Inicio Blog Página 476

El Gobierno regional financia en la UCLM un proyecto de investigación para el desarrollo de materiales biodegradables y sostenibles a partir de CO2

 El Gobierno regional ha financiado en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) un proyecto de investigación para el desarrollo de materiales biodegradables y sostenibles a partir de CO2 y residuos agrícolas. Centrado en impulsar la Economía Circular, cuenta con un presupuesto de 120.000 euros.

Así lo ha dado a conocer el director de la Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro, quien ha explicado igualmente que el profesor Agustín Lara es el que dirige la iniciativa bajo el título ‘Diseño de nuevos materiales híbridos, biodegradables y sostenibles (MATHIBIOSOs)’.

José Antonio Castro ha comentado que “hay que poner en valor la importancia de esta investigación, dado que los productos a partir de los cuales se prepararán los materiales se obtienen de la granilla de la uva o del hueso y residuos de la aceituna, y Castilla-La Mancha es la mayor productora de uva del mundo y la segunda productora de aceituna de España”.

“El proyecto, así, permite la valorización de estos recursos naturales, lo que contribuirá a una nueva industria sostenible y circular para luchar contra la despoblación de nuestra región, uno de sus mayores problemas que afecta sobre todo a las generaciones más jóvenes”, ha añadido el director de la Agencia.

El objetivo principal del proyecto es utilizar fuentes renovables como el CO2 y productos derivados de residuos de la biomasa para preparar nuevos materiales biodegradables y más sostenibles de interés industrial mediante procesos catalíticos.

Muchos de estos residuos son generados en las zonas rurales de Castilla-La Mancha, con riesgos de despoblación, conocidas como zonas de Inversión Territorial Integrada (ITI) de Castilla-La Mancha, por los que los investigadores del proyecto realizan reuniones con empresarios del sector agrícola, bodegas y almazaras, donde se generan algunos de estos residuos, para difundir los objetivos del proyecto y los resultados y, así, fomentar la cultura innovadora.

Estos procesos, ha explicado José Antonio Castro, permiten, por un lado, valorizar residuos agrícolas y, por otro lado, captar las emisiones de CO2 para convertirlas en plásticos biodegradables a través de aplicaciones industriales.

Además, ha añadido el director de la Agencia de Investigación que, “el proyecto ha permitido también la contratación de un investigador predoctoral que se encuentra realizando su tesis en el desarrollo de complejos de metales abundantes como catalizadores para la preparación de materiales biodegradables”.

Toma de contacto del nuevo subdelegado del Gobierno con los mandos policiales de la provincia de Ciudad Real

3

El recién nombrado subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha mantenido una primera reunión tanto con el coronel de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle, a quien ha felicitado, puesto que se le ha asignado el mando de la Comandancia de Ciudad Real, así como con el comisario jefe provincial de Policía Nacional en la provincia de Ciudad Real, José Alberto Camacho.

Este primer encuentro ha servido al subdelegado para “un primer análisis de la actual situación de la seguridad ciudadana en la provincia” y han acordado seguir manteniendo de forma periódica estas reuniones para mantener un contacto permanente con los responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Ciudad Real y hacer un seguimiento de los principales asuntos relacionados con la citada seguridad.

Ambos mandos policiales han felicitado a David Broceño como subdelegado del Gobierno, al tiempo que le han deseado los mayores éxitos brindándose mutua colaboración “que redundará en el bienestar de los ciudadrealeños/as.”

Rescatan del interior de un pozo a un varón de 49 años en Arenas de San Juan

0

Un varón de 49 años de edad ha sido rescatado del pozo antiguo en que ha caído este viernes en un paraje cercano a la CM-420 de la localidad ciudadrealeña de Arenas de San Juan.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que la llamada de aviso se ha registrado sobre las 9.45 horas de este viernes.

Tras ser rescatado por los bomberos del parque de Manzanares, ha sido trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital ‘Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan.

Dos detenidos por atracar una tienda de telefonía en Villarrubia de los Ojos

La Guardia Civil ha detenido en Villarrubia de los Ojos a dos personas tras atracar durante la noche una tienda de telefonía. Del atraco fueron testigos numerosos vecinos que despertaron con los golpes de las mazas para acceder a la tienda.

Sobre las 3.00 horas de este viernes, agentes de la benemérita recibieron un aviso de un posible robo en la localidad. Inmediatamente la patrulla de servicio se aproximó hacía el lugar, momento en el que observaron un vehículo que circulaba a gran velocidad por lo que se procedió a su seguimiento.

El turismo emprendió la huida de la Guardia Civil, aunque finalmente cuando los ocupantes se vieron cercados abandonaron el vehículo y huyeron a la carrera, siendo detenida una de las dos personas.

Cuando se procedió a registrar el vehículo se observó que en el coche transportaban numerosos aparatos electrónicos, principalmente teléfonos móviles que acababan de sustraer en una tienda de telefonía de esta población.

Para acceder a la tienda habían fracturado el escaparate con una maza, alertando a numerosos vecinos y huyendo posteriormente del lugar en dos vehículos, uno de ellos robado en este municipio.

Posteriormente se prestó apoyo por parte de otras patrullas, así como por la Usecic para la realización de un dispositivo de búsqueda del otro vehículo, siendo finalmente localizado y detenido su ocupante como presunto autor de robo con fuerza.

Las diligencias instruidas junto con los dos detenidos serán puestos a disposición del Juzgado de Daimiel.

Los Reyes Magos llegan a Puertollano en un autobús de dos pisos para repartir ilusión y un mensaje muy especial

Los Reyes Magos han llegado en la mañana de este viernes a Puertollano para repartir ilusión y regalos a todos los niños de la ciudad minera. La visita más importante del año para todos los peques ha sido recibida por el alcalde del municipio, Miguel Ángel Ruiz, y concejales del equipo de Gobierno en el Centro de Juventud. Allí han brindado por Puertollano y todo sus niños, y han degustado el genuino roscón de reyes elaborado por una popular pastelería de Puertollano.

Acto seguido Sus Majestades y autoridades municipales han partido en un autobús muy especial de dos pisos, alimentado por combustible renovable de Repsol, con destino a los centros especiales, residencias y centros sanitarios de la ciudad industrial.

Durante su itinerario han lanzado caramelos a todos los que se encontraban a su paso y han hecho paradas en la residencia Fuente Agria, Residencia de Mayores “Pocitas del Prior” y de Albertia.

En declaraciones a los periodistas, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha expresado que es un placer dar la bienvenida a Sus Majestades en un día mágico para Puertollano, y ha deseado a todos que se cumplan los sueños y que culminen con alegría estas Navidades tan especiales. En este sentido, ha agradecido a todos los ciudadanos de Puertollano la gran acogida que ha tenido la programación navideña, con las calles repletas de gente.

Aprovechando la presencia de los Reyes Magos, el regidor les ha pedido salud para todos los ciudadanos y que se hagan realidad las ilusiones de todos, grandes y pequeños. También ha deseado a los Reyes Magos que traigan mucho trabajo y prosperidad a la ciudad, aunque se ha mostrado confiado en que 2024 será un buen año y que se hará realidad «ese Puertollano que todos soñamos».

El alcalde ha explicado que la elección del autobús de dos pisos para transportar a los Reyes Magos responde al proceso de transformación que está viviendo la ciudad en los últimos años. Así, ha recordado que tanto está autobús como el resto de vehículos de la cabalgata están alimentados por combustible 100% renovable.

El Cartero Real de Globalcaja recoge las cartas a los Reyes Magos de más de 2.500 niños y niñas en Albacete

El Cartero Real de Globalcaja ya ha hecho llegar a los Reyes Magos de Oriente más de 2.500 cartas de los niños y niñas de Albacete que ha recogido durante los seis días que ha instalado su buzón real en la sede de la entidad, en la calle Tesifonte Gallego.

Las familias que han visitado al Cartero Real, además de trasladarle sus deseos, han podido llevarse una fotografía de recuerdo de este emocionante momento.

Globalcaja, fiel a esta tradición, ha querido contribuir un año más a acrecentar la ilusión que despiertan Melchor, Gaspar y Baltasar, preparando todo para que el Cartero Real pudiera escuchar con atención los deseos y peticiones de niños y adultos.

Durante las intensas jornadas en las que el Cartero Real estuvo en la sede principal de Globalcaja, también recibió la visita de jugadores del Albacete Balompié, como Toni Datkovic, que incluso ayudó al Cartero Real durante una sesión; el delantero Juanma García, que acompañó a su hijo a depositar la carta en el buzón real o las jugadoras del Fundación Albacete Femenino, que aprovecharon para pedir a los Reyes Magos un buen resultado en su próximo partido de la Copa de la Reina, el 13 de enero.

Esta acción, se suma a otras como el tradicional Belén de Globalcaja, que se instala desde hace 36 años y que, en esta edición, ha congregado a miles de visitantes.  

La colaboración con el musical infantil ‘Supercalifragilístico’, para el que se vendieron todas las entradas y cuya recaudación se ha donado al Banco de Alimentos, es otra de las actividades de la programación navideña que ha contado con el apoyo de la entidad.

Igual que la San Silvestre, que en esta ocasión ha concitado a más de 6.000 personas, todo un éxito de participación para esta carrera, en la que Globalcaja también ha estado muy presente, haciendo patente, una vez más, su compromiso con el deporte y con todas aquellas actividades que contribuyen a mejorar el bienestar de nuestra sociedad.

El Colegio de Ingenieros Industriales de Ciudad Real  acogió una fiesta  infantil tecnológica de robótica y programación

2

Una treintena de niños y niñas  familiares de asociados y  colegiados del Colegio de Ingenieros Industriales  de Ciudad Real  participaron en el día de ayer  en la víspera de la noche de Reyes  de un interesante taller didáctico  de robótica y programación impartido en la sede del Colegio por la empresa Xplorer360-Algorithmics

 El grupo de niños y niñas se dividió por edades en dos grupos de tal manera que los más pequeños de 5 a 8 años  jugaron y aprendieron a construir y programar robots y máquinas  con el taller denominado Lego Spike, mientras que los mayores de 9 a 13 años  aprendieron a programar el videojuego denominado “bolsa o medusa” .

Dos talleres  en los que los pequeños  tuvieron la oportunidad de ver, experimentar y aprender cómo funciona  un helicóptero, un trineo motorizado  o un robot; y también  programar y manejar una computadora  con distintos niveles de destreza y aptitud.

Un taller de robótica que se convirtió en una fiesta navideña tecnológica para los hijos, sobrinos y nietos de los colegiados ingenieros industriales, en el que los niños y niñas aprendieron y disfrutaron en una tarde con merienda incluida al tiempo que desarrollaron otras capacidades como  la empatía, la imaginación, la creatividad o la búsqueda de soluciones  ante determinados problemas.

Con la curiosidad y expectación  de los niños y niñas que acudieron a esta primera actividad del año en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales se ha abierto la programación de acciones culturales, formativas y lúdicas  que se desarrollarán a lo largo del flamante ejercicio.

El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha se incorpora al programa Science by Woman, de la Fundación Mujeres por África

El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) ha entrado a formar parte del programa Science by Woman, de la Fundación Mujeres por África, que tiene como objetivo promover el liderazgo de las mujeres africanas en la investigación científica, así como la transferencia de tecnología y el fomentar la capacidad de los centros de investigación en sus países de origen.

En la novena edición de este programa, IDISCAM y el Instituto de Investigación de Valdecilla (IDIVAL) se han sumado a los 24 centros ya veteranos, entre los que se encuentran el Instituto de Salud Carlos III, el Vall d´Hebron Institut de Recerca o el CNIO, para ofertar un total de 28 becas en las áreas de salud, biomedicina, seguridad alimentaria, agua, energía y cambio climático.

El objetivo final de Science by Woman es permitir que las investigadoras africanas desempeñen un papel de liderazgo en la transición de África hacia una economía basada en el conocimiento y liderada por la innovación, a través de investigaciones que puedan transferirse a productos, procesos, servicios y tecnologías que tengan impacto en las personas.

Para lograr este objetivo, la Fundación Mujeres por África colabora con los centros de excelencia españoles, cuyo prestigio es unánimemente reconocido en todo el país, asegurando así la excelencia de la investigación científica en diversos campos.

Dentro de la novena edición de este programa, también conocido como ‘Ellas investigan’, IDISCAM ofrece una estancia a una investigadora senior durante seis meses en alguno de sus grupos de investigación adscritos.

IDISCAM es unespacio de investigación biomédica multidisciplinarcuyo objetivo es promover, desarrollar, transferir, gestionar y difundir la investigación, el conocimiento científico y tecnológico, la innovación, la docencia y la formación en el ámbito de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud. Con ello, IDISCAM busca contribuir a la prevención de la enfermedad, a la promoción y protección de la salud, al tratamiento y rehabilitación de la enfermedad y a elevar el grado de conocimiento sobre la salud de la población, así como gestionar la investigación de las entidades que la integran.

Las cinco de áreas de estudio que se han conformado dentro de IDISCAM son neurociencias; enfermedades infecciosas, inflamatorias e inmunomediadas; enfermedades crónicas y cáncer; tecnología para la salud, medicina de precisión y envejecimiento; y un área transversal que incluye atención primaria, salud pública y cuidados de la salud. Actualmente cuenta con 89 grupos de investigación adscritos y diez plataformas de apoyo a la investigación, aglutinando a cerca de 900 investigadores.

La programación de ‘Primavera 2024’ de la Red de Artes Escénicas y Musicales llevará 581 actuaciones a 225 municipios de Castilla-La Mancha

La temporada de ‘Primavera de 2024’ de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha llevará un total de 143 espectáculos y 581 actuaciones a 225 municipios de la región, en una franja temporal que comenzará el próximo 7 de enero y terminará el 30 de junio de 2024. 

Así lo ha señalado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, antes de su asistencia al concierto de Abraham Cupeiro y la Orquesta Ciudad de La Mancha en el Teatro Cervantes de Campo de Criptana, donde también ha estado presente el alcalde de la localidad, Santiago Lázaro. 

En su intervención, la responsable cultural ha comentado que, de las 128 compañías participantes, 101 serán de la Comunidad Autónoma, al tiempo que ha concretadoque se “encargarán de representar hasta 116 espectáculos y 491 actuaciones”.   

Asimismo, la viceconsejera ha agradecido el trabajo “de los gestores culturales, de los alcaldes y concejales que ponen su empeño para que todos los años las actividades culturales lleguen a sus municipios, así como el trabajo de las compañías y el esfuerzo que prestan por ofrecer calidad y profesionalidad en las propuestas escénicas”.

Un cartel variado y de gran calidad

Carmen Teresa Olmedo igualmente ha insistido en que la oferta de esta campaña es “variada y de gran calidad. Los ciudadanos y ciudadanas podrán disfrutar de espectáculos de todo tipo, desde el pop a la música clásica, pasando por el jazz, el flamenco, la zarzuela, la danza clásica o contemporánea y, por supuesto, del teatro”.

Podrán ver, entre otros, a actrices como Candela Peña, nominada en ocho ocasiones a los Premios Goya, en tres de las cuales se alzó con el galardón por sus interpretaciones en ‘Te doy mis ojos’ (2003), ‘Princesas’ (2005) y ‘Una pistola en cada mano’ (2013); o Pilar Castro, también nominada a los Premios Goya en 2009 por su interpretación en ‘Gordos’.

Otra de las actrices que pisaran los escenarios regionales será Marina San José, que por su papel en la serie ‘Amar en tiempos revueltos’ fue nominada al Premio Unión de Actores a la mejor actriz secundaria de televisión y recibió el premio Lesgai de televisión en 2010.

Se contará también con la presencia de Javier Gutierrez, actor de cine, televisión y teatro español ganador de dos Premios Goya por sus actuaciónes en las películas ‘La isla mínima’ (2015) y ‘El autor’ (2017); Luis Bermejo, que obtuvo una nominación en los Premios Goya en la categoría de actor revelación por la película ‘Una palabra tuya’; y Fernando Albizu, nominado a los Premios Goya como Mejor actor revelación.

Volverá a representarse obras como ‘Nabucco’, de Producciones Telón, que fue galardonada en la XXVI Edición de los Premios Teatro de Rojas. Se contará de nuevo con La Orquesta Filarmónica de ‘La Mancha’ y su obra ‘Stabat Mater de Pergolesi’; y se podrá disfrutar igualmente de la maravillosa Pasión Vega con su nuevo espectáculo ‘Lorca Sonoro’.

También, se podrá disfrutar de espectáculos de danza como los de ‘Nankurunaisa’, de la Compañía ‘Estamos a tiempo’; o ‘Directamente Flamenco’, de la Compañía Flamenca Cristóbal Muñoz.

Visitarán también los tablados regionales la compañía balear Virgin Development Mallorca, con su espectáculo de Danza ‘Don Quijote BNC’; y la compañía valenciana Takiri Art, con su ‘Human’, espectáculo seleccionado en la Feria de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha en la pasada edición del 2023.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca una nueva edición del Plan de Empleo para Entidades Sin Ánimo de Lucro con dos millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado este viernes una nueva edición del Plan de Empleo de Entidades Sin Ánimo de Lucro en la región, dotada con dos millones de euros. La convocatoria se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y tiene como objetivo apoyar proyectos de estas entidades en la región con la que se pretende alcanzar a cerca de un centenar de entidades para realizar cerca de 250 contratos.

Desde 2018, el Ejecutivo regional lleva poniendo en marcha esta convocatoria exclusiva para entidades sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha dirigida a impulsar la contratación de personas desempleadas y en riesgo de exclusión social, con el objetivo de crear oportunidades de inserción en el mercado de trabajo a estas personas permitiendo además actualizar o renovar sus competencias profesionales.

Además, las entidades que contraten a los beneficiarios de este nuevo plan de empleo para entidades sin ánimo de lucro, también podrán beneficiarse del ‘Cheque Empleo’, una ayuda a la contratación indefinida o contratos formativos para la obtención de la práctica profesional, de 10.000 euros para el caso de los contratos indefinidos y de 8.000 euros para los contratos formativos para la obtención de la práctica profesional.

Los proyectos deberán tener un plazo de ejecución máximo hasta el 31 de enero de 2025 y la ayuda por parte del Gobierno regional será de 8.885 euros por cada contrato de duración de al menos 180 días naturales. Los proyectos deben conllevar la contratación de estas personas por un plazo de al menos 180 días naturales y con un máximo de doce meses, a tiempo completo, y se pueden prever en los mismos, acciones de formación y orientación laboral. El plazo de solicitud se abre a partir de hoy viernes, y será de 20 días.

Desde su puesta en marcha en 2018 se ha dado una oportunidad de empleo a 1.311 personas para 219 entidades beneficiarias con una inversión de más de nueve millones de euros para los colectivos más vulnerables y con dificultades de inserción.

El tiempo en Ciudad Real: los Reyes Magos nos traerán el frío de la época

Este jueves hemos tenido algunas precipitaciones (un poco menos de lo esperado) en nuestra provincia, sobre todo por el frente que la ha cruzado por la tarde, pero un ambiente muy templado. Esta templanza tiene los días contados, y es que con los Reyes Magos llega el frío normal de enero, el que toca para la época:

Viernes 05 de enero

Durante la madrugada y las primeras horas de la mañana el cielo estará nuboso en nuestra provincia y tendremos chubascos posfrontales que nos cruzarán de WNW a ESE. Este tipo de chubascos se caracterizan por ser irregulares, tanto en intensidad como en distribución, pero en general los esperamos débiles y no será nada destacable. Serán más probables en el cuadrante sureste de la provincia (Campo de Montiel). A partir de la tarde, el cielo se irá quedando gradualmente despejado y daremos fin a la inestabilidad. No se descarta que desde media mañana alguno de estos chubascos sea en forma de nieve a partir de unos 1.000 metros, por lo que no es descartable algún copo en zonas altas de nuestra provincia que lindan con Albacete.

El viento soplará del W al principio y del NW después con rachas moderadas. Las temperaturas bajan moderadamente. Las máximas se darán al comienzo de la madrugada, ya que durante el día apenas pasaremos de 7ºC/9ºC. Las mínimas se darán ya al final de la jornada:

Sábado 06 de enero

El Día de los Reyes Magos viene con un tiempo muy estable. A primeras horas nos podremos encontrar con algunas nubes bajas y con bancos de niebla, más probables en valles del sur de la provincia. Durante el día predominarán los intervalos de nubes altas que avanzarán de SW a NE. No habrá ningún problema para que podamos disfrutar de los regalos que nos dejen los reyes 

El viento soplará del NW flojo en general, aunque en La Mancha podrán tener alguna racha moderada. Las temperaturas bajan ligeramente, con máximas en general por debajo de los 10ºC y heladas débiles y generalizadas durante la noche, nada fuera de lo normal para ser enero:

Domingo 07 de enero

Y el domingo terminaremos la primera semana del año con mucha estabilidad. Hasta mediodía seguiremos teniendo intervalos de nubes altas, pero la tarde será mucho más despejada. No se descartan algunas brumas en las primeras horas del día.

El viento soplará flojo, predominando el W salvo en La Mancha, donde lo hará el NW. Las temperaturas podrán bajar algún grado, con un día de frío pese al sol:

La semana que viene parece que el frío, finalmente, será muy normal y no se ve que vayamos a tener entrada fría contundente, aunque aun hay incertidumbre. También la hay en cuanto a inestabilidad, y hoy por hoy no podemos garantizar nada en ningún sentido, aunque a mediados de semana quizás veamos alguna lluvia. Lo iremos hablando en próximas previsiones. Mientras tanto, os deseamos que los Reyes Magos os traigan muchos regalos y que tengáis un fin de semana bonito  ¡Nos leemos en X (Twitter) y Facebook!

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Una mujer herida tras la colisión de dos vehículos en Ciudad Real

0

Una mujer ha resultado herida en la tarde de este jueves en Ciudad Real tras la colisión de dos vehículos en la rotonda de la Carretera de Puertollano. Según ha informado la Policía Local, el aviso se ha registrado a las 19.00 horas, y el accidente se ha producido «por no respetarse las reglas de preferencia». Además, una de las conductoras carecía de permiso de conducir.

Ciudad Real: La Orquesta CLM Sinfónica levantó a un teatro Quijano abarrotado en su primer concierto del año

4

La temporada 2024 del Teatro Municipal Quijano abre el telón con una entrada completa y un ambiente navideño y de disfrute con los sonidos de la Orquesta CLM Sinfónica, que representó este jueves su ya tradicional concierto de Año Nuevo con la Suite del Cascanueces de Chaikovski, El Moldava de Smetana, un recorrido por los Strauss, con Obertura El Murciélago y sorpresas como alguna polca rápida.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto al presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, y una nutrida representación de la corporación municipal, entre ellos, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, o Florența Ciobotaru, cónsul de Rumanía en Ciudad Real, no han querido perderse el concierto.

“Es una pasada que Ciudad Real cuente con iniciativas como ésta: una orquesta y poder ver tantas caras conocidas”, explicaba el concejal de Cultura, Pedro Lozano, quien destacaba que “los músicos disfrutan, pero para el público es un placer que contribuye a la mejora de nuestro entorno”.

Con este concierto de Año Nuevo, la Orquesta CLM Sinfónica reúne en Ciudad Real a todos sus integrantes repartidos por medio mundo, por lo que, en palabras de su director, Francisco José Velasco Martínez, los ensayos y esta puesta en escena son muy especiales y eso se transmite al público.

Tras el éxito de este primer concierto del año, la Orquesta CLM Sinfónica volverá al Teatro Municipal Quijano el 12 de abril, con el espectáculo ‘Brujería’, con música del impresionismo español.

Ciudad Real acoge los primeros partidos del Torneo IV Naciones

3

Ciudad Real respira balonmano internacional, con las mejores selecciones junior y sub-21 del mundo, y así lo demostró este jueves con dos encuentros que enfrentó a España con Francia y a Alemania con Portugal. 

La afición pudo disfrutar de una de las mejores tardes de balonmano, a la espera de la próxima jornada, la de este viernes, que enfrentará a Alemania y Francia, a las 13 horas y a España y Portugal, a las 16 horas.

Ya el sábado el Torneo IV Naciones pondrá su broche final con los partidos entre las selecciones de España y Alemania, y de Portugal contra Francia.

Recibimiento de autoridades

Un representante de cada delegación recibía, a manos de la vicepresidenta de la Diputación, Milagros Calahorra, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, una escultura del hidalgo Don Quijote, así como una réplica, en barro, del sombrero o bacía que le representa, en recuerdo de su paso por nuestra tierra.

Blanca Fernández traslada los mejores deseos para el 2024 en el concierto de Año Nuevo ofrecido por la Orquesta CLM Sinfónica

La delegada provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha asistido al concierto de Año Nuevo ofrecido por la Orquesta CLM Sinfónica en el Teatro Municipal Quijano de la capital ciudadrealeña, donde ha trasladado los mejores deseos a la ciudadanía para este 2024.

Un evento de música clásica en vivo a cargo de esta orquesta integrada por 60 músicos profesionales de la región dirigida por Francisco José Velasco que ha interpretado el famoso ‘Cascanueces’ de Tchaikovsky, además de obras de Strauss, Liszt y Smetana dentro del programa preparado para la ocasión y que ha contado también con la presencia del alcalde, Francisco Cañizares, y del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, como representantes institucionales.

Miles de personas reciben en Ciudad Real al Heraldo de los Reyes Magos, que ha recibido las llaves de la capital

16

La magia de los Reyes Magos de Oriente ya ha llegado a Ciudad Real de la mano de la visita del Heraldo Real, que montado en su caballo y acompañado de su Corte de Honor ha recogido las últimas cartas de los más pequeños de Ciudad Real para llevarlas a sus Majestades antes de la mágica noche del 5 de enero.

La lluvia no impidió que miles de ciudadrealeños y visitantes salieran a la calle este jueves para dar la bienvenida, 66 años después, a la emblemática figura del Heraldo Real. Un caballero, que, montado en su caballo, con una larga Corte de acompañamiento, repartió caramelos e ilusión a todos los presentes, además de recoger en su buzón los últimos deseos infantiles.

Tras recorrer las calles Camarín, con un rezo a la Virgen del Prado y pasar por Caballeros, Pasaje de la Merced, Toledo, Feria, Postas, Alfonso X, Plaza de Cervantes, Plaza del Pilar y General Aguilera, el Heraldo Real y su comitiva llegaron a la Plaza Mayor, donde ante un público entregado dirigió unas palabras a los niños y asistentes: “Hoy vengo a anunciaros algo muy importante. Sus Majestades ya se encuentran descansando en el castillo de Alarcos, tras un duro y largo viaje, la caravana de los Reyes Magos ya se encuentra en La Mancha”.

El momento más simbólico de la tarde fue la entrega de las llaves de la ciudad, a manos del alcalde, Francisco Cañizares, en presencia de gran parte de la corporación municipal, para poder llevar mañana todos los presentes a sus casas. “Heraldo, esta es la llave de Ciudad Real y todas sus casas, de la esperanza de todos los niños”, dijo Cañizares al Heraldo, agradeciendo su presencia y destacando que “en esa llave está la ilusión de todos los niños de Ciudad Real y sus familias.”

El Heraldo se despidió trasladando los mensajes que sus Majestades los Reyes Magos de Oriente quieren comunicar a los más pequeños de Ciudad Real y pidiéndoles paciencia a la espera de su llegada en la caravana de mañana.

Las selecciones nacionales que disputarán el Torneo 4 Naciones de balonmano son recibidas en el Palacio Provincial

0

La sede de la Institución provincial ha reunido esta mañana a todas las selecciones nacionales que van a participar en el Torneo 4 Naciones de balonmano, que comienza hoy en Ciudad Real. Como patrocinadora, la Diputación ha invitado a los equipos de Alemania, Francia, Portugal y al Ayuntamiento de Ciudad Real, como anfitrión, para dar la bienvenida a los países vecinos y desear a los deportistas la mayor de las suertes, de forma previa al campeonato que se extenderá hasta el sábado en el Quijote Arena.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, les ha recibido en el Salón de Plenos del Palacio Provincial y les ha dedicado unas palabras de ánimo y reconocimiento, junto a la vicepresidenta responsable del área de Deporte, Milagros Calahorra, las diputadas Sonia González y María Isabel Mansilla, y la portavoz Rocío Zarco, además del alcalde, Francisco Cañizares. Reconocimiento que ha hecho extensivo Valverde a todos los clubes deportivos que desarrollan su entrega en los muchos pueblos de la provincia y en la capital, gracias a los cuales, ha afirmado, hay “cantera permanente” para el balonmano.

Sobre esta cantera ha destacado su repercusión nacional e internacional, que ha situado, ha dicho, a la provincia de Ciudad Real en el mapa mediante los nombres de Macarena Aguilar, Manolo Juan o el Club Balonmano Ciudad Real, así como con muchos clubes como los de Bolaños, Pozuelo de Calatrava, Herencia o el Cátedra 70.

Actualmente hay clubes de balonmano que están representando a nuestra provincia por todo el panorama nacional y en otros países y que nos están dando grandes alegrías, algo que ha sentenciado con el orgullo de que “Ciudad Real ha sido siempre una provincia de balonmano”.

Por esto, según palabras del propio presidente, “es un lujo poder contar con cuatro selecciones que tienen los mejores jugadores”, los cuales, además, al encontrarse en la categoría sub 21, “en nada vais a ser los grandes referentes de este deporte a nivel mundial”.

Miguel Ángel Valverde ha agradecido, así, el esfuerzo a la vicepresidenta de su Equipo de Gobierno y al Consistorio, sin olvidarse de las federaciones española y castellanomanchega.

Por su parte, Milagros Calahorra se ha dirigido a los representantes de estas selecciones, para poner en valor su participación, a los del Ayuntamiento ciudadrealeño, para agradecer su implicación, y al seleccionador de España, Javier Fernández, por su ayuda. Ha defendido que supone un “honor que selecciones de tanta calidad participen en este torneo, que es clave para el desarrollo del balonmano en particular y del deporte en general”.

Es objetivo prioritario para la Diputación la promoción deportiva y, en especial, el deporte base, “inculcando a nuestros jóvenes los grandes valores asociados al deporte en equipo”, como ha remarcado Calahorra.

Asimismo, la vicepresidenta ha valorado la presencia en la recepción de la presidenta y el delegado de la Federación de Balonmano de Castilla-La Mancha, María López y Fernando García, y la del teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, al tiempo que ha agradecido a Ana Almansa su colaboración para que el evento haya podido llegar finalmente a la provincia.

De igual manera, ha mencionado el respaldo del grupo político que completa la Corporación y que ha estado representado por Noelia Serrano y Esther Mora. También a los clubes locales de la capital que se han trasladado hoy: Balonmano Caserío, Prado Marianistas, Club Balonmano Ciudad Real y Balonmano Pio XII.

El Gobierno de Castilla-La Mancha participa en la Fiesta de Reyes organizada por el Centro de Mayores de Alcázar de San Juan

El delegado de la Consejería de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz Cano, ha destacado que “el bienestar de los mayores es una de las prioridades para el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page durante la Fiesta de Reyes organizada en el Centro de Mayores de Alcazar de San Juan.

Díaz Cano ha puesto en valor las actividades que se ponen en marcha en los 17 centros de mayores de la provincia de Ciudad Real que cuentan con 40.000 socios y socias, de los que más de 4.000 de ellos pertenecen al Centro de Mayores de Alcázar de San Juan, “ya que gracias a estas iniciativas se combate la soledad no deseada y las situaciones de aislamiento. 

En este sentido, el delegado provincial de Bienestar Social ha recordado unos de los objetivos del Gobierno regional pasa por crear y fomentar redes de relaciones personales como mejor método para combatir este fenómeno y promover el envejecimiento activo de las personas de más de 65 años, porque el envejecimiento activo significa mantener la capacidad para llevar un estilo de vida activo, autónomo e independiente”. 

Homenaje a los históricos del baloncesto ciudadrealeño

2

El baloncesto en Ciudad Real tiene nombre y apellidos, el de los hombres y mujeres, apasionados de este deporte que, allá por los años cincuenta, jugaban en pistas de tierra o de patios de colegio en sus ratos libres o en el recreo, y que después, pertenecieron a clubs con los que consiguieron importantes éxitos. Muchos de ellos se han reencontrado este jueves en la capital, con motivo del I Encuentro de jugadores ‘Historia del Baloncesto de Ciudad Real’.

La idea se gestó hace tiempo, Javier Barba, Pedro Alberdi y Luisma Martín se han encargado de darle forma, han contado con el apoyo de familiares de los propios jugadores, deportistas, aficionados e instituciones. Poco a poco han ido recopilando material gráfico de ‘aquellos maravillosos años’ para el montaje de un video que se ha proyectado al mediodía de hoy, en un acto que ha tenido lugar en las instalaciones del Pabellón Puerta de Santa María.

Aunque son muchos los que merecen ser protagonistas, el homenaje se ha personificado en tres leyendas del baloncesto ciudadrealeño: Juan Barba Casaponsa, precursor de este deporte en la capital; Juan Navarrete Peco, jugador más veterano con vida (años 50´s); y Marisol Martínez de la Calle, perteneciente a la primera generación de jugadoras (años 60´s), sin olvidar, al jugador y entrenador Carlos de la Torre Vaxeras, muy querido en nuestra ciudad.

El Ayuntamiento de Ciudad Real se ha sumado a esta fiesta del baloncesto. Mª José Escobedo, concejala de Educación, manifestaba que se trata de ‘un merecido homenaje a los que han sido ejemplo para muchas generaciones’.

Jornada de reencuentros que culminará en el Sta. María esta tarde, a las 18 h., jugadores de ‘ayer y de hoy’ que se volverán a vestir de corto para disfrutar entre amigos de un ‘histórico’ partido de baloncesto. El acceso es gratuito a cambio de un juguete nuevo que se entregarán a los niños de familias necesitadas.  

El rumbo desalentador de Castilla-La Mancha

1

Santiago Sánchez López. Economista y miembro del Consejo Político del PP-CLM.- Los últimos datos de empleo en Castilla-La Mancha, correspondientes al mes de diciembre de 2023, no sólo representan un reflejo de la volatilidad estacional propia de la campaña de Navidad, sino también de una problemática más profunda y estructural que afecta a la región. Las estadísticas de paro y afiliación son una llamada de atención hacia un rumbo desalentador que, bajo el gobierno socialista, parece más preocupante de lo que los números por sí solos parecen mostrar.

Tras cinco meses consecutivos de ascenso del paro, el leve descenso experimentado en diciembre, típicamente asociado a la estacionalidad navideña, no es motivo de celebración sino un recordatorio de la fragilidad de las políticas de empleo del gobierno regional que preside Page. Castilla-La Mancha ha visto cómo en el último semestre de 2023, más de 7.654 personas han perdido su empleo, una media de 42 personas al día. La desaceleración del mercado de trabajo en la región ha sido alarmante y no conviene disfrazar con triunfalismo un análisis que, cualquier responsable público responsable, abordaría con realismo.

El escenario se torna aún más gris cuando se observa la distribución demográfica del desempleo regional. Algo más del 65% de los parados son mujeres, una proporción significativamente mayor que la media nacional. Esta situación no solo habla de dificultades de empleabilidad sino de una desigualdad marcada que parece perpetuarse bajo la gestión socialista actual. Según Eurostat somos la región española con mayor brecha de empleo entre hombres y mujeres en 2022, una de las peores regiones de Europa, en lo que no es una cuestión coyuntural sino estructural.

Pero si algún dato muestra señales preocupantes es la contratación, que en la región ha seguido una tendencia muy negativa a lo largo de 2023. En diciembre se firmaron 8.597 contratos menos que el mes anterior, una caída del 16%; y 1.165 contratos menos que en diciembre de 2022, lo que supone una caída interanual del 2,54%. Estos números no solo son indicativos de un mercado laboral estancado sino también de la pérdida de oportunidades para muchos ciudadanos que buscan activamente mejorar su calidad de vida.

El carácter estacional de los datos de diciembre se confirma observando unos contratos temporales que suponen el 62% de los firmados en el último mes del año en la región, con una caída en los contratos indefinidos del 21% con respecto al mes de noviembre. Hace tiempo que la contratación indefinida ha dejado de ser sinónimo de empleo estable, del mismo modo que el paro registrado no es una medida representativa de los trabajadores que, deseando trabajar, no pueden hacerlo, por lo que hay que recurrir al ‘paro efectivo’. Éste se sitúa en la región en los 152.000 desempleados, a la espera de que la administración regional haga un ejercicio de transparencia e informe sobre los datos de los fijos discontinuos inactivos que hay en Castilla La Mancha.

En términos de afiliación a la Seguridad Social, a pesar de una leve subida en diciembre, el balance final es desalentador. Comparado con el mes de agosto, la región ha perdido 10.672 afiliados a final de año. Además, el número de autónomos también ha disminuido con respecto a diciembre de 2022, reflejando la falta de apoyo y confianza en el sector empresarial y emprendedor.

La disminución de empresas inscritas en la Seguridad Social es otro indicador preocupante. Con 568 empresas menos que en diciembre de 2022, 1.123 menos si se compara con diciembre de 2021, el tejido empresarial de la región muestra signos de debilitamiento. Esta pérdida de empresas no es solo una cifra; es la desaparición de oportunidades, de innovación y de desarrollo económico.

Este escenario dibuja un panorama con desafíos crecientes. Es obligatorio reconocer que detrás de cada número hay historias de personas que luchan diariamente por un futuro mejor. Estas cifras son un recordatorio de la urgente necesidad de políticas de empleo más sólidas, inclusivas y efectivas.

Desde esta perspectiva, es esencial que el gobierno regional reflexione y actúe. Las políticas de empleo deben ser más que medidas temporales y reactivas; requieren una visión a largo plazo que entienda y aborde las necesidades de la población. Es crucial invertir en formación, fomentar la igualdad, apoyar a las pymes y emprendedores, y crear un ambiente que, no solo haga propaganda sobre la atracción de inversión, sino que realmente la atraiga y también la retenga.

La inversión extranjera ha caído en Castilla La Mancha un 35% en los 9 primeros meses de 2023 con respecto al mismo periodo de 2022, la inversión en I+D por habitante en la región está entre las peores CCAA (un 65% inferior a la media nacional), al igual que sucede si analizamos los empleados de alta cualificación, esenciales para impulsar la competitividad y el valor añadido, donde nos situamos como la penúltima CCAA de España con un 28,43%, unas décimas superiores a las regiones de Turquía. Éstos son factores clave para impulsar el crecimiento y la creación de empleo a largo plazo y en todos ellos descarrilamos.

La responsabilidad de revertir esta tendencia no recae solo en el gobierno regional. Todos los actores, desde los empresarios hasta la sociedad civil, deben participar activamente en la creación de un mercado laboral más dinámico y justo. Sin embargo, es el liderazgo y la visión del gobierno lo que puede catalizar este cambio necesario.

En conclusión, la situación del empleo en Castilla-La Mancha es más que preocupante: es un llamado a la acción urgente. La complacencia no es una opción cuando el futuro de tantos ciudadanos está en juego. Es hora de que el gobierno regional adopte una postura proactiva y comprometida, con políticas económicas y fiscales enfocadas en generar crecimiento y progreso. El empleo no es solo un indicador económico; es el pulso de la prosperidad y bienestar de la región. Y en este momento, ese pulso es débil y requiere una intervención decidida y efectiva.

Una bailarina de cuento sobre un piano recorre el centro de Puertollano

0

Si en la jornada del miércoles fue una carroza llevada por caballos luminosos, este jueves recorre las calles de Puertollano una bailarina de cuento sobre un piano tocado por un músico dieciochesco. Se trata de otra de las atracciones programada por la Concejalía de Festejos para impregnar de magia el centro de la ciudad en la víspera de la llegada de Sus Majestades de Oriente. Está previsto que los Reyes Magos sean recibidos este viernes por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, sobre las 11.00 horas de este viernes en el Centro de Juventud, horas antes de iniciar su gran cabalgata.

Ciudad Real recibe a las selecciones del Torneo 4 Naciones

1

Los jugadores de las selecciones de Alemania, Francia, Portugal y España ya están en Ciudad Real para disputar desde esta tarde, a las 17:30 h y 20 de la tarde el Torneo 4 Naciones, que reúne a los mejores jugadores de balonmano de categoría junior o sub 21, durante los días 4, 5 y 6 de enero en el pabellón Quijote Arena.

“Ciudad Real ya respira balonmano europeo, porque aquí, este deporte se siente como algo propio”, explicaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en la recepción de las selecciones, que ha tenido lugar este mediodía de jueves, en la Diputación Provincial. Además de destacar que Ciudad Real recibe a estos jugadores con los brazos abiertos y agradecer su confianza, Cañizares, dedicaba unas palabras especiales al seleccionador español, el ciudadrealeño Javier Fernández “Jabato”.

Un representante de cada delegación recibía, a manos de la vicepresidenta de la Diputación, Milagros Calahorra, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, una escultura del hidalgo Don Quijote, así como una réplica, en barro, del sombrero o bacía que le representa, en recuerdo de su paso por nuestra tierra.

Los primeros encuentros de balonmano tendrán lugar esta tarde de martes, a las 17:30 horas, con el enfrentamiento Portugal-Alemania y a las 20 horas, el esperado partido entre las selecciones de España y Alemania.

La Mancomunidad Campo de Calatrava comienza el año reforzando sus servicios

0

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava ha incorporado con el año un nuevo camión para el servicio de mantenimiento de alcantarillado público. El pasado miércoles, día 4 de enero, se realizaba en Pozuelo de Calatrava el acto formal de entrega de este nuevo camión de 12.000 kg, con 250 cv., equipado con un equipo de presión y succión para reforzar el servicio de mantenimiento del alcantarillado público en los catorce municipios que integran la entidad.

Al acto, asistían David Triguero, presidente de la entidad; Carmen López, vicepresidenta del área; y Vicente Villar, representante de la empresa Veimancha, junto a diversos representantes municipales, el anterior vicepresidente de máquinas, Juan Carlos Moraleda, y el gerente de la entidad, Pedro Ripoll, destacando tanto el presidente como la vicepresidenta de la Mancomunidad su interés por contar con este nuevo camión para seguir ofreciendo servicios de calidad. Con una inversión en torno a los 186.000 euros, utilizando los remanentes existentes, la entidad refuerza su compromiso con la prestación de servicios básicos a los ciudadanos en el Campo de Calatrava, habiendo adquirido a Veimancha Ciudad Real el camión Iveco, con un equipo de presión y succión montado por la empresa Ingtecar de Tomelloso. La Mancomunidad se encuentra situada en el corazón de la provincia, integrando los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

Puertollano: El Campus de baloncesto «Dentatis» dobla en su tercera edición el número de participantes

1

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha clausurado el III Campus de Navidad “Basket Dentatis Puertollano” con la entrega de medallas y una exhibición de baloncesto que han ofrecido el medio centenar de participantes ante sus familias en el pabellón Luis Casimiro.

El alcalde ha entregado las medallas junto a los concejales Javier Trujillo y José Antonio Barba y representantes del club organizador del evento “Basket Dentatis”.

Un campus durante las vacaciones navideñas ha reunido a cuarenta y nueve jóvenes promesas del baloncesto de seis a trece años que han participado en seis de entrenamiento y una competición.

Ambiente de compañerismo

El presidente del club, Ángel Aguilar, ha expresado su satisfacción por doblar el número de asistentes y tras el desarrollo de seis días de trabajo en los que se ha buscado que los escolares juegues, se familiaricen con la pelota y sobre todo crear un ambiente de compañerismo.

“Estamos encantados de poder hacer este evento que en Navidad se convierta en una referencia para las familias de Puertollano y ojalá tengamos muchas más ediciones”, apuntó Aguilar.

Blanca Fernández comparte con el alcalde de Alcoba las líneas estratégicas del municipio y su “apuesta inteligente” por el turismo sostenible

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, y el alcalde de Alcoba de los Montes, Pedro Escudero, han mantenido una reunión en la que se han analizado “las líneas estratégicas” que el Ayuntamiento de Alcoba y su acalde tienen establecidas para el desarrollo del municipio, “y desde el Gobierno regional compartimos esas prioridades”, ha señalado Blanca Fernández.

Entre esas prioridades están la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Alcoba de los Montes, “atendiendo esencialmente a las personas que presentan mayor situación de vulnerabilidad, como son las personas mayores”, pero, al mismo tiempo, la delegada provincial ha resaltado “la apuesta inteligente por el turismo sostenible”, teniendo en cuenta que es un municipio vinculado al Parque Nacional de Cabañeros por su cercanía.

En esa línea se enmarcan el proyecto del Centro Turístico Singular Astronómico o planetario en el que trabaja el Consistorio y las obras de rehabilitación que se están acometiendo en el antiguo granero con la idea de convertirlo en un nuevo alojamiento turístico gracias al apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a través del un programa Recual dotado de 100.000 euros.

En este sentido, Blanca Fernández considera que “por aquí debe ir el futuro y el desarrollo de Alcoba de los Montes, de manera que vamos a tener la misma complicidad que hemos tenido durante estos años, no en vano hemos invertido 9,5 millones de euros en la pasada legislatura en todos los sectores; desde la Sanidad hasta la Agricultura; desde el Bienestar Social hasta la Educación, y eso demuestra el compromiso de Gobierno de Emiliano García-Page con los pequeños municipios y las zonas rurales, que son las que, en definitiva, necesitan más apoyo”.

Casi 9,5 millones de euros en cuatro años

Dentro de esas líneas de ayuda, el sector agrícola y ganadero de Alcoba de los Montes ha recibido 5,4 millones de euros; pero la creación de empleo también ha sido “fundamental” a través del Plan Especial de Empleo, los talleres de empleo y el programa +52 que han permitido la contratación de 34 personas desempleadas en los últimos cuatro años.

Líneas de actuación que durante la pandemia también beneficiaron a doce personas autónomas y cinco pequeñas empresas de Alcoba de los Montes que recibieron 32.000 euros a través de las ayudas directas de la Administración regional. 

Y todo ello sin olvidar que en materia de Bienestar Social han sido más de 3,2 millones de euros invertidos, entre los que se incluye el servicio de Ayuda a Domicilio y el respaldo a la residencia de mayores, o las obras llevadas a cabo en el CEIP ‘Don Rodrigo’ para la mejora de la eficiencia energética.

El Gobierno regional destina este año más de 48 millones para saneamiento, depuración y abastecimiento de agua en zonas despobladas

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar, a lo largo de este año, más de 48 millones de euros para saneamiento, depuración y abastecimiento de aguas en municipios afectados por despoblación, tal y como se contempla en los Presupuestos autonómicos para este 2024, y más concretamente, en la Memoria de Impacto Demográfico, donde se incluyen todas las cuantías destinadas a este fin.

Así lo ha señalado el comisionado del Reto Demográfico en la región, Jesús Alique, que ha visitado hoy el nuevo sondeo para abastecimiento de agua potable, equipamiento y electrificación del sondeo e impulsión a depósito de Carrascosa de Tajo (pedanía de la localidad de Cifuentes), en Guadalajara. En la visita, el comisionado del Reto Demográfico ha estado acompañado por el delegado de la Junta en la provincia, José Luis Escudero, por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García, y por el alcalde de Cifuentes, Marco Antonio Campos.

Este nuevo sondeo, ejecutado por la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha y cuyas obras finalizaron a mediados del pasado diciembre, viene a resolver el principal problema de abastecimiento de la pedanía: la escasez de agua proporcionada por sus captaciones. Un problema que ha supuesto tener que abastecer a los vecinos a través de camiones cisterna desde el mes de julio del 2022.

Gracias a esta nueva obra, que supone la creación de un nuevo sondeo con mejores características de diámetro y profundidad que el anterior, se garantiza caudal suficiente para atender, por sí solo, las necesidades de la población.

Garantía de servicios para luchar contra la despoblación

En este punto, el comisionado ha explicado que estamos ante el ejemplo de la garantía de servicios para el medio rural que compromete el Ejecutivo de Emiliano García-Page para paliar y revertir el fenómeno de la pérdida demográfica que afecta a la región y, más en concreto, a la provincia de Guadalajara.

“Un compromiso que queda más que patente con ese esfuerzo presupuestario de más de 1.900 millones de euros de la Memoria de Impacto Demográfico del presupuesto de este año”, que crece un 12% con respecto al ejercicio anterior y que garantiza cuantía “suficiente para llevar a cabo actuaciones como éstas, tan indispensables”, ha indicado Jesús Alique.

Medidas que se están demostrando certeras para atraer nuevamente a la población a estos pequeños municipios, según palabras del comisionado. “De hecho las últimas cifras que tenemos nos muestran que las zonas afectadas por despoblación en la provincia de Guadalajara han ganado casi 2.600 habitantes desde la entrada en vigor de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias contra la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, en el año 2021”, ha añadido.

“Esto supone que una de cada tres personas de las que aumentan la población de esta provincia lo hace en zonas de extrema despoblación”, ha sentenciado Alique, que ha concluido señalando que, en el caso concreto del término municipal de Cifuentes, este crecimiento ha supuesto una cifra de 61 personas en estos dos años.

Fuencaliente dio la bienvenida a 2024 recuperando las campanadas en el reloj municipal

0

Fuencaliente recupera la “tradición” que congrega a vecinos y visitantes entorno al reloj municipal para dar la bienvenida al nuevo año en un evento “que recordaban los más mayores del municipio”.

Un centenar de vecinos y visitantes acudieron a la llamada del Ayuntamiento para despedir el año y brindar por el 2024 en un evento “que pretendía recuperar la tradición que el consistorio había dejado olvidar” según explicaba el alcalde Rubén Paz.

Si bien el año pasado se organizó, ha sido este año cuando mayor repercusión ha tenido, al haberse incorporado en la programación desde un principio. Se ha contado con la participación del Bar España, de la localidad, que colaboraba con las uvas y que ha permitido atender al centenar de personas que a pesar de la lluvia se dieron cita.

Como novedad se dieron a medio día las preuvas infantiles, en las que los más pequeños pudieron escuchar los cuartos y compartir este momento de júbilo con otros niños y niñas. “Desde la concejalía de infancia mos pensado en los más pequeños, en las familias y también en quienes estas fechas nos visitan” explicaba Susana Lorente, concejala que ha promovido la actividad. “En definitiva, todo el equipo de gobierno se ha volcado para recuperar elementos tradicionales de las navidades e innovar conforme a las demandas sociales para que quienes viven aquí y quienes llegan estas fechas puedan disfrutar al máximo de lo que Fuencaliente ofrece” concluía el alcalde.

El Gobierno de Castilla-La Mancha contabiliza 7.768 llamadas durante el año 2023 a la línea permanente de atención 900 100 114

El Gobierno de Castilla-La Mancha, en su compromiso constante por acabar con la violencia de género, ha realizado un análisis minucioso de las llamadas recibidas durante el año 2023 a la línea permanente y gratuita de ayuda, 900 100 114 destinada a atender a las víctimas en cualquier momento del día y del año en nuestra comunidad autónoma.

Durante el pasado año se han registrado un total de 7.768 llamadas a la línea 900 100 114, representando un aumento del 2 por ciento en comparación con el año anterior. La directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, durante la exposición de este balance, acompañada por la delegada de Igualdad en Cuenca, Ana Eloísa Olmeda, ha recordado que en 2022 se realizaron 7.645 llamadas; 7.365 llamadas en 2021; 7.181 llamadas en 2020 y 6.555 en 2019. Una progresión que “debe hacernos reflexionar y que es un toque de atención para toda la sociedad y, como no puede ser de otra manera, para la Administración regional”, ha señalado.

Análisis de datos

Una vez recibida la llamada, la intervención se ha realizado, en la mayoría de los casos, con la propia mujer víctima (76 por ciento de las ocasiones), seguida de sus familiares y amistades (9 por ciento). Hay que destacar que la tendencia habitual es que en los meses de junio, julio y agosto las llamadas aumenten considerablemente, “siendo los períodos vacacionales y festivos, las épocas en los que aumentan las cifras”, ha matizado Luna.

Por otra parte, en verano u otros periodos, la mayoría de mujeres que llaman a la línea han reportado estar sufriendo maltrato psicológico (64 por ciento), seguido del maltrato físico (30 por ciento), si bien en algunos casos se producen varios tipos de maltrato a la vez, como puedan ser los mencionados y el económico o sexual.

Respecto al origen de las llamadas efectuadas, un 35 por ciento ha procedido del Servicio 112, seguido por un 29 por ciento del 016, otro 25 por ciento de teléfonos privados o un 8 por ciento desde la Administración, evidenciando la diversidad de usos que la línea permanente tiene.

En cuanto a la distribución geográfica, debido a la densidad poblacional de cada provincia, el mayor número de llamadas se ha realizado, un año más, desde Toledo, con un 39 por ciento, seguido por la provincia de Ciudad Real (19%) y Albacete (16%), manteniendo una distribución similar a periodos anteriores, terminando con Guadalajara (15%) y Cuenca (10 por ciento). Además, dentro de las 7.768 llamadas se han realizado 144 ingresos de urgencia con derivación a diferentes recursos de acogida de Castilla-La Mancha.

Llamadas de población joven

Si tenemos que mencionar la edad de las víctimas, la mayoría de las víctimas que llaman a la línea de atención tienen entre 36 y 50 años (32 por ciento) seguidas de las que tienen entre 26 y 35 años (23 por ciento). Además, el 33 por ciento de las víctimas son jóvenes y tienen menos de 35 años y un 11 por ciento cuenta con más de 51 años de edad.

Estos datos subrayan la importancia de los recursos de apoyo y orientación para las víctimas de violencia de género en la comunidad autónoma. No en vano, la línea 900 100 114, establecida en el año 1999, continúa siendo un pilar fundamental al ofrecer asistencia confidencial, gratuita y disponible las 24 horas del día y los 365 días del año (sin dejar huella en la factura). Del mismo modo se recuerda que el teléfono 016, a nivel nacional, también proporciona este apoyo.

Compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su “compromiso inquebrantable” con la erradicación de la violencia machista especialmente ante las manifestaciones “negacionistas e insultantes” que se están produciendo en los últimos tiempos y que no hacen más que “reforzar a los presuntos maltratadores, revictimizar a las mujeres y retroceder veinte años en el tiempo para invisibilizar y esconder la violencia de género”, ha enfatizado Luna.

En este sentido, la directora del Instituto de la Mujer ha señalado que “es determinante que las mujeres víctimas de violencia de género, su entorno familiar y de amistades tengan claro que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a su disposición distintos recursos de apoyo y atención sin que haga falta interponer una denuncia previa”. Y ha concluido afirmando que, de hecho, prácticamente en todos los casos de mujeres asesinadas, existe alguien del entorno de la víctima que conocía la situación pero que no dijo nada, por lo que ha realizado un llamamiento a las familias, vecinos y vecinas, etc. “para que denuncien, aunque no presenten una denuncia formal, pero sí que pongan de manifiesto lo que está pasando”.

El Ayuntamiento de Porzuna está acometiendo la reforma de la Escuela Infantil  

0

Coincidiendo con las vacaciones navideñas, el Ayuntamiento de Porzuna está acometiendo la reforma de la Escuela Infantil de la localidad.

Los trabajos están consistiendo en la renovación de las protecciones de las paredes, de los sanitarios del baño y de parte del mobiliario, además de procederse a la pintura de las instalaciones.

El concejal de Educación y Bienestar Social, Ángel Luis Rojas, señalaba que “la Escuela Infantil necesitaba una reforma puesto que el paso del tiempo y el uso de sus instalaciones había provocado algunos deterioros, por lo que ante la demanda de los padres y madres de los alumnos se ha aprovechado este parón navideño para poder trabajar en ello” y ha añadido que “con esta actuación se pretende que los niños estén más cómodos y puedan disfrutar de unas instalaciones perfectamente acondicionadas y adaptadas a los nuevos tiempos”.

Las obras finalizarán a mediados de enero, aunque los niños y niñas podrán incorporarse sin problemas el próximo lunes, puesto que las tareas que quedan pendientes no interrumpirán el uso de esta instalación.

Asimismo, Rojas ha apuntado que se está trabajando en la creación del servicio de Ludobebés, un nuevo servicio que prestará atención a los niños a partir de 6 meses y hasta los dos años de edad, para favorecer así la conciliación laboral y familiar de sus padres.

En este sentido, se está dotando al espacio con nuevo material y mobiliario específico como la instalación de cunas, cambiadores de pañales, puzles y mesas pequeñas. La intención es que pueda ponerse en marcha en las próximas semanas sin esperar al nuevo curso. Este nuevo servicio estará ubicado en un edificio cercano a la Escuela Infantil y tendrá horario matinal, de 9,00 a 14,00 horas.

“Desde el Ayuntamiento de Porzuna estamos comprometidos con la educación, el bienestar social y la conciliación, y por ello, vamos incorporando nuevos servicios y mejorando los existentes para atender las demandas de las familias y conseguir que los niños y niñas de Porzuna se encuentren en las mejores condiciones para iniciar su proceso de educación a edades tempranas”, explica el concejal.  

Tanto la reforma de la Escuela Infantil como la puesta en marcha del servicio de Ludobebés están financiados con una subvención de 16.000 euros procedente de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Puertollano: Premiadas las mejores felicitaciones navideñas de medio centenar de escolares

3

Medio centenar de escolares de Puertollano han sido premiados en el concurso de christmas convocado por la concejalía de festejos y cuyos trabajos han sido expuestos en el Mercado Municipal, con el fin de dinamizar la actividad cultural durante las fiestas en este espacio comercial.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha entregado los premios a cada uno de los alumnos de diecisiete centros participantes a los que ha agradecido su esfuerzo por mantener la tradición de felicitar la Navidad y el nuevo año con unos dibujos que nacen de la fantasía, la creatividad, la imaginación y sobre todo de las ganas de vivir estas fiestas.

El alcalde de Puertollano aclara que los caramelos de la cabalgata de Reyes no contienen gluten ni lactosa e invita a disfrutar del desfile

El Ayuntamiento de Puertollano ha informado este jueves de que los caramelos que se arrojarán en el transcurso de la cabalgata de Reyes Magos prevista para este viernes no contienen gluten ni lactosa, aunque, tal y como se ha venido haciendo en los últimos años, pueden contener azúcar, ya que en el pliego de contratación solo está recogida la compra de cinco kilos de caramelos para diabéticos.

En este sentido, y en declaraciones a este digital, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha enfatizado que las familias pueden disfrutar con total tranquilidad de la cabalgata de Reyes, aunque ha lamentado que sea «falsa» la foto que ha enviado a los medios de comunicación el PSOE local, que este miércoles denunciaba el reparto de caramelos con alérgenos en las casetas reales instaladas en el paseo de San Gregorio. «La foto no se corresponde con estos caramelos», ha insistido el alcalde, quien ha reprochado a los socialistas que no se hayan dirigido al equipo de Gobierno para solventar las dudas.

En todo caso el regidor ha aclarado que el consistorio había contratado el suministro de unos caramelos sin alérgenos y con un certificado de seguridad alimentaria, aunque «ante las dudas generadas, se han traído otros caramelos para la cabalgata».

En un comunicado enviado a los medios, la Concejalía de Festejos asegura que la bolsa de caramelos que mostró el PSOE en su nota de prensa «no se corresponde con los caramelos que se recibieron». «Son de la misma marca, pero no son de los lotes suministrados; no entendemos este ánimo de levantar polémica, utilizando fotografías de otros caramelos», señala.

Según Festejos, los caramelos recibidos según los informes de especificaciones del producto y del certificado del proveedor, no contienen alérgenos. «Estos caramelos, cargados además de un valor humanitario y solidario muy importante, puesto que están fabricados en Ucrania, cumplen con lo estipulado para la Cabalgata», añade.

«No obstante, dada la polémica generada sobre su idoneidad para personas con problemas de alergia, y ante cualquier duda, reparo o sospecha de que no puedan ser consumidos por cualquier persona, los caramelos que se regalarán a quienes les reciban en las calles de nuestra ciudad, serán de otra marca, libres de gluten y veganos, y también con su certificado correspondiente», subraya.

«Rogamos que disfruten de la recta final de la etapa navideña con una información veraz, contrastada y libre de intoxicaciones, ya sea de alérgenos o de informaciones interesadas», concluye.

De otro lado, en un mensaje difundido en las redes sociales tras la denuncia del grupo municipal socialista, el Ayuntamiento ruega que «no se dé crédito» a este tipo de informaciones o a fotos de canales no oficiales, e invita «a seguir disfrutando de estas fechas tan entrañables».

En las imágenes difundidas, el Ayuntamiento muestra los caramelos que se repartirán el viernes, con una etiqueta en la que se reflejan los ingredientes: azúcar, jarabe de glucosa, pectina, sorbitol, ácido cítrico, aromas y colorantes. 

Tras las primeras quejas ciudadanas en las redes sociales, el Grupo Municipal del Partido Socialista de Puertollano denunciaba en nota de prensa que los caramelos que se estaban repartiendo en la Caseta de los Reyes Magos no son los contemplados en el pliego de prescripciones técnicas adjunto en la licitación presentada en el mes de septiembre y que se adjudicó el pasado 30 de noviembre del 2023.

El PSOE ha recordado que en este pliego se especifica que la oferta consiste en 4.000 kilos de caramelos blandos (tipo pectina), sin gluten y sin lactosa, aptos para celíacos y diabéticos. «Unas características que no están cumpliendo los caramelos que se están repartiendo ya que contienen azúcar y gluten entre otros alérgenos, no garantizando, por ello, el consumo por parte de celíacos y diabéticos, además de presentar la marca en el envoltorio», señala.

El PSOE de Puertollano recalca que «este hecho, sin precedentes, en el que se incumple el contrato, denota la incapacidad de gestión del actual equipo de Gobierno al no existir un control a la hora de admitir un producto que no se acoge a lo solicitado en el pliego».

De la penumbra a la luz

Difíciles fueron aquellos comienzos, engendrado de tejas y ropa lavada.

Lejos de mi pueblo hube de marchar y algunos trabajillos hube de realizar.

Más tarde la lengua materna hube de abandonar

Y la electricidad se convirtió en el motor de mi vida.

Me embarqué y crucé el charco hacia la gran urbe americana

Entonces me llegó la gran oportunidad ansiada

Y, tras el éxito, fui de vuelta al continente que me vio nacer.

Mas la guerra a punto de estallar estaba

Y el regreso a mi pueblo mientras tanto contemplaba,

Pues allí feliz un laboratorio en mi cabeza emergía.

(XIII Versos en el Aire. Diversidad Literaria, 2023, p. 127)

Manuel Cabezas Velasco

Grupos ecologistas solicitan a la Diputación de Ciudad Real medidas urgentes para evitar pérdidas de agua en municipios

1

La Red Ciudadana para la Acción Climática para los municipios (RedClima), la Mesa por el Cambio Climático y la Comisión 0,7% han solicitado a la Diputación de Ciudad Real «medidas urgentes» para evitar pérdidas de agua en las redes de abastecimiento de agua potable y de saneamiento de los diferentes municipios que conforman la provincia, con el objetivo de cuidar al máximo este recurso tan necesario para la vida y cada vez más escaso.

Así lo han señalado este jueves en Ciudad Real diferentes miembros de estas tres organizaciones a los medios de comunicación, quienes han pedido al nuevo equipo de Gobierno de la Diputación que aumente la partida presupuestaria del presente año para renovar redes de abastecimiento hasta los 28 millones de euros para atajar cuanto antes esta problemática.

Según ha explicado uno de los integrantes de RedClima, Benito Moreno, una localidad como Daimiel, que no llega a los 18.000 habitantes, tuvo una pérdida anual el pasado año de 10 hm3 de agua.

«Imaginémosnos la cantidad de hectómetros cúbicos que se están perdiendo si sumamos todos los pueblos de la provincia», ha alertado Moreno.

Desde las tres organizaciones han tildado la situación de «alarmante» y han estimado que el coste real para poner fin a este problema en la provincia de Ciudad Real y reparar las distintas redes de abastecimiento y saneamiento de la provincia rondaría los 150 millones de euros.

Una cantidad que, al ritmo actual, se alcanzaría dentro de 20 años, tal y como han indicado los miembros de estas tres organizaciones.

«Cada vez hay menos agua, llueve menos y el cambio climático va a aumentar esas carencias», ha destacado Moreno, por lo que ha instado a la Diputación de Ciudad Real a aumentar las partidas presupuestarias de este año y de los sucesivos para que esos 150 millones de euros puedan estar invertidos en menos de cinco años.

«Pedimos altura de miras a nuestros políticos. No podemos dejar a un lado la emergencia climática ni la emergencia hídrica, porque hay en juego demasiadas cosas importantes», ha concluido el representante de RedClima.

Ciudad Real presenta 11 rutas senderistas por entornos naturales de la provincia y una seminocturna para ver estrellas

1

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, y el gerente del PMD, Javier Laguna, han presentado en rueda de prensa las 11 rutas senderistas programadas para el 2024 por Ciudad Real Deporte y la empresa ‘MadronActiva’.  Con el objetivo de superar los 700 participantes, este año se suma el aliciente de una ruta seminocturna para ver las estrellas el próximo 19 de julio en el término municipal de Brazatortas.

Pau Beltrán anima a los amantes de la naturaleza a que se apunten, “ya llevamos trece ediciones y el número de solicitudes ha ido en aumento.  La idea es disfrutar de parajes increíbles próximos a la capital, en familia o con amigos, puesto que el nivel de dificultad es medio / bajo”. 

Desde el Patronato Municipal de Deportes, Javier Laguna, recuerda que “se ofertan 55 plazas por ruta, los desplazamientos hasta el punto de origen se hacen en autobús y, en todo momento, los senderistas contarán con el apoyo de un guía”. 

Calendario de rutas: 27 y 28 de enero a la Dehesa de Quebradillas – Valle de los Pedroches; 24 y 25 de febrero, Sendero de las 6 fuentes en Alcoba de los Montes; 9 y 10 de marzo, Monumento de los niños perdidos, Minas de Horcajo; 13 y 14 de abril, El valle y las hectáreas, Alamillo; 11 y 12 de mayo, Tesoros de las Lagunas de Ruidera, Ruidera; 8 y 9 de junio, Viviendo la prehistoria: Entre Pintura, Fuencaliente; 19 de julio, Senderismo seminocturno y Astronomía, Brazatortas; 14 y 15 de septiembre, Batalla de las Navas de Tolosa, El Empedraíllo, Santa Elena; 19 y 20 de octubre, Sendero del Tejo viejo, Sierra de Alcaraz; 9 y 10 de noviembre, ruta de película: Senda de la Vegueta del Fresno, Cardeña; para finalizar el 14 y 15 de diciembre, con la ruta del Macizo de Calatrava, en Pozuelo de Calatrava.

El plazo de inscripción para la primera cita ya está abierto, y para las siguientes se abre justo al término de cada ruta. El coste es de 10 euros/persona (bus y guía). Información y formalización de pago en: www.ciudadrealdeporte.es

Abierto el plazo para la XIII Liga de Tenis:

En la rueda de prensa, el concejal de Deportes, ha dado detalles de la XIII Liga de Tenis que comienza el próximo mes de febrero y finaliza en mayo. Los partidos se disputarán los domingos en las pistas del Polideportivo Rey Juan Carlos I. El plazo de inscripción está abierto hasta el 19 de enero. Los interesados ya se pueden acercar por las oficinas del patronato, C/ Juan Ramón Jiménez 4, Tfno: 926 221 350

La cabalgata de Reyes Magos de Puertollano lanzará 4.500 kilos de caramelos: horario y recorrido

8

Los Reyes Magos de Oriente serán recibidos por los niños y niñas de Puertollano en la gran cabalgata del viernes, 5 de enero, que se iniciará a las cinco de la tarde desde la estación de autobuses y que recorrerá el Paseo de San Gregorio. El recorrido será el habitual: Avenida de Ciudad Real, bajada por Paseo San Gregorio impares, Ricardo Cabañero, Plaza Viacrucis, Goya, Gran Capitán, Avenida Primero de Mayo y Paseo San Gregorio pares.

El cortejo real repartirá 4.500 kilos de caramelos blandos y que concluirá con la recepción oficial por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y la Corporación Municipal en la Concha de la Música.

Recomendaciones para una mayor seguridad

Desde Protección Civil se recuerda una serie de recomendaciones para garantizar una mayor seguridad de un evento que reúne a miles de personas.  Se recuerda que el paso de las carrozas puede acarrear cierto riesgo, así como la posibilidad de accidentes al subir a mobiliario urbano como contenedores, rejas, muros, barandillas, farolas o semáforos y el uso de paraguas, cuyo mal uso “puede ser peligroso”. En este sentido, destacan que hay que actuar con sentido común, seguir las instrucciones de la organización y evitar ponerse en situaciones de riesgo.

Para evitar accidentes es importante mantener una distancia prudencial con las carrozas, evitar bajar a la calzada para coger caramelos y no atravesar la calle mientras están pasando los vehículos.

Los consejos de Protección Civil se centran especialmente en el cuidado de los más pequeños, y señalan que si asiste a la cabalgata con niños, es esencial mantenerlos siempre cogidos de la mano.

Pulsera identificativa

Hay que hablar con ellos sobre las precauciones a seguir, explicarles qué deben evitar y enseñarles sobre cómo actuar en caso de que se desorienten o pierdan, acudiendo a pedir ayuda a un agente de Policía Local, Policía Nacional o Protección Civil.

Se aconseja que los menores lleven una pulsera identificativa con un número de teléfono de contacto, el nombre del niño y el del tutor. Si no se dispone de pulsera, se puede anotar los datos de menor en la mano o el antebrazo con bolígrafo o en un papel que guarde en los bolsillos de su ropa.

Si se va en grupo, hay que acordar un punto de encuentro fuera de la zona donde haya una gran aglomeración de público para reunirse en caso de separarse o perderse.

Bien abrigados

Asimismo, se recomienda utilizar zapatos que ofrezcan una buena protección en los pies para prevenir cualquier tipo de lesión. Ante la posibilidad de temperaturas gélidas, recuerda que hay que abrigarse convenientemente, y utilizar un sombrero o gorro junto a una bufanda o un pañuelo.

Es importante también estar muy pendientes de las personas mayores y de aquellas con movilidad reducida, que deben situarse preferentemente en zonas amplias para facilitar una salida rápida en caso de que surja alguna situación de urgencia.

Recordar a la ciudadanía la importancia de no hacer uso del material pirotécnico alguno como mejor medida de prevención para evitar accidentes en este tipo de concentraciones tan multitudinarias. Su uso no es un juego de niños, y puede resultar extremadamente peligroso.

En caso de necesidad, puede pedir ayuda al teléfono de Emergencias 112.

Sorpresas

Cuando comienza el nuevo año, lo iniciamos teniendo algunas certezas y conociendo o intuyendo algunas sorpresas, que nos van a afectar a la mayoría. Entre las certezas está que la Fundéu ha designado la palabra del año. La palabra elegida ha sido Polarización. Según nos dicen, su elección se ha debido a su gran presencia en los medios de comunicación y a la evolución de significado que ha tenido.

Este término se usa para aludir a situaciones en las que hay dos opiniones o actividades muy definidas y distanciadas, en ocasiones con las ideas implícitas de crispación y confrontación. Se recogió por primera vez en el diccionario de 1884 con la misma definición que tiene actualmente: “acción y efecto de polarizar o polarizarse”. Pero polarización, entonces, se restringía a la ciencia física y a los polos de la Tierra.

En 2001, se extendió su uso al lenguaje general, tras definir el término con una segunda acepción: “orientar en dos direcciones contrapuestas”. Hoy se emplea para expresar la idea de dos bloques u opiniones enfrentadas. Se aplica a la política; al deporte; y, en general, a cualquier escenario en el que haya desacuerdo. El Diccionario esencial de la lengua española, pone un ejemplo sobre su uso: “la guerra polarizó la sociedad”.

Pero podríamos hacer una elección extemporánea. Si estuviéramos en 1978, la Fundéu hubiera elegido consenso, como palabra del año, proporcionando un gran alivio al conjunto de la población española, lo que no ocurre con la elegida en 2023. Pero sería una sorpresa agradable que en el 2024, la palabra elegida fuera algo así como conciliar o alguna expresión similar. Aunque, seguramente, eso no ocurrirá.

A la vez que se anunciaba la palabra del año, Javier Cercas publicaba un artículo en El País, “Llamamiento a la rebelión”, en el que criticaba al presidente Sánchez por impulsar la ley de amnistía. Debemos recordar que este autor publicó en el mismo diario, el pasado 20 de julio —tres días antes de las elecciones generales—, el artículo titulado “Por qué pienso votar a Pedro Sánchez” y, en el mismo rotativo publicó, el 13 de septiembre, otro titulado “No habrá amnistía”, cuando se negociaba esa ley con Junts per Catalunya.   

Estas manifestaciones nos han sorprendido por ser contradictorias entre sí y por haberse producido en apenas cinco meses. Después de apoyar al candidato a la reelección como presidente, publicitando su voto; negó que fuera a haber amnistía, cuando esta se negociaba; para acabar renegando de su patrocinado por haber traicionado a sus electores y a los catalanes no nacionalistas.

Él no ha ocultado su simpatía por la izquierda. Además, tiene una hermana, Blanca, que es parlamentaria autonómica por el PSC, y a un primo hermano, Alejandro Cercas, que es un dirigente histórico del PSOE. Pero es evidente que los sentimientos ideológicos tienen un límite para la mayoría de las personas, entre las que habría que incluir al autor de “Anatomía de un instante”. Algo que no le ocurre al actual presidente.

Algunas sorpresas nos las dará Pedro Sánchez. Porque tendrá contratiempos, eso es seguro. Pero con su osadía y su falta de escrúpulos, hará cualquier cosa imaginable. Incluso aunque estuviera convencido, —que no lo está—, de que lo que puede aprobar el Congreso, sea contrario a la ley. Porque sabe que la justicia es lenta y que una resolución contraria, dictada varios años después, no le habrá impedido estar en el poder, que es lo que él desea.

Hay sorpresas en el tema económico. Si tenemos en cuenta que la inflación acumulada en la última legislatura ha sido del 15% y que las tablas del IRPF, no se han deflactado durante ese periodo, ese es el porcentaje que ha subido dicho impuesto. En los impuestos indirectos, debido a la inflación, también se han incrementado en un porcentaje similar, al haber suprimido la moratoria de impuestos energéticos y por recuperar el tipo de IVA aplicable a la mayoría de los productos bonificados en los últimos meses.

Subirán los precios de los servicios que utilizamos, como el gas y la electricidad; de la mayoría de los suministros; o de los nuevos impuestos especiales aplicados a las energéticas y a la banca, que se acabarán repercutiendo al consumidor final. Sin contar las posibles subidas de productos cotizados en el mercado internacional: como el gas, el petróleo y el de algunas materias primas.

También influirá la continuidad de las guerras de Ucrania, —que en febrero entrará en su tercer año—; o la de Gaza, que a primeros de enero inicia su cuarto mes. En ninguno de los dos casos se ve un final próximo.

Decía Antonio Gala, “Poseo gran capacidad de admiración, sorpresa y curiosidad, que son las tres cosas que definen más la infancia”. Esa capacidad de asombro viene bien para mantenernos mentalmente activos y por la ilusión que debe primar en la infancia, pero, cuando son esencialmente negativas, nos resultan menos agradables y preferimos las certezas conocidas más que las anheladas sorpresas, que muy pocas veces se materializan.

El Gobierno regional ofrece consejos para comprar de manera segura en temporada de rebajas

En las próximas fechas numerosos establecimientos y grandes superficies comerciales de Castilla-La Mancha iniciarán una campaña de descuentos en el precio de sus productos, aunque en los días previos ya son muchos los que han comenzado a ofrecerlos. Por ello, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, quiere ofrecer a las personas consumidoras algunos consejos a tener en cuenta a la hora de hacer sus compras.

Los establecimientos comerciales deberán anunciar de manera visible en el exterior de sus locales el período durante el que mantendrán las rebajas en los productos ofertados. Además, para que se pueda indicar que un establecimiento comercial se encuentra en rebajas deberán ofrecer a precio reducido, al menos, la mitad de los artículos existentes.

En el caso de que los descuentos no afecten a la totalidad de los productos comercializados, los rebajados deberán estar bien identificados y diferenciados del resto.

Dichos artículos no podrán ser defectuosos, con taras o de peor calidad que los que se venden habitualmente. Los establecimientos tampoco pueden adquirir productos exclusivamente para su venta en rebajas, sino que deberán haber formado parte de las existencias del establecimiento durante, al menos, un mes antes.

Indicación de los descuentos

La indicación del precio se podrá hacer mediante un descuento porcentual sobre el precio habitual del producto o mediante la constancia del precio anterior y el nuevo ya rebajado. Esto deberá llevarse a cabo tanto en las etiquetas del producto como en los escaparates.

Los medios de pago ofrecidos por los establecimientos comerciales durante los períodos de rebajas serán los mismos que habitualmente vienen aceptando.

Conserve sus tickets

No olvide conservar las facturas y tickets de compra, pues deberá disponer de ellas en caso de reclamación, ya que las rebajas implican una reducción en los precios, pero no una disminución de sus derechos como persona consumidora y usuaria.

Es aconsejable que priorice aquellos establecimientos que exhiben el distintivo de estar adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, pues en caso de tener que reclamar podrá resolver su conflicto de forma amistosa, rápida y gratuita.

Por otra parte, es importante efectuar una compra responsable en rebajas adquiriendo aquello que realmente se necesite y no dejarse llevar únicamente por un precio rebajado.

Compras online

Para evitar agobios en los establecimientos comerciales una buena alternativa es la adquisición de productos rebajados por Internet. Si se decanta por este sistema, elija formas de pago seguras, ya sea por transferencia, tarjeta o a través de plataformas especializadas.

En cualquier caso, compruebe si al inicio de la barra de direcciones aparece ‘https’, lo que indica que la página está utilizando una conexión segura.

Para preservar la privacidad compruebe que el proceso de solicitud y compra se hace, en todo momento, en un entorno seguro. Esta circunstancia se puede verificar si aparece un candado cerrado en la barra de direcciones de la página que se visita.

Tras realizar la compra, es recomendable conservar todos los correos electrónicos de confirmación que reciba y comprobar las adquisiciones realizadas con los extractos de su tarjeta, de forma que pueda identificar, en su caso, los cargos no reconocidos. 

Si desea ampliar esta información o realizar alguna consulta al respecto puede dirigirse a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), a las oficinas de atención al consumidor de las Delegaciones Provinciales de Sanidad o, si lo prefiere, utilizar el Teléfono del Consumidor (900-501089), de llamada gratuita.

La Pastelería La Rosa saca a la calle el roscón más grande de Castilla-La Mancha

Con casi 450 metros de roscón de Reyes y cerca de 2.600 raciones, la pastelería La Rosa volvía a captar la atención de la calle Emilio Castelar con su roscón solidario. Tras 16 años de tradición, la pastelería alcazareña sigue formando grandes colas de viandantes ansiosos de probar esta creación con fines solidarios, que como cada año, cuenta con la colaboración de ASECEM y Cruz Roja.

Estas características hicieron, un año más, a la pastelería La Rosa valedora del reconocimiento por la creación del roscón de Reyes más grande de nuestra región, un producto típico de las festividades navideñas que los dueños del negocio de repostería han convertido en una de las citas más esperadas del calendario de fin de año alcazareño. Los concejales Benjamín Gallego y Patricia Benito asistieron para expresar el apoyo del Ayuntamiento a esta instaurada iniciativa.

Los ciudadanos de Alcázar de San Juan se aglomeraban para degustar una de las casi 2.600 raciones que se repartieron a lo largo de la tarde de este miércoles, todo ello a cambio de un donativo voluntario que la asamblea local de Cruz Roja destina fundamentalmente a cubrir las necesidades básicas de personas en situación de vulnerabilidad de nuestra ciudad.

La concejala de Asuntos Sociales, Patricia Benito, destacaba la manera en que Alcázar de San Juan siempre cumple a la hora de sacar a relucir la solidaridad de sus vecinos y vecinas, que de la mano de las asociaciones de la ciudad, siempre se prestan para convertir en un éxito todas las iniciativas destinadas a mejorar nuestra comunidad a través de la prestación de ayuda a los más vulnerables.

Convocados los programas de ‘upskilling’ y ‘reskilling’ dotados con casi 8,5 millones de euros que pueden solicitarse hasta el 30 de junio

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha de nuevo el programa de Formación Profesional para el Empleo, a través de los fondos europeos Next Generation, dirigido a impulsar acciones de entre 30 y 60 horas de duración en ‘reskilling’ y ‘upskilling’, tanto para personas desempleadas como para personas ocupadas de Castilla-La Mancha.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha recoge hoy la convocatoria dotada con casi 8,5 millones de euros y prevé dar cobertura a 772 acciones rápidas de formación para llegar a 15.400 personas en Castilla-La Mancha.

Se trata de un programa que se puso en marcha de forma totalmente novedosa a finales de 2022, en el marco de los fondos europeos Next Generation, que tiene como fin impulsar acciones rápidas de formación de ‘upskilling’ y ‘reskilling’. Estas acciones están orientadas a potenciar competencias ya adquiridas para mejorar en el ámbito de actividad actual, en el caso de ‘upskilling’; y para impulsar el aprendizaje de nuevas competencias que sirvan para dirigir hacia la empleabilidad en nuevas actividades.

Según se detalla en la convocatoria, para la formación de 30 horas le corresponden 245 euros por persona formada y para los módulos formativos que alcancen las 60 horas de formación, 549 euros por persona formada.

El plazo de presentación de solicitudes se abrirá mañana viernes y finalizará el 30 de junio de 2024, mediante el envío telemático de los datos con firma electrónica, a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El Colegio San José de Puertollano lleva la magia del Rey León al escenario con un Musical protagonizado por alumnos de primaria

0

El próximo 13 de enero, el Colegio San José de Puertollano se vestirá de magia y espectáculo con la representación del famoso musical «El Rey León», protagonizado por los talentosos alumnos de primaria. La cita, que promete ser un evento inolvidable, está abierta de manera gratuita, a niños de entre 2 a 5 años, para sumergirse en el fascinante mundo de Simba y sus amigos.

Bajo el lema, «Aquí el protagonista eres tú», el Colegio San José de Puertollano busca fomentar la participación activa de la comunidad en eventos que destacan el talento y la creatividad de sus estudiantes. Este musical, preparado con esmero y dedicación por toda la comunidad educativa, es una oportunidad única para que los más pequeños disfruten en primera persona de una experiencia teatral inolvidable.

Para aquellos interesados en asistir, es necesario realizar una inscripción previa a través del formulario disponible en https://forms.gle/gubGAbcL4z9q9jc7A.