Inicio Blog Página 438

Miguel Ángel Ruiz confía en que el Centro de Inteligencia Artificial posicione a Puertollano como referente tecnológico

6

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado su satisfacción ante la posibilidad de que Puertollano albergue en un centro de datos e Inteligencia Artificial tras el acuerdo alcanzado entre Solaria y la tecnológica japonesa Datasection.

El alcalde en declaraciones a cadena SER ha valorado la intención de Solaria de acoger este «data center» de 200 megavatios en sus instalaciones del polígono La Nava. Una iniciativa de la que tenía conocimiento desde hace semanas, reconoció Ruiz, «pero que no quería desvelar hasta que la empresa decidiera hacerlo público».

Atraer a nuevas inversiones

Un proyecto, dijo el alcalde, que se enmarca  en el compromiso del Ayuntamiento en la captación y desarrollo de inversiones empresariales en nuevas tecnologías y la promoción también de la economía digital, sector al que pertenecen también otras firmas interesadas en implantarse en Puertollano.

La instalación de un centro de estas características no solo impulsaría la innovación y la creación de empleo, sino que también posicionaría a la ciudad como un referente en el ámbito tecnológico, atrayendo inversiones y talento especializado en áreas clave para el futuro económico, concluyó Ruiz.

Fuencaliente inaugura sus fiestas mayores con la proclamación de sus mises y místeres

0

Fuencaliente abre oficialmente su programación de ferias y fiestas patronales en honor a la Virgen de Los Baños con el pregón y la proclamación de mises y misteres en ambiente festivo y muy marcado por el cariño de las familias a estas fiestas.

El alcalde, Rubén Paz, se dirigió al pueblo en un pregón centrado en el deseo de “que todo el mundo pase unas buenas fiestas y ferias” y agradecía a toda la corporación y personal del Ayuntamiento su dedicación para ofrecer lo mejor del sentimiento de pertenecer a este municipio.

Así mismo, hizo un llamamiento a la responsabilidad de cada uno para divertirse respetando el descanso de los demás. Paz señalaba así mismo que “estos días el Ayuntamiento no para y continúa gestionando los proyectos que seguirán cambiando Fuencaliente”

Entre la programación (puede verse aqui) destacan la quema de los tres “Toros de Fuego” que recorrerán la Calle Baño, el concurso de baile de farolillos, el Gran Prix, los campeonatos de mesa y las carreras de cintas.

Por segundo año consecutivo, Fuencaliente ha proclamado a sus místeres que esta ocasión son Javier Díaz, Germán Vizuete, José Miguel Poyatos y Manuel Perez, que junto a las mises Mireya Castilla, Carla Expósito, María Gómez y Mónica Vizuete representarán los valores de vecindad del municipio ciudadrealeño.

“Gracias a las mises y los místeres de este año y felicitaciones a quienes desde ahora sois la representación de nuestros valores”.

Castilla-La Mancha comienza el curso escolar 2024-2025 con la puesta en marcha del Banco de libros y la implementación del programa ‘+ Escuela CLM’

0

Castilla-La Mancha comienza el curso escolar 2024-2025, que viene marcado por la puesta en marcha del banco de libros y por la implementación del programa ‘+ Escuela CLM’, que permitirá garantizar la gratuidad de plazas escolares de 2-3 años en más de 281 entidades locales a la finalización de su implantación. 

Son detalles que ha ofrecido el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la rueda de prensa de presentación de este curso escolar, en la que ha estado acompañado por parte del equipo de la Consejería y donde ha añadido que otras de las “líneas será la mejora de las condiciones laborales del profesorado”.

Amador Pastor ha explicado también que es un curso en el que se seguirá apostando por la consolidación del empleo docente, la recuperación de derechos, la inclusión educativa que garantice la igualdad de oportunidades y por la innovación, con el impulso de programas como el ‘Código Escuela 4.0’ o el Plan de Innovación de Castilla-La Mancha.

Alrededor de 388.000 alumnos y 33.450 docentes

El número de alumnos para el curso 2024-2025 en educación no universitaria será de 387.705 alumnos, los cuales estarán repartidos en 1.783 centros, entre los sostenidos con fondos públicos, los centros privados y los de titularidad municipal.

Al frente de la formación de todo este alumnado habrá un total de 33.450 docentes, de los que 557 son nuevos en centros públicos. Este incremento de profesorado se ha destinado a la reducción a 19 horas lectivas al profesorado de Secundaria y Bachillerato, a la reducción de la ratio en Educación Infantil de 25 a 22 alumnos o a la bajada de la ratio máxima en Bachillerato a 32 alumnos por aula, entre otras medidas.

Con este número de profesorado está previsto realizar más de 3.985 acciones formativas, las cuales se orientarán en torno a tres líneas de trabajo: formación para docentes en general; formación para docentes de enseñanzas específicas, como FP, Escuelas de idiomas, conservatorios o centros de educación especial; y formación para docentes que desempeñan puestos específicos.

Uno de los pilares fundamentales del proyecto educativo de Castilla-La Mancha es el de garantizar la igualdad de oportunidades, por eso en este curso se concederán 18.544 becas de comedor, además de abrir ocho nuevos comedores y siete aulas matinales.

Puesta en marcha del banco de libros y transporte escolar

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha resaltado que esa igualdad de oportunidad ha seguido avanzando en la gratuidad de los materiales curriculares a través del banco de libros. “En la actualidad, este banco de libros cuenta con 80.000 participantes, algo que se sumará a las ayudas de libros de texto, de las que en este curso escolar se han concedido 67.880 ayudas”, ha aseverado.

En relación con el transporte escolar, 25.864 usuarios podrán ir cada día a sus centros educativos gracias a las 1.023 rutas de transporte existentes y 452 acompañantes.

Estrategia de Escolarización de 0 a 3 años

Amador Pastor igualmente ha avanzado que este curso comienza a desarrollarse el programa ‘+ Escuela CLM’, que viene a garantizar la gratuidad de las plazas escolares de 2-3 años y que, para su total implantación, llegará a 281 entidades locales y dará servicio a más de 14.000 alumnos. “En este curso se financiará la gratuidad, de acuerdo a la estrategia, en 91 municipios” ha concretado.

Inclusión y orientación educativa

En este curso, una vez más, se seguirá trabajando por la mejora de la orientación, convivencia y la inclusión educativa. De ahí que se sigan desarrollando programas como el Plan de Éxito Educativo Plus, el PROA +, el Plan de mejora de la respuesta educativa al alumnado de altas capacidades o la primera Estrategia regional de Educación Inclusiva.

Este curso que comienza también se ha dado prioridad a las infraestructuras, realizando hasta un total de 457 intervenciones de Reparación, Ampliación y Mejora (RAM), comprometiendo 20 grandes actuaciones y abriendo hasta cinco centros educativos, tres de ellos ubicados en zonas escasamente pobladas.

En el ámbito de la innovación educativa, este curso será el del comienzo del Plan de Innovación de Castilla-La Mancha, el de la implementación de las 263 aulas digitales flexibles comprometidas, el de seguir impulsando programas como el ‘Código Escuela 4.0’ o el ‘Aula del Futuro’, y el de continuar mejorando la plataforma Educamos CLM.

Formación Profesional

Amador Pastor también ha hecho referencia a la Formación Profesional, señalando que, en las modalidades presencial y a distancia, se ofertarán un total de 56.724 vacantes, 1.346 más que el curso pasado, para 991 Ciclos Formativos de Grado Básico, Medio y Superior. Igualmente, se ofertarán 31 cursos de especialización.

En lo que respecta a la modalidad de FP Dual, se han autorizado un total de 64 nuevos proyectos, con lo que la oferta global se elevará a 448 proyectos, para cerca de 6.411 alumnos de segundo curso. Todo esto se completará con la consolidación de los 14 Programas Específicos de Formación Profesional, 133 ciclos formativos bilingües o con el desarrollo de proyectos como las aulas ATECA o las aulas de emprendimiento.

Puertollano: Un punto violeta promoverá unas fiestas más seguras en la Caseta Joven y en el concierto de Abraham Mateo

1

La concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Puertollano han promovido la instalación de un Punto Violeta durante las fiestas patronales, que estará ubicado en la noche del viernes, 6 de septiembre, en la zona de la caseta joven y el sábado en el interior de la Plaza de Toros durante el concierto de Abraham Mateo. 

La actividad financiada con fondos municipales y del Pacto de Estado contra la Violencia de Género será desarrollada por la asociación “Pride LGTBI Castilla-La Mancha” que continuará que promoverá unas fiestas libres de agresiones sexistas y con la campaña de sensibilización iniciada en la feria de mayo “Puertollano se implica, espacio libre de agresiones sexistas”.

Fiestas seguras

Se repartirán tapavasos con el eslogan “Fiestas seguras. Puertollano”, para evitar los riesgos de la sumisión química y se proporcionará información y asesoramiento promoviendo las conductas apropiadas y denunciando las inapropiadas con cuatro dinamizadores especializados en prevención de violencia de género e igualdad.

Los Puntos violeta son espacios de seguridad, apoyo y empoderamiento a todas las personas que están disfrutando de las ferias y fiestas;  se conciben como una acción de sensibilización sobre el acoso callejero y desde ellos se fomenta un ocio libre de agresiones sexistas con el fin de proporcionar seguridad y apoyo a todas las personas que pudieran ser víctimas de agresiones en las fiestas. De este modo se conciencia a la población sobre la importancia de la tolerancia y el respeto a todas las personas.

El Manza Prix abre el primer fin de semana de las fiestas patronales

0

Natalia García de Mora Manrique, Antonio Sánchez-Carnerero García-Vao y Rosa López Pacheco recibirán el domingo el reconocimiento de ‘Manzanareños ausentes’

Y, además de los actos religiosos, este fin de semana arranca una amplia programación de actividades lúdicas y culturales, con motivo de las fiestas patronales. El Manza Prix, el viernes en la plaza de toros, dará paso a numerosas propuestas como el XXIX Encuentro de Encaje de Bolillos, el XIX Festival Nacional de Folclore Infantil-Juvenil, así como el nombramiento de ‘Manzanareños ausentes’, entre otras muchas actividades para todos los públicos.

Tradición, ocio, cultura y deporte se dan cita las próximas fechas en Manzanares para conmemorar las fiestas de Nuestro Padre Jesús del Perdón. El viernes, 6 de septiembre, Manza Prix volverá a reunir a miles de personas en la plaza de toros para disfrutar de una cita que ya es obligatoria en las fiestas patronales. A partir de las 21 horas, los equipos ‘Negrita mañana’ (verde), ‘Los Bravos’ (amarillo), ‘Club Baloncesto Opticalia Manzanares’ (azul), ‘Tribu Apache 2.0’ (rosa), ‘Los Manchadriles’ (beige) y ‘Manza Gypsi’ (rojo) competirán en las diferentes para lograr hacerse con el máximo posible de puntos. En juego, seis premios de: 700, 500, 400, 300, 250 y 200 euros.

Antes de celebrarse, esta cita ya está resultando todo un éxito, tanto por el número de inscripciones, que este año han alcanzado los catorce grupos, como por las entradas vendidas en anticipada, que superan ya las 2.000 localidades. Aún se pueden adquirir tanto en la Casa de la Juventud como en la Oficina de Turismo y el mismo día en taquilla. El precio es de 3 euros para público adulto y 1 euro para menores de 12 años.

El programa de las fiestas continúa el sábado desde las 9:30 en la calle empedrada con el XXIX Encuentro de Encaje de Bolillos ‘Ciudad de Manzanares’. Además, los niños y niñas podrán disfrutar en la plaza de la Constitución, entre las 12 y las 14 horas, de juegos tradicionales; para la infancia, también hay previstas actividades y castillos hinchables en los paseos del Río entre las 20 y las 22 horas. Otra de las citas del sábado es el XIX Festival Nacional de Folclore Infantil-Juvenil, organizado por la agrupación de música y danza ‘Manuel de Falla’, que se celebrará a las 21 horas en la plaza de la Constitución.

El domingo, que contará a las 11:30 con un pasacalles de la peña Caballista Manzanares, se dará cita a las 12 del mediodía uno de los actos tradicionales de las fiestas: el nombramiento de ‘Manzanareños Ausentes’ en el Castillo de Pilas Bonas. Este año, las personas seleccionadas para esta distinción son: Natalia García de Mora Manrique, a propuesta de la familia Pérez Lara; Antonio Sánchez-Carnerero García-Vao, a petición de la asociación vecinal ‘Barrio del Parque’; y Rosa López Pacheco, de la asociación vecinal ‘Divina Pastora’. Asimismo, dentro de los actos por el Día de las Personas Cooperantes, la plaza de la Constitución acogerá desde las 11 horas el mercadillo solidario y, a las 12 horas, el teatro familiar de títeres ‘Bucaneros, la isla de Coco Viejo’. Además, tras la gran acogida que tuvo en la Feria y Fiestas 2024, el sábado y el domingo, de 10 a 14 y de 18 a 20 horas, repite en el pabellón de muestras de Fercam la experiencia ‘Astro Inmersión 360 Art’.

Las áreas de Turismo y Museos también han organizado distintas visitas y rutas guiadas gratuitas para las fiestas patronales. Este fin de semana se han programado dos el sábado: a las 10:30 a la iglesia de la Asunción y ermita de la Vera Cruz y a las 19:30 por el casco histórico.

Las fiestas patronales tienen también citas deportivas. Además del torneo 3×3 que organiza el Club Baloncesto Manzanares, celebrado el pasado fin de semana; también está en marcha el torneo de fútbol 7, que arrancaba la pasada semana, y está previsto el VII Concurso de pesca infantil del club ‘El Martín Pescador’ el sábado a las 16 horas y el domingo a las 9 horas el XXVIII Concurso de pesca deportiva, ambos en el Pantano de Vallehermoso.

Martín destaca que Ibáñez “inoculó un espíritu de humanismo por la música fundamental para la ciudad”

0

La escultura homenaje al Maestro Ibáñez ya se puede contemplar en la plaza que lleva el mismo nombre, con la que Valdepeñas reconoce la labor del músico y de su familia, por lo que hoy ha sido presentada de manera oficial a sus descendientes, que han hecho entrega al consistorio de las partituras originales del himno que Luis Ibáñez escribió la patrona de la ciudad, la Virgen de Consolación.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha destacado la figura de Ibáñez que “fue una persona que llegó a Valdepeñas, que aquí encontró el afecto de su vida, que aquí dejó descendientes y que ha inoculado un espíritu de humanismo por la música fundamental para la ciudad”. En este sentido, ha añadido que “Valdepeñas está haciendo hoy un acto de justicia, la ciudad en el ámbito de la música es la que es gracias a personas como Ibáñez, y que en este caso que presida este espacio público, en el corazón de la ciudad, deja testimonio para generaciones futuras de que somos los que somos porque otros nos hicieron mejores”.

La plaza donde se encuentra la escultura, obra del artista Juan Up, será inaugurada de una forma muy emotiva el próximo día 8 de septiembre, durante la procesión de la patrona la Virgen de Consolación, con la que se pondrá punto final a las LXXI Fiestas de la Vendimia y el Vino de la localidad. A su paso por esta plaza, la patrona se detendrá para que suene el himno que escribió a la virgen el propio Ibáñez, que interpretará la Coral Maestro Ibáñez.

“Estamos muy contentos y agradecidos al pueblo de Valdepeñas por el trato que se le ha dado a la familia Ibáñez”, ha manifestado emocionado Fernando Ibáñez, nieto del músico, manifestando que “yo a mi abuelo a penas lo conocí, pero si conozco su labor, he estado en la banda y he tocado piezas de él y era un artista, con una gran humildad y sencillez. Pudo estar en otros sitios, en Madrid le preguntaban que porqué se venía a Valdepeñas, pero él se sintió bien aquí y le gustaba beberse sus vinos tintos, así que creo que le pudo el vino de Valdepeñas”, bromeó.

El escultor Juan Up, encargado de realizar la obra, ha explicado que para poder realizarla estudió bien la figura del músico y contó con el beneplácito de la hija de Ibáñez, Inés Ibáñez, que antes de fallecer pudo ver emocionada la maqueta de la escultura que hoy es una realidad.

El IMPEFE pone en marcha ‘Cómo optimizar tu perfil en LinkedIn’

0

Se ofertan 16 plazas gratuitas orientadas a mejorar la empleabilidad de quienes buscan trabajo o de aquellos que quieran avanzar hacia una mayor calidad en el empleo.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, en su apuesta por el empleo, pone en marcha a través del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE), un curso centrado en “Cómo optimizar tu perfil en LinkedIn”, a través de acciones formativas destinadas a mejorar la empleabilidad de quienes buscan trabajo o de aquellos que quieran avanzar hacia una mayor estabilidad y calidad en el empleo y el emprendimiento.

Para Yolanda Torres, presidenta del IMPEFE, “buscamos dotar a los participantes de los conocimientos prácticos para crear y desarrollar un perfil profesional en LinkedIn, o en caso de tenerlo, que lo puedan mejorar”. Y añade, “les daremos las claves para que mejoren su propuesta de valor a la hora de encontrar trabajo, que aprendan a llegar a las personas que pueden contratarte”.

Desde el IMPEFE destacan que en la actualidad la búsqueda de empleo se ha vuelto cada vez más compleja y competitiva. Las empresas utilizan sistemas automatizados para filtrar y seleccionar candidatos, lo que hace que sea crucial comprender cómo funciona LinkedIn y cómo podemos optimizar nuestros perfiles para destacar.

El curso cuenta con plazas limitadas y el plazo de inscripción estará abierto hasta el martes 17 de septiembre. Para inscribirse bien a través de la web www.impefe.es o en las oficinas del IMPEFE (1ª Planta).

Medio centenar de artistas dibujarán los rincones de Puertollano en el primer Certamen de Pintura Rápida

0

Las calles, rincones, fiestas y gentes de Puertollano serán la inspiración pictórica para el medio centenar de artistas que participarán el sábado, 7 de septiembre, en el primer Certamen de pintura rápida “Salón de Arte Ciudad de Puertollano» convocado por el Ayuntamiento de Puertollano con motivo de las fiestas patronales.

Un certamen con técnica libre y en el que se admiten todos los procedimientos pictóricos, así como tendencias y corrientes estéticas figurativas o abstractas.

Desde las nueve y media de la mañana y hasta las cuatro de la tarde los ciudadanos podrán disfrutar del proceso creativo de estos artistas en lugares como el Paseo de San Gregorio, plazas de Vía Crucis, San Gregorio, Villarreal, Constitución, San José, Nuestra Señora de la Asunción, Doctor Fleming, Pilancón de los burros, Fuente cinco caños, Pepe Noja, Virgen de Gracia y Mariana Pineda, y en las calles Alameda, Vélez, Santa Ana, Fuente, Aduana, Amargura, Puerto y Calzada.

El ganador nacional del certamen recibirá un premio de 4.000 euros y además otros tres accésit de 1.000 euros cada uno. Además, en la categoría local el ganador recibirá 2.000 euros y hay otros tres accésits de 800 euros. Unos premios que se entregarán a las 17,30 horas en la Casa de Baños.

2024 está siendo un «gran año» para el Turismo en Ciudad Real, según el Ayuntamiento

2

Segundo Consejo Local de Turismo que se celebra este año en el que se ha dado cuenta de las actividades y eventos organizados hasta la fecha y las futuras acciones a desarrollar. En este sentido, la presidenta de este órgano, Cristina Galán, ha mostrado su satisfacción al comprobar, que “Ciudad Real, ha incrementado en un 41.40% las consultas atendidas en la Oficina Municipal de Turismo y se han registrado 14.578 pernoctaciones más que en el 2023”. Galán confirma que “el turismo está siendo una fuente importante de ingresos para la capital, dato del que nos debemos sentir muy orgullosos”.

La concejal de Turismo ha querido agradecer el trabajo que vienen realizando el sector hotelero, de restauración, guías turísticos, comercio y demás servicios turísticos, además de la hospitalidad de nuestros ciudadanos para “estar en el ranking de las 80 ciudades más visitadas de España”.

Que el turismo crezca es la máxima que tienen en la concejalía de Turismo. Cristina Galán incide en “seguir en esta misma línea promocionando nuestro potencial en todos los ámbitos”. Cristina Galán avanza que “Ciudad Real estará presente en grandes ferias, en lo que va de año hemos participado en once workshops profesionales y eso se ha notado, y en proyecto tenemos un ambicioso plan para atraer grandes congresos y ferias al IFEDI”.

El perfil del visitante ronda los 40 / 50 / 60 años, que busca conocer la ciudad, ver los museos, probar nuestra gastronomía y disfrutar de nuestros entornos naturales.

En el orden del día también se incluía el punto relativo a la exposición de avances realizados para la declaración de la Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Cristina Galán confirma que se están dando pasos importantes en este sentido y para ello, “hemos invitado a esta reunión a la profesora titular del área de comercialización e investigación de la UCLM, Estrella Díaz Sánchez, encargada de este proyecto”. Díaz se muestra optimista, “vamos a intentar aunar esfuerzos para conseguir esta declaración lo antes posible”. 

Consejo Local de Turismo que se ha desarrollado en el Salón de Plenos de la casa consistorial y al que han asistido concejales de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, representantes de otras administraciones e instituciones, guías turísticos, y directivos de colectivos organizadores de eventos de esta índole.

Castilla-La Mancha cumplirá con el canon de la Directiva Marco del Agua Europea con el que impulsará una gestión más sostenible del ciclo integral del agua

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha señalado que Castilla-La Mancha va a cumplir con el canon obligatorio de la Directiva Marco del Agua (DMA) de la Unión Europea que grava el uso y consumo de agua aprobando este jueves en las Cortes regionales una proposición de ley que mejora la aplicación de la Ley de Aguas de Castilla-La Mancha, “una decisión que va a permitir la ejecución de inversiones en infraestructuras del ciclo integral del agua y mejorar los ecosistemas acuáticos en la región”.

Gómez ha indicado que junto a los mismos, la aplicación de este canon medioambiental que pretende ser “rigurosa” debido a la problemática que existe en la región respecto a la necesidad de infraestructuras hidráulicas, también “va a contribuir a ayudar a todos los municipios en la adecuación de la dotación de agua, a la consecución de objetivos medioambientales fijados por la legislación, a apoyar a las administraciones competentes en agua, y a la restauración de impactos ambientales para llegar a un buen estado ecológico de las masas de agua”.

La consejera de Desarrollo Sostenible ha realizado estas declaraciones de manera previa a  su comparecencia en el Pleno de la Cortes regionales en el que se va a aprobar la Proposición de Ley por la que se modifica la Ley 2/2022 de Aguas de Castilla-La Mancha para la simplificación de algunos aspectos, un paso previo a su desarrollo reglamentario que se va a llevar a cabo en los próximos meses para su entrada en vigor el 1 de enero de 2025, “aunque no será hasta mediados de 2025 cuando comience su aplicación real a los ciudadanos de Castilla-La Mancha”, ha indicado.

A este respecto, Gómez ha asegurado que Castilla-La Mancha, después de 20 años de exención del canon DMA, “va a tener el más económico y bajo de todas las comunidades autónomas”, recalcando que “lo más importante, es que va a permitir contar con un fondo finalista exclusivo para la financiación de infraestructuras hidráulicas en materias de abastecimiento y para la mejora de la calidad del agua en materia de depuración contribuyendo a que se puedan acometer 629 nuevas infraestructuras”.

En este sentido ha subrayado que estas infraestructuras “son muy necesarias dado el incumplimiento de los municipios que las deben albergar en materia de vertido, ya que deben mejorar sus redes de abastecimiento que arrojan graves pérdidas en algunos casos”.

Poniendo varios ejemplos “significativos” de lo que supondrá su aplicación “real”, la consejera ha manifestado que “no se puede hacer demagogia con el coste del agua y mucho menos decir que va a suponer una pérdida de recursos económicos cuando el 80 por ciento de los hogares de Castilla-La Mancha con un consumo moderado al mes pagarán menos por el canon DMA variable, que por un café”.

De hecho, ha defendido que la realidad de Castilla-La Mancha es muy distinta a la que algunos quieren trasladar, pues lo cierto es que el 90 por ciento de los municipios de Castilla-La Mancha aplicarán menos de 1,50 euros por vivienda, y para los residentes en los municipios de 20.000 habitantes sólo tendrán que pagar 1 euro más.

Además, ha señalado que el canon DMA tiene como objetivo lograr un uso responsable del agua entre ciudadanos, empresas y ayuntamientos; “un aspecto muy importante teniendo cuenta que hay municipios que no están teniendo en cuenta la media de 150 litros por habitante y día, y están consumiendo cerca de 800 litros, lo que supone una gran irresponsabilidad”.

Solución para los problemas de abastecimiento y depuración de muchos municipios

Mercedes Gómez ha reiterado que el canon DMA va a permitir que el Gobierno regional pueda solucionar los problemas de abastecimiento y depuración que están teniendo muchos municipios de la región, por lo que se ha establecido un periodo de carencia de cuatro años desde la entrada en vigor del canon “para que tengan tiempo para la renovación de redes de suministro y las pérdidas de agua, y para ello van a tener a su disposición el 25 por ciento del canon”.

En Castilla-La Mancha, según ha indicado, “se necesitan infraestructuras modernas y digitalizadas para las generaciones futuras valoradas en unos 600 millones de euros, por lo que conseguir fondos y financiación para inversiones hídricas es primordial”.

Por este motivo, “debemos mejorar nuestras redes de abastecimiento, los sistemas de tratamiento, garantizar su autonomía energética, digitalizar depósitos, controlar averías y fugas y reducir las pérdidas de agua que ya tienen los municipios y están pagando”, ha apuntado la consejera.

La consejera de Desarrollo Sostenible ha señalado que el canon “es una tasa medioambiental que procede de la Directiva Marco del Agua y por lo tanto es de obligado cumplimiento. Otras regiones de España, entre ellas las gobernadas por el PP, ya lo aplican desde hace 20 años como es el caso de Galicia, o de Andalucía que lo ha recuperado este año y con una previsión de ingresos que supera los 140 millones de euros”, ha subrayado.

Ha continuado manifestando en esta misma línea que según las estimaciones que barajan, “los 15 millones de euros que podría recibir en su primer año de aplicación, en el caso de Castilla-La Mancha se van a destinar a los objetivos anteriormente indicados para impulsar una gestión más sostenible del ciclo integral del agua, por lo que queda muy claro que poco tiene de afán recaudatorio y mucho menos de llenar el bolsillo de nadie”.

Bonificaciones y exenciones del canon DMA más bajo de España

Gómez también ha subrayado que la modificación de la Ley de Aguas de Castilla-La Mancha permite la simplificación de algunos aspectos como la referencia al número de habitantes de la vivienda en el cálculo del canon, por lo que no se va a tener en cuenta el número de personas que viven en la misma vivienda. Además, se mantienen los tramos de consumo, por lo que los primeros 10.000 litros de agua consumidos cada mes estarán exentos de pago. Esto significa que “una familia media no tendrá que pagar casi nada si no supera dicho consumo”.

A eso ha añadido que en Castilla-La Mancha “habrá bonificaciones de hasta el 50 por ciento por ciento del canon para familias numerosas, que llegarán al 100 por cien en el caso de las víctimas de violencia de género y personas vulnerables”.

La población rural va a contar con bonificaciones del 50 por ciento para quien resida en los municipios de menos de 20.000 habitantes; y del 25 por ciento si son menos de 5.000 habitantes. El sector primario también va a contar con exenciones y bonificación.

Puertollano: El Conservatorio de Danza abre el plazo extraordinario de admisión al curso 2024/25

0

El Conservatorio Profesional de Danza «José Granero» de Puertollano abre el período extraordinario de admisión para el curso 2024/25. Tras la adjudicación ordinaria de plazas y al tener puestos vacantes el centro nuevamente abre su período extraordinario para así alcanzar una mayor difusión de la danza.

La oferta educativa del Conservatorio va desde enseñanzas elementales, con edad a partir de 8 años cumplidos durante el año 2024, a las enseñanzas profesionales en las especialidades de Danza Clásica y Danza Española. Las enseñanzas elementales se realizan durante cuatro cursos y las profesionales en seis.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 19 de septiembre y las pruebas tendrán días después en el mismo mes de septiembre, para así iniciar el curso lo antes posible.

Enlace a su web para consultar la información correspondiente al proceso:

http://cd-conservatoriodanzapuertollano.centros.castillalamancha.es/anuncios/informaci%C3%B3n-admisi%C3%B3n-curso-202425

 Más información en el correo 13009545.cd@edu.jccm.es o en el teléfono 926441953

El Barrio llega este viernes a las LXXI Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas

0

El Barrio será la estrella de este viernes, 6 de septiembre, en las LXXI Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas, con un concierto que tendrá lugar en la Ciudad Deportiva ‘Virgen de la Cabeza’ a partir de las 22:30 horas.

Veintiocho años de trayectoria avalan a este artista intergeneracional que ha estampado su inconfundible sello sobre los escenarios, cosechando una legión de fans. Ahora llega a Valdepeñas con su gira ‘Atemporal’, donde interpretará los temas del disco que da nombre a esta gira, así como éxitos recopilados en sus trece álbumes anteriores.

El cantante gaditano es uno de los más importantes del panorama musical español y el que más veces ha llenado el emblemático WizInk Center de Madrid. El Barrio tiene una dilatada y aclamada carrera desde sus inicios en el año 1996. Con 14 discos editados en el mercado, es uno de los artistas que más ejemplares ha vendido en sus veinte años de carrera, por los que ha recibido numerosos Discos de Oro y Platino.

Las entradas se pueden adquirir a un precio de 35 euros, más gastos de gestión, en la plataforma de El Corte Inglés y en www.ticketmaster.es.

Puertollano: La voz de Rocío Durán y la Banda Sinfónica en “Homenaje a la copla” en el Auditorio Municipal

1

«Homenaje a la Copla» es el concierto que ofrecerá la Sinfónica de Puertollano, dirigida por Luis Fernando Valiente, en colaboración con la cantante Rocío Durán, participante del programa “A tu vera”, el próximo día 6 de septiembre a las 20 horas en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar, dentro de la programación de las fiestas patronales. Las entradas se pueden adquirir al precio de cinco euros en taquilla y en Musical Valiente (calle San José).

La copla de Rocío Durán

Rocío Durán es un reconocido nombre de la copla, tras sus continuadas apariciones en teatro, televisión y radio. Su trayectoria se consagra con su colaboración en “Cerca de ti” junto a Teresa Viejo y tras ganar el programa-concurso “A tu vera” e incorporarse a “Qué tiempo tan feliz” de María Teresa Campos.

En el 2012 graba su primer disco y en el 2025 protagoniza la película musical “Copla” de Gonzalo García Pelayo. En el 2018 llega a ser vocalista del gran espectáculo del Benidorm Palace. Desde entonces ha participado en “Rocío por Rocío”, “Tributo a la más grande” en homenaje a Rocío Jurado y “Donde me lleve el viento”. Además ha grabado el disco “Rocío Durán canta a Rafael de León”, con el que cumple uno de los grandes sueños de su carrera.

David de María actuará en Granátula de Calatrava el viernes 6 de septiembre en el marco de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos impulsados por la Diputación

0

Continúa el periplo de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos por toda la provincia de Ciudad Real, en este caso Granátula de Calatrava recibirá al popular cantante David de María, en la plaza de la Constitución el próximo viernes, 6 de septiembre, a partir de las 22.00 horas. Una edición, la de 2024, en la que se ha hecho una clara apuesta por potenciar también a los artistas de nuestra tierra, como es el caso de la cantante Laura García que acompañará a David de María en esta ocasión. Por este motivo ha tenido lugar una reunión entre la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, con el alcalde de Granátula de Calatrava, Félix Herrera.

Los pases solidarios para asistir a los conciertos pueden ser adquiridos, de manera muy sencilla, en la dirección web https://pasesolidario.dipucr.es/ por cinco euros y la recaudación de esta edición está destinada a asociaciones que trabajan incansablemente por la investigación y la lucha de enfermedades infantiles.

Los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos concluirán en la piscina municipal de Villarta de San juan, el próximo 14 de septiembre, con la actuación de “Revólver”, y como grupo local “Títeres del destino”.

Los 16 conciertos programados por la Diputación de Ciudad Real a través del Área de Cultura, gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, tienen como principal objetivo poner en valor el patrimonio de Ciudad Real y fomentar el turismo, a la vez que facilitar el acceso a la cultura de calidad a localidades situadas en zonas rurales. Una iniciativa cultural y solidaria, que remarca las singularidades que atesoran los pueblos y sirve para impulsar las economías locales.

La planta de reciclaje de animales muertos de Puertollano, cerrada e investigada por muy graves irregularidades de riesgo catastrófico

31

El SEPRONA de la Guardia Civil investiga a cuatro personas como presuntos autores de delitos de riesgo catastrófico contra los recursos naturales y el medio ambiente, contra los derechos de los trabajadores, y por falsedad documental, al promover la parada de la actividad de la planta que gestionaba los residuos animales SANDACH Categoría 1 de toda Castilla-La Mancha, por numerosas y graves irregularidades biosanitarias y medioambientales.

La planta procesaba residuos con cuerpos o partes de animales sospechosos de estar infectados por enfermedades y que presentan mayor riesgo de poder transmitirlas, animales sacrificados por aplicación de medidas de erradicación de enfermedades, animales de experimentación, así como productos de animales a los que se les haya administrado sustancias prohibidas o contaminantes.

Los agentes tuvieron contacto por primera vez con esta mercantil, Animal by Products, en agosto de 2023 como consecuencia de las quejas de los ciudadanos de Puertollano por malos olores provenientes de sus instalaciones. Según ha informado la Guardia Civil, estos malos olores estuvieron en principio motivados por un incendio en una de sus máquinas, enfriadora de harinas, que en julio obligó realizar el enfriamiento manual del residuo, circunstancia por la que se propagó el hedor fuera de sus instalaciones.

En marzo del año en curso el representante de una mercantil dedicada al transporte de este tipo de residuos SANDACH Categoría 1, denunció unos impagos por los servicios prestados a la mercantil investigada y aparte llamó la atención sobre la Planta de Transformación en la que según el existían ciertos remolques retenidos y cargados durante muchos días con cadáveres en sus instalaciones, además de una cisterna para la recogida de lixiviados de los cadáveres de animales; también informó de graves irregularidades en cuanto a prácticas que se realizaban en la planta fabril como el almacenamiento irregular de grasas de origen animal. Igualmente se hizo alusión a la gran peligrosidad a la que se veían expuestos los trabajadores de la planta por los gases que allí se originaban por la materia orgánica en descomposición, y que han puesto en grave riesgo la vida de los trabajadores.

Por la unidad de SEPRONA se realizaron inmediatamente las gestiones oportunas para verificar dicha información, que resultó cierta y se procedió también a tomar muestras en el arroyo cercano llamado Bermeja, correspondiente a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, donde se estaban vertiendo directamente sin depurar lixiviados procedentes de la industria.

Las irregularidades observadas fueron muy numerosas y muy graves, tanto que eran incompatibles con que esta planta estuviese activa, tanto por falta de autorizaciones y registros oficiales, como por el riesgo biosanitario que corrían los operarios, así como el riesgo medioambiental.

Cuando la Autoridad Regional competente paralizó la actividad, la Guardia Civil realizó un seguimiento del cumplimiento de la paralización, dando como resultado que durante varias semanas los responsables de la industria hicieron caso omiso de la orden de la Consejería. Esta mercantil era adjudicataria del servicio de recogida y gestión de este tipo de residuos de toda Castilla-La Mancha.

Se inmovilizaron miles de toneladas de material denominado “desecho”, mezclas de grasas y harinas cárnicas, que se hallaban almacenadas irregularmente en diversas naves fuera del recinto de la industria, encontrándose este residuo a disposición de la Dirección General de Ordenación Agropecuaria. Los atestados policiales instruidos al efecto, en los que a estas cuatro personas se les atribuyen los delitos de riesgo catastrófico, contra los recursos naturales y el medio ambiente, contra los derechos de los trabajadores y por falsedad documental, fueron puestos a disposición de los Juzgados de Instrucción de Puertollano, iniciando diligencias previas.

El exiliado

0

El exilio está ensamblado sobre la base de un mito: el resto del mundo es un lugar mejor.
EDUARDO SÁNCHEZ RUGELES (Escritor venezolano)

La primera vez que tuve información de primera mano sobre Venezuela, fue a mediados de los años setenta del siglo pasado. Hoy, muy a su pesar, este país está en el candelero y no por sus bondades. Un señor que había estado exiliado en aquel país durante varias décadas, me hablaba de lo interesante que era y que su actividad económica le hacía ser considerado como uno de los más prósperos de Hispanoamérica en ese tiempo.

Julián, que así se llamaba este hombre, estuvo en Madrid durante toda la Guerra Civil. Formaba parte de la dirección de una empresa que, al iniciarse el conflicto bélico, fue colectivizada. Los trabajadores lo eligieron a él para dirigirla. Y permaneció en el puesto hasta la toma de la capital. Por su forma de actuar, se ganó la confianza de los compañeros y el respeto de sus dueños, a quienes no represaliaron.

Al terminar la contienda, él confiaba en que no le afectaría la represión del nuevo régimen. Pero se equivocó. Al terminar la guerra lo llevaron a un campo de concentración en Astorga (León). Luego lo condenaron a una pena breve de prisión que cumplió en un centro de Madrid. Por tratarse de una persona bondadosa ayudó a muchos reclusos y no le complicó la vida a quienes dirigían el establecimiento penitenciario.

Pero, como a otros presos, se le aplicó la redención de penas por el trabajo y, poco tiempo después, obtuvo la libertad. Cuando pudo, después de completar los engorrosos trámites que se le exigían, decidió exiliarse a Hispanoamérica y se fue, con algunos compañeros, a Venezuela. Allí permaneció hasta los años sesenta. Entonces volvió a Madrid, se casó y se fue a vivir al pueblo de su mujer. A El Toboso.

Recuerdo que este hombre me hablaba de varias fincas en la región de Los Llanos de Venezuela. Sus propietarios eran exiliados españoles que regresaron a nuestro país. Pero ellos querían mantener la propiedad, para lo que necesitaban que fueran gestionadas por técnicos españoles, para seguir controlando su actividad.

Viendo mi interés por lo que contaba, me dijo: “allí se recorren los campos a caballo, ya que los caminos a veces son impracticables y hay que llevar el arma apropiada”. Yo, un tanto extrañado, le pregunté: “¿Una escopeta de caza o algo así?”. Y él me contestó: “bueno, de esas también. Pero lo que allí se necesita es una buena pistola o un revólver para defenderse de los salteadores de caminos”. Su comentario hizo decaer mi interés.

Pero él contó algunas cosas de aquel país. Que era uno de los más ricos de la región por sus recursos petrolíferos; que explotaba numerosas minas de esmeraldas; poseía muchos otros recursos naturales todavía por explotar, como los agrícolas, los de la ganadería o los de la selvicultura; y que ofrecía muchas oportunidades de negocio relacionado con el turismo y el desarrollo urbanístico del país.

Luego me habló de política, de la que él era un apasionado. Dijo que había democracia, constitución y que el Estado de derecho, aunque era mejorable, funcionaba. Habló de quien presidía el país en ese momento. De Carlos Andrés Pérez. Este hombre pertenecía al partido Acción Democrática, de ideología socialdemócrata. Y en su primer mandato consiguió que el PIB alcanzara su nivel más alto de toda su historia. Nada que ver con la situación actual.

Hablaba de las mejoras incorporadas en el país, pero reconocía que la política en aquella región era muy diferente a la europea. Los recursos eran mucho más limitados y la sociedad no contaba con las prestaciones sociales que se ofrecía en la mayoría de los países occidentales, como en sanidad o en educación. Su sistema permitía las elecciones periódicas y existían contrapesos de poder que impedían perpetuarse a quienes gobernaban.

Años después, pero antes de que llegara al poder Hugo Chaves, tuve un contacto indirecto con aquel país. Un asesor de la Secretaría de Estado para la que yo trabajaba, me pidió que elaborara un proyecto para el desarrollo de actividades agropecuarias en instituciones oficiales pertenecientes al Ministerio de Justicia venezolano. Este asesor me decía que nosotros iríamos para la puesta en marcha de aquel plan.

Semanas después, entregué mi informe. Y ya no supe más sobre el tema. Años después supe que este señor sí que se desplazó a Venezuela. Él era una persona incómoda en el Ministerio; estaba amenazado por ETA, de cuando tuvo responsabilidades en el País Vasco; y se acababa de separar. Todo ello facilitó su marcha al país hispanoamericano que le permitió tener una salida digna.

Volviendo a nuestro exiliado, él acabó sus días en el pueblo en el que se avecindó. En estos días lo he recordado. Con lo que está aconteciendo en el país que lo acogió hace más de setenta años, seguramente él estaría entristecido. De todo aquello que nos contaba, apenas queda la esperanza de un pueblo que hoy vive en la miseria, sin libertad o en la diáspora.

Dos conciertos simultáneos en España y Portugal conmemoran los procesos de transición a la democracia de ambos países

0

Por José Belló Aliaga

El 6 de septiembre dos grandes conciertos celebrarán de forma simultánea en destacadas localizaciones de España y Portugal la historia compartida y los diferentes procesos de transición a la democracia en ambos países hace medio siglo. La Orquestra Metropolitana de Lisboa, uno de los proyectos musicales más interesantes de Portugal, actuará en el Auditorio Nacional de Música (Madrid, España), mientras la Orquesta Sinfónica RTVE & Marta Menezes interpretarán una selección de piezas de autores de ambos países en el IKFEM Festival de Valença do Minho (Portugal).

Se trata de una simbiosis que se produce gracias a la programación conjunta ‘Portugal-España: 50 años de cultura y democracia’, un extenso programa de actividades culturales que se desarrollan en ambos países entre 2024 y 2025.

La iniciativa binacional es fruto del protocolo de actuación firmado por los ministerios de Cultura y Asuntos Exteriores de España y Portugal en la XXXIV Cumbre Hispano-Portuguesa de Lanzarote.

Orquesta RTVE

Cita en España: Orquestra Metropolitana de Lisboa en el Auditorio Nacional

La Orquestra Metropolitana de Lisboa interpretará un concierto especial el próximo 6 de septiembre (19:30 h) en el Auditorio Nacional de Música, espacio dependiente del Instituto de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura. Desde 2019 no ha habido la oportunidad de disfrutar de esta orquesta en España, un proyecto que se extiende más allá del formato habitual de una orquesta clásica, con una relevante misión artística, pedagógica y cívica. El concierto lleva por título ‘Portugal-España: 50 años de Cultura y Democracia’, lema de las celebraciones que con motivo de este aniversario se realizarán en Portugal y España entre 2024 y 2025.

El repertorio ideado expresamente para esta celebración en el Auditorio Nacional de Música incluye ‘Histórias de Abril’, de Anne Victorino d’Almeida; ‘Sinfonieta (Homenagem a Haydn)’ de Fernando Lopes Graça; ‘El Amor Brujo (versão orquestral), de Manuel de Falla; y ‘Sinfonia Clássica’, de Sergei Prokofiev.

Marta Menezes

 Programa:

– Anne Victorino d’Almeida. Histórias de Abril

– Fernando Lopes. Graça Sinfonieta (Homenagem a Haydn)

– Manuel de Falla. El Amor Brujo, versão orquestral

– Serguei Prokofiev. Sinfonia Clássica

Las entradas están a la venta a un precio simbólico de 5 euros en las plataformas del Auditorio Nacional de Música.

Cita en Portugal: Orquesta Sinfónica RTVE & Marta Menezes en IKFEM Festival de Valença do Minho

Poco después del inicio del concierto en el Auditorio Nacional, a las 20 h en Portugal (21 h en España), los espectadores del IKFEM Festival de Valença do Minho estarán disfrutando de la maestría interpretativa de la Orquesta Sinfónica RTVE y la pianista portuguesa Marta Menezes. Se trata de un programa musical sinfónico creado para la ocasión, que evoca la historia compartida y los procesos de transición para la democracia en Portugal y España.

Este concierto, que también celebrará los aniversarios de grandes compositores (los españoles Andrés Gaos y Juan Crisóstomo de Arriaga y los portugueses Fernando Lopes-Graça y Joly Braga Santos), forma parte, asimismo, del programa Mostra Espanha y la agenda cultural transfronteriza del Ministerio de Cultura de España.

El concierto se celebrará en Cortinas de São Francisco (Valença do Minho) con entradas a la venta al precio simbólico de 5 euros.

 Programa:

– Andrés Gaos (1874-1959). 150º aniversario de su nacimiento. Impresión Nocturna

– Fernando Lopes-Graça (1906-1994). 30º aniversario de su muerte. Concertino para piano, cuerdas, metales y percusión

– Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826). Sinfonía en Re

– Joly Braga Santos (1924-1988). 100 aniversario de su nacimiento. Concierto para cuerdas en Re M, op.17

La música en la Revolución de los Claveles

No es casual que un concierto celebre la democracia portuguesa. Fueron dos populares canciones las que sirvieron como señal de arranque para el movimiento que acabó con la dictadura portuguesa: ‘E Depois de Adeus’, de Paulo de Carvalho, emitida en la noche del 24 de abril de 1974, y ‘Grândola Vila Morena’, de José ‘Zeca’ Afonso, emitida en la madrugada del 25, ambas en Radio Renascença. De hecho, el arranque del programa de actividades con el que el Ministerio de Cultura de España contribuye a celebrar la huella cultural de la Revolución de los Claveles portuguesa, en el marco del proyecto binacional ‘Portugal-España. 50 años de cultura y democracia’, fue un concierto en torno al cantautor portugués José Afonso, a cargo del colectivo Lá No Xepangara, liderado por Manuel de Oliveira, que tuvo lugar el pasado 25 de abril en el jardín del Museo del Traje. CIPE, en Madrid. En la agenda también destacan un ciclo de cine en Filmoteca Española y una exposición en el Archivo Nacional Torre de Tombo (Lisboa), así como la partición de España en DocLisboa-Nebulae.

Biografias

Orquestra Metropolitana de Lisboa

La Orquestra Metropolitana de Lisboa (OML), una de las principales orquestras de Portugal, es la piedra angular de un proyecto que se extiende más allá del formato habitual de una orquesta clásica. Cuando se presentó por primera vez en público, en el Monasterio de los Jerónimos el 10 de junio de 1992, anunció el propósito de confluir las misiones artística, pedagógica y cívica a través de una gestión optimizada de recursos y una visión amplia e integrada de todas las facetas del fenómeno musical.

Tutelada por la Associação Música-Educação e Cultura, tiene como principales singularidades la interconexión entre la dimensión artística y la práctica pedagógica de sus escuelas y una decidida actuación en el ámbito de la responsabilidad social, de la que es ejemplo la introducción de la enseñanza musical integrada en las escuelas de la Casa Pia de Lisboa. Bélgica, Italia, India, Corea del Sur, Tailandia, Austria, Cabo Verde y China son algunos de los países que ya han podido disfrutar de sus conciertos.

Pedro Neves

Pedro Neves inició sus estudios musicales en Águeda, su tierra natal. Estudió violonchelo con Isabel Boiça, Paulo Gaio Lima y Marçal Cervera; respectivamente, en el Conservatorio de Música de Aveiro, en la Academia Nacional Superior de Orquestra (Lisboa) y en la Escuela de Música Juan Pedro Carrero (Barcelona), con el apoyo de la Fundación Gulbenkian.

Orquesta Sinfónica RTVE

La Orquesta Sinfónica y Coro Radio Televisión Española es una formación sinfónico-coral dedicada a la interpretación y difusión de la música de calidad.  Toda su producción musical se difunde a través de Televisión Española y Ministerio de Cultura Radio Clásica, de Radio Nacional, desarrollando una intensa actividad en la grabación de sintonías de radio y televisión, así como de bandas sonoras de series y películas. La presencia de la Orquesta Sinfónica RTVE es habitual en los principales festivales españoles, como el de Cuenca, Granada, Úbeda, Soria o Santander. Su dimensión internacional se forja a través de los intercambios con la Unión Europea de Radiodifusión, y de sus actuaciones en el extranjero, en giras, festivales y conciertos por Estados Unidos, Suiza,Japón, Francia, Rumania, Italia o Portugal.

Entre los galardones recibidos figuran las Medallas de Honor de los Festivales Internacionales de Música y Danza de Úbeda y Granada; la de Alfonso X el Sabio, la Antena de Oro Extraordinaria de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España; el Premio Iris a la Mejor Banda Sonora por la serie de TVE Isabel; el premio honorífico a la defensa y divulgación de la música religiosa de la SMR de Cuenca; o el Premio Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión a la Orquesta Sinfónica RTVE por sus “cincuenta años de brillante trayectoria profesional y por su aportación a la cultura musical española”. Desde septiembre de 2023 su director titular es Christoph König.

Marta Menezes

Destacada pianista portuguesa, reconocida por recitales que dialogan entre tradición y originalidad, enfatizando matices y sensibilidad musical. Su repertorio, que evidencia su afinidad a Beethoven, abarca desde el Barroco hasta la actualidad, incluyendo a menudo obras de compositores menos conocidos, especialmente portugueses. Ha colaborado con renombradas orquestas y directores, como la Orquesta Nacional de España o la Orquesta Metropolitana de Lisboa, presentándose en auditorios y festivales internacionales.

Marta promueve activamente la música portuguesa, destacando su proyecto “5 Encores for Beethoven”. Se formó en Lisboa y Londres, culminando sus estudios en Estados Unidos, donde obtuvo su doctorado. A lo largo de su carrera, ha sido galardonada con múltiples premios, incluyendo el 1er premio en el Concurso Beethoven del Royal College of Music y el reconocimiento internacional por su CD de obras de Beethoven y Lopes-Graça.

José Belló Aliaga

Puertollano: La Asociación Cofrade «El Capirote» decora una año más la calle Aduana

2

Un año más, la Asociación Cofrade «El Capirote» ha decorado la parte estrecha de la calle Aduana con más de 300 metros de guirnaldas en colores azul y blanco, como viene haciéndolo desde 2018. Esta tradicional ornamentación celebra las festividades locales y ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones.

La asociación agradece profundamente al centro de día «Mayor Vida» por el material donado y su elaboración de metros de guirnaldas, así como a la residencia Albertia, la Residencia de las Hermanas de la Cruz, la Residencia Antonio Fernández Jurado y la Residencia Puerta de Alcudia de Brazatortas, por su dedicación en la confección de las guirnaldas.

Además, desde la asociación se anima a seguir con esta bonita iniciativa, que comenzó hace ya siete años, alegrándose de que otras cofradías y grupos asociativos de la ciudad sigan el ejemplo, adornando la ciudad para recibir a nuestra querida patrona, Nuestra Señora de Gracia.

Por último, desde la asociación adelantan que este año han incrementado los kilos de pétalos que lloverán en forma de plegarias al paso de la patrona por esta parte de la calle aduana.

Santa Cruz de Mudela vive “más que nunca” sus fiestas patronales en honor a la Virgen de las Virtudes

0

Las fiestas patronales de Santa Cruz de Mudela se celebran cada año del 1 al 8 de septiembre en honor a la Virgen de las Virtudes. Este año, debido al robo de la imagen de la patrona que tuvo lugar el pasado mes de junio, los santacruceños viven sus fiestas de una forma diferente, pero con un sentimiento de devoción más arraigado. Así lo explica el alcalde de la localidad, Joaquín Dotor:“Este año, más que nunca, todos tenemos que estar con nuestra Patrona. Aunque la imagen física no esté entre nosotros, todos los santacruceños la llevamos en nuestro corazón, por lo que tenemos que participar de forma activa en todas las actividades”.

Los actos religiosos comenzaron el domingo 18 de agosto. En lugar de la tradicional procesión de la Virgen de las Virtudes, se celebró la eucaristía en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, con una vigilia especial con la exposición del Santísimo Sacramento, donde los vecinos tuvieron muy presente a su querida patrona. Días después, en el primer día del Septenario de la Virgen, el 1 de septiembre, tuvo lugar una eucaristía pontifical, una misa más solemne en la que estuvo presente el obispo Gerardo Melgar, nuevamente para recordar a la Virgen de las Virtudes.

Este sábado, el día grande de las fiestas patronales

El 7 de septiembre es un día marcado en el calendario para todos los santacruceños, ya que se trata de la cita más importante de la localidad: la procesión de la Virgen de las Virtudes. 

“Es el día grande de Santa Cruz de Mudela, donde hay más afluencia de vecinos y de público de otras localidades”, detalla Dotor. “El 7 de septiembre todos tienen una visita obligada a nuestro municipio”.

A las 20:30 horas se celebrará en la parroquia el septenario en honor a la Virgen y a las 21:00 horas comenzará la procesión hasta la Ermita de San José. En esta ocasión, se portará un cuadro de la Virgen de las Virtudes en lugar de la imagen de la patrona, que irá acompañado por la banda de música, por la banda de cornetas y por multitud de jóvenes que llevarán consigo antorchas en recuerdo de la Virgen.

El domingo, Romería de la Virgen de las Virtudes

El domingo 8 de septiembre Santa Cruz de Mudela celebra el Día de la Patrona la Virgen de las Virtudes, que comienza a las 07:00 horas en la Capilla de San José con una eucaristía, para después iniciar la procesión del cuadro de la Virgen hacia el Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes. Una vez llegado al santuario, tendrán lugar dos eucaristías, a las 10:00 y a las 12:00 horas.

Se trata también de un día de hermanamiento, donde miles de personas se congregan alrededor del santuario para disfrutar de la comida, de la música, de cánticos y bailes en compañía de familiares y de seres queridos.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL 5 AL 8 DE SEPTIEMBRE

JUEVES 5 – DÍA DE LA HISTORIA

-A partir de las 11:00 h. Visitas guiadas a edificios de nuestro pueblo.

  • 10:30 – 12:00 para niños
  • 12:30 – 14:00 para adultos

Visitas a sitios emblemáticos de nuestro pueblo (iglesias, ermitas y casas

históricas…) para conocer nuestras raíces.

-12:00 h. Presentación de trabajos del concurso “Historia de nuestras calles”. 

  • Entrega de premios del concurso.

-20:30 h. Septenario en honor a La Virgen de las Virtudes. 

  • En la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción. 

-22:00 h. Actuación de Cristina Rodríguez y los Debuguis.

  • En Plaza de la Constitución.

VIERNES 6 – DÍA DE LOS JÓVENES

-11:00 h. I Mini Olimpiadas Juveniles (Concurso por equipos).

-14:00 h. II Comida con DJ en Piscina Municipal.

-20:30 h. Septenario en honor a La Virgen de las Virtudes. 

  • En la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción.

-21:00 h. IX Trofeo Virgen de las Virtudes en el Campo de Futbol San José.

  •  UD Santa Cruz VS CD Vilches (1º División andaluza).

-22:00 h. Actuación en la Verbena Municipal. Disco móvil con Dj Canario.

SÁBADO 7 – DÍA DE LA TAUROMAQUIA

-11:00 h. Clases prácticas de tauromaquia en la Plaza de Toros de las Virtudes. 

  • Toreo de salón, charla de la cultura del toro 
  • Toreros de la corrida del día 8 

-17:30 h. Desencajonamiento. En la Plaza de Toros de las Virtudes.

-20:30 h. Septenario en honor a La Virgen de las Virtudes. 

  • En la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción. 

-21:00 h. Procesión de acompañamiento a nuestra patrona. 

  • Desde la Parroquia de la Asunción a la Ermita de San José.

DOMINGO 8 – DÍA DE NUESTRA PATRONA VIRGEN DE LAS VIRTUDES

-07:00 h. Santa Misa en la Ermita de San José.

  •  Romería al Santuario de las Virtudes

-10:00 h. Santa Misa en la Ermita Ntra. Señora de las Virtudes.

– 12:00 h. Santa Misa en la Ermita Ntra. Señora de las Virtudes.

-17:30 h. Corrida de toros en la Plaza de Toros de las Virtudes.

El Gobierno regional publica la concesión de ayudas a la prevención y para las víctimas de mutilación genital femenina

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de la Mujer, ha publicado este jueves en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la resolución de concesión de ayudas destinadas a la sensibilización y prevención de la Mutilación Genital Femenina (MGF), así como a la atención a mujeres víctimas de esta práctica en el año 2024.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha recordado que estos apoyos “son un avance crucial en la lucha contra una práctica intolerable que pone en riesgo de manera severa la salud y los derechos de mujeres y niñas”.

En total, se han concedido 39.783 euros a entidades especializadas en la temática para el desarrollo de diferentes proyectos. Las temáticas prioritarias a subvencionar incluyen proyectos de concienciación y sensibilización social sobre la mutilación genital, formación especializada para profesionales de la Red de Recursos del Instituto de la Mujer, de Servicios Sociales y de Educación de Castilla-La Mancha. Por otra parte, la cantidad máxima concedida por proyecto es de 12.000 euros.

Estas ayudas se enmarcan en la Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha, que incluye la mutilación genital femenina como una manifestación de violencia hacia la mujer. Esta práctica, definida como cualquier procedimiento que implique o pueda implicar una eliminación total o parcial de los genitales femeninos o que produzca lesiones en los mismos, es condenada de forma contundente por la normativa de nuestra comunidad autónoma.

Puertollano: La Virgen de Gracia acogerá un concierto de música renacentista y la imposición de medallas a las nuevas hermanas de la Cofradía de Señoras

0

El próximo viernes, 6 de septiembre, se celebrará un concierto de Música Medieval y Renacentista en la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia con motivo del inicio de las Fiestas Patronales tras la eucaristía de la tarde, en la que además se impondrán medallas a las nuevas hermanas de la Cofradía de Señoras.

El concierto denominado «Cantigas y Sones» interpretará una serie de piezas que retrotraerá al público a tiempos antiguos, todo ello acompañado de la presencia cercana de la Virgen de Gracia, la cual ya se encontrará entronizada en su paso procesional a la espera de su salida el próximo 8 de septiembre.

La entrada al concierto es gratuita y dará comienzo a las 20.30 horas al término de la Eucaristía de la tarde, en la que se impondrán medallas a las nuevas hermanas de la Cofradía de Señoras.

Puertollano: Reparada la avería de la Calle María Auxiliadora con la confianza de que en las próximas horas pueda restablecerse con normalidad el abastecimiento

7

Las labores de reparación de la tubería que ha reventado esta mañana en calle María Auxiliadora han concluido alrededor de las nueve de la noche por trabajadores de Aguas de Puertollano
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, que ha estado presente en las distintas fases del proceso de reparación de la obra, ha informado que se va a proceder a aumentar la presión en las próximas horas para que el agua llegue a las zonas más altas de Santa Ana y El Poblado.
Durante la mañana del jueves se prevé que el servicio se normalice con la presión habitual y llegue a todos los hogares de Puertollano.
Durante toda la mañana se ha dado servicio a todas aquellas personas que han llamado a Aguas de Puertollano y que no tenían agua. Se han instalado cubas para el suministro de los vecinos que lo han necesitado en las plazas María Auxiliadora, Santa Bárbara y Pozo. 

El alcalde de Puertollano Miguel ángel Ruiz, además de hacerlo a lo largo de esta tarde para comprobar el final de los trabajos , también ha visitado y ha atendido a primera hora de la mañana la zona siniestrada donde la rotura también ha provocado que varias casas de la zona hayan sido afectadas por la repentina riada a consecuencia del reventón de la tubería.

Puertollano: El grupo joven de la Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia engalana las inmediaciones de la ermita

0

Alberto Sánchez.- La Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia de Puertollano, a través de su grupo joven de pastoral, ha decorado las inmediaciones de la Ermita Virgen de Gracia con motivo de la fiestas patronales que se avecinan.

Dado que es el centro de todos los actos religiosos en torno a la patrona, el grupo ha utilizado pancartas decoradas con letanías dedicadas a la Virgen de Gracia.

En las farolas, a su vez, se han instalado estolones con la imagen de la Virgen felicitándola en la fiesta de su nacimiento, que se celebra el próximo 8 de septiembre

Sin duda, una gran iniciativa nacida por los jóvenes de la cofradía que pretende ensalzar las fiestas que se aproximan a la ciudad minera.

Localizan en Puertollano al dueño de una cartera extraviada con más de 400 euros en lotería y cupones

0

Una persona ha entregado a la Policía Local de Puertollano una cartera extraviada en la calle con una importante cantidad de décimos, boletos de lotería primitiva y cupones de la ONCE valorada en más de 400 euros. Según ha informado el cuerpo en la red social X, se ha localizamos al dueño y se le ha entregado. «Así es, no debes quedarte lo que no es tuyo», enfatiza.

Valverde reitera en la Feria de Productos Locales Hortofrutícolas de Argamasilla de Alba su compromiso con el campo y la ganadería de la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha reafirmado esta mañana en Argamasilla de Alba su compromiso con el campo y la ganadería de la provincia durante la II Exposición de Productos Hortofrutícolas Locales. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de la localidad a iniciativa de la alcaldesa y vicepresidenta segunda de la institución provincial, Sonia González, en el marco de las fiestas patronales, sirve para reconocer el valor del mantenimiento de la actividad en el sector Primario y de la promoción de nuestros productos.


«Es un honor estar aquí, a las puertas de la Cueva de Medrano, acompañando a Sonia González, una excelente alcaldesa que está haciendo las cosas muy bien en Argamasilla de Alba,» ha comenzado Valverde destacando la gestión municipal y subrayando el acierto de organizar una feria de carácter local. Y ha calificado también de muy acertada celebración de un homenaje a los agricultores y ganaderos que contribuyen a mantener los cultivos y las explotaciones en Argamasilla de Alba.


Ha mencionado, igualmente, la relevancia de ambos sectores en la configuración del carácter de Ciudad Real como una provincia con una larga tradición agrícola. «La Diputación va a estar siempre al lado de los agricultores y ganaderos de nuestros pueblos, así como de aquellos que se aventuran a transformar estos productos de enorme calidad,» ha asegurado.


Durante su intervención, ha hecho referencia a algunos de los productos expuestos, como la miel, el queso, el aceite y el vino, y ha reiterado el compromiso de la Diputación en la promoción de estos productos asociados a la figura universal de Don Quijote. Valverde se ha interesado por las producciones y la marcha de las explotaciones de quienes han participado en la feria ya que ha tenido la oportunidad de dialogar, junto a la alcaldesa, la portavoz del Gobierno de la institución provincial, Rocío Zarco, la diputada nacional Carmen Fúnez, y el vicepresidente segundo de las Corres Regionales, Santiago Lucas-Torres, con los agricultores y ganaderos locales presentes en el patio de Casa de Medrano.


Por otra parte, aludiendo al contexto de incertidumbre que existe en la actualidad, el presidente de la Diputación ha hecho un llamamiento a todas las administraciones para que se puedan redoblar esfuerzos en apoyo al sector agrícola y ganadero, especialmente en una región y una provincia que enfrentan serios problemas de escasez de agua. «Sin agua no hay desarrollo ni fijación de población», ha advertido antes de recordar la necesidad de un pacto nacional, y también a nivel europeo, por el agua que garantice soluciones sostenibles para el Alto Guadiana y otras áreas afectadas.


Finalmente, ha elogiado la iniciativa del gobierno local de Argamasilla de Alba, no solo por la organización de la feria, sino por reconocer la labor de quienes han trabajado en el campo y la ganadería, sectores que ha calificado de muy importantes en la economía provincial. «Debemos ayudar, proteger y promocionar a estos sectores desde todas las administraciones,» ha concluido Valverde, quien ha aplaudido con satisfacción a José Vicente Jesús Ruiz, un agricultor que enero cumplirá cien años y que esta mañana ha sido reconocido como Agricultor de Honor de Argamasilla de Alba. Ha sido distinguido, asimismo, Santos Moya, de 87 años, así como Pilar Seco como Ganadera Mayor.

Por su parte, la alcaldesa de Argamasilla de Alba, Sonia González, ha agradecido a los presentes su asistencia. En su intervención ha remarcado la relevancia de recuperar tradiciones como el homenaje a los agricultores y ganaderos, señalando que este tipo de eventos son esenciales para reconocer a quienes han contribuido al desarrollo de la comunidad. «La Semana Grande de Argamasilla de Alba, en honor a la Virgen de Peñarroya, no se concebía sin un día dedicado al campo, a las mujeres y hombres que trabajan en él», ha dicho.


González ha hecho hincapié en la importancia del evento, que surgió en la feria del año pasado y que ahora ha sido organizado por el área que gestiona el concejal de Agricultura, Pepe López de la Vieja. Ha agradecido especialmente la colaboración de la Asociación de Familias de Medio Rural (AMFAR), presidida por Pilar Mateos.


La alcaldesa ha expresado su gratitud hacia las autoridades comprometidas con el medio rural, mencionando al presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, al portavoz de Agricultura en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas Torres, y a la diputada nacional Carmen Fúnez.


Ha hecho referencia a que se ha homenajeado “a tres personas excepcionales”. El primero de ellos es José Vicente Ruiz, un agricultor de casi 100 años que ha dedicado toda su vida al campo y ha transmitido estos valores a su familia. También se ha distinguido a Santos Moya, uno de los labradores más mayores de la localidad, por su continua vinculación al campo y su legado familiar. Por último, se ha rendido tributo a Pilar Seco, “una ganadera que ha sobresalido por su dedicación y pasión por los animales, liderando una explotación ganadera en Argamasilla de Alba”.


Finalmente, González ha invitado a todos los ciudadanos a participar activamente en las jornadas y eventos programados, destacando la relevancia del sector agrícola como clave para fijar población en territorios rurales como Argamasilla de Alba.

El Gobierno regional prevé una campaña de vendimia superior a la pasada, con uva de gran calidad y buenos precios del vino por las bajas existencias

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha prevé que la campaña de vendimia sea superior a la del año pasado, con uva de muy buena calidad, y con unas existencias de final de campaña que son las más bajas desde 2013.

Por todo ello, “se dan las circunstancias para entender que podemos afrontar un nuevo año, con una cosecha de grandísima calidad, y aunque hay incertidumbres agronómicas, podemos tener una buena oportunidad de seguir avanzando en buenos precios que tengan repercusión en los agricultores de toda nuestra región, al amparo de lo que puedan seguir vendiendo y avanzando en el precio tanto bodegas como cooperativas de Castilla-La Mancha”. Así lo ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, antes de acompañar a los socios agricultores de la Cooperativa Virgen de las Viñas en su comida de campaña, con motivo de la vendimia.

Respecto a la producción que se espera, el consejero ha explicado que la previsión de campaña es que la cosecha sea superior a la del año pasado, aunque que va a seguir estando por debajo la media de la última década que se sitúa en los 25 millones de hectólitros.

A ello hay que sumar que las existencias finales de la campaña a 31 de julio, indican que hay 6,7 millones de hectólitros de vino, un 32 por ciento menos que el año pasado en la misma fecha y si se suma vino y mosto, hay 7,4 millones de hectólitros, un 36,5 por ciento menos, dándose la circunstancia de que no se registraban unas cifras similares desde el año 2013.

Otro dato que lo ratifica es que tan sólo queda medio millón de hectólitros de vino envasado, “algo que no había ocurrido nunca antes. Por tanto, la apuesta del Gobierno del presidente García-Page es potenciar el vino embotellado cada vez más porque la calidad de nuestros vinos así lo exige, porque el vino embotellado deja mayor margen a los agricultores y porque nuestras 24 figuras de calidad son muestra de la calidad de nuestros vinos”, ha asegurado Martínez Lizán.

El consejero ha añadido que a estos buenos datos hay que sumar que Castilla-La Mancha facturó más que nunca en exportación de vino en el primer semestre de 2024 con 386 millones de euros, superando el récord de 2018, “unas cifras nunca antes conocidas, récord de ventas”.

Para Julián Martínez Lizán, esto es posible porque los viticultores de Castilla-La Mancha están haciendo un gran esfuerzo para adaptarse a los gustos de los consumidores, reestructurando variedades en función de las tendencias del mercado. En Castilla-La Mancha se han reestructurado 47.800 hectáreas de viñedo desde 2018 y, para ello, el Ejecutivo autonómico ha destinado 178,7 millones de euros.

Controles de la cadena alimentaria

Respecto al transcurso de la campaña, el consejero ha dejado claro “que como viene siendo habitual en años anteriores”, desde la Consejería de Agricultura se van a realizar controles durante la campaña de vendimia, de manera complementaria a los que pueda realizar la AICA (Agencia de información y control alimentarios) “para velar por el cumplimiento de la cadena alimentaria, es decir que haya contratos, que los precios superan los costes de producción y que se paga en el plazo establecido. Esto lo hemos venido haciendo sistemáticamente desde la Administración, pero también estamos supeditados a la posible indicación de denuncias que puedan poner personas que consideren que están perjudicadas”.

Por último, el consejero, que ha estado acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, ha asegurado que “es un orgullo acompañar a los socios agricultores de Virgen de las Viñas en su comida de campaña, no solo porque es la cooperativa más grande de Europa, sino porque es un referente para el cooperativismo agrario”.

En ese sentido ha enumerado la importancia de sus producciones y cifras de comercialización, su espíritu de constante modernización con nuevos proyectos de inversión para mejorar sus instalaciones, el hecho de que esta cooperativa sea una de las ocho Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regional o su labor cultural.

Valverde incorpora la participación de bodegas y cooperativas de la provincia a la promoción internacional de FENAVIN

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha anunciado a primera hora de esta tarde en Tomelloso que incorporarán la participación de bodegas y cooperativas de la provincia a las acciones de promoción internacional la Feria Nacional del Vino, que se celebrará del 6 al 8 de mayo de 2025 en el Complejo Ferial IFEDI de la capital de la provincia. Valverde, que ha asistido al tradicional almuerzo de vendimia que celebra la cooperativa Virgen de las Viñas en Tomelloso, ha desvelado que de cara a la próxima edición del mayor acontecimiento expositivo de vino español del mundo tienen previsto visitar Vietnam y Tailandia.

Ha agradecido al presidente de la cooperativa, Rafael Torres, la invitación y ha aprovechado durante su intervención para destacar la relevancia de la comida de vendimia, con la que -ha dicho- se subraya el peso que acredita Tomelloso en el sector vitivinícola de la provincia.

Valverde ha recordado que la demarcación ciudadrealeña es la principal productora de vino en España, con una previsión de 12 millones de hectolitros para este año, lo que refleja la importancia crucial del sector en la economía provincial. “No solo debemos protegerlo y defenderlo, sino también ponerlo en valor”, ha afirmado el presidente de la Diputación para destacar, a continuación, el apoyo de la institución a los sectores productivos de la provincia como el vitivinícola, “pese a no tener competencias directas en agricultura”.

Además, ha llamado la atención sobre un hito importante, ya que, por primera, vez en 2023 la provincia de Ciudad Real lideró el ranking de ventas de vino en España, superando a otrascomo Barcelona. Sin embargo, ha instado a seguir mejorando en la comercialización, con un enfoque especial en la venta de vino embotellado, “que ofrece un mayor valor añadido”.

Con vistas a la próxima edición de la Feria Nacional del Vino (Fenavin) en 2025, ha comentado que la Diputación de Ciudad Real ha iniciado diversas acciones comerciales para promocionar tanto la feria como los vinos de la provincia. Este año, la Diputación ha organizado una misión comercial financiada a través de la Cámara de Comercio que se llevará a cabo en Vietnam y Tailandia. En esta misión participarán bodegas de la provincia, entre ellas la cooperativa Virgen de las Viñas, lo que, según Valverde, hará que la promoción sea “más eficiente y eficaz en la defensa de los intereses del sector vitivinícola de Ciudad Real y de La Mancha”.

Finalmente, Valverde ha revindicado, ante el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, y la alcaldesa de Tomelloso en funciones, Eloisa Perales, la necesidad de un pacto nacional por el agua, esencial para asegurar el futuro del sector agrario y vitivinícola en la provincia. “Debemos distribuir el agua de manera más equitativa y contar con las infraestructuras necesarias para que este sector siga siendo fundamental en el desarrollo económico y la fijación de población en el medio rural”, ha indicado.

Por su parte, el presidente de la cooperativa Virgen de las Viñas, Rafael Torres, ha expresado su satisfacción por el buen inicio de la vendimia, aunque ha explicado que debido a la baja graduación de algunas variedades como latempranillo, la recogida aún no ha alcanzado su ritmo habitual. 

Torres ha afirmado que la uva es de calidad y también los vinos producidos hasta este momento, pero no ha escondido su preocupación por el bajo precio del vino tinto, advirtiendo que, de persistir esta situación, los agricultores podrían verse obligados a abandonar sus viñedos.

No obstante, ha confiado en que los precios del vino blanco se mantengan o mejoren en comparación con la campaña anterior. Y también ha abogado por seguir trabajando en la mejora de la calidad y la exportación de los vinos que elaboran en Virgen de las Viñas, la cooperativa vitivinícola más grande de Europa.

Castilla-La Mancha se apoya en la estabilidad institucional para impulsar el desarrollo de proyectos estratégicos en los próximos meses

0

El vicepresidente primero el Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha señalado que el Ejecutivo autonómico arranca el curso político con la vista puesta en la aprobación de los Presupuestos regionales para 2025 antes de que finalice el año, fruto de la estabilidad política con la que cuenta la región, así como con un “impulso” a grandes proyectos en los que se ha venido trabajando estos últimos años.

El vicepresidente primero ha recalcado que se está terminando la Ley de Presupuestos de 2025 que ha avanzado que en el próximo Consejo de Gobierno podremos ya remitir lo que es la parte articulada de la ley al Consejo Consultivo para que emita el informe. Y la Consejería de Hacienda está ultimando la parte numérica, la parte de cifras de los presupuestos, que mandaremos a las Cortes”. Asimismo, ha subrayado que el techo de gasto “que es la piedra angular” de los presupuestos será de un 4,5 por ciento más que en 2024.

Por otro lado, Martínez Guijarro ha señalado que se van a producir “hechos notables” en los grandes proyectos de inversión empresarial en nuestra Comunidad Autónoma y se ha referido aprobación definitiva del PSI de Meta en Talavera de la Reina antes de que acabe este mes de septiembre que, según ha apuntado, “supondrá un espaldarazo para el conjunto de la región”. A esto se suma que durante este periodo se van a abordar innovaciones del PSI de Puy du Fou, para valorar los planteamientos de las empresas para la construcción de hoteles en el entorno del parque.

Asimismo ha avanzado la aprobación de los proyectos del PLSI de Los Palancares del Parque científico y tecnológico relacionado con la economía circular de Cuenca que ha impulsado la Diputación, y el acuerdo con la Diputación de Guadalajara en materia de transporte sensible a la demanda para las zonas afectadas por despoblación.

Novedades del curso escolar

Durante su intervención, ha recordado que este curso académico entra en vigor la gratuidad de 2 a 3 años del que se benefician 114 municipios de menos de 2.000 habitantes, además de que arranca el Banco de Libros del que serán beneficiados más de 245.000 alumnos y alumnas de 984 centros educativos de la Comunidad Autónoma.

Este será también el curso donde se inaugurará el hospital de Cuenca “y continuaremos con la implantación de tecnología sanitaria con la instalación del PET RM en el servicio de medicina nuclear del hospital de Toledo y la de los quirófanos híbridos en Toledo y Guadalajara”.

En el caso de Atención Primaria, en los próximos meses también se recepcionarán tres nuevos centros en la provincia de Ciudad Real, en Manzanares, Tomelloso y Alcoba de los Monte que van a suponer, en conjunto, una inversión cercana a los 10 millones de euros.

Durante la intervención, Martínez Guijarro ha anunciado que a lo largo de estos meses se pondrán en funcionamiento los cinco centros de atención a mujeres víctimas de agresiones sexuales, con atención 24 horas, con personal psicológico, jurídico y social.

Además, tal y como ha explicado, estos meses verá la luz del IV plan de Formación Profesional, “un plan conjunto entre las consejerías de Economía, Empresas y Empleo y la de Educación, Cultura y Deportes para dar un impulso a la FP en la región”.

Asimismo, el Ejecutivo,  a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, trabaja para garantizar el primer pago de la PAC, “el primer día hábil para pagar” y que supondrá el 70 por ciento de la ayuda con el fin de dar liquidez a los agricultores. A esto se suma una nueva convocatoria de incorporación de jóvenes y de planes de mejora “con la que pretendemos impulsar la incorporación de 1.900 jóvenes con ayudas de hasta 60.000 euros”.

Depuración de aguas, renovables y acceso a la vivienda

Por otro lado, el vicepresidente ha aludido al programa de depuración en la región señalando que, a día de hoy, están iniciadas 23 nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales, que suponen una inversión de más de 51 millones de euros en nuevas infraestructuras de depuración y “este año 2024 se terminan Villanueva de Alcardete y San Clemente-El Provencio”, a las que se suma la EDAR de Sonseca y Pedro Muñoz (se esperan sus licitaciones en el mes de septiembre) , así como el proyecto de renovación de la EDAR de Tarancón que se licitará este año.

El nuevo curso, Castilla- La Mancha iniciará una nueva estrategia de acciones para el impulso de la socialización de las energías renovables, entre las que se encuentran las comunidades energéticas, y en hidrogeno verde, ha avanzado el impulso a proyectos estratégicos para que la comunidad continúe siendo el referente a nivel nacional y europeo.

Por otro lado, ha trasladado que la Consejería de Fomento va a lanzar la convocatoria de ayudas para el incremento del parque público de viviendas para ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro; a la que se suma la convocatoria de ayudas a la adquisición de viviendas en municipios de menos de 10.000 habitantes para menores de 35 años.

Previsión legislativa

Finalmente, el vicepresidente primero ha explicado que mañana arranca en las Cortes de Castilla-La Mancha el tercer periodo de sesiones de la XI Legislatura en el que desde el Gobierno regional ha planteado una previsión legislativa con incluye siete nuevas leyes o modificaciones, además de la tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía.

En concreto son los proyectos de Ley de Presupuestos Generales de la Junta para 2025 y la de Acompañamiento; el Proyecto de Ley de Simplificación Administrativa; la modificación de la Ley de Creación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha’; la nueva ley sobre Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha y dos modificaciones de las normativas de Mecenazgo Cultural y de Patrimonio Cultural.

De hecho, el pleno de este jueves abordará el techo de gasto para los Presupuestos de la Junta de 2025, la modificación de la Ley de Aguas y la comparecencia de Educación para informar sobre el inicio del curso escolar.

Presentada la programación para la Feria y Fiestas Patronales del 2024 de Bolaños de Calatrava

Actividades variadas y en diferentes espacios, para todos los públicos y todo gratuito, junto a la tradicional corrida de toros, amenizarán las próximas fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Columna, en Bolaños, del 13 al 18 de septiembre.

El acalde del consistorio, Miguel Ángel Valverde, y la concejala de festejos, Angelines de Toro, han presentado esta mañana la programación que nutrirá de contenido las próximas fiestas patronales de la localidad, desde los prolegómenos, que darán comienzo ya este fin de semana con la celebración de las Justas Literarias de la Albahaca.

Según ha dado a conocer el regidor bolañego, la delegación de festejos ha trabajado con ahínco para dotar de contenido, desde los días previos, en los que se celebra la semana cultural dedicada a la tercera edad, hasta los propios días de la feria, desde el 13 de septiembre hasta el 18 de septiembre, cuyo prolegómeno esencial tendrá lugar este sábado 7 de septiembre con las tradicionales Justas Literarias de la Albahaca, proclamación de Jóvenes de la Villa y Pregón de feria que, este año, correrá a cargo del sacerdote bolañego Juan Antonio Ruiz Rodrigo. Además, este año, de manera especial, durante el acto, se presentará públicamente la nueva bandera oficial de la localidad.

Fiestas basadas en la tradición

La tradicionalidad de las fiestas es algo que no pasa desapercibido, siendo nuestro patrón, el Santísimo de la Columna, el eje vertebrador de las mismas, iniciando su actividad el día 13 con actos previos y vísperas para continuar, el día 14 o día grande, con la peculiar Procesión de Alabardas y posterior Rifa de Ofrendas, declaradas ambas Fiesta de Interés Turístico Regional.

Diferentes espacios para distintas actividades y espectáculos. El Parque Municipal será el escenario matutino de las diferentes actividades infantiles; La Plaza de España acogerá las Verbenas Populares cada noche; el tradicional baile de las cañas que se celebrará en el parque a partir del mediodía; y la zona joven, en el auditorio guardería, que contará con la mejor animación, como el tributo a Estopa, serán los diferentes escenarios del recinto ferial que se completan con la calle nieves, donde reside el núcleo hostelero de la localidad y donde se instalan, como también en carretera de Torralba, los diferentes puestos de venta que marcan el itinerario hasta la explanada anexa al pabellón Matías Gómez, donde se instalan las atracciones de feria.

A todo este sumario de escenarios hay que añadir, como no, las inmediaciones de la ermita del Cristo de la Columna, protagonista de las fiestas, donde se instalará el tradicional mercado medieval, a lo largo de la calle Altozano hasta el parque, enlazando con el itinerario descrito.

En definitiva, todo un compendio de actividades que se organizan a lo largo de la semana de ferias que conlleva, además, la dificultad añadida de compaginar éstas con otros eventos, sobre todo de ámbito deportivo.

La concejal de Festejos, Angelines de Toro, explicó que “se trata de unas fiestas para todos los públicos” y remarcó “el carácter gratuito de todas las actividades, salvo los toros que, este año, consistirá en una corrida mixta en la que actuarán los rejoneadores de primer nivel Andy Cartagena y Leonardo Hernández, acompañados por el toreo a pie sin picadores del novillero ciudadrealeño Israel Aparicio, natural de Arenas de San Juan. El final de fiestas tendrá lugar en la Plaza, el día 18, con un espectacular “remember”: “La edad de oro del pop español” en concierto”, finalizó.

Por último, el alcalde ha hecho un llamamiento a la participación, a la diversión sana, así como una invitación a olvidar por unos días las preocupaciones cotidianas para disfrutar de nuestras fiestas, de nuestras tradiciones, de nuestra gastronomía y de los amigos y la familia. Tampoco quiso pasar la oportunidad para “agradecer a todos los organismos, departamentos, empresas y particulares que se han implicado para que las fiestas salgan adelante: la delegación de festejos, encabezada por la concejala De Toro, Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil, departamento de Turismo y Cultura, Urbanismo, Obras y Servicios Municipales, así como un agradecimiento especial al pregonero, Juan Antonio Ruiz Rodrigo, por ostentar el honor y aceptar la responsabilidad de ser el pregonero de la fiestas, así como a la asociación de pregoneros, en la persona de su presidente, por su implicación en la elaboración de la bandera oficial de Bolaños cuya presentación ante el público se hará efectiva en el acto de las Justas Literarias”, apuntó.

Eurocaja Rural asiste a la XXII edición de la Fiesta de la Ternera de Menasalbas

0

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, asistió a la XXII edición de la Fiesta de la Ternera de Menasalbas (Toledo), afianzando un año más el apoyo de la entidad financiera al sector ganadero, vacuno y agroalimentario, que reúne anualmente a autoridades, vecinos y numerosos visitantes de la zona.

López Martín estuvo acompañado por el director de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante. También acompañaron al presidente el director territorial de la entidad en Torrijos, Esteban Villareal, el director de la oficina de Menasalbas, Raúl Ramírez y la jefa del Gabinete de Cooperativas y Agrario, Rosa María Colmenero Ruiz, entre otros representantes de la cooperativa de crédito.

Tras la recepción ofrecida por la alcaldesa, Marina García Díaz-Palacios, en el Ayuntamiento, los asistentes acudieron al polideportivo municipal de la localidad, donde pudieron degustar, junto a los vecinos de la localidad, de una magnífica caldereta de ternera autóctona y chuletas a la brasa, que desde primera hora de la mañana, cocineros y voluntarios de Menasalbas estuvieron preparando.

Esta celebración, que se lleva a cabo durante las fiestas patronales en honor al Cristo de la Cruz a Cuestas, está promovida por el Ayuntamiento de Menasalbas y las tres cooperativas ganaderas locales: Valle de Mena, Nuestra Señora de la Salud y Fuente Bartolo y Comega, las cuales participan donando carne para su degustación durante la jornada.

Al acto asistieron, entre otras autoridades, la delegada de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Toledo, Elena Martín Bravo, la alcaldesa de Villatobas, Gema Guerrero García, la alcaldesa de San Pablo de los Montes, Eva García Azaña, o el presidente de Asaja, Pedro Barato.

Con su presencia en esta fiesta, un año más, Eurocaja Rural certifica la implicación que mantiene con el sector agroalimentario de la comunidad autónoma, y en concreto, con la ganadería de la localidad, que cuenta con una de las mejores cabañas de España y una producción de gran calidad.

El PSOE de Almuradiel aplaude el aumento de fondos del Gobierno y emplaza al PP a utilizarlos para mejorar los servicios municipales

0

El PSOE de Almuradiel ha presentado una propuesta al equipo de gobierno local con el objetivo de beneficiar a todos los vecinos y vecinas del municipio, reafirmando su compromiso de intentar cooperar, desde la oposición, con el gobierno del PP para mejorar la calidad de vida de los almuradielenses. «Celebramos que este julio el Ayuntamiento de Almuradiel haya recibido una transferencia de 31.510€ del Gobierno de Pedro Sánchez, una cantidad significativamente superior a los 2.565€ que se ingresaron en 2023», han manifestado desde la agrupación socialista.

Unos fondos que también ha celebrado la diputada nacional, Cristina López Zamora, ya que “harán que Almuradiel cuente con más recursos para gestionar el municipio”. La parlamentaria socialista ha subrayado que “deseamos que esta inyección económica del Gobierno de España se sepa destinar a cosas que el pueblo realmente necesita”, y ha valorado positivamente la propuesta tan acertada que ha presentado el PSOE de Almuradiel “se plantean cosas que el pueblo lleva demandando tiempo atrás y que son muy necesarias”.

Los diputados nacionales del PP votaron en contra de estos fondos en el Congreso

López Zamora ha recordado que estos fondos llegan gracias a las iniciativas del PSOE ya que “el PP votó en contra del Real Decreto en el Congreso de los Diputados con el fin de perjudicar al Gobierno de Pedro Sánchez, cuando lo que realmente hace es dañar los intereses de los ciudadanos, y en este caso de los vecinos de Almuradiel”.

Esta medida se produce como consecuencia de la aprobación del Real Decreto 8/2020 en el Congreso de los Diputados para paliar las consecuencias que están generando tanto el conflicto de Ucrania como el de Gaza, e incluye también medidas para dotar de más financiación a las entidades locales y a las diputaciones.

En el caso de la provincia de Ciudad Real, López Zamora ha cifrado en casi 60 millones de euros la cantidad que ha llegado a la provincia frente a los 6,4 millones del último año. Y en el caso concreto de la Diputación se pasa de 4 a 34 millones de euros que, a modo de ejemplo, -ha apuntado- “PP+Vox en la Diputación podría haber usado esta cuantía para eliminar los copagos que están imponiendo a los ayuntamientos, entre otras medidas beneficiosas”.

Propuesta del PSOE de Almuradiel

Por su parte, el portavoz socialista en el municipio, Emiliano Franco Filip, ha reafirmado que este ingreso representa una oportunidad ineludible para mejorar los servicios municipales. «Actualmente, Almuradiel cuenta con edificios municipales cerrados por decisión exclusiva del equipo de gobierno liderado por Braulio Egido, pero con esta inyección de fondos ya no hay excusas para mantenerlos cerrados o no destinar recursos a la mejora de servicios esenciales», ha declarado Franco Filip.

En este sentido, el Grupo Municipal Socialista ha propuesto destinar los 31.510 euros a la contratación de personal para la reapertura del Pabellón Polideportivo y del Hogar del Jubilado, mediante la creación de bolsas de empleo local. «Estas infraestructuras no pueden permanecer cerradas cuando son fundamentales para el día a día de nuestros jóvenes y mayores. Ahora es el momento de reabrirlas asegurando un proceso adecuado de contratación de personal», ha enfatizado el portavoz socialista.

Además, el grupo socialista considera imprescindible reforzar el servicio de Comida a Domicilio, ampliando el número de beneficiarios. «En el pueblo se ha venido reclamando un aumento de beneficiarios en el acceso al servicio de Comida a Domicilio, que actualmente no se está brindando a todas las personas que lo necesitan», ha resaltado Franco Filip.

Asimismo, ha instado al equipo de gobierno del Partido Popular a dejar de poner excusas y a utilizar estos fondos para reabrir, poner en marcha y mejorar los servicios propuestos, que beneficiarán a todos los residentes de Almuradiel.

«Es fundamental revitalizar Almuradiel con políticas que prioricen el bienestar de quienes vivimos aquí. La creación de nuevas oportunidades laborales y la provisión de servicios adecuados son esenciales para abordar el problema de la despoblación», ha concluido Emiliano Franco Filip.

Martínez Guijarro: “Lo que quieren (Junts) son privilegios y por ahí no vamos a pasar”

0

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha asegurado que lo que busca la formación independentista Junts Per Catalunya con una financiación singular son privilegios “y por ahí no vamos a pasar”, ha advertido hoy en Toledo.

Durante su intervención, Martínez Guijarro ha tildado de “broma de mal gusto” la comparación de las bonificaciones a la Seguridad Social aprobadas por el Gobierno central para Cuenca, Teruel y Soria, las tres provincias afectadas de despoblación, con la financiación singular para Cataluña.

En este punto, el vicepresidente castellanomanchego ha recordado que existen, actualmente, bonificaciones en otros territorios de España y, además, los ayuntamientos también aprueban bonificaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles o impuesto de circulación entre otros.  “No estamos hablando de eso, estamos hablando del sistema de financiación y hoy el señor Turull ya ha dicho que no quieren más financiación, sino que quieren más que los demás”, ha insistido.

De hecho, ha apuntado que con este cambio en el modelo de financiación para Cataluña se quiere implantar el concepto de que los impuestos que se quieren recaudar en Cataluña son de los catalanes, una premisa que ha negado defendiendo que los impuestos que se recaudan “son del conjunto de los españoles y están para atender las necesidades del conjunto de los españoles”.

Defender los intereses de Castilla-La Mancha

A preguntas de los medios de comunicación, Martínez Guijarro ha asegurado que el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, defiende su posicionamiento en materia de financiación autonómica tanto en el Consejo de Política Fiscal y Financiera o en los órganos internos del partido, “porque tenemos muy claro que nuestros objetivos es defender los intereses de Castilla-La Mancha” por encima de los del PSOE.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 14 millones de euros en la mejora de 700 kilómetros de 100 caminos forestales en la región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor los trabajos y actuaciones preventivas que realiza para mitigar los efectos futuros de posibles incendios forestales, y que como ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, “no solamente incluyen los trabajos silvícolas o la mejora de infraestructuras como las bases de retén o los helipuertos que hacemos de una manera regular, por citar algunos ejemplos, sino también los accesos que facilitan la extinción de los incendios a los dispositivos de INFOCAM y que, en la gran mayoría de las situaciones, son a través de caminos forestales”.

Así lo ha indicado Mercedes Gómez, durante la visita que ha llevado a cabo a las obras de mantenimiento y adecuación de varios caminos para la prevención de incendios forestales en la Comarca de la Jara, que están incluidos en el plan regional de adecuación de caminos forestales para la mejora de los accesos para prevención y extinción de incendios en el que la Junta de Comunidades ha movilizado procedente de los fondos FEADER y en colaboración con las diputaciones provinciales, “un total de 14 millones de euros con el objetivo de mejorar estas vías que son fundamentales”.

Al respecto, ha indicado, que con estos arreglos “facilitamos las actuaciones frente a los incendios y los trabajos forestales, mejoramos las comunicaciones entre municipios y favorecemos los trabajos agrícolas y ganaderos, mejorando unas infraestructuras muy utilizadas por quienes visitan nuestro medio natural”.

En total estas mejoras están repercutiendo en cerca de 100 caminos forestales en las cinco provincias de Castilla-La Mancha. Abarcan más de 700 kilómetros, “y ya los tenemos ejecutados en su práctica integridad, ya que el grado de ejecución, a día de hoy, es del 96 por ciento”, ha dicho Gómez.

2,2 millones de euros para mejorar los caminos forestales de la Comarca de la Jara

La titular de Desarrollo Sostenible ha hecho estas declaraciones durante la visita que ha llevado a cabo a las obras de mejora de diferentes caminos forestales del municipio de Espinoso del Rey, de los que también se ven beneficiados localidades colindantes como Robledo del Mazo, Robledillo o Los Navalucillos.

Según ha detallado Gómez “se han invertido un total de 2,2 millones de euros en toda la Comarca de la Jara en 71 km de caminos. Y en concreto, en Espinoso del Rey, donde hoy nos encontramos y en sus municipios vecinos, se está trabajando sobre cuatro caminos con una longitud total de 35 km y un presupuesto de 1,2 millones de euros”.

Se refería entre otras, a las obras de adecuación del camino que va de Espinoso del Rey a Robledillo, en los términos municipales de Espinoso del Rey y de Robledo del Mazo de 8,5 km, “donde se han invertido 712.847,20 euros fundamentalmente para proceder a la mejora de su firme”.

A la mejora en el camino de Valdemaillo, 2,2 km, también en Espinoso del Rey, se han dedicado 85.246 euros a la construcción de obras de fábrica para el paso de agua y mejora del firme; a las adecuaciones llevadas a cabo de los caminos de Risco Ñaña, 10,6 km, en los términos de Espinoso y Los Navalucillos, se han destinado 150.071 euros para actuaciones similares.

A las obras del camino de Espinoso a El Mazo, en los términos municipales de Espinoso del Rey, Torrecilla de La Jara y Los Navalucillos, se han destinado un total de 251.793 euros en 14 km. O a las de la circunvalación de Robledo del Mazo, 0,8 km, para la que se han dispuesto 197.157,70 euros para la mejora de firme y el ensanche del camino actual.

Todas estas actuaciones, como ha reseñado, mayoritariamente en la Comarca de la Jara, forman parte de “las que estamos llevando a cabo en toda la provincia de Toledo para arreglar de más de 130 km de 23 caminos con una inversión de 4,4 millones de euros”.

No relajarse pese a las temperaturas más favorables en el final de la campaña de incendios

Mercedes Gómez, que ha estado acompañada por el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; de la delegada de Desarrollo Sostenible en Toledo, Montserrat Muro; y de la alcaldesa de Espinoso del Rey, María del Pilar Ahijado; se ha desplazado con posterioridad hasta la base de retén de la localidad de Espinoso del Rey.

Allí, ha tenido oportunidad de departir con los profesionales de INFOCAM que trabajan en esta base a los que ha “agradecido su trabajo para la protección y conservación del medio natural de Castilla-La Mancha”.

En este contexto, ha subrayado que pese que estos días “estamos disfrutando de unas temperaturas más favorables, no hay que relajarse y hay que continuar concienciados porque cualquier precaución es poca frente a los incendios forestales”.

Además, la consejera ha actualizado los datos de la campaña de incendios forestales. “Hasta estos inicios de septiembre, hemos padecido un total de 692 incendios. Afortunadamente en el 89 por ciento, hemos logrado controlarlos dejándolos en conatos”, ha dicho.

En cuanto a las hectáreas afectadas en toda la región, de forma provisional, y con expedientes aún por cerrar, ha informado que “hasta la fecha se han visto afectadas 6.118 ha de masa forestal y 1.900 ha de vegetación no forestal”.

Y sobre el balance de la campaña en la provincia de Toledo, ha señalado que se han producido un total de 251 incendios, extinguiéndose el 85 por ciento en fase de conato, mientras las hectáreas afectadas han sido 2.651 ha de masa forestal y 854 ha de vegetación no forestal.

Continúan en septiembre los webinars en directo con recursos prácticos para la búsqueda de empleo de personas de Puertollano

0

Hubs de Activación de la Empleabilidad organiza charlas online, de 30 minutos y con consejos sobre oportunidades laborales, cómo preparar una entrevista de trabajo, cómo realizar autocandidaturas o derechos laborales, entre otros
‘Cómo preparar una entrevista de trabajo: presencial y online’ es el próximo webinar, que se celebra este jueves, 5 de septiembre. Necesario registro previo: https://areaempleo.clickmeeting.com/como-preparar-una-entrevista-de-trabajo-presencial-y-online
Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola impulsan esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), para facilitar la orientación laboral a personas en desempleo en base a las últimas tendencias del mercado

‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ continúa en septiembre con su ciclo de webinars, que ofrece consejos y estrategias a seguir para que personas en desempleo actualicen su búsqueda de empleo en el mercado laboral actual. Comenzó el pasado mes de julio y se desarrolla hasta este mes de septiembre.
Estos son los siguientes webinars, y siempre en horario de 11 a 11:30 horas.
SEPTIEMBRE
• Día 5: Cómo preparar una entrevista de trabajo: presencial y online
• Día 12: Las tendencias del mercado laboral que nos traerá 2025
• Día 19: Autocandidatura: ¿por dónde empezar?
• Día 26: Cómo utilizar la IA para ayudarte en la búsqueda de empleo

Registro en los webinars
Las personas interesadas en seguir este ciclo de webinars podrán hacerlo realizando el registro en cada uno de ellos en la sección de la web oficial del programa: hubsempleabilidad.com/webinars

Los webinars tienen una duración de 30 minutos y se realizarán a través de la plataforma Clickmeeting, donde tan solo se necesita el enlace para poder asistir y descubrir los recursos prácticos que ofrecerán especialistas en empleabilidad.

Un programa adaptado a las nuevas tendencias
“Hubs de Activación de la Empleabilidad” es la iniciativa de orientación laboral que impulsa la inserción laboral a través de técnicas innovadoras en empleabilidad, asesoramiento de personal técnico especializado y las últimas tendencias en el mercado laboral. Facilita una orientación actualizada, guiada por especialistas y adaptada a las necesidades de sus participantes.

‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ está impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003); y también la cofinanciación del Gobierno de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano.

El objetivo es la activación personal y profesional de personas en desempleo, así como el impulso de su empleabilidad a través de competencias transversales y las habilidades más demandadas en el mercado laboral actual. Reciben acompañamiento en intermediación laboral para contactar con empresas o acceder a ofertas de trabajo con el fin de impulsar sus posibilidades de inserción.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, «clave» para la llegada del gran centro de datos a Puertollano

9

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha valorado positivamente que “ya está dando sus frutos” el trabajo que se está haciendo desde hace varios años de manera discreta, paciente y responsable para atraer nuevas inversiones a Puertollano. Tal y como ha explicado, el objetivo es convertir la ciudad en una referencia en energías renovables y en todo lo que tiene que ver con la nueva economía digital.

En este sentido, se ha referido al anuncio del nuevo centro de almacenamiento de datos e inteligencia artificial que se va a instalar en Puertollano y que será un proyecto pionero en Europa. “Ya habíamos logrado que Puertollano fuese una referencia en todo lo que tiene que ver con la generación de energía limpia y ahora, con este proyecto de datos e inteligencia artificial, posicionamos también la ciudad como un eje sobre el que vertebrar nuevas oportunidades que giran en torno a la nueva economía digital”, ha explicado Caballero.

Sobre este objetivo, el vicepresidente segundo ha remarcado que desde hace varios años el Gobierno regional viene trabajando en la atracción de inversión, talento y oportunidades a Puertollano y ha señalado que proyectos como este requieren tiempo y discreción hasta que ven la luz.

Compromiso firme del presidente García-Page con el desarrollo de Puertollano

Finalmente, José Manuel Caballero ha recordado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha no se olvida de la ciudad de Puertollano porque haya habido un cambio en el ayuntamiento, ya que nuestro compromiso es con la ciudad y con su gente, por encima de los colores políticos”. En este sentido, ha remarcado que esta ciudad es una prioridad para el Ejecutivo autonómico y ha señalado que el presidente García-Page tiene un compromiso político firme con ella.

Sobre las oportunidades de desarrollo de esta ciudad, José Manuel Caballero ha señalado que en el Gobierno regional “creemos y queremos a Puertollano” y ha reafirmado que la ciudad está preparada para acoger proyectos como este, porque con el trabajo de muchos años se ha logrado tener suelo industrial, tener energía cercana, accesible y a un coste reducido, así como tener talento de hombres y mujeres capacitados y con experiencia, muchos de ellos formados con la FP de Puertollano, a la que ha tildado de “muy puntera y una absoluta referencia”. Para concluir sobre este asunto, Caballero ha dicho que el Gobierno de García-Page tiene claro “que las oportunidades hay que cazarlas al vuelo, para posicionarlas en el suelo de Puertollano”.

El papel del Gobierno regional ha sido clave para que este proyecto llegase a Puertollano

Sobre cómo se ha logrado que este proyecto se instale en Puertollano, el vicepresidente segundo ha explicado que “hemos tenido la suerte de la existencia de las instalaciones de Solaria, que en su momento prometían ser una oportunidad para todo lo que tenía que ver con las placas solares, pero que quedaron sin uso cuando el Gobierno de Mariano Rajoy puso un impuesto al sol”. José Manuel Caballero ha afirmado que, con este proyecto, este espacio va a revivir al construirse en él un centro de datos e inteligencia artificial, ya que las instalaciones están adaptadas y reúnen las características que se demandaban por parte de los inversores.

Caballero ha señalado que el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha implicado para encontrar conjuntamente una solución de cara a lograr la conexión energética que el proyecto requiere. “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos trabajado poniendo en contacto a los inversores con las empresas energéticas para lograr un acuerdo, y en ese acuerdo ha tenido un papel fundamental, de manera particular, el presidente Emiliano García-Page”, ha remarcado el vicepresidente segundo, que ha añadido que “hemos mantenido la discreción porque son empresas de gran relevancia que cotizan en tres bolsas internacionales y no podía producirse ninguna filtración para que todo saliese bien”.

Desde la ciudad minera, Caballero ha mostrado su alegría porque, tal y como ha señalado, esta “es una enorme oportunidad para Puertollano, porque ya no solo es una referencia en energía limpia y renovable, sino que ahora también es un reclamo para todo aquello que tiene que ver con la economía digital”. Sobre el empleo que generará, el vicepresidente segundo ha matizado que “la buena noticia no solo es la cantidad de empleo que se va a generar sino también la calidad de este empleo, que va a fijar población en la ciudad y va a atraer mucho talento y nuevas inversiones y oportunidades”.

Puertollano irrumpe como estrella pionera de la Inteligencia Artificial en la Unión Europea

11

Puertollano volverá a posicionarse como referencia de desarrollo tecnológico en la Unión Europea, en esta ocasión en un nicho de desarrollo inédito en la veterana ciudad industrial y en buena parte del Viejo Continente, el de los centros de procesamiento de datos vinculados a la Inteligencia Artificial, completando así su marchamo como centro de producción petroquímica y ciudad pionera en el uso del hidrógeno verde como vector energético.

El anuncio de la firma del acuerdo de Solaria con la compañía tecnológica japonesa Datasection para desarrollar un centro de datos de Inteligencia Artificial (IA) de hasta 200 MW en sus instalaciones de Puertollano ha pasado desapercibido en la jornada de este martes, marcada en la localidad por una histórica rotura en la red de distribución de agua potable. Pero, si todo sale según lo planeado, supondrá un nuevo salto tecnológico y de imagen para un municipio que entraría así en la élite europea del desarrollo informático

El DataCenter de Puertollano, un proyecto también acariciado, apoyado y perseguido desde hace tiempo por los responsables del Gobierno de Castilla-La Mancha con el presidente Emiliano-García-Page a la cabeza, podría suponer un revulsivo para la atracción de más empresas tecnológicas punteras.

El centro de datos de IA estará situado en las antiguas instalaciones industriales que Solaria tiene en Puertollano, y tendrá también como socios estratégicos a Foxconn y Super Micro con el apoyo tecnológico de Nvidia.

Sus estancias, parecidas a los pasillos de las naves espaciales de las películas de ciencia-ficción, albergarán así grandes armarios que soportarán servidores (ordenadores) dotados de GPU, circuitos de procesamiento de datos de alta velocidad idóneos para calcular millones de operaciones vinculadas a la Inteligencia Artificial y el trabajo en la «nube», ambos campos considerados el futuro de un mundo cada vez más digitalizado.

El acuerdo prevé la consecución de un suministro de hasta 200 megavatios y el uso de hasta 100.000 metros cuadrados de superficie en las propias instalaciones de Solaria en Puertollano, que cuenta con las denominadas «salas blancas», estancias con un alto nivel de aislamiento y calidad del aire que en el pasado se utilizaron para la fabricación de células fotovoltaicas y que en los próximos meses albergarán los racks (armarios) de la empresa Súper Micro y los micro chips de última generación de Nvidia. Todo para crear el cerebro del primer centro de datos de inteligencia artificial de la UE, aseguran los promotores.

En principio no se espera que el centro puertollanense genere una gran cantidad puestos de trabajo una vez en funcionamiento (de hecho su concepto es difícil de entender desde una perspectiva profana en la materia y no tiene nada que ver con el esquema de producción industrial tradicional), pero sí que el empleo sea de una alta cualificación en el campo de la informática y que su presencia provoque un efecto reclamo para más empresas del sector o incluso de centros de investigación e instituciones académicas.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha alegrado de este importante acuerdo, «una noticia trascendente y magnífica para Puertollano» que ha fructificado después de pasar un mes de agosto fraguándose las gestiones pertinentes.

Puertollano y la región, señala el presidente, «va a empezar el curso con una buena noticia que apuntala un poco más a esta importante ciudad como una capital industrial».

«Hemos estado durante este mes de agosto haciendo gestiones con un enorme nivel de discreción, habida cuenta de la composición del accionariado japonés, americano, las múltiples iniciativas que había que adoptar y coordinar entre la administración con las grandes empresas, sobre todo con las operadoras eléctricas», afirmaba.

El caso es que, efectivamente, las administraciones se están moviendo en busca de alternativas, si bien la ciudadanía sigue mirando con reservas estos nuevos proyectos tan alejados de la concepción tradicional de la industria en un municipio que se siente en crisis crónica mientras busca con impaciencia un nuevo esquema productivo.

Todo, a la espera de que la apuesta por las renovables y el hidrógeno verde dé su primer fruto en la gran esperanza: la llegada de la siderurgia verde de Hydnum Steel y sus previsibles cientos de puestos de trabajo a corto plazo.

Conocimientos del pasado, herramientas para el futuro

0

Comunicado Geoalternativa.- Como cada año, este otoño vuelve el proyecto de educación ambiental Retroalimentando nuestro entorno desarrollado por la Asociación Geoalternativa y financiado por la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.

El proyecto pretende poner en valor iniciativas de biodiversidad cultivada, recursos locales y conocimiento asociado en Castilla-La Mancha. Es, además, un reconocimiento a la importancia del conocimiento del mundo rural tanto en elementos vitales en el pasado como para un futuro más sostenible y responsable.

A través de diferentes talleres para todos los públicos de la región se mostrará la importancia de estos recursos y sus posibilidades didácticas, terapeúticas y económicas, para la puesta en marcha de nuevos proyectos en la región.

El sábado 28 de septiembre tendrán lugar en el Centro Cultural de El Robledo (Ciudad Real), de 11 a 14 horas, las Jornadas Regionales de Intercambio de semillas locales, un espacio de encuentro entre personas y colectivos que ayudan a conservar estas variedades adaptadas a nuestro clima y nuestra gastronomía. Además del intercambio de semillas, se realizará una charla sobre la importancia de su conservación, un taller para aprender a sacar nuestra propia semilla y una cata de tomates de la región.

El miércoles 9 de octubre se llevará a cabo de forma virtual, un taller para centros educativos con huerto y semillas locales, que tengan un banco de semillas propias o quieran ponerlo en marcha, completando la formación iniciada en la pasada edición del proyecto.

Finalmente el sábado 26 de octubre se realizará en el Centro Cultural de Los Cortijos (Ciudad Real) el Taller sobre cómo trabajar la lana y sus mil posibilidades para personas artesanas, docentes, técnicas, terapeutas…. y toda aquella que quiera conocer más sobre este recurso. Veremos el procesado artesanal de la lana y los diferentes usos: textil, artístico, didáctico y terapéutico.

Más información e inscripciones para los talleres en en en el mail educacion@geoalternativa.org

UGT Albacete acoge la presentación del libro sobre Virginia González Polo “El olvido de la primera dirigente obrera”

0

La sede de UGT Albacete ha acogido hoy la presentación del libro, “El olvido de la primera dirigente obrera” del autor Jerónimo Martín Bernardo. El acto ha corrido a cargo del secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González, y del propio autor del libro. 

La obra está centrada en la figura de Virginia González Polo, una dirigente política y feminista española. Socialista y miembro de la Unión General de Trabajadores desde 1899. González Polo se convirtió en la primera dirigente de un sindicato en España, y una de las pioneras en la lucha por los derechos de las mujeres.

El secretario provincial del sindicato ha subrayado la importancia de esta mujer, que significó mucho para la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras y para el movimiento obrero en general.

“Para UGT Albacete, Virginia González Polo siempre ha estado y estará presente como una de las mujeres más importantes en la política y el sindicalismo español, y precursora en la lucha por la igualdad real y efectiva. Precisamente cada año organizamos los premios “Virginia González Polo” que este año llegan a su tercera edición. Con estos galardones pretendemos agradecer y visibilizar el trabajo de personas, asociaciones, y colectivos que han luchado duro para mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras, y por lograr la igualdad real y efectiva. Tal y como hizo la protagonista de este libro”.

El autor Jerónimo Martín Bernardo ha hablado de la importancia del papel de esta mujer, que para él es sin duda una de las figuras femeninas más desconocidas del primer movimiento obrero español.

“Con esta obra quiero dar visibilidad a esta importante figura del sindicalismo y la lucha por la igualdad. Hay muchas razones para que tuviera el reconocimiento que no ha tenido. Fue la mujer que creó la primera Agrupación Socialista exclusivamente femenina, fue la primera mujer que formó parte del Comité Nacional y de la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista Obrero Español; fue la primera mujer que perteneció al Comité Nacional de la Unión General de Trabajadores; y fue la única mujer que fundó primero el Partido Comunista Obrero Español y después el definitivo Partido Comunista de España, siendo elegida secretaria femenina de su Comité Central, en el primer Congreso. Virginia era una zapatera, cuya vida la dedicó íntegramente a luchar por las mujeres y por la clase trabajadora”.

Francisco Javier González ha recordado que la entrega de premios “Virginia González Polo 2024” va a tener lugar el próximo 13 de septiembre a las 11:00 horas, en la Casa del Pueblo de la Feria de Albacete 2024. Y los galardonados serán, la que fue secretaria general de UGT en Castilla-La Mancha, Almudena Fontecha, el responsable del área LGTBI de UGT Toño Abad, Mercedes Márquez Alcantud, anteriormente Directora del Centro de la Mujer de Albacete, y edil del Ayuntamiento de Albacete. Y los trabajadores del sector sociosanitario de la provincia.

Puertollano: Las fiestas patronales regresarán 39 años después al Paseo con un gran arco luminoso en la Fuente de los Leones

12

Un gran arco luminoso abrirá las fiestas de la Virgen de Gracia de Puertollano en la fuente de los leones el próximo jueves, 5 de septiembre a las 21 horas. De esta manera la feria y fiestas regresan al Paseo de San Gregorio después de 39 años de ausencia, ya que fue en 1985 el último en el que se inauguraron en el centro de la ciudad hasta su definitivo traslado a la barriada Fraternidad a partir de 1986.

Durante las últimas horas también se ha instalado diversos arcos luminosos a lo largo del Paseo para dar mayor colorido festivo y en el entorno de la carpa municipal de la Concha de la Música.

También se ha limpiado a fondo la fuente de los leones y trabajadores del Plan de Empleo pintan todos los bancos del Paseo y han realizado tareas de desbroce, cortado de césped y mantenimiento de flores y arbustos para que el centro esté “guapo” para unos días de fiesta en los que se espera una afluencia de personas procedentes de distintos puntos del país.

Glorieta Virgen de Gracia

Además a lo largo de los últimos días se han realizado diversas mejoras en la glorieta de la Virgen Gracia, como la instalación del escenario en donde se realizará la ofrenda floral y la sustitución de baldosas fracturadas o en mal estado para evitar caídas a los viandantes, en un espacio en el que se concentrarán miles de personas durante la celebración de los actos religiosos. En las farolas se instalado diversas banderolas y dos pancartas alusivas a la patrona de la ciudad.

Recinto Ferial

Además en el entorno del Recinto Ferial se han pintado los pasos de peatones, se han limpiado zonas verdes y cortado setos y se ha desbrozado, limpiado y pintado y delimitado el espacio de aparcamientos junto al pabellón Antonio Rivilla.

Puertollano: 12.000 flores de papel y 1.000 farolillos llenan de colorido las fiestas en el Paseo de San Gregorio

9

El Paseo de San Gregorio de Puertollano se ha engalanado con 12.000 flores de papel y más de 1.000 farolillos elaborados por diversas asociaciones locales con motivo de las fiestas patronales de la Virgen de Gracia.

Gracias a la implicación de colectivos como las «Encajeras de Puertollano», «El Capirote Cofrade», «Las Indomables» y «cofradía de los Discípulos de San Juan» han hecho posible que ambos lados del Paseo se llenen de alegría y de los colores del escudo municipal de Puertollano.

Rojos, blancos y dorados llenan de colorido el centro de la ciudad con guirnaldas y adornos que darán mayor vida al epicentro de la fiesta en la ciudad del 6 al 8 de septiembre, en el entorno de la carpa municipal en donde se desarrollarán diversas actividades programadas por la concejalía de festejos, como baile del vermú, conciertos, comidas populares y chocolatada.