Inicio Blog Página 453

Puertollano: Indra compra Deimos para «robustecer» su posición en el sector espacial

26

Indra ha suscrito un contrato con Elecnor para la adquisición de Deimos, empresa española de espacio con sede en Puertollano especializada en el desarrollo de misiones espaciales e integración de satélites, que cuenta con filiales en Reino Unido y varios países de la Unión Europea. Este acuerdo, valorado en unos 25 millones de euros, representa un paso significativo en la estrategia espacial de Indra, complementando otros recientes avances, que incluyen la aprobación de la segregación de Indra Espacio y la creación de la NewCo de Espacio, y la integración de la iniciativa Startical en su portafolio.

El pasado 27 de junio, la Junta de Accionistas aprobó la segregación de Indra Espacio que ya se anunció en la presentación del Plan Estratégico Leading the Future, junto con la constitución de la NewCo de Espacio, aprobada recientemente por el Consejo de Administración de Indra. Según ha informado la compañía, esta nueva entidad servirá como vehículo para ofrecer capacidades integrales a lo largo de toda la cadena de valor del sector espacial, aspirando a posicionar a Indra como un jugador relevante en programas e iniciativas espaciales nacionales, europeas e internacionales.

En un primer paso para alcanzar esta ambición, Indra ha suscrito un contrato con Elecnor para la adquisición de Deimos, lo cual fortalecerá sus capacidades en todas las fases de una misión espacial. Deimos aportará capacidades clave en la integración de satélites y subsistemas críticos de vuelo. Esta adquisición también mejorará las capacidades de Indra en el segmento terreno, especialmente en software de control y misión, y en la vigilancia y seguimiento espacial. Además, Deimos posee un posicionamiento destacado con instituciones espaciales, participando en programas e iniciativas nacionales y europeas, lo que robustecerá la posición de Indra en el sector espacial. Se espera que la transacción se complete en el último trimestre del año, una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias habituales. 

Adicionalmente, con el objetivo de reforzar el posicionamiento de la NewCo de Espacio en el segmento downstream de explotación de capacidades espaciales, se incorporará en ésta la participación de Indra en Startical (50%), proyecto para la provisión de servicios de comunicación y vigilancia para la gestión del tráfico aéreo.

La operación forma parte además de una de las líneas de crecimiento claves que contempla el Plan Estratégico Leading the Future, presentado este año por Indra. Esta nueva compañía contempla incorporar partners globales de largo plazo para incrementar la capacidad financiera y acelerar el crecimiento inorgánico en Europa, con la ambición de alcanzar unos ingresos de más de 1.000 millones de euros en 2030.

La Asociación Musical Santa Cecilia atrae a cerca de mil personas a disfrutar de un repertorio con lo mejor de Broadway

Alrededor de mil personas se han animado a disfrutar del concierto “Broadway Unlimited” que la Asociación Musical Santa Cecilia ha ofrecido en la Piscina Municipal de Alcázar de San Juan en el marco de los Escenarios de Verano. Un concierto en el que se ha interpretado un amplio repertorio, que ha incluido algunas de las piezas más destacadas de Broadway y que ha contado con partes instrumentales, vocales y de danza.

La Asociación Musical Santa Cecilia ha recibido una especial acogida por parte de un público que ha llenado el recinto del escenario de la piscina municipal, consiguiendo un éxito absoluto en términos de asistencia y cerrando por todo lo alto su participación en los escenarios de este verano del presente año. Se trató de una velada que desde la asociación han considerado “mágica e inolvidable”, que ha reflejado el esfuerzo y dedicación de todos los miembros de la asociación.

Frente a pasadas representaciones de este espectáculo sobre Broadway, como la representación del mismo en el V Festival Nacional de Bandas de Torrejón de Ardoz, el ofrecido en Alcázar de San Juan ha contado con alguna sorpresa que ha ampliado y potenciado el carácter del concierto. La escuela de danza Alma María García aportó un extra a la música con la vivacidad de la danza. La Asociación Musical Santa de Cecilia ha agradecido la colaboración y participación en este evento a la escuela de danza, haciendo a todos sus miembros partícipes del éxito cosechado durante la noche.

Del mismo modo, la asociación también ha agradecido la entrega y el talento de la parte vocal, compuesta por cantantes como Prado Álvarez, Sonia Quintero, Fátima Olivares, Paula Ortega, Delia Coello, Jesús Ángel García-Mascaraque, Jesús Hervás, Gustavo Alameda y Antonio Villajos. Un trabajo que, en consonancia con la gran representación de la parte instrumental, ha supuesto que la noche del jueves, sea una noche para recordar, tanto para el público como para la propia Asociación Musical Santa Cecilia. “El trabajo incansable y dedicación de la esta asociación han sido clave para que este concierto haya hecho de esta una noche memorable. Una noche que ha superado todas las expectativas” concluyen desde la Asociación Musical Santa Cecilia.

La atención al ictus en el hospital de Albacete le vale un Premio Diamante

Así lo ha comunicado la responsable de la iniciativa Angels en España a los responsables del Servicio de Neurología, tanto facultativos como enfermeras, que lideran el equipo multidisciplinar de la Unidad de Ictus de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, concretamente el jefe del Servicio de Neurología, Tomás Segura; el responsable de la Unidad, Óscar Ayo; la neuróloga María Paya; la supervisora de la planta de Neurología, Carmina Rosillo; y las enfermeras del Servicio de Neurología, Mayte Villaplana y Dolores García.

Según informa el Gobierno regional, los premios ESO-Angels reconocen a aquellos hospitales que cuentan con un equipo multidisciplinar de atención al ictus y que, tras registrar datos sobre su actuación con estos pacientes, demuestran cumplir con los estándares de calidad europeos. Estos estándares son fundamentales para brindar una atención de excelencia y garantizar el bienestar de los pacientes.

Los certificados oficiales se entregarán a nivel nacional en el Congreso Anual de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica 2024, y a nivel internacional en el European Stroke Organization Congress 2025.

Tal y como destaca la organización, este premio es el resultado de un arduo trabajo en equipo, y por ello, desde la Iniciativa Angels, han felicitado a todos los profesionales implicados en la atención al ictus por estos brillantes resultados.

La iniciativa Angels valida por trimestres la información que aportan los distintos hospitales, datos e ítems de actividad desde que el paciente llega a Urgencias hasta su alta, un laborioso trabajo que realizan las enfermeras Carmina Rosillo, Mayte Villaplana y Dolores García.

En 2023 el Complejo Hospitalario alcanzó el Premio Diamante, lo que permitió a Carmina Rosillo asistir al Congreso Europeo celebrado en Suiza, donde recibió el certificado internacional.

Este 2024, tras el análisis del primer trimestre Albacete obtuvo el nivel oro y en el segundo trimestre han alcanzado el máximo nivel que es el diamante, premio que implica asegurar la participación de las profesionales de Albacete en el congreso nacional y el internacional.

CALIDAD EN LA ATENCIÓN

Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por obstrucción, en el 85 por ciento de los casos, lo que se conoce como ictus isquémico, o por hemorragia, que ocurre en un 15 por ciento. Sólo en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología, unas 110.000 personas sufren un ictus cada año. Aproximadamente un millar de ellos se registran en la provincia de Albacete.

Los avances diagnósticos y terapéuticos en el abordaje del ictus, así como la creación del Código Ictus, sistema de trabajo en red entre los profesionales de los distintos centros sanitarios que permite la identificación precoz desde diferentes puntos asistenciales y una más rápida atención especializada, ha permitido virar en 360 grados el pronóstico y evolución de los pacientes que lo sufren, aumentando la supervivencia y reduciendo enormemente las secuelas.

Para lograr estos resultados, es fundamental la coordinación y colaboración de múltiples profesionales de Atención Primaria, Hospitalaria, Urgencias y Emergencias, transporte sanitario; de distintos servicios y categorías profesionales, todos alineados para ofrecer al paciente la mejor y más rápida atención en una patología en la que el tiempo es vital.

El escritor puertollanense Ramón Aguirre consigue el segundo premio de poesía en Argamasilla de Calatrava

0

El escritor puertollanense Ramón Aguirre ha conseguido el segundo premio de poesía en Argamasilla de Calatrava con su poema «Absortas Veleidades», que reproducimos íntegramente:

ABSORTAS VELEIDADES

¿Quién le ha entregado al viento tu perfume?

¿Quién le ha pedido de ti explicaciones a las nubes?

¿Quién se ha perdido sin dilación en tu sonrisa?

¿Quién desvirtúa el indeleble aleteo

de las mariposas en su vuelo?

¿Quién le pregunta a la niebla

de dónde vienen todos los abrazos

y a dónde se dirigen todos los poemas?

¿Quién ha encontrado en tus labios

su hogar único y el destino irrefutable?

¿Quién gana la batalla en el frente de mis versos?

Atareados por preguntas

las respuestas están

en nuestra piel erizada,

en nuestras manos cóncavas

que acarician las curvas más convexas,

que divergen en el delirio de la pasión.

Y por último respóndeme:

¿Quién ha otorgado a las musas

el cum laude de tu perfección?

¿Quién duda de que yo quisiera estar siempre

en tus sueños para poder ser eterno?

Muchas preguntas y anhelos,

acariciando la dulce culpa

de la Luna en tu mirada,

del cielo en tus caricias,

del verano en tus labios

y el futuro del presente

                                                        en nuestras efímeras

                                                        y absortas veleidades.

RAMÓN AGUIRRE © 

SEGUNDO PREMIO DE POESÍA

ARGAMASILLA DE CALATRAVA 2024

Ramón Aguirre es natural de Puertollano y Titulado Universitario de Magisterio por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Tiene publicados los libros Sueños de UltratumbaLágrimas de Fuego, Mitos de Insomnia, En el Límite del Silencio, El pueblo de Nilyaé y Reversible.

Ha sido ganador en varios certámenes literarios. Resultó finalista del Certamen “Federico García Lorca de Poesía” de Almodóvar del Campo; finalista del “Certamen de Cuentos Infantiles” en el Campus de Ciudad Real. Ganador del “I Certamen de Cuentos de Navidad” en lengua inglesa de la Escuela Oficial de Idiomas; también ha ganado el “Certamen de Narrativa Villa de Argamasilla de Calatrava” en 2005 y el “Certamen de Poesía Villa de Argamasilla de Calatrava” en 2007, 2011, 2013, 2015, 2020 y 2021. Resultó finalista de este mismo certamen en 2009, 2014, 2023. Recibió el premio local del “XIII Certamen de Relatos Librería Delfos” en 2009. Fue también finalista en el “Certamen de Poesía Joven – Ciudad del Vino” de Valdepeñas en los años 2008 y 2010. Ha sido finalista en el “Certamen de Poesía de Almodóvar del Campo” en cuatro ocasiones.

Miembro fundador del Grupo Literario La Plvma Negra, colabora en diferentes medios de comunicación, sobre todo en prensa escrita, radio y televisión. Ha formado parte del jurado en diferentes certámenes literarios y artísticos. Tiene varios cuentos infantiles inéditos a la espera de su ilustración.

Ha participado y colaborado en diversas antologías literarias y en varios recitales poéticos, como los que organiza el Grupo Oretania de Poetas.

Ramón Aguirre trabaja en la actualidad en la segunda parte de su novela El pueblo de Nilyáe, que compagina con su actividad docente en la Academia R Aguirre.

Actividades en la Escuela de Verano de la UP para combatir el ciberacoso y el bullying

0

Especialistas del programa #TúCuentas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha explican qué son estos acosos, cómo detectarlos y cómo actuar

Dentro de las actividades que incluye la Escuela de Verano de la Universidad Popular (UP) del Ayuntamiento de Manzanares, el alumnado ha participado este año en talleres para prevenir y combatir el ciberacoso y el acoso escolar o bullying. Especialistas del programa #TúCuentas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha explican qué son estos acosos, cómo detectarlos y cómo actuar.

Más del 7% del alumnado de la ESO puede estar sufriendo una situación de acoso escolar continuado. El mayor número de casos se produce entre los 11 y 13 años de edad. En más de un 30% de las situaciones, quienes sufren este acoso no lo comunican a sus padres o madres.

Son datos del programa #TúCuentas que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desarrolla para combatir el bullying y el acoso que se recibe a través de Internet, redes sociales y dispositivos móviles. Tiene una línea preventiva en centros educativos y otra de intervención con ayuda psicoterapéutica.

Y es que, aunque sean vacaciones, los acosadores y los ciberacosadores no descansan. En muchas ocasiones, el ciberacoso es una prolongación del bullying que se da en clase. Por eso, en la Escuela de Verano de la UP de Manzanares se están realizando sesiones con profesionales del programa #TúCuentas.

“Pensamos que en vacaciones no hay estos problemas porque están en casa, pero lo están sufriendo”, explicó Irene Morales, educadora del programa que dirigió la sesión impartida en la UP de Manzanares.

En estos talleres, al alumnado de más edad de la Escuela de Verano, les explican qué es el ciberacoso y qué es el acoso escolar para que lo detecten y actúen. “Si no sé que características puede tener, igual no soy capaz de detectarlo. Por eso, cuando se les explica, algunos niños se ven reflejados o empatizan con quienes lo sufren”, según Morales.

En los casos de acoso, quienes los presencian son fundamentales para pararlo y no normalizar estas conductas violentas. “Hay acoso porque hay espectadores”, dijo la educadora, quien considera que en las redes sociales se están normalizando muchas conductas violentas como motes, empujones, etc.

Por ello, cuando se detecte cualquier caso de acoso, los menores siempre deben pedir ayuda a un adulto, como familia o profesorado, aconsejó la ponente.

Seguro de Exzesos anuncia nuevo single: “Las Amigas De Mi Exnovia”

0

Este viernes 9 de agosto, la joven banda emergente de Ciudad Real Seguro de Exzesos ha dado a conocer en redes sociales que el próximo viernes, día 16 de agosto, lanzarán en todas las plataformas digitales un nuevo single de estudio, a modo de adelanto del que será su primer LP como banda, del que aún no han dejado trascender más noticias, aparte del título y una llamativa portada.

El anuncio ha venido acompañado de un vaciado intensivo de sus redes sociales, dejando en ellas nada más que una cuenta atrás que señalaba las 20 horas del día 9 de agosto. Tras especulaciones por parte de los oyentes de la banda, finalmente se confirmaba el lanzamiento del sencillo, que lleva por título “Las Amigas De Mi Exnovia” y que vendrá acompañado de un videoclip del que no se ha dado a conocer un sólo fotograma aún.

Se podrá escuchar este sencillo en las principales plataformas de streaming musical, a los cuales se puede acceder desde los perfiles oficiales de la banda, que ha publicado el siguiente enlace para poder hacer un pre-guardado de la pieza musical.

Esta pequeña porción del LP que desde hace tiempo comunicaron que se hallaban grabando en los estudios de la Concejalía de Juventud de Ciudad Real deja aún más incógnitas sobre la salida del disco completo, del que siguen sin dar un anuncio claro, manteniendo a la espera a sus seguidores. Aunque buscan ser escuchados por toda La Mancha y alcanzar algo de reconocimiento nacional con todo el nuevo material en el que han estado trabajando, reconocen que su principal objetivo es poner a bailar a la gente joven de Ciudad Real y “más aún de cara a las ferias”.

Puertollano: J. Teixi Band, la gran banda del soul y blues español, recalará en Puertollano el 15 de agosto

6

La mejor música negra cantada en castellano llega a Puertollano el jueves 15 de agosto con la J. Teixi Band, una banda surgida de las cenizas de dos bandas históricas del rock español Mermelada y Los Elegantes.  La J. Teixi Band presentará en Puertollano  en la Concha de la Música su nuevo disco titulado El Barrio dentro del ciclo  de Jazz & Bluesestival 2024 .  Un álbum de puro rhyhtm and blues anclado en las raíces del rock español, con un puñado de soberbias composiciones de Javier Teixidor y algunas versiones ajenas viradas a las tradiciones negras, como la incandescente «Rip This Joint», de los Rolling Stones.

J. Teixi Band tiene el privilegio de haber compartido escenario con 3 clásicos absolutos: Chuck Berry, Bo Diddley y Little Richard. Sus actuaciones siguen siendo una de las experiencias más combustibles para los amantes del  r&b clásico, directo y enérgico.

El cuarteto madrileño llena de matices de otros géneros adyacentes su nuevo álbum, En el Barrio, que suena más a Nueva Orleans que nunca.

La trayectoria de Teixi se iniciaba allá por el año 2000 con miembros de dos bandas legendarias madrileñas de los 80, Los Elegantes y Mermelada, con un gran sonido en directo y excelente reputación. El proyecto nació como una necesidad de Javier Teixidor (ex Mermelada) de buscar un sonido propio, basado en el blues y el soul, así como en las raíces más profundas de la música americana. Siempre con letras en castellano que les proporcionan su seña de identidad.

Tirada nocturna popular organizada por Arqueros de Don Gil con motivo de la Feria

0

El Club Arqueros de Don Gil de Ciudad Real, en colaboración con el Club Abejorros de Calzada de Calatrava y Manzarco de Manzanares, organiza una tirada nocturna popular este viernes 16 de agosto a las 23 horas con motivo de las ferias y fiestas ciudarrealeñas. El evento tendrá lugar en el campo de fútbol de Larache, junto al recinto de la hípica, y consistirá en una exhibición de tiro de los clubes, juegos de arquería con premios y participación del público asistente, que podrá probar el tiro con arco. La actividad es gratuita y para todos los públicos.

El tercer sector una oportunidad de crecimiento y desarrollo para la juventud

0

José Antonio Romero Manzanares. Presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha.-

Cada generación tiene que adaptar el mundo que heredan de sus progenitores a sus propios valores, principios, recursos, sin embargo, la incertidumbre a la que se enfrentarán los próximos años la juventud y la infancia de hoy hace del tercer sector de acción social el refugio seguro para la construcción de una sociedad mejor y un espacio para la participación.

Cada generación viene con habilidades nuevas que parecen estar hechas a la medida de los tiempos que les tocan vivir. Hoy celebramos el Día Internacional de la Juventud con el lema: “»De los clics al progreso: caminos digitales de los jóvenes para el desarrollo sostenible». Una frase que define bien los cambios que vendrán y los compromisos que como sociedad hemos decido asumir, muy en consonancia con la idea de que las acciones del presente nos permitan legar a los jóvenes un mundo en el que puedan tomar el testigo y avanzar hacia sus propios objetivos.

El tercer sector ofrece a los jóvenes la oportunidad de construir un mundo mejor a través de la actividad laboral y económica. Porque desde nuestras entidades, que también afrontan con ilusión y compromiso sus procesos de digitalización, somos eficientes y socialmente rentables lo que nos permite ofrecer a la juventud un abanico de distintos ámbitos de actividad donde conseguir un amplio desarrollo profesional en el que además pueden participar activamente.

Gracias a los proyectos y programas que nuestras entidades desarrollan en infancia, familia, mayores, discapacidad, pobreza, inclusión, cooperación, ayuda humanitaria y voluntariado podemos ofrecer a los jóvenes la capacidad alinear sus trabajos con sus proyectos de vida y con una visión más constructiva, solidaria, sostenible e igualitaria de la sociedad. Y hacerlo desde la participación.

De hecho, es este un tema importante para la juventud, porque observamos que cada vez hay menos espacios de participación donde los jóvenes puedan llevar sus ideas, planteamientos y propuestas. El tercer sector es un ámbito que resuelve una tendencia general a hacer políticas y tomar decisiones que afectan a la juventud sin su participación.

Juventud en Castilla-La Mancha y tercer sector

La realidad de Castilla-La Mancha es que hay mucho por hacer en el tercer sector de acción social. Mucho, porque somos un ámbito socio económico que recientemente – menos de una década- ha empezado a organizarse para identificar sus fortalezas, necesidades y sus debilidades. Y nos estructuramos pensando en el futuro, pensando que nuestras organizaciones tienen, cada una, sus compromisos con el presente, pero todas están para dar respuesta a las dificultades sociales del futuro.

Por eso la juventud puede encontrar en el tercer sector una red de apoyo sólida sobre la que construir su carrera profesional, y es precisamente por eso que los diferentes ámbitos del tercer sector ofrecen una posibilidad de empleo y de actividad económica en los entornos rurales en la aplicación y desarrollo de servicios públicos a través de entidades en entorno rurales. Dato si cabe muy importante porque más del 90 por ciento del territorio de la región está en entornos rurales.

Cierto es que miramos con preocupación la desafección de la juventud por los asuntos públicos, aunque tenemos que decir que no nos extraña ya que la administración no muestra ningún interés por establecer un diálogo constructivo con quienes en unos pocos años serán sus administrados. Situación que sumada al hecho de que ni sector privado ni público lideran la adopción de medidas por un mundo mejor, nos convierte, con nuestras 6.000 entidades en la región, en el ámbito idóneo desde el que los jóvenes de hoy pueden construir su propio futuro y lo que quizá sea más importante, la sociedad del mañana.

Un fallecido en las carreteras de Castilla-La Mancha durante este fin de semana

Las carreteras de Castilla-La Mancha han registrado un accidente mortal, con un fallecido, este fin de semana, desde las 15.00 horas del pasado viernes hasta las 20.00 horas de este domingo.

Así se desprende del balance provisional de la Dirección General de Tráfico (DGT) al que ha tenido acceso Europa Press.

En concreto, una mujer de 31 años ha fallecido este domingo tras sufrir un accidente en un camino de la localidad ciudadrealeña de Daimiel.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el siniestro tenía lugar a las 5.39 horas en un camino del municipio.

Fueron los familiares de la fallecida los que trasladaron a la mujer, en parada cardiorrespiratoria, al Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Daimiel.

Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil, la Policía Local y una UVI, pero finalmente la herida fallecía en el centro sin poder ser trasladada a un hospital.

El II Biker Fest obtuvo el respaldo de 130 moteros llegados de numerosas procedencias

Argamasilla de Calatrava corroboró ayer su condición de plaza motera con la exitosa celebración del II Biker Fest, evento organizado por el Ayuntamiento de la localidad y que fue capaz de atraer a 130 participantes de diversos rincones de España.

La concejala Ana Belén Sáez ha realizado un balance muy positivo de la actividad, destacando procedencias de amantes de las motocicletas, más allá de moteros de la propia población anfitriona, como fueron Daimiel, Alicante, Madrid, Puertollano, Granátula, Almodóvar, Ciudad Real y Tomelloso.

“Nos es muy grato ver la respuesta creciente que en este segundo año hemos obtenido y, sin duda, nos da ánimo para hacer que la cita sea referente más allá de nuestra provincia incluso, por lo que seguiremos organizándola cada año”, apunta la edil.

Una satisfacción que supera la mera participación de moteros, con máquinas de diversas cilindradas, tamaños, prestaciones o diseños, sino que también arrastró al público no solo para verlas sino también para ponerse en la piel de pilotos del Mundial de Motociclismo.

Porque el simulador de MotoGP de Emilio Zamora, instalado en la Plaza Palacios, generó gran expectación y colas tanto entre participantes como entre vecinos y visitantes que probaron gratuitamente con todo lujo de sensaciones lo que es competir al máximo nivel.

“Ha sido sin duda una de las grandes atracciones este año”, rubrica Sáez, quien agradece el interés que, en conjunto, cosechó este II Biker Fest que transcurrió sin incidencia alguna tanto en las rutas urbanas como en la de carretera hasta Granátula de Calatrava.

El evento se inició a las 9 con la apertura de inscripciones en el Parque Huerta Asaura, donde se ofreció ya un desayuno a los participantes y donde también el propio alcalde, Jesús Ruiz, tuvo ocasión de saludar a muchos de ellos.

Sobre las diez y media partieron los moteros en ruta hacia Granátula, donde recorrieron allí alguna de sus calles principales, siendo además agasajados por el Consistorio de esta otra localidad con un almuerzo de migas.

Tras ello, regresaron a Argamasilla de Calatrava para continuar con otro itinerario urbano, dirigiéndose no solo al simulador, sino también a diferentes bares colaboradores para disfrutar de consumiciones ofrecidas como colaboradores en el evento.

La comida de hermandad, una suculenta caldereta, se celebró a las tres y media de la tarde y en su transcurso se procedió al sorteo de 99 regalos proporcionados por los 60 patrocinadores que también se sumaron al evento.

Todo en un ambiente de confraternización que estuvo ambientado musicalmente y donde el grupo Versión Beta ofreció en directo un concierto con temas que se convirtieron en himnos durante los años 80 y 90 de la pasada década.

Ana Belén Sáez quiere agradecer por último “el estrecho respaldo de las personas que han estado muy implicadas conmigo en la organización”, además de patrocinadores y bares colaboradores, así como a efectivos de Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil a lo largo de toda la convocatoria.

Cae una rama de tamaño considerable sobre la acera de la calle Tinte

12

Una rama de tamaño considerable ha caído esta tarde sobre la acera de la calle Tinte, justo en las esquina con avenida de La Mancha. Hasta la zona acudían miembros de Policía Local y efectivos de la empresa concesionaria de Parques y Jardines para retirar los restos vegetales.

Un incendio de pastos sobresalta a los vecinos de La Poblachuela

2

Vecinos de La Poblachuela han vivido con cierta angustia el avance de un incendio de pastos que se ha iniciado esta tarde en el camino de la Torrecilla, cerca de la Carretera N-420, en la salida del anejo en sentido Puertollano. Hasta la zona se han desplazado efectivos de Emergencia e Infocam para apagar unas llamas que amenazaban con alcanzar algunas viviendas, así como agentes de la Policía Local de Ciudad Real.

El incendio de pasto ha afectado a varias parcelas, provocando daños en cobertizos y en un coche.

Extinguido el incendio agrícola, los bomberos han trabajado durante la tarde en las labores de refresco de la zona para evitar la reactivación, informan fuentes del Consorcio para el Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real (SCIS)

Poner freno a cohetes y petardos

Comunicado.- Ecologistas en Acción-Ciudad Real ha dirigido una petición al Ayuntamiento de Tomelloso ins- tándole a un mayor control en la manipulación y lanzamiento por parte de particulares de cohe- tes y artefactos pirotécnicos. Una práctica ruidosa, molesta y contaminante que no deja de cre- cer.

Hasta ahora, su empleo se limitaba a la Feria y Fiestas de agosto, a las fiestas de barrios o a las procesiones de la patrona de Tomelloso. Últimamente, cualquier acontecimiento de índole social, recreativo o deportivo parece estimular la posesión y el uso de cohetes y similares, en ocasiones sin contención, ignorando el horario de descanso de la población y el perjuicio a la salud de terce- ros, incluyendo en este apartado a los animales domésticos.

Los cohetes y petardos son una fuente seria de contaminación acústica. El fácil pretexto de la fies- ta y la celebración no debería impedirnos ver que tras una explosión o estallido, se desencadenan estados de estrés, ansiedad y perturbación en grupos de población con patologías que precisan un cuidado y atención específicos y que la sociedad – más allá de familiares, cuidadoras y profesiona- les sanitarias – tiene la obligación de garantizar: niñas autistas, con el síndrome Asperger, con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y personas altamente sensibles (TAS) La exposición a niveles sonoros por encima de los 65 decibelios (un cohete o un petardo potente tri- plican esta cifra) interfiere en el sueño y tiempo de descanso de menores y personas mayores.

Los estragos de los fuegos artificiales en los animales domésticos son de sobra conocidos por quie – nes comparten su vida con ellos. Perros, gatos y aves, más los primeros, padecen desequilibrios en su conducta, provocándoles angustia, ansiedad, jadeos, dificultad para respirar, taquicardias y en los casos más graves la muerte.

Un tema que se pasa por alto es la contaminación química, al tratarse de artilugios que contienen carga explosiva a base de nitrato de sodio, nitrado de potasio, sodio y carbón. Los residuos resul- tantes se dispersan por aire, tierra y agua, pudiendo generar a pequeña escala fenómenos de llu- via ácida (por su contenido en azufre), además de contribuir al cambio climático y al debilitamien – to de la capa de ozono.

Este tipo de artefactos contienen metales pesados tóxicos y cancerígenos, como el litio, el bario, el antimonio y el estroncio, que terminan siendo esparcidos en el medio ambiente en forma de polvo y humo. Sus efectos más perniciosos, de prodigarse una exposición directa en la población, son da- ños en las vías respiratorias, náuseas y alergias, afectando sobre todo a personas asmáticas y con dolencias respiratorias o cardiovasculares.

La producción prolongada, invasiva e intensiva de contaminación acústica constituye una fuente disruptiva en nuestro día a día, unido a su incidencia en la interacción social, el descanso o la invio- labilidad del domicilio. Algunos focos de emisión quizá resulten inevitables, como el tráfico rodado en las vías más céntricas, las obras urbanas o determinadas manifestaciones de ocio nocturno. Pero otros, como el caso que nos ocupa, son realmente prescindibles o, cuanto menos, regulables.

Ecologistas en Acción-Ciudad Real pide una mayor sensibilidad a las autoridades municipales y al conjunto de la ciudadanía con el fin de que la actividad pirotécnica, en la medida de lo posible, no se convierta en un problema crónico que pueda mermar la convivencia, el bienestar de personas y animales y el derecho constitucional a un medio ambiente adecuado y sano. De esta manera, ani- ma a la puesta en marcha de campañas institucionales de concienciación recomendando el uso de pirotecnia sin ruido o limitando el lanzamiento de cohetes. Y en el marco normativo, a la elabora – ción y aprobación de una ordenanza que restrinja el empleo de cohetes, petardos y material piro- técnico y que priorice alternativas más respetuosas, silenciosas y sostenibles, siguiendo el camino trazado por otros ayuntamientos.

La Diputación de Ciudad Real apoya al Festival de Cine de Almagro con su presencia en la gala de clausura de su séptima edición

0

La vicepresidenta sexta, Encarnación Medina, en representación de la Diputación de Ciudad Real ha asistido a la clausura del séptimo Festival Internacional de Cine de Almagro que estuvo precedida del III Concurso de bandas sonoras en el Teatro Adolfo Marsillach.

Junto al alcalde, Francisco Núñez, a miembros del Ayuntamiento de Almagro, y representantes del tejido político, social y cultural, Medina volvió a mostrar el apoyo de la institución provincial y del equipo de gobierno «a la cultura, en una clara apuesta por nuestros pueblos y la riqueza que tenemos en ellos”. Añadía la vicepresidenta que el Festival de Cine es un reclamo turístico para la localidad y para toda la provincia de Ciudad Real.

El Festival Internacional de Cine de Almagro, que ha tenido un éxito rotundo de participación con un lleno absoluto en las proyecciones realizadas, tanto en la plaza Mayor, como en el Hospital de San Juan, sirve para remarcar el talento y acercar al público en general el cine en sus diferentes formatos y temáticas.

Encarnación Medina felicitó a los directores y organizadores del festival, Marko Montana y Celia Vela, y al resto de participantes y premiados por el nivel de los cortos cinematográficos y el exquisito gusto por la música que se demostró con los siete grupos que concursaron. La gala de clausura estuvo conducida por el reconocido músico y “beatboxer”, Grison.

El Festival Internacional de Cine de Almagro-AIFF sirve de plataforma para el encuentro y fomento de la industria audiovisual, especialmente de Castilla-La Mancha y es colaborador con los premios Goya, lo cual lo sitúa en primera línea junto a los festivales más importantes de España.

El águila imperial de aljófares (encontrada) de la Virgen del Prado de Ciudad Real 88 años después de su desaparición

Alfonso Doblado Ruedas
Licenciado en Humanidades

Gracias a los que lamentaron la pérdida de estos tesoros, los que no los llegamos a conocer los reconocemos. Gracias a los que se jugaron el tipo por la salvaguarda del Patrimonio Cultural, hoy podemos disfrutarlo como Patrimonio de todos. Gracias a los museos, que son verdaderos custodios de los Tesoros de los pueblos. A todos, GRACIAS.

Mucho se habla cada año, llegadas estas fechas, de las tradiciones, costumbres y peculiaridades que rodean y también componen la devoción a la Virgen del Prado de Ciudad Real. Uno de los elementos de su ajuar que siempre llama la atención a los observadores atentos e informados, es el águila imperial bicéfala que se prende en su manto de procesión. Tan característica y destacada fue en tiempos pasados que entre el pueblo y devotos de la zona se popularizó aquella coplilla que decía: “¿Cuál es la mejor moza / de Ciudad Real? / La que en la espalda lleva / el águila imperial”.

La joya que se utiliza en la actualidad es de los años 60 del pasado siglo XX, de plata sobredorada y esmaltada, realizada por el orfebre José Puigdollers O. Vinader -el mismo artífice que realizara las coronas para la coronación canónica pontificia del 67- encargo póstumo del que fuera cronista de la ciudad, Julián Alonso. Ésta venía a recuperar la tradición y la joya desaparecida en el aciago año 1936 al no recuperarse la original tras del conflicto armado, entre otras muchas piezas desaparecidas del Tesoro Prioral.

Guerra Civil y el Tesoro Artístico

Siempre se ha hablado de la destrucción del patrimonio cultural religioso en esos vergonzantes años de la guerra; pero poco se habla de los movimientos, tanto a nivel nacional como locales, de recuperación y salvaguardia del patrimonio cultural -o del Tesoro nacional, como se denominaba en la época- y que, con su labor callada, desconocida y, muchas veces, desorganizada, consiguieron que muchas de las obras no se destruyeran por ignorantes, o se perdieran en el mercado de las antigüedades a manos de oscuros personajes con más conocimiento que decencia.

Movimientos muy centrados en varios organismos, como la Dirección General de Bellas Artes, la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico o Junta Central del Tesoro Artístico a partir de 1937, creadas por el Gobierno republicano, y las correspondientes Juntas Delegadas provinciales y Subjuntas locales, a los que se sumó la Caja General de Reparaciones, dependiente de la Hacienda Pública, chocando más de una vez con los cometidos de la Junta de Incautación. Todo lo cual, sumado a la falta de preparación de muchos componentes, la desorganización de los movimientos de recuperación, y a la duplicidad de funciones, haría que se dieran casos en los que al ir a recoger piezas del Patrimonio Cultural ya hubiera pasado otro grupo a por ellas; además de no consignarse correctamente las piezas o haberse perdido los listados de las incautaciones ante la ausencia de la coordinación necesaria.

No obstante, aunque con errores, todo habla de los desvelos de la II República por la salvaguarda del Patrimonio Cultural, y casos como el que nos ocupa, o las devoluciones de piezas a sus propietarios, o los repartos indiscriminados de patrimonio artístico como los que se produjeron justo tras la Guerra Civil por el bando vencedor, lo demuestran.

Es por este motivo por el que algunas veces aparecen piezas descontextualizadas formando parte de colecciones privadas, y, en las mejores ocasiones, de museos públicos.

Es el caso de la pieza con número de Inventario CE01484 adscrito al Museo Nacional de Artes Decorativas. Es descrita en la ficha como “Fragmento de un bordado de terciopelo con la representación de un águila bicéfala mediante aljófares. Decorado con dos imágenes orladas de oro y esmeraldas. En la parte inferior, lleva también un topacio o amatista tallado en facetas y orlado de filigrana de oro”. En cuanto a los materiales empleados se citan la amatista, el topacio, el oro, la perla, el aljófar y la esmeralda, y está fechada en el último cuarto del siglo XVI.

Bien es cierto que es corta la descripción, aunque certera, y los datos recogidos, los necesarios para una correcta identificación; aunque de la pieza desaparecida de la Catedral de Ciudad Real apenas hay unas cuantas fotografías localizadas o públicamente conocidas, y tan sólo unas referencias y añoranzas en la prensa local. Por lo tanto, ¿cómo podemos llegar a relacionar ambas piezas, la de Ciudad Real y la del Museo Nacional de Artes Decorativas?

Viejas fotografías y extraños parecidos

Al menos disponemos de antiguas fotografías con las que poder comparar ambas piezas. Veamos una de las pocas fotografías anteriores a su desaparición y que encabeza este artículo. En ella vemos retratada la Virgen de espaldas, en su paso procesional y llevando el manto donado por los Condes de la Cañada en 1923 en memoria de su malogrado hijo, manto que por fortuna aún se conserva y gracias a cuyos bordados podremos inferir el tamaño del águila ciudadrealeña para compararla con las dimensiones que nos aporta la ficha museística de la pieza CE01484.

Así, las medidas que nos aporta la ficha del Museo de Artes Decorativas es una altura de 37 cm y una anchura de 32 cm. Sobreponiendo el águila del Museo a nuestro manto, y comparándola con la fotografía antigua, vemos que las medidas tomadas sobre los bordados como referencia visual nos arrojan unas dimensiones muy parejas a las aportadas por la ficha.

Orientación que nos aporta el propio manto y sus bordados al conservarse la obra íntegra -tela y bordados-, sin haber sufrido las aberraciones de los traspasos de bordados a telas nuevas sin existir necesidad real, como es el caso. Hemos de apuntar aquí que el estado de conservación del manto de los Condes de la Cañada (bordados y tela) es óptimo, tan sólo presenta daños puntuales por desgaste de uso y tensiones, así como por las propias vicisitudes sufridas por la pieza a lo largo de su historia. Igualmente hemos de señalar que la rica tela de tisú de seda y plata se realizó en telares manuales, una labor que a día de hoy muy difícilmente se encuentra en el mercado, lo que le da un valor propio a conservar, junto con los bordados, pues forman parte ambas labores textiles de una misma y excepcional pieza; por este motivo, a la hora de acometer una restauración o intervención, es más que deseable se haga por parte de restauradores especializados en la conservación de textiles.

Comparativa entre águilas. Algunos detalles de las águilas imperiales: se repiten los mismos elementos y las mismas irregularidades

Por otra parte, comparando directamente ambas águilas a través de sus fotografías, podemos observar ciertas formas y similitudes. Así, los detalles señalados con el 1, 2 y 3, son claros: tres piezas de joyería bien descritas y representadas en la ficha de la pieza CE01484 y que en la vieja fotografía de nuestra águila ciudadrealeña se aprecian sumariamente, pero se reconocen las formas generales y la misma colocación.

El caso de los puntos señalados con los números 4, 5, 6 y 7 hacen referencia a ciertas irregularidades en el contorno que se repiten en ambas imágenes. Pequeñas imperfecciones o rasgos que difícilmente se pueden repetir de forma aleatoria en dos piezas diferentes y ejecutadas a mano como es el caso.

Por último, el número 8, una “M” perfectamente visible en la fotografía en color, apenas se intuye como un borrón claro en la imagen en blanco y negro, pero que está presente también aún no obviando la escasa nitidez con la que cuenta la vieja fotografía.

Llegados a este punto, y aparte de un ejercicio de simple observación, todo parece indicar que ambas piezas son la misma: que la pieza CE01484 del Museo Nacional de Artes Decorativas es la añorada y creída perdida para siempre águila imperial de aljófares de la Virgen del Prado de Ciudad Real, desaparecida de la entonces Iglesia Prioral en fecha imprecisa del año 1936. Ciudad Real y el Tesoro de la Virgen del Prado, una de sus piezas más importantes; pero, a su vez, la pieza adscrita al Museo Nacional de Artes Decorativas recupera su historia, su contexto y sus orígenes, volviendo a hablarnos, a través de su materialidad, de una época, de unas circunstancias y de una razón de ser: recupera su propia voz.

La “descolonización” de los museos: de ataque a los discursos museológicos a una oportunidad para descubrir Patrimonio perdido.

Por último, e inscrito en las nuevas oleadas de “descolonización” de piezas de los museos estatales auspiciadas por el Ministro Ernest Urtasun, el pasado 12 de junio se publicaron diferentes listados de piezas procedentes de incautaciones franquistas, entre las que se encontraba nuestra CE01484.

Podemos concluir que mucho se destruyó, pero más aún fue hecho desaparecer por la rapiña y la desorganización. Así, al igual que tras el conflicto bélico fueron aflorando diferentes piezas del Patrimonio artístico español, a través de las devoluciones por parte del nuevo Estado surgido del golpe de Estado del 36 gracias a las políticas de salvaguarda del Tesoro nacional llevadas a cabo por el Gobierno republicano, o debidas a ocultaciones (como el manto de los Mc Crohon), por el uso de piezas para otros usos (los varales del paso procesional, empleados como barras de cortina), o por misteriosos arrepentimientos bajo secreto de confesión (como fue el caso de la devolución de los zapatos del Niño Jesús del siglo XVIII y que luce en las fiestas de agosto), encontrados a la venta en mercados del arte de dudosa legalidad (como la recuperación del manto de los Condes de la Cañada), las nuevas investigaciones y la apertura de fondos museísticos y de archivos para toda la ciudadanía, inician una nueva línea de investigación que de seguro dará frutos inesperados como el hallazgo del águila imperial de aljófares de la Virgen del Prado por la que tanto se lamentó el profesor Alonso y que ahora vuelve a nosotros a través del tiempo y de la memoria recuperada.

……

Ǫuiero expresar mi agradecimiento al Cabildo Catedral, en especial a su Presidente, Ilmo. Sr. D. Bernardo Torres; a la Ilustre Hermandad, y a la entonces Presidenta de la Corte de Honor, Sra. Dña. Celia Casado, por las facilidades a la hora de acceder a una pieza tan excepcional como es el manto de los Condes de la Cañada.

Agradecimiento también al Museo Nacional de Artes Decorativas y a su personal por la amable atención prestada hacia mi persona.

El XXVI Encuentro de Encajeras de Almagro se celebrará entre los días 16 y 20 de octubre

0

El plazo de inscripción para el XXVI Encuentro Nacional de Encajeras de Almagro, que tendrá lugar del 16 al 20 de octubre, se abrirá el 10 de septiembre.

Como todos los años, los grupos y personas interesadas en participar pueden inscribirse a través del correo encuentrodeencajeras@almagro.es, según ha informado el Consistorio almagreño en nota de prensa.

Esta edición constará de tres jornadas formativas. El miércoles 16 de octubre se ha organizado un taller intensivo de coser encaje, injerir que impartirá Paqui Moreno en horario de mañana y tarde en el Museo Municipal del Encaje y la Blonda.

Las otras dos acciones formativas estarán dedicada al bordado en tul. Serán los días jueves 17 y viernes 18 de octubre, también en horario de mañana y tarde, impartido por María Caballero y Natividad González en el Museo Municipal del Encaje y la Blonda.

El sábado, la plaza Mayor acogerá la concentración de las encajeras participantes. En el caso de que la meteorología no lo permitiera se trasladaría al Silo. Como en otras ediciones, el fin de semana del Encuentro, la entrada al Museo del Encaje será gratuita en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas.

Un motorista fallece tras sufrir una salida de vía y caer por un puente en la CM-3127 en Albadalejo

0

Un hombre ha fallecido este domingo tras sufrir una salida con la moto que conducía y caer por un puente en la localidad de Albadalejo, en la provincia de Ciudad Real.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el accidente ha tenido lugar a las 11.25 horas en la carretera CM-3127, concretamente en el puente que une las provincias de Ciudad Real y Jaén.

En el operativo realizado a consecuencia del accidente han participado efectivos de la Guardia Civil, un médico de Urgencias y una UVI.

El Gobierno regional asiste al Concurso Nacional de Catadores de Vino de Bodegas Cristo de la Vega

0

El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la directora general de Empleo, Elena García Zalve, han asistido al XLVII Concurso Nacional de Catadores de Vino, organizado por la Cooperativa Bodegas Cristo de la Vega de Socuéllamos. Con más de 30 participantes, el primer premio de esta edición ha recaído en Juan Carlos González, tras una serie de pruebas en la que los catadores han tenido que ordenar las muestras de vino según su graduación alcohólica, acidez total, tanino o gas sulfuroso; y han tenido que identificar variedades de vino blanco, así como clasificar cuatro vinos como crianza, reserva, gran reserva y joven.

Policía Albacete ayuda a recuperar 4 pinturas falsas de Picasso y Palencia que iban a venderse por 13 millones

El Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional adscrita a la Generalitat Valenciana ha intervenido tres obras pictóricas falsas que se atribuían a Pablo Ruiz Picasso y una cuarta a Benjamín Palencia Pérez y que se iban a comercializar por un total de 13.503.500 euro.

Las investigaciones, realizadas en colaboración con el Grupo 1º de Robos de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de Albacete, comenzaron a principios de este año y han finalizado con la detención de cinco personas como presuntos autores de los delitos de estafa y contra la propiedad intelectual, que aseguraron a la Policía que las obras procedían de una herencia, ha informado la Generalitat en un comunicado.

El Grupo de Patrimonio ha confirmado, a través de la entidad Succesion Picasso –que representa al conjunto de los herederos del artista– que ninguna de las pinturas es original. Esta entidad ha explicado a los agentes que, en junio de 2016, los detenidos ya habían realizado una consulta de autenticidad de una de las obras. Sin embargo, a pesar de haber recibido un informe en contra, la estaban comercializando por diez millones de euros.

Por otra parte, la pintura de Benjamín Palencia, también era falsa, puesto que los agentes contactaron con el sobrino-nieto del artista quien ha confirmado que tanto la obra como la firma son falsas.

Las personas mayores de Ciudad Real disfrutarán de cuatro días de baile en la fuente Talaverana en las fiestas de agosto

0

Este año regresarán de nuevo los bailes para personas mayores en la fuente Talaverana del Parque de Gasset durante la feria y fiestas de agosto en honor a la Virgen del Prado. Tras el éxito cosechado el pasado año, cuando el Ayuntamiento decidió recuperar este espacio emblemático para las personas mayores, y atendiendo a la demanda de este colectivo, las Concejalías de Servicios Sociales y Mayor y Familia han ampliado a cuatro los días de actividad.

En concreto, los bailes se celebrarán los días 18, 19, 20 y 21, de 22.00 a 1.00 horas, adaptándose el recinto para acoger a 400 personas cada día. Al igual que el año pasado, se instalarán mesas y sillas y un servicio de barra, gestionado por un conocido hostelero de la capital, donde se servirán tanto bebidas como tapas y raciones, según ha informado el Consistorio ciudadrealeño en nota de prensa.

En cuanto a las orquestas, el día 18 actuará ‘Pipe y su Trupe’, el 19 será el turno del ‘Trío Ares’, el 20 de ‘Atardecer’ y el 21 el escenario lo ocupará el trío ‘Samil’ que ofrecerán un amplio repertorio de música y canciones de todos los tiempos.

Esta actividad está dirigida a personas mayores de 60 años y jubiladas, tanto de Ciudad Real como de sus anejos, y el acceso al recinto, que estará vallado y contará con seguridad, será con invitación que se podrá recoger en la sede de la Concejalía de Servicios Sociales, Mayor y Familia situada en El Torreón.

Ciudad Real estrena prueba ciclista: “Cinturón de la Mancha”

0

La capital ha acogido la salida y la meta de una nueva competición que se ha estrenado con la participación de más de 150 ciclistas de categoría élite sub-23 pertenecientes a los principales equipos de España. A las diez y media de la mañana la ruta partía desde la Puerta de Toledo para completar los 166 kilómetros de esta primera edición del “Cinturón de la Mancha” que ha concluido en El Torreón.  

La capital ha disfrutado este domingo del ambiente que despierta una prueba ciclista profesional con el estreno de la carrera “Cinturón de la Mancha”. Más de 150 participantes pertenecientes a una veintena de equipos llegados de toda España tomaban la salida a las diez y media de la mañana desde la Puerta de Toledo, justo después de que el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, procedieran al protocolario corte de cinta. Desde ese momento los competidores comenzaban el trazado de 166 kilómetros por las carreteras provinciales.

Tras tres horas de carrera marcadas por las altas temperaturas, la avenida del Torreón acogía la línea de meta. Numeroso público se ha dado cita en las inmediaciones para contemplar la llegada de los ciclistas en esta primera edición de la prueba organizada por la Fundación Ciclista de Castilla-La Mancha (Fucicam) con la participación del Ayuntamiento de Ciudad Real, entre otras instituciones, incluida en el calendario nacional de la categoría élite sub-23.

En lo deportivo, la victoria se la ha llevado Ricardo Zurita, del High Level-Gsport, tras un emocionante sprint .

El vicepresidente cuarto de la Diputación, Adrián Fernández, reivindica el papel fundamental del sector primario en el 60 aniversario de la Cooperativa «Cózar de la Sierra»

0

El vicepresidente del Área de Organización Interna de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, junto al diputado provincial, Carlos Martín de la Leona, han asistido a los actos conmemorativos de 60 aniversario de la Sociedad Cooperativa “Cózar de la Sierra”.

En representación de la institución provincial, Adrián Fernández ha felicitado a todos los que forman parte de la cooperativa por “haber contribuido a hacer una provincia mejor y por trabajar con empeño en un sector tan importante como es el sector primario”.

Añadía el vicepresidente cuarto que la historia de la Cooperativa de Cózar de la Sierra es “un testimonio del poder de la colaboración y de la unidad, luchando con muchas dificultades. Es un ejemplo de como la agricultura ha ido avanzando en logística, en medios y en transformación de los productos agrarios”.

Destacaba Adrián Fernández el papel de las cooperativas agrarias en Castilla-La Mancha, que “son una pieza fundamental en la economía, en la producción, elaboración y comercialización de nuestros productos, así como en el desarrollo rural y en la generación de empleo”. Asimismo, ha ensalzado el gran trabajo de adaptación de las cooperativas a los retos del futuro como la digitalización, la sostenibilidad y la industrialización, así como para afrontar problemas como la despoblación rural y el relevo generacional.

Finalmente, ha subrayado el apoyo firme de la Diputación de Ciudad Real y de su presidente, Miguel Ángel Valverde, para “defender nuestros productos agroalimentarios y trabajar para conseguir su promoción, difusión y comercialización nacional e internacional”.

La cooperativa “Cózar de la Sierra” fue fundada en 1954 y cuenta con 557 socios de la comarca del Campo de Montiel. Ofrece diversos servicios de asesoramiento a los cooperativistas y comercializa excelentes vinos, cuenta con una moderna almazara que produce un aceite propio, cereales y fue una de las pioneras en el cultivo del pistacho en la provincia de Ciudad Real y en Castilla-La Mancha.

Junto al presidente y la gerente de la cooperativa, Ángel Rico y Olga Cantera respectivamente, han asistido también a la celebración el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, y el de Transición Energética, Alipio García, del Gobierno de Castilla-La Mancha, el alcalde de Cózar, Luis Rico, y la delegada provincial de Agricultura, Amparo Bremard, así como una amplia representación del tejido político, agrario y social de la comarca.

La vicepresidenta segunda, Sonia González, muestra el apoyo de la Diputación al medio rural y al turismo cinegético en Mencatur

0

La vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, ha inaugurado junto al alcalde de Villanueva de la Fuente, Desiderio Navarro, la vigésimoprimera edición de la Feria de la Caza, Turismo Rural, Artesanía y productos de la tierra MENCATUR que finaliza hoy 11 de agosto en la localidad.

Sonia González ha destacado la consolidación de MENCATUR como un referente en el sector del panorama turístico, cinegético y rural de la Mancha con el incremento del número de expositores y visitantes y que sirve como escaparate de la riqueza del Campo de Montiel. Una feria que comenzó de forma modesta y que, a lo largo de los años, ha ido evolucionando y que se ha convertido en una referencia a nivel nacional, ofreciendo oportunidades y volumen de negocio.

La organización de la feria conlleva un enorme trabajo de los agentes implicados con el objetivo claro de promover el legado del medio rural y del sector cinegético, a la vez que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías, a prácticas sostenibles y a diferentes cambios para que su oferta llegue a todo tipo de público, ha dicho la vicepresidenta segunda de la institución provincial.

MENCATUR ha llevado a cabo durante todo el fin de semana una amplia programación que ha incluido exhibiciones de cetrería, competiciones de tiro con arco, de perros de caza, rutas a caballo o talleres de artesanía, entre otras muchas cosas.

Sonia González reafirmaba el compromiso y el apoyo firme de la Diputación con todos los eventos que promueven el desarrollo económico y cultural de nuestra provincia. La institución provincial ha aportado 20.000 euros con el objetivo de fomentar el crecimiento y la promoción de la riqueza territorial, por lo que “es necesario que las administraciones estén unidas apoyando este proyecto”. MENCATUR es una plataforma “que impulsa la economía local y genera empleo, promociona y promueve nuestra identidad, nuestros valores, es un motor económico que beneficia a muchos sectores, en una comarca azotada por la despoblación y que sirve para mostrar lo mejor de nuestra tierra”, ha dicho la vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial de la Provincia y Reto Demográfico.

Desiderio Navarro ha reivindicado la gran riqueza de Villanueva de la Fuente en recursos cinegéticos, turísticos, artesanos y gastronómicos, pero muy especialmente “el potencial humano”, por lo que apelaba a empresas, autónomos e instituciones a creer en ello y que con el trabajo conjunto de todos “se traduzca en inversiones económicas, creación de puestos de trabajo y la mejora de las infraestructuras y vías de comunicación que nos acerquen a zonas de mayor población”.

El apoyo de todas la instituciones a Mencatur ha quedado patente con la asistencia de una amplia representación del tejido político nacional, con diputadas y senadores, miembros del Gobierno de Castilla-La Mancha, diputados y diputadas provinciales, así como varios ediles de la Comarca de Montiel. Esta edición ha reunido a casi un centenar de expositores y prevé la asistencia de unos 30.000 visitantes.

Colectivos ecologistas alertan de los problemas del agua y rechazan los proyectos de macrogranjas en la provincia

Organizado por Ecologistas en Acción Ciudad Real, Bullaque Vivo, Stop ganadería industrial, Stop arboricidio en Daimiel. Asociación Estudio y Defensa de la Naturaleza y Feministas de pueblo; el pasado sábado fue otro día histórico para las gentes de los pueblos y zonas rurales afectadas, además de por grupos ecologistas y otros movimientos sociales en general.

La cita era a las 20,00 en un paraje de gran belleza,  pero poco antes de esa hora, numerosas personas se iban acercando y concentrando en ese punto de encuentro del evento.

Según los organizadores cerca de 200 personas de varias partes de la provincia de Ciudad Real, especialmente de los pueblos del Bullaque, El Robledo, Porzuna, Piedrabuena, y de otras zonas degradadas y de recursos hídricos sobreexplotados como Daimiel y Villarrubia de los Ojos, incluso de otras zonas amenazadas como Retamoso de la Jara, respondieron a la convocatoria y dieron el sabado un «Abrazo al Agua» en la tabla de la Torrontera del río Bullaque.

El porqué de esta acción pacífica y reivindicativa era claro: 

«manifestar de forma lúdica pero contundente y firme su rechazo a los proyectos de macrogranjas de la zona que supondrán un aumento de la contaminación del río, protegido dentro de la red Natura 2000, y un perjuicio a la calidad de vida de sus habitantes, al turismo rural sin aportar nada al desarrollo sostenible, así como la reivindicación de una gestión racional del agua extensiva a la cuenca del Guadiana en su conjunto, que permita reconciliar la vida de los habitantes con los procesos ecológicos de los que dependemos, sin olvidar la instalación urgente de una depuradora en el Robledo que mejoraría la calidad del agua del río». 

Entre lemas y pancartas reivindicativas se leyó el manifiesto de la convocatoria de la Plataforma Estatal contra las Macrogranjas que defiende la solidaridad entre pueblos para preservar y proteger el agua, imprescindible para todo ser vivo de este planeta, y otro manifiesto local que explica las razones contra el proyecto de la mercantil Ibéricos Vallehermoso S.L.

Durante la reunion se recogieron firmas para que el ayuntamiento de El Robledo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha apoyen las demandas de la asociación «Bullaque Vivo». 

A pesar de la altísima temperatura de este día, que tuvieron que soportar los y las participantes de este «abrazo  al agua», el mismo fue calificado de rotundo e incuestionable éxito el desarrollo del acontecimiento por la demostración del rechazo que tiene la sociedad de este tipo de proyectos y la concienciación del valor del agua, la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos para las personas.

La música de las Perseidas

0

Los vecinos de El Hoyo que se pasaron anoche por el festival Starlight, pudieron disfrutar de una experiencia multisensorial: mientras los ojos disfrutaban de uno de los cielos más oscuros de la península ibérica lleno de Perseidas y la boca del vino ofrecido por la cooperativa vinícola del Carmen (Campo de Criptana), los oídos tuvieron el placer de disfrutar del sublime concierto ofrecido por las violinistas Jimena Ciudad Rodrigo, Mencía Ciudad Rodrigo junto a su profesora Puri Jiménez de la Torre.

Un espectáculo de muy alto nivel que encantó al público presente, consolidándose como uno de los referentes del festival Starlight de El Hoyo.

La Virgen de la Candelaria salió ayer en procesión por las calles de Valdeazogues

Valdeazogues, localidad pedánea de Almodóvar del Campo, está celebrando estos días sus fiestas de agosto en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona que ayer vivió su jornada grande entre cultos y festejos.

Las actividades programadas desde el Ayuntamiento, también gracias a la habitual contribución vecinal, concluyen este domingo y se iniciaron el pasado viernes viviéndose en el disfrute de todas las edades.

El programa se iniciaba el viernes día 9 cuando, a la una de la tarde, se pudo disfrutar de música amenizada por ‘El Chiringuito’. Ya por la tarde hubo toro mecánico y castillo hinchable para los más pequeños patrocinado por el Consistorio almodovareño.

La apertura formal de las celebraciones se producía sobre las nueve de la noche, con un vino de honor ofrecido también por el Ayuntamiento, siguiendo luego con photocall y fiestas de indios y vaqueros y Dj a medianoche.

El de ayer se abría con la Asociación de Vecinos ofreciendo las diez de la mañana chocolate con churros y luego organizando desde las doce del mediodía diferentes juegos infantiles, siendo el relevo una hora después la animación de charanga que propició el Consistorio.

A las 21 horas empezaba la misa campera en honor a la patrona para, a continuación, dar paso a la procesión con la imagen de la Virgen de la Candelaria por las calles de este enclave pedáneo.

Un momento de emoción al que se sumaban infinidad de personas, entre residentes y quienes regresan, donde participaba también el alcalde José Lozano y la edil Carmen Santos.

Y tras la procesión, a las once de la noche, se compartió una cena popular patrocinada por la Asociación de Vecinos para, posteriormente disfrutar de la música en directo con orquesta y la entrega de trofeos a cargo del Ayuntamiento.

El cierre de estas fiestas patronales es hoy domingo, con la reunión vecinal a la una de la tarde y, una hora después, con el habitual broche gastronómico de la comida campera que organiza la Asociación de Vecinos de Valdeazogues.

Ricardo Chamorro (VOX) participa en las fiestas patronales de Socuéllamos

0

El diputado nacional de VOX por la provincia de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, acudió el día de ayer a la localidad de Socuéllamos para participar en los diversos actos programados para la jornada del sábado junto a sus compañeros, cogobernantes en la coalición de gobierno y responsables de la organización de muchos de esos eventos.

Comenzó el diputado la jornada asistiendo al acto religioso en honor al Santísimo Cristo de la Vega, Patrón de la ciudad, junto a los cuatro ediles de VOX en la localidad, José Luis Romero del Hombrebueno, Jesús del Socorro Cuevas, Azucena López y María José Beteta. Todos ellos pudieron comprobar la devoción del pueblo de Socuéllamos por su Patrón y departir con los asistentes una vez terminado el oficio, recibiendo innumerables muestras de cariño y apoyo por el trabajo realizado en este primer año de legislatura.

Posteriormente los de VOX se trasladaron a la Casa Palacio de la Encomienda para visitar la exposición de aperos de labranza y enganche, con utensilios agrícolas de épocas pasadas.

“Socuéllamos se lo debe todo al campo -declaró Chamorro-. Por eso me alegra enormemente esta exposición. El orgullo por el pasado hace que queramos un mejor presente; saber de dónde venimos es la mejor forma de saber a dónde vamos. Viendo los trabajos en los aperos para las mulas se ve que nuestros ancestros estaban muy orgullosos de lo que eran, de lo que hacían, por muy duro que fuese ese trabajo. Tenemos muchísimo que aprender del espíritu de trabajo y sacrificio de nuestros mayores”.

Seguidamente Chamorro se trasladó a la Torre del Vino donde asistió a un programa radiofónico sobre tauromaquia en el que participó el matador de toros Vicente Ruiz, “El Soro”, donde se hizo un repaso de la fiesta nacional y su situación en la actualidad.

Para terminar el día Chamorro y el primer teniente de alcalde de Socuéllamos, José Luis Romero del Hombrebueno asistieron a la corrida de toros. En la plaza se les unió la concejal de Festejos de la capital, Fátima de la Flor. Todos ellos disfrutaron del espectáculo y charlaron amigablemente con algunos de los asistentes, agradeciendo felicitaciones y apuntando ideas y sugerencias para mejorar la localidad, la provincia e incluso España.

Chamorro: “La grandeza de nuestros pueblos está concentrada en sus fiestas patronales. Aquí se ve el orgullo que sienten por su localidad, grande o pequeña. Para mi es importante venir y apoyar estas fiestas, me encanta charlar un rato con la gente que se me acerca, tanto para felicitar como para criticar, de todo se aprende. Así se mantiene uno con los pies en el suelo. Eso me permite trabajar en el Congreso para solucionar problemas reales y no dedicar dinero y tiempo a mamarrachadas que sólo favorecen a un minúsculo grupo de gente”.

Bomberos de Ciudad Real actúan en un incendio originado en la planta de RSU de Almagro

0

Bomberos del Parque de Ciudad Real actúan este domingo en el incendio originado anoche en la Planta de tratamiento de Residuos de Almagro.

A lo largo de la mañana se continúa actuando en el incendio de compostaje de, donde se está usando maquinaria propia de RSU.

Este tipo de incendios en plantas de reciclaje son combustiones incompletas, difíciles de extinguir por completo si no se usan medios que cubran la superficie, informan desde el Consorcio para el Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real.

Cierra Henares al Día tras un cuarto de siglo en Guadalajara por la jubilación de su director Ángel de Juan-García

Después de 44 años dedicado al mundo de la comunicación, el guadalajareño Ángel de Juan-García Aguado se jubila. Lo hace con cierta nostalgia, pero también con la satisfacción de haber conseguido que un proyecto de vida que decidió emprender en solitario en el año 2000, Henares al Día, haya seguido en el candelero gracias a su tesón, constancia y experiencia.

Henares al Día seguirá informando lo que resta del mes de agosto como lo ha hecho durante casi un cuarto de siglo. El primero en emprender el camino hacia la digitalización de un medio de comunicación fue Augusto González con La Crónica de Guadalajara, y en segundo término él con Henares al Día.

Angel de Juan-García viene de una saga vinculada directamente con el mundo de la comunicación. Su padre fue accionista y director de Nueva Alcarria desde 1947 hasta 1972, año en el que falleció. Y si bien él continuó en este medio un tiempo, finalmente, con algo de dinero ahorrado, mucho esfuerzo, trabajo e ilusión, como él mismo reconoce, decidió lanzarse a una nueva aventura que ha funcionado hasta ahora y, sin duda, hubiera seguido funcionando, seguramente, si hubiera tenido relevo generacional.

Si bien su trayectoria profesional inicial estuvo vinculada a Nueva Alcarria, donde desempeñó distintas tareas tras estudiar Artes Gráficas en Madrid; en el año 2000 decidió iniciar una nueva andadura, la creación de la empresa Editores del Henares, un proyecto que incluía varios pilares: el desarrollo editorial (publicación de revistas, folletos, libros…), el diseño de páginas web y su bastión, el periódico Henares al Día, cuyo primer número se remonta a marzo de 2001, coincidiendo con la Feria Apícola de Pastrana.

Inicialmente fue en papel, pero pronto se combinaría con la versión digital. La crisis económica de 2011 marcó un nuevo punto de inflexión. Ahí, este emprendedor decidió apostar de lleno por una presencia digital que fue fortaleciéndose poco a poco.

Después de 44 años cotizados, 25 de ellos con el proyecto de Henares al Día, este medio echará el cierre en breve, y lo hace con el regocijo de este editor y director de haberse mantenido como un medio coherente, apolítico, en el que han priorizado los temas sociales, humanos y con el mundo del senderismo como seña de identidad del proyecto de este intrépido empresario de la comunicación que también cuenta en su haber con un notable archivo fotográfico que ahora tendrá tiempo de organizar.

PASIÓN POR EL SENDERISMO

Su pasión por el senderismo se ha manifestado no solo en Henares al Día sino en la página web caminosdeguadalajara.es, donde publica las rutas que él mismo realiza y que recomienda. Cuando publicaba en papel llegó a tener una sección de recorridos en bicicleta de montaña y una colaboración del Club Alcarreño de Montaña con una gran aceptación.

Asegura que en Guadalajara hay bastante afición al senderismo y él mismo ha editado distintos libros sobre esta actividad, habiendo contribuido a potenciar esta disciplina desde la Sierra Norte de Guadalajara hasta el Alto Tajo.

Bastantes ayuntamientos han querido contar con su experiencia y conocimientos para crear en sus localidades rutas atractivas tanto para sus vecinos como para el turismo, lo que se potenció tremendamente durante el Covid.

INTERESES CAMBIANTES

Este guadalajareño sabe que también que en este mundo vienen días nuevos donde los intereses van cambiando. Razones económicas, ecológicas y la propia inmediatez de la información priman hoy. Los grandes periódicos nacionales han reducido drásticamente sus tiradas y se han centralizado en el mundo digital, algo que también han hecho los regionales o provinciales. A la par, cada vez son más los medios que apuestan por informar bajo suscripción, aunque no es una costumbre aún arraigada pese a que que no cabe duda de que será el nuevo modelo que impere.

En su caso, tiene el convencimiento de que, pese a ser arriesgado y más en una capital de provincia como Guadalajara, de haber continuado hubiera optado por la suscripción y por una mayor presencia de colaboradores en su medio.

Guadalajara es una provincia de tradiciones y, en su opinión, poco lectora, en general. Lamenta, a su pesar, que cada vez se consulten menos los medios digitales, sustituyéndolos por la redes sociales.

«Los lectores no se cercioran, mayoritariamente, de si la información es veraz o no. Hoy se lee poco y vamos a menos. Solo cuenta la inmediatez y no se profundiza», lamenta Ángel de Juan-García.

A su juicio, tampoco el periodista de hoy se parece al de hace varias décadas, donde el periodismo se hacía estando en el calle, en el bar. «El periodista de raza estaba en la calle. No en el despacho», afirma, reconociendo también que el incremento de gabinetes de prensa en los organismos públicos ha sido tan notable que ese cambio ha propiciado que se contraste menos la información.

Otro hándicap que observa este editor y director es que «hoy en día el periodismo está muy contaminado por la política». «Hay incluso periodistas de bandos. El periodista independiente totalmente tiende a la desaparición», apunta, asegurando que en su caso, puede decir con orgullo que Henares al Día sí ha sido y aún es un medio totalmente «apolítico», convencidísimo de que a la gente le interesa mucho menos de lo que creemos las informaciones referidas a la política que la cultura, los sucesos, los temas sociales o las noticias humanas. No obstante, también ve pros en el nuevo mundo comunicacional.

Como director de Henares al Día recuerda anécdotas que le han marcado como es el hecho de detectar que, si bien las noches electorales recorriendo las sedes de los partidos y haciendo informaciones eran eternas, curiosamente, ha detectado en reiteradas ocasiones que lo único que le interesaba a la gente era la información de quién había ganado o quién iba a ser el próximo alcalde del municipio, sin profundizar más en las informaciones.

Tiene muchas anécdotas en su vida, informaciones duras que le han marcado y que no le hubiera gustado tener que dar como la muerte de once personas en el incendio de Riba de Saelices o el cuádruple asesinato de Pioz, pero también recuerda curiosamente cómo, entre las más leídas, con un gran pico de lectores, se situó la estancia de Andreu Buenafuente en Abánades, donde tenía familia, que «fue la más leída en toda la historia del medio».

En cuanto al futuro de los medios en la provincia, tiene claro que hay buenos periodistas y que el futuro es complicado, pero no niega que el periodismo tiene cabida en cualquier sociedad.

Ahora tendrá más tiempo para disfrutar del tiempo libre, algo que hasta ahora era más complicado. Estudió Artes Gráficas, no hizo Periodismo porque no cuadró en su vida.

Sin embargo, es un gran conocedor de este mundo porque lo ha vivido desde bien joven. En su medio siempre ha contado con colaboradores y tiene claro que, su vida, hasta hoy, ha sido intensa pero también plena.

De casta le viene al galgo. El padre de Ángel de Juan-García no solo da nombre al Premio Provincia de Guadalajara de Periodismo ‘José de Juan’, sino que cuenta con una calle en la capital alcarreña y la Medalla de Plata de la provincia que le concedió la propia Diputación Provincial. «¡Orgullo de padre!», apostilla.

El Ayuntamiento de Puertollano abrirá este lunes el acceso peatonal provisional que cruza el Paseo del Bosque

29

El Ayuntamiento de Puertollano adelanta a este lunes la apertura del pasillo peatonal entre ambas aceras del Paseo del Bosque, como acceso provisional para facilitar el tránsito peatonal de uno a otro lado del Paseo. De esta forma, la apertura de este acceso se adelanta, conforme a lo anunciado por el alcalde, que vaticinó que sería en septiembre cuando se pudiera abrir a los vecinos esta pasarela trasversal
Se trata de un paso intermedio en el paseo del bosque con una longitud de unos 65 mts de largo y unos 5 mts de ancho, entre los dos puntos donde ya existía un acceso peatonal con el correspondiente vado de peatones.

Un acceso provisional para facilitar la comunicación peatonal entre ambos lados del Paseo -entre los pares y los impares- hasta tanto se inician las obras en la primavera del 2025.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, anunció en la última sesión plenaria de la corporación la apertura de esta alternativa peatonal para paliar el daño que desde hace más de un año se hace a la ciudadanía y subsanar en parte el inconveniente de tener que dar toda la vuelta para pasar de los pares a impares y viceversa a esta altura del Paseo de San Gregorio.

C-LM financió 42 proyectos de excavación en yacimientos arqueológicos de la región por un total de 450.000 euros

Las campañas de excavaciones, gracias a las ayudas al Patrimonio Arqueológico y Paleontológico que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha, arrojan, cada temporada, importantes descubrimientos yacimiento que ayudan a conocer mejor nuestra historia.

Este año, el Ejecutivo autonómico ha vuelto a invertir 450.000 euros para financiar hasta un total de 42 proyectos. Destacan algunos como los de la villa romana de Noheda, ubicada en la provincia de Cuenca; los del toledano de la Vega Baja; o los del Parque Arqueológico de Alarcos, en Ciudad Real, según ha informado la Junta en nota de prensa.

A la espera de conocer datos concretos sobre los logros de esta campaña, ya se han hecho públicos algunos de los más importantes alcanzados en el periodo estival y parte del otoñal del año 2023. Gracias al trabajo de universidades e instituciones, han sido muchos los descubrimientos que salieron a la luz y los interrogantes resueltos en el casi medio centenar de espacios en los que se intervino.

Así, en la ‘Villa del Camino Viejo de las Sepulturas’ de Balazote (Albacete), el equipo dirigido por Julia Sarabia, de la Universidad de Alicante, conseguía documentar el yacimiento desde las fases de uso de la villa a los niveles contemporáneos. También detectaba, gracias a la utilización de técnicas novedosas, las diferentes fases tardorromanas y altomedievales que reutilizaban varios espacios del enclave rural.

Este año continúan los trabajos, gracias a las ayudas de la Junta de Comunidades, con el objetivo de dar respuesta a los interrogantes de un yacimiento que pone de manifiesto que en Balazote existe un importante patrimonio cultural más allá de su famosa Bicha.

La investigadora Rosario García Huerta, con un proyecto solicitado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), coordinaba los trabajos que se llevaron a cabo en el Parque Arqueológico de Alarcos, concretamente en una de las zonas de enterramientos ibéricos ubicada en la ladera sureste del Cerro de Alarcos, que se descubrió durante las obras de riego por goteo de una plantación de pistachos.

Aquí la investigadora y su equipo identificaban los tipos de enterramientos y ritos funerarios, entre los que destacaban las impresionantes estructuras tumulares de más de dos metros de lado. A finales de agosto de 2024 este equipo de investigadores volverá a documentar la necrópolis gracias al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Noheda es una especie de libro abierto de la arqueología que cada campaña ofrece nuevas incógnitas a la vez que resuelve otras. Y eso es lo que hizo el equipo de la UCLM que dirige el arqueólogo Miguel Ángel Valero. En el 2023 se realizó una importante delimitación del espacio cuadriforme del lugar, que continuará en la campaña de este año con una datación cronológica del mismo a través del estudio de materiales arqueológicos asociados y con el apoyo del análisis del Carbono 14.

NEOLITIZACIÓN EN LOS CAMPOS DE HELLÍN

El proceso de neolitización en los Campos de Hellín (Albacete) es el proyecto que dirige el investigador Alberto de Mingo de la UNED y es también otro de los vectores fundamentales de la arqueología regional desde el año 2005. La campaña del pasado año volvió a demostrar su relevancia gracias al hallazgo, en el Pico de la Tienda, de casi 8.000 piezas en contexto estratigráfico y de un paleosuelo en el interior del abrigo, que habla de un uso antrópico del espacio.

Esta campaña de excavación también aportó piezas significativas como un fragmento de plaqueta con trazos grabados, una concha marina probablemente perforada y diversos fragmentos cerámicos.

Durante 2024, gracias a la subvención de la Junta de Comunidades, se seguirá investigando la prehistoria de los Campos de Hellín por el equipo de Mingo, así como por otro equipo también de la UNED encabezado por Mónica Solís, que investigará y prospectará otros enclaves con arte rupestre en las Sierras de Hellín.

De su lado, la catedrática Mar Zarzalejos de la UNED dirige el proyecto de investigaciones arqueológicas en la antigua Sisapo-La Bienvenida, que este año vuelve a ser financiado por la Junta de Comunidades. En la campaña de 2023 esclareció incógnitas como las de identificar contextos rituales y de actividad metalúrgica encuadrables dentro del periodo comprendido entre finales del siglo VII y comienzos del siglo VI a.C.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado que estos son solo algunos ejemplos de tantos que se documentaron en la campaña pasada, al tiempo que ha recordado el importante trabajo que se viene haciendo desde la Administración de Castilla-La Mancha para conocer el pasado.

La Sociedad Cooperativa ‘Cózar de la Sierra’ cumple 60 años

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha participado en los actos de conmemoración del 60 aniversario de la Sociedad Cooperativa ‘Cózar de la Sierra’, una cita en la que se ha puesto en valor el papel de las cooperativas como agentes vertebradores del territorio en el medio rural. El director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, ha recordado que el cooperativismo es el colectivo más amplio de la región, ya que está integrado por 160.000 agricultores y ganaderos.

Según ha explicado Cuadrado, las cooperativas son, en muchos casos, las empresas más grandes de los municipios en que se asientan, e incluso, en algunas ocasiones, la única. Además, gracias a que en los últimos años han diversificado sus servicios, ofrecen a socios y vecinos no sólo los alimentos que producen, sino otros muchos productos y servicios a los que, de otra forma, no podrían acceder en su localidad.

El cooperativismo agroalimentario en Castilla-La Mancha es moderno e innovador y, gracias a su dinamismo, crea empleo y desarrollo económico en el medio rural, tal como ha aseverado el director general, que ha explicado lo importante que es tener estructuras grandes y potentes, que permitan ser más competitivos en los mercados a la hora de comercializar, lo que repercute en beneficio para los agricultores y ganaderos.

Por ese motivo, el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page lleva desde 2015 impulsando la integración comercial de las cooperativas, a través de las Agrupaciones de Productores, como Oro del Jabalón, la cooperativa de segundo grado en la que se integra la Sociedad Cooperativa ‘Cózar de la Sierra’ para la venta de aceite de oliva.

Fundada en 1954, ‘Cózar de la Sierra’ agrupa a más de 500 socios de la comarca del Campo de Montiel y comercializa vino, aceite de oliva, cereales y frutos secos, además de ofrecer diferentes servicios de asesoramiento para los cooperativistas. En los últimos años, gracias al apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de las líneas de ayuda FOCAL y VINATÏ ha podido modernizar sus instalaciones, remodelar la almazara y la bodega o mejorar la tecnología que emplea para la producción agroalimentaria.

Junto al director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, han asistido al acto el alcalde de Cózar, Luis Rico; el director general de Transición Energética, Alipio García; la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández-Herguido; y el presidente y la gerente de la Cooperativa, Ángel Rico y Olga Cantera, respectivamente; entre otros.

El Foro Regional de Reducción del Desperdicio de Alimentos aprueba su programación anual de medidas

El Foro Regional de Reducción del Desperdicio de Alimentos ha mantenido una reunión para evaluar la ejecución de la programación de actividades durante el pasado año, así como para acordar la correspondiente al presente ejercicio, en el marco de la Estrategia contra el Desperdicio Alimentario en Castilla-La Mancha ‘Sin Desperdicio 2030’.

A la reunión han asistido representantes de las distintas consejerías de la Administración regional con competencias en materia de economía circular, salud pública, asuntos europeos, producción agroalimentaria, gestión hospitalaria, compra y contratación pública, y centros residenciales; así como de las siguientes entidades e instituciones: Universidad de Castilla-La Mancha, organizaciones del sector de la distribución alimentaria, Consejo de Consumidores y Usuarios, bancos de alimentos, Federación Regional de Hostelería y Turismo, cooperativas agroalimentarias, Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, y organizaciones y asociaciones de recuperación y redistribución de alimentos registradas oficialmente.

Durante la reunión se realizó la presentación del balance de actividad desarrollada el pasado año en los cinco ejes de la citada Estrategia y a través de 13 de sus líneas estratégicas, lo que supuso el cumplimiento de un total de 23 medidas, que suponen un grado de ejecución del 82,14 por ciento.

Asimismo, se aprobó el plan de reducción para el presente año, comprendido en el Plan Trienal 2022-2024 de la Estrategia contra el Desperdicio Alimentario en Castilla-La Mancha “Sin desperdicio 2030” y que contempla la realización de actuaciones en cuatro ejes y siete líneas estratégicas, con un total de 19 medidas previstas.

Al respecto, se acordó, igualmente, la creación de un grupo de trabajo en el seno del Foro Regional de Reducción del Desperdicio de Alimentos para la redacción del Plan Trienal 2025-2027 y de la programación anual para 2025.

Por otra parte, el Foro Regional fue informado de la campaña informativa para la prevención del desperdicio alimentario que se viene desarrollando desde hace semanas y cuyo objetivo es sensibilizar y concienciar sobre la corresponsabilidad en la reducción del desperdicio de alimentos, tanto a las personas consumidoras y usuarias como a los titulares de establecimientos de los sectores de la distribución de alimentos, de la hostelería y de la restauración colectiva.

Para ello se han editado carteles con recomendaciones, así como soportes promocionales y envases para retirada de alimentos sobrantes.

Finalmente, el Foro Regional también ha sido informado de otras iniciativas desarrolladas en Castilla-La Mancha, en el ámbito de la prevención del desperdicio alimentario y la redistribución eficiente de excedentes alimentarios, tales como los distintos proyectos subvencionados en las resoluciones de convocatorias para proyectos de consumo responsable desarrollados por entidades sin ánimo de lucro; la realización de jornadas y seminarios; la edición de materiales divulgativos y educativos; o los distintivos a las mejores prácticas en materia de consumo concedidos en reconocimiento de iniciativas diversas llevadas a cabo por asociaciones, entidades y actividades empresariales.

Los ‘Hispanos’ ganan el bronce en París tras ganar a Eslovenia y traen más medallas a C-LM

La selección española masculina de balonmano ha ganado este domingo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 gracias a una ajustada y trabajada victoria sobre Eslovenia (23-22) en la pugna por esa presea tan anhelada, la número 18 de la delegación española en estos Juegos y que sirve para enrocarse como ‘verdugos’ de la selección eslovena.

Una medalla con sabor a Castilla-La Mancha ya que en el combinado dirigido por Jordi Ribera están el toledano Gonzalo Pérez de Vargas, el quereño Jorge Maqueda, el ciudadrealeño Miguel Sánchez-Migallón y los santanderinos aunque ciudadrealeños de adopción Alex y Dani Dujshebaev, hijos de quien fuera leyenda del Balonmano Ciudad Real Talant Dujshebaev.

España ganó a Eslovenia (25-22) en el duelo inaugural del Grupo A en la ronda preliminar de estos Juegos. Esta derrota, sumada a la que encajaron los eslovenos en el torneo Preolímpico de Granollers (Barcelona), daban argumentos a los eslovenos para salir a por todas pero los ‘Hispanos’, conscientes de ello, hicieron el partido que debían hacer.

Los ‘Hispanos’ salen bronceados de París, con una medalla al cuello muy celebrada, y con la única nota negativa de una posible lesión de Aleix Gómez en una última acción en la que seguramente le hicieron penalti, pero le pitaron falta técnica a él. Pudo con todo la selección española, que se cuelga la quinta medalla de bronce olímpica en su historia, siendo el equipo y el deporte español (con un bronce femenino) más laureado en los Juegos Olímpicos.

Herido un menor de 15 años tras la colisión de un turismo con un árbol en Fuencaliente

0

Un menor de 15 años de edad ha resultado herido este domingo tras un accidente de tráfico ocurrido cuando el turismo en el que viajaba impactaba contra un árbol en Fuencaliente, pedanía de la localidad ciudadrealeña de Malagón.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el accidente ocurría a las 2.14 horas en el kilómetro 7 de la CR-7123. El menor herido era trasladado al hospital de Ciudad Real.

Hasta el lugar se desplazaban efectivos de la Guardia Civil, un médico de Urgencias y un helicóptero medicalizado, encargado del traslado del menor.

Extinguido el incendio forestal de La Estrella (Toledo)

El incendio forestal declarado este pasado martes, 6 de agosto, en el municipio toledano de La Estrella ya ha sido dado por extinguido.

Así lo indica el Sistema de Información de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha, que refleja que el fuego era dado por apagado este sábado a las 20.00 horas.

El incendio forestal de La Estrella ha requerido de un importante despliegue de personal y recursos, haciendo necesario el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el confinamiento de varias localidades a lo largo de los días que ha permanecido el fuego.

Un total de 566 personas y 111 medios, 22 de ellos aéreos, se han movilizado para hacer frente a las llamas que han consumido más de 2.500 hectáreas.

Cinco personas afectadas por una posible intoxicación alimentaria en un puesto ambulante de comida en La Roda

Cinco personas, una de ellas menor de edad, han resultado afectadas este domingo por una posible intoxicación alimentaria en un puesto ambulante de comida en el recinto ferial de La Roda, en la provincia de Albacete.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el aviso se recibía a las 0.48 horas. Los afectados son una mujer de 25 años, tres jóvenes de 19 años y un menor de 17 años, todos ellos trasladados al hospital de Albacete.

Hasta el lugar se han acercado efectivos de la Policía Local, un médico de Urgencias y tres ambulancias.

Un hombre resulta herido tras ser agredido con arma blanca en Quintanar de la Orden 

Un hombre ha resultado herido este sábado tras ser apuñalado con arma blanca en la localidad toledana de Quintanar de la Orden.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el aviso se recibió a las 22.57 horas, cuando el herido llegaba al centro de salud del municipio tras sufrir la agresión con arma blanca, que tenía lugar en la plaza San Sebastián de Quintanar.

Hasta el lugar se desplazaban efectivos de la Guardia Civil, Policía Local y una UVI que trasladaba al herido al Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan.

Muere una mujer tras sufrir un accidente de tráfico en un camino de Daimiel

0

Una mujer de 31 años ha fallecido este domingo tras sufrir un accidente en un camino de la localidad ciudadrealeña de Daimiel.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el siniestro tenía lugar a las 5.39 horas en un camino del municipio.

Fueron los familiares de la fallecida los que trasladaron a la mujer, en parada cardiorrespiratoria, al Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Daimiel.

Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil, la Policía Local y una UVI, pero finalmente la herida fallecía en el centro sin poder ser trasladada a un hospital.