Inicio Blog Página 483

El tenebroso Puertollano de la peste negra, plasmado en el cuadro de Fernando Vaquero para anunciar el Santo Voto

La Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia ha presentado este sábado en la parroquia de Nuestra Señora de Gracia, a las 20.30 horas, el cuadro conmemorativo de Santo Voto, titulado «Trece plegarias», con el que se anuncia este año la festividad.

Según ha explicado la cofradía, el cuadro es una pintura al óleo que ha sido encargada por la cofradía al pintor sevillano Fernando Vaquero Valero. Se trata de una pintura figurativa de estilo historicista enmarcada en el contexto del año 1348, cuando, según la tradición, la peste negra redujo la población de Puertollano a 13 familias. 

La escena recrea el momento en el que miembros de las 13 familias acudieron a la primitiva iglesia de Santa María para pedir la protección de la virgen, prometiéndole celebrar una acción de gracias, a perpetuidad, si quedasen libres del contagio letal de la epidemia.  

La importancia de esta obra radica en que es la primera vez en la historia de Puertollano en la que se representa la escena de la realización de la promesa de Santo Voto. Su función primordial es contar gráficamente a las nuevas generaciones este capítulo de la memoria de la ciudad que dio origen a la advocación de Nuestra Señora de Gracia. 

El autor ha presentado la obra por medio de un audiovisual  con el que explicará la composición del cuadro, sus características estilísticas y la variedad de detalles y guiños históricos que registra la pintura, adelantados en la web www.gentedepaz.es por Carlos Gómez.

Por su interés, reproducimos las referencias a este cuadro explicadas en el artículo de Carlos Gómez:

La escena ocurrió en una iglesia hoy desaparecida llamada “de Santa Maria”, allí se reunieron aquel día los trece para orar y realizar el voto. Sobre dicha Iglesia se levanta actualmente la Iglesia de la Asunción. En 1343 la antigua iglesia debería ya de presentar un aspecto algo deslucido y viejo por el paso del tiempo teniendo en cuenta que décadas después se derruiría para construir la actual iglesia, esto está representado en el desgaste de los muros y el suelo del templo y en la pobre decoración. Incluso vemos una escalera para labores de reparación. En la parte izquierda aparece una hornacina donde se encuentra la antigua Virgen a la que los orantes rezaron pidiendo protección. Se desconoce totalmente la iconografía que tendría esta Virgen. Para su recreación, Vaquero ha contado con la imaginera Irene Dorado la cual ha ideado una Virgen tallada en piedra blanca en la que se la representaría con una enigmática hoja de papel en sus manos.

En las iglesias de aquella época era frecuente encontrar retratos y pinturas de San Benito. En la escena del cuadro se adivina una pintura de este santo sobre la hornacina de la Virgen . Vemos a los orantes arrodillados con gestos de desesperación, uno de ellos llora apoyando su rostro en la pared. Aparece en primer plano un monje que parece iniciar la oración mientras los demás rezan. En la parte derecha, un personaje llora desesperado apoyando el rostro en la pared.

La causa de la peste negra provenía de las ratas las cuales llevaban en su piel unas pulgas que eran las verdaderas propagadoras de la peste y que cuando saltaban al hombre provocaban la temida zoonosis (de la que tanto hemos oido hablar en nuestra reciente pandemia de coronavirus). Este elemento también está presente en el cuadro: en la parte inferior derecha vemos a un roedor caminando por el suelo del templo.

De la bóveda central cuelga una lámpara con cuyo diseño ha jugado Vaquero para hacer una alusión a la Cofradía encargante de este cuadro: la cofradía de señoras de la Virgen de Gracia cuyo logotipo es una corona con la silueta de la Virgen.

Tras  esta  escena  aparecen  las  puertas abiertas del templo dejando ver la desolación del pueblo. Cuentan las crónicas que los muertos yacían por el suelo mientras que los Caballeros de Calatrava, en aquel tiempo los encargados de asistir a los moribundos y realizar el recuento de cadáveres, asisten a una víctima de aquella peste. Sobre ellos vemos sobrevolando a unos pájaros carroñeros. Más al fondo se contempla una elevación del terreno entre las casas que conduce, tal y como ocurre actualmente, al cerro o puerto de San Sebastián. Esta perspectiva es exactamente la que se ve hoy dia si abriéramos las puertas del nuevo templo y lo contempláramos desde el interior del mismo. A petición del encargante el cuadro se cierra con un pequeño papel colocado en el suelo del templo que reza: ”1348 Primer Santo Voto”.

Este cuadro es el primero de un encargo de cuatro que ha recibido el pintor y que se irán presentando durante cuatro años consecutivos sirviendo los mismos, (mediante algún agregado digital) de carteles anunciadores como ocurrirá también en este primero donde en la parte derecha se le añadirá un elemento en el que podrá leerse “Santo Voto a la Virgen de Gracia”.

La Feria de Mayo de Puertollano presume de ambientazo

Miles de personas están disfrutando de la Feria de Mayo de Puertollano en la jornada de este sábado, una de las más multitudinarias de las vividas en esta edición en el recinto ferial de la ciudad industrial.

El buen tiempo y la oferta gastronómica de las casetas de las asociaciones están animando la afluencia de un público que disfruta a la par de la buena música y de la gastronomía de ferias genuinamente puertollanera.

La tarde ha arrancado con el concierto de Las Supremas de Móstoles, que han animado la sobremesa festiva. 

Puertollano: La AMC Banda de Música cerrará la programación cultural de feria con un concierto en el Paseo de San Gregorio

La AMC Banda de Música de Puertollano cerrará la programación cultural de la Feria de Mayo con un concierto el próximo domingo, día 5, a las 12 horas, en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio. Un concierto dirigido por José Manuel García Pozuelo en el que se alternarán pasodobles de concierto con tributos musicales de conocidos grupos y artistas del panorama musical español tales como Nino Bravo, Mecano, Miguel Ríos, The Beatles, entre otros.

El decapitado (Relato de feria)

Manuel Valero.- ¡¡¡Cómo puede vivir un hombre con la cabeza separada del tronco. Pasen y vean al decapitado. La única persona del mundo que es capaz de hacerlo. Por dos pesetas. Pueden pasar los niños a una peseta. Pasen y vean…!!!

Gritaba un señor a través de la rudimentaria megafonía. No era una grabación, que hubiera sido una modernidad. El encargado de captar la atención de transeúntes y curiosos lo gritaba desde el interior de la garita desde donde despachaba las entrada, a través de un micro de época cuyo sonido salía metalizado y chirriante por dos trompetones laterales. Avisaba del prodigio y luego callaba, hasta que volvía al reclamo.

En realidad no era necesario. En el frontal de la caseta había un dibujo de nula calidad artística que representaba a un hombre en la guillotina, al pueblo enardecido y al verdugo con las manos empapadas en sangre. Es decir, en el interior de aquel antro se decapitaba a una persona, se enseñaba la cabeza al público al modo en que otro verdugo lo hacía frente al pueblo, y luego el hombre descabezado se daba un paseo al tiempo que su cabeza respondía a las preguntas del animador, que no era sino el cómplice necesario de aquella treta macabra.

Hoy, se ven cosas parecidas en las redes… Un hombre partido por la mitad que camina a la vez que soporta su mitad cercenada, otro al que se le cae de la cabeza de los hombros hasta la cintura. Son pequeños reals que se cuelgan en Tik Tok o Instagram para captar seguidores. Incluso hay tutoriales que explican el modo y el mecanismo. Todo muy lógico cuando observas la manera en que los artistas visten unas ropas que crean la ilusión de demediados o la forma en que dos contorsionistas maquillados de payasos para que parezcan el mismo  se meten en cajas que combinadas  sabiamente dan la impresión de lo que no es. Hoy hay tutoriales para todo. Pero entonces…  ah, entonces… Además del retraso secular de la España de los cincuenta había que añadir la inocencia de los niños que habitaban la patria interior y los pueblos desperdigados por las provincias, donde no había más atractivo que el lento pasar de los días hasta que llegaba la Feria y todo se trastocaba.

Pues bien, vi aquella caseta y esta vez me tiré más tiempo del necesario para entrar a ver esa cosa horrible. Era diferente a la atracción del laberinto de los espejos porque tocaba algo que iba contra toda lógica, contra toda ciencia e incluso contra toda religión. ¡Cómo va a vivir un decapitado y a hablar su cabeza! Incluso años después pensé cómo diablos aquello había burlado el ojo censor del dictador con lo diligente que era el sumo General en cuidar de la moral pública, en aplicar los dictados de Roma… y por supuesto, en mantener a salvo la sana inocencia infantil bien adoctrinada.

¡Cómo puede vivir un hombre con la cabeza separada del tronco…!

Volvió a tronar el taquillero por los megáfonos de tal suerte que me despertó de mis terribles especulaciones. Miré en mi bolsillo. Eran las dos últimas pesetas. En una de mis manos llevaba una manzana dulce de caramelo rojo como la sangre que suponía vería en el interior de aquel antro de madera y tela.

Y así fue. Nada más pasar llegabas a unos bancos de madera colocados como peldaños. Apenas daba para veinte personas. Al frente, un pequeño escenario con una guillotina y un carrito-cesto del lado donde caía la cabeza. Muy poca iluminación, bombillas de 40 vatios o tal vez 20, pintadas de azul y rojo. En un momento dado sale de uno de los lados un señor vestido con un traje negro que brillaba como las estrellas reflejadas en el agua de un estanque y  explica lo que vamos a contemplar. Luego se retira y salen del otro lado un verdugo y un reo con aspecto patibulario para mayor coherencia, pantalones rotos, camiseta rota, pelo enmarañado y sucio… El verdugo lo tiende sobre una superficie de madera y le coloca la cabeza. Suena un tambor que hace tocar un niño de mi edad, lo cual me sobrecoge un poco más. Y… ¡zas! Cae la cuchilla y la cabeza al cesto. Luego el hombre se levanta haciendo aspavientos de felicidad con las manos, incluso corre por el escenario… mientras el verdugo hace otro tanto con el cesto que contiene la cabeza. Llega a cogerla y a mostrarla y cuando pasa ante mí me guiña un ojo e inmediatamente después el hombre dueño de la cabeza me arrebata la manzana dulce.

Salgo despavorido y no paro hasta mi casa. Mi madre me apacigua y me dice que todo es mentira pero no logro conciliar el sueño.

– A ver, ¿donde está la sangre, tonto?

Medio siglo después aún desconozco cómo demonios hicieron aquellos feriantes que se cortaban todos los días la cabeza para ir comiendo… como cada cual en aquella España blanquinegra en la que sin embargo palpitaban unos gramos de felicidad, la felicidad de la infancia que como toda infancia tenía los días y los sueños contados.

Valverde resalta la importancia de las tradiciones, que confieren identidad a los pueblos, en la festividad de la Santa Vera Cruz de Granátula de Calatrava

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha acompañado al alcalde de Granátula de Calatrava, Félix Herrera, en la procesión que se ha celebrado con motivo de la tradicional Festividad de la Santa Vera Cruz en Granátula de Calatrava, organizada por la Hermandad del mismo nombre. Una localidad que se caracteriza por la intensa celebración de los actos en honor a las Cruces de Mayo.

Miguel Ángel Valverde ha mostrado su enorme satisfacción por poder acompañar al pueblo de Granátula de Calatrava en una celebración que se extiende desde el siglo XVI y que, únicamente, se interrumpió durante la Guerra Civil, tal y como han explicado los miembros de la Hermandad. Ha querido remarcar el presidente de la Diputación, el agradecimiento por la invitación y la importancia que tiene poder “acompañar, como Institución provincial, a todos los pueblos de la provincia de Ciudad Real en la celebración de las tradiciones, la cultura y de esta religiosidad popular que forma parte de la identidad de los pueblos, como hoy, el de Granátula de Calatava”. Añadía Valverde que “somos nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestra manera de sentir y de creer”. Terminaba manifestando el presidente, la intención de seguir ayudando “a este pueblo, bien gestionado por su alcalde Félix Herrera, tanto en el presente como en el futuro, para que sigan prestando los mejores servicios posibles a los ciudadanos de Granátula”.

Como muestra de este apoyo, por parte de la Diputación, la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, había asistido en días previos a la ofrenda floral y al canto del mayo que tuvo lugar en la ermita, en el marco de la celebración de las Cruces de Mayo de la localidad. La procesión de la Santa Vera Cruz ha contado con el acompañamiento de la Banda de música “Arriaga” y por la Banda de tambores y cornetas “Santa Ana” de Granátula de Calatrava.

La política no puede ser un circo mediático en el que se sacrifica la verdad

1

Alfonsi Álvarez, secretaria general de UGT Ciudad Real.- “La política es una herramienta fundamental para el funcionamiento de una sociedad democrática. Sin embargo, lamentablemente, en los últimos años hemos sido testigos de una forma de hacer política que busca manipular a la ciudadanía a través de bulos, mentiras y desinformación.

En particular, la derecha política ha sido una de las principales promotoras de esta estrategia, utilizando las redes sociales y los medios de comunicación para difundir información falsa con el objetivo de desacreditar a sus oponentes y atacar las instituciones democráticas.

Uno de los episodios más preocupantes ha sido el intento de impedir la investidura del presidente Pedro Sánchez a través de bulos y teorías conspirativas. Durante semanas, se difundieron mentiras sobre un supuesto fraude electoral y un pacto secreto entre el Gobierno y los independentistas catalanes. Todo con el objetivo de sembrar el miedo y la desconfianza en la población y socavar la legitimidad de las instituciones.

Esta forma de hacer política es peligrosa y antidemocrática. Atacar la credibilidad de las instituciones y difundir información falsa solo genera división y polarización en la sociedad, debilitando el tejido democrático y destruyendo la confianza en el sistema.

Es responsabilidad de todos, tanto de los políticos como de los ciudadanos, rechazar esta práctica y exigir un debate político basado en argumentos, datos verídicos y respeto por las normas democráticas. No podemos permitir que la política se convierta en un circo mediático donde la verdad sea sacrificada en aras de obtener réditos políticos.

Es necesario defender la democracia y las instituciones frente a aquellos que intentan romperlas desde dentro. Debemos exigir transparencia, honestidad y responsabilidad por parte de nuestros representantes políticos, y no tolerar la difusión de bulos y mentiras como estrategia para conseguir sus fines.

En definitiva, la política debe ser un espacio de diálogo, debate y construcción colectiva, donde se respeten los principios democráticos y se promueva el bien común. No podemos permitir que la mentira y la desinformación se conviertan en la moneda de cambio de la política. Debemos exigir un cambio de rumbo y defender una forma de hacer política basada en la verdad y el respeto”.

El PSOE de Torralba de Calatrava pide a la alcaldesa que respete el reglamento y a los propios concejales, «a los que no puede convocar a un pleno con nueve horas de antelación»

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava considera que el equipo de Gobierno dirigido por María Antonia Álvaro “tiene secuestrado al Ayuntamiento”.

Según los socialistas, los asuntos que iban a ser tratados “no eran urgentes y se podían haber tratado en un pleno ordinario que se celebra cada tres meses o bien, convocando un extraordinario al uso con las 48 horas de antelación que marca el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales, y no el mismo día”. El portavoz socialista, Juan Carlos Valdelomar, reconoce que “es cierto que los concejales tienen el derecho a asistir a los plenos, pero para ello y, para que las empresas puedan reajustar los cuadrantes laborales, necesitan preavisarlo con al menos 24 horas de antelación y este pleno se convocó 9 horas antes de su celebración, por lo que no había tiempo ni de poder estudiar los expedientes que iban a pleno con el tiempo suficiente”.

Por ello, y en relación a la nota de prensa “cargada de mentiras e intentos por justificar su inoperancia, por parte de la señora Álvaro, creemos necesario que los torralbeños y las torralbeñas tienen que conocer que el fin de nuestra alcaldesa está lejos de conseguir un presente y un futuro mejor para todos, al ser incapaz junto a sus concejales del equipo de gobierno de hacer las cosas cuando se deben hacer y no a través de soluciones `in extremis´”.

Así, al grupo socialista le llama la atención que la convocatoria no estuviera firmada ni por Álvaro, pero si destaca que precisamente, el portavoz socialista se interesó en conocer  en el estado en el que se encontraba la respuesta a nuestras alegaciones al presupuesto municipal y a la tasa del Patio de Comedias, y desde el Ayuntamiento se nos informó que se verían en comisión, no denotando la urgencia a la que ahora se acoge la alcaldesa, ni la inminente celebración ni de la comisión, ni mucho menos del pleno”.

El portavoz del grupo socialista, Juan Carlos Valdelomar, añade que hay informes de legalidad realizados por juristas, de diferentes administraciones locales, que aclaran las ocasiones en las que está justificada la celebración de un pleno extraordinario y urgente y suele estar vinculado a situaciones de catástrofe o fallecimiento que no pueden esperar 24 horas, y este no era el caso, pues había expedientes, como son las respuestas a las alegaciones de las ordenanzas, que llevaban informados y firmados por la secretaría de la corporación desde el día 10 de abril, un día después de terminar el plazo de exposición pública.  Lo que demuestra que desde el 10 de abril hasta el 22 de abril hubo tiempo de sobra para haber convocado el pleno y las comisiones y, así permitir a la oposición, el debido estudio de los temas a debatir, “que es a lo que se viene a la política local, a trabajar por el pueblo y no a tener secuestrado el ayuntamiento y sesgando los derechos fundamentales de los concejales de la oposición”.

Finalizan los socialistas torralbeños insistiendo en la ilegalidad de la celebración de la sesión y, por ello,  van a presentar un recurso de casación declarando la nulidad del pleno y, teniendo en cuenta que hay diferentes sentencias que así lo avalan, no dudarán en tomar todas las acciones legales que les permita la ley, “con tal de que la Señora Álvaro sea consciente de que en la administración local hay unas reglas y que hay que cumplirlas, y su actitud y abuso de la celebración de plenos extraordinarios, en detrimento de la celebración de plenos ordinarios, lo único que persigue es impedir al grupo municipal socialista la fiscalización de la acción del equipo de gobierno y demuestra la ausencia de ética democrática.

La aventadora, pieza del mes del Museo Etnológico de Puertollano

Asociación Cultural Portus Planus.- El AVENTADO (Ablentado en lenguaje popular) era la cuarta y última fase de la cosecha, si recordamos, antes estaban la SIEMBRA, la SIEGA y la TRILLA.

Cuando en la trilla se veía que estaba bien separado el trigo de la paja, se daba por terminada y se procedía a separar trigo y paja. El producto más valioso era el trigo, pero la paja también se aprovechaba, servia como complemento alimenticio para los animales, también para echarles una capa (cama) en el suelo de la cuadra y hasta como combustible en las “glorias”.

Se empezaba por amontonar la parva hacia el centro, luego había que esperar que soplara un viento suave para lanzar la parva al aire de forma que el grano, al ser mas pesado, caía cerca y la paja por la acción del viento se desplazaba a un lado.

Finalmente, el trigo se cribaba con un cedazo para separar algunos granzones que siempre quedaban.

Estas tareas se hacían con las HORCAS, BIELGAS y PALAS, útiles fabricados todos de madera para evitar las “chispas” que eran muy peligrosas dado el material que se trataba y las severas condiciones de calor y sequedad. Al final la era se barría con las llamadas escobas de era (hechas con brotes de retama u otros materiales) con el fin de aprovechar todo el material y dejar la era libre para montar la parva siguiente.

En este proceso se produce un polvillo finísimo, que se mete por las vías respiratorias y se pega a la garganta, sobre todo, en el barrido. Como prevención los hombres se cubrían la cara con un pañuelo mojado.

Con el tiempo llegaron las aventadoras, son unas máquinas que tenían dos cribas, la mezcla trigo-paja se pasaba primero la criba gorda y luego por la fina, las cribas se movían accionado una rueda-volante. Pasado un tiempo ya les colocaban motor con lo que la tarea era mucho más cómoda.

Terminada la separación, se procedía a envasar el trigo en unas sacas de lona llamadas COSTALES, mientras que la paja se cargaba en los carros, a los que se le suplementaban los varales y se les colocaban unas redes con el fin de aumentar las cantidades transportadas.

El trigo se almacenaba normalmente en las cámaras de las casas y la paja a veces también en las cámaras y más veces en unas dependencias anexas a las cuadras de los animales, se tenían así a mano para sus usos principales. Para mover la paja se utilizaban unos paños grandes, especie de sábanas, juntaban los cuatro picos y se los echaban al hombro, eran muy fáciles de cargar y descargar.

Enterrados en los montones de trigo en las cámaras, se conservaban durante el invierno melones y otros productos de huerta.

Como es bien sabido, en la actualidad las operaciones de siega-trilla-aventado se realizan de una vez en las modernas cosechadoras, se inventaron en el siglo XIX, eran muy rudimentarias y tiradas por animales. Desde entonces no han dejado de perfeccionarse y en la actualidad son unas verdaderas maravillas.

Puertollano: La Hermandad de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad suma 18 nuevos hermanos

El alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz junto a diecisiete personas más recibieron en el día de ayer la Medalla como nuevos hermanos de la Hermandad de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad. Fotos: Luis Miguel Becerra Mozos.

El alcalde agradeció la generosidad de la hermandad por esta concesión, cuya tradición cofradiera cuenta con más de cuatrocientos años de historia siendo la más antigua de Puertollano. Ahora se cumplen ochenta años desde la reorganización, que hizo posible la continuidad y sobre todo el crecimiento de la veneración hacia la Virgen de la Soledad y a Jesús atado a la columna, conocido popularmente en Puertollano como el Ecce-Homo.

La cofradía está dirigida por el Fue el párroco de la Iglesia de la Asunción Federico Serrano el encargado de imponer la medalla a los nuevos Hermanos y Hermanas de la Cofradía .
Ruiz valoró el esfuerzo de toda la Hermandad y en especial del Hermano mayor José Rafael González Romero , el secretario Pablo Palomo y el tesorero Manuel Fernández, que con especial empeño trabajan para enriquecer el patrimonio religioso de la ciudad, la difusión cultural cofradiera de Puertollano a través de la edición de una revista de investigación y la organización de rutas guiadas, sin descuidar la atención de las personas y familias más necesitadas a través de diferentes iniciativas solidarias que se organizan a lo largo del año.

Antes del reparto del puñao a las puerta de la Iglesia de la Asunción se escuchó el canto de los Mayos interpretado por el Grupo Balálita de Almodóvar del Campo.

Pegatinas

Los años habían hecho mella en él. Nada extraordinario, pues la vida consiste en repetir, una y otra vez, todo aquello que es necesario para mantenerla. Y ya sé que eso aburre. Mucho. «La propia vida es lo que te mata», rezaba la pegatina que, durante años, parecía que iba a desprenderse del salpicadero del coche. Primero, desde el asiento de atrás y, más tarde, a su lado, de copiloto, asumí toda aquella filosofía que se resumía a una sola cosa. Que estamos condenados a extinguirnos por mucho que luchemos contra ello o que existan dos bandos enfrentados, pues sólo uno de ellos ganará finalmente, derrotando a todos los ilusos románticos que creen, engañados, que la vida está para vivirla.

Lo acompañaba todas las mañanas. Él iba al trabajo y me dejaba, primero en el colegio. Después, en el instituto. A decir verdad, a mitad del instituto, yo procuraba bajar antes. Hacerlo me daba tiempo a pensar en el mensaje de la pegatina, intentando enlazarlo con las clases de Filosofía, sin llegar a nada en concreto. A veces, me molestaba encontrarme con alguien y tener que aparcar mis razonamientos. Otras, sentía curiosidad por averiguar si, como yo, también se hacían preguntas. Y no se hacían ninguna. Ninguna que mereciera la pena, desde mi punto de vista.

Un día, al subir al coche, la pegatina no estaba. Había limpiado todo el interior. La busqué donde las llaves y también en la guantera. El muy capullo se había enamorado de golpe. Ya nada más sentarme, advertí que la posición del asiento era diferente. Más cerca del salpicadero, más elevado. Y aquel olor a nueva filosofía, incompatible con el destino amargo y certero que nos espera a todos los que respiramos. Se había enamorado y ahora la vida estaba para vivirla, así que no repetiría las mismas cosas, me dijo. Lo siguiente fue «Hoy no puedo llevarte. Vete andando, que nos vamos de puente la Isa y yo».

Me sentí manipulado durante todo este tiempo. Desprovisto de la oportunidad de contar con un pensamiento crítico propio. Secuestrado por sus hábitos, sus penas y su ausencia de coraje para enfrentarse al final que nos espera. En cierto modo, celebro que se enamorara, no por él, sino porque eso provocó que me liberara. Pasado el cabreo, me alegro de todos estos primeros años en los que me hizo pensar. Yo no pienso enamorarme, al menos de momento. O, mejor dicho, no quiero estar siempre enamorado. Sólo un poco. Hasta la próxima pegatina.

Ciudad Real: Cristina García Salazar pronunciará la conferencia “Cómo entender la normativa estatal sobre la protección animal”

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo miércoles, día 8, la Resistencia»Santo Tomás de Villanueva», de nuestra capital, acogerá la conferencia «Cómo entender la normativa estatal sobre protección animal», en la Plaza de San Francisco, número 1, en la Sala de Conferencias de la primera planta, a partir de las 18:00 horas, y con entrada libre.

La ponente será Cristina García Salazar, nacida en la gaditana ciudad de Algeciras, en 1987, que es política y abogada especializada en Derecho Animal.

Desde octubre de 2021 es Vicepresidenta del Partido Animalista con el Medioambiente (PACMA), formación por la que optará a eurodiputada en las próximas Elecciones Europeas entre el 6 y el 9 del del mes de junio.

Indicar, por último, que se agradece la confirmación de asistencia, a través del correo: ciudadreal@pacma.es

Puertollano: La Asociación Constitución celebra el 25 aniversario de la Cruz de Mayo

La Asociación Constitución ha celebrado el 25 aniversario de su Cruz de Mayo  con un acto  en el  que no ha faltado  la poesía,  las canciones, los bailes y los recuerdos de las personas que se han  marchado para siempre en estos años.   La  asociación  de la que forman  su junta directiva  Graci Cerdá, Emi Saavedra, Pepa Miguel, Ana Córdoba, Toñi Fernández, Ana Sánchez, José Santos, Águeda Obedo, Carmen Mansilla, Paqui Hernández  y Valentina Villar ha organizado una exposición fotográfica  en la que han recordado cada una de las creatividades que se han realizado de los monumentos a la Cruz realizadas en estos  25 años.

Por otro lado  el grupo Remembranzas ha cantado una Salve a la Virgen , mientras Conchi González ha  dado lectura a una alabanza a la Cruz y  Puri Rodríguez ha leído el poema Padre  Nuestro de Gloria Fuertes Ya en el patio,  las integrantes del Grupo Aires Flamencos y el grupo EBA  de las barriadas Constitución y El Poblado  han  protagonizado varios cantes y bailes flamencos, antes  de dar cuenta de los dulces  con  chocolate repartidos entre las decenas de personas que se han dado cita.

Ciudad Real: Por el día internacional de la fibromialgia y síndrome de fatiga crónica

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo domingo, día 12 de este mes de mayo, y desde 1993, a iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, y en honor a Fiorence Nightingale, se celebra el Día Internacional de la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, y a tal efecto la Asociación FIBROREAL, de nuestra capital para el apoyo a enfermos que padecen estas patologías, y a sus familiares, ha confeccionado un amplio programa de actividades que ahora vamos a «desgranar».

Además de la visita guiada al Parque de Gasset, en la tarde de ayer, viernes, día 3, en compañía de Bárbara Picazo, guía profesional, y que comenzaba a las 19:00 horas, el «calendario» queda configurado de la siguiente manera «.

El martes, día 7, a las 16 horas, se celebrará una charla con familiares de enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, en Radio Onda Metropolitana, en la frecuencia 104.4

El domingo, día 12, a las 10:30 horas, comenzará la «Marcha Nórdica», que partirá del Parque de Gasset y finalizará en el puente de la Vía Verde.

El lunes, día 13, se instalarán mesas informativos en la Plaza de la Constitución y en la Plaza Mayor. En esta última, a las 11:00 horas se leerá el correspondiente manifiesto.

El día 16, jueves, tendrán lugar las denominadas «Jornadas Provinciales», a partir de las 17:00 horas, que tratarán sobre estás dolencias. El encuentro tendrá lugar en el Hospital General Universitario.

Por último, el martes, día 21 de este mes de mayo, se cierra este ciclo de actividades con una entrevista radiofónica en Onda Radio Metropolitana, al abogado laboralista Pedro Ramón Toledo. Aunque no tenemos la hora, sí se nos dice, desde FIBROREAL, que será en horario vespertino, en la franja que abarca desde las 16:00 a las 18:00 horas.

Vox Ciudad Real reitera su rechazo a la inmigración ilegal ante la presunta agresión sexual de dos magrebíes en la capital

Comunicado.- Desde VOX reiteramos que la inmigración ilegal está causando graves problemas de seguridad, y prueba de ello la noticia que hemos conocido hoy.

Los inmigrantes, engañados por la propaganda globalista, deciden poner en peligro sus vidas y emprender un viaje a Europa, empujados por las mafias de tráfico de seres humanos. 

El impulso de la regularización masiva votada en el Congreso por PSOE y PP, y resto de grupos, exceptuando VOX, produce un efecto llamada que aprovechan asociaciones que han hecho como actividad principal vivir del drama de los inmigrantes, para mantener sus sueldos y su estructura. Algunos de estos inmigrantes ya tienen un historial delictivo en sus países de origen, y otros por su situación de penosidad e irregularidad en España cometen graves delitos. 

Desde VOX exigimos a la Plataforma Ciudad Real contra el Racismo, y a todas las asociaciones que dicen defender a la mujer, que condenen  esta presunta agresión sexual, y que den explicaciones ante la violencia sexual contra una menor por parte de estos dos hombres extranjeros. 

Desde nuestra formación agradecemos el trabajo incansable de nuestras fuerzas y cuerpos para garantizar la seguridad de nuestra Capital, y a la vez nos hacemos eco como partido a nivel nacional de una serie de medidas para fortalecer el control de las fronteras europeas y luchar contra las mafias del tráfico humano, ya que la seguridad depende no solo de nuestro territorio local, sino que también debe de ser una estrategia nacional. 

Desde VOX plantemos quince propuestas; fortalecimiento de nuestras fronteras, detención y devolución inmediata, poner fin a la institución del “arraigo”, incentivar la adquisición legal de residencia, reforma del sistema de asilo para acabar con los abusos y fraudes, restringir la reagrupación familiar de los residentes legales en Europa a sus hijos, reformar el sistema de adquisición de nacionalidad española por la mera residencia, perseguir de forma efectiva a las mafias dedicadas al tráfico de personas, acabar con el sistema de cuotas y reubicaciones de solicitantes de asilo, condicionar las ayudas al desarrollo a terceros países a una verdadera cooperación, establecer plataformas regionales de desembarco en terceros países, acabar con el efecto llamada y como ejemplo del modelo australiano, expulsión inmediata de los inmigrantes que cometan delitos graves o sean reincidentes, cierre inmediato de las mezquitas fundamentalistas, y continuar avanzando en la mejora de los sistemas de seguridad en frontera.

Monumentos y edificios se iluminan de rojo para celebrar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo

Julián Maldonado Fernández.- Al igual que el pasado 2023 , este 28 de Abril de 2024, (día internacional de la seguridad y salud en el trabajo) diferentes edificios y monumentos emblemáticos de la provincia de Ciudad Real (El Minero de Puertollano, el Palacio de la Diputación de Ciudad Real, y el Hortelano de Argamasilla de Calatrava, se han teñido de rojo a petición de AVAELA y resto de Asociaciones de Víctimas en el trabajo: todas ellas integradas en FAVAEL, para así honrar a tantas personas fallecidas, por el simple hecho de ir a trabajar.

La concienciación de que debemos seguir luchando contra la siniestralidad laboral, es nuestra fuerza, para que no haya más muertes en el tajo. La elección del color rojo no representa color político alguno, sino que responde al color de tanta sangre derramada, tal y como ha quedado evidenciado este año a pesar del cambio de signo político de alguno de los ayuntamientos, de la Diputación y de la FEMPCLM.

Desde AVAELA y resto de Asociaciones integradas en FAVAEL, damos las gracias a todos los ciudadanos y a las personas y equipos de trabajo que rigen las corporaciones de los Excelentísimos Ayuntamientos en Puertollano a D. Miguel Ángel Ruiz Rodriguez, en Argamasilla de Calatrava a D. Jesús Manuel Ruiz Valle, así como al Presidente de la Diputación de Ciudad Real D. Miguel Ángel Valverde Menchero, que desde que efectuamos la petición, en todos los casos no dudaron en aceptar.

Agradecemos la implicación y colaboración de la FEMPCLM a través de su máximo responsable D. José Julian Gregorio y equipo de trabajo,

Nos gustaría que para los próximos años fuesen más los Ayuntamientos y Provincias, en Castilla la Mancha que se uniesen a este gesto de visibilizacion de las víctimas.

De la información que disponemos hasta hoy 3 de Mayo se han iluminado en Castilla la Mancha, además de los citados anteriormente en la provincia de Ciudad Real los siguientes:

Guadalajara

  • Diputación de Guadalajara:

Toledo

  • Ayuntamiento de Toledo
  • Baño de la Cava
  • Puerta de Alcántara
  • Biblioteca Almudena Grandes
  • Peatonal García Lorca

Ciudad Real: Los colectivos locales llenan de danza el Prado

El IV Festival de Danza Contemporánea de Ciudad Real ha dedicado la tarde del viernes a los colectivos locales. Casi un centenar de alumnos de un abanico muy amplio de edades de la Escuela Municipal de Danza, del Estudio de danza de Raquel Bernaola y del Estudio de danza Esperanza de los Reyes, han protagonizado en los Jardines del Prado una exhibición de baile ante un público muy numeroso que no ha querido perderse el espectáculo. Como denominador común en todos los artistas participantes, la “pasión y el amor” a la danza.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Cultura, Pedro Lozano, han asistido al espectáculo, acompañados por otros miembros de la corporación municipal. Lozano ha destacado la gran presencia de público que el Festival está registrando en sus dos primeros días. El responsable cultural ha conferido un especial valor a los colectivos locales “que ayudan a formar a los jóvenes y a que se aproximen a este rico mundo de la comunicación a través del movimiento corporal”.

La Escuela Municipal de Danza ha sido la encargada de abrir la demostración. Casi cuarenta alumnos han ofrecido coreografías de danza clásica, moderna, contemporánea y flamenco. Le ha seguido el Estudio de Raquel Bernaola, con una veintena de protagonistas que han ofrecido una composición con claro mensaje de sensibilización social sobre la infancia vulnerada por las guerras y la necesidad de colaboración para paliar el avance de la salud mental.

La escuela de danza Esperanza de los Reyes ha cerrado la tarde con otra treintena de alumnas que han interpretado cuatro piezas unidas por el vínculo de representar elementos fundamentales como el tiempo, la vida, la luz y la ovación.

El Festival de Danza Contemporánea completará su programación a lo largo del fin de semana: el sábado, en Puerta de Toledo, actuará José Carlos Ledesma, bailaor flamenco natural de Pozuelo de Calatrava, con el proyecto “Dancéate” a las 13:00 horas y por la tarde, desde las 20:30 horas en la Plaza de la Constitución, lo harán iXa, Babirusa Danza y Eva Alonso Martínez. El remate del Festival llegará el domingo, en la Plaza Mayor a las 13:00 horas, con la puesta en escena de la compañía madrileña Aracaladanza con su nuevo espectáculo “A pie de calle”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha felicita a los nuevos graduados de Enfermería, la “columna vertebral de nuestro sistema sanitario”

El director general de Recursos Humanos y Transformación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Iñigo Cortázar, ha afirmado esta tarde en Ciudad Real que los profesionales de Enfermería son la “columna vertebral de nuestro sistema sanitario” y ha animado a los nuevos graduados de Enfermería a participar en los procesos selectivos que se va a seguir convocando en el futuro para que “nos ayuden a seguir transformándolo”.

Cortázar, que ha participado en el acto de graduación de 116 alumnos de la XII promoción de la Facultad de Enfermería de la capital ciudadrealeña, ha señalado que la profesión enfermera es “un factor de sostenibilidad del sistema y un vector de humanización porque son las personas que más tiempo pasan con los pacientes”.

A este respecto, el director general ha apuntado que enfermeras y enfermeros van a ser protagonistas de la transformación de la sanidad de Castilla-La Mancha y de la implantación de su nuevo modelo asistencial, “basado más en cuidar que en curar”

Iñigo Cortázar ha finalizado su intervención con palabras de ánimo y felicitación a los nuevos graduados y les ha deseado éxito en la carrera profesional que van a iniciar.

Educar con el corazón: Salesianos reabre sus puertas para Puertollano y comarca

Comunicado.- El Colegio Salesianos Puertollano se complace en invitar a toda la población de Puertollano y comarca a su tradicional Jornada de Puertas Abiertas, que se llevará a cabo el próximo viernes, 10 de mayo. Este evento, que promete ser una experiencia enriquecedora para toda la familia, tendrá lugar en las instalaciones del colegio desde las 16:00 hasta bien entrada la noche.

La jornada comenzará con una explosión de energía deportiva, con campeonatos que se desarrollarán a partir de las 16:00 y culminarán con la entrega de premios alrededor de las 21:20. Incluyendo fútbol sala, baloncesto, voleibol, bádminton y patinaje; habrá competiciones para todos los gustos y edades, brindando la oportunidad perfecta para mostrar el espíritu deportivo del que la casa salesiana es abanderada en la localidad.

Además, los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo académico, puesto que se exhibirán los trabajos más destacados de los alumnos en las aulas del centro. Los profesores estarán disponibles para recibir y guiar a las familias interesadas en explorar las instalaciones y conocer más sobre el plan de estudios entre las 18:00 y las 20:00.

La colaboración con diversas instituciones también estará en pleno apogeo, con la participación de numerosas entidades locales y regionales. Entre ellas, el Centro Juvenil Puertobosco y el grupo scout se unirán a la jornada, compartiendo su experiencia y valores con los visitantes mientras realizan diversas actividades.

¡No te pierdas esta oportunidad única de descubrir el potencial y la calidez que ofrece el Colegio Salesianos Puertollano! Acompáñanos en esta jornada llena de deporte, educación y comunidad el 10 de Mayo a partir de las 16:00. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

El PSOE de Puertollano celebra su encuentro de Feria lamentando la pérdida de la festividad local

Los socialistas de Puertollano celebran su tradicional encuentro en la Feria de Mayo, al que se han querido unir simpatizantes, militantes socialistas, ciudadanos y miembros de asociaciones y colectivos de Puertollano. A esta cita han acudido representantes institucionales del gobierno regional, encabezados por el vicepresidente segundo José Manuel Caballero, y la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández; así como el subdelegado del Gobierno de España,David Broceño; la diputada nacional, Cristina López Zamora; y la eurodiputada y candidata a la reelección, Cristina Maestre.

El secretario general de los socialistas de la provincia de Ciudad Real y vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; ha acompañado a los socialistas de Puertollano en este encuentro en el que ha remarcado el compromiso de “los gobiernos socialistas con las oportunidades de desarrollo de la ciudad y el bienestar de sus vecinos y vecinas”. Caballero ha recordado que la “feria de mayo de Puertollano siempre nos traer buenos recuerdos porque coincide con el aniversario de la formación del PSOE, que este año ha cumplido 145 años” y ha destacado que “los y las socialistas en Puertollano siempre hemos tenido y tendremos unas raíces muy profundas desde las que seguir apostando por el crecimiento de la ciudad”. 

Por su parte, el secretario general del PSOE de Puertollano, Miguel Ángel González, ha agradecido el respaldo institucional de los gobiernos socialistas y ha lamentado que “el equipo de gobierno del PP en esta ocasión en un día grande haya hurtado a la ciudadanía de Puertollano su festividad en el día grande de la Feria de Mayo”.  Aún así, González ha remarcado que este es un día para celebrar y poner en valor una de las fiestas más queridas y esperadas por los vecinos de Puertollano, “y cuyo propósito como socialistas siempre es hacerla más grande, tal y como nos exige la ciudadanía de Puertollano”.

Según han reivindicado desde el PSOE de Puertollano “esta es una feria importante para la ciudad que con los socialistas tenía un día grande de fiesta local en la que todos los vecinos, la mayoría de ellos trabajadores y trabajadoras, se encontraban en este recinto para celebrar lo que somos como ciudad” y, por ello, consideran que es “incomprensible que por primera vez en muchos años hoy Puertollano no tiene su fiesta local en un viernes de feria, viernes de sol y casetas que este año no podremos disfrutar por un capricho del alcalde de la derecha.”

“Aunque hoy es un día de celebración, ya habrá tiempo de hacer balances de la gestión del actual equipo del PP, en una feria que pasará a la historia como la feria de los errores; errores de programación, errores de diseño, errores de previsión”, han explicado los socialistas de Puertollano desde este encuentro socialista en el día grande de su feria. 

En todo caso, el PSOE de Puertollano manda un mensaje festivo a la ciudadanía “pues Puertollano está de fiesta, pues su feria la hacen los puertollanenses que vienen a pasar su tiempo libre con amigos a sus casetas o a disfrutar de un pincho, los niños y niñas que se montan en los cacharritos”. Sobre esto, han concluido que “la feria es grande gracias a los puertollanenses con sus ganas de pasarlo bien, a pesar de la pésima gestión de un gobierno del PP que no sabe leer ni sentir la ciudad que gobierna”.

Sindical Espacio 13 estrena mayo con nueva exposición, cine, muestra de los talleres de teatro y una nueva edición de Monologar

0

LUNES 6 mayo / 19:00h INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN 20 MENOS 1

Con este guiño en su título, Aníbal F.Laespada, actor, director de Producciones 099 y gestor de Sindical Espacio 13, ha querido celebrar los casi veinte años de su empresa de artes escénicas con una nutrida selección de carteles y otros materiales promocionales de algunos de sus trabajos teatrales.

Una interesante colección que ocupará las paredes del salón de actos del espacio cultural autogestionado ubicado en la Calle Prim 26, en Daimel, del 6 al 31 de mayo.

ENTRADA LIBRE. Visitas en horarios de actividad del espacio.

MIÉRCOLES 8 mayo / 21:00h CINELAB FÍLMICO: LA NOCHE DEL CAZADOR
 

Con la proyección de LA NOCHE DEL CAZADOR Sindical Espacio 13 cierra temporada de este proyecto de de cineforum de cine clásico, que poco a poco va conformando un público asiduo.

Un film de de 1955, dirigido por Charles Laughton, con Robert Mitchum, Billy Chaplin, Sally Ann Bruce, Shelley Winters y Lillian Gish.

SINOPSIS: tras realizar un atraco en el que han muerto dos personas, Ben Harper regresa a su casa y esconde el botín confiando el secreto a sus hijos. En la cárcel, antes de ser ejecutado, comparte celda con Harry Powell y en sueños habla del dinero. Tras ser puesto en libertad, Powell, obsesionado por apoderarse del botín, va al pueblo de Harper, enamora a su viuda y se casa con ella.

La proyección de los films es en versión original, con subtítulos en castellano. Precio de la entrada 4€ (solo podrá adquirirse en Taquilla). Cada sesión contará con una introducción explicando el contexto histórico de la película, así como aspectos técnicos. Y tras la proyección se ofrecerá a los asistentes quedarse y comentarla.

En esta ocasión, la ENTRADA ES LIBRE.

DOMINGO 19 mayo / 20:00h MONOLOGAR de las 3 propuestas ganadoras

Se mantiene abierta la convocatoria (hasta este domingo 5 de mayo) para participar en una nueva edición de MONOLOGAR.

BASES

1 único monólogo por autor: texto teatral, poético o comedia en vivo.

  • No excederá de los 20 minutos.
  • Salvo que sea estreno, se enviará en vídeo para su visionado previo.
  • La propuesta incluirá una sinopsis, propuesta de escena y dirección.
  • La propuesta se enviará a sindicalespacio13@gmail.com (HASTA EL 5 DE MAYO).
  • El jurado seleccionará 3 propuestas, que se presentarán en SINDICAL ESPACIO 13 el 19 de mayo. (la comunicación de los seleccionados se realizará en la semana del 6 al 12 de mayo).
  • El autor se hará cargo del pago de sus derechos de autor, si se diera el caso.

El primer finalista tendrá un premio de 200€ y los dos siguientes finalistas 50€ respectivamente.

20 Y 28 DE mayo / Muestra de trabajos finales de los Talleres de Teatro Aníbal F.Laespada
 

Los próximos lunes 20 y martes 28 los alumnos del curso 2023/24 tendrán la oportunidad de realizar una muestra frente al público de todo lo aprendido.

LUNES 20 A LAS 20:30 HORAS en el Salón de Actos de Sindical Espacio 13 el grupo adulto de los lunes presentará Lo nuestro no puede ser.

MARTES 28 habrá doble sesión. A las 17:30 HORAS (Salón de Actos), el grupo juvenil mostrará Oh la guerra. Qué disparate. Por su parte, el grupo adulto de los martes, en el Patio de Verano, hará dos pases (21:00 y 21:45 horas) del montaje I need.

A todos los asistentes se les pedirá una entrada colaborativa de 1 euro, que podrá adquirirse en Taquilla el día de la muestra.

Y EN JUNIO…

Sindical Espacio 13 oferta plazas de formación para un curso de introducción al clown, los próximos 15 (de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas) y 16 de junio (de 10:00 a 14:00 horas), y que imparte Pantxi Coves.

Pantxi Coves, es formador, director y clown. Y está en Sindical Espacio 13 los próximos sábado 15 (de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00) y domingo 16 (de 10:00 a 14:00), impartiendo un interesante taller introductorio al Clown.

El precio del mismo es de 100€ (inscripciones hasta el 31 de mayo). Pero con una oferta especial: aquellas inscripciones que se realicen antes del 15 de mayo tendrán 10€ de descuento.

Además del la formación, cada alumno recibirá una nariz clown  de calidad.

Para más información e inscripciones envíar un correo electrónico a sindicalespacio13@gmail.com

El Gobierno de Castilla-La Mancha creará unos Premios de Tauromaquia con alcance nacional e internacional

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a crear unos Premios de Tauromaquia con vocación de alcance nacional e internacional tras el anuncio del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de supresión del Premio Nacional de Tauromaquia.

Así lo ha trasladado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a través de su cuenta de la red social X (antigua Twitter), donde ha explicado que estos premios que impulsa la región “tienen la ambición también de poder ser coordinados o compartidos con otras autonomías”.

Ahondando en la materia, el vicepresidente primero del Ejecutivo castellanomanchego, José Luis Martínez Guijarro, ha señalado que esta misma mañana ha hablado con la Fundación del Toro de Lidia “para organizar las bases de ese premio que no pretendemos que sea en exclusividad de nuestra Comunidad Autónoma, sino que estamos dispuestos a coordinarlo compartirlo con otras instituciones”.

En este sentido, Martínez Guijarro ha subrayado que desde el Gobierno regional se considera “de justicia que se pueda reconocer la valía de las personas del sector de la tauromaquia” y, precisamente, de ahí parte la iniciativa del presidente autonómico y ha asegurado que, desde el Ejecutivo autonómico no se comparte la decisión del ministro de Cultura que ha tildado de “innecesario ataque” hacia el sector taurino.

La tauromaquia, una tradición en Castilla-La Mancha

A preguntas de los medios de comunicación, ha recordado que la tauromaquia es una tradición muy anclada en la inmensa mayoría de los municipios de Castilla-La Mancha con el consiguiente peso que supone para la economía región. Es por ello, ha recalcado, que “respetamos nuestras tradiciones y apoyamos a todos nuestros sectores económicos” y ejemplo de ello es que este año, en el Día de la Región, que se celebra el próximo 31 de mayo, de los reconocimientos es a la Fundación Toro de Lidia.

El Gobierno de España destina 5,1 millones a la provincia de Ciudad Real para empleo rural

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha copresidido junto a la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, la Comisión Provincial de Seguimiento del Plan Especial de Empleo en Zonas Rurales, que ha tenido lugar en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

El Plan Especial de Empleo en Zonas Rurales cuenta con un total de 12 millones de euros para Castilla-La Mancha, de los cuales más de 5 millones van destinados a la provincia de Ciudad Real, lo que va a suponer un total de 934 contrataciones de trabajo.

El subdelegado ha resaltado que el objetivo de este Plan es “el uso eficiente de los recursos públicos, promoviendo y priorizando actividades que generen empleo, y para eso vamos a abordar la situación sociolaboral que tienen los trabajadores eventuales agrarios a través de información de orientación profesional, de formación y también de la participación en planes empleo público”.

Los criterios de distribución de estos fondos están relacionados con el crédito que se dio el año pasado y también con criterios relacionados con el mercado laboral, en la línea del acuerdo que se ha alcanzado recientemente con los interlocutores sociales a nivel.

En esta Comisión de Seguimiento se realiza una distribución de fondos en 98 municipios y lo que se busca es mejorar el acceso al empleo y conseguir un mayor número de contrataciones.

David Broceño ha recalcado que “el Gobierno de Pedro Sánchez está comprometido con el empleo. Si miramos los datos de la encuesta de población activa del primer trimestre aquí en la provincia de Ciudad Real podemos observar que ha aumentado el número de personas ocupadas, ha disminuido la tasa de desempleo y se han incrementado también los contratos”.

En definitiva, esto es fruto, sin duda alguna, “del compromiso y del trabajo conjunto del Gobierno de España con el Gobierno de Castilla-La Mancha, porque estamos muy convencidos de la importancia que tiene trabajar por el empleo” ha afirmado Broceño.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1- Mercadona busca Técnico auxiliar de mantenimiento en Ciudad Real

“Mercadona busca personas comprometidas con la excelencia en el servicio al cliente. Ofrecemos empleo estable, formación, promoción interna, un buen ambiente laboral y seguridad. El puesto implica mantener el correcto funcionamiento de instalaciones y maquinaria. Ofrecemos contrato indefinido, jornada de 40h/semana, turno fijo de mañana y formación práctica remunerada. Requisitos: estudios en maquinaria e instalaciones, disponibilidad para viajar a Valencia durante la formación, carnet de conducir, habilidades de comunicación y trabajo en equipo, y motivación para aprender. Las tareas incluyen la organización y gestión de mantenimiento preventivo, seguimiento de equipos e instalaciones, gestión de materiales y repuestos, y resolución de incidencias.”

Oferta de empleo publicada en mercadona.avature.net

URL para inscribirte a la oferta: https://mercadona.avature.net/es_ES/Careers/JobDetail/T-CNICO-A-AUXILIAR-DE-MANTENIMIENTO-en-Ciudad-Real/180883

2- Leroy Marlin necesita Vendedor/a Electricidad Temporal 35h rotativo Valdepeñas (Especialistas)

“Leroy Merlin busca vendedores en Valdepeñas, las principales funciones incluyen ofrecer asesoramiento completo al cliente para alcanzar su satisfacción y fidelización, asesorar sobre productos y servicios, atender con diligencia y resolver incidencias durante el proceso de venta, detectar oportunidades de negocio, ofrecer servicios adicionales como instalación o financiación, y gestionar la administración de servicios postventa para garantizar un servicio adecuado al cliente.”

Oferta de trabajo encontrada

Url de la oferta de empleo:

https://leroymerlinspain.teamtailor.com/jobs/4302801-vendedor-a-electricidad-temporal-35h-rotativo-valdepenas-especialistas

3- Repsol busca Gestor/a Producción (Técnico/a de Mejora) en Puertollano

“La posición de Gestor/a de Producción (Técnico/a de Mejora) en la Factoría de Lubricantes de Puertollano implica el seguimiento del plan de mejora, coordinación de proyectos e inversiones, control presupuestario, gestión de contratistas, cumplimiento de plazos y tareas medioambientales. Requisitos: Grado en Ingeniería o equivalente, nivel de inglés B2 y habilidades analíticas. Se valoran conocimientos en Office 365, AutoCAD, SAP, experiencia en gestión de proyectos y centros industriales, con competencias como proactividad, organización y habilidades de comunicación.”

Oferta publicada en el portal de empleo de Linkedin

Url de la oferta de empleo:

https://www.linkedin.com/jobs/search/

4- Operario de mantenimiento para parques eólicos

“Se busca operario para realizar tareas de mantenimiento en parques eólicos, con la posibilidad de recibir formación por parte de la empresa. Se requiere tener carnet de conducir. No se necesita experiencia previa en el sector, pero se valorará el interés por aprender y crecer profesionalmente. El puesto implica realizar labores de mantenimiento para asegurar el correcto funcionamiento de los parques eólicos, con disponibilidad para trabajar en altura y buena condición física. La empresa ofrece un ambiente de trabajo dinámico y seguro, fomentando el trabajo en equipo”

Oferta de empleo publicada en el área de empleo de tablondeanuncios.com

URL para inscribirte a la oferta: 

https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-mantenimiento/se_precisa_operario_para_mantenimiento_formacion_a_cargo_de_la_empresa-5043395.htm

5- Agente Comercial Inmobiliario en Ciudad Real

“Safti ofrece una oportunidad para comerciales, con flexibilidad horaria y un plan de comisiones sin límites, además de formación continua, herramientas digitales, y posibilidades de crecimiento dentro de la empresa. Las responsabilidades incluyen la prospección de la zona, captación de inmuebles y clientes, valoración de propiedades, visitas, apoyo durante operaciones, estudios de competencia, actividades de marketing, y la posibilidad de desarrollar tu propio equipo.”

Oferta publicada en el portal de empleo de Infojobs

Url de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/ciudad-real/agente-comercial-inmobiliario/of-i7bc59610844e7da917df5fb91f501a

6- Operario/a de producción en Alcázar de San Juan

“Empresa logística en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ofrece oportunidad de empleo y crecer en funciones de operario de producción, realizando tareas como preparación de pedidos, manipulado, empaquetado, etiquetado y encajado. Se requiere experiencia mínima de 6 meses en logística, flexibilidad horaria, disponibilidad de días sueltos y vehículo propio. Se ofrecen contratos temporales continuados, salario según convenio y un ambiente de trabajo agradable y dinámico.”

Oferta de trabajo encontrada en el portal Randstad

Url de la oferta de empleo:

https://www.randstad.es/candidatos/ofertas-empleo/oferta/operario-a-produccion-alcazar-san-juan-ciudad-real-2771212/

El grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real reprocha tener que enterarse por los medios de los asuntos importantes

0

El grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real critica enterarse de los asuntos que conciernen a la provincia “conforme el equipo de Gobierno de PP y Vox va interviniendo en las sesiones plenarias o a través de los medios de comunicación”, lamenta que no se hagan las comisiones informativas oportunas, y que en las pocas que se llevan a cabo “se informe a medias”.

Como muestra, indican los socialistas, el pleno celebrado este viernes “en el que ha quedado patente la poca transparencia con la que gobiernan los socios, algo sin precedentes en esta institución”.

Así, han sido varias las preguntas realizadas por los diputados provinciales del PSOE, para conocer cuándo se va a hacer frente al arreglo de los caminos dañados por el último temporal que, hace ya más de un mes, afectó gravemente a la provincia; qué va a pasar con los proyectos de la convocatoria de los fondos IDAE, teniendo en cuenta que el plazo de justificación de los mismos ya ha finalizado, o por qué la Diputación “es la única institución que no apoya el Campeonato Mundial de MotoCross  que tendrá lugar en Cózar, pese al gran impacto positivo que supone con una movilización de más de 3 millones de euros y la atracción de más de 15.000 personas”, ha señalado el portavoz del PSOE, José Manuel Bolaños.

Para el grupo socialista, “no es normal” que en un pleno tengan el primer acercamiento a los premios denominados `Quijotes de Oro´, de los que solo se ha informado por parte del equipo de Gobierno a través de los medios de comunicación, y nada se sabía de los premiados hasta esta sesión plenaria en la que el presidente ha aprovechado la pregunta socialista para dar a conocer éstos y otros galardonados a los que tiene previsto reconocer la institución sin ningún orden ni rigor en el establecimiento de los mismos, al contrario que en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a la que alude Valverde, y que sí tiene regulada la concesión de distinciones y condecoraciones.

También se ha reprochado que, a estas alturas del año, no se sepa si desde el área de Cultura se está gestionando alguna de las actividades que con éxito se venían desarrollando en la provincia, como `Sabores del Quijote´ o `Conciertos en Lugares Emblemáticos´, por poner otros ejemplos de esa “desinformación”.

“PP y Vox han frenado la buena ejecución presupuestaria de la Diputación”

Los parlamentarios provinciales del PSOE han criticado además que PP y Vox “mientan” con el grado de ejecución de los presupuestos de la institución en el primer trimestre del año, y han criticado que “PP y Vox han frenado la buena ejecución presupuestaria de la Diputación que se traduce en un frenazo en la gestión” pues en comparación con años anteriores el presupuesto se está ejecutando de una forma “más lenta”, siendo a 31 de marzo de un 27 %, cuando en 2023, en esa misma fecha, se alcanzó el 40 % de ejecución, o en 2022 el 39 %.

“Usted no se ha ceñido al punto del día que especifica que hablamos de la ejecución del primer trimestre, sino que ha incluido también el mes de abril, no confundan a la opinión pública”, ha pedido el portavoz socialista al diputado encargado de ésta área.

Denuncian que «ultras» del Deportivo Manchego vandalizan con pintadas nazis la sede de PC e IU en Ciudad Real

Comunicado de PCE e IU Ciudad Real.– Desde el PCE e IU condenamos el ataque a nuestra sede por parte de los ultras de extrema derecha del Club Deportivo Manchego Ciudad Real. Miembros del grupo Ultra del Club Deportivo Manchego Ciudad Real vandalizan las sedes del Partido Comunista e Izquierda Unida en Ciudad Real, pintando simbología nazi en la fachada.

El grupo ultra liderado por conocidos nazi-fascistas de la ciudad ha vuelto de nuevo a tener presencia en el Club Deportivo Manchego Ciudad Real tras el ascenso de categoría, después de casi 17 años desaparecidos.

Algunos miembros provienen de la antigua organización Ultra Brigada Azul, que desapareció por la presión popular que ejerció el antifascismo de la ciudad. Estos neonazis buscaron refugio en el fondo Sur del Santiago Bernabéu, creando la sección local de Ultra Sur Ciudad Real. Que fue expulsada por Florentino Pérez y la directiva del Real Madrid club de fútbol, por su ideología racista, homófoba, nazi-fascista y extremadamente violenta.

El grupo ultra Brigada Azul ya ha protagonizado incidentes y altercados en la celebración de partidos de fútbol. Teniendo que intervenir el juez único de competición, aplicando el 6.1.a) de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, conforme al cual, “queda prohibido … introducir, portar o utilizar cualquier clase de armas o de objetos que pudieran producir los mismos efectos, así como bengalas, petardos, explosivos o, en general, productos inflamables, fumíferos o corrosivos”.

La Comisión Antiviolencia también tuvo que actuar en otro partido para sancionar de la misma manera, proponiendo una sanción de «3.001 euros y prohibición de acceso a los recintos deportivos por un período de 6 meses a un aficionado identificado». El grupo ultra Brigada Azul y Ultras White alardea y se vanagloria de sus actitudes delictivas, colocando una pancarta en las gradas del poli, que reza: ‘SANCIONADOS PRESENTES’.

Exigimos a la directiva del Club Deportivo Manchego Ciudad Real que depure a esta hinchada liderada por el conocido líder de la extrema derecha y speaker del grupo ultra Brigada Azul, Carmelo Palmero.

Pedimos al Ayuntamiento de Ciudad Real que no se dé cobijo en las instalaciones deportivas municipales a estos grupos ultras. Que se prohíba la entrada a los recintos deportivos de por vida a los integrantes.

Denunciaremos al grupo ultra ante todas las instancias, por las citas fascistas introducidas en los comunicados de peñas, ‘No parar hasta conquistar’, del falangista Ramiro Ledesma. Así como la utilización de Ultras White, simulando al movimiento nazi EEUU, poder blanco.

Nuestro equipo jurídico se pondrá a investigar si el nombre del grupo Ultra incumple la Ley de Memoria Histórica, ya que el nombre de Brigada Azul puede estar siendo utilizado en homenaje a División Azul, batallón nazi-fascistas que envío el dictador Franco a Rusia para luchar junto a los nazis y Hitler.

Alertamos al conjunto del pueblo manchego que se está incubando en las gradas del equipo de nuestra ciudad a las nuevas generaciones del nazi-fascismo local. No es la primera vez que nos atacan, hace unas semanas también fue atacada la sede de Izquierda
Unida en Valdepeñas.

Desde Izquierda Unida y el PCE tendemos la mano a la directiva para que nuestro equipo, el Club Deportivo Manchego Ciudad Real, quede libre de racismo, sexismo, nazi-fascismo y violencia.

La Fundación Globalcaja y el Colegio de Agrónomos premian la excelencia académica de una investigación sobre eficiencia del agua y energías limpias

El XXI Premio ‘San Isidro’, que convoca el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Albacete, con la colaboración de la Fundación Globalcaja Albacete, ha recaído en el ingeniero agrónomo, Francisco José Hernández Rodríguez, por una investigación sobre la mejora del manejo eficiente del agua y las energías limpias, aplicación clave para el futuro de la agricultura, como sector estratégico de Castilla-La Mancha.

Con este reconocimiento, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos y la Fundación Globalcaja, se alían para reconocer a mejor Trabajo Fin de Máster y Memoria de Prácticas en Empresa, de entre los proyectos presentados por profesionales que hayan cursado el Máster en Ingeniería Agronómica de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Herminio Molina y Mariano Suárez de Cepeda, presidente de la Fundación Globalcaja y decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos, respectivamente, formalizaron esta colaboración, que se materializará con la entrega de este premio que sirve de estímulo para jóvenes ingenieros.

El decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos agradeció a la Fundación Globalcaja, así como a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y de Biotecnología de Albacete, su colaboración, al tiempo que destacó la alta calidad y diversidad de temas tratados, entre los trabajos que optaban a este premio.

La Fundación Globalcaja Albacete considera un acierto este premio que constituye un aliento profesional y un acicate para profundizar en los distintos campos que engloba la Ingeniería Agronómica, una profesión vital en nuestro territorio, clave para la mejora de la agricultura y la agroindustria y, por tanto, del mundo rural.

Esta colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Albacete se enmarca dentro del compromiso de la entidad financiera, que destina prácticamente el 18% de sus resultados, a respaldar iniciativas como este premio que consigue no solo apoyar a los jóvenes ingenieros en sus primeros pasos profesionales, sino además estimular la investigación.

Un cuadro al óleo presentará por primera vez en la historia de Puertollano la escena de la promesa del Santo Voto en 1348

La Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia presentará este sábado en la parroquia de Nuestra Señora de Gracia, a las 20.30 horas, el cuadro conmemorativo de Santo Voto, titulado «Trece plegarias», con el que se anuncia este año la festividad.

Según ha explicado la cofradía en un comunicado, el cuadro es una pintura al óleo que ha sido encargada por la cofradía al pintor sevillano Fernando Vaquero Valero. Se trata de una pintura figurativa de estilo historicista enmarcada en el contexto del año 1348, cuando, según la tradición, la peste negra redujo la población de Puertollano a 13 familias.

La escena recrea el momento en el que miembros de las 13 familias acudieron a la primitiva iglesia de Santa María para pedir la protección de la virgen, prometiéndole celebrar una acción de gracias, a perpetuidad, si quedasen libres del contagio letal de la epidemia. 

La importancia de esta obra radica en que es la primera vez en la historia de Puertollano en la que se representa la escena de la realización de la promesa de Santo Voto. Su función primordial es contar gráficamente a las nuevas generaciones este capítulo de la memoria de la ciudad que dio origen a la advocación de Nuestra Señora de Gracia.

El autor presentará la obra por medio de un audiovisual  con el que explicará la composición del cuadro, sus características estilísticas y la variedad de detalles y guiños históricos que registra la pintura.

Los mayores de Puertollano cantan y bailan ante la cruz de mayo del centro «Margarita Salas»

El Centro de Mayores “Margarita Salas” luce su cruz de mayo que ha sido bendecida por el misionero claretiano Lorenzo Camarero, a la que ha continuado un festival cultural al que también ha asistido la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, y el concejal de deportes, Javier Trujillo.

Un festival en el que han actuado el Coro del Centro I y los grupos de manchegas, tuna y sevillanas del centro “Margarita Salas”, y que ha concluido con tiempo para la convivencia con limonada y aperitivos.

La cruz de mayo

Una cruz realizada con sierra de pelo, “que lleva mucho trabajo en la preparación y montaje”, ha explicado Bautista Rivilla, y que se ha completado con el pintado con unos colores para ofrecer mayor vistosidad a todos los que se acerquen a contemplarla a la calle Torrecilla.

Una cruz elaborada por el taller de marquetería del centro del que forman parte Francisco Vargas, Bautista Rivilla, Aurora Gallardo, Víctor Ayo y Francisco Villaverde, mientras que Loli López Crespo, Pilar Casado Adán y Candi Delgado se han encargado de su decoración.

Puertollano: Usuarios de la asociación del parkinson comparten una fiesta rociera en plena feria de mayo

Los usuarios de la asociación de enfermos de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas (Apen) de Puertollano han compartido su particular feria de mayo con una fiesta rociera en la que se han ataviado de lo más flamenco, se han escuchado sevillanas y degustado tapas para reponer fuerzas de la intensa jornada.

La concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, y el concejal de deportes, Javier Trujillo, también se han sumado a la fiesta de este colectivo que cada día trabaja para mejorar la calidad de vida de estos enfermos y de servir de apoyo a sus familias.

Las Supremas de Móstoles vendrán «a dar caña» a la Feria de Mayo de Puertollano

El concierto de “Las Supremas de Móstoles” será uno de los platos fuertes del último sábado de la feria de mayo de Puertollano, que actuará a partir de las 15 horas en la zona de casetas.

Un trío musical que alcanzó su mayor relevancia en el 2005 con el tema “Eres un enfermo”, que estuvo a punto de representar a España en el Festival de Eurovisión de ese año y que narra las quejas de una mujer sobre su marido adicto al cibersexo.

Desde entonces han realizado diversas colaboraciones musicales con otros artistas y han participado en programas como “Tu cara me suena”,“Pasapalabra” y “La mejor canción jamás cantada”, entre otros, y han formado parte del reparto de la película “Nacida para ganar” junto a Alexandra Jiménez y Victoria Abril.

Más actuaciones

Un sábado de feria que la caseta municipal dedicará al mediodía a las sevillanas y es que todas las personas que acudan vestidas con indumentaria flamenca a este recinto serán obsequiadas con un vino fino. Un espacio en el que también a las 21 horas actuará el grupo “Coctail Latino” y el transformista “Franky”, mientras que en la zona de casetas a las 18 horas está programada la actuación de la tuna del centro de mayores “Margarita Salas”.

El chiringuito “Virgen de Gracia” se suma a la programación de feria con la actuación el sábado del grupo “En cualquier parte” a partir de las 15 horas.

Domingo de feria

La feria de mayo se cerrará el domingo con actividades infantiles del grupo Arco Iris a las 12 y 16 horas en la caseta municipal, en donde se ofrecerá una chocolatada a los mayores de Puertollano a las 18 horas.

Además, en la zona de casetas, a las 14 horas, actuarán los grupos “Andalucía en La Mancha” y “Aires Flamencos”.

Valverde anuncia en el Pleno de la Diputación los reconocimientos y medallas que se otorgarán el Día de la Provincia

El Día de la Provincia la Diputación de Ciudad Real otorgará cinco reconocimientos y dos medallas a organizaciones y entidades que destacan por su trayectoria y por su contribución al territorio en diferentes ámbitos. El presidente de la institución provincial ha hecho referencia a que el Equipo de Gobierno ha considerado oportuno institucionalizar reconocimientos “Quijote de la Provincia” en las categorías al mérito cultural, al mérito deportivo, al mérito municipal, al mérito socio-asistencial y al mérito económico.

Respectivamente, se han propuesto al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, la Unión Deportiva Socuéllamos, los ayuntamientos de Arenales de San Gregorio y Llanos del Caudillo, el Banco de Alimentos y la Federación de Empresarios de Ciudad Real. También ha dado a conocer que se procederá a la entrega de dos Medallas de la Provincia, a la Policía Nacional por su 200 aniversario y a la Guardia Civil, porque se cumplen 180 años de la creación del Cuerpo.

Valverde, que se ha mostrado seguro de que son numerosas las personas, organismos, asociaciones y entidades de la provincia que son merecedoras de ser destacadas, ha puesto de manifiesto, tras ser interpelado por la oposición ante los anuncios que venía haciendo a este respecto en sus diferentes intervenciones públicas, su intención de consolidar estos reconocimientos de cara al futuro. Ha remarcado, no obstante, el presidente de la institución provincial que son propuestas que serán presentadas a los órganos correspondientes de la Diputación, como se suele hacer en estos casos en todas las instituciones cuyos gobernantes deciden otorgan premios y distinciones.

Por otro lado, los diputados y diputadas provinciales se han dado por enterados del informe de ejecución de los presupuestos y del movimiento de la tesorería correspondiente al primer trimestre de 2024. A este respecto, el vicepresidente responsable de la gestión del área de Hacienda, Adrián Fernández, ha tomado brevemente la palabra para informar a la Corporación provincial que en el primer cuatrimestre del año el nivel de ejecución se sitúa en el 33’32 por ciento, un porcentaje inédito y muy destacable. De seguir así -ha dicho- al final del ejercicio se podría situar en el 99’9 por ciento. Se ha mostrado “contento y feliz” del trabajo que vienen realizando los integrantes del Equipo de Gobierno y sus respectivos servicios. Y ha hecho pública una felicitación que ha dirigido especialmente a la secretaría y la intervención, “que están haciendo un trabajo ejemplar para que tengamos esta transparencia y este conocimiento de la ejecución de los presupuestos y del movimiento de la tesorería”.

El Pleno, que se ha reunido en sesión ordinaria, ha aprobado también una serie de ayudas a ayuntamientos, asociaciones y organizaciones de la provincia de diversa naturaleza. En concreto, un paquete de subvenciones nominativas para infraestructuras en 25 municipios de la provincia, por un importe de 1.178.000 euros.

Del mismo modo, se ha dado luz verde a una subvención al Club Deportivo de Vehículos Históricos de Ciudad Real que asciende a 1.600 euros, así como una subvención nominativa a la Asociación Calatrava Virtus de Moral de Calatrava, para la celebración de las terceras jornadas medievales, que tendrán lugar el primer fin de semana de junio, con una inversión de 10.000 euros.

Otras ayudas aprobadas son las otorgadas a AMIARTE, para la Feria de la Artesanía de Almagro, y a la Asociación Manuel Herrera Piña, con motivo de la exposición que se inauguró el pasado domingo en la plaza de toros de Ciudad Real, con motivo de su reinauguración. La subvención al Colegio Santa Teresa de Malagón para participar en la “First Lego League” no ha sido aprobada por unanimidad y la oposición ha justificado la abstención diciendo que son más colegios de la provincia los que participan, a lo que la portavoz del Equipo de Gobierno ha contestado que es la única petición que han recibido.

La vicepresidenta quinta María Jesús Pelayo ha defendido la equidad con que se otorgan las ayudas a las diferentes asociaciones y entidades desde el área de gestión que tiene delegada, en respuesta a una apreciación realizada por el portavoz socialista José Manuel Bolaños. Y en cuanto a la falta de información acerca de los expedientes, Valverde ha precisado que la manera de trabajar que se está llevando a cabo en la Diputación por parte del Equipo de Gobierno es similar o, incluso mejor, respecto a la relación con la oposición a la hora de plantear propuestas de interés para toda la provincia. “Hay una información que fluye en las comisiones y antes de las mismas, cosa distinta es la conformidad o no de hacer determinadas propuestas que forman parte de la autonomía que tiene que tener el Equipo de Gobierno”, ha dicho.

En otro orden de cosas, la vicepresidenta segunda, Sonia González, ha explicado, a instancias de la oposición, que se han tramitado y justificado 130 expedientes IDAE a fecha 31 de diciembre, de los que se han resuelto 65, con 45 propuestas de resolución casi todas favorables y que 22 están pendientes de ser resueltos. Ha añadido que se han ingresado en tesorería 4’5 millones de euros y que quedarían aproximadamente otros 4 por llegar. “El máximo que se puede recuperar es el 80 por ciento y, aunque algunas inversiones se nos han paralizado, estamos en casi un 78 por ciento de aprobación”, ha afirmado.

El PSOE destaca que Pozuelo de Calatrava “avanza” y el alto grado de compromiso cumplido del equipo de Gobierno

0

El secretario General del partido en la localidad y alcalde, David Triguero, aprovechó el acto del 1º de mayo para dar cuenta del alto grado de compromisos cumplidos, especialmente a nivel de infraestructuras gracias a las subvenciones y proyectos conseguidos, junto con la aportación municipal, y la previsión de más de 500.000 euros en creación de otras nuevas, “este era el compromiso y así se está realizando. Pozuelo podía avanzar y ahora vemos cómo Pozuelo avanza”, sostiene. 

El PSOE de Pozuelo de Calatrava ha congregado a números vecinos y vecinas de la localidad en su tradicional acto del 1º de Mayo, Día del Trabajador, que este año ha contado con la presencia del secretario General del partido en la provincia, y vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero.

Un encuentro en el que el secretario General de la agrupación local y alcalde de Pozuelo, David Triguero, aprovechó para explicar a los asistentes que el municipio “avanza” y dio cuenta del alto grado de compromisos cumplidos, especialmente a nivel de infraestructuras gracias a las subvenciones y proyectos conseguidos, junto con la aportación municipal, y además se prevén más de 500.000 euros en creación de otras nuevas, “este era el compromiso y así se está realizando. Pozuelo podía avanzar y ahora vemos cómo Pozuelo avanza”, sostiene.  

Entre esas obras destacó la adecuación del entorno de La Capilla, el Parque Infantil y temático de La Inesperada, las mejoras en la Piscina Municipal, la renovación de redes de agua, o la adquisición de terrenos para la ampliación del cementerio, entre otros proyectos.

Rodeado de militantes y simpatizantes del partido, Triguero agradeció ante todo “el trabajo de todas las generaciones y de todas las personas que lucharon por los valores e ideas que hoy representa nuestro partido, porque sin ese trabajo previo, hoy no seríamos los mismos”.

Sanitarios de Urgencias y Emergencias denuncian que Ciudad Real se quedó sin Uvi móvil durante seis horas por un traslado a Madrid

Una vez más, “y ya superamos la quincena desde el último trimestre del pasado año”, la Uvi Móvil de Ciudad Real tuvo que hacer ayer mismo un nuevo traslado secundario desde el HGUCR a la Clínica Ruber Internacional en Madrid, “quedándose durante más de seis horas huérfana de este vital recurso médico la capital y su comarca”. “Las horas en las que Ciudad Real se ha quedado sin este recurso desde el pasado octubre suman tres días de ausencia”, denuncian profesionales sanitarios de la Gerencia de Urgencias y Emergencias.

Ciudad Real y su comarca, recuerdan, a penas cuentan con una Uvi Móvil y un Soporte Vital Básico para cubrir a una población que ronda los 130.000 habitantes, recursos extrahospitalararios “apabullantemente insuficientes”, según las propias palabras de su personal, “muchos de ellos con más de 20 años de servicio en dicha unidad de Emergencias”. “Cuando se instauró esta Uvi Móvil en Ciudad Real, allá por el año 1987 con el antiguo 006, la capital apenas contaba con 60.000 habitantes, y hoy continuamos con este único recurso cuando en población de hecho rondamos los 85.000”, advierten.

Se da la circunstancia, señalan, que Ciudad Real no tiene más recursos para atender a su población de los que disponen en Puertollano o Manzanares. “Es más, por si fuera poco, contamos con menos, dado que tanto una como otra localidad tiene igualmente una uvi móvil pero 2 SVB –contando el corredor Manzanares-La Solana”, continúan.

“Hemos informado por activa y por pasiva de tal situación a todas las fuerzas vivas de nuestra capital y a todo el que se ha querido reunir con nosotros, dándoles a conocer esta situación y explicándoles las consecuencias que esta inexplicable carencia de medios.   Nos hemos reunido con todos los grupos políticos del ayuntamiento, todos, medios de comunicación,  con el delegado de sanidad, hemos hablado con nuestros gerentes e incluso hemos escrito formalmente al consejero para contarle en primera persona y de viva voz lo mismo que aquí estamos contando, pero tras un mes aún no hemos obtenido respuesta”, lamentan.         

“Todos se muestran receptivos y comprensivos dado que es un problema que también les afecta a ellos igual que nos afecta a todos los que aquí vivimos, en la casa de algunos incluso hemos estado con uvi tras llamar al 112 para atenderles a ellos o a alguno de sus familiares, pero pasan las semanas y los meses y nada cambia. ¿Es que tiene que suceder alguna desgracia mayor para que se den cuenta?”, se preguntan.

“Es urgente solucionar esta circunstancia y proveer al 112 de los recursos necesarios para que estas largas ausencias de uvi o SVB no sigan sucediendo, y es que, si antes esto pasaba muy de tarde en tarde, ahora llevamos cerca de la veintena de traslados en los últimos meses tan solo de uvi móvil, así como otros tantos del SVB”, terminan reclamando, “con lo que contar con una uvi y un SVB más en nuestra ciudad es una necesidad que no puede esperar”.       

La UCLM participará el 11 de mayo en el Geolodía organizando una ruta gratuita por el «mar» de Puertollano

El fin de semana del 11 y 12 de mayo vuelve el Geolodía, el gran evento anual de divulgación geológica organizado por la Sociedad Geológica de España (SGE) con el apoyo de numerosas entidades nacionales y locales, entre ellas, la Universidad de Castilla-La Mancha. La cita ofrece recorridos geológicos gratuitos y abiertos a todos los públicos en cada una de las 50 provincias españolas, además de diversas actividades virtuales: video-rutas geológicas, Geocharlas y hasta un videojuego.

La Universidad de Castilla-La Mancha participa en esta nueva edición con cuatro rutas presenciales en las que los participantes podrán descubrir la estrecha relación entre geología y vida cotidiana. En la provincia de Albacete, la ruta se centra en la sierra del Mugrón (Almansa), lugar de enlace entre el interior peninsular y la zona mediterránea y que ofrece un paisaje fruto de los resultados de los procesos geológicos ocurridos en los últimos 250 años. La excursión albacetense se enmarca en el proyecto ‘Centinela’ y ha sido organizada por el Grupo de Hidrogeología del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la UCLM, el Departamento de Geología de la Universidad de Jaén, el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ y la asociación cultural de Almansa ‘Torre Grande’.

El recorrido previsto en la provincia de Ciudad Real, de la mano del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la UCLM en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, discurrirá por Puertollano y permitirá a los participantes conocer que esta localidad minera estuvo bajo el mar hace 480 millones de años, descubrir los animales (aun desconocidos) que poblaban dichos mares, en qué condiciones vivían por las huellas que han dejado en las rocas, cómo los materiales en aquel mar depositados fueron elevados y formaron una cadena montañosa que se erosionó, la relación entre la tectónica y la distribución del volcanismo reciente, la casual aparición del “Agua Agria”. Los organizadores de esta salida son miembros del comité científico del Geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’, reconocido por la UNESCO el pasado 27 de marzo, y con ella quieren celebrar y divulgar qué significa este reconocimiento.

‘Uña, lagunas del pasado y del presente’, en la serranía de Cuenca, es la tercera de las rutas organizadas por la UCLM junto con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, la Diputación de Cuenca, el Ayuntamiento de Uña y Geodiscover.

La última de las propuestas programadas por la UCLM, a través del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera, se realizará por la senda ecológica de Toledo. A lo largo de toda la ruta, el profesorado organizador explicará las fascinantes historias geológicas que guarda la zona, con sorprendentes leyendas toledanas que se esconden detrás de las piedras centenarias, desde amores imposibles a la morada de temibles gigantes.

Con estas rutas se pretende que los asistentes observen con “ojos geológicos” el entorno en el que viven, que descubran nuestro patrimonio geológico y que conozcan un poco más lo que los científicos y profesionales de la disciplina pueden aportar a la sociedad y a nuestro bienestar.

Presentación de Ecofeminismo y aspectos mitológicos en las brujas modernas, editado por Xiana Sotelo

0

Por José Belló Aliaga

En la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, calle del Noviciado, 3 de Madrid, se ha presentado el libro Ecofeminismo y aspectos mitológicos en las brujas modernas, en cuyo acto han participado, por orden de intervención, Raquel Delgado, directora adjunta del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que lo coordinó, Carmen Mejía Ruiz, catedrática de la UCM y exdirectora del Instituto de Investigaciones Feministas, Xiana Sotelo, responsable de la edición, y las coautoras de la obra, Angélica Velasco Sesma, Amelia Meléndez Táboas, Diana Angoso de Guzmán y Sara Quintero Pomares.

Presentación del libro ECOFEMINISMO Y ASPECTOS MITÓLÓGICOS EN LAS BRUJAS MODERNAS, editado por Xiana Sotelo

Ecofeminismo y aspectos mitológicos en las brujas modernas /Ecofeminism and mythological aspects in Modern Witches

Ecofeminismo y aspectos míticos en las brujas modernas busca establecer una reflexión crítica sobre narrativas míticas actuales acerca de las brujas y la brujería dentro de expresiones literarias y artísticas, redes sociales y formatos audiovisuales, desde una mirada específicamente ecofeminista.

Restaurando una injusticia histórica, desde la pluralidad de sus prácticas y habilidades, un gran número de brujas modernas se describen conscientemente como seres de luz, astrólogas, en consonancia con las fases lunares, expertas en plantas, en elementos y fuerzas de la naturaleza.

Unidas en el recuerdo de un poder ancestral al que están despertando, buscan ofrecer formas auténticas y significativamente trascendentes de estar en el cuerpo y en el mundo. Así, en las narrativas de estas brujas modernas, celebramos la resignificación histórica de lo mitológico desde una revisión ecofeminista sanadora y empoderada.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     De izquierda a derecha, Sara Quintero Pomares, Amelia Meléndez Táboas, Angélica Velasco Sesma, Xiana Sotelo, Diana Angoso de Guzmán, Carmen Mejía y Raquel Delgado

Foto 2:     Raquel Delgado, directora adjunta del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 3:     Carmen Mejía Ruiz, catedrática de la UCM y exdirectora del Instituto de Investigaciones Feministas

Foto 4:     Xiana Sotelo, responsable de la edición

Foto 5:     Angélica Velasco Sesma, coautora de la obra

Foto 6:     Amelia Meléndez Táboas, coautora de la obra

Foto 7:     Portada del libro presentado

Foto 8:     Diana Angoso de Guzmán, coautora de la obra

Foto 9:     Sara Quintero Pomares, coautora de la obra

Foto 10:   Carmen Mejia y Raquel Delgado

Alumnado y familias participan en la III Semana de la Ciencia del Colegio Santo Tomás de Ciudad Real

Hoy se clausura la III Semana de la Ciencia del Colegio Santo Tomás de Ciudad Real. Una semana llena de actividades, excursiones y su gran exposición, que toda la comunidad educativa y familias han podido disfrutar en el día de ayer. Este años se han embarcado en un emocionante viaje a través de la historia. explorando los logros científicos que han moldeado nuestro presente y futuro. Desde los primeros experimentos en nuestros laboratorios hasta las innovaciones más recientes, cada paso ha sido parte de un increíble paseo por el conocimiento.

Alumnado y familias han podido disfrutar y participar de esta Semana de la Ciencia, que todo el colegio ha preparado y trabajado en este curso escolar. Cientos de familias han querido visitar esta feria, que cada año sorprende más a todos aquellos que la visitan y que comparte con toda la comunidad educativa el amor por el aprendizaje y la exploración científica.

Ciudad Real: La concejalía de Educación acerca el mundo de la danza a los colegios

La danza es protagonista hoy en diez colegios de la capital. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Danza (el pasado 29 de abril) y en plena celebración del IV Festival de Danza Contemporánea, la concejalía de Educación ha llevado a los centros educativos talleres prácticos para que los más jóvenes puedan conocer las diferentes modalidades de esta expresión cultural. Más de ochocientos alumnos de 3º y 4º de primaria han podido participar en la iniciativa “Colegios de Ciudad Real en Danza” que ha tenido una gran demanda, agotando las plazas que se habían ofertado.

La concejal de Educación, María José Escobedo, ha visitado a los escolares del Colegio Carlos Eraña para compartir con ellos el taller, centrado en este caso en la danza flamenca. La edil ha explicado que con esta propuesta el consistorio ha querido acercar el mundo del baile a los más pequeños, dándoles a conocer un amplio abanico de modalidades: danza moderna y clásica, flamenco, bailes latinos y populares. Escobedo ha destacado la gran respuesta que ha tenido la convocatoria entre los centros educativos “con más de ochocientos escolares haciendo de forma simultánea diferentes actividades relacionadas con la danza”.

El director del Carlos Eraña, Eduardo Madrid, que también ha participado en el taller, ha asegurado “que estamos encantados con la propuesta cultural que nos ha ofrecido el Ayuntamiento”, en la que los niños han mostrado una gran implicación “puesto que siempre están abiertos a todo”.

Cada uno de los talleres estaba impartido por representantes de diversas entidades dedicadas a la enseñanza del baile. Comenzaban con una explicación sobre el tipo de danza en el que se iban a centrar en cada caso, un poco de historia, información sobre dónde se puede aprender a bailar y finalizaban con una audición con la participación del propio alumnado.

Cuatro jóvenes socialistas de Castilla-La Mancha formarán parte de la candidatura del PSOE a las elecciones europeas

Cuatro jóvenes socialistas de Castilla-La Mancha formarán parte de la candidatura del PSOE a las elecciones europeas.

La candidatura aprobada recientemente por el Partido Socialista para concurrir a las elecciones europeas tiene una amplia representación castellanomanchega. Junto a la ya eurodiputada Cristina Maestre, forman parte de la candidatura cuatro jóvenes de las Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha propuestos por sus respectivas provincias.

En el puesto número 27 está el albaceteño Diego Aroca, graduado en ADE por la Universidad de Castilla-La Mancha, y actualmente es el Secretario de Organización de las Juventudes Socialistas de España; en el puesto 53, Jorge Romanillos, de Guadalajara, graduado en Filosofía, Política y Economía; en el puesto 56, Sabrin Yermak, de Torrijos, graduada en Relaciones Internacionales por la Universidad Rey Juan Carlos y vicesecretaria general de las Juventudes Socialistas de la provincia de Toledo; y en el puesto número 58 María Tirado, de Mota del Cuervo, estudiante de Criminología en la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro de la ejecutiva de Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha.

Desde las Juventudes Socialistas valoran “muy positivamente” la apuesta por perfiles jóvenes en el Partido Socialista y el compromiso del presidente García-Page por el talento y por el conjunto de las personas jóvenes de la región.

Para los y las jóvenes socialistas, “las elecciones europeas tienen que servir para frenar a las corrientes de extrema derecha que se quieren abrir paso en el Parlamento Europeo y apostar por una Europa plural, de libertad y de progreso, en el que la igualdad sea el pilar fundamental de nuestras democracias”

Para las Juventudes Socialistas de la región, “es una buena oportunidad para el Partido Popular de decir cuál es su modelo de Europa: si el de los retrocesos y el recorte de las libertades, o la Europa del progreso y el avance”. Mantienen que “es momento de que el Partido Popular cambie de actitud y deje de ir a Europa a atacar los intereses de nuestro país y nuestra región con el único objetivo de arañar un puñado de votos”.

La programación de Rutas Senderistas para Mayores de Castilla-La Mancha cuenta con 30 rutas y 6.500 potenciales beneficiarios

 La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado la satisfacción que supone presentar la edición de 2024 de las Rutas senderistas para personas mayores de Castilla-La Mancha, un año que es muy especial en el que la Comunidad Autónoma tiene la distinción de ‘Región Europea del Deporte’.

“Hoy nos acompaña Amador Pastor, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, porque el Parlamento Europeo ha distinguido a Castilla-La Mancha con la distinción de ‘Región Europea del Deporte en el 2024’ y este programa para personas Mayores forma de ello”, ha recalcado.

Durante la presentación, García Torijano ha indicado que se trata de un programa que “se inició en 2016 con 11 rutas”, ampliadas a lo largo de estos años, y que incluyendo la edición de 2024 vamos a haber invertido más de 1.100.000 euros en su desarrollo. Con más de 182 rutas con cerca de 35.000 mayores participantes y favoreciendo el empleo de más de 700 personas, sobre todo en entornos rurales”. Esto, ha sido posible ha subrayado la consejera “gracias a la colaboración con los Ayuntamientos donde se realizan, hoy nos acompañan muchos alcaldes y alcaldesas y a la colaboración con la asociación ‘Correr y Correr’ que nos ayuda a que la organización sea perfecta”.

En este sentido, la titular de Bienestar Social ha remarcado que “las rutas Senderistas para Mayores pretenden atender la demanda de un colectivo que cada vez tiene más inquietudes por el bienestar por lo que se ocupan del tiempo libre y proporcionan una actividad física, lúdica y de integración social, y mejoran la salud de los participantes”.

Asimismo, el programa de Rutas Senderistas favorece el empleo y la economía local, en 2023 han empleado a 134 personas, se han contratado 38 empresas de autobuses para el desplazamiento, que luego han comido en 47 bares y restaurantes y se ha contado con 16 empresas auxiliares distintas.

El acto ha contado con la participación de los alcaldes y alcaldesas de los municipios que serán sede de estas rutas, así como con la directora general de Mayores, Alba Rodriguez, el delgado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutierrez, así como los delegados y delegadas de Bienestar Social en las cinco provincias

30 Rutas Senderistas

Se trata de 30 rutas por todas las provincias de Castilla-La Mancha, seis en cada una de ellas, que tienen como potenciales beneficiarios a 6.500 personas, con una inversión para este año superior a los 255.000 euros y con el empleo de aproximadamente 140 personas.

Además, se complementan con actividades turísticas y culturales para poder conocer el rico patrimonio natural y cultural de Castilla-La Mancha, generando un efecto llamada sobre las zonas en las que se realizan.

Todas las actividades de envejecimiento activo tienen un efecto invisible, una magnífica inversión en políticas sociales con incidencia directa sobre la prevención de las situaciones de dependencia y evitar la soledad no deseada y que tiene efectos económicos directos en rebajar la presión sobre los recursos residenciales destinados a las personas mayores.

El Gobierno regional destaca la importancia de mantener las tradiciones para preservar la identidad de los municipios y potenciar el turismo

0

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha destacado “la importancia de mantener las tradiciones como medio de preservar la identidad de los municipios a la vez de generar atractivo turístico, creación de riqueza y empleo”. Espinosa asistió anoche, en Granátula de Calatrava, a la ofrenda de flores y posterior canto del mayo con motivo de las vísperas de la celebración de las Cruces de Mayo agradeciendo a la hermandad de la Santa Vera Cruz la invitación realizada al Gobierno de Castilla-La Mancha.

Espinosa, que estuvo acompañado por el alcalde del municipio Félix Herrera y la teniente alcalde Yolanda de la Cruz, aprovechó la ocasión para trasladar a los ediles los distintos recursos que el Gobierno de Emiliano García-Page, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo está destinando en la localidad de Granátula de Calatrava, donde avanzó que la localidad también va a contar con una señalización específica turística relacionada con sus dos grandes elementos de atracción que son pertenecer a Geoparque: volcanes de Calatrava, con el volcán de Cerro Gordo y el yacimiento  de Oreto Zuqueca.