Inicio Blog Página 442

Gran Éxito del Espectáculo «La Luz del Valle» en San Carlos del Valle

0

El pasado 28 de agosto, en San Carlos del Valle, la Plaza de la villa y sus corredores fueron el escenario de un evento histórico y cultural sin precedentes: el espectáculo llamado «La Luz del Valle». Esta obra, escrita por José Vicente Rodríguez Bellón, reconocido cristeño y autor de «Las Cinco Torres», ayudado por 30 cristeños de diferentes edades que bien podrían dedicarse al mundo del arte dramático, cautivó a unas 650 personas, quienes disfrutaron de una noche llena de historia, tradición y reflexión, recordando además poesías escritas por diferentes personas de la villa que, en su día, se inspiraron en el pueblo de San Carlos para escribir sus versos. 

A lo largo de 16 escenas cuidadosamente diseñadas, «La Luz del Valle» representó la rica historia del pueblo, destacando momentos clave como la aparición del Cristo, la fundación de la villa, la emancipación con respecto a la villa de Membrilla, así como las tradiciones locales, la cocina cristeña y los trabajos en el campo. La obra también ofreció espacio para reflexionar sobre temas actuales de gran relevancia, como la emigración dada en los pueblos del Campo de Montiel, la vida en el medio rural, la familia y la comunidad, lo que emocionó a todos los presentes.

Este evento no solo enalteció la historia de la localidad, sino que también se lograron recaudar 1.600 euros para una causa benéfica, los proyectos misioneros de la Delegación de Misiones de Ciudad Real. 

El éxito de esta representación fue posible gracias a la participación entusiasta de particulares, quienes se unieron con dedicación para hacer realidad esta obra. Agradeciendo especialmente la colaboración del Ayuntamiento, las empresas locales y la Parroquia del Cristo del Valle quienes hicieron posible este hito en la vida cultural de San Carlos del Valle.

Hosteleros y empresarios conocen los detalles del proyecto de peatonalización del centro de Ciudad Real

5

Continúa la ronda de encuentros que está manteniendo el concejal de Obras, Miguel Hervás, para explicar al tejido empresarial, asociativo y vecinal, el contenido del proyecto de peatonalización del centro de la ciudad, actuaciones que comenzarán el lunes 2 de septiembre.

En la reunión convocada para este viernes en el Ayuntamiento, han estado presentes el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, Juan Daniel Rubia, y el secretario general de Fecir, David Plaza, además del portavoz del Equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, el jefe de servicio del área de Movilidad, Santiago Sánchez, y el ingeniero técnico de Obras Públicas, Alberto Samper.

Como ya explicó Miguel Hervás en la rueda de prensa de presentación del proyecto, ‘la idea es crear un entorno más amigable para los peatones, reducir la contaminación y fomentar el comercio local. Queremos que los ciudadanos disfruten de un centro urbano renovado, con más espacio verdes y áreas de recreo’. Hervás insiste en que ‘estas actuaciones se hacen con la idea de mejorar Ciudad Real’.

El concejal de obras confirma que ha mantenido sendas conversaciones telefónicas con Cruz Roja y con el Obispado y que próximamente, se agendarán nuevas reuniones con asociaciones de vecinos de la capital.

El Ayuntamiento activará un dispositivo especial para garantizar el acceso de los vecinos a sus viviendas y a los negocios que se puedan ver afectados por las obras. En la web municipal se podrá consultar en todo momento cómo se van desarrollando las fases previstas así como los itinerarios alternativos establecidos para autobuses, taxis y peatones, además de un teléfono de información para resolver cualquier duda: 926 21 10 44, ext: 771 y 779.

Las exposiciones itinerantes Mujeres en el Arte ‘Amalia Avia’, del Gobierno regional, han generado ya más de 7.000 visitas

Más de 7.000 visitas han generado ya las dos exposiciones itinerantes de la muestra Mujeres en el Arte ‘Amalia Avia’ del Gobierno de Castilla-La Mancha. Así se ha contabilizado tras el recuento de su paso por Toledo y Guadalajara, donde ha permanecido abierta primero en el Museo Santa Cruz de Toledo, del 13 de julio al 4 de agosto, y después en el Museo de Guadalajara, del8 al 25 de este mismo mes. Adicionalmente, las redes específicas que promueven las acciones de Mujeres en el Arte han recibido más de 36.000 visitas online en este periodo, lo que da cuenta del interés suscitado.

En la muestra pueden verse las obras de las ganadoras de la edición de 2023 de los premios Mujeres en el Arte, cuyos nombres han salido publicados de forma oficial esta semana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM). Este año, las reconocidas han María Leda, Ángela Carrasco y Clara Lozano, por sus contribuciones en las categorías de Pintura, Escultura y Fotografía, respectivamente.

María Leda ha recibido el premio en la categoría de Pintura por su obra ‘Retrofuturo’. Se trata de un acrílico sobre madera de 110 x 90 centímetros. que retrata a dos mujeres, una joven y otra de edad avanzada, mirándose fijamente. La pieza es una reflexión profunda sobre el empoderamiento femenino a través de las distintas etapas de la vida, destacando la conexión y la fuerza interna que persiste a lo largo del tiempo.

En la categoría de Escultura, el jurado ha reconocido a Ángela Carrasco por su obra ‘Habitar memoria y raíz’. La escultura, que combina elementos vegetales naturales y casitas de gres esmaltado, invita a un viaje hacia las raíces, poniendo en el centro la memoria familiar y colectiva. Esta creación única apela al juego, la imaginación y el recuerdo, resonando profundamente con la experiencia personal y compartida.

Por último, en la categoría de Otros Formatos, Clara Lozano ha sido premiada por su obra fotográfica ‘Así en el Pueblo como en la Tierra’. En este tríptico, Lozano combina retratos y una simbología propia que rinde homenaje al cineasta José Luis Cuerda. A través de su lente, la autora presenta una visión contemporánea del cielo rural, capturando la esencia del pueblo del siglo XXI con un enfoque nostálgico y poético.

Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, ha destacado la relevancia de estos premios como una plataforma para visibilizar el talento artístico de las mujeres en la región. “Estos premios no solo reconocen el talento y la creatividad de nuestras artistas, sino que también subrayan la importancia de promover la igualdad de género en todos los ámbitos, incluido el cultural. Es un orgullo para nosotros ver cómo estas mujeres llevan sus historias, experiencias y perspectivas al mundo a través del arte», ha comentado Luna.

Estas muestras continuarán acercando al público la oportunidad de disfrutar de estas expresiones artísticas, en total 23 obras de 21 mujeres artistas, de un total de 125 obras presentadas a los X Premios ‘Amalia Avia’. No en vano, el próximo viernes, 6 de septiembre, tendrá lugar la inauguración de la muestra itinerante en Albacete.

El Gobierno regional destinará cerca de 300.000 euros al control del rendimiento lechero para mejorar la eficiencia de las explotaciones ganaderas

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará cerca de 300.000 euros a las ayudas para el control del rendimiento lechero con el fin de contribuir a una mayor eficiencia de los animales productores, mejorar la competitividad de las explotaciones ganaderas y reducir los efectos ambientales de la producción de leche, disminuyendo tanto el consumo de insumos como las emisiones contaminantes que se puedan producir.

Para ello, el Ejecutivo autonómico subvenciona los costes que generan las actividades del control del rendimiento lechero en Castilla-La Mancha mediante una convocatoria de ayudas cuya resolución se publicó ayer el Diario Oficial de la Región (DOCM).

Se podrán beneficiar de estas ayudas, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, las entidades de control de rendimiento lechero y las asociaciones u organizaciones de criadores determinadas en la orden. En cuanto a las solicitudes, pueden presentarse en el plazo de 20 días a contar desde el día siguiente a la publicación en el DOCM.

De ello ha informado el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, que ha mantenido hoy una reunión con responsables del Laboratorio Interprofesional Lácteo de Castilla-La Mancha (LILCAM) ubicado en Talavera de la Reina.

En este encuentro, el director general ha destacado la importancia del trabajo que realiza este laboratorio “que dispone de técnicas acreditadas, colabora en los ensayos inter-comparativos que se organizan a nivel nacional, asesoran a las ganaderías y, en definitiva, juega un papel importante para el normal funcionamiento del sector lácteo regional”.

Joaquín Cuadrado ha explicado que la mayor actividad del LILCAM tiene que ver con su papel en el día a día de todos los movimientos de leche en Castilla-La Mancha, analizando cada día las muestras que le llegan, tanto desde las ganaderías como desde las industrias lácteas.

La otra actividad que realiza es la de analizar las muestras del control lechero que se hace en las ganaderías de la región para lo cual el LILCAM recibe una ayuda directa del Gobierno regional que hace posible realizar más de 330.000 controles al año. Este control lechero es una actividad que solo realizan algunas ganaderías pero que es necesario para que todo el sector en su conjunto siga siendo competitivo.

Por último y por lo que respecta a la colaboración con el sector a través LILCAM, el Gobierno regional quiere seguir manteniendo la capacidad de selección de las razas lecheras en la mejora de la calidad de la leche para el rendimiento quesero y el consumo directo, para lo cual el trabajo de este laboratorio es importante ya que, el control del rendimiento lechero es un instrumento fundamental en el desarrollo de los programas de cría del ganado lechero y de todo el sector lácteo.

Y es que, tal como ha explicado Cuadrado, uno de los pilares en los que se asienta el control del rendimiento lechero es el análisis sistemático de muestras de leche individual de cada una de las hembras en control, obtenidas de un modo planificado a lo largo de sus lactaciones. Los resultados de estos análisis, junto a los parámetros de cantidad, son los que se incorporan a las valoraciones genéticas, posibilitando el progreso genético de toda la raza, la mejora constante de los parámetros tecnológicos y de la calidad de la leche producida y la capacidad para responder a las demandas del mercado.

Puertollano: Un millar de vecinos han respondido al cuestionario de la Agenda Urbana para mejorar el modelo de ciudad

3

Un millar de vecinos han respondido al cuestionario del proceso de participación ciudadana para la creación de la Agenda Urbana que busca definir un nuevo modelo de ciudad, abierto el pasado 31 de julio y al que todavía se puede responder hasta el 23 de septiembre.

Se trata de un cuestionario online disponible en la web municipal que será fundamental para el diagnóstico inicial de la ciudad y que también se puede descargar a través del código QR que está visible en edificios municipales e instalaciones públicas.

Plan de Acción

Un balance que se ha puesto sobre la mesa durante la presentación al alcalde, Miguel Ángel Ruiz, equipo de gobierno y técnicos municipales del borrador del Plan de Acción para la implementación de la Agenda Urbana de Puertollano 2030 que ha elaborado la consultora Urban System.

Ahora los técnicos municipales se encargarán de la revisión del documento para proponer las correspondientes aportaciones, mejoras y modificaciones. Un plan que el próximo lunes, 2 de septiembre, también será presentado a los grupos municipales y que analiza el modelo urbano, infraestructuras verdes y azules, el modelo territorial climático, el entorno construido y vivienda, la economía urbana, el espacio público y la movilidad y el buen gobierno y la participación.

Marcar retos

Durante el mes de agosto se ha recopilado toda la información y los datos necesarios del modelo territorial de Puertollano para hacer un análisis de los objetivos de la Agenda Urbana Española con el objeto de elaborar un plan de acción que se desarrollará durante los próximos meses.

En esta reunión se ha presentado el diagnóstico multidimensional, que ha destacado las comunicaciones, el uso industrial de la ciudad o la vulnerabilidad de determinados barrios.

Una vez que el Plan reciba el visto bueno del Pleno de la Corporación el siguiente paso será crear retos para el desarrollo de proyectos vinculados a la trasformación de la ciudad y a los fondos europeos.

El Ayuntamiento de Puertollano invertirá 200.000 euros en la renovación de la red de agua en las calles Fray Andrés y Colonia de Alcudia

0

La Junta de Gobierno Local de Puertollano ha aprobado el plan de seguridad y salud elaborado por Gestiona Infraestructuras SL de las obras de abastecimiento de agua potable en la calle Fray Andrés, en la barriada Cañamares, que supondrá una inversión de 134.055,42 euros, y de la calle Colonia de Alcudia, que conllevará una inversión de 63.262,16 euros en la barriada de El Poblado.

Antiguo instituto

Además, se ha aprobado el proyecto modificado de demolición de las edificaciones entre medianeras del antiguo Instituto “Fray Andrés” en el número 27 de la calle Torrecilla, que ocupa una superficie de 539 metros cuadrados, y del antiguo Juzgado en el número 15 de la calle Hospital, con una superficie de 219 metros cuadrados. Dicha obra está presupuestada en 202.801,80 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

Sanción por perturbar la tranquilidad de los vecinos

Una vecina del centro de Puertollano ha sido sancionada con 300 euros por causar ruido al utilizar equipos de sonido entre las diez de la noche y las ocho de mañana, lo que supone una infracción leve de la Ordenanza Municipal de Convivencia, al perturbar el descanso y la tranquilidad de la vecindad, según denuncia de la Policía Local.

Puertollano: El Auditorio Municipal recibirá a la Joven Orquesta Sinfónica Valenciana el 15 de septiembre en un concierto gratuito

1

La Joven Orquesta Sinfónica (JOS) de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, con la dirección artística de Cristóbal Soler, ofrecerá un concierto en el Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” el 15 de septiembre a las 12 horas, con entrada gratuita.

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV fue creada en 2014 como una unidad artística de alto rendimiento con unos claros objetivos pedagógicos y artísticos. Fomentar y potenciar el estudio y la práctica de los instrumentos de cuerda en el seno de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana y sus escuelas de música, así como detectar, impulsar y fomentar el talento joven, ofreciendo a los músicos una primera experiencia dentro de un entorno orquestal semi-profesional, son objetivos fundamentales de esta joven orquesta.

La formación articula sus temporadas artísticas en base a dos encuentros pedagógicos anuales, coincidiendo con periodos no lectivos, de aproximadamente una semana cada uno, que concluyen con una serie de conciertos con el repertorio programado.

Con repertorio eminentemente sinfónico y lírico, la Joven Orquesta Sinfónica está dirigida por Cristóbal Soler, considerado uno de los directores más reconocidos de su generación, exdirector musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid, director asociado de la Orquesta Sinfónica de Navarra, exdirector artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, además de presidente y fundador de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO) y director de la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO-José Collado.

El repertorio para esta gira incluye piezas como la ‘Sinfonía Nr. 5’ de Dimitri Schostakowitsch y los ‘Four Last Songs’ de Richard Strauss, que serán interpretadas por la mezzosoprano Lorena Valero.

Federación de Sociedades Musicales

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo.

ANPE celebra la publicación de la orden que implica la contratación de cientos de docentes fruto del acuerdo de mejoras firmado por ANPE y UGT

Comunicado de ANPE.- Hoy viernes, 30 de agosto, se ha publicado la Orden 140/2024 que dicta instrucciones para el desarrollo del curso 2024/2025, en la que se recoge, entre otras mejoras, la reducción a 19 horas lectivas para docentes de centros de Enseñanzas Medias, tal y como fijaba el Acuerdo firmado por ANPE con el gobierno de la JCCM en febrero de 2023.

La reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de los centros de Enseñanzas Medias, recogido en el Acuerdo alcanzado en febrero de 2023 por ANPE como sindicato mayoritario de docentes de enseñanza pública en Castilla-La Mancha, implica la contratación de más de quinientos docentes, entre cupo ordinario y extraordinario, en los centros educativos de la región para el curso 2024/25.

Un Acuerdo publicado en el Diario Oficial del pasado 21 de febrero de 2023 que recoge el objetivo de la reducción horaria a 23 horas lectivas para el profesorado de los centros de Educación Infantil, Primaria y Especial y a 18 horas lectivas para los docentes y las docentes de los centros de Enseñanzas Medias; una medida que conlleva la contratación de más profesorado.

ANPE señala que, la Orden con las instrucciones para el curso 2024/25 recoge otras medidas fruto del Acuerdo: la posibilidad de realizar reuniones telemáticas para órganos de coordinación docente, la reducción de los elementos que recogen los documentos programáticos y flexibilidad en la fecha para su entrega. Estos avances se unen a otros ya regulados como la nueva plataforma de Adjudicaciones “a la carta” o la mejora en los permisos de conciliación por libre disposición que se publicaron en junio y julio, respectivamente.

Todo ello sumado a las medidas ya aplicadas derivadas del Acuerdo: reducción horaria a 24 horas lectivas para el profesorado de los centros de Educación Infantil, Primaria y Especial, que se implementó al inicio del curso anterior; reducción del número de alumnos a 22 en toda la etapa de Educación Infantil y a 32 en Bachillerato; no caducidad de la nota de oposiciones para la ordenación de la lista de aspirantes a interinidades; cobro del verano que ya han disfrutado más de 3.000 docentes interinos; o las recientemente celebradas Oposiciones de 1.133 plazas del Cuerpo de Maestros; entre otras.

ANPE celebra la publicación de esta Orden por las importantes medidas que contempla, seguirá trabajando para el cumplimiento íntegro del Acuerdo y por alcanzar más mejoras para el profesorado y la Enseñanza Pública.

Fallece Emilio Nieto, exdecano de la Facultad de Educación de Ciudad Real y forjador de maestros

El exdecano de la Facultad de Educación de Ciudad Real, Emilio Nieto López, ha fallecido este viernes en la capital a los 80 años. Emilio fue uno de los grandes artífices del desarrollo de los estudios de Magisterio en Ciudad Real tras la creación del campus ciudadrealeño, siempre comprometido con la excelencia formativa, y su gestión ha forjado generaciones de grandes docentes.

Honesto en sus planteamientos ideológicos, con una gran formación humanística y valiente en sus inquietudes de desarrollo social, también destacó por una intensa actividad política que tuvo su culminación en la creación de Unidad Castellana, formación de la que fue presidente, siempre bajo las premisas de una total independencia política.

Su filosofía y pensamiento ha quedado plasmada en numerosas obras, incluida la sección «Desde el Cañaveral» de este digital, que siempre atendió con ilusión, perseverancia y sin pelos en la lengua desde finales de 2020.

La capilla ardiente está instalada en el tanatorio Alfonso X El Sabio de Ciudad Real y el sepelio tendrá lugar este sábado en la iglesia de San Pedro a las 16.30 horas.

Miciudadreal.es lamenta su pérdida y se une a las muestras de condolencias a familia y amigos. Descansa en paz querido profesor.

Ciudad Real: Las obras de la Avenida Camilo José Cela cumplen plazos y podrían finalizar a final de año

18

El alcalde de Ciudad Real ha supervisado hoy el estado de ejecución de las obras que se están acometiendo en la Avenida Camilo José Cela. El proyecto está cumpliendo con los plazos inicialmente planteados y se prevé que a finales de año puedan estar ya rematadas unas obras que van a transformar por completo la fisonomía del campus universitario, haciéndolo más atractivo para los propios estudiantes y también para toda la ciudad.

Francisco Cañizares ha destacado que ésta es la obra de mayor inversión de cuantas está realizando el consistorio en la actualidad, en torno a 3,7 millones de euros, lo que “indica la importancia que para esta ciudad y para este Ayuntamiento tiene la Universidad”. Cuando esté rematada la actuación, señalaba el primer edil, la nueva configuración de la principal avenida del campus universitario “va a ser fundamental de cara a la imagen de la ciudad y, sin duda, va a dotar a la Universidad de un espacio extraordinario”.

En su visita, el alcalde ha estado acompañado por el concejal de Obras y Movilidad, Miguel Hervás, por los técnicos municipales del área y por los responsables de la empresa adjudicataria de la actuación, Cotodisa Obras y Servicios.

El ingeniero del área municipal de Movilidad, y director de las obras, Alberto Samper, ha destacado que el proyecto va a dar vida a una avenida “más dinámica y atractiva” que será referencia para toda la ciudad, en la que se reducirá la circulación de vehículos en una sola dirección y en la que se van a ampliar los espacios peatonales y un carril bici además de incorporar zonas de juegos infantiles y de deporte, convirtiéndola en una “avenida de futuro”.

Por su parte, el director general de Cotodisa Obras y Servicios, Ignacio Quesada, ha confirmado que las obras están cumpliendo con los plazos inicialmente previstos en cada una de las tres fases en las que se había planteado. Se prevé que a finales de año pueda estar ya ejecutado un proyecto en el que se están utilizando materiales innovadores a lo largo de todo el proceso, tanto en el solado como en los sistemas de drenaje o en la jardinería.

Las obras se están acometiendo con financiación a cargo de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. 

Los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos impulsados por la Diputación llegarán a Villarrubia de los Ojos el domingo 1 de septiembre con la actuación de Daviles de Novelda

La VIII edición de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”, organizados por el Área de Cultura de la Diputación, llegará el domingo, 1 de septiembre, al auditorio municipal de Villarrubia de los Ojos, a las 22.00 horas, con la actuación de Daviles de Novelda y como artista de la tierra la cantante, María Pérez Carretero. Por este motivo ha tenido lugar una reunión entre la vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, María Jesús Pelayo, y la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, para ultimar los preparativos previos al evento.

Los pases solidarios para asistir a los conciertos pueden ser adquiridos, de manera muy sencilla, en la dirección web https://pasesolidario.dipucr.es/ por cinco euros y la recaudación de esta edición está destinada a asociaciones que trabajan incansablemente por la investigación y la lucha de enfermedades infantiles.

Las dos últimas citas de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos serán el viernes, 6 de septiembre, en la plaza de la Constitución de Granátula de Calatrava, con la actuación de David de María y como artista local la cantante Laura García y el 14 de septiembre llegará “Révolver” a la piscina municipal de Villarta de San Juan, y la actuación de “Títeres del destino” como artista de la tierra.

Los 16 conciertos programados por la Diputación de Ciudad Real tienen como principal objetivo poner en valor el patrimonio de Ciudad Real y fomentar el turismo, a la vez que facilitar el acceso a la cultura de calidad a localidades situadas en zonas rurales. Una iniciativa cultural y solidaria, que remarca las singularidades que atesoran los pueblos y sirve para impulsar las economías locales.

El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Castellar de Santiago analizan soluciones para las infraestructuras dañadas por la tormenta de agua y granizo

0

El delegado de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Manuel Martinez Lopez-Alcorocho, ha mantenido una reunión de trabajo con la alcaldesa de Castellar de Santiago, Carmen Ballesteros, y el concejal de Medio Ambiente, Jose Núñez Osorio, en la que se han tratado distintos temas de gran importancia para el municipio.

En primer lugar, las autoridades han visitado el pabellón polideportivo, donde el pasado 21 de agosto, la totalidad de la cubierta de esta infraestructura ha quedado destrozada a causa de una tormenta de agua y granizo, razón por la que necesita una actuación urgente con la finalidad de que se pueda dar uso a la instalación deportiva.

López-Alcorocho y la alcaldesa también han podido comprobar el estado de la travesía de la carretera CM-3200, un trazado de más de un kilómetro de longitud que atraviesa totalmente el municipio y que presenta un estado de deterioro notable, sobre todo después de las ultimas inclemencias meteorológicas.

Por último, el delegado provincial de Fomento y la regidora han estado analizando el estado de la documentación de una modificación puntual del Plan de Delimitación de Suelo Urbano (PDSU) relativa a este municipio del Campo de Montiel.

Últimos días para inscribirse en la Peregrinación a la Virgen de Gracia

1

La Asociación El Capirote, organizadora de la peregrinación a la Virgen de Gracia, informa a todos los interesados de que el plazo de inscripción para participar en este evento espiritual y cultural finalizará el próximo 2 de septiembre.

Los peregrinos que culminen la caminata hacia la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia recibirán un pack especial al llegar. Este pack de peregrino incluirá una mochila, un certificado de peregrinación, una pulsera conmemorativa y una botella de agua acompañada de una pieza de fruta, como reconocimiento al esfuerzo realizado.

La Asociación hace un llamamiento a todos para que se animen a vivir esta experiencia única de peregrinar durante la madrugada en honor a la Virgen. Además, desean expresar su agradecimiento por el apoyo recibido en la organización de esta actividad por parte de la AAECC de Puertollano, Cofrades de Pasión, las Delicias de Minnie y Proyecto Siglo XXI centro académico.

¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia inigualable y de compartir momentos de fe y comunidad!

Ciudad Real: Un vehículo se lleva por delante a la conductora de un ciclomotor en la Ronda

3

La conductora de un ciclomotor ha resultado herida este jueves tras ser golpeada por un turismo en la intersección de la Ronda con la Avenida de La Mancha de Ciudad Real. Según ha informado la Policía Local, el suceso ha acaecido sobre las 10.30 horas, y el golpe ha ocasionado fractura de pierna a la conductora, que accedía a la Ronda. La mujer fue derivada al Hospital por una UVI móvil, y se investiga un posible delito de lesiones imprudentes. Al lugar de los hechos también acudieron efectivos de Policía Nacional.

Valverde reivindica infraestructuras y la colaboración entre administraciones para mejorar el uso eficiente del agua en la provincia en una visita para conocer las inversiones de la Diputación en Daimiel

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, junto al vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, han visitado esta mañana Daimiel, donde han sido recibidos en el ayuntamiento por el alcalde, Leopoldo Sierra, y miembros de la Corporación Municipal. Durante la visita han recorrido las instalaciones del consistorio, para posteriormente conocer in situ algunas de las obras, demandas y necesidades más importantes de la localidad.

Valverde ha destacado la importancia de Daimiel y de su alcalde como “referentes del dinamismo económico, de actividad y de crecimiento, un pueblo pujante de la provincia de Ciudad Real”. Aún más, teniendo en cuenta que Leopoldo Sierra tuvo que buscar el equilibrio para mejorar la situación financiera del ayuntamiento y, a su vez, no de dejar de prestar servicios a los ciudadanos haciendo inversiones, algo que los vecinos le han reconocido “gracias por seguir manteniendo la pulsión del pueblo”, ha dicho el presidente de la Diputación.

Inversiones de la Diputación en Daimiel y presentación del libro “Tablas de Daimiel” cofinanciado por la Diputación

Detallaba Miguel Ángel Valverde que la Diputación ha aportado en 2024 la cantidad de 735.000 euros a Daimiel, con una ayuda extraordinaria para la rehabilitación de la venta de Borondo “un elemento de atracción turística y cultural” , pero esa cantidad supone unos 47 euros por habitante, frente a los 300 euros que se destinan a poblaciones más pequeñas, por lo que el presidente de la Institucional Provincial ha desmentido rotundamente las afirmaciones que aseguran que se apoya más a los pueblos grandes “en realidad, la Diputación tiene la obligación de ayudar a los municipios menores de 20.000 habitantes porque tienen más difícil su viabilidad, ya que tienen todos los servicios, pero por el contrario, no tienen capacidad de financiación. Además, los municipios pequeños cuentan con una asistencia permanente de la Institución”, ha dicho Valverde.

Durante la visita han tenido la oportunidad de verun impresionante libro sobre las Tablas de Daimiel, con imágenes maravillosas y que ha sido cofinanciado por la Diputación. Aunque en palabras del presidente, las Tablas de Daimiel “no presentan el aspecto a que todos nos gustaría, porque debería tener unas 1.900 hectáreas encharcadas y apenas cuenta con 200, y eso es triste”. Las Tablas de Daimiel cuya primera referencia conocida se encuentra en el «Libro de la Caza» del infante Don Juan Manuel, y que en 1973 se declara Parque Nacional, tienen que saber conciliar, en palabras de Miguel Ángel Valverde “los intereses agrícolas, con el mantenimiento del espacio natural y para ello es necesario reivindicar las infraestructuras necesarias para que al Parque Nacional no le falte agua”.

Destacaba el presidente de la Diputación que Ciudad Real cuenta con dos Parques Nacionales y dos parques naturales que “debemos proteger, promocionar, ayudar e indudablemente conservar”. Pero además, ante el problema de agua que presenta la provincia, la Institución Provincial lleva invertidos 12 millones de euros entre finales de 2023 y 2024 para la renovación de las redes de aguas en los pueblos de la provincia, ya que en algunos municipios las pérdidas superaban el 70 por ciento, por lo que apelaba Valverde “a la obligación de todas las administraciones para que nuestras redes de abastecimiento sean eficientes por tres razones, por economía, por una razón medioambiental y porque se ha aprobado una ley en Castilla-La Mancha que va a obligar a los ayuntamientos a pagar un dinero por esas pérdidas de agua”. 

Junto al Plan de Redes de Abastecimiento de Agua, la Diputación gracias a la financiación, de momento con una adjudicación provisional, de los programas europeos va a mejorar en la digitalización para el control y eficacia en la gestión del agua potable, a través de los más de 7 millones de euros conseguidos en el II Perte del Agua, junto con Aqualia y Emaser, que llegará a todos los pueblos de la provincia con un estudio hidrogeológico y un plan de emergencia.

225.000 euros de inversión en la mejora de abastecimiento de agua

La visita ha continuado en las obras que se están llevando a cabo en la mejora de las redes de abastecimiento de agua con una inversión total de 225.000 euros, de los cuales 157.603 se enmarcan dentro del Plan de Redes de Abastecimiento de agua potable de la Diputación, a lo que hay que añadir una inversión de 68.000 euros del Ayuntamiento. Con esta actuación se van a sustituir 1.300 metros lineales de tubería de PVC por tubería de fundición dúctil en el barrio de El Pilar, que sufre cortes de agua y fugas, en la zona de influencia del recinto ferial. Se contempla la instalación de 22 válvulas de compuerta y la sustitución de 141 acometidas de particulares por otras de polietileno de alta densidad.

Plan de inversión para los pueblos de la provincia en septiembre

Reafirmaba el presidente la puesta en marcha, en el mes de septiembre, de una nueva línea de apoyo financiero para inversiones en todos los pueblos de la provincia y para el año que viene, seguramente, se hará un estudio para ver que necesita cada uno de los pueblos de la provincia. Por ello, en lo que queda año habrá una inversión extraordinaria de más de 7 millones de euros en ayudas económicas. Reivindicaba Valverde “un trato justo para todos los habitantes de España y solidaridad interterritorial frente a la singularidad financiera que va a perjudicar a los intereses de Ciudad Real y de los castellano-manchegos”.

Visita a la exposición de la Asociación Memoria Agrícola de Daimiel

Durante la visita a Daimiel el presidente de la Diputación también ha tenido tiempo para visitar la exposición de la Asociación Memoria Agrícola de Daimiel, que preside José Vicente Cejudo, y que hace un recorrido por la memoria original de la construcción del silo de Daimiel con planos, explicaciones sobre su tipología y fotografías. Asimismo, abarca el contexto global dentro de la red de silos de España, del Instituto Nacional de Cereal. La muestra también reúne fotografías sobre el cultivo del arroz, concretamente en la Finca Juárez, Casa del Catalán y sobre la figura de Ramón Alabart Ferrer, así como elementos curiosos del pasado siglo.

El alcalde de Daimiel agradece el apoyo y las inversiones de la Diputación en la localidad

Por otra parte, el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha agradecido la visita del presidente de la Diputación y su apoyo en inversiones a través de los planes de empleo, el Plan de obras, las subvenciones nominativas que permiten el asfaltado de calles, el arreglo de parques infantiles o la mejora de la red de abastecimiento “que son obras que no se ven, pero que son importantes, al igual que la inversión en la depuradora que se ha hecho a través de fondos europeos”. Asimismo, ha subrayado el apoyo para la rehabilitación de la venta de Borondo, con unos 190.000 euros para cambiar la cubierta, un edificio declarado BIC (Bien de Interés Cultural), que “junto a las Tablas de Daimiel que es nuestro buque insignia del turismo, el yacimiento de la Motilla del Azuer, será en el futuro una referencia turística”.

Puertollano: Reforzada la seguridad vial del Paseo de San Gregorio con el pintado de los pasos de peatones

13

El Ayuntamiento de Puertollano ha acometido diversas mejoras en el Paseo de San Gregorio, que será epicentro de la celebración de las fiestas patronales de la Virgen de Gracia. 

Días en los que se incrementa el tránsito de vehículos por la zona centro se ha reforzado la seguridad de los viandantes con el pintado de los pasos de peatones para aumentar su visibilidad por parte de los conductores.

Renovación de los puntos de luz

Asimismo se han sustituido los seis puntos luminosos de la gran farola situada a los pies del mercado municipal y con trabajadores municipales y del Plan de Empleo se han podado y recortado los setos y arbustos situados a lo largo de las zonas ajardinadas del Paseo.

Por último se ha sustituido baldosas fracturadas en el entorno de la fuente de los leones y de la Casa de Baños y ya se encuentra instalado el escenario en la Concha de la Música en el que actuará King África, el grupo Apache, Mucho Pop y Cocktail Latino.

Puertollano: Llega a su fin un verano diferente e inclusivo para 250 escolares de los campamentos urbanos

1

Doscientos cincuenta niños y niñas han participado en los campamentos urbanos de verano de la concejalía de juventud e infancia de Puertollano que se ha desarrollado desde el mes de julio y que concluirá la próxima semana.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y la concejala de educación, juventud e infancia, Marian Martín-Albo ha recibido en el salón de Plenos a los participantes de estos campamentos que se han realizado durante las últimas ocho semanas.

El alcalde afirmó que como Ayuntamiento “nos podemos sentir orgullosos de que a pesar de las dificultades” estos campamentos hayan salido adelante y haya contribuido a que el verano sea diferente para casi trescientos niños de Puertollano.

Un verano compartido con niños de capacidades diferentes

Ruiz agradeció a los escolares que hayan compartido su verano con otros niños de capacidades diferentes de Aspades-La Laguna. “Desde pequeños tenemos que convivir con gente que tiene más necesidades”, apuntó.

Por último, recordó a los escolares que el verano es para disfrutar, “para que lo paséis muy bien, para que aprendáis y conozcáis la ciudad que tenemos que cuidarla entre todos”.

Aumenta el número de inscripciones

Unos campamentos urbanos que han crecido en agosto de manera considerable en el mes de agosto y que su coordinador, Jesús Palomino, de la empresa 14/Treinta, busca su éxito en la implicación de monitores, padres y madres que “nos ayudado muchísimo” y sobre todo de los niños que “han sido un orgullo y la ilusión de haber puesto nuestro granito de arena a su diversión y entretenimiento en el período de verano”.

Campamentos inclusivos

Unos campamentos inclusivos en el que se han realizado actividades para todos los gustos, desde veladas, pernoctaciones, salidas al medio natural, talleres a excursiones a Playa Park y al castillo de Consuegra.

Además se ha contado con la participación de una decena de niños y niñas de Aspades-La Laguna, con los que se han realizado actividades conjuntas y “ha sido una experiencia muy gratificante de poder incluir dentro del grupo y para ello se han adaptado los monitores y el programa a ellos”, señaló Palomino.

Puertollano: Imanol García Trío cerrará los conciertos del programa de verano «Música en la calle»

1

El programa cultural de verano del Ayuntamiento de Puertollano de “Música en la calle” se cerrará el próximo viernes, 30 de agosto, con la actuación de Imanol García Trío, a partir de las 21,30 horas, en las calles peatonales de la ciudad.

El público ya disfrutó el pasado año de un concierto de flamenco-fusión por bulerías, tangos y jazz de este trío formado por Imanol García (violín), Jaime Nadal (percusión) y Mariano Valdayo (guitarra flamenca).

Colectivos antitaurinos convocan una concentración en rechazo a la tauromaquia en Alcázar de San Juan el día 6 de septiembre


Comunicado.- El acto tendrá lugar en frente de la plaza de toros del municipio, junto a la máquina del tren, a las 19:15 horas. Coincidiendo con la entrada de los asistentes a la corrida de toros que se celebrará en el mismo coso.

Los convocantes exponen los siguientes motivos por los que celebrarán la concentración:
“Rechazo a las corridas de toros como máximo exponente del maltrato animal legal en España. Además, en la última década Alcázar de San Juan se ha coronado como uno de los municipios ciudadrealeños que más animales bóvidos mata en su plaza de toros al año, llegando a contar con 19 toros sacrificados ante el público en 2023, número que se mantiene en los años predecesores, mientras que la asistencia apenas sobrepasa el tercio de entrada. Eso nos dice que pocos son los vecinos y vecinas que pasan esa tarde de ferias dentro del coso, dejando los asientos ocupados a la asociación y escuela taurina y familiares, banda de música y decenas de entradas regaladas a empresas y personas influyentes del mundo de la política. Todo ello no se puede sustentar sin dinero público, el Ayuntamiento de Alcázar no destina partidas presupuestarias directas, aunque si la cesión de espacios como el aula formativa y mantenimiento de las instalaciones. Otro pilar fundamental es el dinero destinado desde la @Diputacióncr provincial anualmente, pues en 2023 concedió subvenciones a la Asociación Cultural Taurina El Estoque de Alcázar de San Juan y a la Asociación Cultural Taurina Puerta Grande de Miguelturra, en torno a ayudas directas por valor de 25.000 euros, con lo que ayuda en gran medida a la celebración de eventos taurinos.

Alcázar de San Juan es la ciudad pionera en manifestarse contra el maltrato animal en la provincia, llevando desde alrededor de 1980 expresando su rechazo en forma de concentraciones y manifestaciones, organizadas en su momento por el C Ecologista Taray de Alcázar, alzando la voz por los más de 500 toros muertos en la plaza en todos estos años, cosa que volveremos a hacer una vez más.”

Ciudad Real rinde homenaje a Celia García, campeona del mundo de balonmano

0

El alcalde de Ciudad Real, acompañado por representantes de los grupos municipales del Partido Popular, Vox y Partido Socialista, ha recibido en el salón de plenos a la campeona del mundo juvenil de balonmano con la selección española en el reciente mundial disputado en China, Celia García. Francisco Cañizares le ha mostrado el orgullo que siente toda la ciudad por el éxito que ha logrado la joven deportista ciudadrealeña.

El primer edil le ha hecho entrega de una réplica de la Puerta de Toledo en nombre de toda la corporación municipal “porque nos sentimos muy orgullosos de ti” y ha reconocido el trabajo que está realizando “para conseguir éxitos tan fantásticos como éste”.

Celia García ha asegurado sentirse “muy contenta” y ha apuntado a que uno de los secretos para poder alzarse con el triunfo en el Mundial ha sido el excelente grupo que ha conformado la selección: “nos llevamos todas muy bien, hemos estado muy juntas y parecíamos una familia”. La campeona del mundo se ha mostrado agradecida por todo el apoyo que ha recibido a lo largo de la competición y tras alzarse con la victoria en la final.

Ahora, tras unos breves días de vacaciones, la ciudadrealeña comenzará una nueva etapa en el Bm Bolaños con el que debutará en la División de Honor Oro.

El Gobierno regional refuerza los trabajos preventivos frente a los incendios forestales con una nueva convocatoria de ayudas para el pastoreo controlado

 El Gobierno regional ha informado sobre la futura convocatoria de ayudas, por un importe cercano a los 200.000 euros, para incentivar “que los propietarios de explotaciones ganaderas puedan hacer un uso controlado de su ganado en zonas estratégicas de la región, ayudando en la prevención de incendios forestales”.

Así lo ha avanzado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la visita que ha llevado a cabo a la base de incendios forestales de Infocam de Las Minas-Villares, en el municipio guadalajareño de Hiendelaencina, y posteriormente al retén de Cogolludo, donde ha explicado que próximamente se van a publicar en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha las bases reguladoras de estas ayudas, que se harán efectivas a lo largo de 2025.

Gómez ha señalado que “queremos fomentar el uso del ganado en la prevención de incendios forestales, reduciendo su potencial riesgo en zonas estratégicas de la mano del sector primario, para contribuir a la conservación y estabilidad de nuestros montes y sistemas agroforestales”.

Además, tal y como ha asegurado, gracias a esta convocatoria “promovemos la gestión forestal sostenible, incrementando la multifuncionalidad de los bosques, a la vez que impulsamos la creación de empleo y riqueza en el medio rural”.

Dinero de la PEPAC para titulares de explotaciones ganaderas

De esta convocatoria de ayudas de 195.000 euros, incluida en el Plan Estratégico de la PEPAC 2023-2027, aprobado por la Comisión Europea, se van a poder beneficiar los titulares de explotaciones ganaderas ubicadas Castilla-La Mancha de ovino, caprino, bovino y/o equino.

La actividad subvencionada consistirá en “el manejo del ganado para reducir la carga de vegetación en las superficies que se ofertarán en la futura convocatoria, mediante la conducción y guía por un pastor; o utilizando instalaciones que eviten su movilidad, como pastores eléctricos o cercas móviles”, ha dicho la consejera, quién ha detallado que la ayuda consistirá en un determinado importe por hectárea pastoreada.

Según Mercedes Gómez, “se trata de un nuevo ejemplo de la importancia que le damos desde el Ejecutivo que preside García-Page a los trabajos preventivos, prioritarios para mitigar los efectos posteriores de los incendios forestales”.

Visita a la Base aérea de Las Minas-Villares, en Hiendelaencina, y al retén de Cogolludo

“En este momento, en el que nos encontramos inmersos de lleno en la campaña de extinción, estamos conociendo de primera mano cómo transcurre en la región y en la provincia de Guadalajara, de la mano de nuestros profesionales de Infocam, tanto en la base aérea de Las Minas-Villares en Hiendelaencina y en el retén de Cogolludo”, ha dicho Gómez, que ha estado acompañada durante la visita por el delegado de la Junta de Comunidades en Guadalajara, José Luis Escudero; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García; y el alcalde de Hiendelaencina, Mariano Escribano.

Al respecto, ha indicado que, de los 642 incendios forestales que se han producido este verano en la región, 70 han tenido lugar en esta provincia, y “que gracias a la operatividad y efectividad de nuestro dispositivo, 60 se quedaron en conatos”, siendo afectadas 155 hectáreas de masa forestal y 107 de vegetación no forestal.

La titular de Desarrollo Sostenible ha señalado que, para lograr “esta efectividad, es importante contar con las infraestructuras adecuadas, por eso Guadalajara se va a ver reforzada con la nueva base de Corduente, en la que vamos a invertir 2,6 millones de euros y de la que ya vamos a autorizar el encargo, además de destinar otros 200.000 euros para mejorar diferentes infraestructuras de la provincia”.

En otro orden de cosas, Gómez también ha destacado «el buen funcionamiento de las autorizaciones para utilizar maquinaria con el IPP en peligro muy alto, que han sido casi 2.000 en la provincia de Guadalajara, de las cuales 1.500 se solicitaron por la aplicación telemática ‘Tramita’ de la Junta, habilitada por primera vez este verano, un paso más que hemos dado en la necesaria colaboración con las organizaciones agrarias en materia de prevención de incendios forestales».

Chanel ofrecerá este domingo el concierto inaugural de las LXXI Fiestas de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas

0

Valdepeñas dará comienzo este domingo, 1 de septiembre, a las LXXI Fiestas de la Vendimia y el Vino con el acto inaugural que tendrá lugar en la Plaza de España, a partir de las 22:45 horas, que estará presidido por el alcalde de la localidad, Jesús Martín, que lanzará el tradicional chupinazo y con el saludo festivo de la Peña Manijera 2024 ‘Los Vinosaurios’.

Tras el acto, a las 23:00 horas, dará comienzo el concierto gratuito de Chanel, con su gira ‘Agua Tour 2024’. La artista alcanzó la fama en nuestro país representando a España en Eurovisión en 2022 con su tema ‘SloMo’, con el que su letra y su coreografía se popularizó notablemente y logró obtener el tercer puesto en el festival. Posteriormente, ha triunfado con temas como ‘Clavaíto’, con Abraham Mateo, ‘Toke’ o con su viral actuación en la primera semifinal de Eurovisión 2024, con una versión explosiva y diferente de ‘SloMo’.

El programa se compone de más de 130 actividades entre los que se encuentran destacados conciertos. En estas Fiestas de la Vendimia y el Vino hay que reseñar que el día 3 los amantes de Joaquín Sabina podrán disfrutar de Benditos Malditos, la banda sabinera por excelencia, que desde 2006 cosecha innumerables éxitos en España y América Latina, actuará en la Plaza de España repasando los grandes éxitos del cantante.

Seguridad Social actuará el día 4 de septiembre. La emblemática banda de rock formada en 1982 es un referente de la Movida madrileña y del rock español. Entre sus canciones más conocidas están ‘Chiquilla’, ‘Comerranas’, ‘Acuarela’ o ‘Quiero tener tu presencia’, que son ya parte de la historia musical de España.

El día 5 la copla y la canción española sonará al son de la cantante Sylvia Pantoja en la Plaza de España. Sylvia Pantoja es una artista polifacética y transgresora perteneciente a una saga familiar de cantaores, músicos y bailaores importantes en España, nacida en Sevilla, la cuna del arte con más de 35 años de carrera musical.

Omar Montes y El Barrio

Por otro lado, Omar Montes actuará en la Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza el 5 de septiembre. El artista fue nominado a mejor Artista Flamenco en Los Grammy Latinos 2023 y actuó en exclusiva justo antes de la última final de la Copa del Rey que tuvo lugar el pasado mes de abril.  Su primer álbum, ‘La vida mártir’, marcó el punto de inflexión en su carrera junto con la enorme explosión de popularidad mediática. El enorme éxito de canciones como ‘La Rubia Remix’ junto a La nueva Escuela, ‘Alocao’ junto a Bad Gyal, ‘Solo’ con Ana Mena o ‘Prendió Remix’ junto a Rvfv, entre otros, le convirtieron en el artista revelación. El precio de las entradas es de 10 euros, y se pueden adquirir en www.enterticket.es.

El viernes 6 de septiembre la Ciudad Deportiva Virgen de la Cabeza será escenario de la gira ‘Atemporal’ de El Barrio. Se trata de uno de los artistas más importantes del panorama musical español y el que más veces ha llenado el emblemático WizInk Center de Madrid. El gaditano, tiene una dilatada y aclamada carrera desde sus inicios en el año 1996. Las entradas tendrán un precio de 35 euros, pudiéndose adquirir a partir del 30 de mayo en la plataforma de El Corte Inglés y en www.ticketmaster.es.

El fin de fiesta lo pondrá el día 7 de septiembre el festival Un viaje a los 90, que contará con la actuación en directo de populares artistas como la cantante KU Minerva, que recordará éxitos como ‘Llorando por ti’ o ‘No seas malo’, que arrasaron a mediados de los 90. También se suma la música electrónica de Wintermute, con temas recordados como ‘Hands of fate’, o Selena Leo, del mítico dúo Sonia y Selena, con hits como ‘Yo quiero bailar’ o ‘Baila mi son’.  El cantante Raúl también se subirá al escenario para rememorar éxitos como ‘Sueño su boca’ o ‘Baila’. A ellos se sumará el dj Sergio Blázquez.

Además, el grupo valdepeñero Glory Hole actuará en pre fiestas el sábado 31 de agosto en la Plaza de España así como diferentes dj locales.

El alcalde de Almodóvar del Campo valora “el trabajo e implicación constantes” de Fernando Torres

El alcalde de Almodóvar del Campo agradece públicamente “cuanto ha hecho por este municipio, tanto en nuestra localidad de cabecera como en todas las pedanías, Fernando Torres”, concejal en sucesivos equipos de Gobierno desde el año 2011.

Cuestiones personales han llevado ahora a Torres Arévalo a presentar, la pasada semana, su renuncia al acta de concejal, algo de lo que oficialmente tuvo ayer tarde conocimiento en sesión plenaria ordinaria el resto de la Corporación municipal.

“Su trabajo, compromiso e implicación constantes han permitido modernizar servicios y aportar nuevos e imprescindibles equipamientos” ha recordado José Lozano, quien “en lo personal también tengo palabras de afecto y reconocimiento por su constante apoyo”.

El hasta ahora responsable de Aldeas, Protección Civil, Cementerio, Agricultura, Caminos, Medio Ambiente, Parques y Jardines, Limpieza y Servicios ha sido junto al primer edil artífice para dotar al fin de una imprescindible depuradora de aguas residuales, por cuya carencia el municipio era multado desde hace décadas.

Y entre sus últimas acciones ha promovido la próxima dotación de un centro sociocultural para la pedanía de La Viñuela, así como lo fue en su día de otros espacios análogos en San Benito, Retamar o Tirteafuera, donde como en el caso de Navacerrada, fueron reformados sus centros juveniles.

Para esta pedanía propició la canalización de agua desde Almodóvar, población donde también ha coordinado la renovación de redes de agua potable, al tiempo que se ha ocupado de una mejora general de abastecimientos en el resto de anejos pedáneos, con especial recuerdo en la canalización del líquido elemento hasta la Venta de la Inés.

Asimismo, Torres participó en la potenciación de la Feria de Ganado ‘La Cuerda’ cada mes de marzo, ha coordinado el arreglo de caminos y asfaltado de distintas vías, facilitando eventos como el Festival de Grullas en San Benito, la declaración de ZEPA Urbana del cernícalo primilla en Almodóvar del Campo y Tirteafuera y plantaciones de arbolado.

La ejecución y puesta en marcha de una piscina pública municipal en San Benito, el impulso de fiestas en pedanías, la defensa judicial de caminos públicos, planes de empleo y en particular el relativo a obreros para el yacimiento de Sisapo, o su labor en acciones preventivas con motivo de la pandemia, también quedan en su haber entre otros muchos.

En su lugar accederá, conforme a normativa electoral y reglamento municipal, una de las personas candidatas que formaron parte de la lista del Partido Popular en las pasadas elecciones municipales, reasignándose así distintas competencias de gestión.

El Gobierno regional desarrolla el programa de Termalismo Terapéutico que beneficia a 250 personas con Parkinson, sus familias y profesionales

El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla el programa de Termalismo Terapéutico que beneficia a 250 personas con Parkinson, así como sus familias y los profesionales que desarrollan la intervención.

Así lo ha manifestado el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez durante la visita al programa ‘Mójate por el Parkinson’ que el Gobierno regional está desarrollando durante esta semana en el balneario ‘Baños de Benito’, con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Parkinson de Castilla-La Mancha, (FEDAPAR CLM), y en la que ha estado acompañado del nuevo presidente de la Federación, David Serrano Velázquez, que sustituye en el cargo a Mª Ángeles Gonzalez hasta ahora presidenta de la Federación.

El viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia ha subrayado que las personas afectadas de la enfermedad de Párkinson y sus familias, “son un colectivo importante en número y en necesidad de apoyos”, por ello, “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajamos con el movimiento asociativo del Párkinson desde el catálogo de prestaciones y servicios de nuestro Sistema de Dependencia”.

En este sentido, Javier Pérez ha reconocido el esfuerzo y el trabajo de todas las asociaciones de Parkinson de la región que, a través de su federación, participan en este programa de Termalismo Terapéutico, que fue pionero en España, recibiendo una financiación total de 94.000 euros.

Las estancias del Programa de Termalismo Terapéutico son de cinco días y cinco noches, con pensión completa, y se ofrece alojamiento y manutención, tratamiento termal y actividades socioculturales y de ocio.

En cuanto al programa y su desarrollo, el viceconsejero ha indicado que tiene como objetivos «mejorar la calidad de vida de las personas enfermas con el tratamiento terapéutico rehabilitador adecuado en este caso; el respiro hidrotermal para sus cuidadores, y la formación a profesionales de las diferentes asociaciones participantes».

Se trata de un proyecto específico para las personas afectadas de esta enfermedad, “que se incluye dentro del programa de Termalismo Social desarrollado por el Gobierno regional a lo largo de todo el año con la colaboración de la red de balnearios de la Comunidad autónoma, y del que ya hemos adjudicado más de 4.000 plazas”, ha matizado el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia. 

En cuanto al programa de Termalismo Social para este 2024, Javier Pérez ha destacado que “desde el Gobierno del presidente García-Page se han convocado más de 7.000 plazas con previsión de alcanzar las 10.000 en el año 2027”, ya que se producirá un aumento progresivo de las plazas durante las próximas convocatorias. Además, ha explicado que la ayuda por persona beneficiaria ha aumentado respecto a la de convocatorias anteriores, alcanzando los 134 euros, frente a los 122,28 euros que se ponían a disposición de los usuarios en la convocatoria anterior.

Esto conlleva, según ha detallado, “un aumento del presupuesto destinado al programa de termalismo para este año 2024 que pasa a ser de 942.154,00 euros”, frente a la convocatoria 2023 que suponía una inversión de 864.000 euros.

Asimismo, el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia ha subrayado que el plazo para la presentación de solicitudes estará abierto todo el año, hasta el día 15 diciembre.

La finalidad es favorecer la promoción de la autonomía personal y la prevención de las situaciones de dependencia mediante una terapia natural, en cualquiera de los balnearios que se incluyen dentro del programa, distribuidos por toda la región, al mismo tiempo que generamos empleo y apoyo al ámbito rural.

Concretamente, el Termalismo Social del Gobierno regional ayuda a mantener 600 empleos directos y 1.700 indirectos en las zonas rurales.

El Gobierno de España invierte 637.000 euros en la modernización del cuartel de la Guardia Civil en Agudo

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha visitado el municipio de Agudo para conocer la inversión que el Gobierno de España está llevando a cabo en el cuartel de la Guardia Civil.

David Broceño ha podido conocer de primera mano las obras que se están realizando en dichas instalaciones, las cuales cuentan con una inversión de 636.988 euros destinada a la mejora de la eficiencia energética. Esta inversión está financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y cuenta con el respaldo de los fondos de la Unión Europea – Next Generation, según ha informado la Subdelegación del Gobierno por nota de prensa.

El subdelegado ha destacado la importancia de esta inversión para la modernización y mejora del cuartel de Agudo, señalando que supone «un paso fundamental para fortalecer la seguridad en entornos rurales y fomentar el desarrollo en áreas más alejadas».

«Estas inversiones no solo mejoran las infraestructuras y recursos de las fuerzas de seguridad, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local. Impulsar la seguridad en el ámbito rural es clave para el progreso y la cohesión territorial», ha afirmado Broceño.

Los Trenes Turísticos de Castilla-La Mancha completan sus 16 primeros trayectos superando el 70 por ciento de ocupación media en sus viajes

Los Trenes Turísticos de Castilla-La Mancha, que se desarrollan este año en la región de la mano del Gobierno autonómico y Renfe, han completado ya 16 de los 24 trayectos programados para este año, y lo han hecho superando una ocupación media del 70 por ciento de las plazas disponibles antes de la pausa estival, que hará que la iniciativa retome la actividad el próximo 28 de septiembre con el viaje del Tren de La Mancha Toledana, que hará parada en Consuegra y Tembleque. Así lo ha destacado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Fernández, durante la inauguración de la primera edición del Congreso de Desarrollo Turístico Sostenible Campo de Calatrava.

La directora general, ha estado acompañada por el alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero; la vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo; y el presidente de la Asociación de Desarrollo ‘El Arriero’, Nicasio Peláez; con quienes ha compartido la apuesta del Ejecutivo autonómico por convertir a la región en una referencia turística, contribuyendo a la realización de eventos como este gracias, en esta ocasión, a la convocatoria de ayudas MICE para turismo de congresos, incentivos y eventos, dotada con 400.000 euros para 2024. De la misma, ya se han puesto en marcha tres convocatorias, destacando que “está teniendo mucho éxito, porque hasta el momento, aunque no está cerrada aún, llevamos ejecutados 315.000 de esos 400.000 euros, con 50 eventos se han hecho posible con cargo a esta convocatoria, pionera en toda España, y llegando a 11.500 participantes directos”, ha señalado Ana Fernández Samper.

Asimismo, ha puesto en valor los Trenes Turísticos de Castilla-La Mancha, que se desarrollan este año en la región de la mano del Gobierno autonómico y Renfe, señalando que “han completado ya 16 de los 24 trayectos programados para este 2024, y lo han hecho superando una ocupación media del 70 por ciento de las plazas disponibles antes de la pausa estival, que hará que la iniciativa retome la actividad el próximo 28 de septiembre con el viaje del Tren de La Mancha Toledana, que hará parada en Consuegra y Tembleque”.

Ana Fernández ha indicado que “este año, como novedad, se han duplicado los destinos programados, pasando de seis a doce, con dos paradas en cada uno de ellos hasta completar los 24 trayectos ofertados para este 2024. Esas seis novedades son los destinos del Tren Paleontológico a Cuenca, pero con salida desde Valencia en lugar de Madrid; el Tren del Vino a Valdepeñas; el Tren del Teatro Clásico de Almagro; el Tren de la Lavanda a Brihuega; el Tren de La Mancha Toledana a Consuegra y Tembleque; y el Tren de Alcalá del Júcar”.

Precisamente, una de esas novedades servirá para reanudar la actividad de estos trenes el 28 de septiembre, con el viaje a Consuegra y Tembleque. La directora general ha detallado las siguientes fechas para completar el resto de trayectos, que son “el Tren de Alcalá del Júcar, el 12 de octubre; el Tren de la Alcarria, a Guadalajara, el 2 de noviembre; el Tren del Mercurio, a Almadén, el 17 de noviembre; el Tren de la Cuchillería, a Albacete, el 23 de noviembre; el Tren Paleontológico, a Cuenca desde Valencia, el 23 de noviembre; el Tren del Quijote, a Alcázar de San Juan, el 30 de noviembre; y el Tren del Vino, a Valdepeñas, el 7 de diciembre”.

Todos los trenes y sus billetes para tomar parte en estos trayectos se ofertan a través de https://www.renfe.com/es/es/experiencias/trenes-tematicos/trenes-turisticos-castilla-la-mancha.

El tráiler turístico de Castilla-La Mancha ultima su presencia en las costas

Asimismo, Ana Fernández ha recordado que el tráiler del ‘Destino de las Maravillas’ de Castilla-La Mancha, que promociona durante este verano en los principales lugares de costa del país Castilla-La Mancha como destino turístico de interior, bajo un modelo de oficina de turismo portátil, cierra la próxima semana su periplo con los últimos destinos en la Comunidad Valenciana (Oliva, Gandía, Cullera y Valencia), después de recorrer 17 localidades y hacer 36 paradas en las comunidades de Andalucía y Murcia, donde ha atendido de manera presencial a miles de personas.

Desde que el pasado 29 de julio el camión hiciera su primera parada en la Playa de la Barrosa, en Chiclana de la Frontera, en la provincia de Cádiz, el tráiler ha completado ya paradas en cerca de una veintena de municipios de diferentes provincias de tres comunidades autónomas. Además, hasta el próximo 6 de septiembre proseguirá su viaje hasta cerrar en la capital valenciana.

Ayer comenzó su trayecto en la tercera de las autonomías incluidas en el libro de viajes, ofreciendo una atención personalizada, gracias a los informadores que componen la expedición, en horario de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas, en cada una de las paradas.

Por último, y profundizando en la promoción de Castilla-La Mancha como destino turístico, la directora general ha señalado que “la obra de teatro Destino de las Maravillas lleva ya 15 actuaciones y le quedan cinco más: Hoy en Alcázar de San Juan, mañana en Ciudad Real y quedarían Manzanares, Almansa y Toledo”, concluyendo que esta iniciativa está teniendo un rotundo éxito, llegando a miles de personas.

Castilla-La Mancha Activa Lanza el Proyecto DISCONSUMO 2024 para Fomentar el Consumo Responsable e Inclusivo

12

En línea con su firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Castilla-La Mancha Activa ha puesto en marcha el proyecto DISCONSUMO 2024, una ambiciosa iniciativa destinada a promover la igualdad, la protección del medio ambiente y la prosperidad para todos, sin dejar a nadie atrás. Este proyecto tiene como objetivo principal sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de adoptar hábitos de consumo responsables y sostenibles, incluyendo a las personas con discapacidad como agentes activos del cambio social.

DISCONSUMO 2024 cuenta con el respaldo financiero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la convocatoria de la Dirección General de Salud Pública. Este apoyo ha permitido la colaboración de varias entidades comprometidas con el bienestar de las personas con discapacidad, como ADIFISS, Oretania Ciudad Real, la Asociación de Lupus y Autoinmunes de Castilla-La Mancha, y CLM Activa, que coordina el proyecto.

El proyecto incluye una serie de actividades diseñadas para fomentar un consumo consciente y respetuoso con el entorno. Entre ellas destacan los talleres “Nos vamos de compras” y “0 Residuos”, programados para septiembre, que enseñarán a los participantes a adoptar prácticas de consumo más sostenibles. Además, el taller “Cuidamos la naturaleza” se realizará en el entorno natural del Río Mundo, en Albacete, y abordará la importancia de preservar nuestro medio ambiente mediante hábitos que garanticen la sostenibilidad a largo plazo del planeta.

DISCONSUMO 2024 enfatiza que la sostenibilidad debe ser inclusiva, teniendo en cuenta las necesidades y derechos de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. Además de generar conciencia sobre la sostenibilidad, el proyecto también busca crear un espacio para el análisis crítico y la reflexión sobre las dificultades que enfrentan las personas diversas al ejercer sus derechos como consumidores.

Con esta iniciativa, Castilla-La Mancha Activa reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva, donde el bienestar de todos y el cuidado del planeta son prioridades fundamentales.

El pintor de la hadas (y fin de la historia)

Manuel Valero.- Un cuadro tan usual que no rompió nada de lo establecido, que no fue el precursor de ningún ismo, que no creó escuelase convirtió en la obra más admirada de Antonio Riera, era como esas obras que en los museos agolpan a la gente frente a ellas y simplemente las gozan con su visión ya sean diletantes, enterados de nuevo cuño, estudiantes, pintores aficionados e incluso artistas  cuya firma cotizaba al alza en los mercados del Arte. Una muchacha que se pintaba las uñas junto a una ventana por la que entraba la luz. Nada más. Los críticos suelen explicar las composiciones pictóricas: la simetría general, la colocación equilibrada de los personajes si el cuadro es grupal, la geometría invisible de la escena, la luz, la sombra … pero ante Muchacha como así lo llamó Riera, callaban. Algunos trataban de sugerir un resquicio velazqueño, otros que la luz parecía haberla robado el pintor de Rembrant o Caravaggio. No faltó quien lo comparó con el muchacho soplando un tizón de El Greco o con la vieja de los huevos fritos de Velázquez. Más atrevido fue el crítico que veía en él un Julio Romero con el sfumato de Leonardo da Vinci. Y era solo eso una chica remota que se afanaba en darle un toque cárdeno a las uñas de los pies atravesada por la luz del atardecer al lado de una mesa con objetos sin historia.  Y sin embargo aún contra los lugares comunes, contra ese manido  “parece que se mueve” el retrato de Alejandrita escaló hasta la maestría pictórica de Riera.

El pintor acabó su estancia, le pagó al mesonero y se despidió de Alejandrita con una sonrisa de la que parecía florecer una pasión resucitada. Y Alejandrita se retiró a su cuarto cuando partió el hombre que la inmortalizó a derramar una lágrima. Ah, si se hubiera quedado unos días más… Su corazón le latía con fuerza. 

Pasados los años Alejandra formaba parte del Coro Nacional como voz solista y gozaba de la felicidad de su matrimonio con un joven arquitecto y sus tres hijos. Durante una visita que hizo a su padre, ya mayor, recibieron un misterioso paquete por el correo ordinario. Su madre había fallecido dos años antes y su padre pasaba las tardes dando pequeños paseos debido a los achaques o sentado en una mecedora junto al fuego en invierno o a la fresca del patio que encandiló al pintor durante los meses estivales. Uno de sus hijos se había hecho cargo de la posada reconvertida en una casa rural con la ayuda de la administración.

El paquete envuelto en tela y cartón era un rectángulo de metro y medio de largo por un metro alto. Fue la propia Alejandra la que firmó la entrega al empleado de correos y lo abrió. Su padre, su marido y sus hijos la rodearon con el silencio que precede a la revelación de un secreto. Alejandra se ayudó de unas tijeras.

-Ten cuidado hija- le dijo su padre.

No se lo dijo porque intuyera qué podría ser pues la memoria se le había debilitado con los años. La que sí sospechaba el contenido de aquel envío era Alejandra. La geometría del paquete despertaron los recuerdos de cuando Antonio Riera la pintó. Se trataba pues de un cuadro. Lo que no esperaba es que el cuadro fuera su retrato. Venía con una esquela de apenas cinco líneas.

Gracias por devolverme la pasión de pintar. Mi gratitud es infinita por aquellos días que pasé en la posada. Espero que seas muy feliz. Este cuadro no es mi obra maestra. Es la tuya. Y si me permites el consejo, una de la paredes de comedor puede ser un buen sitio para colgarlo. Me han ofrecido mucho dinero por él pero jamás he tenido ni el valor ni la tentación de venderlo. Es tuyo.

Antonio Riera

Desde entonces aquel cuadro común que asombró a los eruditos preside el comedor de la casa rural “La muchacha de la ventana”. Y el hijo mayor del señor Padilla tuvo que emplear a varios trabajadores porque los clientes con la moda del turismo montaraz no solo acudían a la aldea a respirar el aire puro de la montaña, a gozar de la tranquilidad campestre de aquel lugar alejado del mundo, sino a contemplar a Alejandrita en su radiante juventud pintándose las uñas de los pies. Ella era el hada.

FIN                         

Goteras llevará la comedia este miércoles a Campo de Criptana

La obra teatral, de PRODUCCIONES 099 Y MIC PRODUCCIONES, continúa su gira de verano por Castilla la Mancha.  Y llega a otoño con más de 20 funciones por toda España.

Fernando Albizu y Gonzalo Ramos protagonizan, junto a Gloria Albalate, esta divertida comedia que plantea una reflexión sobre el significado de envejecer, la lucha entre las expectativas y la realidad y el valor del éxito. Un texto de Marc de la Varga, bajo la dirección de Borja Rodríguez.

Estrenada en el Teatro de Rojas de Toledo el pasado 1 de marzo, GOTERAS, regresay tras su paso este agosto por municipios de comunidad como Torralba de Calatrava (durante su Festival de Teatro y Títeres) y Sonseca (clausurando la Semana del Teatro), regresa este miércoles 28 de agosto a las 20:30 al Teatro Cervantes de Sonseca.  

Goteras nos cuenta la historia de Toni, un joven dramaturgo (Gonzalo Ramos) con un futuro prometedor. Una noche cualquiera, aparecen unas goteras en su techo. Lo que debería ser un simple accidente doméstico, se acaba transformando en el momento más importante de su vida, cuando descubre que su vecino de arriba (Fernando Albizu) es él mismo 30 años más tarde. Además, cuenta con la participación en escenario de la manchega Gloria Albalate.

Este espectáculo pretende jugar con el género poco común en el teatro: la ciencia ficción. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra pretende viajar a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito. Pero sobretodo una obra en la que el espectador debe ir preparado para PASARLO BIEN.

Goteras: un espectáculo atractivo y con mucho contenido

Su director, Borja Rodriguez destaca que Goteras no es solo risa. Es sorpresa y que nos da un pellizco al corazón. Goteras es la obra que yo iría a ver, que ofrece al espectador un mundo hiperrealista dentro de un marco conceptual, que la hace verosímil gracias a la magia teatral.

Para Gonzalo Ramos, uno de sus protagonistas, entrar en el proyecto está siendo un viaje maravilloso desde el principio. Ha sido un proceso muy fácil desde que tuvo por primera vez el texto en sus manos.

Por su parte, su compañero Fernando Albizu, coincide con Ramos en que cuando leí el texto dije que sí sin más sin pensarlo. Nos hemos reído mucho. Fundamentalmente la gente se lo va a pasar bien, y nosotros también. Goteras nos cuenta qué sentido tiene la vida, que es tener un final feliz y además tener un viaje maravilloso. Tiene que ver con la filosofía de vida que tiene cada uno.

La actriz Gloria Albalate también forma parte del elenco. Para ella Goteras es una pequeña joya. Es una maravilla, envuelta por dos súper protagonistas. Es sorpresiva y cuenta una historia bonita, con pellizquito. Deja poso.

UNA EXITOSA TEMPORADA

Tras su próximo paso por Campo de Criptana (Ciudad Real), GOTERAS continuará con una nutrida lista de poblaciones castellano manchegas y otros puntos de la geografía española, que continuará en 2025.

Alcalá de Henares (21 septiembre), Mejorada del Campo (28 septiembre), Ciempozuelos (29 septiembre), Colmenar Viejo (5 octubre), Alpedrete (19 octubre), San Fernando de Henares (26 octubre), Socuéllamos (2 noviembre), Las Rozas (8 noviembre), Leganés (9 noviembre), Villanueva de la Cañada (15 y 16 noviembre), Basauri (23 noviembre), Manzanares (30 noviembre), Getafe (1 diciembre), Casas Ibáñez (6 diciembre), Fuenlabrada (14 diciembre), Villarrubia de los Ojos (20 diciembre), Villaviciosa de Odón (21 diciembre).

Hasta el momento Goteras ha pasado por Toledo, Valdepeñas, Tarancón, Puertollano, Consuegra, Valladolid, Hellín, Torralba de Calatrava (dentro de su Festival de Teatro y Títeres) y Sonseca (Semana del Teatro).

SELLO MANCHEGO

Aníbal F.Laespada es productor ejecutivo y su empresa Producciones 099 de Ciudad real es productora de Goteras al 50% con MIC Producciones de Madrid. También presidente de AUNARTE (Asociación Unificada de Empresas de Artes Escénicas de Castilla la Mancha).

Es muy importante para una empresa profesional acoger un proyecto de esta envergadura y ampliar circuitos con MIC e Isabel Casares. El sector escénico de Castilla la Mancha lleva años sabiendo hacer muy bien el trabajo y colocándolo en el panorama nacional. Mi última producción, Francisca, ha conseguido recientemente el sello de espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de España.

Importante decir que el sector cultural, que sufre estar siempre en la última fila está teniendo un importante apoyo de la Administración Regional pese a la precariedad en los presupuestos. En el caso de Goteras la JCCM concedió una ayuda a la producción en la convocatoria del año pasado. Ahora toca aumentar la concienciación y respecto a un sector plenamente profesional y que lleva años implantando estructuras empresariales. Ya no solo somos los artistas, en el organigrama hay personal administrativo, producción, comunicación.…

Dentro del equipo de creación se encuentran reconocidos nombres del sector como Juanjo Llorens (diseño de iluminación), Luis Crespo (diseño de escenografía), Pablo Boutou (ayudante de dirección), Rafael Arnau (música), Mélida Molina (diseño de vestuario), Javier Naval (diseño del cartel y fotografía de estudio) o Danilo Moroni (vídeo y fotografía de escena).  En el equipo técnico José M.Muñoz y Margo González. Y en la producción Aníbal F.Laespada en la producción ejecutiva, con Producciones 099; Isabel Casares al frente de MIC Producciones; y en la asistencia a la producción María Fontcuberta (Producciones 099) y Marta Mardó (MIC).

La Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Viso del Marqués recibe el apoyo de la Fundación “la Caixa” para la mejora de instalaciones en su Centro de Día

0

La Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras dolencias de Viso del Marqués (AFA), ha recibido el apoyo de la Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, con una aportación de 3.000 euros, para la mejora y adecuación del Centro de Día de Alzheimer de la localidad manchega.

La entidad surgió para proporcionar apoyo a los familiares de enfermos de Alzheimer y asistencia a dichos enfermos en todos los aspectos de su enfermedad, trabajando en la mejora de las condiciones de vida y dignificación de los enfermos mediante servicios de acogida y orientación en las primeras fases y un conjunto de servicios dirigidos tanto al enfermo como a los familiares durante todo el proceso.

Así, la colaboración de la Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, ha iddo destinada a la construcción de dos nuevos aseos en el Centro de Día mejorando así las instalaciones y el servicio prestado a enfermos y familiares de AFA Viso del Marqués.

A través de la amplia red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España, los profesionales pueden detectar las necesidades más urgentes y cercanas de cada territorio, y canalizar las ayudas de la Fundación ”la Caixa” dirigidas a dar respuesta a estas necesidades. En 2023, se apoyaron casi 5.850 proyectos de más de 5.300 entidades sociales.

Abierto período de inscripción de los Talleres de Teatro de Aníbal F.Laespada en Sindical Espacio 13

0

Un año más la apuesta por la cultura y por un espacio alternativo en Daimiel, hace que Aníbal F. Laespada desde su empresa PRODUCCIONES 099, y junto a diverso personal profesional de apoyo como es el caso de María Fontcuberta, pongan en marcha un nuevo curso de Talleres de Teatro.

Ya es la cuarta edición desde que salimos de pandemia y disfruta de unos números considerables y de respuesta popular.

Serán 3 bloques distribuidos de mediados de septiembre hasta finales de mayo donde se trabajarán técnicas escénicas, conoceremos lo que es la producción teatral, tocaremos el audiovisual y tendrá dos muestras abiertas a público. Una primera haciéndola coincidir con el 27 de marzo (Día Mundial del Teatro) y una muestra de trabajos finales (experimentales y performáticas) a finales de mayo.

Edades comprendidas entre los 7 y los 107 en horarios de 17 a 18.15, 18.30 a 19.45 y de 20 a 21.15 los lunes o martes de cada semana.

Mantener en juego el corazón es lo que nos da la vida. La creatividad, imaginación y juego es hoy, más que nunca, cuestiones necesarias para dar color al camino.

Una actividad lúdica y terapéutica sin mayores pretensiones que pasar un buen rato. Y  quien quiera más, un trampolín a profesionalizarse.

Las inscripciones pueden realizarse en el teléfono 619389892.

Toda la información detallada en el cartel y en la web https://www.producciones099.net/talleres-de-teatro-por-anibal-f-laespada/

Visita al Monasterio Sancti Spiritus el Real de Toro «laudare, benedicere, praedicare»

0

Por José Belló Aliaga

Fundado en 1307 por doña Teresa Gil, su primera piedra fue colocada el 28 de agosto de 1316 por la reina y señora de Toro, doña María de Molina. Alberga en su interior más de 700 años de historia. Destacan el maravilloso sepulcro de alabastro de la reina Beatriz de Portugal en el coro, los hermosos artesonados de la iglesia, el encanto del claustro y la importante colección de sargas, entre otras muchas cosas.

Retiro espiritual

«No es riqueza ni esplendor, sino tranquilidad y ocupación lo que te da la felicidad» Thomas Jefferson

El monasterio dispone de unas estancias destinadas tanto a particulares que quieran hacer un retiro espiritual en un lugar tranquilo y silencioso, como a grupos de confirmación.

Además, cualquiera que lo desee puede participar de las horas de la liturgia junto a las hermanas.

Dulces Sancti Spiritus

Si comer dulces es ya un placer para los sentidos, comer dulces elaborados por las monjas Dominicas de Toro es un nuevo nivel de satisfacción.

Elaborados uno a uno, a mano, con el cariño, la paciencia y la dedicación que sólo ellas saben ponerle a las cosas que hacen. Con productos 100% naturales, productos de la zona que saben transformar en auténticos manjares gracias a las recetas centenarias que sólo ellas conocen.

El obrador del convento huele a mantequilla, a azúcar, almendras tostadas, harina y a ese aroma a hogar que impregna cada rincón de la estancia. De allí salen los dulces que llevan siglos elaborando para darle sabor a nuestras casas, a nuestras reuniones y a nuestras vidas.

Tradición pastelera

Las monjas de clausura que habitan el Convento de las Dominicas de Toro saben muy bien lo que se traen entre manos.

Recetas con más de 200 años que se conservan en el archivo del convento les han dado la inspiración y son su guía para mantener viva la tradición pastelera de su labor diaria.

Mazapanes, bocados reales, pastel gloria, polvorones, pastas artesanas, galletas, amarguillos, bocaditos de ángel… son las especialidades a las que dan forma, día sí, día también, en su pequeño obrador. Juntas, con paciencia, mimo y cariño, elaboran y envasan unos dulces totalmente artesanos. Su materia prima son productos locales, 100% naturales, llenos de sabor y olor, y la paciencia de quien sabe que el resultado será su recompensa.

Monasterio de Sancti Spiritus el Real (Toro)

El monasterio de Sancti Spiritus el Real, perteneciente a la congregación de las dominicas contemplativas, se encuentra situado en la ciudad española de Toro (Zamora, Castilla y León).

En él se encuentra el Museo de Arte Sacro de Toro, donde se encuentra una colección única de sargas policromadas del siglo XVI, con escenas de la Pasión tomadas de estampas italo-flamencas de grandes dimensiones. La principal obra de arte del monasterio es el sarcófago mausoleo de Beatriz de Portugal, reina consorte de Castilla y León. Del inmueble también destaca su iglesia, coro, claustro, sala capitular y refectorio, entre otros.

El convento fue declarado por decreto, de 27 de septiembre de 1943, Monumento Histórico-Artístico, precedente de la actual figura de Bien de Interés Cultural.

Recorrido por el Monasterio Sancti Spiritus el Real de Toro

Historia

El monasterio fue fundado por Teresa Gil en 1307, tal y como había dispuesto en su testamento, otorgado en la ciudad de Valladolid el 16 de septiembre de 1307. Teresa Gil, dama portuguesa afincada en el reino de Castilla y León, deseaba fundar un monasterio de la Orden de Predicadores bajo la advocación de San Salvador, aunque pocos años después el monasterio cambió su nombre por el de Sancti Spiritus, pues aparece mencionado con ese nombre en un documento otorgado en Olmedo el 14 de marzo de 1316, durante la minoría de edad de Alfonso XI de Castilla.

Alfonso XI, bajo la tutoría de su abuela, la reina María de Molina, otorgó licencia para la fundación del monasterio, y ambos personajes emitieron diversas órdenes a fin de acelerar la construcción del monasterio. El canciller mayor del reino de León colocó la primera piedra del monasterio, en un acto celebrado el 27 de agosto de 1316. A petición de la priora y de las monjas del monasterio, el rey Alfonso XI ordenó cercarlo, mediante documento otorgado el 13 de marzo de 1330.

En 1345 ya había finalizado la construcción de la iglesia y el coro del monasterio, pues en dicho año fue trasladado al coro el cadáver de la fundadora, Teresa Gil, que había estado sepultada hasta entonces en la iglesia de Santo Domingo de Zamora. En esos momentos ya estaba construida la iglesia, el coro lateral, el claustro principal y la sala capitular.

Durante el siglo XV destacó en el monasterio la presencia de dos miembros de la realeza castellana, siendo una de ellas la reina Beatriz de Portugal, esposa del rey Juan I de Castilla, y la otra Leonor Sánchez, hija del conde Sancho de Castilla y nieta del rey Alfonso XI de Castilla.

Monumento Histórico-Artístico

En 1868, durante el Sexenio Revolucionario, las monjas dominicas se vieron obligadas a abandonar el monasterio, aunque regresaron tres años después, en 1871. Durante esos tres años desaparecieron innumerables obras de arte del monasterio.

Fue declarado Monumento Histórico-Artístico el 27 de septiembre de 1943, mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado el 10 de octubre de 1943, firmado por Francisco Franco y José Ibáñez Martín, por entonces ministro de Educación Nacional.

En aplicación de la disposición adicional primera de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y de la disposición adicional primera de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, el inmueble pasó a estar considerado Bien de Interés Cultural.

Mediante Acuerdo 3/2011, de 13 de enero, de la Junta de Castilla y León, se delimitó su entorno de protección y los bienes muebles afectados por la declaración.

Iglesia

La iglesia es de una sola nave, siendo la cabecera más estrecha que la nave, pero de mayor altura. La iglesia se comunica con el claustro a través de una puerta de arco apuntado, y en el segundo tramo de la nave de la iglesia estaba colocado un torno que fue suprimido durante una de las restauraciones a las que fue sometido el templo. El artesonado que cubre la iglesia es de estilo mudéjar, y está dispuesto a par y nudillo. Todo él está policromado y adornado con escudos de los reinos de Castilla y León y también de la fundadora, Teresa Gil.

La capilla mayor está separada de la nave de la iglesia por un arco toral, que está decorado con frescos que representan a diversos santos de la Orden de Santo Domingo. Las paredes de la iglesia están enfoscadas y se encuentran adornadas con varias pinturas al fresco del siglo XVII.

El retablo mayor es barroco, de estilo churrigueresco, y sustituyó al que fue regalado a la iglesia de la Trinidad de Toro en 1698. Contiene cuatro columnas salomónicas de las que cuelgan racimos de uvas, y todo el retablo está dorado con pan de oro de alta calidad. En el nicho central del retablo está colocado el expositor, y sobre él se halla colocada la imagen de san Juan el Evangelista, obra de los hermanos Tomé. En los laterales del retablo están colocadas las imágenes de santo Tomás de Aquino y san Pedro de Verona, y sobre ellos están colocados tres relieves que representan la Anunciación, la Venida del Espíritu Santo y la Visitación. En el cuerpo superior del retablo está colocada la imagen de santo Domingo de Guzmán.

En los laterales de la iglesia están colocados dos pequeños altares, ambos altares de principios del siglo XVIII, que se asemejan en estilo al retablo mayor del templo.

Coro a los pies de la iglesia

En la iglesia existen dos coros, uno lateral y otro colocado a los pies de la nave del templo. Este último está cubierto por una bóveda de cañón del siglo XVIII, que está decorada con escayola. En el coro están colocados varios retablos barrocos y un órgano. La sillería coral es de madera de pino, aunque los asientos carecen de decoración.

En el coro se encuentran las tumbas de la fundadora, Teresa Gil, la de Leonor Sánchez de Castilla, y el sepulcro de la reina Beatriz de Portugal, segunda esposa del rey Juan I de Castilla.

Sacristía

Está situada junto a la iglesia y fue restaurada en 1982. En ella se conservan ornamentos litúrgicos, relicarios, imágenes de santos, objetos de orfebrería, arcas de madera de nogal, y una imagen de santo Domingo de Guzmán del siglo XVIII.

Refectorio

Es una sala rectangular de cuarenta metros de longitud. Fue restaurada en 1982, a fin de instalar en ella el museo del monasterio, y está cubierta por un artesonado de madera de los siglos XVI y XVIII, que conserva su policromía original, de estilo plateresco. El pavimento del refectorio es de ladrillos cocidos y los huecos de las ventanas están decorados con azulejos de Cuenca del siglo siglo XVIII.

En el refectorio está expuesta una colección de sargas del siglo XVI, con influencias flamencas y florentinas.

José Belló Aliaga

La Fundación Globalcaja y la Real Asociación Virgen de Los Llanos presentan una nueva edición del ‘Pañuelico Solidario’

Recaudar fondos para mantener e impulsar la obra social y cultural de la Real Asociación Virgen de Los Llanos. Éste es el objetivo que se persigue con el ‘Pañuelico Solidario’. Una iniciativa que vio la luz hace ya tres años, gracias a la colaboración de la Fundación Globalcaja, y que encuentra en los albaceteños una gran acogida.

El lugar elegido para la presentación de este ‘Pañuelico Solidario’ ha sido la céntrica plaza de El Altozano, frente a la escultura del Cuchillero, y ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Globalcaja y de la Real Asociación Virgen de Los Llanos, Herminio Molina, y Antonio Fernández-Pacheco, respectivamente, entre otros representantes de ambas organizaciones.

El ’Pañuelico Solidario’, diseñado con el mismo estampado que el pañuelo de hierbas y una imagen de la Virgen de Los Llanos, puede adquirirse al precio de 6 euros, tanto en la Catedral, en las mesas petitorias instaladas con motivo del Triduo, que se celebrará los días 4, 5 y 6 de septiembre, como en la capilla del Recinto Ferial, a partir del próximo día 8 de septiembre.

Fernández-Pacheco ha querido agradecer a la Fundación Globalcaja y a su presidente su implicación con esta iniciativa y con tantas otras que organiza la Real Asociación, ya que les permite llegar a un mayor número de personas a través de su obra social y cultural, en Albacete y provincia.

Puertollano: La Fuente de los Leones se pone guapa para una insólita ocasión

6

El Ayuntamiento de Puertollano se afana estos días en la mejora del solado e iluminación de la Fuente de los Leones y del Paseo de San Gregorio, que volverán a ser, tras décadas, epicentro de las fiestas patronales. El PP ha informado en las redes sociales de estas circunstancias. La Fuente de los Leones será el escenario de un insólito acto de inauguración de fiestas en la historia reciente de la ciudad. Además, de forma inminente se iniciarán los trabajos del engalanado e iluminación de feria en el Paseo, supervisado por técnicos de Elecnor.

Puertollano: Aparatosa caída por el mal estado de baldosas en la calle Ancha

Carta al director de A. Montero Rueda.- Yo, A. MONTERO RUEDA, vecina de Puertollano, denuncio a través de este medio de comunicación que en la noche del día 28 de agosto, cuando me dirigía a mi domicilio en calle Ferroviarios, he sufrido una aparatosa caída, motivada por el mal estado de varias baldosas de la muy reciente reformada calle Ancha, concretamente en la unión de dicha calle con Ferroviarios.

Como se puede ver en la imagen, varias de esas baldosas se encuentran literalmente hundidas, provocando resaltes entre ellas lo suficientemente elevados entre las mismas como para que un viandante tropiece, y sufra una caída y presumiblemente se lesione. Y es que a mayor abundamiento a esto hay que resaltar que entre las baldosas de reciente instalación de calle Ancha, y las de calle Ferroviarios que son de otra tipología totalmente distinta, existe un desnivel y/o resalte entre ambos grupos de baldosas, con lo cual el riesgo de tropiezos se acrecienta considerablemente.

Además, quiero poner de manifiesto que son otras las zonas de esta calle recientemente reformada, en las cuales se pueden encontrar estas baldosas hundidas, aumentándose por tanto el riesgo a que se produzcan más caídas de viandantes teniendo conocimiento quien suscribe, que efectivamente ya se han producido otras caídas.

Y es que no entiendo cómo la concejalía responsable del mantenimiento de las vías urbanas mantiene esta dejación en lo tocante a evitar caídas de los ciudadanos, al no tener los acerados en perfectas condiciones.

Esta calle, su reforma, ha sido y es un auténtico calvario para los ciudadanos de Puertollano en general, y los vecinos de la misma en particular por motivos que todos conocemos y que han hecho correr ríos de tinta en los distintos medios de comunicación de la ciudad.

Si el anterior gobierno municipal no ejecutó la obra como se debiera, el actual tampoco lo está haciendo muy bien en el mantenimiento y mejora de la calle y de su obra resultante.

Por último quiero manifestar que me reservo el derecho de efectuar acciones legales contra quien corresponda, por mi caída y las secuelas lesivas a mi integridad física que la misma pudiera tener, teniendo como testigos (pues así me lo han manifestado), al grupo de vecinos y vecinas que presenciaron los hechos, los mismo que días atrás se quejaron a través de este medio de la escasez de bancos, mala ubicación de muchos, y escasez de papeleras, así como otras deficiencias de la reformada calle Ancha.

Puertollano, 28 de agosto de 2024.

Dos incendios consecutivos en Puertollano, uno de ellos de nuevo en La Tejera

1

Bomberos de Infocam y del parque de Puertollano han intervenido en la noche de este miércoles e la extinción de dos incendios en las inmediaciones de Puertollano. El primero se detectó sobre las 17.31 horas en paraje de vertedero conocido como La Tejera del Cura, escenario recurrente de este tipo de sucesos. Fue extinguido a las 18.32 horas con la intervención de tres medios terrestres y 16 personas. El segundo incendio se detectó a las 20.00 horas y se extinguió a las 22.54 en una zona agrícola. Fueron necesarios seis medios, uno de ellos aéreo, y 34 personas.

Comunicado de la asociación gestora de la Escuela Infantil municipal de Torralba de Calatrava

Comunicado de la Junta directiva de Asociación Idea.- Ante las graves acusaciones aparecidas ayer en este medio contra nuestra entidad queremos aclarar la falsedad de estas afirmaciones y cesar los falsos testimonios y mentiras que se están vertiendo contra nosotros.

En primer lugar, hemos gestionado durante 14 años la escuela infantil de Torralba, dando un servicio para la conciliación familiar y laboral extraordinario para la población. Llevamos
trabajando sin contrato con el Ayuntamiento desde septiembre de 2018 que expiró el ultimo contrato, desde entonces hemos hecho saber al ayuntamiento que el servicio genera una gran perdida económica que hemos ido arrastrando año tras año, mucho mas durante la crisis sanitaria de 2020 y los años posteriores. Jamás hemos abandonado el servicio por nuestro compromiso con las familias y con el propio ayuntamiento.

Es rotundamente falso que se haya generado una deuda de cien mil euros. Toda la plantilla que ha pasado por la escuela infantil está al día en sueldos y salarios a excepción de 2 trabajadoras que han reclamado judicialmente la extinción contractual por retraso en el pago de sus nominas.

Esa deuda asciende a 35.000 euros en total. Las trabajadoras han sido despedidas y extinguidos sus contratos tal y como solicitaban en dicha demanda. No son un problema para ninguna empresa o entidad entrante.

No existe deuda con el ayuntamiento puesto que desde 2018 no existe contrato, hemos seguido prestando el servicio por nuestro compromiso con las familias, las trabajadoras y el pueblo. A pesar de habernos generado un déficit económico que nos llevó al concurso de acreedores. Concurso resuelto y cerrado y donde se nos ha exonerado de toda deuda al demostrar con creces las perdidas económicas generadas por gestionar este servicio. Siempre hemos seguido las directrices marcadas por el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava.

Desconocemos si han existido licitaciones del servicio en estos últimos años porque nunca se nos han comunicado. Tras pedir información en el mes de junio de este año, se nos hace llegar un decreto de alcaldía donde se informa que a partir del 1 de agosto de 2024 la escuela infantil será gestionada por una nueva empresa y que nuestra gestión acaba el 31 de julio de 2024. En tiempo y forma se entrega toda la documentación necesaria a la empresa entrante para la subrogación del personal y gestión del servicio. El día de finalización de nuestra gestión se nos comunica que la empresa entrante se ha retirado y el ayuntamiento nos indica que debemos despedir a todo el personal adscrito al servicio. Como siempre hemos hecho, seguimos las directrices marcadas por el ayuntamiento informando al personal. Nada mas.

No vamos a tolerar falsos testimonios, mentiras ni difamaciones a nivel empresarial ni personal. Nuestros servicios jurídicos tomaran medidas legales contra todo aquel que vierta falsedades sobre lo que ha acontecido. No es nuestra responsabilidad el cierre de esta escuela, ninguna entidad entrante “hereda” ninguna deuda, el concurso de acreedores así lo determina. Sí somos culpables de mantener abierto el centro durante tantos años a pesar de no tener contrato de gestión y generar unas perdidas desorbitadas. De todo lo que se dice en este comunicado tenemos documentación que esta a disposición de cualquier interesado que podrá comprobar la verdad de estas declaraciones.

JUNTA DIRECTIVA DE ASOCIACION IDEA.

El Ayuntamiento de Puertollano acomete obras de mejora y mantenimiento en el Pabellón Santiago Cañizares

1

El Ayuntamiento de Puertollano está llevando a cabo un exhaustivo trabajo de acondicionamiento y puesta a punto del Pabellón Santi Cañizares, en su compromiso por mejorar las instalaciones deportivas del municipio. Las obras realizadas han supuesto una inversión superior a los cien mil euros entre material de obra, pintura, material técnico y recursos de personal. En definitiva un esfuerzo significativo por garantizar que el pabellón se encuentre en óptimas condiciones para el disfrute de todos los clubes y usuarios.

Entre las actuaciones llevadas a cabo, destaca la limpieza integral de todos los espacios del pabellón. Se ha realizado una limpieza profunda de la pista, los vestuarios y los almacenes, incluyendo por primera vez una limpieza completa del techo y de la estructura, elementos que no habían sido intervenidos desde la construcción del pabellón.

Además, se ha cambiado toda la iluminación de la pista a lámparas led y se ha instalado un marcador nuevo. También se ha procedido a la pintura total del pabellón, tanto en su exterior como en su interior. Para asegurar un acabado duradero y de calidad, se efectuó previamente una limpieza a fondo de todas las paredes. Como parte de esta intervención, se optó por renovar los colores originales, dando así una nueva imagen a esta instalación deportiva emblemática.

Otro aspecto relevante de los trabajos ha sido la labor de mantenimiento estructural en la pared que alberga el marcador, la cual era la más afectada por las inclemencias meteorológicas. El Departamento de Obras ha realizado un minucioso saneamiento de todas las juntas de la pared, aplicando una pintura impermeable para prevenir humedades y desprendimientos. Esta intervención se llevó a cabo tanto en la parte interna como en la externa, dejando la pared en perfecto estado tras su posterior pintado.

Por otro lado se está trabajando -para acometer en próximas fechas en un breve plazo de tiempo, con el objetivo de disponer del pabellón en perfectas condiciones- el acuchillado, barnizado y pintado de la pista polideportiva.

Con estas mejoras, el Ayuntamiento de Puertollano reafirma su compromiso con la conservación y mejora de las infraestructuras deportivas, garantizando espacios seguros y de calidad para los ciudadanos en general y en particular para todos los clubes y colectivos que utilizan estos espacios municipales.

Nombrados nuevos miembros del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España

0

José Belló Aliaga.- El ministerio de Cultura ha nombrado nuevos vocales del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España (BNE). Los miembros designados son Francisco Martínez Roca ‘Paco Roca’, historietista galardonado con el Premio Nacional de Cómic 2008, y María Dolores Larumbe, directora de la Librería Alberti.

Igualmente, han sido renovados los vocales Alicia Sellés Carot, Carmen Chaparro Martínez, Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, Ibán García del Blanco, José María Lasalle Ruiz y Sandra Ollo Razquin.

Como establece el Estatuto de la BNE, el Real Patronato está integrado por un mínimo de diecisiete vocales y un máximo de treinta, once de los cuales tienen el carácter de natos. El resto de los vocales tienen el carácter de designados y son nombrados y separados por el titular del Ministerio de Cultura -a quien, según recoge el Estatuto, corresponde la presidencia de la BNE de conformidad con la Ley 1/2015, de 24 de marzo- entre personas de reconocido prestigio o competencia en el ámbito de la cultura, la investigación científica y la economía o que se hayan distinguido por su colaboración o apoyo a la Biblioteca Nacional de España, teniendo en cuenta el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres.

Los vocales designados desempeñan su mandato durante un período de tres años, que podrá ser renovado, hasta dos veces, por períodos de igual duración.

Perfiles de los nuevos patronos

 Ø Francisco José Martínez Roca ‘Paco Roca’ (Valencia, 1969)

Ilustrador y autor de cómic. Estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Comenzó publicando en la revista ‘El Víbora’. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021, sus cómics se han publicado en una docena de países. Su trabajo ha sido merecedor de innumerables premios. ‘Arrugas’ ,uno de sus trabajos más reconocidos, obtuvo el Premio Nacional del Cómic 2008, Premio del Saló del Cómic de Barcelona, el Dolmen de la Crítica, el Madrid Expocómic, el Gran Premio Romics de Roma o el Premio Gran Guinigi de Lucca. La obra fue llevada al cine por Ignacio Ferreras en 2011, obteniendo varios premios Goya. Entre los últimos galardones recibidos, destacan el Premio Splash Sagunt y el Heroes Cómic de Madrid por ‘El tesoro del cisne negro’, (2018), con guion de Guillermo Corral. En 2020, publica ‘Regreso al Edén’, que recibió el Premio ACDCómic a la Mejor Obra Nacional, galardón que volverá a obtener por ‘El abismo del olvido’ (2023), donde colabora con el guionista Rodrigo Terrasa. Su obra ha sido objeto de numerosas muestras tanto dentro de España como en el exterior, destacando el Festival Internacional de Bande Dessinée de Angoulême.

Ø María Dolores Larumbe Doral ‘Lola Larumbe’ (Madrid)

Librera. Licenciada en Ciencias Biológicas, su relación con el mundo del libro comienza en 1980 en la Librería Rafael Alberti, ubicada en Madrid, de la que hoy es responsable. Ha sido galardonada con el Premio Librero Cultural en el año 2005 y el Premio Liber-Boixareu 2019, entre otros, así como por el proyecto ‘Encuentros en Alberti’, con el que ha conseguido convertir el espacio de la librería en uno de los referentes culturales en Madrid. Concibe la librería como un espacio fundamental en la ciudad y en el barrio, caja de resonancia de cultura y lugar de encuentro, y defiende el papel que el librero desempeña en la transmisión del entusiasmo por el libro y la lectura.

Enlace a BOE

El alcalde de Argamasilla de Calatrava despide afectuosamente a los menores saharuis llegados este verano

Con todo el afecto, el alcalde de Argamasilla de Calatrava ofreció anoche una entrañable recepción de despedida a los dos menores saharauis de 9 años de edad, una niña y un niño, que han pasado el verano con sendas familias con el programa ‘Vacaciones en Paz’.

Durante el encuentro, Jesús Ruiz, que estuvo acompañado por el concejal Sergio Gijón, conversó con los pequeños acerca de su estancia que se inició el 6 de julio, interesándose por las actividades que han realizado, los lugares que han visitado y por la propia acogida.

Aziza y Nayem, que así se llaman estos niños saharauis, recibieron como gesto de cariño, obsequios y se les trasladó también sendas cuantías para que las familias natales las puedan utilizar en el día a día en los campamentos del desierto argelino de Tindouf.

Ruiz Valle expresó su profundo agradecimiento hacia las familias que participaron en el programa, subrayando la relevancia de este tipo de iniciativas para el bienestar de los menores que, en esta caso, viajarán de vuelta el viernes de la semana próxima.

“Estos niños llegan a nuestro pueblo con la esperanza de pasar un verano diferente, lleno de cariño y de experiencias nuevas y las familias de acogida, son fundamentales para que esto sea posible”, reconocía el primer edil.

Rocío Mayordomo y Víctor Mediavilla han sido los padres de acogida de Aziza y explicaban que, desde la labor solidaria que ya hace años les ha hecho traer a otros menores saharauis y de Ucrania, esta experiencia es positiva y enriquecedora.

Aunque, como ha sido el caso este año, no está exenta de retos como la constante atención médica y de rehabilitación, por un remo paralizado, que han tenido que propiciar a la niña, contando con otros momentos de actividad, en natación, en la playa o en el parque.

Por la familia que ha tenido por segundo año consecutivo a Nayem, compartían sus experiencias Toñi Rabadán y Modesto Muñoz, quienes además guardan una muy especial vinculación con la familia del niño puesto que en su día acogieron a su madre como niña.

En el caso del pequeño, reconocían también que era un niño muy bueno, que atiende todo lo que se le dice y se ha adaptado muy bien en sus estancias, subrayando que, como es habitual, sienten que reciben más de lo que dan.

Pese a haber sufrido una gran disminución, al programa ‘Vacaciones en Paz’ se sigue dando soporte solidario en Argamasilla de Calatrava, reiterando el alcalde que “eso solo es posible con la generosidad y compromiso de familias que, esperamos, puedan ser más en años venideros”.