Inicio Blog Página 480

El primer recital poético musical ‘Palabras Mayores’ del Grupo Oretania se celebrará en el Centro de Mayores de La Solana

0

El próximo viernes, 17 de mayo de 2024, a las 18:00 horas, en el Centro de Mayores de La Solana, tendrá lugar la celebración del ‘I Recital Poético Musical “Palabras Mayores” del Grupo Oretania’, coordinado por el poeta solanero, Luis Díaz-Cacho Campillo, cuenta con la participación de grandes poetas de la provincia de Ciudad Real: Natividad Cepeda, Jesús Lara, Teresa Sánchez Laguna, Juan José Guardia Polaino, Luis Romero de Ávila y el propio Díaz-Cacho. El acto contará con la participación de la Rondalla y Coral del Centro de Mayores de La Solana, dirigida por Antonio Campos.

El nuevo proyecto cultura del Grupo Oretania y su empresa editora ‘Ediciones C&G’, “Palabras Mayores”, se viene a sumar a la larga lista de actividades de este grupo cultural, que se ha propuesto llevar la cultura hasta el último rincón de la provincia, especialmente todo lo relacionado con el libro y sus autores, la historia y en particular la poesía. Con “Palabras Mayores”, se pretende homenajear a nuestros mayores.

El Grupo Oretania, destaca por proyectos como los ‘Encuentros Oretania de Poetas’ de la provincia de Ciudad Real, del que ya se está preparando la decimoséptima edición; el ‘Encuentro Oretania de Poesía Infantil’, el ‘Certamen Literario Lo que te da la Gana con Oretania’, el proyecto cultura de ‘Bancos Literarios’, el Concurso Oretania de Investigación Histórica, así como la edición de libros y todo tipo de publicaciones, entre ellas la revista/libro ‘Oretania de Cultura’.

El queso manchego, protagonista de la jornada de AMFAR Membrilla

0

Con el objetivo de promover e impulsar el protagonismo de las mujeres en el desarrollo rural, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), ha organizado en Membrilla (Ciudad Real) la Jornada “Incorporación de las mujeres al sector agroalimentario”.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destaca la importancia de que las mujeres puedan aprovechar las oportunidades laborales que ofrece el sector agroalimentario en nuestra región, y en particular del sector del queso manchego, “que es seña de identidad de Castilla-La Mancha y se trata de un alimento muy preciado por los consumidores, demandado por su elevada calidad y diferenciación”.

Casi una treintena de socias de AMFAR Membrilla comenzaron la actividad conociendo el proceso de elaboración del queso manchego, sus orígenes y variedades. Una explicación detallada que recibieron por parte de Félix Javier Delgado, experto en análisis sensorial de los alimentos.

La jornada se completó con una visita guiada al Museo del Queso Manchego de Manzanares, en el que las mujeres conocieron la importancia histórica de la ganadería en esta población, así como las características y los procesos de elaboración del Queso Manchego.

La presidenta de AMFAR Membrilla, Mariani Fuentes, manifestó la importancia de impartir este tipo de jornadas formativas en las que se pone de manifiesto el interés por conocer en profundidad el mundo y la cultura agroalimentaria de nuestra región.

La jornada forma parte del Programa Nacional “Mujeres Rural, protagonistas del Desarrollo Rural” que AMFAR está llevando a cabo con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La falacia de los “dos demonios” y la polémica de las pintadas en Ciudad Real

Edgar Téllez. Miembro del Comité Provincial del PCE en Ciudad Real.- La falacia de los “dos demonios” y la polémica de las pintadas en Ciudad Real El origen de la falacia de “los dos demonios” tiene sus orígenes más inmediatos en Argentina, cuando los medios conservadores y del “establishment” la utilizaron para equiparar las acciones de las guerrillas, que operaron en el país en los años 70 del siglo pasado, con los crímenes cometidos por los militares partícipes en el terrorismo de Estado de la última dictadura y que se cobraron más de 30.000 personas asesinadas o desaparecidas, miles de torturados y cientos de bebes robados. Ni que decir tiene que la inmensa mayoría de la sociedad argentina rechazó esta aseveración, no se puede comparar la acción de grupos irregulares, por muy ilegales que sean, con la acción genocida de representantes de la institución armada de un país para asesinar a miles de sus compatriotas que, en su inmensa mayoría, no tenían nada que ver con la lucha armada.

Esta aseveración se ha realizado en repetidas ocasiones a lo largo de la historia con
el fin de equiparar a las víctimas y los verdugos, relativizar y encubrir sus motivaciones reales en “peleas entre radicales”. ¿Cuántas veces hemos tenido que escuchar eso de que “los extremos se tocan”?

En nuestro país no tenemos que remontarnos a la Guerra Civil o a la “Transición” para escuchar cantinelas de este estilo. Recordemos cuando en los años 80 y 90 matones fascistas empezaron a mirar a sus colegas europeos y usurparon la estética “skinhead” (que había surgido en los barrios londinenses del mestizaje entre trabajadores ingleses y jamaicanos) y la utilizaron para sus oscuros fines. Cubiertos en esta estética los fascistas hicieron proselitismo nazi y racista, se infiltraron en las hinchadas de fútbol para reclutar a jóvenes fascinados con la violencia y pasar a la acción dando palizas a gays, trans, vagabundos, trabajadores migrantes, personas racializadas y activistas de izquierdas. Eran los años en que organizaciones abiertamente nazis como “Bases Autónomas» o “Acción Radical” sembraban el terror en no pocas ciudades y barrios de España; y causaron no pocas víctimas mortales (Lucrecia, Guillem, Sonia, Richard y Carlos, siempre estarán en nuestra memoria).

Por otro lado, los medios de comunicación de masas relativizaban estos actos calificándolos de “peleas de bandas” o “tribus urbanas”, equiparando las acciones criminales fascistas con los intentos espontáneos de autodefensa de los grupos agredidos.

El tiempo pasó y algunos de estos pandilleros fascistas cambiaron la “bomber” por el traje y el pelo rapado por el engominado, y pasaron a defender sus ideas de odio e intolerancia en el ámbito institucional, especialmente con la aparición y desarrollo del partido ultraderechista VOX; otros siguieron parasitando gradas de fútbol con el fin de seguir reclutando a “jovencitos confusos” para su cruzada callejera contra los “subhumanos”. Lo que parece que no ha cambiado es el tratamiento que determinados medios de comunicación de masas dan a este fenómeno.

El pasado 3 de mayo las sedes del PCE-IU y el PSOE en Ciudad Real fueron vandalizadas con pintadas neonazis y amenazas; unas semanas antes fue vandalizada también la sede del PCE-IU en Valdepeñas; y en el pasado mes de enero, también lo fue la sede de la misma organización en Tomelloso. Ni el Alcalde, Francisco Cañizares del Partido Popular, ni el Teniente de Alcalde, Ricardo Chamorro de Vox han emitido condena ninguna a estos actos vandálicos. Además determinados medios provinciales han sacado a colación la aparición de pintadas antifascistas en el Polideportivo Juan Carlos I para hablar de “intercambio de pintadas extremistas”.

Se podrá estar en desacuerdo con hacer pintadas en un edificio público, como es el Polideportivo Juan Carlos I, pero no es en absoluto equiparable con pintar sedes de partidos políticos con el fin de intimidar a su militancia. Tampoco es equiparable defender el fascismo, el racismo, la xenofobia y la homofobia con combatir estas ideas criminales. Es también muy conocida la denominada “paradoja de la tolerancia”, desarrollada por el filósofo K. Popper en 1945, según la cual, si una sociedad es tolerante de forma ilimitada, su capacidad para ser tolerante será reducida o destruida por los intolerantes.

Esto es cada vez más notable, y así lo demuestran los últimos acontecimientos en nuestra localidad. El pasado domingo, 28 de abril, el equipo de gobierno de Ciudad Real reinauguraba la plaza de toros después de 4 años de un “animalismo mal entendido por los socialistas y unas obras de rehabilitación que se alargaron en el tiempo” (según rezaba un comunicado de Vox Ciudad Real). Dicha corrida, a la que asistieron varias figuras políticas entre las que se encontraban Ricardo Chamorro, Javier Ortega Smith y Hermann Tertsch, se inició con un toro de nombre “Comunista”.

Fue, por tanto, un evento político cargado de simbolismo en el que se pretendía, por parte de la ultraderecha, extender entre los manchegos su cultura reaccionaria basada en el nacionalismo barato y en el tradicionalismo rancio: rojigualdas, toros y anticomunismo. Es burdo y absurdo reducir la cultura española a unos rasgos identitarios típicos del franquismo; la sociedad española avanza, por mucho que ustedes la intenten echar hacia atrás.

Por otro lado, cuán perverso y pretencioso es el clavar el estoque al toro “comunista” teniendo en cuenta que durante la Guerra Civil Española los sublevados masacraron a comunistas, anarquistas, socialistas y antifascistas republicanos en plazas de toros. Pareciera una reminiscencia nostálgica de la Matanza de Badajoz. ¿No es este un señalamiento público y un claro alarde de intolerancia y odio además de una falta de respeto hacia las familias de los represaliados por el franquismo?

La equidistancia entre opresores y oprimidos es una forma de blanquear el discurso de odio e intolerante con el que unos miserables (desde las calles o las instituciones) buscan envenenar a la sociedad con el fin de avasallar con los derechos históricos conseguidos por la clase obrera y el pueblo, llevarnos a unos tiempos oscuros que no deben volver jamás. Los fascistas (los de traje y corbata y los de “bomber”) no son otra cosa que los perros de presa del capitalismo, que buscan sembrar la discordia en la población y criminalizar a los colectivos sociales más precarios para arrebatar derechos al conjunto de la clase trabajadora y así ampliar los beneficios de sus verdaderos amos: la oligarquía.

Los ciudadanos y ciudadanas demócratas de Ciudad Real tenemos que tomar conciencia del peligro que estos “elementos” representan para los derechos de la mayoría social, y por esa razón debe ser un objetivo primordial desenmascarar a los fascistas en las calles, las gradas y las instituciones. También debemos denunciar la complicidad de quienes buscan, de una manera u otra, blanquearlos. Relativizar estas acciones y tratarlas como “chiquilladas” es vender una equidistancia falsa que sólo favorece a los fascistas. Por eso mismo, hacemos un llamamiento a los periodistas demócratas a que no se pongan de perfil y denuncien los discursos de odio e intolerantes y no sean cómplices de su blanqueamiento.

El Ayuntamiento de Puertollano pinta los pasos de peatones cercanos a los colegios aprovechando el plan de empleo

El Ayuntamiento de Puertollano ha aprovechado la entrada de los planes de empleo para pintar los pasos de cebra en las inmediaciones de todos y cada uno de los colegios de Puertollano. Unos trabajos que se llevan a cabo con el objetivo de reforzar la seguridad de peatones en general y de los escolares en particular. Los empleados, junto con los operarios del departamento de pintura, han comenzado estos trabajos por los colegios de la barriada Fraternidad y progresivamente continuarán avanzando hasta repintar las marcas viales y pasos de peatones en la cercanía de todos los colegios de Puertollano.

Puertollano: La productora Santa Ana Films dona 984 euros a la AECC tras la gala de la V Edición de «La Mañana más corta»

La productora local Santa Ana Films, dirigida por José Antonio Merchán, ha donado la cantidad de 984 euros a la Asociación española contra el cáncer, tras el éxito cosechado en la V Edición de «La Mañana más Corta» celebrado el pasado día 21 de Abril en el Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano, en cuya gala colaboraba por primera vez el Ayuntamiento de Puertollano.

Más de 450 espectadores abarrotaron el patio de butacas del Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano y tuvieron oportunidad de disfrutar de un espectáculo que combinó cine de alta calidad, actuaciones musicales de primer nivel, y humor a cargo de un presentador, José Boto, que supo conducir el evento de manera magistral y hacer las delicias de los allí presentes con todo tipo de bromas y chistes, con la presencia de la mayoría de los directores de los cortometrajes que se proyectaban y con la de una actriz de renombre a nivel nacional, Rosario Pardo.

El cortometraje El cacharrico, dirigido por Óscar Toribio y protagonizado por la referida Rosario Pardo, se alzó con el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje en esta V Edición, valorado en 500 euros, mientras que el alcazareño Hugo de la Riva obtuvo el Premio del Público al Mejor Cortometraje, valorado en otros 100 euros, por su cortometraje Mañana volveré, en una edición en la que también se proyectaron Nacer, de Carlos y Roberto Valle, Intermedio de Bernabé Rico y Operación Frankenstein de José María Fernández de Vega, así como el último cortometraje de Pedro Almodóvar, Extraña forma de vida, y Santa Inés, el último trabajo realizado por la productora local, Santa Ana Films, en coproducción con Mirrow Films, cortometraje, íntegramente rodado en Puertollano, en el que los espectadores pudieron ver en acción a los alumnos del II Curso de Interpretación ante la Cámara organizado por la productora local.

Por primera vez pudieron disfrutar los asistentes a La mañana más corta de actuaciones musicales en directo, encargándose Anna Dukke de abrir el evento con una interpretación magistral de la canción Me quedo contigo y de cerrarlo versionando My journey to the sky de Sister Rosetta Tharpe, y The Buyakers de amenizar el tiempo de espera para computar las votaciones que el público había realizado para otorgar el Premio del Público.

Sergio González Suko, vocalista de The Buyakers, tuvo además la generosidad de premiar la puntualidad de los asistentes, regalando dos entradas por sorteo para asistir como público al programa El Hormiguero, en una mañana en la que la productora local, Santa Ana Films, junto con Viajes Turmar, también sorteó entre los asistentes un lote de productos del evento y dos entradas para Puy du Fou con una noche de alojamiento en Toledo.

La organización también tuvo la cortesía de otorgar un Premio Honorífico al Excmo. Ayuntamiento de Puertollano, a la Asociación Española Contra el Cáncer, a quienes iban destinados 3 euros de cada 10 euros que costaba la entrada a la Muestra, a Rosario Pardo y a Mirrow Films, productora cinematográfica con la que Santa Ana Films ha rodado el cortometraje Santa Inés.

No faltaron los agradecimientos a las empresas patrocinadoras del evento, tales como IPC Servicios, AISLA Grupo IPOL, Euroel, Femagas, Clil Learning English Academy, Gestor de Ahorro, Churrería Don Bosco, Todocopi, Modem Consultoría, Hotel Santa Eulalia, Rockefeller, Autoservicio Vigar, COPE Puertollano, Loalto Asesores, Mirrow Films, Lo que te da la gana, Viajes Turmar y Productos Cota, “sin las cuales no habría sido posible ofrecer al espectador este espectáculo”, aseveró José Antonio Merchán, director de Santa Ana Films y organizador del evento.

FORMACIÓN

Más de una decena de alumnos tuvieron ocasión, además, de participar en los talleres de Guion de Comedia impartido por Sergio González Suko, coordinador de guiones del programa El Hormiguero, el pasado Sábado día 20 de Abril, y del de Interpretación ante la Cámara impartido por Rosario Pardo el Domingo, a la conclusión de La mañana más corta, todo ello en el Centro de Estudios Universitarios de la localidad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora este jueves en Valdepeñas el Día de Europa

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a conmemorar este próximo jueves, 9 de mayo, el Día de Europa en Valdepeñas. Desde la Dirección General de Asuntos Europeos, dependiente de la Vicepresidencia Segunda, se ha planificado una jornada en la que se conmemorará este día a nivel institucional, se acercará a los jóvenes la realidad de las instituciones europeas y se abordará el problema de la desinformación con expertos en verificación informativa y redes sociales.

Se trata de celebrar la Europa democrática y libre en la que vivimos, de acercar y explicar cómo influye todo lo que se decide en la Unión Europea en nuestro día a día y, también, de aprender y reflexionar sobre los retos que se plantean ante los más jóvenes europeos, especialmente sobre uno de los peligros al que están más expuestos como es la desinformación.

Desde el centro cultural ‘La Confianza’ de Valdepeñas, el recocido tiktoker, Karim Hallal Peche, que gestiona la cuenta ‘El viejo continente’, con casi 17.000 seguidores y cuya actividad se basa en la creación de contenido sobre la actualidad en las instituciones europeas y la historia de la Unión Europea; será el encargado de conducir la jornada para acercar la realidad europea a los más de 150 jóvenes que participarán en el acto. Será él también quien converse con el joven valdepeñero Ángel López, alumno del IES ‘Bernardo de Balbuena’, que ha formado parte de la delegación española que ha participado en Finlandia en la sesión internacional del modelo de Parlamento Europeo y que compartirá con el resto de jóvenes su experiencia y su interés por el funcionamiento de la Unión Europea.

Por otro lado, se abordará el reto de la lucha contra la desinformación, tras la reciente aprobación en el Parlamento Europeo de la Ley de Libertad de los Medios de Comunicación, con una ponencia a cargo de ‘Maldita.es’, entidad independiente experta en la verificación informativa de referencia a nival nacional y europeo. Se tratará sobre la importancia de aprender a acceder a información veraz y de calidad y el peligro que supone la desinformación para la democracia. Desde allí, se realizará un ejercicio práctico con un factchecking en directo, en el que los jóvenes podrán comprobar cómo los profesionales de ‘Maldita.es’ desmienten bulos relativos a la educación, la juventud y la actualidad de la política europea.

Entrega de premios del II Concurso Escolar ‘Celebramos el Día de Europa’

Al finalizar la jornada, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha hará entrega de los premios del II Concurso Escolar ‘Celebramos el Día de Europa’, junto a la viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla, y al alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín. Con el lema “Europa participa”, el objetivo de esta segunda edición del concurso ha sido promover el interés por la Unión Europea, así como conocer la importancia de la participación ciudadana en la configuración del futuro de la Unión Europea con ocasión de las elecciones europeas que en nuestro país se celebrarán el próximo 9 de junio.

Los centros ganadores del II Concurso: Celebramos El Día de Europa 2024 son: en categoría junior, el curso de 5º de Primaria del CEIP ‘Jiménez de Córdoba’, de Villarrobledo (Albacete) y en categoría senior, el curso de 1º del ciclo formativo de Grado Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos del Centro Integrado de Formación Profesional N º 1 de Guadalajara. Además, el grupo de 4ª de ESO de diversificación del IES’ Bernardo de Balbuena’ de Valdepeñas (Ciudad Real) recibe una mención especial.

La iniciativa iba dirigida al alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos en la región de Castilla-La Mancha. En esta segunda edición, han participado 26 centros educativos de prácticamente todos los niveles educativos y de todas las provincias, algunos centros participando incluso con varios grupos.

Récord de participación en el IV Concurso de Fotografía «Aldea de Ciruela»

0

Récord de participación en el IV Concurso de Fotografía «Aldea de Ciruela». Se ha duplicado el número de fotografías recibidas y el de participantes, con 61 trabajos pertenecientes a 19 personas. Los trabajos se han recibido desde diferente poblaciones, entre ellas de Ciudad Real, Puertollano, Miguelturra, Villarrubia de los Ojos o Aldea del Rey, siendo la gran mayoría con un contenido muy atractivo y de alta calidad artística.

De las cuatro ediciones realizadas esta es, sin duda, la de mayor número de trabajos presentados, superando en más de un 75% a la mejor de las ediciones anteriores, lo que llena de satisfacción a la organización, pues supone un respaldo importante al certamen y un muestra clara de que el paraje es inspirador para muchas personas aficionadas a la fotografía.

El concurso, organizado por la asociación de vecinos y vecinas “Aldea de Ciruela”, cuenta con la colaboración de la concejalía de Participación Ciudadana y del Área de Cultura de la Diputación de Ciudad Real y concede tres premios, por importe de 200, 100 y 50 euros, además de placa personalizada para cada uno de ellos.

En los próximos días se procederá al fallo y, posteriormente, a la entrega de premios en la Casa de la Ciudad, fecha que se dará a conocer más adelante.

Desde la asociación se quiere agradecer a todas las personas que han participado, así como a las instituciones colaboradoras.

Ciudad Real Contra el Racismo denuncia las pintadas nazis y la agresión sexual

Comunicado.- Desde Ciudad Real Contra el Racismo vemos preocupantes las pinturas de índole nazi que hemos podido observar recientemente en las calles de nuestra ciudad.

Es compromiso social condenar estos actos que promueven actitudes racistas y xenófobas en la sociedad que amenazan la libertad de las personas.

Vamos a seguir adelante para que esta ideología y los mensajes de odio que promueve no crezcan, y Ciudad Real sea un sitio seguro para todas las personas racializadas.

Asimismo, hacemos un llamamiento a las instituciones públicas y privadas, incluidas las deportivas, para que condenen y adopten medidas contra las actitudes y mensajes racistas y que promueven el odio en nuestra ciudad.

De otro lado, desde Ciudad Real Contra el Racismo condenamos cualquier agresión sexual independientemente del origen o nacionalidad del agresor. Queremos recalcar también que destacar el lugar de procedencia de los agresores quita el foco del delito, que es lo verdaderamente preocupante

García-Page asiste este miércoles al bicentenario de la Policía Nacional y preside la entrega de los Premios Gran Selección ‘Campo y Alma’ 2024 

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a desarrollar su agenda institucional de este miércoles en Madrid, donde asistirá a la celebración oficial de los 200 años de historia de la Policía Nacional; y en Almansa (Albacete), donde presidirá, por la tarde, la entrega de los Premios Gran Selección ‘Campo y Alma’ 2024 que alcanzan su edición número 35, lo que les convierte en los galardones más antiguos que entrega el Gobierno de la Comunidad Autónoma.

De este modo, García-Page iniciará su actividad en la capital de España, donde acompañará a los reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, en el acto central de conmemoración del bicentenario de la Policía Nacional, en una ceremonia que acogerá el Palacio Real. Cabe recordar que fue, precisamente, una Real Cédula del 13 de enero de 1824 la que creó la Policía General del Reino, antecedente histórico de la institución policial, primer cuerpo con dimensión nacional encargado de garantizar la seguridad en todo el territorio.

Por la tarde, Emiliano García-Page se desplazará a la localidad albaceteña de Almansa donde presidirá la entrega de los Premios Gran Selección ‘Campo y Alma’ 2024, con los que el Gobierno regional reconoce a los mejores productos de entre el conjunto de los alimentos de calidad diferenciada elaborados por el sector agroalimentario castellanomanchego y amparados bajo la marca de garantía ‘Campo y Alma’.

Junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, el presidente autonómico entregará estos galardones que premian la excelencia, el esfuerzo y la dedicación de quienes hacen posible que la Comunidad Autónoma sea conocida y reconocida en todo el mundo por la extraordinaria calidad y riqueza gastronómica, compuesta por vino, queso, aceite, miel, ajo, berenjena o azafrán, entre muchos otros productos.

En Almansa, García-Page estará acompañado también por su alcaldesa, Pilar Callado; por el delegado de la Junta en esta provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; y por el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero, además de por una nutrida representación de la sociedad castellanomanchega en general y del sector agroalimentario en particular.

Montes (PSOE): «Al PP-VOX le falta transparencia y gobierna solo para unos pocos»

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha abordado hoy en rueda de prensa toda una serie de cuestiones por las que el equipo de gobierno “pasa de largo”.

La concejala María Montes se ha referido a la falta de transparencia desde que gobiernan PP y VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real, denunciando la falta de transparencia, ocultación y los problemas que se encuentran para hacer de la mejor manera la labor de oposición. Ha puesto varios ejemplos, que ha calificado de preocupantes.

Haciendo una comparativa entre lo anunciado y la realidad, la concejala ha manifestado que hay cuestiones “que no cuentan”, como la subida del agua en Las Casas, “los que bajaban impuestos, le suben las tasas a las pedanías”; o que el proyecto de la calle Cuadras es un proyecto consensuado con la plataforma vecinal que trabaja la de regeneración de la zona. Sin embargo, en opinión de la concejala, no existe comunicación, “no solo es la foto, hay que comunicarse con los  grupos de la oposición y sobre todo con los vecinos y vecinas”.

En este sentido, ha criticado la falta de respeto a la ciudadanía cuando los concejales de barrio faltan a sus citas o cuando van, pero omiten la información importante. Para los socialistas, la actitud del equipo de gobierno pone de manifiesto que unos barrios importan más que otros.

Se ha detenido también en la relación con el personal municipal, dado que actualmente existe un problema con la negociación del acuerdo marco, que está caducado y con el desarrollo de la carrera profesional, cuestiones a las que no dan respuesta.

En lo que se refiere a los servicios a la ciudad, Montes se preguntaba cómo va a repercutir en la ciudadanía la disminución del presupuesto para el RSU. “¿Cómo va a afectar esta bajada a la ciudadanía? ¿Van a eliminar días en la recogida de basuras?

Para refrendar su afirmación de que el gobierno PP-VOX dificulta la labor de control de la oposición, ha relacionado algunas de las preguntas formuladas por escrito y que no han tenido respuesta hasta el momento, como el justiprecio de la calle Einstein. Se trata de una expropiación de una parcela de la que no sabemos su valoración, pero se ha pedido un préstamo por 3.500.000€, “¿de nuevo vamos a endeudar a los ciudadanos? Y encima sin saber de manera oficial por qué dado que no ha pasado por  la junta de gobierno local.

“No solo nos ocultan cosas y nos engañan a los grupos municipales, y a la ciudadanía, también a las entidades. Primero aseguran que no se tocarán partidas de cooperación internacional, y después lo recortan en 50.000€. ¿que credibilidad tienen?

Y continuando con cuestiones presupuestarias, ha dicho que no es la única partida incoherente en el presupuesto municipal, mencionando las de protocolo y publicidad “que se han puesto el SR. Chamorro y sus concejales. ¿8.000€ para que? En la ciudad se me ocurren infinidad de proyectos para invertir mucho mejor ese dinero. Resulta que tanto criticar los chiringuitos, al final se quieren montar uno”.

También ha querido mencionar el plan de accesibilidad que se presenta esta semana, financiado con fondos europeos e iniciado en el gobierno socialista. De él, dicen los socialistas que es un  plan en el que el actual equipo de gobierno PP-VOX no cree en absoluto. “¿Saben cuánto dinero hay destinado en el presupuesto para este plan? Cero euros. Os recuerdo que en el pleno de presupuestos el grupo municipal socialista propuso un plan de mejora de la accesibilidad en acerados o un ascensor para el centro social de las casas, y votaron que no”.

Continuando con el tema de la accesibilidad, se ha mostrado contundente al afirmar que “no creen, y lo peor es que no lo esconden”, apuntando a la respuesta del señor alcalde al preguntarle por el nuevo mirador del Camarín de la Virgen del Prado, “totalmente inaccesible”. “En dicha pregunta, le recordamos que todas las personas no podrán utilizarlo e incluso puede ser un obstáculo para el tránsito de personas con dificultad visual. Su respuesta fue “es mejor que nada, algunas personas podrán utilizarlo y otras no”.

Para concluir, María Montes ha recordado el eslogan de campaña del PP, “Ciudad Real entre todos,  pero ahora resulta que solo es para unos pocos, a diferencia del modelo de ciudad de los gobiernos socialistas, en el que las personas siempre han sido lo primero. Es por esto que nos preocupa mucho la deriva que está tomando el equipo de gobierno, falto de ideas, contradictorio y al que importan poco las personas”.

Puertollano: Derriban la Cruz de Mayo instalada en el Centro Parroquial San Antonio de Padua 

La Cruz de Mayo bendecida este lunes por el párroco Alfonso Morejudo e instalada en el Centro Parroquial de San Antonio de Padua en la calle Cervantes ha sido derribada de su posición natural de manera presuntamente intencionada ya que la Cruz tenía un anclaje seguro y no ha hecho viento que hubiera provocado el incidente. La puerta de acceso al Centro desde la calle estaba abierta en esos momentos. Por lo tanto según ha sabido MICR ha sido en el periodo de tiempo que vas desde las 12.00 a las 14.00 horas aproximadamente. 

Los responsables de la Parroquia y las mujeres que han colaborado en su elaboración no disimulaban su abatimiento. ”¿Qué mal hace una cruz…”, ha colgado el Centro en su muro de Facebook.

Se da la circunstancia de que muy cerca allí se encuentra el Cuartel de la Guardia Civil que cuenta con vigilancia perimetral a través de cámaras y eso abre la posibilidad de que el autor o autores del destrozo sean identificados.

Otra de las viejas reivindicaciones de la Parroquia San Antonio de Padua es la iluminación de la plaza que prácticamente está a oscuras sobre todo en invierno que es cuando se hace más evidente esa deficiencia lumínica.

Repsol lanza el programa ‘Talent Energy’ e incorporará a más de 600 estudiantes en prácticas

Repsol ha puesto en marcha el programa ‘Talent Energy’, que incorporará a más de 600 estudiantes en prácticas a su plantilla, durante un periodo de seis meses y posibilidad de ampliación a otros seis meses más, con opción a contar con media jornada o jornada completa en ambos casos.

Como ha especificado Repsol, el objetivo para este «curso» es contar con más talento joven y elevar su tasa de incorporación a la compañía, mientras que fomenta su empleabilidad y contribuyen al proceso de transformación que está llevando a cabo en todas sus áreas de negocio.

Así, los estudiantes que accedan al programa ‘Talent Energy’, además de desarrollarse profesionalmente, podrán reforzar y ampliar sus conocimientos y capacidades mientras son partícipes de proyectos muy diversos en el ámbito de la energía: transformación industrial y economía circular; tecnologías de la información y digitalización o energías bajas en carbono, entre otros.

Para Repsol, uno de los principales «caladeros» de talento es la Formación Profesional (FP), sobre todo la modalidad Dual, con una tasa de incorporación a la plantilla de más del 60%. Por ello, se incorporarán más de 200 estudiantes con este tipo de formación, cuyo principal destino serán los cinco Complejos Industriales con los que cuenta la compañía en España (A Coruña, Bilbao, Cartagena, Puertollano y Tarragona) y donde emplea a más de 5.000 personas.

En el caso de los becados de la FP tradicional, las prácticas durarán de tres meses a jornada completa, mientras que los de la modalidad Dual desarrollarán su período de aprendizaje durante 7 u 8 meses, también a jornada completa, tal y como han establecido los Centros de Estudios correspondientes.

Con esta nueva edición de ‘Talent Energy’, Repsol incorporará estudiantes de diversas modalidades formativas, tanto de grados universitarios, Master o FP que tendrán la oportunidad de formarse y adquirir nuevas capacidades, mientras que contribuyen a abordar los retos de la transición energética con posibilidades reales de alcanzar su primer empleo.

El Consejo de Gobierno aprueba 74 millones de euros para garantizar, en 666 ayuntamientos de la región, la prestación de servicios sociales y atención a domicilio

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dado a conocer hoy que el Consejo de Gobierno -que ha tenido lugar en Azuqueca de Henares (Guadalajara)- ha dado el visto bueno a cerca de 74 millones de euros para garantizar, en 666 ayuntamientos de la región, la prestación de los servicios sociales de atención primaria y de ayuda a domicilio. Asimismo, se ha referido a los más de 47 millones de euros que se han aprobado hoy y que tienen como finalidad la formación para el empleo en trabajadores y parados, y que llegará a 21.500 personas en toda la Comunidad Autónoma.

El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones en un receso del segundo Consejo de Gobierno itinerante de la presente legislatura, tras el celebrado en Almansa (Albacete), en el que también se ha puesto sobre la mesa “la explotación del trasvase Tajo-Segura”, a la que se ha referido García-Page, alegando que “lo que queremos es que, con el tiempo, el abastecimiento normal del Levante sea el que impone el clima y el que impone el sentido común, que es la desalación”.

“Somos suficientemente moderados como para, con cinco sentencias del Tribunal Supremo en la mano, estar en un proceso de concordia, de acuerdo, de consenso, pero es evidente que hay gente que en este país no se mueve de su sitio y que está muy interesada en seguir teniendo materia prima regalada por el conjunto de España para hacer mucho negocio”, ha manifestado, al tiempo que ha pedido que en Levante “entiendan que nuestra paciencia tiene un límite, que si además de poner la mano para negociar se nos quiere morder, iremos al cumplimiento estricto y literal de las sentencias del Tribunal Supremo, es decir, el cien por cien”.

Tauromaquia

La cuestión taurina también ha tenido su momento de debate en el seno del Consejo de Gobierno. Así, el presidente de Castilla-La Mancha ha avanzado que desde el Ejecutivo regional se ha contactado con las principales organizaciones del país para definir exactamente el modelo de premios taurinos que se pueden organizar, una vez cancelados los que convocaba el Gobierno de España.

“Que quede muy claro que algunos no aceptamos bajo ningún concepto esa ‘gauche divine’ que va dando carnés de modernidad a unos y quitándoselos a otros”, ha manifestado el presidente de Castilla-La Mancha, al tiempo que ha matizado que “no somos gente de boina” en alusión a aquellos que, según ha apuntado, “se arrogan la propiedad de la España de hoy que les ha dejado en el 5 por ciento”.

Para el presidente de Castilla-La Mancha, “todas las opiniones son respetables, pero España decidió por ley a este respecto” ha explicado, reconociendo a su vez que nunca se entendería que “haya un ministro de Vivienda que quiera acabar con la vivienda; un ministro de Industria que quiera acabar con la industria o una ministra de Empleo que quisiera acabar con el empleo”, por lo que “es menos entendible es que haya un ministro encargado de cuidar al sector taurino, que lo que quiera es maltratarlo cuando no acabar con él”.

Emiliano García-Page ha asegurado que respeta la posición del ministro de Cultura, si bien ha considerado que precisamente por ello “sería más honesto que esa competencia se pudiera llevar directamente desde Moncloa sin tener que hacer ningún cambio normativo, porque si no es como poner al lobo a cuidar a las ovejas”.

Otros asuntos

Junto a estos, otros de los asuntos de hoy en Consejo de Gobierno han sido la posibilidad de hacer un cambio en las demarcaciones de los Centros de Igualdad, en la Alcarria de Guadalajara, a lo largo también de esta legislatura.

También ha anunciado que el Hospital de Tomelloso (Ciudad Real) va a contar con tres especialidades de formación MIR. “Esto es clave, es la prueba más evidente de que queremos que el Hospital vaya a más y que cumpla con su deber y que nadie está planteando cerrarlo”. Del mismo modo, ha explicado que hoy se publica el proyecto del Centro de Salud de Madrigueras (Albacete), dotado con 4,5 millones de euros.

La Diputación de Ciudad Real destaca la transcendencia de las ayudas culturales y deportivas

Las vicepresidentas primera y quinta de la Diputación de Ciudad Real, Milagros Calahorra y María Jesús Pelayo, respectivamente, han comparecido hoy en rueda de prensa para destacar la trascendencia cultural, social y deportiva que tienen los últimos asuntos aprobados por el Pleno de la Diputación relativos a las áreas que ambas gestionan.

Pelayo ha hecho referencia, asimismo, al anuncio que tiene que ver con la concesión, por parte del Equipo de Gobierno de coalición, del reconocimiento “Quijote de la Provincia” al Mérito Cultural al Festival Internacional de Teatro Clásico “que tiene un carácter único” y con el que la Diputación provincial colabora mediante un convenio de 80.000 euros y en varias actividades.

Entre los distinguidos como “Quijote de la Provincia” también figura, en esta ocasión al Mérito Deportivo, la Unión Deportiva Socuéllamos, que este año celebra su Centenario. Ha explicado la responsable del área de Deportes, Milagros Calahorra, que “desde este gobierno en coalición se está haciendo un trabajo conjunto en el que la prioridad es la dinamización de la provincia de Ciudad Real, a la vez que se da vitalidad a las tradiciones”.

Ha subrayado, asimismo, la vicepresidenta primera que en el Pleno ordinario correspondiente al mes de mayo se aprobaron subvenciones a los ayuntamientos para el desarrollo de actividades deportivas.

A preguntas de los periodistas, Pelayo ha reiterado que “en el reparto estamos siendo lo mas equitativos posible, estamos analizando todos los proyectos y damos prioridad a aquellos que tienen mayor interés para la provincia. Se analizan independientemente del color político que tengan los ayuntamientos”. Y ha añadido la vicepresidenta responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico, antes de anunciar que próximamente se facilitará información sobre nuevas actividades, que “intentamos cuidar el céntimo del ciudadano en todos proyectos y que los que se decidan promocionar sean porque tengan verdadero interés para la provincia y tengan una repercusión económica para todos los vecinos”.

El resto de las distinciones “Quijote de la Provincia” anunciados son para los ayuntamientos de Arenales de San Gregorio y Llanos del Caudillo, el Banco de Alimentos y la Federación de Empresarios de Ciudad Real. Se concederán, asimismo, dos Medallas de la Provincia, a la Policía Nacional, por su 200 aniversario, y a la Guardia Civil con motivo de su 180 años de la creación del Cuerpo.

El Ayuntamiento de Ciudad Real acompaña al IES Atenea en la inauguración de su exposición sobre los Juegos Olímpicos

El IES Atenea ha inaugurado este mediodía una exposición multidisciplinar sobre los Juegos Olímpicos. Un trabajo en el que han participado alumnos de ESO, Bachillerato y de los ciclos formativos, en el que se han abordado múltiples ámbitos relacionados con la cita olímpica: desde un punto de vista histórico, tecnológico, de edificación, musical, o de artes plásticas. Un trabajo que tiene también el propósito de “concienciar sobre las bondades del deporte y de la alimentación sana”, como reconocía el director del IES, Javier Morales.

A la inauguración de la exposición ha asistido una representación de la corporación municipal, con presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, y la concejal de Educación, María José Escobedo, quien expresaba el apoyo del consistorio a esta nueva iniciativa que ha puesto en marcha el Instituto Atenea. El alcalde de Ciudad Real ha puesto en valor el trabajo desarrollado por equipo directivo, profesores y alumnos “a la hora de enseñar desde la base valores como el esfuerzo, la superación y el sacrificio que conlleva la práctica deportiva, y poder aplicarlos en cualquier ámbito de actividad”. En la misma línea se ha manifestado Escobedo, quien subrayaba la importancia de fomentar “los valores del deporte”, como el respeto, la solidaridad o la no discriminación.

Para la jornada inaugural, el Instituto ha preparado diversas actividades como exhibiciones musicales y deportivas de sus alumnos o el “traslado de la antorcha olímpica” con la que se ha querido simbolizar el comienzo de la exposición. En el acto han participado también conocidos deportistas como el ex portero del Balonmano Ciudad Real, J.J. Hombrados, y Gustavo Molina, corredor de maratones en silla de atletismo y practicante de esgrima en silla de ruedas adaptada. Ambos han trasladado a los jóvenes alumnos del centro la trascendencia que tiene el deporte en su crecimiento y lo importante que resultan sus valores para el desarrollo de la sociedad.

El Ayuntamiento de Ciudad Real recibe a la karateka ciudadrealeña Patricia Maldonado

La joven karateka ciudadrealeña de sólo 22 años, Patricia Maldonado, acaba de proclamarse subcampeona de España con la selección de Castilla-La Mancha en el Nacional absoluto celebrado recientemente en Pontevedra. Por eso motivo, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha recibido oficialmente en el salón de plenos a la deportista, acompañada del concejal de Deportes, Pau Beltrán, y de miembros de la corporación municipal.

El alcalde, como ya es habitual con los deportistas ciudadrealeños que están destacando en sus respectivas disciplinas deportivas, ha hecho entrega a Patricia Maldonado de un facsímil de la Carta Puebla y de una réplica de la tapa del Pozo de Don Gil, símbolos de la ciudad.

La karateka, por su parte, se ha mostrado muy agradecida por el detalle, y ha explicado que esta “es la primera vez que un equipo absoluto de Castilla-La Mancha se mete en una final del Campeonato de España, estamos muy contentas y con ganas de ir a por más el año que viene”. Maldonado, que actualmente entrena en el Club Karate Almagro a las órdenes de Vicente Molina, comenzó a practicar este deporte con sólo 4 años, empezó a competir muy pronto y eso le ha permitido ser convocada en categorías inferiores con la selección autonómica y también con la española, participando en varias citas internacionales como el Campeonato del Mundo de 2017 o el preolímpico de los Juegos de la Juventud celebrado en Croacia.

Ciudad Real: Abierto el plazo de inscripción para la Escuela de Oratoria y Debate del IMPEFE

El Impefe, con la colaboración de la Fundación Eurocaja Rural, pone en marcha la Escuela de Oratoria y Debate, curso dirigido a directivos de empresas de Ciudad Real y a interesados en la oratoria que permitirá a los participantes “adquirir e interiorizar, las herramientas necesarias para convertirse en comunicadores y debatientes eficaces, y ganar confianza en sí mismos a la hora de comunicar”, tal y como reseñaba en el acto de presentación Yolanda Torres, presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo.

El plazo de inscripción se ha abierto este mismo martes, 7 de mayo, el curso arrancará el 27 de mayo y se impartirá los lunes y miércoles, de 16’30 a 21 h. en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real. Es totalmente gratuito y se ofertan un total de 25 plazas que se otorgarán por orden de llegada de las solicitudes. Para recibir el correspondiente título, será necesaria la asistencia al 80 % de sesiones y superar el examen final.

El curso será impartido por la consultora Train&Talk, experta en formación en oratoria, debate, argumentación y negociación a estudiantes, profesionales, pymes y grandes empresas que buscan el crecimiento y desarrollo de sus habilidades comunicativas. Antonio Fabregat, campeón del mundo de debate y de oratoria, explicaba que se trata de un “curso integral y completo para que los participantes adquieran habilidades esenciales para sentirse cómodos a la hora de comunicar frente a una audiencia. Tendrá una parte teórica: cómo controlar los nervios, lenguaje verbal, … y otra práctica para que los alumnos aprendan a utilizar toda esta información y ser más competitivos”.

Además del equipo de Train&Talk también participarán en las sesiones formativas los directores regionales de Cope y Cadena Ser, y el director provincial de Onda Cero.

La información está ya disponible en la renovada web del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo: www.impefe.es

Alumnos del Instituto Fray Andrés descubren el arte femenino de Puertollano

Alumnos del Instituto Fray Andrés han descubierto el arte que hacen las mujeres de Puertollano durante la visita realizada a la III Muestra Multidisciplinar que el colectivo Artfem expone en el Museo Cristina García Rodero.

Los estudiantes han tenido oportunidad de conocer cada una de las obras expuestas a través de las explicaciones de componentes de esta asociación que trata de promover, aunar y difundir el trabajo artístico de las mujeres de Puertollano.

Una muestra que cuenta con la obra de Ana María Cabrera, Ana Leal, Carlota Martín de Pozuelo, Charo Escudero, Claudia Loreto, Elena Calvo, Elena Ramírez de Arellano, Encarnación Trujillo, Estefanía Sanz, Fátima Chamero, Gema García de las Bayona, Inés Rivilla, Irene Cano, Laura Muñoz, Laura Noguero, María Vioque, Marta Blazquez, Marta Martín, Paz Dorado, Pilar Muñoz, Rebeca Líbera, Sara López, Sheila del Barrio, Tamara Incertis, Tania de Gregorio y Victoria Portus, Blanca Trujillo, Claudia Hernández, Elena Sánchez, María Sánchez, Martina Gimeno y Nadia Muñoz.

Puertollano: Gala Cano presentará el viernes la novela «La Sibila Romaní» en el Museo García Rodero

Gala Cano presentará la novela “La Sibila Romaní” el próximo viernes, 10 de mayo, a las 19 horas, en el Museo García Rodero, en un acto en el que intervendrá la autora, además de Francisco Real Camacho, prologuista del libro y la periodista Mamen Fernández.

Una novela ambientada en Jaén a finales del siglo XIX, en donde Micaela y Bavol, una joven pareja de origen romaní vive junto a su clan desplazándose de pueblo en pueblo en sus vardos coloridos, están ultimando los preparativos para su casamiento, un casamiento con peculiares costumbres y folclore. Con el tiempo, llegan al mundo sus tres hijas, convirtiéndose una de ellas, la mayor, Jayah, en la protagonista de esta narración. Jayah emprende un viaje fascinante, no exento de peligros, que le harán superarse a medida que estos vayan surgiendo.

Su vida, el renacer del amor, las desdichas que la acompañan, incluida la muerte, y la superación guiada por la simbología de los colores y los sueños, son parte esencial de esta novela, incluyendo además experiencias y anécdotas de la vida de la autora, sin olvidar datos, lugares y hechos históricos de la época entremezclados con ficción.

La biorrefinería Clamber de Puertollano da a conocer sus líneas de investigación

La Biorrefinería de I+D+i CLAMBER ha celebrado recientemente la ‘Jornada de Transferencia de Conocimiento: Aprovechamiento de Subproductos Agroalimentarios y Forestales en CLAMBER’, organizada por el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) para dar a conocer las líneas de investigación desarrolladas en la Biorrefinería, adscrita al IRIAF, y analizar qué puede aportar dicho centro a las necesidades del sector primario. 

La sesión comenzó con un primer bloque donde los investigadores presentaron las capacidades de CLAMBER, el objetivo de este centro y el equipamiento del que dispone para, seguidamente, presentar sus diferentes líneas de investigación y ejemplos de proyectos para cada una de estas líneas, entre los que están la extracción de compuestos de alto valor añadido en subproductos agroalimentarios; la biorrefinería de segunda generación o la producción de bioplásticos, de biogás o de bioestimulantes agrícolas a partir de subproductos agroalimentarios.

A continuación, en un segundo bloque, se celebraron dos mesas de debate con integrantes del sector productor de subproductos agroalimentarios y forestales en la primera y la academia y centros de investigación y empresas gestoras de dichos subproductos en la segunda.

Algunos de los temas abordados en ambas mesas fueron la conversión de residuos en subproductos para su aprovechamiento y producción de bioproductos de alto valor añadido como una parte de la solución para aumentar la rentabilidad e incluso la subsistencia del campo y evitar la despoblación en el mundo rural; la importancia de la digitalización y de las TIC como herramientas indispensables para ayudar al campo y la necesidad de conjugar la sostenibilidad medioambiental con la laboral, social y económica, es decir, que sea un concepto transversal en el que se involucren la industria, las instituciones académicas, la administración y también la sociedad.

La exportavoz del equipo de Gobierno en Ciudad Real, Mariana Boadella, será la número tres de CS en las europeas

El eurodiputado Javier Nart y la exportavoz de CS en el Ayuntamiento de Ciudad Real Mariana Boadella serán los números 2 y 3 del partido a las elecciones europeas, después del anunciado cabeza de lista, el eurodiputado Jordi Cañas.

Lo ha anunciado Cañas en declaraciones a los periodistas este martes en Badalona (Barcelona), donde también ha explicado que la exvicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís cerrará la lista como muestra de su apoyo a la candidatura.

El también portavoz de del partido ha dicho que la lista permitirá «seguir haciendo ese trabajo tan extraordinario que ha desarrollado Cs en Europa en los últimos 10 años», porque asegura se han convertido en claves en el Parlamento Europeo trabajando por los intereses de España.

La alcaldesa de Fernán Caballero pide la colaboración de la Diputación para varios proyectos e inversiones, entre ellos la creación de un gimnasio municipal

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha mantenido una reunión con la alcaldesa de Fernán Caballero, Beatriz Dorado Fúnez, y con el primer teniente de alcalde, Luis Alberto López-Santos, en el Palacio provincial para abordar los asuntos más importantes de la localidad.

Entre las principales necesidades que ha planteado Dorado se encuentra la creación de un gimnasio municipal que “es una demanda prioritaria que, especialmente los jóvenes, nos han trasladado desde el principio de la legislatura”. Agradecía la alcaldesa “las inversiones que la Diputación hace en los pequeños municipios, como Fernán Caballero, y que sirven para sacar adelante proyectos que el ayuntamiento, como entidad local sola, no podría abarcar”. Prueba de ello son las inversiones en infraestructuras o el Plan de Caminos, que ha servido para la mejora de alguno de ellos desde el mes de febrero, y que “tiene como finalidad atender las demandas de los agricultores, ya que los caminos se encontraban en una situación muy mala”, explicaba Beatriz Dorado. Asimismo, el Ayuntamiento de Fernán Caballero se acogió en 2023 y tiene previsto hacerlo en 2024 al Plan de Renovación de Redes de Agua Potable, que cuenta con una inversión total de la Diputación de 12 millones de euros en la provincia.

Beatriz Dorado le ha trasladado, asimismo, al presidente de la Diputación, quien le ha manifestado su compromiso con Fernán Caballero y con el resto de pueblos de la provincia, su agradecimiento por su disponibilidad y colaboración para atender las principales demandas de todos los municipios.

Las Diputaciones de Ciudad Real y Toledo convocan un “Curso oficial de monitores astronómicos Starlight” en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros

0

La Diputación de Ciudad Real y la de Toledo colaboran en la organización de un curso de monitores astronómicos “Starlight”, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros y el Plan de Sostenibilidad Turística Montes de Toledo, respectivamente, y a través de la Fundación “Starlight”. La Certificación “Starlight” aúna la astronomía y la visión del firmamento como herramienta para alcanzar una nueva forma de turismo sostenible en espacios naturales, que se caracterizan por la calidad de sus cielos y las posibilidades de observación del medio natural.

El curso de monitores astronómicos con la certificación “Starlight”, que se va a realizar entre el 3 y el 8 de junio de 2024, cuenta con 35 plazas, e incluye contenidos teóricos y prácticos, con un total de 60 horas. La fecha de inscripción estará abierta hasta el próximo lunes, 13 de mayo. Por una parte, los contenidos teóricos se impartirán en Navahermosa (Toledo) y los contenidos prácticos se llevarán a cabo en distintos puntos de observación de los municipios, que se integran en el ámbito de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) del Parque Nacional de Cabañeros y de la Certificación “Starlight”: Alcoba, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Los Navalucillos, Hontanar, El Robledo y Navahermosa, con especial incidencia en el Centro Astronómico-planetario de Alcoba. La totalidad del curso contará con la experiencia de guías Starlight de las provincias de Ciudad Real y Toledo.

La formación contará con un equipo de profesionales multidisciplinar encargado de impartir conocimientos generales sobre cómo dirigir grupos por senderos, miradores de estrellas o manejar pequeños instrumentos de observación diurna y nocturna. Asimismo, se impartirán conocimientos teóricos sobre astronomía. Las personas que superen el curso estarán capacitados para acompañar a grupos, por la noche o durante el día, mediante visitas guiadas para la difusión del Turismo de Estrellas.

El destino Cabañeros obtuvo la certificación “Starlight” en 2023, mediante la cual se acreditan aquellos espacios que poseen una excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación. Son escenarios que incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural, paisajístico, cultural o científico. Además, el ámbito territorial de la certificación “Starlight” coincide con la Carta Europea de Turismo Sostenible del Parque Nacional de Cabañeros.

El “Curso de monitores astronómicos Starlight” está financiado con cargo al Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de la Secretaría de Estado de Turismo, la Diputación de Ciudad Real, en colaboración con la Diputación de Toledo y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Para más información sobre el curso, inscripciones o el programa en la web de la Fundación Starlight https://fundacionstarlight.org/noticias/cursos/588-curso-monitores-astronomicos-starlight-cabaneros-3-8-junio-2024.html

Montiel celebra del 10 al 12 de mayo sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Mártires

0

El municipio de Montiel, en Ciudad Real, celebrará del 10 al 12 de mayo sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Mártires con un amplio y variado programa de actos, entre los que destacan las visitas al castillo y los espectáculos de baile.

Tanto el sábado, día 11, como el domingo, día 12, ambos días a las 9:00 horas, tendrán lugar unas visitas guiadas al conjunto arqueológico “Castillo de la Estrella”, con inscripción previa en la biblioteca (tendrá un precio de 3 euros y el recorrido comenzará en el ayuntamiento).

Además, el mismo sábado 11, también destaca la actuación que tendrá lugar a las 14:00 horas, bajo la carpa, de la Asociación Musical de Montiel. Por otro lado, las fiestas se cerrarán con el espectáculo de copla y flamenco “Recordando a los maestros”, que ofrecerá Savia Nueva en el escenario bajo la carpa.

La alcaldesa de Montiel, Fernanda García Nogueras, ha remarcado, en su Saluda del programa de actos, que “las fiestas en honor a nuestra patrona deben ser la ocasión de acercamiento y disfrute con nuestros/as vecinos/as y seres queridos, disfrutando y participando en todos los actos que han sido programados con mucha ilusión desde las concejalías, la hermandad de la Virgen y la Iglesia parroquial, dando cabida a todos los colectivos”.

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page Sánchez, ha deseado a los montieleños y montieleñas “unos días inolvidables, llenos de felicidad y emociones compartidas”, en los que habrá “numerosas actividades lúdicas, culturales, deportivas y gastronómicas”. Asimismo, el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño Caminero, ha agradecido, también en su Saluda, el “trabajo incansable de las autoridades locales, los servicios de emergencia y todo el personal involucrado en garantizar que podamos disfrutar de estas celebraciones con total tranquilidad y paz de espíritu” y ha recordado “la importancia de la convivencia, la tradición y la seguridad en nuestro querido Montiel”.

Además, en el programa de fiestas se incluyen los Saluda del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, quien ha deseado que “la fiestas deparen ratos de alegría y de reunión con familiares y amigos”, y también del párroco de Montiel, Vicente Fernández Espartero, quien ha manifestado que “son días en los que el reencuentro con familiares y amigos ausentes, el acompañamiento a nuestra Madre en la iglesia y en la calle o la participación en las actividades lúdicas nos ayudan a crecer como personas con una identidad propia de la que forma parte inseparable nuestra fe cristiana”.

La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, acreditada por primera vez en su historia para formar médicos y enfermeras especialistas

0

La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido acreditada por el Ministerio de Sanidad y, por primera vez en su historia, a partir del próximo curso podrá formar a médicos y enfermeras especialistas en atención familiar y comunitaria y en aparato digestivo.

Así, según la resolución emitida esta semana por la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, se acredita una Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria, con capacidad para formar a cuatro residentes al año de medicina familiar y comunitaria y dos residentes al año para enfermería familiar y comunitaria.

Los dispositivos docentes asociados a esta nueva Unidad Docente serán los centros de salud Tomelloso 1 y 2, además del Hospital General de Tomelloso. En el caso de la Unidad Docente de aparato digestivo del Hospital General de Tomelloso, ha sido acreditada para la formación de un residente al año.

Para el gerente del Área Integrada de Tomelloso, César Moreno Chocano, la acreditación de estas dos Unidades Docentes supone una enorme satisfacción y ver culminado con éxito el gran trabajo, esfuerzo e implicación de los profesionales que han compuesto el grupo de trabajo para la acreditación, el firme compromiso de la Gerencia y el apoyo de la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM.

“Poder contar con los primeros residentes contribuirá, sin duda, a captar y retener talento en nuestra región, lo que derivará en una mejora de la calidad asistencial para nuestros pacientes”, ha señalado Moreno Chocano.

La acreditación de estas dos nuevas Unidades Docentes pone de manifiesto la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por reforzar el Área Sanitaria de Tomelloso, con la puesta en marcha de diferentes medidas que contribuyan a incrementar el número de efectivos de esta Gerencia, así como atraer al mayor número de especialistas.

Estudiantes preuniversitarios internacionales visitan el Campus de Ciudad Real

El instituto Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real ha celebrado un programa de intercambio escolar con estudiantes del Liceo G. Carducci de Milán. La actividad ha implicado a 48 estudiantes y cuatro profesores y, entre las actividades realizadas, se ha incluido la visita a instalaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real, concretamente a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y a la Escuela Superior de Informática.

Un grupo de 24 estudiantes preuniversitarios italianos del centro Liceo G. Carducci de Milán, junto a otros tantos alumnos de tercero de Educación Secundaria Obligatoria del instituto Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real, han visitado distintas dependencias de la Universidad de Castilla-La Mancha en el marco de un proyecto europeo de intercambio escolar organizado por ambos centros de Secundaria.

El intercambio, que implica a dos profesores por centro y familias, conlleva la asistencia a clases de Secundaria en inglés, visitas culturales y la realización de talleres educativos en inglés en centros de la Universidad de Castilla-La Mancha, como es el caso de la Escuela Superior de Informática (ESI) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en el Campus de Ciudad Real.

Durante su visita a la ESI, los preuniversitarios participaron en talleres de nuevas tecnologías en realidad virtual, juegos interactivos y programación de videojuegos. En el caso de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, se les ofreció una charla sobre el ciclo urbano del agua y, posteriormente, se desplazaron hasta las dependencias del Laboratorio de Hidráulica para conocer las instalaciones y llevar a la práctica los conocimientos adquiridos durante la charla a través de la competición Aqualibrium, juego que consiste en diseñar una red de abastecimiento que cumpla unos requisitos dados.

Este proyecto, que surge a raíz de la culminación de un programa Erasmus+ desarrollado entre los años 2020 y 2023 con institutos de Holanda, Italia, Noruega y España, es una más de las diferentes actividades que organiza el IES Juan de Ávila de Ciudad Real para potenciar la dimensión europea en la educación, todo ello con el objetivo de mejorar la práctica de idiomas, el desarrollo de una conciencia y conocimiento de cultura europea, así como la aplicación de competencias de alumnos en los ámbitos sociales y el manejo de nuevas tecnologías.

Puertollano: La empresa de biocombustibles «Nimo» reactivará su actividad en La Nava con la contratación de una veintena de trabajadores

La empresa de biocombustibles Nimo comenzara a operar en el polígono La Nava durante el próximo verano, entre junio y julio, tras lograr su reactivación y reapertura que conllevará la contratación de una veintena de puestos de trabajos.

Una empresa de reciclado de pirolisis, que cambiará de propietario y que por diferentes motivos no había sido capaz de comenzar a andar, entre otros, por el escaso apoyo institucional que ha sufrido durante los últimos meses, ha anunciado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz.

Dos proyectos de economía circular

En este sentido, Ruiz ha señalado que este proyecto se suma a las dos iniciativas de economía circular que comenzarán a construirse este año y que supondrán la creación de un centenar de puestos de trabajo. Se trata de los proyectos de Piroplast con 63 empleados y 18 millones de euros de inversión y de Preco con 33 trabajadores y una inversión de 13,5 millones.

Ruiz ha reconocido que la llegada de estas dos empresas comenzó a gestarse con el anterior equipo de gobierno, pero la realidad es que llevaban un año a la espera de la adjudicación de una parcela de la preparación de la documentación necesaria.

“No venimos a colgarnos medallas”

“Venimos a trabajar y no a colocarnos ninguna medalla, solo queremos que la ciudad de Puertollano tenga cada vez más empleo, prospere y todos nos alegraremos, independientemente quien haya empezado o terminado los trabajos”, ha apuntado el alcalde.

Ocho conciertos integran la duodécima edición de las Notas del Vino de Valdepeñas del 24 de mayo al 27 de julio

Valdepeñas celebrará del 24 de mayo al 27 de julio las Notas del Vino, una iniciativa ya consolidada que cumple este año su duodécima edición con el objetivo de promocionar los vinos de Valdepeñas y sus bodegas a través de la música en directo.

Serán ocho conciertos los que se ofrecerán en siete bodegas participantes y en el Museo del Vino de la localidad como apuesta por el enoturismo, según ha avanzado este martes la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla.

«Puesto que el objetivo es potenciar y promocionar la cultural del vino, dar a conocer los vinos de Valdepeñas, en estos conciertos que se celebran en las bodegas se catarán dos vinos elegidos por las bodegas con su aperitivo, mientras que en el Museo del Vino se hará una degustación de los vinos de las diferentes bodegas que han participado en esta edición de las Notas del Vino», ha señalado.

Irla ha recordado que las Notas del Vino volverán esta edición a tener un carácter solidario, ya que el 50% de la recaudación de las entradas irá destinada a las asociaciones Asetitina y Hugo-AME, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Además, ha agradecido la participación de las diferentes bodegas y del Museo del Vino, haciendo posible que esta actividad se haya consolidado como cita fija en el calendario para los amantes del vino y la música.

OCHO ESCENARIOS

En este sentido ha precisado que el programa contará con las bodegas como marcos incomparables, que harán de escenarios de ocho conciertos con música en directo de diferentes estilos.

Dará comienzo el viernes 24 de mayo, a las 20.00 horas, en la Antigua Bodega Navarro López con el concierto de versiones de Estopa ‘Partiendo la pana’, con un precio de la entrada de 15 euros.

El sábado 1 de junio, a las 21.00 horas, Cooperativa Vinícola de Valdepeñas ofrecerá el tributo Monomanía Pop-rock con un concierto cuyo precio de la entrada es de 12 euros. El viernes 7 de junio, a las 21.00 horas, Félix Solís ofrecerá el concierto de Shuarma con un precio de 10 euros la entrada.

Por otro lado, el sábado 15 de junio, a las 22.00 horas, la bodega San Ricardo se suma este año a las Notas del Vino con el concierto homenaje a los grandes crooners con el Swing trío con Abel Trigó, con un precio de 20 euros.

El viernes 28 de junio, a las 21.30 horas, Bodegas Arúspide ofrecerá Flamenkito Covers, con un precio de la entrada de 12 euros.

En el mes de julio, el viernes 5, a las 21.00 horas, la Bodega de Las Estrellas será escenario de Cantar y bailar con las estrellas con el trío Samil, con un precio de la entrada de 12 euros, y el viernes 12, a las 21.00 horas La Antigua Bodega Los Llanos presentará un tributo al pop-rock español con el concierto La Chica de Ayer.

Como es habitual, concluirá este programa en el Museo del Vino de Valdepeñas el 27 de julio, a las 21.30 horas, con Mi copla más flamenca y con la degustación de vinos de las seis bodegas participantes.

Las entradas estarán disponibles a partir de este miércoles, 8 de mayo, en la Oficina de Turismo de Valdepeñas y en cada una de las bodegas y entidades participantes.

Abierto hasta el 13 de mayo el plazo para el curso de Monitores Astronómicos Starlight para Toledo y Ciudad Real

Las diputaciones de Toledo y Ciudad Real colaboran en la organización y celebración de un Curso Oficial de Monitores Starlight que se va a realizar en Navahermosa, entre el 3 y el 8 de junio, en el marco de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística Montes de Toledo y el Plan de Sostenibilidad Turística Parque Nacional de Cabañeros respectivamente, en el que el Turismo de Estrellas ocupa un lugar muy destacado. La fecha de inscripción estará abierta hasta el próximo lunes, 13 de mayo.

Esos planes de sostenibilidad contemplan y desarrollan un total de 30 actuaciones en más de 40 municipios, con una inversión prevista de 1,8 millones de euros. Entre esas actuaciones destaca el llamado Turismo de las Estrellas o Astroturismo, una modalidad de turismo sostenible y responsable que combina la observación del cielo nocturno y diurno, así como la divulgación y actividades de ocio relacionadas con la astronomía, ha informado la Diputación en nota de prensa.

Es por ello, y en base al crecimiento exponencial de la demanda de este tipo de turismo, por lo que las diputaciones de Toledo y Ciudad Real cooperan en ofrecer un Curso Oficial de Monitores Starlight.

Se pretende aprovechar las oportunidades profesionales que abre el Astroturismo, la diversidad y singularidades que ofrece esta actividad, entendida como oportunidad de negocio para quienes decidan adquirir conocimientos teóricos sobre astronomía y sobre cómo transmitir esas nociones a los grupos de visitantes de manera atractiva.

CURSO CON LA CERTIFICACIÓN STARLIGHT

Los interesados en obtener el título oficial de Monitores Starlight, deberán rellenar la inscripción disponible en la web de la Fundación Starlight, o utilizando el código QR que aparece en el cartel anunciador.

El curso de monitores astronómicos ‘Starlight’ cuenta con 35 plazas, incluye contenidos teóricos y prácticos, con un total de 60 horas. La fecha de inscripción estará abierta hasta el próximo lunes, 13 de mayo.

El curso incluirá contenidos teóricos y prácticos con salidas de campo que se impartirán en los municipios ámbito de la Carta Europea de Turismo Sostenible del Parque Nacional de Cabañeros.

El curso incluirá contenidos teóricos y prácticos con salidas de campo que se impartirán en los municipios ámbito de la Carta Europea de Turismo Sostenible del Parque Nacional de Cabañeros.

Los contenidos teóricos se impartirán en el aulario del Hotel Restaurante La Alameda, en Navahermosa, y los contenidos prácticos en puntos de observación del resto de municipios: Alcoba, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Los Navalucillos, Hontanar y El Robledo, con especial incidencia en el Centro Astronómico-Planetario de Alcoba y contando con guías Starlight acreditados de ambas provincias.

La formación contará con un equipo de profesionales multidisciplinar encargado de impartir conocimientos generales sobre cómo dirigir grupos por senderos, miradores de estrellas o cómo manejar pequeños instrumentos de observación, interpretar el cielo a simple vista, asistir en eventos como eclipses, paso de cometas, noche de lluvia de estrellas, y otros particulares y adaptados a las características, instalaciones y tipo de visitantes del entorno en el que van a trabajar.

Por otra parte, se proporcionarán conocimientos teóricos sobre astronomía y sobre cómo transmitir esas nociones a los grupos de visitantes de manera divulgativa. También se instruirá, mediante sesiones prácticas, en el manejo de instrumentos de observación diurna y nocturna, así como en la manera de utilizar algunos programas de fácil acceso que les ayuden a interpretar el cielo en las diferentes estaciones del año y a fotografiarlo.

El objetivo del curso es dar a conocer, de manera muy práctica, las oportunidades profesionales que abre el Astroturismo, la manera de desarrollar este producto novedoso y la mejor forma de promocionarlo. La formación en turismo de estrellas que ofrece la Fundación Starlight es una garantía de calidad, ya que se trata de la organización pionera y principal promotora del Astroturismo en España y a nivel mundial

El destino Cabañeros obtuvo la certificación Starlight el pasado mes de abril de 2023 por la calidad de sus cielos y las posibilidades para observación del medio natural que ofrece.

El ámbito territorial de la Certificación Starlight coincide con el ámbito territorial de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), compuesto por 8 municipios: los 6 que integran el Área de Influencia Socioeconómica (AIS) del Parque Nacional de Cabañeros; Alcoba, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Los Navalucillos y Hontanar; y El Robledo y Navahermosa, que se adhirieron en 2019 a la CETS.

La UP y el Centro de Mayores Lucero realizan paraguas de ganchillo para decorar la calle Pangino

La llegada del verano es sinónimo de paraguas en las calles de Valdepeñas. Una medida que además de evitar el sofocante calor con su sombra sirve de revulsivo para el comercio por su colorida estampa que atrae a cientos de curiosos cada año.

A la espera de conocer como serán este año los paraguas que decorarán las calles de la Ciudad del Vino, la Universidad Popular ha impulsado una iniciativa a la que se ha sumado el Centro de Mayores Municipal del Lucero. Han puesto en marcha una iniciativa que pretende decorar con ganchillo decenas de paraguas que se instalarán en la calle Pangino, donde se encuentra ubicada la Universidad Popular en el Centro Cecilio Muñoz Fillol.

“Es mucho más que hacer unos paraguas”, ha señalado la concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, apuntando que “es socializar, es aprender y es hacer terapia, porque el ganchillo está demostrado que es una terapia que sirve también para potenciar el envejecimiento activo, y compartir, que es lo más bonito”.

Por su parte María del Mar Gallego, técnica del área de Educación, ha explicado que la idea se enmarca en la Agenda 2030 con el objetivo acción por el clima, reciclando y reutilizando materiales. En este sentido ha señalado que “queríamos que fuera un proyecto participativo, estamos felices y contentos porque se ve voluntariado, la gente participa, está prestando su tiempo, sus lanas, su creatividad y estamos encantados de como se ha unido el Centro de Mayores”.

Los paraguas decorados con ganchillo decorarán la calle Pangino durante la época estival y prevé su instalación a finales del mes de junio.

Regresa el programa ‘Vacaciones en Paz’ de la mano de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui

El proyecto ‘Vacaciones en Paz’ vuelve este verano 2024, y lo hace una vez más de la mano de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, que lleva a cabo su actividad tanto en Alcázar de San Juan como en la comarca. Así lo ha anunciado la presidenta de la asociación, Feli Romero, acompañada por la concejala Cristina Perea, en una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Se trata del ‘buque insignia’ de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, siendo así su proyecto más relevante con el que llevan múltiples veranos haciendo de nexo entre familias de nuestra comarca y niños y niñas de los campamentos de refugiados saharauis, facilitando la tramitación y brindando a estos pequeños y pequeñas la oportunidad de pasar unos meses alejados del calor abrasador y de las precarias condiciones de los campamentos, todo ello con la colaboración habitual de la casa consistorial alcazareña y de la Diputación de Ciudad Real, que asume el gasto de los billetes de avión.

Uno de los aspectos más importantes que persigue la asociación con esta iniciativa, tal y como ha explicado Feli Romero, gira en torno a la salud: «Allí tienen una salud muy precaria, los niños y niñas como mínimo deberían tener una revisión anual. Cuando los traemos, les llevamos para que les hagan la revisión y si se necesita se les lleva al especialista». Asimismo, la presidenta de la asociación ha indicado que otro de los objetivos se centra en dar visibilidad a la situación del pueblo saharaui, que «lleva ya más de 40 años en el exilio», concluía. 

Por su parte, Cristina Perea ha deshecho en elogios el programa de Vacaciones en Paz, con el que «los niños y niñas saharauis tienen la oportunidad de vivir una experiencia única y enriquecedora, viendo otra visión del mundo completamente distinta de la que tienen allí, y recibiendo una atención médica imprescindible para su buen desarrollo». Además, la concejala ha querido poner en valor la labor que se lleva a cabo de manera altruista por parte de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, que no se limita únicamente a este programa, sino que también vierte sus esfuerzos desde el Consejo de Cooperación al Desarrollo, entre otras misiones.

Para finalizar, ambas han invitado a las familias alcazareñas y de la comarca a que se sumen a este proyecto y a esta iniciativa de marcado carácter humano, acogiendo a niños y niñas durante los meses de julio y agosto, los más calurosos en los campamentos del Sáhara. Por el momento, la asociación cuenta con la inscripción de un total de 7 familias, con la esperanza de sumar a más núcleos entre sus filas que permitan sacar a más niños y niñas saharauis de los campamentos este verano. 

Para cualquier consulta, los/as interesados pueden contactar con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui a través del siguiente número de teléfono: 665 822 689.

Urbanismo en Ciudad Real: 40 años de extravío (25)

Desde la oposición socialista en el ámbito local, se señaló, que se hará todo lo posible para que la Agenda Local 21 fuera una realidad en Ciudad Real, después de 20 años de andadura y cuando otras ciudades ya han pasado a otro nivel, el del urbanismo saludable. Una Agenda, dijo Lillo, que no funciona si no hay participación ciudadana, con planes de acción donde la opinión de los ciudadanos es vital para desarrollarlos (Lanza, 29 septiembre 2011). La presidenta provincial del PP y alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero pese al debate de fondo de las duplicidades de cargos que merman dedicación y eficacia, dará una nueva pirueta en su trayectoria política y saltará, en apenas seis meses, de las Cortes regionales al Congreso de los Diputados. “Ayer, el diario ABC adelantaba los cabeza de lista del PP en las cinco provincias de la región. Apenas unas horas después, en Ciudad Real, la presidenta regional, presidenta regional del PP y secretaría general del partido, María Dolores Cospedal, confirmaba los nombres, entre los que se encontraba el de Romero”. Sebastián García (Presidente Comité electoral provincial del PP) señalaba que la propuesta por Romero como cabeza de cartel, se hacía “dada su trayectoria y su valía política refrendada en las diferentes elecciones”. Con esta decisión, Romero inicia el camino de vuelta a la Cámara Baja, en la que ya estuvo entre 2000 y 2003, y que dejó para ir, en aquél momento, al Parlamento autonómico. (Lanza, 6 octubre 2011).

La reacción socialista al movimiento de Romero, fue paralela a tal movimiento complejo. Así El Grupo Municipal Socialista consideró ayer “una falta de responsabilidad que la principal autoridad de la ciudad, Rosa Romero, que debería estar preocupada por la pésima situación en la que se encuentra el Ayuntamiento de Ciudad Real y ocupada en solucionar los problemas que afrontan los ciudarrealeños, esté más empeñada en acumular cargos políticos y públicos sin medida”. En este sentido, se indicaba que “es evidente que el tiempo que debe dedicar a su responsabilidad como diputada, el que dedica a su partido como presidenta y demás compromisos, le resta tiempo para idear soluciones que impulsen la ciudad”. Así, finalizaba el comunicado local indicando que “Rosa Romero se presentó para ser la alcaldesa de la ciudad, sin embargo, parece despreciar la confianza que han depositado en ella los votantes. Accedió a su cargo de primera edil con el compromiso de dedicación y la ambición de conseguir lo mejor para la ciudad según su propio discurso de investidura, sin embargo, la dedicación que está demostrando es conocida y la ambición a satisfacer no parece ser otra que la propia”.

Hecho este, de la movilidad de cargos desempeñados simultáneamente, que se repiten desde el comienzo de la Transición y, que acaban repercutiendo en la gestión adecuada y en la quiebra de los compromisos en el ámbito local. Candidatos plurales que se comprometen a una permanencia y a una gestión, prontamente seducidos por el ascenso en el escalafón de la política partidaria, quebrando la continuidad de trabajo en la esfera municipal. Baste ver la repetición seriada en el desempeño de alcaldías con puestos en el Senado –durante el mandato, o después del mandato, hasta hoy mismo–, como norma de uso corriente en las formaciones políticas mayoritarias. Hágase el recuento de alcaldes y alcaldesas que han pasado por la Plaza de la Marina Española, para comprender algunas claves de la gestión municipal desviada y extraviada. Y de aquí los lamentos y los abandonos.  Por su parte la estructura regional del PSOE advertía, ya entonces, de la extensión del fenómeno del multicargo ajeno, pero no del  propio: El PSOE de Castilla-La Mancha “consideró ayer poco pedagógico para los ciudadanos y poco edificante que alcaldes de municipios sean cabeza de lista al Congreso, tal y como ocurrirá con tres de los números uno del PP en las cinco provincias castellanomanchegas”… Santiago Moreno, sostuvo que “los ciudadanos serán los que juzguen lo que haga cada partido”, si bien afirmó que, en su opinión personal, “no es el momento de acumular cargos o responsabilidades institucionales”. En este sentido, consideró que “la acumulación de cargos no es lo más aconsejable para la eficacia”. “Por su parte, el PSOE provincial desaconsejó a los alcaldes que encabezaran listas al Congreso de los Diputados, si bien sí pueden ser senadores, como es el caso del alcalde de Toledo, Emiliano García-Page”. Argumento de la duplicidad de cargos que es respondido por Romero, para advertir “que [con ello, con la presencia de Alcaldes en las listas al Congreso] Romero destacó el acento municipalista de las listas porque el PP, al contrario que Rubalcaba, dijo, quiere presencia municipal en las Cámaras”. (Lanza, 16 octubre 2011). Jesús Martín (alcalde de Valdepeñas y candidato al Senado por el PSOE) fijaba el tiro, sin ver la piedra en el ojo propio. También criticó a los candidatos populares al Congreso a las elecciones generales encabezados por Rosa Romero, “que se presentó para alcaldesa, para diputada regional y ahora para diputada nacional esperando que la hagan Secretaria de Estado” (Lanza, 30 octubre 2011).

El Corraleño FS se congratula en anunciar su I Campus de Fútbol Sala

0

Organizado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Corral de Calatrava, y en colaboración con el Corraleño FS y la Excelentísima Diputación de Ciudad Real, la cita será del 8 al 12 de julio, en horario de mañana.

Los participantes, con edades comprendidas entre 6 y 17 años, podrán inscribirse mediante pago por transferencia bancaria y enviando el justificante de pago por correo electrónico. De esta manera quedará reservada una de las plazas limitadas de este evento.

El campus estará dirigido por personal altamente cualificado y con gran experiencia dentro del sector de la formación y práctica deportiva en jóvenes y adolescentes: Un director de Campus, un adjunto a la dirección, un Técnico Superior en actividades físico deportivas y Entrenadores y Monitores Titulados.

ACTIVIDADES DIVERSAS DURANTE EL CAMPUS

El abanico de actividades que se realizarán será variopinto, pasando por la iniciación, perfeccionamiento y mejora de la práctica del Fútbol Sala, así como talleres de manualidades, juegos tradicionales, liga interna, desayuno a media mañana y actividades y juegos acuáticos en la piscina.

Además, a cada participante se le regalará una Camiseta Técnica, un Diploma Conmemorativo, una Medalla de Participación y se realizarán diferentes sorteos y regalos.

Desde la organización de este Campus informan que “contaremos con la visita de profesionales del ámbito deportivo que nos narrarán en primera persona su experiencia y vivencia desde su punto vista y enfoque profesional (entrenadores, nutricionistas, jugadores, preparadores físicos, etc…)”

PRECIO Y MODO DE INSCRIPCIÓN

El precio es de setenta y cinco euros y la duración del Campus será de lunes a viernes en horario de 9.30 a 14.30 h.

Las inscripciones se realizarán mediante transferencia bancaria en el siguiente número de cuenta: ES13 3190 2032 6359 1946 8222, indicando: nombre y apellidos, fecha nacimiento, teléfono de contacto y talla.

Dicha información y el justificante de pago se enviará a la siguiente dirección de correo electrónico: jesusacosta_8@hotmail.com

Consorcio RSU Ciudad Real y Ecoembes presentan ‘Movimiento imparable’, la nueva campaña que pone en valor los pequeños gestos que transforman la sociedad

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, y Ecoembes, la organización que lleva 25 años cuidando del medioambiente e impulsando el reciclaje de envases en España, lanzan la nueva campaña «Movimiento imparable”. Una campaña que pone en valor los pequeños gestos -como el de reciclar un envase en un contenedor- que son capaces de transformar una sociedad y que esta progrese y avance, en este caso, hacia la economía circular.

La campaña la presentaron hoy en un desayuno informativo en el Hotel Guadiana el presidente del Consorcio RSU y diputado provincial, Carlos Jesús Villajos; el gerente del RSU, José Manuel Labrador, y la representante de Ecoembes, Clara Fernández-Monasterio, coordinadora de Ecoembes en Castilla-La Mancha.

José Manuel Labrador abrió el acto informando de las acciones de la campaña que ha comenzado esta semana en la provincia de Ciudad Real, y se estará desarrollando hasta finales de junio, y otras que está llevando a cabo este año RSU Medio Ambiente para sensibilizar sobre el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

“La campaña ‘Movimiento imparable’ se difundirá en los principales medios de comunicación de la provincia, con casi 1.000 cuñas de radio en las emisoras de ámbito provincial, 150 spots televisivos y más de 300 impactos en prensa digital y escrita. Además, se emitirán dos programas especiales de radio con motivo del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), en Valdepeñas y Ciudad Real, y otro en la Plaza de la Constitución de la capital con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio)”, explicó Labrador.

El gerente de RSU habló de otras acciones dentro de esta campaña para el fomento del reciclaje como la visita, entre mayo y junio, de 20 Institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia a las Plantas de reciclaje de Almagro con una formación de educación ambiental incluida, y que de una de ellas se grabará un programa especial para poder difundirlo, así como de otras ya realizadas como el copatrocinio de las carreras Media Maratón de Almagro y de Bolaños.

José Manuel Labrador concluyó mostrando su satisfacción por el diseño esta campaña con la que de manera transversal se ha querido llegar a un amplio espectro de la sociedad: el deporte, jóvenes escolares y el público en general a través de los medios de comunicación.

Carlos Villajos incidió en la labor de concienciación y sensibilización sobre el reciclaje que lleva a cabo el Consorcio con las acciones que desarrollara Labrador, apuntando como “en el día a día, no somos conscientes del poder que puede llegar a tener un simple gesto. Pero el paso del tiempo confirma cómo, gestos que parecen pequeños en su momento y de forma aislada, pueden iniciar movimientos imparables que ayudan a crear una sociedad mejor. Eso es, precisamente, lo que esta campaña quiere: poner en valor los pequeños gestos diarios de cada persona, por lo que yo animo a los cerca de 400.000 ciudadrealeños a los que se dirige la misma que la tengan en cuenta».

Villajos recordó “la importancia de los datos de recogida, que siguen en aumento, recuperándose este año cerca de un 5% (4, 69% exactamente) más de materiales del contenedor amarillo; y más del 23% en papel y cartón, del contenedor azul. Buena dinámica que tenemos que continuar”.

En la campaña se pone de manifiesto que el reciclaje es un movimiento circular e imparable, gracias al impulso de organizaciones como Ecoembes, que en sus 25 años de historia ha hecho posible el reciclaje de envases en España cuando no existían las infraestructuras necesarias ni la conciencia medioambiental de hoy en día. Esta nueva campaña hace un paralelismo entre la importancia del hábito de reciclar en el contenedor amarillo o azul, que ya realizan en ocho de cada 10 hogares españoles, con los pequeños gestos que sembraron la semilla del cambio en otros movimientos sociales y que se plasman en los spots y cuñas de radio de la campaña.

Pequeños gestos, grandes cambios

El simple gesto de una mujer negra, Rosa Parks, en los años 50, al ocupar un asiento para blancos desencadenó un movimiento por los Derechos Civiles. En los años 70, el simple gesto de Gilbert Baker al izar una bandera arcoíris desencadenó un movimiento por los derechos LGTBI. Y en 2017, la actriz Alyssa Milano, con el simple gesto de mandar un tweet con el hashtag #MeToo desencadenó un gran movimiento contra el acoso y el abuso sexual.

Gestos sencillos, pero significativos y valientes, como depositar un envase dentro del contenedor adecuado, inician la transformación de los residuos en nuevos recursos, gracias a la economía circular. Así, vemos en los spots como una botella de plástico se transforma en un anorak; una lata en una bicicleta y una caja de cartón en un cómic.

Conoce aquí ‘Movimiento imparable’

La coordinadora de Ecoembes, Clara Fernández-Monasterio, comentó que “la campaña ‘Movimiento imparable’ pretende seguir concienciando sobre el reciclaje de envases, para que quienes aún no reciclan se unan a los y las vecinas de Ciudad Real que sí sienten ese orgullo reciclador, al contribuir con sus decisiones cotidianas a que la sociedad progrese hacia la economía circular. Para seguir reciclando cada vez más y mejor, seguiremos trabajando de la mano de empresas, administraciones públicas y ciudadanía para impulsar la circularidad plena de los envases, sintiéndonos orgullosos de saber que, con el pequeño gesto de depositar un envase en el contenedor adecuado, ponemos en marcha un movimiento circular e imparable”.

Ese “orgullo reciclador” es, precisamente, el que transmiten las cuatro gráficas de la campaña, producidas por uno de los fotógrafos con mayor proyección internacional actual, Charlie Clift, fotógrafo de los BAFTA, la BBC y The Sunday Times, entre otros. En ellas se puede ver el orgullo que sienten cuatro ciudadanos, representantes de los diferentes grupos de edad, por su acto de reciclar y que quieren, a través de su actitud y carácter, animar a que otros ciudadanos se sumen al movimiento imparable del reciclaje.

La estrategia tras la campaña ‘Movimiento imparable’ ha sido desarrollada por el Departamento de Marketing de Ecoembes, que ha contado con la agencia de publicidad Fisher para el desarrollo de la idea creativa y la producción de las piezas, mientras que la planificación y compra de medios la ha liderado la agencia Iprospect.

https://www.ecoembes.com/es/movimiento-imparable

Pozuelo de Calatrava rinde honores a la Virgen de los Santos con agradecimientos, tradición, flores y muchas emociones

0

Pozuelo de Calatrava celebró este fin de semana la Romería en honor a Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos y lo hizo con especial emoción. Una fecha muy señalada en el calendario e incluso siempre se hace larga la espera de un año para otro, y donde los pozueleños rindieron homenaje y honores a su querida Patrona, concretamente, con infinidad de agradecimientos y alabanzas durante el viernes, sábado y domingo, además de hacer entrega de ramos de flores en la tradicional ofrenda floral en la que intervienen distintas generaciones. 

El alcalde, David Triguero, ha expresado su “alegría y enorme emoción por celebrar nuestra tradicional Romería de la Virgen de los Santos bajo un ambiente inmejorable, marcado por las vivencias personales y la emoción entre tantas generaciones, desde los más pequeños hasta los más mayores” y ha señalado que “la celebración ha sido todo un éxito, donde todos los vecinos y también visitantes hemos disfrutado de un fin de semana muy especial junto a nuestros seres queridos”.

Triguero ha agradecido de nuevo el “excepcional trabajo que lleva a cabo durante todo el año la Hermandad Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos para velar por nuestra Patrona, así como para mantener el Santuario y Cerro en unas condiciones excepcionales” y ha ensalzado esa labor porque, “gracias a ello, podemos disfrutar todos de una maravillosa romería, que es ya una seña de identidad en la provincia”.

El alcalde pozueleño también ha agradecido el “compromiso y la elevada participación de asociaciones, clubes y deportistas locales durante la celebración de la Romería de la Virgen de los Santos, y un ejemplo de ello fue la Marcha de Acción de Gracias de los Clubes Deportivos, que simbolizó un momento muy especial con nuestros deportistas portando antorchas”. El alcalde ha incidido en que el Club de Ciclismo ‘Nos Falta Un Piñón’, la Asociación Amigos del Caballo Nuestra Señora de los Santos o la asociación de senderismo ‘Nos sobran piñones’ “nos han brindado actividades para todos los públicos que animan y dinamizan la vida social durante este fin de semana tan importante para todos los pozueleños”. Al igual que ha hecho la Hermandad Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos con “actividades, encuentros y juegos infantiles, que completan una gran programación”.

Triguero también ha tenido palabras de agradecimientos para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, agentes de Policía Local y Guardia Civil, así como para el equipo local de voluntariado de Protección Civil por el “ejemplar trabajo que han desempeñado durante los tres días para primar siempre por la seguridad de todos los vecinos y asistentes”. Triguero ha recalcado, además, que “mientras todos los demás disfrutamos de un gran fin de semana, hay otras personas que ejercen una labor encomiable y de manera sobresaliente para que el resto disfrutemos con total seguridad”. Al igual que el equipo sanitario con servicio de ambulancia instalado en el recinto durante las horas de mayor afluencia. “Es una medida que vino a reforzar el plan de seguridad para esta celebración con tanto arraigo en el municipio”, ha subrayado.

Sin olvidar tampoco, que tanto el Coro Parroquial como la Agrupación Musical José Gracia Sánchez “nos ofrecieron sus mejores repertorios para erizarnos la piel en los actos litúrgicos celebrados para honrar y homenajear a nuestra querida Virgen de los Santos, que procesionó por el cerro entre vítores, alabanzas y cánticos”.

Por último, David Triguero ha agradecido y ensalzado la “ejemplar celebración de vecinos y visitantes de nuestra romería porque no hay que señalar ni apuntar ningún incidente en todo el fin de semana”.

Domingo, 12 de mayo (Misa de la Justicia)

Los actos conmemorativos continuarán este domingo 12 de mayo con la tradicional Misa de la Justicia, que tendrá lugar en el Santuario Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos. Una hora después procesionará la Imagen de la Patrona alrededor del Santuario, acompañada por los vecinos y visitantes.

A continuación, el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava organizará la tradicional comida de la Misa de la Justicia. Las entradas para este evento se pueden retirar desde el pasado jueves 2 de mayo y se podrán coger hasta este jueves 9 de mayo en el Ayuntamiento, con un horario de 8 a 15 horas para todas las personas interesadas en asistir.

El alcalde ha extendido una vez más su invitación para que los vecinos puedan coger sus entradas y “acompañarnos en la tradicional Misa de la Justicia y actos litúrgicos de este domingo, donde volveremos a rendir honor y honrar a nuestra querida Virgen de los Santos”.

El Shotokan celebra 45 años inculcando los valores del karate en Ciudad Real

Durante los próximos días desarrollarán con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes varias actividades dirigidas a todas las edades, desde los 5 hasta más de 60 años, que forman la masa social del club.

El Club Shotokan, uno de los clubes más veteranos de Ciudad Real, cumple 45 años inculcando los valores del karate en Ciudad Real y por eso lo va a celebrar con diversas actividades que tendrán lugar en los próximos días. Juan José Espadas Pavón y Javier Fernández-Bravo fueron los impulsores de este proyecto vital con el que “hemos formado a más de 200 cinturones negros, gente que no sólo ha aprendido la historia y el valor que tiene el karate como deporte, sino los sentimientos que tiene de esfuerzo, de constancia, de valor y de generosidad. El karate es una cuestión formativa, siempre lo ha sido para nosotros, y así seguimos inculcándoselo a todas las generaciones que van pasando”, destaca el primero de ellos, presidente de la entidad.

Para la celebración de este programa de actividades conmemorativas, Shotokan ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real a través del Patronato Municipal de Deportes, cuyo responsable, Pau Beltrán, reconoce que “hacen un trabajo increíble, no sólo en deportivo, también en lo educativo y lo social, así que muchísimas gracias por todo vuestro trabajo, por estos 45 años de club, enseñando deporte en Ciudad Real y lecciones de vida”.

Para preparar esta conmemoración, el director técnico Javier Fernández-Bravo, ha explicado que el primer objetivo debía ser llegar a toda la masa social que forma el Shotokan, “que va desde niños que están haciendo la iniciación con 5 años a personas que tienen más de 60, hemos intentado que las actividades sean diversas y atiendan a los diferentes rangos de edad y a las necesidades que tienen estas personas”.

Programación de Actividades:

• Miércoles, 8 de mayo: Gimnasio Shotokan:

Exposición fotográfica sobre la Historia del Club Shotokan

• Sábado, 11 de mayo: Parque Municipal Puerta de Toledo:

XV Jornada Recreativa Infantil y Juvenil

• Sábado, 18 de mayo: Gimnasio Shotokan:

Examen de Cinturón Negro de la RFEKDA

• Sábado, 25 de mayo: Polideportivo Príncipe Felipe:

Convención Técnica, con los siguientes ponentes:

▪ Andrés Alarcón, C. Negro 8º Dan, Dtor. Técnico Club

San Joan, Alicante.

▪ Gonzalo Molina: C. Negro 7º Dan, Dtor. Técnico Club

Shingitai, de Elche.

▪ Jesús Moreno: C. Negro 7º Dan, Dtor. Técnico Jesús

Moreno, Alcázar de San Juan.

▪ Ángel Chaves Muñoz, Seleccionador Nacional de Karate.

▪ Javier Fernández-Bravo: C. Negro 8º Dan, Dtor.

Técnico Club Shotokan, Ciudad Real.

▪ Juan José Espadas: C. Negro 8º Dan, Presidente Club

Shotokan, Ciudad Real.

• Domingo, 16 de junio:

XXXII Torneo Infantil Club Shotokan, Ciudad Real.

• Viernes, 28 de junio:

Cena-Gala en un restaurante de Ciudad real, para conmemorar

este evento y reconocer públicamente a personas y entidades

que se han destacado en su apoyo a nuestra Entidad.

La quinta edición de “Mancha Negra” llega con un aumento de actividades y de autores del género

Las “Jornadas literarias de género negro” llegan a su quinta edición con un completo programa. Del 8 al 11 de mayo pasarán por Ciudad Real una decena de conocidos autores para participar en las mesas redondas programadas, de temática muy variada. El Espacio Serendipia vuelve a ser el epicentro de las Jornadas.

Mancha Negra vuelve a presentarse como un atractivo punto de encuentro, disfrute y reflexión para los amantes del género literario de la denominada novela negra. La quinta edición de las “Jornadas literarias de género negro” se celebrará del 8 al 11 de mayo con un intenso programa de actividades que ha crecido con respecto al pasado año: mesas redondas, encuentros con autores, periodismo, teatro y cine, en el Espacio Serendipia.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha acompañado a los organizadores en la presentación del evento. El Ayuntamiento de Ciudad Real vuelve a apoyar esta iniciativa “que ya se ha convertido en una referencia en nuestra ciudad”, ha destacado el edil. La alta participación registrada en 2023 hace prever que esta quinta edición vuelva a tener el respaldo del público amante de este tipo de género literario.

Las Jornadas comenzarán el miércoles 8, a las 19,30 horas, con una mesa redonda sobre “Actualización del género negro y el thriller”. Un día después habrá “interrogatorio” a la autora Rosa Ribas, a las 19,00, y teatro en el Teatro de la Sensación a las 21,30. El viernes se han programado tres mesas redondas a partir de las 17:00 horas: “Montse Clavé, una pionera del cómic feminista”, “Policías de ficción versus realidad” y una “Velada poético –negra- criminal”.

La jornada del sábado 11 dará comienzo a las 11:30 con una mesa redonda sobre “Ocultismo y aprovechaos” y una hora después “Reporteros y crónica negra”. Para concluir la programación, por la tarde se sucederán otras dos propuestas a partir de las 17,30 horas: “Programa secuencias TVE” y “Novela negra histórica y cervantina”.

La asistencia presencial a las Jornadas es gratuita, aunque también se pueden seguir en directo a través de youtube, en el canal de Serendipia.

Puertollano: Balance positivo de una Feria de Mayo que ha logrado «innovar» con un gran ambiente

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y el concejal de Festejos, Juan Sebastián López Berdonces, han realizado un balance positivo de la Feria de Mayo que, a su juicio, ha cumplido con los objetivos básicos planteados por el equipo de Gobierno: «innovar en el modelo de ferias, conseguir que la actividad se desarrolle a lo largo de diez días y no solo durante los fines de semana, y que la feria tenga atractivo para todo tipo de público».

En rueda de prensa, López Berdonces ha destacado que las fiestas se han desarrollado sin incidentes y, tras un pregón de Manuel Juliá «más que brillante», miles de personas han podido disfrutar de una feria que «ha funcionado», incluido el espacio de casetas, que ha congregado a públicos de todas las edades.

También ha valorado el funcionamiento sin incidentes del botellón controlado, desalojado sin problemas todos los días, aunque ha hecho un llamamiento a los jóvenes para que se apliquen más en la limpieza y depositen los desperdicios en los contenedores.

También ha resaltado el «gran ambiente» del espacio de casetas y el reforzamiento de la caseta municipal con más actuaciones.

En el haber de las fiestas se ha referido al exitoso concierto de Ana Mena, del cual ha subrayado que solo ha costado 7.000 euros al Ayuntamiento tras el ingreso del importe en taquilla, así como el regreso de los festejos taurinos al coso polivalente, lo que ha propiciado que se recupere este espacio para el disfrute ciudadano.

No obstante, también ha realizado «autocrítica». En este sentido ha apuntado que quizá en próximas ediciones la carpa municipal deba trasladarse a otro sitio para no quedar aislada, y también se han planteado el cambio de ubicación del escenario para actuaciones, que ha estado situado en la zona de casetas temáticas y de las asociaciones.

Así, tanto el alcalde como el concejal de Festejos han reconocido que, pese a que empresarios y asociaciones eran conocedores de que el escenario iba a instalarse en ese espacio, el equipo de Gobierno se está planteando para futuras ediciones el traslado de esa estructura a otro lugar para compatibilizar todas las actividades y la buena marcha de la actividad hostelera.

En todo caso se han mostrado satisfechos, ya que, han defendido, todas las casetas, sobre todo con el buen tiempo, han estado llenas con «éxito de asistencia».

López Berdonces ha agradecido la colaboración de los feriantes, público, Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil, Cruz Roja y funcionarios municipales.

LOS PROBLEMAS CON LA LUZ

Respecto a los problemas iniciales que hubo con la conexión a la red eléctrica, y que mantuvieron la incertidumbre hasta el último momento sobre la posibilidad de suspender la inauguración de las fiestas, el alcalde ha afirmado que no ha podido entender la decisión de la compañía eléctrica que, en la mañana del 26 de abril, dio orden de clausurar los puntos de conexión aduciendo que no cumplían con las medidas de seguridad, para luego cambiar de criterio a lo largo de la jornada.

El alcalde ha aludido a escenas de tensión, incertidumbre e incluso impotencia ante la preocupación de los feriantes y de los propios técnicos municipales, que no daban crédito a que la compañía pusiera tantas trabas, y ha lamentado ese periodo de «misterio». Ruiz no puede aseverar que haya habido una mano negra o una trama orquestada, pero ha dicho que no entiende la decisión de la empresa. En todo caso, se ha puesto a su disposición para asegurar el buen funcionamiento de las instalaciones en los próximos eventos festivos.

El Gobierno regional y APES coinciden en la importancia de la Formación Profesional para lograr una alta empleabilidad en el sector de la metalurgia 

 El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro,  y el gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgia -APES-, Ramón Romero Barragán, han mantenido un encuentro en el que ambos han coincidido en la importancia que la Formación Profesional tiene para que las empresas representadas cuenten con personal de elevada cualificación y sobre la necesidad de visibilizar el trabajo que estas empresas llevan a cabo para que el alumnado potencial conozca sus posibilidades de empleabilidad en un sector que cuenta con una elevada inserción laboral.

Con este objetivo, la Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgia organiza un Concurso nacional de Jóvenes Instaladores, cuya segunda edición provincial se va a desarrollar en Valdepeñas el día 4 de junio. Ramón Romero agradeció la colaboración que viene prestando la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en la difusión de eventos de este tipo que dan visibilidad a las empresas y gracias a la cual, el concurso pasará de dos centros participantes el curso pasado a 6 centros que, hasta el momento, han expresado su deseo de participar con alumnado del CFGM de Instalaciones Eléctricas.

El Gobierno regional aborda con FECIR reforzar su colaboración y reivindicar desde la unidad infraestructuras vitales para la provincia

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha tratado con el presidente de la Federación de Empresarios de la provincia de Ciudad Real, Carlos Marín, la reivindicación al Estado de las infraestructuras vitales para el desarrollo económico de la provincia, así como posibles líneas de trabajo para reforzar y aumentar la colaboración en iniciativas, como la próxima edición de FERCATUR.

Caballero ha trasladado el apoyo, el reconocimiento y el agradecimiento del Gobierno del presidente García-Page a la labor que realiza la directiva de FECIR “para seguir favoreciendo el crecimiento empresarial y el progreso económico de la provincia”.

“Hemos tenido la oportunidad de hacer un repaso de todos los temas que interesan a los empresarios de la provincia de Ciudad Real y de manera particular a iniciativas tan interesantes como la Feria de la Caza y el Turismo que se ha convertido ya en una referencia obligada del sector y que con mucho acierto viene ya desarrollando FECIR desde hace mucho tiempo”, ha explicado el vicepresidente segundo.

Caballero ha recordado que el sector de la caza y el turismo rural tiene un importante impacto en la economía de la provincia y de la región y que es fundamental que sea impulsado de manera consensuada y transversal por parte de todas las instituciones y entidades implicadas de cara a lograr que siga siendo una actividad sostenible, de progreso y de bienestar.

Unidad para exigir infraestructuras vitales para la provincia

Por otro lado, el vicepresidente segundo ha informado de que en la reunión se han tratado temas relativos a las infraestructuras “que la provincia tiene pendiente y que el Gobierno de Castilla-La Mancha reclama al Gobierno de España”. En este sentido, ha puesto el acento en la autovía entre Toledo y Ciudad Real y en la continuación de la A43 por Almadén y Puertollano como única opción defendida por el Gobierno de Castilla-La Mancha. “Los empresarios tienen una aportación muy importante para el Gobierno de Castilla-La Mancha de cara a exigir al Estado que cumpla sus compromisos en materia de infraestructuras”, ha asegurado.

“Tenemos que defender ante el Gobierno de España y ante el Ministerio de Transportes los intereses de esta provincia por encima de lo que pueden ser intereses partidistas”, ha expuesto el vicepresidente segundo. A su vez, José Manuel Caballero ha remarcado que el Gobierno del presidente García-Page está liderando estas reivindicaciones y ha reafirmado “tenemos que estar juntas todas las administraciones, todos los sectores implicados y todos los partidos políticos sin titubeos y adoptando una posición de trabajo enriquecedor con el que obtener resultados y alejándonos de la crispación”.