Inicio Blog Página 463

El Gobierno de García-Page traslada su agradecimiento a la Agrupación Musical Santo Tomas de Villanueva por su contribución a la cultura y tradiciones de Ciudad Real

0

La delegada provincial de Hacienda, Administración Públicas y Transformación Digital de Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, ha mostrado “el agradecimiento y el compromiso” del Ejecutivo de Emiliano García-Page a la Agrupación Musical Santo Tomás   de Villanueva de Ciudad Real por su aportación a la cultura de la región y por seguir haciendo grande nuestra tierra”.

Declaraciones de Jiménez durante el acto de inauguración celebrado en la tarde de este sábado,  del nuevo local de ensayos con el que la Agrupación Musical Santo Tomas de Villanueva cuenta en la localidad de Miguelturra.

Un objetivo que consiguen “tras varios años de tesón, coraje  y esfuerzo” para poder disfrutar de un local donde, “podrán seguir desarrollando, en mejores condiciones, la pasión de sus componentes por la música”, una sede “acorde al número de componentes actual”, puesto que  el anterior se quedaba pequeño, y que, gracias al mismo, “tendréis mayores posibilidades, que habéis tenido hasta ahora, de desarrollar más y mejores proyectos dirigidos al fomento de la cultura musical en beneficio de la ciudadanía en su conjunto”.

Jimenez, ha valorado el “trabajo y tesón” que realizan los componentes de las distintas agrupaciones musicales de la provincia de Ciudad Real y en particular a la Agrupación Musical Santo Tomas de Villanueva que “engrandecen los distintos desfiles procesionales que se celebran en los municipios de Ciudad Real, “ensayan durante todo el año, restando parte de su tiempo a la familia”.

La representante del Gobierno regional ha resaltado la importancia que para la Semana Santa de Ciudad Real tienen las agrupaciones musicales, y muy especialmente la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva puesto que “engrandecen, aún más, una Semana de Pasión declarada de Interés Turístico Nacional” mostrándose convencida de que “en este reconocimiento tuvisteis mucho que ver aportando vuestro granito de arena”.

“Gracias a ese compromiso nuestra Semana Santa es cada año más atractiva, para nosotros y para los que nos visitan “además “de haber contribuido a que nuestra provincia sea más grande y más rica en cultura y tradiciones”

Por último, ha dado la enhorabuena a los componentes de la Agrupación Musical Santo Tomas de Villanueva por el trabajo realizado en el local de ensayos adecuando la nave en local de ensayos “el trabajo en equipo es el verdadero éxito de todos y cada uno de los proyectos”. “Sentiros orgullosos por el camino recorrido, pero queda mucho por hacer y muchos retos por delante”, ha señalado.

El acto ha contado, además, con el presidente de la Agrupación Musical Santo Tomas de Villanueva, Luis Manuel Rodríguez Romero; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno y la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Milagros Calahorra.

Las borrascas devuelven la alegría y el espectáculo del agua a los ríos de Ciudad Real y alivian tímidamente los pantanos

Las precipitaciones registradas en las últimas jornadas han deparado espectáculos que ya se antojan casi milagrosos en algunos puntos de la provincia de Ciudad Real, dada la actual situación de sequía severa. Es el caso del cauce del río Bullaque, que está regalando estas gloriosas imágenes de su crecida al máximo nivel, publicadas por el Ayuntamiento de Luciana.

Algunos ríos de la provincia, como el Guadiana en ciertos puntos, también ha recuperado su cauce. Impresionante ha sido la crecida de Peralvillo.

Mientras, los pantanos que abastecen a la capital de la provincia y a Puertollano se han tomado un respiro, si bien insuficiente para mirar con optimismo los próximos meses.

Así, el pantano del Gasset ha pasado de tener 10 hectómetros de agua embalsada el pasado 15 de enero hasta los 12,5 de este sábado. Más importantes han sido los aportes al Torre de Abraham, que ha ganado en el mismo periodo 10 hectómetros, hasta acumular 26 hectómetros.

De su lado, el pantano de Montoro, que abastece a Puertollano y parte de su comarca, logra romper de forma discreta su preocupante dinámica y acumular 0,7 hectómetros desde el lunes, hasta llegar a los 21,07.

Inteligencia artificial o artificiosa

Manuel Valero.- Escribo más desde la inquietud que del conocimiento pero a bote pronto la Inteligencia Artificial me cae muy mal. He leído el articulo de mi compañero hipóstilo, Isidro Sánchez, cuyo trabajo de investigación sobre nuestra historia provincial -sobre todo la prensa- es encomiable, y debo reconocer que si bien no conocía la suerte (mala) de Francisco Colás sí me parece un deja vu lo que la susodicha lumbrera artificial o artificiosa redacta sobre la vida y muerte del periodista. Todos conocemos la turbulenta historia reciente de este atormentado país y cómo se las gastaba el general africano, la represión que llevó a cabo después de acabada la guerra, los juicios sumarísimos, las ejecuciones, el exilio exterior y el silencioso y silenciado exilio interior. Deduzco que a la máquina de rebuscar y sintetizar algoritmos no se le ha fundido ningún circuito al redactar el artículo. Nada nuevo con la certeza de que el propio Isidro, como ya nos tiene acostumbrados, lo hubiera hecho y escrito mejor. Es la desazón de la sustitución y la socialización de la AIlo que inquieta.

Los primeros balbuceos de la IA vienen de lejos y ya la tenemos en casa con el Google o en el móvil con el Siri. Desconozco por los vericuetos que caminará este nuevo paso revolucionario pero me temo que al vértigo que evolucionan y se socializan estas cosas, con un poco de suerte (buena) tendremos ocasión de comprobarlo. Los de mi generación, año arriba o año abajo, tenemos el privilegio de haber cabalgado lo analógico y pacer ahora en el prado inmenso de lo digital, pero si me permiten lo resumo con intencionada simpleza: hemos vivido la oficina (y la redacción de un periódico) más propia del siglo XIX y ya somos coetáneos de la segunda o tercera o cuarta revolución digital.

A primeros de los 80 cuando me incorporé a Lanza, el periódico tenía el aspecto de un vocero del tardofranquismo. Su sede anterior era un pecio decimonónico albergado en una sede que literalmente corría serio peligro de derrumbe. Pero en su nueva ubicación no había cambiado tanto: máquinas de escribir, maquetas de papel, plomo, rotativa y fotografías al uso de líquidos de revelado tradicional con la urgencia que requería un diario, que eran luego trasladadas a metal sobre tacón de madera. Todo ello conformaba la rama con destino a las tripas de una rudimentaria máquina de impresión por contacto. Incluso en mis tiempos de corresponsal de Lanza llevaba los folios escritos en el interior de un sobre que entregaba a un conductor de la AISA, antes de que me proporcionaran un fax doméstico, lo que en mi caso constituyó todo un alarde tecnológico. Luego vino la primera revolución de ordenadores chepudos dotados con un par de programas que no eran más que los sustitutos de las máquinas de escribir. Edibán se llamaba uno, creo. Cuando me retiré, Lanza ya estaba dotado de la tecnología necesaria para subsistir en el nuevo mundo digital. Teníamos internet, correo electrónico, diseñábamos las páginas al gusto y el soporte gráfico iba del ordenador del fotero/a (dicho sea con pura camaradería) al del redactor/a. Teníamos edición digital y celulares. La pandemia espoleó el teletrabajo y así hasta hoy. Sin embargo, había un hecho incuestionable: la autoría de lo escrito pertenecía al periodista y su trabajo. No existía el inquietante temblor de la sustitución.

Acabo la digresión para retomar el hilo. Es verdad que todo cambio siempre suscita interrogantes y temores. La imprenta supuso un big bang del conocimiento en su época, como el teléfono o el telégrafo. La aparición de la televisión en un mundo monopolizado por la radio y la radio en España por el régimen, hizo temer por la influencia de esta ante la potente presencia del nuevo acompañante familiar. El video y las cadenas privadas amenazaron a la televisión pública y ahora los canales temáticos conviven con una oferta más que generosa. Internet le dio vuelta a todo y los buscadores y todas las alternativas de la red son hoy una gigantesca Biblioteca de Alejandría. Podemos consultar cualquier tema o ver un concierto de Los Beatles con una simple tecla o toque de ratón. Pero este vertiginoso avance se concebía como una puesta a disposición del público del conocimiento humano y el entretenimiento. No generaba la desconfianza que generan hoy los avances socializantes de la Inteligencia Artificial. Cada avance de la Humanidad provoca al inicio una sensación de desasosiego que luego normalizamos, socializamos.

Desconocemos hasta dónde llegará la AI, cómo y para qué. Se habla de la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo aunque nos aferremos al consuelo de la creación de otros alternativos, se especula con la erosión de la privacidad, con los efectos de la piratería o la delincuencia en la sociedad o en particulares, la utilización en la formación futura suplantando el esfuerzo, el secuestro de identidades, vaticinios y profecías hasta de la propia muerte, etc.

Pero lo que a uno le espanta es la capacidad de suplantación que pueda tener la IA a medida que vaya perfeccionándose  y socializándose y cuáles serán los manuales de un uso racional, (y legal) de la nueva herramienta, cual su reglamentación, sus prohibiciones  como el caso de los móviles en las aulas… La Unión Europea ya trata de legislar sobre el Leviatán del milenio alertando de sus riesgos y acotar lo que de inhumano tiene el invento. Que la UE diga que “el reglamento tiene como objetivo garantizar que los sistemas de IA utilizados en la UE sean seguros y respeten los derechos fundamentales y los valores europeos”, ya te pone sobreaviso, ¿no?

Si como en el caso de Isidro Sánchez pedimos a  la herramienta española Escribelo. ai o al Chat GPT que nos escriba un artículo ya me dirán ustedes dónde está el mérito. (No el de Isidro, que tiene mucho). ¿Es de izquierdas o de derechas la IA?  Pues supongo que según el ordenante. ¿Ha de tener preocupación por lo social, per sé, un amasijo de circuitos? Resulta curioso que en lo que toca a la creación literaria o periodística  la máquina (programa) te pregunte en qué puedo ayudarte hoy cuando debería decir en qué quieres que te suplante hoy.

En definitiva, el articulo de la AI sobre los dos desafortunados periodistas a los que alude Isidro Sánchez, no descubre nada nuevo sobre lo que a buen seguro conoce el compañero de columnaje cuyo texto y trabajo hubiera sido más completo, mejor escrito y más humano que el de esa cosa que a día de hoy, a mi al menos, me cae muy gorda y me parece más artificiosa que artificial.

Me alivio con las decenas de precedentes anteriores porque siempre acabamos por acoplar los avances a la rutina de la vida pero… ¿y si no? Yo prefiero sudar la gota gorda escribiendo una novela que pedirle  al cerebrito este que me escriba una, como seguro ya están haciendo miles de personas en el mundo. Uf.      

PD. “Antes de trabajar en inteligencia artificial, ¿por qué no hacemos algo sobre la estupidez natural? (Steve Polyak, neuroanatomista y neurólogo estadounidense)

FECIR CEOE-CEPYME reclama al Gobierno central que no sea “juez y parte” en el marco del diálogo social

1

La Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR CEOE-CEPYME), ante las últimas negociaciones con motivo, por ejemplo, sobre la actualización del SMI, requiere al Gobierno que no sea “juez y parte”, tal y como manifiesta el presidente de esta organización empresarial, Carlos Marín.

FECIR, como siempre ha reiterado Marín, nunca se ha levantado de una mesa de negociación y esa misma política siempre la ha llevado a cabo también CEOE y CEPYME a nivel nacional, por lo que demanda que se nos escuche y negocie con la misma lealtad que se ha hecho desde nuestra parte, dentro del marco constitucional del diálogo social. De esta forma, se suma a las peticiones de CEOE y CEPYME, en la que esta negociación sea sin amenazas ni imposiciones, “no de una forma unilateral y con acuerdos en la que no participamos y que supondrá un grave perjuicio para el mundo de la empresa y los autónomos”, ha subrayado el presidente de Fecir. La subida del SMI puede hacer incurrir en pérdidas o incluso en la quiebra a muchas empresas de determinados sectores y territorios, con especial afectación a pymes y autónomos, que, entre otras cosas, no pueden planificar de un año para otro cuál será el aumento de los costes derivado del salario mínimo.

Carlos Marín ha destacado, asimismo, que cuando todo el tiempo se habla de la llamada España vaciada y el espacio rural, se haya desatendido la petición de bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social para los agricultores, que no soportan ya este ritmo de incrementos del SMI y cómo están sufriendo los pequeños negocios de barrio, comercios, hostelería, emprendedores que dan empleo, etc., “se pueden cerrar empresas o no abrir negocios en nuestra zona, con este tipo de acuerdos que se hacen de forma unilateral; no conocen el día a día de estas pequeñas empresas”.

Es una vez más una situación de arbitrariedad, que solo viene a incrementar la incertidumbre y la falta de confianza que ya se percibe en la economía, en los mercados y en los inversores.

Esta Federación se suma a lo comunicado por CEOE y CEPYME, que lamentan profundamente el escaso esfuerzo del Gobierno para que pudiéramos entrar en el acuerdo para la actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2024.

Las empresas españolas han sido las primeras en poner sobre la mesa una propuesta de subida del SMI, de entre el 3% y el 4%, en línea con los incrementos acordados con los sindicatos en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

FECR CEOE-CEPYME señala que la legislación laboral debe modificarse en base a criterios técnicos y económicos, sobre los que puede existir un cierto margen para la discrecionalidad. Lo que en ningún caso es admisible es buscar rédito electoral a través de modificaciones legislativas que surgen de la arbitrariedad política.

El Ministerio de Trabajo debe mantener la equidistancia entre todas las partes, no puede ser un aliado permanente de los sindicatos frente a los representantes de los empresarios, cuyas propuestas ignora de forma permanente, como puede ser ahora con la negociación de la jornada laboral, ya que no existe ningún argumento técnico que justifique esta decisión.

El Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona contará con nuevos recursos de uso público, señalética, 31 rutas senderistas balizadas y una guía del visitante

El Gobierno de Castilla-La Mancha, “apuesta por el mantenimiento y la conservación de los espacios protegidos y del patrimonio natural en su conjunto fomentando un turismo de calidad y sostenible, impulsando políticas y actuaciones dinamizadoras de la economía local basadas en una economía verde respetuosa con el medio y contando para ello de la sensibilización y concienciación ciudadana”.

De esta forma lo ha avanzado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, durante su participación en la inauguración de la quinta edición del Festival de las Grullas del Valle de Alcudia que se celebra este fin de semana en La Bienvenida, pedanía de Almodovar del Campo (Ciudad Real) organizada por la Sociedad de historia natural de Ciudad Real con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Sostenible y en la que ha estado acompañada por el delegado provincial, Casto Sánchez;  el director del parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, José Ramón Ramos; y representantes municipales.

“Su diversidad biológica, geológica, climática y topográfica, combinada con la preservación de los recursos naturales, convierte este espacio en un área de excepcional importancia para la biodiversidad en la región y destino turístico de alta calidad y exclusividad, ofreciendo una experiencia sostenible en la naturaleza alineada con los objetivos que se recogen en su plan de uso y gestión del Parque”, ha explicado Jara.

En este contexto, Jara ha manifestado la importancia de este gran espacio para esta especie pues según el último censo de grulla común (realizado por naturalistas voluntarios, personal del Organismo Autónomo de Parques Nacionales y miembros de la Sociedad de Historia Natural de Ciudad Real), “ésta es una de las provincias más relevantes en cuanto al número de individuos invernantes en la península ibérica, situándose unas 2.123 grullas en La Mancha Húmeda, 4.095 en Las Tablas de Daimiel, 5.599 en el entorno de Cabañeros y 921 en el Valle de Alcudia”.

Jara ha destacado que “el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, enclavado al sur de Ciudad Real, es una auténtica joya con casi 150.000 hectáreas. Le convierten en el espacio natural protegido más grande de la región y el quinto de España. Un parque muy importante por los diversos ecosistemas con los que cuenta”, ha manifestado.

Se estima que más del 20 por ciento de la flora es endémica y en cuanto a fauna es, sin duda, uno de sus mayores tesoros con cinco áreas críticas de especies amenazadas como el águila imperial, el lince, la cigüeña negra, el buitre negro y el águila perdicera. Además de una rica población de quirópteros que ha llevado a la declaración de diversas microrreservas, como la del Túnel de Niefla, en los términos municipales de Almodóvar del Campo y Brazatortas.

En la última legislatura, como ha explicado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, el Gobierno regional ha invertido tres millones de euros en equipamiento e infraestructuras en los espacios naturales de los cuales un millón se ha destinado al Valle de Alcudia y Sierra Madrona. En la actualidad existen 18 rutas senderistas señalizadas y balizadas para conocer el parque, avanzando que se va a contratar una nueva señalética y a ampliar las rutas a 31. Además, de la creación de una nueva cuadrilla de mantenimiento de las infraestructuras para el parque.

Asimismo, están abiertos al público cuatro centros de recepción e información al visitante, generalmente los fines de semana y festivos desde Semana Santa a noviembre, en los municipios de Brazatortas, Cabezarrubias, Fuencaliente y Solana del Pino. Además, se pondrán en marcha dos puntos de observación de necrófagas. También ha avanzado que se está elaborando una nueva guía del visitante del parque natural que estará lista en los próximos meses.

Reconocimiento sostenibilidad turística

Este gran espacio natural, incluido en la ZEC/ZEPA de Sierra Morena, está adherido al sistema de reconocimiento de la sostenibilidad del turismo de naturaleza en la Red Natura 2000. “Se trata de un sello de calidad que valora la integración de la sostenibilidad y la conservación de los valores naturales en la gestión del uso público del espacio”, ha explicado Susana Jara.

Por esto, las empresas turísticas que cumplen dichos requisitos de gestión pueden solicitar esta inclusión en esta marca de calidad que las sitúa en mejores condiciones de visibilidad y competencia con respecto al sector. Actualmente se ha autorizado la adhesión al sistema a cuatro empresas de actividades turísticas y dos establecimientos de alojamiento.

Por último, entre las distintas actividades organizadas en torno al festival, la directora general ha participado en la liberación al medio natural a dos ejemplares de buitre leonado recuperados en el Centro provincial de Educación Ambiental El Chaparrillo. Se trata de dos juveniles con alta desnutrición que además habían ingerido plomo. Fueron recogidos por los agentes medioambientales tras el aviso de un particular y llevan en proceso de recuperación desde octubre.

Castilla-La Mancha destaca el crecimiento exponencial, tanto cuantitativo como cualitativo, en la formación sanitaria especializada con el Gobierno de García-Page

Este sábado, 20 de enero, tiene lugar en toda España el examen convocado por el Ministerio de Sanidad para acceder a una de las 11.607 plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada en Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física, donde un total de 30.066 aspirantes han sido admitidos para presentarse al examen este año en 28 localidades de todo el país.

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha explicado desde China, donde continúa el viaje que está desarrollando junto al presidente Emiliano García-Page, que “crecemos dentro de un sistema sanitario en el que la formación es clave y en el que somos admirados en todo el mundo con el modelo de formación sanitaria especializada que tenemos en España, ya que está a la vanguardia”.

Así, el responsable de las políticas sanitarias en Castilla-La Mancha ha resaltado que somos un ejemplo más, un ejemplo vivo e importante dentro de esta formación, “porque desde que Emiliano García-Page llegó al Gobierno en 2015, el crecimiento ha sido exponencial porque lo peor que nos pudimos encontrar no fue una mirada cortoplacista con recortes en ese momento, sino que lo que hicieron en 2012 fue recortar la formación de estos especialistas, que se tarda muchos años en hacer y estaban atentando al futuro de la formación sanitaria especializada”.

Hoy podemos decir, ha asegurado Fernández Sanz, que “hemos crecido en más de un 145 por ciento en las plazas de formación de especialidad sanitaria, hemos crecido tanto en el número como en la calidad de la formación; y tenemos que dar gracias a los docentes y tutores, a las personas que acaban de formar a los recién llegados y también tenemos que dar las gracias a los recién llegados. Hoy día son más de 1.500 personas los que se forman en nuestro sistema sanitario para ser especialistas”.

Hay que destacar que, en el caso concreto del año 2024, “damos un salto tanto cuantitativo como cualitativo porque vamos a ofertar 468 plazas. Seguimos creciendo año a año”.

Como ejemplo, ha indicado Fernández Sanz, “este año formamos tantos médicos de Familia como los que se van a jubilar y éste era un reto, para que no sea un problema la sustitución y la rotación de las personas que se forman, y poder cubrir las plazas de médico de Familia”.

Al respecto, hay que recordar que en 2023 la región fue de las pocas comunidades autónomas dentro del conjunto del país que logró cubrir todas las plazas que se ofertaron en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria demostrando la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por esta rama.

Para concluir su intervención, el consejero de Sanidad ha señalado que “estamos muy contentos del crecimiento exponencial cuantitativo y cualitativo en formación sanitaria especializada en Castilla-La Mancha. Y lo que deseo es mucha suerte en el examen de hoy a todos los aspirantes”.

Medina destaca cómo el operador de telecomunicaciones Radio Banda Ancha contribuye a conectar el medio rural

0

La vicepresidenta de la Diputación Encarnación Medina Juárez ha participado en el acto conmemorativo del XX aniversario del operador de telecomunicaciones Radio Banda Ancha, respondiendo a la invitación de los empresarios José Luis Mora Gómez y Carlos López Piqueras, quienes han querido compartir con representantes institucionales y clientes su satisfacción por la brillante trayectoria que ha descrito la empresa en sus veinte años de vida.

Medina ha destacado durante su intervención cómo Radio Banda Ancha contribuye a conectar el medio rural, logrando, de esta manera, reducir la brecha digital en provincias afectadas por la despoblación, como es el caso de la de Ciudad Real, donde basan su actividad de forma prioritaria, aunque también operan en otras demarcaciones de nuestro país.

Ha resaltado, asimismo, el carácter familiar de una empresa que residencia en el trabajo y la constancia su mayor fortaleza. Y que ha sabido afrontar los reveses ocasionados por la crisis económica y la pandemia.

Tras destacar el carácter solidario que acredita Radio Banda Ancha y su apuesta por la sostenibilidad, ha asegurado que cuentan con el reconocimiento de la Diputación de Ciudad Real, porque, entre otras cosas, hacen más factible la vida en el medio rural.

Radio Banda Ancha inició su andadura el 20 de enero de 2004 y en la actualidad cuenta con 80 estaciones base distribuidas por el territorio provincial, por lo que favorecen la conectividad desde cualquier punto. Aunque también tiene fuerte presencia en Extremadura y, desde el pasado año, en la provincia de Cádiz.

Tiene un marcado carácter filantrópico que materializa colaborando con Cáritas, Cruz Roja, Hermanas de la Cruz y clientes necesitados. Su apuesta por la sostenibilidad es inequívoca, ya que un alto porcentaje de los consumos de las torres provienen de energías limpias, mediante aerogeneradores y placas solares.

En Radio Banda Ancha no atienden máquinas a los clientes, sino las personas que venden, instalan y hacen el mantenimiento de los diferentes productos. Y crea empleo y riqueza en la provincia, con ocho trabajadores en plantilla aunque alcanzan los 25 en los momentos de mayor actividad.

Además de Encarnación Medina, a la conmemoración del XX aniversario han asistido al acto las concejalas del Ayuntamiento de Ciudad Real Aurora Galisteo y Yolanda Torres y el director general de Transición Energética, Alipio García.

Desalojados 30 vecinos de un bloque de viviendas de Villarrubia tras un incendio en el garaje comunitario

Un total de 30 vecinos de un bloque de viviendas de la localidad ciudadrealeña de Villarrubia de los Ojos han tenido que ser desalojados tras un incendio en el garaje comunitario a consecuencia del cual dos turismos han resultado calcinados y se ha vito afectado otro coche y un trastero.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 4.08 horas de este sábado.

Mientras los bomberos llevaban a cabo las labores de extinción, los 30 vecinos de este bloque de viviendas han tenido que ser desalojados y han esperado en la calle hasta las 5.30 horas cuando han podido volver a sus casas tras darse por extinguidas las llamas. No ha habido que lamentar heridos.

Al lugar de los hechos se ha trasladado la Guardia Civil, la Policía Local, los bomberos de Daimiel y una ambulancia de Soporte Vital Básico.

García-Page vende en Hong Kong, junto a la patronal y los sindicatos, el potencial agroalimentario que se cultiva en Castilla-La Mancha

La calidad y la excepcionalidad del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha han sido protagonistas hoy en el foro empresarial que ha protagonizado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en Hong Kong, en el último trayecto del viaje institucional que ha llevado a cabo el jefe del Ejecutivo regional al país asiático.

Arropado por los representantes de la patronal y los sindicatos de la región, Ángel Nicolás y los secretarios generales de CCOO y UGT, Paco de la Rosa y Luis Manuel Monforte, respectivamente, y ante cerca de 40 empresarios asiáticos de distintos sectores comerciales, el jefe del Ejecutivo regional ha presumido del potencial agroalimentario con el que cuenta Castilla-La Mancha. “Somos la despensa de España. Producimos el nueve por ciento del vino de todo el mundo, todo tipo de productos de alta calidad, desde quesos, miel, azafrán, multitud de productos que se venden prácticamente todos”, ha señalado.

El Club Lusitano de Hong Kong ha sido el escenario elegido para este encuentro en el que García-Page ha aprovechado parar agradecer a los asistentes su presencia y a la Embajada de España en China su colaboración. Del mismo modo, ha aprovechado para mostrar como credencial de paz social y entendimiento socio económico en Castilla-La Mancha la presencia de la patronal y los sindicatos autonómicos en este viaje institucional al señalar “que nos acompañen la patronal y los sindicatos de mi tierra pone en valor los grandes elementos de competitividad económica que tiene Castilla-La Mancha, que es una región estable políticamente, previsible, con una enorme seguridad jurídica y una enorme paz social. Es probablemente la zona de España donde menos horas se pierden por conflicto laboral”, ha significado.

El Gobierno regional ha impulsado en los últimos años la celebración de alrededor de 5.000 actuaciones a través de la Red de Artes Escénicas y Musicales

El Gobierno regional ha impulsado en los últimos años la celebración de alrededor de 5.000 actuaciones a través de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha.

Así se ha puesto de manifiesto el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la reunión que ha mantenido esta semana con entidades del sector como FECICAM y ARTEC y al que también ha asistido la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo.

Amador Pastor se ha referido a los 7,5 millones de euros destinados en la pasada legislatura a esta programación cultural “que no solo ha estado en las grandes ciudades, sino que también ha llegado a los pequeños municipios, contribuyendo a la generación de empleo en un sector que durante estos años lo ha pasado muy mal por la crisis económica provocada por la pandemia”.

En este sentido, ha mencionado también que a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea se ha realizado la convocatoria de subvenciones destinadas a la Modernización y Gestión Sostenible de las Infraestructuras de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, además, se ha realizado la convocatoria de subvenciones a salas de exhibiciónn cinematográfica de Castilla-La Mancha y, por último, la convocatoria de subvenciones destinadas a ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas de Castilla-La Mancha todo ello con un presupuesto de cuatro millones de euros.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha mostrado, en este punto, su compromiso con el sector cultural y ha asegurado que el Gobierno de García-Page seguirá trabajando para implementar diferentes líneas de ayudas en esta materia y ha valorado la recuperación de algunas como la convocatoria de subvenciones de apoyo a la producción teatral, la danza y el circo en Castilla-La Mancha con una inversión de 1,2 millones de euros las subvenciones destinadas a la producción de cortometrajes cinematográficos, las ayudas para la elaboración de guiones de largometraje cinematográfico y las subvenciones destinadas a la producción de largometrajes, contando con un total de 2,4 millones de euros para estas líneas de ayudas.

“O la apuesta que estamos realizando para que la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha sea un referente nacional con una programación de calidad a la vez que suponga un marco de negocio a las compañías regionales en la promoción de sus espectáculos” y en la que el Gobierno regional destina 600.000 euros para su realización tal y como ha subrayado Amador Pastor.

Puertollano: Las obras de asfaltado del parking disuasorio de la calle Cañas comenzarán el lunes

16

Las obras de asfaltado del parking disuasorio de la calle Cañas de Puertollano darán comienzo este lunes, 22 de enero. La Policía Local ha informado de que que, por este motivo, los vehículos deben ser retirados antes de esa fecha para acometer los trabajos cuanto antes. Esta actuación, muy demandada por la ciudadanía, corresponde al plan de obras puesto en marcha por el Ayuntamiento de Puertollano.

Ciudad Real: El Centro Vecinal Larache-Fuensanta celebra una jornada de puertas abiertas

0

El Centro Vecinal Larache-Fuensanta ha abierto sus puertas esta tarde para que vecinos del barrio y representantes de numerosos colectivos pudieran disfrutar de una jornada de convivencia. Acabadas las obras de mejora de las instalaciones que ha venido acometiendo el Ayuntamiento de Ciudad Real en el inmueble, tras los trabajos de sustitución de su cubierta, la concejalía de Participación Ciudadana y la Asociación de Vecinos Fuensanta han querido dar a conocer a la ciudadanía este espacio que vuelve a recobrar una intensa actividad social y cultural.

Al acto han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Participación, Mar Sánchez. La edil ha asegurado que, desde el primer momento, el objetivo del equipo municipal de gobierno ha sido el de ofrecer un espacio a todos los colectivos vecinales de la capital: “para nosotros era un reto y creo que ahora todas tienen un espacio referente para poder celebrar sus actividades”. La edil ha recordado que además del uso vecinal que la Asociación del barrio va a dar al inmueble, son diversos los colectivos que están utilizando ya este recuperado Centro para sus cursos e iniciativas: “vamos a seguir apoyando a las asociaciones porque es mucho el tejido asociativo y nosotros tenemos claro que queremos hacer Ciudad Real entre todos”.

Dinamizar el Centro Vecinal es uno de los objetivos que comparte con el consistorio la Asociación vecinal Fuensanta. Su presidente, Valentín Romero, ha agradecido al Ayuntamiento los trabajos que ha realizado en el inmueble para que los ciudadanos puedan disponer de un espacio en el que poder celebrar múltiples actividades.

El Ayuntamiento de Ciudad Real aumenta su aportación a la Asociación de Cofradías de Semana Santa

3

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en compañía de la concejal de Festejos y Tradicionales Populares, Fátima de la Flor, se ha reunido con la presidenta, Yolanda Gómez y, miembros de la Comisión Permanente de la Asociación de Cofradías de la Semana Santa de Ciudad Real para conocer las necesidades de las hermandades y cofradías.

En este encuentro, el alcalde de Ciudad Real ha confirmado a los responsables de la Asociación la subvención de 50.000 euros para este año, 10.000 euros más de lo que venían percibiendo del consistorio desde 2020.

Con esta decisión, de incrementar un 25% más la aportación, señala Cañizares, se ratifica el “apoyo incondicional del equipo de Gobierno a las tradiciones de la ciudad, y más específicamente a nuestra Semana Santa”. Y añade, “es de reconocer la importancia cultural y social de esta celebración en la ciudad y su enorme repercusión”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real suscribirá para este año un nuevo convenio de colaboración con la Asociación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, con el objetivo de dar estabilidad y continuidad al compromiso y el esfuerzo que desde las hermandades y cofradías realizan durante todo el año en la ciudad.

El equipo de Gobierno cumple así con unos de sus puntos acordados en el acuerdo de Gobierno y, además, atienden una exigencia histórica de las hermandades y cofradías, de manera que sientan el reconocimiento de la ciudad por la aportación que realizan no sólo en Semana Santa sino durante todo el año.

A esta subvención directa a las hermandades, hay que sumar también otras iniciativas vinculadas a la Semana Santa que conllevan partidas económicas que asume el Ayuntamiento. En este sentido, Cañizares agradece también la labor de todos los servicios municipales que permiten desarrollar con éxito nuestra Semana Santa “en unos días que muestran a nuestra ciudad como referente nacional”.

El PSOE agradece la licitación del tanque de tormentas de Villarta de San Juan por parte del Gobierno de España

1

El Partido Socialista de la provincia de Ciudad Real agradece el compromiso del Gobierno de España con la provincia de Ciudad Real y con los municipios más pequeños de la misma, al hacer posible, en esta ocasión junto a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), la creación del tanque de tormentas que solicitaba la localidad de Villarta de San Juan.

Se ha conocido la aprobación de la licitación de dicho proyecto, por parte de la secretaria de Estado de Medio Ambiente, por lo que la Portavoz provincial del PSOE y diputada nacional, Cristina López Zamora, ha afirmado que “habiendo gobiernos socialistas en la nación, en la región y también en los municipios, nuestros pueblos continuarán avanzando y tendrán proyectos como éste, que hagan progresar el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”.

Por su parte, la alcaldesa de Villarta de San Juan, Irene Ruiz Camacho, ha mostrado su “felicidad” por esta noticia, pues la publicación de la licitación del tanque de tormentas y su posterior ejecución, “viene a salvarnos de un problema medioambiental muy importante en nuestro municipio y que además venimos arrastrando desde hace muchos años”. Agradece, por tanto, a la Confederación y al Gobierno de Pedro Sánchez, que hayan tenido en cuenta en sus actuaciones a pequeños municipios como Villarta de San Juan, no en vano supondrá un ahorro para la localidad, de aproximadamente 1,5 millones de euros, “por lo que no podemos estar más agradecidos con esta noticia”, ha aseverado la alcaldesa.

El problema hasta ahora radicaba en el vertido de agua residual, sin tratamiento previo, a la estación depuradora de aguas residuales en episodios de lluvia, lo que tenía efectos negativos sobre el medio ambiente, y muy especialmente sobre el río Gigüela. Aguas que con este proyecto serán conducidas hacia la EBAR actual para su envío a la depuradora donde serán tratadas para evitar vertidos de alta contaminación. La actuación que tendrá un coste de más de 2,2 millones de euros, será financiada en un 60% a través de Fondos Europeos.

Castilla-La Mancha lidera la confianza empresarial en todo el país en el inicio de 2024 y consolida su capacidad de atracción de fondos para apoyar proyectos empresariales

Castilla-La Mancha ha vuelto a situarse como la comunidad autónoma de todo el país con mayor Índice de Confianza Empresarial en el primer trimestre de este año, después de haber crecido por encima de la media nacional con respecto al cierre de 2023. Así lo ha subrayado el director general de Empresas, Javier Rosell, al respecto del indicador publicado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística, que marca un crecimiento en la confianza empresarial en términos intertrimestrales del 1,1 por ciento, situando el índice en la región en 142,7 puntos, 8,7 puntos por encima de la media nacional.

El director general de Empresas ha participado en la reunión, celebrada en la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha y presidida por la delegada, Milagros Tolón, con las empresas beneficiarias de la última resolución de Incentivos Regionales en la región, un total de 12 proyectos empresariales que van a recibir el apoyo de fondos procedentes del Ministerio de Hacienda.

“Son proyectos tractores del territorio y que sirven para vertebrar, de una manera sostenible y reforzando la cadena de valor, nuestra región, además de tener un carácter industrial muy importante para nuestra economía”, ha señalado Javier Rosell, que ha remarcado el trabajo del Ejecutivo autonómico en apoyo de estos proyectos, un esfuerzo que ha supuesto que, desde la llegada al Gobierno regional de presidente Page, la Comunidad Autónoma haya multiplicado por más de tres la capacidad de apalancar fondos de Incentivos Regionales, rozando una media anual de 30 millones de euros en ayudas para proyectos de inversión en la región.

Ese compromiso, además, se refuerza con los instrumentos de apoyo a la inversión y a la actividad empresarial de la región, a través del nuevo Plan Adelante, que, como ha recordado Javier Rosell, verá la luz en el mes de marzo con un presupuesto que va a superar los 300 millones de euros.

Todos los canales de televisión TDT dejarán de emitir en estándar y a partir del 14 de febrero tendrán que hacerlo sólo HD

0

Todos los canales de Televisión Digital Terrestre (TDT), sea cual sea su ámbito de cobertura, tendrán que comenzar a emitir de forma obligatoria en alta definición (HD) a partir del 14 de febrero de 2024, por lo que desaparecerán los canales en calidad o definición estándar (SD), que quedarán fuera del espectro radioeléctrico y no se pondrán sintonizar.

«Con la culminación del paso a la TDT en alta definición, terminaremos de modernizar la experiencia televisiva gracias a una mayor calidad de imagen y sonido», ha explicado la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dependiente del Ministerio para la Transición Digital y de la Función Pública.

COBERTURA, ANTENA ADAPTADA Y EQUIPO COMPATIBLE

Más calidad de imagen y sonido envolvente son los principales atributos de la calidad HD y que, en pocas semanas, deberán implementar todos los canales de televisión en España. Para poder disfrutar de ello, es imprescindible tener cobertura, la antena adaptada y disponer de un equipo compatible con HD. «Más del 98% de los aparatos ya lo son», ha señalado la Secretaría de Estado.

Los televisores más antiguos, en cambio, podrían carecer de esta posibilidad, por lo que debería considerarse la posibilidad de adquirir un dispositivo nuevo que sea compatible con la tecnología HD o bien un decodificador o sintonizador con capacidad HD. Estos dispositivos se conectan al cable de antena y al televisor y permiten recibir la señal de TDT en formato de alta definición.

HAY QUE RESINTONIZAR LOS CANALES

Si el dispositivo es compatible y permite ver la TDT en alta definición, habrá que reordenar los canales, para lo que la Secretaría de Estado ha elaborado una guía. Asimismo, si se recibe el servicio por TDT vía satélite (TDTSAT), también es necesario comprobar que esté preparado para recibir HD.

En los casos en que los usuarios reciben el servicio TDT a través de satélite, con decodificador que solo permite la recepción en definición estándar (SD), es necesario contactar con una empresa instaladora de telecomunicaciones registrada para que le instale un decodificador en HD y, de esta forma, continuar viendo los canales de televisión, como ha recordado la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE).

IMÁGENES DE BUENA CALIDAD

El concepto de alta definición hace referencia a la resolución de las pantallas (número total de píxeles que pueden ser mostrados). De este modo, las pantallas de HD cuentan, como mínimo, con 1.280 píxeles horizontales por 720 píxeles verticales, y ofrecen imágenes de buena calidad en las pantallas utilizadas habitualmente en el hogar, haciendo que los píxeles sean imperceptibles desde lejos.

La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha elaborado material informativo sobre el cese de las emisiones y ha contado con la colaboración de la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE).

El cambio se consolidará de manera progresiva, ya que todos los canales deberán evolucionar sus emisiones a la alta definición antes del 14 de febrero. Fuentes de RTVE ha detallado a Europa Press que todos sus canales (La 1, La 2, Canal 24 Horas, Teledeporte y Clan) llevan años emitiéndose en simulcast, es decir, en señal HD y SD y que ‘apagarán’ las señales SD en la madrugada del 5 al 6 de febrero. En ese momento, RTVE encenderá el primer canal a nivel mundial en Ultra Alta Definición (UHD), a través de la TDT.

Desde Mediaset España, han precisado a Europa Press que Telecinco y Cuatro emiten en SD y HD en la actualidad y que, a partir del 14 de febrero, solo lo harán en HD. Por su parte, los canales FDF, Divinity, Energy y Boing emiten en SD, a partir del 14 emitirán en HD; y Be Mad ya emite en HD. En el caso de TRECE, fuentes de la cadena han apuntado que ya emite la señal HD pero llega a los televisores en SD, hasta el 14 de febrero cuando se realizará el cambio.

En cuanto a los canales del grupo Atresmedia, Nova, Neox y Mega emiten en calidad SD, mientras que Antena 3 y laSexta lo hacen en simulcast, es decir, en SD y HD. Todas ellas pasarán definitivamente a alta definición en 14 de febrero.

En cuanto a las cadenas de televisión autonómicas de Forta, estas ya han comenzado la transición, cumpliendo así con el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre.

Cat3 y Televisión Canaria han sido las primeras, empezando el 16 de enero, mientras el resto de cadenas asociadas a Forta lo harán a principios de febrero. En concreto, Telemadrid y EITB emitirán solo en HD desde el día 8, y Canal Sur, À Punt, CMM, RTPA y Ib3 desde el 12. Más tarde, el día 14 de febrero, será el turno de La 7 Tele, según ha indicado Forta.

USUARIOS PIDEN UNA CAMPAÑA INFORMATIVA

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Alejandro Perales, ha explicado que desde el punto de vista de la calidad es un cambio «positivo» y ha avisado de que algunos televisores «muy antiguos» (anteriores a 2008) pueden no ser «compatibles» con la calidad HD.

No obstante, Alejandro Perales cree que esto «no afectará a muchos usuarios» y, en todo caso, será más acentuado en dispositivos de segundas residencias, «no en el televisor principal». Además, considera que el Gobierno debería llevar a cabo una «campaña» divulgativa, similar a las que desarrolló con los dos dividendos digitales, porque «mucha gente puede que no se entere».

En este contexto, el presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación recomienda resintonizar los canales para asegurarse de que el televisor es compatible con la señal HD. En todo caso, ha recordado que no será obligatorio adquirir un dispositivo nuevo, ya que con un descodificador externo o periférico se puede recibir la señal. Con la antena de los edificios ocurre algo «similar», según Perales, que ha indicado que la «mayoría de los edificios están ya preparados».

Fuentes del Ministerio de Transición Digital, consultadas por Europa Press, han recordado que la ejecución se ha llevado a cabo un año después de lo previsto (1 de enero de 2023), entre otras cuestiones para trabajar con las televisiones y las comunidades autónomas «en la información al ciudadano».

«Se ha trabajado en todo momento con las televisiones los términos y el spot para que la información y la campaña fueran lo más útiles posibles y se acordó junto a las televisiones que éstas, al ser las más interesadas en el tema, eran las que iban a emitir la campaña a través de sus medios», han precisado dichas fuentes, al tiempo que han destacado que, de hecho, ya están emitiendo un spot, así como un texto que aparece en la parte inferior de la pantalla con la información relativa al tema.

Finalmente, para cualquier duda o si se necesita alguna aclaración adicional a la información que facilita el espacio web Televisión Digital, se puede contactar con la Oficina de Atención al Usuario de la Televisión Digital en el 901 20 10 04.

Toman posesión como policías locales en prácticas los tres ganadores de las plazas ofertadas por el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava

Esta semana han tomado posesión tres aspirantes que optaron al proceso selectivo para la provisión de otras tantas plazas de la Policía Local que meses atrás convocaba el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava y al que concurrieron 135 candidatos.

Se trata de María de los Ángeles Medina, Mario Melero y Cristina Benavente, quienes, tras haber superado la fase de oposición, han recibido la felicitación del alcalde, Jesús Ruiz y del concejal responsable del cuerpo policial, José Antonio García.

A los tres les trasladaban también el deseo de aprovechar la formación que este próximo 24 de enero inician en la Escuela de Protección Ciudadana del Gobierno de Castilla-La Mancha, durante los próximos meses, con vistas a su incorporación definitiva en octubre.

Previamente, ya en la fase práctica de esta formación, podrán aprender en las calles rabaneras los entresijos y los servicios del día a día de la mano de sus nuevos compañeros, bajo el bando del jefe de la Policía Local rabanera, Javier Cabrera.

El Ayuntamiento rabanero prosigue así su planificación se organizó esta nueva convocatoria al objeto de cubrir las posibles vacantes en este cuerpo que, por jubilaciones o traslados, se producen, en el interés de tener siempre disponible la plantilla completa.

Sanidad pone en marcha un protocolo de actuación para atajar un brote de sarna en una residencia de mayores de la localidad de Olías del Rey

La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un protocolo de actuación para atajar un brote de sarna en una residencia de mayores de la localidad toledana de Olías del Rey.

Esta semana se puso en conocimiento de las autoridades sanitarias la existencia de varios casos de sarna en residentes de la Residencia de Mayores UCALSA.

Ante la situación del brote, desde la Dirección General de Salud Pública se coordinó la creación de un grupo multidisciplinar para el mejor abordaje y seguimiento del mismo con la participación del servicio de epidemiología de la Dirección General de Salud Pública, el servicio de salud pública de Toledo, la Gerencia de Atención Primaria, el servicio de dermatología, la coordinadora de residencias de bienestar social y responsables de la propia residencia.

Reunido dicho grupo se ha decidido la aplicación de tratamiento simultáneo a todo el personal y residentes del centro, así como tratamiento profiláctico al resto de los contactos que pudieron establecerse en las últimas seis semanas, habiéndose facilitado desde la Gerencia de Atención Primaria de Toledo el tratamiento a la residencia.

Este tratamiento se iniciará en la noche del próximo lunes 22 de enero.

Asimismo, se ha informado a las distintas gerencias de la provincia de Toledo, para que se tomen las medidas de higiene oportunas en la atención sanitaria a las personas procedentes de esta residencia para evitar la extensión del brote.

Las residencias de ancianos pueden constituir centros de riesgo para la presentación de brotes de escabiosis o sarna.

Entre los ancianos es habitual que el cuadro clínico de esta enfermedad sea inespecífico, que no presenten reacciones por hipersensibilidad y que asocien el padecimiento a otras patologías. Todo ello dificulta su diagnóstico, prolongando la exposición inadvertida de sus contactos, incluyendo sus propios cuidadores y pudiendo generar brotes a nivel de la institución. Por otra parte, para su eficaz erradicación resulta esencial que los casos y contactos realicen tratamiento simultáneo y se realice limpieza exhaustiva de la instalación y desinfección de ropa y sábanas.

En los últimos años se está observando un incremento de casos y brotes, tanto en España como en la Comunidad Autónoma. Además, se ha descrito la posibilidad de resistencias a los tratamientos de la escabiosis.

Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, independientemente de cuál sea su raza, edad o higiene personal, pero al disponerse de métodos eficaces de detección y tratamiento, la sarna no causa más que un problema temporal que debe ser oportunamente diagnosticado y tratado.

García-Page mantiene este sábado un encuentro en Hong Kong con más de cuarenta empresarios chinos y con el respaldo del ICEX

El presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, va a mantener este sábado, en Hong Kong, un encuentro con más de 40 empresarios chinos para seguir afianzando la posición de Castilla-La Mancha como región receptora de inversiones asiáticas, un encuentro con el que se pondrá el broche a la misión comercial e institucional de Castilla-La Mancha en China que daba comienzo este mismo lunes.

Este encuentro, del que tomarán parte una cuarentena de empresarios importadores de alimentos y bebidas, con especial atención de nuestros vinos, así como representantes de supermercados y establecimientos de comercio minorista del mismo ámbito, servirá para mostrar las oportunidades que ofrece la región para la inversión en distintas áreas y contará con el respaldo del ICEX España, Exportación e Inversiones a través de la consejera de la Oficina Económica y Comercial de España en Hong Kong, Cristina Teijelo Casanova.

En el mismo, participarán también el resto de miembros que integran la delegación castellanomanchega, como la consejera deEconomía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, el titular de la sanidad regional, Jesús Fernández Sanz, el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, y los secretarios generales de CCOO y UGT en la región, Paco de la Rosa y Luis Manuel Monforte, respectivamente, así como la directora de la Antena IPEX China-Hong Kong, Marisa Flores.

La reunión con representantes del tejido empresarial de Hong Kong es el último de los actos del presidente García-Page en el país asiático, donde ha tenido la ocasión de visitarel Huawei Executive Briefing Center (EBC), el Centro de Información del Estado Chino, el Gobierno local de Longgang y el Centro de Medios Longgangweijian, y donde ha mantenido un encuentro institucional en la Embajada española en China.

Abengózar: “La estrategia del PP es salir a mentir porque no saben cómo enfrentar el proyecto de Page que sitúa a CLM en los mejores rankings”

0

La diputada regional del PSOE y portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha sido contundente ante unas declaraciones del dirigente popular, Santiago Lucas-Torres. “El PP vuelve a inventarse datos con una actitud catastrofista que lo único que consigue es perjudicar a nuestra región, hoy le ha tocado al señor Lucas-Torres porque la estrategia del PP regional es salir ‘en tromba’ para falsear datos y confundir a los ciudadanos”.

“El PP no valora ni hace mención alguna a los datos positivos de la región, por ser resultado de la buena política de los Gobiernos socialistas, sino que hoy han llegado a hablar de ‘un futurible caso’ en el que se suben los impuestos y se cobra un cánon ficticio”, a lo que ha añadido “hablan de problemas futuribles, que no existen, porque ya no saben que inventar y porque desde el PSOE estamos desmontando sus mentiras y demostrando a los ciudadanos, con datos reales, que todo lo que dicen es falso”, ha manifestado.

En este sentido, la diputada ha expresado que el problema del PP de la región es que saben que el Gobierno de Emiliano García-Page tiene un proyecto claro, que se pone en marcha y se cumple, algo que el PP sabe y no encuentra otra forma que las mentiras para intentar ‘tirarlo por tierra’”.

En palabras de Abengózar, García-Page quiere una región como la que tenemos actualmente, porque somos la comunidad autónoma de todo el país que más ha reducido el paro, somos la cuarta comunidad en la que más empleo se ha creado en los últimos 20 años, una región que avanza y crece, y “no nos vamos a cansar de repetirlo mientras el PP regional siga esta línea desleal y nada productiva porque están perjudicando a su propia tierra por otros intereses políticos que nada benefician a Castilla-La Mancha”.

Asimismo, ha indicado que “si quieren que sigamos demostrando con datos, y no con falsas declaraciones como hacen ellos, recordamos que García-Page está trabajando para que sigamos siendo una economía regional puntera en este país, y por eso el viaje a China para atraer más empresas, por tanto, más riqueza, y más empleo”.

Porque -ha insistido- la Castilla-La Mancha que el PP dibuja en blanco y negro es la que se vivió en la época de su Gobierno con Cospedal porque “hoy, gracias a los Gobiernos socialistas tenemos una región a color que lidera rankings, que somos espejo en el que otras comunidades autónomas se miran a la hora de hablar de reducción del paro y de crear puestos de trabajo, una región que sigue creciendo en población”. 

Y ha finalizado “algo que dice mucho de las políticas que está llevando el Gobierno regional porque mientras comunidades autónomas vecinas no crecen, sino pierden población, Castilla-La Mancha gana población” por lo que ha pedido a los dirigentes del PP regional que dejen de engañarse así mismos, porque «desde luego a los castellanosmanchegos y a las castellanosmanchegas ya no nos engañan más”.

Puertollano: Eucaristía y chocolatada en la festividad de San Sebastián en la barriada El Carmen

5

La barriada de El Carmen celebra el sábado, 20 de enero, la festividad de San Sebastián, un santo muy venerado en Puertollano desde el medievo y que llegó a contar con una ermita en el cerro al que da nombre.

En la capilla perteneciente a la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes situada en la confluencia de las calles Carmen con San Juan se oficiará una eucaristía a las 19 horas y después los asistentes podrán compartir un chocolate.

Puertollano: La LVIII Carrera del Chorizo registra 369 inscripciones individuales de diversos clubes de la región

5

Trescientas sesenta y nueve inscripciones individuales de corredores de diversos clubes de la región participarán el próximo domingo, 21 de enero, en la LVIII Carrera del Chorizo, la más antigua de Castilla-La Mancha, en el circuito del Pozo Norte, en un evento deportivo organizado por el Patronato Municipal de Deportes y Dxt Base, y que este año homenajeará a su fundador, Francisco Sánchez Menor.

Una carrera del Circuito Regional de Cross dentro del Campeonato Regional en Edad Escolar que desde las diez de la mañana prevé reunir a 1.400 atletas entre inscripciones individuales como de los niños y niñas en edad escolar de Puertollano.

Se han registrado 46 máster inscripciones en máster A masculino, 10 máster A femenino, 10 en máster b femenino, 32 máster b masculino, 3 en máster c femenino y 10 en máster c masculino.

Además, 9 en la prueba adaptada femenino, 11 en prueba adaptada masculino, 298, sub 10 masculino, 262 sub 10 femenino, 258 sub 12 femenino, 326 sub 12 masculino, 281 sub 14 femenino, 304 sub 14 masculino, 128 sub 16 femenino, 243 sub 16 masculino, 57 Sub 18 femenino y 69 sub 18 masculino, 4 en sub 20 femenino y 6 sub 20 masculino, 123 en Sub 6 femenino y 126 sub 6 masculino, 190 en sub 8 femenino y 255 sub 8 masculino, 15 en senior femenino y 29 senior masculino

Ristra de chorizos a los primeros clasificados

A los tres corredores rápidos de veintiséis categorías de los tres circuitos de 500, 900 y 2.000 metros se les entregará setenta y ocho ristras de chorizo y cada uno de los participantes recibirá un obsequio del Patronato de Deportes y una botella de agua.

Habrá una prueba adaptada competitiva en el que participarán clubes, como el Paralímpico Puertollano, Fuente Agria o Aldabón, una carrera adaptada no competitiva para niños con alguna discapacidad y una carrera sub 6 a las 13,15 horas para niños pequeños que puedan ir con sus padres o abuelos de la mano.

Chorizo y bebidas

Además habrá servicio de bar para que corredores y público pueda disfrutar de esta mañana festiva con bebidas y con chorizos asados, como manda la tradición.

Calahorra confirma el apoyo de la Diputación a Entrevolcanes, “como todo una experiencia social y deportiva que promociona a la provincia”

0

Esta mañana ha tenido lugar, en la sede de la Diputación provincial de Ciudad Real, la presentación del evento deportivo Entrevolcanes, que llega por cuarta ocasión a Alcolea de Calatrava con el apoyo económico y logístico de la Institución presidida por Miguel Ángel Valverde.

Como responsable del servicio de Deporte, la vicepresidenta, Milagros Calahorra, ha ofrecido una rueda de prensa acompañada por Agustín Luján, organizador técnico, y Eduardo Plaza, alcalde del municipio por el que se desarrollará principalmente la cita, ya que también están implicados otros pueblos como Corral de Calatrava y Piedrabuena.

Calahorra se ha mostrado muy orgullosa de poder dar la bienvenida a otra edición de Entrevolcanes, ahora bajo un nuevo Equipo de Gobierno que, según ha explicado, “en ningún momento dudó sobre el apoyo a la misma”. La vicepresidenta ha puesto en valor “el trabajo y el esfuerzo” de todos los implicados para conseguir que esta sea ya una prueba ineludible para muchos deportistas de élite y, al mismo tiempo, toda una “experiencia social” para vecinos y visitantes.

La jornada, que tendrá lugar el 28 de enero, estará compuesta por una carrera de trail, que formará parte del Campeonato de CLM de Trail, una ruta senderista y otra BTT. El organizador técnico ha indicado que entre ellas se repartirán 500 participantes ya inscritos en cada una de las modalidades y que las plazas se agotaron tan solo 11 días después de la apertura del proceso.

Luján ha ofrecido los datos que conciernen a cada de las actividades, con la puntualización de que el trail tendrá una extensión de 23, 5 kilómetros y una acumulación de 910 metros en cada subida, recorriendo parajes cercanos a Alcolea y Piedrabuena. En esta competirán hasta 250 corredores.

En lo que respecta al senderismo, la organización ha hecho saber que los 160 inscritos disfrutarán de 12 kilómetros a pie, recorriendo un entorno natural muy peculiar en la provincia, con arboleda característica de alta montaña.

Luján, que ha animado a todos los ciudadanos a disfrutar de “un día de fiesta”, con independencia de la duración que cada uno necesite, ha precisado asimismo que la ruta BTT contará con 90 ciclistas que partirán a las 9 de la mañana para lograr que este año la llegada reúna a todos los deportistas al mismo tiempo. Serán 48, 5 kilómetros de ida y vuelta, con llegada a Corral y vuelta a Alcolea por el volcán de Peñarroya.

A esto hay que añadir, como ha destacado Luján, que la propuesta cuenta con “uno de los mejores postmeta, en el que no se ofrece simplemente una bebida, sino que se puede compartir tiempo de calidad, gracias al apoyo económico de la Diputación”.

Con todo, la Diputación está haciendo posible un día entre amigos y familia, de naturaleza y deporte, en el que, además, habrá servicio de ludoteca para facilitar la participación de ambos progenitores. No en vano, la propia organización técnica ha incidido en que “a pesar del cambio políticio”, la Institución provincial ha puesto todo su interés.

Cabe destacar igualmente que el Campeonato contará con la presencia de Gema Arenas, vecina de la provincia y actualmente subcampeona del mundo de trail.

Otro representante del evento que ha apuntado a la Diputación como garante de su organización ha sido el alcalde alcoleano, Eduardo Plaza, quien ha hablado sobre la demostración que Entrevolcanes supone de la “buena salud del deporte y de lo bien que se hacen las cosas gracias a diferentes ayuntamientos y voluntarios”.

Un mensaje que se une a los buenos deseos de Milagros Calahorra para todo el desarrollo de ese día, a pesar de que ha excusado su ausencia por razones inexcusables. La vicepresidenta ha hecho hincapié en el territorio de la provincia y sus paisajes, así como en la gastronomía, para presumir de las mejores virtudes que promocionan nuestra tierra y que justifican experiencias como Entrevolcanes.

Ha finalizado la vicepresidenta esta presentación devolviendo el agradecimiento hacia la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha y los técnicos, pero en especial a los participantes que son, ha mencionado, los que mantienen viva esta iniciativa.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- SE BUSCA UN PROFESIONAL EN FISIOTERAPIA

Se busca un profesional con experiencia deseable en prácticas centradas en familia, con un requisito fundamental de poseer un grado en Fisioterapia. Se valora positivamente la obtención de un máster o posgrado en Fisioterapia en Pediatría, Fisioterapia Respiratoria en Pediatría, así como formación en valoración del desarrollo neuromotor, patologías neuromotoras, alteraciones ortopédicas y adaptaciones posturales. Se requieren conocimientos en el desarrollo global del niño. Las condiciones para esta posición incluyen un contrato indefinido a jornada completa, con horario matutino y dos tardes, y un salario de 1475 euros distribuidos en 14 pagas.

Oferta publicada en El Servicio Público de Empleo Castilla-La Mancha.

URL para inscribirte a la oferta:Oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (jccm.es)

2.- ¨CLÍNICA NURIA OLIVER¨ NECESITA LOGOPEDA

Ofrecemos un puesto de logopeda en nuestra clínica, con un contrato indefinido y un salario acorde al convenio. Valoramos el trabajo en equipo y el compromiso con nuestros pacientes, por lo que ofrecemos un ambiente de trabajo agradable y colaborativo.

Oferta publicada en el área de empleo de Tablondeanuncios.com

URL para inscribiste a la oferta:TABLÓN DE ANUNCIOS – Se necesita LOGOPEDA, Oferta de empleo Ciudad Real (tablondeanuncios.com)

3.- ADECCO PRECISA DE INGENIERÍA MECÁNICO/A

Se requiere conocimiento en programas como Solidworks/NX y Autocad, además de poseer vehículo propio y un nivel B2 de inglés. El contrato ofrecido es indefinido, con un salario que se ajustará a tu experiencia. La ubicación de trabajo será en Manzanares, con un horario de 08:00 a 17:30 de lunes a viernes. Esta posición representa una oportunidad emocionante para aquellos que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en un entorno dinámico y enfocado en la mejora constante.

Oferta publicada en Adecco.

URL para inscribiste a la oferta:Ingeniero/a rama mecánico/a-Calidad en Ciudad Real España (adecco.es)

4.- EMPRESA DE INGENIERÍA BUSCA COORDINADOR/A DE SEGURIDAD Y SALUD

Se requiere la posesión de un Máster o Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, con preferencia para aquellos que cuenten con experiencia como Coordinador de Seguridad y Salud, y experiencia previa en el ámbito ferroviario.Brinda oportunidades laborales que incluyen estabilidad, flexibilidad de horarios para facilitar la conciliación laboral y un ambiente de trabajo positivo. La empresa proporciona a los técnicos los recursos necesarios, como vehículo, portátil, teléfono móvil y otros medios esenciales para llevar a cabo sus tareas de manera eficiente.

Oferta publicada en LinkedIn.

URL para inscribiste a la oferta:(10) Coordinador/a de Seguridad y Salud | INGENIERÍA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS, S.L. | LinkedIn

5.- EL AYUNTAMIENTO DE LA SOLANA NECESITA AGENTE LOCAL DE INNOVACIÓN

Se requiere una titulación de Ingeniero Técnico Industrial o Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, valorándose tanto la experiencia como otras titulaciones afines. En términos de condiciones laborales, se ofrece un contrato temporal con una duración de 6 meses y una jornada completa que abarca desde las 7:30 h hasta las 14:30 h, de lunes a viernes. El salario establecido es de 1980 euros brutos mensuales, sin incluir la paga extra correspondiente.

Oferta publicada en El Servicio Público de Empleo Castilla-La Mancha.

URL para inscribirte a la oferta:Oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (jccm.es)

6.- ¨MARLEX RECRUITING¨ ESTÁ BUSCANDO ENFERMEROS/AS PARA SUS DIFERENTES UNIDADES

Los requisitos mínimos para esta posición incluyen haber cursado estudios de enfermería y/o poseer la titulación homologada, así como demostrar habilidades para el trabajo en equipo y rapidez en la toma de decisiones ante diversas situaciones. Se valora positivamente contar con formación complementaria y experiencia previa. A los candidatos seleccionados se les ofrece la oportunidad de trabajar en un grupo sanitario de referencia nacional, con un contrato indefinido, un ambiente laboral excepcional, una retribución atractiva y alojamiento gratuito durante los primeros tres meses. Además, se proporciona acompañamiento y formación al inicio del contrato para facilitar la adaptación al puesto, y se establece una planilla anual que permite conocer los turnos desde el primer día.

Oferta publicada en InfoJobs.

URL para inscribirte a la oferta:Oferta de empleo: ENFERMERO/A HOSPITAL PRIVADO MADRID + ALOJAMIENTO en Ciudad Real – Bolsa trabajo InfoJobs

Julián Triguero exige al alcalde de Pozuelo de Calatrava la apertura del Centro de Interpretación de Agua Volcánica “La Inesperada”

0

El portavoz del Partido Popular de Pozuelo de Calatrava, Julián Triguero, ha criticado que el alcalde de dicha localidad mantenga cerrado, a estas alturas del año y a las puertas de la celebración de FITUR, el Centro de Interpretación de Agua Volcánica “La Inesperada”, y le ha exigido que tome medidas y no demore más la apertura de este centro para el disfrute de los visitantes.

Triguero ha explicado que el centro se inauguró en 2016 y que siempre abría sus puertas con las primeras lluvias otoñales de octubre a los visitantes, amantes y aficionados a la observación de aves y al disfrute de un entorno rico en flora y fauna.

El portavoz “popular” ha recordado que, durante sus ocho años al frente del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, el Turismo supuso todo un reto y ocupó una parte importante de su acción de gobierno. En lo referente al Centro de Interpretación de Agua Volcánica, se consiguió, desde su apertura, que año tras año se mejoraran las cifras de visitantes, llegando a una media anual de cuatro mil quinientos llegados desde todos los puntos de nuestra geografía, “con la repercusión económica que eso suponía para nuestro municipio”, ha aseverado.

Así mismo, ha explicado que se trabajó en la línea de presentar propuestas y actividades atractivas, siempre con la colaboración de la Facultad de Caminos y Geografía de la UCLM, contando incluso con los alumnos y profesores del Taller de Empleo “Promoción Turística e Información al Visitante”, desarrollado en el propio municipio, como guías turísticos, y que se llevaron a cabo numerosas actividades como Talleres de Agua y Fauna, Censo de Aves, GeoRutas, Día de los Humedales y talleres escolares.

“Estando a pocos días del inicio de FITUR, y teniendo en cuenta que las últimas lluvias han generado un espacio natural inigualable, considero que el Centro de Interpretación del Agua Volcánica debía permanecer abierto al público todos los fines de semana desde el mes de octubre, como así venía siendo, por eso exigimos al alcalde que actúe a este respecto y no demore más dicha apertura”, ha finalizado.

Comienza la cuenta atrás para las fiestas patronales de Corral de Calatrava

0

Corral de Calatrava vive ya  la cuenta atrás de las fiestas patronales en honor a su Patrona la Virgen de La Paz. La lluvia impidió que se pudiera realizar  la bajada  de la  Virgen desde su Parroquia hasta la Iglesia de la Anunciación, aunque sí se pudo realizar el sorteo para elegir  al Hermano Mayor del año 2025, que ha recaído  en Ernesto Cárdenas Arroyo que estará acompañado de la suplente María del Carmen González Hidalgo, la Bandera 2025 la portará Hortensia Gijón Isasi, el suplente será Manuel María Pérez Gijón y el estandarte 2025 será portado por Ignacio Fernández Nieto, siendo el suplente Jaime Ormeño Hernández. 

El lunes 22  a las 18 horas será la ofrenda floral a la Patrona  y al día siguiente el Pregón de las fiestas, el nombramiento de los corraleños del año y la inauguración a cinco días  festivos  en los que  las verbenas, las actividades para pequeños ,  mayores y jóvenes se irán sucediendo  hasta  el domingo de madrugada. El día grande de la Patrona la Virgen de La Paz es  el día 24 de enero, esa tarde  tras la procesión  cientos de cohetes lanzados por 63 personas que previamente  han sido formados para tal menester,  inundarán el cielo para honrar  a la Virgen en su entrada a la Iglesia.

 El cartel que este año anuncia  la programación de fiestas, cuya autora es María José Hernández  señala precisamente lo que caracteriza a Corral de Calatrava: “un cartel al que solo le falta el olor a pólvora  en medio de las imágenes de la torre de la Iglesia y la Virgen”.

 La Alcaldesa Rosa Suñé  que presidirá sus primeras fiestas como máxima autoridad municipal -la primera alcaldesa que tiene Corral-  ha invitado  a  sus vecinos y visitantes  a disfrutar de la  fiesta    “porque la tradición manda celebrar, festejar, venerar y compartir”.  A  los corraleños y corraleñas -dice la Alcaldesa-  “nos gusta el olor a pólvora, el pim, pam, pum de los cohetes, pero lo que más nos gusta es respirar amor, armonía, esperanza y mucha, mucha paz”.

El Hermano Mayor que portará el cetro este año  será   Antonio Hernández Romero, que cederá el bastón  en un acto que tendrá  lugar el día 25 a su sucesor  Ernesto Cárdenas.  El pregón correrá a cargo el día 23  desde las 19:30,  de Carmen Romero, vecina oriunda de Corral, que aunque reside en Madrid se siente “vinculada  e integrada en su pueblo y sus tradiciones”.

Como es tradición, con motivo de las fiestas serán proclamados  los vecinos y asociaciones ejemplares del año, que en esta ocasión  recaen en  Pedro Luis Castillejos como el vecino ejemplar del año, en la Tahona de Boni como empresa ejemplar y   el Corraleño CF como Asociación ejemplar.    Los escolares  Rubén y Alicia han sido elegidos  como los niños 2024, mientras que los jóvenes    que alcanzan este año su mayoría de edad y que pertenecen a la Quinta del 2005 han sido  también distinguidos:  Julián Herrera, Unai Ordeñana, Felipe Sánchez, Raúl Contreras, Sofía Cárdenas, Pilar Jiménez y Lucía Morales.

 El día del pregón tras el lanzamiento de los fuegos artificiales  tendrá lugar la primera de las verbenas con la Orquesta Bámbola  y el Dj Carlos CG.  Al día  siguiente  la orquesta Verano Azul, el jueves  festival  flamenco con  la cantaora Sonia Miranda , el viernes fiesta discoteca y acabará la semana festiva en Corral el sábado  con la Orquesta Vulcano Show.

El PSOE de Puertollano pide explicaciones sobre la mancomunidad del Montoro: «No se conoce al alcalde en la Confederación de Guadalquivir»

0

La concejala socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Esther Mora, ha requerido al alcalde de Puertollano «máxima transparencia» sobre el abastecimiento del agua, «un asunto muy serio, y un derecho reconocido”. En rueda de prensa, Mora ha solicitado al alcalde una Junta de Portavoces extraordinaria y monográfica para que explique cuáles son los «compromisos» de la ciudad con el abastecimiento de agua a los pueblos tras anunciar la posible creación de una mancomunidad de usuarios del Pantano de Montoro. En este sentido ha afirmado que en la Confederación Hidrográfica de Guadalquivir no hay constancia de ningún contacto para perfilar este asunto. «No se conoce al alcalde en la Confederación de Guadalquivir», ha remachado.

“Como es habitual en el actual equipo de gobierno, solo hemos tenido información a través de la prensa de los municipios vecinos, y de las declaraciones que hace el alcalde en sus representaciones públicas, en las que manifestaba conversaciones con el presidente de Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, de acuerdos y de próximas visitas”, ha dicho.

Mora ha recordado que “Puertollano forma parte de una comunidad de usuarios constituida en 2016, registrada y aprobada por la confederación y por todos los ayuntamientos que forman parte de ella. Es esta comunidad de usuarios la que tiene aprobada una concesión de agua desde el Montoro que nos independiza del abastecimiento de agua que antes nos ofrecía Repsol”.

En este sentido, la concejala socialista ha explicado que “cualquier cambio de personalidad jurídica de este órgano deberá contar con el apoyo del pleno. Lo que propone el alcalde es una decisión que no puede tomar unilateralmente el gobierno municipal, ya que un cambio fórmula jurídica puede menoscabar los intereses de la ciudad de Puertollano en lo que tiene que ver con la gobernanza de esa comunidad de usuarios”.

El PSOE de Puertollano quiere que en Junta de Portavoces se explique y demuestre cuáles son las instrucciones que le ha dado la confederación del Guadalquivir. También si se ha elaborado un plan de sequía. O si se ha tramitado, y si está aprobado por el órgano competente, y cómo va a repercutir la inversión en las obras del ciclo integral del agua a los demás pueblos que forman parte de la comunidad de usuarios y que tienen que asumir sus obligaciones”. Mora ha recordado que, a día de hoy, “es Puertollano quien está pagando el 100% de la inversión”.

Por último, “queremos que nos cuente si las instrucciones que tiene y la decisión de constituir una mancomunidad son de la confederación y en su caso, de que responsable de la misma, con qué documentos o escritos. O si, por el contrario, está poniendo en jaque los intereses de Puertollano para no tener problemas con los alcaldes del partido popular».

El partido socialista de Puertollano “siempre va a estar de acuerdo en abastecer a los pueblos, ya que tienen derecho sobre el agua igual que nosotros. No es un regalo del alcalde. Tienen su propia concesión y tienen derecho a recibir agua del Montoro, cumpliendo, eso sí con sus obligaciones”.

Obras: «Solo marketing y nula gestión municipal

De otro lado ha afirmado que “el señor Ruiz distrae a la ciudadanía de Puertollano con una gran puesta en escena, pero carente de nueva información, de transparencia y no ajustándose a la verdad”, en referencia a las últimas declaraciones que el señor Ruiz ha hecho sobre las obras del parquin del Paseo del Bosque.

“Fue una rueda de prensa más de marketing que de gestión municipal. Y le recordamos al alcalde que este es un proyecto lo inició el PSOE en la pasada legislatura con la única finalidad de mejorar Puertollano y la vida de la ciudadanía”, ha explicado Mora.

En este sentido, la concejala socialista ha declarado que “el señor Ruiz solo repite lo que ya sabemos desde hace meses y es que el Ayuntamiento licitará de nuevo el proyecto, que se incluirán los trabajos de mejora que requiera el aparcamiento, que las obras se alargarán más de dos años y que todo lo pagará el gobierno de García- Page”.

“El alcalde improvisa en su teatrillo anunciando que no sustituirá la fuente y algunas cosas más”. Es por ello que desde el grupo municipal socialista nos preguntamos “¿Cómo ha resuelto tal cosa? ¿Ha consultado a los ciudadanos?», se ha preguntado. «¿Piensa modificar el proyecto? ¿No recuerda que este proyecto ganó un concurso de ideas que votaron los ciudadanos?”.

Anima a Ruiz a seguir con los proyectos que se encontraron en marcha al comienzo de su legislatura

De otro lado, el Grupo Municipal Socialista celebra que el Ayuntamiento de Puertollano inicie catorce obras para mejora de la ciudad entre asfaltado, renovación de acerados y redes de agua y nuevos carriles bici, como ha anunciado en rueda de prensa Miguel Ángel Ruiz, «al que animamos a que siga así con los proyectos y obras que se encontraron en marcha cuando comenzaron su andadura en esta legislatura».

«En la rueda de prensa, con mucha escenificación pero pocas novedades, hizo un totum revolutum de proyectos y obras, prácticamente en su totalidad ya conocidas y suficientemente anunciadas, entre las que daban relevancia a tres nuevos carriles bici. Se le olvidó al señor Ruiz informar de que estos proyectos ya estaban aprobados desde noviembre del 22, iniciados los proyectos de contratación en marzo del 23, y  tenían consignación presupuestaria de 900.000 euros, financiados con fondos para la recuperación y resiliencia, y gestionados desde la Consejería de Fomento del gobierno de Castilla- La Mancha», ha dicho Mora. «Tres nuevos carriles bici con los que iremos cosiendo la red de carriles ya existentes para crear un entramado urbano y ciclo-peatonal que mejoren la accesibilidad y que conecte con las nuestras vías verdes».

Los 900.000 euros concedidos lo fueron para el carril bici entre la Piscina Cubierta Modesto Eiroa y Pozo San Felipe, otro carril bici en el segundo tramo de Avenida Andalucía, hasta el polígono SEPES, y un tercer carril bici y acceso peatonal al Cerro de Santa Ana a través de la calle Méjico. En este presupuesto también se incluía la construcción de una vía ciclista entre Puertollano y Argamasilla de Calatrava.

«Nos felicitamos de que el propio devenir vaya permitiendo que estos proyectos avancen y que el nuevo equipo de gobierno, aunque se atribuya el mérito, no los anule como ha hecho con los proyectos EDUSI», ha concluido.

Fran Barato: “Los datos evidencian que CLM lleva un rumbo socioeconómico notable por mucho que Paco Núñez o Lola Merino quieran tergiversarlos”

0

El diputado regional del PSOE, Fran Barato, ha valorado los datos que evidencian “el buen rumbo socioeconómico que lleva Castilla-La Mancha y que nada tiene que ver con las visiones tergiversadas y catastrofistas que pregonan desde el Partido Popular de Paco Núñez, como ayer hizo la secretaria general del Grupo PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lola Merino.

Datos que “reflejan la fortaleza y crecimiento continuado de la situación económica de la región fruto del trabajo de un Gobierno regional que apoya y respalda al tejido productivo” a lo que ha añadido que “es un compromiso con nuestras empresas y autónomos a los que se les reconoce el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo económico y en la creación de empleo”.

En este sentido, el diputado socialista ha recordado que “si hablamos de empleo, ahí están los datos que indican que Castilla-La Mancha es la cuarta región de todo el país que más empleo ha creado en los últimos 20 años, o el dato histórico de haber superado la barrera de las 900.000 personas ocupadas en la región”, por mucho que el PP quiera tergiversar los datos para dañar su propia tierra.

“Ocho meses consecutivos de crecimiento interanual en creación de empresas en CLM”.

En referencia a la fortaleza del tejido empresarial ha señalado otro dato significativo “la creación de nuevas empresas en la región ha subido un 14,23% en su tasa interanual, un dato que supone que la creación de empresas encadena ocho meses consecutivos de crecimiento”.

Fran Barato se ha referido también a los datos proporcionados desde la Delegación del Gobierno en la provincia que dejan patente el compromiso y apoyo del Gobierno de Page con el tejido productivo “en el año 2023 el apoyo del Gobierno regional se ha materializado en 12 millones de euros que han llegado a 300 empresas y 1.300 personas autónomas de nuestra provincia”.

«Un compromiso que se traduce, también, en el trabajo de búsqueda de nuevas inversiones”, haciendo referencia al viaje de trabajo del Presidente Page a China durante esta semana. “Un viaje en el que ha ido acompañado de empresarios y agentes sociales de nuestra región con los que vamos de la mano en la búsqueda de nuevas inversiones y oportunidades”, algo que el PP critica pero que ensalzaba cuando era Cospedal la que realizaba estos viajes.

“CLM entre las tres regiones de España con mayor incremento en personal sanitario”

El diputado regional ha hecho referencia también al sistema de sanidad pública ya que “en todas las comunidades autónomas ha aumentado el personal dedicado a la asistencia sanitaria, salvo en Extremadura y Castilla y León, donde mantienen prácticamente las mismas plantillas que había antes de la pandemia, algo que explica -ha indicado- que a nivel sanitario PP y Vox no pongan de ejemplo las comunidades donde gobiernan porque “los datos hablan solos”. Y -ha añadido- estamos muy satisfechos de que nuestra región se encuentre entre las 3 comunidades con un incremento más notable en personal, superior al 21%”.

El PP de Paco Núñez y Merino dedica su tiempo a hablar mal y traicionar los intereses de CLM”

En definitiva, -ha manifestado- “por mucho que el PP quiera ver lo contrario, la realidad y las cifras indican que Castilla-La Mancha va por el camino del avance socioeconómico, de la creación del empleo y del crecimiento de nuestro tejido productivo y empresarial”, “algo que tiene mucho que ver con contar con un Gobierno regional comprometido que trabaja siempre de la mano de los agentes sociales de nuestra región”.

Por contra, “tenemos a Paco Nuñez, Lola Merino y, en definitiva, al PP regional dando la espalda a la realidad y a los intereses de Castilla-La Mancha, dedicando únicamente su tiempo a hablar mal de la región y a traicionar los intereses de esta, anteponiendo siempre los del edificio de la calle Génova”, ha finalizado.

Inquietud laboral y turbulencias políticas por el futuro de 21 trabajadores del Ayuntamiento de Puertollano

El precedente creado por una sentencia de Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Ciudad Real que declara nulas las bases de selección de 2022 para la cobertura de una plaza vacante de técnico de Sostenibilidad mediante concurso, en el marco del proceso de estabilización de empleo temporal del Ayuntamiento de Puertollano, ha generado inquietud entre 21 funcionarios recientemente consolidados tras superar sus correspondientes procedimientos de selección y ha levantado turbulencias políticas en el Ayuntamiento de Puertollano.

Así, el grupo municipal de Izquierda Unida ha criticado el planteamiento del alcalde, Miguel Ángel Ruiz, quien por el momento no ha tomado la decisión de recurrir la sentencia e incluso ha planteado a los 21 trabajadores revisar sus procedimientos de selección, lo que conllevaría declarar nulas las bases de esos concursos y la recuperación de su carácter de interinidad hasta que superen una nueva selección.

De su lado, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ha asegurado que su única intención es «ayudar» a los trabajadores y garantizar en un futuro su condición de funcionarios, así como informarles de los riesgos jurídicos que podrían enfrentar si toman posesión de plazas merced a concursos viciados que pudieran ser objeto de recurso.

En rueda de prensa celebrada este viernes, el concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Jesús Manchón, y el jurista y colaborador de la coalición de izquierdas, Alejandro Becerra, han criticado el planteamiento del alcalde, que tras conocer la sentencia ha trasladado a los sindicatos y a los 21 trabajadores municipales la tesitura de recurrir la resolución judicial, o revisar las bases del resto de procedimientos similares para intentar normalizar jurídicamente sus condiciones como funcionarios antes de que expire con el año 2024 el proceso de estabilización de empleo temporal.

Para Izquierda Unida, que el alcalde de Puertollano no se haya planteado recurrir la sentencia podría incurrir en una actitud «temeraria», una «barbaridad» que pondría en evidencia la «incoherencia» de la propia administración local, que se retractaría de sus propios procedimientos tras la anulación de unas bases que, en todos y cada uno de los casos, cuentan con la aprobación de los sindicatos, han sido aprobadas en pleno, y han sido ratificadas por decreto de alcaldía. 

Becerra ha recriminado al alcalde de Puertollano que vincule a estos 21 funcionarios y su futuro laboral a una sentencia que nada tiene que ver con ellos y que afecta únicamente a una plaza. En este sentido, Manchón y Becerra han abundado en que la sentencia, de 19 de diciembre, afecta únicamente a las bases de selección del técnico de Sostenibilidad bajo el principal argumento de que se deben reconocer al mismo nivel los servicios prestados por el trabajador como personal laboral y como funcionario.

Consecuentemente, han lamentado que la actitud del alcalde pueda acabar privando de su plaza a los 20 funcionarios que ya han tomado posesión de ella, y perjudicando a otra trabajadora municipal, que no lo ha hecho aún tras conocerse el contenido de la sentencia, de 19 de diciembre de 2023. 

Para Izquierda Unida las administraciones tienen la «obligación» legal de recurrir sistemáticamente este tipo de sentencias hasta la última instancia, en defensa de los derechos de los trabajadores y de sus propios procesos, al tiempo que ha advertido de que cualquier decisión de revisión de las bases de selección de los 21 funcionarios debiera contar con un informe del letrado y ser aprobada por el órgano competente, en este caso el pleno de la corporación. Además, la coalición considera que si no se recurre la sentencia, la administración incurriría en una «dejación de funciones» que podría tener repercusiones penales. En este contexto, se han referido también a abundante jurisprudencia que defiende que los derechos de terceros en procesos similares no podrán verse afectados siempre y cuando hayan concurrido de buena fe.

Los 21 funcionarios a los que se ha propuesto la revisión de las bases de selección de sus plazas corresponden a auxiliares administrativos, oficiales de cementerio, técnicos de control, letrado y protocolo.

Ruiz, «comprometido» en la defensa de los trabajadores

Por su parte, y también en comparecencia de prensa, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha asegurado que se ha limitado a plantear a los sindicatos y a los trabajadores las dos opciones posibles tras conocer el resultado de la sentencia de diciembre: recurrirla o revisar de oficio las bases por las que han sido seleccionados, bajo la argumentación de que, de este modo, podrían asegurar jurídicamente su estatus como funcionarios antes de que finalice el proceso de estabilización de empleo temporal, en 2024, que les facilitaría asegurarse la plaza con más facilidad y menos concurrencia.

El alcalde ha insistido en que el Ayuntamiento no tiene obligación de recurrir la polémica sentencia y que su único objetivo es «ayudar» a los trabajadores de la casa, respetando su decisión pero informándoles de las consecuencias que podrían tener posibles recursos a sus procedimientos administrativos, toda vez que el juzgado de Ciudad Real ha advertido de que las bases similares a las de la plaza del técnico de Sostenibilidad «adolecen del mismo vicio de nulidad».

En este sentido ha aludido a que ya se han producido otras tres denuncias por parte del Sindicato de Policía Local, y de un particular, al margen de la denuncia que derivó en la sentencia de diciembre.

De su lado, la portavoz del grupo municipal del PSOE, Esther Mora, a preguntas de los periodistas en el transcurso de una rueda de prensa, ha confirmado que tiene conocimiento de la situación tras la celebración de una reunión entre el equipo de gobierno y los partidos políticos, aunque, tras expresar «todo el apoyo» de la formación política a los afectados, ha asegurado que está estudiando la situación y escuchando a todas las partes para poder llegar a alguna conclusión fundamentada jurídicamente.

En todo caso ha recordado que todas las bases de los procedimientos de selección contaron con el visto bueno favorable de secretaría, intervención y actores sociales en el seno del consistorio.

Castilla-La Mancha cierra la última campaña con una producción definitiva de vino y mosto de 17,5 millones de hectólitros

Castilla-La Mancha ha cerrado la última campaña con una producción de vino y mosto de 17,5 millones de hectólitros según datos definitivos trasladados desde el Ministerio de Agricultura y avanzados por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

“Estos datos indican una de las campañas más cortas que hemos tenido en estos últimos años. Esto, junto con la dinámica del mercado de oferta y demanda, pone de manifiesto que es una ocasión para poder tener, así esperamos que se produzca, una buena acción comercial, que los vinos vayan a salir al mercado con buenos precios y que, por lo tanto, nuestros viticultores obtengan mayor rentabilidad de la producción que han tenido estos momentos, además de conseguir sacar los remanentes que puedan quedar en bodega de otros años”.

El dato de producción regional, que es un 23 por ciento menor que el año pasado, sigue la tendencia nacional, que también ha registrado un descenso de la producción del 21 por ciento. En cualquier caso, hasta el 55 por ciento del total del vino que se produce en España procede de Castilla-La Mancha, “por lo que podemos decir, con toda seguridad, que seguimos siendo la bodega de nuestro país”.

Por lo que respecta a las existencias a fin de campaña, Martínez Lizán ha indicado que un año más se han vendido bien los vinos de la región y así lo indica que, en toda España, las existencias finales ascienden a 38,6 millones de hectólitros de los que solo el 30 por ciento corresponden a Castilla-La Mancha.

Apuesta continuada para producir vinos de calidad

Julián Martínez Lizán ha puesto en valor el esfuerzo sostenido en el tiempo que vienen haciendo los productores de Castilla-La Mancha para poner en el mercado unos vinos de excelente calidad, con denominación de origen o indicación geográfica. El ejemplo que ha puesto al respecto ha sido la cooperativa ‘San Antonio Abad’, de Fuentealbilla (Albacete) que ha visitado hoy y que “lleva 20 años apostando por la calidad y trabajando para pagar a sus socios la uva en función de esa calidad”.

Esta cooperativa cuenta con unos 500 socios y más de 1.000 colaboradores. Los socios aportan de 12 a 14 millones de kilos de uva procedentes de Fuentealbilla y términos limítrofes para elaborar vinos varietales y vinos acogidos a la D.O. Manchuela y la IGP Tierra de Castilla, algo que ha sido posible gracias a la apuesta que hicieron en 2004 para tener una nueva bodega, con instalaciones de vanguardia para garantizar una trayectoria de futuro.

“Por nuestra parte, les estamos apoyado en este proceso y, de hecho, tienen en marcha un proyecto para mejorar la bodega que supone una inversión cercana al millón de euros para el cual, va a contar con el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page mediante una ayuda de la línea VINATÏ del 50 por ciento de su inversión”, ha afirmado Julián Martínez Lizán.

Enviadas las resoluciones para la promoción del vino en terceros países

Por último, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha anunciado que hoy mismo se han enviado las resoluciones aprobatorias relativas a los 50 programas presentados por Castilla-La Mancha para la ayuda a la promoción del vino en mercados de terceros países por un importe total de 2,6 millones de euros para promocionar “la bondad de los vinos que tenemos con el objeto de comercializarlos en esos terceros países”.

El consejero ha recordado que esta misma semana la Conferencia Sectorial de Agricultura acordó el reparto de estos fondos con los que el Gobierno de Castilla-La Mancha mostró su conformidad “puesto que se han atendido todos los programas que solicitamos y recibirán la subvención máxima permitida que es del 50 por ciento”. 

Tras recorrer las instalaciones de esta cooperativas, el consejero ha continuado su agenda en esta localidad visitando la empresa del sector del champiñón ‘Los Petos’ y las instalaciones de Bodegas ‘Andrés Iniesta’, acompañado por el delegado provincial de la Junta, Pedro Antonio Ruíz; el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, y la alcaldesa de Fuentealbilla, Amparo Gómez, a quien ha agradecido “el apoyo que presta al sector agroalimentario de la localidad y buena muestra de ello son las visitas que estamos realizando hoy”.

La UCLM participará en la elección del cartel promocional de la Semana Santa de Toledo 2024

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participará en la elección del cartel promocional de la Semana Santa de Toledo 2024, tal y como se desprende del acuerdo suscrito con la Junta de Cofradías, Hermandades y Capítulos. El convenio establece otros mecanismos de colaboración en torno asuntos de interés común en materia de cultura.

El vicerrector de Internacionalización, con competencias en el Campus de Toledo, Raúl Martín, y el presidente de la Junta de Cofradías, Hermandades y Capítulos de Semana Santa de Toledo, Juan Carlos Sánchez Carballo, han firmado el documento que regula esta colaboración entre ambas organizaciones.

En virtud del acuerdo, y dado el interés mutuo en el desarrollo cultural y social, las partes colaborarán en actividades de interés común en torno a la cultura, la historia o en los campos antropológico e iconográfico.

De cara a la Semana Santa de 2014, dos personas designadas por la UCLM participarán como jurado en el concurso organizado por la Junta de Cofradías, Hermandades y Capítulos para elegir el cartel promocional.

Podrán participar, hasta el próximo 31 de enero, todas las personas mayores de edad sin vinculación personal o familiar con los organizadores o con el jurado. Los materiales, de técnica libre, deberán ser inéditos, reflejar momentos de la Semana Santa toledana y contener algún motivo identificativo de Toledo.

Podrán presentarse en formato físico (A3) por correo postal o bien en soporte digital con resolución de 300 ppp. La dotación económica del premio es de mil euros.

La familia Palmero ofrece a la Diputación la colección iconográfica de personajes del Quijote del maestro para la promoción de su figura, de la provincia y de los valores manchegos

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha mantenido un encuentro con Silvia Palmero, nieta del pintor de Almodóvar del Campo, y con la presidenta de la Asociación del Centro Cervantino de la citada localidad, Carmen Cervera, quienes les han trasladado cómo proyectan impulsar y mejorar el museo así como divulgar la figura del maestro.

En concreto, Silvia Palmero ha puesto a disposición de la institución provincial la colección iconográfica de personajes del Quijote que pintó su abuelo. Un total de 125 obras que salieron de sus virtuosas manos inspiradas en la descripción que hizo Cervantes en la obra más universal de la literatura española. Una parte de la colección está en el Museo del Quijote de Ciudad Real, otra en Barcelona y una tercera en Almodóvar del Campo.

El ofrecimiento se basa, según le ha explicado a Valverde, en una doble intención. Por un lado, difundir la figura del artista, de su obra y del Centro Cervantino Museo Palmero. Y, por otro, contribuir a la promoción de la provincia de Ciudad Real, de los valores manchegos y del Quijote utilizando la colección iconográfica en cualquier evento, acto o iniciativa que impulse en los sucesivo el Equipo de Gobierno de la Diputación.

Valverde, que ha agradecido el ofrecimiento y se ha comprometido a estudiar posibles líneas de colaboración y trabajo conjunto, ha felicitado a Silvia Palmero y a Carmen Cervera por el esfuerzo y dedicación que comporta poner en valor el Centro Cervantino Museo Palmero, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo.

Pero necesitan más ayuda para emprender actuaciones con la finalidad de mejorar el espacio expositivo. De ahí que le hayan pedido a Valverde su implicación subvencionando parte del equipamiento del museo que permitirá que la colección de volúmenes del Quijote pueda ser exhibida de una manera más atractiva para el visitante. Estiman que es muy importante que se puedan exponer y contemplar, ya que se trata de una compilación muy valiosa.

Recordar, a este respecto, que cuentan con 500 volúmenes de la obra, algunos de ellos únicos. Son ediciones procedentes de distintos países, algunas del siglo XIX, que atesoró Alfredo Palmero durante toda su vida, un fondo que, sin duda, bien puede representar los valores manchegos que acredita el territorio provincial.

La UCLM fortalece sus relaciones con China en materia de la investigación

Una delegación china integrada por representantes administrativos y de varias universidades de la provincia de Jiangxi ha visitado la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para explorar nuevas vías de colaboración a nivel académico y de investigación. En el Campus de Toledo, el grupo fue recibido por el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, y por los directores del Instituto Confucio de la UCLM, Xu Haiyan y Jaime Moraleda.

Al frente de la delegación visitante se situaba la vicedirectora del Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno Provincial de Jiangxi, Chen Weirong, que acudió a Toledo acompañada por el director de la División Científica y Supervisión Tecnológica, Zhang Xiufeng, y la directora general de la División de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Social, Qin Guifang, del mismo departamento.

También formaban parte de la delegación los representantes de tres universidades de la provincia indicada: el vicepresidente del Colegio de Ciencia Animal y Tecnología de la Jiangxi Agricultural University, Guo Xiaoquan; el director del Departamento de Salud de la Jiangxi Normal University, YuanTao, y la profesora de Ciencias de la Alimentación y Tecnología de la Universidad de Nanchang Chen Yi. Esta última universidad es socia de la UCLM en el Instituto Confucio, creado por acuerdo en 2017.

Como anfitriones, además del vicerrector Raúl Martín, actuaron los directores académicos de Internacionalización Susana Seseña y Manuel Esteban Lucas y los directores del Instituto Confucio de la UCLM, Xu Haiyan y Jaime Moraleda.

Tras un recorrido cultural por la ciudad de Toledo, la delegación visitó los edificios universitarios de Lorenzana y San Pedro Mártir. Finalmente, el vicerrector de Internacionalización presentó una visión general de la UCLM y ambos equipos expusieron los puntos en común para poder explorar las oportunidades de colaboración a nivel académico y de investigación.

Un estudio de la UCLM constata la pérdida de medios de comunicación en Castilla-La Mancha y el “desierto informativo” de Cuenca y Guadalajara

Sólo el ocho por ciento de los municipios de Castilla-La Mancha cuenta con al menos un medio de comunicación que, además, se localiza en las localidades más pobladas. Esta es una de las conclusiones del informe “Desiertos informativos en Castilla-La Mancha” (Informe DESCOM), que confirma que Cuenca y Guadalajara son las provincias más deficitarias en un sector que ha perdido treinta cabeceras en los últimos ocho años.

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca acoge hoy la jornada de trabajo “Estrategias territoriales de comunicación en Castilla-La Mancha”, en la que participan especialistas de distintos ámbitos con el propósito de reflexionar sobre políticas de comunicación en las zonas más despobladas, y recabar potenciales formas de colaboración entre los medios informativos y las instituciones públicas y organizaciones de estos territorios, como los grupos de acción local.

En el marco de la jornada, se han presentado los resultados del informe “Desiertos informativos en Castilla-La Mancha” (DESCOM), realizado por las profesoras de la UCLM Belén Galletero Campos y Vanesa Saiz Echezarreta y su colega de la Universidad de Valencia Héctor Mateos Ballesteros. Una de las principales aportaciones de este trabajo radica en su innovación metodológica: en lugar de medir la presencia o ausencia de medios en función del municipio, aborda la estructura mediática adoptando la zonificación fijada por el Decreto 108/2021 y la ley de medidas frente a la despoblación de Castilla-La Mancha, lo que permite afinar más en el diagnóstico de lo que ocurre en las zonas despobladas.

En ese sentido, el censo constata que solo hay dieciséis medios de comunicación en zonas catalogadas como de intensa y extrema despoblación en las que, sin embargo, viven más de cuatrocientas mil personas. En estos territorios resulta especialmente relevante el papel del sector radiofónico, así como los medios públicos y comunitarios.

En cuanto a la evolución, en un contexto generalizado de pérdida de referencias, que se hace especialmente significativa en Cuenca y en Guadalajara. “Existen diferencias considerables entre las distintas provincias. Ciudad Real y Toledo suman un 70 % del total de medios (35 y 25 %, respectivamente), mientras que Cuenca y Guadalajara, con grandes zonas despobladas, provocan que los medios se concentren alrededor de las zonas urbanas, relegando una gran parte de la provincia a la situación de desiertos informativos”, señala el documento.

Los investigadores confirman también una “pérdida relativa de la ecología mediática desde el censo de 2015”, que se traduce en el cierre de setenta y cuatro medios y la creación de cuarenta y cuatro desde esa fecha, lo que deja un balance negativo de treinta medios en la región en los últimos ocho años. En este sentido, el informe contabiliza un 92 % de municipios de Castilla-La Mancha sin ningún medio de comunicación y puntualiza que el sesenta por ciento de estos se acumulan en las zonas urbanas.

El Informe DESCOM se ha realizado a través del grupo de investigación de la UCLM Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos (SPEC) y en el marco del Proyecto I+D “Problemas y públicos mediatizados: emociones y participación” que analiza de forma más amplia la aparición en la agenda mediática del problema público de la despoblación en España. Según ha insistido la profesora Galletero, se trata de un trabajo “en constante actualización, por lo que son bienvenidas las aportaciones para seguir manteniendo el censo vivo”.

A la reunión de “Estrategias territoriales de comunicación en Castilla-La Mancha” ha asistido entre otros la directora General de Promoción Institucional, Ainhoa Aguado Sánchez, periodistas, representantes de RECAMDER y grupos de acción local. Se ha desarrollado una sesión específica sobre medidas del ámbito de comunicación en las políticas frente a la despoblación y otra sobre las líneas de acción en comunicación en el diseño e implementación de las estrategias de desarrollo local participativo realizadas por los grupos de acción local de la región.

El Ayuntamiento de Arroba de los Montes agradece el apoyo de la Junta tras los daños producidos por la borrasca ‘Irene’

0

Unos daños producidos como consecuencia de las intensas lluvias de más de 30 litros por metro cuadrado llegando en algún momento a los 60 litros, pero también a los desprendimientos rocas y corrimientos de tierras desde las laderas de la sierra que anegaron de forma torrencial las calles de Arroba de los Montes, con inundaciones en algunas viviendas y caminos rurales intransitables.

La alcaldesa de Arroba de los Montes, Rosa Gutiérrez, ha agradecido el apoyo dispensado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tras haber sufrido importantes daños en la madrugada tras el paso de la borrasca ‘Irene’ por el municipio.

Unos daños producidos como consecuencia de las intensas lluvias de más de 30 litros por metro cuadrado, pero también a los desprendimientos rocas y corrimientos de tierras desde las laderas de la sierra que anegaron de forma torrencial las calles de Arroba de los Montes.

Además, se tiene constancia de la inundación de algunas viviendas cercanas al arroyo que también han sufrido daños considerables al formarse grandes riadas por las calles de la localidad, que, junto a las piedras, ramas, lodos y otros restos vegetales, hicieron impracticable el paso de vehículos.

Y lo mismo ha sucedido en los caminos rurales del término municipal, que han quedado anegados e intransitables para los agricultores y ganaderos del pueblo, como así han trasladado los propios afectados al Consistorio, que en algunos casos no han podido acudir a alimentar a sus animales.

La alcaldesa ha confirmado que gracias a los primeros apoyos que recibió a la 1:30 horas de la madrugada por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con la asistencia de una brigada han podido iniciar la ardua tarea de limpiar y retirar los obstáculos en las calles del municipio para que vuelvan a ser transitables, y a ella se ha sumado esta mañana otra brigada de la Administración regional.

Por tanto, Rosa Gutiérrez habla de dos brigadas compuestas en total por 14 efectivos procedentes de Horcajo y Almadén que están trabajando ahora mismo sobre el terreno con motoniveladoras, palas, cepillos y otro tipo de material específico con la intención de que Arroba de los Montes vuelva a la normalidad a la mayor brevedad posible.

De forma paralela, la alcaldesa ha confirmado que se ha puesto en contacto con la Diputación Provincial de Ciudad Real para solicitar también su actuación en estas labores, por tanto está a la espera de la posible gestión de los recursos tan necesarios debido a la urgencia de la situación por la que atraviesa la localidad como consecuencia de estas circunstancias meteorológicas tan adversas.

Ya a la venta las entradas del Puertollano Winter Festival, con las actuaciones de Cómplices, Los Rebeldes, Tennessee y Tam Tam Go

0

El Puertollano Winter Festival llegará el 2 de marzo a su séptima edición con el ochentero cartel de Los Rebeldes, Tennessee, Cómplices y Tam Tam Go que reunirá a varias de las mejores bandas del pop español y con el que se espera llenar el aforo de las 1.850 localidades del pabellón “La Central”.

Las entradas ya pueden adquirirse al precio de 25 euros en taquilla del Auditorio Municipal y en giglon.com, que será de 30 euros en la taquilla el día de los conciertos.

45 años de Los Rebeldes

Un festival que abrirá a las ocho de la tarde el grupo barcelonés “Los Rebeldes”, una semana antes del gran concierto que ofrecerán en la Sala La Riviera de Madrid para celebrar su 45 cumpleaños, junto a invitados como Loquillo, Miguel Ríos, Ariel Rot y Ovidi (Los Zigarros).

Será de los primeros conciertos de su gira nacional en el que con la voz de Carlos Segarra repasarán algunos éxitos de su trayectoria, desde comienzos de los años 80 a la actualidad, como Mediterráneo, Un español en Nueva York o Mi generación.

Desde “Cervezas, chicas y rockabilly”, lanzado en 1981, Los Rebeldes han grabado quince álbumes de estudio y cuatro en directo y no han dejado de actuar en directo por toda España.

Blues y swing de Tennessee

Una noche Winter que continuará con el rock and roll, blues y swing de “Tennessee” que repasarán algunos de sus canciones más sonadas como “La vi correr”, “Llueve en mi corazón” y “Rama Lama Ding Dong” y  “Una noche en Malibú”.

Es por tí

Otra las de las inconfundibles voces de los ochenta y noventa es “Cómplices”, dúo formado por Teo Cardalda y María Monsonís, que recorrerán algunos de sus grandes éxitos como  “Es por ti”, “Dama del río”, “Serás mi cómplice” o “Sonrisa plateada”.

Espaldas mojadas

Una Winter que Tam Tam Go cerrará a la una de la mañana con la particular voz de Javier Campillo que interpretará algunos de sus temas más conocidos, como  “Cruzando el río”, “Espaldas mojadas”, “Atrapados en la red” y “Manuel, Raquel”.

Cuatro grupos en el Casi Winter

Un Festival que se abrirá con el “Casi Winter” que abrirá “PapaVersión” a las tres de la tarde en la carpa anexa al pabellón y ya en el interior del recinto, desde las cinco, actuarán Lobos Negros, Les Bastian y Carajillo a las 17 horas

Un evento que cuenta con un presupuesto de contrataciones de bandas de 42.500 euros, a los que hay que sumar otros 7.450 euros del Casi Winter, ha explicado el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.

Un festival cuya recaudación se destinará a proyectos musicales de PuertoRock, como la consolidación de la segunda edición de Puertorock Fest y para algún que otro evento durante el periodo estival.

Continuidad del Winter

López Berdonces ha anunciado que la barra de bar saldrá a licitación con la que se buscará que los precios de las bebidas sean más asequibles y “comedidos y similares a los que se puedan encontrar en cualquier establecimiento de la ciudad”, señaló el concejal.

El concejal de cultura y festejos aseguró la continuidad del Winter y va a seguir adelante, no hay problema en la nueva Corporación Municipal en continuar con aquello que “está palmariamente demostrado que funciona”. En este sentido agradeció el trabajo de Puertorock y de la empresa Dosenes, encargada de diseñar el cartel como en años anteriores.

Prewinter el 23 y 24 de febrero

De forma paralela la asociación PuertoRock trabaja en la programación de conciertos del Prewinter, que se realizarán los días 23 y 24 de febrero en diversas salas de la ciudad. “Estamos recopilando los grupos interesados y vamos a mantener una reunión con los hosteleros, los tiempos de organización han sido distintos este año”, explicó el presidente de este colectivo musical, Juan José Portero, que espera en breve firmar el convenio de colaboración con el Ayuntamiento.

Por el momento se baraja la posibilidad de alargar el tiempo de duración de los diversos conciertos para que la gente tenga más tiempo de permanecer en las salas, conversar con los músicos y de desplazarse a los distintos eventos con más tranquilidad, indicó Víctor Manuel Gutiérrez.

Venta de entradas del VII Winter Festival

https://www.giglon.com/todos?idEvent=puertollano-winter-festival-vii-puertollano

El Gobierno regional convocará en 2024 un total de 1.133 plazas para el Cuerpo de Maestros, 133 más de las previstas en un principio

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha propuesto a la Mesa Sectorial de Educación una oferta de empleo público docente para el Cuerpo de Maestros de 1.133 plazas, 133 más de las previstas. Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una atención a medios realizada en la Consejería momentos antes del encuentro.

En su intervención, el consejero ha señalado que esta oferta vuelve a ir a máximos, “alcanzando el 120 por ciento de la tasa de reposición” y ratifica el compromiso que el Gobierno regional adquirió con UGT y ANPE para revertir los recortes y seguir mejorando las condiciones laborales del profesorado.

Del mismo modo, Amador Pastor ha recordado que, desde que Emiliano García-Page está al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha, se han convocado un total de 5.947 plazas sin contar la convocatoria de este 2024, frente a las poco más de 548 de la etapa de María Dolores de Cospedal.

El consejero también ha avanzado que está previsto publicar la convocatoria del proceso el próximo 30 de enero y ha concretado que, desde el día siguiente y hasta el 19 de febrero, los aspirantes podrán formalizar su ingreso a un procedimiento que comenzará a finales del mes de junio.

Las sedes y la distribución de plazas

Como viene siendo habitual en cada edición, las pruebas se celebrarán en diferentes sedes distribuidas por toda la Comunidad Autónoma. La Delegación Provincial de Albacete acogerá la prueba de Educación Infantil, especialidad para la que se convocarán 259 plazas; y la de Guadalajara las de Audición y Lenguaje y Educación Física, con 56 y 126 plazas convocadas respectivamente.

La Delegación Provincial de Ciudad Real acogerá las pruebas de Primaria, con 228 plazas convocadas; la de Cuenca, las de Francés y Pedagogía Terapéutica, con 14 y 140 plazas convocadas respectivamente; y la Delegación provincial de Toledo las pruebas de Inglés y Música, con 226 y 84 plazas convocadas respectivamente.  

De la totalidad de plazas comprometidas, 1.053 están reservadas para el turno libre, mientras que 80 para el personal con discapacidad.   

Enseñanzas de Música

De otro lado, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha aprovechado la ocasión para aclarar la interpretación pública que se estaba haciendo del Decreto de las Enseñanzas de Bachillerato -actualmente en proceso de modificación- es errónea. “El ánimo de la Consejería es que la oferta de la optativa de música vaya más allá y se mantenga en cualquier modalidad de Bachillerato, y no desaparezca como se afirmaba”, ha sentenciado.   

Castilla-La Mancha, a la cabeza nacional en la ejecución del Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía

Castilla-La Mancha se encuentra a la cabeza nacional en la ejecución del Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, con un total de 13.749 personas formadas al finalizar el año 2023. Desde que comenzó el programa, el pasado mes de agosto, han participado 8.129 personas, mientras que otras 5.620 lo han hecho a través de los cursos que ya tenía puestos en marcha el Gobierno regional.

Así lo ha trasladado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la reunión que ha mantenido este jueves con el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; y la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera.

Estrategia Digital de Castilla-La Mancha para reducir la brecha digital

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno regional ha explicado que el Plan de Capacitación Digital está financiado con fondos europeos Next Generation y se enmarca en la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha del presidente García-Page, que persigue dos objetivos principales “reducir la brecha digital entre la ciudadanía y avanzar hacia la digitalización plena de la Administración”, ha declarado. Este proyecto viene a complementar la formación continúa que se imparte a través de esta Consejería y que se financia con recursos propios.

De la mano de estos objetivos, con una ciudadanía capacitada en habilidades digitales para hacer buen uso de las nuevas tecnologías, especialmente en su relación con una administración cada vez más digitalizada, Ruiz Molina se ha referido a la apuesta del Ejecutivo autonómico por el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía que se puso en marcha el pasado mes de agosto que tiene una duración hasta 2025 y que viene a “implementar las acciones dirigidas a este fin”.

Concretamente, este plan cuenta en Castilla-La Mancha con una inversión superior a los 7,3 millones de euros y prevé alcanzar las 32.130 personas. La iniciativa corresponde al componente 19 de las Competencias Digitales Transversales para la Ciudadanía del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se integra, junto con otros desarrollados por otras comunidades autónomas en el Plan Nacional de Capacidades Digitales en el marco de la Agenda Digital 2025.

El consejero ha recordado que este plan pretende “impulsar la inclusión digital de la población” poniendo especial énfasis en colectivos en riesgo de exclusión digital o en mujeres, para promover la disminución de la brecha digital de género. De este modo, “al menos la mitad de los participantes, serán mujeres”, ha precisado.

El objetivo de formación ya supera el 42 por ciento

Ruiz Molina ha avanzado que, a falta de dos años de desarrollo del programa, se han superado las previsiones con los 13.749 participantes, lo que supone un 42,79 por ciento. La estimación es que a finales de 2025 se alcancen las 32.130 personas. De ese total, 6.010 (43,7 por ciento) se han formado de manera presencial y 7.739 (56,3 por ciento) online. Hasta la fecha, se han impartido 535 cursos en 242 municipios de la región.

Igualmente, se está cumpliendo ampliamente con el objetivo de reducir la brecha de género, ya que más de un 62 por ciento son mujeres, concretamente 8.536; mientras que el otro 37,9 por ciento (5.213 personas) son hombres. En cuanto a la distribución por zonas, un 29,9 por ciento (4.117 personas) pertenecen a zonas rurales, mientras que un 70,1 por ciento (9.632) no lo son.

Además de recibir un certificado de aprovechamiento, al finalizar el curso los alumnos realizan una encuesta de satisfacción que, en estos primeros meses, ha obtenido una puntuación de sobresaliente con una media de 9,08 en modalidad presencial y 9,04 a distancia.

Un total de 84 acciones formativas y tres niveles de acceso

El plan ofrece una amplia oferta gratuita con 84 acciones formativas en tres niveles de acceso. Se trata del acceso básico, de uso de dispositivos móviles y ordenadores, navegación por Internet o utilización de herramientas como el correo electrónico; medio, para la gestión eficaz de la información en red y creación de contenidos digitales, y avanzado, con la programación, configuración de sistemas digitales sencillos y creación y difusión de contenidos de alto nivel. Estos cursos que están contemplados en el plan se irán desplegando de forma progresiva durante su desarrollo.

Estas acciones formativas se ofrecen tanto en modalidad presencial como online, con una duración de 7,5 horas cada uno, asegurando la participación de personas que residen en municipios de baja densidad de población o que tienen dificultades de conciliación o de movilidad. Por tanto, se trata de una oferta diseñada para “aumentar la alfabetización digital” de las personas, ha expuesto el consejero Ruiz Molina.

Nuevo portal web y campaña publicitaria en 2024

Toda la información en relación a este plan puede encontrarse en la web que se puso en marcha el pasado verano ciudadaniadigital.castillalamancha.es, aunque la previsión es que para los meses de junio-julio se ponga en marcha el portal web definitivo de este Plan de Capacitación Digital con todas las opciones para la participación presencial y online.

Del mismo modo, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de esta Consejería, pondrá en marcha a lo largo de 2024 una campaña de difusión para acercar este programa y dar facilidades a las personas que puedan estar interesadas en inscribirse. El principal recurso con el que cuenta este proyecto hasta ahora son los equipos de Dinamizadores de Zona, técnicos encargados de difundir las acciones formativas disponibles en las cinco provincias de la región, contactando con los ayuntamientos, así como con asociaciones, colectivos y entidades de ámbito local.

También son los responsables de la organización e impartición de la formación presencial, principalmente en torno a los Puntos de Inclusión Digital que hay en más de 900 municipios de la comunidad. En total, son 52 las personas empleadas dentro de estos equipos, por lo que este programa también está contribuyendo a la generación de empleo y a la dinamización económica en la región.

Castilla-La Mancha, ejemplo de esfuerzo en ciencia e innovación con la aprobación de leyes o la creación de ‘Impulse Tech’ dotado con 56 millones de euros

Castilla-La Mancha se ha posicionado como ejemplo de esfuerzo en ciencia e innovación con la aprobación de leyes o la creación de ‘Impulse Tech’´ que está dotado con 56 millones de euros. Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración de las jornadas ‘Science for Industry’ que han tenido lugar en Madrid y a las que han asistido tanto el director de la Agencia de Investigación e Innovación, José Antonio Castro, como el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas.

José Antonio Castro ha subrayado la importancia de la aprobación de la Ley de Ciencia, la puesta en marcha de la Agencia de Investigación o la aprobación del Plan Regional de I+D+i, entre otros, que “han resultado cruciales para fortalecer el gasto público y privado en investigación”.

Asimismo, se ha referido a la creación del fondo de inversión ‘Impulse Tech’ como “instrumento financiero para apoyar a las empresas que tienen proyectos de investigación y para poder atraer inversión empresarial relacionada con I+D de grandes proyectos a la región”.

En este sentido, Castro ha resaltado, que debido a la posición estratégica de Castilla-La Mancha, “se ofrecen muchas posibles ubicaciones para la instalación de nuevos proyectos empresariales” y ha añadido que por este motivo el Gobierno de García-Page ha impulsado medidas como la Ley de Proyectos de Singular Interés, la Ley de Proyectos Prioritarios y la Ley de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas que permite acortar el tiempo necesario para desarrollar un proyecto y da la posibilidad de crear nuevas áreas de desarrollo industrial, mencionado como ejemplo el Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular de Cuenca.

“Nuestro ecosistema de investigación e innovación está compuesto por varias universidades, centros de investigación y centros tecnológicos, que brindan acceso a conocimientos de vanguardia y tecnología. En este ecosistema, empresas, universidades, escuelas de formación profesional y centros de investigación trabajan codo con codo para ser líderes en competitividad y talento”, ha aseverado Castro y se ha referido a algunos como el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) o el Centro Nacional del Hidrógeno, en los que se desarrollan trabajos de investigación puntera en sectores estratégicos para Castilla-La Mancha.

El Ejecutivo autonómico promocionará la cocina de Raíz Culinaria con un espacio propio en la edición de este año de Madrid Fusión

Enero volverá a ser un mes muy importante para la promoción de la gastronomía regional a través de la marca Raíz Culinaria, que tendrá una importante presencia en el estand regional de FITUR con el protagonismo de un espacio propio también en Madrid Fusión y en la que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, volverá a abanderar la promoción de la cocina regional.

Justo después de que FITUR eche el cierre, y con ello el espacio gastronómico del estand regional en el que se van a servir 1.400 tapas al día, así como el espacio Raíz Culinaria donde se van a desarrollar casi una treintena de showcookings y catas comentadas, la marca de la cocina regional seguirá resonando con fuerza en IFEMA, en este caso en la edición de este año de Madrid Fusión, que se celebra del 29 al 31 de enero bajo el lema ‘Donde todo comienza’, y con la intención de repetir el éxito que supuso la pasada edición: más de 21.100 visitantes, 1.771 congresistas, 708 jóvenes de escuelas de hostelería y más de 1.200 periodistas acreditados de todo el mundo.

En esa cita fundamental para la promoción de la cocina nacional estará de nuevo Raíz Culinaria, con un espacio propio de 200 metros cuadrados situado en la planta baja del pabellón 14, por el que además pasarán una veintena de profesionales de la cocina regional, acompañados también de barmans y sumilleres, para ofrecer una programación en la que se pondrá de relieve el valor de la cocina regional, así como de los principales productos agroalimentarios y diferenciales de nuestra región.

Javier Martínez, Fátima Gismero, Miguel Ángel Sahuquillo, Rocío Arroyo, Manuel Alcolado, Javier Tornero, Carlos Savall, Juan Monteagudo, Carlos Maldonado, Juan Alfonso Olivencia, Francisco Ibáñez, César Ortega, Jesús García, Antonio Cuerda, Fernando Sedeño, Jesús Pardo o Víctor Infantes son algunos de los profesionales que ofrecerán degustaciones de sus creaciones en el estand regional, acompañados de sumilleres de Asuman y barmans de la Asociación de Barmans de Castilla-La Mancha, que ofrecerán además maridajes y cócteles hechos con la excelencia de la gastronomía castellanomanchega.

El protagonismo de Raíz Culinaria no se restringirá sólo al estand regional, ya que la presencia de los profesionales de la región en el escenario principal de la cita gastronómica será muy variada: desde la ponencia del chef José Antonio Medina, del Coto de Quevedo, sobre el regreso al futuro de la perdiz roja; hasta la participación del restaurante ‘Los Truijs’ en el Campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón Ibérico del país; pasando por la presencia de Ababol en el Premio a la Sostenibilidad Acuanaria o la quinta edición del Concurso Nacional de Escabeches, patrocinado por el Ejecutivo regional a través de su marca gastronómica y que buscará la mejor receta de escabeche del país.