El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ha dado a conocer a los ganadores de los concursos organizados con motivo de la reciente celebración de la romería en honor a la Virgen de Peñarroya, que tuvo lugar los días 27 y 28 de abril en el entorno del Castillo de Peñarroya
El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ha dado a conocer a los ganadores del I Concurso de Camisetas «Las Peñas se van de Romería» y el I Concurso Fotográfico «Romería Argamasilla», organizados con motivo de la reciente celebración de la romería en honor a la Virgen de Peñarroya, que tuvo lugar los días 27 y 28 de abril en el entorno del Castillo de Peñarroya.
El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ha reconocido la creatividad y el espíritu de la Peña “Nueva Generación”, otorgándoles un premio de 150€ en metálico por su fantástica camiseta presentada al concurso «Las Peñas se van de Romería».
En cuanto al I Concurso Fotográfico «Romería Argamasilla», la fotografía ganadora del primer premio, un vale de 60€ a gastar en un establecimiento de la localidad, fue la de @Elenapuig17, mientras que la fotografía ganadora del segundo premio, un vale de 30€ a gastar en un establecimiento de la localidad, fue la de @Kandydyn.
Desde el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba se agradece a todas las personas participantes en ambos concursos y se informa que próximamente se les informará, a los agraciados y agraciadas, la entrega de los premios a través de la red social en la que subieron sus fotografías.
Concursos
El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba invitó a las peñas a demostrar la creatividad de sus camisetas durante la celebración de la tradicional Romería de Abril, en honor a la Virgen de Peñarroya. La iniciativa, denominada I Concurso de Camisetas «Las Peñas se van de Romería», buscaba que las peñas formadas por al menos 5 miembros capturasen una fotografía de su grupo con la camiseta más original y la compartieran en redes sociales con el hashtag #ADeAlbaPeñasEnRomería.
Asimismo, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba lanzó el I Concurso Fotográfico «Romería Argamasilla», una iniciativa que busca capturar la esencia de esta tradicional celebración que tuvo lugar recientemente en el entorno del embalse y castillo de Peñarroya. Para participar, los interesados debían seguir las cuentas oficiales del Ayuntamiento en Instagram y Facebook, y publicar sus fotografías en redes sociales con el hashtag #ADeAlbaEnRomeria.
Descubrir en primera persona qué desafíos técnicos hay tras las películas de Pixar es posible en CaixaForum Madrid, que acoge la exposición La Ciencia de Pixar, creada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios. La exhibición, completamente interactiva, está dividida en ocho ámbitos, correspondientes a los pasos del proceso que utiliza Pixar para convertir una idea en una película. Con ejemplos concretos de varios de sus filmes más reconocidos, el público podrá experimentar con las técnicas que hay tras el modelado, el rigging, las superficies, los escenarios y cámaras, la animación, la simulación, la iluminación y el renderizado de películas de animación.
Isabel Fuentes, Elisa Durán y Javier Hidalgo
Acto de presentación
La directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán; la directora de CaixaForum Madrid, Isabel Fuentes, y el director de Exposiciones de Ciencia de la Fundación ”la Caixa”, Javier Hidalgo, han presentado La Ciencia de Pixar, una exposición creada por el Museum of Science de Boston y Pixar Animation Studios que podrá verse en CaixaForum Madrid hasta el 8 de septiembre.
Presentación de la exposición La Ciencia de Pixar, creada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios, en CaixaForum Madrid, hasta el 8 de septiembre
El arte y la creatividad son inseparables de la ciencia y la tecnología en las películas de animación por ordenador. Por ello, la exposición ofrece toda clase de datos curiosos de cómo concibieron a sus personajes desde el punto de vista técnico, tal vez el menos conocido y, sin embargo, también imprescindible. En la muestra los visitantes podrán aprender conceptos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) mediante entretenidos elementos interactivos.
Tercera colaboración
Esta es la tercera colaboración de la Fundación ”la Caixa” con los estudios Pixar. En 2015, Pixar. 25 años de animación supuso una profunda revisión del trabajo de esta compañía pionera en la animación por ordenador en sus 25 años de historia. Después, Pixar. Construyendo personajes se centró en el proceso de diseño visual de los personajes de Pixar que permite que encajen con el resto de los elementos de la película y que el argumento se trasmita lo mejor posible. Ahora, La Ciencia de Pixar da a conocer, a través de sus ocho ámbitos, los pasos del proceso técnico que utilizan los artistas y científicos informáticos de Pixar.
Objetivo
El objetivo de la nueva exposición es descubrir capa a capa, de forma atractiva para todos los públicos, aquellos conceptos científicos, informáticos y matemáticos que hay detrás de nuestros personajes de Pixar favoritos. Por ello, la exhibición está organizada en ocho ámbitos, cada uno de los cuales explica en profundidad un paso concreto del proceso técnico de Pixar: el modelado, que permite crear los personajes en 3D; el rigging, con el que se desarrollan los huesos, músculos y articulaciones virtuales; el diseño de superficies y decorados; la animación, que da vida a la historia; la simulación, que proporciona movimientos automatizados; la iluminación, con la que se logra un mayor impacto emocional, y el renderizado, que convierte escenas en 3D en imágenes en dos dimensiones.
En los 815 metros cuadrados que la exposición ocupa en CaixaForum Madrid, los visitantes podrán conocer todos estos pasos, que Pixar cuida al detalle para dar vida a sus mundos y sus protagonistas. Decenas de elementos interactivos y audiovisuales les descubrirán lo que se esconde detrás de las películas de Pixar, desde su primer largometraje animado por ordenador, Toy Story, que se estrenó hace más de dos décadas, hasta el lanzamiento de Red.
Para comprender mejor la ciencia y las matemáticas que intervienen en la creación de las películas de Pixar, los visitantes disfrutarán de audiovisuales en los que podrán escuchar de primera mano las explicaciones a los miembros de los equipos de producción de los estudios. También se les invitará a experimentar diferentes roles dentro del canal de producción mediante elementos interactivos no solo físicos, sino también virtuales.
En el ámbito «Escenarios y cámaras», por ejemplo, los visitantes descubrirán cómo consiguieron la ubicación y los ángulos de la cámara para crear una vista de insecto para Bichos; en «Modelado», intentarán crear una escultura digital a partir del boceto de un artista, y en «Iluminación», usarán luces para resolver desafíos similares a los que Pixar encaró al crear escenas submarinas con luz virtual en Buscando a Nemo. El recorrido expositivo incluye, además, recreaciones a escala humana de muchos de los personajes de Pixar, como Buzz Lightyear (de Toy Story), Dory (de Buscando a Nemo), Mike y Sulley (de Monstruos, S. A.), Edna Moda (de Los Increíbles) y WALL•E (de la película homónima).
Más allá de las salas de exposiciones: actividades para ampliar el conocimiento sobre Pixar
La Fundación ”la Caixa” propone diversas actividades durante los meses en los que permanecerá la muestra en CaixaForum Madrid para que todos los públicos puedan acercarse al arte y la ciencia de Pixar. Por un lado, se ha programado un ciclo de proyecciones Pequeños cinéfilos con algunas de sus mejores películas: Bichos: Una aventura en miniatura, Toy Story y Los increíbles. Al inicio de cada sesión de este ciclo, el equipo educativo de CaixaForum presenta la película proporcionando las claves básicas para interpretarla y disfrutarla, e invita al público asistente a un debate en familia al acabar la proyección.
También destaca la conferencia familiar Animación 3D: entre el arte y la ciencia, en la que Edu Martín, director creativo y supervisor 3D que ha formado parte de equipos en empresas de prestigio internacional como Animal Logic (The LEGO movie), Skydance (Top Gun Maverick) o Pixar, hablará sobre el proceso de creación de este tipo de producciones para comprender cómo se hacen las películas que tanto nos entusiasman y veremos en directo cómo se utiliza esta tecnología en producciones tan aparentemente alejadas como la publicidad.
Además, el público general podrá hacer visita comentada y el familiar podrá elegir entre la visita en familia y la visita-taller Historias animadas, en la cual, tras recorrer la exposición, se realizará un pequeño clip animado, para comprender todas las etapas del proceso creativo. Los diferentes tipos de visitas también están disponibles para público escolar y grupos de verano.
Apoyo a La Ciencia de Pixar
La Ciencia de Pixar se financia gracias al apoyo de Google, los miembros del Science Museum Exhibit Collaborative (SMEC), el Institute of Museum and Library Services (IMLS) y la National Science Foundation (NSF).
Acerca de Pixar Animation Studios
Pixar Animation Studios, filial de plena propiedad de The Walt Disney Company, es un estudio cinematográfico oscarizado, con una capacidad técnica, creativa y de producción de fama internacional en el arte de la animación por ordenador. Este estudio del norte de California ha creado algunas de las películas de animación más exitosas y más queridas de todos los tiempos, como son Toy Story, Monstruos, S. A., Cars, Los Increíbles, Ratatouille, WALL·E, Up, Brave (Indomable), Del revés, Coco y Red. Sus películas y su tecnología han merecido 40 premios Oscar y sus películas han recaudado más de 14.000 millones de dólares en la taquilla mundial. Sus películas y su tecnología han ganado 40 premios Óscar, con una recaudación de más de 14.000 millones de dólares en la taquilla mundial. Del revés 2, el vigesimoctavo largometraje de Pixar, se estrenará en los cines el 14 de junio de 2024.
El Programa Universitario José Saramago, la iniciativa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para las personas de más de cincuenta años, está cerrando uno de los cursos más relevantes de su historia tras superar el millar de participantes en la suma de sus convocatorias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Talavera de la Reina y Almadén; e incorporar la actividad complementaria “Conoce tu región” gracias a la colaboración de la Consejería de Bienestar Social. La décimo sexta promoción de los ‘Saramagos’ de Ciudad Real, integrada por una treintena de estudiantes, se ha graduado hoy en un acto que precede a los que tendrán lugar en el resto de campus y sedes de la UCLM.
La Biblioteca General del Campus de Ciudad Real ha acogido esta tarde el acto de graduación de la décimo sexta promoción del Programa Universitario José Saramago 50 +, el proyecto con el que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abre sus aulas y sus espacios a las personas que superan esa edad con el objetivo de facilitarles una nueva oportunidad de formación en áreas como las ciencias de la salud, historia, literatura, informática derecho o inglés, y que se materializa en una experiencia de formación integral. Con una treintena de graduados, el programa José Saramago ha iniciado esta tarde en Ciudad Real una ronda de actos que llegará también al resto de sus sedes: Albacete, Cuenca, Toledo, Talavera de la Reina y Almadén, para cerrar un curso que el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez, ha calificado de “muy especial” por haber rebasado por primera vez el millar de estudiantes matriculados.
“Este es un año especial -ha señalado el vicerrector- porque por primera vez en casi veinticinco años de historia hemos superamos los mil estudiantes en todos los campus, con un incremento notable de matrícula que nos reafirma en la convicción de que este programa debe tener continuidad”. Sánchez Meléndez ha recordado que también ha sido este el año de la incorporación de una actividad complementaria, ‘Conoce tu región’, que ha enriquecido la experiencia con visitas a localidades y espacios singulares de Castilla-La Mancha gracias a la colaboración de la Consejería de Bienestar Social.
En esta misma línea, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha explicado que la colaboración con la UCLM en el desarrollo del Programa José Saramago 50 + “nos da la oportunidad de poner en práctica nuestras políticas sociales con respecto a las personas mayores en Castilla-La Mancha”, ya que, según ha manifestado, esta iniciativa contribuye a combatir “la soledad no deseada o la brecha digital” y a “fomentar la autonomía personal y mejorar la calidad de vida” de las personas participantes.
Durante la graduación de la XVI promoción del Programa José Saramago 50+ en Ciudad Real (apadrinada por el profesor Enrique Herrera Maldonado), su coordinadora, la profesora Soledad Campos Díez, ha leído la memoria del curso 2023/2024; y en representación del alumnado han intervenido Jovita Gutiérrez Lucendo y Rosario López Vallejo. La coral dirigida por José Bernardo Martín ha puesto la ambientación musical al acto.
Un joven de 22 años de edad ha resultado herido este miércoles en Puertollano tras sufrir una agresión en el transcurso de una pelea en la que han participado varias personas en la calle Lepanto, en la barriada del Carmen.
Según ha informado el Servicio de Atención a Urgencias 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha producido a las 18.21 horas, y en un primer momento el herido ha sido atendido en una UVI y trasladado al hospital de Santa Bárbara. Fuentes policiales han descartado que las heridas se hayan producido por arma blanca.
Al lugar de los hechos se han desplazado, además de sanitarios, efectivos de Policía Nacional y Policía Local.
El alcalde, Francisco Cañizares, y la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, han visitado a la agrupación en el centro social de Larache, espacio que se les ha cedido para sus ensayos
Nació a mediados de los años 80 del siglo pasado y desde entonces ha pasado por diferentes etapas, pero la Tuna Universitaria de Ciudad Real siempre ha estado ahí ahora con más fuerza que nunca. Desde su nuevo local de ensayo, situado en el Centro Social de Larache, cantan y tocan un repertorio que forma parte del recuerdo de todos.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, han visitado a la agrupación para felicitarles por su labor y para animarles a seguir manteniendo esta tradición española viva en Ciudad Real. Además, el primer edil ha hecho entrega de un Quijote representativo de la ciudad y de La Mancha y una cinta con el escudo del Ayuntamiento para que a partir de ahora luzca adherida a la bandera de la Tuna.
Un gesto que ha agradecido, en nombre de todos sus compañeros, Nani Caba, quien se ha mostrado a disposición del Ayuntamiento para participar en todos los eventos en los que se les requiera. De hecho, la Tuna Universitaria de Ciudad Real tiene prácticamente cerrado el calendario hasta el mes de diciembre, y su música sonará entre otras citas en la Semana del Mayor, en la Pandorga y también en sus tradicionales Rondas Solidarias, que este año cumplen su séptima edición y que serán a beneficio de Afanion.
El vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha, José Manuel Caballero, ha asegurado que «nada tiene que ver» la realidad del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel con la de Doñana o la del Mar Menor, y ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica, a las organizaciones agrarias y a los grupos ecologistas que no extrapolen las medidas tomadas en estos dos lugares con las que se deben tomar en Las Tablas.
Así lo ha señalado este miércoles José Manuel Caballero, a preguntas de los medios de comunicación, en el día en el que los tres grupos de trabajo, creados por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ejecutivo central, han comenzado sus primeras reuniones para buscar una solución a los problemas de conservación del parque.
Según Caballero, estas mesas de trabajo, que han arrancado este miércoles, tienen el objetivo de recuperar el espacio de Las Tablas de Daimiel y también garantizar la sostenibilidad de la actividad agraria y social en la zona del Alto Guadiana».
El vicepresidente segundo ha señalado que la Junta de Comunidades inicia estas mesas de trabajo «con la mejor voluntad» y «con el objetivo de llegar a acuerdos con el Gobierno de España», pero ha advertido que «no a cualquier coste», sino siendo muy «conscientes de la importancia de Las Tablas de Daimiel», pero también de los 300.000 habitantes que viven en el Alto Guadiana.
Caballero ha recordado que desde hace 30 ó 40 años se han planteado distintas soluciones al problema de Las Tablas y del Alto Guadiana sin que se hayan podido desarrollar en plenitud, pero ha recalcado que la intención de las mesas de trabajo actuales es «acertar» para encontrar una solución definitiva al problema.
Por todo ello, ha indicado a las organizaciones agrarias y a los grupos ecologistas que Las Tablas de Daimiel «nada tienen que ver» con los acuerdos adoptados por el Ministerio para la Transición Ecológica con los gobiernos andaluz y murciano, dejando claro que dichas medidas «no son extrapolables» a Las Tablas.
«En Doñana estamos hablando de menos de 1.000 hectáreas, mientras que el Alto Guadiana es una zona del entorno de las 300.000», ha concluido Caballero.
Beatriz Laparra, Jesús Gracia, Ismael de la Calle, Juan Miguel García, Rafael Martí, Juan Marco y José Seguí se han proclamado campeones en la 49º edición del Campeonato Autonómico de Castilla-La Mancha en la modalidad de recorridos de caza que se ha celebrado en la localidad toledana de Méntrida.
El campeonato ha contado con la participación de 37 tiradores de Castilla-La Mancha que han competido en diferentes categorías.
En la categoría de Mujer, una vez más, ampliando así su grandísimo palmarés, se ha proclamado campeona la albaceteña Beatriz Laparra que ha logrado una puntación de 100-90.
En la categoría Hombre A el campeón autonómico ha sido el toledano Jesús Gracia Martín Delgado con una puntuación de 100-95; mientras que en la categoría Hombre B, el campeón autonómico ha sido el también toledano Ismael de la Calle Fuentes con una puntuación 100-90.
En la categoría Hombres C, el campeón autonómico ha sido el albaceteño Juan Miguel García Cantos, con una puntuación de 100-91.
En la categoría sénior el título autonómico ha ido a mandos del albaceteño Rafael Martí Calatayud con una puntuación de 100-91, siendo el título autonómico en la categoría de veterano para el también albaceteño Juan Marco Conejero, con una puntuación de 100-78.
En la categoría Máster el título de campeón autonómico ha recaído en el toledano José Seguí Mico con una puntuación 100-77.
Tras la celebración del campeonato ha quedado también conformado el equipo que representará a Castilla-La Mancha en el próximo Campeonato de España, que se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio, en Tenerife.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha sacado a licitación esta intervención, por un valor de más de 1,8 millones de euros.
Los socialistas ven en estas obras la oportunidad de mejorar la seguridad y el tiempo que emplean los pasajeros de esta línea en sus viajes.
El Partido Socialista en Guadalmez agradece que el Gobierno de España sea sensible con el transporte de la zona y valora muy positivamente que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible haya sacado a licitación el próximo proyecto de construcción, acondicionamiento y renovación de las vías de las estaciones de estas localidades.
Vías de la línea 520 entre las provincias de Ciudad Real y Badajoz, y más exactamente entre las localidades de Almadenejos y Los Pedroches, cuya construcción o mejora “se verá reflejado en aumento de la seguridad de los pasajeros y reducción del tiempo que emplean en sus desplazamientos”, asegura la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Guadalmez, María del Prado Redrejo, al tiempo que recuerda que, con la inversión de más de 1,8 millones de euros, “el Gobierno da valor a nuestra Comarca y demuestra que quienes vivimos en esta zona de la provincia también importamos”.
Destaca que la inversión de más de 1,8 millones de euros por parte del Ministerio de Transportes, es una muestra del interés de este Gobierno por las zonas rurales más necesitadas.
El PSOE de Almadén destaca el interés del Gobierno de España en mejorar las comunicaciones “en zonas rurales muy necesitadas” como Almadén y su comarca, tras conocer que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado el anuncio de licitación de las obras de construcción y mejora de las vías de la línea 520 entre Ciudad Real y Badajoz.
La portavoz socialista en el Ayuntamiento y secretaria General del partido en la localidad, Manuela Casado, traslada que el PSOE de Almadén “está seguro de que, con esta licitación de la línea de tren a Badajoz, Almadén tiene nuevas posibilidades de desarrollo, tanto industrial como turístico”, y espera que también sea “un atractivo para que jóvenes de otros pueblos y ciudades, de ambas comunidades autónomas, se animen a estudiar en la EIMIA, gracias a las facilidades que se dan con este transporte”.
Son más de 1,8 millones de euros los que se invierten en esta licitación que afecta positivamente, no solo a esta localidad sino a otras dos de la provincia como son Guadalmez y Almadenejos y ello, a ojos del PSOE de Almadén, “dice mucho de un gobierno que no se olvida de la Comarca y que siempre busca mejorar las condiciones de seguridad de quienes vivimos en ella”.
Ha sido inaugurada por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y ha contado con la participación del jefe de servicio de ginecología y obstetricia del HGUCR, Carlos López de la Manzanara, la psicooncóloga Fátima Castaño y el fisioterapeuta Mario Redondo.
La Asociación de Mujeres afectadas por el cáncer de mama y ginecológico de Ciudad Real, AMUMA, ha celebrado este miércoles en el Antiguo Casino su segunda jornada informativa, en la que han contado con la presencia del jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Universitario, Carlos López de la Manzana, la psicooncóloga experta en terapia sexual Fátima Castaño y el fisioterapeuta y licenciado en Ciencias del Deporte Mario Redondo, en un formato de mesa redonda que ha estado moderado por la presidenta de la entidad, Sonia Marchán, y en la que se han abordado cuestiones como el cáncer de ovario, la sexualidad o el ejercicio físico una vez superada la enfermedad.
La jornada ha sido inaugurada por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha llamado la atención sobre “una enfermedad terrible, sobre la que sigue imperando un estigma terrible, pero tiene cura y solución y lo que no podemos hacer es ocultarlo, taparlo y mirar para otro lado. Por eso el llamamiento de AMUMA es fundamental para vencerlo”.
Sonia Marchán ha explicado que el objetivo de esta actividad es “concienciar y sensibilizar a la población sobre este tipo de tumores, que según la Sociedad Española de Oncología Médica son la sexta causa de mortalidad en la mujer. También queremos lanzar un mensaje de esperanza a todas esas mujeres que han padecido o que en un futuro vayan a padecer este tipo de tumores”.
También ha habido representación institucional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en este caso con la delegada provincial de Igualdad, Manuela Nieto-Márquez, que ha hecho una llamada a la participación de las mujeres en el programa de cribado de cáncer de cuello de útero; y también representación de la Diputación Provincial con su vicepresidenta, Milagros Calahorra, que ha dado las gracias “a Sonia y a su equipo de AMUMA por la lucha que están teniendo en la prevención. Ellas saben que tienen todo nuestro apoyo, sobre todo para recaudar fondos para investigación”.
La delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, ha aprovechado su presencia en la II Jornada de Cáncer Ginecológico organizada por AMUMA para hacer un llamamiento a todas las ciudadrealeñas para que no dejen de participar en los programas de prevención del cáncer que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a su disposición, tanto el de mama, “un programa pionero que acumula ya más de tres décadas de funcionamiento y de éxito”, y desde el 2020 el de cribado de cáncer ginecológico del cuello de útero.
“Es muy necesario que las mujeres acudan a la llamada de esta movilización activa que hace el Gobierno de Castilla La Mancha, una vez reciban la citación por carta, porque es un cáncer que tarda mucho en despertar, hay una media de 10 años y por lo tanto es necesario la prevención de este cáncer e incluso más que ningún otro”, ha señalado Nieto.
Como novedad, se ha sustituido el cribado oportunista con citología clásica por un cribado poblacional organizado y con captación activa dirigido a mujeres de entre 25 y 65 años que hayan tenido relaciones sexuales, mediante la realización de citología líquida cada tres años en mujeres entre 25 y 34 años y la determinación de Virus de Papiloma Humano y triaje con citología en mujeres de 35 o más años, por lo que el programa tiene este año una población diana regional de 534.000 mujeres.
Por último, la delegada provincial de Igualdad ha agradecido, en nombre del Ejecutivo de Emiliano García-Page, el trabajo diario que viene realizando AMUMA “una labor imprescindible para el Gobierno regional porque visibiliza la enfermedad, mejora con sus actuaciones la vida de las personas afectadas, en este caso de las mujeres con cáncer ginecológico y, porque prestan una atención y un acompañamiento no solo a las mujeres, en este caso, sino a toda la familia.
El acto ha contado, además, con la presidenta de AMUMA, Sonia Marchán; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y la vicepresidenta de la Diputación, Milagros Calahorra.
El Palacio de Congresos de Eurocaja Rural ha acogido esta mañana en Toledo una nueva edición del evento Digital Summit, organizado por Fundación Eurocaja Rural en colaboración con Minsait (Indra), y que ha analizado, con ejemplos prácticos y un tono muy divulgativo, el gran potencial que tiene la Inteligencia Artificial (IA), los últimos avances y aplicaciones experimentadas por esta ciencia, qué utilidades o beneficios ofrece su uso o cómo nos afecta en nuestro día y a día.
En el acto de bienvenida institucional han participado la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés; el director global de Estrategia e Innovación SSFF de Minsait, Álvaro de Salas; y el viceconsejero de Transformación Digital de la JCCM, Juan Ángel Morejudo.
Acto inaugural: avances y aplicaciones de la IA sin olvidar los valores humanos
Durante su intervención, la gerente de la Fundación resaltó que la Inteligencia Artificial es una temática “imprescindible en el momento actual, de avance muy rápido, cuya eficacia y utilidad son indudables. Una realidad ineludible que aún genera importantes dudas. Es importante abordar estos desafíos de manera ética y responsable, para garantizar un desarrollo seguro y beneficioso. Nos enfrentamos a un gran reto de oportunidades que debemos asumir con gran responsabilidad. Estamos aquí deseando aprender”.
Tras abordar algunas de las utilidades de la IA (representa el futuro más inmediato para la mejora de la experiencia de usuario, aumentando la eficiencia operativa de los procesos internos y reforzando la seguridad, la automatización de comunicaciones, análisis de datos, robotización de procesos o realizar predicciones sobre casi cualquier materia, entre otras cuestiones), incidió en los beneficios que aporta en el plan más orientado a la Fundación y el tercer sector. “Supone un nuevo impulso a la investigación, a la detección temprana de enfermedades, a la monitorización y cuidado de pacientes, al apoyo para personas con discapacidad o para favorecer la inclusión. Desde Fundación Eurocaja Rural creemos que la IA va a suponer un gran avance para muchas cosas, pero en ningún caso puede sustituir los valores que nos representan, de compromiso y cercanía con las personas. Esta proximidad que nos permite empatizar y asumir sus necesidades y problemas como propios. Valores humanos difícilmente imitables”.
Por su parte, el director global de Estrategia e Innovación SSFF de Minsait (Indra), Álvaro de Salas, significó que el Digital Summit es un evento referencia en el ámbito de las tendencias digitales y éste en concreto muy especial porque combina ponencias, experiencias y aplicaciones reales que no en todos los eventos estamos viendo en el ámbito de la IA. Desde el punto de vista de Indra, indicó que durante el evento esta compañía tecnológica está presentando aplicaciones y soluciones prácticas que se están utilizando como el reconocimiento de imágenes de daños de vehículos para las aseguradoras de manera automática, y valoró igualmente la participación en el evento de Microsoft, líder mundial en IA generativa, para trasladar cómo se está produciendo el uso de esta ciencia en el ámbito de las multinacionales, emprendedores, pymes e individuos en su día a día. Por último, valoró la finalidad de la Inteligencia Artificial como nuevo paradigma. “Ante el nivel tan grande de saturación de información alcanzada, lo que necesitamos es precisamente poder depurarla. Y es aquí donde entra en juego la tecnología de la IA como nuevo paradigma, según el cual la información indiscriminada se convierte en conocimiento experto, creativo, personalizado y además en modo conversación”.
Por último, el viceconsejero de Transformación Digital de la JCCM, Juan Ángel Morejudo, resaltó la apuesta del Gobierno regional por el uso de la IA, realizando diferentes proyectos en el ámbito de la IA generativa enfocado en varias líneas, “buscando la eficiencia administrativa y la mejora en la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía, como la plataforma de empleo, la plataforma turística o el proyecto estrella Espacio Ciudadano donde facilitamos, personalizamos y acercamos los trámites administrativos a cada ciudadano de manera individual. Somos muy conscientes de los riesgos que conlleva la IA y la tecnología en su conjunto, de ahí la aproximación del Gobierno para el uso ético y responsable de la tecnología. Es muy importante la concienciación, para fomentar el uso responsable, ético y sin riesgos de la tecnología, de modo que sea beneficioso para la sociedad. Así, estamos poniendo en marcha diversos programas formativos para no dejar a nadie atrás, invirtiendo casi 7 millones de euros en un plan de capacitación digital formando a la ciudadanía”.
Participación de expertos ponentes
Durante el evento, presentado y moderado por Mónica Valle, periodista experta en ciberseguridad, innovación y tecnología, se han desarrollado interesantísimas ponencias, mesas redondas y demostraciones, donde se han transmitido nuevos detalles y claves sobre la IA, una realidad que está marcando un claro punto de inflexión en nuestra sociedad, al aumentar nuestras habilidades y ayudarnos a mejorar nuestra eficiencia.
Así, Carlos Santana (@DotCSV), divulgador, youtuber y profesor en el campo de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, que cuenta con más de 849 mil seguidores en su canal de Youtube, ofreció la ponencia magistral “El futuro de la IA: Más allá del hype”. En ella destacó el origen y definición de la IA, cómo se realiza el aprendizaje profundo en las máquinas/robótica a través de las redes neuronales artificiales. Igualmente, analizó el boom de la IA generativa, los patrones de esta tecnología y del uso de ChatGPT como ejemplo ilustrativo de modelo de lenguaje y la revolución que está desarrollándose en contenidos audiovisuales a través de la multimodalidad o IA personalizada.
A continuación, María Soto, experta en IA (Microsoft MVP en Inteligencia Artificial e Innovation Team Lead & Global Marketing Manager en Bravent), mostró ejemplos de cómo la IA Generativa está cambiando la forma en la que trabajamos y la necesidad de adaptarnos a ella para ser más eficientes y productivos (permite transcribir audios; generar vídeos o imágenes en 3D, crear aplicaciones y herramientas, clonar vídeos propios en multi-idiomas o interactuar con avatares inteligentes prediseñados o customizados).
Posteriormente, Álvaro García (asesor y Product Marketing en Cegid – profesor de Derecho Mercantil en la Universidad de León) junto a Saúl Álvarez (propietario y CEO de Qualery Culture y vicepresidente de Proveedores en ANEDA Vending) y Marcos Fierro (director de Sistemas de Palibex, primera red de paletería española) detallaron sus experiencias sobre cómo están aplicando herramientas de IA en la actividad de sus respectivas empresas. Así, explicaron cómo la IA permite reducir costes (mejora de los procesos para optimizar tiempo y esfuerzos, predicciones de demanda, optimizar inversión en recursos o logística) y aumentar los ingresos (a través de marketing, predicciones de ventas o análisis de precios para maximizar los beneficios), además de la importancia de la analítica de datos, la telemetría o la biometría para ganar eficiencia y rentabilidad. Además, destacaron la importancia de identificar las necesidades de los clientes e ir de la mano de socios tecnológicos para conseguir los objetivos.
A continuación, Almudena Alcaide y Jesica Rivero, del Departamento de I+D+I de Fundación ONCE, explicaron cómo las tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial inciden también en avances sociales y abren una ventana de oportunidades para el desarrollo de productos y servicios tecnológicos inclusivos y accesibles, así como el valor de situar a los usuarios en el centro como metodología de desarrollo; y Vasco André Costa Correira (Artificial Intelligence Expert – Strategy & Delivery, de Minsait (Indra), presentó un caso práctico de la aplicación de la IA en el ámbito de la identificación, reconocimiento automático y valoración de imágenes para daños en vehículos.
Por último, Antonio Hernández (Global Sales Director en Microsoft), analizó cómo las particularidades de la IA están incidiendo en los procesos de innovación de la empresa Microsoft aumentando su productividad. Así, destacó el avance de los nuevos modelos fundacionales que poseen arquitecturas más escalables y la potencia de la capacidad de computación, el aumento de recursos en investigación y desarrollo que está realizando Microsoft y su preocupación por el uso responsable de la IA por razones de seguridad, ética y regulación.
El evento, que también ha podido seguirse vía streaming y en redes sociales a través del hashtag: #DigitalSummitIA ha contado con la asistencia de responsables procedentes de empresas tecnológicas y de otros sectores de Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla y León, así como un gran número de estudiantes relacionados con la informática y la tecnología, representantes de entidades del tercer sector y medios de comunicación, interesados en conocer los avances que la tecnología IA pone a nuestro alcance.
El Gobierno de Castilla-La Mancha considera prioritaria la creación de un fondo transitorio y abordar la restructuración de la deuda como medidas previas ante la falta de un nuevo sistema de financiación autonómica.
Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los medios de comunicación durante las XI Jornadas de la Red de Investigadores en Financiación Autonómica y Descentralización financiera en España (RIFDE), sobre finanzas autonómicas, celebradas hoy en Valencia. En esta cita, el consejero castellanomanchego, que ha estado acompañado por el director general de Presupuestos, Isidro Hernández, ha participado en un debate sobre finanzas autonómicas, junto a sus homólogos de Hacienda de la Comunidad Valenciana, la Xunta de Galicia y la Región de Murcia.
En ese sentido, ha resaltado de nuevo la propuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha de que sea la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) la que diferencie qué deuda está provocada por factores exógenos a la comunidad autónoma, como la infrafinanciación, consecuencia del mal funcionamiento de actual modelo.
Además, Ruiz Molina ha reiterado también la prioridad de “negociar un nuevo modelo de financiación autonómica”, que cubra el coste real que supone a las comunidades autónomas prestar los servicios que son de su competencia, principalmente los relacionados con el Estado del Bienestar: sanidad, educación y servicios sociales. Un modelo que “permita a todos los españoles y españolas tener igualdad de acceso a todos los servicios públicos, con independencia de la capacidad fiscal de cada región”, ha desarrollado.
El consejero también se ha referido a la equidad y la justicia, en cuyo caso ha manifestado que “es necesario que las comunidades que no son de régimen común, como País Vasco y Navarra, aporten más en términos de solidaridad, de lo que vienen haciendo hasta ahora”.
En último lugar, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha vuelto a recordar la carta que Emiliano García-Page envió al presidente del Gobierno de España, con la que, cumpliendo con el principio de lealtad institucional, le solicitaba que se aborde en la próxima Conferencia de Presidentes un “compromiso de Estado” para que la capacidad financiera de las autonomías no se vea afectada por las decisiones del Ejecutivo nacional.
El Consejo de Política Fiscal y Financiera
Todas estas propuestas que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se han hecho públicas con relación al sistema de financiación autonómica, deben, según ha indicado Ruiz Molina, “negociarse y aprobarse en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera”, sin perjuicio de que se celebre una intervención posterior en el Congreso de los Diputados y el Senado, donde se debe aprobar la ley. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se rechaza rotundamente las negociaciones bilaterales del Estado con cualquier comunidad autónoma, ha apuntillado.
Asimismo, ha abogado por la creación de un comité de expertos independientes para que elabore una propuesta de financiación por población ajustada, que sirva de punto de partida para negociar el nuevo modelo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Revitalizar el fondo de compensación interterritorial
En este sentido, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, dentro de las propuestas planteadas por el Ejecutivo autonómico, ha indicado que la financiación relacionada con la lucha contra la despoblación debe estar al margen del nuevo modelo de financiación autonómica y entrar “dentro de lo que son las políticas de Desarrollo Regional”, que, según ha destacado, en los últimos años han estado abandonadas, “siendo importante revitalizar nuevamente el Fondo de Compensación Interterritorial”.
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en su reunión ordinaria de esta semana dos convocatorias de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, las dirigidas tanto a la formación de personas ocupadas como a las desempleadas, llamadas Modalidad I y Modalidad II, respectivamente. Así lo ha explicado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado que las dos convocatorias aprobadas, que se publicarán en el Diario Oficial en los próximos días, suman una cuantía de 47,6 millones de euros y darán cobertura a más de 21.000 personas.
Ambas convocatorias aprobadas esta semana se suman a la de la Línea Sectorial dentro de los programas duales, aprobada recientemente en el Consejo de Gobierno y que se publicó ayer en el Diario Oficial de la región, por lo que abre desde hoy y hasta el próximo 31 de octubre el plazo para la presentación de solicitudes. Esa Línea Sectorial está dotada con cerca de 12 millones de euros, y las convocatorias aprobadas esta semana suponen una inversión de 10,9 millones de euros en el caso de la formación para personas ocupadas, y de 36,7 millones de euros en el caso de la Modalidad II, dirigida a acciones formativas para personas desempleadas.
La primera de estas líneas prevé dar cobertura a 12.220 personas en un total de 815 acciones formativas, que darán cabida no sólo a personas ocupadas, sino a personas desempleadas en un porcentaje máximo del 30 por ciento de los participantes por acción. Esta línea va dirigida a sectores estratégicos y de especial desarrollo en la región y prioriza acciones de formación en ámbitos como la digitalización, los idiomas, la ofimática, la seguridad laboral o la obtención y el refuerzo de competencias transversales.
La segunda de las convocatorias, dirigida a formar y cualificar a personas desempleadas, prevé llegar a 9.250 personas en las 616 acciones formativas a desarrollar, también dirigidas a impulsar la formación hacia sectores estratégicos y en competencias transversales o específicas para mejorar la empleabilidad de las personas.
En ambas convocatorias se establecen cuantías de ayuda directa a las personas participantes, en concepto de becas de transporte o manutención, para garantizar que la situación personal o económica no es un impedimento para formar parte de las acciones.
En el caso de la segunda convocatoria, se establecen colectivos prioritarios como mujeres, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, jóvenes, personas con discapacidad, personas en exclusión social o mujeres víctimas de violencia de género.
Uno de los sectores que puede optar a estas acciones de formación es el turismo, tal y como ha señalado la consejera en el marco de la celebración de la X edición del Congreso Europeo de Turismo, COETUR.
Víctor Morujo Camacho, uno de los grandes e históricos locutores que impulsaron Cadena Cope Puertollano y contribuyeron a engrandecer la profesión periodística en la ciudad minera y en la provincia de Ciudad Real, se jubila este miércoles tras cuatro décadas de pasión por la radio y el servicio público.
Según ha publicado la cadena en su web, Víctor Morujo empezó en Cope el 1 de enero de 1988. Estudió Ciencias de la Imagen en la Universidad Complutense y llegó a la radio cuando se puso en marcha Radio Popular FM de Puertollano, donde trabajó durante décadas hasta pasar a la emisora de Ciudad Real.
Muy popular en Puertollano desde los años 80 por su voz personal, su profundo conocimiento musical y sus tablas en las ondas, Víctor confiesa que vive una jornada de «mezcla de sentimientos». «Evidentemente se va a echar de menos porque esta casa me ha dado no solamente una vida laboral, sino un montón de satisfacciones, un montón de amigos y de compañeros que ahí van a estar siempre”, señala.
Entre los momentos que le han quedado grabados ha aludido al accidente de Repsol en agosto de 2003. «Cuando reventaron varios tanques, murieron varias personas, fue noticia nacional y me pilló en pleno 15 de agosto, era yo el único que estaba en la emisora, y claro, pues tuve que estar de cronista oficial de todo aquel desastre que impresionaba bastante, con Antonio Herrero, con César Vidal, con todos los que estaban haciendo los principales programas locomotora de la emisora. Y la verdad es que esas cosas te hacen pensar que realmente tu trabajo es útil”, recuerda.
Víctor Morujo se despide con un mensaje de agradecimiento para su audiencia: “Muchas gracias por el apoyo que me habéis dado, que es un apoyo que se le ha dado a esta casa, porque la radio es un trabajo de equipo”.
Miciudadreal.es se suma a las felicitaciones para este maestro de la comunicación, compañero y amigo. Enhorabuena y a disfrutar, Víctor.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha conocido en una reunión mantenida con el alcalde de Valenzuela de Calatrava, Honorio Cañizares Nielfa, las necesidades que presenta el citado municipio, donde el primer edil desea emprender diversos proyectos que también ha detallado en el transcurso del encuentro, que se ha celebrado en el Palacio Provincial.
Valverde le ha expresado a Cañizares la intención del Equipo de Gobierno de la institución provincial de atender las peticiones para resolver los problemas que se detectan en todos los pueblos de la provincia en la media de las posibilidades presupuestarias de la Diputación. Y ha añadido que la puesta en marcha del Plan de Renovación de Redes de Agua Potable con la intención de paliar las pérdidas es un buen ejemplo de ello, ya que se trata de una demanda que plantean la mayor parte de los ayuntamientos.
Del mismo modo, ha comentado que se está llevando a cabo el programa “La Diputación en tu Colegio” y que vía subvenciones nominativas, de las que Valenzuela se ha beneficiado del segundo reparto de 2024 con un total de 25.000 euros, y también a través de planes específicos como el de Obras, se vienen atendiendo las peticiones que van formulando los alcaldes y alcaldesas de la provincia.
Valenzuela de Calatrava también ha recibido desde que se inició el nuevo mandato ayudas para infraestructuras viarias agroturísticas, para monitores deportivos, para escuelas deportivas y recursos para comedores de mayores. Merecen mención, especialmente, los 46.687 euros adjudicados por la Junta de Gobierno para el Plan de Ordenamiento Municipal (POM).
La portavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, ha asegurado que Page ha mostrado su verdadera cara, “la de un sanchista más”, cuando rogó e imploró a Pedro Sánchez que no se fuera tras el anuncio, por parte de éste, de su “dimisión ficticia”, algo que, a su juicio, “solo respondía a una clara y vergonzosa estrategia electoral”.
Así lo ha manifestado en una rueda de prensa en Ciudad Real junto a la coordinadora provincial del Partido Popular, Rocío Zarco.
Hernández ha destacado que Page, además de apoyar con los votos todas y cada una de las políticas sanchistas, ofreció a Pedro Sánchez su apoyo personal y el de todo el partido socialista de Castilla-La Mancha.
Asegura la portavoz “popular” que la realidad demuestra, cada vez más, que Page y Sánchez son lo mismo, ya que ambos, “con sus mentiras, bulos y teatros”, intentan tapar su nefasta gestión.
“Page ha estado nueve años jugando a ser el más antisanchista, pero era un teatro para obtener titulares y rédito político, ya que nunca ha tenido voluntad de plantar cara a Pedro Sánchez”.
Así mismo, Alejandra Hernández se pregunta por qué se alegra García-Page de que Pedro Sánchez continúe al frente del Gobierno, cuando Castilla-La Mancha con Sánchez tiene menos agua, menos financiación y cero infraestructuras, “como en Ciudad Real, que no solo no ha hecho nada por la provincia, sino que se ha cargado el proyecto de la autovía Ciudad Real – Toledo”, ha aseverado.
Además, lamenta que los socialistas manchegos se parezcan cada vez más a Sánchez y menos a Castilla-La Mancha, ya que no hacen nada por defender los intereses de esta tierra y se dedican a insultar y atacar al adversario político, “tal y como hacen los portavoces de Page, que a lo único que se dedican es a insultar a Paco Núñez, incluso cuando consigue consensos históricos y logra el voto a favor del PSOE”.
“Ese es el nuevo PSOE, claramente perjudicial para la democracia, muy alejado de lo que representan sus votantes y de lo que necesita Castilla-La Mancha y España”, ha finalizado.
Por su parte Rocío Zarco ha puesto de manifiesto los “recortes sociales” que el Gobierno de Page está llevando a cabo a los ayuntamientos de Ciudad Real y que afecta directamente a los servicios que estos prestan a sus vecinos.
En este sentido, Zarco ha enumerado el abandono de la financiación del programa de “Apoyo Nutricional” por parte de la Junta, “dejando abandonadas a mil personas que recibían este servicio”; el recorte en la contratación del “Plan de Empleo”, “llegando a una reducción del 50% en algunos municipios” y, por último, la no convocatoria, hasta la fecha, de ayudas para las Escuelas Municipales Infantiles, “aunque sabemos que ha habido un recorte en el presupuesto de la Junta para este año de 1,3 millones de euros”, ha asegurado.
Para finalizar, ha criticado el nuevo canon del agua que ha aprobado el Gobierno socialista de Page, “un nuevo impuesto que se suma a los recortes sociales”.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha impartido hoy el último de los seis webinars que conforman el programa nacional “Oportunidades del Teletrabajo para Mujeres Rurales”, con el objetivo de dar a conocer las oportunidades que ofrece esta modalidad laboral para el emprendimiento femenino rural.
AMFAR resalta la gran aceptación y el éxito de participación, ya que AMFAR ha formado a 435 mujeres rurales; así como, la juventud de las alumnas, ya que el 60 por ciento de ellas son menores de 45 años.
Para la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, “la capacitación digital ofrece a las mujeres rurales la posibilidad de dar rienda suelta a su espíritu emprendedor y hacer realidad nuevas oportunidades laborales, lo que se ha convertido en una prioridad para AMFAR”.
Estos talleres telemáticos, que dieron comienzo el pasado mes de enero, han abordado diferentes temáticas como el teletrabajo, la creación de redes, plan de negocio para emprender, ayudas y oportunidades para el emprendimiento rural, claves para el empoderamiento femenino y el último de ellos que se ha impartido hoy, sobre “Salud laboral, teletrabajo y perspectiva de género”.
La encargada de impartir este último webinar ha sido María Sánchez-Mingallón, experta en coaching empresarial, quien ha trasladado a las alumnas las claves para establecer estrategias que mejoren el bienestar personal y profesional. “Alejarse del estrés y enfocarse en buscar soluciones realistas es fundamental para mantener una buena actitud ante las situaciones complicadas de la vida”.
Para AMFAR, el teletrabajo ha llegado para quedarse y para las mujeres, esta modalidad laboral, les permite conciliar su vida profesional y personal, pero cuentan con un gran hándicap, que es la soledad y la falta de cercanía con el cliente.
Este programa nacional ha contado con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales.
El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha mostrado el agradecimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha a la dirección provincial de Unión Democrática de Pensionistas, -UDP- y su reconocimiento al trabajo de todos los voluntarios y voluntarias que forman parte de las 25 asociaciones integradas en la estructura de la UDP de Ciudad Real, ya que “realizan un trabajo necesario, fundamentalmente en localidades menos pobladas, para complementar los servicios que la Junta pone en marcha para atender a las personas mayores”.
Así mismo, Diaz-Cano ha destacado “el importante papel que la UDP juega a la hora de representar a las personas mayores en la reivindicación y garantía de sus derechos”. En Castilla-La Mancha señalado la importancia que para el Ejecutivo de Emiliano García-Page tienen las políticas dedicadas a mayores siendo “un elemento prioritario” en la acción de Gobierno.
En este sentido ha recordado “el incremento en un 50 por ciento del presupuesto que gestiona la Dirección General de Mayores de la Consejería de Bienestar Social desde el año 2015” junto “con la mejora de las condiciones económicas de los pensionistas” que han supuesto el incremento de un 25 por ciento de la pensión en Ciudad Real en la última década, “estos datos nos hablar del esfuerzo que se ha realizado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores”, ha concluido Diaz-Cano.
Por último, el delegado provincial de Bienestar Social ha mostrado el “compromiso” del Gobierno de Castilla-La Mancha con la Unión Democrática de Pensionistas “para continuar trabajando juntos como hasta ahora, financiando los programas que ponen a disposición de las personas mayores de la provincia de Ciudad Real.
Castilla-La Mancha cerró el primer trimestre del año como el tercer destino más elegido por los visitantes de turismo rural en todo el país, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en estos días. A ellos se ha referido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su participación en la X edición del Congreso Europeo de Turismo Rural que entre hoy y mañana acoge la localidad de Belmonte, una de las joyas turísticas de la región y con un gran potencial e impacto en el turismo rural de Castilla-La Mancha.
La consejera se ha referido a las últimas cifras publicadas por el INE en su Encuesta de Ocupación de Turismo Rural, en las que se recoge un aumento del 30,7 por ciento en viajeros alojados en el mes de marzo con respecto al mismo mes del año anterior, y un incremento del 39,5 por ciento en pernoctaciones rurales en marzo en Castilla-La Mancha. “Además, tanto en marzo, con el 9,5 por ciento, como en el primer trimestre del año, la región ha sido el tercer destino de turismo rural con mayor cuota de mercado en el país”, lo que supone que prácticamente 1 de cada 10 personas que han elegido el turismo rural como opción de ocio en el mes de marzo, con la Semana Santa, y en el primer trimestre del año ha elegido Castilla-La Mancha como destino.
Esas cifras, sumadas a las hoteleras publicadas también por el INE días atrás, ha hecho que el primer trimestre del año “sume las cifras más altas de visitantes y de pernoctaciones en el turismo regional en los primeros tres meses del año”, ha indicado Patricia Franco, en referencia a los cerca de 560.000 viajeros alojados y las más de un millón de pernoctaciones registradas en el alojamiento reglado de la región entre enero y marzo de este año.
Ese crecimiento, se ha puesto de manifiesto en el marco de la X edición de COETUR, una cita que reúne a 150 profesionales del sector llegados de todas las comunidades autónomas del país y de otros puntos de Europa, en un foro de debate y reflexión que cuenta con la ponencia de 20 expertos y líderes de opinión para analizar no sólo la evolución del sector hacia el presente, sino también las claves futuras de su desarrollo.
“Belmonte es una de nuestras joyas, y es un municipio además con una gran importancia en el turismo rural”, ha señalado Patricia Franco, que ha informado de que, en la localidad, existen 327 plazas de alojamiento, un 61 por ciento de ellas de turismo rural, en un municipio de 1.782 habitantes, lo que supone que prácticamente por cada 5,5 habitantes hay una plaza de alojamiento turístico, “representando un auténtico motor de actividad y de empleo para el municipio y para la comarca”, con un gran valor patrimonial, además, por lo que ha recomendado a los asistentes ver joyas como el Castillo de Belmonte o la impresionante Colegiata, además de otros lugares en el entorno.
El Gobierno regional ha acordado esta semana un nuevo decreto para seguir aumentando la participación de la comunidad educativa en los consejos escolares, de modo que las vacantes que pudieran producirse puedan sean cubiertas de inmediato en cualquier momento del curso.
Así lo ha anunciado la portavoz regional, Esther Padilla, quien ha destacado que, si alguno de los sectores de la comunidad educativa (profesorado, madres y padres o cualquier otro) se viera aminorado por razones de baja de alguno de sus representantes, puede recuperar al instante su plena participación sin tener que esperar a la finalización del curso o del período de mandato.
En este sentido, ha explicado que el Consejo Escolar se renueva cada dos años y que, por tanto, hasta el momento, si se daba de baja un miembro, su vacante se quedaba vacía hasta su renovación. “Ahora vamos a modificarlo de manera que las sustituciones sean inmediatas: si hay una baja en el grupo de madres y padres, ocupará su lugar el siguiente de la lista de candidatos”, ha explicado Esther Padilla, tras incidir en que, a partir de ahora, nunca se quedará un sector en inferioridad de representatividad pudiendo alcanzar el 100 por cien de la misma, fortaleciendo así la participación en los centros educativos.
En otro orden de cosas, Padilla ha destacado que esta iniciativa se alinea con la LOMLOE, una norma que permite a los consejos escolares aprobar y evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del claustro del profesorado en relación con la planificación y organización docente; mientras que la anterior ley, la LOMCE, solo les concedía función de órgano de consulta. “Ya no solo tienen la capacidad de opinar, sino también de decidir”, ha sentenciado.
Futura zona regable de la margen derecha del río Tajo en la provincia de Guadalajara
Por último, la consejera Portavoz ha informado de otro acuerdo, aprobado en Consejo de Gobierno, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por el que se aprueba el decreto por el que se declara de utilidad pública y urgente ejecución la concentración parcelaria de la zona regable de la margen derecha del río Tajo, de los términos municipales de Almoguera, Mazuecos y Yebra, en la provincia de Guadalajara.
La portavoz del Gobierno de García-Page ha dado a conocer que “este tipo de intervenciones tienen una alta labor social por favorecer la continuidad de la actividad agrícola y facilitar el acceso a la tierra de personas jóvenes al evitar el abandono de las explotaciones en los municipios donde se lleva a cabo”. Dicha concentración parcelaria, como ha recalcado, “permitirá en unos años contar con más de 1.100 nuevas hectáreas de regadíos en la zona”.
La consejera Portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha informado este miércoles de la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) de la resolución definitiva de nuevas ayudas destinadas a “continuar modernizando la gestión de los residuos en nuestra Comunidad”, por un importe de casi nueve millones de euros.
Se trata de un presupuesto procedente de fondos europeos “con el que se incentivarán mejoras en la labor de los organismos e instituciones de los que dependen estas actuaciones”, mediante la financiación de las líneas 2 y 4 de estas ayudas, tal y como ha señalado Padilla.
En concreto, la línea 2 de esta convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 4,2 millones de euros, está destinada a subvencionar la construcción y mejora de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente. Padilla ha explicado que, entre sus beneficiarios, se encuentran tres consorcios: el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete, el Consorcio de Medio Ambiente para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de la provincia de Cuenca y el Consorcio de Servicios Púbicos Medioambientales de la provincia de Toledo. También la mancomunidad de servicios COMSERMANCHA, la Diputación de Cuenca y el municipio de La Iglesuela de Tiétar.
Por otro lado, ha añadido que la línea 4, mediante la que se conceden casi 4,5 millones de euros, subvencionará inversiones relativas a instalaciones de recogida, de triaje y clasificación y a la mejora de instalaciones mecánico-biológico existentes. Además, beneficiará a cuatro consorcios, como son el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete, el Consorcio de Gestión de Residuos, Aguas y Servicios de Ciudad Real, el Consorcio para el Tratamiento de Residuos, Aguas y Servicios de Ciudad Real y el Consorcio de Gestión de Residuos de la provincia de Guadalajara, así como a la Diputación y el Ayuntamiento de Cuenca, además de a dos empresas privadas, tal y como ha señalado Padilla.
La portavoz ha recordado también que, a finales del pasado año, ya se concedieron las ayudas de la línea 1, destinadas a la implantación de nuevas recogidas separadas y mejora de las existentes, y de la línea 3, dedicada a la construcción de nuevas instalaciones de preparación para la reutilización y el reciclado de otros flujos de residuos recogidos separadamente. Se destinó 4,3 millones de euros para ambas, según ha apuntado la portavoz, “por lo tanto, la cifra concedida en ayudas por estas cuatro líneas para mejorar la gestión de los residuos en la región ha sido de cerca de 13 millones de euros”.
Por último, Padilla ha incidido en la apuesta del Gobierno regional en materia de Economía Circular mediante la modernización en la gestión de los residuos, “ya que es importante para el medio ambiente, al reducir la cantidad de residuos que se depositan en vertederos y fomentar el reciclaje”.
Los “Lunes Violeta, mujeres de película” vuelve a las pantallas de Multicines Ortega del 13 al 27 de mayo en una iniciativa de la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer.
En esta tercera edición se podrá disfrutar a las 20 horas de las películas “Criadas y señoras” el 13 de mayo; “Pan de limón con semillas de amapola” el lunes 20 de mayo y se cerrará el ciclo con “La sonrisa de Mona Lisa” el día 27 de mayo.
Las invitaciones son gratuitas y se pueden recoger en la taquilla de Multicines en su horario habitual. Para cada película se ha diseñado un marcapáginas en el que además de las imágenes más significativas se incluye un mensaje y la ficha de la película, ha explicado la concejala de igualdad, Marian Martín-Albo.
Las mujeres como protagonistas
Los “Lunes Violeta” surgieron por primera vez el año 2022 es una actividad que se ha consolidado y es muy esperada por la ciudadanía. Ya que es una ocasión de disfrutar de excelentes interpretaciones con mujeres protagonistas que además reivindican la fuerza de la sororidad, de la valentía y el coraje y la superación de las dificultades, ha apuntado Martín-Albo.
Un ciclo de películas que tiene como objetivo divulgar, sensibilizar, educar, mostrando diferentes realidades, visiones de una misma cuestión desde la perspectiva de género y una buena manera de disfrutar de historias de cine que inspiran y motivan en igualdad y feminismo.
Una herramienta para sensibilizar
Los trabajos cinematográficos que se proyectarán serán herramientas para sensibilizar, permiten hacer una comparativa de las diferentes perspectivas, estereotipos y roles tanto a través del tiempo en el que se desarrollan y contextualizan las historias, como de la perspectiva del género dominante en el año en el que fueron rodadas o estrenadas y que se traslucen a través de las películas, hoy en día muchas de las reivindicaciones que en ellas se reflejan siguen estando de actualidad.
Se trata de una actividad subvencionada por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, con el objetivo de desarrollar campañas de prevención y sensibilización con mensajes positivos, unitarios y adaptados a las exigencias de cada momento, implicando a la sociedad en su conjunto.
El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, y el director del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Ignacio Mosqueda, han dado a conocer las principales líneas de la memoria de intervención arqueológica en el yacimiento arqueológico, paleontológico y paleoantropológico de Ruidera-Los Villares, un documento que recoge hallazgos que podrían “llenar un vacío histórico en relación con la presencia humana”.
Esa es la conclusión a la que han llegado el equipo de dirección de la excavación y el director científico del estudio de los restos, integrado por Daniel García Martínez, de la Unidad de Antropología Física en la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid; Carlos A. Palancar, del Departamento de Paleobiología en el Museo Nacional de Ciencias Naturales; Francesc Gascó Lluna, del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Isabel I, y Sara Díaz Pérez, del Institute of Archaeology en la University of Wrocław (Polonia).
Y es que, tal y como ha detallado Casto Sánchez, en este espacio, y a raíz de la primera intervención realizada en el mes de agosto de 2023 con el proyecto bautizado como ‘Primeros pobladores del Alto Guadiana’, se han recuperado más de 10 restos óseos y dentales que han podido ser identificados como humanos, unos materiales que debido a su relevancia se están sometiendo a análisis más exhaustivos para adscribirlos a una época y especie concreta, aunque un análisis preliminar de estos restos humanos ha permitido argumentar que no se trata de humanos modernos, si no de una especie más arcaica.
Además, también se han localizado más de 900 restos óseos faunísticos y restos de industria lítica antigua realizada en cuarcita que “nos proporcionan una visión de la potencia de este yacimiento no solo en número, si no en diversidad de especies que poblaron la zona de Ruidera y de la meseta sur peninsular a finales del Pleistoceno medio y su relación con otros yacimientos ibéricos”.
Punto de inflexión en el patrimonio de la Península Ibérica
En este sentido, el responsable del Ejecutivo regional ha considerado que el informe deja claro que “estamos ante un punto de inflexión en el patrimonio de Castilla-La Mancha y de la Península Ibérica tanto por la cantidad excepcional de fósiles recuperados como por la ubicación del sitio respecto a otros yacimientos”.
Por todo ello, se cree que los restos de fauna, la industria lítica y la presencia de los restos humanos descubiertos constituyen “un testimonio tangible de la ocupación humana en la región a lo largo del tiempo” que justifica la potencialidad de este yacimiento y su relevancia histórica más allá del ámbito regional, pues se puede enmarcar a nivel peninsular, e incluso continental o mundial.
Yacimiento único y excepcional de homínidos arcaicos
Y es que, la Memoria final de la intervención arqueológica en el yacimiento de ‘Ruidera-Los Villares’ recoge que las cronologías que se tenían de este yacimiento databan de entre los 300.000 y los 400.000 años, época en la que los preneandertales de Atapuerca habitaban en la meseta norte peninsular, y en la presente campaña se han recogido muestras geológicas para confirmar la cronología y poder incluso acotarla más, de ahí que, de confirmarse, “estaríamos ante un yacimiento único y excepcional de homínidos arcaicos que sólo tendría comparación con yacimientos como Atapuerca en la península ibérica e incluso en Europa”. Para finalizar, Casto Sánchez ha indicado que el equipo de dirección de la excavación y el director científico del estudio de los restos ya han mostrado su disposición a continuar la investigación en este interesante yacimiento, por lo que solicitarán permiso de excavación y de estudio del material en los años siguientes hasta que el yacimiento sea excavado por completo.
Como ya hiciera en anteriores ediciones, Eurocaja Rural ha estado presente en el Foro de Empleo Universitario que organiza la Universidad de Alicante, presentando oportunidades de empleo y negocio a estudiantes que han finalizado sus estudios o se encuentran en el tramo final de los mismos.
Han sido numerosos los estudiantes que se han acercado al stand de la entidad financiera, sabedores de la fase expansiva en que se encuentra. De hecho, entre oficinas y agencias financieras, la red comercial que mantiene actualmente la entidad abierta en la provincia alicantina alcanza la cifra de 33, y su ritmo de aperturas no cesa.
Así, la cooperativa de crédito ha dado a conocer sus diferentes programas de prácticas y sus ofertas directas de empleo. El último programa de prácticas, que comenzó en febrero, supuso la incorporación de 81 estudiantes procedentes de Universidades ubicadas en todo el ámbito de actuación de la entidad (Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla y León).
Al final de cada periodo de prácticas, gran parte de los estudiantes resultan contratados, logrando la oportunidad de dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Recientemente, Eurocaja Rural ha sido incluida en la lista ‘Top Companies 2024 España’, elaborada por LinkedIn, y que reconoce a las 15 mejores empresas del país de menos de 5.000 trabajadores, elegida por los candidatos para desarrollar una carrera profesional e impulsar su trayectoria laboral, obteniendo el segundo puesto en dicho ranking.
El Consejo de Gobierno de esta semana ha aprobado una serie de ayudas por un valor cercano a los 122 millones de euros, a través de la Consejería de Bienestar Social y de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, tal y como ha informado hoy en rueda de prensa la consejera Portavoz, Esther Padilla.
Estas medidas, avanzadas por el presidente García-Page, hacen referencia, en primer lugar a una inversión aprobada de 73,8 millones de euros para prestar los Servicios Sociales de Atención Primaria y la Ayuda a Domicilio en colaboración con los ayuntamientos.
En segundo lugar, y tal y como ha explicado la portavoz del Ejecutivo autonómico, el Gobierno de Castilla-La Mancha también ha acordado esta semana, en su reunión del Consejo de Gobierno, dos convocatorias de formación profesional dotadas con 47,6 millones de euros para personas trabajadoras y desempleadas. A este respecto, Padilla ha hecho hincapié en que estas dos convocatorias de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo “están dirigidas tanto a formar a las personas que están trabajando pero que deciden mejorar su cualificación como a personas desempleadas que puedan encontrar en esta cualificación la entrada al mercado de trabajo”. Además, ha especificado que ambas beneficiarán a cerca de 21.500 personas.
Durante su intervención también ha dado a conocer la consejera que se ha aprobado, además, un decreto para otorgar la concesión directa de una subvención de 378.000 euros a la Fundación EOI con el objetivo” de promover el emprendimiento a través de formación y acompañamiento en espacios coworking en Castilla-La Mancha.
En relación a este acuerdo, Padilla ha explicado que se trata “de un acompañamiento total para quien tenga una idea y quiera montar una empresa”. Una labor que se hará con la puesta en marcha de nueve coworkings en el año 2024 y otros nueve en el año 2025, “teniendo cada edición una duración de cinco meses donde los participantes recibirán formación y participarán en talleres donde se prepararán para conseguir su objetivo como emprendedores”.
La consejera Portavoz ha avanzado que en próximas fechas se firmará el convenio entre la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y la Escuela de Organización Industrial (EOI). “Será el quinto desde que iniciamos esta colaboración que nos ha permitido acompañar a cerca de un millar de iniciativas emprendedoras en la región”.
Por último, ha añadido que se estima la participación de 380 emprendedores sumando todas las ediciones. Los lugares en los que se va a llevar a cabo en la región son Albacete, Ciudad Real, Tarancón, Guadalajara, Toledo, Talavera, Puertollano y Manzanares.
Ladelegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a la edición número 11 del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava que se celebra este año.
Un respaldo que ha trasladado a la alcaldesa del municipio, Gema García, y al director técnico del festival, Hernán Valdés, y que ha justificado en “cifras impresionantes” se mueven alrededor de este evento cultural y que “justifican muy mucho el apoyo” por parte de la Administración regional.
En concreto, Blanca Fernández ha citado las casi 600 películas participantes provenientes de 37 países, más de 2.000 espectadores y 300.000 euros de impacto económico en el municipio de manera directa.
En este sentido, la máxima representante del Gobierno castellanomanchego en la provincia de Ciudad Real ha destacado que “esto es apostar por la cultura, y no todo es Madrid, ya que también pasan muchas cosas muy importantes en la provincia de Ciudad Real, y aquí Calzada tiene un lugar privilegiado” con el impulso que ha experimentado durante los últimos años, con especial atención al incremento de la calidad de los trabajos presentados.
Precisamente, Blanca Fernández ha querido resaltar dos secciones concretas del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava. Por un lado ‘Hiparquía’, una sección diseña con perspectiva de género en la que cobra especial protagonismo la temática relativa a la igualdad, el feminismo y la lucha contra la violencia de género, y, por otro, la sección ‘Hecho en Castilla-La Mancha’, que por su nombre ya lo dice todo, ya que está dedicada a los creadores y creadoras de esta tierra.
En base a estos argumentos, la delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real ha reiterado que “todo esto justifica muy mucho que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha vayamos a mimar este festival” más que consolidado en el panorama cinematográfico y con un éxito rotundo en cuanto a participación.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que el Plan Horizonte 2025, hoja de ruta de las políticas sanitarias, finaliza el próximo año y que se ha iniciado el trabajo para presentar el próximo modelo sanitario, que pretende avanzar hacia el cambio de paradigma en la atención a la salud.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado en Albacete una jornada de Innovación con los equipos directivos de las distintas áreas sanitarias de Castilla-La Mancha, en la que se han sentado las bases del nuevo modelo de salud ‘H3.0’, que pretende transformar el actual modelo sanitario.
Así lo ha manifestado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien ha explicado que estas IV Jornadas “nos reúnen para hablar de futuro” y ha afirmado que “el Plan Horizonte 2025 termina el año que viene y tenemos que trabajar ya para presentar el siguiente, que llamamos modelo de salud H3.0”.
El titular de Sanidad ha destacado que este nuevo modelo de salud se está trabajando en varios ámbitos, pero con dos bases fundamentales que son la transformación y la consolidación. “Nos centramos en la transformación, tanto de las personas como la digital, y la consolidación, que tiene que ver con la cartera de servicios, donde estamos trabajando con la medicina de precisión, la genómica, la salud comunitaria y lo que la OMS definió como One Health, una única salud”, ha comentado.
Bajo esas premisas, Fernández Sanz ha defendido el modelo al que se quiere llegar y que debe basarse en la “corresponsabilidad, en cuidarnos y en que los hábitos de buena salud sean los que dominen y predominen en en el estado de salud”. En este contexto, ha puntualizado que “un estado de salud mejor nos hará abordar mejor la cronicidad y el envejecimiento, de modo que viviremos más y viviremos mejor. Debemos pensar más en salud que en sanidad; en el término cuidarse más que en curarse; de responsabilidad, de participación común y de protección ante los hábitos que no sean saludables”.
Por otra parte, el consejero ha ahondado en la preocupación de la organización por los efectos del cambio climático, una preocupación que se plasmará en el nuevo modelo con estrategias que propicien, como organización, una mayor cultura medioambiental que ayude a lograr un entorno mejor para vivir, sin efectos nocivos del clima que puedan afectar a la salud de la sociedad.
Durante dos días, cerca de 250 directivos del SESCAM y de la Consejería de Sanidad han participado en la IV Jornada de Innovación, donde se han abordado temas relacionados con el cambio de modelo, la tecnología, la participación, la salud digital, la transformación o el liderazgo; herramientas, todas ellas, necesarias para avanzar hacia el concepto de salud comunitaria.
Con motivo de la conmemoración del Día de Europa, que se celebra el 9 de mayo coincidiendo con el aniversario de la Declaración Schuman, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado en el Campus de Toledo la jornada ‘La Unión Europea ante la encrucijada’, organizada desde el Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’. Más de cien estudiantes han participado en la iniciativa, que ha reflexionado sobre asuntos de interés para la ciudadanía en vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo.
Las XXVII Jornadas sobre la Unión Europea, organizadas desde el Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’, se han celebrado en el antiguo palacio de Lorenzana con el título ‘La Unión Europea en la encrucijada’. En la presentación han intervenido el director del centro, Isaac Martín; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Alberto Sanz, y la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco.
En la ponencia inaugural, el secretario general del Supervisor de Datos Europeos, Leonardo Cervera, ha analizado los orígenes de la Unión Europea y su trascendencia en el momento presente. El resto del programa, a cargo de profesorado universitario, personal investigador y especialistas en consultoría, entre otros, ha abordado cuestiones como las prioridades políticas de la Unión Europea, las elecciones al Parlamento Europeo, la situación estratégica frente a Oriente Medio o la participación de la juventud en la construcción de Europa.
La Fundación Mapfre ha dado a conocer en el Ayuntamiento de Ciudad Real la convocatoria de ayudas al empleo “Accedemos”, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar el acceso al mercado laboral a través del apoyo a pymes, autónomos y entidades sociales con necesidad de contratar pero con falta de recursos para ello. La presidenta del IMPEFE, Yolanda Torres, ha agradecido a Mapfre este tipo de ayudas que pueden suponer un impacto positivo en la lucha por la reducción del desempleo. Algo, añadía, en lo que la capital se encuentra de enhorabuena puesto que “tenemos los mejores datos que se han dado en el mes de abril desde el año 2008”. Ciudad Real acumula tres meses seguidos de reducción del paro.
A la presentación de la convocatoria, se ha sumado también el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares. Por su parte, el representante de Fundación Mapfre en la zona, Manuel Donaire, ha explicado las líneas principales de esta convocatoria que concede 450 ayudas para nuevos contratos de trabajo indefinido suscritos con posterioridad al 1 de enero de 2024, dotadas con 515 euros mensuales para los contratos a jornada completa y 310 euros para los de jornada parcial (con un mínimo de 20 horas), por una duración máxima de 9 meses.
Para poblaciones mayores de 30.000 habitantes la convocatoria se destina a nuevos empleados menores de 30 años o mayores de 50. El plazo de presentación de solicitudes se extenderá hasta la concesión total de las 450 ayudas o hasta el 30 de junio de 2024.
En la presentación de la convocatoria ha estado presente también el vicepresidente del IMPEFE. Ricardo Chamorro ha agradecido a la Fundación Mapfre su “labor y compromiso con las zonas rurales y la cohesión territorial” puesto que se trata de una ayudas enfocadas a una provincia eminentemente rural como Ciudad Real”. Y, por su parte, el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), David Ballesteros, se ha sumado a los agradecimientos a la Fundación por su iniciativa “porque todo lo que sea apoyar la contratación es generar riqueza y empleo”.
En esta edición se amplía la posibilidad de contratar no sólo a personas desempleadas sino también a personas que acaban de terminar sus estudios y se incorporan al mercado laboral.
Este año, por primera vez, se van a realizar todos los trámites de solicitud y firma del Convenio de forma digital, y por ello será necesario que empleador y empleado cuente con el certificado de firma digital expedido por parte de la Fábrica Nacional de La Moneda y Timbre.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha afirmado que en el día de hoy se está produciendo la primera reunión, en Daimiel, de los grupos de trabajo establecidos por las Administraciones regional y central para abordar la recuperación, conservación y desarrollo de las Tablas de Daimiel. Tal y como ha explicado Caballero, uno de estos grupos está trabajando sobre los temas relacionados con el agua, otro está abordando la conservación medioambiental de este espacio natural y otro está trabajando el desarrollo económico y social de la comarca de Alto Guadiana.
Sobre los objetivos marcados por el Gobierno regional en este asunto, José Manuel Caballero ha remarcado que se está afrontando este trabajo con la mejor voluntad para llegar a acuerdos con el Gobierno de España. El vicepresidente segundo ha señalado que el Gobierno de Castilla-La Mancha también tiene claro que estos acuerdos “no serán a cualquier precio», ya que, según ha explicado, el objetivo es lograr soluciones de futuro para alcanzar el mejor estado ambiental de las Tablas de Daimiel y, al mismo tiempo, el desarrollo de una actividad agraria y social.
“Tenemos que cuidar el espacio natural y a la ciudadanía que allí vive, porque estamos hablando de cerca de 300.000 habitantes que abarca la comarca, con numerosos municipios y afectando a cuatro provincias de la región”, ha explicado Caballero. Por ello, ha remarcado que se está contando con todos los colectivos implicados en el tema y que, en este sentido, se está escuchando a las organizaciones agrarias, sociales y ecologistas, así como a todos los municipios de la zona. “Queremos dejar claro al Ministerio y a las organizaciones ecologistas y agrarias, que exigimos soluciones que tengan en cuenta la realidad de las 300.000 hectáreas sobre las que estamos trabajando, con voluntad de acuerdo, diálogo y consenso”, ha remarcado.
El vicepresidente segundo ha detallado, además, que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “somos conscientes del gran reto que afrontamos y apostamos por lograr consensos que no solo sean soluciones a corto plazo, sino que sienten unas bases sólidas para soluciones de futuro”.
Finalmente, José Manuel Caballero ha explicado que debido a las últimas lluvias el Cigüela está corriendo y a las Tablas de Daimiel les está entrando agua de manera natural, alcanzando más de 600 hectáreas encharcadas, aproximadamente, a día de hoy. “Ojalá y consiguiéramos por este cauce natural y ordinario encharcar toda la superficie, pero no parece en principio posible en este momento porque los expertos nos indican que la climatología no va a ser favorable”, ha señalado. Por lo que, Caballero ha concluido que “tenemos que trabajar en soluciones y medios técnicos para garantizar agua en condiciones de calidad y de sostenibilidad”.
José Manuel Puebla Solano. Club Deportivo Tenis Puertollano.– El 4 y 5 de mayo se ha celebrado en las instalaciones del Daimiel Tenis Club, organizado por Daimiel Azuer Tenis y Padel Club, con la inestimable colaboración de Armando Sesma el Campeonato Regional Infantil de Tenis en Edad Escolar; en él han participado los 16 mejores jugadores de la región, tanto en categoría masculina como femenina, que previamente se habían clasificado en sus respectivos campeonatos provinciales.
En categoría masculina hemos contado con cinco representantes provinciales; de ellos, y en primer año de la categoría, que suele ser de adaptación, ha participado Eduardo Moreno Esteban que no tuvo suerte en octavos perdiendo con Jaime López Castillo; a la postre, pasados los cuartos de final, tendríamos a tres jugadores de Ciudad Real en semifinales, Pablo Toledo (1), Alejandro Villena y Sergio Sánchez (4) y un foráneo Alejandro Carrión, de Talavera de la Reina (2), que se haría con la victoria frente a Pablo Toledo en un apretadísimo 6/2, 2/6 y 12-10 en el super tie break.
En categoría femenina nos representaban cuatro jugadoras de la provincia; Elena Cano, por la parte de arriba del cuadro, que caería en octavos frente a Cayetana Antón por 7/5 6/2; por la parte de abajo iban las otras tres jugadoras; Elena Canal que pasaría ronda por la incomparecencia de Emma Antón y Rocío Carretero (2) que no tendría problemas en avanzar a cuartos deshaciéndose 6/2 y 6/2 de Eva de la Cruz; en cuartos de final Rocío Carretero se enfrentó a Elena Canal, venciendo la primera por 6/0 y 6/3 pero observándose una clara evolución en el juego de la del Club Deportivo Tenis Puertollano respecto de unos meses atrás.
Especial atención merece la otra jugadora del Club Deportivo Tenis Puertollano Carmen Pozo Rodado; también por la parte de abajo del cuadro como hemos dicho antes, tuvo un difícil camino hasta llegar a la final; su primer partido de octavos frente a la campeona provincial conquense Valeria Vindel fue muy disputado; aquí Carmen se impuso por 6/4 y 6/4 en un gran partido; épico podemos considerar su cuarto de final ante la albaceteña Cristina Martínez por 6/4, 6/7(5) y 13-11 y no lo fue menos la semifinal con la de Alcolea de Calatrava, Rocío Carretero, por 6/4 y 6/3; tras este cúmulo de partidos tan intensos y en los que Carmen supo sobreponerse a momentos difíciles llegaría extenuada a la final por la acumulación de esfuerzos y no tendría opción frente a la campeona provincial albaceteña, número uno del cuadro, Isabel Martínez Cebrián.
Tanto campeones como finalistas y los que obtuvieron el tercer puesto, en el caso de los chicos Sergio Sánchez (Valdepeñas) y en el caso de las chicas María López (Albacete), tendrán la opción de representar a nuestra comunidad en el Campeonato de España Infantil Individual a disputar en Rocafort (Valencia) del 8 al 14 de julio próximo.
En la entrega de trofeos se contó con el Director General de Deportes de Castilla La Mancha, el presidente de la Federación Regional, Enrique Campillo, el concejal de deportes del Ayto de Daimiel Ramón Ortega, la concejala del Ayto de Daimiel, Teresa Ortega, el gerente del Daimiel Tenis Club, Armando Sesma y el Delegado de la Federación de Tenis en Ciudad Real, Rafael Fernández de Marcos.
Con motivo de la conmemoración, el próximo domingo 12 de mayo, del Día Internacional de las personas que padecen síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, sensibilidad química múltiple o electrosensibilidad, la asociación que las representa en Castilla-La Mancha y en Ciudad Real ha salido de nuevo a la calle para celebrar su cuestación anual y trasladar un importante mensaje a la sociedad.
Su presidenta, Carmen Lozano, explica que “son enfermedades emergentes y por lo tanto bastante desconocidas en el ámbito de la investigación y de la atención sanitaria”, y por ello, “necesitamos apoyo, empatía, y que entre todos avancemos en poner los recursos y las herramientas necesarias en atender a estas personas que desgraciadamente cada vez somos más en Ciudad Real y en la región”. Además, Lozano recuerda que hay personas que padecen esta enfermedad y que viven completamente aisladas, y para ellas ha pedido empatía a toda la sociedad. En este sentido, la entidad, de la mano del Ayuntamiento, ha iniciado un taller ocupacional en el que se pueda ayudar a las personas afectadas a salir de casa como modo de terapia.
Apoyo y empatía que esta mañana han mostrado a la asociación las concejalas de Servicios Sociales y de Familia y Mayor, Aurora Galisteo y Milagros Calahorra, que han asistido a la cuestación de SFC-SQM. Galisteo ha dado las gracias a la entidad por la labor que desarrollan día a día: “Una joven asociación que entró hace unos años en nuestro patronato pero que trabaja con ahínco por defender y acompañar a las personas que padecen estos síndromes que desde luego les complican mucho la vida”, y se ha comprometido a “seguir apoyando todos los proyectos que propongan para seguir haciendo llegar a los vecinos de Ciudad Real la importancia de investigar estos síndromes, de que los pacientes tengan una adecuada atención médica y sanitaria, y también una mayor concienciación social”.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará este jueves la convocatoria de subvenciones dirigida a apoyar las actividades que realizan las asociaciones de mujeres de la región, con un importe global de 380.000 euros, dividido en ayudas de hasta 1.800 euros por proyecto presentado.
Así ha informado de ello este miércoles la consejera de Igualdad, Sara Simón, en un encuentro comarcal de asociaciones de mujeres y de Consejos Locales de Igualdad, celebrado en Madridejos (Toledo) con cerca de 60 participantes.
Simón ha puesto en valor “el enorme trabajo que se realiza desde las asociaciones de mujeres” y su “contribución” para alcanzar “uno de los objetivos más elementales” como sociedad que es el de la igualdad real entre mujeres y hombres.
“Las asociaciones de mujeres son la herramienta que nos permite en muchos casos empoderarnos y rebelarnos ante la desigualdad que sufrimos, especialmente en el mundo rural y en zonas más aisladas, donde se convierten en verdaderos agentes de cambio, con programas formativos o de acompañamiento, encuentros para socializar o con actividades de cultura y ocio a los que en muchos casos no podrían acceder de otra manera”, ha asegurado.
Durante la apertura institucional de la jornada, la consejera ha emplazado a las asociaciones a “seguir trabajando en favor de la igualdad” y también a “hacer frente al reto del relevo generacional con la incorporación de más mujeres jóvenes a sus entidades”. Una tarea, ha remarcado, en la que también trabaja el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Ayudas de hasta 1.800 euros por entidad
Esta convocatoria de subvenciones se dirige a las asociaciones de mujeres o a las federaciones de asociaciones de mujeres que realicen programas o actividades vinculados a la consecución del principio de igualdad entre mujeres y hombres, fomentando a su vez la participación social de las mujeres y el trabajo en red.
De esta manera, estas ayudas servirán para financiar programas de formación, capacitación o de acompañamiento a mujeres víctimas de la violencia de género; la organización de encuentros o jornadas con el objetivo de promover e incorporar la perspectiva de género; concursos literarios, artísticos o culturales en general; publicaciones como artículos, revistas o documentos relativos a mujeres y a la perspectiva de género o a la impartición de talleres vinculados a la salud, por ejemplo.
Cada proyecto obtendrá una financiación máxima de 1.800 euros tal y como recogen las bases de convocatoria que serán publicadas este jueves, que fijan un plazo de solicitud de estas ayudas de diez días hábiles contados a partir de este viernes.
La consejera ha informado de estas ayudas en un encuentro comarcal de asociaciones de mujeres, organizado con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de la Mujer, junto al alcalde de Madridejos, Fernando López Arenas; el alcalde de Villafranca de los Caballeros, Julián Bolaños; la concejala de Igualdad de Consuegra, Laura Aguado, además de la delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo.
Este viernes 10 de de mayo a las 21 horas se representa en el Auditorio municipal de Puertollano la obra de teatro “El traje” de Juan Cavestany, interpretada por Javier Gutiérrez y Luis Bemejo. El traje es una comedia de tono realista y atroz, en la que se nos muestra cómo la voracidad del sistema nos convierte en depredadores.
El traje es una comedia negra en la que dos personajes mantienen un pulso intelectual y físico lleno de tensión, crudeza, suspense y humor delirante. La narración se desarrolla íntegramente en una localización, aunque hay otras dos que no se ven y que pendulan sobre la historia, como una bola de demoler edificios a punto de impactar: las llamadas de su casa que recibe el hombre por teléfono y la habitación anexa, donde el vigilante esconde algo que marcará el destino de ambos.
El traje pretende alertar, en un tono de comedia realista y atroz, sobre cómo la voracidad del sistema nos convierte en depredadores y cómo el deseo de lo material pervierte la naturaleza humana más esencial.
El traje trata de la corrupción política y la corrupción del alma, de la soledad y de un momento, el actual, en el que quizá estemos a tiempo de cambiar todo eso.
El traje es una comedia de tono realista y atroz, en la que se nos muestra cómo la voracidad del sistema nos convierte en depredadores. Venta de entradas anticipadas : https://www.giglon.com/todos?idEvent=el-traje-puertollano o en taquilla del Auditorio.
El Comandante Lara vuelve a Puertollano con un espectáculo de altura “Viaje con nosotros” el próximo jueves, 9 de mayo, a las 20,30 horas en el Auditorio Municipal. A punto de lleno al completo las últimas localidades están a la venta en entradasatualcance.com
Un espectáculo en el que se podrá disfrutar de un viaje lleno de chascarrillos y risas, en el que el Comandante Lara pilotará esta aventura, acompañado de su personal de cabina Vicente Ruidos y Jesús Tapia.
El público se sentará en su asiento y recibirán las instrucciones de seguridad para poder emprender el viaje hacia el país de la carcajada de un modo divertido y fácil, para que todos los pasajeros puedan pasar el mejor vuelo de sus vidas.
Todo ello con la garantía de una de la mejores aerolíneas como es AIR kejöèrsen.
El Ayuntamiento presenta una programación especial con visitas, conferencias, talleres infantiles, escape room y un concierto en el que se estrenará la suite ‘Museos de Manzanares’
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada 18 de mayo, el Ayuntamiento de Manzanares ha presentado una programación especial que permitirá disfrutar y valorar los diferentes espacios museísticos de la ciudad, por los que durante 2023 pasaron más de 42.000 visitantes. Habrá visitas guiadas, conferencias, un taller infantil, un escape room y un concierto del coro ‘Mansil Nahar’ en la que se estrenará la suite ‘Museos de Manzanares’.
El concejal de Museos del Ayuntamiento de Manzanares, Jesús Romero, y la coordinadora de los museos municipales, Gloria Patón, dieron a conocer los actos organizados para celebrar este día que todos los museos del mundo conmemorarán con el lema ‘Museos por la educación y la investigación’ para subrayar el papel educativo de estas instituciones culturales que, además, son un importante reclamo turístico. Los museos municipales registraron el año pasado más de 42.000 visitas relacionadas con 12.000 pernoctaciones en alojamientos y establecimientos turísticos de esta ciudad.
“Es parte del potencial turístico y cultural de esta ciudad”, destacó Jesús Romero, para quien en esta fecha cobra especial relevancia la apuesta de calidad que el equipo de gobierno municipal viene realizando en estos museos, fomentando sus visitas y convirtiéndolos en referentes regionales de los que se hacen eco destacadas publicaciones nacionales.
Los actos conmemorativos, dirigidos a todos los públicos, comienzan el viernes 17 de mayo con la conferencia ‘Las disputadas aguas del río Azuer a su paso por Manzanares en el Antiguo Régimen’, sobre la relación entre los molineros y los agricultores de la época. Correrá a cargo de Francisco Javier Moreno Díaz del Campo, profesor de Historia Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha. Será a las 20:00 horas en ‘Casa Malpica’ con entrada libre.
El sábado 18, día de los museos, se hará en ‘Casa Malpica’ el taller infantil ‘Museo pop-up’, dirigido a niños/as de 3º de Infantil a 3º de Primaria. Será a las 11:30 previa reserva antes del 14 de mayo en el 926 61 40 56. Los futuros visitantes de los museos conocerán sus entresijos de forma lúdica y creativa.
Con seis pases en total (a las 11:30, 12:15; 13:00, 16:30, 17:15 y 18:00 horas) en el Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’, el día 18 se podrá participar en un escape room a cargo del grupo Lazarillo TCE. En grupos de seis participantes mayores de 14 años, deberán buscar ‘El último diseño de Manuel Piña’. También es necesario reservar en Museos de Manzanares.
A las 18:00 horas, en el Museo PlomHist, Antonio Bermúdez realizará con maquetas en miniatura una demostración sobre las máquinas de asedio en la Antigüedad y en la Edad Media. Esta actividad tiene un precio de 2 euros con entrada gratuita al museo. Se pueden hacer reservas en el teléfono 665 127 720.
Una suite para los museos manzanareños
El Día Internacional de los Museos tendrá un broche musical a las 20:00 horas en el Gran Teatro con el estreno de la suite ‘Museos de Manzanares’ a cargo del coro ‘Mansil Nahar’, compuesta por su director, Francisco José Román Ruiz del Moral. Para la ocasión, el coro estará acompañado por una orquesta y bailarines. Las invitaciones para asistir se pueden recoger en ‘Casa Malpica’.
“Es una obra que pretende poner en valor nuestros museos a través de la música y que se acerca a la esencia de cada museo y plasma su identidad”, resaltó el concejal de Museos. Las seis partes de la suite se dedican al museo Manuel Piña, al archivo museo Ignacio Sánchez Mejías, al Molino Grande, a PlomHist, al museo del Queso Manchego y al Paseo del Sistema Solar.
Visitas comentadas
Los actos se completan con rutas y visitas comentadas. El sábado 18, a las 19:30 horas, se podrá participar en la ruta turística que realiza la Oficina de Turismo, con especial atención a los museos. Las inscripciones, gratuitas para personas empadronadas en Manzanares u hospedadas en la localidad, se pueden hacer en el teléfono 926 64 79 62.
El domingo 19 habrá también visitas comentadas a dos museos. La del ‘Molino Grande’ será a las 11:00 horas, con carácter gratuito e inscripción previa en el 926 61 40 56. La del Museo PlomHist tendrá lugar a las 11:30 horas con un precio de 5 euros.
“Que nadie se quede sin el privilegio de visitar nuestros museos, que no quede nadie en la provincia o región que no venga a disfrutar de nuestro patrimonio museístico, que se pone de gala para esta ocasión”, concluyó Jesús Romero, que invitó a participar de los actos a toda la ciudadanía.
La imagen de Nuestra Señora de Alarcos permanecerá cinco días en la pedanía de Valverde justo antes de su tradicional romería. El Ayuntamiento de Ciudad Real y la Hermandad de Nuestra Señora de Alarcos recuperan con esta iniciativa una tradición que no se repetía desde hace cuarenta años.
La romería de Alarcos llegará este año con una importante novedad. La imagen de Nuestra Señora de Alarcos va a poder ser visitada en el anejo de Valverde justo antes de la celebración festiva del traslado a su Ermita desde San Pedro. El Ayuntamiento de Ciudad Real y la Hermandad de la Virgen de Alarcos han querido recuperar así una tradición que no se había vuelto a repetir en los últimos cuarenta años. El alcalde, Francisco Cañizares, ha asegurado que el consistorio “quería tener un guiño con los vecinos de Valverde” que viven de una manera muy especial la romería.
La imagen de la Virgen de Alarcos estará en Valverde desde este sábado 11 de mayo hasta el miércoles día 15. El sábado a las 20,00 horas se abrirán las puertas de la parroquia de la Inmaculada Concepción para una ofrenda floral en la que la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado cantará el mayo que le compuso a la Virgen. El domingo habrá misa matinal y procesión por las calles del anejo. Y desde el lunes hasta el miércoles la iglesia permanecerá abierta a partir de las 19,00 horas.
La concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, se ha mostrado muy satisfecha por poder recuperar la presencia de la imagen en Valverde “porque viven muy profundamente la romería”. Una novedad que permite ampliar la duración de la festividad: “vamos a tener casi quince días de romería”, señalaba la edil.
Los representantes de la Hermandad y la alcaldesa de Valverde han mostrado igualmente su satisfacción. Manuela Herrera ha afirmado que “es algo muy esperado y deseado por los vecinos del pueblo porque le tenemos mucha fe a la Virgen”. Y por su parte, la hermana mayor de Nuestra Señora de Alarcos, Frasi López, ha avanzado que ésta no es la única novedad en la que están trabajando. De hecho, este año, van a comenzar a publicar un boletín informativo destinado a que los hermanos puedan conocer todas las actividades que se organizan. López ha avanzado que van a “fomentar todas las cosas que funcionan y a tratar de recuperar” tradiciones.
El secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real y vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha condenado rotundamente los ataques que la sede de la Agrupación Local del PSOE de Ciudad Real ha sufrido en los últimos meses y el «acoso permanente» al que están sometidos a diario los afiliados y simpatizantes socialistas que acuden a ella.
Así de contundente se ha mostrado el líder de los socialistas tras una reunión mantenida con la Comisión Ejecutiva Local de la Agrupación Socialista de Ciudad Real tras los últimos actos vandálicos cometidos en su sede y las concentraciones que a diario se producen en la puerta del inmueble.
«No se puede permitir ni consentir ni normalizar un ataque reiterado contra la sede de un partido político y un acoso permanente durante más de seis meses a los militantes y simpatizantes que desean ejercer su derecho a la participación política», ha aseverado José Manuel Caballero.
El secretario general de los socialistas de Ciudad Real ha pedido al alcalde de la capital, el ‘popular’ Francisco Cañizares, y al primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro, de Vox, que condenen este tipo de actos «que van en contra de la democracia», además de solicitarles «unidad» para acabar con estas acciones.
«Esta llamada de auxilio democrático la hacemos para defender la democracia», ha apuntado Caballero, quien ha criticado que el «encargado de garantizar la seguridad y el orden en la ciudad», en referencia a Ricardo Chamorro, que ocupa la Concejalía de Seguridad en el Ayuntamiento de Ciudad Real, haya asistido e instigado a las concentraciones que a diario se producen en la puerta de la sede socialista y que, según Caballero, «coaccionan a todo aquel que entra o sale de ella».
Por último, el secretario general de los socialistas en la provincia también ha mostrado su solidaridad con Izquierda Unida, cuya sede también ha sido también vandalizada, además de sufrir numerosos ataques en varias ocasiones, lo mismo que la del PSOE.
«¿Se imaginan que estos ataques y este acoso se hiciera con cualquier otro grupo social de la ciudad? Estaríamos escandalizados», ha reflexionado Caballero, mostrando su rechazo a que este tipo de acciones «se normalicen» o «se banalicen».
PSOE PRESENTARÁ UNA MOCIÓN EN AYUNTAMIENTO PARA CONDENAR ESTOS HECHOS
Por su parte, la secretaria general de la Agrupación Local Socialista de Ciudad Real y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Sara Martínez, ha avanzado que presentarán en el próximo pleno una moción para que todos los grupos políticos que conforman la Corporación condenen «el acoso y los ataques» que vienen padeciendo.
«Esperamos que todos los grupos la aprueben, al ser una moción por la convivencia pacífica y democrática», ha indicado Martínez, destacando que «es importante» que se reconduzca la situación para evitar «el acoso que estamos sufriendo a diario».
La ex alcaldesa de Ciudad Real Eva María Masías y la portavoz de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana, María del Carmen Peris, completan la lista de la formación naranja para las elecciones europeas del próximo 9 de junio, que encabeza el eurodiputado Jordi Cañas y cierra la exvicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.
Según las listas publicadas este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el número 2 de Ciudadanos será el eurodiputado Javier Nart, que irá como independiente, mientras que el puesto 3 será para la ex portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real.
El 4 está reservado para María del Carmen Peris, mientras que en la lista se encuentran además la ex alcaldesa de Ciudad Real durante la legislatura pasada o la actual líder de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, que actualmente no tiene representación en el Parlamento de esta región.
La presidenta y Secretaria de Finanzas y RRHH de la gestora de Ciudadanos (Cs) Andalucía, María Jesús Palacios Álvarez, tendrá el puesto número 5 en estas listas.