Inicio Blog Página 559

Globalcaja colabora, una edición más, con la Feria de Caza, Pesca y Turismo como iniciativa generadora de riqueza para Ciudad Real

0

Globalcaja, en el marco de su colaboración con la Federación de Empresarios de Ciudad Real (FECIR), apoya una nueva edición de la Feria Nacional de Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR), que se celebra desde hoy, y hasta el próximo domingo, en el Complejo Ferial de IFEDI de Ciudad Real, con el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real.

El acto inaugural ha contado con la asistencia del director de Banca Rural, Alberto Marcilla, y el director territorial de Ciudad Real, Miguel Ángel León, que con su presencia han querido respaldar el trabajo de la organización empresarial de Ciudad Real por impulsar FERCATUR.

Esta feria pone de manifiesto la importancia del sector cinegético y del turismo rural, de naturaleza y gastronómico, como motores económicos de la provincia, sobre todo en zonas rurales y pequeñas poblaciones, municipios en los que Globalcaja mantiene su presencia y compromiso, a través de una red de 107 oficinas con las que extiende sus servicios financieros en la provincia de Ciudad Real.

Trabajo conjunto

Globalcaja y FECIR trabajan de la mano en iniciativas que contribuyen a la generación de riqueza y al desarrollo económico y social de la provincia de Ciudad Real, como es FERCATUR que durante tres días ofrece una amplia superficie expositiva y recibe miles de visitantes, atraídos por la oferta de expositores y el amplio programa de actividades preparado.

Hasta cuatro exposiciones, exhibiciones de tiro con arco y de aves rapaces, y talleres infantiles, se han incluido en un programa que, en esta edición, ha introducido novedades como al Feria de la Tapa ‘Sabores de la Caza’, junto a otros contenidos gastronómicos, como catas de vino maridadas con productos de caza o showcooking.

Ciudad Real: El PSOE critica que “una nueva ocurrencia» en la Diputación de Ciudad Real lleva a su presidente a anunciar otra ubicación para el Museo de la Caza

0

El portavoz del grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, no comparte la decisión “arbitraria” del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, de ubicar el futuro Museo de la Caza fuera de las instalaciones en las que se había previsto su creación, el antiguo edificio de Sanidad. «Un cambio de ubicación que, por otro lado, se anuncia sin saber dónde será puesto en marcha», señala.

Según Bolaños, la decisión anunciada por Valverde durante la inauguración de la Feria Nacional de la Caza, la Pesca y el Turismo (FERCATUR) no había sido trasladada ni al grupo socialista ni al tejido social y asociativo de la provincia de Ciudad Real, con el que existía un consenso en la ubicación del espacio, al entender que es necesario que se reactive el centro de la capital,  “lo que demuestra la unilateralidad con la que gobierna el PP en la Diputación”.   

Pero más evidente aún, es –en palabras de Bolaños- “la descoordinación que existe entre los dirigentes del Partido Popular”, preguntándose qué pensará el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares de esta “nueva ocurrencia, muestra del desgobierno y el descontrol que existe por parte del equipo de Gobierno de la institución provincial”. De hecho, recuerda el portavoz socialista, fue Cañizares en febrero de 2022 el que planteó desde el grupo municipal `popular´ una moción para que el futuro Museo de la Caza se instalara en el edificio previsto hasta ahora, hablando de que era “el adecuado por tamaño y categoría”.

Indica el portavoz socialista que si la excusa que pone el señor Valverde es que el edificio no reúne condiciones técnicas, debería conocer ya que del mismo solo se iba a mantener la fachada, por su simbolismo, y que el interior iba a ser demolido para poder contar con un edificio mucho más moderno, accesible y adecuado, de manera que sería necesario saber “si esta decisión la ha tomado consultando al comité científico”.

El tiempo en Ciudad Real: fin de semana soleado y con máximas más altas

0

Después de una semana fresca y con algo de lluvia en el caso del jueves, el cielo se vuelve a despejar de cara a este fin de semana. Las noches van a ser muy fresca, pero durante el día notaremos un poquito más de calor:

Sábado 23 de septiembre

Este sábado la previsión es sencilla. El cielo estará despejado durante toda la jornada y no se espera ni siquiera nubosidad.

El vinto soplará flojo del E-NE. Las temperaturas mínimas no experimentarán apenas cambios, con una noche muy fresca. Las máximas subirán y llegaremos a unos 25ºC o cerca en la mayor parte de la provincia:

Domingo 24 de septiembre

Tiempo muy parecido este domingo. El cielo se mostrará despejado gran parte de la jornada, y solo por la tarde podríamos ver alguna pincelada de nubes altas en el tercio norte de la provincia. Nada importante.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas mínimas subirán ligeramente, pero las máximas lo harán con fuerza y especialmente en la mitad occidental de la provincia. En puntos de la comarca de Almadén o Anchuras podríamos volver a tener los temidos 30ºC:

Este tiempo seco y más cálido se va a mantener con alta probabilidad, gran parte de la próxima semana. Al menos durante su primera mitad, es probable que registremos 30ºC o en torno a ese valor en la mayoría de nuestras localidades y las mínimas también subirán. Parece que ha llegado el veranillo de san Miguel. Iremos contando la evolución de las previsiones en próximas entradas; mientras tanto, como siempre, nos vemos por Twitter y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Valverde anuncia en FERCATUR la posibilidad de que Almagro acoja un Centro Internacional Gastronómico Cinegético

3

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha anunciado hoy en el marco de FERCATUR, la Feria de la Caza, Turismo y Naturaleza que organiza FECIR con el patrocinio de la Institución Provincial, que baraja la posibilidad, a instancias de ASICCAZA, la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza, de que el Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro acoja un Centro Internacional Gastronómico Cinegético.

Ha añadido, a este respecto, que en breve se va a construir un grupo de trabajo con los sectores afectados y las personas adecuadas para que este centro pueda ser una realidad en 2024. Algo que considera muy importante para que Ciudad Real no sólo sea una referencia en materia de caza, sino también en gastronomía orientada a la caza.

Valverde, que ha realizado estas declaraciones tras destacar que concibe la caza como motor económico para la actividad cinegética, pero también para la turística, la cultural y la gastronómica, se ha referido a la obligación que tienen como gestores públicos de replantear los proyectos y las actuaciones para mejorarlos o para solucionar problemas. Y, en este sentido, ha realizado un segundo anuncio que tienen que ver con que en la actualidad el Equipo de Gobierno de la Diputación estudia como resolver la dificultad que supone que haya informes técnicos que aconsejan la demolición total del antiguo edificio de Sanidad, elegido por la anterior Corporación provincial para albergar el Museo Nacional de la Caza y de la Naturaleza.

Ha explicado que una de las razones por las que fue trasladada la delegación provincial a otra ubicación fue porque el edificio presentaba serias deficiencias. Y que se trata de un inmueble que está catalogado por el Ayuntamiento, motivo por el que es obligatorio respetar la fachada.

Valverde se ha mostrado partidario, por otro lado, de ir reforzando la colaboración con FECIR para hacer más grande FECATUR “y que sea todavía más referencia nacional”. “La Diputación apuesta decididamente por la feria, y este año se ha incrementado el presupuesto de años anteriores, financiamos la organización, la promoción y cedemos las instalaciones para que se celebre”, ha dicho Valverde, antes de mostrar su seguridad de que, de cara al futuro, encontrarán nuevos “cauces de colaboración”.

El presidente de la Diputación ha destacado el trabajo que ha hecho FECIR en FERCATUR y ha querido también poner en valor la vertiente pedagógica que acredita la Feria, asi como la exposición de la familia Garoz, conocida en el sector por el prestigio que tiene en el arte de la taxidermia.

El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real, por su parte, ha vuelto a remarcar al inicio de esta Feria la importancia que el sector cinegético tiene en el país, pero más concretamente en la región y en la provincia. Con el apoyo del informe de la Fundación Artemisan,Carlos Marín ha hecho hincapié en los más 6.475 millones de euros al año y los 187.000 puestos de trabajo que se relacionan con la caza en España y por eso ha destacado el apoyo de instituciones como la Diputación Provincial, como una de las más conscientes y consecuentes de la transcendencia que ello tiene para los pueblos.

Marín ha hablado de “consonancia” con el objetivo de la Administración presidida por Valverde en cuanto al objetivo de “anclar” población en el entorno rural y generar diferentes tipos de turismo. Con su colaboración y, sobre todo, su financiación, FERCATUR, ha manifestado, “nació, seguirá y se reinventará”.

En cuanto a la edición de este año, el presidente de FECIR, que ha agradecido la colaboración de todos los patrocinadores, entre ellos Globalcaja que participa desde la primera edición, ha remarcado la incorporación de la tecnología a la feria como novedad, acompañada de stands especializados, y el mantenimiento de actividades tradicionales ya en FERCATUR como son el tiro con arco o la muestra de rehalas. Asimismo, Marín ha invitado a los medios de comunicación a hacerse eco de la experiencia con visión nocturna que está programada para el público más joven, haciendo referencia así a que estamos ante una Feria “transversal que busca reivindicar el mundo del campo con las familias”.

Cabe destacar, además, que el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha mostrado su orgullo porque la capital provincial sea anfitriona de una provincia eminentemente cinegética, gracias a la confianza que ha mantenido, entre otros, Miguel Ángel Valverde con la Feria y con la ciudad.

Además de Valverde, también han asistido a la inauguración de FERCATUR las vicepresidentas Milagros Calahorra, Sonia González y María Jesús Pelayo, la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y los diputados provinciales Carlos Jesús Villajos, María Antonia Álvaro, María Isabel Mansilla, José Manuel Bolaños, Esther Mora, Vanessa Irla y Begoña Martín-Moreno.

Ciudad Real: Entregados los premios de Educación Vial en el marco de la Semana Europea de la Movilidad

0

La Semana Europea de la Movilidad llega a su fin hoy viernes, con la exposición de vehículos híbridos y eléctricos en la Plaza Mayor a la que se ha querido sumar el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares acompañado del primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y del concejal de Movilidad, Óscar Ruiz.

Posteriormente se han entregado los premios de Educación Vial en la Plaza Mayor, en el que han participado las autoridades. Sofía Merino del Colegio Santo Tomás, ha sido la ganadora del XXIII Concurso Parque Infantil de Tráfico, mientras que Andrés Felipe Llanos del Colegio Carlos Eraña y Daniel Arranz del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Las Casas han quedado en segundo y tercer lugar, respectivamente. Todos ellos han recibido bicicleta, casco y equipación como premio.

En palabras del concejal de Movilidad, Óscar Ruiz, “sólo podemos hacer un balance positivo de la Semana de la Movilidad Europea, que ha tenido una gran participación”. Y añade, “se han cumplido los objetivos de concienciación y dar a conocer el potencial de la movilidad sostenible. Asimismo, ha querido recordar que “iniciamos la semana con el día del autobús gratuito, que los ciudadanos conozcan este medio transporte y lo utilicen cada vez más”, además de resaltar que “en el servicio de autobuses en el primer semestre ha habido un incremento de 190.000 usuarios”.

Actividades Semana Europea de la Movilidad

Esta mañana se ha llevado a cabo una ruta por lugares emblemáticos de la ciudad con los alumnos de los colegios Miguel de Cervantes y María Pacheco. En total, 50 niños que han disfrutado del entorno bien en bici o andando.

El punto final a las actividades dentro de la Semana Europea de la Movilidad lo pondrá la ruta guiada nocturna gratuita por la ciudad a cargo de guías turísticas para descubrir la capital de noche y conocer curiosidades de la misma. Comentaba el concejal de Movilidad,
Óscar Ruiz, que la ruta será combinada “la primera parte en Autobús (recogida en el Hotel Guadiana) y la segunda parte andando con una duración aproximada de una hora y media”. Las inscripciones pueden realizarse a través de la Oficina de Turismo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene su apuesta por la formación como herramienta para avanzar en la transformación del modelo sanitario

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene su apuesta por maximizar las competencias y conocimientos de los directivos del sistema sanitario público regional, un aspecto clave para lograr la excelencia gestora que, en última instancia, redunda en una mejor asistencia sanitaria.

Así lo ha indicado hoy el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Alberto Jara, durante la clausura de la VII Promoción del Programa de Alta Dirección del Sector Salud, organizado por San Telmo Business School y que tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades formativas de las personas que ocupan puestos de responsabilidad en las instituciones públicas y empresas privadas del sector salud.

Acompañado por el secretario general de San Telmo Business School, Antonio Hidalgo Pérez, y por el presidente del Conejo Asesor-HEC, Juan José Afonso, han hecho entrega de los certificados a los 35 participantes de esta séptima edición, de los que 16 son directivos y profesionales que desarrollan su labor en la Consejería de Sanidad y el SESCAM.

“En la Consejería de Sanidad y en el SESCAM estamos convencidos plenamente de que la formación es una herramienta fundamental para avanzar en la transformación del modelo sanitario en la que estamos inmersos”, ha indicado Jara, quien ha añadido que programas como éste suponen una “inmejorable oportunidad tanto para la formación de nuestros cuadros directivos como para la búsqueda y generación de liderazgos ocultos en la organización”.

A este respecto, ha destacado el hecho de que el programa ponga el foco en las competencias de gestión y de dirección, “campo en el que todavía sigue habiendo mucho margen de mejora y actuación, y que es clave para lograr la excelencia gestora para nuestros profesionales, algo que en última instancia redunda en una excelente asistencia sanitaria, que es la que se merece la ciudadanía”.

Además, ha remarcado que este programa sigue las líneas estratégicas marcadas por los instrumentos de planificación, principalmente el Plan de Salud de Castilla-La Mancha. Horizonte 2025), “al centrar sus esfuerzos en maximizar los conocimientos, aptitudes y habilidades de nuestros directivos, que ya disponen de una excelente capacitación técnica y que se pretende complementar con la excelencia gestora y directiva”.

Por otra parte, ha señalado que el desarrollo de este Programa de Alta Dirección en Castilla-La Mancha refuerza esta apuesta por la formación en el sentido de que configura a la Comunidad Autónoma “como punto de referencia de excelencia formativa y polo de atracción de profesionales que buscan actualizar sus conocimientos desde otros puntos invirtiendo la dinámica tradicional”.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha está presente en el Consejo Asesor del programa, lo que ha permitido poder trasladar a su contenido “nuestras inquietudes, que son las de nuestros profesionales, y esperamos que tenga continuidad y siga consolidándose como referencia académica y de intercambio de conocimiento y experiencia entre directivos a nivel nacional”, ha concluido.

Durante los ocho meses de duración, los participantes en el programa han podido obtener una visión global de todas y cada una de las áreas de gestión de las instituciones sanitarias. Así, han abordado desde la configuración institucional y su impacto en las estrategias de la institución a la optimización, el diseño, la implantación y ejecución de la gestión estratégica de servicios y operaciones, integrando los distintos niveles de atención al paciente, la comunicación, la gestión del riesgo, así como la evaluación y mejora de las personas.

Castilla-La Mancha se reivindica como región pionera en la puesta en marcha de “medidas acertadas” para frenar la despoblación

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha reivindicado hoy como la administración pionera en la puesta en marcha de medidas concretas y acertadas para hacer frente al fenómeno de la despoblación.

Así lo ha destacado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, que ha participado hoy en Toledo en la tercera edición de ‘Empuéblate’ en el marco de una entrevista con Manuel Campo Vidal, impulsor de la jornada, donde ha explicado que los datos avalan los pasos dados por el Ejecutivo de Emiliano García-Page para lograr frenar y revertir la pérdida demográfica en las zonas rurales de la Comunidad Autónoma.

En este sentido, Alique ha hecho referencia a los últimos datos del Padrón Continuo del INE, en los últimos dos años, 2022-2020, según los cuales el saldo migratorio a nivel regional de estas tres zonas  – en riesgo, extrema e intensa despoblación – ha sido positivo y arroja un aumento de población de 8.612 habitantes.

“Este es el primer resultado de las políticas y actuaciones incluidas en la Ley de Medidas contra la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, en vigor desde el año 2021 y de la Estrategia, su principal herramienta de aplicación”, ha recalcado el comisionado que se ha referido a que la norma, la primera de este tipo en el territorio nacional, persigue “la igualdad radical entre los ciudadanos de nuestra región, con independencia de si viven en el medio rural o en las grandes ciudades”.

Para ello, ha dicho, con esta Ley hemos garantizado el acceso a los servicios públicos en zonas afectadas por la despoblación con la apertura de colegios rurales con un mínimo de cuatro alumnos; acceso a las urgencias sanitarias en menos de 30 minutos; impulso del Servicio de Ayuda a Domicilio para personas mayores y acceso a recursos residenciales a menos de 40 kilómetros. A lo que hay que añadir la apuesta por nuevos modelos de movilidad como es el caso del ‘transporte sensible a la demanda’ que ya está en funcionamiento en las provincias de Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara.

“Todo esto, junto a la fiscalidad diferenciada para aquellos que vivan en las zonas afectadas por la despoblación, algo totalmente novedoso, ha convertido a nuestros pueblos en lugares atractivos para vivir y también para comenzar una actividad económica”, ha sentenciado.

El ‘impacto demográfico’ en la acción del Gobierno regional

Además, Alique ha recordado que el ‘impacto demográfico’ o ‘rural proofing’ se ha incluido en todas la leyes, planes y normativas del Gobierno de Castilla-La Mancha para identificar los resultados de la normativa en las zonas afectadas por la despoblación y poder prevenir las desigualdades entre los territorios.

Un paso que se ha incluido también en el Presupuesto de Castilla-La Mancha de este 2023, que ha destinado más de 1.700 millones de euros a luchar contra la despoblación a través de la Memoria de Impacto Demográfico.

Tal y como ha recordado el comisionado, “Castilla-La Mancha ha sido la única región de España y Europa en incluir este mecanismo económico que supone que uno de cada cuatro euros de las cuentas anuales de la Comunidad Autónoma”.

Los siguientes pasos

Durante la entrevista, Jesús Alique ha avanzado algunos de los siguientes pasos que se van a seguir desde el Ejecutivo autonómico en este sentido a lo largo de la XI legislatura. Entre ellos, ha dicho, está el diseño de ‘Planes de Sostenibilidad’ de las zonas afectadas por despoblación en la región antes del 2025, fecha en la que está prevista la primera revisión de la Estrategia Regional frente a la Despoblación.

Investigados por suplantar la identidad de un hombre para comprar un coche tras una denuncia de Ciudad Real

0

gentes de la Guardia Civil pertenecientes al Puesto de Casatejada (Cáceres), han investigado a dos individuos por la supuesta comisión de los delitos de hurto, estafa bancaria, falsedad documental y usurpación de estado civil.

La investigación se inició a raíz de las denuncias interpuestas por un vecino de un Ciudad Real tras reportar que había recibido varias notificaciones por infracciones de tráfico cometidas con un vehículo que no es suyo.

La investigación reveló que el vehículo en cuestión había estado a su nombre en la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) durante algo más de dos meses y que tras la interposición de las denuncias había sido transferido a otra persona.

Los agentes averiguaron la identidad de un antiguo propietario del vehículo y tras entrevistarse con él pudieron saber que lo había entregado en un concesionario de Navalmoral de la Mata (CC) como parte de la compra de otro, y que después acabaría siendo adquirido por un compra-venta de esta localidad.

En una nota de prensa, la Guardia Civil explica que este compra-venta lo vendería después, realizando el trámite para el cambio de titularidad una gestoría, con la documentación que este le aportó.

Tras recabar distintos testimonios, además de los documentos aportados para el trámite de la trasferencia, los agentes averiguaron que la firma del denunciante había sido falsificada y que, además, habían utilizado una fotocopia de su DNI sobre el cual, meses, antes, interpuesto denuncia por su supuesta pérdida o sustracción.

En base a la pruebas e indicios obtenidos, los agentes determinaron la supuesta implicación en los hechos del compra-venta, además de una segunda persona relacionada con él, quienes finalmente han sido investigados como supuestos autores de los delitos de hurto, estafa bancaria, falsedad documental y usurpación de estado civil.

Las diligencias correspondientes ya han sido remitidas a la autoridad judicial.

Herido un trabajador de 41 años tras caer desde unos siete metros en una nave de Manzanares

0

Un trabajador de 41 años de edad ha resultado herido este viernes tras precipitarse desde una altura de siete metros en una nave de productos químicos situada en el la calle Industrial XV del polígono industrial de Manzanares (Ciudad Real).

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 13.00 horas y el trabajador se ha fracturado la pelvis y ha sufrido alguna fractura en las piernas.

Ha sido trasladado consciente, en una UVI, al Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares y al lugar también se han desplazado la Guardia Civil y la Policía Local.

El Gobierno regional impulsa la formación de nuevos cazadores y cazadoras, especialistas en control de depredadores y vigilantes de cotos de caza

3

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor la importancia que tiene la actividad cinegética en la región, “fundamental para el desarrollo socioeconómico de las áreas rurales gracias a una actividad que moviliza 600 millones de euros al año, crea cerca de 14.000 empleos, y representa el 1,7 por ciento del PIB de nuestra autonomía”.

Así lo ha destacado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, que ha participado en la mañana de este viernes en la primera jornada de Fercatur, la Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo, que se está celebrando del 22 al 24 de septiembre en Ciudad Real, “una de las ferias más importantes de las que se realizan en España”, agradeciendo a los representantes de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), su invitación al evento.

En este contexto, ha recalcado que, “en Castilla-La Mancha estamos muy orgullosos de trabajar de la mano del sector, lo que nos ha llevado a defender los intereses de nuestros cazadores y cazadoras a nivel nacional siempre que ha hecho falta; o a aprobar el reglamento regional de caza con un amplio consenso con todos sus representantes, por citar algunos ejemplos”, ha afirmado.

“Reflejo de este compromiso y de las sinergias establecidas, vamos a firmar próximamente con el sector cinegético un novedoso convenio de colaboración para la realización de cursos de formación para nuevas personas cazadoras, especialistas en métodos de captura homologados y vigilantes en los cotos de caza”, ha informado.

A través del mismo, ha continuado, “damos respuesta a la demanda que nos habían hecho llegar facultando a la Asociación Aproca, a la Federación de Caza de Castilla-La Mancha y al Centro de Formación Profesional EFA Oretana, para la impartición de los correspondientes cursos que culminarán con un examen supervisado por la Consejería, que les permitirá obtener a quienes lo aprueben las respectivas licencias”.

Almodóvar, que ha estado acompañado por la delegada de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Cristina López; y el delegado de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha tenido la oportunidad de analizar el borrador de este nuevo convenio junto a otros asuntos de interés para el sector en el stand de la Junta de Comunidades en Fercatur y que lleva el lema ‘Coto de vida’, junto al presidente Aproca, Luis Fernando Villanueva, y al presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Agustín Rabadán.

150.000 euros para fomentar la acuicultura en la Comunidad Autónoma

En otro orden de cosas, el viceconsejero de Medio Ambiente ha adelantado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a publicar próximamente las bases reguladoras para la concesión de ayudas al fomento de la acuicultura en la región por un importe de 150.000 euros.

“Estas ayudas están dirigidas a los titulares de explotaciones acuícolas de la región y tienen como objetivo subvencionar actuaciones de mejora que contribuyan a que las instalaciones sean más productivas, competitivas y medioambientalmente sostenibles”, ha subrayado.

Serán cofinanciadas por la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) 2021-2027, y “con esta convocatoria continuamos dando apoyo una actividad, la acuicultura, que genera empleo en las zonas rurales, y presenta muy buenas perspectivas de mercado gracias al incremento de la producción y el desarrollo de nuevos productos y servicios de valor añadido”, ha finalizado Almodóvar.

‘Empuéblate’ remarca cómo combatir el reto demográfico con propuestas efectivas para impulsar el desarrollo rural

0

La Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con Next Educación y Minsait, celebra esta mañana en Toledo el evento ‘Empuéblate’: Soluciones contra la Despoblación. Esta iniciativa nació como foro de entidades y colectivos para promover el desarrollo socioeconómico de los pequeños municipios de nuestro país, ofrecer soluciones sobre cómo mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, optimizar los servicios y aumentar las perspectivas de trabajo en los pequeños municipios.

El foro, conducido por el afamado periodista Manuel Campo Vidal, se retransmite en directo desde la web de la Fundación www.eurocajarural.fun así como en YouTube, y ha contado en su acto de apertura con la participación del director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, y del alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo.

Director General Eurocaja Rural: “Somos un dique de contención en el medio rural abriendo nuevas oficinas y apostando por el desarrollo de los municipios”

Martín López subrayó durante su intervención la firme apuesta de la entidad por combatir la exclusión financiera en contraposición al resto del sector, corroborando su responsabilidad y vocación de servicio con los núcleos rurales. “El pasado año se cerraron en nuestro país 1.300 oficinas. Cada 36 horas se pierde una oficina bancaria en España, con lo que eso conlleva además en destrucción de empleos, contracción de la economía, reducción de la actividad, etc. Eurocaja Rural apuesta por abrir nuevas oficinas. Aumentar la red comercial. Proporcionar un servicio de atención personalizada. Ofrecer cercanía y asesoramiento profesionalizado. Crear empleo y dinamizar los territorios donde nos asentamos”.

Respecto a las consecuencias que origina la despoblación, indicó que “Eurocaja Rural es la única entidad con oficina bancaria en 97 poblaciones. Casi un centenar de municipios que cuentan solo con nuestra entidad en su localidad. En estas poblaciones residen nada menos que 165.925 habitantes. 165.925 personas que merecen el mismo trato, la misma atención y todos los productos y servicios que proporcionamos”.

“Somos una entidad de economía social que prioriza proporcionar un servicio a los socios, no solo una rentabilidad o retribución al capital. El cliente quiere un servicio humano. Asesoramiento, cercanía y trato por parte de profesionales. No desea que le cierren las oficinas allí donde vive. Quiere referencias físicas, personas con cara y nombre a las que trasladar sus necesidades. En definitiva, no desea ver mermado un servicio que es esencial en su día a día”.

Por último, destacó que Eurocaja Rural es un soporte de contención en el medio rural y la intención de la entidad es continuar ese modelo propio y acelerarlo, porque los resultados han sido muy satisfactorios en las poblaciones donde se ha asentado por vez primera. “A diferencia de la dinámica de contracción sufrida por el sector en los últimos doce años, esta entidad habrá triplicado en ese tiempo el tamaño de su red comercial, apostando, de manera particular, por el ámbito rural. Una apuesta firme, decidida, por los pueblos. Como reza el lema de este evento: aportando ‘Soluciones contra la despoblación’”.  

El alcalde de Toledo remarca el modelo de actuación de Eurocaja Rural y la fidelidad a sus principios

Por su parte, Carlos Velázquez felicitó a Eurocaja Rural y su Fundación porque “gracias a ellos estamos celebrando hoy en Toledo uno de los eventos más importantes de lucha contra la despoblación de toda España, a la altura de los mejores, y que realiza una entidad financiera en colaboración con empresas privadas. Es un orgullo que se haga en Toledo, que se realice ante 500 personas y que podáis disfrutar de una ciudad como Toledo”.

El alcalde expresó su sentimiento de admiración por el modelo de negocio y actuación de Eurocaja Rural, “por ser fieles a unos principios y ortodoxia financiera, por no seguir determinadas modas o globalismos. Una forma de proceder que al final siempre os ha dado la razón. Felicidades desde el punto de vista personal, profesional y social, por la labor que estáis realizando desde hace muchísimos años, por esa apertura de oficinas. Porque no sois otro banco. No sois otra caja. Sois otra cosa. Merece la pena ponerlo en valor y ser estudiado, porque no hay nadie que lo esté haciendo, solamente vosotros”.

Por último, indicó que “Toledo es una ciudad de pueblos, que se ha hecho con gente que ha venido de muchos pueblos. Nos preocupa por ello la despoblación, que se estén vaciando los pueblos, y que 40.000 personas que tenían que vivir en Toledo, por falta de vivienda y planificación general de urbanismo, hayan tenido que irse de la capital los últimos 25 o 30 años. Personas que sin embargo siguen manteniendo sus trabajos, sus servicios educativos, sanitarios, etc., en la capital. Vamos a continuar trabajando para que Toledo ofrezca una alternativa de vivienda y puedan establecerse en Toledo más personas. También tenemos un problema de despoblación en una parte de ciudad, en el Casco Histórico. Espero que en próximas ediciones de este evento se aborden también soluciones para que resulte atractivo vivir en esta ubicación de la capital. Trabajaremos conjuntamente para que no haya problemas de despoblación ni en Toledo, ni en la Comarca de la Jara, la Comarca de los Montes o la Comarca de Campana de Oropesa”.

Expertos ponentes analizan los retos de la despoblación

El evento ‘Empuéblate’ cuenta con la participación de representantes de entidades públicas y privadas que están desarrollando proyectos e iniciativas desde una perspectiva sostenible e integradora para cambiar la España despoblada, así como emprendedores y colectivos que están impulsando proyectos de vida en el medio rural.

En concreto, esta tercera edición aborda, por una parte, el reto de las diputaciones frente a la despoblación a través de las ponencias realizadas por María Ángeles Armisen, presidenta de la Diputación de Palencia; Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete; y Concepción Cedillo, presidenta de la Diputación de Toledo. Por otra parte, presenta proyectos novedosos que están desarrollando diversas empresas y particulares en pequeñas localidades, gracias a las intervenciones de Francisco Rozalén, colaborador de ‘Leturalma’; Pilar Cañadas, CEO ‘Hacienda Cañadas’; Fernando Oviedo, CEO ‘A la Finca’; y Mar González, presidenta de la ‘Asociación entre Todos’.

Igualmente, el evento está aportando información sobre el papel dinamizador de los ayuntamientos para combatir la España vaciada, en la mesa coloquio donde participan Juan Ángel Martínez, alcalde de Ayna (Albacete); Johanna León, alcaldesa de Villanueva de la Jara (Cuenca); Verónica García, alcaldesa de Abenójar (Ciudad Real); Francisco Maroto, alcalde de Campillo de Ranas (Guadalajara); y Erique Collada, alcalde de El Recuenco (Guadalajara).

Posteriormente, el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, ofrecerá en su ponencia detalles sobre la estrategia frente al reto demográfico y las posibles soluciones para revertir el problema de la despoblación.

Por último, personalidades vinculadas al ámbito rural y que triunfan a nivel nacional e internacional, tendrán la oportunidad de trasladar sus experiencias. Así, Tomás Rufo, torero; Elena Monje, CEO de ‘inFARMArte’ y farmacéutica rural; Juan Carlos Pérez, CEO de ‘Aldealista’; María Lara, Dra. de Historia Moderna y Antropología; y Laura Lara, Dra. de Historia Contemporánea y el Mundo Actual.

El acto de clausura estará protagonizado por el presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, Javier López Martín, y por la directora general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Juana López Pagán.

Al acto han asistido múltiples representantes de la Administración local, provincial, regional y nacional (alcaldes, diputados, senadores), como el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha Francisco Tierraseca Galdón; la vicepresidenta de las Cortes regionales, Josefina Navarrete; el presidente regional del PP, Paco Núñez; diputados nacionales y regionales, así como senadores nacionales; el secretario general de la FEMPCLM, Tomás Mañas González; el rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea; la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, así como diversos responsables de asociaciones vinculadas al Tercer Sector, como Plena Inclusión CLM, entre otras.

Deportistas paralímpicos y federaciones podrán solicitar hasta el 15 de noviembre las ayudas a la práctica de deporte de personas con discapacidad

0

Deportistas paralímpicos como Luis García-Marquina, de la modalidad de Ciclismo adaptado; Isabel Fernández, de Parakárate; Dani Molina, de Paratriatlón o federaciones como FECAM podrán solicitar hasta el 15 de noviembre de 2023 las ayudas destinadas a la práctica de deporte de personas con discapacidad.

Mediante una cantidad económica de más de 200.000 euros, concedida por primera vez en la región gracias al compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con el deporte inclusivo, los interesados podrán adquirir material “novedoso, específico y costoso” como sillas adaptadas ‘Jöelete’, bicicletas ‘HandBike’, prótesis para practicar atletismo, juegos para deportistas con discapacidad intelectual como el ‘Boccia’, entre otros.

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, lo ha recordado en la recepción y visita a los jugadores que participan en el Torneo de tenis en silla de ruedas Ciudad de Albacete, donde también ha destacado la importancia de estas ayudas “para dotar del mejor material a deportistas que consiguen no solo logros regionales y nacionales, sino internacionales como campeonatos del mundo o medallas paralímpicas”.  

Centrado en la presentación del torneo, Carlos Yuste ha felicitado a los tenistas en silla de ruedas por su participación y los ha animado a seguir “trabajando duro” para conseguir títulos que “no solo engrosarán su palmarés, sino el de todos los castellanomanchegos”.

Del mismo modo, el director general ha animado a los deportistas a participar en las ayudas anteriormente mencionadas, a la vez que ha lanzado un mensaje de apoyo y compromiso, de parte del presidente Emiliano García-Page, a fin de que sigan consiguiendo importantes títulos en los próximos retos y eventos deportivos.

XV Trofeo Ciudad de Albacete

El XV Trofeo Ciudad de Albacete de tenis en silla de ruedas, que se disputará del 21 al 24 de septiembre de la mano del Club de Tenis y de entidades como Cocemfe y Amiab, cuenta con el apoyo del Gobierno regional, entre otras instituciones. 

El mismo está enmarcado en la ‘Semana grande del tenis’, que incluye la XIII edición del Trofeo Guillermo García-López a beneficio de Afanion (en juego desde este lunes) y la I Copa Leyendas (que tiene lugar el 22 y 23 de septiembre).

Globalcaja, junto al Colegio de Farmacéuticos en el Día Mundial

0

Dentro de la línea de colaboración que mantienen Globalcaja y el Colegio de Farmacéuticos, la entidad financiera ha querido acompañar a este colectivo en la celebración del Día Mundial del Farmacéutico.

El lema elegido este año para esta conmemoración,  que tiene lugar el 25 de septiembre, por la Federación Internacional Farmacéutica es ‘Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos’, tal y como figura en el cartel anunciador que se ha colocado esta mañana en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete, con la asistencia del presidente y la secretaria del Colegio, Pablo Silvestre y Beatriz González, respectivamente; y el director territorial de Globalcaja en Albacete, Javier González.

El Colegio de Farmacéuticos de Albacete y Globalcaja mantienen un convenio de colaboración para facilitar el desarrollo de la actividad económica de sus 658 profesionales asociados. Ambas entidades comparten valores como son la cercanía a las personas y el apego al territorio sobre el que trabajan.

El número de bañistas aumenta a 26.748 personas en las piscinas municipales de Puertollano

2

El Patronato Municipal de Deportes ha cerrado la temporada de verano en el Complejo de piscinas “María Luisa Cabañero” y en centro de ocio de la Dehesa Boyal por las que han pasado 26.748 personas, lo que supone un incremento con respecto a años anteriores.

Del complejo de piscinas “María Luisa Cabañero” han disfrutado 18.755 personas (8147 adultos, 5156 niños, 4.358 abonados y 1.094 de diversos grupos. Unas instalaciones que adelantaron su apertura al 17 de junio con motivo de la celebración del 6 al 9 de julio del Campeonato de España Open de Natación Máster, período en el que las dependencias de la calle Copa permanecieron cerradas al público.

Otros 7.993 bañistas optaron por refrescarse desde el 3 de julio en la piscina del espacio natural de la Dehesa Boyal,  de los que 4.724 fueron adultos, 1.819 niños y 1.450 abonados.

El Patronato Municipal de Deportes puso a punto las piscinas municipales con diversas mejoras de pintura, limpieza, obras, adecentamiento de playas, vallado de graderío y reciclado del agua de la piscina grande del complejo “María Luisa Cabañero”.

El Museo de la Minería de Puertollano, pendiente aún de las obras de equipamiento interior y construcción del parque temático

25

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha advertido de que es «prematuro» poner una fecha para la reinauguración del Museo de la Minería, toda vez que aún está pendiente la finalización del proyecto de musealización y la construcción del parque temático exterior dedicado al carbonífero. En este sentido ha explicado que es una encomienda de servicio a la empresa pública Tragsa el mecanismo elegido para finalizar las obras en el recinto.

En declaraciones a este digital, el primer edil se ha felicitado por el visto bueno de la Unesco al proyecto de Geoparque del Campo de Calatrava, del que forma parte el museo puertollanense como uno de los principales protagonistas, al tiempo que ha adelantado que el Ayuntamiento aportará 20.000 euros para que los especialistas sigan trabajando en la investigación de los yacimientos.

No obstante, se ha mostrado cauto a la hora de apuntar una fecha para la reapertura del museo, que el anterior equipo de Gobierno socialista situaba a finales de 2023, ya que aún queda por acometer la musealización y equipamiento de las dependencias interiores y la adecuación de los terrenos anejos como «parque temático» del carbonífero. En principio, estas obras tendrían un plazo de ejecución de unos seis meses.

La recuperación paisajística del Monumento Natural del Carbonífero de Puertollano inscrito en el Geoparque del Campo de Calatrava y la musealización del Museo de la Minería cuentan con una inversión de más de 800.000 euros con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística, financiado por la Diputación de Ciudad Real en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

Está prevista un reforma total del Museo de la Minería, conservando la mina imagen, para ofrecer un panorama integral sobre el carbonífero, la minería y la sociedad de Puertollano vinculada a las explotaciones mineras. El espacio, que ya ha sido totalmente consolidado estructuralmente, contará con todo tipo de recursos museográficos, incluidos grandes diagramas y realidad virtual.

La planta baja estará estructurada en diferentes áreas donde los visitantes podrán tener un conocimiento de los tiempos geológicos, el carbonífero, la Pompeya paleobotánica y los fósiles de grandes tiburones, ciempiés de más de dos metros y libélulas gigantes.

El espacio estará estructurado en torno a la reproducción natural de un gran árbol prehistórico que produjo el 70% del carbón de las minas de Puertollano, y también habrá referencias a la estructura del castillete del Pozo Norte, en el que se inspiraron los técnicos que construyeron la torre Eiffel, la explotación del carbón y las antiguas maquinarias.

La segunda planta estará dedicada  a los usos y costumbres de la minería, así como a a cultura y la sociedad de la época, y en ella se volverá instalar la gran maqueta de trenes, única en España, así como diferentes elementos y proyecciones audiovisuales, incluidos vídeos del NODO y entrevistas con personas mayores testigos de la época.

También habrá espacios íntimos para recordar la figura de los mineros y apartados dedicados a las nuevas energías y al hidrógeno, con la implicación de las empresas involucradas en estos proyectos energéticos. El exterior contará con un pequeño parque temático para los más pequeños y un parque infantil.

El proyecto de Geoparque del Campo de Calatrava contará con una inversión total de 5,2 millones de euros. De ellos, se destinarán 430.000 euros a la restauración del yacimiento del carbonífero y 350.000 euros a la recuperación del museo. Ya se han colocado paneles explicativos en la Fuente agria y la Casa de Baños.

Fercatur muestra este fin de semana en Ciudad Real el potencial cinegético de Castilla-La Mancha

10

El Pabellón Ferial de Ciudad Real acoge desde este viernes y hasta el próximo domingo la Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (Fercatur).

Organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir), Fercatur muestra el potencial cinegético de Castilla-La Mancha y que cuenta con más de 15.000 metros cuadrados expositivos para reivindicar el carácter sostenible y de conservación de la caza, la pesca y el turismo cinegético, a la vez que se deja patente la importancia económica con la que cuenta el sector.

El presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el viceconsejero de Desarrollo Sostenible, José Almodóvar; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente de Fecir, Carlos Marín, entre otras autoridades provinciales y regionales, han sido los encargados de inaugurar la edición 2023 de esta importante feria.

El presidente de Fecir ha puesto en valor el impacto económico que genera el sector económico en España. «La caza genera un impacto de 6.475 millones de euros y más de 185.000 puestos de trabajo», ha comentado a los medios de comunicación durante la inauguración de la feria, por lo que ha incidido en la necesidad de celebrar eventos como Fercatur para seguir impulsando un sector estratégico en la economía del país.

Del mismo modo, Marín también ha hecho referencia al carácter cultural y social que juega la caza en una región como Castilla-La Mancha, donde numerosos pueblos de zonas rurales «viven y mantienen población» gracias al sector cinegético. Asimismo, ha reivindicado el papel de la caza a la hora de mantener el medio rural y controlar las plagas.

«Castilla-La Mancha es una de las regiones de Europa más importantes para desarrollar el turismo cinegético y, por ese motivo, nació Fercatur, para promocionar una región en la que el turismo cinegético es importantísimo», ha remarcado Marín.

El presidente de Fecir ha asegurado que Fercatur es «una feria familiar» con actividades para todos los públicos, edades y gustos, por lo que ha invitado a «todo el mundo» a conocer de cerca cómo es la actividad cinegética y a disfrutar de las diferentes actividades que se han programado en el marco de la feria.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a Fecir su compromiso por convertir un año más a Ciudad Real «en la capital de la caza» y por mantener una feria que reivindica la importancia del sector cinegético en la economía provincial y regional.

En este sentido, Valverde ha expresado el apoyo económico que desde la institución provincial se ofrece a Fecir, con una ayuda de 200.000 euros para la celebración de Fercatur, así como la cesión del Pabellón Feria.

El viceconsejero de Desarrollo Rural, José Almodóvar, ha recordado el apoyo incondicional del Gobierno de Castilla-La Mancha al sector cinegético y a la pesca. «La caza es fundamental para el desarrollo socioeconómico de las áreas rurales gracias a una actividad que moviliza 600 millones de euros al año, crea cerca de 14.000 empleos, y representa el 1,7 por ciento del PIB de nuestra autonomía», ha indicado Almodóvar

Un «apoyo incondicional» a la caza que se refleja en la firma del convenio de colaboración que se llevará a cabo próximamente para la realización de cursos de formación para nuevas personas cazadoras, especialistas en métodos de captura homologados y vigilantes en los cotos de caza, tal y como ha anunciado el consejero.

El Ayuntamiento traslada su apoyo a Fercatur como escaparate del sector cinegético y turístico nacional

En la inauguración, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares ha destacado la implicación municipal en Fercatur, dado que fomenta el desarrollo económico. “Ciudad Real hoy se siente orgullosa de ser la capital de la caza; como ciudad recibimos muchísimo de la caza, si bien somos una ciudad donde la caza no se practica de forma principal, pero si nos hemos convertido gracias a la actividad en la provincia en el centro y lugar de acogida de numerosos eventos relacionados con el sector cinegético y de naturaleza” ha señalado Cañizares.

Asimismo, el alcalde de Ciudad Real, ha querido remarcar que “confiar en la caza es confiar en el medio rural, y no perder nuestra identidad, por eso la ciudad es anfitriona de tanta gente que va a pasar por Fercatur. Somos una referencia en el mundo de la naturaleza, y en especial, de la caza”.

Por parte del Ayuntamiento, han asistido el alcalde, Francisco Cañizares, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, la concejal de Turismo, Cristina Galán, la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, la concejal de Educación, Maria José Escobedo, y miembros de la corporación municipal.

El Ayuntamiento cuenta además con un stand donde se están exhibiendo sus atractivos turísticos.

Programación

El objetivo de Fercatur es promover los recursos cinegéticos, las potencialidades para la pesca y el patrimonio natural de la provincia de Ciudad Real, enfocados, además, en la divulgación de los diferentes componentes turísticos, gastronómicos y autóctonos que giran en torno a la caza.

Por ello, Fercatur albergará actividades de tiro con arco, exhibiciones de perros de muestra, de colleras, de toque de caracola, de cetrería y talleres de artesanía cinegética, entre otras relacionadas con la caza.

La gastronomía estará muy presente en Fercatur con la venta de productos, showcooking, catas maridadas y demostraciones culinarias. Además, se incorpora como novedad este año la feria «Sabores de la Caza», en la que los visitantes podrán consumir una selección de tapas o pinchos elaborados por hosteleros de la provincia de Ciudad Real y que han de contar como producto principal la carne de caza.

Todas estas actividades se complementarán con otras externas, como el ya tradicional concurso de pesca deportiva o la actividad nocturna de observación de animales en el parque forestal de La Atalaya.

Asamblea General y charla informativa de FibroReal

0

Con motivo del sexto aniversario, se realizará la asamblea general ordinaria de la Asociación de enfermos y familiares de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Ciudad Real FibroReal el viernes 22 de Septiembre en el Salón de Actos del Museo del Quijote, situado en la Ronda de Alarcos s/n (Parque de Gasset) a las 17:30 h en primera convocatoria.

A la finalización de la asamblea se ofrecerá una charla impartida por Dº Pedro Lozano, Beneficios de la dieta equilibrada en la fibromialgia y otras patologías del sistema nervioso, a las 19:00 horas.

Puertollano: La Biblioteca abre la inscripción de un taller de cocina en inglés para niños de 10 a 12 años

0

La Biblioteca Pública de Puertollano propone un taller en inglés de elaboración de recetas del mundo el próximo miércoles, 27 de septiembre, 18 a 19 horas.

Un taller dirigido a niños de 10 a 12 años con plazas limitadas de cocina de aprovechamiento, como celebración a la diversidad a través de la gastronomía de diversos países, mediante el uso de la imaginación para crear nuevos platos.

Las inscripciones pueden realizarse en la Biblioteca situada en el Centro Cultural (calle Numancia 55) para asistir a este taller con @lornaworldstories, con el que recorrer las cocinas del mundo y poder conocer qué se come en cada rincón del planeta. No importa el nivel de inglés sino aprender y pasarlo en grande.

El Gobierno de Castilla-La Mancha dará salida a 35 nuevas leyes, garantistas de diversos sectores, a lo largo de los próximos cuatro años

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto dar salida, al menos, a 35 nuevas leyes a lo largo de la presente Legislatura. Así lo ha indicado esta mañana en rueda de prensa la consejera Portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, que ha comparecido ante los medios de comunicación desde el Palacio de Fuensalida, en Toledo, sede de la Presidencia del Gobierno autonómico.

A lo largo del día de ayer y lo que resta de hoy, los miembros del Consejo de Gobierno han llevado a cabo un cónclave con la puesta en común del programa de gobierno que pretende llevar a cabo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a lo largo de la presente Legislatura y que, tal y como ha definido Padilla, se caracteriza por “la estabilidad política e institucional”.

Esa estabilidad “no es solo el reflejo de un resultado electoral es la puerta que se abre para aprovechar las oportunidades de crecimiento económico y con ello mayor bienestar”, ha explicado la consejera, reconociendo a su vez que el programa de Gobierno del presidente García-Page es posible gracias a la mencionada estabilidad, al diálogo social y a los presupuestos.

Respecto a las cuentas regionales del ejercicio 2024, Esther Padilla ha explicado que los presupuestos tendrán un déficit cero y que “han sido elaborados desde la prudencia, la seriedad y el rigor”. Asimismo, ha asegurado que garantizan el desarrollo del programa de Gobierno y los compromisos en el primer año de Legislatura, además del crecimiento económico, la generación de empleo, el Estado del Bienestar, más igualdad y más cohesión territorial.

La portavoz ha significado el ingente trabajo legislativo que a lo largo de los próximos cuatro años garantizará y protegerá distintos sectores. Entre las futuras nuevas normas, Esther Padilla ha mencionado la futura nueva Ley Cero Brecha Salarial; la Ley de Industria, la Ley de Formación Profesional; la Ley regional de Universidades; la Ley de Vivienda; la de Calidad Agroalimentaria; la Ley de Lucha contra el cambio Climático; la Ley del Deporte o la norma que garantizará los tiempos máximos de espera.

“Se trata de un proyecto muy ambicioso en el que esperamos contar con todo el respaldo y el acuerdo de la sociedad de Castilla-la Mancha”, ha indicado.

Además de las 35 nuevas leyes, la portavoz ha destacado la futura reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha que incluye la modificación de la Ley Electoral y que, según ha reconocido Padilla, “creemos que será posible el acuerdo tal y como desea el presidente”.

La rueda de prensa de la consejera Portavoz ha dado comienzo con el anuncio de la finalización de la desactivación del METEOCAM. En este sentido, Padilla ha aprovechado para lamentar los fallecidos a consecuencia de la DANA y para reconocer el intento trabajo realizado en todos los municipios que se vieron afectados.

La psicóloga de Cruz Roja Elena Santiago recibe la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario

0

Instituciones Penitenciarias entregaba ayer, con motivo de las celebraciones por la festividad del Día de la Merced, la Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario a Elena Santiago, psicóloga del equipo de Cruz Roja en el Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha dentro del programa Atención a personas con inadecuada gestión de su adicción en prisión.

Su dilatada labor profesional, con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de las adicciones con personas privadas de libertad, su dedicación y la puesta en marcha de actividades novedosas como los Encuentros Familiares y el taller de teatro terapéutico, donde se trabaja de forma transversal temas tan importantes como la igualdad de género y valores que les faciliten la reincorporación social a los internos participantes, han hecho a Elena Santiago merecedora de este reconocimiento. 

El objetivo del programa de Cruz Roja Atención a personas con inadecuada gestión de su adicción en prisión es mejorar la calidad de vida de las personas reclusas con una problemática adictiva, adquiriendo un mayor conocimiento de sí mismos y  herramientas para un desarrollo de competencias personales alejadas de consumo de tóxicos y delincuencia. La intervención se realiza mediante un equipo multidisciplinar compuesto por una psicóloga, una trabajadora Social y una educadora social.

El trabajo se combina a través de sesiones grupales e individuales para internos consumidores tanto de drogas como de alcohol, durante el periodo de cumplimiento de su condena.

La intervención de Cruz Roja se adapta a los objetivos terapéuticos y de reinserción en relación a la Circular 3/2011 de la Secretaría General en Materia de Drogas en la Institución Penitenciaria.

Este proyecto está subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la Fundación Sociosanitaria y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo a la financiación del 0,7% del IRPF.

XXIV Concurso Regional de Calidades del Queso Manchego “Villa de Malagón”

0

Malagón albergará el XXIV Concurso Regional de Calidades del Queso Manchego organizado por la Cofradía del Queso Manchego en colaboración con el Ayuntamiento de Malagón. 

Una gran noticia ya que por todos es sabida la gran tradición quesera que tenemos en nuestra localidad.

El Concurso de Calidades del Queso Manchego es uno de los certámenes más prestigiosos de cuantos se celebran en Castilla la Mancha y que tiene como protagonista a nuestro queso manchego.

Suele ser un concurso donde se ponen en valor las diferentes calidades, apariencia externa y olfato/gustativa de los quesos. También se valora la colocación de la etiqueta y contraetiqueta, para que tenga un aspecto atractivo a la hora de colocarlo en un lineal de supermercado. Otros factores suelen ser las cualidades organolépticas, que tenga el PH justo, equilibrio de sal, aromas primarios que nos recuerden al queso, y que dén connotaciones de una buena maduración del queso.

También suele haber diferentes premios para los quesos artesanos y los industriales.

En definitiva, un gran logro que ha conseguido traer a nuestro pueblo el Ayuntamiento de Malagón y que redundará en que todos los amantes de este preciado alimento tendrán sus miradas puestas en lo que sucederá en nuestro pueblo el próximo día 6 de octubre, a las 10:00 H, en el Casino Municipal.

El PSOE de Puertollano acusa al alcalde de «poner todo su interés» en que la ciudad pierda fondos europeos

48

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Puertollano ha acusado al alcalde Miguel Ángel Ruiz de «poner todo su interés» en que la ciudad pierda fondos europeos. «El Ayuntamiento de Puertollano no es su empresa particular en la que usted decide a su antojo si deja caprichosamente de realizar un proyecto o hace otro, paralizando así la modernización», lamenta el PSOE en una nota.

En este sentid relata que los gobiernos municipales socialistas se encargaron de presentar las líneas y los proyectos que encajasen en la última de las convocatorias y así conseguir 12,5 millones de euros para invertir en la ciudad. «Desde que Ruiz ha llegado al consistorio su único objetivo ha sido paralizar los mismos, no ejecutarlos o simplemente dejarlos morir, con la consiguiente pérdida de inversión y fondos europeos», subraya.

A su juicio, muestra de estos proyectos paralizados por la actual corporación son la remodelación de la calle Alejandro Prieto (sobre un millón de euros), «cuyas obras deberían haber empezado en junio, ya que la adjudicación y la firma del contrato con la empresa se realizó antes de que el nuevo alcalde tomara posesión».

«No se entiende», prosigue, «cómo se puede trabajar para que una ciudad no avance de forma intencionada, tratando de paralizar obras ya proyectadas y de no ejecutar proyectos ya hechos y no terminar los que están en marcha, visados por la unión europea». «Le pedimos lealtad institucional, señor Ruiz, de la que usted alardeaba recientemente, lo que sirven son los hechos y no la palabrería basada en medias verdades», recalca el PSOE.

Para los socialistas de Puertollano, el Ayuntamiento no es la «empresa particular» del alcalde, «en la que decide a su antojo si deja caprichosamente de realizar un proyecto o hace otro, paralizando así la modernización en la que nuestra ciudad se encuentra en este momento, especialmente en materia de infraestructuras accesibilidad y eficiencia energética».

El Grupo Socialista recuerda a Ruiz que «ha tenido tiempo para realizar los proyectos ya hechos para la ciudad, pues el plazo finaliza el 31 de diciembre, con posibilidad de prórroga». «Sea serio y, por el bien de Puertollano, no paralice ninguno, dé explicaciones de por qué no se están ejecutando; le demandamos seriedad, trabajo y sobre todo que deje de engañar a la ciudadanía», concluye.

En Fundación MAPFRE, exposición de Mathieu Pernot Documento/Monumento: Del 22 de septiembre al 7 de enero de 2024

0

Por José Belló Aliaga

Comisariada por Victoria del Val, La exposición Documento/Monumento abarca más de treinta años de trabajo de Mathieu Pernot, una amplia selección desde principios de los años noventa hasta la actualidad. Esta muestra, su primera retrospectiva en España, se plantea de manera diferente a otras anteriores, pues en ella se relacionan corpus elaborados en temporalidades distintas y que en algunos casos nunca se habían visto. Destacamos las imágenes realizadas en los clubes de boxeo de Marsella en 1994 y la serie más reciente hecha hace unos meses en Melilla por encargo de Fundación MAPFRE. También se exponen por primera vez las fotografías de los edificios destruidos de Beirut en 2000, después de la guerra civil libanesa, que veremos en esta exposición situadas cerca de las de voladuras controladas de edificios en suburbios franceses. La serie «Los que gritan» se exhibe junto al material gráfico procedente de la cárcel parisina de La Santé.

La selección incluye «Los Gorgan», uno de los trabajos fundamentales que acompaña a Pernot desde los inicios de su actividad fotográfica hasta ahora. La familia Gorgan está presente en distintos espacios de la exposición y protagoniza varias series. Sus miembros se han convertido en las figuras principales del discurso artístico de Pernot, tanto por su magnetismo y el poder de encarnación de sus integrantes como porque sus vidas se cruzan con la historia de la comunidad gitana a lo largo de los siglos.

Los libros de Pernot tienen un papel destacado en su trayectoria, pues cuenta con casi una veintena de títulos publicados hasta la fecha. Esta faceta de editor también se pone de relieve en la exposición con una selección de sus principales proyectos, concebidos de manera diferente y complementaria a las propuestas expositivas.

Recorrido por la exposición de Mathieu Pernot, Documento/Monumento, en Fundación MAPFRE

NOTAS BIOGRÁFICAS

Mathieu Pernot, nacido en 1970 en Fréjus (Francia), vive y trabaja en París. Tras una formación científica, ingresó en la Escuela Nacional de Fotografía de Arlés, donde se graduó en 1996. Comenzó entonces su obra como autor, y un año después, en 1997, expuso en el Centre National de la Photographie de París y en las Rencontres d’Arles. A partir de ese momento se han sucedido numerosas exposiciones y publicaciones en Francia y ha recibido importantes premios, como el Nadar en 2013, el Niépce en 2014 y, más recientemente, el prestigioso premio Henri Cartier-Bresson en 2019. Sus obras se encuentran en colecciones tan relevantes como la del Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, el Musée National d’Art Moderne Centre Pompidou, la Maison Européenne de la Photographie (MEP), el Musée de l’Élysée (Lausana) o la Fundación” la Caixa” y Fundación MAPFRE, entre otras.

CLAVES

Archivo y materiales

Para la realización de muchas de sus series, Mathieu Pernot utiliza material procedente de distintos tipos de archivos: históricos, familiares, personales y álbumes familiares. Estas imágenes encontradas se mezclan y dialogan con las del propio autor, quien en numerosas ocasiones no hace distinción entre sus procedencias. De esta manera, su trabajo plantea una reflexión profunda y permanente sobre el papel del fotógrafo y las diferentes funciones del medio fotográfico.

Imágenes en movimiento

Las fotografías de Pernot no solo reflejan distintas temporalidades y geografías, sino que están en constante conexión y movimiento dentro de la propia sala de exposiciones. Muchas de las imágenes de la presente exposición fueron tomadas en un momento y con una función que ha ido desplazándose y evolucionando a lo largo del tiempo generando nuevas interpretaciones. Lo que en su día fueron postales de unos complejos urbanísticos ideales («Un mundo feliz»), hoy son el testimonio del fracaso de una utopía social («Implosiones/Nubes»); y lo que fue un álbum familiar de un viaje realizado en 1926, hoy pone de manifiesto la destrucción causada por las guerras y el fundamentalismo religioso casi cien años después («La ruina de su morada»).

Los desplazados

Muchos de los trabajos de Mathieu Pernot tienen como protagonistas situaciones y realidades que se encuentran en los márgenes de nuestra sociedad: los migrantes, los gitanos, los desplazados o las víctimas de los conflictos bélicos. Pernot nos presenta sus vidas concretas y cotidianas, alejadas de los grandes relatos de la historia y sus acontecimientos más o menos trágicos. Todos estos personajes se mezclan y entrecruzan en sus series y trabajos a lo largo de los años creando un discurso artístico que plantea nuevas y diferentes lecturas de nuestra propia historia.

CATÁLOGO

El presente catálogo incluye una amplia selección de obras representativas de los temas que articulan la exposición que acompaña. Destaca la incorporación de «Melilla», serie llevada a cabo por el artista a finales de 2022 como resultado del encargo realizado por Fundación MAPFRE con ocasión de la exposición. Este volumen cuenta, además, con una conversación entre el artista y Victoria del Val, comisaria del proyecto, así como con ensayos críticos de Ilsen About y Ernst van Alphen, especialistas en migraciones y estudios fotográficos, y de la historiadora de la fotografía Luce Lebart. Los textos están ilustrados con imágenes del artista que no forman parte de la muestra, entre otras.

José Belló Aliaga

ANPE Ciudad Real celebra la primera de las charlas destinadas a los nuevos funcionarios en prácticas

0

El sindicato ANPE Ciudad Real ha celebrado la primera de las charlas destinadas a los nuevos funcionarios en prácticas. «Iniciamos las charlas informativas de este curso 23/24 y con una reunión dirigida a los nuevos funcionarios que has sido seleccionados en el proceso de concurso-oposición que este verano se ha realizado en Castilla-La Mancha”, ha afirmado Mónica Sánchez de la Nieta, presidenta del sindicato.

La charla se ha realizado de manera online y a la misma ha asistido un número importante de docentes. Han planteado sus inquietudes de cara a este nuevo curso escolar, en el que pasan de ser funcionarios interinos a ser funcionarios en prácticas, con los cambios que ello supone. La presidenta añade: “además hemos podido contar con la presencia de la Directora Provincial de MUFACE Ciudad Real, María del Prado Fernández-Bravo García, a la que agradecemos su colaboración en esta charla. María del Prado ha tratado temas de mucha importancia, resolviendo las dudas que este colectivo tiene sobre la forma de adhesión a MUFACE y funcionamiento de la mutualidad”.

Esta es la primera de varias charlas que desde el sindicato mayoritario de la enseñanza pública va a ofertar a los docentes. “En el espíritu de ANPE está el ayudar, acompañar, asesorar y guiar a los compañeros docentes en todas sus etapas, cuando son interinos, funcionarios en prácticas, funcionarios de carrera», señala la presidenta.

«Todos los que formamos ANPE somos docentes de la educación pública y conocemos perfectamente las necesidades de nuestros compañeros porque todos las hemos vivido», ha dicho, al tiempo que ha adelantado que una segunda parte de esta charla que se realizará el próximo 25 de septiembre a las 17.00 horas en el hotel NH de Ciudad Real, impartida por el presidente de la comisión de calificación de la fase de prácticas en Ciudad Real, Juan de Dios Rojo.

«Esta charla es muy interesante, en ella se tratará lo relacionado con la elaboración de la memoria final de la fase de prácticas además de dar respuesta a las dudas que se planteen en esta reunión, por lo que animo a todos los nuevos funcionarios en prácticas a que nos acompañen”, concluye.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconocerá la apuesta por la excelencia en la oferta turística y gastronómica de siete empresas y entidades públicas de la región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a entregar el próximo miércoles, 27 de septiembre, en la localidad toledana de Consuegra los galardones correspondientes a los Premios Regionales de Turismo 2023 y los Premios Raíz Culinaria 2022, que reconocen la profesionalidad y la apuesta por la excelencia en materia turística y gastronómica de siete empresas y entidades locales de la región. Siete empresas y entidades locales serán galardonadas por los proyectos que desarrollan en materia de innovación y calidad en la oferta turística y gastronómica de Castilla-La Mancha, consolidando a la región como una referencia entre los destinos de interior.

Los Premios Regionales de Turismo se entregan en su edición 2023, y reconocerán dos iniciativas privadas de carácter innovador y el esfuerzo y el compromiso por la promoción turística de dos entidades locales que forman parte de la amplia oferta patrimonial y cultural de Castilla-La Mancha. En la modalidad de Mejor Proyecto Turístico Innovador, el galardón recae en Miluna Open Nature Rooms, un hotel singular en el que los visitantes duermen en habitaciones transparentes con forma de esfera y que reciben aire las 24 horas del día, conocidas como ‘lunas’, y que se sitúa en la localidad toledana de Hormigos. En la categoría de Mejor Producto Turístico, el reconocimiento recae en esa edición en el Centro de Interpretación del Olivar 5 Elementos, de la Finca La Pontezuela, en Los Navalmorales, un espacio destinado a la difusión y formación del público en la tradición olivarera.

En las categorías correspondientes a las entidades locales, el premio para la Mejor Campaña de Promoción recae en esta ocasión en el Ayuntamiento de Alcaraz, que a lo largo del año pasado logró valorizar todo su potencial artístico y cultural a través de celebraciones que han situado a la localidad, por derecho propio, como una cita ineludible para los viajeros que visitan Castilla-La Mancha, con celebraciones como el VIII Centenario de la aparición de la Virgen de Cortes, el VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X o sus jornadas de recreación histórica. En la modalidad de Mejor Iniciativa Turística, el galardón va a ser para Campo de Criptana, por su trabajo para ampliar su oferta turística como uno de los grandes polos de atracción de la región, como el Centro de Interpretación del Molino Manchego, la reactivación turística de la Escuela de Catadores o la dinamización cultural y musical de bodegas.

En los Premios Raíz Culinaria, en este caso en la edición 2022, son tres los establecimientos de restauración que serán reconocidos el próximo miércoles en Consuegra. En la modalidad de Cocina Castellanomanchega Tradicional, el galardón es para el Restaurante Don Gil, de Albacete, que recientemente ha celebrado su 40 aniversario sirviendo a sus comensales el sabor de la tradición. En la modalidad de Cocina Castellanomanchega de Vanguardia, el premio es para Restaurante Ababol, en Albacete, que bajo la batuta del chef Juan Monteagudo se ha convertido en un referente de la nueva cocina manchega, y que, a finales del pasado año, logró su primera Estrella MICHELIN, apenas unos meses después de su apertura.

En la modalidad de Carta de Vinos, el galardón es para el Restaurante Retama, de Torrenueva, en Ciudad Real, que bajo la maestría de Vicenta ‘Pity’ Rojo ofrece al comensal un maridaje perfecto entre los vinos y las excelencias culinarias de su carta. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha trasladado a todos los premiados la enhorabuena del Gobierno regional, y su agradecimiento por la labor diaria que realizan y que contribuye, de manera notable, a seguir consolidando a Castilla-La Mancha como un destino referente en el turismo de interior.

Segunda mejor cifra de pernoctaciones hoteleras en la región entre enero y agosto

Por otro lado, la consejera también ha hecho referencia a los datos conocidos hoy sobre la coyuntura hotelera en Castilla-La Mancha, publicados por el INE. En esos datos se recoge que, entre enero y agosto de este año, los hoteles de la región han registrado 2.582.722 noches hoteleras, el que supone el segundo mejor registro en la serie histórica para este periodo, con 1.463.716 viajeros alojados en la región en los ocho primeros meses del año. Esos datos suponen un crecimiento del 4 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior en materia de pernoctaciones, y del 3 por ciento en viajeros alojados.

En el dato del mes de agosto, los hoteles de la región han dado hospedaje a 214.198 viajeros, registrando un total de 383.756 noches regladas, unas cifras que, aunque como sucedía en el mes de julio supone un descenso interanual con respecto al extraordinario comportamiento del mes de agosto del año pasado, sitúan al octavo mes de este ejercicio como el séptimo mejor registro histórico en materia de noches regladas en hoteles de la región, con independencia del mes analizado.

Puertollano: Unas 1.300 personas participarán en la III Marcha por «la esperanza» contra el cáncer

0

Mil trescientos participantes se unirán a la III Marcha contra el cáncer el domingo, 24 de septiembre, que recorrerá durante cinco kilómetros desde el centro de la ciudad hasta el Pozo Norte y regreso al Paseo de San Gregorio de Puertollano.

Una marcha de gran componente deportivo y solidario que se iniciará a las 11 horas y concluirá con una Masterclass Fisiovital de bodycombat en la Concha de Música. Las inscripciones están abiertas al precio de 5 euros hasta este viernes en la sede de la asociación (Avenida 1º de Mayo 4), en Fisiovital (Fuente 24) o el día de la marcha. Todos los participantes recibirán una camiseta conmemorativa del evento.

https://enmarcha.contraelcancer.es/es/evento/marcha-contra-el-cancer-puertollano/my-registration

El Gobierno de Castilla-La Mancha difunde el Protocolo de Atención a las personas con sensibilidad química múltiple en la Gerencia de Valdepeñas

0

El Gobierno deCastilla-La Mancha ha puesto a disposición de las distintas áreas sanitarias el Protocolo de Atención a las personas con sensibilidad química múltiple. Un documento elaborado por la Consejería de Sanidad que “nace del compromiso y sensibilización del Gobierno de Emiliano García-Page con las necesidades asistenciales de estas personas y desde la plena colaboración con las asociaciones de pacientes”.

Así lo ha manifestado el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, este viernes durante la inauguración de las ‘Jornadas de Enfermedades Orgánicas Sistémicas’ organizadas en el Hospital de Valdepeñas, dentro del programa de actividades de su 50 aniversario.

El objetivo de este Protocolo, que ya se ha distribuido a las distintas Gerencias de Atención Integrada, Gerencia de Atención Primaria y Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario para que se ponga en conocimiento de todos los profesionales del SESCAM, es disminuir, en la medida de lo posible, los agentes ambientales que se encuentran dentro de los centros sanitarios y que pueden afectar a estos pacientes. 

Para ello, recoge recomendaciones y procedimientos de cuidados de estos pacientes en los distintos niveles asistenciales. Tal y como describe el protocolo, la consulta de Atención Primaria es uno de los lugares donde la adaptación a estas personas resulta más importante, puesto que es un lugar al que las personas con esta patología deben acudir con mayor frecuencia.

La sensibilidad química múltiple (SQM) es un diagnóstico para personas que sufren enfermedades multisistémicas como resultado del contacto o la cercanía a una serie de agentes ambientales y otras sustancias. Se le atribuye un origen multifactorial y está asociada a la exposición previa a sustancias que se encuentran en el ambiente, a concentraciones toleradas por la mayoría de la población.

Muchas de las sustancias desencadenantes para una persona con SQM se encuentran comúnmente en los centros de salud e incluyen ambientadores, neutralizadores de olor, desinfectantes. Para reducir la exposición se recomienda concertar la visita a primera hora, comprobar el cuadro de alergias e intolerancias del paciente, retirar, si es posible, ambientadores y otros aparatos de olor y proporcionar un lugar de espera en el que se evite el contacto con otras personas, entre otros consejos.

Además de Atención Primaria, el protocolo también recoge las actuaciones recomendables y otros momentos relacionados con la asistencia sanitaria como puede ser la atención en Servicios de Urgencias y Puntos de Atención Continuada, en todo el proceso de ingreso hospitalario o en un procedimiento quirúrgico, haciendo especial hincapié en la medicación y la alimentación.

De la mano de las asociaciones

Las Jornadas celebradas en Valdepeñas han sido organizadas en colaboración con la asociación de afectados por el Síndrome de Fatiga Crónica y por el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SFC-SQM) de Castilla-La Mancha, cuya presidenta, Carmen Lozano ha manifestado la importancia de “partir de la visión humanista del paciente y centrar la atención en mejorar la vida de quienes sufren y trabajar conjuntamente para que los profesionales estén cada vez más formados en enfermedades minoritarias y sepan atender al enfermo/a en todos los desafíos y retos”

Además, ha dicho Lozano, el cuidado debe hacerse extensivo también al cuidador, “pues es el impulso y pilar de la mejora y bienestar del paciente”. Estas Jornadas pretender ser “un paso significativo hacia un futuro más informado y compasivo en la atención de estas condiciones médicas complejas e invisibles”, ha subrayado la presidenta de la asociación de pacientes.

Exposición

Junto a las Jornadas se ha inaugurado también la exposición ‘Expression of Hope’, una muestra itinerante compuesta de obras (pinturas y fotografías) de enfermos y familiares afectados por enfermedades de depósito lisosomal, también conocidas como enfermedades de depósito de lípidos, que son un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias en las que la materia grasa (lípidos) se acumula en varios tejidos y células del organismo.

Una actividad más “con la que se refuerza el compromiso con de las personas afectadas por enfermedades de depósito lisosomal para fomentar la concienciación y expresar su historia única a través del arte”, ha subrayado el responsable de Sanidad.

Gracias a iniciativas como ésta se da voz a todas estas personas que conviven con enfermedades poco frecuentes y a su realidad diaria, otorgando ese componente de esperanza que les anima a seguir luchando cada día.

Puertollano: La Oficina de Atención al Ciudadano ampliará su horario de atención al público

4

La Oficina municipal de Atención al Ciudadano de la Casa de Baños de Puertollano ampliará su horario de atención al público a partir del próximo lunes, 25 de septiembre, de 8.30 a 14.30 horas. El equipo de gobierno ha considerado necesario aumentar el número de horas en las que atender a los vecinos de Puertollano.

Puertollano: Tumbalobos Teatro pondrá en escena el sábado «La malcasada» de Lope de Vega en el Auditorio

0

Tumbalobos Teatro pondrá en escena “La malcasada” de Lope de Vega en versión de David Fernández «Fabu» y dirección de Ana Vélez el sábado 23 de septiembre, a las 20,30 horas, en el Auditorio Municipal de Puertollano.

Un montaje, estrenado en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y que ha participado en el festival “Corral Cervantes” de Madrid, protagonizado por María Crespo, Rubén Riera, Alicia Rodríguez, David Fernández “Fabu”, Nerea Moreno, Carlos Arroyo y el puertollanense Juan Carlos Fernández.

Las localidades están a la venta al precio de 15 y 12 euros en patio de butacas y 10 y 8 euros en anfiteatro en la taquilla del Auditorio (de miércoles a viernes) y en giglon.com

La obra

Feliciana, una viuda que posee posición social pero no tiene dinero, desea casar a su hija Lucrecia con un buen partido. La joven se enamora de Don Juan, un soldado sin fortuna, pero con un corazón tan grande que es capaz de amarla como ella necesita.

Feliciana considera que este no es buen partido para su hija, encontrando mucho más provechoso el matrimonio con Lisardo, un licenciado de buena familia pero sin ningún interés en la joven más allá de afianzarse en la corte acallando las voces que le acusan de llevar una vida disoluta.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=la-malcasada-puertollano

Ciudad Real: Detenido en la calle Caballeros un individuo que atracaba a sus víctimas con una pistola simulada

1

La Policía Local de Ciudad Real ha detenido en la madrugada de este jueves a un individuo que había perpetrado varios robos valiéndose de una pistola simulada con la que amenazaba a sus víctimas. Según ha informado el cuerpo, la detención se produjo sobre las 2.00 horas en la calle Caballeros.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

0

Ofertas de empleo publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- ALMACENERO/A:

Se busca un profesional para el puesto de Técnico de Almacén con las siguientes responsabilidades: recepción, revisión y organización de materiales, clasificación de materiales aptos y rechazados, control de stock y ubicaciones, ejecución de entregas de material, inventario y control de herramientas asignadas. Se requiere experiencia mínima de 6 meses en puestos similares, carnet de carretillero y/o plataformas elevadoras, conocimientos básicos de ofimática y carnet de conducir B. El contrato es temporal con posibilidad de indefinido, jornada completa, con horario partida y luego intensiva en verano, y un salario mínimo de 20.000 euros brutos anuales.

URL del anuncio para contactar: https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/buscar.jsp#datosOferta_0

2.- TALLER HIJOS DE JOSÉ GÓMEZ RUIZ DE CIUDAD REAL NECESITA PERSONAL:

Se necesita electromecánico con experiencia y titulación para taller multimarca en la provincia de Ciudad Real, interesados ponerse en contacto.

URL del anuncio para contactar: https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-mecanico/se_busca_electromecanico-4694517.htm

3.- DEPENDIENTE/A BURGER KING CIUDAD REAL:

Se busca personal para trabajar como dependiente/a en restaurantes ubicados en la zona de Ciudad Real. Las funciones incluyen la atención al cliente, la preparación de alimentos (hamburguesas, patatas, nuggets, etc.), reposición de mercancía y limpieza del local. Se requiere residencia cercana al centro de trabajo, orientación al cliente y capacidad para trabajar en equipo. Se ofrece un contrato indefinido con jornada de 60, 80 o 100 horas mensuales, posibilidad de horas complementarias según el contrato, incorporación inmediata, oportunidades de desarrollo profesional y un salario de acuerdo al convenio.

URL del anuncio para contactar: https://empleo.bkspain.es/jobs/dependiente-a-burger-king-ciudad-real-2afcb925-8f15-4934-89bb-516d018a809d

4.- LACER BUSCA DELEGADO/A VENTA FARMACIAS – CIUDAD REAL:

Se busca un/a Delegado/a de Venta en Farmacias para promocionar y vender productos de higiene bucal, cosmética y OTC en la zona de Ciudad Real y Cáceres. Se requiere una persona con habilidades comerciales, orientación al cliente, organizada, con estudios superiores preferiblemente en el área de la salud, experiencia previa como delegado/a de ventas (aunque se valorarán perfiles junior), disponibilidad para viajar, permiso de conducir y habilidades en el uso de Microsoft Office. Se ofrece un contrato indefinido, retribución competitiva (fija + incentivos), formación continua, vehículo de empresa, equipo informático, móvil de empresa y plan de compensación flexible.
URL del anuncio para contactar: https://www.pmfarma.com/empleo/58472-delegadoa-venta-farmacias–ciudad-real.html

5.- DIRECTOR/A DE OBRA FERROVIARIA DE INFRAESTRUCTURA Y VÍA:

Se busca un Director de Obra Ferroviaria para la remodelación de vías y andenes. Las responsabilidades incluyen asegurar el control y seguimiento del contrato, supervisar la correcta ejecución de la obra y garantizar el cumplimiento de los pliegos y la normativa vigente. La oferta proporciona oportunidades profesionales en proyectos de infraestructura de transporte y la posibilidad de formar parte de un equipo dinámico y colaborativo.

URL del anuncio para contactar: https://www.infojobs.net/ciudad-real/director-obra-ferroviaria-infraestructura-via/of-ic3993d369449adadb676cdb7007ad9

6.- AUXILIAR ADMINISTRATIVO/COMERCIAL:

Se busca personal para realizar diversas funciones, incluyendo atención al público, labores administrativas y comerciales, gestión de inmuebles, marketing y publicidad en el sector de seguros e inmobiliario. Se valora la experiencia en este campo, así como la formación en administración, marketing o publicidad. La posición es temporal con posibilidad de contrato indefinido, y la jornada de trabajo es por las tardes. Se ofrece un salario aproximado de 638 € brutos mensuales más remuneración por objetivos.

URL del anuncio para contactar: https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/buscar.jsp

Fuente el Fresno pide a Diputación ayuda económica para sustitución de redes de agua y un sondeo

0

La alcaldesa de Fuente el Fresno, Teresa García, ha pedido ayuda de la Diputación de Ciudad Real para la sustitución de redes de abastecimiento de agua y un sondeo.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, se ha reunido con la alcaldesa de Fuente el Fresno, Teresa García Ramírez, quien, acompañada por el primer teniente de alcalde, Asier Villahermosa Tejera, le ha explicado diferentes proyectos que tiene previsto acometer en el municipio para los que precisa la colaboración de la Institución provincial.

Ha hecho referencia, en primer lugar, a que existen en su localidad tramos de la red de abastecimiento de agua potable que urge que sean sustituidos, puesto que se han quedado obsoletos. Y también le ha explicado a Valverde que van a llevar a cabo un sondeo en El Charco del Tamujo, ya que es preciso proveer de agua a los vecinos que residen en la aldea, ha informado la Diputación en nota de prensa.

Aunque tienen presupuestada la actuación, una ayuda de la Institución provincial sería bienvenida porque, según ha indicado, «son muchas las necesidades que hay que atender».

El arreglo de caminos es otro de los asuntos que ha tratado Teresa García con el presidente de la Diputación. No ha dudado remarcar la alcaldesa de Fuente el Fresno el carácter eminentemente agrario y ganadero que acredita su pueblo, donde también es necesario acometer el asfaltado de algunas calles, entre otras mejoras.

Por otra parte, le ha comentado a Valverde que necesitan el apoyo de la Diputación para concluir los arreglos que están llevando a cabo en una casa con bodega que le donó al Ayuntamiento de Fuente el Fresno un vecino del municipio. Han intervenido en el inmueble y ya cuentan con un Museo-Bodega que pretenden convertir en un centro etnográfico de uso cultural.

Los socialistas de C-LM Juan Ramón Amores y Pilar Zamora adquieren la condición plena de senadores

4

Los socialistas de Castilla-La Mancha Juan Ramón Amores y Pilar Zamora ya han adquirido la condición plena de senadores mediante la presentación en el Registro de la Cámara Alta de acta notarial en la que «prometen solemnemente acatar la Constitución».

Ambos senadores llegan al Senado a propuesta del PSOE en la región, en representación de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, y tras ser designados por las Cortes regionales el pasado 31 de agosto, tal y como ha informado el partido en nota de prensa.

Juan Ramón Amores García nació en Albacete, el 5 de abril de 1977. Maestro especialista en Educación Física por la Universidad Complutense de Madrid (1995-1998), funcionario de carrera en el Cuerpo de Maestros (2009).

Ha sido director general de Juventud y Deporte en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (2015-2019) y vicepresidente de la Diputación Provincial de Albacete (2019-2023).

Es alcalde de La Roda (Albacete) desde el año 2019 y diputado de la Diputación Provincial de Albacete, institución en la que está a cargo del área Social. Además, es secretario general del PSOE de La Roda desde 2015 y presidente provincial del PSOE de Albacete desde 2021.

Amores será el primer senador que llega a la Cámara con ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), enfermedad que le fue diagnosticada en noviembre de 2015.

A lo largo de estos años, ha impulsado la visualización de la ELA con propuestas e iniciativas para ayudar a las personas afectadas y a la investigación.

PILAR ZAMORA

Pilar Zamora Bastante, nació en Ciudad Real, el 13 de abril de 1971. Licenciada en Derecho por la Universidad de Castilla- La Mancha, es abogada.

Ha estado ligada al Ayuntamiento de Ciudad Real desde el año 2007, tiempo en el que ha sido concejal, portavoz del Grupo Socialista (2009-2011) y, alcaldesa desde 2015 hasta las elecciones municipales de 2021.

Vocal del Consejo Estatal de Economía Social, presidenta de la Comisión de Industria y Empleo de la FEMP, miembro del Consejo Regional de la Mujer de Castilla-La Mancha, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Profesionales de la provincia de Ciudad Real.

Desde el año 2021, es vocal del Consejo para el Fomento de la Economía Social y miembro del Consejo Social de la UCLM.

Además, es la presidenta del Comité Regional del PSOE de Castilla-La Mancha y también forma parte de las ejecutivas provincial y local.

Calzada de Calatrava se prepara para celebrar las fiestas en honor al Salvador del Mundo

0

Tras la celebración de las fiestas de “Los Pinchos” en honor a la patrona Ntra. Sra. De los Remedios, así como al Stmo. Cristo del Sagrario, Calzada de Calatrava se “viste de largo” para celebrar por todo lo alto la festividad que cierra el verano, en honor al Stmo. Cristo Salvador del Mundo.

La programación propuesta por la Hermandad, de marcado carácter religioso, incluye también concierto de música, a cargo de la Agrupación Musical “Santa Cecilia” de Calzada de Calatrava, actuación de la Orquesta “Tronos” y Discomóvil con varios Dj´s incluyendo locales. Así como el ya tradicional Espectáculo Piromusical a cargo, en esta ocasión, de la Empresa Pirotecnia Sánchez y que atrae a miles de visitantes de los pueblos cercanos.

La Celebración de la Solemne Procesión con la Imagen del Stmo. Cristo Salvador del Mundo es, sin duda, el momento más esperado, alrededor de Portadores y Portadoras al Hombro tienen el honor de llevar al venerado Patrón, alumbrado por miles de velas a lo largo de la Procesión.

Una programación religiosa y festiva preparada al detalle por la Hermandad para celebrar, por todo lo alto, uno de los días más importantes del año para Calzadeños y Calzadeñas también para los que viven lejos y vuelven al pueblo en estos días.

Culmina con esta Celebración Religiosa un verano lleno de Vida en Calzada de Calatrava, con programación festiva y cultural para todas las edades en las Ferias y Fiestas del Jubileo y en el Festival Internacional de Cine. Para dar comienzo a un otoño con intensa carga cultural, en tres citas importantes: Los Sabores del Quijote los días 7 y 8 de octubre, Las Jornadas de Patrimonio Calatravo los días 14 y 15 de octubre y, posteriormente, el Festival Internacional de las Artes Escénicas.

La revista cultural Oretania ofrece suscripción gratuita en su formato digital y abre sus páginas a las colaboraciones

0

La revista “Oretania” es una publicación de tipo cultural y científico promovida por el Grupo Oretania. Una revista que pretende un acercamiento al estudio e investigación de la realidad ciudadrealeña desde múltiples visiones y disciplinas, tales como la Historia, la Etnografía, la Antropología, la Historia del Arte, la Geografía, la Poesía, la Literatura, la Gastronomía, el Turismo o la Biología, entre otras muchas.

La revista “Oretania” contará con una parte dedicada a la publicación de artículos inéditos, redactados preferiblemente en español (en caso contrario con su correspondiente traducción), de carácter científico, y otra de cariz más divulgativo sin ninguna restricción, salvo la aprobación del Consejo de Redacción.

Bases de publicación

La primera requiere unos mínimos criterios e índices de calidad, por lo que se regirá por las siguientes normas: Los autores interesados en el envío de artículos para su publicación en la revista deberán remitir el texto y fotografías (de obligado envío y adquisición de los derechos de imagen por parte del autor/es), al correo electrónico info@oretania.es, con el fin de que sean supervisados y evaluados por el comité científico.

Deberán remitirse dos copias, una en word y otra en pdf. Con páginas numeradas correlativamente, a 1,5 espacios, en letra Times New Roman 12 y notas a pie en 10 (también numeradas correlativamente). Extensión (incluidas notas y bibliografía): entre 8.000 y 15.000 palabras para los artículos; entre 1.500 y 2.000 palabras para las reseñas. Y los 1.000 versos para los poéticos. En todos los casos se añadirá resumen de un máximo de 150 palabras. Para la redacción de citas y de referencias bibliográficas se seguirán las directrices de la norma ISO 690.

Los trabajos que se presenten para su publicación deben ser originales e inéditos. La lengua de la revista es el castellano. Se admitirán artículos en otros idiomas con la aprobación del Consejo de Redacción. La publicación de artículos en la revista “Oretania” no da derecho a remuneración alguna y la revista no cobrará contraprestación alguna por su publicación.

Todo el material ilustrativo que complemente el texto (ilustraciones, tablas, gráficos, etc.) deberá enviarse en un fichero adjunto con las siguientes características: resolución mínima de 300 píxeles por pulgada, preferentemente en formato jpg. La numeración deberá ser secuencial y los respectivos pies de foto o leyendas deben estar incluidos al final del texto bajo la denominación Índice de figuras. El autor garantiza con la mera presentación que este material es original y puede ser legalmente reproducido.

Finalmente se incorpora un Currículum del autor: breve información biográfica en la cual se indiquen de forma resumida los datos más relevantes sobre la formación académica, líneas de investigación, trayectoria, etc. Extensión máxima de 10 líneas.

Distribución

‘Oretania. De cultura, arte, poesía e historia’, en su formato digital será distribuida totalmente gratuita a través de suscripción directa previa petición de envío a info@oretania.es. También se distribuirá por medio de redes sociales y páginas web del Grupo Oretania; plataformas de distribución online gratuitas; código QR, y todos los medios posibles de envío que se puedan realizar a través de internet.

Y por el precio de 20 euros, se podrá adquirir la revista en formato papel. Directamente en modo suscripción en info@oretania.es. A través de librerías. Plataformas de venta de libros bajo demanda y directamente a la editorial en el email libros@oretania.es y en www.latiendadeloslibros.es.

Publicidad

Oretania en su formato digital tiene la capacidad de llegar a sus lectores a escala mundial. Incluso cuando los lectores se han mudado a otra ubicación, Oretania en formato digital permite mantener el contacto con ellos sin importar su ubicación.

A eso se le añade que, para los amantes del papel, además de la distribución tradicional de la librería más cercana, se está preparando una distribución de alcance mundial a través de plataformas online de venta de libros bajo demanda.

Nadie duda de que es una distribución poderosamente atractiva para cualquier mensaje publicitario, por lo que el Grupo Oretania ofrece la posibilidad de contratación de espacios publicitarios a un precio económico. Al correo electrónico publicidad@oretania.es, se puede solicitar las tarifas y el modelo de contratación.

Cañizares acompaña a la Asociación de Amigos de la pintura López-Villaseñor en la inauguración de su exposición

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Cultura, Pedro Lozano han querido acompañar a la Asociación de Amigos de la Pintura y el Arte Manuel López-Villaseñor en la exposición benéfica de Pintura que este colectivo organiza en las dependencias del Museo Municipal López-Villaseñor.

Un total de 27 obras de diversos formatos, que se exhiben en el Museo Municipal, un espacio que como comenta el alcalde de Ciudad Real, “ponemos a disposición de los artistas locales para que puedan exponer sus obras y creaciones”.

Cañizares resaltaba igualmente la labor que esta asociación de artistas pictóricos hace a la cultura de la ciudad, agradeciéndole su contribución, en especial su vertiente solidaria que llevan a cabo con la exposición benéfica que todos los años organizan en favor de alguna ONG o asociación y, mostrándole el apoyo del Ayuntamiento.

En esta edición, “y van más de 25” señalaba Alberto Martín, presidente de la Asociación de Amigos de la Pintura y el Arte Manuel López-Villaseñor de Ciudad Real, AESUR (Asociación Española Síndrome Uña – Rótula) ha sido la entidad benéfica a la que se destinarán íntegramente los fondos conseguidos con la venta de las veintisiete obras, procedentes de los socios.

La Asociación ha querido mostrar también su agradecimiento al Ayuntamiento de Ciudad Real por ceder una sala del Museo López Villaseñor para esta exposición.

FibroReal celebra su asamablea general ordinaria en Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Mañana, viernes, a partir de las 17:30, el salón de actos del Museo del Quijote, en la Ronda de Alarcos, s/N, junto al Parque de Gasset, acogerá la celebración de la Asamblea General Ordinaria de FibroReal y posterior charla informativa. El tema a tratar será «Beneficios de la dieta equilibrada en la Fibromialgia y otras patologías del Sistema Nervioso». El ponente será Pedro Lozano, técnico superior de dietética y nutrición.

Valverde: “nuestro compromiso está con la unidad y la igualdad de todos los españoles”

0

Miguel Ángel Valverde, presidente provincial del Partido Popular de Ciudad Real, junto a la secretaria provincial, Sonia González, ha presidido el Comité Ejecutivo Provincial del Partido Popular de Ciudad Real, en la tarde de hoy.

Dicho comité comenzó guardando un minuto de silencio en recuerdo de dos alcaldes del Partido Popular recientemente fallecidos: Francisco Gil-Ortega y Ángel Jiménez.

En su turno de intervención, la secretaria provincial, Sonia González, ha informado de las nuevas altas de afiliados y de la creación de juntas gestoras en Carrión de Calatrava, cuyo presidente será Pedro Salmerón; en Piedrabuena, cuya presidenta será Pilar González y en Cabezarrubias del Puerto, cuyo presidente será Antonio Caballero.

También ha anunciado la próxima celebración de congresos locales tanto en Malagón como en Argamasilla de Calatrava.

Así mismo, Sonia González ha trasladado su felicitación a toda la familia del Partido Popular en la provincia de Ciudad Real, por el trabajo realizado y los resultados “tan positivos” que se obtuvieron en las pasadas elecciones, tanto locales y autonómicas como generales.

Por su parte, el presidente provincial, Miguel Ángel Valverde, también valoró muy positivamente los resultados obtenidos en las pasadas elecciones y ha destacado que, a nivel provincial, el Partido Popular gobierna para el 65% de la población.

Por otra parte, el presidente provincial ha informado de la convocatoria para los próximos días del Comité de Alcaldes y del Comité de Portavoces. En este punto, el Comité Ejecutivo Provincial, ha aprobado por unanimidad su propuesta para que dichos comités sean presididos por Raquel Jurado, alcaldesa de Almadén, y Luis María Lorenzo, portavoz en el ayuntamiento de Campo de Criptana respectivamente, agradeciendo a Maribel Mansilla, alcaldesa de Agudo, y a Felicia Bascuñana, exportavoz en el ayuntamiento de Villarta de San Juan, su trabajo al frente de dichos comités.

En otro orden de cosas, Valverde se ha referido al acto por la igualdad que se celebrará el próximo día 24 en Madrid.

“Ante la actual situación de deriva a la que nos está llevando el PSOE de Pedro Sánchez, y únicamente por su interés particular, el Partido Popular no puede permanecer callado”, ha manifestado.

En este sentido, ha informado de las mociones que se están presentando en los plenos que se están celebrando en los distintos ayuntamientos de la provincia. Mociones “por la igualdad” y “contra la tramitación de la Ley de Amnistía”, que desgraciadamente no están contando con el respaldo del PSOE en aquellos ayuntamientos en los que se han presentado, “como por ejemplo Herencia”, ha señalado.

Para finalizar, ha informado que serán once los autobuses que, desde distintos puntos de la provincia, se desplazarán el domingo al acto de Madrid, “ya que está en juego la unidad e igualdad de todos los españoles”, ha finalizado.

El Consejo de Ciudad, a través de una gran participación social, aprueba las ordenanzas fiscales para el próximo año

0

El alcalde de Ciudad real, Francisco Cañizares, ha presidido esta tarde la reunión del Consejo de Ciudad en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, un encuentro en el que se han aprobado las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2023 y, la modificación puntual del Nº18 del PGOU de Ciudad Real.

Con 17 votos a favor y 3 abstenciones, el proyecto de ordenanzas fiscales para el próximo año ha sido aprobado por el Consejo de Ciudad en sesión extraordinaria. Unas ordenanzas que pretenden según comentó el concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, mejorar las medidas de rebaja fiscal que el Ayuntamiento de Ciudad Real adoptará ya desde el 1 de enero de 2024, y que pasará por Pleno a finales de mes.

Al mismo tiempo, ha salido adelante la modificación puntual del N.º 18 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el entorno de la Plaza Mayor de la capital con 20 votos a favor y 2 abstenciones. Dicha modificación trata de la intervención en el inmueble manteniendo la estética externa de las plantas baja, primera y segunda actuando sobre la planta superior adaptándose a la tipología del PGOU que determina las alturas en B+3+ático y una altura máxima de 1.250 cm, conforme al artículo 12.1.11.5 de las NNUU del PGOU.

El Centro de la Mujer de Argamasilla de Alba organizó una charla para mejorar las relaciones familiares

0

En un intento por abordar las cada vez más complicadas relaciones familiares, especialmente aquellas con los hijos, el Centro de la Mujer de Argamasilla de Alba organizó un evento singular el pasado miércoles. La actividad, dirigida por la educadora social y especialista en salud mental, discapacidad, inteligencia emocional y coaching profesional, Ana Belén Seco Serrano, reunió a un numeroso grupo de mujeres de la localidad, entre ellas la concejala de Políticas de Igualdad, Pilar Rubio.

Que sea complicado calificar este evento como una charla, taller o juego no debe ser tomado de forma peyorativa, puesto que la original y estratégica forma de trabajo de Ana Belén Seco es difícil de encasillar. Originaria de Argamasilla de Alba pero residente en Toledo, compartió con todas las asistentes sus conocimientos para promover el desarrollo emocional en las familias de la localidad. Aunque la invitación se extendió a todos, el evento contó solo con la asistencia de mujeres.

El propósito central de la charla-taller fue abordar problemas de comunicación y, sobre todo, de empatía en las relaciones familiares. Ana Belén buscó una forma original de llevar a cabo la actividad al pedir a las asistentes que llevaran un cojín y una planta como parte de la experiencia. Además, optó por realizar el evento en el Pósito de la Tercia, un espacio histórico enfocado en la cultura y el turismo. Esta elección se debió a la práctica de Ana Belén de incorporar el entorno en sus actividades, haciendo que el propio edificio, así como la exposición permanente que alberga, fueran una parte integral del taller.

El evento fue una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de comprender y regular las emociones, tanto en los adultos como en los hijos. Ana Belén hizo hincapié en la necesidad de comunicarse de manera asertiva, expresando los sentimientos y límites de forma respetuosa y fomentando la empatía en las relaciones familiares.

Además, se destacó que el conflicto no debe ser visto como algo negativo, sino como una oportunidad para el diálogo y la comprensión mutua. “En un mundo diverso, valorar las diferencias y aprender a vivir en armonía es esencial”.

Previamente a la actividad, el Centro de la Mujer ofreció, en el exterior del pósito, una merienda a todas las asistentes para coger energías y afrontar la intensa actividad que vino después.