Inicio Blog Página 529

Jesús Ortega: “Leader ha sido, es y debe seguir siendo motor de desarrollo en el medio rural”

Un día como hoy, hace 33 años, y con el objetivo de combatir el despoblamiento del medio rural a través de la diversificación de la economía, comenzaba su andadura la iniciativa europea Leader.

Su carácter novedoso y revolucionario residía en la participación activa de la población del medio rural, de las empresas, de las asociaciones y de la administración de las zonas rurales con el fin de que fueran los propios agentes sociales que residían en cada comarca quienes decidieran qué estrategia de desarrollo querían para su territorio. Todo eso se materializó a través de los Grupos de Desarrollo Rural que son quienes se encargan de aplicar esa metodología de abajo a arriba y de gestionar las ayudas Leader.

Coincidiendo con esta conmemoración, el presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Jesús Ortega, ha defendido el papel determinante de las ayudas Leader para mantener vivos los pueblos y ha asegurado que “Leader ha sido, es y debe seguir siendo motor de desarrollo en el medio rural”.

En este sentido, Ortega ha resaltado que “Leader ha tenido efectos muy beneficiosos y muy importantes para el medio rural porque ha demostrado que en el medio rural hay oportunidades más allá de la agricultura y la ganadería, ha apoyado el emprendimiento, ha creado empleo y riqueza en las zonas rurales, ha ayudado a mejorar las infraestructuras y servicios en los pueblos, ha fomentado el turismo rural y la conservación del patrimonio cultural, histórico y natural de los territorios, ha contribuido a fijar población y, lo más importante, ha empoderado a los habitantes del medio rural y les ha hecho creer en sí mismos y en sus territorios”.

“El éxito de la metodología Leader es indiscutible, por eso debe continuar vigente con más fuerza y vigor, con más medios y recursos económicos porque el medio rural lo merece y porque es vital continuar avanzando y no dar pasos atrás”, ha remarcado el presidente de RECAMDER.

En este sentido, ha valorado positivamente que “Europa siga apostando por Leader, por el desarrollo rural y por los Grupos de Desarrollo Rural”, como se desprende del informe de conclusiones sobre la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales aprobado por el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea y recuerda que “la metodología leader es más eficiente que otras herramientas de financiación similares sobre el terreno”. Asimismo, ha defendido la necesidad de poner en marcha medidas complementarias como puede ser la aprobación de una Ley frente a la Despoblación del Medio Rural como ya lo está haciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha, “medidas complementarias que debe secundar también el Gobierno de España con el fin de fortalecer el rumbo que ha tomado el desarrollo rural”.

En la programación 2014-2022, los 176 millones de euros que el Gobierno Regional puso a disposición de los Grupos de Desarrollo Rural para la metodología Leader están permitiendo poner en marcha más de 4.500 proyectos que están alcanzando a todas las personas que viven en el medio rural, están contribuyendo a crear o consolidar unos 12.000 empleos en zonas rurales y están generado una inversión que rondará los 528 millones de euros por parte de emprendedores y promotores.

En la programación actual 2023-2027, los Grupos gestionarán 94 millones de euros de fondos Leader y los emprendedores de zonas de intensa, extrema o en riesgo de despoblación podrán obtener hasta un 65% de ayudas a la inversión para su proyecto. Además, en dichas zonas, aquellos emprendedores que pongan en marcha una nueva empresa podrán obtener una ayuda de 27.000 euros. “Sin duda, es una buena oportunidad para instalarse en el medio rural”, remarca el presidente de RECAMDER.

No obstante, Jesús Ortega ha roto una lanza en favor de los Grupos de Desarrollo Rural de los que ha dicho que “son perfectos conocedores de sus respectivos territorios y deben ser tenidos en cuenta más allá de Leader” y ha pedido “mayor poder de acción para los GDR en la gestión de otros fondos”.  

“Los Grupos de Desarrollo Rural nacimos y crecimos bajo el paraguas de Leader, pero queremos tender la mano a otros fondos porque sentimos que podemos hacer mucho más por nuestros territorios si se nos facilitan las herramientas necesarias”, ha concluido el presidente de RECAMDER, quien ha recordado que “los Grupos debemos ser auténticos líderes en nuestro territorio y un referente para quienes viven y trabajan en ellos, para quienes quieren emprender o invertir en nuestros pueblos pero también para todas las administraciones en todos los niveles y ámbitos”.

Repsol Puertollano instala, por primera vez en una parada, un punto de información sobre inclusión y violencia de género

0

Los profesionales de Repsol y de las cerca de 90 empresas auxiliares que durante estos días están trabajando en la parada programada del esquema de Conversión del Complejo Industrial de Puertollano, tienen a su disposición un punto de información y asesoramiento sobre diversidad e inclusión con contenido específico sobre las políticas de igualdad de oportunidades y diversidad de la compañía.

Esta iniciativa, realizada en colaboración con el colectivo Wado, asociación LGTBI+ de Castilla-La Mancha, se desarrolla en el marco del compromiso de Repsol con la diversidad desde el punto de vista generacional, cultural, sexual, de género y la integración de personas con discapacidad.  

La concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Puertollano, Marian Martín-Albo, acompañada por el director de Producción del Complejo Industrial de Repsol, Antonio Lorenzo, por la subdirectora de Personas y Organización del centro, Dácil Suárez y representantes de Wado, ha visitado este espacio informativo.

Según Dácil Suárez, el objetivo de este punto de encuentro es “favorecer un entorno de trabajo cada vez más inclusivo, basado en el bienestar de las personas y en la igualdad de oportunidades, creando así un ambiente respetuoso que permita desarrollar el talento en su máxima expresión”.

Por su parte, Marian Martín-Albo ha destacado el valor de este tipo de iniciativas y ha asegurado que este tipo de espacios son muy importantes, “es muy positivo que la gente se pueda acercar, se sienta segura, que tenga un espacio acogedor”. Esto, ha asegurado, supone un paso más hacia una sociedad más respetuosa y diversa.  

El representante de Wado y técnico de Diversidad LGTBI, Carlos Moreno, ha destacado que durante estos primeros días más de 400 personas han visitado el punto de información. Según Moreno, este tipo de espacios, “son muy positivos porque visibilizan la importancia de la diversidad y la igualdad y son temas que hoy están muy vigentes”.

Diversidad e igualdad

Hasta el próximo 22 este punto de información y asesoramiento distribuirá material específico sobre el compromiso de Repsol con el colectivo LGTBI, la igualdad de género y la discapacidad. En este sentido, Repsol forma parte de entidades y organismos que defienden la igualdad de oportunidades y la no discriminación.

Desde 2019 la compañía forma parte de REDI, asociación de empresas y profesionales cuyo objetivo es fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso en las organizaciones y con su propio grupo de aliados, la primera red de empleados autónomos y autogestionados trabajan por un objetivo común: la igualdad del colectivo LGBTI+.

En el campo del impulso del talento femenino, por ejemplo, Repsol, entre otras medidas, apuesta por en las contrataciones y una gestión del talento libre de estereotipos y sesgos de género. Es empresa firmante de los Principios de Empoderamiento de la Mujer de la ONU y del Chárte y la Carta de la Diversidad, además de fomentar diferentes alianzas para impulsar el liderazgo de las mujeres en el sector industrial.

El compromiso de Repsol con la discapacidad es global, ya que pretende identificar el talento, mejorar la calidad de vida, facilitar la integración y eliminar las barreras que impiden la integración completa de personas con distintos tipos de discapacidad.

Punto Violeta

El punto de diversidad e inclusión incluye también un Punto Violeta, con el objetivo de concienciar sobre la violencia de género. Durante el desarrollo de la parada habrá dos puntos violetas para ofrecer asesoramiento sobre cualquier tipo de violencia en el ámbito laboral y específicamente, violencia de género en el entorno de trabajo.

Repsol participa así en la Iniciativa Empresas por una sociedad Libre de Violencia de Género, del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades para promover la sensibilización en materia de violencia de género y para fomentar la integración social y laboral de las mujeres víctimas.

“Entre voces de mujeres”   (14-03-2024)

Julián García Gallego.- Añadir palabras para describir lo que sentí se hace complicado, pues todo lo que deseo transmitir se quedó entre las frases, versos y armonías que aún vibran en el salón, en la atmósfera del acto en el Museo del Quijote y Biblioteca Cervantina de Ciudad Real. Ayer fue una tarde especial, de esas que se quedan grabadas en la memoria para siempre; una señal marcada en el diario de las grandes fechas.

La mezcla fue perfecta: savia nueva amasada con la sabiduría de algunas de las voces más prestigiosas del Grupo Literario Guadiana, forjaron un homenaje maravilloso a ellas mismas y a todas las mujeres a las que representaban. Con cada nueva intervención, pude descubrir la versatilidad de las reivindicaciones, que de forma sutil y, en ocasiones, abrasadoras y sanadoras, llevaban implícitas sus rimas y relatos. Un puñado de mujeres que daban luz a sonidos enmudecidos durante décadas y que incluso hoy en día siguen silenciados por una sociedad que se jacta de igualdad y equilibrio.

Cuando finalizó el recital, solo pude aplaudir y sentirme orgulloso de todas ellas, porque reflejaron con elegancia y pasión un trocito de sus corazones. La parte femenina que llevo grabada a fuego, gracias a todas las mujeres que formaron y formarán parte de mi vida, aún continúa en pie, batiendo palmas, para celebrar que la poesía y la literatura son capaces de seguir abriendo puertas y sacando el aire viciado que respiramos día a día. ¡Mil gracias a todas!

Solo recordar una cosa más: vivir la vida en vivo y en directo, aunque suene rimbombante, es lo más parecido a la felicidad. Nos hemos acostumbrado, en exceso, a vídeos e imágenes que cuentan o resucitan cosas que suceden en cualquier parte del planeta; nos acercan a la realidad, pero no lo es. Si tenéis la oportunidad de asistir a eventos, haced un esfuerzo, descubriréis que la piel tiene la capacidad de captar emociones nuevas; se hace permeable. Os llevaréis una dosis de terapia emocional que no se puede comparar con ningún otro sustitutivo.

¡Orgulloso de pertenecer a este increíble grupo!

Una última mención, y lo hago porque fue un cierre espectacular. La voz de Marta González puso el broche final a un tarde repleta de sueños, deseos y magia; su brillante puesta en escena dio la última puntada para un traje perfecto.

Gracias a todas:

Elena Martín Dols.
Susana Martín de la Sierra.
María Cruces de la Flor.
Leonor Rodríguez almendros.
Antonia Piqueras Jiménez.
Sara Prida Vega.
Carmen González.
Tomi Peinado.
Silvia Bravo.
Mar Arreaza.
María Rosales Palencia.
Elena García.
Concepción Téllez Robledo.
Montserrat Rayo Olmo.
Isabel J. Romero.
Belén Lluviaderomero.
Teresa Sánchez Ruiz.

Nota musical a cargo de Marta González.

Dos periodistas: Arturo Gómez-Lobo y Francisco Colás (9)

Ya he citado la biografía de Gómez-Lobo elaborada por el profesor Julián López García,  incluida en la obra Para hacerte saber mil cosas nuevas. Ciudad Real 1939 (Madrid, 2018). También Juan Carlos Buitrago Oliver alude a él en su estupendo trabajo Purgar al vecino: soberbia, codicia y venganza. La represión en una capital de provincia durante la Guerra Civil y la posguerra. Ciudad Real, 1936-1944 (Toledo, Almud, 2022) y presenta una biografía en la obra De la A a la Z. Los protagonistas de una larga Guerra Civil. Ciudad Real 1936-1944 (Ciudad Real, Serendipia, 2023). Contamos, además, desde julio de 2022, con una buena entrada en Wikipedia (https://es.wikipedia.org/) y con variadas referencias en la prensa nacional y provincial.

            También se ha visto que la propaganda terrorista del general Queipo de Llano centra una de sus intervenciones ante el micrófono de Unión Radio Sevilla en su figura y en Ciudad Real. Injurias y mentiras son reproducidas al día siguiente por la prensa franquista y es presentado como “engendro de la naturaleza”, “abogado sin pleitos”, “hombre sin inteligencia”, “hombre inculto”, “verdadero monstruo”, “literato fracasado”… Nada más lejos de la realidad​. Gómez-Lobo, por el contrario, es uno de los personajes más ilustres y más cultos de La Mancha en la primera mitad del siglo XX.

Ciudad Real Serendipia 2023

            Arturo Pedro Gómez-Lobo y Mora –tal es su nombre completo– nace en Herencia el 31 de enero de 1883, a las diez de la noche, según se refleja en su partida de nacimiento. Tanto su padre, Laureano Gómez-Lobo, como su madre, Elvira Mora, son naturales de dicha población. Igual que sus abuelos paternos, Ignacio López-Lobo y María Teresa González Ortega, o maternos, Alejandro Mora y María Antonia García Peñuela.

            Durante los cursos 1893-1894 a 1898-1899 realiza estudios de Bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de Ciudad Real, perteneciente al distrito de la Universidad Central. Su expediente es discreto. Abundan aprobados, suspensos, aprobados en exámenes extraordinarios y repetición de asignaturas. Solo hay en él dos sobresalientes: Historia Natural y Psicología, Lógica y Ética. El 15 de junio de 1899, con 17 años, realiza el ejercicio de grado de bachiller de Letras y el día siguiente el de Ciencias. Obtiene en ambos la calificación de aprobado y el 24 de abril de 1900 el rector de la Universidad Central firma el título de Bachiller a favor de Gómez-Lobo (AHN, Universidades, 7235, exp. 17).

            Cabe pensar que tiene su pensamiento en otro sitio, más que en los estudios, y dedica su tiempo a otras actividades. Por ejemplo, José Francés y Sánchez-Heredero (1883-1964) cita en la revista Vida Manchega (15-8-1912) publicaciones periódicas escolares editadas en 1899 por estudiantes, concretamente, Calinez, El Vizcaya y El Escolar, las tres de vida breve. Recuerda que una de ellas, pienso que la tercera, está inspirada por Arturo Gómez-Lobo, al que considera “mi gran amigo de ayer, de hoy y de siempre”. Además, aporta un detalle curioso: “y creo recordar que la tirada del primer número se hizo en pleno salón de la Audiencia provincial, donde al correr del tiempo había de sonar el verbo fácil y seguro del mismo Arturo Gómez-Lobo”.

ISS Ciudad Real y su prensa Ciudad Real Serendipia 2022 p. 161

            Y es que Literatura y Periodismo están en su mente de forma permanente. Por eso, además de ejercer su profesión de abogado, las colaboraciones en prensa que salen de su pluma son frecuentes. En Ciudad Real, al menos, pueden verse artículos suyos en El Labriego (1880-1927), Mefistófeles (1907-1908), Diario de La Mancha (1906-1910), Vida Manchega (1912-1920) o La Tribuna (1892-1920). Y en Tierra Hidalga (1923-1924), de Almagro. Además, es director de El Seno de Abraham (1915-1916) y La Tribuna, entre 1916 y 1920. Pero sus colaboraciones se extienden por publicaciones periódicas de Madrid y otras poblaciones: Los Debates (Tortosa), La Correspondencia Alicantina, Éxodo (Valladolid), La Tarde (Toledo) o El Eco Toledano. Más otras editadas en Madrid, como Alma Española, La Esfera, La República de las Letras, El Cuento Semanal o La Reforma.

            El primer artículo suyo que he podido ver es “A la noche” y lo publica en el periódico de Tortosa Los Debates (15-11-1900) y el siguiente, titulado “Nostálgica”, sale en La Correspondencia Alicantina (8-2-1901). En 1907 es redactor del diario El Labriego, según informa El Día de Toledo (27-4-1907), a las órdenes de su director, Ceferino Saúco Díaz.

Mefistófeles Ciudad Real 10-11-1907

            Sus afanes periodísticos y literarios se unen en la revista Mefistófeles, antecedente de Vida Manchega, con un equipo de redacción compuesto por el director Joaquín de Zaldívar, Julián Morales Ruiz, como redactor jefe, José Cendrero de Arias, secretario, y Carlos de Zaldívar, administrador. La interesante revista tiene una impresionante nómina de colaboradores, formada, entre otros, por Antonio Heras Zamorano, Arturo Gómez-Lobo Mora, José Francés y Sánchez-Heredero, Luis Barreda y Ferrer de la Vega, Andrés González-Blanco, Gonzalo Gil, Jacobo Mejía Sánchez, José Subirá Puig e Isaac Antonino Vicente. En ella escribe un artículo titulado “Invitación” (Mefistófeles, 10-11-1907), en el que se muestra decidido partidario de la actividad artística: “Buscad el Arte, que él os dará los placeres más altos con la sugestión de su magia”.

            Continúan sus anhelos en Vida Manchega desde 1912 y en 1917, cuando se constituye la Asociación de la Prensa de Ciudad Real, tras varios intentos, forma parte de la primera junta directiva (El Magisterio, Ciudad Real, 1-6-1917): José Balcázar y Sabariegos (presidente), Arturo Gómez-Lobo Mora (vicepresidente), Arturo Saúco Ardila (secretario), Francisco Herencia Mohíno (vicesecretario), Enrique Pérez Pastor (tesorero), José Hurtado de Mendoza (vocal), Pablo Vidal Carrero (vocal), Isidoro Barrientos (vocal) y Benito Valencia (vocal). Pronto ocupa la presidencia, aunque dimite a finales de 1920 (El Pueblo Manchego, 12-11-1920). 

Baile de la Prensa (Vida Manchega 25-2-1920)

            Suya es la iniciativa de poner en marcha el Baile de la Asociación de la Prensa, que despierta el entusiasmo en la gente joven y se celebra en el Ateneo (Vida Manchega, 25-2-1920). Pero su actividad en el mundo del Derecho y su boda en el comienzo de la década de los veinte, con María Catalina Muñoz y Maldonado (El Pueblo Manchego, 25-6-1921), tienen el efecto de hacer decrecer sus actividades periodísticas.

¿Quiénes nos mandan de verdad?

Biden se dirige a dar una conferencia de prensa. En una de sus manos sujeta un cuaderno grande; una hoja del mismo tamaño cubre su tapa. Biden, que vive entre Boston y California, con parada y fonda en el reino de la inopia, muestra a las cámaras el texto de la hoja; uno más de sus despistes. Los teleobjetivos capturan las instrucciones; puede leerse: ¡Siéntate! ¡Levántate! Cuando el periodista JHW solicite preguntarte, dale la palabra y respóndele lo que hablamos. Cuando, cuando, cuando; etc., etc., etc. Todo, absolutamente todo, está guionizado, incluso las preguntas comprometidas; es necesario permitir algunas para dar apariencia de libertad de prensa; ya saben ¿Quién elabora los guiones a Biden?

Se oye con frecuencia: ¿Cómo es posible que una persona con serios problemas cognitivos presida el país más poderoso de la Tierra? La respuesta es sencilla: Porque ni pincha ni corta; ¿quién mejor que alguien en su estado de títere perfecto? Si este pobre hombre no manda, ¿quiénes lo harán? Si el titular formal del poder político del trono del Imperio al que pertenecemos es poco más que un monigote intrascendente, ¿quién maneja el poder? Y, pensando en España, ¿quién controla a Pedro Sánchez, si Biden es incapaz de regirse a sí mismo?

Algo que debemos entender los españoles es que Sánchez no traiciona de forma compulsiva a España por amor a la Moncloa, sino para recorrer la parte que le corresponde del camino que lleva a la destrucción de nuestro país. Por cierto, el testigo lo recogió de Rajoy.

Quienes mueven los hilos de Sánchez manejan también los de Biden. El despotismo de Pedro hacia los españoles es directamente proporcional a su sometimiento a los intereses extranjeros. Ni Pepe Botella ni Wellington se fueron nunca de nuestra patria. Las logias se multiplicaron tras su salida, regando de sangre nuestro XIX, tanto en España como en el resto de la Hispanidad, Filipinas incluida, porque Filipinas, como Teruel, también existe.

La abdicación de Juan Carlos fue mucho más que un cambio de rey. Las logias apoyaron al nuevo entronado con condiciones; una de ellas, religiosa: Nunca más se oficiarían ceremonias católicas de Estado, de ahí, los funerales macabros -tenidas: vocablo perfecto para definirlos – en el patio de Armas del Palacio Real de Madrid, para homenajear a las víctimas del Evento Covid 10, dejadas morir, en aras de ese protocolo criminal, inhumano y sacrílego, llamado triaje; en realidad, una bacanal de sacrificios humanos ofrendados a un Moloc redivivo, que admite niños y ancianos en su nueva versión.

El Régimen del 78 anda blanqueando a las logias. Sin ellas y sus respectivas metrópolis foráneas, a quienes se deben a costa del bien común, es imposible entender la deriva española. Los autoproclamados librepensadores forjaron el pensamiento único y crearon sistemas de libertades formales plagados de retórica hueca capaces de embelesar a las audiencias de buena fe. Con esa retórica pervirtieron la recta razón aristotélica, derrumbando las virtudes y principios sobre los que se construyera nuestra civilización e invirtiendo los valores emanados de ella, llamando natural a lo perverso y recto a lo torcido.

No estamos es manos de sinvergüenzas; en comparación, éstos serían entes celestiales. Estamos en manos de seres corrompidos de regeneración imposible, en un régimen igualmente corrompido hasta lo más profundo de su ser.

No hay salvación sin su destrucción. Y, recordemos, que este régimen es una derivada de los centros de poder del Imperio que nos atenaza.

Marcelino Lastra Muñiz

mlastramuniz@hotmail.com

Puertollano destapa sus esencias como ciudad invitada en la Feria La Cuerda de Almodóvar del Campo

7

El alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz ha acompañado a su homólogo en Almodóvar del Campo José Lozano en la inauguración de la XV Feria La Cuerda Valle de Alcudia que se celebra en la localidad vecina almodovareño hasta el domingo 17 de marzo.

El alcalde de Puertollano ha destacado la unión de ambas localidades, no solo por la cercanía, sino incluso en el origen de La Cuerda, “con la que nació la feria de mayo de Puertollano, por la tradición ganadera de la comarca en relación con el Valle de Alcudia, cuya feria de ganado en Almodóvar se venía celebrando históricamente desde el siglo XIII”. Más allá del origen ganadero de la comarca que compartían ambos municipios , “Almodóvar y Puertollano se complementan con el objetivo común de crecer, progresar y ofrecer lo mejor a nuestros ciudadanos y a quienes nos visitan”. Esta comarca recordó Ruiz “antes que industrial o de servicios , fue ganadera y agroalimentaria , y el Valle de Alcudia es nuestra referencia”.

Elogió el alcalde de Puertollano la organización de la XV feria ganadera de Almodóvar del Campo por el “homenaje que representa a nuestros orígenes ganaderos y agrícolas que forman parte de nuestra esencia como pueblos alcudianos que somos”.

Puertollano participa con un stand en el que se ofrece una selección de productos de empresas agroalimentarias: aceite, vino, cerveza y repostería. Igualmente se muestran y se entregan a los visitantes guías y planos de rutas urbanas y merchandising con la marca Sueña Puertollano.

El establecimiento Chocolat de Puertollano ofrece una gran variedad de sus productos artesanos . El establecimiento Mesto ofrece vino y aceite elaborado en su bodega y almazara situada en La Nava. Así mismo, la empresa de cerveza artesana Liber de Puertollano ofreció una cata de cerveza, mientras el sábado por la tarde el grupo de teatro de la Asociación Portus Planus realizará una explicación teatralizada de la reciente historia de Puertollano.

Participan en la XV Feria La Cuerda de Almodóvar un total de 50 expositores y hasta el domingo se realizarán charlas y conferencias ganaderas, actuaciones folclóricas, pasacalles ecuestres, demostración de esquileo de ganado ovino y entre otras actividades un concurso canino.

Además, se realizarán diversas actividades culturales, como visitas guiadas al Museo Palmero, pintor que será homenajeado durante la feria, visita de escolares a la Cooperativa Virgen del Carmen, proyecciones de capítulos del Quijote, actuación de las asociaciones culturales Balálita y Baile Andaluz, memorial de fútbol 8 alevín “Marcelino Sendarrubias”.

Dos extrañas turistas depositan despojos en una fosa del cementerio de Ruidera

0

Salvador Jiménez Ramírez.- Por la información que se nos acaba de facilitar por reputados y prudentes vecinos de la localidad de Ruidera, dos extrañas mujeres turistas, de procedencia latinoamericana —según los informantes—habían aparcado un vehículo junto a la puerta del camposanto y mientras una de ellas, teléfono en mano, vigilaba, la otra se encontraba en el interior del cementerio depositando los despojos en una sepultura, cubierta con una plancha de uralita, sin ataúd. Tenía sólo una cruz metálica en el interior, apoyada en una de las paredes de la fosa.

Personados en el lugar de los hechos y puesto el asunto en conocimiento del ayuntamiento, hemos podido comprobar in situ que las bolsas contienen un “bodrio” de los restos que aparecen en la foto. Entre ellos, y más perceptibles, varios puros habanos…

No se descarta que estas personas hayan utilizado el cementerio de Ruidera para algún tipo de ritual o aquelarre… Ya que el automóvil estaba estacionado pegado a los contenedores de residuos.

Herido un hombre tras caer desde cinco metros de altura mientras trabajaba en una nave en Alcázar de San Juan

Un hombre de 43 años ha resultado herido este jueves tras precipitarse desde el tejado, a cinco metros de altura, cuando trabajaba en una nave en la calle Malvasía de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

El Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, ha recibido el aviso a las 19.05 horas, tal y como ha confirmado a Europa Press fuentes del servicio, que han explicado que el hombre ha sido trasladado en UVI al hospital de Alcázar.

Junto a la UVI, hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Policía Nacional y la Policía Local.

Almodóvar del Campo se adentra en su XV Feria de Ganado ‘La Cuerda’ con perspectivas de visitas récord

Almodóvar del Campo ha abierto esta tarde la que es decimoquinta edición de su Feria de Ganado ‘La Cuerda’ del Valle de Alcudia, con unas expectativas de visitas superiores a las de otros años atendiendo a las magníficas previsiones meteorológicas anunciadas.

Así se ha percibido durante la inauguración institucional encabezada por el alcalde José Lozano, en representación de la Corporación municipal que ha ejercido como anfitriona a distintas autoridades que han atendido las invitaciones de asistencia cursadas.

Entre ellas estaban diferentes alcaldes de la comarca, en particular Miguel Ángel Ruiz en representación de Puertollano, municipio invitado este año que participa en la cita ferial marcera con stand propio y diferentes alicientes culinarios además de información varia.

Asimismo, junto a Ruiz en su papel de vicepresidente de la Diputación, ha representado a la institución provincial su diputado Carlos Villajos, alcalde a su vez de Porzuna y los regidores de Brazatortas, Pablo Toledano e Isabel Mora por Hinojosas de Calatrava y Estela Pavón, presidenta de la Asociación de Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia.

Lozano, atendiendo la presencia de los medios de comunicación presentes en el acto, ha agradecido a la Corporación que preside Miguel Ángel Valverde el gesto de mostrar “por primera vez” el respaldo de esta institución, “también con una colaboración económica que nos ha dotado la Diputación” para la Feria ‘La Cuerda’.

Ha agradecido a su homólogo y a otros de sus ediles acompañantes, haber aceptado la invitación para que Puertollano participe destacadamente durante estos cuatro días entre el medio centenar de expositores asistentes.

“Puertollano es una ciudad eminentemente industrial, pero también tiene sector primario con ganaderías que, de hecho, algunos años han mostrado también aquí sus ejemplares”, ha apostillado el alcalde anfitrión.

Por lo demás, Lozano García, que no renuncia a la necesaria disponibilidad de un pabellón ferial se ha congratulado de que la climatología lluviosa haga estos días un alto ante la previsión de que se puedan alcanzar récord de visitantes.

Y Miguel Ángel Ruiz ha correspondido en el agradecimiento significando que “somos dos municipios cercanos y tenemos que sumar entre todos para que esta comarca sea un referente en la provincia de Ciudad Real”.

El regidor puertollanero ha dicho que “es cierto nuestro carácter industrial, pero antes de ello también tuvimos pasado ganadero y nos dedicábamos a la agricultura y un claro ejemplo de que estamos en el Valle de Alcudia”, reconociendo al Ayuntamiento de Almodóvar el “esfuerzo” que hace con la Feria de Marzo para “mantener nuestra esencia”.

A este respecto también se ha pronunciado Carlos Jesús Villajos quien, en nombre de la Diputación, ha enfatizado el reconocimiento al Consistorio anfitrión por afianzar “cimientos fundamentales para nuestros pueblos como son la agricultura y la ganadería”.

“Son ya quince años, cada vez viene más gente y también más expositores, lo que dice mucho de ti [dirigiéndose a José Lozano] de que estás haciendo las cosas muy bien y desde la Diputación te damos la enhorabuena”, ha finalizado el también regidor porzuniego.

Declaraciones realizadas una vez han cortado la preceptiva cinta inaugural al son de la Banda de Música ‘Pablo Sorozábal’, en presencia de las reinas y damas vigentes, a las puertas de un ferial a cuya cobertura en materia de seguridad y emergencia contribuyen la Policía Local, Cruz Roja, Guardia Civil y vigilancia privada.

A continuación, han visitado los diferentes espacios expositivos, ganaderos, comerciales y sociales, haciendo también una parada en la carpa de conferencias donde esta misma tarde la Lonja Agropecuaria de Ciudad Real se reunía para levantar acta de los nuevos precios que van a regir esta semana conforme han acordado los intervinientes, en una reunión dirigida por su responsable, Agustín Miranda.

Expositores ganaderos

Los expositores ganaderos que este año participan son, por la cabaña bovina, José Ignacio de La Serna, con bovino berrendo en negro; Alberto Sanz Viveros, con bovino charolais; y con bovino limousin, José Miguel Gómez Acero y Luis Rodríguez-Borlado Zamora.

En ovino participan Adrián Gil García y Urbano Herrero Merinero, con merino; Alicia Moreno Megina, con fleischschaf; José Carlos Fuentes Ruiz, con berrinchon du cher; y Antonio Espinosa Notario, con ovino manchego

La sección equina está representada por Raúl Ruiz Viso, Manuel Ruiz García, Adrián Sánchez García, Miguel Izquierdo Ferrer, Miguel Silva Sánchez y Asier Montero Rey y, por otro lado, este año se exhibe en la sección ganadera una rehala de perros de caza.

Expositores comerciales y de colectivos

En cuanto al resto de expositores, son en concreto Miguelitos ‘Gaymon’, Calzados Cabello, Ibéricos de Salamanca, Pura Locura, Qualia Lácteos S.L., Quesos El Valle, Covicar, Afammer, Los Granaínos, Panadería Niño Jesús, Telechicha S.L. y A.C. Baile Andaluz.

También participan Cosméticos Piligmc, Asociación Española Contra el Cáncer, Taller Cuesta, Creaciones Dulces, El Abuelo Félix Miel y Polen, Santa Sabina Gourmet Santoña, Asociación Amigos de La Historia, Salazones Charco y Aceitunas Caseras Cañadas.

Además, Moremiel, Bazar José Mas Morote, Artículos de Piel Pedro Moreno, Germán Avilés, Artículos Naco, Aidac-Oretania, Complementos Macarena, Ibéricos Calderón, Alimentación Animal COVAP, Monjas Jerónimas y Agrobiona.

Y Turismo Almodóvar del Campo-AMPACE, Artesanía y Regalos Raquel, Cestería, Artesanía Armenio, Carnicería Lucero, Solana Del Pino, Deportes La Roja, Ática, Duende Calzado o Boutique Ana Puebla.

Agenda de actividades

La agenda de actividades programadas para mañana viernes se abre a las 9,30 con la visita guiada a la Cooperativa ‘Virgen del Carmen’ para escolares de la localidad, que también podrán disfrutar a continuación de un desayuno saludable.

De 10,30 a 13,30 horas habrá proyecciones continuadas de capítulos de la inmortal serie de dibujos animado ‘Don Quijote de La Mancha’ y la visita de tan insigne caballero y su fiel escudero Sancho Panza al stand turístico de Almodóvar del Campo y AMPACE.

A las once de la mañana se ofrecerá una actividad de aprendizaje de tiro con arco en el Campo de Futbol municipal y cuarto de hora más tarde, en la carpa de conferencias, se habrá una interesante jornada ganadera de la mano de Alimentación Animal COVAP.

Jornada que, bajo el lema ‘Retos en la Dehesa: Balance de Carbono y Sanidad’ contará con las ponencias ‘EHE: Recomendaciones para afrontar la enfermedad’, por José Ignacio Muñoz Díaz de los SSTT Vacuno de Carne COVAP y ‘Balance de carbono en la Dehesa’ por Gerardo Moreno Marco, catedrático de la Universidad de Extremadura.

La apertura correrá a cargo de José Ramón Montoya Beneytez, del consejo rector de COVAP por el Valle de Alcudia y en la clausura estarán Mª Luz Martínez Blánquez, coordinadora Comercial Alimentación Animal COVAP y el alcalde anfitrión, José Lozano.

La jornada matinal se completará con la emisión en directo desde el Recinto Ferial del programa monográfico ‘Mas de uno Puertollano’ de Onda Cero, por el cual pasarán autoridades, expositores y otros invitados.

Y la jornada de tarde incluye, entre las 16 y las 18 horas, visitas guiadas gratuitas al Museo de Alfredo Palmero previa inscripción en el teléfono 681 371 012, al igual que para las que habrá al día siguiente de 10,30 a 12,30 y de 16 a 17 horas.

Para las once y media del sábado se ha organizado un pasacalle ecuestre; a la una de la tarde se podrá asistir a una demostración de esquileo de ganado ovino; y media hora después actuará el colectivo folclórico local ‘Balálita’.

A las tres y media de la tarde harán acto de presencia los personajes de Don Quijote y de Dulcinea y a las 17 horas dará comienzo el anhelado concurso canino que este año se traslada a las adyacentes instalaciones de Distribución Agrobiona-CANUN.

A las 17,30 horas actuará la Asociación Cultural ‘Baile Andaluz’ y una hora más tarde será el acto anual de homenaje al maestro Palmero, con entrega de los premios de pintura del certamen escolar, en el stand turístico almodovareño y de AMPACE.

La agenda del sábado se cerrará con la entrega de recuerdos a ganaderos y colaboradores y la del domingo se abrirá, desde las nueve de la mañana, con la celebración del III Memorial ‘Marcelino Sendarrubias Moreno’ de Futbol 8 en categoría alevín.

Y durante la mañana será la última oportunidad de visitas guiadas gratuitas al Museo Palmero, de 10,30 a 11,30 el primer turno y a continuación el segundo hasta las 12,30 horas, quedando ya abierta la feria en su horario habitual hasta la clausura por la tarde.

Cruz Roja hace un llamamiento a la solidaridad desde las “Visiones del alma”

0

Cruz Roja hace un llamamiento a la solidaridad a través del arte. El Museo municipal Elisa Cendrero exhibe desde hoy la exposición colectiva de artistas de la provincia “Visiones del alma”. Una muestra a la que se han sumado 29 artistas con un total de 38 obras que han donado con el propósito de recaudar fondos para que la entidad pueda seguir financiando la actividad social que desarrolla con las personas más necesitadas.

Al acto de inauguración ha asistido la presidenta provincial de Cruz Roja, Encarnación Luque, acompañada por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, y otros miembros de la corporación municipal. Luque ha agradecido la generosidad de los artistas que han donado sus obras y ha mostrado el deseo de que “la muestra tenga un resultado excepcional” para que Cruz Roja pueda seguir desarrollando su “labor social con las personas más necesitadas”.

Por su parte, el concejal de Cultura ha animado a los asistentes a comprar las obras que se exhiben, “que son de una gran calidad”, y ha agradecido el altruismo de los participantes en una muestra que ha definido como “muy equilibrada” y que cuenta con trabajos de conocidos artistas de la provincia e incluso con una creación del escultor Víctor Ochoa.

“Visiones del alma” se podrá visitar en el Museo Elisa Cendrero hasta el día 14 de abril.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real apoya a los profesionales de enfermería

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño ha asistido al acto que organiza el Colegio Oficial de Enfermería por motivo de su patrón San Juan de Dios. “Hoy celebramos la nobleza, dedicación y humanidad que define a la enfermería” ha destacado.

David Broceño ha reconocido que “los profesionales de enfermería sois las manos que sostienen, los corazones que comprenden y las voces que reconfortan en los momentos de mayor vulnerabilidad”.

Durante el acto, el delegado de alumnos de la XII promoción del grado de enfermería de la UCLM, en nombre de los 130 nuevos precolegiados, ha pronunciado la fórmula de aceptación del Código Deontológico de la Enfermería Española. “Vuestro compromiso y pasión por el cuidado de las personas, son un rayo de esperanza para el futuro” les ha transmitido Broceño.

Seguidamente, el Colegio ha querido homenajear a las 69 enfermeras que se jubilaron a lo largo del año 2023 entregándoles una réplica en bronce de la escultura “Manos que cuidan”, obra original del artista y enfermero Juan Saturio que simboliza la relación entre enfermera y pacientes.

El subdelegado les ha trasladado el “orgullo” del gobierno de España “por vuestro trabajo imprescindible” y el compromiso de “continuar apoyando y reconociendo vuestra labor, que va más allá de las palabras y de los gestos; es un compromiso diario con el bienestar de nuestra sociedad”.

Además, David Broceño ha denunciado las agresiones que sufren los profesionales sanitarios en sus entornos de trabajo, “No podemos permitir que la intimidación ni las agresiones socaven la integridad y el bienestar de quienes estáis comprometidos con la salud y el bienestar de nuestra sociedad” y ha expresado “tolerancia cero” ante este tipo de violencias.

Para finalizar, el presidente del Colegio y el subdelegado del Gobierno han hecho entrega de la mención especial al cuerpo de profesionales de Enfermería de Instituciones Penitenciarias, quienes desarrollan su trabajo en un “entorno único y complejo, brindado atención sanitaria, apoyo emocional y dignidad a una población especialmente vulnerable” según ha destacado David Broceño.

Junto al presidente del Colegio Oficial de Enfermería, Carlos Tirado, el delegado provincial de Ciudad Real, Francisco José García, el decano de la facultad de enfermería  de la UCLM, Julián Rodríguez; y la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo ha tenido ocasión de compartir el acto.

El equipo de la escuela de boxeo Rayfer de Ciudad Real vuelve a la carga este sábado en el gimnasio del Rayo Vallecano

0

El equipo de la escuela de boxeo Rayfer de Ciudad Real vuelve a la carga este sábado, esta vez en la capital de España, en el gimnasio del Rayo Vallecano, lugar icónico del boxeo patrio que ha visto pasar a lo mejorcito de nuestra historia pugilística.

En esta ocasión van a viajar a Madrid para boxear Daniel Guerrero (impulsor clave de que Rafael de la Cruz volviera a tomar el mando del equipo de competición),  Daniel «El potro» Sepúlveda y Alex «El principito» Aguirre, los dos últimos repiten participación después de boxear la semana pasada en Elche con triunfo para ambos.

Velada con 10 combates con lo mejor del boxeo amateur del país. El evento comienza a las 18.30 horas.

Es reseñable el empujón al boxeo de la ciudad que está realizando la Escuela Rayfer con la exposición a la competición de boxeadores que saldrán a la luz en los próximos meses por toda España. Algo que no se veía desde hace algunos años en la ciudad y también en la provincia.

Las comunidades energéticas crecen en la provincia de Ciudad Real

0

Una nueva Cooperativa Energética se ha constituido en la provincia de Ciudad Real siguiendo la tendencia de avanzar en el camino de la Transición Energética.

En los últimos meses está creciendo esta corriente que agrupa a los vecinos de cada municipio para obtener unos beneficios comunes económicos, medioambientales y sociales.

Se están creando estas Comunidades Energéticas para que el ciudadano tenga una estabilidad en los precios de la electricidad y puedan obtener un conocimiento de la producción y sus consumos, tengan unos precios más competitivos de la energía consumida de la red convencional gracias a la compra conjunta de la energía liberizando a los usuarios  en el mercado de las comercializadoras con una gestión transparente y sin obligaciones de compromiso, responsabilidad económica o de permanencia entre otras ventajas.

Ahora es el momento para el aprovechamiento de la economía de escala en los municipios para la compra conjunta de la energía y de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo compartido, ya que estas instalaciones fotovoltaicas producen energía eléctrica y puede abastecer a usuarios que están en un radio de hasta 2 km. de distancia.

Empresas como CEL Management están impulsando este modelo energético que no requiere de inversión y aporta beneficio al cooperativista desde cualquier perspectiva, tanto en el ahorro en la factura de la electricidad (que puede llegar a ser de hasta el 40%), como de instalación porque se realizan las instalaciones en ubicaciones municipales mediante el autoconsumo colectivo y no se tienen que hacer obras en los tejados de particulares, como estético, ya que estas instalaciones se agrupan y concentran en puntos de distribución donde están ubicados los edificios o terrenos municipales, como económico, porque los vecinos no tienen que desembolsar ni invertir en sus propias instalaciones fotovoltaicas.

Este modelo energético de CEL Management, no necesita tener una subvención concedida para poder desarrollarse y aunque es novedoso, dado que se está implantando desde hace poco más de un año, está totalmente avanzado y testeado ofreciendo una garantía de éxito y de alcance de beneficios aprobado por el Registro de Cooperativas, la JCCM, servicios técnicos de asesoramiento jurídico, notaría, entidades locales, etc.

Municipios como Abenójar, Valenzuela de Calatrava, Granátula de Calatrava, Almuradiel, Villar del Pozo, Puebla del Príncipe, Villanueva de la Fuente, Guadalmez o Puerto Lápice, son algunos de los que ya han iniciado este camino para beneficiar a sus vecinos de la Comunidad Energética en la provincia de Ciudad Real.

Asimismo, la creación de la Comunidad Energética conlleva a la consecución de 3 objetivos de la Agenda 2030 para contribuir a evitar el cambio climático con el “Pacto Mundial Red Española”, concretamente los objetivos 7 , 11 y 13:

Objetivo 7: garantizar el acceso a una energía limpia y asequible

Objetivo 11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Objetivo 13: introducir el cambio climático como cuestión primordial en las políticas, estrategias y planes de países, empresas y sociedad civil, mejorando la respuesta a los problemas que genera, e impulsando la educación y sensibilización de toda la población en relación al fenómeno

Además, por si fuera poco, promueve economía circular en el municipio por contratación de empresas locales, generación de energía de km. 0 y consumo en el municipio, ganando todas las partes, la economía del particular y el Planeta. Es algo que realmente llega al ciudadano de a pie, no es una filosofía ni una economía que está en el aire, es totalmente palpable en la factura de electricidad.

En la primera fase se va a desarrollar la generación de energía fotovoltaica y gracias formato de autoconsumo colectivo podrá abastecer a todos los vecinos y pymes desde las ubicaciones municipales. Posteriormente, en las siguientes fases se podrá ampliar la potencia, utilizar almacenamiento de energía, etc.

La creación de la Cooperativa conlleva a tener plena disposición para la solicitud de subvenciones como la línea que actualmente está en vigor del IDAE dedicada específicamente a Comunidades Energéticas, CE Implementa.

“La creación de Comunidades Energéticas Locales es sólo el primer paso hacia la independencia energética de la red, siendo el momento propicio de acuerdo con la situación coyuntural del mercado eléctrico que vivimos: es una oportunidad perfecta para los vecinos de los municipios de poder disfrutar de un ahorro económico en el consumo de electricidad y beneficiarse de las ayudas europeas de los Fondos Next Generation”

El Pleno de las Cortes regionales aprueba la ‘Ley de Acompañamiento de Presupuestos y de creación de la Agencia de Transformación Digital’

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, presidido por Pablo Bellido, ha aprobado la ‘Ley de acompañamiento de presupuestos y de creación de la Agencia de Transformación Digital’, en una sesión en la que también han salido adelante una PNL del PSOE sobre el Día de las Mujeres y dos resoluciones socialistas sobre atención a la discapacidad y empleo, además de haberse desarrollado una interpelación a propuesta de Vox sobre compra en establecimientos públicos de productos agroalimentarios de la región.

Durante gran parte de la mañana, el Salón de Plenos ha acogido el debate del dictamen elaborado por la Comisión de Asuntos Generales del Proyecto de ‘Ley de medidas administrativas y de creación de la agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha’, también conocido como Ley de Acompañamiento de Presupuestos. En esta reunión de la comisión, la semana pasada, fueron aprobadas 10 enmiendas parciales, nueve del PSOE y otra más conjunta de los grupos socialista y popular. La oposición ha mantenido vivas las 24 enmiendas que ya fueron rechazadas en Pleno y que de nuevo no han recibido apoyos suficientes para incorporarse al texto definitivo.

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y el diputado socialista Fernando Mora como ponente designado en comisión, se han encargado de defender esta iniciativa en el Pleno. Con la aprobación de la ley con los votos favorables del Grupo socialista -y diferentes expresiones de voto por parte de la oposición a cada parte del articulado-, se trata de la quinta normativa que sale adelante durante esta legislatura, la primera de ella durante este segundo periodo de sesiones.

Además de las diferentes medidas administrativas que acompañan a los Presupuestos de la Junta de Comunidades, este proyecto del gobierno incluye también la creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha como organismo autónomo cuya finalidad y competencias, según marca la ley en su segundo artículo, consiste en “el impulso, con criterios de eficiencia y transversalidad, de la transformación digital y la plena digitalización de la Administración de la Junta”, mediante “la planificación de la estrategia digital, la dirección, gestión, ejecución y control de los instrumentos de tecnologías de la información, comunicaciones corporativas, ciberseguridad y seguridad de la información, así como del impulso y coordinación de la administración electrónica y la implementación y desarrollo de la política estratégica en materia de telecomunicaciones”.

Aprobada una PNL sobre Día de las Mujeres

El Pleno de este jueves en el Convento de San Gil de Toledo ha arrancado con un minuto de silencio en memoria de Cándida Molina, de 54 años, última víctima en la región de un crimen machista, asesinada el 23 de febrero. Los y las 32 representantes de los tres grupos (PSOE, PP y Vox), el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y, entre otros integrantes del Consejo de Gobierno, la consejera de Igualdad, Sara Simón, han participado en este gesto también de condena a la violencia de género.

Precisamente durante la sesión de este jueves, que se ha extendido durante más de ocho horas, también ha quedado aprobada -con 17 votos socialistas a favor, 4 votos de Vox en contra y 11 abstenciones del PP- una proposición no de ley (PNL) del Grupo Socialista relativa al Día Internacional de las Mujeres que se celebró el pasado 8 de marzo. El texto remarca “el compromiso para trabajar el pro de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres” y el pleno desarrollo de los derechos de las mujeres, “especialmente su participación en la vida política, económica, cultural y social”, reclamando “aumentar la financiación” para políticas encaminadas a reducir las brechas de género, aumentar la corresponsabilidad o, entre otros aspectos, eliminar los techos de cristal.

La moción socialista resalta también “la transversalidad de las políticas de igualdad en el conjunto de las políticas públicas”, reivindica “la utilidad de los puntos violeta en los municipios”, aplaude el trabajo de las entidades sociales y respalda la iniciativa del Gobierno regional para reformar la Ley de Igualdad de 2010 “con el objetivo de reducir la brecha salarial y exhorta a presentar dicho proyecto de ley en las cortes cuanto antes”.

Además, esta PNL expresa la “condena de los discursos que niegan la existencia de distintas manifestaciones de violencia de género que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo”.

Debates generales sobre empleo y dependencia

El primero de los dos debates generales que se han desarrollado este jueves ha versado sobre “política general seguida relativa al Programa 322B de fomento y gestión del empleo”, que acumulaba dos iniciativas similares de PSOE y PP.

La resolución socialista -que ha sido aprobada con 17 votos a favor, 11 votos en contra y 4 abstenciones- insta en sus cuatro puntos al Ejecutivo regional a continuar con “la apuesta decidida de las políticas de empleo que están consiguiendo rebajar las tasas de desempleo en cifras históricas; luchando por reducir la brecha entre hombres y mujeres; con la decidida apuesta por la creación y el mantenimiento del empleo juvenil” y “potenciando y reforzando la empleabilidad de las personas en situación de desventaja y vulnerabilidad para mejorar su empleabilidad y su incorporación al mundo laboral”.

Además, se ha desarrollado otro debate general sobre “la planificación y ejecución de políticas y servicios de atención a personas con discapacidad”, aunando una doble iniciativa de los grupos PSOE y PP y que ha contado con la intervención de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

La resolución socialista -aprobada con sus 17 votos a favor, frente a 11 del PP en contra y 4 abstenciones de Vox- insta al Gobierno regional a “continuar reforzando las políticas y servicios de atención a las personas con discapacidad de Castilla-La Mancha y mejorando constantemente la gestión del Sistema Regional de Dependencia”, tras reconocer que “el presupuesto, año tras año desde 2015, se ha incrementado para ofrecer a las personas con discapacidad una atención de mayor calidad, más profesional, más individualizada y más cercana”.

En la ronda de votaciones se han rechazado las cuatro resoluciones de la oposición a ambos debates generales.

Interpelación y preguntas

Ya en el bloque de control al gobierno, los puntos sexto y séptimo han consistido en una interpelación a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, “relativa a promover la compra de producto nacional y de Castilla-La Mancha en establecimientos públicos de restauración colectiva de la región”, impulsada por Vox, en la que ha comparecido el consejero de este ramo, Julián Martínez Lizán; y tres preguntas orales al Consejo de Gobierno, relativas a “la gratuidad en el primer año de matriculación” de alumnado de la región en la Universidad de Castilla-La Mancha, sobre por qué “aún no se ha puesto en marcha un programa de avales públicos dirigido a jóvenes para facilitarles la compra de una vivienda” y en relación con “la competencia desleal para los productos agroalimentarios y hortofrutícolas de Castilla-La Mancha”. Las dos primeras han sido enunciadas por el PP y la última por Vox, mientras que la respuesta ha corrido a cargo de los consejeros de Martínez Lizán y de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Por último, reseñar que en el primer punto del orden del día, la Cámara ha designado mediante votación en urna a tres representantes del Consejo Asesor del Ente Público Radio-Televisión de Castilla-La Mancha: Carmen Herrero y Patricia Blanco, propuestas por el Grupo Socialista, y Sagrario Gutiérrez, a propuesta del Grupo Popular.

El Gobierno regional destaca que la creación de la Agencia de Transformación Digital mejorará la eficiencia de los servicios públicos

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la aprobación del proyecto de Ley de Medidas Administrativas y de creación de la Agencia de Transformación Digital, en este último caso con el objetivo de “mejorar la eficiencia con la que la Administración regional presta sus servicios a la ciudadanía, fomentar el bienestar y el crecimiento económico de la región”.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante su intervención en las Cortes regionales este jueves, donde ha reiterado que la agencia es un “compromiso de investidura” del presidente Emiliano García-Page al que hoy se da “cumplimiento”. El proyecto de Ley aprobado regula el régimen jurídico de este nuevo organismo autónomo, sus competencias, estructura o régimen económico, patrimonial y de personal, entre otros.

Ruiz Molina ha manifestado que con la aprobación se culmina el proceso de “reorganización administrativa en materia de tecnologías de la información” iniciada la pasada legislatura y que ha continuado en la actual, en la que esta Consejería ha asumido todas las competencias en este ámbito, así como todos los recursos humanos, técnicos y financieros; tanto de la Viceconsejería de Transformación Digital, como de la Dirección General de Salud Digital, dependiente del SESCAM.

De este modo, ha continuado, su creación “no supondrá incremento alguno del gasto público ni tampoco generará duplicidades en su funcionamiento”, sino todo lo contrario, ya que la centralización de la gestión de estos recursos permitirá ahorrar en términos de optimización y eficiencia.

Impulsar el proceso de transformación digital de la Administración regional

En la misma línea, Juan Alfonso Ruiz Molina ha detallado que la coordinación en una única dirección de todas las iniciativas que se adopten para “impulsar el proceso de transformación digital” en el que está inmersa la Administración regional. Esta coordinación, ha continuado, conllevará dos importantes ventajas: “centralizar en un solo ente las decisiones tecnológicas que son comunes y transversales” a todos los organismos de la Junta de Comunidades (en ciberseguridad, comunicaciones, tecnología en la nube, automatización de procesos o Inteligencia Artificial) y “sacar el mayor partido al talento digital” que ya trabaja en la Administración; alrededor de 600 profesionales especializados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

En el marco de la estrategia digital del Ejecutivo autonómico, la creación de esta agencia permite ser más ambiciosos de la mano de una “herramienta clave” para avanzar hacia una Administración totalmente digitalizada y personalizada, dando un impulso definitivo a la modernización de los servicios públicos; reforzar la capacitación digital de la ciudadanía, reduciendo la brecha digital; crear las condiciones necesarias de confianza en el uso de los medios electrónicos; y fomentar la innovación mediante la colaboración público-privada en tecnologías punteras, como la Inteligencia Artificial, almacenamiento en la nube o ciberseguridad.

Medidas para la mejora de la gestión administrativa

El proyecto de Ley de Medidas Administrativas aprobado también contempla un paquete de medidas de diversa índole encaminadas a la mejora de la gestión administrativa. En este orden, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha enumerado algunas de esas medidas, como la modificación de la Ley de Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha o la modificación de la Ley de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-la Mancha.

Del mismo modo, también se ha modificado la Ley de Medidas Urgentes de Agilización y Simplificación de Procedimientos de Gestión y Ejecución de Fondos Europeos de Recuperación, y el Régimen administrativo y Fiscal del Juego. Igualmente, se modifica el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad.

Del mismo modo, han salido aceptadas enmiendas en relación a otras medidas, como la modificación de la Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra en Castilla-La Mancha, así como la dirigida a reforzar las políticas en materia de despoblación.

Canon del agua, de obligatorio cumplimiento para todas las regiones de la Unión Europea

Ruiz Molina también se ha referido al levantamiento de la suspensión del canon medioambiental del agua, una medida cuya aplicación viene “establecida como obligatoria” para todas las regiones de la Unión Europea en el artículo 9 de la Directiva Europea del Agua. También, ha informado de que este canon ya se aplica en comunidades gobernadas por el Partido Popular, como Aragón, Extremadura, Islas Baleares, Cantabria, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana o Galicia; esta última la aprobó en 2010 con Feijóo como presidente. En Andalucía han confirmado que el canon de agua volverá a estar vigente durante 2024 e Islas Canarias ha iniciado los trámites para su puesta en marcha.

Del mismo modo, ha dado a conocer que lo recaudado por este canon va a ir destinado a financiar nuevas infraestructuras de abastecimiento, ahorro, reutilización y depuración de agua en los municipios de la región. Igualmente, se aplicará una exención para los 10.000 primeros litros consumidos al mes por vivienda y otras deducciones para familias numerosas, personas en riesgo de exclusión social o ciudadanos de municipios de menos de 10.000 habitantes.

Para concluir, ha precisado que el canon se empezará a aplicar por primera vez en enero de 2025 y no en 2024, con lo que se aclara que las subidas de agua en ciudades como Toledo, Talavera, Villarrobledo, Puertollano o Daimiel no tienen nada que ver con esta medida. Igualmente, acorde a la voluntad expresada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, el 25 por ciento de esos ingresos del canon se transferirá a los ayuntamientos para financiar actuaciones en el marco de sus competencias municipales.

Ciudad Real: Prosigue la campaña de concienciación cívica sobre la recogida de excrementos

4

Hace aproximadamente un mes que el Ayuntamiento puso en marcha la campaña ‘Ciudad Real con R de Respeta’, iniciativa con la que se pretende fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de recoger los excrementos de las mascotas en los espacios públicos.

El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, ha mostrado su satisfacción al comprobar que el mensaje está calando en la ciudadanía. Aun así, considera que “vamos a seguir con actuaciones de control periódicas. En el mes de febrero, y gracias al trabajo de los agentes de la Policía Local y del personal del departamento de limpieza, se han tramitado un total de 14 sanciones, en comparación con las 11 que se interpusieron en los últimos tres años”. 

Oraá recuerda que en la ciudad hay 13.500 perros censados, “la mayoría de los propietarios sí que cumplen con sus obligaciones, pero hay un 10% que no, de ahí la importancia de estas acciones”.  Gregorio Oraá avanza que se va intensificar la vigilancia en zonas muy concretas donde se ubican parques y espacios de expansión canina, para erradicar por completo estos comportamientos incívicos.

Las multas por incumplimiento de las obligaciones estipuladas en la ordenanza de limpieza pueden llegar hasta los 300 euros.

Ciudad Real: El Culipardisk Ultimate Frisbee competirá en el Campeonato de España de Ultimate Playa

0

El club deportivo Culipardisk Ultimate Frisbee se ha preparado para competir en la segunda división del Campeonato de España. Culipardisk competirá en la segunda división Open, en el que competirán 25 equipos este año.

El equipo ha estado entrenando en el Campo de Fútbol de Las Casas, la instalación que usan habitualmente durante la temporada.  Aunque en la recta final de su preparación para el campeonato, también han utilizado la Instalación municipal de deportes de playa Mercedes Castellanos Soanez de Ciudad Real, aprovechando estas pistas de arena para simular las condiciones del terreno de juego a las que se van a enfrentar el próximo fin de semana.

Además de sus entrenos habituales, los jugadores de Culipardisk disfrutaron el pasado domingo 10 de marzo, de una jornada intensiva de preparación, que tuvo lugar en las pistas de arena. En esa jornada hicieron especial énfasis en técnicas de tiro con viento y un repaso de las estrategias que tienen preparadas para llevar a cabo en el campeonato. 

El equipo ciudadrealeño lleva a diez de sus integrantes, formando así dos líneas de jugadores que se irán alternando una a otra, salvo excepciones, tras cada punto que se sume al marcador. Los 10 jugadores acogen con ganas este desafío, para algunos es su primer campeonato por lo que a las ganas se le suman nervios, aunque la mayoría de ellos ya han participado en años anteriores en este campeonato y les han compartido sus experiencias.

Culipardisk Ultimate Frisbee es un equipo mixto que se fundó en Ciudad Real en 2018 con la ayuda de la UCLM, permitiendo utilizar sus instalaciones para la realización de actividades, dando a conocer el club y el deporte en la capital ciudadrealeña. Durante estos años el equipo ha experimentado numerosos cambios en sus jugadores, consiguiendo tener para esta temporada un total de 16 jugadores y el objetivo de seguir creciendo y mejorando.

Para más información pueden contactar a través de culipardisk@gmail.com o en redes sociales @culipardisk

Valverde traslada al Papa Francisco la relevancia de la Ruta de la Pasión Calatrava

4

La Diputación de Ciudad Real, mediante la figura de su presidente, Miguel Ángel Valverde, ha disfrutado de una recepción en la Ciudad de El Vaticano por parte del Papa Francisco.

Valverde ha tenido la oportunidad de trasladar al Santo Padre la riqueza de la Semana Santa en la provincia y la importancia de la Ruta de la Pasión Calatrava, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y por la que se está trabajando para que tenga consideración internacional.

El presidente, que ha obsequiado al Papa con un regalo en nombre de la Institución provincial, ha estado acompañado por la vicepresidenta, María Jesús Pelayo, por la portavoz de su Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, por el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, David Triguero, y los diputados provinciales, Juan Carlos Moraleda y Gema García, a los que se han sumado varios alcaldes y alcaldesas del territorio protagonista.

Eurocaja Rural abre su octava oficina en la ciudad de Madrid consolidando su modelo de banca cercana y servicio personalizado

Eurocaja Rural continúa abriendo oficinas en la Comunidad de Madrid. Tras las recientes aperturas en Tres Cantos, Humanes y en la calle Princesa de la capital de España, acaba de inaugurar esta nueva oficina en el barrio de Chamartín, alcanzando las 8 en Madrid y las 52 en la comunidad autónoma.

Ahora, los vecinos de la calle Clara del Rey y alrededores podrán disfrutar de la cercanía y experiencia de sus profesionales, así como de una amplia cartera de productos y servicios financieros especializados, en una oficina en la que no se restringirán los horarios en la operativa de Caja, ni se impondrá a los clientes el uso de sus herramientas digitales o sus cajeros. Al contrario, éstos son, simplemente, una opción más.

Un modelo tradicional contra la exclusión financiera

La cooperativa de crédito inauguró su primera oficina en la Comunidad de Madrid en Aranjuez, en 1990. 34 años después, su imagen, sus infraestructuras y alguno de los productos de su cartera han cambiado, pero su espíritu, valores y modelo de negocio, son los mismos.

Además, entiende que la exclusión financiera no es algo que sólo tenga lugar en los pequeños municipios rurales. Al contrario, el cierre masivo de oficinas de los últimos años ha ocasionado que muchos barrios de grandes ciudades se hayan visto afectados.

Eurocaja Rural es una cooperativa de crédito, entidad de economía social, cuya función principal es canalizar el ahorro hacia la inversión productiva. Sin embargo, también adquirió el compromiso de revertir parte de sus beneficios a la sociedad, generando empleo e impulsando proyectos e iniciativas dirigidas a beneficiar la labor asistencial en el tercer sector o la inserción laboral de personas con discapacidad en las zonas en las que actúa.

Actualmente, supera las 460 oficinas en todo su ámbito de actuación que comprende Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Región de Murcia y cuenta con más de 500.000 clientes y 100.000 socios, integrando su Grupo Económico a más de 1.300 profesionales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha felicita al CEIP ‘Santa Teresa’ de Malagón por su éxito en la First Lego League

0

El delegado provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha felicitado en nombre del Gobierno de Emiliano García-Page al CEIP ‘Santa Teresa’ de Malagón tras haber obtenido el primer premio en la modalidad de proyectos de innovación en la First Lego League de Castilla-La Mancha.

El proyecto ‘Literatura Audiovisual’ desarrollado por el centro educativo ha sido reconocido por su capacidad para fomentar el hábito de la lectura, promover el trabajo cooperativo y el pensamiento computacional entre los estudiantes, así como por integrar la robótica como herramienta educativa.

Este logro ha sido especialmente destacado por el responsable provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, quien ha elogiado “el compromiso y la dedicación del CEIP ‘Santa Teresa’ en la promoción de la innovación y la excelencia educativa”.

El equipo ‘lectores robóticos’ del CEIP ‘Santa Teresa’ se prepara ahora para desplazarse a Alicante el próximo 16 de marzo, donde competirá en el National Innovation Award dentro del torneo de la First Lego League, que se llevará a cabo en colaboración con la Asociación ‘Ingeniera soy’, donde participará con otras instituciones educativas a nivel nacional.

Promover hábitos lectores utilizando ‘El Quijote’

En el torneo, el equipo estará compuesto por 3 niños y 7 niñas del CEIP Santa Teresa, junto con una alumna encargada de las funciones de informática de 10 y 11 años.

El proyecto de innovación se enfoca en la temática ‘Master Piece’ con el propósito de potenciar las diferentes ramas del arte en el colegio. Los estudiantes realizaron un estudio sobre los hábitos de lectura y consultaron sobre cuál es el libro más importante de la historia. Los resultados revelaron un bajo índice de lectura como pasatiempo y un desconocimiento generalizado sobre ‘El Quijote’ como la obra literaria más relevante. Por tanto, el proyecto de innovación busca promover los hábitos lectores, en este caso utilizando ‘El Quijote’ como base y combinando la tecnología y la robótica como herramientas motivadoras.

Por último, José Caro ha querido destacar “el compromiso del CEIP ‘Santa Teresa’ de Malagón y a la comunidad educativa con la educación de calidad y la promoción del talento, así como la creatividad entre sus estudiantes”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el control de la procesionaria

1

La concejalía de Servicios a la ciudad a través de la Sección de Parques y Jardines está llevando a cabo desde el mes pasado el programa de control de la oruga procesionaria en la ciudad. La bajada de la oruga procesionaria desde las copas de los pinos hasta el suelo se acentúa a medida que aumentan las temperaturas. Es por este motivo que, en los últimos días, hayamos visto largas hileras de estas orugas en su marcha para buscar un lugar donde enterrarse y empezar su metamorfosis.

La concejalía de Servicios a la Ciudad, a través de la sección de Parques y Jardines, está realizando diferentes tratamientos para minimizar su impacto. El concejal responsable de este departamento ha comprobado cómo se están desarrollando estos trabajos en el pinar que hay frente al HGUCR, labores de las que se encargan oficiales de la empresa INDITEC.

‘1200 pinos en Ciudad Real’

Gregorio Oraá, acompañado de técnicos de su concejalía, explica que “el protocolo empieza en los meses de agosto – septiembre que es cuando comienzan a ponerse trampas de feromonas para coger a los machos adultos evitando así su reproducción, se inyecta un producto en los troncos de estos árboles para que las orugas que intenten alimentarse de sus hojas se vean afectadas y en el mes de febrero, se colocan una especie de bolsas en las copas para que las larvas no puedan bajar de los pinos, bolsas que se van retirando periódicamente”. 

Gregorio Oraá asegura que “todos estos medios de control son innocuos para la población y cumplen con la normativa vigente”.

José Arrieta, el jefe de sección de Parques y Jardines del Ayuntamiento, reconoce que dentro de los programas de control que se realizan, “la oruga procesionaria está cubierta de pelos urticantes que se desprenden y puede provocar reacciones alérgicas como irritación en oídos, nariz y garganta, y en mascotas, el contacto con la lengua o una picadura, conllevaría graves heridas o incluso la muerte”.

Desde el servicio de Parques y Jardines señalan que en el caso de que se descubra alguna “procesión” de estas orugas, la forma de actuación es clara: no tocarlas, si hay niños alejarlos, y avisar a la Concejalía de Servicios a la ciudad (926 271 055) y al Área de Parques y Jardines (jardines@ayto-ciudadreal.es), que las retirará automáticamente.

Blanca Fernández valora los 800 profesionales que trabajan la inclusión educativa en la provincia de Ciudad Real

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha valorado el “trabajo brutal” que desarrollan los 800 profesionales dedicados a la inclusión educativa en la provincia de Ciudad Real porque con su labor “básica y estratégica” ayudan a que el alumnado con necesidades especiales tenga más autonomía y supere barreras.

En este sentido, Blanca Fernández ha manifestado que “sin estos profesionales -a los que ha sumado también los equipos TEA (trastorno espectro autista), los equipos ONCE y los equipos de atención educativa hospitalaria y domiciliaria- “sería imposible una auténtica inclusión educativa en la que nos queda muchísimo todavía por hacer, pero indudablemente se trata de un ejercicio de justicia social”.

Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones en la visita a las instalaciones de la Asociación Down Caminar Ciudad Real, donde ha podido conocer todos los servicios que ofrece tanto a personas con síndrome de down como otros relacionados con la discapacidad, que van desde el fomento de la autonomía, la empleabilidad hasta el respiro familiar.

Apoyo fundamental del tercer sector

Al desarrollo de estos proyectos contribuye el Gobierno de Castilla-La Mancha con una línea de “ayudas modestas” que precisamente se acaba de resolver ahora mismo. En total, 186.172 euros distribuidos entre 46 entidades del tercer sector social de la provincia de Ciudad Real que sirven para que puedan llevar a cabo proyectos o servicios relacionados con el ocio inclusivo, el respiro familiar, el fomento de la autonomía a través del deporte adaptado, fisioterapia, inclusión social, capacitación, logopedia, transporte en vehículos adaptados, proyectos de inserción socio laboral de personas con discapacidad auditiva, atención a menores oncológicos con discapacidad o programas de apoyo a la empleabilidad, entre otros.

La delegada de la Junta de Comunidades ha indicado al respecto que “sin la colaboración del tercer sector social, la Administración no podría llegar en ningún caso a tener tantos programas y recursos y, lo más importante, tener el apoyo que prestan, en este caso a las personas con discapacidad”.

Experiencia, profesionalidad y compromiso

Por ello, Blanca Fernández ha personalizado en Down Caminar Ciudad Real el agradecimiento a la labor que hacen con “37 años de trayectoria caracterizada por la experiencia, la profesionalidad y el compromiso, pero sin olvidarse de algo muy importante, como es la innovación, la investigación y la inclusión a través de las nuevas tecnologías”.

Indicar por último que Blanca Fernandez ha conocido estas instalaciones junto a la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez y la secretaria de la Delegación Provincial de Bienestar Social, Carmen Gómez, que ha escuchado las explicaciones ofrecidas por la presidenta de Down Caminar Ciudad Real, Gema Cabanes y su equipo, quienes han recordado que el próximo 21 de marzo de celebra el Día de Síndrome de Down con una gala en el Antiguo Casino de Ciudad Real.

El Ayuntamiento de Ciudad Real pone en marcha talleres de educación ambiental en el Bosque Miyawaki

0

25 alumnos de sexto de primaria del Colegio San Francisco Javier han inaugurado esta mañana en el Bosque Miyawaki los talleres de educación ambiental que ha puesto en marcha la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Una iniciativa que pretende fomentar la concienciación medioambiental entre los más jóvenes, como ha señalado el concejal responsable del área. Gregorio Oraá ha acompañado a los escolares en esta primera visita.

Hoy ha comenzado una actuación pedagógica por la que está previsto que pasen alumnos de quince colegios de la capital durante las próximas semanas. El edil se ha mostrado ilusionado con este proyecto pedagógico, que ha destacado “como objetivo fundamental” de su departamento en el Bosque Miyawaki “para que los jóvenes sepan para qué vale y qué desarrollo futuro tenemos que tener en las ciudades habitables y sostenibles”.

La Concejalía ha lanzado dos tipos de talleres, para escolares y para familias y colectivos. La educadora medioambiental Cristina Copado ha explicado que los escolares, a través del juego, tienen que encontrar un mensaje que les ayudará a reflexionar sobre el objetivo de este tipo de bosques urbanos en las ciudades, “cuál es el papel no sólo de los insectos y de las plantas en el propio bosque sino también cuál es el papel de ellos” en el desarrollo de las ciudades, en un ejercicio de “conciencia medioambiental y conocimiento del medio”.

En el bosque Miyawaki hay casi 500 plantas de alrededor de 20 especies autóctonas distintas, en una superficie del polígono Larache cercana a 2000 m2. Este tipo de instalaciones se crean fundamentalmente para ayudar a revertir el deterioro climático en las ciudades.

Además del proyecto que hoy ha comenzado, la Concejalía de Servicios a la Ciudad tienen previsto emprender otros talleres pedagógicos en parques y jardines con escolares de la capital a partir del mes de abril. 

El Proyecto ‘Bosque Urbano Miyawaki’ está enmarcado dentro de los Planes de Impulso al Medio Ambiente Cambio Climático (PIMA-CC) para la puesta en marcha de acciones de lucha contra el cambio climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con la JCCM y el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Cavilaciones en Ruidera: La descomunal sabina albar junto a la derruida central hidroeléctrica de San Alberto

0

Salvador Jiménez Ramírez.- En el contexto orográfico que rodea las Lagunas de Ruidera o Cuenca del Alto Guadiana, los encinares se encuentran bien representados, al haber transcurrido más de tres cuartos de siglo, desde aquellos antiguos clareos y carboneos. Hoy, la vegetación montana forma ya un dosel arbóreo característico de cualquier bosque montés.

Entre formaciones mixtas de encinar-sabinar, destacan las comunidades de sabina albar, en los parajes aledaños de las lagunas  La Nava, Escudero, Blanca, Conceja, Batana… En nuestros años de encandilados trota-ríos y trota-montes—cuando jugábamos con los dinosaurios— esta planta propia de estratos calizos, areniscos, “incultos”; en “pisos” montanos y sub-alpinos, de 800 a 1500 metros de altitud, en aquel lejano entonces, las localizábamos en: El Sabinar, Lizana, Navalcaballo, Las Salinas de Pinilla, El Bonillo, El Ballestero, El Robledo, Villahermosa, Cañamares…; creciendo también en simbiosis, con la encina y el roble Quercus faginea. Por allí, hurgando en los orígenes de la mortecina usura…, acompasando los sentimientos con la ilusión, aprendí a tasar, en su justo precio los fines de los “intereses creados”…

En aquellos alejados tiempos, en el territorio de la aldea de Ruidera, sólo se conocía la famosa “Sabina del Paraguas”, inmersa en la finca “Los Llanillos”; a unos cuatro kilómetros al Este de la aldehuela.  Las periferias y riberas de las lagunas bajas, incluidas paredes travertínicas, lechos tobazosos y vega, en la actualidad, están siendo colonizadas por multitud de ejemplares de sabina albar y  matas de caducifolias, inexistentes en otros tiempos…

Este árbol de sabina, se está desarrollado en un estrato basal compuesto por derrubios o desmoronamientos de tobazo (con algunos cascajos), cargados de fosilizaciones de vegetación higrófila, helofítica y terofítica,  procedentes de la toba del contexto hidrogeológico de la cascada de “El Hundimiento”, junto al frontis oeste de la derruida central hidroeléctrica de “San Alberto”. La vistosa y original mata, de morfología cónica y exuberante frondosidad, está compuesta por cuatro pies de robustos y sanos fustes de más de veinte metros de altura y un  enramado, de unos ocho metros de diámetro, en la base o “arranque”.

La alzada de esta sabina es excepcional  y por tanto atípica dentro de los parámetros comunes, respecto de la “talla” de la masa arbórea y de los mayores ejemplares del sabinar albar que, desde tiempos geo-biológicos  remotísimos, se han venido “desplegando” en el territorio de la cabecera de la Cuenca del Alto Guadiana.

La Real Sociedad Española de Química pide ayuda a la Diputación para que su labor divulgadora llegue a los pueblos

0

La presidenta y el vocal de la Sección Territorial de Castilla-La Mancha de la Real Sociedad Española de Química, María Antonia Herreros Chamorro y Antonio Manuel Rodríguez García, respectivamente, han mantenido un encuentro en el Palacio Provincial con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, quien viene atendiendo a los alcaldes, a las organizaciones, asociaciones y entidades de todos los ámbitos de la provincia desde que tomó posesión siempre que se lo permiten las obligaciones derivadas de su cargo.

En esta ocasión, se ha requerido la ayuda de la institución provincial para hacer posible la difusión de la química en la región, en general, y en la provincia de Ciudad Real, en particular. El apoyo se concreta en la concesión de una subvención que hace posible la entrega de premios a los estudiantes de Castilla-La Mancha y su movilidad.

Tanto Herreros como Rodríguez le han adelantado a Valverde que la celebración de las Olimpiadas de Química, una actividad que este año cuenta con 240 inscritos y que se desarrollará en todas las provincias de la comunidad autónoma.

Por otro lado, le han hecho ver al presidente de la Diputación que, aunque la ayuda que piden no es muy grande, les permite afrontar la movilidad de los participantes y la cuantía de los premios, así como realizar diversas actividades. Han añadido, en este sentido, que “da margen para hacer muchas cosas”. Y permite, sobre todo, hacer extensivas las iniciativas a los estudiantes de los pueblos. De lo contrario -han afirmado- sólo se podrían centrar en la capital.

La Sección Territorial de Castilla-La Mancha de la Real Sociedad Española de Química comenzó a funcionar hace 33 años con el fin de difundir la importancia de la química a todos los niveles. De ahí que impulse actividades con institutos, empresas, universidades y centros de investigación. En la región cuenta con 150 socios.

la Diputación de Ciudad Real se reúne con la Federación de Salvamento y Socorrismo para dar el visto bueno a los tradicionales cursos

0

En los últimos días la vicepresidenta primera de la Diputación, Milagros Calahorra, también responsable del servicio de Deporte, ha mantenido una reunión con el presidente de la Federación de Salvamento y Socorrismo, Alfredo Viejo, y sus delegados en la provincia de Ciudad Real. Este encuentro de produjo se forma previa al anuncio de las convocatorias que se han publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia, relativas al Curso de Socorrismo Acuático 2024 y al Curso de Reciclaje para Socorristas Titulados.

Como se ha planificado siempre, la formación la organiza la Institución provincial y será impartida por los técnicos de la Federación. Este año el de Salvamento y Socorrismo se celebrará en la capital los sábados y domingos a partir del 6 de abril y hasta el 5 de mayo, su importe asciende a 100 euros y existen 50 plazas disponibles.

Por otro lado, el de reciclaje para socorristas titulados se celebrará también en Ciudad Real, tiene un coste de 25 y un límite de 20 plazas.

Las solicitudes se podrán presentar, preferiblemente mediante procedimiento telemático, en la página web de Diputación a través de su Sede Electrónica, a partir de mañana. El orden de presentación se tendrá en cuenta para cubrir los cupos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce a ‘Los hombres del río’ de Daimiel, ‘Hidralab Ingeniería’ y los ‘Guardianes del Tajo’ en los premios del Día Mundial del Agua

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebrará el próximo lunes día 18 de marzo en Damiel (Ciudad Real) el acto institucional por el Día Mundial del Agua, durante el cual se va a reconocer a tres entidades de la región “por su trabajo, compromiso e innovación con este importante recurso de la región como es el agua”.

Los galardonados serán ‘Los Hombres del río’ por su trabajo y compromiso en la conservación del Parque Nacional Las Tablas de Daimiel; la empresa Hidralab Ingeniería y Desarrollos S.L., de la Universidad de Castilla-La Mancha, por su compromiso con la investigación y la innovación en el uso del agua en la región; y los ‘Guardianes del Tajo’, por su compromiso con la defensa y promoción de los valores ecológicos en el entorno del río Tajo.

De esta forma lo ha avanzado este jueves en rueda de prensa la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, acompañada por la directora gerente de la Agencia del Agua Mercedes Echegaray; y la directora de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Silvia Diaz del Fresno.

El Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, tiene como principal propósito difundir la importancia del agua y de sus funciones ambientales. Este año el lema elegido para la conmemoración en Castilla-La Mancha es ‘Cada gota cuenta, preserva la vida’ y es “tan significativo como el lugar elegido para el acto institucional, el municipio de Daimiel”.

“Queremos simbolizar la necesaria responsabilidad que tenemos como sociedad ante una efeméride como ésta en un momento en el que la gestión sostenible del agua es uno de los grandes desafíos que se nos presentan y más en el actual contexto de emergencia climática y sequía”, ha dicho Gómez.

Como ha señalado la consejera, “estamos en un momento importante para este Gobierno regional pues estamos trabajando de la mano con el Gobierno de España en dos ámbitos importantes, por un lado, para la puesta en marcha de un marco de actuaciones específico no sólo para la recuperación de las Tablas de Daimiel, sino también para todo el Alto Guadiana”.

Para ello, como ha recordado, se ha creado una comisión mixta de trabajo entre ambas administraciones y “esperamos que en breve podamos visualizar cómo compaginar el uso del agua con el desarrollo económico en esta importante zona de la región”. Gómez ha añadido que “para el Gobierno regional es imprescindible avanzar escuchando a todos los actores implicados. Este es el motivo por el que se ha creado una comisión de carácter socioeconómico, en la que queremos que participen los colectivos, sectores y entidades del Alto Guadiana”.

Por otro lado, se ha referido a las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura “que el MITERD tiene obligación de presentar tras la primera reunión técnica celebrada la semana pasada con las comunidades autónomas afectadas. A pesar de que fue una reunión decepcionante, pues no se produjo ningún intercambio de documentación técnica, como se habían comprometido, vamos a colaborar y enviaremos nuestras aportaciones en los 15 días que el Ministerio nos dio de plazo”.

“Nosotros ratificaremos lo que siempre pedimos: que necesitamos un caudal ecológico constante en el río Tajo; que debe ser un río con un régimen natural y que eso conlleva, necesariamente, dada la situación climatológica en la que nos encontramos que las reglas de explotación deban ser flexibles y adaptadas para todas las situaciones hidrológicas y desde luego que no haya despacho automático en la regla de normalidad en cuanto al envío de agua” ha dicho Gómez, que ha aseverado que “nuestro objetivo es conseguir que empiecen a aplicarse de la manera más inmediata posible”.

Semblanza de los tres premiados

“Los hombres del río son los últimos pescadores de las Tablas de Daimiel y el último nexo vivo de nuestra sociedad con una cultura extinta ligada al río y la pesca en la meseta castellana”, ha dicho Mercedes Gómez. Así se realizará un reconocimiento a las dos últimas familias de pescadores, los Escudero y García Consuegra, de las que ya solo quedan los descendientes, que han visto la desaparición de una forma de vida ligada a uno de nuestros parques nacionales más relevantes, Las Tablas de Daimiel.

Por su parte, Hidralab Ingeniería y Desarrollos S.L., empresa de base tecnológica de la Universidad de Castilla-La Mancha, se reconoce por facilitar una gestión sostenible del agua, ampliando la capacidad de adaptación al cambio climático, minimizando los riesgos asociados y mejorando la eficiencia en el uso de un recurso cada vez más valioso.

Con diez años de vida y numerosos proyectos en marcha, la empresa combina dentro de sus activos la modelización hidráulica e hidrológica especializada, la sensorización y desarrollo de sistemas automáticos de seguimiento y control y las tecnologías de la información y la inteligencia artificial, todo ello alineado para el desarrollo de ‘Infraestructuras Hidráulicas Inteligentes’.

Respecto a los ‘Guardianes del Tajo’, se trata de un proyecto enfocado a preservar las fuentes de suministro de agua de Toledo que se ha desarrollado en el embalse de Guajaraz. Tiene una duración estimada de tres años y pretende recuperar agua para la naturaleza de varias maneras.

De forma directa, mejorando la calidad de las aguas de los ecosistemas naturales (ríos, humedales y acuíferos) y de los recursos que utilizamos (aguas embalsadas), contribuyendo así a que la cantidad del agua aprovechada por la naturaleza o disponible para ser utilizada por los seres humanos sea mayor. Y de forma indirecta, educando y sensibilizando a la población para que no derroche el agua y respete los ecosistemas acuáticos y su biodiversidad asociada. Un compromiso por la defensa y promoción de los valores ecológicos en el entorno del río Tajo.

Durante el acto institucional, se contará con la actuación de Nía Zalen, cantante, compositora y musicoterapeuta nacida en Toledo.

Los alcaldes del PP claman contra el canon del agua de Page, «una medida abusiva que convierte a los ayuntamientos en recaudadores del Gobierno regional”

Los alcaldes y concejales del Partido Popular se han concentrado este jueves a las puertas del Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia del Ejecutivo autonómico, en contra del canon del agua que, previsiblemente será aprobado en las Cortes de Castilla-La Mancha, y que “es una medida abusiva” y que “convierte a los ayuntamientos en recaudadores del Gobierno regional”.

Así lo han manifestado los alcaldes de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos; el alcalde de Hellín (Albacete), Manuel Serena; el alcalde de Fuensalida (Toledo), José Jaime Alonso; el alcalde de San Clemente (Cuenca), el alcalde de Seseña (Toledo), Jaime de Hita; el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Miguel Ángel Ruiz; el alcalde de Mora (Toledo) y presidente de la Mancomunidad del Río Algodor, Emilio Bravo; y el alcalde de Pedro Muñoz (Ciudad Real), Alberto Lara.

Ha iniciado las declaraciones el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha trasladado al Gobierno de Page “que las cosas no se hacen así”, ya que “no se pueden aprobar tributos sin contar con los que luego tienen que gestionarlos y recaudarlos” y si, además, “no sabemos qué va a pasar con ese dinero”. “Los alcaldes defendemos la autonomía municipal y a los ciudadanos y vecinos a los que se quiere pegar un sablazo con un impuesto que no responde a las circunstancias que Page dice para su creación”.

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha aseverado que Page impone algo “que ya le caracteriza” como es “la soberbia y la prepotencia”, abandonando “el diálogo y el acuerdo” con el municipalismo. “Page decide aprobar este impuesto porque quiere, ya que no es necesario” y decide que sean “los ayuntamientos los que lo cobremos”, tratándose de un “impuesto injusto e innecesario”.

De su lado, Manuel Serena, alcalde de Hellín, ha dicho que “no se entiende” que Page quiera cobrar un nuevo canon del agua a los castellanomanchegos. “Si estamos planteando un nuevo impuesto que sea para mejorar las infraestructuras se podría negociar, pero lo que aprueba Page es un impuesto que va a la caja única de la Junta”, que además “serán los ayuntamientos los encargados de cobrarlo”.

José Jaime Alonso, alcalde de Fuensalida, ha lamentado que Page quiera “imponer un nuevo impuesto a los castellanomanchegos, que obligará a cobrar a los alcaldes”. “¿De verdad considera el Gobierno de Page que la única manera de reducir el consumo de agua es crear un nuevo impuesto para que los vecinos paguen mucho más por lo mismo?”, ha cuestionado, instando al Ejecutivo autonómico a ayudar a los ayuntamientos a sustituir las antiguas redes de abastecimiento o a luchar contra el fraude del agua.

Por su parte, Tomás Martínez, el alcalde de San Clemente, ha considerado como un “atropello tributario” este impuesto con el que el Gobierno de García-Page quiere someter a los castellanomanchegos y a los ayuntamientos.  “Nos hacen cómplices y tenemos que dar la cara nosotros. Por eso, le pedimos que recapaciten y busquen otras fórmulas de entendimiento”.

“Por encima de colores políticos y de partidos lo primero que tenemos que hacer es defender a nuestros vecinos y cualquier medida o impuesto que atente contra este principio nuestro deber es protestar por ello”, ha expresado Jaime de Hita, alcalde de Seseña.

El momento, también han denunciado, “no es el más idóneo”, ya que están luchando por mejorar la financiación local y, sin embargo, están viendo como el dinero “se está yendo para otros territorios”.

Del mismo modo, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha echado en falta que los alcaldes de otros partidos políticos se unieran a la reivindicación porque estas tasas “lo van a pagar los ciudadanos y es totalmente inasumible cuando ya estamos pagando otros canon como la toma de agua y de depuración, por tanto, no tenemos por qué sangrar más a nuestros vecinos”.

La situación del municipio de Pedro Muñoz, según ha afirmado su alcalde, Alberto Lara, es particular y “dramática” porque la Junta va a cargar a los vecinos los 3 canon de agua que contemplan la ley regional, “ya estamos pagando el canon de aducción por formar parte del trasvase Tajo-Segura, con lo cual vamos a pagar doblemente el impuesto y necesitamos para el municipio una depuradora, con lo cual se nos añadirá el de depuración. Con lo cual vamos a pagar en Pedro Muñoz a precio de oro un elemento esencial como es el agua”.

Por último, Emilio Bravo, alcalde de Mora, ha coincidido en que los vecinos ya pagan el agua y “bien caro”. “Lo único que pretenden es que los ayuntamientos demos la cara por ellos y seremos nosotros los que quedaremos mal ante el ciudadano”. Asimismo, ha reiterado que están asumiendo más competencias que no son de los ayuntamientos.

El Banco de Tiempo de Ciudad Real crea bonos para que personas que necesiten acompañamiento tengan cubiertas sus necesidades

0

La Concejalía de Servicios Sociales, Mayores y Familia del Ayuntamiento de Ciudad Real ha lanzado este jueves una nueva iniciativa a través del Banco de Tiempo, los ‘Bonos de tiempo’. Se trata de un recurso que trata de llegar a todas las personas que necesiten de un acompañamiento y ayuda puntual en el tiempo, especialmente mayores en situación de soledad, para garantizar que tengan cubiertas sus necesidades básicas incluso si no pueden salir de sus casas, así como el acceso a los diferentes recursos de la ciudad.

La concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, acompañada por las técnicos del área Rosa Sánchez y Susana Ruiz, han sido las encargadas de dar a conocer esta nueva herramienta que se genera a través de los socios del Banco de Tiempo municipal hacia el resto de la ciudad. Galisteo ha explicado que estos bonos de tiempo vienen a hacer frente a uno de los problemas que más les ocupan y preocupan como equipo de Gobierno, que es «afrontar la soledad no deseada de las personas mayores», según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

En Ciudad Real, según los datos de la Concejalía, podría haber en torno a 4.000 personas mayores de 80 años que viven solas. La edil ha reconocido que esos números tan elevados les han hecho comenzar a trabajar para ver «cómo podemos hacer para llegar a los hogares de esas personas», con el objetivo de ayudar a quien lo necesite.

Este nuevo recurso supone un intercambio comunitario, ya que los socios del Banco de Tiempo intercambian su tiempo haciendo una labor a la sociedad y posteriormente el Banco les da a ellos esas horas para que puedan intercambiarlas con otro tipo de recursos que necesiten. La necesidad se detectó durante la pandemia con el aumento de llamadas y peticiones a Servicios Sociales de personas que se encontraban solas en la casa y no tenían quien les apoyara en sus necesidades puntuales.

Para poner en marcha esta iniciativa, la Concejalía ha contado con la colaboración de CRTV que, desde este mismo jueves, ha comenzado a emitir anuncios publicitarios realizados por los propios socios del Banco de Tiempo en los que se explica el mecanismo y se invita a los vecinos a utilizar el recurso siempre que lo necesiten.

El proyecto pretende no solo abordar las necesidades puntuales de las personas sino también fortalecer los lazos comunitarios y promover una sociedad más inclusiva y solidaria.

Productos de cervezas Liber y Chocolat se podrán degustar en la apertura de la Feria de «La Cuerda» de Almodóvar del Campo

Cervezas Liber ofrecerá una degustación de sus variedades “Trigo” y “Cobre” en el estand de Puertollano durante la apertura de la XV Feria de la Cuerda, que se celebrará en la tarde de este jueves en Almodóvar del Campo.  Una jornada inaugural en la que también participará la firma “Chocolat” con diversos productos de pastelería elaborados de manera artesanal.

Cervezas Liber, empresa marca Puertollano, con medallas de oro en “Lyon Concuorse 2021”, Frankfurt Beer Trophy 2020 y Cica 2020, ofrecerá la degustación de cerveza especial trigo, inspirada en las centenarias recetas de Baviera. Cuerpo ligero y sedoso, amargor ténue, con marcado carácter refrescante donde predomina la sensación de frescura. Final suave y sofisticado con notas cítricas y especias.

Además, se podrá saborear la variedad “Cobre”, que recobra una vieja receta de los cerveceros de Düsseldorf, que se sublevaron contra la ley de pureza de la cerveza impuesta por la aristocracia alemana, serán el último reducto de resistencia contra la creciente moda de las lager, y continuarán elaborando cerveza con levaduras tipo ale, la Altbier. Con el término “Alt” designaban al “viejo” método de elaboración de cervezas, conservando así una ancestral tradición alemana.

AJYPE abre en Puertollano una oficina de información al mayor para ayudarle en los trámites cotidianos

La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Ciudad Real (AJYPE) ha abierto en Puertollano una oficina de información al mayor que prestará servicios de asesoramiento e información para ayudar a estas personas a desenvolverse en trámites y gestiones ante las diferentes administraciones, así como en el manejo de las herramientas digitales, entre otros aspectos

El presidente del colectivo, Antonio Hidalgo, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano, que ha cedido un despacho situado en el Centro de Estudios de la calle Numancia, logrando así abrir la «primera oficia del mayor de Castilla-la Mancha».

En este sentido ha explicado que el nuevo centro ofrecerá información a los mayores en todos los sentidos, «ya que por desgracia están aislados por una importante brecha digital y les surgen muchas dudas a la hora de hacer papeleos».

Momentos antes de la celebración de una charla sobre el futuro de las pensiones que ha tenido lugar en la mañana de este jueves en el centro cultural, Hidalgo ha explicado a los periodistas que cualquier persona «mayor o no tan mayor» que venga puede contar con el asesoramiento de esta oficina de forma totalmente gratuita y sin necesidad de que el interesado esté asociado. El horario de atención es de 8.30 a 12.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.

De su lado, la concejal de Bienestar Social, Sagrario Almodóvar, ha mostrado el apoyo del ayuntamiento de Puertollano y del alcalde de Miguel Ángel Ruiz a este colectivo «desde el primer momento».

«A la semana de contactar con nosotros ya tenían concedido un local», ha recordado la edil, quien ha reiterado el compromiso con los mayores del equipo de gobierno municipal, «ya que han sido ellos quienes han construido, con su sacrificio y su trabajo, todo lo que tenemos ahora».

El Ayuntamiento de Puertollano inicia un programa de esterilización de felinos y reparte 2.160 kilos de pienso

2

La concejalía de Sanidad y Consumo de Puertollano ha hecho entrega a los voluntarios responsables de las distintas colonias felinas de la ciudad de un total de 2.160 kilos de pienso, como apoyo a los cuidadores que día a día atienden a estos animales, y ha anunciado el inicio de un programa de esterilización de felinos.

El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Sanidad y Consumo, liderada por Inmaculada Amaro, ha reafirmado su compromiso con el Programa CER (Captura, Esterilización y Retorno), anunciando el inicio de una campaña de esterilización de felinos. Además, se ha querido reconocer el esfuerzo y sacrificio personal de los voluntarios CER, quienes han sido fundamentales en la supervivencia, protección y control de las colonias felinas, muchas veces formadas por la irresponsabilidad de personas que abandonan a estos animales.

Amaro ha extendido su agradecimiento a las Asociaciones “Huellas” y “Arañazos”, cuya colaboración desinteresada ha sido crucial en el apoyo a las colonias felinas de Puertollano. Su trabajo, junto al de los voluntarios municipales, no solo previene el sufrimiento de estos animales sino que también contribuye al control de su proliferación.

Marco Legal y Protección Animal

La actual legislación de defensa y protección animal ha sido un pilar fundamental para avanzar en la actuación sancionadora y protectora de los ayuntamientos y entidades de protección animal. Aunque aún existen áreas de mejora, estas normativas han facilitado la implementación de sanciones que antes eran difíciles de aplicar, asegurando una protección legal a los felinos ferales de Puertollano.

Compromiso Continuado

El Ayuntamiento de Puertollano y la concejalía de Sanidad y Consumo reiteran su compromiso con el cuidado y control de las colonias felinas, apoyando a los voluntarios y asociaciones que dedican su tiempo y recursos al bienestar de estos animales.

Martín visita la Fábrica de la Luz de Valdepeñas, edificio catalogado como Bien de Interés Cultural

0

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y la directora de Zona Centro de UFD, distribuidora eléctrica del Grupo Naturgy, Esther Nava, junto con el delegado Toledo-Ciudad Real de la compañía, Pablo Almena, y el jefe de Operaciones Ciudad Real Este, Tomás Rodríguez, han visitado hoy la Fábrica de la Luz, sede de la compañía en esta localidad ubicada en la calle Alegría, donde han comprobado el perfecto estado de conservación de este edificio catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). En la visita también han participado el presidente y el CEO de Grupo Bárcenas, empresa colaboradora de UFD, Jesús Bárcenas López y Jesús Bárcenas Martín, respectivamente.

Recientemente se han llevado a cabo las obras de remodelación de la cubierta de este histórico edificio, que data de 1913, en las que UFD ha invertido más de 150.000 euros. La compañía cumple así con su compromiso de mantener este inmueble, enclave fundamental para que la llegada de la electricidad pudiera expandirse en la comarca y favorecer la industrialización.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha resultado la importancia de recuperar este edificio, que es un ejemplo de la arquitectura industrial de la localidad,  y ha señalado que “esto aporta un valor añadido, teniendo en cuanto además la inversión que está haciendo el Ayuntamiento con el paso subterráneo de la calle Alegría, que va a llegar aquí directamente”. En este sentido apuntaba que con esta nueva infraestructura en el barrio de San Pedro “la barrera que nos suponía el ferrocarril la vamos a hacer desaparecer, para poner en valor esta zona de Valdepeñas, para recuperarla de manera ambiental, social, arquitectónica y urbanamente”. 

La reforma realizada en el edificio de la Fábrica de la Luz de Valdepeñas se enmarca en el plan de actuaciones que la compañía ejecuta anualmente en Castilla-La Mancha para reforzar, tecnificar y digitalizar sus redes, así como para robustecer sus infraestructuras. El año pasado, UFD invirtió 36 millones de euros en Ciudad Real en distintas acciones, entre ellas la ampliación de la potencia de la subestación de Valdepeñas. En este 2024, la filial del Grupo Naturgy tiene previsto destinar 27 millones de euros a otras tantas iniciativas en esta provincia.

La directora de Zona Centro de UFD, Esther Nava, ha afirmado que desde la compañía “estamos orgullosos porque aparte de ser una locomotora de la transición energética, a pesar de tener todos estos años de historia, hemos sido capaces de estar a la altura y de conservar el patrimonio, en este caso de este edificio tan bonito, con tanta historia y tan relevante para Valdepeñas”. 

Parada de aves migratorias

La Fábrica de la Luz, como parte del patrimonio industrial de la localidad vinatera, se puede visitar de forma gratuita previa solicitud. Es un edificio construido a la manera de las antiguas estaciones ferroviarias, en piedra, ladrillo rojo y hierro macizo, que, a través de 140 kilómetros de red de transporte, abastecía de electricidad a localidades cercanas como Manzanares, Membrilla, La Solana, Villanueva de los Infantes, Villahermosa, Fuenllana, San Carlos del Valle, Ruidera o Santa Cruz de Mudela.

Por sus características, la sede de UFD en Valdepeñas ha sido también históricamente colonia de cría del Cernícalo Primilla, un ave migratoria asociada a ambientes urbanos que instala sus nidos en huecos de paredes, mechinales, bajo teja o en nidales artificiales, y que en Castilla-La Mancha está catalogada como especie amenazada con categoría de vulnerable.

Para favorecer las condiciones para la recolonización y poder llevar a cabo su estudio, la compañía ha colaborado con el grupo local conservacionista SEO/Ciudad Real en un proyecto de instalación de nidos artificiales en la fachada del edificio que se espera que puedan ser colonizados y utilizados para la reproducción por estas aves ahora que acaban de regresar de sus lugares de invernada.

El Gobierno regional invita a participar en el II Congreso de Bienestar Emocional, que tratará temas como la salud mental o la educación afectivo-sexual

El Gobierno regional invita a participar en el II Congreso de Bienestar Emocional de Castilla-La Mancha, que abordará temas como la salud mental del alumnado, la prevención de conductas suicidas y de adiciones o la educación afectivo-sexual.         

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, lo ha avanzado en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado del orientador educativo y pedagogo, Jesús Jarque, entre otros.     

En su intervención, el consejero ha destacado que este plan está organizado en torno a cuatro ejes: el primero centrado en la salud mental; el segundo en la prevención de conductas suicidas; el tercero en la prevención de adiciones con o sin sustancia; y el cuarto y último en la educación afectivo-sexual dese la vertiente del buen trato.

Asimismo, ha explicado que estos cuatro ejes se articularán, a su vez, en torno a dos fases. La primera tuvo lugar el pasado curso y se centró en diseñar e implementar acciones formativas dirigidas a todos los agentes de la comunidad educativa. Se llegaron a realizar hasta 19 acciones, que beneficiaron a 2.524 docentes y 1.510 familias.

Todo esto fue complementado con un congreso y con la elaboración de materiales didácticos, dirigidos a la formación y sensibilización del alumnado y las familias en temas como: el uso de las TIC, la educación sexual, el desarrollo del asertividad, etc. Estas guías están albergadas, desde hoy mismo, en el Portal de Educación de Castilla-La Mancha.       

Y una segunda fase que se está desarrollado a lo largo de este año y está consistiendo en continuar con la formación del profesorado en aspectos como: la prevención del suicidio, la educación afectivo-sexual y la inteligencia artificial aplicada al bienestar emocional. Se van a realizar hasta 28 acciones, para formar a más de 3.300 docentes.

Además, como novedad, y en colaboración con el Centro Regional de Formación Profesional (CRFP), se han diseñado grupos de trabajo en los centros educativos. “Se están implementando ocho grupos en total, en 174 centros. En todos ellos participan sobre unos 1.330 docentes”, ha añadido.

Elsa Punset y Alonso Puig, entre los ponentes del II Congreso de Bienestar Emocional

Amador Pastor también ha avanzado que todo esto se va a completar con la segunda edición del Congreso de Bienestar Emocional de Castilla-La Mancha, que se celebrará en Toledo los días 5 y 6 se abril, y en el que participarán destacados ponentes como: Elsa Punset, Alonso Puig, Patricia Ramírez, José Carlos Ruiz, entre otros.

“Hoy se abre la inscripción hasta el 28 de marzo para el profesorado que desee participar. Animo a todo el que quiera pasarse a participar en un encuentro que el pasado año fue un auténtico éxito”, ha sentenciado el consejero.     

EFA Molina de Viento e IES Alonso Quijano, representantes de Castilla-La Mancha en la Convocatoria de Orientación de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa

Los proyectos presentados por dos centros castellano-manchegos han sido seleccionados para participar en la Convocatoria de Orientación Activa de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa dentro de los 28 seleccionados a nivel nacional.

En concreto, las iniciativas de EFA Molino de Viento (Ciudad Real) e IES Alonso Quijano (Toledo) han sido escogidas por su originalidad a la hora de acercar la FP a aquellos estudiantes que se encuentran en proceso de decidir su futuro académico.

La primera de ellas buscará acercar a los estudiantes al mundo real de la apicultura sin la necesidad de salir de casa. Para ello realizarán un proyecto de visualización en streaming a través del que se podrá ver el desarrollo de una colonia de abejorros, desde casa y en directo, con una explicación breve y diaria sobre la evolución en la colonia y su importancia en el ecosistema.

Con ello se busca que estudiantes de ESO vean en la agricultura y jardinería una oportunidad de proseguir estudios en un sector tan importante en el mundo rural.

Por su parte, el IES Alonso Quijano apostará por llevar a los estudiantes a los talleres de sus instalaciones donde realizarán el diseño de un vinilo personalizado para instalar en un vehículo o conocerán un simulador de pintura 3D.

De modo paralelo, el centro organizará juegos para reproducir situaciones reales en empresas o para que los estudiantes conozcan cómo poner en marcha una pyme.

28 proyectos en toda España

Los proyectos han sido seleccionados entre los 28 escogidos en toda España por su originalidad, contenido o impacto a la hora de incentivar la orientación de estudiantes hacia la Formación Profesional.

En esta edición se ha registrado un nuevo récord al recibir 145 propuestas, lo que pone de manifiesto el interés que los centros educativos tienen por dar a conocer su oferta formativa y la Formación Profesional, así como la necesidad de herramientas para poder llevarlo a cabo.

El interés despertado además por la aplicación definitiva de la nueva Ley de FP, prevista para este año, ha llevado a que cerca de una decena de proyectos incorporen acciones específicas relacionadas con la nueva normativa.

Pero, además, la innovación cobra fuerza en muchas de las ideas presentadas, que van desde las tradicionales jornadas de puertas abiertas, a visitas virtuales a los centros o la incorporación de robots que puedan facilitar toda la información sobre la FP a las familias interesadas.

La tecnología va cogiendo peso en muchos proyectos. De este modo, se puede ver cómo para impulsar familias agrarias se plantea la posibilidad de acercar a una persona a la formación de un panal y a la actividad diaria de las abejas, cómo se trata de integrar a las familias de los estudiantes en realidades virtuales o inmersivas, o cómo un Escape Room se convierte en un Escape Food para salvar a la población del desabastecimiento gracias a la captación de nuevas vocaciones.

De modo paralelo son muchos los que contemplan la opción de acercarse a los jóvenes a través de las redes sociales, ya sea con las herramientas que les facilitan aplicaciones como Tik Tok o con la elaboración de videopodcast que permitan mostrar la oferta formativa.

El acercamiento a la realidad de las empresas se mantiene como eje principal de muchas de las iniciativas a través de visitas guiadas o de encuentros o jornadas de puertas abiertas.

En la mayor parte de iniciativas se contempla además la brecha de género con medidas para tratar de reducirla en ciclos fuertemente masculinizados. Entre ellas, figura la creación de una aplicación que ponga a las jóvenes estudiantes en contacto con mujeres que estudiasen profesiones tecnológicas y se hayan desarrollado en las mismas.

Junto a ello, también han sido seleccionados proyectos dirigidos a estudiantes de Primaria, carentes de los prejuicios que pueden acumular en otras edades y más proclives a recibir actividades que supongan un primer acercamiento a la FP.

De nuevo, la mayoría de los proyectos recibidos han procedido de centros públicos, un 71% por un 23% de concertados y apenas un 6% provenientes de privados.

Curiosamente dos de las familias profesionales que más demanda reciben, como Administración y Gestión o Informática y Comunicaciones, son también las dos donde más se han concentrados estos proyectos de orientación.

La Convocatoria de Orientación es un proyecto puesto en marcha por CaixaBank Dualiza y FPEmpresa con el fin de ayudar a los centros educativos en su tarea de dar a conocer la FP entre aquellos estudiantes que se encuentran en proceso de decisión de su futuro académico. En sus cinco ediciones, cerca de 120 centros educativos han formado parte de la misma a través de un centenar de proyectos que han impactado en miles de estudiantes.

CaixaBank Dualiza                                                              

CaixaBank Dualiza es el compromiso de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y la difusión de la Formación Profesional, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de la sociedad.

Solo a través de más formación se puede conseguir una sociedad más cohesionada en la que se reduzcan las desigualdades.

Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad.

Desde su inicio, toda su actividad ha beneficiado a más de 35.000 estudiantes, 3.700 empresas y 2.500 centros educativos.

El Colegio de Médicos convoca la octava edición del Premio al Mejor Expediente MIR

0

Con el objetivo de reconocer la mejor trayectoria en el sistema de formación pública de especialidades médicas, el Colegio de Médicos de Ciudad Real convoca la VIII edición del Premio al Mejor Expediente MIR (Médico Interno Residente)-

Pueden concurrir los médicos colegiados en Ciudad Real, que hayan finalizado su MIR en la provincia por el sistema de residencia en 2024, y el plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el 29 de mayo de 2024 y se resolverá en un plazo inferior a un mes a partir de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Actuará como jurado la Comisión de Formación que valorará los expedientes y elegirá al ganador en un plazo no superior a un mes después de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Los interesados pueden obtener más información en la sede y web colegial https://comciudadreal.es

En la edición anterior, el premio recayó en el cardiólogo Martín Negreira Caamaño. El galardón, dotado con 2000 euros, fue patrocinado por Talleres Manchegos.

Minuto de silencio en las Cortes en memoria de Cándida Molina

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha de este jueves, presidido por Pablo Bellido, ha arrancado con un minuto de silencio en memoria de Cándida Molina, de 54 años, última víctima en la región de un crimen machista, asesinada el 23 de febrero, en un gesto de condena hacia la violencia de género que han guardado los representantes de los tres grupos (PSOE, PP y Vox), el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y, entre otros integrantes del Consejo de Gobierno, la consejera de Igualdad, Sara Simón. Además, en su primer punto del orden del día, la Cámara ha designado mediante votación en urna a tres representantes del Consejo Asesor del Ente Público Radio-Televisión de Castilla-La Mancha: Carmen Herrero y Patricia Blanco, propuestas por el Grupo Socialista, y Sagrario Gutiérrez, a propuesta del Grupo Popular.

STE-CLM se reúne con la consejería de Educación para aplicar un plan de reducción burocrática en centros educativos

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Castilla-La Mancha (STE-CLM) ha entregado en la consejería de Educación una serie de propuestas y reivindicaciones para la disminución de la burocracia en los centros educativos. Concretamente, y según lo ha definido la propia agrupación sindical, “se ha planteado un verdadero plan de reducción de la burocracia en los centros educativos de Castilla-La Mancha, ante la vorágine burocrática que se ha producido en los últimos años y que se ha visto agravada con la implantación de la LOMLOE”.

Además de resaltar que esta tendencia tiene influencia directa en la labor del profesorado y en la calidad de la educación recibida por los alumnos, desde la organización han destacado cuestiones a resolver especialmente urgentes como la eliminación del porfolio, la estadística anual y la gestión de los comedores escolares por parte de la empresa concesionaria.

Las propuestas, a estudio en una mesa de trabajo en la consejería

STE-CLM se ha mostrado satisfecha con que la consejería de Educación sea consciente de esta problemática. De hecho, la agrupación sindical ha confirmado una nueva mesa de trabajo en la que se estudiarán las medidas planteadas y se tratará de mejorar la actual situación.

Además de señalar que también se han trasladado una serie de propuestas dirigidas a reducir la burocracia en los equipos directivos, STE-CLM ha remarcado que ha sido el propio personal docente el que ha decidido las peticiones trasladadas: “estas propuestas nos las han hecho llegar los y las docentes de Castilla-La Mancha de todos los niveles y cuerpos a través de unas encuestas realizadas desde nuestra web, tanto en el curso pasado en la campaña #StopBurocracia como la semana pasada”.

La supresión o la implementación de modificaciones en el cuaderno de Evaluación, la simplificación de actas de las diferentes reuniones y de los documentos pedagógicos, la automatización de trámites como la creación de plantillas más ágiles para la redacción de los diferentes documentos, el incremento del personal administrativo en los meses de mayor carga burocrática, o el que se soliciten determinados formularios directamente a las familias del alumnado son otras de las 30 medidas planteadas por STE-CLM y que estudiará la consejería en las próximas semanas.

El Ayuntamiento crea una lista de difusión de WhatsApp para promocionar la programación cultural

0

El área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares ha puesto en marcha una lista de difusión en la aplicación de mensajería WhatsApp, con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía de manera directa la programación del Gran Teatro. Tal y como ha informado el concejal responsable, Jesús Romero, en apenas una semana, son más de 500 las personas que se han inscrito a través del formulario habilitado en la página web municipal.

‘Cultura Manzanares’ es el nombre de la recién creada lista de difusión de WhatsApp que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Manzanares, con el fin de promocionar y hacer llegar a la ciudadanía las actividades programadas desde la concejalía de Cultura, especialmente en el Gran Teatro. Así lo ha anunciado el responsable del área, Jesús Romero.

El edil ha estacado que esta iniciativa se suma al resto de canales de información tradicionales: programas de mano, cartelería, el apartado ‘Agenda’ en la página web municipal y las noticias difundidas en este medio y la televisión municipal, así como en sus redes sociales. Para inscribirse a esta lista de difusión, las personas interesadas deberán hacer clic en el enlace habilitado en la página del Ayuntamiento y cumplimentar los campos con sus datos de contacto. Es importante que incluyan en su agenda telefónica el teléfono del área de Cultura: 659 80 71 89. Asimismo, aquellas personas que encuentren dificultades para acceder a esta inscripción online, tendrán a su disposición un formulario físico en diferentes dependencias municipales.

Tal y como ha señalado Jesús Romero, esta acción está resultando “todo un éxito” ya que, en apenas una semana que lleva en marcha, han sido “más de 500 personas” las que se han inscrito en la lista de difusión del área de Cultura. El concejal de Cultura ha animado a toda la población a sumarse a este canal y compartirlo entre su círculo familiar y amistades, “para que puedan conocer y disfrutar de esta programación cultural de calidad con la que cuenta Manzanares”.

La AECC logrará movilizar 300.000 euros en 2024 para la lucha contra el cáncer en la provincia de Ciudad Real

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) logrará movilizar en 2024 un total de 300.000 euros en la provincia de Ciudad Real para la investigación del cáncer, en el afán por elevar el índice de prevalencia en la supervivencia y desvincular la palabra «muerte» de estas patologías.

Así lo ha manifestado este jueves el presidente provincial de la AECC, Marciano Sánchez Cabanillas, en el acto de inauguración de la exposición «50 años cambiando la historia del cáncer», que permanecerá hasta el 1 de abril en los pasillos del Hospital Santa Bárbara de Puertollano para visibilizar los logros conseguidos en los últimos años en la investigación de estas dolencias y mandar un mensaje de optimismo y esperanza a pacientes y familias.

Sánchez ha explicado que esta exposición itinerante resume los más de 50 años  de trabajo de la fundación científica de la institución. «Sin investigación es imposible hablar de un futuro con perspectivas contra el cáncer», ha enfatizado. De hecho, la AECC logrará destinar este año casi 120 millones en investigación directa, mientras que en el hábito provincial, la asociación ha propuesto la creación de una quinta beca predoctoral, que supondrá un total de 300.000 euros destinados a la investigación en 2024.

Además, la asociación sigue pendiente de que se le asigne una nueva cátedra de transversalidades oncológicas con el Mathematical Oncology Laboratory (MOLAB), y completar así la red de cátedras que la fundación científica de la AECC va a costear con 1,5 millones de euros.

«Esa red de cátedras allanará el camino para una investigación en equidad de todas las formas y manifestaciones del cáncer», ha dicho el presidente, quien ha recordado que el objetivo es conseguir una prevalencia de supervivencia de más del 70%, en contraste con el 25% de prevalencia de hace 50 años.

En los mismos términos se ha manifestado el director gerente del Área Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco, quien ha resaltado la importancia de los esfuerzos en la investigación del cáncer y las perspectivas de esperanza que abren, ya que hasta no hace muchos años «hablar de cáncer equivalía prácticamente a hablar de fallecimiento». En este sentido ha referido que en la actualidad la perspectiva es muy diferente, hasta el punto de que el objetivo es conseguir que el cáncer sea una enfermedad «crónica».

«Hoy por hoy las tasas de supervivencia han cambiado muchísimo gracias, entre otros factores, a la integración de esfuerzos entre los servicios sanitarios y las asociaciones y colectivos que luchan contra la enfermedad», ha concluido.