Inicio Blog Página 465

El poeta extremeño Jesús María Gómez y Flores, Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío” 2024 por su libro ‘Tentativas de escapismo’ y el conjunto de su obra

0

Por José Belló Aliaga

El Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío” se crea en 2004 por el PEN Club Español y el Grupo Editorial Sial Pigmalión, para premiar a autores de todo el mundo que hayan destacado como poetas, narradores y ensayistas.

 Un jurado prestigioso propone cada año a autores sobresalientes en diferentes géneros literarios y otorga este galardón, convocado para reivindicar la figura del poeta, narrador, ensayista, periodista y diplomático nicaragüense, Rubén Darío, máximo representante del modernismo literario en lengua española, el poeta que posiblemente haya tenido una mayor influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico, conocido como el príncipe de las letras castellanas, de quien se conmemora en 2024 el 155º aniversario de su nacimiento.

El Premio Internacional “Rubén Darío” ha sido otorgado, entre otros, a los escritores: José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, Emilio Ruiz Barrachina, Helena Cosano, Carlo Emanuele Ruspoli, Carlos Orlando Pardo Viña, M.ª Socorro Mármol Brís, Fabio Martínez, Hilario Jiménez Gómez, Roberto Gil de Mares, María Antonia García de León y Pilar Pedraza Pérez del Castillo.

Jurado del Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío” 2024

El jurado del Premio Internacional de Literatura “Rubén Darío” 2024, en su vigésima primera convocatoria, presidido por Francisco Gutiérrez Carbajo (España) y formado por Luisa Ballesteros Rosas (Francia), José Luis Bernal (España), Cecilia C. Lee (Estados Unidos), Helena Cosano (España), Roberto Gil de Mares (Colombia), José Manuel Lucía Megías (España), Ridha Mami (Túnez), Fabio Martínez (Colombia), José María Paz Gago (España),  Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Basilio Rodríguez Cañada (España) y Nery Santos Gómez (Venezuela), concede por unanimidad este galardón al poeta extremeño Jesús María Gómez y Flores, por su libro Tentativas de escapismo y el conjunto de su obra.

El libro premiado será presentado en la próxima Feria del Libro de Madrid (FILM) 2024, en la Feria del Libro de Guadalajara (FIL) 2024, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2024, etc.

Jesús María Gómez y Flores

Jesús María Gómez y Flores nació en Cáceres, en 1964. Doctor en Derecho, Magistrado.  En 1982 inicia su camino en el mundo literario con el libro de juventud Esperanza de una amistad, implicándose desde el ambiente universitario en numerosos proyectos e iniciativas de carácter cultural, pasando a formar parte del colectivo literario “Oropéndola”, que gestaría la publicación de la revista del mismo nombre en los años 1982 a 1985, un total de cinco números, en el último de los cuales intervendría como director de la publicación.

En 1985 obtiene el primer premio en el Certamen Poético “Residencia Universitaria San José”, de Cáceres (VII Edición), con el libro Escaparate con muñecas, que apareció luego parcialmente publicado en las revistas “Residencia”, “Alor Novísimo” y “Oropéndola”.  A aquellos años también pertenece el libro Autoconfesiones, que publicaría la efímera editorial “La Hidra Ediciones”, en 1988.   Finalizada su etapa en la Universidad, en 1989, su poemario La dama de Shalott, es galardonado con el primer premio del XII Concurso de Poesía “Ruta de la Plata”, en el que volvería a obtener, en la edición de 1993, un accésit con la plaquette Arquitectura y Convivencia.

En 1990, y junto a un grupo de personas procedentes de movimientos literarios de su época universitaria (colectivos Oropéndola y Alfares), deciden poner en marcha la Asociación Cultural “Ateneo de Cáceres”, que estuvo funcionando durante un tiempo, realizando diversas actividades culturales en la ciudad.

Por motivos profesionales se marcha de Cáceres en 1991, y no vuelve a publicar hasta que regresa a su ciudad natal, y así, en 2004, aparece su libro El tacto de lo efímero, en la Colección Alcazaba de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz. Posteriormente ha publicado Lunas de Hospital, también en 2004 (Cuadernos de Corona del Sur, Málaga), El otro yo, en 2005 (Colección “Abezetario”, de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres), y A contracorriente, en 2009 (Colección “Vincapervinca”, de la Editora Regional de Extremadura).

En 2007, junto su esposa, la ilustradora Deli Cornejo, y varias personas comprometidas en la difusión de la cultura, funda la Asociación Cultural Norbanova, con su vertiente editorial, viendo la luz como primer título de su estrenada colección de poesía el poemario El último viaje.  Le seguirá el libro Arcanos Mayores, en 2012, también editado por Norbanova. Sus más recientes obras han sido publicadas en la Colección “Baños del Carmen” de Ediciones Vitruvio, de Madrid: Escenarios, en 2014 y El tacto de lo efímero, en 2016, este último, versión completamente renovada y muy ampliada de la editada en 2004.  En la misma colección, se publica en diciembre de 2018 el libro Líneas de Tiempo, en el que se integran sus inéditos premiados “Escaparate con Muñecas”, “La dama de Shalott”, “Arquitectura y Convivencia“ y la plaquette “Aguardando la lluvia de octubre” Posteriormente, se publicaron sus poemarios La complicidad de los amantes (Takara, Sevilla, 2019) y Las erratas de la existencia (Sial Pigmalión, 2021). En 2022, el grupo editorial Sial Pigmalión reunió en un solo volumen A medida de mis contradicciones (Poesía esencial 1985-2020) la práctica totalidad de su obra.

Desde la Asociación Cultural Norbanova viene desarrollando una intensa labor de promoción cultural y de la literatura a través de iniciativas como el Aula de la Palabra, de la que es coordinador, o la Revista de Literatura y Creación Norbania, cuya dirección ostenta. Ha participado en numerosas publicaciones colectivas y actos literarios de todo tipo.

Al margen de la labor puramente creativa, es coautor del Libro La Tarjeta Postal en Cáceres, 1900-1940, junto a María Antonia Fajardo Caldera, (Cicon Ediciones, Cáceres, 2002), desarrollando una importante actividad en el ámbito del rescate y coleccionismo de papel antiguo. Fue Pregonero del Novenario de la Virgen de la Montaña, Patrona de Cáceres, en 2008, Pregonero de la Semana Santa Cacereña, en 2015. Ambos textos (Pregones) y otros artículos aparecen incluidos en el libro Por adarves y callejas, entre peñas y riscos, publicado en 2015 por Norbanova en la Colección “Memoria y costumbres”. En 2021 impartió también el pregón de San Jorge, Patrón de la ciudad de Cáceres. Viene colaborando con diferentes medios, asociaciones e instituciones a través de la publicación de artículos, comentarios, organización de exposiciones, sobre la ciudad, sus valores y tradiciones, además de participar en múltiples foros relacionados con el arte y la literatura.  En Internet, mantiene su Blog “Escenarios”.

Tentativas de escapismo

Enlazando con el itinerario lírico ya iniciado con el anterior Las erratas de la existencia (Sial Pigmalión, Colección Extremadura, 2021), esta nueva entrega del escritor Jesús M. Gómez y Flores profundiza en la naturaleza sanadora de la palabra poética frente a las inclemencias de un mundo convulso y en continuo cambio. En estos versos, el autor propone un recorrido, una catarsis que, nutriéndose de la propia conciencia de lo frágil, pretende ser expresión de una voluntad de resiliencia con la que redefinir la materia de las cosas. Mantiene Gómez y Flores el tono de poesía reflexiva exhibido en Las erratas de la existenciasin prescindir de sus habituales guiños a elementos literarios y referencias musicales que le caracterizan, excusas que le sirven para establecer un discurso en el que predomina la contemplación de la realidad en clave de búsqueda, de indagación de toda esa luz que habita en lo cotidiano. “Siempre nos quedarán los versos”, reza uno de los poemas, tabla de salvación del presente y alquimia para mantenerse a flote sobre ese solar de aguas movedizas que es el día a día. Articulado en cuatro partes y un epílogo, este nuevo trabajo de Jesús M. Gómez invita a asumir el riesgo, a comprometer las coordenadas de la sensatez, a perderse entre los reclamos de esa avenida infinita que conduce al futuro. Sin olvidarse de lo que somos, pero reivindicando la tenacidad de la rebeldía con la armadura del idioma.

Puertollano reconoce el ejemplo de valentía y fortaleza de Cristina Mata tras recibir el premio «Ellas Cuentan»

1

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha felicitado a Cristina Mata Torrado, tras el reconocimiento recibido en la tercera edición de “Ellas Cuentan”, el proyecto solidario del Club de Malasmadres y Cinfa que premia a mujeres que se tienen que enfrentar a retos de una vida marcada por la enfermedad.

El alcalde ensalzó a Cristina como ejemplo de superación para muchas mujeres de Puertollano, por su valentía, fortaleza y resiliencia para afrontar a un cáncer y todas las barreras que ha tenido que enfrentarse a lo largo de su vida.

Las exportaciones de Castilla-La Mancha superan los 9.000 millones entre enero y noviembre por segunda vez en la historia pese a la ralentización del mercado exterior

Las exportaciones de Castilla-La Mancha superaron en el mes de noviembre del pasado año los 888,2 millones de euros y pese al descenso en términos interanuales con respecto a noviembre del año anterior, supone el segundo mejor registro histórico para este mes en las ventas exteriores de la región que, en los once primeros meses del año, baten la barrera de los 9.000 millones de euros exportados por segunda vez también en la serie histórica.  

Las empresas de la región exportaron por valor de 888,2 millones de euros en noviembre del año pasado, una cifra que supone una caída en términos interanuales del cuatro por ciento con respecto a 2022, que marcó el récord en las ventas exteriores de la región tanto en el mes de noviembre como en el acumulado final anual. Pese a ese descenso, el registro exportador del mes de noviembre es el segundo más elevado de la serie y es la tercera vez, junto con 2021 y 2022, que las ventas exteriores de la región superan los 800 millones de euros en ese mes.

En el acumulado anual, las ventas exteriores de Castilla-La Mancha no escapan de la ralentización con respecto al ejercicio anterior en el conjunto del país, en un contexto de dificultad en la coyuntura geopolítica que afecta al mercado internacional; y en los once primeros meses del pasado año descienden un 3,78 por ciento con respecto al récord establecido a lo largo de 2022. En total, las empresas de Castilla-La Mancha exportaron en los once primeros meses del año pasado por valor de 9.078,1 millones de euros, siendo 2023 el segundo año consecutivo, y también la segunda vez en la serie histórica, que las ventas exteriores de Castilla-La Mancha superan los 9.000 millones de euros en el periodo entre enero y noviembre.

Por provincias, Albacete y Cuenca mantienen una tendencia positiva en los once primeros meses del año. En el caso de Albacete, las exportaciones entre enero y noviembre suman 1.376,2 millones de euros, un 4,53 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; y en Cuenca alcanzan los 784,1 millones de euros, un 2,29 por ciento por encima del mismo periodo del año 2022. En las otras tres provincias, pese a las caídas interanuales, los registros superan los 2.000 millones de euros en exportaciones por tercer año consecutivo tanto en Ciudad Real, con 2.191,7 millones de euros exportados, un 5,99 por ciento menos que en el mismo periodo de 2022; en Guadalajara, con 2.154,1 millones de euros, un 8,94 por ciento menos que en el mismo periodo de 2022; y en Toledo, que alcanza su segundo mejor registro de la serie para el periodo entre enero y noviembre con 2.571,7 millones de euros, sólo por debajo (3,19 por ciento menos) del dato del año anterior.

Noelia Serrano: “La mayor oferta publica de empleo en la Diputación fue la de 2022 con el PSOE en el Gobierno”

0

La diputada provincial del PSOE en la institución provincial, Noelia Serrano, ha contestado al diputado del Partido Popular, Carlos Martín de la Leona, asegurando que “El señor Martín de la Leona miente a conciencia porque es conocedor, como diputado provincial del PP en la anterior legislatura, que la mayor oferta pública de empleo de la historia de esta casa fue la de 2022 con el PSOE en el Gobierno”, ha manifestado.

Así lo ha recalcado porque “en diciembre de 2022 el anterior equipo de Gobierno dejó aprobadas 147 plazas, que son parte de las que ahora anuncian que se van a convocar bajo el Gobierno de PP+Vox”. Como por ejemplo -ha explicado- las 6 plazas de Técnico de Administración, que menciona, y se publicaron el 30 de enero de 2023, o las 48 plazas de estabilización que se aprobaron en diciembre y se publicaron en enero del 2023. “Algo que se puede comprobar en el Boletín Oficial de la Provincia, BOP”.

“El partido socialista ya tenía previstas estas nuevas contrataciones”, a lo que ha añadido que “lo mismo ocurre con el proceso de las estabilizaciones laborales que el PSOE dejó aprobado en 2022, algo que ‘curiosamente’ no están haciendo los propios diputados del PP en sus ayuntamientos y de lo que ahora se ‘jactan’ teniendo su Relación de Puestos de Trabajo, RPT, sin aprobar desde años”, ha expresado.

“El PSOE se mostró en contra de la bajada de sueldo de los funcionarios de la Diputación”

En este sentido, Serrano ha añadido que el diputado provincial popular “falta a la verdad también en sus afirmaciones de que se pretendía bajar el salario a los trabajadores de la Diputación de Ciudad Real, algo en lo que el PSOE siempre se mostró en contra, y en todo momento las negociaciones se hicieron con los sindicatos y el PP”.

“No entendemos la aptitud del equipo de Gobierno de la Diputación que está haciendo una mala política haciendo una oposición desleal al anterior Gobierno del PSOE, malgastando el tiempo que deberían dedicar a ayudar a los pueblos y ciudadanos de nuestra provincia”.

La diputada provincial ha lamentado, también, que por la falta de iniciativas y propuestas de este Gobierno PP+Vox están intentando ocultar sus carencias en la gestión apropiándose del trabajo realizado anteriormente por el PSOE “Se están apropiando de logros del anterior equipo de Gobierno, como en este caso que están haciendo suyas las plazas que ya se publicaron en el anterior mandato”.

Y mientras, ha apuntado, “el equipo de Valverde recorta la inversión en convocatorias de éxito impulsadas por el PSOE como ocurre con los PID, recortando 29 monitores, o en ‘Diputación en tu Colegio’ recortando más de 200.000€ a los ayuntamientos que se podría traducir a 18 puestos de trabajo para Centros Educativos”. “Hablan de crear empleo cuando por otro lado lo destruyen”.

Y ha concluido “aconsejamos al Partido Popular que deje de faltar a la verdad y trabaje en positivo por su tierra”, y ha recordado que “ha sido el PP el que votó en contra de los Presupuestos Generales del Estado para revalorizar el sueldo de los funcionarios públicos, en concreto un 3,5% en el año 2022 y un 3% en el de 2023, porque siempre ha sido el PSOE el que ha luchado por las mejores salariales de los trabajadores en contra de las malas decisiones políticas del PP”.

La fascinante vida de Carmen Díez de Rivera, “musa de la Transición”, llega al Teatro Español con Carmen, nada de nadie, protagonizada por Mónica López

0

Por José Belló Aliaga

El escritor Francisco Umbral la bautizó como musa de la Transición. Durante el gobierno de Adolfo Suárez ocupó un puesto que ninguna mujer había desempeñado hasta entonces, jefa de gabinete de la Presidencia del Gobierno. Fue elegida eurodiputada a finales de los 80 y murió en 1999 a los 57 años. Libre, feminista, independiente y arriesgada, Carmen Díez de Rivera es una de las figuras más fascinantes de la Transición española y ahora sube a la escena del Teatro Español en Carmen, nada de nadie, protagonizada por Mónica López. 

Estrenada el día 17

La obra, escrita por Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García y dirigida por Fernando Soto, se estrena el próximo 17 de enero e indaga en la biografía de una mujer valiente, de orígenes aristocráticos, que supo construir y dirigir su propia vida, por encima de sus circunstancias personales y sociales, lo que le acarreó soledad e incomprensión.

Pase gráfico de «Carmen, nada de nadie», en el Teatro Español del 17 de enero al 18 de febrero 2024

“Carmen es uno de esos seres humanos que no se han sometido, o al menos lo han intentado, y se han sacrificado por los demás, por conseguir un mundo más justo, entendido como una sociedad más empática. Esa lucha de Carmen es lo que me sedujo poderosamente”, señala Fernando Soto, director de Carmen, nada de nadie, que se representará en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español hasta el 18 de febrero. A Mónica López le acompañan en escena Oriol Tarrasón, Ana Fernández y Víctor Massan.

Nada de nadie surgió de la fascinación que experimentaron por Carmen Díez de Rivera Justo Tallón y Miguel Pérez. Tallón llevaba años obsesionado con la idea de escribir sobre ella y arrastró a su compañero de pluma hacia esta obsesión.

A partir de esa atracción, ambos indagaron sobre la época y las circunstancias que rodearon a esta extraordinaria mujer nacida en Madrid en 1942, construyendo un artefacto teatral en el que la ficción sirve para contar la verdad. 

Según explican, “todo en este texto es mentira y a la vez absolutamente verdadero”, una técnica de construcción dramática que ya habían empleado ambos autores en otros textos teatrales escritos anteriormente a cuatro manos.

En el escenario, el personaje protagonizado por Mónica López va desgranando los momentos álgidos de una intensa y desafiante carrera política, fundamentalmente el periodo que trabajó en el Gobierno de Suárez, mientras recuerda los episodios íntimos que marcaron su desdicha y su carácter. Entre ellos figura el de su condición de hija: su padre fue Ramón Serrano Suñer, cuñado y ministro de Franco en los primeros gobiernos del dictador. Serrano tuvo una relación extramatrimonial con la madre de Díez de Rivera, Sonsoles de Icaza y de León, de la que nació Díez de Rivera. Cuando ella se disponía a casarse con su novio le comunicaron que este era hijo de Serrano Suñer, y, por tanto, su hermano.

Por la memoria del personaje de Díez de Rivera y ante el espectador pasarán especialmente tres de los personajes más importantes de la historia española del siglo XX, el propio Suárez, el rey Juan Carlos y el dirigente del Partido Comunista Santiago Carrillo. La vinculación de Díez de Rivera con ellos durante el periodo de la Transición que desembocó en la legalización del PCE en 1977 constituye el centro de Carmen, nada de nadie.

A esta posición de relevancia política había llegado Díez de Rivera tras formarse en la universidad en Filosofía y Letras y Ciencias Políticas, especializándose en Relaciones Internacionales. Después de estudiar en Oxford y en la universidad parisina de La Sorbona, trabajó en Radio Televisión Española con Adolfo Suárez, durante el tiempo que este dirigió el ente público. 

Una vez que abandonó la jefatura de gabinete del presidente del Gobierno, fue elegida eurodiputada a finales de los 80, primero representando al Centro Democrático y Social, el partido fundado por Suárez, y a continuación, tras marcharse de este partido, en el PSOE. Murió de cáncer en 1999 a los 57 años.

La obra, cuyo título está tomado de la letra de la canción de Cecilia Nada de nada, permite “hablar de nuestra historia reciente sin los complejos que a menudo parece que nos limitan. Quizá siguen existiendo heridas por cerrar. O puede que nos falte la voluntad por reconocer. En todo caso, la Transición es una etapa fundamental de nuestra historia y eso era un aliciente para mí. Hay incógnitas y certezas sobre ese periodo, pero sobre todo hubo en aquellos años personas que creyeron en la construcción de una sociedad decente, más justa”, explica el director del montaje.

Puesta en escena

La puesta en escena del espectáculo recrea el contexto histórico de la vida del personaje, con momentos recogidos en imágenes, audios, canciones y sintonías que confieren a la escena un carácter en cierto modo cinematográfico. Pero, sobre todo, plasma un carácter femenino luchador, a menudo solitario, contra todo y contra todos. 

Poseedora de una voluntad firme, una mirada inteligente, Díez de Rivera tuvo el propósito de guiar a España hacia la democracia. Su fuerza y arrojo en este cometido público contrastan con su tristeza y una incapacidad para encontrar la paz interior, rota desde su adolescencia por aquel secreto familiar que conoció. Estos rasgos emparentan su vida con la de grandes tragedias como Antígona o Ariadna.

La obra es una producción de Teatro Español y Tablas y más tablas.

José Belló Aliaga

El Gobierno regional trabajará, a lo largo de la legislatura, para acometer una renovación integral del servicio de bibliobuses de Castilla-La Mancha  

El Gobierno regional trabajará, a lo largo de la presente legislatura, para acometer una renovación integral del servicio de bibliobús de Castilla-La Mancha. Así lo ha avanzado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en El Pobo de Dueñas (Guadalajara) durante una visita que ha realizado al servicio de bibliobús que atiende a la zona y que tiene su sede física en Molina de Aragón.

En unas declaraciones ante los medios de comunicación presentes en el acto, la viceconsejera ha confirmado que “está previsto renovar un total de ocho vehículos, que, con regularidad, dan servicio en la región a 331 municipios y a más de 293.000 ciudadanos, y que realizan un total de 378 paradas”. Se trata de los vehículos más antiguos con los que cuenta la flota de la red de bibliotecas móviles de Castilla-La Mancha, que se completa con otras tres bibliotecas móviles más modernas y de tipo compacto diseñadas en furgonetas que ofrecen más flexibilidad y accesibilidad.

Asimismo, la responsable cultural ha puesto en valor la medida y ha recordado que la misma está comprometida en el programa electoral; “un hecho que demuestra que para el presidente de Castilla-La Macha, Emiliano García-Page, la cultura y su democratización es una verdadera prioridad también en el medio rural y las zonas más despobladas”.  

Carmen Teresa Olmedo igualmente ha puesto en valor la labor que diariamente hace este servicio por todo el territorio y ha subrayado que sólo en el a provincia de Guadalajara lleva la cultura a un total de 153 municipios, dando cobertura a más de 100.000 ciudadanos, gracias al funcionamiento de cuatro vehículos.

La visita a la línea

El servicio de bibliobús visitado por la viceconsejera de Cultura tiene su sede en la localidad de Molina de Aragón, gracias a un acuerdo firmado entre el Ayuntamiento guadalajareño y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En el día de hoy, dicho servicio ha recorrido los municipios de Setiles, Todellego, Adobes y El Pobo de Dueñas, situados en el extremo noroeste de la provincia.

Cabe recordar que el servicio bibliotecario móvil en la provincia de Guadalajara es una realidad gracias a un acuerdo de carácter anual firmado entre la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial de Guadalajara. En virtud del mismo, la institución regional aporta los vehículos y los recursos humanos y la provincial la cantidad de 60.000 euros.   

Ciudad Real: Vecinos de Las Casas denuncian el estado de los accesos al consultorio médico y pabellón

0

La Asociación de Vecinos de la pedanía ciudadrealeña de Las Casas ha denunciado de nuevo el estado en el que se encuentra la calle de acceso al consultorio médico, al campo y al pabellón.

En un comunicado, el colectivo subraya que ha tenido que suspender la actividad «Gimnasia de mantenimiento», ya que es peligroso caminar por la zona «y más para las personas asistentes a este taller, algunas de ellas con movilidad reducida».

«Llevamos mucho tiempo pidiendo una solución a este problema y nadie nos da respuesta. ¿Para qué queremos estas instalaciones si el acceso no es transitable? ¿Cómo garantizamos la seguridad de las personas que van al médico o a practicar algún deporte? Necesitamos respuestas y sobre todo una solución», concluye.

El Ayuntamiento de Puertollano anima a acudir a la convocatoria de ayudas a empresas en comarcas mineras

1

Empresarios de Puertollano ha participado en una jornada informativa sobre la nueva convocatoria de ayudas a empresas en comarcas mineras realizada por el Instituto para la Transición Justa del Ministerio para la Transición Ecológica en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

Una jornada en la que han intervenido on line el subdirector general de Estrategia y Planificación del Instituto para la Transición Justa del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, Francisco Tovar y María Luisa López, técnica responsable de las convocatorias de la minería en Castilla-La Mancha.

La concejala de promoción empresarial, María Castellanos, animó a empresas y emprendedores a acogerse en esta convocatoria de ayudas destinadas a proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión en comarcas mineras y agradeció al Ministerio e Instituto para la Transición Justa que se haya incluido a Puertollano que supone la continuidad en la línea de incentivos a la actividad económica y reindustrialización de esta comarca.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 27 de febrero a esta convocatoria para proyectos empresariales por importe de 24 millones de euros.

El vídeo con las intervenciones en esta jornada estará disponible durante una semana en la web municipal puertollano.es

El Gobierno regional resuelve la convocatoria del SEPAP-MejoraT con una inversión de 7,1 millones para atender a más de 7.500 personas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resuelto de manera provisional la convocatoria del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, SEPAP-MejoraT, con una inversión de 7,1 millones de euros para atender a más de 7.500 personas.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara Garcia Torijano, tras la reunión de trabajo que ha mantenido con el alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco, para tratar asuntos relativos a la atención a la dependencia y promoción de la autonomía en el municipio, y en la que ha estado acompañada por el delegado de la Junta en la provincia, José Luis Escudero; el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez y la delegada de Bienestar Social en Guadalajara, Carmen Gil.

Bárbara García Torijano ha puesto en valor “el trabajo y el esfuerzo del ayuntamiento y del alcalde para garantizar la atención social a las personas más vulnerables de Azuqueca de Henares, así como de toda su comarca”. Así, ha avanzado que “precisamente en Azuqueca de Henares, donde se viene desarrollando desde el año 2017 este programa SEPAP-MejoraT, vamos a incrementar el servicio en cinco plazas más hasta alcanzar las 50, con el objetivo de llegar a más usuarios”.

En este contexto, la consejera de Bienestar Social ha indicado que “se comunicaron a finales del pasado año las propuestas provisionales para 2024 y la previsión es que las resoluciones definitivas e, incluso los pagos, puedan hacerse efectivos el próximo mes de febrero, cumpliendo de esta forma con una reivindicación histórica de las entidades del Tercer Sector”.

Asimismo, Bárbara García Torijano, ha detallado que “se trata de una convocatoria que nació en 2017 con un millón de euros y que en 2024 lleva una financiación de 7,1 millones de euros. Da cobertura a más de 350 municipios de la región y atendemos a más de 7.500 personas y en este 2024 la vamos a incrementar, no solamente con plazas, unas 370, sino que también con nuevos centros que se van a implantar. En concreto cinco nuevos SEPAP en toda la región”.

Así, la consejera ha señalado que “dos de los nuevos SEPAP van a estar en la provincia de Guadalajara, uno en la comarca de Sacedón, que va a dar respuesta itinerante a los municipios cercanos, como Alcocer, Salmerón, Pareja o incluso Buendía, que, a pesar de ser de la provincia de Cuenca, por cercanía, va a tener acceso a este servicio, que contará con 70 plazas disponibles”.

Por otra parte, “el segundo municipio que va a tener un nuevo SEPAP en Guadalajara va a ser Sigüenza. Se va a poner en marcha con 50 plazas, va a ser servicio urbano, propio de Sigüenza, y va a dar cobertura a todas las pedanías”, ha explicado Bárbara García Torijano.

Así, la consejera ha remarcado que “más allá de las meras cifras, se trata de un programa que demandan y quieren los usuarios, en el que trabajan la estimulación cognitiva y física, que les mantiene activos y les brinda la oportunidad de socializar, evitando la soledad no deseada”.

En definitiva, García Torijano ha puntualizado que “se trata de un recurso fundamental para fomentar el envejecimiento activo y prevenir las situaciones de dependencia, para conseguir que las personas mayores puedan estar el mayor tiempo posible con autonomía suficiente, viviendo en sus casas y con recursos de proximidad en sus entornos más cercanos”.

Castilla-La Mancha ha beneficiado a casi 3.400 personas jóvenes a través de los 16 millones de euros destinados al Bono de Alquiler Joven

El Gobierno de Castila-La Mancha ha beneficiado a casi 3.400 personas jóvenes a través de los 16 millones de euros destinados al Bono de Alquiler Joven de la primera convocatoria.

Así lo ha destacado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que hoy ha asistido a la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo, acompañado por la directora general de Vivienda, Inés Sandoval. La Conferencia Sectorial ha estado presidida por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y en la misma se han dado cita los responsables de Vivienda de las 17 comunidades autónomas de España.

Hernando ha celebrado el anuncio de que pueda haber una reedición del bono joven “en la que se nos pueda volver a transferir dinero a las comunidades autónomas para poder lanzar esa nueva convocatoria” y ha destacado que “en Castilla-La Mancha pudimos agotar todo el dinero, con una gestión rápida, ágil y eficaz de cara a la ciudadanía”.

El responsable de Fomento ha mostrado su convencimiento de que “se amplíe este programa, ya que hemos llegado a casi 3.400 personas jóvenes, pero se han recibido más de 8.000 solicitudes”. En este sentido, Hernando ha lamentado “que en otros lugares no se haya gestionado igual de bien el Bono, puesto que ese dinero podía haber ido a parar a donde sí hemos sido capaces de poder dar una respuesta a la gente joven de nuestra región, que necesita de estas ayudas para poder emanciparse, ya que es uno de los grandes retos que tenemos como sociedad”.

Nuevos fondos ‘Next Generation’ para rehabilitación de Vivienda

En la Conferencia Sectorial se aborda el reparto de los nuevos fondos europeos ‘Next Generation’, “cuyos buenos resultados nos van a llevar, necesariamente, a plantear, de la mano del Gobierno de España, de qué manera vamos a poder dar continuidad a esas mismas tareas de rehabilitación de las viviendas y edificios residenciales de nuestro país”, ha destacado Hernando, que a su vez, ha adelantado que Castilla-La Mancha está en la disposición de recibir 18 millones de euros, aproximadamente, de estos nuevos fondos.

Así mismo, ha asegurado que Castilla-La Mancha fue pionera en desarrollar un sistema, “a través de los agentes de la rehabilitación, que nos ha permitido que el sector privado, en colaboración con el público, haya hecho un enorme músculo para que la Comunidad Autónoma esté en el podio de ejecución de fondos europeos, también en materia de rehabilitación”.

Almodóvar del Campo se muestra fiel a la tradición de San Antón y la hoguera aguanta la lluvia

La llegada de la lluvia el martes no solo no fue óbice para que el barrio de San Antón pudiese celebrar los actos principales y de preceptivas honras de culto, sino que se recibía a modo de bendición para los campos, que antaño se cultivaban empleando a animales.

Y precisamente en su condición de patrón de animales, Almodóvar del Campo renovaba un año más la tradición más genuina en esta fiesta, con la candelaria que ardió vigorosa bajo el agua del cielo y, ayer miércoles, con misa a mediodía y procesión vespertina.

Numerosas mascotas de diversas especies y tamaños, cánidos sobre todo, acompañaron en el desfile que salió de su ermita a las cuatro y media de la tarde bajo los acordes de la Charanga Los Mancheguitos, discurriendo entre otras calles por Darro y Corredera.

Y si bien en la función matinal ya hubo una primera oportunidad para que el sacerdote carmelita fray Javier de María las bendijera, al igual que con el flamante estandarte de la Hermandad de San Antón, antes de devolver luego la imagen a la ermita, lo volvió a hacer.

Actos que, con tempestad inicial y calma en su remate, ha contado con la presencia de representantes de la Corporación municipal, encabezada en ambas jornadas por José Lozano, quien felicitaba a vecinos del barrio por hacer realidad una cita tan querida.

El alcalde se congratulaba por la irrupción de la lluvia que, pese a que restó asistencia a la candelaria e impidió la anunciada presencia de la Banda de Cornetas y Tambores ‘Jesús Rescatado’ o los fuegos artificiales, “es una alegría que llueva por la sequía imperante”.

Y valoraba el hecho de que Almodóvar del Campo pudiera dar continuidad a su peculiar ciclo de luminarias, en esta ocasión prendida con ayuda de productos acelerantes que al final levantaron espectaculares llamas también apaciguadas por el cuerpo de bomberos.

Jornada de martes que arrancó con la visita a la ermita de alumnado de los tres colegios de la localidad, a quienes se explicó la figura del santo y las tradiciones que en torno a él se celebran, desvelándose el nombre de la ganadora del concurso de dibujo escolar a criterio del jurado compuesto por integrantes de la Hermandad de San Antón.

Se trataba de Águeda Alarcón, alumna del Colegio ‘Maestro Ávila y Santa Teresa’, que en su elección está la imagen del cartel que anunciará los actos de San Antón 2025 y que recibe en correspondencia un cheque de material escolar valorado en 50 euros.

Y por la tarde los grupos de catequesis de la Parroquia también se desplazaron a la ermita, donde se les volvió a explicar las particularidades de una fiesta muy querida por cuanto agricultores y ganaderos siempre tuvieron a este santo como otro de sus benefactores.

Durante estas dos fechas, el fervor a san Antón también se ha manifestado en torno a las típicas rosquillas, que han sido vía también de donativos para sufragar gastos, al igual que los sorteos de un roscón de nata y el equivalente al valor económico de un cerdo.

Ciudad Real: El abono de primavera en el Teatro Quijano incluye 6 propuestas teatrales de primer orden

1

El abono de primavera en el Teatro Quijano incluye 6 montajes teatrales de calidad protagonizados por nombres de gran prestigio de la escena española. El próximo martes 23 de enero la concejalía de Cultura abrirá la venta de abonos al precio de 60 euros en el patio de butacas y de 45 euros en anfiteatro. El concejal de Cultura ha sido el encargado de dar a conocer la programación.

Pedro Lozano ha destacado la brillantez de las obras que pasarán por el teatro municipal en los próximos tres meses a un precio muy reducido, “que es una forma de acercar el teatro de calidad a todo el público, creo que es una buena oportunidad de poder acercarnos al teatro”.

El abono comenzará el viernes 2 de febrero con “El crédito”, con la dirección de Raquel Pérez y la interpretación de Pablo Carbonell y Armando del Río. El viernes 16 llegará “Una semana nada más”, con la presencia de Marina San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira. El viernes 8 de marzo “El sonido oculto” traerá a Ciudad Real a Toni Acosta y a Omar Ayuso. El viernes 15 “Campeones de la comedia”, de David Ottone y con Gloria Ramos, José Manuel Blanco y Claudia Fesser, entre otros. El viernes 5 de abril será el turno de “Goteras”, con Fernando Albizu y Gonzalo Ramos, y cerrará el abono “Pandataria” el 3 de mayo, con Cayetana Guillén Cuervo y Chevi Muraday.

La venta de los abonos se abrirá desde el martes 23 de enero hasta el viernes 2 de febrero en las taquillas del Quijano, de 10:00 a 14:00 horas por las mañanas y de 17:30 a 20:30 por las tardes. La concejalía espera que se vuelva a repetir la alta demanda que registró la anterior temporada, en la que se vendieron alrededor de 200 abonos en el patio de butacas

Programación cultural de febrero

En su comparecencia ante los medios, el concejal de Cultura ha dado a conocer también la programación cultural del próximo mes en la que, además de las dos obras de teatro incluidas en el abono, hay otros muchos y variados atractivos con propuestas protagonizadas por el humor, la música y la danza.

El sábado 3 actuará el humorista David Suárez; el miércoles 7 el Ballet de Kiev pondrá en escena “El corsario”; el sábado 17 “El musical de los 80 y 90”; el jueves 22 la ópera “Nabucco” y el sábado 24 una obra de teatro infantil, “La mejor comedia de la historia”.

Además, por el Teatro Quijano pasarán también actividades de carnaval organizadas por la concejalía de Festejos: el viernes 9 el pregón y el jueves 13 el Concurso de Drag Queen. El jueves 29 se cerrará el mes con el concierto de jazz del grupo encabezado por el  trompetista David Pastor.

Los lunes musicales siguen programando conciertos de variados géneros cada siete días en el Antiguo Casino: “Del arte flamenco al alma manchega” el día 5, “España dentro de un piano” el 12, “Íntima” el 19 y “Nova, flauta d`or” el lunes 26 de febrero.

Los tres museos municipales serán protagonistas también de la oferta cultural este mes con nuevas exposiciones de interés.

PSOE: «PP y Vox carecen de estrategia turística para hacer de Ciudad Real un destino atractivo»

3

Comunicado.- El Grupo Municipal Socialista ha denunciado hoy en rueda de prensa la «ausencia de políticas y propuestas turísticas del equipo de gobierno de Ciudad Real, liderado por el Partido Popular y VOX».

El concejal Antonio Gallego, ante la inminencia de la celebración de FITUR, comparaba las acciones de otras capitales de nuestra región y localidades de la provincia que presentan planes en FITUR 2024, mientras que Ciudad Real se enfrenta a la falta de transparencia y la carencia de un enfoque estratégico para impulsar el turismo en nuestra ciudad, en un contexto del crecimiento turístico evidente en Castilla-La Mancha.

Gallego defendía el innegable potencial turístico que alberga Ciudad Real, puerta de entrada a una provincia rica en recursos naturales, con dos parques nacionales y dos parques naturales. “Nuestra ciudad debería ser un faro para los visitantes en busca de experiencias auténticas y diversas. Además, no podemos pasar por alto los valiosos recursos cinegéticos y gastronómicos que podrían atraer a amantes de la naturaleza y la caza”.

Señalaba la falta de visión y acción por parte del equipo de gobierno, ya que como se puede constatar, Ciudad Real carece de una estrategia clara para destacar sus atractivos y convertirse en un destino de elección. El Grupo Socialista echa en falta que no se haya convocado consejo de turismo y no se haya comunicado nada sobre lo que la capital va a ofrecer en FITUR en las fechas en las que nos encontramos, “no vemos una estrategia clara ni una apuesta firme”.

El edil socialista recalcaba que en el ámbito cultural y social, Ciudad Real cuenta con eventos

emblemáticos como la Semana Santa, la Pandorga o la Feria de Agosto; el pabellón ferial más grande del sur de España, donde se pueden hacer infinidad de congresos, así como actividades de todo tipo: deportivas, sociales, conciertos, etc. “Nuestra ciudad ofrece así mismo una amplia oferta de actividades culturales, sociales y deportivas durante todo el año y sin embargo, estas

riquezas no están siendo adecuadamente promovidas ni capitalizadas”.

Ha rebatido las declaraciones en medios de comunicación de la concejala de turismo, Cristina Galán, donde dice que no se ha hecho promoción turística en el exterior, puesto que gobiernos municipales anteriores sí la hicieron. A colación de estas declaraciones, los socialistas se preguntan a que está esperando para hacerlo en la feria más importante del mundo a nivel turístico como es FITUR.

Los socialistas consideran que las políticas turísticas para promocionar la ciudad deben ser, como todas, participativas, nacidas del diálogo y el consenso con los diferentes colectivos implicados en el sector, y denuncian que el papel de Ciudad Real en un evento anual tan importante como FITUR, no se haya llevado al Consejo Local de Turismo. “Desde el grupo municipal socialista, esperamos, aunque las expectativas son bajas, que el equipo de gobierno tome medidas inmediatas para abordar esta preocupante situación y, a través del diálogo y la colaboración dentro del Consejo Local De Turismo, construyamos un futuro más próspero para nuestra Ciudad Real”.

Ciudad Real se prepara para vivir un mágico “Domingo de Piñata”

0

Ciudad Real volverá a cerrar su carnaval el “Domingo de Piñata” con una nueva edición del Concurso Nacional de Carrozas y Comparsas para el que, hasta el día 2 de febrero, estará abierto el plazo de inscripción. Este año el Ayuntamiento ha incrementado la cuantía económica que se repartirán los ganadores de cada una de las modalidades. Se prevé una gran participación de comparsas y agrupaciones llegadas desde distintas provincias de Castilla-La Mancha e incluso desde otras regiones.

En la categoría Nacional el premio especial del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real se ha elevado hasta 6.000 euros, además del Arlequín de Oro. El primer premio está dotado con 3.500 euros y trofeo; 2.500 y trofeo para el segundo clasificado; 1.500 y trofeo para el tercero; 1.000 y trofeo para el cuarto; 700 y trofeo para el quinto y se otorgarán además otros tres premios de 500 euros y trofeo.

En la categoría local también se ha incrementado la cuantía del primer clasificado que, este año, se llevará 1.000 euros y trofeo. El segundo está dotado con 750 euros y trofeo, mientras que el tercero tendrá 500 euros y trofeo.

En la modalidad de comparsas, se otorgarán ocho premios: el primero dotado con 2.500 euros y trofeo; el segundo, con 2.000 euros y trofeo; 1.500 y trofeo para el tercero; 800 euros y trofeo para el cuarto; 500 euros y trofeo para el quinto, y tres premios de 300 euros y trofeo.

Vuelve a repetirse la convocatoria en la categoría infantil, en la que se establece que tendrán que ser menores de 16 años al menos dos tercios de los componentes de las peñas. Se concederán cinco premios el primero de los cuales está dotado con 600 euros y trofeo, 450 euros y trofeo serán para el segundo, 350 euros y trofeo para el tercero y además habrá dos premios de 300 euros y trofeo.

Las bases del Concurso establecen que la concentración de todas las peñas, asociaciones y grupos participantes será a las 09,00 horas del domingo 18 de febrero en la ronda de Alarcos, ronda de Ciruela y Parque Gasset en el orden que establezca la organización. Los grupos que no estén presentes en su lugar correspondiente en el momento de la salida serán descalificados, aunque podrían sumarse al desfile fuera de concurso.

El jurado valorará cuestiones como la carroza, el vestuario, maquillaje, originalidad, creatividad, coreografías o música en directo para determinar los premios de las diferentes categorías. Estará compuesto por personas de diferentes ámbitos socio-culturales y artísticos de la ciudad.

Concurso local de Comparsas

Y siete días antes, el domingo 11 de febrero, el Carnaval de Ciudad Real volverá a vivir su clásico Concurso Local de Comparsas, para el que se han establecido tres premios: el primero dotado con 600 euros y trofeo, el segundo con 450 euros y trofeo y el tercero con 300 euros y trofeo. La actuación de los participantes será itinerante por las zonas peatonales entre la Plaza Mayor, Plaza del Pilar y Plaza de Cervantes. Podrán participar todas las Peñas, Asociaciones o grupos homogéneos de más de 15 personas, que se encuentren inscritas en el registro general de asociaciones de Ciudad Real.

Las inscripciones para este concurso se realizarán en la planta baja del Ayuntamiento, entre las 11:00 y las 12:00 horas del mismo domingo 11 de febrero. Los inscritos deberán desfilar por la Plaza Mayor a partir de las 13:00 horas.

La Diputación de Ciudad Real convocará 103 plazas de oposición libre para cubrir su «déficit de personal»

6

La Diputación Provincial de Ciudad Real convocará 103 plazas de oposición libre para cubrir el «déficit» de personal que posee la Institución provincial. El diputado responsable del área de Personal en la Diputación de Ciudad Real, Carlos Martín de la Leona, acompañado del presidente y vicepresidente cuarto de la Institución, Miguel Ángel Valverde y Adrián Fernández, respectivamente, ha sido el encargado de anunciar este proceso que llevará a cabo la Diputación Provincial durante el próximo año.

Según Martín de la Leona, la Diputación, a través de diferentes convocatorias, publicará 103 plazas de oposición libre, otras 19 de promoción interna y 48 más englobadas en el Proceso Extraordinario de Estabilización del Empleo Temporal.

Para el diputado responsable del área de Personal, hay numerosas plazas vacantes en la Diputación Provincial de Ciudad Real, en concreto 308, tras las bajas de trabajadores y por jubilación que se han ido produciendo en los últimos años y que no se han ido supliendo, puesto que solo se ha producido el alta de 18 trabajadores desde 2016.

Tal y como han lamentado los miembros del equipo de Gobierno de la Diputación Provincial, la Institución posee «un déficit estructural» en lo que se refiere a recursos humanos, afectando de manera negativa a los servicios que se ofrecen a los ayuntamientos de la provincia.

Por ello y para poner fin a esta situación, la Diputación convocará diferentes plazas, cuyos procesos ya han comenzado en algunos casos, como la oposición para la contratación de seis técnicos de administración o el proceso para estabilizar 48 plazas.

Asimismo, Martín de la Leona ha destacado el compromiso del nuevo equipo de Gobierno, conformado por PP y Vox, para impulsar la promoción interna de trabajadores y poner fin a la «precariedad laboral» que arrastraban las personas que ocupaban interinidades.

Por su parte, el presidente de la Diputación ha avanzado que se trata de la «mayor oferta pública de empleo en la historia» de la Institución, al tiempo que ha lamentado esta situación, con áreas que «estaban al borde del colapso» en lo que a trabajadores se refiere, ha concluido Valverde.

“Desde que llegamos al Gobierno de la Diputación hemos sostenido que la situación financiera era buena, pero ya desde la oposición veníamos detectando en anteriores mandatos que había un déficit casi estructural en cuanto a los recursos humanos de esta casa, de cara a ofrecer los mejores servicios posibles a los ciudadanos de la provincia en colaboración con los ayuntamientos”.

Son palabras del presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, quien en el día de hoy ha anunciado “la mayor oferta pública de empleo de la historia de la Diputación de Ciudad Real”. Se ha trabajado con mucha celeridad desde el Área de Organización Interna, especialmente desde el Servicio de Personal -a cuyos responsables políticos, Adrián Fernández y Carlos Martín de la Leona, Valverde ha agradecido su trabajo y el de la jefa de servicio, Lourdes Martínez y de todos los empleados públicos implicados- para desbloquear la situación de parálisis de las ofertas públicas de empleo de 2021, 2022 y 2023. Y ha avanzado que la de 2024 se tramitará en plazos para normalizar, cuanto antes, el desarrollo de los procesos, “que son complejos y requieren dedicación”.

De la información facilitada por Valverde y De la Leona llama la atención que desde 2016 a 2023 se jubilaron -en algunos casos, pocos afortunadamente, la baja se debió al fallecimiento del empleado público- un total de 230 funcionarios y únicamente se dió de alta a 18.

Otro dato relevante y significativo es que de una plantilla de 611 trabajadores, 308 plazas están vacantes, casi el 50 por ciento, lo que evidencia una descapitalización de los recursos humanos que generaba remanentes importantes. Una circunstancia que contribuía a la buena situación financiera de la Diputación y que posibilitaba la realización de actuaciones políticas, pero que comportaba, a su vez, la sobrecarga de trabajo de los empleados públicos de los servicios afectados por la falta de personal y también carencias importantes de atención a los ayuntamientos.

Valverde ha añadido, a este respecto, que los consistorios se veían obligados a cubrir con fondos propios servicios de asesoramiento que deberían ser prestados por la Diputación. Ha añadido, no obstante, que hay algunas plazas que no será necesario recuperar, pero sí otras muchas, “si no queremos ver abocada la gestión de la Diputación al bloqueo”.

Así las cosas, Valverde y De la Leona han anunciado que entre 2023 y 2024 -ya se están llevando cabo exámenes como el de la convocatoria de seis plazas de administrativos de la Administración General- se cubrirá 170 plazas. Un total de 103 por oposición libre, 19 por promoción interna y 48 con cargo al proceso extraordinario de estabilización. Las plazas que se incorporarán a la plantilla supone, a una media de salario de 40.000 euros anuales, un montante de 4’5 millones de euros.

La realidad es que se generaban remanentes porque no había una adecuada dotación de personal, en algunos casos en servicios que fundamentales, como es el caso del de Recaudación -en Ejecutiva los ayuntamientos están perdiendo muchos ingresos con todo lo que ello conlleva- y de Asesoramiento a Corporaciones Locales. Valverde ha aprovechado para reiterar que este último servicio se completará con otro de asesoramiento en materia turística, financiera y medioambiental.

“La primera institución que tiene que dar ejemplo es la Diputación de Ciudad Real” a la hora de estabilizar al personal y dotar de una consolidación necesaria a los puestos de trabajo “que permita que los servicios se presten en las mejores condiciones posibles”, ha dicho el presidente de la Diputación. De la Leona ha incidido también en este extremo remarcando que es preciso “acabar progresivamente con el procedimiento que venía siendo habitual de cobertura de vacantes mediante acumulación de tareas con contratos de hasta 9 meses en un período de 18”. “Se utilizará este procedimiento cuando sea estrictamente necesario”, ha apostillado.

Ha explicado, del mismo modo, el diputado responsable de la gestión del área de Personal que se ha establecido un diálogo permanente con los representantes sindicales, a través de la Mesa General de Negociación. Y que en los dos primeros trimestres del presente ejercicio se abordará una convocatoria de oposición libre de 6 plazas de técnicos de administración general -tomarán posesión en primavera-. Ha añadido que están en marcha 17 convocatorias dentro del proceso extraordinario de estabilización de empleo que afecta a 48 plazas. Además, se realizará la convocatoria para cubrir 19 plazas por promoción interna. Sobre este último proceso Valverde ha indicado que es justo que los trabajadores tengan la posibilidad de mejorar.

Además, durante el tercer y cuarto trimestre de 2024 se publicarán 17 convocatorias de oposición libre para proveer 73 plazas, entre ellas 33 de administrativo de Administración General, 7 de auxiliar de Administración general y 6 de Técnico de Administración General. Y en el primer trimestre de 2025 se publicarán las convocatorias de las 24 plazas restantes de las Ofertas Públicas de 2022 y 2023, a las que habrá que sumar las de 2024.

Ha indicado, asimismo, que durante estos procesos, previo acuerdo con los sindicatos, se realizará un concurso general para los trabajadores de la Diputación, con la finalidad de favorecer la movilidad y la promoción.

En otro orden de cosas, De la Leona ha anunciado que no se pondrá en marcha la relación de puestos de trabajo que encargó el anterior Equipo de Gobierno a una empresa privada, por un importe de 57.305 euros, porque supone una reducción salarial para la mayoría de los trabajadores que integran la plantilla de la casa. Ha afirmado que “se hubiera ganado mucho tiempo si cuando se conocieron los resultados se hubiese dicho la verdad”.

Valverde ha concluido la comparecencia animando a los ciudadanos que cumplan los requisitos de las bases de las diferentes convocatorias a concurrir a los procesos selectivos, porque es necesario sumar nuevos trabajadores públicos que puedan aprender de la experiencia de quienes llevan muchos años prestando un servicio público que imprescindible para que la Diputación de Ciudad Real asegure la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios de competencia municipal y la asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente a los que tienen menor capacidad económica y de gestión.

La biblioteca de Ciudad Real acoge el próximo lunes la presentación de “Lotófagos”, última novela de David Fermín Aparicio

1

“Lotófagos: memorias de un falso revolucionario” (Aliar Ediciones, 2023), es la segunda novela del joven escritor ciudadrealeño David Fermín Aparicio. En ella se presentan ante el lector las memorias desordenadas e inéditas de un ser que ansía por encontrar una revolución. El protagonista, un escritor que se ha quedado sin tinta en el cartucho, se ha pasado la vida intentando hallar las señales que anuncien un cambio en todos los aspectos: social, político, económico, en su propia vida, aunque esa búsqueda no ha dado resultados. Pero un día lee la noticia de una inminente manifestación que podría dar con la solución de todas sus dudas, que podría despertarlo de un largo letargo y comprometerlo con algún fin mayor. El protagonista cree haber hallado la génesis de su ansiada revolución.

En esta ocasión, David Fermín Aparicio presenta su nueva novela el próximo lunes, 22 de enero, en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Ciudad Real, sita en la Avenida del Ferrocarril s/n. En el acto de presentación, que dará comienzo a las 19.00h, el autor, acompañado por Eduardo Fuembuena, hablará de su novela y de su precoz trayectoria como escritor. La entrada es libre hasta completar aforo.

El autor

David Fermín Aparicio Díaz, nacido el 13 de octubre de 1995. Graduado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo en Comunicación Audiovisual y Periodismo. Especialista en Semiótica de la Imagen, ha trabajado como redactor en la sección de cine de 13TV y colaborador como crítico de cine en la revista digital Pantalla 90. Combina su faceta de cinéfilo con la de docente: ha trabajado como Profesor de prácticas de Fotografía en la Universidad CEU San Pablo y actualmente es profesor de Imagen y Sonido. Publicó en 2018 la novela, «El carpetovetónico cavilador Pascual Ungría» con Círculo Rojo.

Terras Gauda invita a los diseñadores gráficos de Ciudad Real a participar en su bienal Internacional de Cartelismo

0

Terras Gauda une de nuevo arte & vino en la 16ª edición de la Bienal Internacional de Cartelismo · Concurso Francisco Mantecón, a la que convoca a los diseñadores gráficos e ilustradores de Ciudad Real.

Con unos premios que ascienden a 16.000 euros, uno de los principales atractivos es la posibilidad de que todos los participantes puedan exhibir sus carteles en una exposición colectiva con la vanguardia artística internacional. El fin del plazo es el 29 de abril.

Más de 20.000 obras de diseñadores de 100 países se han reunido en las anteriores ediciones, lo que evidencia la importancia del cartelismo como disciplina artística cuyo lenguaje es universal y afianza a esta bienal entre las tres más prestigiosas a nivel mundial y la de mayor envergadura auspiciada por una iniciativa privada.

Jurado de prestigio

Javier Mariscal, Alberto Corazón, Óscar Mariné, Manuel Estrada, Isidro Ferrer, Pep Carrió, Emilio Gil, Roberto Turégano, Cruz Novillo, Pepe Gimeno y Javier Jaén han sido los profesionales que han formado parte del jurado hasta el momento.

Pati Núñez recoge el testigo en esta edición. Referente en el mundo del diseño gráfico, es la 1ª mujer que ha obtenido el Premio Nacional de Diseño, en 2007, además de un Laus de Honor en 2022.

Dirige su propio estudio y su trabajo ha sido calificado como “el poder de la simplicidad”. Le acompaña Rodrigo Sánchez, director de Arte, a quien se atribuye haber revolucionado el diseño editorial en España. Sus portadas han sido premiadas por la Society for News Design, The Society of Publication Designers, el Type Director Club y un Golden Bee en Moscú.

Respaldo internacional

Asociaciones y colectivos de diseño gráfico de referencia han apoyado la convocatoria de la Bienal: AIGA (EEUU), Chartered Society of Designers (Reino Unido), International Design Festival de Berlín (Alemania) o SBB–BRNO Biennale Associaton (República Checa), entre otros. Desde las instituciones académicas también hay un importante respaldo: Paris College of Art, la Bauhaus Universitat Weimar, la Academy of Art de la Universidad de San Francisco (USA), o las universidades de Osaka (Japón) y Shangai (China). Además, se ha logrado una gran notoriedad por la repercusión mediática nacional e internacional.

Concurso restringido con Turismo de Galicia

Los 40 finalistas y premiados de la Bienal accederán a una segunda fase y podrán participar en otro certamen, creado en colaboración con Turismo de Galicia para diseñar la imagen promocional de las 14ª y 15ª Xornadas de Portas Abertas das Rutas dos Viños de Galicia. La dotación económica es de 10.000 euros, en dos premios de 5.000 euros cada uno, para los originales que encajen con el objetivo planteados en este certamen.

La Autoridade Portuaria de Vigo, la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades y Turismo de Galicia (Xunta de Galicia) son organismos colaboradores.

«Una mirada dislocada», intriga y obsesiones en la primera novela publicada por el ciudadrealeño Sam Valuem

0

“Una historia de intriga y obsesiones en una ciudad llena de laberintos y rincones escondidos”, esto es «Una mirada dislocada», la primera novela publicada por Sam Valuem, seudónimo tras el cual escribe un ciudadrealeño, licenciado en Filología Inglesa y especializado en literatura. La obra, editada por Serendipia Editorial, fue presentada en la capital el pasado mes de noviembre.

El autor ha desarrollado su carrera profesional en la enseñanza de lenguas extranjeras, que ha compaginado con una gran pasión por la literatura, escribiendo poesía y relatos cortos en varios blogs. Finalmente, se lanzó al mundo de la novela durante la pandemia y desde entonces no ha parado de escribir. No en vano, comenta que una segunda novela espera en el cajón para ser publicada, para lo cual cuenta con el interés de varias editoriales.

Sinopsis
El protagonista de «Una mirada dislocada», Pascal, ha llegado al límite, la voz en su cabeza le ha llevado a cometer un acto imperdonable. Su vida se le escapa de las manos y decide poner punto y final en las aguas del río Meurthe.

Pascal Hubert trabaja como cartero en la ciudad de Midianne, al noreste de Francia. Allí llegó huyendo de un pasado familiar traumático. Un día conoce a Sylvie Cavey, una estudiante de Bellas Artes que le hará soñar en esas mismas calles que recorre diariamente repartiendo cartas. Sin embargo, no todo es bueno para Pascal. La voz en su cabeza va aumentando su presencia y con ello los episodios de amnesia en los que aparece en lugares variopintos de la ciudad sin saber lo que ha ocurrido. Pascal no puede ya controlar la situación, su vida entra en caída libre entre conductas autodestructivas.

Al final del pasillo, en la cocina, le espera una voz en la penumbra. Pascal descubre que el pasado habita al otro lado del espejo, allí donde su mirada le engaña.

La Mancomunidad del Campo de Calatrava prepara una Jornada de Productos Locales “Vinos del Campo de Calatrava: Cultura y Desarrollo” para FITUR

0

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, continuando con las acciones de la Campaña de Concienciación para el Uso de Productos Locales, en el marco del actual Convenio de Colaboración de Economía Circular establecido con la Dirección General de Economía Circular de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,  tiene previsto realizar una Jornada de Difusión de Productos Locales “VINOS DEL CAMPO DE CALATRAVA: CULTURA Y DESARROLLO”, en el marco de FITUR (Ifema, Madrid), el próximo día 26 de enero, viernes. 

Con el objetivo de dar a conocer y concienciar sobre el Uso de Productos Locales dentro de las tendencias sobre Economía Circular, prestigiando su utilización al revalorizar su imagen desde un contexto exterior de ámbito nacional con amplia repercusión, con la organización y ejecución de una actividad gastronómica centrada en poner en valor la excelencia de los productos del Campo de Calatrava, en base a sus recursos culturales y naturales reflejados en la producción agroalimentaria y la tradición culinaria, y soportados sobre los valores de la economía circular en el ámbito de FITUR, utilizando para ello el Espacio de Castilla-La Mancha, dispuesto desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para este tipo de presentaciones, con la participación a título de mantenedores de experto comunicador en productos agroalimentarios del territorio y restaurador acreditado en la elaboración de productos partiendo de productos locales, con una degustación y cata comentada. 

Esta acción complementa las que hasta el momento se vienen realizando en los diversos municipios del territorio, conllevando en este caso un alto impacto mediático que refuerza el objetivo primario de la acción, al contribuir a prestigiar los productos locales en ámbito nacional.

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava es una entidad pública local creada en 1987 para prestar servicios en común, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. Está compuesta por los siguientes municipios: Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo. Así la comarca del Campo de Calatrava se encuentra localizada en el corazón de la provincia de Ciudad Real. 

A nivel agroalimentario destaca por su clima favorable para el cultivo de vid, olivo y hortalizas como la berenjena, además, posee uno de los suelos más singulares de la península ibérica, debido a su carácter volcánico. También destaca por su actividad ganadera, especialmente del ovino, origen de la fabricación de quesos de excelente calidad. 

A nivel patrimonial cuenta con un importante patrimonio histórico resultado del asentamiento de diferentes pueblos y ordenes, destacando la Orden de Calatrava, importante orden militar y religiosa fundada en el siglo XII, con sede en Almagro y fortaleza en los castillos de Calatrava la Vieja y Calatrava la Nueva. 

Todas estas influencias culturales y las características agronómicas del territorio hacen que la gastronomía del Campo de Calatrava tenga un valor destacado que la convierte en un referente excepcional. 

Mejora tus opciones laborales en Ciudad Real con el Curso de Actividades de Gestión Administrativa

0

La formación en Actividades de Gestión Administrativa no solo proporciona conocimientos sólidos en áreas clave, sino que también abre las puertas a una amplia gama de oportunidades laborales. La demanda de profesionales altamente capacitados en la gestión administrativa sigue siendo alta, lo que hace que este campo sea una opción atractiva y versátil para aquellos que buscan carreras sólidas y dinámicas.

Opciones laborales

  • Administrativos Generales.
  • Auxiliares Administrativos en Departamentos de Contabilidad.
  • Auxiliares Administrativos en Recepción y Emisión de Facturas, Cobros y Pagos.
  • Administrativos y Auxiliares Administrativos Comerciales.
  • Administrativos y Auxiliares Administrativos en Departamentos de Recursos Humanos.
  • Empleados Administrativos con Tareas de Atención al Público.
  • Administrativos y Auxiliares Administrativos en las Distintas Administraciones Públicas.

Curso

Próximamente comienza un curso de Actividades de Gestión Administrativa organizado por el Colegio de Agentes Comerciales Ciudad Real y financiado por la JCCM y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Se trata de una Titulación Oficial y que abre la puerta al mercado laboral. Las prácticas en empresas, te darán la oportunidad de encontrar u trabajo y podrás incorporarte a la Bolsa de Empleo.

Hay muchas becas disponibles como asistencia de 9 €/día: jóvenes, parados/as de larga duración, personas con discapacidad, residentes en núcleos rurales, mujeres y hombres en sectores subrepresentados ……

Infórmate en el 926 41 04 99¡Últimas plazas!!!

Un vecino de Puertollano, agraciado con el primer premio de la campaña navideña de FEPU

3

El vecino de Puertollano Javier Gómez Herráez ha sido el ganador del Primer Premio de la Campaña de Navidad “FEPU, nuestro regalo, la cercanía”  dotado con 500 euros en vales de 50 euros para  canjear en establecimientos y comercios asociados a la Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano participantes en esta campaña.

Gómez  ha sido el beneficiario de la  papeleta cuyas cuatro últimas cifras  han coincidido con el primer premio de la lotería del Niño celebrada el pasado seis de enero.  Gómez obtuvo su papeleta  al comprar    en  el  establecimiento Sánchez Linde de la calle Puerto  de Puertollano en el periodo de esta campaña de promoción del pequeño comercio, que  FEPU  ha organizado las pasadas navidades entre  el 1 de diciembre y el 5 de enero.

El premio  fue entregado al ganador  en  la sede de  FEPU por el presidente y la secretaria de la Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano David Guarnizo y  Ester Aibar.

Por otro lado se mantiene desierto el segundo premio  sin que ninguna persona haya sido -de momento- agraciada con los 300 euros  del premio correspondiente a las cuatro últimas cifras del segundo premio de la lotería del sorteo del Niño  (9634) cuya papeleta entregó Mercería El Globo de la calle Aduana.

Javier Gómez Herráez  ha sido uno de los miles de vecinos y vecinas de  Puertollano y comarca  que han  hecho sus compras de Navidad en uno de los 41 establecimientos   de FEPU que han participado en esta campaña  de promoción del  comercio de proximidad en nuestra comarca.

El objetivo de la campaña era precisamente motivar e invitar a la ciudadanía  a comprar en el pequeño comercio  y a valorar la importancia  de consumir  productos del  comercio  de  Puertollano y comarca.

Merino: “Están jugando con España y con Castilla-La Mancha”

2

La secretaria general del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lola Merino, ha manifestado que Sánchez y Page “están jugando con España y con Castilla-La Mancha, porque votan en contra de bajar la luz o el gas a un castellanomanchego, votan en contra de bajar el IRPF en el tramo autonómico y, sin embargo, defienden y votan a favor de lo que propone un delincuente huido de la justicia española”.

Así se ha pronunciado Merino, en rueda de prensa, a raíz del informe que hace unos días publicaba el Instituto Nacional de Estadística (INE) y en el que se indicaba una subida de precios del 16,8% de media en toda España a fecha de diciembre de 2023, siendo Castilla-La Mancha la comunidad autónoma en la que más han subido los precios con un 19,5%.

Al hilo de esta cuestión, la dirigente “popular” ha recriminado al Gobierno de Page que siempre haya echado la culpa de esta “disparatada” subida de precios a terceros, como la pandemia, la guerra de Ucrania o “incluso a Ayuso por bajar impuestos”, pero que nunca haya propuesto una solución.

Y es que, según Merino, Page no puede ser la solución porque, tanto él como su Gobierno, viven en una burbuja de propaganda muy alejada de la “cruda y dura” realidad que se vive en los hogares castellanomanchegos, en los que, hasta los que tienen trabajo, tienen problemas para llegar a fin de mes.

En este punto, la diputada regional del Partido Popular ha recordado que, tanto en las Cortes de Castilla-La Mancha como en el Congreso de los Diputados, los socialistas han votado en contra de todas y cada una de las propuestas que el PP ha presentado para mitigar los efectos de la inflación. Propuestas como deflactar el IRPF en su tramo autonómico, la implantación de la educación gratuita de cero a tres años, la eliminación del impuesto de donaciones y sucesiones o bajar el IVA de la carne, el pescado y las conservas entre otras.

Así mismo, ha lamentado que esta cuesta de enero vaya a ser, sobre todo en Castilla-La Mancha, “más cuesta que nunca”, porque a la inflación más elevada de España, y la renta per cápita un 20% por debajo de la media nacional, hay que añadirle que el Gobierno de Pedro Sánchez suba la calefacción hasta un 20% y suba al doble el IVA de la luz y el gas.

Por si todo esto fuera poco, ha finalizado recordando que próximamente se debatirán en el Congreso las enmiendas a la Ley de Amnistía que pueden suponer que se amplíe la cobertura de esta ley a delitos de terrorismo, “algo que podría beneficiar a los terroristas de ETA y es una auténtica vergüenza”, ha aseverado.

El Gobierno regional invierte 2,2 millones para ayudar a los municipios de Ciudad Real a solucionar la pérdida de agua en sus redes de abastecimiento

0

La delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha destacado los 2.176.000 euros que está invirtiendo en este momento el Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real con el objetivo de ayudar a los municipios a que solucionen la pérdida de agua en sus redes de abastecimiento de agua.

Son casi 2,2 millones de euros dentro de la convocatoria para municipios de menos de 20.000 habitantes que beneficia a 20 municipios de pequeño y mediano tamaño, quienes podrán renovar y mejorar sustancialmente sus redes de abastecimiento y, con ello, la eficiencia y el ahorro tanto de agua como de la factura al final de cada mes.

Y es que “a veces las redes tienen poca eficiencia, y lo que ha pretendido el Gobierno de Catilla-La Mancha es que todos estos municipios puedan ahorrar agua”.

Blanca Fernández ha ofrecido esta información en la visita que ha realizado a Luciana junto a la alcaldesa, Josefa Navas, uno de los municipios adjudicatarios de estas ayudas, en concreto 76.699 euros aportados por el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page en dos actuaciones.

Ahorro de 100 metros cúbicos diarios

Una de ellas ya está finalizada, y ha consistido en la subsanación de las deficiencias encontradas durante la inspección del sistema de abastecimiento de Luciana. En concreto, se ha llevado a cabo la renovación de parte de la red de abastecimiento con la instalación de nuevas tuberías de polietileno, válvulas y arquetas que han dado solución a la fuga de agua que se producía con la anterior conducción.

En este sentido, la delegada de la Junta ha dicho que “es muy interesante venir a visita esta obra a Luciana porque hemos podido conocer que con una pequeña inversión se ahorran 100 metros cúbicos de agua todos los días, y este es un ahorro muy importante”.

De forma paralela, Blanca Fernández ha resaltado una segunda actuación también en Luciana con este mismo objetivo de mejorar las redes de abastecimiento y que está a punto de concluir. Una obra en la zona norte de la población conocida como Las Cábilas, ya que es la que presentaba una peor situación, a la que se han destinado 59.333 euros.

Esta obra la está gestionando el propio Ayuntamiento de Luciana con una ayuda de la Agencia del Agua de 39.228 euros de esos 59.333, y se trata de la renovación de la conducción procedente de la zona del depósito de distribución a la calle Siglo XX con una conducción de tuberías de polietileno de alta intensidad.

Ayuda vital para pequeños municipios

La delegada de la Junta de Comunidades ha manifestado que “la suma de estas dos actuaciones, que han supuesto una inversión de 96.800 euros -el 80 por ciento aportado por la Junta de Comunidades-, son vitales para pequeños municipios como Luciana, que debido a sus limitaciones presupuestarias, no podría abordar este tipo de proyectos sin la colaboración económica del Gobierno de Castilla-La Mancha”.

Precisamente, Blanca Fernández ha recordado que el respaldo del Ejecutivo autonómico durante la legislatura pasada en Luciana se cifra en 2,4 millones de euros de inversión. El mayor importe fue a parar al sector agrario y ganadero, pero también ha valorado los 322.000 euros destinados a políticas de empleo y apoyo a empresas que ha permitido dar una oportunidad laboral a 22 personas en desempleo y 23.000 euros de ayuda a pymes y personas autónomas de la localidad, sin olvidar el respaldo al sistema educativo, a las políticas de bienestar o los 32.500 euros en las tres ediciones del Plan Corresponsables para facilitar la vida laboral y familiar.

El Ayuntamiento y Aquona alertan de la presencia de falsos revisores en nombre del servicio municipal de agua en Ciudad Real

5

Ante la detección de la presencia de falsos revisores o falsos trabajadores del servicio municipal de agua, el Ayuntamiento de Ciudad Real y Aquona, la empresa que gestiona el servicio municipal de agua en la ciudad, quieren hacer una serie de recomendaciones a la ciudadanía para evitar una posible estafa.

Así, ante cualquier duda sobre la identificación del técnico se aconseja a los ciudadanos ponerse en contacto con Aquona antes de dar acceso a edificios o domicilios.

Los canales que se encuentran a disposición de los vecinos son:

–        Teléfonos de atención al cliente: 900 190 020 / 911 779 010

–        WhatsApp: 630 21 05 03

–        Página web: www.aquona-sa.es

–        Canal en la red social X (antes Twitter):  @InfoAquona.

En este sentido, el Ayuntamiento y Aquona recuerdan que los trabajadores del servicio van siempre correctamente uniformados e identificados y nunca cobran en metálico en los domicilios. Por ello, se recomienda hacer caso omiso en el caso de que pretendan acceder a las viviendas o comunidades sin el uniforme oficial y la identificación.

Rosa Melchor hace un balance muy positivo de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integral en Alcázar de San Juan

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha realizado un balance del impacto de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integral (EDUSI) en nuestra ciudad, un plan puesto en marcha hace cuatro años, gracias a los fondos europeos FEDER, con el objetivo de hacer una Alcázar más tecnológica, amigable y sostenible. Un total de 6.250.000 euros de los que el Ayuntamiento ha aportado un total del 20%, mientras que el 80% restante ha procedido de los fondos europeos, con los que se han llevado a cabo más de 50 actuaciones de diversa magnitud.

Con este formato, se ha logrado que todos los proyectos que se han llevado a cabo hayan costado a los alcazareños y alcazareñas 8 veces menos, consiguiendo así ejecutar un gran número de actuaciones minimizando el impacto en el dinero del contribuyente. Asimismo, la alcaldesa ha hecho hincapié es que la estrategia aún no ha finalizado, siendo ésta la primera fase de un plan ambicioso y transversal: «Esta estrategia no sólo comprende las acciones que se han llevado a cabo, sino que está en constante desarrollo y movimiento, por lo que seguiremos haciendo más cosas que están incluidas en esta estrategia».

A pesar de las dificultades técnicas y organizativas que comúnmente acarrean este tipo de estrategias, máxime teniendo en cuenta que el plan se puso en marcha en el año 2020, se ha logrado alcanzar un porcentaje de ejecución del 88,52% de los recursos con los que se ha apuntado siempre hacia un objetivo principal: «Fundamentalmente esta estrategia busca que nuestros vecinos vivan de manera tranquila en una ciudad confortable, y que además lo hagan de manera feliz, logrando alcanzar cada vez un mayor estado de bienestar», explicaba Melchor. 

Programas que contribuyen a confeccionar el caldo de cultivo perfecto para cosechar éxitos. No en vano, la alcaldesa destacaba un dato muy reciente del Instituto Nacional de Estadística que da fe de las acertadas políticas que se están llevando a cabo en la ciudad y que la convierten en un destino atractivo para inversores, empresas y ciudadanos; Alcázar de San Juan ha crecido, en el año 2023, en 321 personas empadronadas, siendo en términos porcentuales el principal motor de crecimiento demográfico de la provincia.

La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible se ha erigido sobre cuatro pilares fundamentales, vinculados a una serie de objetivos principales y claramente delimitados para hacer de Alcázar de San Juan una ciudad del siglo XXI: avanzar hacia una ciudad inteligente implementando más recursos tecnológicos, seguir dando pasos en la búsqueda de una movilidad urbana sostenible, proteger nuestro medioambiente y patrimonio, y mejorar la inclusión social. Pensando en la consecución de estas cuatro metas, se han llevado a cabo más de 50 actuaciones de diversa índole y magnitud.

Para ello, el Ayuntamiento creó un grupo de trabajo con la alcaldesa como coordinadora, acompañada de cuatro concejales del equipo de gobierno y jefes de los distintos servicios técnicos, estableciendo un plan de seguimiento de la estrategia cada 15 días que ha garantizado un flujo de trabajo constante y un continuo control de la ejecución de la misma. Teniendo en cuenta la cifra del 88,52% ejecutado que se citaba anteriormente, cabe destacar que este grupo de trabajo ha sido el responsable de que a día 31 de diciembre de 2023 se hubieran invertido en la ciudad un total de 5.532.761,18 euros, de los que un total de 1.106.552 han sido aportados con recursos municipales. 

Entre las actuaciones a destacar, Melchor ha querido hacer especial hincapié en varias de ellas, como la instalación del WIFI en el Pabellón Vicente Paniagua, que ha resultado de gran utilidad para el Concurso Regional de Vinos del año 2023; la nueva oficina y la innovadora aplicación móvil de Turismo, con las que se monitoriza cada vez con mayor éxito el flujo turístico de nuestra ciudad; los dos autobuses híbridos que, junto a la gratuidad del servicio y la instalación de las marquesinas inteligentes, han convertido al transporte público de Alcázar en un servicio estrella, moderno y sostenible; la reparación de la Casa del Hidalgo; la sustitución de luminarias de la piscina cubierta, del pabellón Díaz Miguel y de la Casa de Cultura, favoreciendo el ahorro en la factura mensual y disminuyendo la emisión de CO2; la conexión entre el casco urbano y las lagunas, mejorando la accesibilidad a nuestro principal recurso natural; y la rehabilitación del entorno de la Plaza de Toros y de la Avenida de Europa, dando mayor prioridad a las personas sobre los vehículos.

Asimismo, también se han puesto en marcha programas de empleabilidad, de formación y de estímulo al emprendimiento, con la transformación de un local en el barrio de La Pradera en un Club de Infancia, con el objetivo de que «todos los niños y niñas de Alcázar tengan las mismas oportunidades de cara a la educación», ha realzado la alcaldesa. En esta misma línea, se va a inaugurar en las próximas semanas un Centro de Capacitación Digital, que de la mano del proyecto de Puntos de Inclusión Digital, está encaminado a reducir la brecha digital entre generaciones, tratando de mejorar la capacitación de la ciudadanía de cara al uso de sistema informáticos y nuevas tecnologías. 

Para finalizar, la alcaldesa ha querido agradecer a todas las personas que han formado parte de este grupo de trabajo, tanto a compañeros del equipo de gobierno como a empleados públicos, pues no es sino gracias a ellos y ellas que se ha logrado implementar una estrategia que ha contribuido a que Alcázar avance en el objetivo «de ser una ciudad moderna en la que podamos vivir felices y tranquilos», ha concluido. 

Presentado el Plan de Participación Ciudadana en barrios y pedanías 2024: ‘CR ESTAMOS EN ON’

0

Representantes de las asociaciones vecinales de la capital y pedanías han sido los primeros en conocer el contenido del ‘CR ESTAMOS EN ON’. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN BARRIOS Y PEDANÍAS 2024, documento en el que se recogen, medidas y acciones que buscan motivar e incentivar la participación, abrir nuevos canales de comunicación, promover dinámicas prácticas, innovadoras e interactivas e impulsar actividades intergeneracionales inclusivas y abiertas independientemente de la zona de residencia.

Este Plan se ha diseñado atendiendo a las demandas que los vecinos de la capital y pedanías han ido trasladando al Ayuntamiento de Ciudad Real en las reuniones y encuentros mantenidos hasta la fecha. Tal y como explicaba la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, en el marco de la segunda mesa sectorial vecinal y de acción comunitaria que ha tenido lugar en la tarde de este miércoles en la Casa de la Ciudad, “para su elaboración hemos contando con el tejido vecinal porque queremos darles el protagonismo que merecen, por eso este plan que hoy se presenta es un plan vivo y abierto a todas las sugerencias que nos vayan planteando porque nuestro objetivo”, afirma, “es mejorar la calidad de vida de los ciudadrealeños”. 

Apostamos por una Ciudad Real entre todos”. Otra de las cualidades que ha destacado Mar Sánchez de ‘CR ESTAMOS EN ON’ es “la clara apuesta que hace este equipo de gobierno por diseñar una Ciudad Real entre todos y para todos, tejiendo sinergias con la ciudadanía, con otras áreas municipales e instituciones, con los cuerpos y fuerzas de seguridad, Protección Civil, Impefe, PMD, profesionales de la sanidad, sector empresarial y con todos los colectivos que se quieran sumar”.

Entre las acciones a desarrollar a partir del mes de marzo se incluyen cursos y talleres, conferencias relacionadas con temas de actualidad: consumo, nuevas tecnologías, prevención, RRSS, y en el apartado de deportes, por ejemplo, se tiene pensado organizar una liga de barrios de fútbol sala. La concejal de participación ciudadana ha avanzado que se aprovecharán recursos e instalaciones municipales como los CS del Barrio del Pilar, Santiago, Los Rosales y San Juan de Ávila, la Casa de la Ciudad y la Universidad Popular, así como los Centros Sociales de La Poblachuela, Las Casas y Valverde.   

Mar Sánchez agradece a “todas las entidades, instituciones, colectivos y personas que han colaborado en la puesta en marcha de ‘CR ESTAMOS EN ON’, y en especial, al tejido asociativo vecinal”.

El ‘PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN BARRIOS Y PEDANÍAS 2024’ se ha puesto a disposición de las propias asociaciones, también se podrá consultar en la web: www.ciudadreal.es, en redes sociales municipales, y presencialmente en los puntos de Participación Ciudadana: Puntos de inclusión digital, Casa de la Ciudad y Universidad Popular.

Puertollano: El compositor José Zárate dedica una partitura de piano durante una visita al Museo García Rodero

0

El compositor José Zárate y Rodríguez de Gaspar ha entregado al concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces una partitura para piano durante la visita al Museo Cristina García Rodero en donde tuvo oportunidad de hacer sonar al “Bechstein” que se ha recuperado para actividades en este espacio cultural.

El compositor dedica su partitura en “En recuerdo a mi visita a este Museo y a la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Puertollano. Con toda mi admiración y respeto. Puertollano, 17; de enero de 2024”.

Zárate ha visitado la ciudad con motivo del estreno de su obra “Il Bosco Di Giarianno que fue interpretada en el Auditorio Municipal por Diego de Ramos dentro del ciclo de piano del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal”.

En su estancia, el músico y maestro Zárate ha aprovechado para transmitir al concejal de Cultura su admiración y agradecimiento por la atención que tiene el Ayuntamiento con la música y con todas las artes escénicas, a la vez que ha renovado, una vez más, su cariño y afecto a la ciudad de Puertollano.

La Policía Nacional auxilia a una joven de Ciudad Real que estuvo a punto de morir de frío

0

La Policía Nacional ha salvado la vida de una mujer de Ciudad Real de 34 años de edad que estuvo a punto de fallecer por hipotermia tras sufrir un desvanecimiento y quedar inconsciente en los alrededores de un sendero situado a las afueras de la capital. La rápida actuación de un agente que se encontraba franco de servicio, permitió reanimarla y facilitar la actuación de los servicios de emergencias que la trasladaron al Hospital General Universitario de Ciudad Real.

La joven decidió salir a caminar a media tarde por un sendero próximo al camino que une las localidades de Ciudad Real y Miguelturra, conocido como «camino de los borrachos», cuando sufrió un desvanecimiento y se precipitó a una cuneta. Allí quedó tendida boca abajo e inconsciente, parcialmente oculta entre unos matorrales y totalmente desprotegida de la bajada de temperaturas.

Un policía nacional que se encontraba fuera de servicio practicando deporte por ese mismo sendero, se percató de que había algo extraño oculto cuneta abajo, entre la maleza, por lo que decidió indagar de qué se trataba, localizando a la mujer, que en un primer momento parecía carecer de signos vitales y presentaba una temperatura muy baja por llevar mucho tiempo a la intemperie.

El agente comunicó la situación a través del 091 y solicitó asistencia urgente de los agentes en servicio y servicios sanitarios. Mientras esperaba su llegada, comenzó a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta que apreció una leve respiración. Los agentes que acudieron al lugar para apoyarle continuaron la asistencia de la joven y posteriormente los servicios médicos la atendieron y, con leves signos vitales, la trasladaron hasta el Hospital General Universitario de la ciudad donde quedó ingresada, ya fuera de peligro.

García-Page avanza en la concreción de “inversiones a medio plazo” para Castilla-La Mancha, que toma ventaja porque “llama primero a la puerta”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que la delegación comercial e institucional que encabeza estos días en China, ha logrado concertar otras “dos reuniones de equipos directivos” de Huawei en España, al tiempo que ha mostrado su confianza en poder “concretar inversiones a medio plazo” relacionadas con “lo que hoy estamos empezando a tratar” y en el marco del “plan de expansión” de la compañía asiática.

Así lo ha puesto de manifiesto este jueves en Shenzhen, durante la visita a la sede central de Huawei, cuyas instalaciones ha recorrido junto a los responsables de la firma china de telecomunicaciones con quienes “las reuniones evolucionan muy bien”, ha remarcado en compañía de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

“El conjunto de la corporación tiene una muy buena impresión de España”, ha subrayado García-Page, quien ha destacado que “tenemos la ventaja de ser la región que va primero y que llama primero a la puerta” de Huawei, por lo que ha reconocido tener “expectativas muy sinceras de poder conseguir implantación de proyectos empresariales e industriales” en territorio castellanomanchego.

Asimismo, en la jornada previa a mantener una reunión de alto nivel con los directivos de la automovilística BYD (Build Your Dreams), Emiliano García-Page ha puesto de relieve su interés en “la implantación de producción relacionada con coches eléctricos” en Castilla-La Mancha. Tal y como ha indicado, “hay muchas empresas chinas que ya están a la cabeza en la distribución de coches eléctricos” y varias firmas del gigante asiático han mostrado su voluntad de expandir su producción en Europa.

De igual modo, el presidente regional ha insistido en el posicionamiento de Castilla-La Mancha como generadora de energías renovables capaces de sostener el suministro de nuevas factorías, tal es el caso de la planta de producción de hidrógeno de Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, “vinculado a otra factoría a Navalmoral de la Mata, en Extremadura”, ha recordado.

Castilla-La Mancha en cifras de récord de exportaciones a China

Por último, Emiliano García-Page se ha referido al encuentro que mantendrá, este sábado en Hong Kong, “con más de 40 empresas chinas” que están focalizadas en actividades exportadoras, y ha subrayado que la Comunidad Autónoma “ha batido récord de exportación a China” superando los “400 millones de euros”, principalmente con la venta de productos agroalimentarios “como el vino o el queso”, pero también otros que “se van abriendo paso a pasos agigantados” en este mercado.

En este marco, ha aludido a “la futura presencia de Castilla-La Mancha en la feria más importante del mundo, en Shanghai” donde la Comunidad Autónoma acudirá “en noviembre” y en la que se culminará “el cierre de todas las operaciones de importación y exportación” con China.

La Facultad de Letras de Ciudad Real acoge un seminario internacional sobre políticas lingüísticas familiares

0

Especialistas de distintas universidades participan entre hoy y mañana en el encuentro internacional “Exploring New Directions in Family Language Policy”, la iniciativa que se celebra en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con el propósito de explorar diferentes contextos, métodos y perspectivas sobre políticas lingüísticas familiares.

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el Campus de Ciudad Real, acoge el encuentro “Exploring New Directions in Family Language Policy” (“Explorando nuevas tendencias en la política lingüística familiar”), una iniciativa dirigida por la profesora Ana María Relaño que se desarrolla en colaboración con la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona Eva Codó en el marco de un proyecto de investigación ENIFALPO financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2019-106710GB-I00).

Durante dos jornadas, se presentarán experiencias y metodologías relacionadas con el papel que juegan las familias en el aprendizaje de uno o varios idiomas en diferentes contextos sociales, culturales o geográficos, contando con la participación de reconocidos especialistas de distintas universidades, entre quienes destacan la catedrática de la Universidad de Bath (Reino Unido) Xiao Lan Curdt-Christiansen, pionera en los estudios sobre política lingüística familiar con las comunidades chinas en Inglaterra. Las otras dos conferencias plenarias correrán a cargo del catedrático y vicedecano de relaciones internacionales Steve Marshall, de la Simon Fraser University (Canadá); y del profesor Seyed Hadi Mirvahedi, especialista en sociología de la lengua en la Universidad de Groningen (Países Bajos), cuya investigación aborda la relación entre las políticas y prácticas lingüísticas en contextos multiculturales. 

Por su parte, la profesora Relaño expondrá experiencias de inmersión lingüística de adolescentes españoles/as en el extranjero, incidiendo en los elementos culturales y lingüísticos asociados a este tipo de actividad; así como de estudiantes del grado de Estudios Ingleses de la UCLM que no han podido realizar estancias en países de habla inglesa por razones económicas, pero cuyas familias han fomentado la importancia del inglés y han favorecido el desarrollo de iniciativas de autoaprendizaje en el propio hogar.

La Guardia Civil detiene a una persona en Pedro Muñoz por continuados robos en el municipio

0

Durante el pasado mes la Guardia Civil recibió un número anormal de denuncias contra el patrimonio en el municipio ciudadrealeño de Pedro Muñoz, todas estas denuncias reunían un mismo patrón ya que robaban al descuido objetos de valor como móviles o patinetes eléctricos. Consecuencia de ello los agentes iniciaron con premura una investigación con la finalidad tanto de poner fin a la comisión de estos delitos, como la de esclarecer la autoría de los ya cometidos, poniendo al presunto autor ante las autoridades judiciales.

Tras realizar diversas gestiones tendentes a la resolución de esta operación, se consiguió identificar al presunto autor, aunque en ese momento se encontraba en paradero desconocido.

En días posteriores un familiar del mismo presentó denuncia por unas agresiones ocasionadas por el autor de los anteriores hechos, por lo que se consiguió localizarlo y detenerlo, atribuyéndole dos delitos de robo con fuerza, tres delitos de hurto, y el delito por violencia doméstica que llevó a su localización. Gracias a la resolución de estos hechos se pudieron recuperar varios efectos sustraídos que fueron entregados a sus legítimos propietarios.

Al detenido también le constaba una requisitoria en vigor por parte del Juzgado Central de la Audiencia Nacional para su extradición, por lo que tras ponerlo a disposición del Juzgado de Instrucción Nº1 de Alcázar de San Juan se dispuso su ingreso en prisión.

Profesionales de la Psiquiatría de toda España se reúnen en el hospital de Ciudad Real en las jornadas de la Sociedad Española de Patología Dual

0

Cerca de doscientos de facultativos de los servicios de Psiquiatría de centros sanitarios de toda España participan hoy en las XVI Jornadas de Genero y Patología Dual que se celebran en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, bajo el patrocinio de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas del Ministerio de Sanidad.

Estas jornadas, que se dedican en esta ocasión a los opioides sintéticos, las organiza la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD). Los pacientes con una patología dual son aquellos que  padecen simultáneamente una adicción a sustancias que pueden ser legales, como alcohol o tabaco, y un trastorno, esquizofrenia, hiperactividad o bipolar.

Según explica Mar Sánchez, psiquiatra del HGUCR y coordinadora de las jornadas, la prescripción de opioides en España se ha duplicado en los últimos años y “desde la SEPD queremos garantizar un uso apropiado, justo y homogéneo de estos analgésicos”.

La incorporación de la perspectiva de género por parte de la Sociedad Española de Patología Dual no es gratuita. Es cierto que el porcentaje de mujeres con problemas por uso de sustancias es sensiblemente menor que el de hombres, pero “sus problemas suelen tener una mayor gravedad, ya que son más vulnerables a los efectos de los opioides sintéticos de prescripción, tienen mayores dificultades para iniciar tratamiento y suelen presentar una evolución menos favorable”.

En la inauguración de la jornada han estado presentes el delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, y el subdirector médico del Area Integrada de Ciudad Real, Carlos Roa, quien ha destacado el carácter multidisciplinar de las jornadas y la participación de especialistas de Reumatología, Traumatología, Oncología y Neurocirugía que abierto el programa con un debate sobre el tratamiento con opioides en pacientes con dolor crónico.

Por su parte, Francisco José García ha animado a los profesionales de la Psiquiatría a seguir trabajando con igualdad, equidad y criterios científicos, dentro de los cuales está incluida la perspectiva de género aunque determinados grupos políticos intenten negarla. El representante de la Consejería de Sanidad ha afirmado que esta perspectiva es fundamental para emitir un diagnóstico certero y tratar adecuadamente a las personas con dependencia a determinadas sustancias.

El proyecto ‘El Cervantes Emprende’ del CEIP Cervantes de Santa Cruz de Mudela, basado en la completa inclusión del alumnado, centra la propuesta ‘Delegación abierta’

0

La Delegación provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha inaugurado la exposición del CEIP ‘Cervantes’ de Santa Cruz de Mudela’ dentro de la iniciativa ‘Delegación abierta’. Una propuesta expositiva que tiene como objetivo mostrar a la ciudadanía el trabajo creativo realizado en los centros educativos de la provincia.

En concreto, en el edificio de Servicios Múltiples de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes hasta XXX se puede visitar hasta el 26 de enero el proyecto ‘El Cervantes Emprende’ que ha sido reconocido como Centro UNICEF nivel 3 por su promoción de los derechos de la infancia a través de la protección y participación del alumnado.

El delegado de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha explicado durante la inauguración que este proyecto “nace del análisis sobre las posibilidades de los patios durante los recreos” y cómo guiados por el paradigma del aprendizaje-servicio y el espíritu de emprendimiento, “se ha apostado por una iniciativa a favor de la completa inclusión del alumnado”. Un objetivo, ha señalado “que también comparte el Gobierno de Castilla-La Mancha” por lo que ha felicitado a la comunidad educativa del CEIP Cervantes de Santa Cruz de Mudela.   

Por su parte, el director del centro educativo, Jose Ignacio González, ha destacado que la puesta en valor de los patios inclusivos y dinámicos, a través de las propuestas nacidas en el seno del Consejo de Estudiantes, “el alumnado se siente implicado de la organización de diversas actividades motivadoras”.

Creadores de su “pequeña empresa”

Los responsables del centro educativo han explicado que los diversos grupos de alumnas y alumnos de quinto y sexto curso de primaria se han convertido en creadores de su “pequeña empresa”, partiendo del convencimiento de transmitir aquello que les apasiona al resto de niñas y niños del colegio.

Tras optar por el servicio que darían a sus compañeros, han trabajado digitalmente en la publicidad más acorde a los fines de su empresa, generando un logo y slogan. Como investigación previa, visitaron empresas similares de la localidad, conociendo las posibilidades emprendedoras de su entorno más cercano.

Tras ello, diseñaron presupuestos y compraron los materiales necesarios para edificar proyectos que cubrían las necesidades de su comunidad educativa y los recreos se convirtieron en el escenario para hacer partícipes de sus inquietudes y logros a todos sus compañeros.

Con esta forma de trabajo, durante dos días a la semana, el alumnado se integra en equipos colaborativos que “hacen posible una inclusión completa y real”, adaptándose el número de talleres a un nutrido abanico de expectativas y características del alumnado.

Este proyecto se ha puesto al servicio del ámbito de protección del menor y la mejora de la convivencia en el centro educativo, “mediante un sentimiento de pertenencia al grupo que afianza lazos entre compañeros”.

Ciudad Real: La concejal de Igualdad destaca la importancia de la atención con perspectiva de género en el ámbito sanitario

0

El Hospital General Universitario acoge hoy la XVI Jornada de Género y Patología Dual bajo el título “Opioides Sintéticos”, organizada por la Sociedad Española de Patología Dual. Un foro en cuya inauguración ha participado la concejal de Educación e Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real junto a los responsables sanitarios del propio centro hospitalario y de la sociedad organizadora.

María José Escobedo ha destacado la importancia de seguir avanzando en una atención sanitaria con perspectiva de género puesto que diversos estudios científicos confirman que “las mujeres con problemas de salud mental son especialmente vulnerables y se enfrentan a innumerables barreras específicas y diferenciales”. El género, ha continuado la edil, influye en la prevalencia, evolución de la patología y en los resultados del tratamiento: “por lo tanto, son precisas políticas que incorporen una mirada igualitaria y diferencial por razón de género” también en el ámbito sanitario.

En este foro científico que hoy se desarrolla en la capital, Escobedo ha anunciado que la concejalía de Educación e Igualdad volverá a celebrar el 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con la intención de acercar a las alumnas de la Universidad regional la labor profesional que pueden llegar a realizar desde el ámbito de la ciencia y de la investigación.

Villarta de San Juan se prepara para disfrutar de Las Paces, su fiesta más emblemática

0

Villarta de San Juan se prepara con entusiasmo para disfrutar de la celebración de ‘Las Paces’, las fiestas en honor a la Virgen de la Paz, declaradas de Interés Turístico Regional en 1994 y en la que los villarteros expresan su devoción hacia su patrona a través del fuego y el ruido de los cerca de 200.000 cohetes que las peñas lanzarán al cielo en señal de fe y agradecimiento durante estos días.

Unas fiestas cuyo punto álgido se vivirá los días 23 de enero, con la inauguración oficial de las fiestas con la celebración del pregón y la coronación de sus reinas y damas, para dar paso al 24 de enero con la procesión de la patrona y la ansiada ‘Operación 2.000’, el momento en el que 2.000 docenas de cohetes se lanzan en menos de tres minutos cuando la patrona llega, a través del recorrido procesional, a la iglesia de San Juan Bautista de la localidad.

Para la alcaldesa de Villarta de San Juan, Irene Ruiz, la celebración de Las Paces “es el reflejo del esfuerzo conjunto del Ayuntamiento, la hermandad, peñas coheteras, leñeros, asociaciones y vecinos, que tejen con entusiasmo la rica historia de más de seis siglos en nuestra localidad.”

Asimismo, Ruiz ha deseado a todos los vecinos y visitantes que las fiestas transcurran en un ambiente de alegría y armonía, sin incidentes, y que “podamos disfrutar juntos de momentos llenos de tradición y unidad”.

PROGRAMACIÓN

Aunque el grueso de la programación será los días 23 y 24 de enero, las actividades arrancarán desde este sábado, 20 de enero, con la recogida de leña infantil para inculcar a los más pequeños la tradición de recoger leña del monte para realizar la hoguera.

Una programación que continuará el domingo, 21 de enero, con la celebración de la XI Carrera Popular de Paces, que este año alcanza su undécima edición y en la que participarán medio millar de atletas.  

El grueso de las actividades comenzará el martes, 23 de enero, con un almuerzo ofrecido a todos los mozos y mozas que colaboran en la traída de leña para la hoguera en honor a la Virgen de la Paz. Ese mismo día, a partir de las 11.30 horas, será la ofrenda floral a la patrona y el pasacalles desde la iglesia hasta el Auditorio Municipal, lugar donde se inaugurarán oficialmente las fiestas, con el pregón de Pilar Cuerva Menchero, la coronación de la reina y damas, así como la actuación del Grupo de Coros y Danzas ‘Alborea’.

Por la tarde tendrán lugar las solemnes vísperas a la Virgen, a cargo de Óscar Martín Viezma, y su posterior procesión. En el transcurso de la misma, y como ya se hiciera el año pasado para celebrar el 50 aniversario de la ‘Operación 2.000’, se volverá a realizar la tirada nocturna de cohetes.

A las 23.00 horas se procederá a la quema de la tradicional hoguera en la Plaza de la Ermita. El día finalizará con la actuación de las orquestas Vulkano Show’ y ‘Séptima Avenida’ en el Auditorio.

Vecinos y visitantes celebrarán el día grande de Villarta de San Juan el 24 de enero, que comenzará con la función religiosa a las 11.30 horas en la que actuará la Coral ‘Maestro Ibáñez’ de Valdepeñas. Tras ella, se vivirá uno de los momentos más esperados por los villarteros durante todo el año, la salida de la Virgen de la Paz de su iglesia.

El lanzamiento de globos blancos y la suelta de dos palomas blancas en señal de paz que lanzará la Asociación de Jubilados y Pensionistas marcará el inicio de la procesión, en la que alrededor de 30 peñas coheteras de la localidad y sus 300 tiradores irán delante de la imagen de la patrona lanzando miles de cohetes al cielo. Se estima que a lo largo de este día se lanzarán alrededor de 100.000 cohetes.

En el ecuador de la procesión tendrá lugar la denominada ‘Operación 2.000’, en la que se encienden a la vez 2.000 docenas de cohetes, mientras la patrona se encuentra en el mirador sobre el río Gigüela de la «iglesia vieja». Tras el estruendo de estas 2.000 docenas de cohetes, la Virgen de la Paz vuelve a su casa, donde a su llegada, se realiza la tradicional ‘puja de brazos de la Virgen’, en la que los villarteros muestran su interés por portar a su patrona durante la entrada a su iglesia.

El día grande de Villarta finalizará con la quema de unos monumentales fuegos artificiales y con las actuaciones de las orquestas ‘Wilton’ y ‘Estrella Central’.

El jueves, 25 de enero, se realizará una degustación de platos típicos ofrecidos por el Ayuntamiento, además de la degustación de gachas que realizan las peñas, asociaciones, familias y grupos de amigos en las inmediaciones del mirador de la Operación 2.000.

Puertollano: Abierto nuevo plazo de licitación de la cafería del Centro de Mayores Margarita Salas

0

El Centro de Mayores Margarita Salas de Puertollano ha abierto nuevo plazo de licitación del servicio de cafetería. La duración del contrato será de un máximo de un año desde la adjudicación, pudiendo ser inferior si se produjese con posterioridad una licitación para un periodo de adjudicación más prolongado, en el que ofertaran otros servicios similares de centros de mayores de la provincia de Ciudad Real. A esta posible licitación posterior, podría presentarse la empresa adjudicataria de esta convocatoria.

El plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el 31 de enero de 2024.

La cocina y cafetería del Centro se encuentra con el equipamiento básico y necesario para la puesta en marcha del servicio, salvo cafetera y botelleros. Los gastos de electricidad, gas y agua corren por cuenta de la Administración durante toda la duración del contrato, teniendo el/la adjudicatario/a que hacer frente a los gastos de personal, seguros sociales, la materia prima para prestar el servicio y pequeñas reparaciones del equipamiento. El contrato está exento de pago de alquiler de instalaciones.

Para mayor información y recogida de solicitudes, pueden dirigirse al Centro de Mayores Margarita Salas, C/ Torrecilla 40 o llamar al teléfono 926 423 012.

La OFMAN, ante su mayor reto de esta temporada

0

La Orquesta Filarmónica de la Mancha, emprende en este comienzo de 2024, el mayor y más ilusionante reto al que se encontrará en esta decimosexta temporada; la interpretación del Requiem de Verdi en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el próximo sábado 20 de enero a las 19:30, coincidiendo con el 150 aniversario del estreno de la obra.

La Filarmónica de la Mancha ha desarrollado este fin de semana los ensayos previos al mencionado concierto, donde más de 100 coristas y 60 músicos se subirán al escenario de uno de los mayores templos españoles de la música, con su director titular Francisco Antonio Moya al frente.

El maestro Moya comenzaba el ensayo, haciendo saber a los intérpretes de lo ilusionante a la par de complejo del reto al que se enfrentaban los allí presentes, además del privilegio que supondrá el poder interpretar una obra de tal calado, en una gran sala de conciertos como es el Auditorio Nacional y coincidiendo con la efeméride mencionada.

El broche a lo que se vivirá el próximo sábado en el Auditorio Nacional de Música lo pondrá el elenco de solistas formado por; la soprano Alicia Hervás, la mezzosoprano Mónica Redondo, el tenor Joan Lainez y el bajo David Cervera.

La pianista Esperanza Martín actúa este jueves en el ciclo del Conservatorio “Pablo Sorozábal” de Puertollano

0

Esperanza Martín participará esta tarde en el concierto de piano en la Sala B del Auditorio Municipal a las 19,30 horas, dentro del ciclo del Conservatorio Profesional “Pablo Sorozábal”, con un precio de entrada de dos euros.

La pianista malagueña y profesora del Conservatorio hará un recorrido por la evolución de la forma-sonata a lo largo de toda la historia de la literatura pianística.

Un itinerario musical por sus primeros bocetos con la sonata para piano KV 533/494 de Mozart, para viajar al Romanticismo de la mano de la sonata en si menor de Chopin.

Su transformación se deja entrever ya en sus mayores extensiones, así como en la exploración de las posibilidades sonoras del instrumento y el fiel reflejo de la expresión individual del compositor. Scriabin es uno de los últimos exponentes que presenta la sonata como el eje de su obra pianística.

Aunque se vio influenciado por Chopin, su sonata op. 53 ya muestra una clara dirección al atonalismo a través de las disonancias, además de estar compuesta en un movimiento único. Por último, Albéniz nos enseñará su original recreación de la forma-sonata a través de Iberia, siendo Málaga una de las máximas expresiones de su estilo folclórico personal.

La pianista

Esperanza Martín en el 2014 finaliza sus estudios de Grado en Interpretación-Piano recibiendo Matrícula de Honor en el Recital Fin de Grado y en el Proyecto Fin de Grado, obtiene entre otros, el Máster Artístico, el Máster en Música Contemporánea y el Meisterklasse en la Hochschule für Musik und Theater München, con la máxima calificación, bajo la dirección del profesor Michael Schäfer.

Galardonada con el segundo premio en el 82 Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (Girona, 2014), Esperanza ha recibido primeros premios en el V y VI Concurso Nacional de Piano «Ciudad de El Ejido», el XIII Concurso de Piano “Infanta Cristina”, VIII Certamen Andaluz de Música “Muñoz Molleda”, el XXX Concurso de Piano Ciudad de Linares “Marisa Montiel”, el I Certamen de Piano Ciudad de Jerez o el “Jakof Flier-Preis” a la mejor interpretación de una obra romántica en el “Münchner Klavierpodium der Jugend” (Múnich 2018), entre otros.

Obtiene becas para estudiar en el extranjero de Juventudes Musicales de Madrid y una beca Deutschlandstipendium (Múnich). Desde 2018 a 2020 es becaria de la Obra Social La Caixa, en su programa de Becas de Posgrado en Europa.

Realiza una amplia y destacada carrera concertística que se desarrolla tanto en nuestro país, como en EEUU, Italia o Alemania. Cabe destacar sus recitales en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y sus actuaciones como solista con orquesta en la Mezquita de Córdoba y el Auditorio de Zaragoza.

Eurocaja Rural y la Diputación de Guadalajara remarcan su implicación con los núcleos rurales alcarreños

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha realizado una visita institucional a la Diputación Provincial de Guadalajara con la finalidad de trasladar al presidente de la Corporación, José Luis Vega, su plena implicación con el desarrollo y dinamización de los municipios alcarreños.

López Martín expuso durante el encuentro las características que definen el modelo de negocio de Eurocaja Rural, que combina la humanización del servicio financiero con cercanía y atención personalizada con las nuevas tecnologías, la banca electrónica y la innovación en productos y servicios.

Igualmente, aludió a los principios y valores que definen su actividad, como la lucha continua contra la exclusión financiera, la igualdad de oportunidades o mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de los colectivos más desfavorecidos, sea cual sea el lugar donde vivan. “Servimos de soporte financiero, social y asistencial al medio rural, contribuyendo a fijar población y generando empleo y riqueza en estos municipios” indicó López Martín. A este respecto, significó que Eurocaja Rural se mantiene actualmente como única referencia financiera en casi un centenar de localidades de todo nuestro ámbito de actuación, poblaciones donde residen más de 165.000 habitantes que son rescatados de la exclusión financiera gracias a la actuación de Eurocaja Rural.

Como ejemplo de la implicación de ambas partes contra la despoblación, tanto Eurocaja Rural como la Diputación de Guadalajara remarcaron en esta reunión la colaboración que mantienen junto a CEOE-CEPYME Guadalajara en la realización del ‘Programa de Apoyo a Emprendedores’, orientado a impulsar iniciativas dirigidas a la dinamización del tejido empresarial de la provincia alcarreña en los núcleos rurales.

El presidente de la entidad financiera trasladó finalmente a José Luis Vega el sólido compromiso e implicación de Eurocaja Rural con los municipios alcarreños y su predisposición por atender los requerimientos de las Administraciones Públicas de todo su ámbito de actuación.

En la reunión también estuvieron presentes el director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante, y la directora territorial de Eurocaja Rural en Guadalajara, Trinidad Talavera.

Eurocaja Rural está presente en la provincia de Guadalajara desde 1990 y actualmente cuenta con una red comercial que alcanza las dieciséis oficinas en el territorio, siendo en el municipio de Albares la única entidad física presente, lo que corrobora su firme apuesta contra la exclusión financiera y su lucha frente a la despoblación de los núcleos rurales.

‘Slow’, escrita y dirigida por Marija Kavtaradze: Una historia de amor sin sexo, representante de Lituania en la próxima edición de los Premios Oscar

0

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 19 la película Slow, escrita y dirigida por Marija Kavtaradze, representante de Lituania en la próxima edición de los Premios Oscar.

Sinopsis

Ella imparte clases de baile, mientras que él trabaja como intérprete de lenguaje de signos. En el momento en que se conocen, se establece un hermoso vínculo entre ellos. Sin embargo, su relación será puesta a prueba cuando Dovydas confiesa a Elena que tiene sentimientos románticos por ella, pero es asexual, es decir, no siente y nunca ha sentido deseo sexual por otra persona.

La película

Ganadora del premio a Mejor Dirección en el Festival de Sundance, Slow es la nueva película de la directora lituana Marija Kavtaradze (Summer Survivors),  que cuenta con producción española por parte de Frida Films, que relata la historia de amor entre Elena y Dovydas.

Nacida en 1991, la directora de cine y guionista Marija Kavtaradze se graduó en la Academia de Música y Teatro de Lituania en 2014, en la especialidad de Dirección de Cine.

El debut de Marija, la película SUMMER SURVIVORS, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto en 2018 y tuvo una exitosa trayectoria en festivales. SUMMER SURVIVORS logró 26,000 espectadores en la taquilla nacional, convirtiéndola en la película independiente lituana más apreciada en 2019.

Su primera película recibió 3 premios de la Academia de Cine de Lituania. Considerada una de las cineastas emergentes más talentosas de Lituania, Marija Kavtaradze se encuentra ahora preparando el lanzamiento de su segunda película, SLOW, que se estrenó en el Festival de Cine de Sundance y obtuvo el Premio a la Mejor Dirección.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Dirección: Marija Kavtaradze

Guion: Marija Kavtaradze

Reparto: Elena (Greta Grineviciute); Dovydas (Kestutis Cicenas); Vilius (Pijus Ganusauskas); Viktoria (Laima Akstinaite)

Fotografía:  Laurynas Bareiša

Montaje:  Silvija Vilkaitè

Música:  Irya Gmeyner y Vincent Barrière

Sonido: Diego Staub

Género: Drama

Año 2023:

Países: Lituania, España, Suecia

Duración: 108 minutos

Distribuidora: Surtsey Films

Fecha de estreno en España: 19 de enero de 2024

José Belló Aliaga