Inicio Blog Página 484

Blanca Fernández confirma que más de 930 personas de 98 localidades de Ciudad Real se beneficiarán del Plan de Empleo Agrario en zonas rurales deprimidas

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado que el Programa de Empleo Agrario en Zonas Rurales Deprimidas 2024 llegará a 96 municipios más dos eatim de la provincia y beneficiará al menos a 934 personas en desempleo.

Así lo ha indicado Blanca Fernández momentos previos de presidir la comisión de seguimiento de este programa entre el Gobierno de España y el Gobierno de Castilla-La Mancha para analizar la preasignación de los 5,1 millones de euros con que cuenta este plan, una reunión que ha contado también con la presencia del subdelegado David Broceño y la directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Esperanza La Torre, además del resto de representantes de la comisión.

La delegada de la Junta ha explicado que se trata de fondos del Gobierno de España que “precisamente están destinados para aquellas zonas rurales que, si no están ya tan deprimidas afortunadamente como cuando se diseñaron estos planes, es cierto que tienen mucha dependencia aún del sector agrario que depende también de campañas que son eventuales y que provoca muchas veces que esos trabajadores y trabajadoras tengan una situación de desempleo que hay que solventar” y que se complementa con los planes de empleo del Gobierno castellanomanchego, que “movilizan miles de contratos todos los años”.

Precisamente, Blanca Fernández ha destacado que la potencia y el peso del sector agroalimentario que aglutina la provincia de Ciudad Real posibilita que lleguen la mayor parte de los fondos que se distribuyen en la región con cargo a este Programa de Empleo Agrario en Zonas Rurales Deprimidas.

Reparto con “criterios pulcros y objetivos”

Serán 934 empleos en principio que pueden alcanzar algunos más dependiendo de los proyectos que se presenten, y la delegada provincial de la Junta de Comunidades ha querido resaltar los criterios “absolutamente pulcros y objetivos” de este reparto, al indicar que “los municipios más beneficiados son, por ejemplo, Tomelloso con 130 empleos y más de 700.000 euros; Bolaños de Calatrava, Socuéllamos o Argamasilla de Alba, municipios todos ellos gobernados por el Partido Popular, y como ven, aquí se demuestra que no hay ningún tipo de sectarismo”.

En este sentido, cabe recordar que los fondos se distribuyen teniendo en cuenta el peso específico del sector a través de las afiliaciones a la Seguridad Social vinculadas al sector agrario y al paro registrado en dicho sector, además de una ponderación con el dato histórico.

Por último, Blanca Fernández ha agradecido al Gobierno de España que “siga apostando por provincias como la nuestra, que necesitan de este tipo de programas para que esos espacios en blanco que tienen los trabajadores y las trabajadoras no se conviertan en un lastre y en un desincentivo de tener personal para poder hacer las campañas agrarias que son tan importantes en la provincia de Ciudad Real”, como así sucede con la campaña de la aceituna y la vendimia.

Pozuelo de Calatrava celebra este fin de semana la Romería de la Virgen de los Santos

0

Pozuelo de Calatrava celebra durante este fin de semana su tradicional Romería en honor a Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos, y lo hace con un amplio programa de actos y encuentros en el Cerro y Santuario de la Virgen de los Santos. De esta forma, los pozueleños y visitantes rendirán homenaje y culto a la Patrona de la localidad y festejarán estos días tan señalados junto a amigos, familiares y conocidos.

El alcalde, David Triguero, ha destacado que la Romería de la Virgen de los Santos “está siempre marcada en rojo en el calendario de todos los pozueleños porque rendimos homenaje y honor a nuestra Patrona” y ha señalado que “son días para reunirnos en familia y amigos en un entorno y paraje privilegiado, como es el Cerro y Santuario de la Virgen de los Santos, cuyas características y morfología es única, como mínimo, en la provincia”.

Triguero ha agradecido “el esfuerzo y trabajo de la Hermandad Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos para velar por nuestra Patrona durante todo el año” y ha ensalzado el “trabajo para organizar una gran programación de actos y encuentros”. También ha destacado el “compromiso y la participación de los clubes deportivos locales en la programación”, con especial énfasis en  la Marcha de Acción de Gracias que tendrá lugar esta noche y que “envuelve el Santuario en un espacio mágico, con nuestros deportistas portando antorchas”.

Por último, David Triguero ha recordado a todos los participantes de la Romería que “tengan en cuenta en todo momento las normas de convivencia, que respeten el entorno y que se haga el fuego en una zona aislada y totalmente controlada, donde no exista ningún peligro ni riesgo de incendio”.

Cabe recordar que el Santuario de la Virgen de los Santos se sitúa a 14 kilómetros del municipio, por lo que se han fletado varias líneas de autobuses gratuitas para facilitar el traslado el sábado. Un autobús partirá hacia al Santuario tanto a las 10,15 como a las 18 horas, mientras que otro volverá al municipio tanto a las 14 como a las 23 horas.

Viernes, 3 de mayo

La programación arrancará esta misma noche (21,30 horas) con la Marcha de Acción de Gracias de los Clubes Deportivos de la localidad. Una iniciativa organizada de forma conjunta entre la Hermandad Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos y el Ayuntamiento, por medio de la concejalía de Deportes. De esta forma, el Club de Ciclismo ‘Nos Falta Un Piñón’ iniciará la marcha desde Pozuelo de Calatrava hacia el Santuario y posteriormente comenzará la subida a pie desde el Camino del Pantano y en la que se unirán el resto de clubes de la localidad. A medio camino, concretamente a la altura del Cerro de las Cogutas, se sumarán también los más pequeños. Es uno de los momentos más bonitos y emotivos porque los participantes portarán antorchas bajo la luz de la luna y rendirán honor de esta forma a la Virgen de los Santos.

Sábado, 4 de mayo

El sábado continuará la programación desde primera hora de la mañana. A las 9 horas comenzará la IX Peregrinación Ecuestre, organizada por la Asociación Amigos del Caballo Nuestra Señora de los Santos. Tres horas después se hará una parada para el rezo del ‘Ángelus’. La llegada al Santuario está prevista para las 14 horas, donde los peregrinos harán una ofrenda a la Patrona.

También a las nueve de la mañana habrá una segunda peregrinación, aunque en este caso será a pie. La asociación de senderismo ‘Nos sobran piñones’ partirán hacia el Santuario desde la Plaza de España. La caminata es de dificultad baja con una distancia de 14 kilómetros. La asociación recomienda ropa y calzado adecuado, además de llevar una mochila con un tentempié para pegar bocado y reponer fuerzas durante el transcurso del recorrido. Además, el club BTT ‘Nos falta un piñón’ organiza la cicloturista familiar con salida programada para las 10 horas desde la Plaza de España. El objetivo es partir hacia el Santuario en bicicleta en un ambiente animado y familiar.

Los más pequeños tienen también una cita con los juegos populares. Esta actividad se realizará dentro del recinto del Santuario, teniendo el punto de encuentro en la explanada de la tienda de objetos. Los participantes podrán disfrutar de distintos juegos y actividades.

A mediodía tendrá lugar la comida de la Hermandad de Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos. Los hermanos celebran y organizan una comida en el refectorio para los participantes de los distintos actos programados, así como para los propios hermanos y vecinos que deseen acompañar en esta tradicional comida, en la que se degustarán platos típicos manchegos cuyos ingredientes han sido donados por colectivos locales.

Por la tarde tendrá lugar la Ofrenda de Flores a la Patrona, con un horario programado para las 19,30 horas. Es otro de los momentos más emotivos donde hermanos, vecinos y visitantes rinden un merecido reconocimiento y muestran sus agradecimientos a la Virgen de los Santos. Media hora después comenzará la Santa Misa, que contará con los cánticos de la ofrenda y de la misa, gracias al buen hacer del Coro Parroquial. Posteriormente, se obsequiará a los asistentes con dulces típicos manchegos y refresco.

En horario nocturno, los djs locales Guru y Ángel amenizarán la noche con música en el refectorio para que jóvenes y mayores puedan disfrutar de un día tan señalado en el calendario de los pozueleños.

Domingo, 5 de mayo

El domingo arrancará con la Diana Floreada a partir de las 10 horas y a cargo de la Agrupación Musical José Gracia Sánchez. Una hora después se procederá a oficiar el Santo Rosario y a las 11,30 horas tendrá lugar el concierto de pasodobles a cargo de nuevo de la agrupación musical local.

A las 12 horas comenzará la Solemne Función Religiosa en honor a Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos. Presidirá la celebración el párroco de la localidad, Don Jesús Álvarez Alcaide, y el Coro Parroquial volverá a interpretar sus cánticos.

A las 13 horas se celebrará la procesión de Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos alrededor del Santuario, con hermanos, vecinos y visitantes acompañando. La Agrupación Musical José Gracia Sánchez volverá a interpretar distintos temas y marchas procesionales, envolviendo el espacio en un lugar mágico lleno de devoción. Los presentes rendirán su homenaje a la Patrona entre cánticos, aplausos y vítores.

Domingo, 12 de mayo (Misa de la Justicia)

Los actos conmemorativos continuará el domingo siguiente, concretamente el 12 de mayo, con la tradicional Misa de la Justicia, que tendrá lugar en el Santuario Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos. Una hora después, tendrá lugar la procesión con la Imagen de la Patrona alrededor del Santuario.

A continuación, el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava organiza la tradicional comida de la Misa de la Justicia. Las entradas para este evento se pueden retirar desde ayer y se podrá hacer hasta el próximo jueves 9 de mayo en el Ayuntamiento, con un horario de 8 a 15 horas para todas las personas interesadas en asistir.

Dos periodistas: Arturo Gómez-Lobo y Francisco Colás (15)

Vida Manchega Ciudad Real (12-3-1914)

            El político Rafael Gasset y Chinchilla (1866-1927) tiene, es evidente, muchos méritos en su actividad política, sobre todo con un programa que hace énfasis en las obras hidráulicas o la construcción de caminos vecinales, y en variadas ocasiones apoya proyectos diversos en la provincia de Ciudad Real. Eso no evita que su figura sea la de un típico cunero, dentro de una familia con gran poder e influencia, con buen número de elementos dedicados a actividades económicas, políticas y periodísticas. Hijo de Eduardo Gasset y Artime​ (1832-1884) y de Rafaela Chinchilla y Díaz de Oñate (1832-1876) es director del diario El Imparcial tras la muerte de su padre, fundador del periódico en 1867.​

            Pues bien, aparte de otros cargos (por ejemplo, ministro en varias ocasiones), es diputado durante más de tres décadas, desde 1891 a 1923. Sucesivamente, por los distritos de Santiago de Cuba, Estrada (Pontevedra), Noya (La Coruña), La Habana (Cuba), Noya (La Coruña) –seis legislaturas–, Ciudad Real, Noya (La Coruña), Ciudad Real –tres legislaturas–, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Padrón (La Coruña), Alcázar de San Juan (Ciudad Real) –dos legislaturas– y Vigo (Pontevedra).

            Trayectorias como las de Gasset no son ajenas a la opinión que sobre el cunerismo se manifiesta en el diario católico de Ciudad Real El Pueblo Manchego (2-12-1913): “El cunero es una planta exótica, es un extraño, es un advenedizo; no tiene cariño al pueblo que representa en Cortes, porque no es el suyo; no se interesa por los anhelos de sus representados, porque esos anhelos no son los suyos; no pone empeño en servir a sus electores, porque el acta se la debe al Gobierno. Ese es el cunero”.

            Gómez-Lobo, además de sus actividades literarias, periodísticas y jurídicas tiene una posición política que puede enmarcarse en el campo del liberalismo, en concreto dentro del poderoso gassetismo. En 1915, por ejemplo, participa en la inauguración del Pantano de Gasset, según recoge de forma conveniente El Imparcial (Madrid, 31-5-1915), diario de los Gasset, que inserta una larga relación de asistentes. En 1916 interviene en el banquete homenaje a Gasset (El Pueblo Manchego, 18-9-1916). Y, cómo no, está  presente en las exequias que se celebran en la Catedral por Rafael Gasset (El Imparcial, Madrid, 27-4-1927), junto a toda una serie de personalidades de “relieve”.

Almanaque Bailly-Bailliere (1919)

            En 1915, asentado ya el desempeño de la abogacía, parece repuntar su actividad literaria. Tres muestras de distintos años, pueden dar idea de su preocupación por el llano y la pobreza de sus habitantes: “En este llano infinito nacieron las almas humildes manchegas con rémora de candores y de ignorancia y á través de los siglos sufren las torrideces estivas y las crudezas de los oscuros inviernos bajo el  peso de la miseria. Y cantan y callan y rezan bajo la vibración obstinada del bronce cristiano…” (“El medio”, El Labriego, Ciudad Real, 15-8-1915). Unos meses después, escribe el artículo “Primavera mística” y se refiere al llano como “tierra del del pan, del reposo y de la muerte” (El Eco Toledano, 30-3-1916).

            Y en 1921, con el título de “Tierra castellana. La langosta” y un dibujo de Rafael de Penagos Zalabardo (1889-1954), se ocupa de la incidencia de la plaga y la pobreza que acrecienta: “A la puerta de las casucas lloran los chicos harapientos; las mujeres andan por el campo obscuro compadecidas de tanta ruina, y los hombres, iracundos ante su impotencia, deliran, tendidos sobre el suelo, viendo diluirse el opalino fluido crepuscular de la tarde. Y en su sueño ven a las langostas, abrasadas por su propio fuego, recorriendo el espacio como una vertiginosa fogarada, enloquecidas por el aguijón del hambre, arrojarse en los ríos, en las ciénagas y en las charcas, en donde, al fin, se apaga el encendido carbunclo de su voracidad” (La Esfera, Madrid, 16-7-1921).

Biblioteca Marcelino Domingo en Tortosa (Foto ISS)

            El comienzo de su alejamiento del gassetismo se produce en 1923, aunque parece que permanece fiel a Gasset hasta su muerte, ocurrida en 1927. Una parte de los partidarios provinciales del político madrileño se opone a su presencia dentro de la candidatura por la circunscripción de Alcázar de San Juan para la elección de diputados provinciales.

            En el periódico Tierra Hidalga (Almagro, 9-6-1923), con el llamativo titular de “Un gesto del gassetismo contra Arturo Gómez-Lobo”, se explica así la decisión de eliminarlo de la candidatura: “Sencillamente porque representa dentro del gassetismo regional un valor prístino de inteligencia, de cultura, de espiritualidad”. Y, ya se sabe, se escribe, para llegar a cargo público dentro del ideario gassetista, es preciso haber tenido un ascendiente con presencia en aquel mitin histórico dado por el Señor Gasset en La Mancha, donde lanzó el primer grito de la política hidráulica. Por ello, se premia a Fernando Acedo Rico y para atestiguarlo está el manifiesto de su presentación, dirigido por Gasset a sus partidarios del distrito de la capital. Gómez-Lobo, se concluye, hubiere sido en la Diputación provincial un saludable contraste a “tanta turba anónima, afásica e indocumentada”.

            Se intensifica el aspecto social de Gómez-Lobo y en 1926, por ejemplo, participa, junto a Francisco Colás, en un ciclo de charlas en el Hospicio (El Pueblo Manchego, 06-10-1926). Ambos, por otra parte, figuran en la exposición de retratos que el pintor cordobés Rafael Cuenca Muñoz (1894-1967) presenta en el Casino de Ciudad Real en agosto de 1926. En ella, formada por 29 cuadros, aparece una muestra relevante de la sociedad capitalina. Y se produce su giro hacia el republicanismo.

            Ya proclamada la Segunda República forma parte del comité provincial de la Agrupación al Servicio de la República y asiste al congreso nacional del Partido Republicano Radical Socialista Independiente, en el que preside la Mesa de Discusión (El Luchador, Alicante, 31-3-1934).  

Orientación Valdepeñas (9-2-1936)

            El 3 de abril de 1934 se constituye Izquierda Republicana (IR). Es resultado de la fusión de los partidos Acción Republicana (AR), de Manuel Azaña Díaz (1880-1940); Partido Republicano Radical Socialista Independiente, dirigido por Marcelino Domingo Sanjuán (1884-1939) y Álvaro de Albornoz Liminiana (1879-1954); u Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA), de Santiago Casares Quiroga (1984-1950). 

            Gómez-Lobo es elegido presidente del Comité Provincial de Izquierda Republicana y participa, junto a Manuel Azaña, en un mitin en Valdepeñas (Heraldo de Madrid y El Sol, 25-8-1934). Se intensifica su actividad política con su presencia, por ejemplo, en un mitin de IR en Manzanares (La Libertad, Madrid, 31-12-1935, Heraldo de Madrid, 1-1-1936 y El Liberal, 3-1-1936) o un acto de propaganda de IR en Puertollano (La Libertad, Madrid, 26-1-1936 y 28-1-1936).

            En las elecciones de febrero de 1936 es candidato por el Frente Popular (La Libertad, Madrid, 28-2-1936; ABC, Madrid, 10-2-1936; La Época, Madrid, 10-2-1936) y está presente en diversos actos electorales, como el mitin del Frente Popular en Ciudad Real (La Voz, 15-2-1936). Pero no resulta elegido.

La magia del maridaje

Redactado por Vicky Moraleda “Tu Digital Chef”

  1. Introducción al Maridaje Gastronómico
    • ¿Qué es el maridaje?
    • Importancia del maridaje en la gastronomía.
  2. Principios Básicos del Maridaje
    • Complementar sabores.
    • Contrastes adecuados.
    • Consideración del peso y la textura.
  3. El Papel del Vino en el Maridaje
    • Tipos de vino y su versatilidad.
    • Maridajes clásicos vino-comida.
  4. Maridaje con otras Bebidas Alcohólicas
    • Cerveza: variedad de estilos y combinaciones.
    • Coctelería: tendencias y maridajes innovadores.
  5. Maridaje con Alimentos Específicos
    • Mariscos y pescados.
    • Carnes rojas y blancas.
    • Quesos y postres.
  6. Tendencias Actuales en el Maridaje
    • Enfoque en productos locales y sostenibles.
    • Experimentación con ingredientes no convencionales.
  7. El Arte de Maridar en la Cocina Casera
    • Consejos prácticos para maridar en casa.
    • Aprovechamiento de ingredientes disponibles.
  8. El Futuro del Maridaje Gastronómico
    • Innovaciones tecnológicas y su impacto.
    • Educación y aprecio por el maridaje en nuevas generaciones.
  9. Conclusiones
    • Recapitulación de la importancia y versatilidad del maridaje gastronómico.

EL MARIDAJE EN EL MUNDO GASTRONÓMICO

El maridaje gastronómico es un arte culinario que va más allá de simplemente servir un plato y una bebida. Implica la armonización de sabores, texturas y aromas para crear una experiencia sensorial completa. En este artículo, exploraremos los principios básicos del maridaje, el papel del vino y otras bebidas alcohólicas, así como las tendencias actuales y futuras en este fascinante campo culinario.

  1. INTRODUCCIÓN AL MARIDAJE GASTRONÓMICO

¿Qué es el maridaje?

El maridaje se refiere a la práctica de combinar alimentos y bebidas de manera que realcen mutuamente sus sabores. Es una forma de arte que requiere conocimiento y creatividad para lograr la combinación perfecta.

Importancia del maridaje en la gastronomía

Un buen maridaje puede elevar una comida ordinaria a una experiencia extraordinaria. Es una forma de expresión culinaria que puede resaltar los matices de los ingredientes y mejorar la percepción del paladar.

  • PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MARIDAJE

Complementar sabores

El maridaje exitoso implica encontrar sabores que se complementen entre sí, creando una armonía en el paladar. Por ejemplo, un vino tinto con notas afrutadas puede realzar el sabor de un plato de carne asada.

Contrastes adecuados

Además de la complementariedad, los contrastes también son importantes en el maridaje. La combinación de sabores dulces y salados, o ácidos y grasos, puede crear una experiencia sensorial interesante y equilibrada.

Consideración del peso y la textura

El peso y la textura de los alimentos y las bebidas también deben tenerse en cuenta al realizar un maridaje. Por ejemplo, un vino ligero y fresco puede complementar mejor un plato de pescado delicado que un vino robusto y tánico.

  • EL PAPEL DEL VINO EN EL MARIDAJE

Tipos de vino y su versatilidad

El vino es una de las bebidas más versátiles para el maridaje gastronómico. Desde vinos blancos refrescantes hasta tintos robustos, cada tipo de vino ofrece una amplia gama de posibilidades para realzar diferentes tipos de platos.

Maridajes clásicos vino-comida

Algunas combinaciones clásicas de vino y comida incluyen el vino blanco con pescado, el vino tinto con carne roja y el vino espumoso con mariscos. Estas combinaciones han resistido la prueba del tiempo debido a su armonía de sabores.

  • MARIDAJE CON OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Cerveza: variedad de estilos y combinaciones

La cerveza ofrece una amplia variedad de estilos, desde lagers ligeros hasta ales oscuras y robustas. Cada estilo de cerveza tiene sus propias características que pueden complementar una variedad de platos, desde hamburguesas hasta mariscos.

Coctelería: tendencias y maridajes innovadores

Los cócteles han experimentado un resurgimiento en popularidad en los últimos años, y los mixólogos están creando combinaciones innovadoras que pueden maridar perfectamente con una amplia gama de platos. Desde cócteles a base de gin con mariscos hasta combinaciones de tequila con platos picantes, las posibilidades son infinitas.

  • MARIDAJE CON ALIMENTOS ESPECÍFICOS

Mariscos y pescados

Los mariscos y pescados frescos son ingredientes delicados que pueden realzar los sabores de vinos blancos ligeros y espumosos. La acidez y la frescura de estos vinos complementan perfectamente la textura suave y los sabores delicados de los mariscos.

Carnes rojas y blancas

Las carnes rojas y blancas pueden maridar bien con una variedad de vinos tintos y blancos, dependiendo de su preparación y acompañamientos. Los vinos tintos más robustos son ideales para platos de carne asada, mientras que los vinos blancos más ricos pueden complementar platos de pollo y pescado al horno.

Quesos y postres

El maridaje de quesos y postres es un arte en sí mismo, con una amplia gama de sabores y texturas para explorar. Los vinos dulces y fortificados son opciones populares para acompañar quesos cremosos y postres ricos, creando una experiencia indulgente para el paladar.

  • TENDENCIAS ACTUALES EN EL MARIDAJE

Enfoque en productos locales y sostenibles

Los chefs y sommeliers están cada vez más interesados en promover el uso de ingredientes locales y sostenibles en sus maridajes. Esto no solo resalta los sabores únicos de la región, sino que también promueve prácticas agrícolas y de producción responsables.

Experimentación con ingredientes no convencionales

La innovación es clave en el mundo del maridaje gastronómico, y los chefs y mixólogos están experimentando con ingredientes no convencionales para crear combinaciones únicas. Desde hierbas y especias exóticas hasta infusiones de frutas y flores, estas nuevas combinaciones están desafiando las normas tradicionales del maridaje.

  • EL ARTE DE MARIDAR EN LA COCINA CASERA

Consejos prácticos para maridar en casa

Maridar en casa puede parecer intimidante al principio, pero con algunos consejos prácticos, cualquiera puede convertirse en un experto en maridaje. Es importante experimentar con diferentes combinaciones y confiar en tus propios gustos y preferencias.

Aprovechamiento de ingredientes disponibles

No es necesario tener una bodega llena de vinos caros para disfrutar de un buen maridaje en casa. Con un poco de creatividad, puedes encontrar combinaciones deliciosas con los ingredientes que ya tienes a mano en tu despensa.

  • EL FUTURO DEL MARIDAJE GASTRONÓMICO

Innovaciones tecnológicas y su impacto

Las innovaciones tecnológicas, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, están cambiando la forma en que experimentamos el maridaje gastronómico. Desde aplicaciones móviles que sugieren maridajes personalizados hasta dispositivos de análisis de alimentos que recomiendan combinaciones perfectas, estas herramientas están abriendo nuevas posibilidades en el mundo del maridaje.

Educación y aprecio por el maridaje en nuevas generaciones

A medida que la conciencia sobre la gastronomía y la cultura alimentaria continúa creciendo, hay una mayor apreciación por el arte del maridaje en las nuevas generaciones. Programas educativos y eventos gastronómicos están ayudando a difundir el conocimiento sobre el maridaje y a fomentar una mayor exploración y experimentación en este campo.

  • CONCLUSIONES

El maridaje gastronómico es una forma de arte que combina creatividad, conocimiento y pasión por la comida y la bebida. Desde los maridajes clásicos hasta las tendencias más innovadoras, el mundo del maridaje ofrece infinitas posibilidades para explorar y disfrutar.


PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE MARIDAJE GASTRONÓMICO

  1. ¿Cuál es la importancia del maridaje en la gastronomía? El maridaje resalta los sabores de los alimentos y las bebidas, creando una experiencia sensorial completa.
  2. ¿Qué tipos de vino son ideales para maridar con mariscos? Los vinos blancos ligeros y espumosos suelen ser una excelente elección para maridar con mariscos frescos.
  3. ¿Cuáles son algunas tendencias actuales en el mundo del maridaje gastronómico? Las tendencias incluyen un enfoque en ingredientes locales y sostenibles, así como la experimentación con combinaciones de sabores no convencionales.
  4. ¿Cómo puedo mejorar mis habilidades de maridaje en casa? Experimenta con diferentes combinaciones de alimentos y bebidas, y confía en tus propios gustos y preferencias para encontrar maridajes que disfrutes.
  5. ¿Qué papel juegan las innovaciones tecnológicas en el futuro del maridaje gastronómico? Las innovaciones tecnológicas están abriendo nuevas posibilidades en el mundo del maridaje, desde aplicaciones móviles que sugieren combinaciones personalizadas hasta dispositivos de análisis de alimentos que recomiendan maridajes perfectos.

www.tudigitalchef.com

Somos Malagón denuncia el uso injustificado y desmedido de habitaciones de hotel de un exconcejal del PP

0

La agrupación de electores ‘Somos Malagón’ ha denunciado el uso indiscriminado de habitaciones de hotel por parte del exconcejal de Deportes del Ayuntamiento de Malagón, Afrodisio Santos, tras reservar tres habitaciones dobles en Guadalajara para asistir a un encuentro deportivo en el que él fue el único representante institucional.

Así lo ha dado a conocer Somos Malagón, que actualmente ostenta la Alcaldía del Ayuntamiento de Malagón, tras encontrar dos facturas correspondientes a estas tres reservas de habitaciones.

Según denuncia la agrupación de electores, el exconcejal de Deportes “pagó con dinero público tres habitaciones dobles en un hotel de cuatro estrellas durante dos noches” por valor de 570 euros en dos facturas diferentes.

Supuestamente, el exconcejal viajó hasta Guadalajara para presenciar la fase final de la Liga de Segunda Nacional de Balonmano, donde el equipo local participó.

“Nos consta que el único concejal que estuvo durante todo el fin de semana en Guadalajara fue Afrodisio Santos. Ningún otro concejal hizo noche, por lo que no entendemos por qué utilizó el dinero de todos los vecinos para pagar tres habitaciones dobles, cuando con una habitación individual para él habría sido suficiente”, se preguntan desde Somos Malagón.

Por ello, han pedido tanto al exconcejal afectado, Afrodisio Santos, como al exalcalde de la localidad, Adrián Fernández, explicaciones por la utilización de dinero público “de manera indebida y completamente injustificada”, recalcando que “más aún cuando por aquellas fechas el Ayuntamiento ya estaba completamente arruinado, con los negocios de Malagón sin cobrar durante meses y con los clubes deportivos sin recibir el dinero de sus convenios”.

Además, recalcan que “es muy sospechoso” que los gastos se reflejen en dos facturas diferentes de 285 euros cada una, “cuando lo normal es que, a partir de un mismo gasto del mismo proveedor, se genere una única factura. Y más teniendo en cuenta la prohibición que establece la normativa en relación a que los cargos de gobierno no puedan realizar pagos en efectivo de más de 300€”, concluyen.

Puertollano: Corte de jamón, baile latino con Leire&Romu y música rociera con “Alto Guadalquivir” en el viernes de feria

La Feria de Mayo de Puertollano entra en su segundo fin de semana con música en directo, baile latino  y corte de jamón. A partir de las 15 horas en la zona de casetas actuará el grupo rociero “Alto Guadalquivir” y además desde las 13 horas en la caseta del Atlético Puertollano habrá una exhibición de corte de jamón, que se podrá degustar al precio de diez euros, y el baile más sensual de Leire&Romu a partir de las 16,30 horas.

Ya por la noche, en la caseta municipal, a partir de las 21 horas, está prevista la actuación de la Banda Encantada.

Para facilitar el transporte a la feria sigue a disposición de la ciudadanía el tren turístico, al precio de dos euros por trayecto, y durante el fin de semana continuará el bus nocturno gratuito «Búho» desde las once de la noche hasta las seis de la madrugada.

El Laberinto de Cristal (Relato de feria)

Manuel Valero.- Había una atracción en la ferias de mayo de mi niñez que consistía en un laberinto. No era una caseta terrorífica como las del trenillo de la muerte que adornaba su frontal con pinturas de un gore sofocante. Esta que digo era transparente y era eso precisamente, la transparencia, lo que me hacía creer que no sería difícil salir de aquel laberinto de cristal que hasta se podía ver desde el exterior. Consistía en un dédalo de piezas de cristal colocadas al modo de una encrucijada diabólica. Desde fuera la gente veía a los que estaban en el interior buscando la salida como zombis con las manos adelantadas para no golpearse. Era ese  topetazo lo que provocaba aglomeraciones para ver la torpeza del perdido en el laberinto. A mí me resultaba muy contradictorio. Y no es que fuera un niño muy listo -era más imaginativo que listo-, es que creía que los laberintos eran sinuosos y húmedos, o si consistían en un seto gigante que se quebraba en una geometría imposible eran una añagaza porque detrás de la espesura podía surgir el peligro. Pero aquel laberinto no tenía zonas oscuras, era un laberinto de cristal que se podía ver desde el exterior como si fuera un escaparate en cuyo interior deambulaban sin sentido personas desoladas y perdidas.

Me detuve a observar a un niño que se había separado de su madre creyéndose con la capacidad suficiente como para encontrar la salida con facilidad. Eso pensaba el chico con la temeridad de la inocencia. Hasta que comenzó a andar sin que sus pasos, sus ojos o sus manos lo llevaran por el trazado correcto y sí al mismo sitio. Y lo sorprendente era que el niño veía a su madre con cara de esa preocupación tan reconocible que es la antesala del terror y el llanto, y la madre veía a través de las mamparas de cristal la evolución de su heredero pero con una diferencia: la madre ya había encontrado el truco que la hacía libre.  De modo que se detuvo con un poco de compasión y paciencia a que el niño hiciera la propio. Pero no. Así que la mamá regresó donde estaba su hijo y lo sacó afuera mientras le señalaba la parte inferior de la cristalería que rozaba el suelo.

Así que curioso y con ganas de experimentar la sensación de andar perdido en un laberinto de cristal en el que podía ver a otros que como yo andaban dando tumbos como los empecinados juguetes a pilas atascados en un pared… de un salto me vi ante la taquilla y saqué un ticket de a dos pesetas. La entrada era libre y se podía pasar al laberinto sin esperar, salvo que el interior quedase atiborrado de torpes de solemnidad.

Deduje que un laberinto de cristal era una broma, que se podía hallar la deseada escapatoria en unos pasos y que llegado el caso siempre podías llamar la atención aporreando los cristales como yo ya había observado mientras meditaba en entrar o en ahorrarme las dos pesetas de la entrada y gastármelas en una suculenta manzana dulce recubierta de rojo caramelo.

Comencé a andar, parecía fácil, iba despacio, prevenido con las manos para no chocar, y seguí avanzando… Pero de nuevo me vi en el mismo sitio de partida. Lo intenté de nuevo y fui evolucionando por las tripas de aquel odioso bosque cristalino. Esquivé la dirección que me llevó al comienzo y sin darme cuenta me vi en uno de los extremos, rodeado de pasillos sin que ninguno de ellos me devolviera a la luz exterior que yo podía ver como un triste cautivo.

Hasta que recordé el truco: miré hacia abajo y comprobé que el único pasillo que daba a la calle dejaba una rendija de un dedo aproximadamente entre el suelo y el borde inferior la pared traslúcida. Era larga y sinuosa la senda liberadora como lo son todas las sendas liberadoras. Y logré salir.

Después de aquello me quedé un buen rato ante la atracción a mirar desde la atalaya superior de mi experiencia cómo deambulaba la gente perdida. Solo había una diferencia: la gente mayor se reía cuando se golpeaba, en cambio lo niños se reían al principio, luego, si no daban con el camino correcto lloraban o esperaban a ser rescatados.

Ahora, de adulto, recuerdo aquella atracción y pienso que las situaciones aparentemente transparentes, porque lo son sólo en apariencia, son las más difíciles de salvar. Te hacen creer que ves las cosas claras al tiempo que sigues atrapado en una trampa. Con el tiempo comprendes que verdadero laberinto es la vida: algunos encuentran una salida más tarde o más temprano. Otros, no.

La última cruz de mayo

Paula Artime Artime.- Se jubilan Paco y Pepe, como se jubilaron Nicesio y Francisco antes y como se jubilarán José Luis y Ángel. Se jubila la generación de jardineros que empezó con nada y de la nada y que nos ha dejado el patrimonio verde que ahora todas y todos podemos disfrutar. Gracias a ellos, a los que se han ido, a los que se van ahora y a los que todavía están, disfrutamos de los más perecido a la naturaleza que existe en nuestra ciudad, la infraestructura verde urbana.

Los jardineros nos reconocemos entre nosotros, da igual la procedencia, el sexo, la edad o la formación. Puede parecer que a los jardineros nos mueve únicamente la belleza y no es de extrañar, pues es fácil encontrarnos absortos en lo efímero de una flor, o en encontrarle el ritmo al rumor del agua que brinca en una fuente del parque, o ensimismados en el crepitar de las hojas secas bajo nuestros pies. Es por lo que  podríamos parecer banales e incluso innecesarios, hasta que a finales del siglo XIX, con el concepto de Ciudad Jardín, los jardineros comenzamos a, además de dejarnos embelesar por la belleza, a asumir que somos indispensables para el bienestar comunitario. Y en esas seguimos, desde la belleza, enfrentándonos a un reto mayor: la adaptación de la ciudad al cambio climático con el único objetivo del bienestar común.

Paco lleva 17 mayos creando una Cruz para esta ciudad, cada año diferente y cada año con el mismo fin que se lleva haciendo siglos. Utiliza sus bienes más preciados: las plantas, su conocimiento, su experiencia y el amor por la belleza. Este es el último mayo, o no, o quizás sea el primero del resto de los mayos y cruces que vendrán y que nos seguirán sorprendiendo.

Pepe ha estado ligado a la infraestructura verde de Ciudad Real treinta años, eso significa que ha visto cómo se han creado todos los parques de esta ciudad a excepción del Parque Gasset y del Parque del Cementerio. Muchos de ellos los ha ideado, los ha visto finalizados y ha ido viendo cómo han madurado y, en todo ese tiempo, los ha conservado con la única finalidad de que la ciudadanía disfrute de todos sus beneficios, que son muchos y variados.

Entre jardineros nos reconocemos, nos valoramos y también nos agradecemos. Gracias compañeros por todo ese legado verde que nos habéis dejado.

Para Paco Pérez Selas y Pepe Arrieta León, de la Sección de Parques y Jardines del Excelentísimo Ayuntamiento de Ciudad Real.

Los mejores boxeadores de la provincia de Ciudad Real se enfrentarán este próximo sábado, 4 de mayo, en la primera Velada de Boxeo en Villarrubia de los Ojos

El Pabellón Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) acogerá la primera Velada de Boxeo este próximo sábado, 4 de mayo, a las 19:30 horas. Un evento en el que se disputarán un total de 11 combates entre los mejores boxeadores de la provincia de Ciudad Real, Albacete, Córdoba y Madrid.

Un espectáculo deportivo, que irá acompañado de un despliegue de luces, imagen y sonido, que amenizarán y darán vida a los combates, organizado por la escuela de boxeo ‘Rayfer’ en colaboración con la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos.

El concejal de deportes, Pepe Doctor, invita “a la población de Villarrubia de los Ojos y de nuestra comarca a vivir esta actividad deportiva novedosa, donde contaremos con un gran número de aficionados que practican el deporte del boxeo. Además, es un honor para nuestra localidad el poder presenciar y disfrutar del combate estrella de nuestro paisano, Daniel ‘El Potro Sepúlveda’, boxeador y monitor en el gimnasio villarrubiero ‘Kilian Sport Fitness’, del que estoy seguro que hará un combate brillante y del que nos sentimos orgullosos por su implicación en el deporte y la salud en nuestro municipio”.

A la vez, el concejal explica que “esta primera Velada de Boxeo, con competiciones de boxeo amateur, contará con la presencia de la Federación Española de Boxeo”, lo que destaca la profesionalidad y el compromiso por el deporte limpio y seguro en Villarrubia”, asegura Doctor.

Un total de 11 combates

La escuela de boxeo ‘Rayfer’ de Ciudad Real, organizadora y promotora del evento, ha presentado a los boxeadores de la provincia de Ciudad Real: Alex ‘El Principito’ Aguirre, Pablo Rodríguez, Daniel ‘El Potro Sepúlveda’, Daniel Guerrero y Aitor ‘El animal grande’, pertenecientes a la escuela de boxeo ‘Rayfer’ (Ciudad Real); José Manuel Cali Amaya, Cyntia López, Sergio Morena y Jaime Polo, del club de boxeo ‘PGBR’ (Puertollano); Simón Navarro, de ‘Boxing Club’ (Valdepeñas); y Jaime Sánchez y Roberto Romero, del club de boxeo ‘Ojos del Tigre’ (Manzanares).

Se disputarán un total de 11 combates, entre los que destaca uno femenino, dos juveniles y un último combate estelar en el que participará el boxeador villarrubiero, Daniel ‘El Potro Sepúlveda’. Todos los combates contarán con participantes, además de la provincia de Ciudad Real, provenientes de Córdoba, Madrid y Albacete, entre otros.

Ángel Turrillo, gerente de la escuela de boxeo ‘Rayfer’ de Ciudad Real, agradece enormemente ‘la colaboración del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos y de la Diputación de Ciudad Real, quienes se han volcado de manera satisfactoria con este evento deportivo, además de la colaboración de todas las empresas patrocinadoras de la provincia”. Por otro lado, ha querido destacar la grandeza de este deporte olímpico donde “los deportistas brillan por su nobleza, disciplina y orden, con unos hábitos de vida saludables y un compromiso intenso en este deporte tan sacrificado”, señala Turrillo.

Cómo conseguir las entradas

Las entradas se pueden conseguir en la escuela de boxeo ‘Rayfer’ de Ciudad Real, y en el gimnasio ‘Kilian Sport Fitness’ de Villarrubia de los Ojos a un precio de 15€. Además, el mismo día del evento habrá entradas en taquilla por un importe de 20€.

El Ayuntamiento organiza una charla para explicar cómo funciona y en qué consiste la aplicación Línea Verde

0

Los dos técnicos del programa Impulso Digital, PID, tienen preparado varios cursos y talleres para mejorar las competencias digitales de los vecinos de Almagro. La primera fue ayer, sobre Línea Verde puesta en marcha hace unos días por el Consistorio almagreño.

El Ayuntamiento de Almagro se ha sumado, un año más, al programa Impulso Digital, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, los conocidos como Puntos de Inclusión Digital, PID. Desde este mes de abril, dos técnicos en competencias digitales atienden a los vecinos y vecinas que quieran tramitar una ayuda, aprender a utilizar la administración electrónica o mejorar sus competencias digitales.

El Ayuntamiento tiene habilitado tres puntos PID: Universidad Popular, Centro de Ocio y Biblioteca Municipal. En este último espacio, en la planta superior, donde se ubicaba el centro de internet, es el lugar donde pueden encontrar a Manuel y María y resolver todas las dudas o plantear todas las cuestiones relacionadas con la digitalización. Ambos están de 9h a 14h y de 17h a 19h de lunes a viernes. Por las mañanas, en la biblioteca y en el Ayuntamiento, por las tardes, ambos técnicos están en la biblioteca.

“Nuestra principal función es ayudar y asesorar al ciudadano en temas informáticos con cualquier dispositivo electrónico, ordenador, tablet o móvil”.  En definitiva es ayudar al vecino de Almagro que necesite ir avanzando en sus habilidades digitales, es decir, enseñar las habilidades básicas en la navegación por internet, ayudar a usar las plataformas digitales para realizar trámites administrativos y colaborar por reducir la brecha digital. El horario de los dos técnicos es de 9h a 14h y de 17h a 19h en la biblioteca.

La Biblioteca va a ser también el espacio en el que se van a desarrollar los cursos, talleres y charlas que los dos jóvenes técnicos tienen previsto realizar. La primera de ellas ha sido, este jueves, un taller para explicar cómo funciona y en qué consiste la aplicación puesta en marcha por el Ayuntamiento, Línea Verde. La charla se repetirá en horario de tarde, el jueves 9 de mayo a las 17.30h. Para poder asistir solo hay que inscribirse a través de los correos almagro1@pid.dipucr.es y almagro2@pid.dipucr.es., o llamando por teléfono al  926 86 00 46  Ext. 107 y 155 o también llamando al 926 69 33 29 o enviar un whatsapp

Los cursos permitirán al vecino de Almagro, por ejemplo, realizar video llamadas, buscar información en la web, realizar trámite administrativos por vía telemática, pedir cita con instituciones y servicios públicos y obtener su identidad electrónica (cl@ve) para poder acceder a  servicios públicos como la Carpeta Ciudadana, la Dirección General de Tráfico, la Agencia Tributaria, la Seguridad Civil o el Registro Civil y a la sedes electrónicas del Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. También tienen preparado talleres de robótica, canva, scrach para los niños y otras actividades, torneos para adultos y para familias.

Toda la información de los cursos y talleres se puede seguir también a través de sus redes:

Instagram: https://www.instagram.com/pid.almagro/

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61558573886437

TikTok: https://www.tiktok.com/@pid.almagro

La puerta roja se incorpora a la exposición de Isabel Quintanilla en su último mes, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

0

Por José Belló Aliaga

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza instala una nueva obra en la exposición El realismo íntimo de Isabel Quintanilla. Se trata de La puerta roja (1978), un óleo de referencia en la carrera de la artista que, tras unas largas negociaciones, podrá verse en las salas hasta la clausura de la muestra, el día 2 de junio.

Sobre la exposición ‘El realismo íntimo de Isabel Quintanilla’, informamos ampliamente en este periódico. Ver:

En el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza: Exposición EL REALISMO ÍNTIMO DE ISABEL QUINTANILLA

Ya en 2015, la propia Quintanilla solicitó a su propietario el préstamo del cuadro para formar parte de otra exposición, Realistas de Madrid, con la que el museo homenajeó a todos los artistas del grupo. En esa carta la artista se refería a La puerta roja como “una obra principal en mi producción”.

La petición fue denegada entonces y se retomó en 2021, cuando comenzó a gestarse la actual retrospectiva de la artista. Sin embargo, hasta ahora no se han resuelto las gestiones que finalmente han autorizado su traslado desde Alemania, lo que permite que el óleo pueda verse de nuevo en España, después de 28 años.

La puerta roja (1978)

La obra muestra la puerta principal del estudio que el matrimonio López-Quintanilla tenía en la calle Primera de Madrid. Por primera vez, Quintanilla pinta aquella puerta abierta de par en par. En el lienzo conviven con maestría la luz natural del exterior y la luz artificial que ilumina el interior del hall y que tanto interesaba a la artista. A diferencia de los pintores holandeses que, en sus escenas de interiores, inauguraron la tradición de pintar una figura de espaldas (normalmente una mujer) en el centro de la composición, Quintanilla insiste en evitar la figura humana y deja al espectador que ocupe el mismo lugar desde el que ella disfruta de la vista de su jardín. Esa ausencia tan buscada por la artista no oculta que ese sea un espacio vivido: alguien ha encendido la luz, atendido la llamada de teléfono y accedido por aquella puerta, que siempre estuvo abierta para amigos, familiares y colegas.

José Belló Aliaga

Pedro Sánchez: Caudillo, pero del Nuevo Orden Mundial

Dos de Junio de 2014, Juan Carlos I comunicaba su intención de abdicar en su hijo. El dieciocho del mismo mes, el anuncio se hacía realidad. Tanto el dicho como el hecho cogieron a los españoles por sorpresa ¿Qué había sucedido?

El uno de Junio de 2018, Mariano Rajoy perdía la moción de censura y cedía el bastón de mando de la jefatura de gobierno a Pedro Sánchez, y lo hizo sin utilizar su último cartucho: convocar elecciones generales; algo muy difícil de entender ¿Por qué actuaría así?

¿Qué relación hubo entre ambos hechos? Aun más ¿Qué similitudes podría haber entre ellos y el juego del acertijo de Sánchez: me voy/ no me voy?

Juan Carlos I no planeó su retirada; fue una orden superior. Los mismos que lo apoyaron para coronarse rey, tras una hoja de servicios llena de buenas notas, gracias a su adecuado comportamiento con los “hermanos mayores”, le señalaron la puerta de salida sin posible vuelta atrás.

Rajoy era socarrón, jugaba al despiste; aplicado como ninguno en el arte de endeudar a España -la mejor forma de doblegar a un país-, y de utilizar, castrándolo, el artículo 155 de la CE en Cataluña o de perseguir con los ojos vendados a los prófugos de maletero del procés.

Rajoy dio a la causa de los “hermanos mayores” todo lo que pudo, mas su hora había llegado. En la nueva etapa no bastaba con despistar y tener cierta retranca; era el momento de tipos al estilo de los antiguos proxenetas de la madrileña calle ballesta; poca gracia, instinto depredador fuera de duda y mano firme con las pobres e ingenuas meretrices: aquellas que lo son sin advertirlo; las mienten sin sonrojarse, con palabras de amor, mientras las cortan el rostro con la albaceteña recién afilada con pedernal, empujándolas a la calle para trabajar a los necesitados de un cierto consuelo. Pedro Sánchez no se ha ido porque no ha llegado su momento y no será él quien lo decida, sino los mismos que lo hicieron con Juan Carlos y Rajoy.

Lo llaman cara dura, psicópata, vendepatrias……; es posible que lo sea, incluso mucho más; pero el hecho causal de su continuidad está en el sobresaliente otorgado por quienes de verdad mandan, de lo contrario, hubiera seguido la misma senda que el rey emérito o el último del PP en ocupar la Moncloa.

Solemos decir que los españoles tenemos baja la autoestima, y quizá sea cierto, dependiendo de quién, pues las generalizaciones son odiosas; sin embargo, en los análisis de política interna tendemos a pensar que vivimos al margen de todo, ajenos a las pugnas del resto del mundo; en pocas palabras: lo que sucede en nuestra casa nos lo comemos y guisamos entre nosotros y los ingredientes del guiso son fruto exclusivo de nuestra propia granja; pues no.

Nuestro país es una colonia, en la acepción de “territorio dominado y administrado por una potencia extranjera”. No todas las colonias son iguales. En torno al núcleo director del poder se organizan varios anillos subordinados. El más cercano lo forman los estados centrales encargados de administrar, en favor del núcleo director, vastos territorios conformados por otros anillos de subordinación mayor, ya que están sometidos, de forma inmediata, al estado central que le corresponda; y, mediata, al núcleo director. Los doblemente subordinados suelen denominarse estados periféricos.

España es un Estado periférico de un vasto territorio llamado UE, cuyo encargado es uno de sus Estados centrales, Alemania, -en pugna con Francia- ambos capataces del núcleo director: EE.UU. El papel de los Estados periféricos en la división internacional del trabajo es la de dar servicios y materias primas a los productores -los centrales-, mientras que el núcleo director guardará para sí las directrices generales de las relaciones internacionales, del poder militar, del desarrollo tecnológico, energético y del sistema financiero.

Sánchez sigue donde está porque el núcleo director -con informes favorables o no de los Estados centrales de la UE- entiende que, de momento, es la mejor alternativa, de lo contrario, habría enfilado la misma puerta que los dos anteriores, ya citados.

Guste o no, el sistema funciona así, y la presión inmediata de EE.UU. hacia su guardia pretoriana -Alemania y Francia- y la mediata -la ejercida a través de los dos últimos- contra España y demás Estados periféricos, será cada vez más exigente, ya que una parte notable de sus élites acepta como irremediable la multipolaridad. A EE.UU. sólo le queda asegurarse que los territorios bajo su poder director no aprovechen las circunstancias para aumentar su propio poder. Los Estados periféricos sufriremos las consecuencias por partida doble. En primer lugar, por la presión mediata de EE.UU. y, en segundo, por la inmediata de Alemania y Francia.

En suma: Alemania y Francia tratarán de impedir que España pueda superarlas, lo cual no impedirá la permanente pugna entren ellas; y EE.UU. hará lo posible para que Francia y/o Alemania no saquen los pies del tiesto.

Sorprende cómo analistas reconocidos, llamados, exageradamente, expertos, centran sus argumentos, sobre el me voy/no me voy de Sánchez, en aspectos psicologistas. Al núcleo director le importa poco el estado mental de sus capataces locales; prima el cipayismo y los resultados a sus intereses; y mientras éstos sean los adecuados tendremos Sánchez para rato. Este planteamiento general tiene dos excepciones: que se avizoren riesgos, debido a comportamientos excesivos del sujeto en cuestión, o aparezca otro aspirante capaz de aumentar, todavía más, la presión sobre España y los españoles y, a pesar de ello, suscite una mayor adhesión ciudadana; es decir, otro producto fruto de la mercadotecnia política.

Entretanto, el BCE entregará a España 40.000 M €; sin ellos, Sánchez no podría cumplir sus compromisos con los separatistas catalanes y vascos. Deuda, deuda y más deuda; deuda para los privilegiados supremacistas que odian a España. Y a esto lo llaman progreso.

En 5 años, la renta per cápita española será la más baja de la UE, si no hay un giro inesperado. Sin el apoyo del BCE, Sánchez no podría hundir a España, aun más. La moraleja es evidente:

Pedro Sánchez es el caudillo más aventajado del Nuevo Orden Mundial. Por algún motivo, que excede a este artículo, hay que fragmentar y empobrecer a España. Olviden la disyuntiva izquierda y derecha. Llevamos años en que cada facción se ha esmerado en cumplir con sus “hermanos mayores” ¿Algún conato de dignidad inesperada de la población? ¿Algún acto de la oposición más allá de los discursos inútiles en las Cortes, parlamentos autonómicos o salones de plenos municipales?

¿Cómo no va a seguir en el poder?

Vivimos plácidamente en la caverna de Platón.

El resto es desinformación y propaganda; sí, de ellos, pero nosotros tan frescos.

Marcelino Lastra Muñiz

mlastramuniz@hotmail.com

Inaugurado el mes de mayo en el Colegio María Inmaculada de Puertollano con un acto emotivo en honor a la Virgen María

El Colegio María Inmaculada de Puertollano ha dado inicio al mes de mayo con un acto inaugural lleno de emotividad y devoción hacia la figura de la Virgen María. Bajo el lema «Hágase», toda la comunidad educativa se congregó en la plaza de la Asunción para dar inicio a este mes dedicado a honrar a la madre de Jesús.

El evento, que contó con la participación de estudiantes, profesores y familias, atrajo también a numerosos asistentes que se unieron al gesto hacia María. La atmósfera estuvo impregnada de luz y alegría, reflejando el profundo vínculo que la comunidad tiene con su patrona, la Virgen Milagrosa.

Uno de los momentos más destacados del acto fue la participación de la Tuna Arco Iris del Centro de Mayores “Margarita Salas” con el que el centro educativo tiene un hermanamiento este curso con diferentes proyectos de aprendizaje y servicio. Con sus melodías, la tuna interpretó algunas de las composiciones estudiantiles de su repertorio, agregando una nota de tradición y arte al evento.

Posteriormente, el coro del colegio participó para dedicar varias canciones a la Virgen María, elevando cánticos de alabanza y gratitud hacia ella. Además, cada clase llevó a cabo una simbólica ofrenda floral, presentando flores elaboradas con goma eva como muestra de amor y respeto.

El acto inaugural del Mes de Mayo en el Colegio María Inmaculada no solo fue un momento de encuentro y reflexión espiritual, sino también una manifestación de la profunda unión que caracteriza a esta comunidad educativa.

Los centros sanitarios de Castilla-La Mancha se suman a la campaña de concienciación sobre la importancia de la higiene de manos

Los centros sanitarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se suman un año más a la celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos, liderado por la Organización Mundial de la Salud para prevenir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, y que se conmemora el próximo domingo, 5 de mayo.

Esta campaña se enmarca dentro del Plan de Actuación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para mejorar la práctica de la higiene de manos y el buen uso de guantes y este año lo hace bajo el lema “¿Por qué sigue siendo tan importante compartir conocimientos sobre la higiene de manos? Porque ayuda a detener la propagación de patógenos peligrosos en la atención médica”.

La OMS centra la campaña en hacer hincapié en que esta medida sigue siendo la más efectiva para la prevención de infecciones y llama a la implicación directa de los profesionales sanitarios y pacientes, además de al compromiso decidido de los líderes, gestores sanitarios y responsables de las políticas sanitarias.

Para dar prioridad a la higiene de las manos en los centros sanitarios es necesario que las personas que trabajan en los diferentes ámbitos asistenciales crean en la importancia de la higiene de las manos y el correcto uso de los guantes como componente esencial de los programas de control y prevención de las infecciones.

Con motivo de esta celebración, los centros sanitarios de toda Castilla-La Mancha han programado diferentes actividades para recordar tanto a profesionales como a las personas que acceden a los centros sanitarios la importancia del lavado de manos, cómo hacerlo de forma correcta y en qué momento realizarlo.

Ciudad Real

Así, el servicio de Medicina Preventiva del Hospital General Universitario de Ciudad Real va a instalar hoy junto a la puerta de hospitalización una mesa informativa sobre cómo efectuar una correcta higiene de manos para eliminar cualquier posible contaminación. 

Por su parte, en el hospital de Puertollano el próximo lunes tendrá lugar una sesión general dedicada a la higiene de manos, mientras que en Alcázar de San Juan está previsto impartir una charla informativa a los alumnos de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Guadalajara

En Guadalajara, los profesionales del servicio de Medicina Preventiva van a realizar una formación sobre higiene de manos en las plantas de hospitalización y en las zonas de Consultas Externas, dirigido directamente al personal en su propio espacio de trabajo, para formarles sobre la técnica correcta y los cinco momentos de la higiene de manos y contribuir así a una asistencia sanitaria más segura.

Además, el próximo día 7 de mayo se va a desarrollar una actividad de formación teórico-práctica dirigida a trabajadores y trabajadoras de todas las categorías profesionales. Se llevará a cabo en dos sesiones con talleres prácticos de una hora.

Toledo

Por su parte, el Hospital Universitario de Toledo acogerá hoy una sesión general a cargo del jefe de servicio de Medicina Preventiva, el doctor Raúl Perea Rafael, dirigida a todos los profesionales del centro para abordar la vital importancia que tiene la higiene de manos y el correcto uso de los guantes.

Además, se entregarán los premios del concurso de dibujo y de fotografía que se han realizado con motivo de esta celebración. También en el área de Pediatría los niños y niñas ingresados realizarán un taller sobre el correcto lavado de manos.

En el Hospital Nacional de Parapléjicos se instalará el próximo lunes un stand informativo y una pantalla en el hall principal con información, recomendaciones y merchandising (folletos, documentos, botellitas de geles hidroalcohólicos, etc.) y se proyectará un video informativo y formativo. Asimismo, visitarán las plantas de hospitalización y las diferentes unidades y servicios del hospital para recordar la importancia de una correcta higiene de manos.

Albacete

También en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete se instalarán el próximo lunes dos puntos informativos, donde profesionales, pacientes y acompañantes recibirán información sobre la importancia de llevar a cabo una correcta higiene de manos y como con un acto sencillo, se pueden salvar muchas vidas.

Por su parte, en Villarrobledo se desarrollará un taller específico de lavado de manos para profesionales con el fin de reforzar esta medida de prevención, mientras que en el área de Hellín se reforzará los puntos con solución hidroalcohólica.

Cuenca

En la Gerencia del Área Integrada de Cuenca han programado un concurso entre los profesionales sanitarios para saber “¿Cuánto sabes sobre higiene de manos?”, con premios para los que más saben y son más rápidos en responder, pasando por la distribución de cartelería o la realización de una encuesta entre pacientes y profesionales sobre la importancia de una correcta higiene de manos.

Asimismo, se instalará una mesa informativa en el vestíbulo del Hospital Virgen de la Luz donde se distribuirán folletos informativos y se harán demostraciones sobre el proceso lavado de manos y se realizarán pruebas con pantallas ultravioleta sobre la higiene de manos a pacientes, familiares y profesionales.

El Colegio de Médicos de Ciudad Real y la Fundación Globalcaja apuestan por la formación

El Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real y la Fundación Globalcaja han vuelto a renovar su convenio de colaboración. Uno de sus objetivos es colaborar en la realización del proyecto “IX edición de becas de formación para estancias estivales en hospitales y centros de investigación biomédica”.  El acuerdo ha sido suscrito por la presidenta colegial, la Dra. Mª Concepción Villafánez García, y por D. Mariano León Egido, presidente de la Fundación.

Las becas están dirigidas a los alumnos de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, con las que se financia total o parcialmente una estancia en un centro sanitario de referencia, tanto nacional como internacional, con el objetivo de apoyar la formación de los estudiantes. La ayuda está dotada con 1.500 euros / beca y a la misma han podido acceder todos los estudiantes de Medicina precolegiados en la provincia de Ciudad Real.  La entrega de la beca se realizará el próximo mes de junio.

Con la firma de este acuerdo, la Fundación Globalcaja Ciudad Real traslada su apoyo al talento de nuestra tierra, incentivando e impulsando su mejor formación en la primera etapa de su carrera profesional. Además, de esta manera la entidad revierte en la sociedad una parte de lo mucho que recibe de ella, pues la mejor formación de nuestros profesionales impacta positivamente en el servicio sanitario que recibe nuestra sociedad.

Por su parte, Mª Concepción Villafánez destacó las buenas relaciones existentes entre ambas instituciones y el apoyo incondicional de Globalcaja a los colegiados de Ciudad Real. Con respecto a las becas, valoró el esfuerzo económico y la apuesta decidida de la Fundación Globalcaja Ciudad Real por la formación, e insistió en que con estas ayudas se está invirtiendo en Sanidad. “Por esa razón, especialmente, valoramos y agradecemos este compromiso pues invertir en educación y en investigación es invertir en futuro”.

El Consorcio RSU de Ciudad Real financiará un proyecto para implantar la nueva recogida de biorresiduos

0

El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, aprobó por unanimidad ayer todos los puntos del último Consejo de Administración, en el que salió adelante el expediente de  crédito extraordinario para pagar la parte correspondiente de la implantación de la nueva recogida separada de biorresiduos en áreas del Consorcio, por un importe de 462.352 euros, correspondiente al primero de los 3 proyectos sufragados con fondos Next Generation de la UE en los que trabajan.

En el Consejo de Administración de RSU Medio Ambiente de mayo, presidido por Carlos Jesús Villajos, diputado provincial y alcalde de Porzuna, se aprobaron ayer sendas propuestas de prestación de Gestión de Abastecimiento de Agua Potable en Alta, por parte de la empresa mixta Emaser (dependiente del Consorcio), en los municipios de Alhambra y Carrizosa.

Igualmente salió adelante la aprobación de un expediente de crédito extraordinario, que según explicó el gerente del RSU, José Manuel Labrador, irá destinado a asumir la parte que le corresponde al Consorcio del primer proyecto de implantación de la nueva recogida separada de biorresiduos en áreas del consorcio.

“Este primer proyecto, de los 3 en los que trabaja el Consorcio, cuenta con un presupuesto inicial de realización por importe de 1.497.910 euros, de los cuales los Fondos Next Generation de la Unión Europea, dentro del programa de Mejora de Gestión de Residuos Municipales y el PIMA de Economía Circular, aportan el 90%, sufragando el 10% restante el Consorcio, ascendiendo la cantidad a 147.791 euros, importe al que debe añadirse el IVA, que son otros 314.561 euros, lo que hace un total de 462.352 euros”, añadía Labrador.

Este proyecto es para cumplir con el Plan Estatal Marco de Residuos y Plan Integrado de Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha, que establecen la obligatoriedad de establecimiento de un sistema de recogida selectiva de biorresiduos, que permita la consecución de los objetivos de recuperación de los mismos de forma separada, así como el establecimiento de dicho sistema en los municipios mayores de 5.000 habitantes.

El Consejo de Administración del RSU aprobó también certificaciones de obra de otros proyectos y otras facturas correspondientes al primer trimestre.

A continuación se celebró el Consejo de Administración de la empresa pública Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-La Mancha S.A. (RSUSA).

El Colegio Santo Tomás de Ciudad Real celebra con gran éxito su III Semana de la Ciencia

El Colegio Santo Tomás de Ciudad Real ha celebrado con gran éxito la III Semana de la Ciencia. Este año se han embarcado en un emocionante viaje a través de la historia, explorando los logros científicos que han moldeado presente y futuro.

Desde los primeros experimentos en sus laboratorios hasta las innovaciones más recientes, cada paso ha sido parte de un increíble paseo por el conocimiento. Alumnado y familias han podido disfrutar y participar de esta Semana de la Ciencia, que todo el colegio ha preparado y trabajado. Cientos de familias han querido visitar esta feria, que cada año sorprende más y que comparte con toda la comunidad educativa el amor por el aprendizaje y la exploración científica.

A partir del 6 de mayo se abre el plazo de presentación de solicitudes de la convocatoria de pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en ESO

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 3 de mayo, la resolución de la convocatoria de pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria en el año 2024.

El plazo ordinario de presentación de solicitudes para la primera prueba anual, a celebrar en el mes de junio, queda establecido entre los días 6 de mayo hasta el 22 de mayo de 2024, y para la segunda prueba anual, a celebrar en el mes de septiembre, desde el 17 de junio hasta el 5 de julio de 2024.

Las solicitudes se presentarán preferentemente de forma electrónica, mediante la cumplimentación y el envío telemático del formulario que estará disponible en la plataforma educativa EducamosCLM (https://educamosclm.castillalamancha.es/), a la que podrá accederse asimismo desde la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).

Para acceder a esta plataforma, y firmar las solicitudes, las personas solicitantes necesitarán disponer de una credencial (usuario y contraseña), o de un sistema de firma basado en certificados electrónicos cualificados y avanzados o del sistema cl@ve (identidad electrónica para las Administraciones).

También, podrán presentarse las solicitudes de forma presencial en el registro de los Servicios Centrales de la Consejería competente en materia de educación o en el de sus delegaciones provinciales, así como en cualquiera de los lugares previstos.

Las personas interesadas recibirán información y orientación para este proceso en los Centros de Educación de Personas Adultas y en el Portal de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La portavoz del grupo municipal de Vox en Herencia manifiesta su preocupación por el préstamo que va a solicitar el equipo de gobierno

0

La concejal de VOX en el ayuntamiento de Herencia, Mercedes Moraleda, se ha reunido esta semana con las vicepresidentes de VOX en la Diputación, Milagros Calahorra y María Jesús Pelayo, al objeto de tratar diversos asuntos sobre Herencia en las que la Diputación puede colaborar activamente.

En dicha reunión Moraleda también transmitió la delicada situación que va a enfrentar su ayuntamiento los próximos años, explicando a las vicepresidentes los pormenores de la operación de crédito que va a suscribir el ayuntamiento de Herencia, en el que los vecinos tendrán que hacer frente a una millonaria inversión que asciende a 4 millones de euros, con un tipo de interés al 3,54%.

Otro de los puntos que se trataron en la reunión fue la situación de la Hospedería, en la que se va a destinar parte de los 4 millones de euros del crédito solicitado, y que contará con financiación de 750.000€ por parte de la Diputación Provincial.

Moraleda explicó a las vicepresidentes que en el pasado Pleno Municipal  expuso que algunos de los proyectos no son urgentes y se pueden realizar más adelante. Limitando de esta manera el endeudamiento del ayuntamiento y, por tanto, de los vecinos de Herencia.

“Desde VOX insistimos en valorar detenidamente todas las inversiones, en el año 2023 han salido de las arcas municipales más de 130.000 euros al pago de deuda e intereses. Una operación de tal magnitud, sumada a la deuda actual, que es más de 1 millón de euros, deja a los herencianos en una situación económica realmente delicada”, afirmó Moraleda.

Ni un pelo

Cuando a Ernesto le explotó la cabeza, eran tres las personas que estaban a su lado. Cerraron los ojos tarde, tan sólo una décima de segundo, lo que provocaría que se vieran salpicados por cientos de miles de neuronas ensangrentadas.

Ernesto era bueno. Y de bueno, tonto. Y de tonto, tan estúpido como para ser incapaz de resolver el más simple de los acertijos. Fue el trío que lo acompañaba, el culpable de la desgracia. Sabedores de las limitaciones de quien, ahora, yacía en el suelo decapitado por una terrible sucesión de secuencias tan lógicas como irrelevantes, no dudaron en plantearle un dilema inalcanzable para sus posibilidades. Y la cabeza le explotó, literalmente.

A Sandro, el más malvado de los tres, le entró por el ojo izquierdo un conglomerado de neuronas de Ernesto. La mayoría inertes, pero, entre tanta viscosidad, sobrevivía una que aún guardaba carga eléctrica y, nada más colocarse en el nervio óptico, salió disparada hacia el córtex con tal ira y enojo que Sandro fue el siguiente en caer desplomado al suelo.

Susana y Elías, que también tenían mal fondo y, además, eran inteligentes, comprendieron que allí estaba sucediendo algún episodio vírico, mágico o, sencillamente, justiciero. Por esa razón, sin tiempo para limpiarse la cara de restos neuronales, salieron corriendo, como alma que lleva el diablo. Y no pararon de hacerlo hasta que se sintieron seguros, a unos dos kilómetros de distancia.

Por el camino, fueron gritando y haciendo aspavientos con las manos. Susana pretendió, en algún momento, parar y sumergirse en la fuente del parque infantil, que en aquellos instantes iban atravesando, pero el astuto de Elías supuso que, dados los acontecimientos, la mezcla de vísceras podría volverse ácida o corrosiva al entrar en contacto con el agua, así que tiró fuertemente del brazo de Susana y ambos, por fin, alcanzaron el borde exterior de la ciudad. Allí estarían a salvo.

Tras descansar unos instantes, el pánico dio paso a la satisfacción por el mal causado, tanto a Ernesto como a Sandro. Para ellos, existían pocas cosas tan excitantes como poder destruir a un semejante con sólo desearlo. Fue entonces cuando se miraron y supieron que ambos pensaban lo mismo. Que, ahora, ya deseaban lo mismo. Susana introdujo sus dedos en las órbitas de Elías y apretó todo lo fuerte que pudo, introduciendo restos del cerebro de Ernesto, que aún portaba tras de sus uñas. A su vez, Elías agarró, ya a oscuras, a Susana del cabello, llevando su cabeza hasta el suelo, donde la escuchó partirse en dos. Finalmente, yacieron uno encima del otro, infestados por la ira de Ernesto, que, de tonto, parecía bueno, pero que, de bueno, tampoco tenía un pelo.

Ciudad Real: El IV Festival de Danza Contemporánea sube el telón con movimiento y filosofía

La Puerta de Toledo de Ciudad Real ha sido el escenario elegido para la inauguración de la cuarta edición del Festival de Danza Contemporánea, con espectáculos de movimiento y filosofía de la mano del Conservatorio Profesional de Danza José Granero, No BautizadosCollectif Troika y academia Musicaula.

“El Festival de Danza Contemporánea de Ciudad Real abre el telón a compañías y bailarines de excelente calidad a nivel nacional, pero también local, porque buscamos que los nuestros también tengan esa visibilidad en el escenario en este festival”, indicaba el concejal de Cultura, Pedro Lozano.

“El público no va a ver movimientos típicos de danza española o de ballet clásico, sino que la danza contemporánea exhibe movimientos con el cuerpo totalmente distintos”, explicaba Francisco Arnés, director del Conservatorio Profesional de Danza José Granero, quienes han abierto el primer espectáculo de esta inauguración.

La danza será así la protagonista de la agenda cultural de este mes de mayo, llevando sus espectáculos a puntos muy diversos de la ciudad, desde la Puerta de Toledo, a la Plaza de la Constitución, Plaza Mayor, Paseo del Prado o teatro Quijano, donde mañana, viernes, se representará “Pandataria” “un exitazo en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, con un elenco de primer nivel, en el que está presente Cayetana Guillén Cuervo”, subrayaba el edil de Cultura.

Además de “Pandataria”, este viernes la Escuela municipal de danza, el Estudio de danza Raquel Bernaola y el Estudio de danza Esperanza de los Reyes darán vida al Paseo del Prado desde las 19:00. Ya el sábado 4, en Puerta de Toledo, actuará Ledesma a las 13:00 y por la tarde, en la Plaza de la Constitución, iXa, Babirusa Danza y Eva Alonso Martínez. El cierre del Festival será el domingo, en la Plaza Mayor, con la puesta en escena de Aracaladanza.

Blanca Fernández atribuye los “magníficos datos” de turismo cosechados el último año a la gran riqueza de la provincia de Ciudad Real

La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, se ha congratulado por los “magníficos datos” cosechados por el sector turístico durante el último año y que ha atribuido al “acervo cultural, al patrimonio natural y arquitectónico, a la gastronomía y “a lo rica, enorme y diversa que es esta provincia”.

En este sentido, Blanca Fernández ha recordado que en el último año hemos tenido 800.000 pernoctaciones y más de 430.000 visitantes en la provincia ciudadrealeña, unos datos magníficos que se circunscriben en el mejor año que ha tenido Castilla-La Mancha en materia de turismo, al superar por primera vez 3,9 millones de pernoctaciones hoteleras y 5,6 millones de pernoctaciones, además de cerrar con más de 50.000 personas afiliadas a la Seguridad Social en este sector.

Una apuesta fuerte que la delegada de la Junta de Comunidades ha confirmado que continuará, al resaltar el nuevo plan estratégico puesto sobre la mesa por el Gobierno que preside Emiliano García-Page para impulsar el turismo en la región con horizonte 2030, un plan con un presupuesto de 320 millones de euros que” sirve para poner en valor lo que tenemos, para profesionalizar muchos establecimientos y para mejorar los estándares de calidad magníficos que ya tenemos”.

Destino de interior indiscutible

En base a esta evolución, Blanca Fernández ha asegurado que “Castilla-La Mancha se ha convertido en un destino de interior indiscutible, y elementos como son las cruces y los mayos de Piedrabuena van a hacer que vayamos a mucho más”, ha apuntado en su visita a este municipio junto al alcalde José Luis Cabezas, el diputado provincial, Carlos Villajos, y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, para dar el pistoletazo de salida a dos semanas de una fiesta que está muy arraigada.

Previsión de 15.000 visitantes a las cruces de Piedrabuena

En este marco, la representante del Ejecutivo regional ha trasladado “todo el apoyo institucional del mundo a esta fiesta de las cruces y los mayos, porque no serían posibles sin esa voluntariedad, sin esos cientos de personas que vuelcan sus esfuerzos en esta tradición que merece mucho la pena preservarla y conservarla, no sólo por su antigüedad, sino por su belleza y espectacularidad” que las hicieron merecedoras de la declaración de fiesta de interés turístico regional en 2017 y supuso un revulsivo que ha servido para atraer turismo, y como ejemplo sirven las 15.000 personas que se prevé que visiten Piedrabuena este año.

Por lo tanto, para Blanca Fernández este es un elemento más para apostar por el turismo de interior, y las cruces y los mayos de Piedrabuena son una buena oportunidad y merecen la pena por la gastronomía, por la tradición, por la cultura, por la música, por los aromas en este auténtico festival de los sentidos, y además de ser un turismo muy asequible para todos los bolsillos”, sin olvidar también el resto de rincones maravillosos que tiene la provincia de Ciudad Real que la delegada ha invitado a visitar en esta fechas especiales, pero también a lo largo del año.

Puertollano recuperará su prestigioso Salón de Arte

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha anunciado la recuperación del certamen del Salón de Arte Ciudad de Puertollano, un concurso reclamado por los artistas más importantes de la ciudad como prestigioso elemento transmisor de cultura y de promoción de la ciudad.

En el transcurso de la inauguración de la III Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano en el Museo Cristina García Rodero, el alcalde ha avanzado que el certamen deberá realizarse el año que viene, previsiblemente en el mes de mayo, una vez cuente con consignación presupuestaria. Lo que sí se realizará este verano será un concurso de pintura rápida, ha confirmado.

El grupo socialista de La Solana denuncia la utilización política de la Fundación Legado Bustillo por parte del equipo de Gobierno

0

El grupo socialista en el Ayuntamiento de La Solana ha denunciado la utilización política, “sesgada e interesada” que el equipo de Gobierno de la localidad está haciendo de la Fundación legado Bustillo y recuerda a la alcaldesa de La Solana que la misma no es propiedad del PP.

En rueda de prensa, los socialistas han criticado que el equipo de Gobierno está convirtiendo a la Fundación “en una herramienta para contratar a personas afines a su proyecto político que están adoptando decisiones importantes sin contar con nadie”, y han recordado que en los años de Gobierno del PSOE, siempre se contó con la opinión del resto de formaciones y se informó a los patronos “por respeto y por convicción democrática, y casi todas las decisiones adoptadas se tomaron por unanimidad”, y como muestra, han indicado, la  última modificación de la imagen corporativa de la Fundación con una nueva página web en cuya presentación, en rueda de prensa, estuvieron presentes todos los grupos municipales, “menos la señora Márquez que se desentendió de la Fundación”.

Según Jose Chacón, miembro del grupo municipal socialista y del Patronato de la Fundación, el último ejemplo de las decisiones unilaterales del equipo de Gobierno de La Solana ha sido un acuerdo realizado entre la Fundación y la EFA para poner en marcha Formación Profesional privada en la localidad, de lo que el grupo socialista se ha enterado por la prensa.

Una decisión, ha asegurado Chacón que se produce tras tres meses sin la celebración de patronatos, “que va a afectar a la Fundación ni más ni menos que durante los próximos 25 años, sin contar con nadie más que con el nuevo Gerente, contratado a dedo, y de lo que solo conocemos medias verdades, porque no es cierto que hayan firmado el primer acuerdo con los representantes de los trabajadores del Centro Especial de Empleo”.

Además, como ha trasladado el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Eulalio Díaz-Cano, “no hay que olvidar que lo que la señora Márquez pretende es ceder unas instalaciones públicas para poner en marcha un modelo educativo privado” por lo que ha calificado esta acción de un nuevo “brindis al sol” pues para que se pueda implementar el proyecto es necesario contar con la autorización previa del Gobierno regional, al ser la Consejería de Educación la que tiene que revisar que el personal que impartirá la formación cuenta con la titulación y que los espacios cuentan con los requisitos adecuados y el material pertinente.

Y a día de hoy, ha asegurado Díaz-Cano, “nadie se ha puesto en contacto con la Junta de Comunidades para pedir los permisos necesarios, por lo que el Ayuntamiento de La Solana ha anunciado algo que ni si quiera aún se ha solicitado”.

Por todo ello, desde el grupo socialista se apela al “sentido común” y se tiende la mano para volver a la senda del diálogo porque la Fundación “es algo demasiado grande para convertirlo en algo sobre los que tan solo unos pocos tienen la capacidad de decidir”, han concluido.

La III Muestra de Mujeres Artistas de Puertollano enciende el fantástico escaparate de la ilusión y el talento femenino

La inauguración de la III Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano en el Museo Cristina García Rodero se ha convertido en un fenómeno social, concitando la expectación de los numerosos invitados con la emocionante ilusión de las chicas más jóvenes ante su importante debut.

Las propias comisarias de la exposición Elena Ramírez de Arellano, Laura Noguero y Estefanía Sanz también se han rendido a la emotividad de un acto que ha supuesto el colofón de semanas de trabajo, y han acabado fundiéndose en un abrazo.

Todos, artistas, amigos y familiares, han estado acompañados de las autoridades, incluido el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y la delegada de Igualdad de la Junta en Ciudad Real, Manoli Nieto, que han podido disfrutar de unas 70 piezas originales y únicas pertenecientes a distintas disciplinas artísticas como el dibujo, la ilustración, la pintura, la fotografía, el video arte, la escultura, trabajos de artesanía y artes decorativas.

Según han resaltado las responsables del evento, muchas de las piezas pueden ser adquiridas, y los interesados pueden pedir el catálogo en las dependencias del Museo.

Las artistas que participan este año son Ana Mª Cabrera, Ana Leal, Carlota Martín de Pozuelo, Charo Escudero, Claudia Loreto, Elena Calvo, Elena Ramírez de Arellano, Encarnación Trujillo, Estefanía Sanz, Fátima Chamero, Gema García de las Bayona, Inés Rivilla, Irene Cano, Laura Muñoz, Laura Noguero, María Vioque, Marta Blazquez, Marta Martín, Paz Dorado, Pilar Muñoz, Rebeca Líbera, Sara López, Sheila del Barrio, Tamara Incertis, Tania de Gregorio y Victoria Portus. Y en la categoría Junior, de 12 a 17 años, están Blanca Trujillo, Claudia Hernández, Elena Sánchez, María Sánchez, Martina Gimeno y Nadia Muñoz.

Entre las participantes hay pintoras amateur, profesoras de arte, fotógrafas, ilustradoras, tatuadoras, diseñadoras gráficas, de interiores, de moda y artesanas. En su mayoría todas con formación artística reglada.

Tres miembros de una misma familia participan en la muestra, una de ellas es con 85 años, la participante de mayor edad que ha concurrido en las 3 ediciones. Además, por primera vez se exhibe un proyecto de arquitectura efímera y una pieza de video arte. El acto de inauguración también ha contado con la actuación del dúo Green River.

La delegada de Igualdad, Manoli Nieto, ha alabado el fantástico trabajo de estas mujeres y ha puesto a su servicio los recursos de Gobierno regional para apoyar y promocionar su trabajo.

De su lado, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ha subrayado el talento y la creatividad de las mujeres participantes en esta muestra. “En un mundo donde a menudo se subestima el papel de las mujeres en el arte, es importante reconocer y destacar vuestra contribución” ha destacado.

Puertollano: La barriada Santa Ana canta a la primavera en la bendición de su cruz de mayo

La barriada Santa Ana de Puertollano ha cantado a la primavera durante la bendición de la cruz de mayo que ha oficiado el párroco de María Auxiliadora, Julián Sánchez Mora, en un acto al que ha asistido el alcalde, Miguel Ángel Ruiz junto a varios concejales del equipo de gobierno.

Una cruz elaborada en el taller de Elvira Ruiz Pérez con flores y ramas verdes en raso y con una ambientación natural y el canto de pájaros que ha elaborado la asociación de vecinos Santa Ana.

Festival cultural

En el salón de actos se ha desarrollado un festival cultural del programa municipal de educación básica de adultos y Amigos de las Sevillanas con la participación de “Aires de Santa Ana”, del baile del grupo “Ilusiones” y de las voces de José Luis, Nieves, Elvia, Alberto e Isabel.

Galería fotográfica@ Ayuntamiento de Puertollano

El Sánchez orwelliano y las Cortes cortita

0

Santiago Serrano. Viceportavoz del PP en las Cortes regionales.- El “Podemos conseguir lo que se nos antoje. La invisibilidad, la levitación… cualquier cosa. Si quisiera, podría elevarme flotando como una pompa de jabón. Y si no quiero es porque el Partido no lo desea”.

Así aleccionaba O’Brien a Winston en la mítica novela de Orwell ‘1984’, que parece que Sánchez se empeña en llevar no a la gran pantalla, sino a la vida real.

Los cinco días de reflexión fake han sido la constatación de su falta de escrúpulos y un aviso a navegantes. Un all in con las cartas del control absoluto de todos los poderes del Estado y la laminación programada de cualquier discrepancia.

Cinco días en los que recibió el apoyo sumiso de Emiliano García-Page, quien también celebró la decisión del presidente de continuar, revelando lo que, por otra parte, siempre ha mantenido votando: una adhesión inquebrantable a la hoja de ruta sanchista, cueste lo que cueste, caiga quien caiga.

El respaldo de Page lo es también a seguir la estela de la Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares aprobada hace un mes por Nicolás Maduro para, como apunta la periodista Luz Sela, perseguir a la oposición y defender “la democracia”. El Gobierno decidirá ahora qué es un bulo y qué no, y aplicará las sanciones a conveniencia, presiones a periodistas no acólitos aparte.

Lo más lamentable es que toda esta deriva autocrática tiene, salvando las distancias, su analogía en la reducción de las Cortes de Castilla-La Mancha a la mínima expresión. Las Cortes cortitas, que decía Bono, nunca lo han sido tanto como en esta legislatura, en la que se han recortado el número de iniciativas que pueden llevarse a Pleno (de cinco a dos) y no podemos debatir sobre temas nacionales, aunque afecten de lleno a los intereses nuestra región (véase la Ley de Amnistía).

Eso por no hablar del número de plenos celebrados, que en comparación con tiempos pasados es una mera anécdota. Tampoco es que esto le quite el sueño a García-Page, que sólo va a las Cortes para votar, y que no se somete a ninguna sesión de control (porque no existen en el Reglamento) como sí lo hace todas las semanas, por ejemplo, Isabel Díaz Ayuso.

Hoy mismo hemos intentado que se reuniesen de urgencia la Mesa de las Cortes y la Junta de Portavoces para aprobar una Declaración Institucional en defensa de la Constitución, de la separación de poderes y de la libertad de prensa. No ha lugar, ha sido la contestación de Bellido, visiblemente molesto porque el PP quiera llevar a Pleno algo tan peregrino como reiterar la vigencia y fiabilidad de los principios y valores que inspiraron nuestra transición política; los mismos que han supuesto la consolidación de nuestra democracia.

Quien escribe estas líneas no puede ocultar su indignación, como periodista y politólogo que jamás pensó que el parlamentarismo podría llegar a retorcerse de semejante manera. Una medicina que, no obstante, empezamos a probar la pasada legislatura, cuando convocábamos ruedas de prensa en el convento de San Gil para facilitar la labor de los periodistas y evitarles desplazamientos innecesarios. Se nos prohibieron entonces las comparecencias en el edificio a quienes no éramos parlamentarios autonómicos, y así nos vimos, en la calle, atendiendo a los medios con una sala de prensa vacía al otro lado del muro.

El uno y el otro, Sánchez y Page, entrelazan sus apoyos y sus formas de imponer su realidad como alumnos aventajados en una lucha denodada “contra el fascismo internacional”.

El Centro de Mayores Puertollano expone su cruz de mayo

Desde hoy y durante todo el mes de mayo, se puede visitar en el Centro de Mayores Puertollano I (Mercado), la Cruz de Mayo elaborada por las mujeres mayores del taller de manualidades, y diseñada por la monitora del mismo Loli López Crespo, con materiales reciclados como papel de cocina o chapas. Con esta actividad se engloba el mantenimiento de tradiciones de la localidad, la visibilidad del trabajo que desarrollan las mujeres mayores en el Centro, y sirve de exposición abierta a la comunidad.

La Cruz se inaugura mañana viernes 3 a las 10:30 horas en un acto conjunto con el Centro Margarita Salas, donde se arropará el acto con las actuaciones del Coro del Centro de Mayores I, grupo de manchegas, tuna y sevillanas del Centro Margarita Salas.

Arde por completo un autobús sin pasajeros en la N-420, cerca de Brazatortas

Bomberos del parque de Puertollano han intervenido este jueves en la extinción de un autobús sin pasajeros que se ha incendiado por completo en la N-420, antes de llegar a la localidad de Brazatortas, según ha informado Emergencia Ciudad Real.

El Pleno de las Cortes regionales aprueba tresresoluciones socialistas sobre regadíos, listas de espera sanitarias y el Pacto por la Infancia

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado este jueves tres resoluciones socialistas a otros tantos debates generales sobre regadíos, pidiendo un plan para las nuevas infraestructuras; listas de espera sanitarias, que incluye una reclamación al Estado de un nuevo modelo de financiación autonómica para atender las necesidades de la región; y del Pacto por la Infancia, donde se pide la incorporación de los tres grupos parlamentarios a la comisión de seguimiento, en la uqe de momento sólo están PSOE y PP.

Debate sobre regadíos

El Pleno presidido por Pablo Bellido ha arrancado con un debate general sobre regadíos, que aunaba dos iniciativas sobre este tema de los grupos Socialista y de Vox y que ha cerrado con su intervención el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán. La resolución socialista que ha salido adelante con sus 17 votos favorables y los 15 en contra de la oposiciónreclama un Plan Regional de Regadío “que permita abordar los nuevos regadíos a desarrollar de acuerdo alas disponibilidades actuales y futuras previstas”, a la vez que respalda que siga la modernización de los ya existentes y que se siga contando con las aportaciones de conocimientos de la Universidad de Castilla-La Mancha y el instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP).

Debate de listas de espera sanitarias

En lo tocante al debate general propuesto por el Grupo Popular sobre las listas de espera sanitarias, que ha contado con la participación del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, se ha resuelto con un posicionamiento del PSOE -respaldado de nuevo con su mayoría y el voto en contra de los dos grupos de la oposición- que pide al Estado un nuevo modelo de financiación autonómica que tenga en cuenta “las necesidades particulares y complejas de los territorios, con el fin de poder garantizar la equidad en el acceso a los servicios públicos esenciales”.

Además, la resolución del PSOE también reconoce los esfuerzos del Gobierno autonómico por una “evolución ascendente de la inversión en gestión sanitaria”, en “la mejora continua de las infraestructuras sanitarias” -que se advierte también en el ámbito hospitalario en Toledo, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Puertollano y próximamente en Alcázar de San Juan- y en los equipamientos de alta tecnología en los centros, servicios y unidades del Sescam. Además, pone en valor “la transparencia de gestión y la accesibilidad a la información por parte de los usuarios y la opinión pública sobre las listas de espera, actualizadas mensualmente de manera desagregada”.

Debate sobre Pacto por la Infancia

El tercero de los debates generales desarrollados en el Pleno de este jueves ha sido propuesto por el Grupo Socialista y ha tenido como objeto el Pacto por la Infancia de Castilla-La Mancha que las Cortes regionales mantienen con el Comité Regional de Unicef, dando cabida en su Comisión de Seguimiento a dos de los tres grupos parlamentarios -PSOE y PP, Vox no se ha incorporado- y cuatro consejerías. 

La resolución socialista aprobada sin voto en contrareclama a todos los grupos parlamentarios a que estén presentes en este órgano parlamentario, “como herramienta eficaz para garantizar los derechos y la protección de los niños, niñas y adolescentes; alejándose de cuestiones ideológicas y primando el interés general de la ciudadanía”.

Además, esta resolución insta al Gobierno Autonómico a mantener las acciones y políticas para la protección de la infancia y la adolescencia y a fomentar la participación ciudadana de estos colectivos a través de la Mesa de Participación Infantil “como órgano de comunicación, expresión y representación del conjunto de la infancia en la región”.

En la ronda de votaciones, hacia las dos y media de la tarde, han quedado rechazadas las seis resoluciones que han presentado PP y Vox a los tres debates generales incluidos en el orden del día.

Control al gobierno

Además, ya en el bloque de control al gobierno se ha desarrollado una interpelación del Grupo Popular relativa a la política general seguida en el programa 631 sobre gestión financiera”, en la que ha intervenido el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; para dar paso en el último punto a las preguntas orales: el PP las ha formulado sobre siniestralidad laboral y concesión de subvenciones a las entidades locales para mantenimiento de escuelas infantiles en 2024, mientras que Vox lo ha hecho sobre la construcción del centro de salud de Alovera. Han respondido a estos requerimientos los consejeros de Sanidad y de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

María Gil lamenta los «recortes» de Page en las ayudas al mantenimiento de las Escuelas Infantiles municipales de la región

La diputada del Grupo Popular en las Cortes de CLM, María Gil, ha lamentado la falta de ayudas del Gobierno de Page al mantenimiento de las Escuelas Infantiles de la región, «tras la desaparición» del Presupuesto de la Junta para 2024 de la partida que el año anterior estaba dotada con 3 millones de euros para ayudar a los Ayuntamientos a financiar las mismas.

María Gil ha recordado que este dinero es fundamental para los Ayuntamientos, porque les ayuda a cubrir gastos como los de personal de las Escuelas Infantiles “y según Page, lo suprime de un lado para ponerlo en otro, pero lo hacen con una cuantía insuficiente, con una rebaja de 1,3 millones de euros menos”.

Por otro lado, ha advertido María Gil, siguen sin convocarse esas mismas ayudas para el mantenimiento de las Escuelas Infantiles, sin que sepamos todavía ni cuándo, ni por cuánto.

“La realidad es que por muchos convenios con Ayuntamientos que ustedes digan que se han firmado, hoy por hoy, la educación de 0-3 años en Castilla-La Mancha no es gratuita, sigue siendo otra de las promesas incumplidas de Page, y eso que la llevan anunciando desde el año 2019”, ha recalcado María Gil

“Parece que al Gobierno de Page se le olvida el enorme esfuerzo que hacen las familias para llegar a fin de mes, en una situación estructural en la que ha vuelto a subir el paro y con muchos padres que no pueden permitirse lleva a sus hijos a un centro privado porque no hay plazas públicas suficientes”, ha lamentado la diputada del Grupo Popular.

Asimismo, María Gil ha señalado que “tenemos claro el objetivo del Partido Popular. Conseguir la equidad todos los castellano-manchegos y conseguir la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso a los servicios públicos básicos y esenciales como la Educación, pero no sabemos cuál es el objetivo del Partido Socialista. La realidad es que siguen faltando plazas públicas y ayudas para que los Ayuntamientos las puedan ofrecer”, ha concluido.

Todo o nada para el Bécares Cervantes Ciudad Real

Segundo partido del play-off de ascenso a liga EBA entre el equipo cervantino y el Grupo 76-Alkasar. Los alcazareños tienen ventaja de 1-0 en una serie al mejor de tres partidos.

El sábado 4 de mayo a las 20:00 h, en el pabellón Puerta de Santa María de Ciudad Real, puede ser el último partido para el Bécares Cervantes Ciudad Real que intentará forzar el tercer partido en Alcázar de San Juan el próximo fin de semana ante el Grupo 76-Alkasar. La eliminatoria está en estos momentos desequilibrada a favor de los alcazareños gracias a su victoria el fin de semana pasado en el Antonio Díaz-Miguel por 72-63. Los capitalinos intentarán apelar al factor cancha para igualar la serie que está siendo la más igualada de las cuatro de la 1ª Nacional. El Bécares Cervantes Ciudad Real tuvo sus opciones en el primer partido, pero el potencial físico de los pívots del “Grupo”, el bajo porcentaje en los tiros libres y las pérdidas de balón del equipo de Cruz Fernández lastraron el encuentro, especialmente en la segunda mitad.

El entrenador puertollanense del Bécares Cervantes Ciudad Real está preparando la semana para pulir los errores cometidos y así forzar el tercer partido la próxima semana. Podrá contar con todos sus hombres a excepción de Álvaro Expósito, que tenía programado un viaje de estudios. “Queremos que la temporada no se acabe el sábado. En Alcázar de San Juan tuvimos nuestras oportunidades, pero los errores en los lanzamientos de tiros libres en momentos claves que nos hubieran mantenido en el partido, junto al poderío en el rebote del Grupo 76-Alkasar y nuestras pérdidas de balón decantaron la balanza a su favor. Si somos más consistentes en el rebote y mejoramos nuestros porcentajes de tiro, estoy seguro de que podemos lograr nuestro objetivo de seguir compitiendo más tiempo en esta temporada. Confío en mis jugadores porque las señales que me están mandando en los entrenamientos son muy positivas”.

La pareja arbitral para el segundo partido de la serie será la conformada por Requena García y Castaño Nieto.

La junta directiva del Basket Cervantes Ciudad Real ha decretado el partido como “Día de la afición”, por lo que la entrada será gratuita. Se espera que los aficionados al baloncesto y al deporte en general apoyen a los cervantinos en este gran derbi baloncestístico provincial.

Ciudad Real: ACREAR planifica las acciones por su 20 aniversario

La Asociación de Artritis Reumatoide (ACREAR) se ha reunido hoy con la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, para planificar las diversas iniciativas que conmemorarán el vigésimo aniversario de la asociación.

El encuentro, que tuvo lugar en la concejalía de asuntos sociales, Centro Nieves Adán, reunió a la junta directiva de la asociación con Aurora Galisteo, para analizar las acciones a desarrollar durante el vigésimo aniversario de la asociación, que coincidirá con el Día Mundial de la Artritis Reumatoide en octubre próximo.

Durante la reunión, se llevaron a cabo diversas propuestas y diferentes actos institucionales. Desde eventos de concienciación pública hasta programas educativos, así como una gala conmemorativa donde se premiarán a las personas más significativas para la asociación durante estos 20 años.

La recién nombrada presidenta de ACREAR, Toñi del Viejo, mostró su agradecimiento a Aurora Galisteo por el apoyo recibido y su disposición por trabajar por mejorar la visibilidad de las asociaciones.

ACREAR y la concejalía se comprometieron durante la reunión a seguir trabajando en los próximos meses para asegurar que el vigésimo aniversario de la asociación sea un momento memorable y significativo para todos.

ACREAR es una organización comprometida con mejorar la calidad de vida de quienes padecen artritis reumatoide, ha estado sirviendo a la comunidad durante dos décadas, brindando apoyo, información y recursos vitales para quienes enfrentan la enfermedad.

Globalcaja, reconocida por la Facultad de Químicas por su contribución al establecimiento de estos estudios en Ciudad Real

0

El presidente de Globalcaja, Mariano León, ha recibido de manos del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, el reconocimiento brindado por la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, con motivo del 50º aniversario de la implantación de los estudios de Química en Ciudad Real.

La contribución que hizo la entonces Caja Rural de Ciudad Real fue fundamental para que se estableciesen y afianzasen estos estudios, que comenzaron como una sección en el Colegio Universitario de Ciudad Real, cuya construcción había sido posible gracias a la intervención de la entidad.

Hoy, 50 años de vida después, la Facultad de Ciencias puede presumir de haber formado a más de 10.000 químicos, además de haberse convertido en un centro de investigación de referencia.

Para Globalcaja, siempre comprometida con el territorio y con iniciativas que contribuyan a su desarrollo, es muy importante haber contribuido a sentar las bases de una formación que ha impactado de una forma tan importante en Ciudad Real.

Globalcaja ha recibido este reconocimiento junto al director del complejo industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador, y ante la presencia del decano de la Facultad de Ciencias Químicas, Manuel Andrés Rodrigo.

La UCLM reconoce el papel de Repsol en el desarrollo de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real

La Universidad de Castilla-La Mancha ha reconocido el papel impulsor del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano en el desarrollo histórico de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas (FCYTQ), durante la celebración del cincuenta aniversario de su creación. En un acto institucional, celebrado en el Paraninfo ‘Luis Arroyo’ del campus de Ciudad Real y presidido por el rector, Julián Garde, el director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador, ha recogido este reconocimiento de la institución académica, con la que existe una colaboración permanente.

Para Repsol la UCLM en general y en concreto la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, son aliados estratégicos, una verdadera “fábrica de talento del que salen los profesionales del futuro, un centro de formación de excelencia y con gran capacidad investigadora, indispensable en nuestro proceso de transformación industrial”, según Arsenio Salvador.

Repsol, desde el inicio de lo que entonces se llamó Colegio Universitario dedicado a los estudios de la especialidad de Química en la provincia de Ciudad Real, ha participado en la creación y desarrollo académico de la facultad con el impulso de proyectos conjuntos de investigación, la oferta anual de prácticas y becas curriculares y la contratación de profesionales.

En palabras del decano de la Facultad, Manuel Rodrigo, “los estudios de química se implantaron en Ciudad Real para dar respuesta al gran complejo petroquímico que tenemos en Puertollano desde antes incluso de que naciera la universidad”. Con la creación de este Colegio Universitario inicial y el posterior desarrollo de la Facultad, que cuenta actualmente con tres sellos de calidad educativa internacional, “pusimos a la provincia de Ciudad Real en el mapa de la ciencia”, ha asegurado Manuel Rodrigo.

Universidad y empresa han sido, a lo largo de este medio siglo, motor de desarrollo socioeconómico de la provincia de Ciudad Real y de la región, cohesionando el territorio, fijando población en el entorno y generando empleo de calidad. Este tándem universidad-empresa supone un medio idóneo para transferir conocimiento y experiencia en ambos sentidos.

Colaboración y coordinación

El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador ha querido remarcar la permanente colaboración y coordinación que existe entre la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real y la compañía multienergética. La Universidad de Castilla-La Mancha, ha dicho, “es un vivero de talento y de excelencia para Repsol y el Complejo Industrial de Puertollano el mejor sitio para aprovechar a los jóvenes titulados de la región”.

Una de las iniciativas que mejores resultados están dando en los últimos años es el programa de becas Repsol a través del cual se incorpora durante un año completo a estudiantes de másteres universitarios. En los últimos años se han completado 15 becas y para este año 2024 se han ofertado un total de 8 plazas. Gracias a esta iniciativa, el pasado año se incorporaron a la plantilla del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, seis jóvenes titulados tanto de los másteres de Ingeniería Industrial como Química.

A esta colaboración hay que sumar el desarrollo de prácticas curriculares durante los meses estivales en las cuales han participado más de 100 alumnos en los últimos cinco años y el patrocinio, desde 2010 del premio Repsol al mejor proyecto de Ingeniería de Procesos de la FCYTQ. A lo largo del curso también se colabora en la realización de cursos específicos universitarios, como el curso especializado de Riesgos Laborales Hazop y la participación en charlas de orientación laboral en diferentes momentos del curso académico.

Adrián Fernández destaca la importancia de la formación en el 50 aniversario de los estudios de Química en Ciudad Real

El vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, ha asistido en representación de la Diputación de Ciudad Real al acto celebrado por la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con motivo del 50 aniversario de la implantación de los estudios relacionados con la química en Ciudad Real en el entonces Colegio Universitario, que se fundó en el curso 1973-1974 adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. La Diputación de Ciudad Real ha sido reconocida, junto a otras instituciones y empresas, por impulsar la implantación de este colegio.

Agradecía Fernández, en nombre del presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Valverde, la contribución de la Universidad de Castilla-La Mancha “por el trabajo que hace, a través de la formación, para desarrollar el capital humano que servirá para que nuestra provincia y nuestros pueblos sean competitivos el día de mañana”. Felicitaba el vicepresidente al rector y a los representantes de la UCLM por esta celebración y por el alto nivel de excelencia del trabajo formativo de la universidad regional “que se hace en favor de la provincia de Ciudad Real, y que ayudará al desarrollo de nuestros pueblos y a luchar contra la despoblación”.

Una efeméride, que bajo el título “50 años transformando Ciudad Real con la Química”, ha servido para hacer un reconocimiento de las instituciones que han formado parte de este recorrido a lo largo de cincuenta años, con algunas intervenciones de profesores responsables de la primera época como Joaquín Plumet o Antonio Mucientes, alumnado de las primeras promociones, o del actual decano, Manuel Rodrigo. El acto ha reunido al decano de la UCLM, Julián Garde, el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y numerosas autoridades académicas, políticas y empresariales. Asimismo, se ha hecho un reconocimiento a las instituciones que han formado parte de este viaje de 50 años en la historia universitaria de la región.

La Facultad de Químicas de la UCLM festeja sus 50 años viajando a los orígenes, mostrando su evolución y trabajando por mantener su excelencia

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy un acto para recordar la implantación, hace ya cincuenta años, de los estudios relacionados con la Química en Ciudad Real. Quienes han sido sus protagonistas en este tiempo: estudiantes, profesorado y decanos, han mostrado la evolución del que es uno de los centros pioneros de la Universidad regional en el campus ciudadrealeño y todo un referente de excelencia académica e investigadora, por la que trabajará para seguir manteniéndola en el futuro. Numerosas autoridades, entre ellas el rector, Julián Garde, han arropado a Químicas en este aniversario.

El curso 1973-1974 echaban a andar en Ciudad Real los estudios universitarios de Químicas de la mano del antiguo Colegio Universitario, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Por aquel entonces solo se impartía el primer ciclo de la licenciatura. Hoy, medio siglo de vida después, su heredera, la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha oferta tres grados y cinco másteres y es un referente a nivel regional, nacional e internacional por su calidad docente, su excelencia investigadora y su capacidad de transferencia tecnológica.  

Para festejar estos cincuenta años de vida, la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del Campus de Ciudad Real ha celebrado hoy en el Paraninfo Luis Arroyo de Ciudad Real un acto de agradecimiento, reconocimiento y recuerdo en el que, de la mano de profesores, estudiantes y decanos, ha viajado a sus orígenes para mostrar cómo fueron sus comienzos, cómo ha sido su evolución, cuál ha sido su contribución a la sociedad y cómo afronta su futuro.

El decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM, Manuel Rodrigo, apunta que detrás de estas cinco décadas hay mucha historia, que es mucha la importancia que los estudios de Química han tenido para Ciudad Real y que hay mucho por lo que estar orgullosos. “Desde el colegio universitario hasta hoy han pasado por nuestras aulas miles de estudiantes -hoy son un millar- que ha contribuido al crecimiento y el desarrollo económico de la sociedad”, ha explicado el decano, quien ha recordado que los estudios de Química en Ciudad Real nacieron para dar respuesta a un gran complejo industrial en Puertollano” y que hoy “son ya más de 5.000 las publicaciones científicas que llevan el nombre de Ciudad Real de la mano de nuestra Facultad”.

Rodrigo ha manifestado que éste ha sido “un viaje apasionante”, en el que siempre “hemos intentado ir hacia la excelencia”, la misma por la que “seguiremos trabajando en el futuro, para continuar manteniendo la línea de liderazgo de estos años, liderando el cambio y planificando la regeneración de nuestro personal”. En este sentido, el decano ha recordado que más del 60 por ciento de su personal son mujeres; y que los títulos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas cuentan con tres sellos de calidad internacional y que el centro trabaja en estos momentos en la consecución de uno más.

Para el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, el camino recorrido durante este medio siglo ha sido “largo y fascinante”, destacando como valores absolutos de la Facultad la “formación integral” y la “excelencia investigadora”, con más de 3.000 personas formadas por la UCLM -los primeros titulados por la Universidad regional no saldrían hasta el curso 1989/90- y más de cien millones de euros conseguidos entre proyectos de investigación competitivos y proyectos con empresas, de los que 21 han sido contratados por empresas.

El rector, que ha sido el encargado de clausurar el acto, ha asegurado que el inicio y posterior consolidación de los estudios de Químicas en la Universidad de Castilla-La Mancha, “cambió y mejoró la vida de esta ciudad -Ciudad Real-”, pero también de “la región y la de muchas familias que confiaron en la UCLM para que sus hijos e hijas pudieran tener una formación que antes no tenían”. En ese camino de logros tuvo mucho que decir su personal docente e investigador, de gestión, administración y servicios, personal de laboratorio, decanos, titulados, empresas e instituciones colaboradoras y anteriores rectores y equipos, a quienes el rector ha agradecido su contribución al crecimiento y consolidación y “éxito colectivo” de uno de los centros pioneros de la Universidad regional en el Campus de Ciudad Real que ha marcado el camino que hoy “nos permite ser una Universidad de excelencia”.

Al acto han asistido, entre otras autoridades, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el director general de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas; el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño; el vicepresidente cuarto de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Adrián Fernández. Todos han coincidido en poner en valor la contribución de los estudios químicos al progreso económico, científico y social y han deseado a los estudios de Química otros cincuenta años más de éxito y excelencia.

Entrega de placas

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas ha reconocido a las instituciones y entidades sociales que han sido parte de su viaje en estos cincuenta años de recorrido, con la entrega de una placa conmemorativa. Los reconocidos han sido la UCLM, el Gobierno de España, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Ciudad Real, el Complejo Industrial Repsol de Puertollano (antigua Enpetrol, precursora de la implantación de los estudios de Química en Ciudad Real) y Globalcaja (heredera de Caja Rural y encargada de construir el colegio universitario).

El Ayuntamiento de Ciudad Real, reconocido en el 50 aniversario de la facultad de Químicas

Bajo el lema ’50 años transformando Ciudad Real con la química’, la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, de la Universidad de Castilla-La Mancha ha conmemorado este jueves su medio siglo de vida con un acto en el Paraninfo Luis Arroyo, al que ha acudido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a representantes políticos de todas las instituciones públicas, así como todo el personal docente y científico responsable de la trayectoria de esta homenajeada facultad.

“El orgullo que sentimos hoy es el del éxito, de que aquellos que empezaron hace 50 años, tuvieron después una generación extraordinaria de profesionales que elevaron el nivel y la calidad hasta convertir a los estudios de Química y a sus estudiantes, en referente nacional”, destacaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que agradecía en nombre de toda la ciudad su enorme aportación.

“Pusimos a Ciudad Real en el mapa de la ciencia”, afirmaba el decano de la facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Manuel Rodrigo, quien señalaba que actualmente la facultad cuenta en la actualidad con más de 5.000 publicaciones con el nombre de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha.

En el acto se ha realizado un viaje histórico, desde los inicios por el año 1973 en la actualidad con un mensaje de agradecimiento a la sociedad, mostrando la contribución de esta facultad al tejido científico y empresarial de esta tierra. Más de 9 ponencias a cargo de catedráticos y profesores titulares de la facultad e incluso primeros alumnos, en algunos casos, han precedido al reconocimiento oficial a las instituciones y representantes sociales que han formado parte de este crecimiento en calidad y cantidad de esta facultad.

Por su parte, el rector de la UCLM, José Julián Garde, quien informaba que en estos 50 años de recorrido los profesores de la facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas han conseguido más de 100 millones de euros, en proyectos de investigación o contratos con empresas.

Así, al término del acto, se han reconocido a instituciones y representantes sociales que han sido parte del viaje de la facultad de Químicas en estos 50 años, entre ellos, al Ayuntamiento de Ciudad Real por su labor y entrega en esta trayectoria. Un reconocimiento que ha recogido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares. Además, se reconoció la implicación de la propia Universidad de Castilla-La Mancha, Gobierno de España, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación de Ciudad Real, el Complejo Industrial Repsol Puertollano y Globalcaja.

Al acto han acudido, además, el director general de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas y el vicepresidente de la Diputación Provincial, Adrián Fernández.

La senda del Boquerón del Estena tendrá mejor acceso público

0

La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha iniciado los trabajos de adecuación al uso público de la senda del Boquerón del Estena, dentro del Parque Nacional de Cabañeros con objeto de poner en valor la Reserva Natural Fluvial (RNF) de los ríos Estena, Estenilla y Estomiza.

La actuación consistirá en la recuperación de la anchura de la senda y la reparación de varios tramos de los muros de mampostería que estabilizan los taludes de la misma. La reparación de los citados muros se llevará a cabo mediante la recolocación de los mampuestos que se encuentran próximos los muros derruidos, los mampuestos se colocarán de manera manual y unidos con mortero. Además, se proyecta la instalación de 26m de talanquera de madera, en los tramos en los que se quiere evitar el acceso elementos de interés o existen riesgos de caída.

Junto a estos trabajos, se proyecta el desmontaje y demolición del actual aparcamiento de madera, que se sitúa en zona inundable en el inicio de la ruta. En sustitución de este aparcamiento se construirán dos aparcamientos de madera fuera de zona inundable.

En el Área Recreativa de la Tabla del Acebo, situada en la RNF, se proyecta la instalación de una talanquera de madera de 90m de longitud, que evite el acceso de vehículos hasta la ribera del río Estena.

Las sevillanas de Raya Real, protagonistas musicales de las fiestas del Santo Voto de Puertollano

El grupo musical de flamenco y sevillanas «Raya Real» ofrecerá un concierto el próximo 16 de mayo a las 20.00 horas en la Concha de la Música, como una de las actividades destacadas del programa de fiestas del Santo Voto avanzado por el consistorio en la publicación editada con motivo de la Feria de Mayo.

Según consta en este programa, los actos darán comienzo el 15 de mayo en la glorieta de la virgen de gracia con la bendición y reparto de panecillos a escolares y población a partir de las 10.00 horas. Ese mismo día, a las 21.00 horas, tendrá lugar el solemne acto de nombramiento de caballeros del Santo voto, y una hora más tarde, se procederá al canto de los mayos y el encendido de las ollas.

El 16 de mayo tendrá lugar la celebración eucarística a las 12.00 horas y el reparto del guiso, a partir de las 13.00 horas. En la plaza de toros, entre las 18.00 y las 23.00 horas, tendrá lugar una rosquillada.

Entre los días 14 y 19 de mayo se instalará un mercadillo medieval en el Paseo de San Gregorio y tendrá lugar un «Festival Burger Cup» en la glorieta de la Virgen de Gracia los días 17,18 y 19 de mayo.