Después de un año y medio de recorrer la geografía española la nueva producción de PETER, EL MUSICAL llega a Madrid, desde el 22 de febrero al 30 de junio de 2024.
Pase gráfico de “PETER, El Musical”, en el Teatro Alcázar de Madrid, del 22 de febrero al 30 de junio de 2024
“PETER, El Musical” es una superproducción de Theatre Properties y Grupo Eventix. Estrenado en 6 países, con de más de 5.000 representaciones, pasando por escenarios como el Garrick Thearte de Londres y habiendo sido aplaudido por más de 5 millones de espectadores, “PETER, El Musical” es sin dudas uno de los musicales españoles más exitosos de todos los tiempos.
Por fin puede verse nuevamente en España, con una producción renovada y la
última tecnología teatral en luces, sonido, escenografía y vuelos para recrear la magia de esta historia legendaria.
Desde la recreación de una casa londinense de ensueño donde Wendy, John y Michael conocen por primera vez a Peter hasta el prestigioso “Jolly Roger”, el barco pirata del temido Capitán Garfio con toda su tripulación a bordo. Una nueva puesta en escena que recrea la magia de esta historia legendaria con los mejores acróbatas y unos bailarines espectaculares.
Sobre el elenco, Tomás Padilla, director de “PETER, El Musical”, señala que “se han seleccionado actores, cantantes, bailarines con formación clásica y de jazz. Realmente estoy muy sorprendido con el nivel de formación de todos. Estoy convencido de que tenemos una compañía con un talento impresionante. Justamente lo que necesita este musical”.
En el Real Casino de Madrid, correspondiente a la Tertulia Andrés Valverde, ágora del pensamiento y la palabra, ha tenido lugar la ponencia Ponencia Miradas coloniales sobre los “otros”, de Miguel Ángel Puig-Samper, profesor de Investigación del Instituto de Historia (CSIC) y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia.
Alfredo Alvar, Presidente del Real Casino de Madrid durante la presentación del conferenciBasilio Rodríguez Cañada y Miguel Ángel Puig-SamperEl conferenciante, Miguel Ángel Puig-Samper
Presentó al conferenciante Alfredo Alvar, Presidente del Real Casino de Madrid e intervino también Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión. Profesor de Comunicación, edición, técnicas de dirección y creación literaria. Escritor. Presidente del PEN Club Español.
Ponencia Miradas coloniales sobre los “otros”, de Miguel Ángel Puig-Samper, en el Real Casino de Madrid
En el salón Pérez Galdós, del Ateneo de Madrid, ubicada en la calle del Prado, número 21, planta 3ª, dentro del Ciclo Exploraciones geográficas y arqueología colonial, Sección Africanista, ha tenido lugar la conferencia “El conde farsante, Byron Khun de Prorok, arqueólogo, cineasta y traveloguer en el África colonial”, de Jorge García Sánchez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
El acto fue presentado y coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, – que presentó y coordinó el acto- con la participación de Miguel Ángel Puig Samper, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Jorge García Sánchez, Universidad Complutense de Madrid.
Presentación de la conferencia El conde farsante, Byron Khun de Prorok, arqueólogo, cineasta y traveloguer en el África colonial, de Jorge García Sánchez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, en el Ateneo de Madrid
Conferencia El conde farsante, Byron Khun de Prorok, arqueólogo, cineasta y traveloguer en el África colonial, de Jorge García Sánchez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, en el Ateneo de Madrid
Coloquio final tras la conferencia El conde farsante, Byron Khun de Prorok, arqueólogo, cineasta y traveloguer en el África colonial, de Jorge García Sánchez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, en el Ateneo de Madrid
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: El conferenciante, Jorge García Sánchez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid; Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, – que presentó y coordinó el acto- y Miguel Ángel Puig Samper, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Foto 2: Jorge García Sánchez y Basilio Rodríguez Cañada
La Masa Crítica de Ciudad Real se ha dado cita de nuevo, tras un largo parón, en la tarde de este viernes en la Plaza del Pilar. A las 17.00 horas un pequeño chaparrón parecía querer anular el evento ciclista, pero poco después dejaba de llover, y con un frío que helaba y con mucha ilusión allí estaban una treintena de ciclistas urbanos reivindicando carriles bici «de verdad» para una ciudad más sostenible y amable.
La Masa Crítica circuló por calles céntricas terminando sobre las 19.00 horas en el lugar de partida.
Hubo comentarios sobre cómo algunos vehículos no respetaban el bloque ciclista interrumpiendo la marcha o metiéndose en medio. Otro miembro relataba sus viajes por la Europa más norteña y como ya hace décadas ciudades como Ámsterdam ya nos llevaban «años luz» en el uso de este medio de transporte…
En todo caso, la ruta transcurrió con normalidad a pesar del frio y la lluvia. Enhorabuena a los y las ciclistas que reivindican una Ciudad Real más humana, saludable y sostenible.
El municipio ciudadrealeño de Aldea del Rey ha transmitido su repulsa y condena al asesinato machista de Cándida, de 54 años, con la convocatoria de un minuto de silencio en la tarde de este viernes frente a la sede del Ayuntamiento.
Durante el minuto de silencio, en el que han participado el alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba Ruedas; la consejera de Igualdad, Sara Simón; el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; la delegada del Gobierno, Milagros Tolón; el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, entre otros, se ha transmitido la «absoluta condena ante este asesinato», así como la solidaridad con los familiares de las víctimas, comenzando por su hijo de 8 años que ha quedado huérfano.
En declaraciones a medios tras el minuto de silencio, el alcalde del municipio ha señalado que «es un día triste porque jamás podríamos haber pensado que esto podría haber pasado». «Somos el primer pueblo de la región en tener un caso de violencia de género», ha lamentado Barba Ruedas.
El alcalde ha señalado la decisión del Consistorio de establecer tres días de luto y la suspensión de todos los actos oficiales e institucionales.
Además ha transmitido las condolencias de la Corporación municipal a la familia y su puesta a disposición «para todo lo que puedan necesitar». «Que esto no vuelva suceder nunca más», ha sentenciado.
De su lado, Milagros Tolón ha puesto especial énfasis en «un niño de 8 años que se ha quedado huéfano». Además, la delegada del Gobierno ha recordado que «se trata de la quinta víctima» de violencia machista en lo que va de año a nivel nacional.
«Esto significa algo, significa que la violencia de género está instalada en nuestra sociedad, y que es muy importante visibilizar el reproche y la reprobación a lo que ocurre», ha señalado Tolón.
La delegada del Gobierno ha puesto énfasis en la disposición y desarrollo de recursos institucionales para combatir a la violencia machista, y ha agradecido su trabajo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
En cuanto a la consejera de Igualdad ha llamado a «acabar con este terrorismo», señalando que la violencia machista es «el único terrorismo vigente» actualmente en España.
Asimismo, ha instado a pasar «de las palabras a los hechos», apuntando a la necesidad de «aislar a quien niega la violencia de género», realizando un llamamiento a la unidad de quienes reconocen el problema.
En la misma línea, José Manuel Caballero ha transmitido el «compromiso para trabajar con el objetivo de que no se vuelva a producir ni en Aldea, ni en la provincia de Ciudad Real, ni en Castilla-La Mancha, ni en ningún lugar de España».
El vicepresidente autonómico ha destacado el impacto que ha supuesto el crimen para el municipio, planteando que supone una demostración de que «la violencia criminal machista es una realidad que no entiende ni de población, ni de territorio, ni de tamaños, ni de clases sociales, ni de condiciones, ni de ideología».
Por último, Miguel Ángel Valverde, ha manifestado su «total repulsión». «Basta ya de tanta violencia machista, basta ya de tanta violencia de género», ha expresado el presidente de la Diputación.
«Esto debe quedar como un episodio a olvidar cuanto antes, pero también que nos haga reflexionar», ha manifestado Valverde, recogiendo el llamamiento a la unidad realizado por la consejera. Además ha llamado a la población a contar con las fuerzas y seguridad, y a ser activos en la lucha contra «esta lacra que es absolutamente inadmisible».
Puertollano sigue siendo el municipio español de más de 25.000 habitantes con el precio de la vivienda más económico, 571,3 euros el metro cuadrado, según una estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
En España, el precio medio de la vivienda libre subió un 5,3% al cierre de 2023, hasta alcanzar los 1.842,3 euros por metro cuadrado al finalizar el cuarto trimestre del año.
De acuerdo con estos datos, recogidos por Europa Press, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 1,6%, alcanzando su valor más alto desde el segundo trimestre de 2010, cuando se situó en 1.848,9 euros por metro cuadrado.
Por comunidades autónomas, seis aumentaron sus precios más que la media nacional en tasa interanual. Así, la comunidad con un mayor incremento fue Baleares, con un 9,7% más, hasta los 2.957,7 euros.
La segunda fue la Comunidad Valenciana, con un 8,8% más, hasta los 1.434 euros por metro cuadrado, y el tercer lugar lo ocupa Canarias, con un incremento del 7,5%, hasta los 1.741,4 euros.
Ninguna comunidad autónoma presentó un reajuste de precios en tasa interanual, pero el menor incremento se registró en Ceuta y Melilla, con un alza del 0,2%, hasta los 1.827,3 euros.
Por precio, la Comunidad de Madrid registró en el cuarto trimestre el precio más alto, con 3.080 euros por metro cuadrado, mientras que el precio más bajo se dio en Extremadura, con 883,6 euros.
En la variación por provincias, destacan los aumentos en Málaga (+9,7%), Alicante (+9,3%), Santa Cruz de Tenerife (+9,2%) y Valencia (+9,1%), mientras que solo se presentan contracciones en los precios de Ciudad Real (-2,3%), Ceuta (-1,5%), Jaén (-0,5%) y Ourense (-0,2%).
EL PRECIO DE LA VIVIENDA LIBRE DE HASTA CINCO AÑOS SUBE UN 4%
El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.166,9 en el cuarto trimestre del año, un 4% más caro que en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento del 5,4%, hasta los 1.833,1 euros por metro cuadrado.
Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro es Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 4.836,2 euros, y el más económico es Puertollano (Ciudad Real), con 571,3 euros.
En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado del cuarto trimestre del año el suelo alcanzó los 1.166,8 euros, un 0,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda en el cuarto trimestre del año fue de 178.901 euros.
La Concejala delegada de Igualdad de Puertollano, Marian Martín-Albo y el Centro de la Mujer, informan de que el Ayuntamiento de Puertollano ha activado el protocolo de actuación municipal por duelo ante el asesinato machista ocurrido en la localidad de Aldea del Rey.
El Ayuntamiento de Puertollano convoca un minuto de silencio en la puerta del Consistorio el sábado 24 de febrero, a las 12 del mediodía, como muestra de condena y rechazo a la violencia de género tras la confirmación este viernes del asesinato machista de una mujer en el municipio de Aldea del Rey.
Además de la concentración, este denominado ´Protocolo de Duelo´ también contempla otras acciones como la instalación de un icono contra las violencias machistas en la web municipal y la colocación durante tres días de una pancarta morada con la leyenda “Basta ya, el machismo mata” en el balcón central de la fachada del Museo Cristina García Rodero.
Asimismo, al inicio del próximo pleno ordinario se guardará un minuto de silencio, haciendo visible el número de víctimas desde el comienzo del año hasta ese momento y el de víctimas asesinadas desde que se inició el cómputo en el año 2003.
El Ayuntamiento de Puertollano se suma así, rotundamente, a la profunda repulsa al asesinato machista ocurrido en nuestra Comunidad Autónoma y remarcando el compromiso de nuestra ciudad contra la violencia machista, animando a toda la ciudadanía a acudir este lunes al mediodía a las puertas del Ayuntamiento para condenar este asesinato.
La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha confirmado como caso de violencia de género el asesinato de una mujer de 54 años este viernes en la localidad de Aldea del Rey (Ciudad Real).
Cándida, la mujer asesinada en Aldea del Rey, en este nuevo caso de violencia machista, tenía 54 años y deja 1 hijo de 8 años. El presunto autor, su pareja, ya ha sido detenido. No existían antecedentes por violencia de género.
Se trata del primer asesinato machista en Castilla-La Mancha en lo que va de año. Con esta nueva víctima son ya 5 las mujeres asesinadas en este año en nuestro país a manos de su pareja o ex pareja, 2 en las últimas 24 horas, según datos del Ministerio de Igualdad, 1.245 mujeres desde 2003.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 51.000 euros en la adaptación de aseos para personas ostomizadas tanto en el edificio público que alberga las Consejerías de Bienestar Social y Sanidad, en Toledo, como en las sedes de las delegaciones provinciales de la Consejería que dirige Bárbara García Torijano en la capital regional, Albacete, Cuenca y Guadalajara.
Precisamente ha sido en la ciudad alcarreña donde la titular de Bienestar Social ha visitado las instalaciones adaptadas, junto a la delegada provincial en Guadalajara, Carmen Gil, el tesorero de la Asociación de Ostomizados de Castilla-La Mancha, José Julián Gómez, y varios miembros de dicha entidad.
Las personas ostomizadas necesitan vaciar su bolsa con una frecuencia que puede llegar hasta a las diez veces al día y hacerlo en un espacio adecuado, cómodo y con la suficiente intimidad. Por ello, “es tan importante que las administraciones se impliquen y den respuesta a las demandas que plantean estos colectivos”, ha afirmado García Torijano, quien ha explicado que las actuaciones realizadas han consistido en “una adaptación completa de los baños con unas medidas y unas alturas necesarias y con unos espacios suficientes” para poder realizar el cambio o vaciado de la bolsa de ostomía.
Algo que “puede parecer una tontería y que en cualquier baño se puede hacer y no, porque no solamente estamos hablando de un cambio, estamos hablando de una higiene necesaria y fundamental que tienen que tener”. Por ello, la consejera ha defendido que “se debería normalizar” estas necesidades “e incorporar a todos las nuevas obras y reformas que se vayan haciendo”.
Se da respuesta así, desde la Administración regional, a la demanda de un colectivo que en Castilla-La Mancha se estima que engloba a unas 4.500 personas de todas las edades, aunque la media de personas ostomizadas está entre los 45 y los 55 años, “una edad muy activa, en la que tienen que seguir haciendo su vida con total normalidad” y, para ello, es importante “tener nuestras administraciones abiertas y totalmente adaptadas” como ahora lo están “de una forma más integradora” los aseos de la propia Consejería de Bienestar Social y sus delegaciones.
Con la puesta en marcha de los nuevos aseos adaptados por la Administración regional, en Castilla-La Mancha son 21 instalaciones de este tipo las que la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas en España tiene registradas en las cinco provincias. De ellos, ha explicado la consejera, “once están en la provincia de Guadalajara” mientras que, en Cuenca, el aseo de la delegación de Bienestar Social es el primero que se pone en marcha.
Es un paso más hacia la normalización de las personas ostomizadas que, ante la dificultad para encontrar estos aseos adaptados, se ven obligados a reducir su vida social, ya que, dada la dificultad para encontrarlos, muchas personas portadoras de una bolsa prefieren no abandonar el domicilio por miedo a no poder realizar el cambio o vaciado en un lugar higiénico y seguro.
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 7,5 millones de euros, en el período 2024-2027, en ayudas a la calidad diferenciada destinadas tanto a los órganos de gestión, para promoción e información, como a los productores por su participación en estos regímenes de calidad. Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julian Martínez Lizán.
El consejero, que ha asistido a la presentación del Plan Estratégico de Promoción 2024 de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, ha manifestado al respecto que este importe ratifica la apuesta del Ejecutivo autonómico por la promoción de los alimentos de calidad diferenciada y así lo demuestra el hecho de que “desde que gobierna Emiliano García-Page hayamos abonado 10,7 millones de euros a estas ayudas de calidad diferenciada”.
A todo ello hay que sumar que el Ejecutivo autonómico está ultimando la nueva orden de ayudas de Calidad Diferenciada con la que denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas contarán con financiación para realizar actividades de promoción como degustaciones, catas, asistencia a ferias tanto nacionales como internacionales, planes de publicidad en medios o estudios de mercado.
“Esta es nuestra línea estratégica, la línea en la que venimos trabajando desde hace ocho años y en la que vamos a continuar para, por un lado, afianzar el prestigio de nuestras producciones alimentarias y, por otro, impulsar su protección, promoción y comercialización con mayor valor añadido”, ha dicho el consejero, que ha estado acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca, Rodrigo Fernández.
Julián Martínez Lizán ha recordado que, esta misma semana, Castila-La Mancha ha estrenado una nueva figura de calidad, la DOP de vino Campo de Calatrava, con la que se suman 38, “una cifra que va a seguir creciendo porque no dejamos de trabajar en la consecución de más figuras para otras producciones como el espárrago, los hongos comestibles, el pistacho o las lentejas”
Apoyo del Gobierno regional al Plan de Promoción del Ajo Morado
En la presentación del Plan Estratégico de Promoción 2024 de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, Julián Martínez Lizán ha destacado el liderazgo de Castilla-La Mancha en el sector del ajo, algo “en lo que tiene mucho que ver el ajo morado de Las Pedroñeras, un producto estrella y un alimento de referencia que goza de gran reputación a nivel nacional e internacional”.
El consejero ha destacado al respecto que Castilla-La Mancha tiene la única figura de calidad de ajo que existe en España, la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, reconocida desde 1997.
Hoy, esta figura presenta su Plan Estratégico de Promoción, “y como no podía ser de otra manera, contará con la ayuda del Gobierno de Castilla-La Mancha, que va a colaborar con el 70 por ciento de los costes de promoción que suponga su aplicación” tal como ha hecho saber el consejero a socios, productores, entidades que apoyan a la IGP, colaboradores, así como al resto de personas que han asistido a la presentación. Esta ayuda viene precedida de otras como los cerca de 300.000 euros que desde 2016 esta IGP ha recibido para medidas de Participación y de Información y Promoción.
Por último, el consejero ha recordado que Castilla-La Mancha es la principal productora de ajo a nivel nacional, un sector que además está en crecimiento en España. La región cuenta con unas 21.000 hectáreas, lo que representa el 71 por ciento del total nacional, y en 2022 se produjeron más de 180.000 toneladas, lo que supone el 64 de toda la producción española. Todas estas cifras dan cuenta de la importancia que para toda la región, y en particular para esta comarca, tiene el cultivo del ajo desde el punto de vista económico y social ya que según datos de la Mesa Nacional del Ajo en Castilla-La Mancha genera cerca de 3 millones de jornales.
Comunicado.- Desde el Ayuntamiento de Aldea del Rey queremos manifestar nuestra absoluta condena ante este asesinato y mostrar todo nuestro apoyo, solidaridad y condolencias a los familiares de la víctima. En especial nuestro corazón está con su hijo pequeño.
Ante este caso de asesinato por violencia machista, el Ayuntamiento de Aldea del Rey, en pleno extraordinario, celebrado a las doce y media de esta mañana, se ha acordado declarar tres días de luto a partir de hoy, banderas a media asta y suspensión de todas las actividades municipales
Y convoca a toda la ciudadanía a una concentración y un minuto de silencio en la Plaza de España, ante el Ayuntamiento, este viernes 23 de febrero a las 16:30 horas.
El alcalde Cándido Barba, ha señalado estar “consternado por este hecho de violencia de género en mi pueblo, donde nos conocemos y respetamos todos”, Y aún no da crédito a lo sucedido en un matrimonio de “personas muy conocidas y naturales de la localidad”.
“Todos aldeanos y aldeanas reivindicamos la lucha contra la violencia machista, con firmeza y determinación, para erradicar esta lacra social presente por desgracia, en todas las partes del mundo” añade el primer edil y manifesta una “condena y total rechazo contra cualquier tipo de violencia, sea del tipo que sea, e infringida contra cualquier persona”.
Una violencia machista que sufren muchas mujeres, un problema de toda la sociedad por igual, que debemos combatir desde la unidad, sin fisuras, y con determinación.
No caben, ante un hecho tan dramático, más palabras que hacer un llamamiento a la unidad, para promover las acciones necesarias desde todas las instituciones, aportando los recursos precisos que nos permitan construir una sociedad más inclusiva, más justa y seguir trabajando por la prevención de la violencia de género.
Reiterar que seguimos y seguiremos luchando activamente y sin descanso contra esta lacra.
Respeto, cariño y solidaridad para la víctima del crimen machista de Aldea del Rey y para su familia. Esta es la petición expresa que ha realizado la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, en la visita que ha realizado a la localidad junto a las delegadas de Igualdad y de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Manoli Nieto-Márquez e Inmaculada Jiménez respectivamente, para trasladar todo el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Tras lamentar y condenar este crimen de violencia de género, la delegada ha manifestado que “un asesinato de estas características siempre es durísimo, pero en un pueblo pequeñito donde se conoce todo el mundo es más duro si cabe”, por ello ha hecho un llamamiento a la prudencia y al máximo respeto, “pensando especialmente en el menor de ocho añitos que se ha quedado huérfano”.
Dicho esto, Blanca Fernández ha detallado que ya se han activado todos los mecanismos desde el Gobierno regional para poner a disposición de la familia el equipo de psicólogos especializado en atención a menores ante este tipo de casos porque “la recuperación del menor de un impacto emocional tan duro como éste va a costar mucho trabajo, pero va a estar acompañado de ese equipo de psicólogos especializados, siempre y cuando quiera la familia”.
La responsable del Ejecutivo castellanomanchego también ha avanzado que, a través del Centro de la Mujer, se informará a la familia de los derechos que tiene el menor a través de las ayudas de orfandad de la Administración regional, así como la pensión de orfandad que existe por parte de la Seguridad Social “porque, aunque ahora en estas primeras horas no parezca lo más importante, lo cierto es que el menor se queda sin su madre y con su padre en la cárcel. Por tanto, la situación económica de ese menor puede ser una revictimización”.
Tres días de luto oficial
Además, Blanca Fernández ha informado de decreto de tres días de luto oficial tras la celebración de un pleno extraordinario y urgente en el Ayuntamiento de Aldea del Rey para “condenar unánimemente este asesinato” al que se ha sumado como representante del Gobierno regional, pues ha resaltado que “los asesinatos machistas son la expresión más cruel de un problema estructural como es la violencia de género que no somos capaces de erradicar y contra la que hay que seguir luchando y no hay que escatimar medios”.
Reflexión ante el discurso negacionista
Para finalizar, la delegada provincial de la Junta de Comunidades ha vuelto a reiterar lo que ha manifestado tantas veces, y es que “aquellos que promulgan un discurso negacionista y quienes lo apoyan, por favor, que reflexionen y retiren de su hoja política el cuestionamiento de la ley de lucha contra la violencia de género porque es la herramienta que nos permite tener recursos como psicólogos, centros, ayudas y todas las políticas que en este momento están desplegadas y le harán la vida un poco más fácil a ese niño que se queda sin nada”.
Desde el Ayuntamiento de Aldea del Rey queremos manifestar nuestra absoluta condena ante este asesinato y mostrar todo nuestro apoyo, solidaridad y condolencias a los familiares de la víctima. En especial nuestro corazón está con su hijo pequeño.
Ante este caso de asesinato por violencia machista, el Ayuntamiento de Aldea del Rey, en pleno extraordinario, celebrado a las doce y media de esta mañana, se ha acordado declarar tres días de luto a partir de hoy, banderas a media asta y suspensión de todas las actividades municipales
Y convoca a toda la ciudadanía a una concentración y un minuto de silencio en la Plaza de España, ante el Ayuntamiento, este viernes 23 de febrero a las 16:30 horas.
El alcalde Cándido Barba, ha señalado estar “consternado por este hecho de violencia de género en mi pueblo, donde nos conocemos y respetamos todos”, Y aún no da crédito a lo sucedido en un matrimonio de “personas muy conocidas y naturales de la localidad”.
“Todos aldeanos y aldeanas reivindicamos la lucha contra la violencia machista, con firmeza y determinación, para erradicar esta lacra social presente por desgracia, en todas las partes del mundo” añade el primer edil y manifesta una “condena y total rechazo contra cualquier tipo de violencia, sea del tipo que sea, e infringida contra cualquier persona”.
Una violencia machista que sufren muchas mujeres, un problema de toda la sociedad por igual, que debemos combatir desde la unidad, sin fisuras, y con determinación.
No caben, ante un hecho tan dramático, más palabras que hacer un llamamiento a la unidad, para promover las acciones necesarias desde todas las instituciones, aportando los recursos precisos que nos permitan construir una sociedad más inclusiva, más justa y seguir trabajando por la prevención de la violencia de género.
Reiterar que seguimos y seguiremos luchando activamente y sin descanso contra esta lacra.
Se ha presentado en el Casino Gran Vía, situado en la madrileña Gran Vía, número 34 el libro Tiempos de tormenta de José María Triper, periodista y poeta, en cuyo acto han intervenido, junto al autor, Juan Ignacio Ocaña, presidente de la Federación Española de Periodistas de Radio y Televisión; Juan Berga, periodista; Luis Blanco, politólogo; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión y Ana Ejarque de Andrés, profesora en prácticas con experiencia en Category Management, Shopper Marketing, Trade Marketing, Activación Comercial y Docencia.
Presentación del libro Tiempos de tormenta, de José María Triper , en el Casino Gran Vía de Madrid
José María Triper
José María Triper, madrileño, es periodista y poeta. Licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido Redactor Jefe del diario El Economista y director de Comunicación de CESCE. Es columnista de El Economista, Diario Abierto y Moneda Única, asesor editorial de Gestión Press y colaborador en Click Radio y Click TV e IMEX. En su trayectoria profesional ha pasado por puestos de responsabilidad en Información de Alicante, Cinco Días Moneda Única, El Economista y Segittur, además de firmar como colaborador habitual de Expansión y El País Negocios.
Premio Internacional de Literatura Gustavo Adolfo Bécquer (2014), Premio Internacional de Poesía José Zorrilla (2014) y Premio Sial Pigmalión de Poesía (2016).
Por sus trabajos periodísticos ha obtenido los premios del Club de la Energía (1990), de la Federación de Industrias del Calzado (1990), de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid (1997) y del Club de Exportadores e Inversores Españoles (2003. En diciembre de 2018 ha sido condecorado con la Insignia Congreso y el Senado a Periodistas de la Transición, coincidiendo con el XL Aniversario de la Constitución Española.
Tiempos de tormenta
Canta el gran Joaquín Sabina esa pregunta sin respuesta de ¿quién me ha robado el mes de abril? Y a él, como a todos nosotros nos robaron una primavera entera ese aciago mes de marzo de 2020. Un trimestre en el que vivimos una existencia entre paréntesis temerosos ante el enemigo invisible de una pandemia cuyo origen todavía está por descubrir y sometidos a un caos de desconocimientos, incapacidades y mentiras. Una tragedia que nos usurpó la libertad y nos costó, sólo aquí en España, más de 119.000 vidas inocentes, pero que también nos ofreció ingentes muestras de solidaridad, humanidad, abnegación y sacrificio por parte de profesionales sanitarios, militares, policías y miles de ciudadanos anónimos cuyo ejemplo sirvió de consuelo y de esperanza. Para ellos estos versos de denuncia, lamento y libertad, que acompaño de unas reflexiones periodísticas que ilustran sobre las amenazas de la nueva era postcovid. Para ellos y para todos nosotros los que vivimos aquellos tiempos infaustos de tormenta.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: Con el micrófono, Juan Ignacio Ocaña, presidente de la Federación Española de Periodistas de Radio y Televisión, que presentó y coordinó el acto de presentación del libro, junto a Ana Ejarque de Andrés; Juan Berga y el autor, José María Triper
Foto 2: El autor, José María Triper, periodista y poeta
Foto 3: Juan Berga, periodista y José María Triper
Foto 4: Luis Blanco, politologo
Foto 5: Portada del libro presentado
Foto 6: De izquierda a derecha, Basilio Rodríguez Cañada; Luis Blanco; José María Triper; Juan Berga y Juan Ignacio Ocaña
Foto 7: Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión
Foto 8: En primer término, Ana Ejarque de Andrés, con Juan Ignacio Ocaña; Juan Berga y José María Triper
La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a la ampliación en un mes a la empresa adjudicataria Agromoral Obras y Servicios del plazo de ejecución de las obras de construcción del segundo tramo del carril bici de la Avenida Andalucía al polígono industrial Sepes, que tendrá que estar concluido antes del 22 de marzo.
La demora del proyecto se ha debido al retraso en la aprobación del modificado por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de construcción de un carril bici y acerado conformada por un marco rectangular de hormigón de 2×2 de sección interior y 3 metros de longitud.
Remodelación de acerados
Además, se ha sido aprobado el proyecto de obras de remodelación de acerados en la calle Menéndez Pelayo, entre San Feliciano y General Aguilera, por un importe de 57.088 euros con un plazo de ejecución de 3 meses.
Equipos de laboratorio del Hospital
Por último, se ha concedido licencia de obras para acondicionamiento de salas para sustitución de equipos de laboratorio en el Hospital Santa Bárbara en las que se invertirán 225.117 euros.
Durante esta semana se ha firmado un convenio de colaboración entre la empresa de inserción de Cáritas Diocesana de Ciudad Real, Reiniciar Alternativas Solidarias S.L. y el Ayuntamiento de Puertollano. Durante los próximos cuatros años en la localidad estarán colocados en torno a 40 contenedores distribuidos por la ciudad.
Los contenedores rojos de Cáritas como popularmente se les conocen, se utilizan para depositar en ellos ropa y calzado. Da igual el deterioro de la prenda en sí, pues todo puede tener una segunda vida. Lo importante es apoyar el proyecto textil, para contribuir a paliar los efectos medioambientales que se derivan de la producción masiva de textiles.
Próximamente, el Polígono Sepes de la localidad minera albergará una planta de transferencia
En los últimos meses, se ha trabajado en la adecuación de una nave del Polígono Sepes de la localidad minera, para situar una planta de transferencia como la que se encuentra en Tomelloso. Estas plantas es donde se hace acopio, almacenamiento de la ropa que se recoge en toda la provincia, para su posterior traslado a la planta de tratamiento integral en Madrid, donde se selecciona las prendas en función del uso que pueda tener, dependiendo de su estado.
El presidente de la Diputación provincial y el alcalde de Fontanarejo han mantenido una reunión en la sede de la Institución de cara a los años que existen por delante de mandato y legislatura. Miguel Ángel Valverde y Eloy Pavón, respectivamente, han buscado poner en común las necesidades de este pueblo enmarcado dentro del entorno rural y afectado por la despoblación, para encontrar vías de colaboración que garanticen los derechos de sus habitantes.
El primer punto que ha puesto sobre la mesa Pavón ha sido la urgencia de hacer accesible el velatorio municipal, lo cual facilitaría, además, la labor de los trabajadores en lo que al traslado de féretros se refiere. Se da la circunstancia de que las instalaciones actuales no permiten una adaptación a la normativa, por lo que el Ayuntamiento ha buscado otro emplazamiento para un nuevo tanatorio y se compromete a dar utilidad al edificio que quede en desuso.
De aquí la petición de colaboración del alcalde, quien ha informado a Valverde también de las pérdidas de agua que acusa la piscina municipal. El Consistorio de Fontanarejo desea llevar a cabo un estudio que resuelva si esto se debe a las tuberías o la propia obra, para poder así proceder o no al revestimiento.
Por su parte, el presidente ha trasladado a Pavón la intención de su Equipo de Gobierno de llevar a cabo políticas que beneficien a los pueblos que más difícil lo tienen y que, por tanto, se aportarán fondos en función del reparto que requiere la provincia y las posibilidades de la Administración provincial.
En este sentido, a Valverde ha empatizado con Fontanarejo y su Gobierno local, puesto que hasta carecen de vehículo municipal para poder transportar materiales de obras, basura al Punto Limpio, etc.
El regidor también ha solicitado que se alquitrane un camino muy transitado en su término municipal, que se dirige al Río Guadiana. Pavón se ha sorprendido así de la receptividad de Valverde para con todo esto y ha entendido la idiosincrasia de la Diputación en una provincia tan extensa.
Por otro lado, en el encuentro se ha mencionado la iniciativa que ha promovido la Institución para que ayuntamientos tan limitados puedan contar con el conocimiento y el desempeño de secretarios con la capacidad pública necesaria para la diversidad de los trámites.
Desde que comenzó el presente mandato, concretamente desde septiembre, el Ayuntamiento de Fontanarejo ha recibido de la institución provincial alrededor de 70.000 euros para obras, así como otros 17.000 para gasto corriente. Del mismo modo, ha contado ayuda con cargo al nuevo programa “La Diputación en tu colegio” y para un monitor del Punto de Inclusión Digital.
El tiempo ha cambiado desde este jueves. La entrada de un frente por la tarde y noche ha traído el cambio de una masa de aire muy cálido a otra marítima polar mucho más fría que nos va dejando los termómetros en los valores normales para la época. Por desgracia, ha caído poca agua. para el fin de semana tendremos nubes, pero pocas lluvias, y el frío que nos corresponde:
Sábado 24 de febrero
El cielo va a estar nuboso este sábado, pero con poquita agua. En las horas centrales del día sobre todo se podrían dar algunos chubascos, pero serán débiles y dispersos y más probables en zonas de sierra. En zonas llanas son poco probables. En cualquier caso, las nubes sí que van a estar presentes.
El viento soplará del W-SW moderado, con algunas rachas fuertes dispersas. Las temperaturas no variarán mucho con respecto al viernes, con frío normal para la época del año:
Domingo 25 de febrero
El domingo volveremos a ver muchas nubes en el cielo, manteniéndose bastante nuboso durante toda la jornada. Por la mañana podrían caer algunas gotas en las sierras del noroeste de la provincia, mientras que en el resto estaría muy nuboso o cubierto. Será por la tarde cuando las lluvias débiles, o localmente moderadas, se inicien en ese cuadrante noroeste y, más de cara a la noche, se extiendan al resto en sentido sureste.
El viento soplará del SSW con rachas fuertes por la tarde y noche. Las temperaturas suben, tanto mínimas como máximas, aunque con el viento la sensación seguirá siendo fría:
Incertidumbre de cara a la semana que viene, pero de momento lo podemos resumir en que se ve poca agua o nada y que, más o menos, seguirá haciendo un frío muy normal. El domingo, de todas formas, iremos confirmando en nuevas previsiones esta evolución de los mapas. Mientras tanto, ya sabéis, estaremos haciendo seguimiento de la meteo en X (Twitter) y Facebook
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reivindicado, esta mañana, la Cultura “como un servicio público” y no como “un elemento complementario”, porque “el día que la política no considere un servicio público también a la Cultura, estaremos renunciando a que los pueblos tengan alma”.
García-Page ha añadido que la Cultura “no es un elemento del que prescindir cada vez que viene una crisis”, sino que “la política y las instituciones” deben ocuparse de “la apuesta cultural”.
Por todo ello, el jefe del Gobierno autonómico ha anunciado conversaciones con el Gobierno de España para activar “una primera orden de ayuda para estimular” la creación artística a modo de “aceleradoras culturales” que permitan “facilitar la creación cultural y la supervivencia de la industria cultural”, inmersa en un “mercado complejo”.
El presidente García-Page hacía estas declaraciones, en Toledo, en la inauguración del ´Espacio Rafael Canogar´, una exposición permanente de la obra de este artista toledano, figura clave de la vanguardia española de posguerra y “un artista de envergadura que no que no va dejar de tenerla con el paso de las décadas” por haber sido artífice del “inicio de una gran época artística que, además, no ha sido mucho tiempo la marca España pero que tendría que serlo tanto como otras”.
“Hoy cumplimos con nosotros mismos y no solo contigo, cumplimos con los toledanos y toledanas”, ha reseñado García-Page ante el propio Canogar, presente en esta inauguración en la sede de la Real Fundación de Toledo y a quien ha pedido “disculpas” por la demora “incomprensible” en la puesta en marcha de este espacio al que “hemos llegado tarde, pero a tiempo, si es que las dos cosas son conciliables”.
Solidaridad con Valencia y repulsa a la violencia machista
El presidente castellanomanchego arrancaba su intervención con un mensaje de “solidaridad” con la ciudad de Valencia y “todas esas familias” afectadas por “el drama de largo alcance” ocasionado por el devastador incendio, la pasada tarde, de un edificio de viviendas en dicha capital, por lo que ha enviado “nuestro ánimo y nuestro apoyo” a la sociedad valenciana.
De igual modo, ha mostrado su condena y repulsa hacia el último asesinato machista en la localidad ciudadrealeña de Aldea del Rey, que ha calificado como “otro atentado machista de esos que algunos quieren no ver” y que constituyen “un drama que hay que luchar por sacar del estómago social” para que “no sea algo a lo que nos habituemos, algo que esté reconocido, aplaudido o consentido”.
“No lo dejemos pasar como un acto de violencia más”, ha proseguido, recordando que Castilla-La Mancha fue la primera región de España en el que se aprobó una legislación contra la violencia machista. “Hay que seguir insistiendo”, ha ahondado.
Un primer paso para el “giro” de Europa en materia agropecuaria
En otro orden de asuntos, el jefe del Ejecutivo ha valorado que se haya “conseguido ya un primer giro importante de la Unión Europea que ha decidido darle una vuelta a toda la Política Agraria Comunitaria” en alusión al anuncio de una próxima flexibilización de los requisitos medioambientales. “Es importante esa gestión”, ha considerado.
Un nuevo servicio de Atención Temprana en Toledo
Precisamente en Toledo, Emiliano García-Page ha adelantado un “nuevo centro de Atención Temprana” en el Hospital Universitario, un servicio que se pondrá en marcha “antes de que acabe este trimestre” y que vendrá a nutrir la red regional que el Gobierno de Castilla-La Mancha está tejiendo en todos sus centros hospitalarios, dado que “ésta es una región que tiene el planteamiento de considerar un derecho la Atención Temprana”.
En la inauguración del ´Espacio Rafael Canogar´, Emiliano García-Page ha estado acompañado también por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y el alcalde de la capital, Carlos Velázquez; entre otras autoridades y representantes del sector cultural de la ciudad y de la Comunidad Autónoma.
Comunicado.- Desde el Ayuntamiento de Aldea del Rey lamentamos profundamente el presunto asesinato de una de nuestras vecinas, supuestamente en manos de su pareja.
Permanecemos consternados, y queremos, ante todo, transmitir nuestro pesar, dolor e impotencia ante semejante acto de cobardía y brutalidad, y hacer llegar nuestras más sentidas condolencias a familiares y seres queridos de la víctima.
Manifestar nuestra condena y total rechazo contra cualquier tipo de violencia, sea del tipo que sea, e infringida contra cualquier persona, pero la realidad es tozuda, y por desgracia, afrontamos un caso de presunta violencia de género y no podemos admitir ningún tipo de justificación ante semejante despropósito.
Una violencia machista que sufren muchas mujeres, un problema de toda la sociedad por igual, que debemos combatir desde la unidad, sin fisuras, y con determinación.
No caben, ante un hecho tan dramático, más palabras que hacer un llamamiento a la unidad, para promover las acciones necesarias desde todas las instituciones, aportando los recursos precisos que nos permitan construir una sociedad más inclusiva, más justa y seguir trabajando por la prevención de la violencia de género.
Reiterar que seguimos y seguiremos luchando activamente y sin descanso contra esta lacra.
La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha confirmado como caso de violencia de género el asesinato de una mujer de 54 años este viernes en la localidad de Aldea del Rey (Ciudad Real).
Desde su cuenta en la red social X (antiguo Twitter), Tolón ha mostrado todo su apoyo a la familia y allegados de la fallecida y todo su cariño para los vecinos del municipio.
«Seguiremos luchando contra la violencia machista y contra aquellos que la niegan de manera sistemática», ha subrayado la delegada.
En unas declaraciones difundidas por la Delegación del Gobierno, Tolón condena «enérgicamente» el «asesinato machista de Cándida» a manos de su marido en Aldea del Rey. «El presunto autor ha sido inmediatamente detenido por la Guardia Civil», ha indicado.
«Desde las instituciones seguimos luchando intensamente contra esta lacra que son la manifestación más salvaje de la violencia contra las mujeres», ha dicho, para agregar que un niño de 8 años se ha quedado sin madre de la forma más vil. Ofrecemos nuestro más sentido pésame a toda su familia y amigos».
LOS HECHOS
Una mujer de 54 años de edad ha muerto este viernes asesinada presuntamente a manos de su marido, también de 54 años y que ya ha sido detenido, en la localidad ciudadrealeña de Aldea del Rey.
Según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno, la víctima y el presunto autor de los hechos estaban solos en el momento en el que ha ocurrido el suceso ya que su hijo, de ocho años de edad, se encontraba en el colegio. Estas mismas fuentes indican que no existían denuncias previas por malos tratos.
El Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha recibido el aviso por estos hechos sobre las 9.55 horas en un domicilio de la calle Padre Jara de la localidad ciudadrealeña. Al lugar ha acudido Guardia Civil y un médico de Urgencias.
Representantes de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se han concentrado esta mañana a las puertas de la sede de la Unión Provincial de Ciudad Real para guardar un minuto de silencio como señal de repulsa contra la última agresión racista y xenófoba sufrida por una médica en Torralba hace justo hoy una semana.
El sindicato, que denunció la pasada semana esta nueva agresión a una facultativa de la región, considera intolerable cualquier tipo de violencia al personal de ámbito sanitario, así como actitudes xenófobas y racistas hacia los trabajadores.
En este sentido, la responsable provincial de CSIF Sanidad, Ana Isabel Fernández, ha asegurado que el peso de los profesionales extracomunitarios en el Sescam es muy importante, con una labor ejemplar al igual que el resto de profesionales de ámbito sanitario. “Hay que acabar con esta lacra social”, ha remarcado Fernández, que ha exigido “la presencia de personal de seguridad en todos los centros sanitarios de Castilla-La Mancha para frenar cualquier incidente violento, es fundamental”, además de que “lanzamos un mensaje para concienciar a la ciudadanía sobre el respeto y la dignidad, no se puede tolerar discursos del odio ni agresiones, este tipo de situaciones hacen mucho daño a la víctima, así como a su familia y a toda la comunidad sanitaria”.
Por su parte, la facultativa agredida, Kiara Vanesa García, ha relatado a los medios la situación que a diario sufren los médicos extracomunitarios que trabajan en los centros sanitarios de la región. Insultos, amenazas e incluso agresiones físicas se ven obligados a soportar. Una situación que a su juicio se está “normalizando”, ya que “los extracomunitarios somos una especie de basura que no tenemos un lugar en la sociedad”.
García ha lamentado las agresiones habituales que sufre el personal sanitario, pero especialmente el extracomunitario. “Como no sabemos nuestros derechos no los hacemos valer. Que haya un maltrato por el hecho de no ser español, no tiene sentido”.
Por último, la facultativa agredida en Torralba se ha preguntado hasta dónde tienen que aguantar para que hechos como los ocurridos la semana pasada sean considerados actos racistas y ha señalado que no siempre acaban denunciándose estos hechos.
La delegada provincial de la Junta de Comunidades de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha visitado el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave (CADIG) ‘Guadiana I’ de la capital, donde ha dado la “buena noticia” que supone la inversión de 2,3 millones de euros para rehabilitar las siete viviendas que quedan pendientes por reformar después de que se abriera el proceso de licitación el pasado 7 de febrero.
Se trata de “una inversión muy importante” y una reforma integral que va desde la reformulación de los espacios hasta actuaciones de mejora con la sustitución de carpinterías, nueva instalación de fontanería, electricidad, climatización y ventilación, acabados y pintura y aseos accesibles, además de mejoras de accesibilidad con la eliminación de las barreras arquitectónicas y la incorporación de un ascensor accesible/montacamillas y mejoras también en los sistemas de seguridad del edificio.
Blanca Fernández ha resaltado que esta actuación -afectará a una superficie de 1.900 metros cuadrados y tendrá un plazo de ejecución de 24 meses- permitirá que las 90 personas residentes “tengan unas viviendas y unas condiciones magníficas y mucho más dignas en uno de esos recursos que demuestra lo importante que son las políticas sociales en Castilla-La Mancha y que de alguna manera nos empujan a seguir trabajando en esa dirección de atender a las personas más vulnerables”.
En este objetivo de dignificar al máximo el CADIG ‘Guadiana I’, la delegada de la Junta de Comunidades ha recordado que con anterioridad “ya hemos invertido tres millones de euros en este recurso” que cuenta con servicios para la promoción de la autonomía personal, cuidados de la salud, centro de día, transporte adaptado y uno especialmente destacado por Blanca Fernández cuando se ha referido al servicio de desarrollo personal e inclusión en la comunidad, que está basado en un plan personalizado en función de las características personas y enfocado desde una perspectiva del modelo de calidad de vida.
Y todo ello dentro del marco de actuación global que lleva a cabo el Gobierno regional en materia de discapacidad, que en el caso de la provincia de Ciudad Real supone invertir 20 millones de euros al año en los recursos de atención directa con casi 2.000 plazas en centros residenciales, centros ocupacionales, centros de día gravemente afectados y mayores de 55 años y servicio de capacitación en “una apuesta muy importante que vamos a seguir manteniendo y mejorando a lo largo de los próximos años”, ha asegurado la delegada de la Junta de Comunidades.
Indicar por último que Blanca Fernández ha recorrido las instalaciones de este centro acompañada por el director del CADIG ‘Guadiana’, Santiago Alonso, y por la secretaria de la Delegación Provincial de Bienestar Social, Carmen Gómez.
El grupo socialista en el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ha votado en contra de los presupuestos municipales presentados por el equipo de Gobierno del PP en la localidad, principalmente porque contraviniendo lo prometido en su campaña electoral, se contempla una subida de tasas e impuestos “totalmente innecesaria, desmesurada e injusta, que repercute directamente sobre los vecinos y vecinas”.
Unos presupuestos, aseguran los socialistas “muy al contrario de lo que la alcaldesa quiere hacernos creer, son en realidad una muestra más de las políticas insolidarias a las que nos tiene acostumbrado el PP”.
Y lo son precisamente porque quienes más los sufrirán serán las familias con pequeños a su cargo, ya que encarecen enormemente los servicios de Escuela Infantil, Ludoteca, Escuelas Deportivas, Escuelas de Música, Piscina etc.
Así las cosas, el grupo socialista explica que, desde el punto de vista porcentual, en las tasas de la Escuela Infantil a las familias con rentas más bajas le han subido ocho veces más (133%) que a las familias con rentas más altas (17%).
Ante la gravedad de estas medidas, el Grupo Municipal Socialista tendió la mano al equipo de Gobierno, no solo para negociar estos presupuestos, sino para abordar toda la legislatura y “remediar el negativo impacto que estas políticas tendrán en nuestros vecinos y vecinas”.
En definitiva, los concejales del PSOE solo pudieron votar en contra de unos presupuestos “nada equitativos, que denotan un absoluto desconocimiento de la realidad municipal, pese a que la alcaldesa lleva 12 años siendo parte de la corporación, y una total falta de empatía hacia los argamasilleros y argamasilleras”, han concluido.
La vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha celebrado una reunión con la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, con el objetivo de estudiar propuestas que contribuyan a impulsar uno de los eventos culturales más importantes de la provincia.
Como integrante del Patronato del Festival, la institución provincial viene colaborando al objeto de contribuir al desarrollo con éxito de un acontecimiento que convierte a la ciudad de Almagro en centro y referencia del teatro del Siglo de Oro a nivel nacional e internacional.
De ahí que Pelayo y Pardo hayan debatido diversos asuntos que tienen que ver con la intención del Equipo de Gobierno de Coalición de analizar cómo se puede intensificar la colaboración. No en vano, el teatro clásico forma parte del acervo artístico y cultural de nuestro territorio y un signo de identidad de la provincia que trasciende nuestras fronteras, ya que el Corral de Comedias es conocido en todo el mundo por ser el único que permanece en activo tal y como era hace casi 400 años.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro constituye el mayor atractivo cultural de la provincia de Ciudad Real en la época estival y su celebración está prevista este año del 4 al 28 de julio.
La Selección Española de Fútbol sub-23 disputará frente a Noruega en Puertollano su segundo encuentro internacional tras el triunfo obtenido frente a Inglaterra el martes, 27 de febrero, a las 18,30 horas en el estadio del Cerrú.
Un encuentro que llega a la ciudad gracias a la colaboración de la RFEF con la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha Ayuntamiento de Puertollano y el CS Puertollano CF.
El concejal de deportes, Javier Trujillo, afirmó que este partido es un reflejo del compromiso de Puertollano con el deporte femenino y agradeció el esfuerzo de la Federación castellanomanchega de Fútbol y al Calvo Sotelo y que también hayan contribuido con diversos medios el Patronato Municipal de Deportes así como la Federación Española y Regional de Fútbol, representado por el delegado provincial Daniel López Sancho.
Entrenamientos
La selección Noruega llegó a Puertollano a las 16,30 horas al hotel Santa Eulalia y ya realizó su primer entrenamiento en la tarde del jueves en el estadio Sánchez Menor que continuarán durante todas las mañanas a las doce horas hasta el próximo lunes y a los que se puede sumar cualquier aficionado. La selección española llegará a la ciudad con dos días de antelación al partido y entrenará el lunes a las 10,30 horas
Pilar López, presidenta del Comité de Fútbol Femenino, considera que es un lujo que se pueda disfrutar de este evento con la selección y animó a que vengan de otras poblaciones de la región, cuando “hay algo con tirón la gente responde” y dejó constancia del apoyo al fútbol femenino, una categoría que calificó como muy agradecida
Por su parte, el presidente del Calvo Sotelo, Maxi Sáez, animó a los aficionados a asistir a un encuentro de fútbol “que ha costado mucho traerlo, más de lo que parece” y disfrutemos de un partido femenino “que es muy importante” con jugadoras de primera división y profesionales que en su mayoría han participado con la selección absoluta y por ello hay “que ir al campo a animarlas y estar con ellas”.
Momento dulce del fútbol femenino
Sáez y López coinciden en el mundo dulce que vive el fútbol femenino con niñas interesadas en la escuela de fútbol y jóvenes que ya tienen un “nivelazo” y con el continuado incremento de nuevos equipos, ocho en el último año.
Venta de entradas
Las entradas para asistir al partido se pueden adquirir al precio de diez euros se pueden adquirirse en la sede del Calvo Sotelo (calle Soledad 4) el sábado (24) de febrero) y lunes (26) de 10 a 13,30 y de 17 a 19 horas, el domingo (25) de 10 a 13,30 horas y el martes (27) de 10 a 13,30 y de 17 a 18 horas y en la taquilla del estadio.
El servicio urbano de autobuses ofrecerá un servicio especial el 2 de marzo para facilitar el desplazamiento de las usuarios que van a asistir a los conciertos del VII Winter Festival en el pabellón La Central.
El bus urbano tendrá su salida desde la parada del Paseo de San Gregorio (Carrefour Market) a las 11,30, 12,30, 13,30, 14,30, 15,30, 16,30, 17,30, 18.30, 19,30, 20,30 y 21,30 horas.
Además habrá bus de regreso cada hora desde las diez de la noche, a la once, doce, una y dos de la mañana en el que saldrá el último servicio.
El alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba, ha lamentado la noticia del asesinato machista sufrido por esta localidad de 1.500 habitantes, un día «triste» y una noticia «difícil de digerir». En declaraciones a los medios desde la localidad, ha confirmado que el asesino, natural del pueblo, ha sido quien ha dado aviso a la Guardia Civil.
El matrimonio se encontraba solo en el momento de los hechos y no había constancia de denuncias previas por casos de malos tratos y, tal como confirma el alcalde, era gente «muy conocida», naturales de la localidad.
La preocupación ahora pasa por el estado del niño, que estaba en el colegio en el momento de la muerte y a quien no se le ha informado hasta la hora del recreo, de la mano de uno de sus tíos y de un psicólogo especializado.
La mujer fallecida deja un hermano y unos padres «de avanzada edad». «Eran personas normales, pacíficas…», ha insistido el alcalde.
El cuerpo permanece en el domicilio y el Ayuntamiento celebrará un pleno extraordinario para determinar medidas a adoptar en relación al suceso.
Una mujer de 54 años de edad ha muerto este viernes presuntamente a manos de su marido, también de 54 años y que ya ha sido detenido, en la localidad ciudadrealeña de Aldea del Rey.
Según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno, la víctima y el presunto autor de los hechos estaban solos en el momento en el que ha ocurrido el suceso ya que su hijo, de ocho años de edad, se encontraba en el colegio.
Estas mismas fuentes indican que no existían denuncias previas por malos tratos y que la Guardia Civil ha establecido que se trata de un posible caso de violencia de género.
El Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha recibido el aviso por estos hechos sobre las 9.55 horas en un domicilio de la calle Padre Jara de la localidad ciudadrealeña. Al lugar ha acudido la Guardia Civil y un médico de Urgencias.
El alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba, ha lamentado la noticia del asesinato machista sufrido por esta localidad de 1.500 habitantes, un día «triste» y una noticia «difícil de digerir». En declaraciones a los medios desde la localidad, ha confirmado que el asesino, natural del pueblo, ha sido quien ha dado aviso a la Guardia Civil.
El matrimonio se encontraba solo en el momento de los hechos y no había constancia de denuncias previas por casos de malos tratos y, tal como confirma el alcalde, era gente «muy conocida», naturales de la localidad.
La preocupación ahora pasa por el estado del niño, que estaba en el colegio en el momento de la muerte y a quien no se le ha informado hasta la hora del recreo, de la mano de uno de sus tíos y de un psicólogo especializado.
La mujer fallecida deja un hermano y unos padres «de avanzada edad». «Eran personas normales, pacíficas…», ha insistido el alcalde.
Ya se ha producido el levantamiento de cadáver del domicilio, y las primeras informaciones que Europa Press ha recabado de fuentes de la Guardia Civil apuntan a que el marido acabó con la vida de su mujer golpeándola con un objeto contundente.
Page condena el último atentado machista y pide sacar la violencia de género «del estómago social para no habituarse»
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha condenado este viernes el último atentado machista ocurrido en la localidad ciudadrealeña de Aldea del Rey y ha pedido sacar la violencia de genéro «del estomago social», para que no se convierta en algo «habitual».
Así se ha pronunciado el titular del Ejecutivo regional en su intervención en el acto de inauguración del Espacio Canogar en Toledo, marco en el que ha dicho haber conocido la noticia cuando estaba llegando a la Real Fundación.
«Que no pase más», ha reclamado el titular del Gobierno regional, que ha lamentado que haya algunos que «no quieran ver esos asesinatos machistas que se van jalonando a lo largo del año».
«Es un drama y hay que luchar por sacarlo del estómago social, que no sea algo a lo que nos habituemos. Parece que no tiene importancia pero tiene y muchísima», ha reivindicado García-Page, que ha pedido «no dejar pasar un acto de violencia más».
«En esta región iniciamos la lucha contra la violencia machista para evitar el problema y que dejara de ser parte de la cultura tolerada por la sociedad, que hasta hacía bromas y chistes y lo tenía interiorizado. Eso se ha ido consiguiendo pero hay que seguir insistiendo», ha reivindicado.
Blanca Fernández pide respeto, cariño y solidaridad para la víctima y la familia del crimen machista de Aldea del Rey
Respeto, cariño y solidaridad para la víctima del crimen machista de Aldea del Rey y para su familia. Esta es la petición expresa que ha realizado la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, en la visita que ha realizado a la localidad junto a las delegadas de Igualdad y de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Manoli Nieto-Márquez e Inmaculada Jiménez respectivamente, para trasladar todo el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Tras lamentar y condenar este crimen de violencia de género, la delegada ha manifestado que “un asesinato de estas características siempre es durísimo, pero en un pueblo pequeñito donde se conoce todo el mundo es más duro si cabe”, por ello ha hecho un llamamiento a la prudencia y al máximo respeto, “pensando especialmente en el menor de ocho añitos que se ha quedado huérfano”.
Dicho esto, Blanca Fernández ha detallado que ya se han activado todos los mecanismos desde el Gobierno regional para poner a disposición de la familia el equipo de psicólogos especializado en atención a menores ante este tipo de casos porque “la recuperación del menor de un impacto emocional tan duro como éste va a costar mucho trabajo, pero va a estar acompañado de ese equipo de psicólogos especializados, siempre y cuando quiera la familia”.
La responsable del Ejecutivo castellanomanchego también ha avanzado que, a través del Centro de la Mujer, se informará a la familia de los derechos que tiene el menor a través de las ayudas de orfandad de la Administración regional, así como la pensión de orfandad que existe por parte de la Seguridad Social “porque, aunque ahora en estas primeras horas no parezca lo más importante, lo cierto es que el menor se queda sin su madre y con su padre en la cárcel. Por tanto, la situación económica de ese menor puede ser una revictimización”.
Tres días de luto oficial
Además, Blanca Fernández ha informado de decreto de tres días de luto oficial tras la celebración de un pleno extraordinario y urgente en el Ayuntamiento de Aldea del Rey para “condenar unánimemente este asesinato” al que se ha sumado como representante del Gobierno regional, pues ha resaltado que “los asesinatos machistas son la expresión más cruel de un problema estructural como es la violencia de género que no somos capaces de erradicar y contra la que hay que seguir luchando y no hay que escatimar medios”.
Reflexión ante el discurso negacionista
Para finalizar, la delegada provincial de la Junta de Comunidades ha vuelto a reiterar lo que ha manifestado tantas veces, y es que “aquellos que promulgan un discurso negacionista y quienes lo apoyan, por favor, que reflexionen y retiren de su hoja política el cuestionamiento de la ley de lucha contra la violencia de género porque es la herramienta que nos permite tener recursos como psicólogos, centros, ayudas y todas las políticas que en este momento están desplegadas y le harán la vida un poco más fácil a ese niño que se queda sin nada”.
Núñez condena el asesinato de una mujer en Aldea del Rey y pide «trabajar todos a una en erradicar esta lacra»
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha lamentado profundamente y condenado «con total rotundidad» el asesinato de mujer a manos de su pareja en Aldea del Rey.
Durante su intervención con motivo de la parada en Cuenca de la Ruta por la Igualdad iniciada por el PP, Núñez ha expresado «nuestra más absoluta condena» y ha ofrecido colaboración «para trabajar todos a una en erradicar esta lacra que es la violencia machista y luchar, con una sola voz, para que no haya ni una sola víctima más de estos terribles hechos que, por desgracia, se repiten con demasiada frecuencia».
Núñez también ha transmitido su solidaridad con las víctimas del incendio de Valencia.
«He podido hablar con el presidente Mazón y en nombre de todo el Partido Popular de Castilla- La Mancha, le he transmitido toda la solidaridad desde un territorio que es una zona limítrofe, pero que con la que estamos ligados en lo económico, en lo social y en lo sentimental», ha concluido el presidente del PP de Castilla-La Mancha.
El presidente de la Diputación expresa su rechazo, repulsa y condena
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha expresado esta mañana su rechazo, repulsa y condena por el caso de violencia de género que se ha cobrado una nueva vida en el municipio ciudadrealeño de Aldea del Rey.
Valverde, que tras mostrar su consternación ha manifestado su más sentido pésame a la familia y amigos de la víctima, ha lamentado profundamente la muerte de una mujer vecina de Aldea del Rey, que contaba con 54 años de edad.
CCOO CLM condena de forma rotunda el asesinato machista
Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha manifiesta su más absoluta condena y repulsa ante el crimen machista de una mujer de 54 años ocurrido este viernes en la localidad de Aldea del Rey en Ciudad Real. La Guardia Civil ha confirmado que se trata de un caso de violencia machista y el marido se encuentra detenido.
“Una vez más tenemos que lamentar el asesinato de una mujer a manos de su pareja, un auténtico drama, la cara más dura y más amarga de la violencia machista que no cesa, un problema real y muy grave de nuestra sociedad, a pesar del negacionismo de la ultraderecha”, denuncia la secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO CLM, Rosario Martínez. Un crimen que se suma al ocurrido anoche en Olot, en Girona, dos asesinatos machistas en pocas horas que demuestran la magnitud de la lacra de la violencia machista.
Comisiones Obreras traslada el pésame a la familia y al entorno de la víctima y manifiesta su consternación e indignación por este crimen machista que deja a un niño de ocho años huérfano. El primero que se produce en nuestra comunidad autónoma en lo que llevamos de año.
Al mismo tiempo el sindicato reafirma su compromiso en la lucha contra esta lacra que tiene su expresión más cruel en los asesinatos machistas y que es el resultado más dramático de la discriminación, las desigualdades y la violencia estructural que a día de hoy siguen sufriendo las mujeres.
“Frente a la violencia machista no tienen cabida discursos negacionistas ni discursos de odio que lo único que hacen es fomentar el machismo y las violencias machistas”, subraya la secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO CLM, para acabar con la violencia machista “es imprescindible la unión de todos los agentes implicados y del conjunto de la sociedad”.
Ana Redondo lamenta los últimos feminicidios en Aldea del Rey y Olot
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha lamentado los feminicidios ocurridos este vierenes en Aldea del Rey (Ciudad Real) y este jueves en Olot (Girona) y ha llamado a ser «todavía más proactivos» en las reivindicaciones contra la violencia de género y reforzar los pactos.
Lo ha dicho este viernes en declaraciones a los periodistas tras una reunión en Barcelona con la consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Tània Verge, donde ha llamado a reforzar el «diálogo para que la ciudadanía sea consciente de que esta lacra compete a todos» e insiste en que hay que estar unidos en la lucha contra la violencia machista.
Preguntada por el caso conocido este viernes por la mañana en Ciudad Real, Redondo ha afirmado que «se está investigando en este momento» y que se dará más información cuando se tengan más detalles de lo ocurrido.
Izquierda Unida manifiesta su condena al asesinato machista en Aldea del Rey
La Coordinadora provincial de Izquierda Unida de Ciudad Real denuncia y condena enérgicamente el asesinato por violencia de género acontecido hoy, lamentando profundamente la pérdida de nuestra vecina de Aldea del Rey, Cándida, la quinta víctima en los 54 días que llevamos de año 2024. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y lamentamos que otro niño haya quedado huérfano por la lacra de la violencia machista.
Es lamentable que aún hoy en día, persista una parte de la sociedad, respaldada por ciertos partidos políticos, que minimiza la gravedad de esta violencia y se niega a reconocer la necesidad de legislar y promover políticas de educación en igualdad, así como de protección a las mujeres víctimas de violencia. Es fundamental comprender que las mujeres sufren violencia simplemente por el hecho de ser mujeres, y que los responsables de agredir, violar, maltratar y matar son, en su mayoría, hombres. No podemos ignorar esta realidad.
Resulta alarmante que estos casos sean tratados como meros números, sin generar la movilización y la atención necesarias por parte de la sociedad. Se minimiza su importancia al relegarlos a un segundo plano en los medios de comunicación, los debates políticos y las discusiones cotidianas. Es necesario que exista un consenso firme en la sociedad para abordar este problema con la seriedad y la contundencia que merece.
Mientras persista la crítica destructiva por parte de ciertos sectores políticos hacia las leyes y políticas de igualdad, y mientras no se aborde este tema con la profundidad y la determinación requeridas, lamentablemente seguiremos siendo testigos de nuevas víctimas de la violencia machista. Es urgente actuar de manera conjunta y decidida para erradicar esta lacra social.
Animamos a la ciudadanía a asistir a las diferentes concentraciones convocadas por los diferentes movimientos feministas en repulsa de este asesinato, que en la capital está convocado para esta tarde a las 19:30 horas en la Plaza del Pilar.
La portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco, ha asistido a la presentación del libro “La peligrosa influencia del idiota”, obra de Pepa Maldonado, Pertinaz Pertinaz, que ha sido editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, dependiente de la institución provincial.
Zarco ha felicitado a la autora por el magnífico trabajo realizado, que ha pasado a forma parte de la colección “Ojo de pez” de la BAM. Y ha puesto de manifiesto el firme compromiso de la Diputación provincial con la cultura.
Durante el acto, ha dado voz a los relatos Alfredo Sánchez, también ha intervenido el ilustrador de la obra, Emilio Maldonado y la autora, quien ha hecho referencia, entre otras cosas, a la importancia de la actividad que realiza la Biblioteca de Autores Manchegos en la provincia de Ciudad Real.
El acto ha contado con la presencia de un intérprete de la lengua de signos, que ha permitido conferir un carácter más inclusivo a la actividad cultural impulsada por la BAM, que este año cumple su 40 aniversario.
Calzada de Calatrava (Ciudad Real) ejerce de anfitriona este fin de semana del Certamen de la Federación Provincial de Bandas de Cornetas y Tambores y Agrupaciones Musicales de Ciudad Real, Pasión Nazarena, que, en su 16ª edición, reunirá a más de 1.200 músicos integrantes de 17 formaciones de 10 localidades de la provincia.
Este Certamen, organizado por la Agrupación Musical (AM)“Nuestro Padre Jesús Nazareno”, que cumple 10 años dentro de la Federación y que, además, ostenta la presidencia, se celebrará en el Silo entre el sábado por la tarde, de 17 a 21.30 horas, y el domingo, de 11 a 17 horas, con entrada gratuita.
En total, están previstas las actuaciones de 17 formaciones, nueve Agrupaciones Musicales y ocho Bandas de Cornetas y Tamboresllegadas de los municipios de Almodóvar del Campo, Bolaños de Calatrava, Daimiel, La Solana, Membrilla, Miguelturra, Puertollano, Torralba de Calatrava y Villanueva de los Infantes.De Calzada de Calatrava participan tres agrupaciones y más de 200 músicos.
Las principales novedades de este Certamen, que abrirá la organizadora, la AM “Nuestro Padre Jesús Nazareno”, es que se ha incluido en el programa la primera instrucción de los Armaoscalzadeños de este año (tendrá lugar el sábado por la tarde) y que,por primera vez, se ha invitado a actuar a la AM Santa Cecilia de Calzada de Calatrava, aunque no pertenece a la Federación, con el objetivo de aglutinar a todos los músicos de la localidad en un acto tan importante como éste.
Es la tercera vez en la historia que Calzada de Calatrava ejerce como anfitriona de este Certamen, que ya organizaron la Asociación Cultural los Armaos (2018) y la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Soledad o Veracruz (2014) y que cuenta con el apoyo incondicional del Ayuntamiento de la localidad.
Así lo ha manifestado la concejala de Hermandades, Ángela Ruiz Espinosa: “Desde el Ayuntamiento apoyamos y colaboramos con todas las iniciativas y propuestas de nuestras asociaciones que, con su inmensa labor, dinamizan nuestra localidad con sus actividades, especialmente generando atractivo durante los fines de semana para que vuelvan los que un día se tuvieron que ir y también visitantes de otros lugares”.
Pero además, en opinión de la concejala, el Ayuntamiento no podía dejar de apoyar este Certamen el que se engrandece el fervor nazareno que existe en Calzada y que tiene su máxima expresión durante la Semana Santa, así como la gran afición que existe por la música, muy extendida entre las familias de la localidad.
“Queremos un pueblo vivo y el tejido asociativo es fundamental para lograrlo. Por eso, siempre vamos a apoyar todas las propuestas de asociaciones y colectivos que trabajan, y mucho, para mejorar cada día más nuestro pueblo, así como las que ayudan a mantener y hacer crecer nuestras tradiciones”, ha explicado.
El Banco Santander y la Cámara de Comercio de Ciudad Real convocan la octava edición del Premio Pyme del Año de Ciudad Real, en colaboración con el diario La Tribuna de Ciudad Real, con el objetivo de reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.
El plazo de presentación de candidaturas para el premio Pyme del Año 2024 comienza el 23 de febrero y se cerrará a las 20:00h del próximo 8 de abril.
A esta nueva convocatoria pueden concurrir todas las pequeñas y medianas empresas de la provincia con menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2023 que tengan la sede social en la provincia de Ciudad Real.
Además de la elección de la Pyme del Año, el jurado podrá conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible.
La empresa ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2024 que se fallará en el primer trimestre de 2025. Igualmente, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.
Cómo participar
Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en la web de la Cámara de Comercio de España: https://www.camara.es/premio-pyme-2023-ciudad-real, donde también pueden consultar las bases del concurso.
El jurado valorará en sus deliberaciones méritos como la creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido; las acciones de formación para los empleados; la internacionalización de la empresa; las iniciativas de digitalización e innovación, así como los proyectos sostenibles en los que han participado.
9.176 pymes participantes desde la creación del Premio
El Premio Pyme del Año se consolida con esta octava edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas. El año pasado, séptima edición del Premio, se inscribieron un total de 1.740 empresas de las 50 provincias y participaron 52 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales del Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española. Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 9.176 pymes que han participado en este certamen.
La Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano ha organizado un año más el VI Concurso de Tapas «Yo Soy Tapeador», que tendrá lugar durante los días 7, 8, 9, 10, 14, 15, 16 y 17 de marzo en un total de doce reconocidos establecimientos hosteleros de la zona.
En este concurso, los clientes de bares y restaurantes tendrán la oportunidad de disfrutar de las creaciones más exquisitas, participando activamente en la elección de las mejores tapas. Los consumidores también tendrán la posibilidad de optar al sorteo de un viaje de fin de semana para dos personas.
La competición promete momentos deliciosos, ya que cada establecimiento presentará una tapa concursante identificada, la cual estará disponible por un precio de 2 euros, sirviéndose aparte de la tapa habitual de cada consumición.
Los clientes interesados en participar deberán probar al menos seis tapas diferentes de locales participantes, validando su voto con al menos seis sellos de los establecimientos del concurso. Aquellos «tapeadores» que logren obtener el 100% de los dípticos sellados tendrán la oportunidad de participar en el sorteo del mencionado viaje.
El objetivo principal de este evento es impulsar la promoción de los establecimientos hosteleros locales y dinamizar la escena gastronómica de la región. Además, se pretende convertir este concurso en un atractivo reclamo para dar a conocer y difundir la rica gastronomía de nuestros bares y restaurantes, brindando la oportunidad de degustar originales tapas a vecinos y visitantes por igual.
Los establecimientos participantes, junto con sus innovadoras tapas de concurso, son los siguientes:
1. Bar Tú y Yo
2. Blanco y Negro
3. Casa Pardo
4. Chocolat
5. Delicias Gastro
6. El Bistró
7. El Fogón de María
8. Hotel Santa Eulalia. Restaurante La Ula
9. La Gamba
10. La Plaza Grupo Blanco y Negro
11. La Taberna del Puerto
12. Restaurante Havana
La Federación de Empresarios espera que «Yo Soy Tapeador» se convierta en una experiencia culinaria inolvidable para todos los amantes de la buena gastronomía, destacando la calidad y diversidad de la oferta hostelera local.
Otro general sublevado, Gonzalo Queipo de Llano y Sierra (1975-1951), marqués de Queipo de Llano, cuyos restos mortales permanecen en la sevillana basílica de la Macarena hasta el 2 de noviembre de 2022, es prototipo de práctica del terror. Referida al militar golpista puede verse la obra de Francisco Espinosa Maestre titulada La justicia de Queipo. Violencia selectiva y terror fascista en la II División en 1936: Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba, Málaga y Badajoz (Córdoba, 2000). Con sus intervenciones radiofónicas en Unión Radio Sevilla, incita a matar a los rojos como a perros e, incluso, a violar a sus mujeres.
El mismo historiador publica La columna de la muerte. El avance del ejército franquista
de Sevilla a Badajoz (Barcelona, 2003) y, recientemente, 1936. la columna camino de Madrid. Yagüe, Varela y las “Normas“ del padre Huidobro (Cáceres, 2023). Si en la primera obra podemos descubrir el avance de las tropas golpistas, a lomos del terror, desde Sevilla hasta Badajoz, en esta nueva el autor extiende su investigación a la toma de Talavera de la Reina y Toledo.
Evidentemente, Queipo, el psicópata del Sur, según denominación de Paul Preston, trata de sembrar el terror e intimidar a los republicanos. El día 6 de enero de 1937, con su monserga radiofónica fascista, pone el punto de mira en Arturo Gómez-Lobo y el día siguiente la prensa afín a los militares rebeldes multiplica la invectiva lanzada por el general africanista. Queipo dicta por las ondas la condena de muerte por adelantado, dos años antes del asesinato. Pone al periodista, abogado y político manchego en el punto de mira y le convierte en centro de interés.
Aunque no se puede saber con exactitud lo que dice Queipo a través del micrófono, hay diversas descripciones de la figura de Gómez-Lobo en la prensa que sale el día siguiente. Un diario de Santa Cruz de Tenerife parece presentar una transcripción de la “charla” del general y lo identifica de esta manera: “Existe allí un monstruo, un engendro de la naturaleza, que se llama Arturo Gómez, medio paralítico, sin cultura y con un instinto perverso, que ha cometido feroces crímenes (La Prensa, Santa Cruz de Tenerife, 7-1-1937, p. 4). En El Adelantado de Segovia (7-1-1937, p. 4) se incluye este titular y similar contenido: “Por orden de un jefecillo, medio paralítico, se mutiló al obispo de Ciudad Real”.
Hay variantes en diferentes periódicos. La culpa del asesinato del obispo de Ciudad Real es de un “denigrante paralítico, abogado sin pleitos, que se llama Arturo Gómez Lobo” (Diario de Córdoba, 7-1-1937, p. 1). En esa ciudad, “se ha erigido en tiranuelo y ha realizado martirios tan cruentos como el del santo Obispo” (El Defensor de Córdoba, 7-1-1937, p. 1). La provincia de Ciudad Real está “regida por un engendro de la Naturaleza, por un abogado sin pleitos”, que consigue “merced a sus instintos salvajes, erigirse en tiranuelo” (El Progreso, Lugo, 7-1-1937, p. 1). En Ciudad Real hay “un verdadero monstruo que se llama Arturo Gómez Lobo, medio paralítico, sin inteligencia y sin cultura, un hombre castigado por Dios, se convirtió en el tirano de La Mancha” (Lucha, Teruel, 7-1-1937, p. 5).
En otro periódico es presentado así: “castigado por la mano de Dios, un verdadero engendro de la naturaleza, un abogado sin pleitos que se llama, digo el nombre para que sea maldecido por todos los hombres de bien; ese abogado se llama Arturo Gómez Lobo, medio paralítico, castigado por la mano de Dios, repito, un hombre sin inteligencia, sin cultura. Un hombre de tal inferioridad, por lo mismo que es completamente inútil, consiguió merced a sus instintos feroces, convertirse en el jefecillo y cometer crímenes repugnantes” (El Día de Palencia, 7-1-1937, p. 4).
La fotografía de un diario gaditano, tiene algunas variantes. Se describe también como castigado por la mano de Dios y engendro de la naturaleza, pero se divulga su nombre “para que sea maldecido de todos los españoles”. Se incide en que está medio paralítico y es un hombre sin inteligencia y sin cultura, “que odia a la humanidad, precisamente porque él es inútil y de roma inteligencia”. Este individuo, por procedimientos feroces, ha conseguido “ser el tirano de la Mancha” (La Información, Cádiz, 7-1-1937, p. 4).
En el malagueño Boinas Rojas (20-2-1937, p. 2) es presentado así: “Es Arturo Gómez Lobo –¡Lobo tenía que llamarse!– un medio paralítico abogado sin pleitos y literato fracasado que ahora se venga de la envidia que le ha corroído siempre, del dolor de no haber llegado, sometiendo a los que justamente triunfaron a los tormentos más horrorosos”. Un último ejemplo, que figura en una revista editada en el católico convento de san Francisco, de Palma de Mallorca, ciudad en la que está el citado George Bernanos: “En uno de los pueblos de la Provincia de Ciudad Real era cabecilla de los rojos un médico paralítico llamado Arturo Gómez Lobo” (El Heraldo de Cristo, Palma de Mallorca, abril de 1937, p. 64).
Emilio Mola Vidal (1887-1937) piensa, como recuerda Paul Preston, que es necesario desmantelar con el terror, en primer lugar, cualquier posible resistencia en el camino hacia el poder, pero también “purificar” España de los elementos nocivos de la izquierda (Arquitectos del terror. Franco y los artífices del odio, Barcelona, 2021). Y puesta en marcha la maquinaria de muerte en guerra no es posible detenerla tras su final. Se trata de sembrar el terror para que sea ejemplar.
La muerte de Gómez-Lobo es un ejemplo típico de la práctica del terror. Persona de gran prestigio en Ciudad Real y su provincia, se escriben mentiras, insultos o calumnias en la prensa nacionalista. Todo vale para vilipendiar de cara a preparar su asesinato. Es inteligente, culto, abogado de éxito, político, escritor, periodista, todo lo contrario de la imagen que la interesada fotografía distribuye por media España. No es médico, ni paralítico, como se escribe, pero es igual. Queipo se refiere a Gómez-Lobo como “medio paralítico”, que se convierte en muchas informaciones en “médico paralítico”.
Su sentencia de muerte está dictada desde el señalamiento de Queipo y se difunde una imagen mediante la propaganda que busca causar repugnancia, horror y espanto. Así que cuando las tropas franquistas entran en Ciudad Real es una de las primeras personas en morir. Su ejemplo de vida es poco conveniente para los constructores de la Nueva España, arquitectos del terror y artífices del odio, en palabras de Preston.
Las cosas que no se dicen no existen, considera la escritora ciudadrealeña Esther Ginés, que desde hace años pone sobre la mesa temas «incómodos» a través de su literatura. Sus libros hablan de temas familiares, de soledad, de los problemas de incomunicación que sufre la sociedad de nuestro tiempo y de cómo el pasado a veces se instala entre nosotros y no permite que curemos nuestras heridas.
¿De verdad conocemos a aquellos a quienes tenemos más cerca? Es lo que nos sugiere la nueva obra de Esther Ginés, Hacia la distancia calma, editada por Tres hermanas. La novela acaba de llegar a las librerías y supone la vuelta de la autora local al panorama literario tras su último trabajo, Aguas azul tormenta. Ginés es también autora de Mares sin dueño y En la noche de los cuerpos, y ha participado en varias antologías colectivas.
En este caso, la narradora opta por una historia de corte muy psicológico, pero con ciertos toques de thriller para hablarnos de Martín, un arquitecto en la treintena cuya vida se derrumba cuando su gemelo idéntico se suicida. En medio de un duelo que no sabe cómo elaborar, decide indagar en los papeles de su hermano con la esperanza de encontrar alguna clave que le ayude a comprender qué pudo conducirle a tomar esa decisión. Es entonces cuando descubrirá que no era la persona a quien tan bien creía conocer, lo que le lleva a cuestionarse hasta qué punto mantenemos ciertas partes de nuestra vida alejadas de los demás.
«La familia me parece uno de los temas narrativos más interesantes, por eso lo he abordado en todas mis obras de un modo u otro», cuenta Esther Ginés, para quien nuestra identidad «es como un iceberg, sólo se ve la parte que sobresale, pero ignoramos todo lo que hay debajo».
Esther Ginés también pone sobre la mesa que no hay una única forma de elaborar el duelo cuando perdemos a un ser querido. «Para Martín, su única alternativa es investigar para saber y así ayudar a cerrar las heridas, mientras que sus padres optan por un duelo más pegado a la tristeza pasiva».
La novela presta atención a un tema que la escritora aún considera «tabú en nuestra sociedad», como es el del suicidio. Para ella, el problema es la dificultad de elaborar un duelo cuando algo tan terrible y difícil de comprender se produce en el seno familiar.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y SEO/BirdLife, han activado este miércoles una cámara web que retransmitirá en directo desde la laguna permanente del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Las características ecológicas de este espacio, en el área de inundación del río Guadiana, cercana al molino de Molemocho, atraen a numerosas especies de aves ligadas al agua, algunas en peligro crítico de extinción, como el porrón pardo o el escribano palustre. Asimismo, es frecuente la presencia del pato colorado, icono del parque nacional, el ánade azulón, la cerceta común, el ánsar común o las garzas.
La nueva cámara que emitirá en tiempo real es la quinta que instala SEO/BirdLife en la Red de Parques Nacionales para retransmitir en directo el día a día de fauna silvestre representativa. En esta ocasión el emplazamiento de la cámara coincide con la conmemoración del 50º aniversario del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, gestionado de forma conjunta entre el OAPN y la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
Esta webcam es una muestra simbólica de la capacidad de Las Tablas de Daimiel para albergar fauna acuática de interés cuando las condiciones son favorables, reivindicando su valor como humedal Ramsar de importancia internacional y Zona de Especial Protección para las Aves de la Red Natura 2000.
La nueva visión en directo al parque nacional se puede realizar desde los canales oficiales de vídeo del OAPN y de SEO. Gracias a esta iniciativa, se abre una nueva ventana a este humedal manchego y a la valiosa fauna que con frecuencia lo visita o habita.
La delegada provincial del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Manoli Nieto Márquez, ha reconocido el papel que desarrollan las cofradías y hermandades “para mantener el espíritu de la Santa de Ciudad Real, que tan importante es para la capital”.
En este sentido, ha señalado que las cofradías “han sido históricamente esenciales en la promoción y preservación del arte que hoy en día continúa con idéntica fuerza”, incluso yendo mucho más allá del periodo acotado a la Semana Santa, puesto que “hablamos de un compromiso diario y sostenido a lo largo del tiempo con obras de arte religioso que admiramos cada vez que entramos en iglesias, ermitas, capillas y otros lugares de culto”.
Así lo manifestó anoche la representante del Gobierno regional durante la inauguración de la exposición ‘Priostías’. El arte de preparar la Semana Santa’ que un año más ha organizado la Asociación de Cofradías de Ciudad Real en el Centro de Exposiciones Cofrade del guardapasos de la capital donde, además, ha resaltado que las hermandades “son los verdaderos custodios de una tradición tan importante en esta tierra que tenemos que mantener, valorar y hacer llegar a nuestros hijos e hijas para que llegue a lo largo del tiempo”.
Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “somos conscientes de la importancia religiosa, cultural, económica y social que atesora nuestra Semana Santa” aunque ha puesto el foco en las procesiones y celebraciones religiosas que organiza cada una de las cofradías “a través de ellas también proporcionáis la oportunidad de exhibir y apreciar estas obras de arte”, ha manifestado.
Por ello, ha querido dar las gracias desde el Ejecutivo de Emiliano García-Page “por contribuir con pasión, nunca mejor dicho, a la conservación y promoción del excelso patrimonio artístico de Ciudad Real”.
Al acto han asistido, además, la presidenta de la Asociación de Cofradías de Ciudad Real, Yolanda Gómez, el comisario de la exposición Antonio Doblado y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares entre otros.
Antonio Fernández Reymonde.- Desde los tiempos de la Transición, no recuerdo un grado de crispación tan alto como el que se viene produciendo en España desde las elecciones del 23 de julio de 2023, con las manifestaciones frente a las sedes del PSOE (especialmente en Madrid), o la ira contra los que prefieren la amnistía por los sucesos del “procés” en Cataluña antes que un gobierno de extrema derecha. Yo vivía en Madrid, y puedo decir que era muy distinto a lo que ocurría en cualquier ciudad de provincias. Allí hubo un buen número de atentados terroristas, manifestaciones por la democracia, asesinatos de manifestantes, y exhibiciones brazo en alto en plena Gran Vía y en los barrios de la conocida entonces como “Zona Nacional”. Y aunque en España confiamos en que, con el fracaso del golpe de estado del 23 de febrero de 1981, se terminó definitivamente la amenaza del golpismo y la insurrección, yo no estoy tan seguro de que ningún país democrático esté hoy en día a salvo de dicha amenaza. Y eso me inquieta.
Actualmente, los golpes de Estado en los países con democracia siguen la misma estrategia: ya no se sustentan en intervenciones militares (como sí sucede en países de África, por ejemplo), sino en la debilitación del sistema provocada desde la misma presidencia del país (como hace Putin en Rusia o Erdogan en Turquía) o mediante insurrecciones populares a raíz de la deslegitimación del triunfo del adversario político (como hemos visto en los asaltos a las sedes del Poder Legislativo instigados por Trump en EEUU, o por Bolsonaro en Brasil). Para ello, es preciso enardecer a la opinión pública, crear un caldo de cultivo de malestar y movilización, tensar la convivencia, para justificar de buen grado lo que (por necesidad o desquite) pueda venir después. El fin justifica los medios ¿Y si sucedió en EEUU, por qué no iba a suceder aquí? El inicio lo señaló el propio José María Aznar el 2 de noviembre: El que pueda hablar, que hable; el que pueda hacer, que haga; el que pueda aportar, que aporte; el que se pueda mover, que se mueva. Cada uno en su responsabilidad tiene que ser consciente de la situación de crisis en la que estamos. Parece mentira, pero más de cuarenta años después el discurso apocalíptico sigue intacto: la ruptura de España, y las amenazas del terrorismo de ETA y del comunismo… cuando precisamente la paz y el paso del tiempo han venido a desmentir esos temores infundados: ETA ha sido vencida desde la legalidad (la guerra sucia fue absolutamente contraproducente); España no se ha roto ni por las autonomías ni por los intentos de secesión (como el Plan Ibarretxe o el “procés”); y en pleno siglo XXI, el comunismo ha quedado totalmente obsoleto.
La democracia se sustenta en el equilibrio y la independencia de los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial; sin injerencias (recibir críticas, con o sin razón, no puede entenderse como injerencia, mientras no afecte al ejercicio de sus funciones). En cambio, en una dictadura, hay otro estamento, de rango todavía superior, sustentado en la intimidación contra la disidencia y en la amenaza de la fuerza represora.
Durante la dictadura del Generalísimo Franco, no solo la cúpula militar, sino las élites políticas, judiciales, policiales y sociales (periodistas, empresarios, religiosos, etc.) se habían fraguado mostrando la plena lealtad de sus miembros a su persona y a su ideario. A su muerte, los cambios y reformas impulsados por el presidente Adolfo Suárez para la modernización del país (sobre todo, la legalización del PCE y el marco de las autonomías) hacían revolverse de rabia a dichas élites. Incluso responsabilizaban a Suárez de los constantes asesinatos de militares, policías y guardias civiles a manos de ETA y de no actuar con la dureza debida en el País Vasco. Comenzaron entonces las intrigas por cambiar las cosas, tanto dentro como fuera de los cuarteles, tomando como referencia el “Alzamiento” de 1936 y otras dictaduras de Hispanoamérica, o de Turquía: convenía que el sistema estuviera otra vez tutelado por una élite militar, con una importante lista de restricción de derechos y seguridad de la ciudadanía. Y optaban por dos nuevas hojas de ruta: 1. Que fuera el Rey quien cesara a Suárez como presidente, para nombrar a un militar. 2. Un golpe de Estado para terminar el proceso democrático y que gobernase una Junta Militar. Paradójicamente, como veremos más adelante, las contradicciones de la fusión de ambas vías fue el factor principal del fracaso del golpe de estado del 23-F.
1. Hubo periodistas, como Luis María Ansón -director de la Agencia Oficial de Noticias EFE- con una larga trayectoria de reuniones de conspiraciones desde 1976 para que el Rey nombrase a un militar como Presidente del Gobierno, incluso citando expresamente al General Alfonso Armada. A dichas reuniones acudieron empresarios de la CEOE y militares. Emilio Romero, director del diario Pueblo, telefoneó con alborozo en la tarde del 23 F a Juan García Carrés (el único civil condenado por estos hechos). En cuanto a la vía involucionista, periódicos como El Alcázar (órgano de la Confederación de Excombatientes) también publicaron artículos anónimos al respecto, algunos de ellos redactados por mandos militares. A este golpe de Estado de despacho, eufemísticamente le llamaban “Golpe de Timón”.
2. La mayoría de españoles desconoce que durante la Transición, además del 23-F, se produjeron distintos intentos de golpes de Estado y conspiraciones militares. Cabría concluir que la falta de severidad en las penas impuestas terminaría siendo un estímulo para que muchos de sus protagonistas reincidieran en el propósito.
2. Del 13 al 17 de septiembre de 1977, un grupo de generales (como Jaime Milans del Bosch, Ángel Campano, Mateo Prada, o Francisco Coloma -entre otros – todos ellos capitanes generales de distintas regiones militares) se reunió en un pueblo de Alicante, y escribió al Rey advirtiéndole del malestar de las Fuerzas Armadas, pidiéndole sustituir a Suárez y suspender el Parlamento durante 2 años. No pasó nada.
3. El 11 de noviembre de 1978 (a pocas semanas del referéndum para la aprobación de la Constitución), hubo una reunión en la cafetería Galaxia de Madrid, donde se propuso el secuestro del Gobierno en el Palacio de la Moncloa el 17 de noviembre. Los principales cabecillas, el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, el capitán de la Policía Armada Ricardo Sáenz de Ynestrillas fueron condenados a las penas mínimas (a siete meses, y a seis meses y un día, respectivamente).
4. Para el mes de enero de 1980, el General de la División Acorazada (DAC) “Brunete”, Luis Torres Rojas, había planeado asaltar la Moncloa y otros centros importantes, con unidades de la Brigada Paracaidista y la propia DAC, para lograr disolver las Cortes y las autonomías, ilegalizar al PCE y nombrar presidente del Gobierno a un general franquista. No sufrió condena, sino que fue destinado al gobierno militar de La Coruña.
5. En junio de 1981, se desarticuló un golpe de Estado previsto para el día 24, onomástica del rey, cuyo objetivo era secuestrarle junto a las principales autoridades del Estado. No se pudieron reunir pruebas suficientes para procesar a los detenidos y la causa fue sobreseída.
6. A pocas horas de las elecciones del 28 de octubre de 1982 (ganadas por el PSOE con una amplia mayoría absoluta), se desmanteló un golpe con intención muy cruenta, con intención de sustituir la monarquía por una dictadura militar. La trama civil incluía, entre otros, al líder del partido de extrema derecha Fuerza Nueva (Blas Piñar). En cuanto a militares, había viejos conocidos, como los hermanos Crespo Cuspinera o el coronel José Ignacio San Martín (quien también participó en el 23-F).
7. Para el 2 de junio de 1985, un grupo de militares (con Ynestrillas, Pardo Zancada, Crespo Cuspinera, entre otros) apoyados por civiles de extrema derecha como el director de El Alcázar, Antonio Izquierdo, planeaba volar la tribuna de autoridades (con los reyes, el presidente del gobierno, el ministro de Defensa y la cúpula militar) durante el desfile de las Fuerzas Armadas que iba a tener lugar en La Coruña, y atribuírselo después a ETA, lo que serviría de pretexto para imponer un gobierno militar.
Capítulo aparte merece el golpe de estado del 23 de febrero de 1981. Ya en noviembre de 1980, el general Alfonso Armada se reunió en Valencia con el general Jaime Milans del Bosch para proponerle su proyecto de hacer un gabinete de salvación nacional presidido por él (en nombre del rey) nombrando a Milans presidente de la JUJEM. La acción tendría lugar en la primavera de 1981, aunque la dimisión de Suárez el 29 de enero precipitó el golpe. Hubo más reuniones y comunicaciones, para asignar funciones a los distintos implicados en el golpe, y conocer el grado de lealtad al mismo de los distintos responsables de las capitanías generales del territorio nacional. En general, del desarrollo del golpe se sabe bastante (pero no todo, porque sigue siendo secreto de Estado). En todas las capitanías generales se esperaba un “efecto dominó” para adherirse al golpe; pero las dudas y las actuaciones del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, José Gabeiras, y del capitán general de la 1ª región militar, Guillermo Quintana Lacaci, junto a la intervención de la casa real, fueron claves en esa parálisis. Sin embargo, el momento decisivo ocurrió cuando en el Congreso se reunió Armada con Tejero, y éste le negó la ocasión para dirigirse a los diputados, pues no reconocía su autoridad para dar un “Golpe de timón”. Tejero se revolvió cuando se enteró de los detalles del plan de Armada, que incluía a comunistas, y hasta a Felpie González, en el Gobierno. En ese momento, Tejero entendió que todo había sido una chapuza, y solo guardó lealtad a Milans. Y así, a poco tiempo y a poca distancia, se frustró el golpe. Fue después de esa conversación cuando el rey salió en televisión.
Cuenta Carlos Fonseca en su libro 23F: La Farsa, que el instructor de la causa, José María García Escudero, recibió la instrucción (llámese injerencia) del ministro de Defensa, Alberto Oliart, de resolver cuanto antes y con el menor número posible de implicados, aceptando equivocadamente la “obediencia debida” para eximir de culpa a un elevado número de aquellos. La instrucción de la causa solo duró 4 meses, con un volumen de unos 15.000 folios (sirva como referencia que la instrucción del juez Pablo Llarena sobre el “procés” necesitó 18 meses). El CESID no informó porque también formó parte de aquella trama. No se investigó ninguna trama civil, ni se tomaron medidas contra quienes tuvieron algún tipo de implicación (ya fuese en la planificación, en cualquier tipo de apoyo o en las propias actuaciones), ni se incluyeron pruebas documentales irrefutables (como numerosas grabaciones telefónicas).
Además de los generales, Milans del Bosch, y del Teniente Coronel Tejero (condenados a 30 años), y de los generales Armada y Torres Rojas (condenados a 6 años), solo fueron condenados 9 militares más (2 en Valencia y 6 jefes y oficiales de la DAC de Madrid), 16 guardias civiles y un único civil, a penas de entre 1 y 6 años. Algunos salieron en libertad condicional muy pocos años después, o fueron indultados (Armada, 7 años después; Milans, 9 años después; Tejero, 15 años después). Ningún Capitán General, pese a ser reconocida su implicación. El Gobierno de Calvo Sotelo recurrió las penas al Tribunal Supremo, y algunas de ellas se elevaron. Las medidas de gracia de los gobiernos de Calvo Sotelo (UCD) y González (PSOE), trataron de no crear resentimiento en el estamento militar, a sabiendas de la connivencia de muchos de sus miembros con los involucionistas. Efectivamente, las medidas de indulgencia se hacen siempre pensando que aportarán un beneficio social: “Odia al delito, compadece al delincuente”.
En verdad, la Transición se cerró cuando el estamento militar quedó efectivamente subordinado al poder civil y dejó de ser una amenaza. Pero el resto de élites de este país no tuvo necesidad alguna de reconvertirse.
Desde este jueves y hasta el próximo 3 de marzo Ciudad Real disfruta de la exposición ‘Priostías. El arte de preparar la Semana Santa’, en el Centro de Exposiciones Cofrade, calle de Quevedo, 14. Se trata de una esperada muestra organizada por la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real, en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real, cuya inauguración ha corrido a cargo del alcalde, Francisco Cañizares.
“Una exposición que vamos a disfrutar todos, en especial ese público general que se agolpa en las calles y con esta muestra podrán aproximarse con unos ojos diferentes al trabajo ingente que hay detrás de una procesión y la preparación de un paso”, señalaba el alcalde, Francisco Cañizares, quien añadía que esa visión prioste hace que la exposición de este año tenga un especial significado.
“Esta vez el comisario de la exposición, Alfonso Doblado, ha querido mostrar de una manera didáctica y dinámica, un trabajo que, si no estás inmerso en una cofradía, no puedes ver”, destacaba la presidenta de la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real, Yolanda Gómez, quien destacaba la importante labor de conservación de los priostes de cada hermandad.
“Vamos a ver el trabajo oculto, silencioso, de las hermandades que para el público general pasa desapercibido. Vamos a ver el trabajo de las priostías y mayordomías, esos preparativos que tienen las hermandades, a lo largo de meses, para que una vez al año podamos disfrutar de la cofradía en la calle”, explicaba Alfonso Doblado, comisario de la exposición. “Queremos que las personas que visiten esta exposición tengan la visión de los pasos desde el punto de vista del prioste”, añadía Doblado.
Por su parte, la concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de La Flor, señalaba la importancia de esta exposición para las personas cercanas o que forman parte a las hermandades de Ciudad Real. “Hoy podemos ver los entresijos de las hermandades, que normalmente no vemos y que como siempre, cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real”, decía de La Flor.
A la inauguración de la exposición ‘Priostía. El arte de preparar la Semana Santa’, han acudido autoridades políticas regionales, provinciales y municipales, así como militares, miembros de hermandades y público general.
El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado las obras para hacer un camino más seguro en el entorno del colegio Gonzalo de Berceo, que se suma a la red de itinerarios escolares de los centros educativos David Jiménez Avendaño, Calderón de la Barca, Juan Ramón Jiménez y Santa Bárbara.
El consistorio destina 57.191 euros a esta remodelación en el centro de la ciudad que persigue la reordenación del tráfico peatonal y rodado al objeto de mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad o del paso de coches de niño por esta zona.
La obra conllevará la renovación del pavimento y reordenación de anchos de la calle Soledad y la construcción de los correspondientes vados de peatones que proporcionen las suficientes medidas de seguridad al tráfico peatonal entre las calles Cañerías, San José y plaza Constitución hasta conseguir la unión de los colegios Gonzalo de Berceo y David Jiménez Avendaño.
Se reordenará la anchura de los acerados que pasará de 1,10 o 0,90 metros a unos anchos más regulares en uno y otro margen de 1,80 metros de forma que pueda realizarse el tránsito peatonal de manera más segura mediante la reducción de la anchura de la calzada con la creación de una plataforma continúa, que motivará una circulación segura y cómoda.
El alcalde José Lozano traslada a la vecindad de Almodóvar del Campo y de sus pedanías un mensaje de “plena confianza” ante “presuntas informaciones” del grupo municipal de PSOE relativas a la actualidad fiscal del municipio para 2024 y apela a la “gestión eficaz de impuestos y presupuestos municipales que caracteriza todos mis años de mandato”.
“El anuncio que han realizado acerca de subidas generalizadas no tiene otro interés para los cinco concejales de la oposición, que volver a intentar desacreditar ante nuestros vecinos y vecinas una labor de Gobierno que solamente mira por todos ellos”, admite.
Para justificarlo apunta datos que acreditan cómo desde el año 2012, cuando ya tuvo ocasión de empezar a aplicar una política progresiva de rebajas impositivas año tras año, “los indicadores acumulados no dejan lugar a la duda”, señala el regidor.
Así por ejemplo ha sucedido con el IBI de urbana, que en el año 2011 era del 0,68 y en este último año ha pasado del 0,61 al 0,63, con una bajada consolidada en doce años del 9%. En el IBI de rústica ha sido del 15%, al pasar del 1,05 que se encontró, al actual 0,90.
El IVTM, que grava los vehículos, se ha bajado en estos años un 7% y en el caso del ICIO, aplicado a obras y construcciones, estaba situado en un gravamen del 2,8 cuando Lozano accedió a la Alcaldía por primera vez y actualmente es del 2,5, bajando en total un 11%.
Estos datos se ven reforzados por el factor del IPC, que durante los doce últimos años de Gobierno municipal dirigido por el actual alcalde ha crecido un 25% hasta diciembre de 2023, “tiempo en el que no hemos subido sino bajando los impuestos, con costes y precios mayores como lo han sido especialmente la electricidad o los materiales”.
Por otro lado, el primer edil dice de la nota de prensa que difundía el portavoz socialista Miguel Ángel Fúnez que “oculta deliberadamente que la mayoría de impuestos y de tasas de nuevo se han congelado este año y carga las tintas en tarifas a las cuales es sometido nuestro Ayuntamiento y que, en parte, desde hace años, se repercute al contribuyente”.
Se trata de la compra de agua a Puertollano para consumo en Almodóvar del Campo y las pedanías de Retamar y Tirteafuera, así como del recibo de basura, donde cada vez hay una mayor presión impositiva por parte del Estado para la gestión del reciclaje, aunque en este caso el Ayuntamiento lo ha repercutido en solo 83 céntimos al mes.
Por este concepto de recogida de residuos, la previsión aproximada de recaudación municipal para este año es de 224.000 euros, “pero vamos a pagar 290.000 euros de manera que este impuesto no se repercute en su integridad a la ciudadanía”.
Y referido al agua, se experimenta una subida del 3,5% que es “mucho menos de lo que se subió con los gobiernos municipales del PSOE”, apostilla volviendo a hacer uso del histórico de datos.
El alcalde también niega la mayor en torno a la acusación recibida de que en cada inicio de legislatura ha subido los impuestos, invitando a la oposición a repasarse las ordenanzas fiscales de todos estos años anteriores “y así no les tengamos también que decir en este caso que mienten”.
Bonificaciones
Además, Lozano García lamenta que la oposición del PSOE oculte las bonificaciones que siguen vigentes para casos de especial vulnerabilidad, cuyo pago de impuestos se recorta significativamente.
Así, en el caso del IBI, a empadronados en situación de desempleo y cuya vivienda tiene un valor catastral de hasta 40.000 euros se les bonifica el 100% y para quienes instalen autoconsumo solar existen reducciones en dicho impuesto de hasta el 30% durante cuatro años para valores catastrales urbanos que sean de 125.000 euros, la mayoría.
En el caso del ICIO también se contemplan beneficios para personas con discapacidad y en el caso de edificarse la primera vivienda se reduce el importe en un 50%. Y si además genera empleo, también se reduce del 15% al 50% según los puestos de trabajo creados.
En cuanto a la actualización de tarifas de instalaciones deportivas, en particular de la Piscina Municipal, Lozano García recuerda que llevaban sin tocarse 16 años y, por tanto, “se hacía ya necesaria una revisión dado el incremento de costes de hace tanto tiempo”.
En todo caso, “no creemos que sea prohibitivo para nadie subir diez céntimos las entradas más baratas y 25 céntimos las entradas más caras, algo que con todo deja a esta instalación como una de los más asequibles de todo nuestro entorno”, señala el alcalde.
En este sentido recuerda que tanto ésta como el resto de instalaciones polideportivas y otros espacios públicos municipales, como es el caso del Mercado, “no tienen un equilibro entre gastos e ingresos, que tampoco lo perseguimos porque nos importa dar el servicio”.
Y, por otro lado, recuerda que será en abril cuando entre en vigor la tasa de depuración una vez el Ayuntamiento recepcionaba a finales del pasado año la Estación Depuradora de Aguas Residuales, tasa que se estableció en 0,4422 euros más IVA por metro cúbico.
Cabe recordar en este sentido que el indicador donde se aplica dicha tarifa se refiere no al volumen que llega hasta la EDAR, “que sería mucho mayor tal y como sucede en otros municipios”, sino en función del consumo que registran los contadores domiciliarios, de manera que no se valora el caudal de agua de lluvia que recogen los sumideros de calle.
Un Presupuesto de 6,6 millones
Todo lo cual ha permitido elaborar un Presupuesto Municipal para este año que alcanza los 6.666.838 euros, medio millón de euros más que en 2023 para poder dar respuesta al incremento de gastos.
Gastos que en su mayoría se refieren a la partida de ‘Personal’, en tanto crece la plantilla municipal y se revisan nóminas conforme a los incrementos marcados por el Gobierno central, además de planes de empleo, fijándose en un total de 2.898.000 euros.
‘Gastos corrientes’ es la otra partida principal, afectada por el incremento en precios de suministros como electricidad y materiales de construcción, pasando así de los 2,2 millones de euros de hace doce años a los 3,3 millones de euros previstos para este 2024.
Ambas “partidas se llevan casi en su integridad el presupuesto”, expresa el alcalde, que también alude a otros 800.000 euros por ‘Gastos de funcionamiento’, de manera que el destino de una parte de las licencias a plantas fotovoltaicas ha permitido cuadrar cuentas.
“De no ser por ello, el equilibrio presupuestario hubiera sido muy difícil de alcanzar si se tiene en cuenta que los ingresos ordinarios son los que son y que queremos mantener una presión fiscal que siga favoreciendo los intereses de nuestros empadronados”, dice.
Y es que pese a las revisiones en vigor este año, por IBI urbana la previsión de ingresos es de 1,6 millones de recaudación y por participación de tributos del Estado 1.332.000 euros, asignación ésta que, dice José Lozano, también ha bajado.
Es el apartado de ‘Obras’ donde la instalación de las plantas de energía solar ha venido a conciliar el apartado de gastos e ingresos municipales este año, de cuyas licencias se aportan al Presupuesto de este año más de 800.000 euros.
El resto lo reserva el alcalde en el compromiso que adquirió con la ciudadanía la pasada legislatura para exonerarle de los costes de ejecución “de una depuradora que nunca nos quiso hacer el PSOE de la Junta de Comunidades y la tuvimos que hacer con nuestros medios y ante la previsión de llegada de estos recursos económicos extraordinarios”.
De esta manera José Lozano tiene ya garantizado el pago de la infraestructura para siete años, a razón de 153.000 euros anuales conforme se acordó con la empresa Aqlara, habiendo satisfecho ya algo más de 400.000 euros de esta amortización.
Es el montante correspondiente entre abril de 2021 y diciembre de 2023. La inversión total realizada para el uso de la estación depuradora de aguas residuales de Almodóvar del Campo ha sido de 3,8 millones de euros.