Inicio Blog Página 475

G. Calderón, Ladrón de fuego y Umbral

0

Jesús Millán Muñoz.- El profesor Gómez Calderón publicó un libro titulado: Ladrón de fuego, que analiza la actividad articulista y columnista de Francisco Umbral. ISBN 84-609-3181-1 del año 2004.

Como Umbral llevo décadas leyendo artículos y columnas de opinión, de todas las clases y tipos, de todo tipo de autores y firmas e ideologías. En estas décadas he saboreado de aquellas que en sus momentos eran grandes columnistas, y, que después el desierto y el vergel de los años van reduciendo en importancia, eso del purgatorio de los escritores y de los columnistas. Como Umbral he estado siempre buscando la esencia del artículo. Y, como Umbral siempre quise publicar artículos y columnas, pero a mí, no se me otorgó esa dádiva hasta hace unos diez años, cuando el periodismo digital estalló como una guirnalda de flores en este planeta ovoide.

Este libro de Umbral, hasta dónde conozco una síntesis y perfeccionamiento de su tesis doctoral sobre el mismo tema, tesis y libro me parecen de un elevado análisis y conceptualización. Por esa búsqueda de la “esencia del artículo”, frase de Umbral, no solo he leído y pensado y analizado artículos, y la realidad a los ojos de columnas periodísticas, de análisis y de opinión, sino también más de una docena de tesis doctoral, quizás, al menos, una veintena, de distintos y sobre distintos autores. Es más, si quiero ser sincero, algunas las he releído varias veces, otras, algunas partes o capítulos, otras, vuelvo a ellas, para mirar determinados aspectos…

Sobre el articulismo de Umbral, al menos, cinco tesis doctorales y trabajos de Fin de Grado, y, diversos artículos académicos. Creo y estimo que Umbral es uno de los veinte articulistas más importantes, hasta el momento, de España en estos casi tres siglos, si tomamos la creación y la aplicación de la prensa de tipos móviles desde el siglo dieciocho –capítulo, el del siglo dieciocho que está todavía esperando que vengan los investigadores, porque antes de Larra y Fernán González, no olvidemos que anterior a Larra, antes de ambos y de Alarcón hubo periodismo, hubo vida periodística, y, por tanto, supongo que productos muy parecidos a lo que ahora denominamos artículos de opinión-.

Fernández Sinde y Martínez Rico, demuestran en un artículo académico, que el primer artículo de Umbral, es de enero de 1955, Semblanza de un hombre de mundo, en la Revista Arco de León. El segundo sería Seudoteoría de la primavera, en el Diario Proa, del 28 de abril de 1955, y el tercero, el que hasta ahora se consideraba el primero, La Mañana, publicado en la Revista Arco, en noviembre de 1955.

Opino, que como Umbral alguna vez indica, dijo y expresó, que en el Norte de Castilla, colaboraba, y, a veces, publicaba artículos culturales con distintos nombres y seudónimos. Por tanto, este es un campo que deberíamos esperar que la investigación abra y aclare. Porque no es solo para el análisis de Umbral, sino ser una espada y un ariete para la investigación en otros autores columnistas, sean literarios o sean personales o sean de opinión.

En estas semanas me he encontrado con la Plataforma digital Josep Plà, que menciona y cita y se pueden ver los 6.245 artículos que hasta ahora se han catalogado e indexado del genial escritor y articulista en dos lenguas. Pienso que esta iniciativa, o semejante, es la que se debería impulsar desde distintas entidades e instituciones para el análisis del articulismo en nuestro terruño, en diversas lenguas, de estos tres últimos siglos. Pienso que la Fundación Umbral, la Fundación M. Alcántara, la Fundación Museo Cela, y, otras, que sus autores viven todavía, y podrían facilitar mucho el trabajo, deberían empezar este proyecto…

Pienso y opino, sin que nadie se ofenda, que autores todavía vivo y existentes y respirando nuestro aire y pisando nuestro suelo, autores literarios y columnistas de opinión, o, periodistas de opinión, que han construido miles de columnas a lo largo de treinta o sesenta años, podrían empezar a facilitar e impulsar ese trabajo…

No es solo un afán erudito y no es solo por y para la vanidad y soberbia y grandilocuencia de los autores, sean vivos o sean ya los que están, en el lugar de los más, como dirían los griegos, sino que es un intento de entender y comprender lo que somos y hemos sido. Pienso que el articulismo es una enorme herramienta que no se utiliza y aplica debidamente, porque podría ser la base de un instrumento para entender lo que nos ha sucedido y así de ese modo, quizás, no volvamos a cometer los mismos errores.

¿Cuántos artículos escribió y publicó Umbral…? Si tomamos la fecha de principios de 1955, cuándo tenía veintitrés años, aunque yo creo que debió de realizar antes, quizás en el Norte de Castilla, quizás en algunas revistas sueltas o periódicos perdidos… si ponemos una media de cuatrocientos artículos al año –incluyendo otros géneros, otras piezas periodísticas como entrevistas, pies de fotografías, sueltos, etc.-. Si ponemos esa cifra por cincuenta y tres años, desde 1955-2007, saldrían alrededor de veintidós mil piezas periodísticas, la inmensa mayoría artículos y columnas de opinión

Este libro de Calderón sobre Umbral, me parece un análisis enormemente esclarecedor sobre el autor, sobre el articulismo en general. Pienso que este libro es uno de los hitos del estudio y del análisis sobre el articulismo, que se han y están fabricando en este redil de nuestro suelo e idioma… ¿Pero qué no se sepa, si Umbral publicó y escribió veinte mil artículos o veintidós mil, o dieciocho mil, es una prueba eficiente, que esta realidad cultural, queda mucho por investigar…?

Ciudad Real: Piden 5 años de prisión para una mujer por estafar más de 180.000 euros a su tía de 94 años

3

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará entre este martes, 9 de enero, y el próximo jueves 11 de enero, a M.R.P.C. por un supuesto delito de estafa al sustraer un total de 181.364,37 euros a su tía, P.C.G., de 94 años aquejada de alzheimer, hechos por los cuales la fiscalía pide 5 años de prisión para la acusada.

Según el escrito del fiscal, al que ha tenido acceso Europa Press, entre agosto de 2015 y septiembre de 2018, la acusada «con ánimo de ilícito enriquecimiento, aprovechándose de la avanzada edad de su tía, así como de su precario estado de salud», realizó una serie de movimientos de tres cuentas, titularidad de su tía, por valor de 93.656,37 euros, 73.708,35 euros y 14.000 euros respectivamente.

La víctima de la estafa falleció el 14 de septiembre de 2018, dejando como herederos universales por partes iguales a sus 17 sobrinos, entre ellos la acusada.

Junto a los cinco años de prisión, la fiscalía solicita la inhabilitación especial para el derecho del sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, multa de 11 a 12 euros por día, así como el abono de una indemnización a los herederos de P.C.G. por la totalidad de la cuantía de 181.364,37 euros.

Plataforma ‘Sí a la Tierra Viva’ alerta del plan de Quantum para explorar casi 9.000 hectáreas en Ciudad Real

0

La plataforma ‘Sí a la Tierra Viva’ ha reactivado su lucha contra la minería de tierras raras por sus múltiples impactos negativos, al tiempo que ha rechazado el plan de Quantum para explorar casi 9.000 hectáreas en la provincia de Ciudad Real.

«Al amparo de vientos favorables para la economía especulativa tras el inicio de la guerra de Ucrania y de una ‘transición energética’ mal entendida desarrollada en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que está teniendo graves impactos sobre el territorio y las comunidades de muchas regiones españolas, Quantum Minería pretende convertir en un gran colador una extensa superficie de 8.760 hectáreas en Ciudad Real para la toma de un mínimo de 1.000 muestras y la realización de cuatrocientas calicatas de 150 por 50 centímetros en una de las zonas más privilegiadas de la provincia por su paisaje y su biodiversidad», ha denunciado la plataforma en nota de prensa.

De ahí que vaya a presentar alegaciones al proyecto de investigación ‘Neodimio’, entre los términos municipales de Santa Cruz de Mudela, Torrenueva y Valdepeñas, al tiempo que ha recordado que, «tras una batalla legal sin precedentes respaldada por los tribunales y el Ejecutivo autonómico, fue la sociedad civil la que dejó patente su posicionamiento contrario a la minería de tierras raras por los múltiples impactos negativos que conlleva.

Por ello, esta plataforma ha mostrado su preocupación ante la posibilidad de que la mercantil Quantum Minería «esté reconsiderando cualquier nuevo intento de retomar este controvertido proyecto, que ha sido finalmente rechazado por la Justicia y la opinión informada de la ciudadanía».

En este sentido, el colectivo insta a las autoridades pertinentes a tomar medidas firmes para proteger los derechos de la ciudadanía, la salud pública y el entorno natural, y «a garantizar que los intereses de una empresa con un afán puramente especulativo en tiempos de crisis no prevalezcan sobre el bienestar de la población y la protección del medioambiente».

La Aemet anuncia un episodio de nevadas que se prolongará desde este martes hasta el jueves 11 en toda la Península

0

A partir del martes 9 de enero una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entrará por el Cantábrico, afectando los siguientes días a la Península y Baleares. Además, en niveles bajos un sistema de bajas presiones se desplazará desde el Estrecho hasta el nordeste peninsular, donde se profundizará en su interacción con la DANA.

Como consecuencia, a partir del martes se espera que comience un episodio de nevadas que se prolongue durante el miércoles 10 y jueves 11, con precipitaciones en prácticamente toda la Península y Baleares, menos probables en Galicia.

En este contexto, hay todavía elevada incertidumbre respecto a la cota de nieve y la intensidad de la precipitación debido a la incertidumbre asociada a la posición y profundización de la DANA. Sin embargo, el escenario más probable es que el martes las precipitaciones más intensas en forma de nieve se den en el Ibérico sur, este de la meseta sur y oeste del sistema Central, aunque también se podrían dar, en principio sin acumulados de importancia, en amplias zonas de la mitad norte y meseta sur.

Asimismo, la cota de nieve descendería hasta prácticamente cualquier cota en el interior de la mitad norte, en el centro subiría de unos 600 metros a unos 1.200, siendo algo más altas en el resto de la mitad sur, según ha indicado la AEMET en un aviso con motivo de este episodio de tiempo invernal.

Ya el miércoles 10 de enero, las precipitaciones serán más intensas salvo en el cuadrante suroeste. El escenario más probable indica que serían en forma de nieve en la Cantábrica, meseta norte, sistema Ibérico y Pirineos, más copiosas cuanto más al este, con cotas que irían desde los 400 metros en el Cantábrico hasta unos 1.000 metros en el Pirineo.

No obstante, debido a la mencionada incertidumbre, a día de hoy hay escenarios poco probables con cota de nieve significativamente más baja en el cuadrante nordeste y ligeramente más baja en el resto.

El jueves las precipitaciones quedarán restringidas a la mitad norte y Baleares, ya de menor intensidad que el miércoles salvo en el extremo nordeste y medio Ebro, donde seguirán siendo intensas, y con la cota de nieve subiendo ligeramente.

Respecto a las temperaturas, el martes y el miércoles se esperan heladas en la meseta sur, sistemas montañosos y buena parte de la mitad norte peninsular, que el jueves se extenderán también a buena parte del interior sur peninsular, y podrían ser localmente fuertes en la cordillera Cantábrica, sistema Ibérico, Pirineos y sistema Central.

Las temperaturas diurnas también serán muy bajas, superándose los 5ºC únicamente en las zonas costeras y el valle del Guadalquivir el martes, quedando restringidos a zonas costeras miércoles y jueves.

Además, el viento del este en el valle del Ebro y en Baleares, con intervalos fuertes el miércoles, acentuará la sensación de frío. Asimismo, la tarde del miércoles el viento girará a suroeste en Baleares, a nordeste en el extremo noroeste y a oeste en el resto del tercio oriental, perdiendo intensidad el jueves salvo en Baleares, donde girará a norte con intervalos fuertes.

A partir del viernes 12 lo más probable es la entrada de una masa de aire más templada con una reducción de las zonas afectadas por las precipitaciones y una subida de temperaturas generalizadas salvo las mínimas en el tercio nordeste.

Balance y Perspectivas de la economía española (2023-2024)

0

Juan José Rubio Guerrero, catedrático de Hacienda Pública. UCLM.Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de CLM.- La economía mundial se enfrenta a importantes transformaciones transversales que están suponiendo retos de gran magnitud, de las cuales también se pueden derivar oportunidades. Destacan los cambios geopolíticos y su impacto sobre los flujos de comercio e inversión internacionales, en forma de una desaceleración de la globalización y la vuelta a comportamiento proteccionistas. Es el caso de los efectos que produce la fuerte rivalidad que mantienen Estados Unidos y China. Pero surgen al mismo tiempo oportunidades que derivan, por ejemplo, de la búsqueda de las ventajas que conlleva una producción situada más cercana geográficamente a través de la recuperación de producciones básicas en contextos nacionales o regionales en países desarrollados.

Entre las transformaciones que están impactando en la economía global debemos destacar también la lucha contra el cambio climático y el proceso de transición energética, que están siendo fuente de una elevada actividad económica y están atrayendo importantes inversiones. Así como la transformación digital y la rápida generalización de tecnologías como la Inteligencia Artificial, que afecta especialmente a los servicios, sector que representa un porcentaje muy elevado de las economías desarrolladas. Sin olvidar, el envejecimiento de la población y la presión que ejerce sobre los sistemas de seguridad social y de atención médica pública.

La posibilidad de que los conflictos geopolíticos, y en particular el desencadenado en el 3T23 con la crisis Israel-Palestina, con riesgo de extensión a toda la región de Oriente Medio, pueden tensionar más los mercados de la energía, de las materias primas y/o las cadenas de suministro globales como estamos viendo por los ataques de buques comerciales en el Mar Rojo, que está provocando la desviación de los containers de grandes navieras hacia el cabo de Buena Esperanza, en vez de usar el canal de Suez, con repercusiones serias en el coste de fletes.

En este contexto internacional, la economía española aceleró su crecimiento durante el primer trimestre de este año 2023, recuperando finalmente sus niveles de PIB de prepandemia, pero con una importante brecha temporal respecto a la media europea.  En España, junto a la recuperación del turismo, la rápida moderación de los precios de la energía permitió una mejora del consumo y que la economía española creciera a ritmos notables durante la primera mitad de 2023. Sin embargo, una vez agotado el impacto energético, la economía en la segunda mitad de 2023 ha moderado su ritmo de crecimiento afectada, además, por un conjunto de rémoras. Entre estos factores destacamos la inflación impulsada por el aumento de los precios de los alimentos y el repunte del precio del petróleo que ha tenido lugar desde julio de 2023, el impacto de los mayores tipos de interés y la marcada desaceleración del crecimiento en la eurozona. Con todo, la previsión es que la economía, pendiente de confirmación oficial, crezca un 2,4% en el conjunto de 2023, con un perfil que ha ido de más a menos.

Entre los factores que condicionarán el crecimiento económico español en 2024, en primer lugar, destacamos el impacto de la subida de tipos de interés. El BCE empezó a subir tipos en julio de 2022 y, desde entonces, ha subido los tipos en 450 p. b. Nuestra previsión apunta a que se mantendrán los tipos hasta mediados de 2024, punto de inflexión en el que empezarían a bajar los tipos de manera gradual. Respecto al comportamiento del Euribor se espera, en consecuencia, una reducción pausada y limitada en 2024 lo que permitirá reducir la presión que este ejerce sobre la hipotecas a tipo variable, con efectos marginales positivos sobre el mercado inmobiliario.

En segundo lugar, prevemos que la inflación siga lastrando la evolución de la actividad, aunque en menor medida que en los últimos dos años. En positivo, se considera que las dinámicas subyacentes de la inflación se deberían moderar a lo largo de 2024. Esta moderación se producirá gracias al progresivo agotamiento del efecto contagio (el impacto que la fuerte subida de precios de la energía y los alimentos tiene sobre los precios de otros productos de la cesta del IPC) y a la ausencia de efectos de segunda ronda de calado, como es su indexacion en salarios y costes de producción. Las previsiones más fiables sitúan la inflación subyacente en tasas de crecimiento de un 4,5% en 2023 frente a un 3,0% en 2024.

En contraposición, la retirada de las principales rebajas fiscales por la guerra de Ucrania a principios de 2024 podría añadir cerca de 1 p. p. a la inflación de 2024, principalmente a través del componente energético y de los alimentos, en función de cómo se vayan articulando las medidas  recogidas en el RD 8/2023 y su aplicación temporal que vendrá marcada por cuestiones tanto económicas, derivadas de la presión por el cumplimiento de la disciplina fiscal, como por cuestiones políticas, derivadas de los procesos electorales del próximo año. Esta norma recoge un paquete de medidas que, de forma sinóptica, prórroga hasta junio la rebaja del IVA para los alimentos básicos y dejará en los próximos meses el IVA de la electricidad y del gas en el 10%. También se aprueban las rebajas al transporte convencional para prácticamente toda la población hasta finales de 2024 y se mantiene sin cambios sustanciales los impuestos a la banca y a las energéticas durante 2024, en este último caso, con beneficios fiscales derivados de su compromiso con la transición verde.

Por su parte, el RD también confirma la subida de pensiones conforme al IPC del mes de noviembre de 2023 (3,8%). Según investigadores reputados, el mayor gasto en pensiones en 2024 será de unos 11.500 millones de euros con un incremento del 8% respecto a 2023, considerando tanto el sistema general de la Seguridad Social como el Régimen de clases pasivas, y teniendo en cuenta no sólo la actualización anual, sino el mayor número de pensiones derivadas del acceso al sistema de los nacidos en el baby boom y el efecto sustitución generado por la mayor cuantía de las nuevas pensiones devengadas respecto a la que se dan de baja. El déficit creciente de la Seguridad Social hará que las transferencias de la Administración Central a la Seguridad Social para enjugar el déficit  creciente derivado de la precaria relación entre cotizantes y beneficiarios hará que crezcan las necesidades de endeudamiento de las cuentas públicas nacionales con su repercusión sobre las generaciones futuras, sobre nuestros hijos,  que tendrán que hacer frente via impuestos a las cargas derivadas de la deuda pública para financiar este gap.

En su conjunto, se prevé que la inflación general promedio apenas se modere en 2024 respecto al 2023 (en promedio, 3,6% frente a 3,7%), por lo que seguirá realizando una contribución negativa al crecimiento.

La tercera causa del bajo crecimiento económico previsto para la eurozona (previsión de crecimiento para 2024 del 0,7% según CaixaBank Research frente al 1,4% de crecimiento potencial según el FMI) también tendrá un efecto adverso sobre nuestra economía.

Por su parte, la situación del mercado laboral en España muestra signos de fortaleza, al bajar la cifra de parados de los 3 millones e incrementar la remuneración de los asalariados. En todo caso, se vislumbra una resiliencia económica frente a la inflación, sin embargo, la persistente alta tasa de desempleo y el sobreendeudamiento público señalan una necesidad urgente de reformas estructurales. Las medidas tomadas durante la pandemia, como los ERTE, han demostrado ser amortiguadores efectivos contra el desempleo, mientras que el crecimiento del empleo y los salarios sugiere un mercado laboral dinámico. Con una tasa de paro proyectada en 2025 en torno al 11.3%, España casi dobla la media de Europa. Esta elevada cifra de parados está principalmente motivada por el gran peso que tiene en nuestra economía las actividades de escaso valor añadido, la muy débil productividad, el alto absentismo laboral agravado después de la pandemia, la demografía o el alto volumen de pymes, particularmente en nuestra región de Castilla-La Mancha.

En resumen, la productividad, que se ha mantenido estancada, y el alto endeudamiento público y externo se perfilan como los principales escollos. Sin embargo, la relativa solidez del sector exterior, que va a depender del comportamiento de las economías europeas a las que canalizamos más del 60% de nuestras exportaciones,  y el saneamiento del sector privado ofrecen un contrapeso significativo. La clave para un avance sostenible radica en

  • la capacidad de España para impulsar la productividad, integrando inversiones en tecnología y actividades de alto valor añadido que generen mejores salarios y una renta per cápita más robusta.
  • La influencia de los fondos europeos Next Generation, junto con una política de reducción de cargas regulatorias y armonización fiscal con Europa sin endemismos fiscales impropios como los impuestos especiales sobre banca, energéticas o similares ocurrencias fiscales, serán iniciativas esenciales para potenciar la economía y alinearla con los estándares de la eurozona.

La combinación de estas medidas podría posicionar a España no solo para enfrentar sus retos económicos actuales sino también para fortalecer su Estado de bienestar y asegurar un futuro próspero.

UGT denuncia los “contratos de la pobreza” que sufren trabajadores de Correos en la región

UGT denuncia la situación de trabajadores/as de Correos en Castilla-La Mancha a quienes la empresa les mantiene con contratos de 20 horas semanales –en el mejor de los casos- y cobrando 400 euros al mes. Es el caso del personal de los centros de tratamiento de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, donde hay empleados que solo trabajan cuatro horas diarias y en días sueltos (festivos y fines de semana).

Ante estos “contratos de la pobreza” que impuso la anterior dirección con Juan Manuel Serrano como presidente de Correos -y dado que se ha demostrado sobradamente con infinidad de denuncias por parte de UGT que hay cargas de trabajo excesivas y que hay necesidad de ampliar la plantilla-, UGT Servicios Públicos exige a Correos que modifique estos contratos precarios a jornada completa.

En Correos, a nivel nacional, este tipo de contratos ha sorprendido de manera desagradable a miles de candidatos que han obtenido plaza en el último proceso de consolidación de empleo.

Si ya existía la institucionalización de la precariedad, con casi la mitad de las plazas ofertadas en las recientes ofertas públicas de empleo a jornada parcial, “ahora nos encontramos con la implantación de las ‘plazas de la pobreza’, en las que solo se trabajan festivos y fines de semana con un promedio de 20 horas a la semana en el mejor de los casos y cuya nómina mensual apenas llega a los 400 euros”, ponía de manifiesto Santiago Gómez, coordinador regional de UGT en Correos.

Desde el sindicato apuntan que, aunque existen mecanismos como el concurso permanente de traslados, la expectativa de estos trabajadores para la adjudicación de una plaza a jornada completa puede suponer años de espera, pasando primero por la media jornada para poder acercarse a sus hogares, ya que muchos de ellos han obtenido plaza en otras comunidades donde la oferta es mayor. “Tener que sobrevivir en estas condiciones en ciudades grandes es misión imposible”.

Santiago Gómez explica que ninguna categoría profesional escapa a esta situación de pobreza laboral y económica, ya sean los puestos de reparto, atención al cliente y especialmente los agentes clasificadores, que es donde se ha implantado esta “aberrante” fórmula de contratos de festivos y fines de semana.

“El Gobierno, a través de la SEPI a la que pertenece Correos, debe terminar con esta situación de forma inmediata”.

UGT considera indigna e injustificada esta situación a la que Correos tiene que poner fin con jornadas y salarios dignos para los trabajadores, quienes a pesar de todo siguen prestando el mejor de los servicios a la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Ciudad Real crea su propio «CNI» anticorrupción con un sistema de protección de informantes

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha resuelto la implantación de un Sistema Interno de Información, una especie de «CNI» o agencia de inteligencia a escala municipal, para garantizar la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas o contribuyan con ellas a la lucha contra la corrupción en el seno del consistorio. Este sistema pretende ofrecer plenas garantías de «independencia, confidencialidad y seguridad» a los informantes y evitar que no sean objeto de «represalias», según consta en el decreto de Alcaldía que resuelve la creación del Sistema Interno de Información, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de este lunes.

La finalidad de este sistema, instaurado en trasposición de la directiva de la Unión Europea relativa a la protección de personas que informen sobre infracciones y en aplicación de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, sobre esta misma materia, es la de «proteger a las personas que, en un contexto laboral o profesional, detecten las acciones u omisiones y las comuniquen» mediante los mecanismos regulados al efecto.

Así, además de la creación del órgano, el decreto de Alcaldía ha resuelto designar como responsable del Sistema Interno de Información a su comité antifraude, y delegar en uno de sus miembros la facultades de gestión del sistema y de tramitación de expedientes de investigación. Asimismo, se ha dado orden de que se proceda, por parte de la sección de informática, a la implantación y operatividad de la aplicación informática necesaria, y la creación de un registro de informaciones reservado, sin carácter público, separado del registro general de entrada y salida de documentos, para las informaciones recibidas.

Según consta en el decreto de creación, el nuevo mecanismo es un sistema de prevención, detección y resolución de infracciones o malas prácticas que garantiza que los informadores potenciales puedan aportar fácilmente y con total confidencialidad la información de que dispongan, con el objetivo de que el Ayuntamiento de Ciudad Real pueda investigar y resolver el problema, siempre que ello sea posible.

Este Sistema Interno de Información está orientado a la protección de los informantes que trabajen en el sector privado o público y que hayan obtenido información sobre infracciones en un contexto laboral o profesional, comprendiendo en todo caso a aquellas personas que tienen vínculos profesionales o laborales con el Ayuntamiento de Ciudad Real (empleados públicos), altos cargos, personal directivo, aquellas que ya han finalizado su relación profesional, voluntarios, trabajadores en prácticas o en período de formación, becarios, independientemente de que reciban remuneración o no, o personas que participan en procesos de selección. Del mismo modo a autónomos o cualquier persona que trabaje para o bajo la supervisión y la dirección de contratistas, subcontratistas y proveedores. También se extiende a las personas que prestan asistencia a los informantes, a las personas de su entorno que puedan sufrir represalias, así como a las personas jurídicas propiedad del informante, entre otras.

La información se podrá realizar por escrito, a través de correo postal o a través de cualquier medio electrónico habilitado al efecto, dirigido al canal interno de informaciones, o verbalmente, por vía telefónica o a través de sistema de mensajería de voz. A solicitud de la persona informante, también podrá presentarse mediante una reunión presencial, dentro del plazo máximo de siete días.

Realizado este análisis preliminar, el Responsable del Sistema Interno de Información decidirá sobre su admisión, en un plazo que no podrá ser superior a diez días hábiles desde la fecha de entrada en el registro de la información. En el caso de que la denuncia sea admitida, el responsable del Sistema debe emitir un informe y proceder, según corresponda, a archivar el expediente o remitirlo a la Fiscalía o autoridad competente.

El plazo para finalizar las actuaciones y dar respuesta al informante, en su caso, no podrá ser superior a tres meses desde la entrada en registro de la información, salvo casos de especial complejidad que requieran una ampliación del plazo, en cuyo caso, este podrá extenderse hasta un máximo de otros tres meses adicionales. Cualquiera que sea la decisión, se comunicará al informante, salvo que haya renunciado a ello o que la comunicación sea anónima.

El decreto también regula los derechos y deberes de los informantes y de la persona a quien se atribuye la conducta comunicada, entre otros aspectos. Puedes consultarlo íntegramente en el BOP de 8 de enero de 2024.

Puertollano: Villancicos de «Fuente Agria» en el encuentro de Reyes de la Asociación de Lucha contra el Cáncer

0

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, compartió una tarde de la semana de Reyes con la Asociación Española de lucha contra el cáncer, en la que elogió la importante labor que desarrollan de prevención, divulgación y atención a pacientes y familias, en la que se pudieron escuchar  tradicionales villancicos en la voz y la música de la asociación de coros y danzas Fuente Agria. Un encuentro navideño y festivo en el que se conjugó la solidaridad y la pasión por mantener el espíritu festivo hasta los primeros días de enero.

La planta de reciclaje de plásticos que Piroplast Energy planea en Puertollano, declarada Proyecto Prioritario regional

18

La Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real ha iniciado el período de información pública, como Proyecto Prioritario de Castilla-La Mancha, de la planta de reciclaje de plásticos y valorización química de los no reciclables que la empresa Piroplast Energy proyecta en Puertollano.

Así consta en el anuncio de dicha Delegación Provincial que publica este viernes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press, en la que se indica que el promotor es Piroplast Energy, S.L.

En base a la Ley de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha de 2020, el Ejecutivo regional somete el indicado expediente a información pública durante un plazo de veinte días, contados a partir de este sábado.

Este tipo de plantas generan combustible a partir de residuos plásticos sin clasificar, introducidos en una alimentador automático. Las plantas funcionan con una reacción de pirólisis a baja temperatura, para producir una reacción de sólido a líquido y gaseoso, sin emisiones. Estos subproductos se filtran, condensan y destilan para obtener diferentes tipos de combustibles sin procesar.

El pasado mes de noviembre, el Ayuntamiento de Puertollano adjudicó de manera provincial una parcela de 34.772 metros cuadrados a esta empresa por un precio de 69.544 euros, a dos euros el metro, por lo que se compromete a una inversión de 18.550.251 euros y la generación y mantenimiento de 63 puestos de trabajo.

Quienes lo consideren oportuno podrán consultar el expediente de la Junta y formular alegaciones referentes a la procedencia de la declaración de este proyecto como prioritario en el plazo indicado, encontrándose la documentación depositada en la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo, en el Servicio de Unidad de Acompañamiento Empresarial de Ciudad Real (carretera Fuensanta s/n, 13071, Ciudad Real).

Vecinos de Veredas, indignados por el uso del centro cívico por parte de particulares para celebrar la Nochevieja

2

La Asociación de Vecinos «Virgen del Pilar» de la pedanía de Veredas (Almodóvar del Campo) ha expresado su indignación por el aprovechamiento del local del Centro Cívico de Veredas por parte de particulares ajenos a la asociación vecinal para celebrar fiestas en Nochevieja y Año Nuevo. Según relata la asociación, el local cerró sus puertas al resto de la población y hubo vecinos asociados que no pudieron acceder al local en esos dos días. Consecuentemente, el colectivo ha lamentado estos hechos y pide al Ayuntamiento de Almodóvar del Campo que tome medidas para evitar que se repitan este tipo de actos.

Una máquina de embutir y una artesa de amasar, piezas del mes del Museo Etnológico de Puertollano

1

Asociación Portus Planus.- Tenemos en el Museo Etnológico de Puertollano bastantes útiles y herramientas relacionadas con las matanzas caseras, hoy muy venidas a menos pero no desaparecidas todavía.

Este mes serán dos y no uno los artículos del mes: una máquina de embutir y una artesa de amasar que está hecha de una sola pieza y por eso destaca, ambas piezas son bastante antiguas.

La ARTESA es un recipiente utilizado para hacer las masas de los distintos embutidos, más conocidas como bodrios. Máquina de embutir, popularmente conocida como máquina choricera, aunque en ella se hacían toda clase de embutidos, no solo los chorizos.

Las matanzas caseras fueron un recurso de las familias humildes para garantizarse un mínimo de comidas durante todo el año, acumulaban los productos obtenidos del cerdo y los consumían a lo largo del año.

A principio del año, sobre febrero o marzo, las familias se hacían con una cría de cerdo y dedicaban el resto del año a engordarlo el máximo posible para el día de la matanza que normalmente se hacia en diciembre o enero.

Para el engorde se utilizaban verduras, calabazas, patatas, remolachas, mazorcas de maíz y otras hierbas acompañadas con harina de trigo, centeno u otros cereales, era muy utilizada la harina conocida como “moyuelo” que es un subproducto del refinado de la harina de trigo. También se aprovechaban los pocos restos de las comidas de las propias casas. Finalmente se alcanzaban pesos en torno a los 150-200 kg, equivalentes a 13-17 arrobas que era la unidad de medida más utilizada para este género (una arroba son 11,5 kg).

Era práctica habitual capar a los cerdos cuando eran todavía pequeños y se hacía por dos motivos: los animales capados engordan más y son más tranquilos y porque tras la muerte los testículos desprenden sustancias químicas que empeoran el sabor de la carne del animal.

Llegado el momento, la matanza era un día de fiesta en el que participaba toda la familia y algunos vecinos que echaban una mano. El día anterior a la matanza se deja el cerdo sin comer para que tenga las tripas lo más vacías posible.

A la hora del sacrificio, había dos personas principales: el matarife y la que recogía la sangre que normalmente era una mujer, la sangre había que removerla mientras caía y seguir removiendo hasta que se enfriaba para evitar que se coagulara y quedara inservible. Además, hacían falta otras tres o cuatro personas para inmovilizar al animal agarrándolo de las patas y el rabo, la cabeza la controlaba el matarife y estaba muy cerca de la persona que recogía la sangre.

Otra persona importante en las matanzas es la que distribuye las distintas partes del animal para el destino que van mejor y también la que hace las masas o bodrios de los distintos embutidos, normalmente suele ser la misma persona y en las familias era una persona de edad.

Una vez muerto el animal, hay que limpiarlo por fuera de forma minuciosa para que no quede ni suciedad ni cerdas, para ello se socarraba quemando sobre el cuerpo leña seca o paja, antaño eran muy utilizadas en nuestra zona las AULAGAS, una leña de ramas muy finas y con muchos pinchos que arde muy bien y se consume enseguida por lo que no daña la piel del animal. A continuación, se raspa la piel con piedras afiladas cuchillos para desprender las cerdas quemadas y se va echando agua caliente para arrastrar toda la suciedad, la piel debe quedar limpia y suave.

Años después, la comodidad ha sustituido las aulagas y otros combustibles por sopletes de butano, cumplen con la misión, pero el olor no es el mismo.

Seguidamente se abre en canal al animal y se sacan todos los internos. Las tripas se vacían y se lavan muy bien con agua caliente para luego utilizarlas en el embutido, también se aprovechan los órganos, con excepción de la hiel que son unas bilis muy amargas segregadas por el hígado. Hace años era típico hacer una zambomba con la vejiga del cerdo.

Con parte de los internos se prepara unos “somarros” con los que se agasaja al personal presente acompañados con una bota de vino.

Limpio el interior, el animal se cuelga al sereno para que la carne se vaya oreando, si la matanza se ha hecho por la tarde, será ya anochecido y pasará al raso toda la noche. Lo antes posible, hay que tomar muestras de tres partes: carrillera, hígado y lengua para llevarlos al veterinario que dictaminará si el animal está sano y libre de Triquinosis, el parásito de la triquina. El resultado se tiene en unas pocas horas.

Pasada la noche o el tiempo razonable, se descuartizaba el cerdo destinando cada pieza a lo que se adapta mejor, algunas partes como jamones, paletillas, el tocino de la panza, los huesos del espinazo y costillares pueden salarse y conservarlos así.

Durante la operación del descuartizado y troceado de las piezas al tamaño necesario para meterlas en la máquina picadora, el filo de los cuchillos se va perdiendo y he oído a algunas personas decir que los cuchillos “se encarnizan” y por eso no cortan.

Seguidamente se pica la carne y se preparan las masas o bodrios para lo que se necesitan grandes cantidades de patata, calabaza, ajos, arroz y cebollas que se habrán ido cociendo al tiempo de las otras tareas. También son necesarias especias como sal, pimienta, pimentón dulce y picante, orégano y otras. La sangre que recogimos va destinada a las
morcillas cebolleras.

Una vez todos los componentes en la artesa, hay que darles vueltas con las manos hasta conseguir una masa uniforme y se va probando por si hay que añadir mas cantidad de alguna especia. Concluido el amasado se va “palmeando” la superficie para expulsar el aire ocluido. Finalmente se deja reposar varias horas antes de proceder al embutido. También es el momento de otro receso y se aprovecha para degustar una ración de bodrio
frito.

Desde hace tiempo no se utiliza la máquina de la foto para embutir, se dispone unas máquinas de sobremesa que son más cómodas y versátiles, con la misma máquina se pica la carne y se embuten los bodrios. Para picar se le colocan unas cuchillas y para embutir se cambian las cuchillas por un embudo al que se acoplan las tripas. También hay ya maquinas eléctricas al alcance de cualquier bolsillo. Los salchichones y las longanizas irán en las tripas más gordas, las más estrechas serán para chorizos y morcillas.

Se coloca al lado de la máquina de embutir un recipiente con bodrio, de forma que la persona que maneja la máquina con una mano va echando bodrio en la tolva y con la otra da vueltas a la manivela para que el bodrio entre en la tripa que una segunda persona habrá colocado en el embudo y la irá moviendo para que se llene de manera uniforme y sin bolsas de aire.

Habrá otras personas que recogen la tripa llena y la van separando en porciones mediante atado con una cuerda fina, de forma que queden tersas y sin bolsas, también le darán numerosos pinchazos con una aguja fina para que puedan respirar y expulsen el aire que pueda haber ocluido en el bodrio. Seguidamente se cuelgan las tripas en un alambre o varal.

Las morcillas necesitan un poco de calor para secarse, por lo que durante unos días hay que tener fuego encendido.

Los jamones y paletillas se cubren con sal gorda y se dejan salar unos días, luego se pondrá algo de peso encima a modo de prensa para que “calque” la carne evitando posibles grietas, unos días más tarde se hace un ungüento de agua, vinagre y pimentón para untarle por toda la parte de la carne y se cuelga, preferentemente cubierto con una red para que no le pique la mosca, para su curación que tardará varios meses dependiendo del tamaño.

Antaño, morcillas y chorizos se pasaban un poco por la sartén y se metían en aceite para conservarlos, desde que en las casas tenemos neveras y arcones, se congelan y se conservan igual o mejor que en el aceite.

Las matanzas que recuerdo de muchacho en casa de los vecinos Delfa y Abdón en la calle Olmo, se hacían por la tarde con el fin de que el cerdo pasara la noche “al sereno” para que la carne se sentara bien.

Los muchachos andábamos entrando y saliendo y seguramente molestando. De triste recuerdo la muerte de un vecinillo de otra calle que “abusó” del anís a escondidas y al estar mucho rato en la calle y con mucho frio, el alcohol le produjo un enfriamiento interior que no pudieron recuperar.

Ya de más mayor y casado, los años 1984 y 1985, hicimos una matanza a medias con mi hermano mayor, las hicimos en el quinto El Collado donde trabajaba el padre de mi cuñada, allí estaban, además de los padres de la cuñada, bastantes personas que sabían del asunto y nos ayudaban desinteresadamente, más bien eran ellos los que hacían el trabajo y nosotros, los que ayudábamos.

Ahora no es el caso, pero antiguamente se decía el siguiente refrán: “hay tres días en el año que se llena bien la panza, Jueves Santo, Viernes Santo y el día de la matanza”. También hay otro dicho que reza: “del cerdo se aprovechan hasta los andares”, aunque realmente hay una parte que no es utilizable, ni del cerdo ni de ningún animal, se trata de la hiel y por eso se dice “eres más malo que la hiel”.

Relacionada con la matanza parece que está una de nuestras fiestas más típicas, el DÍA DEL CHORIZO, una de las versiones sobre su origen dice que está en la matanza del cerdo y que se estableció una tarde de asueto para degustar los productos y comprobar que habían salido buenos.

El diputado de Vox por Ciudad Real invitó al embajador de Italia a visitar el Belén Municipal

2

Ricardo Chamorro, Diputado Nacional de Vox por la provincia de Ciudad Real envío al inicio de las fiestas navideñas a la embajada de Italia información sobre el Belén Monumental construido en Ciudad Real, que rememora el primer belén que hace 800 años llevo a cabo San Francisco de Asís en el pueblo italiano de Greccio.

En la misiva, el también Teniente Alcalde de la capital invitó al embajador a visitar el belén y a disfrutar del ambiente navideño de la capital. En la embajada de Italia se dieron por enterados, contestando al mensaje agradeciendo la invitación amablemente. Respondieron a la invitación excusándose ante la imposibilidad de acudir a la visita por parte del embajador pero agradeciendo la iniciativa y felicitando por la labor.

La embajada terminó su mensaje deseándonos éxito en la labor de recuperar esta bella tradición del belenismo que la Asociación Belenistas de Ciudad Real lleva a cabo, felicitaciones que Chamorro trasladó a los miembros de la asociación ciudadrealeña.

Calatrava Desconocida, Ayuntamiento de Puertollano y Portus Planus organizan una ruta minera teatralizada

1

La empresa de ecoturismo y turismo activo Calatrava Desconocida en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Puertollano y la Asociación Cultural Portus Planus, va a organizar una ruta minera teatralizada,el próximo sábado 13 de enero.

 Esta actividad se enmarca dentro de los actos de conmemoración del 150º Aniversario del descubrimiento del carbón en Puertollano.

 La ruta senderista, de unos 13,5 km. y de dificultad baja-media, es apta para todos los públicos, aunque se aconseja el no inscribirse a personas que no puedan seguir un ritmo normal de senderismo.

 La ruta recorrerá parte de la cuenca minera de Puertollano y será guiada por un monitor de dicha empresa que explicará a los participantes los lugares e historias mineras de la cuenca de Puertollano.

 La actividad es gratuita con plazas limitadas. Y la salida será a las 9:00 desde el Museo Etnológico.

 Imprescindible para la ruta: ropa y calzado apto y cómodo para hacer senderismo. También agua y algo de comer o picoteo para media mañana.

 Para más información e inscripciones se pueden contactar en el 672 70 72 52.

Blanca Fernández asegura que pequeños municipios como Saceruela son una prioridad para Gobierno regional frente al reto demográfico

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha mantenido una reunión con el alcalde de Saceruela, José Fernández Teno, para analizar los principales proyectos y necesidades que presenta su municipio en ese compromiso de garantizar que los ciudadanos y ciudadanas de las zonas del medio rural tengan los mismos derechos y oportunidades que los que viven en las grandes poblaciones.  

En este sentido, Blanca Fernández ha manifestado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha somos plenamente conscientes de que municipios como Saceruela lo tendría muy difícil si no fuera por el concurso del Gobierno de Emiliano García-Page”.

De forma concreta, la delegada provincial de la Junta de Comunidades se ha referido a la necesidad de afrontar el reto demográfico “de la mano de los pequeños municipios”, que en el caso de Saceruela se ha traducido en un ligero aumento de población en 2023.

Se trata de un reto de legislatura que tiene el Ejecutivo regional y que a juicio de la delegada provincial se debe trabajar día a día, y hacerlo además “sin ponerle más trabas de las que ya tienen habitualmente” los pequeños municipios, teniendo en cuenta, que tienen limitaciones de personal y presupuesto.

En cualquier caso, y en alusión a esa colaboración institucional, Blanca Fernández ha destacado los 6,5 millones de euros invertidos en Saceruela por parte del Gobierno castellanomanchego a lo largo de la pasada legislatura.

Una aportación económica importante que se ha realizado “esencialmente en el sector primario, tanto en la agricultura como la ganadería o sector forestal, pero no fue menos importante también el apoyo a la ayuda a domicilio, al sistema de la dependencia, a la atención de las personas mayores, a la educación con la mejora en el colegio ‘Virgen de las Cruces’ o a la generación de empleo” a través de los distintos planes de empleo y el Programa +52, que han permitido contratar a 45 personas desempleadas de la localidad, sin olvidar las obras de rehabilitación del ayuntamiento inauguradas por el presidente García-Page en septiembre de 2022.

Primer triunfo del año para el CF Almodóvar en su particular «Día del Niño»

Jaime Chicharro.- Gran triunfo del CF Almodóvar en el Día de Reyes, en el que recibía a un CD Caudetano en mala racha y que no es capaz de revertir la situación.

Partido dominado de principio a fin por los pupilos de Andrés Viñas, que se adelantaron muy pronto, en el minuto 1 de partido, a través de un gol del almodoveño Carlos Sendarrubias. “Senda”, tras un gran pase de Carlos Lucio, definía a la cepa del poste izquierdo de la portería de Alchut, que nada podía hacer por detenerlo.

Comenzó entonces un monólogo de los locales que durmieron el partido hasta incluso convertirlo en aburrido para el espectador. Fruto de ello, en un día animado por el protagonismo de los niños, buscaban incentivos, y los encontraban en el banquillo. Papa Kane, Sergio Reyes y Juan Carlos Culebras, fichajes y reincorporación respectivamente, esperaban que el míster les otorgara minutos.

Las gradas de un Miguel Hernández abarrotado, con medio millar de personas, esperaban el debut de los tres futbolistas con ansia, mientras en el campo, trascurría más bien poco. Víctor García hacía y deshacía cuanto quería en el centro del campo como gran figura del partido, y con buenas combinaciones con Cristian, hacían de las delicias del partido para pequeños destellos de ánimo en las gradas. Protagonista también Carlos Lucio, que se ganaba los aplausos de la grada mostrando esfuerzo y tesón.

Una buena ocasión del CD Caudetano, que estrellaba el balón en la madera de la portería de Jaime desde la banda derecha, y una entrada muy dura sobre “Pelu” al borde del descanso, que provocó una pequeña trifulca entre los jugadores, fueron los únicos alicientes de un partido que agonizaba al descanso.

La segunda parte si comenzó animada con un espectacular gol de cuchara de Carlos, que definió mano a mano ante un Jaime que únicamente pudo ver como lo superaban y ponían la igualada en el marcador.

El empate sirvió para espolear a la grada, que comenzó con sonoros cánticos, y a los propios jugadores, que metieron una marcha más al encuentro. Llegó entonces el momento tan esperado con la introducción de las tres incorporaciones como revulsivos, que le lavaron la cara al equipo y fueron un soplo de aire fresco.

Culebras se asentó en el centro del campo junto con Víctor, formando una dupla dominante. Reyes se encargó de la banda izquierda y ya hizo gala de su desborde, velocidad y peligro, pues casi anota su primer gol con la camiseta azul, pero se le estrelló en el larguero.

Pero sin duda el protagonista fue Papa Kane, que apenas salir ya tuvo la primera ocasión que salvó el portero visitante, pero no perdonó en la siguiente jugada, y desde 30 metros, elevó el balón por encima del guardameta para poner por delante al CF Almodóvar y enloquecer a la afición. Apenas 10 minutos después, el ‘20’ enganchaba un rebote dentro del área y la mandaba a guardar para poner la tranquilidad en el marcador y convertir la grada en una fiesta.

Continuó el dominio local hasta el final del partido mientras los fichajes se iban asentando y cogiendo confianza y los titulare ahorraban esfuerzos. Algunos, como Culebras, buscaban arriesgar más a sabiendas de que aún queda para recuperar su mejor nivel, o Reyes, queriendo demostrar desde el primer minuto en el campo con mucho ímpetu.

Una vez finalizado el encuentro, los niños asistentes pudieron hacerse fotografías y recibir las firmas de sus ídolos, en la que fue sin duda, una fiesta y un regalo de Reyes para los más pequeños de Almodóvar del Campo.

Tres puntos importantes para el CF Almodóvar que les hace mantener su sexta posición una jornada más, mientras preparan su visita a la UD Carrión en un derbi provincial que se presenta apasionante. El CD Caudetano por su parte, continúa en puestos de descenso y buscará revertir su mala racha en su estadio recibiendo al CD Pedroñeras.

FICHA TÉCNICA

CF Almodóvar: Jaime, Diego (Culebras 57′), Iván Sánchez (Reyes 57′), Miguel Castellanos, ‘Pelu’, Adolfo, Víctor, Vicente, Carlos Lucio (Mañas 75′), Cristian (Iván González 86′), Carlos Senda (Papa 57′).

CD Caudetano: Alcahut, Miguel Requena, Luis, Germán (Ilyas 66′), José María, Mario (Aarón 45′), Jonathan (Derly Josué 78′), Antonio, Raúl (Saúl 66′), Carlos, Fernando (Rayan 78′)

Árbitro: Ismael Pérez Flete

Goles: 1-0 Carlos Senda (1′), 1-1 Carlos (55′), 2-1 Papa (60′), 3-1 Papa (70′)

Amonestaciones: CF Almodóvar: Iván Sánchez (29′), Jaime (41′), Carlos Lucio (43′), Miguel Castellanos (90′)

CD Caudetano: Carlos (41′), Fernando (51′), Luis (70′)

Estadio: Municipal Miguel Hernández. Almodóvar del Campo (Ciudad Real)

Tres refuerzos de lujo en el CF Almodóvar para afrontar el 2024

Jaime Chicharro.- El CF Almodóvar incorpora tres futbolistas de mucha categoría en este mercado invernal para afrontar el segundo tramo de la competición. Toda la temporada lastrado por las bajas, el equipo de Andrés Viñas se refuerza así para poder ofrecer garantías en el equipo y conseguir el objetivo de consagrarse en la categoría.

El fichaje de Papa Kane, que militó durante dos temporadas en el Daimiel Racing Club, y que anotó 37 goles en los dos cursos en Primera Autonómica, significan pólvora y eficacia de cara a puerta. El delantero senegalés de 22 años llega procedente del CE Mercadal, de 3º RFEF, donde no contaba con oportunidades, lo que motivó al conjunto almodoveño a fijarse en él.

La segunda incorporación es Sergio Reyes, delantero puertollanense de 26 años, y sobradamente conocido por los aficionados al fútbol de la comarca de Puertollano. Otro de los fichajes deseados por el CF Almodóvar, que logra su incorporación para sumarle a las filas de Andrés Viñas, entrenador con el que ha trabajado mucho y a cuyos compañeros también conoce de forma muy cercana. Reyes llega en calidad de cedido hasta final de temporada tras no contar con muchas oportunidades en el Calvo Sotelo Puertollano.

El tercer refuerzo es la vuelta de Juan Carlos Culebras, mediocentro de brega y calidad a partes iguales, y que también ha trabajado mucho tiempo a las órdenes de Andrés Viñas y con sus compañeros de equipo. Tras ausentarse por motivos profesionales, el mediocentro puertollanense vuelve a estar disponible para el segundo tramo de la temporada como refuerzo de lujo para un equipo, en el que ya fue clave la temporada pasada, consiguiendo el ascenso.

El entrenador del CF Almodóvar, Andrés Viñas, muy contento con las dos incorporaciones en ataque: “Son dos futbolistas que nos deben aportar más opciones de cara a portería, que ahora no éramos capaces de materializar, pero estoy convencido de que van a ser aire fresco para todo el mundo, una ilusión y esa sensación de que somos peligrosos”, pero también con poder volver a incorporar a un viejo conocido, Culebras: “Sabíamos de lo complicado de su situación. Tenemos una alternativa más para jugar en el centro del campo, y nos da otra posibilidad y otra alternativa. Tener ese fondo de armario nos hace ser más competitivos”.

Una temporada que está siendo muy condicionada por las ausencias de varios futbolistas por lesiones, sanciones o peticiones propias de salida, que el equipo ha sabido superar en cada momento y fruto de ello, es la clasificación en el momento actual.

Estas tres incorporaciones suponen una apuesta firme desde el club por mantener el nivel competitivo dentro del grupo y de poder consolidarse dentro de la categoría. El entrenador no se olvida del objetivo: “Debemos tener en cuenta la idiosincrasia del club, formando futbolistas para el futuro y darle estabilidad al club. Queremos se un equipo que de ruido, incómodo y contra el que no les apetezca jugar a ningún equipo. Nuestro objetivo va a ser saltar al campo cada día a por los tres puntos, pero siempre con los pies en el suelo”.

Apoyo unánime de las sociedades científicas de Farmacia a la próxima puesta en marcha de la categoría de Técnico Medio Sanitario en Farmacia

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha iniciado una ronda de contactos con las sociedades científicas y representantes de los colectivos para los que la última Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias aprobó la creación de categorías de personal estatutario en el ámbito asistencial dentro del sistema sanitario público regional.

El primero de estos encuentros ha sido para abordar la puesta en marcha de la categoría de Técnico Medio Sanitario de Farmacia y en el mismo han estado presentes los directores generales de Recursos Humanos y Transformación y de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Iñigo Cortázar e Ibrahim Hernández, respectivamente, y la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia, Carmen Encinas.

Por parte de las sociedades científicas a la reunión han asistido la presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, Cecilia Martínez Fernández Llamazares y el presidente de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria, José Manuel Paredero.

La última Mesa Sectorial del SESCAM, celebrada el pasado 4 de diciembre, aprobó el borrador de proyecto de decreto de creación de seis de categorías de personal estatutario en el ámbito del SESCAM, entre ellas la de Técnico/a Medio Sanitario en Farmacia, con el fin de dar respuesta a las necesidades asistenciales actuales y que requieren de profesionales con una específica cualificación académica y técnica.

A este respecto, tal y como han puesto de manifiesto los responsables del SESCAM, en el área de farmacia es preciso contar con un equipo profesional debidamente formado que haga funcionar con mayores y más depurados criterios de calidad el engranaje que hoy en día constituye un Servicio de Farmacia y para cuya correcta gestión operativa es necesaria la incorporación de personal técnico con formación específica para realizar las funciones complementarias y de apoyo.

Por ello, y con el fin de ofrecer una atención farmacéutica universal, continua, integral y adecuada a la población, es necesario dotar a estos servicios de personal específicamente cualificado que desempeñe, con carácter general, los servicios complementarios y de apoyo de las funciones que desarrolla el personal facultativo farmacéutico.

Los profesionales que quieran acceder a esta nueva categoría profesional deberán contar con el título oficial de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico de Farmacia y Parafarmacia o equivalente.

Funciones

Entre las funciones que desempeñarán estos profesionales se encuentra la tramitación administrativa necesaria para la adquisición, recepción, almacenamiento, registro y reposición de los pedidos y dispensaciones en el centro sanitario, verificando el nivel de existencias y garantizando su correcta conservación y organización según los criterios establecidos.

Asimismo, colaborarán, bajo la supervisión del personal farmacéutico, en la dispensación de medicamentos y productos sanitarios en las diferentes modalidades (reposición de botiquines, dispensación individualizada en dosis unitarias, dispensación automatizada), además de realizar la preparación y distribución de las solicitudes de medicamentos y productos sanitarios, de acuerdo con las normas de actuación establecidas.

Por otra parte, se encargarán del almacenamiento, control y archivo de los impresos y registros utilizados en la recepción, almacenamiento, conservación, custodia, dispensación y distribución de medicamentos, productos sanitarios y demás productos utilizados, manejando las aplicaciones informáticas.

Otra de sus funciones será el manejo, limpieza y conservación, mantenimiento del buen funcionamiento y puesta a punto de las máquinas, instrumentos, equipos, materiales y demás medios asignados al servicio de farmacia. Asimismo, deberán preparar, poner en funcionamiento y controlar los utensilios de dosificación y envasado de medicamentos al objeto de su disponibilidad en cantidad, calidad y estado operativo en el momento de ser requeridos.

Igualmente, colaborarán, bajo la supervisión del personal farmacéutico, en la elaboración y control de calidad de las preparaciones farmacéuticas, según los procedimientos establecidos de acuerdo con las normas de correcta elaboración y control de calidad.

Tal y como han explicado los responsables del SESCAM, una vez creada esta nueva categoría profesional, el servicio regional de salud trabajará en la planificación de las necesidades de personal, así como la programación y gestión de las plantillas en los centros, tras el análisis de las necesidades asistenciales y de conformidad con las previsiones contenidas en las disposiciones de naturaleza presupuestaria.

Cuatro heridos tras una colisión entre una ambulancia y un turismo en Valdepeñas

0

Cuatro personas han resultado heridas este sábado tras una colisión entre una ambulancia y un turismo ocurrida en la localidad ciudadrealeña de Valdepeñas.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el choque tenía lugar a las 23.10 horas en la confluencia entre la carretera CM-412 y la calle Ferrocarril.

Los heridos son un menor de 13 años, dos hombres de 38 y 67 años y una mujer de la que se desconoce su edad. Todos ellos eran trasladados al hospital de Valdepeñas, concretamente la mujer en una ambulancia de Urgencias, el menos y el hombre de 38 en una de soporte vital básico y el hombre de 67 años en una UVI.

En el lugar, además, se personaban bomberos y efectivos de la Policía Local.

El Gobierno de Castilla-La Mancha distribuye remolques con depósito de agua a 36 agrupaciones de Protección Civil

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha comenzado con la distribución, entre 36 entidades locales de la Comunidad Autónoma, de remolques con depósito de agua destinados a sus respectivas agrupaciones de Protección Civil.

Este material, a cuya recepción ha asistido el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha comenzado a repartirse entre los ayuntamientos de la región que han resultado beneficiarios de las subvenciones que concede la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital para dotar a las agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha de los medios materiales necesarios para el desarrollo de sus funciones.

Estas 36 entidades locales forman parte de las 164 que, en total, han sido beneficiarias de la última convocatoria de ayudas que ha concedido el Ejecutivo de Emiliano García-Page, por un importe cercano a los 450.000 euros. Unas ayudas que, por primera vez, están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del programa ‘FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027’.

Relación de las agrupaciones beneficiarias en las cinco provincias de la región

En concreto, las agrupaciones beneficiarias por provincias han sido las siguientes: Alcalá del Júcar, Alcaraz, Carcelén, Povedilla, Villalgordo del Júcar y Villamalea, las seis en la provincia de Albacete; Calzada de Calatrava, Carrizosa, Cózar, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Moral de Calatrava, Santa Cruz de Mudela y Villamanrique, las ocho de la provincia de Ciudad Real; y Almonacid del Marquesado, Minglanilla, Talayuelas y Villanueva de la Jara, las cuatro en Cuenca.

Cinco han sido las entidades locales beneficiarias en la provincia de Guadalajara: Albalate de Zorita, Orea, Pastrana, Sacedón y Tórtola de Henares; mientras que trece han sido las que han recibido este material en la de Toledo: Bargas, Borox, Camuñas, Corral de Almaguer, El Casar de Escalona, El Real de San Vicente, Gerindote, La Villa de Don Fadrique, Miguel Esteban, Navalcán, Ontígola, Valmojado y Villarrubia de Santiago.

Cerca de 2,8 millones de euros desde 2015

El objetivo de estas subvenciones es que las agrupaciones de Protección Civil de la región dispongan del equipamiento mínimo homogéneo necesario para hacer frente a las incidencias que acontecen en los municipios, especialmente, cuando la coordinación de las mismas es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Por tanto, con estas ayudas, el Ejecutivo autonómico pretende, en colaboración con los ayuntamientos, impulsar y promover la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil, que resulta fundamental a la hora de afrontar y resolver situaciones de emergencia y urgencia, así como reforzar la capacidad operativa de las mismas.

Estas convocatorias anuales han permitido destinar, desde 2015, cerca de 2,8 millones de euros a nuevo equipamiento para las 243 agrupaciones de Castilla-La Mancha, que cuentan con 4.200 voluntarios y voluntarias.

El Gobierno de Castilla-La Mancha atiende a cerca de 1.000 niñas y niños en los ocho Puntos de Encuentro Familiar de la región durante 2023

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha atendido a cerca de 1.000 niñas y niños en los ocho Puntos de Encuentro Familiar de la región durante 2023, y que han realizado más de 7.300 entrevistas.

Además, durante el ejercicio 2023, en este Programa regional de Puntos de Encuentro Familiar se han atendido a 689 familias y 979 menores, de los que 500 son niños y 479 niñas, gracias a los equipos multidisciplinares conformados por psicólogos, trabajadores sociales y educadores, además de las entidades implicadas en estos servicios, donde se facilita el encuentro del menor con el progenitor no custodio y con otros miembros de la familia biológica.

El punto de encuentro familiar tiene como destinatarios a padres, madres o quienes ejercen su tutoría legal, hermanos, hermanos o familia extensa de menores en cuyo beneficio se intervenga, siempre que al menos uno de ellos o la o el propio menor esté empadronado o tenga su residencia habitual en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

En estos centros se produce el encuentro de los miembros de la familia en situación de crisis por causa de separación, divorcio, ruptura de pareja o conflicto familiar, con una intervención temporal de carácter psicosocial y socioeducativo por parte de equipos profesionales especializados.

Así la finalidad de este recurso es cumplir con el régimen de visitas, pretendiendo normalizar la relación de las diferentes partes de la unidad familiar, dotando a los diferentes agentes de plena autonomía e independencia del recurso, contribuyendo al desarrollo emocional y afectivo de los menores.

Hasta el año 2022 existían siete puntos de encuentro familiar, uno por cada capital de provincia y otros dos más situados en Talavera de la Reina y en Alcázar de San Juan. En abril de 2023 se produjo la apertura de un nuevo punto en Hellín, cumpliendo así un compromiso del presidente Emiliano García-Page, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención de los niños y niñas y padres y madres de la provincia de Albacete.

Asimismo, el programa a nivel regional se ejecuta en colaboración con las entidades Amifam y Colabora con una cuantía total asignada para 2023 al programa de 1.489.779,20 de euros, mediante la concesión de subvención a través de la convocatoria de programas de infancia y familia de la Dirección General de Infancia y Familia.

El Gobierno regional destinará 100.000 euros para que los taxis puedan continuar adaptando sus vehículos a las personas con movilidad reducida

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado un gasto de 100.000 euros para una nueva convocatoria de ayudas destinadas a los taxistas, con el objetivo de fomentar la adaptación de vehículos taxi y hacerlos accesibles a personas con movilidad reducida. 

En este sentido, el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, ha asegurado que “el transporte público de personas en vehículos de turismo, especialmente el servicio de taxi, tiene una importancia decisiva como instrumento configurador de la convivencia ciudadana y de la habitabilidad en el entorno urbano e interurbano; por lo tanto, debemos facilitar la universalidad, accesibilidad y calidad en la prestación del servicio; y para ello con estas ayudas se verán financiadas las actuaciones destinadas a la adaptación de vehículos taxi a personas con movilidad reducida hasta un máximo de 9.600 euros por actuación”.

Ya en el año 2022 el Gobierno regional aprobó la primera ayuda por valor de 100.000 euros que financiaba a los titulares de los taxis la adaptación de los vehículos consiguiendo que fuese accesibles para las personas con movilidad reducida.

En Castilla-La Mancha hay 1.058 licencias de taxi. De la totalidad de taxistas, el 30 por ciento pertenecen a las siete grandes ciudades de Castilla-La Mancha y el resto son taxistas en zonas rurales. Asimismo, el 40 por ciento de las líneas de transporte escolar son realizadas por taxistas.

Puertollano: Nadia, Paula y Álex reciben la visita de los Reyes Magos justo después de nacer

3

Nadia, Paula y Alex, los tres recién nacidos esta semana en el Hospital Santa Bárbara, no olvidarán la fecha del 5 de enero en la que recibieron por primera vez la visita de los Reyes Magos.

Un día en el que los padres de Álex, María y Jesús, no pudieron ocultar su emoción que Melchor, Gaspar y Baltasar se presentaran por sorpresa cargados de cajas su habitación de la planta de pediatría, al igual que Nadia, que el pasado 3 de enero tuvo como regalo a Nadia y Paula.

Una visita en la que sus Majestades estuvieron acompañados por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y el gerente del Hospital, Cesáreo Peco, en la que también recorrieron las dependencias de urgencias en las que pudieron entregar los últimos regalos a los pacientes que estaban siendo atendidos en ese momento y fotografiarse con el personal sanitario antes de embarcarse a la gran cabalgata.

Ciudad Real muestra su lado solidario a favor de la AECC

Una vez más y van 3, el Quijote Arena, ha vuelto a acoger en época navideña, una nueva edición del partido benéfico para la Asociación Española contra el Cáncer de Ciudad Real, que en esta ocasión ha servido también para homenajear al recientemente fallecido Joaquín Sanz, exjugador del histórico Caserío Vigón.

El encuentro, organizado por el BM Caserío en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real, ha citado en la capital a un conjunto de estrellas invitadas, dirigidas un año más por Javier Márquez, que se han enfrentado al equipo local, el BM Caserío.

En los prolegómenos, tanto la concejal de Turismo, Cristina Galán, como el concejal de Obras, Miguel Hervás, han puesto en valor “la solidaridad del balonmano” y la colaboración del Ayuntamiento para estos eventos, además de agradecer a todos los que han hecho posible este encuentro. Por su parte, el presidente de la AECC en Ciudad Real, Marciano Sánchez, ha destacado la labor altruista que el Balonmano viene desempeñando en la ciudad, y ha querido agradecer la implicación del BM Caserío y del Ayuntamiento. También, destacaba, que con lo recaudado, se dará el último empujón a la primera cátedra de investigación de cáncer de España, que estará en Ciudad Real.

Al encuentro han asistido, la concejal de Turismo, Cristina Galán, el concejal de Obras, Miguel Hervás, además, del presidente de la AECC en Ciudad Real, Marciano Sánchez, y el presidente del BM Caserío, Julián Amores, que junto a familiares y amigos del destacado jugador “Quinito” han realizado un emotivo saque de honor y entrega de ramo de flores.

El Ayuntamiento de Puertollano edita un bonito vídeo de la cabalgata de Reyes Magos y agradece la participación ciudadana en las fiestas

33

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Puertollano ha publicado este sábado un bonito vídeo de la cabalgata de Reyes Magos y ha agradecido a todos los ciudadanos «sus ganas de celebrar y disfrutar en paz las fiestas navideñas, su alegría y sonrisa, su interés en agradar a los más pequeños, su paciencia, su comunicación, su cercanía y su respeto». Del mismo modo, y en un comunicado enviado a los medios, ha pedido disculpas «por todos aquellos fallos e imprecisiones que han ido produciéndose, y que han querido ser subsanados con premura».

«Desde el encendido de las luces con el espectáculo ‘Flotados’, hace ya 40 días, hasta la Cabalgata de los Reyes Magos, pasando por el espectáculo multimedia, el tren turístico, los desfiles de seres mágicos, o la Central de los sueños, en la programación  ha existido un norte indeleble: los niños, que los niños gocen, sientan e interioricen, el espíritu navideño y lo lleven siempre consigo. Que guarden en su recuerdo para siempre las navidades que vivieron en su ciudad, en Puertollano», señala.

La Concejalía termina agradeciendo su gestión, organización y participación en la cabalgata real a la Agrupación San Miguel Arcángel, No te sofoques, Sueños del arte, Purpurina, Meraki soul, Indomables, Aldabón, Protección Civil, Policía Local; y departamentos de Alcaldía, Parque móvil, Brigada polivalente, Patrimonio, Intervención y Tesorería.

Alcázar de San Juan también «barre» el tercer premio del Niño

La Administración El Quijote de Oro del centro comercial Carrefour de Alcázar de San Juan, que vendiera cuatro quintos premios en el sorteo de la Lotería de Navidad, también ha vendido el tercer premio de la Lotería del Niño, muy repartido en toda España, correspondiente al numero 57.033, dotado con 250.000 euros la serie, 25.000 euros al décimo. Este mismo número también ha sido despachado en la administración de Plaza del Arenal, 5 de Alcázar de San Juan.

El primer premio de la Lotería del Niño, vendido en Ciudad Real, Daimiel y Villamanrique

0

La administración de la calle Descubrimiento de América 27, situada en las cercanías del Pabellón Ferial de Ciudad Real, ha vendido un décimo del primer premio de la Lotería del Niño, correspondiente al número 94.974. Este mismo número, muy repartido en toda España, también ha sido vendido en la administración de Alfonso XII, 5 de Daimiel y en la de calle Reyes Piqueras, 16, de Villamanrique, con un décimo vendido en cada una. El premio está dotado con 2.000.000 euros por serie, 200.000 euros al décimo. El segundo premio, dotado con 750.000 euros por serie, ha sido para el número 89.634. El tercer premio ha sido para el número 57.033, dotado con 250.000 euros la serie.

Gotfire

Gotfire, ¿de dónde dices que son?, ¡anda, no te creo!

El sonido es espectacular, repleto de guiños al rock más ochentero que puedo recordar en mi memoria; retumban sin parar los ritmos cadenciosos al mejor nivel de las grandes bandas de antaño, pero con un sabor a futuro que espero que sea imparable. Guitarras pesadas, mezcladas con punteos que erizan la piel, que suben la adrenalina, y que te obligan a girar el potenciómetro del altavoz hasta el máximo, por mucha recomendación médica que te diga que es perjudicial para la salud (¿Cuántas cosas son peores para la salud y las hacemos?, al menos esta la elijo yo).

La atmósfera es perfecta; la batería marca el compás, mientras dirige al bajo hasta el sonido crudo, juntos son la excusa perfecta para dar paso a la garganta de Eva, que se luce en los estribillos y calienta el escenario con la trama de la canción. Riffs pegadizos, al mejor estilo Hard rock, con sutiles raíces Glam, que me recuerdan a los cabellos con volumen y que provocaban que mi cabeza se moviese y que el corazón no parase de latir. ¡Qué época tan genial! Y Gotfire consigue emocionarme, quizás sea por la pasión al Rock que corre por mis venas, pero también creo, muy convencido, que ellos hacen buena música y de calidad.

Con los ojos cerrados y obviando en qué parte del planeta se creó el grupo, ¿quién diría que estos chicos son de aquí, de nuestra tierra, nuestra Castilla La-Mancha? Quedaría más chic y con más glamour que Gotfire fuera una pandilla de algún barrio de EEUU, si es posible marginal para darles más cancha, o si es posible de los confines de la tierra, allá por Australia, que también se cocinan grandes bandas. Pero lo cierto es que son paisanos nuestros y son buenos, muy buenos, buenísimos. Puertollano es su cuna, y nadie diría que bajo la mirada atenta de El Minero se han forjado unas melodías tan pegadizas y atractivas, y que nada tienen que envidiar a las compuestas por colegas alemanes, suecos y de otras nacionalidades que han sido referentes de todos los grandes amantes de estos géneros musicales.

Su disco “Free again” está repleto de grandes temas; solo con la primera escucha ya se percibe que será uno de esos que sonará por mis auriculares una y otra vez. Entre todas las pistas, elegid la que queráis para vuestra banda sonora, todas tienen algo especial. Para mí “Hide away” y “Wishing well” serán las que se lleven el premio; con seguridad, por motivos sentimentales que me trasladan a mis grupos referentes, pero podría elegir cualquiera de las otras. En vuestros tímpanos está la respuesta correcta:

DO YOU WANT FIRE?

THE ESCAPE (LIBERATION PT. III)

SHE’S THIS WAY

HIDE AWAY

EXCUSE ME

MY DESTINY

WISHING WELL

READY TO GO

THE NIGHTMARE (LIBERATION PT. II)

Con formaciones así tenemos asegurado el horizonte más Hard Rock; ahora solo nos toca apoyarlos para que este espejismo, reflejado entre molinos de vientos y Don Quijote, se convierta en una realidad duradera. Por mi parte darles las gracias, y prospera carrera. ¡Nos vemos en los conciertos!»

Eva Sánchez (voz)

Fernando Ortega (guitarra)

Javier Gavilán (batería)

Luiscar Mora (guitarra)

Max Chiorazzo (bajo)

Julián García Gallego (Sin palabras mudas) 06-01-2024

Puertollano: Vuelco total de un vehículo frente a la gasolinera de Carretera de Almodóvar

17

Un vehículo ha acabado volcando totalmente tras salirse de la vía después de que, presumiblemente, el conductor perdiera el control al volante. El suceso ha acaecido en la noche de este viernes prácticamente a la altura de la gasolinera anexa al tanatorio de la carretera de Almodóvar del Campo, en el término de Puertollano. La Policía Local precintó el lugar del siniestro e investiga las circunstancias del suceso. Por el momento el servicio de Atención a Urgencias 112 de Castilla-la Mancha no ha dado cuenta de que haya heridos de gravedad.

El Gobierno regional adquiere 20 nuevas furgonetas destinadas a los equipos de conservación de la red regional de carreteras

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adquirido 20 nuevas furgonetas que irán destinadas a los equipos de conservación de la Red regional de Carreteras, en los que ha invertido 542.000 euros.

El director general de Carreteras, David Merino, ha destacado que estos equipos “facilitan el trabajo de las brigadas desde el punto de vista de la seguridad laboral para efectuar labores de vigilancia, explotación, salidas en atención de emergencias, conservación y mantenimiento de la red autonómica de carreteras”.

Asimismo, Merino ha asegurado que “desdeel año 2015 se han adquirido un total de 77 furgonetas y maquinaria auxiliar diversa, como barredoras remolcadas para la limpieza rápida de vertidos y desprendimientos de taludes en calzada; cinco máquinas hinca-postes acoplables a camiones de brigada para la sustitución y reparación de barreras de seguridad; señales y cartelería; con una inversión total cercana a los dos millones de euros”.

Además, a lo largo de 2023 se ha procedido a la puesta a disposición de camiones ligeros de siete plazas con caja abierta para las 53 brigadas de conservación operativas en la región, con lo que desde 2015 se han adquirido para el personal de conservación un total de 77 furgonetas y 53 camiones ligeros de 7 plazas.

El alcalde de Puertollano entrega las llaves de la ciudad a los Reyes Magos, a quienes pide prosperidad y trabajo

18

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha entregado en la tarde de este viernes las llaves de la ciudad a los Reyes Magos de Oriente tras la cabalgata que ha regado de ilusión las calles del municipio. A su llegada a la Concha de la Música, el regidor, acompañado de la totalidad de la corporación municipal, ha pedido a Sus Majestades trabajo y prosperidad para Puertollano, así como que se cumplan todos los deseos y anhelos de grandes y pequeños.

El alcalde ha dado las gracias a la ciudadanía de Puertollano «por llenar las calles y disfrutar de la Navidad», pero no ha dejado pasar la ocasión sin trasladar a los Reyes Magos sus grandes deseos, además de la salud: «que Puertollano sueñe y vuelva a ser lo que siempre fue; que llueva muchísimo, que vengan empresas y tengamos trabajo para que los jóvenes tengan oportunidades y se puedan quedar en el municipio». 

Los Magos de Oriente se conjuran con el futuro de Puertollano

Melchor reconoció que volvían felices e ilusionados para estar  en esta mágica noche y pondrán todas sus fuerzas para que esta ciudad crezca y tenga un gran futuro y agradeció al alcalde por la cesión de la llave de Puertollano para poder visitar todos los hogares en esta mágica noche.

El Mago de Oriente espera que los niños de Puertollano sigan cuidando unos a los otros como verdadero sentido de la Navidad, que debe ser todos los días del año, a la vez que agradeció la labor maestros y su enorme cariño hacía vosotros y las familias. “Aunque alguno haya tenido algún momento travieso hemos podido ver que habéis sido muy buenos con aquellos que os rodean, familiares y amigos”.

Pidió a los mayores que sean ejemplo para los más pequeños y cooperen para hacer de este mundo algo mucho mejor y a los jóvenes que luchen por aquello que más quieren, “que nunca os rindáis y no perdáis la ilusión”.

Cuidar de la ciudad y recuerdo para Antoñito

Gaspar aseguró que llegaban a Puertollano con las sacas repletas de regalos para todos los niños y niñas, pero también algo de carbón de sus minas “para algunos que no se han portado tan bien”.

El rey mago deseó que siempre estén al lado de sus familias, respetando y cuidando , “ya que ellas nos apoyan, forman y cuidan de nosotros día a día”.

Gaspar pidió a los asistentes que cuiden de su ciudad, que mantengan limpias sus calles, parques y colegios, visitar sus monumentos y celebrar las fiestas tradicionales como el día del chorizo, el hornazo o el Santo Voto.

En sus últimas palabras recordó a la figura entrañable de “Antoñito”, que disfrutaba de las fiestas navideñas “como un niño siempre con esa alegría hacia los demás”.

Baltasar cerró las intervenciones y reconoció que Puertollano es la ciudad favorita de los Magos de Oriente y agradeció a todos los que habían ido a verlos y “por ser tan buenos” y pidió a los más pequeños también lo sean a lo largo del año con los padres y abuelos.

Amplio operativo de seguridad

El Ayuntamiento de Puertollano ha desplegado durante la cabalgata un amplio operativo de seguridad con la participación de Policía Local, Policía Nacional, voluntarios de Protección Civil y seguridad privada, que han evitado que los asistentes se acercaran a las carrozas a coger caramelos para evitar atropellos durante todo el recorrido.

Ciudad Real: Los Reyes Magos desatan la locura entre niños y grandes

57

Miles de personas abarrotaban las calles de Ciudad Real para asistir a la Cabalgata de los Reyes Magos. Desde los alrededores de la entrada al Parque de Gasset, el desfile, discurrió por las calles del centro de la capital, donde mayores y pequeños recibieron con expectación a sus Majestades de Oriente, hasta desembocar en la Plaza Mayor.

Melchor, Gaspar y Baltasar, ataviados con vistosos trajes y acompañados por sus respectivos pajes, saludaron con entusiasmo a la multitud que se congregaba a lo largo del recorrido. La atmósfera estaba cargada de expectación y emoción, especialmente entre los más pequeños, que esperaban ver de cerca a los Magos de Oriente y recibir la lluvia de caramelos, que se repartió generosamente. Más de 4.000 kilogramos de dulces obsequios lanzaron los regios visitantes y sus comitivas, que han podido ser recogidos en unos en una especie de conos “recogecaramelos” que ha repartido el Ayuntamiento. Este artilugio ha sido una de las novedades del desfile, que ha contado con una participación de más de quinientas personas y seis carrozas, en lugar de las tres habituales en las que se desplazan los Reyes Magos.

Este año la Cabalgata ha contado con 6 carrozas, tres para los tronos de los Reyes y tres para sus camellos, además de la incorporación de la asociación Valkyrya, disfrazados de bolas, regalos y elfos. Más de 500 participantes por las calles de Ciudad Real, en un nutrido cortejo compuesto por los integrantes de numerosos colectivos de la capital, que han aportado un colorido especial para contribuir a la alegría de la comitiva en una jornada tan especial. Con Melchor ha estado la Hermandad de Pandorgos; con Gaspar, como novedad, la Asociación Down Caminar y la banda de música de Ciudad Real; y cerrando el desfile, a Baltasar le han acompañado la asociación de Dulcineas y Damas Manchegas y la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva.

Como ya es tradición, la cabalgata la abría el tren turístico de Ciudad Real, repleto de niños y niñas tirando caramelos, tras él no han faltado los patinadores del Club Sportia, para deleite del público; Mickey y Minnie, junto a una galleta de la suerte y unas novedosas hadas de luz, venidas desde Linares, para traer ilusión y luz a la ciudad.

Los colegios de Ciudad Real también han tenido su protagonismo, como los grupos de Diverdancing del Ferroviario, María de Pacheco, Carlos Vázquez, Ángel Andrade y Cruz Prado, disfrazados del reyes y reinas del hielo, así como el estreno del AMPA del Colegio San José, vestidos de hebreos.

Los caramelos, blandos, con más de 4.500 kilos repartidos en el recorrido, ha sido uno de los aspectos destacados por el público en esta cabalgata 2024, así como la utilización de los más de 3.000 “recogecaramelos”, distribuidos por el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo de Ciudad Real.

Tras finalizar el recorrido, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el resto de integrantes de la corporación municipal, han recibido a los Reyes Magos, en la Plaza Mayor. Melchor se ha dirigido a los niños y niñas para pedirles que se acuesten pronto esta noche y dejen algo de comer a los camellos. También el Rey Melchor ha dedicado unas palabras a los más pequeños sobre la importancia de aceptar y reconocer la belleza en la diversidad y Baltasar cerraba la recepción con los mejores deseos a los hogares de Ciudad Real. Por delante queda una noche larga de reparto de regalos…

La fantasía de los Reyes Magos pone patas arriba a Puertollano bajo una lluvia de caramelos

La espera se ha hecho eterna para muchos, pero por fin los Reyes Magos han desfilado por el corazón de Puertollano ante el frenesí de grandes y chicos. Sus Majestades han puesto Puertollano patas arriba y han dejado tras de sí una estela de anhelos e ilusiones que ojalá se materialicen esta noche para los más chiquitajos y a lo largo del año para los talludos.

La comitiva, formada por unas 200 personas pertenecientes a las asociaciones locales, ha inundado el recorrido con miles de caramelos blandos hasta llegar a la Concha de la Música, donde esperaban a sus majestades toda la corporación municipal con el alcalde Miguel Ángel Ruiz al frente.

El propio regidor y el concejal de Festejos, Juan Sebastián López Berdonces, junto a otros miembros del equipo de Gobierno, han estado en todo momento muy pendientes de las vicisitudes del recorrido a pie de pista, saludando a los ciudadanos que esperaban la comitiva. Efectivos de Protección Civil, Policía Local y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado han velado por la seguridad del dispositivo. Además, dos máquinas barredoras han seguido la estela de los Reyes Magos para dejar limpia la calzada tras el paso de Sus Majestades.

En esta ocasión se ha contado con la participación de las asociaciones No me Sofoques, Meraki Soul, Las Indomables, Purpurina, Sueños del Arte y Agrupación Musical San Miguel Arcángel, tanto en pasacalles como en ocho carrozas, mientras que en lo alto del bus inglés se situaron los chicos y chicas en Aldabón, que se han hecho imprescindibles de esta cita navideña.

Los puertollanenses han desafío a las temperaturas invernales y han sido masivamente durante todo el itinerario para hacerse con alguno de los 4.500 kilos de caramelos blandos que se han distribuido a lo largo de la jornada.

Los Reyes Magos llenan de regalos la Fundación Fuente Agria en su primera parada en Puertollano

3

Los Magos de Oriente a su llegada a Puertollano han hecho su primera parada para visitar a los usuarios y personal de la Residencia Fuente Agria, situada en la barriada Fraternidad, en donde han entregado regalos y caramelos y de los que se han llevado el cariño y el abrazo de las personas que conviven en este espacio asistencial.

Puertollano: Melchor, Gaspar y Baltasar llevan cariño y magia a las Residencias de Mayores

0

Los residentes de las residencias de mayores “Pocitas del Prior” y Albertia de Puertollano ha recibido la especial visita de Melchor, Gaspar y Baltasar, a los que han recibido con aplausos y sobre todo mucho cariño de cada uno de los usuarios a los que han saludado. Los Magos de Oriente han correspondido a tanta generosidad con un puñado de caramelos cargados de ilusión y magia.

Los Reyes Magos entregan el diploma al mérito de ser responsable a los niños y familiares de la Policía Nacional de Ciudad Real

0

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente han visitado este viernes la Comisaría Provincial de la Policía Nacional de Ciudad Real, donde han repartido sus regalos a más de 70 niños y familiares de los policías y además han entregado a cada niño su diploma al mérito de ser responsable. Sin duda, toda una garantía de que esta noche todos recibirán sus regalos. ¡Feliz noche Ciudad Real!

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- ESTETICISTA PARA TRABAJAR EN CENTRO DE PUERTOLLANO:

Se busca personal para desempeñar funciones propias de esteticista. El requisito fundamental es contar con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%. Las condiciones ofrecen una incorporación inmediata y jornadas laborales alternas de mañana y tarde.

Oferta publicada en El Servicio Público de Empleo Castilla-La Mancha.

URL para comprobar que la oferta sigue activa:

https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/inscribirseOferta.jsp

2.- SE BUSCA ELECTRICISTA:

Se ofrece un puesto de trabajo con contrato a tiempo completo para un electricista, tanto para aquellos con experiencia como para aquellos sin experiencia previa. Se apreciará la experiencia en el montaje de placas y en el manejo de sistemas de aire acondicionado. Se considerará positivamente la posesión del certificado de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). La posición requerirá disponibilidad para viajar.

Oferta publicada en el área de empleo de Tablondeanuncios.com

URL para comprobar que la oferta sigue activa:

TABLÓN DE ANUNCIOS – Se busca electricista , Oferta de empleo Ciudad Real (tablondeanuncios.com)

3.- ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO DE PUNTOS DE RECARGA:

Se requiere personal con un Ciclo Medio o Superior acorde con las funciones del puesto, así como experiencia en tareas de mantenimiento eléctrico. Es esencial tener la capacidad de desplazarse a los puntos de recarga para atender los avisos, sin pernocta, salvo casos excepcionales acordados entre ambas partes.En cuanto a las condiciones laborales ofrecemos un contrato indefinido después de un periodo de prueba de 6 meses, un salario por encima del convenio de aplicación y un horario de trabajo de 8:00 a 17:00, con un descanso estipulado para la comida.

Oferta publicada en Adecco.

URL para comprobar que la oferta sigue activa:

Electricista Mantenimiento Puntos de Recarga en Ciudad Real España (adecco.es)

4.- DELEGADO/A COMERCIAL DE SEGUROS:

Se buscan personas para un puesto donde se requiere un perfil claramente comercial con un alto nivel de comunicación oral y escrita, que sea fluida y precisa. Se espera que la persona sea organizada, con capacidad de análisis, creativa y proactiva. Se valorarán experiencias previas en la gestión de negocios o empresas, habilidades comerciales destacadas, iniciativa emprendedora, estudios superiores y un buen uso y dominio de las redes sociales. Te ofrecemos un conjunto de beneficios y oportunidades para tu desarrollo profesional en el sector financiero. Accederás a un programa de formación continuada homologada por la DGS, con cursos y posgrados universitarios como el de Asesor Financiero o el de Gestión y Valoración de Activos. Podrás trabajar en la Sucursal más cercana a tu lugar de residencia, con flexibilidad horaria y un atractivo paquete retributivo compuesto por fijos, variables, comisiones recurrentes y derechos de cartera. La gestión se realiza mediante CRM propio y plataformas tecnológicas para facilitar el desarrollo y control de la actividad comercial. Además, existe la posibilidad de ascender a dirección de oficina una vez consolidado el proyecto en la Sucursal.Salario: 1.400€ – 2.200€ Bruto/mes.

Oferta publicada en InfoJobs.

URL para comprobar que la oferta sigue activa:

Oferta de empleo: Delegado/a Comercial SEGUROS e INVERSIONES(Proceso de enero) en Ciudad Real – Bolsa trabajo InfoJobs

5.- LIMPIADOR/LIMPIADORA PARA RESTAURANTE SITUADO EN ALMADÉN DE LA PLATA:

Se ofrece un contrato indefinido a jornada parcial de 30 horas semanales, con horarios flexibles de lunes a domingo, de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 17:00 h, respetando los descansos establecidos por ley. El salario correspondiente es de 1,000 euros netos mensuales, incluida la prórroga de la paga extra. No se requiere experiencia previa para el puesto y la incorporación es inmediata.

Oferta publicada en El Servicio Público de Empleo Castilla-La Mancha.

URL para comprobar que la oferta sigue activa:

https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/inscribirseOferta.jsp

6.- TÉCNICO DE CAMPO PARA TRABAJAR EN EMPRESA AGROALIMENTARIA DE CIUDAD REAL:

El puesto requiere candidatos con formación académica en Grado, Ciclo Formativo Grado Superior o Diplomado, así como conocimientos especializados en agroindustria, agronomía y ámbitos relacionados con la agricultura. Se espera que los aspirantes cuenten con al menos 2 años de experiencia en labores específicas del sector, incluyendo experiencia en ámbito comercial y/o gestión de cartera de clientes. Se valoran positivamente buenas habilidades de liderazgo y gestión de equipos, así como un conocimiento profundo de las particularidades del sector agro en la zona. La posesión de carné de conducir es un requisito esencial, y se prefiere que los candidatos residan en Ciudad Real o sus alrededores.

Oferta publicada en LinkedIn.

URL para comprobar que la oferta sigue activa:

https://www.linkedin.com/jobs/view/3793645146/

El Cartero Real de Globalcaja recoge las cartas a los Reyes Magos de 1.000 niños y niñas en Ciudad Real

0

El Cartero Real de Globalcaja, que ha estado presente en Ciudad Real por primera vez en esta Navidad, ha recibido la visita de alrededor de un millar de niños y niñas, durante los tres días que ha estado recogiendo cartas y deseos para los Reyes Magos de Oriente en el Edificio Corporativo de la entidad, situado en la calle Alarcos.

Del 2 al 4 de enero, entre las 18.00 y las 21.00 horas, el emisario de Melchor, Gaspar y Baltasar ha podido conocer de primera mano los deseos de los más pequeños de la casa, además de recoger sus cartas para hacerlas llegar a tiempo a Oriente.

Este momento, cargado de ilusión, ha sido capturado por el servicio fotográfico que acompaña al Cartero Real, que ha regalado a cada familia que ha pasado por el Cartero Real una fotografía del instante.

Globalcaja ha querido extender a Ciudad Real, igual que ya hiciera en Albacete y en Cuenca, la magia que despiertan los Reyes Magos de Oriente, organizando esta actividad abierta a todas las familias que han participado en la misma.

Esta acción es una nueva muestra de cómo Globalcaja hace realidad su compromiso con las personas y con el territorio en el que opera, llevando a cabo iniciativas como ésta, que contribuyen a dinamizar la programación navideña de Ciudad Real.

El Gobierno de Castilla-La Mancha concluye el programa de ‘Rutas Senderistas’ con la participación de más de 6.000 personas mayores

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha finalizado el programa de ‘Rutas Senderistas’ de este año 2023 con la participación de 6.140 personas mayores, en un total de 28 rutas desarrolladas en las cinco provincias.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha resaltado la importancia de programas como las Rutas Senderistas para mayores, señalando que “estas rutas no solo promueven la actividad física y dan una oportunidad de ocio saludable a los mayores, sino que también fomentan la integración social y ayudan a prevenir la soledad no deseada”.

Se trata de un programa que comenzó a desarrollarse en Castilla-La Mancha en 2016 y que no ha dejado de crecer debido a la alta demanda. Desde entonces, se han realizado 152 rutas en las que cerca de 28.000 personas han disfrutado de los beneficios del envejecimiento activo.

Durante 2023 se ha desarrollado un total de 28 rutas en toda la región bajo la organización de la asociación ‘Correr y Correr’, que recibe una financiación de 244.000 euros, lo que permite que el programa sea completamente gratuito para todos los participantes, incluyendo equipamiento y avituallamiento a lo largo de la ruta.

Estas rutas no solo benefician a los participantes, sino que también dinamizan la economía y el empleo de los lugares que se visitan, mayormente pueblos y parajes rurales, al incluir experiencias enriquecedoras de gastronomía local y turismo activo.

Además, estos programas vienen a completar las más de 31.000 actividades que se desarrollan a través de los centros de mayores anualmente y para las que el Gobierno de Castilla-La Mancha destina siete millones de euros.

Asimismo, la consejera de Bienestar Social ha subrayado que “desde el Gobierno del presidente García-Page tenemos la finalidad de contribuir con todas estas actividades a que las personas mayores estén activas; por ello, año tras año reforzamos y consolidamos las políticas de envejecimiento activo y saludable”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado en 2023 el trabajo de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera con 1,5 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado en 2023 el trabajo de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) con 1,5 millones de euros que se pagarán en los próximos días.

En total, se beneficiarán de estas ayudas 52 Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, nueve más que el año pasado, las cuales dan servicio a más de 5.500 explotaciones ganaderas de la región.

El objetivo fundamental de estas agrupaciones es mejorar el nivel sanitario de las explotaciones que las integran mediante el establecimiento y ejecución de programas de prevención y control de enfermedades animales y la mejora de sus condiciones de bioseguridad, higiene y manejo. Además, facilitan el cumplimiento de la normativa vigente referente a la identificación, bienestar y sanidad animal.

Para el Ejecutivo autonómico, la mejora de la sanidad animal es una condición imprescindible para asegurar el comercio de animales y sus productos, el aumento cuantitativo y cualitativo de las producciones ganaderas y, por tanto, la mejora de la rentabilidad de las explotaciones, así como el bienestar animal y la higiene de sus producciones de cara a disminuir el riesgo sanitario para la población.

En ese sentido, es “fundamental la labor de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas, motivo por el que consideramos necesario compensar los costes de estas actuaciones. Prueba de ello es que este año los importes se han incrementado en más de un 45 por ciento para dar respuesta al incremento de costes derivados de la vacunación obligatoria frente a la lengua azul”, ha explicado el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, al respecto.

Las ayudas que se pagarán ahora corresponden a la campaña 2023 y engloban tanto aquellas para la ejecución de los programas zootécnicos sanitarios como las destinadas para la ejecución de los programas nacionales de erradicación de enfermedades animales.

La Comunidad Intermunicipal de Cávado, en Portugal, se interesa por las medidas pioneras de Castilla-La Mancha en materia de despoblación

Representantes de la Comunidad Intermunicipal (CIM) de Cávado, en Portugal, administración encargada del desarrollo territorial de la región portuguesa que engloba los municipios de Amares, Braga, Barcelos, Esposende, Terras de Bouro y Vila Verde; se han interesado en las medidas pioneras de Castilla-La Mancha para hacer frente a la pérdida de población en las zonas rurales.

Con tal fin, el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, ha mantenido un encuentro online con Rafael Amorim, secretario ejecutivo de la CIM de Cávado, y con Marinha Isabel Esteves, técnica de la Unidad de Planeamiento Territorial. En dicha reunión telemática, el objetivo ha sido ahondar en las actuaciones que el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page está desarrollando en este área, ya que cuatro de las poblaciones portuguesas de su ámbito de actuación padecen el problema de la despoblación.

Durante la reunión, el comisionado ha desarrollado algunas de las medidas que se incluyen en la Ley de Despoblación, así como las más de 200 actuaciones que componen la Estrategia Regional frente a la Despoblación, entre las que ha destacado la fiscalidad diferenciada “como medida más innovadora y que está demostrando ser un revulsivo para parar la pérdida de población e, incluso, para revertirla”.

A esto se suma, ha destacado Alique, la garantía de acceso a servicios públicos en estas zonas, con la apertura de colegios con cuatro alumnos, la puesta en marcha del Transporte Sensible a la Demanda y la garantía de servicio sanitario a menos de media hora de distancia.

Medidas que, según ha reivindicado, han supuesto el crecimiento del número de habitantes en las zonas afectadas por la despoblación en toda la región, aumentando en 3.600 personas desde el año 2021, año de entrada en vigor de la Ley.

Agenda de Desarrollo Urbano y Rural

Además, Alique ha trasladado los nuevos pasos que el Gobierno regional está dando en materia de despoblación con la creación de las cinco primeras Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR). Estas agendas se desarrollarán a partir de este 2024 en cinco zonas de las 26 afectadas por el fenómeno de la despoblación en la Comunidad Autónoma.

Se trata de cinco experiencias piloto con las que sentar las bases principales de esa nueva herramienta que el Ejecutivo autonómico está diseñando, cuyo objetivo es acercar la lupa, analizar cada uno de los territorios, sus problemas o sus virtudes. y poder incidir sobre estas zonas.

El Comunidad Iintermunicipal de Cávado

La región se encuentra en la cuenca del río Cávado y discurre por el suroeste y el noreste, limitando con el mar y con España. Es un territorio heterogéneo, compuesto por municipios muy rurales junto al mar, municipios muy rurales de montaña junto a la frontera y municipios muy urbanos y densos como Braga. Abarca una superficie total de 1.246 kilómetros cuadrados y en 2021 tenía una población residente de cerca de 416.652 mil personas.