Un menor ha resultado herido este lunes tras ser atropellado por un vehículo en Ciudad Real. Según ha informado la Policía Local, el aviso se registró sobre las 15.00 horas, cuando un vehículo atropelló al menor en la calle Severo Ochoa, causándole fractura en una pierna.
Embutidos y Jamones JAN inaugura nuevas instalaciones en Corral de Calatrava
Este pasado sábado se llevaba a cabo la inauguración oficial de las nuevas instalaciones de la empresa Embutidos y Jamones JAN de Corral de Calatrava. Un acto inaugural al que asistieron cerca de 300 personas entre familiares, amigos, clientes y proveedores y que contó también con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Rosa Suñé.





Esta empresa, que nacía en 1951 gracias a la iniciativa de Ignacio Nieto, avanza ya por la tercera generación y su expansión se demuestra con la inversión realizada para la construcción de estas nuevas instalaciones que demuestran su apuesta y compromiso con la marca que es ya una seña de identidad no solo a nivel local y comarcal, sino que la han hecho extensiva a nivel nacional e internacional.
José Antonio Nieto, visiblemente emocionado, recordaba sus comienzos cuando “José Antonio y Maruja montan su pequeño negocio de carnicería y, con muchos años de trabajo y sacrificio sacan adelante esta empresa, para más tarde tomar mi hermano y yo el relevo con las enseñanzas que nuestro padre nos va dando y así conseguimos hacer crecer un poquito más la empresa”, añadiendo que “damos un pequeño paso que esperamos que se de bien y nos ayude a seguir creciendo”.
ROSA SUÑÉ LES AGRADECÍA SU INVERSIÓN
Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Rosa Suñé, reconocía que “este día es un día muy especial, para vosotros, para vuestra familia, vuestros amigos y, por supuesto, para Corral de Calatrava”. La máxima dirigente de la localidad corraleña recordaba cómo en el 2020 ya recibía un reconocimiento como “empresa ejemplar, y se ha demostrado que era un reconocimiento justo porque su trabajo y esfuerzo ha llegado hasta el día de hoy y le damos las gracias por eso”. No faltó el recuerdo a la figura que marcó la vida laboral de José Antonio y Fernando, la de su padre José Antonio Nieto, que supo inculcarle los valores necesarios para que su empresa no solo se mantuviera, sino que fuera creciendo con el paso de los años a pesar de la dura competencia a la que tienen que enfrentarse. Trabajo, sacrificio, compromiso y trato exquisito con clientes y proveedores. Herramientas que los han llevado a ser un referente en el mundo de los embutidos.
Suñé, además, les recordaba que “no habéis estado solos, porque contáis con el apoyo de la familia, que ha sido muy importante” y les agradecía su esfuerzo porque “este relevo generacional es una maravilla y para los pueblos pequeños es muy importante y nos hace mucha falta”, recordándole a José Antonio que “ya en el 2020 reivindicabas la empresa en el medio rural. Era muy complicado, pero lo habéis conseguido”, finalizando su discurso deseándoles “mucha suerte”.
UNA PLACA COMO AGRADECIMIENTO A SUS PADRES
El acto de inauguración terminaba con un vídeo sobre la historia de la empresa y con el descubrimiento de una placa en la entrada del recinto que Maruja Romero, madre de José Antonio y Fernando, se encargaba de descubrir. Un gesto hacia sus padres “con la mayor gratitud por llegar a realizar este proyecto siendo nuestra herencia profesional y, sobre todo, familiar. Vuestro trabajo hizo que esta empresa sea lo que es hoy”.
Acabar con la hipoteca del Tajo. Poner fin al trasvase
Fernando Mora. Diputado regional socialista por Toledo y portavoz en materia de Agua del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha.- El trasvase es como una inmensa herida abierta a lo largo de nuestra tierra. Por esa herida se ha desangrado nuestra tierra a lo largo de los años. Es la última herencia que nos dejó la Dictadura, esa misma que se ocupaba de los grandes núcleos de población, en Madrid, Cataluña, País Vasco o el Levante, al tiempo que se olvidaba de otras tierras que, despobladas y desoladas, eran poco más que un terraguero, y de donde migraban millares de ciudadanos a esas otras regiones más ricas…
Hace cuarenta y cinco años se inició este proceso de llevarse el agua limpia, desde los embalses de cabecera del Río más largo de la Península hasta Levante, mediante un canal de 292 kms., que permite derivar hasta un caudal máximo de 33 m³/seg. (ahora, a su paso por Toledo, debería ser, y no lo es, de 12,5 m³/seg).
Si lejos de aquí se instalaban las industrias, se construían modernas infraestructuras, también se planificaba un Trasvase desde el Río Tajo al Levante que permitiría el impulso al desarrollo hortofrutícola, agroalimentario y turístico del sureste de la Península.
Y todo ello se hacía sin que nadie reparara en la necesidad de nuestra tierra y sin que quienes nos gobernaban contemplasen que aquí vivía gente con derechos y capacidades para soñar con una sociedad en progreso. Ni tan siquiera se pensó que aquí el agua fuese una necesidad. Las tierras del Sur de Castilla y de la Mancha siempre habían sido pobres, de miseria, y tenían una condena secular y permanente que a nadie se le ocurría redimir.
Cuando en los años del desarrollismo de los sesenta, se tomó la decisión de Trasvasar agua de la España árida y de interior a la España seca y mediterránea nadie había pensado en la desalinización, ni en el reaprovechamiento de las aguas residualesdepuradas. En el siglo XXI ambas cosas son posibles sin necesidad de perjudicar ni a la conservación del cauce natural del rio Tajo, ni a los habitantes de su cuenca, ni en su suministro, ni en sus necesidades, ni en sus futuros desarrollos.
Desde que en 1983 accedimos a la autonomía, Castilla-La Mancha no ha cejado en su empeño de reivindicar la reversibilidad del Trasvase, con recursos jurídicos y políticos, pero con escasa fortuna. El famoso memorándum alcanzado por el Gobierno de Cospedal con las Regiones del Levante fue un hachazo más contra nuestro rio.
Hoy, cuando se someten a consulta las nuevas reglas del Trasvase, Castilla-La Mancha tiene la obligación de esforzarse por levantar la dura hipoteca que pesa sobre el rio Tajo. Por eso las Cortes de Castilla-La Mancha, el Gobierno Regional, numerosos ayuntamientos y colectivos han presentado alegaciones ante el Ministerio de Transición Ecológica y del Reto Demográfico. Parte fundamental en las citadas alegaciones son:
1. El progresivo incremento de los caudales ecológicos del río hasta 2027, en cumplimiento de las cinco sentencias emitidas por el Tribunal Supremo, la Directiva Europea del Agua y el Plan Hidrológico del Tajo aprobado en 2023.
2. El necesario cambio en las Reglas de Explotación, recalculando el desembalse de agua, sin restricciones de ningún tipo para el uso en la cuenca del Tajo.
3. Aumentar el nivel de reservas no trasvasables actualmente fijado en 400 hectómetros cúbicos, para crear una lámina estable en los embalses de cabecera, cubrir las necesidades propias de los municipios del entorno.
4. Proveer la necesidad del abastecimiento humano de la tubería manchega.
5. La preservación del equilibrio ecológico y del medio natural que exigen un río vivo, y no contaminado, que ha de tener en cuenta la incidencia del cambio climático, con mayores periodos de sequía y escasez de lluvia.
6. El cubrir las necesidades propias para los desarrollos agrícolas y ganaderos.
7. Satisfacer las demandas de desarrollo socioeconómico de la Región y cubrir las propias de las nuevas empresas.
8. Hacer posible nuevos desarrollos urbanos eficaces y sostenibles.
9. Incidir en el necesario y progresivo aprovechamiento del agua desalada, que las regiones del Levante mediterráneo poseen y Castilla-La Mancha no.
10. Además, es imprescindible contemplar en las Reglas de Explotación la demanda de Talavera de la Reina y su comarca no consideradas en la regla actual, tanto para usos agrícolas y ganaderos como industriales.
Vemos en estos días, a quienes reivindican, en nuestra Región, un Pacto Nacional del Agua, pero que no han reparado que el único Pacto existente ha tenido como único eje vertebral el Rio Tajo. Vemos también cómo las Comunidades del Levante a las que se ha unido, extrañamente, la Comunidad de Madrid, alegan ante esta consulta pública que debamos explicar cuál es el uso que aquí hacemos del agua. Esta actitud nos parece un auténtico insulto a la inteligencia, a nuestro desarrollo presente y futuro y a la conservación de los caudales necesarios para mantener un río vivo.
Sabemos que cualquier modificación de las reglas del Trasvase irrita en el Levante, pero allí no se han afanado en buscar métodos de sustitución al baratísimo agua del Trasvase.
Esta situación es insostenible, y molesta cuando desde el Levante se considera “guerra del agua” lo que no es otra cosa que la reivindicación de nuestros legítimos derechos. Y duele pensar, que desde el otro lado del Trasvase jamás se haya tenido comprensión a nuestro derecho al agua, y sí una constante demanda de más agua.
Cuando en el Alto Tajo vemos las aguas cristalinas y observamos los pantanos de cabecera, ahora en una situación razonable, con sus aguas trasparentes y limpias, cuando comprobamos que esas aguas se trasvasan y las aguas sucias, hediondas y contaminadas del Jarama infectan el cauce del río Tajo a su paso por Toledo y Talavera, nos lamentamos de nuestra mala fortuna, la de no tener un mar que desalar.
Por último, recordar que hace poco tiempo y para proteger de la alta contaminación que padece el Mar Menor se le dotó de personalidad jurídica, figura que no sería desdeñable para un río como el Tajo que lleva cuarenta y cinco años sufriendo los embates del Trasvase y la alta concentración de contaminantes procedente de la subcuenca del Río Jarama (Comunidad de Madrid).

Valdepeñas: Guardia Polaino presentará su poemario “Los exilios de la sangre”
Eduardo Muñoz Martínez.- Este viernes, 10 de mayo, el poeta infanteño Juan José Guardia Polaino, nacido en 1956 y afincado en Valdepeñas desde 1970, que comenzó su andadura como escritor y versificador en 1979, en el Grupo Artístico – Literario «El Trascacho», y es autor de una amplia producción literaria, presentará su último poemario, hasta la fecha, «Los exilios de la sangre».
El Círculo Cultural «La Confianza», en esta «Ciudad del Vino», acogerá el evento, patrocinado por el Ayuntamiento valdepeñero y el Grupo «Oretania», a partir de las 20:30 horas, en el que intervendrán, además del autor, la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, Vanesa Irla Iriarte; el periodista, Emilio Hidalgo; el editor, Lucio Criado García; la actriz Lourdes Pérez Hurtado, y los poetas Juan Camacho y Aarón Guardia Pérez.
Con palabras del propio Guardia Polaino, *Los exilios de la sangre» se puede definir cómo el «lugar» donde la poesía es milicia rebelde y sincero acento; poemas con altas dosis de compromiso y capaces de curar los exilios de la sangre».

Equilibrios
De pequeño imaginaba que todo el universo cabía en lacélula de un ser vivo de tamaño descomunal y que, a su vez, la inmensidad que este ser percibía no era más que una pequeña habitación construida en un grano de arena de otro mundo, mayor aún, tan grande como diminuto, pues ese mundo pertenecía a otro que lo envolvía, haciéndolo a su vez insignificante.
Recuerdo detenerme en la tercera o cuarta iteración, pues se me hacía inabarcable imaginar que alguien pudiera tener entre sus dedos una mota de polvo con todo un sinfín de galaxias dentro. Así que me centraba en ese primer ser del que formábamos parte y me preguntaba si, en las otras células, habría gente como nosotros. Sentía angustia, pues sabía que era imposible establecer contacto. Si ni siquiera habíamos sido capaces de llegar a Marte ¿cómo íbamos a saltar a otro universo?
Pensaba, entonces, en la suerte que tenía ese ser vivo, de contar con tantos mundos en su cuerpo, aunque lo más probable era que él tampoco lo supiera. Es más ¿quién podría afirmar que, dentro de mí, no existieran millones de vidas, repartidas entre músculos, neuronas, pelos o huesos? En contraste con todas aquellas preguntas que producían en mí una desazón considerable, estaba el hecho de que la mayoría de las personas a mi alrededor, parecían comportarse como si esto no importara en absoluto.
Mi padre, por ejemplo, recorría unos doscientos metros al día. Cien para ir al trabajo y cien para regresar. Pasaba allí horas, sentado, mientras clasificaba recibos y hacía llamadas telefónicas. Lo sabía porque, en alguna ocasión, me dejó ir con él. Pude comprobar, entonces, que la mayoría de las personas que desempeñaban su trabajo allí, ignoraban que, probablemente, eran parte de algo más grande. Y fue cuando la sombra del destino o, mejor dicho, de una mano negra, se cernió sobre mí. A la angustia de saberme impotente por no poder explorar los millones de cuerpos a los que pertenecíamos, le siguió la ansiedad provocada por la certeza de ser un instrumento, una hormiga dentro de una comunidad con un fin en sí mismo que, de manera individual, no significaba nada.
Los compañeros de mi padre, y mi padre mismo, hacían tareas que, de alguna manera contribuirían a mantener unos equilibrios, aunque bien podría suceder que las mismas no fueran indispensables y que, ni ellos ni mi padre ni yo mismo resultáramos útiles para mantener la vida celular del ser al que pertenecíamos. Confieso que, durante años, estas ideas ocuparon buena parte de mi tiempo fuera del colegio. A menudo, por las noches, dedicaba unos minutos a encontrar la manera de que, al menos mi familia, se interesara por lo que llamé ‹‹el gran problema››. No tuve éxito en mi empresa.
Hoy creo honestamente que, de haber perseverado en todas aquellas cuestiones, hubiera terminado en un centro especial, sometido a tratamientos psiquiátricos de todo tipo. Afortunadamente, un cóctel de sustancias que toda forma viva produce de manera automática y que se libera a la edad adecuada, provocó que me olvidara de todas aquellas preguntas absurdas que me hubieran conducido a la locura. Conocí a una chica, fui a la universidad y conseguí un trabajo en una oficina muy parecida a la de papá. Tuve dos hijos y uno de ellos, hace unos días, me preguntó qué había cuando el universo se acababa.
Comprendí que se estaba haciendo las mismas preguntas y sentí miedo de compartir con él lo que yo, con su edad, aun no sabía y que descubriría más adelante. Si todos nosotros, todos los que habitamos en esta célula, sintiéramos, de manera constante e indefinida, la desesperación que me invadió durante aquellos años, provocaríamos un colapso en su metabolismo, iniciando una reacción en cadena que destruiría las células contiguas, acabando con la vida del ser al que pertenecemos y destruyendo, iteración tras iteración, todo lo que existe, hasta el infinito. No hay destino, pero sí deben mantenerse los equilibrios.
Concierto tributo a Sabina y Serrat, el próximo sábado en Teatro de La Sensacion de Ciudad Real
Sábado 11 de Mayo-21:30 Horas
CONCIERTO
“Ni contigo ni sin ti”
Tributo a Sabina y Serrat.
“2 pájaros de un tiro”
Andalucia.
NI CONTIGO NI SIN TI.- TRIBUTO HOMENAJE SERRAT / SABINA JOSE MANUEL ORTEGA & JOSE MARÍA RUÍZ
Dos pájaros de un tiro es el cuarto álbum en vivo, proyecto artístico y gira más emblemática conjunta de los inmensos y universales Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, ampliada luego en la gira Dos pájaros contraatacan.
Sin duda dos de nuestros artistas más queridos tanto en España como en Latinoamérica. Este show que arranco en el 2007 es una alternancia de las grandes canciones de los dos artistas; Serrat canta a Sabina y viceversa, en otras cantan a dúo las canciones de ambos. ¡Una simbiosis perfecta!
En este espectáculo los cantantes ubetenses José Manuel Ortega y José María Ruíz recrean este concierto único desde el más absoluto respeto y admiración por Serrat y Sabina, de una manera muy personal, pasional y cuidando hasta el más mínimo detalle, repertorio, vestuario, escenografía y como no, los emblemáticos Taburete y Bombín de los maestros, imagen que representaron y representan este espectáculo. José Manuel Ortega en el papel de Serrat y José María Ruíz como Sabina conseguirán emocionaros con canciones como Mediterráneo, Princesa, Penélope, Quien me ha robado el mes de abril, Lucía, Y nos dieron las diez, Pueblo Blanco …. os harán viajar hasta el universo musical de estos maestros de nuestra música.
El espectáculo está servido. ¡A punto esta de levantarse el telón!
FICHA ARTISTICA
José Manuel Ortega en el papel de Serrat
José María Ruíz como Sabina
Este jueves, “Fue suficiente” de Esther Abellán en Teatro de La Sensación
Jueves 9 de Mayo-21:30 H
Alicante
V JORNADAS LITERARIAS DE GÉNERO NEGRO
-Mancha Negra-
Organiza:
Librería Serendipia
“Fue suficiente” (Real Noir, 2023).
Novela finalista del I Concurso Internacional
de Novela Policial Puerto Negro, celebrado
en Valparaíso (Chile).
Esta obra de teatro ha sido construida sobre algunos episodios de la novela “Fue suficiente” escrita por Esther Abellán y publicada en 2023 en la colección Real Noir. Un diálogo emocional sobre la violencia de género que traspasa, con cierta ironía, la controversia moral entre ser víctima y ser verdugo.
En ocasiones, la vida nos trae situaciones inesperadas. El
amor y las relaciones se vuelven extrañas, tóxicas, difíciles de aguantar. Lo que al principio era idílico desemboca en una batalla donde el acoso y los malos tratos hacen que el mundo se hunda mientras, a nuestro alrededor, todo sigue como si no pasara nada.
“Fue suficiente” muestra tres historias cotidianas de mujeres que, sin apenas darse cuenta, se ven envueltas por la violencia. Relatos negros cuyas protagonistas viven la desilusión del día a día: celos, golpes, pérdida de los hijos, soledad, indigencia, desarraigo…
Bajo una estética intimista, esta obra retrata problemáticas cercanas que nos tocarán el corazón y nos harán, de manera irónica e inconsciente, descubrirnos en el papel de víctima o de verdugo.
FICHA ARTISTICA
Diseño, interpretación y dirección:
Esther Abellán
El Gobierno regional señala que las cifras de creación de empleo son compartidas de trabajadores, empresarios y administraciones y que la región es un lugar para invertir
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha señalado que los datos publicados hoy por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social “son un éxito compartido entre trabajadores, empresarios, sindicatos y administración”.
Así lo ha afirmado desde la II Feria de Proveedores de Hostelería y Alimentación que se está desarrollando en Manzanares organizada por el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con Efran Distribuciones y que ha visitado junto a su alcalde, Julián Nieva, y a la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández.
Caballero se ha referido a los datos de los ministerios de Empleo y Seguridad Social en los que se confirma que Castilla-La Mancha ha cerrado el mes de abril con 5.244 personas menos inscritas en las listas del paro en relación con el mes de marzo. En total, la región ha cerrado abril con 130.918 personas en situación de desempleo y 769.810 afiliados a la seguridad social gracias a la incorporación de 6.151 nuevos cotizantes en el último mes. Además, ha remarcado que las cifras muestran también un descenso interanual de 4.826 personas desempleadas.
Sobre la provincia de Ciudad Real, el vicepresidente segundo ha explicado que, tal y como muestran los datos publicados, el desempleo bajó en el último mes de abril en 1.125 personas y que en el dato interanual el descenso es de 1.469. En total, en la provincia, hay 35.161 personas en desempleo y 176.040 cotizantes. En cuanto a la afiliación, la provincia añadió 1.021 nuevos empleos en apenas un mes.
Castilla-La Mancha, un lugar para invertir y un epicentro del sector logístico
José Manuel Caballero ha remarcado que Castilla-La Mancha es un lugar para invertir por su estabilidad política, institucional, económica y social. En este sentido, el vicepresidente segundo ha puesto el acento en la posición geográfica que ocupa la región y que, según ha afirmado, “es una oportunidad porque nos convierte en el potencial epicentro del sector de la distribución en toda la Península ibérica”.
Además, ha señalado que a esta posición privilegiada se le suman las buenas infraestructuras y vías de comunicación con las que cuenta la región, así como un clima de estabilidad y confianza “que hace que cada vez más empresas decidan instalarse en esta región”.
Sobre este desarrollo empresarial, Caballero ha puesto el acento en el dinamismo empresarial e industrial de Manzanares “que se vuelca con cada proyecto y con cada empresa”. Por este motivo, el vicepresidente segundo ha afirmado que “Manzanares se está convirtiendo en una referencia provincial, regional y nacional en torno a la logística por su localización, sus vías de comunicación y las facilidades que encuentran los empresarios y emprendedores que aquí se quieren instalar”.
II Feria Regional de Proveedores de Hostelería y Alimentación en Manzanares
Esta II Feria Regional de Proveedores de Hostelería y Alimentación, organizada por el Ayuntamiento de Manzanares y Efran Distribuciones, se está desarrollando los días 6 y 7 de mayo en el Pabellón Ferial de la localidad. Berlys, Danone, Maeso, Campofrío, Vinícola de Castilla, Nespresso, Central Lechera Asturiana o McCain son algunas de las marcas que han repetido su presencia y ellas se les han sumado cuatro nuevas, que son Cargill, Come Rico, Carnes Desiderio y Veiko Factory.
En total son 24 proveedores los que se dan cita en Manzanares para mostrar sus productos y servicios en este evento del que el vicepresidente segundo ha asegurado “que podrá consolidarse y seguir creciendo por el buen trabajo que están haciendo sus organizadores”, el Ayuntamiento y Efran Distribuciones, una empresa familiar con una larga tradición que sigue creciendo e innovando”.
Domingo Fernández Maroto es el nuevo director del Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real
Domingo Fernández Maroto es, desde el pasado 2 de mayo, director del Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real, con sede en Valdepeñas.
El Rector de la UNED, D. Ricardo Mairal Usón ha procedido a su nombramiento como director en funciones, tras el Acuerdo adoptado en la reunión de la Junta Rectora de la UNED de Ciudad Real, celebrada el día 2 de mayo de 2024.
Domingo Fernández lleva vinculado a la UNED, en concreto al Centro de Ciudad Real, desde hace varias décadas, donde empezó como alumno del Centro, posteriormente como PAS (Personal de Administración y Servicios) y también como Profesor – Tutor, impartiendo en la actualidad tutorías de varias asignaturas del Grado de Geografía e Historia.
Es Licenciado en Geografía e Historia por la UNED y Diplomado de Estudios Avanzados en la especialidad de Arqueología y Codirector científico del yacimiento arqueológico del Cerro de las Cabezas.
La selección absoluta de Castilla-La Mancha de fútbol playa adaptado se concentra en Ciudad Real
La selección absoluta masculina de Castilla-La Mancha de fútbol playa ha celebrado este lunes una concentración en Ciudad Real, donde han realizado una sesión de entrenamiento a las órdenes de Ricardo Bolaño y Gonzalo Requena, para preparar el Campeonato de España que tendrá lugar este próximo fin de semana en la playa de Villananitos, en la localidad murciana de San Javier.
En concreto, las sesiones preparatorias se han desarrollado en las instalaciones “Mercedes Castellanos”, que han sido calificadas por el vicepresidente en funciones de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha como “las mejores de la región” para la práctica de esta disciplina deportiva. Francisco Moreno se mostraba además muy orgulloso del trabajo realizado con este equipo formado por jugadores con discapacidad intelectual, “es lo mejor que hemos podido hacer, los ves jugar y disfrutas porque nunca se faltan el respeto, tiene educación y se adaptan muy bien a las indicaciones que les da el entrenador”.
El concejal de Deportes de Ciudad Real, Pau Beltrán, se ha acercado unos minutos al entrenamiento para desear suerte al equipo de cara al campeonato y para agradecer a la Federación su apuesta por traer este tipo de iniciativas a la capital de la provincia, que permiten además aprovechar unas instalaciones que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento ya tiene en proyecto mejorar, “tenemos un proyecto de mejora de luminarias para que se pueda entrenar por las noches, ya que en estos momentos no se puede, nuestro objetivo es que podamos tener una instalación que se pueda utilizar aprovechando también las horas nocturnas, ya sea para balonmano, fútbol o voley playa. También vamos a cambiar las redes de las porterías de fútbol y vamos a poner más zonas de sombra”, ha detallado.
Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha se encuentra encuadrada en el Grupo B, donde se enfrentará a la Región de Murcia “B”, Cantabria y La Rioja. La primera jornada tendrá lugar el viernes por la mañana, la segunda por la tarde, y cerrará la primera fase el sábado por la mañana.
El Gobierno regional incide en la importancia del Corredor Atlántico y del AVE Madrid-Lisboa para Castilla-La Mancha
El Gobierno regional ha incidido en la importancia del Corredor Atlántico y del AVE Madrid-Lisboa para Castilla-La Mancha para la generación de oportunidades económicas.
Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Fomento, Nacho Hernando que ha participado junto con sus homólogos del Gobierno de Madrid y de Extremadura en el VIII Foro del Corredor Atlántico del Sudoeste Ibérico. Un foro al que además han asistido los directores generales de Carreteras, David Merino, y el de Transportes y Movilidad de Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino.
Durante su intervención, Hernando ha incidido en los dos principales planteamientos que ha realizado el Gobierno de Castilla-La Mancha hace tres años en torno al AVE Madrid-Lisboa que se han hecho en sintonía con los ayuntamientos de Toledo y Talavera de la Reina como son “en el corto plazo, que se pueda electrificar la vía convencional que va a permitir mayor fiabilidad y mayor velocidad a la hora de plantear el tráfico de pasajeros y de mercancías por la vía convencional”; y el desarrollo por fases, de la vía de Alta Velocidad para acompasar “que el AVE llegue cuanto antes, pero que no sea un atropello desde el punto de vista ni patrimonial, ni medioambiental, ni urbano ni en Talavera ni en Toledo ni en ningún trazado de que se pueda plantear”.
Además, el consejero de Fomento ha asegurado que “es el Ministerio a quien ahora le toca dar la respuesta lo antes posible, y ponerse en marcha con las obras lo antes posible”.
Asimismo, Hernando ha asegurado que el desarrollo del Corredor de la A-5 “para nosotros es fundamental para que también sea un motor económico” y ha puesto de relevancia como “podemos disfrutar de un enorme crecimiento económico y el empleo en el corredor de la A-2 hacia Valencia, en el de la A-4 y en el de la 42 en Illescas y el conjunto de La Sagra”.
El PP de Ciudad Real aprueba su Comité de Campaña para las elecciones europeas
El Comité Ejecutivo del Partido Popular de Ciudad Real, ha aprobado la composición del Comité de Campaña para las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el 9 de junio.
Este órgano, encargado de preparar y llevar a cabo las acciones diseñadas para la campaña electoral, cuenta, entre otros, con Rocío Zarco, portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación, como coordinadora de campaña; con Maribel Mansilla, alcaldesa de Agudo, como responsable de actos públicos; con Raúl Valero, portavoz del PP provincial y senador, como responsable de dirigentes nacionales; con Cándida Tercero, presidenta y portavoz del PP de Valdepeñas, como responsable de actos sectoriales y con Beatriz Dorado, alcaldesa de Fernán Caballero, como responsable de Nuevas Generaciones.
Durante su intervención, Miguel Ángel Valverde, presidente del Partido Popular de Ciudad Real, ha destacado la importancia que tienen estos comicios “por lo mucho que nos jugamos”, ya que, en Europa, según ha explicado, se toman decisiones sobre asuntos fundamentales que nos afectan a todos y se disponen las ayudas o fondos europeos, “sin los que habría sido muy complicado sacar adelante numerosos proyectos”, ha recordado.
Por si esto fuera poco, Valverde ha señalado que un Parlamento Europeo con mayoría del PP es el único que puede parar la deriva de las políticas de Pedro Sánchez y sus ataques a la Constitución y a la igualdad y libertad de los españoles, “algo fundamental para nuestra provincia y región, ya que todas las decisiones que hasta ahora está tomando el Gobierno de Sánchez, con el apoyo de Page, nos convierten en ciudadanos de segunda”, ha aseverado.
Así mismo, ha incidido en la importancia que tiene para una tierra como la nuestra, eminentemente agrícola y ganadera, contar con una representación de eurodiputados que conozcan nuestro campo y defiendan los intereses de nuestros agricultores y ganaderos, “como así ha hecho siempre el PP”, ha finalizado.
Javier Cabrera Martínez, jefe de la Policía Local de Argamasilla de Calatrava, recibe la Medalla a la Permanencia
Javier Cabrera Martínez, jefe incidental de la Policía Local del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, ha recibido en la mañana de este lunes la condecoración del Gobierno de Castilla-La Mancha por sus 30 años de pertenencia continuada al cuerpo.


“Una trayectoria muy fructífera y comprometida con la seguridad de nuestro municipio, partícipe junto a compañeros de actuaciones importantes y en el día a día más cotidiano que hoy ha merecido el justo reconocimiento oficial”, en palabas de Jesús Ruiz.
El alcalde, que ha acompañado a Cabrera Martínez en la ceremonia celebrada en Toledo donde han sido impuestas Medallas al Mérito y a la Permanencia, agradecía en dichos términos “todo su trabajo e implicación para que todo vaya bien como hasta ahora”.
También ha reconocido el primer edil en la persona de Javier el cumplimiento de todos los objetivos que el Consistorio rabanero tiene puestos en su cuerpo policial, tal y como hasta ahora se han venido produciendo tanto en medios, parque móvil o plantilla.
En este sentido el alcalde ha recordado que a comienzos de este próximo mes de junio se incorporan ya en fase de prácticas tres efectivos más, dos mujeres y un hombre, que cumplirán este periodo de forma totalmente activa junto al resto de integrantes.
Sus tomas de posesión definitivas se producirán ya a finales del mes de septiembre, “de manera que a primeros de octubre haremos realidad nuestra intención de contar con una plantilla policial conforme a las necesidades de nuestro municipio”, dice Ruiz Valle.
“Este equipo de Gobierno, velando en todos los aspectos de interés para nuestros vecinos y vecinas de Argamasilla de Calatrava, tiene en la seguridad una de sus prioridades y la Policía Local es esencial para el buen funcionamiento de la localidad”, apostilla el alcalde.
El Almodóvar le complica el ascenso al Valdepeñas
Jaime Chicharro.- Empate entre CF Almodóvar y CD Valdepeñas (1-1) en un encuentro en el que el conjunto local fue superior y que tiene una repercusión directa en la clasificación. Con este empate, y a falta de 2 jornadas, el Valdepeñas certifica su presencia en los playoffs de ascenso pero se distancia a 3 puntos del CD Pedroñeras, actual líder.
Teniendo en cuenta el 2-0 de la ida favorable para los conquenses, y que la próxima jornada les llevará hasta la localidad ciudadrealeña, los de Rubén Chamero deberán vencer por 3-0 para conseguir colocarse como líderes a falta de la última jornada.
Algo un tanto improbable teniendo en cuenta el nivel mostrado en el Miguel Hernández. Pues a pesar de que tiene uno de los presupuestos más altos de la categoría y estar necesitado de la victoria, no pudo con un Almodóvar que no se jugaba nada.
Un Valdepeñas algo rácano, que no dispuso de grandes ocasiones de peligro salvo el gol de Romario en el minuto 34. El ´16´ del Valdepeñas se adelantaba a Jaime tras una peinada de un jugador que probablemente se encontraba en fuera de juego, pero que el juez de línea consideró en posición legal. Tras desviar la trayectoria del balón ante el meta local, remataba a placer para delirio de los aficionados desplazados, que superaban el medio centenar.
A esa ocasión le sumamos un desajuste defensivo del Almodóvar en los primeros 5 minutos, que dejó a Mohammed con una franca ocasión para haber puesto por delante al conjunto blanco tras una falta lateral. Poco o nada más de los de Rubén Chamero, que salvo en ocasiones a balón parado y aprovechar alguna imprecisión de los locales, apenas hizo acto de presencia en el Miguel Hernández.
El CF Almodóvar por su parte jugó uno de los mejores encuentros de la temporada, posiblemente tras encontrarse sin esa presión y necesidad de obtener resultados, y motivados por la aparente enjundia del rival.
Ya desde el minuto 8 avisó Víctor con una falta desde 30 metros que estrelló en la cruceta y que habría sido uno de los goles de la temporada. La primera parte tendría además otra ocasión tras una buena combinación entre el propio Víctor, Reyes, que no tuvo su mejor día y que no demostró la calidad que atesora un futbolista de su categoría, y Dani Cordero. Este último, el ´11´ almodoveño, filtraba para Cristian, que no terminaba de concretar su remate por arriba al meta visitante.
Más espoleados aún salieron los locales en el segundo tiempo, y rozando el 70 de juego, aprovecharon uno de los recursos que más alegrías ha dado esta temporada que ya languidece, los saques de banda en largo. Balón arriba desde la banda derecha, salto, brega y victoria azul, cayendo el rechace a Dani Siller, que por arriba es un auténtico avión, toca todos los balones, y para no perder la costumbre, mandó a guardar.
Ese sería el empate de un encuentro que ya había merecido igualar con anterioridad el conjunto de Andrés Viñas. Con anterioridad, un gran tiro de Carlos Lucio, nuevamente desde muy lejos, se estrellaba en el palo, y otra jugada combinativa, involucrando a Siller, Cristian y Papa Kane, dejaba una gran ocasión para Reyes. Sería el propio delantero almodoveño el que dispondría de otra ocasión en el 81´, tras un gran contragolpe de Víctor, para poder haberse quedado con los 3 puntos.
Tendencia contraria en el resto del equipo, que por momentos desplegó el mejor fútbol de la temporada. Combinaciones entre Víctor, Siller, Cristian, y Carlos Senda y Carlos Lucio por bandas dando amplitud, encerraron a un Valdepeñas que pedía la hora.
El CF Almodóvar escala hasta la décima posición con 45 puntos tras este empate, teniendo que desplazarse en la penúltima jornada hasta Caudete, para enfrentarse a conjunto ya descendido. El Valdepeñas recordamos que recibirá al CD Pedroñeras en un encuentro que puede certificar el campeonato liguero para los conquenses y apear al conjunto viñero a la promoción de ascenso.
FICHA TÉCNICA
CF Almodóvar: Jaime, Carlos Lucio (Mañas 79´), Diego, Miguel, Carlos Senda, Víctor, Dani Siller, Cristian, Dani Cordero, Reyes, Papa Kane
CD Valdepeñas: Walter, De la Hoz, Rubén Patón, Obinna (Jaime Vellido 62´), Kundai, Alberto Morán, Matías Barrios, Romario, Javi Sánchez, Mohammed (Brahian 62´), David (Ángel 73´).
Árbitro: Javier García Mora Rodríguez – Rey
Goles: 0-1 Romario (34´), Dani Siller (68´)
Amonestaciones: CF Almodóvar: Carlos Senda (33´), Carlos Lucio (59´), Mañas (90´), Reyes (90´)
CD Valdepeñas: De la Hoz (81´)
El tiempo en Ciudad Real: sol, nubes altas y temperaturas máximas más altas
Este lunes hemos comenzado la semana con cielo nuboso y un ambiente templado, suave. Nos falta la lluvia, si bien a partir de ahora cada vez se irá vendiendo más cara estadísticamente hablando. En los próximos días no llegará, ya que esperamos un tiempo bastante estable y con algo más de calor a primera hora de la tarde:
Martes 07 de mayo
El martes tendremos un tiempo muy tranquilo. Va a predominar el cielo despejado, y solo a últimas horas asomarán algunas nubes altas por el tercio oeste de la provincia. Nada importante desde luego.
El viento soplará flojo del N-NE. Las temperaturas máximas subirán ligeramente, mientras que las mínimas no variarán mucho o descenderán algún grado. A primera hora de la tarde podremos notar cierto «calor», pero muy soportable:

Miércoles 08 de mayo
Situación parecida este miércoles a la del martes, aunque a lo largo del miércoles sí que veremos más intervalos de nubes altas, que serán más abundantes por la mañana. No van a dejar precipitaciones.
El viento soplará flojo del NE. Las temperaturas mínimas podrían bajar algún grado y las máximas subir un poquito, con muchos termómetros en los 25ºC o algo más:

Jueves 09 de mayo
Las nubes altas del miércoles continuarán el jueves y podrán dejar un cielo velado a ratos, pero en cualquier caso el sol seguirá estando muy presente. Será otro día, por tanto, muy estable.
El viento soplará flojo de componente variable. Suben las temperaturas, tanto mínimas como máximas, y notaremos este día más calor, aunque entrará dentro de lo que puede ser normal para estas fechas. Dejaremos atrás ya los 25ºC para meternos de lleno en valores más cálidos:

Parece que el viernes y el sábado culminará el calor, con unas máximas incluso no lejanas a los 30ºC. Después, todo parece indicar que el termómetro desescalará y la semana que viene se podría moderar. La estabilidad atmosférica va a seguir el viernes, pero a partir de ahí hay incertidumbre. Como siempre, lo iremos viendo. Hasta las próximas previsiones, ya sabéis que nos leemos tanto en X (Twitter) como en Facebook

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com
RECAMDER, Junta de Comunidades y GDR implantarán Agendas de Desarrollo Urbano Rural en zonas de extensa e intensa despoblación
Sierra de Alcaraz, Campo de Montiel, Sierra y Mancha conquense, Señorío de Molina y La Jara, son los territorios elegidos en esta experiencia piloto
El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Jesús Ortega, y el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez-Guijarro, han firmado un convenio de colaboración para la elaboración y tramitación de Agendas de Desarrollo Urbano Rural (ADUR) en diferentes territorios afectados por extrema o intensa despoblación.
A la firma también han asistido los presidentes de los cinco Grupos de Desarrollo Rural de los territorios del ámbito de actuación donde se implantarán las ADUR, concretamente, el presidente de SACAM, Gregorio Moreno; el presidente de Tierras de Libertad, Miguel Damián Ballesteros; el presidente de ADESIMAN, Víctor Jiménez; el presidente de Molina de Aragón, Jesús Alba; y el presidente de Tierras de Talavera, Víctor Eduardo Elvira.
Todos ellos han rubricado el convenio con el presidente de RECAMDER para poner en marcha esta iniciativa, en un acto que ha tenido lugar en el espacio Anida Coworking Rural, en Molina de Aragón, que ha contado con la presencia del viceconsejero de Planificación Estratégica, José A. Carrillo Morente; el Comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique el delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Guadalajara, José Luis Escudero; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; y el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes; entre otras autoridades.
El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha asegurado que “es un día muy importante porque estamos dando un paso más en esa batalla permanente que todos estamos librando frente a la despoblación del medio rural de Castilla-La Mancha, porque de nuevo refleja la apuesta y el compromiso del Gobierno regional con el desarrollo del medio rural y con los Grupos de Desarrollo Rural y porque es fruto de la colaboración público-privada y esta unión es la mejor herramienta para alcanzar las metas que todos nos hemos fijado con el fin de garantizar la supervivencia del medio rural y la igualdad de oportunidades para las personas que viven y trabajan en él”.
Ortega ha recordado que las ADUR son herramientas que permitirán hacer una análisis exhaustivo y detallado de la realidad territorial de cada zona identificando los recursos, las necesidades y los principales retos. “Se trata de confeccionar una radiografía actualizada, detallada y real de cada territorio con el fin de ofrecer soluciones y medidas adaptadas, concretas y eficaces que ayuden a mejorar exponencialmente los resultados frente a la despoblación”, ha señalado el presidente de RECAMDER quien ha apuntado que “estas soluciones o medidas deberán consensuarse con la población local y con los agentes sociales del territorio”.
Las cinco zonas en las que se van a desarrollar e implantar estas ADUR son Sierra de Alcaraz (en Albacete), Campo de Montiel (en Ciudad Real), Sierra y Mancha Conquense (en Cuenca), Señorío de Molina (en Guadalajara) y La Jara (en Toledo). “Son cinco zonas muy afectadas por la despoblación que necesitan un plan de acción firme, contundente y urgente. Son zonas con potencial y eso es lo que queremos impulsar con estas ADUR”, ha remarcado Jesús Ortega.
El presidente de RECAMDER, que ha dado las gracias a la Junta de Comunidades por contar con la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural y a los Grupos por su implicación, ha asegurado que “el medio rural de Castilla-La Mancha está en deuda con el Gobierno regional porque nunca antes ningún gobierno ha apostado tan fuerte por el medio rural y eso está consiguiendo que seamos pioneros en España y en Europa en muchos sentidos”. Asimismo, ha confiado en que este proyecto sea todo un éxito y que pronto pueda ir extendiéndose al resto de territorios rurales con el fin de que “todas las zonas de la región cuenten con una Agenda de Desarrollo Urbano-Rural que les permita seguir avanzando y mirando al futuro con garantías”.
Por su parte, el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha señalado que el objetivo de la ADUR es “definir cuáles pueden ser los estrangulamientos que hay en cada territorio para el crecimiento económico o la generación de empleo y poder contribuir así a estabilizar y recuperar población, que es el objetivo útil que perseguimos”. Para lograrlo, se va a contar con RECAMDER y con el conocimiento y la experiencia de los Grupos de Desarrollo Rural que llevan muchos años trabajando en los territorios rurales.
Martínez Guijarro ha recordado que en Castilla-La Mancha se lleva apostando por el desarrollo rural desde el inicio con la firma del Pacto Regional contra la Despoblación, la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y por el Desarrollo del Medio Rural y con la Estrategia frente a la Despoblación. Ahora se trata de “bajar el foco a cada uno de los territorios porque las realidades son distintas y cada uno tiene sus propias oportunidades y dificultades”. Por ello, ha pedido la implicación de todas las administraciones para llevar a cabo las actuaciones que permitan resolver esos problemas concretos.
“Es un punto y seguido en la lucha contra la despoblación”, ha afirmado el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, quien ha confiado en que antes de que finalice la legislatura, las 21 zonas de Castilla-La Mancha que sufren intensa o extrema despoblación o están en riesgo de despoblación cuenten con sus correspondientes ADUR.
A través de este convenio, que tendrá una vigencia de dos años, que podrán prorrogarse, la Junta de Comunidades aportará 101.000 euros distribuidos en las anualidades 2024 y 2025 para financiar las actuaciones necesarias para la coordinación de los trabajos de elaboración de las cinco ADUR y sus Planes de Acción. Por su parte, los Grupos de Desarrollo Rural beneficiarios aportarán 76.000 euros cada uno que serán financiados a través de los proyectos propios del Grupo incluidos en sus Estrategias de Desarrollo Rural.
Para la elaboración de estas ADUR y sus Planes de Acción se contará con cinco empresas adjudicatarias (una por cada ADUR) que se encargarán de realizar el análisis y diagnóstico, diseñar el Plan de Acción y elaborar el documento definitivo y la metodología de seguimiento.
Cristina López: “Tenemos 1.100 nuevos motivos para continuar en la senda del trabajo realizado hasta ahora en favor del empleo”
La diputada nacional del PSOE y portavoz provincial del partido en Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha trasladado que tenemos “1.100 nuevos motivos para continuar en la senda del trabajo realizado hasta ahora en favor del empleo”.
“1.100 oportunidades reales para nuestros vecinos y vecinas, 1.100 personas en paro menos a las puertas del verano queseguro vendrá con nuevos datos positivos en materia de empleo”, ha añadido en referencia a los datos de paro que ha dejado el mes de abril, el mejor mes desde hace 16 años también en Castilla-La Mancha.
Así, López Zamora asegura que los datos que hoy conocemos “son muy positivos”, gracias a las medidas puestas en marcha por los diferentes gobiernos socialistas y especialmente “a las políticas llevadas a cabo en los últimos 8 años por el presidente Page”, las cuales ha afirmado han sido “un éxito” y se traducen en la reducción del paro, en un 40 % en Castilla-La Mancha, muy por encima de la media nacional.
De hecho, ha subrayado, la provincia de Ciudad Real cuenta con 1.021 afiliados más en el mes de abril, un incremento que va a la par al registrado en todas las provincias de Castilla-La Mancha, y en el conjunto de la región.
Y sorprende, ha añadido la portavoz socialista, que “nadie en el PP se alegre de estas buenas noticias, que no las valoren positivamente sino todo lo contrario, intentan que olvidemos la buena senda laboral de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha con desinformación”.
Pese a todo, ha concluido López Zamora, “estamos de enhorabuena, y a sabiendas de que quedan personas que aún necesitan un empleo, desde los Gobiernos socialistas seguiremos trabajando, con o sin el PP”.

El Café Cultural Macondo de Puertollano acogerá el viernes el encuentro poético y musical «Alianza Litterae»
Un grupo de creativos tienen una proposición muy decente. Será el próximo día 10 de mayo, a las 19.00 horas, en Café Cultural Macondo de Puertollano, en el que hay espacio para micro abierto. Bajo el nombre de «Alianza Litterae», un grupo de creativos en poesía y narrativa, convoca a los amantes de la poesía y la prosa (en general a los amigos de la cultura) a un recital «open mind and open heart».
Esta amalgama de gente creativa, traerá sus composiciones tanto en verso como en prosa y contará también con la música de Umbris. Será en ese lugar idílico y mágico que ofrece el Café Cultural Macondo, en su firme apuesta por ser la plataforma de expresión artística de Poetas, Narradores, Músicos y Pintores o Ilustradores… Todo ello con la hospitalidad que ofrecen Sole y Virgilio.
El Ayuntamiento de Ciudad Real felicita a los policías locales condecorados
El alcalde de Ciudad Real Francisco Cañizares, ha asistido el acto institucional de entrega de condecoraciones a policías locales de Castilla-La Mancha que se ha celebrado este lunes en el Archivo Regional de CLM, y en donde ha tenido la ocasión de felicitarles “por su extraordinaria labor y su gran profesionalidad y vocación de servicio que tienen a fin de velar por la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos”.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha querido hacer extensiva la felicitación también a todos los policías locales de la ciudad que a diario ofrecen lo mejor de sí mismo para seguridad de todos los ciudadrealeños.
Durante el acto, se ha reconocido la trayectoria profesional del subinspector del Cuerpo de Policía Local de Ciudad Real, Honorato del Hierro, con la medalla al mérito profesional, y a 10 integrantes del Cuerpo de Policía Local de Ciudad Real con las medallas a la permanencia en el servicio.
FEPU y Tactio firman un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo empresarial en Puertollano
El presidente de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU), David Guarnizo y el coordinador territorial de Tactio, Fernando Pérez Mateo han firmado un acuerdo de colaboración para promover el crecimiento y la competitividad de las empresas asociadas a FEPU.
Este convenio permitirá la realización de diagnósticos exhaustivos sobre el funcionamiento de las empresas pertenecientes a FEPU. Dichos diagnósticos proporcionarán una visión objetiva del estado actual de las empresas, evaluando su rentabilidad, identificando oportunidades de mejora y proponiendo un plan de acción concreto. Asimismo, se establecerán modalidades de colaboración para potenciar el desarrollo empresarial de manera efectiva.
Una de las principales ventajas para las empresas asociadas a FEPU es la bonificación del 25% en el costo del diagnóstico, lo que facilita el acceso a esta herramienta fundamental para el crecimiento empresarial.
Además, las empresas asociadas a FEPU tendrán la oportunidad de acceder al servicio de estrategia y marketing digital con un descuento del 30%. Este servicio incluye un análisis personalizado a 360º en materia de Estrategia y Marketing Digital, abordando aspectos clave como la gestión de redes sociales, la presencia en internet y la ejecución de campañas publicitarias.
David Guarnizo, presidente de FEPU, expresó su satisfacción por esta alianza estratégica: «Este convenio representa una oportunidad invaluable para nuestras empresas asociadas. Estamos comprometidos en brindarles las herramientas y el apoyo necesario para su crecimiento y desarrollo sostenible en un entorno cada vez más competitivo».
Por su parte, Fernando López-Mateo, coordinador territorial de Tactio, destacó la importancia de esta colaboración: «Estamos encantados de asociarnos con FEPU para ofrecer soluciones integrales que impulsen el éxito empresarial en Puertollano. Creemos firmemente en el potencial de las empresas locales y estamos comprometidos en ayudarlas a alcanzar sus metas».
Con este acuerdo, FEPU y Tactio consolidan su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial en Puertollano, promoviendo la innovación, la eficiencia y el crecimiento sostenible.
Navarro afirma que Tomelloso “lleva la innovación en su ADN” y destaca su “potente tejido industrial”
El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha mostrado su satisfacción por la elección de la localidad para la entrega de los III Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, que ha tenido lugar este lunes en las instalaciones del Instituto Regional de Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF). Y es que Tomelloso es “sin duda”, ha dicho, “una de las ciudades más innovadoras de la región”.
Una ciudad, ha añadido, “que lleva la innovación en su ADN”, con un “potente” tejido industrial y un parque empresarial con “líderes mundiales” en fabricación de carrocerías para camiones militares y de uso comercial con empresas dedicadas al desarrollo de maquinaria y soluciones tecnológicas para la vitivinicultura, la arboricultura frutal y zonas verdes urbanas; empresas que se dedican a la fabricación de maquinaria industrial o expertos en prevención y protección de explosiones; grandes firmas que desarrollan potentes estructuras metálicas por todo el mundo y cooperativas “punteras” tecnológicamente hablando, “que combinan esa virtud con la tradición de elaborar un buen vino”
El acto ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero; el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juna Alfonso Ruiz; el de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián Garde, además de otros representantes de la Junta de Comunidades y de la UCLM; diputados regionales y provinciales y miembros del equipo de gobierno municipal (PP y Vox) y del grupo municipal socialista, entre otros.
Durante su intervención, Navarro ha destacado el “ingente” trabajo del IRIAF en materia de investigación y modernización agrícola de Castilla-La Mancha, desde su creación en 2015 como centro que engloba a todos los dedicados a la investigación agrícola y ganadera dependientes de la consejería de Agricultura, entre ellos el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM).
La investigación es esencial en la mejora de nuestros sistemas agrícolas, ha dicho Navarro, que ha destacado los que tienen que ver con la utilización del agua, “dirigidos a variedades que resistan mejor el estrés hídrico al que somete la climatología a nuestras plantas tradicionales”, algo de lo que, afirma, “saben mucho nuestros agricultores que año a año ven cómo la vendimia se adelanta y son testigos principales de esa evolución que hay que ligar de manera inexorable a la investigación y a la innovación.
Tomelloso, ha recalcado el alcalde, es “innovador” y el carácter del tomellosero “temendamente curioso”, lo que le lleva a estar en constante “búsqueda por mejorar el legado de nuestro antepasados y mejorar de manera eficaz las técnicas y los procedimientos en cualquiera de sus actividades”.
Navarro ha recordado la figura del tomellosero Francisco Martínez Ramírez “El Obrero” y la “acción reformista” que llevó a cabo impulsando “enormes transformaciones y reformas con altas dosis imaginativas e innovadoras” en La Mancha del pasado siglo. Ha mencionado entre sus logros la llegada del ferrocarril a la ciudad y un proyecto de saltos de agua y riegos para el aprovechamiento de las aguas del Alto Gudaiana.
También las cuevas excavadas en el subsuelo de Tomelloso “buscando las condiciones de humedad, de temperatura e incluso de quietud, que necesitaban para albergar y cuidar el vino que elaboraban” son ejemplo de ese carácter curioso e innovador del tomellosero, ha señalado el alcalde, que las ha calificado como “elementos patrimoniales de alto nivel” como precursoras de las primeras cooperativas, que datan de 1960. Cuevas que, ha incidido, aprovechando la presencia de García-Page, necesitan hoy de apoyo económico de otras instituciones “para mantenerlas, regenerarlas y conservarlas”. “Espero poder contarte personalmente esta necesidad tan imperioso y contar con tu ayuda”.
Ejemplo también de innovación es, ha señalado Navarro, el Instituto Tecnológico del Metal, el ITECAM, con sede en Tomelloso, una ubicación “1ue no es casual”, puesto que en la ciudad han grandes empresas dedicadas al sector metal/mecánico. Su objetivo es, ha apuntado, fomentar la innovación e impulsar la competitividad en las industrias del sector. Una actividad para la que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, a través de un convenio de colaboración con una aportación municipal de 30.000 euros para la financiación de proyectos que son resultado de “procesos de alto valor tecnológico” y fundamental para la transferencia a las pymes. “Por ello esperamos”, ha dicho dirigiéndose al presidente de Castilla-La Mancha, que en 2024 sea una realidad la elaboración del anteproyecto de la nueva sede del ITECAM, “necesaria para el crecimiento de este centro de referencia.
El alcalde ha finalizado reiterando la necesidad de “aunar esfuerzos” porque “nuestras empresas lo necesitan”. Ellas, ha concluido, “son la razón última del trabajo que realizan muchos de nuestros ilustres distinguidos”, a los que ha felicitado por su trabajo y por el premio obtenido.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha cerrado el acto, en el que también han intervenido el rector de la UCLM, el consejero de Educación, Cultura y Deportes y la doctora en Ingeniería Informática y Catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UCLM, Coral Calero Muñoz, premiada en la categoría de Premio a la Trayectoria Investigadora y a la Innovación, que ha hablado en nombre de todos los premiados.
Premiados
En la categoría de Premio a la Trayectoria Investigadora y a la innovación ha sido también premiado el catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UCLM, además de Académico de número de la Real Academia de la Historia, Feliciano Barrios Pintado.
En la categoría de Premios a la Investigación y a la Innovación han sido reconocidos José Antonio Castellanos López, decano de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real; Lourdes Gómez Gómez, investigadora de la UCLM; Olga Mediano San Andrés, especialista del servicio de Neumología del Hospital Universitario de Guadalajara; Isaac Martín Delgado, catedrático de Derecho Administrativo y director del Centro de Estudios Europeos de la UCLM, y Juan Francisco Rodríguez Romero, director del Departamento de Ingeniería Química de la UCLM.
En la categoría de Premios a la Investigación y a la Innovación Joven han sido premiados Francisco Javier Moreno Diaz del Campo, profesor Titular de Historia Moderna de la UCLM; Cristina Martín Álvarez, profesora titular de la UCLM en el departamento de Química-Física de la Facultad de Farmacia de Albacete; Sandra García Gallego, actual directora de Investigación e Internacionalización de la Investigación de la Universidad de Alcalá, Iván Cavero Redondo, doctor en Investigación Sociosanitaria y Actividad Física; Juan Ramón Trapero Arenas, catedrático de Universidad en el Departamento de Administración de Empresas de la UCLM, y María Luz Sánchez Silva, catedrática de Universidad en la UCLM en la facultad Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real
Con el Premio a la Mujer Investigadora ha sido distinguida la catedrática de la UCLM en Ingeniería Agrónoma y Montes, Ana Josefa Soler Valls. El Premio a las Entidades públicas o privadas ha recaído en el Hospital Nacional de Parapléjicos y el Premio al Personal de Administración y Servicios ha sido para Jesús Román Escudero Cruz por su contribución a la divulgación y conocimiento de la ciencia.
El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el volumen de empleo, diversidad y el poder de internacionalización de la moda en la región
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el volumen de empleo, la diversidad y el poder de internacionalización que tiene el sector de la moda en la región, que se pondrá de manifiesto sobre algunos de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la ciudad de Cuenca los próximos 22 y 23 de mayo, en el evento ‘Castilla-La Mancha es Moda’. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación del evento que ha tenido lugar en la Fundación Antonio Pérez de la capital conquense.
“La moda, la artesanía, el patrimonio y la cultura deben ir de la mano, y este evento los une combinando todos los valores que aglutina el sector de la moda, en una ciudad y en una región que están de moda, como es la ciudad de Cuenca y Castilla-La Mancha”, ha dicho Patricia Franco, que ha señalado la oportunidad que supone poder maridar a grandes diseñadores de la región con jóvenes talentos que surgen con fuerza en el sector, en un proyecto de iniciativa privada que cuenta con el apoyo de las instituciones públicas, replicando un modelo que contribuye a la promoción de la región.
En ‘Castilla-La Mancha es Moda’ “se va a proyectar una imagen integral de la región, haciendo convivir múltiples disciplinas en un único espacio, como ya estamos haciendo de la mano de Legado Artesano en algunos de los principales escaparates del mundo de la moda, como Bridal o la Madrid Fashion Week”, en el marco de un sector que, además, cuenta con una gran diversidad en la región. “El sector de la moda emplea de manera directa a más de 7.250 personas en Castilla-La Mancha, y lo hace además con una amplia variedad que nos convierte en uno de los sectores más diversificados a nivel nacional, porque conviven en él la confección, el textil, el calzado y el cuero y muchas otras actividades como la joyería”.
Además, el sector de la moda en Castilla-La Mancha cuenta con un importante carácter internacional, como ha recordado Patricia Franco, señalando que las actividades relacionadas con la moda sumaron más de 834 millones de euros en exportaciones a lo largo del año pasado, la segunda cifra más alta de la serie para el sector, una promoción internacional que el Ejecutivo autonómico seguirá acompañando con una docena de acciones de promoción exterior a lo largo de este año, y en la próxima convocatoria para el sector en el marco de las ayudas a los planes individuales de internacionalización.
Publicada la nueva Orden de Bases de Innova Adelante
Por otro lado, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha informado de la publicación, hoy, de la modificación de la Orden de Bases de las ayudas Innova Adelante, en el marco del nuevo Plan Adelante aprobado en el mes de marzo por el Gobierno regional de la mano con los agentes sociales.
En la Orden de Bases se incluyen algunas novedades como el incremento porcentual en la intensidad de las ayudas, que pueden llegar al 30 por ciento de la inversión en el caso de las grandes empresas, al 40 por ciento en el caso de las medianas, y al 50 por ciento en el caso de las pequeñas empresas; así como el incremento en la cuantía de los proyectos subvencionables, que pasa a ser de hasta 300.000 euros. La Orden que recoge hoy el DOCM, además, avanza que la convocatoria de Innova Adelante contará con 4,5 millones de euros.
Gran éxito de una Copa de España de Judo que sirvió para rendir homenaje a Eugenio Benito
Este sábado se celebraba por todo lo alto en el pabellón de la Ciudad Deportiva, la I Copa de España de Judo Junior que ha contado con la participación de 200 competidores de todas las comunidades autónomas de España. Ha sido todo un éxito en el aspecto deportivo y también en la organización con numerosos combates que se iban sucediendo en los tres tatamis instalados hasta llegar a las finales que se celebraron pasadas las 13´00 h.
Con el nombre “Memorial Eugenio Benito”, se presentaba esta importante cita con la que el Club anfitrión y organizador, y todo el judo local quiso homenajear al recordado deportista que tanto hizo por este deporte en Tomelloso y que tanto lucho por traer un evento de las características del celebrado este sábado. Así, comenzaba la ceremonia inaugural con la entrega de un ramo a su viuda, en un acto que contó con la presencia del alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; del concejal de Deportes, Benjamín de Sebastián; del presidente de la Federación de Judo de Castilla-La Mancha, José Merino, y otros concejales de los grupos PP, PSOE y Vox.
Javier Navarro en este acto daba la bienvenida a todos los asistentes al centro de La Mancha para disfrutar y vivir en directo un campeonato que se ha hecho realidad por el esfuerzo que ha supuesto celebrar una gran jornada de judo cuyos frutos van a merecer la pena. El alcalde animó a los visitantes a disfrutar de Tomelloso, de su gastronomía, hostería, cuevas, chimeneas y todo lo que esta ciudad ofrece. De Eugenio Benito, recordó su gran calidad humana y la pasión que sentía por este deporte, por lo que entendió que ha sido todo un acierto poner su nombre a este campeonato.
La tomellosera Sofía Valenciano Benito ha conseguido la medalla de bronce en su categoría.
El Gobierno regional reconoce la dedicación de la Policía Local para proteger los derechos y libertades de la ciudadanía los 365 días del año
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido la dedicación al servicio público de la Policía Local en la región, Cuerpo que asume la importante misión de proteger los derechos fundamentales y libertades públicas las 24 horas del día, los 365 días del año. Esta labor se ejerce de manera eficaz en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Así lo ha remarcado el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, durante el acto de entrega de medallas al mérito y la permanencia entre los agentes de la Policía Local en esta región, que se ha desarrollado en el Archivo regional. También han estado presentes el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el delegado del Gobierno regional en la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo, Silvia Fernández; el delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Albacete, Sergio Marín; el presidente de la FEMPCLM, José Julián Gregorio; el jefe superior de la Policía Local de Castilla-La Mancha, Javier Pérez; y el general jefe de la 2ª Zona de la Guardia Civil, Francisco Javier Cortés.
Un “merecido reconocimiento” que sirve para conmemorar el Día de la Policía Local de Castilla-La Mancha, que se celebra cada 28 de abril, ha recordado Robles, al tiempo que ha ensalzado la labor diaria de todos los policías, a los que ha agradecido su “entrega, generosidad y espíritu de sacrificio”.
Después de felicitar a todos los galardonados, también en nombre del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; el viceconsejero ha destacado la “vocación de servicio público y el valor y compromiso de la Policía Local de Castilla-La Mancha con la democracia y la Constitución Española”.
Una de las señas de identidad del Cuerpo de la Policía Local es su “proximidad y cercanía” a las necesidades y demandas de la ciudadanía. Actualmente, en Castilla-La Mancha hay 2.123 agentes, con presencia en 160 municipios. Del total de efectivos, un 11 por ciento son mujeres, lo que supone 228 efectivos, entre ellas 13 oficiales y una subinspectora.
Eusebio Robles se ha referido a la importancia de la labor formativa que se imparte en la Escuela de Protección Ciudadana, tanto para la incorporación de nuevos agentes o mandos, como para mejorar su capacidad profesional y su especialización. Los policías locales son los profesionales que reciben la mayor carga lectiva, debido a que su formación es intensiva y de mayor duración temporal respecto al resto de colectivos relacionados con el Sistema Nacional de Protección Civil. Entre el profesorado que está formando a los futuros agentes están policías locales ya en servicio.
92 reconocimientos a integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
En esta edición de 2024 se han concedido 90 condecoraciones a integrantes de los Cuerpos de Policía Local y a dos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la región, correspondientes al ejercicio 2024, con las que se reconoce su trayectoria profesional, actuaciones especialmente meritorias o la permanencia en el servicio.
Estas menciones se han repartido en cinco medallas al mérito profesional, una en categoría oro y cuatro en categoría plata; siete medallas al mérito policial, en categoría plata; 34 medallas a la permanencia, categoría oro; y, finalmente, 46 medallas a la permanencia, categoría plata. Estas medallas reflejan la gratitud que la sociedad castellanomanchega tiene a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Cinco medallas al mérito profesional
Las medallas al mérito profesional son una condecoración honorífica, con la que se reconoce la trayectoria profesional y meritoria de integrantes de los Cuerpos de Policía Local de Castilla-La Mancha.
En la categoría oro se ha concedido al oficial-jefe del Cuerpo de Policía Local de Casarrubios del Monte (Toledo), José Javier Silva; mientras que en la categoría de plata se ha distinguido este año al subinspector del Cuerpo de Policía Local de Albacete, Leandro Javier Jaén, y al subinspector del Cuerpo de Policía Local de Ciudad Real, Honorato del Hierro.
Asimismo, han sido reconocidos con la medalla profesional de Castilla-La Mancha, categoría de plata, el oficial del Cuerpo de Policía Local de Puertollano (Ciudad Real), Diego Serrano, y el inspector del Cuerpo de Policía Local de Toledo, José Luis Palomino.
Siete medallas al mérito policial
Por su parte, las medallas al mérito policial de Castilla-La Mancha son condecoraciones honoríficas, que se otorgan por haber realizado alguna actuación meritoria de carácter singular.
En su categoría plata, este año han sido concedidas, por sobresalir con notoriedad y perseverancia en el cumplimiento de los deberes de su cargo, que constituye conducta ejemplar, al oficial-jefe del Cuerpo de Policía Local de El Bonillo (Albacete), Alejo López; al agente del Cuerpo de Policía Local de Casarrubios del Monte (Toledo), Mario Molina; al policía del Cuerpo de Casarrubios del Monte (Toledo), José Fernando Ramírez; al policía del Cuerpo de Casarrubios del Monte (Toledo), Juan García; al coronel-jefe de la Plana Mayor de la 2ª Zona de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha, Santiago Mata; y al comisario-jefe Provincial de la Comisaría de Toledo de la Policía Nacional, Carlos Julio San Román.
Además, por su intervención en defensa y protección de los intereses encomendados, superando el estricto cumplimiento de las obligaciones y deberes reglamentarios, mostrando una cualidad de valor excepcional, con riesgo para su persona, se ha concedido la medalla al mérito policial en esta misma categoría al agente del Cuerpo de Policía Local de Cabañas de la Sagra (Toledo), Javier Ruiz.
80 medallas por permanecer en el servicio activo durante 30 o 20 años
Finalmente, las medallas a la permanencia reconocen haber estado 30 o 20 años de servicio activo en los Cuerpos de Policía Local de la región.
Han sido un total de 34 las medallas de permanencia, categoría oro, que se han otorgado en 2024, con las que se reconoce sus 30 años de servicio activo a un subinspector, siete oficiales y 26 policías.
Por provincias, cinco se han otorgado a integrantes de Cuerpos de Policía Local de Albacete, a 13 de localidades de Ciudad Real, dos en la provincia de Cuenca y, finalmente, 14 en la de Toledo.
Por los 20 años de servicio activo se han otorgado 46 medallas a la permanencia, categoría plata, que han recaído en tres subinspectores, siete oficiales y 36 policías.
Entre los y las integrantes de Cuerpos de Policía Local de la provincia de Albacete se han concedido once medallas, 16 entre los de Ciudad Real y para la provincia de Toledo un total de 19.
Navarro anuncia que la nueva gran zona verde proyectada en la localidad se llamará Parque V Centenario de la ciudad de Tomelloso
El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han firmado hoy, en la localidad, el protocolo de actuación que permitirá la urbanización de los polígonos 28 y 30 y la construcción de la mayor zona verde de la ciudad, que estará ubicada entre el Hospital y el IRIAF y que se llamará, según ha anunciado el alcalde, Parque V Centenario de la Ciudad de Tomelloso.
A través de este acuerdo, que hoy se ha hecho efectivo con la firma de ambos, la Junta de Comunidades cederá al Ayuntamiento 75.000 metros cuadrados para la construcción del nuevo parque. Una superficie que, ha explicado Navarro, “no supone más que el 10% de los terrenos que en su día el pueblo de Tomelloso cedió gratuitamente al gobierno de España primero y a la consejería de Agricultura, en segundo lugar”.
Este convenio es, ha dicho también “una muestra ejemplar” de cómo se tienen que relacionar las administraciones, “independientemente del color que sean”, cuando una de ellas cuenta con recursos que a día de hoy no utiliza “y otra los necesita para resolver los problemas que tienen los vecinos”. En este caso es la Junta la que tiene unos terrenos ligados a las instalaciones del IRIAF, que no tienen a día de hoy un uso determinado y el Ayuntamiento quien necesita ese suelo para ubicar la zona verde, que permitirá la urbanización de los polígonos 28 y 30. Un parque “visitable y practicable”, que “viene a resolver además el déficit de zonas verdes que tiene nuestra ciudad”.
Sin esa cesión, la urbanización, ha señalado Navarro, no sería posible. Es algo “que este equipo de gobierno (PP y Vox) supo entender” y por eso, “en diciembre de 2023”, fecha que ha recalcado, solicitó a la consejería de Hacienda la cesión de ese suelo, previa consulta a las consejerías de Fomento y Agricultura, “porque entendemos que tiene que existir esa buena relación entre Junta y Ayuntamiento”.
Navarro ha explicado que este acuerdo, firmado hoy en las instalaciones de la Cooperativa Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, se garantiza no solo el crecimiento de esta entidad, con la urbanización del polígono 30, “un problema no resuelto que nos trasladó cuando llegamos al gobierno municipal”, sino también legalizar la situación de otros 70 propietarios que tienen allí sus industrias y propiciar la instalación de otras nuevas. Y es que, ha apuntado, en los últimos 8 años el Ayuntamiento ha tenido que denegar muchas licencias en ese polígono “única y llanamente porque estaba sin legalizar”.
Según ha explicado Navarro, ha sido necesario aprobar una modificación de unas bases que impedían dar solución a esa problemática, porque contemplaban la ubicación de la zona verde justo en la parcela que la cooperativa necesita para ampliar sus instalaciones. “De ahí que tuvimos que ser imaginativos y llegar a este acuerdo, que era la mejor solución”.
Este acuerdo “con el que teníamos que mirar no única y exclusivamente al hoy, sino al mañana”, y por eso se habla también del polígono 28. El objetivo era que hubiese suelo industrial atractivo para que las empresas puedan seguir ampliando sus instalaciones y “generar oportunidades y empleo”.
Se trata, en definitiva, “de trabajar en equipo” entre administraciones.
Navarro ha recordado que esta no es la única cesión de terreno que el Ayuntamiento ha pedido a la Junta. “Esperamos que la que le hemos pedido para la construcción de un pabellón ferial, 5.000 metros cuadrados, sea tan bien atendida como esta”, ha dicho el alcalde.
El presidente de la cooperativa, Rafael Torres, ha mostrado su agradecimiento al alcalde, por el “empeño” que puso, “ya en su programa electoral”, para ayudar a las cooperativas y que ha permitido, junto con el “compromiso”, ha dicho, del presidente del gobierno regional, “dar solución a un problema que llevaba varios años enquistado”, impidiendo que la cooperativa pudiera construir las edificaciones que necesita, frente a sus actuales instalaciones, para seguir creciendo.
El vicepresidente segundo del gobierno regional, José Manuel Caballero, ha destacado también la importancia del trabajo “compartido” entre administraciones, para “solucionar problemas, por encima de colores políticos”. El acuerdo de hoy, ha dicho, se encuadra en la estrategia del gobierno de Castilla-La Mancha, basada en “la cercanía” y en “gobernar pasta todos los ciudadanos”.
Castilla-La Mancha registra el nivel más alto de empleo en un mes de abril con 769.810 cotizantes y el paro baja en 5.244 personas en la región
Castilla-La Mancha ha registrado el dato más alto de empleo en un mes de abril alcanzando los 769.810 cotizantes, después de que en la región se hayan creado más de 11.000 nuevos empleos en el último año. Así lo ha detallado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha informado acerca de los datos del paro y de afiliación a la Seguridad Social que han sido publicados en el día de hoy por los ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, que recogen además una caída del desempleo en la región de 5.244 en el mes de abril.
El paro se sitúa en Castilla-La Mancha en 130.918 personas al cierre del mes de abril, lo que supone una caída de 5.244 personas en términos intermensuales, un 3,85 por ciento; y de 4.826 personas en términos interanuales, un 3,56 por ciento. “Abril tiene una estacionalidad tradicionalmente positiva en el mercado de trabajo de la región, y ha sido especialmente positivo”, en un año que no incluye el efecto de la Semana Santa, ha señalado la consejera.
“El paro ha bajado tanto en hombres como en mujeres, y lo ha hecho además en todos los tramos de edad, especialmente en las personas jóvenes menores de 30 años, además de bajar en todos los sectores y en todas las provincias”, ha indicado Patricia Franco. Así, el comportamiento positivo del desempleo en el mes de abril registra descensos interanuales generalizados en todas las provincias: Albacete tiene hoy 1.471 personas menos en desempleo que hace un año; Ciudad Real, 1.469 personas menos en paro que hace un año; en Cuenca, 176 personas menos; en Guadalajara, 321 personas menos; y en Toledo, 1.839 personas menos en paro que hace un año. En los sectores productivos, la caída es de todas las actividades, con excepción del colectivo de personas sin empleo anterior.
Además, hoy también se han conocido los datos de afiliación a la Seguridad Social, que sitúan en 769.810 personas, después de que en la región se hayan creado, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, 6.165 nuevos empleos, “y que en los últimos doce meses se hayan creado más de 11.000 empleos en nuestra región”, ha informado Patricia Franco. Así, por provincias, en el mes de abril se han creado 1.909 empleos en Albacete, 1.021 nuevos empleos en Ciudad Real, 190 empleos en Cuenca, 1.275 empleos en Guadalajara y 1.770 empleos en la provincia de Toledo.
En el resto de los datos publicados por los Ministerios competentes se recoge, también, un crecimiento de 180 personas trabajadoras autónomas, lo que mantiene el colectivo estable en torno a las 149.000 personas (149.192), y en el ámbito de la contratación, en el mes de abril se firmaron en Castilla-La Mancha 47.004 contratos de trabajo, de los que el 43,3 por ciento, más de 27.000, son de carácter indefinido.
El paseo del Rectorado de la UCLM se llena de súper héroes para reivindicar la aportación de las personas con discapacidad
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se ha sumado a la conmemoración del Día de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad con una exposición que visibiliza la aportación a la sociedad de este colectivo y una jornada para sensibilizar sobre la importancia de dicho acuerdo.
El paseo que conecta el Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con la Ronda de Toledo, en Ciudad Real, se ha llenado de pequeños súper héroes cotidianos que representan la contribución de las personas con discapacidad a la sociedad. La muestra “Súper héroes” constituye una iniciativa de la Cátedra Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y la Asociación Laborvalía que se contextualiza en la conmemoración el 3 de mayo del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La exposición ha sido inaugurada por el rector de la UCLM, Julián Garde; el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Fernando Callejas Albiñana; la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández Morena; la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real Encarnación Medina Juárez; la concejala del Ayuntamiento de Ciudad Real Aurora Galisteo Gámiz; el responsable de Acción Social de CaixaBank en Castilla-La Mancha, César Jimeno López; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno; y el presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide Díaz.
Según explican sus promotores, la muestra “nace de los artistas con discapacidad y de los profesionales que los acompañan y los protagonistas son súper héroes del día a día, súper héroes con discapacidad con los que se pretende visibilizar los valores que aportan a la sociedad”. En conjunto, reúne veinticinco personajes realizados por distintas asociaciones y colectivos de la provincia.
Jornada sobre la Convención
Paralelamente a la exposición “Súper Héroes”, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales ha acogido la jornada “La importancia de la Convención, el cambio de paradigma y su impacto en la vida de las personas con discapacidad”, con el propósito de profundizar en los efectos que ha tenido la declaración aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2006 y que han suscrito más de 135 países (España lo hizo en 2007). Los firmantes tienen la obligación de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad ante la ley.
La jornada ha contado con la participación de profesionales y representantes de colectivos como la propia Laborvalía, el centro Alois Alzheimer, la Asociación Salud Mental Ciudad Real o el CERMI; así como los profesores de la UCLM Sergio Sánchez París y María Martín Sánchez; el estudiante y representante en la Asamblea de Laborvalía Jaime Abengózar; el responsable de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional en Ciudad Real, Arturo Prado; y la presidente de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, María Jesús Alarcón.
Ciudad Real: Unión institucional en torno al ejercicio de derechos de las personas con discapacidad
“La importancia de la Convención, el cambio de paradigma y su impacto en la vida de las personas con discapacidad” es el tema que ha centrado el II Seminario Laborvalía sobre el ejercicio de derechos, inclusión y ciudadanía, celebrado este lunes en el paraninfo Ernesto Martínez-Ataz de la Universidad de Castilla-La Mancha con la presencia de alrededor de un centenar de personas.



El presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide, ha recordado que la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad “es importante porque empiezan a darles derechos, y a raíz de ahí, que fue en 2006, todos los países se van adhiriendo y van reformando las leyes para que esos derechos se puedan ejercer. En España en 2021 se cambió la ley, con lo cual ya todas las personas son capaces y pueden ejercer sus derechos, ya no hay nadie que esté incapacitado judicialmente, y eso es un cambio de paradigma total”.
La Universidad de Castilla-La Mancha cuenta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real con una cátedra relacionada con el ámbito de la Discapacidad, financiada por la Diputación Provincial. En este sentido, el rector Julián Garde, aclara “que uno de los objetivos de esta cátedra es hacer que estas personas se sientan universitarios y universitarias, que compartan la vida académica con sus compañeros y que de verdad se integren en la vida de la universidad, no sólo en las aulas, también en las cafeterías o pabellones deportivos, eso es un logro importante que vamos a seguir haciendo”.
Al finalizar la jornada se han entregado los diplomas a los alumnos y alumnas que han participado en el seminario, un acto al que ha acudido la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, que ha destacado la unión de todas las administraciones para favorecer el ejercicio de derechos por parte de las personas con discapacidad. En este sentido, Galisteo ha querido agradecer “el trabajo que se viene haciendo en la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad en nuestro Centro Social de Larache, donde sólo este año se van a revisar más de 600 casos para adecuarlos a la nueva ley, para que puedan ejercer esos derechos que vino la ley a conferirles hace más de dos años”.
Además, y como colofón, se ha inaugurado en el paseo central del Rectorado, la exposición “Super Héroes” de Laborvalía, momento al que también han asistido las autoridades, entre las que se encontraba la concejal de Familia y Mayor del Ayuntamiento de Ciudad Real, Milagros Calahorra, la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Encarnación Medina, y el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano.
Casa de América dedica una exposición al mantón de Manila, símbolo de intercambio entre culturas
Por José Belló Aliaga
Tres salas de la palaciega sede de la Casa de América albergan, hasta el 17 de mayo, una cuidada selección de mantones de manila. El motivo es la apertura de la exposición La Ruta del Mantón de Manila, la feliz unión entre Asia, Hispanoamérica y España, coorganizada con la Comunidad de Madrid y a cuya inauguración asistieron Yao Jing, embajador de China en España; Ramiro Villapadierna, director de la Oficina del Español de la Comunidad de Madrid; Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; León de la Torre Krais, director general de Casa de América y Verónica Durán, periodista y comisaria de la muestra.




















La muestra incluye una selección nunca antes vista de mantones de Manila antiguos, cajas de mantón de Manila, artesanías mexicanas y piezas de algunos diseñadores de moda.
El director general de Casa de América, León de la Torre, destacó que, además de su valor estético, el mantón de Manila «tiene un valor social y cultural muy importante en las comunidades hispanoamericanas y asiáticas. Esta prenda es un ejemplo tangible de cómo la historia de intercambio cultural ha dejado una huella duradera en las sociedades de tres continentes».
Tres salas
La exposición incluye más de 50 objetos, entre mantones de Manila antiguos (de distintos tipos, procedencias y antigüedad), cajas de mantón de Manila, artesanías mexicanas y piezas inspiradas en los mantones de destacados diseñadores.
La muestra está dividida en tres salas. La primera estancia contiene una amplia y cuidada selección de cajas de mantones de manila chinas, españolas y mexicanas. Aquí se podrá ver la evolución de las cajas chinas en España y su impacto en la artesanía mexicana. Esta es la primera vez que se reúne una destacada muestra de estos objetos.
La segunda sala contiene una cuidada selección de mantones de manila provenientes de distintas colecciones privadas y que muestran diversos tipos de mantón: cuarterones, imperio, isabelinos, cantoneses, modernistas, de cigarreras… todos tienen entre 100 y 180 años.
La tercera sala está dedicada a la moda y al impacto del mantón de Manila en importantes diseñadores españoles, como Antonio Alvarado y Juan Duyos.
En esta sala se encuentran las donaciones que Alaska o María Barranco han hecho a la exposición.
Mas allá de ser una oda a la belleza, que también, la exposición La Ruta del Mantón de Manila, la feliz unión entre Asia, Hispanoamérica y España reflexiona y propone un diálogo entre tres distintos continentes, que en este caso se hermanan bordando el campo de un objeto, de un carácter y una belleza estética excepcional, que traspasa las fronteras y consigue inspirar una buena parte de la artesanía mexicana y convertirse en un objeto castizo y que hace parte de la tradición española.
Historia del mantón
En 1565, Miguel López de Legazpi, por mandato de Felipe II, y al mando de la Nao San Pedro, dirige la expedición que guía el fraile agustino y cosmógrafo Andrés de Urdaneta, en la que se descubre el “tornaviaje”, la ruta marítima que atravesaba el Océano Pacífico de Oriente hacia Occidente, e iba desde el archipiélago filipino hasta Acapulco (México). A partir de ahí se estableció la ruta del Galeón de Manila -también llamado Galeón de Acapulco o Nao de China- que funcionó hasta 1815. La ruta del Galeón de Manila se convirtió en una de las grandes rutas de transmisión, asimilación y sincretismo cultural entre Asia, Hispanoamérica y España.
El Galeón partía del puerto de Manila cargado de porcelana, jade, biombos y lacados, abanicos, seda y mantones de Manila. Una vez en Acapulco se desplazaba la mercancía por tierra hasta el puerto de Veracruz, donde se embarcaba, junto con otros productos mexicanos como la plata y el oro, rumbo a Sevilla o Cádiz. Uno de los objetos que más simboliza y caracteriza el contacto español con Oriente e Hispanoamérica a través de esta ruta es el mantón de Manila: con cuerpo asiático, colorido, exuberancia hispanoamericana y alma española.
La ruta del mantón de Manila
Las cajas, la gran sofisticación
Las cajas en las que se empaquetaban los mantones de Manila en China son en sí una obra de arte. Se trataba de un embalaje que protegía las sederías durante el largo viaje en barco, y que además habían sido concebidas y dotadas de un gran valor estético y simbólico. Estas cajas tienen diversos estilos, tamaños, colores, y su sofisticación aumenta de acuerdo al tipo de mantón que resguardaban.
Las cajas son cuadradas, miden entre 50 y 65 cm, de escasa altura y tienen la particularidad de ser dobles: el mantón iba envuelto en papel de seda dentro de una primera caja de cartón ricamente pintada, y esta caja, a su vez, va dentro de otra caja de madera lacada.
La caja exterior de madera lacada tiene los colores tradicionales de la laca china roja y/o negra y lleva dibujos en pan de oro. Casi siempre los dibujos se emplazan en un círculo que está en el centro de la caja y en sus cuatro esquinas hay flores e insectos, como mariposas. Algunas tienen nudos eternos en su cenefa. Al parecer, los dibujos del centro serían los mismos que llevaba el mantón que transportaban: personajes de todo tipo, pabellones reales, flores, mariposas, jarrones.
Por su parte, las cajas internas son de cartón, todas llevan una cenefa exterior en seda bordada con hilos de seda dibujando un cuadrado. Lo más sorprendente son sus coloridos dibujos en técnica goauche. Los colores son ricos y su paleta va desde el naranja y el verde, que predominan, a los violetas, azules, blanco zinc, rojo, negro amarillo, o rosado. En el centro hay siempre un círculo y es ahí dentro donde toman vida diversas figuras que realizan distintas tareas. En las esquinas de nuevo aparecen flores, mariposas o animales.
Verónica Durán Castello, comisaria de la muestra
Es periodista con una amplia trayectoria en temas de inmigración, arte y cultura. Ha creado, producido y promovido varios proyectos y exposiciones en España, Colombia y Estados Unidos, algunos de estos son Revista Fusión Latina, Nuevos Rostros de Madrid, 100 Latinos Madrid, 100 Latinos Miami, 100 Colombianos, 100 Españoles, Un Hecho Tres Miradas, Un hogar lejos de la patria: emigrantes de ayer inmigrantes de hoy, 100 años 100 artistas, entre otros. Como editora ha publicado más de veinte libros sobre arte e inmigración, con excelentes críticas. Como periodista ha colaborado con el diario El Tiempo (Colombia), la Agencia EFE (España), la revista Semana (Colombia), el diario Expansión (España) y el diario El Confidencial (España). Actualmente está a cargo de la dirección y producción de El Sueño de Madrid.
Información práctica
Hasta el 17 de mayo de 2024.
Lunes a viernes de 11.00 h. a 14.00 h. y de 16.00 h. a 19.30 h. Sábados de 11.00 h. a 14.00 h. Domingos y festivos, cerrado.
Salas Camoens, Inca Garcilaso y Bernardo de Gálvez de Casa de América | acceso por Plaza de Cibeles, s/n.
Entrada libre hasta completar aforo.
José Belló Aliaga
Las ‘Agendas de Desarrollo Urbano y Rural’, la nueva herramienta del Gobierno regional para ahondar en la lucha contra la despoblación
Las ‘Agendas de Desarrollo Urbano y Rural’ (ADUR), que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha va a elaborar en colaboración con la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural (Recamder), se han concebido como un instrumento “para ahondar un poco más en el análisis y definir cuáles pueden ser los estrangulamientos de los territorios para el crecimiento económico, la creación de empleo y, por lo tanto, poder contribuir a estabilizar la población”. Así lo ha señalado hoy el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, durante la firma del convenio de colaboración entre ambas organizaciones, que se ha escenificado hoy en la localidad de Molina de Aragón.
Estas nuevas herramientas, cuya elaboración arranca oficialmente a partir de hoy, ayudarán a “bajar la lupa” a la realidad individual de un total de 26 territorios de la comunidad autónoma, todos ellos afectados por el fenómeno de la despoblación, ha indicado Martínez Guijarro.
Para ello, tal y como ha explicado el vicepresidente primero, el Ejecutivo autonómico se va a apoyar en los distintos Grupos de Desarrollo Rural de la región ya que son los grandes conocedores del territorio, tras años de trabajo sobre el terreno que les permite tener cada una de las zonas muy bien analizadas.
El objetivo, ha continuado Martínez Guijarro, es que las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural “nos sirvan de guía para poder incidir sobre esas zonas con medidas más concretas y multiplicando así los resultados que estamos buscando”.
Una vez se tenga ese análisis en virtud al desarrollo de las ADUR e identificados los problemas, el siguiente paso será el de identificas “qué administración es la que mejor puede acometer la solución”, ya que el objetivo, ha insistido, es implicar a todas las administraciones a todos los niveles, “desde la Administración del Estado hasta las corporaciones locales, pasando por la Comunidad Autónoma”. Además, ha apelado a contar con el tejido empresarial, asociativo y la ciudadanía en general para la elaboración de estas nuevas herramientas.
Por el momento, el convenio firmado hoy establece la elaboración de cinco primeras agendas como ‘experiencias piloto’, una por cada provincia, antes de que finalice el 2025, fecha en la que está prevista la primera revisión de la Estrategia Regional frente a la Despoblación, la principal herramienta de aplicación de la Ley de Medidas contra la Despoblación, en vigor desde el año 2021. Estas cinco primeras ADUR se centrarán en las comarcas de la Sierra de Alcaraz en Albacete; Campo de Montiel en Ciudad Real; Cuenca centro; Señorío de Molina en Guadalajara; y la comarca de La Jara en Toledo.
La lucha contra la despoblación, un camino con la sociedad castellanomanchega
Tras la firma, el vicepresidente primero ha recordado que esta región es pionera en la puesta en marcha de medidas para hacer frente a la despoblación, aludiendo a la firma del Pacto contra la Despoblación en febrero del 2020, que se hizo contando con los agentes sociales, incluido Recamder, una seña de identidad del Ejecutivo regional en este ámbito. Y es que, también la Ley de medidas contra la Despoblación, además de ser una norma pionera, fue participada por entidades locales y colectivos del medio rural, consiguiendo además el consenso de todas las fuerzas políticas representadas en las Cortes de Castilla-La Mancha.
Un trabajo constante y consensuado que tiene en estas agendas “un punto y seguido” en la lucha contra la despoblación, ha remarcado Martínez Guijarro.
Al acto, también han asistido el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, que será el encargado de coordinar la redacción de las diferentes Agendas de Desarrollo Urbano y Rural; el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique; el director general de Seguimiento del Plan de Recuperación; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco; y el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; además de los presidentes de los cinco Grupos de Desarrollo Rural que se encargarán de redactar las cinco Agendas piloto.
En marcha la II Feria Regional de Proveedores de Hostelería y Alimentación
Con 24 expositores de primeras marcas, este lunes se ha puesto en marcha en el Pabellón de Muestras del recinto de Fercam la II Feria Regional de Proveedores de Hostelería y Alimentación que organiza la empresa manzanareña Efran Distribuciones con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares. Se trata de un evento profesional dirigido a los sectores de la hostelería y de la alimentación.
El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, junto al director gerente de Efran Distribuciones, Eduardo Francisco García, y al presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Hostelería, José Crespo, ha inaugurado esta feria de carácter bianual que en su primera edición, en 2022, superó todas las expectativas y que viene a consolidarse como una de las citas profesionales más importantes de Castilla-La Mancha para los profesionales de la hostelería y de la alimentación.
“Es una feria montada por y para el cliente, para la hostelería, y para volcarnos en lo que nos importa, que es el cliente”, declaraba Eduardo Francisco García, de Efran Distribuciones. Por su parte, José Crespo, presidente de los hosteleros de la provincia, expresaba el orgullo de que este sector pueda contar con empresas de distribución y alimentación de alta calidad como Efran, calidad imprescindible para “servir felicidad”.
El alcalde de Manzanares, que ha expresado el agradecimiento a Efran Distribuciones y a sus cincuenta profesionales por esta iniciativa y por su labor en la ciudad desde hace más de cuarenta años, trasmitía el apoyo del Ayuntamiento a una “empresa modelo” y resaltaba la importante relación que hay entre la hostelería y el turismo, un sector que genera el 12,8% del PIB en nuestro país.
“No puede haber turismo de calidad sin hostelería de calidad y no puede haber hostelería de calidad sin un sistema de distribución eficaz con las mejores marcas del mundo”, aseguraba Nieva, que en este contexto, y en el de “vender región y ciudad”, decía que el Ayuntamiento hace todos los esfuerzos de la mano de las empresas.
Julián Nieva, tras invitar a la hostelería de la región a visitar esta feria, “abrió los brazos” de la ciudad a todas las empresas participantes, invitación a apostar por una ciudad que es la referencia económica y de empleo de esta provincia, como demuestran los últimos datos, gracias principalmente al esfuerzo de las empresas y de las políticas de empleo, según el primer edil.
Efran Distribuciones, que en las próximas Jornadas Empresariales de Manzanares será galardonada por el Ayuntamiento, nació en 1983. Se trata de una empresa en constante evolución que comercializa y distribuye todo tipo de productos de alimentación, con marcas líderes de las que tiene exclusividad en la provincia de Ciudad Real y parte de la de Toledo. Cuenta con medio centenar de trabajadores y una flota que incluye doce camiones de 8.500 kilos.
Junto al concejal de Ferias Comerciales, Pablo Camacho, y a otros representantes de la corporación municipal, organizadores y autoridades recorrían los stands donde se pueden degustar todo tipo de productos, muchos de ellos innovadores, que luego se podrán encontrar en establecimientos hosteleros y de alimentación.
“Una gran oportunidad para las empresas”
Para las veinticuatro marcas presentes en la II Feria Regional de Proveedores de Hostelería y Alimentación, esta es una “gran oportunidad” para poder dar a conocer sus productos, entrar en contacto con sus clientes y, al mismo tiempo, dar un impulso a su sector. Así lo han destacado los expositores, que se han mostrado muy satisfechos con la puesta en marcha de esta segunda edición, felicitando a Efran por la iniciativa.
Ya en las primeras horas de feria comenzaba el movimiento de clientes, que no solo tienen la oportunidad de poner cara a las principales firmas de su sector, sino también de degustar los productos. La variedad es muy amplia: desde panadería y repostería, postres, patatas, embutidos, pollo kentucky, hamburguesas… hasta la gastronomía más tradicional, como cachopos y empanadas gallegas.
Las expectativas son muy positivas de cara a esta edición. La mayoría de empresas repite y hay alguna nueva incorporación, pero todas coinciden en que esperan que la feria se desarrolle de manera favorable y que logre consolidarse en el tiempo como un referente en la zona.
En estas dos jornadas, con entrada exclusiva para profesionales, se harán demostraciones de cocina en vivo y degustaciones, para que los asistentes puedan conocer “trucos culinarios” de cara a sacar el mayor rendimiento a sus productos. La feria se desarrolla lunes y martes, en horario de 11 de la mañana a 8 de la tarde.
El cementerio de Puertollano mejora su imagen con la limpieza y desbroce de 40.000 metros
El Ayuntamiento de Puertollano ha llevado a cabo un intenso plan de limpieza y desbroce del cementerio municipal con el fin de eliminar la masa vegetal que había crecido y llenado el recinto como consecuencia de las lluvias caídas durante el mes de marzo.











La concejala responsable del cementerio, Inmaculada Amaro, ha explicado que se ha intervenido sobre 40.000 metros cuadrados con personal propio del Ayuntamiento con el apoyo de trabajadores del servicio de la empresa concesionaria de limpieza Valoriza, que durante esta semana han sido reforzados con las personas contratadas con el Plan de Empleo.
Unos trabajos de limpieza y desbroce que se han intensificado a lo largo de la última semana para que todos los paseos quedaran libres de hierbas y flores, con el fin de que el recinto estuviera en las condiciones más óptimas de cara a la celebración del día de la madre, fecha en la que se suelen multiplicar las visitas.
Por ello, Amaro agradeció el esfuerzo de los trabajadores municipales y de la empresa Valoriza por contribuir a mejorar la imagen de este espacio público con la eliminación de la vegetación que se había multiplicado durante la primavera y que había llenado al completo numerosos patios del recinto.
Puertollano: Las XXII Miniolimpiadas arrancan a toda velocidad con las pruebas de atletismo
Las XXII Miniolimpiadas han arrancado en Puertollano con el desfile inaugural de los alumnos de los diecinueve colegios y Aspades que competirán durante esta semana y que se ha iniciado con una marcha desde la glorieta Virgen de Gracia hasta el estado Sánchez Menor.


















Los escolares con sus respectivas camisetas de colores han iniciado estas miniolimpiadas con su participación en diversas pruebas de atletismo de 60, 150 y 800 metros lisos, 4×60 metros de relevos, longitud, altura y peso.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha seguido cada una de los competiciones que se han desarrollado en las pistas del estadio y ha subrayado la importancia de esta actividad deportiva, que es una de las más esperadas durante el curso por los alumnos y que se ha convertido en una referencia en toda la región.
Marcha inaugural
Durante el desfile inaugural los alumnos colegio San Juan Bosco portaban una pancarta en la que hacían alusión algunos de los valores que suponen estas miniolimpiadas “el deporte transforma, inspira y une el mundo con deportividad, compañerismo y cooperación”. Para los escolares del colegio Cervantes el deporte es “fuerza, mente y corazón” y los del colegio Santa Bárbara alentaban a participar con estilo y a compartir momentos inolvidables con tus compañeros”, a alimentarse de forma saludable y a nutrir la mente con la práctica deportiva.
Deporte sin machismo
Para los alumnos del colegio Tierno Galván, el deporte une corazones y deja grandes amigos, y los del Mireia Belmonte mostraban situaban a unos deportistas en el pódium en el que unos deportistas portaban los valores de la amistad, el respeto y la igualdad, a la vez que reivindicaban que un deporte sin machismo da lo mejor de sí mismo.
Por su parte, los alumnos Calderón de la Barca consideran que el deporte transforma, inspira y une al mundo mientras que los del Gonzalo de Berceo y Juan Ramón Jiménez coincidían en que el deporte acaba por unirnos a todos.
También los escolares de San José, David Jiménez Avendaño, María Inmaculada y Ramón Cajal animaban a la práctica deportiva a través de mensajes y dibujos con los cinco aros olímpicos entrelazados.
Más miniolimpiadas
Unas miniolimpiadas que continuarán hasta el viernes en el estadio Sánchez Menor y pabellón Antonio Rivilla con competiciones de baloncesto, balonmano, fútbol 7 masculino, futsal femenino, pickelball/shuteball.
Puertollano: El Campeonato de Silvestrismo elige los mejores ejemplares que representarán a la provincia en la fase autonómica
Doscientos cincuenta y tres ejemplares de jilgueros, pardillos y verderones y sus mixtos participaron el domingo el XXXII Campeonato Provincial de Silvestrismo que se desarrolló en la Dehesa Boyal organizado por la Sociedad Pajaril de Puertollano.


Un campeonato en el que obtuvieron trofeos los tres primeros clasificados de cada especie participante y se han clasificado los diez primeros ejemplares de cada categoría para el Campeonato Autonómico de Silvestrismo que se celebrará el 19 de mayo en el campo de fútbol de Guadalajara.
Un certamen de la programación deportiva de feria en el que estuvo presente el delegado regional de Silvestrismo, Alejandro Delgado y los presidentes de las Sociedades Pajariles de la provincia.
Los campeonatos concluirán con la celebración del XXVIII Campeonato de España de Silvestrismo, que tendrá lugar los 1 y 2 de junio, en la localidad de Alovera (Guadalajara).
El silvestrismo es una afición a la captura y cuidados en cautividad de ciertos pájaros de campo, pertenecientes a la familia de los fringílidos, con el objeto de su adiestramiento al canto.
Puertollano: Una marcha senderista recorrerá el cerro de San Agustín con Troncha Cerros y la asociación Las Mercedes
Una marcha senderista recorrerá el 11 de mayo el cerro de San Agustín hasta Huerta Cuéllar de Almodóvar del Campo en una itinerario circular de doce kilómetros por senderos técnicos diseñado para disfrutar de la naturaleza y fortalecer los lazos de convivencia vecinal.
Una actividad organizada por la Asociación de Vecinos Las Mercedes, en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano y la Asociación Deportiva Troncha Cerros.
Una ruta, cuya inscripción gratuita está abierta hasta el 9 de mayo, que saldrá a las nueve de la mañana en la asociación de vecinos, calle Pelayo 6, con degustación final y convivencia en la sede vecinal.
Una emocionante ruta en la que los Troncha Cerros guiarán a un grupo limitado de senderistas a través de un recorrido que une el cerro San Agustín por su cuerda con la Huerta Cuéllar en el término de Almodóvar del Campo, para luego ascender la sierra y regresar al punto de partida. Una actividad abierta a toda la población, especialmente a los vecinos y vecinas de Las Mercedes que deseen descubrir la belleza de su entorno mientras disfrutan de la práctica deportiva al aire libre.
La inscripción es gratuita pero es imprescindible completar el formulario ya que las plazas están limitadas.
Los participantes tendrán que acudir con ropa adecuada, zapatillas o botas de suela dura, gorra, agua y crema solar.
El Gobierno regional refuerza su municipalismo con su mayor transferencia de recursos económicos a los ayuntamientos
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a transferir, en este año 2024, 380 millones de euros a los ayuntamientos de la región. Así lo ha explicado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, que ha remarcado en este sentido el apoyo del presidente García-Page a los consistorios de la región. Caballero ha puesto en valor que esta cifra supone la mayor movilización de recursos económicos por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha a los ayuntamientos.
En los últimos nueve años, según ha explicado Caballero, se ha triplicado la cuantía destinada a los ayuntamientos de la región. Desde la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’ de Tomelloso, José Manuel Caballero ha afirmado que, desde 2015, se han firmado por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha más de 11.000 convenios con distintas entidades, de los que 9.700, un 85 por ciento del total, son con ayuntamientos, para facilitar subvenciones, ayudas económicas y cesión de terrenos. Tal y como ha explicado, estos convenios con ayuntamientos alcanzan un montante cercano a los 1.000 millones de euros.
“Un buen ejemplo de estos convenios es el firmado hoy en Tomelloso por el presidente Emiliano García-Page con el presidente de dicha entidad, Rafael Torres, por el que se cede gratuitamente a la ciudad 7,6 hectáreas de titularidad del IRIAF, con las que podrán acometer la ampliación de su polígono industrial”, ha afirmado. El vicepresidente segundo ha explicado que para la cesión de estos terrenos se iniciaron los trabajos con el anterior equipo de gobierno en el ayuntamiento y con Inmaculada Jiménez como alcaldesa, y ha remarcado que “no ha importado el cambio de color político ya que el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja por encima de ideologías”.
En este sentido, el vicepresidente segundo ha puesto en valor que el presidente García-Page cumple con su palabra y que éste ha sido un trabajo compartido que permitirá el crecimiento económico e industrial de Tomelloso. José Manuel Caballero ha puesto en valor que, con la firma de este convenio, estos terrenos se cederán gratuitamente al Ayuntamiento, para que se pueda lograr la ampliación de los polígonos número 28 y 30 de la localidad. De esta manera, se lograrán abordar los procesos de crecimiento que puedan existir en el municipio y se da respuesta a una demanda de la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’, con la que ya se comprometió el presidente García-Page a través de su presidente Rafael Torres y ante una amplia representación de los 3.000 socios de la misma.
AMUMA celebra este miércoles su II Jornada de Cáncer Ginecológico
El Antiguo Casino de Ciudad Real acogerá este miércoles día 8 de mayo, a partir de las 17:30 horas, la II Jornada de Cáncer Ginecológico, organizada por AMUMA. La jornada será inaugurada por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.
El Hospital Mancha Centro da la bienvenida a 33 nuevos residentes
La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha dado la bienvenida a los 33 nuevos residentes que en distintas especialidades y centros de esta área sanitaria completarán su formación en los próximos años, lo que significa consolidar el récord de profesionales en formación simultánea del año anterior, 117 residentes.





Consolidación que se produce este año, previo al récord que se alcanzará el próximo año, cuando se incrementará la oferta docente en 5 plazas más, cuatro de ellas en la unidad Docente Multidisciplinar de Medina Familiar y Comunitaria (2 MIR y 2 EIR) y con la creación de una nueva plaza MIR de Anestesia.
El gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo, ha sido el encargado de dar la bienvenida al grupo de residentes en un sencillo acto durante el cual se ha puesto de manifiesto que la Gerencia de Alcázar de San Juan reúne “grandes cualidades” para formarse.
Ha aprovechado la bienvenida para dar las gracias a todos los componentes de las unidades docentes, por todo el trabajo que realizan diariamente en la coordinación y formación de éstos nuevos profesionales; así como para poner en valor la labor que realizan los tutores de los residentes, pero fundamental en el camino que empiezan los residentes.
En opinión de Lucas Salcedo, “ésta es un área de salud que apuesta por la innovación y la investigación”, algo que “evidencian los numerosos premios y reconocimientos regionales, nacionales y, en muchos casos, internacionales logrados en estos últimos años”. Salcedo ha mostrado su confianza y seguridad en los grandes especialistas que serán estos profesionales en unos años, dado el compromiso de toda la gerencia y la implicación para que así sea.
De las 33 nuevas incorporaciones, 22 son médicos interno residentes (siete de Medicina Familiar y Comunitaria y el resto de especialidades hospitalarias: Medicina Interna, Cirugía General, Oftalmología, Traumatología, Medicina Intensiva, Neurología, Rehabilitación, Aparato Digestivo, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Endocrinología, Psiquiatría, Radiodiagnóstico y Urología).
Además, nueve son residentes de Enfermería (cuatro en la especialidad de Matrona, dos en Pediatría, otras dos en Atención Familiar y Comunitaria y uno de Salud Mental), una residente de Farmacia Hospitalaria y otra de Psicología Clínica.
Antonio Morandeira, jefe de Estudios de las Unidades Docentes Hospitalarias, ha agradecido a parte de a los tutores de los residentes, a todos los profesionales de la Gerencia, ya que todos ellos de una u otra manera contribuyen a la formación de estos profesionales.
Finalizaba el acto de bienvenida, José María Alises, jefe de Estudios de la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria, el cuál ha agradecido a todos los residentes que han escogido esta especialidad, para seguir contribuyendo a la atención integral de nuestros pacientes.
Con la incorporación de los nuevos residentes, a los que se hace entrega de un plan docente personalizado, la Gerencia de Alcázar de San Juan tendrá a su cargo la formación de 117 especialistas, que cumplirán funciones asistenciales en el Hospital General Mancha Centro y en los centros de Atención Primaria, al tiempo que completarán su formación bajo la supervisión de sus tutores y de la Comisión de Docencia. El periodo formativo de los residentes oscila entre dos (EIR) y cuatro o cinco años (MIR, FIR, PIR), según las especialidades, tiempo durante el cual dispondrán de un contrato laboral.
El Club Paralímpico Puertollano representó a Castilla-La Mancha en el XXVI Meeting de Basauri
Con motivo de la celebración del XXVI Meeting Paralímpico de Basauri, competición incluida en el calendario del Comité Paralímpico Internacional, prueba en la que estuvo presente una pequeña representación del Club Paralímpico Puertollano y organizada anualmente por la Asociación de Comerciantes de Basauri, se llevó a cabo el intercambio de banderas entre el Alcalde de la ciudad de Basauri, nombrada Ciudad Europea del Deporte 2024 y el Club Paralímpico Puertollano en representación de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, nombrada Región Europea del Deporte 2024.




Varias son ya las participaciones del Club Paralímpico Ciudad de Puertollano en este prestigioso meeting internacional, debido a las buenas relaciones que desde Paralimpico Puertollano se mantienen con el Club Paralímpico Ascensores Bertako-Javi Conde, de Basauri.
Javier Conde es un prestigioso atleta de Basauri que fue ganador de siete medallas de oro y dos medallas de plata en cinco Juegos Paralímpicos.
En esta nueva edición del meeting que se celebro el domingo día 5 en las pistas del polideportivo de Artunduaga de Basauri se dieron cita cerca de 250 atletas de unos 70 clubs diferentes. Este importante certamen deportivo reunió a los más granado del atletismo paralímpico internacional con atletas con discapacidad llegados de diferentes puntos de España, Marruecos, Venezuela, Ucrania, Inglaterra, Francia, Portugal, Colombia, Rumania o Malí.
Tras la disputa de todas las pruebas, fueron elegidos los diez mejores atletas del Meeting, en cada una de las cinco categorías. Este año los ganadores han sido: en visuales, Winsdom Asisia y Gara Fuentes; en físicos Youssra Karin (subcampeona paralímpica en Tokio 2020) y Ayoub Sadni; en sordos Alberto Torres e Irene Aragón; en intelectuales Adrián Parra y Okxana Poyatos Mansilla (Paralímpico Puertollano) ; en parálisis celebrar los marroquíes Azzedine Nouiri y Saida Amoudi, ambos medallistas paralímpicos en Tokio 2020.
El Gobierno regional mantiene una reunión técnica en el Carbonífero de Puertollano para delimitar las zonas visitables
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha participado junto a técnicos de esta Delegación en la visita técnica conjunta con el Ayuntamiento de Puertollano en el Carbonífero de Puertollano, dadas las características de la mina, la presencia de residuos de distinta naturaleza y la aparente inestabilidad de los terrenos que “no se consideran idóneos para el uso público” y así estudiar propuestas para la división en fases de los trabajos de investigación y avanzar con las actuaciones en las zonas visitables.

La visita y posterior reunión técnica al Carbonífero de Puertollano incluido en el proyecto del nuevo geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ declarado recientemente por la Unesco, se ha celebrado a petición del Gobierno de Castilla-La Mancha para delimitar las zonas visitables garantizando así la seguridad de los visitantes y cuáles de ellas son propuestas para continuar los trabajos de investigación.
Sánchez ha recordado que en 2021 el Gobierno de Castilla-La Mancha declaró Monumento Natural al Carbonífero de Puertollano. El espacio natural protegido, con una superficie de 47,84 ha, comprende tres unidades territoriales de gran importancia para el estudio del modelo de cuenca abierta con influencia marina que sugieren los trabajos de investigación paleontológica, sedimentológica y geoquímica. Estas tres zonas son el afloramiento carbonífero de Cantera de Arcilla la Tejera, la corta de la Mina María Isabel y la corta de la Mina La Extranjera.
En este sentido, la Mina María Isabel cuenta con su principal valor los estratos carboníferos con fauna fósil vertebrada (peces) e invertebrada de gran interés paleontológico, además de contar con el Volcán de Asdrúbal protegido por la Ley de Conservación de la Naturaleza e idóneo para su interpretación ambiental.
Se completa con la Mina La Extranjera que también cuenta con estratos carboníferos con restos y huellas fósiles de organismos vertebrados e invertebrados y, por último, Cantera La Tejera Niveles con abundante flora fósil, restos esqueléticos de invertebrados.
Por último, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha destacado que este Geoparque cuenta la historia de 500 millones de años de actividad volcánica y entre sus valores con el Yacimiento Paleontológico del Carbonífero de Puertollano, “que tiene una especial importancia para la ciencia, porque los estratos que se pueden ver en este lugar se convierten en páginas de un libro que ilustran la evolución de las especies”.
También se pueden ver en este lugar restos de peces y de tiburones, “que muestran cómo Puertollano estaba en el borde del mar, o lo que es lo mismo, que fue una marisma hace 300 millones de años”.