Inicio Blog Página 558

El Gobierno regional avanza que Castilla-La Mancha llegará a las 13.000 hectáreas de cotos sociales, con la apertura de uno nuevo en Puebla de Don Rodrigo, para hacer accesible la caza a toda la ciudadanía

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha anunciado hoy que la región llegará a las 13.000 hectáreas de cotos sociales, con uno nuevo en Puebla de Don Rodrigo de 825 hectáreas. Este anuncio supone el cumplimiento del compromiso del presidente Emiliano García- Page de apoyar la caza como un sector endógeno, que dinamiza la economía de nuestro medio rural, que ayuda a cuidar y conservar el entorno natural y que fija población en nuestros pueblos.

Este nuevo coto social cumple con el objetivo del Ejecutivo regional de hacer accesible la actividad cinegética a toda la ciudadanía, también a quienes tienen menos recursos. Con la apertura del nuevo, que estará situado en Riofrío en Puebla de Don Rodrigo, en la provincia de Ciudad Real, Castilla- La Mancha alcanzará un total de nueve cotos sociales.

Desde FERCATUR y en la celebración del Día de la Caza en España, José Manuel Caballero ha remarcado el importante impacto económico del sector cinegético en la región, con más de 14.000 empleos directos, 600 millones de euros de impacto económico, más de 6 millones de hectáreas con 5.600 cotos de caza y 115.000 licencias de caza, tras un repunte en los dos últimos años. De hecho, en la provincia de Ciudad Real, una de las provincias de España con más actividad cinegética, supone un aporte del 1,7 % al PIB provincial. Caballero ha afirmado que la caza en la región es un elemento transversal que es entendida y respetada por toda la ciudadanía con un importante consenso social.

“Esta es una región que entiende la caza como una actividad cercana, más allá de ideologías y colores políticos, que forma parte de la realidad social para quien la practica y para quien no la practica, entendiendo que es un elemento dinamizador vital a nivel económico y social y que es una actividad compatible y sostenible con otros usos y con la conservación de nuestro medio natural”, ha reafirmado el vicepresidente segundo del Ejecutivo regional. Por este motivo, ha querido poner en valor que esto es gracias al consenso y al diálogo social que está manteniendo el Gobierno del presidente Emiliano García-Page, regulando esta actividad de la mano del sector y de todos los agentes interesados. 

Previsión de crecimiento de empleo, natalidad empresarial y exportaciones en la región

Por otra parte, el vicepresidente segundo del Gobierno de regional se ha hecho eco del reciente estudio de Manpower sobre la expectativa de crecimiento el empleo que se prevé de aquí a final de año en la región. En este sentido, ha mostrado su alegría por las buenas previsiones para Castilla- La Mancha que es una de las dos comunidades autónomas que más posibilidades tienen de crear empleo, ya que tres de cada diez empresas afirman que van a crear empleo en los próximos meses.

“Tenemos una proyección del 27 por ciento de creación de empleo; también hemos conocido esta semana que es favorable la natalidad empresarial en Castilla-La Mancha, donde nacen más empresas de las que se extinguen, y que, además, estamos a la cabeza en el ranking de comunidades autónomas que reciben empresas creadas en otras regiones y que deciden venirse a Castilla-La Mancha y traerse su razón social hasta nuestro territorio”, ha detallado Caballero. Son precisamente estas cifras, en palabras del vicepresidente segundo, las que nos indican que el Gobierno de Emiliano García- Page está trabajando en la buena dirección desde su apuesta por el diálogo social con empresarios y organizaciones sindicales. 

Por último, se ha referido también a las cifras de exportación de nuestros productos. La exportación internacional ha alcanzado en el último mes de julio un nuevo récord con más de 5600 millones de euros, tal y como ha expuesto el vicepresidente segundo del Gobierno regional. “Vamos a tener próximamente unas cifras espectaculares que ayudan y consolidan esa idea de que ésta es una buena tierra para invertir para generar empleo”, ha concluido Caballero.

Valoración positiva del anuncio del Gobierno de España de a ayudas por la DANA

José Manuel Caballero, en representación del Gobierno de Castilla- La Mancha, ha valorado muy positivamente el anuncio del Gobierno de España de llevar al próximo Consejo de Ministros la puesta en marcha de ayudas económicas para las zonas que han sido terriblemente afectadas por la DANA. Fue ayer cuando la portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, confirmó que el Ejecutivo nacional declarará este lunes Zona Gravemente Afectada a los municipios de Castilla-La Mancha que sufrieron la última DANA. Se ha estimado que en la región los daños ascienden a 300 millones de euros, siendo la provincia de la Toledo la más afectada.

Solidaridad y gastronomía se unen en la barriada del San Vicente de Paúl

0

Este mediodía, con motivo de la celebración de San Vicente de Paúl, ha tenido lugar un encuentro de degustación de migas, cuya donación solidaria, cada ración costaba un euro, irá destinada a familias en situación vulnerable del barrio, a elección de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles. Esta actividad se enmarca en las fiestas de la barriada de San Vicente de Paul de Ciudad Real, organizadas por la Asociación de Vecinos Carlos Eraña.

Al encuentro han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Urbanismo, Óscar Ruiz, la presidenta de la asociación vecinal, Miriam Lozano, miembros de la Corporación Municipal, y un numeroso público que ha colaborado desinteresadamente dando buena cuenta de las raciones de migas.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha agradecido la labor solidaria y el esfuerzo en su organización por parte de la asociación de vecinos, “gracias a todos por aportar vuestro granito de arena para hacer posible que muchas personas puedan beneficiarse de esta donación”.

“Fercatur nos ayuda a potenciar tanto el turismo como la hostelería en la capital”, según Yolanda Torres

1

La concejal de Promoción Económica de Ciudad Real, Yolanda Torres, ha participado esta mañana en el acto de inauguración del ‘Día de la Caza’, en su segunda edición, en el marco de FERCATUR, la Feria de la Caza, Pesca y Turismo, que se desarrolla este fin de semana en el IFEDI, en Ciudad Real. Miembros de la Corporación Municipal como Ricardo Chamorro, primer teniente de alcalde, no han querido perderse el acto.

La concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha querido agradecer a FECIR su apuesta por la organización de esta Feria, y ha señalado que “desde Ciudad Real apoyaremos a Fercartur, creemos que es una feria que conlleva negocio, y que nos ayuda a potenciar tanto el turismo como la hostelería”.

Más allá de la parte positiva de promoción del negocio en la capital, en el ‘Día de la caza’, Yolanda Torres ha declarado que “no se pueden perder tradiciones y actividades de toda la vida, gracias a la caza fijamos población en la provincia y en la región, y mejoramos espacios de biodiversidad”.

En última instancia, ha vuelto a remarcar que “desde el Ayuntamiento, seguiremos al lado de estas actividades y de la celebración de ferias como Fercatur”.

Cañizares acompaña este domingo a los vecinos de La Poblachuela en la misa dominical

0

La jornada de domingo se ha iniciado en la pedanía de la Pobachuela con una chocolatada con churros de la que han dado buena cuenta sus vecinos. Posteriormente ha tenido lugar el tradicional concurso de arada que reafirma el carácter huertano de esta pedanía.

Seguidamente dentro de la festividad de San Miguel, en la parroquia Santa María Magdalena se ha oficiado la santa misa en memoria de los difuntos de la parroquia, a la cual ha asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares acompañado del concejal de Urbanismo, Óscar Ruiz.

Fiestas de San Miguel 2023

El domingo 24 de septiembre continuará con más actividades, a las 12.00 horas fiesta de la espuma y a las 14.00 horas degustación de caldereta huertana. Este año la recaudación se destinará a Autrade, Asociación Regional de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo. A las 17.00 horas habrá una caminata popular. Las inscripciones serán en la pista deportiva, así como la salida y la llegada. El itinerario recorrerá los caminos del Cristo- Torrecilla-Blanca-Campillo, Villadiego y Cristo.

El jueves 28 de septiembre habrá concurso de hogueras y quema de la hoguera de San Miguel. A las 21.30 dará comienzo la parrillada en la pista deportiva. El viernes 29 de septiembre, función religiosa por la mañana en la parroquia Santa Maria Magdalena, concluida la celebración Limonada y Torraos, y después por la tarde entrega de premios en el centro social. A las 20.30 horas, solemne procesión de las fiestas de la pedanía en el que procesionarán San Miguel y el Stmo, Cristo de la Salud. Por la noche, a partir de las 22.00 horas velada musical por la asociación Amigos de Javier Segovia.

El sábado 30 cuenta cuentos a cargo de Mare Brunette a partir de las 12.00 horas, degustación de sartenada a las 13.30 horas y terminará el día con una verbena popular a partir de las 23.00 horas.

Finalmente, el domingo 1 de octubre se celebrará la degustación de Migas. Las actividades finalizarán con la solemne procesión a las 20.30 horas, que incluirá un espectáculo pirotécnico.

El Gobierno regional agradece a la Asociación Española Contra el Cáncer su “impagable” labor para fomentar hábitos saludables y la investigación

19

El delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, ha transmitido hoy a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) el agradecimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha por su “impagable” contribución al fomento de los hábitos saludables entre la ciudadanía y a la financiación de proyectos de investigación sobre esta enfermedad.

García, que ha participado en la III “Marcha contra el cáncer”, organizada por la junta local de la AECC de Puertollano, ha destacado la plena sintonía entre el Ejecutivo de Emiliano García-Page y las asociaciones del ámbito sociosanitario porque “nuestro objetivo es coincidente, mejorar las  condiciones y expectativas de vida de los castellano-manchegos”.

A este respecto, el representante de la Consejería de Sanidad en la provincia se ha referido a los programas de prevención que el Gobierno regional tiene en marcha para prevenir patologías como los cánceres de mama o de cérvix o del papiloma humano.

El delegado ha puesto como ejemplo el programa de detección precoz del cáncer de mama, que ha conseguido en sus más de treinta años de funcionamiento unas cotas de participación superiores al 90%  y ha ayudado “decisivamente” a muchas mujeres a las que gracias a una mamografía se les descubrieron tumores en fases incipientes, anticipación que facilita el tratamiento e incrementa exponencialmente las posibilidades de curación. 

Francisco José García también se ha referido al programa de detección del cáncer de cérvix mediante citologías y ha aludido al “gran avance” que ha supuesto desde el pasado enero la administración de la vacuna  contra el virus del papiloma a niñas y niños a partir de los doce años para combatir las enfermedades de transmisión sexual y la aparición de tumores cancerosos. Más de mil cien de estas vacunas se han administrado en la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano en lo que va de año.

El delegado hacía estas declaraciones minutos antes del comienzo de la marcha organizada por la junta local de la AECC en Puertollano, entidad a la que García Sánchez ha mostrado su gratitud por su labor y por reforzar con sus mensajes las iniciativas preventivas que tiene en marcha el Gobierno de Castilla-La Mancha.

PSOE: «El PP vuelve a mostrar su desidia por la conservación de nuestro patrimonio»

0
Comunicado del Grupo Municipal Socialista.- El presidente de la Diputación,  Miguel Ángel Valverde, ha manifestado en la inauguración de FECATUR, que el estado del edificio de la calle Postas que antiguamente albergaba las dependencias de la Delegación de Sanidad y ahora se iba a destinar a Museo de la Naturaleza y de la Caza, “es un inmueble inseguro” y se plantea buscar otro espacio.

Sorprende que hace poco más de un año, el Partido Popular, el mismo partido al que pertenece el Sr. Valverde, presentara en el Ayuntamiento una moción para que se preparase un proyecto por los servicios municipales conjuntamente con la Diputación Provincial, para la recuperación del edificio ubicado en la confluencia de las calles Alarcos, Postas y Obispo Estenaga, como posible destino del Museo de la Caza y la Naturaleza, que había anunciado fechas antes la Diputación Provincial, gobernada entonces por el PSOE, con José Manuel Caballero como presidente.

Para el Grupo Municipal Socialista, el Partido Popular no sabe hacer frente a situaciones con una mínima complicación. Habla de buscar otra posible ubicación, cuando ya se conocía que habría que mantener la fachada como Bien de Ineterés que es, y actuar en su interior.

Entonces, el PSOE se pregunta, ¿qué va a pasar con ese edificio? ¿Otro edificio del centro de la ciudad que se va a dejar perder? Nunca ha sido una preocupación para los gobiernos populares la conservación y mantenimiento del patrimonio.

Considera el grupo municipal socialista que dejarlo perder sería un grave error, una pérdida de oportunidades, ya que es un edificio emblemático, que además ofrecería un nuevo elemento cultural, turístico y dinamizador de la economía, del comercio y la hostelería en el centro de la ciudad.

El grupo socialista seguirá peleando por su rehabilitación y puesta a disposición de toda la ciudadanía, como hemos hecho con otros edificios y entornos. Ejemplos son el Museo Elisa Cendrero, el Arco del Torreón, el colegio Ciudad Jardín o la redacción del proyecto de rehabilitación de la Casa de la Cultura del Prado.

Ciudad Real: Un conductor bebido mete su coche dentro de la fuente de la Avenida Reyes Católicos

7

Un conductor bebido ha metido su coche dentro de la fuente ornamental de la Avenida Reyes Católicos. Según ha informado la Policía Local, los hechos se han registrado al filo de la medianoche de este sábado, cuando el turismo que conducía se salió de la vía, acabando en el interior de la fuente. Su conductor arrojó resultado positivo en alcohol, por lo que irá a juicio por delito contra la seguridad vial, señalan las mismas fuentes.

Una novia depara el momento más emocionante de la Marcha contra el Cáncer de Puertollano

0

Unos 1.300 participantes han recorrido este domingo las calles de Puertollano en la Marcha contra el Cáncer, un gran acontecimiento de llamada a la solidaridad contra la enfermedad y de apoyo a pacientes y familiares en el que han participado numerosos representantes sociales y miembros de la corporación municipal, con el alcalde Migue Ángel Ruiz a la cabeza. El momento más emotivo ha sido el corte de cinta, en el que una joven que ha contraído matrimonio este sábado no ha dudado en volver a ponerse su vestido de novia para participar en el pistoletazo de salida. La mujer, acompañada también de su flamante esposo, ha dedicado así un emocionante recuerdo a un ser querido, pero sobre todo ha demostrado que el amor, la salud y la solidaridad son las tres cosas más importantes en esta vida.

Tras la marcha, los alumnos de un colegio de Puertollano han felicitado a su compañero Álvaro, que ha superado recientemente la enfermedad, y que también recibido el reconocimiento de los presentes.

La Gerencia de Ciudad Real reúne a más de 300 personas en las primeras marchas ‘7000pasosX’ para la promoción de la salud en la capital

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha comienza en la provincia de Ciudad Real una nueva edición del programa ‘7000pasosX’, un proyecto diseñado  por la Consejería de Sanidad para promocionar la salud mediante el ocio saludable con el fin de prevenir la enfermedad.

Este domingo ha sido el barrio La Granja, en Ciudad Real, el que ha sumado más de trescientas personas a esta red de cuidados. La directora gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario, se ha sumado a la marcha y ha llamado a la participación de un “proyecto ilusionante que viene con el aval de las tres ediciones anteriores en las que hemos congregado a más de 21.200 personas de 110 municipios de toda la región”. Un éxito que “nos impulsa a incrementar esfuerzos para promover la cultura del cuidado y el bienestar, de los hábitos saludables, la alimentación variada y el ejercicio”.

Desde la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha “queremos agradecer a todas las personas e instituciones que de un modo u otro han sido partícipes de esta iniciativa, al tiempo que queremos proponerles que continúen apoyando y sumando en este programa de promoción de la salud”.

Los “7.000 pasos es la distancia que nos acerca a la vida saludable, a los buenos hábitos, el ejercicio y la motivación hacia el autocuidado”, ha subrayado Campanario.

Son evidentes los beneficios de la actividad física para la salud, ha destacado el responsable del SESCAM, de ahí que la promoción de la actividad física y de estilos de vida no sedentarios se haya erigido como una línea prioritaria en la agenda de diferentes organismos a todos los niveles.

El Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, establece dentro de sus objetivos estratégicos aumentar la prevención primaria, basada en las actividades de promoción y educación para la salud en todas las etapas y en todos los entornos de la vida.

Actividad participativa

En el ámbito de la salud tienen un valor esencial la participación y la corresponsabilidad de todos los agentes implicados: pacientes, profesionales, familias, asociaciones e instituciones. De ahí, la necesidad de seguir “tejiendo redes comunitarias de salud desde el ámbito local”, ha dicho Isabel Campanario .

La fortaleza de estas redes comunitarias reside en su inclusividad, ya que se implica a colectivos profesionales y sociales diversos, así como en su flexibilidad pues se adaptan a cualquier circunstancia el clima, la edad de las personas participantes y las necesidades de la población, entre otras variables.

El objetivo final es que “todos y todas asumamos nuestro papel activo como agentes de salud en autocuidados, promoción de hábitos saludables, apoyo entre iguales y ayuda a los miembros más vulnerables de nuestro entorno”, ha subrayado la responsable del área sanitaria.

Especialmente relevante es que “se entienda la vinculación social de este proyecto”, de ahí la importancia de esta marcha del barrio La Granja que ha sido organizada de forma conjunta con la mesa de participación vecinal, ha subrayado Campanario. Un espacio de encuentro para la ciudadanía en el que están representados los colectivos vecinales, organizaciones e instituciones que trabajan para mejorar la vida del barrio y “por supuesto el centro de salud Pío XXII, cuyos profesionales se implican de forma directa en la mejora de la salud de los vecinos y vecinas”, ha dicho la responsable del SESCAM.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la movilidad sostenible a través de un estilo de vida más activo y saludable en el día a día

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha culminado la programación organizada con motivo de la Semana de la Movilidad 2023 con la ‘Gincana urbana: combina y muévete’ celebrada en el municipio ciudadrealeño de Malagón que contó con la asistencia de la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Cristina López Zamora.

En dicho acto, la representante de la Junta de Comunidades agradeció la implicación de las 124 chicas y chicos con una franja media de edad de 10 a 15 años que participaron en esta gincana celebrada en el Parque Adolfo Suárez.

Un juego educativo mediante el uso de una aplicación móvil que le ha fue dando pistas a los jóvenes para llegar a los puntos de control, bien caminando o en patinete, bicicleta o cualquier transporte no motorizado.

López Zamora explicó que el objetivo marcado se logró con creces con la temática elegida para la ocasión, que versó sobre la eficiencia energética, un asunto sobre el que los niños y niñas mostraron interés y concienciación con esta campaña que se ha centrado en la sensibilización sobre las consecuencias que tiene el uso insostenible de los vehículos tanto para la salud de las personas como para el propio medio ambiente, además de plantear las alternativas que ofrecen medios más sostenibles, como pueden ser la bicicleta, el transporte público o el desplazamiento a pie.

La delegada provincial de Desarrollo Sostenible dio mucha importancia a este tipo de iniciativas, más aún si cabe al tratarse de participantes jóvenes, ya que significa “plantar una semilla para llevar un estilo de vida más activo y saludable con gestos muy sencillos en nuestro día a día”.

Para finalizar, Cristina López Zamora resaltó que “este es el camino a seguir en el presente y en el futuro, algo que el Gobierno que preside Emiliano García-Page tiene presente a través de la Estrategia Regional de Educación Ambiental”, que confluye con los grandes objetivos de la Agenda 2030.

El Gobierno regional señala a Montes Norte como modelo de integración comercial de cooperativas para una mayor competitividad

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado a la cooperativa de segundo grado Grupo Montes Norte como “un ejemplo a seguir del modelo de integración comercial de cooperativas que estamos promoviendo para que puedan adquirir una economía de escala, competir en los mercados en mejores condiciones y tener una mayor capacidad de negociación en la cadena alimentaria”.

Con estas palabras lo ha explicado la directora general de Promoción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, tras visitar las instalaciones de la cooperativa de segundo grado Grupo Montes Norte, ubicada en Malagón y con presencia en más de 30 municipios.

La directora general ha recordado que Montes Norte agrupa dos de las figuras que impulsan la integración comercial ya que fue reconocida como Entidad Asociativa Prioritaria de Interés General (EAPIR) para el sector del aceite de oliva en marzo 2018, y también pertenece a la EAP (Entidad Asociativa Prioritaria) Grupo AN, para las categorías de frutos secos, servicios y suministros.

Al respecto, Escobar ha indicado que hace apenas unos días, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publicó la modificación del decreto que regula las EAPIR para que cada vez más cooperativas puedas ser reconocidas con una figura que mejora la concentración y ordenación de la oferta, ayuda a la optimización de recursos humanos y económicos en la producción y/o transformación de los productos agrarios “y, en definitiva, mejora la competitividad del conjunto de la cadena de valor”. Algo que, a juicio de la directora general, es muy positivo “ya que las cooperativas en muchas ocasiones representan la única empresa que hay en los pueblos y son un gran instrumento a la hora de crear empleo y riqueza y de fijar población en el medio rural”.

También cabe recordar al respecto que estas figuras tienen prioridad en todas las líneas de ayudas de la Consejería, tanto las propias industrias como las personas socias.

Producción de calidad

En cuanto a su producción, la directora general ha resaltado la apuesta por la calidad de esta cooperativa, como lo demuestra que Montes Norte haya obtenido este año el premio Gran Selección ‘Campo y Alma 2023’ al mejor vino espumoso con la marca ‘Esencia’, además de otros dos reconocimientos, Selección Bronce Vino para su caldo ‘Esencia Chardonnay’ y en la Selección Bronce Aceite para ‘Montes Norte’, (DOP Montes de Toledo).

El Grupo Montes Norte es una cooperativa de segundo grado constituida en 1993 para mejorar la gestión empresarial de producción, transformación y comercialización de las cooperativas socias para los sectores de aceite de oliva y vino. En la actualidad, cuenta con más de 7.500 personas socias, 16 centros de recepción, siete almazaras y diez bodegas, y tiene secciones para aceites, vinos, cereales, frutos de cáscara, servicios de suministros energéticos, suministros agrícolas y asesoramiento a explotaciones.

En la visita, la directora general ha estado acompañada por el presidente de la cooperativa Montes Norte, Carmelo Monteagudo, su directora de Marketing, María Amores, y la jefa de área de la Dirección General, María José Carmona.

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz abre la VII Carrera Cicloturista de la Asociación de Vecinos «Las Mercedes»

4

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y el concejal de deportes, Javier Trujillo, han participado en el corte de cinta de inicio de la séptima edición de la Vuelta Cicloturista de la asociación de vecinos Las Mercedes, con motivo de la celebración de la patrona del barrio, la Virgen de la Merced.

El alcalde ha puesto en valor el trabajo que realiza esta asociación por la continuidad de esta actividad durante siete años que promueve la práctica deportiva en barriadas. Una forma, dijo Ruiz, de incentivar los hábitos saludables a la vez que conocer el entorno de la ciudad y su particular orografía.

Una carrera que se ha iniciado en la calle Pelayo y que ha concluido con una comida de encuentro en la asociación entre participantes y colaboradores.

Herido grave un hombre tras caerse de un tejado en El Villar de Puertollano

0

Un hombre de 69 años de edad ha resultado herido grave este sábado tras precipitarse del tejado de una casa desde unos tres metros de altura, en la pedanía de El Villar, situada en el municipio ciudadrealeño de Puertollano.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han indicado que los hechos han tenido lugar sobre las 11.09 horas en la calle San Antonio.

El herido ha sido trasladado por una UVI al Hospital Santa Bárbara de Puertollano y al lugar también ha acudido la Policía Local.

Puertollano: El público disfrutó de las bandas sonoras de la «Asociación Javier Segovia» en el concierto a beneficio de Cruz Roja

4

El público de Puertollano disfrutó de la magnífica actuación de la asociación cultural “Amigos de Javier Segovia” en el concierto que ofreció en el Auditorio Municipal a beneficio de Cruz Roja.

Un espléndido recorrido por la obra del cantautor Javier Segovia y por algunas de las grandes de las bandas sonoras de la cinematografía, desde Grease a “La bella y la bestia”, “Titaci” o la española “Bienvenido Mr. Marshall”.

Cruz Roja ha agradecido a este colectivo su generosidad  y a cada una de las personas asistentes que con su entrada han colaborado con la labor de esta organización.

El Gobierno de Castilla-La Mancha creará la Mesa regional contra la Trata y un protocolo para la protección de mujeres víctimas de explotación sexual

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja ya en la puesta en marcha de una mesa regional contra la trata, con el objetivo de luchar contra la explotación de mujeres con fines de explotación sexual.

Así lo ha confirmado la consejera de Igualdad, Sara Simón, en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, durante la inauguración de un mural contra de la violencia de género en el municipio de Casas de San Galindo (Guadalajara).

Durante su visita, la consejera se ha referido a la trata como a “una realidad muy compleja en la que intervienen múltiples factores, que hay que prevenir y combatir desde la coordinación entre administraciones y de manera muy firme, ya que se trata, sin duda, de la esclavitud del siglo XXI”.

Simón ha recordado que en la Ley de 2018 el Gobierno regional ya reconoció a las mujeres que sufren episodios de trata como víctimas de la violencia de género, al tiempo que ha asegurado que “es momento de seguir dando pasos y de ser aún más firmes ante los hombres que se creen con el derecho de comprar los cuerpos de las mujeres, de niños y de niñas”.

Por ello, ha avanzado que el Ejecutivo de García-Page trabaja ya en la creación de una Mesa regional contra la Trata y de un protocolo regional que ayude a “sacar a estas mujeres de la espiral de dolor, de chantajes y de violencia” que sufren en lo que ha denominado como “la nueva esclavitud del siglo XXI”. Un espacio, ha especificado, en el que estarán representadas, entre otras, las asociaciones y colectivos que previenen, que luchan y que ayudan a las mujeres que sufren la trata, así como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La consejera ha recordado que “sin demanda no hay prostitución y sin prostitución, no hay trata” y, por ello, ha apelado a educar en igualdad desde la infancia, recordando el “compromiso firme” del Gobierno de Emiliano García-Page por “seguir trabajando por una sociedad más igualitaria, más justa y libre de violencia de género”.

En 2023, la Consejería de Igualdad, a través del Instituto de la Mujer, ha destinado 84.000 euros en ayudas a asociaciones y entidades que trabajan en acciones para prevenir situaciones de trata de mujeres y niñas y para atender a las víctimas que la padecen.

El papel intergeneracional de las mujeres

Sara Simón ha visitado esté sábado el municipio de Casas de San Galindo, en Guadalajara, para participar en la inauguración de un gran mural contra la violencia de género elaborado por dos artistas locales, Gonzalo Lechón y Leticia Alonso, en la fachada oeste del Ayuntamiento, junto a un parque.

En dicha pintura aparecen dibujadas seis mujeres de varias edades que vienen a recordar el papel que distintas generaciones de mujeres han desarrollado a lo largo de la historia, especialmente en el ámbito de los cuidados. A través de estas figuras, tanto el creador como la creadora pretenden “trascender a la tragedia de la violencia de género con la alegría de la igualdad, plasmada en el arte, que estas mujeres representan”.

La consejera ha destacado que el emplazamiento elegido “no solo sea la fachada del Ayuntamiento, como la casa de todos y todas que es, sino un lugar dentro de un parque visitado especialmente por las personas menores del pueblo”. Además de por el creador y la creadora del mural, Simón ha estado acompañada por el alcalde de Casas de San Galindo, Vicente Díaz y por la delegada provincial de Igualdad, Laura Gil.

La poeta daimieleña María Cruces de la Flor presentará el lunes su nuevo poemario en Ciudad Real

0

La poeta daimieleña María Cruces de la Flor presentará su nuevo poemario el próximo lunes en la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real «Isabel Pérez Valera». Será a las 19.00 horas en el salón de actos. Intervendrán, además de la autora, Inmaculada Moraleda (Presidenta de Asociación Educere), Francisco Doblas (Presidente de Asociación Vivir Poéticamente), Flor Canales y Ángel Aguas.

Mari Cruces de la Flor Gallego nació en Daimiel en 1971. Inició estudios de Filología Hispánica y Filología Inglesa, que quedaron inconclusos por problemas de salud. Ha publicado dos poemarios, “Cachitos de vida” en 2016 y “Miscelánea de emociones” en 2020. “Trazos del alma” que presenta ahora en la biblioteca es su tercer poemario.

También ha participado en libros colectivos: “Cartas de amor” de 2004, el II Certamen de Relato y Poesía sobre Salud Mental «Bálsamo de Fierabrás» en 2019 o “Alquimistas del verso” en 2022. Pertenece al Grupo Literario Guadiana, a la Asociación Educere y a la Asociación Vivir Poéticamente.

“Trazos del ama” es un conjunto de poemas, unos sobre amor y desamor, otros sobre autoconocimiento, de índole más artística, de vocación reivindicativa y otros. Están reunidos por secciones en un libro sin filtros, de escritura expresiva y terapéutica, que, por explícita, es a veces un puñetazo de realidad.

Ciudad Real: El concejal de Deportes anima a los ciudadrealeños a practicar ejercicio en la Semana Europea del Deporte

0

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha inaugurado esta mañana en el Polideportivo Puerta Santa María la Semana Europea del Deportes comenzando con la actividad de Baloncesto 3×3 en silla de ruedas, acompañado de Pedro Román, secretario general de la Federación de Deportes para personas con diversidad funcional en Castilla-La Mancha.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán ha animado a la población ciudadrealeña a sumarse a esta iniciativa, que cuenta con diferentes y numerosas actividades que se van a realizar con motivo de la Semana Europea del Deporte, comenzando hoy sábado hasta el 30 de septiembre, y que supone “implicar a toda la ciudadanía en la actividad física, el deporte y los hábitos saludables”. Y añade, “esta semana es por y para todos, que todo el mundo se anime a realizar deporte”.

Desde la organización se ha querido comenzar con deportes adaptados, “hoy y mañana tendrán lugar las actividades de Baloncesto 3×3 y esgrima, ambas en sillas de ruedas”.

Por su parte, Pedro Román, secretario general de la Federación de Deportes para personas con diversidad funcional en Castilla-La Mancha, ha comentado que “un año más nos sumamos a esta iniciativa de la semana europea del deporte con dos eventos deportivos que buscan visibilizar otros deportes practicados por gente con alguna discapacidad, y sobre todo que se animen a practicarlo”.

Semana Europea del Deporte

Una nueva edición de la Semana Europea del Deporte en Ciudad Real, con el lema de #BeACTIVE, para promover la práctica deportiva y la actividad física de todos los ciudadanos de los países de la Unión Europea al margen de la edad, género, condición física y capacidad

Las actividades han comenzado hoy sábado con baloncesto 3×3 en silla de ruedas, y la jornada 24 horas de natación, y el domingo, ruta senderista Puerto de los Franceses -Malagón compaginado con zumba en el Parque Gasset, esgrima en silla de ruedas en el Pabellón Príncipe Felipe, el domingo 24 de 10.30 a 13.30 horas.

Pasado el fin de semana, el lunes 25 de septiembre en el Aula del Puerta Santa María, se celebrarán charlas sobre primeros auxilios y uso del desfibrilador de 17.30 a 20.30 horas. Mientras, el martes 26 tendrá lugar el campeonato de ajedrez en el aula polivalente de Universidad Popular de 17.30 a 20.30 horas, y esa misma tarde, el Polideportivo Rey Juan Carlos acogerá las Jornadas de Frisbee de 19.00 a 21.00 horas. A mitad de semana, el miércoles 27 de septiembre, el Polideportivo Rey Juan Carlos, será centro de la Jornada de convivencia de fútbol en horario de 19.00 a 21.00 horas.

El finde semana, para realizar deporte al aire libre, se han organizados actividades de Pilates y Zumba en el Parque Gasset, de 10.30 a 11.30 horas. La carrera rosa en beneficio de AMUMA cerrará los actos dentro de la Semana Europea del Deporte, el próximo domingo 1 de octubre. Para inscripciones y más información a través de la web https://www.ciudadrealdeporte.es/

AMFAR y “Mujer, Monte y Libertad” entregan el I Galardón “Mujer Cazadora 2023”

0

La presidenta nacional de AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, y la presidenta nacional de MML-Asociación “Mujer, Monte y Libertad”, María de la Calle, han entregado el I Galardón “Mujer Cazadora 2023” en FERCATUR, Feria de la Caza que se celebra durante este fin de semana en Ciudad Real.

Este premio nace fruto del acuerdo firmado recientemente por ambas organizaciones, que recogía la realización de actuaciones conjuntas entre AMFAR y MML en defensa de las mujeres rurales españolas.

En esta ocasión, AMFAR y MML se han unido en la entrega del I Galardón “Mujer Cazadora 2023” en reconocimiento a las mujeres que han apostado por el sector cinegético español.

Este año, la “Mujer Cazadora 2023” ha recaído en Mercedes Sánchez, directora de la empresa española de ropa de caza “4Hunters”.

Con este galardón, AMFAR y MML quieren distinguir a aquellas mujeres que destacan, que han sabido apostar y romper moldes en el sector cinegético español, abriendo camino a otras mujeres.

Ciudad Real acoge el IV Congreso Nacional de Hermandades de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, con la presencia ochenta cofrades de diferentes ciudades españolas

0

El IV Congreso Nacional de Hermandades de la Sagrada Entrada Triunfal en Jerusalén ha sido inaugurado este sábado con la participación de ochenta cofrades de ciudades de Castila y León, Aragón, Andalucía, Madrid, y de la propia provincia de Ciudad Real, entre ellas, Pedro Muñoz. Si bien, ayer tarde tuvo lugar la recepción, hoy después de la inauguración se celebrarán las diversas ponencias.

En la inauguración del Congreso, Cristina Galán, concejal de Turismo, ha agradecido la invitación al Hermano Mayor de la Hermandad de Las Palmas, José Manuel Moreno Mascaraque y a los representantes de la Junta de Gobierno; y ha resaltado que “este Congreso se engloba en lo que llamamos turismo de calidad”.

El Hermano Mayor de la Hermandad de Las Palmas José Manuel Moreno, ha comentado que “hoy están aquí representados 12 hermandades de toda la geografía española, que vienen a compartir sus experiencias durante el Congreso”. Asimismo, ha repasado la actividad del Congreso, desde conferencias, mesas redondas, ofrenda floral a la Virgen del Prado y celebración de la eucaristía. Además, también tendrán lugar varios actos sociales, como visitas guiadas en la ciudad, visitas a museos y, actos benéficos, entre otras actividades.

Y apunta, “a todas las hermandades nos une una misma advocación, en nuestro caso, nuestra hermandad se encuentra a medio camino de la sobriedad de las hermandades de la parte castellana y alegría de la parte del sur”.

El IV Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén organizado por la Hermandad de Las Palmas lleva por título: “Comunicando la fe, compartiendo la pasión, nuestra Jerusalén entre cruces y palmas”.

El programa 7000PasosX que promueve el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para fomentar el ejercicio y el ocio saludable llega a Alhambra

0

El programa 7000PasosX con el que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha promueve el ejercicio físico, el ocio saludable y los buenos hábitos ha hecho parada esta mañana en Alhambra.

En la marcha han participado cerca de 150 personas de todas las edades que han querido sumarse a esta iniciativa del Gobierno regional para fomentar los hábitos saludables y con la que se pretende animar a todos los castellano-manchegos a dejar a un lado el sedentarismo y mejorar su salud y estado físico con una actividad tan simple como el paseo.

En este paseo por Alhambra las vecinas y vecinos han estado acompañados por su alcaldesa, María Isabel Merino, por la gerente del Area de Atención Integrada de Manzanares, Nuria Sánchez, y por el delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, quien ha destacado la ayuda que el Ayuntamiento ha prestado a la Gerencia de Manzanares para organizar esta marcha por el entorno de la localidad.

El delegado de Sanidad ha recordado que está científicamente comprobado que la actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, osteoporosis y otras patologías, a la vez que mejora el bienestar emocional, ayudando a mantenerse ágil, tanto física como mentalmente.

El programa 7000PasosX se enmarca dentro de los objetivos prioritarios del ‘Plan de Salud de Castilla-La Mancha horizonte 2025’ y es una más de las iniciativas con las que el SESCAM quiere promocionar los hábitos saludables entre la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

A partir de ahora, en cada una de las marchas que se programen se instalará un espacio de photocall específico de CLM con+Vida para que todas las fotografías que se tomen permanezcan  almacenadas en un perfil específico de la iniciativa a nivel regional para que los participantes puedan descargar las fotos, tanto del photocall como del conjunto de la marcha.

Además, habrá actividades complementarias como sesiones de estiramientos coordinadas por personal sanitario, o iniciativas dirigidas a la difusión de hábitos saludables en el ámbito de la alimentación, entre otras.

El Gobierno de Castilla-La Mancha valora la imprescindible dimensión religiosa para avanzar como sociedad hacia una convivencia en paz

1

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha valorado la imprescindible dimensión religiosa para avanzar como sociedad hacia una convivencia en paz.

Ha sido en el marco del IV Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, una invitación a este evento que el delegado ha agradecido “porque sabemos que es un día muy importante”, al tiempo que ha trasladado el saludo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que les hace llegar un abrazo y los mejores deseos de éxito para el Congreso” que se celebra hoy en Ciudad Real.

De forma particular, José Caro ha tenido palabras para la Hermandad de las Palmas, que ejerce de anfitriona y organizadora. “Poner en sus manos la organización de este Congreso será toda una garantía”, pues se trata de “una Hermandad muy activa, participativa y significativa en Ciudad Real que destaca por el trabajo y la dedicación y por el papel dinamizador desde la fe”.

Al respecto, el responsable provincial de Educación, Cultura y Deportes ha indicado para finalizar que “este congreso es una herramienta idónea en esa labor de repensar continuamente la sociedad”, que además se enriquecerá con conferencias y mesas redondas y “con la visita a la ofrenda a la Virgen del Prado que deseo que les llene de paz y alegría” a todas la hermandades y cofradías participantes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la importancia de la formación en los talleres de Recualificación Profesional que se desarrollan en Ciudad Real

0

 El delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha visitado en la Feria de la Caza, Pesca y Turismo -FERCATUR-, distintos stands en los que alumnos de algunos talleres de Recualificación Profesional -RECUAL- iniciados por el Gobierno de Castilla-La Mancha, realizan sus prácticas de formación como informadores turísticos con los que ha tenido ocasión de departir acerca de los recursos turísticos que ofrece la provincia de Ciudad Real, de su promoción y gestión.

Espinosa ha destacado que el Ejecutivo regional pretende, a través del Programa de Recualificación Profesional, “la cualificación profesional de las personas en desempleo, combinando la formación teórica con el desempeño de un trabajo real”.

Una actuación que se desarrolla en colaboración con distintos ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro y que en este 2023 está permitiendo la formación de 350 personas con una inversión del Gobierno de Emiliano García-Page superior a los cuatro millones y media de euros correspondientes a la edición del 2022.

La parroquia de San Juan Bautista de Puertollano llevará la imagen de la Virgen de Fátima a los hogares de la barriada que lo soliciten

0

Alberto Sánchez.– La parroquia San Juan Bautista de Puertollano acogerá en los próximos días una misión mariana con la imagen de la Virgen de Fátima como protagonista. Entre los dias 8 y 14 de octubre, la parroquia quiere llevar a la Virgen a los hogares que comprenden el barrio de «Las Seiscientas» (Fraternidad) de la localidad.

Los actos comenzarán con una eucaristía de inicio de la Misión Mariana el domingo día 8 a las 11 de la mañana en la Parroquia San Juan Bautista. Misión que continuará durante los siguientes días con el rezo del Santo Rosario a las 7 de la tarde, para tener la eucaristía media hora mas tarde.

El punto fuerte de los actos será en la tarde-noche del viernes 13, donde, en los jardines de la calle Ana María Matute, se oficiará una eucaristía de campaña a las 7 de la tarde. Después tendrá lugar el rezo del Rosario con antorchas por las calles aledañas, acto que se ha llevado a cabo en más ocasiones.

Los actos culminarán el sábado 14 de octubre con la celebración de la eucaristía de clausura a las 12 de la mañana en la parroquia San Juan Bautista.

Desde la parroquia animan a que los convecinos que quieran recibir la imagen de la Virgen de Fátima en sus hogares, se apunten en el teléfono 640 742 234 o acercándose a la parroquia antes del próximo día 1.

Herido un hombre por arma blanca en el transcurso de una reyerta en Bolaños de Calatrava

0

Un hombre de 31 años de edad ha resultado herido este sábado por arma blanca en el transcurso de una reyerta que ha tenido lugar en la calle Reyes Católicos de la localidad ciudadrealeña de Bolaños de Calatrava.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 00.03 horas.

El herido ha sido trasladado al Hospital de Ciudad Real y al lugar ha acudido la Guardia Civil, la Policía Local, un médico de Urgencias y una ambulancia de Soporte Vital.

FibroReal celebró su asamblea general anual en Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.El salón de actos del Museo del Quijote de Ciudad Real acogió la Asamblea General Anual de FibroReal, una asociación de enfermos y familiares de enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.

Qué es la Fibromialgia? Se puede definir como una alteración de la salud incapacitante para la vida laboral y la mayoría de actividades de la vida cotidiana.

El orden del día de la asamblea fue el siguiente: presentación de la memoria de actividades realizadas desde septiembre de 2022 a junio de 2023; lectura y aprobación de las cuentas del ejercicio 2021- 2022; actividades a celebrar entre 2022 y 2023; elección de la junta directiva, que queda compuesta por Prado Estrada, como presidenta; Clara Ramos, vicepresidenta; Teresa Bolaños, tesorera; Chelo Navarro, secretaria, y Carmen Estrada, Teresa Naranjo, Juliana Parra, Prado Bordallo y Felipe Espadas, como vocales.

Concluyó la asamblea con el capítulo de ruegos, preguntas y sugerencias, que resultó muy participativo. Toda la información al respecto la pueden encontrar en el Facebook de la asociación, «FibroReal», en Instagram (@fibroreal), o mirando en su página web, en internet, tecleando «wwwfibroreal.com».

La segunda parte del evento giró en torno a la charla «Beneficios de la dieta equilibrada en la fibromialgia y otras patologías del sistema nervioso», impartida por el dietista y nutricionista Pedro María Lozano Pamphile que, con sus propias palabras, podemos resumir en los siguientes términos.

«La intervención girará en torno a que una dieta equilibrada en la alimentación, sirve para mejorar los síntomas en patologías de origen nervioso. Es una oportunidad que me da la asociación de enfermos, y sus familiares, de Fibromialgia, y hablaré también sobre patologías que mejora la dieta equilibrada, tales que Fatiga Crónica, o Esclerosis múltiple. Hablaré un poquito, igualmente, de qué es cada patología, para ver cómo funcionan, y porque la dieta equilibrada, a través de determinados alimentos, técnicas…, etcétera, puede mejorar esas patologías.

La prostitución no es el oficio más viejo del mundo, es la desigualdad más antigua

0

Este 23 de septiembre se cumplen 110 años desde que en Argentina se promulgara la primera ley aprobada en el mundo para defender los derechos de las víctimas de delitos sexuales y la esclavitud conocida como “Ley Palacios”.

Este hito motivó que el 23 de septiembre fuera declarado como el Día Internacional contra la  Explotación Sexual y la Trata de Personas, por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas, en coordinación co la Conferencia de Mujeres celebrada en Bangladesh en 1999.

En estos 110 años no hemos conseguido erradicar esta lacra que se ha convertido en la principal forma de esclavitud del siglo XXI.

A día de hoy la trata de personas con fines de explotación sexual es un delito internacional que mueve millones de euros. Y está considera como el segundo negocio ilegal más lucrativo del mundo, tan solo por detrás del tráfico de armas.

Así mismo, el Parlamento Europeo estima que la prostitución a nivel mundial mueve hasta 160.0000 millones de euros al año. De los cuales España se queda con el 14%, alcanzando una cifra de 22.800 millones anuales.

Por otra parte, nuestro país sigue siendo uno de los principales lugares de destino de las víctimas de explotación sexual. Se calcula que alrededor de 1000.000 mujeres y niñas entran cada año procedentes de diferentes países de nuestro continente.

Lo hacen amenazadas y obligadas a ejercer la prostitución. Coaccionadas porque saben que si no lo hacen, sus familias pagarán las consecuencias en sus países de origen.

Es importante recordarlo pues a día de hoy todavía hay quien normaliza la prostitución “como el oficio más viejo del mundo”. Alegando que al ser algo “que ha existido siempre” no se puede erradicar.

Y mientras este concepto social siga presente no conseguiremos acabar con la mayor forma de esclavitud de nuestro tiempo.

Por ello quiero aprovechar la oportunidad que nos ofrece la institucionalización de este día para intentar corregir ese falso concepto, pues la prostitución no es el oficio más antiguo del mundo, es la evidencia más antigua de la desigualdad y la violencia contra las mujeres.

Pues hasta que no acabemos con esta visión normalizada y pongamos el foco en la demanda, seguiremos siendo cómplices.

Carmen Quintanilla Barba

Presidenta nacional de AFAMMER

Parlamentaria de Honor en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa

Ciudad Real: La Poblachuela comienza sus fiestas en honor a San Miguel

1

Esta noche ha tenido lugar la inauguración de las Fiestas de La Poblachuela en honor a San Miguel, que se llevarán a cabo entre los días 22 de septiembre al 1 de octubre de 2023. En el acto inaugural, que se ha celebrado en el Salón del Centro Social de La Poblachuela, se ha impuesto y coronado a la reina, Elena Elvira Sevillano, y las damas y, se ha procedido al nombramiento de la “Huertana del año”, que este año ha recaído en Ascensión Poblete.

Al alcalde pedáneo, Juan José Llanos, le han acompañado en la inauguración de las fiestas, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, el concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá, el concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, la concejal Sara Martínez y miembros de la corporación municipal.

Gregorio Oraá, concejal de Servicios a la Ciudad, señalaba que “es un placer acompañar en el inicio de las fiestas al alcalde pedáneo Juan José Llanos”, y le ha agradecido su labor al frente de la pedanía. Por su parte, el alcalde pedáneo, Juan José Llanos se ha mostrado agradecido a la corporación municipal y ha señalado que “vivimos las fiestas con la ilusión de pasarlo bien y que los vecinos disfruten de las actividades programadas”.

Coincidiendo con la inauguración, se ha abierto la exposición del Concurso Fotográfico que cumple su XXIV edición, y que se podrá disfrutar en el salón del centro social hasta el día 29 de septiembre, día en el que se entregarán los premios. El concurso de trueque y el concurso de videojuegos a cargo de la asociación Cultural Retroreal continuarán la actividad festiva.

Las actividades del sábado 23 consistirán en atracciones infantiles en la pista deportiva, a partir de las 12.30 horas, Concurso de tortilla española a las 13.30 horas, Concurso de postres a las 17.30 horas, la tradicional cena de San Miguel a las 20.30 horas en el Hotel NH Ciudad Real, y a partir de las 23.00 horas, velada musical a cargo de Pipe & Trupe Orquesta

El domingo 24 se celebrará la solemne función religiosa a las 11.00 horas en los jardines de la parroquia, a las 12.00 horas fiesta de la espuma y a las 14.00 horas degustación de caldereta huertana. Este año la recaudación se destinará a Autrade, Asociación Regional de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo. A las 17.00 horas habrá una caminata popular. Las inscripciones serán en la pista deportiva, así como la salida y la llegada. El itinerario recorrerá los caminos del Cristo- Torrecilla-Blanca-Campillo, Villadiego y Cristo.

El jueves 28 de septiembre habrá concurso de hogueras y quema de la hoguera de San Miguel. A las 21.30 dará comienzo la parrillada en la pista deportiva. El viernes 29 de septiembre, función religiosa por la mañana en la parroquia Santa Maria Magdalena, concluida la celebración Limonada y Torraos, y después por la tarde entrega de premios en el centro social. A las 20.30 horas, solemne procesión de las fiestas de la pedanía en el que procesionarán San Miguel y el Stmo, Cristo de la Salud. Por la noche, a partir de las 22.00 horas velada musical por la asociación Amigos de Javier Segovia.

El sábado 30 cuenta cuentos a cargo de Mare Brunette a partir de las 12.00 horas, degustación de sartenada a las 13.30 horas y terminará el día con una verbena popular a partir de las 23.00 horas.

Finalmente, el domingo 1 de octubre se celebrará la degustación de Migas en los alrededores del centro social del anejo

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca en Fercatur la carne de caza como elemento fundamental que distingue a la cocina de Raíz Culinaria

0

El delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha puesto en valor la carne de caza como elemento fundamental y que distingue a la cocina de Raíz Culinaria, “ya que la hace diferencial a nivel nacional e internacional”.

Espinosa, que ha participado en el showcooking organizado por Raíz Culinaria en el marco de la Feria de la Caza, Pesca y Turismo (Fercatur) que se está celebrado en Ciudad Real,ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha creó el sello Raíz Culinaria con el objetivo “de impulsar la gastronomía de la región que representa la auténtica cocina que nos define” y, con ella, ha apuntado, “rendimos tributo de manera honesta a la tradición y el origen. Una cocina auténtica y con carácter”.

Precisamente, el delegado de Economía, Empresas y Empleo ha aprovechado la ocasión para felicitar tanto al Ayuntamiento de Campo de Criptana como al Restaurante Retama, de Torrenueva, que serán reconocidos el próximo miércoles por el Gobierno de Castilla-La Mancha en los Premios Regionales de Turismo y los Premios Raíz Culinaria.

En concreto, en los Premios Raíz Culinaria de la edición 2022, donde el Restaurante Retama será reconocido en la modalidad de Carta de Vinos, ya que bajo la maestría de Vicenta ‘Pity’ Rojo ofrece al comensal un maridaje perfecto entre los vinos y las excelencias culinarias de su carta.

Los Premios Regionales de Turismo se entregan en su edición 2023 y en esta ocasión en las categorías correspondientes a las entidades locales, el galardón será para Campo de Criptana en la modalidad de Mejor Iniciativa Turística, por su trabajo por ampliar la oferta turística y situarse como uno de los grandes polos de atracción de la región con el Centro de Interpretación del Molino Manchego, la reactivación turística de la Escuela de Catadores o la dinamización cultural y musical de las bodegas.

Merino: “El corazón cinegético de España late con la fuerza de las mujeres”   

0

La presidenta nacional de AMFAR- Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, ha señalado esta tarde que “Castilla-La Mancha es el corazón cinegético de España y AMFAR quiere que el latir de ese corazón sea la fuerza de las mujeres, que sean protagonistas de esta forma de vida y esta fuente de riqueza y de desarrollo rural”.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la inauguración de la Jornada “Mujeres con la Caza” organizada por AMFAR en FERCATUR, Feria de la Caza, Pesca y Turismo que se celebra durante este fin de semana en Ciudad Real y en la que ha estado acompañada por Tamara Barba, vicepresidenta de FECIR – Federación Empresarial de Ciudad Real; Francisco Cañizares, alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real y Encarnación Medina, vicepresidenta de la Diputación provincial de Ciudad Real.  

Merino ha recalcado que Castilla-La Mancha no se entendería sin la caza. “El mundo rural castellanomanchego perdería gran parte de su identidad si no existiera la caza”. Ha recordado que la caza es la actividad económica que más superficie regional ocupa con 7 millones de hectáreas, y que genera más de 24.000 puestos de trabajo y un volumen de negocio de más de 600 millones de euros anuales.

La dirigente de AMFAR ha precisado que si no fuera por la caza, desaparecerían miles de puestos de trabajo, aumentarían los accidentes de tráfico, los daños en la agricultura, las enfermedades ganaderas y se pondría en riesgo la conservación sostenible del medio rural.

Para Merino, la caza significa el disfrute de la naturaleza y la conservación del medio ambiente. “La caza es turismo, artesanía, arte, pintura, literatura gastronomía, hostelería y comercio, entre otras muchas cosas”.

Por último, Merino se ha referido a las mujeres que participaban en la mesa redonda como “mujeres de armas tomar, mujeres valientes que han abierto camino a otras mujeres, y que han roto moldes”.

Para profundizar en el perfil de las mujeres cazadoras, la jornada ha contado Elena Fuentes, investigadora de la Fundación Artemisan, que ha presentado el primer estudio realizado sobre “La mujer cazadora en España” en el que ha trabajado de la mano de la Universidad de Extremadura.

Y con el objetivo de ilustrar la diversidad de profesiones vinculadas al mundo de la caza, la Jornada ha contado con la Mesa Redonda ”Mujeres Rurales, protagonistas de la Caza” en la que han participado mujeres líderes del sector como es el caso de Nazaret Tarjuelo, presidenta de JOCAMANCHA (Jóvenes Cazadores de Castilla-La Mancha) y subcampeona de Caza Menor con Perro de CLM; Ángela Ormeño, presidenta de ÁTICA CLM; María de la Calle, presidenta de la Asociación “Mujer, Monte y Libertad”; Mª Pilar Pozo, Gerente de Carnes Gómez; Nuria Díaz, escritora cinegética o Adoración García Pimentel, rehalera y ganadera.

La jornada ha concluido con una ponencia sobre la nueva PAC (Política Agraria Comunitaria) y la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias que ha corrido a cargo de la directora de AGROTC- Oficina Nacional de AMFAR sobre Titularidad Compartida, Mariani Fuentes.

Esta actividad forma parte del programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” organizado por AMFAR, que cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura.

En Fundación MAPFRE, exposición Los veranos de Sorolla: Del 22 de septiembre al 7 de enero de 2024

0

Por José Belló Aliaga

Comisariada por Casilda Ybarra Satrústegui, el recorrido expositivo de Los veranos de Sorolla, planteado en una única sección continua, combina la presentación temática con la cronológica para subrayar la evolución del motivo de las escenas de playa en el trabajo de Sorolla: desde las composiciones centradas por primera vez en el trabajo en el mar con las que obtiene los primeros éxitos internacionales, hasta obras realizadas en sus últimos veranos, que le sirven como descanso del gran encargo de la Visión de España para la Hispanic Society of America.

Los veranos de Sorolla, -con 40 obras: 15 de mediano y gran formato, y 25 de pequeño formato-, nos acerca, a través de una reducida pero cuidada selección de obras, a la evolución del tema predilecto de Joaquín Sorolla a lo largo de su carrera: las escenas de playa.

El proyecto muestra la modernidad de la visión artística del pintor en su representación del trabajo en el mar y del veraneo en las costas mediterránea y cantábrica.

Exposición Los veranos de Sorolla, en Fundación MAPFRE, desde el 22 de septiembre al 7 de enero de 2024

La exposición podrá ser visitada desde el 22 de septiembre al 7 de enero de 2024.

Con esta aportación al Centenario Sorolla, Fundación MAPFRE consagra un capítulo más de su programación a este artista fundamental al que ha dedicado a lo largo de los años importantes exposiciones tanto monográficas como temáticas, muestras que han contribuido al conocimiento de su obra desde distintas perspectivas: Joaquín Sorolla (1996), Sorolla-Zuloaga (1998) y Sorolla y Estados Unidos (2014).

La exposición cuenta con el apoyo de importantes instituciones y colecciones particulares españolas como el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, el Museo Carmen Thyssen de Málaga, la Diputación de Valencia, la Colección Banco Santander o la colección Abelló y Pérez Simón, entre otras.

Biografía

Joaquín Sorolla, nacido en Valencia en 1863, pertenece a una generación de pintores que empieza a contemplar el mar con otros ojos y, por tanto, lo representa a través de una nueva mirada. Demostrando un temprano interés por el tema, así como la influencia del clima artístico valenciano del momento, el artista presenta tres marinas a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881. Dado que su participación pasa prácticamente inadvertida, se dedica después varios años a la creación de composiciones de tema social e histórico, más del gusto oficial. De este modo, obtiene sus primeros reconocimientos nacionales con las obras Dos de Mayo, con la que concurre de nuevo a la convocatoria de Madrid en 1884 y obtiene una segunda medalla, y El Palleter, declarando la guerra a Napoleón, que le vale una beca de pensionado en Roma.

En París

En 1885, en un paréntesis de su pensión romana, pasa varios meses en París, donde conoce de primera mano la pintura naturalista gracias a la obra de Jules Bastien-Lepage y de Adolph von Menzel, y poco más tarde de los nórdicos Anders Zorn, Peder Severin Krøyer, Viggo Johansen o Albert Edelfelt, así como de los norteamericanos John Singer Sargent o Gari Melchers, grandes protagonistas de la escena artística en la Exposición Universal de París de 1889, que visita Sorolla. A través de todos ellos, y sin olvidar las enseñanzas de Velázquez y el diálogo con la fotografía, el valenciano configura su ideario plástico, basado en una pintura al aire libre en la que se integran las figuras, la atención a los temas de la realidad cotidiana, con pescadores o campesinos como protagonistas, y una virtuosa técnica en la que los efectos de la luz y el color dominan la composición. En su trayectoria global, junto a las escenas de trabajo y ocio en la playa, destacará su labor como retratista, los paisajes o la pintura de jardines.

Distintas exposiciones

Con este bagaje y su firme intención de abrirse camino en el ámbito internacional, Sorolla muestra su obra en distintas exposiciones en España y el extranjero que impulsan de manera definitiva su carrera. Destacan, entre otras, su participación en el Salón de París de 1895 con La vuelta de la pesa, por la que obtiene una segunda medalla de oro de segunda clase, así como en la exposición Universal de París de 1900, donde consigue el Grand Prix por el conjunto de obras presentadas, en especial por ¡Triste herencia!. Ya iniciado el siglo XX, su trabajo se presenta en grandes exposiciones individuales en París (1906), Berlín, Düsseldorf y Colonia (1907), Londres (1908), Nueva York, Búfalo y Boston (1909), y Chicago y San Luis (1911).

Sus últimos años están marcados por el encargo por parte de Archer Milton Huntington de los murales de la Visión de España para la Hispanic Society of America de Nueva York, en los que trabaja entre 1911 y 1919. Tras sufrir en 1920 un ataque de hemiplejía que le impide seguir pintando, Joaquín Sorolla fallece en Madrid en 1923.

Claves de la obra de Sorolla

La modernidad de la tradición

Las escenas de playas de Sorolla contribuyen a subrayar la modernidad de su pintura, que se aprecia en la elección de la costa como tema, en el encuadre de las composiciones y su vínculo con el leguaje fotográfico, en la espontaneidad de la captación del natural, en el dominio en el tratamiento del color o en el uso de los efectos de la luz para la creación de los volúmenes. Al mismo tiempo, en su representación de las costas de Levante, su trabajo se identifica con la recuperación de la visión clásica del Mediterráneo, presente asimismo en la obra de artistas como Bonnard, Signac, Matisse o Picasso. De forma paralela, Sorolla participa de la nueva moda del veraneo y se desplaza a Biarritz, Zarauz o San Sebastián, capitales del moderno descanso estival europeo. El lenguaje de Sorolla se encuentra, simultáneamente, ligado a lo local, a sus raíces valencianas, como también en general a las españolas, de modo que en su plástica encontramos un continuo ir y venir entre la tradición y la modernidad, entre lo vernáculo y lo cosmopolita.

Éxito internacional

Entre los clientes de Sorolla, las escenas de playa son, sin duda, las composiciones que le reportan mayor reconocimiento y popularidad. El pintor, plenamente consciente de ello, trabaja sin descanso en estos temas durante sus veranos a orillas del Mediterráneo o el Cantábrico. Así, se desplaza con su familia a la costa para representar asuntos de trabajo y ocio en el mar con los que consolidar su trayectoria artística y preparar sus exposiciones futuras. Cuando el artista se encuentra en el momento de máximo esplendor de su carrera, estos motivos se convierten, sin embargo, en un refugio: su plasmación le permite deleitarse y encontrar el reposo que necesita.

El nacimiento del veraneo

En su representación del veraneo, Sorolla se convierte en cronista de toda una época al reflejar de primera mano los usos y costumbres de la sociedad de entre siglos. El descanso estival surge en España hacia mediados del siglo XIX y se desarrolla especialmente a orillas del Cantábrico, en ciudades como Santander o San Sebastián, donde los baños en sus frías aguas se empezaban a recomendar como tratamiento terapéutico. El desplazamiento hacia estas zonas se extiende entre las clases altas, que acuden atraídas también por la presencia de la propia familia real. Poco a poco, estos núcleos urbanos se van acondicionando para acoger a los nuevos veraneantes, a quienes también se les ofrece una gran variedad de actividades de entretenimiento. De este modo, el descanso estival deja progresivamente de tener como finalidad el baño terapéutico para configurarse en torno al ocio y la sociabilidad.

Notas de color

La realización de apuntes o «notas de color» —como él mismo los llamaba—, ejecutados sobre pequeños soportes de madera o cartón, acompañan a Sorolla en sus continuas investigaciones plásticas. Estas obras de pequeño formato encierran la esencia de toda su pintura y constituyen ejercicios de gran libertad creativa mediante los cuales el pintor ensaya composiciones, tonalidades o asuntos que posteriormente podría o no trasladar al lienzo. Es durante sus veranos en el norte cuando el valenciano se dedica con especial atención a estos trabajos.

CATÁLOGO

Con ocasión de la exposición Fundación MAPFRE ha editado un catálogo que incluye la reproducción de las obras expuestas, así como un ensayo de la comisaria sobre la evolución de las escenas de playa en la obra de Sorolla y su relación con las nuevas miradas que surgen en torno al mar en el siglo XIX y el nacimiento del veraneo.

José Belló Aliaga

En Fundación MAPFRE, exposición de Medardo Rosso, pionero de la escultura moderna

0

Por José Belló Aliaga

Comisariada por Gloria Moure, la exposición de Medardo Rosso, pionero de la escultura moderna incluye cerca de trescientas obras, entre esculturas, fotografías y dibujos. El recorrido no sigue una secuencia cronológica, sino que se centra en los grupos escultóricos más emblemáticos que el artista realizó a lo largo de su trayectoria y hace hincapié en la idea que el propio Rosso tenía de su obra; esto es, que se trataba de una práctica en la que debía retomar una y otra vez el trabajo sobre las mismas piezas, otorgándoles un sentido distinto en cada ocasión.

Recorrido por la exposición de Medardo Rosso, pionero de la escultura moderna, en Fundación MAPFRE

Scapigliatura

Durante sus años de juventud en Milán, Rosso frecuentó a un grupo de pintores, conocido como la Scapigliatura, que dejaron un gran poso en su práctica escultórica. Instalado en París desde 1889, mantuvo un estrecho contacto con intelectuales y artistas como Auguste Rodin, Amedeo Modigliani o Edgar Degas; se aproximó estrechamente a la fotografía, a través de las investigaciones de Nadar y Eadweard Muybridge, y llegó a incorporarla como una práctica más de su forma de trabajar. Su trayectoria en la capital francesa se desarrolló, sin embargo, ensombrecida por la poderosa influencia de Rodin, hasta el punto de que, a la muerte de este, Guillaume Apollinaire escribiría: «Rosso es ahora, sin lugar a duda, el más grande escultor vivo. La injusticia de la que este prodigioso escultor siempre ha sido víctima no está siendo reparada».

Contemplada retrospectivamente, la producción más experimental de Rosso adelanta muchas de las preocupaciones de artistas posteriores a él tales como Constantin Brancusi, Alberto Giacometti, Lucio Fontana o el más contemporáneo Thomas Schütte. Frente a una escultura concebida como expresión de lo inmutable, basada principalmente en la masa y el volumen, Rosso desmaterializa sus piezas y se ocupa de ellas partiendo de la impresión que el recuerdo de lo contemplado le ha producido. En este afán por captar la emoción, trabaja en grupos temáticos y elabora obras que parecen iguales entre sí, sin serlo: ha cambiado el espacio en el que se ubican, la luz que incide sobre ellas, el punto de vista, la cantidad de materia de la que surgen.

Grupos

En esos grupos, que retoma una y otra vez a lo largo de los años, dándoles un nuevo sentido, el escultor incorpora una huella pictórica, y en muchas de sus piezas ahonda en su carácter bidimensional, sin modelado en la parte trasera, lo que determina el punto de vista y la altura desde donde se ha de contemplar la pieza, así como la búsqueda de su integración en el espacio. De este modo se aleja del método de representación tradicional y propone un nuevo modo de contemplación totalmente subjetivo y basado en la emoción.

En la obra de Rosso, escultura, fotografía y pintura se unen en un mismo proceso creativo de forma transversal, sin que ninguna de las disciplinas sea más importante que el resto, un modo de trabajar que, como ya hemos señalado, será característico de muchos de los artistas que estaban por venir.

En su contemporaneidad, Rosso creó piezas casi abstractas, profundamente novedosas, que mostraban en su fragilidad la del mundo en el que vivía —en el que vivimos—, convirtiéndose así en uno de los pioneros de la escultura moderna.

La obra de Medardo Rosso

Profundamente incomprendido en su época, aunque apreciado por aquellos que estaban a la vanguardia del arte, la obra de Medardo Rosso (Turín, 1858-Milán, 1928) se nos presenta hoy en día sumamente renovadora y adelantada a su tiempo. El artista, que prefirió abandonar Italia y huir del academicismo en busca de un horizonte cosmopolita en Francia, fue un visionario que, con su trabajo de carácter más experimental, justamente en el que se centra esta muestra, planteó una ruptura con la tradición artística que predominaba en la Europa de entre siglos.

BIOGRAFÍA

Hijo de un funcionario de ferrocarriles, Domenico Rosso, y de Luigia Bono, Medardo Rosso nació en Turín en 1858. Ya desde sus años de juventud rechazó los planes de su familia para que trabajara como administrativo y muy pronto empezó a estudiar dibujo, además de iniciar su labor como aprendiz de marmolista. Tras su paso por el ejército, en 1882 ingresó en la Academia de Bellas Artes de Brera, pero sus ideas políticas revolucionarias y su oposición a los sistemas oficiales de enseñanza le costaron la expulsión. Esto no le impidió participar en exposiciones en distintas ciudades italianas y en Londres o Viena. En 1889 se mudó a París y entabló relación con algunos de los artistas e intelectuales más emblemáticos de la capital francesa.

Cinco obras

Rosso expuso cinco obras en el pabellón italiano de la Exposición Universal de París de 1900, y en 1904 presentó varios de sus trabajos en el Salón de Otoño, donde los confrontaba con fotografías de esculturas de Auguste Rodin. Desde hacía varios años la crítica debatía cuál de los dos artistas era el verdadero renovador de la escultura, alimentando una rivalidad que, debido al importante papel del escultor francés en el panorama artístico oficial, supuso el ensombrecimiento público de Rosso.

Milán

En 1920 Rosso regresó definitivamente a Milán, donde, gracias a la ayuda de personajes como Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Ardengo Soffici o Margherita Sarfatti, entre otros, su obra comenzó a gozar de cierto éxito.

Medardo Rosso falleció el 31 de marzo de 1928 en Milán, aquejado de diabetes. Sobre su tumba se instaló una versión en bronce de su Ecce Puer.

En 1929 su único hijo, Francesco, nacido en Milán en 1885, proyectó hacer en Barzio, cerca del lago de Como, un museo que albergara sus obras en un edificio de 1600 que es hoy el Museo Medardo Rosso.

Medardo Rosso experimental:

Durante mucho tiempo la tradición escultórica se basó en la concepción clásica de la disciplina, fundamentalmente escultura ornamental y aquella que homenajeaba a reyes y personajes ilustres traducida en monumentos conmemorativos. Por ello, cuando las teorías en torno a esta práctica comenzaron a evolucionar a mediados del siglo XIX, muchos escultores se encontraron con que su trabajo no era bien recibido por el público: aquello que no se ceñía a los preceptos de la tradición académica era rechazado. Rosso sufrió este tipo de incomprensión.

Si durante los primeros años de su trayectoria realizó obras más del gusto del mercado artístico, a partir de 1883 el autor comienza a explorar un nuevo tipo de trabajo en el que prima la creación artística como proceso y que se aleja de la representación mimética de la realidad circundante. En estas obras se centra la exposición: piezas revolucionarias y libres que adelantaron, con mucho, las ideas de los grandes escultores del siglo XX.

Los grupos temáticos:

A partir de un cierto punto de su trayectoria, Rosso trabaja durante cerca de veinte años en variaciones y repeticiones de una misma obra, ya sea en escultura o fotografía. Hace distintas versiones de un mismo tema en cera, en bronce y en yeso. Cada una de ellas es distinta a la precedente, aunque nazcan de una primera impresión. Se convierte en un continuum espacial como proceso creativo que el artista deja abierto a los ojos del espectador.

Los modelos:

Como modelos para sus esculturas, Rosso solía utilizar en su mayoría a gente común, a menudo humilde y marginal, con la que coincidía en su quehacer diario. Esta práctica no era una novedad, pues se había extendido desde finales del siglo XIX y era algo habitual en pintores como Edgar Degas o Henri Toulouse-Lautrec y en escritores como Charles Baudelaire, quien se refería a estos individuos como los «héroes de la vida moderna». Lo que buscaba Rosso, sin embargo, no era representar una escena sino captar una idea, una visión fugaz: el desamparo, la inocencia o la pobreza eran algunos de estos conceptos de carácter abstracto que trataba de transmitir, y son en gran parte estas ideas lo que otorga a sus piezas la fuerza que emanan.

La impresión, que no el impresionismo:

En cada una de las versiones de sus obras, Rosso trataba de retener la visión mental o la ‘impresión’ que tenía de lo que había contemplado. Hablar de ‘impresión’ no quiere decir, sin embargo, que Rosso fuera un escultor impresionista, como en ocasiones ha señalado la crítica. Lo que hace el artista es abstraer lo visto y guardarlo en la memoria para desarrollarlo posteriormente una y otra vez, tanto en sus grupos temáticos como en las fotografías de estos. Tal y como él mismo señaló en una ocasión, «nunca he estado con los impresionistas, ni franceses ni extranjeros».

CATÁLOGO

El catálogo que acompaña a la exposición incluye reproducciones de todas las obras expuestas. Además, cuenta con ensayos de Gloria Moure, comisaria de la muestra, y María Elena Versari, historiadora del arte y de la arquitectura. La cronología comparada ha sido elaborada por Carlos Martín. La publicación se completa con una selección de textos del propio Medardo Rosso, así como gran parte de las cartas que escribió a lo largo de su vida dirigidas a amigos, coleccionistas y conocedores de su obra. La publicación, que cuenta con una versión española y otra inglesa, ha sido coeditada por Fundación MAPFRE y Polígrafa.

José Belló Aliaga

El Gobierno regional celebra el reconocimiento a su compromiso con la capacitación digital de las personas mayores en los Premios #EuropaSeSiente

0

El Gobierno de Castilla- La Mancha ha sido reconocido como finalista en los Premios #EuropaSeSiente en la categoría Social por su programa ‘CapacitaTIC+55’, organizados por la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública, para reconocer los mejores proyectos cofinanciados por la Unión Europea.

La directora general de Mayores, Alba Rodríguez, ha defendido la candidatura castellanomanchega en el acto que se ha celebrado en el Auditorio de Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, y en el que ha estado acompañada por el coordinador regional del Fondo Social Europeo, Carlos Miguel Sánchez, y Eugenia Fernández, directora del programa que desarrolla la entidad Inciso Integración.

En la gala de premios, donde han actuado como anfitriones el alcalde de la localidad, Alberto Varela, el conselleiro de Hacienda y Administración Pública de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos, y la secretaria general de Fondos Europeos, Mercedes Caballero, se han dado cita centenares de representantes de los proyectos finalistas en las seis categorías que recogen los premios, llegados de muchos lugares de España.

“Desde el Gobierno de Castilla La- Mancha hemos apostado, gracias al Fondo Social Europeo, por seguir dando vida a los años y formar en competencias digitales a personas de más de 55 años, ayudando a prolongar su vida profesional, a encontrar nuevas oportunidades laborales, dando la posibilidad de formarse a personas que no han podido hacerlo antes pero, sobre todo, favoreciendo que puedan seguir sintiéndose activos, actualizados y próximos a nuestros vecinos europeos”.

Así lo ha manifestado Rodríguez quien ha destacado que este programa se lleva desarrollando desde 2016, dirigiendo sus acciones formativas de forma totalmente gratuita tanto a personas desempleadas, como trabajadoras o autónomas que se encuentran en edades en las que la empleabilidad es más complicada, más aún si existe una carencia de conocimientos y se está poco familiarizado con el manejo de las nuevas tecnologías.

Esto es lo que se propone corregir ‘CapacitaTIC+55’ que en Castilla-La Mancha llega a todo el territorio, “también a núcleos rurales pequeños, donde las mujeres se ven más discriminadas para acceder a la formación y al empleo” ha afirmado Rodríguez, subrayando que, de las más de 7.000 personas formadas desde 2016, el 64 por ciento han sido mujeres.

Son datos que visibilizan el impacto social que tiene este programa, como ha destacado la directora de la entidad que desarrolla el programa, Inciso Integración, Eugenia Fernández, señalando, además, que el proyecto ha conseguido llegar a la práctica totalidad de los municipios de Castilla-La Mancha, haciendo especial hincapié en zonas rurales “donde se han llevado a cabo un 30 por ciento de las intervenciones con 25 aulas móviles con conexión a internet y generando, además, 125 puestos de trabajo directos”.

La directora general de Mayores ha señalado la importancia de la buena gestión que el Gobierno de Castilla-La Mancha está haciendo de los Fondos Europeos “que, como vemos con programas como ‘CapacitaTIC+55’, revierten directamente en mejorar la calidad de vida de las personas y así nos lo reconocen a nivel nacional y europeo”. Además, ha añadido, “nos permite colaborar con más de 200 entidades de toda la región” y ha concluido dando las gracias a todos los que han hecho posible este reconocimiento, Comisión Europea, Ministerio de Hacienda, a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y a la Consejería de Bienestar Social del Gobierno regional, a la entidad Inciso Integración, “y especialmente a los participantes en el programa por mostrarnos sus beneficios y la importancia de seguir avanzando y aprendiendo”.

I Concurso #EuropaSeSiente

El proyecto ‘CapacitaTIC+55’ está financiado por el Fondo Social Europeo con 2,1 millones de euros y ha sido elegido como uno de los tres finalistas del primer concurso “#EuropaSeSiente” en la categoría Social, donde ha competido con otras dos propuestas; ‘Unidiversidad’, dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual y ‘Integr@tención’, dirigido a personas mayores dependientes o con discapacidad en zonas rurales, ganador de esta categoría.

Además, se han elegido los proyectos ganadores en otras cinco categorías; Competitiva, Verde, Cercana, Conectada y Nueva Bauhaus Europea.

Argamasilla de Alba se promociona en la Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo

0

Este fin de semana, del 22 al 24 de septiembre, Argamasilla de Alba está presente en la Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR), que tiene lugar en el complejo ferial IFEDI de Ciudad Real. Esta participación es fruto del trabajo conjunto de las concejalías de Turismo y Promoción Económica.

En una rueda de prensa ofrecida este viernes por María José Díaz, concejala de Turismo, y María Pilar Mateos, concejala de Promoción Económica, han destacado la importancia de esta feria, que atrae a más de 20.000 visitantes cada año. Ambas concejalías consideraron esta ocasión como una gran oportunidad para promocionar Argamasilla de Alba, sus servicios y productos, y en consecuencia, han preparado un programa completo para los tres días de la feria.

Para lograrlo, se han establecido dos espacios unificados en el stand del municipio, uno enfocado en la promoción turística y el otro centrado en la caza menor, un área en la que Argamasilla de Alba busca destacar. Además, se ofrecerán degustaciones escalonadas de productos locales durante los horarios de mayor afluencia de visitantes. Varias empresas locales se han sumado a esta iniciativa, proporcionando sus productos para que los asistentes puedan disfrutar de las delicias culinarias del municipio.

El sábado 23 de septiembre, ha indicado María José Díaz, Argamasilla de Alba formará parte de la programación oficial de Fercatur con una charla de promoción turística sobre el Castillo de Peñarroya, titulada «Castillo de Peñarroya, una fortaleza sanjuanista», que será impartida por Andrés Ocaña Carretón. Además, se proyectará un vídeo promocional sobre el histórico castillo.

El programa también incluye una comida popular, donde más de 200 personas podrán disfrutar de un delicioso pisto. Durante todo el sábado, los visitantes tendrán la oportunidad de presenciar una performance relacionada con Cervantes y la Pícara Justina, una experiencia cultural que enriquecerá la visita al stand de Argamasilla de Alba.

Una de las actividades más destacadas es un concurso en el que los visitantes podrán tomarse una foto en el stand, utilizando el escenario temático que se ha preparado y compartir la imagen en sus redes sociales en Instagram y Facebook, etiquetando con “@Turismo Argamasilla de Alba”, informaba la concejala de Turismo. Entre los participantes se sortearán tres noches de alojamiento para dos personas en establecimientos locales, patrocinadas generosamente por las viviendas de uso turístico «Anica» y «Banco de Inversiones», así como Hacienda Albae, que además de alojamiento ofrece una cata de vino y una visita a la bodega.

Por su parte, Pilar Mateos, concejala de Promoción Económica, ha subrayado la importancia de la caza en la localidad y la comarca con “unos de los mejores parajes para cazar”, al tiempo que se disfruta de entornos privilegiados como los del castillo de Peñarroya. Además, al tener una gran diversidad de cultivos hortofrutícolas y leñosos, “la caza se desarrolla en un entorno ideal”, afirmó Mateos, gracias a ello el término municipal de Argamasilla de Alba cuenta con “gran diversidad de caza menor. Desde el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, apoyamos el sector cinegético, porque es fuente de riqueza para nuestro pueblo y a la vez ayuda al equilibrio natural de la fauna y flora».

Mateos ha destacado su satisfacción por la respuesta positiva de los establecimientos y empresas locales: Bodegas Montalvo Wilmot, Coop. Ntra Sra. de Peñarroya, Quesería Valverde «Caprichos de la Tierra», Quesería Artesanal «Hnos. Ramírez», Daniel Serrano Pinos con su miel y la Casa Rural «La Del Alba Sería», además de los que colaboran en el concurso fotográfico. La implicación de todos ellos demuestra el compromiso del sector con la promoción de Argamasilla de Alba en la feria, finalizó diciendo la concejala.

Programación de Argamasilla de Alba en FERCATUR

El stand número 96 en la Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR) ofrece una variada programación para los visitantes que deseen explorar lo mejor de Argamasilla de Alba y su entorno. El evento, que se llevará a cabo del 22 al 24 de septiembre en el complejo ferial IFEDI de Ciudad Real, contará con una serie de actividades que celebran la riqueza turística y culinaria de Argamasilla de Alba.

Viernes, 22 de septiembre: Degustaciones de productos locales. El viernes, desde las 18:00 hasta las 20:00 horas, los asistentes al stand podrán disfrutar de degustaciones de productos locales cuidadosamente seleccionados. Esta es una oportunidad única para saborear las delicias culinarias que Argamasilla de Alba tiene para ofrecer.

Sábado, 23 de septiembre: Jornada llena de diversión. El sábado será un día lleno de actividades. Desde las 11:00 hasta las 21:00 horas, los visitantes podrán disfrutar de una performance con Cervantes y la Pícara Justina, que sumergirá a todos en la historia y la cultura de la región. A las 13:00 horas, tendrá lugar una charla promocional sobre el Castillo de Peñarroya, titulada «Castillo de Peñarroya, una fortaleza sanjuanista», impartida por el ponente Andrés Ocaña Carretón. A las 13:30 horas, se servirá una comida popular compuesta por pisto.

Además, durante todo el día, desde las 12:00 hasta las 14:00 horas y nuevamente de 18:00 a 20:00 horas, se ofrecerán más degustaciones de productos locales y tapas, permitiendo a los visitantes explorar aún más los sabores auténticos de Argamasilla de Alba.

Domingo, 24 de septiembre: Continuando con las degustaciones. La diversión continúa el domingo, de 12:00 a 14:00 horas, con más oportunidades para degustar los productos locales y las tapas que hacen especial a la localidad. Ésta es una excelente manera de culminar la experiencia en el stand 96 de Argamasilla de Alba en FERCATUR.

Cañizares en Fercatur: “El futuro del mundo rural está ligado a la caza”

2

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha participado esta tarde en la jornada sobre “Mujeres con la Caza”, organizada por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, en el marco de FERCATUR, la Feria de la Caza, Pesca y Turismo, que se desarrolla este fin de semana en el IFEDI, en Ciudad Real. Miembros de la Corporación Municipal como Ricardo Chamorro, primer teniente de alcalde, y la concejal de Turismo, Cristina Galán, no han querido perderse la Jornada.

El alcalde de la capital, Francisco Cañizares, ha resaltado la labor importante que se realiza desde AMFAR, con Lola Merino a la cabeza, “trabajando todo el año porque las mujeres seáis protagonista en el mundo rural”. Y añade, “sin vosotros no tendríamos posibilidad de desarrollo en ningún ámbito”.

En defensa del mundo rural, Cañizares ha destacado que “si no somos capaces de defender lo nuestro no tenemos futuro, si las normas nos las dictan desde fuera, no tenemos futuro, vivamos nuestras vidas con respeto al medio ambiente y lo que nos rodea”.

Al hilo de Fercatur, ha querido agradecer a FECIR y la Diputación Provincial su apuesta por la Feria, y ha señalado que “sería imposible tener un mundo rural sano sin una caza responsable”, yendo más allá, “el futuro del mundo rural está ligado a la caza”.

En la Jornada han participado un elenco de mujeres, todas ellas protagonistas en el sector cinegético, quienes han dado a conocer sus experiencias en el mundo de la caza, ya sea como emprendedoras, empresarias, rehaleras, cazadoras, escritoras o profesionales en la comercialización de productos cárnicos de caza.

En la misma se ha presentado el primer estudio de “La Mujer Cazadora en España” a cargo de Elena Fuentes, investigadora de la Fundación Artemisan. Dicho estudio revela que el 80% de las cazadoras no superan los 40 años, cuentan con estudios medios superiores, y su motivación principal es el disfrute de la naturaleza.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor el trabajo conjunto de los profesionales para la mejora de la Atención Primaria

0

El Gobierno deCastilla-La Mancha pone en valor el trabajo conjunto de todos los profesionales para la mejora de la Atención Primaria, con quienes el Ejecutivo de Emiliano García-Page mantiene un “compromiso firme”.

Muestra de ello es el “ambicioso” plan de mejora de la Atención Primaria iniciado en 2015 que se ve reflejado en que “actualmente contamos en Castilla-La Mancha con el mayor número de profesionales sanitarios de la historia y seguimos superando el 25 por ciento del presupuesto en Atención Primaria y Comunitaria”.

Así lo ha explicado este viernes el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, en las VI Jornadas de actualización de la Atención Primaria que se celebran los días 22 y 23 de septiembre en Ciudad Real. Un encuentro organizado por la Sociedad Castellano Manchega de Medicina Familiar y Comunitaria (SCAMFYC) en colaboración con la Asociación Castellano Manchega de Enfermería Familiar y Comunitaria (ACAMEC).

El objetivo de este foro es generar sinergias entre profesionales y destacar el papel protagonista que tiene la Atención Primaria en el conjunto del sistema sanitario público. Por ello, el delegado de Sanidad, ha incidido en “el reconocimiento del Gobierno de Emiliano García-Page a todos los profesionales de los centros de salud y consultorios de la región que dedican sus esfuerzos a la mejora de la Atención Primaria”.

Asimismo, a través de la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha “se ha trabajado en la recuperación de la docencia en Medicina de Familia en algunas áreas que se había perdido, como es el caso de la Gerencia de Puertollano”, ha dicho Francisco José García, y “se sigue trabajando para aumentar el número de centros de salud con docencia de postgrado, entre ellos el centro de salud de Campo de Criptana.

Mejoras cuyo fin último es “generar y retener talento que fortalezcan el sistema de salud de Castilla-La Mancha”. A ello contribuye la mejora de las condiciones de contratación que “hagan nuestra Sanidad atractiva para los residentes que se forman en los centros de la región”, ha subrayado el delegado de Sanidad en Ciudad Real.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 18,2 millones al bienestar de la sociedad de Manzanares en los últimos cuatro años

0

El delegado de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha trasladado a las personas mayores de Manzanares, que hoy celebran su tradicional comida de convivencia, que “siempre tendrán un aliado en el Gobierno regional que preside Emiliano García-Page”.

En este sentido, Díaz-Cano ha subrayado que el Ejecutivo castellanomanchego tiene entre sus prioridades “garantizar una vida de máxima calidad y en las mejores condiciones de salud a nuestros mayores, y hacerlo además con sensibilidad por medio de todos los servicios y prestaciones que ofrecemos de acuerdo a las necesidades individuales de cada una de las personas”.

Una cartera de servicios que la Junta de Comunidades ofrece en Manzanares en sus residencias de mayores o centros de día, pero también en los hogares de las personas mayores a través del sistema de atención a la dependencia, la ayuda a domicilio o la teleasistencia.

Precisamente, Eulalio Díaz-Cano ha agradecido el esfuerzo y la colaboración del ayuntamiento manzanareño que preside Julián Nieva para llevar a cabo la ampliación de la Residencia ‘Los Jardines’, que ahora mismo atiende a 48 usuarios y usuarias.

En cifras, el delegado provincial ha recordado que sólo en la pasada legislatura 2019-2023, el Gobierno de Castilla-La Mancha invirtió 18,2 millones de euros en políticas de bienestar social en el municipio de Manzanares. Un esfuerzo presupuestario destinado a la mejora continua de las condiciones de habitabilidad y atención en las residencias, centros de mayores y otro tipo de instalaciones de este ámbito.

Por último, Díaz-Cano ha declarado que, si bien las partidas más elevadas son las que benefician a las personas mayores, desde la Consejería de Bienestar se ofrece una atención integral e integradora con la que también se han cubierto las necesidades orientadas a la infancia y la familia, las personas en exclusión, en dependencia y con discapacidad.

Ciudad Real: Don Apolonio presume del «mejor queso de España» en Fercatur

1

Queso Don Apolonio, galardonado como el mejor queso de España, estará presente durante este fin de semana en FERCATUR (Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo). Esta feria que reúne a los amantes de la caza, pero también de la gastronomía, promete ser el escenario perfecto para que Queso Don Apolonio presente su exquisita variedad de quesos artesanales.

“Sabemos que el sector cinegético es muy importante en la provincia y que FERCATUR es una feria muy asentada en la ciudad y con muchas visitas, queríamos estar aquí y ofrecer al público el mejor queso de España”, afirma Luciano Mata, Gerente de Quesos Don Apolonio.

Además, «hemos querido transmitir nuestra ‘Alma Quesera’ con la interpretación durante la feria de Doña Juliana. Este personaje está inspirado en la mujer manchega, trabajadora y luchadora, que nos hace recordar nuestro pasado, de donde venimos, y sobre todo rendir homenaje a nuestra herencia quesera», señala

La tradición familiar de Don Apolonio continúa trabajando en proyectos de futuro adaptando el antiguo hotel Almanzor en una experiencia gourmet que dará la continuación a las nuevas generaciones sin dejar atrás las raíces familiares.

Globalcaja colabora, una edición más, con la Feria de Caza, Pesca y Turismo como iniciativa generadora de riqueza para Ciudad Real

0

Globalcaja, en el marco de su colaboración con la Federación de Empresarios de Ciudad Real (FECIR), apoya una nueva edición de la Feria Nacional de Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR), que se celebra desde hoy, y hasta el próximo domingo, en el Complejo Ferial de IFEDI de Ciudad Real, con el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real.

El acto inaugural ha contado con la asistencia del director de Banca Rural, Alberto Marcilla, y el director territorial de Ciudad Real, Miguel Ángel León, que con su presencia han querido respaldar el trabajo de la organización empresarial de Ciudad Real por impulsar FERCATUR.

Esta feria pone de manifiesto la importancia del sector cinegético y del turismo rural, de naturaleza y gastronómico, como motores económicos de la provincia, sobre todo en zonas rurales y pequeñas poblaciones, municipios en los que Globalcaja mantiene su presencia y compromiso, a través de una red de 107 oficinas con las que extiende sus servicios financieros en la provincia de Ciudad Real.

Trabajo conjunto

Globalcaja y FECIR trabajan de la mano en iniciativas que contribuyen a la generación de riqueza y al desarrollo económico y social de la provincia de Ciudad Real, como es FERCATUR que durante tres días ofrece una amplia superficie expositiva y recibe miles de visitantes, atraídos por la oferta de expositores y el amplio programa de actividades preparado.

Hasta cuatro exposiciones, exhibiciones de tiro con arco y de aves rapaces, y talleres infantiles, se han incluido en un programa que, en esta edición, ha introducido novedades como al Feria de la Tapa ‘Sabores de la Caza’, junto a otros contenidos gastronómicos, como catas de vino maridadas con productos de caza o showcooking.

Ciudad Real: El PSOE critica que “una nueva ocurrencia» en la Diputación de Ciudad Real lleva a su presidente a anunciar otra ubicación para el Museo de la Caza

0

El portavoz del grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, no comparte la decisión “arbitraria” del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, de ubicar el futuro Museo de la Caza fuera de las instalaciones en las que se había previsto su creación, el antiguo edificio de Sanidad. «Un cambio de ubicación que, por otro lado, se anuncia sin saber dónde será puesto en marcha», señala.

Según Bolaños, la decisión anunciada por Valverde durante la inauguración de la Feria Nacional de la Caza, la Pesca y el Turismo (FERCATUR) no había sido trasladada ni al grupo socialista ni al tejido social y asociativo de la provincia de Ciudad Real, con el que existía un consenso en la ubicación del espacio, al entender que es necesario que se reactive el centro de la capital,  “lo que demuestra la unilateralidad con la que gobierna el PP en la Diputación”.   

Pero más evidente aún, es –en palabras de Bolaños- “la descoordinación que existe entre los dirigentes del Partido Popular”, preguntándose qué pensará el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares de esta “nueva ocurrencia, muestra del desgobierno y el descontrol que existe por parte del equipo de Gobierno de la institución provincial”. De hecho, recuerda el portavoz socialista, fue Cañizares en febrero de 2022 el que planteó desde el grupo municipal `popular´ una moción para que el futuro Museo de la Caza se instalara en el edificio previsto hasta ahora, hablando de que era “el adecuado por tamaño y categoría”.

Indica el portavoz socialista que si la excusa que pone el señor Valverde es que el edificio no reúne condiciones técnicas, debería conocer ya que del mismo solo se iba a mantener la fachada, por su simbolismo, y que el interior iba a ser demolido para poder contar con un edificio mucho más moderno, accesible y adecuado, de manera que sería necesario saber “si esta decisión la ha tomado consultando al comité científico”.

El tiempo en Ciudad Real: fin de semana soleado y con máximas más altas

0

Después de una semana fresca y con algo de lluvia en el caso del jueves, el cielo se vuelve a despejar de cara a este fin de semana. Las noches van a ser muy fresca, pero durante el día notaremos un poquito más de calor:

Sábado 23 de septiembre

Este sábado la previsión es sencilla. El cielo estará despejado durante toda la jornada y no se espera ni siquiera nubosidad.

El vinto soplará flojo del E-NE. Las temperaturas mínimas no experimentarán apenas cambios, con una noche muy fresca. Las máximas subirán y llegaremos a unos 25ºC o cerca en la mayor parte de la provincia:

Domingo 24 de septiembre

Tiempo muy parecido este domingo. El cielo se mostrará despejado gran parte de la jornada, y solo por la tarde podríamos ver alguna pincelada de nubes altas en el tercio norte de la provincia. Nada importante.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas mínimas subirán ligeramente, pero las máximas lo harán con fuerza y especialmente en la mitad occidental de la provincia. En puntos de la comarca de Almadén o Anchuras podríamos volver a tener los temidos 30ºC:

Este tiempo seco y más cálido se va a mantener con alta probabilidad, gran parte de la próxima semana. Al menos durante su primera mitad, es probable que registremos 30ºC o en torno a ese valor en la mayoría de nuestras localidades y las mínimas también subirán. Parece que ha llegado el veranillo de san Miguel. Iremos contando la evolución de las previsiones en próximas entradas; mientras tanto, como siempre, nos vemos por Twitter y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com