Inicio Blog Página 441

Las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos comenzarán el próximo día 6 de septiembre con la celebración de la tradicional Gala Inaugural

Las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) comenzarán la noche del viernes, 6 de septiembre, con la Coronación de Reinas Juveniles e Infantiles, la entrega de Menciones y el pregón anunciador de Agustín Mendiola, y se estarán celebrando hasta el 12 de septiembre.

El Auditorio Municipal acogerá la Gala Inaugural en la que se espera la presencia de distintas autoridades provinciales y regionales, se coronará a las Reinas Infantiles y Juveniles, y dará el pregón Agustín Mendiola de la Osa, reputado médico del dolor en Madrid, Ciudad Real y Toledo, que cuenta con casi dos décadas de experiencia como médico-profesional.

En la velada, donde intervendrá la alcaldesa Encarnación Medina, se entregarán las menciones, que serán: la Cultural, para Los campaneros de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción; la Turística paraFrancisco Paz Rodríguez “Pachi”, embajador de Villarrubia de los Ojos en la 5ª Vuelta Ultreya; la Social para el Servicio de Urgencias del Centro de Salud de la localidad; la Deportiva para Miguel Casanova Arenas, subcampeón de España de peso muerto. Igualmente Antonio Illescas Sánchez de León recibirá su premio como ganador del Concurso del Cartel Anunciador de Fiestas.

La alcaldesa, Encarnación Medina, señala “el gran trabajo que hemos realizado para organizar toda la programación festiva de este año, comenzando con la Temporada Cultural y sus espectáculos musicales, y nuestras Fiestas Patronales, en las que esperamos que todos los villarrubieros y villarrubieras, y vecinos de otras localidades, disfruten en un ambiente festivo y compartan en familia una semana de conciertos, vermut, catas de vino, concursos y actos religiosos, entre otros.  Un trabajo que, sin duda, hacemos con todo el cariño para que mayores y pequeños vivan con intensidad y alegría nuestras Fiestas en honor a nuestra patrona, la Virgen de la Sierra”.

Para la concejala de Festejos, Rosa Redondo, “ha sido todo un honor volver a organizar las Fiestas, donde ofreceremos la Gran Corrida de Rejones, además de nuestros conciertos de reconocidos artistas que ya son todo un referente en la provincia, por lo que esperamos una gran acogida y aceptación”, destacando además que habrá Zona Joven en el Recinto Ferial, en el sitio habitual, con tardeo y amenizado por DJs.

La programación de los conciertos estará protagonizada por Antonio José, Abraham Mateo y Vicco, y Siempre Así; las orquestas ‘Bámbola’ y ‘Rocher’; la banda ‘Play Star 80&90’ y la banda ‘Michael Legend’, Tributo a Michael Jackson. Y la Revista de Variedades con las actuaciones de Joana Jiménez, Chemi y el humor de Jaimito Borromeo. Las entradas pueden adquirirse en www.enterticket.es, El Corte Inglés y físicamente en el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos. Las entradas oscilan entre los 5 y los 30 euros según concierto. Más información en www.villarrubiadelosojos.es .

Toros el sábado, 7 de septiembre, Gran Corrida de Rejones

La Gran Corrida de Rejones se celebrará a las 18:30 horas en la Plaza de Toros donde se lidiarán 6 toros de la Ganadería Hermanos Moura Caetano, para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Joao Moura Caetano y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Destacar además, los actos religiosos, que vivirá con fervor y devoción la población villarrubiera y visitantes de otras localidades en su día grande, el 8 de septiembre, con la misa a las 12 del mediodía y la Solemne Procesión a las 21 horas.

La Feria volverá a ser inclusiva, de modo que todas las atracciones y negocios del Recinto Ferial estarán libres de ruido entre las 20.30 y las 22 horas, para facilitar su uso a los colectivos más sensibles.

Programación general

A partir de la Gala Inaugural, se sucederán el resto de actos hasta el jueves, 12 de septiembre, que podéis ver en la web municipal www.villarrubiadelosojos.es   y a continuación:  

7 de septiembre

13:00 h: Inauguración oficial de la Feria y Fiestas 2024, con repique general de campanas, izada de las Banderas Nacional, Autonómica y Local, lanzamiento de cohetes y disparo de 18 morteros a los acordes del Himno Nacional. Seguidamente, alegre Pasacalles (por el itinerario habitual).

13:30-16:00 h: Baile del vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la orquesta ‘Bámbola’.

18:30: Gran Corrida de Rejones. Se lidiarán 6 toros de la Ganadería Hermanos Moura Caetano, para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Joao Moura Caetano y Guillermo Hermoso de Mendoza.

23:00 h: Quema de fuegos artificiales en las inmediaciones del Recinto Ferial.

23:30 h: En el Auditorio Municipal: Actuación Musical: Antonio José. El precio de la entrada será de 20 €.

8 septiembre

12:00 h: Solemne Eucaristía en Honor a Ntra. Patrona la Virgen de la Sierra.

12:00 h: En el campo de fútbol, Trofeo 18 Villas: Nuevo Campo. Partido correspondiente a la primera jornada de la tercera RFEF grupo XVII. Formac Villarrubia C.F. vs (equipo a determinar, según el calendario de la temporada 2024-25).

12:00 h: Carrera de Galgos. Dehesa Boyal. En el campo municipal de Villarrubia de los Ojos. Carrera de la liga FEG, campeonato de España.

13:30-16:00 h: Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la orquesta ‘Rocher’.

21:00 h: Solemne Procesión con la Venerada Imagen de la Stma. Virgen de la Sierra, por el itinerario de costumbre, acompañada de los 18 estandartes que representan a las villas que integran el territorio de la antigua Orden de San Juan de Jerusalén y el Estandarte Mayor de nuestra localidad, con la presencia de Hermanos, Autoridades Eclesiásticas, Corporación Municipal y Público en general.

23:30 h. En el Auditorio Municipal: Actuación Musical: Abraham Mateo y Vicco. El precio de la entrada será de 30 €.

9 septiembre

10:00 h: Solemne Función Religiosa en la Ermita de San Isidro Labrador con motivo de la Festividad de Sta. Mª de la Cabeza.

11:30–13:30 h: En la plaza de la Constitución, Celebración del XXXIX Día de la Vendimia, Concurso Regional de Racimos, pisa de las primeras uvas de la campaña 2024, degustación por parte del público asistente de mosto, vino y comida típica de nuestra tierra. Acto organizado por la Hermandad de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento y la Cooperativa “El Progreso”.

13:30-16:00 h: Baile de Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la orquesta ‘Bámbola’.

18:30 h: Festejo Popular Taurino: suelta de vaquillas para todo el público asistente en la Plaza de Toros. Se lidiarán 3 vaquillas.

22:30 h: En el Auditorio Municipal: Actuación musical de Siempre Así. El precio de la entrada será de 15€.

10 septiembre

12:00-13:30 h: II Cata de Vino, en la Plaza de la Constitución. Inscripciones en el Museo Etnográfico hasta el día 7 de septiembre o hasta completar el cupo de participantes.

13:30-16:00 h: Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por Djs.

22:30 h: en el Auditorio Municipal: Actuación musical de ‘Play Star 80&90’. Party Music Remember a cargo de Memory Band. El precio de la entrada será de 5€.

11 septiembre

13:30-16:00 h. Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por Djs.

22:30 h: en el Auditorio Municipal: Actuación musical de ‘Michael Legend’, el tributo musical a Michael Jackson. El precio de la entrada será de 5€.

12 septiembre

13:30-16:00 h. Baile del Vermut, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por Djs.

21:30 h: Revista de Variedades, en el Auditorio Municipal, donde podremos disfrutar con las actuaciones de: Joana Jiménez, Chemi y el humor de Jaimito Borromeo. El precio de la Entrada General será de 5 €.

00:30 h. Quema de Fuegos Artificiales en las inmediaciones del Recinto Ferial que anunciará el final de las Fiestas Patronales 2024.

FECICAM anuncia las producciones seleccionadas para su XV edición, con acceso gratuito a todos sus pases

0

El Festival de Cine de Castilla-La Mancha (FECICAM) ha dado a conocer, a través de su canal de Youtube, las 37 producciones seleccionadas que competirán en su 15ª edición que se celebrará del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2024 en el Teatro Quijano de Ciudad Real. Este año, el festival promete ser un escaparate del talento cinematográfico. Entre las obras elegidas, se incluyen largometrajes, documentales y cortometrajes, que han sido evaluados en un total de 9 categorías.

Una de las grandes novedades de esta edición es que, por primera vez, la entrada a todas las proyecciones y actividades será completamente gratuita. Una iniciativa que busca fomentar la participación del público y hacer accesible el festival a todos los amantes del cine, reafirmando el compromiso del FECICAM con la difusión cultural y el apoyo al cine independiente.

Selección de Producciones y Categorías

Las producciones seleccionadas, que incluyen largometrajes, documentales, cortometrajes y series, competirán en nueve categorías. A continuación, se detalla la selección oficial:

  • Sección Oficial (356 minutos en total):
    • ‘La Bandera’ de Martín Cuervo (89’)
    • ‘On The Go’ de Maria Gisèle Royo y Julia de Castro (72’)
    • ‘Te estoy amando locamente’ de Alejandro Marín (108’) Academia de Cine Andaluz
    • ‘Tierra de nuestras madres’ de Liz Lobato (87’)
  • Series (o piloto):
    • ‘Coia o Caos’ de Carlos Godoy
    • ‘Historias de Toilett’ de Simón Fariza, José Juan Rodríguez y Antonio Savinelli
    • ‘Una Perra Andaluza’ de Pablo Tocino
  • Sección Nacional (67 minutos 25 segundos en total):
    • ‘Evanescente’ de Gala Gracia y Guillermo Garavito (13’33’’)
    • ‘Jueves de Marzo’ de Luis Murillo (17’)
    • ‘La opacidad del agua’ de Isabel Genis (18’)
    • ‘Lava’ de Carmen Jiménez (18’52’’) Academia de Cine Andaluz
  • Sección Europea y Latinoamericana (44 minutos 52 segundos en total):
    • ‘El extraño caso del Hombre Bala (The Strange Case Of The Human Cannonball)’ de Roberto Valencia (Ecuador, 9’54’’)
    • ‘La Otra Isla (The Other Island)’ de Jose Manuel García Casado (Cuba, 21’50’’)
    • ‘Stabat Mater’ de Hadrien Maton, Quentin Wittevrongel, Arnaud Mege, Coline Thelliez, William Defrance (Francia, 13’08’’)
  • Cortometraje Castilla-La Mancha (73 minutos 33 segundos en total):
    • ‘Al’ de Carlos Escolástico (14’25’’)
    • ‘Dime qué animas’ de Antonio García Monedero (3’45’’)
    • ‘El Túnel’ de Javier López Velasco (9’29’’)
    • ‘La Piscina Vacía’ de Pablo Conde (12’02’’)
    • ‘Mal de Ojo’ de Rubén Laguna Castellanos (23’28’’)
    • ‘Osito’ de Alberto Enrique Pons y Sergio González “Suko” (11’04’’)
  • Documental Castilla-La Mancha (63 minutos 21 segundos en total):
    • ‘Emilia’ de Rafa Arroyo (15’45’’)
    • ‘En Armonía, descifrando la discapacidad’ de Maria Cazallas (14’51’’)
    • ‘Los Habitantes del Pasto’ de Pablo P. Méndez Zodiak (12’21’’)
    • ‘Tras el Candil’ de Ana Isabel Trujillo Rodríguez (21’08’’)
  • FECICAM Off (46 minutos 36 segundos en total):
    • ‘Alma’ de Vanessa Rodríguez (6’14’’)
    • ‘Chiquita Piconera’ de Mey Montero (12’06’’)
    • ‘Daisy’ de Aditi Dixit, Shecid Domínguez y Pepot Atienza (4’48’’)
    • ‘Entre Miradas’ de Emiliano Reyes (10’12’’)
    • ‘Se acabó’ de Fran Caballero (7’35’’)
    • ‘Vigilia’ de Juan Martínez (5’39’’)
  • Babycam (15 minutos 57 segundos en total):
    • ‘Axinos’ de Anna Maria Kakona (5’)
    • ‘¿Estás despierto?’ de Sergi Rodríguez (2’)
    • ‘Metamorphose’ de Ismael Sánchez Navarro y Yeray Sánchez Navarro (8’57’’)
  • Sección Paralela y Paracómica (40 minutos 34 segundos en total):
    • ‘Co-Haunting’ de Adrián Carande, Pepe Rico Piqué y Paula Sánchez Álvarez (11’34’’)
    • ‘¿Cuánto cuesta la nada?’ de Julia Rebato (4’)
    • ‘Hadas’ de Beatriz De Silva (15’)
    • ‘Y un jamón’ de Chus Verú Seva y Sergio Balaguer (10’)

Premios

En esta edición se entregarán premios en reconocimiento a la excelencia cinematográfica en diversas categorías. Los galardones incluyen tanto premios en metálico como trofeos, destacando lo mejor del talento cinematográfico.

Mejor Película (Sección Oficial) dotado con 500 € y un trofeo, reconoce la mejor obra presentada en la Sección Oficial del festival

Mejor Director/a (Sección Oficial) otorgará 500 € y un trofeo al director o directora cuya visión creativa haya destacado entre las producciones de la Sección Oficial

Mejor Interpretación (Sección Oficial) dotado con 500 € y un trofeo, será para la mejor interpretación en la Sección Oficial, reconociendo el trabajo excepcional de un actor o actriz

Mejor Serie o Piloto se concederá a la mejor serie o episodio piloto presentado en el festival, acompañado de un trofeo

Mejor Cortometraje de Castilla-La Mancha con una dotación de 1.000 € y un trofeo, está destinado a reconocer el mejor cortometraje realizado en la región, destacando el talento local

Mejor Documental de Castilla-La Mancha al igual que en la categoría de cortometrajes, el mejor documental regional recibirá 1.000 € y un trofeo

Mejor Cortometraje Nacional dotado con 1.000 € y un trofeo, se otorgará al mejor cortometraje de producción nacional, valorando la creatividad y originalidad en esta categoría

Mejor Cortometraje Internacional el mejor cortometraje de origen internacional será reconocido con un trofeo, celebrando la diversidad y la calidad de las producciones extranjeras

Mejor Montaje con 500 € y un trofeo, destacará la labor del editor cuya habilidad en el montaje haya contribuido significativamente a la narrativa de la obra

Además, la Plataforma Nuevos Realizadores (PNR) otorgará el Premio PNR al Mejor Director/a Emergente, que incluye la membresía gratuita de un año en la PNR, brindando así una oportunidad invaluable para que nuevos talentos se integren en la industria cinematográfica.

Sobre FECICAM

El Festival de Cine de Castilla-La Mancha se ha consolidado como un evento clave para el cine independiente, destacándose por su apoyo a los cineastas de la región y su apuesta por nuevas voces en el panorama cinematográfico. Esta 15ª edición no será la excepción, ofreciendo una plataforma donde el talento y la creatividad son protagonistas.

Enlace a la presentación:https://youtu.be/Qc_F0-LlwlU?feature=shared

Televisiones y medios digitales están autorizados a utilizar el material audiovisual, proporcionado en este enlace

FECICAM cuenta con el patrocinio de Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Turismo de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Ciudad Real, Ayuntamiento de Ciudad Real, Radio Televisión Española, Castilla-La Mancha Media, Asociación de Montadoras y Montadores Audiovisuales de España, Plataforma Jóvenes Realizadores, revista Ayer y Hoy y la colaboración de Pikaflor peluquería, Ciudad Real Film Office, Casa del Cine de Ciudad Real, restaurante El Capricho de Montejo, Pyramide Creaciones y Alvar Vielsa Studio.

Los cursos universitarios volverán a Puertollano el 10 de septiembre con un análisis de la apuesta energética sostenible de la ciudad

1

Con el curso de verano “Claves para un futuro energético sostenible: una apuesta necesaria” volverá la actividad universitaria a Puertollano en el Museo García Rodero el 10 y 11 de septiembre, que ha registrado una veintena de inscripciones.

Este curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha, que pretende reivindicar el liderazgo de esta ciudad, se centra en evaluar el impacto del cambio de modelo energético desde el punto de vista industrial en el futuro próximo, partiendo de la tecnología y los proyectos que se desarrollan en la ciudad, y ayudando a perfilar cuáles son las dificultades que habrá que superar, a la vez que determinar cuáles son las ventajas que se van a obtener con el cambio de orientación. En un contexto más general, se hace frente también a los desafíos generados por la economía circular y se pone de manifiesto cómo se aborda esta relación intensa entre energía, recursos naturales y economía circular.

Un curso dirigido a alumnos universitarios, egresado y posgraduados en estudios vinculados con las ciencias, y las ingenierías, con interés en la mejora de la sostenibilidad y en la gestión de la energía y de los recursos naturales. Profesionales de la economía circular, gestión energética y del medio ambiente. También abierto al público en general con interés en conocer las herramientas para conseguir un mundo más sostenible y cómo desde Puertollano y Castilla- La Mancha se ayuda a avanzar en este objetivo. La cátedra de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) Banco Santander-UCLM convoca 20 becas de matrícula para este curso. Solicitud en www.becas-santander.com

Un curso dirigido por Justo Lobato Bajo, catedrático de Universidad del departamento de Ingeniería Química y Manuel Andrés Rodrigo Rodrigo, catedrático de Universidad del departamento de Ingeniería Química

Puertollano como vector de la energía

Un curso que será abierto el 10 de septiembre, a las 9,30 horas, en el Museo García Rodero, por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas Campos y el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez.

Un curso que comenzará su parte docente con la ponencia “¿Qué es eso de la energía? ¿por qué es importante? Manual para dummies”, del catedrático de Universidad del Departamento de Ingeniería Química y decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Manuel Andrés Rodrigo Rodrigo.

A las 10,45, Óscar de la Rubia Carretero, director de Operaciones e I+D del ISFOC del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración se adentrará en “la energía solar desde Puertollano, futuro y oportunidades”.

El programa continuará a las 12 horas con la participación de Emilio Nieto, director del Centro Nacional de Experimentación en Hidrógeno y Pilas de Combustible de Puertollano, que analizará el “Hidrógeno: El sector energético que cambiará nuestras vidas”.

A las 12,45 horas, María José Torres, responsable del Departamento de Tecnologías de Producción de Hidrógeno, Centro Tecnológico Industrial de Castilla – La Mancha. ITECAM. Tomelloso, tratará los “Desarrollos desde ITECAM en la producción de energía renovable”.

Ya por la tarde, a las 15,30 horas, Justo Lobato Bajo, catedrático de Universidad. Departamento de Ingeniería Química, presentará la ponencia “I+D en energía: el futuro a través de la Ingeniería Química”; a las 16,15 horas, Pablo Morillo, Director del Centro de Integración y pruebas de satélites y Jefe de la Unidad de Negocios de Sistemas Espaciales Deimos-Puertollano, hablará del “Presente y futuro de la energía solar desde el aire y el espacio”.

La primera jornada se cerrará a las 18 horas con una mesa redonda sobre “Economía circular: ¿cómo los proyectos que se desarrollan en Puertollano pueden ayudar a repensar el futuro integrando energía y materiales?, con la participación de Javier Mena Sanz, coordinador Científico-Biorrefinería de I+D+I CLAMBER Puertollano, IRIAF. GEACAM del Instituto Regional de Investigación y Desarrolla Agroalimentario y Forestal de CLM Puertollano; Sergio Sedano Santamaría/ D. Ismael Díez Gutiérrez, de Preco Puertollano y Juan Monteliu, administrador único de Piroplast Energy SL.

A partir de las 19,30 horas los asistentes podrán participar en una visita guiada por la ciudad, gentileza de “Calatrava Desconocida”

Ponencias del alcalde y de la consejera de desarrollo sostenible

El curso de verano continuará el 11 de septiembre, a las 10 horas, con la ponencia Javier González Paloma, director de Innovación de Fertiberia, sobre el papel de la industria de Fertilizantes en la revolución sostenible y energética del siglo XXI. A las 10,45 horas, Antonio Lorenzo, director Complejo Industrial Repsol Puertollano, analizará “la industria energética del futuro: el plan de Repsol para Puertollano.

A las 12 horas, el alcalde, Miguel Angel Ruiz Rodríguez, tratará ¿Cómo transformar Puertollano para su conversión en la Capital Española de la Energía?” y 12,30 horas, Mercedes Gómez, consejera de desarrollo sostenible, hablará de la “política energética e impacto en la capacidad industrial: la apuesta de Castilla La Mancha”.

El rector de la Universidad, José Julián Garde, a las 13 horas, clausurará el curso con una ponencia sobre algunas consideraciones sobre sostenibilidad desde la Universidad.

Visitas

 A las 16 horas,  está prevista una visita a Centros de I+D en Puertollano. Al Centro Nacional de Experimentación en Hidrógeno y Pilas de Combustible con Roberto Campana, Director de I+D. Centro Nacional de Experimentación en Hidrógeno y Pilas de Combustible. Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración de Puertollano; a Isfoc con María Martínez, investigadora principal del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración y a la Biorefinería I+D+i Clamber con Francisco Javier Pinar Pérez, administrador técnico, Clamber, IRIAF. GEACAM. Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de CLM.

El curso

https://eventos.uclm.es/117057/detail/claves-para-un-futuro-energetico-sostenible-una-apuesta-necesaria.html

Una grave e histórica avería en la tubería general obligará a cortar el agua en todo Puertollano durante al menos 24 horas

57

Una grave avería en la red general, localizada a la altura de la calle Conde de Valmaseda de Puertollano, por encima de las vías del AVE, obligará a cortar el suministro en toda la ciudad este martes a partir de las nueve de la mañana durante al menos 24 horas, circunstancia que se produce justo antes de la inauguración de las fiestas patronales prevista para el jueves, según ha confirmado este lunes el alcalde Miguel Ángel Ruiz en rueda de prensa.

El regidor ha dado cuenta de esta grave e histórica avería registrada en un tramo de la tubería de fundición instalada en el año 2016, perteneciente al Ciclo Integral del Agua. Los trabajos se iniciarán previsiblemente a partir de las 9.00 horas de este martes, momento a partir del cual se cortará progresivamente el suministro a toda la población durante al menos 24 horas.

En principio no se ha podido prever la finalización de las actuaciones, toda vez que los técnicos municipales y de la empresa Aguas de Puertollano deberán concretar el origen de la incidencia, que sospechan pudiera ser alguna de las piezas de calderería y sujeción de alguno de tramos de esta tubería de 600 milímetros. También este martes, al filo del mediodía, el consistorio informará en su web y redes sociales de la naturaleza concreta de la avería.

En todo caso todos confían en que las obras puedan culminar en un plazo no superior a las 24 horas, aunque han insistido en que aún es pronto para asegurarlo, a expensas de que se localice la pieza y, en su caso, se encargue.

El alcalde de Puertollano ha pedido disculpas a toda la población por las molestias ocasionadas, al tiempo que ha llamado a la previsión de todos los ciudadanos, de modo que a lo largo de la jornada de este lunes recojan el agua necesaria para sus necesidades.

También ha lamentado el perjuicio que se pueda producir a sectores como la hostelería, el pequeño comercio o la peluquería, además de los centros sociosanitarios, y ha confiado en que se pueda restablecer la normalidad a la mayor brevedad posible.

Se trata de la primera vez en la historia reciente de Puertollano que el consistorio se ve obligado a cortar el suministro de la tubería general del agua, en este caso a la altura de la bifurcación de los ramales que conducen hacia las barriadas del Carmen y las Mercedes y el centro de la ciudad. La zona de obras se corresponde con el tramo de la calle Conde de Valmaseda delimitado por su intersección con la calle Pelayo y el puente de San Agustín. De hecho, la fuga de agua detectada desde el pasado sábado también se precipita por el talud de las vías del AVE.

También ha prevenido de que tras el restablecimiento del agua la presencia de bolsas de aire y su fuga al exterior ocasionarán múltiples averías en distintos puntos de la ciudad, por lo que ha pedido más paciencia a los ciudadanos ante esa contingencia.

El alcalde también ha informado de que, si el corte de agua se prolongara en el tiempo, el Ayuntamiento establecerá un sistema de suministro por cubas en distintos puntos del municipio.

¿Unas fiestas sin agua?

Preguntado ante la inminencia de la inauguración de las fiestas patronales en honor a la Virgen de Gracia y la posibilidad de que esta avería pueda alterarlas o incluso obligar a suspenderlas, Ruiz ha asegurado que se está trabajando en esa eventualidad, aunque de momento confía en que el episodio se solvente en 24 horas y que lo que más importante en estos momentos es el suministro a los ciudadanos y el buen funcionamiento de las empresas y el pequeño comercio.

En este sentido ha recordado que el complejo petroquímico no se verá afectado por estas restricciones, ya que dispone de una red de distribución propia.

El Ayuntamiento de Ciudad Real rehabilitará el aparcamiento disuasorio del Parque de Gasset y mejorará el «eje verde» hacia La Atalaya

7

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido este lunes la primera sesión de la Junta de Gobierno Local del nuevo curso político, en la que se han aprobado dos proyectos enmarcados en el Programa CRATER (Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia) financiado con fondos europeos a través de la Fundación Biodiversidad.

El primero de ellos consiste en la “Renaturalización del aparcamiento del Gasset” y supondrá una actuación en una parcela de 4.600 m2 que tradicionalmente se viene usando como parking disuasorio, “pero este aparcamiento no está ordenado y además tiene el suelo degradado y es estratégico para la zona de bajas emisiones”, explica el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, que añade que “se pretende dar solución a esta zona sin que pierda su carácter de zona verde y que sea compatible con la función de un aparcamiento periférico”, y para ello se va a realizar “la ordenación efectiva de este aparcamiento, la conservación del arbolado, la mejora en el drenaje del suelo y también la implantación de plazas para personas con discapacidad y para vehículos eléctricos, que ahora no existen”. El proyecto se ha valorado en 550.000€ con IVA incluido y se estima que el plazo de ejecución será de un año.

El otro proyecto aprobado en Junta de Gobierno Local este lunes es el denominado “Revegetación del eje verde de vereda de Moledores y camino de los Mártires”. En este caso, Arroyo ha explicado que el objetivo es “dar continuidad a un eje verde que conecte la Atalaya con el centro de Ciudad Real y convertirlo en un corredor ecológico. Entendemos que esto ayudará a una conexión completa de caminos con un nudo verde y que va a aumentar el valor ecológico y social de este entorno utilizado sobre todo para el ocio y el deporte”. De esta manera se plantará nuevo arbolado donde no haya o esté incompleto, y con ello se conseguirá también “desincentivar la utilización de la carretera de la Atalaya, la P-2112, por parte de ciclistas y peatones por el riesgo y peligro que lleva”. En este caso, el presupuesto establecido asciende a 240.000€ con IVA incluido.

Estos son los asuntos más destacados de la primera Junta de Gobierno Local del nuevo curso político, en la que el portavoz, Guillermo Arroyo, ha querido hacer balance de la labor realizada durante el periodo estival: “Se ha trabajado en verano con la misma intensidad que en el resto del año, y no hemos hecho nada diferente a lo que hace cualquier vecino o vecina de Ciudad Real para sacar adelante su trabajo, su negocio o su empresa, y me refiero a que es un balance positivo porque hemos sacado adelante a algunos hitos”, en referencia a iniciativas aprobadas en las últimas semanas como el proyecto de la Casa de la Cultura o las Ordenanzas Fiscales, además de destacar que el Ayuntamiento ha conseguido reducir en 3 días el periodo medio de pago a proveedores respecto al año anterior.

La UCLM desarrolla un hidrogel antimicrobiano para el tratamiento ecológico de frutas y de las heridas

0

Investigadores de la Facultad de Farmacia y del grupo Bioforce del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha han desarrollado un innovador hidrogel antimicrobiano de amplio espectro, que se presenta como una alternativa ecológica a los tratamientos químicos de recubrimiento de frutas y como un prometedor biomaterial para el tratamiento de heridas. El artículo está publicado en la prestigiosa revista Food Chemistry.

El nuevo biopolímero, actualmente en proceso de patente, está formulado a partir de un polisacárido natural y un metabolito secundario presente en ciertas especies vegetales. “Este compuesto, obtenido mediante técnicas de ‘química verde’, destaca por su excepcional capacidad de gelificación en agua y su potente acción inhibidora frente a hongos y bacterias patógenas”, señalan desde el grupo.

Gracias a su alta capacidad de absorción de agua y su eficacia protectora, el hidrogel permite prolongar significativamente la vida útil de frutas postcosecha, ofreciendo una solución innovadora y sostenible en sustitución de los tratamientos químicos tradicionales, cuya prohibición por parte de la legislación de la UE es inminente.

Por otro lado, como indican, “su origen natural, biocompatibilidad y destacada actividad antimicrobiana posicionan a este hidrogel como un biomaterial atractivo para aplicaciones médicas, particularmente en la prevención de infecciones en heridas recurrentes, ya sea en combinación con apósitos o como hidrogel independiente”.

El estudio, cuya autoría principal es de Enrique Niza, cuenta con la participación de los investigadores e investigadoras de la UCLM: María Mondéjar-López, Joaquín Calixto García-Martínez, Maria Lourdes Gómez-Gómez y Oussama Ahrazem-El kadiri, y ha sido publicado en la relevante revista Food Chemistry.

Ciudad Real acoge la Copa nacional de los seminarios españoles del 2 al 5 de septiembre

0

La copa nacional de seminarios es un torneo de fútbol sala al que se convocan a todos los seminarios de España.

Esta es la segunda edición y se celebra en Ciudad Real del 2 al 5 de septiembre.

Es una iniciativa que nació de dos seminaristas del seminario de Valencia, Jaume Pastor y Ramón Cuenca, y en la que, además de fútbol, hay momentos de convivencia, de oración y de compartir vida y experiencias.

Al mismo tiempo, hay encuentros con jóvenes con oración y testimonios.

Hasta el momento, han confirmado asistencia en torno a cincuenta seminaristas de cuatro seminarios: Burgos, Zaragoza, Granada y, por supuesto, Ciudad Real. También van a participar algunos seminaristas a título personal.

El encuentro comienza este lunes, 2 de septiembre de 2024, en torno a las 20:00 h. con la oración de Vísperas. Hoy mismo, 2 de septiembre, por la noche, tendrán una visita nocturna a Ciudad Real, con la visita a las parroquias de San Pedro y de Santiago.

El año pasado, fueron los seminarios de Valencia y de Burgos los finalistas. El partido concluyó con un empate teniendo que llegar a la prórroga. En la tanda de penaltis el seminario de Valencia se alzó con la victoria por 3 a 1.

Torneo de fútbol

Los enfrentamientos de fútbol sala comenzarán mañana, martes 3 de septiembre, de 10 a 12:30 h. en el pabellón de Santa María y continuarán el miércoles, también por la mañana en el mismo horario. La liguilla con la que se desarrolla la Copa nacional llevará hasta la final a los dos equipos que consigan más puntos.

La final de la Copa nacional de seminarios se celebrará el miércoles por la tarde, a las 19:00 h., también en el pabellón de Santa María.

Otras actividades y acciones

El martes, 3 de septiembre, por la tarde, visitarán Almodóvar del Campo para disfrutar de la exposición Vocatio en la que se conoce la figura de san Juan de Ávila y la importancia de la vocación y del sacerdocio. Allí, en Almodóvar del Campo, celebrarán la eucaristía.

El miércoles por la tarde, antes de la gran final, visitarán la Catedral y el camarín de la Virgen del Prado

Después, el mismo miércoles, habrá una vigilia de oración abierta a todos, especialmente a los jóvenes en la que los dos diáconos de nuestra diócesis, Pedro Julián Delgado y Gabriel Rojas, próximos a ser ordenados sacerdotes, ofrecerán su testimonio.

Conclusión del encuentro

El encuentro concluirá el jueves, 5 de septiembre, a las 11:00 h., con la misa de clausura que presidirá nuestro obispo, Gerardo Melgar.

Recibidas en la Diputación Celia García y Nayra Solís, campeonas del mundo con la selección española juvenil de balonmano

0

La vicepresidenta primera de la Diputación, Milagros Calahorra, ha recibido esta mañana en el Palacio Provincial a Celia García y Nayra Solís, dos jóvenes de la provincia que se han proclamado campeonas del mundo con la selección española juvenil de balonmano en el reciente mundial disputado en China.

La vicepresidenta primera y delegada del Área de Deportes, Milagros Calahorra, acompañada por el vicepresidente Adrián Fernández y las diputadas provinciales Rocío Zarco, Esther Mora y Noelia Serrano, ha mostrado su orgullo por el éxito obtenido en el campeonato, ya que es la primera vez que un combinado nacional de balonmano consigue un mundial, “sois un ejemplo de esfuerzo y de trabajo”, ha dicho Calahorra. Un acto en el que las jugadoras han estado acompañadas de sus familiares.

Por otra parte, Celia García y Nayra Solís se han mostrado muy contentas por haber logrado el triunfo en el Mundial y han tenido palabras de agradecimiento a los técnicos. “Todo el equipo era como una familia”, han asegurado. Ambas han manifestado su satisfacción por haber podido vivir “una experiencia increíble”. Han manifestado, asimismo, su interés por “seguir creciendo como jugadoras y mejorando” con el objetivo de ganar la liga y, en un futuro, el deseo de asistir a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

Durante la recepción se les ha hecho entrega de un cuadro con la imagen del Palacio Provincial con motivo del 130 aniversario y diferentes obsequios. Fernández, Zarco, Mora y Serrano también han tenido la oportunidad de felicitar a las campeonas del mundo por el gran logro conseguido y también porque sirven de ejemplo a los jóvenes de la provincia.

De cara a esta temporada Celia García y Nayra Solís emprenden una nueva etapa en su carrera deportiva. La primera se ha incorporado al Bolaños de División de Honor Oro, mientras que la segunda se ha unido al Málaga Costa del Sol, equipo de Liga Iberdrola.

Los ayuntamientos de Ciudad Real siguen preocupados por los robos en el campo, según el PP

0

 La diputada y el diputado del Congreso por Ciudad Real, los “populares” Carmen Fúnez y Enrique Belda, vienen dirigiendo al Gobierno iniciativas parlamentarias para interesarse sobre diversas cuestiones de seguridad y prevención de los delitos en la provincia.

“Ante nuestra preocupación por las dotaciones de la Guardia Civil y Policía Nacional en la circunscripción, se nos ha indicado en dos ocasiones (una indirectamente a través de declaraciones de responsables del partido que apoya al Gobierno, y otra a través de respuesta parlamentaria en tono genérico) que se ha producido un incremento de medios humanos y materiales en toda la demarcación”, ha señalado.

Apuntan, no obstante, que los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real les trasladan diariamente quejas sobre la ausencia de seguridad, muy especialmente en explotaciones agrícolas y ganaderas, y con más insistencia en municipios pequeños y medianos, viéndose obligadas, las corporaciones locales, a asumir los costes de personal o medios a cargo de sus presupuestos. “Solo tienen que consultarse los medios de comunicación locales para entender la relevancia de las quejas. Las dotaciones de las policías locales no pueden estar destinadas de manera permanente a cubrir labores competencia de la administración central del Estado”, han aseverado.

“Si el Gobierno de España sostiene que se han incrementado las plantillas habría que preguntarse si tal aumento es suficiente. Si se considera suficiente, habría que preguntarse por la responsabilidad de la Delegación y Subdelegación del Gobierno en las gestiones de plantillas y medios”, reflexionan.

Aseguran que no es la primera vez que cuando los legales y legítimos representantes de la ciudadanía a todos los niveles preguntan por estos temas, otros responsables políticos de toda naturaleza se escudan en el trabajo de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, asociando las críticas hacia el Gobierno como una censura a los mandos y efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, afirmando que “compartimos una excelente valoración del trabajo de las personas pertenecientes a estos cuerpos y entendemos que solo por su entrega y dedicación no suceden más atentados contra personas y bienes, pero tal realidad no excluye que pidamos responsabilidades a los brazos políticos del ministro del Interior en la provincia”.

Al respecto de esta situación, estos días pasados han registrado la siguiente pregunta en el Congreso de los Diputados dirigida al Gobierno de España: “¿Considera suficiente el número de agentes asignados a los cuarteles y comisarías de la provincia de Ciudad Real, para el cumplimiento efectivo de las atribuciones legalmente conferidas en materia de seguridad? De no ser así: ¿Qué previsiones ofrece para el incremento de plantillas?”.

STE-CLM, CSIF y CCOO llaman a la huelga en el sector educativo el 11 de septiembre, un día después de arrancar el curso

0

Los sindicatos STE-CLM, CSIF y CCOO han convocado una huelga del profesorado castellanomanchego en todas las provincias de la región para el próximo 11 de septiembre a las 11.30 horas, al inicio del curso escolar 2024/2025.

Según informan en nota de prensa, la concentración en Albacete, será en el Pincho de la Feria, mientras que en Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo será ante las puertas de la Delegación de Educación.

Según explican, esta concentración, «que cuenta con el respaldo de la mayoría del profesorado según la encuesta impulsada por los sindicatos en la que han participado un total de 3.000 docentes, tiene el objetivo de visibilizar las problemáticas a las que se enfrenta el profesorado castellanomanchego y lograr una educación pública de calidad», según las organizaciones sindicales.

Entre las principales reivindicaciones de los representantes sindicales, que aglutinan el 60% de la representación del profesorado, se encuentran la reducción de la carga burocrática en los centros educativos y el elevado número de alumnos por clase: «El ratio actual de estudiantes nos imposibilita atenderles de manera adecuada, por lo que solicitamos que este se reduzca», reclaman.

Ante esta situación en las aulas, STE-CLM, CCOO y CSIF exigen que se establezca un máximo de 15 alumnos en Infantil; 20 en Primaria, Secundaria y ciclos de Formación Profesional (FP); 25 en Bachillerato; y 12 en FP Básica.

Por su parte, los sindicatos reclaman la posibilidad de cobro del verano para el personal interino, con un tiempo mínimo de servicio de 5 meses y medio, y una reducción de la carga lectiva al profesorado mayor de 55 años.

Además de estas propuestas, los sindicatos demandan reducir las horas lectivas a 18 para las Enseñanzas Medias y a 23 para el cuerpo de Maestros. También solicitan el incremento en las horas destinadas a actividades complementarias y la revisión de los recortes de personal y recursos.

En este contexto, STE-CLM, CCOO y CSIF insisten en la necesidad de abrir una negociación colectiva sobre las condiciones laborales de los docentes en la Mesa Sectorial de Negociación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

No obstante, los sindicatos subrayan que estas medidas deben implementarse antes de que finalice la legislatura, sin exigir su aplicación inmediata, permitiendo así que se incluyan en las partidas presupuestarias correspondientes.

Los sindicatos convocantes transmitirán una asamblea online abierta al público el próximo miércoles, 4 de septiembre, a las 18.00 horas. Durante la sesión, se detallarán los motivos de la huelga y se ofrecerá un espacio para resolver dudas y atender preguntas de los participantes.

La reunión estará disponible en la plataforma Zoom a través del siguiente link https://intersindical-clm.oom.us/j/86327393180?pwd=0hxK7CMGI… y también en YouTube a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/@ste-clmintersindical.

Un cartel “rompedor” anuncia la 41ª Semana de la Zarzuela de La Solana, que se celebrará del 18 al 27 de octubre

0

El Patio de la Encomienda de La Solana (Ciudad Real) ha acogido la presentación del cartel anunciador de la 41ª Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se celebrará del 18 al 27 de octubre. Un cartel que ha sido creado por el pintor y diseñador gráfico, Joan Laborda Sanahuja, quien ha sido seleccionado entre los más de 40 participantes con un diseño novedoso y rompedor, donde destaca lo picaresco.

Al acto de presentación acudieron vecinos y vecinas de La Solana, miembros de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ), además de autoridades municipales y provinciales. Todos los asistentes descubrieron durante el acto la obra de Laborda y disfrutaron del espectáculo de la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN), bajo la batuta de Francisco Moya, y la voz del barítono malagueño Antonio Torres, un clásico en la Semana de la Zarzuela, quien además será el pregonero del festival lírico.

Como novedad, este año se ha renovado la junta directiva y la presidencia de ACAZ. Su presidente, Luis Romero de Ávila, afirmaba que “desde la Asociación tenemos la ilusión de innovar y la responsabilidad de seguir luchando por mantener vivas nuestras tradiciones. Es por esto que decidimos organizar la presentación del cartel en este espacio con encanto, el Patio de la Encomienda, que fusionado con la música lírica, ha impregnado de magia a todos los asistentes”. Por otro lado, cabe destacar que a principios de octubre se presentará el cartel y el programa oficial en Gran Vía (Madrid).

El ganador del concurso del cartel oficial, Joan Laborda, es un pintor y diseñador gráfico catalán que ha cautivado al jurado con su obra. Una obra “en un espacio limpio, con un personaje algo alegre, pero con cierta picaresca que refleja la tradición, y además con un toque moderno”, fundido en una gama cromática inspirada en los colores de la bandera de La Solana. “Que te reconozcan es algo mágico, una ilusión enorme. Para mí es un honor aportar un granito de arena a este magnífico mundo de la Zarzuela”, señalaba Laborda.

Por su parte, la alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, mostraba sus deseos porque el sello de identidad de La Solana ‘La rosa del Azafrán’ “siga siendo una obra multitudinaria en esta nueva edición” y su agradecimiento “a la labor de ACAZ, por mantener vivas las raíces y tradiciones de nuestro pueblo. En La Solana llevamos impreso en el alma lo que es sentirse solanero, y la Zarzuela es algo muy nuestro, que llevamos desde pequeños y que nos corre por las venas”.

Programación de la 41ª Semana de Zarzuela

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana de la Zarzuela de La Solana se celebrará del 18 al 27 de octubre en el teatro ‘Tomás Barrera’ de la localidad y contará con la siguiente programación:

Viernes, 18 de octubre a las 20 horas: Acto Inaugural y estreno de ‘Zarzuela Gala 24’, por la compañía ‘Zarzuela Colombia’ y ACAZ.

Sábado, 19 de octubre a las 18 y 21 horas: ‘El Cantar del Arriero’, por la compañía ‘Materlírica España’.

Domingo, 20 de octubre a las 17:30 y 20:30 horas: ‘La Corte de Faraón’,  por la compañía ‘Materlírica España’, con nueva puesta en escena.

Martes, 22 de octubre: XL Jornadas Escolares.

Miércoles, 23 de octubre, a las 20:30 horas: proyección de la película ‘Tiempo de Zarzuela’.

Jueves, 24 de octubre: representación en dos funciones matinales dedicadas a escolares de ‘Érase una vez en el castillo de Peñarroya’, por la compañía ‘Zarzuguiñol’, siendo la adaptación de la obra ‘Princesos y Caballeras’. A las 20:30 horas dará lugar ‘Artescena IX’, un homenaje de nuestras asociaciones al género lírico.

Viernes, 25 de octubre a las 21 horas: espectáculo de la Orquesta CLM Sinfónica, que interpretará una selección de zarzuelas.

Sábado, 26 de octubre a las 18 y 21 horas: representación de ‘La Revoltosa’, por la compañía Clásicos de la Lírica ‘Drao Producciones S.L’.

Domingo, 27 de octubre a las 17:30 y 20:30 horas: ‘La rosa del azafrán’, nueva producción de la compañía lírica ‘Maestro Andrés Uriel’ de la ACAZ y la colaboración de ‘Drao Producciones S.L’.

Venta de entradas

Ya se pueden reservar las entradas. El precio de las localidades será de 16€ en patio de butacas y 14€ en anfiteatro para grupos; y de 16 € en patio de butacas (entrada general) y 16€ en anfiteatro (entrada general). En la taquilla del teatro se podrán conseguir las localidades función del día una hora antes.

Por otro lado, se pueden reservar entradas para asociaciones y grupos de más de 10 personas, a través del número de teléfono 626 26 86 82. La compra anticipada de localidades se podrá realizar a partir del 18 de septiembre en Palacio Don Diego en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y sábados de 11 a 14 horas. Más información en la página web oficial www.zarzuelalasolana.es.  

Con la organización de ACAZ y la colaboración del INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real,  Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Dña. Ramoncita.

Puertollano: Punto y final a un verano de «música en la calle» con Imanol García Trío

3

El flamenco-fusión de Imanol García Trío protagonizó el último concierto del programa cultural de verano del Ayuntamiento de Puertollano “Música en la calle”.

Imanol García (violín), Jaime Nadal (percusión) y Mariano Valdayo (guitarra flamenca) recibieron el calor y los aplausos del público que disfrutó de sus interpretaciones en la calle Calzada y animó la estancia de las numerosas personas que llenaban las terrazas en la noche del viernes en el centro de la ciudad.

“Una música en la calle” por la que desde el mes de julio la cultura ha contribuido a animar y dinamizar las calles peatonales de Puertollano, por la que ha pasado el músico puertollanense David Ruiz, la fuerza de la big band “Basement”, el talento femenino de “Con Fuoco”, el ritmo de “Niurka online” y la elegancia de Spanish Roses.

Puertollano: Las noches en el Etnológico cierran con el dulce sabor a miel y productos de caza de Sierra Madrona

0

Con una cata de miel de “El Paraíso de la abeja” y de productos cárnicos de caza de “El Lucero” el pasado sábado concluyeron las noches en los jardines del etnológico organizadas por la Asociación Portus Planus de Puertollano.

Los participantes pudieron degustar tres tipos de mieles y polen y también embutidos de productos de caza elaborados en plena Sierra Madrona.

Unas terceras noches en el Museo Etnológico en los que se han maridado vinos manchegos, tapas, quesos  “Finca Fuentillezjos”, productos gourmet Cota con la voz de Dani Pablos, el flamenco de Emiliano López, la guitarra de Inda Sánchez y humor de Joseba Pérez y la magia del saxofonista Sax Experiencia.

La colisión frontal entre dos turismos en Montiel deja cuatro personas heridas

0

La colisión frontal entre dos vehículos registrado en la CM-3217, a su paso por la localidad ciudadrealeña de Montial, se ha saldado con cuatro personas heridas de diversa consideración. Alguna de ellas ha tenido que ser rescatada por los bomberos.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que el siniestro tuvo lugar este domingo, a las 21.51 horas, en el kilómetro 23 de esta vía que une Villanueva de los Infantes y La Solana.

Tras la colisión, un varón de 23 años tuvo que ser trasladado en helicóptero medicalizado al Hospital de Ciudad Real, y otro en UVI al Hospital Altagracia de Manzanares.

Los otros dos heridos, un varón y una mujer de 52 años de edad, ha sido evacuados en ambulancias de soporte vital básico y otra de urgencias al Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas.

Además, en el dispositivo movilizado por el 112 han participado Guardia Civil, Policía Local y bomberos de Villanueva de los Infantes, una ambulancia de soporte vital avanzado de enfermería, y un equipo médico de urgencias.

Las artistas del colectivo ARTFEM exportan el arte local fuera de Puertollano

0

Comunicado.- Desde la asociación queremos dar visibilidad y poner en valor los logros de nuestras compañeras artistas. ARTFEM se creó con dicho cometido y son muchas de nuestras integrantes las que a día de hoy trabajan para exportar la «marca Puertollano» fuera de nuestra comarca.

Recientemente, el alcalde de Villamayor de Calatrava, Juan Antonio Callejas Cano, daba a conoce en sus redes sociales que la joven artista puertollanera Nadia Muñoz, había participado este verano en un proyecto de arte mural para embellecer las fuentes y calles de este municipio calatravo.

Con tan solo diecisiete años, Nadia Muñoz ya ha participado en las tres ediciones de la Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano organizada por ARTFEM, dentro de la categoría junior. Además, también ha expuesto sus obras en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo ‘Biac’ del Campo de Calatrava.

Estefanía Sanz también ha llevado su arte mosaico fuera de las fronteras de la provincia, con una exposición de su proyecto «Una mirada Microscópica» en el pintoresco  Museo Cuevas del Castillejo en Méntrida (Toledo), con motivo de la celebración de la XXIII Fiesta del Vino de dicha localidad.

Así mismo, la artista Paz Dorado también estará exponiendo durante todo el mes de septiembre su colección de acuarelas de naturaleza «NZA» en la Cervecería-Vinoteca La Pajarería de Ciudad Real.

Puertollano: La Cofradía del Santísimo Niño Jesús decorará un año más el primer tramo de la calle Calzada para la Virgen de Gracia

2

La Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús de Puertollano volverá a decorar, por segundo año consecutivo, el primer tramo de la calle Calzada con motivo de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Gracia.

Esta iniciativa parte, un año más, del deseo de dicha Cofradía de engrandecer las celebraciones patronales y honrar con mayor fervor a la Patrona de la ciudad, engalanando el primer tramo de una de las calles más concurridas y céntricas del recorrido procesional.

Más de 400 flores de papel y plástico reciclado, así como banderines azules con el anagrama del Ave María y la Flor de Lis, cubrirán las alturas de la calle Calzada desde el próximo día 5 de septiembre. Como novedad, la Cofradía presentará este año unos nuevos gallardetes que decorarán las farolas desde la Plaza Villarreal hasta el Centro de Adultos «Antonio Machado».

Desde estas líneas la Cofradía del Santísimo Niño Jesús anima a todo los vecinos a engalanar sus ventanas y balcones para recibir a la Patrona de Puertollano con fe y alegría, viviendo con auténtica devoción mariana las fiestas en honor a la Virgen de Gracia.

El ‘Chanelazo’ de más de 5.000 personas en la inauguración de las LXXI Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas

0

Valdepeñas ha dado comienzo este domingo a las LXXI Fiestas de la Vendimia y el Vino con el concierto en la Plaza de España de la artista Chanel, que ha llegado a la Ciudad del Vino con su gira ‘Agua Tour 2024’ reuniendo a más de 5.000 personas para ver su actuación.

Horas antes del inicio del concierto, numerosos seguidores ocupaban las primeras filas para ver a la cantante, que alcanzó la fama en nuestro país representando a España en Eurovisión en 2022 con su tema ‘SloMo’, con el que su letra y su coreografía se popularizó notablemente y logró obtener el tercer puesto en el festival. Posteriormente, ha triunfado con otros temas que también se corearon en la Plaza de España de Valdepeñas como ‘Clavaíto’ o ‘Toke’ o ‘Ping pong’, entre otros, que sonaron ante un público entregado ante las grandes coreografías y temas bailables.

Entre los próximos conciertos en la Plaza de España serán el día 3 con un concierto para los amantes de Joaquín Sabina, que podrán disfrutar de Benditos Malditos. La mítica banda Seguridad Social actuará el día 4 de septiembre y el día 5 la canción española sonará al son de la cantante Sylvia Pantoja.

El día 7 de septiembre la Plaza de España será escenario del festival Un viaje a los 90, que contará con la actuación en directo de populares artistas como la cantante KU Minerva, Raúl, Selena Leo y Wintermute, junto al dj Sergio Blázquez y la presentación de David Álvarez.

Por otro lado, Omar Montes actuará en la Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza el 5 de septiembre. Las entradas se pueden adquirir a un precio de 10 euros en www.enterticket.es. El viernes 6 de septiembre la Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza acogerá la gira ‘Atemporal’ de El Barrio. Las entradas se pueden adquirir a un precio de 35 euros, más gastos de gestión, en la plataforma de El Corte Inglés y en ticketmaster.es.

Finalizan las Fiestas en Las Casas con la procesión de la Virgen del Rosario

1

La procesión de la Virgen del Rosario por las calles de Las Casas ha puesto el broche final a unas fiestas que comenzaban oficialmente el pasado sábado con el pregón del Pandorgo de hogaño, Juan Luis Huertas. 

Caseros y vecinos de la capital han querido iluminar con sus velas el recorrido de la Virgen, segunda salida procesional de la indiscutible protagonista de este domingo en la que también han participado las concejalas de Urbanismo y Educación, Yolanda Torres y Maria José Escobedo y la alcaldesa pedánea Cynthia Becerra. El acompañamiento musical ha corrido a cargo de una decena de músicos pertenecientes a la Banda de Música Municipal. 

Las concejalas han vuelto a incidir en el “carácter amable, cercano y hospitalario de los caseros, valores que se han puesto de manifiesto estos días, familias y amigos que se han reunido para disfrutar de estas fiestas, por eso”, afirman, “queremos felicitar a la alcaldesa pedánea y a su equipo de colaboradores, por la dedicación y la ilusión que han puesto en su organización”.

Palabras que agradecía Cynthia Becerra, “estoy muy contenta por la respuesta vecinal no solo en los eventos organizados en la Plaza de la Iglesia, en el Parque o en el Centro Social sino también, la buena acogida que han tenido los juegos de agua en el Campo de Fútbol, las fiestas con música en directo, el circo o el baile del vermut”. La alcaldesa pedánea hace un balance positivo, “en el Concurso de Migas, Gachas y Pisto tuvimos casi un centenar de grupos participantes, y el viernes, a pesar de la lluvia, 35 personas se presentaron al Concurso de Tortilla y 19 al Concurso de Limoná, sin olvidar el tradicional homenaje a nuestros mayores o la degustación de postres y platos típicos”. Cynthia agradece al Ayuntamiento su implicación a la hora de dar respuesta a todas las necesidades planteadas y avanza que ya tiene ideas nuevas de cara al próximo año.

Ciudad Real: Todo preparado para las fiestas en honor de la Virgen de los Remedios

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Organizados por su Hermandad, la Santísima Virgen de los Remedios, en nuestra ciudad, será honrada, con motivo de su fiesta, – el próximo fin de semana -, con un apretado programa tanto de cultos religiosos, cómo de actos lúdicos.

Los días 6, 7 y 8 se desarrollará un solemne Triduo, con arreglo al siguiente orden. El viernes y el sábado, a partir de las 19:30 horas, rezo del Santo Rosario y Santa Misa. El domingo, a las 09:30 horas, Santa Misa, y por la tarde, a las 19:30 horas, rezo del Santo Rosario y procesión, a continuación, que discurrirá, Dios Mediante, por las calles Cuenca, Estación Viacrucis, Plaza del Carmen, Pedrera Baja, Espino y Remedios. Todos estos cultos se celebrarán en la Capilla de los Remedios y estarán presididos por los sacerdotes de la Parroquia de Santa María del Prado, a la que pertenece.

Y cómo cualquier fiesta de barrio, de pueblo, de ciudad…, no puede faltar la típica verbena, los «actos de feria» propiamente dichos que, con la colaboración institucional del Excelentísimo Ayuntamiento capitalino, y otras firmas tales que «Cash – rrion», la ya mencionada banda de música que amenizará las fiestas, la papelería y copistería «Copias», «Carnicería Víctor», y una empresa de construcción y complementos de esta, de Pozuelo de Calatrava.

Además de un servicio de «barra a precios populares», podremos disfrutar, el viernes, a partir de las 22:00 horas, de la actuación del grupo flamenco «En cualquier parte». Para el sábado se anuncia la exhibición flamenca de la Escuela de Carmen Macareno, a partir de las 13:30 horas.

Para el mismo día 7, a partir de las 21:00 horas, se publicita un interesante concierto cofrade, a cargo de la ya citada Banda de Cornetas y Tambores «Nuestra Señora del Prado», según se indica en los respectivos carteles.

Más de un centenar de parejas vivieron la fiesta del Voley Playa en la plaza de toros de Puertollano

2

Del 26 al 31 de agosto, se ha celebrado en la Plaza de Toros de Puertollano el tradicional Torneo de Voley Playa Ciudad de Puertollano en su parte amateur y de categorías inferiores. En esta fase del campeonato se ha contado con 53 parejas entre todas la categorías, de las 103 que han participado entre la primera y segunda fase. Las finales se jugaron en la noche del sábado 31, siendo un torneo muy disputado en cada una de sus categorías, mostrándose un nivel de juego en la categoría Amateur, propio de la fase Pro de la competición.

Las parejas ganadoras de las diferentes categorías de la competición fueron:

CLASIFICACIÓN INFANTIL FEMENINO


1º Sofía Madrid Campillos

1º Irene Fernández Martín-Albo

2º Isabel Camacho Zamora

2º Paula Aguilar Reina

3º Carla Martín Gijón

3º Yanira Duque Cofrade

CLASIFICACIÓN CADETE FEMENINO


1º Irene Fernández Martín-Albo

1º Amelia Barato Lindo

2º Carlota Valderas

2º Marina Mora

3º Carmen Caballero Carrillo

3º Carlota Naranjo Oña

CLASIFICACIÓN CADETE MASCULINO


1º Óscar Romero González

1º Gonzalo Fernández Rodríguez

2º Aitor Huertas Chicharro

2º Hugo Reina Izquierdo

3º Gonzalo Hidalgo Salas

3º Luis Daniel Banega Taborga

CLASIFICACIÓN JUVENIL FEMENINO


1º Irene Fernández Martín-Albo

1º Amelia Barato Lindo

2º Belén Ruíz Fernández

3º Sofía García Escobar

3º Carlota Dorado

3º Carlota Valderas

CLASIFICACIÓN JUVENIL MASCULINO


1º Jaime Arenas Umbria

1º Álvaro Huertas Serrano

2º Óscar Romero González

2º Iván Pineño Rojas

3º Luis María Fernández Martín-Albo

3º Roberto Ortiz Muela

CLASIFICACIÓN AFICIONADO MIXTO


1º Eduardo Cabrera Ramos

1º Paula Hernández Cárdenas

2º Javier Muñoz Plaza

2º Marina Caro Naranjo

3º Juan Manuel Casado Santos

3º Sara Nevado González

CLASIFICACIÓN AFICIONADO


1º José Luis Rodrigo Planas

1º David Rodrigo Planas

2º Guillermo Bueno Jurado

2º Vicente Pérez Bravo

3º Eduardo Romero Rodríguez

3º Javier Romero Rodríguez

Con esto, el Torneo de Voley Playa llega a su fin en su edición de 2024, teniendo una espectacular participación, con un total 103 parejas entre todas las categorías que han formado parte de esta competición. Todo un éxito de participación en esta nueva edición del Torneo de Voley Playa Ciudad de Puertollano.

La entrega de premios corrió a cargo del Concejal de Deportes Javier Trujillo, de la Concejala de Juventud Marian Martín Albo y Fernando Combarro, como representante del patrocinador Comatur.

Blanca Fernández destaca el efecto multiplicador de los 22,5 millones que destina el Gobierno regional a los grupos de desarrollo rural de Ciudad Real

0

La delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 22,5 millones de euros a los grupos de desarrollo rural (GDR) de la provincia de Ciudad en el actual periodo 2023-2027.

Aún más relevante será el efecto multiplicador que tendrán estos fondos europeos, pues Blanca Fernández estima “una inversión que superará los cien millones” a la finalización de su aplicación, y que “se complementan con el enorme esfuerzo que hace en este caso la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a través de la PAC (Política Agraria Común y de otros fondos para apoyar a estos sectores”.

La delegada de la Junta de Comunidades ha defendido que la captación de fondos europeos “forma parte de la manera de gestionar que tenemos aquí”, y para observar su dimensión, ha explicado que a nivel regional los grupos de desarrollo rural tendrán 94 millones de euros a su disposición para gestionarlos directamente a través de los ayuntamientos y del tejido empresarial y convertirlos en “una inversión que roza los 500 millones en Castilla-La Mancha”.

“Estamos hablando de muchísimo dinero -ha subrayado Blanca Fernández- que contribuye a esa diversificación de la economía, al afianzamiento de población y al fortalecimiento de la economía que nos hace falta a los pueblos para no tener dependencia de un sector, sino estar abiertos a muchos sectores para que cada día sean más fuertes y ofrezcan muchas más oportunidades”.

La máxima representante del Gobierno castellanomanchego en Ciudad Real ha realizado estas declaraciones momentos antes de participar en la localidad de Herencia en el acto de reapertura de la ermita del Cristo de la Misericordia tras un proceso de reforma integral  que ha consistido en una serie de actuaciones tanto en el interior como en el exterior para solventar las patologías más comunes, como eran las relacionadas con humedades, falta de apoyo en la cimentación de los muros, el estado de las cubiertas y el acondicionamiento estético del edificio con intervenciones en la pintura y los retablos.

Cabe apuntar que estas obras de rehabilitación han supuesto un coste total de 134.000 euros sufragados en un 80 por ciento por el Grupo de Acción Local Mancha Norte -tiene asignados más de dos millones para gestionar hasta 2027- y el resto con fondos propios aportados por la parroquia y la Hermandad del Cristo de la Misericordia a través de donaciones de empresas y particulares.

En este sentido, Blanca Fernández ha citado la actuación llevada a cabo en este espacio santo de 450 años de antigüedad como “ejemplo de colaboración” entre las administraciones y la sociedad civil que de otro modo sería imposible afrontar para mantener el patrimonio fortalecer el turismo de la localidad, y en este punto ha reivindicado el liderazgo y la iniciativa llevada a cabo por el alcalde, Sergio García-Navas, al priorizar este proyecto en detrimento de otros.

Una apuesta que se traduce en resultados, pues, tal y como ha indicado la delegada provincial de la Junta de Comunidades, “hoy podemos decir que en Herencia ha habido un cambio y un movimiento de visitantes, por ejemplo, con el centro magnífico de referencia del queso que tenéis, que también se ha hecho con fondos europeos, y que ha servido como un revulsivo”, pero sobre todo ha destacado el gran “dinamismo” a la hora de captar fondos europeos para hacer realidad diferentes proyectos desde las administraciones públicas.

De igual modo, Blanca Fernández se ha referido al “fuerte tejido empresarial” de Herencia y a la iniciativa que posee. Y es que, “a pesar de ser un municipio de 8.000 habitantes, la gente sabe lo que es trabajar, currárselo y sacrificarse permanentemente”. Para corroborarlo, la dirigente de la Junta de Comunidades ha destacado los más de 30 proyectos de iniciativa privada llevados a cabo en Herencia con 1,2 millones de euros de ayuda aproximadamente provenientes de fondos Leader en el último periodo de ejecución y el escaso tiempo que llevamos del actual, “y eso demuestra que este pueblo es punta de lanza en una comarca como La Mancha que es un gran motor económico”.

Indicar finalmente que junto a Blanca Fernández, ha asistido a esta inauguración el alcalde de Herencia, Sergio García-Navas, acompañado de parte de la corporación local; la vicepresidenta del Grupo de Acción Local Mancha Norte, Almudena Moya; la presidenta de la Hermandad del Cristo de la Misericordia, Rosa García-Navas, la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard; los párrocos, Alberto y Julián, y una representación de la sociedad civil, empresarial y religiosa de la localidad.

Hacienda Campo de Calatrava, una espectacular finca de bodas y eventos en Argamasilla de Calatrava

Comunicado de empresa.– Hacienda Campo de Calatrava es una finca especializada en la celebración de bodas en Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real. Se realizan eventos exclusivos, bodas de lujo y personalizadas a gusto de los clientes, con un entorno espectacular para bodas civiles en plena naturaleza.

Un entorno que se adapta y decora para cada evento o boda, en exclusividad según las preferencias, desde estilos vintage, rústicos, ibicencos, romanos, minimalistas….

Todo gracias a un gran equipo de profesionales y a sus amplias zonas ajardinadas, con piscina, fuentes…

Ofrece además un catering de lujo con 35 años de experiencia al servicio de las empresas más prestigiosas, con personal altamente cualificado. Extensa gama de menús, posibilidad de modificación e incluso crear un menú personalizado. Mantelerías y cubertería a elegir, minutas personalizadas y un personal encargado junto con una wendding planner de  la organización.

Para más información: https://www.haciendacampodecalatrava.es/

C/ Cervantes S/N KM 420. Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) 

haciendacampodecalatrava@gmail.com

Teléfono y Whatsapp: 662 393 393

El Auditorio de Daimiel, hasta la bandera en el concierto de Melendi

3

Daimiel Noticias. – Hasta tres días de cola hicieron algunas de las personas que se trasladaron anoche hasta el Auditorio Municipal de Daimiel para ver en directo a Melendi, concierto enmarcado dentro de las actividades organizadas por el área de Festejos con motivo de la Feria y Fiestas de la localidad.

Pero las largas horas de espera tuvieron su recompensa. El público aplaudió entusiasmado los primeros acordes de El Parto, tema elegido por el asturiano para arrancar motores e iniciar así una noche triunfal en la que pudieron escucharse algunas de las canciones que lo lanzaron a la fama, como Caminando por la Vida, entre otras.

La puesta en escena, espectacular gracias a las tres pantallas instaladas en el escenario, y a través de la cuales muchas personas fuera del recinto pudieron seguir el concierto, reforzó la vistosidad de una actuación que destacó también por el buen talante del artista. Melendi lo dio todo para que no bajara la intensidad en ningún momento, pese a que tuvo que detenerse varias veces para que Protección Civil pudiera prestar atención a algún asistente.

El calor del público y el buen hacer del asturiano subieron la temperatura más allá de los 24 grados que anoche registraron los termómetros en Daimiel, especialmente en determinados momentos, como la presentación de toda la banda por parte del cantante al más puro estilo western y al son del tema Billy el pistolero.

Sin embargo, la “locura” de los asistentes llegó cuando Melendi tuvo la deferencia de bajar al foso para saludar a sus enfervorizados fans y leer algunos de los carteles que le dedicaron con mensajes de afecto y admiración, detalle que agradecieron con vítores, aplausos, e, incluso, algunas lágrimas de emoción.

La noche no terminó hasta pasada la una de la madrugada, momento en que muchos de los asistentes aprovecharon para continuar la fiesta en el Recinto Ferial donde multitud de personas celebraban aún la inauguración de la Feria y Fiestas 2024.

Rotunda respuesta de los daimieleños en la inauguración de su Feria y Fiestas 2024

0

Daimiel Noticias. – No podía haber comenzado mejor. La Feria de Daimiel 2024 se inauguró ayer tarde con un gran éxito de participación. El ambiente festivo y el entusiasmo por el inicio de estos días de celebración en honor a la Virgen de las Cruces, patrona de la localidad, protagonizaron una jornada que arrancó un año más en la Plaza de España con un colorido desfile.

Los gigantes y cabezudos guiaron la cabalgata seguidos de las carrozas, las peñas daimieleñas, la Banda Municipal de Música y, como colofón, las reinas y damas infantiles y juveniles que este año volvieron a recorrer a pie, junto al alcalde, Leopoldo Sierra, y la concejal de Festejos, Alicia Loro, el tramo que atraviesa la plaza hasta llegar al Ayuntamiento.

Las carrozas, muy vistosas y alegres, fueron aplaudidas por los presentes que celebraron el buen hacer de las peñas encargadas de la “puesta en escena”: los Amigos del Arte realizaron la carroza de Don Quijote y Sancho Panza, mientras que Chinchón y La Garrota se encargaron de diseñar la carroza de Las Tablas. Por su parte, los de El Cencerro participaron con la carroza Casilla de Campo. También el AMPA del colegio Albuera estuvo presente en el pasacalle animando a los cientos de daimieleños congregados en la Plaza de España.

Al son de la popular Somos de Daimiel, del daimieleño Carlos Redondo, llegó la comitiva municipal al balcón del Ayuntamiento donde tuvo lugar el izado de banderas que, en esta ocasión, contó con la presencia de Laura Cabanes, primera deportista daimieleña en participar en unos Juegos Olímpicos,  pregonera además de la Feria y encargada de enarbolar la bandera de España. Por su parte, el primer edil izó la de Daimiel, mientras que las representantes del Coro Romero Virgen de la Cabeza, entidad que este año fue galardonada con la Medalla de Honor en su 25 aniversario, levantaron la bandera de Castilla-La Mancha. Las reinas infantil y juvenil de la Feria fueron las responsables de izar la bandera europea.

Tras este emotivo momento, el alcalde quiso lanzar un mensaje de felicitación a los vecinos y vecinas de la localidad. “A todos les pido que disfruten de cada evento, de cada encuentro, que por unos días dejemos nuestras preocupaciones a un lado y vivamos la Feria con alegría, con buenos momentos junto a nuestros amigos y seres queridos. ¡Que empiece la diversión!”, declaró.

Fue el primer edil quien prendió la mecha del tradicional chupinazo cuyo estruendo terminó con un sonoro aplauso por parte de los presentes que, de esta forma, dieron oficialmente la bienvenida a las fiestas.

Momentos después, la comitiva partió hacia el Ferial para llevar a cabo uno de los momentos más esperados, el simbólico corte de cinta previo al encendido de luces. El alcalde hizo los honores acompañado de la concejal de Festejos, Alicia Loro, las reinas y damas de las fiestas, así como demás galardonados en esta Feria 2024, entre los que se encontraba la presidenta del Coro Romero Virgen de la Cabeza, Ana María Martínez Díaz-Salazar.

Ya inauguradas oficialmente las fiestas en el Parque de El Carmen, llegó la hora del vistoso espectáculo piromusical en el Estadio Municipal, que inundó de luz y color el cielo de la primera noche de feria daimieleña. Todo ante la atenta mirada de los miles de vecinos, vecinas y visitantes que llenaron las gradas y las zonas habilitadas a pie de la pista de atletismo. Cohetes, láseres y lanzallamas hicieron las delicias de los allí presentes, que recibieron con sonoros aplausos este despliegue de luces, pólvora y música.

Previamente, la Banda Municipal de Música, dirigida por Pedro Francisco Sánchez-Valdepeñas, interpretó el himno de España en el césped del campo de fútbol mientras hacían aparición las banderas de Daimiel, España, Castilla-La Mancha y Europa, portadas por una veintena de niños y niñas integrantes del foro juvenil e infantil Tu Voz Cuenta.

El broche de oro a esta primera jornada festiva lo puso Melendi, que con su música atrajo a miles de personas. El asturiano logró arrancar sonoros aplausos a un público entregado en un concierto que será recordado por ser uno de los más concurridos de los últimos años en Daimiel.

Fallece un hombre de 32 años hallado inconsciente en una alberca en Ciudad Real

0

Un hombre de 32 años ha perdido la vida este domingo al ser hallado en una alberca en Ciudad Real en estado inconsciente, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha. El aviso se ha recibido a las 11.43 horas desde una vivienda en Vereda del Vicario mientras se estaba celebrando un evento. Hasta el lugar se ha trasladado la Policía Nacional y una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.

A subasta un solar en pleno centro de Puertollano para satisfacer la deuda de más de un millón de euros de una constructora

9

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Puertollano ha anunciado la subasta de un conocido y céntrico solar en el centro de Puertollano, situado a la altura de los números 6 y 8 de la Calle Benéfica y con fachada también a la calle Madrid, por donde le corresponde el número 3, en plena zona de ocio nocturno y a escasos metros del Paseo de San Gregorio de la ciudad industrial.

Según consta en el anuncio publicado este sábado en el portal de subastas del Estado, la puja se ejecuta en vía de apremio para satisfacer una cantidad reclamada de 1.171.356 euros. El solar consta inscrito a favor de la entidad ejecutada (deudora hipotecante), la empresa Palomo Gómez e Hijos SL.

El valor de subasta asciende a 2.104.800 euros, sin puja mínima y un importe de depósito de 105.240 euros.

La apertura de la subasta se producirá transcurridos los plazos determinados por la Ley de Enjuiciamiento Civil y el Reglamento General de Recaudación, y para participar en ella los interesados deben registrarse en el Portal de Subastas del BOE.

Más subastas del fondo buitre

De otro lado, el mismo juzgado ha anunciado la subasta de dos pisos y dos cocheras en la calle Torrecilla, a escasos metros del centro comercial de la ciudad.

Según consta en el anuncio publicado este sábado en el portal de subastas del Estado, la puja se ejecuta en vía de apremio para satisfacer una cantidad reclamada de 230.882 euros. El acreedor es el fondo buitre británico Voyager Investing UK Limited, dirigido por el Fondo de Pensiones de Canadá, especializado en la compra de activos «tóxicos», que ya ha subastado varios inmuebles en el municipio.

En este caso cada cochera tiene un valor de subasta de unos 24.000 euros y las viviendas de unos 140.000 euros cada una.

Poesía y música envolvieron de emociones, sensaciones y sentimientos maravillosos el auditorio de Granátula de Calatrava con ‘Acordes con la palabra’

0

Hay ocasiones en las que por mucho que queramos utilizar las palabras para describir lo vivido nos resulta del todo imposible. El último sábado de agosto, en el auditorio de Granátula de Calatrava, durante la celebración del tercer recital de “Poesía en Granátula”, fue una de esas ocasiones en las que, aunque se vuelque el alma entera en intentar describir fielmente lo sucedido es imposible hacer comprender el nivel de sensibilidad y la caricia de los sentidos que supuso ese momento fugaz e irrepetible. Tan solo los que tuvieron la suerte de estar presentes lo pueden entender, al resto toca imaginar, pero por mucho que sea esa imaginación mucho me temo que nos quedaremos cortos.

La tarde presagiaba desastre, entre la amenaza de lluvia y la coincidencia de celebración del ‘Solemne Novenario en Honor de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca’, en la Parroquia de Santa Ana. Por respeto a los fieles se decidió, con cierto tiempo, el cambio de ubicación tradicional del atrio de la iglesia, a las puertas de la Casa Consistorial, situada en la misma plaza. Pero la amenaza de tormenta aconsejaba, en el último momento, una nueva ubicación para la celebración del recital, en esta ocasión el Auditorio granatuleño.

Hay no termina todo y como no hay dos sin tres, el apartado musical se sintió gravemente comprometido cuando se recibe la noticia de que la cantante María de Toro, sufre un pequeño accidente doméstico que le impide desplazarse y a la propuesta musical del Ayuntamiento para la ocasión, el grupo musical de ‘Il Parnasso Musicale’, por diferentes vicisitudes, le faltarían varios de sus miembros, quedando la maravillosa violinista, María Huertas, en solitario.

Afortunadamente el elenco de poetas comprometidos para la ocasión estuvo en pleno y allí se encontraron, desde todos los rincones de la provincia: Alfredo Sánchez, Antonia Piqueras, Isabel Villalta, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Marciano Sánchez, Teresa Sánchez Laguna y la rapsoda Begoña Mansilla, quien recitará poemas de Manuel Muñoz Moreno, todos ellos coordinados por el poeta solanero, Luis Díaz-Cacho Campillo, para quien la presentadora y concejala de Cultura, Yolanda de la Cruz Gómez, tuvo palabras de agradecimiento de elogio: “eres uno de los eslabones principales y fundamentales de estos proyectos que ponen en gran valor la cultura en los pequeños pueblos”.

Y así, desde el primer momento, desgranando versos y acordes, se hizo la magia. Y contra todo pronóstico la velada se desarrolló con gran belleza y armonía. Hasta el discurso institucional de la edil de Cultura, estuvo salpicado de poesía. Valga como ejemplo su agradecimiento a poetas y músicos participantes: “Gracias por tanta belleza. Gracias por tanta suerte. Gracias por ser la base tan necesaria de nuestra sociedad. Gracias por salvarnos de nuestro día a día. Por hacernos sentir pequeños y grandes a la vez. Por hablar de un todo y también por hablar de la nada. Por hablar del silencio y por hablar de la palabra, de la música. Por hablar de respeto, de la igualdad, de la solidaridad, de la necesidad de buscarnos y acercarnos entre seres. Por no olvidar que el corazón, más allá de ser un músculo, es una explosión de sentimientos y emociones. Gracias por olvidar la racionalidad. Y dictaros por ese bombeo incontrolable de la pasión hacia la poesía”.

Por su parte, el coordinador de los ‘Encuentros Oretania de Poetas’, Luis Díaz-Cacho, agradeció al ayuntamiento granatuleño, “por todos vuestros desvelos, por traer la poesía, por traer la palabra y la cultura a este hermoso municipio y por haber convertido a Granátula de Calatrava, en un municipio referente de la poesía en la provincia”. Díaz-Cacho aseguró que “Poesía en Granátula, en colaboración con el Ayuntamiento, se ha consolidado en el calendario anual del Grupo Oretania”.

El XVI Encuentro Oretania de Poetas, “Acordes con la palabra”, está dedicado a la música y para, Luis Díaz-Cacho, “la sutileza de la música nos ha acompañado en los buenos instantes y en los momentos más difíciles. Su carácter terapéutico y armonizador es capaz de levantar los ánimos más deteriorados o maltrechos, elevarnos a un lugar inalcanzable donde todos regocijo y avenencia, o aventar el corazón con las pasiones más profundas. Estoy convencido, además que lo estoy, de que, si todos escuchásemos música, al menos una canción, todas las mañanas al levantarnos, saldríamos a la vida con una actitud mucho más amable, mucho más agradable y mucho más conciliadora”.

María Huertas, al igual que cada uno de los y las poetas, en sus intervenciones, se crecieron y ofrecieron lo mejor de cada uno. Haciendo vibrar los corazones de los allí presentes, hicieron sentir emociones, sensaciones y sentimientos maravillosos. Uno de tantos momentos entrañables se produjo cuando Alfredo Sánchez, musicalizó el poema final del cuento infantil “Pinzón y Azulita”, de la poeta valdepeñera Teresa Sánchez Laguna. Y ya fuera del acto y en la complicidad del vino ofrecido gentilmente por el ayuntamiento a poetas y músicos, surgió de manera improvisada un perfecto broche de oro, con la complicidad de la granatuleña, María Huertas y el puertollanero, Marciano Sánchez, interpretando a violín María y recitando Marciano, “Los últimos murciélagos”.  Y con unas enormes ganas de más, quedaron todos emplazados a la siguiente edición de “Poesía en Granátula”.

¿Unión de Miguelturra y Ciudad Real en un solo municipio…?

Jesús Millán Muñoz.- Desde que yo era joven, hace décadas, en el anterior régimen, se hablaba que existía un proyecto de unir Miguelturra y Ciudad Real en un solo municipio o ayuntamiento.

Si no existía debe existir, si ha existido hay que retomar esta idea o sugerencia o concepto. Enseguida me imagino que las fuerzas políticas con este hipotético y abocetado proyecto, harían cálculos si ganarían ellos o los contrarios, y, todo lo demás.

Pero no es esa la cuestión, la cuestión es como todas las grandes ciudades en estos dos últimos siglos, véanse en geografía económica y geografía humana, ha ido anexionándose pueblos de alrededor, que después se han convertido en barrios dentro de la ciudad, se han ido haciendo megalópolis. Creo que quedaría una ciudad mucho mayor en habitantes, y, por tanto, mayor en sinergias a y en todos los sentidos, mayor en el conjunto de la región, y, mayor en cuanto a la organización territorial del suroeste de la Mancha, y, por tanto, más abierta a Andalucía y Extremadura. Este eje del suroeste que diríamos está muy despoblado.

Toda realidad humana lleva consigo aspectos positivos, y, quizás algún negativo. Opino y pienso y creo y estimo que siempre serán más los positivos que los negativos. Si Ciudad Real capital dispone de 74.743 habitantes en 2018, y Miguelturra de 15.316 en 2018, podría quedar una población de unos 89.000 habitantes. Se podrían unir y crear vías y carreteras y calles y barrios que por fin uniesen ambos municipios. Y, por tanto, nunca llueve a gusto de todos, pero sería mejor para ambas poblaciones… No pueden dejar de intentar un estudio sobre este proyecto, e, incluso empezar a poner las bases de su realización, porque hay que mirar no solo el pasado, sino el presente y el futuro. Esperamos que también un incentivo para el comercio y la industria, y por tanto al aumento del trabajo y del empleo. Ya que el dinero llama al dinero, el trabajo al trabajo, el empleo al empleo…

Según los datos que dispongo, Albacete dispone de 173.000 habitantes, Guadalajara de 88.000 habitantes, Toledo de 85.800 habitantes, Talavera de la Reina de 84.000 habitantes, Ciudad Real de 75.000 habitantes, Cuenca de 53.000 habitantes según datos de un artículo de María López, publicado en el DigitalCLM el 19 de diciembre del 2023.

Con lo cual Ciudad Real capital podría quedar de ser la quinta población más poblada, a ser la segunda o la tercera, según el momento en que se realice dicho proyecto. Pero no es solo cuestión de ser la segunda/tercera dentro de la región o la quinta, sino el proyecto es que los habitantes puedan vivir mejor, los presentes y los futuros inmediatos. Por supuesto, que no todo tendrá efectos positivos a corto plazo. Como toda realidad tiene muchas consecuencias en muchas variables y conceptos, y, siempre existirán razones para que algunos digan sí y algunos digan no, y, sobretodo algunas entidades sociopolíticas y de otro tipo, digan sí y otras digan no.

No soy un experto en este tema, ni soy en ninguno, pero creo que esta idea, que parece ser ya lleva implantada décadas, se debería retomar, y, todas las entidades públicas y privadas, deberían retomarla y reestudiarla y reanalizarla y reponerla en funcionamiento. Ya, vendrán al mismo tiempo, todo tipos de expertos que pueden fijar su materialización y su concreción y cristalización…

Tanto que se habla de la España vaciada, deshabitada, silenciada, esto pienso y creo y estimo podría ser una medida para la lucha ante este problema. En todas las familias manchegas existe un hijo o un hermano o un primo que se ha marchado para otro lugar, fuera de la Mancha, quizás, esta medida podría ser una pequeña tecla para el desarrollo más rápido de esta zona de la región, de este cuadrado del suroeste de la región… Para que la región de la Mancha, dentro de las doscientas regiones de Europa, vaya ascendiendo de sus vectores y baremos en el conjunto. Porque no somos más que nadie, que ninguna otra región, pero tanpoco somos menos que nadie, “menos que naide”.

Todos hemos oído de la fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena, se ha hecho tan polémica y ha salido a los medios de comunicación. Por cierto, no sé en qué situación está esta entidad. Pero estimo visto desde fuera, que olvidándose de otros tiempos, sería bueno para ambas realidades municipales, además de convertirse en un municipio y ayuntamiento más importante de Extremadura. Pues algo semejante, creo y estimo sucedería con la unión de Ciudad Real capital y Miguelturra… Lleva muchos lustros y décadas que se rozan y se tocan por un lado. Cuando empezase el proyecto, otros lados se podrían unir, no solo con vías de vehículos, sino con vías de calles y pasarelas…

¿También debería reunirse Puertollano y Argamasilla de Calatrava, para aumentar las sinergias, y que no se despueblen ambos municipios…? ¿También Manzanares y Membrilla…? ¿Se podría hacer un proyecto regional de unión de municipios que estén muy cercanos, formando un ayuntamiento para realizar entes administrativos más amplios, y, por tanto, crear más posibilidades económicas y empresariales a y en todos los sentidos para la población, etc.?

Nadie se ofenda, nadie se rasgue los zapatos, ni las corbatas, mi papel se termina con estas palabras, las fuerzas vivas, las entidades públicas y privadas, pongan en funcionamiento, al menos la fase de estudio de este proyecto. No solo piensen, si esto favorece a unas ideologías o a otras, a unas siglas o a otras, a unas posaderas o a otras, sino piensen en el bien general, en el bien común, en el bien del municipio y en el bien de los habitantes. Más, más teniendo en cuenta los nubarrones que se prevén en el horizonte. Paz y bien…

El Seminario Diocesano de Ciudad Real acoge la Copa Nacional de Seminarios

1

Eduardo Muñoz Martínez.- Conocido ya cómo «Copa Nacional de Seminarios», entre los días 2 y 6 de este mes de septiembre se celebrará el Torneo Nacional de Fútbol Sala, abierto a los seminarios de toda España y que en esta segunda edición acogerá el de nuestra Diócesis.

Hasta donde nosotros sabemos, ya han confirmado su asistencia los seminaristas de Zaragoza, Granada y Burgos, aparte de los anfitriones. Además de jugar el precintado torneo, los participantes visitarán Almodóvar del Campo, para seguir los pasos de San Juan de Ávila, y desarrollarán actividades en Ruidera y en nuestra ciudad.

La tarde del día 4 será una «media jornada de puertas abiertas», ya que los jóvenes ciudadrealeños que lo deseen podrán compartir con ellos convivencia, testimonios, oración, y hasta la cena, en nuestro seminario.

Haciendo un poco de historia, recordar que la primera edición se celebró en el Seminario de Valencia, arrojando una asistencia de más de setenta seminaristas, procedentes de distintas diócesis.

Tal vez, muchos, y muchas, se pregunten por el objetivo del evento, que no es otro que el de convivir los futuros sacerdotes, – con el deporte de equipo cómo excusa -, justo antes de iniciar un nuevo curso.

Ciudad Real: La Hermandad de Nuestra Señora de Los Ángeles peregrina a Urda

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Desde hace casi medio siglo, – 480 años exactamente -, el Cristo es motivo y lugar de peregrinación y parada obligatoria para caminantes, transformando a Urda en el «Hospital del Espíritu». Un lugar donde los más devotos buscan el encuentro con Dios, en el espacio de una veraz penitencia amparada bajo la mirada de su Cristo.

La Hermandad de Nuestra Señora de los Ángeles, de nuestra capital, en plenas fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, viajará a aquella población toledana donde podrán presenciar el traslado de la venerada imagen desde su basílica, – levantada en el siglo XVIII sobre los restos de un templo anterior, de origen visigodo, hasta la Parroquia, y asistir, si lo desean, a la posterior Eucaristía.

Quienes deseen vivir este día junto al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, el próximo 28 de este mes de septiembre, – en este Año Jubilar -, partirán, en autocar, de nuestra ciudad sobre las 9 de la mañana, y comenzarán el viaje de regreso hacia las 17:30 horas. Para una mayor información, y reserva, los interesados, e interesadas, deberán contactar con Mari Ángeles, en el teléfono 687748295

«El séptimo arte» goza de excelente salud

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Efectivamente, el cine, «el séptimo arte», así denominado porque combina habilidosamente elementos artísticos y técnicos para crear una experiencia única e inolvidable para el espectador, goza de muy buena salud. Y lo pudimos comprobar, una vez más, en la tarde – noche de ayer, jueves, en el «Teatro Ayala», de Daimiel, – que presentaba un lleno absoluto -, para ser testigos de «primer orden», de la gala en la que se presentaron, – y alguno de ellos fue estrenado -, los cortometrajes «Rayo de Luna», de Diego Sánchez – Valdepeñas; «La Factura», de Javier López Velasco; «Lu y el Fantasma», de Fernando Plego, y «Flare», también de Sánchez – Valdepeñas, que contó con la presencia del Alcalde daimieleño, Leopoldo Sierra.

De lo vivido en esta velada «dio fe» Daimiel Televisión. El evento comenzó con la presentación, – por parte de sus respectivos directores -, y posterior proyección de los cuatro cortos. Una vez visionados, subieron al escenario los directores y los elencos artísticos al completo, compuestos por los siguientes actores y actrices.

Vera España, en «La Factura»; Alina Orban, – la ya citada Vera España -, Rocío García – Cano y Ricardo Mendoza, en «Lu y el Fantasma»; Nacho Gallego, jorge José López y Lidia Arroyo, en «Rayo de Luna», y Fernando Morens y Marcelo Converti, en «Flare».

Por último, una mención muy personal para Carlos Novillo España, ayudante y colaborador de los dos cortos de Diego Sánchez – Valdepeñas Gigante, y hacernos eco de la emoción reinante, que creó una particularisima atmósfera y las bonitas y sinceras palabras de actores, actrices, y creadores. Nuestra enhorabuena para todos ellos.

Puertollano: Star Academy comienza sus clases de inglés el 2 de septiembre

0

Comunicado de empresa.- Para aprender inglés es imprescindible tu motivación y un buen profesor que sepa cómo incentivar o encauzar dicha motivación. Es posible que no necesites un aula con pantalla táctil interactiva de última generación o la mejor bibliografía y documentación para preparar cualquier curso o examen de nivel B1 a C1.  Aunque también es cierto que nosotros lo tenemos todo aquí, just in case! (¡por si acaso!). Comenzamos las clases el próximo lunes 2 de septiembre. Para más información: Antonio Carmona. 645 777 534. Calle Castelar 34, Bajo A.

Una pelea en el Parque de Gasset de Ciudad Real se salda con un herido por arma blanca de 27 años

28

Una reyerta en Ciudad Real entre varias personas se ha saldado con un hombre de 27 años herido por arma blanca que ha tenido que ser trasladado al hospital de la capital, tal y como ha confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha. Una persona ha sido detenida este viernes por la presunta agresión, tal y como han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. El aviso se ha recibido a las 13.15 horas en el Parque Gasset hasta donde se ha trasladado una ambulancia de soporte vital, la Policía Nacional, la Policía Local y una UVI. Por su parte, fuentes del Sescam confirman a Europa Press que el herido tiene heridas leves y será dado de alta en próximas horas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha valora la “fructífera colaboración” con Lantana a la hora de desarrollar proyectos de envejecimiento activo 

0

El delegado de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha clausurado el taller de acuasalud organizado por la asociación Lantana en la piscina municipal de Corral de Calatrava, un acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa, Rosa Suñé, y la directora de la entidad sin ánimo de lucro, Carmen Cifuentes.

Díaz-Cano ha explicado que se trata de un taller enmarcado en una serie de actividades de envejecimiento activo que desarrolla Lantana desde hace seis años gracias a la concesión de subvenciones con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

El delegado de Bienestar Social también ha agradecido el trabajo y la disposición del Ayuntamiento de Corral de Calatrava a la hora de acoger este taller que ha contado con 36 participantes en total.

Además, Díaz-Cano ha valorado la “estrecha y fructífera colaboración” existente entre el Gobierno de Castilla-La Mancha, las administraciones locales y las entidades del tercer sector social que permiten llevar a cabo diferentes proyectos en este ámbito.

Cabe recordar por último, que la Asociación Lantana gestiona varios proyectos de SEPAP-MejoraT en la provincia de Ciudad Real en estrecha colaboración con la Junta de Comunidades, y lo hace “de forma modélica a través de itinerarios personalizados con el objetivo de facilitar y promover el envejecimiento activo y saludable y la atención a la dependencia, priorizando siempre las zonas rurales”.

Castilla-La Mancha marca un récord absoluto en viajeros alojados de turismo rural con el mejor mes de julio en pernoctaciones para el conjunto del alojamiento reglado

Castilla-La Mancha ha marcado en julio un nuevo récord absoluto en viajeros alojados de la serie de turismo rural, con más de 44.000 viajeros alojados y 109.624 pernoctaciones, lo que supone el segundo mejor julio de la serie en pernoctaciones rurales. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la publicación hoy, por parte del INE, de las cifras de turismo extrahotelero correspondientes al mes de julio, que registran un buen resultado en dicho mes para el alojamiento rural de la región, con el dato más favorable de la serie en viajeros alojados para el mes analizado y el segundo mejor julio de la serie en pernoctaciones rurales.

La consejera ha destacado que “el dato de viajeros alojados supone el récord absoluto de la serie de turismo rural de Castilla-La Mancha, con independencia del mes analizado, ya que nunca antes se habían alojado tantos viajeros en nuestra oferta de alojamiento rural”. Esto además ofrece un análisis todavía más positivo en comparación con el resto de comunidades autónomas, ya que “en un mes en el que el conjunto del sector retrocede un 2,1 por ciento, con hasta once comunidades en descensos, nosotros crecemos un 4,7 por ciento interanual en noches en alojamiento rural”.

En el análisis por provincias, Patricia Franco ha destacado el crecimiento de Guadalajara, que se sitúa como la tercera provincia española que más crece en viajeros alojados, un 22,2 por ciento respecto a julio de 2023; así como Cuenca, que ocupa el décimo puesto en pernoctaciones rurales, con un crecimiento del 15,2 por ciento.

Además, ha destacado que “la región ha registrado un nuevo récord de cuota de mercado para un mes de julio, suponiendo el 7,9 por ciento del total de viajeros alojados en España, así como el máximo absoluto de la serie en grado de ocupación por plazas en fin de semana, con un 46,9 por ciento”. Comparado con otros destinos, Castilla-La Mancha es la quinta comunidad autónoma con mejor grado de ocupación por plazas en fin de semana durante el mes analizado, por encima de la media nacional, que se sitúa en el 43,5 por ciento.

Con los datos de turismo hotelero que se conocieron el pasado viernes 23 de agosto, “Castilla-La Mancha registra el mejor mes de julio en pernoctaciones para el conjunto de alojamiento reglado, segundo mejor dato para el caso de los viajeros alojados en nuestra oferta; y en el acumulado enero-julio, Castilla-La Mancha marca los máximos registros históricos en la demanda del conjunto del alojamiento reglado, con más de 1,68 millones de viajeros alojados y más de 3,2 millones de pernoctaciones”, ha subrayado la consejera.

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta la labor de AJYPE en defensa de los intereses de las personas jubiladas y pensionistas de Ciudad Real 

1

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha recibido a la junta directiva de la Asociación para la defensa de los Jubilados y Pensionistas de Ciudad Real (AJYPE), a los que ha agradecido, en nombre del Ejecutivo regional, la labor que realizan “en algo tan importante para el Gobierno de Emiliano García-Page como es garantizar el bienestar de nuestros mayores”, y eso pasa “por la defensa de sus derechos”.

Fernández ha destacado la labor altruista que realizan los representantes de esta asociación, que, como otras muchas, ponen a disposición de la sociedad “algo tan preciado como es su tiempo libre con la sola remuneración de la satisfacción personal del trabajo bien hecho”.   

Puertollano: Cuatro películas se proyectarán el sábado en «La noche de maratón» en el cine de verano Ortega

0

“La noche de maratón” regresará el Cine de verano “Ortega” con la proyección de cuatro películas el próximo sábado 31 de agosto, desde las 22 horas.

Una noche en la que estarán presentes todos los géneros, desde “Top Gun Maverick”, protagonizada por Tom Cruise, a la comedia española con “Campeones X” de Javier Fesser y “Señor, dame paciencia”, y el terror con “La Monja”, que se proyectarán en la pantalla de este mítico cine de verano.

Las entradas se pueden adquirir al precio de trece euros en la taquilla, web y app de Multicines Ortega.

El aforo es limitado y los asistentes serán obsequiados con chocolate y churros. Habrá servicio de bar y de cocina, copas y mesas al aire libre.

Compra de entradas:

https://www.multicinesortega.com/FilmTheaterPage/14934/MARATON%20VERANO%202024/3/Multicines%20Ortega

Puertollano: Gianmarco Onestini abrirá las sesiones dj en la Caseta “Legendario” del Ferial

7

La caseta «Legendario» del Recinto Ferial de Puertollano abre este viernes sus puertas en las prefiestas patronales y esta noche contará a partir de las doce y media con la sesión dj de Gianmarco Onestini, modelo e influencer italiano, colaborador de televisión y exconcursante de ‘Gran Hermano VIP 7’.

Además el sábado, 31 de agosto, a partir de las 17 horas, habrá fiesta remember con Raúl Ortiz, Mr. Morales y DJ. Pedro.

Calatrava Desconocida organiza dos visitas guiadas a la Virgen de Gracia de Puertollano

0

Calatrava Desconocida organiza para la festividad de la Virgen de Gracia, dos visitas guiadas al templo de la patrona de Puertollano. Los días serán el viernes 6 y el sábado 7 a las 18.00 horas.

Unas visitas donde se conocerá toda la historia de la iglesia y de nuestra patrona, con imágenes y curiosidades que muy poca gente conoce.

Las visitas tienen una duración aproximada de una hora y media.

Todos los participantes recibirán un obsequio relacionado con la Virgen de Gracia.

El precio de la visita es de 5€ (menores de 14 años gratis) y las inscripciones se pueden hacer en el 67-27-07-252 y en calatravadesconocida@gmail.com

El grupo socialista de Torralba de Calatrava espera que la alcaldesa “se deje de mentiras” en torno a la escuela infantil y busque soluciones para abrirla

Comunicado del PSOE.- A la espera de que el equipo de Gobierno de Torralba de Calatrava convoque el pleno extraordinario que le ha sido pedido por el grupo socialista, los concejales del PSOE piden a la alcaldesa que “se deje de mentiras”, como las vertidas en su comunicado, y busque soluciones para abrir la escuela infantil de inmediato en vista de las fechas que son.

Soluciones, que tanto desde el grupo socialista como incluso desde las propias familias se han transmitido, en un intento porque este mes de septiembre la escuela vuelva a dar servicio a quienes hoy no tienen donde dejar a sus hijos e hijas y solo se les ha ofrecido la solución de llevarlos a otro pueblo con los inconvenientes que ello conlleva.

Tras el comunicado que el Ayuntamiento de Torralba ha publicado, los socialistas se ven en la obligación de desmentir cada una de las “medias verdades” con las que el equipo de gobierno parece pretender “dar pena”, e insisten en que tanto alcaldesa como concejala de Educación “son las únicas responsables” del cierre de la escuela, porque conociendo la situación desde hace años, “miraron para otro lado y se mantuvieron al margen”.

Silencio, ninguna solución y elecciones de por medio

En diciembre de 2018, el Grupo Idea, tras el periodo de licitación renovó el contrato con el Ayuntamiento de Torralba para seguir dando el servicio de la escuela infantil en el municipio, desde este mismo momento, explica el grupo socialista, la empresa debería haber pagado un Canon mensual de 344 euros al Ayuntamiento, y según informe de secretaría no ha pagado ninguna mensualidad. Pese a ello, tras tres años de contrato, éste se renueva de manera automática sin concurso previo y aunque la empresa manifiesta su disconformidad para continuar con el servicio, pero tiene obligación de seguir prestándolo hasta que el Ayuntamiento abra un nuevo plazo de licitación, María Antonia Álvaro “continúa sin asumir responsabilidades, porque le interesa más ganar las elecciones que atajar el problema”, critican.

En septiembre de 2023 alcaldía convoca un pleno en el que uno de los puntos es la derogación del expediente 874/2023 de la ordenanza fiscal de la escuela infantil y se permite a la empresa la libre disposición para establecer a los padres la tasas que considere oportunas.

En este momento el grupo Idea, según informe de secretaría, tenía pendiente con el Ayuntamiento un importe más de 18.000 por impago de Canon y el equipo de Gobierno siguió sin hacer nada.  

Tras un segundo periodo de licitación sólo se presentó una única empresa, y al no recibir notificación formal ni contacto alguno por parte de Álvaro, la empresa gestora hasta el momento solicita información acerca del interés de la otra empresa, pasa al Consistorio la documentación para la subrogación del personal y, aun sin haberse firmado el contrato con la supuesta nueva empresa, al Grupo Idea, por decreto de alcaldía, se le notifica que finalice  el servicio el día 31 julio, dejando a las trabajadoras con la incertidumbre porque no había empresa que hubiera firmado ningún contrato.

“Un suma y sigue de despropósitos, un mirar para otro lado, una mala praxis o como se quiera llamar, por la que el equipo de Gobierno de Torralba de Calatrava es el único responsable del cierre de la escuela infantil”, insiste el grupo socialista, que no va entrar en la gestión de la empresa, pero sí considera que Álvaro y su concejal de Educación “estaban obligadas por ordenanza a mantener reuniones con la empresa para conocer el buen funcionamiento de la escuela infantil, que eran conocedoras de la gestión y por supuesto de la deuda contraída con el ayuntamiento, que por cierto no asciende a 100.000 euros como dice la alcaldesa”.

Por otro lado, el grupo socialista agradece que por fin Álvaro haya solicitado una subvención de la Diputación de Ciudad Real para el mantenimiento de las instalaciones de la escuela, ya que lleva gobernando dos legislaturas y siendo diputada provincial, y nunca la ha solicitado, solo para gastos de luz. “Es una pena que en 2010 el anterior equipo de Gobierno hiciera una inversión de 215.000 euros en la escuela, y por desidia después no se hayan sabido mantener las instalaciones, siendo evidente el abandono que padecen”.