Inicio Blog Página 560

La borrasca ‘Karlotta’ se aproxima este miércoles a la Península con frentes asociados, nubosidad y precipitaciones

0

La borrasca denominada ‘Karlotta’ se aproxima este jueves a la Península, trayendo frentes asociados que harán que aumente la nubosidad de oeste a este, quedando cubierta al final del día y con precipitaciones en la mitad oeste, área cantábrica y Pirineo occidental, que serán menos probables cuanto más al este.

Así lo ha explicado el portavoz la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Cayetano Torres, que ha añadido que las precipitaciones pueden ser localmente fuertes y persistentes en el oeste de Galicia, y en el resto del tercio occidental y Pirineo serán moderadas.

En cambio, Torres ha detallado que no se esperan precipitaciones en el área mediterránea, y que habrá algunas brumas y nieblas matinales en el Valle del Guadalquivir y en el sur de la Ibérica. En cuanto a Canarias, el portavoz de AEMET ha indicado que se esperan intervalos nubosos especialmente en el extremo occidental.

Las temperaturas máximas tienden a descender en el tercio oeste peninsular y se mantendrán con pocos cambios en el resto. En cuanto a las mínimas irán en ascenso en la mitad norte y se esperan heladas en los Pirineos, que serán débiles en las sierras del sudeste.

Los vientos soplarán moderados del suroeste en la mayor parte del país, con intervalos fuertes en el cuadrante noroeste peninsular, costa occidental de Andalucía y sistemas montañosos, y soplarán muy fuertes en la costa de Galicia y también en la mitad noroeste y extremo norte peninsular, así como en las sierras del sudeste.

Para el viernes, la AEMET prevé que la Península y Baleares sigan bajo la influencia de ‘Karlotta’, con abundante nubosidad y precipitaciones generalizadas salvo en el área mediterránea oriental. Habrá probables nieblas en las zonas de montaña de la Península.

Se espera que las precipitaciones sean abundantes, incluso localmente fuertes y persistentes en zonas del oeste de Andalucía, Galicia, Sistema Central, Pirineos y el Estrecho, y puede haber ocasionalmente alguna tormenta en Andalucía y Galicia. Hay también posibilidad de nieve en las montañas de la Península.

En Canarias, según la agencia estatal, lo más probable es que los cielos estén nubosos, con probables precipitaciones débiles en las islas occidentales y la parte oeste de las islas orientales, llegando a ser moderadas en la isla de La Palma.

Las temperaturas máximas tenderán a descender en la Península y Baleares, salvo en el oeste de Castilla y León, área cantábrica y norte de Extremadura donde pueden subir algo. En Canarias, se espera un descenso, y también heladas en Pirineos y montañas de la mitad norte aunque serán de forma débil.

El viernes soplará el viento fuerte del suroeste, rolando a oeste y noroeste, y será fuerte en el Cantábrico, en los litorales y sur de Andalucía, en Baleares, Ampurdán y sistemas montañosos de la mitad oriental. En Canarias esperan vientos del oeste con intervalos fuertes.

«SÁBADO DE TRANSICIÓN» ANTES DE UN DOMINGO LLUVIOSO

En relación con la jornada del sábado, Torres ha añadido que será un día de transición con el viento como protagonista y con abundante nubosidad y precipitaciones generalizadas. No obstante, tenderán a abrirse claros progresivamente y a remitir las precipitaciones al final en gran parte de la Península y Baleares.

De cara al domingo, un nuevo frente visitará el país barriendo de oeste a este y afectando principalmente a la mitad occidental peninsular, que va a dejar precipitaciones abundantes en toda la Península, siendo el área mediterránea la menos afectada.

Finalmente, en Canarias se esperan cielos nubosos, con probables precipitaciones en el norte de las islas y sin descartarlas en el sur el sábado, e intervalos nubosos en las islas occidentales y cielos poco nubosos en las orientales de cara al domingo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca que la superficie forestal de la región aporta servicios ecosistémicos en producción de agua valorados en más de 2.900 millones de euros anuales

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado el incremento de la superficie forestal regional en más de un seis por ciento en apenas 15 años, lo que representa el 48 por ciento del total de la superficie de Castilla-La Mancha, equilibrando la masa agraria, “o lo que es lo mismo, casi la mitad de nuestro territorio con 3.807.561 hectáreas es de superficie forestal”.

Así lo ha indicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en referencia a los resultados correspondientes a la Comunidad Autónoma que incluye la última actualización del Inventario Forestal Nacional que realiza de manera periódica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y que hoy han sido presentados en Toledo, donde ha estado acompañada por la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio, María Jesús Rodríguez de Sancho.

Al respecto, ha subrayado que, según los cálculos estimados en el inventario, esta superficie forestal aporta servicios ecosistémicos directos e indirectos al conjunto de la sociedad española por un valor superior a los 3.300 millones de euros, “de los que 2.900 millones de euros anuales corresponden a la producción de agua”.

Gómez ha añadido, que, por lo tanto, “sobra volver a recalcar la importancia que tiene este bien tan escaso para la economía y la biodiversidad de nuestra región, más aún sí tenemos en cuenta esta gran aportación, sin duda, un motivo más para poner en valor la defensa a ultranza que está llevando a cabo el presidente García-Page para que el agua se quede en nuestro territorio con la salvedad que las comunidades vecinas la puedan necesitar para beber”.

Otro de los resultados que ofrece este trabajo es el incremento del volumen de madera en Castilla-La Mancha en más de 35 millones de metros cúbicos hasta alcanzar un total de más de 118 millones. “Estas cifras permiten a la región desempeñar un papel relevante a la hora de suministrar a la industria materias primas sostenibles de origen forestal, madera y biomasa principalmente”, ha afirmado.

La gestión forestal sostenible, prioridad para el Gobierno de Castilla-La Mancha

Asimismo, la titular de Desarrollo Sostenible ha señalado que “este volumen de superficie forestal de la región sería imposible de gestionar, proteger y conservar si no tuviéramos claro que, nuestros montes y sus aprovechamientos son prioritarios para el Gobierno de Castilla-La Mancha”. Al respecto, ha incidido en que, en 2023, “ya hicimos una Ley de Montes y Gestión Forestal Sostenible precisamente por su importancia, para dinamizar el sector e impulsar que se fije población en las áreas, principalmente rurales, de su influencia”. 

Gómez ha recalcado que este esfuerzo “nos ha llevado a adoptar medidas de apoyo al sector como la reactivación de las mesas de la Madera, del Corcho o la Resina, o certificar con FSC y PEFC más de 160.000 hectáreas de los montes de utilidad pública, con el valor añadido que supone para sus productos”.

A estas iniciativas hay que añadir herramientas novedosas como la ‘Alianza por los Servicios de los Ecosistemas de Castilla-La Mancha’, que, como ha incidido, se trata de “un proyecto pionero para poner en valor el capital natural de nuestro territorio como compromiso con la ciudadanía y con los bosques, por los beneficios indispensables que nos generan”.

Los bosques absorben los gases de efecto invernadero

La titular de Desarrollo Sostenible, que ha estado acompañada por el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, y por la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha indicado que todas estas iniciativas “van encaminadas también a contribuir mediante la conservación y la protección de nuestros bosques a mitigar los efectos del cambio climático, ya que son los sumideros de carbono más eficaces, y nuestros pulmones naturales”.

En este sentido, ha hecho hincapié en que los resultados del Inventario Nacional Forestal están alineados con los datos de Castilla-La Mancha respecto a la emisión de gases de efecto invernadero, también recogidos en un inventario del Ministerio, que indican que las masas forestales “están contribuyendo decisivamente a absorber los GEI de Castilla-La Mancha en más 3.200 kilotoneladas de CO2 que nos permiten reducir la huella de carbono”.

Nuevas ayudas para el sector forestal de la región

Por último, ha indicado “que estas actuaciones no serían efectivas si no las acompañamos de una dotación económica que las haga posible”. En este sentido, ha informado de una próxima convocatoria de ayudas para inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales con un importe de 708.000 euros cofinanciados con fondos Feader, “con el objeto de facilitar la adquisición de maquinaria para las empresas forestales”.

Gómez ha recordado, por último, que la movilización de este tipo de inversiones para impulsar la gestión forestal sostenible “no es una decisión aislada; sirva como ejemplo que, entre finales del año pasado y el inicio del presente, hemos destinado cerca de 53 millones de euros para diferentes trabajos silvícolas, entre ellos y dentro de nuestra campaña de prevención de incendios forestales, una de nuestras prioridades, más de 50 millones de euros”.

Puertollano: El Plan «Corresponsables» abrirá en las vacaciones escolares con juegos, manualidades y fiesta de carnaval

0

El Plan “Corresponsables” de la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer durante las vacaciones de Carnaval ofrecerá un servicio de atención a menores de 3 a 12 años con la finalidad principal de la conciliación de la vida laboral con la familiar y la corresponsabilidad de todos los miembros de la unidad familiar por igual.

Durante el 12 y 13 de febrero permanecerán abiertos de 9 a 14 horas los dos centros “Corresponsables” situados en los colegios Miguel de Unamuno y Mireia Belmonte. Días en los que los escolares podrán participar en diversas actividades, desde juegos colectivos a manualidades, como “Pasa la corriente”, “El juego del payaso”, “Limbo”, “Búsqueda del tesoro” y participar en una fiesta carnaval.

Inscripciones

Para inscripciones se pueden realizar en el Centro de la Mujer en el teléfono 926 432326 o en el correo cmujer@puertollano.es y en SAC ESPAÑA (683332865) o en el correo  corresponsables.puertollano@gruposac.es

Redistribuir tareas

Se trata de una política pública que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho desde el principio de la igualdad entre mujeres y hombres, para generar una redistribución de las tareas y los tiempos de cuidado.

El programa corresponsables

El programa Corresponsables tiene dos líneas de actuación, por un lado la atención colectiva en los colegios Miguel de Unamuno y Mireia Belmonte, destinado a niños y niñas entre 3 y 12 años. Cada familia podrá elegir el centro que más próximo de su domicilio.

Por otro lado, se contempla la atención domiciliaria como otra línea de actuación destinada a menores hasta 16 años, siendo de carácter excepcional, para las familias inscritas en Corresponsables.

El servicio se prestará por personal cualificado con la formación necesaria en el ámbito de la educación y además hay dos personas encargadas de la coordinación.

 Destinatarios y acceso prioritario

Las personas destinatarias del Plan son familias que presenten dificultades para conciliar la vida familiar, personal y laboral del municipio de Puertollano, con menores de 0 a 16 años con necesidades de conciliación por motivos de: contratación laboral, búsqueda de empleo, asistencia a programas formativos o situaciones excepcionales sobrevenidas (tratamientos médicos, enfermedad grave, juicios, entrevistas profesionales…)

Tendrán acceso prioritario: Víctimas de violencia de género, familias monomarentales y monoparentales, Mujeres en situación de desempleo, para acciones formativas o de búsqueda de empleo, mujeres mayores de 45 años, unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados.

Todos los servicios son gratuitos y se priorizará a las familias con menos recursos. Se valorarán todas las solicitudes.

 El equipo Corresponsables está formado por técnicas del Centro de la Mujer y las coordinadoras de la empresa que presta el servicio, SAC ESPAÑA S.L. cuya adjudicación resultó de un proceso de licitación pública.

Núñez pedirá en el pleno de las Cortes modificar PAC, un fondo para compensar pérdidas del campo y convocar Mesa de Agua

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado que en el pleno de las Cortes que se celebrará este jueves pedirá a los grupos parlamentarios de PSOE y Vox que apoyen las medidas que propone de cara a comenzar a paliar la situación por la que pasa el sector primario, medidas como la modificación de la PAC, la creación de un fondo de contingencia para compensar las pérdidas en el campo y la convocatoria de la Mesa Regional del Agua.

De esta forma se ha expresado Núñez en una entrevista en el programa ‘Es la mañana en Albacete’ de esRadio Albacete, en el que ha hecho referencia además a las movilizaciones «históricas» del campo español y castellanomanchego, asegurando que «los agricultores y ganaderos tienen razón porque la situación del campo en toda España es insostenible».

Así, según ha informado el partido en nota de prensa, el presidente de los ‘populares’ castellanomanchegos ha relatado como los altos costes de producción y los bajos precios de venta hacen que las explotaciones no sean «ni viables ni rentables».

Sobre los problemas que acucian al campo, Paco Núñez se ha referido a la falta de apoyo económico para compensar las pérdidas que genera la inflación, además del «grave problema» que está causando la PAC, «redactada en términos ecologistas y apoyada tanto por Sánchez como por Page, que propone unos ecoregímenes inviables y que, en nuestra región, están hundiendo a los agricultores y ganaderos».

De ahí que Núñez haya anunciado que «va a dar la batalla en el ministerio», donde va a trabajar de la mano del Grupo Parlamentario Popular para elevar al ministro de Agricultura, Luis Planas, las reclamaciones del campo castellanomanchego.

Además, ha recordado que, en los próximos días, viajará a Bruselas para trasladar, gracias a una importante agenda de trabajo, la problemática del sector en la región y poder ponerle soluciones.

Sobre el debate que tendrá lugar este jueves en las Cortes regionales, el presidente del PP en la región ha asegurado que, si PSOE y Vox votan a favor de estas propuestas, el mismo viernes se podría comenzar a trabajar para poner solución a los problemas del campo.

De igual modo, ha avanzado que este jueves también se pedirá la convocatoria de la Mesa Regional del Agua, y que además de convocarla, se presente un calendario que refleje las fechas para implementar las acciones recogidas en el pacto y que Page, todavía, no ha cumplido.

Puertollano: FEPU abre plazo de inscripción para el concurso de tapas que se realizará en marzo

1

La Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano ha abierto el plazo de inscripción entre bares, restaurantes, cervecerías y cafeterías, sean o no socios de F.E.PU. para participar en la sexta  edición del Concurso de Tapas  que se celebrará  los días  7, 8, 9, 10 y 14, 15, 16, 17 de marzo.

El plazo de inscripción finaliza el día 15 de febrero a las 15.00 horas. La ficha de inscripción está disponible en la misma sede  de la Federación de  Empresarios (F.E.PU. c/ Juan Bravo 6) y en www.fepu.es

El concurso “Yo Soy Tapeador” que organiza F.E.PU. tiene como objetivo  promocionar a nuestros bares, cafeterías y restaurantes a la vez que se potencia la restauración local y sirve como aliciente y atractivo para  vecinos y visitantes.

Las mejores tapas serán elegidas por votación popular y entre los Tapeadores que prueben todas las tapas  se sorteará un viaje de fin de semana para dos personas.

Habrá tres premios o distinción honorífica con diploma  para las mejores tapas. Cada establecimiento identificará una tapa concursante que tendrá un precio de 2 euros que se servirá aparte de la tapa habitual de cada consumición.

La Federación de Empresarios anima a los bares, restaurantes y cafeterías a participar en la sexta edición del  concurso de tapas, con el que se pretende dinamizar la restauración local, a la vez que se convierte en reclamo para divulgar nuestra gastronomía.

La Escuela de Informática del Campus de Ciudad Real celebra sus 25 años siendo ‘superior’

0

La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebra este año el veinticinco aniversario de la llegada de los estudios de Ingeniería Superior en Informática y el cambio de denominación del centro de Escuela Universitaria a Superior. Para ello ha organizado un ciclo de conferencias y actividades demostrativas en el centro de la ciudad a las que invita a participar a toda la sociedad. Como antesala, hoy se ha celebrado en la Escuela un acto institucional y, posteriormente, un ingeniero y una ingeniera superior de la primera y segunda promoción, respectivamente, han impartido una ponencia.

Corría el año 1998 y con el decreto 52, de 26 de mayo, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se autorizaba la puesta en marcha del plan de estudios de Ingeniería Superior en Informática en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la creación de la Escuela Superior de Informática en el Campus de Ciudad Real, como evolución de la Escuela Universitaria de Informática.

Un “hito” en palabras de Crescencio Bravo, director de la Escuela Superior de Informática, centro que ahora con motivo de su 25 aniversario quiere celebrar con los y las egresadas esta efeméride y acercar la escuela y los estudios de Ingeniería Informática a la sociedad de una forma “divulgativa, cercana y rigurosa” a través de un conjunto de conferencias y actividades demostrativas.

La programación ha comenzado hoy en el propio centro académico con un acto institucional que ha presidido el rector de la UCLM, Julián Garde, que ha reunido a autoridades, exrectores, exdirectores de la Escuela, egresados, representantes de colegios profesionales y empresarios, y que ha permitido repasar la historia de un centro que ha cosechado grandes éxitos fruto del esfuerzo, la excelencia y la profesionalidad de quienes han trabajado y trabajan en ella, tal y como se ha puesto de manifiesto a lo largo del acto.

El director de la ESI ha asegurado ante los medios de comunicación que la llegada de la Ingeniería Informática a la UCLM “permitió retener a los ingenieros técnicos – hasta 1998 se impartían las titulaciones de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas y en Informática de Gestión- y evitó que abandonaran la región para continuar los estudios superiores y especializarse”. “Además, impulsó la investigación y la innovación en Informática, y contribuyó al desarrollo de las empresas de tecnología informática de la región de los departamentos de Informática de empresas de otros sectores”, ha afirmado.

Bravo ha recordado que hoy la Informática se encuentra en un momento de máxima atención debido al número de avances que se están produciendo de la mano de la tecnología informática y por la fortaleza del sector en cuanto a crecimiento y expansión, y a la demanda de talento especializado. De ahí, que durante los actos programados para este 25 aniversario sean protagonistas ámbitos de desarrollo de la Informática de gran actualidad como la inteligencia artificial generativa, la ciberseguridad, la ingeniería y ciencia de datos, los servicios en la nube, la realidad virtual y aumentada o el rol de la Informática en la sostenibilidad y el medioambiente, entre otros.

En su intervención, el rector ha felicitado a la Escuela Superior de Informática por sus 25 años de “éxito” y por su “contribución” a la Universidad de Castilla-La Mancha. En estos cinco lustros, en la Escuela han titulado 1185 personas, de las que 678 lo han hecho en Ingeniería Informática, y solo un 18 % son mujeres, de ahí que haya aludido al esfuerzo que hay que seguir haciendo para atraer el talento femenino al área de las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Asimismo, Garde se ha referido al “poder investigador” de la ESI. Desde su creación, la Escuela ha conseguido captar más de 35 millones de euros en proyectos de investigación. Concretamente, se han firmado más de 450 proyectos con empresas por un importe superior a los 11 millones de euros, lo que también demuestra el “poder de transferencia” del centro.  

Programación

Tras el acto institucional, las actividades han comenzado con las conferencias que han impartido un egresado y una egresada de la primera y segunda promoción de Ingeniería Informática, Alfonso Martínez y María Teresa García-Madrid, respectivamente; quienes han trasladado al público sus trayectorias de éxito y sus responsabilidades actuales.

El programa se completa con tres sesiones abiertas a toda la sociedad que se celebrarán en el Antiguo Casino de Ciudad Real los días 15, 22 y 29 de febrero, y en las que se tratarán temas de actualidad y repercusión social en un formato de conferencias y mesa redonda a cargo de profesores expertos de la Escuela Superior de Informática y debate con el público.

También, para los más jóvenes y las familias se ha proyectado un espacio de demostración en el patio del Antiguo Casino (22 y 29 de febrero, a las 17.30 horas) que permitirá acercarse a algunas de las tecnologías informáticas propias de la disciplina, como gafas de realidad virtual/aumentada, sistemas de reconocimiento de movimientos, sensores corporales, el sistema Smart ESI (un demostrador de escuela inteligente), agentes basados en IA generativa, simuladores de computación cuántica, etc.

La masa forestal de C-LM ha crecido un 6% en la última década y permite captar agua por más de 2.900 millones de euros

La superficie forestal de Castilla-La Mancha ha crecido un 6% en la última década y está equilibrada con la masa agraria. Así las cosas, los bosques de la región permiten captar agua por un valor superior a los 2.900 millones de euros.

Así lo han desvelado la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Miteco, María Jesús Rodríguez, que, junto a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha presentado en Toledo el Cuarto Inventario Forestal Nacional de Castilla-La Mancha.

En declaraciones a los medios, antes de dar cuenta del inventario, Rodríguez, que ha explicado que este inventario se renueva cada década y permite conocer la evolución de las masas boscosas del país desde hace 50 años, ha asegurado que también a nivel nacional la superficie forestal está creciendo.

«En principio, se trata de un dato positivo, pero no se puede analizar de manera simplificada, sino que hay que ver las causas. En muchos casos, ese aumento de la superficie forestal es debido al abandono que está experimentando el medio rural».

«La superficie forestal arbolada es de unas 15 millones de hectáreas, que es algo más del 50% de la superficie forestal total del país. Esa tendencia de aumento de la superficie forestal nos sirve para posicionarnos en una buena posición con respecto a los sumideros de carbono que España puede ofrecer con respecto a las políticas de cambio climático», ha indicado.

Por ello, y ante ese aumento de la masa forestal, la incidido en la necesidad de hacer mayores esfuerzos en la gestión forestal, a fin de que esa superficie sea gestionada adecuadamente con los instrumentos de planificación y gestión necesarios.

En el caso de Castilla-La Mancha, donde dicha masa ha crecido el 6%, la responsable del Ministerio ha puesto en valor las medidas adoptadas por el Ejecutivo regional en materia de gestión forestal sostenible.

«No consiste solo en que tengamos más masa forestal, sino que esté en buen estado, porque es lo que realmente nos permite que pueda tener ese valor», ha precisado.

Mientras, la titular regional de Desarrollo Sostenible ha destacado que el Inventario Forestal, además de desvelar que los bosques de la región permiten captar agua por valor de más de 2.900 millones de euros, ha mostrado el papel que ejercen de sumidero de gases de efecto invernadero.

«Tenemos un balance negativo en más de 3.200 kilotoneladas de CO2, que nos permiten reducir esa huella tan importante de carbono. Eso quiere decir que tenemos que seguir trabajando de forma intensa para que esas 3.800.000 hectáreas de bosques se sigan manteniendo en buen estado de salud y que eso nos permita poder seguir avanzando en la conservación y avanzando en la protección de este magnífico sumidero de carbono, pero también de protección de nuestra agua que, en los tiempos que corren de cambio climático y de sequía, resultan fundamentales y trascendentales», ha añadido.

IMPORTANCIA DEL INVENTARIO

Tanto la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Miteco como la responsable regional de Desarrollo Sostenible han querido resaltar la importancia del documento que se ha presentado este miércoles, que muestra la evolución de las masas boscosas del país, pues a lo largo de las cinco décadas que lleva realizándose ha ido incorporando otras variables.

Por ello, ha explicado Rodríguez, este documento ya no solo mide la madera, sino otros muchos valores de los bosques del país, como la protección de la biodiversidad o los productos forestales no madereros y, sobre todo, los servicios ecosistémicos. «Se trata del papel que nuestros bosques tienen como sumideros de carbono, cómo intervienen en el ciclo del agua, cómo protegen los suelos y, también, favorecen la bioeconomía y el desarrollo rural de las zonas en donde se encuentran».

Y es que, según ha añadido, tanto el Inventario Forestal Nacional como el Mapa Forestal de España, que es la base cartográfica del inventario, permiten contribuir a que las políticas de cambio climático, de biodiversidad, de desarrollo rural tengan una base sólida y científica, posibilitando la toma decisiones basadas en el mejor conocimiento disponible. «De ahí la importancia de este proyecto tan emblemático y tan estratégico», ha terminado insistiendo la responsable nacional de Biodiversidad, Bosques y Desertificación.

La consejera también ha puesto el foco en el valor de dicho inventario que, a disposición de todo el público en general, reconoce el papel del sector forestal en el desarrollo socioeconómico de la región.

De ahí que Gómez haya remarcado que los bosques, además posibilitar una economía importante en zonas despobladas de la comunidad autónoma donde fijan población, permiten poder activar sectores económicos, como el de la madera, el del corcho, el de la resina.

Bailes, Concurso Regional de Carrozas y Comparsas y el Festival Solidario destacan en el Carnaval de Villarrubia de los Ojos

Los bailes de carnaval de viernes a martes, el 33º Desfile Regional de Carrozas y Comparsas, que se celebra el próximo Domingo de Carnaval, 11 de febrero, desde las 11 horas, y el Festival Solidario a beneficio de la Asociación “A tu lado”, son los principales atractivos del Carnaval 2024 de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), que comienza este viernes, 9 de febrero, hasta el sábado, 17 de febrero.

La alcaldesa de Villarrubia, Encarnación Medina, invita “a la población de la localidad, provincia y región a los actos de Carnaval, donde este año como novedades habrá un día de baile light de carnaval para pre y adolescentes, este domingo por la tarde; y para mayores, el  lunes, en la Sala de usos múltiples, en días correlativos. Así como un Tardeo con concurso de disfraces sobre la Máscara Guarrona, lo que contribuirá a hacer más participativo nuestras fiestas carnavalescas”.   

La concejala de Festejos, Rosa Redondo, hace hincapié en el próximo domingo, 11 de febrero, con el tradicional Desfile Regional de Carrozas, Murgas y Charangas, y el Festival Solidario, donde se espera que desfilen más de mil personas; y en el Sábado de Piñata, 17 de febrero, donde actuarán Los Pelendengues y cuyos beneficios irán destinados a la Asociación ‘A tu lado’ “.

La programación comienza este mismo viernes, 9 de febrero, en la Sala de Usos Múltiples, cuando habrá baile de carnaval a partir de las 22 horas, amenizado por el Dj David Sánchez y además, y un concurso de disfraces con premios en consumiciones. Este baile de Carnaval tendrá entrada gratuita, al igual que el resto de bailes programados.

El sábado, 10 de febrero, en la Sala de Usos Múltiples, a las 18 horas, comenzará el Tardeo de Carnaval con la novedad de un concurso de disfraces con temática “máscara guarrona”. Los premios serán consumiciones en el establecimiento. A partir de las 23 horas, tendrá lugar el baile de carnaval amenizado por lo Djs David Sánchez y Marcos Zamm, y habrá un concurso de disfraces, desde las 2 de la madrugada, con premios individuales-parejas y premios para grupos.

Concurso Regional de Carrozas y Comparsas

Otro año más, el acto más destacado del carnaval villarrubiero vuelve a ser el Concurso Regional de Carrozas y Comparsas, que se celebrará el domingo, 11 de febrero, a las 11 horas. Este gran acontecimiento carnavalesco cumple este año su 33ª edición y mantiene su plazo de inscripción hasta este viernes 9, y en el que se repartirán unos más de 11.000 euros en premios y ayudas. Por el momento, ya se han inscrito más de 12 agrupaciones de la región.

El Concurso villarrubiero atrae cada año a agrupaciones de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, que “llenarán las calles de ambiente festivo, con su colorido, creatividad, música y diversión. Se esperan cientos de desfilantes y una quincena de agrupaciones participantes. Un certamen de los más consolidados y reconocidos de Castilla-La Mancha, por sus premios y por su recorrido, donde miles de personas siguen a los cientos de participantes con gran ambiente carnavalesco”, señala Redondo.

El certamen mantiene los premios respecto al año anterior. Así en la categoría de carrozas los cuatro premios están dotados con 2.500, 1.900, 1.400 y 900 euros respectivamente. En lo que se refiere a comparsas, hay tres premios de 900, 600 y 400 euros. El plazo de inscripción está abierto hasta las 14 horas del viernes 9 de febrero.

Además, los grupos participantes que no obtengan galardón recibirán una subvención por participar, siempre que cuenten con un mínimo de 30 componentes. De este modo, si la comparsa cuenta con carrozas y un mínimo de 90 participantes recibirá hasta 500 euros de ayuda, y si no lleva carroza pero tiene un mínimo de 70 integrantes la subvención será de hasta 300 euros. En el resto de los casos, la ayuda será de 200 euros, siempre que cuenten con un mínimo de 30 participantes. Más información de las bases en la web municipal: www.villarrubiadelosojos.es

En la tarde del Domingo de Carnaval, tendremos la novedad del Baile de Carnaval Light, en la Sala de Usos Múltiples, a partir de las 19:30 horas, amenizado por Dj Marcia y dirigido a los jóvenes de 12 a 17 años. Además, habrá concurso de disfraces y animación.

El Lunes de Carnaval, la Sala de Usos Múltiples acogerá el Baile de Carnaval Tercera Edad, a partir de las 20:30 horas, amenizado por Dj Marcia.

Además para la población infantil, el martes, 13 de febrero, llega el Gran Desfile Infantil, en el que todos los niños y niñas que deseen participarn deberán ir disfrazados, y podrán ir acompañados de sus mamás o papás. Comenzará a las 17 horas desde el Ayuntamiento y recorrerá las calles Iglesia, Serafín Romeu, Avda. del Carmen, Colegio y acaba en la Sala de Usos Múltiples, donde podrán disfrutar del baile de Carnaval.

El Miércoles de Ceniza, día 14, habrá a las 19 horas concentración en el Ayuntamiento para realizar el tradicional entierro de la Sardina, y a su término, en la plaza de la Constitución, los asistentes podrán degustar las sardinas asadas.

Como indicamos antes, el sábado, 17 de febrero, habrá actuación solidaria a beneficio de la Asociación “A tu lado”. Regresa la chirigota Los Pelendengues de Herencia, presentando su nuevo trabajo “El Carnaval todo lo cura”, en la Sala de Usos Múltiples desde las 21 horas y con un coste de entrada de 5 euros.

Para más información sobre bases de concursos o de otra índole, en el Facebook Departamento de Cultura Villarrubia de los Ojos, en el teléfono 926266706 o en el correo electrónico cultura@villarrubiadelosojos.es.

Ciudad Real: Cañizares felicita a la Escuela Superior de Informática en su 25 aniversario

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha participado este miércoles en el acto institucional organizado por la Escuela Superior de Informática con motivo de su 25 aniversario. El primer edil ha recordado que la llegada de la Universidad transformó por completo la ciudad, y en este caso ha destacado que “las titulaciones técnicas que se han ido incorporando a lo largo de estos años suponen el buque insignia de los grados que se imparten en nuestro campus universitario, con lo que conlleva también de potenciación de un futuro de creación de riqueza y empleo en Ciudad Real, que se ha convertido a su vez en referente de empresas e industrias relacionados con el ámbito de la informática y que tienen aquí su ubicación gracias a que tienen la cantera en la puerta”.

El director de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Crescencio Bravo, ha recordado que en 1998 también vio la luz el plan de estudios de Ingeniería Informática, del que a día de hoy se han titulado más de 600 estudiantes, más de 1.000 si se suman aquellos que se egresaron como graduados. “Creemos que somos un centro relevante en el conjunto de la Universidad y hemos contribuido al crecimiento de estos estudios”, detalla el director, “ha sido un reto desde sus inicios como diplomatura, ingeniería técnica, superior, doctorado, programas de master… Hemos querido contribuir con humildad y generar avances y transferencia de tecnologías”. Además, Bravo destaca que es una Escuela muy demandada y que la tasa de empleabilidad de sus egresados está en el 100%.

Junto a este acto institucional, en el que han participado todos los directores que ha tenido la escuela desde su creación, también se han impartido dos ponencias a cargo de dos de sus primeros egresados que en la actualidad trabajan en grandes corporaciones, inaugurando así un ciclo que tendrá continuidad los jueves de las próximas semanas en el Antiguo Casino, en el que se van a tratar, de forma rigurosa pero también divulgativa, temas como la inteligencia artificial generativa, ciberseguridad, arquitectura de computación, algoritmos verdes o la computación espacial.

El manteo de los Peleles de Jueves Lardero da inicio al Carnaval de Calzada de Calatrava

Todo listo en Calzada de Calatrava (Ciudad Real) para celebrar el Carnaval 2024, que dará comienzo mañana, día de Jueves Lardero, con el tradicional manteo de los Peleles y se extenderá hasta el sábado 17 de febrero, con la celebración del Entierro de la Sardina.

La concejala de Festejos, Ángela Ruiz Espinosa, resalta la alta participación que se prevé durante los próximos días en Calzada de Calatrava, con más de una veintena de peleles de diferentes temáticas repartidos por la localidad y más de 500 personas desfilando en las comparsas.

“Más de una semana de programación en la que desde el Ayuntamiento queremos potenciar las actividades en la calle con el fin de dinamizar la vida del pueblo, el pequeño comercio y la hostelería, por eso todo el Carnaval estará en la calle en torno a la Plaza de España”, señala la edil, que anima a vecinos y visitantes a “vestir sus mejores disfraces y salir a celebrar el Carnaval”.

El Carnaval calzadeño comenzará este Jueves Lardero, día 8, con los tradicionales peleles, este año con 23 inscritos. A las 10 horas se celebrará la II Ruta de Peleles en el tren turístico, en el que, por segundo año consecutivo, viajarán los niños y niñas de los colegios Ignacio de Loyola y Santa Teresa de Jesús y de la Escuela Infantil “Solete”.

Por la tarde, tendrá lugar el Manteo de Peleles en Castillo de Salvatierra, Nuestra Señora de los Remedios, el “Lejío” y Plaza de España. Arrancará con el desfile, que comenzará las 16.30 horas, con el acompañamiento de EI “El Solete”, Colegio Santa Teresa de Jesús, AMPA Salvatierra, la Banda de Música Juvenil y la charanga «Los Turutas”.

El viernes 9 se celebrará el pregón del Carnaval, que da el pistoletazo de salida oficial a las carnestolendas. Arrancará con el pasacalles carnavalero, a partir de las 20.30 horas, con la Plaza de España como punto de salida y acompañado nuevamente por la charanga «Los Turutas» y Javi “Circo Culipardo”, vecinos y vecinas que lo deseen y pregoneros.

Un pasacalles que finalizará en el Centro Cultural «Rafael Serrano», donde a las 21 horas tendrá lugar el pregón a cargo de “Isi y Fernando” y su radio carnavalera. Seguidamente, la Chirigota “El culo de la Manola” será la encargada de cerrar con su alegría esta noche tan divertida.

El primer fin de semana de Carnaval se celebrarán dos desfiles de comparsas con más de 500 participantes: el sábado, día 10, desde las 17 horas, con salida y final en el Parque Reina Sofía y tras el cual, a partir de las 21 horas habrá disco móvil con Dj «David López Aka Kanta», en la Carpa Municipal de la Plaza de España; y el domingo, día 11, tendrá lugar el segundo desfile también desde el Parque Reina Sofía a las 13 horas. La Carpa Municipal estará amenizada por la tarde con Dj “Axel”, desde las 17 horas, y con Dj “Perol” a las 21 horas.

Durante las mañanas del lunes 12 y el martes 13, al ser días no lectivos y con el fin de facilitar la conciliación familiar, los más pequeños (de 3 a 10 años) podrán disfrutar de los talleres infantiles carnavaleros de 11 a 14 horas en el Centro Joven “El Casino”, con un coste único de 6 euros por niño o niña. El lunes por la tarde las actividades infantiles continúan a las 18 horas en el Baile de Disfraces con Chiquifan en la Plaza de España, bajo la temática “Rumbo a las estrellas” y donde habrá un photocall.

El Martes de Carnaval, día 13, se celebrará el popular Concurso de Máscaras, Mascarones y Disfraces, a las 19 horas, en el que podrán participar a partir de 12 años de edad con inscripción previa desde las 18.30 horas en la puerta del ayuntamiento. El recorrido para facilitar la puntuación al jurado será por las calles Real, Coronel Molina y Plaza de España, donde a las 20.00 h será la entrega de premios.

El Carnaval calzadeño no se puede despedir sin dar el último adiós a su querida Sardina, con su velatorio del viernes 16, a las 21 horas, en el Centro Joven «El Casino”, organizado por la Asociación Cultural «Fontanar» y con la temática “Las Olimpiadas”. Finalmente, el sábado 17, se realizará el Entierro de la Sardina, a las 19 horas desde el velatorio hasta la Plaza de España, donde será incinerada y actuará la Orquesta “Atrium”. En este Baile “Despedida del Carnaval” se repartirán sardinas asadas entre todos los vecinos y vecinas.

Los mejores especialistas nacionales se dan cita en el Hospital Mancha Centro para ampliar conocimientos sobre el abordaje rehabilitador del lipedema

El Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), acoge hoy las jornadas de ‘Actualización en el Abordaje Rehabilitador del Lipedema’.

Una actividad formativa en la que están participando 30 especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, expertos en patología linfática, y en la que se ofrecen ponencias, mesas redondas y talleres sobre diversos aspectos del lipedema y su tratamiento, lo que representa una oportunidad para la actualización profesional y el intercambio de conocimientos en este campo de la medicina. 

El director Médico de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, el doctor Joaquín Torres, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes a los que ha agradecido “su interés por seguir ampliando conocimientos para poder dar la mejor atención a los pacientes”.

En ese sentido, el doctor Torres ha ensalzado al Servicio de Rehabilitación de la Gerencia de Alcázar de San Juan y, en especial, a la doctora Laura Millán por “haber conseguido que el Hospital Mancha Centro acoja unas jornadas tan importantes” y que ha congregado a “algunos de los mejores especialistas del país” en el tratamiento de esta patología.

Las jornadas han estado estructuras en una parte teórica, en la jornada de mañana, con ponencias y mesas redondas sobre temas de gran interés como la propuesta de un protocolo de consenso de valoración en consulta, la bioimpedancia, las novedades en tejidos y prendas de compresión, el uso farmacológico, la nutrición y la evidencia científica de los tratamientos utilizados contra esta patología.

Por la tarde, se realizarán dos talleres: uno sobre el diagnóstico ecográfico del lipedema y su diagnóstico diferencial con la obesidad y otro de bioimpedancia.

El PSOE de Puertollano se «rearma» como alternativa al gobierno del PP

16

La militancia del PSOE de Puertollano se ha reunido este martes con el fin de valorar los últimos cambios en el Grupo Municipal Socialista y aprobar el plan de trabajo de los próximos meses, que estará dedicado a «rearmar» el proyecto socialista en Puertollano, realizando una serie de conferencias municipales abiertas a la ciudadanía con las que el Partido Socialista quiere reforzar su propuesta política como alternativa de gobierno al actual, liderado por el Partido Popular.

En este sentido, la portavoz del PSOE, Noelia Caballero, ha destacado que dichas conferencias municipales tienen un «claro objetivo» que es el de “fortalecer al partido como un instrumento cercano, abierto y confiable para  los vecinos y vecinas, además de rearmar su estrategia de cara a obtener la confianza mayoritaria en 2027 a nivel municipal, como así se ha logrado en las elecciones autonómicas y generales celebradas en 2023”.

Por otro lado, la militancia socialista también ha valorado la transición en la portavocía del Grupo Municipal Socialista. Una transición «ejemplar», dice Caballero, en la que se despidió al «compañero» y anterior alcalde Adolfo Muñiz, agradeciendo su labor y se dio la bienvenida como nuevo portavoz a Casto Sánchez y como portavoz adjunta a Esther Mora. A todo ello se une la nueva incorporación de Sergio García de las Bayonas que tomará posesión como concejal en la próxima sesión plenaria.

Desde el Partido Socialista se valora muy positivamente el potencial del propio grupo municipal para llevar a cabo las iniciativas que sean necesarias por parte de la ciudadanía de Puertollano.

«En definitiva, los y las socialistas tienen el propósito de seguir siendo referencia política, acercando el partido y sus inquietudes a la ciudadanía, así como también rearmar su proyecto político de cara a 2027», concluye.

Ventajas de las becas en cursos presenciales: desbloquea tu futuro en Ciudad Real

0

COAC organiza un curso de Actividades de Gestión Administrativa financiado por la JCCM y el Ministerio de Educación en el que se dan becas de hasta 9€ según el colectivo al que pertenezcas.

Invertir en tu futuro nunca ha sido tan accesible como ahora con las becas disponibles para cursos de formación presencial. Estas becas no solo alivian la carga financiera, sino que también abren las puertas a oportunidades educativas que de otro modo podrían ser inalcanzables. Al cubrir costos como gastos diarios, las becas hacen que la educación sea más accesible para todos, independientemente de su situación económica.

Además del apoyo financiero, las becas en cursos presenciales ofrecen una experiencia de aprendizaje enriquecedora y práctica. Los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con instructores calificados y compañeros de clase, lo que fomenta un ambiente de colaboración y crecimiento personal. Esta combinación de apoyo financiero y aprendizaje práctico hace que las becas en cursos presenciales sean una inversión invaluable en tu desarrollo profesional y personal.

Infórmate en el 926 41 04 99¡¡¡Últimas plazas!!!

Ciudad Real con 294, objeto de casi la mitad de las denuncias de Policía y Guardia Civil debido a los cortes de carreteras por protestas de agricultores

Los cortes de carreteras ocurridos desde este martes en Castilla-La Mancha por parte de agricultores se han saldado con un total de 689 denuncias a lo largo de la región, interpuestas por parte de la Policía y la Guardia Civil.

En concreto, según informan fuentes de la Delegación del Gobierno a Europa Press, por la parte policial se han formalizado 166 denuncias, algunas por alterar el orden del tráfico y otras por alteración de la seguridad ciudadana.

En cuanto a la Benemérita, sus agentes han expedido 523 denuncias, también por alteración de la seguridad ciudadana y la seguridad vial. Por provincias, la Guardia Civil ha realizado 170 denuncias en Albacete; 294 en la provincia de Ciudad Real; 37 en la de Toledo, donde además hay 467 matrículas de tractores pendientes de identificar; 17 denuncias en Cuenca; y 30 en la provincia de Guadalajara.

Los cortes de carreteras en C-LM por protestas de agricultores se saldan con 689 denuncias de Policía y Guardia Civil

Los cortes de carreteras ocurridos desde este martes en Castilla-La Mancha por parte de agricultores se han saldado con un total de 689 denuncias a lo largo de la región, interpuestas por parte de la Policía y la Guardia Civil.

En concreto, según informan fuentes de la Delegación del Gobierno a Europa Press, por la parte policial se han formalizado 166 denuncias, algunas por alterar el orden del tráfico y otras por alteración de la seguridad ciudadana.

En cuanto a la Benemérita, sus agentes han expedido 523 denuncias, también por alteración de la seguridad ciudadana y la seguridad vial. Por provincias, la Guardia Civil ha realizado 170 denuncias en Albacete; 294 en la provincia de Ciudad Real; 37 en la de Toledo, donde además hay 467 matrículas de tractores pendientes de identificar; 17 denuncias en Cuenca; y 30 en la provincia de Guadalajara.

C-LM dice que el agua del Tajo «debe acabar en Lisboa» y están dispuestos a cederla «siempre que sea para beber»

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha señalado que el agua del Tajo «debe acabar en Lisboa» y que desde el Ejecutivo regional están dispuestos a seguir cediendo agua a la Comunidad Valenciana «siempre que sea para beber».

Así lo ha puesto de manifiesto este miércoles José Manuel Caballero a preguntas de los periodistas tras las declaraciones realizadas por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en las que criticó que el Tajo «mande el doble de agua a Portugal de la que necesita y la que pida».

«Me llamó mucho la atención escuchar al presidente valenciano quejarse de que el agua del Tajo acabe en Portugal y en el Atlántico», ha comentado Caballero, quien también ha mostrado su sorpresa de que se esté planteando un debate sobre la cesión del agua de la Comunidad Valenciana a Cataluña y que las exigencias del presidente valenciano sean «que solo sea para beber», cuando «Castilla-La Mancha lleva cediendo agua desde hace más de 40 años».

Por último, ha vuelto a recalcar que desde Castilla-La Mancha están dispuestos a ceder agua a otras comunidades que la necesisten «siempre que sea para beber», porque para el desarrollo económico «no nos sobra el agua y la queremos en nuestra región».

Ciudad Real espera «relanzar y potenciar» la figura de Manuel López-Villaseñor con la incorporación de medio centenar de obras a su museo

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, y el director del Museo Gregorio Prieto, Raúl Luis García, han presentado una de las 52 obras de Manuel López-Villaseñor que ya forman parte de los fondos del Museo municipal. Son trabajos no expuestos hasta ahora, que se encontraban en depósito en el Museo de Valdepeñas. Formarán parte de la exposición con la que la capital celebrará el centenario del nacimiento del artista ciudadrealeño.

Un retrato de sus padres es la obra de Manuel López-Villaseñor que hoy se ha mostrado a los medios de comunicación para dar a conocer que ya están en Ciudad Real los 52 trabajos del artista ciudadrealeño que hasta este momento se encontraban en depósito en el Museo Gregorio Prieto, de Valdepeñas. La capital dispone ya de estos nuevos fondos, procedentes de la colección privada de Adrián López-Villaseñor, con lo que en la actualidad ya son más de 400 las obras del autor con las que cuenta la capital.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, y el director del Museo Gregorio Prieto, Raúl Luis García, han participado en el acto de presentación de las nuevas obras que ya están en el museo municipal. El conjunto de todas ellas se podrá visitar en la exposición con la que el Ayuntamiento quiere conmemorar el centenario del nacimiento de López-Villaseñor, posiblemente coincidiendo con el cumpleaños del artista el 28 de junio.

Francisco Cañizares ha agradecido a la Fundación y al Museo Gregorio Prieto la disposición y la generosidad que han mostrado para que las obras ya se encuentren en Ciudad Real. El primer edil ha asegurado que “es un hecho muy relevante para el museo y para la ciudad” y ha avanzado la intención de ampliar la colaboración con los responsables de estas instituciones para “poder agrandar el conocimiento de las figuras” de López-Villaseñor y de Gregorio Prieto.

Por su parte, Raúl Luis García ha destacado la importancia de las obras, que define como “sorprendentes, tienen una calidad excepcional”. El director del museo valdepeñero aseguraba que han conservado los trabajos de López-Villaseñor con mucho mimo y que “es de justicia” que estén en la capital.  García añadía que el centenario es una oportunidad “para relanzar como se merece la figura” del artista ciudadrealeño.

El concejal de Cultura se ha mostrado también muy agradecido a la Fundación y al Museo Gregorio Prieto. Pedro Lozano ha avanzado que ahora se va a proceder a los trabajos de investigación y preparación de las obras (algunas de ellas son dibujos y grabados que vienen sin soporte) para que todo esté listo de cara a la exposición, previsiblemente en Julio, con la que se conmemorará el centenario del nacimiento de López-Villaseñor.

Caballero recuerda a PP y Vox que los agricultores están protestando contra las ideas que la derecha aplica en la UE

2

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha recordado a Partido Popular y a Vox que los agricultores españoles están protestando contra las «propias políticas, ideas y teorías que la derecha y la ultraderecha» están aplicando en la Unión Europea respecto a la agricultura y la ganadería.

Así lo ha señalado este miércoles el vicepresidente segundo a preguntas de los medios de comunicación, quien ha indicado que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pertenece al Partido Popular Europeo, al igual que el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, que pertenece al Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos y del que forma parte Vox.

«Quiero recordar a PP y a Vox que la Comisión Europea está presidida por el Partido Popular Europeo y el comisario de Agricultura forma parte de la misma familia política europea que Vox», ha remarcado el vicepresidente segundo del Ejecutivo castellanomanchego, solicitando a estas dos formaciones políticas que no se apropien de unas protestas que reivindican lo contrario que están aplicando estos dos partidos en Europa.

En este sentido, Caballero ha mostrado su comprensión con los agricultores y ha destacado la importancia del sector agrícola, ganadero y agroalimentario en el tejido socioeconómico de Castilla-La Mancha y ha pedido que las instituciones europeas escuchen las peticiones que los agricultores están realizando.

La UCLM pone en marcha un ciclo de conferencias en Ciudad Real para tratar desde la crisis de Gaza hasta la IA

0

El Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge desde el próximo martes, 13 de febrero, una nueva edición del Ciclo de Conferencias Alfonso X, la iniciativa impulsada por personal docente e investigador de la institución académica que en esta ocasión abordará desde la crisis de Gaza a la inteligencia artificial (IA).

El investigador senior de la Fundación Civismo y analista de Relaciones Internacionales, Florentino Portero, abrirá el próximo martes, 13 de febrero, la decimosexta edición del Ciclo de Conferencias Alfonso X, una actividad desarrollada por profesorado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real y abierta a la sociedad en su conjunto, según ha informado la Universidad regional en nota de prensa.

Florentino Portero impartirá una ponencia sobre la crisis de Gaza, a las 19.00 horas en el Aula Magna de la Biblioteca General Alfredo Pérez Rubalcaba, en la avenida de Camilo José Cela. Todas las intervenciones serán en la misma localización y a la misma hora.

Este ciclo continuará el día 14 de febrero con la intervención del profesor de la UCLM, Carlos González Morcillo, sobre la inteligencia artificial generativa; el 21 de febrero, con la profesora de la Universidad Francisco de Vitoria, Pilar Requena; y el 28 de febrero, con el profesor de la UCLM y arquitecto Francisco Javier Bernalte Patón y su conferencia ‘Casas y cosas de hoy’.

El ciclo cuenta con la colaboración del Departamento de Historia de la UCLM, la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas y la Asociación Cultural Oretana.

María Luisa López, alcaldesa de Puebla de don Rodrigo, apoya la “rebelión de los tractores”

0

Ayer los agricultores de toda España comenzaron una serie de movilizaciones y protestas por las dificultades y problemas que atraviesa su sector. Una de esas movilizaciones logró cortar la carretera nacional 430 en el término municipal de Puebla de don Rodrigo, señala Vox en nota de prensa.

Su alcaldesa, María Luisa López, a pesar de que los concentrados no querían la presencia de políticos, sindicatos o patronales, se acercó para ofrecerles su apoyo personal, el de la corporación municipal y el de su propio partido.

“Nosotros apoyamos el mundo rural. Nuestros ganaderos y nuestros agricultores nos necesitan. Sin ellos no tendríamos los alimentos que tenemos cada día.

Les están asfixiando con la normativa de Bruselas, con el gobierno de Sánchez y con la Agenda 2030. Nos necesitan, por eso tenemos que estar aquí con ellos, para apoyarlos”, declaró la alcaldesa.

A pesar de que las protestas espontáneas de ayer, no convocadas por ninguna asociación agraria, sindicado o partido político, pedía que ningún político se acercase a ellas, algunos concejales de VOX en la provincia acudió a mostrar el apoyo del partido a las «justas» reivindicaciones de los agricultores, reivindicaciones que llevan defendiendo los de Abascal desde el mismo momento de la fundación del partido.

Por eso concejales de VOX en Manzanares, Tomelloso o Socuéllamos «no tuvieron ningún problema con los manifestantes a la hora de estar con ellos y solidarizarse con su situación».

La UCLM exhumará fosas de la Guerra Civil y dignificará la memoria de las víctimas gracias a un convenio con la Junta

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han suscrito un convenio de colaboración para exhumar diferentes fosas comunes con víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, culminar el mapa regional de fosas y realizar diferentes acciones y actividades para dignificar la memoria de las víctimas, con el fin de evitar que «la época más oscura de la historia reciente de España vuelva a repetirse en futuro».

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, han suscrito este convenio de colaboración, por un valor de 202.000 euros, en un acto en el que han estado acompañados del consejero de Educación, Amador Pastor, y del doctor en Historia Contemporánea y profesor titular del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, Francisco Alía.

Francisco Alía, que se encargará de dirigir los proyectos enmarcados en este convenio de colaboración entre la Junta y la Institución académica, ha enumerado las diferentes acciones que se realizarán, como la exhumación de la fosa común de la localidad albaceteña de La Roda en la que se encuentran enterradas 45 víctimas del conflicto armado. Del mismo modo, continuarán con los trabajos de exhumación de la fosa común del cementerio de Chinchilla (Albacete) con la realización de los análisis genéticos de los cuerpos hallados.

Asimismo, Alía ha explicado que este convenio de colaboración también servirá para culminar el Mapa Regional de Fosas, que se encuentra en periodo de elaboración, siendo Castilla-La Mancha la comunidad autónoma que, hasta la fecha, más datos ha introducido con 193 fosas y 5.100 víctimas identificadas.

Además, según ha avanzado Alía, se abordarán otros proyectos como la puesta en marcha del Centro de Interpretación de la Guerrilla, ubicado en la localidad conquense de Santa Cruz de Moya, o la organización de una exposición itinerante sobre la transición española.

Finalmente, Francisco Alía ha agradecido al Gobierno regional su colaboración, permitiendo así a la UCLM investigar y difundir aspectos muy importantes sobre este periodo histórico con el fin de normalizar su estudio y asentarlo entre la población.

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno regional ha destacado el compromiso del Ejecutivo autonómico a la hora de permitir que diferentes instituciones académicas investiguen sobre la Guerra Civil y el franquismo, con el objetivo de que «estos hechos de nuestra historia no vuelvan a producirse en el futuro».

En este sentido, Caballero ha deseado que este convenio para la investigación sobre memoria democrática no genere ninguna controversia, pues ha señalado que lo hacen «por obligación legal», en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, y «por obligación moral» para conocer «qué ocurrió, cómo ocurrió y por qué ocurrió», además de reconocer a las víctimas y que sus familias tengan la posibilidad de «recuperar su memoria, sus objetos y sus cuerpos».

Por último, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha ha vuelto a agradecer al Gobierno regional su confianza a la hora de abordar este tipo de proyectos, recordando que la «única misión» que tiene la Institución educativa es la de «mejorar la sociedad desde el conocimiento». Un conocimiento con el que pretenden conocer «lo que ocurrió en el pasado para no volver a repetir esos errores en el presente y en el futuro», ha concluido Garde.

Correos distribuye más de 23.500 distintivos ambientales de la DGT en la provincia de Ciudad Real en 2023

0

Durante 2023, las oficinas y los servicios rurales de Correos de la provincia de Ciudad Real han emitido un total de 23.566 distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico que clasifican los vehículos según su eficiencia energética. El dato supone un crecimiento de un 90% respecto al año 2022, en el que se emitió un total de 12.389 etiquetas.

Con la entrada en vigor en 2023 de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las localidades con más de 50.000 habitantes, ha crecido mucho la demanda de estas etiquetas a través de Correos. En la actualidad, se comercializan cuatro tipos de distintivos en función del impacto ambiental de los vehículos. Sus colores son: azul, azul y verde, verde y amarillo y el coste de este servicio es de 5 euros.

La comercialización de las etiquetas ambientales para vehículos de la DGT forma parte de la diversificación de los servicios de las oficinas de Correos. Los 6.000 carteros y carteras rurales de toda España también facilitan estos distintivos a las personas que residen en los pequeños municipios, un servicio en la puerta de sus casas, que les evita desplazamientos.

Junto a los tradicionales productos de Correos para el envío de cartas y paquetería, las oficinas ofrecen una gran variedad de productos y servicios que facilitan el día a día a la ciudadanía como la posibilidad de adquirir la Tarjeta Correos Prepago, realizar servicios de la DGT, ingresar y retirar efectivo a través de Correos Cash, telefonía e internet, pago de recibos y tributos, venta de balizas, cambio de divisas, servicios de luz y gas, Correos Market, embalajes Línea Bosques, Citypaq, acceso al registro electrónico de la Administración, sellos, buzón de vacaciones, envío de dinero etc.

La A42 en Illescas se descongestiona y la protesta empieza a disolverse pacíficamente tras intervención de Guardia Civil

La autovía A-42 que conecta Toledo con la capital madrileña empieza a descongestionarse tras cinco horas cortada por segundo día consecutivo, después de que la intervención de la Guardia Civil haya disuadido a los manifestantes del campo que permanecían en la calzada.

A las 12.15 horas de este miércoles, los dos sentidos hacia Toledo ya estaban operativos; mientras que un carril sentido Madrid también se podía transitar, según ha podido constatar Europa Press y confirman desde la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha.

En Castilla-La Mancha quedan aún pendientes de eliminar los cortes en la A-43 en Tomelloso rumbo a Manzanares; o la A-4 en Madridejos, en la confluencia con la autovía de Los Viñedos.

Según los datos ofrecidos en tiempo real por la Dirección General de Tráfico y consultados por Europa Press, también hay corte total en la carretera nacional N-301 a su paso por Villanueva de Alcardete (Toledo).

De igual modo, en la provincia de Albacete hay cortes totales en la carretera A-31 en La Torrecica, en el kilómetro 80, y en Cerro Lobo, en el kilómetro 79, así como en la A-30 en ambos sentidos en el kilómetro 1.

También en la provincia albaceteña está interrumpida la carretera CM-316 en Tarazona de la Mancha en ambos sentidos y en Villarrobledo en la A-43 en sentido decreciente de la kilometración.

A los cortes en la provincia de Ciudad Real se ha unido uno más en el kilómetro 95 de la CM-42, en Alcázar de San Juan, en ambos sentidos; mientras que en la provincia de Toledo se ha interrumpido la circulación en la carretera A-5 en Santa Olalla, en ambos sentidos, y en la AP-36 en La Puebla de Almoradiel, también en ambos sentidos.

El Gobierno regional da la bienvenida al teniente coronel José Manuel Rodríguez Ruiz, que se incorpora a la Comandancia de Ciudad Real

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha recibido esta mañana al teniente coronel José Manuel Rodríguez Ruiz, que se incorpora a la Comandancia de la Guardia Civil en Ciudad Real procedente de Albacete, después de que Juan Antonio Valle haya ascendido a coronel, presente también en este encuentro institucional.

Además del saludo protocolario de bienvenida, Blanca Fernández y el teniente coronel han puesto en común los objetivos y el compromiso de trabajar en las diferentes líneas de colaboración leal y estrecha entre la Guardia Civil y el Gobierno autonómico.

El PSOE acusa de mentir al equipo de Gobierno: “los puntos PID no se amplían”

0

El Grupo Municipal Socialista desmiente al equipo de gobierno del PP-VOX, que ayer anunciaba la ampliación del servicio de Puntos de Inclusión Digital que se presta en distintas dependencias del Ayuntamiento.

Los puntos PID prestan apoyo a la ciudadanía que necesita realizar gestiones telemáticas y son muy demandados por las personas, sobre todo por las personas con alguna dificultar para superar la brecha digital, señalan los socialistas en nota de prensa.

La portavoz del grupo socialista, Sara Martínez, al hilo del anuncio del equipo de gobierno, ha querido puntualizar que el Ayuntamiento no amplia el servicio, “esto es una más de las mentiras del PP”, que de hecho, mantiene exactamente lo mismo que había. De esta manera, explica, se continúa con el programa de la Diputación Provincial de los Puntos de Inclusión Digital, y está dentro de la estrategia de inclusión digital que ya llevaba años desarrollando la Concejalía de Participación. “Se mantienen los cinco monitores, más bien dinamizadores, porque el programa tiene el objetivo de capacitar a la ciudadanía, no ser meros tramitadores”.

Sin embargo, ha manifestado que, manteniendo el programa, Ciudad Real se ve “perjudicada” en dos sentidos. “En primer lugar, su mantenimiento va a costar al Ayuntamiento 24.000 euros, porque ahora es financiado mediante copago, un sistema que la Diputación está oficializando, de manera que anteriormente la institución provincial financiaba el programa en su totalidad y ahora, el Ayuntamiento tiene que aportar esa cantidad de dinero”.

Y por otro lado, continuaba Martínez, “se pierde la obligatoriedad de prestar el servicio de puntos PID también en las pedanías. Según la información que ofrece, los anejos vuelven a considerarse de segunda con este equipo de gobierno de PP y VOX, porque ya no habrá una monitora fija allí, sino un servicio itinerante. Nuestro grupo exige que haya un servicio fijo, una monitora dedicada en exclusiva a las vecinas y vecinos residentes allí”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la necesidad de incorporar la perspectiva de género a la atención a personas con espectro autista

La consejera de Igualdad, Sara Simón, junto a la presidenta de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha, Cristina Gómez, han presentado la campaña ‘Nosotras, conoce y comprende el autismo’, una iniciativa que busca sensibilizar sobre la necesidad de incluir la perspectiva de género en el abordaje y atención del trastorno del espectro autista (TEA), especialmente en mujeres y niñas.

La consejera ha indicado que la iniciativa responde a la evidencia de que “el TEA afecta de manera diferente a hombres y mujeres, con más de 470.000 personas diagnosticadas en España, incluidas aproximadamente 2.000 en Castilla-La Mancha”.

Simón ha destacado la dimensión de los datos que muestran una prevalencia del TEA de uno en cada 100 nacimientos, “y la necesidad de abordar desafíos adicionales para las niñas y mujeres, como son las dificultades para el diagnóstico y la falta de comprensión sobre cómo se manifiesta el TEA en ellas, según muestran diferentes análisis”. “También ellas pueden tener una mayor predisposición a la exclusión social y al abuso”, ha apostillado

La consejera también ha reconocido el papel de las cuidadoras, mayoritariamente mujeres, cuya labor es fundamental para el bienestar de personas con TEA, señalando la importancia de su apoyo y reconocimiento social.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su compromiso con la atención a personas con TEA a través de la Estrategia Regional de Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista, lanzada en el año 2016. Especialmente importante ha sido el crecimiento en el ámbito del autismo, ya que de los 15 recursos de atención con apoyos a las personas con autismo que hay en Castilla-La Mancha, con 334 plazas, una decena se han puesto en marcha desde 2015.

Por último, Simón ha subrayado que la campaña ‘Nosotras, conoce y comprende el autismo’ es un llamamiento a la acción para mejorar la comprensión y la atención a las personas con este trastorno, con un enfoque especial en las diferencias de género.

La presidenta de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha, Cristina Gómez Palomo, ha sido la encargada, por su parte, de ofrecer los datos prácticos sobre el desarrollo de esta campaña, que tendrá lugar desde el 13 de febrero al 8 de marzo, principalmente a través de sus redes sociales y su página web, entre otras acciones.

En la presentación de la campaña, que se desarrollará en el contexto del Día Internacional de las Mujeres del 8 de marzo, también ha participado el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, junto al delegado de Educación, José Gutiérrez y la delegada de Igualdad, Nuria Cogolludo. Álvaro Gutiérrez ha calificado la campaña como “importantísima” para concienciar a la sociedad y avanzar hacia “una mejor detección del TEA en mujeres y en niñas”.

Puertollano: Alumnos de viento madera muestran su evolución musical en un concierto en el García Rodero

2

Alumnos y profesores y del departamento de viento madera del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” lograron llenar la planta baja del Museo Cristina García Rodero dentro del ciclo de conciertos de este centro educativo.

Una actividad que ha sido una oportunidad de escuchar música cálida, de músicos mostrando sus progresos acompañados de grandísimos profesionales y un ambiente indescriptible de calor y recogimiento.

Un convenio que es fruto del convenio de colaboración entre el Conservatorio y el Ayuntamiento como “ejemplo de cordura y entendimiento que engrandece un espacio público, que da a conocer al respetable e intérpretes un pulmón de arte local, que no por su localización céntrica se visita con asiduidad”, afirmó el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.

Policía Local recomienda no usar el coche este jueves en Ciudad Real ante el posible colapso circulatorio por la manifestación de agricultores

6

Este jueves 8 de febrero se ha convocado una manifestación en Ciudad Real por parte de las organizaciones agrarias UPA CLM, COAG CLM, ASAJA y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha. Bajo el lema «por el futuro y la rentabilidad de la agricultura y la ganadería», según recoge la convocatoria, desde las 10:30 horas tractores y manifestantes recorrerán las calles de la capital hasta llegar a la Subdelegación del Gobierno.

En referencia a esta movilización, la Policía Local ha advertido a través de las redes sociales que, antes incluso del inicio de la marcha, podrían producirse problemas de circulación, con motivo de la llegada y concentración de vehículos de los participantes.

El cuerpo municipal avanza que irá informando de la situación a través de su cuenta de X (antes Twitter) y, en todo caso, recomienda evitar desplazarse en coche este jueves, salvo que sea imprescindible; hacerlo con suficiente antelación, dadas las circunstancias; y llamar al 092 para informarse.

Repsol apoya diez proyectos sociales en Puertollano para promover la igualdad de oportunidades

0

El Complejo Industrial de Repsol en Puertollano va a colaborar en el desarrollo de una decena de proyectos sociales encaminados a promover la igualdad de oportunidades en diferentes ámbitos y colectivos sociales de la ciudad. A través de la convocatoria de ayudas sociales que Repsol lanza cada año, la compañía aportará 10.000 euros a estos proyectos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, atender necesidades concretas y fomentar la integración social.

Así, los proyectos seleccionados se centran en tres grandes áreas temáticas: educación, discapacidad y colectivos vulnerables (afectados por enfermedades crónicas, mayores y personas en riesgo de exclusión social).

En el ámbito de la educación, Repsol va a colaborar en el desarrollo de los proyectos de Cruz Roja y Fundación PROCLADE. En el caso de Cruz Roja, el programa a desarrollar se denomina ‘Criando en positivo’ y tiene como objetivo la atención integral del proceso educativo de menores en riesgo de exclusión social. En este sentido, se ofrece desde atención educativa con clases extraescolares de refuerzo, escuela de padres, orientación familiar y donación de material escolar con el fin de reducir las desigualdades en la escuela.

El proyecto de Fundación PROCLADE, promueve un acompañamiento y cuidado psicosocial de menores en situación de vulnerabilidad y sus familias, además de promover su inclusión en la comunidad, informando, asesorando y orientando en las diferentes problemáticas sociales en barrios concretos de Puertollano, con altos índices de absentismo escolar.

Con el objetivo de cubrir las demandas de las personas con discapacidad, se han seleccionado también los proyectos de Asociación Nacional Amiab de Atención Integral (AMIAB), de la Asociación de padres de personas con discapacidad ‘Aldabón’ y de Fundación Fuente Agria de atención a personas con discapacidad.

En todos los casos el objetivo fundamental es atender aspectos educativos, asistenciales y de ocio y tiempo libre de la personas con discapacidad en Puertollano desde diferentes perspectivas y de una manera transversal. Por ejemplo, el proyecto de AMIAB se centra en consolidar un programa de ‘Estimulación sensorial infantil’ a través del uso de las aulas sensoriales con las que la entidad cuenta en su centro. La Asociación ‘Aldabón’, centra su proyecto en un amplio programa de actividades lúdicas, de tiempo libre y extraescolares para personas de diferentes edades y finalmente, Fundación Fuente Agria destinará la aportación recibida para la instalación y mejora de un parque infantil del Centro de Educación Especial Aspades-La Laguna que gestiona dicha Fundación.

Colectivos vulnerables

Los proyectos dirigidos a colectivos vulnerables desarrollan acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas. Así, Repsol colabora con la Asociación de Esclerosis Múltiple en el desarrollo de un programa integral que incluye servicios de fisioterapia y atención psicológica. En la misma línea asistencial se centra la Asociación provincial de Enfermos de Parkinson, añadiendo terapia ocupacional, logopedia y atención psicológica a los asociados. La Asociación Santa Águeda, además de organizar actividades para sus asociadas, destina íntegramente su recaudación a la investigación y a dar soporte a las mujeres afectadas por cáncer de mama.

Las ayudas también se han destinado a la Asociación del Centro de Mayores I de Puertollano, para colaborar en el mantenimiento del programa de ocio y atención social que se desarrolla en el Centro de Día del centro y que da cobertura a más de 4000 personas de más de 65 años.

Finalmente, Cáritas, que ayuda económicamente a más de 250 familias en riesgo de exclusión social o en situación de pobreza, ha sido otra de las beneficiadas con el fin de puedan continuar desarrollando su labor asistencial de manera regular.

Repsol impulsa estos proyectos como respuesta a su compromiso con la sociedad de Puertollano y como parte de su implicación social.

Eurocaja Rural transmite al presidente de la Generalitat Valenciana su compromiso con el territorio y su contribución como soporte financiero, social y asistencial

Eurocaja Rural ha realizado una visita institucional a la Generalitat Valenciana con la finalidad de trasladar a su presidente, Carlos Mazón Guixot, su implicación con el territorio y estrechar lazos de colaboración, así como para remarcar la vocación de servicio, responsabilidad e implicación de ambas instituciones a la hora de contribuir al desarrollo económico, social y asistencial de la comunidad autónoma.

Durante este primer encuentro, López Martín transmitió detalles del Plan de Expansión que está acometiendo Eurocaja Rural en la Comunidad Valenciana, su espíritu de permanencia y su compromiso por atender los requerimientos de las Administraciones Públicas de todo su ámbito de actuación. Igualmente, aludió a la cercanía y responsabilidad que mantiene la entidad financiera con las instituciones, y su predisposición por continuar generando riqueza y empleo ampliando su red comercial en las provincias de Castellón, Valencia y Alicante.

A este respecto, aludió a la firme apuesta que mantiene contra la despoblación ofreciendo asistencia en estas áreas y proporcionando oportunidades en la prestación de servicios financieros y la atención presencial en los núcleos rurales y grandes urbes. En el caso de la Comunidad Valenciana, Eurocaja Rural está presente como única entidad financiera en la localidad valenciana de Massarrojos y en las alicantinas de Algueña, Cañada, Tibi y Busot, ayudando a la generación de actividad económica y al desarrollo social y asistencial a través de su Fundación o del Fondo de Educación y Promoción (FEP).

En este sentido, significó las múltiples iniciativas que desarrolla la Fundación Eurocaja Rural dirigidas a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, colectivos vulnerables en situación de exclusión social, etc. Así, enumeró proyectos como las Ayudas ‘WORKIN’ (diez ayudas de 10.000 euros dirigidas a proyectos que permitan la inserción laboral de personas con discapacidad y una de cuyas beneficiarias ha sido el Patronato Intermunicipal Francisco Esteve Paterna -Valencia-), las Ayudas Sociales (dotadas con 60.000 euros a ‘Investigación’, ‘Colectivos Vulnerables’ y ‘Desarrollo Rural’ y que ha tenido a diversas entidades de la comunidad valenciana como beneficiarias (Asociación para la Sostenibilidad y la Innovación Rural (ASIR) de Elche, Asociación Anilla de Alicante, Asociación Síndrome de Down de Castellón y Universidad de Valencia), la Carrera Solidaria (que recabó 66.400 euros y una de sus beneficiarias fue ADELA Comunidad Valenciana) o el taller de ‘Seguridad Digital’ dirigido a las personas mayores de 60 años (tiene como objetivo formarles en el uso de las nuevas tecnologías, así como saber utilizar la banca digital de forma segura).

En esta visita también estuvieron presentes, por parte de Eurocaja Rural, el director territorial de la entidad en Valencia, David Hervás, y el director territorial de la zona de Levante-Sur, Sebastián Rodríguez Carpintero.

La entidad financiera cuenta actualmente con una red comercial de 457 oficinas ubicadas en Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Murcia y Comunidad Valenciana. En ésta última dispone de 57 oficinas desde que en 2017 comenzara su Plan de Expansión: 32 en la provincia de Alicante, 23 en Valencia y 2 en Castellón.

Eurocaja Rural pronto cumplirá 60 años de existencia y sigue firme en la persecución de los fines por los que fue constituida: contribuir al crecimiento y al dinamismo económico de los territorios donde se asienta; facilitar el acceso al crédito; el asesoramiento para impulsar el ahorro e inversión; impulsar acciones para la creación de empresas y empleo; tramitar todo tipo de gestiones como ayudas y subvenciones… en definitiva: garantizar la estabilidad económica de particulares, empresas e instituciones ofreciendo a sus socios y clientes cercanía, profesionalidad y compromiso social.

El presidente de la Generalitat agradeció este encuentro institucional y la complicidad de Eurocaja Rural por apoyar la dinamización y vertebración del territorio y procurando la humanización del servicio financiero con cercanía y atención personalizada.

El esqueleto del Teatro-Auditorio de Ciudad Real será analizado para buscar una solución a la obra 14 años después

15

Los presupuestos municipales de Ciudad Real para el año 2024 contemplarán una partida económica para analizar la situación del esqueleto del teatro-auditorio de la capital provincial, ubicado en la avenida Tablas de Daimiel, con el objetivo de buscar una solución para finalizar su construcción.

Así lo ha confirmado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, durante una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha señalado que «lo primero» que tienen que hacer es analizar la situación actual de lo que ya está construido para, posteriormente, «buscar una solución para terminarlo».

Cañizares, que tiene entre sus objetivos finalizar la construcción de este inmueble, cuyas obras llevan paralizadas desde el año 2010, ha lamentado que durante los ocho años pasados sólo haya habido críticas a su paralización y no movimientos para intentar acabar esta obra.

Según el alcalde, «Ciudad Real necesita un espacio escénico de mayor tamaño y de mayor capacidad para atraer espectáculos de primer nivel», ya que el Teatro Municipal Quijano «no reúne las condiciones ni las características para determinados montajes escénicos».

«Necesitamos un espacio diferente si queremos atraer determinados espectáculos que nos permita diferenciarnos y sobresalir de lo que hay en el resto de la provincia», ha indicado Cañizares.

El alcalde de la capital provincial considera fundamental que Ciudad Real cuente con un auditorio, al igual que ya lo tienen el resto de capitales de provincia de Castilla-La Mancha o ciudades como Puertollano, por lo que ha solicitado a la JCCM su «ayuda» para culminar este proyecto atascado en Ciudad Real.

HACER CIUDAD REAL MÁS ATRACTIVA PARA LAS EMPRESAS

En otro orden de asuntos, el alcalde de Ciudad Real también ha confirmado que desde el Ayuntamiento se encuentran trabajando para tratar de hacer de la capital provincial una ciudad más atractiva con el objetivo de implantar en ella empresas que generen empleo.

Cañizares ha asegurado que están inmersos en negociaciones con diferentes empresas para que éstas puedan instalarse en el nuevo polígono industrial que SEPES está construyendo en Ciudad Real, criticando los «engaños» de la anterior alcaldesa, Pilar Zamora, quien aseguró en 2018 que había más de 60 empresas interesadas en instalarse en ese polígono.

Para Cañizares, con la ejecución completa del polígono de SEPES y con los terrenos aledaños al aeropuerto, Ciudad Real tendrá suelo industrial «más que suficiente», aunque considera que lo necesario es «cambiar dinámica, mejorar las condiciones y adaptar la oferta» para que las empresas quieran instalarse en la ciudad.

BUENA SINTONÍA CON VOX

Por otro lado, el alcalde de Ciudad Real ha valorado positivamente el pacto alcanzado entre Partido Popular y Vox para gobernar el Ayuntamiento de Ciudad Real tras las elecciones municipales del pasado mes de mayo.

Un pacto que está sirviendo para ser «útiles para la ciudadanía» con el objetivo «resolver los problemas de la ciudadanía y mejorar la ciudad más allá de las ideologías», destacando que se han conseguido «muchos objetivos», como «abrir el ayuntamiento», mejorar la plantilla y estabilizarla; impulsar el IMPEFE; comenzar la construcción del Polígono Sepes, entre otras medidas.

Agricultores vuelven a cortar la circulación en A-42 en Illescas, A-43 en Tomelloso y A-4 en Madridejos

1

En la segunda jornada de protestas de agricultores en Castilla-La Mancha, a primera hora de la mañana de este miércoles, varias carreteras principales presentan los mismos problemas de este martes, en concreto la A-42 a la altura de Illescas, cortando el sentido a Toledo.

Del mismo modo, se han reeditado los cortes en la A-43 en Tomelloso rumbo a Manzanares; o la A-4 en Madridejos, en la confluencia con la autovía de Los Viñedos.

Según los datos ofrecidos en tiempo real por la Dirección General de Tráfico y consultados por Europa Press, también hay corte total en la carretera nacional N-301 a su paso por Villanueva de Alcardete (Toledo).

Alrededor de 12 millones de euros logró movilizar el Leader en Campo de Calatrava hasta el 31 de diciembre de 2023

0

La Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real), presidida por David Triguero, informó del estado de ejecución del programa LEADER que se viene ejecutando, y que se cerrará el próximo mes de diciembre con la ejecución y pago de los últimos proyectos pendientes.

A 31 de diciembre de 2023, el importe de gasto público ejecutado ascendía a 4.251.732,27 euros de un total previsto de 5.855.916,95, gracias a los cuales se ha movilizado hasta la fecha una inversión privada cercana a los 12 millones de euros, concretamente 11.950.600,41; lo que supone un efecto multiplicador de más del 50%; es decir, por cada euro público se han invertido 2,04 euros privados, poniéndose así de manifiesto la importancia de esta iniciativa y su contribución al desarrollo de la comarca y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

David Triguero expuso que “ahora la prioridad es el cierre del programa anterior”, del que quedan poco más de 1,6 millones de euros pendientes de pago, que se irán abonando según los promotores vayan ejecutando y justificando las distintas inversiones, las cuales se han traducido igualmente en un incremento del empleo y un crecimiento empresarial a lo largo de estos años. Sobre todo, en los sectores estratégicos en los que este grupo viene trabajando desde sus inicios, a saber, cultural, turístico y agroalimentario.

Todo ello sin olvidar la puesta en marcha del nuevo programa LEADER 2023/2027, que se prevé poder llevar a cabo a lo largo del segundo semestre del año, con el lanzamiento del Proyecto de Cooperación de Apoyo a Emprendedores, en el que participan cinco de los seis Grupos de Desarrollo Rural de la provincia.

Promoción de la Ruta Pasión Calatrava

También validó la Junta directiva los acuerdos tomados por parte del grupo de trabajo para la promoción de la Ruta de la Pasión Calatrava —fiesta de Interés Turístico nacional—, entre los que destaca la constitución de una comisión permanente integrada por representantes de cada uno de los 10 municipios afectados —Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava— y la realización de una importante campaña de promoción internacional —cuyo pilar es el fam trip a realizar entre el 27 y el 31 de marzo— al objeto de dar a conocer sus diferentes hitos.

Cabe también mencionar que se ha convocado un concurso para la elaboración del cartel de este año. “En definitiva vamos a trabajar los diez municipios de la Ruta para alcanzar la declaración de la Fiesta de Interés Turístico Internacional”, añadía Triguero, siendo, caso de conseguirse, la primera de la provincia de este nivel, y la primera comarcal en Castilla-La Mancha en alcanzar este rango internacional.

Igualmente se dio cuenta a los asistentes de la presencia de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava en la recién terminada Feria Internacional del Turismo FITUR 2024, a la que asistió una delegación de representantes tanto de la asociación como de distintos ayuntamientos de los municipios que conforman la comarca, y que tuvo lugar el día 26 de enero, día de la provincia de Ciudad Real. Allí se tuvo la oportunidad de presentar junto a la directora del Festival Internacional de Teatro clásico de Almagro la línea de colaboración entre ambas entidades, en la que tendrá una especial relevancia la promoción agroalimentaria bajo la marca “Calatrava Sabor”.

AD Campo de Calatrava La AD del Campo de Calatrava está integrada por 18 municipios: Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Carrión de Calatrava, Corral de Calatrava, Granátula de Calatrava, Los Pozuelos, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.  Además, forman parte de la Asociación entidades económicas, empresariales y sociales de la comarca.

El Hospital Universitario de Toledo registra la primera donación cardiaca en asistolia controlada

El Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha realizado por primera vez una donación cardiaca en asistolia controlada, lo que convierte a la Comunidad Autónoma en una de las primeras regiones que sin tener programa de trasplante de corazón ha podido reunir todos los requisitos para poder realizarla.

La coordinadora médica de Trasplantes del Hospital de Toledo, la doctora María Luisa Rodríguez, ha explicado que la donación en asistolia es un proceso en el que en un paciente que ha fallecido por parada cardiorespiratoria se consigue recuperar el flujo sanguíneo de sus órganos mediante dispositivos de circulación extracorpórea como el ECMO.

La donación en asistolia es una realidad en España desde hace años obteniendo órganos de óptima calidad para el trasplante, lo que permite aumentar el número de donantes y de pacientes con opción a ello. El último logro en este tipo de donaciones era conseguir la recuperación del corazón.

Para llevar a cabo este proceso, ha sido necesaria la actuación multidisciplinar de equipos de profesionales liderados por la coordinación hospitalaria de trasplantes, que contaron con todo el equipamiento de preservación ECMO, así como con perfusionistas, personal de quirófano, cuidados intensivos, entre otros.

Esto supuso una planificación de más de 48 horas con un contacto estrecho entre coordinadores de los hospitales involucrados en la donación y el trasplante, que finalmente se tradujo en que a la llegada del equipo extractor estuviera todo preparado y la cirugía discurriese sin incidencias.

La donación cardiaca es ya una realidad, empezándose en aquellos centros con trasplante cardiaco en el propio hospital. En este sentido, en 2021 se produjeron once donaciones de este tipo, en 2022, 37 y en 2023 se llegó a 58 corazones donados por este método, lo que supone el 18 por ciento de los trasplantes cardiacos anuales.

Según ha indicado la coordinadora médica de Trasplantes, “este hito ha sido posible gracias a la labor y al esfuerzo de un equipo multidisciplinar y sobre todo a la generosidad y solidaridad de los familiares de los donantes que, en un momento tan duro como es el fallecimiento de un familiar, deciden dar vida a otra persona que lo necesita”.

Donaciones

Castilla-La Mancha cerró el año 2023 con récord histórico de donantes de órganos y tejidos, con 90 donaciones, lo que supone un aumento de casi el 22 por ciento con respecto al año anterior, convirtiéndose en la Comunidad Autónoma donde más ha crecido la donación de órganos durante el último ejercicio, al pasar de 74 donantes de órganos y tejidos en 2022 a 90 en 2023.

De los 90 donantes de órganos, 35 fueron en asistolia, lo que supone el 39 por ciento del total, cifra nunca antes alcanzada desde que se implantó la obtención de donantes a corazón parado o en asistolia, que son aquellos donantes diagnosticados de muerte por el cese irreversible del latido cardíaco y de respiración espontánea durante más de cinco minutos.

Para poder desarrollar esta técnica, Castilla-La Mancha cuenta con un Protocolo Autonómico y se ha puesto a disposición de los hospitales tres equipos de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y un equipo compuesto por dos intensivistas y una enfermera de UCI para poder llevar esta tecnología a todos los hospitales acreditados para la extracción de órganos.

Constituida la Comunidad Energética de Villanueva de la Fuente

0

Una nueva Comunidad Energética se ha constituido en la notaría de D. José Ignacio Bonet en Ciudad Real, donde se han firmado las escrituras de esta Cooperativa Energética junto con el apoyo de CEL Management y Meycom 2009. Gracias a este nuevo paso, se inician los trabajos previos a las instalaciones fotovoltaicas para abastecer a los vecinos mediante la modalidad de autoconsumo colectivo. Además, otro de los beneficios es la agrupación de usuarios para la negociación global y compra conjunta de la energía a las comercializadoras con el objetivo de obtener mejores condiciones que las actuales gracias a la economía de escala.

Esta Comunidad Energética tiene como prioridad poder generar su propia energía para el consumo de sus vecinos y así desde este municipio ciudadrealeño inicia la Transición Energética siendo otro municipio en la provincia que se une a esta iniciativa con el modelo sin inversión de CEL Management.

Además de ser un modelo sin inversión por parte de vecinos, empresas y entidades, algunos de los objetivos expuestos son: la autosuficiencia energética, ser parte activa para alcanzar el reto europeo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o luchar contra el cambio climático.

Este tipo de proyectos son susceptibles a subvenciones de Fondos Next Generation hasta un 60%, lo que va a repercutir en un ahorro mayor en los vecinos de esta localidad en un plazo más corto. Como ejemplo de la buena trayectoria para la concesión de subvenciones desde la empresa impulsora, en la última convocatoria del CE Implementa han concedido más de 370.000 € para 4 Comunidades Energéticas, promovidas por CEL Management.

El objetivo de esta cooperativa es la democratización de la energía con fuentes de energías renovables para que Villanueva de la Fuente sea un municipio más sostenible y que beneficiará a todos los socios cooperativistas que sean partícipes de esta iniciativa propuesta por CEL Management.

Con esta modalidad de Comunidad Energética, CEL Management ya ha impulsado más de 72 Comunidades Energéticas Locales en Castilla y León, Castilla la Mancha, Galicia y Extremadura.

Ciudad Real: Manos Unidas presenta su campaña contra el hambre bajo el lema “El efecto ser humano”

0

La delegación provincial de Manos Unidas de Ciudad Real ha celebrado en el salón del Antiguo Casino el acto de presentación de la LXV Campaña contra el Hambre, que este año se celebra bajo el lema “El efecto ser humano”.

La presidenta de la ONG en la provincia, Conchita Martínez, ha explicado que “los seres humanos somos la única especie capaz de cambiar el planeta y de mejorarlo”, y por lo tanto ha animado a todas las personas a hacer desde su ámbito todo lo que esté en su mano para conseguirlo.

Durante el acto se ha entregado el sello solidario a todas las entidades y empresas que colaboran con la organización como forma de reconocimiento, y ha intervenido Pennamma Vattappulathu Joseph de la Congregación de Misioneras de María Mediadora, que ha dado testimonio de los proyectos que desarrollan en una zona del suroeste de la India gracias a la ayuda que reciben de Manos Unidas.

La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, y la vicepresidenta y responsable del área de gobierno de Atención a las Personas de la Diputación Provincial, Encarnación Medina, han acompañado y mostrado el apoyo institucional a Manos Unidas durante la gala.

Puertollano y municipios usuarios del Montoro firman la paz tras años de enfrentamiento por el Ciclo Integral del Agua

14

Puertollano y municipios usuarios del Montoro han firmado la paz tras años de enfrentamiento por el pago y uso del Ciclo Integral del Agua. O al menos eso se desprende de las conclusiones a las que los alcaldes han llegado este martes durante una reunión en el Ayuntamiento de la ciudad industrial. Allí, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ha transmitido a los alcaldes de los municipios que se abastecen del embalse del Montoro el contenido del encuentro que días atrás mantuvo con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

En un ambiente de cordialidad, los alcaldes y alcaldesas han estado de acuerdo en validar la figura jurídica de la comunidad de usuarios creada entre los pueblos, sin perjuicio de que pueda transformarse , -si así lo consideran oportuno las partes- en una mancomunidad de usuarios, según ha informado el consistorio en una nota. 

Los ediles han acordado «acelerar el proceso» para formalizar la comunidad de usuarios a lo largo de este mes de febrero, con el fin de nombrar cuanto antes la Junta directiva, poner en marcha el necesario Plan de sequía e iniciar el abastecimiento a los pueblos, a través de la tubería del Ciclo Integral del Agua.

Pruebas de carga

El alcalde ha informado de que la empresa Aguas de Puertollano ha iniciado ya las pruebas  de  carga pertinentes para comprobar el estado de las tuberías para el abastecimiento de agua desde el Pantano Montoro. La red deberá estar disponible antes de que Repsol inicie su abastecimiento desde el embalse del Jándula.

En el encuentro presidido por Ruiz, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Puertollano, han estado los alcaldes de Almodóvar del Campo, José Lozano, y de Mestanza, Antonio Pareja, las alcaldesas de  Cabezarrubias del Puerto, Inmaculada Arévalo, y de Hinojosas de Calatrava, Isabel María Mora.

También han estado los concejales  de Puertollano, Cabezarrubias y Mestanza José Antonio Barba, José Luis Fernández y Emilio Vozmediano respectivamente. 

Años de confrontación

Los municipios usuarios del pantano de Montoro (Puertollano, Almodóvar del Campo, Hinojosas de Calatrava, Mestanza y Cabezarrubias del Puerto) no podrán disponer de un plan de sequía en tanto no se constituya la junta directiva de la comunidad de usuarios del Montoro, una entidad jurídica paralizada tras la confrontación política que en los últimos años han protagonizado los pequeños municipios por el pago a la ciudad industrial del coste del ciclo integral del agua.

Para que Puertollano y su comarca dispongan de un plan de sequía aprobado por la autoridad de cuenca –Puertollano ya ha presentado el suyo– será necesario que se constituya la junta directiva de esa comunidad de usuarios.

En este sentido, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha trasladado al alcalde de Puertollano que esta entidad debe mantener su actual figura jurídica por el momento, sin perjuicio de que más adelante pudieran fructificar negociaciones para su transformación en mancomunidad de usuarios, como ha planteado el primer edil de Puertollano.

Los pequeños municipios no firmaron su consentimiento para el modificado de las obras de unas instalaciones que, aseguraban «no están usando», y de hecho se negaron a pagar las obras, en un contexto de judicialización, aduciendo que no fueron informados debidamente del coste de las actuaciones.

Pero una vez que Repsol proceda a bombear desde el pantano del Jándula, algunos de estos municipios podrían quedarse sin abastecimiento, ya que dependen de la conducción de Repsol y el agua del Jándula no es apta para consumo humano. En este sentido se están produciendo los primeros movimientos para llegar a un acuerdo en el precio del agua clorada o bruta, según el caso, que establecería el Ayuntamiento de Puertollano para garantizar el suministro a esos municipios vía Ciclo Integral, e incluso para alcanzar un acuerdo de revisión de las fórmulas de pago solidario de esta infraestructura.

La obra del ciclo integral del agua, presupuestada en un total de 52,4 millones de euros y financiada en un 54% con fondos europeos de desarrollo regional FEDER, fueron recepcionadas en diciembre de 2015, y desvincularon el suministro de agua de las infraestructuras de Repsol mediante una nueva captación y bombeo desde el embalse de Montoro, de donde arranca una conducción de 20 kilómetros hasta una planta de agua potable que permite un tratamiento de 550 litros por segundo.

El proyecto incluye un depósito de 30.000 metros cúbicos, desde el que se distribuye el agua a la red de suministro, y se completa con la construcción de dos nuevas depuradoras de aguas residuales. También se trazaron nuevas conducciones para el abastecimiento a Hinojosas de Calatrava, Cabezarrubias del Puerto y Mestanza.

Por el momento, Puertollano es el único Ayuntamiento que está pagando esta obra a Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), cuya financiación adelantó.

Ciudad Real cuenta con el rocódromo más grande de Castilla-La Mancha

3

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, han visitado las instalaciones del Club Deportivo Plafón situadas en una nave del polígono de Larache. Se trata del rocódromo más grande, en metros cuadrados de Castilla-La Mancha, y da cabida a unos 350 deportistas apasionados de la escalada. El club, con una trayectoria de dieciocho años, lleva desarrollando su actividad en estas instalaciones desde hace doce.

Precisamente por eso, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha destacado que “estamos ante un deporte al que la palabra minoritario no le hace justicia, ya van por 350 socios y es una disciplina que cada vez tiene mayor repercusión”, por ello, “nosotros desde el Ayuntamiento estamos muy contentos del trabajo que está haciendo Plafón, con unas instalaciones que están ampliando y mejorando, y por eso apoyaremos en todo lo necesario. Estos chicos se van a Madrid a entrenar por ciertas características que aquí no tienen, y sacaremos esas ayudas que necesitan para poder seguir con su progresión”.

Se refiere Beltrán a los hermanos Hernández, Daniel, que fue subcampeón de España sub 16 en la prueba de velocidad el año pasado, y Juan, que logró el mismo puesto en el Nacional del año anterior.

Ambos son punta de lanza de un club que nació hace quince años en una cochera y que ha tenido una progresión lenta pero muy segura hasta alcanzar la cifra actual de socios y unas instalaciones que permiten trabajar las tres modalidades de la escalada, como destaca Miguel Ángel Rojas, miembro de la junta directiva.

Ciudad Real: El Consejo Local de la Mujer crea subcomisiones para dinamizar su actividad

0

El Consejo Local de la Mujer ha celebrado esta tarde su primera reunión del año, con un amplio orden del día que ha comprendido puntos como la constitución de la Comisión del 8M, que será la encargada de redactar el manifiesto al que se dará lectura durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, además de revisar las bases del concurso fotográfico “Lazos violeta”.

La creación de este tipo de comisiones o subcomisiones es precisamente la gran novedad que presenta la reciente modificación de los nuevos estatutos, “con la intención de dinamizar más la actividad del consejo y profundizar más en los diversos temas en los que trabaje cada una de las subcomisiones”, recuerda la concejal de Igualdad, María José Escobedo.

También se ha dado el visto bueno a la relación de actividades a desarrollar durante el año 2024, presentada por la comisión permanente, y que son las siguientes: Concurso de Fotografía “Lazos violeta”, Jornada/Encuentro Consejos Locales de la Mujer, actividades que visibilicen a mujeres con talento emergente, proyección de película en multicines y ampliación de la estantería violeta.

El Consejo Local está integrado por un total de 27 entidades, entre las que se incluyen grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, sindicatos, la Universidad y asociaciones que trabajan en el ámbito de la igualdad, entre ellas la Asociación Alma, última en incorporarse el Consejo y que ha participado en su primera reunión.

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzga a un acusado de maltratar y amenazar a su pareja este miércoles

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este miércoles, 7 de febrero, a J.A.G.R.G., acusado de agredir y amenazar en 2018 a su entonces pareja, y para el que la Fiscalía pide 22 meses de prisión.

Según el escrito del Ministerio Fiscal al que ha tenido acceso Europa Press, el acusado, condenado en 2019 a una pena de 19 meses de prisión por varios delitos de maltrato en el ámbito familiar sobre otra expareja, agredió a su última pareja en la primavera de 2018 en el domicilio de los padres de la víctima, donde se abalanzó contra ella, en presencia del hija de ambos, empujándola y provocando que ésta perdiera el equilibrio y se golpeara contra una estufa encendida que le ocasionó una leve quemadura.

Posteriormente, en septiembre de ese mismo año, el acusado, «con ánimo de menoscabar la libertad de la víctima» cuando ésta se encontraba tomando café con una amiga, la llamó por teléfono diciéndole que «de la cárcel se salía, pero del cementerio no», además de que «le iba a quitar a la niña».

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal solicita para el acusado una pena de 22 meses de prisión por un delito de maltrato y otro de amenazas.

Del mismo modo, pide una orden de alejamiento de 200 metros hacia la víctima y prohibición de comunicarse con ella durante un periodo de 45 meses.