Inicio Blog Página 454

La Plataforma por el Tren de Castilla La Mancha celebra sus primeras jornadas:“El tren contra el cámbio climático”

El pasado viernes día 26 y con la asistencia de varias organizaciones y plataformas comarcales de Castilla La Mancha, se celebraron en Toledo las primeras jornadas denominadas “El tren contra el cámbio climático” en las que se habló de la situación de nuestra comunidad en materia de movilidad.

En estas jornadas intervinieron el portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren Público Social y Sostenible José Luis Ordoñez, el Coordinador Estatal de Movilidad de Ecologistas en Acción Pablo Muñoz y fueron presentadas por el Coordinador de la Plataforma de Castilla la Mancha Eugenio Parreño.

Entre los asistentes se encontraban miembros de la Coordinadora regional de Izquierda Unida de CLM acompañados de su Coordinador Regional, miembros de la Plataforma popr el tren de Tomelloso y representantes de SUMAR Toledo

En las intervenciones quedó patente la deficitaria situación de nuestra comunidad autónoma en materia de movilidad sostenible debido a que el proyecto AVE nos ha utilizado como tierra de paso haciendo que la gran mayoría de los ciudadanos pierdan literalmente el tren.

Se habló de temas tan graves como la suspensión del trafico ferroviario en la línea de Aranjuez Cuenca Utiel, y de la línea Albacete Cartagena obligando a la ciudadanía a recurrir al transporte por carretera lo cual produce la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global, justo en contra de las indicaciones de la Unión Europea, como señaló Pablo Muñoz.

La ventaja del transporte ferroviario frente a la carretera es determinante por la baja emisión de gases y por la minima cantidad de energía que se necesita para el transporte por ferrocarril dado el casi nulo rozamiento que se produce por la fricción rueda de hierro contra carril, como apuntó Ordoñez.

Para finalizar, desde la plataforma de CLM se informó que se va a continuar con la lucha por una vertebración real del nuestra región con trazados ferroviarios que unan entre sí las principales ciudades de nuestra comunidad, con la reapertura de trazados cerrados y la recuperación del tren en la comarca Tomelloso Argamasilla, en la que conviven más de 45.000 personas y que se solicitará que sea incluida dentro de la Red Basica Ferroviaria Transeuropea, con conexión a Madrid, Andalucía y Levante.

El PSOE de Daimiel denuncia que los «recortes» en subvenciones de PP y Vox en la Diputación cuestan a la localidad más de 100.000 euros

1

El concejal del grupo socialista en el Ayuntamiento de Daimiel, Julián Borondo, ha trasladado la preocupación porque el alcalde de la localidad, Leopoldo Sierra, agradezca, sin más, al presidente de la Diputación, las  subvenciones para Daimiel, “cuando lo primero que tendría que hacer es defender nuestra localidad y no estar de acuerdo con los recortes sufridos en este primer año de legislatura de PP y Vox a nuestros mayores y a nuestros niños”, ya que a juicio del grupo socialista, las diferencias son “notables” entre la actual corporación provincial de PP y Vox, y la anterior liderada por José Manuel Caballero.

Lo ha manifestado en relación a la contratación de los Técnicos en Competencias Digitales que desarrollan su labor en lo que hasta ahora se conocía como `Puntos de Inclusión Digital´(PID), ya que anteriormente con la Diputación gobernada por el PSOE, Daimiel obtenía una subvención de 48.353,76 euros, y actualmente con PP y Vox al frente, recibe 36.000 euros, es decir, “de nuestras malogradas arcas tenemos que pagar los daimieleños 12.000 euros para poder seguir contando con este espacio vital, especialmente para las personas mayores”.

Borondo que ha estado acompañado por la diputada del grupo socialista en la Diputación, Esther Mora, y el también concejal socialista, José Jiménez de los Galanes, ha hecho igualmente referencia a las ayudas de Diputación que obtienen los colegios públicos, ya que con el actual gobierno de PP y Vox, a través del programa `Diputación en el Colegio´, cada centro recibirá 12.000 euros, “tenga las aulas o los alumnos que tenga y no se puede comparar con la anterior convocatoria del PSOE en la que, por número de alumnos algunos centros recibían 24.000 euros”.

Con todo, entre los 24.000 euros recortados por la Diputación al programa de los colegios, los 12.000 euros que se obtienen de menos para la contratación de los técnicos de colegio y el recorte de 67.544 euros para redes de abastecimiento, el grupo socialista ha estimado que al Ayuntamiento de Daimiel le cuesta 100.500 euros “que gobierne el PP en la Diputación”.

Y en relación a la subvención dada a la remodelación de la Venta Borondo, el concejal socialista ha señalado que es de razón “como ya se hacía en la anterior legislatura, porque el turismo ha de ser el motor para que nuestro pueblo vuelva a florecer y crecer”.

Para el grupo socialista es “cuanto menos de anecdótico” que Sierra haya tardado siete meses en reunirse con el presidente de la Diputación de Ciudad Real cuando el ayuntamiento de Daimiel basa su financiación en los ingresos pasivos que provienen de las instituciones, por lo que “dependemos del dinero que nos dan”, se trata der “una muestra más de la impasividad del alcalde de Daimiel”.

Servicios Sociales refuerza acciones de apoyo escolar en la capital

0

La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real ha mantenido una reunión con las entidades, Cepaim, Cruz Roja, Red de Apoyo a la Pobreza (RAP) y la Federación Regional Gitana, para conocer y analizar los distintos programas de Apoyo Escolar que están desarrollando en nuestra ciudad y en los que están participando alrededor de 250 escolares.

La reunión, que ha sido muy productiva, ha servido para ver en qué barrios y con qué población infantil y juvenil se está trabajando y poder ampliar este programa a otros barrios de la ciudad como San Antón o el barrio de El Pilar.

En concreto, la base de los programas reside en la prevención del fracaso escolar con escasos recursos económicos, corregir posibles conductas inadaptadas socialmente favoreciendo la integración social, crear hábitos de estudio, establecer con los padres pautas orientativas para el seguimiento de la educación de sus hijos y asentar los conocimientos básicos y repasar los de cada curso escolar.

Cañizares se reúne con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ciudad Real

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, han mantenido una reunión con la secretaria general de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ciudad Real (AJE), Noelia García, y la gerente de la entidad, Alicia Rojas.

El encuentro ha servido para empezar a abordar las líneas de colaboración que Ayuntamiento y AJE quieren trazar con el objetivo conjunto de generar en la ciudad las mejores condiciones para el emprendimiento y el desarrollo empresarial. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha trasladado a las representantes de AJE la total disposición de la administración local a apoyar las estrategias empresariales de futuro para la ciudad.

Por su parte, la  Asociación de Jóvenes Empresarios ha dado a conocer al Ayuntamiento los principales eventos en los que están trabajando de cara a este 2024, con la intención de celebrarlos en la capital: la conmemoración de su 30 aniversario, que quieren hacer coincidir con el encuentro regional de la Federación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de Castilla-La Mancha, y el foro “Conecta 2024”. 

Francisco Cañizares les ha avanzado la colaboración que van a encontrar por parte del consistorio capitalino para la celebración de ambos eventos.

Un hombre resulta herido por aplastamiento en una pierna cuando trabajaba en una empresa de Puertollano

0

Un trabajador de 43 años de edad ha tenido que ser trasladado este lunes en una UVI al Hospital General Universitario de Ciudad Real tras resultar herido en una pierna por aplastamiento cuando trabajaba con una cubeta metálica en una empresa dedicada al hormigón en la calle Ucrania, en el polígono La Nava de Puertollano. Según ha informado el Servicio de Atención a Urgencias 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha producido a las 16.16 horas de este lunes. Al lugar de los hechos, además de los efectivos sanitarios, se han trasladado agentes de Policía Nacional.

El Gobierno regional dedica su Delegación Abierta a una exposición retrospectiva sobre el carnaval elaborada por el CEIP ‘Clara Campoamor’ de Miguelturra

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha inaugurado, dentro de la iniciativa Delegación Abierta, una exposición retrospectiva sobre la historia de los últimos seis años del carnaval titulada ‘Entre risas y disfraces en el Clara Campoamor’ que ha sido elaborada por el alumnado de este centro de educación infantil y primaria de Miguelturra.

La muestra se podrá ver hasta el próximo 9 de febrero con una selección de la temática de cada año, desde el curso 2017/2018 hasta el 2022/2023, ilustrada por disfraces, pancartas e imágenes.

Al respecto, el delegado provincial ha manifestado que “este interesante recorrido nos conduce en un viaje de descubrimiento a propósito de los personajes célebres, el año del circo, la salud es lo que importa, la máscara callejera y el mundo de las emociones, hasta llegar al eje conductor del curso pasado dedicado a los carnavales por el mundo”, además de añadirse a la muestra dos paneles sobre las frutas de sartén y el entierro de la sardina.

Cabe indicar que en la inauguración han acompañado aJosé Caro el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, y una treintena de miembros de la comunidad educativa entre docentes, familias y alumnos. 

Precisamente, el director del CEIP ‘Clara Campoamor’, Antonio Gómez Jiménez, así como la jefa de estudios, Inmaculada García Moreno, y la maestra Irene Sánchez Lozano, han transmitido la importancia de implicar a las familias en el centro, un objetivo que están consiguiendo con iniciativas tan integradoras como ésta.  

La propuesta de Delegación Abierta que abre este mes de febrero es una invitación a conocer el legado inmaterial que renace cada año en los pueblos de la provincia de Ciudad Real, en este caso a través de tradiciones tan arraigadas como el carnaval churriego.

Y es que, “el acervo cultural se transmite vertebrando a las comunidades, y su esencia nutre los objetivos que guían las programaciones de centros educativos” como el CEIP ‘Clara Campoamor’, en las que los padres y alumnos de Infantil y Primaria han dado hoy buen ejemplo de su implicación en este engranaje intergeneracional, sin olvidar que “la educación refuerza la identidad y fortalece los lazos del compromiso en el seno de la sociedad, un impulso que anima desde su origen a la iniciativa Delegación Abierta.

El Rotary Club de Ciudad Real, invitado de excepción en el Cuartel General del Ejército en Madrid

1

El Rotary Club de Ciudad Real visitó el pasado viernes la capital de España para reunirse con diferentes personalidades y asistir a eventos de interés histórico, cultural y social.

La intensa jornada comenzó con una visita al Cuartel General del Ejército, al que fueron invitados por el coronel Maximiliano Moliterni para presenciar el tradicional Relevo de la Guardia a cargo del Regimiento de Infantería ‘Inmemorial del Rey’ número 1, considerado la unidad armada más antigua del mundo. El relevo de la guardia se celebra una vez al mes, y en esta ocasión, se realizó con el uniforme de Infantería de 1908 de la época de Alfonso XIII.

Allí, compartieron espacio con la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien agradeció la visita y ensalzó la labor que lleva a cabo el Rotary Club. El presidente del Club ciudadrealeño, Luis Navarrete, intercambió algunas ideas con el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat. Navarrete destacó la brillantez y el simbolismo del acto y puso en valor la importante labor que lleva a cabo el Ejército. Asimismo, serealizó un brindis por el Rey y por España. 

En el salón de actos del Palacio también asistieron a un concierto ofrecido por la Unidad de Música del Regimiento de Infantería ‘Inmemorial del Rey’ número 1, que desarrolla una importante labor cultural de difusión de la Música Militar Española. La Banda interpretó diversas marchas militares bajo la dirección del teniente coronel Fernando Lizana, que fueron muy aplaudidas por el público. 

La visita se completó con un recorrido por las diferentes dependencias del histórico Palacio de Buenavista donde tuvieron la oportunidad deapreciar la belleza de este edificio del siglo XVI.

Almuerzo con Concepción Espejel

Los integrantes del Rotary Club de Ciudad Realfinalizaron su estancia en Madrid compartiendo una comida con la Magistrada del Tribunal Constitucional, Concepción Espejel, con quien conversaron de manera distendida sobre temas de actualidad y temas jurídicos, resaltando la importancia de la Constitución Española.

Espejel cuenta con 41 años de experiencia profesional, de ellos nueve años como presidenta de la Audiencia Provincial de Guadalajara. Entre septiembre de 2008 y diciembre de 2013 fue Vocal del Consejo General del Poder Judicial y después se reincorporó al Servicio Activo como presidenta de la Sección Segunda de la Sala Penal de la Audiencia Nacional. Entre 2017 y 2021 desempeñó el cargo de Presidenta de la Sala Penal de la Audiencia Nacional hasta su incorporación al Tribunal Constitucional. 

El presidente del Rotary Club de Ciudad Real, Luis Navarrete, ha explicado que “entre las finalidades del Club se encuentra el contacto permanente con instituciones sociales y culturales de nuestro país y con los diferentes estamentos con el fin de poder profundizar en diferentes temas de actualidad”. Navarrete ha señalado que “compartir e intercambiar opiniones y reflexiones con figuras destacadas de todos los ámbitos es una forma de enriquecernos culturalmente”.

El Rotary Club de Ciudad Real, que cuenta con 30 años de antigüedad, está formado por empresarios y profesionales de distintos sectores. Desarrolla multitud de iniciativas al servicio de la comunidad, destacando entre ellos los proyectos solidarios.

Teatro de objetos y danza, este domingo en la sesión infantil del Teatro de la Sensación

0

Domingo 4 de Febrero-12:30 y 18:00 Horas.

Teatro de objetos y danza

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

Teatro de objetos y danza

“Flor de greguerías”

                                           Cia. Luna Teatro                      

Madrid

https://www.lunateatrodanza.com/espectaculos-1

Flor de Greguerías se conforma de poesías visuales donde el juego y la imaginación configuran escenas que dialogan con lo surrealista, la emoción y el humor. Basado en las greguerías del escritor Ramón Gómez de la Serna.

“FLOR DE GREGUERIAS” es un espectáculo de teatro de objetos inspirado en el mundo poético y humorístico del gran escritor madrileño Ramon Gómez de la Serna, que se desarrolla en una sucesión de poesías visuales que girarán en torno al universo de las greguerías.

El espectáculo invita a soñar, a imaginar juegos posibles, se adentra en una atmosfera poética para ofrecer un viaje emotivo y sensorial a los espectadores. Un espacio de juego y de encuentro donde objetos, elementos y materiales diversos se transformarán en personajes, seres animados cuyas formas, colores, sonidos, ritmos y movimientos dibujaran variadas partituras escénicas que cautivan y asombran a pequeños y mayores.

Música para los ojos; pintura para los oídos; teatro para los sentidos; poesía para la emoción.

FICHA ARTISTICA

Intérpretes: Alba Vergne López y Alessandro Terranova

Autor: Ramón Gómez de la Serna

Adaptación: Pablo Vergne

Idea: Alba Vergne López

Distribución: Proversus

Espacio escénico y objetos: Ricardo Vergne y Eva Soriano

Confección de artilugios teatrales: Eva Soriano y Ana Iturrate

Diseño de vestuario: María Celeste

Diseño de Iluminación: Ricardo Vergne

Movimiento: Alba Vergne López

Música Original: Sebastián Merlín, Pablo Diez

y Marina Lledó

Fotografía: Giuseppe Marconi

Vídeo: Ana Verastegui

Compañía y Producción: Luna Teatro Danza

Dirección artística: Malgosia Szkandera

El espectáculo clown ‘Sin destino’, este sábado en el Teatro de la Sensación

0

Sábado 3 de Febrero-21:00 H

“Sin destino”

Cia.Clownomadas

Clown-Circo-Magia-Música

Mallorca

https://www.youtube.com/results?search_query=clownomadas

www.clownomadas.com

www.facebook.com/clownomadas

Sinopsis:

Rumbo, es un payaso viajero, nómada, un personaje tierno y carismático.

Debido a los conflictos sociales de donde vivía, tiene que abandonar su hogar y emprender un nuevo camino.

Cargado con sus baúles y lo poco que le queda  intentará transmitir al público todo el amor que lleva dentro a través del juego y de su manera de conectar con las personas mediante el teatro gestual.

Magia, malabares, música en directo (flauta travesera), manipulación de humo y mucho humor. Un espectáculo con el que el disfrute del público y la emoción están aseguradas.

FICHA ARTISTICA

Interpretación y Creación:
Rubén Carretero
Dramaturgia: Encarna de las Heras
Dirección Artistica: Hector Vázquez( TAFA)
Producción: Cia.Clownomadas

Puertollano: “El perfume del tiempo” abrirá el viernes la programación teatral del Auditorio Municipal

0

“El perfume del tiempo” abrirá el viernes, 2 de febrero, la programación teatral 2024 del Auditorio Municipal que también incluye “Los amigos de ellos” el 23 de febrero con Malena Alterio y David Lorente, y el 6 de abril se representará “Goteras” con Fernando Albizu, Gonzalo Ramos y Gloria Albalate dirigidos por el puertollanense Borja Rodríguez.

Uno de los platos fuertes de las actividades teatrales del Auditorio en esta primavera será la puesta en escena el 5 de mayo de “El traje” con Javier Gutiérrez y Luis Bermejo, bajo la dirección de Juan Cavestany.

Además, el 25 de mayo llegará “Galdós en los infiernos” de la mano de las compañías Telón Corto y La magia de la voz, dirigida y producida por Eduardo Gutiérrez y Carlos M. Palomeque, en una ficción sonora original de Enrique Gallud Jardiel.

El perfume del tiempo

“El perfume del tiempo”  abrirá la programación teatral del año del Auditorio Municipal el próximo viernes 2 de febrero, a las 21 horas. La nueva producción de  la compañía Arden escrita y dirigida por Chema Cardeña, y protagonizada por Juan Carlos Garés, Iria Márquez, Manuel Valls y Marisa Lahoz.

Las entradas están a la venta en giglon.com y en taquilla del  miércoles a viernes de 11 a 13 y de 18 a 20 horas.

La obra

Buenos Aires 2010. Héctor Kessler, un médico militar jubilado, vive su retiro elaborando perfumes caseros como afición. Sus dos hijos, ya independientes, le visitan frecuentemente con la intención de sacarle de su encierro.

Paralelamente aparece Sofía Timmerman, una mujer perteneciente a las llamadas “abuelas de Plaza de Mayo”, que inician una nueva campaña para localizar a los niños robados durante la dictadura militar del General Videla, a finales de los años 70.

Ambas historias se entrelazan y llegan a converger, cambiando drásticamente la vida de sus protagonistas. El pasado vuelve a cobrar importancia y trataremos de descubrir qué es verdad y qué mentira en esta pequeña historia de seres anónimos, pero tan reales como la propia tragedia que les ha tocado vivir.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?city=Puertollano

El Gobierno regional destaca el salto cualitativo y cuantitativo de la transformación digital como principal palanca de la nueva economía del siglo XXI

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el “salto cualitativo y cuantitativo” en el proceso de transformación digital en el que esta comunidad autónoma está inmersa, porque es una de las “principales palancas de la nueva economía del siglo XXI”, así como porque los proyectos de inversión de las diferentes empresas que se están implantando están generando numerosos puestos de trabajo. 

Así se ha puesto de manifiesto durante la inauguración del edificio del centro tecnológico TalaSpace, de Sercaman, que ha corrido a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. En el acto ha estado acompañado por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; el delegado de la Junta de Comunidades en Toledo, Álvaro Gutiérrez; el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio; y los responsables de Sercaman, José Antón Ávila y José Luis López Rey.

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha mostrado la “doble satisfacción” del Ejecutivo autonómico por ver el nuevo proyecto tecnológico de Sercaman, tanto por la generación de riqueza como por el desarrollo económico. En este sentido, ha agradecido la voluntad y valentía de esta firma para “seguir desarrollando su empresa” después de haberse rodeado de un importantísimo equipo de multinacionales de primer nivel en el sector.

El consejero ha recordado la puesta en marcha, en plena pandemia, del Centro Regional de Innovación Digital (CRID), aventura en la que Sercaman, como socio de la multinacional Red Hat, comenzó a funcionar con el primero de los centros de conocimiento que allí se están desarrollando: tecnología en la nube. Los otros centros de conocimiento son: ciberseguridad, inteligencia del dato, minería de procesos y automatización y servicios digitales a la ciudadanía.

El CRID, ha continuado Ruiz Molina, fue un proyecto del Gobierno regional que contó con el respaldo y la implicación del anterior Gobierno del Ayuntamiento de Talavera, así como con la complicidad y alianzas de las empresas allí instaladas; actualmente 14 multinacionales que consiguen un “centro de referencia tecnológica a nivel nacional” y uno de los “directorios más completos” de España. Desde la puesta en marcha de este centro ya se han creado más de 220 puestos de trabajo relacionados con la digitalización y la innovación.

El CRID como herramienta para una economía más competitiva y empleo estable

Juan Alfonso Ruiz Molina  ha manifestado que el CRID es un “instrumento” para el Gobierno regional en el “cumplimiento de los objetivos de nuestra ambiciosa Estrategia Digital”, ya que en su seno se están materializando finalidades para las que fue concebidas el proyecto, como la creación de alianzas tecnológicas sólidas entre las grandes multinacionales y las regionales y locales, para que, a su vez, esas alianzas propiciaran una transferencia de conocimiento y, de ahí, proyectos que puedan ser utilizados o aplicados al sector público y privado.

Igualmente, se ha referido a la intención de que todas esas ideas novedosas en el mundo tecnológico favorezcan e impulsen la inversión o instalación de empresas del sector en Talavera y en Castilla-La Mancha. Todos esos objetivos se están cumpliendo, ha remarcado, como consecuencia de la “colaboración público-privada” que se viene manteniendo entre la Administración regional y las empresas. De este modo, se ha conseguido que tengamos “mayor capacidad innovadora y mayor conocimiento en el mundo tecnológico” que, también, es “imprescindible para conseguir una economía más competitiva y que genere empleo estable y contribuya a la retención de talento”.

En el caso del Centro Regional de Innovación Digital los puestos de trabajo que se están creando están siendo ocupados, en un porcentaje muy elevado, por personas de Talavera y del resto de la región. Por tanto, ha deseado todos los éxitos a Sercaman que con esta nueva iniciativa prevé la creación de hasta una treintena de puestos de trabajo.

Objetivos de la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha

En última instancia, el consejero ha mencionado los cinco grandes objetivos que persigue el Ejecutivo de García-Page con esta Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, como son avanzar en el proceso de digitalización de la Administración regional, que permita acercar los servicios públicos al ciudadano; reducir la brecha digital; hacer más competitivas a nuestras empresas, reforzando su capacidad innovadora; que sea una herramienta eficaz para la lucha contra la despoblación; y facilitar entornos que permitan que las nuevas tecnologías sean fuente de conocimiento e innovación y favorezcan la competitividad de las empresas de la región.

En definitiva, ha concluido, se trata de “aprovechar al máximo las oportunidades” que conllevan los avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y favorecer la prosperidad económica de la región.

Por parte de Sercaman, sus responsables han afirmado que la empresa cuenta con 34 años de vida y trabaja en ofrecer soluciones tecnológicas personalizadas y adaptadas a las competencias y necesidades del cliente. Con esta nueva sede, tratan de crear un laboratorio de transformación del que salgan “ideas y realidades bajo la marca Talavera”.

En la inauguración también han estado presentes: el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; y la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Silvia Fernández; entre otras autoridades.

El abandono temprano de la educación y la formación en Castilla-La Mancha se sitúa en un 15,7 por ciento, 4,5 puntos menos que antes de la pandemia

 El abandono escolar temprano de la educación y la formación en Castilla-La Mancha se sitúa en un 15,7 por ciento, 4,5 puntos menos que antes de la pandemia y 11,7 puntos menos con respecto al porcentaje de hace una década, cuando era del 27,4 por ciento.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que los datos dados a conocer hoy por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, demuestra el acierto de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Emiliano García-Page a través de programas como el Plan de Éxito Educativo+, que este curso escolar cumple su sexta edición.

Según el informe publicado por el Ministerio, Castilla-La Mancha mejora en índices como la población de 20 a 24 años que ha completado, al menos, la segunda etapa de Educación Secundaria. En este caso, la comunidad autónoma ha pasado de un 69,8 por ciento de estudiantes que terminaron esta etapa antes de la pandemia a un 77,3 por ciento que lo han hecho actualmente.

También el informe expone como la región mejora con respecto a la etapa previa a la pandemia en lo que se refiere a la población de 25 a 34 años que tienen nivel de educación superior. Aquí se ha pasado de un 40,7 por ciento de titulados que había allá por el año 2019 a un 47 por ciento de titulados actuales.

El dato de abandono escolar temprano forma parte de los indicadores de la educación de la Estrategia Europea 2020 y se define como el porcentaje de población de entre 18 y 24 años que no han completado la Educación Secundaria y que no sigue ningún tipo de estudio-formación en las cuatro semanas anteriores a la entrevista.

El Gobierno regional proyecta la creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha con sede en Talavera de la Reina y Toledo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana que el Consejo de Gobierno, en su reunión habitual de los martes, va a dar salida al Proyecto de Ley para la creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, que contará con una doble sede, en Toledo y en Talavera de la Reina.

Precisamente en Talavera es donde ha hecho el jefe del Ejecutivo regional estas declaraciones, en el marco de la inauguración del espacio ‘Talaspace’ y de la rehabilitación de la residencia de mayores ‘Virgen del Prado’. Así, ha referido que esta agencia supondrá la construcción de un nuevo edificio para albergar las necesidades de la misma, así como un mayor espacio que permita seguir creciendo el número de empresas que quieren colaborar con el Gobierno regional.

“Hemos conseguido entre todos que Talavera se convierta en el polo de desarrollo tecnológico de la región”, ha dicho García-Page, que ha estado acompañado en la inauguración del nuevo espacio por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y por el delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez.

En este contexto, García-Page se ha mostrado convencido de que “el polo de desarrollo tecnológico de Castilla-La Mancha ha echado raíces en Talavera de la Reina”.

Protestas en Francia

El presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado su intervención para denunciar el bloqueo laboral que están padeciendo los trabajadores españoles que se ven en la obligación de cruzar la frontera con Francia. “La economía de este continente se basa en la libertad de movimiento de personas y de mercancías”, ha recordado, al tiempo que ha reivindicado que los manifestantes asuman los daños que han ocasionado a empresas de la región, como la de Pedro Muñoz (Ciudad Real) o Corral de Almaguer (Toledo).

“Que discutan en una mesa, que se reúnan en la Comisión Europea o que los asuntos de los agricultores con el Gobierno francés los ventilen con el Gobierno francés, pero no con los agricultores o los productores españoles”, ha manifestado el jefe del Ejecutivo regional.

Residencia de Mayores ‘Virgen del Prado’

García-Page hacía estas declaraciones una vez conocidos los nuevos trabajos de arreglo y restauración de la residencia de mayores ‘Virgen del Prado’, “una de las más señeras de esta región”, ha apuntado, en la que, además de un cambio de imagen exterior, se han llevado a cabo otras actuaciones para hacer la gestión de la misma más sostenible. Así, según ha explicado, el edificio ya ha registrado una reducción del 30 por ciento de consumo energético.

“Hemos podido hacer todo eso, en buena medida, gracias a los Fondos Europeos”, ha apuntado el presidente, que ha conocido la reforma junto a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

Convenio con Concovi

El presidente de Castilla-La Mancha no ha querido finalizar sin antes avanzar que mañana martes, 30 de enero, va a rubricar un convenio con la Confederación de Cooperativas de Vivienda y Rehabilitación de España (Concovi) para la puesta en marcha de la estrategia para el fomento de la promoción de viviendas en régimen de cooperativa para los años 2024-2028. “Un plan para 10.000 viviendas en la Comunidad Autónoma, buena parte de ellas en alquiler”, ha subrayado.

El Puertollano Winter Festival completa más de la mitad de su aforo con la venta de un millar de entradas

26

El VII Puertollano Winter Festival ha despertado gran interés del público y ha vendido más de mil entradas en tan solo diez días, tras completarse más de la mitad del aforo de La Central puesto a la venta para disfrutar del directo el 2 de marzo de Los Rebeldes, Tennessee, Cómplices y Tam Tam Go.

Un Winter que espera repetir la buena acogida de la edición anterior que logró colgar el cartel “sold out” y llenar el completo el pabellón ferial para escuchar algunos de los grandes éxitos de los ochenta y noventa.

Las últimas entradas pueden adquirirse al precio de 25 euros en taquilla del Auditorio Municipal y en giglon.com.

45 años de Los Rebeldes

Un festival que abrirá a las ocho de la tarde el grupo barcelonés “Los Rebeldes”, una semana antes del gran concierto que ofrecerán en la Sala La Riviera de Madrid para celebrar su 45 cumpleaños, junto a invitados como Loquillo, Miguel Ríos, Ariel Rot y Ovidi (Los Zigarros).

Será de los primeros conciertos de su gira nacional en el que con la voz de Carlos Segarra repasarán algunos éxitos de su trayectoria, desde comienzos de los años 80 a la actualidad, como Mediterráneo, Un español en Nueva York o Mi generación.

Desde “Cervezas, chicas y rockabilly”, lanzado en 1981, Los Rebeldes han grabado quince álbumes de estudio y cuatro en directo y no han dejado de actuar en directo por toda España.

Blues y swing de Tennessee

Una noche Winter que continuará con el rock and roll, blues y swing de “Tennessee” que repasarán algunos de sus canciones más sonadas como “La vi correr”, “Llueve en mi corazón” y “Rama Lama Ding Dong” y  “Una noche en Malibú”.

Es por tí

Otra las de las inconfundibles voces de los ochenta y noventa es “Cómplices”, dúo formado por Teo Cardalda y María Monsonís, que recorrerán algunos de sus grandes éxitos como  “Es por ti”, “Dama del río”, “Serás mi cómplice” o “Sonrisa plateada”.

Espaldas mojadas

Un Winter que cerrará Tam Tam Go a la una de la mañana con la particular voz de Javier Campillo que interpretará algunos de sus temas más conocidos, como  “Cruzando el río”, “Espaldas mojadas”, “Atrapados en la red” y “Manuel, Raquel”.

Cuatro grupos en el Casi Winter

Un Festival que se abrirá con el “Casi Winter” que abrirá “PapaVersión” a las tres de la tarde en la carpa anexa al pabellón y ya en el interior del recinto, desde las cinco, actuarán Lobos Negros, Les Bastian y Carajillo a las 17 horas.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=puertollano-winter-festival-vii-puertollano

La Gira Megacracks vuelve a Ciudad Real

0

Unos 450 alumnos de Primaria del colegio Nuestra Señora del Prado Marianistas han recibido este lunes a la Gira Megacracks, con los jugadores del Inter Movistar, reconocido como el club más laureado de la historia. Una visita llena de valores, a la que también se han unido usuarios de Laborvalía.

“Me ha encantado, otra vez más, poder recibir a este super equipo en Ciudad Real y que otro colegio se sume a esta iniciativa de valores para la comunidad educativa”, destacaba el concejal de Deportes, Pau Beltrán, quien mostraba todo el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real a programas como éste.

Por grupos, los alumnos han ido bajando a la pista del pabellón, para participar en las actividades, ejercicios y entrenamientos, con varios jugadores del Inter Movistar y miembros del cuerpo técnico, bajo la animación y profesionalidad del periodista deportivo, Iñaki Cano.

Por su parte, la directora de Primaria del colegio Nuestra Señora de Prado Marianistas, Inmaculada Dorado, se mostraba entusiasmada con esta iniciativa que comparte los valores de la comunidad educativa del centro, como son los hábitos saludables, la igualdad, solidaridad, compromiso, disciplina o superación, entre otros.

La Gira Megacracks forma parte del Proyecto Somos+ que el Club Movistar Inter lleva a cabo para fomentar entre los más pequeños el fútbol sala y los valores que conlleva entre una amplia representación de colegios en España. Ya en octubre visitaba el colegio Salesianos Hermano Gárate con alumnos del centro, del colegio San José y del Puerta de Santa María.

La Fundación Globalcaja entrega 10.000 kilos de artículos básicos al Banco de Alimentos, que en 2023 atendió a 8.500 personas

La Fundación Globalcaja ha renovado su compromiso con el Banco de Alimentos de Cuenca, realizando una donación que se traducirá en la adquisición de cerca de 10.000 kilos de alimentos y artículos básicos, para su distribución entre familias que dependen de esta organización para asegurar su alimentación básica.

El presidente de la Fundación Globalcaja Cuenca, Carlos de la Sierra, formalizó esta nueva donación, resultado de la fructífera colaboración que mantiene la Fundación con el Banco de Alimentos, entidad que canaliza su ayuda a través de 46 ayuntamientos y entidades sociales de la provincia de Cuenca, además de dar respuesta directamente a situaciones de emergencia social.

Con esta colaboración, la Fundación Globalcaja retorna a la sociedad una parte de lo mucho que recibe de ella y materializa su compromiso con las personas y con el territorio en el que opera. La entidad destina a este compromiso con la sociedad prácticamente el 18% de sus beneficios anuales, haciendo valer así su principio de banca de personas para personas.

El Banco de Alimentos inició su actividad en Cuenca en el año 2006 y, desde entonces, palía situaciones de pobreza de personas que, por estar en desempleo o con un trabajo precario, entre otras causas, se ven abocadas a pedir ayuda para cubrir sus necesidades básicas.

Durante el pasado año, fueron 400.000 kilos de alimentos los que distribuyó el Banco de Alimentos de Cuenca, gracias a las donaciones recibidas y a una veintena de voluntarios permanentes, que hicieron posible que estos alimentos y artículos básicos llegasen a casi 8.500 personas.

El presidente del Banco de Alimentos, Antonio Villaseñor, destacó el valor de contar con donaciones regulares, como la que reciben cada año de la Fundación Globalcaja Cuenca, puesto que se convierten en fundamentales ante los posibles cambios que se pueden producir a la hora de repartir alimentos entre las personas más desfavorecidas sin distinción de raza, sexo, religión y procedencia.

“Siempre estaremos agradecidos a todo lo que Globalcaja hace por nosotros, con su ayuda podemos continuar desarrollando nuestra labor”, ha resaltado el presidente del Banco de Alimentos de Cuenca.

El Banco de Alimentos de Cuenca nutre su despensa a través de donación de particulares y empresas, entregas de otros Bancos de Alimentos y también alimentos del Fondo de Garantía Agraria (FEGA).

El Gobierno de Castilla-La Mancha convocará nuevas ayudas de accesibilidad por valor de doce millones de euros

El Gobierno de Castila-La Mancha va a convocar nuevas ayudas a la accesibilidad, por valor de doce millones de euros, procedentes de fondos ‘Next Generation’ en el primer trimestre del año. Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que hoy ha visitado en Albacete una actuación de mejora de la accesibilidad que se ha llevado a cabo en un bloque de viviendas de protección pública.

En esta visita ha estado acompañado por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el delegado de Fomento en la provincia, Julen Sánchez, así como representantes de la Corporación municipal de la ciudad.

Nacho Hernando ha asegurado que “con estos doce millones de euros alcanzaremos la cifra, desde que Page es presidente, de 50 millones de euros que hemos destinado a la accesibilidad y que nos va a permitir el poder alcanzar a 13.000 viviendas en el conjunto de Castilla-La Mancha”.

El consejero también ha destacado que, a través de todos los fondos europeos convocados, “hemos llegado ya a 100.000 personas en toda la región y vamos a poder llegar a otras 65.000 personas, alcanzando una cifra muy importante de 165.000 personas que se van a beneficiar de los fondos europeos en materia de rehabilitación, de accesibilidad”.

Asimismo, el responsable de Fomento ha afirmado que “para darle continuidad a todos estos programas de rehabilitación y de accesibilidad vamos a poder hacer uso de otro tipo de fondos también a estos efectos”.

En este sentido, ha avanzado que “ya estamos planteando un programa de continuidad de los fondos de rehabilitación y para los que no se puedan llevar a cabo a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) se podrían utilizar los fondos FEDER, que es otro tipo de recursos de fondos europeos para poder financiar las obras de rehabilitación vinculadas sobre todo a la eficiencia energética”.

Además, Hernando ha indicado que la utilidad de estos fondos queda demostrada en que tanto en materia de rehabilitación como accesibilidad, ya hemos ejecutado el 100 por cien y en programas más voluminosos de fondos europeos estamos ya en porcentajes muy elevados de ejecución, incluso del 75 por ciento en alguno de los más importantes, como es el de la rehabilitación de bloques enteros de viviendas”.

Esto, ha continuado, “es lo que nos sitúa a la cabeza del conjunto España en materia de ejecución de estos fondos, motivo por el cual ahora vamos a recibir aún más dinero por parte del Ministerio en ese nuevo reparto de fondos europeos ‘Next Generation’.

Mejora de accesibilidad en un edificio de 25 viviendas públicas de Albacete

El Gobierno regional ha finalizado las obras de mejora de accesibilidad que se han llevado a cabo en un edificio de 25 viviendas públicas de Albacete construidas en el año 1980 y en las que se ha invertido 366.000 euros procedentes de fondos ‘Next Generation’.

Los objetivos de esta actuación han sido eliminar barreras arquitectónicas, mejorar los acabados interiores y ahorrar energía. Así las obras realizadas son la instalación de tres ascensores, uno en cada portal; la mejora de las zonas comunes como rampas exteriores y una interior; nuevas escaleras; nuevas carpinterías, puertas y buzones; y la instalación de nuevas luminarias LED con detectores de presencia en todas las plantas.

El Gobierno regional logra unir el nuevo periodo LEADER 2023-2027 con el anterior y garantiza la continuidad de la actividad de los GDR con 94 millones

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido arrancar el nuevo período 2023-2027 dando continuidad a este programa LEADER con el anterior, que aún no ha terminado, “para que no haya parón en la actividad de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), poniendo a su disposición 94 millones de euros para el desarrollo de los territorios”.

Con estas palabras lo ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha remarcado la importancia de esta continuidad, ya que, cuando aún se están desarrollando proyectos del período 2014-2022, “hemos conseguido que los 29 Grupos de Desarrollo Rural que tenemos en la región dispongan de fondos para llevar a cabo sus estrategias de desarrollo local participativo y poner en marcha proyectos privados o públicos”.

Como novedades de esta nueva convocatoria LEADER, Martínez Lizán ha destacado que se ha aumentado la autonomía de los grupos y se ha dado más protagonismo a sus proyectos al aumentar el porcentaje que pueden destinar del 6 al 34,5 por ciento.

Especial acento ha puesto el consejero en las novedades para luchar contra la despoblación con las que “estamos apostando, más si cabe, por ayudar a las personas que deciden emprender en los pueblos”. La primera consiste en el establecimiento de una nueva ayuda al emprendimiento en zonas escasamente pobladas y en riesgo de despoblación de 27.000 euros; el aumento de la ayuda a proyectos de promoción privada hasta el 65 por ciento en estas mismas zonas, y la integración del Estatuto de las Mujeres Rurales como parte de las obligaciones de GDR, “una contribución imprescindible porque sin mujeres no hay futuro en los pueblos”.

Por último y a modo de balance, en el periodo LEADER 2014-202 se han puesto a disposición de los Grupos de Desarrollo Rural 176 millones de euros que han impulsado una inversión de 528 millones con los que se han ejecutado más de 4.500 proyectos “para la revitalización, el mantenimiento de la población y el crecimiento de actividades socioeconómicas en todos los ámbitos, desde los servicios sociales, al turismo, la agricultura o la industria agroalimentaria en el medio rural”, ha explicado el consejero.

Primera convocatoria del nuevo período por parte del GDR Don Quijote de la Mancha

Julián Martínez Lizán ha dado cuenta de estas cifras en Cabañas de Yepes (Toledo), donde, junto al director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, el alcalde de la localidad, Jorge Ignacio Ors, la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín, la presidenta del Grupo de Desarrollo Rural ‘Don Quijote de La Mancha’ y alcaldesa de Villarrubia de Santiago, María Concepción Monzón, el coordinador de la Delegación de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, así como alcaldes y alcaldesas de la comarca, ha presentado la primera convocatoria de este Grupo, que es la primera de las que irán abriendo en los próximos meses los 29 Grupos de Desarrollo Rural.

El consejero ha destacado el “magnífico trabajo y esfuerzo realizado por el GDR ‘Don Quijote de La Mancha’” y le ha felicitado por la puesta en marcha de esta primera convocatoria, con un importe convocado de 1,4 millones de euros. También ha remarcado que en los 30 años de andadura, la asociación comarcal ‘Don Quijote de La Mancha’ que dio origen al Grupo está consiguiendo su objetivo de fortalecer el tejido social y económico, involucrando en el desarrollo local o comarcal a empresas, asociaciones, cooperativas y ayuntamientos.

Martínez Lizán ha reconocido “la buena ejecución de los fondos en el periodo 2014-2022, que se sitúa por encima del 92 por ciento”, lo que ha supuesto que haya recibido casi 300.000 euros más, al pasar de una asignación inicial de 5,9 millones a 6,2 millones. Este importe ha hecho posible la puesta en marcha 230 proyectos con una inversión total de 14,4 millones de euros.

Finalmente, ha avanzado que este grupo podrá beneficiarse nuevamente de fondos del periodo 2014-2022, “puesto que ha cumplido con la senda financiera a 31 de diciembre 2023”.

71 libros de Michaux y A. Crespo

0

Jesús Millán Muñoz.- Considera A. Crespo que Michaux, al menos había publicado setenta y un libros de poemas y dibujos, dibujos con poemas y poemas con dibujos. Uno de los más prolíficos.

Toda biografía y vitagrafía y memoriagrafía, todo ser humano tiene sus claridades y colores y blancuras y tiene sus obscuridades y negruras. Es cierto, que no todas las blancuras son iguales, ni todas las negruras. Pero como he indicado muchas veces, solo me fijo en algún detalle de las vidas y memorias y recuerdos de otros seres humanos, que han intentado crear o criar algo, sea un negocio familiar, sea un trabajo laborioso durante décadas de poner cafés, sea un ejecutivo que ahora se denominan CEO de alta dirección, sea un cátedro en sus teorías de su especificidad, sea un poeta, filósofo, pintor, diseñador o quién sea…

En ochocientas palabras, no caben tantas matizaciones, y, desde luego, cada uno tendrá que enfrentarse a su conciencia alguna vez, o antes del propio fallecer, o, en el momento del tránsito, tanto si no se cree que no existe Nada después, o si se crea que existe el Ser Personal Infinito después de esa barrera de esta vida, de este último dintel, que hasta ahora todos hemos pasado –aunque algunos indican, que dentro de unos siglos se alcanzará una especie de inmortalidad a través de los sistemas informáticos, evidentemente, cien o mil veces, más desarrollados que los actuales…-.

En un artículo titulado: Un poeta y todos los librosA. Crespo reflexiona sobre Michaux, alguien que mezcló y combinó el dibujo y la palabra, el dibujo y la poesía, la poesía de la línea y la poesía de la palabras, que intentó abrir nuevos caminos al conocimiento interior, que posiblemente, en algunos se perdió, e, intento algunos nuevos caminos nuevos al arte. Debo confesar que debo decirlo alto y claro y profundo, ninguna substancia artificial o natural adictiva es buena, en ningún sentido, ni para la salud del cuerpo, ni de la mente-psique-cerebro, ni para el alma. Por tanto, niego el uso de cualquier substancia adictiva, sea de un tipo o sea de otro, para ser la llave para la creación de nuevos contenidos culturales. Es una red que ha dejado muchos muertos del cuerpo, muertos de la mente, muertos del alma. Ni tampoco por y para evasión, ni tampoco para probar nuevas experiencias, ni tampoco para superar traumas o heridas o sufrimientos o angustias o depresiones, ni…

Reitero, nadie entre en la/el mar que parece claro y caliente, pero que es negro y llena de lodazales de sufrimientos, angustias y penas. La prueba acérquense por los pueblos, y verán personas que son muertos andantes, acérquense por los hospitales y salas de hospitalización de adicciones a substancias, y, verán la realidad del sufrimiento personal, de vidas truncadas, de familias rotas, de matrimonios destrozados, de hijos sin padre o sin madre o a un tercio de ser padres. De lloros en núcleos familiares que perdurar durante lustros y lustros y lustros…. Vayan a los cementerios y encontrarán, a cientos de personas que han terminado en ese viaje, antes de tiempo, después de sufrir muchas calamidades. No crean a Escohotado en esto, que descanse en paz, no lo crean, miren la realidad, no besen esas substancias adictivas, aléjense de ellas. No prediquen a su favor…

No nos fijaremos en esos caminos de las adicciones con substancias que llevan al mar del sufrimiento y la pena y la angustia. Es mejor, no intentar ser creativo, es mejor no ser original, no ser creativo, o serlo en la medida que se pueda con una mente clara y un cerebro claro y un alma clara, es mejor no avanzar en el arte o artes de forma natural. Porque al final, se llega más lejos, solo se tiene un cerebro y hay que cuidárselo, indicaba en un decálogo, hace años que lo leí, de un escritor. Y, esa era una de las primeras reglas que postulaba y defendía.

Solo se tiene un cerebro y hay que cuidarlo, nada de substancias de ningún tipo que cambien el cerebro, que busque cambios de conciencia en el cerebro, que evada de dolores de la vida, que busque nuevas experiencias… Lamentablemente en las artes, desde hace, dos siglos aproximadamente, muchos autores, han probado estos caminos, y, en casi todos los casos han terminado en diques de hierros y espadas y dolores y angustias y sufrimientos sin medida… No sean ignorantes, no sean tontos, es mejor no ser un gran creador de ideas o de obras, sea en el género que sea, que entrar en estos mundos. Es más, sin esas substancias se puede llegar más lejos, a la larga y a la corta y a la media distancia. Porque la mente está mejor y el alma también y la carne acompaña de forma correcta. Encontrarán personas que han creado miles de páginas escritas o de miles de pinturas y dibujos y de miles de otras actividades culturales, que no han caído en ese pozo de substancias adictivas… No crean a esos profetas que pregonan que hay que probar esas experiencias. No lo hagan… Vayan a los hospitales y observen, vayan a las calles de sus pueblos y observen determinadas personas, determinados barrios y determinadas barriadas, observen…

Valoremos la vida normal y rutinaria, de millones de personas, que se levantan y van a sus trabajos, y vuelven a sus casas, cuidan a sus hijos o si no los tienen, miran sus libros y sus silencios. Y, llevan una vida normal y rutinaria. Valoremos a esos millones de personas, del pueblo, y, todos somos pueblo, que llevan una vida normal y rutinaria… valoremos la felicidad de las cosas pequeñas, de la vida normal y rutinaria, valoremos esa paz del corazón de la rutina y la normalidad, cada uno en su oficio y su profesión y su estado de vida…

Puertollano: Encuentro vecinal, degustaciones y música en el día del chorizo de «El Poblado»

0

La nueva Junta Directiva de la Asociación de Vecinos “El Poblado” de Puertollano realizó el pasado viernes su primer acto social vecinal con motivo de la festividad local del chorizo. La elección de este día, que no coincide con la fecha habitual, estuvo motivada para no contraprogramar las actividades de otras asociaciones de vecinos y permitir la mayor asistencia de vecinos y sobre todo de niños a la actividad.

Un acto que contó con una nutrida presencia de vecinos de El Poblado y al que concurrieron miembros de las juntas directivas de las barriadas Fraternidad, Constitución y El Villar y también varios concejales de la Corporación Municipal, María Castellanos, concejala del barrio, y Andrés Gómez, ambos miembros del equipo de gobierno, y el concejal del grupo municipal socialista, Casto Sánchez.

María Castellanos y Andrés Gómez departieron con los vecinos que les manifestaron sus inquietudes a las que ambos prometieron dar soluciones en la medida de sus competencias y posibilidades.

Una fiesta del chorizo que contó con la presencia de algunos miembros del Grupo Romero de la Virgen de La Cabeza que interpretaron dos canciones animando la velada con su buen hacer.

Un día del chorizo con el que la directiva de la asociación “El Poblado” pretende revivir el espíritu vecinal que estuvo muy arraigado en esta barriada en los años 60, 70 y 80 del siglo pasado y que poco a poco se fue diluyendo.

El finalista del Premio Planeta Alfonso Goizueta presenta en el Ateneo de Almagro su última novela

0

La Sección de Literatura del Ateneo de Almagro (www.ateneodealmagro.org) ha abierto el año 2024 con la presentación de La sangre del padre, la última novela de Alfonso Goizueta, finalista del Premio Planeta 2023.

José Antonio Prieto, presidente del Ateneo, presentó el acto y agradeció la presencia del invitado. Posteriormente, Ángel Luis Moraga, coordinador de la sección de literatura, presentó a Goizueta y comenzó así un ameno coloquio.

El escritor, también cofundador y coanfitrión del pódcast de Spotify La Torre del Faro, se definió como un apasionado del mundo antiguo. Goizueta encuentra en lo clásico la inspiración para un tipo de novela histórica que busca ahondar en la psique de los personajes y encontrar así a los seres humanos que hay detrás de las biografías. Esto es lo que pretendió también hacer en La sangre del padre. Centrada en la figura de Alejandro Magno, la novela describe la vida del mítico personaje haciendo especial hincapié en su psicología y en los sentimientos que lo atormentaban, más allá de la gesta histórica.

Al término de la intervención de Alfonso Goizueta, se abrió un turno de preguntas en el que el numeroso público asistente formuló sus cuestiones al autor y después se dio paso a la firma de libros en colaboración la librería Macondo.

VOX Herencia no entiende por qué el ayuntamiento rechaza renovar las redes de abastecimiento de agua

0

El gobierno del PSOE en el ayuntamiento de Herencia rechazó en el pasado pleno ordinario la ayuda que ofrece la Diputación Provincial de 155,000€ para la renovación de la red de abastecimiento de agua.

Los socialistas alegan que la Diputación pone un copago del 30%. “Pero ocultan que es la Diputación la que da opción de adherirse a las ayudas complementarias para paliar el copago, como es el Plan de Obras Municipales. Y esto supondría un coste 0€ para los herencianos” afirmó Moraleda.

Para VOX no es de recibo perder esta oportunidad de arreglar y mejorar el abastecimiento de agua al municipio porque “por si el perjuicio ocasionado por la pérdida de la subvención fuera poco, la Junta de Comunidades (también socialista), va a imponer un canon (sanción) aplicable a las pérdidas de agua en la red de abastecimiento de 0,10€/metro cúbico hasta el 25%; y si supera ese 25%, el canon (sanción) ascendería a 0,20€/metro cúbico. Esto puede suponer la ruina para muchos ayuntamientos y, a su vez, la ruina de muchos ciudadanos”

Cabe destacar que la Diputación Provincial de Ciudad Real, gobernada por una coalición PP/VOX, invertirá 7 millones de euros para mejorar la gestión de las redes de abastecimiento de agua. Mientras que el gobierno socialista regional invertirá 2,2 millones para toda la región para las redes de abastecimiento.

“El sectarismo de los socialistas herencianos en general, y del señor Bolaños en particular, va a perjudicar a todos los vecinos, incapaces de aceptar una ayuda sumamente necesaria sólo porque esa ayuda proviene del buen hacer de la coalición de gobierno provincial”

Sánchez Requena aplaude que CLM sea la primera región que flexibiliza la PAC y destaca el compromiso de Page con agricultores y ganaderos

El portavoz de Agricultura del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Antonio Sánchez Requena, ha aplaudido hoy que Castilla-La Mancha sea la primera región de España que flexibiliza la Política Agraria Común (PAC), y ha destacado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con los agricultores y ganaderos castellanomanchegos.


En rueda de prensa en la sede regional del PSOE, ha subrayado que se trata de una “muy buena noticia”, de “una autonomía con garantías”, en el sentido de que asegura jurídicamente que “ni agricultores, ni ganaderos ni, por supuesto, Castilla-La Mancha tengan luego que devolver dinero porque se ha producido un incumplimiento de la PAC”.


Con ello, Sánchez Requena ha asegurado que el Gobierno de Page demuestra de nuevo su compromiso con el sector primario, porque tanto para el Ejecutivo regional como para el PSOE de Castilla-La Mancha “nuestros agricultores y ganaderos, el sector agroalimentario de la región, son fundamentales por el valor social y económico que aportan”, ha aseverado.

Y ha incidido en que además de demostrarse con esta flexibilización de las condiciones de PAC, se ha demostrado con un presupuesto regional para agricultura y ganadería de casi 1.400 millones de euros, también siendo la comunidad autónoma que más jóvenes incorpora al campo, casi 4.000 en los últimos ocho años, y en el compromiso del presidente Emiliano García-Page de pagar los anticipos de la PAC el primer día, siendo ya 460 millones de euros los recibidos por los agricultores y ganaderos de esta tierra.


El también portavoz de Empleo se ha referido asimismo a los buenos datos de empleo de la última Encuesta de Población Activa (EPA) y ha señalado que vienen a desmentir esa “visión catastrofista y falsa” del PP de Castilla-La Mancha, porque, con Page, “somos la comunidad autónoma que más ha reducido el paro juvenil, tenemos las mejores cifras de empleo de los últimos 16 años y, además, hemos reducido el paro más de la mitad, lo que demuestra que las políticas activas de empleo del Gobierno regional funcionan”.


Ha afirmado que son esas políticas las que “nos están igualando” con el resto de España y “nos están permitiendo ser una comunidad más potente”, y ha señalado al presidente regional del PP, Paco Núñez, que “debería reflexionar sobre esa visión que es falsa para Castilla-La Mancha y que no aporta nada bueno”.

Luchar contra el paro de larga duración y la siniestralidad laboral, dos de los retos de UGT Albacete para 2024

UGT Albacete ha hecho hoy balance de 2023, un año positivo para la organización sindical ya que “hemos llegado más y mejor a las empresas”, creciendo sobre todo en sectores como la construcción, el agroalimentario, la hostelería, el sector químico, la limpieza… “Nuestra representación sindical aumentó en 2023 un 5%, un 16% en los dos últimos años”, ha puesto de manifiesto el secretario general de UGT en la provincia, Francisco Javier González, quien sumaba los buenos resultados en afiliación.

En una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por Manuel Rodríguez, secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT en Albacete, Francisco Javier González ha marcado los retos del sindicato de cara a 2024, entre ellos, luchar contra el desempleo y, de manera más intensa, contra el paro de larga duración. “Necesitamos que las personas desempleadas no sean un número, sino que sean hombres y mujeres con nombre y apellido, a quienes se les atienda y ayude. Para ello es preciso reformar los servicios públicos de empleo ya que en muchos casos no funcionan o funcionan con deficiencias”.

Reducir la contratación a tiempo parcial, la reducción de la jornada laboral y la reforma del despido son otros temas que estarán en la agenda de prioridades del sindicato. También el desempleo juvenil y es que -“aunque el paro juvenil ha descendido un 37,5% en los últimos cuatro años gracias, en buena medida, a la reforma laboral-, lo cierto es que la tasa de paro de este colectivo sigue siendo muy elevada”. 

Para el secretario general de UGT Albacete el trabajo diario del sindicato pasa por la lucha contra la siniestralidad laboral. “Es un objetivo que, por desgracia, debemos plantearnos todos los años. Tenemos un problema grande en las empresas de esta provincia. Para muchas de ellas la prevención de riesgos es un mero trámite; todavía son demasiadas las que no tienen una verdadera cultura preventiva”.

2023, un año de avances en materia laboral

Tras el cierre de 2023, desde UGT Albacete entienden que ha sido un año positivo por los avances alcanzados en materia laboral. Francisco Javier González indicaba que ha sido el año de la modernización de un sistema de pensiones que mejora las pensiones de los jóvenes, que reduce la brecha de género y que establece un nuevo marco de sostenibilidad. Tachaba de “histórico este acuerdo”, un acuerdo que situará la pensión media en Albacete en los 1.283,3 euros, 46,98 euros más al mes.

Destacaba igualmente la subida del Salario Mínimo Interprofesional, hasta los 1.080, y hasta los 1.134 euros con la última subida ya de 2024, incremento que beneficia al 20% de las personas asalariadas de la provincia. “Estas mejoras del SMI han venido demostrando que la medida no destruye empleo -como algunos auguraban- sino que crea empleo en función de un mejor reparto de la riqueza y una mayor capacidad de gasto de las familias”.

“Hay que resaltar también la firma en mayo del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. En este texto se establece una subida de salarios del 4% para 2023, del 3% para 2024 y de otro 3% para 2025. Fruto del V AENC, a lo largo de 2023 los salarios en convenio en la provincia de Albacete aumentaron un 3,01%, la mayor subida desde 2008”.

El secretario general de UGT Albacete recordaba que en 2023 se han firmado convenios colectivos que afectan a 44.500 trabajadores/as de la provincia, entre ellos algunos muy importantes como los de Metal, Hostelería, Cuchillería o Construcción. Quedan pendientes para 2024 los de Comercio, Limpieza, Transporte de Mercancías por Carretera, Oficinas y Despachos, Ebanistería y Carpintería, Transporte de Viajeros por Carretera, Panaderías y el convenio colectivo del Campo.

Fuencaliente se ha promocionado en FITUR como destino cuna del arte rupestre “a tu alcance”

0

El alcalde de Fuencaliente, Rubén Paz, ha destacado el importante impulso del turismo para la economía del municipio que se da gracias a la presencia activa en ferias como FITUR “un espacio en el que necesariamente tenemos que encontrar oportunidades y hacernos hueco” ha subrayado.

Así, con una agenda que ha contado con numerosas reuniones con empresas del sector y otras administraciones como la Junta de Comunidades o el CEDER del Valle de Alcudia, el objetivo que desde el Ayuntamiento se han propuesto es “generar lazos y sentar las bases para una participación activa en las ferias de promoción del turismo” señalaba el alcalde.

“Pasamos de una presencia simbólica a una participación activa con agenda de reuniones y encuentros con otros representantes para destacar que los atractivos turísticos de Fuencaliente están al alcance de todos” considera Agustín Mora, portavoz del equipo de gobierno que también asistió a la presentación institucional del spot publicitario en el stand de la región el pasado viernes.

“Ser visibles, estar presentes y ser agentes para el impulso económico del sector turístico del que nuestro pueblo se nutre gracias a la riqueza natural como las Lastras pero también del paso de la historia como el poblado romano o el importante yacimiento de arte rupestre que hacen que nuestro pueblo sea un destino único en la región” concluía Mora.

Núñez (PP) pide a Page que el Parlamento de C-LM se reúna para rechazar la amnistía a la vez que el Congreso la vota

El líder del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha pedido al presidente castellanomanchego, el socialista Emiliano García-Page, que el Parlamento regional se reúna de forma «extraordinaria y urgente» este martes para rechazar la amnistía al ‘procés’ al mismo tiempo que se vota la ley en el Congreso, donde previsiblemente será aprobada.

Se trata de una petición que van a registrar para que las Cortes de Castilla-La Mancha celebren mañana un Pleno extraordinario «si lo tiene a bien el PSOE», según ha indicado Núñez este lunes en declaraciones a los medios antes de participar en la Junta Directiva Nacional del PP en la sede nacional del partido.

«Me parecería muy apropiado que a la vez que se está reuniendo el Congreso de los Diputados votando la ley de amnistía, el Parlamento de Castilla-La Mancha, con Emiliano García-Page como diputado del Partido Socialista, también esté reunido votando una resolución en nombre de todos los castellanomanchegos en contra de la amnistía», ha considerado el dirigente ‘popular’.

En este punto, Núñez ha instado a Page –contrario a conceder esa medida de gracia a los independentistas catalanes– a que «si quiere ser creíble y mantener la coherencia», acepte la celebración del Pleno extraordinario y su grupo vote a favor de una resolución de rechazo a la amnistía desde Castilla-La Mancha.

«Porque la amnistía se puede parar y es Emiliano García-Page quien puede dar la orden de pararla. Porque si no lo hace, si los diputados socialistas de Castilla-La Mancha en el Congreso mañana votan a favor de la amnistía o si Emiliano García-Page y los diputados autonómicos del PSOE mañana rechazan reunirse en Pleno en el Parlamento regional y abordar esta cuestión y la desigualdad que provoca entre españoles también desde el punto de vista autonómico, lo que estará demostrando Page es que sólo está pensando en sí mismo, en salvarse él o en posicionarse ante una futura caída si llegase de Pedro Sánchez y no estaría pensando en España y en los españoles», ha apostillado.

Núñez ha sostenido que la amnistía se puede parar y quien puede hacerlo, en su opinión, son los diputados de Castilla-La Mancha, incluidos los ocho diputados socialistas castellanomanchegos, por lo que ha emplazado a Page a que les «dé orden», como secretario general del PSOE regional, para que voten en contra y «paren» la ley.

Según Núñez, existe un mecanismo para poder hacerlo y se ha referido a que el reglamento del Grupo Socialista en el Congreso establece en un artículo que los diputados podrán solicitar el voto en conciencia sobre cuestiones de especial relevancia.

«Creo que en los últimos 40 años ha habido pocas cuestiones a votar tan especialmente relevantes como es la ley de amnistía», ha apuntado Nuñéz, antes de incidir en que Page «tiene sentados» en el Congreso de los Diputados, según ha enumerado, «a su mano derecha, su secretario de organización, al exdelegado de la Junta en la provincia de Guadalajara, al exsecretario general del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, a una exdirectora general»: «Tiene mucha gente que ha estado en su Gobierno que dependen orgánicamente de Page y él puede dar orden de que se pare la amnistía mañana».

Castilla-La Mancha, primera comunidad que flexibiliza la PAC con garantías jurídicas para evitar penalizaciones a agricultores y a la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido el primero en conseguir la flexibilización de la PAC “con garantías jurídicas que evitarán penalizaciones a agricultores o a la propia Comunidad Autónoma, es decir, la vamos a flexibilizar con todas las de la ley”, tal como ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

En Albacete, el consejero ha dado cuenta de la intensa negociación del Gobierno del presidente García-Page con el Ministerio “para dar respuesta a las demandas que nos venían haciendo las organizaciones profesionales agrarias, pero no de cualquier manera, sino con todas las garantías para evitar que haya correcciones financieras y llegue menos dinero, algo que no va a pasar”.

Fruto de estas negociaciones, mañana mismo se informará al Consejo de Gobierno de la resolución que establece las medidas para adecuar las prácticas agrarias asociadas a los eco-regímenes, a las condiciones extremas de sequía que han sufrido algunas comarcas y que tendrán efectos en la campaña de solicitudes de la PAC de 2024 que empieza el 1 de febrero.

En total, se beneficiarán de esta flexibilización la provincia de Albacete al completo, la Manchuela conquense y el Campo de Montiel (Ciudad Real), que en conjunto suman 245 municipios. Para delimitar las zonas afectadas por la sequía, se ha tenido en cuenta el indicador de escasez de precipitaciones del presente año hidrológico (índice de precipitación estandarizado SPI).

Esta situación está suponiendo “un impacto muy notable” en el sector agrario ya que se ha producido en las fechas en que se realizan las siembras de importantes grupos de cultivo. También, se están viendo afectados cultivos ya sembrados y la ganadería extensiva por la pérdida de pastos y el incremento de los costes de los alimentos que se dan al ganado.

Por todo ello, y con el objetivo de que las agriculturas y agricultoras y ganaderos y ganaderas puedan tomar las decisiones empresariales que les permitan alinear sus solicitudes de la PAC 2024 al estado de sus explotaciones, “vamos a adaptar en el ámbito territorial de municipios de Ciudad Real, Cuenca y la provincia completa de Albacete, las ayudas relativas a los eco-regímenes de pastoreo, rotación de cultivos, cubiertas vegetales y las ayudas de apicultura de biodiversidad”, ha continuado el consejero.

Y todo ello, tal y como ha aclarado, porque algunos de los criterios ligados a estos eco-regímenes, a determinadas intervenciones de desarrollo rural y a las situaciones de riesgo de incumplimiento de los requisitos comunes a las superficies agrarias por las que se solicita ayuda y de la actividad agraria, no podrán ser cumplidos totalmente por causas derivadas de la sequía.

Además, Julián Martínez Lizán ha dejado claro que “se trata de una flexibilización abierta, es decir, si persisten estas condiciones de sequía extrema, volveremos a solicitar una ampliación de la flexibilización para dar respuesta a las necesidades que tengan otras comarcas”, aunque ha expresado su deseo de que “el tiempo acompañe al desarrollo de los cultivos y no sea necesario implementar esas nuevas medidas”.

Aspectos más destacados de las medidas adoptadas

En cuanto a las medidas que se han adoptado, el consejero ha detallado que para los eco-regímenes de pastoreo extensivo, siega y biodiversidad en las superficies de pastos, se establece un período mínimo de pastoreo con animales propios de la explotación de 90 días, que en la norma general es de 120 días; en segundo lugar, la carga ganadera mínima media anual y la carga ganadera máxima, en pastos mediterráneos se establece en 0,1 UGM por hectárea (UGM/ha) y 1,2 UGM/ha; y por último, la carga ganadera mínima media anual y la carga ganadera máxima, en pastos húmedos se establece en 0,2 UGM/ha y 2 UGM/ha.

En segundo lugar, para la rotación de cultivos se ha establecido que al menos el 25 por ciento de la superficie de tierra de cultivo que se acoge al eco-régimen, presente cada año un cultivo diferente al cultivo previo, conforme a los mismos criterios establecidos en el plan estratégico de la PAC 2023-2027. Asimismo, en la misma práctica el barbecho podrá llegar hasta el 40 por ciento de la superficie de la tierra de cultivo. Y, en tercer lugar, en la práctica de siembra directa, se permitirá el laboreo vertical.

Por último y para las cubiertas vegetales se ha establecido que en las espontáneas o sembradas en cultivos leñosos se permitirán labores verticales superficiales de mantenimiento de las cubiertas que no supongan, en ningún caso, la modificación de la estructura del suelo, manteniendo la obligación de que el suelo no permanezca desnudo en ningún momento del año.

También, se debe cumplir el compromiso anual de establecer o mantener sobre el terreno una cubierta vegetal espontánea o sembrada durante todo el año, ya sea viva o agostada, de forma que el suelo no permanezca desnudo en ningún momento del año. En ese sentido, la cubierta vegetal debe permanecer viva sobre el terreno, durante un periodo mínimo de dos meses, dentro del periodo comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de marzo.  En cuanto a las cubiertas inertes de restos de poda se permitirán labores verticales superficiales, que no supongan la modificación de la estructura del suelo, ni la desaparición de la cubierta, ni que impidan alcanzar los beneficios medioambientales de la misma.

Por último y en cuanto a la apicultura para la biodiversidad en Castilla-La Mancha, la resolución establece, en base a la excepcionalidad, un periodo de retención para los municipios del ámbito territorial de esta resolución de como mínimo de cuatro meses, para los que se hayan establecido entre el 1 octubre a 31 mayo, cuando de forma general se establece en seis meses.

En esta rueda de prensa, han acompañado al consejero, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruíz; la viceconsejera de Política Agraria Común y Políticas Agroambientales; el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.

El Gobierno regional adelanta al mes de enero la convocatoria de subvenciones para Entidades Locales dotada con casi 17 millones de euros

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha inaugurado la reforma de la Residencia de Mayores ‘Virgen del Prado’ de Talavera de la Reina (Toledo), que ha supuesto una inversión de más de 3,1 millones de euros.

El presidente de Castilla-La Mancha ha inaugurado la reforma de este centro de titularidad regional y de carácter público, acompañado de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, y el delegado de la Junta en la provincia, Álvaro Gutierrez, entre otras autoridades.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano ha anunciado que «mañana en Consejo de Gobierno vamos a aprobar la Convocatoria de subvenciones a Entidades Locales para el mantenimiento de residencias, centros de día, viviendas tuteladas y todos los programas de envejecimiento activo que realizan los ayuntamientos en nuestra región». Esta convocatoria, ha detallado la consejera, «estará dotada con casi 17 millones de euros, y además este año podemos decir, que, por primera vez, va a ser publicada en el mes de enero, adelantando así su publicación varios entre cuatro y siete meses con respecto a años anteriores».

En cuanto a la inauguración de la reforma del centro residencial para mayores, Bárbara García Torijano ha asegurado que “ha costado mucho llegar a este día, para inaugurar una reforma muy importante y necesaria, que se ha conseguido mediante mucho esfuerzo y trabajo por parte de todos los actores implicados, para lo que hemos aprovechado y no hemos dejado pasar la oportunidad que nos ofrecen los Fondos Europeos de Desarrollo Regional mediante los Fondos FEDER”.

Así, la consejera de Bienestar Social ha destacado que “con esta reforma se consigue mejorar la calidad de vida de las 135 personas usuarias que a día de hoy residen en este hogar, así como un ahorro energético, lo que conllevará la reducción del consumo de energía primaria y la reducción de gases de efecto invernadero”

En este contexto, García Torijano ha detallado que “la reforma que hoy ha visitado el presidente, de fachadas y posterior proyecto de terminación de obras, como otras actuaciones han supuesto una inversión de 3.141.165 millones de euros”. Con el objetivo, ha añadido la consejera, “de mejorar la eficiencia energética del edificio; su seguridad, tanto para usuarios como para los más de 130 profesionales que cada día atienden a todos los residentes; su mejor accesibilidad y la impermeabilización de todas las cubiertas”

Además, también ha manifestado que “es imprescindible que destaquemos la redistribución de los espacios de AFATA”, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Deterioro Cognitivo, Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias de Talavera de la Reina, que tiene su sede en las dependencias de la Residencia de Mayores ‘Virgen del Prado’.

Finalmente, García Torijano ha detallado que «Castilla-La Mancha es un referente en el ámbito residencial”. “Somos la segunda comunidad autónoma con mayor número de residencias, con 347, de las que 272 forman parte de la red pública; dos de cada tres plazas tienen financiación pública en nuestra región», ha indicado, reconociendo que “tenemos casi 28.000 plazas en residencias, de las que casi 20.000 tienen financiación pública para nuestros ciudadanos».

Valdepeñas presenta medio centenar de actividades para el Carnaval 2024

0

El Carnaval 2024 de Valdepeñas se ha presentado apostando por las actividades infantiles, el tardeo de Carnaval en la Plaza de España, y manteniendo actividades exitosas como la  Gala Drag ‘La +Queen’ Ciudad de Valdepeñas así como los bailes nocturnos y del vermut en la carpa en la Plaza Constitución.

El teniente de alcalde de Festejos, David Sevilla, ha agradecido a colectivos y asociación su implicación para hacer posible el Carnaval de Valdepeñas 2024 que cuenta con medio centenar de actividades que arrancarán el viernes 9 de febrero y concluirán el día 14, miércoles de ceniza, sin olvidar el día 18, domingo de Piñata para los más pequeños de la casa.

El sábado 10 se amenizará el tardeo en la Plaza de España como Mono Manía Rock y le seguirá por la noche la exitosa VII Gala Drag ‘La +Queen’ Ciudad de Valdepeñas en el Teatro Auditorio Municipal, presentada nuevamente por Kelly Roller. La carpa de Carnaval acogerá por las noches los bailes nocturnos, con una entrada de 1 euros a beneficio de AFAD, que cumple su 40 aniversario. La carpa será escenario en la noche del sábado de una fiesta con la mejor música de los 80 y 90, habrá concursos de disfraces esas noches y las temáticas serán el sábado 10 las décadas de los 80 y los 90, el domingo temática libre y el lunes los Juegos Olímpicos.

La carpa de carnaval continuará acogiendo los populares bailes del vermut con diversa animación, el domingo tendrá lugar el concurso de máscaras infantiles y el lunes 12 por la tarde el concurso de máscaras callejeras, cuyas bases se pueden consultar en la web www.valdepenas.es, en el apartado Sede Electrónica > Tablón de Anuncios.

El martes 13 tendrá lugar el Concurso Regional de Carrozas y Comparsas que ha elevado sus premios para contribuir con ello a la participación y mejorar la calidad de la misma. “Uno de los concursos que tenemos intención de impulsar como equipo de Gobierno es el concurso de Carrozas y Comparsas, y lo hacemos subiendo de manera ostensible los premios y entregando un premio nuevo, la Vid de Oro, que representa muy bien a nuestra ciudad”, ha explicado David Sevilla, afirmando que “ya lo estamos notando en la inscripción previa, porque son varias asociaciones las que nunca han venido a Valdepeñas y este año van a venir”.

Por otro lado, en el miércoles de ceniza se celebrará, a partir de las 18:30 horas, el tradicional Entierro de la Sardina. Partirá del Auditorio Inés Ibáñez Braña y concluirá en la Plaza de España, donde se llevará a cabo el II Concurso de Lloros y Llantos, en colaboración con El Trascacho, y una popular sardinada, en colaboración con la asociación Duelos y Quebrantos.

Actividades infantiles

Las actividades infantiles tendrán un papel destacado este carnaval. Una amplia oferta que ha resaltado la concejala de Juventud, Inmaculada Pacheco, que anunciaba para el viernes 9 de febrero una discoteca light en la carpa de carnaval, apostando por el ocio saludable de los jóvenes. El sábado 10, a partir de las 17:00 horas, tendrá lugar el desfile del concurso escolar ‘El carnaval en la calle’, en colaboración con las Ampas de los centros educativos, y amenizado por la charanga Tritón. El domingo se celebrará en la Plaza de España el concurso de máscaras infantiles y el lunes 12, martes 13 y miércoles 14 habrá actividades para los más pequeños.

“Apoyando una vez más a la conciliación familiar con una ludoteca en el Centro de Juventud, de 09:00 horas a 14:00 horas, a través del Plan Corresponsables y previa inscripción, ofreciendo manualidades, juegos y varias actividades para facilitar la conciliación en esos días que no son lectivos pero sí laborables”.

Pacheco ha señalado además, que el lunes 12 y martes 13 el Canal acogerá ‘Diviértete en Carnaval’, con hinchables y juegos para los más pequeños. El miércoles 14, a las 12:00 horas, la carpa será escenario del espectáculo musical ‘Funky Super Disco’ y el domingo 18, a partir de las 12:00 horas, el Auditorio Inés Ibáñez Braña contará con la fiesta infantil del domingo de Piñata para niños y niñas de 3 a 12 años.

El Carnaval de Valdepeñas se ha presentado bajo un cartel elegido mediante un concurso del que resultó ganador Francisco José Lillo, de Bolaños de Calatrava, con un trabajo titulado ‘Vino el Carnaval’.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá más de 75 millones en carreteras en zonas con riesgo de despoblación en 2024

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por garantizar la movilidad en condiciones de seguridad en el medio rural y en las zonas despobladas destinando a estas áreas 7 de cada 10 euros previstos en carreteras. Así lo ha remarcado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, desde Horcajo de los Montes donde ha inaugurado la rehabilitación de la travesía CM-4106 y CM-4017.

En este sentido, José Manuel Caballero ha señalado que el Gobierno del presidente Emiliano García-Page tiene prevista para este año 2024 una inversión de más de 75 millones de euros para que los pueblos, pedanías y aldeas de Castilla-La Mancha puedan conseguir que la movilidad y las vías de comunicación puedan ser utilizadas en condiciones de seguridad y que estas sean un elemento dinamizador de los servicios públicos.

“Para que estas infraestructuras puedan llevarse a cabo es necesario mantener un sistema fiscal justo y eficiente porque estas actuaciones son posibles gracias a que pagamos impuestos y deben pagar más los que más tienen y menos los que menos tienen para garantizar la igualdad de oportunidades y el progreso colectivo”, ha explicado Caballero.

Igualmente, el vicepresidente segundo ha llamado la atención sobre la necesidad de lograr un acuerdo para una financiación autonómica justa, tal y como ha defendido el presidente García-Page, que tenga en cuenta la realidad de territorios como Castilla-La Mancha con una extensión que conlleva la dispersión de los servicios públicos que deben prestarse a la ciudadanía en condiciones de igualdad.

Desde que Emiliano García-Page es presidente de Castilla-La Mancha se han invertido más de 276 millones de euros en la red regional en un total de 1.900 kilómetros y se han llevado a cabo actuaciones de seguridad vial en más de 7.000 kilómetros de la Red Regional de Carreteras, tal y como ha explicado José Manuel Caballero que lo ha contrapuesto con la inversión anterior a 2015 cuando solo invirtió 57 millones de euros en 270 kilómetros de la Red Regional.

En la provincia de Ciudad Real se han invertido, en los últimos 8 años, más de 47 millones de euros en un total de 400 kilómetros de carretera y se han llevado a cabo actuaciones en materia de seguridad vial en 1.600 kilómetros de la Red Regional frente a los apenas 11,7 millones de euros en 55 kilómetros que se había invertido en los cuatro años previos a 2015.

250.000 euros para la rehabilitación de la travesía de Horcajo de los Montes

El vicepresidente segundo ha explicado que se trata de una inversión de 250.000 euros y ha detallado en qué ha consistido esta actuación. Se ha procedido a la rehabilitación del firme de los tramos mencionados, tanto en el tramo interurbano como en las travesías de Horcajo de los Montes, actuando en una longitud aproximada de 2 kilómetros. Además, se ha llevado a cabo el pintado de marcas viales de los diferentes tramos.

La actuación sobre la carretera CM-4106 en su tramo interurbano ha permitido un ligero aumento del ancho del vial y ha posibilitado el pintado de las marcas viales de borde, redundando ambas medidas en una mejora de la seguridad vial, tal y como ha expuesto José Manuel Caballero. En este tramo interurbano también se ha procedido a la instalación de una barrera de seguridad en el tramo interurbano de la CM-4106, donde la ya existente se encontraba desplomada y descolgada, renovándose unos 700 metros de barrera de seguridad.  

‘El Destino de las Maravillas’ cierra su puesta de largo en FITUR 2024 con cerca de 30.000 visitantes al estand y cede el testigo a la gastronomía en Madrid Fusión

‘Castilla-La Mancha. El Destino de las Maravillas’ ha cerrado su puesta de largo en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con cerca de 30.000 visitantes a lo largo de los cinco días de la cita que cerró sus puertas en el día de ayer, después de batir las previsiones en un fin de semana con una gran afluencia de público, que complementó la gran actividad profesional que deparó la feria en los tres primeros días. En esas citas, dedicadas enteramente a los profesionales del sector, se produjeron 1.200 reuniones y encuentros de trabajo, tanto en el estand de Castilla-La Mancha como a través de la herramienta FITUR Live Connect.

La región cierra con buen sabor de boca su presencia en FITUR 2024, una edición que ha batido registros de participación y que ha tenido también reflejo en la gran afluencia al estand de Castilla-La Mancha, que estrenaba la propuesta en materia de promoción turística para este año, bajo el leitmotiv del ‘Destino de las Maravillas’. Esta propuesta, con un gran atractivo audiovisual, atrajo a cerca de 30.000 visitantes durante las cinco jornadas de FITUR, después de que, en las citas dedicadas al ámbito más profesional, el estand hubiera recibido más de 17.000 visitantes entre el miércoles y el viernes.

Sobre el escenario principal del estand, el Ejecutivo autonómico ha presentado algunas de las grandes propuestas en materia turística para este año, desde las nuevas Rutas Literarias hasta la ampliación de trayectos y destinos en los Trenes Turísticos de la mano de Renfe, pasando por la guía Castilla-La Mancha Excelente, la nueva guía Enoturismo y Rutas del Vino de Castilla-La Mancha o las imágenes y el contenido audiovisual de la nueva campaña de promoción, además de avanzar, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, que la inversión en el nuevo Plan Estratégico de Turismo alcanzará los 320 millones de euros en los próximos años.

El final de FITUR supone únicamente un punto y seguido en la labor de promoción de la región como destino estos días en la capital de España, ya que IFEMA acoge, desde hoy y hasta el miércoles, una nueva edición de Madrid Fusión, en la que Castilla-La Mancha tiene una presencia destacada a través de su marca gastronómica, Raíz Culinaria.

En Madrid Fusión, Raíz Culinaria cuenta con un espacio propio de 200 metros cuadrados situado en la planta baja del pabellón 14, por el que además pasarán una veintena de profesionales de la cocina regional, acompañados también de barmans y sumilleres, para ofrecer una programación en la que se pondrá de relieve el valor de la cocina regional, así como de los principales productos agroalimentarios y diferenciales de la región.

El Gobierno regional y CMM firman un convenio de colaboración para la promoción y difusión de ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’

El Gobierno regional y la televisión autonómica han firmado un convenio de colaboración para la promoción y difusión de ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’.

Este convenio ha sido firmado en la mañana de hoy por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y la directora general de CMM, Carmen Amores, que se prolongará a lo largo de todo el año y a cuya firma también ha asistido el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.

Amador Pastor ha agradecido a CMM la apuesta que realiza cada año por visibilizar el deporte de la región “tanto al de base como al profesional y cubriendo la actividad mediática, además de dar visibilidad a los valores que trae consigo el deporte”.

En este sentido, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha recordado que este 2024 Castilla-La Mancha tiene una oferta de más de 1.000 eventos “que cubren todas las edades, todas las condiciones físicas y todos los entornos como son los rurales, urbanos, naturales y patrimoniales”; y ha añadido que “aquí es donde hemos pedido colaboración a CMM para dar cobertura a esos eventos con lo que queremos llegar a más de 500.000 personas practicando deporte y generar 600.000 espectadores directos de los eventos deportivos”.

Este convenio además recoge la creación de una Comisión de Seguimiento del mismo que tendrá como cometido principal el análisis y seguimiento de las actividades que puedan desarrollarse al amparo del mismo yestará formada por representantes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y de Radio Televisión de Castilla-La Mancha. Asimismo, se propondrá a través de esta comisión de seguimiento cuantas acciones puedan considerar interesantes para el desarrollo y consecución de los objetivos establecidos en este convenio de colaboración.

Desde agosto de 2023, la plataforma CMM Play ha retransmitido un total de 160 eventos y ha registrado más de 600.000 visualizaciones y, además, el programa deportivo ‘La Cancha’ registra un 6,7 por ciento de audiencia de lunes a domingo convirtiéndose en la oferta preferida por los telespectadores como también lo son los programas deportivos de la radio autonómica.

Ciudad Real: El equipo de Gobierno modifica la plusvalía municipal y aprueba el gasto para los premios de Carnaval

0

La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes tanto la modificación de la ordenanza que regula las plusvalías, adaptándola al Real Decreto aprobado hace apenas un mes, como la actualización de los coeficientes por los que se establece la base imponible del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras.

La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado una nueva reunión este lunes «marcada por la bajada de impuestos», según informa el consistorio. En este sentido, se ha aprobado la modificación de la ordenanza C3, la de la plusvalía, para adaptarla al Real Decreto en esta cuestión.

En este sentido, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha destacado que “hemos tardado menos de un mes en hacer este trámite, el Real Decreto es de 27 de diciembre y hoy 29 de enero ya hemos pasado el primer trámite que es su probación en Junta Local de Gobierno y posteriormente irá al pleno del mes de febrero”, algo que contrasta con la acción del anterior equipo de gobierno, que también tuvo que hacer una adaptación similar en 2021 y tardó casi seis meses en hacerlo, “por lo que entendemos que la bajada de impuestos no era precisamente su objetivo”.

En la misma línea, y a propuesta del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, se ha aprobado la modificación del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras, “ya bajamos el tipo de gravamen que estaba en el máximo legal del 4% al 3’80% y ahora adaptamos la base imponible con respecto a los coeficientes del propio colegio, porque estaban anticuados y ahora se hace una modificación acorde a la realidad”, según ha explicado Arroyo.

Por otra parte, el portavoz ha informado de que con el objetivo de “hacer una administración más ágil, cercana y eficiente”, el próximo 1 de febrero se incorporarán los nuevos directores generales de Recursos Humanos y de Urbanismo y Promoción Económica, respectivamente.

También se ha adjudicado a la empresa Antonio Miguel Alonso e Hijos, con un coste de 52.550 euros más IVA la ejecución de las obras para el arreglo del firme de las calles Paloma, Ruiz, Morote, Caballeros y Estación Vía Crucis, con la intención de que los trabajos estén finalizados antes de Semana Santa.

Por último, se ha dado luz verde a la cuantía que se dedicará este año a los premios de los concursos de Carnaval y que ascenderá a 30.000 euros.

Nueva exposición, cine, música y espectáculo clown familiar para febrero en Sindical Espacio 13

0

Para este mes, el espacio cultural autogestionado en Daimiel sigue apostando por actividades culturales para todos los gustos y edades.

NUEVA EXPOSICIÓN PICTÓRICA: RECORRIDO POR LA RÁPIDA

Desde el 27 de enero y hasta el 16 de marzo una nutrida selección de pinturas (realizadas con diversas técnicas), en propiedad y cedidas al daimieleño Jesús Fernández de Marcos, ocuparán las paredes del salón de actos de Sindical Espacio 13, en lo que será la segunda edición de esta muestra.

Se exponen un total de 13 obras pictóricas de  Pepi Sevilla, Evaristo Palacios, Feliciano Moya Alcaide, Ángel Peñuela, Natalka Zhylitska, Juan Pedro Linares Montes, Paco Rojas García, Antonio Marina, Pedro Pablo Garrido, Juanma Torres Zambudio, Luis Manuel Capitán Minguet, José Luís Toribio Pedraza Y Manolo Martinez Vic.

La selección de obras podrá verse los días de actividad del espacio o previa reserva en el teléfono 619 38 98 92 hasta el 16 de marzo. Además cada semana se irán actualizando nuevos horarios de aperturas (éstos pueden consultarse en Facebook e Instagram del espacio cultural @sindicalespacio13

CINELAB FÍLMICO: CICLO FRITZ LANG para el miércoles de febrero, marzo y abril.

Tras la proyección de METRÓPOLIS el pasado mes de enero, los organizadores de Cinelab Fílmico, han apostado por un ciclo de 3 películas dedicadas a este director alemán.

El 7 de febrero se proyectará EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF, el 6 de marzo LA MUJER DEL CUADRO y el 3 de abril PERVERSIDAD. D

La proyección de los films seguirán siendo en versión original, con subtítulos en castellano. Precio de la entrada 4€ (solo podrá adquirirse en Taquilla). Cada sesión contará con una introducción explicando el contexto histórico de la película, así como aspectos técnicos. Y tras la proyección se ofrecerá a los asistentes quedarse y comentarla.

VIERNES 23 DE FEBRERO A LAS 21:00: THE BLUE OLIVE

“Blues fronterizo manchego”. The Blue Olive es un dúo de guitarra compuesto por Juan Velázquz y José Ramón Muñoz. Llevan tocando juntos desde 2006 y han desarrollado un sonido único creando música instrumental evocadora con envolventes atmósferas. Inspirados por las bandas sonoras western tiene como referentes a Ennio Morricone, Hermanos Gutiérrez, Gustavo Santaolalla, Shawn James o Colter Wall. Ellos definen su espectáculo como un concierto orientado a todos los públicos.

VENTA ANTICIPADA EN WOUTICK.ES (8€) / 11€ en Taquilla el día del concierto.

DOMINGO 25 DE FEBRERO A LAS 12:30: EL GRAN REGALO

Espectáculo basado en la Mirada del Clown, del Payaso, del niño….

Una mañana, de un día cualquiera Kachola se levanta como cada mañana y cuando se dirige al comedor de su casa…. ¡¡¡¡OOOOOH sorpresa!!!! Se encuentra una gran caja envuelta en un bonito papel de regalo.

El Gran Regalo es un espectáculo que deja libre a la imaginación del espectador, que se ve reflejado en el personaje que está en escena. Dentro dela caja habrá sorpresas con varios objetos, que a simple vista del adulto parecen utensilios normales cotidianos, en cambio para la vista de Kachola y de los que ven el espectáculo, se convierten en objetos distintos y de un gran valor multiutilidad.

Es un espectáculo donde se interactúa con el público, sacando a algún que otro voluntarios para realizar los sueños de Kachola.

Un espectáculo divertido para los más pequeños y mágico para los más grandes volviendo a la magia de la mirada inocente de cuando éramos chiquitines. Una serie de regalos inesperados, un personaje en escena y cientos de ojos puestos en la caja.

VENTA ANTICIPADA EN WOUTICK.ES (5€) / 6€ en Taquilla el día del concierto.

Por su parte, continuamos los lunes y martes con los Talleres de Teatro impartidos por Aníbal F.Laespada… Y las sesiones de PIPIRIPAO, un proyecto a nivel nacional de fomento de la lectura ilustrada, dirigido a profesores y público adulto en general, capitaneado por el narrador Félix Albo y la daimieleña Laura García Carpintero, con la colaboración de Aníbal F.Laespada / Sindical Espacio 13 y María Fontcuberta.

Además, Sindical Espacio 13 ya trabaja en la programación de los próximos meses que incluirá actividades especiales por el Día Mundial del Teatro (27 de marzo) y el Día del Libro (23 de abril).

La poeta logroñesa María José Marrodán Premio Internacional de Poesía “Alfonsina Storni” 2023

0

Por José Belló Aliaga

Creado en 2019 por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, coincidiendo con el vigésimo segundo aniversario de la fundación del grupo, para premiar a autoras que hayan destacado como poetas o narradoras.

Un jurado prestigioso propondrá cada año a autoras de todo el mundo que se hayan distinguido por la originalidad de sus creaciones y otorgará este galardón, que reivindica la figura de la poeta, novelista, actriz y feminista argentina, cuya obra posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Iberoamérica.

En la convocatoria de 2023, un jurado internacional formado por Luisa Ballesteros (Francia), Cecilia C. Lee (Estados Unidos), Lidia Corcione Crescini (Colombia), María Antonia García de León (España), Pauline Le Roy (Chile), Socorro Mármol Brís (España), Gloria Nistal Rosique (España), Ángela Penagos Londoño (Colombia), Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Basilio Rodríguez Cañada (España), Nery Santos Gómez (Venezuela), Asma Souissi (Túnez), Rocío Valencia Haya de la Torre (Perú) y Amarú Venegas (Venezuela), concede por unanimidad este galardón a la poeta logroñesa D.ª María José Marrodán, por su libro La franca intimidad de los violines.

María José Marrodán

María José Marrodán es logroñesa, licenciada en Ciencias de la Educación y maestra de Pedagogía Terapéutica. Ha trabajado como Asesora en el Centro de Innovación y Formación del Profesorado de La Rioja. Ha publicado una cuarentena de libros educativos.

Organiza y participa en diferentes festivales y actividades culturales, educativas y sociales. Es columnista del Diario la Rioja. Colabora con otros medios de comunicación, revistas, educativas y culturales y ONGs.

Es autora de los poemarios Desde el corazón @ de la luna.com, 2001; Guantes de extrañeza en las maletas, 2005; Territorio de los días, 2008; Por un sutil instante, 2009; Inventario en la mañana, 2014; y los libros de relatos Imprevisible Azul, 2009; La sospecha del día, 2015; El equipaje en las ciudades, 2016; El arte de ser sombrero, 2019.

Tiene diversos premios literarios, ha sido incluida en varias antologías, figura como coordinadora de diferentes obras y tiene tres pasiones: su familia, la educción y la creación literaria, que siempre la salva.

La franca intimidad de los violines

La franca intimidad de los violines acompaña con música a los versos para poner voz a recuerdos, acontecimientos o a vivencias en propia piel o en la punzante textura social que la autora siente como propia. Todas las músicas son conciertos para violín. En palabras de la autora “el violín establece un diálogo profundo entre el violinista, el público, la intimidad y las historias, que atesora el instrumento”.

El poemario se compone de seis partes. Cada una lleva el título de una obra para violín de diferentes músicos.

La primera, Mozart, acerca la memoria individual: la familia, los adioses definitivos, la ternura, el dolor.

La segunda parte, Mendelssohn, da voz a las heridas cotidianas: la enfermedad mental, las residencias de ancianos, la soledad, la esperanza.

La tercera parte Chaikovski, los acontecimientos sociales candentes y dolorosos: las guerras y los niños en ellas, las mujeres en Irán, la violencia de género…

En la cuarta parte, Vivaldi visibiliza la ingenuidad de la infancia.

La música de Beethoven, quinta parte, aclama al amor, la pasión, el deseo.

Finaliza Paganini haciendo el balance de lo vivido y del devenir.

José Belló Aliaga

En la Real Fábrica de Tapices exposición Paisajes Tejidos de Atelier Talasin, hasta el 23 de febrero

0

Por José Belló Aliaga

Atelier Talasin, con la colaboración de la Embajada de Marruecos en España, presenta en Madrid su primera colección base de alfombras en la Real Fábrica de Tapices. La exposición, titulada Paisajes Tejidos, podrá visitarse hasta el 23 de febrero. Está compuesta por 14 piezas inspiradas en la geografía marroquí, diseñadas por Kavita Parmar y tejidas por las 70 mujeres que colaboran con Atelier Talasin. La muestra también contará con otros materiales complementarios como libros, tejidos antiguos, cerámicas de la zona o herramientas, que ayuden a comprender el legado y la cultura del pueblo amazigh.

Atelier Talasin es un proyecto que rescata una técnica artesanal histórica que había desaparecido, el nudo bereber. Solo hay tres en el mundo: el turco, el español y este, recientemente recuperado. También es un homenaje a las mujeres tejedoras de las montañas del Atlas.

Una exposición, Paisajes Tejidos, presenta su historia y una primera colección de alfombras realizadas a mano, mediante este proceso ancestral, en la Real Fábrica de Tapices de Madrid. La muestra cuenta con la colaboración de la Embajada de Marruecos en España.

Atelier Talasin es un proyecto desarrollado con mujeres amazigh dedicadas a la elaboración artesanal de alfombras en las montañas del Atlas, en el corazón de Marruecos. Trata de recuperar e impulsar la elaboración de tejidos olvidados, técnicas de teñido natural y prácticas de diseño respetuosas con la cultura local. La finalidad es crear una comunidad autosuficiente, dando una nueva vida a tradiciones antiguas.

Las alfombras marroquíes están profundamente entrelazadas con la tierra y los pueblos del norte del Magreb. El pueblo amazigh (hombres libres en su idioma) fue uno de los primeros que pobló esta zona. Se encargaron de establecer rutas comerciales, trabajar materiales como la cerámica o el acero y, sobre todo, de tejer. En Occidente los conocemos como bereberes. Debido a la producción en masa y la mercantilización de la industria de las alfombras, la alfombra bereber marroquí se ha visto opacada en el último siglo por técnicas de manufactura industrial más rápidas.

“Talasin significa cuentos tejidos en lengua amazigh. Creemos que es un buen resumen de nuestro compromiso. Hemos creado una marca de lujo local, ética y sostenible. Producimos alfombras de manera artesanal sin descuidar el respeto por el medio ambiente ni las buenas prácticas laborales. Me siento muy orgullosa de formar parte de este proyecto desde su creación”, explica Kavita Parmar, diseñadora y responsable artística de Atelier Talasin.

Visita guiada ,con Kavita Parmar,  a la exposición «Paisajes Tejidos» en la Real Fábrica de Tapices

La producción está en manos de una cooperativa local compuesta por 70 mujeres amazigh dedicadas a tejer a mano alfombras de nudo bereber, “La esencia del atelier reside en la experiencia de nuestras artesanas, el uso de lana local, la utilización de la henna como tinte natural y la recuperación de este nudo”, resume.

La primera vez que entró en contacto con el proyecto, Parmar pensó que solo lo haría en calidad de diseñadora. “Cuando llegué a Marruecos y vi todas las posibilidades de esta labor, supe que teníamos que llevarla un paso más allá”, reconoce. Atelier Talasin busca crear un impacto social duradero en el pueblo Amazigh, estableciendo una comunidad autosuficiente que garantice un trabajo justo para todas sus mujeres y celebre internacionalmente la calidad de sus diseños tradicionales. “Queremos que este proyecto sea un faro de esperanza para generaciones futuras. Los niños y niñas del pueblo Amazigh sabrán que existen oportunidades para explorar su talento artístico y ganarse una vida digna con ello”, sentencia Parmar.

El origen del proyecto está en la inquietud de Shane Ordovas, un empresario hispano-irlandés que vive en Marrakech desde hace una década. Ordovas se propuso crear una cadena de suministro local sostenible que se encontraba rota en ese momento. “El 90% de las alfombras que salen de Marruecos hoy en día llevan hilo de lana importada, sin ninguna trazabilidad”, explica Parmar. “Es un problema similar al que tenemos en España, donde tiramos nuestra lana merina y preferimos importar lanas externas que resultan más baratas. Atelier Talasin compra toda su lana directa[1]mente de los pastores que cuidan a las ovejas de la zona”. Para el último paso de esta cadena, la comercialización de sus alfombras, Atelier Talasin trabaja con colaboradores locales de distintos países. Además, existe la posibilidad de adquirir sus productos a través de un e-commerce cerrado, al que se accederá únicamente por invitación.

Tejiendo el paisaje marroquí

Hace siglos que el pueblo amazigh se estableció en la región de Siroua, a los pies de las montañas del Alto Atlas. La zona alberga una raza única de ovejas que se crían en trashumancia por rutas que van desde las llanuras bajas del Sáhara, en invierno, a las mesetas altas de Siroua, en los meses de verano. Se trata de una raza de gran adaptabilidad y resistencia. Su lana es de fibra larga y alta calidad, pero está en desuso. La prevalencia de lanas industriales importadas ha puesto a estas ovejas en peligro de extinción.

Atelier Talasin también busca proteger a estos animales. La lana utiliza[1]da en sus alfombras se obtiene directamente de manos de los pastores que esquilan a las ovejas en primavera. Después, las mujeres amazigh se encargan de lavarla en arroyos de alta montaña, dejarla secar a orillas del río, cardarla e hilarla a mano. Así elaboran el tejido con el que después fabricarán las alfombras. Es un hilo suave y brillante.

El proceso de tintado natural de la lana también lo realizan las propias artesanas. Atelier Talasin ha creado un taller con ese propósito. En él se recuperan antiguas recetas naturales de tinte. “Usamos la henna como ingrediente principal porque nos ayuda a reflejar los tonos del paisaje marroquí”, afirma Parmar. La paleta de colores que utiliza este atelier se compone de más de 50 tonos terrosos, desde los más crudos a los más marrones, pasando por una gran variedad de naranjas. “Hoy en día es complicado encontrar talleres que usen tintes naturales como los nuestros. La mayoría son químicos, que resultan más dañinos para el medioambiente y para quienes los manejan”.

Recorrido por la exposición “Paisajes Tejidos” de Atelier Talasin, en la Real Fábrica de Tapices, hasta el 23 de febrero

Un nudo condenado al olvido

La recuperación de la tradición local también pasa por el proceso de tejer. Atelier Talasin emplea en todas sus alfombras –hechas a mano– el conocido como nudo bereber. Esta antigua técnica entró en desuso a mediados del siglo XX, cuando se impusieron mayoritariamente el nudo turco y el colonial. Son lazadas de mayor sencillez que favorecen la producción en masa de alfombras. Hoy en día, en Marruecos casi no se fabrican alfombras de nudo bereber puesto que pocas artesanas conocen su técnica.

Hace más de cincuenta años que se abandonó esta lazada. Kavita Parmar admite que la labor de investigación para recuperarla no fue fácil: “No sabemos en qué punto exacto ocurrió, pero el nudo bereber dejó de usarse a nivel industrial. Todos los talleres se decantaron por el turco, que es más rápido y sencillo de hacer”. Por suerte, las mujeres amazigh siguieron empleando esta técnica antigua para tejer alfombras con las que adornar sus propios hogares: “Hemos trabajado con mujeres mayores que, hasta ahora, solo tejían en sus casas, para que formaran a las tejedoras de la cooperativa. No es tan solo una cuestión de técnica; también era importante que entendieran el valor histórico y cultural de este nudo”, explica la diseñadora.

El nudo bereber se caracteriza por su textura y su forma, además de por su exclusividad: no se ha encontrado en tejidos de ninguna otra zona que no sea Siroua. Se trata de una lazada compleja, con una forma similar a un ocho, de gran dureza y construcción robusta. En un nudo bereber, la lana cruza dos y hasta tres veces por detrás de la urdimbre, de forma que ambos hilos del nudo se oponen diametralmente y quedan separados por un eje oblicuo. Existen hasta cuatro versiones distintas de este nudo, con diferentes niveles de complejidad. La forma característica del nudo bereber difumina el patrón, aportando valor de diseño a la pieza.

Estas características lo distinguen de otros tipos de nudos, como el turco o el español. El nudo turco se utiliza en la mayoría de alfombras de África y Oriente Medio. Es más sencillo que el bereber, una lazada simétrica donde ambos hilos se juntan sobre un eje vertical. En el caso de las alfombras turcas, la trama y la urdimbre suelen estar formadas por algodón y yute. Por su parte, el español se fabrica únicamente con lino y lana fina. En las alfombras de nudo español se usa tan solo un hilo para hacer el nudo, por lo que el anverso y el reverso lucen exactamente iguales.

“El proceso de diseño fue largo, pero muy bello. Esta colección base es un primer paso fundamental para resaltar la excelencia creativa de su cultura y ofrecer una alternativa artística de calidad a las alfombras de producción masiva. Lo que el público podrá ver son piezas textiles de verdadero lujo, hechas con mucho respeto, y que son una gran muestra del talento de nuestras tejedoras”, explica Parmar. A lo largo del año, esta exposición podrá verse también en Italia, Estados Unidos y Dubai.

José Belló Aliaga

Villarrubia de los Ojos asistió a la presentación nacional de la 5ª Vuelta a España del Movimiento Ultreya en Fitur, a la proyección de su vídeo promocional y a la degustación de El Mirador de la Mancha

Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) estuvo muy presente en FITUR con tres acciones importantes durante el fin de semana, dos regionales y una nacional. Allí dio a conocer su vídeo sobre “Tradición y gastronomía” y el chef de El Mirador de la Mancha Javier Donaire protagonizó una degustación gastronómica, ambas en el stand de Castilla-La Mancha. Y el sábado asistió a la presentación nacional del Movimiento Ultreya que tendrá parada en la localidad en julio. La alcaldesa Encarnación Medina, a su vez vicepresidenta de la Diputación Provincinal, junto a la concejal de Turismo Sonia Ruiz, entre otros, asistieron a los tres eventos.

Este pasado sábado, alcaldesa y concejala estuvieron en la presentación de la 5ª Vuelta a España Ultreya +Sol en el stand del Principado de Asturias junto a otros representantes municipales de los municipios participantes en esta vuelta ciclista a España solidaria.

En el acto se exhibió un vídeo promocional de cada municipio por el que pasa la 5ª Vuelta a España, se proclamó embajador de Ultreya en Villarrubia de los Ojos al ciclista Francisco Paz Rodríguez, y Encarnación Medina, con una botella en mano de vino de El Progreso (cooperativa colaboradora de la Vuelta), describió las características de Villarrubia de los Ojos: “Somos el mejor pueblo de España, y el balcón de la Mancha, al verse toda la llanura manchega desde nuestra sierra villarrubiera, un término con mares de viñas y con una de las cooperativas más importantes de Europa y la más antigua de España”.

Resaltó también la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos que “nuestro pueblo es un municipio de tradiciones e historia, donde cambió la historia de España al fallecer Pedro Girón, quien fuera pretendiente de la reina Isabel de Castilla, (Isabel la Católica)”, y agradeció al “Movimiento Ultreya esta Vuelta, que es un escaparate para el mundo rural y tiene mucho éxito, el que le deseo para todas sus etapas, siendo para nosotros un placer participar, por eso les invitamos a todos a que vengan a conocer Villarrubia de los Ojos, no se irán indiferentes, porque como dice nuestra concejala de Turismo: somos muy majos”.

El Movimiento Ultreya Más Sol presentó su edición más identitaria al poner el foco de atención sobre las materias primas: motor de la economía, la historias y las costumbres, en definitiva, motor de la vida. La expedición cicloturista hará entrega de un cheque económico a una o varias asociaciones locales a su llegada a cada municipio. El fin es colaborar con proyectos sociales y ayudar a la dinamización del entorno rural a través del asociacionismo. En su quinto aniversario, como novedad, el Movimiento Ultreya Más Sol cambia su punto de partida eligiendo Covadonga, en Cangas de Onís (Asturias), como punto de inicio de la ruta el próximo 6 de julio.

A Castilla-La Mancha llega el 10 de julio, a la alcarreña Horche (Guadalajara), y al día siguiente, 11 de julio a Villarrubia de los Ojos, para seguir hacia Andalucía, donde terminará.

Cabe recordar que este Movimiento solidario surge con un único objetivo: poner en valor y promover la recuperación de la España rural. Además, nos mueven otros valores como la lucha contra el cambio climático y el cuidado del medioambiente. En sus anteriores ediciones, el Movimiento Ultreya ha colaborado con más de 35 proyectos sociales, educativos y culturales a lo largo y ancho de la geografía española. Así, cuenta con embajadores por gran parte del territorio nacional, por el que ha recorrido más de 7.000 kilómetros en bicicleta conectando con más de 30 municipios y grandes ciudades.

El día anterior, la delegación villarrubiera, compuesta por ediles y  miembros de la Hermandad de San Isidro, asistió en el stand de Castilla-La Mancha a dos actos regionales, a la presentación del sabroso vídeo promocional del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, que este año iba sobre su rica gastronomía y la agroalimentación de la localidad, y a la degustación gastronómica de El Mirador de la Mancha, organizada por la Asociación Provincial de Hostelería de Ciudad Real, y protagonizada por el chef Javier Donaire.

El vídeo municipal podéis verlo en la web www.villarrubiadelosojos.es y en este enlace https://www.facebook.com/aytoVillarrubia/videos/905594777549697

En ambos actos, la alcaldesa Encarnación Medina resaltó “la variedad y calidad gastronómica y agroalimentaria de Villarrubia de los Ojos, que nos definen, nos  dan personalidad propia, y por las que queremos ser conocidos también internacionalmente”. 

En cuanto a la tapa elaborada por Donaire fue un lomo de orza con una emulsión de ajo negro, boletus confitado y un granizado de pistacho por encima, de las que se repartieron más de 300 degustaciones.

La Diputación y el Colegio Oficial de Arquitectos colaborarán en beneficio de los ayuntamientos

0

Miguel Ángel Valverde, como presidente de la Diputación provincial, ha recibido en la sede de la misma al presidente de la demarcación de Ciudad Real, Federico Pérez, del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha. El fin último ha sido conocer la propuesta de colaboración que los responsables de este ejercicio profesional en la provincia, incluidos el tesorero, David García-Manzanares, y el vocal, Miguel Marín, tienen para la Institución.

La reunión ha resultado próspera, puesto que Valverde ha encontrado en las ideas de los arquitectos, varios cauces para trabajar en uno de sus grandes objetivos como presidente: el apoyo directo y concreto a los ayuntamientos.

Los miembros de la junta del COACM han planteado una posible colaboración para dar asistencia a los pequeños municipios de la provincia, cuyos consistorios carecen de los recursos suficientes para atender los temas urbanísticos. En efecto, existen varios ayuntamientos que no poseen ningún tipo de planeamiento urbanístico y la demarcación de arquitectos de Ciudad Real podría asesorarles en ese sentido.

Así, el presidente de la Diputación ha charlado con ellos sobre posibles ordenanzas de edificación que sirvan como modelo y eviten problemas a los empleados públicos de los consistorios. En consecuencia, les ha transmitido su total disposición y ha aportado datos para ampliar el conocimiento que requiere esta colaboración.

Por otro lado, Federico Pérez y su equipo directivo, han querido tratar con Valverde la importancia de que marcar una coherencia en las actuaciones de cada término municipal para que se respete el patrimonio y se mantenga las características de zonas determinadas.

Antes de emplazarse para continuar definiendo estos proyectos, el presidente de la Diputación y el del colegio de arquitectos en Ciudad Real, han puesto sobre al mesa también la posibilidad de aportar un modelo de stand en IFEDI, que otorgue mayor valor a los eventos que allí se celebran.

Un monumento frente al hospital como agradecimiento a las personas donantes de sangre

0

El Ayuntamiento de Manzanares, las Hermandades de Donantes de Sangre de Manzanares y de Ciudad Real, la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares y el Sescam se reunieron en la mañana del viernes para inaugurar el monumento con el nuestra localidad quiere reconocer y agradecer la solidaridad de las personas que donan sangre.

Donar sangre es sinónimo de salvar vidas. Este pequeño gesto solidario ha sido reconocido con una escultura que ya luce en la rotonda situada frente al hospital ‘Virgen de Altagracia’. Con ella, el Ayuntamiento quiere agradecer el altruismo de los donantes de sangre y la importantísima labor que realizan tanto la Hermandad de Donantes de Sangre de Manzanares como la de Ciudad Real. “Desde el Ayuntamiento ya les dedicamos en su momento a los donantes de sangre una calle. Ahora también tienen este monumento en su honor”, señaló el alcalde Julián Nieva.

Diseñado por la artista manzanareña Iris Sevilla, este gran corazón está situado en una zona de mucho tránsito. Su gran tamaño y su llamativa gota roja de sangre hacen que la escultura sea visible desde la lejanía en la calle Francisco Romero y en la avenida Emiliano García Roldán. Además, cuenta con iluminación para que todo el mundo pueda apreciarla también por la noche.

El parking del hospital no estaba en las condiciones idóneas”

Muy cerca del monumento, ese mismo viernes comenzaron las obras de adecuación del parking del hospital ‘Virgen de Altagracia’. “El aparcamiento está arrendado a un propietario privado y hay discrepancia en cuanto a los arreglos. Mientras tanto, hemos procedido a adecentarlo para que la gente pueda aparcar sus vehículos sin ninguna molestia”, explicaba Cristina Quintana, directora de Gestión y Servicios Generales del hospital. “Si hubiera dependido únicamente del Ayuntamiento y del Sescam, el problema estaría solucionado desde hace mucho tiempo”, añadía Nieva. “Reconozco que no estaba bien, que ocasionaba muchos inconvenientes y que no daba muy buena imagen a las personas que venían de fuera de Manzanares. Y considero que esta es una buena solución temporal, pero no es la definitiva. Seguimos trabajando para encontrarla”.

Este lunes, después de los trabajos realizados durante el fin de semana, el parking volvía a estar abierto al público, ya en unas condiciones idóneas.

200 estudiantes de FP de Castilla-La Mancha afrontarán su primera entrevista de trabajo en el hackathon de CaixaBank Dualiza y FP Innovación

200 estudiantes de FP de Castilla-La Mancha afrontarán su primera entrevista de trabajo el 14 de febrero en el hackathon Win-2 organizado por CaixaBank Dualiza y FP Innovación en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, y la Red de Aulas Profesionales de Emprendimiento de Castilla-La Mancha.

El evento, que tendrá lugar en las instalaciones del Salón de Actos de la Facultad de Bellas Artes del Campus Universitario de Castilla la Mancha en Cuenca, tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los estudiantes ayudándoles a simular los pasos que tendrán que afrontar en un proceso de selección y dotándoles de la formación adecuada para superar cada uno de ellos.

Las denominadas competencias blandas, aquellas relacionadas con la actitud como el trabajo en equipo, el liderazgo o la buena disposición, serán un pilar esencial durante todo el proceso.

Pero además, los participantes aprenderán como elementos como la planificación y las nuevas herramientas para poder optar a un futuro laboral serán fundamentales, o cómo elaborar un buen curriculum puede ser el paso decisivo para acceder o no a un puesto de trabajo. El último paso será la entrevista de trabajo simulada donde podrán poner en práctica todo lo aprendido.

En todo ese proceso, los estudiantes estarán acompañados de profesionales como Pablo Peñalver, Noemí Vico, Alejandro Durán y Jesús Pedrero y contarán con la mentorización de la consultora Diverxia, coordinadora del evento.

En cada fase, los alumnos acumularán puntuaciones, y el ganador se llevará a casa un premio de 750 €, 500 para el segundo y 250 € para el tercero.

Esta actividad formativa convertida en un concurso de 10 horas de duración garantiza una experiencia inmersiva, y tutelada, ya que los participantes recibirán orientación constante de mentores especializados dispuestos a resolver todas las incógnitas de este desafío laboral. Además, el evento contará con una charla inspiradora por parte de la artista Alba Villanueva, que contará su experiencia emprendedora y la importancia de planificar el futuro profesional basado en el conocimiento.

Las inscripciones están abiertas en Formación para alumnos/as de FP – Caixabank Dualiza

CaixaBank Dualiza

CaixaBank Dualiza es el compromiso de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y la difusión de la Formación Profesional, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de la sociedad.

Sólo a través de más formación se puede conseguir una sociedad más cohesionada en la que se reduzcan las desigualdades.

Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad.

Desde su inicio, toda su actividad ha beneficiado a casi 31.000 estudiantes, 3.000 empresas y 1.900 centros educativos.