Inicio Blog Página 550

Bernardo Caal relata en Ciudad Real su experiencia en Guatemala contra grandes hidroeléctricas

En la residencia Santo Tomás de Villanueva, y organizado e invitado por el grupo local de Amnistía Internacional de Ciudad Real, el representante de varias comunidades indígenas en Guatemala, Bernardo Caal, ha expuesto en un conversatorio todo lo que está pasando con su pueblo Q’eqchi de origen Maya que está siendo esquilmado impunemente por grandes empresas hidroeléctricas, sufriendo 4 años en la cárcel con acusaciones falsas.
Ahora viaja por Europa denunciando estas injusticias en foros sociales.

Antes de empezar su charla le pregunto lo obvio, ¿»que haces en Ciudad Real»?
«Bueno, la gira que he iniciado aquí en Europa es para denunciar lo abusivo y prepotente de como llegan empresas a Guatemala donde vivimos pueblos originarios y sin consulta alguna, pues, instalan empresas que desvían el río Cahabón por varios kilómetros para generar energía eléctrica que no es para nuestras comunidades, que nos dejan sin agua y el negocio es para una o dos personas o familias.

Lo que están haciendo se llama ecocidio que es un delito ecológico pues matan muchos seres vivos al desviar el curso del río y por esto es importante nuestra visita para denunciar que estás empresas en sus afiches y panfletos dicen que producen energía limpia o energía verde y lo que hacen como decía es quitar el agua a nuestras comunidades originarias y el agua la convierten en un negocio.»

«Es en Europa de donde salen estos inversionistas que pregonan a la humanidad que llevan desarrollo pero yo he venido a decir que esto no es desarrollo, es ecocidio. Y hay que decir que esto no solo afecta a nuestras comunidades indígenas sino que afecta a todo el mundo pues al final con esto de ser abusivo con la madre Naturaleza pues miren que en mucho sitios no hay lluvia, no llueve y es por estos efectos que hacen las empresas hidroeléctricas, mineras o de monocultivos.»

A Bernardo lo veo muy afectado cuando habla pues lo siente como un daño no sólo a él, su familia y su comunidad sino a todo el planeta.
Bernardo, ¿se puede decir como decimos por aquí que «no todo lo verde es ecología»?.
«Así es, es una forma, ¿cómo se dice?, de mercantilismo, del marketing que quieren manejar esta idea a mucha gente. Pero hay que decir que esto es un atentado contra el Medio Ambiente, y una destrucción contra la madre Naturaleza y toda la Humanidad va a pagar esta factura.

En el caso del río Cahabón se hicieron varias hidroeléctricas, la mayoría construidas por la empresa COBRA ACS de Florentino Pérez del Real Madrid.

Estas empresas buscan a los voceros que denuncian y en mi caso inventaron pruebas falsas que me llevaron a la cárcel…»

¿Entonces estuviste en la cárcel injustamente ?
«Así es y ahorita recién salí de lis 4 años que me impusieron.
Inventan y fabrican delitos para hacerme callar la voz, la mía y la de las comunidades.
Estas empresas están atentando contra lo más sagrado que el el agua. Y el agua como les he dicho, el agua es vida y no es mercancía y ellos lo ven así pero eso no es así…»

¿El Cambio Climático cómo lo ves, cómo lo sufrís?
«Toda la humanidad lo va a sufrir y los gobiernos deben parar a esas empresas y por eso que estoy aquí, para que las frenen y no cometan más abusos.»

¡Pues muchas gracias por tu denuncia pública y tu lucha!
A continuación y en la sala con mucho público comenzó el conversatorio.
Bernardo fue presentado por Juan Camilo Santa Rivera Coordinador local, por Blanca Manzano responsable del grupo de Educación y acompañados de Alfonso Sánchez Ramírez, coordinador regional de Amnistía Internacional.
Referencia:
https://www.alianzaporlasolidaridad.org/casos/renace-cobra-hidroelectrica-destruye-derechos-guatemala

Un vecino de Valdepeñas se lleva 121.252 euros en a Bonoloto de este martes

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 20 de febrero, ha estado formada por los números 2, 6, 9, 22, 31, 46. El número complementario es el 8 y el reintegro, el 2. La recaudación ha ascendido a 2.122.598 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existen 3 boletos acertantes, que recibirán 121.252 euros, que han sido validados en la Administración de Loterías número 1 de Manlleu (Barcelona), situada en Plaza Bernadí, 10; en la número 3 de Valdepeñas (Ciudad Real), situada en Esperanza, 1 L-2 y en el Despacho Receptor número 44.305 de Santa María de Guía de Gran Canaria (Las Palmas), situado en Luján Pérez, 19.

De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 121.252 euros, que ha sido validado en el Despacho Receptor número 82.305 de Valencia, situado en Plaza Fray Luis Colomer, 10.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 82 boletos acertantes, que recibirán 789 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.038 boletos acertantes, que recibirán 24 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 77.123 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Vuelve la Masa Crítica a Ciudad Real con un paseo en bici el 23 de febrero

1

Comunicado.- La Masa Crítica es simplemente un grupo de ciclistas que pedalean juntos, yendo de un punto a otro reivindicando la importancia de un medio de transporte  y saludable que no cuenta con el apoyo y las infraestructuras necesarias para su popularización. Este movimiento se originó en San Francisco en los años 90, llegando hasta Ciudad Real por primera vez el 31 de marzo de 2006. Lamentablemente, debido a diversas circunstancias, como la pandemia, se interrumpe su actividad, pero este 23 de febrero de 2024 vuelve a la vida con fuerzas renovadas.

Ciudad Real es una de las ciudades españolas con menos uso de la bicicleta. La razón detrás de esta anomalía es la inexistencia e ineficiencia de carriles bici, esto contrasta con las distancias, orografia y meteorología favorables con las que cuenta nuestra ciudad para los desplazamientos en bicicleta. 

En el interior de la ronda no existe ni un metro de carril bici, a esto se une la falta de continuidad de los ya existentes, exteriores a la ronda. Los carriles bici construidos empiezan y terminan en ninguna parte, sin conectar como deberían colegios, hospitales y otros focos de desplazamientos, en definitiva sin constituir una red eficiente, que proporcione una infraestructura segura para los ciclistas como sí ocurre en otras muchas ciudades en España y en el mundo.

 Además, en esta gran arteria de la ciudad y en algunas otras, ya hay una infraestructura, el ciclocarril, totalmente deficiente, ya que no asegura la seguridad y tranquilidad de los ciclistas, por lo que su uso es minoritario.

Este viernes 23 de febrero a las 18.00 horas se celebrará el primer paseo de 2024, invitamos a todos a participar en este paseo en bicicleta por el centro de la ciudad y visibilizar la necesidad de que Ciudad Real se modernice con una infraestructura que aproveche su potencial como ciudad ciclista.

El periodista y poeta Carlos Sanz presentará este viernes su nuevo poemario, «Pandemonium», en el Museo Municipal de Puertollano

0

El periodista y poeta Carlos Sanz presentará este viernes su nuevo poemario, «Pandemonium», a las 19.00 horas, en el Museo Municipal de Puertollano.

El acto, con entrada libre, contará con la presencia del autor y la presentación del libro a cargo de la psicóloga Blanca Torres. Además, el evento estará amenizado con la música del guitarrista emergente Marcos Destrozo, quien interpretará junto a Carlos Sanz algunos de los poemas incluidos en “Pandemónium”, un libro editado por Ediciones Puertollano.

Ediciones Puertollano apuesta de nuevo por el género de la poesía, ofreciendo de este modo un repertorio diverso de publicaciones. “Pandemónium” es el segundo poemario
de Carlos Sanz tras publicar a finales del 2019 “Fuera de órbita”. En esta nueva obra, el
autor vuelve a emplear una poesía difícil de encasillar para, según él, “acotar territorios
inestables propios de esta ceremonia de la confusión en la que andamos metidos como
sociedad en su conjunto”.

El poemario está dividido en dos partes: en una primera, predominan poemas cuyo
contenido versan más sobre la vulnerabilidad de las relaciones sociales y personales,
mientras que, en la segunda parte, el contenido es más social abordando fenómenos
actuales que afectan al individuo contemporáneo.

Desde la dificultad para mantener una aspiración de vida digna en un mundo cada vez
más complejo, el trauma y la herida como nuevas características de la salud mental, la
hegemonía de los algoritmos y la digitalización que amenazan el libre albedrío del ser
humano, las narrativas negacionistas ante acontecimientos globales que socavan la
idea de algún tipo de futuro o la perplejidad para hacer frente a una dinámica
caracterizada por el desequilibrio y los extremos.

El Gobierno regional adjudica el contrato para urbanizar la segunda fase del polígono industrial La Nava III de Puertollano

10

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha manifestado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos dado un paso muy importante para el futuro de Puertollano con la adjudicación definitiva del contrato de obras que permitirá urbanizar la segunda fase del polígono industrial La Nava III”, algo que quedará refrendado mañana con la publicación de este trámite en el Portal de Contratación del Estado.

El delegado provincial ha explicado que esta actuación urbanizadora conllevará una inversión superior a los 2,2 millones de euros, exactamente 2.218.067,58 euros, una partida que forma parte de la inversión total de más de 8,1 millones de euros procedentes de los fondos Miner con la finalidad de mejorar los polígonos de Puertollano y el carril bici desde el centro de la ciudad hasta el espacio natural de la Dehesa Boyal.

En este caso concreto será la UTE Pavimentaciones Morales S.L. – José María Mendoza de La Pascua S.A la encargada de acometer las obras en una zona de calificación industrial ubicada junto a la carretera N-420. “Hablamos de un compromiso del presidente Emiliano García-Page que ahora se hace realidad y que se antoja imprescindible para la llegada de nuevas empresas y, con ello, seguir creciendo y fortaleciendo la industria y consolidando el empleo”, ha subrayado Casto Sánchez.

Por último, el responsable provincial del Ejecutivo castellanomanchego ha informado que este “importante proyecto” surge del convenio marco de colaboración que existe entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al objeto de promover el desarrollo de las comarcas mineras.

El alcalde de Ciudad Real se reúne con FibroReal

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto con la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha mantenido un encuentro con Prado Estradas Díaz, presidenta de FibroReal, Asociación de Enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica, y representantes de la junta directiva, quienes han trasladado al primer edil información sobre los actos que quieren organizar el próximo 12 de Mayo, con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia.

En la reunión el alcalde se interesó por proyectos que viene desarrollando en la capital la asociación FibroReal, que atiende a personas con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica (SFC) con servicios de atención psicológica, actividades deportivas o artísticas y de ocio que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

Asimismo, le trasladaron avances en la organización de la V Jornada Provincial en Ciudad Real sobre Fibromialgia, Síndrome de fatiga crónica-síndromes sensibilidad central (SSC), que se llevaran a cabo en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Nuevo curso gratuito de Defensa Verbal en Ciudad Real

0

Tenemos concedida una subvención para la realización de la acción formativa dentro del programa de Cualificación y Recualificación de la población activa denominado “DEFENSA VERBAL” por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, por lo que este curso es gratuito para sus participantes.

¿Qué es el MÉTODO DE DEFENSA VERBAL?

Defensa Verbal & Persuasión es el método de comunicación estratégica que enseña a utilizar el lenguaje de forma adecuada para solucionar y evitar los conflictos en el ámbito de actuación de todo profesional que desempeñe su trabajo de cara a un público.

Está basado en el sistema establecido por el Doctor George J. Thompson, y a diferencia de otros sistemas de técnicas de comunicación, proporciona soluciones y una metodología sencilla y práctica a los profesionales que se encuentran bajo situaciones de presión y/o estrés. Enseña cómo escuchar y utilizar la palabra de forma más eficiente, como evitar procesos negociadores desastrosos y cómo desarrollar unas habilidades estratégicas que permitan al profesional a llevar a cabo sus cometidos y funciones evitando conflictos con  su público. Una buena formación en Defensa Verbal & Persuasión redundará en minimizar los conflictos, los problemas y una mejor imagen de los profesionales y de la institución o empresa a la que representan.

Este método, DEFENSA VERBAL & PERSUASIÓN es una marca registrada, y es base de la formación de todos aquellos que desarrollan  su labor de cara al público en diferentes países del mundo. Este sistema enseña a negociar situaciones tensas sin incrementar la escalada de conflicto. Enseña a responder, no reaccionar, ante las situaciones, a adaptarse y ser flexibles. Inicialmente este sistema de comunicación estratégica fue inicialmente creado para miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, probado y contrastado en los últimos 28 años. Fue diseñado para enseñar a los agentes policiales a dirigir las hostilidades verbales y mantener el control del diálogo hasta su resolución profesional.

Debido a sus éxitos y resultados positivos, en la actualidad es estudiado y seguido por personas del ámbito empresarial, sanidad, recursos humanos, personal de atención al público y todo tipo de profesionales que desarrollan su labor de cara a una audiencia.

Defensa Verbal & Persuasión, muestra a los profesionales camino para definir una situación, y una vez definida y clasificada, responder a esa definición con la apropiada estratégica de comunicación. Cuando un profesional es capaz de clasificar y delimitar una situación, entonces está en condiciones de poder controlarla.

Los beneficios de tener una formación en comunicación estratégica, DEFENSA VERBAL & PERSUASIÓN, son numerosos, tanto para las corporaciones, instituciones o empresas, para los profesionales, como para el público en general:

Para las instituciones o empresas:

• Reducción de las quejas y denuncias.

• Mejor imagen pública.

• Mayor eficacia profesional.

• Reducción del gasto.

Para los profesionales:

• Resolución de conflictos.

• Ganar el respeto y confianza del público.

• Cumplir objetivos a través de la palabra..

• Análisis profesional de situaciones y personas..

• Autocontrol y control de las situaciones profesionales.

¿A quién va dirigido?

A personas desempleadas que estén interesadas en trabajar en el ámbito de la atención al cliente y que quieran tener una herramienta para enfrentarse a situaciones comprometidas en su desempeño profesional.

Metodología

El Curso se imparte íntegramente de forma presencial, en nuestras instalaciones de Ciudad Real, en Avda Lagunas de Ruidera, 12.

El dará comienzo el próximo 22/02/024 y la duración del mismo es de 32 horas lectivas siendo el horario de 9:00 a 14:00 horas..

Acción formativa subvencionada

Esta acción formativa está financiada por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Conferencia “Al servicio de su majestad el Kaiser: Leo Frobenius en Arabia y Eritrea (1914-1915)”, de Rocío Da Riva (Universitat de Barcelona)

0

Por José Belló Aliaga

En el salón Ciudad de Úbeda, del Ateneo de Madrid, ubicada en la calle del Prado, número 21, planta 4ª, dentro del Ciclo Exploraciones geográficas y arqueología colonial, Sección Africanista, ha tenido lugar la conferencia “Al servicio de su majestad el Kaiser: Leo Frobenius en Arabia y Eritrea (1914-1915), de Rocío Da Riva (Universitat de Barcelona).

El acto fue presentado y coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, con la participación de Miguel Ángel Puig Samper, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Jorge García Sánchez, Universidad Complutense de Madrid.

Conferencia “Al servicio de su majestad el Kaiser: Leo Frobenius en Arabia y Eritrea (1914-1915)”, de Rocío Da Riva (Universitat de Barcelona), en el Ateneo de Madrid

José Belló Aliaga

Alumnado del Grado Superior en Administración y Gestión del IES Maestre de Calatrava conoce el funcionamiento de registro de la Junta en Ciudad Real 

0

Una treintena de alumnos y alumnas del Grado Superior en Administración y Gestión del IES ‘Maestre de Calatrava’ de Ciudad Real han visitado este martes, acompañados por la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Publicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, las dependencias de la Oficina de Información y Registro, -OIR- que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha dispone en el Palacio de Medrano, sede del Gobierno regional, situada en calle Paloma 9.

A lo largo de la visita el alumnado ha podido comprobar la infinidad de servicios que ofrece esta oficina de registro pública donde, entre otras cuestiones, la ciudadanía puede solicitar la firma electrónica o la clave permanente necesaria para la adquisición del Bono Cultural además de poder entregar documentación para enviar a otras administraciones. 

Jimenez ha recordado que la Oficina de Información y Registro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “es el único punto de la provincia de Ciudad Real que de forma gratuita realiza la comparecencia de declaración de voluntad de inscripción como pareja de hecho”.

Por último, señalar que el registro público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real está abierto de 9:00 horas a 14:30 horas y en horario de tarde de 16:30 horas a 18:30 horas de lunes a viernes y sábados de 11:00 horas a 14:00 horas.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real se reúne con el director de Repsol en Puertollano

1

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha mantenido un encuentro de trabajo con el director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador; y con el subdirector de Seguridad, Calidad y Medioambiente del centro industrial, Sergio Mateo.

En la reunión, la primera que mantiene David Broceño con Repsol, se han tratado temas relativos a la coordinación en materia de seguridad ante emergencias, así como aspectos relacionados con el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano, donde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen un papel fundamental.

Arsenio Salvador también ha compartido con David Broceño los proyectos de transformación industrial que se están desarrollando en el complejo industrial de Puertollano y le ha trasladado los datos más relevantes de la parada programada que se inicia en el mes de marzo.

El PSOE da cuenta de los compromisos que “día a día” cumple con la provincia de Ciudad Real el Gobierno de Page

0

 La diputada regional del PSOE y portavoz del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha dado cuenta de algunos de los compromisos que “día a día” cumple con la provincia de Ciudad Real el Gobierno de Emiliano García-Page. 

Este mismo lunes, señala Abengózar, Page cumplía “una promesa y un compromiso con Ciudad Real capital y con Miguelturra, poniendo la primera piedra de la pasarela que unirá ambas localidades y supone una apuesta por la movilidad segura y sostenible”, y lo hacía –ha añadido-dentro de la estrategia del Plan de Modernización de Ciudad Real, a través de los Fondos europeos que el Gobierno de Castilla- La Mancha “ha sabido captar y de los que prácticamente el 94% de ellos están ya comprometidos. Eso es una apuesta clara por nuestra región y en la memoria de todos están las trabas del PP, a nivel nacional y regional, queriendo boicotear estos fondos para que no llegaran”. 

Un Plan de Modernización de Ciudad Real, con el que el presidente regional se comprometió “y aunque algunos no se cansaron de decir que era un plan de mentiras, vemos que también va hacia adelante, independientemente del color político del ayuntamiento. Ayer quien decía que era mentira, el señor Cañizares, estaba poniendo esa primera piedra”, ha criticado Abengózar. 

Y cumpliendo con la promesa de blindar la educación públicay dotarla de los mejores medios e instalaciones, se ponía la primera piedra de un centro de adultos en Manzanares, y “conocíamos otras noticias positivas como que en breves días tendremos una nueva figura de calidad, la nueva Denominación de Origen vinícola de Campo de Calatrava, que supone una apuesta importante por el sector primario y por dar calidad a nuestros productos y nuestra tierra”, ha aseverado.

Asimismo, la diputada socialista hacía referencia a que este lunes se ponían a disposición de agricultores y ganaderos las ayudas de la PAC, “34,2 millones de euros que el Gobierno ha comenzado a abonar para un pilar tan importante como es el sector primario”.

“El compromiso del Gobierno de Page sigue adelante con esta provincia, y esperamos que el PP de Castilla-La Mancha y de Ciudad Real salga a festejar estos datos positivos que hablan bien de nuestra región, igual que se van a otras comunidades autónomas a celebrar”, ha concluido.

La Diputación de Ciudad Real respalda la carrera de Almansa y su debut en el Mundial de Moto3

El motociclista de Argamasilla de Calatrava, David García Almansa, ha acudido a la sede de la Institución provincial para hacer oficial el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real en su próximo debut en el Mundial de Moto3. El piloto ha mantenido un encuentro con el presidente, Miguel Ángel Valverde, quien le ha transmitido el apoyo de toda la Corporación.

De cara a su estreno el 8 de marzo en Catar, Almansa ha podido compartir con Valverde, con la vicepresidenta responsable del área de Deportes, Milagros Calahorra, y el vicepresidente, Miguel Ángel Ruiz, la planificación previa que le llevará a Portugal para entrenar con su equipo.

Atrás restan años en los que el joven, de tan solo 18, ha aprendido en instalaciones de Corral de Calatrava y con la única ayuda de su familia; circunstancias que el Equipo de Gobierno de Valverde quiere poner en valor, “por el mérito que tiene ser de una provincia como la nuestra en un deporte como este”, ha mencionado el presidente.

Almansa ya se encuentra entre los 30 mejores del mundo de su categoría y, como él mismo ha reconocido durante esta reunión, “ha sido gracias a ese circuito corraleño”. Una prueba fehaciente, según el presidente, de que en todo el territorio de Ciudad Real, existen personas capaces de conseguir lo que se propongan, desde su tierra.

Valverde se ha interesado, además, por los detalles de la moto de Almansa, la cual tiene una cilindrada de 250 centímetros cúbicos, y por su comodidad con el equipo en el que se encuentra. En ese sentido, ha querido conocer también las aspiraciones del deportista y le ha animado a trabajar con determinación para lograr sus sueños, ahora que ha podido comprobar que merece la pena el esfuerzo.

Así, el emblema de la Diputación provincial recorrerá kilómetros a través del casco de este motociclista al que el presidente ha comparado con Ángel Nieto, por sus sacrificios iniciales, sin medios ni antecedentes. Algo muy positivo para la propia provincia, ya que el joven acumula una proyección en internet muy relevante.

Llega la segunda canción del nuevo disco de The Buyakers: Garra y Corazón

0

Después del éxito de “Sube el pan”, primer lanzamiento del nuevo disco de The Buyakers, que superó las 10.000 visitas en youtube y se viralizó en Redes sociales durante el primer fin de semana del estreno, la banda vuelve de nuevo a la palestra con su segundo lanzamiento.

La segunda canción

El segundo tema estará disponible en todas las plataformas digitales desde el viernes 23 de Febrero y se trata de “Garra y Corazón”, un hard rock que se aleja de la senda de The Buyakers, pero que es capaz de mantener toda la esencia de los de Puertollano, y que nos recuerda que a veces en la vida no hay que pensar tanto y hacer las cosas con el corazón… Algo que The Buyakers ha intentado desde la primera vez que se subieron a un escenario a tocar. Es por esto que la banda homenajea a todas esas personas que no “pueden estarse quietos” y que tienen que hacer cosas, aunque por el camino a veces pierdan otras muchas, también muy importantes.

Un videoclip en 360 grados

Esta canción, como “Sube el pan” y las sucesivas, también irá acompañada de un videoclip, y que esta vez se ha rodado con cámaras 360 grados para hacer de esta canción una experiencia inmersiva que introduzca a los oyentes dentro de la misma canción y del estudio de grabación donde se han grabado los temas del nuevo disco.

Un disco por meses

Como bien ha comentado la banda anteriormente, este disco será casi una experiencia seriéfila, ya que, antes de salir al mercado como disco completo, cada canción se estrenará mes a mes, tanto musical como audiovisualmente (ya que todos los temas irán acompañados de un videoclip), para que el público pueda ir disfrutándolos de una manera más tranquila y serena.

Solo cuando todas las canciones se hayan estrenado, será cuando, para los más románticos, se lancen los formatos físicos del disco, para aquellas personas que quieran tenerlo en sus estanterías.

Gran éxito en el inicio de gira y próximos conciertos

Además del nuevo disco y los lanzamientos, The Buyakers ya ha comenzado su nueva gira nacional “PanTourMaca 2024”, con gran acogida de público y crítica tanto en Pedrún, como en León y en la Mítica Sala Galileo Galilei, donde más de 300 personas corearon y bailaron las canciones de los manchegos.

Las próximas citas serán el viernes 15 de Marzo en la sala Derry de Leganés y el 16 de Marzo en Puertollano, donde vuelven de nuevo a casa, y a una de las salas que más los ha visto crecer en los últimos años: Krater Rock City, acompañados además de sus buenos amigos, el grupo Los Montoya, de Gandía. 

The Buyakers te invita de nuevo a vibrar de su música a base de swing, blues o rock en un disco que, como ellos, no dejará de sorprender durante el 2024.

El Gobierno regional urge al Ministerio a informar sobre la actualización de las normas del trasvase como recoge el Plan Hidrológico del Tajo “tras un año de su aprobación”

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha remitido una carta a la vicepresidenta Tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la que urge “poder disponer cuanto antes de la actualización de las normas reguladoras del Acueducto Trasvase Tajo-Segura para que la normativa sobre esta infraestructura se adecue a la nueva planificación”.

Como ha explicado Gómez, “hace poco más de un año, el pasado 10 de febrero de 2023 entraron en vigor los planes hidrológicos de competencia del Estado, como el del Tajo, y según recoge la disposición final segunda del Real Decreto 35/2023, de 24 de enero en el plazo de doce meses el Ministerio tendría que someter al Consejo Nacional del Agua una actualización del Real Decreto (773/2014), que regula las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura”.

En este sentido, la consejera ha señalado que “estamos preocupados ante la falta de información sobre el resultado de los informes técnicos solicitados por ese Ministerio al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y que, no solo son necesarios para los ajustes que hayan de realizarse en las normas de explotación, sino que además tenemos mucho que decir”.

“En Castilla-La Mancha sabemos la importancia y la necesidad de tomar una decisión escuchando a todas las partes, pero eso no puede servir para retrasar una modificación que debe hacerse cuanto antes, como recoge la Ley que obliga a cumplir con los caudales mínimos establecidos en el Plan Hidrológico del Tajo”, ha dicho.

En este sentido, “este Gobierno acoge positivamente la futura reunión técnica entre Ministerio y comunidades autónomas, allí estaremos, participaremos y aportaremos”. Y, con ello, ha enfatizado que “en esa reunión no se tenga en cuenta la petición de cambiar los caudales ecológicos como ayer adelantó la ministra, ya que están aprobados y no hay vuelta atrás pese al recurso de comunidades como Valencia y Murcia”.

Así ha vuelto a recalcar que esta región es «solidaria y lo lleva siendo muchos años, pero Castilla-La Mancha tiene necesidad de agua y este Gobierno no va a dejar pasar la oportunidad de arreglar la situación existente”.

Hitos conseguidos por Castilla-La Mancha

La consejera Mercedes Gómez ha recordado que el Gobierno castellanomanchego liderado por el presidente García-Page ha conseguido dos importantes hitos, empezando por la implantación de los caudales ecológicos en varios tramos del río y que están permitiendo la recuperación de unos niveles aceptables, “pero no suficientes”. Aunque, como ha recordado, desde mayo de 2023 la Confederación Hidrográfica del Tajo «no publica los datos correspondientes a los caudales ecológicos”, solicitando una mayor transparencia.

Y también impulsado por el Gobierno regional, se consiguió una modificación de la regla de explotación que ha supuesto una reducción del 29 por ciento, de 38 a 27 hectómetros cúbicos mensuales, de los trasvases cuando los embalses de cabecera se encuentran en nivel dos de «normalidad». Ha recordado que en 2013 fueron Mariano Rajoy como presidente del Gobierno y María Dolores de Cospedal en la región, quienes “blindaron el trasvase en detrimento de los intereses de esta región».

Que se cumpla la planificación hidrológica del Tajo vigente

Por tanto, ha dicho Gómez, “en Castilla-La Mancha aspiramos a que se cumpla la planificación hidrológica vigente y que se implante progresivamente hasta 2027 el régimen de caudales ecológicos propuesto y que, con todo ello, se hagan unas nuevas normas de explotación del ATS de los excedentes del Tajo acorde con la nueva planificación, sin disminuir nuestros recursos y las disponibilidades de la cuenca cedente”.

En este contexto, ha criticado “las lecciones que quieren dar tanto Valencia, como Murcia y Andalucía, que siguen pidiendo agua del Tajo”, pues según un informe de la Universidad de Alicante, publicado por El País, “son esos territorios los que tienen un mayor derroche en el uso de agua para regadío, que no son capaces de comercializar sus producciones, tirando a la basura unos 20,8 hectómetros cúbicos de agua en el caso de Valencia, 17,3 hectómetros cúbicos en Murcia y otros 11,6 en Andalucía, lo que supone desperdiciar 48 hectómetros cúbicos al año equivalente a casi el doble de un trasvase mensual de 27 hectómetros cúbicos en régimen de normalidad”.

“En Castilla-La Mancha necesitamos esa agua para beber, para nuestro desarrollo y para la protección de los espacios naturales. Hasta ahora nadie habla del daño ecológico que provoca no solo en el entorno de los embalses de cabecera, sino en toda la cuenca del Tajo”, ha recalcado, enfatizando que en esta región “no queremos renunciar a nuestras masas forestales, ni tampoco a nuestros espacios naturales porque ofrecen riqueza a nuestros municipios en zonas con riesgo de despoblación pues el agua es un elemento fundamental para estas comarcas”.

Activación del Júcar-Vinalopó

Por último, la consejera se ha referido a la activación del trasvase Júcar-Vinalopó que está provocando una restricción de 49 hectómetros cúbicos al año sin tener ninguna consideración técnica a La Mancha oriental. “También es un atropello del Gobierno de la Comunidad Valenciana, que demuestra una vez más que solo quieren agua para ellos y su regadío”, ha señalado.

Por todo ello, ha dicho que “es necesario hablar y modificar las reglas que tengan en cuenta la necesidad clara de los territorios; que se piense más en las personas, en la protección ambiental y de cara al futuro porque el cambio climático es implacable, ya que vemos que cada vez vamos a tener menos capacidad de contar con un recurso como el agua”.

Malena Alterio y David Lorente animan al público de Puertollano a asistir a «Los amigos de ellos dos»

2

David Lorente junto a Malena Alterio protagonizará la obra “Los amigos de ellos dos” el próximo viernes 23 de febrero, a las 21 horas, en el Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar”.

Los actores han editado sendos vídeos en los que animan al público de Puertollano a compartir esta representación, de una puesta en escena que David Lorente ha calificado como muy graciosa, que da “vueltas de la pareja, de qué hago yo en este mundo o que aspiro en la vida, pero en clave de comedia”.

Por su parte, Malena Alterio, que en los últimos días disfruta de la emoción de haber logrado el premio Goya a mejor actriz protagonista con la película “Que nadie duerma”; recomienda a acudir a disfrutar de esta obra, que asegura que “no os vais a arrepentir. Vais a pasar un rato muy agradable”.

Las últimas entradas para asistir a “Los amigos de ellos dos” están a la venta en taquilla de 11 a 13 y de 18 a 20 horas y en giglon.com

https://www.giglon.com/todos?idEvent=los-amigos-de-ellos-dos-puertollano

CEEI y Cámara de Comercio arrancan una exitosa segunda edición del programa “Factoría Impulsa”

0

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Ciudad Real (CEEI), en colaboración con la Cámara de Comercio, y con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (a través de la orden del Fomento del Emprendimiento Innovador) y la Diputación Provincial, han arrancado este martes la segunda edición del programa de Aceleración Factoría Impulsa, un programa de formación y acompañamiento personalizado para empresas y personas emprendedoras.

Este programa tiene como objetivo potenciar el acompañamiento en los retos presentes y futuros de las empresas y emprendedores/as de Ciudad Real a través de una estrategia clara y guiada, mentorías de expertos nacionales y una red de contactos de financiación.

Entre los 30 proyectos seleccionados se encuentran iniciativas sostenibles, industriales, culturales, Apps, tiendas online, soluciones audiovisuales, de investigación y literarias.

Así, los equipos que ya forman parte de Factoría Impulsa participan en un programa intensivo de 5 meses en el que mentores y asesores clave los acompañarán a través de clases online, mentorías y asesorías individualizadas, así como networking entre proyectos emprendedores y redes de financiación.

El programa Factoría Impulsa es totalmente gratuito y consta de 3 fases: Activa o fase de Aceleración; Digital Growth, o fase de crecimiento; y Think Biz, o fase de expansión. Cada empresa o proyecto seleccionado participará en una o varias fases, en función de sus necesidades y del punto de partida de su proyecto. CEEI Ciudad Real ha analizado cada proyecto y ha elaborado una hoja de ruta para proporcionar a cada equipo un mentor que le guiará durante todo el programa y que han conocido en la inauguración del programa que ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Ayuntamiento de Ciudad Real y entidades sociales se coordinan para dar respuesta a las necesidades de las personas refugiadas

0

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y los técnicos de la concejalía han mantenido una reunión de coordinación con los representantes de las entidades que trabajan con las personas refugiadas en Ciudad Real: Accem, Cruz Roja, Cepaim y MPDL. Se trata del segundo encuentro que se mantiene en el actual mandato, con el propósito de seguir avanzando en la respuesta que administración y colectivos sociales pueden dar a las necesidades y problemáticas a las que se enfrentan las personas solicitantes de asilo o refugio.

El servicio municipal de atención a personas migrantes trata de contribuir a una mejor comunicación, relación e integración de los migrantes que viven en la ciudad. Por ello, es un servicio que ha estrechado su coordinación con las entidades sociales, ofreciendo ayuda en cuestiones relacionadas con permisos de extranjería, el acceso a programas municipales de atención social, trámites administrativos o apoyo económico puntual ante necesidades vitales.

El objetivo, señalaba la responsable del servicio municipal de atención a personas migrantes, Pilar Sánchez, es lograr una mayor coordinación entre todas las partes implicadas “para que estas personas puedan tener una vida lo más normalizada posible y puedan estar totalmente integradas en la ciudad”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha centra su campaña del 8M en las brechas de género y reconocerá a Fundación Mujeres y a la periodista Àngels Barceló

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado este lunes los ejes principales de la campaña institucional que pone en marcha con motivo del Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema ‘Cerrando brechas, iguales y visibles’, que contará con un total de 900 actividades en toda la región.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha reiterado el compromiso con las políticas de Igualdad del Gobierno de García-Page, “que trabaja día a día en seguir dando pasos que nos permitan avanzar, siendo conscientes de que queda mucho camino por recorrer” dentro del objetivo de “desmantelar una estructura social que fomenta la desigualdad y, por tanto, la discriminación de las mujeres”. Una tarea, ha añadido, “nada sencilla”.

En este 8 de marzo, el Gobierno de Castilla-La Mancha apuntará directamente a las brechas de género en todos los ámbitos, explicando los avances logrados en los últimos años y, al mismo tiempo, apelando a la sociedad en su conjunto a “seguir dando pasos” porque, “solo si cerramos las brechas de género existentes, las mujeres podremos ser verdaderamente iguales y visibles”, ha expresado Sara Simón.

La consejera ha puesto como ejemplos la desigualdad salarial y la consiguiente brecha existente en materia de pensiones, las dificultades de las mujeres para acceder a puestos de responsabilidad y liderazgo, las barreras que siguen existiendo en el mundo del deporte, las dificultades a la hora de tener visibilidad y reconocimiento social en mujeres con trayectorias exitosas o cómo las labores de los cuidados y las tareas del hogar siguen teniendo un claro componente femenino. “Con brechas de género, no hay igualdad”, ha enfatizado.

Acto institucional en Quintanar del Rey

A través de la Red de Centros de la Mujer y de las delegaciones provinciales de Igualdad, el Gobierno de Castilla-La Mancha estará presente en cerca de 900 actividades, a las que sumarán todas las realizadas desde decenas de asociaciones, hacia las que la consejera ha querido tener palabras de especial agradecimiento “por crear espacios de socialización e intercambio y empoderar a las mujeres”, refiriéndose a ellas como a un “patrimonio social importantísimo”.

El acto institucional del Día Internacional de las Mujeres se celebrará el próximo día 8 de marzo en el auditorio ‘Pedro Chumillas’ de Quintanar del Rey (Cuenca), durante el que se entregará el Premio Internacional de Castilla-La Mancha a la Igualdad de Género ‘Luisa de Medrano’ y diez reconocimientos a proyectos motores de Igualdad en la región y a figuras destacadas por su labor en este ámbito.

Tal y como ha hecho público la consejera, el jurado del Premio ‘Luisa de Medrano’ ha decidido conceder el reconocimiento a la Fundación Mujeres, como proyecto o entidad destacada, y a la periodista Àngels Barceló por su trayectoria personal.

La Fundación Mujeres es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro con más de 25 años de experiencia, trabajando y haciendo propuestas para impulsar el desarrollo de políticas de Igualdad que permitan avanzar a la sociedad en su conjunto y a las mujeres en particular, ejerciendo como nexo entre el activismo o los movimientos intelectuales y las instituciones.

De la misma manera, el jurado de este premio internacional ha decidido reconocer y destacar la trayectoria de la periodista Àngels Barceló, con más de 40 años de trabajo en medios de comunicación, dirigiendo y siendo el rostro visible de programas y formatos líderes en audiencia en los que siempre incorpora la perspectiva de género, la visión o la situación de las mujeres en España y en el mundo, exhibiendo de forma rotunda postulados feministas.

Dos reconocimientos por provincia: motores de igualdad y trayectoria personal

En cuanto a los agradecimientos provinciales, en Cuenca será reconocido el proyecto artístico de Cristina Domínguez, CRISDOSE, por su compromiso con la visibilización de mujeres artistas, su participación en la vida social y la organización de eventos como el Festival de Arte Urbano Astarté de Iniesta.

También se reconocerá a la joven científica conquense, Marina Sánchez Calleja, con una formación universitaria amplísima vinculada a la ciencia, la innovación y la medicina, reconocida por la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Actualmente desarrolla, desde una empresa emergente de ensayos clínicos, un dispositivo médico para la detección precoz del cáncer de mama.

En Albacete, el reconocimiento al proyecto motor de Igualdad recaerá sobre la Fundación Albacete Balompié, por su trabajo con distintas categorías en las que participa más de medio millar de jugadoras en la Ciudad Deportiva ‘Andrés Iniesta’, con un Club Deportivo Alba Fundación Femenino que está destacando en la liga de fútbol femenina de primer nivel.

El reconocimiento individual recaerá sobre Carmen Toledo Sánchez, conocida artísticamente como Karmento, participante en el festival Benidorm Fest en 2023 para optar a representar a España en Eurovisión. Karmento combina su pasión por la música con su profesión como sexóloga y educadora, con el objetivo claro de trabajar en favor de las mujeres, de luchar contra la violencia de género y también para concienciar sobre relaciones sanas entre jóvenes, participando en proyectos como ‘Quiéreme bien’ durante casi una década.

Por Guadalajara, el Gobierno de Castilla-La Mancha reconocerá a Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara por su proyecto de integración ‘Tejiendo caminos’, desde donde se trabaja en favor de la inclusión de mujeres de etnia gitana, a través de actividades educativas y de desarrollo de habilidades personales y sociales.

En el apartado personal, será destacada la trayectoria de la productora Guadalajareña, Pilar Sancho, finalista en los premios Goya de 2024 con los cortometrajes ‘Anticlímax’ y ‘Artesanía’. Una productora muy vinculada a proyectos de cortometrajes y largometrajes con la mujer y la superación de barreras como elementos protagonistas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destacará también, en Ciudad Real, la actividad de la Fundación CERES en Tomelloso. Una entidad que nace en 1997 con el objetivo de ayudar a personas en situación de riesgo o vulnerabilidad, con una acción destacada en favor de la igualdad, de la incorporación de la perspectiva de género en todos los ámbitos sociales y en la lucha contra la violencia de género.

La trayectoria personal destacada será la de Esther Almarcha Núñez-Herrador, doctora en Historia del Arte, natural de Manzanares, primera mujer en dirigir el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, desde donde impulsa la investigación y estudios sobre nuestra historia como región.

En Toledo, el proyecto motor de Igualdad destacado será la Asociación Talaverana contra los Malos Tratos. Se trata de una entidad que nació en el año 2009 como una respuesta vecinal a la dramática situación de la violencia de género y como una potente y generosa herramienta de acompañamiento a las mujeres que la sufren.

Recibirá un reconocimiento personal Alicia Gutiérrez Muñoz, del municipio toledano Minas de Santa Quiteria, que no solo ha destacado como responsable de su asociación de vecinos, que dirigió durante más de una década para conseguir importantes mejoras, sino que ha puesto en marcha una casa rural convertida en un importante motor económico y turístico para su localidad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el desarrollo de cerca de 900 actividades, que serán presentadas de forma específica en cada una de las provincias. En la presentación de la campaña regional también han participado la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, junto a las delegadas de Igualdad de las cinco provincias: Nuria Cogolludo, Laura Gil, Ana Olmeda, Manuela Nieto y Lola Serrano.

Ciudad Real celebra 769 años desde la concesión de la Carta Puebla

0

Ciudad Real recuerda los 769 años que han transcurrido desde que el 20 de febrero de 1255 Alfonso X concediera la Carta Puebla a la entonces conocida como Villa Real. Una fecha histórica para la capital a la que el Ayuntamiento quiere dar relevancia con distintas actividades que comenzaban este martes con la entrega de una réplica del documento fundacional por parte del alcalde, Francisco Cañizares, a los integrantes de la corporación municipal durante las comisiones que se han celebrado con motivo del pleno ordinario del próximo viernes.

Además, esta tarde el Consejo Local de Turismo celebrará su segunda sesión del presente mandato, en la que la concejal de Turismo, Cristina Galán, va a dar cuenta de la presencia de Ciudad Real en la pasada edición de Fitur en Madrid. Galán ha destacado que desde el equipo de gobierno se quiere dar relevancia “a todos los acontecimientos históricos” de la ciudad, por lo que una fecha como la de hoy no podía pasar por alto. Una efeméride con motivo de la cual se han programado dos visitas guiadas este próximo viernes que concluirán en el museo Elisa Cendrero con la muestra de la Carta Puebla. Las visitas tienen carácter gratuito y se pueden reservar desde la página web de turismo.

En el plano turístico, la concejalía ha renovado la guía turística oficial de la ciudad que ahora se presenta con una imagen actualizada. Y precisamente, mañana que se conmemora el Día Internacional del Guía de Turismo, Galán ha anunciado que el consistorio va a realizar un pequeño acto homenaje a los guías de la ciudad, que tendrá lugar en el salón de plenos.

La edil ha subrayado que su concejalía no va a parar de trabajar por la promoción de la ciudad, tanto en eventos de diversa índole que tienen lugar fuera de Ciudad Real como en las propuestas que se desarrollarán a lo largo del año en la capital. Algunas de ellas asociadas a eventos ya clásicos en el calendario, como la Semana Santa, la romería de Alarcos, la Noche Blanca Cervantina que en esta ocasión va a dar protagonismo al Museo del Quijote,  y el resto de las fiestas hasta final de año. Y otras citas especiales, como la reinauguración de la plaza de toros con un cartel de primeras figuras, o la festividad de San Urbano el 25 de mayo, día de renovación del voto a la Virgen del Prado.

AMFAR imparte un curso de Fotografía Digital para mujeres rurales

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) comenzó este lunes, 19 de febrero, un curso de Fotografía Digital dirigido a mujeres rurales.

Una actividad formativa gratuita en la que participan una veintena de alumnas y que se imparte vía telemática. El curso con una duración total de 30 horas lectivas abordará aspectos relacionados con la historia de la fotografía, los tipos de cámaras y de archivos fotográficos.

Habrá espacio dedicado al manejo de cámaras digitales, así como a las mejores composiciones de las fotografías, técnicas de enfoque, apertura del diafragma o tiempos de exposición, entre otros aspectos.

Además de este curso de fotografía digital, AMFAR tiene abierto el plazo de matrícula para otros tres cursos de formación online sobre: “Igualdad de Oportunidades” que se impartirá del 18 de marzo al 22 de abril; otro sobre “Agricultura Ecológica” que se celebrará del 1 de abril al 2 de mayo y un tercero dedicado al “Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de Personas Dependientes”, que se realizará del 20 de abril al 27 de mayo. Además, actualmente AMFAR está formando a 20 mujeres como Monitoras-Guías de la Naturaleza” que finalizará el próximo 29 de febrero.

Emprendimiento y teletrabajo

Unidos a los cursos de formación, AMFAR también tiene abierto el plazo de matrícula para un ciclo de seis sesiones formativas en formato Webinars dirigidas a mujeres rurales con el objetivo de dar a conocer las bondades y oportunidades que les ofrece el “Teletrabajo para el emprendimiento en el ámbito rural”.

El próximo webinar está programado para el día 20 de marzo y abordará “Las fuentes de financiación y ayudas para el emprendimiento rural”. A continuación, tendrá lugar, el 3 de abril, el destinado a las “Oportunidades de Emprendimiento en el ámbito rural”. Por último, las “Claves para el empoderamiento femenino laboral y teletrabajo” será el tema abordado en el webinar del día 17 de abril, mientras para el 8 de mayo, se cerrará este ciclo de actividades con el dedicado a la “Salud laboral, teletrabajo y perspectiva de género”.

Las inscripciones y matrículas para participar en los cursos online y en los webinars telemáticos pueden realizarse desde la página web de AMFAR, www.mujerrural.com o accediendo directamente a la Plataforma de formación online de AMFAR, www.plazasenred.com.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destaca que “la formación online ha transformado la manera en que las mujeres rurales acceden al conocimiento y desarrollan sus habilidades ofreciéndoles grandes ventajas frente a la formación convencional. Su accesibilidad, flexibilidad, variedad de opciones, actualización constante e interactividad la hacen una herramienta muy valiosa para aquellas mujeres que buscan mejorar su capacitación en cualquier área, a la vez que concilian su vida personal, profesional y familiar”.

Estas acciones formativas se encuadran dentro de los programas del Ministerio de Derechos Sociales destinados a la “Digitalización de Mujeres Rurales” y a las “Oportunidades de Teletrabajo para Mujeres Rurales”.

La Fundación Globalcaja colabora con AFAEPS en mejorar su Centro de Rehabilitación Psicosocial y Residencia Comunitaria

La colaboración de la Fundación Globalcaja Albacete con la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad Mental (AFAEPS), ha hecho posible la realización de mejoras necesarias en el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral, así como en su Residencia Comunitaria, dos de los dispositivos que gestiona esta asociación.

Herminio Molina, presidente de la Fundación Globalcaja, ha podido conocer de primera mano estas inversiones, que se han traducido en la mejora de la calidad de vida de las personas residentes y usuarias de los importantes servicios que presta AFAEPS.

Así, una primera colaboración de la Fundación Globalcaja se dirigió a mejorar la climatización del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral, mientras que la ayuda económica otorgada este año se ha destinado a obras de acondicionamiento y mejora de los cuartos de baño de la Residencia Comunitaria, un centro de 49 plazas que tiene una alta demanda, estando completo los 365 días del año, tal y como le trasladó la presidenta de Afaeps, Isabel Serra.

Desde la Fundación Globalcaja se ha valorado la importante labor que realiza Afaeps, que día a día atiende a cerca de 400 personas usuarias, con un amplio abanico de servicios, que van desde la rehabilitación psicosocial, pasando por los programas de inserción laboral (formación, agencia de colocación y centro especial de empleo) y los dispositivos residenciales (residencia comunitaria y vivienda tutelada).

Colaborar para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental es para la Fundación Globalcaja una importante acción, que le permite dejar esa huella social positiva que persigue la entidad financiera, que destina cerca del 18% de sus beneficios a iniciativas que redundan en la mejora y el progreso social de nuestro territorio.

El concurso ‘No me Líes’, promovido por el Gobierno regional para luchar contra la desinformación, bulos y ‘fake news’, registra el doble de participantes que en 2023

La segunda edición del concurso ‘No me Líes’, promovido por el Gobierno de Castilla-La Mancha para luchar contra la desinformación, bulos y ‘fake news’, ha registrado más del doble de participantes que en la primera, celebrada en 2023. A esta iniciativa, que se desarrolla a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, se han presentado un total de 48 trabajos, mientras que en el año 2023 se contabilizaron 23. El lema de la actual edición es: ‘Que no te la cuelen’.

Entre los participantes hay diferentes categorías, como centros educativos, grupos y a título individual, cuyos vídeos serán publicados en redes sociales en los próximos días; TikTok e Instagram (@clm_nomelies). El próximo 4 de marzo se publicarán los trabajos ganadores y finalistas, tanto en la web del concurso como en las redes sociales y, posteriormente, el 15 de marzo, se celebrará un acto de entrega de los reconocimientos en cada una de las categorías. Se otorgarán premios a los cinco trabajos finalistas de cada categoría: individual, grupo o centro educativo.

El jurado estará compuesto por miembros de la Junta de Comunidades, de las consejerías de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital y de Educación Cultura y Deportes, de CMMedia y de la Universidad de Castilla-La Mancha, y serán los encargados de elegir los contenidos ganadores siguiendo criterios del tratamiento contextualizado y riguroso del tema, la calidad narrativa, la originalidad y la novedad.

Toda la información en: https://agendaaudiovisual.castillalamancha.es/quenotelacuelen

Desde el Gobierno regional se sigue apostando por esta iniciativa que quiere fomentar el consumo adecuado de contenidos audiovisuales, especialmente entre el colectivo juvenil, así como a poner en práctica ese espíritu crítico y responsable en la creación de contenido. Toda la información al respecto puede consultarse en la página web que se ha habilitado:         https://agendaaudiovisual.castillalamancha.es/quenotelacuelen.

Promover el pensamiento crítico de la juventud de la región

El concurso tiene como objetivo promover el pensamiento crítico en la juventud de la región, premiando la habilidad para analizar, contextualizar y evaluar la información que reciben de los medios principalmente digitales. Los trabajos se presentarán en formato vídeo, de elaboración propia, sobre el concepto, bulos y ‘fake news’.

El hilo conductor tenía que basarse en la exposición de noticias actuales de gran alcance mediático que comparten una característica común: la falta de veracidad. Estas ‘fake news’ o bulos se utilizarán como ejemplos ilustrativos para destacar la facilidad de confundir a la población. En el fallo se premiará el talento, creatividad, diversidad y capacidad de comunicación del mensaje que se pretende transmitir.

Tal y como se informaba previamente, quedarían excluidas aquellas candidaturas que, de modo directo o indirecto, puedan incitar, alentar o favorecer la violencia, el racismo, la xenofobia o cualquier tipo de discriminación de cualquier persona o grupos de personas o que sea no adecuado, contrario al espíritu de la iniciativa, inapropiado u ofensivo.

Portal web que incluye toda la información de la Agenda Audiovisual de Castilla-La Mancha

Este proyecto de alfabetización mediática ha puesto en marcha ya tres ediciones de la campaña ‘No me Líes’ para concienciar y sensibilizar a la población ante la ingente información a la que tiene acceso a través de diferentes medios y dispositivos, donde prolifera mucha desinformación en todos los contextos. Con esta acción, se quiere seguir ayudando y asesorando en la materia, de cara a filtrar los bulos y cortar las cadenas de reenvíos que contribuyen a su difusión.

A través de la Dirección General de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, se mantiene a disposición de la ciudadanía el portal web: https://agendaaudiovisual.castillalamancha.es. Se trata de una página que incluye la Agenda Audiovisual de Castilla-La Mancha, que incluye contenidos audiovisuales con información veraz y libre de ‘fake news’, donde asesorar y sensibilizar en esta materia.

El grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real demanda a Valverde la convocatoria del Premio Concha Tolosa

0

Comunicado.- Las políticas de PP y Vox en materia de igualdad en la Diputación de Ciudad Real son “nulas”, ha declarado la diputada socialista Noelia Serrano acerca de los 7 meses de “inacción” del gobierno de derechas en la institución provincial, en los que no se ha hecho nada y, prueba de ello, es que no se ha renovado, ni por tanto convocado aún el Foro provincial por la Igualdad que aglutina a diputadas provinciales y representantes municipales para decidir líneas de actuación en esta materia.

Pero, además, según la misma, se ven claros “retrocesos”, y muestra de ello es que el propio presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, tuvo que dar marcha atrás con el cambio de denominación de la “Casa de Acogida”, dado que su primera intención fue la de omitir el apelativo de “víctimas de la violencia de género” por orden de Vox, de una institución que lleva casi 40 años cuidando de mujeres que sufren violencia.

De la misma manera, Serrano lamenta que no se haya convocado la II edición del Premio Concha Tolosa, un premio que venía a reconocer a personas o instituciones por su compromiso y dedicación en la prevención, erradicación y lucha contra la violencia de género.

Premio que reconoce la figura de Concha Tolosa cuya trayectoria en el ámbito de la lucha por la igualdad y contra la violencia de género “es más que innegable”. Esta activista incansable formó parte de la Asociación Democrática de Mujeres Manchegas, creada en 1981. En octubre de 1984 solicitó a la Diputación que creara un Centro de Información para la Mujer, y, dos años más tarde, el 10 de octubre de 1986, fue propulsora de la primera Casa de Acogida a Mujeres Maltratadas de Castilla-La Mancha con la firma de un convenio. Tolosa dirigió la Casa durante años, al igual que el Centro Asesor de la Mujer, dependiente también de la institución provincial, a cuya dirección accedió en 1989, “no hay duda de su gran labor en la lucha contra la violencia de género además de fuerte vinculación con esta Diputación” ha señalado la diputada socialista.

En este sentido Serrano reivindica volver a la política de consenso que en esta materia ha existido siempre dentro de la institución provincial donde las decisiones se tomaban por unanimidad, tanto entre los grupos políticos, como en el seno del Foro provincial por la Igualdad.

Y lo primero que se debería hacer para volver a ese consenso, manifiesta la diputada socialista, es convocar unos premios, cuya existencia está más que justificada.

Para Serrano, la no convocatoria del Premio sería un retroceso en cuanto a la lucha contra la violencia de género y supondría que desde Diputación “se menoscaba la imagen de una persona referente en esta materia”, ha concluido.

Fuencaliente presenta un proyecto de sostenibilidad medioambiental pionero en España para luchar contra la despoblación

0

En el día de ayer se presentó públicamente el Proyecto Fomento de la subericultura en pueblos de montaña que ha desarrollado el Ayuntamiento de Fuencaliente obteniendo el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con una financiación de 219.0004,82 euros para ejecutar en dos años y que persigue frenar la despoblación y recuperar alcornocales con el apoyo científico del Centro de Investigaciones Ambientales del Mediterráneo CIAMED.

El acto de presentación fue abierto por Rubén Paz, alcalde de la localidad, quien señalaba el empeño del Ayuntamiento por conservar la riqueza natural del municipio “y hacerlo compatible con el objetivo que se persigue de afrontar el despoblamiento desde iniciativas realistas y de futuro” y agradecía a todos los agentes implicados en la puesta en valor de la actividad económica que generan los alcornocales.

En representación del gobierno regional participaba el Delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, que intervino desde el interés por el sentido del proyecto “que compagina la tradición y la innovación, aprovechando algo que culturalmente está muy arraigado  y es que “es muy buena idea que se mire a ese pasado reciente y se recupere ese tipo de cultura y economía para generar aún más riqueza y mantener población”.

El acto ha contado también con la participación del Subdelegado del Gobierno de España en la provincia, David Bronceño que consideraba que el proyecto “está muy apegado al terreno y puede ofrecer oportunidades” y en tanto que es pionero en cuanto al modelo desde el que está planteado, “el Gobierno de España ha decidido apostar por Fuencaliente a través de este proyecto para transformar y brindar oportunidades para conseguir más cosas para el pueblo”.

En el mismo acto, Jesús Charco ofrecía una presentación al público más detallada sobre el proyecto de subericultura “que frena el éxodo rural generando empleo y contribuyendo a reducir los efectos del cambio climático”.

El Gobierno regional oferta cineclub, teatro, magia, charlas y el inicio de las II Jornadas ‘Arte y Cofradías’ en la provincia de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha programado una variedad de actividades culturales en los municipios de la provincia que se van a desarrollar del 19 al 25 de febrero.

La Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real continúa su Cineclub de febrero dedicado al director Henry King, la Red de Artes Escénicas programa siete actividades, el Convento de La Merced sigue desarrollando el ciclo de conferencias sobre la Iconografía en la Historia con la cuarta conferencia a cargo de David Gallego y el 21 de febrero comienzan las II Jornadas ‘Arte y Cofradías’. Además, los museos, archivos, monumentos y yacimientos arqueológicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha son otra invitación a conocerlos.

Así, el miércoles 21 de febrero darán comienzo las II Jornadas ‘Arte y Cofradías’ en el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced. En concreto, a las 18:30 horas se celebrará la conferencia ‘Evolución estética en la plástica procesional’, a cargo de Álvaro Notario Sánchez, y a las 19:30 horas la conferencia ‘Esculpir en el siglo XXI. Tradición e influencias’, impartida por el imaginero Luis Fernando Ramírez Matas.  

Además, también el miércoles 21 de febrero, el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado acogerá, a las 18: 30 horas, una nueva edición del Cineclub de febrero con la proyección de la película ‘Escalaré la montaña más alta’, dentro del ciclo dedicado a ‘Henry King, príncipe de la Fox’.    

El jueves 22 la obra teatral ‘A contar Quijotes’ llegará al Teatro Auditorio Francisco Nieva de Valdepeñas. será a las 12:00 horas incluida en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha. 

Este mismo día se celebrará la charla ‘Entrena para la vida’, con Jose María Tirado Barea, en el salón de actos de la Biblioteca Publica del Estado dentro del II Ciclo de Talleres de Vida de la Asociación Iker y la Conferencia ‘El legado de los olvidados: grafitis y grabados en la Edad Media’  a cargo del profesor de la UCLM, David Gallego Valle, una cita pautada a las 19:30 horas en el Museo de Ciudad Rea-Convento de la Merced.

También el jueves 22, a partir de las 17:00 horas, y dentro de la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real acogerá la Opera ‘Nabucco’, de Producciones Telón.

El sábado 24 se podrá disfrutar del espectáculo musical ‘Mi primer concierto’, con Dubbi Kids-La Ratonera. Será en el Teatro Municipal Marcelo Grande de Tomelloso a las 20:00 horas incluida en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La  Mancha, así como la obra teatral ‘War Bay’, de Producciones Illana, que tendrá lugar, a las 20:00 horas en el Teatro Auditorio Francisco Nieva de Valdepeñas, mientras que el Teatro Tomás Barrera de La Solana acogerá a las 20:30 horas la obra ‘Una semana nada más’, de la compañía Soñando Producciones.

En Torralba de Calatrava se podrá ver el espectáculo ‘¡Got pop!, un musical de otra galaxia’ incluido en la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha. Será el sábado 24 a las 19:00 horas en la Casa de Cultura, mientras que el domingo 25 llegará a la Casa de Cultura de Membrilla el espectáculo ‘Con la magia hemos topado’, a cargo del mago Juanma García.

Exposiciones

En el vestíbulo de edificio de Servicios Múltiples situado en calle Alarcos, 21 de Ciudad Real se puede visitar, hasta el 23 de febrero, la exposición ‘Mujeres Científicas a lo largo de la Historia’ elaborada por el IES Maria Zambrano de Alcázar de San Juan ‘dentro de la iniciativa del Gobierno regional ‘Delegación Abierta’.

El Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced acoge la exposición ‘El cuerpo ausente, tantas maneras de despedirse, tantas formas de pervivir’ que habla de los hilos que tejen la memoria y que, anudados en fotografías, objetos, cartas o documentos, hacen pervivir a los ausentes.  

Además, hasta el 29 de febrero se puede visitar la muestra fotográfica ‘Proyectos de foto y video de la Escuela de Cine de Ciudad Real’ dirigida por Miguel Ángel Carrión. Una exposición compuesta por una selección de trabajos del alumnado.

Y, por último, hay que recordar que también se puede visitar la exposición ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de más de 350.000 años’, que continúa a disposición del público en el Museo Provincial de Ciudad Real. Está compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea.

El Centro de la Mujer de Puertollano abre la inscripción del taller «Stand up contra el acoso callejero»

1

La Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Puertollano en colaboración con la Fundación Mujeres en España  y L´Oreal  ha programado el taller “Stand Up contra el acoso callejero” enmarcado en un programa de formación y de concienciación, desarrollado por L’Oréal Paris en colaboración con la ONG Hollaback! y Fundación Mujeres en España.

El taller se realizará el 28 de febrero en el salón de actos del Museo Cristina García Rodero a las 18,30 horas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 27 en este enlace https://forms.office.com/e/s9HRf81KMC

A través de este taller gratuito de una hora de duración se dan a conocer un conjunto de herramientas claras, adaptables y probadas por personas expertas que han demostrado reducir la prevalencia del acoso callejero. El objetivo del programa Stand Up es capacitar a 14.000 residentes en España y, en última instancia, construir una cultura donde el acoso callejerose considere un comportamiento inaceptable. El programa Stand Up busca formar a un millón de personas para que sepan identificar y reaccionar ante estas situaciones y así contribuir a fomentar una cultura en la que el acoso callejero sea visto como un comportamiento inaceptable. Ha llegado el momento de plantar cara y de defendernos los unos a los otros en contra del acoso callejero.

Empoderar a las mujeres

En 2020, Right To Be, L’Oréal Paris, y Fundación Mujeres se unen para poner fin a la Violencia Machista y empoderar a las mujeres, ¡aprovechando la metodología 5D de Hollaback! para la intervención de forma segura, tanto cuando se es testigo como cuando se experimenta una situación de acoso sexual en espacios públicos.

Todos y todas hemos sido testigos o presenciado alguna forma de acoso callejero. En concreto, el 78% de las mujeres han sido víctimas de acoso sexual en espacios públicos. Un comentario obsceno, un contacto no consentido, un gesto inapropiado o ser perseguida por la calle. Vemos qué ocurre, en cualquier momento y en cualquier lugar. Sentimos la necesidad de hablar de ello, pero nos callamos por cautela. Todos queremos actuar, hacer algo al respecto, pero no sabemos el qué. O lo que es peor, terminamos por pensar que “no tiene importancia” y dirigimos nuestra mirada incómoda hacia otro lado. Pero el acoso callejero sí tiene importancia.

Desde L’Oréal Paris, junto al icónico “Porque yo lo Valgo” han querido empoderar a las mujeres, darles confianza, fuerza y poder para conseguir todo lo que se propongan. Por ello, L’Oréal Paris y la ONG Right to be unen fuerzas para ayudar a proteger la dignidad de las mujeres. Juntos, han creado Stand Up, una plataforma de formación diseñada para prevenir el acoso callejero y construir espacios seguros e inclusivos para todos. Y unos talleres presenciales en diferentes ciudades de la mano de fundación Mujeres.

El programa está basado en la metodología 5Ds, un conjunto de 5 acciones que nos darán las claves para intervenir de manera segura ante una situación de acoso callejero: Distraer, Dar asistencia, Delegar, Documentar y Dirigirse al acosador.

Puertollano: Anuncian cortes de luz el viernes en diversas calles de la barriada Libertad

0

UFD Grupo Naturgy informa que el próximo viernes, 23 de febrero, podrá haber cortes de luz en diversas calles de la barriada Libertad de Puertollano.

Con el fin de efectuar los trabajos de mantenimiento y desarrollo de la red eléctrica precisos para poder atender en las mejores condiciones las necesidades de suministro de la zona se procederá a dejar fuera de servicio una serie de instalaciones que puede provocar interrupciones en la red electricidad de cuatro a seis de la mañana de esa jornada.

El corte de energía puede afectar a las viviendas situadas en Avenida Primero de Mayo, calles Alfonso X El Sabio, Corta, Cuesta, Fulgencio Arias, Goya, Larga, Travesía Alta, Travesía Baja y plaza Cedro.

Una persecución policial en Puertollano se salda con la detención de un individuo que portaba más de 200 gramos de marihuana

13

Agentes de la policía local de Puertollano han detenido a un individuo que portaba más de 200 gramos de marihuana durante la realización de un control rutinario. Este martes 19 de febrero de 2024, mientras la Policía Local realizaba un control rutinario en la glorieta de la calle Cardenal Monescillo, sobre las 12.50 horas, ante la presencia de los agentes, un vehículo intentó darse a la fuga, provocando una intensa persecución.

Movilizados varios operativos, la actuación culminó con la detención de un individuo, tras oponer una fuerte resistencia, lo que llevó a los agentes a sospechar que pudiera portar droga por el comportamiento mostrado.

Además de otros hechos delictivos, este individuo va a ser investigado por un delito de tráfico de drogas, al incautar los agentes dos paquetes con más de 200 gramos de marihuana.

El operativo culminó con éxito, siendo también intervenido el vehículo en el que circulaba, depositado a disposición de la autoridad judicial.

Repsol Puertollano inicia su gran parada plurianual, con puntas de trabajo de hasta 2.000 personas y 120 millones de inversión

13

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano inicia en marzo la parada plurianual programada de las unidades que integran el esquema de Conversión para incrementar la eficiencia energética y la competitividad y mantener los más altos estándares de fiabilidad y seguridad de sus instalaciones. La compañía estima puntas de trabajo de hasta 2.000 personas para un proyecto al que se han destinado 120 millones de euros.

Se trata de la parada con mayor complejidad y dimensión de las realizadas hasta la fecha, tanto por volumen de trabajo como por el número de profesionales que van a participar. La innovación tecnológica, con la incorporación de las mejores tecnologías disponibles, y la apuesta por la descarbonización, son los ejes de los trabajos de la parada programada, según señala la compañía en un comunicado.

Repsol va a llevar a cabo un desembolso de 120 millones de euros para acometer todos los trabajos previstos. En este sentido, buena parte de las inversiones destinadas a nuevos proyectos se han aprobado en los dos últimos años, durante los cuales, se ha estado trabajando en la preparación de esta parada.

La parada programada plurianual del esquema de Conversión, que se desarrollará en marzo y abril, a lo largo de unos 60 días, es clave para garantizar un nuevo ciclo productivo en condiciones óptimas de funcionamiento y, a la vez, incorporar mejoras tecnológicas innovadoras.

Así, los nuevos proyectos que tienen que ver con la descarbonización de los procesos industriales y con el incremento de la eficiencia energética de las instalaciones supondrán una reducción de emisiones de CO2 de 30.000 toneladas/año. El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano avanza, de esta forma, en su transformación hacia un polo multienergético capaz de generar productos de baja, nula e incluso negativa huella de carbono.

En esta línea se van a llevar a cabo modificaciones de la unidad de Coquer, en el área de Conversión, donde se va a sustituir la turbina de vapor de uno de los compresores de la unidad por un motor eléctrico con una potencia de 2,4 MW. Esto permitirá una reducción de emisiones de CO2 de 17.000 toneladas/año.

Este proyecto forma parte de la estrategia de Repsol de electrificar sus procesos industriales para avanzar en su proceso de descarbonización. En 2021 se llevó a cabo la primera sustitución de una turbina de vapor por un motor eléctrico y ahora, con un segundo motor semejante en la unidad de Coquer, se avanza en la electrificación de las grandes máquinas del Complejo Industrial de Puertollano.

A estos trabajos, orientados a la reducción de emisiones, se suman los que se llevarán a cabo en la unidad de Vacío como son la instalación de nuevos cambiadores de calor más eficientes en paralelo a los actuales y un nuevo precalentador de aire que permitirán un mayor aprovechamiento del calor disponible en la unidad y la consiguiente reducción en el aporte de energía externo.

Automatización y Digitalización

Con respecto a los proyectos de automatización y digitalización, están dirigidos a incrementar la seguridad y competitividad de las instalaciones. Por ejemplo, en la unidad de Coquer se tiene previsto completar la instalación de un sistema de apertura y cierre automático de las cámaras de la unidad donde se produce coque (combustible sólido semejante al carbón), proyecto ejecutado parcialmente en la anterior parada plurianual de la unidad, en 2018. También en esta unidad está proyectada la automatización de los cortes de las cámaras, incrementando así la fiabilidad del proceso.

Otro ejemplo de automatización, enfocado a incrementar la seguridad de la planta, será la instalación de una nueva válvula de aislamiento en el sistema del reactor-generador de la unidad de FCC (unidad donde mejoran la calidad de gasolinas) y la sustitución de algunas de las ya existentes por nuevos modelos de vanguardia tecnológica.

Mantenimiento y fiabilidad

En esta parada, se realizarán trabajos de mantenimiento de alta complejidad técnica en los que se utilizarán las tecnologías más innovadoras y eficientes del sector industrial. Se va a actuar en más de 2.000 equipos diferentes de las 20 unidades que entrarán en parada programada: se inspeccionarán y actualizarán equipos en columnas, depósitos, hornos, chimeneas y antorchas, entre otros.

La seguridad lo primero

La máxima prioridad durante la parada es la seguridad y salud de las personas; habrá un Grupo de Coordinación de Seguridad multidisciplinar formado por 50 personas entre Repsol y profesionales de las empresas auxiliares, que mantendrán reuniones diarias y velarán por que se cumplan las medidas de seguridad permanentemente en los trabajos realizados durante estas semanas.

Este grupo estará apoyado por empresas especializadas en trabajos singulares, tales como trabajos en altura o maniobras con grúas. Se han impartido más de 10.000 horas de formación específica en seguridad y todos los trabajadores que van a intervenir en la parada tienen a su disposición un manual y una app.

Empresas auxiliares

Durante la parada, el volumen de trabajo será superior a las 660.000 horas/hombre. Se estima que, además de la plantilla propia de Repsol, intervendrán más de 1.000 personas de media diaria con puntas de trabajo de hasta 2.000 personas. Para llevar a cabo el importante número de trabajos e inspecciones técnicas participan 87 empresas contratistas, con alta especialización y capacitación técnica. El 90% de estas empresas son de la comarca de Puertollano.

Con ellas se lleva trabajando y planificando estos trabajos desde hace cerca de dos años. La semana pasada se llevó a cabo la primera de las reuniones de coordinación en materia de seguridad incluidas en el calendario de parada. Durante la misma se trasladaron los objetivos de seguridad como, por ejemplo, la tolerancia cero a los comportamientos inseguros y objetivos derivados de la gestión de residuos y medioambiental, que cuenta con su propio plan de acción.

Se trata de la parada con mayor complejidad y dimensión de las realizadas hasta la fecha tanto por volumen de trabajo como por el número de profesionales que van a participar en la misma. La preparación de la logística ha sido minuciosa, por ejemplo, en aspectos relativos a la gestión del transporte colectivo eficiente y seguro, recomendando el uso de autobús o coche compartido y garantizando zonas de aparcamiento adicionales a las existentes en el Complejo Industrial, como las habilitadas en el Centro de Transportes de Puertollano.

Diputación y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ponen en común proyectos para impulsar el sector

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha mantenido esta mañana una reunión, a modo de primera toma de contacto, con el presidente y el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca y Juan Miguel del Real, respectivamente.

Todos ellos han tenido la oportunidad de analizar la actual situación que vive el sector cooperativo agroalimentario, que en la provincia de Ciudad Real es muy representativo. A este respecto Valverde ha remarcado la apuesta de la institución provincial por la promoción y apoyo a los productos autóctonos y a los productores.

A este respecto, han coincidido en afirmar la importancia que tiene respaldar las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos de la provincia, que en estos días están demandado mejoras que permitan una mayor rentabilidad de sus explotaciones y garantías de relevo generacional.

Villafranca y Del Real le han presentado al presidente de la Diputación el actual modelo cooperativo y el trabajo de promoción que llevan a cabo en todos los sectores que aglutina esta organización. Desde el vino al aceite de oliva pasando por el champiñón y el pistacho, entre otros.

Por otro lado, también le han hecho partícipe a Valverde del trabajo que realizan con el objetivo de incorporar a la mujer y a los jóvenes en los órganos de dirección de las cooperativas agroalimentarias.

Integran Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha un total de 456 cooperativas de la región, de las que 437 son de primer grado y 19 de segundo grado. De la provincia de Ciudad Real forman parte 101. Representan a 160.989 socios y socias y la facturación anual media de la región se sitúa en 2.238 millones de euros al año.

La Guardia Civil libera a una víctima de explotación sexual de un club de alterne de la provincia

2

Esta investigación comenzó cuando la patrulla que se encontraba de servicio recibió un aviso en el que una mujer solicitaba auxilio argumentando que estaba retenida contra su voluntad en un club de alterne.

Una vez que los agentes de la Guardia Civil se personaron en el lugar, ella les informó de que ejercía la prostitución en ese lugar, del que no le permitían sacar sus cosas porque tenía una supuesta deuda con el propietario por lo que le retiró la llave de su habitación.

Ante la envergadura de estos hechos, la investigación se puso en manos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, concretamente del EMUME, sección especializada en investigar delitos sobre mujeres y menores, investigación que derivó en que se trataba de una víctima de explotación sexual.

Según relata la víctima a la Guardia Civil, era obligada a trabajar todos los días pudiendo descansar tan solo un día al mes, así mismo el propietario del club por cada día por alojamiento y manutención le cobraba 60 euros y además por consumo de cocaína otros 60 más se produjera este o no, por lo que acumulaba una deuda que ya no podía pagar. Además de esto ella denuncia que era obligada a mantener relaciones sexuales con el propietario y con los amigos del vigilante de seguridad, debiendo aceptar debido a la intimidación, maltratos físicos y vejatorios por parte de los clientes.

Ante estos hechos se llevó a cabo la detención tanto del dueño del club de alterne como del vigilante de seguridad por un delito de prostitución y explotación sexual.

Las diligencias y los dos detenidos fueron puestos a disposición de los Juzgados de Ciudad Real.

El Gobierno regional se reúne con responsables de Eurocaja Rural para estrechar vías de colaboración a favor del sector agropecuario

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha mantenido una reunión de trabajo con el director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, con la finalidad de estrechar vías de colaboración a favor del sector primario, eje vertebrador del territorio y un elemento clave para fijar población en el medio rural y dinamizar su actividad económica.

El director general de la entidad financiera ha trasladado al consejero el respaldo que en materia financiera, asesoramiento y formación técnica proporciona Eurocaja Rural a los agricultores, ganaderos y la industria agroalimentaria de la región, así como la vocación de servicio que mantiene con las cooperativas agrarias, explotaciones ganaderas, bodegas, almazaras o envasadoras, a través de su Gabinete de Cooperativas y Agrario y de su amplia red comercial con 311 oficinas en Castilla-La Mancha.

El responsable de la entidad financiera ha destacado también que Eurocaja Rural proporciona al sector primario liquidez, inversiones y accesibilidad al crédito para ayudar a transformar las infraestructuras agroalimentarias. Asimismo, ofrece información para tramitar proyectos de ayudas de reestructuración de viñedo o para facilitar la incorporación de jóvenes al campo y facilita asesoramiento especializado y formación técnica.

En el transcurso de la reunión, la entidad ha ofrecido su colaboración en la gestión y tramitación de las ayudas de la PAC y su voluntad de seguir aportando soluciones concretas frente a situaciones excepcionales que se pueden dar como la sequía.

Por su parte, el consejero ha agradecido a los responsables de Eurocaja Rural “su colaboración y apoyo con un sector que es vital para nuestra región, que aporta una quinta parte del PIB y del cual dependen muchos empleos y muchas familias en el medio rural”.

Martínez Lizán ha destacado también su cercanía, responsabilidad y su sensibilidad “para atender las necesidades del mundo rural y del sector primario, apoyando la viabilidad, rentabilidad y sostenibilidad del colectivo, objetivos que comparte con el Ejecutivo regional”.

En la reunión, celebrada en la sede de la Consejería, también han estado presentes el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, y por parte de la entidad financiera, el director de la División de Negocio, Enrique Muñoz.

Pertinaz Pertinaz presenta “La peligrosa influencia del idiota”, conjunto de microrrelatos, publicado por la BAM en la Colección Literaria Ojo de Pez

0

Mañana miércoles, a las siete y media de la tarde, en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, tendrá lugar la presentación del libro de microrrelatos “La peligrosa influencia del idiota”, de Pertinaz Pertinaz (Pepa Maldonado), con ilustraciones de Maldomado (Emilio Maldonado) y editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 109 de su colección literaria Ojo de Pez. Junto a la autora y el ilustrador, intervendrán en el acto Rocío Zarco, diputada provincial, y Alfredo J. Sánchez, poeta y voz de los relatos, además de la actuación musical de Felipe Jiménez y Bárbara Caballero.

Pepa Maldonado estudió Dirección Cinematográfica y se diplomó en Trabajo Social, especializándose en lengua de signos. Ha publicado en diversas antologías y ha recibido numerosos premios. Es autora de cuatro libros de microrrelatos ilustrados: Omnívorus (2019); Nasciturus (2021), XXIX Concurso de Literatura para Escritores Noveles de la Diputación de Jaén (ambos ilustrados por Maldomado); Cuentos a sangre fría (2022) y En los huesos (2022), I Premio Soledad Verdú de Cuentos con Ilustraciones (Adeshoras).

Por su parte, el ilustrador Emilio Maldonado es licenciado en Bellas Artes. Estudió Artes Gráficas en Inglaterra y escultura con el catedrático Miguel Moreno. Fue aprendiz-ayudante de Benito Prieto Cousent. Desde 1993 ha realizado alrededor de un centenar de exposiciones individuales y colectivas, tanto nacionales como internacionales, recibiendo numerosos premios. Tiene publicados dos libros de poesía ilustrada: El frío de la jindama y No te vendas hermano, no te vendas.

La peligrosa influencia del idiota reúne viajes en el tiempo, Wally desubicado en lugares poco convencionales, inefables sesiones de terapia, extracciones de sucesos reales que parecen no serlo, monólogos de personajes perturbadores o imbéciles redomados, situaciones irracionales construidas con su lógica interna, y mucho más. En fin, la vida misma, que Pepa Maldonado (Pertinaz Pertinaz) pone en nuestras manos con su extraordinaria obra. Un compendio de elocuentes surrealismos que nos harán reír con sus irónicas parodias, llorar, por la referida «idiocia» inmisericorde que nos rodea, o reflexionar sobre la condición humana y lo absurdo de sus procederes. Y todo aderezado por las ilustraciones de Maldomado, volviendo falaz, en este caso, aquel aforismo de las mil palabras, donde la perfecta conexión de textos e imágenes hacen que este libro merezca la pena.

La presentación contará con la presencia de un intérprete de lengua de signos española que permitirá que el acto sea inclusivo para las personas sordas que quieran acudir al mismo.

Como viene siendo habitual en todas las publicaciones de la BAM, esta obra se distribuye en librerías y llegará a todos los suscriptores de la colección, además de estar a disposición del público durante la presentación.

Castilla-La Mancha pone en marcha “Salud en 12 meses”, una nueva iniciativa para la prevención y promoción de la salud

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad, va a poner en marcha este mes de febrero el proyecto “Salud en 12 meses”, una nueva iniciativa para la prevención y promoción de la salud, que se enmarca dentro del programa “CLM con + vida”.

El objetivo de este proyecto, como explica la directora general de Atención Primaria del SESCAM, Ángeles Martín Octavio, es desarrollar y potenciar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, fomentando la comunicación como medio de educación sanitaria y aumentando el vínculo entre los profesionales sanitarios a través del trabajo en equipo.

Esta iniciativa tiene como germen el proyecto “1 año, 12 retos”, promovido en 2023 por la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso para visibilizar la Atención Primaria en el ámbito de la promoción de la salud, haciendo partícipes a los ciudadanos, profesionales y otros agentes de interés.

La intención de la Dirección General de Atención Primaria es adaptar y extender esta iniciativa a toda la comunidad autónoma, invitando a todas las gerencias dependientes del SESCAM a sumarse al proyecto “Salud en 12 meses”.

Así, a través de un enfoque anual, se ha elaborado un calendario de actuaciones mensuales, dedicando cada mes a un campo de salud. Las gerencias, de manera voluntaria, se sumarán a la realización de actividades relacionadas con el tema de cada mes, contando con el compromiso, esfuerzo e ilusión de los equipos de Atención Primaria de cada área.

Entre los temas seleccionados para el desarrollo de esta iniciativa se encuentra la salud sexual, alimentación saludable, los cuidados que ofrece Atención Primaria, la prevención del tabaquismo y del melanoma, los golpes de calor, la lactancia materna, el bienestar emocional, los cuidados paliativos, la diabetes y el envejecimiento y cronicidad.

Dentro de las actividades a desarrollar se prevé el diseño de carteles informativos para su distribución en los centros de Atención Primaria y hospitales, con un lema significativo e identificativo con el tema correspondiente a cada mes. Asimismo, se programarán jornadas, dando participación a los distintos agentes de salud, además de actividades formativas dirigidas a colegios, institutos, etc.

“CLM con + vida” nació en el ámbito de la consejería de Sanidad como un proyecto de gran trascendencia dirigido a la promoción de la salud y la prevención, como uno de los ejes estratégicos del Plan de Salud de Castilla-La Mancha ‘Horizonte 25’. Dentro de este proyecto se están desarrollando iniciativas como ‘7.000 pasos X’, que tiene como objetivo el fomento del ejercicio físico y el ocio saludable, y ‘Alimentación saludable’.

Alerta sanitaria por fragmentos de plástico en barritas Milka

0

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta por la posible presencia de fragmentos de plástico en barritos de chocolate de la marca Milka.

En concreto, el lote afecto es el OSK0934422 y el nombre del producto es barrita ‘Milka oreo’ que ha sido distribuido a lo largo del territorio nacional.

Desde la AESAN han recomendado no consumir el producto si se encuentra en los domicilios.

La Agencia ha sido informada por la Comunidad de Madrid, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la posible presencia de fragmentos de plástico en barrita de chocolate Milka Oreo de la marca Milka, con fecha de caducidad 01/08/2024.

La información ofrecida por AESAN es resultante del autocontrol de la propia empresa, que ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros.

Ciudad Real: Los 14 alumnos del programa «Renaturaliza la ciudad» reciben sus diplomas

0

La Concejalía de Servicios a la Ciudad, del Ayuntamiento de Ciudad Real, representada por su concejal d. Gregorio Oraá Sanchez Cano, el jefe de servicio de Parques y Jardines, José Arrieta León, y Luis F. Barrios coordinador de APROFEM, entidad organizadora del programa formativo, pusieron fin al programa “Renaturaliza la Ciudad” con la entrega de diplomas de los 14 alumnos participantes.

Este itinerario formativo innovador en Castilla-La Mancha, que solo se ha llevado a cabo en Albacete capital, Puertollano y Tomelloso (realizándose en la actualidad), han contado con la colaboración de la Concejalía de Servicios a la Ciudad, cediendo las aulas formativas, así como los espacios de parques y jardines donde se han llevado a cabo las prácticas. La financiación del programa formativo ha sido llevada a cabo por los Fondos Next Generation-EU y coordinado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que tiene como objetivo las capacitaciones profesionales como respuesta a la necesidad que tienen los municipios que apuesten por renaturalizar su espacio urbano para adaptarse y hacer frente a la emergencia climática mediante la jardinería sostenible, así como la gestión eficiente del agua tanto en ámbito urbano como periurbano.

“Renaturaliza la ciudad” posee como valor añadido,  estar alineado con la hoja de ruta marcada en la nueva Agenda Urbana de la ONU, que entre otros aspectos aboga por adaptar la trama urbana de las ciudades al nuevo escenario climático, introduciendo vegetación tanto como sea posible. El recubrimiento vegetal absorbe el polvo y las partículas contaminantes suspendidas en el aire, disminuye la contaminación acústica, reduce procesos de erosión del suelo, regula el nivel de humedad del ambiente, equilibra el ciclo del agua, reduce el consumo energético de los edificios, generar conectividad ecológica y favorece la biodiversidad albergando más flora y fauna. De igual modo, se configura un paisaje que permita a los ciudadanos disfrutar de espacios públicos agradables y restauradores. Los principios en los que se basa la estrategia de “Renaturalización de la Ciudad” son los que siguen:

•           Proteger y conservar el patrimonio natural existente.

•           Restaurar ambientalmente los ecosistemas artificializados.

•           Crear nuevos espacios y relaciones, conectando el sistema urbano territorial para conformar redes interescalares.

•           Gestionar en equilibrio con los procesos naturales, ajustando el metabolismo urbano al de la biosfera.

•           Ajustar la economía a los recursos y procesos naturales.

•           Crear un modelo de ciudad que fomente nuevos valores sociales.

Multitudinario desfile de Comparsas y Carrozas en Bolaños de Calatrava

El pasado sábado, Bolaños de Calatrava se vistió de fiesta y color para celebrar el cuadragésimo primer Desfile Regional de Comparsas, Carrozas y Murgas, en el que resaltó la creatividad y el ingenio de los participantes, convirtiéndose en un rotundo éxito de participación y asistencia.

Condiciones climáticas inmejorables acompañaron a los cerca de 2.000 participantes provenientes de diferentes localidades de la región, quienes desfilaron con entusiasmo y alegría. Tras el fallo del jurado, se repartieron, además de las correspondientes subvenciones por desplazamiento, casi 11.000 euros en premios, destacando el esfuerzo y la dedicación de las veinte agrupaciones que participaron en este evento tan esperado.

La gran afluencia de público, tanto local como visitante, llenó las calles de Bolaños de una energía contagiosa. La Avenida de la Vereda se convirtió en el escenario perfecto para que miles de personas de diversas poblaciones disfrutaran de un espectáculo lleno de color, música y creatividad, que no solo enriqueció la experiencia del desfile, sino que también contribuyó significativamente a la promoción económica de Bolaños.


En el concurso de CARROZAS se otorgaron los siguientes premios:

PREMIO BERENGUELA DE HONOR (2.500 € y diploma) a “HARÚSPICES”, de Tomelloso, con el tema “LAS MIL Y UNA NOCHES”.


PRIMER PREMIO (2.000 € y diploma) para “EL BURLETA”, de Campo de Criptana, con el tema “EL REINO DEL HIELO”.


SEGUNDO PREMIO (1.500 € y diploma) a la “LOS TUNANTES”, de Piedrabuena, con el tema “DIOSES NÓRDICOS”.


TERCER PREMIO (1.000 € y diploma) para “EL BIBERON”, de Membrilla, con el tema “LEYENDAS DEL MAR”.

El jurado estimó dejar desierto el cuarto premio (500 € y diploma).

En la modalidad de COMPARSAS los ganadores fueron:


PRIMER PREMIO (1.000 € y diploma) para “DEJAME QUE TE CUENTE”, de Villafranca de los Caballeros, por “LA GALA MEET”.


SEGUNDO PREMIO (600 € y diploma) para “LA ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑAFIEL”, de Ventas con Peña Aguilera, con el tema “MOPÁN”.


TERCER PREMIO (500 € y diploma) a “SPIRIT DANCE BY COMPANY”, de Alcázar de San Juan, con el tema “EL HORMIGUERO SPIRIT ROCK ANTS”.


CUARTO PREMIO (400 € y diploma) a “LOS MORENOS”, de Puerto Lápice, con el tema “EL GRAN SHOW DE LAS MARIONETAS”.


QUINTO PREMIO (300 € y diploma) para las “AMAS DE CASA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”, de Pozuelo de Calatrava, con el tema “EL NUEVO OESTE”.

SEXTO PREMIO (250 € y diploma) a la “ASOCIACIÓN CULTURAL DI MARTI DACE STUDIO”, de Campo de Criptana, con el tema “INSTINTO FELINO”.

SEXTO PREMIO (250 € y diploma) a “LOS QUE FALTABAN”, de Manzanares, con el tema “DEL PARAISO A LA TIERRA, AVES EXÓTICAS”.


El jurado, compuesto por expertos en la sastrería, artes escénicas, musicales y bailarines, vinculados durante mucho tiempo al mundo carnavalesco y con amplia experiencia en la materia, no lo tuvo nada fácil porque, según sus propias palabras, “ha sido un desfile de gran calidad en cuanto a la originalidad de las propuestas, el trabajo de los elementos que les acompañaban, la gran cantidad de miembros en las agrupaciones, las rítmicas y atractivas coreografías, y la acertada elección de la música”.

Cabe destacar también que el impacto del desfile trascendió las fronteras de Bolaños. A través de la emisión en directo por las RRSS de Bolaños Digital, el carnaval llegó a muchísimos puntos, permitiendo que personas de todo el mundo pudieran seguir nuestro desfile. Esta iniciativa no solo acercó el carnaval a los corazones locales, sino que también llevó la magia de Bolaños a un público global.


El alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, agradeció nuevamente la presencia y el entusiasmo mostrado por todas las personas que han recalado hoy en el municipio, poniendo de manifiesto que “nuestro pueblo demuestra una vez más, que posee uno de los desfiles de carrozas más importantes de la provincia y con gran arraigo, por lo que resulta un placer recibir a tantísimas personas amantes del Carnaval para que sientan la hospitalidad de un pueblo como el nuestro, compartiendo con nuestra gente una fiesta tan popular como esta, donde las personas se lanzan a la calle con ganas de disfrutar tras muchos meses de imaginación y trabajo.” Igualmente, ha puesto en valor a todas las personas que hacen posible la celebración de un evento de esta envergadura, dando las gracias a Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, personal del Ayuntamiento, organizadores y trabajadores ajenos al mismo y, sobre todo, a quienes han colaborado con su esfuerzo para tener un desfile con este nivel de calidad como el que posee Bolaños.

‘Piripiratas’, el próximo domingo en la sesión infantil y familiar de Teatro de la Sensación

0

Domingo 25 de Febrero-12:30 y 18:00 Horas.

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

“PIRIPIRATAS”

Cia.La Geranio Produce

Madrid

https://www.facebook.com/lageranio

Sinopsis

A lo lejos se oyen gaviotas y al despuntar el día descubrimos un pequeño barco. En él navegan Turpín y Bigote, dos piratas fuera de lo común.

Lejos de ser valiente, Bigote es un fanfarrón que no desperdicia oportunidad alguna para contar sus batallitas.

 La mitad de ellas no existieron jamás, pero él siempre se jacta de ser el más temido de todos los piratas. A su lado, Turpín, compañero inseparable de fatigas. Eficiente, leal y bastante bromista.

Ambos viajan en busca del tesoro perdido del temido Barbarroja, pero no les será nada fácil. Una isla misteriosa, un tesoro oculto y hasta un…¡fantasma! La aventura piripirata está por comenzar…

Equipo Artístico

Turpín: Pablo Ferrero

Bigote: Benjamín López

Equipo Técnico

Escenografía: Rubén Terán

Diseño cartel: La Geranio Produce

Diseño iluminación: Fantasio

Vestuario: Matilde Jiménez

Producción y Dirección

La Geranio Produce

La comedia ‘Un estripper se jubila’, el próximo sábado en Teatro de La Sensación de Ciudad Real

0

Sabado 24 de Febrero- 21:00 H

COMEDIA

“Un estripper se jubila”

Cia. Belladona Teatro /Las Pueyo Producciones

Aragón

https://laspueyoproducciones.com/espectaculos/un-stripper-se-jubila/

Una comedia incendiaria de humor al desnudo afilado y completamente desprejuiciado que aspira a todo menos a ser inofensivo.

Entre la crónica esperpéntica y el surrealismo, Jaime Ocaña y Catalina Pueyo pretenden redimir al costumbrismo en una época en la que todo ofende.

SINOPSIS

A la hora de su jubilación, Ignacio Abedul, un mito del striptease creativo, una leyenda del cine erótico de gran cilindrada, un hombre de físico apocalíptico y luces intermitentes, recurre a su coacher y amiga, La Vargas, reina del rastro y archiduquesa del Cambalache, para repasar las extraordinarias circunstancias que le han llevado, a lo largo de su vida, a ser Premio Princesa de Asturias del desnudo inclusivo y el porno sostenible.

A través de la entrevista en streaming que le hace la explosiva influencerRosita, la historia va desde el rabioso presente hasta los emblemáticos años 60 en los que fue concebido este fenómeno de la naturaleza que atesora unos atributos de dimensiones apocalípticas y gran angular.

FICHA ARTISTICA

Interpretes:

Catalina Pueyo

Jaime Ocaña,

Dirección y Dramaturgia: Jaime Ocaña

Compañía: Belladona Teatro

Producción: Las Pueyo Producciones

Concierto, espectáculo familiar y exposición pictórica en el último fin de semana de febrero en Sindical Espacio 13

0

El espacio cultural autogestionado en Daimiel continúa con su programa de actividades culturales para todos los gustos y edades.

VIERNES 23 DE FEBRERO A LAS 21:00: THE BLUE OLIVE

“Blues fronterizo manchego”. The Blue Olive es un dúo de guitarra compuesto por Juan Velázquz y José Ramón Muñoz. Llevan tocando juntos desde 2006 y han desarrollado un sonido único creando música instrumental evocadora con envolventes atmósferas. Inspirados por las bandas sonoras western tiene como referentes a Ennio Morricone, Hermanos Gutiérrez, Gustavo Santaolalla, Shawn James o Colter Wall. Ellos definen su espectáculo como un concierto orientado a todos los públicos.

VENTA ANTICIPADA EN WOUTICK.ES (8€) / 11€ en Taquilla el día del concierto.

DOMINGO 25 DE FEBRERO A LAS 12:30: EL GRAN REGALO

Espectáculo basado en la Mirada del Clown, del Payaso, del niño….

Una mañana, de un día cualquiera Kachola se levanta como cada mañana y cuando se dirige al comedor de su casa…. ¡¡¡¡OOOOOH sorpresa!!!! Se encuentra una gran caja envuelta en un bonito papel de regalo.

El Gran Regalo es un espectáculo que deja libre a la imaginación del espectador, que se ve reflejado en el personaje que está en escena. Dentro dela caja habrá sorpresas con varios objetos, que a simple vista del adulto parecen utensilios normales cotidianos, en cambio para la vista de Kachola y de los que ven el espectáculo, se convierten en objetos distintos y de un gran valor multiutilidad.

Es un espectáculo donde se interactúa con el público, sacando a algún que otro voluntarios para realizar los sueños de Kachola.

Un espectáculo divertido para los más pequeños y mágico para los más grandes volviendo a la magia de la mirada inocente de cuando éramos chiquitines. Una serie de regalos inesperados, un personaje en escena y cientos de ojos puestos en la caja.

VENTA ANTICIPADA EN WOUTICK.ES (5€) / 6€ en Taquilla el día del concierto.

CONTINÚA LA EXPOSICIÓN PICTÓRICA: RECORRIDO POR LA RÁPIDA

Desde el 27 de enero y hasta el 16 de marzo una nutrida selección de pinturas (realizadas con diversas técnicas), en propiedad y cedidas al daimieleño Jesús Fernández de Marcos, ocupan las paredes del salón de actos de Sindical Espacio 13, en lo que será la segunda edición de esta muestra.

Se exponen un total de 13 obras pictóricas de  Pepi Sevilla, Evaristo Palacios, Feliciano Moya Alcaide, Ángel Peñuela, Natalka Zhylitska, Juan Pedro Linares Montes, Paco Rojas García, Antonio Marina, Pedro Pablo Garrido, Juanma Torres Zambudio, Luis Manuel Capitán Minguet, José Luís Toribio Pedraza Y Manolo Martinez Vic.

La selección de obras podrá verse los días de actividad del espacio o previa reserva en el teléfono 619 38 98 92 hasta el 16 de marzo. Además cada semana se irán actualizando nuevos horarios de aperturas. Esta semana podrá visitarse lunes y martes de 19 a 20:00 horas, el viernes de 19 a 21:00 horas y el domingo de 10 a 12:00 horas.

AVANCE MARZO

En los próximos días la sala autogestionada Sindical Espacio 13 publicará su programación de marzo, que incluirá una nueva sesión de CINELAB FÍLMICO, actividades especiales con motivo del Día Mundial del Teatro, teatro adulto, un espectáculo familiar y continuará con la exposición pictórica RECORRIDO POR LA RÁPIDA.

Por su parte, continúan los lunes y martes con los Talleres de Teatro impartidos por Aníbal F.Laespada… Y las sesiones de PIPIRIPAO, un proyecto a nivel nacional de fomento de la lectura ilustrada, dirigido a profesores y público adulto en general, capitaneado por el narrador Félix Albo y la daimieleña Laura García Carpintero, con la colaboración de Aníbal F.Laespada / Sindical Espacio 13 y María Fontcuberta.