Inicio Blog Página 482

El Festival Nacional de Folklore Virgen de Alarcos alcanza sus bodas de plata

El próximo sábado 18 de mayo el Festival Nacional de Folklore Virgen de Alarcos cumplirá su XXV edición. Un evento nacido en el año 2000 con el objetivo de engrandecer la romería de Alarcos y de difundir el folclore ciudadrealeño y de otros puntos del país. En esta ocasión tan señalada el cartel del Festival se completa con “Aires de Asturias” (de Villaviciosa), “Caramancho” (de Don Benito), “Señora de la Sierra” (de Villarrubia) y los organizadores, los ciudadrealeños “Virgen del Prado”.

25 años dando a conocer el folclore de Ciudad Real y el de numerosas comunidades del país. El Festival Nacional de Folklore “Virgen de Alarcos” alcanza su XXV edición con un cartel que protagonizan el Grupo Folklórico “Aires de Asturias” de Villaviciosa, el Grupo de promoción del folklore extremeño “Caramancho” de Don Benito, la Agrupación folklórica “Señora de la Sierra” de Villarrubia, y el grupo organizador, la Asociación de Coros y Danzas “Nuestra Señora del Prado”.

La concejal de Festejos, Fátima de la Flor, el presidente del colectivo organizador, José Antonio López, y la jefa de grupo, Raquel Casado, han sido los encargados de presentar esta edición tan especial de un evento que comenzará el sábado 18 de mayo con la recepción a los grupos participantes en el Museo López Villaseñor. Posteriormente se realizará un pasacalles por el centro de la ciudad y una ofrenda floral a la Virgen de Alarcos en San Pedro, en donde el grupo “Nuestra Señora del Prado” volverá a interpretar el mayo compuesto por ellos en honor a la Virgen. Sobre las 21,30 horas tendrá lugar la actuación en la Plaza Mayor.

Y un día después los grupos de Asturias y de Extremadura, junto a los ciudadrealeños, tomarán parte también de la romería con actuaciones en el entorno de la iglesia Santo Tomás de Villanueva, en pleno recorrido de los romeros, y después en la Ermita de Alarcos.

La jefa de grupo de Nuestra Señora del Prado ha hecho una invitación a toda la ciudad para que pueda disfrutar del folclore durante estos días “para poder contemplar la fusión de culturas que se produce en el escenario, porque el folclore es cultura”.

Eurocaja Rural abre su novena oficina en la ciudad de Madrid reforzando su atención personalizada

Eurocaja Rural continúa reforzando el servicio que ofrece a sus miles de socios y clientes en la Comunidad de Madrid y en la capital de España en concreto. Tras las aperturas de oficinas en Tres Cantos, Humanes o Chamartín, ha abierto una nueva oficina en el distrito de Fuencarral-El Pardo, plantando cara a la exclusión financiera que también afecta a muchos barrios de las grandes urbes.

La nueva oficina se encuentra ubicada en calle Isla de Arosa, número 39, y a través de ella Eurocaja Rural proporciona productos especializados a medida de los requerimientos de los clientes, asesoramiento personalizado, atención cercana y proximidad, en horario de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas.

Frente a los horarios restrictivos en la operativa de Caja o tramitaciones exclusivas en cajero, Eurocaja Rural antepone la humanización del servicio y la posibilidad de que los propios clientes elijan el uso de la banca online o la atención personalizada como opción, no como una imposición.

El proyecto de expansión en la Comunidad de Madrid alcanza ya las 53 oficinas desde que en 1990 abriera su primera oficina en Aranjuez, y 9 de ellas están ubicadas en la capital. Más de 30 años de fuerte implantación en el territorio y espíritu de permanencia, donde certifica con su actividad y modelo de negocio su compromiso con el crecimiento económico, social y asistencial.

Actualmente, Eurocaja Rural supera las 460 oficinas en todo su ámbito de actuación que comprende Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Región de Murcia, y cuenta con más de 500.000 clientes y 100.000 socios, integrando su Grupo Económico a más de 1.300 profesionales.

Puertollano: Pasando la maquinilla de segar por el Parque Pozo Norte

Es grato ver cómo se afanan los servicios municipales en pasar la maquinilla que siega por el hermoso bosque de flora y flores que han dejado las últimas lluvias y que han hecho en lo que respecta al Parque Pozo Norte la meta de una excursión obligada. Pero ya se sabe que a veces lo bonito es efímero y la belleza de las flores, mucho más.

Las sendas que surcan el Parque fueron tomadas por una vegetación casi enloquecida que después de florecer se convierte en pasto y con ello atracción de bichos y riesgo de incendios. Cada cosa a su tiempo y no viene mal reconocer a quien competa la diligencia que se ha tenido en pasarle la maquinilla a la melena del Parque Pozo Norte, lugar de la ciudad que ya nos ha dado y nos da estampas inigualables en cada época del año. Un Ayuntamiento no es sólo las grandes obras sino también la celeridad de atender los pequeños detalles como en este caso.

Inversiones industriales en Puertollano: Los socialistas movemos el árbol y el alcalde del PP recoge las nueces

Paula Fernández.- Puertollano es una ciudad con un gran pasado industrial, vinculado a la Energía principalmente. En estos momentos de Transición Energética es la responsabilidad de todos los actores políticos que siga siéndolo en el futuro.

La atracción de nuevas empresas vinculadas a las Energías Renovables y a la Economía Circular generadoras de empleo cualificado y de calidad debe ser un objetivo irrenunciable para todas las Administraciones; en ese afán estamos viendo a los gobiernos socialistas  de la Junta de Comunidades y del Gobierno de España adoptando medidas que faciliten la instalación de empresas en nuestra ciudad.

Un trabajo callado el de estas administraciones que está dando sus frutos, pues como bien dice el refrán “el bien no hace ruido, y el ruido no hace bien”, una actitud de trabajo eficaz que lamentablemente el alcalde del PP de Puertollano no cumple.

Últimamente, vemos con demasiada frecuencia a nuestro alcalde del PP presumir de las inversiones industriales vinculadas a la transición energética, sin embargo, como en muchas otras áreas y tras un año de gobierno, su gestión en este área tan relevante para el futuro de la ciudad es nula.

No es ánimo de esta articulista poner o quitar medallas, pero un mínimo de reconocimiento para aquellos gobiernos municipales, que antes del actual , trabajaron para que hoy haya un conjunto de empresas con inversiones importantes a punto de cerrar su implantación en Puertollano. En lugar de eso nos encontramos un día sí y otro también con declaraciones que tienen como único objetivo desprestigiar la labor de los gobiernos socialistas anteriores y hablar siempre despectivamente de la “herencia socialista” en la ciudad.

Por todo lo anterior y porque la memoria colectiva es importante me gustaría hoy recordar  cuáles son las inversiones en proyectos industriales a las que me refería y que se pondrán en marcha en esta legislatura, el propio Sr. Alcalde ha dicho en alguna ocasión que los proyectos industriales son lentos y pueden tardar algunos años en dar sus frutos.

En todos estos proyectos se puede ver el trabajo del Gobierno municipal, del Gobierno regional y del Gobierno nacional, que de la mano facilitan y hacen posible su realización.

Por cierto conviene decir que el compromiso del Gobierno Regional y Nacional, se mantienen con los ciudadanos de Puertollano  independientemente del color político de la actual Corporación, no podemos decir lo mismo de lo que ocurrió con nuestra ciudad cuando gobernaba la Sra. Cospedal (palabrita que no es obsesión con ella, es realidad contrastable) y el Sr. Rajoy.

ESTOS SON LOS PROYECTOS EN FASE DE DESARROLLO QUE SE HA ENCONTRADO  EL ALCALDE DEL PP.

En todos elles el acompañamiento y el compromiso del Gobierno Regional es fundamental.

  1. El Valle del Hidrógeno de Puertollano y su gran hidroducto, incluido en la lista definitiva de Proyectos de Interés Común Europeo: esta noticia es de vital importancia para el desarrollo económico y la atracción de empresas en nuestra ciudad, ya que les permite acceder a las ventajas asociadas a los Proyectos de Interés Común de la Unión Europea.
  2. Hydnum Steel: En FEBRERO DE 2023  se anunciaba  por parte de la empresa la elección de Puertollano para la instalación de la primera planta de producción de Acero verde, en la primera fase se invertirán 600M€ y se crearán 400 puestos de trabajo directo, pero está previsto llegar a una inversión de 1600M€ y a 1100 empleos directos. Desde el primer momento la anterior corporación municipal se volcó con el proyecto acompañando a los promotores a la UE a su presentación y trabajando para conseguir la implicación de la JJCC y del Gobierno central.

Hoy tenemos que estar orgullosos del éxito de las iniciativas, el gobierno regional ha aprobado declarar el proyecto como prioritario y de singular interés para acelerar todos los trámites de su construcción y por su parte el Gobierno Central lo ha incluido en el PERTE de la descarbonización, para acceder a los fondos europeos y ha aprobado una modificación del Plan de Desarrollo de la Red de transporte de EE para asegurar el Proyecto de la Acería verde y lo ha incluido en el PERTE de la descarbonización apoyado con fondos europeos.

  • REPSOL y RIC Energy: ABRIL DE 2023: El Proyecto “Hydric” de Repsol y RIC Energy construirá inicialmente una planta de Hidrógeno renovable de 100 Mw para suministrar este hidrógeno al complejo industrial.
  • PRECO: En MARZO DE 2023 pudo al fin materializarse un proyecto en el que la Corporación venía trabajando desde 2019, la empresa se dedica al reciclado termoquímico de plásticos para que sean reutilizados por la industria química. La inversión inicial será de 20M€ y se crearán 33 puestos de trabajo.
  • Freepoint Ecosystems: FEBRERO 2023 :El pleno aprobó por unanimidad la adjudicación provisional de 173.000 m2 en La Nava para la implantación de la empresa Freepoint Ecosystems dentro de la economía circular y el reciclaje de plásticos que creará en un principio 116 puestos
  •   Piroplast Energy: Declarada como infraestructura prioritaria por el gobierno socialista de Emiliano García Page, la parcela fue adjudicada en noviembre de 2023.
  • Impulso medioambiental e industrial , se instalará en una parcela de 23 mil metros cuadrados, una inversión de 20 millones de euros y la creación de 17 puestos de trabajo y que se dedicará a la producción de materias primas circulares, concretamente aceite pirolítico.

Estas dos últimas empresas han cerrado su proceso de adquisición de parcelas en Noviembre de 2023, pero los tiempos de maduración de los proyectos nos indican claramente que la captación de la inversión es anterior a los comicios municipales.

PERO TAMBIÉN PODEMOS ESTAR ORGULLOSOS DE LOS  PROYECTOS QUE  YA  SE PUESIERON EN MARCHA POR EL GOBIERNO SOCIALISTA Y HOY SON REFERENTES:

  • El Centro Nacional del Hidrógeno, si no es una instalación industrial es un centro de investigación de primer nivel, y que sin duda supone un atractivo para que las empresas  vinculadas a la producción de Hidrógeno verde hayan elegido Puertollano. Desde el Centro se coordina TODA la estrategia Nacional para la investigación del Hidrógeno Verde.
  • Proyecto IBERDROLA + FERTIBERIA: La planta de hidrógeno verde industrial más grande de toda Europa. 
  • Magnon Green Energy: Planta de generación con biomasa de 50 MW que la filial de energía renovable de Ence,  denominada Biollano, fue inaugurada a comienzos de 2020.
  • Life For Tyres (L4T): Que es una empresa de economía circular dedicada a la reconversión de neumáticos utilizados. Con una inversión de 27 millones de euros, y la creación de 36 puestos de trabajo directos.
  • Hormipresa: Prevé fabricar en Puertollano 50.000 metros cúbicos de hormigón con tecnología de grafeno al año con una plantilla de más de 100 trabajadores.
  • Elecnor Deimos : Empresa puntera del sector aeroespacial, que recientemente ha sido seleccionada por la ESA para liderar el proyecto Horizon Europe CASSINI cuyo objetivo es impulsar el sector espacial europeo

Junto a estos proyectos industriales hay proyectos de investigación punteros en el ISFOC que nos ponen  a la vanguardia de la investigación en EERR, o la instalación de 2 Gw de Energía fotovoltaica en las plantas de Enel, Renovalia o Diverxia.

Detrás de todo esto hay mucho trabajo y mucho esfuerzo del que sentirse orgullosos, por eso le recomiendo al alcalde del PP que presuma todo lo que quiera de las inversiones industriales, como hacemos todos los ciudadanos esperanzados porque lleguen pronto, pero que también reconozca el esfuerzo a los gobiernos que lo han hecho y lo están haciendo posible.

La provincia de Ciudad Real encadena su tercer mes consecutivo de bajada del desempleo con 1.125 parados menos y 1.021 afiliados más en abril

0

La provincia de Ciudad Real encadena su tercer mes consecutivo un descenso significativo del desempleo después de que 1.125 personas han dejado de engrosar las listas del paro durante el pasado mes de abril. Dicho dato se corrobora con el hecho de que la provincia cuente con un incremento de 1.021 cotizantes a la Seguridad Social. De ello ha informado el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, al valorar los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Espinosa ha resaltado que “es el mejor mes de abril en los últimos 16 años y el mejor acumulado de los últimos 8 meses”, destacando el esfuerzo de las empresas junto al trabajo que está llevando a cabo el Gobierno regional en políticas activas de empleo donde ha ido implementando progresivamente distintas acciones en caminadas a la cualificación y fomento de la contratación de futuros trabajadores, tanto en acciones formativas que permiten obtener una cualificación profesional oficial, como en programas de formación en el seno de la empresa que responden, en la medida de lo posible a las necesidades de las empresas  de contar con personal en formación específica a sus necesidades.

Desde 2015 cuando Emiliano García-Page asumió por primera vez la Presidencia de Castilla-La Mancha, el desempleo ha descendido en la provincia en 24.798 personas lo que significa un 41,3 por ciento menos y un aumento en la afiliación a la Seguridad Social de 24.281 personas en este periodo.  

De la misma forma, el Delegado Provincial se ha referido al trabajo que se está llevando a cabo desde la Consejería con el objetivo de atraer nuevas inversiones que puedan desarrollarse en nuestra región y provincia, recordando igualmente que recientemente se ha presentado el nuevo Plan adelante 2024-2027, consensuado con los agentes sociales, cuyas convocatorias se irán publicando palatinamente,  que supondrá movilizar más de 400 millones de euros durante la legislatura, en ayudas directas para la inversión, la innovación, la comercialización, la internacionalización y la financiación y que dicho plan tiene como eje central a las personas, por lo que las ayudas tienen en consideración tanto la garantía del sostenimiento de los empleos existentes, como favorece la creación de nuevos puestos de trabajo.

La nueva Ley de Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha inicia este martes el proceso de participación ciudadana

El proceso de participación ciudadana de cara a la nueva Ley de Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha se iniciará este martes, 7 de mayo, tal y como ha dado a conocer el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su intervención en la tercera edición de los Premios de Investigación e Innovación, que han estado presididos por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y que se han celebrado en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real).

Amador Pastor ha destacado el interés que siempre se ha mostrado tanto a la universidad como a la investigación, añadiendo que “por ello es tan necesario sacar adelante esta ley para la participación de la sociedad en el ámbito universitario, de la que este martes se hará público el primer borrador”.

Durante su intervención, el consejero ha resaltado la importancia de la ciencia en la sociedad, especialmente en la creación de empleo, que además permite atraer talento a la vez que genera bienestar en el presente y en el futuro.

Sobre los premiados de esta edición, Amador Pastor ha resaltado su trabajo “encomiable e incansable” en el ámbito de la investigación y ha reconocido “ese esfuerzo, vuestra trayectoria, la relevancia, pero, sobre todo, que sois ejemplo para muchas personas que vienen desde edades muy tempranas acercándose a la ciencia y la investigación y que necesitan referentes”.

17 premiados en la III edición de los Premios de Investigación e Innovación

En la categoría de ‘Premio a la trayectoria investigadora y a la innovación’ van a ser galardonados por su trabajo y dedicación a lo largo de su dilatada carrera el catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UCLM, además de académico de número de la Real Academia de la Historia, Feliciano Barrios Pintado; y la doctora en Ingeniería Informática y catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UCLM, Coral Calero Muñoz.

En la categoría de ‘Premios a la investigación y a la innovación’ serán reconocidos cinco investigadores.

En ‘Artes y humanidades’ se reconocerá a José Antonio Castellanos López, decano de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real, que destaca por su labor académica en centros de investigación de indudable prestigio y por su investigación en el estudio de la transición a la democracia y el cambio político en España.

En ‘Ciencias’ se premiará a Lourdes Gómez Gómez, investigadora de la UCLM, quien, entre otros logros, cuenta con una trayectoria de investigación académica de 30 años y más de 9.000 citas en publicaciones de prestigio.

En ‘Ciencias de la Salud’ a Olga Mediano San Andrés, especialista del servicio de Neumología del Hospital Universitario de Guadalajara, que destaca por ser una de las participantes en la elaboración de un documento de consenso que tiene como objetivo optimizar la estrategia en la lucha contra la Covid-19 en España.

En ‘Ciencias Sociales y Jurídicas’ a Isaac Martín Delgado, catedrático de Derecho Administrativo y director del Centro de Estudios Europeos de la UCLM. Martín Delgado destaca por el desarrollo de estudios relacionados con la regulación de la IA en la administración pública y su uso en el campo de la contratación.

Por su parte, en ‘Ingeniería y Arquitectura’, el reconocimiento irá para Juan Francisco Rodríguez Romero, director del Departamento de Ingeniería Química de la UCLM, que cuenta entre sus méritos con la publicación de más de 250 trabajos en revistas nacionales e internacionales.

En la categoría de ‘Premios a la investigación y a la innovación joven’ serán premiados seis investigadores.

En ‘Artes y humanidades’, el galardón será para Francisco Javier Moreno Diaz del Campo, profesor titular de Historia Moderna de la UCLM, por su trayectoria investigadora, avalada por más de un centenar de publicaciones, así como por su contribución a proyectos de I+D.

En ‘Ciencias’ a Cristina Martín Álvarez, profesora titular de la UCLM en el departamento de Química-Física de la Facultad de Farmacia de Albacete, quien será recocida por sus investigaciones en el desarrollo de nuevos materiales luminiscentes necesarios para avanzar en aplicaciones tales como LED y materiales diagnósticos.

También en ‘Ciencias’ a Sandra García Gallego, actual directora de Investigación e Internacionalización de la Investigación de la Universidad de Alcalá, que será reconocida por su compromiso con el Parque Científico-Tecnológico de Castilla- La Mancha y por, entre otros logros, liderar siete proyectos competitivos a nivel europeo y autonómico.

En ‘Ciencias de la Salud’ se reconocerá a Iván Cavero Redondo, doctor en Investigación Sociosanitaria y Actividad Física, destacado por ser investigador principal en cuatro proyectos, realizar seis estancias de investigación y por participar en 47 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.

En ‘Ciencias Sociales y Jurídicas’ habrá galardón para Juan Ramón Trapero Arenas, catedrático de universidad en el Departamento de Administración de Empresas de la UCLM, que cuenta entre sus logros con el haberse incorporado en 2008 a la escuela de negocios de la Universidad de Lancaster, en Reino Unido, donde obtuvo un proyecto europeo Marie-Curie Intra-European Fellowship.

Y en ‘Ingeniería y Arquitectura’ a María Luz Sánchez Silva, catedrática de universidad en la UCLM, en la facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, que trabaja exitosamente en diferentes líneas de investigación centradas en la búsqueda de nuevos materiales sostenibles para las industrias textil, automovilística y la construcción.   

Premio a la mujer investigadora

En esta tercera edición de los premios de investigación e innovación, el ‘Premio a la mujer investigadora’ recaerá en la catedrática de la UCLM en ingeniería Agrónoma y Montes, Ana Josefa Soler Valls, por su amplia trayectoria y su capacidad de liderazgo en la revisión de proyectos de diferentes organizaciones nacionales e internacionales; mientras que el ‘Premio al grupo de investigación’ será para MSOC-Nanochemistry, por su reconocida trayectoria en la difusión de resultados de investigación hacia la sociedad en las áreas como los materiales, la química sostenible y la robótica blanda.

Por último, el premio a las ‘Entidades públicas o privadas’ recaerá en el Hospital Nacional de Parapléjicos, por los trabajos que está realizando en el estudio de la fisiopatología de la lesión medular y el desarrollo de terapias avanzadas; mientras que el ‘Premio al personal de administración y servicios’ será para Jesús Román Escudero Cruz, por su contribución a la divulgación y conocimiento de la ciencia.

García-Page confirma que el nuevo proyecto del ITECAM en Tomelloso saldrá a licitación este año

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha confirmado hoy que “este año saldrá a licitación el nuevo proyecto del ITECAM (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha)”, después de que la Administración regional haya podido reincorporar este proyecto a la nueva programación de los fondos FEDER.

García-Page ha trasladado al alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, que le “hubiera gustado que estuviera acabado hace tiempo”, pero ha recordado que no ha sido posible porque “antes que entrara yo en el Gobierno se anuló, se derogó este proyecto, y se perdieron los fondos europeos” que tenía asignados para acometer la nueva sede de este centro tecnológico que se plantea como una apuesta por la investigación y la innovación.

Cabe recordar que, con este nuevo proyecto, para el que el Gobierno autonómico contempla una inversión cercana a los cinco millones de euros, el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha contará con una infraestructura moderna y espacio para acoger a empresas de los ámbitos de la digitalización y la sostenibilidad que requieren de este impulso para desarrollar sus proyectos.

Precisamente con esta función, el ITECAM ha prestado asistencia a más de 5.600 empresas y ha ayudado a formar a 5.000 personas a lo largo de sus 21 años de historia, contribuyendo con ello al crecimiento empresarial y a la inserción laboral.

El Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano acogerá este sábado la Gala ARTFEM Escénica

La asociación ARTFEM invita a toda la ciudadanía a la Gala ARTFEM Escénica, donde las mujeres de Puertollano son las protagonistas. El espectáculo, que está comisariado por Elena Ramírez de Arellano, Laura Noguero y Estefanía Sanz, ofrecerá al público pequeñas pinceladas de danza, música vocal e instrumental, prosa y poesía.

La música instrumental de cuerda y viento serán protagonistas de la mano de la artista junior Natalia Serrano Cerrato al piano y de Paula Gómez Toledano con la flauta de pico.

Las voces femeninas de esta edición serán María Sánchez, que cantará acompañada del guitarrista Fernándo Ortega, ambos componentes del dúo Green River. Y Mae Cubero Izquierdo que cantará acompañada por Joshu Cubero y Alberto Moreno, juntos forman el trío “Estallido de Grisú”.

Las letras estarán representadas por la escritora local Nieves Fernández Céspedes y la poetisa Cristina Díaz Aragón que recitarán prosa y versos.

La danza la pone el alumnado del Conservatorio Profesional de Danza José Granero que bailará 5 piezas coreografiadas por Margarita del Hoyo y Ana Martínez Belmonte. El elenco se compone de Paula García de la Santa Rivera, Ariadna Fernández Mora, Sofía Díaz Serrano, Paola García Rodríguez, Aroa Moreno Lanza, Natalia Peco Ruíz, Carla Sánchez Sánchez y Rafael Serna de Arribas.

La flamencóloga Sheila del Barrio, participante en la Muestra de Artes Plásticas de la asociación, también tendrá una pequeña intervención artística con la que el público asistente a la gala podrá interactuar al llegar a la sala.

La Gala ARTFEM Escénica se llevará a cabo el próximo sábado 11 de mayo a las 19.00 horas en la sala B del Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano. La entrada es libre hasta completar aforo.

De otro lado, ARTFEM recuerda que  este miércoles tendrá lugar un coloquio con la guitarrista Silvia Nogales a las 18.00 en el salón de actos del Museo Cristina García Rodero.

Este martes arranca el XXIX Ciclo de Cine Solidario de Solman

El XXIX Ciclo de Cine Solidario de Solman comienza mañana martes día 7 de mayo. Tendrá lugar, como cada año, todos los martes del mes de mayo, en el Cine Quijano de Ciudad Real a las 21 horas.

Además, este año se cumple el 30 aniversario de la fundación de SOLMAN y el ciclo se hará en homenaje al gran Paco Badía.

«Yo capitán», «El tiempo del armagedón», «Lunana, un yak en la escuela» y «Tigernut: la patria de las mujeres íntegras» son las películas que componen el ciclo de cine. La entradas tendrán un precio de 3 euros y el abono para todo el ciclo será de 10 euros. Los beneficios se destinarán al programa de becas universitarias y de formación profesional en África y Centroamérica.

La Fundación Globalcaja Ciudad Real y AFAMMER renuevan el acuerdo para promover la igualdad de oportunidades en el medio rural

El presidente de la Fundación Globalcaja  Ciudad Real, Mariano León, y la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, han renovado el convenio de colaboración que ambas entidades mantienen desde el año 2009.

El acuerdo contempla diferentes acciones y actividades que tienen como objetivo promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito rural.

Entre los objetivos principales del convenio se encuentran dotar a la mujer rural de los recursos necesarios para mejorar su calidad de vida, fomentar el desarrollo profesional de las mujeres trabajadoras del campo y potenciar el desarrollo rural.

Una de las iniciativas más destacadas en el marco de este convenio, es la realización de la jornada “La igualdad, un legado entre generaciones”, que se realizará a lo largo del próximo año para concienciar y sensibilizar sobre la importancia de alcanzar la igualdad real de oportunidades en el medio rural y su trascendencia para las futuras generaciones.

Compromiso con el empleo y el desarrollo rural

Durante la firma del convenio Mariano León y Carmen Quintanilla manifestaron la necesidad de seguir colaborando para promover e impulsar el desarrollo rural, empresarial, económico, educativo y cultural a través del emprendimiento y la inserción laboral de las mujeres del medio rural.

La Fundación Globalcaja Ciudad Real traslada así, a través de este acuerdo con AFAMMER, su compromiso con las personas y con el territorio, haciendo posible iniciativas que contribuyen a la mejora de su calidad de vida. A este propósito, la entidad financiera destina prácticamente el 18% de sus beneficios, colaborando en acciones que revierten en el progreso de nuestra sociedad.

Cabe destacar, igualmente, la implicación con el medio rural que tiene la entidad, pues 120 de sus más de 300 oficinas, se localizan en municipios de menos de 1.000 habitantes, una presencia que contribuye a generar actividad económica y fijar población en este espacio.

La presidenta nacional de AFAMMER expresó su agradecimiento a Mariano León por el apoyo que Globalcaja lleva manifestando a las mujeres de AFAMMER desde hace más de 17 años.

“Agradezco a Globalcaja su apoyo continuo, pues este acuerdo nos permite seguir avanzando a la hora de visibilizar a las mujeres rurales y seguir formándolas para que encuentren empleo o puedan emprender y seguir creando riqueza y empleo de nuestras zonas rurales”, destaca Quintanilla.

Y señala la importancia que este acuerdo tiene en el desarrollo de los municipios rurales de la provincia. “Este acuerdo es un avance para las mujeres, pero también para los municipios en los que habita, pues ocho de cada diez emprendedoras rurales apuestan por emprender en productos o servicios carentes en su entorno, y frenamos en gran medida el éxodo de mujeres jóvenes a las ciudades”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba nuevas inversiones para mejora de infraestructuras

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes adjudicar a la empresa Decennial S.L. las obras de renovación de la red de abastecimiento en un tramo de la carretera de Puertollano, entre la avenida del Ferrocarril  y el Quijote Arena, por importe de 258.000 euros más IVA. El portavoz municipal, Guillermo Arroyo, ha explicado que concluye así el proceso administrativo cuyo expediente se había aprobado inicialmente el pasado 19 de febrero.

Por otra parte, hoy también se ha tramitado el proyecto para la renovación del firme en el primer tramo del camino desde la calle Camino Sancho Rey hacia Cabeza del Palo. Se acometerá con cargo a la convocatoria de subvenciones de la Diputación provincial en su plan para el acondicionamiento y mejora de infraestructuras viarias agroturísticas, con importe de 82.800 euros IVA incluido.

Y de igual forma, en materia de infraestructuras, se ha aprobado el programa para la renovación y ampliación de las marquesinas del transporte público urbano. Este año serán un total de cinco marquesinas en las que se actúe: en la calle Toledo con Puerta de Toledo, en la avenida de la Ciencia (en el centro comercial Puerta del AVE), calle Alarcos (en las proximidades del centro de mayores), en la avenida Tablas de Daimiel (en el centro deportivo) y en la Avenida del Ferrocarril (en la biblioteca pública).

Condena de las pintadas vandálicas

Además, en su comparecencia ante los medios, Guillermo Arroyo  ha condenado las pintadas vandálicas que se han producido en los últimos días en la sede de partidos políticos y en instalaciones municipales como el Polideportivo Rey Juan Carlos: “desde este equipo de gobierno no toleramos ningún tipo de actuación en este sentido” y ha apelado al civismo y a la tolerancia de la ciudadanía.

Carrera Profesional

Por último, el portavoz municipal ha informado de la celebración el próximo viernes de una mesa de negociación con los representantes sindicales del consistorio en la que se abordarán asuntos como la denominada carrera profesional. Arroyo ha incidido en la “voluntad de este equipo de gobierno para seguir negociando y buscar una solución” a la carrera profesional del Ayuntamiento que, ha asegurado, “viene como un problema heredado del anterior equipo de gobierno”.

El Gobierno regional lanza dos convocatorias de formación profesional dotadas con 47,6 millones de euros para personas trabajadoras y desempleadas

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará mañana dos convocatorias de formación profesional en el ámbito laboral dirigidas tanto a formar a las personas que están trabajando, pero que quieren mejorar su cualificación para lograr una mejora en el empleo, como a personas desempleadas que puedan tener en la cualificación y la formación la puerta de entrada al mercado de trabajo.

Estas dos convocatorias suponen una inversión de más de 47,6 millones de euros, y beneficiarán a cerca de 21.500 personas. Así lo ha señalado esta mañana el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en Tomelloso (Ciudad Real), durante la entrega de los Premios de Investigación e Innovación 2023.

En este contexto, y tras felicitar a los galardonados y a la labor investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha, el jefe del Ejecutivo regional ha mostrado su orgullo “ante el enorme resultado que supone este esfuerzo para generar empleo”.  Así, ha indicado que “en los últimos cinco años esta región, que tiene más peso de la industria que la media española, está consiguiendo resultados en materia de empleo muy importantes”.

“Hemos reducido el paro y hemos mejorado en empleo el doble que la media española en los últimos cinco años. Se ha reducido el paro en los últimos ocho años casi un 40 por ciento”, ha señalado el presidente regional, convencido a su vez de que esta región que antes estaba “en el medio y ahora está en el centro del país”, está en condiciones de “generar su propio destino, de dirigir nuestra propia realidad”, ha considerado.

En opinión de García-Page, esta situación es gracias a las inversiones que se están haciendo en las próximas generaciones, “sabiendo que, además, esto coincide mucho con el interés general”, ha indicado.

“Hoy estamos en condiciones de producir nuestro propio futuro, nuestra propia riqueza, de capitalizarla e incluso de retenerla y de reinvertirla, y de aprovechar las oportunidades que nos da un país tan maravilloso como es este, que nos da la sociedad actual y que nos da una mentalidad muy abierta como es la manchega”, ha explicado, garantizando a su vez la inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha en investigación e innovación.

El acto de la entrega de los premios de Investigación e Innovación 2023 ha contado, además de con la presencia del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; con el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; con el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

El Ayuntamiento de Porzuna exige a la Junta de Comunidades que «asuma su responsabilidad» sobre el comedor escolar

0

El Ayuntamiento de Porzuna ha exigido a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que asuma su responsabilidad y se haga cargo de la gestión del comedor escolar de la localidad, puesto que la prestación de dicho servicio es competencia de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

El consistorio porzuniego remitió una carta a finales del mes de febrero a la Delegación Provincial de Educación de Ciudad Real informándole de la situación, expresando su preocupación y solicitando una solución de cara al próximo curso “puesto que es un servicio muy necesario y muy demandado por las familias porzuniegas, ha triplicado el número de usuarios en los últimos años, las exigencias sanitarias son cada vez más férreas y, por tanto, ya es inasumible para el Ayuntamiento cuya máxima preocupación es garantizar el bienestar de los niños y niñas”. 

Así lo indicaba el alcalde, Carlos Jesús Villajos, quien ha explicado que “hace 10 años, de manera temporal y como solución puntual a la situación que se produjo en ese momento con la amenaza de cierre, el Ayuntamiento asumió la gestión del comedor escolar a través de la firma de un convenio con la Junta de Comunidades que se ha ido renovando anualmente desde 2014”.

Entonces, sólo 14 niños hacían uso de este servicio, pero “la demanda ha ido creciendo y la situación es insostenible para el Ayuntamiento puesto que no puede garantizar las condiciones que requiere este servicio y además tiene que afrontar unos costes que tampoco le corresponde”.

En este sentido, Villajos ha señalado que el servicio de comedor supone un coste de unos 30.000 euros para el Ayuntamiento sólo para pagar los casi tres euros por niño que tiene que asumir el consistorio y para costear los salarios y seguridad social de las dos personas que están al cuidado de los niños durante los nueve meses en los que está activo el comedor escolar. A esto se añade gastos de menaje, arreglo de averías de lavavajillas y la dedicación casi exclusiva de la educadora social que no puede realizar su trabajo por estar ocupándose de tareas que no le corresponden como la gestión de registros mensuales, altas y bajas, ausencias sin avisar, recepción de informes de Sanidad, coordinación diaria con cuidadoras del comedor y con responsables del reparto de menú o la gestión de compra de productos para el comedor escolar.

El alcalde ha apuntado que desde el primer momento se informó a la Delegación de Educación y, a la dirección del Colegio Público ‘Nuestra Señora del Rosario’ a través de un acuerdo de la Junta de Gobierno Local basado en el informe elaborado por la responsable del comedor y posteriormente el concejal de Educación en Consejo Escolar del 30 de abril informó tanto al AMPA y a todos los asistentes, entre quienes se encontraba la directora del colegio, la jefa de estudios y parte del profesorado. La decisión tomada por la Junta de Gobierno no es otra que “mantener el servicio, pero garantizando que se preste de la mejor forma posible por quien tiene la obligación de hacerlo que es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”.

Actualmente, el menú se elabora en el Centro de Día y es transportado diariamente al centro escolar en cajones termo acondicionados para tal fin, pero eso no puede garantizar que los menús lleguen con la temperatura de recepción que marca la legislación, entre otras cosas.

“No estamos poniendo en peligro el servicio de comedor escolar, de hecho lo estamos defendiendo y por eso exigimos que se ofrezca por quien corresponde para poder garantizar que las condiciones sanitarias se cumplan”, añadía Carlos Jesús Villlajos, quien ha aclarado que “en cualquier caso, no vamos a permitir que no se ofrezca este servicio y, si la Junta, rechaza nuestra petición y niega sus competencias, haremos lo que haya que hacer para que siga funcionando”.

Villajos ha recordado que “siempre hemos colaborado con el Colegio y hemos dado la cara cuando ha habido problemas o necesidades especiales y así va a seguir siendo, pero creemos que después de 10 años asumiendo una competencia que no nos corresponde, es hora de que la Junta de Comunidades se haga cargo de sus responsabilidades con el fin de ofrecer a los niños y a las familias un servicio adecuado”.

El PSOE denuncia una pintada con simbología fascista como nuevo acto vandálico en su sede de Ciudad Real

El PSOE de Ciudad Real ha denunciado ante la Policía Nacional una nueva pintada en la fachada de su sede, sita en la calle Alamillo Bajo, realizada el pasado viernes, 3 de mayo.

En nota de prensa, el partido ha indicado que se trata de una pintada con simbología fascista firmada por ‘Brigada azul, ultras Manchego’.

«Hace ya varios meses que la Casa del Pueblo, la sede el Partido Socialista Obrero Español en Ciudad Real, viene sufriendo actos vandálicos. No es el único acoso que estamos recibiendo», han alertado.

«En el mismo periodo, diariamente sufrimos la concentración de un grupo de personas enfrente de nuestra sede, con gritos, insultos e increpaciones a las personas que vienen a reunirse y trabajar.

Incluso durante semanas tuvimos que soportar que nos siguieran por la calle».

Tras asegurar que todos estos actos han sido denunciados en cada una de las ocasiones en las dependencias de la Comisaría de Policía Nacional, el PSOE espera que las diligencias ofrezcan el resultado oportuno.

«Nuestra solidaridad con los compañeros de IU que el mismo día también sufrieron actos vandálicos en su sede. Nuestra más rotunda condena», han concluido indicando los socialistas ciudadrealeños.

PACMA solicita al Ayuntamiento de Ciudad Real que termine con la caza de palomas e implemente métodos éticos para su control

El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) ha solicitado al Ayuntamiento de Ciudad Real, mediante un escrito, la retirada de las jaulas trampa para la captura de palomas y la implementación de métodos éticos para su control poblacional. Desde la formación política animalista expresan su preocupación por la reciente colocación de estos dispositivos para aves en el municipio, pudiendo resultar en la captura indiscriminada de palomas y otras aves «sin ningún tipo de supervisión ni consideración por su bienestar», asegura el coordinador provincial, Luis Zamarreño.

PACMA resalta que la utilización de jaulas trampa y otros métodos no selectivos para la captura o muerte de animales está prohibida por múltiples normativas, tanto nacionales como europeas. Según el Artículo 65.3 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, así como el Anexo VII de la misma ley, y la Directiva europea 2009/147/CE relativa a la conservación de las aves silvestres, se prohíbe expresamente el uso de medios masivos o no selectivos para la captura de animales.

Además, en virtud de la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales, las entidades locales están obligadas a priorizar métodos no letales en el control poblacional de la fauna urbana.

Ante estos hechos, PACMA exige la suspensión inmediata de las actividades de control de la población de palomas mediante jaulas trampa en Ciudad Real y la adopción de medidas éticas, como los piensos anticonceptivos o los palomares ecológicos. 

A su vez, la formación política animalista y medioambiente ha solicitado al Consistorio que, en caso de que se disponga de autorización expresa para la colocación de estas jaulas, se les proporcione toda la documentación pertinente, incluyendo la resolución motivada y las medidas alternativas valoradas.

Éxito total del Club Rayfer en su regreso a la organización de veladas de boxeo

Comunicado.- El pabellón de Villarrubia de los Ojos presentaba un lleno total, con un ambiente festivo y de total apoyo a sus boxeadores. Once combates y mucha emoción.

La velada abría con un combate de exhibición Jesús Manuel Silva, entrenador de la Escuela Rayfer compartía ring con uno de sus pupilos, Miguel Camacho, en una exhibición pactada a dos asaltos con buenos momentos para ambos y dando una imagen del boxeo técnico y depurado que se enseña en la Escuela Rayfer de Ciudad Real. El público disfrutó mucho de ver a su entrenador boxear ante cientos de personas y también a uno de sus alumnos ejecutando buenas acciones y boxeando a un gran nivel.

Fueron cinco los boxeadores del equipo Rayfer que boxearon y los resultados fueron muy positivos. Cuatro victorias (Pablo Rodríguez, Daniel Guerrero, Aitor Grande y Daniel Sepúlveda),a los puntos y una derrota por decisión dividida (Alex Aguirre). Aparte hubo seis peleas más, entre clubes de distintos puntos de España (Madrid, Córdoba, etc) y también de la provincia de Ciudad Real (PGBR de Puertollano, Ojos de Tigre de Manzanares y Boxing Club Valdepeñas).

Las peleas de los púgiles locales transcurrieron así:

Pablo Rodríguez debutaba con victoria después de una gran pelea en la que fue superior a su rival en todo momento gracias a su trabajo combinativo y con el gran poder que tiene en sus manos. Ritmo infernal para el visitante. Un debut para soñar y que se estaba haciendo esperar estos meses, cumplió con creces.

Alex Aguirre no pudo llevarse la victoria en un combate muy disputado. El Principito empezó algo agarrotado pero con el paso de los minutos se fue soltando y gustando. La decisión final fue victoria por decisión dividida para el boxeador visitante, el tercer asalto fue clave y pudo caer para cualquiera.

Daniel Guerrero se llevó una victoria merecida en otra pelea muy igualada hasta el final. Pelea de detalles y muy contento todo el equipo, por que lleva mucho tiempo mereciendo esa victoria que le suba la confianza y anoche la encontró.

Aitor Grande hizo honor a su apellido, como no. Siempre da la cara, se enfrentó ante un rival de mucha clase y de buen manejo de la distancia pero el púgil de Piedrabuena acortó la distancia gracias a las instrucciones de la esquina y le armó la bronca con mayor volumen de golpes. Victoria a los puntos después de que los jueces tuvieran que volver a la proclamación del ganador por culpa de una mala suma de las cartulinas.

El plato fuerte de la noche fue el boxeador local Daniel «El potro» Sepúlveda en la pelea que daba cierre a la velada. Victoria a los puntos ante un rival más que digno que usó mil y una artimañas pero que entró en la pelea que le interesaba a Daniel. Buenas esquivas, tranquilidad y contundencia daban una victoria clara al boxeador local.

Noche para el recuerdo. Y gran imagen del Club Rayfer. Los otros combates fueron también de un gran nivel e igualdad con resultados sorpresivos. En resumen, fue una velada de boxeo de verdad y de las de antes. Agradecer al ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, a la diputación de Ciudad Real, a los sponsors que han colaborado para sacar adelante la velada, a los clubes de la provincia de Ciudad Real, como Ojos de Tigre, Pgbr, Boxing Club Valdepeñas etc.. y los que vinieron de otras provincias de toda España.

Tanto Rafael de La Cruz, Jesús Manuel Silva y Ángel Turrillo han quedado muy satisfechos con la acogida del público cinco años después la última velada que organizaron. Prometen volver pronto.

El VI Festival de Música Antigua en Santa Brígida traerá a Eduardo Paniagua a Almodóvar del Campo

Los próximos 17 y 18 de mayo tendrá lugar en Almodóvar del Campo la VI edición del Festival de Música Antigua en la ermita de Santa Brígida, con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento y la colaboración de la Parroquia.

Un consolidado festival que tendrá su plato fuerte el sábado 18 con la actuación de Eduardo Paniagua Trío. Eduardo Paniagua es todo un referente para la música antigua en nuestro país, fundador de diversos grupos de música antigua, destacan sus trabajos sobre las Cantigas de Alfonso X y la música andalusí. Ha recibido múltiples premios discográficos y actúa en los más prestigiosos festivales de todo el mundo. Una oportunidad de escuchar en nuestra provincia a este maestro, que estará acompañado por grandes músicos como Jaime del Amo y Wafir Sheik.

El 17 de mayo tendrá lugar el concierto inaugural a cargo de Audi Filia Música Antigua, que pondrá en escena el programa Ad Sacra Harmonia, un repertorio de música sacra barroca europea para soprano, flautas de pico, viola da gamba y clave, con el que han recorrido ya buena parte de la geografía española. Pilar López, Ángel Cervera, Alberto Campanero y Rafael del Campo, conforman este grupo de música antigua con más de diez años de recorrido, en los que ya se han hecho un hueco en alguno de los festivales más prestigiosos de nuestro país.

Y todo esto en un marco incomparable como la ermita de Santa Brígida y su entorno natural, que invita a los asistentes a sumergirse en la música antigua con todos los sentidos.

Contestación del Grupo Popular de Malagón ante la última polémica injusta, inmerecida y falsa generada por Somos Malagón

0

Comunicado del PP.- Somos Malagón, para justificar su ineficacia al frente del Ayuntamiento de Malagón, en donde no existe ni presupuesto ni proyecto ni ideas, se entretiene en rebuscar en el pasado cualquier cuestión que puedan tergiversar, llegando a acusaciones personales falsas e inmerecidas.

Con este comunicado, desde el Grupo Popular queremos zanjar el asunto de “las habitaciones”. Un tema del que nuestro concejal dio explicaciones recientemente, aclarando cualquier duda respecto a su uso.

Somos Malagón sabía perfectamente por quién estaban ocupadas esas habitaciones, solo quieren generar polémica (que no llega a ningún sitio) para desviar la atención de la situación tan caótica y lamentable en la que tienen sumido al municipio de Malagón. Intentan tapar su incapacidad como gobierno con falsas y artificiales polémicas, y están llevando al pueblo a una situación de señalamiento de vecinos y asociaciones como si de otra época se tratase.

Por otro lado, no será el Grupo Popular el que utilice ningún nombre, porque, evidentemente, tendríamos que utilizar el nombre de personas ajenas a la vida pública y que lo único que han hecho es trabajar para un club deportivo.

Igualmente, queremos señalar que las dos habitaciones de la discordia, podemos imaginar de lo que son capaces este tipo de personas que han llegado a la política local hace diez meses, fueron dispuestas para el club Cátedra 70, ya que fue el propio club el que nos pidió una pequeña ayuda para el hospedaje, consistiendo la misma en dos habitaciones. Entendemos que debe ser el club el que considere si debe hacer público o no el nombre de las personas a las que se destinase su uso.

La forma de hacerlo fue amparada desde la Intervención Municipal, dándole el visto bueno a su tramitación, justificación y pago.

Por todo ello, queremos decir que Somos Malagón, una vez más, manipula la información, tergiversa lo acontecido y demuestran hasta dónde pueden llegar. Es un auténtico disparate, es una barbaridad y han cruzado todos los límites posibles.

Con este desmentido zanjamos la polémica generada, y si la colaboración institucional con un club, que tiene que asumir un gasto extraordinario como consecuencia de un logro deportivo, por parte del Ayuntamiento ha sido de dos habitaciones, consideramos, sinceramente, que no es de recibo su reprobación pública, y demuestra que el actual Gobierno municipal solo se mueve por rencor y odio a los anteriores gestores municipales, utilizando cualquier tema para generar polémica, aunque para ello tengan que retorcer la realidad.

El paro desciende en 220 personas en Puertollano, hasta los 4.029 parados en abril, a rebufo de los planes de empleo

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de abril de 2024 se situó en 4.029, lo que supone un total de 220 desempleados menos respecto al mes anterior, impulsados por los planes de empleo. Según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en abril de 2024 en Puertollano, 81 pertenecen al sector de agricultura; 249 al industrial; 276 a construcción; 2.940 a servicios y 483 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 5.244 personas en abril en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (3,85%) hasta las 130.918 personas desempleadas. Con la bajada de abril, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de abril desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en abril la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (24 veces) mientras que ha subido en 4 ocasiones.

Respecto al mismo mes de hace un año, el paro en la Comunidad Autónoma ha experimentado un descenso de 4.826 personas, lo que supone un descenso del 3,56%.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 60.503 personas en abril en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,2% en términos porcentuales.

12 detenidos, alguno en Ciudad Real, de una red que distribuía en Europa billetes falsos a través de redes

Agentes de la Policía Nacional han detenido a doce personas, algunas de ellas en Cádiz y Córdoba, en una operación conjunta con Europol contra una organización criminal que desde Italia distribuía billetes falsos de 20 y 50 euros a través de redes sociales, usando para ello empresas de paquetería.

En territorio español se ha detenido a doce personas en diferentes localidades de las provincias de Alicante, Badajoz, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, Logroño, Madrid, Oviedo, Pontevedra y Soria, receptores de paquetes que contenían billetes falsos. En el marco de esta operación, al igual que en España, se han producido detenciones en otros países europeos como Alemania (1) y Francia (3).

Fruto de las diligencias policiales, se pudo comprobar que esta red estaba enviando desde Nápoles paquetes con billetes falsos de diferentes valores -mayoritariamente de 20 y 50 euros- a otros puntos de Italia, así como a Alemania, España y Francia.

Se detectaron además un total de 270 envíos en los últimos tres meses, la mayoría con destino a Italia, pero también a Francia (43), España (12) y Alemania (2), según ha informado la Policía Nacional.

La investigación se inició cuando el Cuerpo de los Carabinieri alertó sobre la venta de billetes falsos a través de internet, en concreto, a través de una plataforma de mensajería instantánea. Por ello, se estableció una reunión en el marco de EUROPOL para establecer las líneas de actuación entre los diferentes cuerpos policiales.

Una vez el receptor tenía en su poder la moneda falsa, éste la revendía en pequeñas cantidades, de manera directa o incluso introduciendo los billetes en el circuito financiero mediante la compra de productos de pequeño valor, lo que se conoce como «goteo», que le aportaría, además del producto comprado, el beneficio de la vuelta o cambio entre el coste y el valor facial del billete falso entregado.

Los agentes españoles recibieron la comunicación de los investigadores italianos sobre un próximo envío a tres puntos diferentes de nuestro país. Se trataba de tres paquetes postales procedentes de la agencia investigada.

Ciudad Real: Triduo de preparación y eucaristía ante las fiestas de San Juan de Ávila

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo viernes, 10 de mayo, celebra la Iglesia la solemnidad de San Juan de Ávila. A tal efecto, la parroquia a él dedicada en nuestra capital, acogerá los siguientes cultos.

Durante los días 7, 8 y 9, martes, miércoles y jueves, se desarrollará un Triduo de Preparación que comenzará con el rezo del Santo Rosario, a las 19:00, y finalizará, cada jornada, con la Santa Misa.

El viernes, día 10, solemnidad del Santo paisano de Almodóvar del Campo, el Santo Rosario comenzará a las 19:30, estando prevista, a las 20:00 horas la celebración de la la Eucaristía, presidida por el Obispo de la Diócesis.

Cómo breve pincelada histórica, recordar que Juan de Ávila Gijón, canonizado en 1970 por el Papa Pablo VI, y nombrado Doctor de la Iglesia por Benedicto XVI, nació en Almodóvar del Campo, en 1449, falleciendo el conocido cómo «Apóstol de Andalucía», en la cordobesa población de Montilla, el 10 de mayo de 1569.

El próximo 12 de mayo se celebrará la I Marcha Nórdica, organizada por FibroReal

La asociación FibroReal realizará el próximo Domingo día 12 de Mayo a las 10:30 h la I Marcha Nórdica en conmemoración del día Internacional de la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica. El recorrido se iniciará en la puerta del Parque de Gasset hacia la Vía Verde hasta el Puente y vuelta.

Antes de empezar la marcha, se darán una nociones básicas de utilización de bastones de marcha nórdica ( si no tienes te los prestamos).

La inscripción se puede realizar en la página web de la asociación https://www.fibroreal.com/ o a través del código QR que aparece en el cartel; tiene un coste de 3 €, los cuales se podrán abonar  por transferencia al número de cuenta ES60 31902082246053923725 ó bien por BIZUM al 09555.

Se regalarán Camiseta y mochila a las 300 primeras inscripciones. Las camisetas se podrán recoger en la sede de FibroReal en calle Calatrava n 35 (centro asociativo, antiguo centro social del Perchel), el viernes 10 de 17:30 a 20:30 h y el Sábado 11 de 11:00 a 13:00 h.

ORGANIZA: FibroReal. Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Ciudad Real.

Con el apoyo institucional de : Consejería de deportes de Casilla la Mancha,Diputación de Ciudad Real, Ayuntamiento de Ciudad Real, UCLM,

Patrocinan:  Ortodoncia Alonso del Hoyo, Agroindustrial, Arrocería el  Buen Yantar, BQB depilación laser, Bonal Asesores, ECOFLOC  Sistemas de Aislamientos, Mundo Cuidados, MUÑOZ Abogados, Complejo Playas del Vicario, Primera Ópticos Mercapostas, Viajes Carrefour, VIZCAÍNO centro de fisioterapia y osteopatia.

Colaboran:  COPIAS papelería, FuenteLiviana, Javiceci, SATSE.

El Complejo Industrial de Repsol Puertollano inicia un nuevo ciclo productivo tras finalizar su parada plurianual de Conversión

El complejo industrial de Repsol en Puertollano ha iniciado un nuevo ciclo productivo tras la actualización tecnológica que se ha llevado a cabo durante la parada plurianual programada del esquema de Conversión, que ha finalizado con éxito tras una inversión de 120 millones de euros y 660.000 horas de trabajo.

Según ha informado la compañía en nota de prensa, durante los sesenta días que ha durado esta parada se han llevado a cabo tareas de mantenimiento y proyectos de inversión «que además de incrementar la eficiencia energética han supuesto un avance en mejorar la fiabilidad, la seguridad y la competitividad del complejo industrial».

Con una media de más de 1.000 personas al día, adicionales a las que habitualmente trabajan en el complejo industrial y puntas de 2.000 personas, la supervisión en materia de seguridad ha sido «exhaustiva», según la empresa, que ha contado con un equipo de coordinación específico de seguridad formado por más de un centenar de profesionales de Repsol y de empresas auxiliares y reforzado por una empresa especialista en este ámbito.

Diariamente se han llevado a cabo reuniones comunes de seguridad, supervisión de trabajos, encuentros de seguridad antes de comenzar los trabajos a primera hora de cada mañana y análisis de seguridad, coordinados entre los técnicos de prevención de riesgos laborales de Repsol y de las más de 90 empresas auxiliares que han participado en la parada.

Respecto al impacto socioeconómico de la parada, Repsol estima que  de los más de 130 contratos formalizados con empresas de servicios, más de 110 han sido adjudicados a las empresas de la zona de influencia de Puertollano, lo que ha supuesto un desembolso de 72 millones de euros «que han repercutido directamente en la comarca». «Todas las empresas del sector industrial de Puertollano han estado trabajando en la parada del Complejo Industrial de Repsol, recalca.

EFICIENCIA Y SEGURIDAD

Las inversiones orientadas a la eficiencia energética han hecho posible avanzar en varios proyectos orientados a impulsar la descarbonización de los procesos industriales y que van a aportar una reducción de emisiones de CO2 de 30.000 toneladas/año, según explica la empresa. «Estos proyectos se apalancan, primero, en la estrategia de electrificación de las máquinas del complejo industrial con grandes consumos de vapor y, segundo, en la sustitución de equipos por otros más eficientes y de tecnología innovadora», detalla.

El proyecto más destacable con respecto a la electrificación de grandes máquinas ha sido el que se ha llevado a cabo en la unidad de Coquer donde se ha sustituido la turbina de vapor de uno de los compresores de la unidad por un motor eléctrico con una potencia de 2,4 megavatios (MW). Esto va a permitir una reducción de emisiones de CO2 de 17.000 toneladas/año.

A estos trabajos, orientados a la reducción de emisiones, se suman los que se han llevado a cabo en la unidad de Vacío con la instalación de nuevos cambiadores de calor más eficientes en paralelo a los actuales y un nuevo precalentador de aire que, a juicio de Repsol, va a suponer un mayor aprovechamiento del calor disponible en la unidad y la consiguiente reducción en el aporte de energía externo.

Según señala la compañía, todos los proyectos ejecutados cuentan con un componente de actualización tecnológica importante. «Por ejemplo,  en el caso de los intercambiadores de calor tienen una tecnología más avanzada con ciclos más largos de funcionamiento y con mayor facilidad de uso, incrementado así la fiabilidad y competitividad de la unidad», asevera. 

Sobre esa innovación, prosigue el comunicado de la multienergética, también se apoyan las inversiones realizadas con el fin de incrementar la seguridad de las instalaciones. Así se han instalado nuevas válvulas de aislamiento en la unidad de FCC, donde se producen gasolinas convencionales y propileno. Una de estas válvulas va a permitir aislar dos de las secciones más importantes de la unidad robusteciendo el esquema de seguridad de la planta. «Con esta inversión, se da un importante salto en cuanto a la seguridad operativa de la instalación, siendo la primera planta de Repsol de estas características en contar con este sistema de seguridad y de las primeras de Europa», subraya.

Además, en la unidad de Coquer se ha aprovechado esta nueva parada para avanzar en un proyecto de digitalización y automatización que se inició en la anterior parada de 2018. «Así, se ha completado la instalación de un sistema de apertura y cierre automático de las cámaras de la unidad y se ha llevado a cabo la automatización de los cortes de las cámaras, incrementando así la fiabilidad del proceso», concluye.

Puertollano: La exposición de los Clicks se convierte en la segunda más visitada del Museo García Rodero

La exposición de los Clicks se convierte e la segunda más visitada de cuantas muestras temporales se han organizado en el Museo Municipal Cristina García Rodero, con un total de 5917 visitas. Por la segunda planta del Museo municipal han pasado en estas semanas alumnos de los centros CEIP Enrique Tierno Galván, CEIP Gonzalo de Berceo , CEIP Ramón y Cajal , CEIP Miguel de Cervantes , CEIP Doctor Limón , CEIP David Jiménez Avendaño , CEIP Miguel de Unamuno , CEIP Mireia Belmonte , CEIP Giner de los Ríos CEIP Ángel Andrade , Colegio Inmaculada de Enpetrol , Colegio San José, Colegio María Inmaculada, Sección de secundaria de Salesiano, IES Fray Andrés, CCEE Aspades La Laguna , Fuente Agria, Centro de Mayores 2, Escuela Oficial de Idiomas, Fundación Pinardi Salesianos Puertollano, Fundación CACE Salesianos Puertollano , Fundación Arcoiris. De fuera de Puertollano, se han desplazado para ver la exposición alumnos de los colegios de Puebla de Don Rodrigo, de Poblete, de Almodóvar del Campo y de Almadén. A título particular ha habido visitantes procedentes de Córdoba, Sevilla, Granada, Madrid, Ciudad Real, Toledo, Badajoz, Alicante, Valencia o Barcelona.

Puertollano: 24 equipos, 150 partidos jugados y más de 1500 personas en  la final del III Torneo Dragón

Un total de 24 equipos en categoría Alevín y 14 en categoría benjamin han competido durante todo el fin de semana en la fase final del III Torneo Dragón celebrado en el estadio y anexos del Sánchez Menor, donde se han celebrado más de 150 partidos de fútbol. Una gran fiesta deportiva en la que los pequeños han venido acompañados de los técnicos de cada equipo y de sus familiares que han llenado las plazas hoteleras de la ciudad. Más de 1500 personas han estado llenando bares, restaurantes y el recinto ferial a lo largo del fin de semana.
En la categoría Benjamín ha ganado el Atco de Madrid, seguido del Barcelona, mientras la tercera y cuarta posición la han ocupado el Granada y el Betis.

En la categoría Alevines, ha habido tres subcategorías, bronce, plata y oro. La clasificación en categoría bronce ha quedado campeón el Carmen de Daimiel, segundo el Sevilla, tercero la Solana y cuartos la escuela de fútbol Almagro. La clasificación en categoría plata ha quedado campeón el Betis, segundo el Diocesano de Cáceres, tercero el Calvo Sotelo y cuartos Quintanar del Rey. Y la clasificación en categoría oro y categoría reina ha resultado campeón el Cadiz C.F, segundo el Valencia C.F tercero el Rayo Vallecano y cuartos Arenas de Armilla. La entrega de premios corrió a cargo del concejal de deportes Javier Trujillo y del presidente del Atco Puertollano Rafael Ballesteros.

56 bellos animales participan en el I Concurso nacional canino Ciudad de Puertollano

Un total de 56 canes llegados de diferentes puntos de la provincia y también de regiones limítrofes además de varios propietarios locales han participado en el I Concurso nacional canino Ciudad de Puertollano, en el que el buen ambiente ha aglutinado a decenas de aficionados y propietarios de perros que no se han querido perder una competición en la que han sido premiados los perros por «el mejor show, mejor joven, mejor raza española, cachorro, muy cachorro, adultos, veteranos, mejor presentador infantil». 

Las razas presentadas han sido: Pastor Australiano pastor alemán Shetland shepdog, schnauzer miniatura cane Corso, Doberman, american Staffordshire, Teckel, pomerania, basset hound, braco de Weimar, labrador retriever, golden retriever, caniche, chihuahuas, bicho maltés, shih tzu, maneto, mastin español. 

En la categoría BEST IN SHOW han sido los ganadores 1 Whipett 2 Schnauzer miniatura 3 Shetland Shepdog
En la categoría MEJOR JOVEN los ganadores han sido 1 Whipett 2 Shetland Shepdog 3 Shih Tzu. El MEJOR de Razas Españolas
1 Mastin Español 2 Maneto. La MEJOR PAREJA 1 caniche y 2 Labrador Retriever. El mejor Cachorro ha sido para 1 Pomerania 2 Labrador Retriever y 3 Shih Tzu. El Premio Muy cachorro ha sido en primer lugar para un Braco de Weimar y el 2 puesto para un Chihuahua.

Tauromaquia, sinónimo de progreso

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Vivimos actualmente en España, esperemos que por muchos años, en Democracia. Ya, ya sé que no acabo de decir nada nuevo, pero quiero recordar lo que significa el término: «Forma de gobierno donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos mediante el voto, en elecciones libres y periódicas.» Por qué comienzo así estos párrafos? Porque pretendo que no se les olvide a los políticos, – hombres y mujeres -, que están ahí porque los ciudadanos lo hemos permitido, lo cuál no quiere decir que sea a perpetuidad.
Además, y me refiero ahora, concretamente
al actual Ministro de Cultura, por su batalla contra la tauromaquia, y que también secundan desde otras formaciones políticas y asociaciones, quiero recordar al señor Ernest Urtasun Domenech, de Sumar, que más del 50 por ciento de la ciudadanía española está a favor de la Tauromaquia. Porcentaje que resulta de a suma de quienes directamente dicen sí: 34’7 por ciento, y los que no quieren que se prohíba, el 21’2 por ciento, frente al 44’1 por ciento, que opina lo contrario. No olvidemos, por otra parte, que son datos abiertos y que estos que facilito corresponden al día 5 de mayo.

Dice el señor Urtasun Domenech, lo decía ya en 2016, que la Tauromaquia es una actividad injusta, sádica, despreciable, que no merece ser legal en el ordenamiento político. Es verdad, señor Urtasun, que usted, como Ministro, tiene una autoridad de la que los hombres y mujeres de a pie carecemos, pero me atrevo a pedirle que haga un ejercicio mental, petición que amplío a quienes muestran su rechazo a la Fiesta de los toros, a la Fiesta Nacional y piensen en base a los datos que me permito traer a la «palestra», contrastados, por supuesto, con fuentes de reconocida solvencia.

A día de hoy, en España, o en nuestro país, cómo ustedes quieran, existen casi mil ganaderías de toro de lidia, exactamente 989, generando este sector unos ingresos, – unos beneficios -, de aproximadamente 2.500 millones de euros siendo algo que entiendo merece la pena ser considerado positivamente, aunque solo sea como impulso a la economía, que tampoco parece que goza de muy buena salud. Pero no nos podemos «quedar aquí».

No sé si los detractores de la tauromaquia son conscientes, se percibe una respuesta negativa, de los puestos de trabajo, directos e indirectos, que genera el llamado «Arte de Cuchares», entre personal que atiende las ganaderías, fabricantes y distribuidores de pienso, transportistas, empresarios taurinos, veedores, toreros, cuadrillas, restaurantes, hoteles, confeccionadores de trajes de luces, de indumentaria para picadores y rejoneadores, empleados que se ocupan del perfecto estado de los cosos taurinos, – más de setecientos, sin contar los portátiles -, salvo error y omisión, y un sinfín de personas relacionadas con este «mundillo», qué mueven muchísimo dinero cada año. Cómo ejemplo, decir que los puestos de trabajo directo superan las 150.000 personas, que con sus «luminosas» ideas, señor Urtasun, pasarían a engrosar las listas de desempleo.

No contentos con todo lo anteriormente expuesto, señor Ministro y detractores en general, la supresión, la prohibición, de la Tauromaquia supondría un duro golpe al Medioambiente y a la Naturaleza, ya que acabarían con el toro de lidia, último vestigio del «Bos Primigenius», oriundo de África y Europa, un animal, por otro lado, desarrollado, seleccionado y criado, – únicamente -, para su empleo en espectáculos taurinos.

«Piensa dos veces lo que vas a decir una». Ya lo decía mi madre, que en paz descanse. Pues eso, señor Ernest Urtasun Domenech, sea consciente de sus posibles decisiones, reflexione sobre sus consecuencias…, y antes de actuar, dependiendo de sus necesidades, cuente hasta 100, o hasta 1000.

Tres medallas para Castilla-La Mancha en el Aerogym Open Cup 2024

Las gimnastas del Club Deportivo Aerobics VS 2.0 de Puertollano han brillado en el escenario internacional del Aerogym Open Cup, asegurando tres valiosas medallas para Castilla-La Mancha.

Este evento deportivo, celebrado este fin de semana en la comunidad valenciana, ha contado con la participación de destacados países como Austria, Lituania, Suiza, Ucrania, y diversos clubes españoles de renombre.

Un total de 37 gimnastas, provenientes de Puertollano, Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo, han representado al club, en un despliegue de destreza y habilidad, destacando así el talento de la región.

Este éxito es solo el preludio de su participación en próximos campeonatos, incluyendo el IX Torneo de Soria el próximo domingo 12 de mayo, el Campeonato Autonómico en Almodóvar del Campo el 18 de mayo, y finalmente, el prestigioso Campeonato de España del 13 al 16 de junio.

El Club Deportivo Aerobics VS 2.0 desea enviar sus mejores deseos a todos los participantes en estas próximas competiciones. “Que continúen inspirando con su dedicación y talento”, han señalado las entrenadoras del club, Alba y María.

Trio pre benjamín

Sara Aranda, Daniela Muñoz y Paula Sendarrubias – 3ª Clasificadas

Grupo pre benjamín

Angélica Naranjo, Daniela Cabezas, Naira Ángel, Paula Pareja y

Daniella Gómez – 1ª Clasificadas

Grupo Juvenil

Alma Chamero, Naiara García, Sara Espinosa, Marta Gómez y Mara Fúnez – 3ª

Clasificadas

La clasificación en el Open del resto de gimnastas ha sido:

 Grupo Alevín

Carmen Morales, Nicole Remache, Vega Alcaide, Blanca Ruiz de Castañeda y Aymara Villalón – 4ª Clasificadas

Trio Alevín

África Corral, Lucía Rodríguez y Julia Poveda – 7ª Clasificadas

Grupo Infantil

Jimena Romero, Emma Adraos, Ariadne Ramos, Sara Gómez y Marta Aparicio – 4ª

Clasificadas

Trio Juvenil

Alma Chamero, Mara Fúnez y Naiara García – 9ª Clasificadas

Trio Juvenil

Alba Buendía, Lucía Rivilla y Andrea Rubio – 11ª Clasificadas

Aerodance Cadete

Alba Navarrete, Virginia González, Clara Sánchez, Alma Cabrera, Nayara Expósito y Jimena Romero – 7ª Clasificadas

Aerodance senior

Alba Buendía, Andrea Rubio, Claudia Moreno, Lucía Rivilla, Marta Gómez, Clara Campo,

Sara Espinosa y María Cabrera – 4ª Clasificadas

Un buen concierto como colofón a la Feria de Mayo de Puertollano

Las personas amantes de la música tuvieron la oportunidad de despedir con un poco de antelación esta primera Feria de Mayo que se celebra en Puertollano bajo otro signo político. Ha sido esta agradable mañana de domingo en el Pabellón de la Música del Paseo de San Gregorio. La banda de música local AMC ha ofrecido un fenomenal concierto consistente en dos partes: la primera dedicada a grupos y músicos populares como Los Beatles, Mecano, Nino Bravo y Miguel Ríos. Precisamente con el Bienvenidos del histórico cantante granadino comenzó la magnífica parada musical.

La segunda parte más ortodoxa pero con un puntito de innovación estuvo dedicada a pasadobles con la salvedad, y aquí estriba la innovación, de que una de las piezas interpretada ha sido  compuesta por un miembro de la banda de Daimiel, presente en el público,  y otro pasodoble cuyo autor es un miembro de la propia banda, AMC. 

Una mañana no demasiado calurosa que inundó el Paseo de San Gregorio con las notas de Hey Jude, Hijo de la Luna, América, entre otras que dieron paso a las melodías más profundamente españolas como son las que vertebran los pasodobles.

El público respondió al regalo musical de la AMC con un sonoro aplauso hasta arrancar el obligado bis.

Fallece una persona tras estrellarse la avioneta que pilotaba en Alcázar de San Juan

Una persona ha fallecido este domingo en un accidente de avioneta que ha tenido lugar en Alcázar de San Juan. El aparato se ha precipitado y ha salido ardiendo tras chocar contra el suelo.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press de que el siniestro ha tenido lugar a las 15.51 horas en el kilómetro 4 de la CM-3012.

En el operativo movilizado por el 112 han participado agentes de la Guardia Civil, de Policía Nacional y Local, bomberos de Alcázar de San Juan, una UVI y el Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo.

Emiliano ante el espejo de las Cortes

0

Carolina Agudo Alonso. Secretaria general y portavoz parlamentaria del PP-CLM.- ¿A quién le merece la pena? Es una pregunta que ronda mi cabeza, y creo que por la de muchísimos españoles tras la farsa de Sánchez con su amago de dejar la presidencia y los apoyos sobreactuados de muchos dirigentes socialistas. Escuchamos a Page decir que Sánchez “va en serio”: lo dijo delante del Comité Federal del PSOE, donde hay que expresar los apoyos de verdad en su partido, y precisamente ahí, que es donde tiene que mostrar sus supuestas diferencias con Sánchez, las de los sainetes de los medios de comunicación y los titulares de prensa, va y se nos pone tierno a lanzar carantoñas, y ponerle ojitos a su líder.


Por eso vuelve a mí esa pregunta: ¿a quién le merece la pena? La respuesta aparece más nítida. ¿Qué sería de Page sin alguien a quien utilizar para tener titulares nacionales? ¿qué sería de un presidente que tapa su inexistente gestión y su nula capacidad de pelear por los intereses de sus ciudadanos a golpe de talonario y minuto de gloria en las televisiones nacionales?.


Sé que muchos de los que hoy me leen pensarán que el presidente de los castellanomanchegos es realmente un díscolo, que está en contra de Sánchez, y lo entiendo. La influencia de los medios en la opinión pública es enorme, y Page dedica todos sus esfuerzos en aparecer ahí para simular una oposición que, en la realidad, dista mucho de su posicionamiento real. No negaré su habilidad para engañar a todo el mundo durante muchos años, pero hay un lugar donde no puede engañar ni mentir, un espejo en el que se mira y donde el reflejo devuelve al verdadero Page. Las Cortes Regionales, y su diario de sesiones. Ahí es donde los españoles y los castellanomanchegos pueden encontrar al verdadero Page, porque ahí es donde vota, y lo hace siempre, con Sánchez.

Son muchas veces las que Page ha elegido las siglas del PSOE y ponerse al lado de su líder nacional, casi tantas como titulares vacíos, chascarrillos en prensa e interpretaciones merecedoras de un premio Goya: Al menos, en treinta ocasiones.


No son asuntos banales, no se crean: la defensa del Estado de Derecho y la cohesión de España; el acuerdo de Gobierno en coalición alcanzado por el PSOE y UP con el apoyo de los nacionalistas e independentistas; la concesión de indultos a los condenados por sedición; en defensa de los ataques a la separación de poderes del Gobierno de España; los pactos alcanzados por el Gobierno de España en materia presupuestaria con UP, ERC y Bildu; rechazo al Gobierno de coalición entre PSOE y UP; delitos de sedición y malversación; apoyo a la Constitución y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; defensa de la constitución y las instituciones del Estado español; defensa de la separación de poderes y condena de cualquier injerencia sobre la independencia del poder judicial; rechazo de los planteamientos que pretenden reconocer a favor de determinados territorios, privilegios en ningún ámbito, siendo incompatibles con el desarrollo de nuestra región la implantación de modelos ajenos a la realidad de España, como aquellos que establecen un modelo plurinacional del Estado; sobre la Policía Nacional y la Guardia Civil, para que “se garantice el equilibrio entre las retribuciones y los derechos de todos y cada uno de los agentes de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con el reto de los cuerpos policiales con competencias en España”; apoyo a la prisión permanente revisable; la Ley del sólo sí es sí; o el cese de la ministra de Igualdad por la aplicación de la Ley del sólo sí es sí.

Pero es que, además, en el último año, Page ha tenido tiempo de no admitir ni votar a favor de asuntos que hemos llevado desde el PP-CLM a las Cortes como: reconocer “que España es una nación de ciudadanos libres e iguales en derechos y obligaciones e impedir cualquier medida tendente a romper la unidad de la nación española, de modo muy especial aquellas que propugnen la autodeterminación o la alteración de las competencias en materia de inmigración, emigración, fronteras o cualquier otra que atente contra la igualdad de las personas o los territorios que forman España”.

Page también ha votado, en febrero de este año contra la resolución que instase al Gobierno Regional a impulsar un nuevo modelo de financiación autonómica que se negocie en una mesa común con todas las comunidades, salvo las excepciones que establece la Constitución, en la que Cataluña se siente como el resto, sin que haya negociaciones bilaterales, ya que, de no ser así, se estaría entrando en un conflicto constitucional.

También en el ámbito de la financiación, pero en este caso de la relacionada con el cupo catalán, el pasado 4 de abril, el PSOE de Castilla-La Mancha votaba en contra de mostrar su rechazo a los acuerdos del PSOE con Junts para establecer un nuevo pacto fiscal.

Este es el verdadero Emiliano, el que, ante el espejo, ve a un presidente que actúa como Sánchez: amordazando las Cortes Regionales, no dejando que se debata en las mismas sobre la Amnistía, sobre el apoyo a la Guardia Civil tras los asesinatos de agentes en el sur de España; el que no quiere que se hable de igualdad entre españoles en la tribuna del parlamento autonómico; el que no permite declaraciones institucionales para reprobar al ministro Marlaska ante su maltrato a la Guardia Civil; o no condena el daño que hace a nuestro país la Ley del solo sí es sí. La última de todas, la declaración institucional que pretendía alzar la voz en favor de los valores constitucionales, la libertad de prensa y la independencia judicial.

Valga esta tribuna para que ustedes, los lectores, también se hagan esa pregunta: ¿a quién le merece la pena que siga Sánchez? La respuesta se deduce fácilmente entre las líneas de este texto.

El presidente de Castilla-La Mancha entrega este lunes en Tomelloso los Premios de Investigación e Innovación 2023

1

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, entrega este lunes los Premios de Investigación e Innovación 2023 en un acto que se celebran en el Instituto Regional de Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real).

El jefe del Ejecutivo regional estará acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Jose Julián Garde. Estos premios tienen como finalidad estimular, reconocer y premiar el esfuerzo, la calidad y la excelencia en el ámbito de la investigación y la actividad científica en la comunidad autónoma.

En los galardones se reconocen los logros conseguidos por jóvenes científicos, teniendo en cuenta diferentes ramas del conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura.

Son 15 distinciones y se premiará también la trayectoria investigadora, la mujer investigadora del año, el grupo de investigación del año y la entidad pública o privada con resultados relevantes para Castilla-La Mancha.

Firma de un protocolo con el ayuntamiento tomellosero

Tras la entrega de los premios, Emiliano García-Page firmará con el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro Muelas, un protocolo general de actuación entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Tomelloso para la cesión de una parcela rústica a la corporación local con la finalidad de desarrollar nuevas zonas verdes en el municipio

García-Page estará acompañado en la rúbrica por el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero y por el consejero de Hacienda, Administraciones Púbicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.

Siempre aprendiendo y C. Martín Gaite

0

Jesús Millán Muñoz.- Todo ser, incluso cualquier especie de animal, de alguna manera, irá modificando su actuar. El ser humano es el ser que constantemente va aprendiendo y aprehendiendo.

Me he encontrado con un artículo de Carmen Martín Gaite (1925-2000) titulado: Morir aprendiendo, hecho luz de tipografía y de letra de imprenta y de rotativas en El Diario 16, el 18 de abril de 1977.

Tipos de cambios.

En estas casi cinco décadas que llevamos de cambios a y en todos los sentidos, el último cuarto del veinte, el primero del veintiuno es curioso todos los periódicos y revistas en papel que surgieron como amanecer, y, cuántas y cuántos han ido enmudeciendo. Después hace décadas surgió el florecimiento de la prensa digital, y, cientos de árboles y arbustos emergieron al aire y sol de este planeta de seres humanos, que quizás se caracterizan por aprender. Constantemente están modificando su forma de pensar, de sentir, de desear, de hablar, de actuar, aunque digan que no cambian. Todo cambia, y, más que todo el pensar y el sentir y el hacer…

Nuestra especie humana, creo que todas las especies humanas se caracterizan, entre otras realidades, los filósofos dirían se categorizan por el constante aprender, aunque no lo quieran, se ven obligados a modificar y modificarse. Es una especie que cambia todo, aunque parezca que no modifica nada. Son ustedes conscientes todo lo que ha cambiado el mundo en estas últimas décadas, y, especialmente el mundo de la Península Ibérica.

Estamos hablando en tres dimensiones de los cambios, cada una llena de factores y vectores y realidades: una el pensar-conocer, las ideas y conceptos se van modificando sobre mil temas, porque estamos insertos en una tarea de un mar constante de olas de nuevos conceptos, ideas, percepciones, datos, argumentos, razones…

También se modifican en el terreno de las emociones y deseos y sentimientos y pulsiones y pasiones… Todo ese mundo irracional también va modificándose, debido a realidades internas, también a realidades externas. Hay quién piensa que durante siglos y milenios, pensaron que tenían que irnos dirigiéndonos y pastoreándonos con las ideas y conceptos, pero desde hace un siglo, con la industria cultural masiva y con la industria masiva de medios de comunicación, nos gestionan con los afectos y emociones. No solo nos envían ideas y conceptos, sino emociones y pasiones y pulsiones –es evidente y obvio, fíjese usted y observe usted la realidad y las realidades del mundo…-.

Y, la tercera dimensión de los cambios, podríamos denominar el “mundo creado por los seres humanos”. No solo cambian los vehículos de motor, ni solo los sistemas informáticos, sino todo. Todo se modifica. Porque al existir miles de millones de seres humanos, si un ser humano produce un cambio, y, un sector social lo admite, sea industrial o sea de otro, y, funciona ese cambio, se reproduce en unos meses o unos años por toda la columna vertebral del planeta. Porque todas las industrias o sectores de ese misma actividad lo adoptarán.

Vivimos en un existir constante de cambios y recambios y modificaciones y remodificaciones, al menos en estos tres niveles o dimensiones o áreas. De muchos no somos conscientes, muchos los aceptamos como buenos y positivos, de otros, no deseamos que triunfen, pero lo hacen y lo harán. Unos van cambiando y recambiando y quizás, aceptamos la quinta etapa del cambio o modificación, otros desde el primer momento.

Aprender y aprendizaje.

Todo esto lleva a cada ser humano a un constante aprender y aprendizaje, que puede ser de dos modos, uno consciente y otro no consciente. Nos movemos en esos mundos. Pueden que algunos cambios no te afecten directamente, pero lo harán indirectamente. Los humanos van cambiando las ideas, los modos de sentir, los modos de actuar y hacer.

El aprender y el aprendizaje es como conjuntos de Cantor, con muchas variables, que se interrelacionan. Dos cambios en dos mundos diferentes o áreas diversas, pueden terminar interrelacionándose e intercambiándose. Se suele indicar que el TAC que fue una tecnología con unos fines, que se aplicó a la curación humana, al final, también se está utilizando al estudio de las momias egipcias. El dispositivo GPS que se inventó y aplicó en primer lugar para la defensa y la guerra, se utiliza actualmente por miles de millones de personas para miles de fines.

Conclusión.

Todo cambia, todo fluye, maestro Heráclito, todo se va aprendiendo y todo se aprende. Somos animales que aprenden constantemente, aunque no lo queramos, aunque no lo creamos. También es cierto, que también olvidamos y desaprendemos. Hoy, miras por la ventana del mundo, y, te dices, cómo las personas han cambiado tanto, como hemos cambiado tanto, en tal parecer o tal idea. Especialmente, en las ideas morales. Pero de estos cambios morales, hablaremos en otra ocasión, si es que hablamos…

Ciudad Real: El Quijote Arena vive un domingo de fiesta con el Campeonato Provincial Escolar de Gimnasia Rítmica

Ciudad Real ha vuelto a disfrutar de un intenso fin de semana deportivo. El Quijote Arena ha vivido un domingo festivo con la celebración de la segunda fase del Campeonato Provincial Escolar de Gimnasia Rítmica. Desde las nueve de la mañana, las instalaciones deportivas de la capital se han llenado de competidoras y de familiares que no han querido perderse la cita. Más de trescientas gimnastas llegadas de toda la provincia han tomado parte en algunas de las exhibiciones, en las que se han sucedido los clásicos elementos: mazas, aros, cintas y pelotas. 

Las gimnastas del Rítmica Alegría de Ciudad Real han sido las anfitrionas del evento en una mañana en la que han competido medio centenar de gimnastas del club de la capital, en distintas categorías. La competición ha consistido en la fase provincial de conjuntos y exhibiciones de promoción deportiva. 

Las mejores clasificadas han logrado plaza para la fase regional que se celebrará el 25 de mayo en Guadalajara. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Educación, Maria José Escobedo, han participado en la entrega de premios a los conjuntos ganadores en cada una de las modalidades y categorías.

El Gobierno regional apoya a las artistas puertollaneras de ARTFEM que exponen sus obras en el museo municipal

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha trasladado el respaldo a las artistas del colectivo ARTFEM que exponen hasta el 15 de junio 70 piezas originales en el Museo Municipal ‘Cristina García Rodero’ dentro de la III Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano. Se trata de obras elaboradas por 32 artistas en diversas modalidades, como dibujo, fotografía, escultura, video arte, ilustración, artesanía, pintura o artes decorativas que ejemplifican la creatividad y el talento con esta muestra que está comisariada por Estefanía Sanz, Laura Noguero y Elena Ramírez de Arellano.

Ciudad Real celebrará del 11 al 17 de mayo su primera “Semana de la Familia”

Las concejalías de Servicios Sociales, Familia y Mayor y Educación celebrarán del 11 al 17 de mayo la primera “Semana de la Familia” que nace con vocación de continuidad en el tiempo y con el objetivo de fomentar y favorecer el mantenimiento y mejora de la unidad familias. A lo largo de esos días se sucederán numerosas actividades de convivencia, de ocio y culturales

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha programado la primera edición de la “Semana de la Familia”. Se desarrollará del 11 al 17 de mayo, con motivo del Día Internacional de la Familia que se conmemora el 15 de mayo, con numerosas propuestas lúdicas, de convivencia y culturales para ayudar a favorecer el mantenimiento y mejora de la unidad familiar. Para esta primera edición han trabajado de forma coordinada tres concejalías: Servicios Sociales, Familia y Mayor y Educación.

La programación comenzará el sábado 11 de mayo con una “Jornada de convivencia familiar” en el Parque de la Atalaya. El domingo habrá un mercadillo: “La moneda más valiosa es el tiempo en familia” en los jardines del Prado y, por la tarde, una actividad de escape room. Para el lunes 13 se ha programado el taller “Mi familia deja huella” y un acto de homenaje a las familias de intervención que se celebrará en el centro social de Larache. El martes 14, actividades de calle sobre acogimiento familiar y una sesión de narración oral a cargo de Félix Albo. Y el miércoles 15 se celebrará una feria de asociaciones que trabajan con familias, el taller “Tiempo en familia” y una zarzuela en familia, en el teatro Quijano, con el grupo de zarzuela de mayores.

El jueves 16 de mayo se celebrará un Pleno Escolar Municipal bajo el título “Familia”. Ese mismo día habrá una sesión de cine en familia, “La familia Benetón”, en los cines Las Vías (con recogida de invitaciones del 7 al 10 de mayo en la Concejalía de Servicios Sociales) y una ruta guiada en familia, “Ruta Don Quijote” que partirá desde el Museo del Quijote (las inscripciones se harán también previamente en Servicios Sociales).

Y la Semana se cerrará el viernes 17 con un espectáculo “Got pop, un musical de otra galaxia” a cargo de Fran Zafrilla en la Plaza Mayor.

La Policía Local vuelve a intervenir en el Pasaje General Rey

Esta mañana ha tenido que intervenir la Policía Local en un after hour del Pasaje General Rey, según han informado de vecinos de la zona.  

Como vienen denunciando los vecinos del Pasaje, este local abre a las 07:00 horas y recoge a todas las personas que continúan de fiesta nocturna de Ciudad Real, “el estado etílico y el consumo de drogas de quienes acuden a este local perturba no solo el descanso de los vecinos, sino que provoca innumerables peleas, suciedad y enfrentamiento continuo con los vecinos del Pasaje”. Y todo ello, recalcan, “amparados en la privacidad que les otorga el hecho de estar ubicado en una calle privada.

Desde la Comunidad de Vecinos del Pasaje General Rey vuelven a reclamar al alcalde, como máximo responsable de hacer cumplir las leyes en esta Ciudad, “que actúe de manera inmediata ordenando el cese de esta actividad que nunca ha contado con el permiso de la propiedad para la ocupación y uso de su calle privada de esta manera. Si el alcalde no actúa, lo harán los jueces y quedará retratado”, concluyen los vecinos.

El Bécares Cervantes Ciudad Real fuerza el tercer partido

A la tercera fue la vencida, y en el tercer enfrentamiento de la temporada entre ciudadrealeños y alcazareños, los de la capital lograron una importante victoria que empata la serie (1-1), y que aplaza hasta el fin de semana próximo cómo quedará conformado el cuadro definitivo de la Fase Final a 4 que decidirá qué dos equipos de la 1ª Nacional Masculina ascenderán a liga EBA.

Gran ambiente en las gradas del Puerta de Santa María para presenciar el segundo partido de la serie para acceder a la “Final Four” de la 1ª Nacional Masculina entre el Bécares Cervantes Ciudad Real y el Grupo 76-Alkasar. Los alcazareños se presentaban con casi cien seguidores al feudo cervantino con la ventaja de 1-0 en la eliminatoria y con la determinación necesaria para llevarse el segundo partido y dejar sentenciada la serie. Sin embargo, enfrente se encontraron con un Bécares Cervantes Ciudad Real que fue de menos a más, que creció sobre todo en defensa durante el partido para minimizar al máximo los muchos recursos del equipo alcazareño, y que también tuvo el acierto en los momentos necesarios para abrir una ventaja a su favor que hizo que la temporada no se acabara este fin de semana para los discípulos de Cruz Fernández.

En los inicios fue algo mejor el Grupo 76-Alkasar, que se aferraba a la veteranía de sus hombres interiores y al ritmo de juego marcado por Rubén Bruno. Los locales iban respondiendo a las embestidas alcazareñas con acciones de pizarra propuestas en el plan de partido por su entrenador hasta el empate a cinco puntos. Ahí el “Grupo” rompió ligeramente el partido con un parcial de 0-7 (5-12), que provocó el primer tiempo muerto del cuadro cervantino. Tras él, los “amarillos” parecían más lúcidos y encontraron la manera de llegar hasta sus postes que hicieron cuatro puntos seguidos acortando así las distancias (9-12). Pola, el jugador alcazareño más peligroso en la tarde del sábado, abrió de nuevo la brecha con un triple (9-15), pero el Bécares Cervantes Ciudad Real tras unos minutos iniciales más tímidos estaba luchando cada balón y de esta manera, en un robo de Ramiro Cuadros, cuando éste se iba para la canasta contraria, sufrió una falta antideportiva de Rubén Bruno que le concedió al base local los dos tiros libres con los que se cerraron el primer cuarto (11-15).

Que el Bécares Cervantes Ciudad Real tenía que seguir subiendo su intensidad si quería llevarse el partido estaba claro, y esto es justamente lo que hicieron los jugadores de Cruz Fernández, especialmente a partir del segundo periodo. Gracias a que se punteaban todos los tiros, los lanzadores del Grupo 76-Alkasar empezaron a fallar sus lanzamientos, y el control del rebote defensivo fue clave para empezar con la remontada. Así llegó un parcial de 6-0 (17-16) para los ciudadrealeños, en parte gracias a la agresividad de Fernando Carrascosa, que estuvo trabajando inconmensurablemente en los dos aros toda la tarde. En este momento de partido, se abrió la veda para los especialistas en el tiro de tres puntos, primero fue Jorge Tejado para los de Alcázar de San Juan (17-18), posteriormente fue el gran Carlos Gómez, cada vez más rejuvenecido, el que contestó para su equipo (20-18), y por último Eliseo Andújar que devolvía la ventaja a su equipo (20-21). Los últimos cinco minutos del segundo cuarto se jugó a “cara de perro” como se suele decir en el argot deportivo. Hubo tres empates y cinco alternancias de liderazgo en estos minutos, fruto de la lucha que hubo en el 28×15. Con una mínima ventaja local de un punto (29-28) se llegó al intermedio para que los entrenadores y sus jugadores recalcularan la ruta de partido.

Los dos técnicos apelaron a la intensidad defensiva, y se podían ver defensas cambiantes y especiales sobre jugadores determinados. Esta circunstancia hizo que anotar fuera un mundo para los dos equipos. En este periodo, la “guerra” estaba debajo del aro, pues cada rebote contaba casi como si subiera también al marcador. El bajo porcentaje de tiro en los dos equipos se debió a que hubo muy pocos tiros librados para los tiradores, pero tampoco hubo segundas opciones de tiro. Así se llegaba a falta de dos minutos para finalizar el tercer periodo con empate (32-32). En estos dos minutos solo hubo una canasta más, la de Pablo Sánchez-Migallón que, tras varios intentos de tres puntos, por fin conectaba con el aro rival desde el 6,75 para cerrar el tercer cuarto con un 35-32 que dejaba totalmente abierto el partido y la eliminatoria.

En el primer ataque del que dispuso el Bécares Cervantes Ciudad Real, de nuevo fue el veterano Carlos Gómez el que disparaba desde la línea de tres puntos consiguiendo su objetivo (38-32). Por primera vez en el partido el conjunto capitalino manejaba una ventaja “tan amplia”, pero por el contrario tan asequible por el equipo rival. Otros siete puntos seguidos de los cervantinos para un parcial de (10-0) en el último cuarto dejaban las cosas muy cuesta arriba para los jugadores entrenados por Tolosa. El 45-32 que reflejaba el marcador era fruto del gran nivel defensivo del Bécares Cervantes Ciudad Real que robaba y reboteaba como si no hubiera un mañana, cosa que era cierta pues este partido era todo o nada. Los últimos minutos del partido transcurrieron por los mismos derroteros. Un Grupo 76-Alkasar que lo intentaba, pero que no encontraba soluciones a sus problemas, y un Bécares Cervantes Ciudad Real que siguió defendiendo cada centímetro de su pintura y administrando bien sus ataques jugando con el reloj y sin dejar de mirar el aro. El 56-42 definitivo traslada al fin de semana próximo la decisión de qué equipo será el cuarto en disputar la F4 de la categoría, junto a Cabezuelo C. B. Socuéllamos, EBA Albacete y El Ventero C. B. Villarrobledo que ya han solventado por la vía rápida sus respectivas eliminatorias.

Cruz Fernández se mostraba muy contento por el partido realizado por sus jugadores y por la respuesta de la afición. “Los chicos han estado muy bien, rayando a gran nivel en el aspecto defensivo, también el táctico. Con el acierto necesario en los momentos claves hemos sacado un partido para dedicárselo a todos nuestros seguidores. El próximo fin de semana en Alcázar de San Juan intentaremos estar al mismo nivel o mejor, puesto que nos encontraremos con un equipo con ánimo de revancha”.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real)

Árbitros: Requena García y Castaño Nieto.

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 56 (11+18+6+21): Manu Patón, Francisco Jesús Nieto (3), Gerardo Ruiz de Castañeda (6), Carlos Gómez (9), Jorge Rodrigo (5), Guillermo Martín-Peñasco, Ramiro Cuadros (9), Fernando Carrascosa (10), Javier Cencerrero (7), Pablo Sánchez-Migallón (5), Jorge Giménez (2).

C. D. Grupo 76 – Alkasar 42 (15+13+4+10): Eliseo Andújar (5), Sergio Asenjo (7), Raúl Fernández (2), Antonio Castellanos Pola (16), Daniel Lara, Alberto Quirós, Manuel Molina, Rubén Bruno (2), Jorge Tejado (3), Matías Cabrero (2), Santiago Leal (5), Luis Castellanos.

Homenaje a los subcampeones de España de la escuela deportiva de kárate de Bolaños de Calatrava

El presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha asistido a una sesión de entrenamiento de la escuela deportiva de kárate de su municipio con motivo del homenaje que se ha brindado a los dos integrantes que recientemente han conquistado sendos subcampeonatos de España. Se trata del almagreño -de padre bolañego- Gonzalo Ruiz Ureña y del bolañego César Sobrino Pacheco, quienes lograron, respectivamente, el segundo puesto en las categorías kumite juvenil 60kg y kumite alevín 28kg.


Valverde, que ha estado acompañado por el concejal de deportes, Santiago Gómez, ha tenido la oportunidad de darles la enhorabuena a Gonzalo Ruiz y a César Sobrino, así como al entrenador de la escuela deportiva de kárate de Bolaños, el seleccionador nacional junior Ángel Luis Chaves. Los ha felicitado en su doble condición de alcalde y de presidente de la Diputación por el éxito deportivo que han cosechado.

Ha animado a los subcampeones de España y a todos los niños y niñas que entrenan en la escuela deportiva de kárate “a seguir practicando este bello deporte que infunde valores tan importantes como el esfuerzo, la disciplina, el respeto y la tolerancia”. 


A este respecto, les ha pedido que sigan el ejemplo de otros grandes deportistas que han salido de su escuela, como es el caso de Matías Gómez, el karateca que precisamente da nombre al pabellón donde se ha llevado a cabo el entrenamiento. Se da la circunstancia, además, de que se cumplen diez años desde que el pabellón se llama así, efeméride que fue destacada por el presidente de la Diputación.


“La institución provincial apoya y patrocina innumerables eventos deportivos y a muchos clubes ciudadrealeños y a deportistas de forma individual con la finalidad de fomentar el deporte como un elemento más de dinamización de nuestro territorio”, ha comentado Valverde, quien ha tenido la oportunidad de comprobar el empeño que le ponen los integrantes de la escuela deportiva de kárate a sus entrenamientos.

Puertollano: Los alevines de la escuela deportiva de fútbol sala quedan subcampeones provinciales

El EDFMS Puertollano Blanco ha quedado subcampeón provincial en la competición de fútbol sala alevín masculino, al caer derrotado contra el Trinitarias Alcázar, en el encuentro de la fase final provincial que ha tenido lugar este sábado en el Pabellón Antonio Rivilla .
Desde el pasado mes de noviembre se viene desarrollando el campeonato regional de deporte escolar. En estas fechas se están jugando las fases regulares provinciales de las distintas competiciones de las diferentes modalidades deportivas colectivas que el mismo engloba. En este caso ha coincidido la fase provincial que se ha jugado en el marco de nuestras ferias de mayo en Puertollano.