Inicio Blog Página 480

El escritor y el calambre del escritor y Umbral

0

Jesús Millán Muñoz.- Un escritor o escritora, es simplemente un hombre o una mujer, que como todos ríe y llora, pero éstos, además de todo ello, además de hablar, algo de lo que piensan-hablan lo escriben.

Francisco Umbral, el casi olvidado como escritor y literato y articulista, que se cita mucho, pero que se olvida mucho, que creo que ya tendría que salir del purgatorio de los escritores. Que pienso es el Quevedo del siglo veinte. Que opino y pienso y creo, que ni en Quevedo, en su vida, todo era honorable, ni en Umbral, en su vida, todo fue honorable. Pero que nosotros analizamos su producción cultural, tanto de Quevedo o de Cervantes o de Unamuno o de Umbral. Que incluso, aunque usted no esté de acuerdo en sus planteamientos morales o antropológicos o psicológicos o políticos o culturales, tenemos que fijarnos si su producción cultural, es algo más que su obra. Si su sombra, incluso con sus errores y horrores, por eso de la cacofonía, debe ser recordado.

Hace muchos años le envíe algo de mi producción, -no sé si solo una vez o dos o tres-, nunca me contestó, nunca sé si le llegó, no sé si terminó en su piscina. No sé, tampoco porque el documental-película que hicieron hace unos tres años sobre su figura, no se puede ver actualmente, en los Imprescindibles de RTVE. Pienso que todos los adversarios que tuvo o que se buscó, que quizás, escribió textos que no debió de hacer o llover o cristalizar, frases que para mi gusto son hirientes, creo que quizás todo ese conjunto de personas, deberían ya pasar página, y levantarle el dosel de sus censuras…

Umbral decíamos, se publicó, en El Mundo, un artículo titulado: El calambre del escritor, en una fecha del 24 de marzo del 2009. Por tanto ya fallecido. Pienso que a Umbral le salvó la literatura. Si no hubiese sido por el oficio de escribir y de escribir literatura, en diversos géneros, si no hubiese sido por ello, pienso, y, lo digo con el máximo respeto que quizás, habría sido una persona que se habría perdido en sus emociones y en sus actos, incluso trabajando en la sucursal de un banco.

En España, dicen que se copia, copia mucho, unos de otros, títulos de artículos o semejantes, ideas y conceptos, metáforas transformadas, ideas matizadas, pero no se cita a los autores, de los que se ha bebido. No es éste mi caso. Y, eso que índico que creo que el noventa y nueve por ciento, de todo lo que pensamos nos viene heredado de otros. Aunque no lo recordemos… Umbral redactó, alrededor de unos veinte mil artículos y columnas periodísticas. Unos, indican más y otros un poco menos.

Pero bien haría su Fundación en la medida que pudiese, al menos, indexar todos esos artículos perdidos en decenas de periódicos y revistas, con su nombre o con seudónimos. Bien haría, porque si se hace con Umbral, después, se podrá continuar haciendo con el resto, al menos, esos cien grandes articulistas que en estos tres siglos España ha dado y preñado este terruño… Ahora, de cierta pesadumbre y tristeza y melancolía y depresión que sufren los que habitan estas tierras. Quizás, sea bueno recordar al público, que no solo existe el Barça y el Real Madrid, sino que tenemos articulistas de primera en nuestros mares…

Ahora, que modestamente, me voy acercando a la cifra de haber firmado cuatro mil artículos periodísticos, no es nada con los veinte mil de Ruano, de Umbral, de Alcántara, de Cunqueiro, de Plà, de A. Sánchez, de Campmany, de Pemán y de otros… me pregunto que valor tienen los casi cuatro mil que he firmado y que tres mil quinientos se han publicado en la prensa digital en estos diez últimos años… Qué valor tienen, qué valor tiene esa escritura en el columnismo periodístico de opinión y literario, qué valor como escritura y como literatura. Qué valor tienen hoy, y, si tendrán más o menos, dentro de dos o tres o cinco décadas. Me pregunto, les pregunto a ustedes. Aunque sé que nadie contestará…

Sé que estoy en la óptica del articulismo que podría ser en la perspectiva de Unamuno, Ortega, D´Ors, Aranguren, Marina, Cuartango, Albiac… esos autores, no digo que tenga la calidad de ellos, no. Sino que estoy en esa fila, esos autores, que miran la realidad presente, con ojos de la actualidad, pero con oídos de la literatura y de la filosofía. Diríamos que son articulistas filósofos. Con lo cual, ofrecen otra mirada al mundo de hoy, al tiempo de hoy…

En su Fundación, Fundación Umbral están catalogados 5.717 artículos que Umbral publicó en El Mundo, y, también 2.415 que publicó en El País. Pero espero ver y percibir y oír que hagan lo mismo, para eso la Comunidad de Madrid, podría prestar recursos, para que el resto de miles de artículos que materializó y cristalizó y ceramizó en decenas de periódicos y revistas, se puedan ver en dicha Fundación… Los artículos de la Agencia Colpisa, los artículos del Norte de Castilla, los artículos de tantas revistas y periódicos, los artículos de antes de los años sesenta…

Debo confesar, que en vida, la forma de ser de Umbral no me agradaba, debo reconocerlo, aunque leía sus artículos, no sus libros, salvo Mortal y rosa. Pero pienso que es un autor que no se puede olvidar, que no debemos dejar de morir, que pienso, que es uno de los diez más importantes que ha dado España en el siglo veinte, que si hubiese vivido y existido en Norteamérica, Francia, Alemania, Gran Bretaña sería un autor internacional, porque saben, distinguir lo que tiene valor, aunque no se esté de acuerdo con sus planteamientos, a nivel antropológico o moral o psicológico o político… Eso del dandi y del malditismo. Quizás, las dos notas que mezcló Umbral.

Creo que Umbral sabía, que había que hacerse una marca y un personaje, como Cela, como Serna, como Valle Inclán, porque en España es necesario que un escritor vestido de traje se meta en una piscina, porque si no, no nos fijamos en sus obras… Creo que Umbral  no hay que dejarlo que muera, porque aunque no estemos de acuerdo con todo lo que escribió, lo que pensó, lo que hizo, lo que sintió, es un ser humano, y, como ser humano nos dice mucho de nosotros mismos, de la época que le tocó vivir y existir… Los místicos y ascetas y moralistas, nos hablan que todos llevamos dentro un mar de irracionalidad y de pasiones que debemos domesticar. Umbral nos enseñó en sus escritos muchas de ellas. No somos solo racionales, somos racionales e irracionales. Y, toda la vida es un ejercicio de domesticar la irracionalidad, esa es nuestra gran función como seres humanos…

Yo, supongo que en la infinita misericordia de Dios, y, en su egregia inteligencia de Umbral, en el último momento, se dijese a sí mismo, “bueno, puede que exista Dios, y se arrepintiese de lo que deba haberse arrepentido”. Y, ahora, esté en el purgatorio del cielo, pero no se merece estar en el purgatorio de los escritores… Umbral un hombre atado a una circunstancia y a una máquina de escribir…Mi homenaje…

Puertollano: Cáritas recibirá 1.200 euros de la proyección de cine solidario de Juventud e Infancia

3

La Concejalía de Juventud e Infancia de Puertollano ha recaudado 1.200 euros en la proyección solidaria de la película de animación “Migración, una aventura patas arriba”, en Multicines Ortega que ha colaborado con la concejalía de juventud e infancia en la organización del evento que ha reunido a seiscientas personas.

La concejalas de educación, juventud e infancia, Marian Martín-Albo, y de bienestar social, Sagrario Almodóvar, han asistido a la proyección junto a representantes de Cáritas Interparroquial de Puertollano, que será la entidad destinataria de la recaudación de venta de entradas a dos euros para diversos programas de actuación con la población más vulnerable y en riesgo de exclusión social.

Una sesión cinematográfica en la que numerosas familias han disfrutado del cine de animación con uno de los éxitos y estrenos de estas Navidades.

Roban el cable y las bobinas de cobre del transformador principal de los pozos de captación de agua de Daimiel

0

El transformador principal de los pozos de captación de agua de Daimiel sufrió el pasado miércoles robo del cable y las bobinas que lo integran. La rápida actuación de Aquona evitó un corte de agua en el municipio, hecho que ha agradecido el concejal de Ciclo Hidráulico, Jesús Villar.

La alarma, que detectó la intrusión, saltó a las 19.30 horas de la tarde del miércoles, y cuando se llegó a las instalaciones en los Ojos del Guadiana se comprobó que «habían destrozado el transformador y se habían llevado parte de las mangueras de cobre», como ha informado este viernes la gerente de Aquona en Ciudad Real, María García Rogado.

Una vez comprobado el alcance del robo, la prioridad de la empresa fue «encontrar un transformador de sustitución y alrededor de las 0.30 horas ya estaba en funcionamiento». Una rápida actuación que evitó cortar el suministro. «No hubo problema en el abastecimiento que era nuestra mayor preocupación y la del Ayuntamiento», añadía.

García Rogado ha indicado que Aquona ya ha puesto la denuncia en la Guardia Civil, que también se personó en las instalaciones tras conocer los hechos. Además, durante el día de ayer la Policía Científica inspeccionó el lugar y, por ahora, no ha trascendido nada más de la investigación que ya está en marcha.

El concejal de Ciclo Hidráulico, Jesús Villar, ha acompañado a la gerente de Aquona en esta comparecencia donde ha trasladado la felicitación y el agradecimiento del Ayuntamiento por la diligente intervención de la empresa tras el incidente.

«Fue un susto y un disgusto, pero en apenas cinco horas, en un tiempo récord, se solucionó un problema que podría haber sido bastante serio. Eso hay que agradecérselo a la gerente y a todos los empleados que se pusieron manos a la obra», destacaba.

Villar espera que pronto se puedan encontrar a los ladrones, y recalcaba que todo lo que había de cobre se ha sustituido por aluminio para evitar el «efecto llamada».

El PSOE de Herencia lamenta que La Diputación, con el PP y Vox, pretenda influir en las políticas del ayuntamiento

0

La secretaria general del PSOE de Herencia, Lola Fernández, ha explicado las razones por las que el ayuntamiento de Herencia ha decidido no participar en la Convocatoria del Plan de Obras de Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua Potable “el ayuntamiento de Herencia ha decidido no participar debido a que la Diputación de Ciudad Real obliga a los Ayuntamientos ha sufragar el 30% de los gastos, que en el caso de Herencia supone más de 45.000€”, a lo que ha añadido que “con este copago los ayuntamientos pierden autonomía en su toma de decisiones mientras que la Diputación, con PP y Vox, consiguen intervenir en el presupuesto de los ayuntamientos de la provincia de forma indirecta”. 

Asimismo, Fernández ha manifestado que “nuestro ayuntamiento no ha cedido a ésta imposición de PP y Vox que impide que esta cuantía, de 45.000€, pueda ir destinada a otros proyectos que el consistorio considere importantes para las necesidades de Herencia”. 

En palabras de la secretaria general, “para los socialistas de Herencia ésta convocatoria es un fracaso porque no ha atendido a las necesidades reales de cada municipio y que, en nuestro caso, no es la renovación de la red de agua que aunque también es importante lo son más otros proyectos” y ha señalado que “lo que sí nos gustaría es poder valorar y decidir donde va el dinero de los herencianos y herencianas sin que desde la diputación nos impongan copagos para ejecutar las convocatorias, ni señale nuestras decisiones por pertenecer a otro partido político”. 

Lo que no podemos olvidar – ha expresado- es que “hasta ahora la Diputación financiaba el 100% de los convocatorias, por lo que desde el PSOE de Herencia no entendemos este nuevo proceder que va totalmente en contra de la autonomía de nuestros pueblos, decidiendo así, desde Ciudad Real,donde se tiene que invertir el dinero de los ciudadanos de Herencia”. 

Para el PSOE de Herencia, “es el ayuntamiento quién conoce las necesidades reales de la localidad y que, por lo tanto, es desde esta institución desde donde se deben dirigir las políticas que se realizan con el presupuesto municipal”.

Además de Herencia otros 13 pueblos no pueden acogerse al plan por el copago

Según Lola Fernández “nuestra decisión no es la salvedad ya que otros pueblos de la provincia, gobernadas por el PSOE y por el PP, han decidido no acogerse a esta convocatoria por este copago”. 

De los 7 millones destinados para esta convocatoria por la institución provincial, casi 1 millón han quedado sin ejecutarse debido a que 14 municipios no han podido acogerse  a esta subvención “uno de cada siete euros de la convocatoria no va a ejecutarse debido a que muchas localidades no van a participar al no tener recursos para soportar la obligación económica que Diputación les obligaba a acometer”.

Los socialistas de Herencia han lamentado esta situación y han manifestado que “si nos hubiésemos acogido a esta convocatoria hubiéramos tenido que desatender y dejar de prestar otros servicios contemplados en el presupuesto municipal muy beneficiosos para las y los herencianos”. 

Por esta razón, Lola Fernández ha pedido a Miguel Ángel Valverde “que Diputación vuelva a la senda de trabajo de tantos años y que desarrolle políticas municipalistas que de verdad apoyen a los municipios, y deje ya la ‘mala política’ de obligarles a cofinanciar las convocatorias de Diputación para que así todas las localidades puedan adherirse con el fin de mejorar la vida de nuestros pueblos y de nuestros vecinos”.

El Ayuntamiento de Puertollano repite en el ranking nacional de consistorios con gasto social pobre

Un total de 37 ayuntamientos, dos de ellos en Castilla-La Mancha (Puertollano y Cueca), realizaron un gasto social por habitante inferior al 60% de la media de gasto (56,74 euros por habitante), de los de los cuales la mayoría de ellos se encuentran en la Comunidad de Madrid, según el informe anual de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales elaborado al respecto tras analizar 404 consistorios. Sin embargo, Alcázar de San Juan ha sido considerado como ayuntamiento en excelencia.

En esta séptima edición, la asociación ha analizado los presupuestos que los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes dedican a ‘Servicios Sociales y Promoción Social’, con datos correspondientes al Presupuesto Liquidado 2022 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública en su portal de servicios telemáticos.

A partir de esa información, el estudio clasifica estos ayuntamientos en varias categorías: ‘Excelentes’ (un total de 37 ayuntamientos), ‘Corporaciones Excelentes’ (8 ayuntamientos que reuniendo los criterios de excelencia en 2022 han conseguido elevar el gasto social más de un 60% durante el periodo de 2019-2022) y ‘Pobres’ (37 ayuntamientos con menos de 56,74 euros por habitante, frente a la media que se sitúa en el 94,57 euros por habitante).

En función de lo que las estadísticas de la Unión Europea consideran la pobreza de las personas –aquellas que obtienen ingresos inferiores al 60% de la media de la Renta de las personas del país–, el documento califica como ‘Pobres’ a aquellos ayuntamientos que tuvieron un gasto inferior al 60% de la media.

EL 41% DE LOS AYUNTAMIENTOS ‘POBRES’ SON MADRILEÑOS

En concreto, esos 37 ayuntamientos que realizaron menor gasto social por habitante, atendieron a sus 2.544.015 vecinos con un gasto en Servicios Sociales y Promoción Social (23) del 5,12% respecto a su Gasto Total, cuando la media nacional se situó en un gasto del 10,06%.

Además, buena parte de los ayuntamientos ‘pobres’ en 2022 también lo fueron en la edición anterior de 2021 (el 65%), señalándose en el informe su reincidencia en un «lamentable» ejemplo de persistencia.

Dentro de estos, la Comunidad de Madrid es la que aporta el 41% de los Ayuntamientos pobres en inversión social con 15 Ayuntamientos, seguida de la Comunidad Valenciana con 8; Andalucía, Cantabria, Castilla La-Mancha, Extremadura y Murcia con 2, y Baleares, Canarias y Galicia con un solo Ayuntamiento pobre en inversión social.

OCHO AYUNTAMIENTOS LOGRAN ELEVAR SU GASTO UN 60%

En lo que se refiere a la categoría ‘Corporaciones excelentes’, son ocho los ayuntamientos que han logrado impulsar su gasto social un 60% durante su mandato de 2019-2022.

En términos generales, el conjunto de las corporaciones locales han impulsado su gasto social elevando la calidad y la cantidad de los servicios ofrecidos, según recoge el informe, alzando los 3.691 millones de euros.

Aunque estos ocho ayuntamientos repartidos en Andalucía (3), Cataluña (2), Canarias (1), Galicia (1) y Valencia (1) han conseguido elevar esa inversión más de un 60% y en concreto Nerja (Málaga) lo ha aumentado en más de un 200%.

SOLO EL 9,16% TIENEN EXCELENCIA SOCIAL 

Por último, en los considerados como ayuntamientos con niveles de ‘excelencia social’, son solo 37, apenas el 9,16% de los ayuntamientos que han participado en el estudio. Una cifra que baja considerablemente con respecto a los datos del año anterior, ya que en 2021 fueron 57 los que obtuvieron esta calificación.

Al haberse incrementado este año el nivel del gasto social para ser merecedor del reconocimiento al 160% de la mediana de gasto
efectuada por el conjunto de los Ayuntamientos hasta alcanzar una inversión mínima de una inversión de 151,31 € por habitante/año.

Es por ello que sólo 3,4 millones de habitantes pueden sentirse beneficiados de unos ayuntamientos que ponen a disposición de sus Servicios Sociales una inversión económica de Excelencia, lo que apenas representa el 11,20% de los 30,57 millones de habitantes que residen en España en municipios mayores de 20.000 habitantes.

La Comunidad Autónoma que aporta un mayor número de Ayuntamientos con un inversión económica en Excelencia vuelve a ser Andalucía con 16 Ayuntamientos, por la considerable incidencia económica del servicio de ayuda a domicilio del sistema de la dependencia gestionado por las Entidades Locales andaluzas, seguida de Cataluña con 6, la Comunidad Valenciana con 4, País Vasco con 3, Baleares y Canarias con 2, y Aragón, Castilla La Mancha, Galicia, y Murcia con 1; no alcanzando representación en el ranking Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Navarra y Madrid.

El perfil medio de estas poblaciones urbanas en excelencia social se sitúa en ciudades medias con una población de 36.500 habitantes, debiendo destacarse que únicamente tres capitales de provincia (Barcelona, Santa Cruz de Tenerife y Granada) alcanzan criterios de excelencia social en la séptima Edición.

La Mediana de Gasto efectuada por el conjunto de ayuntamientos se sitúa en esta edición en 94,57 euros por habitante, lo que representa un aumento del 6,43% respecto al ejercicio 2021, habiéndose realizado por el conjunto de ayuntamientos un gasto en Servicios Sociales superior a los 3.691 millones de euros, un 10% más que en el ejercicio precedente.

Detenido por atracar una ferretería en Argamasilla de Calatrava

La Guardia Civil ha detenido a una persona por un delito de robo con violencia e intimidación en una ferretería de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real).

El presunto autor del hecho accedía al establecimiento con un cuchillo en las manos, amenazando y exigiendo el dinero a los dos empleados que se encontraban presentes. Ante la negativa de estas personas a entregarle el dinero, el varón saltaba al lugar donde se encontraba el mismo, momento en el que los empleados se abalanzaban sobre el atracador para impedirlo, no logrando dicho propósito, llegando a zafarse esta persona tras ocasionar lesiones consistentes en un corte en la mano a la empleada y huir con unos 150 euros de la recaudación, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.

El equipo de Policía Judicial de Puertollano iniciaba inmediatamente la investigación, logrando la rápida identificación del autor del hecho, que es vecino de la localidad, iniciando su búsqueda y logrando la detención pocas horas después de cometido el hecho.

El detenido y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del Juzgado de Guardia de Puertollano.

Puertollano: Los niños bailan y cantan al son de «Los Wilson» en las mañanas de sonrisas navideñas

9

EL teatro callejero de nuevo ha llenado de sonrisas navideñas el Paseo de San Gregorio de Puertollano con “Los Wilson”, una pareja que ha animado a los niños y niñas y a sus familias a cantar y a bailar algunos de los temas más conocidos con los que han dado calor a la última mañana de viernes de diciembre.

Un ciclo de teatro infantil que se cerrará a las 12 horas del próximo sábado con “Anchota y Toto”.

Chocolatada y fiesta preNochevieja

Además, la concejalía de festejos ha programado una intensa agenda de actividades durante la tarde-noche del sábado, que se iniciará a las 17,30 horas, con una chocolatada popular en la Concha de la Música. Además, el entorno de este espacio y el de la Casa de Baños se convertirá en un lugar de ensueño en el Parque Mágico de 18 a 21 horas.

Y ya por la noche, de las 23 a las 00:30 horas, habrá una fiesta pre-Nochevieja en la plaza del Ayuntamiento, que estará amenizada por DJ Loto. Trae tus uvas y tus ganas de bailar.

Cambalache (1)

2

Ese es el nombre de un tango –ahora tan devaluado con Milei y como Milei, pero a la espera de otras voces y otros ámbitos– pero con observaciones contundentes, de la mano de Santos Discépolo.

Observaciones sobre lo que cambia y sobre lo que permanece.

Letreas que en parte prolongan la afirmación de Tomasso di Lampedusa: “Que todo cambie para que todo siga igual”.

El mundo fue y será una porquería, ya lo sé/
En el quinientos seis y en el dos mil también
”.

Incluso, señala:

Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor/
Ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador”.

“Todo es igual, nada es mejor/No hay aplazaos ni escalafón”.

Y lo de escalafón viene al pelo con lo que comentamos.

“Siglo veinte, cambalache, problemático y febril/
El que no llora no mama y el que no afana es un gil/
Dale nomás, dale que va”.

No sólo Cambalache por el cambio de principios, estrategias, valores y opiniones.

También por los cambios personales y de personas.

Que en Ciudad Real se produzcan movimientos encadenados y superpuestos en la política de nombramientos oficiales no tiene nada de anómalo.

Aunque siempre sean inexplicados e inexplicables

Visto lo visto, y visto lo que ocurre a nivel nacional.

O si  ir más lejos en Toledo, con Milagros Tolón: ahora Delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, antes diputada al Congreso y concejala, y un poco antes alcaldesa de Toledo. Sin citar la presidencia del Comité Federal del PSOE.

Pura repetición y desfile interminable.

Toda una norma.

Como ha pasado el Albacete con Emilio Sáez Cruz, perdida la condición de alcalde por la de diputado al Congreso.

Si la delegada provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Cristina López Zamora deja de serlo, no es por pérdida de confianza.

Tiene que ver con la renuncia de Isabel Rodríguez al escaño provincial del Congreso, para mejor desempeño de sus tareas ministeriales reasignados en el nuevo esquema de gobierno.

Esos movimientos previos y acelerados tuvieron que ver con el resultado de las elecciones del mes de marzo.

Que fueron rectificadas con el resultado de las elecciones de julio.

 Así, Blanca Fernández, perdió la portavocía y la Consejería de Igualdad, para pasar a desempeñar la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real.

Que venía ocupando Carmen Teresa Olmedo ahora promovida a Viceconsejería de Educación y Cultura.

De igual forma que Inmaculada Jiménez, exalcaldesa de Tomelloso, asumió las riendas de la delegación provincial de Economía y Hacienda.

O que Manuel López Alcorocho asumió la delegación de Fomento, tras su paso como vicepresidente de la Diputación.

O el mismo José Manuel Caballero, perdida su condición de Presidente de la Diputación, fue nombrado Vicepresidente Segundo del gobierno regional.

O Eulalio Díaz Cano Olmedo, que pierde su condición de alcalde de La Solana, para pasar a ser delegado provincial de Bienestar Social.

Con ello, López Zamora, que fuera diputada a Cortes, en la legislatura anterior junto a Miguel Ángel González, vuelve a la Carrera de San Jerónimo.

Volver a empezar.

Volver sin haberse ido.

Por no hablar de los presidentes autonómicos y alcaldes que mandan al Senado en la cuota autonómica, desde Juan Espadas a Ximo Puig y Fernández Varas.

Y ese es un salto muy reputado y repetido: de la alcaldía al Senado, como muestra Pilar Zamora.

Como fueron, también, los casos de Selas, Gil Ortega, Romero.

Para dejar sitio ahora López Zamora a Casto Sánchez, que ya había sido delegado de Fomento, luego incluido en la lista municipal de Puertollano y ahora de nuevo delegado de Desarrollo Sostenible.

Y es este un hecho remarcable y claramente insostenible: la repetición de nombres en torno a un cargo.

 O a varios cargos.

Sin incompatibilidad posible.

Sin especialización  deseable.

Como si no hubiera banquillo suficiente.

Sergio Dotor, el increíble puertollanense de goma

3

El puertollanense Sergio Dotor, más conocido como «Lente», se ha revelado desde hace tiempo como uno de los skaters más influyentes de España, y ya es admirado en muchos rincones del planeta gracias a sus continuos viajes y la divulgación de sus proezas en las redes sociales. En esta ocasión nos ha regalado un vídeo que muestra las increíbles acrobacias de este auténtico hombre de goma que ha desarrollado trucos que parecen directamente sacados de la escenas de un videojuego o de una película de acción. Enhorabuena por el trabajo que hay detrás y mucha suerte al gran Lente.

La Plataforma No a la Mina presenta un contencioso contra el proyecto de mina de fosfatos de Fontanarejo

0

Comunicado.- La Plataforma No a la Mina de Fontanarejo y Arroba de los Montes (Ciudad Real) ha presentado recurso contencioso-administrativo contra la DIA y la concesión de explotación del proyecto de mina de fosfatos de Fontanarejo.

Segú informa el colectivo, el 3 de diciembre pasado se presentó el recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en Albacete, contra la resolución de 04-07-2022 dictada por el Delegado Provincial de Desarrollo Sostenible de Ciudad Real que otorga la concesión de explotación SOL-2 CRC12793-10. Igualmente se impugna la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de 15-11-2018 al objeto de que sean revocadas las resoluciones referidas.  

La concesión de explotación se otorga a la empresa Alcudia Phosphates S.L. (cuya administradora única es Fertiberia S.A.) hasta hace poco filial de Alcudia Mining S.L., propietaria de la concesión de la mina El Moto en Abenójar. Ambos proyectos se han tramitado por un equipo técnico destacado por la pésima calidad de sus estudios junto a la permisividad del Servicio de Evaluación Ambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Mediante seis informes redactados por personas expertas vinculadas al ámbito académico y profesional se ha presentado un extenso conjunto de pruebas que vienen a demostrar que la DIA se realizó sin contar con un inventario suficiente del medio ambiente y humano que permitiera evaluar, corregir o compensar los impactos ambientales de este proyecto; incluso se ha eludido la participación pública para valorar los estudios hidrológicos y de afección por vibraciones y partículas en suspensión, puesto que se ha permitido a la promotora presentarlos posteriormente a la concesión de explotación sin pasar por el proceso de evaluación ambiental, lo que contraviene la ley.

La base del recurso son los excepcionales valores naturales de la zona como la flora, la fauna, el paisaje y la geología que son recursos para el desarrollo sostenible de una zona próxima al Parque Nacional de Cabañeros en la que existen varios yacimientos de fósiles de importancia internacional, se pueden ver hasta 14 especies de rapaces en época de reproducción y sirve de conexión ecológica entre el Parque Nacional, los Montes de Toledo, el Guadiana, Sierra Morena y otras áreas de la Red Natura 2000.

Mientras la DIA niega estos valores y no establece medidas efectivas, los estudios presentados por la Plataforma afirman que el impacto podría ser crítico para algunas especies amenazadas entre las que se encuentra el águila real, águila perdicera, buitre negro y lince. Muchos temas como la hidrogeología no han sido estudiados realmente por lo que el pretendido vertido cero se convierte en un acto de fe y la contaminación por las filtraciones de aguas ácidas podrían llegar incluso al embalse de Cíjara.

En el caso de las partículas en suspensión no se conoce la composición de los materiales que saldrán dispersados por las voladuras. En el recurso se expone que hay radiactividad y emisiones de radón naturales pero no se ha estudiado ni evaluado cómo podría afectar a la población. Según una simulación informática presentada como prueba las partículas finas y ultrafinas en suspensión llegarán al pueblo y a los espacios protegidos cercanos; los habitantes respirarán estas partículas y las emitidas por el motor diésel de la planta de tratamiento, pero no se ha estudiado cómo afectarán a su salud.

Los promotores hasta el momento no han hecho sino negar y falsear la realidad. De esta manera se pone en riesgo la salud humana, los recursos hídricos, geológicos y turísticos, la conservación de especies protegidas y la economía de los pueblos próximos. En definitiva, supone sacrificar el futuro de Fontanarejo y la salud de sus habitantes mientras los beneficios irán a manos privadas.

El escaparate de la farmacia de Pablo Antonio García-Escribano, de Alcázar de San Juan, gana el Concurso de Escaparatismo Navideño del Colegio de Farmacéutico de Ciudad Real

El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real ha fallado sus concursos navideños, tanto el XIII Concurso de Escaparatismo Navideño, para todas las farmacias de la provincia, como el IV Concurso de Fotografía Navideña, para todos los colegiados del COF.

El premio de Escaparatismo lo ha obtenido la farmacia de Pablo Antonio García-Escribano Gallego, de Alcázar de San Juan, con un claro paisaje nevado, en el que se conjuga la Farmacia y la Navidad.

El premio del Concurso de Fotografía Navideña es para la colegiada Araceli Ruiz Romero, cuya imagen reproduce el espíritu navideño desde la Plaza Mayor de Almagro.

El Jurado ha agradecido la participación, una veintena entre escaparates y fotos, y ha resaltado la gran calidad de los trabajos presentados a los premios de ambos concursos, que recogerán una cesta de Navidad cada uno.

El jurado, formado por personal del COF Ciudad Real, estaba compuesto por la presidenta: Eva Labrado, vocal de Farmacia Rural; los vocales: José Manuel Sánchez, Laura Mateos, Laura Quintana y Sagrario Pérez; y la secretaria: Blanca Suárez.

Puertollano: Protección Civil distribuye kits de frío e higiene entre las personas sin hogar

10

El Ayuntamiento de Puertollano, a través del Servicio de Protección Civil, tras las gestiones realizadas por la Concejalía de Bienestar Social y la colaboración de la Asamblea Local de Cruz Roja en Puertollano, ha distribuido diversos kits para personas sin hogar localizadas en diferentes zonas de la ciudad, y que suelen dormir en la vía pública.

Ante las bajas temperaturas registradas en los últimos días, se han distribuido kits de frío destinados a las personas sin hogar en la ciudad compuestos de esterilla aislante, saco de dormir y manta, así como kits de higiene con toalla, peine, jabón, cortaúñas, compresas, peine, etc.

El PP de Tomelloso lamenta la “traición” del PSOE a la localidad

1

El concejal de Educación del Ayuntamiento de Tomelloso y responsable de Sanidad del Partido Popular de dicha localidad, Antonio Calvo, ha lamentado que, en el pasado pleno celebrado en las Cortes de Castilla-La Mancha, el diputado socialista, Francisco Barato, votara en contra de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular para que se desarrolle el Plan Funcional del Hospital de Tomelloso y se pueda, por tanto, dotar de una UCI a dicho hospital.

Considera Antonio Calvo que este hecho es una “traición” a los intereses de los tomelloseros y supone un “revés más” por parte del PSOE de Francisco Barato y de Inmaculada Jiménez al pueblo de Tomelloso.

Asegura que “este hecho decepcionante” se veía venir, ya que el PSOE, en el pasado pleno municipal, se abstuvo en la votación del punto que trataba este mismo asunto y es que, a su juicio, tanto Barato como Jiménez han antepuesto sus intereses personales en el organigrama de Page, Barato como diputado regional y Jiménez como delegada provincial, a los de los vecinos.

“Esas nuevas responsabilidades son más jugosas que estar con la ciudadanía y sumar fuerzas junto al equipo de Gobierno”, ha aseverado.

Así mismo, ha criticado que Francisco Barato anunciara, el 19 de diciembre, en una rueda de prensa, que los presupuestos de Page para 2024 contemplan un incremento de cuatro mil millones de euros para Sanidad y que no sean capaces los socialistas de aprobar una enmienda, cuyo coste no llega a once millones de euros, y puedan venir de este modo profesionales sanitarios a Tomelloso para desarrollar el Plan Funcional del hospital.

Rechaza el concejal “popular” las acusaciones por parte del PSOE de “estrategias partidistas”, asegurando que únicamente están al lado de los vecinos de Tomelloso y sus intereses, “tal y como se pudo ver en la concentración de más de cuatro mil tomelloseros que reivindicaban de forma pacífica lo que en derecho les corresponde”.

Al hilo de esta cuestión, ha afeado las palabras de Inmaculada Jiménez que tildó aquella concentración de “circo” y le ha recordado cuando, en 2020, Jiménez manifestaba “entre el Gobierno regional y Tomelloso, lógicamente Tomelloso”, asegurando que lo único que ha cambiado son los “suculentos” sueldos que ahora tienen la señora Jiménez y el señor Barato del Gobierno de Page y por eso “ya no les interesa tanto estar del lado de los tomelloseros”.

De igual forma, Antonio Calvo ha lamentado las declaraciones de la delegada de la Junta, Blanca Fernández, en las que aseguraba que era “inasumible una UCI para Tomelloso”, calificándolas de “muy desacertadas” por lo que le pide al gobierno socialista que rectifique, y ha recordado, en este sentido, que Tomelloso es la octava ciudad de Castilla-La Mancha y el segundo municipio de la provincia que más crece, por lo que exige que, “como mínimo”, se le dé el mismo trato que a otras poblaciones con el mismo censo de habitantes.

Ha finalizado su intervención asegurando que en el Partido Popular están firmemente comprometidos con Tomelloso, por eso no van a dejar de reivindicar tanto en materia sanitaria como en otras áreas todo aquello que consideren beneficioso para los vecinos de la ciudad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha anima a las empresas agroalimentarias de la región a participar en los premios Gran Selección Campo y Alma

0

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha invitado a todas las empresas agroalimentarias de la región que producen alimentos con figura de calidad a que participen en los premios Gran Selección Campo y Alma, cuya convocatoria estará abierta hasta el próximo 15 de enero de 2024. Así lo ha manifestado durante una visita a la bodega Ramón Izquierdo, de Hellín, que precisamente concurre a este certamen por primera vez.

“Animo a todas las bodegas, grandes y pequeñas, a que participen en estos premios, también a las empresas de queso manchego, de aceite de oliva de cualquiera de nuestras cuatro Denominaciones de Origen, y de todos los alimentos que tienen cabida”, ha comentado el responsable de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, recordando que este año habrá un nuevo premio a la mejor cebolla de La Mancha. Por su parte, las empresas que producen nueces de Nerpio tendrán que esperar un año más para participar, pues, al ser una D.O.P. supraautonómica necesitan pasar un último trámite por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los premios Gran Selección Campo y Alma, que celebrarán en 2024 su XXXV edición, son los más antiguos de cuantos entrega el Ejecutivo autonómico. Cada año, el acto de entrega de estos galardones se convierte en una “auténtica fiesta de los alimentos de calidad”, tal y como ha señalado Martínez Lizán.

Para poder participar, el principal requisito es que las empresas estén registradas para el uso de la marca de calidad ‘Campo y Alma’, “un trámite muy sencillo”, ha explicado el consejero, que se puede realizar a través de la sede electrónica de Castilla-La Mancha. Actualmente, son 210 las empresas registradas.

Además, este registro conlleva numerosas ventajas para las empresas, pues tienen la oportunidad de ofrecer sus productos en el Marketplace ‘Campo y Alma’ (http://market.campoyalma.com), tienen preferencia en el acceso a las ayudas que ofrece la Consejería para asistir a las principales ferias del sector agroalimentario, se benefician de la promoción de la marca que realiza el Gobierno regional, así como de las ayudas específicas para promover los productos de calidad diferenciada, por tratarse de productos con Denominación de Origen Protegida o Indicación Geográfica Protegida.

Bodega Ramón Izquierdo

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha visitado la bodega Ramón Izquierdo para poner en valor a las pequeñas empresas que apuestan por la calidad. “Este es un proyecto modesto, muy personal, una microempresa que demuestra que la pasión se puede transformar en un negocio”, ha afirmado, aplaudiendo que por primera vez vayan a concurrir a los premios regionales.

Ramón Izquierdo es una bodega familiar, con vinos elaborados exclusivamente con uva Monastrell de viñedos ecológicos y que produce bajo la Denominación de Origen ‘Jumilla’, “una figura de calidad que compartimos las regiones de Castilla-La Mancha y Murcia”, ha indicado Martínez Lizán.

El consejero ha finalizado diciendo de esta bodega que “aun teniendo una producción muy pequeña y llevando sólo ocho años produciendo vino de manera profesional, ya han sido reconocidos con premios en el Certamen de Calidad de los Vinos de Jumilla, lo que demuestra su calidad”.

El PSOE de la Diputación Provincial celebra las mejoras de la CR-6142 de Torre de Juan Abad, finalizadas en junio de 2023

0

José Manuel Bolaños, portavoz del grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real, ha visitado la carretera CR- 6142 que conecta Torre de Juan Abad con la ermita de la Virgen de la Vega, un espacio muy frecuentado por los vecinos y vecinas de la Comarca de Campo de Montiel. “Estamos muy contentos de ver esta obra que fue licitada en 2022 y finalizada en junio de 2023 bajo el gobierno del PSOE de la Diputación de Ciudad Real”.

Las obras han contado con una inversión de casi 700.000 euros, proporcionados al 100% por la Diputación provincial durante la anterior legislatura socialista. “Dentro de los 16 millones de euros invertidos en el 2023 por el anterior equipo socialista de la Diputación, se encuentran estos 6 km de carretera que conectan Torre de Juan Abad con la ermita de la Virgen de la Vega”, “un tramo de carretera muy importante para el sector primario, agricultura y ganadería, pero que también favorece así el desarrollo socioeconómico de la comarca a nivel turístico y patrimonial”, ha indicado Bolaños.

El portavoz socialista ha estado acompañado por el diputado provincial, Ángel Cano, y por la alcaldesa del municipio, María del Señor Fresneda, que han valorado y agradecido el compromiso de los gobiernos socialistas con la mejora de las comunicaciones entre poblaciones pequeñas.

El diputado provincial por la comarca de Campo de Montiel, Ángel Cano, ha resaltado los beneficios de la rehabilitación de esta carretera, una de las últimas arregladas en la anterior legislatura socialista “dentro de los 115 km de carreteras comarcales que se arreglaron con financiación de la Diputación de Ciudad Real, esta carretera es ejemplo de cómo los socialistas se comprometen en mejorar la seguridad y calidad de vida de los vecinos y vecinas de las zonas rurales, como es el caso de Torre de Juan Abad que ahora cuenta con un mejor acceso para llegar al santuario y una mejor comunicación con la carretera de Torrenueva”.

Por su parte, María del Señor Fresneda ha manifestado que “estamos muy contentos de ver acabada esta carretera que suponía muchos inconvenientes para los vecinos de Torre de Juan Abad, principalmente transitada para trabajos agrícolas porque conecta con itinerarios a fincas y al Santuario de Nuestra Señora de la Vega, un lugar muy visitado”, ha indicado Fresneda.

Y ha añadido que “la agricultura y la ganadería son dos pilares fundamentales en nuestro municipio, y con el compromiso del anterior equipo de Gobierno de la Diputación se ha hecho posible el arreglo de esta carretera”. Las actuaciones realizadas se han centrado fundamentalmente en garantizar un ancho mínimo de calzada de 5’5 m, mejorar el drenaje longitudinal y transversal de la carretera y mejora de la seguridad vial, mediante renovación de la señalización y balizamiento de la carretera.

El Gobierno regional avanza en su apuesta por reforzar la capacidad resolutiva de Atención Primaria con la dotación de nuevos ecógrafos portátiles

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue avanzando en su apuesta por reforzar la capacidad resolutiva de los profesionales de Atención Primaria poniendo a su disposición el equipamiento clínico necesario que les permita abordar diferentes patologías de manera más efectiva y eficaz.

Así lo ha indicado hoy la directora general de Atención Primaria del SESCAM, Ángeles Martín Octavio, durante la visita que ha realizado al Centro de Salud de Campo de Criptana, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, para conocer los nuevos ecógrafos portátiles que se han distribuido en 55 centros de Atención Primaria de la región.

“Siguiendo la estrategia que venimos desarrollando en los últimos años en Castilla-La Mancha para aumentar la capacidad resolutiva y la mejora de la atención a todos los ciudadanos que acuden a Atención Primaria, hemos distribuido ya 55 ecógrafos portátiles en otros tantos centros de salud”, ha explicado Martín Octavio.

La adquisición de estos equipos, por un importe cercano al millón de euros, se incluye dentro del Plan de Mejora de Infraestructuras y Equipamientos de Atención Primaria (MINAP) del Ministerio de Sanidad y forma parte del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023.

Tal y como ha explicado la directora general, la ecografía clínica es una herramienta esencial en el ámbito de la Atención Primaria y, en la práctica clínica, su utilización se ha convertido en parte de la exploración física que se realiza al paciente, mejorando su rendimiento, ya que permite observar y medir con precisión múltiples órganos difíciles de valorar con los métodos tradicionales.

“La ecografía en Atención Primaria sirve para orientar el diagnóstico de sospecha y guiar la toma de decisiones de una forma más eficaz”, ha indicado Martín Octavio, quien ha precisado que esto hace que disminuya el número de pruebas complementarias adicionales, así como las derivaciones a los especialistas hospitalarios. Además, en los casos en los que sea precisa esta derivación, las indicaciones son más precisas y de mayor calidad, por lo que se acelera el proceso diagnóstico y terapéutico.

Este tipo de estudios tiene una alta rentabilidad diagnóstica, con una curva de aprendizaje relativamente corta especialmente en profesionales que ya manejan los ultrasonidos en su práctica diaria.

La directora general ha destacado que al tratarse de ecógrafos portátiles es posible acercar el diagnóstico de imagen a la cabecera del paciente en su domicilio o lugar de residencia, sin necesidad de desplazamientos. Esto supone una gran ventaja para pacientes encamados, con problemas de morbilidad o patologías que afectan a la motricidad.

Hasta ahora, los centros sanitarios de Atención Primaria de Castilla-La Mancha disponían de 64 ecógrafos, con los que el año pasado los profesionales de este nivel asistencial llegaron a realizar casi 6.000 pruebas de este tipo.

Los 55 nuevos ecógrafos han sido distribuidos en aquellas zonas básicas de salud que actualmente no disponían de ningún equipo o el que tenían estaba muy obsoleto.

La distribución se ha realizado de la siguiente manera: diez en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete; cinco en la de Cuenca; once en la de Guadalajara; uno en la de Hellín; cinco en la de Alcázar de San Juan; uno en la de Manzanares; tres en la de Puertollano y otros tantos en la de Villarrobledo; y 16 en la Gerencia de Atención Primaria de Toledo.

Otros 129 próximamente

La directora general de Atención Primaria ha informado que el SESCAM está trabajando en el suministro, instalación y formación de otros 129 ecógrafos portátiles, a los que se va a destinar una inversión de más de 2,2 millones de euros financiados con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiados por la Unión Europea y que se distribuirán el próximo año.

“Con los 55 que acabamos de distribuir y estos 129 más, quedarán cubiertas al menos con un equipo de ecografía todas las Zonas Básicas de Salud de nuestra Comunidad Autónoma, dando cobertura al cien por cien de la población con esta técnica diagnóstica en su entorno más cercano”, ha destacado.

Martín Octavio ha recordado que en los últimos ocho años el Gobierno regional viene realizando un importante esfuerzo para incrementar la dotación de los centros sanitarios de este nivel asistencial, con el despliegue de más de 400 electrocardiógrafos digitales –a los que próximamente se unirán otros 300–, la renovación de más de 6.000 equipos informáticos dentro del Proyecto Fénix, o los 186 desfibriladores con marcapasos externos que se han distribuido recientemente.

Durante la visita, la directora general de Atención Primaria ha estado acompañada por el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo y otros miembros del equipo directivo de la Gerencia, así como de varios concejales del Ayuntamiento de Campo de Criptana.

Blanca Fernández confirma el pago de casi 60 millones de euros de la PAC a 26.000 agricultores y ganaderos de la provincia de Ciudad Real

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha confirmado que “estos días estamos acometiendo el pago de casi 60 millones de euros de la PAC (Política Agraria Común) a prácticamente 26.000 agricultores y ganaderos de la provincia de Ciudad Real”.

Son exactamente 57,3 millones distribuidos en ayuda básica (25,4 millones de euros), ecorregímenes (26 millones), ayudas a jóvenes (1.018.244 euros) y pago redistributivo (4,9 millones). “Y a esto se suma, además, el hecho de que ayer precisamente desde el Gobierno de Castilla-La Mancha sacamos adelante la convocatoria de ayudas dirigidas a jóvenes que se establezcan por primera vez en explotaciones prioritarias”.

Blanca Fernández ha manifestado que “esto demuestra claramente el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el campo de la provincia de Ciudad Real, un campo que es el motor económico indispensable para que funcione nuestra economía”, y prueba de ello es que la industria agroalimentaria es esencial para las exportaciones y para la fijación de población en el medio rural, y esto, “en buena medida es porque el campo de la provincia está vivo”, ha resaltado la delegada de la Junta de Comunidades.

Líneas de ecorregímenes novedosas

Cabe recordar que este pago del saldo de la PAC, tal y como se hizo en el anticipo, se realiza en tres líneas de ayuda, novedosas dos de ellas, como son la ayuda básica a la renta de sostenibilidad de agricultores y agricultores, que paga por los derechos de ayuda que posea el agricultor activo; y la ayuda redistributiva, que paga por las hectáreas que posea el agricultor o agricultora, principalmente con explotaciones pequeñas y medianas.

Compromiso con el medio ambiente y el bienestar animal

Por su parte, el pago de ecorregímenes se realiza en ocho líneas de ayuda novedosas y vinculadas a prácticas de carácter anual o multianual, como son la rotación de cultivos y la siembra directa en el caso de tierras de cultivo; las cubiertas vegetales e inertes en el caso de cultivos leñosos; la siega sostenible, el establecimiento de islas y márgenes de biodiversidad y el pastoreo extensivo en el caso de pastos; y el establecimiento de espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes.

Ello supone un compromiso voluntario por parte de los agricultores y ganaderos de la provincia de Ciudad Real en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal.

Castilla-La Mancha impulsará la eficiencia energética, la formación digital y la sostenibilidad social del sector turístico con más de 15 millones de euros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado el reparto de fondos aprobado hoy en la Conferencia Sectorial de Turismo, que va a permitir poner en marcha en la región una convocatoria de cerca de 14 millones de euros para apoyar proyectos de eficiencia energética en el sector turístico regional, ampliando tanto los grados de cobertura de los proyectos como las actividades que se pueden acoger a las mismas.

En esa misma reunión, además, se han aprobado repartos de fondos para apoyar la formación en competencias digitales de las personas trabajadoras del sector turístico y para impulsar proyectos de sostenibilidad social en la región.

El Ministerio de Industria ha acogido la Conferencia Sectorial de Turismo, aplazada el pasado 14 de diciembre. Una reunión, presidida por el titular del Ministerio, Jordi Hereu, en la que se han aprobado varios repartos de fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dirigidos a apoyar, desde el Ejecutivo autonómico, tanto la formación como la responsabilidad social de las empresas del sector y, de manera especial, la eficiencia energética.

En este sentido, se ha producido la aprobación del reparto de fondos europeos dirigidos a impulsar una nueva convocatoria para apoyar de manera directa proyectos de eficiencia energética en el sector turístico regional. Un reparto que supera los 5,8 millones de euros y que, sumado al correspondiente a la anualidad anterior, “va a permitir una convocatoria cercana a los 14 millones de euros, con un mayor impacto, porque se amplían tanto el grado de cobertura de los proyectos de inversión, pudiendo llegar al 100 por cien del coste del mismo, como también las actividades, a través de una ampliación de CNAEs, que podrán acogerse a la próxima convocatoria de estas ayudas, ya que no se ceñirán únicamente al segmento del alojamiento”, tal y como ha valorado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

Además, en el marco de la Sectorial de Turismo celebrada en el día de hoy, se han producido otros dos repartos de fondos para el impulso de acciones dirigidas al sector turístico de la región. Por un lado, se han aprobado 1,43 millones de euros para Castilla-La Mancha, para la puesta en marcha de acciones de formación en competencias digitales para personas trabajadoras del sector turístico, que van a permitir fomentar acciones de formación en nuevas tecnologías y en su uso en el sector turístico para más de medio millar de personas trabajadoras, que completarán cursos de formación certificada de 150 horas en competencias digitales. Y por otro lado, también correspondientes a los fondos europeos, van a llegar casi 270.000 euros para poner en marcha, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, proyectos de sostenibilidad social en el sector.

Los nuevos abonos gratuitos para Avant y Media Distancia de Renfe se pueden adquirir a partir de este sábado

Los usuarios de Renfe podrán obtener a partir de mañana los nuevos abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, servicios de proximidad y Media Distancia para viajar hasta el 30 de abril, tras la aprobación por parte del Gobierno de la prórroga de esta medida, que lleva vigente desde septiembre de 2022.

La gratuidad se aplicará durante todo el año, aunque por periodos de cuatro meses, siendo necesario obtener un nuevo abono en cada uno de estos periodos. Se tendrá que seguir pagando 10 euros en concepto de fianza, que se devuelve si se han hecho más de 16 viajes, o de 20 euros en el caso de los Media Distancia.

Para agilizar la adquisición de los abonos y evitar esperas innecesarias, Renfe recomienda adquirir los abonos a través de la app de Cercanías Renfe o, en el caso de los abonos de Media Distancia y Avant, a través de la web ‘www.renfe.com‘.

Para los servicios ferroviarios de Avant (Media Distancia de Alta Velocidad) se ha prorrogado también el descuento del 50%, que se aplicará también a otros trayectos de alta velocidad que han sido declarados Obligación de Servicio Público (OSP).

Asimismo, los abonos gratuitos de Media Distancia podrán ser utilizados en los servicios Avant en la relación punto a punto Madrid-Salamanca y en las líneas de altas prestaciones A Coruña-Ourense y Murcia-Alicante.

En cuanto a los servicios de proximidad de las líneas Palma del Río-Villa del Río, Illescas-Fuenlabrada, Málaga-El Chorro-Caminito del Rey, Murcia-Cartagena y Medina del Campo-Valladolid-Palencia, de cara a 2024 les serán aplicables las condiciones de los abonos de Cercanías, por lo que la fianza será de 10 euros.

PREVENCIÓN DE USOS IRREGULARES

Tras los problemas detectados el año pasado de personas que no hacen un buen uso de los abonos de Media Distancia, al reservar muchas plazas y finalmente solo viajar en una o en ninguna, Renfe ha reforzado los mecanismos de reserva.

Así, en los recorridos de Media Distancia por vía convencional, Renfe ha ampliado a una hora (actualmente son 10 minutos) el tiempo en el que una reserva debe ser formalizada o, en caso de no realizar el viaje, anularse.

De esta forma, los usuarios que no vayan a utilizar la plaza reservada con los abonos deberán cancelarla con un mínimo de 60 minutos de antelación. En caso de que, al menos en tres ocasiones, no hayan cancelado la plaza con la mencionada antelación, perderán el derecho a adquirir nuevos abonos durante los siguientes 30 días.

Previamente, Renfe enviará al viajero, con ocasión de las dos primeras cancelaciones no realizadas con la antelación mínima requerida, sendas comunicaciones al contacto facilitado por el mismo, que le advierta de las posibles consecuencias.

La empresa también prepara medidas adicionales para los trenes de Alta Velocidad de Media Distancia, Avant, que entrarán en vigor el 1 de marzo de 2024 y de las que se informará en las próximas semanas en las líneas en las que se prestan estos servicios.

Además, para fomentar el buen uso de estos títulos bonificados, Renfe lanzará a partir de la segunda semana de enero una campaña de concienciación a la ciudadanía, incidiendo en que el mal uso de los abonos supone un perjuicio para el resto de ciudadanos que desean realizar sus desplazamientos.

Adicionalmente, Renfe realizará controles aleatorios en sus servicios de Media Distancia y Avant para comprobar el uso correcto de los títulos bonificados. En el caso de detectarse incumplimiento de la normativa se aplicarán las medidas antifraude establecida en estos servicios.

El Ayuntamiento de Puertollano homenajea a los mineros fallecidos en el Pozo Calvo Sotelo y a todas las víctimas de accidentes laborales

12

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano ha expresado este viernes su «sentido reconocimiento» a los trabajadores fallecidos en el dramático accidente del Pozo Calvo Sotelo, acaecido en 1953. Así, en un comunicado, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ha rememorado el sacrificio de quienes «en un acto de servicio entregaron su vida para que nuestra ciudad sea un referente industrial en la región».

Hace ahora 70 años en el Pozo Calvo Sotelo, perteneciente a la empresa Encaso, se produjo un lamentable accidente que sesgó la vida de once ciudadanos y dejó heridos a muchos trabajadores. «Las navidades de 1953 fueron muy dolorosas para nuestros vecinos no solo por la pérdida de nuestros conciudadanos sino porque este accidente nos mostraba una vez más la dureza del trabajo en las minas, así como la incertidumbre que producía en los trabajadores saber que en cualquier momento podía acontecer una tragedia similar», señala el alcalde. «Tanto es así, que solamente cinco años mas tarde, en el mismo lugar y en el mes de octubre, se produjo otro accidente de las mismas características que volvió a sumir a la población de Puertollano en el dolor cuando otros doce mineros perdieron su vida en acto de servicio», prosigue.

«Pero nuestro ánimo es hacer extensible este reconocimiento a todos los vecinos y a todas las familias que han perdido a uno de sus miembros a lo largo de los cien años de minería de interior, ya que revisando los informes de la Estadística Minera de España elaborada por el Consejo de la Minería perteneciente a la Dirección General de Minas, Metalurgia  e Industrias Navales, comprobamos que los accidentes mortales en la minería de Puertollano, pese a ser  escasos en el cómputo general anual sobre la masa laboral, si eran significativos para la ciudad y para los familiares de los afectados, tanto fallecidos como heridos graves», prosigue el comunicado.

«No queremos olvidarnos tampoco de los fallecidos en nuestra industria Petroquímica y mediante este sencillo homenaje queremos transmitir el orgullo que todos los vecinos de Puertollano sentimos por tantos y tantos trabajadores que con su esfuerzo, sudor y en ocasiones sangre nos han llevado a ser lo que ahora somos y agradecer a los trabajadores de todos los sectores productivos su esfuerzo para que la ciudad de Puertollano siga siendo el referente económico de Castilla La Mancha», concluye.

Puertollano: El colectivo ARTFEM se constituye como asociación y ya prepara la tercera muestra de mujeres artistas

0

Esta semana la directiva de ARTFEM se ha reunido con el Concejal de Cultura de Puertollano, Juan Sebastián López Berdonces, para informarle de la nueva constitución del Colectivo en Asociación. ARTFEM surgió en 2022 con el objetivo de crear sinergias entre las artistas de Puertollano y su comarca, y en sus dos primeras ediciones han participado un total de 40 mujeres y niñas de nuestra localidad.

La Asociación se ha comprometido a realizar la tercera Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano (ARTFEM 2024) y dar continuidad al Programa de Artes Escénicas (ARTFEM ESCÉNICA). La Junta Directiva va a seguir trabajando para dar visibilidad a las creaciones y producciones artísticas del sector femenino local, así como dinamizar la oferta artística y cultural, acercando al público la creatividad, el talento y las diferentes disciplinas y técnicas artísticas de nuestra ciudad.

La directiva se muestra muy ilusionada con el comienzo de esta nueva andadura y avisa a la ciudadanía y sobre todo a las mujeres y niñas artistas de Puertollano, de que estén atentas/os a sus redes sociales, para estar informadas/os de sus próximas actividades y de cómo ser miembro de la Asociación.

Su correo electrónico es: Puertollano.artfem@gmail.com y su perfil de Instagram es @puertollano_artfem

Torrenueva instalará cámaras de reconocimiento de matrículas en las entradas de la población

0

El Ayuntamiento de Torrenueva instalará cámaras de reconocimiento de matrículas con tecnología LPR en las entradas de la población para fortalecer la seguridad en el municipio, según ha informado el alcalde Raúl Bravo. «Esta iniciativa representa un paso crucial para garantizar un entorno más seguro y protegido para todos los vecinos y vecinas», señala.

Las cámaras LPR están equipadas con avanzados algoritmos de reconocimiento de
matrículas que permiten una identificación rápida y precisa de los vehículos que
circulan por el municipio.

La firma del contrato con Comunitelia se hizo efectiva la pasada semana junto con Antonio García, responsable de zona y asesor de instituciones. «También se han realizado otras mejoras significativas, como es la ampliación de cámaras en los actuales puntos vigilados como el Punto Limpio o la zonas deportivas y puntos más concurridos de Torrenueva, donde se instalarán cámaras de mayor resolución», señala el alcalde.

«La adaptación al cambio con las nuevas tecnologías y la digitalización en el medio rural es fundamental y este es un ejemplo; además, esta mejora forma parte de un paquete de medidas del equipo de gobierno para aumentar la seguridad en nuestro pueblo, que, aunque hoy en día, no podemos decir que tengamos problemas, tenemos claro que el estar en la vanguardia en cuanto a la seguridad ciudadana se refiere, ayudará a la convivencia y bienestar de todos nuestros vecinos y vecinas», concluye.

Entregados los premios de los certámenes navideños organizados por el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo

Los diferentes certámenes organizados por la Concejalía de Cultura de Almodóvar del Campo con motivo de las celebraciones navideñas, dirigidos a alumnado de centros docentes, asociaciones y residentes particulares, ya tienen sus respectivos premiados.

En el concurso de tarjetas de felicitación navideña para escolares, dotados sus respectivos galardones con material escolar, el premio principal y que un año más ilustra la felicitación del alcalde, ha sido obra de Inés Buitrago Villajos.

Asimismo, en Primaria, categoría de 1º y 2º cursos, lo recibía Pablo Santos Cervera; en 3º y 4º cursos, Carmen Barahona de Gregorio; y en 5º y 6º cursos, Irene Pérez-Serrano Correal. Y para la modalidad de primer ciclo de la ESO, ha vuelto a ganarlo Lucía Wang.s

En cuanto al concurso de iluminación y decoración de fachadas, porches y jardines con motivos navideños, el primer premio individual se ha concedido al Hotel Rural Sisapo, dotado con 200 euros y el segundo, de 100 euros, a Irene García Lillo.

Asimismo, el jurado decidió sumar a las bases originales otros premios, habida cuenta su interés por incentivar para ediciones posteriores una mayor participación, valorando para ello la posibilidad de ir rotando estos reconocimientos a otros participantes del certamen.

En esta ocasión, el tercer premio, de 100 euros, a Antonia Castellanos, un cuarto dotado de 80 euros para Carmen González y un accésit de 50 euros para María Castellanos, registrándose en total en esta modalidad hasta trece inscripciones.

Montajes que se colocaron en las calles Los Almendros donde hubo dos diferentes, Darro, Catedrático Agostini, Ciudad de Montilla, Tierno Galván, Camino Taza Plata, Misericordia, Cristo, Francisco Gascón Bueno y San Sebastián que también tuvo dos propuestas.

Y en la modalidad dirigida a colectivos, el primer premio fue para el Colegio ‘Virgen del Carmen’ que se hizo con los 200 euros establecidos, en tanto que el segundo, de 100 euros, se reconoció para el Colegio ‘Maestro Ávila y Santa Teresa’.

Finalmente, en el concurso de belenes colectivos resultaba ganador el Colegio ‘Maestro Ávila y Santa Teresa’, obteniendo 100 euros y del segundo premio, dotado con 80 euros, la Hermandad de Santa Bárbara.

En este acto de entrega participaba la edil Virginia López para agradecer su gratitud hacia las personas de todas las edades que, con su dedicación y creatividad, contribuyen a realzar la estética ornamental de la localidad.

Y también valoró el enorme esfuerzo del jurado, por tener que tomar decisiones difíciles y avalando el hecho de reorganizar las convocatorias de iluminaciones y decoraciones para, como dijo su portavoz, premiar sobre todo el interés por participar a quienes habitualmente lo hacen y a aquellos otros que se suman.

El Gobierno regional y AJE Ciudad Real impulsan un concurso para premiar el mejor proyecto de las Aulas Profesionales de Emprendimiento

1

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real, José Caro Sierra, se ha reunido con Alicia Rojas y Noelia García Belido, secretaria general y gerente, respectivamente, de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Ciudad Real con el fin de impulsar la segunda edición de la convocatoria de un concurso en el que podrán participar todos los centros educativos de la provincia que cuenten con Aula Profesional de Emprendimiento con el fin de premiar el mejor proyecto presentado por los alumnos de estos institutos.

José Caro ha puesto en valor la iniciativa, ya que “dará visibilidad al trabajo que los centros están desarrollando en este ámbito”, y ha puntualizado que el proyecto “responde a la demanda mostrada por los centros a los responsables de AJE el pasado año” y que fue coordinado de José Manuel Puebla, del IES ‘Leonardo da Vinci’ de Puertollano.

La convocatoria será publicada en los próximos días, abriendo un periodo de inscripción para los centros que deseen participar en este concurso a través de los proyectos de emprendimiento que ya están desarrollándose en sus aulas y en la selección del proyecto premiado participará un jurado técnico. Además, se abrirá un plazo de votaciones a través de redes sociales.

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real ha destacado que en la provincia existen un total de 17 aulas profesionales de emprendimiento desde su puesta en marcha en el curso 2021-2022 que ha contado con una inversión del Gobierno de Emiliano García-Page de más de 255.000 euros.

Impulsar las habilidades emprendedoras

Las aulas profesionales de emprendimiento (APES) se constituyen como una estrategia para impulsar las habilidades emprendedoras, imprescindibles en el nuevo marco socioeconómico hacia el que se dirige nuestra economía. Se trata de una actuación de carácter eminentemente práctica, encaminada a potenciar el emprendimiento y el autoempleo entre los estudiantes de Formación Profesional.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla- La Mancha pretende fomentar la cultura emprendedora entre el alumnado que estudia ciclos formativos de FP, proporcionando los conocimientos que les capacitan para la creación de su propia empresa o negocio. Así mismo, a través del aprendizaje de habilidades emprendedoras, los alumnos y alumnas obtienen una mejora de su empleabilidad y de sus oportunidades en el mercado de trabajo, pudiendo diseñar y desarrollar sus propias iniciativas.

A esta medida del fomento, el impulso y la modernización de la formación profesional se suman otras muchas acometidas por el Gobierno regional en esta legislatura, entre las que se encuentran la implantación de nueve Aulas de Tecnología Aplicada, la renovación y modernización de equipos y la inversión en infraestructuras que se está llevando a cabo en muchos de los centros referentes de la formación profesional en la provincia.

Diputación y ONCE mantendrán su colaboración durante el mandato de Miguel Ángel Valverde

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recibido en el Palacio Provincial al consejero territorial de la ONCE, David Enrique García, y al director de la agencia en la provincia, Lorenzo Villahermosa, para mantener un encuentro con el que confirmar que el Equipo de Gobierno actual continuará ofreciendo su colaboración a la Organización durante los próximos cuatro años de mandato.

Hasta ahora, los colectivos de personas con ceguera o alguna otra discapacidad incluida, han estado presentes en varias iniciativas de la Diputación como FENAVIN, pero es intención de Valverde aumentar la sinergia para mejorar la calidad de vida de estos ciudadanos.

En consecuencia, la ONCE ha planteado al presidente una serie de necesidades que están relacionadas con el movimiento de contenedores que se genera en la vía pública y que dificultan, en la mayoría de los casos, el tránsito de quienes conviven con alguna limitación. Así, Valverde se ha comprometido a tratar con el Consorcio RSU esta cuestión y encontrar una solución que mantenga la seguridad de los viandantes.

Por otro lado, los representantes de la Organización han comentado con el presidente la situación actual en la que se encuentran muchos pueblos, respecto a la escasez de conexiones interurbanas. Y, si bien las competencias de este tipo de transporte las asume la Junta de Comunidades, la Diputación ha mostrado su predisposición para buscar una mejora.

La visita de la ONCE al Palacio ha servido también para hacer partícipe al presidente de la repercusión que tiene en la provincia esta entidad, compartiendo con él su número de afiliados y las circunstancias geográficas que les rodean.

Puertollano: Jornada de viodejuegos y multideporte el sábado en el Gaming Day de Juventud e Infancia en el Pabellón Antonio Rivilla

2

La concejalía de Juventud e Infancia de Puertollano celebrará una Jornada de videojuegos y multideporte el próximo sábado, 30 de septiembre, en el pabellón “Antonio Rivilla”. Niños y jóvenes podrán participar 11 a 20 horas en un Gaming Day en una jornada de consolas y VR con simuladores de conducción y  consolas retro. Además, habrá torneos variados y multideporte (3×3 baloncesto, tiro con arco, fútbol burbuja, juegos tradicionales, realidad virtual esport, etc.).

FFW ve «gravísimas» las actividades taurinas para niños de Daimiel 

1

Comunicado.- La Fundación Franz Weber ha criticado esta mañana las actividades de carácter taurino que el Ayuntamiento de Daimiel apoya para este sábado 30, con propuestas como el «taller de toreo para niños y aficionados» o una «bueyada infantil». La imagen corporativa del consistorio aparece en el cartel promocional como ente colaborador de las mismas.

Los naturalistas lamentan que el ejecutivo municipal avale y permita este tipo de convocatorias como parte de una serie de propuestas cuya finalidad consiste en acercar la tauromaquia a un público de personas menores de edad, una práctica que supone violencia sobre los animales. Además, como ya ha señalado el Partido Animalista, podrían vulnerar el marco normativo autonómico, lo que añade más gravedad al contexto.

Apelan además desde la ONG internacional a los diferentes posicionamientos que se han emitido desde instituciones como el Comité de los Derechos del Niño, de Naciones Unidas, al respecto de la exposición de estas personas menores de edad en actos taurinos. 

Así, recuerdan que en 2018 el mismo Comité pidió al Estado español evitar la participación o presencia de niños y adolescentes en la tauromaquia, con un texto muy claro al respecto: 

“Para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia.” 

Ahora el organismo de expertas y expertos de Naciones Unidas ha incluido una referencia en el Comentario General nº 26, en su apartado G) sobre el “Derecho a no sufrir ningún tipo de violencia”: 

“Los niños deben ser protegidos de todas las formas de violencia física y psicológica y de la exposición a la violencia, como la violencia doméstica». 

Las actividades programadas en la localidad suponen una puerta de entrada a trivializar el maltrato animal entre comentarios positivos de familiares adultos o los propios guías de la convocatoria. 

El Ayuntamiento de Daimiel niega haber concedido permiso para la celebración de la «bueyada infantil» en su Plaza de Toros

0

El Ayuntamiento de Daimiel (Ciudad Real) ha salido a responder este viernes a la denuncia presentada por el Partido Animalista Pacma sobre la autorización de una ‘bueyada infantil’ en la Plaza de Toros de Daimiel, dentro del ‘II Taller de toreo para niños y aficionados’ programádo para el sábado 30 de diciembre, negando la concesión de la autorización a dicha actividad.

Según ha comunicado el Ayuntamiento mediante nota de prensa, la única actividad autorizada en en dicho evento es ‘Toreo de Salón’, negando la existencia de cualquier otro permiso para actividades de diferente índole.

El consistorio se desmarca igualmente de promoción alguna que no se circunscriba a la otorgada explícitamente para la actividad.

Desde el Ayuntamiento afirman que en todo momento se ha seguido el cumplimiento de la normativa, dejando sin efecto la realización de actividades carentes de autorización previa y seguro de responsabilidad civil.

El CD Salesianos Puertollano concluye con éxito el Proyecto “SOMOS +”

0

Comunicado.- El CD Salesianos Puertollano, en colaboración con la Real Federación Española de Fútbol, ha dado por concluido el Proyecto “SOMOS +”, con el que ha recorrido gran parte de la geografía española.

En los últimos años, se ha avanzado mucho en la inclusión de la mujer y de los sectores más desfavorecidos en el mundo del deporte, aunque queda un largo camino por recorrer. Perseguir las desigualdades en la práctica deportiva y en todos los sectores que conviven en la familia deportiva y aumentar la visibilidad del deporte femenino en los medios de comunicación es de vital importancia. Por otra parte, percibimos (y los números así lo demuestran) que se ha avanzado mucho en las competiciones federadas escolares, pero no tiene un reflejo en el “deporte para todos”, del que disfrutaban nuestros padres en la calle, durante largas horas con su grupo de amigos.

Entre los objetivos de la actividad, destacamos el fomento los hábitos deportivos y saludables como estilo de vida, independientemente de las cualidades y condiciones de los deportistas, así como la promoción de la igualdad de oportunidades en el deporte, para darle visibilidad entre los niños, caminando hacia una igualdad real entre hombres y mujeres, una de las principales líneas de acción de la Real Federación Española de Fútbol.

El programa “Somos +” ha llegado a 40 colegios de toda España, colegios de zonas desfavorecidas y de pequeños núcleos de población, donde normalmente no tienen la oportunidad de disfrutar de proyectos de este tipo. Se ha alcanzado una participación de 8000 niños y niñas.

La actividad ha consistido en la organización en el propio centro escolar de un Torneo de fútbol 3×3 en campos hinchables, adaptado al número y edad de los alumnos. Las jugadoras del equipo de 2ª División Nacional interaccionan con los alumnos, y los monitores organizan juegos paralelos a las competiciones.

El Proyecto Somos + ha estado en Extremadura, Madrid, Castilla la Mancha, Aragón, Castilla y León, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia.

Como punto y final, dos colegios fueron los agraciados del sorteo realizado entre todos los colegios participantes: Colegio Virgen del Rosario de Peñalsordo (Extremadura) y Colegio Maestro Ávila y Santa Teresa de Almodóvar del Campo (Ciudad Real). Todos los alumnos de estos dos colegios visitaron la Ciudad del Fútbol de las Rozas (Campos y Polideportivo, Sala VAR, Hotel de Jugadores, Museo…) y además tuvieron un encuentro con la selección española de fútbol sala, que estaba allí concentrada, y con la seleccionadora nacional femenina, Claudia Pons.

La alcaldesa del Viso del Marqués Fátima Victoria Ginés agradece a la Junta de Comunidades su importante inversión en La Almazara del Marqués

0

La alcaldesa de Viso del Marqués (Ciudad Real) Fátima Victoria Ginés ha recibido con satisfacción el anuncio de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, de que la Junta de Comunidades invertirá 420.000 euros para terminar el proyecto de acondicionamiento y rehabilitación de la Hospedería La Almazara del Marqués de su localidad.

Y agradecía “a la Consejera y a la Junta de Comunidades esta importante inversión, que ha supuesto tantas gestiones y viajes al equipo de Gobierno Municipal del Viso durante meses ante el Gobierno regional, y que por fin ha dado sus frutos”, comentaba Ginés.

La alcaldesa viseña daba también las gracias “porque hayan tenido en cuenta a nuestra localidad del Campo de Montiel para la presentación de la propuesta con la que Castilla-La Mancha acudirá a FITUR 2024 en este mes de enero, que será “de ensueño para todos”, especialmente para los viseños y viseñas; y que, una vez terminen las obras, se haya decidido que La Almazara del Marqués se incorpore a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, porque esto pondrá aún más a nuestro pueblo en el punto de mira turístico, a nivel nacional e internacional, de lo que ya lo hace por albergar en su término el maravilloso Palacio renacentista del Marqués de Santa Cruz”.

Y recordaba además Fátima Ginés “las importantes inversiones que realizaron hasta el 2023 la Junta de Comunidades junto con la Diputación de Ciudad Real de 800.000 euros a través de Expresiones de Interés, a los que ahora se suma estos 420.000 euros para finalizar obras de adaptación y mejora de nuestra hospedería La Almazara del Marqués”.

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó ayer inversiones en dos edificios patrimoniales de la provincia de Ciudad Real, en Viso del Marqués y Alcázar de San Juan, respectivamente, para apoyar los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento de dos enclaves que en el futuro pasarán a formar parte de la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha: la hospedería La Almazara, en Viso del Marqués, y el Convento de Santa Clara, en Alcázar.  

En el Viso del Marqués, se realizará una inversión directa de cerca de 420.000 euros dirigidos a su Ayuntamiento, para apoyar las obras de acondicionamiento de la segunda fase de la hospedería Almazara de la localidad, un proyecto que ya se ha completado en su primera fase, con la adecuación de las habitaciones; y que en esta segunda fase va a llevar a cabo las tareas de mejora y acondicionamientos de aseos y salones, con especial atención al revestimiento de los techos y a la renovación de las instalaciones de electricidad y fontanería.

En la tercera y definitiva fase del proyecto, posterior a la que se va a acometer con apoyo del Gobierno regional, se llevará a cabo el acondicionamiento de la cocina y de los exteriores de un edificio que era una antigua almazara construida en la segunda mitad del siglo XVIII, de ladrillo y tapial, que fue propiedad del Marqués de Santa Cruz, don Álvaro de Bazán, y se construyó para atender las necesidades de la producción aceitera de la época.

La OFMAN visitará las localidades madrileñas de Aranjuez y Pinto

0

La Orquesta Filarmónica de la Mancha visita la Comunidad de Madrid en este final de 2023 y en el comienzo de 2024.

En su habitual gira navideña por tierras manchegas, la Orquesta Filarmónica de la Mancha abandona su territorio de origen para visitar las localidades madrileñas de Aranjuez y Pinto. La primera visita será el próximo sábado 30 de diciembre en el maravilloso Teatro Real de la localidad de Aranjuez. El 6 de enero la Filarmónica de la Mancha volverá al sur de Madrid para visitar Pinto.

En ambas fechas, OFMAN interpretará un repertorio navideño que trascurrirá desde grandes números de ópera y fragmentos de musicales como “Los Miserables”, a las habituales polkas propias del repertorio vienés que harán trasladarse al público a la capital austriaca. Solistas y orquesta, estarán bajo la batuta del director titular de la Filarmónica de la Mancha, Francisco Antonio Moya.

La Filarmónica de la Mancha es una habitual en los grandes escenarios madrileños y así lo demuestra uno de los compromisos con los que arranca el 2024, concretamente el sábado 20 de enero OFMAN estará en el Auditorio Nacional de Música de Madrid interpretando el Requiem de Verdi en su 150 aniversario, con un coro de más de 100 personas, 60 músicos y solistas, de nuevo bajo la dirección del maestro Moya.

La Cofradía Virgen de la Cabeza, con los más necesitados

0

La Cofradía de “La Morenita” entregó en la tarde de este jueves día 28 de diciembre, 576 litros de leche a las Hermanas de la Cruz. 

Como cada año, la Cofradía de Gloria lleva a cabo esta acción solidaria, en base a la formación doctrinal que la hermandad procura a los más necesitados.

Las Hermanas de la Cruz, una vez más, siendo benefactoras de la Caridad durante los 365 días del año, con su labor callada y ejemplarizante.

El tiempo en Ciudad Real: muchas nubes, sin lluvia, y temperaturas más altas

0

Después de unos días de niebla y heladas que nos han dejado una sensación invernal, cambiamos de tiempo para estos últimos días del año. Volverán las nubes, pero desgraciadamente sin dejar agua y las temperaturas se suavizarán, aunque sin ser disparatadas:

Viernes 29 de diciembre

La nubosidad será la tónica dominante durante todo este viernes. Serán en su mayoría nubes medias y altas lo que tengamos que no van a suponer riesgo de precipitación, como mucho caerían cuatro gotas en Sierra Morena por la tarde. Pero pese a que veamos muchas nubes en el cielo, no van a ser nada productivas.

El viento soplará flojo variable, aunque va a predominar más el W-SW. Las temperaturas suben, tanto mínimas -ya con heladas muy débiles- como máximas, que serán mucho más templadas:

Sábado 30 de diciembre

No habrá muchas novedades en este sábado, salvo que veremos más el sol. Muy en las primeras horas habrá nubosidad en Sierra Morena que irá desapareciendo, mientras que en el resto tendremos algunas nubes altas. Por la tarde y noche aumentará la nubosidad en el noroeste de la provincia de nuevo, con cielo más tapado, pero sin precipitaciones. No se descarta algún banco de niebla aislado en valles al amanecer.

El viento soplará flojo, con predominio del W en horas centrales y del SW al final. Las temperaturas mínimas se mantendrán sin cambios o con ligeros descensos y las máximas podrán ganar algún grado, con un mediodía muy templado:

Domingo 31 de diciembre

Y el año lo terminamos con un tiempo bastante insulso. Predominará el cielo muy nuboso o cubierto durante todo el día, pero no se prevé que vaya a llover. Será, por tanto, una jornada de Nochevieja gris pero que no nos va a traer el agua tan deseada.

El viento soplará flojo del W-SW. Subirán las temperaturas mínimas, sin heladas según la previsión, pero bajarán las máximas. Frío muy normalito para la época:

Alta incertidumbre para la semana que viene. Los modelos juegan con la posibilidad de que tengamos una vaguada y, asociado a ella, un frente para mitad de semana, pero aún es pronto para afinar nada. En ese caso hablaríamos de un descenso de temperaturas máximas, pero ya lo iremos viendo en próximas previsiones. Mientras tanto, como siempre, nos vemos por X (Twitter) y Facebook 

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El Gobierno regional convoca ayudas para la digitalización del transporte público regular de viajeros por valor de 3,1 millones de euros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado ayudas para la digitalización y modernización de las empresas que prestan en autobús el servicio de transporte público regular de viajeros de uso general en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, por valor de 3,1 millones de euros con cargo a fondos Next Generation.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que “a través de este proyecto podremos conocer en tiempo real los desplazamientos de los usuarios del transporte público, ayudando al diseño del futuro mapa concesional del transporte y a una mejor definición de las ayudas a los usuarios y concesionarios. A la vez permitirá a los usuarios conocer todos los servicios de transporte regular de viajeros en autobús prestados por la administración, a través de una aplicación que se podrán descargar desde el móvil”.

Las actividades subvencionables consistirán en la adquisición de un equipo informático local para la sede de la empresa concesionaria y que se comunicará con el SAE central o global de la Administración regional, así como de un número determinado de equipamientos embarcados (dispositivos o consolas) en los autobuses adscritos a cada concesión.

La convocatoria pública va dirigida a las empresas de transporte de viajeros que tienen, a fecha de la convocatoria, un contrato vigente de concesión de servicio público de transporte regular de viajeros de uso general con la administración regional, o bien, concesiones estatales que estén sometidas al cumplimiento de obligaciones de servicio público por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la prestación de servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera de uso general en el territorio de Castilla-La Mancha.

Puertollano: El emocionante testimonio de Emilia sobre la soledad y los centros de mayores que se ha merecido un premio

0

La puertollanense Emilia González Hidalgo, de 85 años de edad, ha sido la ganadora del primer premio +Talento por su emocionante y enternecedor relato titulado «Centros de Mayores, una aspirina contra la soledad», en la que relata sus vivencias ligadas al Centro de Mayores 1 de Puertollano. El concurso ha sido organizado por la Red de Centros de Mayores de Castilla-La Mancha y Red Cendi-Eapn, y financiado por la Consejería de Bienestar Social.

Publicamos en su integridad el bello, sencillo y emotivo relato de Emilia:

«Centros de Mayores, una aspirina contra la soledad»

Me llamo Emilia, tengo 85 años y vivo sola desde que murió mi marido. La soledad es muy mala, da mucha pena a las que la ven desde fuera… «Pobrecita la fulanita que se ha quedado viuda»… Pero la verdadera pena se ve desde dentro.

Cuando murió mi marido, él estaba bien. Él era mis pies, mis manos, mi todo… Yo estaba enferma de cáncer, y pensaba ¡Pues la que se tenía que haber muerto era yo! Y en cambio él en un santiamén… se me fue… Y yo no podía aguantar en el piso porque él murió allí, fue a parar al cuarto de baño, y ahí le dio…

Quiero poner en relieve que, si no hubiera sido por el Centro de Mayores, yo no sé lo que hubiera hecho… La soledad es como una enfermedad, y tenemos que curarnos de ella, y el centro es como una aspirina contra esta soledad. Hablas con unos y con otros, la gente que trabaja dentro te trata con cariño y apaciguas la pena y el llanto…  ¡Es como darle al niño una tetita!

La soledad es como una guerra. Tienes miedo, no sabes qué hacer y vas huyendo hasta que encuentras un refugio donde te sientes a salvo, y eso me pasó a mí. No quería estar en el piso, y salía, pero no sabía lo que hacer. Cuando yo entré en el centro de mayores, entré muy tímida, entre el dolor de la muerte de mi marido, y que no conocía a nadie… Me sentaba, miraba la gente. Otro día me acercaba a ver jugar a las mujeres al parchís, y un día una mujer, nunca la voy a olvidar, me invitó a sentarme mientras jugaban al parchís con ellas. Me senté los primeros días a mirar, y luego empecé a jugar, y poco a poco fui haciéndome conocer, con mi genio y con mis portes, y me he ido haciendo querer entre las amigas y la gente que trabaja en el centro, hasta que vengo a un sitio que es como si fuera algo mío.

Yo digo que mi corazón es como un panal de miel y cada uno y una de los que están en el centro tiene un agujerito en mi panal, yo los quiero a todos.

El cariño es una palabra que me sale, yo ya no quiero relaciones de pareja, pero sí necesito que me quieran, que me den cariño, esa aspirinita que me da al llegar al centro.

Yo me hice muy jovencita novia con mi marido. Ha sido amigo y querido por todo el mundo, y era mi compañero y mi mundo entero. Ahora llego todos los días al piso y sigo hablando con él, con una foto que tengo que parece que me mira… Le cuento lo que he hecho en el centro, las cosas bonitas que me pasan y parece que todavía está conmigo. Un trocito de él sigue doliendo la pérdida, pero mañana será otro día, me tomo una aspirina y sigo viviendo. 

El DOCM publica hoy la resolución definitiva de ayudas a deportistas de élite que llega a casi 190 beneficiarios con un presupuesto de 380.000 euros

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la resolución definitiva de ayudas a deportistas de élite que llega a casi 190 beneficiarios con un presupuesto de 380.000 euros.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha señalado que se ha producido un incremento de presupuesto de 80.000 euros, alrededor de un 26 por ciento más, con respecto a la convocatoria anterior y coincidiendo con el comienzo de ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’.

Amador Pastor ha indicado que del total de los beneficiarios, alrededor de un centenar son hombres y 90 son mujeres, “lo que pone de manifiesto el crecimiento que el deporte femenino ha tenido en nuestra tierra en los últimos años”.

En este sentido ha dicho que el número de mujeres que participan en competiciones deportivas ha crecido un 17 por ciento y un 36 por ciento en el caso del deporte escolar.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha pedido a los deportistas de Castilla-La Mancha “que sean aliados para que, no solo en 2024, sino también cuando finalice esta etapa, el deporte de nuestra tierra sea conocido y reconocido más allá de nuestras fronteras”.

Para ello, ha asegurado que el Gobierno de Emiliano García-Page seguirá realizando esfuerzos como lo demuestra el incremento presupuestario de esta convocatoria o los 500.000 euros adicionales aprobados recientemente para la celebración de la ‘Región Europea del Deporte 2024’.

El DOCM publica la Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2024, enfocados a reforzar los servicios públicos e impulsar el desarrollo económico y el empleo

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2024, que entrará en vigor el próximo día 1 de enero, y que están enfocados a seguir reforzando los servicios públicos, generando riqueza y empleo e impulsar la Estrategia frente a la Despoblación en la región.

Las cuentas para 2024, que fueron aprobadas por las Cortes regionales el pasado 20 de diciembre, ascienden a un montante de 12.473 millones de euros, con una variación del 0,3 por ciento respecto al ejercicio 2023.

Tal y como manifestó el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el pleno pasado, este presupuesto es fundamental para seguir avanzando con el conjunto de la ciudadanía para hacer de Castilla-La Mancha una “tierra cada vez más rica y cohesionada”.

Los presupuestos se han elaborado y tramitado en un marco de estabilidad institucional y política con el horizonte puesto en tres grandes objetivos, garantizar nuestro sistema de bienestar y protección social, reforzando los servicios públicos fundamentales, pilares del Estado de Bienestar; promover la modernización y transformación de la economía regional e impulsar la generación de empleo estable y de calidad, contribuyendo a que la Comunidad avance hacia una economía del siglo XXI, con la transformación digital y la transición energética como motores del crecimiento; e impulsando la Estrategia Regional frente a la Despoblación.

En este último punto, se ha hecho especial énfasis en la financiación de políticas dirigidas en el ámbito rural al emprendimiento, la innovación y las pymes, además de a la consolidación y ampliación de los servicios públicos o la mejora de sus infraestructuras. En definitiva, tres grandes líneas para seguir generando riqueza y empleo para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Compromiso con la responsabilidad fiscal y la prudencia financiera

Desde el comienzo de la elaboración de estas cuentas, el Gobierno regional ha mostrado su compromiso con la responsabilidad fiscal y la prudencia financiera. Es un presupuesto equilibrado, ya que no va a generar nuevo endeudamiento en un contexto de subida de los tipos de interés. Este esfuerzo se suma al que ya realizó el Ejecutivo autonómico en el presupuesto de 2023 con una reducción del déficit del 70 por ciento.

En otra línea, se ha destacado la seriedad y rigor a la hora de diseñar este presupuesto, que tiene el doble respaldo en el marco de diálogo social que se ha mantenido desde el inicio con los agentes sociales, así como el aval de la AIReF tanto de las previsiones macroeconómicas que sustentan el límite de gasto no financiero para 2024, como el propio presupuesto, precisando que se ha elaborado con prudencia en cuanto a la estimación de ingresos y con moderación a la hora de determinar los gastos.

El 70 por ciento destinado a gasto social

En relación al gasto social, se destinarán 7.304 millones de euros para fortalecer los servicios públicos fundamentales y atender a las personas más vulnerables. Son 340 millones más que en 2023, un 4,4 por ciento más para sanidad, educación y los servicios sociales. Estos recursos siguen la línea ascendente de incrementar las cuantías destinadas a consolidar el Estado del Bienestar para cumplir el compromiso adquirido con la ciudadanía de situar cada año el gasto social en torno al 70 por ciento.

Desde el año 2015, con el primer Gobierno de Emiliano García-Page, el gasto destinado a sostener el Estado del Bienestar se ha incrementado en más de un 60 por ciento, pasando de un volumen de 4.500 millones de euros a los 7.304 que se contemplan para el próximo ejercicio.

Las actuaciones de carácter económico contarán con 2.190 millones de euros

Por otro lado, las actuaciones de carácter económico contarán con 2.190 millones de euros, lo que supone una variación del 6,8 por ciento respecto a 2023. Esta cuantía irá encaminada a la modernización del tejido productivo, a políticas de empleo, a la dotación y desarrollo de infraestructuras básicas, al impulso de la I+D+i y de nuevas tecnologías en los diferentes sectores productivos y al avance en sostenibilidad ambiental.

Además, se vuelve a contemplar en las políticas presupuestarias el impacto del reto demográfico. Así, la Estrategia Regional frente a la Despoblación dispondrá de 1.992 millones de euros, un 12,1 por ciento más que las dotaciones previstas en 2023. Se distribuirán en cuatro ámbitos, servicios públicos, ámbito social, económico y territorial.

Las inversiones aumentan hasta los 1.705 millones de euros

Las operaciones de capital, es decir, las inversiones, ya sean realizadas por la propia Administración regional o por terceros, aumentan hasta los 1.705 millones de euros; una variación del 7,6 por ciento y 121 millones más que en el presente ejercicio. Este volumen de recursos va a permitir incidir en la modernización del tejido productivo, la transición ecológica y la transformación digital e I+D, también continuar invirtiendo en infraestructuras dirigidas a la mejora de la calidad de los servicios públicos y continuar con el desarrollo de infraestructuras básicas, para acercarlas a la ciudadanía.

Ciudad Real: Los mayores de Las Casas despiden el año con una merienda-cena

0

A escasos días de decir adiós al 2023, la alcaldía pedánea y la AAVV de Las Casas, en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real, han organizado una merienda – cena para los mayores. Se trata de una tradición que se ha querido recuperar en estas fechas tan entrañables y familiares similar, a la que se programa en el verano coincidiendo con las fiestas en honor a Ntra. Sra. del Rosario.

En esta ocasión el punto de encuentro ha sido el Bar de los Gemelos, allí han recibido a los protagonistas de esta jornada con tapas y dulces, encuentro que la mayoría ha aprovechado para contar historias de su niñez, rescatar anécdotas de antaño y para relatar, cómo tienen pensado pasar la última noche del año… en definitiva, una reunión de vecinos de ‘toda la vida’. 

Las concejalas de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, y de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, han acompañado esta tarde a los mayores caseros, ambas han felicitado a Ana Mª Díaz Serna y a su equipo por esta iniciativa, ‘un merecido homenaje a quienes lo han dado todo para sacar adelante a sus familias y aún hoy, siguen siendo el pilar que sustenta a muchas de ellas’. 

La alcaldesa pedánea ha agradecido al consistorio capitalino su colaboración y a todas las personas que se han implicado en su desarrollo.   

Además de esta merienda – cena para los mayores, destacar otras citas navideñas programadas en Las Casas como el concurso de dulces navideños del pasado miércoles, las jornadas de fútbol para los jóvenes caseros, baloncesto este viernes a las 11:30 h. en el Pabellón, las ‘Precampanadas’ del 31 a las 11.50 h. en la Plaza, o la visita de sus majestades los Reyes Magos el próximo 5 de enero a las 19:30 h. 

Almadén: SEPI aprueba el nombramiento del profesor de la UCLM José Tejero Manzanares como nuevo presidente de Mayasa

0

El consejo de administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha aprobado este jueves las propuestas para las presidencias de Correos, Sepides, Mayasa e Hipódromo de la Zarzuela, empresas del ‘holding’ público participadas mayoritariamente, que celebrarán posteriormente los consejos de administración con los que culminarán los procesos de nombramientos. Así, el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José Tejero Manzanares ha sido nombrado presidente de Mayasa.

En el Grupo Correos, el nuevo presidente será Pedro Saura García, que sustituye en el cargo a Juan Manuel Serrano. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, premio extraordinario de grado de licenciatura y doctor en Economía por la Universidad de Murcia, Saura ha sido presidente de Paradores y desempeñó el cargo de secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y presidente de Enaire desde 2018 hasta 2021.

Anteriormente dirigió la empresa pública Sepes, fue director general de Economía y Planificación y secretario sectorial de Economía y Hacienda en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Ha sido portavoz de Economía, Hacienda y Presupuestos, en distintas legislaturas en el Congreso de los Diputados y también en la Asamblea Regional de Murcia.

En el Grupo Sepides, la Sociedad Estatal ha propuesto a Francisco Antonio Blanco Ángel en sustitución de Antonio Cervera. Blanco, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y doctor en Economía, ha sido secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.

En 2015 fue nombrado consejero de Empleo, Industria y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias. Anteriormente fue director General Económico Financiero del Ayuntamiento de Gijón (2007-2011) responsable de las áreas de presupuestos, fiscalidad, contabilidad y patrimonio, y concejal en el Ayuntamiento de Gijón de 2011 a 2015, cargo que compatibilizó con sus tareas como profesor.

Además, ha ocupado distintos cargos en diversos organismos, como presidente del Instituto para el Desarrollo Económico del Principado de Asturias, la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural y la Sociedad de Promoción Exterior.

Mientras, asumirá la presidencia del Hipódromo de la Zarzuela Ernesto José Gasco Gonzalo en sustitución de Maritcha Ruiz Mateos. Gasco es licenciado en Geografía e Historia e investigador en el Departamento de Geografía Urbana de la Universidad Autónoma de Madrid.

Viceconsejero de Transportes del Gobierno vasco en 2009, cuenta con amplia experiencia en la administración local en el Ayuntamiento de San Sebastián, donde, entre otras responsabilidades, fue primer teniente de alcalde y concejal de Impulso Económico, Comercio y Turismo, y consejero en varias sociedades de gestión pública relacionadas con cultura, urbanismo, patrimonio y turismo. También ha sido diputado en el Congreso de los Diputados y Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil.

Asimismo, la SEPI ha aprobado la designación de José Tejero como presidente de Mayasa. Tejero Manzanares, ingeniero técnico mecánico de formación, cuenta con un máster en proyecto y gestión de plantas agroindustriales por la Universidad de Córdoba. Con amplia experiencia en gestión y administración en la AGE, comunidades autónomas y administración local, es profesor titular de la Universidad de Castilla La Mancha desde 1991.

Fue administrador judicial de la Dehesa de Castilseras perteneciente a la empresa Minas de Almadén, desde noviembre de 2002 a marzo de 2004 y fue concejal de Recursos Humanos, Hacienda, Urbanismo y Nuevas Tecnologías en el Ayuntamiento de Almadén durante el periodo 2003-2011.

Porzuna ha preparado una San Silvestre para todos

0

Una de las tradiciones navideñas más arraigadas tiene que ver con el deporte y es que, el último día del año, son muchos los que tienen la costumbre de despedirlo corriendo la tradicional carrera de San Silvestre. “La carrera es el último evento deportivo del año y eso hace que la popularidad haya ido en aumento, para este año tenemos una previsión de que puedan participar alrededor de 250 personas”, asegura Inocente Palomares, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Porzuna. 

El concejal también destacó que “lo importante de esta carrera no es lo meramente deportivo, es un evento social y por eso lo hemos organizado de tal manera que todos los vecinos y vecinas que quieran puedan participar”. Para ello, desde la concejalía de deporte han organizado la prueba por rangos de edad. Los más pequeños van desde la categoría chupete, que darán una vuelta a la Plaza Mayor; los prebenjamines, que darán dos vueltas a la Plaza Mayor; los benjamines, que correrán 350 metros en el recorrido principal; los alevines, que disputarán 500 metros de recorrido principal; los infantiles darán una vuelta al recorrido, que suman 800 metros; y los cadetes darán dos vueltas al recorrido principal. 

El resto de categorías (masculino, femenino, veteranos, veteranas)disputarán la prueba dando cinco vueltas al recorrido principal, un total de cuatro kilómetros por las calles de Porzuna. “Hemos preparado un recorrido urbano para que los corredores sientan el apoyo de todos los porzuniegos y se cree un ambiente de ocio deportivo que nos sirva para comenzar a despedir el año en nuestra localidad”, comparte el concejal de Deportes. 

Las competiciones infantiles comenzaránel 31 de diciembre a las once de la mañana y la categoría sénior lo hará a las doce del mediodía. Habrá premio para todas las categorías y, además, habrá un premio especial al mejor disfraz individual y grupal, tanto en las categorías de niños como en la de adultos.