organismos de la Junta de Comunidades”, entre las que se encuentran las relacionadas con ciberseguridad, comunicaciones, el uso de la tecnología en la nube, la automatización de procesos y la Inteligencia Artificial. 

Esta agencia nace, según palabras de la consejera, “para sacar el mayor partido al talento digital que ya trabaja en la Administración regional.” Tal y como avanzó el propio García-Page, tendrá sede en Talavera de la Reina “y va a gestionar de manera directa e indirecta un presupuesto que rondará los 260 millones de euros anuales” ha admitido Padilla, quien también ha señalado que “contará plantilla inicial de más de 600 profesionales de la Administración especializados en tecnologías de la información y las comunicaciones”.

El análisis de datos para las políticas públicas

En relación a la puesta en marcha de la Oficina del Dato, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha dado a conocer que pertenecerá a la Vicepresidencia primera y su creación responde a la alineación a la Estrategia Europea del Dato.

Esta oficina, ha recalcado, “coordinará la estadística pública de la Junta de Comunidades para elaborar un sistema de indicadores que permitan ser usados en las políticas públicas y prestar una eficaz atención a la ciudadanía”. Asimismo, ha revelado que también elaborará planes estadísticos con todas las Consejerías, incluido el SESCAM, organismos públicos y la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha”.

A este respecto, Padilla también ha manifestado que dicha oficina “trabajará la gobernanza del dato en coordinación con la Agencia de Transformación Digital”. De este modo, ha defendido que “Castilla-La Mancha se sitúa a la vanguardia del país a la hora de apostar por el análisis de datos y las nuevas tecnologías para aprovechar mejor toda la información y que ésta revierta en una mejora de las políticas públicas”.

El Gobierno regional inicia el expediente para declarar Bien de Interés Cultura la Casa de los Vasco en Valdepeñas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a iniciar el expediente para declarar Bien de Interés Cultural la Casa de los Vasco en la localidad de Valdepeñas. Lo ha anunciado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante una visita que ha realizado a la misma donde ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Jesús Martín.

Carmen Teresa Olmedo ha valorado que “esta declaración supone el reconocimiento del valor patrimonial de un inmueble que constituye un importante ejemplo de la arquitectura barroca popular”. La viceconsejera de Cultura y Deportes ha indicado que, durante los años 2023 y 2024, el Catálogo de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha se ha incrementado con 20 nuevos Bienes de Interés Cultural, de los cuales once se corresponden con bienes inmuebles y ocho con bienes inmateriales.

En el caso concreto de la provincia de Ciudad Real, son un total de ocho los que se han declarado, de los cuales cuatro son en la categoría de Monumento, tres de Zona Arqueológica y uno de Bien Inmaterial.

La denominada Casa de los Vasco es una construcción residencial de época moderna, tras cuyos paramentos encalados fluye la cotidianidad de las élites de poder que la habitaron con un legado que nos remite a una sociedad de vocación agraria y manufacturera.

El inmueble presenta fachada con paramento de mampostería y tapial. Además, en la planta superior, alrededor del patio, se distribuyen las cuatro pandas ocupadas por las diferentes dependencias del inmueble. También en el exterior del inmueble se encuentran los patios meridionales.

UGT y CCOO piden a partidos políticos y patronal que se decidan «si se ponen de espaldas o al lado de los trabajadores»

1

Las organizaciones sindicales mayoritarias en la provincia de Ciudad Real -UGT y CCOO- han hecho hoy un llamamiento a la participación en la concentración convocada para mañana jueves para exigir la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas semanales, medida que está en proceso de negociación entre el Gobierno y los agentes sociales y que la patronal mantiene bloqueada.

Los secretarios generales de UGT y CCOO Ciudad Real, Alfonsi Álvarez y José Manuel Muñoz, han ofrecido en Puertollano una rueda de prensa para explicar los motivos por los que la ciudadanía tiene que unirse a esta reivindicación.

La secretaria general de UGT en la provincia ha destacado la importancia de llevar a cabo esta medida que beneficiaría a toda la sociedad. Y ha pedido a los partidos políticos y a la patronal que se posicionen de una vez por todas y decidan si están al lado de los trabajadores y trabajadoras o, por el contrario, deciden darles la espalda.

“Tenemos muchísimos motivos para solicitar esta reducción de jornada, porque han pasado ya más de 40 años desde que se redujo la jornada a 40 horas. Es hora de que volvamos a reducir el tiempo de trabajo para seguir en la senda del empleo de calidad. Una reducción de jornada supone una mejor vida para los trabajadores/as, mejor conciliación y mayor productividad para las empresas. Está demostrado que el alargamiento de la jornada no es proporcional a una mayor productividad”.

Por su parte, el secretario general de CCOO Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha declarado:

“Reducir la jornada por ley es posible, y es algo que nos beneficiaría a todos. Y digo ‘a todos’ porque donde hay representación sindical sólida, ya hay mejores jornadas. En el Metal, el convenio provincial fija la jornada semanal en 38.5 horas. Aquí en Puertollano, en Fertiberia la tienen en 37,5. En Repsol, en 37.

“No podemos condenar a las 40 horas a las y los trabajadores de las empresas y sectores más precarios. Tenemos que alcanzar un acuerdo para conseguir este objetivo y que nadie se quede al margen de esta cuestión social. Y es que esta medida, permitirá mejores condiciones de vida, y un mayor crecimiento de la economía. Por todo ello, pedimos a la ciudadanía de la provincia de Ciudad Real que salga a la calle para exigir las 37,5 horas semanales”.

La concentración será mañana jueves a las 11:30 ante la sede de FECIR de Ciudad Real capital.

El Ayuntamiento de Ciudad Real pondrá a Valverde en el mapa nacional mediante el proyecto “Solventa”

0

Las concejalías de Participación Ciudadana y de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real han ideado un proyecto conjunto con el que aspiran a poner a la pedanía de Valverde en el mapa nacional de la lucha contra la despoblación. Se trata de Solventa, para el que ya se ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una subvención de 420.000€.

La concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha definido esta iniciativa como “un laboratorio de ideas para promocionar la creación de empresas junto con el impulso que le tenemos que dar a las pedanías y a las zonas rurales”. De esta manera, Valverde se convertirá en la sede de un proyecto que “si tiene la acogida que pensamos, puede ser una imagen en la que se puedan reflejar el resto de las zonas rurales de España. Con lo cual tenemos mucha ilusión a la hora de implantar este nuevo proyecto”.

Además, Solventa también destaca por la implicación total del tejido asociativo de la pedanía de Valverde, desde su alcaldesa Manuela Herrera, hasta las asociaciones de vecinos, de amas de casa, de jubilados y el AMPA. En ese sentido, la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha asegurado que “vamos a seguir trabajando con las pedanías, ya lo estamos haciendo con diferentes obras e inversiones, y tengo que agradecer la colaboración de los vecinos y de la alcaldesa, y en esa línea estamos, la de escuchar y a través de la escucha activa poder cumplir con sus necesidades”.

Solventa consiste en un laboratorio de resolución creativa del problema de la despoblación y debe servir además para la validación de ideas de los emprendedores de la zona o de aquellos que quieran afrontar el problema de la despoblación. La visión es convertirlo en el centro de referencia español en el problema y que por ello no dejen de llegar fondos estatales.

El PSOE pedirá a Ayuntamiento de Ciudad Real un plan de gestión de aves y mejorar la oficina de atención a la ciudadanía

3

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real ha presentado cuatro mociones al próximo pleno, que tendrá lugar este viernes, 27 de septiembre, de las que ha dado cuenta su portavoz, Sara Martínez.

Las mociones, según ha explicado Martínez, son el fruto del trabajo del grupo fruto, entre otras cosas, de la escucha a la ciudadanía en las reuniones que mantienen con las vecinas y vecinos de los barrios de la ciudad y su nexo de unión es la ·falta de gestión» del equipo de Gobierno local, según ha informado el PSOE en nota de prensa.

Los socialistas consideran que Ciudad Real «está muy sucia», no solo por la gestión política del servicio municipal de limpieza «que no trata a todos los barrios por igual» o porque el Ayuntamiento «no exige a RSU que cumpla adecuadamente con sus obligaciones de recogida de los contenedores de basura», sino porque a eso se añade «el problema de los excrementos de las aves, en especial, las palomas».

A su juicio, falta un plan integral para la gestión de aves, por lo que proponen que por el servicio correspondiente se redacte un plan para ello y, mientras tanto, se limpien las calles, las aceras y el mobiliario urbano de las deposiciones de aves.

En segundo lugar, el PSOE pedirá que se gestione de forma «más flexible, moderna y útil» de las instalaciones deportivas de Las Casas, del pabellón multiusos y campo de fútbol, una demanda que le trasladan vecinos y vecinas de la pedanía, para dar respuesta a sus necesidades.

En este apartado, ha apelado al concejal de Deportes, «quien conociendo ya la moción del grupo de la oposición ha anunciado un nuevo espacio deportivo en el pabellón», sobre lo que la portavoz ha dicho que «nos parece fenomenal, es lo que tienen que hacer porque para eso están gobernando, pero también tienen que trabajar en mejorar la gestión de esa instalación que ahora mismo no se está gestionando de manera adecuada».

Continuaba Martínez explicando la tercera propuesta socialista, que se refiere a una mejor gestión de la oficina de atención a la ciudadanía, del registro, para dar solución a los problemas que está causando entre la ciudadanía que necesita hacer gestiones en ese departamento municipal.

Tras retrasos, cierres antes del horario previsto del registro, largas esperas, considerando que el problema fundamental vuelve a estar en la mala gestión del Gobierno local, ya que «el problema es que no se dota de suficiente personal, no se cubren las bajas, no hay preocupación política por atender las demandas y por mejorar un servicio, no se puede mentir y engañar a la ciudadanía, anunciando que van a simplificar trámites o que se van a poder consultar los expedientes –opción que ya existía, facilitada por el Gobierno socialista, han alegado–, lo que tienen que hacer es trabajar para mejorar la oficina y la atención a los ciudadanos».

Por eso, van a pedir un Plan negociado con el servicio, con las secciones sindicales, para mejorar la oficina de atención a la ciudadanía.

Y para finalizar, Sara Martínez ha anunciado la petición de una auditoría de los gastos y contratos menores realizados por la Concejalía de Festejos. Ha recordado que como grupo han solicitado información de todas las formas posibles, en el pleno, a través de mociones, de preguntas orales y escritas, sin que nada de ello haya tenido respuesta.

Una concejalía que ha doblado su presupuesto «consecuencia del chantaje y de las amenazas de Vox, pero sobre todo es consecuencia del consentimiento del alcalde, sin que se hayan notado novedades, mejores actividades ni nada que pueda justificarlo».

Milagros Tolón recibe la camiseta de la Carrera Solidaria contra la ELA organizada por la Fundación Eurocaja Rural

0

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha recibido hoy la camiseta de la Carrera Solidaria contra la ELA que organiza la Fundación Eurocaja Rural y que se celebrará el próximo 6 de octubre por las calles de Toledo. Camiseta que le ha sido entregada por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López; y por el director general, Víctor Manuel López.

Una iniciativa deportiva que es referente nacional contra la ELA y cuyas donaciones que se recaben se dedicarán íntegramente a la investigación contra la enfermedad y a la asistencia a enfermos y familiares. El objetivo principal es sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad neurodegenerativa.

Las inscripciones a esta acción solidaria permanecerán disponibles hasta el próximo 3 de octubre a través de la web de la Fundación www.eurocajarural.fun

El Programa de Captación del Talento abre esta semana tres líneas de ayuda para impulsar la actividad económica y el empleo en zonas rurales

0

El Programa de Captación del Talento en zonas rurales de la región abrirá el próximo viernes su segunda convocatoria, dotada con cerca de 310.000 euros para impulsar de manera directa la actividad económica y el empleo en los municipios en riesgo de despoblación en Castilla-La Mancha.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que esta convocatoria se publicará mañana en el DOCM con tres líneas de ayuda por encima de los 4.000 euros, dirigidas a apoyar la contratación indefinida en zonas rurales, a impulsar proyectos de emprendimiento y el Bono Talento Rural, para apoyar los gastos derivados del establecimiento de la residencia habitual en estos municipios; ayudas que se podrán solicitar hasta el 15 de octubre.

La consejera ha inaugurado en Albacete, en las instalaciones de la empresa CADE, el III Foro Regional de Emprendimiento, una cita que ha reunido a más de un centenar de profesionales y empresas en el ámbito del emprendimiento en Castilla-La Mancha, bajo el lema de ‘Innovar para crecer’, y que ha contado entre sus ponentes también con casos de éxito de emprendimiento innovador en la región.

“En el último informe GEM, además de la satisfacción de ver que la región se ha situado al nivel de la tasa de emprendimiento de la media del país por primera vez, se reflejaba que la innovación y la transferencia de conocimiento se sitúa como elemento fundamental para el emprendimiento, por encima incluso de la financiación”, ha recordado Patricia Franco, “hemos sabido escuchar y la innovación articula el desarrollo de este foro, que coge el testigo de los celebrados en Motilla del Palancar y en Herencia”.

Un ejemplo de ese emprendimiento innovador es CADE, la empresa que ha acogido hoy la tercera edición del Foro, a quien la consejera ha agradecido “su apuesta por la innovación en una provincia vibrante, con visión de futuro y que respira innovación y emprendimiento en todos sus foros”. En este marco, Patricia Franco ha destacado también el compromiso con el emprendimiento y la innovación del Gobierno regional, “desde donde trabajamos por crear un ecosistema emprendedor favorable y positivo en nuestra región”.

La consejera ha citado algunas de las medidas que desarrolla el Ejecutivo autonómico en todos los ámbitos, empezando por los resultados que avalan estas políticas. “Somos la Comunidad Autónoma de todo el país con mayor confianza empresarial, y es una confianza mutua; y también somos la quinta región con mayor dinamismo en la natalidad empresarial de todo el país, más de cuatro puntos por encima de la media nacional en el periodo entre enero y julio de este año”, ha señalado. Dentro de ese ecosistema, “hemos logrado consolidar un colectivo estable de personas trabajadoras autónomas en torno a las 150.000 en un contexto de creación de empleo”.

En este marco, Patricia Franco ha señalado la importancia del asesoramiento que se ofrece a través de la Red Acompaña, “que desde su creación ha apoyado a más de 13.500 proyectos emprendedores en la región y hemos desarrollado también más de 24.000 acciones formativas en materia de emprendimiento desde el Ejecutivo regional”, además de medidas como las ayudas al inicio y consolidación de actividad, “que este año convocamos por 13 millones de euros y con las que hemos abonado más de un 25 por ciento de las ayudas, más de 3,4 millones de euros a más de 1.100 autónomos en la región, un millón de euros prácticamente en la provincia de Albacete”, en el marco de una Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo “que en sus dos primeros años de vida ha superado en un 16 por ciento el presupuesto previsto para toda la estrategia, con 86 millones de euros ya desembolsados”.

Ese apoyo también se ofrece en ámbitos como la financiación o el apoyo a la inversión de pymes y autónomos. “Hoy se ha abierto, hasta el 31 de marzo de 2025, el plazo de solicitud de ayudas de Adelante Inversión, dotadas con 40 millones de euros y que no han parado de crecer desde nuestra llegada al Gobierno, para apoyar inversiones y mejoras en la competitividad en las pymes y autónomos de la región”, ha indicado la consejera, que ha sumado herramientas como RETO D, en materia de financiación, o la Iniciativa Startup CLM, dotada con un millón de euros para apoyar mediante participaciones en capital a empresas innovadoras certificadas por ENISA en la región, “y que hoy va a firmar su primera operación de apoyo a una de estas startups innovadoras de Castilla-La Mancha”.

Por último, Patricia Franco ha hecho referencia a algunas de las iniciativas que se han aprobado esta semana en Consejo de Gobierno, como el refuerzo de la colaboración con la EOI, que tiene abierto el plazo de inscripción para la octava edición del programa coworking en lugares como Albacete “y que, desde su inicio, ha acompañado a más de 1.000 proyectos emprendedores en la región”. Esa colaboración se refuerza con nuevos programas como los Centros de Alto Rendimiento Empresarial, que tendrá su sede en la provincia de Albacete en Almansa; o las Factorías de Empleo para jóvenes, que tendrán su sede en Albacete. 

En el programa del III Foro Regional de Emprendimiento han participado como ponentes la doctora el Sociología y asesora en la Comisión Europea en el ámbito de competencias digitales, Silvia Leal; las empresas Bio Unicorn, ArqueoLab, ModusHabitare, VirtualsHub, Cade Soluciones y Freedom & Flow; y como instituciones, además del Gobierno regional, la UCLM, Innocam y StartupCLM.

El Foro del Mayor conoce la programación de actividades de Servicios Sociales, Familia y Mayor

0

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido una nueva sesión del Foro del Mayor con el propósito de informar sobre la programación de actividades que el consistorio ha programado para este curso, en la que se han ofertado un total de 1075 plazas.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido este mediodía la celebración de una nueva sesión del Foro del Mayor. Las concejalías de Servicios Sociales y de Familia y Mayores han querido informar a los integrantes de este órgano de participación sobre la programación de actividades que el consistorio ha organizado para el colectivo de personas mayores de la capital, así como escuchar las sugerencias que cada asociación representada ha querido aportar. 

La concejal de Servicios Sociales ha asegurado que este año se ha batido el récord de plazas ofertadas para las actividades que se celebran a lo largo del curso. Aurora Galisteo ha cifrado en 1075 el número de plazas que en total se han ofertado, un esfuerzo que ha tenido una gran respuesta de usuarios puesto que se han recibido casi mil solicitudes para los distintos cursos, talleres y actividades.

Galisteo ha recordado que además de esas actividades anuales, el Ayuntamiento ha programado otras muchas iniciativas puntuales, como la celebración por primera vez del Día de las Personas de Edad, con teatro en el Museo López Villaseñor, y se continuará con otras como las excursiones o la actividad de musicoterapia con la OFMAN que el pasado año tuvo un gran éxito.

Se trata, ha dicho la edil, de “una programación ambiciosa y que venimos hoy a presentar al Foro y a enriquecer también con sus propuestas y sus sugerencias”. El compromiso de las concejalías de Servicios Sociales y de Familia y Mayor es el de reunir al Foro del Mayor cada dos mes. En el órgano participan una veintena de personas, representantes de muy diversos colectivos de la capital.