Inicio Blog Página 443

Una inolvidable jornada para los niños hospitalizados en el Hospital Santa Bárbara de Puertollano

1

La Asociación Sonrisas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local, Protección Civil, bomberos, Infocam y Agentes medioambientales han regalado este lunes una inolvidable jornada a los niños ingresados en el Hospital Santa Bárbara de Puertollano con motivo de la celebración de Día del Niño Hospitalizado. Los pequeños han podido participar de divertidas actividades, tomar contacto con los perros de las unidades caninas, conocer los vehículos e incliso darse un baño de espuma.

Alianza Litterae ofrece un recital en «La Club» de Ciudad Real

0

El próximo sábado 18 de mayo a las 8 de la tarde comenzará el recital literario musical del colectivo literario Alianza Litterae en «La Club» de Ciudad Real, calle Hidalgos, 5. Será una experiencia cautivadora en la que intervendrán Elena Martín Dols, Justo Fernández, Concepción Téllez, Pruden Tercero, Belén @lluviaderomero, Patty Liñán, Susan Martín de la Sierra, Eduardo García de Marina Maroto y Teresa Sánchez Ruiz. Música a cargo de José Javier Fernández.

Se ofrece siempre la posibilidad de micro abierto como una oportunidad para que diversos artistas, tanto poetas, narradores y músicos compartan su trabajo y creen una experiencia colectiva en un espacio donde puedan expresarse libremente.

La Diputación de Ciudad Real colabora en la cuestación de la Asociación de enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga crónica (FIBROREAL)

1

La Diputación de Ciudad Real ha colaborado con la Asociación de enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga crónica (FIBROREAL) con motivo de la celebración de su cuestación anual, bajo el lema “Puede tocar a cualquiera”. El presidente Miguel Ángel Valverde ha hecho entrega de un donativo en nombre de la institución en la mesa que ha sido instalada frente al Palacio Provincial. La recaudación va destinada fundamentalmente para poder ofrecer mayores servicios a los afectados, como atención psicológica gratuita, servicio de fisioterapia, de “aquagym” y otros “que mejoran la calidad de vida de las personas”, en palabras de la tesorera de la asociación, Teresa Bolaños.

Valverde, que ha estado acompañado de la vicepresidenta segunda, Sonia González, el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, y la diputada provincial María Isabel Mansilla, se ha interesado por los avances médicos y la respuesta de la sociedad ante la enfermedad.

Teresa Bolaños ha explicado que desde Fibroreal se están llevando a cabo numerosas actividades, a lo largo de todo el año. Recientemente, se ha realizado una marcha nórdica, con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, que ha congregado a numerosos participantes y que contó con la presencia de la vicepresidenta primera, Milagros Calahorra. También el próximo 21 de mayo en la Biblioteca pública de Ciudad Real, Andrea Levy presentará su libro “La utilidad de todo este dolor” sobre su experiencia personal con la enfermedad. Asimismo, el jueves 16 de mayo celebrarán la V Jornada provincial sobre la fibromialgia en el Hospital General de Ciudad Real, que reunirá a reconocidos expertos. En la actualidad, cuentan con casi 200 socios y entre sus principales reivindicaciones se encuentra «la creación de una unidad multidisciplinar, porque es una enfermedad multisistémica, es decir, que afecta a distintas disciplinas médicas». También solicitan que el sistema del SESCAM reconozca la enfermedad para poder darte de baja, ya que en la actualidad no existe un código propio, a pesar de ser una enfermedad reconocida por la OMS desde el año 1992.

La Organización Mundial de la Salud designó el 12 de mayo, día Internacional de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, fundadora y creadora del concepto de enfermería, que luchó por una mejor atención sanitaria y mejores condiciones de higiene. Fue diagnosticada a los 35 años de estas dos enfermedades

La exposición “Álbum de cromos: Mujeres Maravillosas”, organizado por los CEIP Jorge Manrique y Carlos Vázquez de Ciudad Real, protagoniza la iniciativa ‘Delegación Abierta’

0

Desde el 6 y hasta 17 de mayo el vestíbulo del Edificio de Servicios Múltiples de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real acoge la exposición “Álbum de cromos: Mujeres Maravillosas”, organizado por los CEIP Jorge Manrique y Carlos Vázquez de Ciudad Real, dentro de la iniciativa ‘Delegación Abierta’ del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Esta exhibición, que ha sido inaugurada por el delegado de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, hace acopio de resemblanzas femeninas, que han destacado en distintos momentos en los ámbitos social, cultural, científico, artístico o deportivo. En una apuesta por la resignificación de la mujer en la Historia, se nos muestra la singular y trascendente aportación de los perfiles femeninos en nuestra contemporaneidad.

Ambos centros educativos de la capital desarrollan esta inspiradora iniciativa en el marco de una equilibrada combinación de actuaciones surgidas en sus proyectos de Igualdad y Lectura. Las adivinanzas, retos y juegos han ido forjando el itinerario vital de cada perfil, que se enriquece con la lectura de su biografía y la comprensión de las circunstancias que las convirtieron en un modelo a tener en consideración.

El fruto de esta actividad de indagación previa ha sido la creación de una colección de cromos que, junto a las imágenes de los alumnos de Educación Infantil y Primaria, caracterizados a semejanza del personaje representado, han ido conformando este simbólico álbum, recientemente exhibido en la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real y que ahora llega a Delegación Abierta.

Una extraordinaria oportunidad para recorrer la Historia en femenino, en la línea de otros itinerarios expositivos como El Prado en femenino. Iniciativa con la que Delegación abierta confluye en una necesidad social, la visibilización del papel de la mujer en la Cultura.

Investigan el origen del incendio en las Lagunas de Ruidera, sin que de momento haya personas detenidas

0

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha asegurado que hay abierta una investigación para esclarecer el origen del incendio originado este pasado sábado en las Lagunas de Ruidera, que presentaba varios focos, sin que por el momento se haya realizado detención alguna.

«Fueron unos momentos angustiosos. Se está llevando a cabo una investigación para esclarecer cuanto antes lo que ocurrió», ha dicho la representante del Gobierno central en la región, preguntada por este fuego tras presidir el acto de celebración del 180 aniversario de la fundación de la Guardia Civil en Toledo.

Este incendio, declarado a última hora del sábado, afectó a la conocida como Laguna del Rey y a la Laguna de la Morenilla.

La Gerencia de Alcázar de San Juan y la Fundación Abracadabra unen fuerzas para llevar la magia de vuelta al Hospital Mancha Centro

En un esfuerzo por brindar alegría a los niños hospitalizados y sus familias, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha renovado el convenio de colaboración con la Fundación Abracadabra.

Esta iniciativa, que había sido pausada durante los años de la pandemia, ha vuelto hoy a llenar de magia el Hospital Mancha Centro, coincidiendo con la celebración del Día del Niño Hospitalizado. 

El convenio, que establece la realización de espectáculos mensuales de magia en el Aula Hospitalaria de este centro, busca hacer más llevadera la estancia de los pequeños pacientes y sus seres queridos en este centro hospitalario.

Precisamente esta mañana, el talentoso mago ‘JoQuer’ ha deleitado a los presentes con su actuación en el Aula Hospitalaria del Hospital Mancha Centro, despertando sonrisas y generando momentos de ilusión tanto entre los niños hospitalizado como entre los padres y el personal sanitario presente en el evento.

Como novedad, durante el espectáculo, otros niños que están convalecientes en casa han podido unirse a través de videoconferencia en este momento mágico.

Piruletas y globos

Por otro lado, destacar que, como parte de las actividades programadas para este día, voluntarios de Cruz Roja se han unido a esta celebración y han repartido piruletas y globos en la entrada principal y en la planta de Pediatría de este centro hospitalario, creando así un ambiente festivo y reconfortante para todos los presentes.

El gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, el doctor Lucas Salcedo, ha querido mostrar su agradecimiento tanto a la Fundación Abracadabra como a Cruz Roja “por su invaluable contribución a la humanización de la asistencia sanitaria”.

“Es muy importante proporcionar luz y esperanza a los niños hospitalizados y a sus familias. Este tipo de atención integral ayuda mucho en el proceso de recuperación”, ha recalcado el doctor Salcedo.

Con este tipo de iniciativas, la Gerencia de Alcázar de San Juan reafirma su compromiso de brindar un entorno sanitario más cálido, humano y acogedor para pacientes y familiares. 

Ciudad Real: La corporación municipal acompaña a la Guardia Civil en el 180 aniversario de su fundación

1

El recinto del IFEDI ha acogido el acto organizado por la Comandancia de Ciudad Real con motivo del 180 aniversario de la fundación de la Guardia Civil, acto al que han asistido numerosas autoridades civiles y militares de la provincia, así como guardias civiles destinados en esta comandancia pertenecientes a todas las escalas y empleos.

Miembros de la corporación municipal, encabezada por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, se han sumado a esta celebración. Cañizares afirmaba que la Guardia Civil “sigue siendo hoy en día una de las instituciones más queridas y valoradas por los ciudadrealeños y españoles”, y compartía las palabras del Coronel Jefe cuando aseguraba que “los principios y valores institucionales, son la base del éxito de la Guardia Civil en su permanencia histórica y de servicio a España, junto a una extraordinaria capacidad de adaptación a las grandes trasformaciones económicas y sociales, a los cambios que implica el desarrollo tecnológico, y las formas de poner en peligro la seguridad de todos, mediante nuevos y complejos delitos”. 

El alcalde ha querido destacar la importancia que para el municipio ha supuesto la estrecha relación con la Comandancia de la Guardia Civil, señalando que “Ciudad Real es hoy mejor gracias al trabajo compartido entre instituciones”. Asimismo, ha puesto en valor el compromiso de la Guardia Civil con los ciudadrealeños y “el reconocimiento y cariño de una ciudad entera hacia ellos”.

La ceremonia se iniciaba con el himno de España para continuar con el paso de revista a las formaciones presentes; posteriormente se entregaban doce medallas al mérito con distintivo blanco además de ocho menciones al personal que ha finalizado su servicio activo. 

El coronel jefe de la Comandancia, Juan Antonio Valle, ha manifestado el “orgullo que supone formar parte de un cuerpo que sigue siendo fiel a sus principios y valores”. Juan Antonio Valle se remontaba a unos inicios que fueron convulsos, a pesar de ello, se “consiguió diseñar un cuerpo de seguridad pública capaz de hacer frente al caos, la delincuencia y la corrupción, que fue imponiendo con paciencia, perseverancia y determinación, el orden y la ley en todos los caminos, pueblos y ciudades, desde su primer servicio el 10 de octubre de 1844”. El coronel jefe reconoce que los tiempos han cambiado, pero “la Guardia Civil continúa siendo un referente de servicio a la ciudad, y que, tras el paso del tiempo, cuenta con el reconocimiento unánime de la ciudadanía”.

Tras el turno de intervenciones se ha homenajeado a los 62 Guardias Civiles de la Comandancia de Ciudad Real que han dado su vida por España en acto de servicio.

«Decepción» del Ateneo Taurino Manchego ante la gestión de la Plaza de Toros de Ciudad Real

Comunicado.– Tras cuatro temporadas sin toros en Ciudad Real y después de celebrarse en mayo del pasado año unas elecciones que permitieron formar gobierno municipal a dos partidos políticos que, según sus propias manifestaciones, apoyaban y apoyarían la Tauromaquia, tanto a nivel nacional como local, los aficionados estábamos realmente esperanzados. La especial intervención de Eva María Masías, como presidenta de la anterior corporación municipal, para que la remodelación de la plaza fuera posible, y el nombramiento como nuevo alcalde de Francisco Cañizares, excelente aficionado y gran conocedor del difícil mundo del toro, nos hacían sentir ilusión en que nuestro coso recuperara, al menos, el nivel que tenía en los años anteriores a la pandemia.

Pues bien, lo que en un principio era ilusión se ha convertido en una gran decepción, porque nada de lo que pensábamos que podía ocurrir ha ocurrido y nos duele en el alma decirlo, pero no podemos ni debemos callarlo.

Poco o nada nos preocupa la previsible decisión del ministro de Cultura de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia, declarado activista antitaurino que, lejos de perjudicar, de momento ha sido un revulsivo para que todos los medios de comunicación hablen de toros (entre ellos un acertado artículo de Rafael Záldivar en La Tribuna de Ciudad Real, titulado “Gracias, Ministro”). Lo que no podíamos esperar de ninguna manera es lo
que está ocurriendo con la plaza de toros de Ciudad Real, ya que el equipo de gobierno formado por PP y VOX siempre se ha manifestado defensor a ultranza de la Fiesta. Es tal la indignación existente en la afición por la gestión que dicho equipo de gobierno está llevando a cabo, que, de nuevo, nos vemos en la obligación de manifestar nuestra más enérgica protesta por múltiples razones.

Desde que finalizaron las obras de la plaza, ¿no ha habido tiempo suficiente para redactar un pliego de condiciones, sacar la plaza a concurso y adjudicarla a la mejor oferta? ¿Por qué motivo no se ha hecho? ¿Por falta de interés por el tema taurino del equipo de gobierno municipal? ¿Por desidia? ¿Por ineptitud? ¿Por algún extraño motivo? ¿No existen funcionarios capaces de redactar un pliego ajustado a la legislación vigente? Sinceramente creemos que sí existen estos funcionarios y que, si hubieran recibido la orden oportuna, la plaza estaría adjudicada a su debido tiempo.

¿Cuál es el motivo por el que se concede la plaza a una empresa, sin posibilidad de que compitieran otras, para la corrida de reinauguración, otorgándole una subvención que dicha empresa no había solicitado? ¿Es lógico que se autorizaran unos precios abusivos en algunas localidades? ¿Es lógico que, para la reinauguración de la plaza, el Ayuntamiento no haya sido capaz de organizar ningún acto para darle relevancia a la misma? Porque no vayan a caer en la tentación de argumentar que la corrida celebrada ha sido algo en lo que han participado, cuando otras muchas empresas hubieran ofrecido un cartel similar sin ningún tipo de subvención, ya que la asistencia de público, por el tiempo que la capital llevaba sin toros, estaba asegurada. Tampoco quieran apuntarse a su favor la presentación del libro de Julio César Sánchez, “Memorias de un maletilla”, ni la exposición de fotografías de Manuel Herrera Piña, porque en ambos casos ha sido la Diputación la que ha hecho posible estos eventos.

Bastantes cosas se han podido realizar (y a tiempo están de poder hacerlas), pero para eso hace falta algo más que palabras vacías de contenido y que se contradicen con la triste realidad. Palabras pronunciadas por el primer teniente de alcalde y la concejala encargada de la plaza de toros, tanto en una rueda de prensa en la sede del partido como en la intervención de aquel en el programa radiofónico “Hasta la bola” de Onda Cero, en las que se pone de manifiesto algo que duele en el alma, el poco cariño que se le tiene a nuestra plaza de toros, a la Tauromaquia, a la afición de Ciudad Real. Y además, la falta de memoria que padecen algunos de nuestros políticos que no hace muchos años pusieron el grito en el cielo por la desaparición de las subvenciones que se otorgaban a las empresas taurinas que gestionaban el coso de la capital, cosa que “cuando ellos gobernaran nunca ocurriría”. La maldita hemeroteca, cuyos enlaces acompañamos, demuestra, una vez más, la falta de credibilidad de la gran mayoría de la clase política que nos gobierna y que, si existiera un mínimo de decencia, debería llevarles a pedir perdón o a presentar su dimisión por prometer una cosa y hacer lo contrario.

¿Qué credibilidad va a tener quien critica la supresión de las subvenciones y cuando tiene en su mano el poder para concederlas no lo hace? ¿Qué credibilidad va a tener quien habla de su gran apoyo a la Tauromaquia y propone mociones a favor de la misma en Diputación y ayuntamientos, si es incapaz de apoyarla donde gobierna, argumentando poco menos que la plaza de Ciudad Real deslumbró al mundo empresarial taurino por el aspecto que ofrecían los tendidos el día de la reinauguración y que acudirán las empresas como moscas a la miel sin apoyos económicos? ¿Qué credibilidad va a tener una Concejalía de Festejos que dedica CIENTO CINCUENTA MIL EUROS para un festival de música de un día de duración y es incapaz de otorgar un solo euro a los eventos taurinos que siempre han sido la base de la feria de Ciudad Real? ¿Cuántos cientos de miles de euros tiene previstos gastar el Ayuntamiento para los conciertos de la feria, teniendo en cuenta que en una sola tarde de toros se pueden congregar las mismas personas que en todos los conciertos?

Y, respecto al tan ansiado pliego que, por su tardanza en hacerlo público, está levantando múltiples sospechas que ningún bien le hacen a los políticos responsables, ¿se ha contado para su confección con las opiniones de funcionarios con experiencia en la redacción de contratos, de profesionales, de aficionados, de críticos serios, de asociaciones taurinas, del alcalde…? ¿O simplemente se ha escuchado a las empresas taurinas interesadas, que habrán opinado en función de sus particulares intereses? ¿En dicho pliego se piensa tener en cuenta factores como la duración del contrato, el número de espectáculos, la categoría de los actuantes o las ganaderías? ¿Se considera colaborar con la Diputación, que está dispuesta a apoyar a ganaderías y toreros de la provincia? ¿Se valorará la promoción de
la Fiesta por parte de la empresa, mediante la organización de clases prácticas o algún tipo de certamen para novilleros con y sin caballos? ¿Se va a aprovechar la disponibilidad de la televisión regional para difundir ese tipo de espectáculos con ganaderías y toreros de la tierra?

En cuanto a los precios, ¿el empresario podrá fijar libremente los que considere oportunos o se baremarán las ofertas en función de los precios ofertados? ¿Habrá descuentos para abonados, jóvenes y jubilados?

Para promocionar la feria taurina, ¿se exigirá un acto público relevante de presentación de los carteles? ¿Se exigirá publicidad a nivel nacional?

Por otro lado, nos sigue preocupando la conservación y el uso de nuestra maravillosa plaza de toros. Como ocurre con otros recintos municipales, ¿tendrá personal fijo que se encargue de su mantenimiento, con un horario de trabajo que permita visitas y entrenamiento de profesionales a lo largo de todo el año? ¿Se utilizarán sus galerías interiores para exposiciones? Para finalizar, agradeceríamos que nuestro alcalde, Francisco
Cañizares, manifestara públicamente si está o no de acuerdo con la decisión tomada por la concejalía de Festejos de no conceder ninguna subvención para la organización de la feria taurina de la capital.

La afición de Ciudad Real se merece un respeto y una explicación ante tantas cosas que, sin sentido alguno, están ocurriendo. Y, aunque la opinión y el ofrecimiento de colaboración no haya sido tenida en cuenta para nada hasta el momento, de nuevo la ofrecemos.

https://www.miciudadreal.es/2015/12/09/ciudad-real-voxconsidera-un-atentado-contra-la-identidad-y-tradiciones-laeliminacion-de-subvenciones-a-los-toros/

https://www.lanzadigital.com/provincia/ciudad-real/taurinosde-ciudad-real-piden-al-gobierno-ayudas-al-toreo-como-a-otrossectores-de-la-cultura/

https://www.eldiario.es/castilla-la-mancha/ayuntamientosubvenciones-corridas-ciudad-real_1_2312313.html

https://www.cargandolasuerte.com/el-psoe-de-ciudad-realtraiciona-a-los-taurinos-y-apoya-a-ganemos/

https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/z44636bf7-cf27-
c108-e731337c07e3b8af/202405/el-pliego-de-la-plaza-de-torosno-tendra-dotacion-economica

https://images.app.goo.gl/bDPrGdocebT59Jvr9

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja con la UNED para desarrollar proyectos de investigación y divulgación sobre memoria democrática

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha firmado con el rector del UNED, Ricardo Mairal, el convenio específico entre ambas instituciones para desarrollar proyectos de investigación y divulgación sobre memoria democrática en la región. La firma de este acuerdo ha tenido lugar esta mañana en la sede de la UNED en Madrid y contempla una asignación económica de 65.000 euros para este ejercicio, dentro del convenio marco entre el Gobierno regional y esta universidad para desarrollar proyectos de memoria democrática en Castilla-La Mancha.

Caballero ha explicado que la firma del convenio entre el Gobierno regional y la UNED responde “al objetivo de ahondar en la investigación y el conocimiento de los hechos ocurridos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, de trabajar en la localización de fosas y en las exhumaciones”. En palabras del vicepresidente segundo, se trata de aplicar la Ley de Memoria Democrática, que “nos obliga a todas las comunidades autónomas” y que el Ejecutivo regional está dispuesto a aplicar con respeto a todas las posiciones, “pero sabiendo que tenemos una obligación democrática de recuperar la memoria y de dignificar a los que fueron víctimas”.

Por su parte, Mairal ha señalado que “es un día muy grato para la UNED porque supone subrayar la importancia que tiene la investigación en el mundo universitario, porque más del 80 por ciento de la investigación del país se realiza en las universidades”. En este sentido, Mairal ha remarcado que “desde el CIEHMED, el Centro Internacional de Estudios de Memoria y Derechos Humanos, queremos contribuir con el Gobierno de Castilla-La Mancha a abordar la investigación en torno a la memoria democrática”.

José Manuel Caballero ha indicado que un país democrático, como es España, «que pasó por una dictadura, no puede permitirse que ahora se le tenga que llamar la atención por Naciones Unidas por no cumplir con la Ley de Memoria». Por lo tanto, el vicepresidente segundo ha instado a las autonomías que se han declarado en rebeldía en la aplicación de la Ley Estatal de Memoria Democrática a que vuelvan a lo que significa la participación democrática, de acuerdo con las leyes que nos obligan a todas las regiones. “Cumplir la ley es una obligación para todos”, ha concluido.

Investigación de fosas, documentación y divulgación

El convenio marco de cuatro años prevé su desarrollo a través de convenios específicos de colaboración, en los que detallan las acciones concretas a realizar y su asignación económica, con cargo a los fondos del Consejo Territorial de Memoria Democrática y, en su caso, del Gobierno de Castilla-La Mancha, provenientes del Gobierno de España. En este sentido, la UNED abordará, con la firma de este convenio específico, la investigación de fosas en la provincia de Ciudad Real, incluyendo la documentación en archivos, así como trabajo de campo con familiares de víctimas y una exposición itinerante que llegará a cada una de las cinco provincias de la Comunidad Autónoma.

El objetivo es “promover la cultura de la memoria democrática, con el fin de dignificar las historias que en ella se incluyan, y la divulgación de la historia de nuestro país, para fortalecer nuestra democracia presente y futura”. Estos trabajos se llevarán a cabo a través del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica, con la coordinación de la vicerrectora, Rosa Martín Aranda; y bajo la dirección del catedrático Julián López García, investigador y autor de numerosas publicaciones, tanto nacionales como internacionales, en materia de memoria democrática. José Manuel Caballero ha agradecido el compromiso de todos los investigadores que participan en estos trabajos.

Tal y como ha expuesto el vicepresidente segundo, en el convenio marco están planificadas la localización, análisis y exhumación de las fosas donde pudiera hallarse un número elevado de personas, la continuación en la elaboración de un censo de víctimas en todo el territorio de Castilla-La Mancha y la investigación, identificación, elaboración de inventario, estudio y señalización de los Lugares de Memoria. Además, José Manuel Caballero ha señalado que se incluyen la organización de actividades de carácter divulgativo, las publicaciones de carácter científico y divulgativo, la creación y organización de centros de interpretación, así como la promoción de los Lugares de Memoria y de la cultura de la Memoria Democrática en los centros de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Valverde destaca la «enorme» colaboración de la Diputación de Ciudad Real con la Guardia Civil

0

El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta mañana, a los actos conmemorativos del 180 Aniversario de la Fundación de la Guardia Civil en las instalaciones del IFEDI. Ha sido recibido por el jefe de la comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, Juan Antonio Valle.

Valverde se ha mostrado satisfecho por poder asistir a esta celebración del 180 aniversario de la constitución, como cuerpo de seguridad, de la Guardia Civil “a la que tenemos tanto que agradecer, porque velan por nuestra seguridad y por nuestro bienestar casi dos siglos”. Incidía el presidente de la Diputación en la estrecha colaboración que tiene la institución provincial con la Guardia Civil, a través de, entre otras cosas, un convenio de colaboración para el arreglo y reparación de sus cuarteles, con una cuantía anual aproximada de unos 150.000 euros, a los que habrá que añadir la financiación de algunos de los cuarteles más importantes de la provincia de Ciudad Real. También ha querido destacar el proyecto para la instalación en la Finca Galiana de un campo de tiro de prácticas, que permitirá el entrenamiento de los agentes de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y por supuesto de la Policía Local.

Ha querido tener Miguel Ángel Valverde un recuerdo especial para las familias que han estado apoyando a los agentes en “momentos complicados, difíciles y muchas veces soportando la tragedia y el dolor, con grandes sacrificios personales, para que la Guardia Civil pueda ofrecer el mejor servicio a la ciudadanía”.

El subdelegado del Gobierno de España, David Broceño, ha destacado la labor “incansable de la Guardia Civil para que España sea una de las naciones más seguras del mundo”. Por otra parte, el jefe de la comandancia Ciudad Real, Juan Antonio Valle, ha querido remarcar el reconocimiento que existe en la sociedad de la Guardia Civil por el servicio prestado a la sociedad. Prueba de ello, son los galardones que el Cuerpo está recibiendo, entre los que se incluye la “Medalla de la Provincia” de la Diputación de Ciudad Real, que se entregará el próximo 29 de junio.

La Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real presta servicio de prevención y protección de la seguridad ciudadana en el 91,53 % del territorio de la provincia, lo que supone el 63,13 % de la población censada.

Valverde ha participado en la imposición de condecoraciones que ha tenido lugar en el transcurso de un acto castrense al que también han asistido numerosas autoridades civiles, políticas y militares. Ha estado acompañado de una amplia representación del Equipo de Gobierno de la Institución Provincial, las vicepresidentas, Milagros Calahorra, Sonia González, el vicepresidente, Adrián Fernández, y de los diputados provinciales, Carlos Martín de la Leona, María Isabel Mansilla, José Manuel Bolaños y Noelia Serrano, entre otros; junto a otros cargos públicos locales, regionales y nacionales, como la delegada del Gobierno regional en Ciudad Real, Blanca Fernández,  el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, senadores y diputados nacionales, numerosas autoridades civiles, políticas y militares, así como representantes sociales y guardias civiles destinados en la Comandancia de Ciudad Real pertenecientes a todas las escalas y empleos.

El 28 de marzo de 1844, se creó por Real Decreto “un cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería”, bajo la dependencia del Ministerio de la Gobernación y con “la denominación de Guardias Civiles”. La Guardia Civil de Ciudad Real celebra 180 años desde su fundación en la provincia, siendo una de las primeras zonas en las que se desplegó en los meses inmediatamente posteriores a la fundación del Cuerpo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece el trabajo que realizan las entidades sociosanitarias de la provincia de Ciudad Real

0

 Las delegadas provinciales de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, y de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, han agradecido en nombre del Gobierno de Emiliano García-Page, el trabajo que vienen realizando las entidades sociosanitarias como la asociación de Enfermos y Familiares de Enfermos de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Ciudad Real -FibroReal-“un trabajo incansable en pro de la visibilización de esta enfermedad, muchas veces invisible y con mucha discriminación social porque las mujeres, las personas que padecen esta enfermedad, son cuestionadas socialmente”.

Declaraciones de las representantes del Gobierno regional en la provincia durante la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacional de la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, que ha tenido lugar en la Plaza Mayor de la capital.

Por ello, Nieto-Márquez ha resaltado el “trabajo impagable” de FibroReal porque además de visibilizar la enfermedad, trabaja diariamente en acompañamiento de las personas que sufren fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, una enfermedad que sufren más de 200.000 personas en España y que tiene un claro sesgo de género porque el 90 por ciento de las personas que lo padecen son mujeres.

Por lo tanto, el Gobierno de Castilla-La Mancha “tiende la mano a asociaciones como FibroReal para trabajar conjuntamente en la visibilización de la enfermedad y en mejorar la calidad de la vida de las personas que sufren esta enfermedad”.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real afirma que “la labor de la Guardia Civil contribuye a que España sea una de las naciones más seguras”

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño; y el coronel jefe de la Comandancia, Juan Antonio Valle, han presidido el acto con motivo del 180 Aniversario de la Fundación de la Guardia Civil.

En un acto solemne, el subdelegado del Gobierno se ha dirigido con profundo respeto y admiración “a quienes son el corazón de este noble Cuerpo: cada uno de los valientes hombres y mujeres que componen la Guardia Civil, sin importar su escala”.

Desde su fundación en 1844, David Broceño ha afirmado que la Guardia Civil ha sido «un pilar fundamental en la protección de nuestros ciudadanos y en la preservación de la ley y el orden”. Su emblema, que simboliza unidad, autoridad y fuerza, es un recordatorio constante del compromiso de la Guardia Civil con España y sus gentes.

Hoy, más que nunca, David Broceño ha reconocido y valorado la labor de aquellos que han dedicado su vida al servicio de la Guardia Civil. “Vuestra entrega y compromiso son la esencia de la seguridad y el bienestar de nuestra sociedad”.

Además, Broceño ha recordado “a los héroes caídos y a sus familiares, quienes han dado lo más preciado en defensa de nuestros valores y nuestra seguridad. Su legado perdura en cada uno de los hombres y mujeres que hoy visten el uniforme de la Guardia Civil”.

La Guardia Civil no es sólo una Fuerza de Seguridad, “es un símbolo de la integridad y la resiliencia de España. A lo largo de 180 años, ha demostrado ser una institución flexible y moderna, ha sido un pilar fundamental en la protección de nuestros ciudadanos y en la preservación de la ley y el orden en España. Hoy no solo recordamos su historia, sino también su presente y su futuro”, ha señalado Broceño.

La Guardia Civil se sustenta en valores sólidos: una gestión transparente y responsable, el bienestar de su capital humano, el compromiso social, la protección del medio ambiente y una comunicación abierta con la sociedad. Estos pilares la han guiado desde su fundación en 1844 y la mantienen preparada para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

En este esfuerzo, David Broceño, ha querido resaltar “el aumento del número de efectivos, proporcionándoles mejores recursos y asegurando una formación sólida. La excelencia y la mejora continua son nuestra brújula, y la Guardia Civil se consolida como un referente en protección, calidad y servicio público”.

David Broceño ha destacado especialmente “el progreso de las mujeres en la Guardia Civil. Desde 1988 simboliza la evolución social y el compromiso con la igualdad de género. Su incorporación ha fortalecido la justicia social y refleja una institución más inclusiva y alineada con la sociedad. Celebramos estos avances y reafirmamos la importancia de promover la igualdad y el respeto como valores fundamentales”.

Ante los desafíos que tenemos por delante, el subdelegado ha señalado que “la Guardia Civil se erige como un baluarte fundamental en la lucha contra la violencia de género, los delitos de odio y la ciberdelincuencia, que representa una amenaza creciente en nuestra era digital”.

Para finalizar, David Broceño ha reconocido que “la labor incansable de la Guardia Civil contribuye a que España sea una de las naciones más seguras del mundo. Con una misión centrada en el cuidado y la protección de cada ciudadano, aseguramos que nadie se quede atrás”.

Policía Nacional desplegará Caballería y Guías Caninos en el Santo Voto de Puertollano, que incorpora festival de hamburguesas y flamenco de Raya Real

La Policía Nacional de Puertollano será protagonista de la festividad del Santo Voto, el 16 de mayo, con su nombramiento como «Embajador» de esta celebración, en coincidencia con el 200 aniversario de la creación de este cuerpo. Además, ese mismo día será inaugurado el monolito conmemorativo del bicentenario en la rotonda de la Avenida 8 de Marzo, frente a la nueva comisaría.

Según ha explicado en rueda de prensa el comisario Julián Maroto, acompañado del inspector jefe Rodrigo Montero y del concejal de Festejos Juan Sebastián López Berdonces, estos actos contarán con la presencia, de manera extraordinaria, de las Unidades de Caballería y Guías Caninos. Estos últimos ofrecerán una demostración en el Paseo de San Gregorio.

López Berdonces ha avanzado que los actos vinculados al Santo Voto, que por primera vez será día festivo local, darán comienzo el 15 de mayo con la inauguración de una placa en homenaje del pintor Manuel Prior en la plaza de la iglesia de la Asunción. Esa mañana se procederá a la bendición y reparto de panecillos a los escolares, y culminará con el acto oficial de nombramiento de Embajador del Santo Voto a la Policía Nacional y encendido de calderas a las 21.00 horas, con la participación de las agrupaciones folclóricas Virgen de Gracia y Fuente Agria.

El día 16, a las 13.00 horas, tras la solemne misa, comenzará la entrega del guiso, que estará realizado una vez más por el cocinero castellonense Jorge Pérez Bayo en veintitrés ollas. Está previsto, según consta en el pliego de licitación. que el estofado se elabore con 1.800 kilos de carne de ternera y 2.200 de patatas, cocidas con 4.500 kilos de leña. Con ello se esperan repartir 6.200 raciones.

Esa misma jornada, a las 19.00 horas, tendrá lugar la exhibición canina de la Policía Nacional en la Concha de la Música, tras lo cual se dará paso al concierto del grupo de flamenco y sevillanas Raya Real, sobre las 20.00 horas.

Posteriormente, los días 17,18, y 19 de mayo, tendrá lugar en la explanada de la Virgen de Gracia la celebración de la «Burger Cup», con la instalación de siete «food tracks» o carromatos que ofrecerán «hamburguesas gourmet», con el trasfondo de las actuaciones de Camelarte y Febo. Entre los participantes, la peña «El Perolo de la Abuela» pondrá a la venta sus croquetas del guiso del Santo Voto.

El día 18 de mayo, en el Auditorio Pedro Almodóvar, tendrá lugar el concierto de Flamencomanía con María Rubí a las 21.00 horas (entradas ya están a la venta en giglon.com y en taquilla) y el Concurso de Rosquillos en el Coso Polivalente. En esta primera edición la recaudación se destinará a la Asociación de lucha contra el cáncer. Por el momento ya se han inscrito una veintena de colectivos que iniciarán la elaboración de sus rosquillos desde las once de la mañana.

El concejal de Festejos ha detallado que este año no se podrá instalar el tradicional mercadillo medieval, ya que no se ha llegado a un acuerdo económico con la empresa, «que pedía una cantidad inadecuada», ha asegurado.

Las actividades del Banco de Tiempo y de la Escuela Infantil La Granja toman el protagonismo en la I Semana de la Familia

0

Las actividades dentro de la Semana de la Familia en Ciudad Real, organizadas por el ayuntamiento de Ciudad Real siguen su rumbo. Hoy ha tenido lugar el Taller ‘Mi familia deja huella’, en la Escuela Infantil municipal La Granja, donde los pequeños han tenido ocasión de compartir juegos, de pintar y dibujar, entre ellos. La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha comentado que “las familias son una prioridad para este equipo de Gobierno, y actividades como ésta ayudan a cohesionar dicha unión en mayores y pequeños”. Y añade, “el disfrute es un componente esencial en todo proceso de aprendizaje. Los niños han plasmado en dibujos y con la pintura su visión sobre la familia, con ayuda de sus monitoras”.

Banco de Tiempo

El Banco de Tiempo de la concejalía de Servicios Sociales, Mayores y Familia del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha celebrado este domingo, 12 de mayo, dentro de la I Semana de la Familia, la actividad “El Mercadillo de Trueque”, que ha tenido lugar en la terraza del Casino y en los jardines del Prado con el título “La moneda más valiosa es Tiempo en Familia”.

A lo largo de la mañana se han organizado diferentes actividades en las que han participado las familias compartiendo su tiempo en juegos y entretenimientos como “cuenta cuentos”, juegos de mesa, elaboración de puzzles, coloreado de dibujos, taller de taichí, que han estado coordinados por diferentes socios del BdT. Se ha rematado la jornada con la actuación de la Batucada.

También ha sido de gran éxito el mercadillo de trueque abierto a todo el público, y en el que han podido participar todas aquellas personas que han aportado objetos para su intercambio, recibiendo a cambio la moneda del Banco de Tiempo con el que poder adquirir los productos expuestos como han sido libros, objetos de decoración, ropa y calzado, bisutería y pequeños aparatos electrónicos, entre otros. El objetivo del Mercadillo de Trueque, según la organización, no es otro que dar valor y una segunda oportunidad a esas cosas que ya no utilizamos pero que están en buenas condiciones y que pueden ser aprovechadas por otros; en definitiva, contribuir a favorecer y preservar el medio ambiente mediante la fórmula de las tres erres: Reutilizar, Reciclar y Reducir.

Hasta los jardines del Prado y para participar en este evento se ha acercado también la concejal responsable de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, así como otros miembros de la corporación municipal.

Una jornada abordará la conservación y las amenazas de Las Tablas de Daimiel

0

Responsables de la Junta de Castilla -La Mancha, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, del Parque de Las Tablas de Daimiel, la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Agricultura y WWF analizarán la situación actual del espacio protegido

Existen una serie de espacios naturales, ecosistemas acuáticos y humedales que requieren actuaciones especiales, mejorando su gobernanza y administración. Es el caso del Espacio Natural y Parque Nacional de Doñana (Guadalquivir), el Mar Menor, el Delta del Ebro (Ebro), la Albufera de Valencia (Júcar) y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Guadiana).”

En algunas de esas zonas, hay regadíos de alto valor socioeconómico, con beneficios ambientales adicionales, que es necesario mantener, compatibilizándolos con la preservación de los espacios naturales colindantes. El Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible del IIE ha organizado la jornada Las Tablas de Daimiel Espacio Protegido Amenazado para abordarla situación actual, conservación y amenazas del parque natural. Será el martes, 21 de mayo en la sede del IIE en Madrid.

Seis ponencias

La apertura correrá a cargo de la consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla -La Mancha, Mercedes Gómez. Tras la inauguración, se dará paso a seis ponencias. Intervendrán: el ingeniero de Caminos Canales y Puertos y presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, que dará cuenta sobre la situación del sistema hidrológico, en particular del Plan Hidrológico de la cuenca del Guadiana. El Dr. en Hidrogeología, Silvino Castaño, que abordará la ponencia titulada Hidrogeología del acuífero.

Tras una pausa, intervendrá el director del Parque de Las Tablas de Daimiel, Carlos Antonio Ruiz, para tratar la situación del parque. El análisis sobre el abastecimiento de la zona correrá a cargo de directora de la Agencia del Agua de Castilla La Mancha, Mercedes Echegaray. La agricultura de la zona, lo abordará el ingeniero agrónomo, consejero de Agricultura de la JCCM y vocal asesor del Ministerio de Agricultura, Francisco A. Martínez. Por último, el Dr. en biología y ecólogo de WWF, Alberto Fernández, analizará la perspectiva de los movimientos ecologistas.

La jornada estará moderada Antonio Serrano, Dr. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos y catedrático de Universidad. El presidente del IIIE, José Trigueros, y el ingeniero de montes y presidente de la Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible del IIE Carlos del Alamo darán la bienvenida a los asistentes.

Ballesteros de Calatrava contará con viviendas en alquiler asequible tras la rehabilitación de inmuebles municipales

0

Siete municipios de Castilla-La Mancha van a contar, en los próximos meses, con once nuevas viviendas de alquiler a precio asequible, gracias al proyecto piloto que está desarrollando el Gobierno regional y que tiene como finalidad rehabilitar inmuebles de titularidad municipal que han estado, hasta ahora, en desuso.

Así lo ha recordado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, hoy, tras visitar las obras de rehabilitación de una de estas once viviendas. En este caso, en la localidad conquense de Almodóvar del Pinar, donde, acompañado del alcalde del municipio, Paco Ibáñez; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; la delegada de Fomento en la provincia, Ana Ponce; y el delegado del Reto Demográfico en Cuenca, Virgilio Antón; ha conocido los detalles de la reforma de una de estas viviendas.

En concreto, tal y como ha detallado Alique, en Almodóvar del Pinar se está rehabilitando este inmueble, la antigua casa del médico, en la que se están llevando a cabo reparaciones estructurales, además de la mejora de las cubiertas, fachadas y medianerías. Además, los trabajos servirán para renovar las carpinterías interiores y exteriores, así como dotar de instalación de calefacción, climatización y ventilación.

“Se trata de una reforma integral”, ha dicho, que comenzó en el mes de enero y que va a suponer una inversión superior a los 96.000 euros, que tienen como objetivo dotar a esta localidad de una nueva vivienda de alquiler a partir del próximo mes de agosto, permitiendo con ello ampliar la oferta de vivienda en este municipio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 1,1 millones de euros de los fondos del Plan de Recuperación para rehabilitar un total de once inmuebles de siete localidades de la región, entre los que se encuentra esta vivienda de Almodóvar del Pinar, dentro del programa pionero que el Ejecutivo autonómico viene desarrollando desde el pasado año en los municipios afectados por la despoblación para rehabilitar edificios de propiedad municipal que estaban en desuso y ponerlos en alquiler.

Con ello se busca aumentar la oferta de alquiler en aquellos municipios donde se ha detectado que hay demanda de alquiler para que las personas que pueden estar pensando en ubicarse en este y otros municipios afectados por despoblación de nuestra región tengan una alternativa de vivienda, una oferta pública para poder atraerlos y poder estabilizarlos de una manera más permanente.

De este programa se han beneficiado un total de siete municipios de la región: Alcalá del Júcar, en Albacete; Ballesteros de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real; Cardenete y Almodóvar del Pinar, de Cuenca; El Recuenco y Peñalén, de la provincia de Guadalajara; y Los Navalmorales, en el caso de Toledo; en los que se están rehabilitando un total de once viviendas.

En este sentido, el comisionado ha explicado que se ha firmado un convenio con estos siete ayuntamientos de la región para poner como precio máximo del alquiler 250 euros y, además, “se les va a ayudar a equipar la vivienda de mobiliario, con una ayuda de hasta 3.200 euros”.

Y es que, según ha reiterado, el de la escasez de vivienda en alquiler es uno de los problemas más frecuentes con los que se encuentran aquellos que están interesados en trasladarse a los pequeños pueblos. Para hacer frente a ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido al Gobierno central que los planes de vivienda estatales sean flexibles y se adapten a las necesidades de los pequeños municipios, incluyendo un programa de rehabilitación de vivienda privada que permita que los actuales propietarios puedan ponerlas en uso e incrementar así el parque inmobiliario para atraer nuevos pobladores.

Blanca Fernández destaca el alto nivel de empleabilidad que tiene la formación profesional, la “joya de la corona” de la educación

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha puesto en valor la alta empleabilidad que tiene la formación profesional, que “se ha convertido en la joya de la corona” de la Educación al adaptarse muchísimo mejor a las exigencias del mercado y es muy atractiva para el alumnado”.

Blanca Fernández ha indicado que, allá por el año 2016, el Gobierno de Castilla-La Mancha se marcó el objetivo de que la formación profesional atrajera a más alumnado y lo ha logrado con creces, al recordar que son 45.000 alumnos y alumnas los que cursan este tipo de estudios en la región, y casi 14.000 de ellos en la formación reglada en la provincia de Ciudad Real con 274 ciclos formativos y cursos de especialización.

Pero la delegada provincial de la Junta de Comunidades ha manifestado que “no nos quedamos ahí”, al resaltar la importancia de la formación profesional para el empleo que, en sólo en el presente curso escolar 2023-2024, ya ha realizado más de mil acciones formativas -casi 700 en el ámbito de la empresa- “con más de 8.000 alumnos y alumnas y una inversión de 25 millones de euros para impulsar el tejido productivo desde la administración y dar al mercado de trabajo lo que necesita, que, en definitiva, son profesionales muy bien formados y cualificados”.

Precisamente en esta línea, Blanca Fernández ha recordado cómo el presidente regional, Emiliano García-Page, anunció la semana pasada la aprobación en Consejo de Gobierno de “prácticamente 48 millones de euros en formación profesional para el empleo, de los cuales entendemos que 18 millones al menos van a venir para la provincia de Ciudad Real”. Al respeto, la máxima responsable provincial de la Junta de Comunidades ha subrayado que este tipo de formación “es la que tira del carro y es punta de lanza, y eso siempre es motivo de orgullo”.

Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones en Manzanares en la inauguración de la Feria de Formación Profesional de Ciudad Real, un evento muy importante no solo para la localidad, sino también para la provincia y para la región por la que se espera la visita de 700 personas por los distintos stands, con lo cual, “ya de entrada, las cifras iniciales hablan de que esta feria va a ser un auténtico éxito de lo que buscamos, que es la visibilización y la puesta en valor de la formación profesional”, y buena parte del mérito es atribuible al equipo de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real dedicado al área de la formación profesional.

Indicar por último que junto a Blanca Fernández ha participado en el acto inaugural el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo; la directora general de Formación Profesional en el ámbito laboral, Marta Roldán; la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; y el concejal manzanareño, Pablo Camacho.

El IRIAF prioriza en sus investigaciones buscar soluciones a los efectos del cambio climático en los sistemas de producción agroalimentaria y forestal

0

El Instituto Regional de Investigación Agraria y Forestal (IRIAF) tiene como prioridad en sus investigaciones conocer los posibles efectos del cambio climático sobre los sistemas de producción agroalimentaria y forestal y un ejemplo de ello son los estudios que está realizando el IVICAM para analizar el comportamiento de variedades de vid ante los cambios en las precipitaciones y las temperaturas.

De ello se ha dado cuenta en el Consejo de Dirección del IRIAF, que se ha celebrado hoy en Tomelloso para informar y aprobar las actuaciones realizas durante el año 2023 y para ver de la previsión de actividades para el año 2024 en materia de investigación, innovación y formación agraria, ganadera y forestal. A este acto ha asistido el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha estado acompañado por el director del Instituto, José Luis Tenorio, así como el resto del equipo directivo de la Consejería y representantes de las consejerías de Desarrollo Sostenible, Sanidad, Educación, Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital y Bienestar Social.

Julián Martínez Lizán ha puesto en valor, en primer lugar, la capacidad del IRIAF “para atender retos como el del cambio climático, fortaleciendo las investigaciones” y buscar soluciones, desde el conocimiento y la innovación, a los problemas que afectan a agricultores y ganaderos.

A ello, ha añadido, que sus investigaciones, provincia a provincia, “están focalizadas en sectores estratégicos” como la vid y el vino, el pistacho, la berenjena, los hongos, la valorización de los subproductos que se derivan de estos cultivos o los estudios relacionados con la apicultura.

El titular de Agricultura ha subrayado el “importantísimo trabajo” que realizan los cerca de 200 profesionales con los que cuenta el IRIAF, que desde 2015 agrupa los ocho centros de investigación de Castilla-La Mancha que llevaban más de 30 años investigando para innovar en materia agraria y forestal. Una tarea que el Gobierno regional ha reforzado con la publicación el pasado 9 de mayo de la convocatoria de una plaza de titulado superior para desarrollar trabajos de investigación forestal en el CIAF de Albaladejito y la tramitación, actualmente en curso, de dos nuevas convocatorias para cubrir plazas de investigadores en el centro de El Chaparrillo para trabajos en cultivos leñosos como la vid, el olivo o el pistacho.

Memoria 2023, actividades e investigación centro a centro

Por lo que respecta a su Memoria de Actividades, en 2023 el IRIAF ha participado en más de 80 proyectos y contratos de investigación e innovación que han dado como resultado 134 publicaciones científico-técnicas, cuatro tesis doctorales y cinco trabajos fin de grado o máster dirigidos.

En materia de formación, se han realizado 127 jornadas técnicas y cursos, con una asistencia de más de 2.800 alumnos.  La previsión, este año. es alcanzar 200 acciones formativas y llegar a más de 3.000 alumnos a lo que se destinará más de 300.000 euros. Además, en los centros se realizan prácticas de estudiantes de formación profesional, universitarios y doctorandos.

Las parcelas de experimentación han superado las 7.800 en casi un centenar de campos de ensayos, además se han mantenido 16 bancos de germoplasma vegetal y animal.

Centro a centro, se ha dado cuenta de su actividad, destacando los ya citados estudios del IVICAM en relación con las variedades de vid; los más de 7.600 análisis de vinos y mostos que se han realizado en la Estación Viticultura y Enología (EVE) y la elaboración de más de 31.500 dosis seminales y alrededor de 1.400 paternidades en el CERSYRA.

También se ha citado que en el CIAG se trabaja para impulsar la creación de una figura de calidad protegida para el pistacho y se realizan ensayos experimentales de este cultivo. Por su parte, en la Biorrefinería de I+D+i CLAMBER, se han desarrollado numerosos proyectos de valorización de subproductos para obtener biogás; procesos extractivos a partir de subproductos de la producción de la Nuez de Nerpio, la Berenjena del Campo de Calatrava, el Pistacho y la Uva; y producción de bioestimulantes vegetales a partir de subproductos agroalimentarios como el lactosuero. 

En el CIAF de Albaladejito se ha abierto una nueva línea de investigación sobre la ecología de setas y hongos cultivados; en el CIAPA de Marchamalo se desarrollan tres proyectos con fondos europeos sobre la patología de abejas y la producción de las colmenas y, por último, en El Dehesón del Encinar, se trabaja en dos estirpes de cerdo ibérico de interés nacional.

Blanca Fernández agradece la “enorme labor”, la profesionalidad y la seguridad que garantiza la Guardia Civil en la provincia de Ciudad Real

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha trasladado en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha el agradecimiento a la Guardia Civil por la “enorme labor” que desempeña.

En acto de celebración del 180 aniversario de la creación de este cuerpo de seguridad del Estado, Blanca Fernández ha destacado la “profesionalidad” y “seguridad que procura” la Guardia Civil a la ciudadanía, con especial atención a las zonas rurales, aspecto “muy importante” en el caso de una región como Castilla-La Mancha.

La delegada de la Junta de Comunidades ha destacado “el esfuerzo realizado en las tasas de reposición, precisamente por las jubilaciones y el enorme esfuerzo que se ha hecho por parte del Gobierno de España en una provincia donde lamentablemente los recortes también afectaron a la Guardia Civil. Sin embargo, en los últimos años ha habido un aumento de efectivo de agentes en la provincia, y eso ayuda y contribuye a que seamos una de las provincias más seguras de toda España”.

En este sentido, Blanca Fernández espera que el Gobierno de España “siga implementando y apostando por reforzar tanto los recursos con los que cuenta la Guardia Civil a nivel material, como los recursos a nivel de efectivos de personas, que al final es lo más importante”.

Junto a Blanca Fernández han estado en este acto en representación de la Junta de Comunidades la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez; la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez; y el delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez.

Celebrado en Ciudad Real el sorteo para la conformación de las mesas electorales del 9 de junio

0

El pleno de la corporación municipal ha aprobado hoy, en sesión extraordinaria, el listado de las personas que se encargarán de las mesas electorales en las próximas elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio. Como es ya habitual la elección de presidentes, vocales y suplentes de cada mesa se ha realizado mediante un sorteo informático.

En Ciudad Real habrá 102 mesas electorales para las que hoy se han elegido a 918 personas: un presidente, dos vocales y dos suplentes para cada puesto en cada una de las mesas. El Ayuntamiento de Ciudad Real empezará a hacer llegar las notificaciones a las personas elegidas a partir de mañana, junto a un manual informativo sobre las funciones que les tocará desempeñar en la jornada electoral.

El número de mesas electorales no ha variado con respecto a las últimas votaciones celebradas, las generales de julio de 2023. El censo en la capital, cercano a 59.000 personas, se ha incrementado en alrededor de 300 electores con respecto a esa última cita.

Female Founders Day: El evento de referencia nacional para mujeres emprendedoras, por primera vez en Ciudad Real

0

El próximo miércoles 15 de mayo, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Ciudad Real (CEEI) celebrará el Female Founders Day Ciudad Real, un evento que reunirá a inversoras, fundadoras de startups, medios de comunicación, científicas y divulgadoras de STEM para promover el liderazgo, el talento y la innovación. Será de 9:30 a 13:00 h. en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

El evento contará con charlas magistrales a cargo de destacadas mujeres emprendedoras de la región, paneles de debate sobre los retos y oportunidades a los que se enfrentan las mujeres en el mundo empresarial, y un concurso de pitches para emprendedoras. Las ganadoras del concurso recibirán 1.000 euros y la oportunidad de competir en el Female Founders Day Madrid.

El Female Founders Day es una oportunidad para celebrar los logros de las mujeres emprendedoras y para inspirar a la próxima generación de líderes empresariales y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Empresas de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha.

Las inscripciones son gratuitas, tanto para asistir al evento como para participar en el concurso de pitches y se pueden realizar online a través de la página web de CEEI Ciudad Real (https://www.ceeicr.es/formacion/accion/female-founders-day-ciudad-real).

Acerca del CEEI Ciudad Real

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Ciudad Real (CEEICr) es una Fundación sin fines de lucro que apoya a las empresas y a los emprendedores innovadores en la provincia de Ciudad Real. El CEEI ofrece una variedad de servicios, incluyendo asesoramiento empresarial, formación, acceso a financiación y oportunidades de networking.

Fibroreal llama la atención sobre la “enfermedad invisible”

0

La entidad de apoyo y visibilidad de la fibromialgia ha leído en la Plaza Mayor el manifiesto conmemorativo del Día Internacional de esta enfermedad, que se celebraba este domingo, 12 de mayo

La Asociación de apoyo y visibilidad de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica de Ciudad Real ha celebrado este lunes su tradicional cuestación anual y la lectura del manifiesto conmemorativo del Día Internacional de esta enfermedad, que se celebraba este domingo, 12 de mayo.

Además de reclamar más investigación y una unidad médica multidisciplinar que dé la atención sanitaria que precisan los pacientes, Fibroreal también ha llamado la atención de la sociedad en torno a una enfermedad que se califica como invisible, “y sobre todo que vayamos al médico y que no nos digan que estas enfermedades no existen”, explica la presidenta de la entidad Prado Estradas, que asegura que “estas enfermedades sí existen, no nos las inventamos, no estamos locos ni es mental como algunos todavía se creen. Por muy bien que se nos vea aparentemente, el dolor y la fatiga se llevan por dentro”.

Numerosos representantes institucionales han acompañado a Fibroreal en esta jornada, entre ellos el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha resaltado “la labor que hacen ellas de difusión, de conocimiento, de apoyo y de ayuda a los pacientes que sufren la fibromialgia y sobre todo para intentar desterrar de una vez los prejuicios que existen alrededor de esta patología. Sanitariamente cada vez está más y mejor atendida por los especialistas, pero todavía queda un gran trabajo en la sociedad para que comprendan la dureza de una patología terrible en cuanto a los efectos que produce en la vida y el desempeño diario de sus sufridoras pacientes, y que muchas veces lleva a la incomprensión y cuando no incluso al desprecio”.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha estado acompañado del teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, de la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y otros miembros de la corporación municipal. Un apoyo institucional que también han reiterado en sus intervenciones tanto la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Milagros Calahorra, como la delegada provincial de Igualdad de la Junta de Comunidades, Manuela Nieto-Márquez.

La tradicional Romería de la Virgen de la Sierra de Villarrubia de los Ojos se celebrará el próximo domingo 19 de mayo

Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) se sumergirá un año más en su Romería de la Virgen de la Sierra, su patrona y de las 18 villas que componen la Orden de San Juan de Jerusalén, con gran devoción este tercer domingo de mayo, día 19, a la que se esperan miles de personas.

La romería, organizada por la Archicofradía de la Virgen de la Sierra, en colaboración con el Ayuntamiento, se desarrolla en el Santuario ubicado entre esta localidad y Fuente el Fresno, a medio camino de los Montes de Toledo y Sierras Calderinas, y constituye como una de las fiestas más importantes para los vecinos de la localidad y de las 18 villas de la Orden de San Juan.

La alcaldesa Encarnación Medina Juárez anima “a vecinas y vecinos de Villarrubia y de la comarca a esta tercera romería de la primavera villarrubiera, tras la del Lunes de Resurrección y de la Cruz de Mayo, y que suele ser la más numerosa, para que la vivan con devoción y armonía en honor a nuestra Patrona un año más”.

Desde el Ayuntamiento, en colaboración con la Archicofradía, se trabaja para que todo transcurra con normalidad, habiéndose coordinado el dispositivo especial de seguridad integrado por Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil y Cruz Roja, además un Retén del Parque Nacional.

Gran crecimiento del número de Cofrades de la Archicofradía e Himno a la Virgen

Por su parte, Tomás Rabadán Piña, presidente de la Archicofradía de Nuestra Señora de la Sierra, indicaba que más hermanos vivirán con devoción esta Romería 2024, ya que la Cofradía ha crecido en 250 cofrades en 3 años, alcanzando ya la cifra de 1.920, manteniéndose así el compromiso que adquirió cuando a la presidencia de aumentar el número de miembros.

Igualmente la Archicofradía quiere dar más repercusión este año tanto a la Cruz de Mayo, que se ha instalado en el Santuario de la  Patrona para disfrute de los romeros, por iniciativa del Grupo  de Coros y Danzas Nuestra Señora de la Sierra, como al Himno a la Virgen de la Sierra, que sonará en el recinto durante toda la Romería y de cuya letra se repartirán letras entre los Cofrades. Interpretado por la Agrupación Musical Virgen de la Sierra, la música es de Antonio Castillo Santos, de Alcázar, y los arreglos del director de la Banda Alfredo García Buendía.

Los festejos de la Romería comienzan a las 11 horas del 19 de mayo con la tradicional procesión y traslado de la imagen de la Virgen hasta el altar situado a los pies de la Sierra, acompañada por la junta directiva de la Archicofradía, las autoridades locales y miembros de otras hermandades. Además participarán en la procesión la Agrupación Musical local, la Agrupación de Coros y Danzas Nuestra Señora de la Sierra y miembros de las 18 localidades españolas de la Orden de San Juan de las que la Virgen de la Sierra es patrona.

A las 11.30 horas se celebrará la Eucaristía tras la cual se rezará la Salve. A partir de ahí los romeros y romeras disfrutarán del espacio alrededor de los tradicionales hatos, hasta que a las 18.30 horas vayan a rezar el rosario a la Virgen por todos los enfermos de la localidad. La Romería concluirá con una oración de gracias a la Virgen y la Salve.

María Parra, la atleta de Tomelloso que cumplió su sueño de participar en la 101K de Ronda

0

Lucas Antun Cassab.- María Parra Mora, atleta de larga trayectoria del A.C. Manchathon de Tomelloso, conseguía este fin de semana sumar un nuevo éxito a su palmares completando la emblemática prueba “101 km 24h de La Legión” en su edición XXIV en la modalidad Marchadores

La prueba daba inicio el sábado a las 10h desde el campo de fútbol  y concluyó 24h después en la Alameda de Ronda; discurre por la serranía con un recorrido de marcado desnivel y gran dificultad, pasando por localidades como Arriate, Setenil de las Bodegas, Alcalá del Valle y puntos emblemáticos como el acuartelamiento de La Legión en Montejaque.

María, debutante en esta emblemática prueba, finalizó con un tiempo de 18h 23’ 36” que le permitían situarse entre las primeras 40 mujeres de su categoría y entre las primeras 200 mujeres en la clasificación absoluta.

La carrera, que con los años se ha transformado en una de las más importante dentro de las ultra trail españolas reúne edición tras edición a atletas profesionales y populares de todo el mundo.

María Parra cuenta en su historial con una significativa cantidad de pruebas en distancias como 10k, media maratón, maratón y diferentes distancias en la modalidad trail.  

Esta destacada actuación en Ronda, se suma a otros logros y desafíos personales como adjudicarse el Doñana Trail 2023  o su desafío con fin solidario y una gran causa que consistió en unir Tomelloso con el santuario de la Virgen de Cortes en Albacete.

Este éxito personal, fruto del esfuerzo y dedicación constante de María, suma una nueva alegría para la historia del A.C. Manchathon que en este 2024 está cumpliendo sus primeros 25 años de vida dedicados al Atletismo en Tomelloso y comarca.

¡Enhorabuena Maria Parra, Cientounera!!

Ciudad Real: Modificada la dotación del convento de “Las Terreras” para que pueda albergar el proyecto enogastroturístico

2

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado la modificación de la dotación del convento de “Las Terreras”, que pasa ahora a ser de carácter polivalente, para que pueda albergar el proyecto enogastroturístico en el que está trabajando el consistorio. Es uno de los acuerdos adoptados en una sesión en la que también se ha aprobado la necesidad para la reparación de la climatización en el mercado municipal.

El convento de “Las Terreras” ya no tendrá un carácter religioso sino polivalente. Así lo ha determinado la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real en su habitual sesión semanal, en la que ha modificado su dotación actual para que pueda albergar en el futuro el proyecto enogastroturístico en el que está trabajando el consistorio, según ha informado el portavoz del equipo de gobierno. Guillermo Arroyo ha dado a conocer además que en la actualidad se están realizando labores de limpieza en el inmueble y un arqueólogo se está encargado de la confección de un informe que permitirá determinar qué elementos arquitectónicos deben conservarse y cuáles pueden ser modificados para poder acoger el que será su nuevo uso.

Ese ha sido uno de los asuntos destacados de la Junta de Gobierno Local, en la que también se ha aprobado la necesidad para la reparación de los sistemas de climatización de las oficinas municipales del mercado de abastos, que tendrá un coste inicial de 48.000 euros IVA incluido. Arroyo ha asegurado que de esta forma el equipo de gobierno da respuesta “a una de las demandas de los usuarios del mercado, frente a la falta de proyectos del PSOE”, puesto que las quejas proceden del anterior mandato en el que el consistorio no dio solución a la problemática.

Por otra parte, hoy se ha aprobado la modificación del proyecto del Parque homenaje a las víctimas del Covid-19. Lo más destacado de esta actuación es la inclusión de un carril bici, que antes no se recogía, que entroncará con la futura segunda ronda. La modificación supondrá apenas una alteración de 100 euros en el presupuesto total que se eleva hasta los 656.000 euros. Arroyo ha avanzado que las obras podrían comenzar después del verano.

En materia de obras la Junta de Gobierno ha aprobado también el proyecto para la reforma de las instalaciones de la zona deportiva de Las Casas. El portavoz ha recordado que el consistorio tenía constancia de deficiencias y mal funcionamiento de la calefacción y el riego del campo de fútbol, a lo que ahora se dará solución. El presupuesto inicial es de 15.800 euros IVA incluido, que se ejecutarán con cargo a la subvención del plan de obras de la Diputación

Carrera profesional en el Ayuntamiento

A preguntas de los medios, el portavoz municipal ha vuelto a reiterar la postura del equipo de gobierno con respecto a la carrera profesional en el Ayuntamiento. Tras la reunión de la mesa de negociación celebrada el viernes, Arroyo ha ofrecido “colaboración plena y diálogo absoluto” para empezar a negociar con el objetivo de poder llegar “a una carrera profesional que sea legal y que se pueda pagar”. A pesar de considerar que el PSOE engañó a los sindicatos, “la gran mentira del PSOE” -ha dicho-, ha hecho un llamamiento a dejar de lado el pasado para “mirar al presente y al futuro” en las negociaciones que ahora se abren.

Puertollano: Una placa reconocerá la trayectoria artística del pintor Manuel Prior

0

El pintor puertollanense Manuel Prior será homenajeado con una placa el día 15 de mayo, a las 12 horas, en  el lugar que estuvo situada su vivienda en la desaparecida calle Libertad, actual plaza de la Asunción.

Un reconocimiento que se hace en el inicio de los actos del Santo Voto, ya que durante su carrera artística ha firmado dos obras relacionadas con esta festividad, una de corte realista y otra expresionista en su última etapa.

El concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, ha afirmado que con esta placa se trata de reconocer la labor y valor artístico de Manuel Prior, una de las figuras del siglo XX y XXI a nivel nacional.

Reencuentro con Puertollano

Manuel Prior, nacido en Puertollano en 1933, mostró buena parte de su obra en una gran exposición en junio del 2022 en el Museo Cristina García Rodero que supuso un reencuentro con su ciudad natal y que compartiera el trabajo artístico de setenta años.

Entonces expresó que esta tierra le impregnó de luz, colores, fuerza, hondura y valentía antes de marcharse en 1954 a Madrid, en donde se completó sus enseñanzas autodidactas.

El pasado mes de febrero su obra al completo se ha podido ver en la exposición “70 años de pintura, desvelando lo que la realidad esconde” en el Museo Santa Cruz de Toledo.

La Coral Puertollano cantará el miércoles la Misa del Santo Voto

0

La Coral Polifónica de la ciudad participará este año en la Misa del Santo Voto del próximo miércoles a las ocho de la tarde, antes del encendido de las calderas. La Agrupación musical que dirige Cristian Ruiz y preside Guillermina Martín cantará en los momentos importantes de la Eucaristía y también el Himno a la Patrona. Se pretende así darle aún más realce a la misa de vísperas (la fiesta del Voto es el día 16) dado que esta antiquísima tradición ha recobrado cierto protagonismo.

El repertorio de la Misa lo componen las piezas Te seguiré (M. Frisina), Kyrie (Gorostidi), Gloria (F. Palazón), Canto per Cristo (Taizé), Signore delle cime (Marzi), Santo (Shubert), Donas vobis pacem (Mozart), Anima Christi (Frisina), Himno a la Virgen de Graci y Canticorum (Haendel).

El día del Voto ha sido investido por la actual Corporación como fiesta local en sustitución de la que había establecida en el contexto de la Feria de Mayo.

El Pleno de Puertollano designa por sorteo los 594 componentes de las mesas electorales de las Europeas del 9 de junio

1

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano en sesión extraordinaria ha designado por sorteo público las 594 personas que formarán parte el 9 de junio de las mesas electorales para las elecciones al Parlamento Europeo.

Una designación de forma aleatoria mediante la aplicación informática del INE IDA-CELEC, que ha permitido que en tan solo en unos segundos se seleccionen los componentes de las 66 mesas electorales y sus 37 secciones entre 25.093  (menores de 65 años) de un censo electoral de 36.354 personas. En concreto se han elegido nueve personas por mesa distribuidas entre veintidós colegios electorales (presidente, dos vocales, así como dos sustitutos por cada uno de ellos).

En las elecciones europeas del 26 de mayo del 2019 se registró una participación del 57,37% y la emisión de 21.866 votos, de los que 9.938 (45,76%) recayeron en el Partido Socialista, 3.755 en el Partido Popular (17,29%), 3.530 en Ciudadanos (16,25%), 2.343 en Podemos-Izquierda Unida (10.79%) y 1.349 en Vox (6.21%).

Siete días para presentar alegaciones

El listado de los componentes designados se remitirá a la Junta Electoral de Zona de Puertollano y a continuación se enviará la oportuna citación a cada una de las personas elegidas, que tendrán un plazo de siete días para presentar alegaciones a su nombramiento.

Sorteo público

El presidente y los vocales de cada mesa son designados por sorteo público entre la totalidad de las personas incluidas en la lista de electores de la mesa correspondiente, que sepan leer y escribir y sean menores de setenta años, si bien a partir de los sesenta y cinco años podrán manifestar su renuncia en el plazo de siete días.

El Presidente deberá tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo grado, o subsidiariamente el de graduado escolar o equivalente. Se procede de la misma forma al nombramiento de dos suplentes para cada uno de los miembros de la Mesa.

Las empresas valoran la “calidad” de los visitantes de la V Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión

0

La V Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión celebrada este fin de semana en Manzanares se salda con una valoración general positiva por parte de las empresas expositoras. A pesar de la menor afluencia de público, destacan la “calidad” de los visitantes. Los concesionarios han cerrado operaciones en la propia feria y han abierto buen número de contactos.

En contra de lo que se esperaba con el cambio de fechas de septiembre a mayo, el buen tiempo del pasado fin de semana y las numerosas celebraciones que ha habido en toda la provincia -con romerías y comuniones- no han sido los mejores aliados de la V Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión.

Ante esa menor cantidad, sobre todo de profesionales de otras provincias, las empresas expositoras resaltan la “calidad” de los clientes atendidos entre el viernes y el domingo en el recinto ferial de Manzanares. “Aquí no se trata de cantidad de público, si no de calidad”, valoraba Micaela Rodríguez, de Scania, quien recordaba que se trata de una feria profesional “con un producto muy concreto” que hace que quien la visite “lo haga con intención”. En la misma línea se expresaba Joaquín Rodrígo, de Man, para quien los resultados de las operaciones abiertas “se verán a partir d ella semana que viene”. Por su parte, Óscar Maestro, de Iveco, hacía una buena valoración general. “Ha habido poquita gente, pero con ganas”, añadía.

Las operaciones realizadas en la propia feria se reflejaban poco antes de clausurarse el domingo a mediodía, con carteles de “vendido” en distintas cabezas de camión y furgonetas. Más allá de las propias ventas realizadas, lo que más valoran las empresas expositoras son los contactos abiertos, por lo que coinciden en que merece la pena participar en este tipo de ferias comerciales.

En esta feria, organizada por la concejalía de Ferias Comerciales del Ayuntamiento de Manzanares, han participado las siete marcas con concesionarios en la localidad (Scania, Volvo, Mercedes-Benz, MAN, DAF, Iveco y Renault Trucks).

Tacógrafos digitales

Como novedad, el sábado por la mañana incluyó una conferencia técnica sobre los nuevos tacógrafos digitales inteligentes, que contó con la participación del director general de Transporte y Movilidad del gobierno de Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino, y de Jorge Romero, gerente del centro técnico de tacógrafos ‘Talleres Domingo’, de Tomelloso.

Estos tacógrafos digitales de segunda generación, obligatorios desde 2023 en todos los vehículos de transporte nuevos, lo serán también a partir del 1 de enero de 2025 para el resto de los que realicen transporte internacional. Su principal aportación es que controlan el cruce de fronteras y evitan que los conductores tengan que parar para introducir manualmente el cambio de país.

Estos tacógrafos, gracias a sus sistemas de teledetección, permiten a las autoridades comprobar su debido uso, lo que evita esperas y paradas innecesarias. Y, según resaltó el director general de Transporte de Castilla-La Mancha, además de tiempos de conducción y descanso, también recoge información sobre carga y descarga, por lo que se convierte en una herramienta que mejora la gestión de las flotas de las empresas. “Marca las mismas reglas de juego para todo el sector, ayuda a controlar la competencia desleal y mejora la seguridad de los vehículos”, destacó Rubén Sobrino.

El director general recordó en esta conferencia que existen ayudas de fondos europeos Next Generation para la adquisición de este tipo de tacógrafos y que el plazo que tienen las empresas para acogerse a estas subvenciones, de hasta 12.000 euros, finaliza el próximo 30 de junio. Por ello pidió que se tramiten cuanto antes ya que el ritmo de solicitudes “no es el esperado”.

El delegado de Sanidad recibe a doce nuevos residentes en el Hospital de Puertollano y les anima a seguir trabajado en el Sescam

4

El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha dado la bienvenida este lunes a los nuevos residentes de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, un total de 12 profesionales sanitarios a los que han animado a seguir trabajando en el servicio público de salud aprovechando las oportunidades del plan de potenciación del talento del Sescam.

En el transcurso del acto de recepción, Francisco José García ha deseado mucha suerte a los ocho médicos (siete de familia y uno de medicina interna) y cuatro enfermeros residentes EIR, que inician su andadura en el Hospital Santa Bárbara de Puertollano, un centro, ha recordado, que ha recuperado la formación sanitaria especializada gracias a los esfuerzos de la directiva desde el año 2015, hasta el punto de que ha conseguido recuperar la formación en Enfermería, Medicina de Familia y Medicina Interna.

En este sentido ha animado a los nuevos residentes a quedarse en la Gerencia de Puertollano, «que es un magnífico lugar para aprender y trabajar», y en el sistema sanitario de Castilla-La Mancha, aprovechando las oportunidades que ofrece su plan de potenciación del talento.

«Iniciáis un camino muy importante en un muy buen centro y en una muy buena Gerencia, que además tiene un gran futuro gracias al excelente funcionamiento de su Atención Primaria y al nuevo hospital que se está construyendo», ha recalcado.

En los mismos términos se ha pronunciado el gerente Cesáreo Peco, quien ha destacado el «valor añadido» de la docencia y la investigación. «Estoy feliz de recibir a gente que se va a formar, muchas gracias por elegir el ámbito sanitario de Puertollano», ha concluido.

De su lado, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha dado la bienvenida a los nuevos residentes ensalzando su «compromiso, generosidad y sacrificio» por los pacientes,  y se ha felicitado porque la ciudad de Puertollano siga «acogiendo talento».

En estos momentos se forman en la gerencia de Puertollano 30 MIR de Familia, 3 MIR de Medicina Interna y 12 EIR de Atención familiar y Comunitaria. De ellos próximamente acabarán su periodo de residencia cuatro EIR de Atención Familiar y Comunitaria a finales de mayo y 6 MIR de Familia en septiembre.

UGT Servicios Públicos condena la agresión sufrida por el personal sanitario del centro de salud de Villacañas, Toledo

UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha lamenta la última agresión sufrida este fin de semana por el personal sanitario del Punto de Atención Continuada del centro de salud de la localidad toledana de Villacañas. Todo sucedió cuando una mujer acudió al centro de salud con su hija solicitando atención médica para la menor, que presentaba síntomas de alergia respiratoria. Mientras la madre, a la vez que solicitaba estos servicios, mantenía una videollamada.

El personal pidió a la señora en varias ocasiones que colgara el teléfono para poder acceder a la consulta a lo que ésta contestó de manera violenta con insultos y amenazas.

Ante estos hechos, el personal pulsó el botón del pánico, pero no funcionaba, por lo que tuvieron que llamar a la Guardia Civil, dado que la mujer cada vez se mostraba más violenta e incluso abrió de una patada la puerta de la zona donde se refugiaba el personal sanitario.

Desde UGT Servicios Públicos CLM, su responsable de sanidad, Fernando Peiró, ha lamentado profundamente esta nueva agresión que se une a muchas otras que tristemente cada vez son más habituales, y ha reclamado urgentemente al Sescam medidas de protección y vigilancia que garanticen la seguridad de estos profesionales. “Los profesionales sanitarios se exponen diariamente a insultos y amenazas, y en el peor de los casos a agresiones físicas, y daños psicológicos por el mero hecho de desempeñar su trabajo. En este caso se da la circunstancia, además, de que una de las medidas de protección con las que cuentan, como es el botón del pánico, no funcionó. Con casos como este, que se repiten en distintos centros de la región, se pone de manifiesto que los profesionales sanitarios se encuentran desprotegidos, y que las medidas puestas en marcha para velar por su seguridad son insuficientes”.

El responsable de sanidad del sindicato en la región ha subrayado la necesidad de que todos los centros cuenten con la presencia de personal de vigilancia, cámaras de seguridad, y que se revisen todos los dispositivos (como el botón del pánico) para garantizar su buen funcionamiento.

Nuevo éxito de María Parra Mora en la 101 km 24h de La Legión

0

Lucas Antun Cassab.- María Parra Mora, atleta de larga trayectoria del A.C. Manchathon de Tomelloso, conseguía este fin de semana sumar un nuevo éxito a su palmares completando la emblemática prueba “101 km 24h de La Legión” en su edición XXIV en la modalidad Marchadores.

La prueba daba inicio el sábado a las 10h desde el campo de fútbol y concluyó 24h después en la Alameda de Ronda; discurre por la serranía con un recorrido de marcado desnivel y gran dificultad, pasando por localidades como Arriate, Setenil de las Bodegas, Alcalá del Valle y puntos emblemáticos como el acuartelamiento de La Legión en Montejaque.

María, debutante en esta emblemática prueba, finalizó con un tiempo de 18h 23’ 36” que le permitían situarse entre las primeras 40 mujeres de su categoría y entre las primeras 200 mujeres en la clasificación absoluta.

La carrera, que con los años se ha transformado en una de las más importante dentro de las ultra trail españolas reúne edición tras edición a atletas profesionales y populares de todo el mundo.

María Parra cuenta en su historial con una significativa cantidad de pruebas en distancias como 10k, media maratón, maratón y diferentes distancias en la modalidad trail.
Esta destacada actuación en Ronda, se suma a otros logros y desafíos personales como adjudicarse el Doñana Trail 2023 o su desafío con fin solidario y una gran causa que consistió en unir Tomelloso con el santuario de la Virgen de Cortes en Albacete.

Este éxito personal, fruto del esfuerzo y dedicación constante de María, suma una nueva alegría para la historia del A.C. Manchathon que en este 2024 está cumpliendo sus primeros 25 años de vida dedicados al Atletismo en Tomelloso y comarca.
Enhorabuena Maria Parra, Cientounera!!

Puertollano: Éxito de calidad y participación de la segunda gala de Artfem Escénica

0

El pasado sábado tuvo lugar, con gran éxito de público y participación, la segunda edición de la gala Artfem Escénica en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de nuestra ciudad. Fotos: Sara López.

El espectáculo, comisariado por Elena Ramírez de Arellano, Laura Noguero y Estefanía Sanz, ofreció al público pequeñas pinceladas de danza, música vocal e instrumental, prosa y poesía.

El aforo de la sala B del Auditorio Pedro Almodóvar se completó con numerosos miembros de la Corporación municipal junto a colectivos, asociaciones, familiares y amigos que acompañaron a las artistas.

Siete espectáculos de diferentes disciplinas artísticas dieron forma a una gala que fue aperturada por la benjamina de la edición, Natalia Serrano, quien deleitó al respetable con un recital de piano con temas de Rachmaninov, Enrique Granados, Debussy y Chopin.

La escritora Nieves Fernández, con sus relatos cortos, emocionó a los presentes con su homenaje a la abuela manchega.

Tras ello, la música barroca se hizo un hueco en el Auditorio gracias a la flauta de pico de Paula Gómez, que encandiló al público acompañada por la también profesora del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sorozábal Ruth López.

Después de la música fue el turno de la danza, y ésta estuvo presente gracias al Conservatorio Profesional de Danza José Granero, que rindió un digno homenaje a Manuel de Falla y a Georges Bizet con su inolvidable ‘Carmen’, entre otras piezas.

Mae Cubero, con su trío punk Estallido Grisú, sorprendió con versiones del cancionero popular. Interpretaron el conocido himno minero ‘En el Pozo María Luisa’. La poeta local Cristina Díaz regaló al público unos desgarradores versos de su repertorio y la gala la cerró con María Sánchez, integrante del dúo Green River, versionando a Coque Malla y a la manchega Rozalén.

Para ArtFem, esta segunda edición del Programa de Artes Escénicas supone la consolidación de este evento que busca dar visibilidad a todas las mujeres artistas de nuestra ciudad y acercar sus obras al gran público. Además, desde la asociación ya estamos trabajando en la próxima edición, confiando en que cada año sean más las mujeres y niñas que quieran formar parte de nuestra asociación y vivir esta experiencia inolvidable.

Afectado por inhalar humo un varón tras el incendio en una vivienda en Ciudad Real

0

Un varón de unos 65 años de edad ha resultado afectado por inhalación de humo tras el incendio originado en la cocina de una vivienda en Ciudad Real.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de UYrgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que la llamada de aviso se registró a las 22.35 horas de este domingo, por el fuego declarado en una vivienda situada en un bloque de la plaza de América de Ciudad Real.

El varón que allí estaba presentaba síntomas por inhalación de humo y quemaduras de segundo grado, por lo que fue trasladado en una UVI al Hospital General de Ciudad Real.

Miguelturra es el municipio ciudadrealeño que más población entre 0 y 35 años ha ganado desde 1998 y Puertollano el que más ha perdido

Miguelturra es el municipio ciudadrealeño que más población entre 0 y 35 años ha ganado desde 1998, ya que ha registrado un aumento de +929 habitantes en ese rango de edad. El dato se desprende de esta comparativa independiente realizada por el consultor de comunicación Pablo Gracia, tras analizar los datos de población recogidos por el INE de todas las localidades en 1998 y 2023.

Miguelturra tuvo, en 1998, 5.295 habitantes entre 0 y 35 años, cifra que en 2023 ha sido de 6.224 habitantes.

A esta localidad le sigue Poblete, que en 1998 registró 438 personas menores de 35 años y, en 2023, 1.181, una diferencia de +743 habitantes entre 0 y 35 años.

En tercer lugar queda Pozuelo de Calatrava, que ha registrado un aumento de +137 habitantes menores de 35 años (1.376 en 1998 y 1.513 en 2023).

Pablo Gracia, consultor de comunicación en apablo.com y autor del análisis, ha explicado que «la población joven tiene una importancia incuestionable en el futuro de cualquier territorio. Pero a pesar de que algunos municipios han experimentado un incremento en la población menor de 35 años, el número de habitantes en este rango de edad ha descendido a nivel estatal».

Las localidades que más población menor de 35 años han perdido en la provincia de Ciudad Real son Puertollano (-9.674 habitantes), Ciudad Real (-3.052) y Manzanares (-2.543).

Localidades con mayor diferencia de población entre 0 y 35 años de 1998 a 2023
TendenciaLocalidad19982023Diferencia
SubeMiguelturra5.2956.224+929
SubePoblete4381.181+743
SubePozuelo de Calatrava1.3761.513+137
BajaPuertollano24.60114.927-9.674
BajaCiudad Real30.56727.515-3.052
BajaManzanares8.6446.101-2.543

Además, la población menor de 35 años ha descendido en -55.934 habitantes en la provincia y el 97% de sus municipios ha perdido población en este rango de edad.

Pablo Gracia, consultor de comunicación en apablo.com, cree que «la falta de oportunidades está haciendo que los jóvenes se vean obligados a emigrar y a no tener hijos. Creo que esta falta de oportunidades es consecuencia de una política económica equivocada, consistente en extraer riqueza del sector productivo para gastarla en el improductivo, lo que frena el crecimiento y las expectativas de futuro de los jóvenes».

España ha perdido 1,7 millones de habitantes hasta 35 años desde 1998

La Comunidad de Madrid (+119.968 habitantes entre 0 y 35 años), Baleares (+73.900), Girona (+57.829) y Tarragona (+44.175) son los cuatro territorios analizados que más población joven han ganado desde 1998.

Sevilla (-173.825 personas), Asturias (-170.373), A Coruña (-156.561) y Cádiz (-146.496) son las provincias y comunidades autónomas uniprovinciales que más población en este rango de edad han perdido.

La comparativa estatal indica que el número de habitantes menores de 35 años ha descendido en 1,7 millones desde 1998 hasta 2023.

Las localidades donde más se ha incrementado la población hasta 35 años entre 1998 y 2023 son Rivas-Vaciamadrid (+28.074 habitantes), Roquetas de Mar (+21.542) y Valdemoro (+19.787).

Aquellas donde más se ha reducido son Sevilla (-108.529 habitantes), Valladolid (-58.448) y Las Palmas de Gran Canaria (-56.384).

Por último, el 77% de los municipios en España ha perdido población menor de 35 años.

Es posible comprobar los municipios que más y menos población menor de 35 años han ganado en cada territorio en este enlace.

*FIN*

¿Cómo se ha realizado este análisis?

Se han utilizado los datos de población recogidos por el INE en la franja de edad de 0 a 35 años en 1998 y se han comparado con los mismos datos en 2023.

He elegido el rango de edad de 0 a 35 años por considerarlo el más afectado por la falta de oportunidades, al tiempo que es el más relevante para el futuro de una población. Sin jóvenes no hay futuro.

Este sistema se ha aplicado a 7.743 municipios.

392 localidades han quedado excluidas por uno de estos tres motivos:

  • Existían en 1998 pero no en 2023.
  • Existían en 2023 pero no en 1998.
  • Estaban en la lista de municipios de los que el INE no logró obtener datos detallados de población en 1998, algo importante para extraer la franja de edad coincidente en 2023.

El número de localidades excluidas por estas razones en la provincia de Ciudad Real ha sido de 2.

El planteamiento inicial fue calcular diferencias porcentuales. Ese método hubiera dado más relevancia a municipios más pequeños. Sin embargo, finalmente se decide realizar el cálculo con cifras en bruto para evitar cifras porcentuales desorbitadas debido a muestras demasiado pequeñas.

Acerca de apablo.com

Pablo Gracia, consultor de comunicación en apablo.com, ha trabajado durante 20 años en medios de comunicación, gabinetes de prensa gubernamentales y corporativos y, desde 2019, ayuda a distintas organizaciones de forma independiente a cumplir sus objetivos de comunicación y posicionamiento web.

El Grupo Oretania, alerta sobre la nueva novela de Miguel Galanes, “Alegra Aura”: “no es apta para lectores sin preparación”

0

El propio autor, Miguel Galanes, en carta privada al editor, Julio Criado, le asegura “que tanto “Cauce de la desolación” como “Alegra Aura” no son novelas al uso”. Su desarrollo se produce en unos “tiempos que se distinguen principalmente por la convulsión, la inestabilidad, la paradoja y la incertidumbre”.

En “Cauce de la desolación”, Miguel Galanes indaga y profundiza en el progresivo deterioro del medioambiente: “Ni los ojos de Iluminado de Néminis, ni los de todos los de su generación volverían a ver aquellos campos de entonces, los molinos harineros, ni las riberas aquellas, donde su adolescencia se fue escurriendo entre la ciénaga y la ova”.

Galanes, destapa su origen daimieleño, a través de su personaje “Iluminado de Néminis”, denunciando en “Cauce de la desolación”, el hecho real que aconteció en la casi desecación de las Tablas de Daimiel (Lemiday) y las causas de aquel desafuero medioambiental. La trama narrativa se centra obsesivamente en denunciar los desmanes que el ser humano comete contra su entorno, contra el territorio que le proporciona el sustento.

En este segundo título, “Alegra Aura”, se pone de manifiesto el comportamiento de ciertos personajes obsesionados por la búsqueda de su identidad y de sus orígenes. En una sociedad que, perdidos los resortes de las relaciones humanas y sus valores, se ve abocada a la misma desolación que Galanes expuso en “Cauce de la desolación”. Una sociedad donde la violencia de género, por ambos sexos, y un neofeminismo a la deriva han perdido el legado de la naturaleza y el de sus ancestros. Una sociedad del bienestar, mal expuesta y peor entendida, camino de otra, la del exterminio. En el mundo de la Globalización los muertos hablan. Las brujas existen.

Se había cometido un crimen y, como testigo de la desolación, Iluminado hizo el propósito, y es ahora que vuelve a hacerlo, de dar testimonio escrito de todo lo que es irrecuperable. Lo mismo que hizo de la exposición de la causa de aquel desafuero medioambiental en Cauce de la desolación, quiere indagar y presentar la vida y la desaparición de su tía Alegra, con el fin de esclarecer si fue un suicidio o un asesinato. 

Toda esa complejidad literaria, no apta para cualquier lector, es lo que ha movido a Miguel Galanes, a enviar una epístola a su editor, donde le aclara que sus “textos no sólo son consecuentes con las dudas, que se resisten a tomar una postura que sea única e incorregible, también con mi manera de sentir y de expresarme. Debido a ello las palabras se retuercen entre ellas mismas para indagar en lo más profundo y menos aparente. También colaboran en cómo se pongan en práctica los medios estilísticos de los que dispongo y me definen.”. 

En la carta, Miguel Galanes, desnuda su alma literaria y le explica a su editor la complejidad de sus obras, con el fin de que sus lectores, “han de ser conscientes de ello, y que como la vida no nos es fácil en ciertas etapas y aspectos, tampoco lo son mis novelas. De igual modo que en mis poemas hay que rebuscar tras lo que, en una primera lectura, nos dicen las palabras, en mi mundo narrativo sucede algo semejante, si se quiere dar con el mensaje adecuado”. Carta que desde la editorial se hará pública antes del lanzamiento de “Alegra Aura”, para advertir a los lectores que vayan buscando una simplicidad literaria, que esta no es su novela.

Lanzamiento de Alegra Aura

Lanzamiento que se iniciará en Madrid, el próximo jueves, 23 de mayo, en la librería ‘La hora azul’, situada en pleno centro cultural de Madrid. En esta presentación Miguel Galanes, estará acompañado por Javier Sádaba Garay (Catedrático Honorario de la Universidad Autónoma de Madrid). Seguidamente, el sábado 25 de mayo, el autor firmará ejemplares de su nueva obra, en la ‘I Feria del Libro de Argamasilla de Calatrava’. Y el miércoles, 29 de mayo, en el Museo López Villaseñor, será presentada en Ciudad Real. Al autor, en esta presentación, le acompaña el poeta y escritor Luis Díaz-Cacho Campillo.

Galanes firmará ejemplares de “Alegra Aurora”, el primer sábado de la Feria del Libro de Puertollano 2024, el 8 de junio. Para el 14 de junio (viernes), a las 20’00 horas, ser presentada, en Daimiel, donde Miguel Galanes estará acompañado por Matías Barchino Pérez (Catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Castilla La Mancha).

El Ayuntamiento de Puertollano suprime 14 plazas de las Ofertas de Empleo Público de 2020, 2021 y 2022

3

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este lunes el decreto por el que modifica las Oferta de Empleo Público (OEP) de los años 2020, 2021 y 2022, suprimiendo hasta un total de 14 plazas previstas inicialmente, tanto de oposición libre como de promoción interna, por caducidad o amortización.

Así, según consta en el decreto, la modificación de la Oferta de Empleo Público del año 2020 incluye la retirada, por caducidad, de una plaza de auxiliar administrativo por promoción interna. En la OEP del año 2021 se han retirado, por caducidad, las plazas de oposición libre de técnico de servicios culturales, técnico medio de actividades, técnico medio de informática y oficial de albañilería. En cuanto a las plazas de promoción interna de 2021 se ha suprimido una de encargado general de jardines, dos de oficial de albañilería, dos de oficial jardinero, dos de administrativo y una de auxiliar administrativo.

Asimismo, respecto a la Oferta de Empleo Público del año 2022, se ha retirado, por haber sido amortizada por el Pleno de este Ayuntamiento, la plaza de técnico superior de la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica.

Puertollano: Las gimnastas del club deportivo Aerobics VS 2.0 se traen 14 medallas del IX Torneo de Gimnasia en Soria

0

Un total de 43 gimnastas del Club Deportivo Aerobics VS 2.0, han participado este domingo en el IX Torneo de gimnasia organizado por el club de Soria, en el que han conseguido excelentes resultados, un total de 14 medallas, 9 de oro, 2 de plata y 3 de bronce.

El club ha participado en este torneo, organizado para gimnastas de nivel escolar y federado, con cuatro coreografías en nivel escolar y diez en nivel federado. 

El Club Deportivo Aerobics VS 2.0, único en Castilla-La Mancha, está participando en todos y cada uno de los controles que proponen los diferentes clubs que poseen la disciplina de gimnasia aeróbica. 

Todos estos eventos son la base para poder participar en el Campeonato Nacional de gimnasia aeróbica del 13 al 16 de junio en Torrent (Valencia).

Además, el próximo 18 de mayo se celebrará el campeonato autonómico de Castilla-La Mancha en Almodóvar del Campo, en el polideportivo municipalMiguel Hernández a partir de las 16:30 horas.

La clasificación de los gimnastas en el Torneo en nivel escolar ha sido:

Grupo Baby 

Alba Castellanos, Sara Pérez- Serrano, Cristina Sancho, Sofía Bonilla– 1ª Clasificadas

Trio Pre Benjamin  

Emma Barato, Carmen Jiménez y Paula Calatayud – 1ª Clasificadas

Pareja Alevín 

Nerea García y Gonzalo Trujillo – 3º Clasificados 

Grupo Alevín 

Erika Sánchez, Marina Pardo, Carla Moyano, Daniela Nieto y Lucía García –  1ª Clasificadas

La clasificación de los gimnastas en el Torneo en nivel federado ha sido: 

Pareja Pre benjamín

Daniela Muñoz y Paula Sendarrubias – 1ª Clasificadas

Grupo Pre benjamín

Angélica Naranjo, Daniela Cabezas, Naira Ángel, Paula Pareja y Daniella Gómez – 1ª Clasificadas

Trio Alevín

África Corral, Lucía Rodríguez y Julia Poveda – 2ª Clasificadas

Grupo Alevín

Carmen Morales, Nicole Remache, Vega Alcaide, Blanca Ruiz de Castañeda y Aymara Villalón – 1ª Clasificadas

Pareja Infantil

Jimena Romero y Emma Mª Adraos– 3ª Clasificadas

Individual Juvenil

Alma Chamero – 3ª Clasificadas

Pareja Juvenil 

Alba Buendía y Lucía Rivilla – 2ª Clasificadas 

Trio Juvenil

Alma Chamero, Sara Espinosa y Marta Gómez – 1ªClasificadas

Aerodance Cadete

Alba Navarrete, Virginia González, Clara Sánchez, Alma Cabrera, Nayara Expósito y Jimena Romero – 1ª Clasificadas

Aerodance senior

Alba Buendía, Lucía Rivilla, Marta Gómez, Clara Sánchez, Sara Espinosa y María Cabrera – 1ª Clasificadas

Ciudad Real: Valverde se vuelca con su Virgen de Alarcos

0

La parroquia de la Inmaculada Concepción de Valverde está acogiendo este fin de semana una tradición que no se repetía desde hace más de 40 años, y es la celebración de varios actos religiosos ante la imagen de la Virgen de Alarcos, cuya Romería se celebrará dentro de una semana.

Este sábado a las 20 horas se abrían las puertas de la iglesia para una ofrenda floral en la que la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado ha interpretado el mayo que le compuso a la Virgen, y ya este domingo se ha celebrado una misa y una procesión por las calles de la pedanía, actos a los que han asistido el alcalde Ciudad Real, Francisco Cañizares, el teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y los concejales Gregorio Oraá y María José Escobedo, que han querido acompañar a la alcaldesa de Valverde, Manuela Herrera y a la presidenta de la Hermandad de Nuestra Señora de Alarcos, Frasi López.

Desde este lunes y hasta el próximo miércoles, la iglesia de Valverde abrirá a partir de las 19 horas para que los fieles puedan visitar a la Virgen de Alarcos, que posteriormente será trasladada a la iglesia de San Pedro, desde donde comenzará la Romería.

Fibroreal une deporte y salud en su primera Marcha Nórdica

0

Coincidiendo con el Día Internacional de la Fibromialgia, más de un centenar de participantes, aunque el número de inscritos ha rondado los 300, han asistido en la mañana de este domingo a la I Marcha Nórdica organizada por Fibroreal, entidad de apoyo y visibilización de la fibromialgia y del síndrome de fatiga crónica. Una iniciativa que además ha cumplido con el objetivo de unir deporte y salud a través de la práctica de una disciplina deportiva novedosa.

Así lo ha reconocido Clara Ramos, vicepresidenta de la asociación, que ha añadido que “es un deporte que lleva poco tiempo en España pero que es muy beneficioso, con un coste mínimo ya que sólo necesita unos bastones, y además el impacto en el cuerpo es muy bajo, por lo tanto, tú ejercitas el 90 por ciento de los músculos del cuerpo, corriges la postura y también se gastan más calorías”. Por todo ello, “queremos que se conozca el deporte, que se conozca la enfermedad, que la gente sepa que estamos aquí y que tenemos bastantes servicios para poner a disposición de los socios”, ha añadido con el deseo de que esta primera edición tenga continuidad en el tiempo y la prueba se celebre durante muchos años.

La prueba ha contado con el apoyo de todas las instituciones, desde Ayuntamiento, a través de la concejalía de Deportes, cuyo responsable, Pau Beltrán, ha explicado que “es verdad que la marcha nórdica es un deporte novedoso y minoritario, y qué manera más bonita de introducirlo en Ciudad Real que a través de Fibroreal, que está haciendo un gran trabajo, y nosotros vamos a estar siempre detrás”. Y también la Junta de Comunidades, representada por la delegada provincial de Igualdad, Manuela Nieto, y de la Diputación Provincial, que ha sufragado las camisetas y en cuyo nombre ha estado la vicepresidenta Milagros Calahorra.

La delegada provincial de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha mostrado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a la asociación FibroReal en su objetivo de visibilizar la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica y promover, asimismo, la práctica deportiva en estos pacientes.

Fibroreal tiene su sede en el centro social ubicado en el número 35 de la Calle Calatrava, donde atienden a todos los afectados o familiares que deseen información o requieran de alguno de los servicios que ofrece la entidad.