Inicio Blog Página 561

Europa y el campo. Una necesidad mutua

Cristina Maestre Martín de Almagro. Eurodiputada. Miembro del Grupo de la Alianza de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo.- Seguimos de cerca las movilizaciones de agricultores y ganaderos en puntos relevantes de Europa. Alemania fue la primera parada, donde los agricultores protestaron por la retirada del subsidio al gasóleo agrícola y después se sucedieron en Francia y Bélgica. Los agricultores españoles ya han anunciado movilizaciones para la próxima semana y en Castilla-La Mancha ya hemos visto tractoradas en diferentes provincias, como antesala de lo que vendrá en los próximos días. Sin embargo, en lo que respecta a nuestro país la situación es bien distinta, puesto que el Gobierno de España ya ha anunciado que mantendrá la devolución del impuesto sobre hidrocarburos para el gasóleo de uso agrícola. Sin embargo, el sentir de nuestros agricultores es permeable a los ecos de las protestas europeas.

Es cierto que en el sector agrario existe un malestar estructural que viene de largo y que no ha dejado de crecer. Sólo conociendo de cerca la vida en el campo se puede hacer una aproximación a los obstáculos que tienen que salvar para sacar adelante sus explotaciones. Las sequías, los hielos, las Danas, las plagas… se unen a los desafíos que plantea el mercado, exacerbado por las lacerantes crisis sufridas en los últimos años.

Las primeras están relacionadas con el cambio climático, al que hay que poner freno y reversión con medidas eficaces. Las segundas, tienen que ver, entre otras, con el escenario global provocado por la guerra en Ucrania y las amenazas a la seguridad alimentaria, que han funcionado como misiles en la línea de flotación de la agricultura y condicionado la toma de decisiones en Europa y en el mundo.

Bien sabía Putin que interviniendo en los precios de la energía produciría un efecto dominó en la economía mundial, empezando por aquellos que garantizan los suministros básicos, como son los agricultores. De esta forma, a la subida de la energía y los combustibles, le sucedieron la de los fertilizantes, las semillas y resto de insumos, provocando la enésima vuelta de tuerca a un sector sensible a los movimientos del mercado.

Ante estos desafíos la respuesta de la Unión Europea ha estado orientada a responder a las perturbaciones del mercado y ofrecer protección a los agricultores, a través de medidas compensatorias para paliar los efectos de la crisis de precios. También se han priorizado medidas para frenar la dependencia energética europea hacia los combustibles fósiles rusos, agilizando medidas del Pacto Verde Europeo orientadas al desarrollo de energías limpias y promoviendo nuestra autonomía estratégica. Asimismo, dieron sus frutos las medidas de regulación para reducir la factura energética.

Sin embargo, el malestar no ha dejado de crecer, especialmente en torno a una visión impositiva respecto a la aplicación del Pacto Verde Europeo. Es evidente que los agricultores y ganaderos lo perciben como una amenaza a su supervivencia, a pesar de reconocer que el cambio climático les afecta directamente a sus explotaciones. Resulta paradójico esto último, pues siendo el cambio climático quien puede poner fin al campo, las medidas para evitarlo, son vistas como una especie de depredador del sector.

En este contexto, a la visión excesivamente burocratizada de la PAC, se ha unido la idea de que el también llamado European Green Deal supone una imposición para ellos. De poco ha servido que la nueva PAC contemple medidas de estímulo al cumplimiento del Pacto Verde si en el camino se ha renunciado a cultivar el diálogo y la concertación social con quienes lo han de hacer posible. Tampoco ha ayudado la falta de reflejos de la Comisión Europea cuando el sector ha pedido una cierta flexibilización de las medidas que se vienen a aplicar en un momento de “tormenta perfecta”.

Junto a esto, se hace imprescindible garantizar a nuestros productores que se aplicarán las mismas exigencias a quienes importan productos desde terceros países de fuera de la Unión Europea, las llamadas “cláusulas espejo”, que deberán aplicarse con la misma condicionalidad que a nuestra gente pues, aunque Europa se ha erigido como punta de lanza para frenar el cambio climático, esto no servirá de mucho si no resulta en un verdadero compromiso global. No obstante, no es buena idea demonizar los acuerdos comerciales firmados entre Europa y terceros países después de la impresionante cifra record de exportaciones que ha tenido España en este último año, en el que se superaron los 70.000 millones de euros, arrojando un resultado positivo en la balanza comercial.

A todo esto, apenas se conocen movimientos del Comisario de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski, quien militó en el Partido Campesino Polaco y actualmente es miembro de Ley y Justicia, perteneciente a la misma familia política europea del partido Vox. Su incompresible inmovilismo y desgana en los momentos de mayor dificultad chocan con la encarnizada batalla ideológica de sus compañeros que aprovechan el río revuelto para sembrar la desafección hacia una Unión Europea que lo ha sido todo para el campo.

Ojo al peligro que esto puede suponer, no solo hacia la fortaleza del proyecto europeo, que en sus orígenes defendió la creación de una Política Agraria Común que diera respuesta a la crisis alimentaria de la época y que 62 años después se hace más necesaria que nunca.

Y en este punto resulta incomprensible la actitud del Partido Popular europeo, y especialmente el español, que habiendo apoyado con su voto las medidas de la PAC, quieren echar más leña al fuego de las protestas obviando que tanto su grupo, el mayoritario en el Parlamento Europeo, como la Comisión, dirigida por su compañera alemana Úrsula Von der Leyen, han sido artífices de las medidas que ahora deploran.

No me parece justo ni decente utilizar a los agricultores, en sus protestas legítimas, como arma arrojadiza, otra más, en la estrategia de oposición contra el Gobierno de España, tratando de hacer una causa específica local de lo que es una crisis europea, propiciada por la inflexibilidad de quien ahora, en tiempo de descuento, se apresura a impulsar diálogos estratégicos para calmar el malestar.

En cualquier caso, el campo necesita una respuesta, y esta respuesta tiene que pasar por el apoyo inequívoco a un sector en eternas dificultades. No es mal punto de partida que el actual Gobierno de España esté gestionando el mayor volumen de apoyo que jamás ha tenido el sector agrario, con 54.000 millones para el periodo 2021-2027.

Hagamos, por tanto, entre todos, un verdadero esfuerzo de diálogo, concertación, mesura y responsabilidad para que los agricultores y ganaderos puedan seguir garantizando los mejores alimentos en nuestras mesas y las despensas del resto del mundo y para que Europa siga siendo garante de progreso, soberanía alimentaria y respeto medioambiental.

Decenas de agricultores se manifiestan en Ciudad Real

2

En el marco de las protestas que se han desarrollado en la región, con especial relevancia en localidades como Manzanares o Madridejos, donde se han cortado autovías A-4 y A-43, decenas de agricultores se han manifestado durante toda la jornada de este seis de febrero en Ciudad Real. Numerosos tractores, de agricultores locales o procedentes de Miguelturra y otras localidades cercanas, han recorrido diferentes calles de la capital, aunque principalmente han transitado por la ronda, haciendo hincapié en la Puerta de Toledo. Lo hacían desde primera hora de la mañana y pasadas las seis de la tarde todavía circulaban haciendo sonar sus cláxones por la capital.

La primera jornada de protestas del campo se salda con miles de tractores cortando una decena de vías y sin incidencias

La primera gran jornada de protestas promovidas por el sector del campo, todas ellas desvinculadas de las principales organizaciones agrarias, se ha saldado en Castilla-La Mancha con la participación de miles de tractores que han transitado por toda la región llegando a cortar todas las grandes autovías radiales que transitan por su territorio con origen en Madrid.

Diferentes convocatorias repartidas por las cinco provincias, la mayoría de ellas sin autorizar y gestionadas a través de grupos de mensajería instantánea y redes sociales, ha cortado la primera carretera en la confluencia entre la CM-43 (Autovía de los Viñedos) y la A-4 (Madrid-Córdoba) con la afluencia de más de 300 tractores llegados de Tembleque, Mora, Camuñas, Urda o Villacañas.

La provincia de Toledo ha sido la más afectada, ya que otras dos columnas del eje de la A-5 entre la frontera con Madrid y Talavera de la Reina han logrado cerrar esta vía en dos de sus puntos, concretamente en Maqueda y en Casarrubios del Monte.

No ha sido la única gran autovía que a su paso por Toledo se ha visto afectada, ya que también desde primera hora de la mañana la A-42, a la altura de Illescas, ha visto el tráfico interrumpido. Para solventar esta situación, el Gobierno ha liberado el peaje de la AP-41 desde la Ciudad Imperial hasta la capital de España.

Ya en Ciudad Real, la A-4 ha sido testigo de otro de los hitos de las protestas, ya que una columna de medio millar de tractores llegados desde Tomelloso por la A-43 se ha citado con otra gran comitiva a la altura de Manzanares, cortando las dos vías en ambos sentidos y aglutinando cerca de 700 máquinas agrícolas en La Calzada. Una vía, la A-4, que también a la altura de Puerto Lápice ha vivido colapso en algunas de las horas de la mañana.

La provincia de Cuenca ha sido escenario de varias columnas de tractores, muchos de ellos con el punto de mira puesto en confluir en Cuenca, por cuyas calles más céntricas han transitado más de mil tractores, todos ellos convocados por Adeccu, asociación de reciente creación que desde el primer momento se ha querido desvincular de los grandes sindicatos agrarios, a quienes acusa frontalmente de «cómplices de la burocracia» que afecta al sector primario, ya que cobran por solventarla.

Al margen de la capital conquense, han cobrado protagonismo columnas que han partido desde Las Pedroñeras, San Clemente o Landete; con una más en el entorno de Tarancón; y una quinta en la frontera entre Guadalajara y Cuenca por la carretera nacional N-320, en Sacedón.

TODAS LAS CAPITALES AFECTADAS

No sólo la capital conquense ha sido testigo del éxito de las marchas, ya que en Toledo, a primera hora de la mañana varios convoyes conseguían entorpecer el acceso al Polígono, afectando incluso al normal funcionamiento del hospital universitario.

En la capital albaceteña, centenares de tractores procedentes de puntos como Barrax, La Gineta, La Roda o Fuentealbilla han confluido a la entrada del Polígono Industrial Campollano, desde donde han partido al centro de la ciudad.

En Ciudad Real capital, desde primera hora de este martes, varias decenas de tractores también han tomado las calles y han recorrido las principales vías de la capital provincial provocando algunas retenciones y circulación lenta para el resto de vehículos. Desde primera hora de la mañana, la Policía Local de Ciudad Real advertía a los conductores, a través de las redes sociales, de tener precaución a la hora de circular por las calles de la capital debido a la tractorada, al tiempo que recomendaba no coger el vehículo salvo casos necesarios.

Guadalajara ha sido también epicentro de la protesta en el Corredor del Henares, y si bien en un principio han transitado hacia la vecina Marchamalo ralentizando el tráfico, finalmente una excisión de la marcha se ha dirigido hacía el kilómetro 70 de la A-2, en las inmediaciones de la sede de la asociación de agricultores APAG. Han llegado a cortar los dos sentidos de la circulación, aunque en pocos minutos se ha restablecido uno de los carriles en dirección Madrid.

200 TRACTORES MÁS RUMBO A ALCOLEA

En esta provincia, otra de las marchas convocadas se citaba en Alcolea del Pinar en sendas columnas, una desde Molina de Aragón y otra desde Sigüenza.

Una vez han confluido, se han llegado a contar más de 300 tractores que también han cortado en algún momento la autovía A-2.

Pese a los múltiples cortes en autovías de primer nivel, así como la afección en carreteras nacionales, las carreteras de titularidad castellanomanchega han sido capaces de asumir las desviaciones del tráfico, según ha defendido el Gobierno regional en boca de su consejero de Fomento, Nacho Hernando.

Todos estos cortes han provocado además la afectación a una treintena de rutas escolares en todas las provincias a excepción de Albacete, que han dejado sin clase o han supuesto retrasos a más de medio millar de alumnos de enseñanzas obligatorias públicas de toda la Comunidad Autónoma.

REACCIONES POLÍTICAS

Durante la jornada, desde el PP han mostrado su apoyo rotundo a las manifestaciones del campo y han dejado claro que hoy los agricultores y ganaderos se han echado a la calle con sus tractores porque «sobran los motivos». «Las protestas que se están produciendo hoy en toda Castilla-La Mancha y en toda España son un grito desesperado del mundo rural», ha asegurado la secretaria general del Grupo Parlamentario Popular, Lola Merino, quien cree que los agricultores de la región «están huérfanos». «No tienen a nadie, ni en España ni en Castilla-La Mancha», lamentaba.

Los socialistas, por boca de su diputada Paloma Jiménez, se han posicionado al lado del sector agrario ante unas protestas que han pedido que sean pacíficas y, en la medida de lo posible, no entorpeciendo al resto de trabajadores. Asimismo, han exigido a los ‘populares’ que se dejen de «demagogia» y que, de verdad, defiendan al sector agrario para que agricultores y ganaderos puedan producir.

Los de Santiago Abascal, por boca de su portavoz en las Cortes, Iván Sánchez, han defendido que Vox es «el único partido que ha estado al lado del campo». Así, han celebrado que el campo haya despertado y se haya levantado ante una Agenda 2030 que solo trae «miseria» al sector. También han sido muy críticos contra el PP y el PSOE, «unos partidos que llevan toda la vida en política y que no han hecho nada para solucionar los problemas del campo español».

Desde IU se han mostrado preocupados por el hecho de que las movilizaciones puedan realizarse al margen de los sindicatos agrarios, máxime si detrás de ellas –aseguraba su coordinador regional, Juan Ramón Crespo–, se encuentran la derecha y la ultraderecha que «han estado apoyando medidas contra las que ahora se movilizan los agricultores».

LOS TRANSPORTISTAS

La Federación de Transporte de Mercancías de Castilla-La Mancha (Fetcam), por boca de su presidente Carlos Marín, asegura respetar las reivindicaciones del campo que este martes se ha echado a la calle causando cortes de carretera y atascos en varios puntos de la región y de España, pero avisa de que estas movilizaciones entendibles, a su juicio, hacen «un daño terrible» al sector.

Ciudad Real acogerá la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la FEMP con motivo del 130 aniversario del Palacio Provincial

1


ACTUALIDAD

Martes, 06 Febrero 2024 15:48 

Ciudad Real acogerá la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la FEMP con motivo del 130 aniversario del Palacio Provincial

Valverde ha tratado hoy con la presidenta de la Diputación de Barcelona la posibilidad de realizar un proyecto conjunto en torno al Quijote y a Palmero

https://platform.twitter.com/widgets/tweet_button.2f70fb173b9000da126c79afe2098f02.es.html#dnt=false&id=twitter-widget-0&lang=es&original_referer=https%3A%2F%2Fwww.dipucr.es%2Findex.php%3Foption%3Dcom_k2%26view%3Ditem%26id%3D4640%3Aciudad-real-acogera-la-comision-de-diputaciones-cabildos-y-consejos-insulares-de-la-femp-con-motivo-del-130-aniversario-del-palacio-provincial%26Itemid%3D118&size=m&text=Ciudad%20Real%20acoger%C3%A1%20la%20Comisi%C3%B3n%20de%20Diputaciones%2C%20Cabildos%20y%20Consejos%20Insulares%20de%20la%20FEMP%20con%20motivo%20del%20130%20aniversario%20del%20Palacio%20Provincial&time=1707233442052&type=share&url=https%3A%2F%2Fwww.dipucr.es%2Findex.php%3Foption%3Dcom_k2%26view%3Ditem%26id%3D4640%3Aciudad-real-acogera-la-comision-de-diputaciones-cabildos-y-consejos-insulares-de-la-femp-con-motivo-del-130-aniversario-del-palacio-provincial%26Itemid%3D118

https://www.facebook.com/plugins/like.php?app_id=177111755694317&channel=https%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fx%2Fconnect%2Fxd_arbiter%2F%3Fversion%3D46%23cb%3Df0b05e2530c2c0dca%26domain%3Dwww.dipucr.es%26is_canvas%3Dfalse%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.dipucr.es%252Ff21632e7ee1227398%26relation%3Dparent.parent&container_width=0&href=https%3A%2F%2Fwww.dipucr.es%2Findex.php%3Foption%3Dcom_k2%26view%3Ditem%26id%3D4640%3Aciudad-real-acogera-la-comision-de-diputaciones-cabildos-y-consejos-insulares-de-la-femp-con-motivo-del-130-aniversario-del-palacio-provincial%26Itemid%3D118&locale=en_US&sdk=joey&send=false&show_faces=true&width=200

 

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha asistido esta mañana en el Senado a la sesión constitutiva de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias, que está presidida por Javier Aureliano García Molina, presidente de la Diputación de Almería. Aunque ha sido María José García Pelayo, presidenta de la FEMP desde el pasado mes de septiembre, la que ha presidido la sesión de manera extraordinaria.

Valverde ha sido recibido, al igual que el resto de representantes institucionales que forman parte de la comisión, por Pedro Rollán, presidente de la Cámara Alta, que ostenta la representación territorial en las Cortes Generales


Aprovechando la constitución de la comisión, y teniendo en cuenta que se celebran tres o cuatro sesiones al año en distintos puntos de España, Valverde ha propuesto la celebración de una comisión de Diputaciones en Ciudad Real coincidiendo con la celebración el 130 aniversario del Palacio de la Diputacion, una sugerencia que ha sido bien recibida y aceptada por los integrantes de este órgano. Será un acto más de los programados con motivo de esta importante efeméride.


Además, el presidente de la Diputación de Ciudad Real ha tratado con la presidenta de la Diputación de Barcelona, Luisa Moret, la posibilidad de favorecer un proyecto conjunto de colaboración en torno a las figuras del Quijote y del pintor Alfredo Palmero, relacionadas con ambas provincias.

En otro orden de cosas, el presidente de la comisión ha recordado durante su intervención que las Diputaciones son el dique de contención para la despoblación y el éxodo rural y también las encargadas de vertebrar el territorio y de igualar oportunidades.

El Ayuntamiento de Puertollano convoca 211 plazas del nuevo Plan de Empleo de la Junta

6

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado este lunes la orden que establece las bases reguladoras de Programa de Apoyo Activo al Empleo, el nuevo plan de empleo de la Junta de Comunidades que combina la contratación de las personas desempleadas pertenecientes a colectivos vulnerables y en situación de exclusión social por parte de las entidades locales y de las empresas de Castilla-La Mancha, con actuaciones de
orientación y formación para el empleo.

Se han convocado 211 plazas. Al menos el 30% de las personas a contratar deberán adquirir una cualificación profesional previa a la contratación del presente Plan de Empleo, conforme a las condiciones previstas en la Orden. Las acciones formativas únicamente podrán impartirse de forma presencial, sin perjuicio de que pueda utilizarse para su realización un aula virtual. En ningún caso la participación de las personas trabajadoras en las mismas será superior a ocho horas diarias.

Los beneficiarios de esta formación serán seleccionadas por el SEPE y será obligatoria su incorporación al sistema de formación para ser contratados por el Ayuntamiento.

El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 7 de febrero hasta el 16 de febrero de 2024 ambos incluidos.

Puedes consultar íntegramente toda la documentación en este enlace.

Puertollano: El plan de asfaltado llega a Libertad, Fraternidad, El Carmen, Centro Sur y Cañamares

8

El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado el plan de renovación de pavimentos de diversas calles de la ciudad con el asfaltado de las calles Goya, Malagón, Córdoba, Benavente, Fernando el Santo, Aprisco, Dulcinea, y el entorno del antiguo matadero en la carretera de Almodóvar en las barriadas de Libertad, Fraternidad, El Carmen, Centro Sur y Cañamares, con el fin de mejorar la seguridad vial de los viales de la ciudad.

Se ha extendido de mezcla bituminosa en caliente en una capa de cinco centímetros de espesor para la reforma de la capa de rodadura de aquellas calzadas que han sufrido gran deterioro por el paso del tiempo o el tránsito de vehículos.

Primeras mejoras de la capa de rodadura

La empresa Ingeniería, Asfaltos y Servicios SL acomete estos trabajos con un presupuesto de 213.155 euros, financiada con sendas subvenciones de la Diputación, que se ha iniciado con el parcheo de la calle Malagón entre la Avenida de Ciudad Real y John Lennon y entre Infantes y Avenida de Alcudia y el asfaltado de la calle Fernando El Santo, entre enlace de la carretera de Almodóvar y Fernán González, Berruguete y Doncel.

También una de las primeras mejoras se ha realizado en la barriada Cañamares con el asfaltado de calle Aprisco, entre Córdoba y Santa María, y calle Dulcinea entre Sancho Panza y Fray Andrés. En esta misma zona se ha extendido aglomerado en la calle Córdoba, entre plaza del Olivo, Aprisco, Calveros y Duque; y calle Hernán Cortés, entre Duque, Palomar, Cristóbal Colon, García Lorca, San Andrés y Caridad.

La renovación de la capa de rodadura también ha llegado a la calle Goya, en la barriada Libertad entre Gran Capitán, Norte, Cisneros y Lope de Vega, y en Benavente, entre Gran Capitán, calle Alfonso X en la barriada Libertad y en calle Santísimo, entre San José y Cañerías en Centro Sur.

Actuaciones en diversas barriadas

Un plan de asfaltado que incluye la renovación de la calzada de la calle Campoamor, entre Gran Capitán y Juan Bravo, y calle Real, entre Torrecilla y Cruces, en Centro Sur.

En la barriada El Poblado, se asfaltará la calle Llentrisca, entre Pamplona y Aranjuez, y en la barriada Santa Ana, la calle María Auxiliadora, entre Daoiz y Velarde y Malasaña.

Decenas de trabajadores de Brahm-Manzanares se concentran para exigir la readmisión de dos despedidos

0

Alrededor de 70 personas se han concentrado esta mañana a las puertas del centro de trabajo de la multinacional japonesa Brahm en Manzanares (Ciudad Real) contra el despido injustificado de dos trabajadores, uno de ellos delegado de la sección sindical de CCOO-Industria en esta empresa, y para exigir su inmediata readmisión.

Brahm ha justificado los despidos en base a los resultados de una “evaluación” subjetiva de cada trabajador de la empresa, evaluación que el convenio colectivo solo prevé para la promoción interna de las personas mejor calificadas; y no para la penalización -y mucho menos para el despido- de las dos peor puntuadas por los “evaluadores”

Así lo indicó el secretario general de CCOO-Industria en Ciudad Real, David Vera, que denunció la motivación “antisindical” de los despidos; “y específicamente anti-CCOO”.

Vera explicó que el delegado de la sección sindical de CCOO en Brahm viene siendo objetivo de persecución por parte la dirección de la empresa desde que el octubre del año pasado este trabajador formó parte de la candidatura presentada por CCOO a las elecciones sindicales.

“El 9 de octubre presentamos las candidaturas y el 10 de octubre le impusieron una sanción injustificable y lo cambiaron de puesto de trabajo, al peor que encontraron”, relató Vera.

Más recientemente, con motivo de la celebración de una mediación previa a la interposición de conflicto colectivo por la discrepancia entre la dirección de Brahm y el comité de empresa por el cómputo de los periodos vacacionales, el delegado de la sección sindical de CCOO advirtió que demandaría a la empresa en caso de no llegar a un acuerdo, puesto que estaba convencido de que la razón estaba de la parte social.

“Unos días después ha llegado el despido, justificado por la empresa por la mencionada ‘evaluación’”, denunció Vera.

“Estamos defendiendo que se readmita a ese trabajador que ha sido despedido por causas procedentes del proceso electoral que se dio en esta empresa hace unos meses”; subrayó por su parte José Manuel Muñoz, secretario general de CCOO en la provincia de Ciudad Real, que recordó que en aquellas elecciones CCOO logró dos delegados y obtuvo así representación sindical en Brahm por primera vez en la historia de la empresa.

“Vamos a ser contundentes, no vamos a permitir que se vulneren los derechos fundamentales de las y los representantes de los trabajadores y las trabajadoras. Y echamos de menos el apoyo de parte del comité de empresa, que no han salido a sumarse a la concentración; entendemos que es una actitud que va en contra de los derechos y las libertades que defendemos los sindicatos de clase”, denunció Muñoz.

Por su parte, el secretario general de CCOO-Industria CLM, Ángel León, que también se sumó a la concentración junto con números integrantes de comités y delegados sindicales de CCOO en las empresas ubicadas en el polígono industrial de Manzanares, advirtió a Brahm que “estamos hoy aquí apoyando y exigiendo la readmisión de los dos trabajadores que han sido despedidos por parte de la dirección de la empresa. No lo vamos a permitir, si nos tocan a uno, nos tocan a todos.”

El Consejo de Gobierno aprueba destinar 3,84 millones de euros para renovar los descuentos de transportes

El Consejo de Gobierno de la presente semana ha aprobado una inversión de 3.840.000 euros renovar los descuentos de transportes para distintos colectivos como jóvenes, mayores de 65 años, personas con discapacidad y familias numerosas.

Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha destacado que Castilla-La Mancha va a destinar tres millones de euros al descuento de transporte dirigido a los jóvenes, 550.000 euros al descuento de transporte dirigido a mayores de 65 años, 220.000 euros al descuento de transporte dirigido a personas con discapacidad y 70.000 euros el dirigido a familias numerosas.

«Además de los descuentos en los billetes sencillos que ya veníamos planteando desde el año 2017, también hemos podido, de la mano del Gobierno de España, seguir prorrogando en el año 2024, con una inversión de 800.000 euros, los descuentos para los bonos de transporte, que en el año 2023 ascendieron a casi 100.000 en la Comunidad Autónoma», ha añadido el consejero, según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

DESCUENTO PARA JÓVENES

En cuanto al descuento dirigido a jóvenes, consiste en una reducción del 50 por ciento del billete del autobús del que se benefician los jóvenes de entre 14 y 29 años en la Comunidad Autónoma para viajes realizados en transporte público dentro de Castilla-La Mancha.

Esta ayuda es compatible además con la ya existente desde 2014 de familias numerosas y la rebaja en el precio de los billetes se obtiene directamente con la presentación del Carnet Joven Castilla-La Mancha.

El número de billetes vendidos en el año 2023 que se beneficiaron de este descuento ascendió a 2.139.063, ligeramente superior con respecto a los 2.075.557 del año 2022.

MAYORES DE 65 AÑOS

En cuanto al descuento dirigido a mayores de 65 años, también consiste en la reducción del 50 por ciento del billete del autobús del que se benefician las personas mayores de 65 años en la Comunidad Autónoma para viajes realizados en transporte público dentro de Castilla-La Mancha.

Esta ayuda es compatible, además, con la ya existente desde 2014 de familias numerosas y la rebaja se obtiene directamente con la presentación de la Tarjeta Dorada de Castilla-La Mancha.

El número de billetes vendidos en el año 2023 sujetos a este descuento ascendió a 405.836, ligeramente superior con respecto a los 364.487 del año 2022.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Por lo que respecta al descuento para personas con discapacidad, supone también la reducción del 50 por ciento del billete del autobús del que se benefician las personas con grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento en la Comunidad Autónoma.

También es compatible con el de familias numerosas y la rebaja en el precio de los billetes se obtiene directamente con la presentación de la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad.

El número de billetes vendidos en el año 2023 sujetos a este descuento ascendió a 154.963, ligeramente superior con respecto a los 140.706 del año 2022.

FAMILIAS NUMEROSAS

El último de los descuentos es de la reducción del 50 por ciento de los billetes en líneas de titularidad autonómica del que se benefician las familias numerosas de Castilla-La Mancha.

Esta ayuda es compatible, además, con la ya existente de mayores de 65 años, personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento y jóvenes de edades comprendidas entre 14 y 29 años, acumulándose los descuentos.

La rebaja en el precio de los billetes se obtiene directamente con la presentación del carnet de familia numerosa de Castilla-La Mancha. El número de billetes vendidos en el año 2023 sujetos a este descuento ascendió a 67.077, ligeramente superior con respecto a los 63.070 del año 2022.

El Gobierno aprueba la subida del SMI a 1.134 euros al mes con efectos desde el 1 de enero

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 en un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por catorce pagas hasta los 1.134 euros. Esta subida se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.

Este incremento del SMI responde al acuerdo que alcanzaron a mediados de enero el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT, sin el concurso de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que decidieron no apoyarlo porque no se atendieron sus demandas de indexar el SMI a los contratos públicos y de establecer bonificaciones para el sector del campo.

Esta subida del SMI beneficiará a más de 2,5 millones de personas, el equivalente a uno de cada siete asalariados, de los que un tercio serán mujeres y jóvenes. De hecho, el perfil tipo del perceptor de esta renta mínima es mujer, joven, con contrato temporal y que trabaja en sectores como el comercio, la hostelería o en los sectores agroalimentarios.

«Hoy España es un país mejor», ha señalado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha instado, no obstante, a seguir subiendo los salarios en España para recortar la brecha con las medias salariales europeas.

«España tiene una distancia a día de hoy de 19 puntos con las medias salariales europeas. Quiere ello decir que tenemos que hacer un esfuerzo colectivo como país para seguir incrementando los salarios en nuestro país, no solamente el salario mínimo, sino el salario de las gentes trabajadoras de España», ha defendido Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Díaz ha asegurado que el Gobierno va a seguir subiendo el SMI, al tiempo que se irá reduciendo la jornada laboral. «Lo vamos a hacer reduciendo la jornada y, por supuesto, sin reducción salarial», ha reiterado la ministra, tras indicar que la no reducción del salario mientras se rebaja la jornada laboral es lo que va a permitir «tirar hacia arriba de los salarios».

Desde que se inició la senda ascendente del SMI, esta renta mínima se ha revalorizado un 54% (398 euros más), lo que ha contribuido a reducir la pobreza salarial en un 25%, de acuerdo con los datos del Ministerio que dirige Yolanda Díaz.

A principios del año pasado, el Gobierno acordó, sólo con los sindicatos, una subida del SMI del 8% para 2023. Su compromiso para esta legislatura es fijar, por ley, que esta renta mínima siempre debe ser equivalente al 60% del salario medio.

La CEOE tampoco se sumó a las subidas del SMI de 2022 y 2021 acordadas por el Gobierno de Pedro Sánchez con CCOO y UGT, pero sí pactó con ellos el incremento de 2020, cuando aumentó desde los 900 a los 950 euros mensuales.

HACIENDA ELEVA EL MÍNIMO EXENTO EN EL IRPF POR LA SUBIDA DEL SMI

Como consecuencia de la subida del SMI para 2024, el Gobierno ha aprobado al mismo tiempo elevar el mínimo exento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en 2024 desde los 15.000 euros hasta los 15.876 euros, cifra equivalente al SMI anual, según ha detallado la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

De este modo, el salario mínimo interprofesional no queda sujeto a retención dado que el mínimo exento se situará en la misma cuantía anual que el SMI. Así, se evita que los contribuyentes afectados soporten retención o ingreso a cuenta.

Igualmente, con la finalidad de evitar el correspondiente «error de salto», la medida se extiende a contribuyentes con rendimiento netos del trabajo de hasta 19.747,5 euros anuales, los cuales verán reducidas sus retenciones o ingresos a cuenta.

Así, los salarios próximos a dicho salario mínimo interprofesional también se ven afectados por la mejora en la reducción a practicar a tal efecto, ya que en caso contrario se produciría «un claro error de salto» y tendrían que pagar retenciones mucho más elevadas.

Según los cálculos de Hacienda, recogidos por Europa Press, este aumento del mínimo exento y la rebaja de retención de salarios cercanos al mismo tendrá un impacto recaudatorio en términos de caja de 1.385 millones de euros, aunque dada la naturaleza del IRPF como tributo parcialmente cedido a las administraciones territoriales, se distribuiría entre estas y la Administración General del Estado.

Esta normativa sobre el cambio en las retenciones en el IRPF que implicará el aumento del mínimo exento se ha aprobado también este martes en el Consejo de Ministros.

En concreto, Montero ha explicado que lo que se ha hecho en el Consejo de Ministros es modificar el reglamento del IRPF a la espera de incluir el cambio legal en la regulación de este impuesto en el proyecto de Presupuestos, todo ello con el objetivo de que no se le practiquen a los trabajadores retenciones que no corresponderían.

«Es por ello que aprobamos esta modificación del Reglamento que supone una rebaja fiscal para rentas inferiores a 20.000 euros y que implicará que los trabajadores que cobren el SMI no sufra ninguna retención», ha dicho Montero.

La modificación del reglamento del IRPF eleva los ingresos sin retención al SMI, pero en función de si el contribuyente está casado o tiene hijos, el mínimo exento de retención se incrementa. Por ejemplo, para un contribuyente casado, y no separado legalmente, cuyo cónyuge obtenga rentas superiores a 1.500 euros, excluidas las exentas, con un hijo el mínimo exento será de 16.342 euros y con dos o más hijos, de 16.867 euros.

El mínimo exento para un contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente con un hijo será de 17.644 euros y con dos hijos o más, de 18.694 euros.

En el caso de un contribuyente sin hijos cuyo cónyuge no obtenga rentas superiores a 1.500 euros anuales, excluidas las exentas, el mínimo será de 17.197 euros. Si tiene un hijo, el mínimo sería de 18.130 euros y si tiene dos hijos o más será de 19.262 euros.

De acuerdo con los cálculos de Montero, se estima que esta modificación en el Reglamento del Impuesto sobre las Personas Físicas beneficiará a algo más de 5,2 millones de contribuyentes que se ahorrarán en 2024 un total de 1.385 millones de euros.

«Esto se traduce en que, por supuesto, las rentas bajas y medianas pagan y pagarán menos impuestos con este Gobierno que los que pagaron con el Partido Popular», ha defendido Montero.

El colegio ‘Ferroviario’ de Ciudad Real celebrará sus 100 años de vida siendo un referente del sistema educativo de Castilla-La Mancha

0

El CEIP ‘Ferroviario’ de Ciudad Real conmemora este año sus cien años de vida con múltiples actividades, y hoy ha dado el pistoletazo de salida con la inauguración de la exposición ‘Colegio Ferroviario: 100 años. 100 imágenes’, con una selección de fotografías clasificadas por décadas que muestran la evolución del centro educativo.

Además, también ha tenido lugar una breve representación teatral a cargo de dos alumnos del ‘Ferroviario’, una firma en el libro de honor y una recreación de un aula con mobiliario, material y elementos de la época en la que se creó el colegio allá por la década de los años 20, oficialmente el 14 de septiembre de 1924. Una ocasión única para visitarla, ya que estará abierta al público durante el mes de febrero.

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, que ha asistido a este acto, ha manifestado que la conmemoración del centenario del CEIP ‘Ferroviario’ “es una ocasión ideal para echar la vista atrás y ver todo lo que se ha conseguido en un colegio que es un referente en la provincia de Ciudad Real “que lleva a cabo proyectos punteros e innovadores que contribuyen de forma determinante a mejorar el sistema educativo de Castilla-La Mancha”.

En este sentido, el delegado de Educación, Cultura y Deportes ha apuntado que son muchas las personas que llevan “el sello de haber pasado por este centro y que se han incorporado con plenas garantías a una sociedad cada vez más cambiante y exigente”.

Como no podía ser de otro modo, José Caro también ha tenido palabras de felicitación en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha por este recorrido tan dilatado del que han salido ni más ni menos que cien promociones de alumnos, y agradecimiento por otro lado a, profesorado, a las familias y al conjunto de la comunidad educativa del CEIP ‘Ferroviario’ “no sólo por la historia que tiene detrás de la que poder presumir, sino también por la realidad de hoy de la que sentirse muy orgullosos”.

Indicar por último que este acto ha contado con la asistencia de la concejala de Educación en el Ayuntamiento de Ciudad Real, María José Escobedo, así como del director del colegio, Juan Pedro Morales Marín, así como de los otros seis directores y directoras que han tenido esta responsabilidad en la etapa pública del ‘Ferroviario’.

El Ayuntamiento de Ciudad Real amplía el servicio de los Puntos de Inclusión Digital

0

 Ayudar a los ciudadanos en su relación con la administración es el objetivo principal de los Puntos de Inclusión Digital. Para ello el Ayuntamiento ha querido ampliar el servicio que se presta en los puntos fijos establecidos en la Casa de la Ciudad, en la Universidad Popular, en el registro general del consistorio y en la concejalía de Servicios Sociales, con un punto itinerante que visitará las pedanías.

Los Puntos de Inclusión Digital son un servicio que ayuda a los ciudadanos en su relación con la administración, en un mundo cada día más digital. Tienen una importante demanda de personas que necesitan gestionar su identidad digital o realizar cualquier tipo de trámite administrativo on line. Por ello, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha querido potenciar la labor de los PID, dando continuidad al servicio desde el pasado mes de diciembre a pesar de que había finalizado en ese momento la financiación procedente de la Diputación.

Ahora, desde el 1 de febrero, la institución provincial ha vuelto a poner en marcha la convocatoria y en la capital los PID tendrán un presupuesto de 104.000 euros, de los que el 70% proceden de la propia Diputación y el 30% del IMPEFE. El programa supone la contratación de cinco técnicos, hasta el 31 de enero de 2025, que se ocupan de los cuatro puntos fijos: dos situados en la Casa de la Ciudad, uno en la Universidad Popular, otro en el registro general del Ayuntamiento, y otro en la concejalía de Servicios Sociales que da atención a las personas discapacitadas y a los mayores. A ello se añade otro servicio itinerante que recorrerá las pedanías de la capital.

La presidenta del IMPEFE, Yolanda Torres, y la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, han sido las encargadas de presentar estos Puntos de Inclusión Digital cuyo proyecto, además de toda la ayuda a los ciudadanos que ya venían prestando, incorpora un nuevo esfuerzo formativo para que los usuarios puedan conocer y utilizar de forma autónoma los nuevos servicios digitales puestos en marcha por el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Los Puntos de Inclusión Digital están abiertos de lunes a jueves en horario de mañana, de 10:00 a 14:00, y de tarde, de 17:00 a 20:00 horas. Los viernes en horario matinal, de 09:00 a 14:30 horas. No es necesaria cita previa para acudir a ellos.

La Ventanilla Única de la Cámara de Ciudad Real tramitó en enero la creación de 39 empresas

0

El Punto de Atención al Emprendedor – Ventanilla Única Empresarial (VUE) de la Cámara de Comercio de Ciudad Real ha comenzado 2024 tramitando la creación de 39 nuevas empresas en la provincia solo en el mes de enero. La mayoría se han constituido en Ciudad Real capital, pero en este periodo se han creado también empresas en otros municipios como Almagro, Valdepeñas o Daimiel. Además, se ha tramitado la constitución de dos empresas en Tomelloso, una en Campo de Criptana y otra en Manzanares a través de los convenios con los Ayuntamientos de estas localidades.

Atendiendo a los diferentes sectores de actividad, las estadísticas de la Ventanilla Única Empresarial de la Cámara muestran que las empresas enfocadas en actividades profesionales fueron las más numerosas, seguidas de los servicios personales y servicios a empresas. En lo que se refiere a la forma jurídica, de las 39 empresas creadas en el mes de enero, un total de 17 correspondieron a sociedades limitadas y 22 a empresarios individuales.

Los datos por sexos también permiten comprobar que las empresas creadas por mujeres son menos numerosas que las creadas por hombres, con 14 negocios constituidos frente a 25 creados por hombres, aunque estos datos cada vez son más equitativos.

Con respecto al año 2023, el número de empresas creadas ha aumentado en un 49% pasando de 20 empresas creadas hasta el 31 de enero de 2023 a 39 en el mismo periodo de 2024. Por otro lado, los proyectos empresariales atendidos han aumentado en un 36% pasando de 33 proyectos atendidos en enero de 2023 a 51 en el mismo periodo de 2024.

El Punto de Atención al Emprendedor – Ventanilla Única Empresarial de Ciudad Real es un servicio que permite a los emprendedores crear su empresa y realizar in situ en un único espacio físico todos los trámites necesarios para que la misma comience a operar de forma eficaz, ágil y sencilla. En la actualidad, la Cámara de Comercio mantiene convenios de colaboración relativos a la VUE con varios ayuntamientos de la provincia, mancomunidades y asociaciones de desarrollo local y cuenta con el apoyo de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en virtud del convenio con el Consejo Regional de Cámaras de Castilla-La Mancha.

Ciudad Real pone en marcha una campaña de comunicación para concienciar sobre excrementos de mascotas en la vía pública

8

‘Ciudad Real con R de Respeta’ es el lema con el que desde este martes el Ayuntamiento de la capital pone en marcha una campaña de comunicación para fomentar la concienciación ciudadana sobre la necesidad de recoger los excrementos de las mascotas de la vía pública .

Es una actuación que se va a mantener de forma continua, para la que se han coordinado distintas áreas del Consistorio, como Policía Local y Servicios a la Ciudad, y que llevará también a un mayor control y vigilancia en las calles, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

En la capital hay censados 13.500 perros, por lo que se estima que si en torno al 10 por ciento de los propietarios no cumplen con sus obligaciones cívicas se está generando un importante problema diario que puede repercutir en la convivencia vecinal, en la limpieza de la ciudad y en la salud ciudadana.

Así lo ha asegurado el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oráa, durante la presentación de la campaña, recordando que es «obligatoria» la recogida de los excrementos de los perros y su depósito en las papeleras y que la ordenanza de limpieza prohíbe los orines en las fachadas de los edificios y en el mobiliario urbano.

En las reuniones que los distintos concejales de barrio han venido manteniendo con las asociaciones vecinales, el problema de los excrementos caninos ha sido uno de los temas más repetidos. Por ello, como ha señalado Oraá, el Ayuntamiento quiere dar respuesta a una problemática que realmente preocupa en la ciudad.

Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro, ha apelado a la colaboración y concienciación ciudadana. Ha incidido en el hecho de que el objetivo de la campaña no es recaudatorio. «No estamos aquí para sancionar, pero sí vamos a velar por el civismo y la convivencia», ha señalado.

El responsable de la Policía Local ha informado del aumento de control de este tipo de conductas por toda la ciudad, que se va a producir ya desde este mismo martes. Las sanciones previstas por el incumplimiento de las obligaciones recogidas en la ordenanza de limpieza pueden llegar a 300 euros.

El objetivo final de esta campaña que el Ayuntamiento de Ciudad Real pone en marcha es lograr una ciudad más limpia y evitar potenciales problemas de salud que pueden generar los excrementos caninos, fundamentalmente en el caso de niños, mayores, invidentes o personas en silla de ruedas.

Para ello, además de las campañas informativas en prensa y del aumento del control, vigilancia y, en último término, la sanción, se quiere promover la implicación ciudadana a través de la concejalía de Participación.

La Junta Local de Seguridad se reúne para coordinar las actuaciones en Carnaval

0

Esta mañana presidida por el teniente alcalde y concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, ha tenido lugar en el salón de plenos de la Casa Consistorial la Junta Local de Seguridad con el objetivo de coordinar el amplio dispositivo de seguridad de cara a Carnaval. A la convocatoria han acudido representantes de todos los cuerpos de seguridad municipal, así como de todas las entidades y administraciones implicadas en la organización, montaje y seguridad del Carnaval. Entre ellos, Policía Local, Guardia Civil, Policía Nacional, Emergencias bomberos, Subdelegación de Gobierno, Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Área de Movilidad, Protección Civil y Protocolo del Ayuntamiento.

Así, señala Ricardo Chamorro, “estas reuniones previas son fundamentales para asegurar el correcto desarrollo de las actividades de Carnaval sin que se produzcan altercados, y más si hablamos de celebraciones de carácter masivo”.

Por parte de la policía local se expuso el orden de operaciones y los planes de seguridad, informando que se redoblarán los agentes en los turnos, la Policía Nacional reforzara sus efectivos y la Guardia Civil controlara en los pueblos limítrofes a Ciudad Real el tráfico, pudiendo llevar a cabo controles de alcoholemia y estando presente en los toros de fuego. Por su parte, Protección Civil contará con un amplio dispositivo de voluntarios en el especial el Domingo de Piñata, con sus respectivos retenes, puesto médico y sanitario.

El resto de los servicios, administraciones y áreas están a disposición y coordinación para el buen funcionamiento y la seguridad en los días de Carnaval.

Las Juntas Locales de Seguridad son órganos colegiados para facilitar la cooperación y la coordinación, en el ámbito territorial del municipio, de las Administraciones Públicas en materia de seguridad, asegurando de forma específica la cooperación y la coordinación operativa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y demás servicios y organismos.

Las tractoradas cortan autovías y las vías autonómicas asumen el tráfico «sin dificultades»

1

Según la información aportada por la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha a Europa Press, a las 11.45 horas de este martes ya son ocho las grandes autovías que permanecen cortadas al tráfico por las manifestaciones y tractoradas que siguen creciendo desde primera hora del día.

En concreto, en la provincia de Toledo, está cortada la A-42 en la localidad de Illescas en ambos sentidos; y la A-4 en Madridejos, también en ambos sentidos. El corte también es total en Consuegra, donde la CM-42, donde conecta con la propia A-4, también está inutilizada a esta altura. Igualmente, también en la Madrid-Córdoba, hay corte a la altura de Ontígola.

La A-5 en la provincia de Toledo sufre igualmente dos cortes totales, en concreto en Maqueda y en Casarrubios del Monte, en la frontera con la Comunidad de Madrid.

Esta provincia es la más afectada, ya que varias carreteras nacionales y autonómicas también están totalmente cortadas. Se trata de la CM-401 a la altura de Totanés; y la N-301 en la Puebla de Almoradiel; así como la N-400 en Ontígola.

La A-4 sigue acumulando problemas, y en Manzanares está colapsada la interconexión con la A-43, donde la tractorada de Tomelloso ha llegado hasta este punto. La autovía A-3 entre Minglanilla y Utiel, del mismo modo, está cortada.

SIN DIFICULTADES EN CARRETERAS AUTONÓMICAS

Sobre los efectos que las tractoradas están teniendo en la vías de la región ha hablado también el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha sido preguntado por esta cuestión durante la rueda de prensa que ha ofrecido para dar cuenta de los acuerdos aprobados en Consejo de Gobierno.

«Ahora mismo, en nuestras carreteras tenemos algunas dificultades», ha dicho Hernando, que ha detallado que los cortes afectan a la Autovía de la Sagra, también a la CM-4010, entre SeseÑa e Illescas, y también en la CM-42, en la Autovía de los Viñedos, a la altura del enlace con la A-4 en Madridejos y en Puertolápice.

«La Guardia Civil está desviando por nuestras carreteras, pero de momento no tenemos serias dificultades en cuanto al tráfico. Estamos colaborando con la Guardia Civil en los cortes que se están planteando y en los desvíos, y lo que sí que la gente tiene que tener en cuenta, más allá de las carreteras que sean o no de titularidad autonómica, es que es un tema que tiene que ser tratado con prudencia».

De igual modo, ha referido cortes en la A-43 en Tomelloso, dirección Manzanares, en Ciudad Real. En la provincia de Toledo, en lo que se refiere a la A-5, también hay cortes tanto en Calypo-Fado como en Maqueda, en ambos sentidos.

También en la A-4, en Seseña hacia Madrid y en la A-42 en Illescas hacia Madrid, así como en la misma carretera a la altura de los accesos al barrio del polígono.

«Hay algún corte puntual también en la N-430, en la Puebla de Don Rodrigo en Ciudad Real, y en la N-401, en Valverde, también en Ciudad Real», ha añadido.

«Nos acaban de notificar que se ha abierto el peaje de la AP-41 para poder también desviar el tráfico por la misma. Aprovecho para pedir que, si está siendo solución en estos momentos, lo sea siempre», ha reclamado Hernando que ha denunciado que la A-42 está en una «situación límite».

«No puede ser que haya 90.000 vehículos al día por la A-42 con todas las dificultades de tráfico que eso conlleva y que, sin embargo, en una infraestructura ya construida que va prácticamente en paralelo tengamos no más de 2.000 vehículos en el tramo de mayor afluencia. En el día de hoy también se pone de manifiesto la necesidad de hacer aún más útil la AP-41» ha terminado insistiendo.

Más de 600 tractores logran cortar en los cuatro sentidos la intersección de la A-4 y la A-43 a la altura de Manzanares

8

La columna de más de medio millar de tractores que partía a primera hora de la mañana desde la localidad de Tomelloso ha llegado por la A-43, sobre las 11.20 horas de este martes, a la intersección de esta autovía con la A-4 a la altura del kilómetro 170, en el término municipal de Manzanares.

La suma de fuerzas de estas dos columnas ha conseguido cortar totalmente ambas vías de alta ocupación en ambos sentidos, en una protesta que, según aseguran in situ portavoces de la convocatoria, será «indefinida».

En medio de un fuerte dispositivo policial, no hay que lamentar incidentes. Varios transportistas y trabajadores están atascados en medio del colapso, entreelos un autobús de alumnos de FP procedentes de Linares que se disponían a llegar a la Feria de Madrid en una excursión.

También un autobús de la Guardia Civil que desplazaba presos hacia Herrera de La Mancha se ha visto involucrado en el colapso.

Gran tractorada en el centro de Puertollano por la «crítica» situación de los agricultores

Más de medio centenar de tractores conducidos por agricultores de toda la comarca han marchado desde el polígono de la carretera de Almodóvar del Campo hacia el Paseo de San Gregorio de Puertollano, secundando así las movilizaciones y protestas que el sector agrario ha iniciado este martes en toda España.

La marcha, que por el momento transcurre son incidentes, está compuesta por agricultores de Puertollano, Almodóvar del Campo, Tirteafuera, Abenójar, Brazatortas, Retamar o Villanueva de San Carlos, entre otros municipios.

El sector se moviliza para reivindicar soluciones a la situación «crítica e insostenible» que sufre el campo con una gran carga burocrática que soportan los profesionales agrarios, para exigir una revisión de la PAC que se ajuste a la realidad, medidas para paliar los efectos de la sequía, una revisión de la ley de la cadena alimentaria que prohíba vender a pérdidas y acabar con la competencia «desleal» de países extracomunitarios que están poniendo en peligro la renta del sector agrario.

Conferencias, encuentro con autor, cuentacuentos, cine y exposiciones conforman la programación cultural del Gobierno regional en la provincia de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha programado una variedad de actividades culturales en los municipios de la provincia para esta semana del 6 al 11 de febrero que se completa con teatro, cineclub, conferencias, cuentacuentos, encuentros con autor y exposiciones.

Así, este miércoles 7 de febrero, la programación se inicia a partir de las 18:30 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado con el Cineclub y la proyección de la película ‘Recuerda aquel día’, dentro del ciclo dedicado a `Henry King, príncipe de la Fox’, con presentación y posterior coloquio a cargo de Rodrigo Dueñas.

El jueves 8 de febrero, se celebrará en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado de la capital la Conferencia ‘IA, NFT y Blockchain, el mundo descentralizado’, a cargo de Jordi Tebé. Tendrá lugar a las 18:00 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado.

También el jueves 8 de febrero, en el Claustro del Museo de Ciudad Real- Convento de la Merced, se celebrará la Conferencia ‘El legado artístico del relato mítico: iconografía grecorromana en los museos’, a cargo de Eva Maria Jesús Morales, profesora tutora del Grado de Geografía e Historia de la UNED, organizado por la Asociación Amigos del Museo de Ciudad Real y el Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha.      

Mientras, el viernes 9 de febrero, a las 19:00 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real, se celebrará, dentro de ciclo Encuentros con Autores, un encuentro con Francisco Caro, poeta y profesor y autor de libros como ‘Salvo de ti’, ‘Mientras la luz’, ‘Las sílabas de noche’, o ‘Lecciones de cosas’. El escritor será entrevistado por Teresa Sánchez, presidenta del Grupo Literario ‘Guadiana’. En el acto recitarán Pilar Astray, Isidro Moreno y Montse Rayo y el acompañamiento musical de ‘Umbris’.

Por último, el sábado 10 de febrero, a las 12:00 horas, el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado acogerá el cuentacuentos ‘El ciclo del Carnaval’, a cargo de Bichos de Luz.

Exposiciones de carnaval, cine e historia

En el vestíbulo de edificio de Servicios Múltiples situado en calle Alarcos, 21 de Ciudad Real se puede visitar la exposición ‘Entre risas y disfraces en el Clara Campoamor’ elaborada por el CEIP Clara Campoamor de Miguelturra dentro de la iniciativa del Gobierno regional ‘Delegación Abierta’.

Además, hasta el 29 de febrero se puede visitar la muestra fotográfica ‘Proyectos de foto y video de la Escuela de Cine de Ciudad Real’ dirigida por Miguel Ángel Carrión. Una exposición compuesta por una selección de trabajos del alumnado.

Y, por último, recordar que también se puede visitar la exposición ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de más de 350.000 años’, que continúa a disposición del público en el Museo Provincial de Ciudad Real. Está compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea.

Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

La puertollanense Carmen Cañizares participa en la actualización del Atlas Nacional de España

1

La catedrática de Geografía Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María del Carmen Cañizares participa en la elaboración de la nueva edición del Atlas Nacional de España, que permitirá la actualización del editado en papel en 2018 bajo el título ‘España en Mapas. Una síntesis geográfica’ y que será impulsado de forma conjunta por el Instituto Geográfico Nacional, el organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica y la Red Anexxi, una red de colaboración de 36 organizaciones científicas y académicas, egún ha informado la Universidad en nota de prensa.

El nuevo proyecto, de «gran relevancia» para el ámbito gubernamental, profesional, académico y social al incluir datos de interés en el campo de la geografía física, económica, cultural y política del país, cuenta con la participación activa de 137 investigadores y asesores científicos, incluyendo universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Real Academia de la Historia, la Biblioteca Nacional de España, el Colegio de Geógrafos y la Asociación Española de Geografía-AGE.

La nueva herramienta de consulta contará con 22 temas y el 11, ‘Minería, Energía, Industria y Construcción’, será coordinado por la profesora del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UCLM María del Carmen Cañizares. Según ha explicado la misma, en total son 24 los coordinadores científicos del Atlas Nacional de España del que durante 2023 ya se actualizaron cuatro temas. El resto se irán actualizando entre el periodo 2024-2027 y cada tema estará disponible de forma online conforme finalice su renovación. Concluidos todos, se hará una edición impresa del Atlas.

La participación de la puertollanense Cañizares refleja «el compromiso y la contribución» de la Universidad de Castilla-La Mancha al avance del conocimiento geográfico a nivel nacional e internacional.

El Atlas Nacional de España, reconocido como la obra de referencia para comprender la realidad geográfica del país, tanto a nivel nacional como internacional, depende del esfuerzo y la experiencia de la Red Anexxi para su actualización y difusión. Esta red celebró el pasado mes de enero en la sede del Instituto Geográfico Nacional de Madrid una reunión estratégica cuyo principal orden del día fue precisamente la nueva edición del Atlas Nacional de España.

El Gobierno regional inicia la formación de docentes en conocimientos de robótica como parte del programa Código Escuela 4.0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado las acciones formativas para docentes de Educación Primaria en el seno del programa Código Escuela 4.0 con el objetivo de proporcionar herramientas y conocimientos del mundo digital. 

Así lo ha puesto de manifiesto hoy el director del Centro Regional de Formación del Profesorado, José Antonio Bravo, durante una visita que ha realizado a la formación que se está impartiendo en esta materia para docentes. 

En este sentido, Bravo ha indicado que es un programa que forma parte del Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo promovido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y en el que se busca adaptar la educación a las demandas actuales y futuras de la sociedad.

El objetivo del Código Escuela 4.0 es proporcionar al alumnado las herramientas y conocimientos necesarios para navegar y contribuir en el mundo digital, iniciándolos en la programación informática con lenguajes adaptados a su nivel de desarrollo. Este enfoque no solo mejora su comprensión de la tecnología, sino que también les equipa con habilidades esenciales para la ciudadanía digital.  

Por este motivo, tal y como ha indicado el director del Centro Regional de Formación del Profesorado las acciones formativas para el profesorado incluyen el acompañamiento docente dentro del aula y la provisión de recursos educativos abiertos específicos. 

Estas acciones, impartidas por las personas que integran la red de Dinamizadores de Transformación Digital y Robótica, empezaron en enero y se prolongarán por un periodo de dos años y la idea del Ejecutivo autonómico es extenderlas también al profesorado de Secundaria. 

Adicionalmente, se han presentado Situaciones de Aprendizaje diseñadas para facilitar la implementación de contenidos relacionados con el pensamiento computacional, la robótica educativa y la programación en las aulas. Estas herramientas pedagógicas, desarrolladas por el Servicio de Innovación Educativa, están dirigidas a todos los niveles de Educación Infantil y Primaria y vienen acompañadas de guías detalladas para los docentes. 

José Antonio Bravo ha asegurado que el Gobierno regional está comprometido “con la promoción de una educación inclusiva y equitativa que prepare adecuadamente a los estudiantes para los desafíos del futuro digital, marcando un hito importante en la educación de la región”. 

Además, ha avanzado que se garantizará a partir del curso 2024-2025 la dotación de los centros educativos con el software de programación y hardware de robótica educativa necesarios, para dar continuidad a este programa. 

Medio millar de tractores cortan la A-43 rumbo a Manzanares, donde más agricultores ya están en la calzada

Los agricultores que han acudido a la protesta convocada en Tomelloso han conseguido acceder a la autovía A-43, logrando cortar el tránsito en dirección Manzanares.

Pasadas las 9.10, cerca de medio millar de tractores han conseguido, tras unos instantes colapsando la última rotonda de entrada, acceder a esta autovía.

El convoy ha puesto rumbo a la localidad manzanareña, donde está previsto que se reúnan con otra columna de la protesta que amaga con cortar la A-4 a su altura, en el entorno del kilómetro 170.

Según puede apreciarse en las cámaras de tráfico de la DGT consultadas por Europa Press, a las 9.43 horas varios grupos de agricultores con chalecos amarillos ya cortaban la calzada de la autovía que une Madrid con Córdoba.

Una autovía que ya permanece cortada unos 70 kilómetros al norte, cerca de Madridejos, colapso que afecta igualmente a la CM-42.

Puertollano: Siete grupos y solistas subirán el 23 y 24 de febrero a los escenarios del Prewinter

2

Siete grupos y solistas llenarán de música en directo diversas salas de Puertollano en la sexta edición del PreWinter Festival en el fin de semana del 23 y 24 de febrero organizado por la asociación Puertorock en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

Será un aperitivo musical días antes de la celebración de VII Festival que contará con la participación el 2 de marzo en La Central de «Los Rebeldes», «Tennessee», «Cómplices» y «Tam Tam go» con todas las entradas vendidas en taquilla.

Los conciertos y salas

Un Prewinter que arrancará el 23 de febrero, a las 21.30 horas, con «Camelarte» en Boulevard (calle La Fuente) y a la que seguirá la actuación de Graci Rodríguez en el Café Viena (calle Goya) a las 23.25 horas.

Los directos se sucederán a lo largo de la tarde y noche del 24 de febrero. El punto de partida será «Wild Pigs» en Gabana (calle Santa Ana) a las 18.00 horas y el cartel se completa con «Miners» en Macondo (calle Torrecilla) a las 19.45; «Febo» en Manhattan (calle Ave María) a las 21.30; «Circe» en Di Caprio (calle Numancia) a las 23.15 y cerrará el PreWinter la banda «Boomker» en la sala Krater a la una de la madrugada.

Las mujeres rurales de AMFAR apoyan las movilizaciones de los agricultores y ganaderos

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural- AMFAR, muestra su apoyo a las movilizaciones y protestas que el sector agrario ha iniciado hoy y que se desarrollarán durante estos días en toda España.

AMFAR se suma a las concentraciones para reivindicar soluciones a la situación crítica e insostenible que sufre el campo con una gran carga burocrática que soportan los profesionales agrarios, para exigir una revisión de la PAC que se ajuste a la realidad del campo español, medidas para paliar los efectos de la sequía, una revisión de la ley de la cadena alimentaria que prohíba vender a pérdidas y acabar con la competencia desleal de países extracomunitarios que están poniendo en peligro la renta del sector agrario .

Las mujeres rurales de AMFAR acudirán a las movilizaciones porque las mujeres quieren dedicarse a la producción de alimentos y hacerlo con dignidad y rentabilidad.

Las mujeres llevan años liderando una revolución silenciosa en el campo que ha situado a más de 220.000 mujeres al frente de explotaciones agrarias en España.

Cruz Fernández será el entrenador del Bécares Cervantes Ciudad Real

0

El entrenador puertollanense, también director deportivo de la entidad cervantina será el encargado de acabar la temporada del equipo sénior masculino militante en 1ª Nacional.

La solución estaba en casa. Cruz Fernández volverá a ocupar el puesto de primer entrenador del Bécares Cervantes Ciudad Real tras la renuncia por motivos personales y profesionales del anterior José Luis González “Coco”. A pesar de que se pensó en varias opciones, la primera y más segura fue la del entrenador nacido en Puertollano. Cruz Fernández ha estado las últimas once temporadas al frente del equipo masculino del Basket Cervantes, aunque por motivos laborales decidió no estar en los banquillos al inicio de la presente. Actualmente ostenta la dirección deportiva del Basket Cervantes Ciudad Real, puesto que compaginará ahora con la de primer entrenador del equipo masculino, y conoce perfectamente la plantilla y su potencial. Ha estado siguiendo al equipo en todo momento y está al día del grupo, la categoría y de los retos que se presentan en los meses que restan de competición.

El objetivo a corto plazo es aprovechar el trabajo realizado por José Luis González en los primeros meses y darle sus propias señas de identidad. Según declaraciones del nuevo entrenador cervantino, “seguiré contando con todos los jugadores de la primera plantilla, además de los chicos del júnior y del filial que tanto están aportando en esta temporada. Vengo con mucha ilusión, con energías renovadas y con la intención de seguir haciendo crecer al equipo”.

El reestreno de Cruz Fernández tendrá lugar el próximo sábado 10 de febrero en casa ante el equipo líder de la 1ª Nacional, el Cabezuelo C. B. Socuéllamos. Seguro que esta circunstancia supone un bonito reto tanto para el nuevo entrenador del Bécares Cervantes Ciudad Real como para sus jugadores que intentarán agradar a su nuevo técnico y a la afición en el partido más atractivo de la jornada.

Blanca Fernández loa el perfil propio de Page: «Aunque su discrepancia le trae problemas, también mayorías absolutas»

0

La delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real y miembro de la Ejecutiva del PSOE en ese territorio, Blanca Fernández, ha ensalzado el «valor político» del presidente regional, Emiliano García-Page, así como su posición particular al respecto de algunas de las políticas del Ejecutivo de Pedro Sánchez en relación al movimiento independentista catalán, asegurando que ese perfil propio puede que le traiga «problemas» en primera persona, pero también acarrea «mayorías absolutas» en la Comunidad Autónoma.

En una entrevista con Europa Press, Fernández ha dicho en todo caso que García-Page, pese a su perfil propio, no ganaría elecciones en la región sin la base del PSOE.

«Mi opinión es que no. El suyo es el perfil que hace al PSOE ganar las elecciones en Castilla-La Mancha, con sus defectos y sus virtudes, porque dice lo que piensa», ha afirmado.

Pese a ello, no ganaría elecciones si no se presenta por el PSOE, aunque sí que considera que «hay mucho voto de centro y de derecha que en las autonómicas opta por el PSOE de Castilla-La mancha porque entiende que García-Page es quien mejor ha defendido históricamente la realidad de la región».

Una reflexión que hace extensiva a las victorias de José Bono o José María Barreda, batallas ganadas gracias a la base socialista de la región y no sólo por sus figuras personales. «Tenemos una base social y socialista sin la cual ni Page, ni Bono ni Barreda hubieran ganado elecciones».

LA DISCREPANCIA NO AFECTARÁ A C-LM

En opinión de la delegada de la Junta en Ciudad Real, las discrepancias internas de García-Page con respecto a la mayoría del partido «no debe afectar» a la buena marcha de relaciones institucionales entre los gobiernos de España y de Castilla-La Mancha, ya que ambos equipos parten de la premisa de «defender los intereses de la ciudadanía».

Así, asevera que «más allá de choques dialécticos» con miembros del Consejo de Gobierno de Pedro Sánchez, está «convencida» de que los ministros de Pedro Sánchez cumplirán con su «responsabilidad».

Ha puesto como ejemplo el hecho de que proyectos como el de la Tubería Manchega vaya a recibir 91 millones de euros por parte de los Presupuestos Generales del Estado; algo que a su juicio contrapone con lo que ocurría cuando era el PP quien gobernaba en La Moncloa y el Palacio de Fuensalida. «Cospedal se llevaba bien con Rajoy pero la obra estuvo paralizada siete años».

«Es un ejemplo de cómo los socialistas anteponemos nuestras obligaciones y responsabilidades», ha considerado.

Paco Cañizares se fija como objetivo conseguir el Interés Turístico Nacional para la fiesta de La Pandorga de Ciudad Real

7

El alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, ha avanzado su «ambición» de que la fiesta de La Pandorga consiga en este mandato por fin la declaración de Interés Turístico Internacional y sumarse así a su Semana Santa, que ya goza de esta categoría.

En entrevista con Europa Press, señala que en su estrategia para conseguirlo se fija un «planteamiento de mayor ambición» del que Ciudad Real ha acometido hasta ahora.

De esta manera, «en los próximos presupuestos del Ayuntamiento habrá partidas específicas para potenciar» una de las fiestas más arraigadas en la ciudad.

Para ello, ha pedido su colaboración a «muchísimos colectivos sociales» de la ciudad, ya que las fiestas «no las hacen los ayuntamientos».

«Los ayuntamientos pueden hacer una mejor o peor programación, o acertar en una actividad concreta. Pero al final, lo que te da la categoría de una fiesta es la participación de la gente», ha afirmado.

Es por ello que insiste en pedir la implicación de todos sus vecinos, «todos los pandorgos y todas las dulcineas», así como a la Hermandad de la Virgen del Prado, «fundamental en esta fiesta». «Hay que darle una mayor dimensión».

Para ello, descarta además plantear un cambio de fechas en la celebración, ya que «una de las cosas buenas de La Pandorga es su intensidad» en los días en los que se celebra.

«Hay que convertirla en una fiesta de dimensión más nacional, desde la tradición y desde la exaltación a la Virgen del Prado, con lo más tradicional, que son nuestros agricultores», ha añadido, comprometiendo una «mejora de la programación y darle más instrumentos para potenciarla de cara al exterior».

POTENCIAR LA SEMANA SANTA

El primer edil ciudadrealeño tiene también en sus planes potenciar la Semana Santa, algo que ya ha trasladado a la Asociación de Cofradías, que tendrán ahora más presupuesto.

«La Semana Santa no la organiza el Ayuntamiento, la organiza la Iglesia, las hermandades, la Asociación de Cofradías, y lo que nos queda a nosotros es intentar mejorarlo todo lo posible», ha manifestado.

Por este motivo se incrementa en un 25% la asignación a este colectivo, con el objetivo de «mejorar sus recorridos, su ubicación, y darle mayor grandiosidad».

La década definitiva para poner fin a la Mutilación Genital Femenina

Sara Simón Alcorlo. Consejera de Igualdad.- En la actualidad hay más de 200 millones de niñas y mujeres supervivientes de mutilación genital femenina, o lo que es lo mismo, hay tantas niñas y mujeres afectadas por esta violencia como población total en España, Francia y Alemania.

Cada día, 12.000 niñas corren el riesgo de sufrir mutilación genital femenina en todo el planeta, lo que quiere decir que, en este año, 4,4 millones de niñas podrían ser sometidas a esta práctica, que supone la alteración o lesión de sus genitales por motivos no médicos y que, internacionalmente, está reconocida como una grave violación de los derechos humanos, la salud y la integridad de mujeres y niñas.

La mutilación puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo, entre las que se incluyen el dolor crónico, infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión de VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y en el peor de los casos, la muerte. Se trata así de un verdadero impedimento para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres y para el empoderamiento y el desarrollo de una vida plena para millones de mujeres y niñas. 

De ahí que la comunidad internacional haya fijado el año 2030 como el objetivo temporal para poner fin a la mutilación genital femenina, apelando a intensificar los esfuerzos regionales, nacionales y mundiales.

Ha habido avances, es cierto. La práctica de la mutilación genital femenina se ha vuelto menos común tanto en países en los que antes era universal, como en países en los que se producía en tan solo unas pocas comunidades. Hoy en día, una niña tiene un tercio menos de probabilidades de sufrirla que hace 30 años.

Estoy convencida de que es posible erradicar la mutilación genital femenina con concienciación, sensibilización y trabajo, mucho trabajo. Y de ahí el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para seguir afanándonos en la prevención, sensibilización y concienciación de profesionales; entornos familiares y comunitarios y sociedad en general, para erradicar la mutilación genital femenina en el transcurso de esta década. Y del mismo modo, continuar esforzándonos para proteger y apoyar a las víctimas en su recuperación.

Castilla-La Mancha ha sido siempre una región pionera, a la vez que comprometida, con los derechos de las víctimas. Por ello, ya en el año 2017, desarrollamos el Protocolo para la Prevención de la Mutilación Genital Femenina en Castilla-La Mancha, en el que están involucradas todas las áreas imprescindibles para abordar este problema de manera integral: Sanidad, Bienestar Social, Educación e Igualdad, así como asociaciones y entidades que trabajan directamente con las personas de los países donde se practica. El fin del acuerdo consiste en coordinar esfuerzos y poner en común los medios personales y materiales para prevenir esta práctica y detectar y frenar posibles casos que pudiesen ocurrir.

Pero no nos conformamos con eso, puesto que acabar con una práctica tan arraigada y a la vez perjudicial requiere el máximo de los esfuerzos y por ello, desarrollar marcos legislativos y normativos como la Ley regional para una Sociedad Libre de Violencia de Género que recoge, en su artículo cuarto, la mutilación genital femenina como una de las formas más extremas de discriminación contra las niñas y las mujeres, es uno de los principales instrumentos para garantizar la plena igualdad entre mujeres y hombres y prohibir la discriminación por razón de sexo.

Mediante estos dos instrumentos, el Protocolo y la Ley, hemos tejido una tupida red de profesionales sanitarios, docentes, profesionales de Servicios Sociales y Servicios de Igualdad y personas participantes en asociaciones y entidades que velan para garantizar los derechos y oportunidades de mujeres y niñas, que son supervivientes de la mutilación genital femenina y cuyas voces y experiencias son imprescindibles para el empoderamiento personal y colectivo de mujeres y niñas y también de sus comunidades, con el único fin de erradicar esta práctica atroz.

Estamos edificando una sociedad castellanomanchega cada vez más sensibilizada con la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres, especialmente, aquella que se manifiesta en sus formas más crueles como es el caso de la mutilación genital femenina y para ello, necesitamos la implicación de todas las personas, mujeres y hombres comprometidos en la consecución de una región, un país y un mundo pacífico, próspero y sostenible, donde los derechos y oportunidades de mujeres y hombres, niñas y niños estén garantizados en plena, real y efectiva igualdad. 

El PSOE de Puertollano recuerda al PP que Cospedal aplicó recortes al Centro Nacional del Hidrógeno

8

Comunicado del PSOE de Puertollano.- Cierto es lo que dicen aquellos que afirman que la vida da muchas vueltas. 

Hoy, podemos ver a los miembros del partido popular paseándose por Puertollano, como quien no quiere la cosa, presumiendo del modelo industrial y de transición justa que nos ha posicionado como una ciudad con un futuro prometedor en lo que a esta materia se refiere. 

Es bastante llamativo el desembarco del partido popular en Puertollano, de la mano del alcalde, para presumir de un modelo de ciudad de progreso con un gran potencial industrial, ejemplo de ciudad que ha sabido subirse al carro de la descarbonización, impulsada por los distintos gobiernos socialistas y por una industria responsable que se está adaptando a los nuevos tiempos. 

Una contradicción en toda regla. Es difícil saber de qué hablan Bendodo o Valverde cuando visitan Puertollano, porque la realidad es que nada de lo que manifiestan es coherente con el modelo industrial y energético del país que propone el partido popular y que ya sufrimos en Puertollano.

Aún tenemos en la memoria colectiva la grave crisis del centro nacional del hidrógeno, cuando los recortes de Cospedal pusieron en riesgo la continuidad de la actividad investigadora más importante de nuestra ciudad, que junto al Isfocfueron apuestas de gobiernos socialistas que ya veían una oportunidad de futuro en la diversificación de las fuentes de energía. 

Una crisis materializada en un ERTE, en recortes y en intentos de cierre promovidos por Cospedal y Rajoy y por tanto del partido popular. 

Si a esto le sumamos el impuesto al sol, el cierre de Elcogas y el fin de la instalación de placas fotovoltaicas en todo el país, nos cuesta entender honestamente de que presumen los cargos del PP en Puertollano. 

Las potencialidades de Puertollano son las que son por el esfuerzo del partido socialista en el gobierno municipal, regional y nacional.

Ahora bien. La realidad es que el partido popular, siente hoy el amparo del alcalde marca blanca que quiere quedar bien con todos pero que está condicionado por las siglas del partido que lo puso en el cartel.  

En definitiva, no son creíbles. Los proyectos de futuro de Puertollano vienen de la mano de Page y de Sánchez. 

Y mientras tanto, la ciudad sigue esperando a que su alcalde y sus concejales cumplan con todas las promesas que hicieron en campaña electoral, porque lo cierto es que, a día de hoy, y salvo en la cantidad de fotos, no se percibe ninguna novedad en la gestión municipal.

Valverde comprueba en Deimos el importante lugar que ocupa Puertollano en la industria aeroespacial

2

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, y el alcalde de Puertollano y vicepresidente de la institución provincial, Miguel Ángel Ruiz, han visitado hoy las instalaciones Elecnor Deimos tiene en el polígono La Nava, donde ha quedado patente el importante lugar que ocupa Puertollano en la industria aeroespacial.

Ambos han sido recibidos por el director de Sistemas Espaciales de la compañía, Pablo Morillo, quien se ha encargado de mostrarles la interesante actividad que registra el Centro de Integración de Satélites, dedicado al completo desarrollo y operación de misiones espaciales. Y también les ha mostrado el centro de Vigilancia Espacial, desde donde permanecen atentos a cualquier evolución que se produce en el espacio. Cuentan con estaciones en el puerto de Niefla, en Chile y en Canarias, entre otros lugares del planeta.

Morillo les ha explicado que la tendencia ahora es poner en funcionamiento satélites con un sistema muy disruptivo, con el que se asumen más riesgos y tienen menos vida, pero son más numerosos que otros más perfectos.

Les ha comentado, asimismo, que están llevando a cabo numerosos proyectos como el denominado Cassini, con dos satélites pequeños que testean sistemas y prueban órbitas. Está en ejecución y comenzarán a operar en 2025.

Otro proyecto es DRACO -Destructive Re-entry Assessment Container Object-. Analizan la reentrada en la atmósfera y la mejor manera de que se desintegren los elementos. Y existe el proyecto contrario, llamado ICARUS -Innovative Changes in Air transport Research for Universally designed Services- que se basa en la recuperación de parte de los cohetes.

Deimos Castilla-La Mancha también ha liderado el proyecto “Neptuno”, para la implantación de un sistema avanzado de vigilancia marítima global basado en una constelación de satélites de órbita baja. Una de sus particularidades es que la estructura es diseñada en plástico por impresión 3 D, lo que conlleva un 30 por ciento menos de peso, una reducción importante si se tiene en cuenta que cada kilo supone una inversión de 150.000 euros.

Morillo ha precisado, por otro lado, que estudian nuevos materiales que permiten mitigar la basura espacial y ha afirmado que se pueden introducir debilidades estructurales de manera que cuando el satélite entre de nuevo en la atmósfera se romperá por donde los fabricantes hayan considerado conveniente.

La estrategia de Deimos está basada en la fiabilidad de los satélites para que duren más tiempo y lograr, de esta manera, que haya menos basura espacial. Para mitigar la proliferación de satélites también participan en iniciativas a nivel europeo que consisten en fabricar un vehículo espacial provisto de una especie de pinza que se lanza a la órbita deseada y se programa para decelerar la basura espacial antes de que se produzca su reentrada. Están intentando lanzar este proyecto tanto para Europa como para Reino Unido, aunque se encuentra en una fase muy inicial “con una tecnología disruptiva total”.

Además de las misiones comerciales, de proyectos privados y de la Agencia Espacial Europea, en Deimos Castilla-La Mancha están muy pendientes de proyectos del espacio que está por venir el día de mañana. En este sentido, se está posicionando en misiones interplanetarias. Tienen activa una oferta para el estudio de mineralogía en la luna. Y han ganado el estudio previo para Marte.

En otro orden de cosas, existe un campo de enorme disrupción y aplicación que tiene que ver con los servicios en órbita. Consiste en mandar satélites al espacio para que actúen sobre otros y prolongar su vida útil o repararlos. Del mismo modo, están analizando una misión que es para repostaje en vuelo y llevar un satélite que se acople a otro y le rellene los tanques de combustible con la finalidad de que opere más años.

Morillo considera que este tipo de actividades van a ser cada vez más frecuentes y se va a ver cómo se lanzan minisatélites que se separan y ayudan a reparar un panel solar defectuoso, etc. Piensa que es lo que va a ocurrir de aquí a diez años. “Deimos se está posicionando como una empresa líder en este tipo de servicios pequeños con aplicaciones de alto valor añadido”, ha asegurado.

En otro orden de cosas, Valverde y Ruiz han conocido un prototipo de una sonda que diseñaron para una misión de espacio profundo consistente en interceptar un cometa que nunca ha pasado cerca del sol y que viene fuera del sistema solar, por lo que su estructura está intacta desde que se formó el universo. “Son objetos interesantes para su estudio, vienen tan rápido que no se pueden observar”, ha dicho Morillo, quien ha indicado que la sonda se posicionará entre la luna y la tierra esperando a que se detecte que viene un objeto extrasolar. Será entonces cuando se ponga en modo interceptación. Se logrará meter en la cabecera del cometa como una peonza y con un escudo antiimpactos se estudiará lo que pasa dentro durante 24 horas. Deimos llegó a una fase de diseño final y les permitió hacer unos desarrollos tecnológicos muy interesantes, sobre todo por el diseño del escudo, capaz de parar partículas que van a 70 kilómetros por segundo.

Durante la visita, el presidente de la Diputación y el vicepresidente de Infraestructuras y alcalde de Puertollano han visto también el parque de antenas, que alberga las estaciones terrestres de Deimos. Inicialmente construido para soportar Deimos-2 y su plato primario de 10,2 metros, el parque se ha ampliado desde entonces para albergar cuatro antenas diferentes de diversas redes.

Con su vista única desde el suroeste de Europa, el parque de antenas está ubicado para obtener imágenes de Europa y el norte de África. Descarga datos y libera memoria justo antes de pasar una imagen o busca imágenes casi en tiempo real para objetivos del norte de África o del sur de Europa. La ubicación complementa también las estaciones polares en los países nórdicos, lo que permite obtener imágenes casi en tiempo real con ventanas de comunicación sucesivas con los satélites objetivo.

Otro de los lugares que se les ha mostrado ha sido la sala blanca, donde proceden a la construcción de los satélites. Tienen un sofisticado sistema de detección de polvo en suspensión con el objetivo de no tener que proceder al limpiado de los materiales, para no alterar su composición. El personal de Deimos se desplaza, no obstante, a lugar del mundo desde donde se realiza el lanzamiento al espacio.

El personal del CADIG ‘Guadiana’ de Ciudad Real se moviliza para reivindicar la jubilación a los 60 años

1

Cerca de medio centenar de personas, delegados y delegadas y personal laboral del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave (CADIG) de Ciudad Real se han concentrado hoy a las puertas a las puertas del Módulo 1 de su centro de trabajo para reclamar la jubilación a los 60 años para las/os trabajadoras/es del sector sociosanitario.

La concentración, convocada por CCOO-FSC y la Plataforma JAVIISS, se enmarca en la campaña que impulsa el sindicato en todo el país para solicitar “el reconocimiento de coeficientes reductores de la edad de jubilación para este colectivo, muy feminizado y cuya actividad laboral es excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre”, explicó Julián Castillo, responsable sectorial de CCOO-FSC en Ciudad Real y trabajador sociosanitario.

“Hemos registrado ya cerca de 200.000 firmas y llevamos un año convocando movilizaciones en centros sociosanitarios de toda España y continuaremos recogiendo firmas y saliendo a la calle hasta que la Administración nos atienda porque el trabajo que hacemos todos los días cumple de sobra los requisitos requeridos para acceder de forma anticipada a la jubilación, por la desmesurada incidencia tanto de las lesiones musculoesqueléticas como de las patologías de origen psicosocial (ansiedad, depresión, alteraciones digestivas, trastornos del sueño, etc.)”.

La concentración de hoy, que ha culminado con la lectura de un manifiesto por parte de la trabajadora Elia Serrano, es la tercera convocada por CCOO y JAVISS en la provincia de Ciudad Real, tras las celebradas a lo largo del año pasado en las Residencia de Mayores ‘Gregorio Marañón’, en Ciudad Real capital, y ‘Pocitas del Prior’ en Puertollano.

La Diputación destinará 11,3 millones de euros para que los ayuntamientos de la provincia contraten a 1.966 desempleados

0

El vicepresidente cuarto de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández Herguido, ha asistido hoy en la localidad albaceteña de La Roda, en representación de la institución provincial, a la firma del Protocolo de Acuerdo Social del Programa de Apoyo Activo al Empleo 2023-2024.

La Diputación de Ciudad Real aporta al Plan de Empleo 2024, que se desarrolla en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, un total de 6.833.947’96 euros, montante al que se suman otros 4.500.000 euros procedentes de recursos propios, lo que supone una inversión total por parte de la institución que preside Miguel Ángel Valverde de 11.300.000 euros. Los ayuntamientos de la provincia podrán contratar a 1.966 desempleados.

Fernández Herguido ha tenido la oportunidad de saludar a diferentes autoridades de la región, entre ellas a la consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, y al alcalde del municipio anfitrión, Juan Ramón Amores García, así como a representantes del tejido empresarial y de las organizaciones sociales.

La Diputación destina más de un millón de euros para completar el arreglo de la carretera que une Brazatortas y Cabezarrubias del Puerto

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha anunciado este mediodía en Brazatortas que la tercera y última fase de las obras de mejora y acondicionamiento de la carretera provincial CR-5021, que une la citada localidad con el municipio de Cabezarrubias del Puerto se llevará a cabo en el presente ejercicio. Y que supondrá un montante de más de un millón de euros, que se suma al 1.350.000 euros que se han invertido en la primera y segunda fase.

Valverde se ha trasladado a Brazatortas acompañado por el vicepresidente responsable del área de Infraestructuras, Miguel Ángel Ruiz, donde ha podido compartir la satisfacción del alcalde de la localidad, Pablo Toledano, que ve cumplida una aspiración demandada desde hace 15 años que ha provocado protestas vecinales que llevaron, incluso, a la realización de cortes de tráfico. Ha asegurado el presidente de la Diputación que espera reunirse cuanto antes por el mismo motivo con la alcaldesa de Cabezarrubias del Puerto, Inmaculada Arévalo, una vez que se mejore y acondicione la totalidad del trazado con la ejecución de la tercera fase.

Para completar las obras entre ambas poblaciones es necesario actuar en otros 5’2 kilómetros, los que restan hasta llegar al punto kilómetro 13’8, ubicado en la población de Cabezarrubias del Puerto. A priori, la mayor dificultad se sitúa en el kilómetro 8’9, donde existe una doble curva.

En este trayecto se pretende lograr, como ha ocurrido en la primera y en la segunda fase una conducción cómoda y segura y, por tanto, mejores condiciones para todos los usuarios, entre ellos los que se desplazan en transportes sanitarios o escolares, según ha explicado Toledano, quien ha hecho referencia también a las numerosas fincas que verán mejorada su actividad con el arreglo de la carretera. Toledano y Valverde han coincidido en remarcar las oportunidades que brinda al mundo rural la mejora de las comunicaciones.

Ruiz, por su parte, ha añadido que desde la Diputación de Ciudad Real se prestará ayuda a todos los pueblos de la provincia. Y ha asegurado que no se van a realizar las inversiones atendiendo al signo político de los municipios, sino que las inversiones se realizarán teniendo en cuenta las necesidades y la disponibilidad presupuestaria de la Diputación. “La institución provincial va a luchar por los ciudadanos que viven en esta provincia y por las necesidades más urgentes. Creo que es un ejemplo de lealtad política”, ha señalado.

En la primera fase (del punto kilométrico 0’6 al 5’6) y la segunda (del punto kilométrico 5’6 al 8’7) la carretera presentaba deterioros superficiales como baches y blandones. El ancho de la vía era de 5’20 metros y ha pasado a una plataforma de 6’40, más una berma de tierra de 0’25. De esta manera, se ha conseguido una mayor holgura en los cruces de vehículos.

Se han llevado a cabo, asimismo, la mejora de los drenajes, tanto trasversales como longitudinales, con la finalidad de evitar los continuos encharcamiento y problemas de drenaje que repercutían negativamente en la estructura de la vía.

También se ha procedido al desbroce y limpieza de los márgenes de la carretera, al desbroce y excavación de la tierra vegetal de las cunetas, a la limpieza de las mismas, a la mejora de radios de curvatura en algunos tramos, al encauzamiento de las aguas, a la reordenación de todos los accesos, especialmente en la zona de diseminados, al balizamiento y a la señalización horizontal y vertical, entre otras acciones.

Marbella, Torremolinos, Benidorm…

0

Jesús Millán Muñoz.- Existen ciudades y playas que no han sido visitadas por personas, no ya jóvenes, sino de media decena de décadas de respirar este aire, o, incluso más.

No se expresa este juicio como tragedia, sino que unas personas tienen unas posibilidades y otras tienen otras, unas, de las posibilidades que disponen, piensan que es mejor ir a otros lugares de la geografía y no ir a otros.

El artículo periodístico de opinión literario, no el de análisis y de hechos, sino el de comentarios y de opinión y personal y literario, es un engendro o constructo y constructor que los seres humanos hemos inventado y descubierto, para que determinadas personas, ahora en España, hay miles, porque miles son los periódicos digitales, la mayoría de ellos sin recibir dineritos de ninguna moneda nacional e internacional. Para que las personas que publican escojan y seleccionen los temas que crean conveniente, bajo las perspectivas y horizontes que desean –siempre, con un mínimo de racionalidad, legalidad, moralidad, sentido común, prudencia…-.

Por tanto, el columnismo literario de opinión, como este escribiente lo entiende, modestamente lo practica y modestamente lo comprende, es una forma que los humanos hemos descubierto, para poder hablar de todo o casi todo, con respeto y dignidad y ecuanimidad y equidad. Que el que escriba se equivoque es lógico, en ochocientas palabras, no se puede meter todos los mundos posibles existentes de un tema. Pero el que lee, tiene que saber a qué juego está jugando, qué es lo que está leyendo, en qué partida está enfrascado. Existe al menos, dos siglos de columnismo de opinión en España, -desde Fernán Caballero, Larra, Calderón, Alarcón…-, por tanto, ha ido cayendo muchas aguas y muchas tormentas. Existen multitud de opiniones en todo. Y, es esa riqueza de opiniones, sugerencias, divagaciones, ideas, conceptos es lo que hacen al articulismo un género maduro, para expresar realidades…

Los periódicos nos informan de realidades sociopolíticas y socioeconómicas, esa es la gran fuerza de ellos, desde hace más de dos siglos, desde que la imprenta se aplicó a la realidad de las noticias. Con lo cual, los humanos se han dicho a sí mismos, aunque la política y la economía sea lo esencial en el periodismo, existen otras temáticas, otras áreas, otras secciones. Una, es lo que se denomina, generalmente, opinión, que actualmente, se suele dividir en dos aspectos: opinión con palabras o columnas periodísticas, con una multitud de diferencias y diversidades, y, otra, las viñetas o humor gráfico.

Alguien decíamos con más de seis décadas, puede que no haya visitado ninguna de esas ciudades, arriba señaladas y otras, con playas, quizás, esos alguien, por diversidad de razones, hayan utilizado ese tiempo y ese gasto económico del viaje, en visitar otros lugares, quizás otras arenas o quizás, otros asfaltos. Cada uno, dentro de sus circunstancias tiene que bailar con los tiempos que le juegan. El baile de la historia es complejo, el baile de cada vida también.

Decíamos, que el articulismo, especialmente el celtibérico, es un género, que hemos inventado o descubierto, para hablar de todo, siempre con la legalidad y la moralidad. Y, el que escribe, y publica debe saber, que no todo el mundo puede estar de acuerdo, pero el que lee, debe conocer, que lo comentarios, deben ser racionales, morales, respetuosos, equitativos, justos. No hay que insultar a nadie. Incluso aunque sus ideas o sugerencias estén equivocadas…

Ocurre, una paradoja enorme, una misma persona, redacta para un medio, un artículo equis, decenas de artículos, durante varios años, y recibe, de visitas, unas veinte o unas treinta. Artículos que son de análisis, certeros o no, equivocados o no, sobre decenas de tema de la realidad, con una óptica y dimensión y perspectiva racional y filosófica, o, al menos, con algunos ingredientes de ello. Sean temas diversos, sean los temas que sean. Y, de vez en cuando, redacta un artículo sobre la comida, propone alguna idea o sugerencia, para que las autoridades y los grupos especializados en esos temas, lo estudien y analicen, y, ese artículo es visitado por miles de personas.

Diríamos, que la sabiduría que roza multitud de temas y cuestiones y conceptos y preguntas, apenas son visitados, esas playas y esas arenas, por nadie o casi nadie, y, una columna periodística, sobre una “comida imaginaria y una propuesta posible”, se llena de miles de visitas. Cosa que es un reflejo profundo, de quizás de más cosas de las que pensamos. No voy hablar mal de las redes sociales, porque estas como el cuchillo, ya lo dijo el viejo maestro Aristóteles, se puede emplear con diversos fines y finalidades, para el bien y el no-bien y el no-mal y el mal…

Hay, personas, aunque no lo crean que por diversas razones y motivos, no han ido nunca en sus vidas, incluso en vidas largas, han ido a otros lugares, pero no han visitado ni Benidorm, ni Marbella, ni Torremolinos… ¿Ahora está por ver, si usted entiende esta columna…? ¡Pero si puede, visite alguna vez, Marbella o Torremolinos o Benidorm o realidades semejantes…! ¡Paz y bien…!

El alcalde de Brazatortas traslada al presidente de la Diputación la necesidad de arreglar en La Estación el tramo urbano de la carretera a Veredas

0

El alcalde de Brazatortas ha trasladado hoy al presidente de la Diputación de Ciudad Real la necesidad de acometer una actuación de arreglo del tramo urbano de la carretera CR-4161, en la pedanía torteña de La Estación, en su salida a la aldea almodoveña de Veredas.

Petición que ha planteado Pablo Toledano ante el compromiso para seguir mejorando las vías de comunicación en la comarca del Valle de Alcudia que ha realizado Miguel Ángel Valverde, en la inauguración de las dos primeras fases del arreglo de la CR-5021.

Carretera que, como ha explicado el regidor anfitrión, “llevábamos como 15 años reivindicándola porque es una vía de comunicación fundamental” en este territorio, a nivel ciudadano, pero también en términos de riqueza.

Porque los casi nueve kilómetros remozados, en servicio hace ya unos meses, quedando pendientes de arreglar otros cinco más dentro ya del término municipal de Cabezarrubias del Puerto, hasta alcanzar su casco urbano, facilitan no pocas actividades económicas.

A este respecto Toledano ha concretado que la CR-5021 “da servicio a las fincas y hace posible su desarrollo económico con los trabajadores que van ellas”, en explotaciones dedicadas principalmente al sector primario.

Además, facilita el desplazamiento “para los chicos que vienen a los colegios y aquí, en Brazatortas, nuestro colegio tiene un comedor escolar”, apelando a la necesidad de hacer seguro el trazado de una vía que cubre líneas de transporte escolar.

Vía interurbana que antes de esta actuación “tenía grandes dificultades porque no cumplía los cinco metros de ancho de calzada que marcaba la Ley General de Carreteras con lo cual cuando se cruzaban un autobús y un camión de reparto, había que pararse”.

El alcalde se ha congratulado del resultado de esta actuación que ha calificado de “reivindicación histórica” pues, a su juicio, también “indirectamente o directamente, al final es la lucha contra la despoblación que nos tiene que llegar a los pueblos a través de los medios de comunicación suficientes”.

El regidor se ha mostrado también agradecido del anuncio de Valverde al avanzar que este mismo año se hará lo propio con los cinco kilómetros aproximados pendientes de arreglar, conforme se resuelven temas administrativos con propietarios para facilitar el ensanche del trazado hasta los 6,40 metros como el resto de las fases ya ejecutadas.

Con todo, Toledano Dorado ha explicitado que “hoy es un día señalado, después de 15 años, después de que aquí tuvimos a presidentes de la Diputación como Nemesio de Lara, que en el año 2015 nos dijo que esta carretera se iba a hacer, pero se cambió de equipo de Gobierno, con las mismas siglas, y el siguiente nos estuvo mareando y no se hizo”.

A la visita han acudido el vicepresidente de la Diputación del área de Infraestructuras, Miguel Ángel Ruiz; responsables de las firmas que han realizado los trabajos, Barahona Obras y Servicios y Asfaltos Vicálvaro; y del departamento de Obras de Diputación.

Ha sido su responsable, Vicente Cervantes, quien les ha explicado a pie de carretera los principales hitos de sendas inversiones que en conjunto han superado los 1,8 millones de euros y que han contado asimismo con adecuaciones dentro del límite urbano.

Anteriormente la carretera CR-5021 presentaba deterioros superficiales como baches, blandones, etc.., siendo estos los más relevantes, sin afectación estructural significativa y el ancho medio de vía era 5,20 metros.

El objeto del proyecto ha sido acondicionar la carretera para favorecer así el tránsito de vehículos en condiciones de seguridad, además de la limpieza de obras de drenaje, tanto longitudinales como transversales.

Con ello se minimiza los encharcamientos y arrastres de materiales hacia las obras de drenaje transversal, evitando el deterioro de la plataforma de la vía y, con ello, el daño estructural de la misma.

Para ello se ha hecho desbroce y limpieza de las márgenes de la carretera, desbroce y excavación de la tierra vegetal de las cunetas, limpieza de las cunetas en tierras, siendo revestidas en las zonas necesarias.

También se han revisado pendientes longitudinales para encauzar bien las aguas y evitar aterramientos, ubicando pasos salvacunetas en los accesos necesarios, revisados por la dirección facultativa Reciclado y con cemento de 30 centímetros de espesor. En la calzada se han extendido con espesor de cinco centímetros de mezcla bituminosa templada con emulsión, con un ancho de 6,40 metros, en dos capas, con riegos de adherencia conformando la capa de rodadura, instalando las preceptivas señalizaciones.

El Gobierno regional y el parque Puy du Fou España establecen sinergias para completar la formación de estudiantes de Danza y de la ESAD

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el parque Puy du Fou España han establecido sinergias para completar la formación académica de estudiantes de conservatorios profesionales y de la Escuela Superior de Arte Dramático de la región.

Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, quien ha asistido a un encuentro en el Conservatorio Profesional de Danza José Granero de Puertollano para presentar esta oportunidad formativa junto a la directora adjunta del departamento de Recursos Humanos del parque Puy du Fou España, Miriam Ruiz.

José Rodrigo Cerrillo ha explicado que serán 25 alumnos los que podrán beneficiarse de esta formación que tiene como objetivo principal dar a conocer una nueva salida profesional a través de la práctica y la inmersión real en los espectáculos del parque.

Además, se pretende mejorar el conocimiento de los participantes respecto a las distintas salidas profesionales que hay en el mercado; practicar determinadas técnicas y competencias escénicas que complementen su formación; conocer los espectáculos de Puy du Fou España desde dentro y realizar las diferentes tareas de apoyo en los espectáculos, mejorando el conocimiento global de esta profesión.

Asimismo, el director general de Formación Profesional ha asegurado que esta oportunidad permitirá compartir experiencias con profesionales del sector contribuyendo a su desarrollo competencial y personal.

La programación consiste en una estancia de 15 días en Toledo donde los estudiantes podrán participar en una serie de talleres especializados, incluyendo la interpretación, la danza, el combate o la acrobacia, entre otras cuestiones como que los participantes tendrán la oportunidad de presenciar los espectáculos desde dentro y, en algunos casos, participar activamente en ellos.

Para finalizar, José Rodrigo Cerrillo ha agradecido a Puy du Fou España la oportunidad de llegar a este acuerdo junto a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para hacer aún más atractiva la formación de este alumnado.

RECAMDER renueva su junta directiva, que sigue presidida por Jesús Ortega

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha renovado su junta directiva, que sigue presidida por el actual presidente Jesús Ortega. En la Asamblea celebrada hoy en Quintanar del Rey (Cuenca), todos los socios han ratificado por unanimidad la única candidatura presentada.

Ante las más de 130 personas que han asistido a este acto, el reelegido presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha agradecido la confianza depositada en su persona y ha asegurado que asume esta responsabilidad “desde el convencimiento de que, trabajando hombro con hombro como hemos venido haciendo hasta ahora, vamos a ser capaces de conseguir las grandes metas que tenemos por delante”.

Respecto a la nueva junta directiva, Ortega ha resaltado que “son un equipo potente, muy cualificado e implicado al cien por cien con el desarrollo rural”, ha añadido que “representan a la perfección a esta tierra y los valores de su gente” y ha apuntado que “dejarán el listón muy alto al igual que sus antecesores”.

El presidente de RECAMDER ha asegurado que el equipo técnico y directivo de la Red junto a los Grupos de Desarrollo Rural, a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y al Gobierno Regional, “conformamos el tándem perfecto para encarar los nuevos retos que el medio rural y el desarrollo rural tiene por delante”.

“Estamos en un momento histórico para el medio rural de este país y de esta región y Europa quiere apostar por el mundo rural”, ha aseverado Jesús Ortega, quien ha remarcado que “los Grupos estamos siendo capaces de potenciar las fortalezas de nuestros territorios y minimizar o suavizar sus debilidades, estamos contribuyendo a generar oportunidades donde antes había amenazas y estamos convirtiendo las carencias en posibilidades”. Y todo ello gracias al apoyo del Gobierno regional, a la ley frente a la despoblación, a las mejoras introducidas en la nueva Programación de Desarrollo Rural con ayudas hasta el 65% para proyectos productivos y ayudas de 27.000 euros para emprendedores del medio rural.

Ortega ha señalado que “el medio rural está de moda y son muchas las personas que lo miran con otros ojos, que lo valoran y que entienden su importancia” y esto supone “prometedoras oportunidades que llegan de la mano del teletrabajo, de jóvenes que regresan a sus pueblos con iniciativas innovadoras y de otras muchas situaciones que empiezan a ser frecuentes en nuestro medio rural”.  

La Asamblea ha sido clausurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, quien ha felicitado al reelegido presidente, a todos los integrantes de la nueva Junta Directiva y a los nuevos presidentes de los Grupos de Desarrollo Rural de la región. Asimismo, ha destacado la importancia del papel de la mujer en el mundo rural como parte imprescindible para que los pueblos puedan seguir vivos y ha señalado que RECAMDER lo está haciendo impresionantemente bien puesto que la Junta Directiva se ha conformado siguiendo criterios de paridad.

Del mismo modo, Martínez Lizán ha resaltado la buena interlocución que siempre ha habido entre Consejería y RECAMDER, lo que está permitiendo “conseguir los mejores logros y los mejores réditos para el mundo rural”, uno de ellos el hecho de que por primera vez se haya podido enlazar una programación con otra y que los Grupos puedan continuar trabajando sin parón alguno.

El consejero ha anunciado que se va a repartir 800.000 euros de remanentes entre los 10 Grupos de Desarrollo Rural que mejor han ejecutado y que han cumplido con la senda financiera para que puedan seguir apoyando las inquietudes de los emprendedores de sus territorios.

Julián Martínez Lizán ha remarcado que en la programación 2014-2022, los 177 millones de euros de ayudas Leader que se han repartido entre los Grupos han movilizado 528 millones de euros de inversión pública y privada, que han permitido realizar 4.500 proyectos. Además, para el nuevo periodo 2023-2027, se han destinado 94 millones de euros que podrían movilizar hasta 300 millones de inversión en las comarcas de toda Castilla-La Mancha. Es decir, “cada euro público de subvención moviliza tres euros para el desarrollo de actividades en los pueblos”. 

La alcaldesa de Quintanar del Rey, Joaquina Sáiz, ha dado la bienvenida a todos los participantes y ha indicado que esta Asamblea de consenso y de unión debe demostrar que Castilla-La Mancha unida lucha por el desarrollo de nuestros vecinos y vecinas, por el emprendimiento y la dinamización de nuestras tierras.

Al acto han asistido el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Cuenca, Mari Ángeles López; y los cinco delegados provinciales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, concretamente Amparo Bremard (Ciudad Real), Santos López Tabernero (Guadalajara), Rodrigo Fernández (Cuenca), Ramón Sáez (Albacete) y Elena Martín (Toledo).

Composición de la nueva junta directiva

La nueva junta directiva está integrada por once personas, 6 hombres y 5 mujeres, que representan a los Grupos de Desarrollo Rural de todas las provincias de Castilla-La Mancha. 

La vicepresidencia primera la ostenta Juan Manuel Valdevira, presidente de Mancha Júcar Centro; Rosa María Carabaño, representante del CEDER Alcarria Conquense, se hace cargo de la segunda vicepresidencia. La tercera vicepresidencia recae en Pedro Antonio Palomo, presidente de Alto Guadiana Mancha, y Carlos David Palomares, representante de Tierras de Talavera en RECAMDER, ostentará la cuarta vicepresidencia.

Los cargos de secretaria y tesorero corresponden respectivamente a Estela Pavón, presidenta de Valle de Alcudia, y José Luis Merino, presidente de ADIMAN.  

Los vocales son Isabel Martínez (presidenta de Monte Ibérico), Luis Alberto Lara (presidente de Entreparques), Esperanza Magán (presidenta de ADASUR) y Pilar Fernández (presidenta de Montes Toledanos).

Con anterioridad a la Asamblea, RECAMDER ha celebrado una jornada técnica en la que han participado técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural, de la Consejería y de las delegaciones provinciales para abordar el informe anual y evaluación del año 2023, la modificación del manual de procedimiento para la programación 2023-2027 y el cierre de la programación 2014-2022.

Castilla-La Mancha flexibiliza la PAC para ayudar a nuestros agricultores y ganaderos

0

Antonio Sánchez Requena
Portavoz de Agricultura del Grupo Socialista en las Cortes de CLM.- El sector agrícola y ganadero es uno de los pilares fundamentales de la economía de Castilla- La Mancha. Solo en el último año se han exportado productos por valor de más de 3.000 millones de euros y el sector aporta un 18% a la riqueza total de la región. Agricultores y ganaderos se esfuerzan cada día por llevar los mejores alimentos a la mesa de nuestras casas. Los mejores. Por eso, son injustificables y condenamos los ataques que están recibiendo nuestros productos por parte de nuestros vecinos franceses. Los agricultores de nuestra tierra no tienen la culpa de los problemas de la agricultura francesa.


Como consecuencia de situaciones como la guerra en Ucrania o la prolongada sequía y la elevación de las temperaturas, atraviesan una difícil situación, que compromete las producciones y la rentabilidad, de la que los Gobiernos de España y de Castilla- La Mancha son plenamente conscientes.

La entrada en vigor de un nuevo período de la Política Agraria Común (PAC), claramente beneficiosa para Castilla- La Mancha desde el punto de vista económico, como incluso han admitido desde el Gobierno de Andalucía, ha generado algunos compromisos de difícil cumplimiento para nuestros agricultores y ganaderos. Es por ello que desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha trabajado intensamente hasta lograr una flexibilización de la PAC. Somos la primera comunidad autónoma que logra esta flexibilización de la PAC con garantías jurídicas. Es decir, se evita que, tanto la región como nuestros agricultores y ganaderos, tengan que afrontar correcciones financieras (devolver dinero) por no cumplir la normativa. Además, es una flexibilidad abierta: si se mantienen estas condiciones climáticas y pluviométricas adversas, el Gobierno del presidente García-Page volverá a solicitar una ampliación a otras comarcas.

Un total de 245 municipios de la región se van a beneficiar de la medida: toda la provincia de Albacete, el Campo de Montiel y la Manchuela Conquense. En estas comarcas se adaptan las ayudas relativas a los ecoregímenes de pastoreo, rotación de cultivos, cubiertas vegetales y las ayudas de apicultura de biodiversidad, atendiendo a las reivindicaciones de las organizaciones profesionales agrarias.

La sequía hace muy complicado cumplir los requisitos de algunos ecoregímenes en lo que respecta al mantenimiento de las cubiertas vegetales. En el mismo sentido, se hacía necesaria reducir las exigencias de la carga ganadera ya que hay pocos pastos, fruto de la falta de lluvias. Por ello, se ha trabajado para facilitar a nuestros agricultores y ganaderos el desarrollo de su actividad y no perjudicar su rentabilidad ante momentos de incertidumbre. Son medidas que demuestran, una vez más, el compromiso del gobierno del presidente García-Page con el campo.

A estas medidas se ha sumado en los últimos días, en el ámbito del cumplimiento de la condicionalidad, el ofrecimiento de la Comisión Europea de derogar por un año las normas de la PAC que obligan a los agricultores a dejar un porcentaje de sus tierras en barbecho, admitiendo que los agricultores de la UE con cultivos fijadores de nitrógeno (como lentejas, guisantes o habas), o cultivos intermedios en el 7% de sus tierras cultivables, tengan derecho a seguir cobrando esta ayuda.

Es cierto que la nueva PAC, que es muy positiva para la región desde el punto de vista económico, también es ambiciosa desde el punto de vista medioambiental.

El Gobierno de Castilla- La Mancha va a seguir trabajando para lograr el necesario equilibrio entre las nuevas prácticas de carácter medioambiental y la rentabilidad de las explotaciones, porque lo que resulta evidente es que no hay sostenibilidad sin rentabilidad y uno de los objetivos prioritarios del gobierno del presidente García-Page es continuar impulsando un sector dinámico e importante para la región, por su valor no solo económico, sino social, ya que contribuye de manera clara a la fijación de población en un territorio como el nuestro, eminentemente rural.

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Brazatortas lamenta el “sectarismo” de PP y Vox en la Diputación, por ser excluido de la inauguración de las obras de la CR-5021

0

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Brazatortas ha lamentado el “sectarismo” mostrado por PP y Vox en la Diputación de Ciudad Real, tras haber sido excluido de la inauguración de las obras de la carretera CR-5021 que ha tenido lugar este lunes. 

Como explica su portavoz, Vicenta Ruiz, “la carretera es de todos, no solo del PP, y lo lógico es que, al invitar al alcalde de la localidad, la invitación se hubiera hecho extensiva al otro grupo político representado en el Ayuntamiento, aunque solo fuera por respeto a los ciudadanos y ciudadanas que nos votaron en su día”. 

La actuación sobre la carretera ha sido una demanda de todos los grupos políticos de la localidad en la pasada legislatura, recuerda la portavoz socialista, quien añade que, en cada reunión mantenida con el anterior equipo de Gobierno provincial, con José Manuel Caballero al mando, “desde el grupo socialista siempre se solicitó que esta carretera fuera arreglada para que pudiéramos hacer uso de ella en las mejores condiciones”.

“Tanto fue así que las obras fueron licitadas en los años 2021 y 2022, es decir, durante el mandato del PSOE en la Diputación, de manera que ahora lo que el señor Valverde ha hecho ha sido solo inaugurarlas, porque todo el trabajo estaba ya hecho”, responde Vicenta Ruiz, recordando que la inversión del proyecto ha sido de 1.6 millones de euros y que faltaría una tercera fase de actuación para que la carretera estuviera remodelada al completo hasta la localidad vecina de Cabezarrubias del Puerto.

De hecho, ha indicado Ruiz, “creemos que al equipo de Gobierno del PP parecía interesarle más el carril bici que la seguridad de los vecinos, ya que fue lo único que se nos dijo en el pleno municipal cuando se empezó la licitación de la obra”. 

El grupo socialista de Brazatortas, reitera su malestar por no haber sido invitado a dicha inauguración, y lamenta que ésta “vaya a ser la tónica general del gobierno del señor Valverde, que está dejando claro que solo representa a quien le vota, algo hasta ahora inédito en la historia de nuestra Diputación”.

La Tuna Universitaria de Ciudad Real gana el VI Certamen de Tunas «Ciudad de La Línea»

1

Eduardo Muñoz Martínez.- La ciudad gaditana de la Línea de la Concepción acogió el pasado fin de semana el VI certamen de tunas «Ciudad de la Línea», organizado por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de Salesianos de aquella ciudad, con el apoyo institucional de su Ayuntamiento (Delegaciones de Mercados, Comercio y Festejos) y la colaboración de diversas entidades y firmas comerciales.

El centro de la ciudad y el Colegio Salesiano «San Juan Bosco», y por ende, los, y las, linenses, vibraron con el desenfadado y buen hacer, -aderezado por su toque un tanto «picanton»-, de las tunas participantes, que fueron las siguientes: «Tuna del C.M.U. San Juan Bosco», de Sevilla; «Tuna de Veteranos» de Mérida, Badajoz; «Tuna de Empresariales», de Huelva; «Tuna femenina de la Facultad de Medicina», de Granada; «Tuna de la Facultad de Medicina», de Granada; «Tuna Universitaria», de Ciudad Real; «Tuna de Peritos», de Sevilla; «Cuarentuna», de Marbella, Málaga; «Tuna de Montes», de Madrid; «Tuna de la Facultad de Medicina», de Sevilla, y «Tuna de la Universidad Europea de Lisboa», de Portugal.

Durante el fin de semana, -viernes y sábado-, se desarrolló el programa que se detalla: Día 2, a las 18:00 horas, recepción a los jefes de las tunas en la escalinata del Museo Cruz Herrera, y a las 20:00 horas, concurso de rondas en el Círculo Mercantil. El sábado, a partir de las 12:00 horas llenaron de música y canciones, en alegre pasacalles, el itinerario compuesto por las de San Pablo, Real, Doctor Villar y la Plaza de Fariñas, donde finalizó, como preámbulo al anunciado certamen de tunas, en el teatro del Colegio Salesiano «San Juan Bosco», de aquella hermosa y acogedora ciudad andaluza.

Tras una tarde – noche inolvidable se procedió a la entrega de premios, que arrojó el siguiente resultado: primer premio, y obviamente ganadora del evento, «Tuna Universitaria», de Ciudad Real; segundo premio, «Tuna de Empresariales», de Huelva; tercer premio, «Tuna del Colegio Mayor Universitario San Juan Bosco», de Sevilla; premio a la tuna más tuna, «Tuna de la Universidad Europea de Lisboa «, de Portugal; premio a la mejor ronda, «Tuna femenina de la Facultad de Medicina», de Granada; premio al mejor pasacalles, «Tuna de la Facultad de Medicina», de Sevilla; premio a la mejor pandereta, «Tuna de la Universidad Europea de Lisboa»; premio a la mejor púa, «Tuna Cuarentuna» de Marbella, Málaga; premio a la mejor bandera, «Tuna de Veteranos» de Mérida, Badajoz y, por último, premio al mejor solista, «Tuna Universitaria «, de Ciudad Real.

A modo de rúbrica, indicar que el beneficio de la venta de entradas ha sido destinado a ayudar a los jóvenes linenses, ellos y ellas, con dificultades económicas para sufragar sus estudios.

El Gobierno regional suma al tejido empresarial y al tercer sector para mejorar la empleabilidad de más de 7.000 personas a través del Acuerdo Social del Programa de Apoyo Activo al Empleo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo hoy con la Diputación de Albacete, FEDA y el Ayuntamiento de La Roda, y en presencia de los sindicatos CCOO y UGT, la primera de las firmas del Acuerdo Social del nuevo Programa de Apoyo Activo al Empleo, que va a sumar al tejido empresarial de la región y a las entidades sociales y del tercer sector al impulso de la empleabilidad de las más de 7.000 personas que se benefician de la primera convocatoria del nuevo programa, pertenecientes a colectivos vulnerables y con más dificultades de inserción en el mercado laboral.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha sido la encargada de firmar este acuerdo, que también han suscrito el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores; y el presidente de FEDA, Artemio Pérez; junto con los secretarios provinciales de CCOO y UGT en Albacete, Carmen Juste y Francisco Javier González, respectivamente.

“Este acuerdo visibiliza una de las innovaciones de este Programa de Apoyo Activo al Empleo, con la participación activa del tejido empresarial local y comarcal en la difusión de ofertas de empleo para las personas beneficiarias del plan, un total de 7.190 en la región, 1.334 de ellas en la provincia de Albacete, y 67 de ellas en La Roda”, ha indicado Patricia Franco.

Durante su intervención, la consejera ha recordado que este programa va a dar una oportunidad laboral a mas de 7.000 personas con dificultades de inserción en el mercado de trabajo, y entre esos colectivos ha citado las 1.186 personas en exclusión social que van a tener una oportunidad laboral de seis meses, en muchos casos con acceso también a formación y cualificación profesional, 228 de ellas en la provincia de Albacete; las 328 personas con discapacidad que van a ser contratadas por las entidades locales participantes en este programa, 63 de ellas en la provincia de Albacete; o las 532 mujeres víctimas de violencia de género que tendrán un empleo durante seis meses en este programa, 104 en la provincia de Albacete, “una oportunidad laboral que en muchos casos es determinante para alcanzar una autonomía económica que les ayude a dejar atrás la situación en la que se encuentran”. Además, de las 7.190 personas que van a formar parte de esta convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo, 1.581 van a recibir formación y cualificación profesional, 357 de ellas en la provincia de Albacete con la impartición de 29 cursos formativos.

Patricia Franco ha agradecido la colaboración y el compromiso de las diputaciones provinciales, que cofinancian con 25 millones de euros en su conjunto la convocatoria de este rograma, que es de 73 millones de euros, y ha defendido el impacto que este programa, ahora, y los planes de empleo, en años anteriores, han tenido en la región. “Desde nuestra llegada al Gobierno, en el año 2015, el paro de larga duración ha bajado en casi un 72 por ciento, y ahora hay 127.300 personas desempleadas de larga duración menos de las que había entonces; y los hogares con todos sus miembros en paro se han reducido en casi un 47 por ciento, 36.100 hogares menos”.

La consejera también ha destacado el compromiso conjunto que supone este programa por parte de las empresas y las entidades del tercer sector, que van a trabajar activamente para hacer llegar sus ofertas de empleo a las personas beneficiarias del Programa de Apoyo Activo al Empleo, de la misma forma que los perfiles de estas personas se compartirán con el tejido local y comarcal para su participación en esos procesos de selección.

Además, contarán con el Cheque Empleo para incentivar con ayudas de 8.000 y 10.000 euros la contratación de las personas beneficiarias por parte del tejido empresarial local. “Los planes de empleo han conseguido que una de cada cuatro personas que participan en ellos encuentren una oportunidad laboral en los meses siguientes, y el objetivo con esta iniciativa y con el trabajo de todos es aumentar esa inserción”, ha dicho Patricia Franco.

El Festival de los Sentidos, en camino de la Declaración de Interés Turístico Regional

Además, y aprovechando su presencia en La Roda, Patricia Franco ha avanzado que el equipo de turismo trabaja con el Ayuntamiento de la localidad para lograr que el Festival de los Sentidos, un referente en la región, “pueda lograr pronto la Declaración de Interés Turístico Regional”, señalando que faltaban unos meses para que el Festival cumpla los 15 años que requiere la declaración, “y ya estamos trabajando muy intensamente para lograrla”. La consejera también ha tenido palabras para el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, a quien ha agradecido su implicación y voluntad de participación en todas las iniciativas en materia de empleo, apoyo empresarial y formación que se impulsan desde el Gobierno regional y el ejemplo que supone de trabajo y compromiso con su localidad.