Inicio Blog Página 464

El Ayuntamiento de Miguelturra mantiene una reunión de trabajo con el gerente de RSU

0

El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, junto con la concejal de Medio Ambiente, Pilar De la Torre, mantuvieron tuvieron, el pasado 18 de enero, una reunión de trabajo con Jose Manuel Labrador, gerente de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en Ciudad Real con el objetivo de mejorar el servicio de recogida y la gestión de residuos en Miguelturra.

Durante el encuentro, los representantes municipales y el gerente de RSU abordaron diversos temas de importancia para Miguelturra.  Principalmente, se destacó la necesidad de una gestión más eficiente del servicio de recogida de basuras, enfocándose en estrategias proactivas para abordar y resolver rápidamente cualquier problema que pudiera afectar a nuestro municipio y aumentar la calidad del servicio que revierte en la ciudadanía.

Asimismo, se presentaron propuestas de mejora con el objetivo de optimizar el sistema existente y promover prácticas más sostenibles. La innovación y la implementación de tecnologías avanzadas fueron aspectos discutidos para elevar los estándares medioambientales en la localidad.

En el ámbito de proyectos a corto plazo, se exploraron iniciativas que buscan mejorar el servicio que se presta a los miguelturreños. Acciones que van desde programas de concienciación ambiental hasta proyectos específicos como la implantación de la recogida de biorresiduo (el contenedor marrón).

La reunión fue calificada como «muy fructífera» por los participantes, quienes destacaron «la colaboración constructiva y la determinación compartida para minimizar el impacto que producen los residuos». «Este compromiso conjunto entre el gobierno local y el Consorcio RSU, da cuenta de la importancia que tiene para ambas instituciones la conservación del Medio Ambiente y del bienestar de los Miguelturreños» finaliza el alcalde de Miguelturra.

ANPE presenta mejoras al proceso de oposiciones del cuerpo de maestros

En la Mesa Sectorial de Educación celebrada hoy en Toledo se ha negociado el borrador de oposiciones al Cuerpo de Maestros que se celebrará en los meses de junio y julio de este año, en la que, entre otras cosas, se han conocido las ciudades donde se celebrarán las pruebas. Educación Infantil se celebrará en Albacete; Educación Primaria en Ciudad Real; Pedagogía Terapéutica y Francés en Cuenca; Inglés y Música en Toledo; Educación Física y Audición y Lenguaje en Guadalajara.  

ANPE, sindicato mayoritario de docentes de enseñanza pública, ha presentado varias propuestas de mejora al borrador de convocatoria de oposiciones, pues afirma que “no cambia ni una coma” de la convocatoria de 2022 ni adapta su terminología a la actual ley educativa LOMLOE.

Desde el sindicato docente han solicitado constituir tribunales de todas las especialidades en todas las provincias. Esta medida reduciría la movilidad de los opositores evitando situaciones como el retraso de trenes de la última convocatoria de EEMM, que obligó a repetir la prueba días más tarde a los afectados, o el alto coste de los alojamientos que, a fecha de hoy, han triplicado y cuadruplicado sus precios para los últimos fines de semana de junio (fechas probables de comienzo de las pruebas).

Además, entre las medidas planteadas por ANPE destacan: la solicitud de incluir la terminología del currículo LOMLOE (unidades de programación, competencias, saberes básicos, situaciones de aprendizaje,…), publicar con suficiente antelación los criterios de calificación y evaluación, incrementar el tiempo para la realización del supuesto práctico, simplificar los trámites burocráticos al cumplimentar la solicitud, especificar en qué casos se podrá realizar la prueba en fecha distinta (embarazadas, accidentes sobrevenidos, causas de fuerza mayor,…) o buscar sedes climatizadas -ante una eventual ola de calor- instando a la Universidad a ceder, si fuera necesario, sus instalaciones para la realización de las pruebas.

Respecto a los miembros de tribunales, ANPE ha pedido constituirlos con suficiente antelación, formación inicial previa para unificar criterios de actuación y calificación; reducir el número de aspirantes por tribunal hasta un máximo de 50 aspirantes presentados; incrementar las causas de exención, principalmente por conciliación familiar; o incrementar las cuantías de las indemnizaciones, que llevan dos décadas sin actualizar.

ANPE estima en más de 11.000 las solicitudes que se presentarán al proceso, de los que en torno a 9.000 serán los aspirantes que finalmente se presenten a las pruebas, que se celebrará en los meses de junio y julio de este año, para conseguir una de las 1133 plazas convocadas. Recuerdan que esta gran oferta -que deriva del Acuerdo de mejoras firmado por ANPE y UGT-, es la mayor de este Cuerpo de los últimos 15 años y dejará al mínimo su tasa de interinidad. El reparto se concreta de la siguiente manera:

  • Primaria: 228 plazas; 210 para turno libre y 18 para turno de discapacidad.
  • Pedagogía Terapéutica: 140 plazas; 130 para turno libre y 10 para turno de discapacidad.
  • Audición y Lenguaje: 56 plazas; 51 para turno libre y 5 para turno de discapacidad.
  • Educación Infantil: 259 plazas; 242 para turno libre y 17 para turno de discapacidad.
  • Inglés: 226 plazas; 212 para turno libre y 14 para turno de discapacidad.
  • Francés: 14 plazas; 13 para turno libre y 1 para turno de discapacidad.
  • Educación Física: 126 plazas; 117 para turno libre y 9 para turno de discapacidad.
  • Música: 84 plazas; 78 para turno libre y 6 para turno de discapacidad.

Por último, al margen de las propuestas al borrador de convocatoria, ANPE ha mostrado su satisfacción tras esta Mesa Sectorial puesto que la oferta de plazas que contiene (1133 plazas) sigue cumpliendo las medidas del Acuerdo firmado hace unos meses. En este caso ha sido el turno de la convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Maestros para 2024, a las que le seguirán, según lo pactado en dicho Acuerdo, las siguientes ofertas de empleo público al máximo permitido por Ley: de Enseñanzas Medias en 2025, Cuerpo de Maestros en 2026, Enseñanzas Medias en 2027 y Cuerpo de Maestros en 2028,

ANPE también ha hecho constar que ha sido el único sindicato que ha apoyado todas las ofertas de empleo público desde 2016, a excepción de la impuesta por la Ley 20/21 de Estabilización, superando las 7.000 plazas convocadas. Además, resalta que fue el único sindicato que apoyó la convocatoria de 2020, que se ejecutó en 2021 con 1207 plazas, y que apostó por la convocatoria de las 1035 plazas del cuerpo de Maestros de 2022.

ANPE siempre ha manifestado que la única manera de crear empleo estable para el profesorado es por medio de amplias ofertas de empleo público y, por ello, seguirá exigiendo que se desliguen de las tasas de reposición, con el fin de dotar de mayor estabilidad al colectivo docente, a las plantillas de los centros y a los proyectos educativos de los mismos.

Page avanza desde China que una empresa de ese país podría instalarse en C-LM: «Es muy probable»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de viaje oficial en China, ha avanzado que «es muy probable» que una empresa de este país del sector logístico, también de la de la exportación, se instale en una provincia de Castilla-La Mancha.

«Tenemos muy avanzadas esas negociaciones y creo que nos podremos volver con la empresa en la maleta», ha aseverado el titular del Ejecutivo regional que, a punto de concluir su viaje en China, ha hecho un balance positivo de su estancia en el país asiático, incidiendo en que, a lo largo de todo el viaje, la delegación castellanomanchega está encontrando «mucha receptividad» de empresas chinas para ubicarse en Castilla-La Mancha.

En nota de prensa, el Gobierno regional ha recordado que García-Page, que está acompañado en este viaje por los representantes de los agentes sociales en la región, como el presidente de Cecam, Ángel Nicolás. y los secretarios generales de CCOO y UGT, Paco de la Rosa y Luis Manuel Monforte, respectivamente, así como por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha calificado de «muy satisfactorios» los contactos mantenidos con empresas del ámbito tecnológico y también de la nueva automoción, la de los coches eléctricos.

CONTACTOS MUY FRUCTÍFEROS

Así, ha argumentado que el trabajo final de esta delegación castellanomanchega se centrará en contactos con empresas de exportación, de importación, del sector de la logística y «desde luego, muchas del sector de agroalimentario», ha matizado.

CSIF reclama a la Consejería de Educación que habilite tribunales de oposición de todas las especialidades en las cinco provincias

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado hoy a la Consejería de Educación que habilite tribunales de oposiciones de todas las especialidades en cada una de las provincias en las pruebas de la fase de oposición del procedimiento selectivo del Cuerpo de Maestros que se celebrará este año.

La Consejería de Educación convocará en este 2024 un total de 1.133 plazas (1.053 de turno libre y 80 plazas de personas con discapacidad), que tendrán las siguientes sedes y especialidades: Educación Primaria en Ciudad Real; Educación Infantil en Albacete; Pedagogía Terapéutica en Cuenca; Audición y Lenguaje en Guadalajara; Inglés en Toledo; Francés en Cuenca; Educación Física en Guadalajara y Música en Toledo.

En la Mesa Sectorial de Educación celebrada esta mañana, CSIF ha señalado que convocar especialidades únicamente en determinadas provincias resta oportunidades a los opositores y dificulta enormemente la participación en la prueba debido a la falta de alojamiento y a los largos desplazamientos.

El presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, José Antonio Ranz, recuerda que “lo estamos reclamando para todos los procesos selectivos, tanto para Maestros como para los que se han celebrado de otros cuerpos. Se podría evitar de esta forma casos como el del pasado verano, cuando un grupo de aspirantes no pudo hacer las pruebas en Cuenca y Albacete por una avería en el AVE”.

De la misma forma, CSIF también señala que contar con especialidades en todas las provincias también permitiría renovar los tribunales, ya que “hay docentes que, por su especialidad, siempre les toca formar parte de un tribunal, y están cansados de ser siempre los mismos”, concluye Ranz.

Lucas-Torres acusa a Page de falta de firmeza y voluntad política ante la «deriva» de la política nacional

El vicepresidente segundo de las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, ha acusado a García-Page, en una rueda de prensa en Alcázar de San Juan, de “falta de firmeza y voluntad política” ante la deriva que están tomando los acontecimientos a nivel nacional, “en los que un fugado de la justicia y unos independentistas condenados por malversación están poniendo en jaque a España por los cinco votos que le faltan a Sánchez”.

En este sentido, Lucas-Torres ha asegurado que “con tanto amagar y no dar”, Page ha conseguido que Pedro Sánchez ignore a Castilla-La Mancha y sus ciudadanos, y le considera tan culpable como Sánchez de que, en estos momentos, en los que se están tramitando las enmiendas a la Ley de Amnistía, se puedan incluir en dicha ley los delitos de terrorismo, viéndose beneficiados por ello los terroristas de ETA.

Pérdida de oportunidades para Castilla-La Mancha

En el ámbito regional, el dirigente “popular” ha lamentado la “apatía, falta de ilusión y sobre todo la falta de un proyecto claro para Castilla-La Mancha del Gobierno de Page”, que está privando a esta región de las medidas “valientes y decididas” que Paco Núñez anunció para esta tierra y que gobiernos del Partido Popular están aplicando en otras comunidades y están permitiendo a sus ciudadanos pagar menos impuestos, tener mejor atención sanitaria o tener más oportunidades de empleo.

De este modo, ha enumerado la eliminación del impuesto de donaciones y sucesiones en Baleares, la deflactación del IRPF en su tramo autonómico en Madrid, el apoyo a autónomos en Andalucía, la reducción de listas de espera sanitarias en un 52% gracias a un plan de choque en Valencia, la implantación de la educación gratuita de cero a tres años en Galicia o la ley de simplificación burocrática que ya se aplica en varias comunidades gobernadas por el PP.

Ha lamentado Lucas-Torres que Castilla-La Mancha se encuentre en el otro extremo, con la inflación más alta de España, las mayores tasas de paro juvenil y femenino, el mayor descenso en productividad industrial, las listas de espera sanitarias más extensas o las peores ratios en Educación según el informe PISA.

Con todo esto, ha criticado que Page “hable mucho, pero que incumpla siempre sus promesas”, y ha asegurado que lo único que ofrece a los castellanomanchegos, “lejos de un futuro de esperanza y oportunidades”, es encabezar siempre los peores rankings, nuevos impuestos al agua y a los residuos y olvido e incumplimientos con los agricultores, “como es el caso de las explotaciones prioritarias que siguen sin ver resuelto el problema de los pozos”.

Por todo ello, el vicepresidente segundo de las Cortes ha manifestado que “Page sale muy caro a los castellanomanchegos porque perdemos oportunidades, pagamos más impuestos y soportamos los mayores retrasos burocráticos y sanitarios”.

Ha finalizado asegurando que los ciudadanos de Castilla-La Mancha necesitamos un gobierno que vele por su región con compromiso y decisión, “y no uno que se esconde detrás de discursos vacíos y falsas promesas”.

Los usuarios del Avant Madrid-Ciudad Real-Puertollano subieron un 28% y los del Madrid-Toledo un 18,4%

El número de viajeros de los corredores Avant que enlazan Madrid con Toledo y con Ciudad Real/Puertollano volvió a crecer en 2023, año en el que superó ampliamente a su predecesor y recuperó cifras prepandemia.

Así, el número de viajeros que utilizaron el Avant Madrid-Toledo durante 2023 fue de 1.898.593, es decir, 295.449 más que en el año anterior, lo que supone un crecimiento del 18,43%, ha informado Renfe.

Pero el crecimiento fue aún mayor en el Avant Madrid-Ciudad Real/Puertollano, en el que 1.289.929 viajeros usaron este medio de transporte en 2023. Un total de 282.512 usuarios más que reflejan que este corredor creció el año pasado un 28% con respecto a 2022.

El Avant Madrid-Toledo, que cuenta con 190 trenes semanales, es utilizado por, aproximadamente, 41.000 viajeros a la semana. Por su parte, el Madrid-Ciudad Real/Puertollano, con 136 trenes semanales, lo utilizan 25.000 personas de lunes a domingo.

La Plataforma en defensa de las plazas subvencionadas en residencias de CLM se reúne con diputados regionales del PP

0

Representantes de la Plataforma en defensa de las plazas subvencionadas en las Residencias de Mayores de Castilla-La Mancha, entre ellos el alcalde porzuniego, han mantenido una reunión con diputados regionales del Partido Popular para hacerles partícipes de sus reivindicaciones y recabar su apoyo.

En la reunión han participado la portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo; el diputado por Cuenca José Antonio Martín-Buro; y la diputada por Albacete María José Gil Martínez.

El alcalde de Porzuna, Carlos Jesús Villajos, ha explicado que “la problemática existente con el precio de las plazas residenciales subvencionadas es un tema muy grave y, por ello, es trascendental ir todos a una, aunar a todas las partes y que todo el mundo se implique en nuestra causa, porque cuantos más alcemos la voz, más cerca estará la solución”.

En este sentido, ha recordado que hace un tiempo ya se remitió una carta a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y también trasladaron sus peticiones a la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real. “Nos consta que lo están estudiando, cosa que agradecemos, y confiamos en que la solución llegue cuanto antes y sea satisfactoria para todos”, asegura el alcalde.

Carlos Jesús Villajos ha resaltado que las residencias de mayores son un recurso fundamental para ofrecer una atención adecuada a nuestros mayores, además de contribuir a fijar población y a crear empleo. En el caso de la Residencia de Porzuna actualmente se atiende a unas 60 personas y ha creado 36 puestos de trabajo directos, numerosos empleos indirectos y varias concesiones de servicios.

La principal reivindicación de los gestores de las Residencias de Mayores está relacionada con la cuantía destinada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a las plazas subvencionadas de las residencias de personas mayores de titularidad pública. Desde la Plataforma denuncian que el dinero que reciben los Ayuntamientos por parte de la Junta de Comunidades por cada plaza subvencionada es el mismo desde el año 2016, sin actualizarse ni tan siquiera la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) que ronda el 17% en este periodo de tiempo.

La subida que solicitan es proporcional a la del nivel de vida, lo que supone un aumento medio de alrededor de 250 euros al mes por usuario, una cantidad que “sí permitiría asegurar un servicio de calidad a todos los usuarios de las residencias de mayores de la región, equiparándolas a las plazas concertadas”.

Y es que, tal y como señalaba la Plataforma la diferencia que existe en los precios de la cuantía individualizada entre las plazas concertadas y las subvencionadas imposibilita que se pueda dar el mismo servicio a unos usuarios que a otros, por ello piden con urgencia una equiparación de precios entre estas plazas. Asimismo, solicitan que el cobro de las cuantías individualizadas se haga a 30 días para evitar que las residencias tengan que endeudarse.

La Plataforma está integrada actualmente por un total de 32 ayuntamientos y empresas gestoras de toda la región, entre las que se incluye el Ayuntamiento de Porzuna y la empresa gestora de su residencia.  

La UCLM refuerza su colaboración con la República Dominicana

Una delegación del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) encabezada por su directora ejecutiva, Carmen Caraballo, ha visitado la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para establecer un convenio marco que favorecerá la colaboración en docencia, la investigación y la movilidad entre instituciones.

El acuerdo, firmado por el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, tiene como objetivo facilitar la cooperación interuniversitaria en los campos de la enseñanza y de la investigación, en programas tanto de grado como de posgrado, así como fomentar las relaciones interinstitucionales para lograr mayores niveles de internacionalización de ambas instituciones.

En el encuentro han participado también, por parte del IDEICE, la encargada del Departamento de Investigación, Ginia Montes de Oca, y la secretaria de dirección ejecutiva, Anatalia Álvarez Gil. Por parte de la UCLM, la directora académica de Internacionalización Susana Seseña; el vicedecano de Prácticas, Estudios e Investigación de la Facultad de Educación, Javier Cejudo, y la coordinadora del proyecto de colaboración, Lidia Losada.

Corte de tráfico en la Calle Rosa, por tareas de mantenimiento en la red de saneamiento, este próximo domingo 21 de enero

0

Con motivo de las tareas de mantenimiento en la red de saneamiento municipal, se procederá al corte del tráfico rodado en la calle Rosa, el próximo domingo día 21 de enero a partir de las 07.00 horas, estimándose que el tráfico pueda quedar restablecidos antes de las 17.00 horas.

Como recorrido alternativo, se canalizará la circulación a través de calle Toledo peatonal. Se ruega a los conductores que planifiquen adecuadamente sus trayectos teniendo en cuenta esta incidencia de tráfico.

Para cualquier incidencia, ponerse en contacto con la Policía Local a través del 092.

Dos periodistas: Arturo Gómez-Lobo y Francisco Colás (1)

La segunda revolución digital está aquí y son ya muchas las plataformas que ofrecen los servicios de inteligencia artificial (IA), como la española Escríbelo.ai, herramienta para la creación de contenidos en cuestión de segundos. Quizá la más desarrollada sea el programa informático ChatGPT (siglas en inglés de Chat Generative Pre-Trained Transformer), aplicación de chatbot de IA desarrollada en 2022 por el laboratorio de investigación estadounidense OpenAI y especializada en el diálogo.

ChatGTp en español

            En otras preguntas realizadas a dicha IA referidas a genocidios se matizan las respuestas, pero en el caso de la dictadura del general africanista no ofrece dudas. Su conclusión es la siguiente: “El genocidio franquista es una parte sombría pero crucial de la historia de España que merece ser comprendida y recordada. La sociedad española enfrenta el desafío de reconciliarse con su pasado y construir un futuro que se base en la justicia, la verdad histórica y el respeto a los derechos humanos. Solo a través de un examen honesto y completo de este periodo oscuro se puede esperar un proceso de curación y reconciliación nacional”.

            El día 5 de enero de 2024 lanzo esta cuestión a ChatGPT (https://chat.openai.com/): escribe un articulo sobre un fusilado por el franquismo. Y devuelve la correspondiente respuesta con este título: “La Trágica Historia de un Fusilado por el Franquismo: Memorias Silenciadas” (sic), con el texto que sigue. En el mismo, aparece entre corchetes los datos que hay que introducir por parte de la persona que realiza la consulta y en este caso, además de eliminar las mayúsculas iniciales en las palabras de los epígrafes, no preceptivas en castellano, introduzco el nombre y los datos referidos a Francisco Colás Ruiz de la Sierra. Reflexione el lector sobre la respuesta del sistema informático.

Ventana gráfica de la versión básica de ChatGTP

“Introducción:

            En las sombras de la historia contemporánea de España, yace la trágica historia de aquellos que fueron víctimas del régimen franquista. Entre los muchos episodios oscuros de aquel periodo, destaca la ejecución de miles de personas que se oponían al régimen liderado por Francisco Franco. En este artículo, exploraremos la vida y muerte de un individuo cuyo nombre ha sido silenciado por décadas, una víctima más de la represión franquista.

El contexto histórico:

            El periodo de la posguerra en España, tras la victoria de las fuerzas franquistas en 1939, fue testigo de una brutal represión política. El régimen de Franco llevó a cabo purgas sistemáticas para eliminar a aquellos considerados como enemigos del Estado. Muchos fueron detenidos, juzgados sumariamente y fusilados en un intento de silenciar cualquier forma de oposición.

La vida del fusilado:

            Detrás de cada estadística de fusilados por el franquismo se encuentra una historia humana única y dolorosa. Uno de estos individuos, cuyo nombre ha sido casi olvidado por la historia oficial, fue [Francisco Colás Ruiz de la Sierra]. Nacido en [Ciudad Real en 1899], su vida se vio marcada por las difíciles circunstancias de la época. [Breve descripción de su infancia y juventud].

El acto de resistencia:

            El motivo por el cual [Francisco Colás] se convirtió en blanco de la represión franquista puede ser atribuido a su participación en actividades de resistencia contra el régimen. Ya sea a través de la militancia en partidos políticos progresistas, la participación en sindicatos o simplemente expresando ideas consideradas subversivas, muchos individuos como él se encontraron en la mira de las autoridades franquistas.

El juicio y la sentencia:

            En un juicio sumario que apenas respetó las normas legales, [Colás] fue condenado a muerte por su presunta implicación en actividades antifranquistas. Las pruebas eran a menudo débiles o inexistentes, y los juicios eran meros formalismos para justificar las ejecuciones. La sentencia de muerte fue ejecutada con celeridad, dejando poco espacio para la apelación o la defensa adecuada.

Comienzo del artículo referido al genocidio en Gaza

La ejecución y el silencio:

            [El 5 de mayo de 1939] marcó el trágico final de la vida de [Francisco Colás]. Fusilado por un pelotón de ejecución, su muerte fue un acto más dentro de la maquinaria represiva del franquismo. La noticia fue rápidamente silenciada, y su memoria se perdió en el olvido impuesto por el régimen.

El olvido y la Memoria Histórica:

            Durante décadas, las familias de las víctimas del franquismo sufrieron en silencio, con el temor de hablar sobre la brutalidad del régimen. Sin embargo, con el paso del tiempo, la sociedad española ha comenzado a confrontar su pasado, exigiendo justicia y recuperando la memoria histórica. La Ley de Memoria Histórica, aprobada en [2007], representa un paso crucial en la búsqueda de la verdad y la reparación para las víctimas y sus familias.

Conclusión:

            La historia de [Francisco Colás] es solo una entre las miles de tragedias que ocurrieron durante el régimen franquista. Recuperar estas historias silenciadas es esencial para entender plenamente las consecuencias de un periodo oscuro en la historia española. A medida que la sociedad sigue reconciliándose con su pasado, el recuerdo de aquellos fusilados por el franquismo debe ser preservado como una advertencia y un tributo a la lucha por la libertad y la justicia”.

Puertollano: Un magistral Diego Ramos abrió el ciclo de piano con la obra de José Zárate

0

Diego Ramos abrió el ciclo de conciertos del Conservatorio “Pablo Sorozábal” en el Auditorio Municipal con la interpretación de la integral de «Il bosco di Giarianno», siete cuadernos para piano del compositor José Zárate y Rodríguez de Gaspar, considerado por críticos, musicólogos e intérpretes como uno de los más significativos compositores de la actualidad artística española y europea. Dicho concierto se enmarca dentro de la gira que se está realizando por Castilla-La Mancha, España y Europa durante 2023-2025.

Agradecimiento del compositor

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, presente durante todo el recital, transmitió al pianista y compositor su felicitación más sincera. El maestro Zárate agradeció inmensamente la presencia del edil y reiteró «su agradecimiento y admiración a todas las personas que trabajan como representantes públicos para seguir trabajando por los valores que hemos ido consiguiendo como sociedad castellanomanchega plural y diversa, y continuar afirmando nuestra idiosincrasia como Pueblo trabajador, honesto y leal».

Durante el concierto realizado en el Auditorio «Pedro Almodóvar» por iniciativa del Conservatorio de Música «Pablo Sorozábal» de Puertollano —uno de los 9 conservatorios que hay en Castilla-La Mancha, y según palabras del maestro Zárate «auténticos Centros de Arte Musical de excelencia»—, se pudo disfrutar de la admirable técnica del músico gaditano Diego Ramos con una obra pianística que requiere un gran nivel interpretativo y expresivo.

Tres años de composición

Una composición elaborada entre Roma, Madrid y Toledo de 1997 hasta 2000, que consta de siete cuadernos o capítulos que conforman un gran «cuento musical», de los cuales algunos están fuertemente adscritos a Toledo y a Castilla-La Mancha («La dama del aceite», del 1º cuaderno; melodías sefardíes de la Sinagoga del Tránsito de Toledo, del 4º cuaderno; u «Olivares», del 6º cuaderno).

Varios conciertos de esta importante gira concertística ya han sido realizados en todas las capitales de Castilla-La Mancha, así como en las grandes ciudades de la región como Puertollano, Talavera de la Reina, Alcázar de San Juan o Almansa. En el próximo mes de febrero, este concierto llegará a Madrid donde tendremos otra oportunidad única de escuchar esta magna obra zaratiana para piano por uno de los grandes músicos de la actualidad artística europea: Diego Ramos.

Puertollano: Mario Mora pondrá este viernes el broche al ciclo de piano «Pablo Sorozábal»

0

Mario Mora cerrará el ciclo de piano del Conservatorio Profesional “Pablo Sorozábal”  en la tarde de este viernes en el concierto que ofrecerá a las 19,30 horas en el Auditorio Municipal.

Mora hará un viaje sobre la música de Johannes Brahms como un pilar fundamental para la culminación del gran periodo Romántico. Brahms, hombre acostumbrado a las altas esferas socioculturales, se apoyó personal y musicalmente en grandes amigos como Robert Schumann, quien ejerció al tiempo de padrino; y al mismo tiempo se forjó algunas enemistades con nombres de la talla de Franz Liszt, a quien no tuvo excesivo respeto, o Richard Wagner, quien fue considerado enemigo público de Brahms por representar cada uno de ellos los dos extremos de las tendencias compositivas: el conservadurismo de Brahms contra el progresismo de Wagner; algo que sigue siendo muy discutido hoy en día.

Celebrado por la crítica como uno de los pianistas jóvenes del momento, Mario Mora está desarrollando su carrera por numerosos países de todo el mundo. En 2013 finalizó sus estudios de Máster en la Royal Academy of Music de Londres con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario al mejor recital fin de Máster con el patrocinio de Krein Scholarship y Santander Universities UK.

Ganador del Premio Kawai en el prestigioso Concurso Internacional “Premio Iturbi” 2015 de Valencia, Mario ha sido también ganador en los Premios Making Music para Jóvenes Concertistas en Inglaterra (2013), así como ha obtenido el Primer Premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, Gerona (2012), el Primer Premio en el III Concurso Internacional de Piano de Lagny, Francia (2011) y el Primer Premio en el XV Concurso de Piano Loewe-Hazen “Infanta Cristina”, Madrid (2010). Antes de éstos, ha sido galardonado con otros más de treinta premios nacionales e internacionales.

Mario Mora ha ofrecido conciertos en países de Europa, Asia y América y ha actuado como solista con la Orquesta de Radio Televisión Española, Orquesta Filarmónica de Hanoi, Orquesta Sinfónica de Valencia, Kingston Philharmonia Orchestra de Londres, Lichfield Sinfonia, Dulwich Symphony Orchestra o Camerata Suiza Alma Viva entre otras.

En 2017 presentó su segundo CD en solitario, “Spanish Rhapsody” con la discográfica KNS Classical, un trabajo que ha sido galardonado con el Disco Melómano de Oro, que fue nominado en los Premios MIN y seleccionado Disco de la Semana en el programa Entre dos Luces de Radio Nacional de España.

Ciudad Real: Cañizares continúa su ronda de encuentros con municipios cercanos

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares mantuvo una primera reunión de contacto con su homólogo en Picón, Rafael Rodríguez, para sentar las bases de coordinación y colaboración en proyectos entre los dos municipios y, desarrollar acciones conjuntas.

Desde la llegada a la alcaldía, Cañizares ha puesto en valor “reforzar la capitalidad de Ciudad Real”, y en esa línea de trabajo continúa con los municipios cercanos para afrontar proyectos comunes, mejorar las relaciones, coordinar actuaciones y crear sinergias.

Durante este encuentro ambos ediles analizaron las principales demandas de sus vecinos, hicieron repaso de los proyectos y necesidades de conexión entre ambas poblaciones, además de definir una hoja de ruta de acciones a futuro.

Puertollano: El montadito que se repartirá en el Día del Chorizo tendrá el precio solidario de un euro

37

El Ayuntamiento de Puertollano ya tiene todo preparado para el tradicional reparto con motivo de la celebración del “Día del Chorizo”, que como marca la costumbre tendrá lugar el próximo martes, día 23, a partir de las 12.30 horas, con dos importantes novedades. Según ha informado el consistorio, en esta ocasión el reparto se realizará en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio y el tradicional montadito de chorizo, acompañado de limonada, tendrá un precio solidario de un euro a favor de la Asociación del Párkinson y Enfermedades Neurodegenerativas. Según el Ayuntamiento, se prepararán 2.000 montados de chorizo y limonada para celebrar esta tradición tan enraizada en el municipio, por lo que anima a disfrutar de ella contribuyendo además a una buena causa. «Disfruta ayudando», dice.

Según el historiador local José Domingo Delgado Bedmar, el día del chorizo es un festejo que hasta ahora se pensaba que tenía raíces religiosas por el Día de San Ildefonso, pero esta tradición arranca en el año 1880 cuando las tropas del rey Alfonso XII pasaron por Puertollano y la población sirvió a los soldados los productos de la matanza.

La nueva edición tendrá lugar el próximo día 23 enero en el entorno de la Concha de la Música a las 12.30. La concejalía de Festejos, en colaboración con la concejalía de Sanidad y Consumo, han dispuesto el reparto de 2.000 bocadillos de chorizo, de los cuales 200 serán elaborados con pan sin gluten, y 1.200 limonadas. Se ha determinado cobrar un euro solidario por cada bocadillo y limonada para colaborar con la Asociación de la enfermedad de Parkinson y enfermedades neurodegenerativas(APEN).

Puertollano: Se cuelan en la lavandería del Cerrú y roban equipamiento valorado en 3.000 euros

6

El Club de Fútbol Calvo Sotelo de Puertollano ha denunciado un robo perpetrado en los bajos del estadio del Cerrú, que se ha saldado con la sustracción de equipamiento valorado en unos 3.000 euros.

En un comunicado, el club relata que los hechos acaecieron durante la noche o madrugada del 17 al 18 de enero, en la zona de la lavandería, donde fueron sustraídos diversos materiales utilizados para la actividad deportiva.

Entre los utensilios se encontraban un aparato audiovisual para el análisis de los encuentros, ropa deportiva, así como distintos útiles que se usan para la realización de las sesiones de trabajo y de los partidos.

Sara Martínez, nueva secretaria general de la agrupación local del PSOE de Ciudad Real

0

Sara Martínez Arcos ha sido elegida secretaria General del PSOE local de Ciudad Real, con el apoyo de los militantes de la agrupación, en un acto sencillo y abierto a todos sus compañeros y compañeras, en el que también se ha renovado la Comisión Ejecutiva local del Partido Socialista. 

Martínez da un paso al frente “con ilusión y orgullo” para con su trabajo y experiencia devolver un poco de todo lo que el PSOE le ha dado estos años, en los que ha sido concejala del Ayuntamiento de la capital, trasladaba a los asistentes.

Un reto “nada fácil” aseguraba, con la pretensión de seguir trabajando para que la alcaldía de Ciudad Real vuelva a ser socialista en 2027, para ello, ha añadido el PSOE local estará muy centrado en sus militantes, y junto a ellos y a Juventudes Socialistas, se intentará recabar aún más apoyos.  Por otro lado, avanzaba la ya secretaria General, “haremos ciudad en cada rincón de nuestro municipio, en nuestros barrios, en losanejos, entre nuestras asociaciones, para que nuestras políticas socialistas lleguen a todos los lugares”.

La nueva Ejecutiva, explicaba Sara Martínez, está formada por un grupo de militantes con mucha experiencia y pretende “sumar” e intentar mejorar su aportación como agrupación, al resto de estructuras del partido a niveles provincial, regional y federal. 

Agradeciendo a toda la militancia la confianza en su persona, les ha trasladado que el proyecto socialista de Ciudad Real estará siempre abierto y vivo para irse adaptando a las necesidades que se tengan en cada momento, pero basado en los pilares sólidos de la militancia socialista: la igualdad, lasolidaridad, la equidad y la democracia. 

Por último, Sara Martínez ha tenido palabras de cariño y agradecimiento para quien ha sido el líder de los socialistas de la ciudad durante estos últimos años, Emilio Villarino, “una persona íntegra, responsable, que ha dedicado su tiempo a mejorar esta agrupación y por ende también esta ciudad, y que nos ha mostrado a todos una enorme generosidad, pues solo así se entiende que haya restado tiempo a su familia, a sus aficiones, en definitiva a su vida, para dedicárnosla a los demás y a este partido de cuyas siglas nos sentimos tan orgullosos”.

Valverde: “El trabajo y compromiso de los alcaldes y ediles del PP es innegociable”

6

El presidente provincial del Partido Popular, Miguel Ángel Valverde, ha presidido la reunión del Comité Ejecutivo Provincial que se ha celebrado hoy en Ciudad Real.

En su intervención, el presidente de los populares ciudadrealeños ha hecho una valoración del año que acaba de finalizar, destacando los “magníficos resultados” obtenidos por su organización en las distintas convocatorias electorales celebradas en 2023 y la “responsabilidad” que supone el gobernar para el 66% de la población de la provincia de Ciudad Real.

En este sentido, transcurridos seis meses desde la conformación de los equipos de gobierno del PP en los ayuntamientos y en la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde ha propuesto, de cara a reforzar la estructura orgánica del partido, y el Comité Ejecutivo Provincial ha aprobado, los siguientes nombramientos en el Comité de Dirección:

Coordinadora General: Rocío Zarco

Portavoz Provincial: Raúl Valero

Viceportavoz Provincial: Benjamín de Sebastián

Vicesecretaria de Organización: Maribel Mansilla

Vicesecretario de Territorial y Local: Adrián Fernández

Vicesecretario de Economía: Miguel Ángel Rodríguez

Vicesecretaria de Sectorial: Lola Merino

El presidente provincial ha finalizado su intervención asegurando que el compromiso y el trabajo de los alcaldes y ediles del Partido Popular es innegociable y más “ante un nuevo año que se prevé lleno de dificultades por la deriva que han tomado las políticas del PSOE de Pedro Sánchez con el beneplácito de García-Page”.

Abengózar critica que el PP hable continuamente mal de la región, mientras Page trabaja para traer riqueza y empleo a Castilla-La Mancha

0

La diputada regional del PSOE y portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha criticado que los dirigentes `populares´ salgan todos los días “en tromba” para hablar mal de la región y lo hacen -ha puntualizado- porque así “tapan la incompetencia, la falta de liderazgo y las incongruencias de su líder, Paco Núñez”.

Así ha respondido a Lola Merino, a quien recrimina que en una semana “crucial” para Castilla-La Mancha, en la que el presidente de la región, Emiliano García-Page, ha viajado por trabajo a China “para traer riqueza y empleo a Castilla-La Mancha, para seguir avanzando, como lo estamos haciendo hasta ahora, para seguir impulsando la economía”, el PP solo tenga críticas, y “cuando era Cospedal quien viajaba a China, decían que ese viaje era oportuno, por lo que vuelven al ‘si lo hace el PSOE está mal, si lo hace el PP está bien’”. 

En cualquier caso, ha señalado Abengózar, el PP omite los datos positivos con los que Castilla-La Mancha ha comenzado el año 2024: “no habla de que la región es líder en todo el país en reducción del paro, ni de que seamos la cuarta región de todo el país que más empleo ha creado en los últimos 20 años, tampoco le parece importante ni significativo al PP que la región tenga ahora mismo cifras récord en exportaciones, que lidere el índice de confianza empresarial, y que sea la novena economía regional de este país”, ha expresado “de todo esto no dicen lamentablemente nada”. 

Pero, por el contrario, dice Abengózar de Merino, “si hay un informe que dice que la emancipación de los jóvenes en este país no es la esperada y que el Gobierno va a seguir trabajando con contundencia sobre ello, entonces el PP sí lo proclama a los 4 vientos para intentar ‘tirar por tierra’ a su propia región agarrándose a este informe para hablar mal, una vez más, de Castilla-La Mancha”. Y -en cambio- “silencian, ocultan y falsean los buenos datos logrados que ensalzan Castilla-La Mancha”.

El Ayuntamiento de Fuencaliente cumplirá la Ley de Memoria Democrática “una asignatura pendiente de anteriores gobiernos municipales”

1

El Ayuntamiento de Fuencaliente tomará en consideración las demandas recibidas de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que reclama tomar medidas para “hacer algo que ya debería haberse hecho”, como afirma el alcalde, Rubén Paz.

Rubén Paz, que ha atendido a numerosos medios de comunicación estos días, lamenta que Fuencaliente sea noticia por este asunto y ha explicado que el consistorio ha recibido sendos escritos de la ARMH para tomar en consideración el cumplimiento legislativo en esta materia. 

El alcalde ha podido explicar que, a través de los escritos recibidos, se ha iniciado un expediente para cumplir la ley y retirar los vestigios de la dictadura y solicitará ayuda para restaurar la fuente e iniciar así mismo las mejoras de la fachada de la parroquia que sirvan para “fortalecer el patrimonio de todos los vecinos y vecinas”.

El equipo de gobierno responde así a las informaciones que diversos medios han publicado mostrando un incumplimiento “antidemocrático”. “Por lo que sabemos, el Ayuntamiento hace años cambió la nomenclatura de algunas calles pero no concluyó el proceso de retirada de vestigios que exige la ley”

El portavoz del equipo de gobierno, Agustín Mora, señalaba que antes de que la noticia saltara a medios ya se tomó alguna medida para evitar la exposición de parte de la simbología franquista retirándolas del salón de plenos “que había pasado inadvertida a otras corporaciones”. 

Mora aclaraba que “no se pretende generar polémicas sino actuar con plena normalidad democrática y acorde a la ley, que es lo que se espera de un gobierno comprometido con la Constitución Española y los valores democráticos”.

El poeta extremeño Jesús María Gómez y Flores, Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío” 2024 por su libro ‘Tentativas de escapismo’ y el conjunto de su obra

0

Por José Belló Aliaga

El Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío” se crea en 2004 por el PEN Club Español y el Grupo Editorial Sial Pigmalión, para premiar a autores de todo el mundo que hayan destacado como poetas, narradores y ensayistas.

 Un jurado prestigioso propone cada año a autores sobresalientes en diferentes géneros literarios y otorga este galardón, convocado para reivindicar la figura del poeta, narrador, ensayista, periodista y diplomático nicaragüense, Rubén Darío, máximo representante del modernismo literario en lengua española, el poeta que posiblemente haya tenido una mayor influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico, conocido como el príncipe de las letras castellanas, de quien se conmemora en 2024 el 155º aniversario de su nacimiento.

El Premio Internacional “Rubén Darío” ha sido otorgado, entre otros, a los escritores: José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, Emilio Ruiz Barrachina, Helena Cosano, Carlo Emanuele Ruspoli, Carlos Orlando Pardo Viña, M.ª Socorro Mármol Brís, Fabio Martínez, Hilario Jiménez Gómez, Roberto Gil de Mares, María Antonia García de León y Pilar Pedraza Pérez del Castillo.

Jurado del Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío” 2024

El jurado del Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío” 2024, en su vigésima primera convocatoria, presidido por Francisco Gutiérrez Carbajo (España) y formado por Luisa Ballesteros Rosas (Francia), José Luis Bernal (España), Cecilia C. Lee (Estados Unidos), Helena Cosano (España), Roberto Gil de Mares (Colombia), José Manuel Lucía Megías (España), Ridha Mami (Túnez), Fabio Martínez (Colombia), José María Paz Gago (España),  Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Basilio Rodríguez Cañada (España) y Nery Santos Gómez (Venezuela), concede por unanimidad este galardón al poeta extremeño Jesús María Gómez y Flores, por su libro Tentativas de escapismo y el conjunto de su obra.

El libro premiado será presentado en la próxima Feria del Libro de Madrid (FILM) 2024, en la Feria del Libro de Guadalajara (FIL) 2024, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2024, etc.

Jesús María Gómez y Flores

Jesús María Gómez y Flores nació en Cáceres, en 1964. Doctor en Derecho, Magistrado.  En 1982 inicia su camino en el mundo literario con el libro de juventud Esperanza de una amistad, implicándose desde el ambiente universitario en numerosos proyectos e iniciativas de carácter cultural, pasando a formar parte del colectivo literario “Oropéndola”, que gestaría la publicación de la revista del mismo nombre en los años 1982 a 1985, un total de cinco números, en el último de los cuales intervendría como director de la publicación.

En 1985 obtiene el primer premio en el Certamen Poético “Residencia Universitaria San José”, de Cáceres (VII Edición), con el libro Escaparate con muñecas, que apareció luego parcialmente publicado en las revistas “Residencia”, “Alor Novísimo” y “Oropéndola”.  A aquellos años también pertenece el libro Autoconfesiones, que publicaría la efímera editorial “La Hidra Ediciones”, en 1988.   Finalizada su etapa en la Universidad, en 1989, su poemario La dama de Shalott, es galardonado con el primer premio del XII Concurso de Poesía “Ruta de la Plata”, en el que volvería a obtener, en la edición de 1993, un accésit con la plaquette Arquitectura y Convivencia.

En 1990, y junto a un grupo de personas procedentes de movimientos literarios de su época universitaria (colectivos Oropéndola y Alfares), deciden poner en marcha la Asociación Cultural “Ateneo de Cáceres”, que estuvo funcionando durante un tiempo, realizando diversas actividades culturales en la ciudad.

Por motivos profesionales se marcha de Cáceres en 1991, y no vuelve a publicar hasta que regresa a su ciudad natal, y así, en 2004, aparece su libro El tacto de lo efímero, en la Colección Alcazaba de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz. Posteriormente ha publicado Lunas de Hospital, también en 2004 (Cuadernos de Corona del Sur, Málaga), El otro yo, en 2005 (Colección “Abezetario”, de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres), y A contracorriente, en 2009 (Colección “Vincapervinca”, de la Editora Regional de Extremadura).

En 2007, junto su esposa, la ilustradora Deli Cornejo, y varias personas comprometidas en la difusión de la cultura, funda la Asociación Cultural Norbanova, con su vertiente editorial, viendo la luz como primer título de su estrenada colección de poesía el poemario El último viaje.  Le seguirá el libro Arcanos Mayores, en 2012, también editado por Norbanova. Sus más recientes obras han sido publicadas en la Colección “Baños del Carmen” de Ediciones Vitruvio, de Madrid: Escenarios, en 2014 y El tacto de lo efímero, en 2016, este último, versión completamente renovada y muy ampliada de la editada en 2004.  En la misma colección, se publica en diciembre de 2018 el libro Líneas de Tiempo, en el que se integran sus inéditos premiados “Escaparate con Muñecas”, “La dama de Shalott”, “Arquitectura y Convivencia“ y la plaquette “Aguardando la lluvia de octubre” Posteriormente, se publicaron sus poemarios La complicidad de los amantes (Takara, Sevilla, 2019) y Las erratas de la existencia (Sial Pigmalión, 2021). En 2022, el grupo editorial Sial Pigmalión reunió en un solo volumen A medida de mis contradicciones (Poesía esencial 1985-2020) la práctica totalidad de su obra.

Desde la Asociación Cultural Norbanova viene desarrollando una intensa labor de promoción cultural y de la literatura a través de iniciativas como el Aula de la Palabra, de la que es coordinador, o la Revista de Literatura y Creación Norbania, cuya dirección ostenta. Ha participado en numerosas publicaciones colectivas y actos literarios de todo tipo.

Al margen de la labor puramente creativa, es coautor del Libro La Tarjeta Postal en Cáceres, 1900-1940, junto a María Antonia Fajardo Caldera, (Cicon Ediciones, Cáceres, 2002), desarrollando una importante actividad en el ámbito del rescate y coleccionismo de papel antiguo. Fue Pregonero del Novenario de la Virgen de la Montaña, Patrona de Cáceres, en 2008, Pregonero de la Semana Santa Cacereña, en 2015. Ambos textos (Pregones) y otros artículos aparecen incluidos en el libro Por adarves y callejas, entre peñas y riscos, publicado en 2015 por Norbanova en la Colección “Memoria y costumbres”. En 2021 impartió también el pregón de San Jorge, Patrón de la ciudad de Cáceres. Viene colaborando con diferentes medios, asociaciones e instituciones a través de la publicación de artículos, comentarios, organización de exposiciones, sobre la ciudad, sus valores y tradiciones, además de participar en múltiples foros relacionados con el arte y la literatura.  En Internet, mantiene su Blog “Escenarios”.

Tentativas de escapismo

Enlazando con el itinerario lírico ya iniciado con el anterior Las erratas de la existencia (Sial Pigmalión, Colección Extremadura, 2021), esta nueva entrega del escritor Jesús M. Gómez y Flores profundiza en la naturaleza sanadora de la palabra poética frente a las inclemencias de un mundo convulso y en continuo cambio. En estos versos, el autor propone un recorrido, una catarsis que, nutriéndose de la propia conciencia de lo frágil, pretende ser expresión de una voluntad de resiliencia con la que redefinir la materia de las cosas. Mantiene Gómez y Flores el tono de poesía reflexiva exhibido en Las erratas de la existenciasin prescindir de sus habituales guiños a elementos literarios y referencias musicales que le caracterizan, excusas que le sirven para establecer un discurso en el que predomina la contemplación de la realidad en clave de búsqueda, de indagación de toda esa luz que habita en lo cotidiano. “Siempre nos quedarán los versos”, reza uno de los poemas, tabla de salvación del presente y alquimia para mantenerse a flote sobre ese solar de aguas movedizas que es el día a día. Articulado en cuatro partes y un epílogo, este nuevo trabajo de Jesús M. Gómez invita a asumir el riesgo, a comprometer las coordenadas de la sensatez, a perderse entre los reclamos de esa avenida infinita que conduce al futuro. Sin olvidarse de lo que somos, pero reivindicando la tenacidad de la rebeldía con la armadura del idioma.

Puertollano reconoce el ejemplo de valentía y fortaleza de Cristina Mata tras recibir el premio «Ellas Cuentan»

1

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha felicitado a Cristina Mata Torrado, tras el reconocimiento recibido en la tercera edición de “Ellas Cuentan”, el proyecto solidario del Club de Malasmadres y Cinfa que premia a mujeres que se tienen que enfrentar a retos de una vida marcada por la enfermedad.

El alcalde ensalzó a Cristina como ejemplo de superación para muchas mujeres de Puertollano, por su valentía, fortaleza y resiliencia para afrontar a un cáncer y todas las barreras que ha tenido que enfrentarse a lo largo de su vida.

Las exportaciones de Castilla-La Mancha superan los 9.000 millones entre enero y noviembre por segunda vez en la historia pese a la ralentización del mercado exterior

Las exportaciones de Castilla-La Mancha superaron en el mes de noviembre del pasado año los 888,2 millones de euros y pese al descenso en términos interanuales con respecto a noviembre del año anterior, supone el segundo mejor registro histórico para este mes en las ventas exteriores de la región que, en los once primeros meses del año, baten la barrera de los 9.000 millones de euros exportados por segunda vez también en la serie histórica.  

Las empresas de la región exportaron por valor de 888,2 millones de euros en noviembre del año pasado, una cifra que supone una caída en términos interanuales del cuatro por ciento con respecto a 2022, que marcó el récord en las ventas exteriores de la región tanto en el mes de noviembre como en el acumulado final anual. Pese a ese descenso, el registro exportador del mes de noviembre es el segundo más elevado de la serie y es la tercera vez, junto con 2021 y 2022, que las ventas exteriores de la región superan los 800 millones de euros en ese mes.

En el acumulado anual, las ventas exteriores de Castilla-La Mancha no escapan de la ralentización con respecto al ejercicio anterior en el conjunto del país, en un contexto de dificultad en la coyuntura geopolítica que afecta al mercado internacional; y en los once primeros meses del pasado año descienden un 3,78 por ciento con respecto al récord establecido a lo largo de 2022. En total, las empresas de Castilla-La Mancha exportaron en los once primeros meses del año pasado por valor de 9.078,1 millones de euros, siendo 2023 el segundo año consecutivo, y también la segunda vez en la serie histórica, que las ventas exteriores de Castilla-La Mancha superan los 9.000 millones de euros en el periodo entre enero y noviembre.

Por provincias, Albacete y Cuenca mantienen una tendencia positiva en los once primeros meses del año. En el caso de Albacete, las exportaciones entre enero y noviembre suman 1.376,2 millones de euros, un 4,53 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; y en Cuenca alcanzan los 784,1 millones de euros, un 2,29 por ciento por encima del mismo periodo del año 2022. En las otras tres provincias, pese a las caídas interanuales, los registros superan los 2.000 millones de euros en exportaciones por tercer año consecutivo tanto en Ciudad Real, con 2.191,7 millones de euros exportados, un 5,99 por ciento menos que en el mismo periodo de 2022; en Guadalajara, con 2.154,1 millones de euros, un 8,94 por ciento menos que en el mismo periodo de 2022; y en Toledo, que alcanza su segundo mejor registro de la serie para el periodo entre enero y noviembre con 2.571,7 millones de euros, sólo por debajo (3,19 por ciento menos) del dato del año anterior.

Noelia Serrano: “La mayor oferta publica de empleo en la Diputación fue la de 2022 con el PSOE en el Gobierno”

0

La diputada provincial del PSOE en la institución provincial, Noelia Serrano, ha contestado al diputado del Partido Popular, Carlos Martín de la Leona, asegurando que “El señor Martín de la Leona miente a conciencia porque es conocedor, como diputado provincial del PP en la anterior legislatura, que la mayor oferta pública de empleo de la historia de esta casa fue la de 2022 con el PSOE en el Gobierno”, ha manifestado.

Así lo ha recalcado porque “en diciembre de 2022 el anterior equipo de Gobierno dejó aprobadas 147 plazas, que son parte de las que ahora anuncian que se van a convocar bajo el Gobierno de PP+Vox”. Como por ejemplo -ha explicado- las 6 plazas de Técnico de Administración, que menciona, y se publicaron el 30 de enero de 2023, o las 48 plazas de estabilización que se aprobaron en diciembre y se publicaron en enero del 2023. “Algo que se puede comprobar en el Boletín Oficial de la Provincia, BOP”.

“El partido socialista ya tenía previstas estas nuevas contrataciones”, a lo que ha añadido que “lo mismo ocurre con el proceso de las estabilizaciones laborales que el PSOE dejó aprobado en 2022, algo que ‘curiosamente’ no están haciendo los propios diputados del PP en sus ayuntamientos y de lo que ahora se ‘jactan’ teniendo su Relación de Puestos de Trabajo, RPT, sin aprobar desde años”, ha expresado.

“El PSOE se mostró en contra de la bajada de sueldo de los funcionarios de la Diputación”

En este sentido, Serrano ha añadido que el diputado provincial popular “falta a la verdad también en sus afirmaciones de que se pretendía bajar el salario a los trabajadores de la Diputación de Ciudad Real, algo en lo que el PSOE siempre se mostró en contra, y en todo momento las negociaciones se hicieron con los sindicatos y el PP”.

“No entendemos la aptitud del equipo de Gobierno de la Diputación que está haciendo una mala política haciendo una oposición desleal al anterior Gobierno del PSOE, malgastando el tiempo que deberían dedicar a ayudar a los pueblos y ciudadanos de nuestra provincia”.

La diputada provincial ha lamentado, también, que por la falta de iniciativas y propuestas de este Gobierno PP+Vox están intentando ocultar sus carencias en la gestión apropiándose del trabajo realizado anteriormente por el PSOE “Se están apropiando de logros del anterior equipo de Gobierno, como en este caso que están haciendo suyas las plazas que ya se publicaron en el anterior mandato”.

Y mientras, ha apuntado, “el equipo de Valverde recorta la inversión en convocatorias de éxito impulsadas por el PSOE como ocurre con los PID, recortando 29 monitores, o en ‘Diputación en tu Colegio’ recortando más de 200.000€ a los ayuntamientos que se podría traducir a 18 puestos de trabajo para Centros Educativos”. “Hablan de crear empleo cuando por otro lado lo destruyen”.

Y ha concluido “aconsejamos al Partido Popular que deje de faltar a la verdad y trabaje en positivo por su tierra”, y ha recordado que “ha sido el PP el que votó en contra de los Presupuestos Generales del Estado para revalorizar el sueldo de los funcionarios públicos, en concreto un 3,5% en el año 2022 y un 3% en el de 2023, porque siempre ha sido el PSOE el que ha luchado por las mejores salariales de los trabajadores en contra de las malas decisiones políticas del PP”.

La fascinante vida de Carmen Díez de Rivera, “musa de la Transición”, llega al Teatro Español con Carmen, nada de nadie, protagonizada por Mónica López

0

Por José Belló Aliaga

El escritor Francisco Umbral la bautizó como musa de la Transición. Durante el gobierno de Adolfo Suárez ocupó un puesto que ninguna mujer había desempeñado hasta entonces, jefa de gabinete de la Presidencia del Gobierno. Fue elegida eurodiputada a finales de los 80 y murió en 1999 a los 57 años. Libre, feminista, independiente y arriesgada, Carmen Díez de Rivera es una de las figuras más fascinantes de la Transición española y ahora sube a la escena del Teatro Español en Carmen, nada de nadie, protagonizada por Mónica López. 

Estrenada el día 17

La obra, escrita por Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García y dirigida por Fernando Soto, se estrena el próximo 17 de enero e indaga en la biografía de una mujer valiente, de orígenes aristocráticos, que supo construir y dirigir su propia vida, por encima de sus circunstancias personales y sociales, lo que le acarreó soledad e incomprensión.

Pase gráfico de «Carmen, nada de nadie», en el Teatro Español del 17 de enero al 18 de febrero 2024

“Carmen es uno de esos seres humanos que no se han sometido, o al menos lo han intentado, y se han sacrificado por los demás, por conseguir un mundo más justo, entendido como una sociedad más empática. Esa lucha de Carmen es lo que me sedujo poderosamente”, señala Fernando Soto, director de Carmen, nada de nadie, que se representará en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español hasta el 18 de febrero. A Mónica López le acompañan en escena Oriol Tarrasón, Ana Fernández y Víctor Massan.

Nada de nadie surgió de la fascinación que experimentaron por Carmen Díez de Rivera Justo Tallón y Miguel Pérez. Tallón llevaba años obsesionado con la idea de escribir sobre ella y arrastró a su compañero de pluma hacia esta obsesión.

A partir de esa atracción, ambos indagaron sobre la época y las circunstancias que rodearon a esta extraordinaria mujer nacida en Madrid en 1942, construyendo un artefacto teatral en el que la ficción sirve para contar la verdad. 

Según explican, “todo en este texto es mentira y a la vez absolutamente verdadero”, una técnica de construcción dramática que ya habían empleado ambos autores en otros textos teatrales escritos anteriormente a cuatro manos.

En el escenario, el personaje protagonizado por Mónica López va desgranando los momentos álgidos de una intensa y desafiante carrera política, fundamentalmente el periodo que trabajó en el Gobierno de Suárez, mientras recuerda los episodios íntimos que marcaron su desdicha y su carácter. Entre ellos figura el de su condición de hija: su padre fue Ramón Serrano Suñer, cuñado y ministro de Franco en los primeros gobiernos del dictador. Serrano tuvo una relación extramatrimonial con la madre de Díez de Rivera, Sonsoles de Icaza y de León, de la que nació Díez de Rivera. Cuando ella se disponía a casarse con su novio le comunicaron que este era hijo de Serrano Suñer, y, por tanto, su hermano.

Por la memoria del personaje de Díez de Rivera y ante el espectador pasarán especialmente tres de los personajes más importantes de la historia española del siglo XX, el propio Suárez, el rey Juan Carlos y el dirigente del Partido Comunista Santiago Carrillo. La vinculación de Díez de Rivera con ellos durante el periodo de la Transición que desembocó en la legalización del PCE en 1977 constituye el centro de Carmen, nada de nadie.

A esta posición de relevancia política había llegado Díez de Rivera tras formarse en la universidad en Filosofía y Letras y Ciencias Políticas, especializándose en Relaciones Internacionales. Después de estudiar en Oxford y en la universidad parisina de La Sorbona, trabajó en Radio Televisión Española con Adolfo Suárez, durante el tiempo que este dirigió el ente público. 

Una vez que abandonó la jefatura de gabinete del presidente del Gobierno, fue elegida eurodiputada a finales de los 80, primero representando al Centro Democrático y Social, el partido fundado por Suárez, y a continuación, tras marcharse de este partido, en el PSOE. Murió de cáncer en 1999 a los 57 años.

La obra, cuyo título está tomado de la letra de la canción de Cecilia Nada de nada, permite “hablar de nuestra historia reciente sin los complejos que a menudo parece que nos limitan. Quizá siguen existiendo heridas por cerrar. O puede que nos falte la voluntad por reconocer. En todo caso, la Transición es una etapa fundamental de nuestra historia y eso era un aliciente para mí. Hay incógnitas y certezas sobre ese periodo, pero sobre todo hubo en aquellos años personas que creyeron en la construcción de una sociedad decente, más justa”, explica el director del montaje.

Puesta en escena

La puesta en escena del espectáculo recrea el contexto histórico de la vida del personaje, con momentos recogidos en imágenes, audios, canciones y sintonías que confieren a la escena un carácter en cierto modo cinematográfico. Pero, sobre todo, plasma un carácter femenino luchador, a menudo solitario, contra todo y contra todos. 

Poseedora de una voluntad firme, una mirada inteligente, Díez de Rivera tuvo el propósito de guiar a España hacia la democracia. Su fuerza y arrojo en este cometido público contrastan con su tristeza y una incapacidad para encontrar la paz interior, rota desde su adolescencia por aquel secreto familiar que conoció. Estos rasgos emparentan su vida con la de grandes tragedias como Antígona o Ariadna.

La obra es una producción de Teatro Español y Tablas y más tablas.

José Belló Aliaga

El Gobierno regional trabajará, a lo largo de la legislatura, para acometer una renovación integral del servicio de bibliobuses de Castilla-La Mancha  

El Gobierno regional trabajará, a lo largo de la presente legislatura, para acometer una renovación integral del servicio de bibliobús de Castilla-La Mancha. Así lo ha avanzado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en El Pobo de Dueñas (Guadalajara) durante una visita que ha realizado al servicio de bibliobús que atiende a la zona y que tiene su sede física en Molina de Aragón.

En unas declaraciones ante los medios de comunicación presentes en el acto, la viceconsejera ha confirmado que “está previsto renovar un total de ocho vehículos, que, con regularidad, dan servicio en la región a 331 municipios y a más de 293.000 ciudadanos, y que realizan un total de 378 paradas”. Se trata de los vehículos más antiguos con los que cuenta la flota de la red de bibliotecas móviles de Castilla-La Mancha, que se completa con otras tres bibliotecas móviles más modernas y de tipo compacto diseñadas en furgonetas que ofrecen más flexibilidad y accesibilidad.

Asimismo, la responsable cultural ha puesto en valor la medida y ha recordado que la misma está comprometida en el programa electoral; “un hecho que demuestra que para el presidente de Castilla-La Macha, Emiliano García-Page, la cultura y su democratización es una verdadera prioridad también en el medio rural y las zonas más despobladas”.  

Carmen Teresa Olmedo igualmente ha puesto en valor la labor que diariamente hace este servicio por todo el territorio y ha subrayado que sólo en el a provincia de Guadalajara lleva la cultura a un total de 153 municipios, dando cobertura a más de 100.000 ciudadanos, gracias al funcionamiento de cuatro vehículos.

La visita a la línea

El servicio de bibliobús visitado por la viceconsejera de Cultura tiene su sede en la localidad de Molina de Aragón, gracias a un acuerdo firmado entre el Ayuntamiento guadalajareño y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En el día de hoy, dicho servicio ha recorrido los municipios de Setiles, Todellego, Adobes y El Pobo de Dueñas, situados en el extremo noroeste de la provincia.

Cabe recordar que el servicio bibliotecario móvil en la provincia de Guadalajara es una realidad gracias a un acuerdo de carácter anual firmado entre la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial de Guadalajara. En virtud del mismo, la institución regional aporta los vehículos y los recursos humanos y la provincial la cantidad de 60.000 euros.   

Ciudad Real: Vecinos de Las Casas denuncian el estado de los accesos al consultorio médico y pabellón

0

La Asociación de Vecinos de la pedanía ciudadrealeña de Las Casas ha denunciado de nuevo el estado en el que se encuentra la calle de acceso al consultorio médico, al campo y al pabellón.

En un comunicado, el colectivo subraya que ha tenido que suspender la actividad «Gimnasia de mantenimiento», ya que es peligroso caminar por la zona «y más para las personas asistentes a este taller, algunas de ellas con movilidad reducida».

«Llevamos mucho tiempo pidiendo una solución a este problema y nadie nos da respuesta. ¿Para qué queremos estas instalaciones si el acceso no es transitable? ¿Cómo garantizamos la seguridad de las personas que van al médico o a practicar algún deporte? Necesitamos respuestas y sobre todo una solución», concluye.

El Ayuntamiento de Puertollano anima a acudir a la convocatoria de ayudas a empresas en comarcas mineras

1

Empresarios de Puertollano ha participado en una jornada informativa sobre la nueva convocatoria de ayudas a empresas en comarcas mineras realizada por el Instituto para la Transición Justa del Ministerio para la Transición Ecológica en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

Una jornada en la que han intervenido on line el subdirector general de Estrategia y Planificación del Instituto para la Transición Justa del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, Francisco Tovar y María Luisa López, técnica responsable de las convocatorias de la minería en Castilla-La Mancha.

La concejala de promoción empresarial, María Castellanos, animó a empresas y emprendedores a acogerse en esta convocatoria de ayudas destinadas a proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión en comarcas mineras y agradeció al Ministerio e Instituto para la Transición Justa que se haya incluido a Puertollano que supone la continuidad en la línea de incentivos a la actividad económica y reindustrialización de esta comarca.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 27 de febrero a esta convocatoria para proyectos empresariales por importe de 24 millones de euros.

El vídeo con las intervenciones en esta jornada estará disponible durante una semana en la web municipal puertollano.es

El Gobierno regional resuelve la convocatoria del SEPAP-MejoraT con una inversión de 7,1 millones para atender a más de 7.500 personas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resuelto de manera provisional la convocatoria del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, SEPAP-MejoraT, con una inversión de 7,1 millones de euros para atender a más de 7.500 personas.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara Garcia Torijano, tras la reunión de trabajo que ha mantenido con el alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco, para tratar asuntos relativos a la atención a la dependencia y promoción de la autonomía en el municipio, y en la que ha estado acompañada por el delegado de la Junta en la provincia, José Luis Escudero; el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez y la delegada de Bienestar Social en Guadalajara, Carmen Gil.

Bárbara García Torijano ha puesto en valor “el trabajo y el esfuerzo del ayuntamiento y del alcalde para garantizar la atención social a las personas más vulnerables de Azuqueca de Henares, así como de toda su comarca”. Así, ha avanzado que “precisamente en Azuqueca de Henares, donde se viene desarrollando desde el año 2017 este programa SEPAP-MejoraT, vamos a incrementar el servicio en cinco plazas más hasta alcanzar las 50, con el objetivo de llegar a más usuarios”.

En este contexto, la consejera de Bienestar Social ha indicado que “se comunicaron a finales del pasado año las propuestas provisionales para 2024 y la previsión es que las resoluciones definitivas e, incluso los pagos, puedan hacerse efectivos el próximo mes de febrero, cumpliendo de esta forma con una reivindicación histórica de las entidades del Tercer Sector”.

Asimismo, Bárbara García Torijano, ha detallado que “se trata de una convocatoria que nació en 2017 con un millón de euros y que en 2024 lleva una financiación de 7,1 millones de euros. Da cobertura a más de 350 municipios de la región y atendemos a más de 7.500 personas y en este 2024 la vamos a incrementar, no solamente con plazas, unas 370, sino que también con nuevos centros que se van a implantar. En concreto cinco nuevos SEPAP en toda la región”.

Así, la consejera ha señalado que “dos de los nuevos SEPAP van a estar en la provincia de Guadalajara, uno en la comarca de Sacedón, que va a dar respuesta itinerante a los municipios cercanos, como Alcocer, Salmerón, Pareja o incluso Buendía, que, a pesar de ser de la provincia de Cuenca, por cercanía, va a tener acceso a este servicio, que contará con 70 plazas disponibles”.

Por otra parte, “el segundo municipio que va a tener un nuevo SEPAP en Guadalajara va a ser Sigüenza. Se va a poner en marcha con 50 plazas, va a ser servicio urbano, propio de Sigüenza, y va a dar cobertura a todas las pedanías”, ha explicado Bárbara García Torijano.

Así, la consejera ha remarcado que “más allá de las meras cifras, se trata de un programa que demandan y quieren los usuarios, en el que trabajan la estimulación cognitiva y física, que les mantiene activos y les brinda la oportunidad de socializar, evitando la soledad no deseada”.

En definitiva, García Torijano ha puntualizado que “se trata de un recurso fundamental para fomentar el envejecimiento activo y prevenir las situaciones de dependencia, para conseguir que las personas mayores puedan estar el mayor tiempo posible con autonomía suficiente, viviendo en sus casas y con recursos de proximidad en sus entornos más cercanos”.

Castilla-La Mancha ha beneficiado a casi 3.400 personas jóvenes a través de los 16 millones de euros destinados al Bono de Alquiler Joven

El Gobierno de Castila-La Mancha ha beneficiado a casi 3.400 personas jóvenes a través de los 16 millones de euros destinados al Bono de Alquiler Joven de la primera convocatoria.

Así lo ha destacado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que hoy ha asistido a la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo, acompañado por la directora general de Vivienda, Inés Sandoval. La Conferencia Sectorial ha estado presidida por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y en la misma se han dado cita los responsables de Vivienda de las 17 comunidades autónomas de España.

Hernando ha celebrado el anuncio de que pueda haber una reedición del bono joven “en la que se nos pueda volver a transferir dinero a las comunidades autónomas para poder lanzar esa nueva convocatoria” y ha destacado que “en Castilla-La Mancha pudimos agotar todo el dinero, con una gestión rápida, ágil y eficaz de cara a la ciudadanía”.

El responsable de Fomento ha mostrado su convencimiento de que “se amplíe este programa, ya que hemos llegado a casi 3.400 personas jóvenes, pero se han recibido más de 8.000 solicitudes”. En este sentido, Hernando ha lamentado “que en otros lugares no se haya gestionado igual de bien el Bono, puesto que ese dinero podía haber ido a parar a donde sí hemos sido capaces de poder dar una respuesta a la gente joven de nuestra región, que necesita de estas ayudas para poder emanciparse, ya que es uno de los grandes retos que tenemos como sociedad”.

Nuevos fondos ‘Next Generation’ para rehabilitación de Vivienda

En la Conferencia Sectorial se aborda el reparto de los nuevos fondos europeos ‘Next Generation’, “cuyos buenos resultados nos van a llevar, necesariamente, a plantear, de la mano del Gobierno de España, de qué manera vamos a poder dar continuidad a esas mismas tareas de rehabilitación de las viviendas y edificios residenciales de nuestro país”, ha destacado Hernando, que a su vez, ha adelantado que Castilla-La Mancha está en la disposición de recibir 18 millones de euros, aproximadamente, de estos nuevos fondos.

Así mismo, ha asegurado que Castilla-La Mancha fue pionera en desarrollar un sistema, “a través de los agentes de la rehabilitación, que nos ha permitido que el sector privado, en colaboración con el público, haya hecho un enorme músculo para que la Comunidad Autónoma esté en el podio de ejecución de fondos europeos, también en materia de rehabilitación”.

Almodóvar del Campo se muestra fiel a la tradición de San Antón y la hoguera aguanta la lluvia

La llegada de la lluvia el martes no solo no fue óbice para que el barrio de San Antón pudiese celebrar los actos principales y de preceptivas honras de culto, sino que se recibía a modo de bendición para los campos, que antaño se cultivaban empleando a animales.

Y precisamente en su condición de patrón de animales, Almodóvar del Campo renovaba un año más la tradición más genuina en esta fiesta, con la candelaria que ardió vigorosa bajo el agua del cielo y, ayer miércoles, con misa a mediodía y procesión vespertina.

Numerosas mascotas de diversas especies y tamaños, cánidos sobre todo, acompañaron en el desfile que salió de su ermita a las cuatro y media de la tarde bajo los acordes de la Charanga Los Mancheguitos, discurriendo entre otras calles por Darro y Corredera.

Y si bien en la función matinal ya hubo una primera oportunidad para que el sacerdote carmelita fray Javier de María las bendijera, al igual que con el flamante estandarte de la Hermandad de San Antón, antes de devolver luego la imagen a la ermita, lo volvió a hacer.

Actos que, con tempestad inicial y calma en su remate, ha contado con la presencia de representantes de la Corporación municipal, encabezada en ambas jornadas por José Lozano, quien felicitaba a vecinos del barrio por hacer realidad una cita tan querida.

El alcalde se congratulaba por la irrupción de la lluvia que, pese a que restó asistencia a la candelaria e impidió la anunciada presencia de la Banda de Cornetas y Tambores ‘Jesús Rescatado’ o los fuegos artificiales, “es una alegría que llueva por la sequía imperante”.

Y valoraba el hecho de que Almodóvar del Campo pudiera dar continuidad a su peculiar ciclo de luminarias, en esta ocasión prendida con ayuda de productos acelerantes que al final levantaron espectaculares llamas también apaciguadas por el cuerpo de bomberos.

Jornada de martes que arrancó con la visita a la ermita de alumnado de los tres colegios de la localidad, a quienes se explicó la figura del santo y las tradiciones que en torno a él se celebran, desvelándose el nombre de la ganadora del concurso de dibujo escolar a criterio del jurado compuesto por integrantes de la Hermandad de San Antón.

Se trataba de Águeda Alarcón, alumna del Colegio ‘Maestro Ávila y Santa Teresa’, que en su elección está la imagen del cartel que anunciará los actos de San Antón 2025 y que recibe en correspondencia un cheque de material escolar valorado en 50 euros.

Y por la tarde los grupos de catequesis de la Parroquia también se desplazaron a la ermita, donde se les volvió a explicar las particularidades de una fiesta muy querida por cuanto agricultores y ganaderos siempre tuvieron a este santo como otro de sus benefactores.

Durante estas dos fechas, el fervor a san Antón también se ha manifestado en torno a las típicas rosquillas, que han sido vía también de donativos para sufragar gastos, al igual que los sorteos de un roscón de nata y el equivalente al valor económico de un cerdo.

Ciudad Real: El abono de primavera en el Teatro Quijano incluye 6 propuestas teatrales de primer orden

1

El abono de primavera en el Teatro Quijano incluye 6 montajes teatrales de calidad protagonizados por nombres de gran prestigio de la escena española. El próximo martes 23 de enero la concejalía de Cultura abrirá la venta de abonos al precio de 60 euros en el patio de butacas y de 45 euros en anfiteatro. El concejal de Cultura ha sido el encargado de dar a conocer la programación.

Pedro Lozano ha destacado la brillantez de las obras que pasarán por el teatro municipal en los próximos tres meses a un precio muy reducido, “que es una forma de acercar el teatro de calidad a todo el público, creo que es una buena oportunidad de poder acercarnos al teatro”.

El abono comenzará el viernes 2 de febrero con “El crédito”, con la dirección de Raquel Pérez y la interpretación de Pablo Carbonell y Armando del Río. El viernes 16 llegará “Una semana nada más”, con la presencia de Marina San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira. El viernes 8 de marzo “El sonido oculto” traerá a Ciudad Real a Toni Acosta y a Omar Ayuso. El viernes 15 “Campeones de la comedia”, de David Ottone y con Gloria Ramos, José Manuel Blanco y Claudia Fesser, entre otros. El viernes 5 de abril será el turno de “Goteras”, con Fernando Albizu y Gonzalo Ramos, y cerrará el abono “Pandataria” el 3 de mayo, con Cayetana Guillén Cuervo y Chevi Muraday.

La venta de los abonos se abrirá desde el martes 23 de enero hasta el viernes 2 de febrero en las taquillas del Quijano, de 10:00 a 14:00 horas por las mañanas y de 17:30 a 20:30 por las tardes. La concejalía espera que se vuelva a repetir la alta demanda que registró la anterior temporada, en la que se vendieron alrededor de 200 abonos en el patio de butacas

Programación cultural de febrero

En su comparecencia ante los medios, el concejal de Cultura ha dado a conocer también la programación cultural del próximo mes en la que, además de las dos obras de teatro incluidas en el abono, hay otros muchos y variados atractivos con propuestas protagonizadas por el humor, la música y la danza.

El sábado 3 actuará el humorista David Suárez; el miércoles 7 el Ballet de Kiev pondrá en escena “El corsario”; el sábado 17 “El musical de los 80 y 90”; el jueves 22 la ópera “Nabucco” y el sábado 24 una obra de teatro infantil, “La mejor comedia de la historia”.

Además, por el Teatro Quijano pasarán también actividades de carnaval organizadas por la concejalía de Festejos: el viernes 9 el pregón y el jueves 13 el Concurso de Drag Queen. El jueves 29 se cerrará el mes con el concierto de jazz del grupo encabezado por el  trompetista David Pastor.

Los lunes musicales siguen programando conciertos de variados géneros cada siete días en el Antiguo Casino: “Del arte flamenco al alma manchega” el día 5, “España dentro de un piano” el 12, “Íntima” el 19 y “Nova, flauta d`or” el lunes 26 de febrero.

Los tres museos municipales serán protagonistas también de la oferta cultural este mes con nuevas exposiciones de interés.

PSOE: «PP y Vox carecen de estrategia turística para hacer de Ciudad Real un destino atractivo»

3

Comunicado.- El Grupo Municipal Socialista ha denunciado hoy en rueda de prensa la «ausencia de políticas y propuestas turísticas del equipo de gobierno de Ciudad Real, liderado por el Partido Popular y VOX».

El concejal Antonio Gallego, ante la inminencia de la celebración de FITUR, comparaba las acciones de otras capitales de nuestra región y localidades de la provincia que presentan planes en FITUR 2024, mientras que Ciudad Real se enfrenta a la falta de transparencia y la carencia de un enfoque estratégico para impulsar el turismo en nuestra ciudad, en un contexto del crecimiento turístico evidente en Castilla-La Mancha.

Gallego defendía el innegable potencial turístico que alberga Ciudad Real, puerta de entrada a una provincia rica en recursos naturales, con dos parques nacionales y dos parques naturales. “Nuestra ciudad debería ser un faro para los visitantes en busca de experiencias auténticas y diversas. Además, no podemos pasar por alto los valiosos recursos cinegéticos y gastronómicos que podrían atraer a amantes de la naturaleza y la caza”.

Señalaba la falta de visión y acción por parte del equipo de gobierno, ya que como se puede constatar, Ciudad Real carece de una estrategia clara para destacar sus atractivos y convertirse en un destino de elección. El Grupo Socialista echa en falta que no se haya convocado consejo de turismo y no se haya comunicado nada sobre lo que la capital va a ofrecer en FITUR en las fechas en las que nos encontramos, “no vemos una estrategia clara ni una apuesta firme”.

El edil socialista recalcaba que en el ámbito cultural y social, Ciudad Real cuenta con eventos

emblemáticos como la Semana Santa, la Pandorga o la Feria de Agosto; el pabellón ferial más grande del sur de España, donde se pueden hacer infinidad de congresos, así como actividades de todo tipo: deportivas, sociales, conciertos, etc. “Nuestra ciudad ofrece así mismo una amplia oferta de actividades culturales, sociales y deportivas durante todo el año y sin embargo, estas

riquezas no están siendo adecuadamente promovidas ni capitalizadas”.

Ha rebatido las declaraciones en medios de comunicación de la concejala de turismo, Cristina Galán, donde dice que no se ha hecho promoción turística en el exterior, puesto que gobiernos municipales anteriores sí la hicieron. A colación de estas declaraciones, los socialistas se preguntan a que está esperando para hacerlo en la feria más importante del mundo a nivel turístico como es FITUR.

Los socialistas consideran que las políticas turísticas para promocionar la ciudad deben ser, como todas, participativas, nacidas del diálogo y el consenso con los diferentes colectivos implicados en el sector, y denuncian que el papel de Ciudad Real en un evento anual tan importante como FITUR, no se haya llevado al Consejo Local de Turismo. “Desde el grupo municipal socialista, esperamos, aunque las expectativas son bajas, que el equipo de gobierno tome medidas inmediatas para abordar esta preocupante situación y, a través del diálogo y la colaboración dentro del Consejo Local De Turismo, construyamos un futuro más próspero para nuestra Ciudad Real”.

Ciudad Real se prepara para vivir un mágico “Domingo de Piñata”

0

Ciudad Real volverá a cerrar su carnaval el “Domingo de Piñata” con una nueva edición del Concurso Nacional de Carrozas y Comparsas para el que, hasta el día 2 de febrero, estará abierto el plazo de inscripción. Este año el Ayuntamiento ha incrementado la cuantía económica que se repartirán los ganadores de cada una de las modalidades. Se prevé una gran participación de comparsas y agrupaciones llegadas desde distintas provincias de Castilla-La Mancha e incluso desde otras regiones.

En la categoría Nacional el premio especial del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real se ha elevado hasta 6.000 euros, además del Arlequín de Oro. El primer premio está dotado con 3.500 euros y trofeo; 2.500 y trofeo para el segundo clasificado; 1.500 y trofeo para el tercero; 1.000 y trofeo para el cuarto; 700 y trofeo para el quinto y se otorgarán además otros tres premios de 500 euros y trofeo.

En la categoría local también se ha incrementado la cuantía del primer clasificado que, este año, se llevará 1.000 euros y trofeo. El segundo está dotado con 750 euros y trofeo, mientras que el tercero tendrá 500 euros y trofeo.

En la modalidad de comparsas, se otorgarán ocho premios: el primero dotado con 2.500 euros y trofeo; el segundo, con 2.000 euros y trofeo; 1.500 y trofeo para el tercero; 800 euros y trofeo para el cuarto; 500 euros y trofeo para el quinto, y tres premios de 300 euros y trofeo.

Vuelve a repetirse la convocatoria en la categoría infantil, en la que se establece que tendrán que ser menores de 16 años al menos dos tercios de los componentes de las peñas. Se concederán cinco premios el primero de los cuales está dotado con 600 euros y trofeo, 450 euros y trofeo serán para el segundo, 350 euros y trofeo para el tercero y además habrá dos premios de 300 euros y trofeo.

Las bases del Concurso establecen que la concentración de todas las peñas, asociaciones y grupos participantes será a las 09,00 horas del domingo 18 de febrero en la ronda de Alarcos, ronda de Ciruela y Parque Gasset en el orden que establezca la organización. Los grupos que no estén presentes en su lugar correspondiente en el momento de la salida serán descalificados, aunque podrían sumarse al desfile fuera de concurso.

El jurado valorará cuestiones como la carroza, el vestuario, maquillaje, originalidad, creatividad, coreografías o música en directo para determinar los premios de las diferentes categorías. Estará compuesto por personas de diferentes ámbitos socio-culturales y artísticos de la ciudad.

Concurso local de Comparsas

Y siete días antes, el domingo 11 de febrero, el Carnaval de Ciudad Real volverá a vivir su clásico Concurso Local de Comparsas, para el que se han establecido tres premios: el primero dotado con 600 euros y trofeo, el segundo con 450 euros y trofeo y el tercero con 300 euros y trofeo. La actuación de los participantes será itinerante por las zonas peatonales entre la Plaza Mayor, Plaza del Pilar y Plaza de Cervantes. Podrán participar todas las Peñas, Asociaciones o grupos homogéneos de más de 15 personas, que se encuentren inscritas en el registro general de asociaciones de Ciudad Real.

Las inscripciones para este concurso se realizarán en la planta baja del Ayuntamiento, entre las 11:00 y las 12:00 horas del mismo domingo 11 de febrero. Los inscritos deberán desfilar por la Plaza Mayor a partir de las 13:00 horas.

La Diputación de Ciudad Real convocará 103 plazas de oposición libre para cubrir su «déficit de personal»

6

La Diputación Provincial de Ciudad Real convocará 103 plazas de oposición libre para cubrir el «déficit» de personal que posee la Institución provincial. El diputado responsable del área de Personal en la Diputación de Ciudad Real, Carlos Martín de la Leona, acompañado del presidente y vicepresidente cuarto de la Institución, Miguel Ángel Valverde y Adrián Fernández, respectivamente, ha sido el encargado de anunciar este proceso que llevará a cabo la Diputación Provincial durante el próximo año.

Según Martín de la Leona, la Diputación, a través de diferentes convocatorias, publicará 103 plazas de oposición libre, otras 19 de promoción interna y 48 más englobadas en el Proceso Extraordinario de Estabilización del Empleo Temporal.

Para el diputado responsable del área de Personal, hay numerosas plazas vacantes en la Diputación Provincial de Ciudad Real, en concreto 308, tras las bajas de trabajadores y por jubilación que se han ido produciendo en los últimos años y que no se han ido supliendo, puesto que solo se ha producido el alta de 18 trabajadores desde 2016.

Tal y como han lamentado los miembros del equipo de Gobierno de la Diputación Provincial, la Institución posee «un déficit estructural» en lo que se refiere a recursos humanos, afectando de manera negativa a los servicios que se ofrecen a los ayuntamientos de la provincia.

Por ello y para poner fin a esta situación, la Diputación convocará diferentes plazas, cuyos procesos ya han comenzado en algunos casos, como la oposición para la contratación de seis técnicos de administración o el proceso para estabilizar 48 plazas.

Asimismo, Martín de la Leona ha destacado el compromiso del nuevo equipo de Gobierno, conformado por PP y Vox, para impulsar la promoción interna de trabajadores y poner fin a la «precariedad laboral» que arrastraban las personas que ocupaban interinidades.

Por su parte, el presidente de la Diputación ha avanzado que se trata de la «mayor oferta pública de empleo en la historia» de la Institución, al tiempo que ha lamentado esta situación, con áreas que «estaban al borde del colapso» en lo que a trabajadores se refiere, ha concluido Valverde.

“Desde que llegamos al Gobierno de la Diputación hemos sostenido que la situación financiera era buena, pero ya desde la oposición veníamos detectando en anteriores mandatos que había un déficit casi estructural en cuanto a los recursos humanos de esta casa, de cara a ofrecer los mejores servicios posibles a los ciudadanos de la provincia en colaboración con los ayuntamientos”.

Son palabras del presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, quien en el día de hoy ha anunciado “la mayor oferta pública de empleo de la historia de la Diputación de Ciudad Real”. Se ha trabajado con mucha celeridad desde el Área de Organización Interna, especialmente desde el Servicio de Personal -a cuyos responsables políticos, Adrián Fernández y Carlos Martín de la Leona, Valverde ha agradecido su trabajo y el de la jefa de servicio, Lourdes Martínez y de todos los empleados públicos implicados- para desbloquear la situación de parálisis de las ofertas públicas de empleo de 2021, 2022 y 2023. Y ha avanzado que la de 2024 se tramitará en plazos para normalizar, cuanto antes, el desarrollo de los procesos, “que son complejos y requieren dedicación”.

De la información facilitada por Valverde y De la Leona llama la atención que desde 2016 a 2023 se jubilaron -en algunos casos, pocos afortunadamente, la baja se debió al fallecimiento del empleado público- un total de 230 funcionarios y únicamente se dió de alta a 18.

Otro dato relevante y significativo es que de una plantilla de 611 trabajadores, 308 plazas están vacantes, casi el 50 por ciento, lo que evidencia una descapitalización de los recursos humanos que generaba remanentes importantes. Una circunstancia que contribuía a la buena situación financiera de la Diputación y que posibilitaba la realización de actuaciones políticas, pero que comportaba, a su vez, la sobrecarga de trabajo de los empleados públicos de los servicios afectados por la falta de personal y también carencias importantes de atención a los ayuntamientos.

Valverde ha añadido, a este respecto, que los consistorios se veían obligados a cubrir con fondos propios servicios de asesoramiento que deberían ser prestados por la Diputación. Ha añadido, no obstante, que hay algunas plazas que no será necesario recuperar, pero sí otras muchas, “si no queremos ver abocada la gestión de la Diputación al bloqueo”.

Así las cosas, Valverde y De la Leona han anunciado que entre 2023 y 2024 -ya se están llevando cabo exámenes como el de la convocatoria de seis plazas de administrativos de la Administración General- se cubrirá 170 plazas. Un total de 103 por oposición libre, 19 por promoción interna y 48 con cargo al proceso extraordinario de estabilización. Las plazas que se incorporarán a la plantilla supone, a una media de salario de 40.000 euros anuales, un montante de 4’5 millones de euros.

La realidad es que se generaban remanentes porque no había una adecuada dotación de personal, en algunos casos en servicios que fundamentales, como es el caso del de Recaudación -en Ejecutiva los ayuntamientos están perdiendo muchos ingresos con todo lo que ello conlleva- y de Asesoramiento a Corporaciones Locales. Valverde ha aprovechado para reiterar que este último servicio se completará con otro de asesoramiento en materia turística, financiera y medioambiental.

“La primera institución que tiene que dar ejemplo es la Diputación de Ciudad Real” a la hora de estabilizar al personal y dotar de una consolidación necesaria a los puestos de trabajo “que permita que los servicios se presten en las mejores condiciones posibles”, ha dicho el presidente de la Diputación. De la Leona ha incidido también en este extremo remarcando que es preciso “acabar progresivamente con el procedimiento que venía siendo habitual de cobertura de vacantes mediante acumulación de tareas con contratos de hasta 9 meses en un período de 18”. “Se utilizará este procedimiento cuando sea estrictamente necesario”, ha apostillado.

Ha explicado, del mismo modo, el diputado responsable de la gestión del área de Personal que se ha establecido un diálogo permanente con los representantes sindicales, a través de la Mesa General de Negociación. Y que en los dos primeros trimestres del presente ejercicio se abordará una convocatoria de oposición libre de 6 plazas de técnicos de administración general -tomarán posesión en primavera-. Ha añadido que están en marcha 17 convocatorias dentro del proceso extraordinario de estabilización de empleo que afecta a 48 plazas. Además, se realizará la convocatoria para cubrir 19 plazas por promoción interna. Sobre este último proceso Valverde ha indicado que es justo que los trabajadores tengan la posibilidad de mejorar.

Además, durante el tercer y cuarto trimestre de 2024 se publicarán 17 convocatorias de oposición libre para proveer 73 plazas, entre ellas 33 de administrativo de Administración General, 7 de auxiliar de Administración general y 6 de Técnico de Administración General. Y en el primer trimestre de 2025 se publicarán las convocatorias de las 24 plazas restantes de las Ofertas Públicas de 2022 y 2023, a las que habrá que sumar las de 2024.

Ha indicado, asimismo, que durante estos procesos, previo acuerdo con los sindicatos, se realizará un concurso general para los trabajadores de la Diputación, con la finalidad de favorecer la movilidad y la promoción.

En otro orden de cosas, De la Leona ha anunciado que no se pondrá en marcha la relación de puestos de trabajo que encargó el anterior Equipo de Gobierno a una empresa privada, por un importe de 57.305 euros, porque supone una reducción salarial para la mayoría de los trabajadores que integran la plantilla de la casa. Ha afirmado que “se hubiera ganado mucho tiempo si cuando se conocieron los resultados se hubiese dicho la verdad”.

Valverde ha concluido la comparecencia animando a los ciudadanos que cumplan los requisitos de las bases de las diferentes convocatorias a concurrir a los procesos selectivos, porque es necesario sumar nuevos trabajadores públicos que puedan aprender de la experiencia de quienes llevan muchos años prestando un servicio público que imprescindible para que la Diputación de Ciudad Real asegure la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios de competencia municipal y la asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente a los que tienen menor capacidad económica y de gestión.

La biblioteca de Ciudad Real acoge el próximo lunes la presentación de “Lotófagos”, última novela de David Fermín Aparicio

1

“Lotófagos: memorias de un falso revolucionario” (Aliar Ediciones, 2023), es la segunda novela del joven escritor ciudadrealeño David Fermín Aparicio. En ella se presentan ante el lector las memorias desordenadas e inéditas de un ser que ansía por encontrar una revolución. El protagonista, un escritor que se ha quedado sin tinta en el cartucho, se ha pasado la vida intentando hallar las señales que anuncien un cambio en todos los aspectos: social, político, económico, en su propia vida, aunque esa búsqueda no ha dado resultados. Pero un día lee la noticia de una inminente manifestación que podría dar con la solución de todas sus dudas, que podría despertarlo de un largo letargo y comprometerlo con algún fin mayor. El protagonista cree haber hallado la génesis de su ansiada revolución.

En esta ocasión, David Fermín Aparicio presenta su nueva novela el próximo lunes, 22 de enero, en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Ciudad Real, sita en la Avenida del Ferrocarril s/n. En el acto de presentación, que dará comienzo a las 19.00h, el autor, acompañado por Eduardo Fuembuena, hablará de su novela y de su precoz trayectoria como escritor. La entrada es libre hasta completar aforo.

El autor

David Fermín Aparicio Díaz, nacido el 13 de octubre de 1995. Graduado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo en Comunicación Audiovisual y Periodismo. Especialista en Semiótica de la Imagen, ha trabajado como redactor en la sección de cine de 13TV y colaborador como crítico de cine en la revista digital Pantalla 90. Combina su faceta de cinéfilo con la de docente: ha trabajado como Profesor de prácticas de Fotografía en la Universidad CEU San Pablo y actualmente es profesor de Imagen y Sonido. Publicó en 2018 la novela, «El carpetovetónico cavilador Pascual Ungría» con Círculo Rojo.

Terras Gauda invita a los diseñadores gráficos de Ciudad Real a participar en su bienal Internacional de Cartelismo

0

Terras Gauda une de nuevo arte & vino en la 16ª edición de la Bienal Internacional de Cartelismo · Concurso Francisco Mantecón, a la que convoca a los diseñadores gráficos e ilustradores de Ciudad Real.

Con unos premios que ascienden a 16.000 euros, uno de los principales atractivos es la posibilidad de que todos los participantes puedan exhibir sus carteles en una exposición colectiva con la vanguardia artística internacional. El fin del plazo es el 29 de abril.

Más de 20.000 obras de diseñadores de 100 países se han reunido en las anteriores ediciones, lo que evidencia la importancia del cartelismo como disciplina artística cuyo lenguaje es universal y afianza a esta bienal entre las tres más prestigiosas a nivel mundial y la de mayor envergadura auspiciada por una iniciativa privada.

Jurado de prestigio

Javier Mariscal, Alberto Corazón, Óscar Mariné, Manuel Estrada, Isidro Ferrer, Pep Carrió, Emilio Gil, Roberto Turégano, Cruz Novillo, Pepe Gimeno y Javier Jaén han sido los profesionales que han formado parte del jurado hasta el momento.

Pati Núñez recoge el testigo en esta edición. Referente en el mundo del diseño gráfico, es la 1ª mujer que ha obtenido el Premio Nacional de Diseño, en 2007, además de un Laus de Honor en 2022.

Dirige su propio estudio y su trabajo ha sido calificado como “el poder de la simplicidad”. Le acompaña Rodrigo Sánchez, director de Arte, a quien se atribuye haber revolucionado el diseño editorial en España. Sus portadas han sido premiadas por la Society for News Design, The Society of Publication Designers, el Type Director Club y un Golden Bee en Moscú.

Respaldo internacional

Asociaciones y colectivos de diseño gráfico de referencia han apoyado la convocatoria de la Bienal: AIGA (EEUU), Chartered Society of Designers (Reino Unido), International Design Festival de Berlín (Alemania) o SBB–BRNO Biennale Associaton (República Checa), entre otros. Desde las instituciones académicas también hay un importante respaldo: Paris College of Art, la Bauhaus Universitat Weimar, la Academy of Art de la Universidad de San Francisco (USA), o las universidades de Osaka (Japón) y Shangai (China). Además, se ha logrado una gran notoriedad por la repercusión mediática nacional e internacional.

Concurso restringido con Turismo de Galicia

Los 40 finalistas y premiados de la Bienal accederán a una segunda fase y podrán participar en otro certamen, creado en colaboración con Turismo de Galicia para diseñar la imagen promocional de las 14ª y 15ª Xornadas de Portas Abertas das Rutas dos Viños de Galicia. La dotación económica es de 10.000 euros, en dos premios de 5.000 euros cada uno, para los originales que encajen con el objetivo planteados en este certamen.

La Autoridade Portuaria de Vigo, la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades y Turismo de Galicia (Xunta de Galicia) son organismos colaboradores.

«Una mirada dislocada», intriga y obsesiones en la primera novela publicada por el ciudadrealeño Sam Valuem

0

“Una historia de intriga y obsesiones en una ciudad llena de laberintos y rincones escondidos”, esto es «Una mirada dislocada», la primera novela publicada por Sam Valuem, seudónimo tras el cual escribe un ciudadrealeño, licenciado en Filología Inglesa y especializado en literatura. La obra, editada por Serendipia Editorial, fue presentada en la capital el pasado mes de noviembre.

El autor ha desarrollado su carrera profesional en la enseñanza de lenguas extranjeras, que ha compaginado con una gran pasión por la literatura, escribiendo poesía y relatos cortos en varios blogs. Finalmente, se lanzó al mundo de la novela durante la pandemia y desde entonces no ha parado de escribir. No en vano, comenta que una segunda novela espera en el cajón para ser publicada, para lo cual cuenta con el interés de varias editoriales.

Sinopsis
El protagonista de «Una mirada dislocada», Pascal, ha llegado al límite, la voz en su cabeza le ha llevado a cometer un acto imperdonable. Su vida se le escapa de las manos y decide poner punto y final en las aguas del río Meurthe.

Pascal Hubert trabaja como cartero en la ciudad de Midianne, al noreste de Francia. Allí llegó huyendo de un pasado familiar traumático. Un día conoce a Sylvie Cavey, una estudiante de Bellas Artes que le hará soñar en esas mismas calles que recorre diariamente repartiendo cartas. Sin embargo, no todo es bueno para Pascal. La voz en su cabeza va aumentando su presencia y con ello los episodios de amnesia en los que aparece en lugares variopintos de la ciudad sin saber lo que ha ocurrido. Pascal no puede ya controlar la situación, su vida entra en caída libre entre conductas autodestructivas.

Al final del pasillo, en la cocina, le espera una voz en la penumbra. Pascal descubre que el pasado habita al otro lado del espejo, allí donde su mirada le engaña.

La Mancomunidad del Campo de Calatrava prepara una Jornada de Productos Locales “Vinos del Campo de Calatrava: Cultura y Desarrollo” para FITUR

0

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, continuando con las acciones de la Campaña de Concienciación para el Uso de Productos Locales, en el marco del actual Convenio de Colaboración de Economía Circular establecido con la Dirección General de Economía Circular de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,  tiene previsto realizar una Jornada de Difusión de Productos Locales “VINOS DEL CAMPO DE CALATRAVA: CULTURA Y DESARROLLO”, en el marco de FITUR (Ifema, Madrid), el próximo día 26 de enero, viernes. 

Con el objetivo de dar a conocer y concienciar sobre el Uso de Productos Locales dentro de las tendencias sobre Economía Circular, prestigiando su utilización al revalorizar su imagen desde un contexto exterior de ámbito nacional con amplia repercusión, con la organización y ejecución de una actividad gastronómica centrada en poner en valor la excelencia de los productos del Campo de Calatrava, en base a sus recursos culturales y naturales reflejados en la producción agroalimentaria y la tradición culinaria, y soportados sobre los valores de la economía circular en el ámbito de FITUR, utilizando para ello el Espacio de Castilla-La Mancha, dispuesto desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para este tipo de presentaciones, con la participación a título de mantenedores de experto comunicador en productos agroalimentarios del territorio y restaurador acreditado en la elaboración de productos partiendo de productos locales, con una degustación y cata comentada. 

Esta acción complementa las que hasta el momento se vienen realizando en los diversos municipios del territorio, conllevando en este caso un alto impacto mediático que refuerza el objetivo primario de la acción, al contribuir a prestigiar los productos locales en ámbito nacional.

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava es una entidad pública local creada en 1987 para prestar servicios en común, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. Está compuesta por los siguientes municipios: Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo. Así la comarca del Campo de Calatrava se encuentra localizada en el corazón de la provincia de Ciudad Real. 

A nivel agroalimentario destaca por su clima favorable para el cultivo de vid, olivo y hortalizas como la berenjena, además, posee uno de los suelos más singulares de la península ibérica, debido a su carácter volcánico. También destaca por su actividad ganadera, especialmente del ovino, origen de la fabricación de quesos de excelente calidad. 

A nivel patrimonial cuenta con un importante patrimonio histórico resultado del asentamiento de diferentes pueblos y ordenes, destacando la Orden de Calatrava, importante orden militar y religiosa fundada en el siglo XII, con sede en Almagro y fortaleza en los castillos de Calatrava la Vieja y Calatrava la Nueva. 

Todas estas influencias culturales y las características agronómicas del territorio hacen que la gastronomía del Campo de Calatrava tenga un valor destacado que la convierte en un referente excepcional. 

Mejora tus opciones laborales en Ciudad Real con el Curso de Actividades de Gestión Administrativa

0

La formación en Actividades de Gestión Administrativa no solo proporciona conocimientos sólidos en áreas clave, sino que también abre las puertas a una amplia gama de oportunidades laborales. La demanda de profesionales altamente capacitados en la gestión administrativa sigue siendo alta, lo que hace que este campo sea una opción atractiva y versátil para aquellos que buscan carreras sólidas y dinámicas.

Opciones laborales

  • Administrativos Generales.
  • Auxiliares Administrativos en Departamentos de Contabilidad.
  • Auxiliares Administrativos en Recepción y Emisión de Facturas, Cobros y Pagos.
  • Administrativos y Auxiliares Administrativos Comerciales.
  • Administrativos y Auxiliares Administrativos en Departamentos de Recursos Humanos.
  • Empleados Administrativos con Tareas de Atención al Público.
  • Administrativos y Auxiliares Administrativos en las Distintas Administraciones Públicas.

Curso

Próximamente comienza un curso de Actividades de Gestión Administrativa organizado por el Colegio de Agentes Comerciales Ciudad Real y financiado por la JCCM y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Se trata de una Titulación Oficial y que abre la puerta al mercado laboral. Las prácticas en empresas, te darán la oportunidad de encontrar u trabajo y podrás incorporarte a la Bolsa de Empleo.

Hay muchas becas disponibles como asistencia de 9 €/día: jóvenes, parados/as de larga duración, personas con discapacidad, residentes en núcleos rurales, mujeres y hombres en sectores subrepresentados ……

Infórmate en el 926 41 04 99¡Últimas plazas!!!

Un vecino de Puertollano, agraciado con el primer premio de la campaña navideña de FEPU

3

El vecino de Puertollano Javier Gómez Herráez ha sido el ganador del Primer Premio de la Campaña de Navidad “FEPU, nuestro regalo, la cercanía”  dotado con 500 euros en vales de 50 euros para  canjear en establecimientos y comercios asociados a la Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano participantes en esta campaña.

Gómez  ha sido el beneficiario de la  papeleta cuyas cuatro últimas cifras  han coincidido con el primer premio de la lotería del Niño celebrada el pasado seis de enero.  Gómez obtuvo su papeleta  al comprar    en  el  establecimiento Sánchez Linde de la calle Puerto  de Puertollano en el periodo de esta campaña de promoción del pequeño comercio, que  FEPU  ha organizado las pasadas navidades entre  el 1 de diciembre y el 5 de enero.

El premio  fue entregado al ganador  en  la sede de  FEPU por el presidente y la secretaria de la Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano David Guarnizo y  Ester Aibar.

Por otro lado se mantiene desierto el segundo premio  sin que ninguna persona haya sido -de momento- agraciada con los 300 euros  del premio correspondiente a las cuatro últimas cifras del segundo premio de la lotería del sorteo del Niño  (9634) cuya papeleta entregó Mercería El Globo de la calle Aduana.

Javier Gómez Herráez  ha sido uno de los miles de vecinos y vecinas de  Puertollano y comarca  que han  hecho sus compras de Navidad en uno de los 41 establecimientos   de FEPU que han participado en esta campaña  de promoción del  comercio de proximidad en nuestra comarca.

El objetivo de la campaña era precisamente motivar e invitar a la ciudadanía  a comprar en el pequeño comercio  y a valorar la importancia  de consumir  productos del  comercio  de  Puertollano y comarca.