Inicio Blog Página 438

Puertollano: La glorieta de la Virgen de Gracia se convierte por primera vez en un gran «burger» con actividades y música en directo

0

La Burger Cup abrirá sus puertas desde las seis de la tarde de este viernes en la glorieta Virgen de Gracia con la participación de siete food trucks. Una oportunidad para probar las mejores hamburguesas gourmet con el mejor ambiente, música en directo y actividades infantiles.

La glorieta Virgen de Gracia se ha convertido en un gran comedor en el que disfrutar de los más deliciosos sabores y de las hamburguesas más creativas en un punto de encuentro con mesas y sillas con una amplia carta de la clásica comida callejera.

Fin de semana de actividades

Un Burguer Cap que se abrirá con cervezas frías, actividades infantiles, la música a las 20 horas del DJ Pablo Canales y el concierto de Camelarte a las 21,30 horas.

El sábado, 18 de mayo, continuará a las 12,30 horas con showcooking infantil con plazas limitadas (inscripciones en @the_burger_cup); a las 16 horas, cervezada y tardeo con Dj Muri; a las 22,30 horas, concierto de Febo y una hora más tarde continuará la fiesta con “Más Música”.

El domingo, 19 de mayo, se abrirá con cervezas fresquitas, actividades infantiles y se podrá disfrutar de la mejor música durante toda la tarde y hasta la cena y es que el Burger Cup no cerrará hasta la una de la madrugada.

Los concejales de festejos, Juan Sebastián López Berdonces, y de Seguridad Ciudadana, José Antonio Barba, han coordinado los trabajos de instalación de los distintos puntos de comida en una actividad incluida dentro de la programación del Santo Voto 2024.

‘Legado Artesano’ conquista Casa Decor y fija su mirada en la 43ª edición de FARCAMA, que ya tiene abierto el plazo de inscripción

El espacio ‘Artesanía, pasado, presente y futuro’ de ‘Legado Artesano’ está causando un gran impacto y teniendo una gran aceptación en la edición de este año de Casa Decor, uno de los grandes escaparates nacionales e internacionales a los que la artesanía de Castilla-La Mancha se asoma estos días de la mano del Gobierno regional, mientras mira de reojo a la que será la 43ª edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, FARCAMA, que volverá a celebrarse en el mes de octubre en Toledo.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha visitado hoy el espacio que la artesanía regional ocupa en el señorial Palacio de la Trinidad, que acoge, en Madrid, la edición de este año de Casa Decor, compuesto en su totalidad por piezas artesanas de la región, bajo el diseño y la mirada del estudio toledano Romero & Vallejo. En su recorrido, la consejera ha estado acompañada por uno de los impulsores del espacio, Mariano Romero, además de por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el director general de Empresas, Javier Rosell; y la directora de ETURIA, Patricia Pérez; además de por más de una docena de los artesanos y artesanas que han participado con sus piezas en la producción del espacio.

En el encuentro que ha mantenido con medios de comunicación y con prensa especializada en el diseño y el interiorismo, Patricia Franco ha informado de la apertura del periodo de inscripción de la 43ª edición de FARCAMA, “que se celebrará en Toledo del 9 al 13 de octubre y en la que esperamos contar con muchos profesionales de la región, pero también llegados de otros puntos del país y de procedencia internacional, que pueden registrarse para participar en la Feria hasta el próximo 7 de junio”. Las inscripciones se pueden realizar en la web www.feriafarcama.es.

En Casa Decor, Patricia Franco ha destacado que la región sigue siendo la única Comunidad Autónoma en participar de manera institucional en la muestra, desde hace ya cuatro años, ahora bajo el paraguas de la marca regional de artesanía, ‘Legado Artesano’. “Estamos confiando en nuestro origen, para hacerlo de una forma muy presente y sobre todo impulsar el futuro”, ha dicho la consejera, y esa apuesta se hace con el trabajo y la colaboración de “nuevas generaciones de artesanos y artesanas que están apostando por esos modelos y entornos contemporáneos, dando un plus añadido a las técnicas tradicionales que en nuestra región se llevan aplicando desde los últimos años”.

Esos modelos, además, pueden convivir en Castilla-La Mancha con una enorme variedad de oficios y técnicas artesanas, que hacen de ‘Legado Artesano’ una fuente de riqueza difícil de igualar, por todas las realidades que conviven bajo su manto. “Estamos llevando la artesanía de Castilla-La Mancha a todos los grandes escaparates nacionales e internacionales, y lo estamos haciendo además en ámbitos muy variados en los que nuestra artesanía muestra su capacidad para dar un toque único y diferencial allá donde va”, ha indicado Patricia Franco, recordando la presencia de ‘Legado Artesano’ en citas como Madrid Design Week, Milan Design, Dubái, Bridal Barcelona o la que tendrá la próxima semana, los días 22 y 23 de mayo, en Cuenca, en el evento ‘Castilla-La Mancha es Moda’.

La sala que presenta ‘Legado Artesano’ en esta edición de Casa Decor reúne piezas de alrededor de una quincena de artesanos, artesanas y talleres participantes: Mónica Díaz, Rosa Arenas, OH Yoko Ceramic, Paloma Suela, Raquel de la Torre, Martin Van Ham, Gregoria López, Alhaja Cerámica, Vicente García, Fernando Alcalde, Artesanía Talaverana, Forja Sport, Pedro Loaisa, Decedro Carpintero, Illarcuris, Raúl López de Agustín, El Mono sin Pelo, Luis Machi, Miguel Ángel de la Torre y Cement Design.

Ciudad Real: Vuelven las conferencias ferroviarias al Antiguo Casino con novedades

0

Se han convertido en un clásico en Ciudad Real. El ciclo de conferencias ferroviarias regresa al Antiguo Casino ciudadrealeño los próximos martes 21 y 28 de mayo y 4 de junio, a las 19:30 horas, para completar la historia del ferrocarril en Ciudad Real y para incluir novedades, como son mesas redondas para abordar temas de actualidad, que preocupan a los ciudadanos: “Ciudad Real en movimiento: ferrocarril y transformación” y “De Ciudad Real a Madrid en Avant: Commuters”.

“El mundo del ferrocarril se convertirá en el epicentro de Ciudad Real, tratando temas de pasado, futuro e historia de un medio de transporte que ha cambiado la historia de nuestra ciudad y prácticamente del mundo, como el tren del Oeste”, destacaba y bromeaba el concejal de Cultura, Pedro Lozano. Quien mostraba la admiración por el trabajo de divulgación de la Asociación Cultural Ferroviaria, con esta quinta edición de ciclo de conferencias.

La visión del ferrocarril desde tres perspectivas

En esta quinta edición, el ciclo incorpora la novedad de abordar la visión del ferrocarril desde tres perspectivas: histórica, con la última parte de la instauración del tren en Ciudad Real, de 1941 a 1992; pero también con otros aspectos como es su transformación, de la mano de docentes de la universidad. La tercera visión de este ciclo se centrará en el quehacer diario del ferrocarril, y el uso de las lanzaderas o servicios Avant en la actualidad por los viajeros.

El martes 21 de mayo, a las 19:30 horas, se celebrará la primera conferencia de este ciclo, bajo el título ‘Historia del Ferrocarril de Ciudad Real, Segunda Parte, 1941-1992’, de la mano del ingeniero e historiador del ferrocarril en la ciudad, Agustín Jiménez. El martes, 28 de mayo.

La segunda jornada del ciclo, tendrá lugar el martes 28 de mayo, abordará la mesa redonda ‘Ciudad Real en movimiento: Ferrocarril y transformación, con los testimonios del catedrático emérito de la facultad de Geografía, Félix Pillet; la profesora de la UCLM, María Ángeles Rodríguez, investigadora de la estructura del transporte y sus implicaciones territoriales en Castilla-La Mancha.

El 4 de junio, será la última sesión del ciclo ferroviario con una mesa novedosa, en la que bajo el nombre “De Ciudad Real a Madrid en Avant: Commuters’, se analizarán las principales problemáticas para los usuarios. Así, participará el presidente de la Asociación de Usuarios de Avant, Pablo López; el exgerente de Renfe Avant, Antonio Gómez, así como representantes del Ayuntamiento de Ciudad Real y de Renfe.

Torralba de Calatrava celebra la Romería de San Isidro con gran participación

Torralba de Calatrava ha vuelto a celebrar la Romería de San Isidro, un evento que ha congregado tanto a vecinos como a visitantes en un ambiente de devoción. Los actos comenzaron el día de la vispera, con la venta de las tradicionales rosquillas, una limonada y una animada verbena nocturna.

El día de San Isidro, la festividad continuó con la solemne procesión de la imagen, patrono de los agricultores, que fue trasladada desde su capilla hasta la iglesia de la localidad. Este año, se ha recuperado una tradición muy querida: la participación de carrozas agrícolas en la procesión, la participante fue reconocida con con un premio de 300 euros, otorgado tras la misa. Esta iniciativa busca revitalizar y mantener vivas las costumbres que forman parte del patrimonio cultural de Torralba de Calatrava.

La jornada continuó con la tradicional misa en honor a San Isidro, un momento de devoción que congregó a numerosos fieles. Tras la ceremonia religiosa, la asociación de baile Flor de Rivera ofreció una actuación que deleitó a los presentes, reafirmando el valor y la dedicación de las tradiciones culturales locales. El ambiente festivo se trasladó al Paseo de la Pradera, donde la banda de música municipal amenizó la mañana con una selección de piezas.

La alcaldesa de Torralba de Calatrava, María Antonia Álvaro, elogió el trabajo realizado por Policía Local y Protección Civil, destacando su labor crucial para garantizar que la celebración transcurriera con total normalidad y seguridad. Asimismo, la primera edil resaltó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y las instituciones para el éxito de eventos tan significativos. Se agradeció también a la Hermandad de San Isidro, presidida por Lidio López Pastor, que desempeña un papel fundamental en la organización de esta festividad, asegurando año tras año que todo esté preparado para el día de la romería.

Finalmente, mañana, sábado 18 de mayo, se llevará a cabo el tradicional concurso de arada y un almuerzo campero, todo ello en un evento en el que participa un gran número de agricultores, destacando una vez más el profundo vínculo de la comunidad con sus raíces agrícolas.

El Gobierno regional inaugura la exposición ‘Mujeres Referentes’ con el objetivo de rescatar del olvido a mujeres que han sido importantes a lo largo de la historia

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa trabajando en su objetivo de alcanzar la igualdad real entre hombre y mujeres y, para ello, entre otras políticas, seguirá acercando a la sociedad las figuras de mujeres que han sido y que son clave en la historia y desarrollo de la región.

Un objetivo que queda plasmado en la exposición itinerante ‘Mujeres Referentes’ que este viernes ha sido inaugurada en Argamasilla de Alba por la delegada provincial de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto.

Durante el acto, la representante del Gobierno regional de Igualdad ha advertido que con la exposición ‘Mujeres Referentes de Castilla-La Mancha’ el Gobierno regional “pretende, con este tipo de actuaciones, rescatar del olvido a tantas mujeres que han sido importantes a lo largo de la historia pero que, sin embargo, no han tenido reconocimiento y han pasado al olvido, siendo como fueron muy importantes cada una de ellas en su momento.

Una exposición que reconoce la labor de 28 mujeres de Castilla-La Mancha, seis de ellas de la provincia de Ciudad Real. Además, se ha referido a la “importancia de contar con referentes femeninos” que ayuden sobre todo a las generaciones más jóvenes a “eliminar las barreras que aún hoy sufrimos las mujeres”.

Hasta el próximo 3 de junio, los vecinos y vecinas de Argamasilla de Alba podrán disfrutar en la Plaza del Ayuntamiento de esta exposición al aire libre sobre 29 grandes mujeres, con vidas apasionantes y logros en diversos ámbitos que han resultado “claves” en la historia de Castilla-La Mancha.

En diez grandes estructuras metálicas, 29 ilustraciones de la pintora conquense Coco Escribano, ganadora en la categoría de pintura de la última muestra de Mujeres en el Arte ‘Amalia Avia’, acercan al público a mujeres científicas, nobles, periodistas, empresarias, políticas, escritoras o maestras, como Leonor Serrano, Luisa Sigea, María Pacheco, Francisca Díaz Carralero-Rodrigo, Ana de Mendoza o Tomasa Cuevas.

El Gobierno regional aborda con la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real asuntos relevantes para el buen funcionamiento del sector

0

El delegado de Fomento en la provincia de Ciudad Real, Manuel Martinez López-Alcorocho, ha mantenido una reunión en el presidente de la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real, Manuel García Naharro, y la secretaria de la citada asociación María José Calero, para tratar diferentes asuntos que son muy relevantes para el buen funcionamiento del sector.

Las demandas principales están relacionadas con la próxima modificación del Reglamento del Taxi de Castilla-La Mancha, en la cual solicitaran introducir importantes temas relacionados, entre otros, con el traspaso de licencias en caso de jubilación o posibles cargas en distintos lugares a las licencias otorgadas.

Pero el asunto más importante en este momento que está sobre la mesa como reivindicación es la modificación de la Ordenanza Reguladora del servicio de taxi en el Ayuntamiento de Puertollano, que es totalmente contrario a las necesidades que tiene el sector en la localidad. Por ello, desde la Asociación trasladan a la Delegación de Fomento que van a intentar la no aprobación de la citada Ordenanza de forma definitiva.

La empresa Industrias Metálicas ANRO da a conocer al presidente de la Diputación sus nuevos proyectos

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha recibido en el Palacio Provincial al director gerente de ANRO, Rafael Rodríguez, y a su equipo, para conocer, de primera mano, los nuevos proyectos en los que está inmersa la empresa, una de las más importantes del sector del metal que tiene sede en Tomelloso. En la visita, Valverde ha estado acompañado del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, del alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, del diputado provincial, Benjamín de Sebastián, junto a varios representantes técnicos de ANRO.

Rafael Rodríguez ha presentado al presidente los proyectos que está desarrollando la empresa, con especial incidencia, en el sistema constructivo de aparcamientos en altura que lleva realizando cerca de 10 años, que son desmontables, ampliables y reutilizables. Asimismo, les ha informado el gerente de ANRO, sobre el nuevo sistema de edificación modular Anrobox, que prolonga la vida útil de estas construcciones y contribuye a la economía circular. La empresa, puntera en el sector, cuenta con delegaciones por todo el mundo y está llevando a cabo interesantes proyectos, como son la realización de la estructura del Pabellón Roig Arena de Valencia, con 12.000 toneladas de acero, el estadio de Clemont-Ferrand en Francia o la compuerta que se va a construir para el túnel de Fehmarnbelt, un proyecto colosal que vinculará la isla alemana de Fehmarn con la danesa de Lolland en 2029.

Miguel Ángel Valverde ha mostrado su satisfacción por contar en la provincia con una de las empresas más emblemáticas del sector del metal en toda España y en el resto del mundo. El presidente les ha felicitado por ser un referente empresarial en la provincia de Ciudad Real dando una oportunidad laboral a más de 200 profesionales especializados y que cuenta con una gran proyección internacional. Una empresa que lleva contribuyendo a generar empleo y riqueza en Tomelloso y en toda la región desde 1959.

Valverde se reúne con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla-La Mancha

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, se ha reunido esta mañana en el Palacio provincial con una delegación de la Junta Rectora del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla-La Mancha, representada por el decano de la demarcación de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Mesones, las vocales, Virginia Nieves y Lourdes Rojas, el representante provincial, Ramón A. Martín-Serrano, el secretario, Félix Ruiz y el gerente del RSU, José Manuel Labrador.

Trasladaron a Valverde la necesidad de incorporar a profesionales de la ingeniería de caminos en la plantilla de la Diputación, recordándole al presidente la importancia de contar con ellos en las administraciones públicas a la hora de abordar proyectos de especial trascendencia para la ciudadanía, tales como la construcción de carreteras y otras infraestructuras vitales como las redes de abastecimiento y de saneamiento de aguas, entre otras.


Además, los representantes del Colegio de Ingenieros de Caminos se interesaron por las inversiones que está realizando la Diputación en lo que se refiere a mejora y rehabilitación de carreteras de la red provincial, así como al plan para la renovación de redes de agua potable en los diferentes municipios que componen la provincia.

El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece la contribución de los ayuntamientos de Ciudad Real al envejecimiento activo de nuestros mayores

El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha asistido, este viernes, a las Jornadas de envejecimiento activo organizadas por el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava donde ha agradecido la contribución que realizan los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real destinado al envejecimiento activo de nuestros mayores.   

El representante del Gobierno regional ha puesto de ejemplo al Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava del que ha destacado “el enorme trabajo que realiza  en el ámbito de la promoción de un envejecimiento activo y la atención a las personas mayores” prueba de ello, es la jornada de envejecimiento activo que, además, “ofrece la posibilidad de participar a diferentes asociaciones de personas mayores y que es un complemento ideal a los programas que pone la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha a  disposición de nuestras personas mayores, como puede ser el Termalismo Social, el Turismo Social o el Sepap-MejoraT.

Sobre este último programa, encaminado a la promoción de la autonomía personal y que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha en Argamasilla de Calatrava, el delegado provincial de Bienestar Social ha resaltado que su desarrollo “permite prevenir y, en algunos casos revertir, situaciones de dependencia”.

Además, durante la jornada de envejecimiento activo, Díaz- Cano ha dado a conocer que en el pasado año 2023 el Gobierno de Emiliano García-Page invirtió 1,5 millones de euros en atención a personas mayores en Argamasilla de Calatrava.

“Yo creo, que todo lo que sea trabajar de forma coordinada para promover formas de ocio y alternativas saludables para nuestras personas mayores es, desde luego, ir caminando en la buena dirección”, ha concluido el delegado provincial de Bienestar Social.

El Gobierno regional colabora con SEACAM para abordar la necesaria conservación de los insectos en los ecosistemas de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado este viernes que “la conservación de los ecosistemas de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda depende también de que seamos capaces de conservar a sus insectos”, por ello ha manifestado su satisfacción por la publicación del libro ‘Insectos, la fauna oculta de La Mancha’, de la Sociedad Entomológica y Ambiental de Castilla-La Mancha (SEACAM).

Una obra que “sin duda contribuirá a conservar la biodiversidad con mayúsculas en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda”. Así lo ha afirmado Gómez, durante la presentación de este libro en el Vivero Central de Toledo, acompañada por Cecilia Diaz, coordinadora de esta publicación; por la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; y por el director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia.

Como ha dicho la consejera, “desde el Gobierno regional hemos querido colaborar con SEACAM, pues esta obra, sin duda, contribuirá a conservar la biodiversidad de nuestra región”. Junto al valioso patrimonio natural, histórico y cultural de esta zona, “con el libro se quiere hacer una aproximación a que los insectos son parte fundamental de los ecosistemas y juegan un papel clave en procesos como la polinización, la dispersión de semillas, la descomposición de la materia orgánica, el reciclaje de nutrientes, la formación del suelo y el mantenimiento de las redes tróficas”.

Este volumen recopila abundante información “sobre todos los grupos de insectos presentes en la Mancha Húmeda y descubre modos de vida y comportamientos tan diversos como asombrosos. Nos da a conocer las especies más representativas, especialmente aquellas que son un auténtico patrimonio manchego y que debemos tratar de conservar con mayor ahínco”, ha expuesto Mercedes Gómez.

Además de sus conocimientos, la Sociedad Entomológica y Ambiental de Castilla-La Mancha logra transmitir a lo largo de las 352 páginas, de forma amena y accesible, su pasión por los insectos. Lo hace a través de más de 600 fotografías a color que muestran la increíble diversidad de formas, colores y adaptaciones morfológicas de estos pequeños seres, que resultan tener una belleza estética sorprendente.

Los 24 capítulos dedicados a los órdenes de insectos reflejan la diferente diversidad de cada uno de ellos y, así, buena parte del libro se dedica a los coleópteros, el orden más diverso, con casi 400.000 especies descritas en el mundo y unas 10.000 en la península ibérica, diez veces más que todos los vertebrados ibéricos, tanto marinos como terrestres.

La Sociedad Entomológica y Ambiental de Castilla-La Mancha es una asociación cuyos fines son mejorar el conocimiento científico y contribuir a la educación y sensibilización ambiental sobre los insectos y otros invertebrados de la región, con el fin último de conservar la naturaleza. Actualmente forman parte más de 80 personas desde diversos ámbitos de la ciencia, la docencia, la investigación, la educación y divulgación ambiental y la gestión de recursos naturales.

Se han editado 1.000 ejemplares en papel y también está disponible en la página web de áreas protegidas de Castilla-La Mancha una edición digital interactiva que se puede descargar en https://areasprotegidas.castillalamancha.es/descargas.

La educación ambiental fundamental para la correcta gestión de los residuos

Por otra parte, la consejera se ha referido a la celebración hoy, 17 de mayo, del Día Mundial del Reciclaje, destacando la importancia que tiene la educación ambiental “para concienciar a la ciudadanía sobre una correcta gestión de los residuos y la necesidad de aportar por una economía circular en todos los ámbitos de nuestro desarrollo económico”.

Así, Gómez ha indicado que la región “es pionera en esta labor, con una la Ley de Economía Circular y una Estrategia que nos permite contar con las aportaciones de una red de más de 80 empresas que hemos agrupado en nuestra Red de Agentes de economía circular”.

La titular de Desarrollo Sostenible ha invitado a la ciudadanía a que sigan utilizando los contenedores que tienen a su disposición para una recogida separada de residuos y su posterior reciclaje, y ha puesto en valor que esta Red de empresas “nos está aportando su experiencia profesional, ayudándonos a recuperar y reutilizar una serie de materias primas que podemos conseguir de productos reciclados y que nos permiten poder avanzar en economía circular”.

Vivero de Toledo: ‘Espacio para la imaginación’ y ‘La Senda de las Mariposas’

La consejera de Desarrollo Sostenible ha visitado los nuevos espacios que han sido adecuados dentro del Vivero Central de Toledo, perteneciente a la Consejería, que servirán para “para seguir sumando recursos educativos donde implementar los objetivos de educación ambiental previstos en nuestra Estrategia regional y llevar a cabo la nueva oferta de actividades dirigidas a los visitantes de este espacio”. Como dato, Mercedes Gómez ha revelado que el Vivero recibió a más de 4.000 personas el año pasado.

También ha detallado que las adecuaciones, en las que se han invertido casi 50.000 euros, han consistido en la recuperación del “arboreto”, que se ha convertido en el denominado ‘Espacio para la imaginación’, y en la creación de ‘El sendero de las mariposas: Refugio de biodiversidad’.

En el primer espacio, se puede conocer la biodiversidad vegetal y el paisaje de la provincia de Toledo a través de un pequeño sendero, adaptado a todo tipo de visitantes, que conecta diversas formaciones de vegetación autóctona y protegida. Por su parte, la senda de las mariposas es un espacio abierto de nueva creación, sobre unos 1.000 metros cuadrados, donde se han creado diversos microhábitats y elementos vegetales dedicados al fomento de la biodiversidad y dirigido a uno de los grupos de insectos más atractivos, como es el de lepidópteros o mariposas diurnas.

Campamentos de Educación Ambiental para este verano

Por último, la consejera se ha referido a los campamentos de educación ambiental que se desarrollarán de forma gratuita este próximo verano en tres provincias, en concreto, en los Centros de Educación Ambiental de Albacete; en ‘El Chaparrillo’, en Ciudad Real;  y en el Vivero Central de Toledo.

Las actividades giran en torno a los cuatro ejes de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030: biodiversidad, cambio climático, reducción de riesgos naturales y producción y consumo sostenible. Todo enfocado a través de juegos didácticos, actividades de intervención en el entorno, actividades manipulativas, talleres creativos, yincanas y otras actividades similares.

Los campamentos se desarrollan en dos turnos, siendo el primero del 1 a 5 de julio y el segundo del 8 al 12 del mismo mes, con franjas de edades diferentes y horario aproximado de 9:00 a 13:00 horas. Las inscripciones se abren la próxima semana y se puede obtener más información en el enlace: https://educacionambiental.castillalamancha.es/noticias/campamentos-de-verano-de-educacion-ambiental.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el compromiso de la Guardia Civil defendiendo durante 180 años los derechos y las libertades

0

La delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, ha destacado la “sensibilidad” y la “cercanía” del Gobierno de Castilla-La Mancha con la Guardia Civil porque “entendemos que presta una labor vocacional de compromiso y servicio fundamental en nuestra sociedad en la defensa de nuestros derechos y libertades”.

Por ello, Jiménez ha traslado una felicitación extensiva a todos y cada uno de los miembros de este cuerpo de seguridad del Estado y a sus familias en este año que celebran el 180 aniversario de su constitución.

Ha sido en la exhibición organizada por la Guardia Civil en Tomelloso, una jornada idónea para sensibilizar y concienciar a los cerca de 2.000 escolares de la comarca que han podido conocer los medios y el trabajo diario que desarrollan los agentes en su día a día, “muchas veces silencioso”.

Como ejemplo, Inmaculada Jiménez ha subrayado la “labor esencial” de seguridad que presta la Guardia Civil a los agricultores en la protección del campo, un sector fundamental en la economía en esta zona de la provincia de Ciudad Real.

Ello ha llevado a la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital a preguntarse de forma retórica “qué sería de nuestra sociedad sin estos 180 años de servicio de nuestra Guardia Civil”, para añadir que “ningún ciudadano entendería el día a día de nuestras vidas sin el desarrollo y sin el trabajo que presta”.

La Fundación Globalcaja y el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real se alían para el impulso de la profesión en la provincia

0

El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real y la Fundación Globalcaja de Ciudad Real han firmado un convenio de colaboración, que tiene por fin, entre otras acciones, el patrocinio de la Jornada de Dermofarmacia ‘El poder de una piel saludable’, que tendrán lugar el próximo 23 de mayo en la capital ciudadrealeña.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Mariano León Egido, y la presidenta del COF de Ciudad Real, Marta Arteta Jiménez, suscribieron el convenio en la sede provincial de la entidad financiera. Acompañaban a ambos, Gundemaro Sobrino Sánchez de León, director de la Fundación Globalcaja, junto al secretario y vocal de Dermofarmacia del Colegio, José Manuel Sánchez Valdivia y Laura Quintana, respectivamente; y el secretario técnico del COF, José María Celis.

La presidenta del COF ciudadrealeño, Marta Arteta, agradeció a Globalcaja su colaboración, invitándoles a la Jornada de Dermofarmacia, y explicándoles otros actos en los que trabaja el Colegio este 2024 con motivo del 125 Aniversario del Colegio de Farmacéuticos.

Desde la Fundación que preside Mariano León, por su parte, han felicitado al Colegio de Farmacéuticos por su aniversario y les han animado a continuar organizando actividades de divulgación científica, como ésta que han organizado en torno al cuidado y los tratamientos de la piel.   La jornada ‘El poder de una piel saludable’ se celebrará el 23 de mayo en el Antiguo Casino de Ciudad Real durante mañana y tarde, y contará con un programa vanguardista, de alto nivel científico, que abarcará diversos temas de interés en cuanto a los cuidados de la piel y del cabello; las claves para combatir la desinformación en las Apps cosméticas; y la profesionalización del servicio de Dermofarmacia.

El Ayuntamiento de Torrenueva programa una Semana Cultural y de la música con más de 85 eventos y actividades

0

El alcalde de Torrenueva Raúl Bravo ha presentado la XXVII edición de la Semana Cultural de Torrenueva completamente actualizada con más de 85 actividades dirigidas no solo a los vecinos y vecinas de la localidad sino a toda la Comarca.

En palabras del alcalde, “se trata de una tradición que hemos renovado no solo en la forma sino en el fondo, al contar con todos los vecinos y colectivos de la localidad para realizar una programación innovadora que con 85 actividades que se han diseñado ha pensado en todo el mundo tenga la edad que tenga. Una semana cultural y de la música diseñada para dar visibilidad a todas las iniciativas y trabajos del tejido asociativo de la localidad, y así reivindicar la intensa vida del pueblo.

La XXVII edición de esta semana cultural contará con actividades de la escuela de música así como Pasacalles, exposiciones, excursiones, conciertos, talleres musicales, teatro, actuaciones de la coral, convivencias y competciones deportivas, juegos, escape rooms, audiciones, actuaciones flamencas, encuentros musicales, catas de aceite, Charlas, Gynkanas, encuentros folclóricos, el V festival Gachas-rock con tributo a Medina Azahara, Rutas cicloturísticas, Flashmoves, y montones de actividades más hasta un total de 85.

El alcalde ha invitado a todos los vecinos a participar activamente en estas actividades y ha hecho extensiva esta invitación a toda la Comarca para vivir en primera persona la vida local torreveña.

AMFAR apuesta por la formación digital para fomentar la conciliación de las mujeres rurales

0

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, señala que la tecnología es particularmente beneficiosa para las mujeres rurales porque les brinda la oportunidad de conciliar su vida personal y profesional. “Las plataformas de teletrabajo y otras herramientas similares permiten a las mujeres rurales trabajar desde cualquier lugar con flexibilidad y acceso a un abanico más amplio de oportunidades laborales”.

Por todo ello, recalca Merino, invertir en formación tecnológica para las mujeres rurales contribuye a construir una sociedad más inclusiva en materia digital promoviendo la igualdad de género, la autoestima y el empoderamiento personal y profesional de las mujeres.

La jornada fue impartida por Alicia González, periodista y community manager, quien abordó algunos conceptos básicos para el uso de las redes sociales, desde la creación de un perfil hasta el tipo de publicaciones que se pueden hacer. Una aproximación similar a la que llevaron a cabo con el correo electrónico “que constituye una herramienta fundamental y al mismo tiempo muy desconocida para numerosos usuarios en determinadas franjas de edad”, afirma González.

Las asistentes aprendieron a adjuntar archivos, enlaces, gestionar una carpeta spam, eliminar y recuperar correos electrónicos, etc. Finalmente, González abordó la ciberseguridad: los tipos de estafas que nos podemos encontrar en internet y cómo prevenirlas: cómo detectar una página web fraudulenta, las pasarelas de pago poco fiables, así como las estafas a través de redes sociales y del correo electrónico.

La jornada forma parte del Programa Nacional “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” que AMFAR está llevando a cabo con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El PP advierte de que el riesgo de ludopatía en los más jóvenes sigue latente en las redes y casas de apuestas

0

Los diputados del Partido Popular, Carmen Fúnez y Enrique Belda, han informado, a partir de la evaluación efectuada por el Director General de Ordenación del Juego del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que concluye que el juego online en casinos genera un alto nivel de riesgo en las poblaciones más jóvenes, que el grupo parlamentario del Partido Popular en el Congreso ha formulado iniciativas al respecto para conocer las previsiones acerca de impulsar alguna medida preventiva o paliativa, y han subrayado, en iniciativas paralelas a esta que, asimismo, es imprescindible la concurrencia de las administraciones autonómicas para complementar el marco normativo y ejecutivo de la explotación de casinos.

Recuerdan Fúnez y Belda que durante las décadas de regulación del sector de juego, los poderes públicos han mantenido una tensión de vigilancia que no puede relajarse ahora, “los datos no son nada buenos e indican que no cede el peligro de ludopatía por parte de personas jóvenes mayores de edad”, y que la administración ha de conciliar la libertad de establecimiento comercial de los casinos que vienen explotándose, con las reglas de licencia, ubicación, promoción y vigilancia que garantice que solo se acude a ellos desde una decisión consciente y con responsabilidad en el uso de las apuestas y los juegos.

“Tras el confinamiento de la COVID se ha disparado el juego y la apuesta en red, que ya venía experimentando un crecimiento imparable desde quince años antes, lo que requiere una intervención supracomunitaria de control de portales y límites de acceso, que ha de comprometer una labor permanente de investigación y desarrollo tecnológico multinivel”, han recordado, a la vez que señalan que “esta es la segunda cara del problema, la apuesta en casa o en el trabajo, que demanda un seguimiento aún más especializado que el que se realiza con los locales, donde es más fácil la colaboración de los empresarios del sector e inmediata la imputación de responsabilidades”.

Han finalizado lamentando que “el Gobierno de España, en los últimos cinco años, parece limitarse a reconocer el problema, denunciar la situación y hasta incluso satanizar al sector de los casinos, sin abordar las consecuencias sociales inmediatas en personas en situación de ludopatía derivadas del preocupante eco de las apuestas entre los más jóvenes”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha se reafirma en el desarrollo de políticas en favor de la diversidad y en contra de la LGTBIfobia

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su compromiso con el desarrollo de los derechos de la población LGTBI en la región, así como con la erradicación de expresiones de odio hacia cualquier persona por su orientación o identidad sexual.

Así se lo ha trasladado la consejera de Igualdad, Sara Simón, a WADO LGTBI+, en un encuentro en el que se han abordado distintas líneas de trabajo del Gobierno regional, así como la labor que la asociación viene realizando, coincidiendo con su XV aniversario.

Simón ha agradecido la colaboración de asociaciones y entidades vinculadas al colectivo LGTBI, al tiempo que ha reiterado la “necesidad” de “seguir promoviendo el respeto, la tolerancia y el buen trato entre las personas, combatiendo cualquier muestra de odio vinculada a la LGTBIfobia”.

En este sentido, la responsable regional de Igualdad ha explicado que próximamente se publicará una nueva línea de subvenciones para asociaciones y ha iniciado ya los trámites para la creación de un observatorio en materia LGTBI, así como para extender a todas las provincias de la región un punto físico de atención del Servicio de Atención Integral LGTBI.

De la misma manera, Simón ha confirmado a WADO LGTBI+ que la Consejería de Igualdad ha iniciado ya los trámites para la convocatoria del Consejo Regional de Diversidad y trabaja ya en actos provinciales de conmemoración del Orgullo en la región.

En el encuentro, celebrado en torno al Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, han participado el vicepresidente de WADO LGTBI+, Eduardo de Miguel, y la coordinadora de proyectos, Marina Rojo.

La exhibición canina internacional de Ciudad Real hará por primera vez el test BREATH para evaluar la salud respiratoria de algunas razas

0

El gran evento canino internacional que Ciudad Real acoge los próximos 1 y 2 de junio y que convertirá a la localidad castellano-manchega en la  nueva capital nacional del perro ofrecerá a cualquier perro de raza braquicéfala inscrito en el evento la realización un test inédito: un test BREATH, que consiste en una prueba dirigida por un veterinario sobre alguna de las 12 razas braquicefálicas para saber si el perro tiene afecciones respiratorias. 

Las 12 son el Bulldog Inglés, Bulldog Francés, Carlino, Dogo de Burdeos, Spaniel Japonés, Epagneul King Charles, Pekinés, Grifón Belga, Grifón de Bruselas, Shih Tzu o Boston Terrier, entre otras.

El test BREATH, que será completamente gratuito, permite conocer si el perro está afectado por el Síndrome de Obstrucción Respiratoria, más conocido como BOAS. El test lo promueve la Real Sociedad Canina de España (RSCE), a su vez co-organizadora de la XL Exposición Internacional Latin Winner y la XCV Exposición Internacional RSCE Winner de Ciudad Real, conjuntamente con el Recinto Ferial de Ciudad Real, IFEDI, que alberga el evento. La RSCE es la organización canina más importante y también más antigua de España, fundada en 1911. 

En concreto, la prueba funcional «BREATH» para razas braquicéfalas de los expositores previamente inscritos tendrá lugar el 1 de junio. Un perro puede realizar la prueba a partir de los 12 meses de edad y, aunque la supere, es aconsejable que el perro repita la prueba cada dos años. Los propietarios de algún perro de raza braquiocefálica interesados en hacer la prueba pueden consultar toda la información aquí.  

El test BREATH, que es realizado por un veterinario, consiste en que el perro recorra una distancia de 500 metros en un tiempo máximo determinado acompañado de su propietario o de una persona designada por éste. El perro debe seguir el recorrido marcado mientras los evaluadores anotan el tiempo. No es una prueba de rendimiento físico: los perros deben ser capaces de superarla sin un esfuerzo excesivo, y los propietarios no deben forzar a sus perros más allá de sus capacidades físicas naturales.  

Puede realizarse en interiores. Y siempre debe intentar desarrollarse bajo una temperatura ambiente de entre 15 y 20 grados centígrados: en cualquier caso, no con más de 25°C ni menos de 10°C. El perro que no termine el recorrido o lo haga fuera del tiempo establecido quedará descalificado y no podrá volver a realizar la prueba en una fecha posterior.

A su llegada, el veterinario juzgará la condición física del perro. Si el perro muestra signos de falta de aire o cualquier otro síntoma de fatiga excesiva, será descalificado. En caso contrario, el perro habrá superado la prueba funcional.  Los perros que no superan el test y son descalificados se considera que muestran signos de BOAS y, por tanto, deberían ser apartados de la reproducción, ya que arrastran problemas genéticos hereditarios.

El BOAS es un trastorno respiratorio debido a una mala configuración del tejido blando, el cual obstruye el flujo de aire y aumenta la presión dentro de las vías respiratorias. Los perros afectados por él presentan dificultades al respirar, intolerancia al calor y los ejercicios, y en casos más severos, cianosis -piel y mucosas de color azulado por la falta de oxígeno- y desmayo. 

Latin Winner y RSCE Winner

En cuanto a los actos principales, destacar que el encuentro de Ciudad Real se enmarca en el objetivo de la conservación, promoción y mejora de las razas caninas, seleccionando los mejores ejemplares de cada raza. Para las competiciones caninas, se contará con un elenco único de jueces españoles y extranjeros, además de la llegada de miles de asistentes público en general, criadores, dueños o expositores. 

Para hacerse una idea de las dimensiones del evento, la última gran exhibición internacional en España tuvo lugar a mediados de 2023: la Mad Dog Show reunió a 3.000 perros diarios procedentes de 200 razas. Un total de 10.857 asistentes visitaron esta exposición, cifras que se busca superar en este nuevo certamen.

Tanto la Latin Winner como la RSCE Winner se celebran bajo los estándares de la Fédération Cynologique Internationale (FCI), la federación canina más grande del mundo cuyo único miembro en España es la Real Sociedad Canina. 

Igualmente, durante la celebración de las dos Exposiciones de Ciudad Real, desde la RSCE se realizarán pruebas de ADN para todo aquel propietario que lo desee; la identificación genética se realizará el 1 y 3 de junio en el stand ADN/RSCE habilitado para ello. 

Optativas relacionadas con las ciencias, la música o la filosofía se incorporan a la oferta formativa a propuesta de los centros educativos

A partir del próximo curso y a propuesta de los centros educativos se incorporarán 13 materias optativas para ampliar la oferta formativa en Castilla-La Mancha tal y como ha informado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante las jornadas ‘PROA +… ¿Y ahora qué?’.

Amador Pastor ha explicado que “los centros educativos pueden solicitar la creación de una materia optativa que pueden incorporarla y que han sido seleccionadas del conjunto de propuestas realizadas por estos centros de Secundaria y Bachillerato y que han estado vinculadas a las ciencias, música, filosofía, lenguas”.

En este sentido, ha añadido que para esta selección se ha constituido una Comisión de Valoración de los proyectos que se han presentado y la idea del Ejecutivo autonómico es que así se siga haciendo en años sucesivos.

Ayudas para los programas Prepara-T + y Titula-S + en centros privados concertados

Pastor ha dicho que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha va a publicar la próxima semana la convocatoria de ayudas para la implantación, organización y desarrollo de los programas Prepara-T + y Titula-S + integrados en el VI Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar Temprano y el refuerzo de la Red de apoyo para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en centros privados concertados.

El consejero del área ha explicado que con anterioridad ya se publicó la dirigida a los centros sostenidos con fondos públicos y que como en esta convocatoria que se publica ahora permitirá que se puedan incorporar los profesionales desde septiembre de 2024 a junio de 2025.

‘PROA +… ¿Y ahora qué?’

PROA+ es un programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo en los centros que en la actualidad cuenta en Castilla-La Mancha con más de 180 centros educativos.

Durante el desarrollo de la jornada ‘PROA +… ¿Y ahora qué?’, en la que han participado más de 270 personas inscritas, se han abordado asuntos como el liderazgo pedagógico y la gestión de equipos o las experiencias de éxito educativo en Castilla-La Mancha, entre otras cuestiones.

Junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes ha asistido a esta jornada la viceconsejera de Educación, Universidades e Innovación, Mar Torrecilla; la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López y el delegado provincial de Educación. Cultura y Deportes, Gustavo Martínez, entre otras autoridades.

Abuso de la contratación temporal en las administraciones españolas

Comunicado de Empleados Públicos en Abuso.- Desde que en EPA, Empleados Públicos en Abuso, comenzamos un recorrido en el año 2021 directamente ante las instituciones Europeas, ante la constatación de que en España todos los agentes implicados en fomentar y mantener el abuso en la contratación temporal de los trabajadores públicos, también se empecinaban en vulnerar, tanto las Directivas Europeas, como toda recomendación emitida desde Bruselas y Luxemburgo, el camino se ha realizado de forma impecable de la mano del bufete de abogados Navas&Cusí.

La Comisión Europea ya contaba con un asunto abierto, como denuncia múltiple, acumulada con el nombre de CHAP(2013)01917 y sobre la que la Comisión Europea no avanzó lo más mínimo hasta que hubo de retomarla presionada por las acciones y presiones que ejercimos sobre el tema.

Fue por ese motivo que la propia CE adhirió las denuncias presentadas por EPA y en las que están representados a título personal cientos de socios, al CHAP(2013). Ante esta denuncia, la CE instó al Gobierno de España a modificar la legislación en lo tocante a la contratación de los Empleados Públicos, dándole dos meses de plazo para ello. En ese plazo, el Gobierno de Pedro Sánchez, en un intento nuevo de engaño a los trabajadores y a Europa, se sacó de la manga la Ley 20/21 que únicamente incide en la vulneración de la Directiva 1999/70/CE y que, inmediatamente, EPA denunció ante la CE, resolviendo ésta que dicha Ley sigue vulnerando la directiva de obligado cumplimiento para los Estados de la UE y, además, no recoge ninguna SANCIÓN AL ABUSO de contratación.

Esta información, que fue trasladada al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, TJUE, se refleja en la última sentencia de 22 de febrero y, esperamos, seguirá la misma línea que las prejudiciales sobre las que se pronunciará el próximo 13 de junio.

Otra denuncia de calado ha sido la que presentamos contra el Tribunal Supremo Español, tramitada a través de denuncia al Reino de España, en lo tocante al órgano máximo de la judicatura, por dar por válida la Ley 20/21 y mostrarse en rebeldía a la hora de aplicar la legislación europea en sus sentencias.

En este momento, la CE ha advertido a EPA que está en negociaciones con el Gobierno de España para resolver las denuncias de ABUSO y que “aflojemos” la presión o nos corta la comunicación.

Desde luego, esta amenaza de cortar la comunicación, no es de recibo ya que, si estamos presionando es porque la CE ha hecho dejación de funciones dilatando durante 11 años la resolución de la denuncia múltiple, permitiendo que un Estado miembro incumpla una Directiva Europea durante más de 24 años y permitiendo que los trabajadores en abuso sigan sufriendo las consecuencias de la vigencia de la Ley 20/21.

El próximo mes de junio hay ELECCIONES EUROPEAS y desde las instituciones se pide a los ciudadanos que participen con su voto. ¿Cómo se puede esperar el respaldo y confianza de los ciudadanos europeos en las instituciones, si estas NO atienden ni velan por los derechos de la ciudadanía? ¿Cómo puede permitirse a la CE y al Parlamento Europeo que haya discriminación entre países, habida cuenta que en el tema que tratamos ya ha habido resoluciones en países como Portugal, Italia, Grecia, Francia… pero se sigue sin dar solución a España?

Desde EPA y el bufete de Navas&Cusí, que nos representa, seguiremos presionando para que la CE finalmente resuelva las denuncias y obligue al Estado Español a aplicar la FIJEZA como única vía de SANCIÓN AL ABUSO. Además de las indemnizaciones a que haya lugar, tal y como se ha pronunciado y recomendado ya el TJUE.

La Plaza Mayor será el escenario del primer Soho Battles Fest

0

24 competidores de España y de otros países se darán cita en Ciudad Real los días 25 y 26 de mayo para participar en el “Soho Battles Fest”. Un campeonato internacional de calistenia en la modalidad frestyle que nace con la intención de perdurar en el tiempo, que se celebrará en la Plaza Mayor

El primer “Soho Battles Fest” se celebrará los días 25 y 26 de mayo. Se trata de una competición internacional de calistenia en la modalidad freestyle que reunirá en Ciudad Real a 24 deportistas llegados desde diferentes comunidades autónomas y también de otros países. La Plaza Mayor será el escenario de la prueba organizada por el Soho Training Center y por Rodrigo Silván, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes.

Los organizadores han presentado hoy el evento como “una atractiva competición para los espectadores” puesto se desarrollará en la modalidad freestyle. El sábado se celebrarán las primeras pruebas, tras las que los 16 primeros clasificados competirán entre ellos el domingo en el formato de batallas hasta alcanzar la final.

Además de la propia competición, esta primera “Soho Battles Fest” ha programado también otras actividades como “quedadas” en torno a la calistenia y workshops formativos para practicantes avanzados y principiantes impartidos por algunos de los atletas con más nombre internacional en esta disciplina deportiva.

Agridulce historia de amor: Lo que sucede después, dirigida, coescrita e interpretada por Meg Ryan

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 17 la película Lo que sucede después, dirigida, coescrita e interpretada por Meg Ryan, agridulce historia de amor.

Sinopsis

Los antiguos amantes Willa y Bill se reencuentran en un aeropuerto por primera vez desde que se separaron décadas antes. Atrapados por la nieve, lo único que quieren es llegar a casa lo antes posible. Sin embargo, en el transcurso de una noche, gradualmente se sienten de nuevo atraídos, obligados a revisar lo que podría haber sido su relación y lo que bien podría ser nuevamente.

La película

Después de su reciente paso por el BCN Film Festival, llega a la gran pantalla esta comedia romántica dirigida y protagonizada por Meg Ryan (“Cuando Harry encontró a Sally…”) junto a David Duchovny (series “Expediente X” y “Californication”).

Meg Ryan vuelve tras ocho años alejada del cine con su segundo proyecto como directora y con un género que le llevó al éxito y le valió el reconocimiento de la reina de la comedia romántica.

Willa y Bill son dos amantes desamparados que revisitan su turbulento pasado en un aeropuerto encantado. Mezclando el romance del siglo XXI con tierna nostalgia y una pizca de realismo mágico, la película es una historia de amor agridulce y totalmente contemporánea.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: What Happens Later

Dirección: Meg Ryan

Guion: Steven Dietz, Kirk Lynn, Meg Ryan. Obra: Steven Dietz

Reparto: David Duchovny, Meg Ryan, Eddie Vedder

Música: David Boman

Fotografía: Bartosz Nalazek

Año: 2023

País: Estados Unidos

Duración: 104 min

Género: Comedia, Romántica

Distribuidora: A Contracorriente Films

Fecha de estreno en España: 17 de mayo de 2024

José Belló Aliaga

Puertollano acogerá su primer Salón del Manga y Videojuegos, con numerosas actividades y la presencia del ticktoker Escardi y Blanca Rada

0

El mundo “friki” tendrá su punto de encuentro en el primer Salón del Manga, Videojuegos y la cultura alternativa de Puertollano que se celebrará el 25 y 26 de mayo en el polideportivo Luis Casimiro

Un salón con horario de apertura de 11.00 a 21.00 horas el día 25 y de 11.00 a 20.00 horas el día 26 en el que se podrán encontrar videojuegos, cosplay, kpop, juegos de mesa, softcombat y talleres. El precio de entrada es de cuatro euros y además el domingo se hará un 2×1, dos personas podrán acceder por el precio de uno con la entrega de uno de los 2.000 flyers que se distribuirán por el centro de la ciudad.

Un salón con el que ofrecer durante un fin de semana en Puertollano una experiencia manga y cultural abierta a todas las familias de Puertollano, que no tendrán que desplazarse a grandes ciudades para vivirla más de cerca.

Este primer salón contará con una zona gamer, photocalls temáticos, ludoteca, escape room, exposiciones, talleres y actividades en el escenario, desde juegos a concursos, actuaciones, etc.

Encuentros

Un Salón Manga que contará con la participación de ticktoker y actor de doblaje Escardi, con más de cinco millones de seguidores, y de Blanca Rada, una de las grandes actrices de doblaje, que intervendrá en una conferencia y encuentro con sus seguidores, que es conocida por ser la voz de Taichi “Tai” Kamiya en Digimon Adventure.

Una actividad con la que transportar la experiencia de un salón manga que se celebra en cualquier capital a localidades más pequeñas, ha explicado Tony Camacho, coordinador de Eventos Go, que se encarga de su organización en colaboración con la concejalía de infancia y juventud.

Videojuegos y ludoteca

Un Salón Manga que contará con una zona de videojuegos con dieciséis puestos, televisión de gran formato para los torneos, zona Arcade con juegos de toda la vida. Además habrá un escenario en donde se celebrarán las charlas, karaoke, videoworld de 110 pulgadas con la información del evento y del nombre de los participantes.

Además dispondrá de espacio de ludoteca con setenta juegos, un lugar para sentarte con tu familia y amigos y disfrutar de un juego de mesa; una exposición de videojuegos y consolas clásicas de todas las que se han vendido en España, así como una representación de ilustradores del norte de Andalucía y Castilla-La Mancha.

Un escaparate de la cultura alternativa

La concejala de infancia y juventud, Marian Martín-Albo, dijo que es una iniciativa novedosa que coincide con la celebración del día del orgullo “friki” que buscará ofrecer a los jóvenes de Puertollano un escaparate de cultura alternativa con la cultura audiovisual, el manga, cómics, videojuegos y coleccionismo.

Urbanismo en Ciudad Real: 40 años de extravío (26)

Así, la candidata al Congreso de los Diputados, Rosa Romero, había destacado que el PP es “la única opción que puede garantizar un futuro esperanzador y de ilusión”. Los “populares” se muestran confiados en conseguir unos buenos resultados, aunque han resaltado la importancia de acudir a las urnas en la jornada electoral. En este sentido, tanto Romero como Lucas-Torres han destacado que palpan en el ambiente “la necesidad de cambio y la confianza” (Lanza, 19 noviembre 2011). La Agrupación Local del PSOE en Ciudad Real capital, por su parte, contará con una comisión gestora antes de que acabe el año, que estará compuesta por entre 5 y 7 personas entre miembros de la dirección provincial y la propia agrupación local. Así lo confirmó a Lanza la secretaria de Organización del PSOE provincial, Blanca Fernández, después de que se conociera que el secretario local, José Fuentes, y el resto de Ejecutiva, formalizaran su dimisión en una asamblea celebrada el pasado miércoles. (Lanza,5 diciembre) … “En relación con el momento elegido y el no haber esperado al proceso congresual en el PSOE, que afectará a las agrupaciones locales antes del verano, seguramente, Fuentes ha reconocido que la Ejecutiva local había llegado a la conclusión de que el grupo humano que ha permanecido al frente este tiempo había cumplido una etapa…Fuentes ha recordado que, en los próximos meses, lo que queda por hacer antes del congreso local es, básicamente, organizar las asambleas que deberán elegir a los delegados de la capital para los congresos federal, regional y provincial, algo que, a su juicio, se va a hacer, sin ningún tipo de problema por la nueva dirección provisional de la capital que se va a elegir”. Y este es el marco de referencia local –y por ende, municipal– que obviamente limitaba, y mucho, el trabajo de gestión municipal. Volcados los principales partidos en la conformación de listas electorales a las Generales y de crisis internas en las organizaciones, poco margen quedaba para abordar los problemas relativos  a la puesta en  marcha del POM, por más que Fuentes fijara “el cumplimiento de una etapa.” Por ello, el Secretario Provincial de Lara, fijaba el reproche de que Fuentes “podía haberse esperado un poco tiempo más, hasta el congreso provincial de primeros de marzo y no hubiera pasado nada…El también presidente de la Diputación subrayó que no existen “crisis ni objetiva ni subjetivas” que hayan inducido la decisión anunciada por Fuentes la pasada semana”.   Lo que, si parece cierto y visto lo visto, es el claro abandono de cuestiones relativas a la ciudad y su previsión de futuro, que acabará pasando factura en un próximo futuro. De ello, sacaban – o lo intentaban– tajada en el PP, con las declaraciones del portavoz parlamentario regional Cañizares: Para el cual el PSOE está en “descomposición” por haber dado la espalda a la ciudad y a sus propias bases en la localidad” (Lanza, 6 diciembre). Por más que el Partido Popular, ejercitara otra suerte de pirueta y de ‘dar la espalda a la ciudad’ como era ir desplazando a candidatos en ejercicio local a otras esferas, con el consiguiente desajuste de esfuerzos y de rendimientos personales.

Todo ello, se podía leer, por demás, el 10 de diciembre junto a los efectos de las nuevas tomas de posesiones en el Congreso y en el Senado, que daban lugar al bloque de renuncias como las citadas de cinco diputados regionales del PP –entre ellos Rosa Romero, que dejaba el parlamento regional, pero no la alcaldía del Ayuntamiento de Ciudad Real–. Circunstancia que acabaría sumándose al traslado del vigente concejal de Urbanismo a la cámara regional, en funciones de portavoz sin abandono de la anterior responsabilidad y con el artificio  de trasladar parte del contenido funcional de su departamento, al concejal de servicios Pedro Martin, que en futuro coparía el área de Urbanismo, en una suerte de extraño movimiento.  Por si no hubiera bastante con lo señalado antes, en el PSOE se abría a un proceso de primarias de cara al Congreso Federal que venía siendo reclamado por diferentes sectores del partido. Así lo reconocía Bono –en trance de abandonar la presidencia del Congreso y con recados para todos, como era habitual en sus mensajes– al afirmar  que “aunque se hable mucho de Alfredo Pérez Rubalcaba y de Carme Chacón, ellos todavía no son candidatos y hay que esperar a ver qué ocurre” (Lanza 12 diciembre). Mientras en el PP, con la euforia del triunfo del pasado 20, se reunía la Junta Directiva Regional para bendecir la senda de la austeridad y los recortes de hondo impacto en las inversiones y en las programaciones de suelos. “La Junta Directiva del PP de Castilla La Mancha aprobó en la tarde de ayer por “aclamación” el Plan de Garantías de los Servicios Sociales que ha puesto en marcha el Gobierno regional presidida por María Dolores Cospedal”. Plan de Garantías que no escondía su carácter reductor de las prestaciones sociales y que sería conocido como los ‘recortes de Cospedal’, donde era visible en la foto informativa, el rostro sonriente de Rosa Romero. De ello, de la austeridad en curso daba cuenta la petición de UpyD  sobre retribuciones de cargos públicos: “El coordinador del Comité Local de UPyD Ciudad Real, Ángel María Rico, criticó ayer que no se haya bajado el sueldo de los concejales del Ayuntamiento de Ciudad Real, mientras que han subido todos los impuestos y tasas municipales o se habla de la restricción de los sueldos de los funcionarios y la reducción de actividades de carácter social” (15 diciembre). Y a pesar de la extrema gravedad de estas primeras medidas enmarcadas en un “plan brutal de retroceso en derechos sociales y civiles”, el secretario provincial del PSOE había advertido que lo que está por llevar es aún más “sangrante” si cabe, al indicar de forma muy gráfica que el Partido Popular y Dolores de Cospedal “nos van a privatizar hasta el aire”, a la vez que ha anticipado que “el copago está a la vuelta de la esquina” (19 diciembre).

La respuesta a la reacción socialista del discurso de investidura de Rajoy: “El portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, aseguró ayer que escuchar desde Castilla-La Mancha al expresidente Barreda (“El diputado del PSOE José María Barreda pidió ayer al presidente del PP, Mariano Rajoy, que no utilice la crisis como coartada para hacer recortes en el estado del bienestar. A su juicio no se puede plantear que es inexorable y que no hay otra alternativa, porque ‘no es cierto y hay otras alternativas’ como la fiscalidad u otro tipo de recortes”), dando consejos a Mariano Rajoy sobre lo que debe o no debe hacer, “causa bochorno y estupor” (20 diciembre 2011). Todo ello, como consecuencia del precio de la crisis de 2008 y del reparto de responsabilidades, que aún llegaba en sus coletazos de recesión, crisis financiera, crisis inmobiliaria y recorte presupuestarios. Dejando claro que la política nacional acaba influyendo en las decisiones de la política local. Y más, cuando en tiempos de acumulación del debate político nacional se obvian y desplazan las cuestiones propias de la esfera municipal.

Todo el apoyo del alcalde y de Puertollano al BSR Amiab en su sueño de ascender a división de honor

3

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y el presidente de Amiab, Emilio Sáez, han expresado su apoyo y éxito deportivo al Club de Baloncesto de Silla de Ruedas de Puertollano, representado por Ángel Pablo Sendarrubias, que jugará la fase de ascenso a división de honor que disputará los días 18 y 19 de mayo en el pabellón Santiago Cañizares.

El equipo de Puertollano jugará el sábado la primera semifinal a las 17 horas frente al el Zuzenak de Vitoria. A las 19 horas será la segunda semifinal, entre los equipos canarios el Sureste Gran Canaria y el Tenerife Santa Cruz.

Ya el domingo a las 12 se disputará la gran final de la Final Four en la que se conocerá el equipo que la próxima temporada jugará en la División de Honor.

Baloncesto para niños, paella y música en directo

Los niños de hasta doce años están invitados el 18 de mayo a jugar al baloncesto en la «zona fans» durante la celebración de la Final Four del club BSR de Puertollano, junto al Pabellón Santiago Cañizares, en la zona que se habilitará en la calle Daimiel. 

Niños y niñas podrán formar un equipo de tres o podrán inscribirse de manera individual para jugar al baloncesto entre las 12 y 16 horas en el “Street Basket 3×3” del BSR Puertollano, y así participar en callejeros mixtos y con reglas variables (tipo king-ligue).

Además, los participantes podrán venir con sus familias y disfrutar de una paella a partir de las 14 horas y del concierto de “Versión Beta” mientras se juegan los partidillos en la cancha de la calle Daimiel y de forma previa al partido de competición de la Final Four.

Todos los participantes obtendrán regalos y papeletas para los sorteos que se realizarán durante el partido de baloncesto en silla de ruedas que tendrá lugar a las 17 horas en el pabellón de la primera final entre el BSR Puertollano y el Zuzenak de Vitoria.

Puertollano: Sábado de «Flamencomanía» en el Auditorio Municipal con la voz de María Rubí

8

María Rubí presentará en el Auditorio su espectáculo “Flamencomanía” el próximo sábado, 18 de mayo, a las 21 horas. Las entradas están a la venta al precio de quince euros en patio de butacas y de doce euros en anfiteatro en giglon.com y en taquilla.

Flamencomanía llega para impregnar a todo el público con el aroma flamenco y quiere hacer llegar el flamenco a todo el que no lo conozca y al que lo conozca también, contagiando a todos de la pasión que lo caracteriza, de la frescura y de la calidad de un espectáculo de cante que sorprenderá, sin duda alguna.

Flamencomanía es un lamento, un grito, un clamor, una risa…., lo que se denominan “palos” del flamenco conforman un frondoso árbol genealógico de multitud de clases de cantes, que se apoyan en diferentes combinaciones rítmicas y tienen diferentes procedencias geográficas.

Ante un espectáculo auténtico de flamenco, no hay que intentar entender, sino simplemente dejarse llevar y sentir…que es la mejor manera de comprender y empaparse de ese arte.

María Rubí

María Rubí comienza a cantar profesionalmente a la edad de 15 años, tras estudiar técnica vocal en la academia del Maestro Cano en Madrid. Como cualquiera en sus comienzos, recorre toda la provincia participando en todo tipo de eventos: ferias, fiestas, festivales benéficos, etc; lo que le da “tablas “, tan importantes en esta profesión.

Transcurrido ese periodo, se traslada a Sevilla donde participa en diferentes programas de televisión de Canal Sur, como galas de la copla y programas con apartados musicales referidos a este género como “Cántame” presentado por María del Monte y se hace un hueco en el panorama artístico sevillano siendo, además, amadrinada por la gran Charo Reina en la Bienal de Sevilla.

En el año 2008 participa en el programa “A tu vera” perteneciente a Castilla la Mancha TV y Región 7 de Murcia en su 1ª edición y, a raíz de esta participación, actúa por toda Castilla la Mancha y Murcia, girando en espectáculos como en “Antología de la copla” compartiendo escenario con artistas de la talla de Charo Reina, Juan Valderrama, Silvia Pantoja, Carlos Vargas, Francisco, Chiquetete, y Manolo Escobar ,“La leyenda de la copla” , del cual es autor y director musical el maestro Rafael Rabay en el que comparte escenario con Carlos Vargas o del espectáculo “8 estrellas tiene la copla” compuesto íntegramente por participantes del concurso “ Se llama copla” de Canal Sur TV , a excepción de la propia María Rubí, realizando una extensa gira por toda Andalucía y como colofón, participa en la gira de Isabel Pantoja como una de las voces de su cuadro flamenco en la última gira de la cantante.

Tras su paso durante dos años en el programa “Tal como somos” de Castilla La Mancha Televisión o su intervención en la 5ª edición del programa “A tu vera” como miembro del jurado y tras una dilatada trayectoria musical, María se convierte en una de las figuras más representativas del panorama musical en este país en los géneros de la copla y el flamenco.

Venta de entradas

https://www.giglon.com/todos?idEvent=maria-rubi—flamencomania-puertollano

El Museo Etnológico de Puertollano celebrará el sábado el día de los museos con visitas guiadas

0

El Museo Etnológico (calle Conde Valmaseda 39) celebrará con visitas guiadas el Día Internacional de los Museos el próximo sábado 18 de mayo. Una oportunidad para conocer de 11 a 13 horas los elementos de la cultura material, la historia y las tradiciones de Puertollano.

Puertollano: La cruz de mayo de «El Capirote» será portada a costal por una veintena de niños

0

La cruz de mayo de la Asociación cofrade “El Capirote” volverá a recorrer las calles del barrio del Poblado el próximo sábado 18 de mayo con salida desde el patio de la Asociación de Vecinos a partir de las 18,30 horas

La cruz será portada a costal por más de una veintena de niños y el acompañamiento musical correrá a cargo de la agrupación musical ‘San Miguel Arcángel’.

Como novedad este año, la Tuna Arco Iris hará un cantico a la cruz a su paso por la Residencia de Mayores ‘Albertia’ para continuar con esta bonita tradición y deleitar a las personas mayores residentes, que volverá a cantar a la llegada a la plaza de Santa Bárbara. La llegada de la cruz al patio de la asociación vecinal está prevista a las 21,30 horas.

La Asociación invita a presenciar este bonito acto que se prepara con mucho esfuerzo para seguir manteniendo las tradiciones vivas e inculcar el mundo cofrade a la juventud de la ciudad.

Optativas sobre ciencias, música o filosofía se incorporan a la oferta formativa de C-LM a propuesta de los centros

A partir del próximo curso y a propuesta de los centros educativos se incorporarán 13 materias optativas para ampliar la oferta formativa en Castilla-La Mancha tal y como ha informado este viernes el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante las jornadas ‘PROA + ¿Y ahora qué?’.

Amador Pastor ha explicado que «los centros educativos pueden solicitar la creación de una materia optativa que pueden incorporarla y que han sido seleccionadas del conjunto de propuestas realizadas por estos centros de Secundaria y Bachillerato y que han estado vinculadas a las ciencias, música, filosofía, lenguas».

En este sentido, ha añadido que para esta selección se ha constituido una Comisión de Valoración de los proyectos que se han presentado y la idea del Ejecutivo autonómico es que así se siga haciendo en años sucesivos, ha informado la Junta en nota de prensa.

AYUDAS EN CENTROS PRIVADOS CONCERTADOS

Pastor ha dicho que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha va a publicar la próxima semana la convocatoria de ayudas para la implantación, organización y desarrollo de los programas Prepara-T + y Titula-S + integrados en el VI Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar Temprano y el refuerzo de la Red de apoyo para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en centros privados concertados.

El consejero del área ha explicado que con anterioridad ya se publicó la dirigida a los centros sostenidos con fondos públicos y que como en esta convocatoria que se publica ahora permitirá que se puedan incorporar los profesionales desde septiembre de 2024 a junio de 2025.

‘PROA +* ¿Y AHORA QUÉ?’

PROA+ es un programa de cooperación territorial para la orientación, el avance y el enriquecimiento educativo en los centros que en la actualidad cuenta en Castilla-La Mancha con más de 180 centros educativos.

Durante el desarrollo de la jornada ‘PROA + ¿Y ahora qué?’, en la que han participado más de 270 personas inscritas, se han abordado asuntos como el liderazgo pedagógico y la gestión de equipos o las experiencias de éxito educativo en Castilla-La Mancha, entre otras cuestiones.

Junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes ha asistido a esta jornada la viceconsejera de Educación, Universidades e Innovación, Mar Torrecilla; la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López y el delegado provincial de Educación. Cultura y Deportes, Gustavo Martínez, entre otras autoridades.

Ciudad Real: Diververano, escuelas municipales y campus deportivos: próximas propuestas para que “nadie se quede sin hacer deporte”

0

Pau Beltrán ha presentado las próximas actividades que el Patronato Municipal de Deportes convoca para los más jóvenes. Entre ellas, la nueva temporada de las Escuelas Municipales ha adelantado su plazo de inscripciones que se abrirá el viernes 24 de mayo. Y cuatro días después se abrirá también el plazo para el “Diververano”. El concejal de Deportes ha mostrado su deseo de que estas iniciativas cuenten con el respaldo de las familias ciudadrealeñas

El concejal de Deportes ha dado a conocer algunas de las próximas propuestas que oferta el Patronato Municipal de Deportes para los más jóvenes: la nueva temporada de las escuelas municipales, los campus de verano y el “Diververano”. En cuanto a las escuelas municipales Pau Beltrán ha informado de las principales novedades para el próximo curso escolar. El plazo de inscripciones se ha adelantado para que las familias puedan programar con mayor facilidad las actividades de conciliación en las que quieren que sus hijos participen. Y también como novedad, se está cerrando un proyecto con el Club Deportivo Santo Tomás para poner en marcha una escuela de Baile Moderno que se sumará a las ya clásicas: ajedrez, atletismo, béisbol, baloncesto, balonmano, educación física de base, gimnasia rítmica, frisbee, fútbol, natación, patinaje, tenis, pádel, tenis de mesa, voleibol y esgrima.

Se han establecido dos turnos para las inscripciones: los antiguos alumnos lo podrán hacer desde el viernes 24 de mayo hasta el 16 de junio y los nuevos participantes desde el 17 de junio al 7 de julio. Se realizarán a través de la plataforma virtual del Patronato Municipal de Deportes. El coste de las escuelas sigue siendo el mismo que los pasados años.

El concejal de Deportes ha destacado además que otra de las novedades de la temporada es que las Escuelas llegan a la pedanía de Las Casas, en donde se van a celebrar dos grupos de baloncesto y fútbol.

Diververano y Campus Deportivos

Y antes del inicio de las escuelas municipales, la oferta de Deportes para este verano llegará con una nueva edición del “Diververano”, actividad lúdico-deportiva enfocada a los más pequeños. Se celebrará por semanas a partir del 24 de junio y hasta el 6 de septiembre, con turnos de 60 plazas. Cada mañana, desde las 09,00 hasta las 14,00 horas los participantes realizarán numerosas actividades en el Puerta de Santa María.

El plazo de inscripciones comenzará a partir del 28 de mayo a través de la plataforma virtual del Patronato, al mismo precio que el pasado año.

Y también tendrán protagonismo este verano los campus deportivos, en algunos de los cuales el Patronato ha ampliado las plazas inicialmente ofertadas “para que nadie se quede sin hacer deporte este verano”, señalaba Pau Beltrán. El campus de baloncesto ha tenido 192 inscritos; 79 el de balonmano; en fútbol 245; 89 en raqueta; 48 en rítmica; 63 en patinaje y 23 en esgrima.

La población de lince ibérico supera los 2.000 ejemplares, 715 de ellos en C-LM, y se aleja del riesgo de extinción

La población de lince ibérico en la Península superó en 2023 los 2.0000 ejemplares, una cifra máxima desde que se realiza seguimiento pormenorizado, y que aleja a la especie del riesgo de extinción. Así se refleja en el informe elaborado por el grupo de trabajo del lince ibérico, que coordina el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y compuesto por representantes de las comunidades autónomas españolas y el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) de Portugal.

El documento recoge que son 2.021 los linces totales censados, distribuidos en España (1.730, que supone un 85,6%) y Portugal (291). Las comunidades autónomas españolas que albergan poblaciones estables de la especie son cuatro. Andalucía acogió 755 ejemplares, lo que supone el 43,6% de la población española, mientras que en Castilla-La Mancha se registraron 715 linces (41,3%). En Extremadura se censaron 253 ejemplares y en la Región de Murcia siete.

Del total censado, 1.299 linces fueron adultos o subadultos que presentaron una distribución de sexos de 1,01 a favor de las hembras (602 machos y 611 hembras que pudieron ser sexadas). El número de hembras reproductoras o territoriales en 2023 ascendió a 406, que son 80 más que en 2022, y que se acercan paulatinamente a las 750 hembras reproductoras que se considera preliminarmente como uno de los objetivos demográficos a alcanzar para considerar que el lince se encuentra en un estado de conservación favorable.

El número de cachorros nacidos en 2023 también se incrementó hasta los 722, con una tasa de fecundidad de 1,77 calculada como el número de cachorros nacidos entre el número de hembras territoriales.

La población de lince continúa expandiéndose, tanto numérica como territorialmente. Ya son 14 las áreas geográficas distintas donde la especie se reproduce y nuevas zonas de presencia estable en la Región de Murcia y en las provincias de Albacete, Badajoz, Toledo y Ciudad Real.

TENDENCIA POSITIVA

La tendencia de la población es positiva y continua desde 2015, lo que permite seguir siendo optimista por la reducción del riesgo de extinción del lince ibérico que supone. En un período de alrededor de 20 años, la población ha pasado de menos de 100 ejemplares contabilizados en 2002 a más de 2.000 en 2023.

Y en los últimos años el incremento es aún más destacable, puesto que en 2020 la población total era de 1.111 linces y tres años más tarde se han añadido casi 900 individuos más a la población ibérica.

Según ha explicado el Ministerio, la recuperación de la población del lince ibérico en España y Portugal constituye uno de los mejores ejemplos de actuaciones de conservación de especies amenazadas en el mundo y ha sido posible gracias a los esfuerzos coordinados realizados tanto por las administraciones públicas competentes como por entidades sectoriales interesadas, propietarios y gestores de fincas privadas y sociedad en general.

La contribución financiera de las administraciones españolas y portuguesas y de la Unión Europea, a través del programa LIFE, permitidobla ejecución de los trabajos de seguimiento e investigación y para la mejora de las tasas de supervivencia, reproducción y mejora del hábitat.

El programa de conservación ex situ, en el que se enmarcan los trabajos de cría en cautividad y la reintroducción de ejemplares, también ha sido una pieza clave en la recuperación del lince. La cría en cautividad supone un esfuerzo económico para las administraciones que vienen sufragando este coste con medios propios, que son el ICNF de Portugal en el centro de cría de Silves, la Junta de Andalucía en el centro de La Olivilla (Jaén) y el Organismo Autónomo Parques Nacionales del MITECO en los centros de Zarza de Granadilla (Cáceres) y El Acebuche (Huelva).

Desde que en 2011 comenzaran las primeras liberaciones al medio natural de individuos nacidos en cautividad, hasta 2023 se han reintroducido 372 ejemplares. A las áreas de reintroducción inicialmente seleccionadas para la liberación de linces, que fueron Vale do Guadiana en Portugal, Guarrizas y Guadalmellato en Andalucía, Montes de Toledo y Sierra Morena Oriental en Castilla-La Mancha, y Matachel en Extremadura, se han incorporado en los últimos nuevas zonas de reintroducción aprobadas por el grupo de trabajo del lince ibérico al constatarse el cumplimiento de los requisitos ecológicos y sociales para abordar la reintroducción.

Así, los núcleos de Sierra Arana en Andalucía, Valdecañas-Ibores y Ortiga en Extremadura, Tierras Altas de Lorca en la Región de Murcia y Campos de Hellín en Castilla-La Mancha ya cuentan con ejemplares liberados y asentados de lince ibérico. Otras zonas de conexión también acogen linces de manera estable, bien a través de liberaciones de ejemplares nacidos en cautividad como a través de asentamientos naturales de ejemplares silvestres, en las provincias de Sevilla, Toledo o en el Parque Nacional de Cabañeros.

Se espera que el número de áreas seleccionadas para realizar la reintroducción se incremente en los próximos meses y años, debido al interés de varias comunidades autónomas por evaluar la idoneidad de la recuperación del lince en sus territorios.

ESTABA PRÁCTICAMENTE DESAPARECIDO

Preguntada al respecto en una rueda de prensa, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha puesto de manifiesto la labor que se ha venido realizando a través de los diferentes programas que la región ha tenido a su alcance para recuperar a una animal que estaba prácticamente desaparecido en la Comunidad Autónoma.

Ha destacado así que no solo se ha recuperado a este animal sino que se ha adaptado también al territorio lo que se ha puesto de manifiesto con el nacimiento de más de 280 cachorros de lince en Castilla-La Mancha. «Ya en esta primavera llevamos más de 30 nuevos cachorros que han nacido en la región», ha destacado.

El siguiente paso que quiere dar la región es el de cubrir zonas en las que el lince no está actualmente, ya que se concentra en los Montes de Toledo y la zona de Sierra Morena. «Pero tenemos el centro un poco vacío por lo que estamos trabajando en la posibilidad de hacer corredores que permitan que en esa zona un poco más vacía, nuestros linces también estén», ha concluido.

300 mayores han participado en las XXIX Olimpiadas Senior de Valdepeñas

0

Valdepeñas ha clausurado en la mañana de este viernes las XXIX Olimpiadas Senior en un acto que ha tenido lugar en la Plaza Constitución, que ha contado con una master class realizada por un gran número de personas mayores con el objetivo de contribuir a fomentar hábitos de envejecimiento activo.

La teniente de alcalde del área de Servicios Sociales, Vanessa Irla, ha señalado que estas olimpiadas, en las que han participado 300 personas, “al final es un encuentro en el que también se potencian las relaciones entre iguales y, desde luego, se cumple el objetivo que se marca el Ayuntamiento de Valdepeñas que es trabajar por nuestros mayores, que tengan una mejor calidad de vida, se retrase ese envejecimiento y que tengan actividades saludables y de entretenimiento”.

Irla ha recordado que estas olimpiadas, que se han desarrollado del 14 al 17 de mayo, han sido intergeneracionales y han contado con diversas actividades como deportes populares como la petanca y la tángana. También se ha desarrollado una demostración de defensa personal, juegos adaptados y una exhibición de taichi.

La delegada del Gobierno se reúne con el jefe del Mando Aéreo General (MAGEN)

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, se ha reunido este viernes con el jefe del Mando Aéreo General (MAGEN), el general Jerónimo Domínguez Barbero, quien ejerce la representación institucional de las Fuerzas Armadas tanto en Castilla-La Mancha como en Madrid, para la puesta en común de las actuaciones que realiza el MAGEN, como es garantizar el máximo estado de operatividad de las unidades, bases, aeródromos y acuartelamientos aéreos de los que es responsable orgánico.

Un encuentro en el que también ha participado el director del Gabinete de la delegada, Francisco Rueda. El MAGEN tiene, como cometido principal, garantizar el máximo estado de operatividad de las unidades, bases, aeródromos y acuartelamientos aéreos de los que es responsable para que puedan operar desde ellas las unidades aéreas de la Fuerza y, en su caso, proporcionándoles apoyo y seguridad.

Repsol inicia en la gasolinera «El Castillete» de Puertollano su servicio regional de recogida de aceites de cocina usados para producir combustibles renovables

La gasolinera «El Castillete» de Repsol Puertollano, situada en la rotonda del castillete de Santa María en la Avenida de Ciudad Real, ha iniciado este viernes el servicio de recogida de aceite de cocina usado doméstico que será destinado a la nueva planta de Puertollano que producirá en 2025 combustible renovable a partir de materias primas residuales, convirtiéndose así en la primera estación de servicio de Castilla-La Mancha que ofrece esta prestación.

En el acto de inauguración han intervenido Arsenio Salvador, director del complejo industrial de Puertollano; Berta Cabello, directora de Combustibles Renovables de Repsol; Casto Sánchez, delegado provincial de Desarrollo Sostenible; y Migue Ángel Ruiz, alcalde de Puertollano.

Durante su discurso ante los medios, Arsenio Salvador ha recordado que este viernes se celebra el Día Internacional del Reciclaje, una fecha simbólica para la puesta en marcha de este servicio que nace acogido al protocolo de actuación firmado el pasado mes de febrero entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y el complejo petroquímico de Repsol en Puertollano.

Salvador ha destacado la trascendencia de esta colaboración público-privada para avanzar en los objetivos de descarbonización en el marco de transformación industrial de Castilla-La Mancha, y ha recalcado el compromiso de la compañía en el desarrollo socioeconómico a través de la transición energética impulsando la reutilización de residuos en el ciclo productivo, como ya se está haciendo en la planta de recuperación de espumas de colchones usados o en la elaboración de combustibles renovables para la aviación.

Salvador ha puntualizado que en Castilla-La Mancha serán un total de 115 estaciones de servicio las que ofrezcan la posibilidad de recoger aceites usados domésticos para su utilización en la nueva planta del complejo petroquímico de Puertollano, que producirá combustibles tipo diésel a partir del procesamiento de aceites de fritura usados, entre otras materias primas. Estas instalaciones se pondrán en marcha a finales de 2025, tras una inversión superior a los 120 millones de euros, con una capacidad de procesamiento de 240.000 toneladas de combustible renovable al año. A esta planta se sumará otra que está actualmente en construcción dedicada al reciclado mecánico de plásticos, con una capacidad de 15.000 toneladas.

La directora de Combustibles Renovables de Repsol, Berta Cabello, ha recordado que todos los ciudadanos pueden depositar aceite de cocina usado en esta estación de servicio, obteniendo a cambio 0,30 euros de saldo por litro en la aplicación de la cartera Waylet. Cabello ha explicado que solo se recicla el 5% del aceite usado generado al año, y que este programa permitirá además repostar combustible diésel 100% renovable, con lo que el usuario conseguirá reducir la huella de carbono de cada uno de sus viajes.

De su lado, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, ha alabado el esfuerzo inversor de Repsol en la investigación de tecnologías vinculadas a la economía circular. Sánchez se ha reafirmado en el compromiso del Gobierno regional que, con la ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ha puesto en marcha diversas líneas de ayudas para más de 80 empresas hasta sumar un total de 15,5 millones de euros, de ellos unos 4 millones de pertenecientes a la línea uno del programa para la separación  de residuos.

Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado su orgullo por que Puertollano sea el primer municipio de la región en estrenar este servicio. En este contexto ha recordado la historia de Puertollano, vinculada primero la explotación del carbón, y posteriormente a la llegada de Repsol, «que sigue apostando por la ciudad y creyendo en la economía circular».

Miguel Ángel Ruiz ha subrayado que Puertollano sigue siendo una ciudad estratégica de la energía, pionera en proyectos impulsados por Repsol vinculados a la economía circular, por lo que ha animado a todos los ciudadanos a reciclar el aceite. «Reciclar siempre será mejor que desechar», ha concluido.

Ciudad Real vuelve a rendir homenaje a sus mayores, con una Semana que crece en actividades

2

Del 3 al 7 de junio Ciudad Real celebrará la XXXIX Semana Homenaje a los Mayores. Las concejalías de Servicios Sociales y de Familia y Mayores han querido ampliar la oferta de actividades e incorporar novedades en las pedanías, en una edición “muy participativa y alegre” que concede el protagonismo al colectivo de personas mayores de la capital.

Las responsables de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y de Familia y Mayores, Milagros Calahorra, han presentado la XXXIX Semana Homenaje a los Mayores. Del 3 al 7 de junio la capital desarrollará numerosas actividades como homenaje al colectivo de personas mayores, otorgándoles su “merecido protagonismo”. Esta nueva edición crece en el número de propuestas y además llega con importantes novedades, como la celebración de dos convocatorias en las pedanías de Valverde y Las Casas.

Una semana “muy participativa, alegre, dinámica y con una grandísima oferta de actividades”, así la ha definido la concejal de Servicios Sociales. Aurora Galisteo ha subrayado que esta Semana viene a poner el broche a la programación que el Ayuntamiento desarrolla a lo largo del año con las personas mayores, por las que esta última temporada han pasado más de 2.600 personas.

Milagros Calahorra ha animado a los mayores a “que participen y a que disfruten mucho” de las actividades que se les proponen a lo largo de la Semana. Las inscripciones se abren desde hoy hasta el 28 de mayo en la concejalía de servicios sociales, de 11,00 a 13,00 horas. Algunas de ellas son gratuitas y otras tienen un coste de 2 euros, salvo el viaje a Toledo y al espectáculo nocturno de Puy du Fou que es de 30 euros.

Las actividades comenzarán el lunes 3 de junio con una cata de aceite y una merienda en Las Casas. El martes 4 los mayores tendrán la posibilidad de poder montar en globo aerostático, además de participar en el curso “Usa tu ordenador y dispositivo con confianza” y de disfrutar de una tarde de verbena en el Hotel Parque Real.

El miércoles 5 de junio habrá una cata de vino y se celebrará el viaje a Toledo, con dos autobuses, para recorrer la ciudad imperial y para presenciar el espectáculo nocturno de Puy du Fou. El jueves 6 se desarrollará el taller “En verano come consumo gusto” y, a las 20,30 horas, en los Jardines del Prado se celebrará un concierto de la tuna universitaria y el homenaje a los “Mayores destacados” en las dos modalidades en las que está convocado el reconocimiento: a título individual y colectivo (instituciones, asociaciones y entidades).

La Semana se cerrará el viernes 7 con una convocatoria especial del Foro del Mayor en el Ayuntamiento de Ciudad Real tras la que se realizará una visita guiada. Y por la tarde, merienda en Valverde.

La Concejal de Servicios Sociales ha recordado que las personas mayores tienen a su disposición un servicio de información a través de whatsapp, para el que ya hay casi mil inscritos. Los viernes, de 11,00 a 13,00 horas en el Centro Nieves Adán, los técnicos municipales prestan ayuda a aquellas personas que tienen más dificultades para poderse dar de alta en el canal.

Dos periodistas: Arturo Gómez-Lobo y Francisco Colás (17)

            La propaganda radiofónica del general Queipo de Llano centra una de sus intervenciones ante el micrófono de Unión Radio Sevilla, como ya se ha visto, en Ciudad Real y en la figura de Gómez-Lobo. Comienza el año 1937 e injurias y mentiras son repetidas al día siguiente por la prensa franquista. Y es presentado como “engendro de la naturaleza”, “abogado sin pleitos”, “hombre sin inteligencia”, “hombre inculto”, “verdadero monstruo”, “literato fracasado”… Por supuesto, todo falso y lejos de la realidad​. Gómez-Lobo, el cantor del llano, el cantor de La Mancha es, por el contrario, uno de los personajes más ilustres y más cultos de La Mancha durante la primera mitad del siglo XX.

            Pueden recordarse algunos rasgos de su biografía que muestran una sólida figura literaria, periodística, jurídica y política. Aparte de sus aportaciones literarias, su labor periodística y su actividad profesional, es posible citar otras manifestaciones, que muestran la importante presencia social de Gómez-Lobo.

            Forma parte como vocal de la comisión del Certamen Literario Regional Manchego (Realidad, Valdepeñas, 30-7-1908), es miembro de la Comisión organizadora del homenaje a Carlos Vázquez y Ángel Andrade (El Pueblo Manchego, 22-8-1916) y, por supuesto, está presente en el banquete homenaje a dichos artistas (El Pueblo Manchego, 1-9-1916).

            En el ámbito del asociacionismo su participación es también destacada. En 1917 se inaugura el domicilio social de la Sociedad La Peña, con la presidencia de Arturo Gómez-Lobo Mora (Vida Manchega, 25-4-1917 y 10-6-1019). En 1918 es vicepresidente del Ateneo (El Pueblo Manchego, 30-5-1918); en 1919, secretario de la sección de Artes del Ateneo (El Pueblo Manchego, 15-2-1919); y en ese mismo año está presente en la fiesta de los impresores (Vida Manchega, 5-5-1919).

            En 1920 su amigo Cirilo del Río es presidente del Ateneo y Gómez-Lobo presidente de la Asociación de la Prensa de Ciudad Real (Vida Manchega, 10-1-1920). Y también en ese año, jurado del concurso de cuentos de Vida Manchega (Vida Manchega, 25-2-1920).

            Asimismo, realiza con frecuencia viajes culturales, como la visita a Santiago de Compostela (El Compostelano, 14-9-1920, p. 2) o la excursión al “Sacro Convento de Calatrava (Calzada)” con coches y motos (El Pueblo Manchego, 3-5-1921).

            En 1922 es presidente del Casino de Ciudad Real (El Pueblo Manchego, 10-1-1922 y 11-1-1922) y en 1923 toma posesión como presidente del Ateneo de Ciudad Real (El Indígena, Valdepeñas, 26-3-1923). Al menos desde 1926 es secretario de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana (Guía Oficial de España, 1927 y Guía Oficial de España, 1935).

            Y, por citar una última muestra, en 1935, pronuncia un discurso en la I Fiesta del Libro de Ciudad Real, inaugurada en 18 de mayo, con extensión hasta el día 21, en la plaza de la Constitución (La Época, Madrid, 20-5-1935). Ocupan la tribuna instalada al efecto “distinguidos literatos y periodistas”, cuyas intervenciones, como otros actos, son transmitidos por potentes altavoces “convenientemente distribuidos” y por la emisora de radio EAJ 65.

***

            Arturo Gómez-Lobo Mora es una figura importante en el primer tercio de siglo XX. También lo es Francisco Colás Ruiz de la Sierra, que encuadro en lo que denomino MPP, es decir, médico periodista y político. Y sus vidas, en cierto modo, siguen caminos paralelos. Francisco José García Zapata hace una biografía suya en el libro Para hacerte saber mil cosas nuevas: Ciudad Real 1939, coordinado por Julián López García, María García Alonso, Tomás Ballesteros Escudero, Luis Pizarro Ruiz, Jorge Moreno Andrés y Alfonso M. Villalta Luna (2018).

            Colás es también asesinado por los franquistas. Escribe García Zapata que el ajusticiamiento de Colás se lleva a cabo de forma ilegal, sin el preceptivo enterado del dictador. Personas que salvan la vida gracias a él intentan conseguir la conmutación de la pena, pero enterado el Gobernador Civil de las gestiones acelera la fecha de ejecución, que se produce en la madrugada del cinco de mayo de 1939, en el patio del colegio de los marianistas. Indica también que su hijo Alejandro juega al fútbol allí meses después, con las paredes aun marcadas por los impactos de las balas que mataron a su padre.

            Francisco Paulo Petronilo Colás Ruiz de la Sierra, tal es el nombre que figura en el registro parroquial, nace en Ciudad Real. En sus biografías se da el año 1899 como el de nacimiento, pero en realidad llega al mundo el 31 de mayo de 1898, a las siete de la mañana, en el anejo de Valverde. Es hijo de Alejandro Colás, natural de La Solana, y Laura Ruiz de la Sierra, natural de Daimiel, ambos vecinos de Valverde. Los abuelos paternos son Francisco Colás, natural de Ardoz (provincia de Madrid) y Laura Rodríguez, natural de Poblete. Y los maternos, Agustín Ruiz de la Sierra, de Daimiel, y Carmen Ojeda, de la granadina población de Lanjarón (“España, registros parroquiales y diocesanos, 1307-1985”, FamilySearch (https://www.familysearch.org/).

            Colás es un buen estudiante en el Instituto de Ciudad Real, si nos fijamos en las notas publicadas en la prensa: sobresalientes en Lengua Francesa e Historia de España, primer curso (El Pueblo Manchego, 20 y 22-5-1911); sobresalientes en Historia Universal, Álgebra y Trigonometría y Dibujo (El Pueblo Manchego, 28-5-1912); sobresaliente en Fisiología e Higiene y Psicología y Lógica (El Pueblo Manchego, 29 y 31-5-1913). En junio de 1914 obtiene el título de Bachiller, con sobresaliente, tanto en el de Letras como en el de Ciencias (AHN, Universidades, 5441, exp. 8). Y en el curso 1914-1915 se examina de diversas asignaturas en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales, de la Universidad Central.

Juan “El molinero” pregonará las Fiestas de Campo de Criptana 2024

 “Ábrego, toledano, cierzo, matacabras, moriscote, solano…son los vientos que me han hecho lo que soy, sin ellos estos gigantes a los que me dedico en cuerpo y alma no cobrarían vida, esa vida que es la mía, la que siendo bien joven me cautivó y me sigue cautivando”, así nos recibía Juan Bautista Sánchez recorriendo el Albaicín y la Sierra de Campo de Criptana para explicarnos su historia.

Todo empezó en el año 1996, recién cumplidos los dieciséis, cuando Juan entra en la escuela taller para la rehabilitación de uno de los molinos de viento, el “Sardinero”, algo que avivó en él esa inquietud por aprender y descubrir como convertir un álamo negro en una pieza clave para mover un molino.
Una vez al mes, el viejo “Burleta”, se viste de gala y extiende sus lienzos para ser acariciado por los vientos y con el delicado cuidado de Juan, ataviado con su blusón blanco cuando suelta el freno, este imponente molino del siglo XVI vuelve a moler grano.

Después de todos estos años, “la rehabilitación de molinos de viento se ha convertido en una parte importante de mi vida, es emocionante enfrentarse a una maquinaria antigua y original que hay que arreglar y recomponer para que vuelva a girar y marcar el ritmo acompasado de las piedras volandera y solera rascando entre sí y los quejidos y traqueteos de la madera de la rueda catalina, devolviendo a la vida a esta maravilla de la ingeniería XVI”.

La recuperación de este oficio le ha llevado a recorrer gran parte de la península y las Islas Baleares, pero es cuando está en Campo de Criptana, en su Sierra a los pies de los vetustos gigantes, con las calles y rincones de su pueblo repletas de gentes ante sus ojos, cuando más orgulloso se siente. Un orgullo igual al que le produce haber sido elegido para pregonar las Fiestas de Campo de Criptana 2024.

Las Jornadas de Teatro Escolar de Valdepeñas se desarrollarán del 20 al 23 de mayo

0

Un centenar de personas participarán del 20 al 23 de mayo en las Jornadas de Teatro Escolar que promueve la concejalía de Educación de Valdepeñas, con la colaboración de diferentes centros educativos y los centros de mayores del municipio.

La concejala de Educación, Inmaculada Pacheco, ha señalado que con estas Jornadas de Teatro Escolar “lo que buscamos es inculcar desde edades muy tempranas la cultura entre los más pequeños, al mismo tiempo que fomentamos esas relaciones intergeneracionales con los mayores, que a su vez aportan su experiencia y este bonito sentimiento de compartir la cultura y el teatro”.

Las jornadas se desarrollarán en el Teatro Auditorio ‘Francisco Nieva’ y darán comienzo el lunes 20 de mayo, a las 19:30 horas con la obra ‘La merienda’, con alumnado del colegio Santísima Trinidad, y le seguirá, a las 20:00 horas, la comedia ‘El cadáver del señor García’, del grupo de teatro avanzado de la Universidad Popular.

El martes 21, a las 19:30, se subirán al escenario los jóvenes que conforman el grupo de teatro de la Universidad Popular Junior ‘con la obra didáctica ‘El misterio de las palabras perdidas’, y le seguirá ‘La lotería’, del grupo de iniciación al teatro de la Universidad Popular. El miércoles día 22, a las 19:30, se levantará el telón para la obra ‘La farmacia de la Ignacia’, del Centro de Mayores del Lucero, y a las 20:15 horas el Centro de Mayores de Bonillas interpretará ‘El secuestro de doña Paulina’.

Por último, el jueves 23, a las 19:30 horas alumnos del IES Francisco Nieva llevarán a escena la obra del dramaturgo valdepeñero ‘No sé como decirlo’, y a las 20:00 horas la función ‘Los ladrones somos gente honrada’.

El vicepresidente de la EMUSER, Ricardo Chamorro, afirma que se debe tener una visión de conjunto y a largo plazo

4

El ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la empresa municipal EMUSER, ha decidido la reactivación de la actividad promoción de la vivienda protegida en la capital.

Después de 10 años Ciudad Real volverá a realizar un sorteo de vivienda de protección oficial. En este sentido, el vicepresidente de la EMUSER, Ricardo Chamorro, quien también es vocal en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana de VOX en el Congreso de los Diputados, ha declarado que “España experimenta desde hace décadas un proceso de despoblación de sus ciudades medianas y pequeñas sin paliativos que provoca el crecimiento desmesurado de macro urbes. La inmensa mayoría de los españoles desean trabajar y continuar viviendo en sus localidades de origen, pero la concentración de las oportunidades en unas pocas zonas de España está generando emigraciones constantes hacia ellas, generando un desequilibrio territorial notable. De continuar esta tendencia, pronto un porcentaje nada desdeñable de los españoles vivirá en un puñado de ciudades y multitud de municipios dejarán de existir”

Por tal motivo el gobierno de coalición PP/VOX ha reactivado la empresa municipal de la vivienda, poniendo a  disposición de la ciudadanía 15 viviendas ubicadas en la calle Cantábrico.

Para Chamorro, este es un primer paso muy necesario, “los poderes públicos deben dirigirse por el bien común en la toma de sus decisiones y por una visión a largo plazo y del conjunto de España. No es humanamente cómodo vivir en megaciudades en las que, de media, se destinan dos horas en el trayecto de ida y vuelta al puesto de trabajo. Para ello hay que impulsar las capitales de comarca y las ciudades pequeñas y medianas con políticas de revitalización de su actividad económica”.

El objetivo es ofrecer oportunidades de vivienda de manera ordenada y siguiendo un plan urbanístico bien estructurado ya que, según Chamorro, “no queremos llevar las dinámicas de la macro urbe a la pequeña y mediana ciudad sino que la pequeña y mediana ciudad pueda seguir siendo rentable y habitable. Porque es bueno, justo  e imprescindible que los españoles tengan la oportunidad de no abandonar su tierra, que haya una distribución de la prosperidad y de la población por toda la geografía nacional y no únicamente en unas pocas provincias”.

Patricia Franco destaca la labor del Centro T-Formamos en su visita a Alcázar de San Juan

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, visitaba este jueves Alcázar de San Juan para acercarse al Centro de Formación, Innovación e Investigación Industrial “T-Formamos”, junto con el delegado provincial de Economía, Agustín Espinosa, y la directora general de Empleo, Elena García. Durante su visita, fueron acompañados por la alcaldesa Rosa Melchor y el concejal Gonzalo Redondo.

En nombre del gobierno regional, la consejera quiso dar la enhorabuena al centro por la inestimable labor que llevan a cabo con la formación en perfiles profesionales que el mercado demanda actualmente, como soldadura, electricidad, fontanería o fotovoltaica. Asimismo, trasladó su agradecimiento a Rosa Melchor y al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan por su compromiso con el programa de Apoyo Activo al Empleo, promovido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del que este año son beneficiarias 101 personas en nuestra ciudad, de las cuales 42 están siendo formadas tanto en centros de formación públicos de la casa consistorial como en centros de formación privados, como es el caso de T-Formamos.

«Podemos seguir lamentándonos diciendo que no tenemos a personas en los perfiles que demandamos, pero sinceramente creo que todos tenemos que coger las riendas las administraciones públicas con programas de formación que estamos liderando, los centros de formación profesional para el empleo que están formando a las personas, y también las empresas privadas que se sumen a este modelo de formación profesional para que podamos seguir formando a esas personas que están buscando una oportunidad de empleo», subrayaba Franco.

Por su parte, Rosa Melchor puso en valor la importancia del papel que desempeñan centros como T-Formamos en la preparación y formación de personas que acceden a los planes de empleo de la mano de la Junta de Comunidades, afirmando que son «cómplices necesarios para ir avanzando en esta preparación y formación de las personas que acceden a los planes de empleo». Asimismo, la primera edil resaltó que, fruto del trabajo llevado a cabo desde la casa consistorial en los últimos nueve años, se ha conseguido reducir el número de desempleados a un total de 1999 este mes de abril.

El Gobierno regional convoca el proceso para la admisión del alumnado en centros de adultos e institutos que imparten Bachillerato para personas adultas

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convoca el proceso para la admisión del alumnado en centros de adultos e institutos de Secundaria que imparten Bachillerato para personas adultas en régimen nocturno o a distancia.

Las solicitudes de admisión se presentarán preferentemente de forma electrónica, mediante la cumplimentación y el envío telemático del formulario que estará disponible en la plataforma educativa EducamosCLM (https://educamosclm.castillalamancha.es/ ).

Los plazos ordinarios de presentación de solicitudes serán del 27 de mayo al 14 de junio, ambos inclusive, para todas las enseñanzas, incluido el primer cuatrimestre de la Educación Secundaria; el plazo extraordinario será del 3 al 18 de septiembre, ambos inclusive; mientras que para las enseñanzas no formales el plazo permanece abierto durante todo el curso siempre que existieran plazas disponibles.

La baremación se publicará el día 3 de julio de 2024 para las enseñanzas con temporalización anual, programas no formales trimestrales o cuatrimestrales y el primer cuatrimestre de la Educación Secundaria para Personas Adultas.

El resultado de la baremación provisional podrá ser objeto de reclamación en el plazo del 4 al 8 de julio.

La baremación definitiva y, de acuerdo con ella, la asignación provisional del alumnado a los puestos vacantes se publicará el día 12 de julio de 2024 para las enseñanzas con temporalización anual, programas no formales trimestrales o cuatrimestrales y el primer cuatrimestre de la educación secundaria

La asignación provisional de alumnado podrá ser objeto de reclamación del 15 al 17 de julio.

La asignación definitiva del alumnado a las plazas vacantes, que tendrá carácter de resolución definitiva, se publicará el día 19 de julio de 2024 para las enseñanzas con temporalización anual, programas no formales trimestrales o cuatrimestrales y el primer cuatrimestre de la Educación Secundaria para personas adultas.