Inicio Blog Página 478

El Grupo Oretania e Imás Tv organizan el recital “Poetas para la paz”, coordinado por Luis Díaz-Cacho y la participación de poetas de la región

0

El Grupo Oretania e Imás Tv, han unido esfuerzos para ofrecer el recital “Poetas para la paz”, grabado en los estudios centrales de Imás Tv, será emitido en breves días. Coordinado por el poeta Luis Díaz-Cacho, en “Poetas para la paz” participan más de una veintena de poetas de la región, especialmente de la provincia de Ciudad Real: Aarón Guardia Pérez, Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Almudena María Puebla, Antonia Piqueras Jiménez, Aurora Rey Aragón, Elisa Toledo, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eusebio Loro, Isabel Villalta Villalta, Javier Márquez, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Manuel Muñoz Moreno (recita Begoña Mansilla), María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Teresa Sánchez Laguna, Vicente Ballesteros Moraleda y Víctor Manuel Gutiérrez Caballero.

En unos momentos de convulsión mundial donde los conflictos armados son la tónica diaria, algunos de ellos de feroz actualidad, Goliat contra David, en un oriente medio donde se masacra a todo ser viviente sin muchas posibilidades de huida, en una especie de trágico tiro al pato en un estanque cada vez más reducido y donde no son respetados ni los niños más pequeños. En pleno corazón de Europa, donde también la población civil es el enemigo a derribar con sofisticadas armas que matan a distancia y no tienen ningún pudor en masacrar maternidades, guerra en su tercer año y sin visos de finalización. Sin contar con otras casi olvidadas, como la de Sudán, en el continente africano, conflictos irresueltos en Asia o Centro América, continuas provocaciones en el Mar de China a Taiwán o las de Corea del Norte a Japón.

Dejemos el resto del mundo y miremos un poco para casa, veremos que, como dice Luis Díaz-Cacho, “de un tiempo a esta parte la sociedad española anda algo soliviantada, demasiado crispada, falta de un espíritu de convivencia que necesitamos cada día con urgencia”, para ello, con el esfuerzo de Imás Tv y el Grupo Oretania, se han unido más de una veintena de poetas para poner el grito en la Paz y con el verso en la garganta ahuyentar los “rumores de guerra” que atormentan a las personas de buena voluntad.

De este modo Aarón Guardia, en sus “Banderas de Paz”, “anuncia la luz de las campanas / en una ciudad de muertos”. Mientras Almudena María Puebla, nos recuerda con su “Villancico”, que “Lejos en la distancia / las bombas siguen cayendo, / los hombres se siguen matando / y los ruidos incesantes / dejan un rastro de miedo”. Por eso Aurora Rey Aragón, se pregunta “—¿Quién escondió la paz? —“, para pedir, “Quiero tapar mis oídos. / Quiero apretar muy fuerte / la mano de papá y mamá. / Quiero escuchar su voz. / Que me digan / ¡duerme mi niño, / duerme esta noche en paz! / Que es solo un mal sueño. / Solo un sueño. Nada es verdad.

De esos niños más desfavorecidos se acuerda Elisabeth Porrero, en su “Balón de papel”, cuando nos recuerda que “Solo les dejan a ellos / sus sueños hechos de tierra, / de papel, plástico o ramas / y éstos pueden realizarlos. // Si les permiten crecer / quizás paguen con su vida / seguir cumpliendo otros nuevos”. Y Elisa Toledo, nos hace una pregunta difícil de contestar, “Si la guerra no sirve para nada / Solo avasalla las almas / Sacrifica inocentes / Destruye la libertad / ¿Por qué se empeñan en la guerra?”.

Vicente Ballesteros, con su positivismo considera que “Es tiempo de apostar por la cordura, / abogar por la paz en este mundo, / no vaya a perecer en un segundo / a manos del terror y la impostura”. Manuel Muñoz Moreno, a través de Begoña Mansilla, se atreve a contradecirle “¿Quién se atreve en estos días a hablar de cordura? / cuando se desgarra la Tierra, / se desgarran los hombres / mostrándonos los jirones de repente / como insolencias interminables / ¿Quién tiene el punto que debe dar equilibrio / a esta noche desmesurada?

A lo que Juan José Guardia Polaino, reclama atención para las madres, pide, exige, “Dejadlas que griten por sus labios heridos. / Dejadlas que bailen su dolor de madres / por sus hijos muertos. / Dejadlas, es la guerra quien les pone lágrimas / frente al estertor de la sangre turbia / que reina los exilios / Dejadlas, porque en ellas / vive la angustia de lo profundo”. A Ramón Aguirre, le duele el “Terror agónico y niebla gris / que atraviesa ventanas y acedías, / cuerpos, mentes y palabras.”

Desaliento, zozobra, pena, los sentimientos desvelan a Víctor Manuel Gutiérrez, “Hoy me desperté / Con la paz desvanecida entre las manos / Escuchando esos gritos que jamás se callan, / Entre senderos de lágrimas / recubiertos de impotencia acumulada.” Porque “Hay un hambre de paz / que es alimentado por la guerra”, en la que María José Redondo (Mayu), ha intentado poner color sin conseguirlo. “Mi madre me quería de rosa / y mi padre me vestía de azul. / Después, me hicieron mayor, / el amor y el desamor se conocieron / y la guerra se alimentaba de la paz. / Así, fue como mi vida, dejó de tener color”.

Isabel Villalta nos da un poco de esperanza cuando asegura que “Lo cierto es que también hay seres serios / que rigen el instinto de pensantes / y cruzan el milagro de la vida / y la azul hermosura de la tierra / venciéndose al amor, prodigando su dicha / aquí en la tierra, / la tierra que nos muestra el Arco Iris / y desde donde vemos las estrellas”. Esperanza que Nieves Fernández, refuerza con su pequeño príncipe, “El príncipe no quiere mirar al cielo / y ver los aviones que van a pelear. / Quiere que las palomas vuelen sin miedo / y lleven en sus patas mensajes de paz. / No quiere dinamita en las escuelas / sino libros con vida para estudiar”.

Luis Romero de Ávila, clama con una “Oración por la paz”, en la que “Soy / partidario de amar, por eso voy / a cara descubierta por el mundo, / asciendo y bajo al sitio más profundo / y libre hasta el final contigo estoy”. Y en esa constante de súplicas, también a lo divino, Teresa Sánchez Laguna, lanza al cielo su ruego “Te suplico, Madre de la Paz, / que tu gracia sea rocío / de solidaridad sobre el mundo. / Danos hoy tu paz / que es fruto de verdad y de justicia”. Del ruego al deseo hay un paso y Eusebio Loro, lo da con el suyo “Ojalá dejen de matar, / ojalá la guerra pare por última vez / que los ríos corran sin sangre / y puedan respirar las flores. / Por qué que no hay clavel ni rosa / que se salve de la tristeza, / ni abrazo que la calme”.

A Presentación Pérez, le toca pedir “Que las voces no callen / ante tanta injusticia, / ante tanto desorden, / ante tanto dolor.” Antonia Piqueras, se le une y nos pide que hablemos, “Habla. / Que tus palabras se rebelen / ante el miedo, la injusticia, / la violación de derechos, el terror / ante cualquier violencia”. Javier Márquez, también pide la palabra “Desperté de súbito / y pedí la palabra, / alcé la voz / para exigir lo imposible, / abrí mi ventana / y pedí la palabra”.

Alfredo Jesús Sánchez, se une a todos ellos y reclama “Dejad que mi alma grite / y pida y suplique y cante: / ¡¡ Solo necesitamos LA PAZ !!”. A lo que Luis Díaz-Cacho afirma que “Nos debemos la paz con la esperanza / de que brille de nuevo el sol de día, / nos debemos la paz de la utopía / que convierte en amor la cruel venganza”.

Veintiuna gargantas que sangran juntas en “Poetas para la paz” para reclamar, pedir, rogar, orar, exigir, suplicar, implorar, demandar y si hace falta mendigar por un coscurro de paz. Nos debemos la paz, una paz duradera, una paz para todas y todos, más allá de creencias, de sexos y de razas. Una paz que alcance al mundo entero. Una paz dentro y fuera de casa, un adiós definitivo a la violencia, a toda la violencia, venga de donde venga.

Núñez destaca el papel de las empresas de inserción para la recuperación de una vida digna y del voluntariado de la región para que miles de proyectos salgan adelante

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha destacado este miércoles el papel de las empresas de inserción para la recuperación de una vida digna, además de poner de relevancia la labor del voluntariado de la región para que miles de proyectos de las ONG salgan adelante.

Así se ha pronunciado Núñez durante la visita que ha realizado a las instalaciones de la empresa de inserción de Cáritas Diocesana ‘Inserta Toledo’, que ha realizado junto al alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez.

El presidente del PP en la región se ha mostrado convencido de la labor de dichas empresas de inserción, ya que trabajó junto a ellas en su etapa de presidente de la Diputación de Albacete, llevando a cabo proyectos muy importantes para la provincia junto a Cáritas, entre otras entidades sociales. Además, ha alabado la herramienta que supone el dar un empleo a una persona para que actúe como recuperador de una vida digna.

Así, ha relatado que estas personas con dificultades, si se les dota de empleo, la formación adecuada, el asesoramiento y el acompañamiento que necesitan, consiguen normalizar sus condiciones. Dichas empresas consiguen que personas que atraviesan un momento complicado recuperen la normalidad gracias a su propio esfuerzo.

Convencido de la labor del voluntariado en la región

El presidente del PP-CLM se ha referido también a la labor del voluntariado en Castilla-La Mancha, unos voluntarios a los que ha aprovechado para felicitar en su visita a la entidad social de Cáritas ya que, permiten que una infinidad de proyectos salgan adelante y que las personas con dificultades mejoren sus condiciones de vida gracias a su trabajo desinteresado.

En la región, como en el resto del país, según ha relatado Núñez, la labor del voluntariado es fundamental para desplegar el potencial de las ONGs que trabajan en nuestro territorio, y ha aprovechado para solicitar a la administración regional que ayude al tejido voluntario porque, con esa ayuda se protege el trabajo de las entidades a las que pertenecen.

Por último, Núñez ha querido referirse en concreto a la labor que Cáritas Diocesana lleva a cabo en la región, un trabajo que abarca multitud de actuaciones, desde las destinadas a la inserción laboral, como la que ha visitado en este miércoles, como otras dirigidas a colaborar con personas inmigrantes, con mujeres afectadas por violencia de género, y otras. Todo ello, según ha concluido, complementado con los voluntarios, que dan lo mejor de si mismos sin pedir nada a cambio.

López Zamora celebra la bajada del desempleo en la provincia de Ciudad Real que, junto al récord de contratos, es muestra de “solidez y estabilidad”

0

La Portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real y diputada nacional, Cristina López Zamora, ha celebrado el récord que, en términos de descenso del desempleo, ha experimentado la provincia de Ciudad Real, recordando que se han creado 144.000 contratos en 2023 de los que ha destacado que casi la mitad hayan sido indefinidos.

Hay también menos desempleo juvenil y un record de empleo femenino, y por tanto el mercado laboral –ha apuntado López Zamora- cierra el año, en la provincia, “con solidez y dando estabilidad a la ciudadanía”.

Es una muestra más de que, casi dos años después de la entrada en vigor de la Reforma Laboral, “se acentúan sus efectos y se ve esa positividad, esa estabilización y desde luego esa mejora en la calidad del empleo”, ha añadido, y asimismo que “pese a los agoreros de la derecha, de PP y Vox, pese a los insultos y el odio que están trasladando, nuestra provincia crece gracias al esfuerzo del conjunto de la ciudadanía y, gracias a las políticas de los gobiernos socialistas del presidente Pedro Sánchez y del presidente Page”.

En este sentido, la Portavoz socialista ha valorado los buenos datos registrados a nivel regional, ya que Castilla-La Mancha ha acabado el 2023 con un 5,88% menos de desempleo que el año anterior, e igualmente los que son los mejores datos de desempleo desde hace 16 años, a nivel nacional, y ello ha añadido “pese a la incertidumbre de la situación internacional”.

Los Gobiernos socialistas, ha aseverado López Zamora, son “sinónimo de estabilidad”, la estabilidad que propicia que la Seguridad Social haya ganado 540.000 afiliados en 2023 y marque un nuevo máximo anual: “20,83 millones de ocupados en nuestro país que representan, sin duda, la mejor de las noticias para empezar el nuevo año en el que hemos entrado”.

Presentadas las bases del Concurso Cartel de Carnaval 2024 en Bolaños de Calatrava

El Ayuntamiento de Bolaños se complace en anunciar el lanzamiento del concurso para el cartel de Carnaval 2024, que será la representación visual de nuestra festividad durante las celebraciones que tendrán lugar del 9 al 18 de febrero.

Invitamos a todos los artistas y creativos de Bolaños de Calatrava y sus alrededores a participar en este emocionante concurso, contribuyendo así a la tradición y alegría de nuestro Carnaval.

Cada cartel deberá ir acompañado de una plica en sobre cerrado que contenga: Nombre y apellido del autor, dirección, número de teléfono y título de la obra. Todos los carteles deben incluir obligatoriamente el siguiente texto: «CARNAVAL 2024. DEL 9 AL 18 DE FEBRERO. BOLAÑOS DE CVA.» Los trabajos se pondrán presentar hasta el próximo día 19 de enero. Se adjuntan las bases completas del concurso.

Un jurado especializado evaluará las propuestas y seleccionará el cartel ganador, que se convertirá en la imagen oficial del Carnaval 2024.

Para obtener información detallada sobre las bases del concurso, los interesados pueden dirigirse a la web municipal: www.bolanosdecalatrava.es

Que comience la fiesta de la creatividad. ¡Disfraces, Carnaval y tiempo de alegría!

Ciudad Real: Presentado el operativo de seguridad para la Cabalgata de Reyes Magos

0

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real y concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro, ha presentado este miércoles las medidas de seguridad de cara a la celebración de la Cabalgata de Reyes Magos que se celebrará el viernes, 5 de enero, y que se aplicarán también en el recorrido del Heraldo Real que tendrá lugar un día antes, el jueves 4 de enero.

En este sentido destaca el decálogo elaborado por la Policía Local que incluye recomendaciones como apuntar el número de teléfono a los menores antes de salir de casa y explicarles los riesgos que puede haber, respetar en todo momento el vallado de seguridad, usar transporte público para evitar colapsar el tráfico, llevar a los niños de la mano y tener siempre visión directa con ellos, permanecer a una distancia prudencial de la cabalgata, no usar paraguas para recoger los caramelos, no cruzarse entre las carrozas, y, por último, si se perdiera algún menor, mantener la calma y contactar con Protección Civil o Policía Local para iniciar su búsqueda.

“Desde la concejalía de Seguridad lo que queremos”, explica Ricardo Chamorro, “es que tal y como está ocurriendo hasta ahora no haya ningún tipo de incidentes y estos últimos eventos de las fiestas navideñas sean un éxito también, a nivel de que la gente y los niños disfruten, con la ilusión de tener a sus majestades los Reyes Magos en Ciudad Real”.

De otro lado, el edil ha recordado que este viernes desde las 12 de la mañana la Policía Local comenzará la retirada de los vehículos que estén aparcados en el recorrido de la Cabalgata, por lo que ha pedido a los ciudadanos que eviten estacionar en las calles afectadas para facilitar estos trabajos.

El Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real celebra su tradicional desayuno navideño

1

El Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado este miércoles su tradicional desayuno navideño en las instalaciones del polideportivo Puerta de Santa María. Una cita en la que se reúnen representantes de los clubes deportivos de la ciudad, de los medios de comunicación y también miembros de la corporación municipal, así como los trabajadores del organismo autónomo.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, se ha mostrado contento de poder celebrar un año más este desayuno, “es un lugar de encuentro donde nos podemos reunir todos los clubes, asociaciones y quienes apoyan el deporte”, a los que ha querido “agradecer que apuesten por el deporte, lo sigan apoyando, esto es un trabajo de coordinación entre el Ayuntamiento y los clubes, si no, no podría salir hacia delante todo el deporte que tenemos en Ciudad Real”.

Un momento también para empezar a perfilar proyectos de cara al nuevo año. Sin desvelar nada, Beltrán sí ha reconocido que “hay bastantes proyectos en marcha, algunos muy novedosos que ya anunciaremos más adelante, que van a gustar a la ciudadanía y que nunca han venido a Ciudad Real, tanto a nivel nacional como internacional”.

En representación de las entidades presentes ha hablado Eduardo Gallego, presidente de la recién creada Asociación de Clubes Deportivos de Ciudad Real, que anuncia también novedades para 2024: “Ya tenemos fijada una fecha para celebra una reunión pronto, vamos a intentar que poco a poco vayan sumándose más clubes a la iniciativa y podemos empezar también a reunirnos con las administraciones para que nos conozcan y vean también esos proyectos que tenemos en común”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha contará con un dron para mejorar y potenciar la inspección ambiental en todo el territorio regional

 El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, cuenta desde el inicio de este 2024 con una nueva herramienta, “un dron adquirido desde la Dirección General de Calidad Ambiental que va a permitir realizar actuaciones de vigilancia a todas las instalaciones ubicadas en la región para mejorar y potenciar la inspección ambiental en el territorio y, por tanto, conseguir una mejora de la calidad de vida de nuestra ciudadanía”.

Así lo ha puesto de manifiesto este miércoles en Toledo el director general, Tomás Villarrubia, durante la presentación de este nuevo servicio asegurando que “será fundamental para llevar a cabo la labor de inspección ambiental, un trabajo que es de vital importancia para el desarrollo económico de la región”, pues como ha asegurado “sin inspección, no hay calidad ambiental y tampoco se pueden iniciar gran cantidad de actividades empresariales hasta que no cuentan con una inspección ambiental favorable”.

Castilla-La Mancha cuenta con aproximadamente 34.000 instalaciones que poseen alguna autorización ambiental y que, por tanto, son susceptibles de ser inspeccionadas. “A todas ellas hay que sumar las inspecciones que han de realizarse después de recibir una denuncia, en su mayoría a instalaciones que no cuentan con autorización ambiental”, ha explicado.

Como ha manifestado Villarrubia, la inspección ambiental en Castilla-La Mancha se organiza principalmente a través del Plan de Inspección Ambiental 2018-2024 aprobado por la Orden 50/2018, de 20 de marzo, así como por los sucesivos programas anuales que lo desarrollan.

Desde la Dirección General de Calidad Ambiental se coordina el seguimiento del cumplimiento de las obligaciones impuestas en las distintas autorizaciones ambientales, además todas las denuncias recibidas que son gestionadas desde los servicios centrales o bien se remiten a las distintas delegaciones provinciales al objeto de que se realicen las comprobaciones y actuaciones necesarias en cada caso.

Colaboración del cuerpo de agentes medioambientales en la inspección

Además, para realizar este servicio la Dirección General de Calidad Ambiental cuenta con un técnico, así como el apoyo que realizarán los 11 miembros del cuerpo regional de agentes medioambientales acreditados para tal fin en las cinco provincias.

Respecto a la aeronave cuenta con una capacidad de vuelo de 45 minutos continuos y hasta tres horas por jornada, con un alcance de 8 kilómetros y una velocidad máxima de 75 km/h. Está equipada con posicionamiento GPS-RTK centimétrico, telecámara óptica con zoom de 56 aumentos y cámara térmica.

El dron tendrá capacidad para volar con carácter general en todo el espacio aéreo hasta una altura de 120 metros. En este espacio puede operar en cualquier momento que se necesite, a excepción de las zonas de vuelo restringido como zonas de seguridad de aeropuertos, helipuertos, aeródromos y zonas militares, donde será necesario tramitar una autorización adicional de coordinación para cada operación.

Junto con la aeronave, se ha adquirido un potente software de postprocesado de datos para fotogrametría, que permite el geoposicionamiento de los datos, levantamiento de planos topográficos y cuantificación de superficies y volúmenes. Como ha explicado el director general “el dron se ubicará en los servicios centrales dando servicio en toda la región y, según vayamos obteniendo resultados, el objetivo es dotarnos de al menos un equipo por provincia”.

Asimismo, esta aeronave permitirá hacer el seguimiento y detección de vertidos incontrolados de residuos, apoyo en la inspección a vertederos de residuos pudiendo realizar seguimiento del llenado de los mismos, tipología de residuos vertidos, etc. “Esta labor va a ser muy importante en un aspecto como son los residuos donde cada vez hay una mayor sensibilidad por parte de la ciudadanía en todo lo que el respeto al medioambiente supone”, ha señalado Villarrubia.

Balance de inspección en la región

A modo de resumen, en el año 2023, se realizaron 779 inspecciones, de las cuales 294 fueron documentales y 485 fueron inspecciones in situ (295 inspecciones programadas y 190 no programadas).

En el año anterior, el 2022, se realizaron 665 inspecciones, de las cuales 239 fueron documentales y 426 fueron inspecciones in situ (231 fueron inspecciones programadas y 195 no programadas por denuncias, inspección para nueva autorización, renovación, modificación, etc.)

El Gobierno regional se interesa por la situación del sector de los productores de ganado porcino

El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha reunido con la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino de España (ANGROPAGOR) para conocer la situación del sector. El director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, ha mantenido este encuentro al que han asistido el director de la Asociación y miembros de la Junta Directiva.

A lo largo de la reunión se ha analizado el Real Decreto 364/2023, de 16 de mayo, por el que se establecen las bases de desarrollo de la normativa de la Unión Europea de sanidad animal en lo relativo a las obligaciones de vigilancia del titular de la explotación y al plan sanitario integral de las explotaciones ganaderas. El director general ha explicado al respecto que han abordado la aplicación específica de ese plan sanitario integral de las explotaciones ganaderas en el sector porcino.

Además de esta cuestión, Joaquín Cuadrado ha explicado que, en materia de prevención de enfermedades animales, se ha tratado la problemática a la que se enfrenta toda la Unión Europea ante la peste porcina africana, una enfermedad que no ha llegado a España, pero que podría aparecer en cualquier momento en el país.

Otras cuestiones analizadas han sido la aplicación de la nueva Ley de Bienestar Animal y el Real Decreto de uso sostenible del suelo en lo relativo a cómo afectará al tratamiento de purines o el cubrimiento de las balsas.

También, y con el fin de reducir al máximo las emisiones y el impacto en el conjunto del medio ambiente, se ha analizado la aplicación del sistema informatizado ECOGAN, un soporte electrónico desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para proveer al sector ganadero y a las autoridades competentes de un soporte electrónico que facilita el cálculo, el seguimiento y la notificación de las emisiones de cada granja.

El SAI-LGTBI de Castilla-La Mancha ha realizado 908 atenciones y 1.670 actuaciones en sus primeros meses de funcionamiento en 2023

En el transcurso de 2023, el Servicio de Atención Integral (SAI) LGTBI de Castilla-La Mancha no solo ha dejado una huella social a través de sus 908 atenciones y 1.670 actuaciones especializadas, sino que también ha escrito sus primeros meses de historia con un crecimiento significativo y con la consolidación del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la comunidad LGTBI.

Las 908 atenciones y 1670 actuaciones en áreas especializadas a lo largo de sus primeros meses de funcionamiento son testimonio del impacto y la necesidad del SAI-LGTBI. Con aproximadamente el 70 por ciento de las atenciones realizadas de forma no presencial, con especial hincapié en el ámbito rural, el servicio ha demostrado una notable adaptabilidad y compromiso con la accesibilidad. En 471 actuaciones de esas actuaciones, el SAI-LGTBI ha proporcionado apoyo y orientación en temas sociales, ofreciendo una red de apoyo y recursos valiosos. Del mismo modo, ha atendido un total de 865 actuaciones desde el área psicológica, la de mayor demanda. El área jurídica ha generado otras 319 actuaciones brindando asesoramiento legal y apoyo en cuestiones jurídicas y, por último, el área educativa ha generado otras 15 actuaciones.

A lo largo del 2023, el Servicio de Atención Integral (SAI) LGTBI de Castilla-La Mancha ha desplegado un amplio espectro de atenciones, reflejando su enfoque multidimensional y su capacidad para abordar diversas necesidades. Desde marzo hasta diciembre, el servicio ha realizado un total de 908 atenciones, desglosadas en categorías que demuestran su alcance y especialización. En el ámbito de Información General, el SAI ha proporcionado orientación y respuestas esenciales en 328 casos, siendo el primer referente de llamada para muchas personas en busca de apoyo y comprensión. Las vinculaciones a entidades del Tercer Sector han sumado 153 atenciones, donde el SAI ha actuado como un puente, conectando a individuos y a una red de organizaciones especializadas subrayando el compromiso del servicio con un enfoque comunitario e integrado.

En otras 165 atenciones se ha realizado un trabajo de coordinación con la Administración pública para establecer protocolos efectivos y garantías frente a las necesidades de la comunidad LGTBI. Asimismo, las atenciones relacionadas con entidades LGTBI han alcanzado las 131, evidenciando una alianza continua con organizaciones que comparten una visión común de apoyo y defensa de derechos. Por último, en otros 131 casos se ha requerido la apertura de nuevos expedientes, lo que implica un seguimiento detallado y un plan de atención personalizado.

¿Qué es el SAI-LGTBI?

El SAI-LGTBI es un servicio multidisciplinario destinado a proporcionar apoyo, información y asistencia en diversas áreas a individuos y grupos pertenecientes a la comunidad LGTBI. Desde consultas generales hasta casos que requieren un enfoque más especializado, el SAI ofrece un espectro de servicios, incluyendo apoyo social, asesoramiento legal, orientación psicológica y recursos educativos.

Orígenes y evolución del servicio

El Servicio de Atención Integral de personas LGTBI en Castilla-La Mancha ha empezado a funcionar a finales de marzo de 2023, con una única sede en la región, ubicada en la calle Salto del Caballo número 3 de Toledo, con un horario de atención presencial de lunes a jueves de 9 a 20 horas y viernes de 9 a 15 horas. La atención se presta también a través del teléfono 925 27 83 77, de otros medios telemáticos y también gracias a la línea nacional 028. Por tanto, está integrado en la línea estatal 028 Arco Iris, que funciona de manera gratuita durante las 24 horas del día, los 365 días del año y que deriva al SAI las llamadas realizadas desde la región para presentar un servicio más cercano. Las que quedan fuera del horario del SAI son atendidas, en su caso, por los recursos del Gobierno de España a nivel nacional, fruto de un convenio con la Consejería de Igualdad y como nuevo ejemplo de la colaboración institucional.

Equipo y accesibilidad

Conformado por un equipo de expertos en materia LGTBI, el SAI opera con un carácter interdisciplinario, garantizando que cada caso sea abordado con la profundidad y el cuidado que merece. Los servicios son gratuitos y están dirigidos a personas de forma individual, familias, grupos, entidades y administraciones, reflejando la diversidad y complejidad de la comunidad a la que sirve. Un servicio que realiza un trabajo de asesoramiento social, jurídico, psicológico y sexológico a todas aquellas personas de nuestra región que lo soliciten.

Se trata de un equipo que cuenta con un coordinador y psicólogo general sanitario, una psicóloga general sanitaria y sexóloga, una psicóloga social y educativa, una trabajadora y un trabajador social y un jurídico.

Puertollano: Festejos prepara una sorpresa con invitados muy especiales en la calle este miércoles y jueves

27

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Puertollano ha informado de que durante la tarde de este miércoles y mañana, día 4 de enero, la ciudad puede sorprenderse por la visita de  algunos personajes «que se han escapado de su época», y que «quien se quede en casa, no sabrá quién vino».

Asimismo recuerda que este miércoles a las 19.00 horas la Asociación Sinfónica Banda de Música de Puertollano celebra su concierto de Año Nuevo en el Auditorio. Del mismo modo, el día 4 a las 19.30 horas, también en el Auditorio, se presenta el excelente “Musical de los Cuentos” para que todos los niños se preparen para la gran cita del día 5, porque, según se nos informa, Melchor, Gaspar y Baltasar, ya tienen reservado su medio de transporte para trasladarse a Puertollano desde sus territorios de origen.

De otro lado, recuerda que la caseta real de Sus Majestades podrá visitarse el miércoles, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y el jueves de 11.00 a 14.00 horas en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio. Las actividades navideñas de la concejalía de Festejos tendrán como colofón la gran cabalgata en la tarde del 5 de enero.

Cavilaciones en Ruidera: Aquel muchacho de otro espacio-tiempo y el «tío afilaor»

Salvador Jiménez Ramírez.- Al rato de afianzarse la luz del día, sahumada la mañana con el aroma de  cochuras recién cocidas, su madre emparejaba el mocho de la escoba de cerrillo o cabezuela, golpeándolo en un sillar mal tallado que había junto a un olmo gigantón o en otro sillarejo semilabrado, resto de molinos y batanes, semisepultado en el borde de la carretera, al pie de un sin par algarrobo; años más tarde víctima del envite de la evolución-mecanización, por su ramaje de fábula que no gustaba a los camioneros… Ella, con observancia cuidadosa, como en un eterno conocimiento de la mecánica de la vida; como con un universal y eterno propósito, miraba aquellos frondosos e imponentes árboles, que espesaban la sombra los días de calima y, como si hubiera vivido siempre; en una comprensión melancólica, repetía que en el mundo jamás hubo ni habrá dos árboles iguales…; entre ellos tres centenarios olmos, altos, corpulentos en los que había algunos aspectos de muchas consciencias… Dejaba prestas las escobas, remojando los mochos en un cubo de cinc, para, enseguida, escobillar ricias y cagajones de los animales en la puerta de la calle. Con su cotidiana meditación, que no conseguía “deshojar”, sin osar exteriorizar toda su angustia que, en realidad era toda su existencia, ella forzaba ratos de plática “tempranera”, con alguna que otra comadre muy madrugadora, recogedora de chismes, parabienes y conversaciones sin interés… No eran pocos los hechos que luego se enmendaban, por tanto volteo de lengua en lengua… Los gallos menudeaban en su quiquiriquí farrucos, petulantes y avisadores… También deambulaban perros, arrastrando hambre, olisqueando, lengüeteando, husmeando y marcando territorio con intermitentes y recortadas meadas… Un gavilán acechaba en silencio; quieto en las alturas, haciendo temblar sus alas.

       De las chimeneas, en las invernadas, cuando la escarcha delataba la geometría de algunas telas de araña, de las casucas con ventanucos sin cristales, surgían cordones de humo, que brotaban de ascuas y tizones de pobreza y hambre larga… El humazo parecía provenir de ofrendas, herejías o aquelarres; ensanchándose en borbollones que el viento, en su vuelo, los llevaba en volandas y diluía, hasta perderse invisibles. Pasaban gañanes, peones del campo, leñadores, esparteros…; obedientes a las incurias de las mayordomías… Daban los buenos días muy largamente; algunos con jadeos asmáticos, artríticos… Sin detenerse, espiando las intenciones del cielo…, se preguntaban y preguntaban a todos y a nadie: “¿Qué hará hoy el día? Que el techo del cielo y los cerros que lo aguantan, tienen mala pinta…”. Algunos días se fijaban en la palidez de la luna, y tal sucedía, que vaticinaban el tiempo que haría. Y si el sol iba algo “apagao” o “llevaba” orla neblinosa, la lluvia estaba asegurada a los pocos días.

       Aquel muchacho de otro espacio tiempo, uno de aquellos días, observó que el cielo no tenía “techo”; que los cerros que rodeaban la aldea no lo sostenían; que el sol no lo apagaba ni encendía nadie… Y que su sombra era grande o pequeña, según fuera la posición del sol. En aquel entonces, ya empezó a peregrinar, como en una vida aparte, avanzando entre miradas desdeñosas… Y empezó a ser consciente, que el pensamiento era un martirio y también un deleite…

       Días había que, por la carretera oeste, arribaba a la aldea algún afilador gallego, de aquellos del “carricoche” o en bicicleta. Rudos y gansurrones unos; muy mercachifles y parlanchines los más…; honesto y sincero alguno que otro… Al llegar enfrente del cementerio y de las “casas de los centralistas”, empezaban a tocar el “chiflo”…; aquél era un sonido de emoción que entraba en los hogares, infiltrándose en la psique de los vecinos. Las recortadas, chillantes y avisantes notas, concebían una exótica melodía que, golpeando y aleteando entre la soledad, los miedos y miseria de las callejuelas, se colaba con notificadora y aguda lisura, en todos los rincones y recovecos de los habitáculos. Sonaba como en un ritual sónico que, sutilmente, inducía al despertar y despabile… Hasta los muchachuelos más acurrucados, tardos y cancíos, se desperezaban raudos… Presurosos, legañosos, moqueando…, los chiquillos escapaban para ver al “tío afilaor”. Embobados, se les caía la baba con los repentinos, agudos y finos requiebros de los acordes y sinfonía de la zampoña —los vecinos le llamaban “chiflo”— y con la destreza del amolador, aguzando los utensilios, sin causarse ningún corte…

       La madre de aquel muchacho de otro espacio tiempo, con tijeras, otros utensilios en las manos, y una navajilla que le habían “echado los Reyes” al muchacho aquél, para comer gachas de almortas, le recalcaba al “tío afilaor” que no les “comiera” mucho a las cuchillas… Mientras, acudían vecinas que sacaban utensilios, algunos con mellas, de faltriqueras que llevaban atadas entre las sayas y  mandiles de lona y otros burdos estambres… La madre de aquel muchacho, se enzarzaba de chapurreo con el “tío afilaor”: “… Y cuánto penará usté por esos caminos de dios y más si tiene mujer e hijicos…”. Si el “tío afilaor” contestaba que tenía familia, la madre, en seguida de una plegaria bisbiseada, deseándole buena suerte, exclamaba: “¡Que lástima de sus hijicos…; tantos días sin verlos…! Entonces ella miraba a su hijo, con aquella mirada magnetizada, que emanaba de un potente imán de su alma en penumbra, como lo hacía siempre, y arrastraba hacía ella al muchacho, hacia una indescriptible dimensión metafísica de amor de madre y hacia un espacio, tal vez, de eterna e infinita grandeza universal…       

CONTINUARÁ CUANDO LA SALUD Y EL TIEMPO NOS LO PERMITAN.

  

Puertollano cierra 2023 con 4.209 parados, 139 menos que el año anterior

7

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de diciembre de 2023 se situó en 4.209, lo que supone un total de 123 desempleados menos respecto al mes anterior y 139 menos con respecto a la misma fecha de 2022. Según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en diciembre de 2023 en Puertollano, 78 pertenecen al sector de agricultura; 275 al industrial; 326 a construcción; 3.061 a servicios y 469 sin empleo anterior.

El número de personas paradas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Castilla-La Mancha se situó al finalizar diciembre de 2023 en 134.806 personas, tras bajar en desempleados en el conjunto del año pasado, con un descenso porcentual del 5,88% respecto a 2022.

En el mes de diciembre el paro bajó en Castilla-La Mancha en 1.701 personas, un descenso del 1,25 por ciento respecto al mes anterior.

Con la bajada del último año, se acumulan ya 3 ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Castilla-La Mancha (16 veces) mientras que ha subido en 11 ocasiones, siendo el descenso del último año la bajada más pequeña desde 2022.

El paro bajó en todas las provincias de Castilla-La Mancha durante el año pasado. Así, en Albacete 2023 finalizó con 1.708 parados menos (6,33%), Ciudad Real con 2.137 desempleados menos (5,49%), Cuenca con 488 parados menos (4,66%), Guadalajara con 744 parados menos (5,34%) y Toledo con 3.342 parados menos (6,32%).

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo registró en 2023 un descenso de 130.197 personas (-4,6%), hasta un total de 2.707.456 desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007, ha informado este miércoles el ministerio de Yolanda Díaz, que ha destacado que estos datos evidencian que 2023 ha sido un año «muy positivo» en términos de empleo «pese a la incertidumbre de la coyuntura internacional».

El V Festival de las Grullas del Valle de Alcudia volverá a ser el epicentro de la historia y la cultura natural

El 20 y 21 de enero de 2024 se celebrará en La Bienvenida el V Festival de las Grullas del Valle de Alcudia. La Bienvenida es una pequeña pedanía de Almodóvar del Campo localizada en el corazón del Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, donde los participantes disfrutarán de una interesante oferta de actividades, inmersos en un lugar de especial belleza y con alto valor tanto natural como histórico-cultural por estar a los pies del Monumento Natural Volcánico de Los Castillejos de La Bienvenida, incluido en el futuro Geoparque Volcanes de Calatrava, y del importante yacimiento arqueológico de SISAPO.

Tras el éxito de anteriores ediciones, en 2024 este evento cumple un lustro reuniendo a un importante número de participantes de todas las edades y de diferentes zonas de España para conocer y disfrutar del Valle de Alcudia, su fauna más emblemática y otros aspectos como la cultura e historia de la zona. El Festival de las Grullas del Valle de Alcudia está organizado por Descubre Alcudia con la colaboración de la Sociedad de Historia Natural de Ciudad Real (SHNCR).

El festival comenzará el lunes 15 de enero con una charla para los alumnos del I.E.S. San Juan Bautista de la Concepción de Almodóvar del Campo.  Bajo el título “Paisajes del Valle de Alcudia” será impartida por el miembro de la Sociedad de Historia Natural de Ciudad Real, Ángel Arredondo.

El sábado 20 de enero en la aldea de La Bienvenida, en pleno  Valle de Alcudia, se realizarán de forma paralela actividades de talleres, cuentacuentos y juegos para el disfrute y aprendizaje de los más pequeños y una sesión de charlas para los asistentes al festival:

“La Grulla común en Ciudad Real. Seguimiento y Resultados de censos anuales” impartida por Ángel Gómez Manzaneque, ex director del Parque Nacional de Cabañeros hasta hace unos días. “Cuando la grulla va p´arriba: una mirada desde la Historia y la Etno-ornitología” impartida por el geógrafo  Paco Zamora Soria. “Fotografiando con alma de Grulla” impartida por el Fotografo de Naturalera, Uge Fuertes Sanz. “La trashumancia sigue viva” impartida por el ganadero trashumante José Manuel Cardo.

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre “El Chaparrillo”,  dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, colabora en el festival con la liberación de aves recuperadas en el centro y que viven en los hábitats de la zona.

La tarde del sábado continuará con una interesante charla sobre SISAPO, “Cuatro décadas de intervenciones arqueológicas en La Bienvenida” por el arqueólogo del grupo Arqueología y Patrimonio CALENDAS, Germán Esteban Borrajo, asociado al trabajo de campo y estudio de SISAPO desde su descubrimiento, nos hablará de la historia y secretos de este asentamiento romano y pre-romano. Y finalizará con la actividad “Atardecer en Los Castillejos”, una observación interpretada del paisaje y la avifauna desde el Monumento Natural Volcánico.

El sábado por la noche en el alojamiento rural El Nido de Alcudia de Almodóvar del Campo se hará entrega del premio “Grullero del año”, reconocimiento que la organización del festival otorga cada año a personas y entidades por su labor en la conservación y difusión de los valores naturales del Valle de Alcudia y que en esta edición recae en el fotógrato de naturaleza, Rafael Palomo Santana.

Durante la mañana del domingo 21 de enero de nuevo en La Bienvenida se realizarán dos actividades paralelas para el conocimiento y difusión de la zona. Una ruta interpretada por el Valle de Alcudia con el título “Grullas y trashumancia”, y a la vez para los amantes de la fotografía, serán guiados por el fotógrafo de la Agencia EFE, Jesús Monroy.

La organización invita a todas las personas interesadas a visitar el Facebook del festival donde se indica como inscribirse en el evento. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 17 de enero.

Castilla-La Mancha acaba el 2023 con 134.806 personas desempleadas, tras cerrar el año con una bajada de 8.419

El número de personas paradas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Castilla-La Mancha se situó al finalizar diciembre de 2023 en 134.806 personas, tras bajar en desempleados en el conjunto del año pasado, con un descenso porcentual del 5,88% respecto a 2022, ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En el mes de diciembre el paro bajó en Castilla-La Mancha en 1.701 personas, un descenso del 1,25 por ciento respecto al mes anterior.

Con la bajada del último año, se acumulan ya 3 ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Castilla-La Mancha (16 veces) mientras que ha subido en 11 ocasiones, siendo el descenso del último año la bajada más pequeña desde 2022.

El paro bajó en todas las provincias de Castilla-La Mancha durante el año pasado. Así, en Albacete 2023 finalizó con 1.708 parados menos (6,33%), Ciudad Real con 2.137 desempleados menos (5,49%), Cuenca con 488 parados menos (4,66%), Guadalajara con 744 parados menos (5,34%) y Toledo con 3.342 parados menos (6,32%).

En cuanto a sexos, el año cerró con 87.719 mujeres desempleadas, 4.729 menos que el año precedente y 47.087 hombres sin empleo, un descenso de 3690 en el número de parados en el último año.

En 2023, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 430 parados menos y el desempleo entre las personas de 25 o más años se redujo en 7.989 desempleados.

En el último mes del año, el paro bajó en Servicios, 1.726 menos (-1.76%); Sin empleo anterior, 253 menos (-2.23%); Agricultura, 139 menos (-2.17%), mientras que se incrementó en Construcción, 377 más (+4.14%); Industria, 40 más (+0.35%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (96.383), Industria (11.610), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (6.265), Construcción (9.480), Sin empleo anterior (11.068).

CONTRATACIÓN

El número de contratos firmados en Castilla-La Mancha en 2023 bajó un 2,54% durante el año hasta registrar 44.627 en diciembre. En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos descendieron un 3,88% hasta los 16.957 contratos y los temporales se redujeron un 1,71% hasta sumar 27.670 contratos en el último mes del año.

Del número de contratos registrados al cierre del año, el 62% fue temporal (frente a un 59,52% del mes anterior) y un 38%, indefinidos (el mes precedente fue un 40,48%).

DATOS DEL MES DE DICIEMBRE

El desempleo se redujo en diciembre en 1.701 parados respecto al mes precedente. Desde 1996, el paro en diciembre ha subido la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (16 veces) mientras que ha bajado en 11 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2022.

En cuanto a sexos, de los 134.806 desempleados registrados en diciembre, 87.719 fueron mujeres, 1.762 menos (-1,97%) y 47.087, hombres, lo que supone un aumento de 61 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+0,13%).

En diciembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 688 parados menos que a cierre del pasado mes (-6,55%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.013 desempleados (-0,8%).

PROVINCIAS

El paro bajó el último mes de 2023 en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Toledo (652), Ciudad Real (487), Albacete (361), Cuenca (193), Guadalajara (8).

Por sectores, de los 361 parados menos que hay en la provincia de Albacete, 18 pertenecen a la Agricultura, 425 al sector Servicios y 15 al colectivo Sin Empleo Anterior. Por contra, en la Industria el paro subió en 64 personas y en la Construcción en 33 personas.

Así, en Albacete, de los 25.277 desempleados que presentaba la provincia el pasado mes 8.783 son hombres y 16.494 mujeres. De la cuantía total, 1.885 son menores de 25 años, de los que 927 son hombres y 958 mujeres.

En Ciudad Real, por su parte, de los 487 desempleados menos que se han registrado, 70 proceden de la Agricultura, 454 del Sector Servicios, 4 de la Industria y 116 del colectivo Sin Empleo Anterior. De su lado, la Construcción aumentó en 157.

En la provincia de Ciudad Real, son 36.808 personas las que están en búsqueda activa de empleo, 12.101 hombres y 24.707 mujeres, mientras que en el sector de jóvenes el total suma 2.790, con un reparto de 1.294 hombres y 1.506 mujeres.

En Cuenca, de los 193 personas más en paro, 35 pertenecen al sector de la Agricultura, 14 de la Industria, 190 al sector Servicios y 8 al apartado Sin Empleo Anterior. Por su parte, en la Construcción se registró un ascenso de 54 desempleados.

De otro lado, en la provincia de Cuenca hay 9.985 parados, de los que 3.861 son hombres y 6.124 mujeres, de los cuales 775 aún no han cumplido los 25 años. En este caso, hay 420 hombres y 355 mujeres.

De su lado, en la provincia de Guadalajara, de sus 8 desempleados menos, 4 corresponden a Agricultura, 25 al colectivo de Sin Empleo Anterior, 26 al de Servicios. Por contra aumentó el desempleo en 15 en Industria y en 32 en Construcción.

De los 13.179 parados que hay en Guadalajara, 5.134 son hombres y 8.045 mujeres. El reparto de los 949 parados menores de 25 años es de 520 hombres y 429 mujeres.

Por último, de los 652 desempleados menos con los que acabó el mes pasado la provincia de Toledo, 12 son del sector de la Agricultura, 21 en Industria, 631 del sector Servicios y 89 menos en el colectivo Sin Empleo Anterior. Por contra, en la Construcción el desempleo aumentó en 101 personas.

En la provincia toledana, del total de 49.557 parados, 17.208 son hombres y 32.349 el número de mujeres. Entre los jóvenes menores de 25 años, hay un total de 3.413 parados de los que 1.702 son hombres y 1.711 mujeres.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo registró en 2023 un descenso de 130.197 personas (-4,6%), hasta un total de 2.707.456 desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007, ha informado este miércoles el ministerio de Yolanda Díaz, que ha destacado que estos datos evidencian que 2023 ha sido un año «muy positivo» en términos de empleo «pese a la incertidumbre de la coyuntura internacional».

Los Reyes Magos ya están en el Paseo para recibir a los niños de Puertollano

7

Los niños y niñas de Puertollano han dado la bienvenida a los Reyes Magos durante la recepción que han iniciado el martes en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio, en donde han sido acogidos con el cariño de los pequeños puertollaneros.

Los pajes reales han sido los encargados de llevarlos ante Melchor, Gaspar y Baltasar que ya han recibido sus primeras peticiones en forma de carta o bien al oído para que se cumplan en la mágica noche del viernes y que han dado como adelanto un puñado de caramelos blandos. 

Una intensa primera tarde en la que se han recibido numerosas misivas que los Magos de Oriente han depositado en sus respectivos cofres o bien los propios niños han optado por echarlas en el buzón real situada junto a la carpa.

La caseta real podrá visitarse el miércoles, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas y el jueves de 11 a 14 horas en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio. Las actividades navideñas de la concejalía de Festejos tendrán como colofón la gran cabalgata en la tarde del 5 de enero.

(Galería fotográfica del Ayuntamiento de Puertollano)

Balance muy positivo de los primeros seis meses de Vox gobernando la Diputación Provincial

0

Comunicado.- Comenzando el nuevo año VOX hace un primer balance muy positivo de sus primeros seis meses de gobierno, en coalición con el PP, de la Diputación Provincial.

Tras su éxito en las pasadas elecciones municipales VOX entró con fuerza en las localidades más pobladas de nuestra provincia, consiguiendo gobernar en coalición en muchas de ellas, y siendo determinantes para la aprobación de cualquier iniciativa en otras.

En los primeros presupuestos aprobados por el nuevo equipo de gobierno, VOX en la Diputación ha conseguido eliminar partidas ideológicas sectarias, dedicando esos fondos a otras partidas que no discriminen a la mitad de la población. Este es el caso de la sectaria Memoria Democrática que la izquierda solo utiliza para realzar al bando izquierdista, reabriendo heridas en una provincia azotada por una guerra que todos habíamos olvidado con la reconciliación, y que debería ser materia de estudio por los historiadores y no un arma arrojadiza política.

VOX tiene como misión cohesionar la provincia de Ciudad Real junto al PP, por tal motivo se han presupuestado 10 millones de euros para inversión en infraestructuras que mejorarán las redes de abastecimiento de nuestros pueblos, esto evitará que los ayuntamientos sean penalizados por los cánones impuestos por la Junta de CLM por pérdidas de agua en sus redes.

A estas inversiones en infraestructuras hay que añadir la ayuda de hasta un millón por proyecto, sin intereses, para los municipios de nuestra provincia. Esta ayuda a la inversión, y la ausencia de intereses, supondrá para las localidades una rebaja en sus cargas financieras, que al final terminan recayendo en sus vecinos vía aumento de tasas e impuestos.

Tras el anuncio por parte de la Junta de Comunidades (PSOE) de dejar de financiar el Plan de Nutrición para Mayores, la Diputación asumirá el coste de ese plan para no dejar abandonados a nuestros mayores cuando más nos necesitan.

Con VOX en el equipo de gobierno se sigue apostando por el futuro, por la digitalización, tanto de nuestros vecinos como de nuestros ayuntamientos. Esta digitalización reducirá y agilizará la burocracia, reduciendo también los tiempos en la comunicación de los ciudadanos con las administraciones.

VOX quiere impulsar la floreciente industria turística de nuestra provincia a través de FITUR, como un escaparate perfecto para dar a conocer nuestras tradiciones, gastronomía, historia, arte o patrimonio. Es una forma de generar riqueza interior y revitalizar la economía de pueblos y comarcas.

Como complemento a ese turismo VOX, junto al PP, quiere dar un impulso crucial poniendo en marcha el Museo de la Caza y el Centro Nacional Gastronómico Cinegético y dar así valor a toda la industria cinegética provincial. Industria que se verá fielmente reflejada en ferias como FERCATUR, haciendo además una labor pedagógica de concienciación del valor que la caza tiene para la conservación de la naturaleza y fijar población en los núcleos rurales.

Otra forma de luchar contra la despoblación y el envejecimiento de nuestros pueblos es el paquete de medidas en las que está trabajando VOX para fomentar la natalidad en los pueblos, con diferentes políticas encaminadas a crear un ecosistema favorable y sostenible en el tiempo para familias con niños. De esta forma nuestros pueblos volverán a tener futuro.

Por último, VOX se ha tomado muy en serio la revisión de la situación del personal de la Diputación. Está trabajando desde el principio en tramitar las plazas que tiene la institución sin cubrir. Esto permitirá aumentar la transparencia en el acceso a los puestos de trabajo y evitará situaciones pasadas indeseadas de colocación en esos puestos de personas afines.

En definitiva, tras veinte años de gobiernos socialistas VOX, junto al PP, quiere conseguir que el sectarismo y la demagogia, el clientelismo y las políticas puramente ideológicas desaparezcan de la Diputación Provincial para destinar los esfuerzos en mejorar la vida de todos y cada uno de los habitantes de la provincia de Ciudad Real.

Transportes licita por 589.800 euros las obras para mitigar el ruido en la autovía A-4a su paso por Puerto Lápice

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 589.801,21 euros (IVA incluido) las obras para el desarrollo del Plan de Acción contra el ruido en la Fase II en la autovía A-4, en el tramo situado a su paso por la localidad de Puerto Lápice, entre los kilómetros 134,860 y 136,318, en la provincia de Ciudad Real.

El anuncio correspondiente será próximamente publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las actuaciones licitadas tienen como objetivo disminuir el impacto acústico de la autovía A-4, así como el número de ciudadanos que se ven afectados por el ruido procedente del tráfico existente en la autovía.

Para ello, se aplicará como medida correctora la pavimentación con asfalto fonoabsorbente de parte del tronco de la autovía en el tramo indicado anteriormente y en los enlaces con la CM-420 en ambos márgenes, tanto en sentido a Herencia como a Puerto Lápice. La actuación consiste en un fresado previo y la reposición de la capa de rodadura.

Por otro lado, el tramo de autovía A-4 a su paso por Puerto Lápice es objeto
de estudio en un anteproyecto para su adecuación y reforma, existiendo previsión de cambio tanto en los accesos como en el trazado del tronco.

Este nuevo trazado alejará la fuente de ruido de la zona urbana, por lo que mejorará la situación acústica de la población. También se incluyen en este anteproyecto como medidas correctoras la instalación de tres pantallas metálicas acústicas, con una longitud total de 420 metros y una altura variable entre 2,5 y 3 metros.

Esta actuación, que se encuentra enmarcada en el Plan de Acción contra el Ruido (PAR de la 2ª fase), sirve para dar cumplimiento a lo establecido en la Directiva 2002/49/CE de 25 de junio, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, que establece una serie de objetivos entre los que destaca la creación de un marco común para la evaluación y gestión de la exposición al ruido ambiental.

El proyecto se financiará con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que contempla la inversión de 302 millones de euros (IVA no incluido) de los fondos NextGenerationEU para llevar a cabo actuaciones de sostenibilidad, eficiencia energética y acciones contra el ruido en la Red de Carreteras del Estado.

Puertollano: Charcuteros Rivilla se despide por jubilación

0

La familia Rivilla, con Angelines al frente, forma ya parte de la memoria sentimental de Puertollano. Charcuteros en el mercado de abastos desde hace 40 años, han sabido ganarse el corazón de los clientes por su amor al producto, inigualable en calidad como todo lo que se vende en el mercado, y por el cariño que han regalado a la ciudad minera. Pero por fin toca la merecida jubilación. «Todo en la vida tiene un final, y este es el nuestro», ha expresado en las redes sociales. «Después de casi 40 años toca decir adiós al sitio en el cual hemos pasado muchas alegrías y bonitos recuerdos. Todos los cambios son a mejor y ahora toca descansar y disfrutar de la deseada jubilación», concluyen. Enhorabuena y gracias por vuestro trabajo.

Castila-La Mancha se sitúa como la región que más crece en viajeros en turismo rural y apunta a marcar un año de récord en el conjunto del alojamiento reglado

 Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más crece en viajeros y la segunda con mejor desempeño en pernoctaciones rurales en el acumulado de los once primeros meses del año de 2023 según los datos de la Encuesta de Ocupación de Turismo Rural publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos del mes de noviembre han confirmado el gran año del turismo extrahotelero, en general, y del turismo rural, en particular, en la región en 2023.  El mes de noviembre, con cerca de 88.000 pernoctaciones, supone el tercer mayor umbral de demanda del histórico en un mes de noviembre para el segmento extrahotelero de la región desde que existen registros.

Además, en el acumulado de los primeros once meses del año, Castilla-La Mancha registra récords históricos de demanda en alojamiento rural siendo el destino por comunidades autónomas que más crece en viajeros, un 14,1 por ciento frente al mismo intervalo del ejercicio anterior, muy por encima del comportamiento del conjunto del sector (4,1 por ciento) y la segunda comunidad autónoma con mejor desempeño en pernoctaciones rurales respecto a enero-noviembre de 2022.

Entre enero y noviembre de 2023, las pernoctaciones rurales en la región se hallan un 9,6 por ciento por encima del umbral alcanzado en el mismo periodo del año pasado. Supone una ganancia de 73.000 noches en alojamiento rural en once meses. También, con 830.000 noches, es el conjunto de primeros once meses del año con mayor volumen de pernoctaciones rurales en Castilla-La Mancha desde el inicio de la serie.

Antes incluso de incorporar al análisis los datos del mes de diciembre, 2023 ya se constituye como el máximo histórico anual en viajeros alojados en establecimientos de turismo rural de Castilla-La Mancha, superando en estos once meses el anterior récord anual establecido en el conjunto de 2022, por lo que se prevé que en pernoctaciones rurales al integrar los datos de diciembre se registrará un nuevo dato máximo de demanda para 2023.

Para el conjunto del alojamiento extrahotelero también supone récord histórico de demanda para un periodo de primeros once meses del año con un crecimiento del 2,6 por ciento en pernoctaciones durante el periodo enero-noviembre respecto al mismo intervalo de 2022, siendo este el conjunto de primeros once meses de año con mayor volumen de viajeros y de pernoctaciones para el segmento de alojamiento extrahotelero de Castilla-La Mancha desde que existen registros.

Año de récord en el conjunto del alojamiento reglado

Si a estos datos se le añaden los del segmento hotelero en el acumulado anual publicados antes del final de año, se obtiene el mejor intervalo enero-noviembre de la historia en volumen de viajeros y pernoctaciones en alojamiento reglado para Castilla-La Mancha, ya que nunca antes se había alcanzado el umbral de los 5,2 millones de pernoctaciones regladas en los once primeros meses de un ejercicio.

Cipreses en el camino. Novela de Manuela Navarro López

0

José Agustín Blanco Redondo. Escritor.-

Cipreses en el camino es la primera novela de la escritora valdepeñera Manuela Navarro López. Publicada por la editorial Círculo Rojo en 2022, las escenas de esta obra se ubican en dos territorios que comparten tanto la belleza de sus monumentos y paisajes como ese bagaje histórico que los caracteriza: la Toscana italiana y Toledo, la ciudad de las tres culturas. La novela abarca un arco temporal comprendido entre el otoño de 2017 y el mes de junio de 2022.

   Escrita en primera persona, esta historia de ficción es pródiga en descripciones que consiguen crear atmósferas concretas, cercanas, sensoriales. El lector es capaz de deleitarse con los detalles que Manuela Navarro aporta en estas descripciones, el sabor de los platos típicos y las costumbres de la Toscana, el aroma y colorido de su flora, la contemplación de los atardeceres, el cielo agrisado que se cierne, al anochecer, sobre el Alcázar de Toledo, el aspecto, el comportamiento y la sensibilidad de sus personajes, las callejuelas y plazas medievales de la Toscana que sorprenden al viajero y cuya belleza solo es alterada por la incidencia temporal y casi mágica de la luz del sol en su arquitectura.

   Otro de los aciertos de esta novela es la calidad de sus diálogos. Parecen nacer del meditado interior del que habla, porque son diálogos profundos, evocadores y cargados de una intrahistoria a veces trágica. Y dentro del abanico de personajes, tres de ellos son dinámicos: Adela —la protagonista que marcha a la Toscana tras un quebranto amoroso—, Arturo y Ángelo, porque los tres son personas diferentes al término de la novela, personas que evolucionan, disfrutan de nuevo, se enfrentan a sus miedos, se atormentan, se enamoran y se resignan, hasta alcanzar al final un equilibrio de emociones que los hace creíbles, humanos, próximos. Y si hay calidad en los diálogos, también la encontramos en la trama de la novela, una sucesión de acontecimientos que desliza al lector, sin interferencias, hasta la resolución de ese conflicto que conmociona a la protagonista y que conocemos desde las primeras páginas. En la narración hay delicadeza, respeto, elegancia, compromiso, imaginación, trabajo y amor por unas tierras y tradiciones que la autora parece conocer al detalle. Pero, sobre todo, hay pasión, incertidumbres, determinación y romanticismo.

   Creo que hay que valorar también la maestría con que Manuela Navarro expresa los sentimientos de Adela a lo largo de la novela. La amargura, los recuerdos, la familia, las dudas, la forma de salir adelante. Como ejemplo, sus pensamientos en estas líneas de la página once, el amor como metáfora de la traición: “El amor. El amor muestra mil caras, tantas como formas de camuflarse. Ese atemporal enemigo de la razón me acompañaba por segunda vez a la Toscana, esta vez mostrándome su cara más despiadada. Traidor compañero de viaje que de su esencia llenó mi maleta tiempo atrás.” Y en la página quince: “Pero cuando te sientes destrozada necesitas llorar, te asiste el derecho a vivir tu duelo. Las pasiones ahogan si no se liberan.” También en la página veintisiete: “Otra vez aquella mezcla de sentimientos me invadía. El nudo en la garganta sabía a rencor y a nostalgia. Cuánto mata el rencor y cuán intransferible es el dolor.” Y en la página noventa y nueve: “Mucho quedaba por decir. Aquella conversación habría podido dilatarse tanto como nuestra sinceridad, pero ¿hacia dónde nos hubiera llevado?”

   La autora nos agasaja con un vocabulario preciso, un lenguaje cuidado, un comienzo interesante, una trama prometedora y un final satisfactorio. Porque se sabe que, tras cerrar todas las puertas, siempre se abre una ventana por la que entra el aire y la luz de la vida, una ventana de futuro que encontrarán en esta recomendable novela.

El alcalde de Ciudad Real visita las carrozas que desfilarán en la cabalgata de Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente

0

A tan sólo unos días para que los Reyes Magos de Oriente lleguen a Ciudad Real, el Ayuntamiento ultima los preparativos para darles la bienvenida y para acompañarlos en su recorrido por las calles de la capital.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en compañía de la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, ha visitado esta mañana los espacios donde se están realizando los últimos preparativos de las carrozas que desfilarán en la cabalgata de Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente, en un día tan señalado, para el disfrute de todos los vecinos de Ciudad Real y, en especial, para los más pequeños

En su visita ha podido comprobar cómo se están ultimando todos los detalles de las 6 carrozas principales que integran la Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que recorrerá diferentes calles de la ciudad el próximo 5 de enero al tiempo que también se contarán con el acompañamiento musical de las agrupaciones Santo Tomás de Villanueva y la Banda de Música de Ciudad Real, y habrá un total de 12 pajes.

El alcalde de Ciudad Real ha puesto en valor el trabajo que están realizando desde la concejalía en colaboración con las diferentes asociaciones, esperando que sea del agrado de los ciudadanos.

Puertollano: Encuentro navideño del alcalde con los usuarios de la residencia Albertia

10

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, acompañado por concejales del equipo de gobierno, visitaba la Residencia Albertia, donde ha tenido la oportunidad de saludar a usuarios y trabajadores y felicitarles estas fiestas con dulces navideños.

Los mayores residentes se acercaban al alcalde para conocerlo y compartir con él sus vivencias y sus esperanzas para estas navidades y para el año que viene.

La residencia Albertia Puertollano, que ocupa el histórico edificio de la antigua Residencia de Ingenieros en El Poblado, acoge en la actualidad a 90 residentes y 54 trabajadores. Cuenta con servicios profesionales, instalaciones modernas y amplias zonas ajardinadas, ofreciendo a las personas mayores un entorno acogedor, confortable y seguro.

La agenda cultural de enero otorga especial protagonismo a la música de calidad

1

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, ha presentado este martes la agenda cultural del mes de enero que “gira en torno a la música y como siempre la intención es que haya propuestas para todos los gustos y criterios”.

En este sentido, Lozano ha destacado la actuación este mismo jueves de la Orquesta CLM Sinfónica, en el Quijano a las 20:30 horas, que ofrecerá un concierto de Año Nuevo, “es un proyecto con cierta novedad en el que están implicados muchos músicos de nuestro entorno y con calidad musical abrumadora, por lo que recomendamos a los ciudadanos que se pasen a verlo”.

La pianista Paula Coronas, “Efemérides de la Zarzuela” con Kairón Clarinet Quartet y los “Tesoros redimidos” de Turina Piano Ensemble, protagonizarán las tres sesiones de los Lunes Musicales los días 15, 22 y 29 de enero, como siempre en el Antiguo Casino a las 20:30 horas.

Además, y todavía dentro de la programación musical, hay que destacar el concierto de jazz que ofrecerá Ivan Melon Lewis quartet el 25 de enero a las 21 horas en el Quijano, mismo escenario que acogerá la XII Gala de la Zarzuela a cargo de la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN) el 27 de enero a las 20:30 horas.

El miércoles, 10 de enero, turno para la danza con “El Cascanueces” que traerá al Quijano (20:30 horas) el Ballet Clásico Internacional. Y de ahí al teatro, con “La Venganza de Don Mendo”, a cargo de la compañía Bendito Cariñena, el viernes 19 de enero a las 20 horas.

Por último, destacar los monólogos de Martita de Graná, el sábado 20 de enero, para el que ya se han agotado todas las entradas, y “Ménage Á Trois”, a cargo de La psicología es puro teatro SL, el viernes, 26 de enero, a las 20:30 en el teatro municipal Quijano.

El Club Cicloturista Caminos y Cañadas de Puertollano despide el año con su clásica subida a la Chimenea Cuadrá

0

El Club Cicloturista Caminos y Cañadas de Puertollano despidió el año 2023 el pasado domingo 31 de diciembre realizando su ya clásica subida a la Chimenea Cuadrá. Esta subida es siempre aprovechada por el club Caminos y Cañadas para invitar a sus socios y familias a una chocolatada con churros antes de comenzar la ruta y para brindar al llegar a la cima, por los nuevos retos y muchos propósitos que el club tiene por delante en 2024, año en que este club celebrará su 30 aniversario con multitud de actos programados.

El club aprovechó la ocasión para desear que en este nuevo año 2024, lleguen avances significativos y definitivos en los proyectos de rehabilitación del trazado de la Vía Verde del Carbón y de la Plata, así como de sus edificios emblemáticos como la Estación de Cabezarrubias del Puerto por parte de los organismos públicos locales y provinciales competentes en la materia.

«Es tiempo de apostar definitivamente por la rehabilitación y apertura integra del trazado de una infraestructura, que sin lugar a dudas, atraerá a Puertollano y poblaciones de la comarca a un turismo de naturaleza que dinamice la economía de poblaciones cada vez más envejecidas, de modo que los más jóvenes puedan apostar por el emprendimiento vinculado a esta actividad turística», señala.

El club Cicloturista Caminos y Cañadas finalizó la ruta deseando un feliz año nuevo a sus mas de 140 socios que actualmente forman parte del este veterano club de Puertollano y animando a fomentar entre la población este saludable deporte para sumar muchos más socios para este nuevo año.

La Banda Sinfónica de Puertollano dará la bienvenida al nuevo año con un concierto para toda la familia

0

La Banda Sinfónica de Puertollano dará la bienvenida al nuevo año con un concierto para toda la familia el próximo miércoles, 3 de enero, a las 19 horas, en el Auditorio “Pedro Almodóvar”, bajo la dirección de Luis Fernando Valiente Escobar. La Banda Sinfónica invita a niños y mayores a disfrutar de una tarde musical llena de magia y fantasía.

Ciudad Real recuperará este jueves el desfile del Heraldo de los Reyes Magos, que recorrerá el centro urbano

27

La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Ciudad Real, Fátima de la Flor, ha avanzado este martes que la capital recuperará este año la figura del heraldo real de los Reyes Magos de Oriente, una tradición que se celebraba en la capital a mediados del siglo pasado. Esta celebración que se retomará el próximo 4 de enero, con salida desde el Antiguo Casino, a las 18.30 horas, para realizar un recorrido por las calles del centro de la capital.

El próximo 4 de enero, a las 18.30 horas en el Antiguo Casino, el Heraldo Real comenzará a caballo su recorrido por las calles de Ciudad Real, acompañado de un séquito en el que también estará presente la música de la agrupación Santo Tomás de Villanueva. Más tarde, y tras pasar por las principales calles del centro, a eso de las 20.00, será recibido por el alcalde Francisco Cañizares y representantes de la corporación municipal, que en la Plaza Mayor le entregarán las llaves de la ciudad para que al día siguiente los Reyes Magos de Oriente puedan entrar a repartir los juguetes a los más pequeños.

La concejal de Festejos, Fátima de la Flor, afirma que “hemos querido recuperar esta figura que se venía haciendo entre 1920 y 1958 para dar paso al año siguiente a la Hermandad de los Reyes Magos. Se trata de un paje de honor que hará un recorrido por las calles céntricas de la ciudad”.

Esta novedad será el previo a la cabalgata del día 5, con la que el equipo de gobierno espera poder recuperar la ilusión de los niños de Ciudad Real, “después del fiasco de la celebrada el año pasado”, según declaraciones del portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo.

Respecto a la cabalgata de los Reyes Magos, que se celebrará la tarde del 5 de enero, De la Flor ha informado que se repartirán más de 4.000 kilos de caramelos.

Está previsto que sus majestades lleguen al Ayuntamiento sobre las 19.15 horas. El recorrido es el siguiente: Puerta de Alarcos, Alarcos, Plaza del Pilar, Ramón y Cajal, General Rey, Mata, Pozo Concejo, Av. Torreón del Alcázar, Palma, Plaza de San Francisco, Ruiz Morote, Carlos Vázquez y Plaza Mayor.

Melchor, Gaspar y Baltasar se bajarán de sus carrozas en la esquina de la calle Ruiz Morote recorriendo a pie la calle Carlos Vázquez hasta llegar a la Plaza Mayor.

Posteriormente subirán al balcón del Ayuntamiento para saludar a todos los presentes en la Plaza.

La cabalgata de 2024, según ha detallado Fátima de la Flor, contará con el acompañamiento musical de las agrupaciones Santo Tomás de Villanueva y la Banda de Música de Ciudad Real, habrá 6 carrozas en lugar de 3, no habrá tractores, y habrá un total de 12 pajes. Con todo ello, se espera un cortejo real formado por más de 500 personas que repartirán 3.500 kilos de caramelos blandos, dulces que los más pequeños podrán atrapar con “recogecaramelos” que también serán repartidos para la ocasión.

La Comisión Europea se interesa por varios proyectos de investigación promovidos por el Gobierno regional para impulsar el desarrollo rural

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha atendido recientemente la visita que representantes de la Comisión Europea han realizado con motivo del examen final que anualmente se hace de los fondos europeos FEADER en cada país y durante la cual han destacado la buena ejecución de estos fondos en Castilla-La Mancha y también la importancia de la investigación para apoyar la agricultura, la ganadería y el desarrollo rural.

“Esta visita ha confirmado la excelente ejecución que estamos teniendo en estos fondos, que alcanza prácticamente un 80 por ciento en diciembre de 2023, y en los que la medida 15 de investigación es un pilar fundamental porque supone unas cuotas importantes de mejora en nuestras producciones y puesta en valor del producto final”.

Así lo ha manifestado la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, que, junto al director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, han acompañado a esta delegación en su vista a Valdepeñas para conocer el Centro de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA), la Finca La Nava y los consejos reguladores de la DOP Queso Manchego y la IGP Cordero Manchego.

Esta gira, tal y como ha explicado la viceconsejera, ha servido para poner en valor los proyectos de investigación que con estos fondos europeos se están poniendo en marcha en la región, principalmente aquellos relacionados con la conservación y mejora genética de la raza manchega que están siendo desarrollados y puestos en marcha con la Asociación AGRAMA y en colaboración con la Universidad regional, el Consejo Regulador de la DOP Queso Manchego, la IGP cordero manchego y los centros de investigación de la Consejería, CERSYRA e IRIAF.

En concreto, la delegación ha conocido de primera mano dos proyectos, uno relativo a la mejora de la fertilidad en la inseminación en las ganaderías de ovino manchego que ha contado con un total de 156.800 euros de ayuda, y un segundo sobre la conservación, uso y desarrollo sostenible de recursos genéticos ganaderos que han permitido la mejora de la productividad lechera de aquellas hembras que participan en el programa de selección y que ha contado con una ayuda de 200.000 euros al año entre 2019 y 2022.

El equipo de Gobierno de Ciudad Real destaca la gran participación en las actividades navideñas

0

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha calificado como un éxito las primeras navidades de su mandato. En cifras, recuerdan que ya a la inauguración de las luces acudieron unas 5.000 personas, según Policía Local, por Jugarama ha pasado una media de 2.000 personas al día, el teatro municipal Quijano se llenó para el concierto de José Manuel Soto, los belenes municipales han llegado a ser visitados por entre 4.000 y 5.000 personas los fines de semana, o que el último día del año más de 3.000 personas disfrutaron de las migas el 31 de diciembre, día en el que más de 3.500 atletas corrieron la Carrera del Pavo.

De todo ello, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, concluye que están siendo unas navidades muy participativas, “sin duda, además la gente así nos lo está trasladando en los mensajes que recibimos. Han gustado mucho las luces, se ve muchísima gente en la calle y eso favorece también al comercio local, que es una de nuestras apuestas”.

Son declaraciones realizadas en la habitual rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos tratados en la Junta de Gobierno Local, que esta semana tenían que ver en todos los casos con meros trámites administrativos. No obstante, el portavoz ha marcado los retos para este 2024 que acaba de comenzar: “principalmente seguir trabajando por y para Ciudad Real. Después de encontrarnos varios problemas hemos dado solución a los mismos, y por supuesto, los retos son seguir trabajando y empezar a poner nuestros proyectos encima de la mesa para poder tenerlos cuanto antes”.

Ciudad Real: Abierto el plazo para solicitar el sistema especial de pagos

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha puesto en marcha el nuevo sistema especial de pagos, una de las de las novedades que ha traído la ambiciosa reforma fiscal del actual gobierno en la capital, que se une a la medida de bajar los impuestos.

Este sistema permite al contribuyente que tenga domiciliados sus impuestos y tasas (IBI, vehículos, basura y vado), la posibilidad de agruparlos para pagarlo en ocho cuotas mensuales, sin intereses, con la ventaja adicional de una bonificación del 5 %.

En palabras del concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, “el contribuyente no sólo se va a beneficiar de la bajada en el tipo impositivo de los impuestos, sino que además tendrá una ventaja adicional si los domicilia y se adhiere a este sistema”. Y añade, “hablamos de una mayor agilidad, flexibilidad y ahorro a los vecinos de Ciudad Real”.

El plazo finaliza el próximo 31 de marzo, y quien desee solicitarlo lo podrá hacer en los diferentes puntos de registro del ayuntamiento de Ciudad Real. También podrá presentarse de manera telemática en carpetatributaria.ciudadreal.es.

Para el siguiente ejercicio fiscal de 2025, las solicitudes podrán realizarse desde el 1 de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2024.

CSIF denuncia que las Urgencias del Hospital de Ciudad Real inician el año «totalmente sobrepasadas» por la falta de efectivos

1

Comunicado.- La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia la saturación que está sufriendo el Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), que ayer alcanzó los 277 pacientes atendidos con una plantilla totalmente desbordada por la falta de efectivos.

La ausencia de un Plan de Contingencia en el HGUCR, vital para dar una respuesta eficaz y rápida ante el aumento de la presión asistencial y las situaciones de emergencia, incide en el colapso que sufre actualmente el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

En el día de ayer, tan sólo tres facultativos, asistidos por tres residentes de primer año, tuvieron que hacer frente a 277 pacientes, lo que supone una media de más de 90 pacientes por médico. Esta crónica falta de profesionales, que se extiende a todas las categorías, se evidencia aún más en estas fechas por el aumento de las patologías respiratorias.

La responsable de CSIF Sanidad Ciudad Real, Ana Isabel Fernández, señala que “el tiempo de espera para los pacientes podía superar las cinco horas, todo el personal estaba al borde del desfallecimiento, totalmente desbordados por la falta de previsión para abordar una situación que se ha tornado caótica, sin espacio para atender a los pacientes y mezclados a pesar de acudir con problemas respiratorios, con el consiguiente riesgo de contagio”.

Precisamente la incidencia de enfermedades respiratorias agudas, que del 18 al 24 de diciembre alcanzó los 1368 casos por cada 100.000 habitantes en Castilla-La Mancha, está multiplicando los ingresos en planta, sobre todo con neumonías graves y Covid.

Además, la dilación en las citaciones de Atención Primaria, superando incluso las dos semanas de espera, incide en los servicios de urgencias de los diferentes centros hospitalarios y de los Puntos de Atención Continuada, incapaces de hacer frente a la actual presión asistencial.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya REPOBCAM, proyecto diseñado por la UCLM para fijar población y crear oportunidades en el territorio

0

La delegada provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, ha mantenido un encuentro con los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, José María Cantos y Jesús Damián García-Consuegra, quienes están llevando a cabo el proyecto de desarrollo rural REPOBCAM, consistente en la creación de un repositorio digital de información sobre las distintas zonas rurales de Castilla-La Mancha orientado hacia las actividades económicas más importantes en cada zona.

El objetivo de este proyecto de investigación, que cuenta con el apoyo económico de la Junta de Comunidades de Catilla-La Mancha, es poner en valor dichas actividades y orientar a potenciales inversores nacionales y extranjeros sobre las oportunidades de inversión vinculadas a ciertas producciones o servicios, además de contribuir a fijar población rural en el territorio.

El repositorio incluye características tan variadas como las condiciones de producción, la composición del suelo, la climatología, la demografía, los recursos hídricos, los servicios públicos fundamentales y las infraestructuras públicas, así como los mercados internos e internacionales de los productos y servicios que se producen en el territorio rural de Castilla-La Mancha. 

Bremard ha mostrado la colaboración del Gobierno de Emiliano García-Page, “pues se trata de un proyecto “muy interesante que va a redundar en el beneficio de nuestros pueblos” y que complementará las Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la despoblación, al recordar que se trata de una Ley pionera en España contra la despoblación con dotación presupuestaria por la que ya se han interesado en muchas regiones de España y de Europa al suponer un impulso sin precedentes para el emprendimiento en el entorno rural que “pone de manifiesto la clara apuesta por nuestros pueblos y por mejorar la vida de nuestra gente, viva donde viva”.

Así mismo, la delegada de Agricultura. Agua y Desarrollo Rural ha resaltado la importante labor que realizan los Grupos de Desarrollo Rural, que dependen presupuestariamente del Gobierno regional, y que al estar asentados en las distintas comarcas, “son los que mejor conocimiento tienen de las necesidades en cada lugar, asesorando a los emprendedores y ayudándoles a poner en marcha los distintos proyectos”.

El Gobierno regional se interesa por el trabajo de ‘Proyecto Arraigo’ para atraer nuevos pobladores a municipios afectados por la despoblación

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha conocido el trabajo de ‘Proyecto Arraigo’ (empresa social dedicada a la repoblación de zonas rurales de España) para atraer nuevos pobladores a municipios afectados por despoblación en la Comunidad Autónoma.

El vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, ha mantenido una reunión con representantes de la entidad, concretamente con Enrique Martínez Pomar, director general de ‘Proyecto Arraigo’, y con Enrique Collada, presidente de ‘Rumbo Rural’; para conocer los detalles de su programa ‘Servicios Poblacionales’, a través del que llevan a cabo la selección, acompañamiento y arraigo de aquellos interesados en asentar su proyecto de vida en el medio rural.

Tal y como ha explicado el vicepresidente primero, uno de los objetivos del interés hacia el trabajo de ‘Proyecto Arraigo’ es hacer más accesible la vivienda en los pequeños pueblos donde, a día de hoy, apenas existe oferta de viviendas vacías o, de existir, estas se encuentran en estado de deterioro, “lo que supone uno de los grandes inconvenientes que tenemos a la hora de atraer población”.

Para ello, ha continuado, “queremos conocer la experiencia de ‘Proyecto Arraigo’ en esta materia, con buenos resultados en las provincias de Cuenca y Albacete”, donde, a lo largo del 2023 han contribuido, a través de este programa, a que 21 familias y  más de 60 personas se hayan arraigado en estos territorios. “Nuestro objetivo es multiplicar la llegada de familias a todas las zonas rurales de la región”, ha sentenciado.

En este sentido, Martínez Guijarro se ha interesado por la iniciativa de casas nido que han puesto en marcha y que sirve como primer alojamiento para los nuevos pobladores, haciendo que su llegada a los municipios sea más fácil. Se trata de una vivienda temporal, gestionada por ‘Proyecto Arraigo’, que sirve de primera residencia antes de que puedan encontrar un inmueble definitivo en el propio municipio.

Rehabilitación de viviendas en desuso para alquiler

Finalmente, el vicepresidente ha recordado el proyecto piloto que se ha venido desarrollando a lo largo de este año en los municipios afectados por la despoblación para rehabilitar edificios de propiedad municipal y ponerlos en alquiler. En este punto, ha explicado, “hemos destinado un millón de euros de inversión de los fondos del Plan de Recuperación para la rehabilitación de edificios de titularidad municipal y que estaban en desuso con el fin de aumentar la oferta de alquiler en aquellos municipios donde habíamos detectado que hay demanda de alquiler, bien por motivos laborales o bien por falta de oferta”.

De este programa se han beneficiado un total de siete municipios de la región: Alcalá del Júcar, en Albacete; Ballesteros de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real; Cardenete y Almodóvar del Pinar, de Cuenca; El Recuenco y Peñalén, de la provincia de Guadalajara; y Los Navalmorales, en el caso de Toledo; en los que se están rehabilitando un total de once viviendas.

Fallece a los 71 años de edad el miguelturreño Ángel Castellanos, exfutbolista del Valencia y del Granada

0

El exfutbolista Ángel Castellanos, exjugador del Valencia y del Granada y presidente de honor del club nazarí, ha fallecido este martes a los 71 años, ha confirmado la entidad andaluza.

«El legendario jugador del Granada Club de Fútbol Ángel Castellanos ha fallecido este martes a los 71 años», informó el club. «El Granada Club de Fútbol lamenta profundamente su pérdida y envía sus más sinceras condolencias a la familia», añadió.

Nacido en Miguelturra (Ciudad Real) en 1952, Castellanos inició su carrera profesional en el CD Manchego en 1969 antes de dar el salto en 1972 al Granada, previo paso por el Sabadell (1971-72). En su primer periodo con los nazaríes (1972-76) gozó de un gran rendimiento y debutó con la selección española en 1974, siendo el último jugador rojiblanco en conseguirlo hasta la reciente llamada de Bryan Zaragoza.

En la temporada 1976-77 se incorporó al Valencia y se hizo con el puesto de mediocentro titular durante las nueve campañas que estuvo en Mestalla (1976-86). Allí conquistó la Copa del Rey de 1979, la Recopa de Europa de 1980 -anotando el penalti decisivo durante la tanda de desempate- y la Supercopa de Europa de 1980.

Castellanos se retiró como futbolista en el Granada, en el curso 1986-87, logrando un ascenso a Segunda División. En total sumó 127 partidos oficiales en sus cinco temporadas en Los Cármenes. En julio de 2017 fue nombrado presidente de honor del Granada.

También el Valencia lamentó la pérdida de su exfutbolista. «Lamentamos comunicar que nos ha dejado Ángel Castellanos, leyenda del Valencia CF, campeón de la Copa del Rey, Recopa y Supercopa de Europa. El club quiere transmitir su más sincero pésame a sus familiares y amigos. Siempre estará en nuestra memoria. Descanse en paz. Esta noche en Mestalla se guardará un minuto de silencio en su honor», señaló.

«El alcalde de Miguelturra se niega a negociar los presupuestos con el Grupo Socialista»

0

Comunicado del PSOE.- El Alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno (PP) se niega a negociar el presupuesto del ayuntamiento de Miguelturra con el grupo municipal socialista por haberse sentido muy ofendido con una publicación de juventudes socialistas en la que realizan una carta a los reyes magos pidiendo: “limpieza en las calles, no repercutir la subida de la tasa de basuras y el agua, como han hecho sus compañeros del partido popular en Puertollano y en Ciudad Real, no eliminar los planes de empleo municipales una agenda cultural activa, cuidado de nuestros mayores terminar proyectos importantes para Miguelturra como el cuartel de la guardia civil, La escuela de música o la pasarela”

El pleno sobre los presupuestos se celebró el pasado 29 de Diciembre, un pleno muy importante para Miguelturra ya que se trataba sobre la aprobación de sus presupuestos para el año 2024 y en el que el alcalde solo se dedico a contar en el pleno lo ofendido que estaba por un meme de Juventudes Socialistas. Parece que no es capaz ni de confiar en su propio equipo de gobierno ya que no dejó ni explicar una sola palabra en el mismo pleno a la concejala de Hacienda, ¿Confía en su equipo? A la vista está.

El señor alcalde debería ser consciente, ya, de que lo es y su puesto conlleva que se le pidan cosas, el sillón del alcalde tiene sabores, dulces y amargos y lo que debe hacer es escuchar y trabajar para dar a la ciudadanía lo que necesita, para servir al pueblo a las vecinas y vecinos. 

El grupo municipal socialista entiende que es un presupuesto sin ninguna novedad destacable, salvo la de quitar el plan de empleo municipal. Según dicen es que estaba todo mal hecho y eso les ha impedido introducir las novedades que querían, cuando se han puesto a reordenarlo todo han visto que no podían hacer nada más. Tienen el “mayor presupuesto de la historia de Miguelturra” gracias al Gobierno de Pedro Sanchez, ya que todos los ayuntamientos han recibido mas dinero de la partida del Estado, y no pueden introducir ninguna novedad solo quitar. Con 1 millón de euros más recibido de la participación en los ingresos del Estado no les da para cubrir el incremento de la tasa de basuras, que PP y Vox en la Diputación de Ciudad Real se han negado a asumir, como así lo hacía la anterior corporación evitando ese gasto a los vecinos y vecinas. 157.000 euros que se cargarán al bolsillo del ciudadano, mientras que en otros municipios se hace cargo el Ayuntamiento, liberando a sus vecinos de este gasto.

El relevo (Cuento veloz de la más vieja noche)

Manuel Valero.- Aún resonaba el último campanazo del año cuando llamaron a la puerta. Era un joven apuesto, limpio, de traje a medida y un poco de brillantina en el pelo. Desprendía un suave aroma a jazmín. El que abrió era un solitario viejo, achacoso, de voz agria y de carácter envenenado. Apenas lo miró. Abrió la puerta y se dio la vuelta sin indicarle que pasara y sin saludo. Una vez dentro se sentaron uno frente al otro. En la tierra de nadie de la mesa había una botella de cava y una bandeja de dulces. El contraste entre ambos era tan evidente como la postrimería del año. El viejo andaba en bata, con el pelo blanco despeinado que le daba el aspecto de un convaleciente perpetuo. El joven llevaba en la solapa la insignia con su número. Una sonrisa malévola se le dibujó en el rostro del viejo, surcado por el arado de los días. Había sin embargo un leve sentimiento de comprensión en sus ojos acuosos. Como si lo conmoviera la inocencia con que 2024 afrontaba el año. Luego, la resignación. Al fin y al cabo siempre pasaba lo mismo. Se acordó de él mismo cuando llamó a la puerta tan joven y apuesto como el que ahora tenía frente a él dispuesto a recibir el testigo.

La evocación del 2020 que le dio la bienvenida al 2021 era todo un poema terrorífico. El viejo sacó un papel de uno de los bolsillos de la bata, se puso las lentes y se dispuso a leer. Pero antes llenó dos copas y brindaron por el joven. Se asomaron a la ventana y vieron luces de colores, oyeron explosiones de petardos y bullicio de gente que animaba la calle.

-Yo ya no estoy aquí más tiempo del necesario, pero me gusta el 1 de enero. La calle está en paz, como si el mundo hubiera sido abatido por su propio jolgorio.

Como el 2024 con su cara de adolescente recién graduado mirara la tele con la pantalla quebrada, el año viejo se apresuró a explicarle el destrozo.

-Fui yo. Una tarde no pude más y le di un puntapié.

Y sin más se acomodaron en sendos sillones tan orejudos como elefantes.

-Bien muchacho. Ahí te dejo una España un poco cicatrizada. De qué lado del zanjón están los malos y de qué otro, los buenos, lo tendrás que dilucidar tu. Bueno, no, no tendrás que dilucidar nada. Simplemente serás testigo. Esta tarde mismo, un energúmeno se liaba a sablazos con la efigie del presidente. Es todo un icono. Me consuela que no es el sentimiento general. Unos piensan de un modo y otros sostienen diferente criterio, pero la gente de la calle es pacífica.

-¿Y cómo se ha llegado a esto?

-Eso es complicado de explicar ahora, muchacho. Es material para la historia, ya sabes, cuando hay perspectiva para ver las cosas más claras. En realidad y en lo que al patio doméstico se refiere esto es todo: la RAE ha calificado la palabra polarización como el vocablo del año. Muy acertada la RAE.

El año joven lo escuchaba atento pero altivo. Confiaba en su carácter dinámico y proactivo. Y desde luego había llegado con la determinación insultante de la juventud. Como todos los anteriores, estaba seguro de que él sería un año de bonanza, o al menos que al acabar su mandato el platillo caería abatido por el peso de los buenos acontecimientos. Tan seguro de ello estaba que se irguió del sillón para llenar su copa.

-¿Usted no quiere otro sorbito de champán?

-No, yo ya he tomado antes. Es curioso, me has recordado una vieja canción que está en la historia de los años. Por cierto, tú tendrás que escribir lo que te corresponda para pasárselo a tu sucesor. Si es que tienes sucesor…

-¿Qué quiere decir?

-No, nada, al final he acabado con un pesimismo de caballo que no tiene por qué ser tu caso, joven. ¿Realmente era yo tan apuesto cuando llegué y llamé a la puerta de 2022? Sí, seguro, recuerdo mirarme al espejo y me vi exultante de vida. Pero somos unos putos, los años, muchacho y perdóname el exabrupto.

-No tiene importancia. Incluso me parece divertido. Putos, jajajaja.

-Siempre estamos de paso, en un transcurso perpetuo. Ahora mismo, toda la población del mundo suma uno de los nuestros a sus espaldas. Incluso el bebé que nació ayer ya es un día menos bebé. Todo el mundo vive hasta que se interrumpe todo, pero lo nuestro es pasar. Lo dijo don Antonio Machado… Y de lo demás pues… ahí tienes… Te dejo el testigo de dos guerras televisadas en directo, otras tantas que no aparecen en los medios salvo que se cometa alguna salvajada, te dejo el clima loco, un poco más loco cada día y aún más loco cada año…

-Bueno, yo acabo de llegar con un terremoto en Japón, pero confío en que eso no sea signo de mal agüero…

-Te dejo una extraña fiebre que está padeciendo la democracia con accesos de populismo estrafalario que va desde Milei en Argentina a Putin en Rusia… Pero el mundo es el mismo aunque no lo parezca. Ricos y pobres, países atormentados y otros felices. Tal vez sea la Tierra que anda un poco indispuesta pero en Islandia, país feliz, ya ha tosido unas cuantas veces  y vomitado espumarajos hirvientes…  

– ¿Y qué hay de la Inteligencia Artificial?

– Recuerdo el año que se socializó la Internet. ¿Qué año fue? Pues no, no lo recuerdo con exactitud, pero se decía que era la maravilla mundial que conectaba el planeta. Adiós a las distancias y a las ausencias.

-¿Ausencias?

-Sí, ya nadie está ausente en la red de la comunicación incesante. Pero, al tiempo hubo quien advirtió de los problemas de un mundo virtual sin reglamentación y sin fronteras. Y sin banderas. Incluso en países tan distópicos como Corea del Norte, hay gente que se las ingenia para enchufarse al resto de los mortales… Espero que la condición artificial no supla a la humana… ¿O tal vez sea mejor? No, no, qué digo. Una sinfonía siempre es mejor si sabes que la ha compuesto un ser humano que come y caga…  

Así estuvieron toda la noche. El viejo dándole un informe exhaustivo de lo que había presenciado a lo largo de su existencia de año viejo. Aún se escuchaba en la lejanía el griterío de alguna pandilla fiestera. Pero a medida que el amanecer avanzaba, un marasmo colectivo iba apoderándose de las calles y plazas. Apenas había tráfico rodado.

El viejo salió del almanaque con un saludo reverencial.

-¿Qué debo hacer?, se dijo. Y él mismo se respondió: Nada, sólo transcurre. Miró la hora. Las siete de la mañana. Siete horas ya de nuevo año. Como pasa el tiempo. ¡Cómo paso yo, jajajaja!

Y salió a mirar las calles ya solitarias. Todo parecía nuevo pero era tan viejo como el mundo.

FIN

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 50 millones de euros a la conservación, el tratamiento y la preservación de los bosques y las masas forestales de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 50 millones de euros a la conservación, el tratamiento, la preservación de los bosques y de las masas forestales de la región. Así lo ha indicado el presidente regional, Emiliano García-Page, en un mensaje que ha compartido en sus redes sociales, destacando que la Comunidad Autónoma “es probablemente la que tiene los medios más modernos y más avanzados del país en la lucha contra incendios” y, además, ha añadido, “la que tiene un presupuesto más alto”. 

“Aprobamos en este comienzo de año un gasto para cuidar nuestros montes”, ha anunciado García-Page. En este sentido, se ha sumado a la expresión que relata que “los incendios se apagan en invierno”. Así, ha reconocido que el Gobierno castellanomanchego está trabajando ya en ello, en cuidar sus montes, ya que “la mitad de Castilla-La Mancha es superficie forestal de una u otra manera y requiere de mantenimiento, de cuidado y de atención para evitar precisamente males mayores, como los incendios”.

Asimismo, el presidente regional ha tenido palabras de reconocimiento para los trabajadores al apuntar que la prevención se complementa con “una plantilla verdaderamente profesional, a la cabeza del servicio contra incendios forestales en España”.

“Empezamos el año trabajando con tiempo en algo que, a lo mejor, por el ambiente de estas fechas y por lo climatológico, llama la atención, pero empezamos aprobando un gasto muy cuantioso, justamente cuando empieza el año”, ha rubricado García-Page.

Puertollano: La asociación de vecinos Santa Ana inicia una campaña de recogida de juguetes en desuso

0

La asociación de vecinos Santa Ana de Puertollano ha iniciado la campaña  “Ningún niño sin juguete”, con la que hace una llamada a todas las familias de Puertollano que tengan juguetes en desuso, pero en buen estado, para repartirlos entre los niños y niñas, en situación precaria, que acuden a este colectivo vecinal. Todos aquellos que quieran donar sus juguetes pueden llevarlos hasta el 3 de enero de 10 a 20 horas a la sede de Santa Ana, en el Centro Social situado en calle María Auxiliadora 6.

Los Reyes Magos llegan a Puertollano con el combustible 100% renovable de Repsol

13

Los Reyes Magos llegarán a Puertollano el próximo 5 de enero utilizando combustible 100% renovable de Repsol. Repsol suministrará a los vehículos que conforman la tradicional Cabalgata un total de 1.000 litros de diésel renovable, biodiesel, fabricado a partir de aceite de cocina usado y otros residuos orgánicos.

Diseño de la imagen de la campaña de CCRR en Reyes

Es la primera vez que las carrozas de los Reyes Magos en Puertollano usan este tipo de combustible de origen renovable, una solución real e inmediata a la descarbonización del transporte ya que logra reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2, en comparación con los combustibles tradicionales. Seis carrozas, un autobús turístico modelo londinense, un camión de pequeño tonelaje y el tren turístico que estos días está recorriendo las calles de Puertollano y que ha servido de ‘lanzadera’ hasta ‘La Central de los Sueños’, serán los vehículos de la comitiva que usen este tipo de combustible, apto para los motores actuales.

El uso de los combustibles renovables en la tradicional cabalgata va a suponer reducir la huella de carbono de este evento a la vez que supone una solución sencilla para avanzar en la descarbonización de la movilidad.

Producción de combustibles renovables

Repsol situará en Puertollano la segunda planta de producción de combustibles renovables de España.  El proyecto consistirá en la transformación en una antigua unidad de destilación en una moderna planta capaz de procesar aceite de cocina usado y otros residuos de aceites vegetales, para producir combustible renovable, es decir, biodiésel destinado a la movilidad para barcos, camiones y coches.

Tras una inversión superior a 120 millones de euros, cuando entre en funcionamiento, producirá 240.000 toneladas de combustibles renovables al año, la cantidad necesaria para dar 136.000 vueltas en coche alrededor del mundo. Esta producción conllevará una reducción de 750.000 toneladas anuales de emisiones de CO2, en el sector de la movilidad.

La apuesta de la compañía por este tipo de combustibles, una solución real e inmediata para la descarbonización del transporte, es uno de los pilares de la estrategia de Repsol para avanzar en el objetivo de convertirse en una compañía cero emisiones netas de 2050. Para ello, la compañía se ha fijado el hito de producir 2 millones de toneladas de combustibles renovables en 2030 con pasos intermedios en 2025, con una producción de hasta 1.3 millones de toneladas.

Los combustibles renovables son cero emisiones netas de CO2 en los vehículos, por tanto, son una solución rápida, inclusiva y eficiente en costes para la descarbonización del transporte a corto plazo, como alternativa a la electrificación. Además, son totalmente compatibles con el parque móvil actual y con las infraestructuras de distribución y repostaje existentes, por lo que para su uso no es necesario acometer inversiones adicionales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza el comedor escolar en Navidad a 592 familias de ocho municipios en la provincia de Ciudad Real

0

Un año más, el Gobierno de Castilla-La Mancha está garantizando a las familias de la región el servicio de comedor escolar. En el caso de la provincia de Ciudad Real, tal y como ha confirmado el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, “estamos prestando este servicio a 592 familias en ocho municipios”.

Se trata de las localidades de Alcázar de San Juan, Argamasilla de Calatrava, Fernán Caballero, Pedro Muñoz, Puertollano, Socuéllamos, Valdepeñas y Villanueva de los Infantes, con los que el Ejecutivo regional ha suscrito el pertinente convenio.

“Somos conscientes de las necesidades de las familias más desfavorecidas no desaparecen en los periodos vacacionales, por lo que para el Gobierno de Emiliano García-Page es una prioridad seguir prestando en todo momento una comida sana y equilibrada”, ha indicado José Caro.

“Por ello financiamos el servicio de comedor escolar en convenio con los ayuntamientos que así lo solicitan para responder a las necesidades de los ciudadanos”.En este sentido, el delegado provincial ha agradecido “el esfuerzo, el compromiso y la sensibilidad” de todos estos ayuntamientos que hacen posible que todos niños y niñas en una situación vulnerable puedan disponer de una comida diaria sana y de calidad durante este periodo navideño.

José Caro ha detallado que de los 592 alumnos y alumnas, 483 disfrutan de una beca total, mientras que los 109 restantes cuentan con una ayuda parcial ajustada a sus necesidades.

El máximo responsable de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real ha recordado la apuesta del Gobierno presidido por Emiliano García-Page, que “nos permitirá llegar a 100 comedores escolares en la provincia con la apertura de tres nuevos a lo largo del presente curso escolar que dan cobertura a 6.700 usuarios aproximadamente. Y además lo hacemos concediendo 3.957 ayudas para garantizar una comida sana y equilibrada al alumnado beneficiario”.

Todo ello teniendo en cuenta que en la región se ha duplicado el número de usuarios desde el año 2015, en parte gracias a los 125 nuevos comedores existentes, al tiempo que el alumnado becado ha pasado del 9 al 70 por ciento en ese periodo.

Y es que, “desde el ámbito educativo también estamos comprometidos con la atención social a las familias que lo requieren”, ha declarado José Caro para finalizar.

Loterías paga hasta este martes más de 1.472 millones en premios del sorteo de Navidad

Loterías y Apuestas del Estado ha pagado más de 1.472 millones de euros a los ganadores del Sorteo Extraordinario de Navidad 2023 hasta este martes, 2 de enero, según ha señalado la entidad.

Esta cantidad se desglosa en premios mayores (superiores a 2.000 euros), que se pagan por las entidades financieras y asciende a 620 millones de euros, y premios menores (inferiores a 2.000 euros), que se reciben en puntos de venta y de los que ya se han abonado 852 millones de euros.

Este año, el número 88.008 ha resultado agraciado con el ‘Gordo’, dotado con 4 millones de euros para cada serie. Ha sido el más «remolón» de la historia al aparecer a las 13.16 horas.

El premio ha estado muy repartido, especialmente en Madrid Capital, donde la administración 205 (Avenida Monforte de Lemos, 119, contaba con 50 series. Pero también ha llegado a Jaén, cuya administración número 6 contaba con 20 series; y en las sevillana Écija, con 15 series, Dos Hermanas, con 7, y Sevilla, con 5,1 series. En total, se ha repartido en puntos de venta de 42 provincias.

El segundo premio ha recaído sobre el número 58.303 y el tercero ha sido el 31.938. Los números ganadores del cuarto premio han sido 41.147 y 93.361, mientras que los quintos premios han ido a parar a los números 54.274, 45.353, 88.979, 92.023, 01.568, 86.007, 57.421 y 37.038.

En total, el dinero repartido en premios ha sido de 2.590 millones de euros, 70 más que el año pasado. Se han puesto en circulación 185 millones de décimos, 5 millones más que el año anterior. La recaudación total ha sido de 3.700 millones de euros, 100 millones de euros más que el año pasado, de los que el 70% se repartirán en premios.