Inicio Blog Página 477

El alcalde de Puertollano aclara que los caramelos de la cabalgata de Reyes no contienen gluten ni lactosa e invita a disfrutar del desfile

El Ayuntamiento de Puertollano ha informado este jueves de que los caramelos que se arrojarán en el transcurso de la cabalgata de Reyes Magos prevista para este viernes no contienen gluten ni lactosa, aunque, tal y como se ha venido haciendo en los últimos años, pueden contener azúcar, ya que en el pliego de contratación solo está recogida la compra de cinco kilos de caramelos para diabéticos.

En este sentido, y en declaraciones a este digital, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha enfatizado que las familias pueden disfrutar con total tranquilidad de la cabalgata de Reyes, aunque ha lamentado que sea «falsa» la foto que ha enviado a los medios de comunicación el PSOE local, que este miércoles denunciaba el reparto de caramelos con alérgenos en las casetas reales instaladas en el paseo de San Gregorio. «La foto no se corresponde con estos caramelos», ha insistido el alcalde, quien ha reprochado a los socialistas que no se hayan dirigido al equipo de Gobierno para solventar las dudas.

En todo caso el regidor ha aclarado que el consistorio había contratado el suministro de unos caramelos sin alérgenos y con un certificado de seguridad alimentaria, aunque «ante las dudas generadas, se han traído otros caramelos para la cabalgata».

En un comunicado enviado a los medios, la Concejalía de Festejos asegura que la bolsa de caramelos que mostró el PSOE en su nota de prensa «no se corresponde con los caramelos que se recibieron». «Son de la misma marca, pero no son de los lotes suministrados; no entendemos este ánimo de levantar polémica, utilizando fotografías de otros caramelos», señala.

Según Festejos, los caramelos recibidos según los informes de especificaciones del producto y del certificado del proveedor, no contienen alérgenos. «Estos caramelos, cargados además de un valor humanitario y solidario muy importante, puesto que están fabricados en Ucrania, cumplen con lo estipulado para la Cabalgata», añade.

«No obstante, dada la polémica generada sobre su idoneidad para personas con problemas de alergia, y ante cualquier duda, reparo o sospecha de que no puedan ser consumidos por cualquier persona, los caramelos que se regalarán a quienes les reciban en las calles de nuestra ciudad, serán de otra marca, libres de gluten y veganos, y también con su certificado correspondiente», subraya.

«Rogamos que disfruten de la recta final de la etapa navideña con una información veraz, contrastada y libre de intoxicaciones, ya sea de alérgenos o de informaciones interesadas», concluye.

De otro lado, en un mensaje difundido en las redes sociales tras la denuncia del grupo municipal socialista, el Ayuntamiento ruega que «no se dé crédito» a este tipo de informaciones o a fotos de canales no oficiales, e invita «a seguir disfrutando de estas fechas tan entrañables».

En las imágenes difundidas, el Ayuntamiento muestra los caramelos que se repartirán el viernes, con una etiqueta en la que se reflejan los ingredientes: azúcar, jarabe de glucosa, pectina, sorbitol, ácido cítrico, aromas y colorantes. 

Tras las primeras quejas ciudadanas en las redes sociales, el Grupo Municipal del Partido Socialista de Puertollano denunciaba en nota de prensa que los caramelos que se estaban repartiendo en la Caseta de los Reyes Magos no son los contemplados en el pliego de prescripciones técnicas adjunto en la licitación presentada en el mes de septiembre y que se adjudicó el pasado 30 de noviembre del 2023.

El PSOE ha recordado que en este pliego se especifica que la oferta consiste en 4.000 kilos de caramelos blandos (tipo pectina), sin gluten y sin lactosa, aptos para celíacos y diabéticos. «Unas características que no están cumpliendo los caramelos que se están repartiendo ya que contienen azúcar y gluten entre otros alérgenos, no garantizando, por ello, el consumo por parte de celíacos y diabéticos, además de presentar la marca en el envoltorio», señala.

El PSOE de Puertollano recalca que «este hecho, sin precedentes, en el que se incumple el contrato, denota la incapacidad de gestión del actual equipo de Gobierno al no existir un control a la hora de admitir un producto que no se acoge a lo solicitado en el pliego».

De la penumbra a la luz

Difíciles fueron aquellos comienzos, engendrado de tejas y ropa lavada.

Lejos de mi pueblo hube de marchar y algunos trabajillos hube de realizar.

Más tarde la lengua materna hube de abandonar

Y la electricidad se convirtió en el motor de mi vida.

Me embarqué y crucé el charco hacia la gran urbe americana

Entonces me llegó la gran oportunidad ansiada

Y, tras el éxito, fui de vuelta al continente que me vio nacer.

Mas la guerra a punto de estallar estaba

Y el regreso a mi pueblo mientras tanto contemplaba,

Pues allí feliz un laboratorio en mi cabeza emergía.

(XIII Versos en el Aire. Diversidad Literaria, 2023, p. 127)

Manuel Cabezas Velasco

Grupos ecologistas solicitan a la Diputación de Ciudad Real medidas urgentes para evitar pérdidas de agua en municipios

1

La Red Ciudadana para la Acción Climática para los municipios (RedClima), la Mesa por el Cambio Climático y la Comisión 0,7% han solicitado a la Diputación de Ciudad Real «medidas urgentes» para evitar pérdidas de agua en las redes de abastecimiento de agua potable y de saneamiento de los diferentes municipios que conforman la provincia, con el objetivo de cuidar al máximo este recurso tan necesario para la vida y cada vez más escaso.

Así lo han señalado este jueves en Ciudad Real diferentes miembros de estas tres organizaciones a los medios de comunicación, quienes han pedido al nuevo equipo de Gobierno de la Diputación que aumente la partida presupuestaria del presente año para renovar redes de abastecimiento hasta los 28 millones de euros para atajar cuanto antes esta problemática.

Según ha explicado uno de los integrantes de RedClima, Benito Moreno, una localidad como Daimiel, que no llega a los 18.000 habitantes, tuvo una pérdida anual el pasado año de 10 hm3 de agua.

«Imaginémosnos la cantidad de hectómetros cúbicos que se están perdiendo si sumamos todos los pueblos de la provincia», ha alertado Moreno.

Desde las tres organizaciones han tildado la situación de «alarmante» y han estimado que el coste real para poner fin a este problema en la provincia de Ciudad Real y reparar las distintas redes de abastecimiento y saneamiento de la provincia rondaría los 150 millones de euros.

Una cantidad que, al ritmo actual, se alcanzaría dentro de 20 años, tal y como han indicado los miembros de estas tres organizaciones.

«Cada vez hay menos agua, llueve menos y el cambio climático va a aumentar esas carencias», ha destacado Moreno, por lo que ha instado a la Diputación de Ciudad Real a aumentar las partidas presupuestarias de este año y de los sucesivos para que esos 150 millones de euros puedan estar invertidos en menos de cinco años.

«Pedimos altura de miras a nuestros políticos. No podemos dejar a un lado la emergencia climática ni la emergencia hídrica, porque hay en juego demasiadas cosas importantes», ha concluido el representante de RedClima.

Ciudad Real presenta 11 rutas senderistas por entornos naturales de la provincia y una seminocturna para ver estrellas

1

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, y el gerente del PMD, Javier Laguna, han presentado en rueda de prensa las 11 rutas senderistas programadas para el 2024 por Ciudad Real Deporte y la empresa ‘MadronActiva’.  Con el objetivo de superar los 700 participantes, este año se suma el aliciente de una ruta seminocturna para ver las estrellas el próximo 19 de julio en el término municipal de Brazatortas.

Pau Beltrán anima a los amantes de la naturaleza a que se apunten, “ya llevamos trece ediciones y el número de solicitudes ha ido en aumento.  La idea es disfrutar de parajes increíbles próximos a la capital, en familia o con amigos, puesto que el nivel de dificultad es medio / bajo”. 

Desde el Patronato Municipal de Deportes, Javier Laguna, recuerda que “se ofertan 55 plazas por ruta, los desplazamientos hasta el punto de origen se hacen en autobús y, en todo momento, los senderistas contarán con el apoyo de un guía”. 

Calendario de rutas: 27 y 28 de enero a la Dehesa de Quebradillas – Valle de los Pedroches; 24 y 25 de febrero, Sendero de las 6 fuentes en Alcoba de los Montes; 9 y 10 de marzo, Monumento de los niños perdidos, Minas de Horcajo; 13 y 14 de abril, El valle y las hectáreas, Alamillo; 11 y 12 de mayo, Tesoros de las Lagunas de Ruidera, Ruidera; 8 y 9 de junio, Viviendo la prehistoria: Entre Pintura, Fuencaliente; 19 de julio, Senderismo seminocturno y Astronomía, Brazatortas; 14 y 15 de septiembre, Batalla de las Navas de Tolosa, El Empedraíllo, Santa Elena; 19 y 20 de octubre, Sendero del Tejo viejo, Sierra de Alcaraz; 9 y 10 de noviembre, ruta de película: Senda de la Vegueta del Fresno, Cardeña; para finalizar el 14 y 15 de diciembre, con la ruta del Macizo de Calatrava, en Pozuelo de Calatrava.

El plazo de inscripción para la primera cita ya está abierto, y para las siguientes se abre justo al término de cada ruta. El coste es de 10 euros/persona (bus y guía). Información y formalización de pago en: www.ciudadrealdeporte.es

Abierto el plazo para la XIII Liga de Tenis:

En la rueda de prensa, el concejal de Deportes, ha dado detalles de la XIII Liga de Tenis que comienza el próximo mes de febrero y finaliza en mayo. Los partidos se disputarán los domingos en las pistas del Polideportivo Rey Juan Carlos I. El plazo de inscripción está abierto hasta el 19 de enero. Los interesados ya se pueden acercar por las oficinas del patronato, C/ Juan Ramón Jiménez 4, Tfno: 926 221 350

La cabalgata de Reyes Magos de Puertollano lanzará 4.500 kilos de caramelos: horario y recorrido

8

Los Reyes Magos de Oriente serán recibidos por los niños y niñas de Puertollano en la gran cabalgata del viernes, 5 de enero, que se iniciará a las cinco de la tarde desde la estación de autobuses y que recorrerá el Paseo de San Gregorio. El recorrido será el habitual: Avenida de Ciudad Real, bajada por Paseo San Gregorio impares, Ricardo Cabañero, Plaza Viacrucis, Goya, Gran Capitán, Avenida Primero de Mayo y Paseo San Gregorio pares.

El cortejo real repartirá 4.500 kilos de caramelos blandos y que concluirá con la recepción oficial por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y la Corporación Municipal en la Concha de la Música.

Recomendaciones para una mayor seguridad

Desde Protección Civil se recuerda una serie de recomendaciones para garantizar una mayor seguridad de un evento que reúne a miles de personas.  Se recuerda que el paso de las carrozas puede acarrear cierto riesgo, así como la posibilidad de accidentes al subir a mobiliario urbano como contenedores, rejas, muros, barandillas, farolas o semáforos y el uso de paraguas, cuyo mal uso “puede ser peligroso”. En este sentido, destacan que hay que actuar con sentido común, seguir las instrucciones de la organización y evitar ponerse en situaciones de riesgo.

Para evitar accidentes es importante mantener una distancia prudencial con las carrozas, evitar bajar a la calzada para coger caramelos y no atravesar la calle mientras están pasando los vehículos.

Los consejos de Protección Civil se centran especialmente en el cuidado de los más pequeños, y señalan que si asiste a la cabalgata con niños, es esencial mantenerlos siempre cogidos de la mano.

Pulsera identificativa

Hay que hablar con ellos sobre las precauciones a seguir, explicarles qué deben evitar y enseñarles sobre cómo actuar en caso de que se desorienten o pierdan, acudiendo a pedir ayuda a un agente de Policía Local, Policía Nacional o Protección Civil.

Se aconseja que los menores lleven una pulsera identificativa con un número de teléfono de contacto, el nombre del niño y el del tutor. Si no se dispone de pulsera, se puede anotar los datos de menor en la mano o el antebrazo con bolígrafo o en un papel que guarde en los bolsillos de su ropa.

Si se va en grupo, hay que acordar un punto de encuentro fuera de la zona donde haya una gran aglomeración de público para reunirse en caso de separarse o perderse.

Bien abrigados

Asimismo, se recomienda utilizar zapatos que ofrezcan una buena protección en los pies para prevenir cualquier tipo de lesión. Ante la posibilidad de temperaturas gélidas, recuerda que hay que abrigarse convenientemente, y utilizar un sombrero o gorro junto a una bufanda o un pañuelo.

Es importante también estar muy pendientes de las personas mayores y de aquellas con movilidad reducida, que deben situarse preferentemente en zonas amplias para facilitar una salida rápida en caso de que surja alguna situación de urgencia.

Recordar a la ciudadanía la importancia de no hacer uso del material pirotécnico alguno como mejor medida de prevención para evitar accidentes en este tipo de concentraciones tan multitudinarias. Su uso no es un juego de niños, y puede resultar extremadamente peligroso.

En caso de necesidad, puede pedir ayuda al teléfono de Emergencias 112.

Sorpresas

Cuando comienza el nuevo año, lo iniciamos teniendo algunas certezas y conociendo o intuyendo algunas sorpresas, que nos van a afectar a la mayoría. Entre las certezas está que la Fundéu ha designado la palabra del año. La palabra elegida ha sido Polarización. Según nos dicen, su elección se ha debido a su gran presencia en los medios de comunicación y a la evolución de significado que ha tenido.

Este término se usa para aludir a situaciones en las que hay dos opiniones o actividades muy definidas y distanciadas, en ocasiones con las ideas implícitas de crispación y confrontación. Se recogió por primera vez en el diccionario de 1884 con la misma definición que tiene actualmente: “acción y efecto de polarizar o polarizarse”. Pero polarización, entonces, se restringía a la ciencia física y a los polos de la Tierra.

En 2001, se extendió su uso al lenguaje general, tras definir el término con una segunda acepción: “orientar en dos direcciones contrapuestas”. Hoy se emplea para expresar la idea de dos bloques u opiniones enfrentadas. Se aplica a la política; al deporte; y, en general, a cualquier escenario en el que haya desacuerdo. El Diccionario esencial de la lengua española, pone un ejemplo sobre su uso: “la guerra polarizó la sociedad”.

Pero podríamos hacer una elección extemporánea. Si estuviéramos en 1978, la Fundéu hubiera elegido consenso, como palabra del año, proporcionando un gran alivio al conjunto de la población española, lo que no ocurre con la elegida en 2023. Pero sería una sorpresa agradable que en el 2024, la palabra elegida fuera algo así como conciliar o alguna expresión similar. Aunque, seguramente, eso no ocurrirá.

A la vez que se anunciaba la palabra del año, Javier Cercas publicaba un artículo en El País, “Llamamiento a la rebelión”, en el que criticaba al presidente Sánchez por impulsar la ley de amnistía. Debemos recordar que este autor publicó en el mismo diario, el pasado 20 de julio —tres días antes de las elecciones generales—, el artículo titulado “Por qué pienso votar a Pedro Sánchez” y, en el mismo rotativo publicó, el 13 de septiembre, otro titulado “No habrá amnistía”, cuando se negociaba esa ley con Junts per Catalunya.   

Estas manifestaciones nos han sorprendido por ser contradictorias entre sí y por haberse producido en apenas cinco meses. Después de apoyar al candidato a la reelección como presidente, publicitando su voto; negó que fuera a haber amnistía, cuando esta se negociaba; para acabar renegando de su patrocinado por haber traicionado a sus electores y a los catalanes no nacionalistas.

Él no ha ocultado su simpatía por la izquierda. Además, tiene una hermana, Blanca, que es parlamentaria autonómica por el PSC, y a un primo hermano, Alejandro Cercas, que es un dirigente histórico del PSOE. Pero es evidente que los sentimientos ideológicos tienen un límite para la mayoría de las personas, entre las que habría que incluir al autor de “Anatomía de un instante”. Algo que no le ocurre al actual presidente.

Algunas sorpresas nos las dará Pedro Sánchez. Porque tendrá contratiempos, eso es seguro. Pero con su osadía y su falta de escrúpulos, hará cualquier cosa imaginable. Incluso aunque estuviera convencido, —que no lo está—, de que lo que puede aprobar el Congreso, sea contrario a la ley. Porque sabe que la justicia es lenta y que una resolución contraria, dictada varios años después, no le habrá impedido estar en el poder, que es lo que él desea.

Hay sorpresas en el tema económico. Si tenemos en cuenta que la inflación acumulada en la última legislatura ha sido del 15% y que las tablas del IRPF, no se han deflactado durante ese periodo, ese es el porcentaje que ha subido dicho impuesto. En los impuestos indirectos, debido a la inflación, también se han incrementado en un porcentaje similar, al haber suprimido la moratoria de impuestos energéticos y por recuperar el tipo de IVA aplicable a la mayoría de los productos bonificados en los últimos meses.

Subirán los precios de los servicios que utilizamos, como el gas y la electricidad; de la mayoría de los suministros; o de los nuevos impuestos especiales aplicados a las energéticas y a la banca, que se acabarán repercutiendo al consumidor final. Sin contar las posibles subidas de productos cotizados en el mercado internacional: como el gas, el petróleo y el de algunas materias primas.

También influirá la continuidad de las guerras de Ucrania, —que en febrero entrará en su tercer año—; o la de Gaza, que a primeros de enero inicia su cuarto mes. En ninguno de los dos casos se ve un final próximo.

Decía Antonio Gala, “Poseo gran capacidad de admiración, sorpresa y curiosidad, que son las tres cosas que definen más la infancia”. Esa capacidad de asombro viene bien para mantenernos mentalmente activos y por la ilusión que debe primar en la infancia, pero, cuando son esencialmente negativas, nos resultan menos agradables y preferimos las certezas conocidas más que las anheladas sorpresas, que muy pocas veces se materializan.

El Gobierno regional ofrece consejos para comprar de manera segura en temporada de rebajas

En las próximas fechas numerosos establecimientos y grandes superficies comerciales de Castilla-La Mancha iniciarán una campaña de descuentos en el precio de sus productos, aunque en los días previos ya son muchos los que han comenzado a ofrecerlos. Por ello, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, quiere ofrecer a las personas consumidoras algunos consejos a tener en cuenta a la hora de hacer sus compras.

Los establecimientos comerciales deberán anunciar de manera visible en el exterior de sus locales el período durante el que mantendrán las rebajas en los productos ofertados. Además, para que se pueda indicar que un establecimiento comercial se encuentra en rebajas deberán ofrecer a precio reducido, al menos, la mitad de los artículos existentes.

En el caso de que los descuentos no afecten a la totalidad de los productos comercializados, los rebajados deberán estar bien identificados y diferenciados del resto.

Dichos artículos no podrán ser defectuosos, con taras o de peor calidad que los que se venden habitualmente. Los establecimientos tampoco pueden adquirir productos exclusivamente para su venta en rebajas, sino que deberán haber formado parte de las existencias del establecimiento durante, al menos, un mes antes.

Indicación de los descuentos

La indicación del precio se podrá hacer mediante un descuento porcentual sobre el precio habitual del producto o mediante la constancia del precio anterior y el nuevo ya rebajado. Esto deberá llevarse a cabo tanto en las etiquetas del producto como en los escaparates.

Los medios de pago ofrecidos por los establecimientos comerciales durante los períodos de rebajas serán los mismos que habitualmente vienen aceptando.

Conserve sus tickets

No olvide conservar las facturas y tickets de compra, pues deberá disponer de ellas en caso de reclamación, ya que las rebajas implican una reducción en los precios, pero no una disminución de sus derechos como persona consumidora y usuaria.

Es aconsejable que priorice aquellos establecimientos que exhiben el distintivo de estar adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, pues en caso de tener que reclamar podrá resolver su conflicto de forma amistosa, rápida y gratuita.

Por otra parte, es importante efectuar una compra responsable en rebajas adquiriendo aquello que realmente se necesite y no dejarse llevar únicamente por un precio rebajado.

Compras online

Para evitar agobios en los establecimientos comerciales una buena alternativa es la adquisición de productos rebajados por Internet. Si se decanta por este sistema, elija formas de pago seguras, ya sea por transferencia, tarjeta o a través de plataformas especializadas.

En cualquier caso, compruebe si al inicio de la barra de direcciones aparece ‘https’, lo que indica que la página está utilizando una conexión segura.

Para preservar la privacidad compruebe que el proceso de solicitud y compra se hace, en todo momento, en un entorno seguro. Esta circunstancia se puede verificar si aparece un candado cerrado en la barra de direcciones de la página que se visita.

Tras realizar la compra, es recomendable conservar todos los correos electrónicos de confirmación que reciba y comprobar las adquisiciones realizadas con los extractos de su tarjeta, de forma que pueda identificar, en su caso, los cargos no reconocidos. 

Si desea ampliar esta información o realizar alguna consulta al respecto puede dirigirse a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), a las oficinas de atención al consumidor de las Delegaciones Provinciales de Sanidad o, si lo prefiere, utilizar el Teléfono del Consumidor (900-501089), de llamada gratuita.

La Pastelería La Rosa saca a la calle el roscón más grande de Castilla-La Mancha

Con casi 450 metros de roscón de Reyes y cerca de 2.600 raciones, la pastelería La Rosa volvía a captar la atención de la calle Emilio Castelar con su roscón solidario. Tras 16 años de tradición, la pastelería alcazareña sigue formando grandes colas de viandantes ansiosos de probar esta creación con fines solidarios, que como cada año, cuenta con la colaboración de ASECEM y Cruz Roja.

Estas características hicieron, un año más, a la pastelería La Rosa valedora del reconocimiento por la creación del roscón de Reyes más grande de nuestra región, un producto típico de las festividades navideñas que los dueños del negocio de repostería han convertido en una de las citas más esperadas del calendario de fin de año alcazareño. Los concejales Benjamín Gallego y Patricia Benito asistieron para expresar el apoyo del Ayuntamiento a esta instaurada iniciativa.

Los ciudadanos de Alcázar de San Juan se aglomeraban para degustar una de las casi 2.600 raciones que se repartieron a lo largo de la tarde de este miércoles, todo ello a cambio de un donativo voluntario que la asamblea local de Cruz Roja destina fundamentalmente a cubrir las necesidades básicas de personas en situación de vulnerabilidad de nuestra ciudad.

La concejala de Asuntos Sociales, Patricia Benito, destacaba la manera en que Alcázar de San Juan siempre cumple a la hora de sacar a relucir la solidaridad de sus vecinos y vecinas, que de la mano de las asociaciones de la ciudad, siempre se prestan para convertir en un éxito todas las iniciativas destinadas a mejorar nuestra comunidad a través de la prestación de ayuda a los más vulnerables.

Convocados los programas de ‘upskilling’ y ‘reskilling’ dotados con casi 8,5 millones de euros que pueden solicitarse hasta el 30 de junio

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha de nuevo el programa de Formación Profesional para el Empleo, a través de los fondos europeos Next Generation, dirigido a impulsar acciones de entre 30 y 60 horas de duración en ‘reskilling’ y ‘upskilling’, tanto para personas desempleadas como para personas ocupadas de Castilla-La Mancha.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha recoge hoy la convocatoria dotada con casi 8,5 millones de euros y prevé dar cobertura a 772 acciones rápidas de formación para llegar a 15.400 personas en Castilla-La Mancha.

Se trata de un programa que se puso en marcha de forma totalmente novedosa a finales de 2022, en el marco de los fondos europeos Next Generation, que tiene como fin impulsar acciones rápidas de formación de ‘upskilling’ y ‘reskilling’. Estas acciones están orientadas a potenciar competencias ya adquiridas para mejorar en el ámbito de actividad actual, en el caso de ‘upskilling’; y para impulsar el aprendizaje de nuevas competencias que sirvan para dirigir hacia la empleabilidad en nuevas actividades.

Según se detalla en la convocatoria, para la formación de 30 horas le corresponden 245 euros por persona formada y para los módulos formativos que alcancen las 60 horas de formación, 549 euros por persona formada.

El plazo de presentación de solicitudes se abrirá mañana viernes y finalizará el 30 de junio de 2024, mediante el envío telemático de los datos con firma electrónica, a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El Colegio San José de Puertollano lleva la magia del Rey León al escenario con un Musical protagonizado por alumnos de primaria

0

El próximo 13 de enero, el Colegio San José de Puertollano se vestirá de magia y espectáculo con la representación del famoso musical «El Rey León», protagonizado por los talentosos alumnos de primaria. La cita, que promete ser un evento inolvidable, está abierta de manera gratuita, a niños de entre 2 a 5 años, para sumergirse en el fascinante mundo de Simba y sus amigos.

Bajo el lema, «Aquí el protagonista eres tú», el Colegio San José de Puertollano busca fomentar la participación activa de la comunidad en eventos que destacan el talento y la creatividad de sus estudiantes. Este musical, preparado con esmero y dedicación por toda la comunidad educativa, es una oportunidad única para que los más pequeños disfruten en primera persona de una experiencia teatral inolvidable.

Para aquellos interesados en asistir, es necesario realizar una inscripción previa a través del formulario disponible en https://forms.gle/gubGAbcL4z9q9jc7A.

El Gobierno regional ha gestionado 4.774 consultas de Consumo y 5.173 actuaciones inspectoras en la provincia de Ciudad Real a lo largo de 2023

0

El balance de las actuaciones llevadas a cabo durante el año 2023 en materia de reclamaciones tramitadas y de inspecciones realizadas por el Servicio de Consumo de la Delegación Provincial de Sanidad en Ciudad Real se ha saldado con 4.774 consultas y 5.173 actuaciones inspectoras.

Así lo ha dado a conocer el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, quien ha destacado que “todas las actuaciones que gestionamos en el Servicio de Consumo están encaminadas a la protección de los derechos de las personas consumidoras”, tal y como reconoce la normativa existente en la materia.

García ha detallado que, por un lado, el área de Información y Tramitación de reclamaciones de Consumo ha atendido un total de 4.774 consultas ciudadanas durante el año recién finalizado, lo que supone un incremento de 220 respecto a ejercicio anterior, cuando se contabilizaron 4.554 consultas, y cerca del 20 por ciento han estado relacionadas con incidencias de la facturación de las compañías de suministro de electricidad y gas, seguidas de los sectores de telecomunicaciones, comercio minorista, banca e intermediación financiera, automóvil, compañías de seguros, sanidad privada y hostelería.

El delegado provincial de Sanidad ha explicado que la actuación de resolución de consultas supone realizar la labor de información a las personas en consultas relacionadas con sus controversias en materia de consumo derivadas de las relaciones contractuales con las empresas, actuación que se realiza tanto de manera presencial como telemática y telefónica, con un incremento exponencialmente en estas dos últimas modalidades, que evita a muchos ciudadanos desplazamientos innecesarios desde las distintas localidades de la provincia hasta la capital.

Más de mil procedimientos tramitados

En cuanto a los datos totales, García ha cifrado en 1.011 los procedimientos tramitados, de ellos, 646 corresponden a procedimientos de mediación en reclamaciones, denuncias o quejas; 154  a procedimientos en los que se ha realizado un traslado de actuaciones a otros organismos por inhibición material o territorial tras la revisión de las reclamaciones presentadas en el Servicio,  y, por último, se han tramitado 211 traslados de expedientes a la Asesoría Jurídica por considerar que concurren en ellos, tras el estudio preceptivo, posibles infracciones de la normativa de consumo, para que, en su caso, se incoen los respectivos procedimientos sancionadores por infracción de la normativa de consumo.

Se ha logrado devolver 37.660 euros

Francisco José García ha destacado “otro dato significativo por su importancia cuantitativa y cualitativa, que además supone la solución efectiva de las reclamaciones presentadas, que es el relativo a los procedimientos de mediación que han terminado con la solución a la reclamación, y que ha supuesto la devolución de cantidades económicas por importe de 37.660,70 euros a las personas consumidoras”.

En cuanto al área de Inspección de Consumo, en 2023 se han realizado 5.173 actuaciones inspectoras: 923 de ellas programadas (campaña de Alimentos de Calidad Diferenciada, control de seguridad de los juguetes, toma de muestras de distintos productos, estaciones de servicio, prácticas desleales en el mercado alimenticio, comercio minorista y otras); también han sido significativas las 4.118 actuaciones inspectoras por redes de alerta de productos puestos a la venta que suponen un riesgo para la seguridad y la salud de las personas; y otra actuaciones motivadas por denuncias de entidades o particulares que comunican presuntas infracciones de la normativa de consumo.

Indicar por último que, como consecuencia de las actuaciones del Servicio de Consumo, se han tramitado 83 procedimientos sancionadores por la Asesoría Jurídica por infracción de la normativa de consumo, tanto por reclamaciones de las personas consumidoras como por actas de la inspección.

Patricia Saldaña (Vox): «Luis Alberto Lara miente descaradamente»

0

Comunicado de Vox.- Ante la información publicada ayer por un medio de comunicación, donde el PSOE de Poblete intenta justificar lo injustificable a base de mentiras, falsedades y distracciones para ocultar la responsabilidad del alcalde, la portavoz del Grupo Municipal de VOX en el ayuntamiento de Poblete ejerce su derecho a réplica para desmontar todas las mentiras socialistas.

Comienzan los socialistas diciendo que VOX “se apropia como logro particular la toma de medidas de seguridad para la celebración de la fiesta de fin de año organizada por el Ayuntamiento”. ¿Qué otra cosa es haber conseguido que el ayuntamiento cumpla con su obligación de elaborar un plan de seguridad para ese evento? Antes no se había cumplido con esa obligación. Esto no implica que la Guardia Civil o la Policía Local no haga su trabajo, aquí quien no hacía su trabajo era el señor alcalde y su equipo de gobierno.

Saldaña registró sendos escritos los días 21 y 22 de diciembre solicitando el Plan de Seguridad que el ayuntamiento tiene la obligación de elaborar para la celebración de este tipo de eventos. Escritos que no fueron contestados, básicamente porque el Plan de Seguridad “ni está, ni se le espera”.

Y no es hasta el 29 de diciembre (habiéndose celebrado ya la fiesta del 24) cuando desde la alcaldía se convoca la Comisión de Seguridad y se presenta el Plan de Seguridad para la fiesta del 31.

Por tanto, sí, si no es por el trabajo responsable de oposición constructiva de VOX en el ayuntamiento de Poblete, los eventos en esta localidad seguirían sin contar con planes de seguridad, como exige la ley a los ayuntamientos. Y esa responsabilidad que incumplía el ayuntamiento de Poblete en nada desmerece el trabajo de la Guardia Civil o de la Policía Local, que bastante hacen teniendo en cuenta los medios materiales y humanos con que cuentan ambos cuerpos de seguridad.

El resto de la nota y el intento de explicaciones de los socialistas pobleteños no merecen comentario alguno, pues son simples cortinas de humo para ver si se diluye así la incompetencia del alcalde y su equipo de gobierno.

VOX ha sido votado para defender a los pobleteños, mejorar la localidad y hacer de Poblete un buen lugar donde vivir y trabajar de manera segura y feliz. Por este motivo no dejará de realizar una oposición firme y constructiva que fiscalice la labor de gobierno.

Puede que hasta ahora el señor alcalde no tuviese oposición alguna, teniendo las manos libres para hacer y deshacer a su antojo y por eso les ha molestado tanto el trabajo de VOX.

Que se vayan acostumbrando a tener una oposición que trabaje por y para el pueblo. Soy mujer, madre, autónoma y de VOX, no es fácil ni que me asuste ni que me amedrante nadie”, afirmó Saldaña.

Manuel Sánchez Galán expone su obra escultórica en la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid

0

Transformar lo que no queremos  en arte es el reto que en su trabajo diario afronta Manuel Sánchez Galán, un artista castellanomanchego que, desde el 5 al 27 de enero, mostrará su trabajo escultórico en la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid.

Su obra, basada en reciclar y dar una segunda vida a objetos aparentemente ya inservibles a los que él se encarga de darles otra oportunidad, ha comenzado a abrirse paso entre los amantes de la escultura, que reconocen en el artista de Piedrabuena (Ciudad Real) su capacidad creativa para moldear figuras, con las que expresa ideas, sentimientos y emociones.

Manuel Sánchez Galán ha explicado que su trabajo ha experimentado en los últimos años una evolución constante, manteniendo a lo largo de todo este tiempo su idea de utilizar materiales reciclados en su empeño por concienciar sobre la importancia que tiene el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad.

«Trabajar con materiales reciclados es algo más que trabajar con simple basura. He querido hacer visible que utilizando materiales en desuso y dándoles una segunda vida, se puede crear un arte que acaba transmitiendo belleza, sensaciones y emociones a aquellos que las admiran», ha comentado.

Para Sánchez Galán, tan importante es que su obra sea apreciada por el público, como que quien la vea sea capaz de reflexionar sobre la importancia que la sociedad ha de dar a la sostenibilidad del planeta, «si queremos seguir viviendo de él y en él en el futuro», ha dicho.

Piezas mecánicas y objetos obtenidos en chatarrerías, metales y maderas residuales o elementos aparentemente inútiles, son la base con la que Manuel Sánchez Galán crea sus obras.

Sánchez Galán ha asegurado que «lo que consideramos desechos, uniéndolos y dándoles forma, podemos convertirlo en objetos que nos hablan de cosas distintas, al darles otro significado».

Figuras inspiradas en la naturaleza: aves, animales, peces o volcanes; bustos masculinos y femeninos, figuras humanas que hablan de la familia, o en personajes históricos como Don Quijote, forman parte de la colección de obras que se podrán ver estos días en la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid.

Un trabajo pensado especialmente para este proyecto artístico, con el que por primera vez su obra desembarca en Madrid y ante el público madrileño.

Manuel Sánchez se ha mostrado  especialmente contento por este proyecto, que llega tan sólo unos meses después de ver como el ayuntamiento de Piedrabuena inauguraba una gran obra suya, una alegoría a su pueblo natal, que permanece ya instalada para siempre en el parque ‘Tabla de la Yedra’. 

Corral de Calatrava mantiene la representación del auto sacramental de los Reyes Magos desde hace más de 60 años

0

La Iglesia de la Anunciación de nuestra Señora de Corral de Calatrava acogerá  este  viernes día 5 de enero la representación del Auto de los Reyes Magos  que desde los años sesenta se mantiene como tradición en el municipio  y que será el preludio  al reparto de regalos y juguetes para todos los niños y niñas del pueblo, menores de ocho años. 

A las 18 horas comenzará la representación en la Iglesia   en la que participarán  tres niños y niñas de sexto de primaria del colegio de la localidad que  harán de San José , La Virgen y El  ángel mientras que de Niño Jesús hará  el último bebé nacido el último año en Corral, en este caso una niña.  Los Reyes Magos estarán representados por tres padres de niños de 3 años del colegio de la localidad, que este año ha recaído en Antonio Rodas, Cristián Gómez y Eloy Muñoz. A las 18,30 comenzará  la cabalgata por las calles del municipio.

 Aunque   fue el Ayuntamiento el que se encargó de la cabalgata  y la representación del Auto a principio de los  años sesenta, sin embargo en los ochenta pasó a encargarse de su organización el Grupo Popular de Teatro de Corral de Calatrava, según informa Alfonso Nieto cofundador de la asociación teatral.  En los primeros años, fueron los integrantes del grupo  los actores de la función y un muñeco de juguete el que  hacía de niño Jesús.  Después, desde el año 1985, el niño Jesús era representado por un bebé nacido el año anterior y los Reyes eran representados por miembros de  diferentes  gremios profesionales de la localidad (albañiles, agricultores, hosteleros…)  .

 Los cofundadores del grupo de teatro Julián Ocaña y Alfonso Nieto se ocuparon de adaptar y versionar el Auto de los Reyes Magos para convertirlo en un Auto de Navidad , en el  que hoy día,  la mayor parte del texto son voces en  off .

Corral de Calatrava revive así una tradición mantenida por el grupo popular de Teatro que el pasado año cumplía cincuenta años de su constitución.

 El Auto sacramental de los Reyes magos es considerado como la primera obra teatral castellana. Fue teatro cuando todavía no existía el Teatro. Escrita probablemente en el siglo XII.  Fue encontrada en un códice en la biblioteca del Cabildo catedralicio de Toledo por el canónigo don Felipe Fernández Vallejo, y actualmente se conserva en la Biblioteca Nacional de España. El título de Adoración de los Reyes Magos  se lo dio en 1900 el filólogo Ramón Menéndez Pidal.

Se conservan 147 versos aproximadamente de diversa métrica (polimétricos) que constituyen un texto incompleto.

Puertollano: El Mercadillo semanal se adelanta al viernes por la festividad de Reyes

1

La Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Puertollano informa de que el mercadillo semanal, que se sitúa en el Recinto Ferial, se adelanta al viernes, 5 de enero, al coincidir el sábado con la festividad de Reyes, con el fin de facilitar las compras al vecindario de Puertollano y la comarca.

Juan Antonio Valle, el coronel que combate la despoblación y la violencia machista al mando de la Comandancia de Ciudad Real

0

El coronel Juan Antonio Valle Gómez ha sido ratificado en el mando de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad real, asignación que era interina desde 2020 pero que será efectiva el día 10 de enero, según consta en la resolución del secretario de Estado de Seguridad publicada en el Boletín Oficial de la Guardia Civil. Nacido en Ciudad Real, donde realizó sus primeros estudios, es graduado en Derecho, ha desarrollado su carrera profesional en Madrid y Sevilla, y ha sido merecedor de numerosas condecoraciones. Es diplomado de Estado Mayor y piloto de helicópteros, así como especialista en policía judicial.

A su llegada a la comandancia, Juan Antonio Valle se marcó como reto principal procurar que las personas que viven en el medio rural tengan la misma seguridad que los que viven en el urbano. «Luchar desde la parte que me toca contra esa situación de la España vaciada», sostiene.

Pero entre las intenciones del nuevo jefe de la comandancia de Ciudad Real también están, según ha explicado, las de luchar contra la lacra de la violencia de género y atender a sus víctimas. También es muy sensible ante un problema «que está latente», las víctimas de accidentes en carretera.

El Plan de Formación para el personal de la Junta constará este año de 393 cursos, con 13.940 plazas ofertadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el nuevo Plan de Formación de la Junta de Comunidades, dirigido al personal de Administración General, que este año constará de 393 cursos, en los que se espera contar con 13.940 participantes entre personal funcionario y laboral de la Administración regional.

El Plan de Formación para 2024 ha sido aprobado por la Comisión de Formación para el Empleo de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tras ser elaborado por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Función Pública, de la que depende la Escuela de Administración Regional.

Tal y como recoge la resolución que hoy se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), estos 393 cursos se llevarán a cabo a través de 573 ediciones formativas, que supondrán 12.952 horas lectivas repartidas en once programas formativos, que van desde competencia digital o administración electrónica hasta transparencia, participación y protección de datos.

Otros programas formativos que se impartirán a través de este plan se centrarán en la formación general y específica del personal de la Junta; idiomas; responsabilidad social corporativa de la administración pública; habilidades profesionales; autoformación; desarrollo personal, bienestar mental y hábitos de vida saludables; así como formación dirigida al personal de administración y servicios de la Universidad de Castilla-La Mancha.

De las 573 ediciones formativas, 333 serán presenciales, mientras que 126 se impartirán online; 57 tendrán carácter mixto y otras 57 serán en modalidad telepresencial.

Novedades de la oferta formativa para 2024

El Plan de Formación es un instrumento básico para la mejora continua y modernización de los servicios públicos. Así, pone a disposición del personal empleado público la formación que mejore sus competencias profesionales, con el propósito de adecuar la capacidad profesional de las personas que prestan sus servicios en la Administración regional a los retos que exige la sociedad actual y de anticiparse a las futuras necesidades.

De este modo, se incrementa la formación presencial en provincias y en materias transversales, así como en habilidades de comunicación y atención al ciudadano. También se ha procedido a una revisión y ampliación de las modalidades de impartición, con el fin de promover experiencias de aprendizaje mejor adaptadas a las diferentes necesidades y objetivos.

Se podrán beneficiar de las acciones formativas que componen este Plan, con carácter general, el personal funcionario y laboral en situación de servicio activo de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus Organismos Autónomos, excluido el personal eventual, el personal docente y el personal estatutario del SESCAM.

Primeros cursos del Plan de Formación

Además, el Ejecutivo autonómico convocará mañana, 5 de enero, los primeros 129 cursos de este Plan de Formación 2024, correspondientes a los programas formativos relativos a la formación general del personal de la Junta; competencia digital; responsabilidad social corporativa de la administración pública; habilidades profesionales; desarrollo personal, bienestar mental y hábitos de vida saludables; transparencia, participación y protección de datos; y administración electrónica.

La presentación de solicitudes, cuyo plazo será de diez días hábiles a partir del 8 de enero, se hará exclusivamente a través de la aplicación informática de Gestión de la Formación de la EAR, a la que se podrá acceder en la dirección https://eargestionformacion.jccm.es y también mediante el Portal del Empleado o de la página web de la EAR (http://ear.castillalamancha.es).

Una mágica carroza con luminosos caballos recorre Puertollano

44

Una mágica carroza ha recorrido las calles de Puertollano anunciando la llegada de los Magos de Oriente y que no ha dejado indiferente a todas las personas que se ha encontrado en su itinerario por el centro de la ciudad.

Dos luminosos caballos llenaron de fantasía las calles y que portaban una carroza de época que transportaba a un bello personaje de cuento, que bien pudiera ser la Cenicienta camino del soñado baile, una “Bella” a la búsqueda de su bestia o una princesa al encuentro de un príncipe azul al que besar.

Ciudad Real: La Hermandad del Prendimiento celebra su XIX Roscón Solidario

1

La Hermandad del Prendimiento de Jesús Cautivo y María Santísima de la Salud está en plena celebración del XXV Aniversario de su fundación, por ello la edición número XIX de su Roscón Solidario, que se ha celebrado esta tarde en el entorno de la Fuente del Agua en la Plaza del Pilar, no es una más.

Con ingredientes donados por la Pastelería María Magdalena de Poblete se han elaborado 700 raciones de roscón de reyes, que se han servido acompañadas de un vaso de chocolate caliente al simbólico precio de 1€, aunque en muchos casos los ciudadanos aportan más dinero. Todo lo recaudado se destinará a Cáritas parroquial para ayudar a quienes más lo necesitan.

Ramón Barrecheguren, vice hermano mayor, explica que “como todos los años aquí estamos ofreciendo a la gente de Ciudad Real nuestro roscón solidario, el fin es totalmente solidario para Cáritas parroquial y por ello tratamos de conseguir la mayor cantidad de dinero posible”, por otro lado, ha destacado “la cantidad de gente joven que hay este año, un montón de críos que vienen pegando fuerte y que serán quienes tiren del carro de la cofradía en el futuro”.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, han querido apoyar con su presencia la iniciativa, y de hecho el primer edil ha destacado la gran labor que viene desarrollando la Hermandad pese a ser la más joven de la ciudad, “son 25 años de una Hermandad muy joven comparada con otras de la ciudad pero que han marcado un hito en la Semana Santa por la forma de trabajar que tienen, y cosas como esta así lo demuestran, 19 años de una obra de solidaridad que ya está metida en la cabeza de todos los vecinos que ya saben que cuando llegan estas fechas hay que venir a probar el roscón de la Hermandad del Prendimiento”.

Puertollano: El PSOE advierte de que los caramelos de los Reyes Magos contienen alérgenos y pide explicaciones al equipo de Gobierno

36

El Grupo Municipal del Partido Socialista de Puertollano ha comprobado que los caramelos que actualmente se están repartiendo en la Caseta de los Reyes Magos durante estos días de fiesta no son los contemplados en el pliego de prescripciones técnicas adjunto en la licitación presentada en el mes de septiembre y que se adjudicó el pasado 30 de noviembre del 2023, y que contienen azúcar y gluten, entre otros alérgenos.

En nota de prensa, el PSOE recuerda que en el punto 5 de dicho pliego se especifica concretamente la oferta que consiste en: “4.000 kg. de caramelos blandos (tipo pectina), sin gluten y sin lactosa, siendo apto para celiacos y con un mínimo de 4 sabores. Contará con envoltorio estándar, sin personalizar. El peso de cada uno de los caramelos deberá ser aproximadamente de unos 7 gramos” y por otro lado “5 kg. de caramelos sin azúcar, aptos para diabéticos”.

«Unas características que no están cumpliendo los caramelos que se están repartiendo  ya que contienen azúcar y gluten entre otros alérgenos, no garantizando, por ello, el consumo por parte de celiacos ni diabéticos, además de presentar la marca en el envoltorio», señala el PSOE.

Desde el PSOE de Puertollano han especificado que “desde hace muchos años, a la hora de licitar los caramelos para la Caseta Real y la Cabalgata de Reyes, se contempla en el pliego técnico las hipersensibilidades alimentarias para garantizar que toda la ciudadanía pueda disfrutar de los dulces que entregan los Reyes Magos” y han expresado que “este hecho, sin precedentes, en el que se incumple el contrato denota la incapacidad de gestión del actual equipo de Gobierno al no existir un control a la hora de admitir un producto que no se acoge a lo solicitado en el pliego”.

«Hasta el momento, desde el equipo de Gobierno del PP del ayuntamiento de Puertollano no se ha actuado ni emitido ningún comunicado referente a este tema. No han aportado las razones por las cuales los caramelos este año contienen gluten y azúcar, no han aportado una solución para ponerle remedio y tampoco han indicado las medidas que van a tomar antes del día 5 de enero”, han lamentado.

“En el caso de no poder revertir este problema deben advertir a la ciudadanía”

En este sentido el PSOE de Puertollano ha pedido al actual equipo de Gobierno del PP de la localidad que “de no poder revertir la situación, deben advertir a la ciudadanía de los posibles riesgos para la salud en el caso de consumir dichos dulces” y han puntualizado que “sin duda, esta situación exige una explicación y una rápida solución”.

“Desde el Grupo Municipal del PSOE nos adherimos a la preocupación generada en la población y requerimos al equipo de Gobierno, que aporte una solución lo antes posible para que todos los niños y niñas de Puertollano disfruten de sus caramelos con total tranquilidad, sin excluir a los niños con alergias o intolerancias alimentarias”, han concluido.

PSOE: «Vox despide al año con deslealtad, mentiras y menosprecio al pueblo de Poblete»

El grupo socialista de Poblete ha manifestado su disconformidad con la nota de prensa que la formación VOX del municipio publicó el 30 de diciembre, donde “se apropian como logro particular la toma de medidas de seguridad para la celebración de la fiesta de fin de año organizada por el Ayuntamiento de Poblete”. En dicha nota, “se suceden falacias, inexactitudes y manifestaciones que denotan una grave desconsideración hacía diversos sectores de población y Cuerpos de Seguridad”.

“Ante el comportamiento desleal y ‘mezquino’ de la formación radical de extrema derecha de Poblete, el PSOE de la localidad, que forma el equipo de gobierno del ayuntamiento, se replanteará la continuidad de Vox en la elaboración de propuestas y toma de decisiones en el área de Seguridad de la Corporación y competencia del equipo de gobierno”, ha manifestado el secretario general del PSOE del municipio, Luis Alberto Lara.

El equipo de Gobierno socialista del ayuntamiento de Poblete decidió en el pleno de constitución de la presente legislatura ofrecer al Grupo Municipal del PP y al de Vox la gestión en conjunto del área de Seguridad, mediante una comisión de seguridad, para trabajar en común las cuestiones relativas a la seguridad del municipio. Todo ello, por decisión propia del Grupo Socialista que cuenta con la mayoría absoluta, ya que la corporación la conforman 7 concejales del PSOE, dos del PP y dos de Vox.

“El Ayuntamiento de Poblete celebró el día 29 de diciembre una sesión en la que se trataron temas importantes relacionadas con el Cuerpo de la Policía Local de la población, así como la celebración de la fiesta de fin de año, facilitando a los tres grupos un informe con las recomendaciones de seguridad para dicha celebración realizado por el agente de la Policía Local de la localidad”, ha explicado Lara.

«Nuestra sorpresa ha sido comprobar que Vox, con un comportamiento desleal, no solo con el equipo de gobierno sino también con el Grupo Municipal Popular, se ha apropiado  como logro particular algo tratado por las tres formaciones” y lo hace, además, “mediante mentiras sobre el control de aforo, prohibición de venta de alcohol a menores y ausencia de seguridad en la celebración de la fiesta del 24 de diciembre”, ha lamentado. 

En palabras de Luis Alberto Lara “Vox, en su afán de protagonismo, no repara en mostrar su enorme desconocimiento de la realidad de Poblete, sus gentes y su historia, ya que Poblete ha organizado múltiples eventos donde la seguridad siempre ha estado garantizada gracias a los agentes de la Guardia Civil, que siempre han cumplido con gran profesionalidad su deber de salvaguardar la seguridad del municipio”.

En este sentido, ha añadido que “se han celebrado en el mismo recinto numerosos festivales de Olmorock, además de muchas otras actividades, se han organizado conciertos como el de ‘Celtas Cortos’ con una asistencia de más de 5.000 personas en el campo de fútbol de Poblete”. A lo que ha puntualizado que “muchos de estos eventos han sido organizados con la participación de esos jóvenes que ahora Vox denigra al dudar de su buen comportamiento cuando se erige en ‘salvapueblo’».

“Vox muestra un profundo desconocimiento de la realidad de Poblete dada su escasa implicación en la vida de la localidad”

Lara ha recordado que todo evento es informado a la Subdelegación del Gobierno y a la Guardia Civil como hicieron con la fiesta del 24 de diciembre. “El agente de la Policía Local  de nuestro municipio realizó de forma excepcional el servicio, con motivo de dicha fiesta, constituyendo las manifestaciones de Vox una total desconsideración y menosprecio, a ambos Cuerpos de Seguridad, al dudar de la seguridad del evento y confundir a los vecinos de Poblete”, “estamos indignados especialmente por la intolerable desconsideración de Vox hacia el trabajo del agente que en todos sus servicios muestra una implicación y una profesionalidad digna de elogio”, ha destacado el secretario general del PSOE.

Desde el PSOE han reseñado que el Pabellón Cultural tiene un aforo físico de más de 1.000 personas y un aforo efectivo, teniendo en cuenta los accesos, de más de 600, tal y como recogen informes del servicio técnico emitido en diferentes años. “En las celebraciones navideñas el aforo suele superar escasamente los 100 asistentes, esperándose para el día 31 de diciembre una mayor asistencia motivo por el que informamos del refuerzo de los controles de acceso al recinto, siendo definitivamente 350 las entradas expedidas, prácticamente la mitad del aforo”.

Por ello, “las manifestaciones vertidas por la formación Vox obedecen al profundo desconocimiento de sus concejales de la realidad de Poblete dada su escasa implicación en la vida de la localidad, ya que una representante ha empezado a ser vista en el municipio a raíz de las elecciones municipales y un segundo representante que ni vive ni se espera en Poblete”. Y ha concluido destacando y agradeciendo “la educación, el civismo y el comportamiento ejemplar de los jóvenes, los menos jóvenes, padres y vecinos de todas las edades de Poblete, así como de los visitantes venidos de otras poblaciones”.

Porzuna se prepara para la llegada de los Reyes Magos

0

El Ayuntamiento de Porzuna ya está preparando el recibimiento para Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Como es tradición, Melchor, Gaspar y Baltasar visitarán el municipio este viernes, 5 de enero, para sembrar ilusión y magia en todos los hogares.

Los Reyes Magos comenzarán su estancia en Porzuna visitando a los usuarios de la Residencia de Mayores ‘Nuestra Señora del Rosario’. Tras ello, y acompañados por sus pajes, se dirigirán a El Trincheto, por ser la pedanía más grande de Porzuna. Allí, en torno a las once de la mañana, recorrerán sus calles a pie y entregarán sus regalos a los niños que lo hayan solicitado, además de compartir con todos los vecinos roscón y chocolate.

Ya por la tarde, a las cinco, dará comienzo la Cabalgata de Reyes de Porzuna, que arrancará del Parque Municipal y recorrerá las principales calles de la localidad hasta llegar a la Plaza. A lomos de sus caballos, Melchor, Gaspar y Baltasar irán acompañados por sus pajes y por una calesa repleta de regalos, además de los principales personajes del Portal de Belén. Durante todo el recorrido, lanzarán decenas de kilos de caramelos.

La Cabalgata finalizará en la Casa de Cultura con la entrega de regalos a los niños que hayan solicitado recibirlos personalmente de manos de Sus Majestades y se degustará roscón y chocolate, ofrecido por el Ayuntamiento.

La concejal de Festejos, Silvia Cañamero, ha animado a los niños y niñas de Porzuna a acompañar a los Reyes Magos participando en la Cabalgata ataviados con trajes de temática navideña. Los niños que lo deseen pueden pasarse por la Universidad Popular a las cuatro de la tarde para recoger alguno de los disfraces que el Ayuntamiento pone a disposición de la población para este menester.  

Asimismo, Cañamero ha hecho balance de las actividades navideñas realizadas hasta la fecha y ha asegurado que “es muy positivo hasta el momento, ha habido mucha participación y los niños están disfrutando de unas Navidades muy especiales ocupando su tiempo libre con una gran variedad de actividades que está facilitando además la conciliación familiar en el caso de los padres que trabajan”.

En este sentido, ha recordado que este año se incorporó como novedad una Mercadillo Local Navideño, en el que participaron artesanos y comerciantes de la localidad que pusieron a la venta dulces, accesorios, manualidades y quesos. Este mercadillo se hizo coincidir con Divertinavidad, un espacio en el que los más pequeños disfrutaron de hinchables, colchonetas, futbolines, dianas y play station, entre otras propuestas. 

Asimismo, se han desarrollado gymkanas literarias y guiñol en la Biblioteca; teatro, cuentacuentos, conciertos de la Banda de Música y la Coral Municipal ‘Nuestra Señora del Rosario’, juegos populares, cine y mucho más. Hoy miércoles, en la Biblioteca de Porzuna se ha celebrado un Scape Room y en la de El Trincheto, un bingo navideño. Mañana jueves, habrá un taller para escribir la carta a los Reyes Magos y un taller de robótica en Porzuna y un karaoke en el Salón Cultural de El Trincheto.

La vida sigue igual (no para todos)

El mejor antídoto para la exaltación y la continua montaña rusa en la que vivimos es contemplar qué viene ocurriendo desde hace tiempo con el fin de comprobar si las cosas han cambiado o si, por el contrario, nos hallamos en la misma situación y todo lo que se escucha es ruido intencionado.

En esta ocasión analizaremos qué ha estado sucediendo en nuestro país con los sueldos y con los beneficios empresariales. Para ello, vigilaremos los datos que nos ofrece la Contabilidad Nacional de España (CNE) y, ya de cerca, estrecharemos el cerco sobre los sueldos y salarios, los beneficios de las empresas y las rentas de los autónomos. Como ven, distinguiremos entre empresas (sociedades anónimas, limitadas y cooperativas) y entre autónomos (empresas individuales). En cuanto a los sueldos y salarios, estudiaremos estos, con y sin cotizaciones a la Seguridad Social. Los datos arrancan en el año 1995 y llegamos al 2022. Son, por tanto, veintisiete años, suficiente lapso de tiempo como para advertir si algo ha cambiado y en qué sentido.

Lo que les voy a presentar es cómo se reparte la tarta de lo que se produce (el valor añadido bruto o VAB), quién se lleva la mejor parte y quién sale malparado. Adelanto que faltarán porciones, pues sólo vamos a analizar las más importantes, ya saben, beneficios empresariales, sueldos y rentas de los autónomos.

Comencemos por los beneficios empresariales (línea azul claro, EBE SNF/VAB), los que obtienen las sociedades mercantiles no financieras. Su porción de tarta ronda la quinta parte (20%). Ahora bien, hay matices. Su participación aumenta tras la crisis de 2008, manteniéndose constante hasta la pandemia (en esta época, fueron los salarios los que sufrieron el ajuste). Sin embargo, se reduce con la COVID (mientras que son los salarios, protegidos por ERTES, los que aumentan su participación). En cualquier caso, en 1995, los beneficios empresariales suponían el 20 por ciento de lo producido y, en 2022, el 21,7%

La línea anaranjada (SYS/VAB) y amarilla (RA/VAB) representan la porción de tarta de los salarios y de los salarios con cotizaciones, respectivamente. Su evolución es pareja, por lo que la diferencia entre ellas, la cotización a cargo de empleadores, es constante en todo el período. Centrándonos en la remuneración completa (sueldos y cotizaciones), en 1995 suponía el 47,7 por ciento del VAB y en 2022, el 48 por ciento. Eso sí, desde 2008, su participación ha sido más baja, recuperándose únicamente en pandemia. Al igual que los beneficios empresariales, en estos 27 últimos años, el panorama ha cambiado poco.

La última línea (RARMB/VAB), en color azul intenso, incorpora, a los sueldos y cotizaciones, las rentas que obtienen los autónomos. Estas rentas son, a su vez, consideradas salarios y beneficios, pues es complejo, para un autónomo, discernir entre lo que debiera ser sueldo y lo que es considerado beneficio. De ahí el nombre, renta mixta. Pues bien, si se fijan con detenimiento, comprobarán que esta serie (sueldos, cotizaciones y rentas de los autónomos) arranca en 1995 suponiendo un 64 por ciento y termina, en 2022, contando únicamente un 58 por ciento. Esta caída en la participación (seis puntos), sin cambios en los salarios, debe ser atribuible a los autónomos. Observando sólo esta partida, renta mixta, constatamos que su participación ha caído desde el 16 por ciento hasta el 10 por ciento, explicando completamente los seis puntos anteriores.

Y lo que es peor. Esta caída se produce hacia el año 2008, sin que exista recuperación durante los años posteriores. Además, la pandemia golpea al colectivo nuevamente sin que, ya en 2022, parezca que pueda ser posible una recuperación en la participación.

Para terminar, es de rigor mencionar el número de ocupados, tanto autónomos como asalariados. Lo haremos para 1995 y 2022, usando datos de la Encuesta de Población Activa:

Evidentemente, existen multitud de matices. El mercado de trabajo ha cambiado, la sociedad ha cambiado, pero, a nivel macroeconómico, el reparto de la tarta de la producción se mantiene inalterado para los dos grandes colectivos que suelen acaparar acalorados debates (empresas y asalariados), mientras que el verdadero drama se cierne, desde hace años, sobre los autónomos, cuya renta mixta (sueldo y beneficios) cada vez cuenta menos.

Ramón Castro Pérez es profesor de Economía en el IES Fernando de Mena (Socuéllamos).

Puertollano: Blanca Casado Santos abre la nueva tienda de ropa infantil “Ático 30 Kids”

0

La joven emprendedora Blanca Casado Santos ha cumplido su sueño al abrir el nuevo establecimiento de ropa infantil “Ático 30 Kids” en el número 12 de la calle Amargura de Puertollano. La nueva tienda ha sido visitada por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a la concejala de promoción empresarial, María Castellanos, y otros concejales del equipo de gobierno, que ha subrayado que una joven de Puertollano apueste por su ciudad para iniciar la andadura de su primer negocio dedicado a la venta de ropa de bebé y prendas especiales para niños y niñas de 0 a 16 años.

Una franquicia de la cadena leonesa “Ático 30 Kids”, con horario de apertura de lunes a viernes y sábados de 10,30 a 14 y de 17,30 a 20,30 horas, que espera en poco tiempo convertirse en un punto de referencia para las familias de Puertollano con las mejores prendas de ropa infantil.

Puertollano: Cuatro colegios abren sus patios durante los fines de semana y vacaciones escolares

6

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Puertollano, Marian Martín-Albo, ha mostrado su satisfacción por la apertura de los colegios durante los fines de semana para que los niños y niñas puedan disponer de espacios donde jugar. Los sábados y domingos, de 10 a 17,30 horas, se abrirán los colegios Ramón y Cajal, Vicente Aleixandre, Calderón de la Barca y Juan Ramón Jiménez. Además, se mantendrán abiertos todos los días de Navidad, así como en las vacaciones escolares (Carnaval, Semana Santa…).

En las puertas de esos centros escolares hay carteles en los que se indica que los patios son zonas de descanso y juego y que para poder disfrutarlos debemos cuidarlos de forma adecuada y para ello tenemos que seguir unas normas. Entre ellas, que no se puede acceder al patio saltando la valla, que debemos utilizar las papeleras y tener un comportamiento cívico y respetuoso, evitando peleas e insultos o que se deben respetar las instalaciones.

También se advierte que está prohibido fumar o beber alcohol, llevar animales de compañía, acceder a las zonas internas del colegio, hacer pintadas, utilizar monopatinetes o bicicletas, entrar vehículos a motor u orinar en el patio.

La concejala espera que los niños y niñas puedan disfrutar de estos espacios abiertos y lo hagan con respeto y civismo.

El Gobierno regional informa acerca de los derechos de los pasajeros ante cancelaciones de vuelos motivadas por la huelga de personal de Iberia

Ante las cancelaciones de vuelos motivadas por las huelgas convocadas por personal interno de Iberia durante los días 5, 6, 7 y 8 de enero de 2024, se recomienda, en primer lugar, consultar la información proporcionada por la compañía aérea en los aeropuertos o en el sitio web https://www.iberia.com/es/ultima-hora-de-nuestros-vuelos/  así como los derechos que asisten a los pasajeros en caso de cancelación que se indiquen en el contrato de transporte.

En el siguiente enlace se pueden consultar los vuelos cancelados: https://www.iberia.com/es/noticias-novedades/flight-canceled/

Y de igual modo, se pueden consultar en la página web de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) todos los derechos que asisten a los pasajeros aéreos: https://www.seguridadaerea.gob.es/es/ambitos/derechos-de-los-pasajeros/

A continuación, y de forma resumida, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, informa a las personas consumidoras acerca de los principales derechos que les asisten si resultan afectados por dicha huelga:

En primer lugar, se tiene derecho a recibir documento informativo en el que se indiquen las normas en materia de compensación y asistencia en caso de cancelación de su vuelo. Y, además, el derecho de atención mientras se espera el vuelo de vuelta o vuelo alternativo ofrecido por la compañía aérea, en caso de que se opte por esta opción. Esta atención deberá consistir, al menos, en lo siguiente:

a) Ofrecimiento de comida y bebida suficientes, en función del tiempo de espera.

b) Posibilidad de realizar dos llamadas telefónicas o tener acceso a otras formas de comunicación a distancia, tales como correo electrónico o fax.

c) Alojamiento en hotel si es necesario pernoctar o si es necesaria una estancia adicional a la prevista por el pasajero para hacer uso del transporte alternativo lo más rápido posible a su lugar de destino.

d) Transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento.

En caso de que la compañía no ofrezca esta atención, la persona pasajera debe guardar los recibos de los gastos en los que haya incurrido para posteriormente reclamárselos a la compañía aérea.

Derecho de reembolso o transporte alternativo

También se tiene derecho a que la compañía ofrezca la posibilidad de elegir entre una de las siguientes opciones:

a) Reembolso del coste íntegro del billete dentro de los siete días siguientes a la cancelación del vuelo. En este caso, el reembolso podrá efectuarse en metálico, transferencia bancaria o cheque. Únicamente podrá ofrecerse el reembolso a través de bonos de viaje u otros servicios, previo acuerdo firmado por el pasajero, y siempre sin afectar al derecho del pasajero a solicitar el reembolso del billete.

b) Transporte alternativo a su destino final lo más rápidamente posible y en condiciones de transporte comprables. Dicho transporte alternativo puede incluir vuelos con otras compañías u otros medios de transporte en condiciones comparables, siempre que sea la forma más rápida de llegar al destino final.

c) Transporte alternativo en una fecha posterior que convenga al pasajero. En estos supuestos, el pasajero deja de tener derecho a la atención prevista en el apartado anterior.

En caso de que la compañía no cumpla con su obligación de ofrecer las tres opciones previstas y se opte por adquirir un nuevo billete, se deberá guardar el recibo y tarjeta de embarque del nuevo billete para reclamar posteriormente los importes a la compañía aérea.

Derecho de compensación

En caso de cancelación, se tiene derecho a una compensación económica de entre 250 euros y 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo. No obstante, no se tendrá derecho a recibir estas compensaciones en los siguientes supuestos:

a) La compañía aérea le ha informado de la cancelación 14 días antes del vuelo programado.

b) La compañía aérea le ha informado de la cancelación entre dos semanas y siete días antes del vuelo programado y le ha ofrecido un transporte alternativo que sale con no más de dos horas de antelación y llega al destino final con menos de cuatro horas de retraso. 

c) O la compañía aérea le ha informado de la cancelación con menos de siete días de antelación y le ha ofrecido un transporte alternativo que sale con no más de una hora de antelación y llega al destino final con menos de dos horas de retraso.

Una huelga organizada por personal sindicado de una compañía aérea que está destinada a apoyar las reivindicaciones de los trabajadores no constituye una circunstancia extraordinaria que exima a la compañía aérea de su obligación de abonar una indemnización en caso de cancelación de vuelos.

En caso de que la compañía aérea no ofrezca las soluciones aquí previstas, se podrá presentar, en primer lugar, una reclamación ante los servicios de atención a la clientela de la propia aerolínea. Si la reclamación no fuera resuelta de forma satisfactoria para los intereses del pasajero, se puede presentar una reclamación ante la AESA en el siguiente enlace:

https://sede.seguridadaerea.gob.es/SAU_Pasajeros/Paginas/Inicio.aspx

Asimismo, si necesita más información al respecto o asistencia para la tramitación de su reclamación, puede dirigirse a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), a las oficinas de atención al consumidor de las delegaciones provinciales de Sanidad, o si lo prefiere, utilice el Teléfono del Consumidor (900-501089), de llamada gratuita.

Alrededor de 800 deportistas en edad escolar y técnicos competirán en los campeonatos de España por selecciones autonómicas 

Alrededor de 800 deportistas y técnicos de Castilla-La Mancha van a participar a lo largo de este año en los distintos campeonatos de España de Deporte Escolar, los cuales han comenzado esta semana con las competiciones de balonmano y baloncesto.

Así lo ha destacado el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, que ha realizado una visita a los 125 integrantes de las selecciones regionales infantil y cadete de balonmano, que están compitiendo hasta el próximo día 7 de enero en Llorent de Mar.

Durante estos días, ha señalado Yuste, también las selecciones de baloncesto de deporte escolar de la Comunidad Autónoma estarán compitiendo, hasta el día 8 de enero, en los campeonatos de España de esta disciplina, que se están desarrollando en Huelva.

Estos dos campeonatos darán el pistoletazo de salida a un calendario, ha detallado el director general, que llega hasta al mes de diciembre.

Yuste ha resaltado que, para este año, Castilla-La Mancha, y en concreto, la ciudad de Toledo, será sede del Campeonato de España de baloncesto en silla de ruedas 3X3 y del de halterofilia. Además, se está trabajando para albergar otras sedes aún por definir. 

El director general ha señalado que desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se cubren los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención, del seguro de accidentes deportivos, así como del vestuario de representación y competición.

El programa ‘Somos Deporte 3-18’ contempla, como una de sus líneas prioritarias, la celebración del Campeonato Regional de Deporte en Edad Escolar. Durante este primer trimestre de desarrollo del mismo, la participación hasta la fecha es de 86.581 escolares y técnicos, teniendo en cuenta que aún no están en marcha todas las modalidades deportivas, como por ejemplo ciclismo, triatlón o vóley playa, entre otras.

Además, el director general ha querido destacar las líneas de iniciación y promoción deportiva que, curso tras curso, están contando con una mayor participación por parte de los centros educativos de la región y que, durante el segundo y tercer trimestre del 2024, sumarán una importante participación.

La plantilla de Policía Local de Ciudad Real incorpora un nuevo agente

0

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido el acto de toma de posesión de un nuevo agente de Policía Local, que se suma a los seis hombres y una mujer que juraron o prometieron sus cargos el pasado 15 de noviembre. Enrique Carmona Suárez, tras su baja de paternidad, se incorporaba a la plantilla, tras un acto presidido por el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, el concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro, y representantes de los grupos políticos y de la Policía Local, además de sus familiares y recién nacida, Carmen.

Castilla-La Mancha cierra el año con el dato más bajo de paro para un mes de diciembre desde 2007 y se sitúa como la tercera región en creación de empleo 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado que la región haya registrado en diciembre el dato más bajo de paro para este mes desde el año 2007, consolidando además el dato más alto de empleo para un mes de diciembre de toda la seria histórica.

Así lo ha destacado la directora general de Empleo, Elena García, que ha analizado los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de diciembre, datos que muestran que “en Castilla-La Mancha se ha reducido el paro en 1.701 personas en el último mes, un 1,25 por ciento, y ha aumentado el número de afiliados a la Seguridad Social en 4.154 empleos en el último mes, un 0,54 por ciento, lo que la sitúa como la tercera comunidad autónoma en aumento de afiliación”.

La directora general ha apuntado que la región ha cerrado el año con 134.806 personas en situación de desempleo destacando el dato de desempleo femenino ya que en “Castilla-La Mancha hay en diciembre 1.762 mujeres menos en situación de desempleo que en el mes anterior, lo que supone una reducción del paro femenino de 1,97 por ciento respecto a noviembre”. También, ha valorado que el paro haya descendido “en todos los tramos de edad, con una mayor intensidad entre los jóvenes menores de 30 años”.

Asimismo, “el mes de diciembre tradicionalmente tenía una estacionalidad desfavorable en el paro registrado pero, en los últimos años la tendencia ha cambiado, fundamentalmente por una mayor incidencia en el mercado de trabajo de la campaña de Navidad especialmente relacionada con dos grandes sectores el comercio y la hostelería”, ha señalado la directora general, que ha detallado que el desempleo se ha reducido en los sectores de la Agricultura en 139 personas; el sector Servicios en 1.726 personas; y el Colectivo Sin Empleo anterior en 253 personas; pero, sin embargo ha subido en la Construcción (377 personas) y la Industria (40) personas.

El paro registra también un descenso en todas las provincias con 361 personas desempleadas menos en Albacete, un 1,41 por ciento; 487 menos en Ciudad Real, un 1,31 por ciento; 193 menos en Cuenca, un 1,9 por ciento, ocho menos en Guadalajara, un 0,06 por ciento; y 652 menos en Toledo, un 1,3 por ciento.

En términos interanuales, la directora general ha señalado que Castilla-La Mancha registra una bajada del 5,88 por ciento, “habiendo hoy en la región 8.419 personas desempleadas menos que hace un año, siendo este el mejor dato para un mes de diciembre desde el año 2007”. En cuanto a la afiliación en la comparativa interanual, se registra un aumento en 18.389 personas, un 2,44 por ciento.

En este sentido, García ha destacado además que “desde la llegada al Gobierno regional de Emiliano García-Page en 2015, en Castilla-La Mancha hay 80.419 personas desempleadas menos, lo que supone una reducción del 37,37 por ciento, por encima de la meda nacional”. Además, en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, desde 2015 hay en la región 133.062 personas afiliadas más, un aumento del 20,8 por ciento.

La evolución del desempleo en el mes de diciembre tiene traslado directo también al comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social, que muestra un aumento de 4.154 personas, lo que supone la cifra más alta de afiliados totales para un mes de diciembre de toda la serie histórica, con un total de 772.693 personas.

Resolución definitiva del Programa de Apoyo Activo al Empleo

La directora general también ha anunciado que ya se ha publicado en el tablón de anuncios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la resolución definitiva del Programa de Apoyo Activo al Empleo, tal y como avanzó la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, el pasado 1 de diciembre.

Esta primera edición del Programa de Apoyo Activo al Empleo, “que recoge el testigo y el espíritu de los planes de empleo, pero evoluciona en su desarrollo, va a permitir la contratación de 7.190 personas desempleadas en la región, con una inversión de casi 63,79 millones de euros, en 867 entidades locales, lo que supone la edición con mayor participación de EELL en los planes de empleo con cargo a 1.446 proyectos”.

Asimismo, ha detallado la contratación e inversión por provincias, señalando que los datos confirman los avanzados en la resolución provisional, lo que va a permitir 1.334 contratos y una inversión de 11,89 millones de euros en Albacete, 1.969 contratos y una inversión de 17,43 millones de euros en Ciudad Real, 531 contratos y una inversión de 4,52 millones de euros en Cuenca, 709 contratos y una inversión de 6,3 millones de euros en Guadalajara y 2.647 contratos y una inversión de 23,62 millones en Toledo.

Nueva convocatoria del Plan de Empleo para entidades sin ánimo de lucro

Por último, la directora general de Empleo ha avanzado que “la convocatoria del Plan de Empleo para entidades sin ánimo de lucro se publicará en el DOCM el próximo viernes 5 de enero, dotada con dos millones de euros para apoyar proyectos de estas entidades en la región con la que se pretende alcanzar a cerca de un centenar de entidades para realizar cerca de 250 contratos”.

En este sentido, ha destacado que “las entidades sin ánimo de lucro de la región cuentan desde 2020 con esta convocatoria exclusiva dirigida a impulsar la contratación de personas desempleadas y en riesgo de exclusión social, con el objetivo de crear oportunidades de inserción en el mercado de trabajo a estas personas permitiendo además actualizar o renovar sus competencias profesionales”.

Los proyectos deberán tener un plazo de ejecución máximo hasta el 31 de enero de 2025 y la ayuda por parte del Gobierno regional será de 8.885 euros por cada contrato de duración de al menos 180 días naturales. Los proyectos deben conllevar la contratación de estas personas por un plazo superior a 180 días naturales y con un máximo de doce meses, a tiempo completo, y se pueden prever en los mismos, acciones de formación y orientación laboral. El plazo de solicitud se abrirá a partir del viernes y será de 20 días.

El Gobierno regional destaca el “carácter democrático, representativo y participativo” del Centro de Mayores ‘Margarita Salas’ de Puertollano

0

El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha destacado “el carácter democrático, representativo y participativo” del Centro de Mayores ‘Margarita Salas’ de Puertollano, al igual que sucede con los otros 16 existentes en la provincia y aglutinan a cerca de 40.000 socios y socias.

Por ello, Díaz-Cano ha garantizado el respaldo del Gobierno regional, que se evidencia al confirmarse que “Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más invierte en personas mayores en ese objetivo de atender a las personas en su entorno, dinamizar la economía y el empleo, así como dar respuesta a las necesidades de las personas mayores”.

El delegado de Bienestar Social se ha pronunciado de este modo tras asistir a la toma de posesión oficial del nuevo consejo de este centro de mayores que está presidido por María del Carmen Fernández Izquierdo; la Vicepresidencia corresponde a Dolores Gómez Díaz y el secretario es Francisco Javier González Escobar, además de siete vocales: Teresa Páez Casares, Casimiro Ferreiro Pastillas, Jesús Muñoz Triguero, Miguel Ángel González Sánchez, María Remedios de la Orden Muñoz, María del Prado Sánchez Muñoz y Aurelio Sánchez Muñoz.

Un acto en el que el Díaz-Cano ha trasladado el agradecimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha “por el compromiso y la generosidad de trabajar a diario pensando en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores de Puertollano y, además, hacerlo mediante una vida sana y activa que crea vínculos sociales muy valiosos e intensos”.

El delegado provincial de Bienestar Social ha subrayado que este es el eje central que caracteriza a los 17 centros de mayores que hay repartidos por la provincia de Ciudad Real, que brinda la oportunidad a las personas de participar en acciones de promoción de la autonomía personal, de educación, formación y acceso a nuevas tecnologías, la integración en la comunidad y también en iniciativas de ocio y envejecimiento saludable.

En este sentido, y tras la formalización de los cargos electos, Díaz-Cano ha podido conocer algunos de los asuntos relacionados con la programación de actividades que contempla para el presente año este Centro de Mayores ‘Margarita Salas’ de Puertollano que cuenta hoy en día con 2.891 personas asociadas.

Así, entre las actividades propuestas, cabe destacar la novedad de la puesta en marcha del Club de Lectura, la planificación de excursiones temáticas relacionadas con la lectura de la Trilogía ‘En la raya del infinito’, del autor toledano Rafael Cabanillas y con lugares cervantinos y nuevas actividades de ocio saludable con la entidad Lantana, entre ellas, cursos de alfabetización digital en el uso de móviles, defensa personal para personas mayores o aquagym.

Ciudad Real: La Concejalía de Juventud e Infancia potenciará a las bandas locales con un concierto al mes en el Espacio Joven

0

Los jóvenes de Ciudad Real ya pueden conocer las actividades que ha programado su concejalía para el primer trimestre del año, que incluye una variada oferta plasmada en numerosas propuestas en materia de formación, ocio, viajes y otras novedades de interés.

Pau Beltrán, concejal de Juventud e Infancia, recuerda que cada vez son más los jóvenes que se acercan al Espacio Joven de la calle Barcelona para disfrutar de sus instalaciones y de las actividades que en él se desarrollan, pero, aun así, ha querido “animar a todo el mundo a que se apunten, son actividades interesantes, innovadoras, para todos y todas, un gran abanico que se puede hacer todas las tardes y fines de semana”.

Entre esas actividades la principal novedad es la denominada Espacio Fan, una petición que surgió en la Mesa de Juventud y con la que se pretende potenciar a las bandas emergentes locales con conciertos en el Espacio Joven, “veníamos de una temporada en la que había bajado el uso de los box de ensayo, creemos que por la pandemia”, detalla Elena Notario, jefa de servicio de la concejalía, “pero ahora hemos tenido una subida impresionante, hay grupos de chavales muy jóvenes y vamos a intentar hacer como mínimo uno al mes, los viernes o los sábados”.

Además, la agenda contempla una amplia oferta de cursos y talleres de formación que abarcan diversos temas, las actividades relativas a la conmemoración del 8 de marzo que se celebrarán en colaboración con la concejalía de Igualdad, el ya conocido Espacio Team para adolescentes o el Espacio Coach, una asesoría psicológica que se desarrolla los viernes por la tarde.

Todas las actividades son gratuitas con la excepción del programa Mochileros, que en esta ocasión constará de un viaje a Madrid el día 13 de febrero para visitar la exposición Mundo Pixar. El coste es de 15 euros y las inscripciones se podrán realizar a partir del 8 de enero. Se ofertan 50 plazas para mayores de 14 años.

Además, en las próximas semanas se abrirán convocatorias como las de los Premios Juventud en sus tres categorías, las de subvenciones a asociaciones juveniles o el plazo de presentación de obras para el Festival Corto CR.

El teatro destinado al público infantil protagoniza esta semana la programación del Gobierno regional para la provincia de Ciudad Real 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado para estos días previos a la llegada de los Reyes Magos, una programación cultural destinada al público infantil en la provincia de Ciudad Real con la puesta en escena de varias obras de teatro y cuentacuentos.

Así, el jueves 4 de enero se celebrará en la Biblioteca Publica del estado el cuentacuentos titulado ‘El siniestro plan del Dr. Pocas Luces SOS Erica’ a partir de las 12 horas. Se trata de una actividad promovida por la Delegación provincial de Desarrollo Sostenible de Ciudad Real bajo el marco de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha.

Mientras, la obra de teatro ‘Monster Rock’ de la compañía Telón corto llegará el jueves, 4 de enero al Teatro Municipal Marcelo Grande de Tomelloso dentro de la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.      

Para el sábado 6 de enero, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado la obra Una navidad de Cuento de la compañía Arte Fusión Títeres en el Teatro Municipal de Pozuelo de Calatrava a partir de las 18:00 horas. Por último, el domingo 7 de enero a las 19:00 horas, la obra infantil ‘Juan y las semillas mágicas’ de la compañía títeres barrilete llegará al Centro Socio Cultural José Sánchez Mota de Montiel, dentro de la Red de Artes Escénicas.     

Exposiciones

Este jueves, 3 de enero se inaugura la exposición de pinturas del artista Juan Ángel Donaire en el vestíbulo de entrada de la Biblioteca Publica del Estado donde permanecerá hasta el 30 de enero.   

Además, aún se puede visitar la exposición Atempora Ciudad Real. Un legado de más de 350.000 años, continúa hasta el 30 de diciembre en el Museo Provincial de Ciudad Real. Está compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea. 

Dentro de la iniciativa del Gobierno regional ‘Delegación abierta’ está expuesta hasta el 7 de enero, la exposición ‘Navidad en Delegación: concienciados con el medio ambiente’ del CEIP Ferroviario de Ciudad Real en el vestíbulo del Edificio de Servicios Múltiples en C/ Alarcos, 21 de la capital. 

Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

La Hospedería Almazara de Viso del Marqués avanza en su rehabilitación con una nueva inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha

0

La Hospedería Almazara de Viso del Marqués sigue avanzando en su rehabilitación para su puesta en marcha y su incorporación a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha. Así lo ha confirmado hoy el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, junto a su alcaldesa, Fátima Victoria Ginés, y a la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández; en su visita a esta infraestructura turística donde ha puesto en valor la última inversión de 420.000 euros aprobada en Consejo de Gobierno y que se suma a los 800.000 euros que ya invirtió en la pasada legislatura el Gobierno de Castilla-La Mancha en esta rehabilitación en colaboración con la Diputación de Ciudad Real.

José Manuel Caballero ha destacado el compromiso que tiene el presidente Emiliano García-Page con este municipio y con este proyecto en particular que supone un recurso necesario para garantizar la atención de calidad al visitante y dinamizar turísticamente una localidad con un importante y atractivo patrimonio además de ser una importante referencia en materia cinegética.

El vicepresidente segundo ha explicado que el objetivo de esta nueva inversión es apoyar las obras de acondicionamiento de la segunda fase de la hospedería Almazara de la localidad. Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Fátima Victoria Ginés, ha agradecido al Gobierno de Castilla-La Mancha esta inversión que va a permitir que la rehabilitación de esta infraestructura siga avanzando.

El proyecto ya ha completado su primera fase, con la adecuación de las habitaciones y en esta segunda fase se va a llevar a cabo la mejora y acondicionamientos de aseos y salones, con especial atención al revestimiento de los techos y a la renovación de las instalaciones de electricidad y fontanería, tal y como ha expuesto el vicepresidente segundo en su visita. En la tercera y definitiva fase del proyecto se llevará a cabo el acondicionamiento de la cocina y de los exteriores de un edificio.

Caballero ha destacado que la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha es un importante proyecto puesto en marcha por el Gobierno regional para recuperar edificios singulares, que ofrezcan un turismo de alta calidad y que generen una red de alojamientos que sea en sí misma un atractivo para los municipios donde se encuentran. En la actualidad hay en funcionamiento seis hospederías en toda la región y el objetivo, tal y como ha confirmado Caballero, es doblar esa cifra llegando hasta la quincena durante esta legislatura.

Castilla-La Mancha, la región que más crece en turismo rural

El vicepresidente segundo ha destacado la enorme aportación que está suponiendo el sector turístico a la mejora de calidad de vida en los pueblos de la región, así como al crecimiento económico y a la generación de empleo. Caballero ha recordado que cuando Emiliano García-Page llegó al gobierno hace 8 años, el turismo no suponía un aporte relevante a la economía de la región y que ahora, gracias a la apuesta del Ejecutivo regional y al esfuerzo del sector, es un pilar fundamental en el crecimiento económico de la comunidad autónoma.

Por este motivo, ha valorado muy positivamente los últimos datos que sitúan a Castilla-La Mancha como la región que más crece en viajeros en turismo rural y que, sin los datos de diciembre, ya marca sus mejores datos de la historia en el conjunto del alojamiento reglado alcanzando 5,2 millones de pernoctaciones de enero a noviembre de 2023. En el acumulado de los primeros once meses del año, Castilla-La Mancha registra récords históricos con 830.000 pernoctaciones en alojamiento rural siendo la comunidad autónoma que más crece en viajeros, un 14,1 por ciento más con 73.000 pernoctaciones más frente al mismo intervalo del ejercicio anterior.

Bajada histórica del desempleo en la región y en la provincia de Ciudad Real

En materia de empleo, José Manuel Caballero ha valorado muy positivamente los datos históricos de bajada de desempleo en la región y, especialmente, en la provincia de Ciudad Real. En esta provincia, el año 2023 ha cerrado con 2.200 personas desempleadas menos que en el mismo mes del año anterior. Caballero ha afirmado que “el Gobierno regional seguirá trabajando para dar oportunidades a las 36.000 personas que a día de hoy se encuentran en desempleo en la provincial como lo hace de igual manera por todas las de la región”.

El vicepresidente segundo ha agradecido a los empresarios y las organizaciones sindicales su esfuerzo para que estas cifras sean hoy una realidad y ha remarcado la apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page para seguir avanzando por esta senda de crecimiento, oportunidades y bienestar en la que la certidumbre y la paz social son dos piezas clave para seguir generando riqueza y empleo en nuestros pueblos y ciudades.

El SESCAM redobla sus esfuerzos en la atracción de especialistas con la futura Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de la Gerencia de Tomelloso

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del SESCAM, sigue apostando por reforzar el Área Sanitaria de Tomelloso con la puesta en marcha de diferentes medidas que contribuyan a incrementar el número de efectivos de esta gerencia de atención integrada, así como atraer a un mayor número de especialistas.

Un ejemplo de estas medidas es la petición realizada al Ministerio de Sanidad para que acredite la creación de una Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria, de tal manera que esta gerencia pueda empezar a formar en los próximos años especialistas, tanto de Medicina como de Enfermería.

Así lo ha indicado hoy el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Iñigo Cortázar, tras la reunión de trabajo que ha mantenido hoy con el equipo directivo de la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso.

“La Atención Primaria es la base del sistema; los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria son ahora mismo los más cotizados de todo el Sistema Nacional de Salud y con esta futura e inminente puesta en marcha de la Unidad Docente vamos a dar respuesta a la carencia de estos especialistas en Tomelloso y de su área de influencia”, ha señalado Cortázar.

El director general de Recursos Humanos y Transformación se ha mostrado “razonablemente satisfecho” con el esfuerzo que se ha realizado en los últimos años, y especialmente en el año 2023, para incrementar el número de profesionales que desempeñan su labor en esta gerencia, habiendo logrado alcanzar los 750 de todas las categorías.

A este respecto, ha destacado que se ha logrado atraer a profesionales médicos de diversas especialidades, como Pediatría, Ginecología y Psiquiatría. Un esfuerzo, ha dicho, que se va a mantener incluyendo en las Ofertas Públicas de Empleo plazas para diferentes especialidades en esta gerencia, como ya se ha hecho en el caso de Cardiología, con dos plazas,  Anestesiología y Reanimación y Radiología.

“Queremos cubrir todas estas plazas para ofrecer el mejor servicio en estas especialidades y así vamos a seguir con el resto de especialidades que podamos en las oposiciones”, ha señalado el director general, quien ha remarcado que este esfuerzo va a continuar y se verá complementado con la petición de acreditación de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria.

El Grupo Oretania e Imás Tv organizan el recital “Poetas para la paz”, coordinado por Luis Díaz-Cacho y la participación de poetas de la región

0

El Grupo Oretania e Imás Tv, han unido esfuerzos para ofrecer el recital “Poetas para la paz”, grabado en los estudios centrales de Imás Tv, será emitido en breves días. Coordinado por el poeta Luis Díaz-Cacho, en “Poetas para la paz” participan más de una veintena de poetas de la región, especialmente de la provincia de Ciudad Real: Aarón Guardia Pérez, Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Almudena María Puebla, Antonia Piqueras Jiménez, Aurora Rey Aragón, Elisa Toledo, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eusebio Loro, Isabel Villalta Villalta, Javier Márquez, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Manuel Muñoz Moreno (recita Begoña Mansilla), María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Nieves Fernández, Presentación Pérez González, Ramón Aguirre, Teresa Sánchez Laguna, Vicente Ballesteros Moraleda y Víctor Manuel Gutiérrez Caballero.

En unos momentos de convulsión mundial donde los conflictos armados son la tónica diaria, algunos de ellos de feroz actualidad, Goliat contra David, en un oriente medio donde se masacra a todo ser viviente sin muchas posibilidades de huida, en una especie de trágico tiro al pato en un estanque cada vez más reducido y donde no son respetados ni los niños más pequeños. En pleno corazón de Europa, donde también la población civil es el enemigo a derribar con sofisticadas armas que matan a distancia y no tienen ningún pudor en masacrar maternidades, guerra en su tercer año y sin visos de finalización. Sin contar con otras casi olvidadas, como la de Sudán, en el continente africano, conflictos irresueltos en Asia o Centro América, continuas provocaciones en el Mar de China a Taiwán o las de Corea del Norte a Japón.

Dejemos el resto del mundo y miremos un poco para casa, veremos que, como dice Luis Díaz-Cacho, “de un tiempo a esta parte la sociedad española anda algo soliviantada, demasiado crispada, falta de un espíritu de convivencia que necesitamos cada día con urgencia”, para ello, con el esfuerzo de Imás Tv y el Grupo Oretania, se han unido más de una veintena de poetas para poner el grito en la Paz y con el verso en la garganta ahuyentar los “rumores de guerra” que atormentan a las personas de buena voluntad.

De este modo Aarón Guardia, en sus “Banderas de Paz”, “anuncia la luz de las campanas / en una ciudad de muertos”. Mientras Almudena María Puebla, nos recuerda con su “Villancico”, que “Lejos en la distancia / las bombas siguen cayendo, / los hombres se siguen matando / y los ruidos incesantes / dejan un rastro de miedo”. Por eso Aurora Rey Aragón, se pregunta “—¿Quién escondió la paz? —“, para pedir, “Quiero tapar mis oídos. / Quiero apretar muy fuerte / la mano de papá y mamá. / Quiero escuchar su voz. / Que me digan / ¡duerme mi niño, / duerme esta noche en paz! / Que es solo un mal sueño. / Solo un sueño. Nada es verdad.

De esos niños más desfavorecidos se acuerda Elisabeth Porrero, en su “Balón de papel”, cuando nos recuerda que “Solo les dejan a ellos / sus sueños hechos de tierra, / de papel, plástico o ramas / y éstos pueden realizarlos. // Si les permiten crecer / quizás paguen con su vida / seguir cumpliendo otros nuevos”. Y Elisa Toledo, nos hace una pregunta difícil de contestar, “Si la guerra no sirve para nada / Solo avasalla las almas / Sacrifica inocentes / Destruye la libertad / ¿Por qué se empeñan en la guerra?”.

Vicente Ballesteros, con su positivismo considera que “Es tiempo de apostar por la cordura, / abogar por la paz en este mundo, / no vaya a perecer en un segundo / a manos del terror y la impostura”. Manuel Muñoz Moreno, a través de Begoña Mansilla, se atreve a contradecirle “¿Quién se atreve en estos días a hablar de cordura? / cuando se desgarra la Tierra, / se desgarran los hombres / mostrándonos los jirones de repente / como insolencias interminables / ¿Quién tiene el punto que debe dar equilibrio / a esta noche desmesurada?

A lo que Juan José Guardia Polaino, reclama atención para las madres, pide, exige, “Dejadlas que griten por sus labios heridos. / Dejadlas que bailen su dolor de madres / por sus hijos muertos. / Dejadlas, es la guerra quien les pone lágrimas / frente al estertor de la sangre turbia / que reina los exilios / Dejadlas, porque en ellas / vive la angustia de lo profundo”. A Ramón Aguirre, le duele el “Terror agónico y niebla gris / que atraviesa ventanas y acedías, / cuerpos, mentes y palabras.”

Desaliento, zozobra, pena, los sentimientos desvelan a Víctor Manuel Gutiérrez, “Hoy me desperté / Con la paz desvanecida entre las manos / Escuchando esos gritos que jamás se callan, / Entre senderos de lágrimas / recubiertos de impotencia acumulada.” Porque “Hay un hambre de paz / que es alimentado por la guerra”, en la que María José Redondo (Mayu), ha intentado poner color sin conseguirlo. “Mi madre me quería de rosa / y mi padre me vestía de azul. / Después, me hicieron mayor, / el amor y el desamor se conocieron / y la guerra se alimentaba de la paz. / Así, fue como mi vida, dejó de tener color”.

Isabel Villalta nos da un poco de esperanza cuando asegura que “Lo cierto es que también hay seres serios / que rigen el instinto de pensantes / y cruzan el milagro de la vida / y la azul hermosura de la tierra / venciéndose al amor, prodigando su dicha / aquí en la tierra, / la tierra que nos muestra el Arco Iris / y desde donde vemos las estrellas”. Esperanza que Nieves Fernández, refuerza con su pequeño príncipe, “El príncipe no quiere mirar al cielo / y ver los aviones que van a pelear. / Quiere que las palomas vuelen sin miedo / y lleven en sus patas mensajes de paz. / No quiere dinamita en las escuelas / sino libros con vida para estudiar”.

Luis Romero de Ávila, clama con una “Oración por la paz”, en la que “Soy / partidario de amar, por eso voy / a cara descubierta por el mundo, / asciendo y bajo al sitio más profundo / y libre hasta el final contigo estoy”. Y en esa constante de súplicas, también a lo divino, Teresa Sánchez Laguna, lanza al cielo su ruego “Te suplico, Madre de la Paz, / que tu gracia sea rocío / de solidaridad sobre el mundo. / Danos hoy tu paz / que es fruto de verdad y de justicia”. Del ruego al deseo hay un paso y Eusebio Loro, lo da con el suyo “Ojalá dejen de matar, / ojalá la guerra pare por última vez / que los ríos corran sin sangre / y puedan respirar las flores. / Por qué que no hay clavel ni rosa / que se salve de la tristeza, / ni abrazo que la calme”.

A Presentación Pérez, le toca pedir “Que las voces no callen / ante tanta injusticia, / ante tanto desorden, / ante tanto dolor.” Antonia Piqueras, se le une y nos pide que hablemos, “Habla. / Que tus palabras se rebelen / ante el miedo, la injusticia, / la violación de derechos, el terror / ante cualquier violencia”. Javier Márquez, también pide la palabra “Desperté de súbito / y pedí la palabra, / alcé la voz / para exigir lo imposible, / abrí mi ventana / y pedí la palabra”.

Alfredo Jesús Sánchez, se une a todos ellos y reclama “Dejad que mi alma grite / y pida y suplique y cante: / ¡¡ Solo necesitamos LA PAZ !!”. A lo que Luis Díaz-Cacho afirma que “Nos debemos la paz con la esperanza / de que brille de nuevo el sol de día, / nos debemos la paz de la utopía / que convierte en amor la cruel venganza”.

Veintiuna gargantas que sangran juntas en “Poetas para la paz” para reclamar, pedir, rogar, orar, exigir, suplicar, implorar, demandar y si hace falta mendigar por un coscurro de paz. Nos debemos la paz, una paz duradera, una paz para todas y todos, más allá de creencias, de sexos y de razas. Una paz que alcance al mundo entero. Una paz dentro y fuera de casa, un adiós definitivo a la violencia, a toda la violencia, venga de donde venga.

Núñez destaca el papel de las empresas de inserción para la recuperación de una vida digna y del voluntariado de la región para que miles de proyectos salgan adelante

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha destacado este miércoles el papel de las empresas de inserción para la recuperación de una vida digna, además de poner de relevancia la labor del voluntariado de la región para que miles de proyectos de las ONG salgan adelante.

Así se ha pronunciado Núñez durante la visita que ha realizado a las instalaciones de la empresa de inserción de Cáritas Diocesana ‘Inserta Toledo’, que ha realizado junto al alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez.

El presidente del PP en la región se ha mostrado convencido de la labor de dichas empresas de inserción, ya que trabajó junto a ellas en su etapa de presidente de la Diputación de Albacete, llevando a cabo proyectos muy importantes para la provincia junto a Cáritas, entre otras entidades sociales. Además, ha alabado la herramienta que supone el dar un empleo a una persona para que actúe como recuperador de una vida digna.

Así, ha relatado que estas personas con dificultades, si se les dota de empleo, la formación adecuada, el asesoramiento y el acompañamiento que necesitan, consiguen normalizar sus condiciones. Dichas empresas consiguen que personas que atraviesan un momento complicado recuperen la normalidad gracias a su propio esfuerzo.

Convencido de la labor del voluntariado en la región

El presidente del PP-CLM se ha referido también a la labor del voluntariado en Castilla-La Mancha, unos voluntarios a los que ha aprovechado para felicitar en su visita a la entidad social de Cáritas ya que, permiten que una infinidad de proyectos salgan adelante y que las personas con dificultades mejoren sus condiciones de vida gracias a su trabajo desinteresado.

En la región, como en el resto del país, según ha relatado Núñez, la labor del voluntariado es fundamental para desplegar el potencial de las ONGs que trabajan en nuestro territorio, y ha aprovechado para solicitar a la administración regional que ayude al tejido voluntario porque, con esa ayuda se protege el trabajo de las entidades a las que pertenecen.

Por último, Núñez ha querido referirse en concreto a la labor que Cáritas Diocesana lleva a cabo en la región, un trabajo que abarca multitud de actuaciones, desde las destinadas a la inserción laboral, como la que ha visitado en este miércoles, como otras dirigidas a colaborar con personas inmigrantes, con mujeres afectadas por violencia de género, y otras. Todo ello, según ha concluido, complementado con los voluntarios, que dan lo mejor de si mismos sin pedir nada a cambio.

López Zamora celebra la bajada del desempleo en la provincia de Ciudad Real que, junto al récord de contratos, es muestra de “solidez y estabilidad”

0

La Portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real y diputada nacional, Cristina López Zamora, ha celebrado el récord que, en términos de descenso del desempleo, ha experimentado la provincia de Ciudad Real, recordando que se han creado 144.000 contratos en 2023 de los que ha destacado que casi la mitad hayan sido indefinidos.

Hay también menos desempleo juvenil y un record de empleo femenino, y por tanto el mercado laboral –ha apuntado López Zamora- cierra el año, en la provincia, “con solidez y dando estabilidad a la ciudadanía”.

Es una muestra más de que, casi dos años después de la entrada en vigor de la Reforma Laboral, “se acentúan sus efectos y se ve esa positividad, esa estabilización y desde luego esa mejora en la calidad del empleo”, ha añadido, y asimismo que “pese a los agoreros de la derecha, de PP y Vox, pese a los insultos y el odio que están trasladando, nuestra provincia crece gracias al esfuerzo del conjunto de la ciudadanía y, gracias a las políticas de los gobiernos socialistas del presidente Pedro Sánchez y del presidente Page”.

En este sentido, la Portavoz socialista ha valorado los buenos datos registrados a nivel regional, ya que Castilla-La Mancha ha acabado el 2023 con un 5,88% menos de desempleo que el año anterior, e igualmente los que son los mejores datos de desempleo desde hace 16 años, a nivel nacional, y ello ha añadido “pese a la incertidumbre de la situación internacional”.

Los Gobiernos socialistas, ha aseverado López Zamora, son “sinónimo de estabilidad”, la estabilidad que propicia que la Seguridad Social haya ganado 540.000 afiliados en 2023 y marque un nuevo máximo anual: “20,83 millones de ocupados en nuestro país que representan, sin duda, la mejor de las noticias para empezar el nuevo año en el que hemos entrado”.

Presentadas las bases del Concurso Cartel de Carnaval 2024 en Bolaños de Calatrava

El Ayuntamiento de Bolaños se complace en anunciar el lanzamiento del concurso para el cartel de Carnaval 2024, que será la representación visual de nuestra festividad durante las celebraciones que tendrán lugar del 9 al 18 de febrero.

Invitamos a todos los artistas y creativos de Bolaños de Calatrava y sus alrededores a participar en este emocionante concurso, contribuyendo así a la tradición y alegría de nuestro Carnaval.

Cada cartel deberá ir acompañado de una plica en sobre cerrado que contenga: Nombre y apellido del autor, dirección, número de teléfono y título de la obra. Todos los carteles deben incluir obligatoriamente el siguiente texto: «CARNAVAL 2024. DEL 9 AL 18 DE FEBRERO. BOLAÑOS DE CVA.» Los trabajos se pondrán presentar hasta el próximo día 19 de enero. Se adjuntan las bases completas del concurso.

Un jurado especializado evaluará las propuestas y seleccionará el cartel ganador, que se convertirá en la imagen oficial del Carnaval 2024.

Para obtener información detallada sobre las bases del concurso, los interesados pueden dirigirse a la web municipal: www.bolanosdecalatrava.es

Que comience la fiesta de la creatividad. ¡Disfraces, Carnaval y tiempo de alegría!

Ciudad Real: Presentado el operativo de seguridad para la Cabalgata de Reyes Magos

0

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real y concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro, ha presentado este miércoles las medidas de seguridad de cara a la celebración de la Cabalgata de Reyes Magos que se celebrará el viernes, 5 de enero, y que se aplicarán también en el recorrido del Heraldo Real que tendrá lugar un día antes, el jueves 4 de enero.

En este sentido destaca el decálogo elaborado por la Policía Local que incluye recomendaciones como apuntar el número de teléfono a los menores antes de salir de casa y explicarles los riesgos que puede haber, respetar en todo momento el vallado de seguridad, usar transporte público para evitar colapsar el tráfico, llevar a los niños de la mano y tener siempre visión directa con ellos, permanecer a una distancia prudencial de la cabalgata, no usar paraguas para recoger los caramelos, no cruzarse entre las carrozas, y, por último, si se perdiera algún menor, mantener la calma y contactar con Protección Civil o Policía Local para iniciar su búsqueda.

“Desde la concejalía de Seguridad lo que queremos”, explica Ricardo Chamorro, “es que tal y como está ocurriendo hasta ahora no haya ningún tipo de incidentes y estos últimos eventos de las fiestas navideñas sean un éxito también, a nivel de que la gente y los niños disfruten, con la ilusión de tener a sus majestades los Reyes Magos en Ciudad Real”.

De otro lado, el edil ha recordado que este viernes desde las 12 de la mañana la Policía Local comenzará la retirada de los vehículos que estén aparcados en el recorrido de la Cabalgata, por lo que ha pedido a los ciudadanos que eviten estacionar en las calles afectadas para facilitar estos trabajos.

El Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real celebra su tradicional desayuno navideño

1

El Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado este miércoles su tradicional desayuno navideño en las instalaciones del polideportivo Puerta de Santa María. Una cita en la que se reúnen representantes de los clubes deportivos de la ciudad, de los medios de comunicación y también miembros de la corporación municipal, así como los trabajadores del organismo autónomo.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, se ha mostrado contento de poder celebrar un año más este desayuno, “es un lugar de encuentro donde nos podemos reunir todos los clubes, asociaciones y quienes apoyan el deporte”, a los que ha querido “agradecer que apuesten por el deporte, lo sigan apoyando, esto es un trabajo de coordinación entre el Ayuntamiento y los clubes, si no, no podría salir hacia delante todo el deporte que tenemos en Ciudad Real”.

Un momento también para empezar a perfilar proyectos de cara al nuevo año. Sin desvelar nada, Beltrán sí ha reconocido que “hay bastantes proyectos en marcha, algunos muy novedosos que ya anunciaremos más adelante, que van a gustar a la ciudadanía y que nunca han venido a Ciudad Real, tanto a nivel nacional como internacional”.

En representación de las entidades presentes ha hablado Eduardo Gallego, presidente de la recién creada Asociación de Clubes Deportivos de Ciudad Real, que anuncia también novedades para 2024: “Ya tenemos fijada una fecha para celebra una reunión pronto, vamos a intentar que poco a poco vayan sumándose más clubes a la iniciativa y podemos empezar también a reunirnos con las administraciones para que nos conozcan y vean también esos proyectos que tenemos en común”.