Inicio Blog Página 548

Blanca Fernández garantiza el apoyo a la Asociación de Amigos del Patio de Comedias de Torralba por ser un “ejemplo de dinamización en las zonas rurales”

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha garantizado apoyo por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha a la Asociación de Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava, de la que ha dicho que “es un ejemplo de dinamización social y cultural en las zonas rurales”.

Y es que, la delegada entiende que “asociaciones de esta singularidad hay que cuidarlas y mimarlas porque están trayendo la cultura al medio rural, poniendo el medio rural en el centro, también de la cultura, y con iniciativas absolutamente novedades”.

En este sentido, Blanca Fernández ha destacado la “labor impagable” que realiza esta Asociación con una programación cultural tan completa, variada y de gran calidad. Así se ha pronunciado tras reunirse con la Asociación, representada por su presidenta, Marian Murcia, y por la coordinadora de actividades, María Teresa González.

La responsable del Ejecutivo regional ha resaltado que “Torralba de Calatrava tiene un privilegio con esta Asociación” que dinamiza tanto la cultura como la economía local, pero también con el valor que posee el “impresionante” Patio de Comedias. Por lo tanto, se ha reafirmado al indicar que “la vamos a cuidar mucho, y ojalá que siga desarrollando su actividad por muchísimos años”.

Por todo ello, Blanca Fernández ha asegurado que “desde el Gobierno de Castilla La Mancha no solamente le vamos a poner todas las facilidades del mundo, sino que, además, vamos a colaborar y a apoyar incluso financieramente algunos de sus proyectos, porque la cultura en el medio rural es muy importante, porque genera economía, da alternativas de ocio, nos enriquece culturalmente y favorece un pensamiento crítico”.

Las Cortes de Castilla-La Mancha aprueban tres resoluciones socialistas sobre política agraria, competitividad empresarial y simplificación administrativa

 El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, presidido por Pablo Bellido, ha aprobado hoy tres resoluciones en materia de competitividad empresarial, simplificación administrativa y política agraria, como conclusión a los tres debates generales que conformaban el orden del día, compuesto por cuatro puntos. 

Antes de comenzar la sesión plenaria, con todos los diputados de la Cámara presentes, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de los dos guardias civiles asesinados la semana pasada en una operación de narcotráfico en Barbate, en la provincia de Cádiz. Bellido ha expresado “la voluntad de todos los grupos parlamentarios y del conjunto de la sociedad castellanomanchega de sumarnos al dolor de las familias, a la solidaridad con la guardia civil y al agradecimiento por su magnífica labor para garantizar la seguridad y libertad ciudadanas”.

Como primer punto del orden del día, se ha desarrollado un debate general sobre competitividad empresarial por acumulación de dos iniciativas parlamentarias de PP y PSOE, que ha contado con la intervención de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y sobre el que se ha aprobado con los votos de los proponentes y en contra de la oposición, la resolución socialista al mismo.

En esta materia, las Cortes valoran la nueva edición del Plan Adelante, “en la que se está trabajando y cuya dotación económica ascenderá a 400 millones de euros de 2024 a 2027” y cuyo objetivo será “llegar al mayor número de empresas posibles”. En este ámbito, la resolución ha subrayado la senda “del diálogo con los agentes sociales como generador de confianza y seguridad, del acompañamiento al tejido empresarial hacia la internalización y del apoyo a las empresas en el fomento de la innovación y desarrollo industrial”. 

Simplificación administrativa y política agraria

A continuación, ha tenido lugar el segundo debate general sobre racionalización administrativa y simplificación, que aunaba dos interpelaciones presentadas por Vox y por PSOE, en el que ha comparecido el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz. 

En la resolución propuesta por el PSOE y que ha salido adelante con los votos a favor de sus 17 diputados, la abstención de los 16 parlamentarios del PP y 4 votos en contra de Vox, las Cortes convienen “la necesidad deseguir simplificando procedimientos administrativos para facilitar la implantación de nuevas empresas en la región”, en referencia a la futura Ley de Simplificación Administrativa, así como de “impulsar la Administración Electrónica como instrumento ágil y eficaz de las relaciones entre ciudadanos y el Gobierno” y “profundizar en la formación digital y tecnológica”. 

El texto aprobado “se hace eco de las reivindicaciones de agricultores y ganaderos castellanomanchegos respecto de la reducción y eliminación de trabas burocráticas en la actividad agrícola y ganadera, especialmente en lo relativo a la aplicación del Cuaderno de Explotación Digital”.

En lo relativo al debate general sobre política agraria, que aunaba dos iniciativas parlamentarias de PSOE y PP, la resolución de las Cortes aprobada con los votos socialistas y en contra de la oposición apoya las aportaciones del Gobierno regional sobre flexibilización de la PAC y le instan “a mantener el diálogo con el sector primario, reducir la burocracia, articular las partidas presupuestarias para atender todas las solicitudes de subvenciones para la contratación de seguros agrarios y apoyar la incorporación de jóvenes y mujeres al campo”. 

Asimismo, el Parlamento pide al Gobierno de España que “refuerce la Ley de Cadena Alimentaria, acometa modificaciones para que los seguros agrarios atiendan a las necesidades reales de agricultores, pida a la Comisión Europea la aplicación de cláusulas espejo y retrase la obligatoriedad del cuaderno de explotación digital a 2027”. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez, ha intervenido en este punto en el turno del Gobierno. 

Las resoluciones a los debates presentadas por los grupos PP y Vox, respectivamente, no han prosperado en las votaciones.

Control al Gobierno

El Consejo de Gobierno ha respondido a tres preguntas orales incluidas en el orden del día, relativas a pediatría en el centro médico de Fontanar y valoración del Grado de Discapacidad en Castilla-La Mancha, presentadas por el PP, y sobre la viabilidad del campo castellanomanchego, planteada por Vox. Para dar respuesta a estas cuestiones han intervenido los titulares de las Consejerías de Sanidad, Jesús Fernández; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; y Bienestar Social, Bárbara García.

Merino urge a Lizán a reunirse y trabajar en las reivindicaciones del campo «en lugar de desaparecer ante las mayores protestas agrarias de la historia»

La secretaria general del GPP, Lola Merino, ha urgido al consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, a reunirse y trabajar en las reivindicaciones del campo en lugar de desaparecer ante las mayores protestas agrarias de la historia.

Así lo ha afirmado durante la sesión plenaria de hoy en las Cortes de Castilla-La Mancha, donde Merino ha criticado el trato del Gobierno de Sánchez a los agricultores en sus manifestaciones “al más puro estilo bolivariano” acorralándolos e impidiendo que pudieran llegar con sus tractores a Madrid.

“En lugar de escucharlos, atender sus reivindicaciones y adoptar soluciones inmediatas, cargan contra ellos, los acorralan, los retienen, coartan su derecho a la manifestación. Así son ustedes. Más vale que a esos cientos de guardias civiles los hubieran enviado a Barbate”, ha añadido. 

Un socialismo, ha continuado, “que trata como delincuentes a nuestros agricultores, mientras negocia y mete a los terroristas de ETA en las instituciones españolas y a los comunistas en el Gobierno para traernos pobreza, persecución y criminalización al sector agrario”.

La secretaria general ha subrayado que el PP está esperando a que Emiliano García-Page o Julián Martínez Lizán, “el consejero desaparecido, se pongan el chaleco amarillo de los agricultores” y se reúnan con ellos. “Parece que, al desaparecido ante las mayores protestas agrarias de la historia, el cargo le queda grande”.

También, desde el GPP han recriminado que hoy pretendían interpelar al consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, pero “una vez más, en ese afán de imponer su sectarismo partidista, han convertido esta interpelación en un mero debate para proteger al consejero. ¿Qué teme el “consejero desaparecido” para impedir que sea interpelado por el PP?”.

Además, Merino ha insistido a Lizán que “lo primero que tiene que hacer al subir a la tribuna”, es recriminar el desprecio y los insultos de la secretaria personal del alcalde socialista del municipio de La Roda a nuestros agricultores en las redes sociales.

“¿A qué están esperando para despedir a esta señora que cobra por tener un puesto de libre designación, que no ha estudiado para aprobar ninguna oposición y está cobrando su sueldo de los impuestos que pagan los agricultores, a los que insulta en sus redes sociales?”, ha expresado. 

Asimismo, Merino ha invitado a la secretaria personal del alcalde de la Roda a “que se vaya a trabajar en el campo durante un tiempo”. “Puede irse de pastora a cuidar ovejas, a ordeñar vacas, a deshijar olivos o a podar las viñas. Tenemos variedad laboral para que pueda elegir, que no se preocupe por el bocadillo porque en el campo pagamos bien, a ver si así aprende a valorar y respetar el trabajo que cuesta producir el vaso de leche que se toma por las mañanas, el vino que se toma a mediodía o el aceite que le pone a las ensaladas que se come”. 

De otro lado, la secretaria general ha defendido que se debe agradecer a los agricultores y ganaderos su esfuerzo y trabajo, “especialmente aquí en Castilla-La Mancha, tierra de campo, en vez de despreciarles, maltratarles y traicionarles”.

“Ustedes les acusan de contaminar el suelo y el agua, de tener esclavos en el campo o de vender carne contaminada de animales maltratados. Aprueban leyes para expropiar la tierra a los agricultores y moratorias contra el sector porcino. Pactan la ley de caza con los comunistas y pagan las ayudas más bajas a los jóvenes que se incorporan, si las pagan”.

Sin embargo, ha apuntado, “ustedes dicen que hay que modificar la ley aprobada por Page que expropia las tierras a los agricultores para que el PP no mienta y que hay que flexibilizar la PAC, para que el PP no mienta”.

 Y ha asegurado que a los agricultores y ganaderos “les sobran los motivos para movilizarse”, entre ellos, la crisis de precios en origen, la PAC ecologista y la falta de agua.

“El PSOE no ha hecho nada, salvo seguir asfixiándolos. Están en números rojos. Compran en euros, a precios del siglo XXI y venden en pesetas a precios del siglo pasado. Y la solución de Page es que pidan un préstamo, que se endeuden más, en lugar de paliar las grandes pérdidas económicas, con un fondo de contingencia. Es hora de ayudarles. Si hay dinero para colocar a todos los alcaldes que han perdido las elecciones, habrá dinero para los que nos dan de comer”. 

A esto, según Merino, hay que sumar “la PAC mala, intervencionista, ecologista e ideológica, cargada de un rosario de burocracia” y ha criticado que Page la apoyase con sus votos. “Page incluso viajó a Bruselas y vendió que C-LM ingresaría 50 millones de euros extras al año que no han llegado. Lo que sí han perdido los agricultores son 43 millones de euros menos de PAC con respecto a la anterior”. 

Finalmente, la secretaria general ha instado a trabajar en Pacto Nacional por el agua ya que la sequía que padecemos “no es solo por falta de agua, sino por la sequía de gobiernos sin política hídrica. Padecemos sequia de gobernantes serios comprometidos con políticas de agua previsoras”.

Portus Planus organiza en Puertollano un curso de oficios tradicionales: zambombas, esparto, costura y apicultura

0

La Asociación Cultural Portus Planus va a organizar, en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano y Repsol, un curso de oficios tradicionales. El curso se llevará a cabo en el Museo Etnológico de Puertollano del 4 de marzo al 5 de abril.

«La idea es dar a conocer algunos de los oficios que nuestros padres y abuelos han realizado y que han sido tan importantes para las generaciones pasadas, para que no caigan en el olvido», señala.

El curso está divido en cuatro módulos:
1) Elaboración de zambombas (del 4 al 8 de marzo)
2) Enea y esparto (del 11 al 15 de marzo)
3) Costura (del 18 al 22 de marzo)
4) Apicultura (del 1 al 5 de abril)

Estos módulos serán de iniciación en las materias y completamente independientes unos de otros.

Las inscripciones serán por módulos y gratuitas, de tal manera que una persona se puede apuntar a un sólo modulo, a dos, a tres o a todos. Las plazas serán limitadas.

Las inscripciones se podrán realizar a partir del jueves 22 a las 17:30 en el Museo Etnológico y en el teléfono 601510079, en los siguientes horarios: martes, jueves y viernes de 17:30 a 19:30 y los sábados de 11:00 a 13:00.

Alumnos del instituto Virgen de Gracia de Puertollano visitan el Palacio de la Diputación de Ciudad Real

0

El vicepresidente cuarto de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández Herguido, ha recibido esta mañana en el Palacio Provincial a un grupo de alumnos y profesores del instituto Virgen de Gracia de Puertollano, a quienes les ha explicado el funcionamiento de la institución y el papel que cumple en beneficio de los ayuntamientos y de los ciudadanos de la provincia.

Los alumnos y alumnas han conocido también, gracias a la información facilitada por técnicos del Centro de Exposiciones, la riqueza artística y arquitectónica que presenta el Palacio Provincial, que este año celebra su 130 aniversario.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja para poner en marcha una ayuda para los productores de girasol dotada con 20 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando con la Comisión Europea para recuperar la ayuda al girasol este mismo año y así lo ha avanzado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en el acto de firma del protocolo entre el Ejecutivo autonómico y las principales entidades financieras de la región para mejorar las condiciones de financiación a agricultores y ganaderos.

“Cumpliendo con el compromiso de nuestro presidente, haremos posible una futura ayuda al girasol agroambiental, una cuestión demandada por agricultores, sobre todo de la provincia de Cuenca, que tendrá una dotación de 20 millones de euros para todo el período de aplicación del PEPAC, con la que queremos cubrir las expectativas de apoyo a un cultivo que ha ido a menos y del que podemos recuperar su capacidad; que viene bien para las circunstancias agroclimáticas que se están produciendo en nuestro territorio y que, sin lugar a duda, ofrece una posibilidad adicional al desarrollo de posibles cultivos en nuestra región”, ha dicho el consejero.

En este acto, presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y con la asistencia del vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, el consejero ha indicado que el Gobierno regional va a seguir trabajando para implementar cuantas medidas de apoyo puedan resultar beneficiosas para el sector agropecuario.

Fruto de esta escucha activa y de esta acción de gobierno es el convenio rubricado hoy con nueve entidades financieras que permitirá dotar de liquidez a los agricultores y ganaderos que lo necesiten, poniendo a su disposición préstamos de hasta 40.000 euros, con un tipo de interés preferente del euríbor + 1 por ciento y cero costes de apertura; “unas condiciones fenomenales” que tienen como objeto dar respuesta a una demanda realizada por los agricultores. El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha explicado que este convenio da continuidad al que ya existía, “lo que pone de manifiesto el compromiso con el sector y la necesidad de seguir avanzando”.

Martínez Lizán ha asegurado que, desde que Emiliano García-Page es presidente, la aportación del sector agropecuario al PIB ha crecido seis puntos pasando del doce al 18 por ciento y ha augurado “que en los próximos meses tendremos buenas noticias, en las que tal vez veamos incrementado todavía ese 18 por ciento que hoy en día supone la producción agroalimentaria”.

Agradecimiento al compromiso de las entidades financieras

En este contexto, Julián Martínez Lizán ha transmitido a las entidades firmantes “un agradecimiento sincero y rotundo por esa apuesta que habéis hecho por apoyar a un sector muy necesitado y que, sin lugar a duda, puede suponer también un alivio importante a la necesidad de liquidez para afrontar una nueva campaña, que esperemos además que este año sea buena”. Estas entidades han sido Banco Sabadell, Cajamar Caja Rural, Ibercaja Banco, BBVA, Banco Santander; Unicaja, Caixabank, Globalcaja, y Eurocaja Rural.

El consejero ha continuado explicando que la financiación del sector agropecuario por parte de las entidades de crédito representa uno de los principales motores para su desarrollo y consolidación como sector estratégico de la economía castellanomanchega.

Más ayudas para el sector y menos “papeleo”

Junto con el convenio anunciado hoy y la ayuda el girasol, el titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha indicado que próximamente se va a convocar la línea de mejora para jóvenes que se han incorporado a la agricultura en la región “y, en ese sentido, seguro que también habrá elementos de vinculación en la relación que une a los agricultores con las entidades financieras para poder hacer viables las incorporaciones y las inversiones que van a realizar en sus explotaciones con el fin de conseguir el mejor producto posible, que ya lo tenemos en nuestros campos y en nuestras ganaderías, y, sobre todo, conseguir el mayor valor añadido”.

El consejero se ha mostrado esperanzado en que la Unión Europea sea sensible a las demandas planteadas por Castilla-La Mancha para modificar el PEPAC y, mientras tanto, ha asegurado que “vamos a continuar trabajando para facilitar al máximo el desarrollo agronómico de nuestras explotaciones y, sobre todo y también, como objetivo que nos marcamos desde el inicio en la Consejería, buscar la minimización de los trámites administrativos para ayudar a los agricultores a que estén centrados en la producción y no en los papeleos”.

Por último, el consejero ha indicado que si se conjuga la necesidad de una sostenibilidad necesaria y real con la rentabilidad “podemos tener un futuro interesante en el que podremos aprovechar diferentes coyunturas para apoyar al sector”.

El Gobierno regional apuesta por la simplificación administrativa y la digitalización para impulsar la modernización de los servicios públicos

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado por la simplificación de los trámites administrativos, ya que, junto con la digitalización, es uno de los pilares que están sustentando el proceso de modernización de los servicios públicos en la región, con el fin de hacer una Administración cada vez menos burocratizada y más electrónica; por supuesto, siempre dentro de la horquilla que permite la legislación europea y la legislación básica del Estado.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante su intervención en las Cortes regionales este jueves, donde ha ensalzado la “ingente labor” del Ejecutivo autonómico en aras de reducir la carga burocrática y facilitar la relación de la ciudadanía con la Administración regional durante los últimos ocho años y medio.

En este sentido, se ha referido a la aprobación todos estos años, desde 2016, de planes de simplificación y reducción de cargas administrativas, que se han complementando con la aprobación de nuevas leyes o modificaciones de las existentes. Cada plan está orientado a la reducción de documentos requeridos o a la supresión de trámites que se consideren innecesarios.

Ya se ha abordado la simplificación o reducción de 444 trámites administrativos

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno regional ha explicado que, en la actualidad, la Junta de Comunidades, por su amplio abanico competencial, cuenta con más de 2.000 trámites administrativos. Esto ha permitido que, desde 2016 y hasta 2023, se hayan abordado la simplificación o reducción de 444 trámites administrativos para “hacer más fácil la interacción con la ciudadanía”, los operadores económicos y demás agentes sociales con la Administración. De todos ellos, ya están ejecutados el 70 por ciento. Todas estas medidas, ha continuado, están beneficiando a más de un millón de ciudadanos de Castilla-La Mancha, así como a 15.000 empresas de la región.

Modificaciones normativas para fomentar la simplificación administrativa

Ruiz Molina ha manifestado que, de forma simultánea, durante este periodo también se han aprobado nuevas leyes o modificado otras ya existentes para fomentar esta simplificación administrativa. Entre otras, durante su intervención ha citado la Ley 3/2017 en materia de gestión y organización de la Administración y otras medidas administrativas; Ley 5/2020 de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha; o la Ley 7/2020 de Bienestar, Protección y Defensa de los Animales en Castilla-La Mancha.

También, ha citado la modificación de la Ley 14/2020 de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha; Ley 1/2021 de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas; Ley 2/2021 de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha; Ley 4/2021 de Medidas Urgentes de Agilización y Simplificación de Procedimientos para la Gestión y Ejecución de los Fondos Europeos de Recuperación; y, en el ámbito estricto de la gestión económico-financiera, la modificación del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, que permitió la eliminación de 300.000 documentos contables y su sustitución por apuntes contables electrónicos.

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha dicho que este conjunto de medidas forma parte del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo 2021-2024 (eje 1), que promueve la simplificación administrativa como elemento para “facilitar la implantación de nuevas actividades económicas o la creación de empresas”. Entre algunos ejemplos, ha mencionado el esfuerzo de la Consejería de Agricultura para que el Gobierno nacional aborde una simplificación para aminorar la carga administrativa de la PAC.

Castilla-La Mancha, ha sido reconocida en los Premios Digital Talent por este trabajo

La simplificación administrativa se orienta, complementando con otras acciones, al impulso de la administración electrónica; trabajo del Gobierno de García-Page que ha hecho posible que, actualmente, el 97 por ciento de los procedimientos de la Junta de Comunidades se puedan iniciar de manera electrónica, así como cerca de la mitad, unos 1.000, pueden tramitarse íntegramente.

En el ámbito de la administración electrónica, Ruiz Molina ha enumerado otras iniciativas que se han materializado con este Gobierno, como el impulso del registro telemático; potenciación de la adhesión de las entidades locales al sistema de interconexión de registros a través de la Oficina de Registro Virtual ORVE, que ha hecho posible que se hayan sumado ya 942 entidades locales que representan el 99,9 por ciento de la población; o la mejora de la sede electrónica, que en 2023 ha recibido siete millones de accesos.

Igualmente, Castilla-La Mancha ha sido la primera Comunidad Autónoma en adherirse al Sistema Cl@ve para la identificación y firma electrónica (que ya ha emitido 5.300 certificados para los empleados públicos); se han establecido las notificaciones electrónicas y potenciado las alertas informativas; y se ha desarrollado una potente administración electrónica tributaria con un portal moderno y accesible, para hacer más ágil y eficaz la tramitación; de hecho, desde 2015 se ha triplicado el número de autoliquidaciones o liquidaciones a través de esta plataforma.

Con todo ello, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha aseverado que estas medidas han permitido a la comunidad ser “pionera” en el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad en materia de administración electrónica tras superar una auditoría de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

Tal y como ha recordado el consejero, Castilla-La Mancha ha sido reconocida (marzo 2023) en los Premios Digital Talent por la simplificación y modernización del proceso de gestión y control del gasto en la Junta de Comunidades.

Acciones de capacitación digital y para reducir la brecha digital

Entre otras acciones, el consejero ha detallado algunas que se están llevando a cabo desde el Ejecutivo autonómico como la formación de empleados públicos en esta materia y que cada año alcanza las 2.000 personas participantes en la Escuela de Administración Regional; el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía que llegará a más de 32.000 personas con el objetivo de seguir reduciendo la brecha digital; o los más de 900 Puntos de Inclusión Digital que hay distribuidos en los municipios de las cinco provincias de la región.

Una política integral para avanzar en una administración más accesible, abierta y eficiente

Ruiz Molina ha hablado de la “política integral” del Gobierno del presidente García-Page en esta materia y que pretende seguir avanzando hacia una administración mucho más accesible, abierta y eficiente. Para ello, se trabaja en nuevas actuaciones para esta legislatura, como una nueva ley de simplificación administrativa, que establecerá el silencio administrativo positivo o sustituirá las autorizaciones y licencias, que dependan de la región, por declaraciones responsables, cuando la regulación estatal y europea lo permitan.

Para agilizar y facilitar las inversiones empresariales en la región, también, se va a aprobar una nueva ley de inversiones preferentes; y, en la misma línea, se va a dar un “impulso definitivo” hacia una Administración totalmente digitalizada y personalizada. Ésta incluirá medidas como el ‘Espacio Ciudadano’, una carpeta digital propia con servicio adaptados a cada persona. Por supuesto, el Gobierno regional va a continuar con los planes anuales de simplificación administrativa.

El Gobierno regional apoya con más de 200.000 euros la práctica deportiva y competitiva de las personas con discapacidad intelectual

 El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve la práctica deportiva y competitiva de las personas con discapacidad intelectual impulsando las actividades, competiciones y encuentros que organiza la Federación de Deporte para personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha, FECAM.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la presentación del XXVIII Campeonato Regional de Natación que se ha presentado hoy en el Ayuntamiento de Guadalajara con la asistencia del presidente de FECAM, Jesús Ruiz Oeo; el diputado provincial de Deportes, Marco Antonio Campos; y Armengol Engonga, concejal de Deportes de Guadalajara; ciudad donde se desarrollará, por quinto año, este campeonato, que se desarrollará durante todo el fin de semana en las instalaciones de la Piscina Municipal ‘Fuente de la Niña’.

García Torijano, ha destacado el apoyo transversal del Gobierno, tanto desde la Consejería que dirige, como desde la Dirección General de Deportes, a la hora de dar mayor proyección económica a la colaboración con la Federación de Deporte para personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha.

“Durante estos últimos años hemos doblado, prácticamente, la cantidad presupuestaria destinada a FECAM, hasta superar los 200.000 euros para poder realizar todas estas actividades tan necesarias y fundamentales para poner en valor real el deporte para las personas con discapacidad en nuestra Comunidad Autónoma”.

La consejera ha puesto en valor las virtudes del deporte para las personas con discapacidad afirmando que “a través del deporte conseguimos mejorar, no solamente la salud física, sino también garantizar ese poder de superación, fomentar la autoestima y, sobre todo, socializar”. Y ha añadido que es “fundamental” que las personas con discapacidad sientan que para las administraciones “son importantes y son una parte activa del deporte de Castilla-La Mancha”.

En ese sentido, la consejera ha garantizado la apuesta del Ejecutivo regional por seguir haciendo visible su potencial, “puesto que tenemos grandes deportistas que nos hacen ir con nuestra bandera de Castilla-La Mancha, sintiéndonos orgulloso de todos ellos”.

Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte

García Torijano ha valorado la labor de FECAM, “una entidad potente, con más de 30 años de trayectoria, que hace gala de una gran profesionalidad para organizar estos campeonatos de alto nivel”.

En esta línea, ha animado a la Federación, a su directiva, cuerpo técnico y a sus deportistas de 40 clubes de todo el territorio regional; a que sigan comprometidos en los valores del Deporte Inclusivo y demostrando el potencial que tiene Castilla-La Mancha, que ha sido designada Región Europea del Deporte.

“Tenemos que fomentar y visibilizar estas disciplinas deportivas que, sin ninguna duda, nos ponen como referentes a nivel europeo y nos ayudan a eliminar barreras y a sensibilizar a la población para que entiendan que el deporte, si es necesario y fundamental para todas las personas, también lo es para las personas con discapacidad”, ha afirmado la titular regional.

XXVIII Campeonato Regional de Natación de FECAM

La consejera de Bienestar Social ha subrayado la importancia de este Campeonato Regional de Natación con el que la Federación de Deporte para personas con Discapacidad Intelectual comienza su calendario anual de competiciones. Y lo hace, como ha señalado Bárbara García, superando también el número de participantes, “cada año vamos mejorando y, sin duda, la proyección que tiene la Federación es ascendente”, ha dicho, detallando que este año son 19 clubes, 187 deportistas y más de 250 participantes entre cuerpo técnico, monitores y voluntarios.

A estos últimos, los más de 150 voluntarios de FECAM, que también reciben apoyo del Gobierno regional a través de un programa financiado a través de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF, la consejera se ha referido especialmente, agradeciendo su trabajo y valorando la importancia del voluntariado a la hora de organizar y coordinar este tipo de eventos. 

Como se ha detallado por parte de la organización del campeonato en la rueda de prensa, el campeonato arranca este viernes, 23 de febrero, a las 10:30 horas de la mañana, siendo el primer año en el que han ampliado la celebración de pruebas a esta jornada matinal del primer día de competición, debido al mayor número de participantes que tiene esta edición. Y concluirá el domingo 25 con la clausura y entrega de premios, a las 12:30 horas.

En dicha rueda de prensa también han asistido el director general de Discapacidad, Francisco Armenta, y la delegada provincial de Bienestar Social, Carmen Gil.

A lo largo del fin de semana se disputarán hasta 133 series y el público asistente a la piscina municipal podrá disfrutar con el alto nivel de competición de los nadadores y nadadoras, entre los cuales se encuentran campeones nacionales e internacionales, como Eloy Molina, Luis Serrano e Iris Agudo, entre otros.

Una médica de Urgencias de Alcázar de San Juan, premiada en las V Jornadas Nacionales de Ecografía Clínica

La doctora Marisol Serrano, del Servicio de Urgencias del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, ha sido galardonada con el primer premio en la modalidad ‘Póster con defensa’ en las V Jornadas Nacionales de Ecografía Cínica de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), celebradas recientemente en Alicante. 

Una cita que ha aglutinado a 400 profesionales sanitarios, dedicados a la Atención Primaria y a las Urgencias hospitalarias, y que ha ofrecido un programa integral, compuesto por 12 talleres, tres mesas de debate y un aula libre de ecografía, donde los asistentes pudieron practicar diversas modalidades con esta herramienta, supervisados por docentes especializados. 

El caso clínico presentado por la doctora Serrano detalla cómo la realización de una ecocardiografía y ecografía pulmonar a pie de cama permite un diagnóstico aproximado del tromboembolismo pulmonar, facilitando así un tratamiento precoz, lo que resalta el valor de este método de exploración en el abordaje inicial del dolor torácico y disnea.

La doctora Serrano asegura que “la ecografía clínica, proporciona un diagnóstico inicial rápido, sencillo, inocuo y eficiente a pie de cama, aumentando así nuestra sensibilidad y especificidad diagnóstica. La considero una herramienta fundamental que complementa y completa la anamnesis y exploración física, facilitando y agilizando la toma de decisiones”.

“La ecografía clínica no sólo ayuda en el manejo clínico de la patología urgente y emergente, sino que también facilita la comunicación con otros profesionales sanitarios, priorizando el estudio y tratamiento precoz de los pacientes que lo requieran. Un valor más de la formación en ecografía clínica en las diferentes especialidades”, destaca la ganadora en la modalidad ‘Póster con defensa’ de las V Jornadas Nacionales de Ecografía Cínica de la semFYC,   

Precisamente, el Servicio de Urgencias del Hospital Mancha Centro ha incorporado recientemente una sonda sectorial al ecógrafo (usada para ecografía cardiaca).

“También se imparte formación en ecografía a residentes y, a su vez, facultativos de Urgencias seguimos creciendo en conocimientos y aplicación de dicha herramienta, incorporándola a nuestra práctica clínica habitual, quedando patente la apuesta del Servicio por la ecografía, tanto a nivel formativo, asistencial y dotación tecnológica”, explica Marisol Serrano. 

La inversión del Gobierno regional en el impulso a la competitividad empresarial en la región ha crecido un 150 por ciento desde el año 2015

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aumentado en un 150 por ciento el presupuesto destinado al impulso a la competitividad empresarial desde el año 2015, un crecimiento que se ha visto reflejado también en convocatorias como Adelante Inversión, Adelante Comercialización o Adelante Digitalización, que forman parte de este programa presupuestario.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en las Cortes regionales, donde ha remarcado que la convocatoria de apoyo a la inversión arrancó en el año 2016 con 20 millones de euros y ha crecido hasta los 40 millones de euros anuales, cuantía con la que se convocará de nuevo en este año.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha intervenido en el marco de un debate general en torno a la partida 724A del Presupuesto regional, correspondiente a la Competitividad Empresarial, que, ha destacado durante su intervención, cuenta este año con un presupuesto de 43,91 millones de euros, y que da cobertura a los grandes compromisos adquiridos con el tejido económico y la sociedad de Castilla-La Mancha.

Esa partida, ha detallado, da cobertura a programas tan importantes como Adelante Inversión, Adelante Comercialización o Adelante Digitalización, tres de las convocatorias del Plan Adelante dirigidas a apoyar los proyectos empresariales de la región en este ámbito.

Así, Patricia Franco ha recordado que, en el periodo 2011-2015, la convocatoria de ayudas a la inversión empresarial en la región se producía sin una periodicidad fija, y que en esos años se convocaron, en su conjunto, 21,9 millones de euros.

“Cuando llegamos al Gobierno, dotamos de una periodicidad fija anual esta convocatoria, y en su primera edición ya prácticamente igualó, con 20 millones de euros, todo lo invertido en la etapa anterior”, ha indicado la consejera, que ha señalado que esta convocatoria “ha crecido, primero, hasta los 25 millones de euros, y actualmente se convoca con 40 millones de euros, importe con la que saldrá la convocatoria de este año”.

En este sentido, el compromiso en el apoyo al tejido empresarial de la región se refleja también en convocatorias como Adelante Digitalización, para la que, en el periodo 2011-2015, se destinaron 800.000 euros, y que sólo en la convocatoria del año pasado ya triplicó ese importe, con una convocatoria de 2,5 millones de euros.

“Desde nuestra llegada al Gobierno, la partida dirigida al impulso a la competitividad empresarial de la región en el presupuesto regional ha crecido un 150 por ciento”, ha indicado Patricia Franco, que ha señalado que ese compromiso con el tejido económico de la región tendrá reflejo también en el nuevo Plan Adelante, que el presidente regional avanzó ayer que se pondrá de largo en el mes de marzo, “con una inversión de cerca de 400 millones de euros, superando con creces la inversión de la anterior edición, presupuestada en 282 millones de euros y que ha dado cobertura a 30.000 empresas en la región”.

Castilla-La Mancha, un territorio de primera

Durante el debate, la consejera ha defendido que ese esfuerzo del Gobierno regional no ha hecho sino acompañar el trabajo que ha realizado en su conjunto el tejido económico de la región, y ha señalado como ejemplos de esa labor los buenos datos en materia de internacionalización, de empleo o de impulso a la innovación, “donde el gasto de las empresas de la región ha crecido a más del doble de la velocidad en que lo ha hecho en el conjunto del país desde 2015”, detallando que ese gasto ha crecido un 120 por ciento por parte de las empresas de la región, mientras que en el conjunto del Estado lo ha hecho en un 54 por ciento.

“Lideramos la confianza empresarial de todo el país, y el año pasado se crearon en la región más de 3.000 nuevas empresas, siendo además Castilla-La Mancha la segunda comunidad autónoma en la que más se redujo la disolución de sociedades mercantiles”, ha valorado la consejera, que ha citado también grandes proyectos empresariales con los que el Gobierno trabaja mano a mano para su implantación en la región.

Entre ellos, ha especificado Patricia Franco, “proyectos diferenciales en materia de industria, de sostenibilidad y de nuevas tecnologías”, además de que Castilla-La Mancha ha sido la segunda comunidad autónoma con mayor saldo positivo en la atracción de empresas a través del cambio de domicilio social el pasado año.

“Somos una región de primera. Tenemos retos que abordar, pero contamos con el compromiso firme del Gobierno regional y de la sociedad en su conjunto para estar a la altura de lo que exige la ciudadanía”, ha finalizado.

Galicia avisa

0

Manuel Valero.- Si desplegamos un mapa de España sobre una mesa amplia, y al uso de las películas bélicas vamos poniendo sobre las capitales de provincia y ciudades importantes y en los territorios autonómicos la banderita del partido dominante, comprobaremos que hay muchas más gaviotas que rosas. No es interpretación subjetiva: es la fría e implacable realidad. Casi todo el territorio patrio excepto Cataluña, País Vasco, Castilla-La Mancha, Asturias, Navarra o Canarias y la mayoría notable de capitales de provincia están bajo el ojo de la gaviota. Ese declive coincide con la etapa Sánchez.

Quienes observaran el mapa verían también que tras las elecciones gallegas, la gaviota se come los peces del cubo. Y ante este panorama figuradamente bélico de banderitas con pajaritos por doquier, los estrategas observadores verán también otra verdad, o sea, realidad: que en Madrid, comunidad-joya  propiedad del pajarito de marras, hay paradójicamente una ciudadela desde la que, con la rosa, se gobierna España entera. Nunca se tuvo tanto poder con tan poco. En definitiva: el poder del pajarito es inmensamente mayor que el de la rosa, asediada en La Moncloa.

Lo de Galicia es un severo toque de atención al PSOE por más que se empeñe el BNG y el propio partido de la rosa, en leer los resultados de puertas para adentro y de que la política del Gobierno no ha influido.   De haber ganado el bloque BNG-PSGA para lo que hizo campaña un patético Zapatero que ahora se cree gracioso, el resultado se habría aventado desde el Cabo de Gata al de Finisterre y el país hubiera tenido en la esquina izquierda del mapa de España, otro nudo de complicaciones a añadir a los vascos y a los catalanes y le hubiera dado alas al asediado de la Moncloa que siempre pierde pero siempre gana.  De haber ganado el BNG-PSGA un nuevo foco independentista habría acercado más a España a un Estado fallido que a un Estado diverso, plural y unido. Por lo tanto, fácil es especular con el veredicto gallego como un bocinazo antes de la frenada. Aunque haya engordado el BNG. Que ir a la oposición es engordar para nada.

Pero la resultante más preocupante para los centenares de miles de militantes, simpatizantes y votantes socialistas  es una rosa empobrecida, desangelada. (Sánchez no ha mejorado apenas  los resultados socialistas anteriores a él. Incluso , bajó el listón que Rubalcaba dejó en 110 diputados en 2011). El viraje hacia el PSOE de hoy arrancó con la dimisión de Rubalcaba en 2014 por los resultados de las Europeas. Sánchez ganó en primarias y se presentó a elecciones. Obtuvo 90 diputados en 2015 y 85 en las elecciones repetidas meses después en 2016.

Punto de inflexión. Zona cero del sanchismo. Sánchez presentó entonces una moción de censura a Rajoy, la ganó y fue investido presidente el 2 en junio de 2018. Llegó por primera vez al poder por el camino corto  de la moción de censura que ya había pactado con quienes hoy son sus amigos de conveniencia, algunos de los cuales como ERC le negó la sal de los presupuestos para 2019. Por eso, en abril convocó elecciones de nuevo. Fue también la primera vez que Sánchez tuvo la oportunidad de examinarse directamente antes los ciudadanos/as desde el poder tras su vuelta después de la defenestración en la grave crisis orgánica de 2016.  

En abril de 2019  ganó con mayoría insuficiente (123). No logró el abrazo de Unidas Podemos ni el de Ciudadanos ni el de sus amigos de hoy que se abstuvieron. Vuelta a empezar y a repetir.  En noviembre de ese mismo año consiguió 120 escaños y ahora sí, se abrió el telón, el melón y los sofocones y comenzó el espectáculo. El año pasado convocó elecciones después de que el ejército de gaviotas pusiera sus huevos en buena parte del territorio en las pasadas municipales y autonómicas del 28M2023. Sánchez mantuvo el tipo y añadió un diputado más, (121) pero su contrincante, Alberto Núñez Feijoo no sumó lo suficiente para desalojarlo de La Moncloa. Y empezó el baile.

Y así hasta hoy. Un desastre en Galicia, que ha dado un serio aviso a navegantes y un PP gobernando por todas partes, asediando la Rosa y La Moncloa. Eso es lo que se ve objetivamente en ese mapa desplegado sobre una mesa.

Emiliano García Page, que suele echarse unos cuantos amigos cada vez que expone su opinión, ha pedido reflexión antes de que el ciclo de tropezones se  convierta en ciclón y el PSOE corra la misma suerte que los otros grandes partidos socialistas que fueron barridos de Europa. Y ha reaccionado con habilidad de reflejos a la burda critica de la aspaventosa ministra hacendosa Montero sobre la camiseta equivocada del equipo que viste el manchego: «La camiseta del PSOE, y eso lo aprendí de niño, no es una camisa de fuerza, sino de libertad, donde además se pueden decir las cosas con el ánimo de mejorar. Es más, lucho por que Puigdemont no le termine de colocar una camisa de fuerza a todas las instituciones del Estado». ¿Dónde hay que firmar señor presidente?

Globalcaja se pone a disposición de los agricultores para ofrecerles con agilidad crédito en condiciones ventajosas

Globalcaja, entidad líder en Banca Rural en Castilla-La Mancha, se ha adherido al acuerdo con la Consejería de Agricultura para ofrecer a los agricultores financiación a un tipo de interés preferencial y condiciones ventajosas.

El director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, ha sido el encargado de rubricar este acuerdo, que ha sellado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el Palacio de Fuensalida, y que pone a disposición de este sector una línea de crédito inicial de 120 millones de euros. El acto ha contado con la participación del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y el vicepresidente, José Manuel Caballero.

 “En un momento tan delicado como el que están viviendo actualmente los agricultores, con la subida de los costes de producción y los bajos precios repercutidos a sus productos, situación que pone en un aprieto la rentabilidad de sus explotaciones, ponemos a su disposición una financiación preferente para atender sus necesidades de capital circulante”, ha explicado Alberto Marcilla.

El director de Banca Rural ha recalcado el compromiso decidido de Globalcaja con el sector agroalimentario, “estamos pegados a la tierra y buscamos soluciones para los agricultores y ganaderos, desde la cercanía y la especialización; y estar cerca es ofrecer soluciones reales, en condiciones extraordinarias, para momentos extraordinarios, y en este camino los agricultores y la administración, siempre podrán contar con Globalcaja”, ha recalcado Marcilla.

El acuerdo alcanzado con la Consejería de Agricultura se centra en la concesión de créditos en condiciones preferentes para inyectar liquidez al eslabón más vulnerable de la cadena alimenticia, como son los productores. En esta ocasión, podrán acogerse a esta financiación agricultores a título principal, explotaciones prioritarias y de titularidad compartida; además de jóvenes agricultores incorporados en los últimos cinco años; agricultores con renta agraria negativa o agricultores de reciente incorporación.

Globalcaja es líder en Banca Rural, con más de 61.000 clientes vinculados al sector agroalimentario, a quienes da respuesta en sus necesidades de tramitación de la PAC, seguros agrarios y financiación para la modernización y el sostenimiento de sus explotaciones.

El liderazgo de la entidad se refleja en datos como las más de 1.000 operaciones, por importe de más de 30 millones de euros, que Globalcaja ha concedido en los últimos seis años con cargo a esta línea de financiación de agricultor profesional; y las 2.000 operaciones, por valor de 47 millones de euros, otorgadas en este periodo a través del convenio de incorporación de jóvenes agricultores.

Además, la entidad dispone de un servicio de profesionales especializados en agricultura y ganadería, que asesora a los titulares de las explotaciones para que mejoren su rentabilidad.

Con más de 60 años de experiencia en el asesoramiento a pie de campo, la entidad financiera conoce en profundidad las necesidades de este sector, de ahí que su servicio de Banca Rural ofrezca soluciones eficaces y ágiles para la financiación y protección del sector agrario.

El Circuito Popular BTT abre inscripciones a precios económicos gracias a la Diputación de Ciudad Real

0

El Palacio Provincial ha acogido hoy la presentación del Circuito Popular BTT Diputación de Ciudad Real que alcanza su edición número 12 entre los parajes de la provincia. Con 11 citas deportivas repartidas en diferentes localidades, la propuesta busca garantizar la participación de todo tipo de personas, gracias al apoyo de la Institución provincial.

Para dar la bienvenida a una iniciativa ya tradicional, la vicepresidenta del área de Deportes, Milagros Calahorra, acompañada de María Jesús Pelayo, vicepresidenta quinta, ha ofrecido una rueda de prensa en el la que ha informado de las fechas, que se extenderán desde el 14 de abril hasta el 20 de octubre, en las que “se podrá disfrutar del deporte en mountainbike, aunando paisajes privilegiados de nuestra geografía”.

La vicepresidenta ha querido impulsar la participación de quienes disfrutan del ciclismo, pero consideran que este tipo de pruebas no son aptas para ellos. “Es verdad que el Circuito requiere de una preparación para practicar este deporte, pero en nuestros pueblos cada vez hay más grupos de aficionados y de amigos que se reúnen para hacer estas rutas”, ha descrito Calahorra.

En ese ánimo para los que dudan, la vicepresidenta ha añadido que existe la posibilidad de encajar en las categorías por edad y que ya se encuentra abierto el plazo de inscripción. Ella misma ha podido comprobar, ha reconocido, cómo ya hay jóvenes de la categoría Cadete y personas de Máster 60, “por lo que la edad no es una excusa para no participar”, ha concluido.

El Circuito tendrá carácter competitivo, mediante la suma de puntos de las 10 mejores jornadas, así lo han explicado los organizadores César Peces y Pilar Hernández, quienes han definido el mismo como “uno abierto a todo el mundo, no centrado en deportistas de élite”.

Con diferenciación masculina y femenina, la organización quiere aumentar la presencia femenina de este año, para promover el ciclismo en la mujer “y se animen a inscribirse sin miedos, ya que en esta provincia hay ciclistas que practican”, ha defendido la vocal Hernández.

Además, según Peces, el circuito abarcará los 4 puntos cardinales de la zona, con puntos concretos en pueblos de todos los tamaños, desde Solana del Pino hasta Tomelloso. Ha mencionado los viñedos, olivos y el monte mediterráneo que se encontrarán los participantes mientras pedalean.

Se esperan alcanzar los 300 ciclistas y se va a permitir que cada prueba tenga un kilometraje diferente, según el responsable de la misma. De esta forma, “estarán adaptadas para ofrecer lo mejor que tiene cada entorno”, ha informado.

Por ello, han vuelto a remarcar la posibilidad de disfrutar del deporte al aire libre para todo el mundo, “asumiendo precios económicos gracias al patrocinio de la Diputación”, ha acotado Peces.

Cavilaciones en Ruidera: Medicina, médicos, hospitales, sanidad… (1)

0

Salvador Jiménez Ramírez.- En la historia “oscura” de aquellas antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto…; nacidas en las cuencas fluviales del Tigris, del Éufrates y Delta del Nilo, (Mesopotamia significa entre ríos) la medicina alcanzó un notable desarrollo en comparación con  comunidades humanas de cazadores-recolectores de la prehistoria, que era animista; siendo el brujo o el chamán el que entraba en contacto con los espíritus “buenos” y “malos”, para mantenerlos propicios y que los individuos más fornidos (cuya duración media de su vida, apenas si excedía de los treinta años) protegieran la tribu o el clan. En tabletas de arcilla, se puede observar que en el tercer milenio antes de Cristo, había médicos-cirujanos (y obras de medicina) “embrionarios” que,  junto con los sacerdotes, eran castas apreciadas y muy consideradas…

        En el famoso Código de Hammurabi, que dataría del año 1800 antes de Cristo, consta: “si un médico produce a alguien una grave herida con cuchillo de bronce y lo mata… le serán amputadas ambas manos”.

        “Doquiera que el médico apoye su mano sobre el cuerpo del paciente sentirá hablar el corazón”. Ello denotaría que médicos egipcios sabían tomar el pulso. El conocido “Papiro Ebers”, es un tratado de medicina en el que se plasmaron más de mil recetas. Y en el  “Papiro Smit, se concretizaron “cuadros” de cirugía, lo que evidenciaría que los conocimientos de ciertos  galenos egipcios eran más amplios que los de los babilonios, asirios, caldeos… Si bien, en el Antiguo Egipto, (Alto: Ta Shemau y Bajo: Ta Mehu) la medicina también se asentaba sobre bases mágicas… No obstante, los egipcios fueron los primeros en detectar la acción de organismos vivos en varias enfermedades o afecciones.

       En general, para el elemental intelecto de la antigüedad, las enfermedades se debían a una perturbación en el ámbito y estructura del orden de la naturaleza, causadas por energías “maléficas”. En China, para el antiguo pensamiento, el universo estaba sometido a dos principios: el Yang, que era el cielo, la luz…, y el Yin, la tierra, la oscuridad… Según la leyenda china, el emperador Shen Nung introdujo la acupuntura, allá por el año 2800 a. d. C.; difundiéndose por el Japón. La medicina místico-filosófica, perduraría hasta el siglo XVI, siendo superada por la medicina europea.

       En la antigua Grecia, en poemas de Homero, el médico se consideraba un profesional “honrado” y muy respetado, que utilizaba el saber aprendido por medio de la experiencia, que ya arredraba muchas fórmulas mágicas; aunque los sacerdotes, curanderos y filósofos no se excluían. Asclepios, (Esculapio para los romanos) de ser una divinidad perjudicial, pasó a ser una divinidad salutífera por excelencia… Aún, en la actualidad, es el símbolo de la “actividad médica”: la serpiente enroscada alrededor de un bastón.

        La mayoría de los santuarios consagrados en honor a Asclepios; considerados oratorios sagrados para la sanación, se solían ubicar próximos a manantiales de agua “pura”; donde los enfermos pasaban noches a los pies de la estatua de Asclepios, suplicándole para que les propiciara sueños que los sanara o les mostrara las causas de la enfermedad… Para el filósofo que fundó la Escuela Jónica, (siglo VI a. d. C.) Tales de Mileto, el agua (hoy fórmula matemática H2O) era la sustancia primera de la que procedían todas las cosas…

        La Escuela Filosófica, fundada-renovada por el matemático Pitágoras, el año 529 antes de Cristo, en Crotona, sería el más importante centro de estudios de la medicina. En aquel contexto de la Escuela Pitagórica de Crotona, surgieron relevantes figuras de galenos, entre ellos Alcmeón. Pero el principal fundador de la ciencia médica griega, fue Hipócrates, (denominado Padre de la Medicina) descendiente de una familia de médicos en la isla de Cos; (460 a. d. C.) donde había un importante oratorio dedicado a Asclepios, en el que su abuelo y su padre habían sido reputados sacerdotes. Entre otras proposiciones o preceptos, en el Juramento Hipocrático, constan: “…En el momento en el que el médico entra en la habitación del enfermo procure estar atento al modo de sentarse y de portarse. Debe ir bien vestido, tener serenidad en el porte y en los gestos, atender con cuidado al enfermo, contestar con tranquilidad a las objeciones y no perder la paciencia ni la calma frente a las dificultades…”. “… Mi fin único al entrar en una casa será cuidar y curar los enfermos, responder a su confianza y evitar hasta la sospecha de haber abusado de ella, especialmente en lo que respecta a las mujeres…”. “…En cualquier situación en que me encuentre, guardaré silencio sobre lo que sea necesario mantener secreto…”. Varios refranes castellanos, serían traducciones literales de adagios hipocráticos: “Males otoñales o muy luengos o mortales”. Hipócrates, cuando el “Gran Rey” de Persia lo quiso atraer con grandes presentes, le respondió: “… Que tendría un gran cargo de conciencia de ponerse a sanar a los bárbaros que querían matar a los griegos, y de servir con su arte, a quienes intentaban avasallar a Grecia…”.

       Afirman varios historiadores que, hasta el siglo III a. d. C., la sociedad romana carecía de médicos, pero si había un numeroso elenco de curanderos-curanderas, sacerdotes-sacerdotisas, magos, conjuradores, gorgoteros vendedores de exvotos, ensalmadores, cultivadores de plantas sanalotodo… Algunos recomendaban vino, hierbabuena, albahaca…, y en especial col. Marco Porcio Catón, denominado “El Censor”; en algunos de sus escritos aconsejaba el vino y la col para mejorar todo tipo de males… acusando de charlatanes a médicos griegos, turcos y otros, que afluían a Roma, siendo bien recibidos… El turco y famoso Asclepiades, lo que más prescribía eran dietas higiénicas equilibradas, gimnasia, masajes, caminar…

       Aulo Cornelio Celso, escritor romano (s. I. d. d. C.),  autor de una especie de enciclopedia de varios volúmenes con tratados de arte militar, retórica, agricultura, filosofía…, y un volumen dedicado a la medicina, (descubierto durante el pontificado del Papa Nicolás V) aprovechó conocimientos de esclavos y escritos griegos… Celso  fue una figura destacable en la medicina romana, sin ser médico y si un romano acaudalado…  En su “de re Médica”, recomendaba la limpieza, el uso de antisépticos para las heridas, torniquetes, procedimientos quirúrgicos, hidroterapia etcétera. Continuará.

Ciudad Real se convertirá en la capital del Freestyle Motocross con un espectáculo único

1

Ciudad Real acogerá por primera vez una prueba del Campeonato de España de Freestyle Motocross, que reunirá a los mejores pilotos del mundo en una cita única, en la Plaza de Toros, con la colaboración del Ayuntamiento de la capital y la Diputación Provincial. El espectáculo, destinado a todas las familias, contará con actividades para los más pequeños y comenzará a las 21 horas.

“Queremos hacer de Ciudad Real, un referente en el deporte, con campeonatos de primer nivel y muy destacados a nivel nacional como este Freestyle Motocross, por primera vez en la ciudad”, destacaba el concejal de Deportes, Pau Beltrán, quien añadía que los mejores pilotos del mundo se darán cita el próximo 15 de junio, en la plaza de toros ciudadrealeña.

Un espectáculo para toda la familia

El promotor del evento, Juan Antonio Lafuente, ponía en valor la envergadura de este evento, puntuable en el Campeonato de España de Freestyle y único en Europa, agradeciendo al Ayuntamiento de Ciudad Real y Diputación, su apoyo. “En estas pruebas prima el espectáculo para que sea una actividad para toda la familia”, señalaba Lafuente, quien, además, explicaba que el público participa puntuando a los pilotos en el concurso de plegadas Best Whip y los más pequeños de casa también tienen su protagonismo en el “Chupetes Cup”, un circuito para menores de 5 años.

Pilotos de máximo nivel como Maikel Melero, cinco veces campeón del mundo de FMX, además de uno de los pocos que incluye en su repertorio el doble back flip (volteretas en el aire) estarán presentes en la prueba, acompañados del ganador de los X-Pilots, Christian Meyer, José Canosa Micha o Mario Lucas, entre otros.

“El público va a poder disfrutar en directo de todo lo que ven en internet”, afirmaba el campeón del mundo, Maikel Melero, actualmente con una lesión en la tibia, pero que volverá a pilotar el 20 de abril en Alicante y el 15 de junio en la Plaza de Toros de Ciudad Real. “En la prueba tenemos dos minutos para dar seis saltos y después cada piloto tiene la oportunidad de hacer sus dos mejores trucos”, añadía Melero.

Las entradas a través de Internet ya están a la venta y los puntos de venta físico comenzarán en Mayo, ya que la prioridad del Ayuntamiento es reinaugurar la plaza de toros con un espectáculo taurino.

García-Page compromete su “granito de arena” en el Comité de las Regiones, en Bruselas, para hacer compatibles los planteamientos ambientales con los agrarios

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha comprometido hoy a aportar su “granito de arena” en Bruselas, en la celebración del Comité de las Regiones, para que se hagan compatibles, en la medida de lo posible, los planteamientos ambientales y los agrarios. “En la parte que nos toca, vamos a poner nuestro granito de arena impulsando que se hable de esto en el próximo Comité de Regiones, en la parte que nos afecta como regiones, que se vaya creando conciencia”, ha ahondado.

García-Page hacía estas declaraciones en el marco de la firma del protocolo que ha rubricado el Gobierno de Castilla-La Mancha con las principales entidades financieras de la región, para mejorar las condiciones de financiación a agricultores y ganaderos mediante préstamos beneficiosos que aporten liquidez a los sectores más afectados. Con ello, se renueva el anterior firmado en el año 2019 y que finalizó el pasado año.

En el Salón de Tapices del Palacio de Fuensalida, el presidente de Castilla-La Mancha ha asegurado que esta región se siente “muy orgullosa de nuestro sector primario” y que “aquí no nos planteamos gobernar contra nadie, lo hacemos con una agenda lo más compartida posible, porque aquí no hay frentismo”. Del mismo modo, ha reconocido que en este trayecto “hemos encontrado un sector financiero que entiende que ésta es, antes que nada, una región agraria y del campo”.

“A lo largo de estos últimos 20 años se ha multiplicado hasta por 15 la renta agraria”, ha señalado García-Page, lamentando a su vez que “en los últimos años se haya alimentado un conflicto de intereses” entre la agricultura y la sostenibilidad ambiental. Así, se ha mostrado convencido de que “el campo es más víctima de los problemas ambientales que culpable”, por lo que ha reivindicado trabajar para prevenir el cambio climático, pero sin “señalar culpables”.

Otra de las referencias destacadas en la intervención de García-Page ha sido la importancia que tiene el agua para el desarrollo de la agricultura en Castilla-La Mancha. “Es capital para la viabilidad del sector”, ha advertido, garantizando a su vez que esta región tiene un comprobado sentido de la “sostenibilidad”. “En el equilibrio entre los intereses está el acierto”, ha significado a este respecto.

El protocolo rubricado esta mañana en la sede de la Presidencia de Castilla-La Mancha está dotado con 120 millones de euros de movilización que, según ha apuntado el mandatario regional, “puede llegar a los 200 millones”, que conllevará la mejora de explotaciones. A ese respecto, ha recordado que en la anterior edición dotada con 105 millones se superaron las cifras.

El acto ha contado con la presencia de las y los representantes de las principales entidades financieras de la Comunidad Autónoma, así como con el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero.

Valverde le traslada a UGT que la Diputación de Ciudad Real dará solución al déficit estructural de personal

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido en el Palacio Provincial a la secretaria general de UGT en Ciudad Real, Alfonsi Álvarez Magdaleno, con quien ha mantenido una primer toma de contacto, como ha ocurrido con otros sindicatos que cuentan con representación en la institución provincial.

Precisamente, el responsable de la sección sindical, Lorenzo González Lara, también ha asistido a la reunión, así como el vicepresidente encargado de la gestión del área de Organización Interna, Adrián Fernández Herguido. 

Álvarez y González Lara le han trasladado a Valverde diversos asuntos que tienen que ver con la mejora de los trabajadores. El presidente de la Diputación, por su parte, les ha indicado que seguirá colaborando con el sindicato y que tienen previsto ir dando solución al déficit estructural de personal que se han encontrado.

Eurocaja Rural suscribe con la JCCM un convenio para inyectar liquidez al sector primario y mejorar sus condiciones de financiación

Eurocaja Rural ha rubricado esta mañana un protocolo de colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para mejorar las condiciones de financiación de los agricultores y ganaderos de la comunidad autónoma. Con esta firma ambas partes ratifican su apuesta por el crecimiento de uno de los sectores estratégicos de la economía castellano-manchega.

La firma de este convenio, rubricado en el Palacio de Fuensalida por el director general de la entidad financiera, Víctor Manuel Martín López, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la JCCM, Julián Martínez Lizán, en presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page Sánchez, y el vicepresidente segundo de la JCCM, José Manuel Caballero Serrano, certifica el compromiso y responsabilidad de Eurocaja Rural por atender los requerimientos del sector primario, dando respuesta a sus necesidades de financiación, ofreciendo accesibilidad al crédito y condiciones adaptadas al colectivo para incrementar su productividad y apoyar su actividad económica.

A través de este acuerdo ambas partes materializan su sensibilidad por atender las necesidades de los agricultores y ganaderos, así como su firme apuesta por el mundo rural, aspectos esenciales para propiciar la dinamización del territorio y combatir la despoblación.

Valoración del director general de Eurocaja Rural tras la firma del convenio

Tras la firma del convenio, el director general de Eurocaja Rural aludió a que esta rúbrica supone un paso más en la firme apuesta de la entidad por mejorar las condiciones de financiación de los agricultores y ganaderos de la región, y por facilitarles la accesibilidad al crédito en condiciones adaptadas a sus necesidades, buscando la viabilidad, rentabilidad y sostenibilidad del colectivo. Igualmente, afirmó que el convenio es un paso importante y que ahora esperan que comiencen a solicitarse operaciones de estas líneas de financiación por parte de los agricultores y ganaderos de nuestra región.

Víctor Manuel Martín López reseñó el histórico apoyo que la entidad financiera proporciona al sector primario, ya que Eurocaja Rural, como cooperativa de crédito, nació ligada a este colectivo para aportar soluciones financieras a agricultores y ganaderos y contribuir a la dinamización de su entorno, y resaltó que el sector primario es un motor esencial del crecimiento y desarrollo de nuestra comunidad autónoma. Un eje vertebrador del territorio y un elemento clave para fijar población en el medio rural, por eso continuará aportando liquidez para permitirle aumentar su productividad, apoyar su actividad económica, dinamizar el entorno y generar igualdad de oportunidades.

Por último, destacó la implicación de la JCCM y de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por encontrar vías de solución a la situación que está viviendo el colectivo y señaló que Eurocaja Rural es una entidad muy sensible a las reivindicaciones de agricultores y ganaderos, vinculada históricamente a sus intereses, y por ello procura siempre aportar soluciones, con cercanía y vocación de servicio, para mejorar sus condiciones, como así atestigua la firma de este convenio en materia financiera. 

Esther Mora: “La supresión de los Bonos al Comercio por parte de Valverde perjudica a 700 comercios y a más de 56.000 vecinos de Ciudad Real”

0

Comunicado.- El programa `Bono+digitalizate´ fue una iniciativa del anterior equipo de gobierno de la Diputación de Ciudad Real, cuyo objetivo principal era el apoyo al pequeño comercio de la provincia especialmente, y especialmente en las zonas rurales. Esta iniciativa era pionera dado que, si bien existían acciones parecidas, la implantación provincial de este proyecto lo diferenciaba de otros que se desarrollan dentro de nuestro país.

Un programa que, como recuerda la diputada provincial del PSOE, Esther Mora, se puso en funcionamiento en 2022, gracias al trabajo conjunto de la Diputación y la Cámara de Comercio, y fue creciendo paulatinamente consiguiendo que 700 establecimiento del 90 % de localidades de la provincia se adhirieran al mismo, y más de 57.000 ciudadanos se pudieran beneficiar de descuentos en establecimientos hosteleros, comercios y cines, generando una repercusión económica cercana los 4 millones de euros, al animar a la ciudadanía a comprar en establecimientos pequeños de nuestros pueblos y ciudades.

Iniciativa ésta que, además de generar descuentos en establecimientos de la provincia, tenía entre sus fines familiarizar a la población con las nuevas tecnologías y el uso de las aplicaciones digitales. 

Además, añade Mora, se daba la circunstancia de que muchos de los establecimientos adheridos se ubicaban en pequeñas poblaciones por lo que esta iniciativa “suponía en muchos casos un revulsivo para la propia supervivencia de los negocios los pequeños pueblos que participando en esta iniciativa podían ofrecer a sus clientes descuentos en sus productos”.

Es por este motivo declara Esther Mora, que el grupo socialista solicita al equipo de Gobierno de la Diputación, y especialmente a su presidente Miguel Ángel Valverde, la recuperación de este programa de Bonos que, “tan buena acogida ha tenido en nuestros pueblos desde su implantación”. Por ello, Mora solicita al señor Valverde “que se informe bien del funcionamiento que tuvo el programa y de la repercusión del mismo en el pequeño comercio de nuestros pueblos”.

No es comprensible opina, que la única política que está desarrollando el gobierno de PP+Vox en la Diputación sea la de “cargarse iniciativas que funcionaban como es el caso de estos Bonos de comercio que, además de contar con la demostrada aceptación de negocios y ciudadanos, también contaba con la colaboración de la Cámara de comercio, entidad que participaba en su desarrollo”.

De la misma manera, Mora indica a Valverde que, “si tanto le importan las pequeñas localidades de nuestra provincia, hable con los comercios que estaban acogidos a esta iniciativa y les explique cuáles han sido las causas que han motivado la supresión de este programa”.

Castellar de Santiago y Torrenueva mejorarán sus problemas de abastecimiento de agua tras la actuación de emergencia de la CHG

0

 Los municipios de Castellar de Santiago y Torrenueva tendrán una solución a los graves problemas de abastecimiento de agua que padecen.

Así se lo han trasladado la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda, a la alcaldesa de Castellar de Santiago, Carmen Ballesteros, y al alcalde de Torrenueva, Raúl Bravo, en la reunión mantenida hoy entre todas las partes.

Blanca Fernández ha destacado que “hoy tienen más tranquilidad los alcaldes y los pueblos de Torrenueva y de Castellar, precisamente porque la ConfederaciónHidrográfica del Guadiana y su presidente en primera persona se han comprometido a acometer una actuación de urgencia en la conducción común de estos dos municipios que se encuentra en muy mal estado y que necesita de una reparación inmediata para que no sufranesos cortes de agua de manera recurrente”.

Por ello, la representante del Gobierno castellanomanchego ha querido agradecer al presidente de la Confederación el compromiso que tiene con el Campo de Montiel y con esos tres millones de euros de inversión para evitar futuros problemas de desabastecimiento y también con el compromiso que ha demostrado en la reunión con los municipios de Castellar y Torrenueva”.

Un agradecimiento a la CHG que han hecho extensivo ambos regidores por unas obras que consistirán en la reparación de un tramo de tuberías de aproximadamente siete kilómetros de longitud, que es la distancia que hay entre la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) y el depósito que abastece a estas dos poblaciones del Campo de Montiel.

Hay que indicar que esta actuación tiene lugar en el marco de actuaciones previstas en el Real Decreto Ley 8/2023 de medidas de urgencia para paliar la sequía en los municipios dependientes de la presa de La Cabezuela. Se trata de una inversión de tres millones de euros de gran importancia debido a la situación de estrés hídrico en la que se encuentra en el embalse de La Cabezuela.

Recursos más eficientes

En este sentido, el presidente de la CHG ha manifestado que ese es uno de los objetivos fundamentales de la obra de emergencia, puesto que “hay que dotar de nuevos recursos hídricos a la presa de la Cabezuela, que tiene actualmente nada más que un hectómetro cúbico. Por lo tanto, se trata de que los recursos que dispongamos sean más eficientes, y la eficiencia se mejora con estaconducción”.

Por último, cabe recordar que el caso de Castellar de Santiago y Torrenueva es diferente al resto de los municipios del Campo de Montiel y también más preocupante, puesto que sus infraestructuras de distribución de agua en alta son más antiguas y sufren averías constantes, por lo que “estas obras de emergencia se esperan como agua de mayo y significarán un antes y un después, al poder garantizar en cantidad y calidad el agua para consumo de toda la población”, ha indicado la delegada de la Junta de Comunidades.

El PSOE de Puertollano celebra que la Fiscalía archive la denuncia del alcalde del PP al exconcejal Jesús Caballero

0

Comunicado.- Desde el PSOE de Puertollano nos congratulamos que la fiscalía haya archivado la denuncia que el señor Ruiz interpuso contra nuestro compañero y ex concejal, Jesús Caballero, al concluir que no hay delito tras el registro de la marca del ‘Puertollano Winter Festival’.

Desde un principio constatamos que las únicas pretensiones del PP, eran desprestigiar al adversario para tapar su política de nula gestión y venta de humo. Iniciando una campaña de acoso y derribo personal sin fundamento.

Es una gran noticia e incidimos en trasladar nuestra felicitación a Jesús Caballero, así como le agradecemos todo el trabajo realizado por mantener vivo el ‘Puertollano Winter Festival’.

El IMPEFE colabora con APD y la Cámara de Comercio en el desarrollo de la Jornada ‘Disrupción del Liderazgo Femenino’

0

Jornada organizada por APD en colaboración con el IMPEFE y la Cámara de Comercio de Ciudad Real en la que se ha hablado de la ‘Disrupción del liderazgo femenino’ con la idea de analizar, los desafíos y triunfos de las mujeres en puestos de liderazgo. 

En el acto inaugural, la presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo, Yolanda Torres, mostraba su apoyo a estos encuentros que se suman a otras acciones que promueve este órgano a lo largo del año. Torres ha aprovechado la ocasión para avanzar que, en el mes de marzo, se publicarán las bases de una nueva edición de los ‘Bonos Comercio’, iniciativa que se desarrolla conjuntamente con el Ayuntamiento y con los comerciantes de la capital con el fin de dinamizar el comercio de la ciudad. 

Además de Yolanda Torres, también han participado en esta sesión de trabajo Juan Carlos Cubeiro, Experto en talento y liderazgo; Sonia Bellido, CEO de Vinícola de Castilla; y Leonor Gallardo, Vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la UCLM.

Castilla-La Mancha es una de las cuatro regiones de España con menor brecha salarial, habiéndola reducido más de 5 puntos en una década

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la “tendencia positiva” en cuanto a la paulatina reducción de la brecha salarial entre los trabajadores y trabajadoras de la región, al tiempo que ha confirmado la necesidad de “seguir trabajando” para acabar con esta desigualdad. 

Así lo ha explicado la consejera de Igualdad, Sara Simón, que este jueves ha inaugurado una jornada con motivo del Día Europeo de la Igualdad Salarial, celebrada en el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete e impulsada desde su propio departamento, a través del Instituto de la Mujer. 

Ante más de 120 participantes, Simón ha pedido no “reducir y simplificar” el concepto, ni dejarse llevar “por quienes niegan la existencia de la brecha salarial asegurando que en su empresa las mujeres y los hombres cobran lo mismo” porque, tal y como ha asegurado, el concepto es “mucho más amplio”.

En este sentido, la responsable regional de Igualdad se ha referido al “conjunto de factores” que hacen que las mujeres perciban rentas más bajas respecto a los hombres, como las cargas en el hogar o las “barreras” que impiden a muchas mujeres alcanzar posiciones de responsabilidad o puestos de trabajo mejor remunerados.

Atendiendo a datos del INE, Simón ha puesto como ejemplo de que las más de 380.000 personas que trabajan a tiempo parcial por el cuidado de los hijos e hijas o por cuidados familiares en general, más del 92 por ciento son mujeres.

“En Castilla-La Mancha, el 92 por ciento de las 380.000 personas con una jornada reducida por el cuidado de hijos e hijas o dependientes son mujeres. Mujeres que han decidido renunciar al desarrollo de sus carreras profesionales para cuidar de sus familiares”, ha explicado, al tiempo que ha apuntado a las consecuencias de esta realidad a sus futuras pensiones, que de media son 280 euros inferiores. “Tenemos unas pensiones más bajas porque también hemos tenido menos renta en el desarrollo de nuestro trabajo”.

Castilla-La Mancha va cerrando su brecha más rápido

A pesar de los datos que “recuerdan” que hay que seguir trabajando, la consejera ha destacado el esfuerzo del Gobierno regional en este sentido, apuntando a que la brecha salarial de Castilla-La Mancha se ha reducido en 5,5 puntos en la última década hasta situarse en el 15 por ciento, tres puntos por debajo de la media nacional.

“Somos la cuarta autonomía con menor brecha salarial y esto lo estamos consiguiendo con medidas transversales, como las ayudas directas a la incorporación de mujeres al mercado laboral y para el fomento del emprendimiento, o en el desarrollo de planes y medidas en favor de la conciliación y la corresponsabilidad”, ha argumentado.

Simón ha finalizado confirmando el “compromiso” del Gobierno de García-Page en “seguir cerrando brechas”, al tiempo que ha explicado que la Consejería “trabaja ya” en las “reformas legales con las que nos vamos a dotar de más herramientas” para reducir la desigualdad salarial.

La jornada ha sido inaugurada por la consejera de Igualdad, junto a la decana de la Facultad de Relaciones Laborales y RRHH de la Universidad de Castilla-La Mancha, Aurora Galán y el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla-La Mancha, Juan Díaz Rokiski. También han asistido la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; la delegada de Igualdad de Albacete, Lola Serrano y la catedrática experta en igualdad, María José Romero.

El complejo industrial de Repsol en Puertollano se reforzará «para mantenerse entre los más avanzados del mundo»

0

Repsol ha presentado este jueves su Actualización Estratégica 2024-2027. En este plan, la compañía fija sus prioridades para los próximos cuatro años para reforzar su crecimiento rentable, consolidar su apuesta multienergética y alcanzar sus objetivos de descarbonización para 2027 y 2030 y las cero emisiones netas en 2050. 

Una de las claves de la estrategia de descarbonización de Repsol se encuentra en la evolución de los complejos industriales de la compañía en polos multienergéticos. Estos activos garantizan el suministro energético y apoyan el mantenimiento de más de 5.000 puestos de trabajo directos de la compañía en la Península Ibérica.

En este sentido, Repsol prevé inversiones netas en su negocio Industrial de entre 5.500 y 6.800 millones de euros entre 2024 y 2027 para mantener a la vanguardia estas instalaciones y desarrollar productos de bajas emisiones, como los combustibles renovables, el hidrógeno renovable y el biometano. Las inversiones en iniciativas bajas en carbono están condicionadas a la evolución del marco regulatorio y fiscal en España.

En el caso del Complejo Industrial de Puertollano, Repsol reforzará su competitividad para mantener estas instalaciones entre las más avanzadas del mundo y creará nuevas iniciativas bajas en carbono, dotándolas de la escala necesaria y asegurando que acompasa la inversión al entorno regulatorio.

Los proyectos para desarrollar nuevas iniciativas bajas en carbono están condicionados a la evolución del marco regulatorio y fiscal en España.   

Según ha informado la compañía, entre estos nuevos proyectos, se encuentra la nueva planta de combustibles renovables, prevista para 2025 y anunciada el pasado mes de julio. Con una inversión de 120 millones de euros, se reconvertirá una de las unidades del complejo industrial para producir más de 200.000 toneladas de combustibles renovables a partir de aceite de cocina usado, grasas agropecuarias y otros residuos de aceites vegetales, garantizando la competitividad de la refinería.

Esta planta de Puertollano será la segunda de Repsol, tras la puesta en marcha durante este mes de la de Cartagena, que producirá 250.000 toneladas de combustibles renovables, que evitarán 900.000 toneladas de CO2al año, equivalente a poner en las carreteras 400.000 vehículos eléctricos, el actual parque de coches enchufables en España.

El hidrógeno renovable será también importante para la descarbonización de los complejos industriales. Repsol, el mayor productor y consumidor de hidrógeno de la Península Ibérica, prevé instalar electrolizadores en sus seis centros industriales de España y Portugal. En Puertollano, prevé poner en marcha un electrolizador para la producción de hidrógeno de 30 MW en 2026que se utilizará como materia prima para producir combustibles renovables y otros productos descarbonizados.

Los combustibles renovables se fabrican a partir de residuos orgánicos (como aceites de cocina usados o biomasa) o combinando hidrógeno renovable y CO2 capturado. Su huella de carbono es cero o muy cercana a cero y, por tanto, son una solución rápida, inclusiva y eficiente en costes para la descarbonización inmediata del transporte (coches, camiones, aviones y barcos). Además, para el procesado de estas materias primas de origen renovable se aprovechan instalaciones industriales y logísticas ya existentes.

El objetivo de Repsol es alcanzar una capacidad total de producción de combustibles renovables, incluyendo hidrógeno renovable, de entre 1,5 y 1,7 millones de toneladas en 2027 y de entre 2,4 y 2,7 millones en 2030 en la Península Ibérica y en Estados Unidos, y liderar el mercado de biocombustibles.

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano es uno de los principales motores económicos y de generación de empleo de la región, siendo la empresa que más empleo directo genera en la provincia de Ciudad Real y está entre las cinco primeras de Castilla-La Mancha. En sus instalaciones trabajan cerca de 1.500 profesionales con una elevada cualificación que desempeñan su trabajo en puestos muy especializados. Además del empleo directo, el complejo industrial genera adicionalmente más de 1.000 empleos indirectos en las empresas de servicios y auxiliares, la mayoría, de la comarca. En 2023, Repsol mantuvo relación comercial con más de 130 empresas, un porcentaje muy alto del entorno más cercano a Puertollano, con una aportación económica de 150 millones de euros. Este movimiento económico genera más de 8.700 puestos de trabajo inducidos. El 21% de la población activa de la ciudad de Puertollano tiene algún tipo de relación laboral con Repsol y su Complejo Industrial.

Repsol en Castilla-La Mancha es un motor socioeconómico fundamental en la región: su aportación al PIB de la comunidad autónoma es de un 3% y genera casi el 4% de las exportaciones a nivel regional.

Puertollano celebrará el Día de la Mujer con concentración, teatro y deporte

9

Teatro, deporte, formación, reconocimientos en el ámbito educativo, marcha reivindicativa y lectura del manifiesto será los ejes de la conmemoración del día internacional de la mujer que la concejalía de igualdad de Puertollano celebrará con el lema “Juntas somos más. Ni un paso atrás”, con la implicación de colectivos, clubes deportivos y colegios e institutos.

El objetivo es transmitir el compromiso de la concejalía de igualdad y del Centro de la Mujer con el feminismo y la igualdad a la vez que reflejar la fuerza de la unión, ha indicado la concejala de igualdad, Marian Martín-Albo, a través de propuestas culturales y de sensibilización para llegar a más personas y que el impacto de las propuestas sea mayor.

Monólogo

Las actividades en torno a este día comenzarán el 7 de marzo a las 19 horas en el Auditorio Municipal con el monólogo “Mamushka. Las mujeres que habitan en mí”, protagonizado por María Alarcón, bajo la dirección de Sara Escudero y dramaturgia de Claudia A. Morales.

Una interpretación ágil y divertida, “pero con sabor a tragicomedia”, ha adelantado Martín-Albo, en la que la actriz nos invita a recorrer a partes del universo femenino en el que conviven varias mujeres y que habla de la presión que sienten por cumplir “con todo lo que se espera de nosotras”.

Concentración y manifiesto

El día 8 de marzo se conmemorará el día de la mujer con una concentración en la Concha de la Música a las 11,30 horas y lectura del manifiesto al mediodía en la plaza de la Constitución.

La concentración se iniciará en la Concha y recorrerá calles La Fuente, Amargura, Aduana y plaza del Ayuntamiento. La concejala de igualdad ha invitado a diversos colectivos de la ciudad, en especial a los centros educativos a que acudan y participen esta actividad. Además, se han editado carteles, folletos con el programa, pancartas y lonas.

Carreras de la mujer

El deporte estará muy presente en la programación del 8M con la XI Carrera de la Mujer el 10 de marzo a las 11 horas, en la que se entregarán trofeos a las tres primeras en llegar a la meta. La salida se realizará en la parada de taxis del Paseo de San Gregorio con entrega de una camiseta a todos los participantes y concluirá en la Concha de la Música con una clase colectiva impartida por monitores del Patronato Municipal.

Una actividad que contará con la colaboración del Patronato Municipal y de los clubes Pozo Norte y Caminos y Cañadas y cuya inscripción gratuita se abre del 22 de febrero al 6 de marzo en dxtchiprun.es.

También el 17 de marzo se correrá la V Carrera Cicloturista desde las 11 horas con la glorieta Virgen de Gracia como punto de partida. Un evento organizado por el club “Caminos y Cañadas” que recorrerá la ciudad hasta la Dehesa Boyal, a cuyo regreso se hará parada en la piscina Modesto Eiroa para la entrega del quinto reconocimiento a una mujer dedicada al deporte y que ha sido elegida por votación, ha explicado el presidente del club, Dulce Rodríguez.

Teatro coloquio

La programación se completa con el teatro-coloquio “Raíces de Tierra y Azúcar” el 21 de marzo a las 19 horas en la sala 2 del Auditorio. La intérprete narra un viaje a través de las mujeres de su vida. “Es una llamada a despertar de nuestra piel, el latido de tantas mujeres que estuvieron antes que nosotras”, ha explicado la concejala de igualdad.

Taller contra el acoso callejero

El Centro de la Mujer desde el objetivo de prevención y actuación contra la violencia de género ha programado un taller “Stand Up contra el acoso callejero el 28 de febrero en el Museo Cristina García Rodero a las 18,30 horas, formación y concienciación desarrollado por Loreal Paris en colaboración con la ONG Hollaback y la Fundación Mujeres España.

Un taller gratuito de una hora de duración en el que se darán a conocer una serie de herramientas claras, adaptables y probadas por personas expertas que reducen la prevalencia del acoso callejero. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de este mes.

Reconocimiento a cinco centros educativos

En el ámbito educativo cinco centros educativos de secundaria van a ser reconocidos como “Cómplices contra la violencia de género”, por su participación activa en los actos celebrados contra la violencia de género el pasado 25 de noviembre. En esta ocasión recibirán esta distinción Aspades-La Laguna, Instituto Fray Andrés, Santa Bárbara, Salesianos e Inmaculada Enpetrol.

Además, se va a realizar el taller de igualdad “El cofre del buen trato” para alumnado de segundo y tercero de primaria de los centros educativos de la ciudad. Las sesiones se impartirán durante marzo con el objetivo de que los escolares tomen conciencia de la importancia de tratar a las personas en igualdad y que la educación contribuya a ello.

Mejora de la calidad de vida, empleo y educación

La actividad del Centro de la Mujer va más allá y durante todo el año desarrolla diversas propuestas de mejora de la calidad de vida y la salud, como el taller “Círculo de mujeres”, que se realiza cada mes en un espacio de crecimiento y desarrollo personal, o el grupo de terapia “Aquí contamos todas”, dirigido a mujeres víctimas de violencia que reflexionan y tomas sus propias decisiones hasta conseguir recuperar el control de su vida personal, familiar y profesional.

Además se han ofrecido diversas charlas preventivas del suicidio en distintos centros sociales y dentro del ámbito de mejora de la empleabilidad se han llevado a cabo dos talleres de informática en nivel básico y avanzado.

Asimismo, continúa la tercera edición del Plan Corresponsables, gracias a la subvención del Instituto de la Mujer con atención individualizada en los colegios Miguel de Unamuno y Mireia Belmonte para escolares de 3 a 12 años y atención domiciliaria de niños de hasta 16 años.

Inspirar la reflexión y el diálogo

Actividades, ha dicho Martín-Albo, que no solo buscan conmemorar sino también inspirar la reflexión, el diálogo y la acción, a la vez que señalar los logros de las mujeres y destacan la importancia de género y subrayan la necesidad de continuar trabajando juntos para construir un futuro más equitativo.

Una programación que forma parte de la planificación anual del Centro de la Mujer en la que sus objetivos y ejes de actuación tienen como base el II Plan Estratégico de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de Castilla-La Mancha.

El Dúo Belcorde viaja a México

1

Una vez más, el Dúo Belcorde, o lo que es lo mismo, Manuel Briega Román al violín y Adrián Fernández Arcediano a la guitarra española han paseado el nombre de Ciudad Real y la música y cultura española en el último periplo internacional.

Esta vez al otro lado del Atlántico, en el corazón de México, las cuerdas del violín y la guitarra española han encandilado y han hecho vibrar al público mexicano con nuestra mejor música española; versiones en violín y guitarra española que fascinan allá donde van y que en esta ocasión ha calado aún más si cabe debido a los lazos culturales e históricos que nos unen.

Lazos históricos que han adquirido gran relevancia y que han supuesto el cénit de este glorioso paso del Dúo Belcorde en México. Diversas actuaciones realizadas en una ciudad hermanada con la capital ciudadrealeña, no sólo se han realizado con éxito sino que además escribe una insigne página cultural y musical para la historia. Este 2024 se conmemora el XX aniversario del Hermanamiento entre la ciudad de San Cristóbal de las Casas –México- y Ciudad Real. Ciudad mexicana fundada por el ciudadrealeño Diego de Mazariegos en 1528, compartió el mismo nombre durante más de dos siglos con nuestra capital y aún persisten numerosos vestigios de un pasado común. El Dúo Belcorde en esta preciosa ciudad y en uno de sus Teatros más emblemáticos como el Teatro Zebadúa, realizó un memorable concierto para el recuerdo.

En dicho concierto volvieron a aplaudirse con gran énfasis las versiones de Belcorde de grandes obras de música clásica española de los siglos XIX y XX si bien el momento álgido del concierto fue el estreno internacional de una obra conmemorativa compuesta por el Dúo Belcorde para celebrar estos 20 años de Hermanamiento. Obra que se inicia con las primeras notas de la canción tradicional más famosa de San Cristóbal de las Casas para derivar en una fantasía musical de temas y armonías de nueva creación pero que conservan la esencia y el perfume de la música tradicional mexicana.

El Dúo Belcorde pues continúa su labor concertística y de embajador cultural de la cultura española y de nuestra tierra en una labor ininterrumpida e incesante por todos los puntos del planeta en sus más de 10 años de andadura: Estados Unidos, Japón, China, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Brasil, Emiratos Árabes, Marruecos, Luxemburgo, Turquía, Portugal, etc.

La Hermandad Obrera de Acción Católica en Ciudad Real conmemora el aniversario del fallecimiento de sus promotores

0

Comunicado.- La Hermandad Obrera de Acción Católica en Ciudad Real comparte con la Diócesis la alegría de poder conmemorar en Valenzuela de Calatrava, este 27 de febrero a mediodía, el 60º aniversario del fallecimiento de Guillermo Rovirosa y el 40º aniversario de D. Tomás Malagón, sacerdote que le acompañó en promover la HOAC. Lo haremos en oración ante la tumba de este último en Valenzuela de Calatrava, junto a su familia y allegados. Las personas que actualmente componen la Comisión Permanente de la HOAC estarán presentes también, tras rendir homenaje a Guillermo Rovirosa en el cementerio de la Almudena de Madrid.

Un 27 de febrero más queremos agradecer a Dios Padre su amor con nosotros, los trabajadores y trabajadoras, por enviarnos como apóstol de su Hijo −el Divino Obrero de Nazaret−, a Rovirosa, el “entusiasta” apóstol de sus hermanos obreros, y a Tomás Malagón, sacerdote de la Iglesia al servicio de todos, natural de Valenzuela de Calatrava, que llevó en lo más hondo de su corazón un gran amor a la HOAC. ¡Que las celebraciones de este año, por intercesión de Rovirosa y Malagón, nos concedan el don de experimentar el paso de Dios por nuestra vida, que nos lance, con gozo agradecido, a vivir con su misma coherencia el evangelio del amor y la justicia!

La vida de Rovirosa ha sido para la Iglesia un verdadero “milagro”, que 60 años después de su muerte nos sigue deslumbrando, hasta poder afirmar, sin miedo a equivocarnos, que en Rovirosa Dios ha visitado al mundo obrero.

Hoy, la dignidad de ser obrero está siendo pisoteada por el desempleo, la precariedad, los contratos basura, los horarios interminables, la ruptura de los tiempos de trabajo y descanso… Todo supeditado al mercado. Lo importante es que el mercado funcione, aunque los pobres del mundo mueran de hambre; aunque genere pobreza y exclusión; aunque nuestros jóvenes no encuentren trabajo ni puedan formar una familia; aunque no podamos ser padres, madres, hijos ni abuelos porque el mercado lo impide… Lo importante es el mercado, no la persona.

Guillermo es el apóstol de los obreros. Científico de prestigio, renunció a todo, se puso su mono azul de obrero, se hizo uno de tantos y compartió su vida con los obreros para descubrirles y mostrarles la insuperable dignidad de ser obrero, tan insuperable que fue la condición que eligió para vivir el Hijo de Dios hecho hombre, el divino Obrero de Nazaret como él lo llamaba.

A don Tomás se le ha llamado: “sacerdote de cuerpo entero”, “hombre fiel a la iglesia”, hombre de oración larga y profunda”, “teólogo de la centralidad del misterio de Cristo”, “maestro y pedagogo”, “amante servidor de los pobres”, “hombre de diálogo y de la síntesis”, “precursor de la teología política”, “uno que más ha hecho para acercar la iglesia al mundo obrero y el mundo obrero a la iglesia”, “apasionado de la promoción y formación del laicado”, “alma de la HOAC”… Uno de los grandes sacerdotes de la iglesia en el siglo pasado, consiliario y “alma mater” de la HOAC junto a Rovirosa.

En la herencia que Malagón deja a la HOAC destaca el amor a la Iglesia. Don Tomás nos invita a amar no una imagen idealizada de la Iglesia, sino a la Iglesia real, la única que existe; esa que es, a la vez, santa y pecadora, porque en ella habita toda belleza y la hermosura que aporta Jesucristo y quienes le siguen con fidelidad, y también nuestro propio pecado. Sólo en esa Iglesia tenemos cabida quienes nos sabemos pecadores. Nos enseñó a amar a la Iglesia con su testimonio personal, hecho de sinceridad, lealtad, disponibilidad y ternura.

El 3 de noviembre de 1946, en plena posguerra, nacía la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC). Se hacía realidad el encargo que los obispos españoles habían hecho a Guillermo Rovirosa Albet de poner en marcha un movimiento especializado de acción católica para la evangelización del mundo obrero y del trabajo. Este año celebramos los setenta y ocho años de nuestra existencia y lo queremos hacer dando gracias al Padre por la vida de tantos y tantas militantes, laicos y sacerdotes, que han llevado el Evangelio a los ambientes obreros defendiendo la grandeza y dignidad de ser obrero, estando presentes en tantas luchas y conflictos en las que estaba en juego el reconocimiento de unas condiciones dignas en el trabajo y un salario digno que permitiera vivir con dignidad al obrero y su familia.

Desde entonces, ininterrumpidamente, pese a las diversas circunstancias de todo tipo por las que ha transcurrido la vida de la HOAC, podemos afirmar que se ha desplegado toda una historia de fidelidad eclesial siendo fieles al mundo obrero a quienes hemos sido enviados.

La Guardia Civil recupera gran cantidad de efectos robados en Tomelloso pendientes de ser reconocidos

0

La Guardia Civil de Tomelloso, tras tener conocimiento de diversos robos que estaban teniendo lugar en esta localidad ciudadrealeña, comenzó una investigación a la que denominó Tosorom con la finalidad de esclarecer estos hechos denunciados y dar con los delincuentes.

Al poco de comenzar las gestiones de investigación se obtuvieron indicios fundados de la participación de dos personas en la comisión de estos hechos, que tras ser localizadas se procedió a solicitar las pertinentes autorizaciones judiciales para poder entrar en sus domicilios.

Los dos presuntos autores aprovechaban las horas nocturnas para llevar a cabos su actividad delictiva, en la que accedían a los domicilios desde los tejados, sustrayendo cualquier tipo de objeto desde teléfonos móviles a ropa de ajuar.

 En la primera vivienda se consiguió la detención de uno de los autores, así como recuperar gran cantidad de efectos robados, sin embargo en la segunda de ellas el otro presunto autor no pudo ser detenido al escapar del domicilio descolgándose desde la tercera planta, por lo que aún se continúan gestiones para su localización.

Parte de los efectos sustraídos ya han sido puestos a disposición de sus legítimos propietarios, sin embargo aún hay gran cantidad de objetos pendientes de entregar. Para ello  se requiere que si reconocen algún objeto en las fotografías del que puedan acreditar su pertenencia se pongan en contacto con la Guardia Civil de Tomelloso en el número de teléfono 926 50 18 20.

El Consorcio de RSU de Ciudad Real se reúne con Ecoembes para planificar la mejora de la sensibilización ciudadana sobre los residuos de envases y papel y cartón

0

El gerente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, José Manuel Labrador, junto a técnicos del propio Consorcio, han mantenido una jornada de trabajo con la responsable de comunicación y marketing y los delegados de Castilla-La Mancha de Ecoembes, organización que gestiona el reciclaje de los residuos que se depositan en los contenedores amarillos y azules.

José Manuel Labrador afirmaba que los proyectos de educación ambiental van a ser un pilar básico en la gestión de RSU, por eso es vital potenciar estas actuaciones y conseguir que los impactos lleguen a toda la población. 

Uno los principales objetivos de las reuniones, además de darse a conocer y presentar los datos de recogida y tratamiento de envases ligeros y papel y cartón del año 2023, es el de establecer la estrategia de comunicación para seguir mejorando la sensibilización y educación de los ciudadanos en temas medioambientales.

Así se incidió en la adecuada separación de los envases ligeros y el papel y cartón, lo que está permitiendo seguir incrementado las tasas de recuperación por habitante de estos residuos, ya que los 18 kg/habitante por año recuperados de envases ligeros (contenedor amarillo) del año 2023 han supuesto un incremento del 42 % respecto a los recuperados hace cinco años. Si se tiene en cuenta el papel y cartón recuperado en los contenedores azules ubicados en los municipios de RSU Medio Ambiente, el incremento durante este periodo ha sido del 22 % llegando hasta los 13,7 kg/habitante año.

Entre las ideas propuestas para el desarrollo de las campañas de sensibilización y educación ambiental está la de promover la conciencia ambiental y fomentar comportamientos más sostenibles en materia de reciclaje de los residuos urbanos entre la comunidad local, haciendo hincapié en los residuos de Envases Ligeros y de Papel y Cartón incluidos en los residuos domésticos y comerciales de pequeños y grandes generadores.

Dentro de la comunidad local, en la que, de forma histórica, se ha recurrido a los colegios, se ha decidido ampliar las campañas a otros sectores como el deportivo, la restauración y hostelería, las residencias de distinto tipo, las medianas y grandes empresas, así como las empresas de limpieza que dan servicio a edificios públicos y privados.

Asimismo, los responsables de Ecoembes expusieron al gerente de RSU Medio Ambiente las propuestas del nuevo Acuerdo Marco que propondrán como consecuencia de la aplicación de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y del Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases.

Las Cortes regionales inician el Pleno con un minuto de silencio en memoria de los guardias civiles asesinados en Barbate

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, presidido por Pablo Bellido, ha arrancado este jueves a propuesta de los grupos parlamentarios con un minuto de silencio en memoria de los guardias civiles asesinados la semana pasada en una operación de narcotráfico en Barbate, en la provincia de Cádiz.

El propio Bellido ha expresado “en nombre de todos los grupos y de la sociedad castellanomanchega” tanto las condolencias hacia las familias y personas allegadas de estos dos agentes como “la solidaridad y sobre todo el agradecimiento por la magnífica labor que hace la Guardia Civil para garantizarnos la seguridad y la libertad a todos y todas”.

Este gesto de homenaje a los agentes y condena de su asesinato ha sido anunciado momentos antes en rueda de prensa por el secretario primero de la Mesa del parlamento, Fernando Mora, quien ha aclarado a su vez que la declaración institucional que había propuesto el Grupo Popular “no ha sido admitida para su lectura por incumplir el artículo 32 del Reglamento de la Cámara”, que alude a que los asuntos que se traten en las sesiones parlamentarias deben cumplir con las competencias propias de la asamblea autonómica. “Este es el único motivo”, ha zanjado.

La «improvisación y la falta de originalidad» marcan el Carnaval 2024 en Moral de Calatrava, según el PSOE

0

Comunicado.- El grupo socialista se hace eco de las quejas de los ciudadanos de la localidad en cuanto a los actos organizados durante el Carnaval 2024 de Moral de Calatrava.

“Ya la improvisación se dejaba entrever dado que la carpa ha estado cuatro semanas sin usarse desde Navidad, suponiendo un gasto total de casi 12.000 euros para el Ayuntamiento por una instalación que no ha estado siendo usada este periodo”, aseguran, pero no contentos con esto, el equipo de Gobierno de la localidad ha mostrado su “precipitación” en la organización de las diferentes actividades, ocasionando el descontento de muchos ciudadanos.

En primer lugar, “se vieron las prisas” al anunciar la programación de las actividades, dado que no se incluyeron las actuaciones del Sábado de Piñata por la noche en la mencionada carpa, lo que provocó muchas críticas ciudadanas que hicieron rectificar la programación.

Además, algunos establecimientos hosteleros de la localidad han manifestado su descontento al no recibir información sobre cómo se ha realizado el proceso para adjudicar la barra de la carpa.

Pero la “mala planificación” no terminó con esto, sino que, durante el desfile infantil del primer Viernes de Carnaval, muchos padres y madres se quejaron del “desastre de organización” dado que la carpa estaba encharcada y el olor a gasoil y el humo molestaban a los presentes.

A todo esto, se une, la mala planificación del desfile del lunes donde no solo no se veía a nadie controlando el desarrollo del desfile, sino que además por primera vez en muchos años, nadie del grupo socialista participó en el jurado ya que fueron avisados el mismo día del desfile un rato antes del comienzo del mismo.

En definitiva, unos Carnavales que no sólo no han mostrado novedades dado que incluso las orquestas han sido las mismas que el año anterior, sino que han estado marcados por una evidente improvisación que empieza a ser propia de todas las actividades organizadas por el Ayuntamiento como la Gala del Deporte o las fiestas del Cristo.

El Colegio San José de Puertollano organiza un cuentacuentos para todos los niños y niñas

0

Comunicado.- El próximo sábado 2 de marzo, el Colegio San José de Puertollano invita a todos los niños y niñas de 2 a 5 años, acompañados de sus padres, a una emocionante actividad de cuentacuentos.

¿Qué mejor manera de pasar un sábado en familia que sumergirse en el maravilloso mundo de la imaginación y la fantasía a través de los cuentos? Los más pequeños tendrán la oportunidad de escuchar historias fascinantes, llenas de aventuras y enseñanzas, narradas por el profesorado del colegio, expertos en el arte de contar cuentos.

Además, aprovechamos para recordarles que estamos en periodo de admisión para el curso 2024-2025. Las familias interesadas en formar parte de esta gran comunidad educativa podrán hacer su solicitud el mismo sábado, aprovechando esta oportunidad para conocer de cerca las instalaciones y el proyecto educativo.

¡No te pierdas esta maravillosa actividad para estimular la imaginación y el amor por la lectura en los más pequeños! Os esperamos el sábado 2 de marzo en el Colegio San José de Puertollano.

Para participar es necesario inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/sCsr4iKwT4rmhX4y7

Conferencia Tell el-Amarna: aquí vivió John Pendlebury, de Ángel Carlos Aguayo Pérez, Historiador del Arte y Arqueólogo

0

Por José Belló Aliaga

En el salón Ciudad de Úbeda, del Ateneo de Madrid, ubicada en la calle del Prado, número 21, planta 4ª, dentro del Ciclo Exploraciones geográficas y arqueología colonial, Sección Africanista, ha tenido lugar la conferencia Tell el-Amarna: aquí vivió John Pendlebury, de Ángel Carlos Aguayo Pérez, Historiador del Arte y Arqueólogo.

El acto fue presentado y coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, – que presentó y coordinó el acto- con la participación de Jorge García Sánchez, Universidad Complutense de Madrid.

Conferencia Tell el-Amarna: aquí vivió John Pendlebury, de Ángel Carlos Aguayo Pérez, Historiador del Arte y Arqueólogo, en el Ateneo de Madrid

José Belló Aliaga

Terapia Ocupacional del Hospital de Parapléjicos colabora en un proyecto de ingeniería para la fabricación propia de una silla de ruedas infantil 

El Servicio de Terapia Ocupacional del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), centro perteneciente al SESCAM, ha colaborado con la ingeniera Lupe Alonso Gallego, de la Universidad Politécnica de Madrid, en el diseño y desarrollo de una silla de ruedas infantil basada en el concepto DIY o ‘Hazlo tú mismo’ (del inglés Do it yourself).

La silla de ruedas infantil DIY es resultado de uno de los trabajos fin de grado de la ingeniera en el doble grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto. Esta silla de ruedas tan específica se ha diseñado para que la puedan construir los familiares de los niños (de 9 a 30 meses), o personas cercanas al paciente, lo que reduce enormemente su coste.

Según Lupe Alonso, “la idea de la silla de ruedas infantil DIY parte de la falta de productos comerciales asequibles para este rango de edad pediátrico y de las soluciones caseras y particulares actualmente fabricadas por los familiares de los niños con afectación medular espinal”.

El diseño de la silla se basa en su fabricación con materiales accesibles y tareas técnicas simplificadas (dentro de los requerimientos ergonómicos, técnicos y médicos), a partir del manual de instrucciones elaborado, dirigido a no-expertos y publicado en la web https://silladeruedasinfantil.wordpress.com

La estructura de la silla se compone de dos bastidores con ángulos a 90º con listones de madera y tableros contrachapados de medidas comercializadas y dos ruedas de bicicleta, que permiten al niño propulsarla fácilmente. Esto supone, además, que el prototipo construido sea en sí mismo un producto real, tal como ahora mismo se está usando en el Hospital Nacional de Parapléjicos. La silla permite realizar modificaciones e incluso añadir piezas impresas en 3D para aumentar su funcionalidad.

Lupe Alonso ha concebido la silla de manera configurable, para adaptarse al niño con lesión medular que va a variar sus dimensiones por el propio crecimiento. Así, el diseño permite tres tamaños diferentes, que se obtienen variando la posición de los diferentes elementos de la estructura (siguiendo un código de colores) y sustituyendo las superficies de apoyo (respaldo, asiento y reposapiés).

Una fecunda colaboración basada en la necesidad

La lesión medular infantil se da en un porcentaje muy pequeño de la población, por lo que la mayoría de los productos de apoyo en el mercado no están pensados para este tipo de población.

“El proyecto surgió para responder a la necesidad de niños muy pequeños con afectación medular que llegaban a nuestro hospital, para los que no existía una silla de ruedas adaptada para iniciar los desplazamientos de manera autónoma. En esas edades tan tempranas, los niños van en sillas de bebé o sillas pediátricas que les impide moverse de manera independiente gran parte del tiempo, pero tienen que comenzar a desplazarse por su cuenta, como cualquier otro niño de su edad”, ha afirmado la terapeuta ocupacional del centro sanitario, Raquel Perales, que ha colaborado estrechamente con Lupe Alonso.

“En algunos casos, los padres traían sillas que habían fabricado siguiendo las indicaciones de alguna página de internet, pero no se adaptaban a las necesidades. Necesitábamos una silla sencilla que cumpliera los requisitos mínimos en materia de sedestación, permitiese a los pequeños posicionarse correctamente, desplazarse y adaptarse a sus primeras etapas del desarrollo, lo que se ha conseguido con este proyecto”, ha proseguido la terapeuta ocupacional.

Los familiares comentan que es una solución muy buena para proporcionar independencia a los niños cuando son muy pequeños, especialmente en el entorno doméstico, ya que pueden desplazarse de un lugar a otro de la casa, explorar los espacios, ir a por sus juguetes, etcétera.

Para Raquel Perales, “la experiencia como terapeuta ocupacional con Lupe Alonso, ha sido muy gratificante. Es un lujo encontrar a alguien que, tras detectar una necesidad, entienda la importancia de una ayuda técnica que le puede cambiar la vida a un niño y hacerlo realidad. Las sinergias que se crean entre profesionales de diferentes disciplinas con distintos puntos de vista generan un trabajo muy enriquecedor. Trabajar con Lupe ha sido muy fácil y solo puedo estar agradecida por aceptar el proyecto. No solo por la energía y dedicación que ha puesto en él, sino también por la sensibilidad y profesionalidad que ha demostrado en todo momento”.

Una larga tradición innovadora

La Unidad de Terapia Ocupacional del Hospital Nacional de Parapléjicos tiene una larga tradición innovadora que nace de la experiencia con el paciente y el entorno sociológico de la lesión medular, como lo demuestra la incorporación de la tecnología de impresión en 3D para la fabricación de todo tipo dispositivos que mejoran las actividades de la vida diaria del paciente con movilidad reducida.

La gamificación aplicada a la Terapia Ocupacional, el uso de la tecnología domótica o, como es este caso, este proyecto vinculado al creciente movimiento DIY (Do it yourself) o ‘Hazlo tú mismo’; concepto que, más allá de una moda, significa una declaración de intenciones, una filosofía de vida que conecta con la idea de que las personas son capaces de crear o transformar cosas con sus propias manos aplicando las tres erres: Reducir, Reciclar y Reutilizar.

Jesús Cautivo saldrá desde la Catedral de Ciudad Real el 3 de marzo para celebrar el 25 aniversario del Prendimiento

0

22 de febrero, Ciudad Real-. La Hermandad del Prendimiento de Ciudad Real realizará el domingo 3 de marzo una procesión extraordinaria para celebrar su 25 aniversario fundacional. La imagen de Jesús Cautivo saldrá desde la Basílica Catedral. Lo hará en solitario en su paso, tal y como fue la primera salida, sin las figuras secundarias del misterio. Fue en mayo de 1998 cuando un grupo de cofrades ciudadrealeños pertenecientes a diferentes hermandades y con una experiencia contrastada en el mundo de las cofradías, inician los trámites necesarios para conseguir un año más tarde incluir al Prendimiento en la nómina de hermandades de Semana Santa.

El 29 de febrero, 1 y 2 de marzo se celebrará el triduo en honor a Jesús Cautivo en la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles y al término del tercer día los hermanos trasladarán al titular en solemne Viacrucis hasta la Catedral a partir de las 21 horas. Los devotos de la imagen también podrán acercarse y portar al Cristo.

El domingo 3 de marzo a las 12 horas comenzará la función principal en la que se espera la participación de cientos de hermanos de la cofradía más joven de la Semana Santa de Ciudad Real. Aquellos que cumplen 25 años en la Hermandad recibirán una insignia en recuerdo a la señalada fecha.

A las 18 horas se abrirán las puertas de la Basílica Catedral para dar inicio a la procesión extraordinaria. Los hermanos irán de oscuro y portarán cirios, así como algunas de las insignias principales de la corporación. El Cristo estrenará un broche y un juego de gemelos realizado en la Joyería La Victoria de Coria del Río. En cuanto al exorno floral, la Hermandad confeccionará un monte especial. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva.

El Prendimiento hace un llamamiento a la participación de los hermanos que pueden solicitar su papeleta de sitio hasta este sábado en la Casa Hermandad. Además, la Hermandad desea que los devotos y cofrades de Ciudad Real se impliquen en esta salida extraordinaria y acudan a ver a Jesús Cautivo en alguno de los tramos del recorrido. De hecho, durante estos días varios vecinos del Barrio de Los Ángeles están confeccionando diferentes elementos para engalanar las calles, que serán después instalados por operarios municipales.

El recorrido será: Catedral (18 horas), Paseo del Prado, Camarín, Caballeros, Plaza de los Mercedarios, Pasaje de la Merced, Toledo, Calatrava, María Cristina, Plaza Mayor, Cuchillería, Paloma, Ruiz Morote, Plaza San Francisco (saludo a las Siervas de María), Granada, Paseo Carlos Eraña, Islas Canarias, Nuestra Señora de los Ángeles, Cantabria, Madrid y Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (22 horas).

Un año de actos

Para recordar aquel punto de partida, la Hermandad del Prendimiento desarrolla durante este año un completo programa de actos anunciados con el cartel del prestigioso artista Antoine Cas. El programa incluye acciones de caridad, cultos, acciones patrimoniales, actividades culturales y formativas. La primera actividad fue la charla El Cristo del Compás. Tras la Cuaresma organizará un coloquio bajo el título Pañuelos de Salud y un Rosario de la Aura con la imagen de la Virgen de la Salud.

Detienen ‘in fraganti’ al autor de dos robos con fuerza cuando sustraía un vehículo en Alcázar de San Juan

La Policía Nacional ha detenido en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a un varón como presunto autor de varios delitos contra la propiedad, por dos supuestos robos con fuerza en domicilio, un robo o hurto de uso de vehículo y el hurto de un teléfono móvil.

Tras recibir un aviso anónimo mediante llamada telefónica al 091, la Policía Nacional desplazó a las patrullas de servicio al lugar donde, según la denuncia, un varón había forzado la cerradura de un vehículo y estaba intentando manipular el motor para arrancarlo, según ha informado el propio cuerpo de seguridad del estado mediante nota de prensa.

La actuación policíal permitió detenerlo ‘in fraganti’ mientras trataba de sustraer el vehículo, siendo trasladado de inmediato a la Comisaría de Alcázar de San Juan. Una vez allí, los agentes comprobaron que el detenido contaba con un amplio historial delictivo y que llevaba consigo una gran cantidad de joyas y un teléfono móvil valorado en mil euros, sobre los que no daba explicación alguna.

Tras realizar numerosas gestiones, se pudo averiguar que las joyas habían sido robadas días atrás en dos viviendas de la localidad, y que constaban como denunciadas. Del mismo modo, se pudo comprobar que tanto el teléfono móvil que portaba como las joyas intervenidas procedían de dos robos con fuerza perpetrados días atrás en sendas viviendas de la localidad y que habían sido denunciados por las víctimas.

Por todo ello, detenido ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial, donde tendrá que responder por los cuatro delitos: dos robos con fuerza en casa habitada, un robo o hurto de uso de vehículo y un delito de hurto.

El Ayuntamiento de Puertollano aprueba la renovación de la red de agua potable en varios tramos de la ciudad

4

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado el inicio de contratación para el Plan de Obras de redes de abastecimiento por un importe total de 332.770 euros en el que se incluye la segunda fase de renovación de la red de abastecimiento en la Pedanía de El Villar con un presupuesto de 116.710 euros , la renovación de la calle Fray Andrés por 134.055 euros , la renovación de la red de la calle Colonia de Alcudia y Santiago de Compostela por 63.262 y en la calle Travesía Baja, calles Cuesta y Plaza de Almagro donde se invertirán 88.624 euros .

En la actualidad en Puertollano existen calles, zonas y barrios en los que la Red de Abastecimiento presenta frecuentes problemas, derivados de una obsolescencia o antigüedad de los materiales , donde en su mayoría existen tuberías de fibrocemento. El proyecto implica la renovación de diferentes tramos de la red por material más resistente y sostenible.


Por otro lado ha sido también aprobado el presupuesto para la renovación de la red de saneamiento de la calle Manzanares en el tramo comprendido entre las calles Daimiel y Malagón donde está prevista una inversión de 182.494 euros más IVA mediante la fabricación e instalación de una tubería polimerizada en obra utilizadas en la rehabilitación de conducciones mediante la instalación de un tubo flexible (manga) impregnado de resina, que se adapta al conducto original utilizando una presión hidrostática. El resultado será una tubería nueva con una vida útil superior a los cincuenta años.


Igualmente se ha aprobado la certificación y la ejecución de las obras del proyecto de reforma y renovación de los campos anexos al estadio Sánchez Menor en los que se han invertido 210.403 euros. También se ha aprobado por 95.577 euros la primera certificación de las obras y ejecución del alumbrado y regulación digital de iluminación ambiental y escénica en el auditorio Pedro Almodóvar y la primera certificación de la ejecución de las obras de remodelación del acerado y red de agua en la calle Socuéllamos por 26.491 euros.

Viva el vino

Según los datos del Banco de España facilitados estos días, el año 2023 ha cerrado con una deuda pública de 1,575 billones de euros. Cuando accedió al gobierno de España, Pedro Sánchez, la deuda era de 1,204 billones, por lo que el incremento de la deuda desde entonces ha sido de 371.823 millones de euros. Es decir, cada español debe hoy 7.666 euros más que en 2018.

Los pensionistas, que son el colectivo que mayor incremento porcentual ha tenido de todas las prestaciones públicas que abona el Estado, han recibido una subida media bruta de sus ingresos, desde 2018 hasta 2024, de unos 5.100 euros. Eso sin contar con el IPC acumulado que, según datos del INE, ha alcanzado el 19,2% durante ese mismo periodo. Es decir, ni los teóricamente mayores beneficiados del sistema, pueden cubrir con la subida de sus ingresos, el incremento de deuda por habitante y eso sin tener en cuenta la elevada inflación sufrida en estos años.

Para el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, hay otros indicadores que valorar. Según él, la deuda pública se ha minorado en relación con el PIB. Ha pasado del 111,6% en 2022 al 107,7% en 2023, es decir se ha reducido en 3,9 puntos. El ministro lo achaca a que el gobierno ha cumplido sus objetivos a través de la responsabilidad fiscal y con la gestión eficiente de los recursos públicos. Pero no nos dice que ese resultado se ha debido al crecimiento de la economía —un 2,5% en cinco años—, y a la mejora de los ingresos públicos, pero no porque el gobierno haya reducido el gasto público que sigue descontrolado.

Según el economista Daniel Lacalle, el crecimiento de la economía del 2,5% durante los últimos años, se debe un 2,3% al gasto público pagado con la deuda pública generada. Mientras que el consumo privado solo lo ha hecho en un 0,2%.

En cuanto a la mejora de los ingresos, hay que tener en cuenta que la imposición directa, la del IRPF principalmente, se ha incrementado por no haberse deflactado las tablas de retención de los asalariados y de los pensionistas que, por el efecto de la inflación sufrida, se tendrían que haber aplicado. Y los ingresos de los impuestos indirectos han subido porque el IVA recaudado se ha incrementado en más de un 10% en total, por efecto de la inflación y pese a la rebaja o a la exención temporal aplicada a algunos productos básicos.

Según la OCDE, España es el país con mayor tasa de paro, con el 12%, de los 38 miembros que la integran. Le siguen Colombia con un 10,2% y Grecia con un 9,6%. Y ostentamos el dudoso honor de ser también el primer país de la OCDE, con mayor índice de paro juvenil, con un 28%. Por delante de Italia, 24,7% y de Grecia, 23,7%. Y esos son datos maquillados desde la reforma laboral de Yolanda Díaz, al considerar fijos discontinuos, a los que en realidad son parados discontinuos y no trabajadores, ya que están parados más tiempo, que trabajando.

Por otra parte, el empleo en España, ha crecido extraordinariamente en el sector público con más de 350.000 nuevas incorporaciones durante este periodo. Pero según Lacalle, la actividad laboral, como tal, no ha crecido, simplemente se ha troceado. Y para justificar su afirmación facilita un dato oficial contundente que aporta el INE. Las horas trabajadas semanalmente por cada afiliado pluriempleado en 2018, fueron 35,4 y, en 2023, han sido 31,7. Este colectivo incluye a unos 900.000 afiliados. Una rebaja del 12% en el número medio de horas trabajadas que equivale a unos 100.000 puestos de trabajo.

Con estos datos, no se entiende el optimismo que manifiesta el gobierno ante la opinión pública, a la hora de valorar la situación económica de España. Aunque parece una posición impostada, porque ellos conocen bien la realidad, pero están convencidos de que sus militantes y simpatizantes, defienden y entienden sus argumentos: estos datos son una manipulación de la desleal oposición y sus técnicos. Antes a todos ellos les han colgado el sambenito de ser los supuestos enemigos del progresismo, para desprestigiar sus argumentos.

Pero la solución que aporta el gobierno es truculenta. Maquillan el paro (lo ocultan) y lanzan la engrosada bola de deuda hacia adelante y el que vengan detrás que arree. La deuda pública supone hipotecar nuestro futuro con una carga que hoy es muy costosa de mantener —unos 700 euros al año por cada español—, mañana será difícil de amortizar y, en algún momento, podrá suponer la quiebra económica del Estado.

Mientras tanto al privilegiado pensionista medio, le suben 5100 euros en cinco años y, en ese mismo periodo, lo endeudan en 7666 y, además de los impuestos ordinarios, les aplican una subida encubierta del IRPF y del IVA, debido a la elevada inflación.

Pero, mientras gobiernen los propios, muchos estarán tan contentos y como dice Raúl del Pazo en sus crónicas: viva el vino.

Pues eso.

Fiscalía archiva la denuncia del PP contra Jesús Caballero al concluir que no hay delito tras el registro de la marca «Puertollano Winter Festival»

0

La Fiscalía Provincial de Ciudad Real ha acordado el archivo de las diligencias de investigación abiertas contra el exconcejal socialista de Festejos en el Ayuntamiento de Puertollano, Jesús Fabián Caballero Buendía, tras su solicitud personal de registro del emblema y actividad del «Puertollano Winter Festival» ante la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Tras examinar la denuncia, aprobada en Pleno a propuesta del actual equipo de Gobierno del Partido Popular, y atender a las comunicaciones recibidas y a la declaración testifical del secretario municipal, el fiscal ha concluido que «no pueden extraerse datos fácticos objetivos que dibujen un escenario delictivo».

Según consta en el decreto del Ministerio Público, de 9 de febrero de 2024 y firmado por el fiscal Javier Gutiérrez Cañas, consultado por este digital, «de los testimonios aportados no se desprende apropiación de fondos municipales ni se detectan contratos ni otras actividades de gestión privada del evento por el denunciado». Además, considera que no procede aplicar la legislación que atañe a la protección penal del derecho de propiedad intelectual, toda vez que el evento no estaba registrado.

La Fiscalía explica que en el marco de las diligencias de investigación se recibió la declaración testifical del secretario municipal del Ayuntamiento de Puertollano, quien confirmó que el Consistorio no tiene registrada la marca «Puertollano Winter Festival», y que para organizarlo debía acudir a una gestión indirecta, a través de alguna empresa que se encargarse de organizar el evento.

El secretario constató igualmente que no tiene conocimiento de que haya existido apropiación de fondos públicos y que no se han detectado contratos ni otras actividades de gestión del evento, más allá de la inscripción de la marca.

Consecuentemente, y de conformidad con la legislación vigente, la Fiscalía ha acordado el archivo de las diligencias de investigación, por no resultar indicios de haberse cometido delito.

Después de que se desatara la polémica por este asunto, el exconcejal puso a disposición del consistorio la marca «Puertollano Winter Festival», cuyo procedimiento de registro, aseguraba, fue iniciado en marzo de 2023 de manera provisional por el propio edil a título personal «para asegurar la continuidad del evento y protegerlo de posibles injerencias de otras empresas promotoras».

La red eléctrica llega por fin a la aldea de Ventillas

0

Antonio Carmona.– La red eléctrica nunca llegó a la recóndita aldea serrana de Ventillas, en el Valle de Alcudia. Aquí las noches siempre han sido las más largas de la provincia. Vivimos en su día incluso la surrealista experiencia de ver cómo se instalaban farolas en las calles a las que no llegó ni un triste voltio durante años.

Hace más de tres lustros se propuso y se llevó a cabo la instalación de todo el equipo necesario, pagado por los propios ventillanos (placas solares, acumuladores, etc.), para el alumbrado de las calles que duró hasta el año pasado, cuando nos volvimos a ver en la peculiar necesidad de desenfundar la linterna tras la puesta de sol.

Esta semana, sin embargo, el Ayuntamiento de Fuencaliente (con el alcalde Rubén Francisco Paz al frente, todo hay que decirlo, ha sufragado los gastos y se ha encargado de la instalación de cada uno de los elementos necesarios para dar lugar a esta GRAN NOTICIA (que a estas alturas de la película no debería ser noticia en ninguna aldea): EN VENTILLAS YA TENEMOS LUZ. ¡MUCHAS GRACIAS!