Inicio Blog Página 482

Cajas de escritores

0

Jesús Millán Muñoz.- La mayoría de escritores, si han dedicado unas decenas de años a la actividad de creación o investigación cultural, van acumulando datos y documentos que conservan en cajas.

Es aplicable a todos los oficios de la cultura, en este caso, el de escritores, podría ser paradigmático, pero es aplicable a científicos, filósofos, profesores de todos los estamentos, artistas, matemáticos, fotógrafos, diseñadores, etc. Todos van acumulando una enorme cantidad de documentación, desde manuscritos, cartas, papeles administrativos, primeras ediciones, artículos científicos o académicos o periodísticos, etc. Y, tienen en mente, dos ideas, esencialmente, primero, acumular y coleccionar y guardar, aunque no saben, la mayoría, dónde está cada cosa, en cada caja o en cada archivador…

También, en segundo lugar, con la esperanza, de que un archivo, biblioteca, centro documental, fundación, quieran conservarlos un día, catalogarlos, documentarlos, ahora digitalizarlos, y, algunos también piensan en formar en el futuro un museo o fundación personal. Tenemos el caso paradigmático de Picasso y de Cela, que parece ser conservaban todo. Y, todo es todo. De ahí, que la Fundación Museo C. J. Cela, situado en Galicia, conserva decenas de miles de cartas, quizás, el archivo de cartas más extenso de todos los escritores que han ido pasando por esta Piel de Toro, hasta ahora…

Para muchos les puede parecer esta postura, una exageración, un radicalismo de la vanidad y de la soberbia y del orgullo. Para otros, se dicen si conservásemos diez cajas o apareciesen mañana, de documentos personales, cartas, informes, y, todo lo demás, hasta de  minucias, de la vida de Cervantes o de Dante o de Shakespeare, cuánto cambiaría la concepción sobre esos autores, esa época, y, en definitiva, sobre nosotros mismos…

Otros, piensan que hay que conservan de las grandes personalidades culturales, en cada campo. Por eso, se indica que la BNE, está aceptando en donación, humor gráfico y viñetas, y, otros documentos, de los grandes humoristas gráficos de la segunda mitad del siglo veinte, y, que ya tiene una colección importante de Forges, Peridis, Máximo, Chumy Chumez, etc. Porque se piensa, creo que con razón, esas viñetas explican muchos aspectos de lo real y de la realidad, de estas décadas que hemos ido pasando y paseando y pernoctando por y en ellas.

Es lógico y racional, que se está produciendo, quizás copiado de las universidades norteamericanas, que invitan a las grandes figuras de su cultura y civilización y sociedad, que han llegado a una altura de importancia, que si desean donen a sus archivos y documentos, sus papeles. Todo tipo de papeles, para custodiarlos, guardarlos, conservarlos, digitalizarlos, y, sirvan para futuras investigaciones e investigadores.

De ese modo, están coleccionando enorme cantidades de papeles, documentos y todo tipo, de docenas de personas de la cultura, la ciencia, las artes, la literatura, etc. Algunos papeles, los compran a los herederos. Otros, pues los mismos autores o autoras, los van donando a las bibliotecas y centros universitarios donde estudiaron, o, en las que se interesan por ellos. Diríamos, que es el viaje del hijo pródigo, que estudió en su juventud, una decena de años en su universidad, y, ahora ya con una cierta edad, va enviando en cajas o en carpetas o en archivos, cientos o miles o decenas de miles de papeles o documentos, etc.

¿Qué pasa en provincias y qué pasa en regiones de nuestra Península Ibérica…? Que vemos bien, que existan casas museos y museos y fundaciones sobre autores o autoras concretos. Hay decenas en nuestra geografía. Y, se percibe y se siente también como positivo, también de las grandes figuras… Pero no damos el paso siguiente mental y conceptual. Que lo expreso, siempre de la misma manera, puede que en tu región o ciudad o provincia, no dispongamos de la Catedral de Burgos o de Reims, pero tenemos una iglesia de tres siglos, y, con tal características. Tenemos que cuidar lo que es nuestro, sea mejor o sea peor. Forma parte de lo nuestro y de nosotros…

Es obvio y evidente, la lluvia de ideas y sugerencias que deseo indicarle. Se lo puedo expresar en forma afirmativa o interrogativa: “¿No sería conveniente, que los centros culturales de provincia, bibliotecas de provincia, museos de provincias y de sus regiones, empezasen a conservar y a guardar, papeles, documentos, las cajas de autores y autoras, de sus respectivas geografías…?”.

Ahora, por si no me he explicado bien, la misma frase e idea, en afirmativo: “Sería conveniente, que los centros culturales de provincia, bibliotecas de provincia, museos de provincias y de sus regiones, empezasen a conservar y a guardar, papeles, documentos, las cajas de autores y autoras, de sus respectivas geografías…”.

Porque no habrá en provincias, Premios Nobeles, pero si figuras, que han estado labrando el cobre, diez o cincuenta años, en distintos campos de la cultura. Digo yo, que merecen, que esas producciones culturas, cientos de papeles y documentos y páginas, de diversas temáticas se conserven, para el futuro. Quizás, en el futuro se vean de otro modo y de otra manera y de otra forma y de otro valor…

De todas formas, si la BNE dispone de secciones o departamentos de artes, dibujo, manuscritos, libros, discos, etc. La biblioteca de provincia o de su pueblo, no debería, en la medida que sea posible, disponer de secciones del mismo tipo o género…. Pregunto y afirmo…

Puertollano: Aparatoso accidente con vuelco para despedir el año

20

Efectivos de la Policía Local de Puertollano han intervenido en la noche de este domingo tras un accidente de tráfico con dos heridos leves registrado en la Avenida de Ciudad Real de la ciudad minera. La policía investiga las circunstancias de este suceso, registrado después de que presumiblemente el conductor perdiera el control del vehículo, que ha acabado saliéndose de la vía y volcando junto a la carretera nacional N-420, a la altura del polígono escaparate.

En la tarde y noche también se registraron accidentes por salida de vía en la rotonda de la calle Bañiz Bajo y glorieta Virgen de Gracia, así como una colisión de dos vehículos en un cruce de la calle San Gregorio.

El presidente de la Diputación visita Porzuna coincidiendo con la celebración de la carrera del último día del año

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Àngel Valverde, ha visitado esta mañana Porzuna, donde ha sido recibido por el alcalde del municipio y diputado provincial, Carlos Villajos, y por otros miembros del Equipo Municipal de Gobierno.

En el edificio del Ayuntamiento Valverde ha tenido la oportunidad de conocer algunos proyectos que tiene previsto poner en marcha Villajos, así como las diferentes actuaciones que se llevarán a cabo gracias a la ayuda que presta la Diputación a todos los pueblos de la provincia.

Por otro lado, el presidente de la institución provincial de ha dirigido a los participantes en la carrera que se celebra en Porzuna el último día del año. Los ha animado a seguir participando en este tipo de actos y les ha deseado a todos los presentes Feliz Año Nuevo.

Valverde acompaña a los vecinos de El Robledo con motivo del tradicional baño de fin de año en el Bullaque

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Àngel Valverde Menchero, ha acompañado esta mañana a los vecinos de El Robledo durante la celebración del tradicional baño en el río Bullaque, una costumbre, que ya es tradición, que  comenzó en 1995 para celebrar que volvía a correr agua por el cauce tras un penoso período de sequía.

Decenas de personas se han congregado en los márgenes del rio Bullaque, donde Valverde ha tenido la oportunidad de saludar a los asistentes acompañado por el alcalde de la localidad, Gustavo Ormeño, así como por los primeros ediles de Porzuna, Carlos Villajos, y Los Cortijos, Beatríz García López.

Valverde, que también ha participado en la degustación que se ofrece a participantes y presentes para combatir las gélidas temperaturas del último día del año, ha puesto de manifiesto la importancia que tiene para nuestros pueblos poder disponer de recursos hídricos, así como el consumo responsable de agua.

Ha recordado, asimismo, que el Equipo de Gobierno de la Diputaciòn ha puesto en marcha un plan de renovación de redes de agua potable al que se han sumado 91 localidades de la provincia, que supondrá una inversión inicial de 10 millones de euros, a los que se sumarán otros cinco en 2024. La intención es que cuando concluya el presente mandato la inversión total frise los 40 millones de euros.

Valverre ha deseado a las autoridades presentes y a los vecinos que ha saludado durante su visita a El Robledo un Feliz Año Nuevo.

La carrera del Pavo reúne en Ciudad Real a más de 3.500 atletas de todas las edades

0

La carrera del Pavo de Ciudad Real ha cumplido este domingo, último día del año, su 50 aniversario, y lo ha hecho batiendo de nuevo récords de participación, con más de un millar de atletas en la categoría senior y en torno a 2.500 en las pruebas escolares.

Una gran fiesta del deporte para despedir 2023 en el que se ha coronado de nuevo, como ya hicieron en la edición anterior, Alicia Berzosa y Abderrahmane Aferdi, ganadores absolutos. La vencedora, nada más entrar en meta, declaraba que “a mi esta carrera me encanta porque hay muchísimo ambiente, las calles están llenas de gente y se pasa rapidísimo”. En la categoría masculina, el segundo clasificado ha sido Mohamed Massat, que ha disfrutado de nuevo de correr en casa, aunque guardando fuerzas para disputar por la tarde la San Silvestre vallecana en Madrid.

Para el concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha destacado que “es una fiesta del deporte en la que se ha batido el record de participación, estamos viendo un ambiente agradable, de felicidad, de Navidad para disfrutar de este 50 aniversario de la carrera. Estamos muy contentos”.

Durante la entrega de trofeos, la organización ha entregado una placa a Pablo Lozano como reconocimiento a su participación en las primeras ediciones de la Carrera del Pavo y con motivo del 50 aniversario.

Ciudad Real: Miles de personas despiden el año con cañas y migas

15

La Puerta de Toledo ha vuelto a ser testigo, un 31 de diciembre más, de las tradicionales migas de fin de año. Un evento multitudinario en el que se han servido más de 3.000 raciones de migas y algunas de gachas, elaboradas por las asociaciones y peñas de la ciudad, desde los Pandorgos a las Dulcineas, pasando por asociaciones vecinales o la peña del Athletic Club.

La concejala de Festejos, Fátima de la Flor, ha recordado que “patrocina el Ayuntamiento de Ciudad Real, que es el que paga estas migas, con lo cual todo el mundo puede venir a probarlas, con la colaboración de las asociaciones y de la federación de peñas”. Y todo ello para que “la gente lo disfrute y despedir el año como se merece”.

Para ello, Fátima de la Flor ha detallado que “hemos dado un lote para 200 personas a cada peña, por lo que en total hay migas para más de 3.000 personas. Las asociaciones ponen la mano de obra que también es muy de agradecer”.

Una nutrida representación de la corporación municipal, con el alcalde Francisco Cañizares a la cabeza, ha compartido también la última mañana del año con los vecinos que se han dado cita en el evento.

Puertollano despide el año con el fenómeno del terraceo y el pinchadiscos «carillón»

26

Quién nos iba a decir a algunos que se convertiría en tradición despedir el año al mediodía del 31 de diciembre sentaditos en unas terrazas petadas hasta lo imposible, pero así es desde hace un tiempo, en una costumbre impulsada por la chavalería y animada por la cada vez más extraña meteorología. Pocos le hacen ascos si tercia al cañeo de la tardevieja. Antes, en la noche del sábado y a iniciativa municipal, cientos de personas celebraron otra «prenochevieja» en la Plaza de la Constitución, con pinchadiscos incluido, quien tuvo que improvisar como reloj carillón dando las campanadas al grito de «din» por un fallo técnico. 2023 se despide con anécdotas hasta el último minuto. Feliz 2024 a todos y todas.

El presidente García-Page aspira a un 2024 “con una España más cohesionada” donde el país “gane en certidumbre y confianza”

5

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mostrado hoy su deseo de que 2024 “sea un año donde este país gane en certidumbre, gane en confianza y podamos seguir creciendo para poder seguir repartiendo”, al tiempo que ha aspirado a que el año que hoy termina traiga consigo “una España más igual y cohesionada” que termine con los “momentos difíciles” que en ocasiones se viven en la política nacional, donde el exceso de “ruido” y de “frentismo” dificulta el entendimiento.

Durante su tradicional mensaje de Año Nuevo, que se ha escenificado nuevamente en el toledano Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia regional, García-Page ha lamentado que exista “mucho maniqueísmo y una falta absoluta de grandes consensos”, por lo que ha deseado para el país “lo mismo que hemos conseguido tener en Castilla La Mancha”, una tierra “que hoy goza de estabilidad” y de un crecimiento “incluso por encima de lo que crecen muchas otras comunidades”.

El presidente regional ha recordado cómo durante muchos años “esta tierra modesta, austera, ha buscado siempre equipararse a otras muchas autonomías. Pero tengo que decir con un orgullo compartido con toda la sociedad, que en esta tierra hoy tenemos una sanidad que ya la quisieran para sí muchas otras autonomías y un sistema educativo accesible, universal, público y enormemente deseado en otras regiones”.

En este sentido, ha valorado el sistema de prestaciones sociales de la región y el trabajo ingente desarrollado en el sistema de Dependencia, “que va a la cabeza en el conjunto de España”. Del mismo modo, ha resaltado otras “cifras importantes” como el empleo, “donde siempre hemos estado lejos de la media española, pero hoy acabamos el año ni más ni menos que con un once por ciento” de paro, cuando hace solo una década Castilla-La Mancha se situaba en el treinta y uno por ciento, “y lo más relevante es que acabamos en la media del conjunto de España”, consiguiendo por primera vez igualarnos al resto de los españoles y españolas.

A juicio del jefe del Ejecutivo castellanomanchego, “la estabilidad, la certidumbre, el saber lo que somos y lo que queremos”, así como el trabajo con diálogo “pero al mismo tiempo con firmeza”, han resultado “clave” para la llegada de nuevas empresas y el crecimiento de las que ya están radicadas en la región. Todo ello contribuye a que Castilla-La Mancha siga creciendo, ha subrayado García-Page, “y crecer es determinante para poder convertir esa riqueza en sanidad, en educación, en dependencia y en más oportunidades”.

Por ello, García-Page ha reiterado su apuesta “por la gente que se esfuerza día a día por trabajar y por ampliar nuestra riqueza”, porque esta región “ha avanzado un poco más de lo acostumbrado y un poco más que el resto, y así tenemos que seguir. Es mi propósito fundamental para el 2024”, ha señalado.

“Defender los intereses de mi tierra y nuestros derechos como españoles”

El presidente de Castilla-La Mancha, que ha comenzado su mensaje agradeciendo la confianza que las y los castellanomanchegos le otorgaron nuevamente en los pasados comicios de mayo, “y que me tomo como como un estímulo que me da una fuerza inmensa”, ha comprometido una vez más su firme intención de seguir defendiendo “a Castilla La Mancha y sus intereses”, y a hacerlo dentro de la región “para desarrollar con estabilidad, garantía y certidumbre mi programa de Gobierno”, pero también fuera, en el contexto nacional, “para que no hablen solo aquellos que quieren torpedear o romper nuestra Constitución” y, con ello, la necesaria igualdad.

“No puede ser que en este país solo hablen unos”, ha ahondado García-Page, al tiempo que ha reivindicado que “una tierra como la nuestra, que representa fielmente el espíritu de la Constitución del 78, tiene el mismo derecho que las demás a expresarse, a decir lo que pensamos y, sobre todo, a defender lo que nos da sentido”, que no es otra cosa que la Carta Magna.

En este sentido, ha augurado que también en 2024 “me va a tocar a mí, y no solo yo, a mucha más gente, defender con fuerza nuestros propios derechos, los derechos que tenemos como españoles y como ciudadanos de mi tierra, y que algunos quieren literalmente vulnerar”. En este mismo contexto, ha lamentado que existan “algunas posiciones muy radicales en España que buscan arañar la Constitución e incluso torpedearla. Y habrá que decir alto y claro que si es verdad que la Constitución ampara una España plural, y yo creo que es plural, que somos plurales, la diversidad y riqueza impide por completo los privilegios”.

Por este motivo, ha aspirado a contar “con una gran fuerza social detrás” en la defensa “de algo tan elemental como que la igualdad de todos los españoles es la otra cara de la misma moneda, que es la unidad. Unidad e igualdad son los dos grandes objetivos que ampara la Constitución y que yo voy a defender en nombre de todos vosotros y vosotras”, ha apostillado.

CMM despedirá el año con una bienvenida a ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’

0

La televisión autonómica despedirá el año con una bienvenida a ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’ tal y como ha dado a conocer el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Pastor ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado con el Ente Público que, antes de finalizar 2023, CMM muestre su respaldo a esta iniciativa de la que, además, a lo largo del año se irá haciendo eco a través de la retransmisión de algunos de los eventos programados.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha agradecido a la directora de la televisión pública de Castilla-La Mancha, Carmen Amores, el compromiso que siempre han mostrado para visibilizar el deporte castellanomanchego, por ejemplo, a través de la plataforma CMM Play en la que se retransmiten diferentes eventos.

Hay que recordar que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado más de 1.000 actividades dentro de la celebración de ‘Región Europea del Deporte 2024’ con las que se pretende llegar a más de 500.000 participantes y 620.000 personas de público y donde destacan eventos nacionales e internacionales como la Vuelta a España Femenina, la Copa de España de Escalada, la Copa de Europa de Baloncesto en Silla de Ruedas, el Campeonato de Europa de Squash o la celebración del Campeonato del Mundo de Motocross, entre otros.

Además, tendrán lugar actividades de promoción deportiva, actividades inclusivas con personas con y sin discapacidad, una caravana itinerante del deporte por ciudades y municipios con un patrimonio singular, un foro del deporte, programas de rutas de senderismo para personas mayores y mujeres, jornadas de actividad física en centros escolares, talleres de sensibilización sobre igualdad en el deporte o actividades de deporte senior.

Puertollano: Noche de Paz a la luz de las velas

0

La iglesia de la Virgen de Gracia de Puertollano fue el marco idóneo para el concierto que la Coral Polifónica Puertollano ofreció a los asistentes después de la misa de la tarde. Fue todo un acontecimiento musical y navideño realzado por la belleza del interior del templo que junto a las voces de los coralistas contribuyó a crear una atmósfera muy especial. Sobre todo durante el villancico más conocido en el orbe cristiano, Noche de Paz. En ese momento se apagaron las luces de la Iglesia, salvo las velas que alumbraban un icono de Jesús niño. Lo único que iluminó el cántico fue una pequeña vela eléctrica que portaban los integrantes de la Coral. Así, con una luz recogida, cálida, en un ambiente de serenidad, se oyeron las voces perfectamente ensambladas de los integrantes de la Coral a lo largo de la interpretación de la inmortal melodía navideña.

El concierto de la Coral, dirigida por Cristian Ruiz, fue presentado por dos figuras de la cultura local, Javier Márquez y Cristina Díaz, que dramatizaron un texto alusivo a dos caminantes que daban paso a los villancicos a medida que caminaban por la noche de paz.

El público llenó la bancada de la iglesia entre el cual se encontraba el alcalde de Puertollano, Miguel Angel Ruiz y otros miembros de la Corporación como Esther Mora del Grupo Socialista y Jesús Manchón del Grupo de IU.

Tanto la presidenta de la Coral, Guillermina Martín, como el director, agradecieron a la Parroquia de la Virgen de Gracia que acogiera el concierto que se enmarca dentro de la Navidad Musical promovida por la Diputación.

La próxima parada de la Coral será el próximo 13 de enero en el Teatro Municipal de Almodóvar del campo. 

Puertollano: Esculturas humanas luminosas animan una multitudinaria chocolatada navideña

19

El Paseo de San Gregorio de Puertollano se ha convertido este sábado en un mágico jardín de los sueños con diversas esculturas luminosas desde la Casa de Baños hasta la Fuente de los Leones. Estrellas, lunas, cisnes han llenado de luz este Jardín en el que no han faltado mágicas hadas que han llenado de brillo y color a todos los que se han acercado al Paseo en la tarde del último sábado del año.

La jornada se iniciaba con una chocolatada popular hasta agotar existencias que ha continuado con el reparto de vino dulce para todos, al que se ha sumado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y buena parte del equipo de gobierno.

Fiesta en el último día del año

La concejalía de festejos cerrará su programación anual con unas campanadas infantiles en la mañana del domingo, 31 de diciembre, con la actuación de un mago y espectáculo Tik Tok desde las 11 horas en la plaza del Ayuntamiento, música de dj y un particular fin de año con uvas de gominola para todos los asistentes.

Eurocaja Rural finaliza 2023 participando en una gran iniciativa benéfica: el partido ‘Artistas Vs. Famosos’

0

La cooperativa de crédito ha sido patrocinadora de este encuentro, poniendo así el broche de oro a un ejercicio en el que la acción social y la solidaridad han sido protagonistas principales.

Eurocaja Rural ha demostrado, en 2023, que es una entidad que está en forma, pegada al territorio, que da prioridad al bienestar de las personas, y promueve iniciativas para generar riqueza, empleo e igualdad de oportunidades en su área de actuación. 

Durante todo el ejercicio, la entidad se ha mostrado especialmente sensible con los colectivos más vulnerables, trabajando por la transformación social a través del impulso a iniciativas para la inclusión laboral, social y educativa.

2023 ha sido un año extraordinario para la entidad en lo que ha negocio se refiere, consolidando un plan de expansión que le ha llevado a alcanzar las 457 oficinas, más de 1.300 empleados y más de medio millón de clientes, a lo largo de 16 provincias en Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla y León. 

Pero también ha promovido grandes iniciativas sociales, especialmente a través de su Fundación, como la Carrera Solidaria contra la ELA, las Ayudas Sociales -a la investigación, colectivos vulnerables y desarrollo rural- y Ayudas WORKIN.

En esta ocasión, la recaudación obtenida del partido ‘Artistas Vs. Famosos’ irá destinada a los beneficiarios de la Fundación Raíles, personas con discapacidad intelectual y sus familias.

Ciudad Real: Las Hermandades de Santiago despiden el año con sus tradicionales migas solidarias

0

Las Hermandades de la Santa Cena. Ecce Homo, la Dolorosa de Santiago y el Cristo de la Caridad comparten parroquia durante todo el año, y desde hace mucho tiempo también mantienen la tradición de compartir unas migas con todo el barrio del Perchel cada 30 de diciembre.

En esta ocasión se le ha dado un carácter solidario a la iniciativa, de manera que se ha establecido un precio simbólico de 2 euros por ración, y “todo lo recaudado lo destinaremos a nuestras Hermanas de la Cruz, para que continúen con esa labor tan importante que hacen”, explica Vivi Mayoralas, hermana mayor de Ecce Homo, una de las entidades organizadoras. Para ello, se han utilizado 40 kilos de pan y 30 kilos de chorizos y pancetas.

A la cita han acudido el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, el concejal de Obras y Movilidad, Miguel Hervás, y la concejala de Participación Ciudadana, Mar Sánchez Izarra.

Puertollano: Interceptado cuando conducía sin seguro y afectado por varias drogas en el Paseo de San Gregorio

23

Efectivos de Policía Nacional y Policía Local de Puertollano colaboraron en la tarde de este viernes en una intervención que culminó en la denuncia a un conductor que fue detectado circulando por el Paseo de San Gregorio sin el seguro obligatorio y que además dio positivo en varias en drogas. Asimismo le fueron incautadas varias sustancias estupefacientes. El vehículo fue inmovilizado.

Urbanismo en Ciudad Real: 40 años de extravío (12)

Pese a ello, el balance de fin del año 2000 que formula Miguel Mayor es revelador: “El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su Concejalía de Urbanismo, ha llevado a cabo a lo largo de este año un total de 12 programas de actuación urbanizadora”, quien “indicó que el total de la superficie propuesta para gestionar y urbanizar a través de estos programas es de 1.222.044 metros cuadrados, con capacidad para 6.375 viviendas… el objetivo primordial de su departamento es desarrollar el Plan General de Ordenación Urbana”… “un desarrollo que viene plasmado por los suelos urbanizables que se ponen a disposición de los diversos agentes para su urbanización. Resaltó que, con la puesta en marcha de estos doce programas de actuación urbanizadora (PAU), se han ejecutado ya casi el 70% del PGOU”. Con esos datos aportados ya se introduce un plazo de vigencia del PGOU, aunque referido sólo a viviendas. “Por último afirmó que cuando se agote el PGOU en el 2005, habrá en la capital viviendas con capacidad para albergar a 120.000 personas”. Otro tanto podría haberse formulado en relación al desarrollo de suelo industrial, una vez que los pasos dados en el Polígono Industrial Avanzado apuntaban en buen dirección, pero quedaba el fleco interminable como puede verse, del llamado Polígono SEPES. Que según cuenta Escolástico González (La Tribuna, 19 de diciembre 2023), “En octubre de 2002, siendo alcalde Gil-Ortega, se firma el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Sepes, luego pasarían por la Alcaldía, de 2007 a 2015, Rosa Romero, de 2015 a 2023, Pilar Zamora y ahora Paco Cañizares. Seis corporaciones, en distintas legislaturas municipales, y cuatro alcaldes han sido necesarias para iniciar las obras de urbanización de un polígono industrial con más expectativas políticas que empresas reales”. Seis corporaciones son ni más ni menos que veinticuatro años. Largo plazo para la ejecución de las propuestas planificadas y muchas veces llegadas a destiempo.

El 22 de mayo de 2003, Ángel Amador, candidato a la Alcaldía por el PSOE manifiesta “querer gobernar para todos y representar a la ciudad por encima de los partidos”. Hasta el Pandorgo de 2003 fija su condición de “portavoz de una ciudad que crece con proyectos como el AVE, el Aeropuerto, el Reino de don quijote y el club Balonmano Ciudad Real” (Lanza, 1 agosto 2003), Trilogía o Tetralogía del crecimiento. De esto último, el peso del balonmano del momento da cuenta el apoyo financiero público al nuevo recinto deportivo, Quijote Arena. Apoyo por parte del Ayuntamiento, Diputación, Junta de Comunidades y CSD (Lanza,3 agosto 2003), con una aportación de 6.543.000 de euros, dentro de un inversión estimada de 7.000.000, sin contar el valor del suelo. Para advertir, como en otros casos, que todo “se produjo sin poner un céntimo público”.

El 19 de octubre de 2003, se anotaba por parte de Gabriel Miguel, “que ya están trabajando en la redacción de los estatutos que regirán la futura Gerencia de Urbanismo –como si no hubiera habido una estructura análoga preexistente, o comosi se quisiera olvidar su recorrido– un primer borrador que quieren tener concluido antes de que acabe el año  para someterlo a la opinión de los sectores sociales implicados, tales como la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción, colegios profesionales, Cámara de Comercio. La Gerencia será un organismo autónomo del Ayuntamiento que permitirá una gestión, más ágil del Urbanismo. Miguel añadió que el gerente será un profesional un cargo de designación directa por parte del alcalde. Desde el equipo de Gobierno van a dar máxima prioridad este proyecto junto con la creación de la Gerencia Municipal del Suelo que sustituirá al Patronato Municipal de la Vivienda”.

Junto a la nueva estructura de Gerencia de urbanismo, surge un nuevo concepto como paradigma de estos años. Me refiero a la denominación poco aclarada de Plan Estratégico. Y así, el 27 noviembre 2003, se da cuenta de ello. “Como explicaba el alcalde ciudarrealeño, el Plan Estratégico es un proceso de reflexión por parte del conjunto de agentes que forman una ciudad mediante el que definen cuál es el futuro que desean para su ciudad, las bases sobre las que se sustentará ese futuro las estrategias proyectos concretos ejecutar lo largo un período de tiempo para el que se ha definido”. Practicando una nueva figura en la planificación urbanística local y dejando de lado la establecida en la legislación; fruto todo ello del temor a las tramitaciones dilatadas en el tiempo y al efecto suspensivo de las licencias de obra en ese plazo. Por eso la vaguedad de sus definición: “Empezamos a trabajar en este Plan Estratégico en verano, pero todavía nos falta una definición concreta, Queremos lo mejor por eso queremos contar con los que más saben. Pedimos al Colegio de Aparejadores Arquitectos Técnicos su ayuda, colaboración, inquietudes propuestas para que Ciudad Real sea la ciudad del futuro”. Ese “contar con los que más saben” no deja de eludir la obligatoria participación de colectivos diversos en las fases de sugerencias y de exposición pública de los documentos normativos usuales. Inventándose esa rara forma de participación concertada en un nuevo campo de ideas sobre la ciudad.

Como demostración de esa hibridación público-privada podríamos citar el caso del Reino de don Quijote y la intervención de la Consejería de Obras Públicas. El 5 de diciembre de 2003, el consejero de Obras Públicas, Alejandro Gil, “había aprobado la resolución por la cual se ordena el inicio del expediente de expropiación forzosa del complejo de ocio El Reino de Don Quijote, que supondrá un impulso al comienzo de las obras de este proyecto. Según informó ayer la Junta en nota de prensa, por su condición de Proyecto de Singular Interés, el Gobierno regional dispone de plena capacidad para declarar esta infraestructura de utilidad pública plantear la necesidad de ocupación de los bienes derechos afectados, incluyendo también los terrenos precisos para las conexiones exteriores con las redes, sistemas de infraestructuras servicios generales. Estos trámites de expropiación comenzarán con la urgente ocupación de bienes derechos, para lo que será necesario el visto bueno de la Comisión Provincial de Urbanismo de Ciudad Real. El máximo órgano responsable de la actividad urbanística en la provincia deberá declarar de urgencia la ocupación de los bienes derechos afectados, en virtud del artículo 149 de la Ley de Ordenación del Territorio la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha, por la que se aprueba el Reglamento de Gestión Urbanística”. El 27 de diciembre, se daba cuenta de “la esplendorosa gestión de 2003” por boca del Alcalde Gil Ortega. Anunciando para el 2004 la puesta en marcha del Plan Estratégico y de la renacida o reformada Gerencia de Urbanismo (Lanza, 27 diciembre 2003).

 El 7 de febrero de 2004, se produce la información sobre la intención del PP de llevar al Pleno la incorporación de la Ciudad Real a la Ley de Grandes Ciudades. Propuesta que se acabaría aprobando el 9 de febrero, de común acuerdo por los dos grupos políticos, junto a la adopción de un Plan de Saneamiento económico, una vez entrada en vigor la ley de Estabilidad Presupuestaria. El 8 de junio de 2004 y en avance de las medidas del Plan Estratégico, se propone la externalización de su desarrollo. Así “en la reunión de ayer se realizó una primera toma de contacto para que Soluziona se encargue de la puesta en funcionamiento de la oficina técnica del Plan Estratégico, al objeto de que este pase a ser un plan operativo de las líneas y objetivos en él recogidas, y empiecen tomar cuerpo”. Para ello, “el director regional de Soluziona se ha comprometido presentar un proyecto de colaboración más concreto, que conllevaría la firma de un convenio de colaboración, del que se informará al Consejo Rector del Plan Estratégico de Ciudad Real”. El 30 de junio de 2004, se advertía que “El Grupo Municipal Socialista suspende al equipo de Gobierno del Ayuntamiento en materia de Urbanismo Vivienda. Así se puso ayer de manifiesto en un Pleno en el que el cambio de clasificación de más de un millón de metros cuadrados de terreno, en distintos sectores de la ciudad”… La aprobación del convenio Sector A-UNIV, con el voto en contra del PSOE, fue el primero de los puntos con debate del pleno municipal. Entre otros, el debate se centró en el Proyecto ‘Dulcinea’ que se pretendía ubicar en Suelo Rústico al amparo de las denominadas Consultas Previas. Mecanismo administrativo previsto en la LOTAU, con carácter previo al desarrollo del Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) del Sector de Suelo ‘Dulcinea’. Ángel Amador “explicó que se trata de más de 500.000 metros cuadrados de terreno adquirido por el empresario murciano Sampere, para levantar una zona comercial residencial. Para ello, es necesario recalificar ese terreno lo que va a generar una enorme plusvalía, ganancia una dos personas. A cambio de esa recalificación de los terrenos, que va suponer unas ganancias de miles de millones al empresario privado, el Ayuntamiento va recibir lo obligado por la ley, en concreto, 86.000 metros cuadrados de terreno de campos de golf que deberá mantener el Ayuntamiento”. Añadió, además “que la ley establece que cuando se recalifican terrenos, el 50 por ciento se debe destinar viviendas de promoción pública, pero como nos regalan tanto golf como otras cosas, el Ayuntamiento le ha rebajado ese porcentaje lo ha dejado en un 40”. El Pleno aprobó, por último, con el voto en contra del PSOE, que el alcalde, Francisco Gil-Ortega, sea el representante municipal en los órganos de la Caja de Ahorros de Castilla-la Mancha. Cinco años antes de ser intervenida la CCM (28 de marzo de 2009) por el Banco de España.

El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla el programa ‘Navidad en Compañía. Ningún Mayor Sólo’ con 180 participantes

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando el programa ‘Navidad en Compañía. Ningún Mayor Sólo’ con 180 participantes hasta el momento, con la colaboración de la red de residencias para personas mayores de ACESCAM.

Así lo ha manifestado la directora general de Mayores, Alba Rodriguez durante la visita a las dos personas mayores que están participando en el programa durante estas fechas navideñas en la Residencia de Mayores ‘Virgen de las Nieves’ de Casasimarro, un centro que es la primera vez que participa en esta campaña.

En este sentido, Rodriguez ha detallado que “hasta la fecha son 180 personas las que están participando en esta campaña, más de 20 personas más que el año anterior; 50 de ellas han decidido pasar la Navidad en estos hogares que son los centros residenciales, y 130 personas han solicitado que los voluntarios les lleven la navidad y la compañía a sus propios domicilios, combatiendo y unificando un objetivo común que tenemos que es combatir la soledad no deseada”.

Por provincias, de las 50 personas que están disfrutando de las fechas navideñas en los centros residenciales, diez son en la provincia de Albacete; 26 personas en Ciudad Real; en la provincia de Cuenca 20 personas, una persona en la provincia de Guadalajara y tres en Toledo.

Y en cuanto a las 130 personas que disfrutan de estas fechas en sus domicilios, con la compañía y todo lo que ello conlleva por parte de los voluntarios; se trata de una persona en Albacete, son 44 personas en la provincia de Ciudad Real, 17 en Cuenca y 68 personas en la provincia de Toledo.

La directora general de Mayores ha recordado que “esta iniciativa de carácter gratuito para el usuario, va destinada a personas mayores de 60 años, incluyendo matrimonios, y también a personas con discapacidad que convivan con sus padres, y desarrollará desde el 22 de diciembre hasta el 7 de enero de 2024, a la que todavía pueden apuntarse todas aquellas personas que lo deseen”.

La campaña ‘Navidad en Compañía. Ningún Mayor Sólo’

La campaña ‘Navidad en Compañía. Ningún Mayor Sólo’ ofrece asistencia en dos modalidades; por un lado, para la acogida de personas mayores en situación de soledad durante las fiestas de Navidad en las residencias ACESCAM para todo el período navideño o bien para días señalados; por otro, asimismo también se ofrece la posibilidad de proporcionar compañía, comida a domicilio y realizar actividades en los propios hogares de quienes quieran participar sin dejar de residir en sus casas esos días.

En este sentido, Alba Rodriguez ha felicitado a ACESCAM por la colaboración en esta campaña con la que “no solamente abrimos las puertas de las residencias, sino también las de nuestros corazones para compartir un rato de compañía con las personas mayores en estas fechas navideñas”.

Aquellas personas que deseen participar en la campaña ‘Navidad en Compañía. Ningún Mayor Sólo’, deben dirigirse a la secretaria general de ACESCAM, en los teléfonos 926501069 y 685837743, así como en la dirección de correo electrónico [email protected]

Última concentración del año contra las violencias machistas en Ciudad Real

5

Varias representantes del colectivo MUJERES DE CIUDAD REAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS han querido despedir el último viernes de este año 2023 con un pequeño encuentro en la plaza del Pilar.
Sus reivindicaciones se repiten una vez más este fin de año en el cual siguen denunciando la violencia contra las mujeres en sus diferentes formas, verbal, psicológica, física y vicaría.
Denuncian que la actual legislación solo ha registrado pequeños avances pero aún queda mucho por hacer
Al final de esta presencia simbólica han leído el siguiente comunicado que reproduzco a continuación.

El Gobierno regional ha convocado ayudas FOCAL destinadas a cooperativas e industrias alimentarias por importe de 287 millones

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado desde el año 2015 ayudas FOCAL destinadas a las cooperativas e industrias alimentarias por importe de 287 millones de euros y así lo ha explicado la directora general de Producción Agroalimentaria, Elena Escobar durante la visita que ha realizado esta semana a la empresa Semillas y Cereales Baldominos S.A. (Secebalsa).

En esta visita, en la que la directora general ha estado acompañada por el delegado de la Junta, en la provincia, José Luis Escudero, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López, ha detallado que en la provincia de Guadalajara desde esta misma fecha se han destinado 18,9 millones de euros en ayudas que han financiado 64 proyectos con una inversión total de 88 millones.

“Con estas ayudas, el objetivo del Ejecutivo autonómico es que la industria agroalimentaria pueda presentar proyectos y pueda seguir avanzando en la modernización del sector agroalimentario”, ha dicho la directora general al respecto.

Precisamente, Semillas y Cereales Baldominos S.A. se ha beneficiado de una ayuda FOCAL de más de 213.000 euros, que ha hecho posible una inversión de 853.000 euros, con los que se han adecuado una nave almacén, ya existente en Pozo de Guadalajara, para la modernización de la actividad agroindustrial de un centro de limpia, acondicionamiento, tratamiento y selección de semillas.

Esta inversión ha facilitado que esta empresa haya realizado un proceso de modernización para cumplir con los más altos estándares de calidad y obtener semillas certificadas con destino a la agricultura para alimentación humana y a la fabricación de piensos para alimentación animal. Para ello, se ha instalado una nueva maquinaria de última generación en una nave existente diáfana, que hasta ahora estaba destinada a almacén de cereal.

Esta empresa es un “ejemplo” de cómo desde el Gobierno regional se apoyan los procesos de transformación y mejora de la industria agroalimentaria que, en definitiva, “es uno de los pilares en los que se sustenta la economía regional”, ha finalizado la directora.

El próximo miércoles, ‘Un cuento mágico de Navidad’, de Los Bichos de Luz, en el especial infantil de Teatro de la Sensación

0

Miércoles 3 de Enero- 18:30 Horas.

¡¡¡Especial Navidad¡¡¡

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

Un cuento mágico de Navidad”

Cia. Los Bichos de Luz.

CLM

Estará en La Sensación, el Paje Real de Melchor al acabar la obra a recoger las cartas de los niños y dar caramelos.

Sinopsis

Llega la Navidad, un tiempo de paz y amor… salvo para Jacinto, un anciano roñoso, irónico y algo antipático que la odia profundamente. Pero esta vez será muy distinta para él, pues recibirá la visita de varios seres mágicos cuya misión es que Jacinto recuerde lo que fue y recupere la ilusión por estas fiestas tan entrañables. ¿Lo conseguirán?

Este proyecto se inspira en un clásico que nos encanta: “Cuento de Navidad” de Dickens, pero se aleja de fantasmas para contarnos una fábula más cercana, sencilla y hogareña sobre el cariño y el paso del tiempo.

Es una obra de teatro a medio camino entre la risa y la emoción, entre la diversión y la nostalgia, dirigida a toda la familia.

 Además, es un homenaje a todos/as aquellos/as que ya no están con nosotros y que continúan residiendo en nuestro corazón.

 En nuestro montaje se mezclan los personajes de carne y hueso con los títeres, hay mucha magia (y no solo la navideña) y no faltan los villancicos clásicos y modernos para animar el ambiente.

FICHA ARTISTICA

Reparto:

Duendecita Casimira/Rana/Estrella niña/Estrella anciana: Olga Delgado

Jacinto Romerales: Rubén Rodríguez

Duende Trasky/Jacinto niño/León Melenas/Mago Espectaculini/Jacinto joven: Juan Martín Texto y dirección: Juan Martín

El Gobierno regional formará en 2024 a cerca de 3.300 efectivos del Sistema Nacional de Protección Civil, en un total de 138 cursos y casi 12.000 horas lectivas

0

El Gobierno regional, a través de la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ofertará formación en 2024 para cerca de 3.300 efectivos (3.252) del Sistema Nacional de Protección Civil, especialmente policías locales y personal voluntario de Protección Civil.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la convocatoria de las actividades de formación inicial y continua del año 2024, para personal de policía local, vigilancia municipal, agentes de movilidad, bomberos, técnicos, voluntariado de Protección Civil y otros colectivos relacionados con el Sistema Nacional de Protección Civil en Castilla-La Mancha.

Un total de 138 cursos de formación inicial y continua integrarán la oferta formativa elaborada por la Escuela de Protección Ciudadana para 2024, lo que supone casi 12.000 horas lectivas (11.964), que mejorarán la formación y preparación de personal especializado en emergencias.

Una de las características principales de la oferta de 2024, como ha sucedido en años anteriores, es que se potenciará la descentralización de la formación, con el fin de que los cursos puedan llegar a todos aquellos que lo demanden. Para ello habrá numerosas actividades que se desarrollarán en las cinco provincias de la región.

Además, los cursos que se llevarán a cabo en la Escuela no son meramente presenciales, dado que se hace una importante utilización de las nuevas tecnologías ofreciendo una gran parte de los contenidos a través de plataformas online, con el fin de hacerlos más accesibles, máxime en las circunstancias actuales.

Formación estructurada en cuatro áreas: Seguridad, Emergencia, Protección Civil y Protección Ciudadana

La formación está estructurada en cuatro áreas, que son: Seguridad, Emergencia, Protección Civil y Protección Ciudadana. Asimismo, se desarrollarán prácticas libres de tiro táctico defensivo policial para las plantillas de la policía local en la galería de tiro de la Escuela de Protección Ciudadana.

El objetivo de la formación continua que se llevará a cabo el próximo año en la Escuela de Protección Ciudadana, es el de capacitar de forma permanente a las personas asistentes para el mantenimiento de las competencias adquiridas en la formación inicial y garantizar el adecuado cumplimiento de las funciones propias de cada categoría; aumentar el nivel de cualificación necesario para el ejercicio de sus competencias, de forma que les permita una adecuada promoción profesional; y adaptar a las necesidades de la ciudadanía las competencias en el desempeño de sus correspondientes puestos de trabajo en los diferentes cuerpos y categorías profesionales, y de sus tareas en el caso del voluntariado de Protección Civil.

Para los integrantes de los cuerpos de Policía Local y de Vigilancia Municipal, se recogen 7 cursos de formación inicial (uno para cada una de las distintas categorías), 29 de actualización y 18 de especialización. 

En materia de Policía Local, como novedad con respecto al presente año 2023 en el ámbito de la actualización, se introducen las siguientes actividades: Mayéutica: Lenguaje Corporal e Inteligencia Emocional; La Inspección Técnica de Vehículos: Legislación, Deficiencias y Modificaciones (5 ediciones); y Reciclaje Instructor/a de Tiro.

En cuanto a la especialización de los integrantes de los cuerpos de Policía Local cabe destacar la incorporación del Nivel II de los Cursos de Especialización correspondientes a la Seguridad Vial y Policía Administrativa (Consumo y Urbanismo), y el de Nivel II de Policía Judicial. Con la disponibilidad de al menos un nivel por especialidad, se cumple con el compromiso adquirido en la Carta de Servicios de la Escuela de Protección Ciudadana. 

Además, se incorporan como novedad los cursos de: El Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico y Tráfico Ilícito de Vehículos.

Para el colectivo de bomberos, se contempla un curso inicial, seis de actualización y ocho de especialización, incorporándose para el año próximo los cursos de: Trabajos en Espacios Confinados: Prevención y Seguridad; Interfaz en Realidad Virtual: Riesgo Eléctrico en Instalaciones de Distribución Eléctrica; Apuntalamientos de Emergencias; Autoseguridad y Rescate en Altura. Nivel I; y Mantenimiento y Manejo de Motosierra. 

XXII Curso de Formación Básica para Voluntariado de Protección Civil

Los más de 4.200 voluntarios y voluntarias de Protección Civil de toda la región podrán optar a alguna de las seis ediciones del XXII Curso de Formación Básica para Voluntariado de Protección Civil, 13 cursos de actualización, 20 de especialización y 10 relacionados con Certificados de Profesionalidad de Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes y Transporte Sanitario.

En relación a esta formación sobre promoción, se va a realizar una nueva edición del curso preparatorio para Acreditación de Competencias Clave para el Acceso a Certificados de Profesionalidad. Nivel II. En cuanto a los cursos de actualización y especialización, se introducen en el 2024 los cursos de Preventivos en Festejos: Taurinos y Pirotécnicos y Detección e Intervención en Tentativa de Suicidio.

Además, todos los colectivos relacionados con el Sistema Nacional de Protección Civil podrán solicitar la realización de otras 19 actividades formativas, en las que se incluyen como novedad las denominadas: Riesgo Sísmico y Planes de Emergencias, Protección Civil y Autoprotección en Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha ‘SESCAM Responde’, un nuevo servicio de información y consulta sanitaria

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto poner en marcha durante el próximo año un nuevo servicio de información y consulta sanitaria, denominado ‘SESCAM Responde’. Un centro de llamadas que aportará al sistema sanitario público regional un plus en cuanto a la atención al ciudadano, sin necesidad de acudir a un centro de asistencia sanitaria.

El desarrollo de esta nueva prestación se incluirá dentro del nuevo contrato del Servicio de Operación Telefónica para la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS), que ha sido autorizado esta semana por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha y al que se destinarán más de 7,1 millones de euros durante los próximos dos años. Un contrato del que forman parte igualmente los servicios de operación telefónica del Centro Coordinador de Urgencias (CCU) del SESCAM en el 112 y del Centro Coordinador de Transporte Sanitario Programado (CCTSP). 

Este nuevo servicio de información y consulta sanitaria tiene como objetivo dar respuesta a las demandas de información y consulta sanitarias de la población, ofreciendo información básica a los usuarios de forma protocolizada y canalizando la demanda de consulta al personal sanitario correspondiente, según los procedimientos establecidos.

Dadas las características geográficas, demográficas, de dispersión y despoblación de nuestra región, este servicio pretende acercar aún más la salud a la población. Así, cualquier persona que tenga que realizar una consulta sanitaria o necesite información relacionada con cuestiones de salud, como por ejemplo vacunas, alertas sanitarias, preparación para pruebas diagnósticas, etcétera; podrá recurrir a este servicio que pretende ser un ente proveedor de salud, de consulta y resolución de problemas sanitarios al usuario sin necesidad de que este acuda a los centros sanitarios de referencia.

De esta manera, se pretende mejorar la racionalización y optimización de los servicios sanitarios, mejorar la salud de las personas, haciendo más eficiente el sistema sanitario y mejorando la accesibilidad al mismo.

Igualmente, se articularán los mecanismos necesarios para servir de enlace con otros servicios del SESCAM y de la Consejería de Sanidad, además de ofrecer la posibilidad de recibir reclamaciones y sugerencias sanitarias de usuarios y pacientes.

Centros coordinadores

Los otros dos servicios de operación telefónica incluidos en este contrato están relacionados, por un lado, con el Centro Coordinador de Urgencias (CCU) del SESCAM en el 112, donde, además de personal sanitario de la Gerencia de Urgencias y Emergencias, desarrollan su labor operadores de respuesta sanitaria.

El CCU es la columna vertebral del Servicio de Emergencias y el cerebro de decisiones que gestiona la organización de las mismas y de las emergencias a nivel extrahospitalario, coordinando los distintos niveles asistenciales, donde los operadores tienen una función esencial y trabajan de forma coordinada y estrecha con el personal sanitario del centro.

Dichos operadores realizan la activación, seguimiento y gestión de todos los recursos sanitarios que coordina el CCU. De esta forma, en el año 2022, activaron y realizaron el seguimiento de 185.531 servicios de ambulancias, 26.480 de Unidades de Soporte Vital Avanzado, 2.486 de helicópteros sanitarios y 22.620 de Equipos de Atención Primaria.

Finalmente, la GUETS cuenta con un Centro Coordinador de Transporte Sanitario Programado que gestiona las solicitudes de transporte sanitario procedentes de hospitales, centros de salud, consultorios y Puntos de Atención Continuada.

La gestión de este tipo de transporte es fundamental para el buen funcionamiento del Servicio de Salud y su actividad es muy importante. Los operadores que dan servicio a este centro gestionan todas las órdenes de transporte sanitario solicitadas por cualquier centro sanitario del SESCAM y las incidencias que puedan generarse relacionadas con el transporte sanitario programado. Para dar una idea de su actividad e impacto, en el año 2022 los operadores del CCTSP gestionaron 313.612 órdenes de transporte sanitario, es decir, una media de 859 órdenes diarias.

Los Reyes Magos volverán a arrojar caramelos en Ciudad Real: horario y recorrido de la cabalgata 2024

10

Ya está todo listo para la gran cabalgata de Reyes Magos de Ciudad Real, que comenzará a las 18.30 horas del 5 de enero de 2024. Según ha informado la Policía Local, está previsto que sus majestades lleguen al Ayuntamiento sobre las 19.15 horas. Este año previsiblemente regresará la tradición de arrojar caramelos al público, interrumpida el año pasado por motivos de seguridad.

El recorrido es el siguiente: Puerta de Alarcos – Alarcos – Plaza del Pilar – Ramón y Cajal – General Rey – Mata – Pozo Concejo – Av. Torreón del Alcázar – Palma – Plaza de San Francisco – Ruiz Morote – Carlos Vázquez y Plaza Mayor.

Melchor, Gaspar y Baltasar se bajarán de sus carrozas en la esquina de la calle Ruiz Morote recorriendo a pie la calle Carlos Vázquez hasta llegar a la Plaza Mayor.

Posteriormente subirán al balcón del Ayuntamiento para saludar a todos los presentes en la Plaza.

Decálogo de seguridad:

  1. En el recorrido, respetar el vallado y solo pasar por los pasos habilitados.
  2. Antes de salir de casa, apuntar a los niños y niñas el teléfono de los padres o tutores en el brazo o bien en un papel en el bolsillo.Explicarles los riesgos de la cabalgata y de la recogida de caramelos.
  3. Es recomendable utilizar el transporte público y así evitar congestionar el centro ciudad de tráfico de vehículos .
  4. Llevar a los menores siempre de la mano.
  5. Tener siempre acceso directo a las niñas y niños para evitar un peligroso impulso para coger los caramelos del suelo , no recoger aquellos que se encuentren en la calzada y no permitir que los menores lo hagan.
  6. En las zonas valladas permanecer con los niños siempre detrás de las vallas, procurar ubicar a los menores en lugares seguros y a una distancia prudente de las carrozas.
  7. Evitar subir a sitios elevados, marquesinas, vallas, semáforos, etc, para ver mejor las carrozas.
  8. No utilizar paraguas para recoger los caramelos, su mal uso es peligroso.
  9. No cruzarse entre las carrozas ni dejar que los niños lo hagan, mantener una distancia prudente de las carrozas y sobre todo recordar que una carroza parada puede reanudar la marcha en cualquier momento. Tampoco distraer al personal que las conduce.
  10. Si se pierde algún menor es fundamental mantener la calma, ponerse en contacto con los miembros de Policía local, Policía Nacional o voluntariado de Protección Civilque están desplegados en el dispositivo. Y recordar siempre en caso de necesidad llamar al 112.

“Purpurina no camina” celebrará las campanadas infantiles para apoyar la restauración del templo parroquial de Almodóvar del Campo

La conocida escritora almodovareña, Aurora Rey Aragón, y su “Purpurina no camina” estarán presentes en las ‘Campanadas Infantiles’ que se celebrarán en Almodóvar del Campo, a las doce del mediodía, del 31 de diciembre. La actividad está prevista que se inicie a las once y media con el reparto de uvas, chuches y cotillón,en la Plaza Mayor a las puertas del Ayuntamiento almodovareño y de 11:00 a 13:00 horas, se pondrá a la venta el cuento de Aurora Rey Aragón, “Purpurina no camina”, con fines solidarios, pues el 20% de lo que se recaude se destinará a las reformas de la Parroquia de la Asunción.

Así lo explicó recientemente la escritora en una entrevista concedida a una conocida emisora de radio y a una cadena de televisión, “el día 31, en Almodóvar del Campo, en nuestra plaza Mayor, delante de la fachada de nuestro ayuntamiento, coincidiendo con esas campanadas infantiles, vamos a ofrecer el cuento con un carácter benéfico, de cada cuento dos euros van destinados a la parroquia de La Asunción para “La Baldosa””, algo muy conocido en Almodóvar del Campo, debido a que “la parroquia de la Asunción, que tiene tantos siglos y tanta maravilla, se está deteriorando, se está deshaciendo por la humedad, necesitamos afrontar unas obras muy importantes de humedad y embaldosado”. Por lo que Aurora Rey, invita a “Almodóvar del Campo, a Puertollano a la comarca, a todas las personas que quieran venir a escuchar las Campanadas Infantiles y a llevarse este bonito cuento”.

Parroquia de la Asunción

Cabe señalar que el presupuesto de la actuación asciende a más de 85.000 euros y los metros cuadrados totales de este inmueble son 896, de manera que el coste de estas obras de saneamiento del subsuelo, que incluyen también la imprescindible renovación del solado actual, ya muy degradado y crear una tercera boca de calefacción, es de 95 euros por metro cuadrado.

Un proyecto necesario a tenor de los daños que desde hace ya muchos años viene provocando el agua de la zona, donde el nivel freático es tan alto que no hay otra manera de impedir filtraciones por capilaridad que no sea levantando todo el solado, excavar y establecer un sistema de bombeo capaz de reducir el caudal que se acumula por debajo.

El Templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, es un edificio del siglo XIII que presenta, entre otras joyas, el artesonado mudéjar más grande de todo el país. Declarada Bien de Interés Cultural, es Zona de Especial Protección de Aves Urbana, es un conjunto monumental, de enorme importancia a nivel patrimonial, artístico, sentimental y claro, también religioso en Almodóvar del Campo y que, si no se toman medidas, corre el riesgo de ser dañado de manera permanente por las aguas freáticas del subsuelo.

Purpurina no camina

El cuento de Aurora, está enmarcado en la colección de cuentos infantiles ‘Cuentos para Alba’, que se pone en marcha con este libro y que tendrá continuación con títulos como “Pinzón y Azulita” de Teresa Sánchez Laguna; “Las aventuras de Liam”, de Juan Camacho, quien recientemente ha obtenido el premio a la Cultura por ImásTV; “El país de las mariposas”, de José González Ortiz; “Cuentos navideños” de Natividad Cepeda y “Un trébol colorado”, de Nieves Fernández, escrito en tres idiomas, castellano, ucraniano e inglés.

Por otro lado, la escritora, Nieves Fernández, le da título al primer libro de la colección de poesía infantil ‘Poemas para Marina’, “Ojitos dormilones” y en esta misma colección encontraremos el “Poemario para pequeños lectores” de Eloísa Pardo Castro. Ambas colecciones se unirán para publicar el libro resultante del ‘I Certamen Literario Lo que te da la gana con Oretania, con tres concursos diferentes ‘Cuentos fantásticos’, ‘Oretania de Poesía Joven‘ y ‘Cómic para Lo Que te da la Gana’, además de los poemas del ‘I Encuentro Oretania de Poesía Infantil y Juvenil’, coordinado por Luis Díaz-Cacho y en el que participarán, Antonia Cortés, Charo Bernal, Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo Castro, Luis Díaz-Cacho, Luis Romero de Ávila, Nieves Fernández y Pilar Serrano de Menchén. Tanto la entrega de premios como el recital tendrán lugar el 2 de abril de 2024, en Argamasilla de Calatrava.

Ciudad Real cierra su año cultural con un concierto de José Manuel Soto

16

La programación cultural de 2023 en el Teatro municipal Quijano se ha cerrado con el concierto que José Manuel Soto ha ofrecido este viernes. La última actuación del año ha repetido el éxito de las últimas convocatorias del programa de Navidad, con el patio de butacas completamente lleno. El público ha podido disfrutar con la interpretación de las clásicas composiciones que han dado fama al artista a lo largo de sus casi 40 años de carrera musical, como “Déjate querer” o “Por ella”. 

Con esta actuación, la concejalía de Cultura ha puesto el broche a un año pleno de oferta en el Teatro Quijano, por el que han pasado grandes nombres del teatro, la música, la danza, la magia o el humor. Miembros de la corporación municipal asistían al espectáculo de José Manuel Soto en el Quijano.

La primera de las citas programadas en 2024 llegará el jueves 4 de enero, con el “Concierto de Año Nuevo” que ofrecerá la Orquesta CLM Sinfónica. 

El escritor y el calambre del escritor y Umbral

0

Jesús Millán Muñoz.- Un escritor o escritora, es simplemente un hombre o una mujer, que como todos ríe y llora, pero éstos, además de todo ello, además de hablar, algo de lo que piensan-hablan lo escriben.

Francisco Umbral, el casi olvidado como escritor y literato y articulista, que se cita mucho, pero que se olvida mucho, que creo que ya tendría que salir del purgatorio de los escritores. Que pienso es el Quevedo del siglo veinte. Que opino y pienso y creo, que ni en Quevedo, en su vida, todo era honorable, ni en Umbral, en su vida, todo fue honorable. Pero que nosotros analizamos su producción cultural, tanto de Quevedo o de Cervantes o de Unamuno o de Umbral. Que incluso, aunque usted no esté de acuerdo en sus planteamientos morales o antropológicos o psicológicos o políticos o culturales, tenemos que fijarnos si su producción cultural, es algo más que su obra. Si su sombra, incluso con sus errores y horrores, por eso de la cacofonía, debe ser recordado.

Hace muchos años le envíe algo de mi producción, -no sé si solo una vez o dos o tres-, nunca me contestó, nunca sé si le llegó, no sé si terminó en su piscina. No sé, tampoco porque el documental-película que hicieron hace unos tres años sobre su figura, no se puede ver actualmente, en los Imprescindibles de RTVE. Pienso que todos los adversarios que tuvo o que se buscó, que quizás, escribió textos que no debió de hacer o llover o cristalizar, frases que para mi gusto son hirientes, creo que quizás todo ese conjunto de personas, deberían ya pasar página, y levantarle el dosel de sus censuras…

Umbral decíamos, se publicó, en El Mundo, un artículo titulado: El calambre del escritor, en una fecha del 24 de marzo del 2009. Por tanto ya fallecido. Pienso que a Umbral le salvó la literatura. Si no hubiese sido por el oficio de escribir y de escribir literatura, en diversos géneros, si no hubiese sido por ello, pienso, y, lo digo con el máximo respeto que quizás, habría sido una persona que se habría perdido en sus emociones y en sus actos, incluso trabajando en la sucursal de un banco.

En España, dicen que se copia, copia mucho, unos de otros, títulos de artículos o semejantes, ideas y conceptos, metáforas transformadas, ideas matizadas, pero no se cita a los autores, de los que se ha bebido. No es éste mi caso. Y, eso que índico que creo que el noventa y nueve por ciento, de todo lo que pensamos nos viene heredado de otros. Aunque no lo recordemos… Umbral redactó, alrededor de unos veinte mil artículos y columnas periodísticas. Unos, indican más y otros un poco menos.

Pero bien haría su Fundación en la medida que pudiese, al menos, indexar todos esos artículos perdidos en decenas de periódicos y revistas, con su nombre o con seudónimos. Bien haría, porque si se hace con Umbral, después, se podrá continuar haciendo con el resto, al menos, esos cien grandes articulistas que en estos tres siglos España ha dado y preñado este terruño… Ahora, de cierta pesadumbre y tristeza y melancolía y depresión que sufren los que habitan estas tierras. Quizás, sea bueno recordar al público, que no solo existe el Barça y el Real Madrid, sino que tenemos articulistas de primera en nuestros mares…

Ahora, que modestamente, me voy acercando a la cifra de haber firmado cuatro mil artículos periodísticos, no es nada con los veinte mil de Ruano, de Umbral, de Alcántara, de Cunqueiro, de Plà, de A. Sánchez, de Campmany, de Pemán y de otros… me pregunto que valor tienen los casi cuatro mil que he firmado y que tres mil quinientos se han publicado en la prensa digital en estos diez últimos años… Qué valor tienen, qué valor tiene esa escritura en el columnismo periodístico de opinión y literario, qué valor como escritura y como literatura. Qué valor tienen hoy, y, si tendrán más o menos, dentro de dos o tres o cinco décadas. Me pregunto, les pregunto a ustedes. Aunque sé que nadie contestará…

Sé que estoy en la óptica del articulismo que podría ser en la perspectiva de Unamuno, Ortega, D´Ors, Aranguren, Marina, Cuartango, Albiac… esos autores, no digo que tenga la calidad de ellos, no. Sino que estoy en esa fila, esos autores, que miran la realidad presente, con ojos de la actualidad, pero con oídos de la literatura y de la filosofía. Diríamos que son articulistas filósofos. Con lo cual, ofrecen otra mirada al mundo de hoy, al tiempo de hoy…

En su Fundación, Fundación Umbral están catalogados 5.717 artículos que Umbral publicó en El Mundo, y, también 2.415 que publicó en El País. Pero espero ver y percibir y oír que hagan lo mismo, para eso la Comunidad de Madrid, podría prestar recursos, para que el resto de miles de artículos que materializó y cristalizó y ceramizó en decenas de periódicos y revistas, se puedan ver en dicha Fundación… Los artículos de la Agencia Colpisa, los artículos del Norte de Castilla, los artículos de tantas revistas y periódicos, los artículos de antes de los años sesenta…

Debo confesar, que en vida, la forma de ser de Umbral no me agradaba, debo reconocerlo, aunque leía sus artículos, no sus libros, salvo Mortal y rosa. Pero pienso que es un autor que no se puede olvidar, que no debemos dejar de morir, que pienso, que es uno de los diez más importantes que ha dado España en el siglo veinte, que si hubiese vivido y existido en Norteamérica, Francia, Alemania, Gran Bretaña sería un autor internacional, porque saben, distinguir lo que tiene valor, aunque no se esté de acuerdo con sus planteamientos, a nivel antropológico o moral o psicológico o político… Eso del dandi y del malditismo. Quizás, las dos notas que mezcló Umbral.

Creo que Umbral sabía, que había que hacerse una marca y un personaje, como Cela, como Serna, como Valle Inclán, porque en España es necesario que un escritor vestido de traje se meta en una piscina, porque si no, no nos fijamos en sus obras… Creo que Umbral  no hay que dejarlo que muera, porque aunque no estemos de acuerdo con todo lo que escribió, lo que pensó, lo que hizo, lo que sintió, es un ser humano, y, como ser humano nos dice mucho de nosotros mismos, de la época que le tocó vivir y existir… Los místicos y ascetas y moralistas, nos hablan que todos llevamos dentro un mar de irracionalidad y de pasiones que debemos domesticar. Umbral nos enseñó en sus escritos muchas de ellas. No somos solo racionales, somos racionales e irracionales. Y, toda la vida es un ejercicio de domesticar la irracionalidad, esa es nuestra gran función como seres humanos…

Yo, supongo que en la infinita misericordia de Dios, y, en su egregia inteligencia de Umbral, en el último momento, se dijese a sí mismo, “bueno, puede que exista Dios, y se arrepintiese de lo que deba haberse arrepentido”. Y, ahora, esté en el purgatorio del cielo, pero no se merece estar en el purgatorio de los escritores… Umbral un hombre atado a una circunstancia y a una máquina de escribir…Mi homenaje…

Puertollano: Cáritas recibirá 1.200 euros de la proyección de cine solidario de Juventud e Infancia

3

La Concejalía de Juventud e Infancia de Puertollano ha recaudado 1.200 euros en la proyección solidaria de la película de animación “Migración, una aventura patas arriba”, en Multicines Ortega que ha colaborado con la concejalía de juventud e infancia en la organización del evento que ha reunido a seiscientas personas.

La concejalas de educación, juventud e infancia, Marian Martín-Albo, y de bienestar social, Sagrario Almodóvar, han asistido a la proyección junto a representantes de Cáritas Interparroquial de Puertollano, que será la entidad destinataria de la recaudación de venta de entradas a dos euros para diversos programas de actuación con la población más vulnerable y en riesgo de exclusión social.

Una sesión cinematográfica en la que numerosas familias han disfrutado del cine de animación con uno de los éxitos y estrenos de estas Navidades.

Roban el cable y las bobinas de cobre del transformador principal de los pozos de captación de agua de Daimiel

0

El transformador principal de los pozos de captación de agua de Daimiel sufrió el pasado miércoles robo del cable y las bobinas que lo integran. La rápida actuación de Aquona evitó un corte de agua en el municipio, hecho que ha agradecido el concejal de Ciclo Hidráulico, Jesús Villar.

La alarma, que detectó la intrusión, saltó a las 19.30 horas de la tarde del miércoles, y cuando se llegó a las instalaciones en los Ojos del Guadiana se comprobó que «habían destrozado el transformador y se habían llevado parte de las mangueras de cobre», como ha informado este viernes la gerente de Aquona en Ciudad Real, María García Rogado.

Una vez comprobado el alcance del robo, la prioridad de la empresa fue «encontrar un transformador de sustitución y alrededor de las 0.30 horas ya estaba en funcionamiento». Una rápida actuación que evitó cortar el suministro. «No hubo problema en el abastecimiento que era nuestra mayor preocupación y la del Ayuntamiento», añadía.

García Rogado ha indicado que Aquona ya ha puesto la denuncia en la Guardia Civil, que también se personó en las instalaciones tras conocer los hechos. Además, durante el día de ayer la Policía Científica inspeccionó el lugar y, por ahora, no ha trascendido nada más de la investigación que ya está en marcha.

El concejal de Ciclo Hidráulico, Jesús Villar, ha acompañado a la gerente de Aquona en esta comparecencia donde ha trasladado la felicitación y el agradecimiento del Ayuntamiento por la diligente intervención de la empresa tras el incidente.

«Fue un susto y un disgusto, pero en apenas cinco horas, en un tiempo récord, se solucionó un problema que podría haber sido bastante serio. Eso hay que agradecérselo a la gerente y a todos los empleados que se pusieron manos a la obra», destacaba.

Villar espera que pronto se puedan encontrar a los ladrones, y recalcaba que todo lo que había de cobre se ha sustituido por aluminio para evitar el «efecto llamada».

El PSOE de Herencia lamenta que La Diputación, con el PP y Vox, pretenda influir en las políticas del ayuntamiento

0

La secretaria general del PSOE de Herencia, Lola Fernández, ha explicado las razones por las que el ayuntamiento de Herencia ha decidido no participar en la Convocatoria del Plan de Obras de Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua Potable “el ayuntamiento de Herencia ha decidido no participar debido a que la Diputación de Ciudad Real obliga a los Ayuntamientos ha sufragar el 30% de los gastos, que en el caso de Herencia supone más de 45.000€”, a lo que ha añadido que “con este copago los ayuntamientos pierden autonomía en su toma de decisiones mientras que la Diputación, con PP y Vox, consiguen intervenir en el presupuesto de los ayuntamientos de la provincia de forma indirecta”. 

Asimismo, Fernández ha manifestado que “nuestro ayuntamiento no ha cedido a ésta imposición de PP y Vox que impide que esta cuantía, de 45.000€, pueda ir destinada a otros proyectos que el consistorio considere importantes para las necesidades de Herencia”. 

En palabras de la secretaria general, “para los socialistas de Herencia ésta convocatoria es un fracaso porque no ha atendido a las necesidades reales de cada municipio y que, en nuestro caso, no es la renovación de la red de agua que aunque también es importante lo son más otros proyectos” y ha señalado que “lo que sí nos gustaría es poder valorar y decidir donde va el dinero de los herencianos y herencianas sin que desde la diputación nos impongan copagos para ejecutar las convocatorias, ni señale nuestras decisiones por pertenecer a otro partido político”. 

Lo que no podemos olvidar – ha expresado- es que “hasta ahora la Diputación financiaba el 100% de los convocatorias, por lo que desde el PSOE de Herencia no entendemos este nuevo proceder que va totalmente en contra de la autonomía de nuestros pueblos, decidiendo así, desde Ciudad Real,donde se tiene que invertir el dinero de los ciudadanos de Herencia”. 

Para el PSOE de Herencia, “es el ayuntamiento quién conoce las necesidades reales de la localidad y que, por lo tanto, es desde esta institución desde donde se deben dirigir las políticas que se realizan con el presupuesto municipal”.

Además de Herencia otros 13 pueblos no pueden acogerse al plan por el copago

Según Lola Fernández “nuestra decisión no es la salvedad ya que otros pueblos de la provincia, gobernadas por el PSOE y por el PP, han decidido no acogerse a esta convocatoria por este copago”. 

De los 7 millones destinados para esta convocatoria por la institución provincial, casi 1 millón han quedado sin ejecutarse debido a que 14 municipios no han podido acogerse  a esta subvención “uno de cada siete euros de la convocatoria no va a ejecutarse debido a que muchas localidades no van a participar al no tener recursos para soportar la obligación económica que Diputación les obligaba a acometer”.

Los socialistas de Herencia han lamentado esta situación y han manifestado que “si nos hubiésemos acogido a esta convocatoria hubiéramos tenido que desatender y dejar de prestar otros servicios contemplados en el presupuesto municipal muy beneficiosos para las y los herencianos”. 

Por esta razón, Lola Fernández ha pedido a Miguel Ángel Valverde “que Diputación vuelva a la senda de trabajo de tantos años y que desarrolle políticas municipalistas que de verdad apoyen a los municipios, y deje ya la ‘mala política’ de obligarles a cofinanciar las convocatorias de Diputación para que así todas las localidades puedan adherirse con el fin de mejorar la vida de nuestros pueblos y de nuestros vecinos”.

El Ayuntamiento de Puertollano repite en el ranking nacional de consistorios con gasto social pobre

Un total de 37 ayuntamientos, dos de ellos en Castilla-La Mancha (Puertollano y Cueca), realizaron un gasto social por habitante inferior al 60% de la media de gasto (56,74 euros por habitante), de los de los cuales la mayoría de ellos se encuentran en la Comunidad de Madrid, según el informe anual de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales elaborado al respecto tras analizar 404 consistorios. Sin embargo, Alcázar de San Juan ha sido considerado como ayuntamiento en excelencia.

En esta séptima edición, la asociación ha analizado los presupuestos que los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes dedican a ‘Servicios Sociales y Promoción Social’, con datos correspondientes al Presupuesto Liquidado 2022 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública en su portal de servicios telemáticos.

A partir de esa información, el estudio clasifica estos ayuntamientos en varias categorías: ‘Excelentes’ (un total de 37 ayuntamientos), ‘Corporaciones Excelentes’ (8 ayuntamientos que reuniendo los criterios de excelencia en 2022 han conseguido elevar el gasto social más de un 60% durante el periodo de 2019-2022) y ‘Pobres’ (37 ayuntamientos con menos de 56,74 euros por habitante, frente a la media que se sitúa en el 94,57 euros por habitante).

En función de lo que las estadísticas de la Unión Europea consideran la pobreza de las personas –aquellas que obtienen ingresos inferiores al 60% de la media de la Renta de las personas del país–, el documento califica como ‘Pobres’ a aquellos ayuntamientos que tuvieron un gasto inferior al 60% de la media.

EL 41% DE LOS AYUNTAMIENTOS ‘POBRES’ SON MADRILEÑOS

En concreto, esos 37 ayuntamientos que realizaron menor gasto social por habitante, atendieron a sus 2.544.015 vecinos con un gasto en Servicios Sociales y Promoción Social (23) del 5,12% respecto a su Gasto Total, cuando la media nacional se situó en un gasto del 10,06%.

Además, buena parte de los ayuntamientos ‘pobres’ en 2022 también lo fueron en la edición anterior de 2021 (el 65%), señalándose en el informe su reincidencia en un «lamentable» ejemplo de persistencia.

Dentro de estos, la Comunidad de Madrid es la que aporta el 41% de los Ayuntamientos pobres en inversión social con 15 Ayuntamientos, seguida de la Comunidad Valenciana con 8; Andalucía, Cantabria, Castilla La-Mancha, Extremadura y Murcia con 2, y Baleares, Canarias y Galicia con un solo Ayuntamiento pobre en inversión social.

OCHO AYUNTAMIENTOS LOGRAN ELEVAR SU GASTO UN 60%

En lo que se refiere a la categoría ‘Corporaciones excelentes’, son ocho los ayuntamientos que han logrado impulsar su gasto social un 60% durante su mandato de 2019-2022.

En términos generales, el conjunto de las corporaciones locales han impulsado su gasto social elevando la calidad y la cantidad de los servicios ofrecidos, según recoge el informe, alzando los 3.691 millones de euros.

Aunque estos ocho ayuntamientos repartidos en Andalucía (3), Cataluña (2), Canarias (1), Galicia (1) y Valencia (1) han conseguido elevar esa inversión más de un 60% y en concreto Nerja (Málaga) lo ha aumentado en más de un 200%.

SOLO EL 9,16% TIENEN EXCELENCIA SOCIAL 

Por último, en los considerados como ayuntamientos con niveles de ‘excelencia social’, son solo 37, apenas el 9,16% de los ayuntamientos que han participado en el estudio. Una cifra que baja considerablemente con respecto a los datos del año anterior, ya que en 2021 fueron 57 los que obtuvieron esta calificación.

Al haberse incrementado este año el nivel del gasto social para ser merecedor del reconocimiento al 160% de la mediana de gasto
efectuada por el conjunto de los Ayuntamientos hasta alcanzar una inversión mínima de una inversión de 151,31 € por habitante/año.

Es por ello que sólo 3,4 millones de habitantes pueden sentirse beneficiados de unos ayuntamientos que ponen a disposición de sus Servicios Sociales una inversión económica de Excelencia, lo que apenas representa el 11,20% de los 30,57 millones de habitantes que residen en España en municipios mayores de 20.000 habitantes.

La Comunidad Autónoma que aporta un mayor número de Ayuntamientos con un inversión económica en Excelencia vuelve a ser Andalucía con 16 Ayuntamientos, por la considerable incidencia económica del servicio de ayuda a domicilio del sistema de la dependencia gestionado por las Entidades Locales andaluzas, seguida de Cataluña con 6, la Comunidad Valenciana con 4, País Vasco con 3, Baleares y Canarias con 2, y Aragón, Castilla La Mancha, Galicia, y Murcia con 1; no alcanzando representación en el ranking Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Navarra y Madrid.

El perfil medio de estas poblaciones urbanas en excelencia social se sitúa en ciudades medias con una población de 36.500 habitantes, debiendo destacarse que únicamente tres capitales de provincia (Barcelona, Santa Cruz de Tenerife y Granada) alcanzan criterios de excelencia social en la séptima Edición.

La Mediana de Gasto efectuada por el conjunto de ayuntamientos se sitúa en esta edición en 94,57 euros por habitante, lo que representa un aumento del 6,43% respecto al ejercicio 2021, habiéndose realizado por el conjunto de ayuntamientos un gasto en Servicios Sociales superior a los 3.691 millones de euros, un 10% más que en el ejercicio precedente.

Detenido por atracar una ferretería en Argamasilla de Calatrava

La Guardia Civil ha detenido a una persona por un delito de robo con violencia e intimidación en una ferretería de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real).

El presunto autor del hecho accedía al establecimiento con un cuchillo en las manos, amenazando y exigiendo el dinero a los dos empleados que se encontraban presentes. Ante la negativa de estas personas a entregarle el dinero, el varón saltaba al lugar donde se encontraba el mismo, momento en el que los empleados se abalanzaban sobre el atracador para impedirlo, no logrando dicho propósito, llegando a zafarse esta persona tras ocasionar lesiones consistentes en un corte en la mano a la empleada y huir con unos 150 euros de la recaudación, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.

El equipo de Policía Judicial de Puertollano iniciaba inmediatamente la investigación, logrando la rápida identificación del autor del hecho, que es vecino de la localidad, iniciando su búsqueda y logrando la detención pocas horas después de cometido el hecho.

El detenido y las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del Juzgado de Guardia de Puertollano.

Puertollano: Los niños bailan y cantan al son de «Los Wilson» en las mañanas de sonrisas navideñas

9

EL teatro callejero de nuevo ha llenado de sonrisas navideñas el Paseo de San Gregorio de Puertollano con “Los Wilson”, una pareja que ha animado a los niños y niñas y a sus familias a cantar y a bailar algunos de los temas más conocidos con los que han dado calor a la última mañana de viernes de diciembre.

Un ciclo de teatro infantil que se cerrará a las 12 horas del próximo sábado con “Anchota y Toto”.

Chocolatada y fiesta preNochevieja

Además, la concejalía de festejos ha programado una intensa agenda de actividades durante la tarde-noche del sábado, que se iniciará a las 17,30 horas, con una chocolatada popular en la Concha de la Música. Además, el entorno de este espacio y el de la Casa de Baños se convertirá en un lugar de ensueño en el Parque Mágico de 18 a 21 horas.

Y ya por la noche, de las 23 a las 00:30 horas, habrá una fiesta pre-Nochevieja en la plaza del Ayuntamiento, que estará amenizada por DJ Loto. Trae tus uvas y tus ganas de bailar.

Cambalache (1)

2

Ese es el nombre de un tango –ahora tan devaluado con Milei y como Milei, pero a la espera de otras voces y otros ámbitos– pero con observaciones contundentes, de la mano de Santos Discépolo.

Observaciones sobre lo que cambia y sobre lo que permanece.

Letreas que en parte prolongan la afirmación de Tomasso di Lampedusa: “Que todo cambie para que todo siga igual”.

El mundo fue y será una porquería, ya lo sé/
En el quinientos seis y en el dos mil también
”.

Incluso, señala:

Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor/
Ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador”.

“Todo es igual, nada es mejor/No hay aplazaos ni escalafón”.

Y lo de escalafón viene al pelo con lo que comentamos.

“Siglo veinte, cambalache, problemático y febril/
El que no llora no mama y el que no afana es un gil/
Dale nomás, dale que va”.

No sólo Cambalache por el cambio de principios, estrategias, valores y opiniones.

También por los cambios personales y de personas.

Que en Ciudad Real se produzcan movimientos encadenados y superpuestos en la política de nombramientos oficiales no tiene nada de anómalo.

Aunque siempre sean inexplicados e inexplicables

Visto lo visto, y visto lo que ocurre a nivel nacional.

O si  ir más lejos en Toledo, con Milagros Tolón: ahora Delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, antes diputada al Congreso y concejala, y un poco antes alcaldesa de Toledo. Sin citar la presidencia del Comité Federal del PSOE.

Pura repetición y desfile interminable.

Toda una norma.

Como ha pasado el Albacete con Emilio Sáez Cruz, perdida la condición de alcalde por la de diputado al Congreso.

Si la delegada provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Cristina López Zamora deja de serlo, no es por pérdida de confianza.

Tiene que ver con la renuncia de Isabel Rodríguez al escaño provincial del Congreso, para mejor desempeño de sus tareas ministeriales reasignados en el nuevo esquema de gobierno.

Esos movimientos previos y acelerados tuvieron que ver con el resultado de las elecciones del mes de marzo.

Que fueron rectificadas con el resultado de las elecciones de julio.

 Así, Blanca Fernández, perdió la portavocía y la Consejería de Igualdad, para pasar a desempeñar la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real.

Que venía ocupando Carmen Teresa Olmedo ahora promovida a Viceconsejería de Educación y Cultura.

De igual forma que Inmaculada Jiménez, exalcaldesa de Tomelloso, asumió las riendas de la delegación provincial de Economía y Hacienda.

O que Manuel López Alcorocho asumió la delegación de Fomento, tras su paso como vicepresidente de la Diputación.

O el mismo José Manuel Caballero, perdida su condición de Presidente de la Diputación, fue nombrado Vicepresidente Segundo del gobierno regional.

O Eulalio Díaz Cano Olmedo, que pierde su condición de alcalde de La Solana, para pasar a ser delegado provincial de Bienestar Social.

Con ello, López Zamora, que fuera diputada a Cortes, en la legislatura anterior junto a Miguel Ángel González, vuelve a la Carrera de San Jerónimo.

Volver a empezar.

Volver sin haberse ido.

Por no hablar de los presidentes autonómicos y alcaldes que mandan al Senado en la cuota autonómica, desde Juan Espadas a Ximo Puig y Fernández Varas.

Y ese es un salto muy reputado y repetido: de la alcaldía al Senado, como muestra Pilar Zamora.

Como fueron, también, los casos de Selas, Gil Ortega, Romero.

Para dejar sitio ahora López Zamora a Casto Sánchez, que ya había sido delegado de Fomento, luego incluido en la lista municipal de Puertollano y ahora de nuevo delegado de Desarrollo Sostenible.

Y es este un hecho remarcable y claramente insostenible: la repetición de nombres en torno a un cargo.

 O a varios cargos.

Sin incompatibilidad posible.

Sin especialización  deseable.

Como si no hubiera banquillo suficiente.

Sergio Dotor, el increíble puertollanense de goma

3

El puertollanense Sergio Dotor, más conocido como «Lente», se ha revelado desde hace tiempo como uno de los skaters más influyentes de España, y ya es admirado en muchos rincones del planeta gracias a sus continuos viajes y la divulgación de sus proezas en las redes sociales. En esta ocasión nos ha regalado un vídeo que muestra las increíbles acrobacias de este auténtico hombre de goma que ha desarrollado trucos que parecen directamente sacados de la escenas de un videojuego o de una película de acción. Enhorabuena por el trabajo que hay detrás y mucha suerte al gran Lente.

La Plataforma No a la Mina presenta un contencioso contra el proyecto de mina de fosfatos de Fontanarejo

0

Comunicado.- La Plataforma No a la Mina de Fontanarejo y Arroba de los Montes (Ciudad Real) ha presentado recurso contencioso-administrativo contra la DIA y la concesión de explotación del proyecto de mina de fosfatos de Fontanarejo.

Segú informa el colectivo, el 3 de diciembre pasado se presentó el recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en Albacete, contra la resolución de 04-07-2022 dictada por el Delegado Provincial de Desarrollo Sostenible de Ciudad Real que otorga la concesión de explotación SOL-2 CRC12793-10. Igualmente se impugna la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de 15-11-2018 al objeto de que sean revocadas las resoluciones referidas.  

La concesión de explotación se otorga a la empresa Alcudia Phosphates S.L. (cuya administradora única es Fertiberia S.A.) hasta hace poco filial de Alcudia Mining S.L., propietaria de la concesión de la mina El Moto en Abenójar. Ambos proyectos se han tramitado por un equipo técnico destacado por la pésima calidad de sus estudios junto a la permisividad del Servicio de Evaluación Ambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Mediante seis informes redactados por personas expertas vinculadas al ámbito académico y profesional se ha presentado un extenso conjunto de pruebas que vienen a demostrar que la DIA se realizó sin contar con un inventario suficiente del medio ambiente y humano que permitiera evaluar, corregir o compensar los impactos ambientales de este proyecto; incluso se ha eludido la participación pública para valorar los estudios hidrológicos y de afección por vibraciones y partículas en suspensión, puesto que se ha permitido a la promotora presentarlos posteriormente a la concesión de explotación sin pasar por el proceso de evaluación ambiental, lo que contraviene la ley.

La base del recurso son los excepcionales valores naturales de la zona como la flora, la fauna, el paisaje y la geología que son recursos para el desarrollo sostenible de una zona próxima al Parque Nacional de Cabañeros en la que existen varios yacimientos de fósiles de importancia internacional, se pueden ver hasta 14 especies de rapaces en época de reproducción y sirve de conexión ecológica entre el Parque Nacional, los Montes de Toledo, el Guadiana, Sierra Morena y otras áreas de la Red Natura 2000.

Mientras la DIA niega estos valores y no establece medidas efectivas, los estudios presentados por la Plataforma afirman que el impacto podría ser crítico para algunas especies amenazadas entre las que se encuentra el águila real, águila perdicera, buitre negro y lince. Muchos temas como la hidrogeología no han sido estudiados realmente por lo que el pretendido vertido cero se convierte en un acto de fe y la contaminación por las filtraciones de aguas ácidas podrían llegar incluso al embalse de Cíjara.

En el caso de las partículas en suspensión no se conoce la composición de los materiales que saldrán dispersados por las voladuras. En el recurso se expone que hay radiactividad y emisiones de radón naturales pero no se ha estudiado ni evaluado cómo podría afectar a la población. Según una simulación informática presentada como prueba las partículas finas y ultrafinas en suspensión llegarán al pueblo y a los espacios protegidos cercanos; los habitantes respirarán estas partículas y las emitidas por el motor diésel de la planta de tratamiento, pero no se ha estudiado cómo afectarán a su salud.

Los promotores hasta el momento no han hecho sino negar y falsear la realidad. De esta manera se pone en riesgo la salud humana, los recursos hídricos, geológicos y turísticos, la conservación de especies protegidas y la economía de los pueblos próximos. En definitiva, supone sacrificar el futuro de Fontanarejo y la salud de sus habitantes mientras los beneficios irán a manos privadas.

El escaparate de la farmacia de Pablo Antonio García-Escribano, de Alcázar de San Juan, gana el Concurso de Escaparatismo Navideño del Colegio de Farmacéutico de Ciudad Real

El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real ha fallado sus concursos navideños, tanto el XIII Concurso de Escaparatismo Navideño, para todas las farmacias de la provincia, como el IV Concurso de Fotografía Navideña, para todos los colegiados del COF.

El premio de Escaparatismo lo ha obtenido la farmacia de Pablo Antonio García-Escribano Gallego, de Alcázar de San Juan, con un claro paisaje nevado, en el que se conjuga la Farmacia y la Navidad.

El premio del Concurso de Fotografía Navideña es para la colegiada Araceli Ruiz Romero, cuya imagen reproduce el espíritu navideño desde la Plaza Mayor de Almagro.

El Jurado ha agradecido la participación, una veintena entre escaparates y fotos, y ha resaltado la gran calidad de los trabajos presentados a los premios de ambos concursos, que recogerán una cesta de Navidad cada uno.

El jurado, formado por personal del COF Ciudad Real, estaba compuesto por la presidenta: Eva Labrado, vocal de Farmacia Rural; los vocales: José Manuel Sánchez, Laura Mateos, Laura Quintana y Sagrario Pérez; y la secretaria: Blanca Suárez.

Puertollano: Protección Civil distribuye kits de frío e higiene entre las personas sin hogar

10

El Ayuntamiento de Puertollano, a través del Servicio de Protección Civil, tras las gestiones realizadas por la Concejalía de Bienestar Social y la colaboración de la Asamblea Local de Cruz Roja en Puertollano, ha distribuido diversos kits para personas sin hogar localizadas en diferentes zonas de la ciudad, y que suelen dormir en la vía pública.

Ante las bajas temperaturas registradas en los últimos días, se han distribuido kits de frío destinados a las personas sin hogar en la ciudad compuestos de esterilla aislante, saco de dormir y manta, así como kits de higiene con toalla, peine, jabón, cortaúñas, compresas, peine, etc.

El PP de Tomelloso lamenta la “traición” del PSOE a la localidad

1

El concejal de Educación del Ayuntamiento de Tomelloso y responsable de Sanidad del Partido Popular de dicha localidad, Antonio Calvo, ha lamentado que, en el pasado pleno celebrado en las Cortes de Castilla-La Mancha, el diputado socialista, Francisco Barato, votara en contra de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular para que se desarrolle el Plan Funcional del Hospital de Tomelloso y se pueda, por tanto, dotar de una UCI a dicho hospital.

Considera Antonio Calvo que este hecho es una “traición” a los intereses de los tomelloseros y supone un “revés más” por parte del PSOE de Francisco Barato y de Inmaculada Jiménez al pueblo de Tomelloso.

Asegura que “este hecho decepcionante” se veía venir, ya que el PSOE, en el pasado pleno municipal, se abstuvo en la votación del punto que trataba este mismo asunto y es que, a su juicio, tanto Barato como Jiménez han antepuesto sus intereses personales en el organigrama de Page, Barato como diputado regional y Jiménez como delegada provincial, a los de los vecinos.

“Esas nuevas responsabilidades son más jugosas que estar con la ciudadanía y sumar fuerzas junto al equipo de Gobierno”, ha aseverado.

Así mismo, ha criticado que Francisco Barato anunciara, el 19 de diciembre, en una rueda de prensa, que los presupuestos de Page para 2024 contemplan un incremento de cuatro mil millones de euros para Sanidad y que no sean capaces los socialistas de aprobar una enmienda, cuyo coste no llega a once millones de euros, y puedan venir de este modo profesionales sanitarios a Tomelloso para desarrollar el Plan Funcional del hospital.

Rechaza el concejal “popular” las acusaciones por parte del PSOE de “estrategias partidistas”, asegurando que únicamente están al lado de los vecinos de Tomelloso y sus intereses, “tal y como se pudo ver en la concentración de más de cuatro mil tomelloseros que reivindicaban de forma pacífica lo que en derecho les corresponde”.

Al hilo de esta cuestión, ha afeado las palabras de Inmaculada Jiménez que tildó aquella concentración de “circo” y le ha recordado cuando, en 2020, Jiménez manifestaba “entre el Gobierno regional y Tomelloso, lógicamente Tomelloso”, asegurando que lo único que ha cambiado son los “suculentos” sueldos que ahora tienen la señora Jiménez y el señor Barato del Gobierno de Page y por eso “ya no les interesa tanto estar del lado de los tomelloseros”.

De igual forma, Antonio Calvo ha lamentado las declaraciones de la delegada de la Junta, Blanca Fernández, en las que aseguraba que era “inasumible una UCI para Tomelloso”, calificándolas de “muy desacertadas” por lo que le pide al gobierno socialista que rectifique, y ha recordado, en este sentido, que Tomelloso es la octava ciudad de Castilla-La Mancha y el segundo municipio de la provincia que más crece, por lo que exige que, “como mínimo”, se le dé el mismo trato que a otras poblaciones con el mismo censo de habitantes.

Ha finalizado su intervención asegurando que en el Partido Popular están firmemente comprometidos con Tomelloso, por eso no van a dejar de reivindicar tanto en materia sanitaria como en otras áreas todo aquello que consideren beneficioso para los vecinos de la ciudad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha anima a las empresas agroalimentarias de la región a participar en los premios Gran Selección Campo y Alma

0

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha invitado a todas las empresas agroalimentarias de la región que producen alimentos con figura de calidad a que participen en los premios Gran Selección Campo y Alma, cuya convocatoria estará abierta hasta el próximo 15 de enero de 2024. Así lo ha manifestado durante una visita a la bodega Ramón Izquierdo, de Hellín, que precisamente concurre a este certamen por primera vez.

“Animo a todas las bodegas, grandes y pequeñas, a que participen en estos premios, también a las empresas de queso manchego, de aceite de oliva de cualquiera de nuestras cuatro Denominaciones de Origen, y de todos los alimentos que tienen cabida”, ha comentado el responsable de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, recordando que este año habrá un nuevo premio a la mejor cebolla de La Mancha. Por su parte, las empresas que producen nueces de Nerpio tendrán que esperar un año más para participar, pues, al ser una D.O.P. supraautonómica necesitan pasar un último trámite por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los premios Gran Selección Campo y Alma, que celebrarán en 2024 su XXXV edición, son los más antiguos de cuantos entrega el Ejecutivo autonómico. Cada año, el acto de entrega de estos galardones se convierte en una “auténtica fiesta de los alimentos de calidad”, tal y como ha señalado Martínez Lizán.

Para poder participar, el principal requisito es que las empresas estén registradas para el uso de la marca de calidad ‘Campo y Alma’, “un trámite muy sencillo”, ha explicado el consejero, que se puede realizar a través de la sede electrónica de Castilla-La Mancha. Actualmente, son 210 las empresas registradas.

Además, este registro conlleva numerosas ventajas para las empresas, pues tienen la oportunidad de ofrecer sus productos en el Marketplace ‘Campo y Alma’ (http://market.campoyalma.com), tienen preferencia en el acceso a las ayudas que ofrece la Consejería para asistir a las principales ferias del sector agroalimentario, se benefician de la promoción de la marca que realiza el Gobierno regional, así como de las ayudas específicas para promover los productos de calidad diferenciada, por tratarse de productos con Denominación de Origen Protegida o Indicación Geográfica Protegida.

Bodega Ramón Izquierdo

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha visitado la bodega Ramón Izquierdo para poner en valor a las pequeñas empresas que apuestan por la calidad. “Este es un proyecto modesto, muy personal, una microempresa que demuestra que la pasión se puede transformar en un negocio”, ha afirmado, aplaudiendo que por primera vez vayan a concurrir a los premios regionales.

Ramón Izquierdo es una bodega familiar, con vinos elaborados exclusivamente con uva Monastrell de viñedos ecológicos y que produce bajo la Denominación de Origen ‘Jumilla’, “una figura de calidad que compartimos las regiones de Castilla-La Mancha y Murcia”, ha indicado Martínez Lizán.

El consejero ha finalizado diciendo de esta bodega que “aun teniendo una producción muy pequeña y llevando sólo ocho años produciendo vino de manera profesional, ya han sido reconocidos con premios en el Certamen de Calidad de los Vinos de Jumilla, lo que demuestra su calidad”.

El PSOE de la Diputación Provincial celebra las mejoras de la CR-6142 de Torre de Juan Abad, finalizadas en junio de 2023

0

José Manuel Bolaños, portavoz del grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real, ha visitado la carretera CR- 6142 que conecta Torre de Juan Abad con la ermita de la Virgen de la Vega, un espacio muy frecuentado por los vecinos y vecinas de la Comarca de Campo de Montiel. “Estamos muy contentos de ver esta obra que fue licitada en 2022 y finalizada en junio de 2023 bajo el gobierno del PSOE de la Diputación de Ciudad Real”.

Las obras han contado con una inversión de casi 700.000 euros, proporcionados al 100% por la Diputación provincial durante la anterior legislatura socialista. “Dentro de los 16 millones de euros invertidos en el 2023 por el anterior equipo socialista de la Diputación, se encuentran estos 6 km de carretera que conectan Torre de Juan Abad con la ermita de la Virgen de la Vega”, “un tramo de carretera muy importante para el sector primario, agricultura y ganadería, pero que también favorece así el desarrollo socioeconómico de la comarca a nivel turístico y patrimonial”, ha indicado Bolaños.

El portavoz socialista ha estado acompañado por el diputado provincial, Ángel Cano, y por la alcaldesa del municipio, María del Señor Fresneda, que han valorado y agradecido el compromiso de los gobiernos socialistas con la mejora de las comunicaciones entre poblaciones pequeñas.

El diputado provincial por la comarca de Campo de Montiel, Ángel Cano, ha resaltado los beneficios de la rehabilitación de esta carretera, una de las últimas arregladas en la anterior legislatura socialista “dentro de los 115 km de carreteras comarcales que se arreglaron con financiación de la Diputación de Ciudad Real, esta carretera es ejemplo de cómo los socialistas se comprometen en mejorar la seguridad y calidad de vida de los vecinos y vecinas de las zonas rurales, como es el caso de Torre de Juan Abad que ahora cuenta con un mejor acceso para llegar al santuario y una mejor comunicación con la carretera de Torrenueva”.

Por su parte, María del Señor Fresneda ha manifestado que “estamos muy contentos de ver acabada esta carretera que suponía muchos inconvenientes para los vecinos de Torre de Juan Abad, principalmente transitada para trabajos agrícolas porque conecta con itinerarios a fincas y al Santuario de Nuestra Señora de la Vega, un lugar muy visitado”, ha indicado Fresneda.

Y ha añadido que “la agricultura y la ganadería son dos pilares fundamentales en nuestro municipio, y con el compromiso del anterior equipo de Gobierno de la Diputación se ha hecho posible el arreglo de esta carretera”. Las actuaciones realizadas se han centrado fundamentalmente en garantizar un ancho mínimo de calzada de 5’5 m, mejorar el drenaje longitudinal y transversal de la carretera y mejora de la seguridad vial, mediante renovación de la señalización y balizamiento de la carretera.

El Gobierno regional avanza en su apuesta por reforzar la capacidad resolutiva de Atención Primaria con la dotación de nuevos ecógrafos portátiles

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue avanzando en su apuesta por reforzar la capacidad resolutiva de los profesionales de Atención Primaria poniendo a su disposición el equipamiento clínico necesario que les permita abordar diferentes patologías de manera más efectiva y eficaz.

Así lo ha indicado hoy la directora general de Atención Primaria del SESCAM, Ángeles Martín Octavio, durante la visita que ha realizado al Centro de Salud de Campo de Criptana, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, para conocer los nuevos ecógrafos portátiles que se han distribuido en 55 centros de Atención Primaria de la región.

“Siguiendo la estrategia que venimos desarrollando en los últimos años en Castilla-La Mancha para aumentar la capacidad resolutiva y la mejora de la atención a todos los ciudadanos que acuden a Atención Primaria, hemos distribuido ya 55 ecógrafos portátiles en otros tantos centros de salud”, ha explicado Martín Octavio.

La adquisición de estos equipos, por un importe cercano al millón de euros, se incluye dentro del Plan de Mejora de Infraestructuras y Equipamientos de Atención Primaria (MINAP) del Ministerio de Sanidad y forma parte del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023.

Tal y como ha explicado la directora general, la ecografía clínica es una herramienta esencial en el ámbito de la Atención Primaria y, en la práctica clínica, su utilización se ha convertido en parte de la exploración física que se realiza al paciente, mejorando su rendimiento, ya que permite observar y medir con precisión múltiples órganos difíciles de valorar con los métodos tradicionales.

“La ecografía en Atención Primaria sirve para orientar el diagnóstico de sospecha y guiar la toma de decisiones de una forma más eficaz”, ha indicado Martín Octavio, quien ha precisado que esto hace que disminuya el número de pruebas complementarias adicionales, así como las derivaciones a los especialistas hospitalarios. Además, en los casos en los que sea precisa esta derivación, las indicaciones son más precisas y de mayor calidad, por lo que se acelera el proceso diagnóstico y terapéutico.

Este tipo de estudios tiene una alta rentabilidad diagnóstica, con una curva de aprendizaje relativamente corta especialmente en profesionales que ya manejan los ultrasonidos en su práctica diaria.

La directora general ha destacado que al tratarse de ecógrafos portátiles es posible acercar el diagnóstico de imagen a la cabecera del paciente en su domicilio o lugar de residencia, sin necesidad de desplazamientos. Esto supone una gran ventaja para pacientes encamados, con problemas de morbilidad o patologías que afectan a la motricidad.

Hasta ahora, los centros sanitarios de Atención Primaria de Castilla-La Mancha disponían de 64 ecógrafos, con los que el año pasado los profesionales de este nivel asistencial llegaron a realizar casi 6.000 pruebas de este tipo.

Los 55 nuevos ecógrafos han sido distribuidos en aquellas zonas básicas de salud que actualmente no disponían de ningún equipo o el que tenían estaba muy obsoleto.

La distribución se ha realizado de la siguiente manera: diez en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete; cinco en la de Cuenca; once en la de Guadalajara; uno en la de Hellín; cinco en la de Alcázar de San Juan; uno en la de Manzanares; tres en la de Puertollano y otros tantos en la de Villarrobledo; y 16 en la Gerencia de Atención Primaria de Toledo.

Otros 129 próximamente

La directora general de Atención Primaria ha informado que el SESCAM está trabajando en el suministro, instalación y formación de otros 129 ecógrafos portátiles, a los que se va a destinar una inversión de más de 2,2 millones de euros financiados con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiados por la Unión Europea y que se distribuirán el próximo año.

“Con los 55 que acabamos de distribuir y estos 129 más, quedarán cubiertas al menos con un equipo de ecografía todas las Zonas Básicas de Salud de nuestra Comunidad Autónoma, dando cobertura al cien por cien de la población con esta técnica diagnóstica en su entorno más cercano”, ha destacado.

Martín Octavio ha recordado que en los últimos ocho años el Gobierno regional viene realizando un importante esfuerzo para incrementar la dotación de los centros sanitarios de este nivel asistencial, con el despliegue de más de 400 electrocardiógrafos digitales –a los que próximamente se unirán otros 300–, la renovación de más de 6.000 equipos informáticos dentro del Proyecto Fénix, o los 186 desfibriladores con marcapasos externos que se han distribuido recientemente.

Durante la visita, la directora general de Atención Primaria ha estado acompañada por el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo y otros miembros del equipo directivo de la Gerencia, así como de varios concejales del Ayuntamiento de Campo de Criptana.