Inicio Blog Página 436

Ciudad Real, referencia nacional en materia de Participación Ciudadana

2

Expertos en materia de participación ciudadana llegados de diversas comunidades autónomas se dan hoy cita en Ciudad Real para participar en la mesa nacional que comienza los trabajos para reformar el reglamento orgánico de la Federación Española de Municipios y Provincias en materia de participación. Un reglamento que servirá como modelo para las entidades locales de todo el país. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, han dado la bienvenida a los asistentes.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha puesto en valor el trabajo realizado desde la concejalía de Participación Ciudadana como nexo de unión entre la ciudadana y el Ayuntamiento. Por su parte, Sánchez ha destacado que “hoy situamos a Ciudad Real en el centro del mapa en materia de participación ciudadana” puesto que además de haber sido escogidos como sede del foro de expertos, el responsable técnico municipal ciudadrealeño en materia de participación, César Bernal, ha sido designado como coordinador de la mesa de trabajo que ahora se inicia en la capital. La edil además ha mostrado la voluntad del equipo de gobierno “por seguir avanzando en este modelo de participación” por el que apuesta el consistorio y que hoy “se muestra a los profesionales de todo el país”.

En la mesa de expertos participan profesionales de la participación ciudadana de diversas comunidades autónomas (Madrid, Andalucía, La Rioja y Cataluña), con presencia del subdirector de Modernización Administrativa de la FEMP, Jose Luis Garrote, y de la Coordinadora de la Red Nacional Gobierno Abierto. 

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- QUIRÓN SALUD BUSCA TELEOPERADOR/A COMMAND CENTER EN CIUDAD REAL

Se requiere formación profesional de grado superior, excelencia telefónica, habilidad ofimática avanzada y al menos un año de experiencia en un puesto similar. Es necesaria disponibilidad total e inmediata para trabajar en turno de tarde.

Oferta publicada en el área de empleo de QirónSalud

 URL para inscribirte a la oferta: Teleoperador/a Command Center Jornada parcial de tarde – Alcázar de San Juan (talentclue.com)

2.- DECATHLON PRECISA DE VENDEDOR/A PARA TIENDA EN VALDEPEÑAS

Se busca persona apasionada por el deporte, que incorpore la actividad física en su día a día y disfrute compartiéndola. Además, debe tener una gran pasión por el producto y la venta, para poder ofrecer la mejor experiencia y oferta a nuestros clientes deportistas. Los requisitos incluyen ser un deportista que practique deporte de manera habitual y tener disponibilidad horaria los fines de semana y festivos.

Oferta publicada en el portal de empleo de Decathlon

URL para inscribirte a la oferta: VENDEDOR/A DEPORTISTA FINES DE SEMANA Decathlon Valdepeñas (talentclue.com)

3.- EMPRESA DE SOCUÉLLAMOS NECESITA CUBRIR DOS PUESTOS DE ENCOFRADOR/A

Se requiere experiencia mínima de un año. Ofrecen un contrato indefinido con una jornada de trabajo completa de lunes a viernes y un salario a partir de 1300 euros netos mensuales, sin incluir la prorrata de pagas extra.

Oferta publicada en El Servicio Público de Empleo Castilla-La Mancha.

URL para inscribirte a la oferta: Oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (jccm.es)

4.- SE BUSCA MÉDICO GENERAL O ESPECIALISTA Y PSICÓLOGO/A PARA CENTRO DE RECONOCIMIENTOS MÉDICOS

Los requisitos para el puesto de psicólogo incluyen vivir en Puertollano o alrededores, estar colegiado y contar con habilitación sanitaria o un máster en Psicología General Sanitaria.

Oferta publicada en el área de empleo de Tablondeanuncios.com

URL para inscribiste a la oferta: TABLÓN DE ANUNCIOS – Se busca medico general y psicologo/a, Oferta de empleo Ciudad Real (tablondeanuncios.com)

5.- GRUPO SIFU BUSCA OPERARIO/A DE LIMPIEZA EN CIUDAD REAL

Tu horario de trabajo será de lunes a viernes o de lunes a domingo, de 22:00 a 02:00, totalizando 20 horas semanales, con descansos según cuadrante. El salario es de 650 euros brutos, más un plus nocturno. Se ofrece incorporación inmediata y un contrato estable dentro de una compañía consolidada en su sector. Los requisitos incluyen experiencia mínima en tareas de limpieza de espacios y disponibilidad horaria.

Oferta publicada en LinkedIn

URL para inscribiste a la oferta: (5) OPERARIO/A LIMPIEZA ( VALORABLE DISCAPACIDAD) | Grupo SIFU | LinkedIn

6.- TRIVIUM AGRONOMÍA Y MAQUINARIA, SL REQUIERE DE TÉCNICO/A PRL Y RRHH (CIUDAD REAL)

Se ofrece un contrato de duración determinada a jornada completa, con un salario de 19.000€ – 20.000€ brutos anuales. Se requiere una experiencia mínima de al menos un año y poseer un grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (RRLL y RRHH). Se valorará positivamente contar con un certificado de discapacidad superior al 33%.

Oferta publicada en InfoJobs

URL para inscribiste a la oferta: Oferta de empleo: Técnico/a PRL y RRHH en Ciudad Real – Bolsa trabajo InfoJobs

Sé fuerte

Un murmullo alborotado trepa por las escaleras que llegan al cielo, ansioso por reconciliar ese espacio de tiempo que los tuvo separados. Atrás, en casa, quedó una habitación llena de juguetes sin desgastar, unas vidas que esperaban ser consumidas con pasión e inocencia por dos corazones novatos y, encima del escritorio, un cuaderno con dibujos de mamá y papá.

En ese nuevo lugar, abrazados a su abuela, encontrarán el calor que les robaron los delirios de la tristeza; acunados por lágrimas que sanan y adormecen el dolor de una madre. Juntos, unidos, sellarán los besos a enviar a la tierra.

Julián García Gallego —Sin palabras mudas—   21-05-2024

Dedicado a esos terribles sucesos que no logramos comprender y que dejan a la impotencia revoloteando a nuestro alrededor; unas muertes incomprensibles.

Hace tiempo que aprendí que con los microrrelatos se pueden contar historias perfectas; concisas, pero a la vez repletas de sentimientos.

En este caso para extraer una espina que se clavó ayer en mi pecho y que hurga en la herida sin descanso. Solo 100 palabras, pero suficientes para aliviar el alma.

La Fundación Globalcaja Ciudad Real y el Ayuntamiento de Manzanares reafirman su apoyo a las empresas y el emprendimiento

0

La Fundación Globalcaja Ciudad Real ha reafirmado su compromiso con las Jornadas Empresariales y con el Concurso Emprende que organiza el Ayuntamiento de Manzanares. Su presidente, Mariano León, y el alcalde, Julián Nieva, respectivamente, rubricaron el convenio por el que la entidad colabora con ambas actividades de estímulo al tejido empresarial.

La Fundación Globalcaja aporta 1.000 euros para el desarrollo de las Jornadas Empresariales 2024 que se celebrarán los próximos jueves y viernes en el Castillo de Pilas Bonas de Manzanares, organizadas por el Ayuntamiento de esta ciudad; y otros 1.000 para los premios del concurso Emprende que también convoca este municipio con el objetivo de incentivar el emprendimiento para que las ideas de negocio se transformen en empresas.

“Hay que seguir alimentando la creación de nuevas iniciativas empresariales, creyendo en el mundo empresarial, que es el que genera empleo y riqueza en colaboración con las administraciones”, declaró Mariano León, presidente de la Fundación Globalcaja, tras firmar este convenio junto al alcalde de Manzanares. “Como entidad implantada en Castilla-La Mancha, tenemos un compromiso con el territorio que se materializa en iniciativas como esta”, añadió León.

Julián Nieva, por su parte, resaltó el apoyo de la Fundación Globalcaja a las Jornadas Empresariales y al Concurso Emprende desde su origen, unas iniciativas “que refuerzan la imagen de la ciudad, hacen que el tejido empresarial siga estando vivo y se premie el espíritu emprendedor de muchas personas”, según el primer edil.

Organizadas por el Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Manzanares con la colaboración de la Fundación Globalcaja y de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, las Jornadas Empresariales de este año tratarán temáticas tan importantes como la internacionalización y el liderazgo empresarial, o la situación económica actual.

En la tarde del jueves 23 se conocerán los proyectos ganador y finalistas del X Concurso Emprende en Manzanares que cofinancia la Fundación Globalcaja de Ciudad Real y se hará un reconocimiento a empresas por su trayectoria, innovación y responsabilidad social corporativa.

En la mañana del viernes 24 habrá ponencias a cargo de Antonio Sánchez-Migallón Andrés, consultor colaborador de varias empresas a nivel nacional e internacional, especializado en entrenamiento directivo; Inmaculada Zayas Ludeña, Directora Adjunta de la Dirección Territorial de Comercio e ICEX en Castilla-La Mancha; y Juan Torres López, Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla y autor de numerosas publicaciones y de libros científicos y divulgativos.

La asistencia es totalmente gratuita y el aforo limitado por lo que es necesario realizar inscripción previa para poder asistir.

Heridas madre e hija tras ser atropelladas en un paso de cebra de Bolaños de Calatrava 

Dos mujeres, madre e hija, han resultado heridas de diversa consideración tras ser atropelladas por un turismo en un paso de cebra de la avenida de la Vereda de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), siendo trasladadas ambas hasta el Hospital General de Ciudad Real.

Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se produjo a las 20.04 horas de este lunes.

Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Policía Local, médico de urgencias, una UVI –que trasladó a la madre, de 50 años–, y una ambulancia de soporte vital, que derivó a la hija, de 15 años de edad.

Puertollano: El Motoclub Mineros comienza la celebración de su 30 aniversario con el IX Motoalmuerzo

0

El Motoclub Mineros de Puertollano comenzará la celebración de su 30 Aniversario con el IX Motoalmuerzo el próximo sábado 25 de mayo. Por solo 15 euros se podrá disfrutar de un extenso programa que se extenderá durante todo el día y que comprende lo siguiente:

  • 9:00 h. Apertura de inscripciones y entrega de chapa conmemorativa.
  • 9:30 h. Desayuno de churros con chocolate o café.
  • 11:00 h. Ruta Moto-Turística por la comarca de unos 100 km.
  • 14:30 h. Comida en la Sede del Motoclub Mineros Puertollano (c/ Apartadero de Calatrava, 13)
  • 16:00 Concierto en directo del grupo DSF (Deutsch Spanische Freundschaft)

Al término de este concierto, continuará la música y confraternización mientras dure el día.

«Anímate y ven a disfrutar con nosotros otra jornada puramente motera y ¡si no tienes moto no importa! en nuestra sede todas las personas que son bienvenidas», concluye el club.

Manuel Acosta y Ana Romero se imponen en el Regional Alevín Escolar de tenis

Este fin de semana se ha disputado en las excelentes instalaciones del Club de tenis Alcázar, organizado por la Federación Castellano Manchega de Tenis y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Campeonato Regional Alevín de Tenis en Deporte Escolar, donde han jugado los 16 mejores jugadores, tanto en masculino como en femenino, representando a todas las provincias de la región.

En categoría masculina, el ganador ha sido el jugador de Corral de Calatrava ( Ciudad Real), Manuel Acosta Nieto, que se impuso al jugador de Consuegra (Toledo), Alonso Romero Moraleda, con un resultado de 6-3/6-0. El tercer puesto clasificatorio, fue para el jugador de Cuenca, Daniel Lara Soriano, que se impuso al jugador Albaceteño , Miguel Angel Giron Ndong.

En categoría femenina, la ganadora ha sido la jugadora de Albacete, Ana Romero Sánchez, sobre la jugadora de Toledo, Carla Simón díaz , con un resultado de 6-4/6-1 . El tercer puesto se lo disputaron las jugadoras de Guadalajara  Lucía de Lucas García y Emma Antón García con victoria para esta última.

Los tres primeros clasificados tendrán la oportunidad de asistir al Campeonato de España Alevín individual, que se celebrará en el Club de Tenis Urgell de Lleida del 23 al 30 de Junio.

Para la entrega de trofeos se contó con la presencia de la Delegada Provincial de la Junta de Castilla-La Mancha, Amparo Bremard; el presidente de la Federación de Tenis de CLM, Enrique Campillo; el delegado de la Federación de Tenis en Toledo Borja Leñador;  respnsables del Club de tenis Alcázar y el Juez responsable del torneo y de las categorías Alevines de la Federación Francisco Hernández Quicios.

Mae Cubero disertará en el café Macondo de Puertollano sobre «pornografía, nudismo y el mito de la libre elección»

0

El Macondo Café Cultural ( C/Torrecilla, 17) de Puertollano, regentado por Sole y Virgilio, sigue en su firme apuesta por ser referente en la promoción y visibilización de los creativos locales o provinciales. También es plataforma de voz y espacio a las asociaciones sin ánimo de lucro para manifestarse en sus reivindicaciones. En esta ocasión el ‘Kolektivo La Barrena’ de Puertollano, continúa con las charlas «De cervezas con Clío: Muestra de historiadores locales», con un encuentro el 24 de mayo a las 20.15 horas.

En el evento, con entrada libre, Mae Cubero Izquierdo disertará sobre «Tu cuerpo no es tuyo: pornografía, nudismo y el mito de la libre elección». Mari Carmen Cubero Izquierdo (UCLM) es doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha, centro donde ha desarrollado toda su actividad universitaria. Se graduó en 2013, realizó el Máster de Investigación en 2014 y el de Profesorado en 2016. Su tesis está enfocada al estudio de la producción pornográfica desde 1870 a 1936 en España.

Éxito de participación en la I Marcha por la Enfermedad Inflamatoria Intestinal de Argamasilla de Calatrava

Unas cien personas participaron ayer domingo en Argamasilla de Calatrava a la I Marcha por la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, cita entre lo deportivo y lo reivindicativo que se organizaba, con el apoyo consistorial, en torno al nuevo colectivo comarcal ACOPEI y la conmemoración del Día Internacional de esta patología.

La Asociación Comarcal de Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, constituida en la localidad rabanera, acoge a pacientes crónicos de afecciones que se manifiestan en el colon o en el intestino delgado, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

Se trata de una patología que afecta, sobre todo, a personas jóvenes de entre 20 y 30 años y el nacimiento de ACOPEI viene de la mano de una enfermera del área de Digestivo en la Gerencia de Área Integrada de Puertollano, del SESCAM.

Junto a ella y otros representantes de zona del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, estuvieron autoridades locales encabezadas por el alcalde, Jesús Ruiz y de otros puntos de la comarca, como su homóloga de Cabezarrubias del Puerto, Inmaculada Arévalo.

Ruiz Valle decía tras la marcha que, a tenor de “esta gran acogida, la sociedad sale para manifestar la necesidad de atender también este tipo de patologías, porque los que la sufren también tienen el derecho a que se investigue y se encuentren mejores remedios”.

El recorrido cubierto fue asequible a todas las edades y similar a marchas por la salud como la de 7000PasosX que ya acogió Argamasilla de Calatrava y a su finalización se pudo disfrutar de animación y se entregó bolsa de avituallamiento a todos los participantes.

El festival de teatro clásico de Almagro se presenta en Corral de Calatrava

0

El Centro cultural de la Villa en Corral de Calatrava, donde está también su Ayuntamiento, ha acogido este lunes la presentación del Festival de Teatro Clásico de Almagro a cargo de su directora Irene Pardo, quién ha estado acompañada por la alcaldesa Rosa Suñé y los concejales del equipo de gobierno Santiago Bastante y Naima Sobrino además de la alcaldesa de Los Pozuelos de Calatrava, Laura Flores.

La regidora corraleña ha agradecido la visita de Irene Pardo de quién ha destacado “su trayectoria en el ámbito de las  artes escénicas” y le ha deseado “todo lo mejor en la nueva andadura como directora del festival que ya comenzaba el año anterior con mucho éxito a pesar de que organizó a contrarreloj”.

Suñé también hablado de la importancia que tiene para esta localidad el teatro, ya “que cuenta con el Grupo popular de teatro que cumplió el año pasado 50 años; fue cuando un grupo de jóvenes lo crearon y de ahí nació la Semana Cultural, la más antigua de la provincia, con un festival flamenco consolidado e importante a nivel nacional y un festival de rock que este 2024 soplará las velas de su 25 cumpleaños”.

“Y Almagro y su festival son importantes para esta localidad ya que somos muchos los vecinos y vecinas que  siempre vamos  en julio a ver alguna o varias de las propuestas”, ha añadido la alcaldesa que ha recordado “la participación en certámenes como  el del año 1999, cuando  tres actores del grupo popular (Modesto Acosta, Eva Sánchez y Antonio Hernández, director del grupo), actuaron con la compañía cubana “Máscara Laroye” en la obra “Los cuentos del Decamerón desde el Caribe”.

Por su parte, Irene Pardo ha señalado “que, con estos encuentros por diferentes pueblos como Corral, el Festival busca estrechar lazos con el territorio que lo acoge”. “Ir viajando de pueblo en pueblo  y hablar con las personas está siendo fantástico, por ejemplo, en Bolaños un señor nos trajo una entrada del festival de hace 50 años y en otros lugares como Granátula hemos conocido a mujeres estupendas de más de 90 años que han reivindicado el origen del encaje”, ha contado Pardo a modo de anécdotas.

Pardo ha señalado que “el Festival se realiza en Almagro por razones obvias, es donde está el Corral de Comedias, pero es lo que es por la idiosincrasia manchega, por todo lo que bebe de todo el Campo de Calatrava”.

Un encuentro que forma parte de los programados por la dirección del festival y  la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatravapara continuar acercando a sus vecinos los detalles de la presente edición.

50 propuestas de 9 países y creadores como Ana Zamora, Laila Ripoll, Iñaki Rikarte, Eduardo Vasco y Andrés Lima, recorrerán los escenarios del Festival Internacional del 4 al 28 de julio,  que  este año entregará su premio “Corral de Comedias” al gran actor Rafael Álvarez “El Brujo”, que en esta edición presentará su espectáculo ‘Mi vida en el arte’.

La también gran actriz Lola Herrera recibirá el Premio Lorenzo Luzuriaga y la directora y dramaturga Laila Ripoll un homenaje en reconocimiento «a su amor por los clásicos».

Los centros educativos de Castilla-La Mancha celebran mañana y pasado mañana las pruebas de diagnóstico previstas por la LOMLOE 

Los centros educativos de Castilla-La Mancha celebrarán mañana, día 21 de mayo, y pasado mañana, 22 de mayo; el procedimiento para la aplicación de la evaluación de diagnóstico, siendo una de las dos evaluaciones del sistema educativo que prevé la LOMLOE.

Se trata de una evaluación que se aplicará en cuarto de Primaria y en segundo de la ESO a la totalidad del alumnado de los centros de la Comunidad Autónoma y con la que se evalúan las competencias específicas de lengua castellana y matemáticas.

Las pruebas, que tienen un carácter informativo, formativo y orientativo, llegarán a 757 centros de Educación Primaria, con casi 21.000 alumnos; y a 330 centros de ESO, con más de 24.000 alumnos.

En paralelo, se realizarán cuestionarios de contexto que complementarán la información. Tras el análisis de toda esta información se emitirán los correspondientes informes a través de la plataforma EducamosCLM, por la que se harán llegar a las familias, centros y Administración.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que las pruebas se regirán por los principios de accesibilidad universal, algo que permitirá que todo el alumnado pueda realizarlas de manera accesible.

Asimismo, Amador Pastor ha agradecido la labor de los docentes de los centros educativos en esta prueba, que será supervisada por los servicios provinciales de inspección.

Estampas de Pueblo (1): Un bañista peligroso

Manuel Valero.- Andaba el párroco malhumorado desde que la joven Fidela Dosantos enseñara las pantorrilas en un descuido al salir de la Casa de Baños a recoger el sombrero que le arrancó de la cabeza un golpe de aire. Fue vista por la señora Luque que caminaba por el ejido entre catalpas y acacias leyendo un libro piadoso. Fue verla y casi se le cae al suelo la vida de San Gregorio por el aspaviento con que se santiguó.

-¡Jesús! ¡Estas mocitas se creen que están en aguas cantábricas!

No le faltó tiempo para envenenarle los oídos a don Atilano.

-Ese balneario hará de Pueblo una nueva Babilonia. ¡Qué digo Babilonia… una Sodoma. ¡Jesús de Medinaceli! – exclamó con la intolerancia pétrea de una beata.

La preocupación de don Atilano no era tanto por la ligereza de la juventud. Apenas hacía caso a los comentarios de las señoras de bien que miraban el balneario con terror pecaminoso, pues no había ocurrido nada desde que el señor Mestre lo  inaugurara en 1855, que atentara contra el mandato de Roma y todos los concilios celebrados desde el primero. Pero aquello de la pantorrilla podría descerebrar a más de un mozo y atraerlo hasta el pecado mismo sin remisión. Sin embargo no consideraba don Atilano que aquello de la joven constituyera un escándalo digno de un auto de fe. No era lo mismo la inocente ligereza de la muchacha como el caso que lo tenía en permanente desasosiego, mucho más grave que el de las carnes sueltas. Se lo dijeron cinco días antes y desde entonces no había misa en la que no soltara airadas advertencias ante el peligro de que el ideal masón, la palabra del mismísimo diablo, prendiera entre la gente acostumbrada a las visitas veraniegas de los bañistas que llegaban con su cosmopolitismo y laxa moralidad a Pueblo para tomar las aguas o sumergir la barriga en el balneario para calmar las tripas. El asunto del masón era mucho más grave que las sedosas pantorrillas de Fidela Dosantos, una joven de diecisiete años natural de Elvas.

-Muy bien, doña Aparición. Váyase tranquila, que ya me ocupo yo. Pero ahora, déjeme, tengo ocupaciones en las que pensar.

-Como usted diga, don Atilano, pero esto hay que cortarlo de raíz, que se empieza por una fruslería y se acaba en la antesala del desenfreno más absoluto.

-De acuerdo, señora Luque, de acuerdo…

-Y qué es eso que le preocupa si se puede saber…

– Un bañista en la Casa de Baños. Masón -dijo.

-¡Cielo Santo! ¡Masones y señoritas descocadas! ¡Jesús, María y José, Cristo de Medinaceli y Virgencita de Gracia! Esto es Sodoma, Sodoma y Gomorra – y se fue mascullando letanías mientras se golpeaba el pecho con un abanico con tanta fuerza que acabó dibujándoselo en el pecho por los retorcimientos de la sangre.

Don Atilano suspiró. Se sentó abatido en su despacho. Releía los informes que tenía sobre la mesa.  Ya estaba al corriente de que el piso superior del balneario era un centro de chismes y un mentidero político cuyas conversaciones se filtraban al común como se filtraba el agua agria por todas partes en aquel antro de pecado para la señora Luque.

Todo sucedió cuando una mujer llamada Adelfa había alquilado una habitación a un bañista cubano que vino a tomar las aguas con su piel de chocolate, su sonrisa perpetua y sus dientes como teclas de piano. Se llamaba Anselmo Cortés y había interrumpido bruscamente su estancia en contra del criterio médico pues le quedaban aun una docena de abluciones. En su desordenado afán de hacer la maleta para coger el expreso de regreso a Madrid, se dejó un tubo de latón con un documento en su interior que resultó ser un diploma que lo acreditaba como  masón. Apenas informó la casera a las autoridades se puso en marcha un dispositivo que ocupó al alcalde y al juez y a la guardia civil que no reparó en dedicar todo el tiempo del mundo en interrogar a cuantos hubieran tenido el mínimo contacto con aquel enemigo de la Iglesia. Y aquella tarde, según tenía entendido, pasarían por el interrogatorio los últimos bañistas, entre ellos la joven Fidela y su madre, una mujer tan dimensionada que andaba balanceándose de un lado a otro respirando a cada envite. El párroco había sido autorizado por el obispo de la Diócesis a asistir a las pesquisas de la Benemérita.  No se sacó nada en claro y todo quedó en el más absoluto de los misterios para padecimiento de don Atilano. Así que se le requirió al médico director del balneario, don Nicomedes Delgado que pusiese más celo en informarse de los asuntos de los bañistas para evitar futuros sofocones. Se podría tolerar la relajación de la moral en época estival pero convertir el balneario en un nido de conspiración masónica era de todo punto intolerable.

A la semana siguiente partieron Fidela y su madre. Una calesa las llevó hasta la estación de ferrocarril a través del arbolado del ejido bajo una sombra de acacias y plátanos. Ya acomodadas en el departamento del vagón, la madre notó los nervios de Fidela.

-¿Te ocurre algo chiquilla? Parece que tienes azogue.

-No es nada, mamá, es que he conocido a un chico en los baños y… bueno, apenas hemos hablado, buenos días, buenas tardes y nada más, pero una mañana mientras paseábamos por el ejido me deslizó una nota en la mano. Me preguntaba cuando regresaríamos a la ciudad y yo le pasé otra…

-¡Pero niña!

-Ay, mamá, no te sulfures, es que… es tan apuesto y tan elegante. Además es muy rico…

-Eso facilita las cosas, Fidelita, no te lo voy a negar…

-Le informé de nuestro regreso y la hora de llegada si este trasto no se escacharra por el camino. Nos espera en la estación, mamá. ¡Nos espera en la estación!

La información de la buena posición del joven tranquilizó a la madre al cabo ya de todo los detalles: industrial azucarero, con casas en Madrid, Bilbao y la Habana.

-¿Y cómo se llama ese atrevido pretendiente?

-Anselmo Cortés

-¡El masón!

-Si…

-¡Por todos los diab….quiero decir por los clavos de Cristo!

-Llegó una semana después que nosotras y como nuestra estancia estaba por acabar dejó los baños y regresó a Madrid.   

El tren se fue alejando con su penacho de humo. Dejaba atrás un grueso cordón que se desvanecía atravesado por los últimos rayos del atardecer.                  

-Es mulato, mamá.

-Es rico, así que duerme… 

FIN

Puertollano: Servicios Sociales despeja dudas de ayudas y trámites en una jornada informativa sobre discapacidad y dependencia

2

Colectivos y ciudadanos han participado en una jornada informativa sobre discapacidad y dependencia que ha sido impartida por técnicas municipales de la concejalía de Bienestar Social que se han adentrado en las diversas ayudas, procedimientos a seguir y han resuelto en las diversas dudas que se han planteado.

Una jornada con la que se ha ofrecido una visión integral de las diferentes formas de apoyo financiero y recursos disponibles para las personas con discapacidad y orientar sobre los procesos para acceder a dichas ayudas, desde becas educativas hasta subsidios para adaptaciones de viviendas y programas de empleo público, ha explicado la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar.

De esta manera se trata de capacitar a la ciudadanía sobre el conocimiento necesario para aprovechar estas oportunidades y una mejor calidad de vida, ha apuntado la concejala de bienestar social.

Una jornada que ha contribuido a explorar los tipos de ayudas, subvenciones, requisitos, procedimientos, accesibilidad y adaptaciones, empleo y emprendimiento. ”Una oportunidad para aprender sobre las ayudas disponibles y empoderar a la comunidad con los recursos necesarios para prosperar y alcanzar sus metas”, ha indicado Almodóvar.

Una jornada en la que han participado Montserrat Babiano, jefa de servicios sociales; María José Hernández, psicóloga y secretaria del Consejo Local de Discapacidad y las trabajadoras sociales Ana Rodríguez y Esther Dueñas.

Una actividad en la que se ha informado que son los Servicios Sociales de atención primaria de Puertollano, la diferenciación de la incapacidad y la discapacidad, la dependencia y las medidas de apoyo, cómo se hace el reconocimiento de una discapacidad, la clasificación y tipos de discapacidad, procedimiento de valoración por parte de la Junta de Comunidades.

Además se ha explicado qué es la dependencia y sus tipos y los servicios y prestaciones de las que se pueden beneficiar quienes las tenga reconocidas, ha detallado la trabajadora social Ana Rodríguez de la Rubia.

Castilla-La Mancha refuerza el dispositivo contra incendios forestales con una inversión de 112 millones de euros y 3.000 efectivos

El Gobierno regional consolida el dispositivo de extinción de incendios con un presupuesto de más de 112 millones de euros para hacer frente al fuego en la campaña de este año de los que se destinan para extinción más de 55 millones y para prevención un importe superior a los 57 millones de euros.

Son datos que ha ofrecido hoy el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, que ha participado, junto a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en la presentación de la campaña de incendios forestales de este 2024 en la base de Campillos-Paravientos, en Cuenca. Una cita en la que ha explicado que son cerca de 3.000 profesionales, entre agentes medioambientales y bomberos y bomberas de la empresa pública Geacam, los que componen el dispositivo de este año.

Durante la presentación, Martínez Guijarro ha destacado que el INFOCAM es “un dispositivo de referencia en materia de prevención e incendios forestales” gracias al trabajo, esfuerzo y profesionalidad de todas las trabajadoras y trabajadores que forman parte de este dispositivo activo los 365 días del año.  Muestra de ello es que los profesionales que lo integran “participan y colaboran en misiones internacionales y en otras comunidades autónomas de manera recurrente ante las emergencias como los incendios forestales”.

En concreto, se ha referido a la participación de técnicos de INFOCAM en la extinción de incendios en Chile; y ha avanzado que este verano “vendrán profesionales de Estonia a formarse con nuestros equipos”.

Además, ha señalado la capacidad del dispositivo “que es puntero en la incorporación de medios técnicos” entre los que se encuentra las 40 nuevas autobombas que se han diseñado por los técnicos y profesionales de Castilla-La Mancha. “Un diseño que se vende en el resto del mundo”, ha aclarado.

Campaña de concienciación  y nueva web 

Asimismo, el vicepresidente primero ha hecho un llamamiento a la responsabilidad para extremar la precaución a lo largo de este verano y evitar con ello incendios forestales. Y es que, si bien las lluvias de los últimos meses han permitido unas mejores condiciones para hacer frente a los meses venideros, toda precaución es poca.

Para ello, en este acto, también se ha presentado la nueva campaña de comunicación que este año llevará como lema ‘Contra los incendios, implícate’ a lo que se suma la creación de una nueva página web (www.infocam.castillalamancha.es) en la que diariamente se darán a conocer los Índices de propagación potencial de incendios forestales (ipp), para que la ciudadanía esté al tanto del riesgo de propagación del fuego en el medio natural y que sirve, además, para adoptar medidas de prevención para todos aquellos sectores que trabajan en el medio natural en función del riesgo de incendio, haciéndolo además a nivel municipal para que pueda consultarse.

Medios del INFOCAM para este 2024

Por su parte, la consejera Mercedes Gómez ha puesto en valor el trabajo que se realiza durante todo el año ya que INFOCAM es un dispositivo “que está activo todo el año, tanto en labores de prevención como en extinción, preparado para intervenir donde se les requiera”.

En lo que respecta a los medios disponibles de cara al periodo de alto riego, Castilla-La Mancha cuenta con un operativo de cerca de 3.000 personas, de las que más de 2.000 son bomberos y bomberas forestales de la empresa pública GEACAM, además de agentes medioambientales, personal técnico y otros profesionales de la Administración, así como unas 300 personas adscritas a medios aéreos y maquinaria pesada.

Respecto a los medios son 249 medios entre aéreos y terrestres, de los cuales 29 son aéreos, siete aviones (dos de ellos de coordinación) y el resto helicópteros de extinción entre ligeros y pesados, y un dron equipado con tecnología de captación de imágenes en actuaciones diurnas o nocturnas. Y en cuanto a medios terrestres, son 220: 13 brigadas helitransportadas, 17 equipos de maquinaria pesada, 51 brigadas terrestres, 50 autobombas, 37 autobombas-retén, cinco nodrizas, 45 patrullas móviles, dos unidades móviles de comunicaciones. Además de 115 puntos de vigilancia fija.

También, se ha referido a la inversión de 1,5 millones de euros en esta campaña para reforzar y mejorar las infraestructuras de lucha contra incendios como adecuaciones en las bases de Cañete y Landete, así como la reforma de la BIFOR de Albendea, en la provincia de Cuenca; las bases de retén de Hellín y Nerpio y la ampliación del COP de Albacete; la base de Malagón en Ciudad Real, mejoras en varias bases de Guadalajara, así como la adecuación de la base de Quinto de Don Pedro (Toledo).

En el caso concreto de la provincia de Cuenca, la campaña cuenta con un presupuesto de casi 22 millones de euros, de los cuales 10,9 millones van dirigidos a la extinción y para prevención, once millones. Se cuenta con un total de 54 entre medios aéreos y terrestres para la campaña. De hecho, uno de los dos helicópteros superpuma de la región, se ubicarán en la Serranía de Cuenca, en concreto en Villalba de la Sierra. Y un total de 611 personas del dispositivo INFOCAM. Respecto a los trabajos de prevención durante el año se han realizado tareas preventivas en 2.176,41 hectáreas.

Reconocimiento al personal que participó en los incendios de Canadá en 2023

Tras la visita a la base aérea de Campillos-Paravientos, el vicepresidente primero y la consejera han hecho entrega de unas insignias a modo de reconocimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha y de Canadá al dispositivo de INFOCAM, compuesto por 26 personas entre técnicos, bomberos y bomberas forestales de esta instalación, que participaron en los incendios de ese país el pasado año, “agradeciendo su profesionalidad y su importante trabajo colaborando en las misiones internacionales que se les encomendó”.

Durante el acto de presentación, junto al vicepresidente primero y la consejera han estado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca, María Ángeles López Martínez; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito; el director del Centro Operativo Regional, Nicolás López, el coordinador regional del Cuerpo de Agentes Medioambientales, Antonio Sancho; y el director y gerente de GEACAM, Miguel Peña, entre otros representantes.

Ciudad Real: Multitudinaria celebración en el día grande de la romería de la Virgen de Alarcos

8

La Virgen de Alarcos celebró su día grande, con una misa multitudinaria y más de 1.000 personas en su procesión, en una jornada festiva en Ciudad Real, con una temperatura agradable, sol, nubes y poco calor.

A la ceremonia religiosa, oficiada por el canciller de la Diócesis de Ciudad Real, Juan Carlos Fernández de Simón, y acompañada por las voces y acordes del Coro de la Cofradía Virgen de la Cabeza, han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, la junta directiva de la Hermandad de la Virgen de Alarcos, con su presidenta, Frasi López, y todos los concejales del Equipo de Gobierno, miembros del Ayuntamiento y Senado.

“Lo primero es dar las gracias a la Hermandad de Alarcos con su presidenta, Frasi López, a la cabeza, por el extraordinario trabajo realizado en una de las hermandades con una seña de identidad más tradicional y auténtica de Ciudad Real, para que las tradiciones perduren, inculcando cariño y amor a nuestra Virgen”, destacaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien incidió que ayer, en la romería, se batieron todos los records.

“Subir para arriba esta romería”

Por su parte, la presidenta de la Hermandad Virgen de Alarcos y de la Federación de Peñas, Frasi López, señalaba que desde esta nueva junta directiva se han propuesto “subir para arriba esta romería de Alarcos, haciendo cosas nuevas, como las que se han hecho este año: una exposición de la Virgen, un boletín de la hermandad y la bajada de la imagen a Valverde”. Además, la presidenta de la hermandad destacó que “muchos antiguos hermanos están volviendo a inscribirse”.

Desde la concejalía de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima De la Flor, explicaba que desde el Equipo de Gobierno apuestan por las tradiciones y destacó el refuerzo en el dispositivo de seguridad instalado, así como el bar que ha vuelto abrir este año. En cuanto a Seguridad, su concejal en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha felicitado a los romeros y confirmaba que ha sido una romería tranquila, sin incidencias, “no ha habido ningún tipo de incidentes, se reforzó el dispositivo de seguridad, y no se ha necesitado”.

Tras una misa multitudinaria, la imagen de Santa María de Alarcos ha salido de su ermita, a hombros de los mozos de Valverde, para realizar la tradicional procesión por los alrededores acompañada por la Agrupación Musical Banda de Música de Ciudad Real.

Tras finalizar la procesión y el regreso de la Virgen de Alarcos a su Santuario, la hermandad de la Virgen de Alarcos ha procedido al tradicional cambio de hermana mayor, en este caso Silvia Fernández daba el testigo a María José Paredes, desde hoy nueva hermana mayor de la Hermandad de la Virgen del Prado.

Podemos Castilla-La Mancha apoya a los estudiantes en sus reivindicaciones por Palestina

José Luis García Gascón y parte de su equipo de Podemos Castilla-La Mancha compartieron el domingo con los y las campistas de «Ciudad Real con Palestina» que hicieron una cafetada solidaria. El coordinador regional tuvo unas palabras de apoyo al colectivo estudiantil expresando su agradecimiento por el ímpetu y la solidaridad que demuestran y haciendo también un llamamiento a las autoridades universitarias para que hagan efectiva la ruptura de relaciones de cualquier tipo con Israel.

Castilla-La Mancha, una de las cinco comunidades que reciben fondos adicionales para transformación digital por la buena ejecución de los programas en marcha

Castilla-La Mancha ha sido una de las cinco comunidades autónomas que ha recibido fondos adicionales del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, por la buena ejecución en dos de los tres programas que ya tienen en marcha en el conjunto del país, concretamente en los apartados de Industrias y Empresas (polígonos industriales) y Bono Social (conectividad) dentro del componente 15 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Fondos Next Generation de la UE.

Así se ha acordado durante la celebración de la Conferencia Sectorial para la Transformación Digital en la que Castilla-La Mancha ha estado representada por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, que, a su vez, ha estado acompañado por el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, y la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera.

Concretamente, Castilla-La Mancha va a recibir un reparto adicional de casi 5,7 millones de euros en el apartado de Industrias y Empresas y un millón más en el de Bono Social; al considerarse por parte del Ministerio que es una de las cinco regiones que mejor han ejecutado dentro de este componente. De este modo, estos fondos adicionales suponen una inyección para continuar, desde el Ejecutivo autonómico, con las políticas de digitalización para la cohesión territorial y crecimiento económico de la región.

En esta conferencia, Castilla-La Mancha ha votado positivamente a la propuesta de la Secretaría de Estado para las modificaciones de los reales decretos presentados, con el objetivo de poder continuar con las políticas de mejora de conectividad poniendo el foco en los colectivos más vulnerables y la reducción de la brecha digital.

En este sentido, el consejero ha agradecido el esfuerzo en cuanto cooperación y cogobernanza de todos los actores involucrados en la gestión de estos fondos, así como ha solicitado firmemente una mayor flexibilidad en los tiempos y plazos de ejecución de las ayudas acorde a las demandas reales de la ciudadanía y de las circunstancias de esta Comunidad, como puede ser la dispersión geográfica, la situación de vulnerabilidad de la ciudadanía o el número de polígonos industriales en el caso de Castilla-La Mancha.

El DOCM publica esta semana ayudas a municipios y entidades destinadas a promover la igualdad, a las que el Gobierno regional destina 268.000 euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha tres líneas de subvenciones con el propósito de apoyar y financiar planes y programas de igualdad desarrollados por ayuntamientos, organismos y entidades públicas y privadas, con un importe global de 268.000 euros.

De esta manera, este martes se publicarán en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) las convocatorias dirigidas a financiar las actividades de los consejos locales de igualdad o de la mujer, así como a entidades públicas y privadas para la elaboración de planes de igualdad. En este mismo sentido, el viernes se harán públicas las líneas de ayuda dirigidas a ayuntamientos, mancomunidades o agrupaciones para el impulso de planes estratégicos de igualdad.

Así ha informado de ello la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante su visita, en Tarancón, a un centro médico en el que el 81 por ciento de la plantilla lo componen mujeres, y al que ha animado a acogerse a las ayudas del Gobierno regional para la creación de planes de igualdad.

“El objetivo del Gobierno regional, dentro de las líneas de ayudas que articula a través de la Consejería de Igualdad, es el de apoyar a entidades públicas y sin ánimo de lucro, empresas y organismos que implementan medidas específicas para avanzar en términos de igualdad, a nivel interno o en los municipios”, ha especificado Simón.

En este sentido, la consejera ha destacado la “implicación” de todos estos agentes “a la hora de ayudar a que muchas mujeres sigan rompiendo barreras y a que podamos aproximarnos cada vez más a un modelo completamente igualitario”. Por ello, ha asegurado, “el Gobierno de Castilla-La Mancha responde a ese compromiso con ayudas económicas, para que el hecho de implementar medidas e invertir en igualdad no sea un obstáculo”.

La consejera de Igualdad ha realizado estas declaraciones después de visitar el Ayuntamiento de Tarancón, donde ha mantenido un encuentro de trabajo con su alcalde, José Manuel López Carrizo, y donde ha participado en una reunión del Consejo Local de Igualdad, junto a la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; la delegada provincial de Igualdad, Ana Olmeda; la concejala de Igualdad, Noelia Caballero; así como otras autoridades locales y trabajadoras del Centro de la Mujer.

El Gobierno regional condena la quema de una bandera LGTBI en Guadalajara

La consejera de Igualdad se ha referido a la quema de una bandera LGTBI en la sede de CC.OO. de Guadalajara, para condenar lo sucedido, “que tiene mucho que ver con los discursos que se están lanzando desde algunos sectores, que empoderan a aquellas personas que creen que no tenemos que seguir avanzando en derechos” y que “dan pie” a actos como el de este pasado fin de semana. En este sentido, Simón ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con las personas LGTBI y con el desarrollo “pleno” de sus derechos.

El Gobierno regional pone en valor los canales cortos de comercialización porque contribuyen a la competitividad y la fortaleza de las empresas agroalimentarias

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor los canales cortos de comercialización “porque contribuyen a que las empresas agroalimentarias sean más fuertes, más competitivas y más sostenibles” y un ejemplo de ello es ‘Aroma Rural’ que hoy se ha clausurado en la Finca Élez, con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, del alcalde de El Bonillo, Juan Gil, del gerente del Canal Corto ‘Aroma Rural’, Juan Parras, del propietario de Finca Élez, Olallo Villoldo, y del delegado de la Consejería en la provincia de Albacete, Ramón Sáez.

Gracias a canales cortos de comercialización como ‘Aroma Rural’, se han acercado productos ecológicos como el aceite de oliva, el vino y las especias a los consumidores de manera directa, sin intermediarios, “lo que contribuye a que agricultores y ganaderos perciban precios justos por sus producciones y tengan más rentabilidad que es de lo que se trata”, ha dicho el consejero.

El Gobierno regional puso en marcha en 2018 una línea de ayudas para impulsar tanto las cadenas cortas como los mercados locales. A raíz de esta convocatoria, en Albacete, surgió esta iniciativa que, durante varios años, ha permitido poner en contacto a las personas que se preocupan por el cuidado de su alimentación, su salud y su entorno con los productores locales, que elaboran alimentos de calidad reconocida mediante técnicas agrícolas ecológicas, empleando las últimas tecnologías desde comarcas eminentemente rurales.

En este canal corto participan cuatro entidades que son la Asociación Tierra Verde, que asesora y orienta en agricultura ecológica, y las empresas Peñarrubia del Alto Guadiana, Bodega Pago Finca Élez y Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz (AESA), que desarrollan su actividad y producción en la comarca de la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel y que producen alimentos de la más alta calidad, “como demuestran los reconocimientos nacionales e internacionales que reciben”, ha afirmado el consejero.

Julián Martínez Lizán ha subrayado la importancia que tienen estas empresas para el mantenimiento del medio rural en Castilla-La Mancha, ya que contribuyen a luchar contra la despoblación, generan empleo e impulsan la actividad económica de los pueblos más pequeños.

El responsable regional de Agricultura también ha destacado que se haya elegido para la clausura de este canal corto “un escenario espectacular” como es Finca Élez, un espacio natural único “que aporta a sus vinos una personalidad que los identifica; de hecho, no es casualidad que fuera el primer Pago reconocido en nuestro país con una Denominación de Origen hace más de 20 años, siendo fundadora de Grandes Pagos de España”.

Seminario de cocina

Finca Élez ha acogido en sus instalaciones el 2º seminario de cocina para profesionales de la restauración organizado por ‘Aroma Rural’. El seminario ha estado dirigido por Eurotoques Castilla-La Mancha, la asociación de cocineros profesionales, y cuenta con la colaboración de Carlos A. Arjona, chef de La Bonita 1850 (Albacete).

A los cocineros que participan en esta iniciativa el consejero les ha dado las gracias porque, tal como ha explicado, “la gastronomía es un eslabón imprescindible para impulsar el trabajo de nuestros agricultores y ganaderos”. Y ha continuado asegurando que los cocineros son los encargados de sacar el mayor partido a “nuestros mejores alimentos”, llevándolos a las mesas de los restaurantes donde los comensales tienen la oportunidad de descubrir todo lo bueno que se hace en Castilla-La Mancha.

El programa del seminario ha incluido una vista a los viñedos y bodega de Pago Finca Élez, una degustación de vinos ecológicos de la finca, la presentación del aceite de oliva de AESA y los condimentos ecológicos de Peñarrubia y, por último. un showcooking con distintas propuestas que armonizan los productos diferenciadores de Castilla-La Mancha.

1,5 millones convocados para formación a entidades

Por otro lado, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado esta mañana las ayudas de la Consejería correspondientes al programa de formación para entidades que tienen entre su objetivo la formación agraria, de lo que también ha informado el consejero en esta visita. El importe destinado a esta formación indirecta, que será impartida por pymes y las organizaciones profesionales agrarias, asciende a 1,5 millones.

Julián Martínez Lizán ha subrayado la importancia de estas acciones que, por un lado, contribuyen a formar al sector agropecuario en todo tipo de contenidos y, por otro, hacen posible obtener certificados y autorizaciones para acreditar una formación de cara a la obtención de ayudas, el certificado para el uso de fitosanitarios o el manejo de una ganadería.

A ello, ha añadido que la formación y la transferencia de conocimiento son un servicio de gran interés para el sector agroalimentario, sea de forma directa a través de la formación y los cursos que imparten la Consejería y el IRIAF, sea de manera indirecta mediante la colaboración con pequeñas y medianas empresas y organizaciones profesionales agrarias. En conjunto a través de estas dos vías el Ejecutivo autonómico va a destinar este año 2,6 millones a formación.

El Gobierno de Castilla-La Mancha señala que el Campeonato del Mundo de Motocross tendrá un impacto económico tres millones en Campo de Montiel

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado que el Premio de Castilla-La Mancha, dentro del Campeonato del Mundo de Motocross, que acogerá el circuito de carreras de Cózar los días 28 y 29 de septiembre, dejará un impacto económico en Campo de Montiel de tres millones de euros. Desde esta infraestructura deportiva, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha remarcado que el Ejecutivo del presidente García-Page trabaja para impulsar las zonas rurales y para garantizar igualdad de oportunidades “también en el acceso a grandes eventos deportivos como este”.

Caballero ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Luis Rico; la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández; y el presidente del Grupo de Desarrollo Rural ‘Tierras de Libertad’, Miguel Damián Ballesteros; así como alcaldes de la comarca;

El vicepresidente segundo ha puesto el acento en que “con este evento deportivo de carácter internacional se esperan más de 15.000 personas en esta comarca del Campo de Montiel”. Caballero ha explicado que en esta asistencia se incluyen las 2.000 que conforman el paddock y las 12.000 personas podrían acudir como público en las distintas jornadas. “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha apostamos por lograr un desarrollo sostenible de nuestro medio rural convirtiendo pueblos como Cózar en el escenario de eventos deportivos aprovechando sus potencialidades”, ha remarcado.

Además, el vicepresidente segundo Ejecutivo regional ha explicado que con la financiación de este evento deportivo por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha , se apuesta por visibilizar a nivel internacional la localidad, la comarca y la región ya que esta prueba del Mundial se retransmite para 160 países y tiene una audiencia potencial de 700 millones de personas.

Según ha explicado José Manuel Caballero, “esto va mucho más allá de garantizar el acceso al deporte y a la cultura en el medio rural y en zonas con reto demográfico, sino que supone aprovechar sus características para generar impacto económico que redunde en el bienestar y el desarrollo económico de la zona”.

Esta infraestructura cuenta con circuitos de motocross y enduro en Ciudad Real con área de motor con varios trazados, motocross, enduro, super enduro y cross country. Tal y como han podido conocer, el de motocross ha sido construido y diseñado por Gaby Villada y Greg Atkins, ambos de importante referencia a nivel mundial en el sector. Mide 1.700 metros y cuenta con una anchura de 8 a 9 metros y un terreno medio-duro con riego automático. Los recorridos de enduro están situados entre pinos y encinas donde ya se han celebrado con éxito varios nacionales de cross country.

El vicepresidente segundo ha podido ver junto al promotor, José Ramón Lorca, las actuaciones que están realizando sobre el terreno para adaptarse a las exigencias de un campeonato del mundo de estas características así como para poder acoger y dar servicio a los 15.000 asistentes que se esperan. “Creo que es un evento histórico para Campo de Montiel y para Castilla-La Mancha y, a pesar de quedar varios meses para su celebración, ya estamos comprobando cómo está contribuyendo al desarrollo de esta zona rural con reto demográfico”, ha asegurado Caballero que ha añadido que “somos muy conscientes de que supone un enorme esfuerzo de infraestructura, apoyo económico y logística pero estamos convencidos de que el retorno merece la pena”.

Más de 2.000 eventos deportivos como Región Europea del Deporte

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado hoy desde Cózar que este Campeonato del Mundo de Motocross forma parte de la programación que el Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando como Región Europea del Deporte. La provincia de Ciudad Real, tal y como ha explicado José Manuel Caballero, acoge durante este año medio millar de actividades con un impacto económico directo de más de seis millones de euros. Caballero ha remarcado que estos eventos deportivos suponen además la generación de turismo y empleo, vinculado al deporte y a todo lo que gira en torno a él, y la movilización de más de 100.000 deportistas de todas las edades y condiciones.

A nivel regional, se están desarrollando más de 2.000 eventos deportivos, los cuales tienen previsto movilizar a más de 500.000 participantes entre actos institucionales, encuentros de especial interés como campeonatos, pruebas y eventos internacionales, nacionales y regionales. En este sentido, José Manuel Caballero ha remarcado que “ser Región Europea del Deporte está siendo, sin lugar a dudas, una oportunidad única para mostrar que Castilla-La Mancha es referente tanto en el deporte como en los ámbitos y aspectos transversales a éste, como son la inclusión, la igualdad y la diversidad, la cohesión territorial y la sostenibilidad o la innovación tecnológica”.

Ciudad Real: Triduo en honor a Jesús de la Santa Cena ante a proximidad del Corpus Christi

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Ante la proximidad de la Solemnidad del Corpus Christi, la Hermandad no solamente penitencial, sino también sacramental, de la Santa Cena y María Santísima del Dulce Nombre, enclavada canónicamente en la Parroquia de Santiago, organiza un Solemne Triduo, en honor a su Cristo titular, que se celebrará los días 26, 27 y 28 de este mes de mayo, a partir de las 19:30 horas.

Además, el día 29 tendrá lugar, dedicada igualmente a este Cristo, obra del escultor imaginero Faustino Sanz Herranz, una Solemne Función Religiosa, que también empezará a las 19:30 horas.

Los cultos, como apuntábamos, van a tener un marcado carácter eucarístico, por lo que las homilías versarán sobre las distintas partes de dicha celebración litúrgica.

Día 26, El Misterio de la Santísima Trinidad; día 27, Ritos de entrada y Liturgia de la Palabra; día 28, Liturgia Eucarística, y día 29, Ritos de Comunión.

Mercadona inaugura su nuevo modelo de tienda eficiente en Alcázar de San Juan

Mercadona ha abierto este lunes un nuevo supermercado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), concretamente en la Carretera de Herencia. Esta apertura supondrá el cierre de la tienda que tiene en la Calle Velazquez. Este supermercado, que abre con el Nuevo Modelo de Tienda Eficiente de Mercadona, refuerza la excelencia en el servicio y optimiza el acto de compra, presentando mejoras de las que se beneficiarán tanto los “Jefes” (clientes), como los trabajadores, los proveedores y la sociedad.

Para ello, este nuevo supermercado cuenta con novedades en todas sus secciones. Por ejemplo, dispone una nueva charcutería con jamón al corte y envasado, una góndola central en la perfumería para la cosmética especializada, un servicio de zumo de naranja recién exprimido, especialidades de sushi, una nueva sección de horno con rebanadora de pan y pastelería refrigerada.

Asimismo, en esta tienda se incorpora la nueva sección “Listo para Comer”, que cuenta con un total de 35 platos distintos. Todas estas opciones se sirven en envases fabricados con materiales naturales, como la caña de azúcar (material compostable), el cartón o el papel.

Además, el supermercado de Alcázar de San Juan dispone, entre otras mejoras, de una nueva entrada con doble acristalado que evita corrientes de aire, unos pasillos más amplios, un área de descanso en la misma tienda con sillas y mesas donde los “jefes” pueden consumir el plato recién preparado y acompañarlo con bebidas frías, y un nuevo modelo de carro de la compra y un nuevo modelo de carro tipo cesta mucho más ergonómicos y ligeros.

Esta nueva generación de supermercado eficiente cuenta con una superficie de sala de ventas de 1.823 metros cuadrados y dispone de un diseño totalmente renovado respecto al anterior modelo de tienda con nuevos colores y materiales, tanto en la fachada exterior de acceso al supermercado como en la distribución de las distintas secciones. Asimismo, apuesta por amplios espacios diáfanos que facilitan la entrada de luz natural y colores cálidos en la delimitación de los distintos ambientes.

En su construcción han participado 55 proveedores que han dado empleo a más de 190 personas durante la fase de obra, el 90% de ellos son empresas de Castilla-La Mancha. Además, la tienda cuenta con una plantilla de 55 personas, todas ellas con empleo estable y de calidad

Tecnología y Ergonomía para las trabajadoras y trabajadores de Mercadona

Adicionalmente, con el objetivo de facilitar las tareas diarias de los trabajadores, este nuevo supermercado incluye múltiples medidas para mejorar la ergonomía y eliminar sobreesfuerzos. Por ejemplo, el nuevo mueble de caja Mercadona se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia. La tienda también dispone de zonas comunes para que los empleados disfruten de una mayor comodidad en sus momentos de descanso, así como un comedor más equipado y unas taquillas personales más amplias y cómodas.

Además, esta Nueva Tienda Eficiente de Mercadona está completamente conectada tecnológicamente, mediante la integración de una serie de dispositivos electrónicos y herramientas colaborativas para los trabajadores, con los que poder compartir información desde cualquier sección de la tienda; lo que facilita la autogestión de cada supermercado y agiliza los procesos de toda la cadena. Entre los nuevos dispositivos, se encuentran, entre otros, la línea de cajas, las balanzas o el uso de tabletas electrónicas que sustituyen al papel para realizar gestiones administrativas. Todo ello permite optimizar los procesos y conocer la gestión de la tienda en tiempo real, lo cual facilita la toma de decisiones y contribuye a una mayor agilidad, especialmente, en la gestión de los productos frescos. 

Ahorro energético: más de 419 paneles solares en la cubierta

A nivel medioambiental, se han tomado medidas que permiten reducir hasta un 40% el consumo energético respecto al modelo de tienda convencional, debido a la mejora del aislamiento térmico y acústico, optimizando los materiales y el grosor de paredes y techos y con nuevos arcones de congelado más eficientes energéticamente y respetuosos con el medioambiente. Además, cuenta con un sistema de iluminación LED automatizado que se regula según zonas y momentos del día, para una gestión energética mucho más eficiente.  Este nuevo supermercado también cuenta con una instalación fotovoltaica de 419 paneles solares en la cubierta con una potencia instalada de 220 kw/h.

El horario de apertura de este supermercado es de lunes a sábado, de 09:00 a 21:30 horas, y dispone de un aparcamiento de 198 plazas para facilitar el acto de compra a todos los clientes que se desplacen en vehículo privado (5 de ellas para coche eléctrico y una plaza de coche eléctrico para minusválido).

Con esta nueva apertura, los clientes de Mercadona se beneficiarán de su conocida política comercial S.P.B. (Siempre Precios Bajos), que la compañía utiliza de forma exclusiva y que consiste en garantizar el menor precio unitario de los productos, con la mejor calidad, de forma permanente. Así, Mercadona puede ofrecer a sus clientes, con independencia de quién fabrique el producto, un surtido eficaz con la máxima calidad y al mínimo precio posible.

Mercadona en Castilla-La Mancha

Mercadona finalizó el ejercicio 2023 contribuyendo con el compromiso con la región siendo una de las principales locomotoras del desarrollo industrial y del sector agroalimentario al alcanzar 2.481 millones de euros en compras, un 19% más que en el año 2022 (+400 M€), gracias a la colaboración proveedores especialistas de la región.

Mercadona cerró el año 2023 consolidando una plantilla formada por 3.525 personas en la región con empleos estables y de calidad.

Asimismo, la compañía mantiene un compromiso social con los vecinos de las zonas en las que tiene presencia y actividad, y, en el caso de Castilla-La Mancha, el pasado ejercicio donó 856 toneladas de productos de primera necesidad a más de 40 entidades sociales y benéficas durante todo el año 2023.

‘El Tren del Mercurio’ entre Madrid y Puertollano regresa este domingo para dar a conocer el parque minero de Almadén

El ‘Tren del Mercurio’ regresa este domingo día 26 de mayo con un nuevo recorrido entre Madrid y Puertollano para dar a conocer la historia de la minería de la zona con visita al Parque Minero de Almadén (Ciudad Real), Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, y el Museo del Minero en el Real Hospital de Mineros de San Rafael.

En concreto, Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación este tren turístico, que se realizará en un tren AVE, desde la estación Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes a las 9.35 horas y posterior retorno a las 20.51 horas.

El billete incluye además una ruta guiada con un especialista en Patrimonio Mundial con conocimientos de seguridad para bajar a la Mina de Almadén y realizar un recorrido en un tren minero por la galería de extracción, junto con otra visita al Museo del Mercurio, donde se encuentra la colección de fósiles y minerales y se podrá disfrutar de los procesos físicos y químicos del mercurio.

El precio del billete es de 50 euros para los adultos y de 20 euros para los menores de 14 años. Los menores de 4 años que no ocupen asiento viajan gratis (máximo un niño por cada billete de pago, debiendo obtener el correspondiente billete sin coste).

La compra de billetes debe ser anticipada y está disponible en los canales de venta de Renfe: en la web renfe.com, en las taquillas de las estaciones, en el 91 232 03 20 y en agencias de viajes presenciales y virtuales.

Renfe pone en marcha sus trenes turísticos y temáticos en promoción de la cultura, para incentivar la movilidad y el turismo sostenible con sus trenes eléctricos, enfocado no solo a la visita de los yacimientos existentes en este caso, para conocer la riqueza geológica del país, sino también para crear una experiencia memorable vinculada al disfrute a lo largo del trayecto en sus trenes.

La infancia y la juventud presentes en la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, con talleres, actividades y libros

Para los organizadores de la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, fomentar la lectura en las niñas, los niños y adolescentes, es primordial y sabedores de que los libros son un recurso imprescindible para el proceso formativo, que les permiten imaginar, descubrir, viajar y conocer sobre el mundo que nos rodea, han preparado una importante cantidad de actividades, talleres y libros para todos los días de feria.

Del jueves 23, al domingo 26 de mayo, los más pequeños y jóvenes tendrán más de un motivo para visitar la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava. Empezando por el propio cartel del evento, que ha sido realizado por la joven, Blanca Herreros Gijón, alumna del IES Alonso Quijano de la localidad. Cuyo premio le será entregado durante los actos inaugurales del jueves, día 23 de mayo. Acto que será amenizado por los jóvenes alumnos de la Escuela de Música ‘Juan Cañadas’.

La tarde de apertura se completará con un cuentacuentos teatralizado a cargo del Grupo de Teatro Epidauro y con la firma de libros infantiles, en la caseta del Grupo Oretania, a cargo de Aurora Rey Aragón con su “Purpurina no camina”, donde enseña tolerancia y a no juzgar a los demás por su aspecto externo. Toda una denuncia contra el bullying, en el que se destacan valores de solidaridad y amistad. En esa misma tarde, Eloísa Pardo Castro nos enseñará su poemario “Besitos y versitos. Poesía para poetas pequeñitos”, un poemario infantil donde sus muchos personajes harán las delicias de los más peques de la casa.

Viernes, 24 de mayo.

Y de la importancia que los más pequeños y jóvenes tienen para la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, lo demuestra la multitud de actividades que el viernes, día 24, podrán disfrutar los escolares que deseen participar. Así a las 10 horas se podrán participar en concursos de deletreo de palabras del Quijote, apodos rabaneros y escritura en máquina de escribir antigua para alumnos de 6º de Primaria, por Librería Delfos.

Una hora después comenzará un cuentacuentos a cargo de Angelines Lajara y Gala Cano para 1º y 2º de Primaria y justo a mediodía será el concurso de trabalenguas de Gloria Fuertes para 3º y 4º de Primaria, organizado también por Librería Delfos.

La última cita matinal, a la una, será el concurso de deletreo de palabras y escritura en máquina de escribir para 5º de Primaria y la primera de la tarde, a las 19,30 horas, será en el Centro Cultural por tratarse de una yincana literaria por Lo que te da la Gana.

A esa misma hora en la zona de casetas habrá un taller de ilustración de re-cuentos, para edades de 8 a 12 años en el stand del Ayuntamiento y, una hora después, recital poético-musical ‘Palabra de Quijote’ con Grupo Oretania, la Escuela de Música ‘Juan Cañadas’ y como poeta invitada, Eloísa Pardo Castro, quien recitará versos de su poemario infantil “Besitos y versitos”, poeta ya conocida por los escolares de Argamasilla de Calatrava que estuvieron presentes en la celebración del ‘I Certamen Infantil Lo que te da la Gana con Oretania’, que también firmará ejemplares de su libro en la caseta del Grupo Oretania.

En el apartado de firmas de libros ese mismo día, también, se contará con la poeta valdepeñera, Teresa Sánchez Laguna, quien nos enseñará como “Pinzón y Azulita”, se ven envueltos en situaciones peligrosas por dejarse influenciar por voces y consejos inadecuados. Y como siempre, son los padres, ese vínculo familiar tan necesario, los que constantemente están al quite de sus traviesas aventuras “volátiles”.

En la caseta de Casa Ruiz Morote será Alba López Paredes, quien firmará ejemplares de sus obras, con mucha magia, acción y aventuras, pero también valores sobre como el respeto al medio ambiente, la importancia de la empatía, la familia y la amistad.

Sábado 25 y domingo 26 de mayo

El sábado, 25 de mayo, a las once de la mañana cobrará presencia la Asociación Puertollano ARTFEM en la caseta del Ayuntamiento, con sus actividades para niñas y mujeres. Por la tarde, junto al Hortelano, será el turno para el libro ‘Paca, la Jirafa fotógrafa’ de Lourdes Moncayo Redondo, quien firmará ejemplares de su libro en la caseta de Librería Delfos.

En el apartado de firmas de libros infantiles y para jóvenes, encontraremos a partir de las 11 horas, a Alba López Paredes, quien en esta ocasión firmará ejemplares de su obra en la caseta de Librería Delfos.

El último día de feria, domingo, 26 de mayo, a partir de las 11:00 horas, tendremos de nuevo a Aurora Rey Aragón, en la caseta del Grupo Oretania, con su cuento infantil “Purpurina no camina”, para aquellos niños y niñas que el primer día de feria del libro, se lo hubiesen perdido y a Encarnación López Yébenes, en la caseta de Casa Ruiz Morote, con su ‘Colorín en el castillo de Calatrava la Vieja: La historia de Colorín’, protagonizado por un simpático lagarto que anima a conocer mejor el patrimonio histórico y el medio ambiente. En esta misma caseta volverá de nuevo Alba López Paredes, con sus obras. A las doce del mediodía habrá un cuentacuentos a cargo de Isabel Jiménez Romero, quien también firmará ejemplares en la caseta de la Librería Delfos. También en esta misma caseta, firmará Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa “La metamorfosis de Fito”, ilustrado por Tania de Gregorio. Y también lo hará, para jóvenes deportistas, Carmelo Juan Trapero Huete, quien firmará ejemplares de su libro “Stikbomball. Nueva propuesta de deporte alternativo”, en la caseta de Librería Delfos.

Además, en todas las casetas presentes en la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, se podrán encontrar multitud de libros para jóvenes e infantiles, como “Las aventuras de Liam, Mona y Grillo”, del comunicador, poeta y escritor Juan Camacho, quien por cuestiones de agenda no podrá estar en Argamasilla de Calatrava, pero su libro se podrá adquirir en la caseta del Grupo Oretania.

Horario de la feria

Por último, cabe decir que la I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava, tiene un horario de 11:00 a 14:00 y de 19:30 a 21:30 el viernes y el sábado, mientras que el domingo lo tendrá solo de mañana de 11:00 a 14:00 y la inauguración de la feria será el jueves, 23 de mayo, a las 19:00 hasta las 21:30 horas. Una oportunidad única para empaparse de actividades culturales. De hecho, tener niños pequeños no es ninguna excusa porque el propio evento cuenta con bastante de ellas enfocadas a los más pequeños, como se ha podido ver.

Ciudad Real homenajea al Ratonero Bodeguero Andaluz, la próxima raza canina en ser reconocida a nivel internacional y la número 14 en España

1

Ciudad Real será la nueva capital del perro los próximos 1 y 2 de junio al acoger dos certámenes internacionales organizados por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) en colaboración con el Recinto Ferial de Ciudad Real, IFEDI. Y además de exhibiciones, la localidad castellano-manchega completará otros hitos caninos de importancia mundial: mientras se celebran las competiciones, tendrán lugar actos en honor de la raza española Ratonero Bodeguero Andaluz, que está a punto de culminar su reconocimiento internacional por parte de la Fédération Cynologique Internationale (FCI). 

La FCI, la federación canina más grande del mundo cuyo único miembro en España es la Real Sociedad Canina de España, reconoce alrededor de 400 razas caninas en todo el mundo. El Ratonero Bodeguero Andaluz sería la raza número 14 en España tras completar este proceso en 2022 el Ratonero Valenciano. 

La concentración de perros de raza Ratonero Bodeguero Andaluz es el último acto antes de alcanzar el ansiado reconocimiento; se producirá durante una de las dos grandes exhibiciones del fin de semana, la XL Exposición Internacional Latin Winner. La otra gran competición es la XCV Exposición Internacional RSCE Winner. 

Existen cerca de 3.000 ejemplares de Ratonero Bodeguero Andaluz registrados en los libros oficiales. Durante la concentración en Ciudad Real, estarán presentes para valorar el estado de la raza, los jueces internacionales Petru Muntean, miembro de la Comisión de Estándares de la FCI, y el juez internacional all-rounder Svanste Frisk, comisionado por el Comité General de la FCI.

Se trata de una raza procedente de la zona del Marco de Jerez, famosa por sus bodegas y licores. El Ratonero Bodeguero Andaluz se empleaba para la caza de ratones escondidos entre las barricas de vino. Una relación entre el perro y el vino en el lugar idóneo: cada dos años, el recinto ferial IFEDI acoge la feria internacional del vino más importante de España y una de las más destacadas a nivel internacional, FENAVIN. 

Todos los pasos necesarios para el reconocimiento de esta raza ya han sido cubiertos y solo es cuestión de que la FCI haga oficial la decisión. Igualmente, desde la Real Sociedad Canina se recuerda que en este proceso de reconocimiento global están inmersas otras dos razas españolas, el Alano Español y el Podenco Andaluz.

Peluquería y Breath

El fin de semana canino en Ciudad Real vendrá cargado de novedades. Por primera vez en Europa, se celebrará un Campeonato Internacional de Peluquería Canina FCI con más de 200 profesionales venidos de todo el mundo, incluyendo participantes de China, Japón o Corea, países punteros a nivel mundial en la disciplina.

También por primera vez se llevará a cabo una evaluación de la funcionalidad respiratoria para razas braquicéfalas, con el primer test BREATH en nuestro país, una herramienta más al alcance de los criadores responsables para cuidar de razas tan populares como el Bulldog Francés o el Carlino. 

Asimismo, durante la celebración de las dos exposiciones, desde la RSCE se realizarán pruebas de ADN para todo aquel propietario que lo desee; la identificación genética se realizará el 1 y 2 de junio en el stand ADN/RSCE habilitado para ello. 

Se espera que a los dos concursos, así como al resto de eventos organizados con ocasión de las exhibiciones, acudan a IFEDI alrededor de 3.000 perros de raza al día. Ambas exposiciones, la Latin Winner y la RSCE Winner, posicionarán a Ciudad Real y a Castilla-La Mancha como epicentro del mundo canino en España de cara al futuro, ya que el recinto ferial IFEDI, inaugurado en 2023, apunta a albergar más exhibiciones de esta índole. 

El evento, que tiene como objetivo la conservación, promoción y mejora de las razas caninas, seleccionando los mejores ejemplares de cada raza, contará con un elenco único de jueces españoles y extranjeros, además de la llegada de miles de asistentes entre el público en general, criadores, dueños o expositores.

Almodóvar del Campo acoge el Campeonato autonómico y Open de Castilla-La Mancha en la modalidad de Gimnasia Aeróbica

El club puertollanense celebró el sábado 18 de mayo el Campeonato autonómico clasificatorio para el Nacional, contando con la participación de 51 gimnastas de diferentes localidades (Argamasilla de Calatrava, Puertollano y Almodóvar del Campo) que representarán a la comunidad en el próximo Campeonato Nacional de Gimnasia Aeróbica que se celebrará en Torrent del 13 al 16 de junio.

El próximo 8 de junio viajarán a Calatayud como prueba final antes de la participación en el campeonato nacional.

El campeonato contó con una admirable exhibición de diversos equipos del grupo de competición.

Grupo Baby

Alba Castellanos, Sara Pérez- Serrano, Cristina Sancho, Sofía Bonilla

Trío Pre Benjamin 

Emma Barato, Carmen Jiménez y Paula Calatayud

Pareja Alevín

Nerea García y Gonzalo Trujillo

Grupo Alevín

Erika Sánchez, Marina Pardo, Carla Moyano, Daniela Nieto y Lucía García

Un deporte minoritario pero referente en la localidad y alrededores, formando a gimnastas desde los 3 años de edad en una disciplina gimnástica llena de valores como son el compromiso, responsabilidad, sacrificio, compañerismo, admiración, ilusión, sueños…

Además, el club organiza un Torneo local el próximo 7 de junio en el que participarán todos los gimnastas del club a nivel escolar, los grupos peques e iniciación. Un evento que comenzará a las 16 horas en el pabellón de deportes Antonio Rivilla de Puertollano.

La clasificación de los gimnastas en el Campeonato Autonómico de Castilla-La Mancha ha sido:

Trío Pre benjamín

Sara Aranda, Daniela Muñoz y Paula Sendarrubias – 1ª Clasificadas

Grupo Pre benjamín

Angélica Naranjo, Daniela Cabezas, Naira Ángel, Paula Pareja y Daniella Gómez – 1ª Clasificadas

Trio Alevín

África Corral, Lucía Rodríguez y Julia Poveda – 1ª Clasificadas

Grupo Alevín

Carmen Morales, Nicole Remache, Vega Alcaide, Blanca Ruiz de Castañeda y Aymara Villalón – 1ª Clasificadas

Grupo Infantil

Ariadne Ramos, Sara Gómez, Marta Aparicio, Jimena Romero y Emma Mª Adraos– 1ª Clasificadas

Trío Juvenil

Andrea Rubio, Alba Buendía y Lucía Rivilla – 1ª Clasificadas

Trío Juvenil

Mara Fúnez, Naiara García y Alma Chamero – 2ª Clasificadas

Grupo Juvenil

Naiara García, Mara Fúnez, Alma Chamero, Sara Espinosa y Marta Gómez – 1ª Clasificadas

Aerodance Cadete

Alba Navarrete, Virginia González, Clara Sánchez, Alma Cabrera, Nayara Expósito y Jimena Romero – 1ª Clasificadas

Aerodance senior

Alba Buendía, Lucía Rivilla, Marta Gómez, Clara Sánchez, Sara Espinosa y María Cabrera – 1ª Clasificadas

Aerodance senior

Alba Buendía, Lucía Rivilla, Marta Gómez, Clara Sánchez, Sara Espinosa y María Cabrera

En cuanto a la clasificación Open cabe destacar la participación de ADAM procedentes de la Comunidad de Madrid.

Gracias a la colaboración del excelentísimo Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, Diputación de Ciudad Real y Federación de Gimnasia de Castilla-La Mancha por hacer posible dichos eventos; gimnastas, entrenadores, amigos y familiares desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del mismo.

El próximo curso escolar comenzará el 10 de septiembre de 2024 y finalizará el 18 de junio de 2025

 La Consejería de Educación, Cultura y Deportes va a proponer hoy a la Mesa Sectorial y a la Mesa de Padres la propuesta de orden que establece el calendario escolar para el curso 2024/2025, y los criterios y el procedimiento para la elaboración de los calendarios escolares provinciales en enseñanzas no universitarias de la Comunidad de Castilla-La Mancha.

Según esta nueva normativa, las enseñanzas de 2º Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial y Educación Secundaria Obligatoria comenzarán el día 10 de septiembre de 2024 y finalizarán el día 18 de junio de 2025. De su lado, las escuelas infantiles comenzarán el día 5 de septiembre de 2024 y terminarán el 25 de junio de 2025.

Los ciclos formativos de Grado Básico, programas Específicos de Formación Profesional y Bachillerato, también comenzarán el día 10 de septiembre de 2024 y finalizarán el día 18 de junio de 2025, excepto para el segundo curso de Bachillerato, cuya finalización estará en función de las fechas de realización de las pruebas de acceso a la Universidad.

Asimismo, los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial comenzarán el día 10 de septiembre de 2024 y finalizarán el día 18 de junio de 2025.

Por su parte, los cursos de Especialización de Formación Profesional abrirán sus aulas el día 26 septiembre de 2024 y finalizarán el día 18 de junio 2025; mientras que la Educación de Personas Adultas lo hará el día 10 de septiembre de 2024 y finalizará el día 18 de junio de 2025. 

Las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y de Danza comenzarán el día 10 de septiembre de 2024 y finalizarán el día 13 de junio 2025; mientras que las Enseñanzas Artísticas Superiores comenzarán el día 10 de septiembre de 2024 y finalizarán el día 18 de junio de 2025. En este periodo están incluidos los días dedicados a las pruebas extraordinarias.

Por último, las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial empezarán a impartir clase el día 25 de septiembre 2024 y finalizarán el día 18 de junio de 2025.

Hay que destacar que tendrán la consideración de días no lectivos las festividades oficiales de acuerdo con el calendario laboral que rija en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, así como las dos festividades locales fijadas por los ayuntamientos.

Asimismo, el descanso escolar entre el primer y el segundo trimestre comprenderá desde el día 23 diciembre de 2024 y hasta el 6 de enero de 2025, ambos inclusive; mientras que el descanso escolar entre el segundo y el tercer trimestre será desde el 14 de abril de 2025 hasta el 21 de abril 2025, ambos inclusive. En este curso el Día de la Enseñanza estará fijado para el día 15 noviembre de 2024.

Las actividades lectivas y las derivadas de la programación didáctica y de la programación general anual se desarrollarán, para el profesorado, entre el 1 de septiembre de 2024 y el 30 de junio de 2025; y en las Escuelas Infantiles Autonómicas entre los días 1 de septiembre de 2024 y 31 de julio de 2025.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que la normativa aprobada “nacerá, como es habitual, del acuerdo con la comunidad educativa y con las organizaciones sindicales”.

Puertollano: Emocionante recorrido de la cruz de mayo de «El Capirote» por las calles del Poblado

0

La procesión de la Cruz de Mayo recorrió las calles de El Poblado el pasado sábado con la Asociación Cofrade “El Capirote”. Previamente a la salida procesional por la mañana en el patio de la asociación vecinal se llevó a cabo la bendición de la Cruz por el párroco José Manuel de la parroquia Santa Bárbara. A continuación, a este acto, se realizó un año más el encendido de la cera votiva de la Cruz de Mayo por la AECC de Puertollano y representación de la corporación municipal. Un acto bastante emotivo ya que los cuatro codales votivos hacen alusión con palabras de apoyo y aliento para esas personas que luchan contra esta enfermedad.

El cortejo se puso en la calle con puntualidad a las seis y media de la tarde con varios niños cofrades portando el estandarte de la asociación, así como varias cruces, incensario y naveta. 

La cruz de mayo se paseó durante tres horas por las calles del barrio del Poblado con momentos especiales y emotivos que se pudieron vivir, como fueron la visita de la Cruz a la residencia de mayores “Albertia” donde los residentes y trabajadores disfrutaron del andar de la cuadrilla de la Cruz, que fue a los sones que interpretaban la Agrupación Musical “San Miguel Arcángel” sonando en este lugar “Perdona tu pueblo”.

Aquí también la Tuna “Arco Iris” interpretaron un par de mayos para el deleite de los residentes de la residencia.

A continuación, la cruz se dirigió hacia otro punto emotivo como es su paso por la Plaza de Santa Bárbara donde se presenció estampas preciosas donde de nuevo la Tuna “Arco Iris” interpretó unos mayos y bailes típicos de estas fechas.

La entrada de la Cruz de Mayo fue sobre las nueve y media de la noche donde la esperaban un público expectante que fue acompañando a la cruz de mayo sin cesar durante todo el recorrido. Una vez posada la cruz en el interior del patio de la AVV El Poblado la Tuna “Arco Iris” terminó el acto con un nuevo cantico poniendo el broche final a esta bonita salida de la cruz.

La salida de la Cruz de Mayo fue un momento de comunión y celebración para todos los participantes, que mostraron su fe y devoción de una manera tan hermosa y emotiva. Sin duda, esta salida se ha convertido en un acontecimiento muy esperado en la localidad, que año tras año reúne a vecinos de todas las edades en torno a esta tradición tan importante para la ciudad.

Se generaliza el robo de las aguas del Guadiana tras la manipulación de caudalímetros

La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha detectado esta última semana en colaboración con el SEPRONA, en el marco de las actuaciones de control y vigilancia del dominio público hidráulico que realiza, la manipulación de contadores volumétricos instalados en captaciones de aguas subterráneas en el alto Guadiana mediante diferentes procedimientos (principalmente imanes).

La manipulación, como se viene observando se ha convertido en una práctica extendida en el territorio; en concreto se han detectado en los tt.mm. de Villarrobledo, Las Pedroñeras y Daimiel (Ojos del Guadiana), con consumos fraudulentos que superan entre 4 y 5 veces los derechos de agua de que se disponen. El robo de un bien tan escaso y tan necesario para el desarrollo socioeconómico del Alto Guadiana se estima en más de 400 millones de litros, cifra que supone por ejemplo el consumo de una población como la de Mota del Cuervo durante un año, señala la Confederación.

Como ya se ha manifestado en otras ocasiones, dichos actos pueden constituir un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales. Las sanciones superarán, en su caso, los 70.000 euros y conllevan la tramitación de las extinciones de los derechos al uso del agua de estos aprovechamientos.

La Ley de Aguas dispone que los titulares de las concesiones administrativas de aguas, tanto subterráneas como superficiales, y todos aquellos que por cualquier título tengan derecho a su uso privativo de las aguas, están obligados a instalar y mantener los correspondientes sistemas de medición que garanticen información precisa sobre los caudales de agua en efecto consumidos o utilizados y, en su caso, retornados.

Los caudalímetros facilitan información sobre los caudales de agua utilizados para garantizar el respeto a los derechos existentes, medir el volumen de agua realmente consumido o utilizado, permitir la correcta planificación y administración de los recursos y asegurar la calidad de las aguas.

Actuaciones como las detectadas suponen un incremento inaceptable de las extracciones en unas masas de agua subterránea que se encuentran sobreexplotadas con riesgo de destrucción de importantes ecosistemas y poniendo en peligro la viabilidad del resto de explotaciones agrícolas.

Por tanto, desde la CHG se quiere concienciar a los usuarios del agua y hacer un llamamiento a la responsabilidad para hacer un uso racional y eficiente de un recurso irremplazable e imprescindible para la vida y para la actividad económica.

La Policía Nacional localiza a un joven desaparecido en la Dehesa Boyal de Puertollano

6

Agentes de la Policía Nacional de Puertollano (Ciudad Real) y voluntarios localizaron en la tarde de este domingo, en perfecto estado de salud, a un joven con capacidades especiales que fue dado por desaparecido en el parque forestal de la Dehesa Boyal.

La denuncia, recibida de urgencia a través del 112, informaba de la desaparición de un joven en las arboladas de la Dehesa Boyal y el consiguiente riesgo para su integridad por tratarse de un varón con capacidades especiales que pudiera correr peligro, según han confirmado fuentes policiales.

La policía organizó inmediatamente un dispositivo de búsqueda que permitió localizar al joven aproximadamente tres horas después y a unos tres kilómetros del punto en que desapareció, en perfecto estado de salud.

En el dispositivo de búsqueda y localización participaron efectivos de la Policía Nacional uniformados junto con agentes que se encontraban fuera de servicio, agentes de la Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, REME y voluntarios que se encontraban en la zona en ese momento.

Cien años de soledad sin amparo de la Mutualidad: la vejez miserable de los jubilados mutualistas

0

Movimiento # J2.-     “Sentado ante el ordenador intentando terminar una demanda, los ojos se me nublan, las gafas ya no me sirven. Las cojo, miro sus patillas desgastadas, la montura antigua y los cristales rayados de tantos años, de tanto uso. Me levanto, miro por la ventana. No es mi casa, no es mi barrio, no soy nada de lo que fui. Mis bolsillos vacíos, ya no queda nada en el banco, no me queda nada. Otra vez a empezar, otra vez a luchar, esta vez sin apoyo de mis padres… Las lágrimas afloran en mis ojos y hacen mi visión aún mas borrosa y a mi memoria viene el día que fui a jubilarme, feliz tras una vida de trabajo. Entraba en mi Colegio de Abogados, alegre, aunque con un pelín de nostalgia, recordando el primer día que lo pisé. Acababa de terminar la carrera de Derecho, con 22 años para 23, ¡me iba a colegiar para ejercer de letrado! La ilusión de mi vida se hacía realidad. ¡Abogado! ¡Que palabra tan bonita resonaba en mi cabeza! Y allí firmé la documentación que me daban, y en la mesa de al lado mi incorporación en la Mutualidad General de la Abogacía. Todo como tenía que ser. Y sólo me quedaba jurar el cargo para darme de alta en Hacienda y a trabajar. Y eso hice.

            Saco un pañuelo de mi bolsillo, me enjugo las lágrimas y vuelvo la mirada a mi querida y raída mesa de trabajo y a ese ordenador que tantas satisfacciones me ha dado, mis únicos bienes materiales. Y ahora con la edad encima, esa vejez que debía de ser pacífica, mis recuerdos se vuelven agrios. Sentado ante la mesa de la delegada de la Mutualidad mi mente se empaña, no alcanzo a comprender. ¿Cómo que tras mas de 40 años de trabajo mi pensión no alcanza mas de 400€? y porque soy del género masculino si no hubieran sido 300€. ¡Los hombres tenemos suerte! He pagado religiosamente. He invertido mucho dinero, seguro privado de salud, impuestos…

-¡Ah!- me dice Angustias- Es que la Mutualidad cambió el sistema, ¿no se enteró usted?, tenía que haber sido mas previsor. Le recomiendo que reciba usted su pensión, si quiere percibir mas al mes…, en menos años.., unos 10 años estaría bien, puede usted seguir en activo, y si quiere y tiene una vivienda también tenemos un producto, la hipoteca inversa, con la que puede recibir un estupendo complemento mientras viva.

Mientras Angustias me habla casi sin respirar contándome las maravillas del nuevo producto, asalta a mi mente las maravillosas palabras dichas hace pocos días en la celebración del 75 aniversario de la Mutualidad… ¡Los abogados podemos trabajar hasta los 100 años! Con media sonrisa, por eso de no perder la compostura, firmo mi jubilación, 10 años, 600€ al mes. Me levanto y salgo mecánicamente de la habitación y del edificio. Ya en la calle, me vuelvo y miro el señorial e imponente edificio situado en la mejor ubicación de la ciudad. Bajo la cabeza un segundo mientras un suspiro quedo se escapa de mis labios y empiezo a andar.

Pienso en mis pasantes que se dieron de alta en la Mutualidad después de la fatídica fecha de 2005. ¿Es que nadie les advirtió? Las revistas decían que la pensión sería alta, mayor que la de Autónomos, para todos los mutualistas. Y con esos pensamientos me llevan hasta la puerta del despacho.”

En idéntica situación, nuestro compañeros los procuradores, a los que ahora pretenden meter en el mismo barco a la deriva, desde una flora ya hundida.

———————-

Esta es la historia, que no por parecer lacrimógena no es menos cierta. Es la realidad que están sufriendo nuestros compañeros jubilados y es la que nos espera a todos los incautos, jóvenes incautos que seguimos los pasos de nuestros mayores, guiados por la buena fe, guiados por las informaciones recibidas, hasta que el año pasado nuestros ojos se abrieron y supimos la cruel realidad, o tenemos pasarela al RETA (Autónomos) para todos o todos seguirán viviendo esa jubilación indigna y será la que tengamos los aún activos y aquellos que nos hayamos pasado al RETA desde esa fecha.

¿Quieren ustedes datos?

¡Aquí los tienen!

            La Mutualidad General de la Abogacía fue creada por acuerdo del Consejo General de la Abogacía de España (CGAE) para atender las previsiones sociales de los letrados, que carecían de cualquier cobertura social, siendo su fin dar coberturas de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad e invalidez, defunción y pensión en favor de los padres del mutualista.

            Desde su constitución tuvo el carácter de obligatoria para poder ejercer la profesión de la abogacía.

                        En su origen operaba la Mutualidad como entidad de previsión social sin ánimo de lucro con capitalización colectiva. Es decir que todos los mutualistas ingresábamos en un fondo común una cantidad mensual que nos permitiría tener las prestaciones manifestadas en el párrafo anterior cuando se dieran las contingencias para ello, encargándose los gestores de la entidad denunciada de la gestión de los fondos, incluida su inversión para obtener rentabilidad de los mismos.

                        En el año 1995 con la promulgación de la Ley de Contratos de Seguros, el legislador dio cabida para que, entre otras profesiones, los abogados en ejercicio se dieran de alta en el régimen de la seguridad social, previo cambio estatutario de la mutualidad, estableciendo para su supervivencia (la de las mutualidades) la necesidad de adaptarse para dar coberturas mínimas aceptables iguales a las del régimen especial de trabajadores autónomos (RETA).

            La MGA no realizó dicha adaptación hasta julio de 1996, fecha hasta la que seguía siendo obligatoria su contratación si querías ejercer.

            Los abogados en ejercicio no podíamos darnos de baja y pasar al RETA ya que si lo hacías perdías todo el capital e intereses aportados en la mutualidad y empezabas a cotizar en el sistema público desde cero, perdiendo no sólo dinero sino tiempo de cotización y por ende posibilidad de obtener una jubilación con una base de cotización buena. La MGA no permitía su reintegro.

            Pero, es más, cuando consultabas, desde la MGA te hacían las cuentas de forma que se iba a cobrar mayor prestación de jubilación que si estabas en el sistema público, contándote las maravillas y la magnífica gestión que estaban haciendo con tus fondos, además de manifestarte que por solidaridad con el resto de compañeros ya jubilados, no debíamos de irnos, ya que en ese caso ellos se quedarían sin pensión.

                        Que desde el Estado se permitió a las mutualidades que así lo quisieran liquidarse y pasar fondos y mutualistas al sistema público, decidiendo los gestores de la Mutualidad no realizarlo, sin consultar a sus afiliados.

                        Los gestores de la Mutualidad, los Colegios de Abogados a través de sus Decanos y el CGAE, ocultaron en el año 2005 a todos los mutualistas que el sistema mutual era inviable, teniendo en su poder un informe en el que así lo decía tras la celebración de las IV Jornadas de Juntas de Gobierno de Colegios de Abogados celebradas entre los días 13 y 15 de mayo de 2005 en Santa Cruz de Tenerife, donde se recomendaba que se informara a sus colegiados que el mejor sistema para la previsión social era el RETA DE LA SS e instaban a los Colegios de Abogados, a los Consejos autonómicos y al CGAE a informar clara y nítidamente a los colegiados de ello, y a estudiar, en su caso la forma de que haya una pasarela a ese régimen, o bien que se articulara un sistema que igualara el mismo y se creara dicho sistema.

En lugar de ello crearon unos monstruos de capitalización individual de fondos.

            Aunque lo que realmente deberían de haber hecho la Mutualidad, era haberse integrado en el sistema público, al igual que hicieron otras  mutualidades, cuando legislativamente y en dos ocasiones tuvieron oportunidad de hacer, previo informe notificado personalmente y de forma fehaciente a todos los mutualistas y con ese cambio se restringieron las coberturas quedando actualmente sólo jubilación, fallecimiento, incapacidad temporal e invalidez absoluta, sin comunicación alguna ni consenso de forma individual a los mutualistas.

                        En el año 2011, en la revista de la MGA se decía que con los planes alternativos al RETA la mutualidad cumplía con las coberturas exigidas:

REVISTA MGA 2013:

Coste del régimen de autónomos                         

(RETA) / Mutualidad

Una persona de 30 años que ingrese en el RETA y opte por pagar la cuota mínima, pagaría 255,86 euros mensuales. Aplicando la reducción (solo para mujeres menores de 35 años) del 30% de la cuota mínima los 30 primeros meses a contar desde la fecha de alta, se quedaría en 187,6 euros mensuales.

Es importante señalar la diferencia existente en términos de coste entre la Mutualidad y el RETA. Mientras que en la Mutualidad se aplica durante los 36 primeros meses una bonificación del 50% de la cuota para los menores de 50 años, en el RETA solo se aplica una reducción del 30% durante los primeros 30 meses a los hombres menores de 30 y a las mujeres menores de 35 años.

Este importe de cuota al RETA supone unos 187,6 euros al mes. Opcionalmente, dentro del RETA, los menores de 30 años pueden elegir (hombres y mujeres) aplicar la nueva reducción que ha entrado en vigor en el primer trimestre del 2013. En este caso, la cuota sería de 73,84 euros los seis primeros meses, 142,1 los seis siguientes, y 187,6 euros los últimos 18 meses de aplicación de la reducción.

La base de cotización sobre la que se calcularán las prestaciones de la Seguridad Social, a cambio de esa cuota mínima, será de 858,6 euros al mes. Si esa misma persona ingresa en la Mutualidad con la Opción Básica del Sistema de Previsión Social Profesional pagaría 144,69 euros mensuales –se quedarían en 72,35, 74,78 y 77,22 euros mensuales, respectivamente, durante los 3 primeros años aplicando la bonificación del 50% de la cuota para menores de 50 años-.

Con esta cuota mensual se cubren las siguientes contingencias: Jubilación –a los 65 años más de 174.135 euros de capital, lo que equivale a una renta mínima de unos 1.167 euros-, Incapacidad Permanente –renta de 1.200 euros mensuales-, Incapacidad Temporal -30 euros día más indemnización por parto y lactancia entre otras- y fallecimiento –capital acumulado hasta el fallecimiento más un 10% adicional, que correspondería a la garantía básica, con un capital mínimo de 100.000 euros-.

Es decir, para todas las contingencias las prestaciones son superiores en la Mutualidad con la opción mínima, pero el coste es mucho más bajo.

            En años posteriores la cosa iba mejorando para todos los mutualistas, publicando no sólo en las revistas propias de la entidad mutual sino en otros medios periodísticos, la bonaza de la Mutualidad, la alegría de pertenecer a ella, con el aseguramiento de unas prestaciones fantásticas dado el sistema que tiene y la magnífica gestión que realizan.

Y con ello para no cansarles, creemos que se hacen ustedes una idea de lo realmente ocurrido y del motivo por el que pedimos que por JUSTICIA tengamos una pasarela todos, abogados y procuradores.

Puertollano: Alumnos de sexto curso de enseñanzas profesionales del «Pablo Sorozábal» ofrecerán el miércoles un recital durante su graduación

0

Alumnos de sexto curso de enseñanzas profesionales del Conservatorio “Pablo Sorozábal” de Puertollano ofrecerá un recital durante su graduación en la Sala B del Auditorio Municipal el próximo miércoles, 22 de mayo, a las 19,30 horas.

En dicho acto, actuarán un total de catorce alumnos que interpretarán una pequeña muestra del repertorio que han trabajado durante este curso, poniendo así en valor su evolución a lo largo de todos los años que han pasado en el conservatorio.

Estos alumnos pertenecen a la promoción 2018 – 2024 y es un gran orgullo para toda la comunidad educativa del Conservatorio “Pablo Sorozábal” asistir a tan importante evento y acompañar a estos alumnos y sus familias en un día que sin duda quedará grabado para siempre en su memoria.

Guiño solidario del Colegio Ramón y Cajal de Puertollano al programa Incluye-TEA

0

La comunidad educativa del colegio público Ramón y Cajal de Puertollano ha entregado al programa Incluye-TEA para personas con trastorno del espectro autista el dinero recaudado tras la tradicional celebración solidaria en este centro educativo, que repartió entre los alumnos hornazos para diferencias tolerancias alimenticias. El montante de los donativos recibidos a cambio, un total de 222 euros, ha sido entregado por la Asociación de Padres y Madres y la dirección del colegio a los representantes de Incluye-TEA.

Miguel Ángel Valverde destaca la labor del sector primario en la romería de San Isidro Labrador de Bolaños

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido a los actos celebrados en la romería en honor a San Isidro, en Bolaños de Calatrava. Ha estado acompañado por miembros de la Hermandad y de la Corporación Municipal que el mismo preside como alcalde de la localidad.

El presidente de la Institución provincial ha puesto en valor el gran trabajo de todas las hermandades de la provincia que “mantienen nuestras tradiciones, que son algo que nos ofrece identidad a todos los pueblos de Ciudad Real”. Una romería que se vive con mucha ilusión en Bolaños, un pueblo directamente ligado a la agricultura y, también a la ganadería, “un pueblo de hortelanos que se ha hecho a sí mismo y que ha sabido mantener esta celebración tan arraigada y tan relacionada con lo que el pueblo siente”.

Alentaba Valverde a que todas las administraciones lleguen a un entendimiento para abordar los problemas que realmente tienen los agricultores en el presente y en el futuro, como son la falta de agua, la reivindicación de precios justos y una atención a sus demandas porque “ellos son un eslabón principal de la cadena alimentaria y económico, ya que gracias a los agricultores se puede dar de comer a todos los ciudadanos”. Finalmente, le pedía al santo “un año lluvioso” que palie los efectos adversos de la sequía.

La romería de San Isidro de Bolaños de Calatrava, que ha contado con una gran afluencia de público, ha llevado a cabo diferentes actividades de carácter religioso, deportivo y lúdico a lo largo de todo el fin de semana.

Puertollano: El CIFP Virgen de Gracia inicia sus Jornadas de FP y Empresas

0

El martes 21 de mayo, a las 10:30 horas se celebrará el acto inaugural de las Jornadas de FP y Empresas del CIFP Virgen de Gracia de Puertollano que se celebrarán con distintas actividades a lo largo de toda esta semana. El hilo conductor de todas las actividades a desarrollar es la mayor implicación que las empresas van a tener con la implantación de la nueva Ley de Formación Profesional.

En el acto inaugural acompañarán como ponentes, Luis García Domínguez, Presidente de la Asociación Nacional de FP-Empresas, que explicará cómo se está trabajando en las distintas comunidades la implantación de la nueva Ley. Yolanda Mas Sánchez, Responsable de Formación y Empleo de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, que hablará de cómo las empresas están a la espera de la implantación de la nueva Ley y el nuevo papel que van a desempeñar el tejido empresarial. José Rodrigo Cerrillo Patiño, Director General de FP de la Consejería de CLM, que presentará la implantación de la nueva Ley de FP desde el punto de vista de Educación. Y el alcalde, Miguel Ángel Ruíz Rodríguez, que lanzará los retos y propuestas de mejora que nuestra localidad espera.

Como invitados con los que luego se podrá hablar en el “café de empresa” se contará con la Directora General de Autónomos, Trabajo y Economía Social de Castilla la Mancha, Ana Mª Carmona Duque, presidente y vicepresidente de la Federación de Empresarios de Puertollano (FEPU), de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), representantes de la Delegación de Empleo de Ciudad Real y Puertollano, de la Delegación de Educación de Ciudad Real, representantes de los sindicatos, representantes de la Federación Provincial de ámbito regional de AMPAS, y empresarios en general.

En los siguientes días, destaca el NetWorking del día 22 de mayo desde las 9.30 horas, en el que participarán más de 30 empresas de la localidad y comarca y en el que aprovecharán para presentarse unos a otros y poder iniciar nuevos negocios a través de la actividad B2B en el que tendrán ocasión de establecer relaciones y compartir intereses comunes.

Ese mismo día, 22 de mayo a las 16:30 horas, habrá una mesa redonda con los/las representantes de las AMPAS de los Centros de Puertollano y localidades cercanas, donde se explicará los cambios que se implantarán el próximo curso con la nueva Ley de Formación Profesional, lo importantísimo que es que los jóvenes puedan optar a una orientación educativa y profesional donde se les explique distintos itinerarios a seguir, y se realizará una visita por nuestro Centro, para que se conozca cómo son las instalaciones de un Centro de Formación Profesional y con qué recursos contamos en las aulas y talleres.

En estos días también habrá distintas mesas redondas con empresarios, como la del 22 de mayo a las 16:30h, se celebrará mesa redonda con los profesionales de la familia profesional de Instalación y Mantenimiento (IMA)

Y el 23 de mayo, finalizarán las Jornadas con dos charlas dirigidas a nuestro alumnado y empresas de sector de Fabricación Mecánica, Energía y Agua e Instalación y Mantenimiento, llevadas por la Dirección de Recursos Humanos de la Empresa MEISA en la que nos presentarán ¿Qué buscan las empresas? Perfil Profesional. Y el Centro Nacional de Hidrógeno, nos hablará de los desafíos de la FP en el Hidrógeno Verde.

En la web del CIFP Virgen de Gracia se encuentra el programa completo, Jornadas FP y EMPRESAS – CIFP Virgen de Gracia y todos aquellos interesados que quieran asistir, hasta completar aforo, pueden hacerlo.

Cafetada solidaria con Palestina

En la tarde del domingo y convocada por el Colectivo «Ciudad Real por Palestina» tuvo lugar un nuevo acto para reivindicar el fin del genocidio en Gaza.

El evento consistió en una cafetada solidaria en la que estudiantes y gente que pasaba por allí se detenía a tomar un café calentito con un tentempié. Asimismo tenían una mesita con propaganda e información sobre la acampada.

Noel Moreno, uno de los portavoces me explicó el motivo de este «café solidario» que no es otro que seguir reivindicando el fin de la masacre en Gaza y una definición totalmente transparente de las autoridades tanto universitarias como gubernamentales en cuanto a romper relaciones educativas y en cuanto a reconocer a Palestina como Estado.

Noel volvió a recordar la concentración el próximo martes a las 20.00 frente a la Subdelegación del gobierno para exigir el fin del negocio de las armas con Israel y el reconocimiento del estado palestino.

En la cafetada además de estudiantes ha coincidido coordinador regional de Podemos Castilla la Macha con parte de su equipo.

Puertollano: La Cofradía del Santísimo Niño Jesús presenta el cartel del 75 aniversario el 26 de mayo

0

La Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús de Puertollano celebrará el próximo domingo, 26 de mayo, el Acto de Presentación del Cartel Conmemorativo del 75 Aniversario Fundacional de la Cofradía. El Acto tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro de Adultos «Antonio Machado» -antigua Casa de la Cultura- a las 18:00 horas. En dicha celebración será presentado el Cartel Conmemorativo del Aniversario, una obra de Daniel Jimenez Díaz, artista plástico de origen extremeño y afincado en la provincia de Sevilla. Licenciado en Bellas Artes y dedicado principalmente al Arte Sacro realizando trabajos pictóricos y escultóricos para hermandades, particulares y diferentes entidades públicas. Será la primera obra pictórica de este artista para una Cofradía de Puertollano. 

El acto será presentado por la periodista local Yolanda Laguna López, y concluirá con la actuación musical de la Coral Polifónica «Orden de Calatrava» de la localidad vecina de Almagro.

La Cofradía Pasionaria Santisimo Niño Jesús invita a toda la ciudadanía a participar en este acto, uno de los más importantes de este año en el que celebra el 75 aniversario de la fundación de esta asociación pública de fieles en nuestra ciudad.

Ciudad Real: Primer certamen mariano de coros a favor de la Sociedad San Vicente de Paul

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Es de suponer que todos, y rodas, conozcamos a alguien que pertenece a la Sociedad de San Vicente de Paúl, pero entendemos que puede ser el momento de recordar que es una organización caritativa católica, dirigida por voluntarios.

Fue fundada en París, – Francia -, a comienzos del segundo tercio
del siglo XIX, concretamente en 1833, por un grupo de laicos entre los que se encontraba Federico Ozanam, que posteriormente sería beatificado por el Papa Juan Pablo II, hoy San Juan Pablo II.

En favor de esta Sociedad de San Vicente de Paúl, el próximo jueves, día 23, a partir de las 18:00 horas, el Colegio de San José, de nuestra ciudad, acogerá en su salón de actos, el primer certamen Mariano de coros. Una buena ocasión, sin lugar a dudas, para manifestar nuestra solidaridad hacia los más desfavorecidos.

Ciudad Real: Comenzó el novenario a la Virgen del Prado con motivo del aniversario de su aparición

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo día 25, festividad de San Urbano, se cumplirán 936 años de la aparición de nuestra Excelsa Patrona. A tal efecto, la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada Patrona de Ciudad Real, y establecida canónicamente en la Santa Iglesia Prioral Basílica Catedral, está celebrando, – desde el pasado viernes -, el Solemne novenario anual en honor de su amantísima titular, con el siguiente orden de cultos: 19:30 horas, rezo del Santo Rosario, y a las 20:00 horas, Santa Misa, en el que están predicando los sacerdotes que constituyen el Cabildo Catedral.

Concluirá, como decimos, el día 25, festividad de San Urbano con la «Misa del Voto», por parte de la ciudad, representada por su Ayuntamiento.

La Eucaristía, en esta jornada, será presidida por el Obispo de la Diócesis, y Prior de las Órdenes Militares.

El equipo de baloncesto en silla de ruedas de Puertollano sella su ascenso a división de honor

1

El Alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz junto al concejal de deportes Javier Trujillo han hecho entrega del trofeo de subcampeones de liga en primera división al equipo de baloncesto en silla de ruedas BSR AMIAB Puertollano tras el encuentro de la Final Four de ascenso a la división de honor celebrado este fin de semana en Puertollano. Una entrega de premios en la que en representación de la Junta de comunidades han estado el delegado de educación José Caro y el delegado de desarrollo sostenible Casto Sánchez y el presidente de la federación nacional de baloncesto en silla de ruedas Enrique Álvarez.

A pesar de que en la tarde del sábado venció el BSR AMIAB Puertollano al equipo vasco de Zuzenak de Vitoria, sin embargo en la mañana de este domingo el equipo Sureste Gran Canaria Santa Lucía ha sido superior, como demostró el marcador al final del encuentro , con un contundente 34-52. En el partido por el tercer y cuarto puesto logró la victoria Fundación Vital Zuzenak por 61-59 sobre Tenerife Santa Cruz-Fundación CBC. Sin embargo el trabajo y el esfuerzo del equipo puertollanense, junto a su entrenador y equipo técnico, que en tan solo dos temporadas ha logrado colocarse en un subcampeonato de liga , «es digno de ser valorado y reconocido» . Así lo ha hecho el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz que en la tarde del sábado compartió la alegría de los jugadores al meterse en la final, y conseguir así el ascenso a la categoría reina. Este domingo ,a pesar de la derrota, ha destacado “el esfuerzo de todos y cada uno de los jugadores, que con perseverancia, han logrado alcanzar un sueño, poniendo el nombre de nuestra ciudad en lo más alto”.

El Alcalde ha agradecido también a los aficionados que se han dado cita durante los dos días en el Pabellón Santiago Cañizares su “ánimo y apoyo incondicional y a cuantas personas voluntarias han apoyado a nuestro equipo» . “Este subcampeonato es solo el comienzo. Hemos demostrado que estamos preparados para un futuro prometedor” ha añadido Ruiz.

Una competición que durante el fin de semana ha dejado en Puertollano y comarca un alto nivel de ocupación hotelera con los tres equipos venidos de fuera –jugadores, preparadores físicos, , entrenadores…- además del equipo de arbitraje y organización de la Federación.