Aplausos para Sebastián Fuentes de Nova, un joven ciudadrealeño que recientemente se proclamaba Campeón de Europa por Equipos Sub-10 con la Selección Española, y Subcampeón de Europa en esta misma categoría en el Campeonato de Europa celebrado en Blitz.
En la recepción oficial que ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento, el acalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de miembros de la corporación municipal, ha felicitado al protagonista de estas últimas gestas y ha hecho extensiva esta felicitación, “al resto de compañeros del Club Ajedrez Ciudad Real, a los monitores, y a las familias que les animan y acompañan en todos los torneos en los que participan. Sebastián tiene un futuro prometedor”, afirma Cañizares, “y cuentas con todo nuestro apoyo para que puedas alcanzar tus sueños tanto en lo deportivo como en lo personal”.
Ángel Espinosa Aranda, presidente del Club Ajedrez Ciudad Real, se muestra muy orgulloso de los logros que está consiguiendo Sebastián, “es un jugador con mucho talento e intuición, que dedica casi doce horas diarias a este deporte, que se divierte, pero que tiene muy claro”, señala, “que su prioridad son los estudios, de hecho, este año comienza 5º Primaria en el Colegio Santo Tomás de Villanueva”.
Sebastián Fuentes de Nova quedó 7º clasificado en el Campeonato de Europa Sub – 10 de Resolución de Problemas, 29º clasificado en el Campeonato de Europa Sub-10 Standard y 32º clasificado en el Campeonato de Europa Sub-10 de Rápida.
El Gobierno de Castilla-La Mancha implantará a lo largo de todo el mes de septiembre un sistema para la atención por lengua de signos en su red de 87 centros de la mujer, tras una inversión de 53.000 euros por parte de las consejerías de Igualdad y Administraciones Públicas.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha presentado esta mañana en el centro de la mujer de Priego (Cuenca) este nuevo servicio, que se prestará de forma telemática gracias a un proyecto piloto desarrollado desde ambas consejerías junto a Fesormancha, “con el que también queremos apoyar y respaldar a esta federación con la que llevamos tiempo trabajando desde distintas áreas del Gobierno”, ha asegurado.
A través de una tablet informática, cualquier mujer podrá ser atendida de manera telemática a través de un intérprete de lengua de signos, que asistirá de la misma manera a la profesional del centro en el que se esté prestando el servicio. Esta intermediación se realizará a través de los profesionales de Fesormancha, que estarán disponibles durante 24 horas, todos los días del año.
De la misma manera, la Consejería de Igualdad instalará en todos sus recursos y servicios cartelería adaptada con información básica sobre los servicios que la Junta de Comunidades de Catilla-La Mancha presta para la promoción de la igualdad y la lucha contra la violencia machista, dentro un proyecto en el que se trabaja con Plena Inclusión, y que será presentado próximamente.
Tal y como ha explicado Simón, “el objetivo es el de dar a la ciudadanía el mejor de los servicios eliminando cualquier tipo de barrera”, haciendo a su vez que cualquier persona reciba una prestación de calidad “viva donde viva”, en relación a los núcleos rurales y poco poblados de la región.
La consejera ha reiterado el compromiso del Ejecutivo regional de “seguir reforzando y mejorando” servicios para “ayudar a muchas mujeres que necesiten ayuda psicológica, que busquen un empleo, que necesiten asesoramiento legal por temas de divorcio o de custodia de menores, que quieran participar en actividades de intervención comunitaria o que demanden intervención social”.
En la misma línea, se ha expresado el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, que ha destacado los planes del Gobierno de García-Page para, a través de la tecnología, “no dejar a nadie atrás”, entendiéndola como un “agente igualador en la prestación de los servicios públicos”.
“Venimos desarrollando un plan para la mejora de las competencias digitales desde el que realizamos formaciones, que en el caso de la provincia de Cuenca han alcanzado a más de 2.100 personas, de las cuales más del 63 por ciento son mujeres”, ha destacado.
A la presentación de este nuevo servicio también ha asistido el alcalde de Priego, Salvador Martínez, y el presidente de FESORMANCHA, Florián Zaharie, que, junto al presidente de Asociación Cultural de Sordos de Cuenca, Carlos Antonio Escudero, ha agradecido al Gobierno de Castilla-La Mancha “un paso hacia adelante tan importante” en la eliminación de barreras.
También, han estado presentes la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; la delegada de Igualdad, Ana Eloísa Olmeda, personal del centro de la mujer de Priego y mujeres sordas.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha anunciado hoy durante la visita que ha realizado al Palacio de Clavería de Aldea del Rey una nueva ayuda de 330.000 euros destinada a completar las obras que es necesario acometer para que este emblemático edificio entre en funcionamiento como hospedería. Valverde responde así la petición cursada por el alcalde de la localidad, Cándido Barba, un anhelo que es compartido por toda la Corporación provincial, representada esta mañana también por el concejal del equipo de Gobierno José Luis Villanueva Villanueva y los ediles del grupo popular Luis María Sánchez Ciudad, Donato Morena Alcaide y Julián González Campos.
Valverde, que ha estado acompañado por la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco Troyano, y la diputada provincial y alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, ha mencionado el esfuerzo conjunto de diversas administraciones y del grupo de acción local a lo largo de las últimas dos últimas décadas con el objetivo de lograr la rehabilitación del palacio. Y ha añadido que este nuevo impulso económico permitirá poner en marcha este emblemático inmueble.
Ha resaltado, por otro lado, la importancia histórica del Palacio de Clavería, sede en su momento del clavero de la Orden de Calatrava, y también ha dicho que constituye un gran activo para el desarrollo económico y turístico de la comarca del Campo de Calatrava y la provincia de Ciudad Real en su conjunto.
“La Diputación ha hecho un gran esfuerzo, con una subvención de 700.000 euros en la pasada legislatura, y ahora, con esta ayuda adicional de 330.000 euros, esperamos ver este proyecto soñado convertido en realidad”, ha afirmado.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha recordado, en otro orden de cosas, que, en lo que va de año, Aldea del Rey ha recibido más de 230.000 euros de la institución provincial a través de diversas ayudas y programas, lo que, según ha precisado, demuestra el compromiso que tiene de la institución que preside con el desarrollo de todos los municipios, haciendo especial hincapié en los más pequeños.
Por su parte, el alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba, ha agradecido la visita del presidente Valverde y ha puesto en valor las posibilidades que tiene el Palacio de Clavería, no sólo para el municipio, sino también para la Comarca del Campo de Calatrava y toda la demarcación ciudadrealeña.
“Hoy es un día importante para Aldea del Rey. Queremos abrir cuanto antes el Palacio de Clavería como hospedería y agradecemos la ayuda de las administraciones, sin la cual este avance sería imposible”, ha señalado Barba para afirmar seguidamente que este edificio, junto con el Castillo de Calatrava la Nueva, es clave para impulsar el turismo y el desarrollo económico de la localidad. “Este palacio no sólo será un referente en Aldea, sino en toda la comarca de Calatrava y en la provincia de Ciudad Real”, ha reiterado.
Valverde, que ha visitado las estancias y ha comprobado que el Palacio de Clavería está preparado para usos culturales, expositivos, de restauración y de alojamiento, ha visitado la localidad de Aldea del Rey el día que comienzan sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen del Valle. Los actos ya han comenzado a primera hora de la mañana con un concurso de pintura rápida que ha reunido a 44 participantes. Así se lo ha explicado Barba, por lo que no ha querido perder la oportunidad de felicitar las fiestas a todos los vecinos y visitantes.
El Palacio de Clavería de Aldea del Rey data del siglo XVI y es conocido también como Palacio Norte, fundado por Felipe II para albergar a los Claveros de la Orden de Calatrava. Los claveros eran los encargados de custodiar las llaves del Castillo de Calatrava la Nueva y del convento en la época en la que allí vivían Maestres y Caballeros.
Se trata de un edificio renacentista del siglo XVI con elementos del siglo XVII. De su fachada de ladrillo y sillería merece mención su portada y un balcón de forja coronado por un frontón triangular decorado con cuatro escudos, uno de ellos el de Fernando de Córdoba, clavero de la Orden. Su última utilidad práctica fue la de servir de casa-cuartel de la Guardia Civil.
La Mesa general de Negociación del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado con el respaldo de la mayoría de representantes sindicales la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento correspondiente al año 2024. La oferta para este año incluye un total de 30 plazas de las que 21 serán en turno libre y 9 en promoción interna.
El concejal de Hacienda y Personal, Guillermo Arroyo, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la propuesta “ha sido respaldada por la mayoría de los representantes sindicales”. Y avanza, “se llevará para su aprobación a pleno en este mes de septiembre”.
Para Arroyo, “estamos antes una oferta de empleo que tiene como objetivo el refuerzo de los servicios municipales”, concretamente de Urbanismo, Administración electrónica, Limpieza, Participación ciudadana y, Seguridad entre otras. Y apunta, “el refuerzo de personal en las diferentes áreas del Ayuntamiento, debe redundar en una mejor prestación del servicio al ciudadano”. En definitiva, el equipo de gobierno incrementa un 30% la oferta de empleo público con respecto a 2023.
El concejal ha afirmado también que el Ayuntamiento va a contribuir a la creación de empleo público siempre bajo los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.
El primer «Baile del Vermú» institucionalizado en el programa oficial de fiestas patronales de Puertollano está recibiendo una buena acogida por parte de los puertollaneros, que viven esta novedosa celebración en la carpa municipal instalada frente a la Concha de la Música, amenizada por el grupo «En voz baja». Los asistentes también han podido degustar una ración de paella al precio de dos eros, bebida incluida. El programa continúa esta tarde, en el mismo lugar, a las 17.30 horas, con la actuación de King África.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha vuelto a visitar esta mañana de viernes , fiesta local en la ciudad, la zona de la calle María Auxiliadora y zona alta de la barriada Santa Ana donde persisten los problemas técnicos en una de las tuberías de principal abastecimiento.
Ruiz ha pedido disculpas a las familias que aún no reciben el agua con la presión habitual o que tienen restricciones de suministro en sus hogares.
Se están llevando cubas de agua a estas zonas altas de Puertollano para atender las necesidades de los vecinos.
Los trabajadores de Aguas de Puertollano están trabajando para solucionar lo antes posible el problema, pero se están produciendo averías en diferentes válvulas y reductoras que hacen más difícil la solución para restablecer toda la presión al circuito.
En la medida que aumenta el consumo, la presión se reduce. Se tardarán algunos días en modificar las reductoras y arreglar las válvulas, que se están rompiendo , hasta restablecer la total normalidad.
El equipo de gobierno y los responsables de Aguas de Puertollano piden paciencia a los vecinos afectados, mientras no cesan los trabajos hasta revertir lo antes posible esta imprevisible situación.
Mil cien entradas han sido vendidas de manera anticipadas para asistir al concierto de Abraham Mateo del 7 de septiembre en la Plaza de Toros de Puertollano a partir de las 23 horas, la gran actividad musical de programación de las fiestas de la Virgen de Gracia 2024.
Las entradas siguen a la venta al precio de 30 euros en el Auditorio de Puertollano o a través de giglon.com, aunque también se podrán adquirir en taquilla de la Plaza de Toros hasta el comienzo del concierto.
Gira “Insomnio”
Abraham Mateo hará parada en Puertollano dentro de la gira de presentación del séptimo disco “Insomnio”. Abraham Mateo, que incluye grandes temas como ‘Clavaíto’, que interpreta junto a Chanel; ‘Falsos recuerdos’, con Omar Montes; ‘Quiero decirte’, con Ana Mena; o ‘Por qué sigues pasando’, con el colombiano Sebastián Yatra.
“Insomnio” es el más personal de todos sus discos, más próximo a la música electrónica, con baladas pegadizas y que experimenta con la bachata entre otros ritmos latinos.
AMC Banda de Música de Puertollano, bajo la dirección de José Manuel García Pozuelo, ofrecerá el concierto “Aires de Fiesta”, el 7 de septiembre, a las 12 horas, en la plaza Mariana Pineda, a los pies del Auditorio Municipal.
La AMC Banda de Música de Puertollano te espera para ofrecerte un repertorio lleno de energía y alegría que capturará el espíritu festivo de nuestra ciudad y anima a disfrutar de una mañana inolvidable con la mejor música en vivo, que llenará de vida y color las calles de Puertollano.
La concejalía de Seguridad Ciudadana, a través del Servicio de Protección Civil, informa con motivo del espectáculo de fuegos artificiales en la noche del 8 de septiembre, festividad de la Virgen de Gracia, desde las ocho de la mañana y hasta las doce de la noche horas no se podrá estacionar en los aparcamientos situados en la calle Numancia, entre el Centro Cultural y la zona final del pabellón deportivo “Luis Casimiro”.
Además tampoco se podrá estacionar toda la calle Copa, en el tramo desde el Paseo San Gregorio hasta la calle San Pedro, así como en las tres plataformas de estacionamientos ubicadas frente a la entrada del complejo de piscinas “María Luisa Cabañero”.
Por parte de la Policía Local se va a señalizar la zona para evitar que se usen estos estacionamientos y la grúa municipal retirará aquellos vehículos que incumplan la prohibición de aparcar.
La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén «MonteSur»(Ciudad Real) ha abiertoeste viernes una nueva convocatoria de subvención de proyectos con fondos europeos LEADER, promovidos por particulares y empresas en la comarca, y con un presupuesto que asciende a 600.000 euros.
Se trata de la primera asignación de la nueva Programación de Desarrollo Rural 2023-2027 donde “MonteSur” cuenta con una dotación presupuestaria para los próximos cuatro años de 3.704.584,28 euros, para la ejecución de la nueva Estrategia de Desarrollo Local Participativo, que marcará los proyectos que gestionará el Grupo de Desarrollo Rural en los 8 municipios que forman parte de la comarca: Agudo, Almadén, Alamillo, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras.
Tras ser aprobados los criterios de baremación por parte de la Junta Directiva de MonteSur en su última reunión del 1 de julio, la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha ha dado finalmente el visto bueno a esta convocatoria correspondiente a la línea de ayudas para personas físicas o jurídicas distintas a los GDR (Grupos de Desarrollo Rural), cuyo plazo de presentación de proyectos es de un mes, finalizando así el 6 de octubre.
Así lo explica la presidenta de MonteSur y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, confirmando ya la presentación de 18 proyectosde emprendedores en los últimos meses, incluso antes de la apertura de dicha convocatoria. Lo que da muestra de la “importancia que tiene el programa para el desarrollo y la inversión económica de la comarca de Almadén. “Un presupuesto alto, ya que queremos dar cobertura a todos los promotores que han presentado hace tiempo sus proyectos y no quedarnos sin fondos”, según remarca la presidenta.
Del mismo modo, Raquel Jurado ha recordado que para cualquier duda o aclaración los promotores se dirijan al equipo técnico de la Asociación MonteSur, bien en su sede de Chillón (Plaza de la Constitución, 5), a través del teléfono 926 71 09 05 o por correo electrónico leader@comarcamontesur.com.
El Grupo Municipal socialista de Torrenueva ha contestado al Partido Popular del municipio que “con sus declaraciones parecen olvidar la pobre gestión que realizaron ellos durante años, porque Torrenueva no ha notado, ningún beneficio, de su paso por la alcaldía”, y han añadido que «frente a laineficacia de los años gobernados por el PP, el actual gobierno socialista, liderado por el alcalde Raúl Bravo, ha conseguido en poco tiempo introducir mejoras muy significativas para el bien de todos los vecinos y vecinas”.
“El PP de Torrenueva está reaccionando de manera muy desleal y en contra de los intereses del municipio, y lo hacen para intentar frenar el ritmo de desarrollo y progreso que el PSOE ha impulsado en este primer año de legislatura”, han subrayado.
En palabras del Grupo Municipal Socialista “la realidad es que, con su actitud, el Partido Popular no sólo busca entorpecer las políticas que están mejorando Torrenueva, sino que también perjudican directamente a los vecinos, poniendo trabas innecesarias”.
En este sentido han continuando explicando que “el ruido que está generando el PP en torno al pleno extraordinario tiene un objetivo claro que es tapar su propia ineficacia y pésima gestión durante los años que estuvieron en el gobierno”, y han afirmado que “no hay ninguna declaración de ningún juez ni autoridad que haya dictaminado que el pleno fue ilegal, si el PP tiene alguna sentencia que la enseñe”.
Desde el PSOE han hecho publico el asombro del uso que hace el PP en los medios de comunicación para difundir informaciones incorrectas para confundir a los vecinos y paralizar la gestión socialista con la intención de esconder sus años de ineficacia”.
Por último, los socialistas han pedido al PP de Torrenueva que dejen de difundir mentiras y que permitan a los vecinos disfrutar en paz y armonía de las fiestas y del progreso que merece el municipio. “El PSOE seguirá trabajando incansablemente por el bien de todos los vecinos y vecinas de Torrenueva, por mucho ruido y falsedades que intenten difundir para entorpecer nuestro trabajo”.
Argamasilla de Calatrava vivió anoche una intensa velada de inauguración de sus Fiestas Patronales 2024 en honor a la Virgen del Socorro, actos que daban inicio sobre las 21horas entre la Plaza del Ayuntamiento y el Centro Cultural, donde vecinos y autoridades se congregaron para celebrar el inicio de unas jornadas llenas de tradición, fervor y vida.
El punto de inflexión sería el sentido pregón que ofrecería el periodista rabanero Carlos Bustamante Muñoz, quien previamente compartió foto de familia en las escalinatas consistoriales, junto a autoridades locales que encabezaba el alcalde Jesús Ruiz y de otras poblaciones como Cabezarrubias del Puerto, Aldea del Rey o Granátula de Calatrava.
Por parte de otras Administraciones estuvieron el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño y la delegada provincial de la Consejería de Igualdad, Manoli Nieto, quienes ensalzaron lo populoso y tradicional de las celebraciones rabaneras, animando a una participación sana, en hermandad y con total seguridad.
Tras el lanzamiento del chupinazo que anunciaba a toda la localidad el inicio de los actos, acompañados de la Agrupación Musical de Argamasilla de Calatrava, los presentes y un muy numeroso público se situaron ante el pasaje ornamental del Centro Cultural, procediendo Ruiz Valle a cortar la cinta inaugural, estallando en el cielo fuegos de artificio.
Ya en su interior, cabe señalar que el acto propia mente dicho contó con la actuación de Manu Pilas y JudithTobella, protagonistas ambos del musical ‘El Fantasma de la Ópera’, actualmente de gira por toda España, envolviendo todo el protocolo de una atmósfera musical que entusiasmó a un público que llenó todo el patio de butacas.
Salutación del primer edil
La intervención inicial de bienvenida, como es costumbre, la ofreció el primer edil, con palabras de alegría y orgullo rabanero, ensalzando el papel social de sus paisanos significando que su participación activa en la vida de la localidad, el cuidado de su entorno y el fortalecimiento de los lazos solidarios son seña de identidad.
Por eso Ruiz Valle dedicó una parte importante de su intervención a poner en valor el trabajo de asociaciones, hermandades, clubes y grupos de personas que despliegan actividades a lo largo del año, con especial detenimiento, ahora estos días de septiembre, en la Hermandad de la Virgen del Socorro y en las más de 70 peñas festivas existentes.
“Argamasilla de Calatrava tiene mucha suerte de contar con vecinos y vecinas que dan su tiempo por los demás, que mantienen las tradiciones y que trabajan de forma incansable para que su pueblo sea un referente y siga creciendo”, expresó el regidor, renovando su compromiso: “Siempre tendréis la puerta del Ayuntamiento abierta para lo que necesitéis”.
Jesús también recapitulaba importantes inversiones en infraestructuras que mejorarán la calidad de vida en Argamasilla de Calatrava, como las ya anunciadas de mejoras en la red de agua o la Bodega de Eladio, porque “Argamasilla de Calatrava y sus vecinos merecen lo mejor, así lo entiendo yo y el equipo [de Gobierno] que encabezo”.
A todos sus compañeros, con especial afán desde su responsabilidad como concejal de Festejos para con Sergio Gijón, agradeció el alcalde la contribución a la celebración de unas celebraciones de “un pueblo excepcional”, agradeciendo a todos los trabajadores del Ayuntamiento, colectivos y voluntarios, el hacer posible estas Fiestas patronales.
Distinción de peñeros, entrega de premios y entrega de Menciones
Tras estas palabras, Isabel Rodríguez, presidenta de la Hermandad de la patrona, Manoli Nieto y Estela Céspedes, concejala de Cultura participaron en la ceremonia de la tradicional colocación de fajines y pañoletas a los peñeros y peñeras de este año, Dámaris Delgado Ballesteros y Enzo Alegre León en categoría infantil y Rocío Nieva Maestre y Emilio Manuel Maestre Sánchez, de la Peña ‘Akí te kedas’, como mayores.
También se procedió a la entrega de premios de los diferentes certámenes culturales organizados en el marco de las fiestas, siendo los de poesía para tercera edad paraIsidora Ruiz Gallego-Largo y el local para Aurelia Molina Moya. El general lo ganó Laura Blanco González y Ramón Aguirre López obtuvo el segundo, en tanto que su modalidad local, premio ‘Manuel Muñoz Moreno’, fue para María Teresa Martínez Rodríguez.
En el concurso de narración, José Agustín Blanco Redondo se llevó el primer premio, Juana Yanguas Romero se quedó con el segundo y María Teresa Martínez Rodríguez repitió en esta disciplina con el premio local.
Por otro lado, Sheila Vera Fernández ganó el primer premio de fotografía y María del Mar de la Santa fue galardonada con el primer premio del certamen de pintura. Finalmente, Keila García García fue reconocida por su creatividad con el premio del cartel anunciador.
Se daba así paso a otro de los momentos destacados de la noche como eran las Menciones Especiales que, entregadas por David Broceño y Jesús Ruiz, en el plano cultural recayeron en la Hermandad de San Isidro por su 30º aniversario y en la Banda de Cornetas y Tambores ‘La Concordia’ valorando sus quince años de trayectoria y que recogieron sus respectivos presidentes, Antonio Domínguez y Eduardo Ruiz.
Las de carácter solidario, en la categoría de persona física fue otorgada a Javier Delgado Rodríguez, miembro del cuerpo de la Policía Local por diferentes acciones de apoyo a personas en situación de necesidad y su labor como agente, particularmente por su valiente actuación durante el tiroteo de 2022.
Y en categoría de persona jurídica, al dispositivo INFOCAM por su labor ante incendios forestales como el acaecido a finales de julio en el municipio rabanero, mención recogida por Juan Pedro García, director del Centro Operativo Provincial de incendios COP de Ciudad Real, junto a agentes medioambientales y de GEACAM cuyo director-gerente, Miguel Peña, también estuvo presente.
Un pregón pleno de sensaciones humanas y evocaciones de infancia y juventud
Finalmente, Carlos Bustamante Muñoz, periodista de la localidad y actual delegado de Médicos Sin Fronteras para Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, pronunció un pregón de Fiestas patronales en el que hizo un repaso por sus raíces familiares y su infancia en el municipio, con un discurso que tocó el corazón de los presentes
Hijo de padres y abuelos que llegaron a la localidad en busca de una vida mejor, el pregonero compartió el orgullo de haber crecido en un entorno tan especial como Argamasilla de Calatrava. “Aunque mis abuelos no eran de aquí, yo siento mis raíces profundas en esta tierra”, confesó.
Revivió momentos de su niñez, corriendo por las calles, jugando en plazas, disfrutando del único parque infantil que antaño únicamente había o de la Piscina municipal donde este año algunos de sus hijos han asistido a natación y, en definitiva, compartiendo juegos con amigos que este padre de familia hoy considera como hermanos.
En su intervención, Bustamante también dedicó unas palabras a los valores que aprendió en su familia y en los colegios públicos del municipio, donde destacó la importancia de la tolerancia, la convivencia y el respeto. Recordó cómo la educación pública le enseñó la verdadera pluralidad, un principio que lleva consigo durante toda su carrera profesional.
El pregón no solo estuvo lleno de recuerdos personales, también incluyó una llamada a la solidaridad y la empatía. Como periodista, Carlos ha dedicado gran parte de su carrera a visibilizar las historias de quienes sufren en situaciones de vulnerabilidad extrema en distintos rincones del mundo.
Por eso, quiso aprovechar su discurso para pedir a los asistentes que no caigan en discursos de odio ni de discriminación hacia aquellos que son diferentes, recordando que “el enemigo no son nuestros iguales de otras procedencias, géneros o identidades”.
A pesar de estos momentos más serios, el pregonero también quiso hacer un homenaje a las fiestas que tanto disfrutó durante su infancia y juventud. Evocó con cariño los fuegos artificiales en la entrada de la Virgen, las verbenas, los desfiles y las tradicionales comidas que unen a todo el pueblo.
Además, hizo un reconocimiento especial a las mujeres mayores del municipio, quienes durante años han sostenido la economía y las tradiciones locales, educando a las nuevas generaciones y, como en el caso de la tradición festiva que cobija la Asociación de Amas de Casa, ofreciendo el popular y sentido pisto del hijo ausente.
El pregón de Carlos Bustamante concluyó con una vibrante ovación, mientras pedía al pueblo que disfrutara de las fiestas con alegría, con amor hacia los amigos y vecinos, y que atesoraran siempre los buenos momentos. Con un sonoro ‘¡Viva Argamasilla de Calatrava! ¡Viva la Virgen del Socorro!’, Bustamante dio paso oficialmente a los días de fiesta y celebración que inundan ahora las calles del municipio.
El acto, que presentó el también periodista y mentor de Teverás, concluyó con una última actuación de Manu Pilas, quien cerró la velada con la interpretación de la famosa banda sonora de la película de Disney ‘El Rey León’ y, como guinda, la versión que interpretó como tema central de la serie ‘La casa de papel’, el entusiasta ‘Bella Ciao’.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha recibido en el Ayuntamiento a Carlos Rubio, Campeón de España de Magia General y de Invención en el reciente campeonato nacional celebrado en Terrassa. Cañizares ha querido felicitar en persona a este joven ciudadrealeño entregándole como recuerdo, una medalla conmemorativa y una réplica de la Carta Puebla. El primer edil, ha agradecido a Carlos “que lleve el nombre de Ciudad Real por bandera y su compromiso con esta esta ciudad, tal es así, que ha organizado el I Festival de Magia ‘Ciudad Real te ilusiona’ que tendrá lugar la próxima semana en la capital. Queríamos reconocer de esta manera tu esfuerzo y el trabajo para conseguir la excelencia”.
En la recepción oficial han estado presentes el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, y el concejal del Psoe, Antonio Gallego.
‘Ciudad Real te Ilusiona’, I Festival de Magia.
Ciudad Real se llenará de magia durante tres días con las actuaciones de algunos de los mejores magos del momento. Así se ha presentado en rueda de prensa ‘Ciudad Real te ilusiona’, el I Festival de Magia que se celebrará del 13 al 15 de septiembre.
El concejal de Cultura, Pedro Lozano, acompañado de Carlos Rubio, director de este evento, afirma que “la magia ilusiona tanto a niños como a grandes, y cuando Carlos nos presentó este proyecto, enseguida dijimos que sí porque estamos seguros que será un éxito”.
Carlos Rubio, agradece la apuesta que ha hecho el Ayuntamiento por aceptar este reto, “serán tres jornadas de magia en la calle, en las plazas, en los bares, y por supuesto en el Quijano”. Además, los días previos a este festival, magos de la Fundación Abracadabra, llevarán sus espectáculos a la planta de pediatría del HGUCR y a la Residencia de Mayores Sta. Teresa Jornet, en concreto la tarde del miércoles 11 y la mañana del jueves 12 respectivamente.
Aunque la programación al completo se puede consultar en la web municipal: www.ciudadreal.es, y en redes sociales, destacar que se trata de un festival en el que se han incluido un total de 13 actividades, 1 taller de magia y 12 espectáculos diferentes protagonizados por 15 artistas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.
El viernes 13 a partir de las 18 h. en la Plaza Mayor habrá ‘Magia para pequeños soñadores’ con Billy Bluff, y a las 19 h. en la Plaza de Cervantes, ‘El Embaucador’ con Andrés Madruga’. A las 20:30 h. en el Teatro Quijano será el propio Carlos Rubio el protagonista de ‘Pasen & Jueguen’.
El sábado 14 a las 12:30 h. en la Plaza de la Constitución, Billy Bluff presentará ‘El Velocípedo Mágico’, a las 18 h. en la Plaza Mayor, ‘El Gran Concurso Mágico’ de Sibi Ilusionista, a las 19 h. en la Plaza de Cervantes ‘Imagina’ de Óscar Escalante’. Gran Gala Mágica en el Quijano a las 20:30 h. para terminar la jornada en el sótano del Antiguo Casino con un espectáculo clandestino.
Para el domingo 15 por la mañana se ha reservado un taller de magia en el Casino, el relevo lo cogerá Sibi Ilusionista a las 13h. con el show ‘Shalakamagia!’ en la Plaza de Cervantes, para finalizar a las 17 h. de nuevo en el Casino con un espectáculo dirigido al público infantil y juvenil.
Para Carlos Rubio el último año está siendo increíble, seis importantes premios y un meritorio quinto puesto en el campeonato de Europa, una experiencia, que asegura le permitió acudir con “mucha tranquilidad al campeonato de España para conseguir dos primeros premios”. El objetivo que se marca ahora Carlos es seguir preparándose para llegar con opciones al Campeonato del Mundo de Magia que se celebrará en julio del 2025.
Septiembre es el mes de la ‘Música en el Museo’, un ciclo de cuatro conciertos que se celebrarán en el patio del Museo Municipal López Villaseñor. Así lo ha anunciado en rueda de prensa el concejal de Cultura, Pedro Lozano, quien ha destacado “el compromiso del Ayuntamiento por seguir apostando por estos eventos al aire libre, y una oportunidad para escuchar a grandes bandas y voces que tienen entre sus componentes a músicos locales”.
La primera de las citas será el lunes 9, con Pedro Andrea, un guitarrista, compositor, productor, poeta e ilustrador español considerado como uno de los artistas más innovadores y originales de su generación.
El día 16 los protagonistas serán los miembros de ‘Paramo Union’, una banda de rock que germinó en pleno ‘páramo manchego’ a finales de 2020, una formación británico-española influenciada por los máximos exponentes del rock clásico, desde Peter Green y Aerosmith, hasta Led Zeppelin y los Rolling Stones.
Anna Dukke, una de las más poderosas voces femeninas de la música de raíces americana que tenemos la suerte de tener en España, llenará de magia este escenario emblemático de la capital el lunes 23. Su sólido timbre vocal convierte sus shows en una experiencia inolvidable.
‘Música en el Museo’ finalizará el día 30 con la actuación de Cuzco, artista que llega de la mano de la Asociación Cultural ‘El Despacho’, y que conjuga el pop de autor con la canción latinoamericana, la salsa o el jazz.
Los conciertos comenzarán a las 21 h. y la entrada será libre hasta completar aforo.
Manuel Valero.- La clave está en la concepción de las Fiestas. Puertollano tiene feria mayesca y fiesta patronal septembrina. Y el actual equipo de gobierno ha querido dar más realce del que tenía a estas últimas como está en su derecho democrático. Como lo han hecho los socialistas durante su largo mandato. Y supongo que aunque algo haya influido el matiz religioso que le da a septiembre la Patrona Virgen de Gracia no es cuestión de cargar las tintas en este aspecto: durante décadas de gobierno PSOE el punto estrictamente religioso de las fiestas que era la procesión, miles de vecinos y vecinas salían alumbrado a la imagen en una procesión interminable.
Recuerdo que en más de una ocasión Lanza periódico para el que trabajé durante treinta años llegó a titular el evento religioso con correcto alarde tipográfico dada la multitud asida a un cirio fuese quien fuese quien mandase en la Plaza de la Constitución: Ramón Fernández, Santiago Moreno Manuel Juliá, Casimirio Sánchez, Joaquín Hermoso, Maite Fernández, Isabel Rodríguez o Adolfo Muñiz que es el listado de ediles anteriores que la ciudad ha tenido. Tal vez el hecho de que el Paseo no adquiriera un papel protagonista durante las fiestas le daba paradójicamente más realce a la cuestión religiosa que monopolizaba el entorno.
Hoy, el equipo de Miguel Angel Ruiz ha optado por darle al Paseo de San Gregorio un papel festivo, laico, bailongo y tan protagónico como el de la Virgen de Gracia. Habrá gustos para todos y criticas, como es inevitable en un estado de opinión libre, pero el acto inaugural de este jueves fue brillante. Tanto en el rol principal de la joya verde de la ciudad como en el tradicional corte de cinta en la Plaza de los Leones (mucho antes Plaza del Niño Meón cuando uno pasaba los ardorosos años de la adolescencia), como en el alumbrado pulsado al alimón por el alcalde, concejal de festejos, oposición e invitados. Toda inauguración festiva tiene ese punto berlanguiano que a uno le parece simpático sobre todo en el paseíllo de autoridades. Hubo mucho público, y entusiasta. Y hasta se escuchó algún que otro ¡Viva el alcalde!. Puro berlangarismo.
Se ha escrito que la inauguración evocó las fiestas patronales predemocráticas y es cierto en parte. La plaza entonces era el punto neurálgico del baile. El espacio alrededor de la fuente era la pista la baile, a un lado se instalaba el escenario y en los corredores apergolados que convergen en ella se instalaban las mesas. Allí actuó Julio Iglesias, Jaime Morey, las Hermanas Benítez, Formula V y muchos otros más y una orquesta que se llamaba Spain que cantaba canciones de… ¡¡Crosby, Stil and Nasch!! como me descubrió mi viejo amigo Juan Manuel Núñez porque nos asombró la calidad de las voces, (cantaba todos), y el buen sonido para la época. Juanma tenía un LP del espectacular trio y de musica sabía -y sabe-tanto como de Fórmula 1. Fue un descubrimiento inolvidable.
La Plaza de Los Leones ha sido sustituida por la carpa del Paseo frente a la Concha de la Música. Alejandro Becerra, amigo de la infancia salesiana y compañero de Coral en un asombroso bucle de vida ya que éramos cantores con los curas, me dijo que uno de los inconvenientes de celebrar el grueso de la fiesta en el Paseo era el posible deterioro que como sabe el Universo todo es nuestro pequeño y grande Central Park. Puede que lleve razón. Pero hay que confiar en el civismo del paisanaje. Y en cualquier caso que el equipo de gobierno repare los posibles desperfectos y deje el Paseo como si no hubiera pasado nada. Otro inconveniente será el de los vecinos que viven en tan privilegiada zona. Más que nada porque el atronador comienzo del grupo Apache hizo vibrar los cimientos y debió espantar a los autillos y demás tropa aviar a la Dehesa Boyal hasta que pase la marabunta. Pero total… son tres días.
Fue una inauguración brillante con el alcalde dejándose querer por el pueblo y una nueva concepción de la Fiesta Patronal que no irá en detrimento de la Feria de Mayo que ya será en el recinto apropiado aunque se le haya quitado el día feriado para dárselo al Voto, el Santo, me refiero.
Recuerdo que cuando se construyó el recinto ferial bajo el mandato de Ramón Fernández Espinosa, la oposición popular vaticinó el fin de la feria porque temía que la gente no estaría dispuesta al traslado a las 600 para disfrutar de la misma. No fue así, como tiene escrito la Historia. Al contrario.
Hoy, la oposición de entonces estará un poco más contenta por el rescate septembrino del Paseo aunque el Ferial siga estando allí para ser utilizado cuantas veces haga falta.
Buenas Fiestas
PD-. Tuve ocasión de saludar a cargos públicos del PP que hacía tiempo que no veía desde que me retiré de la primera línea del periodismo, como Carmen Fúnez, Rosa Romero y Enrique Belda con quien tuve una coincidencia insólita: ambos éramos seguidores acérrimos de Silvio Rodríguez, a pesar de que él era de derechas lo cual me pareció muy saludable. Y más cosas. Pero son otra historia.
La Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús presenta en la mañana del 6 de septiembre la decoración realizada en la calle Calzada con motivo de las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de Gracia.
A las 23:00 horas del jueves 5 de septiembre comenzaron las labores de engalanamiento por parte de un grupo numeroso de hermanos de la Cofradía y voluntarios, los cuales llevaron a cabo el colgado de guirnaldas, pancarta y gallardetes. Estos últimos se presentan este año como novedad, habiendo sido confeccionados por la Cofradía como adorno de las farolas correspondientes a este tramo de la calle.
La Cofradía Pasionaria Santísimo Niño agradece a los comercios, bares y vecinos la colaboración en el proceso de engalanamiento y anima a todos ellos a adornar sus ventanas y balcones para el inminente paso de la Patrona por las calles de Puertollano.
Jaime Chicharro.- El entrenador del CF Almodóvar valora positivamente las incorporaciones del club y augura una temporada competitiva e imprevisible
Pregunta: ¿Cómo valoras las incorporaciones que ha realizado el club para esta temporada?
Respuesta: Sabíamos que para nosotros era importante incorporar futbolistas de un perfil concreto, cercanos a la localidad de Almodóvar del Campo, y que tuviesen esa ambición en competir en una categoría nueva para ellos, como puede ser el ejemplo de Raúl Caja, Osama o Alberto Verdeguer, que transmiten esas ganas de seguir evolucionando y que para ellos supone un reto. Se presentó también la posibilidad de incorporar a un futbolista como Timi, que llega con esa ilusión para que las alineaciones sean más complicadas. Además, la llegada de Ricardo nos hace dar un salto de calidad en ataque y en defensa.
P: ¿Y las salidas?
R: Hay futbolistas que consideramos bajas sensibles, como Adolfo, que ha sido vital durante 4 años, o Víctor, muy contrastado en la categoría y que nos daba un salto de calidad. Pero solamente podemos centrarnos en las incorporaciones, y a partir de ahí, ser competitivos.
P: ¿Crees que falta algún refuerzo por llegar?
R: Soy de los que piensa que no podemos estar pendientes de los futbolistas que no están y no podemos lamentarnos. Los futbolistas que tenemos somos los mejores que podemos tener dada la idiosincrasia del club, y aspirar a mejores futbolistas es complicado, dada nuestras limitaciones económicas o geográficas. Tenemos que trabajar los que somos y estamos preparados para afrontar esta dura competición.
P: También ha habido incorporaciones al staff técnico, con Felipe Becerra como segundo entrenador y Álvaro Barroso como entrenador de portero. ¿Qué te han parecido?
R: Creo que una de las limitaciones que teníamos era que afrontaba las situaciones solo. Soy de los que piensa que cuatro ojos ven más que dos. La incorporación de Felipe nos da más recursos para poder trabajar con el grupo de diferentes formas y tener otra visión y otra perspectiva. Siempre con la intención de mejorar y en ese aspecto creo que hemos mejorado como club. Misma situación en el caso de Álvaro. Contar con más miembros en el cuerpo técnico hace que seamos mejores y que podamos sacar una mejor versión del futbolista. Esperemos que con su trabajo mejoremos a los jugadores y lleguen resultados.
P: ¿Cómo has visto al equipo en la pretemporada?
R: Las pretemporadas siempre son atípicas. Habrá gente que saque conclusiones pero al final sirven para prepararnos de cara a la primera jornada y los resultados no sirven para nada. Solamente sirven para trabajar el modelo de juego y que los jugadores se empiecen a conocer. Lo que podemos sacar es que hemos jugado numerosos partidos y hemos sido capaces de marcar gol.
P: ¿Qué equipos consideras que pueden estar en la lucha por los puestos de arriba?
R: Nos encontramos en una Preferente en la que hay mucho gallito. Hay 8 o 10 equipos que quieren ascender y que se están moviendo con unos presupuestos y dinámicas de fichajes impropios de la categoría, pero lo que está claro es que no todos lo van a conseguir. Raro es el equipo que no cuenta con muchos futbolistas que han tenido muchos minutos en categorías superiores, y eso lo hace emocionante, apasionante y difícil. Están los recién descendidos, como San Clemente, La Solana o Atlético Tomelloso, a los que se incorporan Motilla o Campillo. Luego siempre hay equipos que dan la sorpresa. Nos vamos a encontrar muchos equipos que luchen por estar en los puestos altos y eso hace que haya que estar alerta en todas las jornadas.
P: ¿Te atreves a dar un pronóstico sobre la clasificación del CF Almodóvar?
R: Las temporadas son muy largas y no sabes lo que te van a deparar desde el punto de vista numérico de jugadores. Puede ser que haya lesiones de larga duración o bajas laborales, como ya nos ocurrió el año pasado. Creo que cualquier equipo de la categoría te puede ganar, independientemente de presupuestos. Es muy difícil acertar la clasificación y cualquier equipo puede estar entre el 2º y el 16º. Hay que estar muy finos en todos los partidos, no desconectar, sumar puntos lo antes posible para conseguir la salvación, y a partir de ahí, disfrutar compitiendo todos los partidos.
Fue vendida como una empresa ejemplar, única en Europa, abanderada de la economía circular y ejemplo de proyecto de emprendimiento. Pasó todos los filtros administrativos y declaraciones de impacto medioambiental (pese a las alegaciones y oposición de las organizaciones ecologistas) y se cameló a la poderosa Ana Botín con su Banco Santander detrás.
Las horripilantes fotos de cadáveres putrefactos de animales abandonados secándose al sol en las instalaciones, y de sus sórdidos y tenebrosos almacenes, han impactado en una población que pide explicaciones entre arcadas, y que contrastan con un idílico preámbulo: la visita a la empresa, en enero de 2021, de la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, quien anunciaba que la entidad se implicaba en la financiación de ABP desde mayo de 2020.
Ana Botín se deshacía en elogios. «Luisa y Francisco me escribieron el año pasado pidiéndonos apoyo para financiar su proyecto: una fábrica con vocación de servicio sanitario y medioambiental en Puertollano; ingeniera y abogado, estos hermanos han dado un giro innovador al negocio familiar que sus padres empezaron en 1995». «Han construido la planta de procesamiento de residuos animales más moderna de España y la única que está en un paisaje verde, una antigua explotación minera en unos terrenos de casi 1.000 hectáreas», proseguía Botín, quien valoraba que lo hubieran hecho invirtiendo en Puertollano. «Allí han aplicado la tecnología más puntera para convertir grasas y harinas animales en biodiésel y combustible para cementeras, reduciendo así la huella de carbono», explicaba.
El recorrido de este proyecto, desde su inicial apoyo como ejemplo de economía circular por parte de banca y administraciones hasta su lóbrego final, debe servir de lección. Es incomprensible que esta industria, que además gestionaba los residuos animales SANDACH Categoría 1 de toda Castilla-La Mancha, se haya paralizado sólo después de la denuncia de los vecinos, alterados por la fetidez que emanaba de la parcela, y de la empresa de transportes de residuos que alertó a la Guardia Civil de lo que pasaba (no sin soportar, de otro lado, los impagos de ABP). Del mismo modo que es alarmante, como relata el Instituto Armado, que los responsables de la planta de reciclaje hicieran caso omiso impunemente durante semanas a la orden de parada de la administración regional, poniendo en riesgo la vida de los trabajadores y arrojando vertidos sin depurar.
No se puede reprochar a las administraciones que acojan estos proyectos si cumplen con los requisitos previos, pero casos de esta gravedad evidencian el frágil equilibrio de la llamada «economía circular» si no cuenta con un férreo control de los organismos públicos, y más ante el tipo de empresas con proyectos que entran en precario una vez consumen las ayudas públicas.
En estos casos está en juego la salud de todos si la situación se desmadra en cuestión de horas, y los filtros y la fiscalización de las autoridades debieran reforzarse a diario. Después de esto, será muy difícil que la ciudadanía de Puertollano recupere la confianza en la tan traída y llevada «economía circular».
El espacio cultural autogestionado en Daimiel, dirigido por Aníbal F.Laespada reabre su espacio interior (calle Prim, 26) con el regreso del cine clásico, la música en directo, una exposición y el comienzo de sus talleres de teatro
Cinelab Fílmico regresa este otoño con nuevas proyecciones. Un viaje en el tiempo a través de la historia del cine clásico con filmes libres de derechos. Sesiones en las que se seguirá disfrutando de películas que han hecho historia en la gran pantalla, a través de su contexto histórico y técnico.
Para abrir temporada se proyectará la película, en V.O. Subtitulada, El cantor de jazz (1927), dirigida por Alan Crosland, un hito en la historia del cine al ser la primera película con diálogos sonoros, y que obtuvo un Premio Oscar Honorífico por revolucionar la historia del cine.
Como si paseáramos por un museo, nos desenvolveremos en la magia del cine y contemplaremos la evolución de las técnicas cinematográficas desde las butacas, mientras nos sumergimos en la atmósfera de cada época, descubriendo cómo el séptimo arte ha transformado nuestra forma de ver el mundo.
Como en ediciones pasadas, cada sesión contara con 10 minutos iniciales en los que la periodista y productora María Fontcuberta, hará una introducción contextual de la película. Después de la proyección se tendrá la oportunidad de generar un debate / conversación para comentar el film.
Entradas 4€ (en Taquilla el día de la Proyección).
CONCIERTO VICTORIA SÁENZ QUARTET. Viernes 27 de septiembre / 21.00 horas
Vuelve la música en directo con este cuarteto de jazz vocal que se inspira en la bossa nova, pero que también nos sorprende con su interpretación única de éxitos del pop y otros géneros musicales.
Esta formación rinde homenaje a los grandes maestros de la bossa nova como Joao Gilberto o Antonio Carlos Jobim, y reinventa canciones icónicas del pop, con un enfoque jazzístico que tan original como cautivador.
Formado por músicos que aportan un estilo y una personalidad única, cada uno desde su trayectoria en la escena del jazz. En la voz, Victoria Sáenz, cuya capacidad para transmitir emociones hará que cada canción cobre vida, ya sea un clásico de la bossa nova o un éxito del pop reinventado con la elegancia del jazz. A la guitarra, Mariano Valdayo, que con su virtuosismo nos llevará por un recorrido musical lleno de matices. En el contrabajo, Antonio G.Calero, cuyo profundo sentido rítmico aporta el fundamento perfecto para cada interpretación. Y en la batería, Joaquín González, quien añade ese toque dinámico y fresco que conecta con todos los elementos en perfecta armonía.
Venta anticipada en WOUTICK.ES (8€) / En Taquilla el día del concierto (11€).
EXPOSICIÓN DE CARTELES TEATRALES.
Las paredes del Salón de Actos de Sindical Espacio 13 albergarán esta selección de carteles en formato grande, cedidos por Aníbal F.Laespada, actor y productor de Producciones 099 en la que nos hace una retrospectiva a las puertas de su veinte aniversario de algunos de sus trabajos teatrales.
La visita es gratuita y se puede visitar todos los días de actividad del espacio.
REGRESO DE LOS TALLERES DE TEATRO (16/17 DE SEPTIEMBRE)
Un año más la apuesta por la cultura y por un espacio alternativo en Daimiel hace que Aníbal F.Laespada, desde su empresa Producciones 099, junto a otros colaboradores como María Fontucberta, pongan en marcha un nuevo curso de Talleres de Teatro.
Ya es la cuarta edición desde que salimos de pandemia y disfruta de unos números considerables y de respuesta popular.
Los talleres, que darán comienzo los días 16 y 17 de septiembre, se estructurarán en 3 bloques hasta finales de mayo en donde se trabajarán técnicas escénicas. Conoceremos lo que la producción teatral, tocaremos audiovisual y tendrá dos muestras abiertas a público. Una primera haciéndola coincidir con el 27 de marzo (Día Mundial del Teatro) y una muestra de trabajos finales (experimentales y performáticos).
Los talleres están dirigidos a edades comprendidas entre los 7 y 107 años, en horarios de 17:00 a 18:15, de 18:30 a 19:45 y de 20:00 a 21:15, según edad, los lunes o martes de cada semana.
Mantener en juego el corazón es lo que nos da vida. La creatividad, imaginación y juego son hoy, más que nunca, cuestiones necesarias para dar color al camino.
Una actividad lúdica y terapeútica, sin mayores pretensiones que pasar un buen rato. Y quien quiera, un trampolín para profesionalizarse.
Inscripciones en el teléfono 619389892.
SEGUNDA EDICIÓN PIPIRIPAO
Además, el 19 de septiembre comenzará el curso de PIPIRIPAO. Una experiencia única, que ya contó con una gran acogida el curso pasado, en la que los asistentes conocerán el mágico mundo del álbum ilustrado de la mano de Félix Albo, y que en esta ocasión tendrá participación récord de 15 personas (plazas agotadas).
El Ayuntamiento de Puertollano planea una gran cabalgata de Reyes Magos el próximo 5 de enero en la que desfilarían seis carrozas y medio millar de personas con seis caracterizaciones diferentes. El equipo de Gobierno ha dado el visto bueno al expediente de contratación para el alquiler del equipamiento y el personal necesario para llevar adelante esta actividad festiva en la última Junta Local de Gobierno.
Además, el órgano de gobierno municipal ha dado el visto bueno a la licencia de obras para la demolición de la casa de la calle Calzada 27 que albergara un estanco, y ha iniciado el expediente de contratación para la demolición del edificio del desaparecido instituto Fray Andrés de la calle Torrecilla y de los antiguos juzgados de la calle Hospital.
Los operarios de Aguas de Puertollano continúan trabajando este viernes, festivo local, para restablecer el suministro de agua potable a las casas de las zonas más altas de la ciudad que aún no disponen de servicio desde el corte obligado por la reparación de la tubería general realizada el martes. Según han informado fuentes municipales, la empresa mixta Aguas de Puertollano suministrará agua a estos vecinos mediante cubas, mientras se va subiendo paulatinamente la presión. En las últimas horas los operarios están equilibrando presiones «prudentemente» para conseguir que, pese a la orografía de Puertollano, se alcance el abastecimiento a toda la población y se recupere el caudal acostumbrado en todos los hogares.
El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Torrenueva ha informado de que el pasado mes de Julio, el Alcalde socialista de Torrenueva, Raúl Bravo Velasco, convocó un pleno extraordinario de urgencia, principalmente para hacer modificaciones de crédito y sacar del remanente de tesorería una importante cantidad de dinero, con 24 horas de antelación, “motivado principalmente porque se iba de vacaciones”.
Señalan los ediles “populares” que aunque el alcalde tenía en su poder toda la documentación referente a este pleno varios días antes, y podía convocarlo con todas las garantías, no lo hizo así.
A pesar de comunicárselo por escrito antes de la celebración de dicho pleno, de las reiteradas veces que una de las concejalas del PP le advirtió que el pleno se consideraba ilegal de pleno derecho porque vulneraba el derecho de los concejales de la oposición al acceso a la información para poder cumplir con su deber de fiscalización, y de pedirle que lo convocara de forma correcta, el Alcalde no cesó en su empeño de celebrar el pleno y siguió adelante con él.
Tras haber interpuesto recurso de reposición y una denuncia en el juzgado por vía contenciosa, el Alcalde se ha visto obligado a repetir el pleno ya que la principal motivación para hacerlo urgente era “que se iba él de vacaciones”, han aseverado.
En el recurso, que se votó a favor por unanimidad en Pleno, se admitió “que con ninguna objeción ni claridad se haya justificado la urgencia por parte del Alcalde de la corporación, lejos de tratarse de una justificación objetiva, ha quedado manifiestamente claro que se trata de un asunto de otra índole, es decir, una cuestión subjetiva, pues las vacaciones de Alcaldía no es una cuestión que justifique la urgencia de la sesión impugnada”.
Apuntan los “populares” que aunque posteriormente el alcalde ha querido “dulcificar la realidad y manifestar algo que no es”, ya se le comunicó en el pleno que al admitir a trámite y aprobar el recurso, éste admite que la motivación para celebrar el pleno extraordinario de urgencia no era objetiva y por lo tanto, el pleno se celebró sin una justificación clara.
“Con esto, queda demostrado el desprecio de este alcalde hacia la Ley y la institución que preside, saltándose todo el reglamento por irse de vacaciones. Una irresponsabilidad que ha hecho que se paralice la iniciación de cursos, la actividad de asociaciones y el acuerdo con trabajadores debido a su pésima gestión”, han asegurado.
Han finalizado lamentando que este alcalde, “que entre su sueldo y los servicios externos que ha contratado para hacer las tareas que él no quiere hacer cuesta más de 40.000€ al año”, anteponga sus vacaciones al buen funcionamiento del Ayuntamiento, y han criticado su irresponsabilidad ya que “hay tareas que aunque él y su equipo de Gobierno deberían haber trabajado hace meses, han llegado tarde y acaban haciendo chapuzas como dicho pleno”.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este viernes la concesión de ayudas por importe total de 144.363,16 euros para nueve entidades de la Comunidad Autónoma. En este caso, esta línea corresponde a la convocatoria de ayudas para la realización de proyectos para la prevención de la discriminación múltiple o interseccional, que se produce cuando dos o más causas de discriminación concurren simultáneamente sobre las mujeres, dando lugar a situaciones de especial vulnerabilidad.
Además de la discriminación por razón de género, las mujeres pueden enfrentarse a múltiples formas de discriminación basadas en factores como la edad, la discapacidad, la orientación sexual, identidad de género, enfermedades mentales graves, origen racial o étnico, situación de exclusión social, trata o explotación sexual, entre otras. Estas circunstancias multiplican las desigualdades que sufren dichas mujeres, dificultando aún más el pleno ejercicio de sus derechos y haciéndolas más vulnerables a la pobreza, la exclusión social y la violencia.
La complejidad y gravedad de estas situaciones hace necesaria la implementación de medidas específicas y acciones preventivas en las políticas públicas, con el fin de abordar y responder a las necesidades de estas mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad, de ahí esta línea de ayudas del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Para la presente convocatoria, se han priorizado proyectos que se centren en la concienciación, sensibilización y prevención de la violencia de género en mujeres mayores de 65 años que residen en municipios rurales de menos de 5.000 habitantes. También se han valorado iniciativas dirigidas a mujeres jóvenes y adolescentes de etnia gitana, enfocadas en la prevención de violencias machistas, incluyendo la violencia en la pareja, la violencia sexual, la violencia digital y el acoso reiterado, etc. Asimismo, se han priorizado los proyectos que se enfocan en la prevención de la violencia sexual en mujeres y adolescentes con distintas discapacidades.
Puertollano ha recuperado este jueves el Paseo de San Gregorio como epicentro festivo casi cuarenta año después con el acto de inauguración de la fiestas patronales en honor de la Virgen de Gracia en la Fuente de los Leones, un lugar recordado con nostalgia por los más veteranos como escenario de importantes eventos.
En el marco de unos jardines profusamente engalanados con farolillos de papel y arcos luminosos, abarrotados de un público que asistía con gran expectación, el alcalde Miguel Ángel Ruiz, acompañado del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y de otras autoridades, senadores, diputados y miembros de la corporación municipal, ha procedido al corte de cinta y pulsado el botón de encendido de las luces al compás del himno nacional.
En declaraciones a los medios, el alcalde ha dado las gracias a todos los trabajadores municipales que han hecho posible que Puertollano «tenga una feria diferente». «Hacía mucho tiempo que Puertollano no se veía tan bonito como esta noche», ha subrayado.
El alcalde espera que con este cambio de planteamiento la gente «vuelva a salir a la calle y participe de la alegría de traer la feria al centro de la ciudad». «Se planteó esta feria como un reto y lo hemos conseguido, seguiremos cabalgando para seguir soñando y conseguir así el Puertollano que queremos», ha dicho.
También ha tenido un recuerdo para todos los funcionarios y técnicos que han solventado la grave avería en la tubería general de distribución de agua potable, y ha dado las gracias a todos los puertollanenses por su paciencia y compromiso. «Puertollano siempre es un ejemplo en momentos de dificultad», ha remachado.
En los mismos términos se ha expresado el presidente de la Diputación Provincial, Miguel ángel Valverde, quien recordado que Puertollano «es un ejemplo de impulso industrial».
En este punto se ha parado para felicitar al alcalde por la resolución del problema del suministro del agua y por cómo «se ha trasladado la situación al conjunto de los ciudadanos que han dado un ejemplo de comprensión y de civismo».
También ha felicitado el equipo de gobierno por haber conseguido trasladar el núcleo de las fiestas al paseo de San Gregorio de Puertollano, «algo que hace casi 40 años que no sucedía». «Creo que esto ha sido un acierto», ha insistido, al tiempo que ha reiterado su compromiso de seguir apoyando a ciudad desde la institución provincial.
A la apertura festiva también han asistido los diputados Carmen Fúnez, Rosa Romero, Enrique Beldad; los delegados provinciales de sanidad y desarrollo sostenible, Francisco José García y Casto Sánchez, Corporación Municipal, representantes de empresas, colectivos y Fuerzas de Seguridad.
El alcalde ha saludado a los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja que se van a encargar de atender los primeros auxilios tanto en el Paseo como en el Recinto Ferial y la Banda Sinfónica de Puertollano ha realizado un pasacalles hasta la carpa municipal en donde el grupo “Apache” ha ofrecido las mejores versiones de los ochenta.
El Paseo se encontraba abarrotado de público, en una apertura en la que no ha faltado la invitación a vino dulce a los asistentes y el buen ambiente festivo.
Primera vez que se realiza en el marco de una reunión sectorial de Asociaciones Vecinales y Acción Comunitaria.
El equipo de Gobierno ha presentado por primera vez las nuevas ordenanzas fiscales a las entidades en la reunión sectorial de Asociaciones Vecinales y Acción Comunitaria. El concejal de Hacienda y portavoz del equipo del Gobierno, ha señalado que “la principal novedad de las ordenanzas fiscales para 2025 es que seguimos bajando los impuestos y aliviando la presión fiscal de nuestros vecinos. Tanto es así que con las bajadas de los años 2024 y 2025 los vecinos de Ciudad Real se habrán ahorrado más de 1 millón de euros”.
En esa línea, añade, “igualmente se ha hecho un esfuerzo grande para ampliar las bonificaciones a las familias con hijos, llegando en algunos casos al 90%. Tal es así que las familias monoparentales con dos hijos, se asimilarán a las Familias Numerosas de categoría general, y podrán también solicitar esta bonificación llegando así a más personas y haciendo entre todos ciudad”.
Otro punto expuesto en la reunión ha sido la atracción de empresas, y las bonificaciones que se darán a las mismas, y de igual manera la simplificación administrativa que está implementado el Ayuntamiento.
En otro orden de cosas, la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha informado sobre la reciente resolución de las líneas de ayudas a proyectos de las asociaciones vecinales 2024, que en este primer año ha visto incrementada su cuantía en un 50%, y que además permiten obtener un adelanto de la ayuda del 75% del montante previo a la justificación, cuando antes era del 50%.
Asimismo, se ha presentado un avance del desarrollo de las asambleas vecinales para este año 2024 en barrios y pedanías, la dinámica, el cronograma propuesto para su desarrollo.
En última instancia, se ha facilitado información a las entidades vecinales, de las oportunidades y bondades de esta forma innovadora que fomentan sobre todo el ahorro energético y contribuyen al desarrollo de la generación distribuida, a reducir enormemente la dependencia energética y cumplir los objetivos energéticos y medioambientales fijados para reducir el impacto medioambiental.
La diputada nacional y portavoz provincial del PSOE, Cristina López Zamora, ha respondido a las afirmaciones de los diputados nacionales del PP por la provincia de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda. “Cada día nos sorprenden más sus declaraciones porque demuestran que no saben lo que votan en el Congreso de los Diputados o, peor aún, si lo saben vienen a la provincia a confundir y a desinformar a los ciudadanos deliberadamente”.
“Queremos creer que se trata de un ‘lapsus’ de los diputados nacionales del PP por la provincia, que ‘confunden’ el Real Decreto-ley 8/2023 en el que se adoptaron medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos de Ucrania y Oriente Medio, así como para paliar los efectos de la sequía, en el que votaron en contra, con el Decreto 4/2024, de 26 de junio”, ha especificado.
La parlamentaria socialista ha criticado que el PP provincial no sea sincero y les ha pedido que expliquen sus decisiones y su posicionamiento cuando están con la ejecutiva nacional. “Resulta preocupante que el Partido Popular trate de confundir a la ciudadanía, cuando la realidad es que en la provincia de Ciudad Real el PP dice una cosa, pero en Madrid actúa de forma contraria”.
Y ha recalcado que no pueden ocultar que en el Congreso no respaldaron estas medidas que benefician directamente a nuestros municipios “votaron en contra del real Decreto-ley 8/2023 en el que se adoptaron medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos de Ucrania y Oriente Medio, así como para paliar los efectos de la sequía”. Un documento público y accesible para todos y que con los votos a favor se han conseguido estos 60 millones de euros.
López Zamora ha manifestado que los hechos hablan por sí solos y “este año han llegado casi 60 millones más a nuestra provincia desde el Gobierno de Pedro Sánchez y el PP no apoyó estas medidas votando en contra”. Siguen en la misma línea de “hacer declaraciones con poco rigor, inventando bulos e intentando enmarañarlo todo para no hablar de lo importante, que la economía y el empleo va mejor con los Gobiernos socialistas y que ellos han votado en contra de todas las medidas que lo están haciendo posible”.
Asimismo, y en respuesta a dichas declaraciones, la diputada nacional se ha preguntado si para el PP este incremento de fondos, 60 millones de euros en total, son ‘migajas’ que despreciar. “Esta inyección económica es un alivio muy significativo para nuestros municipios y más ahora que la Diputación provincial, PP+Vox, ha impuesto copagos a los ayuntamientos y reducido las inversiones en casi todas las convocatorias”.
“Pueden salir y contestar pero no pueden negar que estos fondos están ayudando a mejorar infraestructuras y servicios esenciales que los vecinos necesitan y que no se ha conseguido gracias al apoyo del PP”.
Una actitud negacionista y de oposición ‘cero constructiva’ que han repetido con otras actitudes como votar en contra del techo de gasto en la región “han votado en contra de una medida clave que supone un beneficio importante para nuestra Comunidad Autónoma”, Algo que -ha añadido- “demuestra, una vez más, que su estrategia pasa por oponerse sistemáticamente a cualquier iniciativa del Gobierno nacional y regional, aunque voten contra los intereses de todos los ciudadanos de la provincia” y “luego vienen a Ciudad Real a justificarlo con confusas excusas y mentiras”.
Por todo ello, ha declarado que “El PP se escuda en generar crispación y nos acusa -al PSOE provincial- de tergiversar los hechos cuando son ellos quienes votan en contra de todo lo que representa un avance para nuestra provincia”.
En definitiva, la diputada nacional ha instado a los diputados populares a que expliquen a los vecinos y vecinas por qué han decidido oponerse a medidas tan beneficiosas para la provincia y para mejorar la calidad de vida de todos. “Deberían empezar a trabajar de verdad y dejar de enredar y generar confusión con discursos que, en el fondo, no tienen más objetivo que justificar su falta de apoyo a la ciudadanía”.
El director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, y la delegada provincial en Toledo de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín, asistieron ayer a la XXII edición de la Fiesta de la Ternera de Menasalbas, donde trasladaron el apoyo del Gobierno regional el sector ganadero en general y en particular al sector de vacuno “del que Menasalbas es punta de lanza por la alta calidad y la importancia de la carne de vacuno que produce”.
Así lo ha manifestado Joaquín Cuadrado que ha añadido que este compromiso con el sector del vacuno se manifiesta, entre otras cuestiones en que en la campaña de la PAC 2023, los ganaderos y ganaderas de este sector en la región han recibido 12,1 millones de euros de los que 8,4 han sido para explotaciones de vacas nodrizas, 511.137 euros para vacuno de cebo en explotación de nacimiento y los 3,1 millones restantes para vacuno de cebo sostenible.
El director general y la delegada de Agricultura participaron ayer en este evento para acompañar a las vecinas y vecinos de esta localidad que celebró la XXII edición de esta fiesta, encuadrada en las celebraciones patronales en honor el Cristo de la Cruz a Cuestas, mostrándose “orgullosos de poder acompañar a Menasalbas, un pueblo ganadero, en esta jornada para promocionar un producto excelente que es emblema y orgullo de la localidad, de la provincia de Toledo y del resto de la región”.
Para finalizar la jornada los representantes del Gobierno regional también asistieron a la lonja agropecuaria de Binéfar, punto de encuentro de productores agropecuarios y empresas comercializadoras, que se celebró allí de forma presencial y por videoconferencia.
El Pleno de las Cortes regionales ha aprobado este jueves el límite de gasto no financiero de los Presupuestos de la Junta para 2025, también conocido como el ‘techo de gasto’, y la modificación de la Ley de Aguas de Castilla-La Mancha, durante una sesión en la que también ha comparecido el consejero de Educación, Amador Pastor, para informar sobre el inicio del curso escolar, y en la que han salido adelante dos resoluciones socialistas en la ronda de votaciones sobre seguridad en el medio rural y empleo femenino.
Este primer Pleno del tercer periodo de sesiones, presidido por Pablo Bellido, ha arrancado con un minuto de silencio en memoria de las víctimas del crimen de violencia vicaria de Otero y del asesinato de un joven en Mocejón, dos episodios “luctuosos”, en palabras de Bellido, ocurridos este mes de agosto en la provincia de Toledo. Han participado en este gesto de consternación y condena los 31 diputados y diputadas presentes de los tres grupos parlamentarios y varios integrantes del Consejo de Gobierno, entre ellos el presidente del Ejecutivo, Emiliano García-Page.
El orden del día ha arrancado con la toma en consideración y la tramitación por lectura única de la Proposición de Ley del PSOE para la modificación de la Ley de Aguas, aprobada en febrero de 2022, que ha salido adelante en la ronda de votaciones con los 17 votos favorables del grupo proponente y el voto en contra de los 16 escaños de los dos grupos de la oposición, tras un debate en el que el diputado socialista Fran Barato y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, han defendido la iniciativa.
Con esta aprobación, se trata de la novena normativa que ve la luz durante esta legislatura. La modificación de la ley regional que hace dos años fue aprobada como adaptación al marco legislativo europeo y nacional tiene como objeto regular la aplicación del canon con bonificaciones y exenciones.
Aprobación del ‘techo de gasto’
La sesión de este jueves, que se ha prolongado durante más de ocho horas, también ha dado luz verde al límite máximo de gasto no financiero para los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para el próximo año, también conocido como ‘techo financiero’, que para este ejercicio asciende a 8.315 millones de euros, un 4,5% más que el del año anterior. Con esta aprobación, el Ejecutivo tiene vía libre ahora para poder confeccionar el proyecto de ley de las cuentas, con vistas a su aprobación en el propio Consejo de Gobierno y a su tramitación parlamentaria a lo largo de este periodo de sesiones, que se prolonga hasta fin de año.
En la ronda de votaciones, el Pleno ha dado el visto bueno con 17 votos socialistas a favor y 16 en contra de la oposición a esta iniciativa defendida en el debate con los grupos por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.
Dos debates y una PNL
Además, la sesión ha contado con otros tres puntos a iniciativa de los grupos, dos debates generales sobre presencia de efectivos de la Guardia Civil en zona rural -aunaba dos iniciativas de Vox y PSOE- y sobre fomento del empleo en mujeres -acumulando dos asuntos de PP y PSOE-, así como una proposición no de ley (PNL) sobre el servicio de recogida gratuita de lana producida en la cabaña ovina de la región, impulsada por el Grupo Popular, que ha sido rechazada en votación al sumar 14 votos a favor y 17 en contra.
Respecto del primero de los debates generales celebrado, el Parlamento Autonómico ha aprobado una resolución socialista al debate sobre seguridad en la zona rural, con 17 votos del PSOE a favor, 4 en contra de Vox y 10 abstenciones del PP. El texto, que comienza reconociendo la labor que llevan a cabo los cuerpos de seguridad del Estado y en particular la Guardia Civil en el medio rural, así como el esfuerzo presupuestario del Ministerio del interior para mejorar las plantillas, reclama no obstante avances en esta materia. Así, pide que sigan aumentando el número de efectivos en el medio rural, con un incremento a su vez de los recursos que mejoren “las condiciones de seguridad y dignidad” en que realizan su servicio y que se mantenga el Plan de Infraestructuras para la reforma de comisarias de Policía Nacional y cuarteles de la Guardia Civil.
También ha salido adelante la resolución socialista sobre fomento del empleo femenino, con sus 17 votos favorables y 14 en contra de la oposición, tras el debate en el que ha intervenido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. El texto aprobado respalda las políticas generales que mantiene el Ejecutivo de García-Page en esta materia, subrayando “el compromiso en la negociación con los gantes sociales para avanzar en acciones encaminadas a la reducción del paro femenino”, los esfuerzos para “eliminar la brecha de género en las empresas” y “las acciones encaminadas a eliminar la brecha salarial”.
En la ronda de votaciones han sido rechazadas las cuatro resoluciones de los grupos de la oposición a ambos debates generales.
Control al Gobierno
En el bloque del control al Gobierno regional, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha comparecido a petición propia para exponer ante los grupos parlamentarios las novedades relacionadas con el inicio del curso escolar 2024/25, en la antesala de que éste dé comienzo la semana que viene.
Además, los grupos de la oposición han formulado tres preguntas orales al Consejo de Gobierno. Así, Vox ha preguntado cuántos inmigrantes ilegales habría en la actualidad en los centros de la región, mientras que el PP ha hecho lo propio en relación con la carga fiscal de pymes y autónomos y sobre las obras de reforma y adecuación para la apertura del centro de mayores de Urda, en la provincia de Toledo. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García-Torijano, se ha encargado de dar respuesta a estos requerimientos.
El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha visitado el Polígono de Tiro Grupo Sur-La Nava, en Puertollano, donde se realizan las pruebas de capacitación para la obtención de licencias de armas, para aquellas personas que la adquieren por primera vez.
Estas instalaciones, autorizadas por la Dirección General de la Guardia Civil desde 2013, son actualmente el único campo de tiro en la provincia de Ciudad Real que cumple con los requisitos necesarios para el desarrollo de estas pruebas, así como para la práctica de tiro del personal de seguridad.
Las pruebas, reguladas por el Reglamento de Armas y la Orden del Ministerio del Interior de 1998, son obligatorias para la obtención de licencias de armas de tipo E, D, C, y para autorizaciones especiales para menores (AEM). Además, se realizan exámenes para la obtención de licencias de tipo C, dirigidas a personal de seguridad privada, y la supervisión de las pruebas para las licencias tipo F, necesarias para el tiro deportivo.
Cabe recordar que, en España, no está permitido portar ni poseer armas de fuego sin la correspondiente autorización o licencia expedida por las autoridades competentes.
Las pruebas de capacitación constan de una parte teórica y otra práctica, estando ambas a cargo de la Guardia Civil, que garantiza la seguridad y el cumplimiento de las normativas. La prueba teórica consiste en un examen tipo test de 20 preguntas, mientras que la prueba práctica evalúa el manejo, uso y disparo del arma de fuego.
En Ciudad Real, estas pruebas se realizan una vez al mes, excepto en agosto, con una media de entre 400 y 500 solicitudes anuales, de las cuales un 75% resultan aptos. En 2024, se han registrado 376 solicitudes, con 279 aprobados hasta el mes de septiembre.
Durante la visita, el subdelegado ha destacado «la importancia y el rigor» de las pruebas de capacitación para la licencia de armas. “Estas pruebas, que incluyen tanto exámenes teóricos como prácticos, son esenciales para garantizar la seguridad en el uso de armas”, afirmo Broceño Asimismo, destacó «la rigurosidad de las evaluaciones, que también contemplan pruebas psicotécnicas y verificaciones de antecedentes penales”, conforme a la normativa nacional gestionada por la Guardia Civil.
El PSOE de Villarrubia de los Ojos ha manifestado se decepción ante las recientes declaraciones y actitudes de Encarnación Medina, alcaldesa del PP de la localidad, en el preludio de las fiestas patronales de la Virgen de la Sierra. “No es de recibo que Medina aproveche los días previos a las fiestas patronales para crispar el ambiente entre los vecinos y vecinas haciendo falsas declaraciones en prensa contra el anterior equipo de gobierno socialista y haciendo un uso indebido del programa de fiestas”.
Y han puesto en contexto que “es inconcebible que Medina haga un uso partidista del programa de fiestas, realizado con fondos públicos, en vez de hablar únicamente de su gestión y aprovechar la ocasión para ser cercana con todos los villarrubieros y villarrubieras, dejando a un lado la ideología política”, han recalcado.
En palabras de los socialistas “consideramos que es una oportunidad perdida del PP municipal para unir al pueblo en estas fechas tan señaladas y que en su lugar opte por crispar el ambiente, generando tensiones innecesarias en vísperas de las celebraciones”.
Además, han apuntado que “desde el PSOE lamentamos que nuestras fiestas patronales de la Virgen de la Sierra, un referente cultural y social de nuestro municipio, vaya a menos desde el inicio de esta nueva etapa de gobierno del PP. Prueba de ello es la eliminación de actividades tradicionales como puede ser la corrida de toros “muchos vecinos nos están preguntando qué ha pasado con los toros, ya que por primera vez en nuestra historia no formará parte del programa de fiestas”.
“Al igual que muchas de las actividades que se atribuye Encarnación Medina como iniciativas ‘nuevas’, pero que son históricas en la programación de fiestas del municipio o que ya estaban instauradas con anteriores equipos de gobierno”, han explicado poniendo como ejemplo la Semana o Temporada Cultural que “Medina afirma que la ha recuperado ahora cuando no es el caso, por mucho que cambie la denominación del nombre, porque las actividades culturales se llevan haciendo ininterrumpidamente muchos años”.
Por no hablar -han asegurado- que “en la legislatura socialista nos preocupábamos para que las actividades pudiesen estar al alcance de todos, como ocurrió con los conciertos que durante los años de gobierno del PP tenían precios muy elevados, complicando la asistencia de muchas personas, que el PSOE bajo y que este año los vecinos vuelven a ver aumentado considerablemente el precio de las entradas”.
La deuda de la que el PP habla la generaron ellos mismo durante su anterior gestión
Por otro lado, también se han referido a las mentiras de la actual alcaldesa que afirma que a su entrada en el ayuntamiento en el 2023 se encontró con una mala situación económica haciendo entender que el PSOE había dejado una deuda importante. “Es necesario recordar a los vecinos que dicha deuda proviene de su propia gestión anterior, ya que cuando el PSOE asumió el Gobierno en 2019 nos encontramos con una deuda superior a los 4,5 millones de euros, heredada del mandato del Partido Popular”, y ha continuado “gracias al trabajo riguroso y responsable del PSOE, en tan solo cuatro años logramos reducir esa deuda a más de la mitad, garantizando la estabilidad económica del municipio”.
Desde el PSOE de Villarrubia de los Ojos han pedido a la alcaldesa y a su equipo de Gobierno que utilicen estas fechas festivas para centrarse en lo que realmente importa que es la convivencia, la alegría de los vecinos y la promoción delpueblo porque “las fiestas patronales deben ser un espacio de encuentro y no de confrontación y crispación”, y han concluido deseando unas felices fiestas a todos los villarrubieros, villarrubiaras y visitantes que desean disfrutar de estas fechas en armonía.
El Grupo Municipal del PSOE de Moral de Calatrava ha criticado la decisión exclusiva del equipo de Gobierno del PP de la localidad, de cerrar una de las cuatro aulas del Centro de Atención Infantil, CAI. “Esta medida, que afecta directamente a las familias y a las trabajadoras del centro, supone un retroceso en la calidad de la atención que se ofrece a los niños de nuestra localidad”, ha lamentado el portavoz del PSOE de Moral de Calatrava, Juan Pablo Barahona.
“El cierre de una de las cuatro aulas obligará a mezclar niñosy niñas de distintas edades en las aulas restantes, lo que generará una serie de complicaciones tanto para los pequeños como para las trabajadoras”, ha expresado Barahona.
El portavoz socialista ha puntualizado que al no respetarse la división por edades la atención individualizada y adaptada a las necesidades de cada grupo se verá afectada. “Niños y niñas de diferentes etapas de desarrollo tendrán que compartir espacio lo que dificultará el trabajo pedagógico y el adecuado seguimiento del crecimiento y aprendizaje de los pequeños”. Por no hablar, ha añadido, que al unificar los grupos se puede generar una sobrecarga de trabajo para las educadoras.
En palabras de Barahona esta decisión muestra la falta de previsión por parte del equipo de gobierno del Partido Popular que pone en riesgo la calidad del servicio que ha ofrecido el CAI hasta ahora. “Esta decisión está tomada porcriterios económicos en vez de priorizar en el bienestar infantil y el compromiso con las familias de Moral de Calatrava”. Sin desarrollar también, que esta decisión eliminará un puesto de trabajo directo en la localidad.
Desde el Grupo Municipal Socialista “pedimos al equipo de Gobierno que reconsidere esta medida y que tome las decisiones que sean necesarias para reabrir la cuarta aula, y mantener -de esta manera- la atención de calidad que había hasta la fecha en Moral”. Y ha concluido subrayando la importancia de mantener este servicio municipal intacto, “que evolucione a mejor”, porque la prioridad es cuidar y educar a los niños y niñas de la mejor forma posible, así como mantener la calidad del trabajo de los profesionales que se encargan de su desarrollo diario”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado su compromiso y su trabajo por mejorar la empleabilidad y la inserción sociolaboral de las mujeres para conseguir la plena igualdad en el mercado de trabajo. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su intervención en las Cortes de Castilla-La Mancha, en el marco del debate general sobre el fomento del empleo en mujeres en la región, donde ha señalado que “los datos están ahí y evidencian que las políticas impulsadas por el Ejecutivo autonómico están teniendo un impacto positivo, a pesar del trabajo que aún tenemos por delante”.
En este sentido, ha referido que “la tasa de paro femenina se ha reducido en Castilla-La Mancha en más de 15 puntos desde la llegada al Gobierno del presidente Emiliano García-Page en 2015, dos puntos por encima de la tasa de paro general que lo ha hecho en algo más de 13 puntos, esto nos posiciona como la tercera comunidad autónoma del país que más ha reducido la tasa de paro femenino, haciéndolo a además a mayor velocidad que el conjunto del país, que lo ha hecho en 11,4 puntos, lo que supone superar en 3,6 puntos a la media del país, logrando que más de 59.000 mujeres, cuatro de cada diez, hayan salido de las listas del paro en los últimos nueve años gracias a las políticas públicas y los avances sociales”.
En contraposición, la consejera ha recordado que durante el periodo 2011-2015, cuando gobernaba el Partido Popular en la región, “más de 25.000 nuevas mujeres en desempleo se sumaron a las listas del paro en nuestra región, es decir tres de cada diez mujeres entraron en situación de desempleo frente al descenso del 42,3 por ciento que hemos conseguido estos últimos años”.
En lo que respecta a la ocupación femenina, Patricia Franco ha subrayado que “actualmente contamos en Castilla-La Mancha con casi 88.000 mujeres ocupadas más que en 2015, lo que se traduce en que tres de cada diez mujeres se han incorporado al mercado de trabajo en la región, contando en la actualidad con 376.800 mujeres ocupadas, todo lo contrario, una vez más, a lo que ocurrió durante la única legislatura en la que ha gobernado el PP en nuestra región, en la que más de 30.000 mujeres perdieron sus empleos, cuando una de cada diez mujeres fueron expulsadas del mercado de trabajo”.
Además, ha valorado que el pasado martes conocíamos los datos de afiliación en la región, y aunque las mujeres solo representan el 42,12 por ciento del total de la población ocupada, y a su vez el 56,1 por ciento del total de la población desempleada, contamos con el mayor número de mujeres afiliadas en la región para un mes de agosto, con 345.731 mujeres trabajadoras en nuestra región. “Aunque tenemos camino por delante, nunca antes habíamos tenido a tantas mujeres trabajando en un mes de agosto, con 84.682 mujeres afiliadas más, que cuando llegamos al Gobierno, un 32,44 por ciento más”, ha destacado Patricia Franco.
En la comparación con el conjunto del país, ha señalado que “si en el año 2015 la tasa nacional de desempleo femenino era del 24,01 por ciento, y en Castilla-La Mancha del 32,75 por ciento, 8,75 puntos por encima, hoy la tasa de desempleo femenino en nuestro país es del 12,61 por ciento y del 17,74 por ciento en Castilla-La Mancha, más de cinco puntos aún por encima, pero no los casi nueve puntos que teníamos de brecha cuando llegamos al Gobierno”.
Las mujeres en el centro de las políticas públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha
La consejera ha señalado que las políticas públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha, que son anualmente revisadas y renovadas en función de los avances que se van consiguiendo, realizan un mayor esfuerzo en aquellas mujeres que cuentan con mayores dificultades de inserción como mujeres de baja cualificación laboral, mayores de 50 años, mujeres que habitan en zonas rurales, víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual, mujeres con discapacidad, o mujeres que pertenecen a colectivos vulnerables. Todo ello “dentro de la Estrategia Regional por el Empleo 2023-2027, suscrita por el presidente Page y los agentes sociales el pasado mes de marzo de 2023, que contempla cuatro ejes diferenciados de actuación entre los que se encuentra el de Empleo por la Igualdad, que cuenta con 158 millones de euros para los próximos tres años, y contempla a su vez ocho medidas que se están llevando a cabo y ejecutando desde la puesta en marcha de la Estrategia”.
Patricia Franco ha incidido en que cualquier línea o programa de empleo de las muchas impulsadas por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, contempla siempre medidas de estímulo positivo para favorecer la empleabilidad de las mujeres, algo que tiene reflejo directo por ejemplo en “el nuevo Programa de Apoyo Activo al Empleo, que reserva el 55 por ciento de las contrataciones para mujeres y en el que, de las 7.190 personas contratadas, el 63 por ciento son mujeres y 532 víctimas de violencia de género”.
La consejera ha reconocido que queda camino por recorrer, pero que, en concierto con los agentes sociales y el conjunto de la sociedad, tanto en el marco del Consejo de Diálogo Social, como en el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo 2021-2024, avanzamos en conseguir juntos una mayor presencia de la mujer en ámbitos empresariales y directivos. “Contamos con 395 planes de igualdad del total de las 1.083 empresas que están obligadas por contar con más de 50 trabajadores, 112 de ellos realizados de manera voluntaria”, a las que ha pedido un esfuerzo adicional, “para que no sea un mero trámite, sino una creencia férrea de que una mayor presencia de la mujer, especialmente en puestos directivos en la toma de decisiones, hace que mejore la competitividad empresarial”.
Precisamente, ha valorado que, “con 22.000 mujeres al cierre del año 2022 hemos duplicado el número de mujeres en puestos directivos, que en el año 2015 eran 10.900”, consiguiendo también avances significativos en el ámbito industrial. “Del total de los 22.500 nuevos empleos industriales que se han creado en la región desde 2015, 13.600, el 60,4 por ciento son empleos femeninos, que han emergido con fuerza, además en otros sectores en los que mejora su presencia como la logística, el transporte o la construcción”, ha destacado la consejera.
Respecto al colectivo de personas trabajadoras autónomas, la consejera ha subrayado que “a pesar de que tan solo una de cada tres personas autónomas son mujeres, el crecimiento experimentado en las personas autónomas en los últimos años en la región tiene nombre de mujer, ya que desde 2015 hasta la fecha contamos en Castilla-La Mancha con 4.256 nuevas autónomas más, un crecimiento del 9,5 por ciento, cuando el número total de autónomos se sigue manteniendo estable en torno a las 150.000 personas”.
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado que el límite de gasto no financiero, conocido como techo de gasto, acordado en Consejo de Gobierno el pasado 27 de agosto y que hoy se ha aprobado en las Cortes regionales, asciende a 8.315 millones, con una variación del 4,5 por ciento con respecto al año anterior, “no supondrá en ningún caso un incremento de la presión fiscal” y va a “consolidar el progreso y el crecimiento económico” de Castilla-La Mancha.
Así lo ha manifestado durante su intervención en el pleno de las Cortes regionales, que se ha desarrollado este jueves, en el que se ha aprobado el techo de gasto y donde ha indicado que “se cumple así con el compromiso adquirido en 2015 con los agentes sociales, empresarios y trabajadores de mantener en nuestra Comunidad Autónoma la congelación fiscal e incluso rebajarla, como ya se hizo en 2022 y 2023”.
Unos compromisos que se suman a los adquiridos con la ciudadanía y que se centran en el refuerzo del Estado del Bienestar, la protección de las familias más vulnerables; el impulso a la actividad económica y el empleo; la lucha contra la despoblación, “de la que somos referente y la aceleración de la transición ecológica y digital, aprovechando los fondos europeos, que con eficacia y rapidez se están ejecutando”, ha insistido.
En su intervención, Ruiz Molina ha explicado que el techo de gasto es el máximo que la Administración regional podrá gastar durante el próximo año y ha señalado que su elaboración se ha hecho “con la máxima prudencia” y teniendo en cuenta los recursos provenientes del sistema de financiación autonómica, comunicados oficialmente por el Ministerio de Hacienda; los objetivos de estabilidad presupuestaria, en base a los aprobados en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrado el pasado 15 de julio; las estimaciones de lo que se espera recaudar en relación con los tributos que gestionamos y las transferencias no finalistas recibidas de la Unión Europea y el Estado.
El consejero ha sostenido que la aprobación del techo de gasto supone tener los “mimbres necesarios” para que se pueda elaborar un presupuesto encaminado, un año más, a “mejorar la calidad de vida del conjunto de la ciudadanía”, así como para “favorecer el desarrollo económico” de la región; en definitiva, continuar “consolidando el progreso y bienestar de Castilla-La Mancha, como venimos haciendo desde año 2015”.
Crecimiento económico y estabilidad política
El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha contextualizado la situación económica y política de la región y ha remarcado que, desde un punto de vista económico, Castilla-La Mancha se encuentra en un entorno de crecimiento sostenido que ha permitido elaborar “con prudencia” desde la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital unas previsiones de crecimiento para finales de 2024 de un 2,3 por ciento, y del 2 por ciento del PIB en términos reales para 2025.
Un escenario que, como ha indicado el consejero está avalado por entidades como la AIReF y servicios de estudios reputados, como los del BBVA y CEPREDES, se suma a la “contención de la inflación”, que según los últimos datos publicado por el Banco de España se sitúa en un 2,6 por ciento, y que previsiblemente bajará en agosto, tras publicarse la semana pasada el dato avanzado para España, que se ha reducido al 2,2 por ciento.
Durante su alocución, Ruiz Molina ha subrayado también la importancia de la estabilidad política que vive la Comunidad Autónoma, “ya que no podemos vivir al albur de lo que sucede en Madrid”, y que contrasta con la situación a nivel nacional, en la que el techo de gasto y los objetivos de estabilidad presupuestaria presentados por el Gobierno de España, han sido rechazados en el Congreso de los Diputados, con los votos en contra del PP, VOX y Junts, a quienes, en el propio parlamento autonómico ha pedido que en el caso de volver a presentarlos, “defiendan los intereses de la región y voten a favor”.
Principales magnitudes del límite de gasto no financiero
Durante su intervención, Ruiz Molina ha detallado cada uno de los componentes de este límite de gasto no financiero para 2025. El primero de ellos son los ingresos propios de carácter no financiero, que como ha indicado, ascienden a 8.247 millones, variando con respecto al anterior ejercicio en un 4,6 por ciento. De esta cifra ha remarcado que el 88 por ciento, es decir 7.257 millones, son los ingresos que le corresponden a Castilla-La Mancha provenientes del sistema de financiación vigente.
Un elevado porcentaje que, como ha indicado Ruiz Molina, “pone de manifiesto la importancia que para la región tiene abordar de manera urgente una modificación del sistema de financiación autonómica, que corrija los defectos del actual, y por supuesto que ese nuevo modelo de financiación se aborde de forma multilateral”.
Asimismo, ha precisado que el 12 por ciento restante, es decir, 990 millones, “se corresponde con los ingresos de carácter tributario que gestionamos desde la Administración regional y los provenientes de otras administraciones, como el Estado o la Unión Europea”.
El segundo componente es el déficit autorizado para el próximo ejercicio. En este punto, el consejero ha recordado que tal y como se acordó en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado mes de julio, “éste es del 0,1 por ciento del PIB regional, lo que supone unos 55 millones de euros”.
Una tercera magnitud que compone este techo de gasto, son los ajustes de contabilidad nacional, aquellos que se deben realizar para que el techo de gasto sea fijado en términos de contabilidad nacional y que para este 2025 está previsto que sumen 12,3 millones de euros. Por último, el consejero ha recordado que los ingresos procedentes del fondo REACT UE, en esta ocasión no se han estimado, al “ser Castilla-La Mancha una de las tres comunidades autónomas que los tiene ejecutados en su totalidad”.
La disciplina de Fit-Barre se está extendiendo por toda España, y es muy practicada por multitud de gente, ahora llega la oportunidad de poder practicarlo en la capital ciudarrealeña de la mano de Cuerpo y Pilates, pioneros en esta actividad
Esta nueva modalidad combina elementos de danza, pilates, yoga y entrenamientos de fuerza. Se realiza utilizando una barra de ballet como soporte y se centra en movimientos de bajo impacto y alta repetición diseñados para fortalecer tonificar y elongar los músculos, enfocada a todo tipo de personas y niveles
Los beneficios van desde fortalecer los músculos, mejorar el equilibrio y la postura. Los que la practican ganan en flexibilidad, siempre cuidando y protegiendo las articulaciones
Cuerpo y Pilates pioneros de esta nueva modalidad en Ciudad Real, ofrece la posibilidad a sus clientes de disfrutar de una experiencia única y divertirse al mismo tiempo que trabajan todos los músculos de su cuerpo, de una menara amena y divertida.
El centro se encuentra en la calle Elisa Cendreros 10, en pleno centro de la ciudad, y en el cual también se imparten de otras actividades como Pilates, Hipopresivos y Dance
King África, “Apache”, “Mucho Pop” y “Cocktail Latino” animarán las tardes y noches de las fiestas patronales en el escenario instalado en la carpa municipal de la Concha de la Música de Paseo de San Gregorio de Puertollano.
El centro de la ciudad se convertirá en el epicentro festivo desde las 13,30 horas con el baile de vermú que contará con las actuaciones el viernes de “En voz baja” y el sábado de “Niurka Online, el tardeo musical y las noches de verbena con «Cocktail Latino» desde las 22 horas.
Cambio de modelo de las fiestas
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha manifestado que con el cambio de modelo de las fiestas se intenta que la ciudad esté viva. “Son días en los que viene mucha gente de fuera que se tuvo que marchar, tenemos que acogerlos, poner a la ciudad bonita donde podamos disfrutar todos en el centro neurálgico de Puertollano”.
Unas fiestas que tendrán como complemento el Recinto Ferial para que los niños y jóvenes puedan disfrutar en la caseta y en la zona de ocio y de atracciones.
El alcalde agradeció a los trabajadores municipales que durante la tarde y noche se han encargado de todos los preparativos de estas fiestas. “Gracias a ellos se tiene a Puertollano bonito. Esto tiene que salir del corazón, de querer a una ciudad. Estamos intentando que la ciudad tenga vida y por eso se ha cambiado el núcleo principal al Paseo para que sea una ciudad viva”.
El alcalde espera que los vecinos puedan disfrutar de estos días, que nos olvidemos de nuestras preocupaciones y que compartamos estar con nuestros seres queridos y se viva un ambiente festivo
Unas fiestas con un programa que se enmarca dentro del compromiso de contar con diferentes actividades para todos los públicos con el baile del vermú, el baile para mayores por la noche y música a media tarde. “Que tengamos diversidad para que la gente pueda elegir. El objetivo es que la gente esté en la calle, disfrute de su ciudad, que puedan salir y vernos las caras”.
Dos días de degustaciones
Ya se encuentra instalada la barra en donde se ofrecerá el servicio de hostelería y en la que el viernes se podrá degustar paella con cada consumición y el sábado gastronomía manchega, desde migas a gachas, pisto y croquetas elaboradas por la Peña “El Perolo de la Abuela”.
La programación musical en la carpa del Paseo de San Gregorio se abrirá esta misma noche con el concierto del grupo “Apache”, que hará un recorrido por algunos de los grandes éxitos musicales de los 80 y 90.
Apache, cincuenta años en la carretera
Apache nace como grupo en Jaén, tras la fusión de varios grupos de la provincia, tales como Cantares, Kronys y Phoenix. En 1976 queda una única formación bajo el nombre artístico de Geyser. Sus miembros fundadores fueron Luis Miguel Peláez (voz + guitarra), Ángel Jacinto (teclados + voz), Miguel Morales (batería + voz), Pepe Díaz (bajo + voz), Rogelio Rojas (guitarra solista + voz), y Antonio Molinero (percusión). En 1979 pasan a engrosar la lista de artistas de la compañía discográfica CBS (Epic) y se rebautizan como Apache.
El lanzamiento de su primer disco bajo el título genérico de “Sobrevivir” fue todo un éxito (se vendieron más de 70.000 copias), tanto en las listas españolas como en las americanas de habla hispana. A este trabajo le siguieron ”Tú no tienes sentimientos”, ”Por eso adiós”, ”Te estoy queriendo tanto”, etc, apareciendo en todos los programas de televisión de la época (300 millones, Aplauso, Fantástico, etc. ). Abren fronteras a la música española, llevándola a los países escandinavos durante tres temporadas consecutivas, años 1982-83-84.
En 1987 cambian de compañía discográfica y editan con el sello ACME un nuevo LP titulado “Hay sitio para todos”, con la producción musical de Pablo Herrero. Recorren la geografía española, llamando poderosamente la atención la fuerza de sus directos y consolidándose como uno de los mejores grupos del país. En 1990 cambian de nuevo de compañía discográfica, firmando con AZ-RECORD, editando un CD titulado “Guerra y Paz”, conteniendo éste una buena cosecha de temas propios de la banda.
La bomba de King África
King África volverá a Puertollano dieciséis años después a la Concha de la Música, al mismo lugar en el que actuó en el 2008 durante el pregón de carnaval. Esta vez lo hará con grados en el termómetro y al calor del público que ya espera su llegada el próximo viernes, 6 de septiembre, a partir de las 17,30 horas.
El cantante argentino Alan Duffy conocido como “King África” dará el ritmo a las fiestas de Puertollano con algunos de sus grandes éxitos que fueron canciones del verano y que no faltan en guateques remember y verbenas. Desde “La Bomba” a su bailada versión de “Paquito El Chocolatero”, “El Humahuaqueño”, “El Camaleón” o “La Colita”, entre otras.
Marcha popera de “Mucho Pop”
“Mucho Pop” cerrará el tardeo musical de la carpa municipal el sábado 7 de septiembre, a las 17,30 horas, con un recorrido por todos los éxitos que queremos escuchar y con los que nos invitarán a mover pies, caderas y a cantar a viva voz. La diversión está asegurada con Ángel Rabanal y su banda con la marcha más popera en un concierto en el que a buen seguro está rodeado de sus fieles seguidores.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado su satisfacción ante la posibilidad de que Puertollano albergue en un centro de datos e Inteligencia Artificial tras el acuerdo alcanzado entre Solaria y la tecnológica japonesa Datasection.
El alcalde en declaraciones a cadena SER ha valorado la intención de Solaria de acoger este «data center» de 200 megavatios en sus instalaciones del polígono La Nava. Una iniciativa de la que tenía conocimiento desde hace semanas, reconoció Ruiz, «pero que no quería desvelar hasta que la empresa decidiera hacerlo público».
Atraer a nuevas inversiones
Un proyecto, dijo el alcalde, que se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento en la captación y desarrollo de inversiones empresariales en nuevas tecnologías y la promoción también de la economía digital, sector al que pertenecen también otras firmas interesadas en implantarse en Puertollano.
La instalación de un centro de estas características no solo impulsaría la innovación y la creación de empleo, sino que también posicionaría a la ciudad como un referente en el ámbito tecnológico, atrayendo inversiones y talento especializado en áreas clave para el futuro económico, concluyó Ruiz.
Fuencaliente abre oficialmente su programación de ferias y fiestas patronales en honor a la Virgen de Los Baños con el pregón y la proclamación de mises y misteres en ambiente festivo y muy marcado por el cariño de las familias a estas fiestas.
El alcalde, Rubén Paz, se dirigió al pueblo en un pregón centrado en el deseo de “que todo el mundo pase unas buenas fiestas y ferias” y agradecía a toda la corporación y personal del Ayuntamiento su dedicación para ofrecer lo mejor del sentimiento de pertenecer a este municipio.
Así mismo, hizo un llamamiento a la responsabilidad de cada uno para divertirse respetando el descanso de los demás. Paz señalaba así mismo que “estos días el Ayuntamiento no para y continúa gestionando los proyectos que seguirán cambiando Fuencaliente”
Entre la programación (puede verse aqui) destacan la quema de los tres “Toros de Fuego” que recorrerán la Calle Baño, el concurso de baile de farolillos, el Gran Prix, los campeonatos de mesa y las carreras de cintas.
Por segundo año consecutivo, Fuencaliente ha proclamado a sus místeres que esta ocasión son Javier Díaz, Germán Vizuete, José Miguel Poyatos y Manuel Perez, que junto a las mises Mireya Castilla, Carla Expósito, María Gómez y Mónica Vizuete representarán los valores de vecindad del municipio ciudadrealeño.
“Gracias a las mises y los místeres de este año y felicitaciones a quienes desde ahora sois la representación de nuestros valores”.
Son detalles que ha ofrecido el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la rueda de prensa de presentación de este curso escolar, en la que ha estado acompañado por parte del equipo de la Consejería y donde ha añadido que otras de las “líneas será la mejora de las condiciones laborales del profesorado”.
Amador Pastor ha explicado también que es un curso en el que se seguirá apostando por la consolidación del empleo docente, la recuperación de derechos, la inclusión educativa que garantice la igualdad de oportunidades y por la innovación, con el impulso de programas como el ‘Código Escuela 4.0’ o el Plan de Innovación de Castilla-La Mancha.
Al frente de la formación de todo este alumnado habrá un total de 33.450 docentes, de los que 557 son nuevos en centros públicos. Este incremento de profesorado se ha destinado a la reducción a 19 horas lectivas al profesorado de Secundaria y Bachillerato, a la reducción de la ratio en Educación Infantil de 25 a 22 alumnos o a la bajada de la ratio máxima en Bachillerato a 32 alumnos por aula, entre otras medidas.
Con este número de profesorado está previsto realizar más de 3.985 acciones formativas, las cuales se orientarán en torno a tres líneas de trabajo: formación para docentes en general; formación para docentes de enseñanzas específicas, como FP, Escuelas de idiomas, conservatorios o centros de educación especial; y formación para docentes que desempeñan puestos específicos.
Uno de los pilares fundamentales del proyecto educativo de Castilla-La Mancha es el de garantizar la igualdad de oportunidades, por eso en este curso se concederán 18.544 becas de comedor, además de abrir ocho nuevos comedores y siete aulas matinales.
Puesta en marcha del banco de libros y transporte escolar
El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha resaltado que esa igualdad de oportunidad ha seguido avanzando en la gratuidad de los materiales curriculares a través del banco de libros. “En la actualidad, este banco de libros cuenta con 80.000 participantes, algo que se sumará a las ayudas de libros de texto, de las que en este curso escolar se han concedido 67.880 ayudas”, ha aseverado.
En relación con el transporte escolar, 25.864 usuarios podrán ir cada día a sus centros educativos gracias a las 1.023 rutas de transporte existentes y 452 acompañantes.
Estrategia de Escolarización de 0 a 3 años
Amador Pastor igualmente ha avanzado que este curso comienza a desarrollarse el programa ‘+ Escuela CLM’, que viene a garantizar la gratuidad de las plazas escolares de 2-3 años y que, para su total implantación, llegará a 281 entidades locales y dará servicio a más de 14.000 alumnos. “En este curso se financiará la gratuidad, de acuerdo a la estrategia, en 91 municipios” ha concretado.
Inclusión y orientación educativa
En este curso, una vez más, se seguirá trabajando por la mejora de la orientación, convivencia y la inclusión educativa. De ahí que se sigan desarrollando programas como el Plan de Éxito Educativo Plus, el PROA +, el Plan de mejora de la respuesta educativa al alumnado de altas capacidades o la primera Estrategia regional de Educación Inclusiva.
Este curso que comienza también se ha dado prioridad a las infraestructuras, realizando hasta un total de 457 intervenciones de Reparación, Ampliación y Mejora (RAM), comprometiendo 20 grandes actuaciones y abriendo hasta cinco centros educativos, tres de ellos ubicados en zonas escasamente pobladas.
En el ámbito de la innovación educativa, este curso será el del comienzo del Plan de Innovación de Castilla-La Mancha, el de la implementación de las 263 aulas digitales flexibles comprometidas, el de seguir impulsando programas como el ‘Código Escuela 4.0’ o el ‘Aula del Futuro’, y el de continuar mejorando la plataforma Educamos CLM.
Formación Profesional
Amador Pastor también ha hecho referencia a la Formación Profesional, señalando que, en las modalidades presencial y a distancia, se ofertarán un total de 56.724 vacantes, 1.346 más que el curso pasado, para 991 Ciclos Formativos de Grado Básico, Medio y Superior. Igualmente, se ofertarán 31 cursos de especialización.
En lo que respecta a la modalidad de FP Dual, se han autorizado un total de 64 nuevos proyectos, con lo que la oferta global se elevará a 448 proyectos, para cerca de 6.411 alumnos de segundo curso. Todo esto se completará con la consolidación de los 14 Programas Específicos de Formación Profesional, 133 ciclos formativos bilingües o con el desarrollo de proyectos como las aulas ATECA o las aulas de emprendimiento.
La concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Puertollano han promovido la instalación de un Punto Violeta durante las fiestas patronales, que estará ubicado en la noche del viernes, 6 de septiembre, en la zona de la caseta joven y el sábado en el interior de la Plaza de Toros durante el concierto de Abraham Mateo.
La actividad financiada con fondos municipales y del Pacto de Estado contra la Violencia de Género será desarrollada por la asociación “Pride LGTBI Castilla-La Mancha” que continuará que promoverá unas fiestas libres de agresiones sexistas y con la campaña de sensibilización iniciada en la feria de mayo “Puertollano se implica, espacio libre de agresiones sexistas”.
Fiestas seguras
Se repartirán tapavasos con el eslogan “Fiestas seguras. Puertollano”, para evitar los riesgos de la sumisión química y se proporcionará información y asesoramiento promoviendo las conductas apropiadas y denunciando las inapropiadas con cuatro dinamizadores especializados en prevención de violencia de género e igualdad.
Los Puntos violeta son espacios de seguridad, apoyo y empoderamiento a todas las personas que están disfrutando de las ferias y fiestas; se conciben como una acción de sensibilización sobre el acoso callejero y desde ellos se fomenta un ocio libre de agresiones sexistas con el fin de proporcionar seguridad y apoyo a todas las personas que pudieran ser víctimas de agresiones en las fiestas. De este modo se conciencia a la población sobre la importancia de la tolerancia y el respeto a todas las personas.
Natalia García de Mora Manrique, Antonio Sánchez-Carnerero García-Vao y Rosa López Pacheco recibirán el domingo el reconocimiento de ‘Manzanareños ausentes’
Y, además de los actos religiosos, este fin de semana arranca una amplia programación de actividades lúdicas y culturales, con motivo de las fiestas patronales. El Manza Prix, el viernes en la plaza de toros, dará paso a numerosas propuestas como el XXIX Encuentro de Encaje de Bolillos, el XIX Festival Nacional de Folclore Infantil-Juvenil, así como el nombramiento de ‘Manzanareños ausentes’, entre otras muchas actividades para todos los públicos.
Tradición, ocio, cultura y deporte se dan cita las próximas fechas en Manzanares para conmemorar las fiestas de Nuestro Padre Jesús del Perdón. El viernes, 6 de septiembre, Manza Prix volverá a reunir a miles de personas en la plaza de toros para disfrutar de una cita que ya es obligatoria en las fiestas patronales. A partir de las 21 horas, los equipos ‘Negrita mañana’ (verde), ‘Los Bravos’ (amarillo), ‘Club Baloncesto Opticalia Manzanares’ (azul), ‘Tribu Apache 2.0’ (rosa), ‘Los Manchadriles’ (beige) y ‘Manza Gypsi’ (rojo) competirán en las diferentes para lograr hacerse con el máximo posible de puntos. En juego, seis premios de: 700, 500, 400, 300, 250 y 200 euros.
Antes de celebrarse, esta cita ya está resultando todo un éxito, tanto por el número de inscripciones, que este año han alcanzado los catorce grupos, como por las entradas vendidas en anticipada, que superan ya las 2.000 localidades. Aún se pueden adquirir tanto en la Casa de la Juventud como en la Oficina de Turismo y el mismo día en taquilla. El precio es de 3 euros para público adulto y 1 euro para menores de 12 años.
El programa de las fiestas continúa el sábado desde las 9:30 en la calle empedrada con el XXIX Encuentro de Encaje de Bolillos ‘Ciudad de Manzanares’. Además, los niños y niñas podrán disfrutar en la plaza de la Constitución, entre las 12 y las 14 horas, de juegos tradicionales; para la infancia, también hay previstas actividades y castillos hinchables en los paseos del Río entre las 20 y las 22 horas. Otra de las citas del sábado es el XIX Festival Nacional de Folclore Infantil-Juvenil, organizado por la agrupación de música y danza ‘Manuel de Falla’, que se celebrará a las 21 horas en la plaza de la Constitución.
El domingo, que contará a las 11:30 con un pasacalles de la peña Caballista Manzanares, se dará cita a las 12 del mediodía uno de los actos tradicionales de las fiestas: el nombramiento de ‘Manzanareños Ausentes’ en el Castillo de Pilas Bonas. Este año, las personas seleccionadas para esta distinción son: Natalia García de Mora Manrique, a propuesta de la familia Pérez Lara; Antonio Sánchez-Carnerero García-Vao, a petición de la asociación vecinal ‘Barrio del Parque’; y Rosa López Pacheco, de la asociación vecinal ‘Divina Pastora’. Asimismo, dentro de los actos por el Día de las Personas Cooperantes, la plaza de la Constitución acogerá desde las 11 horas el mercadillo solidario y, a las 12 horas, el teatro familiar de títeres ‘Bucaneros, la isla de Coco Viejo’. Además, tras la gran acogida que tuvo en la Feria y Fiestas 2024, el sábado y el domingo, de 10 a 14 y de 18 a 20 horas, repite en el pabellón de muestras de Fercam la experiencia ‘Astro Inmersión 360 Art’.
Las áreas de Turismo y Museos también han organizado distintas visitas y rutas guiadas gratuitas para las fiestas patronales. Este fin de semana se han programado dos el sábado: a las 10:30 a la iglesia de la Asunción y ermita de la Vera Cruz y a las 19:30 por el casco histórico.
Las fiestas patronales tienen también citas deportivas. Además del torneo 3×3 que organiza el Club Baloncesto Manzanares, celebrado el pasado fin de semana; también está en marcha el torneo de fútbol 7, que arrancaba la pasada semana, y está previsto el VII Concurso de pesca infantil del club ‘El Martín Pescador’ el sábado a las 16 horas y el domingo a las 9 horas el XXVIII Concurso de pesca deportiva, ambos en el Pantano de Vallehermoso.